MEMORIA DISEÑO IX

Page 1


Índice 03

Equipo

06

Introducción Historia Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

09

Análisis de sitio Límites Distribución de Zonas Uso de Suelo Normado Uso de Suelo Real Jerarquía Vial Flujo Vehicular

42

Grupo 1

54

Grupo 2

66

Grupo 3

78

Grupo 4

90

Grupo 5

102

Grupo 6

114 126

Grupo 7 Grupo 8

138

Grupo 9

147

Propuesta de portada

Paradas de Buses Propuesta de las Líneas de Metro Servidumbre Pluvial

Grupo 1

Áreas de Inundaciones

Grupo 2

Áreas Verdes

Grupo 3

Volumetría

21

Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 Grupo 9

Propuesta de reordenamiento urbano Chanis Recreativo (CR-2) Residencial Chanis 01 (RC-1) Chanis Mixto (CM-3) Inter Chanis (I-CH) Chanis Especial 2 (EC-2) Lotes Resultantes Ave. Santa Elena Rotonda Calle 3C Sur Calle 111 Este

158

Grupo Editorial


Equipo

Mario Tiniacos Arquitecto

Arq. Jose Plana Arquitecto

3

Lorena Pilat

Cristian Romero

Sebastian Montaigne

Angie Lee

Daniel Corro

Rebeca Bruderer

Denís Quntero

Gabriel Atencio

Martin Stanziola

Analucia Peña

Ana Lucia Pérez

Jeilyn Fuentes

Daniela Cadena

Mariana Sollberger

Gabriela Mujica

Ivan Echeverria

Monica Sánchez

Diana Angulo

4


Omar Rodríguez

Eileen Cordoba

Eduardo Gómez

Giancarlo Garceran

Verónica López

Introducción La urbanización Chanis se ubica en el corregimiento de Parque Lefevre y fue parte de la Hacienda Santa Elena, propiedad de Ernesto Tisdel Lefevre, quien desde 1910 hasta 1945 tuvo allí una finca de ganado y leche.​ El dueño convirtió sus tierras en una urbanización a mediados de la década de 1940, con precios asequibles para familias con recursos limitados que no podían conseguir un terreno en la ciudad.​ El barrio lleva ese nombre en honor a Daniel Chanis Pinzón, médico y político panameño que fue Presidente desde el 28 de julio hasta el 20 de noviembre de 1949.​ Liz Marie Rodríguez

5

Rita Vega

Fernando De Gracia

Parque Lefevre se constituye como corregimiento mediante decreto N°32 de abril de 1938 y por Acuerdo Municipal N° 70 del 23 de junio de 1960, según el Municipio de Panamá.

6


Supermercado GAGO - 1975

Historia

El ha da de

7

desarrollo urbano de la ciudad de Panamá se caracterizado por una descontrolada y rápiexpansión, creando desajustes en el tejido los barrios exteriores y de su borde costero.

Ernesto T. Lefevre

nio de 1960, según el Municipio de Panamá. La urbanización de Chanis forma parte del corregimiento de Parque Lefevre, ubicado en el área urbana de la ciudad, forma parte del distrito de Panamá y está conformado por 20 sectores aproximadamente.

Super 99 - 2021

milia Lefevre logro la transformación de este lugar desde los terrenos deshabitados en su gran mayoría y condición rural original, hasta un nuevo urbano en el área.

Chanis es una urbanización con acceso a varias avenidas principales a través de Santa Elena, que coForman parte de este, las áreas de una antigua ha- necta con ave. Cincuentenario y con el corredor sur, cienda Santa Elena del expresidente Ernesto Tis- Panamá viejo y por parque Lefevre a vía España. del Lefevre. desde 1910 hasta 1945 tuvo sus tierras ocupadas por una gran finca de ganado y leche. El barrio lleva ese nombre en honor a Daniel Chanis Pinzón, médico y político panameño que fue presidente Luego de esto y a medidos de 1940 fue convirtiendo sus desde el 28 de julio hasta el 20 de noviembre de 1949. tierras en una urbanización, con precios asequibles para Los terrenos de parque Lefevre formaban original- familias con recursos limitados que no podían conseguir mente parte de la finca Santa Elena que Ernesto Lefevre había comprado en 1810 a Genarina de la Lo que empezó siendo un área destinada a resiGuardia, esposa de Adolfo de la Guardia quien a su dencias con precios accesibles, termino siendo vez había adquirido la propiedad de José Agustín un lugar con comercios obstruyendo la vía princiArango en 1881. El rio Matías Hernández era el limite pal, áreas verdes y aceras olvidadas y en mal esentre la finca Santa Elena y la finca Matías Hernán- tado, lo que ha desmejorado la calidad de vida de dez propiedad de Tomas Vergara, Eusebio Collado y este lugar y evidenciando un crecimiento acelerado. Fernando Arango, sobrino de José Agustín Arango. Ernesto fallece durante el auge de venta de las tierras, Parque Lefevre se constituye como corregi- aunque las lega a sus hijos; quienes continuaron con el miento mediante decreto N°32 de abril de 1938 proyecto y la visión que tenía la familia Lefevre de urbay por Acuerdo Municipal N° 70 del 23 de ju- nizar los terrenos. Con gran esfuerzo y dedicación la faCiertas reestructuraciones de la ciudad parecían desdibujar la identidad de los espacios, pero aún se logran mantener barrios que manifiestan y constituyen el carácter e identidad de la ciudad. Uno de ellos es Parque Lefevre que con una trama urbana sencilla logra ser un punto céntrico con cercanía a 2 calles principales: la vía España y la avenida Cincuentenario.

8


Altos del Romeral Santa Marta

Limites

Casa Blanca

9

Chanis Nuevo Reparto Panamá La Fontana San Gerardo de Mayela Los limites y colindantes del Polígono son: Al Norte, limita con Rio Abajo, específicamente el área de Ave. José Agustín Arango. Al Este, limita con Juan Díaz, específicamente el área donde se encuentra el Rommel Fernández y el Hipódromo. Además, limita con el Corredor Sur. Al Sur, limita con la Zona Industrial de Costa del Este. Al Oeste, limita con Parque Lefevre, específicamente el área de Santa Elena, Vía Cincuentenario y El Balboa.

Distribución de Barrios

Campo Limberg

10


Mixto Comercial

Áreas Verdes

Uso de Suelo Real

Uso de Suelo Normado 11

Residencial

12


1. Corredor Sur 2. Vía España 3. Av. Cincuentenario

Flujo Vehicular Alto

Vías Primarias 4. Av. La Fontana 5. Av. 6 Sur Vías Secundarias 6. Calle 111 Este 7. Calle La Gran Vía 8. Av. 3 C Sur

Flujo Vehicular Medio Flujo Vehicular Bajo

Flujo Vehicular

Jerarquía Vial 13

Arterias de la Ciudad

14


Vías Primarias Estaciones de Metro Paradas de MetroBus Zona Paga de MetroBus

Vías Secundarias

Propuesta de Línea de Metro

Paradas de Buses 15|

Arterias de la Ciudad

16


Canalización Río Matías Hernández

Zonas Inundables

Servidumbre Pluvial 17

Flujo de Agua

18


4

19

3 1

Parques 1. Parque Chanis 2. Parque Los Pinos 3. Parque Av. 2 C Sur 4. Parque Conker

Campo Limberg

Santa Marta

Chanis

La Fontana

Altos del Romeral

Casa Blanca

Nuevo Reparto Panamá

San Gerardo de Mayela

Volumetría

Áreas Verdes

2

20


Propuesta

Parque Chanis Intervención urbana Nueve grupos conformados por dos a tres estudiantes de Diseño Arquitectónico IX asumieron el reto de diseñar un parque con diferentes usos de ocupación luego de haber realizado una intervención urbana en Chanis. El programa del proyecto fue libre, siempre y cuando respetara la normativa “x” que fue asignada al lote a desarrollar en el reordenamiento territorial previamente presentado. Este es la razón por la cual existe una gran variedad entre los proyectos que se presentarán a continuación. De manera general se puede aludir que las propuestas son una composición entre rutas peatonales, edificaciones, áreas duras y paisajismo.


Nuevas Normas de Zonificación

21

Entre las calles a intervenir estan las siguientes : Avenida Santa Elena, Calle 111 Este, Avenida 3 C Sur, Calle las Mercedes, Ave. 2 A sur, Calle 11 y Calle 1ra

Calle las Mercedes y Ave. 2 A Sur.

Avenida Santa Elena

Calle 111 este

Avenida 3 C Sur

Calle 15 y Calle 1ra

Recreativo/ espacio publico Mixto Institucional Ciclovía Puntos de alquiler de bicicletas Estaciones de buses

Chanis Reacreativo (CR-2)

Propuesta de reordenamiento urbano

Para realizar las propuesta de intervención, decidimos dividir las distintas áreas con referencia a las calles en las cuales se encuentran estas .

22


Residencial Chanis 01 (RC-1)

Chanis Mixto (CM-3)

23 24


25 26

Chanis Especial 2 (EC-2)

Inter Chanis (I-CH)


+19.8m

Avenida Santa Elena

Lo primordial en esta calle sería aumentar su tamaño, esto aportando a la comodidad y seguridad de los peatones. Además, para mas opciones de movilidad en el área se agregarían múltiples paradas de bus y un espacio en la acera dedicada a bicicletas.

Lotes Resultantes

Área verde 25% Institucional 10% Mixto 65%

27

+ Paradas de bus + Ciclovía + Incremento de aceras + Mobiliario urbano + Seguridad peatonal

Calle 111 Este Área verde 32% Institucional 10% Mixto 58%

Calle las Mercedes y Ave. 2 A Sur Área verde 5% Institucional 10% Mixto 85%

Avenida 3 C Sur Área verde 45% Institucional 10% Mixto 45%

MIXTO INSTITUCIONAL AREA VERDE

Avenida Santa Elena

Avenida Santa Elena

En este diagrama presentamos el polígono con sus lotes actuales pintando los lotes resultantes tras nuestra intervención..

Calle 15 y Calle 1ra Área verde 90% Institucional 10%

28


Rotonda

+5.8 m

29

+ Ciclovía + Incremento aceras

Esta calle es esencial para la idea que queremos lograr con este proyecto. La calle 3 c sur conecta a las calles principales de Chanis (Santa Elena y Calle 111) por lo que es necesario hacer de esta vía lo mas agradable posible para dirigir mas movimiento hacia el parque.

Calle 3 C Sur

Calle 3 C sur

30


Calle 111 Este +7.8 m

+ Ciclovía + Incremento aceras

En la actualidad encontramos una calle únicamente residencial, se trata de una calle en la que es difícil encontrarse en el papel de peatón debido a que no existe protección contra el sol y al tratarse de una calle larga, las personas llegan a evitarla.

