DTHLA#2 2013

Page 1

P S O

I C L

A I C

E P S

E

Editado en Miami

www.dental-tribune.com

No. 2, 2013 Vol. 10

CIOSP o el poder de Brasil La feria de São Paulo es un ejemplo a seguir

La efectividad del ozono en la osteonecrosis La regulación de la amalgama Puerto Rico y el Congreso del Caribe

La estatua de «La Sirenita» en el puerto de Copenhague, homenaje al célebre cuento de Hans Christian Andersen. En esta edición publicamos el primer escrito del autor, hallado recientemente entre las pertenencias de una familia danesa.


2 Brasil

DENTAL TRIBUNE El periódico dental del mundo www.dental-tribune.com

Publicado por Dental Tribune International

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Edition Director General Javier Martínez de Pisón j.depison@dental-tribune.com Miami, Estados Unidos Tel.: +1-305 633-8951 Directora de Marketing y Ventas Jan Agostaro j.agostaro@dental-tribune.com Diseñador Gráfico Javier Moreno j.moreno@dental-tribune.com COLABORACIONES Los profesionales interesados en colaborar deben contactar al director. Esta edición mensual se distribuye gratuitamente a los odontólogos latinoamericanos y a los profesionales hispanos que ejercen en Estados Unidos. Dental Tribune Hispanic and Latin America Edition es la publicación oficial de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). Dental Tribune Study Club

El club de estudios online de Dental Tribune, avalado con créditos de la ADA-CERP, le ofrece cursos de educación continua de alta calidad. Inscríbase gratuitamente en www.dtstudyclubspanish.com para recibir avisos y consulte nuestro calendario.

DT International Licensing by Dental Tribune International Publisher Torsten Oemus Group Editor: Daniel Zimmermann newsroom@dental-tribune.com +49 341 48 474 107 Clinical Editor Magda Wojtkiewicz Online Editor Yvonne Bachmann Editorial Assistance Claudia Duschek Copy Editors Sabrina Raaff Hans Motschmann Publisher/President/CEO Torsten Oemus Director of Finance Dan Wunderlich Media Sales Managers Matthias Diessner Vera Baptist Peter Witteczek Maria Kaiser Melissa Brown Marketing & Sales Services Nadine Dehmel License Inquiries Jörg Warschat Accounting Manuela Hunger Business Development Bernhard Moldenhauer Executive Producer Gernot Meyer Dental Tribune International Holbeinstr. 29, 04229 Leipzig, Germany Tel.: +49 341 4 84 74 302 | Fax: +49 341 4 84 74 173 www.dental-tribune.com | info@dental-tribune.com Regional Offices

Asia Pacific

Dental Tribune Asia Pacific Limited Room A, 20/F, Harvard Commercial Building, 111 Thomson Road, Wanchai, Hong Kong Tel.: +852 3113 6177 |Fax +8523113 6199

The AmericaS

Dental Tribune America 116 West 23rd Street, Ste. 500, New York, N.Y. 10011, USA Tel.: +1 212 244 7181 | Fax: +1 212 224 7185 La información publicada por Dental Tribune International intenta ser lo más exacta posible. Sin embargo, la editorial no es responsable por las afirmaciones de los fabricantes, nombres de productos, declaraciones de los anunciantes, ni errores tipográficos. Las opiniones expresadas por los colaboradores no reflejan necesariamente las de Dental Tribune International. ©2013 Dental Tribune International. All rights reserved. PORTADA: Reproducción alterada de la estatua de «La Sirenita», que se encuentra en el puerto de Copenhague (Dinamarca).

ESPECIAL CIOSP

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La imparable fuerza de CIOSP Por Javier Martínez de Pisón

L

a mayor feria y congreso dental de América Latina, celebrado del 31 de enero al 1 de febrero en São Paulo (Brasil), demostró convincente-

mente la fuerza que ha adquirido la odontología brasileña, que se ha posicionado por derecho propio en uno de los primeros lugares del panorama mundial.

Organizado por la Asociación de Cirujanos Dentistas del Estado de São Paulo (APCD), CIOSP 2013 presentó en esta ocasión el I Congreso Interdisciplinario de APCD, primer intento de la institución por ofrecer una visión integral de la odontología mediante una amplia de conferencias de carácter científico y clínico. El congreso, que puede considerarse un gran éxito desde todo punto de vista, atrae desde hace ya muchos años a muchos de los más reconocidos conferencistas nacionales e internacionales, al igual que a las principales casas comerciales de Brasil y del mundo, en muchos casos con stands de proporciones faraónicas, donde se presentan productos y se ofrecen conferencias, talleres o cocteles. Una vez más, la división latinoamericana de Dental Tribune publicó su periódico de feria CIOSP Today, el cual fue muy bien acogido por la industria y los profesionales. El mismo ofreció artículos sobre los nuevos productos que se presentaron en la feria, al igual que información útil para los profesionales de la odontología.

El presidente de la empresa de implantes Conexao, Rodolfo Candia, presenta en su gigantesco stand a dos de los conferencistas que realizaron cirugías en vivo durante CIOSP, en este caso el Dr. Dario Adolfi y su hijo.

Entre los dictantes internacionales en esta edición participaron figuras como Maurice Salama y Ron Jackson (USA), Mariano Sanz (España), Julio César Lomelli (Venezuela), Gary Glassman (Canadá), Fernando Duarte (Portugal), Julio Pertuiset (Chile) o Daniel Wismeijer (Holanda). El alto nivel de la clínica, la docencia y la investigación brasileñas con 220.000 odontólogos casi 200 facultades de odontología, Brasil es el país que más estudios de investigación presenta del mundo estuvo representado por un verdadero ejército de conferencistas de primera categoría en todas las especialidades imaginables, incluyendo tópicos como la hipnosis para aliviar el dolor y calmar a los pacientes. Entre estos cabe destacar a expertos de la talla de Julio César Joly, Antonio Ribeiro, Fabiana de Lima Vazquez, Renato Miotto Palo, Luiz Narciso Ba-

El presidente de Neodent. Dr. Geninho Thomé presentó un libro en CIOSP. El stand de la compañía brasileña era de grandes proporciones.


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Las conferencias sobre márketing dental del experto Antonio Inácio Ribeiro en el stand de Dentsply fueron un gran éxito, como se observa en la imagen. ratieri, Leonardo Muniz, Luiz Rafael Calixto, Robert Carvalho da Silva, Sergio de Oliveira, o Fabio Fuentes, entre más de 100.

Exposición comercial

En la zona expositiva se impartieron además innumberables conferencias, talleres hands-on e incluso cirugías en vivo. El Profesor Antonio Ribeiro atrajo a cientos de asistentes, que hicieron largas colas, para presenciar sus conferencias sobre márketing odontológico

Brasil

ESPECIAL CIOSP

en el stand de Dentsply durante los cuatro días de CIOSP 2013. El amplio stand de la compañía no fue suficiente para acoger a los asistentes, que ocuparon dos pasillos aledaños para poder oír a este reconocido profesor del MBA en márketing dental en la Universidad São Leopoldo Mandic. Las conferencias de Ribeiro ofrecieron a los asistentes información práctica sobre cómo fidelizar pacientes, cobrar honorarios, motivar a asistentes y secretarias o cómo administrar clínicas

3

El Profesor Antonio Inácio Ribeiro muestra la medalla que recibió de la Academia Tiradentes de Odontología (ATO) por su larga y dedicada labor a la profesión. dentales de forma eficiente. La larga labor realizada por el Prof. Ribeiro en pro de la profesión fue premiada por la Academia Tiradentes de Odontología, institución que lleva el nombre de un patriota y dentista brasileño, por lo cual fue felicitado por sus colegas. La empresa de implantes brasileña Conexao presentó todos los días de la exposición conferencias y cirugías en vivo, transmitidas también por me-

dio de gigantescas pantallas. Además, patrocinó igualmente las charlas de Maurice Salama y Ron Jackson, parte del ambicioso plan de crecimiento trazado por su presidente, Rodolfo Candia. Neodent por su parte, cuya adquisión por parte de Straumman, refleja la calidad de sus implantes y la importancia del mercado brasileño, dio muestra de gran elegancia en sus gigantescos stands, donde se realizaron toda clase de actividades, incluida la presenta-

sólo El stand donde se presentó la nueva tarjeta de crédito Avanzando en blanqueamiento desde 1991. BeAmic, que ofrece tanto un descuento como crédito a los Nuestros productos innovadores son siempre los primeros en su tipo, convirtiendo a Opalescence odontólogos. el líder mundial en blanqueamiento dental desde hace 20 años.

Mantiene virtualmente toda su efectividad. Los geles de blanqueamiento Opalescence mantienen consistentemente el 90% de su potencia de peróxido al final de su vida útil.1,2

Una línea completa de productos ganadores de premios Con una línea de productos que incluye tantas opciones, Ud. puede ofrecer a sus pacientes el poder de Opalescence a precios que serán accesibles para cualquier presupuesto.

Un pH perfectamente balanceado Los productos Opalescence ayudan a mantener niveles de pH neutros en boca, proporcionando numerosos beneficios para la salud para sus pacientes.

El líder mundial en blanqueamiento Desde 1991 hemos estado proporcionando la más alta calidad y los productos blanqueadores más innovadores a las clínicas de todo el mundo.

800.552.5512 | www.ultradent.com/la 1. La vida útil depende de cómo se almacene el producto. 2. Datos en archivo.

©2012 Todos los derechos reservados.


4 Brasil ción de un libro a la que atendió su presidente, Dr. Geninho Thomé. La compañía P-I, fundada por el “padre de la implantología, Professor PerIngvar Brånemark, irrumpió con fuerza en el mercado brasileño con una nueva línea de implantes, sobre la cual hará una importante presentación en la feria de IDS en Colonia.

ESPECIAL CIOSP

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

ha empezado a fabricar sus productos en Brasil, desde donde pretende distribuirlos a toda Latinoamérica a precios asequibles. En estas páginas aparece un artículo con el director de la compañía en Brasil.

Por su parte, la compañía alemana Sirona, que cuenta con grandes instalaciones y un amplia red Portada del ejemplare de CIOSP de distribución en Today, el periódico de ferias de Brasil, estuvo presente con un gran La empresa FGM Dental Tribune. despliegue de sus lanzó tres productos en CIOSP, siendo la principal novedad productos. Uno de sus directores inPrevent Selante, un sellador fotopo- ternacionales manifestó a esta publilimerizable de fácil aplicación y ex- cación que la empresa está también celente fluidez para rellenar fosas y considerando seriamente la posibilidad de fabricar sus productos en este fisuras. país, como hace desde años KaVo y Oral-B, que instaló también stands ahora Ultradent. de gigantescas dimensiones, utilizó CIOSP 2013 para lanzar su nueva re- Los ejemplos anteriores son una vista, titulada Oral-B New América La- muestra del interés en Brasil de las tina, sobre la cual publicamos un artí- grandes empresas de la odontología a nivel mundial, al igual que de la alta la culo en esta edición. La empresa norteamericana Ultradent calidad de los productos brasileños y

El director de relaciones internacional de APCD, Dr. Everaldo Alves Nazareth, y el expresidente de la institución, Dr. Silvio Jorge Cecchetto, rodean a uno de los directivos de Trihawk en Brasil. del rápido crecimiento económico de este país. La organización de CIOPS 2013 fue un ejemplo de eficiencia y profesionalismo, de una feria que ha madurado y actualmente es capaz de atraer a lo mejor de la ciencia y la

industria del mundo bajo el techo en un espacio ferial como el Centre Norte de São Paulo, donde más de 60.000 odontólogos asistieron a esta última edición.

Recursos

• CIOSP: www.ciosp.com.br

El Dr. Robert Edwab, director del Greater New York Dental Meeting, con su equipo en Brasil.

El Dr. Julio Cesar Joly y su equipo del Instituto ImplantePerio de São Paulo ofrecieron un día entero de conferencias.

Cristina Wolowski, de la empresa brasileña DMC, con la directora de márketing de Dental Tribune International, Jan Agostaro.

La compañía P-I, fundada por el Profesor Per-Ingvar Brånemark, manifestó que anunciará una importante noticia en la feria de IDS en Colonia.


Tetric N-Collection

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

®

Un completo sistema restaurativo nano-optimizado

O

V NUE

Descubra nuestra última colección Tetric N-Collection ®

®

®

®

®

®

Tetric N-Ceram | Tetric N-Ceram Bulk Fill | Tetric N-Flow | N-Etch | Tetric N-Bond | Tetric N-Bond Self-Etch

www.ivoclarvivadent.com Ivoclar Vivadent AG

Bendererstr. 2 | 9494 Schaan | Principality of Liechtenstein | Tel.: +423 / 235 35 35 | Fax: +423 / 235 33 60

Ivoclar Vivadent Marketing Ltd. Calle 134 No. 7-B-83, Of. 520 | Bogotá | Colombia | Tel.: +57 1 627 33 995 | Fax: +57 1 633 16 63

Ivoclar Vivadent S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur No. 863 | Piso 14, Col. Napoles | 03810 México, D.F. | México Tel. +52 (55) 50 62 10 00 | Fax +52 (55) 50 62 10 29


6 Brasil

ESPECIAL CIOSP

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Entrevistamos al Gerente de Márketing para Latinoamérica

La inteligente estrategia de Ultradent

L

a compañía norteamericana Ultradent instaló hace cinco años una fábrica en Brasil, desde la que va a surtir al mercado latinoameri-

cano. Esta estrategia está dando frutos y permitirá en breve a la compañía competir en la región con productos de primera calidad a precios asequibles.

La empresa, líder en el ramo de productos de aclaramiento dental, ofreció durante la reciente feria de CIOSP en São Paulo, lo que calificaban como “Bleaching to go” (Aclaramiento para llevar), la cual tuvo un gran éxito. El Gerente de Márketing de Ultradent Latinoamérica, Clauber Scarparo, explicó que fue una forma de permitir que los odontólogos probaran la eficacia y vieran los resultados del aclarador Opalescence TrèsWhite mientras visitaban la feria. Se trata de una formulación del producto de aclaramiento TrèsWhite para uso profesional a base de peróxido de hidrógeno al 10%, que viene en cubetas precargadas y cuyos resultados se ven tras “solo 30 minutos de aplicación”, explica Scarparo. Muchos profesionales accedieron a ello y volvieron a felicitar a la empresa por el cambio notable observado en el blanqueamiento dental. Scarparo explicó que Ultradent ha comenzado a lanzar productos con nuevas formulaciones y empaquetamientos, fabricados en Brasil. El gel ViscoStat por ejemplo viene ahora en un envase de jeringa individual, con más puntas y actualmente “estamos ofreciendo grandes descuentos”, comentó.

El director de Ultradent Brasil, Clauber Scarparo, durante la entrevista en CIOSP.

La fabricación en Brasil empezó en 2011 y en solo dos años Ultradent ha ampliado considerablemente su línea de pro-


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Varios de los productos que la empresa está fabricando actualmente en Brasil ductos. Por el momento, estas nuevas líneas solo están a la venta en el mercado brasileño. Pero la estrategia está dando ya importantes resultados: una reducción de casi el 40% en los precios de muchos de sus productos, lo cual beneficiará a los profesionales de la región, que pronto podrán adquirir productos líderes en su categoría a precios mucho más competitivos. El hilo retractor Ultrapak, que sólo es-

taba a la venta en Estados Unidos, fue presentado por primera vez en CIOSP. El producto, hecho en Brasil, viene ahora en un empaquetamiento muy sencillo de abrir, con un cortador llamado “Clean cut” que corta el hilo cuando se cierra la tapa. Nuevos empaquetamientos tienen también productos como la barrera en resina fotopolemirizable OpalDam o la pasta abrasiva OpaLustre. El producto estrella de Ultradent es su

Brasil

ESPECIAL CIOSP

7

El stand de la empresa estuvo lleno durante toda la exposición, como se aprecia en la imagen. línea de blanqueadores Opalescence, cuyo kit completo viene ahora en un nuevo estuche, al igual que en presentaciones de repuesto de cuatro jeringas.

rio, que viene en concentraciones de peróxido de hidrógeno de 7 y 38%. Los resultados se ven tras tres aplicaciones de 15 minutos o en tan solo 45 minutos.

De acuerdo a Scarparo, Opalescence es la marca líder a nivel mundial en productos de aclaramiento dental y actualmente tienen presentaciones para uso en el hogar, en concentraciones 15 y 20% de peróxido de carbamida.

“Estamos celebrando el crecimiento de la compañía en Brasil y en Latinoamérica. La meta de Ultradent es comenzar a exportar productos fabricados en Brasil en 2013 al resto de América Laina”, concluyó Scarparo.

La empresa fabrica también Boost, que es el blanqueador para uso ambulato-

Recursos

• Ultradent: www.ultradent.com.br


8 Brasil

ESPECIAL CIOSP

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El equipo de Biolase en Brasil, donde presentaron el Epic, un nuevo láser de diodo que es efectivo, asequible y fácil de usar.

Biolase llega a São Paulo

L

a empresa Sawaya Office Brasil (SOB) adquirió recientemente la distribución en Brasil de los productos de la com-

pañía norteamericana Biolase, fabricante de avanzados dispositivos láser que ofrecen una amplia serie de soluciones en odontología. por lo que el dispositivo es no sólo eficiente sino también atractivo.

Lucas Sawaya, Director de Ventas de SOB, explica que Biolase presentó por primera vez en Brasil una nueva generación de equipos láser que cuentan con la más avanzada tecnología. El nuevo producto de Biolase, que está causando sensación en todo el mundo, es el láser de diodo de alta potencia Epic Plus, que permite realizar aclaramientos dentales indoloros, terapia contra el dolor, tratamientos de tejidos blandos.

El láser de diodo portable Epic.

«Se trata de un producto que tiene múltiples usos, que es seguro, eficiente y económico», explica Lucas Sawaya.

El Waterlase iPlus, que corta más rápido que una turbina de alta velocidad, está indicado para situaciones con dientes de clases I, II, III, IV y V, para recontorneo gingival, frenectomía, biopsias, alargamiento coronal, terapia de las bolsas o descubrimiento de implantes, entre muchas otras.

