PRIMERA PLANA
04 Grandes Maestros EN EL NIDO
06 Homenaje a Burgoa 08 Comisión de Discapacidad 10 Constitución Política Comentada 12 Día APEA 13
Convenio de colaboración Extremadura España
15 Diálogos de excelencia académica 16 Festival Universitario de Día de Muertos 18 Función Coordinación de Idiomas 19 Función Secretaria de Asuntos Escolares 20 Políticas Publicas y Juventud BÚHO ANDARIEGO
22
Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
23 Musas 24 Días internacionales noviembre 25 Historieta INAI
Nora Romero Guerrero
Víctor Jurado Acevedo
E
l pasado 8 de noviembre se dieron cita en nuestra Facultad cerca de 40 maestros, todos ellos pilares del magisterio, referencias obligadas, eméritos, académicos destacados de trayectoria impecable: magistrados, ministros, funcionarios públicos y exdirectores. El doctor Raúl Contreras Bustamante, director de nuestra Facultad, solicitó su apoyo y colaboración para emprender un proyecto muy importante para fortalecer el área académica: “Me resisto a que grandes maestros dediquen su tiempo solo a grupos reducidos de jóvenes y que estos pocos abreven de su conocimiento, yo deseo tener un curso de Grandes Maestros para docentes de nuestra comunidad”.
4
"Nuestra Facultad es heredera de una tradición política, así que esta administración tiene la obligación de sentar las bases para que mantenga su calidad y prestigio, por tanto, se ideó preparar un curso muy especial conformado con un claustro de oro, donde cada uno los nuevos profesores pueda transmitir su vasta experiencia, su sapiencia y su metodología de trabajo a profesionistas que se están incorporando recientemente a la académica." El doctor Rolando Tamayo y Salmorán, quien será el encargado de organizar esta actividad académica dentro de nuestra Facultad, expresó que este tipo
de ejercicios dan enorme resultados en cuanto a la calidad docente, así que poner en marcha este proyecto será un enorme paso. El curso constará de una o dos sesiones por profesor durante el semestre, dependiendo del número de académicos que van a participar, estas sesiones se realizarán los días martes y miércoles de 9:00 a 11:00 y los miércoles 9:40 a 10:40 o de 17:00 a 19:00 horas, tendrán una duración de hora y media o dos horas máxima, dependiendo el tema que los docentes vayan a tratar.
5
Óscar Téllez Monroy
E
n el marco del centenario de la constitución mexicana, el pasado 8 de noviembre se realizó un homenaje al doctor Ignacio Burgoa Orihuela, en reconocimiento a su trabajo en defensa de la carta magna, además de su entrega y labor en nuestra Facultad. El evento se llevó a cabo en el auditorio “Ignacio Burgoa” nombrado así en su honor, estuvieron presentes funcionarios, académicos, alumnos, familiares y amigos cercanos al homenajeado. El doctor Burgoa impartió clase en nuestra Facultad por más de 50 años, inició su cátedra desde 1947 hasta su deceso. En 1987 fue reconocido Maestro emérito por
6
Víctor Jurado Acevedo
el Consejo Universitario. Además de desempeñarse como profesor en la UNAM, fue escritor de obras como: El Juicio de Amparo, Las Garantías Individuales y Derecho Constitucional Mexicano, estas y más fueron algunas de sus obras más relevantes. En el presídium se encontraba el director de nuestra Facultad, doctor Raúl Contreras Bustamante; el secretario general, Víctor Manuel Garay Garzón; el Presidente del Colegio Nacional de Maestros en Derecho Constitucional de la UNAM, doctor Armando Soto Flores; el Presidente del Colegio de Profesores de Garantías y Amparo, doctor Luciano Silva Ramírez;
EN EL NIDO
y el doctor Miguel Ángel Suarez Romero, quienes reconocieron su trabajo tanto dentro de la universidad como fuera de ella: como servidor público, siempre crítico y en defensa de la constitucionalidad. El doctor Luciano Silva Ramírez, quien fue alumno y posteriormente amigo cercano a la familia Burgoa, recordó al doctor Ignacio como “un gran intérprete y defensor de la constitución mexicana”. También destacó la importancia de sus libros, dijo "sus obras, garantías individuales, el juicio de amparo, derecho constitucional; en la que generaciones de abogados aprendimos y nos enamoramos del amparo e
inculta en quienes fuimos sus alumnos a respetar el estado inconstitucional del derecho, a defender los actos inconstitucionales del poder público, pero también permearon en el actuar de las autoridades, me consta”. Por su parte, el doctor Raúl Contreras Bustamante agregó: “Imagínense ustedes un hombre que a los 25 años es capaz de escribir un libro como juicio de amparo, como ya lo dijo el doctor Venegas Trejo, tiene más de 45 reediciones(…) y que es una lectura insustituible para cualquier jurista”.
