Tabla de Contenidos PRIMERA PLANA
EN EL NIDO
Nuevos funcionarios en la Facultad de Derecho
4
Finlandia en la Facultad de Derecho-UNAM
8
Nuevo Jefe en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho
10
OASIS -Justice in México- 12 Rock perrito en Derecho colecta alimentos para albergue
14
PLUMA DORADA
La nueva Sociedad por Acciones Simplificada. Reseña legislativa y comentarios
16
BÚHO ANDARIEGO
Búho andariego 18 Infografía sobre la Secretaría de Marina 20
4
Nuevos funcionarios en la
Facultad de Derecho El Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante les realiza la protesta institucional Romeo Déctor García
E
Víctor Jurado Acevedo
l director de la Facultad de Derecho, doctor Raúl Juan Contreras Bustamante, realizó la toma de protesta a los nuevos funcionarios designados, en una ceremonia sencilla y solemne, celebrada el pasado 15 de abril en el Salón de Directores de nuestra Facultad.
Acompañaron al director en el presídium, el doctor Alberto Fabián Mondragón Pedrero, presidente de los Colegios de Profesores de la AAPAUNAM y el doctor Carlos H. Reyes Díaz, coordinador del Programa del Posgrado en Derecho de la UNAM. Nuestro director señaló que aunque sencilla la ceremonia era importante para él, por lo que agradeció la presencia de los asistentes, entre quienes se encontraban los exdirectores Ruperto Patiño Manffer, José Dávalos Morales y Máximo Carvajal Contreras, además de los directores de Seminarios como el licenciado Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid del Seminario de Derecho Procesal y del maestro Aquilino Vázquez García, Director del Seminario de Derecho Ambiental. Asimismo dio su agradecimiento al licenciado Miguel Ángel Rafael Vázquez Reyes por su presencia y a quién dijo, se le debe la gobernabilidad de la Facultad e indicó que buscaría incorporarlo en su equipo. Saludó también la presencia del nuevo Consejero Universitario electo, el doctor Enrique Larios Díaz y de varios Consejeros Técnicos de la Facultad de Derecho. 5
Nuestro Director mencionó que había encargado a los funcionarios designados que realicen una administración al servicio de la academia, al cumplimiento del principal objetivo que es brindar una educación de excelencia, así como brindar una atención a los estudiantes, académicos y trabajadores para hacer una administración transparente, abierta y respetuosa de la legalidad. “Que sea un equipo de colaboración, sin parcelas y sea un gobierno que vele, pues el que duerme sueña que gobierna"; se pronunció también por una administración eficaz y eficiente. Los funcionarios a los que les realizó la protesta respectiva fueron:
Nombre
Cargo/Función
Dr. Víctor Manuel Garay Garzón
Secretario General
Dra. María del Socorro Marquina Sánchez
Secretaria Académica
Dr. Filiberto Pacheco Martínez
Secretario Particular del Director
Dr. Arturo García Jiménez
Secretario Técnico de la Dirección
Dr. José Luis López Chavarria
Coordinador de Asesores
Lic. Edwin Omar Pérez Padilla
Secretario de Planeación
Lic. Benjamín Canela Manzo
Secretario de Asuntos Estudiantiles
Mtro. Ricardo Rojas Arévalo
Jefe de la División de Educación a Distancia
Mtro. Fausto Pedro Razo Vázquez
Jefe de la División de Universidad Abierta
Lic. Miguel González Compean
Jefe de la División de Educación Continua
Realizar una administración al servicio de la academia, de cumplir el objetivo de brindar educación de excelencia y atender a los estudiantes, académicos y trabajadores, para contribuir a hacer una administración transparente, abierta y respetuosa de la legalidad. 6
EN EL NIDO
Finlandia en la Facultad de Derecho-UNAM
VĂctor Jurado Acevedo
8
EN EL NIDO El pasado jueves 14 de abril, el salón de exdirectores de la Facultad de Derecho fue el punto de encuentro en el que miembros del Parlamento de la República de Finlandia realizaran una visita de cortesía. Autoridades de esta casa de estudios encabezadas por el director de la Facultad de Derecho, el doctor Raúl Juan Contreras Bustamante y su equipo de trabajo estrecharon lazos de confianza académica.
