Fundación Produce Queretaro

Page 1

forros produce mini 02.indd 1

17/11/11 20:15


forros produce mini 02.indd 2

17/11/11 20:15


El autor Antonio Eduardo Vera Soto nació en la ciudad de Santiago de Querétaro. Desde los años setenta del siglo pasado inició su actividad en el campo queretano. Fue ocho años presidente de la Asociación Ganadera de Pedro Escobedo; por espacio de tres períodos fue secretario de la Unión Ganadera Regional de Querétaro. Diez años fue el coordinador General del Consejo de Concertación Ciudadana para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Que� rétaro. Durante trece años fue gerente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ). Autor del Libro “La Ganadería en el Esta� do de Querétaro”; coautor de diversos libros sobre ganadería de Querétaro y colaborador en varias revistas de carácter agropecuario. Actualmente funge como Comisario de la Fundación Produce Querétaro A. C.

1

PRODUCE produce mini 01.indd 1

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce QuerĂŠtaro

2

PRODUCE produce mini 01.indd 2

17/11/11 20:02


Presentación Al cumplirse este año el aniversario XV de la Fundación Produce Querétaro, es para el Consejo Directivo que me honro en presidir, motivo de especial satisfacción presentar en esta publicaci���������� ó��������� n la his� toria de sucesos que han conformado estos quince años de trabajo en pro del campo queretano. Lo que nace como una idea de un grupo de productores agro� pecuarios encabezados por Armando Paredes Arroyo, gestor de esta propuesta tanto a nivel estatal como nacional, se vio cristalizada en 1996 con la constitución de la Fundación Produce Querétaro A. C., organismo que sin fines de lucro ha venido impulsando la adopción de tecnologías que permitan a los productores agrícolas y pecuarios de nuestro estado mejorar sus producciones y por ende su nivel de vida. A través de estos tres lustros, diversos hombres y mujeres quere� tanos, algunos de nacimiento, otros de adopción, han formado parte de los cuatro consejos directivos que han guiado los rumbos de la fundación, estos consejos encabezados por Armando Paredes, Pedro Vega, Jesús Rocha y Javier Lara, han tenido como premisa el buscar la vinculación entre los sectores oficial, de investigación y productivo, siempre enfocado hacia el bienestar final del productor agropecuario, razón de existir de la fundación. Todo esto no hubiese sido posible sin la decidida participación y apoyo del gobierno federal y estatal, este último a través de la acción conjunta de la secretaria de desarrollo agropecuario del estado de Querétaro, entidad que en todo momento ha brindado su respaldo a las propuestas de los productores demandantes de tecnología. Enhorabuena por estos primeros quince años que han servido para generar inquietud entre nuestros productores y que en esta ocasión aprovechamos para invitar a que sigan aportando su esfuerzo cotidiano para beneficio de sus familias, nuestro estado y el país. Fraternalmente MVZ Javier Lara Pastor Presidente del Consejo Directivo

3

PRODUCE produce mini 01.indd 3

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce QuerĂŠtaro

4

PRODUCE produce mini 01.indd 4

17/11/11 20:02


“15 años atendiendo al campo Queretano”

E

l área de influencia de la Fundación Produce Querétaro A. C., es preci� samente el estado de Querétaro. Nos permitimos hacer un pequeño resumen de la entidad federativa, así como un leve comentario de su geografía y orografía. Presentamos los inventarios recientes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y forestal para de esta forma tener una mejor idea del campo de acción que atiende la Fundación. Querétaro está situado en la parte central del territorio de la República Mexi� cana y en él convergen las “provincias fisiográficas” Mesa del Centro, Sierra Madre Oriental y Eje Neovolcánico Transmexica� no. Entre los 20º01’02” y los 21º37’17” de latitud Norte, y los 99°03’23” y los 100º34’01” de longitud Oeste, conforme el meridiano de referencia. La superficie total del estado es de

11,769.20 kilómetros cuadrados, según el dato correspondiente al censo de 1990, proporcionado por INEGI, aunque otra cifra reportada por la misma dependencia en 1991, (según oficio nº 6233.233/91) es de 11,978 km2 , una diferencia adi� cional de 208 Km., que se presta a las más variadas suspicacias. Sin embargo, Catastro del Estado de Querétaro indica que la superficie es de 11,687.6883 km2. Saque usted sus propias conclusiones. Los estados con los que limita son: al Norte y Noreste, San Luis Potosí; al Sur el Estado de México y Michoacán; al Este y Sudeste, Hidalgo; y al Oeste, Guanajuato. Con ellos, comparte Queré� taro su morfología, su paisaje, su abun� dancia o escasez de recursos bióticos, su idiosincrasia y parte de su historia, integrándose una “unidad regional” por su geografía, economía y cultura.

5

PRODUCE produce mini 01.indd 5

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro Toda esta conformación de bloque montañoso, acentúa lo accidentado del terreno estatal, donde se asientan fértiles valles que, a excepción del valle de San Juan, se caracterizan por tener superficies de poca extensión. En la parte Sur se encuentra otra ra� mificación orográfica que se desplaza del sudoeste, en los límites de Guanajuato, Michoacán y Estado de México, a la altura de La Cañada, en la cual destacan las elevaciones del Cerro del Gallo (2,940 m), el Astillero (2,850 m) y el Cerro del Cimatario, expectante guardián de la ciudad capital, con 2,447 metros sobre el nivel del mar. Entre estos dos sistemas montañosos del Este y el Sudoeste, se forman valles como los de Cadereyta, Tequisquiapan el ya mencionado de San Juan del Río y el de Querétaro. La altitud promedio de los llanos es de 1,800 metros sobre el nivel del mar. Respecto a su clima debemos decir que, según la clasificación de Mar� tonne, está dentro de los Subtropicales de Altura. Conforme a la clasificación C.W. Thornthwait, corresponde a la fórmula D.B:d, que traducido al español, significa semiárido, mesonero y de lluvias defi� cientes en todas las estaciones. Aunque también existen variantes en cuanto a la media anual en el estado, la más recu� rrente es de 18 grados Celsius. Como se puede observar en una superficie relativamente pequeña de te� rreno, existe una diversidad compleja. Lo mismo en climas, altitudes y precipitación pluvial. Es por esto que la investigación debe ser extensa en materia agropecuaria. Tomando como fuente el Anuario Estadístico del sector Rural, Querétaro

La mayor parte del territorio queretano se caracteriza por ser un terreno acci� dentado, originado por las ramificaciones de la Sierra Madre Oriental, en la cual destaca la llamada Sierra Gorda, donde se encuentra la notable prominencia del Cerro de la Calentura, con una altitud de 3,350 metros sobre el nivel del mar, en los límites con el estado de San Luis Potosí y el Cerro del Zamorano, con al� titud de 3,300 metros, colindante con el estado de Guanajuato.

Toda esta conformación de bloque montañoso, acentúa lo accidentado del terreno estatal, donde se asientan fértiles valles que, a excepción del valle de San Juan, se caracterizan por tener superficies de poca extensión. 6

PRODUCE produce mini 01.indd 6

17/11/11 20:02


2010, de las 1´176,900 hectáreas del estado, solo 65,515 cuentan con riego, 166,066 son de temporal y 5,225 de humedad, para dar un total de 233,806 hectáreas de uso agrícola. De uso pecuario en agostadero son 708,797 hectáreas, 199,069 forestal o bosque y de otros usos 35,228 hectáreas. Según el censo de población y vivien� da de 2010, arroja un total de 1´827,985 habitantes en el estado de Querétaro, de los cuales 504,524 permanecen dentro de la población rural, esto es solo el 27.6% El producto interno bruto estatal es de 160´670,779 miles de pesos, apor� tando el sector primario 4´414,915 miles de pesos que representa el 2.7% Muy por debajo del producto interno bruto nacional que es del 3.8%.

La superficie sembrada en Querétaro en el año 2009 fue de 151,125 hectáreas de las cuales fueron siniestradas casi el 30%. La principal causa fue la falta de lluvias en las zonas de temporal. El valor de la producción agrícola en ese mismo año fue de 1´141´640,142 pesos. Se cosecharon un poco más del millón de toneladas.

Tecnología aplicada en las siembras.

7

PRODUCE produce mini 01.indd 7

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Dentro del sector pecuario en el ejercicio de 2009, los inventarios de cabezas fueron los siguiente: bovinos de carne 224,936 cabezas, bovinos de leche 84,967, cabezas de porcinos 389,031, de ovinos 160,876, de caprinos 107,734, de equinos 40,196 cabezas, y de conejos 22,085 cabezas.

Dentro de la acuacultura y pesca en el estado de Querétaro para el año de 2009 se produjeron 450.170 toneladas, destacando la producción de tilapia con 318.136 toneladas, carpa con 126.480, de trucha 3.165 toneladas, de bagre 2.305. Respecto a la siembra y repoblamien� to acuícola en el estado, en el mismo 2009 se sembraron en total 3´291,551 crías en los distintos cuerpos de agua diseminados en la entidad.

Proyectos pecuarios apoyados. La producción pecuaria arrojó las siguien� tes cifras: 250,971 toneladas de carne en total. Sobresale la producción de 206,010 toneladas de carne de aves, 28,242 de carne de bovinos, 15,751 de porcinos, 798 toneladas de carne de ovinos, 126 de caprinos, 38 de guajolote o pavo y 5 toneladas de carne de conejo. La producción de leche en el año de 2009 fue de 192,963 miles de litros, de los cuales 192,434 son de bovinos y 529 de caprinos. Por tanto la producción diaria de leche de bovino fue de 527,218 litros.

Acuacultura en el estado de Querétaro. En materia forestal, tal como se menciona líneas arriba, el estado de Querétaro cuenta con 199,069 De las casi 200 mil hectá� reas de bosque establecidas solamente se obtuvo un aprovechamiento de 9,601 metros cúbicos de rollo que representaron una producción maderable de $7´727,000. Se destacan los municipios de Landa de Matamoros, Jalpan, Pinal de Amoles y Amealco como los de mayor potencial.

Aprovechamientos maderables en el estado de Querétaro.

La cuenca lechera de Querétaro muestra su desarrollo.

8

PRODUCE produce mini 01.indd 8

17/11/11 20:02


Dentro del sector pecuario en el ejercicio de 2009, los inventarios de cabezas fueron los siguiente: bovinos de carne 224,936 cabezas, bovinos de leche 84,967, cabezas de porcinos 389,031, de ovinos 160,876, de caprinos 107,734, de equinos 40,196 cabezas, y de conejos 22,085 cabezas.

La precipitación pluvial promedio en la primera década del presente siglo fue de 671.8 milímetros cúbicos anuales. Algo por encima de la media obtenida en todo el siglo XX, que fue de 575 milímetros. La capacidad total de los cuerpos de agua en el estado es de 335´860,000

metros cúbicos, destacando las presas de: Presa Constitución de 1917 en San Juan del Río, San Ildelfonso en Amealco, La Llave (Divino Redentor) en San Juan del Río, Centenario en Tequisquiapan, Santa Catarina en el municipio de Querétaro y Jalpan en Jalpan de Serra.

Presa Constitución de 1917 en San Juan del Río con capacidad de 65 millones de metros cúbicos.

