C I U D A D U N I V E R S I TA R I A • FA C U LTA D D E D E R E C H O
G A C E TA E L E C T R Ó N I C A D E L A FA C U LTA D D E D E R E C H O Enero 2018 • Número 79
Gaceta en línea alojada en el catálogo de publicaciones unam www.journals.unam.mx/index.php/derecho www.derecho.unam.mx
CONTEN I DO
EN EL NIDO
04 Kalman D. Resnick en Derecho 07 PAOT 13
Adolescentes sin violencia
16 Reunión de trabajo Akif Togel 18
Suprema Corte de Justicia de la Nación: Entre murales y leyes Entre murales y leyes
23 La Licenciatura en Derecho obtiene su reacreditación ante el CONAED
Infografía 15 de enero día del compositor 26 Bienvenida a clases 2018 30 Cafeterías en la UNAM
32
BÚHO ANDARIEGO
&
Víctor Jurado Acevedo
E x p erienci a e n le y es de i n migrac ión
kalman resnick Abogado y activista de los derechos de los inmigrantes en los Estados Unidos; nos recuerda sus orígenes que se remontan a 1911 cuando su abuela quien llegó al puerto de Nueva York es deportada a Canadá.
El pasado 16 de enero nos visitó uno de los abogados más enigmáticos de los Estados Unidos de América (E.U.A.), el abogado Kalma D. Resnick, mejor cono-
cido como el Kalimán por los campesinos mexicanos, nos refiere: “Mis padres me enseñaron la lucha en contra del antisemitismo y que en algún momento
de mi juventud defendiéramos a nuestros vecinos afroamericanos; durante los 60´s cuando yo estaba en la preparatoria, me uní a la National Associa-
tion for the Advancement of Colored People conocida por sus siglas (NAACP), una de las organizaciones principales de derechos civiles, mientras que era
estudiante en la universidad y llegué a ser un líder estudiantil en la lucha para terminar nuestra participación en las guerras de Vietnam, Laos y Cam-
boya. Fui disciplinado por la facultad de derecho de la universidad de Michigan, por una demostración sentada contra la presencia de unos reclutadores
militares en nuestro campus y todavía estaba bajo aprobación disciplinaria, me gradué Magna Cum Lauden en 1970”. Abogado y activista de los derechos de los inmigrantes en los Estados Unidos; nos recuerda sus orígenes que se remontan a 1911 cuando su abuela quien llegó al puerto de Nueva York es deportada a Canadá… el motivo
4 • E l B Ú H O • En el nido
La política anti inmigrantes del estado norteamericano encabezada por el presidente Donald Trump, ha puesto una tensión en la fuerza de trabajo más importante de los Estados Unidos de Norteamérica.
fue que su cuñado había sido uno de los líderes en la gran huelga de 1910 en Chicago. En la década de los 70´s, después de la universidad dedica su trabajo en la firma; Legal Assistance Foundation of Chicago, quien lo asigna a trabajar en el barrio de Pilsen, ya que hablaba español, sus clientes eran mexicanos y gracias a su interés en la década de los 70´s se lograron más de 145 mil visas que fueron expedidas a inmigrantes, durante su vida el “Kalimán”, ha estado ligado con los migrantes tanto de mexicanos como centroamericanos quienes a lo largo de las últimas 4 décadas “a los inmigrantes los podemos categorizar como refugiados económicos”, en estos momentos donde la política anti inmigrantes del estado norteamericano encabezada por el presidente Donald Trump, ha puesto una tensión en la fuerza de trabajo más importante de los Estados Unidos de Norteamérica; en más de 200 ciudades como Chicago o el estado de California se les
conoce como “Ciudades Santuario”, donde se reconoce el valor de los trabajadores de otras latitudes del mundo en estas ciudades se están generando las políticas en defensa de los inmigrantes que aportan una gran vitalidad a la economía de estas ciudades. La visita a nuestra facultad de el Dr. Kalma D. Resnick, fue para estrechar y hacer la invitación a jóvenes estudiantes y generar las pláticas para que alumnos de nuestra facultad realicen prácticas profesionales en litigación, así mismo como perfec cionar su inglés y poder tener un acercamiento con el sistema legal norteamericano, asesorados por el abogado Kalma D. Resnick, en la extensión de la UNAM, en la ciudad de Chicago.
En el nido • El BÚ HO • 5
6 • E l B Ú H O • En el nido
La importancia de las organizaciones ambientales como una alternativa a la mejora de las actividades cotidianas Por María Magdalena Puente López Por Victor Jurado Acevedo Hoy en día los temas relacionados a cuestiones del ambiente han cobrado cada vez mayor relevancia, no sólo por el simple hecho de constantemente escuchar conceptos como ‘sustentable’, ‘sostenible’, ‘conciencia ambiental’, sino por el impacto que tienen en nosotros diversos fenómenos, mismos de los cuales somos testigos de manera cotidiana. De acuerdo con el INEGI, en la Ciudad de México desde 2015 existen más de 8,918,653 habitantes, cada uno de ellos contribuye a la degradación ambiental con la generación de emisiones a la atmósfera, deterioro del suelo, ruido y residuos sólidos, entre otros diversos fenómenos cuya gravedad afecta el desarrollo social y la calidad de vida de los ciudadanos. Las diversas medidas para una preservación y conservación del medio ambiente han sido poco difundidas, sobre todo por falta de presupuesto para programas que garanticen la información debida y necesaria a la ciudadanía sobre cómo denunciar, por
En el nido • El BÚ HO • 7
ejemplo, faltas o delitos cometidos en áreas verdes, en emisiones a la atmósfera (aire), suelo de conservación, agua, maltrato animal, etcétera. Sin embargo, la negligencia de las autoridades competentes para ejercer el efectivo cumplimiento de las normas ambientales han colocado a la Ciudad de México como una de las ciudades más afectadas y críticas en cuanto a contaminación atmosférica se trata, basta ver recientemente la desfavorable calidad del aire con la que contamos, y que en efecto, afecta de manera significativa nuestra manera de relacionarnos con el medio ambiente. Es importante destacar que existen un sinfín de problemáticas que nos aquejan como ciudadanos que tenemos el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano, es por eso que resulta de vital importancia considerar el trabajo que diversas organizaciones día a día han realizado para que no solamente exista mayor difusión, sino un nivel considerable de generación de conciencia en cuanto a la realidad a la que nosotros hemos modificado y a la cual estamos expuestos. El deterioro del ambiente nos ubica y posiciona en una situación riesgosa, con ello comienzan una serie de contingencias que se van desencadenando del mismo problema; obligándonos a mirarlo desde una perspectiva más comprometida y más objetiva en el sentido de no verlos como algo insignificante, sino como algo plenamente importante lo que debe ser atendido de manera inmediata. Los riesgos ambientales se viven y afectan de manera distinta de acuerdo a quienes participan de ellos. He ahí donde radica la importancia de contar con instancias encargadas de este tipo de problemáticas y además de funcionales sean confiables y auténticas no sólo para orientación sobre
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) se encargan de defender los derechos de los habitantes a vivir en un medio ambiente sano. 8 • E l B Ú H O • En el nido
En la Ciudad de México, cada habitante genera al día en promedio 1.5 kg de residuos, que son casi 13 mil toneladas... diversos temas de esta índole, sino para conocer de manera más profunda y certera el impacto y afectaciones que esto trae consigo. Organizaciones como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) se encargan de defender los derechos de los habitantes a vivir en un medio ambiente sano que les permita llevar a cabo sus actividades de la mejor manera, y en donde se les asegure cierta estabilidad en cuanto a estos temas se refiere. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México es un organismo público descentralizado de la Administración Pública. Tiene como misión “defender el derecho de los habitantes de la Ciudad de México a disfrutar de un ambiente sano y un territorio ordenado para su adecuado desarrollo, salud y bienestar”. Ubicada en Medellín 202, planta baja, colonia Roma Sur, C.P. 06700, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. Parte de las denuncias que aquí se reciben son acerca de temas como: el patrimonio urbanístico arquitectónico, agua, ruido, animales, barrancas y ANP, uso de suelo, emisiones a la atmósfera (aire), áreas verdes, suelo de conservación y residuos sólidos. De acuerdo al artículo 5 de la Ley Orgánica de la PAOT, dentro de sus actividades se encuentra “recibir y atender las denuncias referentes a la violación, incumplimiento o falta de aplicación de las disposiciones jurídicas en material ambiental y del ordenamiento territorial” . Por lo que se encarga de investigar diversos hechos, realizar visitas que constatan lo que las denuncias estipulan, solicitar información y documentación a las autoridades y personas competentes para dar un seguimiento a los casos, y que con base en ello puedan acercarse a las autoridades competentes para brindar una resolución a la ciudadanía. Tienen por objetivo también darse a conocer, por lo que llevan a cabo jornadas de participación ciudadana, talleres, conferencias, teatro guiñol, así como el seguimiento en las diversas plataformas en Facebook y Twitter y el manejo de su página oficial. Y aunque el recorrido ha sido largo son cada vez más reconocidos por la ciudadanía producto de su arduo trabajo en la difusión de las labores que realizan.