Ave. 2 A Sur

Ahora una vía para mejora del flujo en el área + Ciclovía + Incremento aceras

31

Avenida Santa Elena

Calle 111 Este

+5.8 m

32


Paradas nuevas

Puntos de alquiler de bicicletas

Ciclovia

Paradas de buses 33

Paradas actuales

34


Flujo continuo de áreas verdes y acortamiento de tramos Rediseño de parque de Chanis Nueva extensión de calle Unión de el viejo “Parque recreativo” Mediateca en el nuevo parque

Vereda Peatonal

Parque de Chanis 35

Se trata de un espacio que seria aprovechado para acortar caminos y conectar mas áreas de Chanis a el parque principal.

36


Gran incremento de áreas verdes continuando el flujo de las calles anteriores.

Flujo Santa Elena

Calle 111 Este 37

Mejora del movimiento vehicular y peatonal de la calle

38


Además de crear un camino, es crear una experiencia en donde los peatones se pueden encontrar con parques y grandes áreas

Nuevos parques/ zonas verdes de paso y Espacio institucional

Lugares Recreativos

Calle 15 y Calle 1ra 39

Consideramos que la quebrada puede ser aprovechada para crear un tipo de pasillo en donde se acorte la distancia a caminar desde la calle principal de Chanis a la Ave. La Fontana.

40


42

Grupo 1


Centro deportivo

CHANIS

Localización

CHANIS

INTERVENCIÓN EN Master plan

INTERVENCIÓN EN

Estacionamientos

Baños

Anfiteatro

Centro Cultural

43

Este diseño ha sido un desafio para todas , debido a que al principio no fue facil organizarnos en tiempo y reunirnos en línea , pero tambien fue una experiencia nueva que nos enseño mucho acerca del trabajo en equipo. Estoy agradecida y orgullosa de nuestro trabajo , y porque pude mejorar y adquirir conocimientos nuevos que me servirán en mi vida profesional.

Este curso estuvo lleno de desafíos interesantes que nos impulsaron a mejorar tanto profesional como personalmente. Al trabajar en un proyecto de esta magnitud se tuvo que encontrar la manera de desarrollarlo en conjunto, tomando en cuenta las ideas propuestas y trabajarlas para quedar satisfechas con el resultado.

-Ana Lucia Pérez

-Jeilyn Fuentes

-Diana Angulo

nivel 000

Kioscos

Parque infantil nivel 100

Láminas

Fue muy refrescante trabajar en un proyecto de este ámbito pues diferió bastante de lo que habitualmente se nos asignaba. Al tratarse de una obra de tal magnitud nos topamos con un mar posibilidades, lo cual nos enfocó a unirnos más como grupo y trabajar en torno a nuestro planteamiento inicial; mejorar la calidad de vida de todo habitante de esta area. Sin duda estoy muy agradecida con todo lo que he aprendido este cuatrimestre y espero aplicarlo en mi futuro como arquitecta.

44


Concepto

45

2

1

Anfiteatro y estacionamiento

2

Puente peatonal

3

Centro cultural

4

Parque infantil

5

Área deportiva

6

Kioscos

7

Plaza dura

1 3 5

7 6

4

Master Plan

Nosotras, como grupo, desde el inicio planteamos la idea de generar un parque que mantuviera una gran esencia de la naturaleza, dándole importancia a esta, y cuidando justo nuestra idea inicial en la primera fase del proyecto, la cual fue el elegido por su gran presencia de espacios verdes y su respeto a la continuidad de flujo entre estos espacios. Empezando con el planeamiento del máster plan, lo más lógico para nosotras fue generar un movimiento más orgánico, uno que se diferenciase de muchos parques con caminos bastante rectilíneos que al final muchos no respetamos. Estos caminos terminan siendo, junto con las plazas duras, grandes espacios de complemento que decoran los alrededores de las estructuras que tenemos planteadas, tratándose en estas de promover la cultura y actividades al aire libre para una vida más activa y feliz. Pensamos que servirían a su vez como una conexión por medio de plazas duras y caminos cómodos para la movilización del usuario. Como grupo siempre tuvimos en consideración el clima y contexto del área, tomando en cuenta así el hecho de que en Panamá veremos lluvia casi 8 meses del año. Por lo anterior justificamos nuestra propuesta de colocar múltiples espacios en los que el techo abarca la mayor área posible, incluyendo también el puente de conexión entre ambos lados del parque. En este máster plan encontramos distintas Actividades ubicadas estratégicamente para el beneficio del usuario, ya sean de entretenimiento o aprendizaje sobre el área, vemos variados espacios dedicados a la mejora de calidad de las personas que habiten el área y también a quienes visiten. El hecho de que se trate de un parque tan grande, fresco y con tanta variedad de actividades significa que muchas personas circularan por esta zona, impulsando así también las actividades comerciales del área.

Leyenda

46


Parque infantil Para el parque infantil decidimos dividir el sitio en dos áreas unidas mediante una cubierta en forma de paraboloide hiperbolico , en la cual se pueden desarrollar actividades recreativas (danza, karate, entre otros) , convirtiendola en un lugar no solo de paso , si no tambien de aprovechamiento cultural. Una de las áreas mencionadas se destinaron al uso de niños y la otra a los perros .

Desde el los inicios del proyecto quisimos generar un flujo que girara en torno a un area deportiva, esto lo logramos por una serie de caminos adoquinados que guiaran a los usuarios por el esta area. Esta se encuentra compuesta por tres tipos de canchas diferentes: basketball, tennis y volleyball; cada una de ellas con sus respectivos tamaños dependiendo la actividad. Nuestros diseños han tratado de mantener siempre una conexión con la naturaleza, esto presente también en este espacio. Tanto para generar sombra a los alrededores de las canchas como para adornar y darle mas carácter y belleza al espacio.

Áreas duras

Nuestra idea principal era crear espacios que sean de aprovechamiento cultural y recreativo ( como se muestra en la primera figura)añadiendole espacios verdes, y de esta manera se da un desarrollo entre lo social y lo sostenible.

Área deportiva

47

48


Puente peatonal

Anfiteatro y estacionamientos Localizado en el extremo de el lote trabajado, se trata de un espacio amplio y accesible diseñado de tal manera en la que todo el mundo se sienta bienvenido a estar. Es una arquitectura que invita a la curiosidad, ya sea por la forma de su techo o sus peculiares columnas. Esta obra abre puertas a la oportunidad de darle a el parque una serie de estacionamientos (alrededor de 40), esta idea fue dada por el desnivel descendente que posee el anfiteatro. A los estacionamientos se les puede acceder en carro por medio de una rampa al lado del anfiteatro. Ya a pie se tienen dos formas de acceso y retiro: por medio de una rampa localizada en frente del centro cultural o por unas escaleras debajo del pico mas alto del techo de el anfiteatro. 49

Edificaciones

Consideramos que la presencia de un elemento de union entre ambos lados del parque seria esencial para generar un movimiento mas fluido en el area, al final concluimos que un puente seria la mejor opción para lograr esto, ya que este no causaría el mismo trafico que de repente la otra opción que contemplamos, un paso pompeyano. El puente posee una forma propia pero también tomando propiedades de otros elementos vistos en el parque, como lo son las columnas y louvers de protección solar en el area deportiva.

50


Nivel 100 51

Concepto

El edificio consta de 2 plantas . En planta baja , como se puede ver en la figura , tenemos en la entrada un amplio pasillo con areas verdes . Esta idea la pensamos desde un principio como uno de los protagonistas del diseño , ya que queriamos que el centro cultural tuviese un area abrierta que uniese distintos espacios y que a su vez se aprovecharia para uso de la vegetación. Tambien podemos ver que las areas estan divididas en diferentes edificios y se vuelven a unir en el nivel 100. Seguimos en planta baja , donde vemos una rampa que nos guia hacia el proximo nivel. La rampa fue incluida con el concepto de que se pudiese destinar al uso de las exposiciones , debido a que teniamos pensado que las personas o visitantes lo vieran como un paseo o experiencia , ya que a medida que van caminando van viendo la exposicion . Luego a su derecha se encuentra el museo , que consta de una area de informacion, deposito, tienda y dirección . Seguido de esto, vemos tambien en la parte sur , los dos primeros edificios a la izquieda , se trata de un area destinada a la administracion . Constan de una sala de reuniones, secretaria, jefatura, sala de espera, area de aseo y baños. Por ultimo , vemos el edificio destinado al restaurante , y consta de caja, cocina, deposito, area del personal,baños, comedor y una terraza. En planta alta , como se puede ver en la figura, se da continuedad a las areas presentadas previamente en la planta baja . En la siguiente planta añadimos la Infoplaza , que consta de area para reunion, computadoras, fotocopiadoras y tiendas. Tambien decidimos incluir una mediateca que consta de areas de lectura, areas individuales y deposito. los distintos edificios son unidos mediante un puente con el fin de que haya una mejor interaccion de espacios y los visitantes puedan recorrer todo el centro cultural.

El centro cultural es un punto de reunión, que al mismo tiempo tiene como función conectar el proyecto por medio de un pasillo que permite un fácil acceso a las distintas areas. Está compuesto por un área de exhibición, museo, área administrativa, restaurante, info plaza y mediateca. Para esta propuesta consideramos que estos espacios debían trabajar en conjunto, ya que entre ellos se complementan para brindar comodidad al usuario. Este espacio tiene como objetivo mejorar la educación y cultura en el

area, además de mantener la conexión con la naturaleza. Tambien se implementó un espacio de exhibiciones al aire libre en donde se pueden traer exposiciones temporales, es un espacio fresco y abierto para socializar, y que además estarán protegidas por una gran cubierta inspirada en las olas del mar. Además, cuenta con un pasaje acristalado que permite la entrada de luz al espacio y evita que ingrese la lluvia.

Edificaciones

Nivel 000

Centro Cultural

52


54

Grupo 2


PROYECTO URBANO / 01

PROYECTO URBANO / 02 ANFITEATRO

MERCADO

BIBLIOTECA

Para este prototipo se desarrollo un espacio abierto que tenga relación con el espa-El mercado parte de la idea de que sea el lugar principal de interacción, ademas de un lugarSe parte de la idea de que un centro cultural de estas características debe cio público que ofrece principalmente el proyecto. Un anfiteatro pequeño que conpara la venta local de productos, un restaurante y un bar como fuente de ingresos y además,funcionar como edificio de centralidad del proyecto, dentro de un modelo como un activo a la vida nocturna de la urbanización. integrado donde se podrán conjugar programas y servicios sociales, culturales, y el uso de graderías para ofrecer mas amplitud y sencillez. lúdicos relacionados con el mundo de la cultura de una manera intergeneracional. Para el desarrollo de la biblioteca, nos enfocamos en la transparencia que se quiere desarrollar en los presentes y futuros ciudadanos que le daran uso a este lugar de aprendizaje.

AXOMÉTRICO

AXOMÉTRICO

AXOMÉTRICO

PLANTA BAJA

PLANTA BAJA

PLANTA BAJA

AXOMÉTRICO

PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA BAJA

SECCIÓN A-A

PLANTA SEGUNDO NIVEL

PROTOTIPO BAÑOS

Para este prototipo se desarrollo, pequeños modulos para los baños. Estos módulos estarán colocados alrededor de todo el proyecto con un distanciamiento de

Este curso nos desafio desde el principio a el trabajo en equipo y la comunicación y fue muy interesante ya que nos ayudo a hacer un analisis del area de chanis y tratar de mejorarlo.