9

PRODUCE produce mini 01.indd 9

17/11/11 20:02


XV

aniversario

A

Produce Querétaro

Antecedentes

principios de los años noventas del Siglo pasado Gobierno Federal tuvo que modificar el esquema de participación de la ciudadanía. Se iniciaron una serie de cambios en donde el reclamo de los productores tuvo que ser escuchado. Por espacio de muchos años los gobernantes, de los tres órdenes de gobierno, dentro de la insipiente democracia existente en México: municipal, estatal y federal, asumieron su responsa� bilidad sin incluir a la ciudadanía en for� ma directa. En el año de 1990 se dieron ejemplos claros de la transformación que gobierno pretendía. En Que� rétaro, al igual que en todas las entidades federativas se formaron

los Comités de Sanidad Animal y de Sanidad Vegetal que fueron encabezados por dirigentes de la propia ciudadanía. La autonomía que se pretendía por parte de gobierno era amplia. Los productores queretanos decidieron que el Comité de Sanidad Animal, organismo que se encarga de velar por los asuntos pecuarios, desde la inspección en carreteras y caminos, identificación de ganado, cam� pañas zoosanitarias y varios asuntos más, decidieron que el presidente de� bería ser a su vez el mismo que el de la Unión Ga� nadera Regional de Querétaro, su secretario un represen� tante de los avicultores y el tesorero un representante de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Querétaro. Les fue entregado para su admi� nistración un predio rustico llamado “Rancho GB”, con una superficie supe� rior a las 70 hectáreas con la finalidad de llevar a cabo asuntos de carácter pecuario. Se designó una partida pre� supuestal con la finalidad de fortalecer al naciente organismo, la Secretaría de Agricultura y Ganadería mantenía la plantilla laboral del Rancho GB y de los inspectores. Los productores ampliaron el número de inspectores, acondicionaron los puntos estratégicos de inspección para mantener la sanidad

En Querétaro, al igual que en todas las entidades federativas se formaron los Comités de Sanidad Animal y de Sanidad Vegetal que fueron encabezados por dirigentes de la propia ciudadanía. 10

PRODUCE produce mini 01.indd 10

17/11/11 20:02


animal en el estado. Y lanzaron mayor número de campañas zoosanitarias en todo el estado. El Comité de Sanidad Vegetal estuvo conformado por productores agrícolas, pero la presidencia quedó en manos de la voluntad de designación del señor gober� nador. Se inició un ambicioso programa llamado “Campo Limpio”, con la finalidad de tratar de detener la contaminación de los envases que los productores utilizan en los campos. En ambos comités los productores llevan las riendas de los asuntos agrope� cuarios manteniendo el gobierno vocalías a cargo de los funcionarios que concurren al sector agropecuario, Sagarpa y Sedea mantienen la supervisión de los comités y la primera mantiene los lineamientos a seguir. Los recurso provienen en su mayoría de la federación y gobierno estatal aporta una parte de ellos. Los productores a su vez aportan recursos necesarios para mantener en orden los Comités. Para el año de 1992 una vez asumido el cargo de gobernador el Lic. Enrique Burgos García, quien manifestó que asumía el reclamo de la ciudadanía recogido en su campaña, creó los Consejos Ciudadanos de Participación. Estos consejos arropan a los distintos sectores de la ciudadanía; industriales, comerciantes, médicos, de� portistas, intelectuales, prestadores de servicio, productores agropecuarios y prác� ticamente todos los sectores tuvieron la oportunidad de contar con un instrumento de participación en donde su voz podía ser escuchada. El Consejo Agropecuario fue

instalado el 6 de junio de 1992, habiendo sido uno de los primeros en operar. Al margen de analizar la bondad de sus frutos, gobierno cumplió con su parte. Dentro del sector agropecuario se dieron algunas manifestaciones por parte de gobierno encaminadas a incluir a los productores del campo queretano en las acciones que anteriormente eran potestad sólo de los funcionarios públicos.

El Consejo Agropecuario fue instalado el 6 de junio de 1992, habiendo sido uno de los primeros en operar. Al margen de analizar la bondad de sus frutos, gobierno cumplió con su parte. 11

PRODUCE produce mini 01.indd 11

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

La Secretaría de Agricultura, Ga� nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, comúnmente conocida como la Sagarpa, ha sufrido su interior algunos cambios. En el año de 1946 bajo el mandato del presidente Miguel Alemán Valdez se creo la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Para el año de 1972 el entonces presidente José López Portillo fusionó a la dependencia de Recurso Hidráulicos con Agricultura y Ganadería naciendo así la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Recursos Hidráulicos (SARH). Para el año de 1995 el pre� sidente Carlos Salinas de Gortari modificó el esquema de las secre� tarías y determinó que los asuntos hidráulicos pasaran a la secretaría del Medio Ambiente, que se reto� mara los asuntos de pesca y todo lo inherente con la alimentación, de esta forma nació la secretaría que

nos rige, aportando la normatividad del campo, la SAGARPA. Con la inercia propia de los cambios de participación de los productores, para el año de 1996, a nivel federal son puestos en operación las llamadas Fundaciones Produce. Dentro de las reglas de opera� ción del macro programa de apo� yo hacia los productores llamado Alianza para el Campo, en uno de sus componentes se establece la constitución de las Fundaciones Produce. El Presidente de México era el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Francisco Labastida Ochoa, quienes establecieron que los productores agropecuarios debe� rían tener ingerencia directa en los recursos que fueran aplicados para la investigación y la transferencia de tecnología del sector rural. Es por esto que se determina que el INIFAP esté ligado a las Fun� daciones Produce. Por esos años el Director Nacional del Inifap era el Ing. Jorge Kondo López. Nada raro resulta que la primer Fundación que nació en México haya sido la de Sinaloa, ya que Francisco Labastida Ochoa, Secretario de Sagarpa y Jorge Kondo López son originarios de este estado y promotores del proyecto. En el estado de Querétaro el director era el Ing. Alberto Hernández Sánchez quien se incorporó como vocal del nuevo consejo directivo.

Con la inercia propia de los cambios de participación de los productores, para el año de 1996, a nivel federal son puestos en operación las llamadas Fundaciones Produce. 12

PRODUCE produce mini 01.indd 12

17/11/11 20:02


La investigación agropecuaria en México

L

a investigación en materia agrope� cuaria en México tiene sus oríge� nes desde la llegada misma de los primeros habitantes que poblaron estas tierras. El aprendizaje se fue dando a través de los años con la experiencia misma de la vida. Los nativos de las tierras en Mesoa� mrica tenían un amplio conocimiento de las plantas que era aprovechado en la rama de salud; simples medicamentos que colaboraban en el desarrollo de los pueblos y en materia de alimentación para la obtención de mejores cultivos. La herbolaria entre nuestros antepasados llegó a ser respetadísima y no es otra cosa que el producto de la investigación de los hombres de mayor cultura. Con la conquista de los españoles en estas tierras, llegaron de Europa nuevos conocimientos y nuevos investigadores. Tomaron como algo valioso el uso de las hierbas y su aplicación, ya que mu� chas de ellas eran desconocidas. Se tuvo que experimentar la siembra de semillas inexistentes en América y encontrar con el paso de los años el material apropiado para cada región del basto territorio por ellos conquistado. En materia pecuaria se partió de cero. Todos sabemos que la fauna existente en el continente era muy distinta a la de los conquistadores y tuvo que ser apor�

tada por los europeos una amplia gama de animales domésticos. Se investigó a las razas de animales traídas para su adecuación en las zonas conquistadas. De siempre existieron personas in� teresadas en el estudio de las plantas y de los animales. Pero eran estudiosos generalmente apartados de la sociedad que dedicaban su tiempo y sus conoci� mientos en aras del bienestar común. Algunos formaban parte de las escuelas de enseñanza superior y otro lo hacía por convicción propia. El 22 de febrero de 1854 don An� tonio López de Santa Anna, coinciden� temente en su última aparición como presidente de México, y demostrando que en para algo debió ser útil al país, creó la Escuela Nacional de Agricultu� ra. Se estableció en el ex hospital de San Jacinto. El 17 de agosto de 1863, Benito Juárez oficialmente instituciona� liza la Investigación Agrícola en México, creando un centro de investigadores en las propias instalaciones de la Escuela Nacional de Agricultura y le cambia el nombre al agregarle Veterinaria. Años después, el 20 de noviembre de 1923, se traslada este centro a la ex hacienda de Chapingo y para 1974 se transforma en la Universidad Autónoma Chapingo, cuyo lema “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre” habla por sí sólo.

13

PRODUCE produce mini 01.indd 13

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro Se crea el Instituto de Investigaciones Agrícola (I.I.A.) el Instituto de Investiga� ciones Pecuarias (I.I.P.) el Instituto de Investigaciones Forestales (I.I.F.) Con el presidente Miguel Alemán Velasco. México entra a formar parte de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). En el mes de agosto de 1985, sien� do presidente de México el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado y Secretario de Agricultura Eduardo Pesqueira Olea, se reestructuran los centros de investiga� ción creando el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Su primer director es don Jesús Moncada de la Fuente. En el año de 1996, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León mediante decreto en donde se menciona que “Se establece como una instancia para crear la demanda entre los centros de investigación agropecuaria y forestal con los productores” formalmente se establece la creación de las Fundaciones Produce. En materia de investiga� ción agropecuaria en México, se han destinado muchos recursos y se han obtenido importantes logros. A través de los años se ha cuestionado el “gasto” que se hace en esta materia, pero debemos verlo como una inversión, jamás como un gasto. Los mexicanos debemos investigar nuestros productos y satisfacer nuestras necesidades por conveniencia propia. Deseamos agradecer al Dr. Alfredo Tapia Naranjo la información proporcionada en materia de investigación para este trabajo.

Universidad de Chapingo. Para el año de 1906, el presidente Porfirio Díaz crea las “Estaciones Expe� rimentales” en los estados de Sinaloa y Chihuahua. Campos destinados a la investigación, enseñanza y asistencia técnica. Para el año de 1923 nace la Escuela Regional de Agricultura Antonio Narro. Contando con campos experi� mentales dentro de sus instalaciones. Con la reforma agraria puesta en práctica por el presidente Lázaro Cárdenas en el año de 1936, como apoyo directo a los ejidos que tuvieron gran auge y que Cárdenas trató de dar un impulso jamás visto en el campo de Mé� xico, se dotó de herramientas necesarias para obtener mayor producción agropecuaria y el centro de investigación agro� pecuaria cobró verdadero auge. Debemos comentar que para el año de 1940 los ejidos que contaban con el 48% de la tierra cultivable del país, aportaron el 51% del valor total de la producción. Acto que lamentablemente se ha revertido ya que contando más del 63% de las tierras escasamente aportan el 30% del PIB. Para los años cincuenta nacen todas las áreas de investigación agropecuaria.

14

PRODUCE produce mini 01.indd 14

17/11/11 20:02


Fundación Produce Querétaro

E

l día 19 de junio de 1996 nace en Querétaro la Fundación Produce Querétaro. Se trataba de instalar uno más de los organismos que a nivel nacional se estaban conformando. Del mes de abril a diciembre del año de 1996, se deberían formar o constituir 32 Fundaciones Produce por toda la República Mexicana. Querétaro fue una de las primeras ya que la participación del gobernador, el Lic. Enrique Burgos García determinó acoger con buenos ojos este nuevo plan� teamiento que ofrecía gobierno federal.

He aquí una breve semblanza de don Armando: nació en la ciudad de Querétaro el 7 de abril de 1964. Realizó sus primeros estudios en la escuela Jhon F. Kenedy, cuyo plantel se encuentra en la colonia Jurica de la ciudad de Querétaro. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Querétaro y cuenta con Diplomado en Finanzas y en Proyectos de Inversión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Armando Paredes Arroyo Loza. Su infancia y juventud la pasó en el rancho de su padre El Colorado, ubicado en el municipio de El Marqués, distante 19 kilómetro de la capital de Querétaro. Su padre el Coronel Armando Paredes Arroyo fue uno de los impulsores en el desarrollo de la cuenca lechera del estado. Se ordeñaban cerca de 1,000

Lic. Enrique Burgos García. Por decisión del propio gobernador fue invitado a participar el productor Armando Paredes Arroyo Loza como cabeza del proyecto.

15

PRODUCE produce mini 01.indd 15

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

cabezas de ganado lechero y ahí Armando aprendió los manejos del campo y de la producción lechera. El desarrollo empresarial de Armando Paredes Arroyo Loza nace precisamen� te con la presidencia de la Fundación Produce Querétaro en 1996. Un año después al fundarse la Cofupro, Coordi� nadora Nacional de Fundaciones Produ�

ce, Armando es nombrado Presidente del Consejo Directivo. En el año de 2002 es nombrado Presidente del Comité Directivo del Consejo Nacional Agropecuario, en el año 2007 es nombrado Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en el año de 2009 Presidente del Grupo Apal, además de seguir siendo miembro del Consejo Coordinador Empresarial. Participa en varios con� sejos directivos como Grupo Alpura, Nacional Financiera, Banco de Co� mercio Exterior, Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural y varios más. En enero de 2004, el Consejo Direc� tivo de la Fundación Produce Querétaro nombró Presidente Honorario a don Armando Paredes Arroyo Loza.