En el nido • El BÚ HO • 9
Así mismo destaca la cercanía que han mantenido con los habitantes de la Ciudad de México, razón que les ha permitido inspirar confianza para que se acuda ante ellos para la resolución de los diversos problemas. Sin dejar de lado que buscan en sus acciones fomentar una cultura de la denuncia, y de tal forma ir fortaleciendo la educación ambiental, misma que por mucho tiempo ha sido ignorada, tanto por la ciudadanía como por las autoridades competentes. Dentro de algunas de las instituciones con las que se ha relacionado se encuentran: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Human Society International (HSI), Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), entre otras. La PAOT y estas instituciones colaboran para realizar un trabajo en conjunto, que a su vez determina de qué manera pueden aprovechar esas relaciones no sólo de manera inmediata sino también a futuro para seguir dando a conocer el trabajo que realizan y la labor que tienen con la sociedad al tratar temas que competen a los problemas ambientales. Dentro de los tópicos que seleccioné para la realización de este trabajo se encuentran: residuos sólidos, áreas verdes y suelo de conservación. Residuos sólidos se refiere a todos aquellos materiales que consumimos, y que posteriormente son desechados. Su clasificación se da en orgánicos, inorgánicos, de manejo especial (como llantas, cascajo) y sanitarios. “En la Ciudad de México, cada habitante genera al día en promedio 1.5 kg de residuos, que son casi 13 mil toneladas. En la PAOT puedes denunciar: funcionamiento inadecuado de centros de reciclaje, relleno de barrancas y predios con cascajo, entre otras”. Por su parte, las áreas verdes son consideradas superficies que en su mayoría estén cubiertas por vegetación natural o inducida, y que se vuelven de vital importancia para la supervivencia. “9-11 m2 es el promedio adecuado de superficie de área verde por habitante según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es importante propiciar las condiciones adecuadas para que fresnos, ahuejotes, ahuehuetes, entre otros, puedan crecer sanos. En la PAOT también puedes denunciar: poda, desmoche o derribo de árboles en predios particulares o vía pública, poda o derribo de árboles para liberar la visibilidad de anuncios publicitarios, etcétera”. El suelo de conservación son todas aquellas áreas rurales y forestales en donde son llevadas a cabo actividades como las agropecuarias, turísticas y piscícolas. “Es el hábitat del 12% de las especies de flora y fauna de México y el 2% de la biodiversidad mundial. Es el refugio de 2 mil 500 especies vegetales y animales, 25% de las aves endémicas del país, 24 especies de anfibios y 56% de reptiles que representan el 8% del total nacional, y hábitat de 2.2 millones de personas” .
10 • E l B Ú H O • En el nido
Pudiera pensarse de manera equívoca que se trata de temas irrelevantes, sin embargo, hoy en día el nivel de denuncias en los diversos rubros bajo los cuales trabaja la PAOT han ido incrementando, consecuencia de una mayor información y difusión no sólo del problema, que evidentemente existe, sino de los organismos que pueden ayudar a darle seguimiento. Las instituciones ambientales poseen un papel relevante para regular las relaciones entre los ciudadanos y el medio ambiente, la cuestión radicaría no sólo en la existencia de más y mejores instituciones interesadas por este tipo de problemáticas, sino en educar a la ciudadanía sobre qué cosas puede y no hacer para contribuir al mejoramiento del ambiente. Por lo que hace falta un verdadero compromiso por parte de cada uno de los que conformamos este espacio. En México, persiste la necesidad de traducir las líneas de acción con respecto a la cultura ambiental en el país, además de identificar de manera más clara y contundente los agentes que participan o requieren de una participación, así como el papel que desempeñan las instituciones como la PAOT y los instrumentos de política y gestión que posibilitan una mejora para el medio ambiente. Cuestiones tan sencillas como un simple separar de manera correcta los residuos sólidos, cuidar el agua, proteger las áreas verdes, así como el patrimonio cultural, evitar el uso del automóvil para no ayudar al aumento de emisiones que afecten el aire, entre otras, pudieran ser el paso de mejorar nuestra calidad de vida o llevarla al deterioro que origine su completa extinción. B I B LIOGRAFÍA
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, (en línea), fecha de consulta: 2 de junio de 2017. Disponible en: <http://www. paot.org.mx/>.
En el nido • El BÚ HO • 11
D E P E N D E N C I A S U N I V E R S I TA R I A S U N A M Oficina de la Abogada General • Direción General de Estudios de Legislación Universitaria • Direción General de Asuntos Jurídicos • Secretaría General • Coordinación de Estudios de Posgrado • Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular • Coordinación de Vinculación con el Consejo Universitario • Dirección General de Administración Escolar • Dirección General de Bibliotecas • Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios • Dirección General de Asuntos del Personal Académico • Secretaría Administrativa • Dirección General de Personal • Dirección General de Presupuesto • Dirección General de Proveeduría • Dirección General de Servicios Administrativos • Dirección General de Obras y Conservación
Secretaría de Desarrollo Institucional • Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales • Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia • Coordinación de Vinculación Institucional • Coordinación de Colecciones Universitarias Digitales • Dirección General de Planeación • Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación • Dirección General de Evaluación Institucional • Dirección General de Cooperación e Internacionalización • Centro de Enseñanza para Extranjeros Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria • Dirección General de Atención a la Comunidad • Dirección General de Orientación y Atención Educativa • Dirección General del Deporte Universitario • Dirección General de Atención a La Salud • Dirección General de Prevención y Protección Civil • Dirección General de Servicios Generales y Movilidad • Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM Coordinación de Innovación y Desarrollo Dirección General de Comunicación Social Coordinación de Difusión Cultural • Dirección General de Actividades Cinematográficas • Dirección General de Artes Visuales • Dirección General de Música • Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial • Dirección General de Radio UNAM • Dirección General de TV UNAM • Dirección de Teatro • Dirección de Danza • Dirección de Literatura • Museo Universitario del Chopo • Museo Universitario de Arte Contemporáneo • Museo Experimental El Eco • Casa del Lago “Juan José Arreola” • Centro Universitario de Teatro • Centro Universitario de Estudios Cinematográficos • Centro Cultural Universitario Tlatelolco • Antiguo Colegio de San Ildefonso • Revista de la Universidad de México
12 • E l B Ú H O • En el nido
Institutos de investigación científica • Instituto de Astronomía • Instituto de Biología • Instituto de Biotecnología • Instituto de Ciencias del Mar y Limnología • Instituto de Ciencias Físicas • Instituto de Ciencias Nucleares • Instituto de Ecología • Instituto de Energías Renovables • Instituto de Física • Instituto de Fisiología Celular • Instituto de Geofísica • Instituto de Geografía • Instituto de Geología • Instituto de Ingeniería • Instituto de Investigaciones Biomédicas • Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad • Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas • Instituto de Investigaciones en Materiales • Instituto de Matemáticas • Instituto de Neurobiología • Instituto de Química • Instituto de Radioastronomía y Astrofísica Secretaría General • Coordinación de Estudios de Posgrado • Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular • Coordinación de Vinculación con el Consejo Universitario • Dirección General de Bibliotecas • Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios • Dirección General de Administración Escolar • Dirección General de Asuntos del Personal Académico Secretaría Administrativa • Dirección General de Obras y Conservación • Dirección General de Personal • Dirección General de Proveeduría • Dirección General de Servicios Administrativos • Dirección General de Presupuesto Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria • Dirección General de Atención a la Comunidad • Dirección General de Orientación y Servicios Educativos • Dirección General del Deporte Universitario • Dirección General de Servicios Generales y Movilidad • Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM • Dirección General de Atención a la Salud • Dirección General de Prevención y Protección Civil
Por Patricia Guadalupe Medina Nieto
ADOLESCENTES SIN VIOLENCIA La organización para la Cooperación y Desarrollo económicos (OCDE) menciona que México ocupa el primer lugar en bullying…
El 25 de enero, el Aula Magna Jacinto Pallares de nuestra facultad, fue sede del “Seminario Internacional sobre acoso escolar: prevención y sensibilización”, se contó con la presencia de directoras y directores de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La inauguración estuvo a cargo de nuestro Director Dr. Raúl Contreras Bustamante y la Mtra. Silvia Jurado Cuéllar, directora General de la Escuela Nacional Preparatoria. El seminario se dividió en cuatro fases, la primera ponencia trató el tema de violencia escolar siendo los ponentes la Mtra. Nelia Tello Peón del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre violencia escolar de la UNAM; el coordinador del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; el Lic. José de Jesús Daniel Ponce Vázquez; el Mtro. Gustavo Muñoz Abundez; y el Defensor Adjunto de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM; el Licenciado Israel Enrique Limón Ortega. Las ponencias se fundamentaron en el análisis del fenómeno: “El acoso escolar”. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) menciona que México ocupa el primer lugar en bullying dentro de los treinta y cuatro países que la conforman, con poco más de 18o millones 781 mil niñas, niños y adolescentes afectados. La segunda fase abordó una discusión sobre el “acoso” relacionado con las nuevas tecnologías, refiriéndose a “El ciberbullying”. Esta fase se enriqueció con excelentes argumentos acerca del tema realizados por grandes personalidades como el Dr. Luis Antonio Lucio
López; la Dra. María Teresa Prieto Quezada; el Lic. Alejandro Castro Santander; la Dra. Tania Morales Reynoso; y la Lic. Blanca Thalia Vega de Alba. En su blog el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, señala que “las redes sociales, el acoso, el sexting y la trata de personas son situaciones de violencia directa contra la niñez y la adolescencia, en especial para las niñas y chicas adolescentes. Algunas de sus formas son: acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, SMS); robo de contraseñas, publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter u otras; encuestas de popularidad para humillar o amedrentar a la persona”. En la antepenúltima etapa el Dr. Alfredo Sánchez Castañeda; la Mtra. Liliana Aguilar; la Mtra. Julie Boncompaí; y la Lic. Ana Cristina González Rincón centraron su exposición a partir del tema sobre las mejores formas prácticas para prevenir el “acoso escolar” tanto en las escuelas de nivel básico (primaria, secundaria, preparatoria) así como en las universidades; finalmente, en la última intervención se discutió acerca los retos sociales, psicológicos, educativos y Jurídicos frente al acoso escolar teniendo como ponentes a la Dra. Lilia Albores-Gallo; la Dra. Jane Riese; el Mtro. Jorge Luis Rivera Huesca; y la Lic. Alma Elena Rueda Rodríguez. El seminario retomó temas de importancia que hoy en día afectan en gran medida a la comunidad estudiantil; lo que exige mayor responsabilidad e información por parte de las autoridades para con las instituciones educativas, y de esta forma proteger el autoestima y el rendimiento de cualquier estudiante.