-Daniel Corro

55

Este proyecto desde su principio estuvo lleno de retos innovadores que desarrolló pensamiento creativo y ha permito un crecimiento personal.

-Analucia Peña

Con este proyecto pudimos poner a prueba nuestra capacidad de trabajo en equipo, el cual dio como fruto la integración de todos nuestros conocimientos adquiridos en cursos anteriores. De igual forma pudimos aprender sobre como crear un espacio que sea provechoso para todo una comunidad, como lo es Chanis. -Denís Quintero

Láminas

un radio proporcional. En el diseño se busca transmitir la sencillez del material y curvatura de las paredes.

56


Leyenda

Nuestro concepto comenzó partiendo de la continuidad espacial, tales como las diferentes áreas verdes y áreas culturales donde le dimos prioridad al área verde ya que fue un punto importante en nuestro ánalisis de estudio de la zona, donde nos pudimos percatar de la escasez de espacios públicos.

1. Área deportiva 2. Anfiteatro 3. Estacionamientos 4. Skate Park 5. Juego de niños 6. Biblioteca 7. Mercado 8. Plazas duras

El parque esta hecho de tal manera que pueda ser recorrido en su totalidad, de forma continua desde el lado norte hasta el lado sur. En nuestro diseño contemplamos que era necesario, plazas públicas, parques infantiles y parques deportivos, ya que es encontramos necesario crear diferentes zonas donde el peatón se sienta cómodo y seguro, ya que en Panamá, en el día a día normalmente la prioridad se le da al automovil. Incluimos de tal forma espacios culturales y de aforo, como lo son el mercado, la biblioteca y anfiteatro, considerando que estos son espacios indispensables para transformar una zona que ha estado estancada en un diseño urbano de hace más de 40 años. Lo que buscamos con este parque es crear un espacio de esparcimiento y conocimiento, donde pueden converger diferentes generaciones, de esta forma promovemos los valores tales como la tolerancia, empatía, respeto y solidaridad.v

57

Master Plan

Concepto

58


El objetivo de estas áreas es la creación de espacios sin uso definido, para que sea de uso versátil dependiendo de las actividades de la temporada. Dentro del parque se encuentran diferentes areas pavimentadas, de uso mixto primordialmente con el fin de crear espacios efímeros, espacios deportivos, puntos de encuentro. Ademas, hay áreas parcialmente techadas, con una estrcutura que se diseño pensando en las hojas de los árboles, dandole similitud a esta.

Áreas Duras

Igualmente el diseño de estas areas duras permite al usuario, a hacer un recorrido interno a lo largo del parque, desde el lado norte al lado sur.

59

60


Anfiteatro

Biblioteca

Para este diseño, se desarrollo un espacio abierto que tenga relación con el espacio público del parque. Un anfiteatro pequeño que con el uso de graderías brinde diferentes zonas en el mismo, de igual forma cumplen su función de escaleras y espacios para sentarse.

Se parte de la idea de que un centro cultural de estas características debe funcionar como un edificio de centralidad del proyecto, dentro de un modelo integrado donde se puedan conjugar diferentes programas, culturales y educacionales, lo que da como resultado ser un punto de integración de personas de diferentes edaddes.

Para el desarrollo de la biblioteca, nos enfocamos en la transparencia y verticalidad, procurando proyectar ser un lugar amplio y acogedor para el estudio y desenvolvimiento de diferentes actividades. Utilizamos una estructura, que funciona como columnas, y como estantes, construidas de concreto.

Mercado El mercado parte de la idea de que sea un el lugar de interacción, donde se pueda utlizar para la venta local de productos, donde los pequeños negocios del área tengan un lugar seguro y amplio para sus ventas. Ademas, cuenta con un restaurante y bar, que serviria como un activo para la vida nocturna de Chanis.

61

Edificaciones

Esta a nivel del pavimento del parque, para que sea uso de todo público, en el cual se pueden dar diferentes presentaciones artisticas, o utilizar como un punto de reunión al aire libre.

62


Parque Infantil Los parques infantiles están ubicados al lado de los espejos de agua que se encuentran en los dos parques, estan posicionados de tal forma que sea seguro para los infantes, donde esten protegidos del tráfico urbano de la calle.

Es un espacio creado para mejorar la salud de los usuarios del parque, y tambien para promever el deporte. Esta zona se encuentra en el lado norte de nuestro proyecto, alredor de una gran cantidad de area verde, tambien se encuentra cerca baños con vestuarios para comodidad a las personas que se ejerciten en la zona. Esta área cuenta con dos canchas multiusos, y un gimnasio al aire libre, el cual cuenta con zonas de cardio, barras y bicicletas estáticas.

Edificaciones

Es importante colocar estos espacios para la recreación de los diferentes niños que se encuentran en el área.

Área deportiva

63

64


66

Grupo 3


El concepto principal consiste en crear un ambiente de convivencia bajo un mismo techo, que permita la interracion de los usuarios con el parque.

67

El proyecto desde el primer sketch fue moldeado por las virtudes y problemáticas del contexto. Se tuvo siempre como prioridad el bienestar y experiencia del usuario. El lograr un sentido y unificación entre los espacios fue un gran reto, pero siento que el resultado final muestra la idea e intención que se tuvo desde las primeras etapas. El espacio público en nuestro país no se le da la debida importancia y prioridad, por lo que proyectos como este buscan mostrar el potencial y beneficios que se obtienen mediante el debido diseño y pensamiento de estos.

El trabajo en equipo es parte ensencial en todo proyecto colaborativo, ese fue uno de los retos más grande en este proyecto; el unificar todas las ideas para llegar a un mismo fin.

-Gabriel Atencio

-Eduardo Gómez

Este proyecto estuvo lleno de retos y desafios que individualmente hubieran estado dificiles de resolver, pero como equipo logramos sobrellevarlos de manera satisfactoria. El proyecto puso en prueba nuestras habilidades de diseño, urbanismo, paisajismo y hasta diseño grafico, solidificando nuestros conocimientos y uniendonos como equipo.

-Martín Stanziola

PLAZA CULTURAL

La plaza techada funciona como refugio de diversas actividades, entre ellas esta el área de exposiciones, cancha multiproposito y diversas zonas de estar.

La cubierta la forman distintos tipos de aberturas, que van de acuerdo a la función o actividad que se realice debajo.

La biblioteca remata el eje que empieza desde la plaza. La planta baja de la misma es totalmente pública para seguir con la linea del proyecto.

El techo de la misma se inspira en el lenguaje del recubrimiento de la plaza, al igual que da entrada puntual a los espacios interiores de la biblioteca.

ZONA MULTIPROPOSITO Zona que permite realizar diversas actividades dependiendo del uso necesario

como por ejemplo: Conciertos, bailes, exposiciones, shows o zona de interaccion.

SALA DE EXPOSICION Zonas de exposicion con puertas pivote que permiten generar diferentes interacciones.

CANCHA MULTIUSO Funciona como eje central de la plaza.

Láminas

DISEÑO IX PARQUE CHANIS * GOMEZ EDUARDO ATENCIO GABRIEL STANZIOLA MARTIN

68


69

Concepto

Leyenda

La propuesta de diseño busca que en todas las piezas del proyecto se priorice a el usuario, para que sea este el que dicte y decida la actividad, que sea un arquitectura que proponga o insinué más que una arquitectura que imponga y dicte. Para esto se crean los espacios abiertos como la plaza cultural y las dos áreas multipropósito donde se pueden realizar conciertos, exposiciones, juegos deportivos o simplemente un espacio de estar y pasar. Estas áreas buscan generar apropiación del usuario sobre el proyecto, ya que este será el que defina la actividad y utilidad final del mismo.

1. PLAZA CULTURAL

Se puede apreciar en el master el eje de actividades del parque superior, este eje inicia con la plaza cultural, sigue con un área multipropósito para ser finalmente rematado con la biblioteca. Creando una circulación lineal o dependiente de cómo entre el peatón al proyecto. En parque inferior se cuenta con otra área multipropósito, así como diversos juegos para niños y un gimnasio para la población de Chanis.Todos estos zonas buscan dar al usuario la oportunidad y prioridad sobre la arquitectura y el espacio.

9. PARQUE INFANTIL

2. ÁREA MULTIPROPOSITO 1 3. SALIDA CIRCULACIÓN VERTICAL 4. MERCADITO 5. BIBLIOTECA 6. CRUCE PEATONAL 7. GIMNASIO 8. FUENTE

Master Plan

10. ÁREA MULTIPROPOSITO 2

70


Las plazas duras o plazas usualmente son el centro de la vida urbana de una ciudad o pueblo, en ellas se concentra la gran mayoría de las actividades sociales, comerciales y culturales de una región como pueden ser: conciertos, festivales, fiestas, mercados, manifestaciones, procesiones, entre muchas otras. A su vez las plazas pueden funcionar de manera simbólica, tanto como de manera política o religiosa como son las plazas legislativas en donde se encuentran los órganos del gobierno o plazas religiosas que cuentan con los templos o iglesias de alguna religión. Normalmente las plazas son elegidas para levantar monumentos conmemorativos o estatuas ya que son lugares adecuados para las mismas. En nuestro proyecto la función principal de las plazas duras es servir como punto de conexión entre las distintas zonas del parque, generando así puntos de convivencia en el mismo. Nuestro proyecto cuenta con 3 distintas plazas duras, tenemos la plaza central en donde podemos encontrar edificaciones como una biblioteca y un Anfiteatro con graderías orgánicas, la segunda cuenta con una fuente central con un monumento conmemorativo y la tercera seria una gran plaza dura que tiene un mercado local/foodcourt y un gran área circular de multiuso para los usuarios.

71

Áreas Duras

Le llamamos plaza dura a todo espacio público que busca solucionar espacios urbanos descubiertos. Las plazas duras existen de distintas formas y tamaños y en diferentes lugares, pueden ser construidas de granito, ladrillo u hormigón con algún tipo de acabado especial o sin ninguno también, son caracterizadas por su poca presencia de vegetación (aunque no siempre sea el caso) y con escaso mobiliario urbano.

72


El gimnasio o Fitness Center es un espacio publico en donde los usuarios pueden venir a ejercitarse y mantener una vida activa. El mismo edificio está dividido en dos alas, el ala izquierda cuenta con un área de pesas y ejercicios duros y en la ala derecha podemos encontrar toda la maquinaria de movimientos, como lo son las caminadoras, bicicletas, escaleras, entre otros. El gimnasio también cuenta con un área externa de relajación en donde también se pueden realizar ejercicios de calistenia, yoga y a su vez puede ser adecuada para realizar Crossfit o clases de zumba al aire libre.

Área de Exposición La área de exposición es una zona donde se pueden exhibir pinturas, esculturas, fotografías, etc. Incluso se puede utilizar para la eventos ya sea privados o públicos de arte, danza, teatro, música, entre muchos otros. Estas zonas cuentan con puertas pivote que permiten que la actividad que se realicen dentro de los módulos sean más reservadas de ser necesario. .

