El Búho. No. 62

Page 1



Tabla de Contenidos

PRIMERA PLANA

04

Diplomado sobre Amparo, Derechos humanos y Derecho Laboral

EN EL NIDO

06

Segundo Simposio Internacional sobre sistema de justicia orales

08

Oralidad en Procedimientos internacionales de derecho Civil y Common Law

10 El decano de Witwatersrand en México 12 Funciones de la División de

Educación a Distancia

13

Funciones de la División de Educación a Continua

PLUMA DORADA

14

Las sociedades extranjeras en México

BÚHO ANDARIEGO

16 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 18 Efemérides de Genero 20 Días Internacionales 22 Día Internacional encontrar de la

explotación

24 Musas 26 Día internacional por los derechos sexuales

y reproductivos

27

Historieta del INAI


“El principio de progresividad, sus alcances y sus limitaciones" Nora Romero Guerrero

Víctor Jurado Acevedo

“Gracias por recordar que reflexionar sobre los derechos humanos, el amparo y el derecho laboral es asumir una postura coincidente con la equidad humana”, fueron algunas de las palabras que expresó el doctor Víctor Garay Garzón Secretario General de nuestra facultad al presentar al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, dentro del programa del Diplomado de Amparo, Derechos Humanos y Derecho Laboral el pasado 29 de septiembre en el auditorio “Antonio Martínez Báez” de la unidad de Posgrado de nuestra Facultad.

4


El ministro Guillermo Ortiz Mayagoita dictó una cátedra magistral sobre El principio de progresividad, sus alcances y sus limitaciones, una exposición magnífica dónde el jurista desplegó sus habilidades discursivas y argumentativas a propósito del tema. Los doctores Víctor Garay Garzón, Armando Soto Flores, secretario general y jefe de la División de Posgrado, respectivamente, así como la magistrada Ma. del Rosario Rodríguez fueron quienes conformaron el presídium. El doctor Víctor Garay expresó que en la persona del ministro Mayagoita se integran las figuras del maestro y la del servidor público y realizó una semblanza sobre su larga carrera dentro del poder judicial.

Al tomar la palabra, el ministro realizó un análisis sobre el principio de progresividad del Derecho. Inició dando un marco teórico sobre los conceptos, lo que es un principio y el significado de Derecho, también tocó especialmente las nociones relacionados con los derechos humanos: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Así el doctor Mayagoita expuso con casos prácticos las nociones que desarrolló teóricamente durante su exposición; por lo que artículo una conferencia teórica y práctica. Al final hubo una sesión de preguntas y respuestas.

5


Nora Romero Guerrero

C

Víctor Jurado Acevedo

on el Simposio Internacional Sobre Sistema de Justicia Oral concluyó el segundo año de actividades de OASIS y dio la oportunidad de reunir a servidores públicos del nivel federal y local, académicos y expertos, abogados, estudiantes de México y otros países, fue muy pertinente porque se reflexionó sobre las recientes innovaciones de materia penal en México.

David Shirk expresó que el programa se ha dedicado al estudio, análisis y promoción de la reforma de la justicia en México

El doctor Raúl Contreras Bustamante, director de nuestra Facultad presidió la ceremonia inicial con invitados como el doctor David Shirk, director del programa Justice in México; Stephen Ferruolo, director de la Escuela de Derecho de la Universidad de San Diego; María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria técnica del consejo de coordinación para la implementación del sistema de justicia penal; doctor Alfonso del Valle, titular de la oficina de asuntos antinarcóticos y procuración de justicia; y el doctor Víctor Garay Garzón, secretario general de nuestra Facultad.