En el nido • El BÚ H O • 13
14 • E l B Ú H O • En el nido
En el nido • El BÚ HO • 15
TURQUÍA EN DERECHO
Reunión de trabajo &
Por Víctor Jurado Acevedo
El jueves 22 de enero el Dr. Akif Togel, de la Facultad de Derecho de la Univer-
sidad Social Sciences University of Ancara; de Turquía, sostuvo una jornada de trabajo y acercamiento con catedráticos de nuestra facultad, con la idea
de fortalecer vínculos académicos y culturales, ya que el Dr. Togel, está rea-
lizando un marco comparativo del proceso legislativo en países con sistema
presidencial, como (México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Indonesia y Corea del sur). Dicha investigación culminará en la edición de un libro don-
de los académicos de nuestra casa de estudios los doctores: Edmundo Elías Musi, Fernando Flores Trejo, Sergio Márquez Rábago, Luis Eduardo Feher, Pe-
dro Hernández Gaona, Rodrigo Brito Melgarejo y las maestras Pilar Ortuño Burgoa y Trilce Fabiola Ovilla Bueno; colaboran en los temas desarrollados:
Democratización, participación ciudadana, votaciones, representación
proporcional, partidos políticos, límites del congreso, balance de poder entre el poder ejecutivo y poder legislativo, proceso legislativo, reformas constitucionales, poder ejecutivo, su capacidad para legislar (Decretos), aspectos
positivos y negativos del sistema presidencial en México, los catedráticos participantes abonarán a este proyecto académico de largo aliento jurídico de carácter internacional.
16 • E l B Ú H O • En el nido
En el nido • El BÚ HO • 17
S u p r e m a Co r t e de Just i c i a de la Nac ió n : e n t re m u rales y leyes
&
Por Iris Anahí Rodríguez Pedroza
A tan solo unos pasos de la emblemática Plaza de la Constitución, se encuen-
tra el inmueble que está encargado de hacer valer los derechos de los ciuda-
danos desde 1941, ésta es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Edificación que resguarda en sus paredes 76 años de historia mexicana.
Situado justo en el corazón de la Ciudad de México, la construcción del
Alto Tribunal comenzó a realizarse en 1936 cuando Lázaro Cárdenas del Río
colocó la primera piedra. El resultado fue lo que hoy se encuentra entre las calles Corregidora y José María Pino Suárez, lugar al que puede acudir cualquier persona sin restricción alguna.
Cientos de años atrás, antes de que se decidiera que ese sería el sitio que
ocuparía la SCJN, el territorio estaba ocupado por un mercado en donde había una diversidad de puestos y, además, albergaba peleas de gallos y corridas de toros, le llamaban la Plaza del Volador.
Posteriormente, sufrió diversos incendios de los cuales siempre se con-
siguió que se restaurara y fuera mejor su construcción, sin embargo en 1870
ocurrió un nuevo episodio que destruyó todo a su paso, por lo que las autoridades de ese entonces decidieron plantar un jardín en su lugar.
Actualmente no es un mercado y mucho menos un jardín, no es abso-
lutamente nada de lo que en algún momento habitó el terreno, en cambio,
18 • E l B Ú H O • En el nido
Las obras que lo conforman desde el 2008 son de Santiago Carbonell.
es un espacio en donde se encuentra la ley, en donde un número de personas superior a los tres mil, dichas personas son profesionistas a los cuales la
ley les apasiona, la aman y respetan; es por ello que día con día recorren los pasillos de esta fantástica instalación con trajes elegantes que únicamente visten visten su cuerpo ya que sus conocimientos, capacidad e integridad se sobreentiende con el simple hecho de laborar ahí.
La arquitectura del edificio estuvo a cargo de Antonio Muñoz García,
quien estuvo inspirado por el Art Déco para tomar la decisión de cuál sería la
apariencia de éste, el cual fue inaugurado el 2 de junio de 1941 por el presidente en turno, Manuel Ávila Camacho y Salvador Urbina, quien se desempeñaba como Ministro Presidente.
Los murales que se encuentran en cada una de sus cuatro esquinas son
los que le dan un toque especial al recinto que está dividido en el mismo número de pisos, estos tienen un tema en común: la justicia.
Las obras que lo conforman desde el 2008 son: La Justicia de Luis Nishi-
zawa; La Justicia, Supremo Poder de Leopoldo Flores; La Búsqueda de la Jus-
ticia de Ismael Ramos; La Historia de la Justicia en México de Rafael Cauduro y Caminos de palabras y silencios, de hombres y mujeres, de recuerdos y de olvidos de Santiago Carbonell.
En el nido • El BÚ HO • 19
La relevancia de los once
Unos cuantos escalones son el indicador perfecto para apreciar la diferencia de panoramas en México. Si se suben, la apariencia es fascinante para la vi-
sión del espectador, pero si se descienden lo que se aprecia es la realidad del país, lejana a lo que hay en el interior.
Por afuera, se escuchan las voces de los vendedores ambulantes que a
diario acuden al Sistema de Transporte Colectivo Metro para vender sus golosinas o bolsas de plástico y por dentro, se ven por todos lados a mujeres
con vestidos y hombres con trajes adecuadamente planchados. El interior del Tribunal Constitucional presenta no solo murales sobre la justicia, sino también el cambio radical de las clases sociales.
Sin embargo, la importancia de lo que alberga esta edificación va más
allá de los cambios repentinos que se presentan. La verdadera relevancia la constituyen los 11 ministros que toman las decisiones a partir de los Medios de Control Constitucional.
A través de su sitio web, la SCJN deja en claro que tiene como “respon-
sabilidad fundamental la defensa del orden establecido por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de solucionar, de manera
definitiva, otros asuntos jurisdiccionales de gran importancia para la sociedad”. Es decir, los ministros están encargados de solucionar: amparos direc-
tos trascendentales, recursos, casos de incumplimiento de sentencias o repetición de actos reclamados y casos de violaciones a la suspensión del acto reclamado o de admisión de fianzas ilusorias o insuficientes.
20 • E l B Ú H O • En el nido
La arquitectura del edificio estuvo inspirado por el Art Déco.
Son once personas que poseen uno de los más altos cargos en el país y
el cual obtienen a partir de propuestas por parte de los mismos hombres del poder, como lo es el presidente. Su duración en el puesto es de 15 años, por lo que representan una parte sustancial en la toma de decisiones del país.
Actualmente, la forma en la que está conformado el Alto Tribunal es con
un Ministro Presidente y Dos Salas, cada una con cinco ministros, quienes se encargan de los asuntos ya mencionados por lo que hacen más ágil la reso-
lución de los conflictos. A pesar de esta división, hay ocasiones en las que es necesaria la reunión de los once personajes y a esta acción se le llama Pleno.
La persona que hoy en día es el Ministro Presidente es: Luis María Agui-
lar Morales, los 10 restantes son: Norma Lucía Piña Hernández, quien funge
como presidenta de la Primera Sala, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutié-
rrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. En cuanto a la Segunda Sala el presidente es Eduardo Tomás Medina Mora
Icaza y los cuatro ministros más son: José Fernando Franco González Salas, Javier Laynez Potisek, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán.
Esta es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, edificación que está
rodeada de expresiones artísticas y en donde la ley se ejerce sólo tres días a
la semana, según el testimonio de Ramón Domínguez, empleado del recinto. Sitio que recibe a los visitantes con una puerta de tres toneladas y media
de bronce y en donde las estatuas de los juristas Ignacio L. Vallarta y Manuel Otero se encargan de que se haga valer el principio vital, la justicia.
En el nido • El BÚ H O • 21
SERVICIOS UNAM S E RV I CO S M É D I CO S La Universidad Nacional Autónoma de Mexico a través de La Dirección General de Atención a la salud ofrece diversos servicios médicos como lo son: Atención médica general; Atención médica especializada (Dermatología, Ginecología, Traumatología, Ortopedia, Psicología, Psiquiatría, Oftalmología, Optometría, Neumología, Otorrinolaringología, Gastroenterología y Medicina Interna); Atención Odontológica (general y especializada); y Atención psicológica. Requisitos: Presentar comprobante de estudios actualizada, de plantel de la UNAM: <right> Enseñanza media superior <right> Licenciatura <right> Posgrado: maestría, doctorado, posdoctorado Procedimiento: <right> Acudir al módulo de programación de citas: <right> Solicitar cita a Medicina General. <right> Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 20 hrs. <right> Dirección: Escolar S/N, Cd. Universitaria, Ciudad de México, CDMX (Enfrente de la Facultad de Derecho) <right> Teléfono: 56 22 01 50 <right> Para más información consulta el sitio: http://www.dgsm.unam.mx/ <right> Planteles donde se brinda servicios médicos: http://www.dgsm. unam.mx/consultorios-en-planteles.html B I B L I OT E C A S Con material para la Licenciatura de Derecho: <right> Biblioteca Antonio Caso. Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs Y sábado de 8:00 a 16:00 hrs. Servicios: Consulta a bases de datos en CDROM • Cubículos de estudio •Elaboración de bibliografías • Fotocopiado (Servicio concesionado y autoservicio) • Búsquedas en internet
22 • E l B Ú H O • En el nido
<right> Biblioteca Central Horarios: lunes a domingo, y días festivos, de 8:30 a 21:30 <right> Centro de Información y Documentación FES Acatlán Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 19:45 hrs, sábado de 9:00 a 13:45 hrs. (Horario en sábado sólo en periodo semestral escolar). Servicios: Boletín de nuevas adquisiciones • Conexión Inalámbrica a Internet a través de RIU • Consulta a bases de datos en línea • Consulta a libros electrónicos • Consulta a revistas electrónicas • Elaboración de bibliografías • Fotocopiado • Obtención de documentos • Reproducción por digitalización • Equipo de cómputo disponible a usuarios <right> Biblioteca Jesús Reyes Heroles FES Aragón Horarios: Lunes a viernes de 8:30 a 20:00 hrs, sábado de 9:00 a 14:00 hrs. Servicios: Alerta bibliográfica Conexión Inalámbrica a Internet a través de RIU • Consulta a bases de datos en línea Cubículos de estudio grupal • Equipo de cómputo disponible a usuarios • Fotocopiado (Autoservicio) • Reproducción de material audiovisual • Hemeroteca • Mapoteca (Cartas geográficas) • Videoteca <right> Biblioteca Jorge Carpizo Instituto de Investigaciones Jurídicas Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Servicios: Alerta bibliográfica • Avance hemerográfico jurídico Consulta a bases de datos en línea • Consulta a libros electrónicos Consulta a revistas electrónicas • Diseminación Selectiva de Información • Elaboración de bibliografías • Obtención de documentos Fotocopiado (Servicio concesionado) BECAS Las convocatorias son publicadas por la gaceta de la UNAM y por el portal: https://www.becarios.unam.mx/portal/ Las convocatorias para becas para intercambio salen dos veces al año y son publicadas por la gaceta de la UNAM. Para más información consulta el portal: http://www.global.unam.mx/
Por Diana Laura Andrade García Por Victor Jurado Acevedo
L A L I C E N C I AT U R A E N D E R E C H O O B T I E N E S U R E A C R E D I TA C I Ó N ANTE EL CONAED El Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho A. C. (CONAED), es una organización conformada desde el año 2003 y tiene por objetivo con-
tribuir al desarrollo de la enseñanza del Derecho en México. Asimismo el CONAED se encuentra reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza Superior, A.C. (COPAES), la cual es una organización civil que actúa
como instancia autorizada por la Secretaría de Educación Pública para conferir reconocimiento formal y supervisar a organismos acreditadores.
