CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. DIABETES MELLITUS - DEFINICIÓN La Diabetes Mellitus se relaciona dentro de un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemias, consecuencia de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. La hiperglucemia crónicas se asocia en el largo plazo daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. (Ver fig. 1) La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre debido a que el páncreas no produce insulina o a que el organismo no la utiliza adecuadamente. Los valores normales de glucosa en la sangre oscilan entre 70 y 100 mg/dl. El diagnóstico de diabetes se realiza a través del análisis de la glucosa en la sangre para detectar si los valores son: •
En ayunas, superiores a 126 mg/dl, en dos determinaciones.
•
A cualquier hora del día, por encima de 200 mg/dl acompañados de síntomas característicos de mucha necesidad de orinar y mucha sed.
•
Tras la ingesta de un preparado de glucosa, superiores a 200 mg/dl.
La causa de la diabetes es aún desconocida, aunque se conocen muchos de sus mecanismos. También tienen una gran influencia factores genéticos y ambientales tales como la obesidad y la falta de ejercicio.