7
EN EL NIDO
Nora Romero Guerrero
E
L 8 de noviembre en la Sala de Directores, se instaló la Comisión de Discapacidad de nuestra Facultad, con la presencia del visitador de la CNDH, el licenciado Ismael Eslava Pérez, en representación del doctor Luis Raúl Plascencia Villanueva, la doctora Perla Gómez Gallardo presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la doctora Mónica González Contró, abogada General de la UNAM y del doctor Víctor Manuel Garay Garzón, secretario general y presidiendo el evento, nuestro director, el doctor Raúl Contreras Bustamante. La doctora Mónica González Contró tomó la palabra, explicó que esta Comisión forma parte de un contexto muchísimo más amplio de los derechos humanos, dijo que este tema integra una agenda pendiente en el
8
Víctor Jurado Acevedo
“Falta mucho camino por recorrer, y no solamente en las cuestiones de accesibilidad sino también en las percepciones culturales que determinan la discriminación de las personas con discapacidad”
EN EL NIDO
país y desde luego la universidad no es ajena a esto, “falta mucho camino por recorrer, y no solamente en las cuestiones de accesibilidad sino también en las percepciones culturales que determinan la discriminación de las personas con discapacidad”, expresó. Señaló que es muy importante como juristas tener los conocimientos de los instrumentos internacionales que obligan al Estado mexicano a tomar acciones concretas para garantizar los derechos humanos de todas las personas, en espacial de las personas con discapacidad. La Convención Sobre las Personas con Discapacidad, por ejemplo, en la cual el principal objetivo es normalizar a las personas con capacidades diferentes. Por su parte la doctora Perla Gómez, presidente de la CNDH de la Ciudad de México, expresó lo importante que es constituir esta comisión, dado que lo primero que se hace es visibilizar, pues es necesario evidenciar que existen temas pendiente, así que si una universidad, asume estos temas, y adquiere el compromiso institucional, hay que celebrarlo:
“También quiero reconocer que como mecanismo o eje de gestión, actuarlo, implementarlo y que se esté operando, significa que vamos por buen camino…” El maestro Eduardo Guerrero Villegas, director general de atención a la comunidad de nuestra universidad, expresó que gracias a la institución de esta Comisión se tendrán varios alcances, “tener esta comisión significa que nuestra institución no nada más incluye sino que está socializándose y está a la vanguardia junto con otras universidades del mundo.” El doctor Contreras Bustamante se mostró emocionado y expresó que necesita de todo el apoyo para que los integrantes le soliciten todo lo necesario para llevar a cabo las actividades y lleve al buen funcionamiento de la Comisión. Los integrantes de esta encomienda fueron, académicos de nuestra facultad, estudiantes, familiares de los estudiantes, funcionarios de la UNAM, de la CNDH, y de la CNDHDF.
9
EN EL NIDO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA.
COMENTADA
Óscar Téllez Monroy
N
Eva Cedillo Sanjuan
uestra Facultad fue sede de la presentación del libro “Constitución Política de Los Estados Unido Mexicanos. Comentada” en su tercera edición, de la autoría del doctor Eduardo Andrade Sánchez. El evento tuvo como recinto el Aula Magna Jacinto Pallares y se celebró el pasado 14 de noviembre.