El proceso de acreditación se realiza con el fin de mejorar la calidad educativa. La Facultad de Derecho obtuvo su primer Dictamen de Acreditación en el 2007.
El proceso que lleva a cabo el CONAED es voluntario, integral, objetivo,
justo y transparente, es elaborado por personal externo a la institución; sin embargo, es temporal, porque la acreditación tiene una vigencia determinada pues se centra en altos niveles de calidad que tienden a actualizarse al
paso del tiempo, exigiendo una reacreditación. El objetivo de dicho proceso es el mejoramiento de la calidad educativa.
Durante la gestión del Doctor Juan Ramón de la Fuente como rector, se
realizó la solicitud de la evaluación y aprobación de acreditación a 19 escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante su
En el nido • El BÚ HO • 23
administración aumentó 11 veces el número de progra-
por parte de las pares académicas, del Instrumento de
período como rector, sumaron 89 los programas avala-
mental, la revisión física a las instalaciones de la Facul-
mas acreditados, en el año 2000 eran sólo 8 y durante su dos por su calidad académica.
El 21 de diciembre de 2017 concluyó la vigencia del
dictamen de acreditación del programa de Licenciatura
Autoevaluación, de las carpetas con la evidencia docu-
tad y entrevistas con grupos de profesores, estudiantes, egresados y empleadores.
Concluida la jornada de verificación, las pares aca-
en Derecho que se imparte en la Facultad de Derecho.
démicas rindieron un informe extraoficial (verbal) de la
para reacreditar el programa ante el CONAED. La Facul-
informe protocolar se rinde ante el organismo acredita-
Desde el mes de marzo del 2017 dieron inicio los trabajos
tad incursionó en estos procesos en el año 2007, cuando obtuvo su primer Dictamen de Acreditación, el cual se refrendó en el 2012 con una primera Reacreditación, que se confirmó, en una segunda ocasión, en el 2017.
El proceso, requirió de una intensa labor de autoe-
valuación y después una visita de verificación con pares
naturaleza y propósito del proceso de reacreditación. El dor para agotar sus procedimientos internos tendentes a la emisión del Dictamen correspondiente, si corresponde a una reacreditación o a una no reacreditación. Reacredi-
ta el programa que obtiene por lo menos 700 puntos en una escala de 1000.
La ceremonia fue celebrada el martes 30 de enero a
académicos externos, dos profesoras que provenían de
las 11 horas, en donde el Licenciado Felipe Ibáñez Mariel
versidad del Valle de México. Implicó dar atención y res-
Director General del Consejo para la Acreditación de la
la Universidad Panamericana y una profesora de la Unipuesta a 120 preguntas agrupadas en diez categorías y, dependiendo de la satisfacción o cumplimiento a cada
indicador, se autoevaluó cada uno con un valor numéri-
co. Se complementó con la integración de carpetas con la evidencia documental que respaldará la información vertida en cada indicador.
La visita de verificación se realizó los días 13, 14 y 15
de noviembre, en donde se abordó la revisión minuciosa
24 • E l B Ú H O • En el nido
y el Licenciado Fernando Peniche Giordani, Presidente y
Enseñanza del Derecho A.C., respectivamente, hicieron la notificación oficial y entrega del Dictamen de Reacredi-
tación del programa de la Licenciatura de Derecho al Di-
rector Doctor Raúl Contreras Bustamante; quien estuvo acompañado por el Secretario General, el Doctor Víctor
Manuel Garay Garzón y la Secretaría Académica, la Doc-
tora María del Socorro Marquina Sánchez, entre otros miembros del gabinete.
15 de Enero
DÍA DEL COMPOSITOR 1
2 El 15 de enero de 1945 se funda la Sociedad
de Autores y Compositores de México (SACM), con el fin de reconocer los Derechos de Autor.
3 Desde 1965, los miembros de la SACM se reúnen
en la sede de la Sociedad en la Ciudad de México. y se celebra a partir de 1983.
Se reconoce a todos los compositores su trabajo para componer, escribir y crear música.
4
Se reconoce a todos los compositores su trabajo para componer, escribir y crear música.
26 • E l B Ú H O • Búho Andariego
9
8 El tipo de música mexicana más popular
es el mariachi y en él se usan instrumentos mexicanos distintivos.
7 “Cielito lindo y querido” de Quirino
Mendoza y Cortés, fue inspirada en su esposa, además es uno de los signos informales de México.
José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Francisco
6
Gabilondo Soler Cri Cri y Consuelo Velázquez, son algunos de los principales compositores mexicanos.
5 El corazón modifica los latidos para imitar la música que escucha.
Compositor: hace referencia a la persona que hace composiciones musicales
Búho Andariego • El BÚ H O • 27
ÁREA METROPOLITANA
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
27
Investigación Humanística 1 2 3
4 5 6
CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO
28
Orizaba No. 24 esquina Puebla, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
ACADEMIA MEXICANA DE DERECHOS HUMANOS
Filosofía y Letras N° 88, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04340, México, D.F.
CASA DE LAS HUMANIDADES
Presidente Venustiano Carranza N°162, Col. Villa Coyoacán, Del. Coyoacán, C. P. 04000, México, D.F.
“UN PASEO POR LOS LIBROS” COORDINACIÓN DE HUMANIDADES
Pasaje Zócalo-Pino Suárez, Local 128, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, D.F.
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA Eje 10 Sur (Rio Magdalena) Nº. 100, Col. Barrio la Otra Banda, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01090, México, D.F.
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE DERECHOS HUMANOS Calle Pino No.88, Col. Villa Coyoacán, Del. Coyoacán, C.P. 04000, México, D.F.
2
30 31 32 33 34
Investigación Científica 1
29
MUSEO DE GEOFÍSICA INSTITUTO DE GEOFÍSICA
35
MUSEO DE GEOLOGÍA
36
General Victoriano Zepeda N° 53, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11860, México, D.F.
Calle Jaime Torres Bodet N°176, Col. Sta. Ma. la Ribera, Del. Cuauhtémoc, C.P.06400, México, D.F.
37
Docencia Educación Superior
1 2 3 4 5 6
Av. Progreso s/n, Viveros de Coyoacán, Col. Barrio Santa Catarina, Del. Coyoacán, C.P. 04010, México, D.F.
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Manuel López Cotilla N°1548 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN México, D.F.
ANTIGÜA ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE QUÍMICA
Mar del Norte N°5, Col. San Álvaro, Del. Azcapotzalco, C.P. 02090, México, D.F.
CENTRO DE ENSEÑANZA, PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL
Carretera Federal a Cuernavaca y Desviación a Topilejo, Pueblo de Topilejo, Del. Tlalpan, C.P. 14500, México, D.F.
CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Calle Salvador Díaz Mirón N°102, Col. Los Olivos, Del. Tláhuac, C.P. 13210, México, D.F.
7
DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y ZOOTECNIA DE ABEJAS, CONEJOS Y ORGANISMOS ACUÁTICOS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
8
CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Año de Juárez Nº. 1900, Col. Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Del. Xochimilco, C.P. 16710, México, D.F.
38 39 40 41 42 43 44 45 46 47
Carretera Chalco - Mixquic Km 3, Estado de México
9 10 11 12 13 14
48
PALACIO DE LA ANTIGUA ESCUELA DE VETERINARIA SAN JACINTO
Calzada México-Tacuba N° 213 esquina Maestro Rural, Col. Un Hogar para Nosotros, Del. Miguel Hidalgo, C.P 11330, México, D.F.
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Saturnino Herrán N°135 Col. San José Insurgentes, Del. Benito Juárez, C.P. 03900, México, D.F.
SERVICIOS PSICOLÓGICOS JULIÁN McGREGOR Y SÁNCHEZ NAVARRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Tecacalo, lote 24, manzana 21, Col. Ruíz Cortines Del. Coyoacán, C.P. 04630, México, D.F.
Cerrada Acasulco Nº 18, Col. Oxtopulco Universidad, Del. Coyoacán, C.P. 04318, México, D.F.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Cerrada de micros No. 62, 2ª Colonia de Periodistas Delegación Benito Juárez, C.P. 03620, México, D.F.
Calle Volcán Fujiyama s/n, Colonia los Volcanes Delegación Tlalpan, México D.F.
54
Escuelas
21 22 23 24
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
Av. Francisco Morazán No. 112, mz. 6, lote 44, Col. Contadero C.P. 05500, Cuajimalpa de Morelos, México, D.F.
CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA-ACATLÁN
Av. Alcanfores s/n, esquina San Juan Totoltepec, Col. Alcanfores, Municipio de Naucalpan, C.P. 53240, México, D.F.
