5 minute read
del Transporte Fluvial
reconocido internacionalmente en infraestructura y economía portuaria y marítima; NATALIA ARIZA especialista en transporte, en el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y JOSÉ BARBERO , especialista en transporte y docente investigador de la Universidad de San Martín.
Expresó el compromiso permanente del organismo para con la región en cuanto al apoyo técnico y financiero de todos los proyectos que hacen al desarrollo y la integración fluvial Sudamericana. “Creo que este diálogo y todos los diálogos y laboratorios no son un momento; deben dejar de ser momentos y pasar a ser procesos continuos, permanentes y sostenidos, de intercambio de ideas de aporte y discusión”. Sostuvo que los planes de crecimiento deben basarse en cuatro principios donde el primero de ellos es la pluralidad, al considerar que el transporte fluvial sudamericano no puede ser impulsado por una sola persona, institución, país o por algunos bancos y que es necesario además contar con todas las voces e ideas al discutir un proyecto. El segundo principio será contar con diagnósticos adecuados que permitan la evaluación correcta y objetiva de la situación para trazar una hoja de ruta. El tercer principio es la acción: “Algo que nos preocupa mucho desde hace mucho tiempo que es como pasamos del qué, a los cómos.” Sin hacer mención específica, el especialista identifica la problemática en Argentina que impide la consecución de sus objetivos agregando que la CAF cuenta con experiencia en distintos programas “creemos que podemos aportar algunas metodologías que nos hagan transitar de manera más rápida desde la planificación, hasta la realización, hacia la acción”. Otro punto importante destacado por Farroneque es el reciente lanzamiento de financiamiento para los estudios de las diversas iniciativas en la etapa de pre inversión en infraestructura regional a través del cual el banco aporta los fondos para hacer madurar estudios, proyectos, mejorarlos en cuanto a su calidad y acelerar la implementación de los mismos.
Advertisement
NATALIA ARIZA , especialista en transporte en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), trabaja en proyectos relacionados con la logística, el transporte sostenible y la movilidad urbana en América Latina y el Caribe, abordó los desafíos y oportunidades del transporte fluvial en la actualidad y la importancia que tendría para la región este medio de transporte, siendo que se trata de una alternativa eficiente, sostenible y económica tanto para el traslado de mercancías, como de personas. En cuanto a los desafíos que enfrenta el transporte fluvial transporte en la actualidad, Arizza consideró la falta de inversión en infraestructuras, la competencia con otros medios de transporte, la regulación y el cumplimiento normativo. Sin embargo la especialista sostuvo que existen soluciones para superar esos obstáculos, como la inversión en tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, la cooperación y el diálogo entre los actores del sector y la adaptación a los cambios normativos y de mercado que corresponde a los gobernantes.
Ariza citó como ejemplo el plan de acción trazado por el gobierno colombiano en su transición hacia una movilidad sostenible. El país sudamericano cuenta un cuarto de los 24.000 kilómetros de vías navegable que pueden utilizarse para el transporte de mercaderías. Las políticas de estado en materia de transporte se trazaron en el año 2013 con un claro objetivo de fomento del transporte fluvial, cuya finalidad tendría mejorar la conectividad y la movilidad de las regiones más alejadas. En 2015 se crea el Plan Maestro Fluvial dando inicio a obras a lo largo del Río Magdalena como modernización de puertos fluviales, creación de nuevas rutas fluviales y fortalecimiento de la navegación de cabotaje en la costa del Pacífico y del Atlántico. También se mejoraron las condiciones de seguridad y control en las vías fluviales, lo que ha permitido un mayor flujo de mercancías y personas por los ríos. Todas estas mejoras han convertido al transporte fluvial en una alternativa competitiva y sostenible frente a otros medios de transporte, consiguiendo además una mejora en la accesibilidad a zonas remotas, fomentándose la creación de empleo y el desarrollo de las economías regionales. Según la especilista “La inversión en tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente es clave para el futuro del transporte fluvial”
