Crecimiento humano integral

Page 1

Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense FORMACIÓN SOCIOCULTURAL LIC. AMNER MEZA VITE “PROPUESTAS PARA UN CRECIMIENTO HUMANO INTEGRAL” GASTRONOMÍA 1.E

INTEGRANTES ALMABELLA HERNÁNDEZ RUIZ YOLANDA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DENIS OMAR HERNÁNDEZ MEZA DIANA LAURA LUCAS PÉREZ MARIA EL CARMEN MEDINA FLORES GUDULIA EDITH SERRANO QUINTANA


VALORES

CREATIVIDAD

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

AMABILIDAD CONFIANZA

EDUCACIÓN REGLAS Y NORMAS

NO A LA CORRUPCIÓN

TENER METAS

AMOR RESPONSABILIDAD

RESPETO

LEER NO AL CONSUMISMO

LIDERAZGO


CRECIMIENTO HUMANO INTEGRAL Consiste en la realizaci贸n del ser humano tanto pol铆tico, social, cultural, intelectual, biol贸gico y espiritual, para tener un eficaz desempe帽o en su vida profesional y social. El ser humano para obtener un mejor crecimiento, utiliza todos sus conocimientos que fueron adquiridos a lo largo de su vida y que esto le ayudara a formarse criterios como la habilidad para negociar, trabajo en equipo, toma de decisiones, creando un ser competitivo y con un liderazgo innato.


CRECIMIENTO HUMANO ESPIRITUAL Nuestro verdadero ser, la conexión con lo que realmente somos antes de nacer, y la esencia de la vida. Lograr reconocernos como seres espirituales que debemos actuar en lo físico es lo que nos hace humanos. Para estar bien con uno mismo se debe empezar a cuidar y a pensar más en ti. La felicidad la decide uno mismo. Una persona que lo tiene todo se puede sentir mal y otra que lo ha perdido todo, incluso la salud, puede ser feliz. Es difícil pero en gran parte es el resultado de la voluntad propia. Aprender a conocerse mejor significa procurar escapar de la emoción y pararse a pensar un momento en lo que realmente nos preocupa o nos alegra. No es una tarea fácil, pero si lo procuramos hacer para emociones pequeñas, entenderemos que estoy hablando, y poco a poco lo podrás hacer para situaciones con más carga emocional. El cuarto y último consejo para conseguir una mejor autoestima, y como consecuencia, sentirse bien con uno mismo es olvidarse de la opinión de los demás. Le damos muchísima importancia a lo que dicen otras personas sobre nosotros, sean lejanas o cercanas. Incluso, nos imaginamos lo que pueden estar pensando y nos hacemos películas sobre cómo nos ven (y normalmente es una visión negativa la que anticipamos).


CRECIMIENTO HUMANO BIOLÓGICO Nuestro físico es el vehículo desde donde vivimos. Si no mantenemos el equilibrio en nuestro cuerpo o conocemos cómo moverlo adecuadamente es probable que haya situaciones en las que nos cueste desenvolvernos porque el “cuerpo no nos da”. Y la alimentación juega uno de los papeles más importantes para ayudar al organismo a crecer y adaptarse a cada edad. Una adecuada selección de los alimentos -en especial, en los primeros años de vida- es clave para asegurar el crecimiento y la salud, no solo en la infancia, sino también en la etapa adulta y en la vejez. La clave del crecimiento está en los músculos y en los huesos. Por esta razón, para incentivar su crecimiento, es fundamental una dieta rica en calcio, fósforo y magnesio. Las proteínas y los hidratos de carbono, como nutrientes más complejos, son también de vital importancia para asegurar el crecimiento del organismo. La infancia y la pubertad son las dos etapas en las que se experimenta el crecimiento, de ahí que las necesidades de nutrientes sean fundamentales para niños y adolescentes. No obstante, los alimentos para crecer deben tenerse en cuenta durante toda la vida, ya que el cuerpo humano no deja nunca de cambiar.


CRECIMIENTO HUMANO SOCIAL Ser honesto consigo mismo y con los demás, es aceptar que ha pesar de las fallas que se cometieron o se van a cometer, existe la disposición de cambiar para mejorar la conducta y el buen proceder que siempre debe estar con nosotros y en toda la sociedad. Actuar correctamente siempre y tener la conciencia tranquila por algo que se ha hecho, son 2 principios que deberían regir nuestra vida hasta el final de nuestros días. Es así como una empresa debe propender porque sus actividades siempre sean honestas y exigir así mismo a sus trabajadores, para que sus labores sean hechas con total rectitud y mucho esmero. Al existir total comunión entre las normas personales y las de la empresa, se vigilará que estas no sean rotas y serán de fácil adaptación, ya que los principios de rectitud y buen trato son los mismos tanto para el empleado como para la organización, y se buscará no quebrar las reglas ya que se estarían violando las mismas del propio infractor.