IZTACALA
Av. de los Barrios Nº.1, Col. Los Reyes Iztacala, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54090, Estado de México.
Calle Rancho Seco s/n, esquina Av. Central, Col. Bosques de Aragón, Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57170, Estado de México
ZARAGOZA CAMPO 1
Av. Guelatao N° 66 esquina Calzada Ignacio Zaragoza, Col. Unidad Ejército de Oriente, Del. Iztapalapa, C.P. 09230, México, D.F.
ZARAGOZA CAMPO 2
Calle Batalla 5 de Mayo s/n esquina Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente, Del. Iztapalapa, C.P. 09230, Mexico, D.F.
DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Adolfo Prieto N° 722 esquina Torres Adalid, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.
PLANTEL N°1. GABINO BARREDA
Av. de las Torres y Prolongación Aldama s/n, Col. Las Peritas, Pueblo de Tepepan, Del. Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F.
PLANTEL N°2. ERASMO CASTELLANOS QUINTO
Av. Río Churubusco entre Apatlaco y Tezontle Col. Lic. Carlos Zapata Vela, Del. Iztacalco, C.P. 08040, México, D.F.
Av. Tláhuac No. 1004, Colonia Lomas Estrella Delegación Iztapalapa C.P. 09890, México, D.F.
CUAUTITLÁN CAMPO 1 Av.1° de Mayo, Col. Santa María las Torres, apartado postal N°25, Municipio de Cuautitlán Izcalli, C. P. 54740, Estado de México
CUAUTITLÁN CAMPO 4
Km 2.5 Carretera Cuautitlán - Teoloyucan San Sebastián Xhala, Municipio de Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de Mexico
63 64
71
4 5 6
73
Camino a Chalma s/n y Díagonal Ticomán, Cuautepec Barrio Bajo, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54020, Estado de México
74
Emiliano Zapata N°20 esq. Felipe Berriozabal, San Cristóbal Ecatepec, Municipio de Ecatepec de Morelos, C.P. 55000, Estado de México
76 77
Av. Lomas de Plateros s/n, esquina Dr. Francisco de P. Miranda, Col. Merced Gómez, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01600, México, D.F.
PLANTEL N°9. PEDRO DE ALBA
Av. Insurgentes Norte, N° 1698, Col. Lindavista, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07300, México, D.F.
IMPRENTA CCH
Monrovia y Eje 8 sur, Colonia Portales Del. Benito Juárez, C.P. 03300, México, D.F. Aquiles Serdán N° 2060, esquina con Hernández Covarrubias, Col. Tierra Nueva, Del. Azcapotzalco C.P. 02130 México, D.F.
82 83 84 85
Av. De los Remedios, N° 10 y Av. Corona, Col. Bosque de los Remedios, Municipio de Naucalpan, C.P. 53400, Estado de México,
Eje Central Lázaro Cardenas, esquina Av. Fortuna Col. Magdalena de las Salinas, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07760, México, D.F.
PLANTEL ORIENTE
Prolongación periférico oriente s/n, esquina Sur 24, Col. Agricola Oriental, Del. Iztapalapa, C.P. 09210, México,D.F.
1
C.H.
Ferrocarril Acámbaro s/n, esquina Río de los Remedios, Col. El Molinito, Municipio de Naucalpan, C. P. 53530, Estado de México
NAUCALPAN C.C.H.
C.H.
Av. De los Remedios N° 10 y Av. Coronado, Col. Bosques de los Remedios, Municipio de Naucalpan, C.P. 53400, Estado de México
C.H.
AURORA
La Enramada s/n, entre 4a Av. y Madrugada, Col. Benito Juárez Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57000, Estado de México
C.H.
México Lindo s/n, entre Madrugada y Mañanitas, Col. Benito Juárez, Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57000, Estado de México Av. Cuauhtémoc entre 4ª Av. y Av. Chimalhuacán, Col. Estado de México, Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57210, Estado de México
C.H. C.H.
LOS REYES
Av. Prolongación Pantitlán esq. Calle Topiltzin s/n, Col. Ancón de los Reyes, Municipio La Paz, C.P. 56420, Estado de México
REFORMA
C.H.
Norte 1 s/n, esquina Poniente 10, Col. Reforma, Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57840, Estado de México
TAMAULIPAS
4a Av. s/n, entre Jazmín y Gardenia, Col. Tamaulipas, Municipio de Nezahualcóyotll, C.P. 57300, Estado de México
ZARAGOZA CAMPO 1, F.E.S.
Av. Guelatao N°66, esquina Calzada Ignacio Zaragoza, Col. Ejército de Oriente, Del. Iztapalapa, C.P. 09230, México, D.F.
C.H. C.H.
NEZAHUALCÓYOTL
Calle 9 s/n, entre Av. 6 y Av. 8, Col. Las Águilas, Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57900, Estado de México
DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN San Francisco N° 400, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100 México, D.F.
CENTRO UNIVERSITARIO CHIMALHUACÁN COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
Emiliano Zapata S/N, Transportistas, Chimalhuacán Municipio de Chimalhuacán, C.P. 56363, Estado de México
Calle Cerrada de Juárez s/n esquina con avenida Juárez, Pueblo de Cuajimalpa Delegación Cuajimalpa, C.P. 05000, México D.F.
Oriente 245, esquina con Sur 16, Col. Agrícola Oriental, Del. Iztacalco, C.P. 08500, México, D.F. Av. Ángel de la Independencia entre Alameda Central y Parques Deportivos, Col. Metropolitana, Municipio de Nezahuacóyotl, C.P. 57730, Edo. Mex.
ÁGUILAS
Av. 508, casi esq. Av. Oceanía, Col. Unidad Habitacional 2da. Sección Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07979 México, D.F.
AZCAPOTZALCO C.C.H. “DR. VÍCTOR DÍAZ PLIEGO”
Aquiles Serdán N° 2060, esquina con Hernández Covarrubias, Col. Tierra Nueva, Del. Azcapotzalco C.P. 02120 México, D.F.
EJÉRCITO DE ORIENTE C.C.H. “DR. SALOMÓN EVELSON GUTERMAN”
Av. Canal de San Juan s/n, esquina con Sur 24 y Canal de Tezontle, Col. Tepalcates, Del. Iztapalapa, C.P. 08500, México, D.F.
Extensión Universitaria 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
MILPA ALTA
Av. Nuevo León s/n, Col. Barrio de Santa Cruz, Pueblo de Milpa Alta, Del. Milpa Alta, C.P. 12000, México, D.F.
PADIERNA
Calle Tekax, esquina Popolna, Col. Ejidal Padierna, Del. Tlalpan, C.P. 14250, México, D.F.
14 15
UNIDAD MAXILOFACIAL XOCHIMILCO
Río Santiago (Maíz) s/n, esq. camino a San Lucas entre Redención y 16 de Septiembre, Pueblo Santa Cruz Xochitepec, Del. Xochimilco, C. P. 16300, México, D.F.
28 • E l B Ú H O • Búho Andariego
16
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” Capitan Carlos León s/n, Col. Peñon de los Baños Del. Venustiano Carranza, C.P. 15620, México, D.F.
OFICINAS, BODEGA DIR. GENERAL DE PATRIMONIO UNIVERSITARIO Zacatecas Nº. 209, Col.Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDADES, INCONFORMIDADES Y REGISTRO PATRIMONIAL
Av. San Jerónimo N° 260, Col. Pedregal de Santo Domingo, Del. Coyoacán, C.P. 04369, México, D.F.
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Iztaccihuatl Nº 193, Col. Florida, Del. Álvaro Obregón, C.P. 04000, México D.F.
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Matías Romero N°1220, esquina Pitágoras, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.
TALLERES DE CONSERVACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACIÓN Zoquipa N°24, Col. Lorenzo Boturini, Del. Venustiano Carranza, C.P. 15810 México, D.F.
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD Calle Isabel la Católica No.7, Colonia Centro Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06000, México D.F.
Docencia
MOLINITO
C.H.
C.H.
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO CELE, PFUNAM, DGTIC
C.H.
C.H.
Ricardo Flores Magón N°1, Col. Nonoalco Tlatelolco, Del. Cuauhtémoc,CP. 06900, México D.F.
CELE-PFUNAM
COAPA. TLALPAN. ARAGÓN. CUAJIMALPA. ECATEPEC. LA RAZA. TLANEPANTLA. ZARAGOZA. MILÁN.
C.H.
CELE-DGTIC
Centro Nuevo León. Centro Mascarones. Centro Polanco. Centro San Agustín. Centro Tlatelolco.
CEPE-DGTIC (CEM POLANCO)
C.H.
Taine N° 246, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11550, México, D.F.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS
Adolfo Prieto N°721 esquina Torres Adalid, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.
CASA DEL LAGO “JUAN JOSÉ ARREOLA”
Bosque de Chapultepec 1a. Seccion, Col. San Miguel Chapultepec, Del Miguel Hidalgo, C.P.11850, México, D.F.
C.H. C.H.
MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO CINEMATÓGRAFO DEL CHOPO
DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO UNAM
Tabla de San Esteban N°295, Col. Barrio la Laguna Ticomán, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07330, México, D.F.
MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIA Y ARTE, MUCA ROMA
Tonalá N° 51, Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO
Av. Cerro del Agua N°. 116, y 120, Col. Romero de Terreros, Del. Coyoacán, C.P. 04310, México, D.F.
Academia No. 32 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06060, México, D.F.
FACULTAD DE DERECHO ANTIGUA ESCUELA DE JURISPRUDENCIA
San Ildefonso No. 28, esquina Rep. de Argentina, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06020, México, D.F.
FACULTAD DE DERECHO ANEXO ANTIGUA ESCUELA DE JURISPRUDENCIA San Ildefonso No. 30, esquina Rep. de Argentina, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06020, México, D.F.
FACULTAD DE INGENIERÍA REAL SEMINARIO DE MINAS
Guatemala No.90, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, D.F.