16

PRODUCE produce mini 01.indd 16

17/11/11 20:02


17

PRODUCE produce mini 01.indd 17

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

E

l 19 de junio de 1996 se constituye formalmente la Fundación Produce del estado de Querétaro. El acto es encabezado por el gobernador En� rique Burgos García y por las autoridades del sector agropecuario; Ing. Juan Salazar Tedaldi, Delegado de Sagarpa, Ing. Benja� mín Edgardo Rocha Pedraza, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado y un importante número de productores agro� pecuarios, líderes de los diversos sectores. Previamente el 27 de febrero del mismo 96, la secretaría de Relaciones Exteriores había otorgado el número 09007567 con folio 7648 en donde se permitía hacer uso del nombre Fundación Produce Querétaro A. C., por tanto se daba nacimiento a una asociación civil que no pretendía tener fines de lucro. La reseña del evento fue pasada ante la fe del notario público Lic. Enrique Javier Olvera Villaseñor, quién extendió la escri� tura pública número 5,866, del Tomo XIII, Volumen II. Finalmente fue Protocolizada el 27 de septiembre de 1996 con folio de personas morales número 612 del registro público de la propiedad. Avalando este acto comparecen ante Notario Público: Lic. Enrique Burgos García, Gobernador Constitucional de Querétaro, Ing. Benjamín Edgardo Rocha Pedraza, Secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Ing. Juan Salazar Tedaldi, De� legado de Sagarpa, Jaime Zúñiga Burgos, Delegado de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Ing. Rodolfo Loyola

Vera, Director del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, Ing. José Alfredo Zepeda Garrido, Rector de la Universi� dad Autónoma de Querétaro, Gerardo Sánchez Cázares Representante del Con� sejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Guillermo Cabrera López, Representante del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Ing. Juan Manuel Ceja, Representante del Centro de Bachi� llerato Tecnológico Agropecuario N°. 115, Cliserio Barroso Rey, Residente Estatal del FIRA, Jorge Kondo López, Director en Jefe del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),

El 27 de febrero del mismo 96, la secretaría de Relaciones Exteriores había otorgado el número 09007567 con folio 7648 en donde se permitía hacer uso del nombre Fundación Produce Querétaro A. C., por tanto se daba nacimiento a una asociación civil que no pretendía tener fines de lucro. 18

PRODUCE produce mini 01.indd 18

17/11/11 20:02


Barrón, Representante del Sistema Pro� ducto Trigo, Mario Steta, Representante de Agros S.A. C.V., Alejandro Cervantes Mac Swiney, Representante Agroindustrial APAL S. A., Juan Guerrero Rico, Representante de Pilgrim´s Pride S.A. de C.V., Jorge Álva� rez Septién, Representante de Fomento Agrícola de Querétaro S.A. de C.V., Ing. Alberto Mercado Hernández, Director Ge� neral de Bioquimex, José Montes Reséndiz, Presidente del A.R.I.C. “Francisco Villa”, Luis Monroy Astudillo, Gerente General de Agroproductos y Nutrimentos S.A. de C.V., Antonio Calzada Rovirosa, Gerente General de Semillas e Insumos de México S.A. de C.V., Fausto Guerrero Hernández, Gerente General de Hacienda San Martín, Agnolí García Rosales, Representante de la Unión de Ejidos de Peñamiller, Antonio Vera Soto, Representante del Consejo de Concertación Ciudadana para el Desarrollo Agropecuario, José Agustín Osa López, Representante de Fertilizantes Químicos Agrícolas de Querétaro, José González Ortega, Presidente del Comisariado Ejidal del Ejido Donicá, Amealco, Qro., Juan José Urquiza Soto, Presidente de Agricultores y Ganaderos de Querétaro, S.C., Rafael Hernández Toledo, Representante de New Holland de México S.A. de C.V., Alfonso González Fernández, Representante de Harinera Queretana S.A. de C.V., y los C. C. productores: Francisco Hurtado Varela, Hilario Sámano Zárate, Armando Paredes Arroyo Loza, Francisco Hurtado Varela, Rodolfo Monroy Sandoval, Alfonso Cobo Frade, Álvaro Larrondo Ojeda, Emilio Pérez Martínez, Genaro Licea Cabello, Humberto Servín Feregrino, Jesús Rocha Pedraza, José Luis Peña Álvarez, y Juan Mayorga Romero.

Antonio Amado, Presidente de la Unión de Horticultores de Querétaro, Héctor Andrade Montemayor, Presidente de la Unión Estatal de Caprinocultores, Rafael Ábrego Osornio, Presidente de la Asocia� ción Estatal de Avicultores, Gerardo Rubín Colea, Presidente de la Asociación Estatal de Ovinocultores, Francisco Domínguez Servién, Presidente de la Asociación Estatal de Porcicultores, Federico Cuanalo de la Cerda, Presidente del Consejo Consultivo de la Federación de Agrónomos Secc. Querétaro, Ramiro Corvera Herrera, Pre� sidente del Colegio de Ingenieros Agró� nomos, Javier Ceballos Pérez, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Antonio Marusich Fernández, Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios. David Vallarino Campbell, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, MVZ. José Morales Cruz, Tesorero de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Alfonso Adame Negrete, Consejero por parte de los Propietarios de Predios Forestales, Juan Hernández Moreno, Representante del Sistema Producto Cebada, Pedro Vega, Representante del Sistema Producto Frijol, José Luis Silva Soria, Representante del Sistema Producto Maíz, Juventino Sinecio

19

PRODUCE produce mini 01.indd 19

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Derivado de la Asamblea constitutiva queda legalmente integrado el Consejo Directivo de la Fundación de la siguiente forma:

Presidente

Armando Paredes Arroyo Loza

Vicepresidente

Rafael Ábrego Osornio.

Secretario

Juan José Urquiza Soto.

Tesorero

Rafael Hernández Toledo.

Comisario

Lic. Enrique González Espinoza, Secretario de Finanzas de Gobierno del Estado.

Comisario

Dip. Pedro Mondragón Díaz, Presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la Legislatura Local.

Si bien es cierto que en el acta constitutiva no se mencionan vocales dentro del consejo, quedó conformado con las siguientes personas como vocales:

Sr. Hilario Sámano Zárate MVZ. Álvaro Larrondo Ojeda Sr. Juventino Sinecio Barrón Sr. José Luis Silva Soria MVZ. David Vallarino Campbell Sr. Jesús Rocha Pedraza MVZ. Héctor Andrade Montemayor Sr. Alfonso Adame Negrete Sr. José González Ortega Ing. Edgardo Rocha Pedraza

Sedea GEQ

Ing. Adrián Wences Carrasco

Sagarpa

Dr. Jaime Zúñiga Burgos

Semarnap

Ing. Alberto Hernández Sánchez Inifap

20

PRODUCE produce mini 01.indd 20

17/11/11 20:02


El consejo directivo sufre algunas mo� dificaciones con el paso del tiempo en los dos periodo presididos por Armando Paredes Arroyo Loza: están acorde a los movimientos que surgen lo mismo en los organismos de productores que en las dependencias oficiales: el Dr-. Vallarino deja el puesto en manos del MVZ. José Rafael Morales Cruz en mayo de 1997, cuando la Unión Ganadera cambia su consejo directivo. El Ing. Adrián Wences Carrasco deja al Ing. Jorge Carrasco Altamirano quien des� pués entrega el puesto al Ing. Manuel Valdés Rodríguez de Sagarpa, (mayo del 2000 y septiembre de 2004). El Ing. Alberto Hernández Sánchez al Dr. Alfredo Tapia Naranjo del Inifap. El Ing. Edgardo Rocha Pedraza cede su cargo al Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez de Sedea (octubre de 1997). El Dr. Jai� me Zúñiga Burgos cede el cargo a la Biol. Frizia Adriana Ortiz de Ora Flores (mayo 2001) Existe de igual forma un cambio en la tesorería, el Sr. Rafael Hernán�

El consejo directivo sufre algunas modificaciones con el paso del tiempo en los dos periodo presididos por Armando Paredes Arroyo Loza: están acorde a los movimientos que surgen lo mismo en los organismos de productores que en las dependencias oficiales dez Toledo deja el cargo al Ing. Juan Carlos Loyola Vera (enero del 2000). Estos son los cambios en el Consejo Directivo a lo largo de los dos periodos presididos por don Armando Paredes Arroyo Loza.

21

PRODUCE produce mini 01.indd 21

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Del objeto y principios de la Fundación El objeto de la Fundación será: 5. Administrar las aportaciones de cualquier persona de carácter pú� blico o privado, nacional o interna� cional, de tal forma que garantice su mejor aprovechamiento.

1. Apoyar moral y económicamente las actividades de investigación aplicada y contribuir al desarrollo científico y tecnológico del sector agropecuario y forestal, mediante el impulso a la generación y trans� ferencia de tecnología, así como a la formación de recursos huma� nos de alto nivel, para fortalecer las actividades de investigación y desarrollo tecnológico.

6. Aplicar de manera transparente y eficiente esos recursos, con base en los criterios, procedimientos y mecanismos que al efecto se establezcan.

2. Coadyuvar a identificar y carac� terizar los problemas tecnológicos del Sector Agropecuario y Forestal. 3. Encauzar la solución de ellos mediante acciones de generación y transferencia de tecnología, considerando el manejo óptimo y la conservación de los recursos naturales. 4. Procurar y administrar recur� sos financieros, nacionales y del extranjero, para beneficio de los programas de generación y trans� ferencia de tecnología del sector Agropecuario y Forestal.

22

PRODUCE produce mini 01.indd 22

17/11/11 20:02


De igual forma existen Estatutos que son el marco reglamentario que sigue la Fundación. En ellos se marcan con claridad los aspectos técnicos, administrativos y prácticos a lo que se ajustan tanto los asociados como el propio Consejo Directivos.

En relación a su cometido la funda� ción buscará:

5. Celebrar o administrar convenios, contratos y acuerdos para apoyo de programas específicos cuyos fines sean acordes a los objetivos de la Fundación.

1. Contribuir con apoyos y recursos a la generación de nuevos cono� cimientos científicos dentro de las prioridades estatales agropecuarias y forestales.

6. Establecer una coordinación si� nérgica y efectiva entre los sectores público, privado y social con otros sectores de la sociedad.

2. Definir nuevos esquemas de participación de los diferentes sectores de la sociedad en be� neficio de la agricultura, ganadería y silvicultura.

7. Apoyar acciones del sector públi� co, buscando complementariedad interinstitucional

3. Fomentar la corresponsabilidad y solidaridad de los sectores público, social y privado, para la atención de los problemas agropecuarios y forestales.

8. Optimizar la administración de los recursos destinados a aquellos programas que promueva.

4. Fortalecer la capacidad estatal para una mejor cooperación cien� tífica y tecnológica agropecuaria y forestal con instituciones públi� cas y privadas de otros países y con organismos internacionales gubernamentales y no guberna� mentales.

De igual forma existen Estatutos que son el marco reglamentario que sigue la Fundación. En ellos se marcan con claridad los aspectos técnicos, administrativos y prácticos a lo que se ajustan tanto los asociados como el propio Consejo Directivos.

23

PRODUCE produce mini 01.indd 23

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Acciones del Primer Consejo Directivo

F

undación Produce Querétaro A. C., se estableció en la calle de Pedro de Gante en el número 20, en la segunda sección de la Colonia Cimatario, al Sur de la ciudad de Santiago de Querétaro. El consejo directivo encabezado por el Sr. Armando Paredes Arrollo Loza rentó las oficinas habiendo contratado al Ing. Juan Corral Garza como gerente. Una de las mayores preocupaciones del nuevo consejo directivo fue el uso efi� ciente del agua en las zonas agropecuarias del estado. De esta forma la Fundación se abocó a lanzar una campaña cuyo principal objetivo era disminuir el déficit

existente entre la extracción y recarga de los mantos acuíferos de los valles cercanos a la ciudad capital. Para tal objeto fueron adquiridas 6 camionetas pik up custom std., con un valor total de $ 532,200.00 La llamada de atención hacia los pro� ductores fue el motor de arranque para lograr con los años tener una conciencia clara de la gravedad del problema. La ins� talación de los medidores volumétricos en los pozos profundos no siempre fue bien acogida por los productores ya que el temor latente de que la autoridad iniciara a hacer uso del cobro por extracción del líquido, siempre ha existido.

