2 minute read
MICROINVESTIGACIÓN
Pandemia:
El estado actual de la salud bucal en el mundo
Advertisement
54
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
Dentista y Paciente
Pandemia: del griego Pan =
Todos y Demos = Pueblo, es el término que describe la presencia de una enfermedad o condición en varias regiones o países, precisamente como está sucediendo a nivel mundial con la COVID-19.
Por su parte, Endemia: del griego En = Sobre y Demos = Pueblo, describe la presencia habitual de una enfermedad o una condición en una determinada zona geográfica o grupo de población, como la fluorosis en los Estados del centro y noroeste de México.
Por ello, se propone el término Pandemia que sintetiza 2 condiciones características de algunas patologías bucales: caries y periodontopatías, afectando prácticamente a la población de todo el mundo (Pandemia) de manera constante (Endemia).
Roberto Gómez G. UNAM Iztacala
La Universidad Nacional
161. Enero 2022 55
La Organización Mundial de la Salud1 destaca los siguientes elementos:
• Se estima que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3500 millones de personas. • La caries dental sin tratar en dientes permanentes es el trastorno de salud más frecuente. • Más de 530 millones de niños sufren de caries dental en los dientes de leche. • La periodontia grave, que puede provocar la pérdida de dientes, también es muy frecuente, puesto que afecta a casi el 10% de la población mundial.
La Universidad Nacional Autónoma de México señala que en México se ha reportado hasta en 70 por ciento de la población y se presenta principalmente en adultos.2
En Europa, “Se estima que el 50% de la población adulta europea presenta alguna forma de enfermedad periodontal y que entre el 10-15% tienen periodontitis severa”.3
Así, debemos concluir que sin lugar a duda estas 2 enfermedades tienen una presencia espacial global, por lo que deberían ser catalogadas como pandemias; sin embargo esta denominación sería imprecisa porque lleva implícita la idea de transitoriedad, una condición de salud que se resolverá en cierto plazo, lo que no es el caso de las caries y de las periodontopatías que han acompañado a la humanidad durante milenios4y5 y cuyo control no se aprecia en el futuro inmediato o lejano, así que el término correcto para describir la situación epidemiológica de ambas enfermedades es Panendemia.
56 Dentista y Paciente
Referencias
1. Organización Mundial de la Salud, Salud Bucodental, disponible en: https://www. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health 2. En México, la enfermedad periodontal tiene una prevalencia de 70 por ciento, Dirección General de Comunicación Social, UNAM, disponible en:https://www.dgcs. unam.mx/boletin/bdboletin/2016_476.html#:~:text=La%20enfermedad%20 periodontal%20es%2C%20junto,de%2065%20a%C3%B1os%20en%20adelante 3. Pérez Bravo, M., Epidemiologia de las enfermedades gingivo-periodontales, Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de
España, disponible en: https://rcoe.es/articulo/59/epidemiologia-de-las-enfermedades-gingivo-periodontales 4. Chímenos Küsmer, E.; Martínez Pérez-Pérez, A.; Antecedentes prehistóricos de la enfermedad periodontal. Avances en Periodoncia, 1990, 2: 149-154. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/111223/1/061231.pdf 5. Lozano, M. A partir del Neolítico crece el porcentaje de caries dental, disponible en: https://gacetadental.com/2015/06/a-partir-del-neolitico-crece-el-porcentajede-caries-dental-54618/
161. Enero 2022 57