Mientras la empresa obtiene la aprobación del permiso sanitario de la agencia brasileña Anvisa, los responsables de SOB se están concentrando en presentar tanto el Epic, que es un equipo portable, como el nuevo modelo de Waterlase llamado Waterlase iPlus, producto estrella de Biolase, que ya en su versión anterior causó sensación en la exposición IDS de Colonia en 2011. El Waterlase iPlus es un láser de Erbio de alta potencia que permite también tratar tejidos duros y viene en un distintivo color rojo Ferrari,

«La tecnología del Waterlase iPlus se basa en utilizar una combinación de átomos de agua y energía, denominada energía hidrocinética y patentada por Biolase», explica Sawaya. «Se trata de una láser de erbio-cromo y otros cuatro componentes que viene con múltiples puntas que sirven prácticamente para todas las necesidades del dentista».

El Ferrari de los láseres dentales: el Waterlase iPlus.

«Los dentistas que lo han visto funcionar aquí en CIOSP han quedado encantados, tanto con el Epic como con el Waterlase iPlus», explica Sawaya. «Esta tecnología es tan práctica y útil que creo que se trata del comienzo de una nueva era en la odontología».

Los directores de Biolase para América Latina y a nivel internacional, Geovanny Pozo y Pedro Morales con CIOSP Today, publicación de Dental Tribune donde aparece un anuncio del producto estrella de la compañía: el Waterlase iPlus.

SOB estará próximamente en el congreso de CIORJ en Río de Janeiro, considerado como el más avanzado de Brasil a nivel científico.

Recursos

• www.biolase.com


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

ESPECIAL CIOSP

Entrevista con el experto Renato Miotto Palo

Miotto repasa someramente los nuevos sistemas que han aparecido en el mercado, explicando que “hay sistemas rotatorios continuos, sistemas rotatorio recíprocos y sistemas de limado oscilatorio”.

U

no de los mayores especialistas en endodoncia a nivel internacional, el Dr. Renato Miotto Palo, dio una serie de conferencias y talleres durante el congreso de CIOSP. Miotto, que es también un experto en estética, ha realizado múltiples estudios sobre los efectos de los productos para el aclaramiento dental.

El investigador, que tiene una maestría y un doctorado en su especialidad, comenta que prácticamente todo los días salen “técnicas nuevas y juguetes nuevos que nos crean dudas sobre qué sistema o técnica utilizar, qué producto tenemos que comprar o cuáles son sus indicaciones”. Hasta el punto, explica, que es normal encontrarse con que muchos alumnos de postgrado le comentan que las técnicas que han aprendido ya no se utilizan. “Creo que es muy importante pensar en

“Creo que lo más inteligente es combinarlos, según sea necesario, porque un sistema permite limar el conducto con puntas delgadas, con lo que se pueden eliminar las zonas estrechas”, continúa. “Otros, como el Reciproc o el WaveOne se basan en rotaciones alternas y son my buenos para las preparaciones del tercio cervical y apical, porque permiten realizar una preparación más redonda”.

las razones en las que se basan las nuevas tecnologías, en sus por qués”, continúa el experto brasileño. “La irrupción de las tecnologías de imágenes tridimensionales nos ha permitido observar que el conducto radicular no es como nos habían dicho años atrás. Hoy vemos que el conducto no tiene forma de cono, que la sección transversal no es redonda, que hay muchas estrecheces y achatamientos, es decir, que hay muchas situaciones que denominamos situaciones de interferencia”. Sin embargo, casi todas las técnicas para la preparación de conductos radiculares están dirigidas a generar un espacio cónico, a limpiar o adecuar un cono. Como resultado de este nuevo conocimiento sobre la anatomía de los conductos radiculares, es imperativo “eli-

9

entonces terminar la preparación”.

Hacia una nueva endodoncia El Dr. Miotto afirma que la Endodoncia atraviesa por un momento especial, ya que las nuevas tecnologías proponen una serie de nuevas técnicas y conocimientos que están cambiando radicalmente la especialidad.

Brasil

El Dr. Renato Miotto Palo, uno de los mayores expertos en endodoncia y aclaramiento dental en América Latina. minar las interferencias creadas por las estrecheces y achatamientos antes de generar el cono”, explica Miotto. La técnica clásica enseñaba que primero había que abrir la entrada del conducto, lo que nos permitiría después llegar hasta la parte más profunda, pero “hoy percibimos que eso no es suficiente: tenemos que remover las interferencias para después generar conicidad y solo

Miotto aconseja utilizar en las zonas con anatomía más redonda u ovalada del conducto sistemas rotatorios como Race o sistemas recíprocos como Reciproc y WaveOne, y en las zonas donde hay estrecheces como las del tercio medio, están indicados los instrumentos que liman con oscilación recíproca, como las limas de níquel-titanio TilLOS (EndoEze) de Ultradent. La ventaja del TiLos, afirma el endodoncista, es que es un sistema más sencillo para eliminar las interferencias, que nos permite hacer fuerza contra las paredes removiendo las zonas estrechas para que el tercio apical sea más fácil de preparar.


10 Brasil

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

ESPECIAL CIOSP

Hablamos con Sergio Wolfsohn, de Márketing Profesional de Oral-B

Una revista con los últimos avances Por Javier Martínez de Pisón

L

a compañía Oral-B lanzó durante el congreso de CIOSP en São Paulo la edición en portugués de su nueva revista, titulada Oral-B News América Latina. La publicación es un

esfuerzo de la empresa por mantener informados a los profesionales latinoamericanos sobre temas clínicos de importancia, por lo que se publicará también en español en todo el continente.

tículos de los drs. Juliana Romanelli (Ortodoncia), Bettina Basrani (Endodoncia), Francina Lozada Nur (Patología bucal) y Rafael Palencia Díaz (Farmacología), con lo que abarca un amplio espectro de tópicos de interés para los profesionales. Poco después del lanzamiento hablamos con Sergio Wolfsohn, de la división de Márketing Profesional de Oral B en América Latina.

y adelantos de nuestros productos. El 2013 no podía ser diferente, y por eso además de tecnología de punta en productos de cuidado bucal, también estamos presentando el primer número de la Revista Regional Oral B News América Latina. ¿Cuándo saldrá la edición en espaEl Dr. Eduardo Ceccotti, director científico de Oral-B ñol? News América Latina, durante la presentación de la La edición en español estará disponirevista en São Paulo. ble en los próximos CIOSP en São Paulo para ello? meses en aquellos CIOSP es el congreso odontológico con países de habla hispana donde Oral-B mayor concurrencia en América Latina. tiene representación con su equipo ProHace muchos años la participación de fesional. Oral-B tiene una importancia destacada, donde siempre presentamos innovación ¿Cuál ha sido el criterio científico que

Oral-B News América Latina cuenta con un director científico de lujo: el Dr. Eduardo Ceccotti, ex presidente de la Asociación Dental Argentina (AOA) y actual director de la Escuela de Posgrado de dicha institución, que ha hecho una labor de alta calidad en este primer número. En la presentación de la revista estuvo presente la plana mayor de Oral-B, al igual que reconocidos profesionales y dirigentes de la Odontología a nivel mundial, como el presidente de la Federación Dental Internacional (FDI), Dr. Orlando Monteiro da Silva, el presidente de AOA, Dr. Damián Basrani o el presidente de Dental Tribune International, Torsten Oemus. Durante la misma ofrecieron conferencias los drs. Rafael Palencia Díaz, Francina Lozada Nur y Juliana Romanelli. La revista por su parte es una publicación de alta calidad y elegante presentación, que cuenta en su primera edición con ar-

¿Por que Oral B ha lanzado la revista Oral-B News? Basados en la experiencia de la revista Oral-B News en México y Argentina, hemos decidido hacer un esfuerzo regional para llevar a más dentistas lo que en México es la segunda revista odontológica científica más leída y que en Argentina se distribuye hace 15 años de forma ininterrumpida. Por medio de la revista regional queremos acercar a los dentistas los casos clínicos más relevantes de la mano de dentistas con renombre internacional. ¿Por qué han elegido el congreso de

28 de Octubre al 2 de Noviembre 2013 Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center

Con tu pasaporte VIP puedes participar de todos los cursos internacionales arancelados que tu elijas. PASAPORT

E

VIP

CURSOS INCLUÍDOS* EN EL PASAPORTE VIP:

Gerard Chiche

Urs Belser

Iñaqui Gamborena

ESTÉTICA

IMPLANTES Y PRÓTESIS

IMPLANTES Y PRÓTESIS

Duración: 6hs.

Duración: 6hs.

Duración: 6hs.

Curso con 2 dictantes (Duración: 8hs.)

Domenico Massironi OPERATORIA Y ESTÉTICA

Francesco M. Mangani OPERATORIA Y ESTÉTICA

Sidney Kina PRÓTESIS Y ESTÉTICA Duración: 6hs.

*Es requisito excluyente estar inscripto a las Jornadas. Acceso sujeto a la capacidad de las salas. Grilla de horarios a confirmar. Deberá verificar que los cursos elegidos no se superpongan en días y horarios.


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El director de márketing profesional de Oral-B en Brasil, Carlos Eduardo Kemel, estuvo a cargo de la presentación de la revista. se ha seguido? Oral-B está convencido que la revista regional Oral-B News América Latina tiene que ser un vehículo para acercar al dentista los últimos avances en materia odontológica, de tal forma no nos planteamos ninguna limitación en cuanto al temario ni especialidad odontológica de futuras ediciones. ¿Por qué se ha elegido al Dr. Ceccotti como director? El Dr. Eduardo Ceccotti es un reconocido profesional a nivel nacional e internacional, que cuenta con un amplio currículo que respalda su trabajo en el área docente, asistencial y de investigación. ¿Cómo se han elegido los colaboradores? Queremos que la revista se convierta en una plataforma para que profesionales internacionalmente reconocidos puedan acercar sus trabajos a los dentistas de todo el continente. Estamos realmente muy agradecidos con los autores del primer número por su dedicación, profesionalismo y por haber confiado en un proyecto como es Oral B News América Latina. Creemos firmemente que sus artículos llevarán contenido muy relevante a miles de dentistas en América Latina. ¿Cuáles son los planes de Oral-B en Latinoamérica? En el afán de nuestra marca por siempre innovar en productos de cuidado bucal, ofreceremos en los próximos meses productos de alta tecnología que responderán a las necesidades de nuestros consumidores en América Latina. En cuanto al gremio profesional, seguiremos acercando a los dentistas la ciencia que hay detrás de nuestros productos, y brindando apoyo en actividades científicas y congresos odontológicos. ¿Cuáles son las ventajas del dentífrico y la línea de productos Pro Salud? Pro-Salud es la única pasta que tiene fluoruro de estaño estabilizado, un ingrediente que los odontólogos conocen desde hace más de 50 años por sus propiedades antibacteriales y re-mineralizadoras, pero que sólo hasta ahora, después de casi 15 años de investigación, hemos logrado traer en una crema dental. Además, combina el fluoruro de estaño con el hexametafosfato de sodio. Los dos ingredientes de Oral-B Pro-Salud funcionan en forma diferente, ayudando a proteger los dientes y las encías: el fluoruro de estaño estabilizado ayuda a

proteger contra la placa, la gingivitis, las caries, la sensibilidad dental, la erosión del esmalte y el mal aliento, mientras que el hexametafosfato de sodio es un agente antimanchas e inhibidor del sarro, que ayuda a evitar la aparición de manchas por la protección de la superficie de los dientes y, en com-

Brasil 11

ESPECIAL CIOSP

binación con sílice, ayuda a eliminar las manchas existentes. ¿Cree que son decisivos los estudios sobre los beneficios de los cepillos eléctricos? Como todos nuestros lanzamientos, el aval científico es la base de nuestro modelo de negocio y el sustento para asegurarnos que los beneficios de nuestros productos realmente cumplen con lo que prometen. ¿Son seguros blanqueadores como 3D White? Toda la información de seguridad sobre nuestros productos indica que la gama 3D White de Oral-B ha sido formulada

para ser segura y efectiva cuando se utiliza de la manera indicada. ¿Qué tipo de iniciativas sociales lleva a cabo Oral B en Latinoamérica? Actualmente Oral-B está desarrollando una campaña llamada Atrévete a Cambiar en Colombia y Perú. Esta campaña, que invita a los consumidores a probar Oral-B Pro Salud, tiene además un legado social. Oral-B donará producto a organizaciones sin fines de lucro de Colombia y Perú con la intención de mejorar la salud bucal de los niños de ambos países.

Recursos

• Oral-B: www.dentalcare.com


12 Brasil

ESPECIAL CIOSP

Entrevista con el experto en estética Luiz Rafael Calixto

La planificación de las restauraciones indirectas

E

l Dr. Luiz Rafael Calixto, reconocido experto brasileño en odontología estética, impartió una serie de conferencias en el congreso de CIOSP 2013 en São Paulo (Brasil), razón por la que hablamos con él.

“Las conferencias se han centrado sobre todo en las restauraciones indirectas, lo cual incluye desde la planificación por medio de fotografía hasta la restauración final en cerámica”, explica el experto y conferencista internacional.

“Creo que es un tema muy actual porque los pacientes están cada vez más interesados en su estética, no solo corporal sino también facial, al igual que en el aspecto de la sonrisa”, agrega. El Dr. Calixto afirma que la técnica ac-

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

tual de restauraciones indirectas ofrece formas de predecir los resultados finales. Ahora bien, para obtener los resultados que se desean es necesario hacer “una planificación minuciosa, documentando el caso por medio de fotografías de alta calidad, realizar un buen encerado diagnóstico y utilizar en los pasos de impresión y cementación materiales adecuados para este tipo de carillas cerámicas”. Estas carillas, conocidas con el término de lentes de contacto porque tienen un espesor similar a las que se utilizan para los ojos, tienen un grosor, que oscila entre los 0.2 a 0.3 milímetros”. Los lentes de contacto pueden emplearse en casos de tinciones, dientes fracturados, desgastados,

El Dr. Luiz Rafael Calixto, uno de los grandes expertos en odontología estética de Brasil. separados y para muchos otros casos. Estas láminas ultrafinas de cerámica se diseñan especialmente para cada paciente y, a diferencia de las carillas clásicas, se colocan sin necesidad de anestesia, sin tallado de la estructura dental sensible y sin dolor. El tratamiento es incluso reversible. Transformar una sonrisa fea en una que parece de artista de Hollywood nunca había sido tan sencillo. El experto afirma que la planificación es sin duda la parte más importante del tratamiento en las restauraciones indirectas. Como parte de este proceso de planificación, es necesario seguir un patrón de documentación fotográfico que incluye tomar fotografías del rostro del paciente, de su sonrisa, de las piezas dentales específicas, al igual que imágenes intrabucales. “Seguimos un protocolo que requiere la toma de siete u ocho fotografías para hacer un análisis estético, lo cual ofrece la posibilidad de obtener un resultado final en el que existe realmente una armonía estética en la sonrisa”, comenta el Dr. Calixto. El experto explica que no se trata de un proceso fácil, sino de un protocolo minucioso que requiere dedicación por parte del odontólogo y seguir siempre el protocolo, que es la mejor forma de evitar resultados inesperados que no satisfagan ni al profesional ni al paciente.

Recursos

• www.rafaelcalixto.com

Imágenes de una restauración realizada por el Dr. Calixto en las que se aprecia su maestría.


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America


14 Brasil

ESPECIAL CIOSP

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Sirona quiere conquistar América Latina Por Javier de Pisón

J

oerg Vogel, Vicepresidente de Ventas Internacionales de la empresa austríaca Sirona, ofreció durante la reciente exposición CIOSP 2013 en São Paulo (Brasil) una visión general de los objetivos de su compañía, que está concentrando gran parte de sus esfuerzos en América Latina debido al rápido económico de la región. Sirona es conocida en todo el mundo por sus avanzados sistemas, especialmente por el CEREC (Chairside Economical Restoration of Esthetic Ceramics, o CEramic REConstruction), que fabrica una restauración indirecta de cerámica utilizando tecnologías como fotografía 3D y CAD/CAM (diseño y fabricación digital).

Pero como explica el subdirector de Ventas Internacionales, una de las principales líneas de negocios de Sirona siguen siendo sus innovadores sillones dentales. “A excepción la Unión Europea y Estados Unidos, los sillones son el núcleo de nuestro negocio, incluso en América Latina”, manifestó Vogel.

Cerec permite restaurar dientes en una sola sesión con el paciente, y los nuevos avances tecnológicos permiten ahora también la preparación de coronas, carillas, inlays y onlays con diferentes tipos de cerámicas.

Un nuevo mercado Después de centrarse en la zona del Pacífico asiático y Oriente Medio, la compañía está invirtiendo fuertemente en el mercado dental latinoamericano, que considera parte vital de su estrategia, dado el progreso económico en países como México, Chile, Colombia, Perú y, por supuesto, Brasil.

Otra existosa línea de productos de Sirona es su amplia gama de rayos X, que incluye marcas muy conocidas como el Galileos, un avanzado dispositivo de tomografía tridimensional.

“En octubre abrimos una subsidiaria que cuenta con las facilidades modelo de nuestra Academia

Torsten Oemus, presidente de DTI, con Joerg Vogel, Vicepresidente de Ventas Internacionales de Sirona, en CIOSP 2013. Dental en el Centro Alemán de la Ciudad de México, que contó con la presencia del Embajador de Alemania”, dijo Vogel. “Fue una gran apertura, y nos fue muy bien”. Preguntado acerca de otros países, confirmó que “Chile está funcionando muy bien, Colombia también y Brasil es simplemente increíble”. Vogel explicó que Sirona está or-

ganizando una serie de eventos enfocados en diferentes países de América Latina, donde quiere expandir rápidamente su cuota de mercado, y promover no sólo dispositivos CAD/CAM y de imagen, sino sus avanzados sillones, así como toda su línea de instrumentos y otros productos. ¿Este crecimiento está impulsado por sus productos de imagen?


