LEY DE JUGOS NATURALES
Belgrano 1217
Proyecto legislativo busca mejorar las economías regionales
6to Piso Of. 68 - Caba.
Con modificaciones impositivas se podrían generar mil millones de pesos más para pequeños
ofidypra@gmail.com
y medianos productores frutihortícolas de 13 provincias. Una iniciativa que se debate en el
Publicación mensual
Congreso Nacional.
Año 2 ı Número 6
>PÁG 8
Contacto: 011-5218-2341
ECONOMÍA SOLIDARIA DESARROLLO REGIONAL MAYO 2015
La propuesta del Ministerio de Industria incorpora las empresas solidarias
Las cooperativas tendrán lugar en los parques industriales
El proyecto, que será enviado al Parlamento por el Ejecutivo, propondrá institucionalizar el programa existente, con la jerarquización del Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi) y la creación de un Consejo Federal de Parques Industriales.
Trabajo agrario en el foco de análisis
Referentes e interesados de todo el país participaron de las primeras jornadas específicas. Las Jornadas fueron organizadas por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) con el objeto de generar un espacio de discusión, debate y generación de propuestas.
>PÁG 7
>PÁG 5
La normativa se analiza en ámbitos académicos, lo que genera una intensa agenda compartida entre ambos espacios
El debate de la ley de economía solidaria va a las universidades La iniciativa en debate ubicada en las universidades permite que las organizaciones mutuales y cooperativas fortalezcan su vínculo con las casas de altos estudios. En la mayoría de los foros participaron activamente rectores y directores de carreras. También se sumaron estudiantes y docentes. Uno de los objetivos planteados por el Instituto para la Promoción de la Economía Solidaria (IPES), al organizar estos foros es incrementar la visibilidad en la sociedad en general y en los espacios académicos en particular. >PÁG 3
Las unidades académicas de todo el pais receptan los foros y participan activamente en la elaboración de propuestas para contribuir al proyecto.
2
I 31 de mayo de 2015
“El cooperativismo nos ha demostrado que hay una forma en que los débiles puedan lograr, juntándose, un marco para tener influencia determinante allí donde están, siempre que tengan conciencia de sus limitaciones y conciencia de lo que significa aprender a funcionar en grandes grupos humanos que multiplican nuestras fuerzas”, sostuvo el ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica durante la participación de un encuentro sectorial en Argentina.
OPINIÓN SALUD
Análisis
Salud de la mujeres
Enfermedades poco frecuentes tienen su ley
* Por Susana Gerszenzon
E
stablecido el 28 de mayo de 1987, como fecha para la promoción de la salud de las mujeres, en el quinto encuentro por la salud de las mujeres, van algunos aportes del cooperativismo al tema. El cooperativismo en virtud del principio; “compromiso con la comunidad”, desarrolla acciones para promover la concientización de las mujeres sobre la atención de su salud; pensando la salud no como la ausencia de enfermedad, sino como un concepto bio psico social. Cultural y socialmente las mujeres y los varones responden a “mandatos” que son transmitidos de generación en generación, y por un determinado orden social, cultural y económico. Estos mandatos construyen determinados estereotipos, que al no ser alcanzados producen efectos negativos sobre el psiquismo y el organismo; y que de no ser reconocidos y trabajados llevan a situaciones de malestar, frustración, problemas en los vínculos, somatizaciones, enfermedades físicas y mentales, etc. En Argentina el cooperativismo suma acciones en concordancia con esta fecha, desde federaciones y cooperativas que brindan servicios de salud, y desde espacios institucionales en confederaciones. La “integración cooperativa”, sexto principio cooperativo, permite que las cooperativas entre sí y nucleadas en federaciones puedan dar una atención a las mujeres en sus mismas comunidades. La problemática de mujeres de distintas zonas, regiones, colectivos, no es la misma; y por eso las cooperativas que estamos insertas en nuestras comunidades somos las más aptas para dar respuesta a esas problemáticas. Proponemos pensar algunos de los temas relacionados a la salud de las mujeres también como problemáticas vinculadas a la situación en nuestra cultura. ¿Qué queremos decir? que no psicopatologizamos todos los temas que trae una mujer a la consulta (como lo plantea el manual de criterios diagnósticos exigido por las obras sociales y prepagas). Para llevar a la práctica esta concepción amplificada de la salud, las cooperativas además de brindar asistencia, realizamos en cada comunidad actividades culturales en fechas significativas para la mujer como en este caso, charlas sobre distintas temáticas como por ejemplo violencia de género, abuso infantil, participamos de campañas de prevención del movimiento cooperativo como los micros de salud desarrollados por la Federación Argentina de entidades de salud- Faess, etc. No por ello desconocemos o negamos la importancia fundamental de la atención de la salud física y emocional; trabajamos sobre la importancia de la prevención, la necesidad de los controles, la atención de los problemas psicológicos y psiquiátricos; enfocándonos especialmente en la atención primaria. Creemos que “la salud es cosa de todas y todos”, que es una construcción colectiva, y que solo en un marco amplificado podemos pensar una mujer sana, desarrollada, en su plenitud física y emocional, intelectual y laboralmente.