DIRECCIÓN GENERAL DE ARTES PLÁSTICAS CELE-PFUNAM PALACIO DE LA AUTONOMÍA (EX- PALACIO DE ODONTOLOGÍA)
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
Justo Sierra No. 16 y San Ildefonso No. 33, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06020, México, D.F.
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL MUSEO DE LAS CONSTITUCIONES (ANTIGUA HEMEROTECA NACIONAL SAN PEDRO Y SAN PABLO) El Carmen No 31, esquina Rep. de Venezuela, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06020, México, D.F.
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL MUSEO DE LA MUJER República de Bolivia No.17, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06000, México, D.F.
DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA DE DIFUSIÓN CULTURAL, ANTIGUO ANEXO PREPARATORIA No. 2 San Ildefonso No. 30, esquina Rep. de Argentina, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06020, México, D.F.
DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA BODEGAS DE MUSEO DE SAN ILDEFONSO San Ildefonso No. 32, esquina Rep. de Argentina, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06020, México, D.F.
DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA MUSEO DE LA LUZ San Ildefonso No. 43, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06020, México, D.F.
C.H. C.H.
República de Guatemala No.90, Col. Centro Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México D.F.
MUSEO DE LA UNIVERSIDAD Moneda No 2, esquina con Seminario, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.
Gestión Institucional
Km. 4.6, carretera Picacho Ajusco N°1429, Col. Padierna, Del. Tlalpan, C.P. 14201, México, D.F.
MUSEO EXPERIMENTAL “EL ECO” Y ANEXO
Academia No. 22, esquina Moneda, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06060, México, D.F.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO TALLERES DE CONSERVACIÓN
República de Cuba No 92, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.
RADIO UNAM PLANTA TRANSMISORA “AJUSCO”
Calle Sullivan N°43 y 45, Col. San Rafael, Del, Cuauhtémoc, CP. 06470, México D.F.
Tacuba No.7 esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, D.F.
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO ACADEMIA DE SAN CARLOS
CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS REAL SEMINARIO DE MINAS CELE SEFI
Adolfo Prieto N°133 esquina Xola, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.
RADIO UNAM PLANTA TRANSMISORA “TICOMÁN”
Rep. de Venezuela No.8 y 10, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.
FACULTAD DE INGENIERÍA PALACIO DE MINERÍA
C.H.
TEATRO DE SANTA CATARINA
Plaza de Sta. Catarina N°14, Col. Villa Coyoacán, Del. Coyoacán, C.P. 04010, México, D.F.
Rep. de Venezuela No. 6, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.
FACULTAD DE MEDICINA PROTOMEDICATO
FACULTAD DE ECONOMÍA ANTIGUA ESCUELA DE ECONOMÍA INSTITUTO CONFUCIO CELE-AEFE
Calle E. González. Martínez. N° 10 casi esquina con San Cosme, Col. Sta. Ma.la Rivera, Del. Cuauhtémoc, C.P.06400, México, D.F.
Dr. Atl N° 37, Col. Sta. Ma. la Ribera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400, México, D.F.
Rep. de Brasil No.33, esquina Rep. de Venezuela, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06010, México, D.F.
FACULTAD DE MEDICINA EX- CÁRCEL DE LA PERPETUA
Lic. Verdad No. 2, esquina Rep. de Guatemala, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06060, México, D.F.
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Aguascalientes N°. 65, Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06760, México, D.F.
FACULTAD DE MEDICINA ANTIGUA ESCUELA DE MEDICINA (PALACIO DE MEDICINA)
Extensión Universitaria y Difusión Cultural
PLANTEL SUR
Boulevar de las Cataratas esquina con Llanura, Col. Pedregal de San Ángel, Del. Coyoacán, C.P. 04500, México,D.F.
OFICINA DE TRÁNSITO AÉREO DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURÍA
IZTACALA F.E.S.
Av. De los Barrios s/n, esquina E. Villaseñor, Col. Unidad Reyes Iztacala, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C. P. 54090, Estado de México
Apoyo
PLANTEL VALLEJO
CENDI (Centro de Desarrollo Infantil) ZARAGOZA
Gran Década Nacional esquina con Telecomunicaciones, Col. Unidad Habitacional Guelatao de Juárez, Del. Iztapalapa, C.P. 09229, México, D.F.
Investigación Humanística
ECATEPEC
Clínicas Odontológicas, FES Zaragoza
81
CENDI (Centro de Desarrollo Infantil) MASCARONES
Amado Nervo N°72 esquina Naranjo, Col. Sta. María la Ribera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400, México, D.F.
Centro Histórico
CUAUTEPEC
Clínicas Odontológicas, FES Zaragoza
PLANTEL N°8. MIGUEL E. SCHULZ
8
ARAGÓN F.E.S.
Calle Rancho Seco N° 5, Col. Impulsora Popular Avícola, Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57130, Estado de México
75
7
ACATLÁN F.E.S.
Camino Jardines de San Mateo s/n, esquina de los Yaquis, Col. Acatlán, Municipio de Naucalpan, C.P. 53150, Estado de México
72
Calzada de la Viga N° 54, esquina Zoquipa, Col. Lorenzo Boturini, Del. Venustiano Carranza, C.P. 15820, México, D.F.
59
62
Clínicas Odontológicas, FES Iztacala
PLANTEL N°7 EZEQUIEL A. CHÁVEZ
ARAGÓN
61
Golondrinas N° 15 entre Bruno Traven y Carrillo Puerto, Col.General Pedro María Anaya, Del. Benito Juárez, C.P. 03340, México, D.F.
Av. de los Barrios Nº. 1, Col Los Reyes Iztacala, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54090, Estado de México.
ESTADO DE MÉXICO
Calle Corina N°3, esquina Av. Hidalgo, Col. El Carmen, Del. Coyoacán, C.P. 04100, México, D.F.
Calzada de las Águilas s/n entre Petrín y de los Picagregos, Col. Lomas de las Águilas, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01730, México, D.F.
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
CLÍNICA DE OPTOMETRÍA
80
PLANTEL N°6. ANTONIO CASO
Clínicas Odontológicas, Facultad de Odontología
60
Xicoténcatl N° 126 esquina División del Norte, Col. El Carmen, Del. Coyoacán, C.P. 04100, México, D.F.
CUSI CUAUTITLÁN
Av. Jorge Jiménez Cantú s/n, y Av. Constitución, Col. San Juan Atlamica, Municipio de Cuautitlán Izcalli, C.P. 54729, Estado de México.
BENITO JUÁREZ
58
FACULTAD DE MÚSICA
CUSI ALMARAZ CAMPO IV, CLÍNICA DE ENFERMERÍA
Av. Jiménez Gallardo s/n San Sebastián Xhala Km. 25, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
79
Calzada del Hueso N°729, Col. Ex-Hacienda de Coapa, Del. Tlalpan, C.P. 14308, México, D.F.
UNIDAD DE FARMACOLOGÍA
UNIDAD ACADÉMICA UNAM CIMIGEN ENEO. CENTRO DE INVESTIGACIÓN
3
CUSI IZTACALA
Av. de los Barrios Nº. 1, Col Los Reyes Iztacala, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54090, Estado de México.
PLANTEL N°5. JOSÉ VASCONCELOS
Av. Observatorio N°170 esquina General Plata Col.Observatorio, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11860, México, D.F.
57
Av. 5 de Mayo No. 393 esq. Calvario, Col. San José, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Del. Xochimilco, C. P. 16620, México, D.F.
2
78
UNIDAD ACADÉMICA “AGRÍCOLA ORIENTAL”
CENTRO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
70
Av. Eduardo Molina N°1577 esquina Av. José Morelos, Col.Salvador Díaz Mirón, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07400, México, D.F.
56
Av. Río Mixcoac No. 21, Colonia Crédito Constructor Delegación Benito Juárez, C.P. 03940, México D.F.
69
PLANTEL N°3. JUSTO SIERRA
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
VENUSTIANO CARRANZA
Prolongación de Río Churubusco s/n, esquina Camarón, Col. Caracol, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15630, México, D.F.
PLANTEL N°4. VIDAL CASTAÑEDA Y NÁJERA
55
Camino Viejo a Xochimilco s/n, Col. Ejidos de San Lorenzo Huipulco, Del. Tlalpan, C.P. 14370, México, D.F.
68
Av. Rancho Seco s/n, Col. Impulsora Popular Avícola, Municipio de Nezahualcóyotl, C.P. 57130, Estado de México.
CLÍNICA CUAJIMALPA
Camino Real a Xochimilco Nº. 60, Col. La Noria, Del. Xochimilco, C.P. 16030, México, D.F.
67
Gestión Institucional
1
Clínicas Universitarias de Salud Integral, FES Iztacala
CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA-ARAGÓN
Unidad de Enseñanza, Facultad de Medicina
Av. Constitución N°600 esq. carretera a Santiago, Barrio La Concha, Del. Xochimilco, C.P. 16210, México, D.F.
VALLEJO C.C.H. “DR. JOSÉ SALAZAR ILARREGUI”
Eje Central Lázaro Cárdenas Norte, esquina Av. Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Del. Gustavo A. Madero C. P. 07760, México, D.F.
ARAGÓN
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO
I
26
CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS (CLE) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN “Contadero”
Sistema de Salud
Unidades Multidisciplinarias
25
Plaza Izcalli Cuautitlán, carretera México - Querétaro, km 32 Estado de México
PLANTEL NAUCALPAN
53
66
CENTRO DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS MULTIDISCIPLINARIO IZCALLI (CEIM) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
50 51
65
Eje Central 733, Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03600, México, D.F.
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia
16
19
CENTRO DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CEI) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
PLANTEL AZCAPOTZALCO
Moctezuma Nº. 20, Col. del Carmen Del. Coyoacán, C.P. 04100, México, D.F.
CENTRO COMUNITARIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA “LOS VOLCANES”
20
Av. San Juan Totoltepec s/n, Col. Santa Cruz Acatlán, Municipio de Naucalpan, C.P. 53150, Estado de México.