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Brasil 13

ESPECIAL CIOSP

Uno de los stands de la compañía en la reciente feria de São Paulo. Está impulsado principalmente por el CAD/CAM, explicó Vogel, en referencia al sistema Cerec. “Pero los sillones dentales son responsables de una gran parte de nuestro crecimiento: son nuestra línea principal de ventas, incluso en América Latina”. Vogel agregó que Sirona está vendiendo muy bien sillones en Chile, “y tenemos varios proyectos relacionados con sillones en México este año, al igual que en Colombia y en Panamá”. Sirona fabrica modelos como el C3+, C4+, C5+ y C8+. Sus modelos más recientes y avanzados son el Sinius y el Teneo. El segmento de los sillones es muy competitivo ... Sí, pero nuestro grupo principal de clientes son de alto nivel y quieren sillones avanzados. Y si observas, aquí (CIOSP) no se ven muchos sillones de alto nivel. Vamos a introducir aquí el C8+ y otros fabri-

cantes está tratando también de introducir algunos sillones de alta gama, fabricados en Brasil. A finales de este año tenemos previsto presentar en Brasil el modelo Sinius, que tendrá su preestreno en CIOSP. ¿Está considerando la posibilidad de fabricar en Brasil? Todo es posible. No sólo para el mercado brasileño, sino también para los países del Mercosur (tratado de libre comercio entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia). La fabricación en Brasil nos daría muchas alternativas. El gobierno aumentó recientemente en 14% el impuesto a productos de imagen de importación, así que fabricar en Brasil podría ser muy interesante y una de las posibles alternativas. Nuestro principal mercado en América Latina, y particularmente en Brasil, han sido los radiólogos.

El avanzado modelo Sinius, presentado en la expo, estará a la venta en Brasil a finales de año.

Lo que ahora tenemos que hacer es incluir a todos los dentistas. En Brasil nunca nos hemos dirigido a los dentistas, por lo que la mayoría no conoce a Sirona. En Radiología, todo el mundo conoce a Sirona, pero en odontología es otra historia. Por lo tanto, ahora estamos organizando eventos para los dentistas. Por eso que tenemos una gran presencia en CIOSP, explica el vicepresidente en referencia al enorme stand doble Sirona, que contaba además con una cafetería a parte. Además, estamos promocionando instrumentos, productos de higiene y toda nuestra línea de productos, todos ellos fabricados en Alemania.

¿Cómo compite con los precios de los fabricantes locales? Primero, ofrecemos un gran valor añadido en todos nuestros productos. Aquí en São Paulo tenemos una Academia Dental, por lo que ofrecemos formación y educación dental a dentistas y técnicos de laboratorio en CAD/CAM, radiología, etc. Además, contamos con la alta calidad de la fabricación alemana. Muchos profesionales está dispuestos a pagar más por productos de alta calidad que vienen con cursos de formación incluidos. Y la tercera parte de nuestra estrategia es que adaptamos nuestros productos a las necesidades locales.

Recursos

• Sirona: www.sirona.com

Cursos de implantología en Brasil El Centro de Rehabilitación de las Atrofias Maxilares (CRAM), con sede en la ciudad de Vinhedo en el estado de São Paulo (Brasil), ofrece cursos de implantología básica, cirugías avanzadas y reconstructivas de maxilas y mandíbulas atróficas: técnicas con y sin injerto (injertos de calota craneana, ilíaco y técnica zigomática). Cuenta con profesionales con maestría y doctorado en su cuerpo clínico, que desarrollan actividades académicas, clínicas y de investigación científica. Consulte el amplio programa de cursos ofrecidos en su página web: www.cram. com.br.


16 Ecuador

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Entrevistas y casos clínicos en DT Ecuador

de una importante colaboración, ilustrada gráficamente para que la explicación sea lo más útil posible. Por su parte, el experto en márketing de la clínica odontológica Antonio Inácio Ribeiro, colabora con un artículo sobre “El márketing profesional por e-mail”. Ribeiro, colaborador habitual de Dental Tribune Latin America, es ampliamente conocido en Ecuador, donde ha impartido cursos.

E

l primer número de la nueva revista trimestral Dental Tribune Ecuador, publicada por la empresa OdontoEcuador en Quito, ofrece una buena muestra del alcance de esta publicación.

Esta primera edición publica en portada una entrevista con el Decano de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, Dr. Napoleón Arteaga Mena, en la que este reconocido profesional habla de su carrera, desde sus inicios como estudiante a la fecha. El Dr. Arteaga Mena explica por ejemplo que se decantó por la Odontología debido a un accidente durante su infancia, en el que tuvo que contener la hemorragia en el paladar de un amigo con una toalla. El prestigioso odontólogo narra igualmente una anécdota en la que, junto a un grupo de amigos, planearon robar un cadáver para la clase en el primera año de Anatomía, pero que cuando uno de ellos gritó “pelos”, todos salieron corriendo despavoridos del cementerio. Además, el decano aboga porque el gobierno ecuatoriano, que está realizando profundos cambios en la educación a todos los niveles, consulte con entidades como las universidades para asegurar que la docencia salga favorecida.

El número publica también una entrevista con el director de Dental Tribune Ecuador, Dr. Roberto Chávez Peñaherrera, un referente de la profesión en el país, reconocido por su labor en la Fundación Oswaldo Chávez Jaramillo que honra la labor de su padre en pro de la profesión. Chávez Peñaherrera explica la amplia labor educativa que ha realizado dicha fundación y describe el importante papel de su empresa OdontoEcuador, el mayor portal odontológico en ese país. Dicha empresa organiza periódicamente algunos de los mejores congresos de Ecuador, en los que han participado expertos de todo el mundo. El director afirma que ha obtenido un gran apoyo de las empresas comerciales y de distintos grupos de profesionales para Dental Tribune Ecuador. La publicación publica también un amplio artículo titulado “Una alternativa en instrumentación rotatoria”, que presenta dos casos clínicos utilizando

una nueva serie de instrumentos rotatorios para Endodoncia. El mismo ha sido escrito por el experto Jorge Olmos Fassi, Profesor titular de la Cátedra de Fisiología y director de la carrerra de Especialización en Endodoncia en la Universidad de Tucumán (Argentina). El famoso implantólogo brasileño Julio Cesar Joly, Maestro y Doctor en Odontología Clínica en el Área de Periodoncia en FOP/UNICAMP, Piracicaba, y Coordinador del Instituto ImplantePerio de São Paulo, publica un caso clínico titulado “Carga inmediata de un implante asociada con la reconstrucción de tejidos blandos en una zona estética”. Se trata

Además,lapublicaciónofreceunacrónica sobre el III Congreso Internacional de Docencia Odontopediátrica, que tuvo lugar recientemente en Guayaquil. El propio fundador de la disciplina de Odontología para bebés, Prof. Dr. Luís Reinaldo Figueiredo (Brasil), estuvo presente, al igual que expertos de toda América Latina. Por último, Dental Tribune Ecuador recoge una noticia sobre la apertura de una delegación de la Editorial Médica Ripano en ese país. Esta editorial española es una de las más activas en Latinoamérica y una de las pocas que publica a autores de la región. Es probable que la apertura de la nueva delegación resulte en la publicación de libros de profesionales ecuatorianos.

Referencias

• OdontoEcuador: www.odontoecuador. com.ec


Entrevista 17

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Hablamos con la directora del Centro de Exposiciones de Colonia

«IDS es una importante contribución a nuestra empresa» Por Daniel Zimmermann*

E

l Centro de Ferias y Exposiciones Koelnmesse de Colonia (Alemania) será una vez más el escenario, del 13 al 16 de marzo, de la 35 Exposición Dental Internacional (IDS), la mayor feria de productos dentales del mundo. Dental Tribune habló con la nueva directora de operaciones Katharina C. Hamma, que lleva trabajando como tal desde principios del año pasado, sobre lo que se puede esperar de esta gran feria dental.

¿Qué hace especial al recinto ferial de esta ciudad a orillas del Rin? Una de las principales ventajas de la Feria de Colonia es su ubicación, ya que Colonia está literalmente en el centro de Europa. Hay 155 millones de europeos que viven dentro de un radio de 500 kilómetros y que controlan una parte muy considerable del producto interior bruto de la Unión Europea. La ubicación y la accesibilidad de la feria son óptimas, ya que está a un tiro de piedra del centro de la ciudad. Todos los medios de transporte permiten llegar en pocos minutos. Durante la feria, todos los trenes de larga distancia se detienen tanto en la estación central de Colonia como en la Köln Messe/Deutz. El aeropuerto de Colonia/Bonn sirve 100 destinos nacionales e internacionales y es un eje central de las aerolíneas de bajo costo. El sistema de trenes de alta velocidad InterCity Express Koelnmesse enlaza con otros cuatro aeropuertos internacionales: Frankfurt, Dusseldorf, Amsterdam y Bruselas. Todos estos factores hacen que sea fácil y rápido para los expositores y los visitantes llegar a Koelnmesse. A pesar de la débil economía mundial, al sector ferial alemán le va sorprendentemente bien. ¿A qué se debe? El sector ferial alemán es el líder mundial y en este país se celebran muchas de las principales ferias del mundo de diversas industrias, como el IDS. Por ello, empresas de todo el mundo asisten regularmente a ferias comerciales en Alemanía con el fin de acceder a nuevos mercados, incluso en tiempos de dificultades económicas. Por otra parte, las ferias comerciales son un instrumento de marketing muy eficaz. Alemania cuenta también con una economía muy estable y una gran demanda de productos industriales. Esta es la razón de que las ferias del país sean de particular interés para las empresas que desean expandir sus negocios. ¿Cuánto ha contribuido IDS a la facturación de 235 millones de euros obtenida el año pasado? La Exposición Dental Internacional es uno de los eventos más importantes y sólo unas pocas ferias en Colonia atraen a más expositores y visitantes. Por lo tanto, IDS es una importante contribución a los resultados generales de la empresa. El número de expositores inscritos en la IDS 2013 ya está al mismo nivel que el show pasado. ¿Cuáles son sus expectativas para su primera IDS?

Creo que podemos superar las cifras de las últimas IDS en términos de expositores, espacio de exposición y visitantes. En cuanto a espacio expositivo, ya hemos logrado un nuevo récord con una superficie de 150.000 metros cuadrados. También vamos a superar el número de visitantes de la IDS 2011. En vista de esto, estamos haciendo mucho para poder informar de un nuevo récord cuando el show termine el 16 de marzo. El aumento en la participación de la industria es resultado de la gran demanda extranjera. ¿De dónde viene la mayoría de expositores? Después de Alemania, hay una serie de países con un alto número de exposito-

Katharina C. Hamma, nueva directora de operaciones del recinto ferial Koelnmesse, donde se lleva a cabo la feria de IDS. gar para ferias, reuniones y congresos, principalmente debido a la ubicación antes mencionada y a sus avanzadas instalaciones. En el extranjero se considera a Koelnmesse como una parte importante de la atracción que tiene Colonia. ¿Qué medidas se han adoptado para impedir la distribución de productos falsificados? Lanzamos hace un par de años una iniciativa llamada No Copy! Pro Original, con la intención de apoyar activamente a los expositores contra las falsificaciones. Tenemos un mostrador en el recinto ferial donde se puede preguntar sobre la infración de derechos de autor, y expertos para proporcionar información

Aspecto de la entrada al centro Koelnmesse, donde se celebra la mayor feria de la industria dental.. res, como Italia, EE UU, Corea del Sur, Suiza, Francia y Gran Bretaña. Además, habrá 13 pabellones de países como Argentina, Brasil, Bulgaria, China, Gran Bretaña, Israel, Italia, Japón, Pakistán, Corea del Sur, Rusia, Taiwán y EE UU. ¿Qué papel juegan las filiales extranjeras en este desarrollo? Koelnmesse cuenta con una red global de filiales en más de 80 países, que prestan un apoyo importante al equipo principal en Colonia, en términos de atracción de expositores y visitantes. La ventaja principal es, por supuesto, que IDS es la principal feria internacional dental. Debido a esta posición única, muchas empresas centran totalmente su atención en la IDS, hasta el punto de que prefieren participar en IDS en vez de en ferias nacionales, regionales o locales. Además, Koelnmesse es un organizador ferial de renombre internacional, con una buena reputación. Un estudio de mercado publicado en otoño de 2012 indica que Colonia es reconocida mundialmente como un lu-

y ayuda. Si es necesario, los empleados Koelnmesse puede también proporcionar y establecer contactos con abogados especializados en esta área. Antes de la feria, los expositores deben asegurarse de que realmente todos sus productos cuentan con derechos de marca registrada de sus respectivos. Deben tener la documentación a mano para poder actuar en un caso de una infracción de derechos de autor. Si un expositor descubre que alguien infringe sus derechos de marca, debe tratar de obtener inmediatamente una declaración de cese y desista. Si Koelnmesse es consciente de que un expositor ha cometido o va cometer una infracción se le señalan las consecuencias jurídicas de ello. Si la empresa ha sido condenada de piratería de productos, Koelnmesse se reserva el derecho de excluir a la empresa de exponer en todos los eventos futuros. Apoyamos mucho a nuestros expositores en la lucha contra la piratería. Uno de sus objetivos principales es

uniformizar estructuras empresariales. ¿Cómo va a afectar esto a IDS? Soy responsable de todas las operaciones comerciales de Koelnmesse desde principios del año pasado, lo que nos dio la oportunidad de utilizar mejor las sinergias internamente de nuestro equipo de ventas y externamente con nuestros socios. Todos nuestros eventos se beneficiarán de este cambio, incluyendo IDS. Está trabajando estrechamente con GFDI, una filial de la Asociación de la Industria Dental Alemana. ¿Cómo ha sido esta colaboración? GFDI como organizador y Koelnmesse como empresa ferial tienen una larga y fructífera relación. En particular, estamos implementando todas las medidas necesarias para el éxito de la feria, incluyendo el incremento y apoyo de los expositores, la realización de campañas de promoción y márketing para atraer visitantes, y la logística y organización durante los cinco días del evento. Todo esto se lleva a cabo en estrecha consulta con GFDI. Usted no tiene experiencia previa en odontología. ¿Le ha sorprendido lo que esta industria es capaz de lograr? La comunidad dental me ha acogido calurosamente y he aprendido mucho acerca de las últimas tendencias en odontología. Estoy segura de que habrá muchas novedades en IDS que harán que las visitas al dentista sean mucho más cómodas para los pacientes. Tengo muchas ganas de ver todo lo que se vive en la IDS en marzo. En esta ocasión IDS ocupará cinco salones. ¿Hay algún plan a largo plazo con respecto al concepto general? Tanto GFDI como Koelnmesse consideran el éxito de IDS como una confirmación del concepto. Por lo tanto, seguiremos esta fórmula de éxito en el futuro cercano, lo que implica centrarse en negocios e información de los productos presentado en los stands de los expositores. Agrupar salones de acuerdo a especialidades dentales no está en nuestra agenda. Si hay que implementar cambios, los discutiremos con GFDI después de la próxima IDS.

Recursos

• IDS: http://english.ids-cologne.de

* Director editorial de Dental Tribune International


18 Colombia

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Hablamos con el Decano de Salud de la Universidad de Cali

A la vanguardia de la investigación

E

l Decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali (Colombia), Dr. Jefferson Ocoro, habla sobre la evolución de esta institución universitaria, que ofrece un amplio currículo y que ha firmado

convenios con organizaciones como ESI Barcelona para ofrecer curso de posgrado internacionales. La entrevista fue realizada durante el pasado Congreso Odontológico Latinoamericano, celebrado en Santa Marta.

La Universidad Santiago de Cali tiene más de 50 años de historia académica y su Facultad de Salud lleva más de 15 años funcionando. El número de alumnos en grado en Odontología asciende a 900, mientras que en los postgrados son 34 estudiantes y el centro es reconocido por haber desarrollado una amplia línea de investigación.

tos a mediano plazo, con un número de docentes importante con alta formación académica”.

“La Facultad de Salud ofrece 15 programas de grado, que van desde Tecnología en mecánica dental a Atención hospitalaria, pasando por Medicina, Enfermería, Odontología, Terapia respiratoria, Fisioterapia, etc, explica el Dr. Ocoro.

“Tenemos proyecciones de avanzar con la educación continuada con relación con los países hermanos de habla hispana y de otras lenguas. Eso hace que la universidad tenga permanentemente movilidad de estudiantes de pre y postgrado, de docentes”, explica el Dr. Ocoro.

“En términos de postgrado, tenemos postgrados en Odontología, Biomateriales, Operatoria, Estética dental, Salud ocupacional, Auditoría en servicios de salud, y tenemos una maestría en Derecho médico”, agrega. Entre los programas más destacados se encuentra Odontología, “ya que es el único que tiene un postgrado clínico en la facultad, y proyectamos otros tan-

Eso ha permitido explica Ocoro que la universidad se haya posicionado no sólo a nivel nacional, sino internacional. Este posicionamiento le ha permitido enviar a estudiantes a universidades extranjeras.

“Eso les permite medirse a sí mismos y darse cuenta de que la educación que reciben está a la par de acuerdo a su disciplina, y es por eso que hacemos el esfuerzo para que nuestros estudiantes reciban la mejor formación posible”. Una de las cualidades de la Universidad Santiago de Cali es que en Odontología los profesores de grado y de postgrado

a menudo colaboran, lo que lleva a que los alumnos comiencen precozmente a desarrollar trabajos de investigación, lo que ayuda a definir la formación que van a tomar en su postgrado. “En el área de Biomateriales en odontología hemos desarrollado muchos trabajos, algunos publicados a nivel nacional y otros a nivel internacional en revistas indexadas”. Han realizado “estudios compartidos con autores de otras universidades, lo que ha permitido que el nombre de la universidad figure constantemente”, comenta el Dr. Ocoro. La investigación en biomateriales, dirigida en parte por el Dr. Gonzalo Arana, ha creado un cuerpo de docentes e investigadores que Ocoro piensa que va a tener continuidad y dejar herencia. “Es indudable que tenemos una línea en todo lo que tiene que ver con la estética y la dentística y seguimos desarrollando líneas con Brasil, Argentina y Chile, que vamos a fortalecer aún más”.

El Dr. Jefferson Ocoro, Decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali. El V Congreso Odontológico Latinoamericano, organizado por la asociación sin fines de lucro Fundación Sonrisas por Colombia, tendrá lugar en Santa Marta, del 16 al 18 de mayo de 2013.

