Cartillas Informativas Proyecto de Investigación Construcción de un Modelo Explicativo del Bienestar Subjetivo de Adolescentes
Denise Oyarzún Gómez
Diseño y Diagramación
Denise Oyarzún Gómez 2018
Índice Cartilla dirigida a Director(a)
Cartilla dirigida a Apoderado(a) Cartilla dirigida a Estudiantes Consentimiento y Asentimiento Informado Cuestionario
Índice Global de Satisfacción por Ámbitos Escala Afectividad Positiva y Negativa Escala Autoconcepto Forma 5
Escala Multidimensional de Apoyo Social Escala de Sentido de Comunidad en la Escuela Fotovoz Referencias
Presentación En este documento se presenta el set de Cartillas Informativas del Proyecto de Investigación “Construcción de un Modelo Explicativo del Bienestar Subjetivo de Adolescentes” (DIUA 132-2018) liderado por la Dra. Denise Oyarzún Gómez en la Universidad Autónoma de Chile.
El objetivo de cada cartilla es presentar información general sobre la investigación DIUA 132-2018 dirigida a la comunidad educativa en Chile. El set de Cartillas Informativas se divide en tres apartados. El primero son cartillas de presentación del proyecto de investigación dirigidas a Director(a), Apoderados(as) y Estudiantes en un lenguaje inclusivo, claro y directo. El segundo apartado de contiene información sobre el instrumento cuantitativo cuestionario y las escalas o índices que lo componen. Cada cartilla responde las siguientes preguntas ¿Qué mide?, ¿Cuántas dimensiones tiene?, ¿Qué se pregunta?, ¿Cómo se evalúa? y Evidencias de validez. El tercer apartado del instrumento cualitativo fotovoz responde las preguntas ¿Qué es?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuáles son sus directrices éticas? y Luego de la foto… ¿qué pasa? Finalmente, se proporcionan las referencias de la información bibliográfica contenida en cada una de las carillas del Proyecto de Investigación DIUA 132-2018.
CONTEXTUALIZACIÓ N
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGÍA FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN – PROYECTOS INTERNOS UA –
Construcción de un Modelo Explicativo del Bienestar Subjetivo de Adolescentes (DIUA-132-2018)
Investigadora Responsable Dra. Denise Oyarzún Gómez
La adolescencia es un período clave para el desarrollo biopsicosocial. Desde el enfoque de desarrollo positivo se plantea que una adolescencia saludable y una adecuada transición a la adultez requieren minimizar trastornos de salud mental, cuya prevalencia en Chile varía entre 10 y 20%. Para ello, se requiere investigar variables psicosociales que contribuyen al bienestar subjetivo como indicador de salud mental.
OBJETIVO Identificar si el autoconcepto, el apoyo social y el sentido de comunidad en la escuela contribuyen a explicar conjuntamente el bienestar subjetivo de adolescentes de enseñanza media de establecimientos municipales, particulares-subvencionados y privados en San Miguel.
METODOLOGÍA Esta investigación implica escuchar las voces de estudiantes de enseñanza media como agentes activos de su realidad. Se utiliza un diseño con método mixto de fase [CUANTITATIVA → cualitativa] secuencial. Con el método primario, en una fase cuantitativa, se producen y analizan datos de un cuestionario (escalas de bienestar subjetivo, autoconcepto, apoyo social, sentido de comunidad en la escuela). El método secundario, incluye una fase cualitativa. Los datos que se obtienen de fotovoz acompañadas de entrevistas grupales que contribuyen a explicar resultados mediante las opiniones de adolescentes.
BENEFICIOS P ARA EL LICEO Y/O CO LEG IO o Recibir un resumen ejecutivo con los resultados de la investigación con adolescentes del establecimiento. o Recibir una cartilla de recomendaciones para la promoción de la salud mental positiva de adolescentes en el liceo y/o colegio. o Asistir a curso(s) gratuito(s) de la Escuela de Invierno o Verano de la Universidad Autónoma de Chile dirigidos a estudiantes o profesores. o Participar en actividades del Programa Explora de CONICYT dirigidas a estudiantes (charlas 1000 científicos 1000 aulas, día cientific@). o Otros a convenir entre las y los participantes de la investigación. La Universidad Autónoma reconociendo la necesidad de fortalecer la investigación en todas las áreas del conocimiento, así como de aumentar los niveles de adjudicación de fondos externos de investigación patrocina este Fondo de Apoyo a la Investigación – Proyectos Internos UA –, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Investigación (convocatoria 2018).