La delegación finlandesa estaba integrada por 11 diputados representados por Eva Biaudet; quienes reiteraron la confianza y el gran compromiso que mantiene nuestra institución con la investigación y con los lazos entretejidos en meses pasados con la Universidad de Helsinki. Las puertas ya están abiertas al intercambio académico para estudiantes que puedan hacer
residencias académicas en la Universidad citada; asimismo la gran oportunidad que tendrán académicos para realizar estancias de intercambio con sus homólogos catedráticos de aquellas latitudes jurídicas escandinavas. Así los retos y expectativas para continuar la internacionalización de nuestra Facultad.
9
El titular actual pidió tiempo, paciencia y confianza para cumplir los objetivos planteados
Nora Romero Guerrero
E
l auditorio doctor Antonio Martínez Báez del Edificio del Posgrado, pleno como pocas veces por la comunidad de nuestra querida Facultad de Derecho, atestiguó la toma de protesta del nuevo Jefe de la División de Estudios de Posgrado, el doctor Armando Soto Flores, a quien el doctor Raúl Juan Bustamante Contreras designó para dicho cargo. En la mesa y como testigos de honor los doctores Pedro Salazar Ugarte, Jorge Fernández Ruiz, José Luis Soberanes Hernández, director e investigadores del
10
Víctor Jurado Acevedo
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, respectivamente; así como el licenciado Alberto Fabián Pedrero Mondragón, presidente de los Colegios de Profesores y del doctor Víctor Garay Garzón, secretario general de esta Facultad de Derecho. Antes de la toma de protesta, el doctor Raúl Juan Contreras Bustamante pronunció algunas palabras a propósito de los retos a enfrentar por el nuevo Jefe de División, quien habló de la necesidad de revisar muy bien el perfil de los académicos del doctorado y
maestría para lograr cumplir el compromiso de impartir educación de excelencia; también estudiar y resolver el problema de fondo de cuotas de los alumnos para dejarlo totalmente superado y que la comunidad trabaje en armonía; asumió que se tiene que estudiar e implementar un mecanismo de evaluación de los académicos para impulsar la calidad. Continuó al señalar que se requiere atacar los bajos índices de eficiencia terminal; así como lograr una mejor coordinación con Conacyt para mantener los ingresos de los alumnos a través de las becas y sobre todo para conservar la certificación del posgrado de excelencia. También indicó que se debe buscar un posgrado mucho más abierto a la internacionalización, que salga al mundo para difundir lo que ahí se produce; y generar los protocolos para que los mejores alumnos de la maestría y del doctorado se incorporen a dar clases a la Facultad; fue parte de los retos a enfrentar
por el nuevo titular de posgrado, posteriormente tomó protesta al nuevo titular. Así mismo el doctor Armando Soto Flores manifestó su agradecimiento por la distinción, así como por la confianza con la que asumía la nueva responsabilidad y expresó: “doctor Raúl Contreras Bustamante, gracias por confiar en mi experiencia, mi perfil de investigador y de docente…mi compromiso es con usted, con la Universidad y con la Facultad de Derecho, mi prioridad está con su proyecto de trabajo, estamos decididos, y porque no a rebasar las expectativas que hasta ahora se nos han planteado. Mi humilde deseo es lograr una Facultad de Derecho de excelencia académica, sólida y sostenida en la que la cultura jurídica genere beneficios para el país”. Así se dio por concluido el acto de toma de protesta.