6


EN EL NIDO

El director anunció que el Departamento de Estado autorizó extender el programa para dos años más

El doctor David Shirk expresó que el programa se ha dedicado al estudio, análisis y promoción de la reforma de la justicia en México. También ha generado numerosos estudios y foros para informar y promover el debate público sobre varios temas de justicia penal, trabajando con académicos, expertos para complementar el proceso de reforma en México. Y explicó que fue en el año 2014 que con el apoyo de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego, la UNAM y el departamento de Estado, se lanzó el primer Seminario de Litigación en materia de juicios orales en México, también conocido como OASIS en sus siglas en inglés(Oral Adversarial Skill-Building Immersion Seminar), la idea de este programa era muy ambicioso, se trataba de ofrecer un curso de 40 horas a la Facultad de Derecho de la UNAM, en destrezas de litigación oral en materia penal a 160 profesores y 80 estudiantes al año, y además llevar a 20 profesores y 30 alumnos a Estados Unidos para conocer las virtudes y también los defectos del sistema de justicia penal anglosajón. Después patrocinar un simposio internacional para reflexionar sobre los temas del Derecho penal con distinguidos expertos internacionales. El director anunció que el Departamento de Estado autorizó extender el programa para dos años más. Posteriormente la doctora María de los Ángeles Promow Rangel dirigió unas palabras a la Facultad de Derecho de la UNAM de la cual dijo ser una punta de lanza para formar los profesionales que se requieren para el nuevo sistema: “la universidad está contribuyendo en sus planes de estudio con una nueva visión de lo que significa una de las transformaciones más profundas al sistema de justicia penal de nuestro país”, expresó. Por su parte, el doctor Raúl Contreras Bustamante expresó el gusto de reunirse para la celebración de este evento que es el colofón de muchos trabajos que se han estado realizando a lo largo de los últimos meses, dijo que espera que al termino de estos dos días que durara el evento se sientan satisfechos de los esfuerzos que se han coordinado entre la UNAM, la Universidad de San Diego y el programa Justicia en México. “Esperamos dotarles de las herramientas valiosas para alcanzar los objetivos que tiene este programa.”, finalizó. El simposio se llevó a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre en el Auditorio Ius Semper Loquitur de nuestra Facultad. 7


EN EL NIDO

Isabel Flota Ayala

Víctor Jurado Acevedo

P

ara hacer frente a los retos educativos que implica la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio en México, nuestra Facultad dirigida por el Doctor Raúl Contreras Bustamante, ha puesto en marcha una estrategia integral, que abarca actividades académicas con despachos internacionales. El pasado 29 de Septiembre, el bufete Jones Day, uno de los más importante en Nueva York, impartió a 50 integrantes de nuestra Facultad la ponencia: Oralidad en Procedimientos Internacionales de Derecho Civil y Common Law, a cargo de Ricardo H. Puente, especialista en Litigios y Arbitraje Internacional en América Latina de la firma.

8

Al finalizar la exposición de Ricardo Puente, el Director de nuestra Facultad explicó que el nuevo Sistema de Justicia implica un desafío para los penalistas mexicanos, pues el procedimiento jurídico adversarial se basa en hacer justicia a través de la verdad en un proceso oral. Lo que implica un cambio cultural al cual la Facultad está haciendo frente, fortaleciendo los conocimientos sobre juicios orales y las prácticas internacionales del Colegio de profesores de Derecho Penal, participantes del programa Oasis, estudiantes, maestros y abogados que trabajan la rama penal de nuestra Facultad.


EN EL NIDO

El nuevo Sistema de Justicia implica un desafĂ­o para los penalistas mexicanos, pues el procedimiento jurĂ­dico adversarial se basa en hacer justicia a travĂŠs de la verdad en un proceso oral

9


EN EL NIDO

Víctor Jurado Acevedo

A

finales del mes patrio, nuestra Facultad contó con la visita del doctor Adam Habib, rector de la Universidad Witwatersrand Johannesburgo Sudáfrica, con la finalidad de empezar a estrechar lazos académicos y de amistad con nuestra casa de estudios. El doctor Raúl Contreras Bustamante manifestó con agrado el poder generar acuerdos académicos con la institución sudafricana. Existen coincidencias entre nuestra Facultad y la Universidad de Witwatersrand, la cual se encuentra enclavada en la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica, en ella, al igual que en nuestra Universidad, se forman los cuadros políticos de la República Sudafricana, personajes de la talla de Don Nelson Mandela quien fue egresado de la licenciatura en derecho, así como otros grandes e ilustres personajes representativos de la vida política de aquella ciudad Sudáfrica.