Recursos

• Univ. Santiago de Cali: www.salud. usc.edu.co • V Congreso Latinoamericano: sonrisasporcolombia.org • ESI Barcelona: www.esibarcelona.com


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America


20 Clínica

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Figura 1

Tratamiento con ozono de la osteonecrosis asociada a bifosfonatos

* El Dr. Ferrer es Profesor asociado del Departamento de Odontología Integrada del Adulto en la Facultad de Odontología de la Universidad de Murcia (España) y conferencista internacional. Contacto: vicentefp@gmail.com

Por Vicente Ferrer*

L

a necrosis avascular u osteonecrosis es una enfermedad provocada por la pérdida temporal o permanente de la entrada de sangre en los huesos. Sin sangre, el tejido

Existen muchas causas que provocan necrosis avascular, tales como el alcoholismo2, uso excesivo de esteroides3, síndrome de descompresión4,5, compresión vascular6, hipertensión, vasculitis, trombosis, daño por radiación, anemia falciforme7 o la Enfermedad de Gaucher8. En algunos casos es idiopático9, y el reumatismo artrítico y el lupus son también causas comunes. Si bien esta patología no solía verse en nuestra profesión, de un tiempo a esta parte se ha convertido en protagonista de

Figura 2

ósea; de hecho, son el tratamiento de elección en estos casos debido a su gran alta eficacia.

la prevención de esta patología10,11. Pero a pesar de limitar el número de factores causales, estas precauciones no eliminan los riesgos y una vez aparecidas las complicaciones el número de variantes en cuanto a forma, extensión o tejidos que afecta nos impide tratar todos los casos del mismo modo.

Más allá de la complicación en sí, el dilema reside en que no existe un protocolo concreto en la prevención o el tratamiento. Parece claro que retirar los bifosfonatos durante unos meses, cuando se trata de fármacos orales, es fundamental. La cobertura antibiótica pre y post- tratamiento, una perfecta higiene bucal y el uso de colutorios como la clorhexidina son la piedra angular de

Los tratamientos más instaurados se basan en el uso combinado de antibióticos y cirugía resectiva del tejido óseo dañado12. Desde hace unos años se han empezado a buscar otras vías menos agresivas y más eficaces. La terapia hiperbárica13,14 parece ser uno de los caminos, aunque la infraestructura necesaria limita su disponibilidad. Algunos autores han visto en el uso del

óseo muere y causa que el hueso colapse. Esta enfermedad también se conoce como osteonecrosis, necrosis aséptica, o necrótico por isquemia1.

las complicaciones de nuestra práctica diaria, al comprobarse el exponencial incremento de casos de osteonecrosis asociadas con el uso de bifosfonatos. Los bifosfonatos son fármacos se utilizan para la prevención y tratamiento de enfermedades con reabsorción ósea, como la osteoporosis y el cáncer con metástasis ósea, sea éste con o sin hipercalcemia, asociadas con cáncer de mama y de próstata. También se prescriben en la enfermedad de Paget y en otros trastornos que provocan fragilidad

Figura 3


Clínica 21

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Figura 4 láser otra vía de ataque15,16, mientras que otros han empezado a utilizar el ozono17,18,19,20, principalmente a través de aceites ozonizados21. El ozono es un gas muy inestable, difícil de manipular y conservar; de hecho, es conveniente que se emplee justo después de su generación. Sus efectos a nivel médico son conocidos: aumenta la oxigenación sanguínea, tiene acción bactericida, fungicida y virucida, disminuyelaagregaciónplaquetaria,tiene actividad antiálgica y antiinflamatoria y también es un estimulante del sistema retículo-endotelial.

Figura 6 exodoncias de las 6 piezas restantes y a la colocación de 6 implantes inmediatos. Se premedica a la paciente con amoxicilinaclavulánico 500/125 durante los 3 días previos y se le insta a que empiece con el uso de colutorio de clorhexidina. Esta pauta es la que la paciente seguirá durante los 10 días posteriores a la cirugía, a pesar de las complicaciones que surgieron. Algunas de la piezas presentan signos de anquilosis, por lo que se hace uso de ultrasonidos para facilitar las exodoncias (Figs. 2, 3). Se procede a la colocación de

De un tiempo a esta parte, en odontoestomatología se viene usando ozono con muy buenos resultados en endodoncia, periodoncia, cirugía e incluso en odontología conservadora. El ozono generado mediante descargas eléctricas de aplicación inmediata y localizada está bien documentado, pero no se ha descrito hasta la fecha el uso de los dispositivos generadores de ozono para el tratamiento de la osteonecrosis. Conociendo las capacidades médicas de este gas, nos propusimos tratar un caso clínico de esta patología. Caso clínico Acude a nuestra consulta una mujer de 57 años, tratada anteriormente mediante prótesis mixta en arcada superior, pero que tras 10 años empieza a presentar problemas, por lo que se decide como primera opción su retirada completa. (Fig.1).

Figura 5

La historia clínica limita su tratamiento: fumadora, operada de cáncer de mama, emocionalmente comprometida por problemas familiares y en tratamiento con bifosfonatos orales desde hace 8 años. Se le explica a la paciente todas las posibles complicaciones que pueden surgir por la extracción de la piezas residuales, pero su convicción es inalterable, quiere proseguir con el tratamiento y solicita una prótesis fija completa superior implantosoportada. Se insta a la paciente a que acuda a su oncólogo para tratar de que retire la administración de bifosfonatos durante por lo menos 6 meses, a lo cual accede, y también a que deje de fumar, que también acepta. Figura 7 Pasado este tiempo, se procede a las

6 implantes Frontier (GMI, IlerImplant, España) en las posiciones 16, 14, 12, 22, 24,y 26 (Figs. 4, 5). El post-operatorio inmediato cursa de modo normal, pero a las 72 horas se empieza a observar una lesión a nivel de las piezas 12-13 (Fig. 6) con leve dolor a la palpación, así como exposición ósea. Al cabo de una semana se procede a la retirada de suturas, se observa que la lesión ha aumentado de tamaño (Fig. 7) y es entonces cuando se empieza con la terapia basada en ozono. Tomamos las copas de silicona de mayor diámetro

para poder abarcar una mayor superficie de tratamiento y realizamos aplicaciones (Fig. 8) cada 48 horas de 3 ó 4 minutos de duración cada sesión. Los resultados no se hacen esperar: la sintomatología desaparece tras la primera sesión, y ya en la tercera se ve claramente que la proliferación capilar cambia el color de la lesión (Fig. 9). Seguimos eliminando las pequeñas exposiciones óseas existentes con pieza de mano. En la quinta sesión, la involución del


22 Clínica

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Figura 8

Figura 9

Figura 10

Figura 11

Figura 12

Figura 13

cuadro es casi completa y la remisión de la sintomatología completa (Fig. 10), por lo que las sesiones de ozonoterapia se limitan a una por semana durante tres semanas más (Fig. 11). El caso sigue su curso en la más completa normalidad (Fig. 12) y se colocan los pilares de cicatrización dos meses después después de la implantación, no habiendo ningún fracaso, ni siquiera en la zona afectada (Fig. 13).

Discusión

La ozonoterapia no es nueva, ni siquiera en el campo de la cirugía bucal. Los efectos terapeúticos del ozono descritos en otras especialidades médicas son extrapolables a nuestra profesión

y a la mayoría de especialidades odontológicas. Primero que nada hay que destacar su capacidad antimicrobiana, mejoría de la oxigenación de los tejidos debido a la acción del ozono sobre la hemoglobina y los erirocitos, su acción trófica regeneradora de tejidos, en particular muy activa sobre las paredes capilares destruidas, disminución de la agregación plaquetaria, estimulación del sistema retículo-endotelial o su capacidad antiálgica y antiinflamatoria. Todas estas cualidades fomentan la reparación de las lesiones que provoca una osteonecrosis, a sabiendas que los posibles efectos secundarios de la ozonoterapia son mínimos.

No podemos especficar el mecanismo de acción del ozono que es responsable de la reversión del cuadro, quizás porque el proceso sea multifactorial. Ahora bien, clínicamente podemos certificar la completa curación de la lesión. Quizás otros estudios posteriores puedan dilucidar el mecanismo de acción de este gas para reparar daños, tanto en tejidos duros como en blandos, provocados por osteonecrosis. El protocolo empleado fue un tanto aleatorio y sujeto a la propia evolución del cuadro, por lo que las dosis de exposición y el tiempo transcurrido entre sesiones se puede adaptar con el fin de obtener mejores resultados.

EL tratamiento más razonable es hacer un seguimiento exhaustivo de la patología para evitar su propagación. Es evidente que cualquier pequeña lesión será mucho más fácil de tratar que otra que se haya extendido. Esta pauta es fundamental en el caso de la osteonecrosis.

Conclusión

La aplicación ambulatoria de ozono es una alternativa de fácil aplicación, bajo costo, muy poco agresiva y altamente efectiva para el tratamiento de la osteonecrosis.

Referencias

Consulte las referencias en la versión digital del artículo en la sección de Latin America de www.dental-tribune.com.


Clínica 23

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El ozono en el tratamiento periodontal

E

l Dr. Jerónimo Tessier, profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explica las múltiples ventajas que ofrece el tratamiento dental con ozono desde un punto de vista clínico en el video cuya dirección ofrecemos al final de este artículo.

La terapia con ozono ha demostrado que tiene un amplio rango de aplicaciones terapéuticas, principalmente como un procedimiento adyuvante que mejora sobre manera los resultados de la periodoncia, ortodoncia, implantología y la estética. El Dr. Tessier alaba las ventajas clínicas que ofrecen dispositivos de ozono, como el GO3 Advance, el más avanzado en su clase. Este aparato permite irrigar la boca del paciente con ozono( 03), forma alotrópica del oxígeno (O2) que se forma cuando dos átomos de oxígeno estable se unen a tres átomos de oxígeno en forma activa e inestable.

de 600 a 3000 veces más rápido y efectivo que el hipoclorito. De hecho, según la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, destruye el 99.9992% de los gérmenes conocidos hasta hoy. Así, esta tecnología permite aplicar de una forma segura y eficiente ozono en cavidades dentarias, fosas, puntos y surcos, endodoncias, cirugía, periodoncia, estomatología, ortodoncia e implantología.

Características del GO3 Advance

El ozono tiene un poder germicida de amplio espectro, capaz de eliminar y destruir bacterias, virus, hongos y esporas. Además, modula los procesos infamatorios y tiene el poder de cauterizar y cicatrizar.

El Dr. Raúl Moggiano, gerente de GO3, explica la funciones del GO3 Advance. Moggiano afirma que, gracias a los efectos que tiene el ozono como desinfectante y reconstituyente celular, el dispositivo es útil y eficiente para tratar problemas periodontales, ortodóncicos, cariológicos y endodónticos, al igual que para realizar procedimientos de aclaramiento dental y para minimizar la sensibilidad dentinaria.

El agua ozonizada con la que se irriga la boca del paciente no tiene efectos secundarios ni colaterales, como el hipoclorito de sodio o el agua oxigenada. Además, es

Una simple irrigación con ozono en la boca del paciente resuelve problemas como aftas, lesiones traumáticas en los tejidos blandos, ulceraciones e incluso

El Dr. Jerónimo Tessier, de la UBA, explica las múltiples ventajas del ozono. diversas formas de herpes, con resultados inmediatos que alivian los síntomas y aceleran la cicatrización. Combinado con agua bidestilada, el ozono es un excelente desinfectante y antiinflamatorio local, que se utiliza para lavajes de tejidos previos a tratar o ya tratados, en alveolitis y cirugía implantológica, cirugía en general, al igual que para el tratamiento de la halitosis y como enjuagatorio en general. Las terapias más conocidas en que está indicado el ozono son, entre otras, las siguientes: • Periodoncia • Estética

• Ortodoncia • Implantología • Endodoncia • Operatoria • Aclaramiento dental • Cirugía bucal • Disfunción de la ATM • Odontología mínimamente invasiva

Recursos

• G03: www.go3advance.cl ofrece seguridad y efectividad. Vea en youtube las entrevistas con el Dr. Tessier y el Dr. Moggiano, en las que explican las aplicaciones del ozono en odontología: youtu.be/A88hkG76FWs y youtu.be/pxoi-5tjnt8.


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America


26 Informe Especial

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Una actualización sobre la regulación internacional

Los riesgos del mercurio para la salud Por Pablo Ortiz Bisono*

E

Este artículo presenta una síntesis de las recientes regulaciones internacionales sobre el mercurio y sus riesgos para la salud de los seres humanos y del medio ambiente, así como de las restricciones y prohibiciones en distintos dispositivos, y sobre la eliminación gradual de su uso en Odontología, con excepción de conservantes en

las vacunas (tiomersal), por ausencia de sustitutos disponibles actualmente. Ademas, se destaca el compromiso asumido por las diferentes organizaciones líderes en el sector salud y medio ambiente, lo que ha generado un pacto mundial mediante el consenso de 140 países, que será acordado en la próxima Convencion de Minamata.

Introducción

producción humana de mercurio y su transporte y transformación en el medio ambiente. Proporciona la información más reciente disponible sobre las emisiones de mercurio en la atmósfera, en el medio ambiente acuático, su transporte y destino a nivel mundial4. Asimismo, el informe enfatiza en las emisiones producidas por las actividades humanas, incluidas las emisiones en el agua, ya que el medio ambiente acuático constituye la principal vía de exposición para el hombre y la vida silvestre. Es en los sistemas acuativos que el mercurio orgánico se transforma en metilmercurio, su forma más tóxica, que puede acumularse en peces y mamíferos marinos consumidos por los seres humanos. La evaluación expresa que la producción total de las emisiones antropogénicas de mercurio en la atmósfera en 2010 alcanzaron 1960 toneladas. Este inventario es una mejora sobre el anterior de 2005 e incluye lo siguiente4: Un análisis más detallado de las emisiones de algunos grandes sectores de origen

La organización Mundial de la Salud (OMS), organismo de las Naciones Unidas con funciones de liderazgo en temas cruciales para la salud mundial, acogió recientemente como positiva la aprobación de un nuevo convenio internacional destinado a reducir los efectos nocivos del mercurio para la salud1. Este acuerdo ha sido fruto del consenso de 140 países, que han logrado un pacto mundial mediante un próximo tratado a efectuarse en el periodo 2015-2018 (Convención de Minamata)2 que restringe el uso del mercurio e incluye su prohibición a partir de 2020 en dispositivos como lámparas, baterías, cosméticos, además del control de * Doctor en Odontología y Consultor en Sistemas de Gestión de la Calidad. Contacto: triptico3000@ gmail.com.

las emisiones de plantas térmicas, cementeras y químicas, así como la eliminación gradual de su uso en Odontología. La excepción son los conservantes de las vacunas (tiomersal)3 y otros dispositivos en los que no se dispone de sustitutos en la actualidad4. El fundamento del convenio es el informe Global Mercury Assessment 2013. Sources, Emissions, Releases and Environmental Transport, así como Mercury, Time to Act 2013, elaborados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-United Nations Environment Programme), para destacar la situación global del mercurio y los riesgos para la salud en el futuro y actuar para cumplir con el objetivo de la comunidad internacional de reducir su consumo a medida que estén disponibles alternativas viables, reduciendo así su demanda5. Este informe de evaluación (Global Mercury Assessment) establece que EL MERCURIO ES UNA AMENAZA MUNDIAL PARA LA SALUD HUMANA Y LA SALUD AMBIENTAL. Además, se centra en las emisiones antropogénicas o

Una consideración más detallada del contenido de mercurio de los combustibles y materias primas utilizadas en diferentes países o regiones Información actualizada sobre la minería de oro artesanal o a pequeña escala El uso de diferentes tecnologías de control de la contaminación en diferentes países y regiones donde se han tomado en cuenta en las estimaciones de emisiones Estimaciones de emisión en sectores no incluidos previamente, tales como la producción de aluminio, refinamiento del petróleo y sitios contaminados Más y mejor información sobre la ubicación de las principales fuentes, tales como centrales o plantas eléctricas individuales, fundiciones y hornos de cemento Mejor documentación y mayor transparencia con respecto a los datos e informaciones de las estimaciones. Si bien las emisiones globales en la atmosfera de fuentes antropogénicas se estimaron en 1960 toneladas en 2010, todavía existen grandes incertidumbres para realizar estos cál-


Informe Especial 27

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

culos y se cree que el promedio de estas emisiones oscila entre 1010 a 4070 toneladas por año. Asimismo, el informe identifica sectores potencialmente importantes que aún no han sido cuantificados, lo cual incluye el uso de mercurio en la producción de monómeros, de metales secundarios y aleaciones de hierro, extracción y transporte de petróleo y gas, y algunos peligros en la incineración de residuos o desechos. La concentración de mercurio en los océanos y en los animales marinos ha aumentado debido a las emisiones antropogénicas, que han duplicado su cantidad en todo el mundo en los últimos 100 años. Las concentraciones en las aguas más profundas han aumentado sólo de 10 a 25% debido a la lenta transferencia del mercurio de las aguas superficiales a zonas profundas. En algunas especies de animales marinos del Ártico, el mercurio ha aumentado 12 veces el promedio desde el periodo preindustrial. Este aumento implica que más del 90% del mercurio en estos animales marinos proviene de fuentes humanas. El informe enfatiza que el cambio climático global puede también complicar la respuesta de los ecosistemas mundiales debido a sus profundos efectos en el medio ambiente. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas puede incrementar el porcentaje de la productividad orgánica en el agua dulce y en los ecosistemas marinos, y el promedio de la actividad bacteriana, dando lugar posiblemente a una conversión más rápida del mercurio inorgánico en metilmercurio. Y la descongelación de las enormes áreas de humedad ácida congeladas del norte puede liberar cantidades globalmente significativas de mercurio almacenado y materia orgánica en lagos, ríos y el océano Ártico.

cés Antoine Laurent Lavoiser en sus experimentos sobre el aire. Otros autores expresan que el mercurio fue descrito por primera vez por Aristóteles en el siglo IV a.C. como “plata líquida”. Cinco siglos más tarde, el médico griego Dioscórides lo utilizó como medicamento para los ojos, advirtiendo que era peligroso ingerirlo6.

Composición química

año. Cuando se libera en el aire, éste lo transporta y deposita en todas partes. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque sí de electricidad. Se une fácilmente con otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura por encima de los 40°C, produce vapores tóxicos y corrosivos más pesados que el aire10.

Propiedades químicas del mercurio Símbolo

Hg

Serie química

Metales de transición

Numero atómico

80

Valencia

1,2

Estado de oxidación

+2

Electronegatividad

1,9

Grupo, periodo, bloque

12,6, d

Masa atómica

200.59 u

Configuración electrónica 1s2 2s2 2p63s23p64s23d104p6 5s2 4d105p66s24f145d10 completa Dureza Mohs

1,5

Estado ordinario

Liquido

Punto de fusión

234,32 K (-39 C)

Punto de ebullición

629,882 K (357o C)

o

Fuente: Wikipedia libre

Propiedades y usos

El mercurio es un elemento metálico que se encuentra de forma natural en el medio ambiente como resultado de fuentes tales como volcanes y de actividades humanas como la combustión industrial y la minería.