11
EN EL NIDO
12
EN EL NIDO
E
l pasado 16 de abril concluyeron los trabajos en el Ágora del Edificio que alberga a la División de Educación a Distancia, División de Universidad Abierta y de la División de Educación Continua de la Facultad de Derecho de la tercera edición de proyecto Oral Adversarial Skill-Building Immersion Seminar “OASIS”. Con el objetivo de complementar la formación académica para la capacitación de los docentes y estudiantes interesados en desarrollar habilidades de expresión oral y técnicas jurídicas.
Es de mencionar que nuestro director, se reunió previamente con Janice Deaton y David Shirk, a fin de ratificar el interés de la Facultad por continuar colaborando y así fortalecer la enseñanza del derecho en esta materia.
En el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de San Diego son las instituciones encargadas de este proyecto que suma esfuerzos en pro de la justicia mexicana. Con la presencia del doctor Raúl Contreras Bustamante, director nuestra Facultad; del secretario general de esta misma casa de estudios, el doctor Víctor Garay Garzón, de la maestra Trilce Ovilla Bueno, catedrática y de los doctores de la Universidad de San Diego, Janice Deaton y David Shirk, se dieron por concluidos los trabajos y la entrega de diplomas para certificar a los participantes. 13
EN EL NIDO
Rock perrito en Derecho colecta alimentos para albergue Romeo Déctor García
Víctor Jurado Acevedo
Gloria Azucena Cortés Gómez mencionó que es residente de Valle de Chalco-Solidaridad municipio en el que hacen falta servicios, es una zona marginada y en la que lamentablemente ha crecido la delincuencia organizada, razón por la que ha participado en varios colectivos con la finalidad de prevenir el delito, para contrarrestar la mera sanción penal
"La asociación busca rescatar a jóvenes, ofreciéndoles caminos distintos a los que conocen", fueron palabras de Gloria Azucena Cortés Gómez, presidenta y representante legal la asociación indicada. El Auditorio Eduardo García Máynez fue sede del evento "Rock perrito" que mediante la música busca atraer a jóvenes a quienes se les intenta sensibilizar con el objeto de contar con una actitud diferente ante la vida. De esta forma y con apoyo de Prepa Sí1 del Gobierno de la Ciudad de México varios jóvenes estudiantes y de otros medios participaron de una jornada musical celebrada de las 16:00 a las 19:30 horas. Programa que opera el Fideicomiso Educación Garantizada, cuya misión es otorgar estímulos económicos y en especie a las y los habitantes de la Ciudad de México que estudian en bachilleratos públicos ubicados en su territorio, con el fin de promover que las y los estudiantes concluyan sus estudios, e impulsar la participación de éstos(as) en actividades en comunidad que fortalezcan su identidad social, su sentido de pertenecía y la construcción de ciudadanía. 1
14
En una breve entrevista a Gloria Azucena Cortés Gómez esto fue lo que nos compartió: ¿Por qué el evento? Gloria Azucena mencionó que es residente de Valle de Chalco-Solidaridad municipio en el que hacen falta servicios, zona marginada y en el que lamentablemente ha crecido la delincuencia organizada, razón por la que en su actividad personal ha participado en varios colectivos con la finalidad de prevenir el delito, para contrarrestar la mera sanción penal. Así y con apoyo en teorías criminológicas realizan acciones de prevención del delito. Una de las visiones que tienen (de ahí el evento) es precisamente que mediante la educación, el arte, la alimentación en valores y la música se busque rescatar a jóvenes y mostrarles caminos diferentes de los que conocen. En su contacto "con la banda" los invita a participar orientando su sentido de pertenencia infundiéndoles que con educación y dedicación pueden obtener mejores cosas.
EN EL NIDO ¿Existe algún profesor o persona que te haya motivado? Sí, el doctor Alejandro Madrazo Lajous quien fuera profesor en la Facultad de Derecho y quien actualmente reside en Aguascalientes. ¿Te has involucrado en tu comunidad en algún proyecto en especial, qué seguimiento ha tenido? Sí, en la asociación participan ingenieros, sociólogos y abogados, de otros más y hemos apoyado a estudiantes de secundaria con sus útiles, alimentos u orientación para que logren ingresar a la educación media superior apoyándolos incluso con el costo de su examen, han utilizado la figura del apadrinamiento.