Equipo técnico del programa Agua Produce. El tercero es el Ing. Medrano.

24

PRODUCE produce mini 01.indd 24

17/11/11 20:02


Instalación de equipos para fertiirrigación. Fundación contrató los servicios del Ing. Carlos Medrano Contreras quien inició una serie de talleres de� nominados “Transferencia de Tecno� logía para el uso eficiente de agua de riego”. Contando con experiencia en la materia y siguiendo modelos que él mismo había implementado en la región de la Comarca Lagunera, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, e INIFAP, se lograron intere� santes resultados. Fundación Produce lanzó una campaña encaminada a la instalación de modernos equipos de riego que iban acompañados de sis� temas de fertilización. Importante fue la intervención de la Fundación para conseguir recursos a los productores que lo solicitaron. El día de hoy podemos comentar

que la siembra de este proyecto fue la adecuada, Querétaro se distingue a nivel nacional por la tecnología en el uso eficiente de su campo, sin importar el número de hectáreas de tierras que sean regadas, es pionero en tecnología en el uso eficiente del vital líquido que cada día resulta más problemático a nivel mundial.

Técnico de Fundación supervisa los trabajos de ferti-riego.

25

PRODUCE produce mini 01.indd 25

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

El primer órgano infor� mativo de la Fundación se llamó “Boletín Mensual de la Fundación Produce Que� rétaro A.C.” publicado en el mes de abril de 1997. Se trata de una revista de solo 4 hojas a dos tintas de tamaño carta, en donde el Ing. Jesús Valero Garza publica un artículo sobre producción de maíz de punteo en los valles altos de Querétaro. Además de algunos artículos sobre nopal y plagas. Se informa respecto a la impartición de cursos para la prevención y combate de incendios forestales y algo más. Estos fueron los temas tratados en el primer número. Adicional a este boletín se fueron editando varias publicaciones principal� mente en forma de dípticos, los primeros fueron sobre las siguientes materias: “El cultivo de frijol de temporal en la región semiárida de Querétaro”, “Guía

para cultivar maíz de riego en el semiárido de Querétaro”, “Guía para cultivar maíz de punteo de valles altos de Querétaro”, “Situación actual de los bosques del Estado de Querétaro”. Y además se ofrecía el libro “Matriz Leguminosa” con un costo de recupe� ración de $50. La encargada de estas publicaciones fue la Lic. Mónica Alejos. A mediados de julio de 1997 Arman� do Paredes organiza una reunión con presidentes de las Fundaciones Produce de: Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y como anfi� trión Querétaro. Se trató de analizar la problemática agropecuaria en común y proponer soluciones. Más allá de otras cuestiones, sin lugar a dudas, de esta reunión salió la conveniencia de fundar la coordinadora nacional de todas las Fundaciones Produce del país. El mismo

Delegado Jorge Carrasco Altamirano, Armando Paredes, Secretario Lugo Chávez.

26

PRODUCE produce mini 01.indd 26

17/11/11 20:02


año de 1997 nació la Coordinadora Nacio� nal teniendo como su primer presidente a don Armando Paredes Arroyo Loza. El día 29 de agosto de 1997 se realizó la 1° Asamblea General Ordi� naria de la Fundación. Se contó con la presencia del gobernador Lic. Enrique Burgos. Se informó que para el año de 1996 se habían ejercido $1´500,000 y para 1997 fueron $3´000,000 de los cuales el 67% lo aportó gobierno federal y el 33% el estatal. Se informó que se habían impulsado 24 proyectos de investigación y se habían establecido 94 parcelas de validación y demostrativas. La formación de tres nuevos GGAVATT y de algunos asuntos más Para el mes de septiembre de 1998 el órgano oficial de la Fundación cam� bió de nombre y de formato. Ahora se

presenta un periódico tipo tabloide a todo color que se llamó “Info Produce Querétaro”. El diseño estuvo a cargo de la Lic. Vittoria Partidapizzini F., también responsable de logotipo que desde la primera publicación y hasta la fecha con� serva la Fundación. El tiraje es de 2,500 ejemplares. La Lic. Vittoria llevó a cabo este trabajo hasta diciembre de 2001 y su plaza fue ocupada por el Ing. Artemio López Martínez quien continúa hasta la fecha cumpliendo esta responsabilidad. Se tardaron algunos años para que la Fundación adquiriera una idea clara de su real labor al frente de los productores. Fueron años de enseñanza en donde poco a poco se fueron acomodando las piezas para que cada día se hiciera una mejor labor al frente de la responsabilidad que ofrecía gobierno federal.

Productores serranos leyendo el periódico de la Fundación.

27

PRODUCE produce mini 01.indd 27

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Las oficinas fueron dotadas de equipo moderno para facilitar el trabajo. Por aquellos años aún no era común el uso de computadoras dentro de las explotaciones agropecuarias. Fácilmente olvidamos que hace 15 años pocos eran los agricultores y ganaderos que contaban con el servicio de telefonía celular y tenían equipos de cómputo en sus explotaciones. Herramientas indispensables al día de hoy. Uno de los servicios prestados por la Fundación que mayor éxito ha ob� tenido con los años es el Laboratorio. Como todo en esta vida cuenta con su propia historia. He aquí algunos datos relevantes de ella: Siendo gobernador el Lic. Enrique Burgos García, don Luis Álvarez Septién fue nombrado Secretario de Desarro� llo Agropecuario del Estado. Gobierno administraba el predio denominado El Vegil ubicado en el municipio de Co� rregidora. Don Luis Álvarez adoptó un interesante proyecto de servicio en� caminado a apoyar a los productores de escasos recursos. Se contaba con una granja de reproducción de aves de postura, lechones, ovinos y caprinos. El Ing. Jorge Montemayor García fue el director de ganadería y a él se comisionó su administración. Se instaló un vivero que era administrado por el recordado Ing. Joaquín Ferrer. Adicional a ello se montó un la� boratorio para poder efectuar análisis químicos, bromatológicos y de suelos. Contaba con suficiente material y equipo para prestar el servicio. El primer encar� gado fue el químico agrícola Alejandro Anaya Olvera.

Con el cambio de mando en el gobierno estatal, el Ing. Ignacio Loyola Vera pone fin al proyecto de El Vegil y decide entregar a Fundación Produce todo el equipo y material del laboratorio. Siempre ha estado el laboratorio en las mismas instalaciones que la Fundación A mediados de 1998 el consejo directivo decide cambiar la cede de sus oficinas. En la Av. Luis Pasteur en el número 414 Sur se rentan dos pisos del edificio con la finalidad de instalar en el segundo piso las oficinas y en el tercer piso el laboratorio y el INIFAP. Por un lado se cuenta con mayor amplitud y se une la investigación con la transferencia de tecnología, así como los servicios del labora� torio. Esta cede se encontraba en la colonia Valle Alameda de la ciudad de Querétaro. De la forma en la que se ha comentado con anterioridad los recursos provienen prin� cipalmente del erario, la federación aporta algo más de setenta por ciento y el estado de Querétaro lo que falte para sumar el cien por ciento. Los productores colaboran con una parte de los recursos de cada uno de los proyectos y varía en forma casuística. Adicionalmente la propia Fundación genera recurso de algunos de los servicios que presta, el mejor ejemplo es el laboratorio.

Q. A. Alejandro Anaya Olvera al frente del Laboratorio en Pasteur 414.

28

PRODUCE produce mini 01.indd 28

17/11/11 20:02


Don Armando Paredes estuvo en la pre� sidencia de la Fundación cinco años con seis meses. Recibió recurso por parte de gobierno por un monto total de $16´918,000.00 Iniciando con $1´300,000.00 en 1996 y concluyendo con $3´600,000.00 en el 2001. Durante este mismo periodo fueron apo� yados en total 99 proyectos, 51 agrícolas, 18 pecuarios, 10 forestales, 1 de pesca y 17 transversales. De estos proyectos 76 fueron de transferencia de tecnología y 21 fueron proyectos de investigación. Las publicaciones fueron muchas y en forma variada. Lo mismo se editó: libros, revistas, periódicos, folletos, trípticos, guías y memorias. Se impartieron cursos de capacitación y seminarios, se asistió a Ferias, demostraciones, se efectuaron simposium, giras tecnológicas, etcétera. Uno de los métodos de transferencia de tecnología que mayor impacto ha ge� nerado a los productores, son los Módulos Demostrativos. En el año de 1999, nació el Módulo El Romeral en el municipio de Corregidora, el productor cooperante fue Francisco Olvera Olvera. Este módulo fue empleado para de� mostrar hortalizas, habiendo obtenido un record en cosecha de lechugas. Una vez

Don Francisco Olvera lechuga en mano. que fueron atendidas las recomendaciones dadas por la Fundación a través de los investigadores del Inifap y con la partici� pación del productor. Se ofrecieron varias giras con productores para analizar las bondades de lo trabajado. Poco antes de concluir el periodo de Armando se celebró convenio con la Universidad Autónoma de Querétaro para establecer el Módulo Demostrativo Amazcala. En este módulo se llevaron a cabo siembras de forrajes, hortalizas y granos. En forma anualizada la Fundación a su interior realizó auditoria interna, recor� dando que la Sedea tiene la obligación de auditar todos los recursos provenientes de la federación y del estado ya que provienen de la tesorería nacional. El auditor contratado fue el C.P. Rodolfo Muñoz Lámbarri quien llevó a cabo estos

Las publicaciones fueron muchas y en forma variada. Lo mismo se editó: libros, revistas, periódicos, folletos, trípticos, guías y memorias. 29

PRODUCE produce mini 01.indd 29

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

La actuación del consejo encabezado por Armando Paredes Arroyo Loza podemos comentar que su actuación fue correcta y siempre estuvo encaminada a servir a los productores del campo de Querétaro.

Módulo El Romeral.

a servir a los productores del campo de Querétaro. Logró darle cuerpo a la idea propuesta cinco años atrás por gobierno federal y la relación que mantuvo con las autoridades bene� fició a la Fundación, adicional a ello, en lo personal encontró una posición de liderazgo que lo llevó a escalar puestos jamás logrados por directivo alguno del estado.

trabajos y los directivos hicieron caso de las observaciones de las auditorías. Realizando un breve análisis de la actuación del consejo encabezado por Armando Paredes Arroyo Loza pode� mos comentar que su actuación fue correcta y siempre estuvo encaminada

Don Armando Paredes Arroyo Loza

30

PRODUCE produce mini 01.indd 30

17/11/11 20:02


Segundo consejo directivo

E

l día 19 de noviembre del 2001 se celebró la Asamblea de la Fundación y hubo cambios en los mandos directivos del consejo. El Sr. Pe� dro Javier Vega Martínez fue nombrado presidente del organismo. El Sr. Pedro Vega Martínez es origina� rio del municipio de Cadereyta, enclavado en el semidesierto queretano. A lo largo de su vida había desempeñado algunos cargos dentro de la Caja Popular de

San Nicolás Tolentino. Así mismo fue miembro del consejo directivo de la Confederación Nacional de Cajas Po� pulares. Presidente de la Asociación de Propietarios Rurales del municipio de Cadereyta, Secretario del Comité de Sanidad Vegetal del estado y algunos cargos más. Productor especializado en la siembra de frijol. El consejo directivo quedó confor� mado de la siguiente manera:

Presidente

Sr. Pedro Javier Vega Martínez

Secretario

Ing. Juan José Urquiza Soto

Tesorero

Sr. J. Marcos Manuel Olvera Rivera.

Vicepresidente

Sr. Rafael Ábrego Osornio

Vocal

MVZ. José Rafael Morales Cruz

Vocal

MVZ. Francisco Domínguez Servién

Vocal

Ing. Mauricio González Valle.

Vocal

José Luis Silva Soria

Vocal

José González González

Vocal

Ing. Mauro Márquez González

Vocal

Ing. Roberto Ramos Castro.