CONTACTO O
Dra. Denise Oyarzún Gómez Docente e Investigadora Carrera de Psicología Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de Chile Fono: +56 22 303 6738 Ricardo Morales 3369 - 5° Piso - San Miguel denise.oyarzun@uautonoma.cl Google Académico | ResearchGate | ORCID
Construcción de un Modelo Explicativo del Bienestar Subjetivo de Adolescentes
Apoderados(as)
¿Qué significa que mi hij@/pupil@ participe de esta investigación?
¿Quiénes realizan esta investigación?
¿De qué trata? El objetivo de la investigación es identificar si el autoconcepto, el apoyo social y el sentido de comunidad en la escuela contribuyen a explicar conjuntamente el bienestar subjetivo de adolescentes de enseñanza media.
SI acepta participar ¿Qué actividades hará?
1
Contestar un cuestionario
+ 2
Capturar Fotos y conversar sobre ellas
Una Investigadora Responsable Dra. Denise Oyarzún Gómez y Estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile (UA).
Ningún costo y muchos beneficios La actividad no implica ningún costo económico para usted.
La/el estudiante podrá asistir a los cursos gratuitos de la escuela de invierno o verano de la UA. Participar de actividades del Programa Explora de CONICYT. Las actividades de la investigación se harán durante el horario de clases.
CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba
UA.invba
Construcción de un Modelo Explicativo del
Bienestar Subjetivo de Adolescentes Estudiantes
3
Taller L@s invitamos a participar en una investigación de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile.
El objetivo de la investigación es identificar si el autoconcepto, el apoyo social y el sentido de comunidad en la escuela contribuyen a explicar conjuntamente el bienestar subjetivo de adolescentes de enseñanza media.
1
Tu participación consiste en completar un Cuestionario (45 min.), realizar un registro fotográfico (10 min.) y participar de una entrevista grupal (30 min.) durante el 1° o 2° semestre en el establecimiento. Luego, presentaremos los resultados de la investigación en un taller.
+
2
Cuestionario
Fotovoz CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Construcción de un Modelo Explicativo del Bienestar Subjetivo de Adolescentes
Apoderados(as) Consentimiento ¿ Qué es ?
Informado
Documento que busca dar fe de la autorización que una persona adulta emite para que se lleve a cabo algún tipo de actividad de investigación con su hijo, hija o pupilo(a).
Asentimiento Informado
¿ Qué es ?
Documento que busca dar fe de la voluntad de participar de niños, niñas y adolescentes en actividades de investigación a las que previamente su madre, padre o tutor(a) ha consentido.
¿ A quienes están dirigidos ? Consentimiento Informado para Madre, Padre o Tutor(a)
Asentimiento Informado para Niños, Niñas y Adolescentes
¿ Qué información contienen ? Nombre y objetivos de la investigación Actividades que se harán Beneficios y riesgos de la participación Datos de identificación de quien firma
El Consentimiento y el Asentimiento son revisados por un Comité de Ética de la institución que patrocina la investigación. CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Cuestionario
Apoderados(as) ¿ Qué es un Cuestionario ? Es un conjunto de preguntas que indagan sobre aspectos emocionales, cognitivos y comportamentales de una persona. También incluye datos de identificación de la persona.
Algunas preguntas del Cuestionario Hasta qué punto de encuentras satisfech@ con toda tu vida Durante el último mes cuán feliz te has sentido Puedo hablar de mis problemas con mis amig@s Estoy orgullos@ de pertenecer a esta escuela Mis padres me dan confianza
¿ Cómo se responde ? Según un rango de respuesta numérico, por ejemplo, 10=Totalmente satisfech@ - 0=Totalmente insatisfech@ 1=Nada cierto - 5=Muy cierto 1=Casi nunca - 5=Siempre 0=Nunca - 10=Siempre
¿ Cómo se evalúa ? No hay respuestas buenas ni malas, ni correctas ni incorrectas, ya que interesa conocer la opinión de adolescentes sobre distintos aspectos de su vida. Las respuestas individuales son confidenciales. CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Cuestionario: Índice Global de Satisfacción por Ámbitos (IGSA)
Apoderados(as)
¿ Qué mide IGSA ?
El componente cognitivo (satisfacción con la vida por ámbitos) del bienestar subjetivo.
¿ Cuántas dimensiones tiene IGSA ?
8 dimensiones de satisfacción con: familia y hogar, cosas materiales, relaciones interpersonales, barrio, salud, organización del tiempo, escuela, y personal que se agrupan en 29 ítem.