Fruto de las tales características, el mercurio se utiliza en la minería para extraer metales como el oro y la plata. Sirve para crear amalgamas en las minas para separar el oro de otros materiales. Además, se aplica en una serie de procesos industriales, tales como la producción de cloro, soda

7. productos farmacéuticos El mercurio se utiliza también en las amalgamas dentales, consideradas como el material de restauración dental más importante en la historia de la Odontología, que por más de 150 años ha perdurado en la restauración de los procesos de caries dental, a pesar de la reducción de su uso en las últimas décadas. Ocupa casi la mitad de la aleación metálica, aproximadamente de 45 a 55%13,14. Se estima que en Estados Unidos y Europa se colocan más de 200 millones de amalgamas dentales14, 15. El mercurio ha tenido otras aplicaciones como ingrediente en productos como jabones y cremas para aclarar la piel o cosméticos para retirar el maquillaje. Las sales de mercurio inhiben la formación de melanina y dan un tono más claro a la piel. En los cosméticos, el mercurio está presente en dos formas: inorgánica y orgánica. El mercurio inorgánico, por ejemplo mercurio amoniacal, se usa para fabricar los jabones y cremas que aclaran la piel. Los compuestos de mercurio orgánico (tiomersaletilmercurio y sales de fenilmercurio) se usan como conservantes en productos como productos de limpieza del maquillaje de ojos y máscaras16. Finalmente en esta parte del informe, se destaca la utilización del mercurio en tiomersal: el conservante más utilizado en las vacunas. Este compuesto, que contiene etilmercurio, se utiliza para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en algunas vacunas inactivadas (con virus muertos)17, 18,19. La OMS destaca que «en la actualidad la inmunización con vacunas que contienen tiomersal en multidosis protege al menos a un 64% de los lactantes y niños de cuatro enfer-

Síntesis histórica

El mercurio o azogue, como también se denominaba a este elemento químico, deriva su nombre y símbolo (Hg) de hidrargirio, término hoy día en desuso, el cual a su vez procede del latín hydrargyrus, que a su vez proviene del griego hydrargyros (hydros = agua y argyros = plata). El nombre de mercurio se le dio en honor al dios de la mitología griega del mismo nombre, que era el mensajero de los dioses. Debido a la movilidad del mercurio se lo comparó con esta deidad.

Figura 1

El mercurio era conocido por los antiguos chinos e hindúes, antes del 2000 a.C., y se ha encontrado en tumbas egipcias que datan de 1500 a.C. Se usaba para formar amalgamas con otros metales sobre el año 500 a.C., los griegos lo usaban para fabricar pomadas y los romanos en cosméticos.

Existen tres categorías principales de mercurio y sus compuestos: mercurio elemental, que se puede encontrar en estado tanto líquido como gaseoso; compuestos inorgánicos de mercurio, entre ellos el cloruro mercurioso, el cloruro mercúrico, el acetato mercúrico y el sulfuro mercúrico; y compuestos orgánicos de mercurio7, 8,9.

Los alquimistas conocían el mercurio con el nombre de «plata líquida». Fue distinguido por primera vez como elemento por el químico fran-

Como metal pesado de aspecto plateado, el mercurio a temperatura ambiente es un líquido inoloro. Permanece en la atmósfera hasta un

cáustica, etc.11 (Fig. 1).

Productos que mercurio12, 13.

contienen

1. pilas 2. instrumental de medidas como termómetros y barómetros 3. interruptores y relés eléctricos en diversos aparatos 4. lámparas (ciertos tipos de bombillas) 5. amalgamas dentales 6. productos para aclarar la piel y otros cosméticos

medades con grandes tasas de mortalidad: difteria, tétanos, tos ferina y las infecciones por Haemophilus, influenzae de tipo b. El uso de vacunas que contienen tiomersal en la protección frente a estas enfermedades ha evitado la muerte de por lo menos 1,4 millones de niños en 2010». En ese sentido, las regulaciones actuales sobre el uso del mercurio, exceptúan el tiomersal de alguna restricción o prohibición, dada la ausencia de sustitutos disponibles en la actualidad.


28 Informe Especial

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Toxicidad y repercusiones en la salud

Para una mayor comprensión de los niveles de toxicidad del mercurio, es necesario conocer en síntesis su ciclo o ruta como bien lo ha formulado la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA-Environment Protection Agency) (Fig. 2). Como se ha mencionado, el mercurio se presenta naturalmente en la naturaleza, entra al ambiente por medio de recursos naturales (volcanes) y como producto de la actividad humana (combustión industrial y minería). Así pues, esto aumenta la cantidad de mercurio en la atmósfera, suelos y sedimentos, lagos, ríos y océanos. Posteriormente, el mercurio depositado en suelos y sedimentos se transforma de una forma elemental a una muy potente: el metilmercurio, que es la forma a la que están expuestos los seres humanos principalmente. Este potente tóxico puede producirse por la acción microbiana del mercurio depositado. El metilmercurio puede ser absorbido por los organismos acuáticos (pescado) y se bioacumula en grandes cantidades en la cadena alimentaria acuática.

Figura 2 . Ciclo del mercurio

Así pues, el metilmercurio se acumula en los tejidos de los peces, que luego pueden ser consumidos por


Informe Especial 29

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

personas y animales. Las concentraciones de mercurio en los peces son muy variables. Los mayores en la cadena alimentaria, como el pez espada, atún, etc., poseen mayores concentraciones de metilmercurio que los peces del nivel más bajo en la cadena alimentaria.

exposición de la población general a mercurio elemental se produce fundamentalmente por inhalación de vapores. El nivel medio de mercurio atmosférico es ahora alrededor de tres a seis veces superior al nivel estimado para el medio ambiente preindustrial 22.

En relación a los centros de salud, estos se consideran las principales fuentes de liberación de mercurio a nivel atmosférico, producto de las emisiones de la incineración de desechos médicos. Los centros de salud también contribuyen a la contaminación por mercurio de las masas de agua debido al vertido de aguas residuales no tratadas. Según un informe de 1999, se atribuye a estas instalaciones hasta un 5% de la liberación total de mercurio en las aguas residuales. El Departamento del Medio Ambiente de Canadá estima que más de un tercio de la carga de mercurio de los sistemas de aguas residuales se debe a las amalgamas dentales en la práctica dental. En ese mismo orden, la OMS confirmó en décadas pasadas que el mercurio en la amalgama dental es la fuente no industrial más importante de emisión de vapor de mercurio, exponiendo a la población afectada a niveles que superan con creces los establecidos para los alimentos y para el aire20, 21.

“El mercurio elemental es liposoluble y atraviesa fácilmente las membranas biológicas, incluso la barrera hematoencefálica. Sus compuestos se pueden metabolizar en los tejidos del organismo a otras formas de mercurio. El mercurio elemental se puede oxidar en el organismo a su forma inorgánica divalente mediante la vía de la catalasa-peróxido de hidrógeno. Tras la exposición al mercurio elemental o a compuestos inorgánicos de mercurio, la vía principal de excreción es la urinaria. En la vigilancia biológica de la exposición a las formas inorgánicas de mercurio se ha utilizado ampliamente la determinación de las concentraciones en la orina y la sangre; los niveles de mercurio en el pelo no reflejan de manera fidedigna la exposición a mercurio elemental o a los compuestos inorgánicos de mercurio.

En los entornos profesionales, la

“Se han observado trastornos neurológicos y del comportamiento en personas tras la inhalación de vapor de mercurio elemental, la ingestión o la aplicación cutánea de medicamentos

Figura 3 que contenían mercurio inorgánico, por ejemplo polvos dentales, pomadas y laxantes, y la ingestión de alimentos contaminados. Se han notificado una gran variedad de síntomas, que son cualitativamente semejantes, con independencia del compuesto de mercurio al que se haya estado expuesto22. “Entre los síntomas neurotóxicos

específicos cabe mencionar temblores, inestabilidad emocional, insomnio, pérdida de memoria, cambios neuromusculares, dolor de cabeza, polineuropatía y déficit de rendimiento en las pruebas de la función cognoscitiva y motora. Aunque se han observado mejoras en la mayor parte de los trastornos neurológicos al interrumpir las fuentes de exposición, algunos cambios pueden ser


Arte Especial 30 Informe

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

irreversibles. Se ha detectado acrodinia y fotofobia en niños expuestos a niveles excesivos de vapores de mercurio metálico y/o compuestos inorgánicos de mercurio. Al igual que en el caso de numerosos efectos, hay una gran variabilidad en la susceptibilidad de las personas a los efectos neurotóxicos del mercurio22. “El efecto primordial de la exposición oral prolongada a cantidades pequeñas de compuestos inorgánicos de mercurio son lesiones renales. Se han relacionado asimismo las formas de mercurio inorgánico con efectos inmunitarios tanto en personas como en razas susceptibles de roedores de laboratorio, y utilizando diversos modelos de exposición se ha puesto de manifiesto un síndrome nefrótico mediado por anticuerpos. Sin embargo, los datos contradictorios obtenidos en estudios ocupacionales impiden la interpretación definitiva del potencial inmunotóxico de las formas inorgánicas de mercurio”. Esta situación de alta contaminación motivó en 2009 la iniciativa del gobierno de Noruega, que prohibió el uso de mercurio de todas las actividades industriales del país con el fin de proteger a su industria, el medio ambiente de sus océanos, así como a su población de efectos tóxicos23. Es necesario destacar que Noruega es un país que mantiene una economía propia de los países más desarrollados del mundo. Es uno de los principales productores de petróleo y gas natural de Europa. Ademas, es el segundo mayor exportador de pescado a nivel mundial después de China, que ocupa el primer lugar. Noruega suple la demanda de consumidores en más de 130 países23 (Fig. 3). La decisión de Noruega no fue recibida con mucho agrado en algunos sectores de la comunidad internacional. Específicamente en Odontología, se produjeron fuertes críticas al respecto, creando así una controversia. Esta controversia se ha tornado tanto en una cuestión política como científica. El tema de la contaminación ambiental por los desechos dentales es claramente una preocupación no sólo de Noruega sino también de otros países escandinavos, que posteriormente también prohibieron el uso del mercurio24, 25. Investigadores como DW Jones, profesor de Biomateriales en la Facultad de Odontología de la Dalhousie University (Canadá), atacó la prohibición del uso del mercurio en Odontología, señalando que “si mañana la contaminación por mercurio en Odontología se redujera a cero, esta medida no tendría ningún impacto sobre el problema de la contaminación de mercurio en el mundo”. Jones destacaba que desde mediados de 1980 se han publicado reportes engañosos, confusos y sensacionalistas sobre los problemas de la salud relacionados con la amalgama. El investigador afirmaba que no existen evidencias o pruebas científicas que indiquen que la amalgama es un peligro para la salud de los pacientes, dentistas o el medio ambiente, y consideraba la prohibición escandinava como una tragedia. Motivadas por estas controversias, se han llevado a cabo múltiples investigaciones con el objetivo de determinar los datos más confiables sobre los efectos negativos para la salud de las amalgamas dentales por su alto contenido de mercurio, sin encontrar evidencias de tales efectos26, 27, 28, 29,30. Algunos de estos estudios destacan la investigación para determinar los efectos neuropsicológicos del mercurio en niños (The New England Children´s Amalgam Trial-NECAT) con lesiones de caries restauradas usando amalgamas dentales, comparando los resultados con los de las lesiones de caries restauradas con composites a base de re-

Daños ecológicos producidos por las minas de mercurio en Repúblic sinas. Los estudios no encontraron evidencias que demuestren que la exposición a mercurio de las amalgamas dentales estuviera asociada con algún efecto secundario neuropsicológico durante un periodo de 5 años posterior a la colocación de las restauraciones de amalgama. Posteriormente en 2009, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos emitió una


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

les para la salud de la utilización de la amalgama dental identificados en el documento de orientación son: • • • • •

exposición a mercurio toxicidad y reacción adversa al tejido corrosión y fallo mecánico contaminación uso indebido

El documento normativo también recomienda medidas para mitigar estos riesgos, incluyendo ciertas recomendaciones en el etiquetado. Estas corresponden a: • una advertencia sobre la presencia de mercurio y la posibilidad de peligro si se inhalan sus vapores • divulgar el contenido de mercurio • contraindicaciones para el uso en personas con alergia o sensibilidad conocida al mercurio • divulgación de cierta información sobre las propiedades físicas del mercurio • ciertas precauciones con respecto al uso, por ejemplo, si el dispositivo está diseñado para un solo uso, debe ser usado con la ventilación adecuada, y no podría establecer contacto con otros tipos de metales • información sobre su uso, incluyendo las siguientes o una indicación similar: «Se ha demostrado que la amalgama dental es un material restaurador efectivo, que posee beneficios en términos de su dureza, integridad marginal, adecuada para grandes superficies oclusales, y durabilidad. La amalgama dental también libera bajos niveles de vapor de mercurio, sustancia química que a altos niveles de exposición se ha documentado que causa efectos neurológicos y renales adversos para la salud. Las concentraciones de vapor de mercurio son más altas inmediatamente después de la colocación y remoción de la amalgama dental y posteriormente se reducen. “Los estudios clínicos no han establecido una relación causal entre la amalgama dental y los efectos adversos para la salud en adultos y niños de seis años o mayores”. Además, se destaca que dos ensayos clínicos en niños de seis años o más no encontraron daño neurológico o renal asociado con el uso de la amalgama. «Los sistemas neurológicos en desarrollo del feto y niños pequeños pueden ser más sensibles a los efectos neurotóxicos de vapor de mercurio. Se dispone de limitada información clínica sobre los resultados en la salud a largo plazo en mujeres embarazadas y sus fetos en desarrollo, y en los niños menores de seis años, incluyendo los bebés que son amamantados». Finalmente en esta parte la OMS, en un documento de política general sobre el mercurio en el sector de la salud expresa que:

ca Domininaca. regulación definitiva que reclasifica el mercurio de elemento de clase I (menor riesgo) a de clase II (mayor riesgo), clasifica la amalgama dental como dispositivo de clase II y establece una normativa especial para el control de la amalgama dental31,32. Esta normativa identifica los riesgos para la salud de la amalgama dental y recomienda medidas para hacer frente a esos riesgos. Los riesgos potencia-

“El mercurio es muy tóxico, en particular cuando se metaboliza para formar mercurio de metilo. Puede ser mortal por inhalación y perjudicial por absorción cutánea. Alrededor del 80% del vapor de mercurio inhalado pasa a la sangre a través de los pulmones. Puede tener efectos perjudiciales en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario y en los riñones, además de provocar daños pulmonares. Los efectos adversos de la exposición al mercurio para la salud pueden ser los siguientes: temblores, trastornos de la visión y la audición, parálisis, insomnio, inestabilidad emocional, deficiencia del crecimiento durante el desarrollo fetal y problemas de concentración y retraso en el desarrollo durante la infancia. Estudios recientes parecen indicar que el mercurio tal vez carezca de umbral por debajo del cual no se producen algunos efectos adversos”.

Informe Especial 31


32 Informe Especial

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Eliminación y reciclado

las de amalgama de varios tamaños para reducir la cantidad de desechos Los residuos de amalgama se pueden mezclar con fluidos corporales, tales como la saliva u otro material potencialmente infeccioso, por lo que se requiere de Equipo de Protección Personal (EPP) como guantes, mascarillas y gafas o lentes de protección ocular para su manipulación Establecer contacto con un reciclador de residuos de amalgama para obtener la orientación adecuada sobre los requerimientos especiales que puedan existir sobre el área de recolección o transporte de los residuos de amalgama Si requiere una empresa de reciclaje, consulte con las autoridades reguladoras de desechos para determinar si disponen de un programa de reciclado de desechos de amalgama Depositar los desechos de amalgama en un contenedor plástico cubierto o cerrado con la etiqueta: “Para reciclaje de Amalgama” Busque recicladores que cumplan con la Norma ANSI-ADA sobre reciclado El personal dental debe ser entrenado para que pueda adoptar las mejores prácticas y reducir así al mínimo los residuos de amalgama que garanticen su adecuado desecho Sólo podrán ser usadas las aleaciones de amalgama encapsuladas que cumplan con la Norma ISO 24234

Es conveniente señalar que eliminar el mercurio es imposible. Este metal que surge de forma natural en el planeta no puede ser destruido. Más bien, se puede reducir o reciclar la producción generada por el hombre, consideradas las medidas más apropiadas para evitar la acumulación de mercurio (bioacumulacion) y contribuir así a crear condiciones más saludables para la salud de los seres humanos y del medio ambiente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el uso de amalgamas dentales constituye un consumo mundial de mercurio de cerca de 313-411 toneladas anuales, uno de los mayores consumos a nivel mundial33. Como respuesta a tal situación, organizaciones como la Federación Dental Internacional (FDI) han establecido principios sobre el manejo de los residuos de amalgama, conscientes del impacto especial del mercurio en el medio ambiente. Mediante su declaración (Res. FDI, Shenzhen, 2006) sobre el manejo de los residuos de amalgama, la FDI expresa lo siguiente: Se debe instruir al personal odontológico para que tome las medidas apropiadas para minimizar la cantidad de residuos y para que adopte las mejores medidas de control posibles para asegurar que todos los residuos generados sean eliminados apropiadamente de acuerdo a la legislación ambiental existente.

Recientemente (2012), la OMS destacó que, “se están adoptando muy diversas medidas para reducir los niveles de mercurio en ciertos productos o retirar progresivamente otros productos que lo contienen. En los servicios de atención de la salud de casi todos los países se utilizan amalgamas dentales. En 2009, una consulta de expertos organizada por la OMS arrojó la conclusión de que una prohibición mundial y a corto plazo de las amalgamas plantearía problemas tanto de salud pública como para el sector de la odontología, pero que en cambio convenía proseguir su eliminación gradual fomentando la prevención y alternativas a las amalgamas, así como actividades de investigación y desarrollo para obtener alternativas costoeficaces, la formación de los profesionales del ramo y un mayor nivel de conciencia pública”.