Vocal

Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez (SEDEA)

Vocal

Ing. Manuel Valdés Rodríguez SAGARPA)

Vocal

Biol. F. Adriana Ortiz de Ora Flores

Vocal

Dr. Alfredo Tapia Naranjo (INIFAP)

31

PRODUCE produce mini 01.indd 31

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro Tal como suele suceder en todos los consejo directivos de los organismos de productores, al haber cambios en los mandos resulta lógico que hayan acciones distintas. Se trata de intentar corregir el rumbo y modificar lo que desde el punto de vista del nuevo capitán, las cosas se deben cambiar. El mando en el timón debe hacer sentir su presencia. Es por esto que don Pedro trató de impulsar los proyectos que estaban encaminados al desarrollo de los produc� tores de las zonas del semidesierto de estado de Querétaro, acción válida al ser los más desprotegidos por la naturaleza. El Dr. Ricardo García Lagos conti� nuó desempeñando las funciones de gerente, adicional a ello se encargaba del laboratorio. Sin embargo, al haber algunas diferencias con don Pedro Vega renuncia y entra en su lugar el Ing. Ar� mando Reséndiz Barbosa quien solo duró en el cargo cerca de cuatro meses.

Lic. Eduardo Ituarte V. Lic. Héctor Lugo Ch. Pedro Vega M. De alguna forma existe continuidad dentro del consejo directivo, ya que secre� tario y vicepresidente son los mismos al anterior consejo, entran algunos vocales y permanecen los oficiales y el Sr. José Luis Silva Soria, quien por cierto es el único miembro que ha estado presente como consejero en los 15 años que cuenta la Fundación. He aquí los cambios que hubo en el consejo directivo: Se va en MVZ. José Rafael Morales Cruz (enero 2002). Entra el Ing. Eduardo García Frías (febrero 2002). Entra el Lic. Eduardo Ituarte Verduzco y el Ing. Alfredo Cornelio Chavero (ambos en febrero de 2002). Existe la renuncia de don Rafael Ábrego Osornio como vicepresidente, entrando el Lic. Eduardo Ituarte Verduzco en su lugar.

Don Pedro Vega M. Juan José Urquiza S. Enrique Ceceña M.

Dr. Ricardo García Lagos, gerente de Fundación

32

PRODUCE produce mini 01.indd 32

17/11/11 20:02


Sistema de rueda Aqueel.

Acciones del Segundo Consejo Directivo

D

urante la actuación de don Pedro Vega se dio mayor importancia a los proyectos en el semidesierto del estado y la siembra de frijol contó con mayor impulso. Uno de los proyectos de mayor éxito durante la administración de don Pedro fue el uso de la rueda Aqueel. Se trata de un implemento y su sistema tiene indentaciones que actúan como reservorios para el almacenamiento del agua de lluvia apropiado para el suelo del semide� sierto de Querétaro. Sus principales beneficios son: reduce los riesgos de erosión y escurrimientos, incremen�

ta el uso eficiente del agua, ser un aditamento barato y que no requiere de cambios drásticos en las labores tradicionales del agricultor. Una de las transferencias de tec� nología aplicadas por Fundación Pro� duce en el periodo de don Pedro y que hasta la fecha continúa con éxito dentro de las actividades realizadas por los agricultores es la siembra de frijol en tres hileras. Llegó para quedarse el método. Las publicaciones continuaron su edición y no hubo modificaciones en el formato de su órgano oficial. El labo� ratorio de análisis de suelos continuó

33

PRODUCE produce mini 01.indd 33

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

prestando sus servicios pero al no estar actualizado sus precios se vieron dismi� nuidos los servicios. En el mes de septiembre de 2002, con el número 28 de la publicación oficial, adquiere una mejor calidad de papel y luce ahora como una revista de tamaño carta. La edición y el diseño corren a cargo del Ing. Artemio López Martínez. Para el número 32, editada en agos� to del 2002 la revista oficial adquiere nuevo nombre: deja de llamarse “Info Produce Querétaro” y ahora se llama “De frente al Campo”, de la misma forma que continúa hasta nuestros días. Todas las publicaciones que la Fundación ha realizado desde agosto de 2002 hasta la fecha han sido bajo la supervisión del Ing. Artemio López Martínez, lo mismo en su diseño que su edición.

Ing. Artemio López Martínez. Para el año de 2002 nació a nivel nacional un interesante proyecto deno� minado “Monitoreo Climático”. En Que� rétaro el día 4 de abril de 2002 se inició con cuatro estaciones que estuvieron patrocinadas por Fundación Produce.'

Estación San Juan del Río.

34

PRODUCE produce mini 01.indd 34

17/11/11 20:02


El proyecto fue denominado “Aspectos agro meteorológicos y fisiológicos para la prevención de cosechas de los principales cultivos de importancia económica para el estado de Querétaro”, el encargado del proyecto fue el Ing. Rafael Vladimir López González. Las estaciones fueron colocadas en: Amazcala, El Marqués, Cadereyta, Pedro Escobedo y San Juan del Río. Se contó con productores cooperantes que fue� ron: familia Roiz González, Sr. Manuel Martínez Reséndiz, Ing. Miguel Prieto Lamadrid y Sr. Severiano Mejía Ramos. Básicamente se medía: temperatura, hu�

medad, dirección del viento, radiación solar y precipitación pluvial. Sin poder mencionar que existió un retroceso en la marcha de la Fun� dación, se puede mencionar que no estuvo exenta de algunos problemas al interior del consejo directivo. Estas accio� nes de alguna forma frenaron la marcha ascendente que llevaba la Fundación. El consejo directivo trató de desarrollar nuevas acciones pero no tuvieron el impacto necesario en los productores. Consideramos que el rumbo de la Fundación adquirió un nuevo sesgo en enero de 2004 con la llegada como ge� rente del Ing. Juan Fernando Rocha Mier. Personaje nacido en Jalpan de Serra, capital de la Sierra Gorda Queretana, quién realizó sus estu� dios profesionales en el Instituto de Estudios Superiores del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.

El proyecto fue denominado “Aspectos agro meteorológicos y fisiológicos para la prevención de cosechas de los principales cultivos de importancia económica para el estado de Querétaro”, Estación Cadereyta.

35

PRODUCE produce mini 01.indd 35

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Durante la actuación de los tres años al frente de don Pedro Vega se recibieron recursos por un total de $17´840,000.00 debido principalmente al incremento que aportaron los gobiernos.

Ing. Fernando Rocha Mier La actuación del consejo directivo enca� bezado por el Sr. Pedro Vega Martínez duró tres años con cuatro meses. El 19 de marzo de 2004 se nombró nuevo consejo directivo encabezado por Jesús Rocha Pedraza. Durante la actuación de los tres años al frente de don Pedro Vega se recibieron recursos por un total de

$17´840,000.00 debido principalmente al incremento que aportaron los gobier� nos. Fueron apoyados 53 proyectos; 40 de transferencia de tecnología y 13 de investigación. 28 fueron agrícolas, 12 pecuarios, 1 forestal, 1 de pesca y 10 transversal. De igual forma se editaron publicaciones de varios temas agropecuarios.

Don Pedro en siembra de frijol a tres hilos.

36

PRODUCE produce mini 01.indd 36

17/11/11 20:02


Tercer consejo directivo

D

e la forma en la que hemos co� mentado líneas arriba, el 19 de marzo de 2004 hubo un cam� bio en los mandos del consejo directivo de la Fundación. Ahora don J. Jesús Rocha Pedraza encabeza al nuevo consejo. Don Jesús Rocha Pedraza, nacido en la ciudad de Jalpan de Serra, fue presidente municipal de su municipio a principio de los años setenta del siglo pasado, diputado Local de la Quincua� gésima Legislatura de Querétaro por el

distrito XV, de la propia zona Serrana. Ha sido consejero de organismos como la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Presidente de la Asociación Ganadera de Jalpan, Consejero del Comité de Sanidad Animal y varios cargos más. Dentro de la actividad personal reali� zada por don Jesús Rocha se encuentra la crianza y engorda de ganado bovino en una propiedad que tiene en el muni� cipio de Jalpan llamado La Yerbabuena. Presentamos el consejo directivo en pleno:

Presidente

J. Jesús Rocha Pedraza

Secretario

MVZ. Sebastián Javier Lara Pastor

Tesorero

Dr. Miguel Gutiérrez Delgado

Vicepresidente

Lic. Eduardo Ituarte Verduzco

Vocal

MVZ. Francisco Domínguez Servién

Vocal

MVZ. Rosalba Morales Arroyo

Vocal

Ing. Carl Heinz Dobler Mehner

Vocal

Sr. José Luis Peña Álvarez

Vocal

Ing. Javier Pérez Rocha

Vocal

Sr. Refugio Perrusquía Nieves

Vocal

GTF. Mauro Márquez González

Vocal

Ing. Roberto Ramos Castro

Vocal

Sr. Agustín Herrera Altamirano

Vocal

Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez

Vocal

Ing. Manuel Valdés Rodríguez

Vocal

Sra. Patricia Carrera Orea

Vocal

Dr. Alfredo Tapia Naranjo

37

PRODUCE produce mini 01.indd 37

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Se incorporan los comisarios. Al interior del consejo directivo fueron electos en forma unánime los comi� sarios. Después de algunas propuestas fueron elegidos el Ing Jorge Montemayor García y Antonio Vera Soto quiénes aceptaron la responsabilidad y pos� teriormente fueron ratificados en la Asamblea por el pleno. Es mucho lo que se puede co� mentar respecto a los comisarios, so� bre todo del Ing. Jorge Montemayor García. Personaje nacido en el estado de Coahuila quien llegó a Querétaro como Agente de Agricultura y Ganadería, el equivalente a Delegado, en el año de 1954. Fue Director de Ganadería Estatal. Ha estado presente en todos los organismos de productores en los últimos sesenta años.

Ing. Jorge Montemayor García. Respecto de Antonio Vera Soto, que� retano de nacimiento fue Secretario de la Unión Ganadera siete años, Coordinador del Consejo Ciudadano Agropecuario por diez años, Presidente de la Asociación Ganadera de Pedro Escobedo ocho años, gerente de la Unión Ganadera doce años, autor de libros sobre historia agropecuaria y algo más.

38

PRODUCE produce mini 01.indd 38

17/11/11 20:02


Acciones del Consejo Directivo

U

na de las primeras acciones propuestas por el consejo en� cabezado por don Jesús Rocha fue la conveniencia de cambiar la cede de las oficinas. Fue rentada una propiedad en la calle denominada Circuito Moisés Solana en el número 187 en la colonia Balaustradas, al Sur de la ciudad de Santiago de Queréta� ro. Se trata de un amplio edificio que contaba con los espacios necesarios para atender las demandas de los productores. Quedan separadas en forma física el INIFAP y los mandos del consejo directivo de la Fundación, ya que los investigadores al frente del Dr. Alfredo Tapia permanecen en el edificio de la calle de Luis Pasteur. Las nuevas instalaciones permitieron contar con mayor amplitud en las ofi� cinas, el laboratorio obtuvo un espacio suficiente para prestar mejores servicios a los productores.

se practica en forma extensiva, el gana� do es en su mayoría del comúnmente denominado “criollo” y hasta los años noventa del siglo pasado iniciaron los programas oficiales de mejoramiento genético en esta región. Fundación Produce se unió a la ne� cesidad de organizar programas encami� nados a fomentar la pureza de sangre del ganado con el concerniente objetivo de obtener mayor productividad. Casi en paralelo se implementaron dos programas de inseminación artificial. El primero se llamó “El Torito” y fue promovido por la Unión Ganadera. El segundo proyecto fueron los cursos de inseminación artificial que directamente operó la Fundación. Los cursos de “El Torito” estuvieron encaminados casi por completo en la zona serrana. Se trata de un sencillo método de inseminación artificial por vía vaginal que representa una manera más sencilla de poder inseminar al ganado. En la medida de lo posible el método tuvo éxito y al día de hoy algunos productores continúan practicándolo. Sin embargo, el proyecto que es ver� daderamente exitoso fueron los cursos de inseminación artificial impartidos en las instalaciones de Ajuchitlán, en el mu� nicipio de Colón. Fundación Produce se dio a la tarea de comprar algunas vacas para servir de material práctico para los alumnos que fueron llegando de muchos lados del