El Ministro Juan Silva Meza calificó la obra como un “texto facilitador”, además agregó que es un texto donde que está actualizado, en cuanto a la constitución se refiere, y reconoció el trabajo del autor por mantener su obra renovada, a pesar de la complejidad que ello representa.
Participaron como comentaristas de la obra Juan Silva Meza, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de La Nación; nuestro director el doctor Raúl Contreras Bustamante, el doctor Armando Soto Flores, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de nuestra Facultad y el doctor Víctor Manuel Garay Garzón, Secretario General de la Facultad de Derecho.
“La constitución y el derecho constitucional, deben servir para enfrentar nuestros problemas”
10
EN EL NIDO
Recalcó que a partir de comentarios se plantea todo lo nuevo y esto explica el texto, lo facilita, es un documento con solvencia académica suficiente, que recoge estas cuestiones y apunta al nuevo derecho constitucional”. Por su parte el doctor Armando Soto Flores consideró el trabajo del doctor Andrade como “impresionante”, también reconoció el esfuerzo y dedicación del autor por haber retomado su obra y mantenerla actualizada al contexto que se está viviendo. Aseguró: “Quien escribe sobre la constitución política y la comenta, tiene una difícil tarea, la más difícil que ustedes puedan concebir”. En su oportunidad el autor de la obra, Eduardo Andrade Sánchez, agradeció la presencia de los comentaristas, además reconoció el trabajo de nuestro director y lo felicitó por impulsar y promover la participación de los alumnos en los eventos de nuestra Facultad. Posteriormente habló sobre su obra y dijo: “Desde la primera edición a la tercera, hay elementos profundamente modificados”.
tiene a la constitución mexicana, es decir, a partir de la metodología empleada en la cual retoma conceptos claves y les da una explicación. Expresó que “la constitución mexicana y el derecho constitucional, deben servir para enfrentar nuestros problemas”, también se refirió a los derechos humanos y dijo que su esencia es la búsqueda de la dignidad, y aseguró que en la constitución “Tenemos instrumentos constitucionales para ser dignos”. Nuestro director, el doctor Raúl Contreras Bustamante destacó la importancia de la obra para los alumnos de la Facultad, afirmó la necesidad de podamos lograr que todos los alumnos de esta facultad conozcan la obra, la lean, la entiendan y la defiendan “esto se presenta como una prioridad”, afirmó. Finalmente se reconoció la labor del autor por hacer un libro de la Carta Magna, pues desde su perspectiva “todo mundo habla de la constitución, pero pocas personas la han leído y pocas personas se han preocupado por entenderla”.
Reiteró la importancia que puede tener su libro para los estudiantes de derecho, por el fácil acceso que se 11
EN EL NIDO
Arturo Mansilla Pizá*
L
a especialización en ramas del derecho nunca antes pensadas, medios electrónicos de resolución de controversias y la participación de agentes externos en la práctica del mundo jurídico fueron solo algunas de las ideas que expuso el decano de Northwestern Pritzker Law School, Daniel b. Rodríguez, durante el día de la Asociación para la Excelencia Académica ( APEA). 1
De esta manera, se dio especial importancia a mejorar la prestación de servicios legales atendiendo a la globalización y la tecnología, hechos que han caracterizado el desarrollo de nuestra generación. Al terminar la conferencia, el Profesor Rodríguez respondió varias preguntas planteadas por miembros del público, logrando despertar en los estudiantes ganas de estudiar y saber más sobre los temas expuestos.
Alumnos de nuestra Facultad, del ITAM, de la UP, de la Libre de Derecho y de la Ibero, tuvimos la oportunidad de ampliar nuestra visión de la profesión a lo largo de la conferencia en la que se expusieron situaciones que los estudiantes de derecho debemos tener presentes.
El evento no concluyó con la conferencia, estudiantes de las distintas facultades de derecho tuvimos la oportunidad de convivir entre nosotros y con el expositor, estrechando lazos importantes para nuestro desarrollo académico y profesional.
Recordándonos que el derecho es dinámico, el condecorado con la distinción de “Harold Washington Professor” invitó a los estudiantes a innovar e incursionar en aquellas áreas que actualmente requieren de nuestra atención, como estudiantes, jóvenes y futuros abogados.