•
* Comité de Equidad de Género de Cooperar. La nota completa puede leerse en: http://www.ansol.com.ar/es/ansol/33/4510/Aportes-del-cooperativismo.htm
El pasado 18 de mayo, se sancionó la Ley N° 26.689 sobre el Cuidado Integral de la Salud de las Personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), así como su correspondiente Programa Nacional para “extender, regionalizar, coordinar la cobertura y garantizar el acceso al diagnóstico y asesoramiento genético adecuado”. El presidente de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess), Ricardo López, destacó la importancia de un marco legal que atienda este tipo de patologías. “El reconocimiento por parte del Estado es esperanzador”, consideró. “Si bien estas enfermedades son poco prevalentes o estadísticamente poco significativas, hoy por hoy muchas de ellas tienen posibilidades de mejoría o de curación, pero con trata-
mientos muy costosos”, destacó López. Se estima que en Argentina hay 3 millones de personas afectadas por alguna de las 8 mil EPF “entonces, el reconocimiento por parte del Estado es una luz de esperanza para estas personas porque hasta ahora -recordó López- familiares, amigos, fundaciones y ONG trataban de ayudar juntando recursos”.
Un caso conocido Al respecto, López recordó el caso del delantero argentino Lionel Messi, quien durante los primeros años de vida padeció un trastorno en su proceso de crecimiento cuyo tratamiento sólo pudo ejecutarse fuera del país, más precisamente en España.
•
CLAVES REGIONALES •••
Los días 30 y 31 de mayo y 1, 2 y 3 de junio se desarrolló por primera vez en Argentina el Encuentro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas. Las sedes fueron San Rafael, Mendoza y San Juan.
•••
El ministro brasileño de Salud, Arthur Chioro, admitió que, teniendo en cuenta los criterios de la Organización Mundial de Salud (OMS), Brasil enfrenta “técnicamente” una epidemia de dengue.
•••
El Gobierno de Bolivia envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que elimina el Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la venta de minerales y metales en su primera fase de comercialización. La norma vigente beneficia a las cooperativas, quienes explican que en la actualidad no se paga el IVA porque el sector no es comercializador de mineral fundido, sino vende concentrados a los ingenios, por lo que la Ley vigente las ampara.
•••
En Paraguay, la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) vaticina que la eventual aplicación del IVA a las cooperativas, como se plantea en el Congreso, afectará a los que pidan microcréditos.
•••
Existen dos proyectos de drones desarrollados por el Estado argentino en el marco de la defensa. El sistema SARA (con la colaboración de INVAP) pone al país en el escenario mundial como dueño de la tecnología.
•
31 de mayo de 2015
ACTUALIDAD
I3
“Así como fue la democratización de los medios con la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, acá estamos en presencia de la democratización de la economía”, Patricio Griffin, Presidente de Inaes e impulsor del pre proyecto de Ley de la Economía Solidaria.
FOROS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA (IPES) Y LAS DISTINTAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES
La universidad abre sus puertas a la economía solidaria El desafío de profundizar la vinculación entre la economía solidaria y la academia. Hablan docentes, investigadores y estudiantes universitarios.
C
omo ocurrió con el proceso que derivó en la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las universidades nacionales son sede ahora de los Foros Federales en los que se pone en debate una nueva legislación para la economía social y solidaria y el asociativismo pyme. Y no se trata de un lugar, un aula o un auditorio donde hacer más cómoda la presentación de las posiciones. Por el contrario, es parte del camino en el que, debatiendo una normativa se van reconociendo u aunando necesidades, expectativas, posibilidades y capacidades. “Mayor integración entre la universidad y el sector”, dijeron y siguen diciendo los estudiantes, los profesores e investigadores, en los foros que desde marzo pasado y semana a semana van teniendo lugar en las distintas provincias. Profundizar contenidos e investigaciones, generar pasantías y prácticas profesionales en las cooperativas y mutuales, y nuevas cátedras en las universidades, son algunas de las acciones que se proponen para llenar ese camino. Porque de lo que se trata, como dijo el profesor Osvaldo Gambetta, de la Universidad Nacional de Cuyo, es de producir “conocimiento para que se transforme en acciones”.