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS De la manera como fue comentado desde el inicio de este trabajo, la zona serrana presenta características diferentes a las del altiplano estatal. La cuenca lechera de Querétaro se encuentra concentrada en los municipios de El Marqués, Pedro Escobedo, y San Juan del Río. En la región de la Sierra Gorda la ganadería

39

PRODUCE produce mini 01.indd 39

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Inseminación artificial con el método “El Torito”. estado e incluso de varios estados de la república. Con el paso de los días los mismos alumnos fueron promocionando los cursos. Eran impartidos a lo largo de 5 días y las instalaciones estaban acondicio� nadas para dar hospedaje hasta a 20 alumnos por curso. Personal de Sagarpa e Inifap daban los cursos y fueron mu� chos los inseminadores acreditados que con la práctica diaria se convirtieron en técnicos en la materia. El MVZ. Miguel Ángel Giles Rogel fue el maestro de todas las generaciones de técnicos en inseminación artificial que incluso dio fama a Querétaro. Lamentablemente se tuvieron que dejar de impartir los cursos pues las ins� talaciones pasaron de una dependencia a otra y dio por resultado la eliminación

de un importante servicio prestado por la Fundación que adicional a la bondad que prestaba, era una fuente importante de recursos que servían para dar mayor cobertura a la responsabilidad que siem� pre ha asumido la organización ante los productores de Querétaro. En mayo de 2007 Fundación Produce editó un práctico Manual de Inseminación Artificial en Bovinos promoviendo y publi� citando los cursos, el médico Giles Rogel a través de simpáticas viñetas desarrolló esta edición. Como simple comentario, el consejo actual ha entablado pláticas con personal de la Universidad Autónoma de Querétaro para ver la posibilidad de iniciar una vez más los cursos de inseminación artificial en las instalaciones que tienen en la llamada Posta Amazcala.

40

PRODUCE produce mini 01.indd 40

17/11/11 20:02


El Dr. Manuel Mora comenta resultados con los productores. Durante este periodo se continuó con la publicación de la revista oficial “De frente al Campo”. Se continuó promoviendo giras de intercambio tecnológico y se asistió a varios congresos. Los productores pero sobre todo los técnicos pudieron obtener mejores foros de capacitación. Para el año 2005 la Sagarpa, teniendo como Delegado al Ing. Manuel Valdés, decidió hacer uso de un predio de 6 hec� táreas que siendo de la federación podía servir como campo experimental y que continuaran los trabajo que se llevaban a cabo en la Posta Amazcala. El predio se denomina “Regina” y está ubicado en el municipio de San Juan del Río. Pertenece a las tierras de la ex hacienda de la Llave, una de las más prósperas del estado de Querétaro. Con la expropiación pasó a ser parte del ejido de La Llave. Regina con el paso de los años se ha convertido en un ejemplar campo demos� trativo. Fue recibido siendo Director de Inifap el Dr. Alfredo Tapia Naranjo quién desde que lo recibió se dio a la tarea de

organizar las tierras para que pudieran servir de campo experimental y demostrativo. Cuenta con diversos tipos de siste� mas de riego, se validan variedades de trigo, cebada, sorgo, maíz, frijol, soya, amaranto, forrajes, y muchos produc� tos más. Se han plantado más de 300 variedades distintas de durazno con la finalidad de demostrar a los productores las variedades óptimas para cada región. El Dr. Manuel Mora actual Director de Inifap en el estado ha procurado mantener a Regina como campo de� mostrativo con características propias de un centro demostrativo y realiza en forma continua pláticas y talleres con los productores. En el mismo año de 2005 nació un interesante proyecto que tenía como objetivo principal llevar a todos los pro� ductores del campo la difusión actuali� zada. Para tal fin se compró un camión de tres toneladas acondicionado con proyectores, pantallas, sonido, y todo lo necesario para poder difundir material

41

PRODUCE produce mini 01.indd 41

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

agropecuario en cualquier rincón del suelo de Querétaro. Fue denominado Tecnomovil. Actualmente está equipado para prestar el servicio, contando con películas, videos, noticieros y sonido. De esta manera inició la transferencia de tecnología en forma directa hacia los productores con la proyección de películas y videos en todos los rincones del campo queretano. Sin importar el lugar y la falta de servicios ya que cuenta el Tecnomovil con planta de luz propia. El consejo presidido por don Je� sús Rocha Pedraza duró en su cargo tres años con seis meses, sólo dos meses más que el de don Pedro Vega Martínez. Históricamente los proyectos encabezados por el consejo de don Jesús se han mantenido activos con los años. Durante la actuación de don Jesús se recibieron $23´422,000.00 Se destaca que en el año de 2006 los 7´466,000.00 fue�

Tecnomovil en el medio rural ron aportados al 100% por la federación. En el año de 2007 gobierno federal aportó $7´900,000.00 y el estado de Querétaro solo $500,000.00. De estos poco más de 23 millones fueron apoyados un total de 43 proyectos; 36 de transferencia de tecnología y 7 de investigación. El laboratorio de suelos y nutrición vegetal pasaba por momentos difíciles, además de no ser rentable cada día el número de muestras analizadas iba en descenso. En los últimos años la inyección de recursos había disminuido y estuvo a un paso de ser cerrado.

Tecnomovil con los productores del campo.

42

PRODUCE produce mini 01.indd 42

17/11/11 20:02


jefe de laboratorio de la empresa Laboratorio Integral de Calidad en Alimentos S. A., de la cual era socio. Anteriormente trabajó por espacio de 10 años como Jefe en el laboratorio Grupo CENCON en el área de Fisicoquímica y Microbiología. Los resultados en un principio fueron algo lentos, tal como era natural. Poco a poco los productores renacieron su confianza en un proyecto que a todas luces es benéfico. Muchos productores prefieren aún hoy en día mandar sus muestras a laboratorios foráneos pagando más del doble de los costos del Laboratorio de Fundación Produce. Lamentablemente ni siquiera se tiene idea clara de los servicios que atinadamente lleva a cabo este laboratorio. En resumen de la actuación al frente de don Jesús Rocha podemos mencio� nar que intentó apoyar con recursos a proyectos de carácter social, la Sierra Gorda de Querétaro fue una de sus prioridades sin descuidar el altiplano. Hombre de bien que ha dedicado gran parte de su vida a los organismos de productores sin olvidar la política.

QA. Francisco Romero González. Sin embargo, se contrató al Q. A. Francisco Romero González quien de in� mediato se dio a la tarea de elaborar un Marco Analítico del laboratorio en el que se extrajo la conveniencia de ofertar un mayor número de servicios a los produc� tores y sobre todo ajustar los precios. Era conveniente encontrar el balance apropiado de rentabilidad del laboratorio. El químico agropecuario Francisco Romero González nació en la ciudad de Querétaro el 3 de noviembre de 1966, realizó sus estudios profesionales en la Uni� versidad Autónoma de Querétaro y contaba con amplia experiencia en la materia. Fue

El Centro demostrativo de Regina continúa aportando utilidad para los productores del campo queretano.

43

PRODUCE produce mini 01.indd 43

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Cuarto consejo directivo

E

l día 19 de septiembre de 2007 se produce el cambio en los mandos del Consejo Directivo. Es encabe� zado por el MVZ. Sebastián Javier Lara Pastor. El MVZ. Sebastián Lara Pastor nació en la ciudad de Jalapa, Veracruz el día 25 de febrero de 1959, realizó sus es� tudios profesionales en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. Obtuvo Maestría en Producción Animal en Zaragoza, España. Especialidad en Producción Ovina en la Universidad Lincoln en Missouri, USA. Inició sus labores como técnico de la AMCO (Asociación Mexicana de Cria� dores de Ovinos), ha sido profesor en la UAQ y en el Tec de Monterrey; asesor de exportaciones ovinas, co-editor de revistas ovinas, juez de exposiciones, conferencista internacional y varios etcéteras más, todo en materia ovina. Dentro de las actividades gremiales del Dr. Lara Pastor se debe destacar el haber sido socio fundador y primer secretario de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores, Secretario y después Presidente de la Unión Gana� dera Regional de Querétaro, Tesorero de la Unión Nacional de Ovinocultores, Vicepresidente de la Cofupro. .En forma privada el médico Lara Pastor es dueño de una granja de ovinos ubicada en el municipio de Querétaro y con gran éxito se dedica a la crianza y

reproducción de borregos de las razas Katahdin, Romanov y Texel. Con relación a la Fundación, el médico Lara Pastor participa desde el inicio en 1996 al ser Secretario de la Asociación Ganadera de Ovinocultores. Para el año 2003 fue nombrado Secretario en el Con� sejo presidido por Jesús Rocha Pedraza. En el mismo año de 2007 es nom� brado Secretario General de la Coor� dinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro), presidida por don Carlos Baranzini Coronado. En la recien� te Asamblea de la Cofupro, celebrada el 26 de octubre de 2010, el Dr. Lara Pastor fue nombrado Vicepresidente de Investigación y Transferencia tecnológica a nivel nacional, dentro del comité pre� sidido por el Dr. Mauricio Lastra, actual Presidente de Cofupro.

Con relación a la Fundación, el médico Lara Pastor participa desde el inicio en 1996 al ser Secretario de la Asociación Ganadera de Ovinocultores. 44

PRODUCE produce mini 01.indd 44

17/11/11 20:02


He aquí el consejo directivo integrado de la siguiente manera: Presidente

MVZ. Sebastián Javier Lara Pastor

Secretario

MVZ. Luis Joaquín Gómez Meza

Tesorero

Ing. Javier Pérez Rocha Malcher

Vicepresidente

Ing. Pablo Balzaretti Ramírez

Vocal

MVZ. Francisco Domínguez Servién

Vocal

Dra. Rosalba Morales Arroyo

Vocal

Ing. Carl Heinz Dobler Mehner

Vocal

Sr. José Luis Peña Alvarez

Vocal

Ing. Fernando Saldaña Urrutia

Vocal

Ing. Rafael Roiz González

Vocal

Sr. Jesús Moreno Gutiérrez

Vocal

Sr. José Luis Silva Soria

Vocal

Ing. Roberto Ramos Castro

Vocal

Ing. Alfonso Soto Pesquera

Vocal

Sr. Macario Agustín Elías Prado

Vocal

Sr. Sergio Herrera Herrera

Vocal

Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez

Vocal

Ing. Manuel Valdés Rodríguez

Vocal

Lic. Enrique Uribarrén Castro

Vocal

Dr. Manuel Mora Gutiérrez

Comisario

Ing. Antonio Vera Soto

Comisario

Ing. Jorge Montemayor García

45

PRODUCE produce mini 01.indd 45

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Cambios: Entra el Lic. Gilberto Ariel C. Ortega Mejía en lugar del Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez. El Dr. Gerardo Cerrato Ángeles por el Lic. Enrique Uribarrén Castro. Ing. Carl Heinz Do� bler Mehner quien llega a Sagarpa en sustitución del MVZ. Enrique Ceceña Martorell. Ing. Manuel Valdés Rodríguez que va a Sedea en lugar de Héctor Lugo Chávez y deja como Encargado al MVZ. Enrique Ceceña Martorell. Dentro del grupo de productores no ha existido cambio alguno. Una de las bondades del nuevo consejo directivo fue que sus inte� grantes tenían experiencia en el ma� nejo de organismos de productores, por un lado el Dr. Lara Pastor desde 1992 había participado activamente en la asociación de Ovinocultores lo mismo local que nacional, el Dr. Luis

Una de las bondades del nuevo consejo directivo fue que sus integrantes tenían experiencia en el manejo de organismos de productores, Joaquín Gómez ha sido presidente de la Ganadera de San Juan del Río, Tesorero de la Unión Ganadera, la Dra. Rosalba con los caprinocultores y así cada uno de sus miembros a estado inmerso en consejos directivos de los organismos de productores de Querétaro. Esto a la larga permite la seguridad de un manejo adecuado de las acciones a tratar.