RICARDO SÁNCHEZ , Co-director de la Cátedra Kühne en Logística, Profesor de la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes, Colombia y Director del Instituto de Investigación del Caribe CSA, consideró que la modalidad fluvial en Sudamérica ha sido tradicionalmente subestimada y no ha recibido la atención que merece en términos de inversión y desarrollo. El concepto de su ponencia podría resumirse en una frase “La integración del transporte fluvial sudamericano requiere de la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados, incluyendo a los gobiernos, empresas y ciudadanos, para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología y mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte”. Sin embargo Sánchez observa que ese gran potencial integrador desde lo económico y social que presenta la región a partir de sus hidrovías, está comenzando a ser comprendido y que de a poco, van comenzando las obras, citando como ejemplo la obra de Laguna Los Patos que unirá la ciudad brasileña de Porto
Alegre con Nueva Palmira o las obras en Colombia en el Río Magdalena. Sánchez afirma que el transporte fluvial resulta ser una alternativa más eficiente y sostenible al transporte al terrestre y aéreo cuando se trata de largas distancias. Para lograr su desarrollo Sánchez considera vital contar una inversión en infraestructura que permita integrar la red fluvial con el resto de los transportes. En paralelo se deberá mejorar la navegabilidad de los ríos y aumentar la capacidad portuaria de forma tal de poder aprovechar al máximo ese potencial fluvial. Todos estos pasos deberán contar con la cooperación y el diálogo entre los países de la región para poder conseguir la creación de una red de transporte fluvial eficiente y sostenible; adaptando los marcos normativos y regulatorios con agilidad y todo ello dentro de un contexto que brinde seguridad y protección ambiental. Para alcanzar los objetivos se deberá utilizar y promover el uso de la Big Data y la inteligencia artificial -IA- dado que serán claves para hacerlo en tiempo y forma, y de manera eficiente. Estas tecnologías simplifican la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones. En el caso específico del transporte fluvial, la IA ayudaría a mejorar la eficiencia de la navegación, prevenir accidentes y optimizar los tiempos de carga y descarga de mercancías. A su vez estos datos deberán estar interconectados, tanto a nivel nacional como internacional, con los diferentes actores del transporte fluvial (empresas, operadores, y organismos oficiales). “Compartiendo esa información se generaría eficiencia y seguridad para toda la región”
Para dar cierre a su ponencia Sánchez se refirió a la problemática local de la hidrovía Paraguay Paraná y la “lentitud en poner manos a la obra en esta hidrovía en materia de su profundización y ensanche, de su adaptación con la combinación de un esquema de transporte y logística en acción conjunta con las carreteras, con los ferrocarriles y con los centros de distribución”
JOSÉ BARBERO . El especialista en transporte y profesor de la Universidad de San Martín, brindó una charla centrándose en dos conceptos: los corredores fluviales y la gobernanza en los tramos superiores de la hidrovía Paraguay. Experto en análisis de proyectos ex ante y ex post, hizo lo suyo con los corredores fluviales considerándolos una importante fuente de desarrollo sostenible y de cómo su concepto ha ido evolucionando en los últimos años incluyendo no solo la circulación de cargas o personas, sino también la facilitación del comercio y la atracción y promoción de actividades productivas. Barbero señaló que los corredores fluviales han tenido en general un impacto positivo en materia de crecimiento económico, generando empleo y, en algunos casos, inclusión social. Sin embargo, también indica que los impactos ambientales pueden ser negativos y que los beneficios no siempre llegan a todos los sectores sociales o productivos. “La infraestructura por sí sola no genera beneficios económicos amplios a menos que sea parte de un paquete integral de medidas más apuntadas al desarrollo sostenible”. Sugiere que se deben analizar con más detalle estos impactos de forma tal que se puedan diseñar propuestas que compensen estas falencias, logrando que los beneficios alcancen al conjunto de la sociedad y garanticen la sostenibilidad de la obra. En segundo concepto que abordó Barbero fue sobre las cuestiones de gobernanza en relación a los tramos supe-