73

Plaza Cultural El plaza cultural actúa como alma del proyecto, sobre esta estructura techada se realizan diversas actividades; desde las áreas de exhibiciones las cuales pueden ser totalmente privadas o totalmente abiertas a los usuarios, un espacio deportivo de desarrollo integral, que logre contribuir a la formación y recreación de las personas que componen la comunidad, esta cancha también sirve como área para conciertos y eventos. La idea de áreas multipropósito, en las cuales no se limitan los espacios para una única actividad fue la idea principal de todo el proyecto.

Pequeñas áreas de juegos para niños, mobiliario urbano y vegetación complementan los espacios principales de actividades. Toda esta plaza se encuentra ubicada estratégicamente en el terreno para que sea el inicio del eje de actividades que remata finalmente en la biblioteca; volviendo al concepto e importancia de conectar y crear una fluidez entre los espacios del proyecto.

Toda la plaza se encuentra estructurada de manera modular, lo que permite a la misma crecer en el futuro o adaptarse a otro sitio. El recorrido a través de la plaza se da mediante “autopistas” y pequeños caminos los cuales están complementados por el juego de luz y sombras que crean las aberturas del techo.

Edificaciones

Gimnasio

74


La estructura que cubre la plaza esta cubierta por diversos tipos de aberturas. La tipología de la abertura esta completamente dictada por la actividad que se realice debajo de la misma. Si es área de circulación sería una combinación entre la abertura ventilada con la abertura de tragaluces. En áreas como las exhibiciones se tienen también tragaluces, pero estos cuentan con vidrios para que no entre las lluvias. Además de la tipología totalmente cerrada para áreas donde no se necesita la ventilación ni la entrada solar.

Área Multiproposito Zona que permite realizar diversas actividades dependiendo del uso necesario como por ejemplo: Conciertos, Bailes, Exposiciones, Shows, Obras de teatro, zona de interacción, entre otros. El propósito de esta área es ser un punto de convivencia dentro del parque que le permita a los usuarios realizar diversas actividades en un mismo área.

75

Biblioteca La biblioteca como se mencionaba anteriormente funciona como remate del eje de actividades del parque superior. La circulación del usuario empezaría desde la plaza cultural para finalizar en la biblioteca. El concepto al igual que el de la plaza es priorizar completamente la circulación y movimiento de los usuarios.

La verdadera área de biblioteca sucede en los tres niveles superiores, los cuales están divididos por tipos de libros. Área para niños, áreas de estudios, pequeñas áreas de cafetería y las librerías. Todos estos niveles gozan de un completa vista hacia el proyecto, el rio y el resto de Chanis.

Siguiendo esta idea la planta baja de la misma es totalmente publica, zonas de estar complementadas por una cafetería con terrazas que dan vistas hacia el rio Matías Hernández. También se encuentra un patio interior que sirve como “oasis” y espacio de respiro de la biblioteca, esta se complementa con mesas de cafetería, mobiliario urbano y vegetación para darle un sentido de acogida al espacio.

Para el techo y cobertura se toma inspiración de las aberturas de la plaza, por lo cual se tienen 6 tragaluces que iluminan los niveles superiores, así como la iluminación que brinda el espacio del patio interior.

Edificaciones

Techo

76


78

Grupo 4


79

Este proyecto fue un desafío ya que había que lograr que un trabajo creado entre varias personas tomara un orden y visual similar. Aprendimos a escuchar y analizar de forma crítica el trabajo de los otros compañeros. Fue una gran oportunidad para aprender a integrar nuestras formas de pensar que pudieron llegar a ser bastante diferentes.

Este proyecto ha sido un diseño desafiante, el poder trabajarlo en grupo y hacer que todas nuestras ideas se unificaran ha sido un reto. La experiencia fue muy grata ya que el resultado obtenido fue bueno. Una oportunidad única el poder realizar un proyecto con mis compañeros.

-Sebastian Montaigne

-Lorena Pilat

-Angie Lee

Láminas

Esta experiencia fue muy conocedora, nos dimos cuenta de lo difícil que es trabajar en grupo, pero lo pudimos superar. Fue la primera vez que desarrollamos un proyecto tan amplio como un parque, fue un reto pensar en como se podían dividir los espacios del parque para que se cree un flujo y que las personas no se aburran en ese recorrido. Lo pudimos lograr gracias al esfuerzo en equipo.

80


Concepto 11

81

10

2-Plaza Conmemorativa 3-Galeria

1

4-Sala Conmemorativa 5-Anfiteatro

4

8

9

2

3

6-Zonas Deportivas 7-Skatepark 8-Zonas Comerciales 9-Zonas Pavimentadas

9

10

12

10-Zonas Techadas 11-Estacionamientos 12-Puente Peatonal

6

El concepto principal del parque proviene con la Calle Gran Vía la cual marca un eje sobre el terreno superior, marcando un espacio importante sobre el mismo. De esta manera se colocan elementos importantes a lo largo de los extremos y el centro de ambos terrenos para evitar la concentración de personas en un solo lugar y lograr que estas encuentren diferentes actividades a lo largo del parque. Ambos terrenos se encuentran conectados por un gran puente peatonal para crear una transición mas segura entre un espacio y el otro. El Centro Cultural, el cual es uno de sus elementos principales, busca ser una zona de tranquilidad donde se desarrollan diferentes actividades de lectura, estudio, entre otros

1-Centro Cultural

9

11 6

9 5

10 8 7

10 9

Master Plan

Este desarrollo de 7.4 hectáreas de parque nace de la necesidad de más áreas verdes y zonas de esparcimiento en la Ciudad de Panamá. Consta de diferentes elementos recreativos y zonas de esparcimiento como zonas deportivas, pavimentos y espacios techados para realizar diferentes tipos de actividades al aire libre, zonas de ejercicio, áreas de comercios, una zona exclusiva para competencias de arquitectura efímera, un skatepark, una plaza conmemorativa a la zona, la cual vendría siendo la Plaza Central Chanis, que está constituida por una galería y una sala conmemorativa. Igualmente, el parque consta con un anfiteatro, un Centro Cultural – Biblioteca y dos grupos de estacionamientos.

Leyenda

82


Zonas de Integración A lo largo del parque se encuentran varios espacios pavimentados. Estos tienen varias funciones y tienen como primordial propósito el de ser áreas para usos mixtos. Sobre estas se desarrollan actividades como las de puntos de reunión, puestos efímeros de comercio, espacios de deporte como equipamiento de calistenia, ajedrez y mesas de ping pong. La mayoría de estos pavimentos tienen una serie de graderías las cuales sirven tanto para variar las alturas y sus zonas de uso, como para sentarse.

Las personas que se quieran desarrollar en estas áreas pueden ser en varias partes de todo el parque, es decir, que no solo se encuentra una área pavimentada con zonas comerciales, techos y usos mixtos en el parque. Se hizo de esta manera poniendo en puntos específicos donde las personas con movilidad reducida y personas que se estacionen en los puntos de estacionamientos puedan disfrutar de estos. También esta el caso de que el recorrido del parque te lleva a todos estos puntos pavimentados para que se puedan disfrutar de todos estos de la misma manera. Eres dueño de elegir a cual quieres ir.

83

Áreas Duras

Igualmente, estos espacios se encuentran parcialmente techado por un juego de techos diseñados por nosotros mismos, los cuales poseen una forma organiza compuesta por elementos lineales.

84


Galería

Centro Cultural

(Sección) La Galería Chanis es una zona de exposiciones temporales donde se pueden llevar a cabo varias actividades. Localizada en la Plaza Central, es un elemento cultural importante del proyecto.

El concepto del Centro Cultural parte de la necesidad de crear un espacio donde se pueda promover la cultura y el arte, obteniendo como resultado la democratización entre el espacio verde existente del parque y el volumen que ocupará el Centro Cultural.

Estos dos volúmenes están compuestos por planta baja y planta alta y se comunican en la planta superior a través de puentes que interceptan el espacio de manera respetuosa. Para seguir manteniendo la continuidad del parque, el Centro Cultural es totalmente abierto en planta baja y posee arboles que crecen y juegan con los puentes.

El Centro Cultural posee un programa enfocado en la cultura, estudio y ocio de la comunidad. Para su diseño, se priorizó mantener un arbolado significante a su alrededor, pues esto permitía el desarrollo de un ambiente mas tranquilo y protegido del resto del parque.

Todos los espacios del Centro Cultural son zonas gratuitas y totalmente accesibles para la comunidad o cualquiera que desee hacer uso del parque en sí. La arquitectura del Centro Cultural está compuesta por elementos transparentes para que el espacio cerrado se siga comunicando con los espacios abiertos del parque y así no quedar incomunicado de sus alrededores.

Su composición estructural enmarca espacios claves para colocar piezas importantes de la exposición en curso. También cuenta con una sala audiovisual para permitir mayor variedad y atracción a la exposición que vaya a tomar lugar dentro de la galería.

Anfiteatro (Sección) Se desarrollo un anfiteatro inspirado en ser un eje central en el área del parque denominado como zona de abajo parque chanis. Este se caracteriza por tener un desnivel bien pronunciado hacia el parque. Este baja varios escalones y estos no solo sirven para movilizarse sino que también funcionan como escalinatas para sentarse. Este consta de un techo de la misma estructura lineal pero con forma orgánica inspirada en los techos que se encuentran en varios puntos del parque.

85

Está abierto a todo publico y lo puede utilizar cualquier persona, este mantiene un área privada en la parte de atrás para las personas que se preparen para el espectáculo.

La intervención consta de dos volúmenes que están constituidos por el siguiente programa: dos vestíbulos principales, uno para cada volumen, zonas administrativas, salas de lectura, salas de reuniones, salas multiuso, una biblioteca general, entre otros espacios que se integran con el parque.

También posee un acabado en madera para otorgarle una estética mas natural con la abundancia de arboles que se tiene planeado colocar en el parque.

Edificaciones

Está compuesta por un diseño de planta abierto, el cual permite armar las exposiciones a mayor libertad del artista.

86


Comercios

Parque

Se desarrollaron áreas comerciales efímeras en dos puntos importantes de todo el parque para que las personas que quieran ir a vender sus cosas ya sea comida, artículos varios, entre otras cosas.

En fin, el espacio que se busca crear dentro de Chanis es uno de integración, no solo para aquellos que residen dentro de la zona si no fuera de ella. Es un espacio compuesto por zonas verdes, de desarrollo y zonas de reunión las cuales son zonas que es difícil encontrarlas juntas en Panamá.

Se hizo de esta manera ya que el comercio es muy variante actualmente y que las personas que quieran vender sus cosas ahí no estén obligadas a tener el espacio para siempre.

Tomando en cuenta que nos encontramos en una época donde por culpa de una pandemia se nos vio obligados a mantenernos dentro de nuestros hogares por un periodo largo de tiempo, una vez dada la oportunidad de salir se dieron aglomeraciones en las pocas zonas abiertas recreativas que posee el país. Esto deja más que claro la necesidad de un desarrollo como este no solo en Chanis si no en otros puntos clave del país.