46

PRODUCE produce mini 01.indd 46

17/11/11 20:02


Acciones del Cuarto Consejo Directivo

U

na de las primeras acciones de este comité fue la contratación como gerente del Lic. Humberto Hernández Barrón. El Ing. Fernan� do Rocha Mier dejó el cargo ya que es contratado para dirigir el área de gana� dería y agricultura en la zona serrana por encargo de la Sedea. El Lic. Humberto trabajó por espacio de varios años en la dependencia federal Fonaes.

El inicio resultó complicado para el nuevo comité; existieron cambios en la reglas de operación del programa federal Alianza para el Campo y se pretendía dejar sin recurso a las Fun� daciones Produce del país. En base a negociaciones se logró conseguir para la Fundación local en el año 2008 la cantidad de $4´289,800 con un paripaso de 65% la federación y 35% el estado de Querétaro. Debemos decir que para el año 2009 se me� joró la situación ya que los recursos aportados fueron del orden de los $9´673,000.00 En el mismo año de 2008 en par� te por la crisis económica interna y en parte por las buenas relaciones que el Dr. Lara tenía con la Unión Ganadera Regional de Querétaro, de la cual era Secretario, se logró rentar un espacio dentro de las instalaciones de Centro Expositor del Cimatario, en la colonia Prados del Mirador. El edificio cubría las necesidades requeridas por la Fundación y la renta era menor. Sin embargo, desde los inicios de nuestra Fundación siempre ha existido la inquietud de sus directivos por po� seer espacios propios para desarrollar mejor las actividades del organismo y dejar de pagar una renta lo cual siempre resulta oneroso. Por eso el Dr. Lara Pastor y el Ing. Javier Pérez Rocha Malcher, tesorero de la Fundación, ce�

Lic. Humberto Hernández Barrón

47

PRODUCE produce mini 01.indd 47

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro Francisco Domínguez Servién Presidente de la Unión Ganadera Regional de Que� rétaro quien contó con la autorización pertinente de su Consejo Directivo. De alguna forma habrá que tomar en cuenta que los lazos entre la Unión Ganadera y Fundación Produce siempre han sido óptimos, ya que sus intereses son co� munes en muchas ramas. La Fundación se comprometió a edi� ficar dentro del mencionado terreno las instalaciones pertinentes para llevar a cabo las actividades propias de la Funda� ción, lo mismo sus oficinas, el laboratorio de Análisis de suelos y microbiológicos, destinados al fortalecimiento institucional de la operación de la Fundación Produ� ce Querétaro. El contrato será con un término de 30 años a partir de la fecha establecida, concluyendo el día 11 de mayo de 2039.

Gobernador Calzada Rovirosa y Dr. Lara Pastor. lebraron un contrato de arrendamiento de un terrero con dimensiones de 475 metros cuadrados ubicado dentro de las instalaciones de Eco Centro Expo Querétaro, fue signado el día 11 de mayo del año de 2009. El Contrato fue firmado por el MVZ.

Primera piedra 14 de mayo de 2009. Dr. Francisco Domínguez, Ing. Gilberto Ortega, Ing. Manuel Valdés, Dr. Javier Lara Pastor

48

PRODUCE produce mini 01.indd 48

17/11/11 20:02


23 de abril de 2010 Durante el acto de Inauguración. Se estableció en el contrato que los costos de operación de la construcción correrán por cuenta de la Fundación al 100% y se acordó que sobre la base de pagar $10,000.00 mensuales de renta por parte de la Fundación, se liquidará mes con mes deduciendo el costo total de la obra. La construcción del nuevo edificio inició a los pocos días de haberse cele� brado el contrato. El Arq. Jorge Escobar Hernández fue el encargado del proyecto y de inmediato se dio a la tarea de arrancar la obra de construcción. La primera piedra fue colocada el día 14 de mayo de 2009. Se contó con la presencia de las autoridades estatales del sector agropecuario, productores y amigos. Habiendo dado el banderazo de inicio el Ing. Manuel Valdés Rodríguez Delegado

de Sagarpa, el Ing. Gilberto Ortega Mejía, de Sedea, el MVZ. Francisco Domínguez Servién por la Unión Ganadera y el MVZ. Sebastián Ja� vier Lara Pastor como Presidente de Fundación. Cuenta con sala de capacitación para 60 personas, privados para el presidente y el gerente, espacio común con 6 ofi� cinas para dar atención a los Sistemas Producto, privado para el contador, ca� fetería, cuarto de archivos, patio interior, patio de servicio, terraza y laboratorio para análisis de suelos y bromatológico con 70 metros cuadrados y unidad de sanitarios. Está hecho con materiales propios de la región como lo son tabique rojo, sillar, cantera y concreto. En menos de un año se llevó a cabo la construcción de las nuevas oficinas de la Fundación Produce Querétaro A. C.

49

PRODUCE produce mini 01.indd 49

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce QuerĂŠtaro

50

PRODUCE produce mini 01.indd 50

17/11/11 20:02


Cortando el listón: MVZ. Ricardo Lara Zúñiga, MVZ. Javier Lara Pastor, Ing. Manuel García y Sr. Carlos Baranzini.

51

PRODUCE produce mini 01.indd 51

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Se puede mencionar que esta es la Quinta Sede en la que ha estado la Fun� dación y su domicilio social es: Eco Centro Expositor en Prolongación Constituyentes KM 5 S/N Villa del Marqués, El Marqués, Qro. La construcción de la obra tardó 11 meses y para el día 23 de abril de 2010 fue solemnemente inaugurada. Se contó con la presencia de don Carlos Baranzini Coronado, Presidente de la Cofupro, del Ing. Manuel García, Tesorero de la Con� federación Nacional Ganadera, de los señores consejeros de la Fundación y de nutrido grupo de productores y amigos. Durante la gestión del Dr. Lara Pastor se ha consolidado el aspecto organiza� tivo y financiero de la Fundación. Se ha puesto especial atención a la planeación estratégica y la administración de los recursos. Los requerimientos de inves� tigación y transferencia de tecnología en el sector agropecuario del estado.

Se han firmado importantes con� venios de cooperación con la Univer� sidad Autónoma de Querétaro, con el Comité de Sanidad Vegetal del estado de Querétaro, con el Inifap, el Tec de Monterrey, con la Universidad Politécnica, con el Grupo Sierra Gorda, con la Unión Ganadera Regional de Querétaro, con algunos municipios del estado, con la Secretaría de la Reforma Agraria y con algunas dependencias más. El consejo directivo encabezado por el Dr. Lara Pastor ha buscado generar proyectos exitosos, que han colocado a Querétaro a la vanguardia de la in� vestigación y transferencia tecnológica agropecuaria. Los mejores ejemplos son: transformación de leche de oveja para la elaboración de quesos, investigación de variedades de cebada, muestreo y mapeo de fertilidad de suelos, control de plagas en la manzana, y muchos más.

VIII Congreso Mundial del Cordero y la Lana

52

PRODUCE produce mini 01.indd 52

17/11/11 20:02


Participación de Fundación en las Ferias de México Los cursos de capacitación a nivel nacional e internacional han sido prioritarios para este comité, se inició en el 2007 con la celebración del “VIII Congreso Mundial de Ovinocultura”, con la participación de 14 países, evento único en su tipo cele� brado en México. Se tuvo participación en el Simposium Internacional denominado “Ganadería y Cambio Climático”. El Curso “Actualidades en Producción Ovina de Carne”, todos ellos contaron con ponentes extranjeros expertos en la materia. En materia de investigación se han respaldado proyectos en conjunto con dependencias y organismos como la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el INIFAP y otros. Se le ha dado prioridad a los proyectos que están enfocados a las Cadenas Agroalimentarias que son más importantes en el estado de Querétaro. La evaluación se realiza por expertos del Tec de Monterrey.

Fundación Produce Querétaro es un organismo que presta servicios desde su nacimiento en 1996. Siempre han trata� do sus directivos de ser una herramienta para los productores del campo con la única finalidad de producir mayor y mejor calidad de alimentos. El laboratorio de análisis de suelo y bromatológico que desde hace 15 años es responsabilidad de la Fundación Produce Querétaro siempre ha tratado de mante� ner servicio acorde a la problemática que requieren los productores. La calidad y precisión de los análisis así como los pre� cios estipulados siempre han sido materia de defensa por parte de los directivos. A través de los años se han vivido tiempos difíciles, ha estado a punto de cerrar el laboratorio en más de una ocasión, por su bondad ha emergido por si solo y el día de hoy está reconocido este servicio como una herramienta indispensable para los agricultores y ganaderos de la región.

53

PRODUCE produce mini 01.indd 53

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro ner mayores o mejores rendimientos en materia de productividad y finalmente porque ha aportado en materia econó� mica un superávit para los productores. Aunado a los proyectos anteriormente descritos en cada uno de los periodos de los Consejo Directivos, presentamos algunos ejemplos exitosos de los trabajos apoyados a lo largo de los años.

LABRANZA DE CONSERVACIÓN A través de los campos demostrativos y de parcelas con productores cooperan� tes se pudo demostrar que mediante la eficiencia en el uso de maquinaria, se puede obtener un rendimiento similar en la producción agrícola, ahorrando tiempo y dinero. Se hicieron parcelas demostrativas desde el año de 1999 y se trabajó en maíz, sorgo, cebada, frijol y otras especies. Se pudo comprobar que mediante este método al tener como premisa el dejar en la tierra el 30% del cultivo anterior, el suelo presenta una mejor estructura al incorporar materia orgánica. Se obtiene un ahorro en el riego al haber una mayor absorción del líquido. Por otro lado hay menor compactación del suelo al menor uso de la maquinaria.

Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal. A lo largo de los últimos 15 años la Fundación Produce Querétaro ha esta� blecido Alianzas Estratégicas con muchas Instituciones, debiendo destacar las si� guientes: SEDEA, CECA, SAGARPA, INIFAP, CONACYT, CEA, Fundación Queretana para el Desarrollo Rural, CESAVEG, New Ho� lland, Massey Ferguson, Maseca, ITESMQ, UAQ, MIAC, INPOFOS, FIRA, FIRCO, CNA, Grupo Ecológico Sierra Gorda, Secretaría de la Reforma Agraria y varias más. Estas alianzas han fortalecido los trabajos de la Fundación ya que una de las premisas es precisamente servir de enlace a los productores con las instancias privadas o de gobierno. Muchos han sido los Proyectos que han logrado ser exitoso para los pro� ductores del campo en Querétaro. En primer lugar porque continúan siendo herramienta cotidiana en las labores del campo, porque han contribuido a obte�

A lo largo de los últimos 15 años la Fundación Produce Querétaro ha establecido Alianzas Estratégicas con muchas Instituciones. 54

PRODUCE produce mini 01.indd 54

17/11/11 20:02


Sembrando con “Labranza de Conservación” Al día de hoy son muchos los pro� ductores que adoptaron como suya esta práctica principalmente en los municipios que cuentan con sistemas de riego como San Juan del Río, Pedro Escobedo, El Marqués, Colón y otros. Se puede men� cionar que cerca de 3,000 hectáreas son sembradas empleando este método. Fundación elaboró manuales sen� cillos para difundir el método entre los productores, se impartieron cursos y apoyados por los investigadores del Inifap se practicaron demostraciones.

del estiércol dentro de una bolsa o saco, se produce gas natural (metano) que co� múnmente se le ha denominado “biogas”. Fundación Produce desde el año de 2004 inició la propagación de este método. Se inició como un método práctico y simple con la finalidad de capacitar a los productores del campo en la obtención de gas metano. Los principales lugares fueron aquellos en donde la energía eléctrica es poco uti� lizada en el medio rural. Colón, Peñamiller, San Joaquín, San Juan del Río, Pedro Escobedo, entre otros fueron en primera instancia los muni� cipios en donde se capacitaron a los productores. El proyecto trascendió a las comunidades rurales y algunas escuelas lo utilizan para la producción de energía en las cocinas escolares.

BIODIGESTORES El uso del Biodigestor con el paso de los años se ha constituido en una práctica cada vez más extendida y rentable. Se trata de un sistema para la obtención de gas metano. Empleando la fermentación

55

PRODUCE produce mini 01.indd 55

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

Al día de hoy, algunos productores pecuarios han instalado grandes plantas de obtención de energía y con toda se� guridad será de práctica común su uso. Enormes ahorros de energía se puede obtener mediante este método. Una vez más, la Fundación Produce Querétaro impartió cursos, imprimió un manual en el 2006 que continúa teniendo validez.