Las clínicas dentales deben reciclar la mayor cantidad posible de residuos de amalgama, independientemente de que hayan estado o no en contacto con un paciente. Tales residuos incluyen las cápsulas usadas de amalgama, el exceso de amalgama que no se ha utilizado al colocar una restauración y los residuos de amalgama retenidos en los recolectores junto al sillón, en los filtros de las bombas neumáticas y en los separadores de amalgama. Los dientes con restauraciones de amalgama que han sido extraídos también deben ser reciclados junto con los residuos de amalgama de otro tipo. Si se van a instalar separadores de amalgama en la clínica dental, estos deben cumplir con los requisitos señalados por la norma ISO 11143.

Recomendaciones

Posteriormente en 2007, la FDI emitió sus recomendaciones para la higiene de mercurio (Res. FDI, Dubái, 2007)34 que establece directrices sobre el manejo del mercurio pre-encapsulado y en grandes cantidades, considerando el uso de la aleación/mercurio pre-encapsulada como la técnica adecuada. Así, la FDI destaca los siguientes aspectos: “A estas declaraciones también se agregan las recomendaciones formuladas por la Asociacion Dental Americana (ADA)35,36 y la Asociacion Dental Australiana (ADA)37, entre otras. Estas destacan la necesidad de seguir ciertos pasos para el reciclado de los desechos de las amalgamas dentales 38. Disponer de una variedad de cápsu-

Amalgama

En la actualidad (2013), se está a la espera de la firma de un gran convenio internacional (140 países) sobre las regulaciones internacionales sobre el uso de mercurio: el Tratado de Minamata. Este tratado establece tanto las medidas de protección como el control de las emisiones de mercurio de las plantas eléctricas alimentadas con carbón y de la industria, así como en las minas de oro artesanales o a pequeña escala, que constituyen las principales fuentes de mercurio en el medio ambiente. Además de incluir un artículo dedicado a la salud, el tratado establece la eliminación progresiva de la utilización de mercurio en termómetros e instrumentos de medición de la tensión o presión arterial empleados en la atención sanitaria.


Informe Especial 33

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La OMS también apoya la “eliminación progresiva” de la utilización de amalgama dental prevista en el tratado. Esta medida contribuirá a reducir el uso de mercurio y el riesgo de vertido al medio ambiente. En este aspecto, la FDI destaca que la aplicación de dicho tratado implicaría una restricción, una disminución gradual, una eliminación progresiva o incluso una prohibición del uso de la amalgama. Cualquier limitación en la utilización de los materiales dentales actualmente disponibles para los profesionales tendrá consecuencias graves, razón por lo cual se sometió una resolución a consideración del Parlamento Dental Mundial de la FDI (Hong Kong, 2012)39. «Mediante esta resolución, la FDI y sus aliados apoyan la disminución gradual del uso de la amalgama dental propugnada por la OMS a través de una mayor prevención de enfermedades, promoción de la salud e investigación en torno a materiales quimioterapéuticos y restauradores de avanzada, para garantizar que los materiales dentales sigan utilizándose de modo que respeten y protejan el medio ambiente» 40. Estas futuras restricciones o prohibiciones sobre el uso de las amalgamas dentales nos llevan a reflexionar sobre la confiabilidad de las alternativas disponibles en la actualidad, así como la repercusión sobre los costos de los tratamientos restauradores de caries dental en el futuro, con énfasis en las poblaciones más pobres. Sobre este aspecto, la OMS afirma que la limitada disponibilidad de personal de salud bucal, instalaciones de servicios, materiales para la restauración dental y el alto costo de los tratamientos restaurativos inducen al tratamiento radical de las extracciones dentales40. La FDA expresa que existen otros materiales que pueden ser usados para restaurar las cavidades producidas por la caries dental. Al igual que la amalgama dental, estos materiales de restauración directa son usados para restaurar superficies oclusales que han sido afectadas por caries dental. Así, el dentista puede discutir las opciones de tratamiento, dependiendo de la ubicación de las cavidades en boca y la cantidad de caries presente41. Finalmente, el tratado destaca también que se exceptúa de las negociaciones el uso del tiomersal (etilmercurio) como conservante en vacunas humanas y animales. La OMS, a través de su Comité Consultivo Mundial sobre la Seguridad de las Vacunas, ha examinado detenidamente durante más de 10 años los datos científicos relativos al uso del tiomersal como conservante en vacunas. Dicho comité ha llegado repetidamente a la conclusión de que no existen pruebas que evidencien que la cantidad de tiomersal utilizada en las vacunas represente un riesgo para la salud.

Por todo lo señalado, se recomienda que los Estados de todo el mundo asuman el compromiso de mejorar el medio ambiente, que es mejorar la vida misma. El momento actual reclama de la comunidad internacional, regional y nacional, así como de las autoridades gubernamentales, organismos de regulación, certificación y normalización, sociedad civil, asociaciones, gremios, ONGs, etc., estar atentos a las regulaciones a ser aprobadas en este trascendental convenio internacional. ¡El compromiso es de todos: luchemos por un planeta más saludable que garantice un sano hábitat para las futuras generaciones!

Referencias

La OMS acoge con satisfacción el trabajo internacional sobre el mercurio. Declaración de la OMS. OMS. En, 2013. http:// www.who.int/mediacentre/news/ statements/2013/mercury_20130119/es/ index.html Enfermedad de Minamata. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Minamata El tiomersal presente en las vacunas. Preguntas y respuestas en línea. OMS. Oct, 2011. http://www.who.int/features/qa/77/ es/index.html UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME. Global mercury assessment 2013. Sources, emissions, releases and environmental transport. UNEP. Geneva, Switzerland. 2013.

UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME. Mercury time to act. UNEP. 2013. HYSON, J.M. Amalgam: Its history and perils. CDA Journal. 2006. 32: 2, 215-229. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. EPA´s roadmap for mercury. EPA. United States. 2006. INTERNATIONAL PROGRAMME ON CHEMICAL SAFETY. Elemental mercury and inorganic mercury compounds: Human health aspects. IOMC. WHO. Concise International Chemical Assessment Document 50.Geneva. 2003. SHIMEK, J. A.; EMMANUEL, J.; ORRIS, P.; CHARTIER, Y. Replacement of mercury thermometers and sphygmomanometers in health care. Technical guidance. OMS. 2011.


34 Informe ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. EL mercurio en el sector de la salud. Documento de política general. OMS/SDE/WSH/05.08. 2005. BIODIVERSITY RESEARCH INSTITUTE. Global mercury hotspots. BRIIPEN. Jan 9, 2013. El mercurio y la salud. Nota descriptiva NO 361. OMS. Abril, 2012.http://www. who.int/mediacentre/factsheets/fs361/ es/index.html EUROPEAN COMMISSION. Study on the potential for reducing mercury pollution from dental amalgam and batteries. March,2012. SAKAGUCHI, R.L.; POWER, J. M. Craig´s restorative dental materials. Thirteenth edition. Elsevier Mosby. Philadelphia. 2012.

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

SCHMALZ, G.; ARENHOLT-BINDSLEV, D. Biocompatibility of dental materials. Berlin Heidelberg. Springer-Verlag. 2009. WORLD HEALTH ORGANIZATION. Mercury in skin lightening products. Preventing Disease Through Health Environments. WHO. 2011. COOPER, L.Z.; KATZ, S. Ban on thimerosal in draft treaty on mercury: why the AAP¨s position in 2012 is so important. Pediatrics. 2013. 131. 1, 152-153. FOOD AND DRUG ADMINISTRATION. Thimerosal in vaccines. 2006.http:// www.fda.gov/BiologicsBloodVaccines/SafetyAvailability/VaccineSafety/ ucm096228.htm ORENSTEIN, W.A.; PAUSON, J. A.; BRADY, M. T.; COOPER, L. Z.; SEIB, K.

Global vaccination recommendations and thimerosal. Pediatrics. 2013. 131: 1, 149-151. FEDERACION DENTAL INTERNACIONAL. Declaración de principios de la FDI. Manejo de los residuos de Amalgama. FDI. Shenzhen. 2006. WORLD HEALTH ORGANIZATION. Future use of materials for dental restoration. Report of the meeting convened at WHO HQ, Geneva, Switzerland. Nov. 2010. OGUNSEITAN, O.; ROBBINS, P. Contributors. Green Health: An A-to-Z Guide. Dental mercury amalgams. SAGE KNOWLEDGE. 2012. NORWEGIAN MINISTRY OF FISHERIES AND COASTAL AFFAIRS. Facts about fisheries and aquaculture 2012.

INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR DENTAL RESEARCH. Materials expert denounces Norwegian ban on dental amalgam. IADR/AADR. Jan, 2008. JONES, D.W. A Scandinavian tragedy. British Dent. J. 2008. 204: 5, 233-234. BELLINGER, D.C…ET AL. A doseeffect analysis of children´s exposure to dental amalgam and neuropsychological function. The New England Children´s Amalgam Trial. JADA. 2007. 138: 1210-1216. BHARTI, R.; WADHWANI, K. K.; TIKKU, A. P.; CHANDRA, A. Dental amalgam: an update. J. Conservative Dentistry. 2010: 13: 4, 204-208. EYESON, J.; HOUSE, I.; YANG, Y.H.; WARNAKULASURIYA, K.A.A.S. Relationship between mercury levels in blood and urine and complaints of chronic mercury toxicity from amalgam restorations. British Dent. J. 2010. 208, 1-7. LAUTERBACH, M…ET AL. Neurological outcomes in children with and without amalgam-related mercury exposure. JADA. 2008. 139: 2, 138-145. WATSON, G. E.…ET AL. Prenatal exposure to dental amalgam. Evidence from the sychelles child development study main cohort. JADA. 2011. 142: 11, 12831293. FOOD AND DRUG ADMINISTRATION. About dental amalgam fillings. FDA. U.S.http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/DentalProducts/DentalAmalgam/ ucm171094.htm FOOD AND DRUG ADMINISTRATION. Class II special controls guidance document: Dental amalgam, mercury, and amalgam alloy. Guidance for industry and FDA staff. FDA. July 28, 2009.http:// www.fda.gov/MedicalDevices/DeviceRegulationandGuidance/GuidanceDocuments/ucm073311.htm EUROPEAN ENVIRONMENTAL BUREAU. Support for phase-outs of mercury use in dentistry in the EU and globally. Feb. 2012. FEDERACION DENTAL INTERNACIONAL. Recomendaciones para la higiene de Mercurio. Declaración de principios de la FDI. Dubái. 2007. AMERICAN DENTAL ASSOCIATION. Best management practice for amalgam waste. ADA. Chicago. Oct. 2007. CHOU, H-N.; ANGLEN, M.S. An evaluation amalgam separators. ADA Professional Product Review. 2012. 7: 2, 2-7. AUSTRALIAN DENTAL ASSOCIATION. Dental amalgam waste management. Policy Statement 6.11. ADA. 2012. DUNCAN, A. K.; O´REILLY, E. ST.; McDONALD, E.B.; WATKINS, T.R. Thirtyfive year review of a mercury monitoring service for scotttish dental practices. British Dent J. 2011: 49, 1-8. FEDERACION DENTAL INTERNACIONAL. Resolución sobre instrumento jurídicamente vinculante sobre el mercurio aprobado por la asamblea general el 31-8-2012. FDI. 2012. FEDERATION DENTAL INTERNATIONAL. Use and future use of materials for dental restorations. FDI Advocacy toolkit. FDI World Dental Federation. 2010. FOOD AND DRUGADMINISTRATION. Alternatives to dental amalgam. FDA. U.S.http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/DentalProducts/DentalAmalgam/ ucm171108.htm


Puerto Rico 35

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Isabel del Valle, presidenta electa del CCDPR, sobre la Reforma de Salud

ejercer, tiene que estar afiliado al Colegio”, explica la presidenta electa. “Esa es una de las particularidades que tiene nuestra institución. A parte de eso, el CCDPR ofrece ayudas a sus miemrbos en términos de seguros de vida, facilitarle acceso a planes de salud y obviamente tenemos una comisión de ayuda mútua en caso de que algunos colegas necesiten ayuda urgente”.

Uniendo a la profesión para enfrentar retos Por Javier Martínez de Pisón

L

a Dra. Isabel del Valle, presidenta electa del Colegio de CIrujanos Dentistas de Puerto Rico, manifestó sentirse muy satisfecha de los resultados obtenidos por el Congreso del Caribe, organizado por esta institución en San Juan en febrero.

“Este congreso ha ido madurando y evolucionando en los últimos años, y estamos muy complacidos por la asistencia que hemos tenido de nuestros colegiados y de todos los dentistas que han venido de otros países”, declaró. Según datos del CCDPR, al Congreso del Caribe asistieron casi 1,500 odontólogos y 400 higienistas dentales. La Dra. del Valle explicó que espera que el año que vienen asistan más odontólogos de Latinoamérica. “Esperamos servir de puente, de enlace, entre las dos Américas”, dijo en referencia a Estados Unidos y el resto de América Latina. Respecto a las metas que se ha trazado, la Dra. del Valle manifestó que su primera prioridad es obtener una respuesta del nuevo gobierno de la isla sobre cómo los cambios propuestos en el sistema de sa-

lud van a afectar a los profesioales de la odontología. Actualmente “estamos en un proceso de desarrollo y evaluación de las propuestas del gobierno para dar nuestra opinión, de manera de que lo que se genere a partir de ello sea algo mejor que lo que tenemos, que no vayamos hacia atrás”, explicó. A parte de eso “seguimos empeñados en matener a nuestros mienbros, ya que muchos dentistas están emigrando a Estados Unidos”. La presidente electa dijo que el CCDPR tiene una serie de medidas para mejorar el ejercicio de la profesión, de manera que no tengan que la necesidad de emigrar fuera del país. Personal auxiliar Además, el CCDPR quiere hacer “más ac-

“Además, como gremio, tratamos de unificar a la profesión con objeto de poder enfrentar retos como los que estamos pasando actualmente”, manifestó en referencia a la Reforma de la Salud planeada por el gobierno. La presidenta electa del CCDPR, Dra. Isabel del Valle. cesible los cursos de educación continua dirigidos al personal auxiliar y tratar de incorporarlos al colegio como miembros asociados, que es algo que se ha planteado desde hace mucho tiempo”. “Estamos estudiando de qué manera incorporarlos y qué tipo de beneficios vamos a ofrecerles, porque eso sería para el Colegio una ganancia”, agregó. Preguntada respecto a los beneficios actuales para los odontólogos, la Dra. del Valle explicó que la colegiación es obligatoria en Puerto Rico desde que se aprobó una ley al respecto en 1941. “Todo dentista licenciado, para poder

La Dra. del Valle invitó también a asistir al congreso de verano que organiza anualmente el CCDPR. “En esta ocasión va a ser un evento novel, en el que hemos invitado a otras organizaciones de la salud y vamos a compartir con pediatras, médicos de familia, internistas, ginecólogos, para trabajar en ese enfoque de la Organización Panamericana de la Salud de ver al paciente como un todo, de manera que en el campo de la salud nos convirtamos en educadores y facilitadores de la información para poder atacar esas condiciones sistémicas que se ven afectadas por la salud oral”, concluyó.

Recursos

• CCDPR: www.ccdpr.org


36 Puerto Rico

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Por Javier M. de Pisón

Fotos: JOSE ANTONIO ROSARIO

Puerto Rico apuesta por la excelencia San Juan, Puerto Rico

E

l Congreso Dental del Caribe, organizado por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (CCPR), consiguió motivar a los profesionales con un programa de cuatro días de conferencistas y una exposición comercial.

El presidente del CCDPR, Dr. Pedro Chéverez, manifestó a Dental Tribune que el congreso se ha propuesto metas concretas para mejora ediciones anteriores y que en esta ocasión ha conseguido motivar a la Odontología puertorriqueña, que ha acudido de forma notable al mismo. Según Chéverez, «1,400 dentistas se han inscrito a este congreso de cuatro días de duración, además de 400 auxiliares dentales». A nivel científico los principales atractivos del mismo fueron las tres figuras extranjeras que formaban parte del programa, conjuntamente con lo más destacado de la odontología boricua. Entre los conferenciantes extranjeros se encontraban Karl Koerner (Cirugía oral) David Troncoso (Estética), Howard S. Glazer (Estética), Paul Fugazzotto (Implantología) o Robert Genco (Periodoncia). Chéverez explicó que el concepto del congreso fue perseguir la excelencia, por lo que se ofrecieron conferencias por las mañanas y talleres hands-on por las tardes, con objeto de complementar teoría y práctica.

“Todos los salones de conferencias están llenos. Genco por ejemplo va a hablar sobre la relación entre enfermedades cardiovasculares asociadas con la enfermedad periodontal y durante su conferencia se va a obsequiar su libro a los asistentes, así que tenemos muchas cosas interesantes”, agregó Chéverez.

El Dr. Pedro Chéverez, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, inaugura el Congreso del Caribe.

En la exposición comercial estaban presente la mayoría de casas comerciales, muchas de las cuales auspiciaron eventos y presentaron novedades. Entre ellas cabe destacar la presencia de Henry Schein, que recibió un premio por su patrocinio, Colgate, Oral-B y Sensodyne, además de Biolase o Nobel Biocare, que presentaron nuevos productos. Próximamente ofreceremos una amplia serie de artículos sobre el Congreso Dental del Caribe, que ha demostrado una notable mejoría y cada vez atrae a más grupos de colegas de la región.

Recursos

• CCDPR: www.ccdpr.org

El equipo de Henry Schein en Puerto Rico.

Gilmartín Pares, director de Henry Schein en Puerto Rico, con el director del Greater New York Dental Meeting, Dr. Robert Edwab.

El Dr. Lauro Medrano con el equipo del Greater New York Dental Meeting en San Juan.

Panorama del interior del Centro de Exposiciones durante el Congreso del Caribe.

Un mimo en el stand de la empresa Orbit, que fabrica un chicle que previene la caries.


Puerto Rico 37

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Fotos: José Antonio Rosario

El primer Waterlase de Puerto Rico Por Javier M. de Pisón

E

San Juan, Puerto Rico

l Dr. Ricardo J. Jiménez Bosch, propietario de la clínica Cirugía Oral y Maxilofacial de Caparra de esta capital, se ha convertido en el primer odontólogos puertorriqueño en adquirir un Waterlase, el más avanzado equipo láser fabricado por la compañía Biolase.

