CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN 2016.2 ESCUELA DE POSGRADO
DERECHO Y EMPRESA
BIEN E VENI DO
sta modalidad está dirigida a bachilleres que deseen llevar cursos de los programas de maestrías como parte de su formación continua. Si posteriormente el
INSCRIPCIONES Hasta el 20 de julio de 2016
PAGO POR DERECHO DE INSCRIPCIÓN Costo de postulación: 80 nuevos soles Formas de pago: Bancos: BBVA Continental y Banco de Crédito – BCP Pago en línea con tarjetas: VISA, MASTERCARD o AMEX
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS Copia simple de DNI. En el caso de alumnos extranjeros deberán entregar la copia del pasaporte o carné de extranjería. Currículum Vitae sin documentar. Copia legalizada o fedateada del grado de bachiller por la Universidad de procedencia. Los graduados PUCP solo deben presentar una copia simple. Ficha de inscripción de cursos de la Escuela de Posgrado.
alumno desea pertenecer al programa, los cursos podrán ser reconocidos luego de pasar por el proceso de admisión.
ADMISIÓN MATRÍCULA Pago de la primera boleta: Del martes 9 de agosto al jueves 11 de agosto de 2016 Nota. Para proceder con la matrícula del curso o los cursos en que se inscribió, deberá realizar el pago de la primera boleta.
Inicio de clases: 15 de agosto de 2016
ESCUELA DE POSGRADO | Derecho y Empresa
OB JETI VOS
Formar profesionales líderes con responsabilidad ética en el derecho tributario. Incentivar la investigación en las áreas del derecho tributario y la política tributaria. Brindar una especialización de primer nivel con elementos interdisciplinarios.
Las clases son presenciales y se dictan cuatro días a la semana: lunes, martes miércoles y jueves. Tienen una duración de tres horas, en el horario de 6:30 a 9:30 p.m
ESCUELA DE POSGRADO | Derecho y Empresa
Imposición al consumo
CUR SOS LIB RES
El curso pretende lograr que los profesionales conozcan a profundidad los principios del impuesto al valor agregado, familiarizándose con su mecánica, determinación y problemática. Se auspicia que los participantes adquieran la comprensión global de las normas involucradas y los diversos aspectos del impuesto, analizándose especialmente los efectos prácticos.
Horario de dictado:
Martes, 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Profesor:
Walker Villanueva G. Magíster en Asesoría Fiscal y Contabilidad de la Universidad de Navarra, España. Especialización en Tributación Internacional de la Universidad Austral, Argentina. Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio en Estudio Ferrero Abogados.
Tributación de la Banca, Instrumentos Financieros y derivados El curso aborda el tratamiento tributario de los distintos productos y operaciones financieras tales como instrumentos de renta fija y variable, cuentas y depósitos bancarios y derivados (forwards, futuros, opciones).
Horario de dictado:
Miércoles, 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Profesor:
Pablo Sotomayor H. Máster en Tributación Internacional por la New York University Law School. Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociado Senior en Miranda & Amado Abogados.
Derecho Tributario Internacional El objetivo del curso es proporcionar a los alumnos herramientas conceptuales y de análisis para calificar y fijar los alcances y consecuencias tributarias de las actividades y operaciones que contengan elementos internacionales. Se procurará familiarizarlos con los criterios impositivos sobre la renta que rigen para residentes en Perú que obtienen beneficios en el exterior o para beneficiarios del exterior que obtienen rentas de fuente peruana, así como con los problemas de la doble o múltiple imposición.
Horario de dictado:
Martes, 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Profesor:
Luis Alberto Durán R. Magister en Derecho Tributario Europeo, Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director en AELE
ESCUELA DE POSGRADO | Derecho y Empresa
Fiscalización y Procedimientos Tributarios
CUR SOS LIB RES
El curso está orientado al tratamiento, teórico y práctico, de los aspectos involucrados en la determinación de los tributos por las autoridades tributarias, así como a cubrir los aspectos involucrados en la relación de deudores tributarios y administraciones tributarias. Se examinarán las facultades del órgano administrador tributario en la etapa de fiscalización y los correlativos derechos y deberes de los deudores. De otro lado, se estudiarán a profundidad los procedimientos tributarios con énfasis en el procedimiento contencioso.
Horario de dictado:
Miércoles, 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Profesor:
Cristina Huertas L. Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Abogado y Master en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Vocal del Tribunal Fiscal.
Política Tributaria El curso pretende incorporar a los alumnos al análisis de los principios, conceptos y problemas que las Políticas Públicas, la Política Fiscal y Tributaria involucran cuando se diseña una norma tributaria o un reforma de legislación e instituciones tributarias.
Horario de dictado:
Jueves, 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Profesor:
Jorge Luis Sánchez V. Máster en Banca y Finanzas por la Universidad de Lima. Master Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública de la IEF-UNED. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Jefe de la Oficina de Coordinación de Tributos Internos de la Superintendencia Nacional de Administración