CRECIMIENTO HUMANO LABORAL No existe mejor satisfacción que encontrar un lugar de trabajo que te ayude a crecer como profesional y como persona. Muchas veces tenemos que pasar por diferentes puestos laborales, diferentes empresas, para encontrar la verdadera vocación que nos hará trabajar con una sonrisa. Te compartimos algunas señales que muestran que estás feliz dentro de tu lugar de trabajo: 1. Siempre estar dispuesto a ayudar Si bien es cierto, como profesional siempre se busca alcanzar el éxito dentro de la empresa, un líder busca también el éxito de sus compañeros. Si disfrutas ayudar a tus colegas, buscar la manera de que ellos también sean exitosos es por que buscas lo mejor para tus compañeros y para la empresa.


2. Haces un esfuerzo extra con gusto. Si te encuentras realizando un proyecto que necesita un poco más de tiempo, un poco más de esfuerzo, incluso dedicarle un fin de semana, lo haces con gusto ya que sabes que con ese tiempo extra podrás llevar a cabo de manera exitosa tu proyecto. No te quejas por trabajar desde casa o por trabajar horas extras, pues tu objetivo es lograr tu meta. 3. Vives tu día con mentalidad optimista. Si no estás satisfecho en tu trabajo, tiendes a quejarte, a ver los errores y el lado negativo de tu día laboral. Si siempre buscas una solución, de una manera positiva, para todas las situaciones que te encuentras enfrentando, muestras la importancia que le das a tu lugar de trabajo y el cariño que le tienes.


CRECIMIENTO HUMANO PROFESIONAL Una buena formación es de gran importancia para desenvolvernos en la vida, tanto a nivel profesional como a nivel social. Aunque en otros artículos ya he comentado que no es imprescindible, ya que lo verdaderamente necesario es la capacidad de resolución, pero no voy a negar la gran importancia que tiene en la sociedad que nos movemos. De hecho esa capacidad resolutiva tan necesaria es la que te llevaría a prepararte en lo necesario para lograr tus metas. Por eso no es importante el pasado. Si en el pasado no tuvimos acceso a una formación no importa, ahora puedes comenzar. •

Elige la formación que a ti te guste.

No descuides este tipo si quieres lograr el éxito. Cuando era niña en el instituto la psicóloga ya nos dio este consejo a la hora de elegir nuestra carrera, pero me dejé deslumbrar por las carreras con salidas. Carreras que hoy tienen muchas salidas y prestigio, dentro de 10 años igual ya no valen, o hay mucha competencia.


A causa de no hacer caso a la psicóloga tardé más tiempo en encaminarme, hasta que me di cuenta por mí misma. Pero pude no haberlo descubierto nunca. Te doy el mismo consejo que al montar un negocio, céntrate en hacer lo que te gusta. Si haces lo que te gusta serás la mejor, y la mejor siempre gana. • Sin prisa pero sin pausa. No importa el tiempo del que dispongas, lo importante es la constancia en el estudio. Así que deja de poner de excusa la falta de tiempo y márcate un tiempo diario o semanal para dedicarle a tu formación. La constancia en el estudio además te va a facilitar cada vez más la memorización ya que ejercitarás a diario el cerebro, y cada vez tu rendimiento en este campo será mayor.


CRECIMIENTO HUMANO INTELECTUAL El buen hábito de leer, ayuda al desarrollo intelectual de quien lo acostumbra, leer un buen libro, un buen tema, una buena historia, o un documento que plasme situaciones encaminadas al desarrollo intelectual y profesional, sí que es un verdadero tesoro. Con una buena lectura podemos enriquecer nuestros conocimientos, nuestra capacidad de análisis, mejorar nuestro vocabulario y naturalmente mejorar nuestra ortografía, también quien acostumbra leer desarrolla la habilidad de comunicarse y expresarse de manera más eficiente. Esta actividad es poco practicada; en los programas de estudios de secundaria se incluyen el estudio de obras literarias para fomentar la importancia de la lectura, pero la realidad es otra, los estudiantes la realizan forzada y mecánicamente por la calificación a obtener, no por cultivar el hábito de leer. Cada vez observamos con sentido de urgencia el fomentar una cultura de lectura en los estudiantes y en especial que los profesionales la retomen, pues la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados y a través de la lectura nos mantendremos actualizados, incluso utilizando las nuevas herramientas con libros


Hagamos ejercicio físico, mantengamos nuestro organismo saludable, pero también sentémonos a leer, cultivemos el hábito de la lectura, tengamos la afortunada experiencia de leer y valoremos el trabajo de esas personas que se dedican a escribir y hacer libros, ya que contribuyen a nuestro desarrollo intelectual y adquirir nuevos conocimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.