Un desarrollo como este debería ser totalmente gratuito ya que es para el beneficio de las personas y busca ser totalmente accesible. El Parque Chanis no solo beneficiarían a quienes ya viven en el país si no que contribuiría a ser una atracción turística por los diferentes eventos que se llevarían a cabo dentro del parque, como la competencia anual del Pabellón. Con todas las demás actividades que se podrán llevar a cabo, se busca promover la cultura, la integración de los ciudadanos, el barrio y la oportunidad de poseer otro espacio verde, amplio y agradable dentro de nuestra ciudad. Pudimos lograr con todos los pasos de análisis un gran recorrido, entretenido y visualmente atractivo.

Zonas Deportivas Las zonas deportivas principales se encuentran en dos grandes puntos del parque. Estas se desarrollan entre la primera zona que es en el área de parque de arriba, este consta de cuatro canchas para el uso del que desee, ya sea futbol, baloncesto, voleibol, entre otros. Y también en la zona de parque de abajo se encuentra una zona deportiva mas pequeña que consta de dos canchas para varios usos también. Estas áreas deportivas cerca de comercios y baños para que las personas no tengo que caminar grandes tramos para comprar cualquier tipo de bebida o cualquier cosa. 87

Edificaciones

Las personas que quieran pueden encontrar estos puntos comerciales en varias áreas del parque donde están las zonas techadas y en estas dos zonas comerciales grandes.

88


90

Grupo 5


91

El proyecto de intervencion urbana que se realizo en este curso fue una experiencia enriquecedora ya que nos dio la oportunidad de desarrollar distintos espacios dentro de un mismo terreno. Cada proyecto es un reto, por ello, para realizar de manera exitosa esta intervencion urbana fue indispensable la comunicación entre las integrantes del grupo ya que de esta manera logramos unir las ideas y soluciones de la mejor manera para poder cumplir con las necesidades y expectativas de un proyecto como el que desarrollamos.

La realización de este proyecto me pareció sumamente provechosa para nosotros como estudiantes ya que tuvimos la oportunidad de desarrollar distintos ámbitos de la arquitectura. Desde el diseño urbanístico de la zona de Chanis hasta diseño de espacios específicos que tenían como objetivo servir a esta comunidad. Uno de los retos más grandes fue lograr la comunicación del grupo. Gracias a la ayuda de la tecnología logramos manejar la coordinación de ideas con bastante éxito, teniendo como resultado un proyecto con ritmo y funcionabilidad.

-Daniela Cadena

-Mariana Sollberger

-Verónica Lopez

Láminas

Esta experiencia fue un reto para todos, las circunstancias en las que nos encontramos nos obligaron a buscar herramientas que nos permitan seguir trabajando en equipo, estando cada uno en su casa. La coordinación y el constante trabajo fueron puntos fundamentales para que logremos desarrollar propuestas interesantes. Resultados que considero que todos alcanzamos gracias a las críticas constructivas que nos impulsaron a mejorar el proyecto cada día.

92


Concepto

93

8

7

1- Centro cultural

6

2- Estacionamiento 2

10 8

6

10

1

10

4- Pabellón 5- Paso elevado

7 4

8

4

3- Zona deportiva

6- Espejo de agua

6 7- Plaza de conexión

7

5

9 8- Plaza comercial 9- Plaza conmemorativa 10- Plaza solaz

8 4

3

Master Plan

Con la intervención urbana que se realizó en este curso, los nuevos lotes que se proponen fueron el resultado de la unificación de dos o más lotes existentes, uno de estos es donde se localiza el proyecto que se presenta a continuación. El programa se fundamenta en el diseño de un parque urbano en Chanis, cuyos puntos de interés serán los espacios públicos. Teniendo en cuenta que ciertas calles que conectaban con la Av. Santa Elena ya no están, debido a que se generó un terreno de gran superficie, se resolvió el proyecto con el objetivo de recuperar estas conexiones para que las personas que residan en zonas adyacentes puedan seguir contando con este acceso. Siguiendo con el propósito de quitarle la prioridad a los vehículos, cabe recalcar que estas vialidades serán completamente peatonales y una sección para los ciclistas. Con esta primicia, el proyecto parte del diseño de rutas que conectan las distintas zonas y que se encuentran rodeadas de vegetación atractiva en zonas importantes del parque. Para la propuesta de este recorrido se elaboró un diseño orgánico en donde la naturaleza, el arte, la cultura se juntan para proporcionar al visitante una experiencia agradable. Por esa razón, la edificación principal es el centro cultural donde se implementaron áreas de creación y exhibición tales como: biblioteca, zona de talleres, auditorio y sala de exposiciones. Además de esto se incorporaron bohíos, pabellones, kioscos, estaciones de servicio y estacionamientos, ya que son edificaciones que complementan las diversas utilidades que se pensaron para este proyecto. En cuanto a las áreas abiertas, se implementaron juegos infantiles, parques para mascotas, área de máquinas de ejercicio, canchas deportivas, plazas y espejos de agua.

Leyenda

5

94


Las áreas duras de este proyecto guardan relación con los espacios abiertos de esparcimiento. En el momento que se diseñó el parque, no se pensó en un área verde en su totalidad, sino que fue necesario dividir las zonas de acuerdo a su funcionalidad. Por este motivo, el proyecto además de contar con una ruta de aceras y ciclovía, desarrolla cuatro tipologías de plazas . Palma Real

Nazareno

1. Plaza de conexión. Para continuar con la vialidad de las calles secundarias que conectaban con la Av. Santa Elena, se diseñaron dos plazas de conexión para los peatones y ciclistas que necesiten dirigirse a cualquiera de esas zonas. 2. Plaza comerical. En este parque se desarrollaron cuatro plazas comerciales con el objetivo de brindar espacios que ofrezcan este servicio y que invite a las personas a quedarse y disfrutar un momento ameno. Cada una de estas cuenta con kioskos y mobiliario público.

Guayacán amarillo

Roble 95

4. Plaza solaz. Todo el parque es un área de esparcimiento, no obstante, es importante generar espacios en los cuales se pueda desarrollar actividades bajo techo y sin estar en contacto directo con la grama. Por lo cual, alrededor del centro cultural se diseñaron tres plazas solaz, que cuentan con bohíos. Cabe recalcar que el diseño de cada una de estas plazas, esta ambientado con vegetación específica, de tal manera que caminar por el parque sea toda una experiencia. Para las plazas de conexión, se escogieron las palmas reales, en las plazas comerciales y solaz que colindan con el espejo de agua se decidió colocar árboles nazareno, la plaza comercial cercana a la zona deportiva tendrá robles como árbol principal y la plaza conmemorativa estará rodeada de guayacanes amarillos para realzar la importancia del espacio.

Áreas Duras

3. Plaza conmemorativa. Debido a la historia que tiene Chanis, se generó una plaza conmemorativa en la cual se pueda situar un monumento o escultura alusiva.

96


Áreas Creación Exhibición

Programa

El centro cultural es una edificación bastante particular ya que está compuesta por cuatro edificios individuales los cuales se unen gracias a que están amarrados a un mismo eje circular. El concepto de la fachada se pensó para que el exterior también pueda recalcar la historia y arte propio del país. Para lograr esto decidimos implementar dos tipos de fachadas: las frontales y posterior, que se pensó un diseño en olas representando los grandes cuerpos de agua que rodean a Panamá, plasmado en lubbers sobre ventanales de vidrio. El segundo tipo es el de las fachadas laterales que se pensó implementar el arte panameño en grandes murales con diferentes imágenes representativas de la cultura panameña. En cuanto a la distribución de los espacios, el complejo se dividió en dos áreas: el área de creación donde se encuentra la bilioteca y los talleres, y el área de exhibición que contempla el auditorio y los salones de exposiciones. Todas pensadas para traer la mejor experiencia y comodidad al visitante.

Estacionamientos Para el edificio de estacionamientos se establecieron dos niveles y medio de estacionamientos, dando un total de 182 estacionamientos de los cuales un 5% fueron destinados para estacionamientos de personas con discapacidad, es decir 10 esta-

cionamientos. Para la fachada se buscó seguir con los conceptos ya implementados como lo son el uso de colores vibrantes y formas geométricas de diferentes altos con el fin de traer vida y ritmo a las edificaciones.

Nivel 000

Nivel -100

Sección longitudinal

97

Edificaciones

Centro cultural

98


Estaciones de servicio

Pabellones Los pabellones fueron inspirados principalmente por elementos de la naturaleza como lo son las copas de los árboles, sus hojas y sus ramas. Estos espacios están destinados para ser sitios de descanso o de reunión para los visitantes.

Son espacios donde se implementaron juegos de baños que se colocaron a lo largo de todo el parque, estas al igual que los kioscos siguen una fachada en ángulo.

Bohíos

Kioskos Estos se pensaron para el uso de cualquier tipo de comercio, cuya fachada sigue patrones de ángulos que le dan movimiento a la vista general del parque.

99

Edificaciones

Estos son estaciones de descaso, lectura o reunión. Se pensó seguir el concepto de ángulos implementándolo esta vez en el diseño de techo.

100


102

Grupo 6


GRUPO 1

CHANIS: INTERVENCIÓN URBANA

LÁMINA 1

GRUPO 1

CHANIS: INTERVENCIÓN URBANA

LÁMINA 2

La Biblioteca y el Centro Cultural son los dos edificios destinados al desarrollo integral de las personas. Están localizados en el corazón del proyecto, justo en el centro del Lote Norte. Fueron diseñados con espacios versátiles que cumplan con distintas funciones, desde exhibiciones hasta talleres y cursos comunitarios.

BIBLIOTECA PLANTA BAJA

Ambos edificios se encuentran conectados mediante un puente ubicado en el Primer Nivel, creando un punto de referencia para todo el proyecto.

SECCIONES Y ELEVACIONES Biblioteca

BIBLIOTECA

PRIMER NIVEL

En este nuevo proyecto, denominado Intervención Urbana a Chanis, se buscó diseñar un espacio de interacción para la comunidad dividido en tres lotes, los cuales cuentan con:

A modo de resaltar la conectividad entre los tres lotes propuestos, se diseñan pasos peatonales que conectan el proyecto entre si. El proyecto cuenta con dos plazas de estacionamientos en el Área Norte y en el Área Sur. En total, permite albergar hasta 104 automóviles, de los cuales 12 espacios están destinados para el fácil acceso a las personas con discapacidad.

- Centro Cultural - Biblioteca - Área Deportiva - Área de Exhibiciones y Mercadito - Plazas Duras - Áreas Verdes y de Esparcimiento - Fitness Club - Juegos Infantiles - Estacionamientos

“Todo proyecto siempre trae consigo nuevos retos, nuevos desafíos y nuevas experiencias Este desarrollo fue posible gracias al trabajo en equipo y la aplicación de conceptos de parte de cada uno de nosotros. Un proyecto para recordar por sus características únicas y por el trabajo en equipo”.