El Waterlase utiliza una tecnología ultrasofisticada que permite realizar cortes e incisiones de alta precisión sin dañar en absoluto tejidos colindantes. La nueva versión del aparato, el Waterlase iPlus, ha provocado admiración en todas las exposiciones comerciales donde se ha presentado, particularmente en el reciente congreso de CIOSP en Sao Paulo. El dispositivo recién adquirido por el Dr. Jiménez Bosch provocará sin duda la admiración de colegas y la satisfacción de sus pacientes, ya se trata de un aparato que permite realizar múltiples tratamientos, todos indoloros, de forma ultrarápida y eficaz, que abarcan desde cortar tejido duro y blando a realizar aclaramientos dentales. A continuación ofrecemos las apreciaciones del odontólogo boricua sobre su radiante Waterlase. ¿Por qué decidió adquirir un Biolase? Mi práctica de Cirugía Oral y Maxilofacial ha crecido mucho en el area de implantes dentales y procedimientos preprotésicos. Entendí que esto ameritaba hacer una inversión en equipo que me permitiera llevar nuestros tratamientos a los más altos estándares en la odontología. ¿Cuáles son las características del equipo que más le interesan?
 La capacidad de hacer procedimientos tanto de tejido blando como tejido óseo con el mismo láser y con un mínimo de molestia e inflamación postoperatoria para los pacientes.

 ¿Ha trabajado antes con esta clase de láseres?
 En Puerto Rico este tipo de tecnología (Waterlase) es muy nueva. Por lo tanto, me he dado la tarea de tomar un sinúmero de cursos y entrenamientos para capacitarme en el uso de este tipo de láser y sacarle provecho al máximo, de forma que eleve a un nuevo nivel el tratamiento que ofrezco mis pacientes.

 ¿Cómo describiría las ventajas del láser?
 Te permite un control quirúrgico muy particular, la delicadeza con la que trata el tejido (blando o duro) permite un sanado óptimo con un mínimo de complicaciones. Y elimina o minimiza muchas de la secuelas postoperatorias normales de los procedimientos quirúrgicos que realizamos.

¿Cree que el Waterlase es un nuevo paradigma en Odontología?
 Definitivamente. Muy poco ha cambiado en la manera en que hacemos los procedimientos quirúrgicos en la odontología en los pasados 20 años. Las técnicas las conocemos: son las mismas, lo que ha cambiado son los materiales y equipos que nos hacen mejores o más predecibles en nuestros resultados. Creo que el Waterlase es uno de estos grandes avances en la odontología que una vez lo incorporas a tu práctica te vas a preguntar cómo no decidiste incorporarlo antes. 
 ¿Cómo evalúa el costo-beneficio de estos equipos?
 El costo de un equipo como este es un factor que influencia mucho la decisión de los dentistas o especialistas en adquirir las unidades. Muchos colegas entienden que el equipo es caro y no están seguros si van a recuperar la inversión. La realidad es que hay muchos procedimientos que posiblemente no están haciendo en sus prácticas que al incorporar el láser los van a poder hacer con facilidad. Además, es normal ver un aumento en referidos, de los mismos pacientes tratados con láser, ya que la experiencia por lo general es muy buena.

 ¿Cree que sus pacientes lo apreciarán?
 Por la naturaleza de mi práctica de Cirujía Oral y Maxilofacial, los pacientes llegan a la oficina con un temor o ansiedad inherente a la razón por la cual me visitan. Saben que vienen a algun tipo de intervención quirúrgica. Una de las cosas que más valoro en mi práctica es darle una experiencia única al paciente desde que entra por la puerta. Creo que el Waterlase le da un nivel más, que el paciente va a sentir la confianza de un procedimiento cómodo, sin dolor y con una excelente recuperación. ¿Qué tipo de capacitación requiere el Waterlase?
 La instalación de la unidad estuvo a cargo de Luis Manzanilla de Dyadent. Estuvo con todo el personal de su oficina y fue muy riguroso en explicar todas las partes de la unidad y el mantenimiento envuelto, que es muy importante para mantener el láser en condiciones óptimas. El World Clinical Laser & Imaging Institute (WCLI) ofrece cursos de certificación básica para quienes tengan o estén interesados en adquirir un láser. A través de ellos me entrené en Irvine (California) en las facilidades de Biolase en un curso de Advanced

El Dr. Ricardo J. Jiménez Bosch con su nuevo y asombroso Waterlase, en la clínica Cirugía Oral y Maxilofacial de Caparra.

Luis Manzanilla, Gerente Regional de Ventas de Dyadent (distribuidor de Biolase), con los doctores Ricardo J. Jiménez Bosch y Clyde H. Fasick-Julia.

El Area de Esterilización de la clínica del Jiménez Bosch. Laser Assisted Periodontics. 
 ¿Ha tenido alguna vez problemas con láseres?
 No. Las cosas que pueden dañarse con estos equipos tienen que ver con el mantenimiento y/o cuidado que se le de a la unidad. 
¿Se lo recomendaría a sus colegas?

Sin duda alguna: creo que es una de las mejores inversiones que he hecho en la práctica.

Recursos

• Ricardo Jiménez Bosch: www. maxilofacialpr.com • Dyadent: www.dyadent.com.ec


38 Puerto Rico

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Nobel Biocare vuelve a la carga

L

a compañía de mayor prestigio en la implantología oral, Nobel Biocare, comenzó un regreso progresivo y sostenido en América Latina en 2012, que se ha ampliado en 2013 y cuyos resultados han sido muy positivos.

Fundada originalmente por “el padre de la impantología”, Profesor Per-Ingvar Brånemark, con el nombre de Nobelpharma, Nobel Biocare tiene actualmente representaciones directas en México y Brasil, y una red de distribuidores en otros países latinoamericanos.

Germán Rosales, Gerente Regional de Distribuidores para Latinoamérica de Nobel Biocare, declaró durante el Congreso del Caribe que la empresa “ha vuelto a Puerto Rico y a Latinoamérica”. La presencia del Director de Nobel para Latinoamérica, Jerry Vogel, y de uno de los principaVincent Lancenese, Especialista clínico en productos, Jerry Vogel, Director para Latinoamérica y Germán Rosales, Gerente Regional de Distribuidores para Latinoamérica de Nobel Biocare, en el Congreso del Caribe en Puerto Rico.

FDI 2013 Istanbul

les especialistas en productos de la empresa, Vincent Lancenese, parece confirmarlo.

28 to 31 August 2013 - Istanbul, Turkey

“Es una de las mejores marcas de implantes. Nobel Biocare ofrece una gran variedad de productos para uso rutinario y para casos únicos, lo cual es una de las claves que diferencia a nuestra compañía”, manifestó Rosales. El directivo declaró que quiere que los dentistas de Puerto Rico y Latinoamérica sepan que Nobel Biocare los va a respaldar.

Annual World Dental Congress Bridging Continents for Global Oral Health

Durante el Congreso del Caribe, el especialista Vincent Lancenese realizó una presentación en la que explicó los nuevos productos de la compañía. En la sesión se presentó el nuevo procedimiento clínico sin injerto “All on Four” y el implante Zygoma para casos severos o médicos, así como el nuevo implante de mayor crecimiento de Nobel Biocare: NobelActive. Además, se describió el sistema cirugía guiada de la empresa, que se ha actualizado de NobelGuide a NobelClinian, y el también actualizado sistema CAD/CAM NobelProcera para la restauración de dientes naturales e implantes dentales. Preguntado sobre las ventajas de la línea de implantes NobelActive, Rosales comentó que es un implante que sirve para casos únicos que presentan desafios, como por ejemplo en zonas post-extraccion.

www.fdi2013istanbul.org congress@fdi2013istanbul.org

El Dr. Rosales, de origen colombiano y entrenado en la Universidad Nova Southeastern de Ft. Lauderdale (Florida) con un post grado en “Advanced Education in General Dentistry” y un Fellow en Implantes del ICOI, manifestó que el NobelActive 3.0 está diseñado específicamente para procedimientos cosméticos “en los dientes anteriores inferiores o superiores, sobre todo para los centrales y laterales inferiores, en los cuales hay que trabajar en espacios muy reducidos”.


Puerto Rico 39

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La estabilidad primaria, según Rosales, es excelente debido a la superficie única TiUnite, sobre la cual existen estudios de más de 10 años. La estabilidad primaria permite al cirujano conseguir una función inmediata. La familia de productos Nobel Biocare ofrece también otros beneficios que mejoran la cicatrización del tejido blando. El gerente invita a los implantólogos latinoamericanos a que visiten la página web de Nobel Biocare, donde se encuentran explicaciones y casos clínicos que demuestran las propiedades de sus implantes. El especialista clínico en productos, Vincent Lancenese, durante su conferencia en San Juan.

El escáner digital de rayos X más pequeño

El presidente de Dentsio, Dr. Sergio Tinoco, declaró que este programa para manejar historias clínicas que ha desarrollado le facilita la vida al odontólogo y nació de su experencia en su práctica y como docente.

La compañía Digital Imaging presenta el escáner digital de rayos X de placas de fósforo (PSP) más pequeño del mercado. El escáner Apixia PSP ofrece gran potencia de imagen en un dispositivo más pequeño que una cafetera normal. El escaneo con placas PSP ofrece toda la comodidad y flexibilidad de la película y los beneficios de su rapidez y que no daña el medio ambiente de la radiografía digital. Las imágenes se digitalizan y las placas se borran automáticamente, con lo que queda listo para el próximo uso en sólo un momento. El sistema incluye un software fácil de usar y, opcionalmente, se integra con las principales marcas de software de gestión. Para obtener más información, visite Apixia en www.apixia.net

En cuanto a la reactivación de

Nobel en Latinoamérica, Rosales dijo que la compañía tiene como objetivo principal ofrecer una educacion integral y colaborar en la parte quirúrgica y restauradora, al igual que con el personal de laboratorios. “Estamos desarrollando programas continuamente y esperamos llegar a ser la compañía líder en educación en implantes dentales en América Latina”, concluyó el Dr. Rosales.

Recursos

• Nobel Biocare: www.nobelbiocare.com


40 Puerto Rico

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Dentsio es fácil de usar y asequible

Un programa para digitalizar historias clínicas

E

l presidente de Dentsio, Dr. Sergio Tinoco, declaró que este programa para manejar historias clínicas que ha desarrollado le facilita la vida al odontólogo y nació de su experencia en su práctica y como docente.

El Dr. Tinoco explica que el nom- todas sus patologías”, explica Tibre del programa “Dents IO” (de noco. Input/Output) indica de por sí, siguiendo la terminología de Apple Una demostración del prograComputers, que se trata de un ma, que se ha presentado ya en Colombia, software para México y el ingreso y Puerto Rico, salida de hisindica que torias clínicas es muy fácil de pacientes "El historial del de usar. para ser utilipaciente se puede zado en table“Tan fácil tas iPad. digitalizar en cuestión como mover de segundos, con solo el dedo”, “Es un procontinua Tigrama para tocar con un dedo”. noco. “Steve meter muy Jobs decía: rápidamente “El dedo es toda la casuísinnato, el tica de nuestros pacientes: récords, radiogra- ratón es aprendido”. El experto fías, fotografías, consentimientos escoge una patología en el menú informados, anexado a una carta que se ve en la pantalla, la cual se dental del paciente muy fácil, muy dibuja y se agrega inmediatameamena, que nos permite interac- ente al archivo del paciente. tuar con el paciente y presentarle

El Dr. Sergio Tinoco explica las ventajas del programa Dentsio a un grupo de odontólogas en Puerto Rico. “No sólo eso: nos permite ingresar todas las radiografías y toda la casuística que necesitemos de nuestro paciente”, afirma el odontólogo, mientras muestra una pantalla en la que aparece una ilustración digital de una carta dental en alta resolución. En la misma simplemente se selecciona “si tiene amalgamas, dientes ausentes o implantes o lo que fuera. Y en cuestión de segundos se puede digitalizar el historial del paciente, con todas sus

patologías, con solo tocar con un dedo”, agrega. El programa permite enviarle a colegas por email los datos clínicos de un paciente para consultar un tratamiento dado. Dentsio se vende por internet. “Es tan fácil como entrar en el app store de Apple, buscar Dentsio, descargar y listo”.

Recursos

• Dentsio: www.dentsio.com


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Cuatro imรกgenes del programa para iPad Dentsio.

Puerto Rico 41


42 Congresos

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Gustel Fisher (izq), fundador y presidente de la empresa fabricante de fresas dentales Trihawk, con los directivos y el personal de su distribuidor en el congreso CIOSP 2013, en São Paulo (Brasil).

2013 MARZO

35th International Dental Show Fecha: 12 - 16 Marzo de 2013 Ciudad: Colonia (Alemania) Información: english.ids-cologne.de La mayor feria de la industria dental del mundo, la cual se celebra cada dos años, es el lugar ideal para encontrar distribuidores.

ABRIL 8º Forum Dental Internacional Fecha: 11 - 13 de abril 2013 Ciudad: Barcelona (España) Info.: www.forum-dental.es El congreso bianual de FDM combina la presentación de productos y novedades, con un congreso de alto nivel. III Expoorto-Expooral Fecha: 12 - 13 de abril de 2013 Ciudad: Madrid (España) Información: www.expoorto.com Congreso que ha adquirido relevancia y que esta ocasión tiene lugar en el exclusivo Palacio de Neptuno de Madrid. II Simposio de Implantología Fecha: 25 - 27 de abril de 2013 Ciudad: Acapulco (México) Información: simposium.macointernational.com El fabricante de implantes italiano MaCo organiza este segundo congreso, que contará con figuras europeas de renombre.. FOCAP 2013 Fecha: 29 abril - 5 mayo 2013 Ciudad: Antigua (Guatemala) Información: www.focap.org La ciudad de Antigua será el escenario del 37 congreso de la Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá.

MAYO XVI Congreso Centroamericano y Panamá de Odontopediatría Fecha: 1 - 5 de mayo de 2013 Ciudad: Ciudad de Guatemala (Guatemala) Información: www.odontopediatras-info.com La Asociación Académica Guatemalteca de Odontopediatría presenta el Congreso de Odontopediatría de Centroamérica y Panamá. 59 AMIC Dental Fecha: 15 - 19 de mayo de 2013 Ciudad: México DF (México) Información: www.amicdental.com.mx

La Asociación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental ofrece la primera de sus dos ferias anuales, complementada con un congreso gran científico a cargo de la UNAM. 5º Congreso Odontológico Latinoamericano Fecha: 16 - 18 de mayo de 2013 Ciudad: Santa Marta (Colombia) Información: www.sonrisasporcolombia.org La quinta edición de este congreso internacional contará con un amplio abanico de dictantes nacionales e ínternacionales en esta ciudad del Caribe colombiano. Congreso de FDILA Fecha: 22 - 26 de mayo de 2013 Ciudad: Huatulco (México) Información: www.federaciondental.com Este gran congreso, a precios más que asequibles y con conferencistas internacionales, se celebra en el Hotel Barceló Huatulco, en las playas hermosas de Oaxaca.

JUNIO Congreso en Cuzco Fecha: 30 mayo - 1 junio 2013 Ciudad: Cusco (Perú) Info.: www.congresocusco2013sppdmf.com/index2.html La Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilo Facial, organiza el XXXII Congreso Nacional y la II Jornada Internacional de la Filial Cusco con una amplia serie de eventos en esta magnífica ciudad incaica. Salón Dental de Chile Fecha: 30 mayo - 1 junio 2013 Ciudad: Santiago (Chile) Información: www.salondentalchile.cl La principal exposición de la odontología de Chile es una gran plataforma internacional para el lanzamiento de productos y soluciones para la salud dental. El evento se realiza cada año en las instalaciones de Espacio Riesco, un moderno centro de convenciones.

JULIO CIORJ Fecha: 10 - 13 de julio, 2013 Ciudad: Río de Janeiro (Brasil) Info.: www.ciorj.org.br El Congreso Internacional de Odontología de Río de Janeiro es uno de los mayores eventos de Brasil, que tiene lugar cada dos años en esta hermosa ciudad.

AGOSTO Expodent Córdoba Fecha: 7 - 10 de agosto 2013 Ciudad: Córdoba (Argentina) Info.: www.ciorj.org.br


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Congresos 43

La Cámara Dental de Córdoba convoca a Expodent Córdoba 2013, la segunda feria en importancia de Argentina. 101 Congreso Internacional de FDI Fecha: 28 - 31 de agosto 2013 Ciudad: Ciudad Estambul (Turquía) Info.: www.fdi2013istanbul.com La Federación Dental Internacional organiza su congreso anual, que tendrá lugar en la exótica ciudad de Estambul, bajo el lema «Bridging Continents for Global Oral Health».

SEPTIEMBRE Salón Dental de la Implantología Fecha: 27 y 28 de sept 2013 Ciudad: Madrid (España) Información: www.ripano.es Un grupo compuesto por asociaciones científicas, universidades y editoriales españolas organiza este nuevo evento de carácter científico dedicado a la implantología. Asociación Odontológica Dominicana Fecha: 3 - 5 de octubre 2013 Ciudad: Santo Domingo (República Dominicana) Información: AOD en Facebook El único congreso de América Latina que ofrece cirugías en vivo y el mayor de República Dominicana lleva a esta capital a reconocidos dictantes internacionales.

OCTUBRE 37 Jornadas Internacionales de la AOA Fecha: 28 octubre - 2 de noviembre 2013 Ciudad: Buenos Aires (Argentina) Información: www2.aoa.org.ar Congreso internacional de la Asociación Odontológica Argentina, uno de los más importantes de América Latina.