10


EN EL NIDO

11


D

esarrollo de la licenciatura a distancia y métodos efectivos de la enseñanza. Uso de las tecnologías de la comunicación. Diplomas y actualización en línea.

La oficina se encuentra ubicada en el edificio División Jorge Carpizo, en avenida Universidad 2219, tercer piso. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.


A

ctualización de estudios profesionales. Cursos, seminarios y talleres. Programas de titulación a través de diplomados.

La oficina se encuentra ubicada en el edificio División Jorge Carpizo, en avenida Universidad 2219, Planta Baja. Con un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.


PLUMA DORADA

Alejandro Chávez Alor

Víctor Jurado Acevedo

E

s importante señalar cuales son los requisitos que exige la ley mexicana para que las sociedades mercantiles extranjeras puedan ejercer el comercio en México

consejo administrativo, (v) la legislación conforme a la cual se constituyó, (vi) la nacionalidad de los socios y (vii) el lugar en que se integra el capital social y el domicilio social.

Son sociedades extranjeras aquellas constituidas conforme a leyes no mexicanas o que están domiciliadas fuera del territorio nacional. Las sociedades extranjeras y las agencias o sucursales de éstas, pueden operar dentro del territorio de nuestro país, cumpliendo con los requisitos establecidos por la legislación mexicana.

¿Qué sociedades son mexicanas? Son mexicanas las sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas que establezcan en territorio nacional su domicilio. De no concurrir ambos requisitos, la sociedad se considerará como extranjera. De acuerdo al artículo 250 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, las sociedades extranjeras legalmente constituidas en México tienen personalidad jurídica. El otorgamiento de la personalidad jurídica permitirá a la sociedad extranjera celebrar el acto que pretenda, excepto si, conforme a la ley que lo rige, sólo puede ser ejecutado por quien tiene la nacionalidad mexicana, como adquirir bienes inmuebles dentro de la zona prohibida, terrenos agrícolas o ganaderos, entre otros actos.

Algunos autores consideran que la nacionalidad es un atributo de las personas físicas y que puede aplicarse a las sociedades. Pero si se considera que la nacionalidad solo pueden ostentarla los individuos, lo podremos aplicar a las personas morales, y, por tanto, a las sociedades. La nacionalidad, es una cualidad que se atribuye a las personas, para determinar la aplicación de un determinado conjunto de normas jurídicas; así, cuando se den los requisitos para calificar de mexicana o, en general, de nacional a una sociedad, le serán aplicables las normas sobre constitución, otorgamiento de la personalidad, capacidad, etc. Por lo contrario, si la calificación jurídica que corresponde a la sociedad es la de extranjera, habrán de aplicársele otras normas. Ahora bien, existen numerosos criterios para determinar la nacionalidad de las sociedades. Entre los principales están (i) la manifestación de voluntad de los fundadores, (ii) el lugar de radicación de la gerencia, (iii) el lugar de la reunión normal de accionistas, (iv) el lugar de radicación principal del

14

En este sentido, es importante señalar cuales son los requisitos que exige la ley mexicana para que las sociedades mercantiles extranjeras puedan ejercer el comercio en México. Así, encontramos los siguientes: (a) inscribirse en el Registro Público de Comercio, obteniendo previamente para su inscripción autorización de la Secretaria de Economía y debiendo para tal efecto (i) comprobar que están constituidas de acuerdo con las leyes del país del que sean nacionales, mediante la exhibición de sus documentos constitutivos y certificación del representante consular o diplomático mexicano en ese país, (ii) que sus documentos constitutivos y estatutos no sean contrarios a lo prevenido por las leyes mexicanas, (iii) que se