¿ Qué se pregunta ? Actualmente hasta qué punto de encuentras satisfech@ con …
0=Totalmente Insatisfecho 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
La casa donde vives Todas las cosas que tienes Tus amigos y amigas Las personas que viven en tu barrio El colegio o liceo al que vas Tu salud Como utilizas el tiempo Como te ves (apariencia)
5 5 5 5 5 5 5 5
10=Totalmente Satisfecho 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 Continua …
¿Cómo se evalúa?
Con la sumatoria de 29 ítem en general y la sumatoria de las 8 dimensiones en particular.
Evidencias de validez de IGSA
Reportadas en la versión original (Casas, Bello, González, y Aligue, 2013) y en la versión chilena con población infanto-juvenil (Oyarzún, 2016). CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Cuestionario: Escala Afectividad Positiva y Negativa (EAPN)
Apoderados(as) ¿ Qué mide EAPN ? El componente afectivo positivo y negativo del bienestar subjetivo.
¿ Cuántas dimensiones tiene EAPN ?
2 2 2 2 2
3 3 3 3 3
4 4 4 4 4
Mucho
1 1 1 1 1
Bastante
Atento(a) Temeroso(a) Interesado(a) Angustiado(a) Alerta, despierto(a)
Un poco
¿Cómo te sientes o has sentido en el último mes?
Ligeramente
¿ Qué se pregunta ?
Moderadamente
2 dimensiones de 10 ítem cada una sobre afectos positivos como «atento(a)», «interesado(a)», «orgulloso(a)», y afectos negativos como «temeroso(a)», «irritable», «preocupado(a)».
5 5 5 5 5
Continua …
¿Cómo se evalúa?
Con la sumatoria de 20 ítem en general y la sumatoria de las 2 dimensiones (10 ítem) en particular.
Evidencias de validez de EAPN
Reportadas en la versión original (Watson, Clark, y Tellegen, 1988), y en la versión chilena con población infanto-juvenil (Bilbao et al., 2016). CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba
UA.invba
Cuestionario: Escala Autoconcepto Forma 5 (AF5)
Apoderados(as) ¿ Qué mide AF5 ?
Autoconcepto que es una autoevaluación de atributos que incluyen una dimensión cognitiva y una emocional .
¿ Cuántas dimensiones tiene AF5 ? Cinco dimensiones de seis ítem cada una sobre autoconcepto académico, social, emocional, familiar y físico.
Nunca
En qué grado te describen a ti mismo las siguientes afirmaciones
Siempre
¿ Qué se pregunta ?
Hago bien los trabajos académicos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Consigo fácilmente amigos(as)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tengo miedo de algunas cosas
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Soy muy criticado(a) en casa
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Me cuido físicamente
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Continua …
¿Cómo se evalúa?
Con la sumatoria de 30 ítem en general y la sumatoria de seis ítem en cada dimensión en particular.
Evidencias de validez de AF5
Reportadas en la versión original ( García y Musito, 1999), y en la versión chilena con población infanto-juvenil (Veliz y Apocada, 2012). CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Cuestionario: Escala Multidimensional de Apoyo Social (EMAS)
Apoderados(as) ¿ Qué mide EMAS ? El apoyo social percibido (emocional) desde distintas fuentes referidas a personas.
¿ Cuántas dimensiones tiene EMASP ?
Tres dimensiones sobre fuentes de apoyo emocional como: familia, amigos(as) y otras personas significativas que se agrupan en 12 ítem.
Hay una persona especial que está cerca Mi familia realmente intenta ayudarme Mis amigos(as) realmente tratan de ayudarme Puedo contar con mis amigos cuando las cosas van mal Mi familia está dispuesta ayudarme a tomar decisiones
1 1 1 1 1
2 2 2 2 2
3 3 3 3 3
Siempre
Con qué frecuencia te identificas con estas afirmaciones sobre tu familia, amigos(as) y otras personas
Casi Nunca
¿ Qué se pregunta ?
4
4 4 4 4
Continua …
¿Cómo se evalúa?
Con la sumatoria de 12 ítem en general y la sumatoria de ítem de las tres dimensiones en particular.
Evidencias de validez de EMAS
Reportadas en la versión original (Zimet et al., 1988) y en la versión chilena con población infanto-juvenil (Mosqueda et al. 2015). CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Cuestionario: Escala de Sentido de Comunidad en la Escuela
(ESCE)
Apoderados(as) ¿ Qué mide ESCE ? Percepción del estudiante de que existe conexión emocional y vínculos con las personas de la escuela, y la sensación de que las necesidades personales se satisfacen a través de la pertenencia a la escuela
¿ Cuántas dimensiones tiene ESCE ?
