![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413041729-7788101fbf69fd6720fb351dd6bb2ecd/v1/a61030a672cfd320b10ba78045388768.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
El amor en los tiempos del covid
Sobreviviendo a la pandemia El amor en los tiempos del Covid
La cuarentena se convirtió en una prueba de fuego para muchas parejas. Algunas reforzaron sus lazos, mientras que otras desembocaron en rupturas conyugales.
Advertisement
Lamentablemente, estas últimas han ido en aumento, pues según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) ante la crisis pandémica las solicitudes de divorcio han aumentado en un 30%.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413041729-7788101fbf69fd6720fb351dd6bb2ecd/v1/a7e83fb2427945dc52f055ffcbb74121.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Si una pareja antes se quejaba del poco tiempo que tenía para estar junta, ahora por la pandemia es más bien lo contrario. Las manías se hacen más visibles, y las discusiones más frecuentes.
Sin embargo, muchas personas han descubierto con la pandemia una cara de sus parejas que no conocían y han afianzado los lazos. Pero también puede ser que no haya sido así o, que incluso, tengan que pasarla alejada de quien más quieren.
Estar juntos no significa estarlo todo el tiempo, mantener el espacio propio ayuda a sentirse mejor.
Si vives junto con tu pareja y no quieres que el confinamiento acabe haciendo mella en tu relación, quizá porque te sientas más apático o enfadado que de costumbre, ten en cuenta estos puntos: La comunicación: Comunicarse siempre es importante, pero en estos momentos ha de ser fundamental. Exponer cómo te sientes ayudará para que el otro comprenda mejor cada reacción.
Respetar el espacio personal: Estar solos la hora de trabajar, hacer ejercicio o simplemente leer un libro. Que estén juntos no significa que tengan que estarlo todo el rato; mantener el espacio ayudará a que te sientas mejor contigo mismo y con el otro. Busca tiempo para divertirte y entretenerte: Desde hacer una videollamada a un amigo a ver una película, jugar a un juego de mesa o cocinar juntos, también es vital distraerse en estos momentos. Espacio para el sexo: También es importante buscar momentos en los que a ambos les apetezca explorar la sexualidad y complicidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413041729-7788101fbf69fd6720fb351dd6bb2ecd/v1/42474cc5ee0cc1275a1aba3b7c0264ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413041729-7788101fbf69fd6720fb351dd6bb2ecd/v1/75460aa7dea6378b0bfd756d0bc825c3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
PAREJAS SEPARADAS POR LA DISTANCIA
Al igual que muchas parejas que viven juntas pueden atravesar problemas durante el confinamiento, hay muchas otras parejas que aún no viven juntas, y que también para ellas es un problema no verse en tanto tiempo. Por mucho que nos esforcemos en reemplazar el contacto físico con una llamada, no es lo mismo, y las investigaciones han demostrado que detenerse demasiado en las buenas experiencias pasadas puede ser perjudicial a la larga para el futuro de la relación.
Aún así, también se pueden encontrar aspectos positivos de este confinamiento. Por un lado, puede ayudar a encontrar el propio espacio y a descubrir intereses individuales, algo que las parejas que mantienen relaciones a larga distancia conocen mejor. Algunos estudios han demostrado que echar de menos a tu pareja mantiene saludable la relación.
Según los psicólogos, hay personas que toleran mejor los escenarios nuevos (lo llaman tolerancia a la ambigüedad). En función de cuánto de tolerante seas a estos cambios, es probable que lleves mejor o peor el confinamiento. Lo que es importante, es aprender a diferenciar el tiempo en pareja del individual, para poder crecer juntos y valorar cada momento, lo que librará de la apatía clásica que puede experimentar en la situación actual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210413041729-7788101fbf69fd6720fb351dd6bb2ecd/v1/2e4f586a8c7a27620f94c4cc1ebe1cc8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
FORTALECIENDO LA RELACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS
Es necesario que se pierda el miedo, pudor o quizá orgullo o un poco de todo esto y que las parejas que intuyan que están comenzando a tener problemas acudan a un experto en terapia de familia-pareja. No sabemos qué va a pasar ahora con nuestra situación sanitaria y social y las parejas tienen que estar fuertes para poder enfrentar lo que se venga. Se trata de sostener el amor en unos buenos parámetros comunicacionales, que faciliten llevar a cabo la pasión, intimidad y compromiso. No, no es fácil, pero merece la pena. La convivencia ha generado divorcios por estos motivos, pero ahora se puede aprender para que otras parejas aprendan y vuelvan a calibrar sus prioridades.