Esta actividad académica fue una alianza entre las cinco instituciones de enseñanza de derecho más importantes del país, una herramienta poderosa para la formación íntegral de los que perseguiremos la justicia y el bien común en unos cuantos años.
*Estudiante de la Facultad de Derecho y Consejero Técnico
12
EN EL NIDO
Nora Romero Guerrero
E
l miércoles 9 de noviembre, en la Sala de Consejo Técnico de la dirección de nuestra Facultad, el doctor Raúl Contreras Bustamante acompañado de integrantes de su equipo de trabajo: Víctor Garay Garzón, Armando Soto Flores, Ricardo Rojas Arévalo, Socorro Marquina Sánchez, Jesús de la fuente Rodríguez, Abril Uscanga Barradas, Filiberto Pacheco Martínez, entre otros, recibieron a los doctores Segundo
Eva Cedillo Sanjuan
Píriz Durán y María del Mar Guerrero Manzano, rector y vicerrectora de la Universidad de Extremadura España, respectivamente, para firmar un convenio de colaboración y estrechar lazos entre ambas facultades de los dos países. “Se trata de favorecer a las personas con menos recursos, pues la movilidad estudiantil complementa
13
EN EL NIDO
la formación de los educandos y esto hace que los estudiantes estén mejor preparados”, expresó el doctor Segundo Píriz Durán y señaló que la Universidad de Extremadura tiene 22 mil estudiantes, y quieren aumentar las cifras de movilidad”, dijo que entre México y España hay mucha historia compartida, “por eso cuando uno viene a México se siente en casa y seguramente cuando visiten nuestra universidad sentirán la misma sensación.” El doctor Raúl Contreras Bustamante por su parte invitó a los académicos españoles a los próximos festejos por el centenario de nuestra Constitución, expresó la necesidad de poner a su disposición toda la oferta educativa que se tiene. Así mismo, exhortó a su equipo de trabajo a explorar otras posibilidades de colaboración como el hecho de analizar si existen materias que tengan
14
equivalencia con esa Facultad, y que se puedan cursar en España, la posibilidad de hacer prácticas, así como tener la oportunidad de colaborar en las publicaciones de revistas indexadas de ambas Facultades. La vicerrectora María del Mar Guerrero Manzano habló sobre un programa de becas de excelencia que integra 30 becas de 6,000 euros cada una, están financiadas por el gobierno estatal y están planteadas para cursar materias en esa universidad. El acto terminó con la firma del documento a cargo del área jurídica de nuestra Facultad.
EN EL NIDO
Leonardo Adolfo Chávez
E
s particularmente bello observar cómo los encuentros entre dos mundos del pensamiento generan un poderoso encanto, desde siempre, en el espíritu de las generaciones que van pasando. Lo es más, todavía, cuando México se abre a la excelencia académica desde su propia calidad académica, con el fin de hacerse preguntas para corregir el camino y en la medida de sus esfuerzos, mejorarse. En este tenor, se conmemoró el Día de la Asociación para la Excelencia Académica que por su siglas se le conoce como APEA con la presencia de dos profesores universitarios que por sus ideas señeras y por su importancia en el mundo jurídico internacional van dejando una impronta en las generaciones que van pasando, por un lado el profesor emérito y conferencista profesional por la Universidad de Yale, Mr. Owen Fiss y por el otro el decano y profesor universitario por la Northwestern Pritzker Law School, Mr. Daniel Rodríguez. Bajo la divisa UBI SPIRITUS LIBERTAS en el presídium, se dieron cita en la Universidad Panamericana la mañana del 3 de noviembre del presente año, autoridades universitarias de primera jerarquía, investigadores, profesores y,
sobretodo, nutridos grupos de estudiantes de derecho que, representando a sus casas del conocimiento, sostuvieron un diálogo cálido y de altura académica con el Profesor Owen Fiss. La conferencia y ocasión hicieron tanto eco que la representación del académico de Yale se integró por el director de nuestra Facultad, el doctor Raúl Contreras Bustamante; el jefe del Departamento Académico de Derecho del ITAM, doctor Jorge Cerdio Herrán; el rector de la Escuela Libre de Derecho, doctor Luis Díaz Mirón; el doctor Héctor Manuel Salazar Andreu por la Universidad Panamericana; y finalmente por el licenciado Luis Agustín Baez, representando a la APEA. En el marco del ciclo de conferencias magistrales en torno a “Los retos contemporáneos de la profesión jurídica a nivel global”, el Profesor Fiss habló extensamente del tema “The theory and practice of the class action”; como es natural, aun cuando las implicaciones de dicho tema no se apliquen con exactitud al sistema jurídico nacional, los principios de justicia social, protección a una clase frente a una situación jurídica específica y excelencia de los abogados como requisito