Más y mejor vinculación Tal como plantean los propios universitarios, hay un “déficit” en la relación y vinculación entre el sector de la economía social y el ámbito académico. “Se necesita una mayor integración, debemos profundizar con contenidos e investigaciones sobre todo en el campo de autogestión”, señaló el profesor Gambetta, de la cátedra de Vivienda Social de la Facultad Arquitectura de Diseño, de la universidad mendocina.
DEBATE. El pre proyecto de ley Federal de la Economía Social y Solidaria se debate en las universidades de todo el país.
Claves
Una construcción de democracia De las experiencias de los foros, el profesor bahiense Mariano Glass reconoce que “se ha llamado a participar porque hay interés en escuchar”. Y valora la modalidad porque “seguramente, de la suma de diferentes puntos de vistas sale algo mucho mejor que lo que pueda pensar cada uno. Es una construcción colectiva”.
Mariano Glass, docente de la Universidad del Sur y director del Gabinete Universitario de Investigación, Docencia y Extensión Sobre Cooperativas y Otras Entidades de la Economía Social (GIDECOOP) participó del foro realizado en Bahía Blanca el pasado 14 de abril. Su visión de base es que “la universidad tiene que generar condiciones para mejorar las condiciones de la vida de la gente”. Y sobre ella, concuerda con Gambetta en relación a lo que la universidad puede aportar: “acercar recursos, participar de las investigaciones, poner de relevancia al sector, y pensar que la universidad no es una institución cerrada del conocimiento, sino que el rol es generar conocimiento para que se transforme en actividades y acciones de la gente”. Otras voces suman esa misma visión. “Como universidad debemos jugar un rol importante y
Para Leonardo Moyano, “el encuentro del conjunto de actores y sectores vinculados y comprometidos con esta realidad, es el camino para generar un cambio real”. Habla del “Estado, los trabajadores organizados, los profesionales, los mutualistas y cooperativistas, el movimiento estudiantil, las cátedras y las autoridades,
fuerte porque considero que somos un actor más dentro de un amplio movimiento social”, dijo el economista Gonzalo Vázquez, quien participa de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Le-
A la agenda del proyecto de ley, se le suma la agenda de articulación de actores sociales. jos de poner la pelota en un lugar inalcanzable, Vázquez señala que hay un conjunto de necesidades bien concretas y cotidianas y que no siempre se las atiende. “Me refiero a organizaciones que tienen dificultad en la gestión administrativa, dificultad en la planificación, conflictos de trabajo”, enumera y explica el docente que participó en
para que entre todos podamos pensar una nueva legislación.” El cuyano Osvaldo Gambetta, con un ojo en el debate y otro en el proceso, dice que “quizás se llegué, o no, a elaborar una nueva ley. Pero lo importante es que en el camino van a surgir otras cosas que resolver. Esto construye la democracia”.
•
el foro realizado en la Universidad Nacional de Luján.
¿Cómo? Innovar Para eso, Vázquez propone “crear áreas que nos permitan aceitar la articulación” y “formar equipos mixtos donde participemos las universidades, los movimientos, con personas que puedan transmitir los aprendizajes de unas a otras”. “Hay cosas por innovar todavía, en la relación de la universidad y la economía social”, arriesga y apela el docente de la UNGS. Para ese desafío, quizás sean los estudiantes universitarios quienes aportan e interpelan la propia academia. “La academia – dice justamente Leonardo Moyano, estudiante de Ciencias Políticas y dirigente del Movimiento de Participación Estudiantil (MPE)tiene hoy un gran déficit que es formar profesionales que puedan
Mariano Glass, docente de la Universidad del Sur: “Seguramente, de la suma de diferentes puntos de vistas sale algo mucho mejor que lo que pueda pensar cada uno.” Osvaldo Gambetta, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo: “Quizás se llegué, o no, a elaborar una nueva ley. Pero lo importante es que en el camino van a surgir otras cosas que resolver. Esto construye la democracia”. Gonzalo Vázquez, docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento: “Como universidad debemos jugar un rol importante y fuerte porque considero que somos un actor más dentro de un amplio movimiento social”.
encarar las situaciones particulares de la economía social”. Los estudiantes han estado presentes en todos los foros realizados hasta el momento y se han enfocados, agrega el dirigente, “en generar las condiciones para que esta Ley contemple la vinculación de la enseñanza en general y la educación superior en particular, con la economía social”.