49
52
CENTRO DE PREVENCIÓN EN ADICCIONES “DR. HÉCTOR AYALA VELÁZQUEZ”
15
18
ACATLÁN
Colegio de Ciencias y Humanidades
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Tekax, Lote N° 3, Lomas de Padierna, Del. Tlalpan, C.P. 14240, México, D.F.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
17
Av. Jorge Jiménez Cantú s/n, y Av. Constitución, San Juan Atlamica, Municipio Cuautitlán Izcalli, C.P. 54729, Estado de México.
Escuela Nacional Preparatoria
CENTRO DE CULTURA AMBIENTAL “LA CASITA” FACULTAD DE CIENCIAS
Liverpool N°66, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600,
CENTRO DE ASIMILACIÓN TECNOLÓGICA CAMPUS 3, FES CUAUTITLÁN
C.H.
DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIOUNIVERSITARIO TEMPLO DE SAN AGUSTÍN (ANTIGUA BIBLIOTECA NACIONAL) Rep. de Uruguay Nº. 67 esquina con Isabel la Católica, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, D.F.
Julio 2015 Dirección General de Obras y Conservación
TEPOTZOTLÁN
ANA
TECÁMAC
CUAUTITLÁN
27
TULTEPEC
69 30
CUAUTITLÁN IZCALLI
COACALCO DE BERRIOZABAL
25
, D.F.
NORTE
NICOLÁS ROMERO
TULTITLÁN 3
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA 73
71
ESTADO DE MÉXICO
32
28
51
47
AZCAPOTZALCO 3 4
77 50
10 7
4
1 42
HUIXQUILUCAN
48
46
58
al
GUSTAVO A. MADERO
80
C.H. 8 45
VENUSTIANO CARRANZA
3
56
40 1
54
66
CHIMALHUACÁN
83
78
57
IZTACALCO
79
NEZAHUALCÓYOTL 61 52
2 84
7
85 82
36 37
81
3
2 24
23 10 1 5 12 13 44 6 14 16 3 5 COYOACÁN 2 3
LA PAZ
IZTAPALAPA
6
TEXCOCO
ESTADO DE MÉXICO
35 72
59
1 38 6 11
29 11
ÁLVARO OBREGÓN
3 34
CUAUHTÉMOC
BENITO 20 JUÁREZ 15 55 31 3
41
2
4 9 2 8
1 4 3 4 15 14 3 4 1
5
4
MIGUEL HIDALGO
CUAJIMALPA
74
65
60 49
76
TLALNEPANTLA DE BAZ
12
67 70 33 3
NAUCALPAN DE JUÁREZ
ATENCO
ECATEPEC DE MORELOS
TLALNEPANTLA DE BAZ 75
DAD
22
C.U.
53
43 19
TLÁHUAC
3
6 39 18
MAGDALENA CONTRERAS
ABLO)
63
17 64
9
VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD
7 21
8
XOCHIMILCO 13
OCOYOACAC
16
ATORIA
5
ATORIA
Julio 2015 nservación
26
68
62
TLALPAN
CHALCO
XALATLACO
MILPA ALTA
JUCHITEPEC
TIANGUISTENCO
HUITZILAC
MORELOS
TEPOZTLÁN
TLALNEPANTLA
BIENVENIDOS
A CLASES 2018-2
El año que seremos felices
El lunes 29 de enero con una temperatura al borde de los 0°C, al filo de las 7a.m. Dieron inicio las actividades académicas en nuestra Facultad; alumnos y profesores se presentaron a su primer día de clases, el cuerpo académico encabezado por nuestro director el Dr. Raúl Contreras Bustamante, dio la bienvenida a las académicas y académicos que se dirigían a su salón de clases, para iniciar esta nueva travesía de la enseñanza del derecho.
30 • E l B Ú H O • Búho Andariego
PUMABUS
Búho Andariego • El BÚ HO • 31
CAFETERÍAS
La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta
con cafeterías en sus diferentes Facultades para brindar
servicio a la comunidad universitaria, en donde además, los alumnos tienen oportunidad de recibir un alimento (desayuno o comida) a través del Programa de Apoyo
Nutricional (PAN). Las cafeterías están ubicadas en las siguientes facultades:
<right> Medicina
•
Química
Filosofía y Letras
•
•
Arquitectura
Derecho
•
•
Odontología
Ingeniería
•
Psicología
Ciencias Políticas y Sociales • Medicina Veterinaria y Zootecnia • Economía • Ciencias
32 • E l B Ú H O • Búho Andariego
Además cuenta con comedores en otras instalaciones dentro de Ciudad Universitaria:
<right> Posgrado de la Facultad de Odontología • Zona Cultural de Ciudad Universitaria • Torre de Ingeniería • Edificios “D” y “E” de la Facultad de Química • Edificio de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura.
REPÚBLICA MEXICANA
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
TIJUANA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Mexicali
ENSENADA
a
BAJA CALIFORNIA
Ciudad Juárez Nogales
Puerto Peñasco
Naco
Encina
San Pedro Mártir
Agua Prieta
Las Enchilayas
1
Caborca
Cananea
Magdalena de Kino Benjamín Hill
Nuevo Casas Grandes Corralitos
Nacozari
HERMOSILLO
6
8
7
Moctezuma
CHIHUAHUA
Madera
Chilicote
Ciudad Acuña
CHIHUAHUA
La Junta
Empalme Guaymas
Piedras Negras
Fresno
Corral
Meoqui
San Rafael Ciudad Obregón
Muzquiz
Temoris
Sufragio
Parral
Muñoz
Santa Bárbara
Go
Los Mochis
COAHUILA
El Rey
Ciudad Frontera
Escalón
d lfo
Salinas Victoria
eC orn alif
Gómez Palacio
Tepehuanes
CULIACÁN
Hipólito
ia
Velardeña
Angelita
Angostura
Aragón Tula
14
3
TOLUCA
Temixco
4
Aserraderos
DURANGO
Sombrerete
3
Laguna Seca
ZACATECAS
9
Escuinapa
Isla Isabel
2
Salinas
TEPIC
LEÓN Silao Irapuato
GUADALAJARA Atotonilco
La Vega
Chamela
JALISCO
11
Zapotiltic
Manzanillo
1
Pénjamo
Jiquilpan
COLIMA
Celaya
Villachuato
Acámbaro
MORELIA
Uruapan
C
6
QRO. JURIQUILLA
QUERÉTARO
Tula
14 2
Zihuatanejo
San Pedro
Tuxpan
Apulco
PACHUCA
Tultenango Huehuetoca
EDO. MÉXICO
Lázaro Cárdenas
TLAXCALA
13
PUEBLA
17 Tonanzintla
Atlixco
Tepexi de Rodríguez
MORELOS PUEBLA
HIDALGO
D.F.
B
Tlapacoyan Teziutlán
Acopinalco Calderón
TLAXCALA
Los Reyes
Ameca meca
CUERNAVACA Taxco MORELOS
17 5
18 21 PUEBLA19 Amozoc
Pinotepa Nacional
4
Cd. del Carmen
27
Catemaco
25
Coatzacoalcos
Minatitlán
16 23VILLAHERMOSA TABASCO
3
Teapa
Palenque
Medias Aguas
11 b 15
Matías Romero
Tepich
TUXTLA GUTIÉRREZ
Ixtepec
Salina Cruz Pijijiapan
Golfo de Tehuantepec
Julio 2015 Dirección General de Obras y Conservación
CHETUMAL
Escárcega
Tenosique
BELI CE
Investigación Humanística
Zona Noroeste
a
Investigación Científica
Docencia
Zona Centro Este
UNIDAD ACADÉMICA ENSENADA. ENSENADA; BAJA CALIFORNIA
13
a
CENTRO DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGÍA
14
a
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA
CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA INSTITUTO DE QUÍMICA
*Observatorio Atmosférico Altzomoni Amecameca; Estado de México *Centro de Investigación en Química Sustentable. Toluca; Estado de México
GUATEMALA HONDURAS
Gestión Institucional
Extensión Universitaria
C
COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
C
UNIDAD DE VINCULACIÓN
C
Mar Caribe
Tapachula Pto Madero
* Dependencias en comodato o no pertenecientes a la UNAM
Unidad Académica
Isla de Cozumel
CAMPECHE
2
CHIAPAS
28
Sabancuy
26
San Cristobal de las Casas
11 13 12
Tonalá
Puerto Morelos
QUINTANA ROO
Jesús Carranza
Tehuantepec
Océano Pacífico
28
Sotuta
Champotón
Tierra Blanca Tehuacán Tres Valles
Valladolid
CAMPECHE
Martínez de la Torre
Córdoba
OAXACA
YUCATÁN
Dzitas
Tzucacab
Tuxtepec
GUERRERO
Campus
20
Tizimín Progreso
Ticul
VERACRUZ
OAXACA
CHILPANCINGO Coyuca de Benítez
c
MÉRIDA Acanceh
XALAPAVeracruz
Oriental
TLAXCALA PUEBLA
Atencingo
SISAL
24
Iguala
NORTE
8
Jiutepec
Izúcar de Matamoros
Golfo de México
Tampico
TOLUCA
A
Apatzingán
MICHOACÁN
2
Salamanca
12 Coeneo
Tuxpan Los Reyes
COLIMA Cuyutlán
Isla Socorro
Ocotlán
GUANAJUATO
12 22
Puerto Altamira
Magozal
1
9
Calderón
TLAXCALA
Contadero
Altamira
Tamasopo
Río Verde
San Lorenzo
Tamuín
Cárdenas
Villa de Reyes
Sn Juan de Los Lagos Lagos de Moreno
Calles
San Bartolo
SAN LUIS POTOSÍ
AGUASCALIENTES
NAYARIT
SAN LUIS POTOSÍ Villar
AGS.
Ruiz
Irolo Acopinalco
Chalco Amecameca
CIUDAD VICTORIA
Matehuala
Felipe Pescador
Isla Belvedere
Tepa
CUERNAVACA
GUERRERO
Vanegas
La Colorada
Frío
Mazatlán
16
TAMAULIPAS
Margarita
ZACATECAS
Purísima
5
5
Xalostoc Texcoco Los Reyes
D.F.