“Este proyecto estuvo lleno de retos; trabajar en el entorno de Chanis para brindar soluciones a sus problemas, manteniendo su esencia, fue el mayor de ellos. Sin embargo, el objetivo del proyecto era crear un espacio que impactara positivamente a la comunidad y les brindara un lugar lleno de cultura, arte y recreación el cual fue logrado con éxito gracias al trabajo en equipo”.

-Mónica Sánchez

En estas dos ampliaciones se puede apreciar el proyecto en su totalidad, siendo la ampliación de la izquierda el Lote Norte y la ampliación de la derecha el Lote Sur. Cada uno de estos lotes cuenta con distintos tipos de actividades y usos.

9. Elevación Lateral Derecha

4. Elevación Posterior

10. Elevación Frontal

5. Sección Longitudinal

11. Elevación Lateral Izquierda

6. Sección Transversal

12. Elevación Posterior

5

9

2

6

10

3

7

11

4

8

12

El Anfiteatro es un espacio al aire libre versátil, cuya función es ser usado para multiples eventos. Una de sus características constructivas más importantes es que se encuentra hundido en el terreno, creando un área visual mucho mayor para las personas al no tener paredes que limiten su espacio.

3

El Fitness Club se encuentra ubicado en el Lote Norte del proyecto, específicamente en el área noreste. El espacio está distribuido en: 4

FITNESS CLUB

1 5

1. Planta Arquitectónica 2. Sección Longitudinal 3. Elevación Lateral Derecha 4. Elevación Frontal 5. Elevación Lateral Izquierda 6. Elevación Posterior

ÁREA DEPORTIVA

2

6 04 2021

103

8. Sección Transversal

3. Elevación Lateral Izquierda

1

El Área Deportiva cuenta con cuatro canchas multiusos, dos canchas de tennis, vestidores, área administrativa y graderías. Este espacio fue diseñado para que los habitantes del área tengan un lugar de esparcimiento seguro, en donde puedan realizar actividad física por medio del deporte.

Los diagramas enumerados son los siguientes:

-Santiago Romero

2. Elevación Frontal

Fue prioridad en la etapa de diseño mantener una igualdad entre las áreas verdes y las plazas duras, logrando un complemento entre estos ambientes.

- Área Administrativa - Vestuarios - Área de Pesas - Pista de Atletismo

-Fernando De Gracia

7. Sección Longitudinal

DE GRACIA ROMERO SÁNCHEZ

6

DISEÑO IX 6 04 2021

Las Áreas Duras o Plazas se encuentran distribuidas de manera estratégica en ambos lotes. Dentro de estas plazas se encuentran espacios destinados a: - Juegos Infantiles - Mercadito - Arquitectura Efímera - Exhibiciones

DE GRACIA ROMERO SÁNCHEZ

DISEÑO IX

Láminas

“Cada proyecto que se realiza es una oportunidad para implementar todos los conocimientos adquiridos, y a la vez ir obteniendo nuevos conceptos para un mejor desarrollo de ideas, a su vez trabajar en grupo ayuda en la retroalimentación”.

Centro Cultural

1. Elevación Lateral Derecha

104


6

Concepto

4 5

La necesidad de un espacio en donde se integren conceptos como cultura, deporte y esparcimiento era muy alta en Chanis, vecindario que tiene el potencial para ser uno de los mejores del país pero que tiene declives al momento de hablar en desarrollo arquitectónico. Iniciamos con tener la mayor cantidad de entradas al área desde las direcciones más importantes (vías de acceso principal) y que el terreno cuente con espacios de estacionamientos sin darle prioridad al automovil en el lote. Se proponen también dos conexiones entre las islas Norte y Sur conectando directamente con el edificio del Centro Cultural (centro) y otra conexión directa hacia la plaza del anfiteatro (derecha). En nuestro concepto, ubicamos los dos edificios culturales en el centro del área Norte, para que de esta forma tenga cierta importancia y se consideren como las mayores referencias dentro del proyecto. Se proponen también áreas de arquitectura efímera, diseñadas para exposiciones temporales alrededor de los dos lotes (Norte y Sur). Existe también una edificación especializada en el desarrollo deportivo de la comunidad, el Fitness Club. Este centro contiene lo necesario para que las personas obtengan la suficiente actividad física. De igual forma, hay un área anexa para el desarrollo físico conocido como el Área Deportiva, con cuatro canchas multiusos y dos canchas de tennis.

3 2 6 1

Leyenda

1

1. Estacionamientos 2. Biblioteca 3. Centro Cultural 4. Fitness Club 5. Anfiteatro 6.Exposiciones y Arquitectura Efímera 7. Parques Infantiles 8. Área Deportiva 7

6 7 6

6

8

6

1 105

Master Plan

Ampliación Sur

Master Plan

Ampliación Norte

106


Las áreas duras son todas aquellas que prestan una función específica sobre un terreno construido en el proyecto, en este caso, tenemos áreas duras que prestan el servicio como espacio de exhibición, un anfiteatro y contamos los estacionamientos, tanto del Lote Norte como el Lote Sur, como áreas duras de servicio. El Anfiteatro es un espacio al aire libre versátil, cuya función es ser usado para multiples eventos. Una de sus características constructivas más importantes es que se encuentra hundido en el terreno, creando un área visual mucho mayor para las personas al no tener paredes que limiten su espacio.

Existe también un espacio designado para el mercadito, sección en donde los habitantes y asistentes podrán disfrutar de presentaciones gastronómicas mientras tienen las exhibiciones de arte cerca a ellos. De igual forma, esta misma área de mercadito ubicada en otras secciones del lote, puede ser usada como galería de arte para colecciones de menor tamaño, enfocadas en presentarse al aire libre. El objetivo de estas áreas es crear espacios versátiles con infinidades de usos dependiendo de la temporada y los eventos que se den a lo largo del año, dando la posibilidad de que el proyecto evolucione con el pasar del tiempo y se ajuste a las necesidades de la comunidad.

107

Anfiteatro

Áreas Duras

Las áreas de exhibiciones se encuentran desarrolladas en ambas áreas del proyecto, en donde se podrán observar distintas “galerías” de arte, enfoncandose en pabellones y arte efímero de gran tamaño.

108


Este edificio fue diseñado con el concepto de unión. Crear una alianza entre el desarrollo cultural del área y la capacidad de esparcimiento máxima que puedan llegar a tener los habitantes de Chanis. Este edificio cuenta con áreas de exhibición, espacios específicos para seminarios, conferencias y talleres comunitarios. Los salones de estudio siempre estarán disponibles para los estudiantes de la comunidad y los espacios designados para talleres de todo tipo, dentro de los cuales se pueden dar clases gratuitas para todos aquellos interesados en cualquier arte o disciplina. Todos estos espacios son diseñados teniendo en mente a los usuarios y a la comunidad, para que en cada momento esté disponible el desarrollo cultural en el área y la posibilidad de tener tiempo de esparcimiento sin salir del vecindario.

Biblioteca

Biblioteca y Centro Cultural (derecha e izquierda) 109

La Biblioteca de Chanis es el segundo edificio dedicado al desarrollo cultural de las personas. Se encargará de almacenar todo el conocimiento escrito y ponerlo a disposición de las personas en todo momento. De igual forma, cuenta con salones de estudio para que grupos de estudiantes puedan realizar sus labores académicas sin ser disturbados. Dos salones especializados enfocados a edades específicas fueron desarrollados en este edificio: un salón infantil y un área juvenil, en donde se encontrarán títulos que se caracterizan por ser útiles o aclamados dentro de estas etapas de crecimiento. Mesas de actividades y dinámicas se pueden llevar a cabo dentro de estos salones.

Fitness Club En estas dos ampliaciones se puede apreciar el proyecto en su totalidad, siendo la ampliación de la izquierda el Lote Norte y la ampliación de la derecha el Lote Sur. Cada uno de estos lotes cuenta con distintos tipos de actividades y usos. El Fitness Club se encuentra ubicado en el Lote Norte del proyecto, específicamente en el área noreste. El espacio está distribuido en: - Área Administrativa - Vestuarios - Área de Pesas - Pista de Atletismo

Edificaciones

Centro Cultural

110


Parques Infantiles A lo largo de todo el proyecto, se encuentran ubicadas unidades de parques infantiles distribuidas de manera estratégica para que los niños de la comunidad de Chanis tengan acceso a lugares atractivos en los cuales puedan recrearse y disfrutar de su niñez.

El área deportiva un espacio abierto, rodeado de áreas verdes que se encuentra localizado en el Lote Sur del proyecto. Cuenta con entradas directas desde las residencias colindantes, a la vez de ayudar a crear un punto de referencia dentro del proyecto y un acceso directo al parque. Esta área cuenta con cuatro canchas multiusos, dos canchas de tennis, vestidores, área administrativa y graderías. Este espacio fue diseñado para que los habitantes del área tengan un lugar de esparcimiento seguro, en donde puedan realizar actividad física por medio del deporte.

Edificaciones

Nuestro concepto está basado en el color como representación gráfica de la alegría que caracteriza a los infantes; por ello, decidimos que estos espacios resaltarán en nuestro proyecto por medio de colores vivos y atracciones o juegos con los cuales los niños se encuentran familiarizados, tales como columpios, toboganes, sube y baja, ruedas, juegos de escalar, entre otros.

Área Deportiva

111

Baños Públicos

112|


114

Grupo 7


Giancarlo Garcerán

115

Con este proyecto pude trabajar en equipo lo cual no fue fácil pero a pesar de todo logramos superar los obstáculos. Trabajar en este proyecto en perímetro tan amplio fue algo nuevo para mí pero con la ayuda de mis compañeros logramos desarrollarlo como tal. Fue bueno ver diferentes propuesta y escuchar criticas para mejorar nuestras ideas.

Rita Vega

Para este proyecto el trabajo en grupo fue la parte más complicada desde mi punto de vista tratar de llevar un diseño con la misma corriente y elementos arquitectónico para que todo el conjunto sé aprecie en armonía consigo mismo y su entorno y a la vez sin dejar atrás ideas o propuestas de los integrantes del grupo. Espero realizas proyecto similares a futuro Omar Rodriguéz

Láminas

Para el desarrollo de este proyecto mi equipode trabajo y yo tuvimos varios momentos en los que no sabiamos que hacer para poder lograr tener un parque armonico y que fuera en cierto modo diferente a un parque común puesto que ese era el objetivo, al trabajar en equipo logramos debatir y sacar mejores ideas para el desarrollo del mismo.

116


Concepto 9

El concepto principal fue seguir las mismas líneas que se encuentra en los límites del terreno con la finalidad crear un recorrido duro y enmarcar las otras zonas dentro del mismo que durante el recorrido va cambiando de textura, color, materiales, resistencia y alturas que ayuda a delimitar las distintas actividades sin necesidad de utilizar elementos físicos como cercas o arbustos.