NOVIEMBRE Congreso Mundial de FDILA Fecha: 20 al 24 de noviembre 2013 Ciudad: Cancún (México) Información: https://es-la.facebook.com/fdila.ac La Federación Dental Ibero Latinoamericana invita a este magno evento que presenta a grandes conferencistas nacionales e internacionales en el imponentemente lujoso pero económico para las congresistas hotel Barceló Riviera Maya de esta maravillosa ciudad del caribe mexicano. La inscripción incluye todo: conferencias, hotel, comidas y bebidas en uno de los mejores resorts del mundo. Mega Cumbre Internacional de SOLA Fecha: 29 de nov - 4 de dic 2013 Ciudad: Lima (Perú) Información: www.solainternacional.org Seminarios Odontológicos Latinoamericanos (SOLA) organiza su VII Cumbre Internacional, que promete ser uno de los grandes eventos odontológicos del año y una oportunidad para visitar lugares tan espectaculares como Macchu Picchu. 89 Greater New York Dental Meeting Fecha: 29 nov - 4 dic 2013 Ciudad: Nueva York (Estados Unidos) Información: www.gnydm.com El mayor congreso odontológico y feria de EE UU, cuenta con un amplio programa de conferencias en español y cientos de asistentes de Latinoamérica, lo cual lo ha convertido en obligado punto de encuentro para especialistas de todo el mundo. CIOSP 2014 Fecha: 30 enero - 2 febrero de 2014 Ciudad: São Paulo (Brasil) Información: www.ciosp.com.br La mayor feria de la odontología de América Latina y uno de los grandes congresos del continente promete volver a ser lugar obligado para negocios y actualización clínica.

El presidente de la empresa de implantes Conexao, junto a varios conferencistas, siendo entrevistado por la televisión brasileña durante el Congreso de CIOSP.


44 Panamá

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Los 12 factores críticos del negocio de la odontología (3) Por Juan B. Sanmartín Jr.

E

ste es el último artículo de una serie de tres sobre los factores crtíticos en la administración de la clínica odon-

9. Pacientes nuevos. Generar nuevos negocios es un factor crítico en cualquier empresa. Además, en odontología los pacientes nuevos en muchos casos traen a toda su familia. El número de pacientes nuevos que debe generar por mes depende de muchos factores, como por ejemplo: ¿Qué tipos de tratamientos ofrece? Si

tológica, en los que el profesor Sanmartín le ofrece consejos para que su consulta prospere.

hace casos extensos de rehabilitación, cosmética o implantes, necesitará una cantidad menor de pacientes nuevos para alcanzar sus metas de producción, que si se sólo se dedica a la odontología restauradora. ¿Cuántos doctores tiene la clínica? ¿Con qué anticipación se llena el libro de citas?

Pre-bloquee el libro de citas para pacientes nuevos. Mantenga esas citas prebloqueadas hasta una semana antes; si no se llenan para entonces las puede liberar para otro tipo de tratamientos. Debe ver a los pacientes nuevos lo antes posible y asignarles los horarios prebloqueados cuando llamen. Para diferenciarse de los demás debe

ofrecerle a los nuevos pacientes una experiencia asombrosa; es decir, el llamado en inglés factor WOW. Determine la mejor experiencia que pueda ofrecerle a un paciente nuevo y hágala realidad. En cuanto al número de nuevos pacientes mensuales, lo aceptable es de 10 a 20 pacientes por mes. 10. Equipo. No existe sistema o protocolo en la clínica que pueda funcionar de forma efectiva si no tiene un gran equipo que trabaje unido para alcanzar las metas que se ha trazado. Por el contrario, un equipo que no se lleva bien, está en constante conflicto o que está allí sólo por la paga, puede ser la parte más tensa de la odontología. Así que debe hacer todo lo posible por crear un ambiente que se enfoque en el “Trabajo en Equipo” saludable. • ¿Cuenta con un excelente recurso humano? ¿Tiene el suficiente número de personas en las posiciones correctas de manera que la atención del paciente no sufra, que la producción no esté limitada y para que el estrés esté controlado? • ¿Tiene una descripción actualizada de las responsabilidades de cada posición, bien definida y operativa? ¿Se enfocan estas descripciones en las responsabilidades más importantes, en los resultados esperados y en las personas responsables? • ¿Tiene un Manual o Reglamento

El Dr. Sanmartín es profesor de Administración de la Práctica Dental en la Escuela de Odontología de la Universidad Latina de Panamá y conferencista a nivel internacional. Contáctelo en: jbs2513@hotmail.com.


Panamá 45

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Sería ideal que hubieran entidades que le dieran préstamos a los pacientes para financiar los tratamientos extensos a plazos y nosotros recibir la cancelación total del tratamiento por adelantado. Esto reduciría o eliminaría las cuentas por cobrar en nuestra contabilidad. Cuando usted va a un supermercado, un restaurante o estación de gasolina paga en el momento en que recibe los productos o servicios. Históricamente sin embargo, el odontólogo cobra al final porque es el último en solicitar el pago. El financiamiento es un Factor Crítico y un sistema crítico en la clínica. Siempre se debe obtener el mejor arreglo financiero para la clínica, especialmente en lo que se refiere a trabajos de laboratorio, los cuales deberían estar cancelados antes de la impresión definitiva.

interno actualizado? ¿Lo ha leído todo el personal y está de acuerdo con las políticas delineadas en el Manual? • ¿Son efectivas y productivas las reuniones del equipo? • ¿Existe un salario equitativo, beneficios y programa de incentivos? ¿Son saludables para la clínica, así como para los miembros de su equipo? Los salarios deben corresponder al 18 al 22% de la producción. 11. Actitud. Esta cualidad es más importante que la aptitud. Una persona con una gran actitud tiene armonía y felicidad en las actividades diarias del lugar de trabajo, mientras que una persona con una actitud negativa drenará el entusiasmo y la energía de la clínica, incluyendo a los pacientes. La vida es muy corta para no estar rodeado de personas que estén dispuestas a caminar esa milla extra para asegurarse de que todo salga bien. No hay razón para no tener la práctica ideal. Rodéese de personas dispuestas a mantener una actitud positiva. Pregúntese lo siguiente: 1. ¿Está unido el equipo? 2. ¿Está el equipo enfocado en las metas de la empresa? 3. ¿Apoya el equipo las directrices y estrategias para desarrollar y promover la clínica? ¿Están los miembros satisfechos con el status quo, que es «el beso de la muerte”. La clínica mejora o empeora: no existe status quo. 4. ¿Le causan estrés a usted u otros miembros del equipo los conflictos entre el personal? 5. ¿Es efectiva la comunicación entre los miembros del equipo? 12. Financiamiento de los tratamientos. A diferencia de los bancos, los odontólogos no hacemos negocio con préstamos o créditos. Por lo tanto, la responsabilidad de pagar por los tratamientos es del paciente.

Los beneficios para la clínica de un Programa externo de Financiamiento son: • Cobraríamos a tiempo • El nivel de aceptación de tratamientos aumentaría • Podríamos dedicarnos a la Odontología de calidad que nos gusta (laboratorio de primer nivel, mejores insumos, equipos, instrumentos) • El costo de operaciones se reduciría si una institución se encarga darle crédito al paciente y nuestra plata no estaría «en la calle» (cuentas por cobrar, cuentas malas). • Los pacientes se sentirían mejor con nosotros porque no nos deben dinero.

El primer día del resto de su vida Estos 12 factores son los fundamentos para la salud y bienestar de la clínica.

A medida que se hacen proyecciones (mes, trimestre, año) hay que dedicarle tiempo a evaluar el desempeño de las diferentes áreas. ¿Cuán efectivos han sido estos sistemas en el último año? ¿Qué está funcionando bien? Tiene que hacer más de lo que le está saliendo bien. ¿Ha ahorrado dinero el año pasado? ¿Ha establecido cuánto va a crecer en 2013? En los negocios el standard es de por lo menos un 15% más que el año anterior. No obstante, si tomamos en cuenta la inflación y otros elementos, debería ser por lo menos un 25%. Después pregúntese: ¿Cómo puedo mejorar todo? Propóngase mejorar cada uno de estos 12 factores críticos. La mejora continua (Kaizen, 7 hábitos de Covey) es la carretera hacia que debe tomar para alcanzar el éxito.


46 Narrativa

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Hallado el primer escrito de Hans Christian Andersen

El cuento de nunca acabar

E

l primer cuento de Hans Christian Andersen, creador de leyendas clásicas de la literatura infantil tan hermosas y desgarradoras como La sirenita, El patito feo o La cerillera, fue hallado a finales de 2012 por el historiador danés Esben Brage.

Titulado “La vela de sebo” y escrito a mano, apareció en Odense, ciudad danesa donde se encuentra precisamente el Museo Hans Christian Andersen. Esta obra prima del autor de El soldadito de plomo data de cuando Andersen (1805-1875) era estudiante, y ha permanecido inédita durante casi dos siglos, cuando apareció en el archivo familiar de una familia de la localidad mencionada. Como en las obras más conocidas del escritor danés, en “La vela de sebo” se encuentran ya sus preocupaciones recurrentes. El cuento narra la historia de una vela que no encuentra su lugar en el mundo hasta que una caja de fósforos acude a su rescate, iluminándola y dándole sentido a su existencia. “El joven autor nos habla de la importancia que tiene la autenticidad de las cosas, la autenticidad del interior de nuestra mente frente a la poca trascendencia de la apariencia externa de las cosas”, manifestó al periódico El País el director del Museo Hans Christian Andersen, Ejnar Stig Askgaard. El texto manuscrito del escritor de Las zapatillas rojas o El traje nuevo del Emperador es como un pequeño tesoro escondido, guardado hasta ahora por el tiempo.

La vela de sebo

Por Hans Christian Andersen Traducción de Enrique Bernárdez Sanchís* Hervía y bullía mientras el fuego llameaba bajo de la olla, era la cuna de la vela de sebo, y de aquella cálida cuna brotó la vela entera, esbelta, de una sola pieza y un blanco deslumbrante, con una forma que hizo que todos quienes la veían pensaran que prometía un futuro luminoso y deslumbrante; y que esas promesas que todos veían, habrían de mantenerse y realizarse. La oveja, una preciosa ovejita, era la madre de la vela, y el crisol era su padre. De su madre había heredado el cuerpo, deslumbrantemente blanco, y una vaga idea de la vida; y de su padre había recibido el ansia de ardiente fuego que atravesaría médula y hueso y fulguraría en la vida. Sí, así nació y creció cuando con las mayores, más luminosas expectativas, así se lanzó a la vida. Allí encontró a otras muchas criaturas extrañas, a las que se juntó; pues quería conocer la vida y hallar tal vez, al mismo tiempo, el lugar dónde más a gusto pudiera sentirse. Pero su confianza en el mundo era excesiva; este solo se preocupaba por sí mismo, nada en absoluto por la vela de sebo; pues era incapaz de compren-

der para qué podía servir, por eso intentó usarla en provecho propio y cogió la vela de forma equivocada, los negros dedos llenaron de manchas cada vez mayores el límpido color de la inocencia, que al poco desapareció por completo y quedó totalmente cubierto por la suciedad del mundo que la rodeaba, había es-

* Bernárdez Sanchís es Catedrático de Lingüística General en la Universidad Complutense de Madrid (España) y uno de los principales traductores al español de literatura escandinava. El académico ha dado permiso a Dental Tribune Latin America para publicar su traducción del cuento de Andersen. Contacto: www.ace-traductores.org/user/371. email: ebernard@filol.ucm.es.


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

tado en un contacto demasiado estrecho con ella, mucho más cercano de lo que podía aguantar la vela, que no sabía distinguir lo limpio de lo sucio pero en su interior seguía siendo inocente y pura. Vieron entonces sus falsos amigos que no podían llegar hasta su interior, y furiosos tiraron la vela como un trasto inútil. Y la negra cáscara externa no dejaba entrar a los buenos, que tenían miedo de ensuciarse con el negro color, temían llenarse de manchas también ellos de modo que no se acercaban. La vela de sebo estaba ahora sola y abandonada, no sabía qué hacer. Se veía rechazada por los buenos y descubría también que no era más que un objeto destinado a hacer el mal, se sintió inmensamente desdichada porque no había dedicado su vida a nada provechoso, que incluso, tal vez, había manchado de negro lo mejor que había en torno suyo, y no conseguía entender por qué ni para qué había sido creada, por qué tenía que vivir en la tierra, quizá destruyéndose a sí misma y a otros. Más y más, cada vez más profundamente reflexionó, pero cuanto más pensaba, tanto mayor era su desánimo, pues a fin de cuentas no conseguía encontrar nada bueno, ningún sentido auténtico en su existencia, ni lograba distinguir la misión que se le había encomendado al nacer. Era como si su negra cubierta hubiera velado también sus ojos. Mas apareció entonces una llamita: un mechero; este conocía a la vela de sebo mejor que ella misma; porque el mechero veía con toda claridad -a través incluso de la cáscara externa- y en el interior vio que era buena; por eso se aproximó a ella, y luminosas esperanzas se despertaron en la vela; se encendió y su corazón se derritió. La llama relució como una alegre antorcha de esponsales, todo estaba iluminado y claro a su alrededor, e iluminó al camino para quienes la llevaban, sus verdaderos amigos que felices buscaban ahora la verdad ayudados por el resplandor de la vela. Pero también el cuerpo tenía fuerza suficiente para alimentar y dar vida al llameante fuego. Gota a gota, semillas de una nueva vida caían por todas partes, descendiendo en gotas por el tronco cubierto con sus miembros: suciedad del pasado. No eran solamente producto físico, también espiritual de los esponsales. Y la vela de sebo encontró su lugar en la vida, y supo que era una auténtica vela que lució largo tiempo para alegría de ella misma y de las demás criaturas.

Narrativa 47


90 Años de Éxito 90 Años de Éxito ¡EXCELENCIA EN ODONTOLOGÍA! ¡EXCELENCIA ¡EXCELENCIA EN EN ODONTOLOGÍA! ODONTOLOGÍA!

MI PASTE

KALORE

MI PASTE MI PASTE

KALORE KALORE

MI Paste contiene Recaldent / CPP-ACP / un complejo que libera altos niveles de iones de calcio y fosfato. Creado con una tecnología única, provee lo necesario MI Paste contiene Recaldent / CPP-ACP / un complejo para ayudar a evitar la desmineralizacion durante los MI Paste contiene Recaldent / CPP-ACP / un que libera altos niveles de iones de calcio y fosfato. MI Paste contiene Recaldent Excelente / CPP-ACPdesensibilizante / un complejo complejo tratamientos de ortodoncia. que libera altos niveles de iones iones deprovee calcio lo fosfato. Creado conaltos unadel tecnología única,de necesario que libera niveles calcio yy fosfato. y estabilizador ph. de Creado con una tecnología única, provee lo para ayudar a evitar la desmineralizacion durante los Creado con una tecnología única, provee lo necesario necesario para ayudar a evitar la desmineralizacion durante tratamientos de ortodoncia. Excelente desensibilizante para ayudar a evitar la desmineralizacion durante los los ortodoncia. Excelente ytratamientos estabilizadorde ph. tratamientos dedel ortodoncia. Excelente desensibilizante desensibilizante estabilizador del del ph. ph. yy estabilizador

Kalore, incorpora la mejor innovación de los monómeros industriales de DuPont*, incluye una tecnología exclusiva de baja contracción. A escala microscópica, esto significa Kalore, incorpora la la adherencia mejor innovación derellenos los monómeros que se mantiene entre los y la Kalore, incorpora la mejor innovación de industriales de DuPont*, incluye una tecnología Kalore, incorpora la mejor innovación de los los monómeros monómeros matriz de resina tanto durante como después deexclusiva la industriales de DuPont*, incluye una tecnología exclusiva de baja contracción. A escala microscópica, esto significa industriales de DuPont*, incluye una tecnología exclusiva polimerización. de contracción. A esto que se mantiene la adherencia entre los rellenos y la de baja baja contracción. A escala escala microscópica, microscópica, esto significa significa que se mantiene la adherencia entre los rellenos matriz de resina tanto durante como después de que se mantiene la adherencia entre los rellenos yylala la matriz polimerización. matriz de de resina resina tanto tanto durante durante como como después después de de la la polimerización. polimerización.

EQUIA

MI VARNISH

EQUIA EQUIA

MI VARNISH MI VARNISH

El sistema EQUIA «Easy» (fácil), «Quick» (rápido), «Unique» (único), «Intelligent» (inteligente) y «Aesthetic» (estético): El sistema de EQUIA «Easy» (fácil), «Quick» Ionómero Vidrio Estético de alta El sistema EQUIA «Easy» (fácil), «Quick» (rápido), «Unique» (único), «Intelligent» El sistema reforzado, EQUIA «Easy» «Quick» densidad, para(fácil), restauraciones (rápido), «Unique» (único), «Intelligent» (inteligente) y «Aesthetic» (estético): (rápido), «Unique» (único), «Intelligent» en bloque, con interface “cero” o nula. (inteligente) «Aesthetic» (estético): Ionómero deyyVidrio Estético de alta (inteligente) «Aesthetic» (estético): Ionómero reforzado, de Vidrio Vidrio Estético Estético de alta alta densidad, para restauraciones Ionómero de de densidad, reforzado, para restauraciones en bloque, con interface “cero” o nula. densidad, reforzado, para restauraciones en bloque, con interface “cero” o en bloque, con interface “cero” o nula. nula.

Un barniz desensibilizante con Recaldent (CPP-ACP). Se adhiere a la superficie del diente para proveerle una protección con Un barniz desensibilizante con calcio Recaldent caseina y liberación de fosfato, y Un barniz desensibilizante con (CPP-ACP). Se adhiere a la superficie del Un barniz desensibilizante con Recaldent Recaldent fluoruro. (CPP-ACP). adhiere aa la diente paraSe proveerle proteccióndel con (CPP-ACP). Se adhiere una la superficie superficie del diente para proveerle una protección caseina y liberación deuna fosfato, calcio ycon diente para proveerle protección con caseina yy liberación liberación de de fosfato, fosfato, calcio calcio yy fluoruro. caseina fluoruro. fluoruro.

WWW.GCAMERICA.COM

PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL TELÉFONO: (708) 897-4003

G-BOND

Es un nuevo y revolucionario adhesivo de 7a (séptima) generación que provee una excelente adhesión confiable y duradera, un nuevo y revolucionario adhesivo aEstravés de 4-META que polimeriza en de a Es un nuevo y revolucionario adhesivo 7 (séptima) generación que provee unade Es un nuevo revolucionario de presencia deyoxígeno y agua. adhesivo aa (séptima) generación que provee 7 excelente adhesión confiable y duradera, una 7 (séptima) generación que provee una excelente confiable yy duradera, aexcelente través deadhesión 4-META que polimeriza en adhesión confiable duradera, través de dede 4-META que polimeriza en en presencia oxígeno y agua. aa través 4-META que polimeriza presencia de oxígeno y agua. presencia de oxígeno y agua.

G-BOND G-BOND


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.