•
4
I 31 de mayo de 2015
Córdoba: costureras se integran
LA FEDERACIÓN DE MUTUALES IMPULSA UNA LÍNEA DE ROPA DENOMINADA “SPIT”
Chubut apuesta a la innovación y el diseño para mejorar prendas Con nuevas prendas, mutuales impactarán positivamente en los bolsillos chubutenses. Los productos tienen componente de innovación y diseño.
SPIT. las prendas fueron presentadas en la TV pública provincial.
L
a Federación de Mutuales de Chubut (Famuch) lanzó el proyecto textil Espit, en el que trabajadores de la economía solidaria, organizaciones sociales y estados provinciales confeccionarán más de 30 prendas, entre ropa deportiva y
blancos en general. Los productos incorporan las mismas materias primas que usan las grandes marcas extranjeras pero con buenos precios para los consumidores. Mediante esta iniciativa se confeccionarán unas 30 variedades de
prendas, entre las cuales se distinguen una campera de neoprene: “Es un producto innovador y tecnológico”, indicaron desde Famuch en su página web. Sobre la prenda, desde la federación anticiparon que “cuenta con un impermeable, un transpirable y una membrana térmica, convirtiéndola en un producto totalmente innovador y tecnológico. Estas características lo hacen resistente al frío y al agua, liviano y con gran resistencia a la decoloración del sol”.
Premio Gracias a este proyecto, la diseñadora de Espit y confeccionista, María Rosa Cabrera, fue reconocida por la Provincia por la calidad y confección del producto.
•
S
e trata de un proyecto textil encabezado por mujeres de la localidad cordobesa de Villa Revol, un barrio situado al sudeste de la Ciudad Universitaria, en la capital de la provincia. La mayoría son jefas de familia. “Empezamos a trabajar hace ya cinco años. Vimos en un grupo de chicas la necesidad de una segunda oportunidad para trabajar dignamente. Nosotras las guiamos, son ellas las que se hacen cargo de coser y entregar los trabajos”, aseguró la voluntaria autoconvocada Cecilia Martínez sobre Entre Costuras, proyecto textil que contiene laboralmente a mujeres menores de 30 años de Villa Revol, que está cooperativizándose. Las costureras, que en su mayoría jefas de familia, comenzaron a fabricar artículos escolares (cartucheras, carpetas y bolsos)
EL MUTUALISMO ARGENTINO “BLINDA” LOS AHORROS DE SUS ASOCIADOS CON UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN
Fondo para fortalecer la confiabilidad
U
n paquete de medidas preventivas para financiar a las mutuales que puedan atravesar crisis y fortalecer la proteción de los asociados de estas organizaciones fue publicada por el Ins-
tituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Se trata de la resolución 611 del organismo nacional que establece que las mutuales serán financiadas en caso de afrontar una cri-
sis para que “los ahorristas estén protegidos”. La normativa fue apoyada por las federaciones Instituto de Ayuda Económica Mutual (Iaem), la Provincial de Mutualidades de Córdoba (Femucor), la de Mutualidades de la Provincia de Santa Fe, así como también por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la Asociación Mutual Sociedad Militar Seguro de Vida “por entender que producirán un cambio fundamental en el futuro desenvolvimiento de las entidades de la economía solidaria”. Los directivos de esas entidades declararon que “con la vigencia de esta resolución, desde este Fondo de Garantía se podrá asistir a las mutuales en crisis cuando exista un problema financiero en la región. Esto posibilita que, si una mutual tiene dificultades financieras, los ahorristas estén protegidos. Concretamente, se protege al asociado de la mutual”. “Se va a crear un fondo voluntario, a la manera de un fondo de inversión. Muchas mutuales hoy tienen sus recursos depositados a una tasa bajísima y con este fondo, esa situación va a cambiar”, concluyeron.
•
y ante el éxito en ventas, el proyecto sumó a voluntarias, quienes se encargan del diseño y la comercialización. “Compramos los insumos por mayor, los llevamos a nuestro depósito y de ahí los distribuimos a cada una de las costureras que hacen el trabajo en sus casas. Una vez a la semana nos juntamos a ver los materiales y a dividir el trabajo de acuerdo con las ventas que tuvimos”, explicó Martínez sobre el proyecto que en breve se convertirá en una cooperativa. Actualmente, el emprendimiento textil sostiene a casi 10 familias y sus integrantes planifican sumar a otras: “Este es todo un desafío para nosotras porque pasamos de ser un puñado de emprendedoras a producir más y más”, concluyó la voluntaria autoconvocada.