¿Qué tienen para el futuro? Realizar un evento masivo que sea un gran festival de labor social. Ambos se despidieron de El búho para continuar, mencionando cada uno que colaboran en despachos de lunes a viernes y por las tardes o en sábado y domingo
continúan su labor altruista juvenil. Gloria Azucena agradeció al licenciado Benjamín Canela Manzo, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad por las facilidades brindadas para el encuentro.
¿Qué pasa con Rock Perrito? Mediante este proyecto se combinaron objetivos, por un lado apoyar el talento emergente ofreciéndoles un espacio para ello y por el otro recaudar alimento o medicamentos para un albergue de perritos, y en este proyecto contamos con el apoyo de Prepa Sí. "La visión de este evento es infundir sensibilidad a partir del tratamiento de una mascota, así al evitar lastimar a un ser vivo puedes evitar lastimar a seres humanos, podrías evitar tener hijos regados", ejemplificó. "No sólo habrá rock sino también jazz u otro tipo de género musical". Habla Santiago Soriano Hernández, él como participante indicó a El búho que después de conocer a Gloria Azucena poco a poco se fue involucrando con sus proyectos y se movió en apoyo para organizar un evento musical con labor social por lo que "Rock Perrito" fue el punto de unión por contener una finalidad desinteresada. Afirma que realizan apoyos diversos con base en aportaciones personales y acciones cívicas de varios aspectos más.
15
PLUMA DORADA
Reseña legislativa y comentarios Alejandro Chávez Alor
Víctor Jurado Acevedo
“La creación de la SAS pretende incentivar la creación de micro y pequeñas empresas, sin embargo, resulta riesgosa”
El 20 de enero de 2016, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó la minuta con el proyecto de decreto por el que se reformarían y adicionarían disposiciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), a través de la cual se incluiría la figura de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Posteriormente el 14 de marzo del mismo año, se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la LGSM (el “Decreto”), con entrada en vigor a partir del 15 de septiembre de 2016 y por el que se incorpora la figura de la SAS a la LGSM. De manera lacónica, a continuación se exponen los principales puntos de la creación de la SAS.
16
CONSTITUCIÓN -Se deberá contar con autorización de la Secretaría de Economía para el uso de la denominación. -Se constituirá con una o más personas físicas que solamente estarán obligadas al pago de sus aportaciones representadas por acciones. -Para que una SAS surta efectos ante terceros deberá inscribirse en el Registro Público de Comercio. -En ningún caso las personas físicas que conformen una SAS podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad mercantil, si su participación en dichas sociedades mercantiles les permite el control de la sociedad o de su administración. -El o los accionistas deberán constituir la SAS bajo los estatutos sociales y cláusulas que la Secretaría de Economía ponga a su disposición y elección mediante el
sistema electrónico de constitución, debiendo contar con firma electrónica avanzada vigente. En consecuencia, se generará un contrato social de la constitución de la SAS firmado electrónicamente por el o los accionistas. -La Secretaría de Economía verificará que el contrato social de la SAS cumpla en términos de la LGSM y de ser procedente, lo enviará electrónicamente para su inscripción en el Registro Público de Comercio. -El uso de fedatarios públicos es optativo. ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS -La Asamblea de Accionistas será convocada por el administrador de la SAS, mediante la publicación de un aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía con una antelación mínima de cinco días hábiles a la
PLUMA DORADA