PLUMA DORADA

“Es importante conocer los requisitos que exige la ley mexicana para que las sociedades mercantiles extranjeras puedan ejercer el comercio en México"

establezcan en la República o abran en ella alguna sucursal; y (b) publicar anualmente un balance general, visado por Contador Público. La autorización por parte de la Secretaría de Economía se otorgará al comprobarse que la sociedad está constituida de conformidad con las leyes de su país de origen y que sus estatutos no son contrarios a los preceptos de orden público del derecho mexicano. Por el cumplimiento de los requisitos a que nos hemos referido, se legitimara a la sociedad extranjera de forma solidaria y legal y aun siendo esta extranjera, se compromete a acatar aquellas normas de orden nacional en cuanto al valor catastral y el permiso del gobierno para cualquier producto o servicio con el cual se comercialice, ya sea con o sin fines de lucro. Es importante no confundir a las sociedades extranjeras con aquellas sociedades mexicanas en que participan extranjeros. Estas últimas están sujetas a cierta limitación en las proporciones de capital extranjero y requieren una cierta proporción de

capital mexicano, que actualmente se exige sea mayoritaria. Ahora bien, para que una sucursal o agencia de sociedad extranjera pueda establecerse en México, se requerirá de resolución favorable por parte de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras. El establecimiento de una sucursal o agencia debe entenderse como (i) la existencia de un representante dotado de facultades suficientes para actuar en nombre y por cuenta de la sociedad extranjera, inclusive para representarla judicialmente y (ii) el establecimiento de un domicilio en México, sometiéndose a los tribunales del lugar en donde se establezca la agencia o sucursal. Toda sociedad extranjera que establezca en México una sucursal o agencia, tendrá el carácter jurídico de comerciante, y en consecuencia, podrá ser declarada en concurso mercantil. No obstante, el Código de Comercio es claro al mencionar que la sociedad extranjera que realice un acto aislado de comercio no adquirirá el carácter de comerciante.

Referencias - Romero Acosta Miguel. NUEVO DERECHO MERCANTIL. Editorial Porrúa, Biblioteca jurídica, México. - Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2014. - Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. CÓDIGO DE COMERCIO. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2014. - Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014.

15


BÚHO ANDARIEGO

César Alanís Merchand

C

on el tema Cambio Climático: Piensa Globalmente actúa localmente, se celebró la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, patrocinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT en donde la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia DGDC, presentó proyectos de diversas Facultades, escuelas e institutos

16

Víctor Jurado Acevedo

representativos de nuestra Alma Mater, difundiendo proyectos fundamentados en las tareas sustantivas de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Nuestra Facultad presentó el proyecto IUS Canal Multimedia, canal de la Facultad de Derecho, albergado en la División de Educación a Distancia encabezado por el jefe de la División, maestro Ricardo Rojas Arévalo y coordinado por el área


BÚHO ANDARIEGO

de Producción y Difusión Educativa Multimedia. Dicho proyecto es una herramienta de tecnología de la información y comunicación, sustentada en la formación a distancia para el abogado del siglo XXI. Esta herramienta multimedia ejemplifica la globalización de la comunicación y aporta al proceso enseñanza/aprendizaje en el mundo a través de la red. El canal cuenta con los siguientes medios: radio, video, publicaciones (El Búho, Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho y con la revista Amicus Curiae) y redes sociales.

móvil Prometeo de la DGDC, abordando diversos tema de interés para el público que se encontraba presente en dicha trasmisión, tales como el proyecto de Ius Canal Multimedia y actividades sustantivas de nuestra Facultad. IUS Canal Multimedia los invita a seguir toda su programación radiofónica, a través de la página. http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/ licenciatura/distancia/#ius_radio

IUS Canal Multimedia Radio. Es un medio de comunicación digital alojado en la página web de la División de Educación a Distancia como apoyo a la generación de contenidos para la docencia, divulgación de la ciencia, la educación, la cultura jurídica y es soporte para el desarrollo de contenidos en plataforma del modelo pedagógico educativo del SUAYED (Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia) de la UNAM. El sábado 24 a las 11:00 de la mañana el programa de radio El Búho Sonoro, revista radiofónica de nuestra facultad, se trasmitió en vivo, a través de la unidad

17


16 de septiembre 1810. Aniversario del inicio de la Independencia de México.

18 de septiembre

17 de septiembre 1964. Se inaugura el Museo Nacional de Antropología.

1968. En el contexto del Movimiento Estudiantil de 1968, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México es ocupada por el ejército.