para poder defender estas causas, abonan para bien a la formación profesional de todos los que ahí nos dimos cita. La intervención del profesor Daniel B. Rodríguez titulada “Challenges of contemporary legal profession”. Las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México nos brindaron esa misma tarde la acogida necesaria para escuchar de mano del decano las imperiosas necesidades que el abogado atraviesa hoy por hoy. Más allá de un compromiso abstracto del que se dedica al quehacer jurídico, se trata de un compromiso en función del hecho mismo de ser abogado. Fue una conferencia consumada de la cual todos de alguna manera salieron repensando, desde una mirada internacional de diversas instituciones, difiriendo y defiriendo en términos académicos. Como lúcidamente decía Baltazar Gracián “no disminuye la grandeza ni contradice a la capacidad el aconsejarse. Antes, el aconsejarse bien acredita. Debata en la razón para que no le combata la desdicha”; así las universidades que conforman la APEA propiciaron este 3 de noviembre el bien aconsejarse de profesores de primera talla mundial, en un diálogo directo y provechoso.
15
EN EL NIDO
César Alanís Merchand
Eva Cedillo Sanjuan
C
on la participación de Facultades, Institutos y escuelas incorporadas a la Universidad Nacional Autónoma de México, se celebró el XIX Festival Universitario de Día de muertos dedicada esta edición al pintor Oaxaqueño Rufino Tamayo y teniendo como recinto de exhibición, a la plaza de Santo Domingo Centro Histórico de la Ciudad de México. Recordemos que el festival comenzó hace 18 años en la Facultad de Medicina, teniendo tanto éxito, que tuvo que migrar años después a la explanada del Museo de las Ciencias Universum, posteriormente se instaló de manera permanente en la explanada de Rectoría conocida como Las Islas, pero después de acontecimientos no deseados por la universidad, se determinó que se turnara cada año por varios espacios universitarios, así en el 2014 la sede fue en el Espacio Escultórico y en el 2015 se celebró en el Estadio Olímpico Universitario México 68. Nuestra Facultad participó como cada año con una ofrenda representativa elaborada por los estudiantes. El festival también integró concursos de poesía, fotografía, cuento, arte postal, crónica y entrevista, así como muestras de las bellas artes de artistas de América Latina , como exposiciones, danza, poesía, música, talleres y desfile de catrinas.
16
Amicus AC Curiae
EN EL NIDO
Criterios editoriales Amicus Curiae
Tercera época
Revista electrónica de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Convocatoria
Se convoca a alumnos, académicos y todo estudioso del derecho a enviar artículos académicos, notas o reseñas para participar en AMICUS CURIAE tercera época, publicación de investigación y contenido jurídico, editada por la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM. El comité editorial someterá a dictamen arbitral los artículos que cumplan con ser originales e inéditos y no estar comprometidos para su publicación en cualquier otro medio impreso o digital. •
Criterios editoriales: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/anexos/CriteriosAmicus_070514.pdf • Lineamientos de presentación, retomar en lo aplicable los publicados en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/critedit/critedit.pdf Los textos deberán enviarse a amicus@derecho.unam.mx (con copia a calanism@derecho.unam.mx). Todo lo no contemplado será resuelto o armonizado por el Comité Editorial, el Consejo Asesor o el Editor y su resultado será inapelable.
17
O
rganiza cursos de idiomas para las diferentes modalidades de estudio.