117

10 4

8

9

2

3

Leyenda 1-Centro Cultural

9

10

1

12

2-Biblioteca 3-Monumentos 4-Zonas comerciales

6

5-Anfiteatro

11 6

9

6-Zonas Deportivas 7-Parque de perros 8-Parque infantil 9- Área recreativa 10-Estacionamientos 11-Área techada

5

10 8 7

10 9

12-Puente Peatonal

Master Plan

Al desarrollar este proyecto marcamos una silueta del mapa de Panamá en la parte central que es la vena del proyecto ya que su finalidad es cumplir como una zona multifunción a nivel de suelo y con pocos árboles que eviten limitar la vista hacia las otras áreas. A partir de este punto decidimos concentrar la zona de actividades grandes al lado derecho en donde encontramos el centro cultural, biblioteca, anfiteatro y estacionamientos. Al lado izquierdo encontramos los parques de juego para niños de distintas edades, un parque para personas mayores y parque para perros. En la parte superior encontramos un área elevada a 2.40 metro con la finalidad de ser utilizado para picnic, estudio o por adultos mayores. Para llegar a la parte inferior del proyecto se realiza mediante un puente peatonal con 2.50 metro de ancho y 6 metro de altura, el mismo cuenta con tres áreas de descanso o mirador de todo el proyecto, el mismo cuenta con dos rampas en forma de S con un recorrido de más de 75 metros de distancia con la finalidad de cumplir con el porcentaje de pendiente para personas con algún tipo de discapacidad y una tercera rampa en forma de Z que de igual forma fue diseñada para no ocupar gran espacio y que cumpla con su pendiente. En la parte inferior con una división de 55% áreas duras encontramos la zona deportiva que cuenta con 4 canchas, zonas de máquinas de gimnasio, estacionamientos, área techada para eventos u otra actividad, baños y vestidores. Además, hemos aprovechado el espacio verde para colocar gazebos que cumpla con distintas funciones.

11

118


Zonas de Integración Dentro del parque se podrán encontrar diversos puntos de encuentro los cuales estan diseñados para la reunion de personas, lugares donde sea acogedor estar ya sea en familia, compañeros o desconocidos.

Esta de mas decir que el parque no es solo para residentes de Chanis ya que el parque fue diseñado para las personas ya sean de Chanis o de otras áreas. El parque consta de una biblioteca que porporcionará centros de estudios conjuntos, individuales como tambien salones de clases los cuales podrían servir para brindar diferentes tipos de cursos. Esta nueva zona tratará de brindarle a las personas un nuevo escenario, un nuevo espacio en donde estar y donde pasar el tiempo libre, un lugar donde las personas puedan sentirse seguras fuera de sus hogares y puedan disfrutar de la naturaleza estando dentro de la ciudad y a un distancia caminable de sus hogares. Tambien contará con un anfiteateatro que servirá para el desarrollo de diferentes actividades como conciertos al aire libre, actividades caritativas o musica enn vivo. 119

Áreas Duras

En fin el parque buscar conectar a las personas residentes de Chanis e invitarlos a desarrollar una relacion que vaya mas alla de vecinos. El complejo tambien utilizará otros recursos para la conexión de personas como lo son las canchas deportivas, áreas de masotas y parques infantiles.

120


Biblioteca

Con el centro cultural queremos incentivar a las personas a expandir su conocimiento tanto informativo como musical. Nuestro objetivo es poder brindarle a la comunidad un espacio donde puedan sentirse cómodos para sus actividades como estudiar, arte e instrumental y también se espera que hayan tutorias de diversos ámbitos.

La bibliteca será un lugar tranquilo donde las personas podrán ir a leer, estudiar y buscar información. Contará con salones que podrán ser utilizados como salones de clases o talleres como tambien otras baterias que servirán como salones de reuiniones en la planta superior que tengan como finalidad el estudio en grupo. En la parte inferior se encontrarán mesas para estudio de cuatro personas y un área de alquiler de libros. Al rededor de la biblioteca se encontrarán libros didacticos para el uso dentro del complejo que tambien estarán ubicados en el nivel inferior.

Contará con sala de exposiciones para apoyar a diversos artistas que se quieran dar a conocer. Con todo esto queremos que la comunidad se vuelva más unida y tengan un punto de recreación accesible

Anfiteatro El anfiteatro busca promover las actividades al aire libre y atraer a las personas para que estas hagan actividades diferentes a la que estan acostumbradas a hacer. Ya que este sería un complejo de uso gratuito y accesible el mismo podría ser utilizado de muchas formas y por todas las personas que requieran de el. El anfiteatro busca promover la rica cultura panameña, enseñar todo lo que el panameño tiene para ofrecer y brindarle tanto a las personas de Chanis como de Panamá un nuevo espacio verde en el cual se puede desarrollar muchas actividades diferentes. 121

Área techada Área de gimnasio techado de 500m2 para actividades deportivas, calentamiento, aeróbicos o eventos. Esta estructura está hecha en hormigón con paneles de vidrios y vigas de acero. Abierto en sus dos extremos permite un flujo de aire mayor por su forma de túnel.

Edificaciones

Centro Cultural

122


Con estas áreas de kioskos queremos proporcionarle a los vendedores ambulantes o tiendas poder tener un lugar mas cómodo y fijo que será beneficioso tanto para el publico como para el vendedor. Con esto lograremos contribuir en la economía del país. También se logrará una mejor comunicación e interacción entre personas

Zonas Deportivas Para la zona deportiva hemos realizado un diseño en donde el 55% del área total es dura para esta parte se decidió en colocar 4 canchas deportivas en la cual se encuentra una cancha de Futsal reglamentaria dos cancha de tenis reglamentaria y una cancha de basquetbol reglamentaria a esto se le agrega una zona de gimnasio al aire libre con máquinas que trabajan distintas áreas del cuerpo. Dentro de la misma encontramos un área techada en la cual se utilizó una estructura de hormigón y partes de vidrios templado a los costados con la finalidad de ofrecer un espacio que se puede utilizar para aeróbicos, calentamiento o algún evento con fin deportivo o privado. 123

Parque En todo el proyecto encontramos 4 huellas de distintos colores, textura y con suelo blando, su función es delimitar zonas para distintas actividades: Huella en Escala de Azules: Espacio para Eventos, kioscos y esparcimiento. Huella en Escala de Purpura: Espacio para monumentos y zona de descanso cerca de la vía principal. Huella en Escala de Amarillo: Espacio para Kioscos móviles y zona de descanso cerca de la vía principal. Huella en Escala de Verde: Espacio para eventos con fines deportivos y zona de calentamiento o estiramiento.

Como propuesta del uso de esta zonas hemos decidió que la zona de escala de amarillos qué su finalidad es brindar la oportunidad de un espacio para kiosco de alimentos, será la única qué podrá estar habilitada durante todos los días pero con un horario qué favorezca a dos grupos de personas emprendedoras y así puedan formar una clientela fiel por contar con un horario. para la huella en escala de azules serán habilitados los kiosco de cualquier tipo de actividad económica pero solos los fines de semana, esto para evitar qué el parque sufra a futuro un desorden y puestos móviles se conviertan en fijos. Para las demás zonas no aplican ya qué su finalidad es otra.

Edificaciones

Comercios

124


126

Grupo 8


Rebeca Bruderer

127

Tengo 22 años, mi pasión es la Arquitectura, el deporte, la naturaleza, y la cocina. Me parece que todos nuestros diseños deben tener una buena relación con el entorno y siempre implementar la naturaleza como uno de los focos principales.

Tengo 22 años, me considero una futura arquitecta siempre dispuesta a aprender cosas nuevas, me apasiona tener un estilo de vida saludable, conocer nuevos destinos y siento que no hay nada mejor que leer un libro acompañado de una taza de cafe.

María Gabriela Mujica

Liz Rodriguez

Láminas

Me considero una persona atraída por los detalles y la naturaleza. Por lo que este curso nos ha facilitado poner en práctica los conocimientos ya adquiridos y nos ha acercado más a las necesidades que nuestro país, en este caso el proyecto en la urbanización de Chanis, presenta. El trabajo en grupo es un reto y la modalidad virtual lo sigue siendo pero con una buena comunicación y dedicación este proyecto tendrá un buen resultado.

128


En cuanto a las áreas duras ubicadas en el proyecto, quisimos plantear zonas para realizar distintas actividades, entre ellas están: 1. Zona o espacio conmemorativo (imagen superior)

Concepto El foco de nuestra propuesta desde un inicio ha sido desarrollar un espacio que tenga relación con su entorno, un espacio que involucre la naturaleza a todo dar, y que sea un proyecto multigeneracional en donde puedan convivir y relacionarse distintas generaciones pero que el espacio esté apto para que todos puedan distrutar de él.

Por ello decidimos plantear unas estructuras con páneles triangulares en donde algunas permiten la entrada de luz y viento, otras están totalmente cerradas, y en otros espacios no las hay. Esto para también crear un juego de luces y sombras en el mismo pavimento y que se sienta como un espacio libre, ya que es un parque.

3. Zona con módulos para exhibiciones temporales (imagen inferior)

10

7

4. Anfiteatro

1

13

12

7. Zonas de plazas con bancas

5

13

3

5. Parques para niños 6. Parques de chorros de agua para niños

11 7 7

8

Adicional a esto, tenemos entonces las edificaciones, las cuales son: 8. Biblioteca 9. Infoplaza 10. Cafeterías 11. Kioskos

10 13 5 7 2

129

2. Zona de canchas deportivas

12. Administración 13. Baños

6

Y por último están las zonas blandas que ya serían los espacios con vegetación. Incluso dentro del mismo recorrido de los techos exteriores, existe un juego entre áreas blandas y duras que permiten tener un desarrollo más orgánico para las personas.

Master Plan

Tomando en cuenta que vivimos en un país en donde llueve casi todo el año como lo es Panamá, era importante desarrollar algún tipo de estructura que proteja parcialmente a las personas tanto de la lluvia, del sol, etc.

4

9

130


Áreas Duras

En cuanto a las áreas duras del proyecto, tenemos como objetivo diseñar y proponer espacios que interactúen con las personas, espacios que creen un juego de materiales, texturas, colores, etc. Es por ello que todas las zonas duras propuestas tienen intercalada aleatoriamente zonas de vegetación más blandas que hagan que el recorrido de la persona sea más orgánico y no únicamente de un punto A a un punto B, y a su vez puedan interactuar con la naturaleza de manera inesperada. Para lo antes mencionado, hemos planteado materiales como pintura de colores para las zonas en donde más actividad juvenil hay, adoquines más neutros para las zonas más sobrias, adoquines más oscuros para el recorrido debajo de la estructura exterior de techos triángulares, madera pvc para Terrazas exteriores, concreto pulido, entre otros. Todo nuestro diseño fue propuesto originalmente en base a un gran lote de zona dura, de donde íbamos sacando pedazos o retazos de vegetación aleatoriamente y de esta manera poder concluir con el diseño final que obtuvimos.

131

132


133

Cafetería

El proyecto, por ser un centro cultural con parque, debía contar con ciertos espacios que cumplieran con el programa, entre ellos, la biblioteca. Para nosotras siempre fue prioridad darle a la biblioteca un espacio que tuviese una fusión entre lo funcional y lo moderno. Entre nuestras metas estaba diseñar un espacio que tuviese suficiente cantidad de luz natural, espacios para reuniones, espacios para lectura, zona de ipads, incluir la vegetación y el entorno, y que sobretodo fuese un espacio al que las personas quisieran ir y les motivara a estar allí.