1827. El Presidente Guadalupe Victoria celebra por primera vez el Grito de Dolores, lo que hicieron los siguientes mandatarios como tradición que habría de cambiarse al día 15 de septiembre.

2000. La especialista en haltero¬lia Soraya Jiménez se proclama ganadora al levantar 215 kg; por primera vez una atleta mexicana obtiene presea de oro en Juegos Olímpicos, en esa ocasión realizados en Sídney, Australia.

22 de septiembre

23 de septiembre

1910. Se inaugura la Universidad Nacional de México, actualmente Universidad Nacional Autónoma de México.

1866. El General Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

27 de septiembre

28 de septiembre

1821. Aniversario de la Consumación de la Independencia.

1810. Las fuerzas de Miguel Hidalgo y Costilla toman la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, Guanajuato.

1862. Nace Miguel Ángel de Quevedo, ingeniero de carrera, llamado “El apóstol del árbol”. 1944. Se inaugura, en el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Historia. 1960. Nacionalización de la industria eléctrica.

18

1930. Inicia transmisiones la radio-difusora XEW, “La Voz de América Latina desde México”.

1939. Muere Sigmund Freud, médico austriaco, iniciador del psicoanálisis.

1821. Se firma el Acta Independencia de México.

de


19 de septiembre

20 de septiembre

1984. Desarrollo de Medios lanza el periódico La Jornada, dirigido por Carlos Payán.

1964. Se inaugura el Museo de Arte Moderno, como emblema oficial de modernización y parte del programa político de institucionalización de la cultura característico de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

1985. En la Ciudad de México, a las 7:19 horas, se registra un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes en la historia del país.

21 de septiembre 1810. Miguel Hidalgo hace su entrada triunfal en Celaya, Guanajuato.

1992. Se acuerdan relaciones diplomáticas entre México y El

Vaticano.

25 de septiembre

26 de septiembre

1873. Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada fueron elevadas a rango constitucional las Leyes de Reforma.

1859. Mediante la Firma del Tratado Mont-Almonte, México y España restablecen relaciones diplomáticas, rotas por el gobierno peninsulares de 1856. A cambio del reconocimiento de España, el gobierno conservador reconoce la deuda con ese país.

1964. Los presidentes López Mateos de México y Lyndon B. Johnson de los Estados Unidos se reúnen en El Paso, Texas para acordar la reintegración simbólica de El Chamizal.

1973. Se crea por decreto presidencial el Colegio de Bachilleres, como una opción más para los egresados de

secundaria en el Distrito Federal.

29 de septiembre

30 de septiembre

1900. El Presidente Porfirio Díaz inaugura la moderna penitenciaría de Lecumberri.

1765. Aniversario del nacimiento de José María Morelos y Pavón.

1913. Surge la División del Norte, comandada por Francisco Villa. 1921. Álvaro Obregón publica el decreto que crea la Secretaría de Educación Pública.

19


BÚHO ANDARIEGO

Nora Romero Guerrero

E

l noveno mes del año 2016 tiene entre los días para recordar o actuar temáticas vinculadas a la alfabetización, cooperación, democracia, paz, lo marítimo, en este apartado destacamos dos:

15 de septiembre Día Internacional de la Democracia “La aplicación de los Objetivos debe basarse en una sociedad civil fuerte y activa que incluya a los débiles y a los marginados. Debemos defender la libertad de la sociedad civil para operar y realizar este trabajo esencial. En este Día Internacional de la Democracia, reafirmemos nuestro compromiso con la democracia y la dignidad para todos.”,Secretario General, Ban Ki-moon.