B
Ventoquipa
Lechería Metepec
D.F.
Huitzilac
ESTADO DE MÉXICO
Monte Morelos Linares
Apulco Sototlán
PACHUCA
Tecámatl
7
Teoloyucan
Dos Ríos
San Salvador
Océano Pacífico
15
Huichapan
4 1
MICHOACÁN
Rivas
El Dorado
10
Reynosa
NUEVO LEÓN
1
Encantada
11 10
Atlacomulco El Oro Chapa de Mota
MONTERREY
SALTILLO
Viesca
Amador
Quila
Acámbaro
Chipinque
Paredón Ramos Arizpe
Torreón
Pedriceña
DURANGO
Navolato
LA PAZ
Cadena
Dinamita
HIDALGO
JURIQUILLA
Maravatio Los Lirios
Villaldama
Rosario
SINALOA
QUERÉTARO
QRO.
Salvatierra
Lampazos
Naranjo Guasave
GUANAJUATO
Nuevo Laredo
Sierra Mojada
C
Celaya
Sabinas
Jiménez
San Francisco del Oro
Loreto
Topolobampo
Allende
Rosita
Santa Rosalía Camargo
Navojoa Huatabampo
BAJA CALIFORNIA SUR
Ojinaga Colonias
Sauz
SONORA
CENTRO ACADÉMICO CULTURAL
1
Astronómico Nacional San Pedro INSTITUTO DE ASTRONOMÍA *Observatorio Mártir. Ensenada; Baja California
4
FAC. MEDICINA VETERINARIA Centro de Enseñanza, Inv. y Extensión en Produc. Agro-Silvo-Pastoril. Chapa de Mota; Edo. de México Y ZOOTECNIA. (CEIEPASP) FAC. MEDICINA VETERINARIA Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina. Jilotepec; Edo. de México Y ZOOTECNIA. (CEIEPP)
11
2
INSTITUTO DE ECOLOGÍA
*Estación de Trabajo de Campo, Parque Nacional Isla Isabel. Santiago Ixcuintla; Nayarit
1
DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURÍA
FAC. MEDICINA VETERINARIA Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Y ZOOTECNIA. (CEIEPAA) Producción Animal en Altiplano. Tequisquiapan; Qro Unidad de Investigación en Producción Animal. FACULTAD DE ESTUDIOS Ajuchitlán; Querétaro SUPERIORES CUAUTITLÁN
*Oficina Toluca. Toluca; Estado de México
12
COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Plataforma Oceanográfica Base Pacífico, (Buque“El Puma”). Mazatlán; Sinaloa
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA, (CUAED) *Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia. Santa Cruz Quilehtla; Tlaxcala
3
15
INSTITUTO DE GEOFÍSICA
*Estación Solarimétrica Orizabita. Orizabita; Hidalgo
22
Isla Belvedere. Mazatlán; Sinaloa
5
5
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA
Mazatlán; Sinaloa
6
6
INSTITUTO DE GEOLOGÍA
*Estación Regional del Noreste. Hermosillo; Sonora
7
7
INSTITUTO DE ECOLOGÍA
*Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Semiáridas. Hermosillo; Sonora
de Enseñanza y Diagnóstico de EnfermedaFAC. MEDICINA VETERINARIA Unidad des de Bovinos. Complejo Agropecuario Industrial. Y ZOOTECNIA Tizayuca; Hidalgo *Programa SEP-H/UNAM, Sede San Felipe Orizatlán COORDINACIÓN DE San Felipe Orizatlán; Hidalgo UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA *Programa SEP-H/UNAM, Sede Tlaxcoapan (CUAED) Tlaxcoapan; Hidalgo
B
*CAMPUS MORELOS. CUERNAVACA; MORELOS
8
INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Campo de Pruebas de Helióstatos. Hermosillo; Sonora
B
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS
B
CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS
4
Zona Norte 9 9 1
*Observatorio Astronómico Nacional Cerro de la INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Virgen; Zacatecas
Zona Noreste POLO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AVANZADA (PUNTA). Apodaca; Nuevo León COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO —Dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica(PIIT Monterrey)—
Zona Centro Occidente
3
B
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA
B
INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS
B
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS
B
COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
B
UNIDAD DE VINCULACIÓN
16
10
INSTITUTO DE BIOLOGÍA
1
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES). LEÓN; GUANAJUATO
2
*Unidad de Extensión San Miguel de Allende de la ENES León
*Reserva Isla Socorro; Colima
Estación de Investigación, Experimentación y Difusión Chamela. Chamela; Jalisco
*División de Estudios de Posgrado. Jiutepec; Morelos
FACULTAD DE INGENIERÍA
9
FAC. MEDICINA VETERINARIA Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina. Huitzilac; Morelos Y ZOOTECNIA. (CEIEPO)
18
INSTITUTO DE ASTRONOMÍA
INSTITUTO DE BIOLOGÍA Laboratorio de Biodiversidad Regional y Cultivo de Tejidos Vegetales. Tlaxcala
Zona Sur 2
CENTRO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE CHIAPAS Y LA FRONTERA SUR. San Cristóbal de las Casas; Chiapas
13
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA, (CUAED) *Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia. Tuxtla Gutiérrez; Chiapas
14
FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO *Centro de Extensión Taxco. Taxco; Guerrero
2
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE)
b
*UNIDAD ACADÉMICA OAXACA. OAXACA
b
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS
*Ex Hacienda El Chorrillo. Taxco; Guerrero Casa Ray C. Ameen. Taxco; Guerrero
b
SEDE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS
b
SEDE DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA
15
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA, (CUAED) *Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia. Oaxaca; Oaxaca
Zona Oriente (Golfo)
INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES. TEMIXCO; MORELOS
8
17
10
23
*CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EN EL SURESTE Laboratorio de Adaptación. Villahermosa; Tabasco
16
COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA, (CUAED) *Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia. Villahermosa; Tabasco INSTITUTO DE INVESTIGA*Estación de Investigaciones Antropológicas Mapachapa. Minatitlán; Veracruz CIONES ANTROPOLÓGICAS Plataforma Oceanográfica Base Golfo de México, COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Buque “Justo Sierra”). Tuxpan; Veracruz
Observatorio Astronómico Nacional Tonantzintla. San Andrés Cholula; Puebla
3
*Laboratorios en el Gran Telescopio Milimétrico. Sierra Negra; Puebla
24
11
INSTITUTO DE BIOLOGÍA
A
CAMPUS MORELIA. MORELIA; MICHOACÁN
19
INSTITUTO DE GEOFÍSICA
*Observatorio Solar Mexicano de Gran Altura OSOMEGA. Atzitzintla, Puebla
25
INSTITUTO DE BIOLOGÍA
A
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS Y SUSTENTABILIDAD
20
INSTITUTO DE GEOLOGÍA
Museo Regional Mixteco-Tlayúa. Tepexi de Rodríguez; Puebla
17
FAC. MEDICINA VETERINARIA Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical. Martínez de la Torre; Veracruz Y ZOOTECNIA. (CEIEGT)
A
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL
21
INSTITUTO DE FÍSICA
Laboratorio Nacional HAWC. Sierra Negra; Puebla
A
CENTRO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS
C
CAMPUS JURIQUILLA. JURIQUILLA; QUERÉTARO
A
CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA
C
CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA
A
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA
C
CENTRO DE GEOCIENCIAS
A
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES
C
INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA
A
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES). MORELIA; MICHOACÁN
C
A
COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA Laboratorio de Investigación de Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA)
A
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS
UNIDAD DE VINCULACIÓN
C
1
COORDINACIÓN DE HUMANIDADES
*Unidad Académica de Estudios Regionales Museo Gral. Lázaro Cárdenas. Jiquilpan; Michoacán
C
12
INSTITUTO DE GEOFÍSICA
* Observatorio de Centelleo Interplanetario Coeneo; Michoacán
COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Laboratorio Internacional de Investigación en Genoma Humano FACULTAD DE CIENCIAS Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación. (UMDI) FACULTAD DE INGENIERÍA Centro Avanzado de Tecnología
C C
Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas. Catemaco; Veracruz
Zona Península de Yucatán *Estación de Investigaciones Marinas “Estero Pargo” Ciudad del Carmen; Campeche
26 27
INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA
*Unidad de Vinculación y Educación del Sureste, “Mto. Justo Sierra Méndez”. Cd. del Carmen; Camp. *Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos. Benito Juárez; Quintana Roo
27
c
UNIDAD ACADÉMICA SISAL. SISAL; YUCATÁN
c
UNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA
c
FACULTAD DE CIENCIAS
c
FACULTAD DE QUÍMICA
c
COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
4
*CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Mérida; Yucatán
Universidad Nacional Autónoma de México Rector Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Secretario General Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Facultad de Derecho Director Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante Secretario General Dr. Víctor Manuel Garay Garzón Jefe de División de Educación a Distancia Mtro. Ricardo Rojas Arévalo Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia Lic. César Gabriel Alanís Merchand Fotografía Mtro. Víctor Jurado Acevedo Diseño gráfico Lic. Eréndira Zárate López Colaboradores de este número María de Lourdes García Ruiz Victor Jurado Acevedo Fernando Rosas Rosas César Alanís Merchand Diana Laura Andrade García
El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), núm. 79, Enero de 2018, es una publicación mensual, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,con domicilio en Ciudad Universitaria s/n, Delegación Coyoacán C.P.04510, México D.F., por conducto de la División de Educación a Distancia (DED) de la Facultad de Derecho. Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editor en jefe: Mtro. Ricardo Rojas Arévalo. Actualización electrónica a cargo del Lic. César Gabriel Alanís Merchand, responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Lic. César Alanis Merchand) Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2416. Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores, no necesariamente refleja el criterio del editor o la institución. Se autoriza el uso de los contenidos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor; no así la reproducción de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización por escrito, otorgada por la UNAM. AVISO PRIVACI DAD
Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos contenidos en esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Gaceta Electrรณnica de la Facultad de Derecho