Tres dimensiones del sentido de comunidad en la escuela como pertenencia, oportunidades y conexión emocional que se agrupan en 10 ítem.
Nada cierto
¿Qué tan ciertas son estas afirmaciones sobre tu escuela?
Completamente cierto
¿ Qué se pregunta ?
Pienso que esta es una buena escuela Estoy orgulloso de pertenecer a esta escuela Esta escuela tiene suficientes iniciativas para mí Me siento seguro en mi escuela Me gusta quedarme con otros estudiantes
1 1 1 1 1
2 2 2 2 2
3 3 3 3 3
4 4 4 4 4
5 5 5 5 5
Continua …
¿Cómo se evalúa?
Con la sumatoria de 10 ítem en general y la sumatoria de ítem en las tres dimensiones en particular.
Evidencias de validez de ESCE
Reportadas en la versión original (Prati, Cicognani, y Albanesi, 2017) y en la versión chilena con población infanto-juvenil (Oyarzún, 2018). CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Fotovoz
Apoderados(as)
¿ Qué es ?
Es una técnica participativa de investigación, donde las personas son consideradas como colaboradoras que poseen agencia y se les entrega una plataforma para presentar viajes fotográficos de sus experiencias (Wang & & Redwood-Jones, 2001).
¿ Cómo funciona ?
Se solicita a las personas que al interior y/o exterior de su organización hagan un recorrido por todos los espacios a los que tienen acceso. Luego con una cámara de fotos realicen la captura de N° fotos de escenarios, situaciones o personas relacionadas con el tema de investigación.
¿Cuáles son sus directrices éticas?
La privacidad contra cuatro tipos de invasión: intrusión en un espacio privado, divulgación de hechos embarazosos de las personas, luz falsa de las imágenes, y protección contra el uso para fines comerciales
Luego de las fotos … ¿qué pasa?
Se realiza una entrevista grupal o individual con la(s) persona(s) indagando en preguntas como ¿Qué ves aquí? ¿Cómo se relaciona esto con tu vida? ¿Cuál el motivo por el que capturaste estas imágenes? y otras preguntas del tema de investigación. CARRERA DE PSICOLOGÍA UA DIUA 132-2018
UA.invba UA.invba
Referencias Bilbao, M., Oyanedel, J.C., Ascorra, P. & López, V. (2016).
Bienestar subjetivo y rendimiento escolar: rol del bienestar social y la satisfacción con la vida. Santiago: Fondo de
investigación y desarrollo en educación. Casas, F., Bello, A., González, M., & Aligue, M. (2013). Children's Subjective Well-Being Measured Using a Composite Index: What Impacts Spanish First-Year Secondary Education Students' Subjective Well-Being? Child Indicators Research, 6(3), 433-460. doi: 10.1007/s12187-013-9182-x Mosqueda, A., Mendoza, S., Jofre, V & Barriga, O. (2015). Validez y confiabilidad de una escala de apoyo social percibido en población adolescente. Enfermería global, 14(39), 125-136. Musitu, G., García, J.F., & Gutiérrez, M. (1994). AFA: Autoconcepto Forma A (2ª edición). Madrid: TEA. Oyarzún, D. (2016). Predictores del bienestar subjetivo de niños, niñas y adolescentes en Chile. Tesis Doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Prati, G., Cicognani, E., & Albanesi, C. (2017a). Psychometric properties of a multidimensional scale of sense of community in the school. Frontiers in Psychology, 8, 1466. doi: 10.3389/fpsyg.2017.01466 Veliz, A. V., & Apocada, P. M. A. (2012). Dimensiones del autoconcepto de estudiantes chilenos: un estudio psicométrico. Hekademos: Revista educativa digital, 11(5), 4758. Wang, C., & Redwood-Jones, Y. A. (2001). Photovoice Ethics: Perspectives from Flint Photovoice. Health Education & Behavior, 28(5), 560-572. http://doi.org/10.1177/109019810102800504 Watson, D., Clark, L. A., & Tellegen, A. (1988). Development and validation of brief measures of positive and negative affect: the PANAS scales. Journal of personality and social psychology, 54(6), 1063-1070. Zimet, G., Dahlem, N., Zimet S & Farley G. (1988). The multidimensional scale of Perceived social support. Journal of Personality Assessment. 52(1), 30-41.