20


BÚHO ANDARIEGO

16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono “Este Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, recordemos todo lo que ya se ha logrado y comprometámonos a hacer más para proteger nuestra atmósfera. Juntos podemos crear un mundo más seguro, más sano, más próspero y resiliente para todos, al tiempo que protegemos nuestro planeta, nuestro único hogar.” Secretario General, Ban Ki-moon,

21 de septiembre Día Internacional de la Paz “Trabajemos juntos para ayudar a todos los seres humanos a lograr la dignidad y la igualdad, para construir un planeta más ecológico y para asegurar que nadie se quede atrás”, Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

29 de septiembre (última semana de septiembre) Día Marítimo Mundial “La importancia del transporte marítimo para respaldar y mantener la sociedad mundial actual hace que sea indispensable para el mundo y para vencer el reto que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU Fuente: http://www.un.org/es/sections/observances/international-days/#Sep, en 28/08/16

consulta

21


BÚHO ANDARIEGO

22


BÚHO ANDARIEGO

Ma. de Lourdes García Ruíz*

Víctor Jurado Acevedo

E

n enero de 1999, la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas que se celebró en Dhaka, Bangladesh, en coordinación con la Conferencia de Mujeres, adoptó el 23 de septiembre como Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, para recordar que en ese día, del año 1913, en Argentina se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil, denominada “Ley Palacios". Esta conmemoración tiene como finalidad sensibilizar y concientizar a los gobiernos y a la sociedad sobre las consecuencias de este delito que afecta la vida, dignidad, libertad, integridad, seguridad y libre desarrollo de la personalidad de mujeres, niñas y niños de todo el mundo, para que implementen medidas y lleven a cabo acciones para su eliminación. El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres, Niñas y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

conocido como Protocolo de Palermo establece en su artículo 3° que: “Por ‘trata de personas’ se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos;” En México contamos con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos que establece la obligatoriedad de interpretar la ley de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos y con perspectiva de género.

* Licenciada en derecho, académica e Integrante de la Comisión de Equidad de Género de la Facultad de Derecho-UNAM.

23


BÚHO ANDARIEGO

Víctor Jurado Acevedo

L

a musa de la Astronomía “La Celeste”, protectora de las constelaciones; sostenía instrumentos matemáticos, mostrando su amor por las ciencias exactas. A Urania se le atribuyó en un principio el dominio de la poesía astronómica y más tarde la ciencia astronómica en general, el hecho de que la astronomía tenga su propia musa, demuestra la importancia que esta ciencia ha tenido para la humanidad durante miles de años. Cita. Imagen https://nihilnovum.wordpress.com/2016/02/15/

24


Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho

Invita a participar con textos en Pluma Dorada Dirigida a académicos y estudiosos del derecho, el objetivo de la sección es generar un Los temas a abordar deberán estar relacionados con el área jurídica y, de preferencia, tendrán que ser actuales o coyunturales. Podrán ser en formato de artículo de opinión, crónica, texto de análisis académico o reportaje. Las aportaciones deberán incluir una propuesta de título, el nombre del(los) autor(es), área de adscripción en la Facultad (sistemas presencial, abierto o a distancia; posgrado), correo electrónico de contacto y bibliografía, en caso de utilizarse. La publicación de los textos se hará preferentemente por orden de llegada o por el tipo de contenido de cada número de la gaceta. Todo lo no contemplado será resuelto por el equipo editorial y su resultado será inapelable. Datos técnicos: Extensión mínima una cuartilla, máximo dos (aproximadamente 650 palabras o 4500 caracteres con espacios incluidos) Título del texto entre 5 a 8 palabras. Acompañar el texto de una o dos imágenes en formato jpg. Correo de contacto: rrojas@derecho.unam.mx y calanism@derecho.unam.mx


BÚHO ANDARIEGO

Ma. de Lourdes García Ruíz*

E

Víctor Jurado Acevedo

sta conmemoración tiene sus antecedentes en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Argentina en 1990.

Los derechos sexuales y reproductivos son parte integral de los derechos humanos y garantizar su ejercicio es fundamental para alcanzar el bienestar físico, mental, emocional y social de mujeres y hombres. Por ello es necesario que se respete el derecho de las personas a decidir de forma libre y responsable sobre su propio cuerpo. Los derechos sexuales y reproductivos están relacionados con la libertad de las personas a decidir sobre su sexualidad y el ejercicio libre de la misma. De acuerdo al Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, celebrada en El Cairo,Egiptoen1994,“Losderechosreproductivosabarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en leyes nacionales, documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos aprobados por consenso. Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a disponer de * Licenciada en derecho, académica e Integrante de la Comisión de Equidad de Género de la Facultad de Derecho-UNAM.