Contamos con 2 edificios de cafetería alrededor de todo el proyecto, una en el lote superior y otra en el lote inferior. Decidimos hacerlo de esta manera para que las personas pudiesen acceder a ellas fácilmente y no tuviesen que movilizarse tanto si hubiésemos propuesto una sola. Los dos edificios de cafetería cuentan con zona de servicio, zona para colaboradores, baños, zona de atención inmediata al cliente, y zonas para sentarse a comer tanto interiores como exteriores. A su vez, el mismo juego de techos y aleros que tenemos en el edificio permiten a las mesas exteriores poder cubrirse del sol y lluvia y estar un poco más protegidos.

Infoplaza

Administración

En cuanto a la infoplaza decidimos separarla de la biblioteca y hacer un edificio más independiente para este servicio y así no mezclar los flujos de personas que van a una actividad o a otra. Este edificio cuenta con zonas de servicio, salón de reuniones, oficina principal, recepción, zona de computadoras, zona para fotocopias, y muebles previamente diseñados para que las personas que lo deseen puedan trabajar en sus computadoras personales, esto a su vez tomando en cuenta distanciamiento social.

Todo el proyecto solicitaba tener un área de administración principal del parque, en donde también estarían ubicadas las oficinas municipales. Este edificio cuenta a su vez con zonas de depósitos, baños, sala de reuniones, zona de atención al público, zona de espera, zona para colaboradores y oficinas para secretarias y administración del mismo complejo cultural.

Edificaciones

Biblioteca

134


Parques

Contamos en todo el proyecto con 3 módulos de baños públicos, en donde el mismo módulo cuenta con 6 baños unisex que cumplen con normas del SENADYS, esto para facilitar el acceso a los discapacitados a cualquier baño y no se deban hacer filas de espera. Los baños cuentan con un amplio campo visual en cuanto al pasillo para más seguridad, y por último decidimos colocar los lavamanos en la parte del pasillo y no dentro de la misma unidad de baño para poder facilitarle el uso a las personas que solo deseen ir a lavarse las manos rápidamente y salir.

Finalmente en cuanto a los parques y espacios exteriores, deseábamos plantear una propuesta que incluyera muchísima vegetación en distintas partes y a su vez las zonas en donde iban a realizarse actividades como juegos y parques, plantear un poco más de color, con una paleta de colores un poco pastel y así poder encontrar una relación entre todo. Contamos con espacios para correr, para jugar fútbol, tenis, bascketball, voleyball, espacios para hacer ejercicio al aire libre, mucha vegetación para realizar actividades como yoga, meditación, pasear a las mascotas, caminar, etc. Y zonas también como parques con estructuras permanentes, parque de chorros de aguas, entre otras. Todos los espacios están diseñados de manera que sea un parque multigeneracional en donde todos podamos ir a disfrutar.

Estacionamientos En cuanto a los estacionamientos, decidimos proponerlos de manera soterrada en ambos lotes, para facilitar también el fácil acceso, no tenerlos a la vista, y no recorrer tanto de un lado a otro para conseguir uno. Por ello tenemos el sótano del lote superior y el sótano del lote inferior. En el que está ubicado en el lote superior, hay un total de 264 estacionamientos, más 24 estacionamientos para discapacitados, y 6 módulos de circulación vertical de ascensor + escalera que conecta el sótano con planta baja. En el lote inferior contamos con un total de 140 estacionamientos, más 8 estacionamientos para discapacitados, y 4 módulos de circulación vertical de ascensor + escalera que conecta el sótano con planta baja. 135

Edificaciones

Baños

136


138

Grupo 9


“Un proyecto ambicioso, que busca darle un toque nuevo al area de Chanis sin perder su identidad-- un area residencial, rica en vegetacion. Se afrontaron los retos de tal manera que esta intervencion no sólo enriquezca a Chanis en estetica, si no en valores, deporte y cultura.”

Iván Echeverría

139

“Desarrollar esta tipologia de proyectos nos demuestra que tan ambiosos podemos llegar a ser en el mundo de la arquitectura, ya que no solo nos impulsa a encontrar maneras eficientes de diseñar nuestro entorno urbano sino que tambien nos ayuda a entender el porque de las situaciones que vivimos hoy en nuestra arquitectura y en la ciudad.”

Eileen Córdoba

140


Concepto

Leyenda

Enfocamos nuestro proyecto en la ideologia de las hojas de los arboles, para darle esa naturalidad a la vista area del mismo cnetro cultural y todos sus alrededores.

Nuestra Plaza Cultural contara con laas siguientes amenidades:

Buscamos traer lo nastural y fresco a nuestro proyecto para asi representar una arquitectura moderna e innovadora hacia el contexto urbano.

• • • • • • • • • • • •

Biblioteca Baños Salones para talleres Áreas de estudio Administración Auditorio Canchas deportivas Parques infantiles Kioscos para comercios Áreas verdes Zona de ejercicios Monumento

Cada una de estas areas fueron desarrolladas con el objetivo de promover la cultura y el deporte de manera proactiva con la comunidad y hacer de esta nueva plaza un punto de encuentro y de vida cultural que le de un relaste positivo al nuevo barrio de chanis.

141

Master Plan

Toda la camineria fue diseñada bajo el concepto del recorrido que desarrolla la lava al momento de tocar la tierra y asi crear formas irregulares pero con fluides y naturalidad en el terreno.

142


El centro Cultural fue el eje principal de nuestro proyecto trazando consigo la union de las actividades cultulares como socailes. Dentro de este Centro ofrecemos ambientes en los caules pueden desarrollar actividades como talleres, charlas, mercaditos artesanales de la comunidad, presentaciones con un auditorio amplio, sala de exposiciones para realizar demostraciones del arte local y aso promover a nuestros artistas y darle vida a nuestra cultura.

Edificaciones

Cada area fue desarrollada en conjunto con las demas para asi ofrecer un recorrido ameno y que invitase a todos los que pasaran a su alrededor.

143

144


Techos y veredas Nuestros techos de camineria fueron diseñados bajo la representación gráfica del camino que toma la lava al desplazarse sobre la tierra, con la ayuda del reflejo del sol hemos creado ese mismo reflejo dando un juego de sombras y vistas increibles desde cualquier punto del parque.

Edificaciones

Las bancas responden a un diseño rocoso que se acopla a la naturalidad de las zonas techadas, dando asi una sensacion diferente y mas natural.

145

146


Propuestas de portada Portada ganadora

Gabriel Atencio El contenido de la portada lo conforman los diversos elementos que componen una intervención urbana, a la vez se muestra como los usuarios interactúan entre ellos y con estos elementos. Todos estos elementos se muestran sobre un canvas reticulado y en isométrico, un recurso muy utilizado por los arquitectos para expresar una idea de manera clara. La propuesta de portada buscaba mostrar los espacios e interacciones que se quieren crear con las 9 propuestas de nuestro salón para Chanis.

147


ESTUDIANTES 4TO AÑO DE ARQUITECTURA ESTRUCTURAL

DISEÑO IX DISEÑO IX

INTERVENCIÓN EN

CHANIS Ana Lucia Pérez

Jeilyn Fuentes

MEMORIA

Grupo 1

DISEÑO IX

149

UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA ABRIL 2021

MEMORIA

DISEÑO IX

INTERVENCION URBANA CHANIS MEMORIA TECNICA

Daniel Corro

Analucia Peña

MEMORIA MEMORIA DISEÑO DISEÑO IX IX MEMORIA MEMORIA TÉCNICA TÉCNICA

INTERVENCIÓN URBANA

CHANIS

Propuestas de Intervención en Chanis ABRIL 2021 2021 ABRIL

Diana Angulo

Denís Quintero

Grupo 2

DISEÑO IX

USMA 2021

DISEÑO IX DISEÑO IX DISEÑO IX

RENOVACIÓN EN CHANIS

150


DISEÑO IX MMMMMMM TTTTTTT

C H A N I S

CHANIS INTERVENCIÓN URBANA DISEÑO IX

Eduardo Gómez

Gabriel Atencio

2 0 2 1

Angie Lee

Sebastian Montaigne

M E M O R I A

151

Martin Stanziola

Lorena Pilat

2021

Grupo 4

ARQUITECTURA ESTRUCTURAL

ABRIL

DISEÑO IX

Grupo 3

INTERVENCIÓN URBANA EN CHANIS

152


ES

UN

AV

ÑA

A

E.

PA

ES

ES LA

S

M

ER

CE

DE

TE

DA

S

D

DE

DE

AR

CA TÓ

DI

SE

QU

LIC

ÑO

IT

A

IX

EC

SA

TU

RA

NT A

M

ES

TR

AR

ÍA

UC

LA

TU

RA

AN

TI

DISEÑO

L

GU

A

GR

CAL

LA AN VÍ

A

A

AVE.

A

SANT

ELEN

MEMORIA 2021

CAL

LE

AN

SI

A

LE

LE

CAL

ÑA

PA

ES VÍA

DI

ER

EL

NO RU

EG A

S

TU

IV

CU

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA DISEÑO ARQUITECTÓNICO XI

11

1 ES

E.

3C

EL EN A

SU

R

TE

AV

E.

SA

NTA

AV

IX

CAL

LE

11

1

E. CI AV

CAL

LE

1R

memoria técnica

R

AR

C SU

EN

NT

UE

E. 3 AV

NC

A

IO

AVE.

A

NT

SA

A

EN

EL

CALLE 1RA

E.

AV

INTERVENCIÓN URBANA

TANA

LA FON

20 21

CHANIS Mariana Sollberger

Daniela Cadena

Cristian Romero

MEMORIA

INTERVENCIÓN URBANA CHANIS

Monica Sánchez

153

MEMORIA DISEÑO IX

INTERVENCIÓN URBANA CHANIS Verónica López

Fernando De Gracia

Grupo 6

Grupo 5

2021

154


MEMORIA

MEMORIA

DISEÑO IX

DISEÑO X

2021

REORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CHANIS

20 2 1

REORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CHANIS

D MEMORIA S E Ñ O IX

universidad católica santa maría la antigua facultad de arquitectura y diseño abril 2021 centro cultural en Chanis

diseño arquitectónico IX prof. josé plana y mario tiniacos

memoria

INTERVENCIÓN URBANA EN CHANIS UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA

Giancarlo Garceran

Grupo 7

Omar Rodríguez

155

Rita Vega

Rebeca Bruderer

Gabriela Mujica

Liz Marie Rodríguez

Grupo 8

ABRIL 2021

156


Editores Santiago Romero Sebastían Montaigne Lorena Pilat Angie Lee

Daniel Corro Daniela Cadena Mariana Sollberger Ana Lucía Pérez

Grupo 9

Ivan Echeverria

157

Eileen Cordoba

Denís Quintero

Profesores de curso Arq. Mario Tiniacos Arq.José Plana

Grupo Editorial

Maria Gabriela Mujica

158



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.