La oficina se encuentra ubicada en el edificio de posgrado “Jorge Carpizoâ€?, tercer piso. Con un horario de atenciĂłn de 9:00 a 15:00 hrs y de 17:00 a 20:00 hrs de lunes a viernes.
T
rรกmites administrativos diversos para estudiantes. Cursamiento de asignaturas compartidas con otras facultades. Jornada de orientaciรณn vocacional y bolsa de trabajo.
La oficina se encuentra ubicada en el edificio principal, planta baja (ventanillas). Con un horario de atenciรณn de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.
EN EL NIDO
Óscar Téllez Monroy
E
l pasado 7 de noviembre, en nuestra Facultad se llevó a cabo el foro “Políticas Públicas y juventud”, conformaron la mesa de dialogo el director doctor Raúl Contreras Bustamante, el doctor Pedro José Peñaloza; la maestra Mónica Valdez Gonzales, del Instituto de la Juventud; el maestro Eduardo Guerrero Villegas, director de la Dirección General de Atención a la Comunidad de Universitaria; y el diputado federal, Rafael Hernández Soriano. Cada uno participó con el planteamiento de propuestas para mejorar las políticas en contextos juveniles en la Ciudad de México. El doctor Raúl Contreras Bustamante fue el encargado de inaugurar el foro. Destacó el trabajo de los alumnos para realizar este tipo de eventos, además reconoció la importancia de los jóvenes en la sociedad e hizo mención de la complicada situación social a la que se enfrentarán, dijo que estos problemas deben ser tomados como “retos de nuestra generación”. Afirmó que desde las aulas de la universidad se está trabajando en otorgar las “herramientas que les permita enfrentar el futuro con mejores instrumentos y armas al día”. El maestro Eduardo Guerrero Villegas, en su participación, habló de las actividades que se llevan a cabo con los jóvenes para acercarlos al arte, la cultura y el conocimiento. Agregó que la Dirección General de la Atención a la Comunidad Universitaria está dispuesta en dar confianza y tiene las puertas abiertas a los jóvenes que tengan alguna propuesta que
20
Víctor Jurado Acevedo
se pueda desarrollar, siempre y cuando se encuentre en los límites de la dirección a su cargo. Por su parte, el doctor Pedro José Peñaloza planteó que los estereotipos, los estigmas y los etiquetamientos, son las armas de la exclusión y percepción de los jóvenes. Comentó también, que los jóvenes de entre 18 a 22 años son los más afectados por el desempleo, la violencia, la falta de acceso a la educación, la drogadicción y el alcoholismo; y esto se ve reflejado en los altos índices de violencia y el crecimiento del narco, agregó que en los últimos años la mayor causa de muerte entre esta comunidad ha sido el homicidio, superando los accidentes automovilísticos. El doctor Peñaloza recalcó que para hacer políticas públicas se deben tomar en cuenta los problemas que aquejan a la juventud. El evento fue promovido y realizado por alumnos de nuestra facultad, con el objetivo de exponer las problemáticas que aquejan a los jóvenes y proponer soluciones.
Los estigmas y los etiquetamientos, son las armas de la exclusión y percepción de los jóvenes; son a los que tienen prisioneros en un capitalismo financiero
EN EL NIDO
21
BÚHO ANDARIEGO
EfemErides de GEnero María de Lourdes García Ruiz *
E
l 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución 54/134, declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue propuesta por la República Dominicana en conmemoración del brutal asesinato, el 25 de noviembre de 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de ese país, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, del 20 de diciembre de 1993 establece en su artículo 1° que “por ‘violencia contra la mujer’ se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” Los derechos humanos de la mujer en cualquier etapa de su vida son una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales.
*Académica de la Facultad de Derecho e integrante de la Comisión de Equidad de Género
22
La Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, así como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), proclaman la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos, por lo que estos derechos y principios deben ser aplicables a las mujeres. México ha establecido tanto en la Constitución como en diversas leyes los principios que consagran esos instrumentos internacionales, entre otras, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, así como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La violencia contra las mujeres de cualquier edad está muy extendida, desde el hogar hasta las zonas de conflictos armados por lo que todas y todos debemos tomar medidas para acabar con este grave problema social a fin de hacer posible condiciones más dignas para todas.