26

la información y de los medios para ello, así como el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones o violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos.” Por su parte, la Plataforma de Acción Mundial aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Beijing, en 1995, reafirmó y complementó el consenso logrado en El Cairo. Los derechos humanos son base de los derechos sexuales y reproductivos. Estos derechos incluyen, entre otros: • Ejercer la sexualidad de manera independiente de la reproducción. • Estar libre de discriminación, presión o violencia en nuestras vidas sexuales y en las decisiones sexuales. • Contar con acceso a educación sexual (y afectiva) desde temprana edad dirigida al desarrollo de la persona y el ejercicio responsable de la sexualidad en forma plena, libre e informada. • Tener acceso a servicios médicos de calidad, adecuada y digna para la salud en general y reproductiva de las mujeres.


BÚHO ANDARIEGO

27


Cuarta parte





Amicus AC Curiae Criterios editoriales Amicus Curiae

Tercera época

Revista electrónica de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Convocatoria

Se convoca a alumnos, académicos y todo estudioso del derecho a enviar artículos académicos, notas o reseñas para participar en AMICUS CURIAE tercera época, publicación de investigación y contenido jurídico, editada por la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM. El comité editorial someterá a dictamen arbitral los artículos que cumplan con ser originales e inéditos y no estar comprometidos para su publicación en cualquier otro medio impreso o digital. •

Criterios editoriales: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/anexos/CriteriosAmicus_070514.pdf • Lineamientos de presentación, retomar en lo aplicable los publicados en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/critedit/critedit.pdf Los textos deberán enviarse a amicus@derecho.unam.mx (con copia a calanism@derecho.unam.mx). Todo lo no contemplado será resuelto o armonizado por el Comité Editorial, el Consejo Asesor o el Editor y su resultado será inapelable.


Alumn@ a distancia si necesitas apoyo o información referente a

Atención y seguimiento a dudas académicas

Enlace entre alumnos y asesores Revisión de materiales educativos y Supervisión de exámenes finales y extraordinarios

La Coordinación Académica de Educación a Distancia está para apoyarte Contacto al 5622-2411 o josemiguelruiz@derecho.unam.mx


Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Facultad de Derecho Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante Director Dr. Víctor Manuel Garay Garzón Secretario General

Mtro. Ricardo Rojas Arévalo Jefe de División de Educación a Distancia Lic. César Gabriel Alanís Merchand Responsable de Producción y Difusión Educativa Multimedia Lic. Nora Elizabeth Romero Guerrero Corrección Ortotipográfica Mtro. Víctor Jurado Acevedo Diseño, Arte y Fotografía

Lic. Ma. de Lourdes García Ruíz

Génesis Serra Rosas

Lic. Isabel Flota Ayala

Lic. Alejandro Chávez Alor

Colaboradores de este número

El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho (UNAM), núm. 62, 30 de Septiembre de 2016, es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México,con domicilio en Ciudad Universitaria s/n, Delegación Coyoacán C.P.04510, México D.F., por conducto de la División de Educación a Distancia (DED) de la Facultad de Derecho. Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2411. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2014-050711162500-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Editor en jefe: Mtro. Ricardo Rojas Arévalo. Actualización electrónica a cargo del Lic. César Gabriel Alanís Merchand, responsable del Área de Producción y Difusión Educativa Multimedia (Editor responsable) Av. Universidad núm. 2219, colonia Copilco, delegación Coyoacán, CP 04510, México DF, teléfono (01-5) 5622 2416. Distribución electrónica gratuita. La responsabilidad de los artículos publicados en El Búho. Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho recae de manera exclusiva en sus autores, no necesariamente refleja el criterio del editor o la institución. Se autoriza el uso de los contenidos con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor; no así la reproducción de las imágenes, audios y videos, sin que conste previa autorización por escrito, otorgada por la UNAM.

Aviso privacidad

Los nombres, domicilios, direcciones de correo electrónico y demás datos contenidos en esta Gaceta se usarán exclusivamente para los fines académicos declarados en ella, como lo es el reconocimiento del perfil de usuario como lector o autor, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.


www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.