Notable desarrollo de la Ovinocultura en el Estado. En los últimos 10 años, la ovino� cultura en Querétaro ha tenido un de� sarrollo por encima de otras especies. Los inventario así lo marcan y es por esto que se debe atender a las cadenas alimentarias que tienen cada día mayor número de productores que se dedique a la actividad. Fundación Produce en respuesta a este importante desarrollo, articuló a los investigadores de Inifap con los productores interesados. Se llevaron a cabo tres pruebas de comportamiento con la finalidad de poner a disposición de los Ovinocultores de la región del centro del país información generada por el Inifap sobre el uso de cruzamientos terminales en ovinos, para incrementar la productividad de los siste� mas intensivos de producción de carne

Biodigestor en el medio rural.

CRUZAMIENTOS TERMINALES EN OVINOS Uno de los proyectos pecuarios que mayor impacto ha tenido entre los pro� ductores pecuarios que se dedican a la crianza y engorda de ganado ovino, ha sido el de razas terminales en bo� rregos para la producción de carne de alta calidad.

Pruebas de comportamiento con razas diferentes.

56

PRODUCE produce mini 01.indd 56

17/11/11 20:02


y mejorar la calidad del producto final. Según la FAO en la especie ovina existen más de 800 razas, sin embargo, en el centro de la república mexicana se explotan masivamente 8 razas. Con ellas se llevaron a cabo los trabajos. Con razas de pelo: Pelibuey, Katahdin, Blackbelly y Dorper, con razas de lana como: Suffolk, Texel, Dorset y Hampshire. Los productores queretanos apor� taron el ganado necesario para poder valorar a plenitud el programa. En total fueron tres pruebas y los datos recabados fueron suficientes para dar credibilidad al proyecto. Las pruebas fueron en las instalaciones del CENID Fisiología Animal, de Ajuchitlán, Colón. Fueron impresos por la Fundación tres folletos técnicos en donde se describe

cada una de las pruebas. Los productores han tomado en cuenta las recomenda� ciones de los investigadores y se espera que la producción de carne de borrego sea de mejor calidad.

SISTEMA PRODUCTO MANZANA. En los últimos 5 años se han aplicado recursos económicos a varios proyectos que tienden a encontrar el desarrollo de los productores que se dedican al cultivo y comercialización de la manzana. Podemos decir que la inversión ha sido exitosa para muchas familias. El cultivo de la manzana ha sido ampliamente difundido en las sierras frías y húmedas de Pinal de Amoles, San Joaquín, Cadereyta, Huimilpan y Amealco. Los principales objetivos de

Se cuenta con un catálogo de variedades de Manzana probadas.

57

PRODUCE produce mini 01.indd 57

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

los proyectos estaban encaminados a solucionar los siguientes problemas: a) introducción de nuevas variedades con mejor rendimiento, mayor calidad de fruta y con mayores posibilidades de adaptación en las regiones serranas, b) capacitación y apoyo para la organización de productores. Para el año 2010, una vez que se hubo terminado con la pruebas, el Inifap hace la recomendación de 17 variedades de manzana para estas regiones. Así mismo se publicaron varios manuales en donde en forma sencilla se trataron los principales temas sobre la plantación, cultivo, cosecha y comercialización de la manzana. Se llevaron a cabo cursos, demostraciones en campo y pláticas sobre el tema. Se puede mencionar que al día de hoy muchos productores de manzana obtienen un mejor precio para la fruta, ya que la calidad de la manzana es su�

perior a la que había hace algunos años. Este tipo de proyectos pueden tardar algunos años en que sean palpables sus resultados, pero Fundación tiene la experiencia que aporta la madurez de sus directivos. Estos han sido solo algunos de los proyectos que la Fundación a articulado. Muchos pueden ser ejemplo de proyectos exitosos. A medida que la vida transcurre las necesidades varían. Se tiene que palpar en forma directa la problemática de los productores, es por esto que el consejo directivo mantiene comunicación directa con los hombres y mujeres del campo en Querétaro y a través de los participantes en las vocalías se recaban las inquietudes. Resulta ocioso comentar que los re� cursos son escasos, pero en la medida que se trate de hacer eficiente la materia económica, los resultados pueden ser mejor capitalizados.

58

PRODUCE produce mini 01.indd 58

17/11/11 20:02


59

PRODUCE produce mini 01.indd 59

17/11/11 20:02


XV

aniversario

A

Produce Querétaro

Reconocimientos

lo largo de 15 años de his� toria de Fundación Produce Querétaro se debe reconocer el esfuerzo de los directivos que han tenido la oportunidad de estar al frente de los designios de Fundación Produce. Con frecuencia solamente permanece el recuerdo de quien ha encabezado el comité directivo, pero atrás de ellos siempre ha habido un grupo de produc� tores que han entregado su tiempo y sus conocimientos en aras de un mejor desempeño. Todos sabemos que los puestos son meramente honorarios. Se recibe únicamente la satisfacción de brindar y compartir con sus compañeros algo de lo que se ha recibido. Muchos han sido los personajes que a lo largo de los últimos 15 años han entregado la experiencia recibida en los momentos adecuados. A todos ellos el reconocimientos de gratitud y la firme convicción de que han hecho lo adecuado.

El organigrama natural fija a pre� sidente, secretario y tesorero como la punta piramidal del organismo. Don Armando Paredes Arroyo Loza, don Pe� dro Vega Martínez, don Jesús Rocha Pedraza y el médico Javier Lara Pastor han sido las cabezas de muchas de las atinadas decisiones que ha habido en la Fundación, pero los señores secreta� rios, tesoreros y vocales han dedicado muchas horas de su tiempo en aras de prestar un servicio hacia los demás por el simple orgullo de otorgar parte de las experiencias adquiridas en el campo de la vida de un Querétaro al que todos aman. A todos ello nuestra gratitud. Imposible dejar de comentar la ac� tuación dentro de los menesteres de la Fundación Produce Querétaro del MVZ. Enrique Ceceña Martorell, quien ha estado como sub delegado en Sagarpa desde el inicio de operación de la Fundación y él ha sido siempre el encargado de supervisar las Reglas de Operación para determinar los lineamientos a los que se deben ajustar los proyectos.

Muchos han sido los personajes que a lo largo de los últimos 15 años han entregado la experiencia recibida en los momentos adecuados.

MVZ. Enrique Ceceña Martorell.

60

PRODUCE produce mini 01.indd 60

17/11/11 20:02


No podemos dejar a un lado las atinadas intervenciones del Ing. Carl Dobler Menher, actual Delegado de Sagarpa. Quien desde hace muchos años a intervenido en los quehaceres de la Fundación. Por otro lado se debe destacar la presencia del Ing. Manuel Valdés Rodríguez quien también desde el inicio de operaciones de la Fundación siempre ha manteni� do estrecho contacto con los consejos directivos, primero como Delegado de Sagarpa y después como Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado. Su consejo siempre ha estado encaminado al buen desarrollo de la Fundación y asiste en forma permanente con sus atinados comentarios.

No podemos dejar a un lado las atinadas intervenciones del Ing. Carl Dobler Menher, actual Delegado de Sa� garpa. Quien desde hace muchos años a intervenido en los quehaceres de la Fundación. Unas veces como Presidente de la Asociación de Porcicultores, otras como gerente de la Unión Ganadera y ahora como Delegado. Siempre ha participado con empeño y velando por los buenos resultados del organismo.

Ing. Carl Dobler Menher El personal acreditado de la Fundación Produce Querétaro en su momento y en su tiempo han sido piezas claves para la buena marcha del organismo, sin ellos resultaría imposible poder comentar que nuestra Fundación marcha hacia adelante y es reconocida a nivel nacional por su atinado desempeño.

Ing. Manuel Valdés Rodríguez.

61

PRODUCE produce mini 01.indd 61

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

En la gerencia de la Fundación se recuerda la atinada dirección del Dr. Ricardo García Lagos, del Ing. Juan Corral Garza, del Ing. Armando Reséndiz Barbosa, del Ing. Fernando Rocha Mier y actualmente del Lic. Humberto Hernández Barrón.

En el Laboratorio han trabajado los químicos Saúl López Ordaz (1997) Ale� jandro Anaya Olvera (2000), y Francisco Romero González hasta la fecha. En la contabilidad: Federico Castillo Castillo, Ignacio Barroso, José Ángel Sánchez Calzada, Concepción Hernández Rive� ra, Guadalupe Rayas Espino y Graciela Flores Hernández. Dando continuidad a los proyectos: Ing. Carlos Medrano Contre� ras, Ing. Rafael Vladimir López González, MVZ. Atalí Rangel Fajardo, MVZ. Pablo Arciniega López, MVZ. Jessica De la Vega Ibarra y MVZ. Edwin Esparza Muñoz. En el diseño de las publicaciones y difusión: Lic. Vittoria Partidapizzini F., Lic. Mónica Alejos Esparza, Lic. Araceli Ordóñez Pérez, Laura Hernández Pacheco, Ing. Raúl Bernal Velázquez, José Juan Gómez Servín y el Ing. Artemio López Martínez. Como asistentes: Srita Michell Anaya Morales, Srita. Mayra Rosales Landeros, María de los Ángeles Rodríguez Jiménez y Gua� dalupe Rayas Espino. En intendencia la Sra. Engracia Reséndiz Zamora, la Sra. Pueblito Porras Elizárraga y Guillermo

Ordaz Chávez. El personal técnico asig� nado a proyectos: Esperanza Bautista, Silvia Herrera, Avelino Espinoza Solorio, Francisco Monroy B, Cristina Martínez Quintero, Rafael Cortés Hernández, Felipe Chávez Martínez, Edith Ramos Franco, Ricardo Reséndiz Márquez. En la gerencia de la Fundación se re� cuerda la atinada dirección del Dr. Ricardo García Lagos, del Ing. Juan Corral Garza, del Ing. Armando Reséndiz Barbosa, del Ing. Fernando Rocha Mier y actualmente del Lic. Humberto Hernández Barrón. Debemos comentar una vez más la importancia que tiene para la Fundación los trabajos que presentan los investi� gadores del Inifap. En la dirección en Querétaro han colaborado estrechamente a lo largo de los últimos 15 años: Ing. Alberto Hernández Sánchez, Dr. Alfre� do Tapia Naranjo y el Dr. Manuel Mora Gutiérrez.

Septiembre de 2011.

62

PRODUCE produce mini 01.indd 62

17/11/11 20:02


63

PRODUCE produce mini 01.indd 63

17/11/11 20:02


XV

aniversario

Produce Querétaro

CONSEJO DIRECTIVO Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO PRESIDENTE HONORÍFICO MVZ. Javier Lara Pastor PRESIDENTE EJECUTIVO Ing. Pablo Balzaretti Ramírez VICEPRESIDENTE MVZ. Luis Joaquín Gómez Meza SECRETARIO Ing. Javier Pérez Rocha Malcher TESORERO Ing. Manuel Valdés Rodríguez SEDEA Ing. Carl Heinz Dobler Mehner SAGARPA Dr. Gerardo Serrato Ángeles SEMARNAT Dr. Manuel Mora Gutiérrez INIFAP MVZ. Francisco Domínguez Servién MVZ. Rosalba Morales Arroyo Ing. Fernando Saldaña Urrutia Sr. José Luis Silva Soria Ing. Roberto Ramos Castro Sr. José Luis Peña Alvarez Ing. Rafael Róiz González Sr. Macario Agustín Elias Prado Sr. Sergio Herrera Herrera Ing. Miguel A. Osores Irastorza C.P. José Luis Cervantes Lara Sr. Romualdo Moreno Gutiérrez Ing. Alfonso Soto Pesquera VOCALES Ing. Antonio Vera Soto Ing. Jorge Montemayor García COMISARIOS Lic. Humberto Hernández Barrón GERENTE Ing. Artemio López Martínez DIFUSIÓN

64

PRODUCE produce mini 01.indd 64

17/11/11 20:02


forros produce mini 02.indd 2

17/11/11 20:15


forros produce mini 02.indd 1

17/11/11 20:15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.