celebración de dicha asamblea. -Las reuniones que al efecto celebren los accionistas de una SAS podrán realizarse de manera presencial o por medios electrónicos si se establece un sistema de información en términos de lo dispuesto por el Código de Comercio. En todo caso, la SAS deberá llevar un libro de registro de resoluciones. -Cuando la SAS se encuentre integrada por un solo accionista, éste será el órgano supremo de la SAS. -Los accionistas tendrán voz y voto, serán de igual valor y conferirán los mismos derechos. ADMINISTRACIÓN -La representación de la SAS estará a cargo de un administrador, función que desempeñará un accionista. Cuando la SAS esté integrada por un solo accionista, éste ejercerá las atribuciones de representación y tendrá el cargo de administrador. - El administrador, por su sola designación, podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la existencia y el funcionamiento de la SAS. ESTATUTOS SOCIALES -Los estatutos de una SAS deberán contener únicamente los siguientes requisitos: (i) denominación, (ii) nombre de los accionistas, (iii) domicilio de los accionistas, (iv) RFC de los accionistas, (v) correo electrónico de cada uno de los accionistas, (vi) domicilio y duración de la sociedad, (vii) la forma y términos en que los accionistas se obliguen a suscribir y pagar sus acciones, (viii) el número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el capital social, (ix) número de votos que
tendrá cada uno de los accionistas, (x) objeto de la sociedad y forma de administración de la misma. -Las modificaciones a los estatutos sociales de la SAS se decidirán por mayoría de votos. CONSIDERACIONES GENERALES -No requiere la constitución de un fondo de reserva legal a diferencia de las demás especies de sociedades que reconoce la LGSM. -Los ingresos totales anuales de una SAS no podrán rebasar los 5 millones de pesos, según dicha cantidad se actualice anualmente de acuerdo al artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación. En caso que los ingresos de la SAS rebasen la cantidad antes referida, deberá transformarse en otro régimen societario contemplado por la LGSM, de lo contrario, los accionistas responderán frente a terceros subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido. -El administrador publicará en el sistema electrónico de la Secretaría de Economía, el informe anual sobre la situación financiera de la SAS conforme a las reglas que emita la Secretaría de Economía de acuerdo con la LGSM. La falta de presentación de la situación financiera durante dos ejercicios consecutivos dará lugar a la disolución de la sociedad, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurran los accionistas de manera individual. -Son aplicables a la SAS las disposiciones que en la LGSM regulan a la sociedad anónima así como lo relativo a la fusión, la transformación, escisión, disolución y liquidación de sociedades, que no contradigan las disposiciones específicas de la LGSM respecto de la SAS.
Ahora bien, la creación de la SAS pretende incentivar la creación de micro y pequeñas empresas sin costo alguno, simplificando el proceso de creación de una sociedad mercantil. Sin embargo, la creación de la SAS resulta riesgosa en tanto que (i) para la creación de la SAS se omite la corroboración de identidad al depender únicamente de la identificación electrónica, (ii) se crea un vació en cuanto al responsable de realizar procedimientos de verificación de información para el expediente de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (iii) carece de blindaje contra la comisión de delitos, limitando la acción de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, propiciando actividades como lavado de dinero, (iv) vulnera la seguridad jurídica y (v) abre una ventana de oportunidad para la creación de empresas fantasma. Fuentes de consulta: -Diario Oficial de la Federación, Secretaría de Gobernación. Decreto por el que se Reforman y Adicionan Diversas Disposiciones de la Ley General De Sociedades Mercantiles. -Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Sociedades Mercantiles. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2014. -Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. ley del mercado de valores. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 2014.