BÚHO ANDARIEGO
Terpsícore Víctor Jurado Acevedo
L
a Musa de la danza y protectora de este arte. Llamada también la amante del baile, era representada con sus pies ligeros ejecutando un compás aéreo con una lira en la mano. Es representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera coronada de guirnaldas de flores, entre sus manos hace sonar una lira; hija de Zeus y de Mnemósine como todas las musas. En algunas leyendas, Terpsícore, es representada como la madre, junto con a Aqueloo también conocida como Forcis el padre, ellos los progenitores de las sirenas, divinidades marinas dotadas de una maravillosa voz que osaron competir con las musas, quienes las derrotaron y les arrancaron las escamas; éstas, avergonzadas, se retiraron a las costas de Sicilia, donde, con su canto, ejercían tan poderosa atracción sobre los marinos que no podían evitar que sus navíos se estrellaran contra las rocas. Al principio era una ninfa que habitaba los ríos y los bosques, la danza se involucra en todos los campos de la vida del hombre…
23
BÚHO ANDARIEGO
2 de noviembre
Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas “Rindo homenaje a la valentía de todos los trabajadores de los medios de comunicación que ponen su vida en peligro en aras de la verdad, y pido que se adopten medidas inmediatas para impartir justicia en todos los casos de agresión, acoso o asesinato de periodistas.” Secretario General, Ban Ki-moon
16 de noviembre
Día Internacional para la Tolerancia Las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y
24
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y es más importante que nunca en una era en que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento y en que se amplían los conflictos caracterizados por un menosprecio fundamental de la vida humana.
10 de noviembre
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo La ciencia es muy variada. Cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es una oportunidad para mostrar la importancia de la ciencia en nuestra vida diaria y alimentar el debate sobre las cuestiones científicas. En 2016, la celebración rinde homenaje a los centros y los museos científicos por su importante contribución a la divulgación de la ciencia. http://www.un.org/es/sections/observances/international-days/ index.html, consultado el 5 de diciembre de 2016.
BÚHO ANDARIEGO
Septima parte 25
BÚHO ANDARIEGO
26
BÚHO ANDARIEGO
27
Alumn@ a distancia si necesitas apoyo o información referente a
Atención y seguimiento a dudas académicas
Enlace entre alumnos y asesores Revisión de materiales educativos y Supervisión de exámenes finales y extraordinarios
La Coordinación Académica de Educación a Distancia está para apoyarte Contacto al 5622-2411 o josemiguelruiz@derecho.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Facultad de Derecho Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante Director Dr. Víctor Manuel Garay Garzón Secretario General
Mtro. Ricardo Rojas Arévalo Jefe de División de Educación a Distancia Lic. César Gabriel Alanís Merchand Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia Lic. Nora Elizabeth Romero Guerrero Corrección Ortotipográfica Lic. Eréndira Zárate López
Génesis Serra Rosas Mtro.Víctor Jurado Acevedo Diseño, Arte y Fotografía
Lic. Isabel Flota Ayala Lic. Eva Cedillo San Juan
Lic. María de Lourdes García Ruiz Arturo Mansilla Pizá Lic. Óscar Téllez Monroy Lic. Leonardo Adolfo Chávez Colaboradores de este número
El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), núm. 65, 15 de Noviembre de 2016, es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,con domicilio en Ciudad Universitaria s/n, Delegación Coyoacán C.P.04510, México D.F., por conducto de la División de Educación a Distancia (DED) de la Facultad de Derecho. Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editor en jefe: Mtro. Ricardo Rojas Arévalo. Actualización electrónica a cargo del Lic. César Gabriel Alanís Merchand, responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor responsable) Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2416. Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores, no necesariamente refleja el criterio del editor o la institución. Se autoriza el uso de los contenidos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor; no así la reproducción de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización por escrito, otorgada por la UNAM.
Aviso privacidad
Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos contenidos en esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/ www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/ http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/