17
(abril)…
De cultura y algo más Búho Andariego
Actividades educativo-culturales Nora Romero Guerrero
Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Teófilo Olea y Leyva" en Cuernavaca, Morelos. Curso: Los medios alternos de solución de controversias y los mecanismos de terminación anticipada, su relación con el asesor jurídico Fecha: 22 y 4 de mayo, evento gratuito Hora: 17:00 horas Lugar: Boulevard Benito Juárez, No. 49, Col. Las Palmas, Cuernavaca, Morelos Informes: 01 777 310 20 83 y 312 98 94 ext. 8230
Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM Secretaría de Relaciones Exteriores MÉXICO GLOBAL Intereses y principios de política exterior Fecha: Lunes 2 y martes 3 de mayo Hora: 8:00 horas Lugar: Salón “José María Morelos y Pavón” de la Secretaría de Relaciones Exteriores. (Plaza Juárez #20, Sala José María Morelos Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México) Informes: Teléfono(s): 56 22 74 74 ext. 2221 y 2215.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM invita al: Foro "Ciudad de México. Aportes al proceso de elaboración de su Constitución" Fecha: 9 de mayo Hora: 10:00 horas Lugar: Auditorio Dr. Guillermo Flores Margadant, entrada gratuita, se otorgará constancia de asistencia, previo registro en el correo: inscripcionesiijunam@gmail.com Informes: 56 22 74 74 ext. 2221 y 22215
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM invita a la: Conferencia y mesa-debate "Migración forzada en Europa y América Latina: un debate en torno a categorías sociojurídicas Fecha: : 5 de mayo Hora: 10:00 horas Lugar: Sala “Nieto Alcalá Zamora” Informes: Auditorio Dr. Guillermo Flores Margadant, entrada gratuita, se otorgará constancia de asistencia, previo registro en el correo: inscripcionesiijunam@gmail.com Teléfono(s): 56 22 74 74 ext. 2221 y 22215
19
Por Romeo Déctor García
20
BÚHO ANDARIEGO
21
BÚHO ANDARIEGO
.
22
BÚHO ANDARIEGO
Mayo 14 1836.
Antonio Antonio López López De De Santa Santa Anna Anna firma firma los los Tratados Tratados de de Velasco, Velasco, donde donde reconoce reconoce la la independencia independencia de de Texas; Texas; obtiene obtiene su su libertad libertad a a cambio. cambio.
1983.
Muere Miguel Alemán Valdés, Presidente de México entre 1946 y 1952.
23
BÚHO ANDARIEGO
Romeo Déctor García
Personal de Paz de las Naciones Unidas. Veamos otros más:
24
Cartelera INBA
Alumn@ a distancia si necesitas apoyo o información referente a
Atención y seguimiento a dudas académicas
Enlace entre alumnos y asesores Revisión de materiales educativos y Supervisión de exámenes finales y extraordinarios
La Coordinación Académica de Educación a Distancia está para apoyarte Contacto al 5622-2411 o josemiguelruiz@derecho.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Facultad de Derecho Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante Director Dr. Víctor Manuel Garay Garzón Secretario General
Mtro. Ricardo Rojas Arévalo Jefe de División de Educación a Distancia Lic. César Gabriel Alanís Merchand Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia
Mtro. Romeo Déctor García Redacción y Edición Lic. Nora Elizabeth Romero Guerrero Corrección Ortotipográfica Lic. Brenda Sánchez Espinosa Lic. Karina Guerrero Magaña Lic. Brenda Guzmán de Jesús
Mtro. Víctor Jurado Acevedo Lic. Yunuen Cortés Rosas Génesis Serra Rosas
Diseño, Arte y Fotografía Lic. Alejandro Chávez Alor
Colaboradores de este número
El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), núm. 54, 30 de Abril de 2016, es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,con domicilio en Ciudad Universitaria s/n, Delegación Coyoacán C.P.04510, México D.F., por conducto de la División de Educación a Distancia (DED) de la Facultad de Derecho. Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editora en jefe: Mtro. Ricardo Rojas Arévalo. Actualización electrónica a cargo del Lic. César Gabriel Alanís Merchand, responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor responsable) Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2416. Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores, no necesariamente refleja el criterio del editor o la institución. Se autoriza el uso de los contenidos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor; no así la reproducción de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización por escrito, otorgada por la UNAM.
Aviso privacidad
Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos contenidos en esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/