•
Un acuerdo de trabajo en políticas de tierra y hábitat La Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) firmó un acuerdo con la Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat para formar parte de las herramientas estatales de ejecución. A partir del convenio, que se rubricó el miércoles 20 de mayo, la entidad que nuclea a unas 5 mil cooperativas, promoverá la autoconstrucción, la regularización urbana y dominial de las tierras, y la formación de redes comunitarias. Las cooperativas y el Estado trabajarán en la regularización de tierras fiscales nacionales, provinciales y municipales y en el abordaje de los conflictos de tomas.
•
31 de mayo de 2015
LAS PRIMERAS JORNADAS SE REALIZARON EN EL CONGRESO Y LA BIBLIOTECA NACIONAL
El trabajo agrario como eje de debate
I5
Trabajo infantil en el sector agrario
Erradicar el delito Por Ing. Agro. Guillermo Martini
PRESENCIA. Más de 300 participantes y unos 15 panelistas de primer nivel participaron activamente.
Durante dos días, expositores y asistentes vinculados a universidades, sindicatos y organismos públicos debatieron sobre los ejes propuestos en las Jornadas bajo los ejes “El trabajo, los actores y el rol del Estado”.
L
as Jornadas fueron organizadas por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) con el objeto de generar un espacio de discusión, debate y generación de propuestas entre funcionarios, actores sectoriales e investigadores, acerca de las problemáticas relacionadas con el empleo agrario, el papel de los actores y la intervención del Estado. La propuesta era exponer las diversas perspectivas y enfoques desde los cuales analizar el tema, así como los nuevos desarrollos a la luz de los cambios operados en
1400% Es lo que aumentó el salario del peón rural entre junio de 2003 y septiembre de 2014. Este y otros datos configuran claras políticas de Estado hacia el sector.
el sector y en las políticas públicas dirigidas hacia el mismo. “Estas jornadas nos permitieron debatir las distintas dinámicas y dimensiones del trabajo agrario en la Argentina, un sector que necesita una atención particular del Estado en función de que fue uno de los más postergados en las políticas sociales y económicas de los gobiernos anteriores al actual” expresó Martini. En el primer día de las Jornadas, debatieron el Subgerente de Investigación y Estadística del Renatea Francisco Fabio, el diputado nacional Héctor Recalde, el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Luis Basterra y el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura Javier Rodríguez. “Entre junio de 2003 y septiembre de 2014, se aumentó el salario del peón rural en más de un 1400% y que creció en proporción más que cualquier otro salario”, afirmó Rodríguez. Esto “ha mejorado sustancialmente la distribución del ingreso en el sector” La labor que lleva adelante el Renatea requiere un conocimiento preciso sobre la situación y dinámica del mercado laboral del sector agrario, sus actores y prácticas. Es por ello que se pretende generar un espacio de intercambio, debate y elaboración de propuestas que permita arribar a la construcción de una mirada integral sobre el escenario actual del empleo agrario en
Argentina y Latinoamérica. El ministro de Trabajo Carlos Tomada, junto con el director del Renatea, Guillermo Martini, dieron clausura a las Jornadas. Tomada señaló, por su parte que “el trabajo agrario este un tema de la política pública”. El ministro aseguró: “El Estado no se puede dejar en manos del mercado, hay que fortalecer las instituciones del trabajo, necesitamos un Estado presente y tenemos la decisión política de que esto sea así. Nuestro objetivo es transformar la realidad”.
•
El 12 de junio del año 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil como forma de poner de relieve la gravísima situación de los niños y niñas que realizan trabajos, vulnerando de este modo derechos fundamentales como la educación, la salud, el juego y la recreación entre otros. En la última década las políticas públicas destinadas a la niñez y adolescencia han adquirido una relevancia notable al reafirmar el posicionamiento en torno a la concepción de sujetos de derechos. En el desarrollo de estas políticas, las acciones dirigidas a la problemática del trabajo infantil fue uno de los ejes fundamentales y la legislación argentina sanciona penalmente este delito para los que empleen a menores de 16 años. El trabajo en el campo de niños, niñas y adolescentes es aún más invisibilizado que el trabajo infantil en zonas urbanas y naturaliza su incorporación temprana al mercado de trabajo implicando serias consecuencias sobre su desarrollo futuro. El trabajo a destajo (pago por cantidad) es una de las modalidades de contratación de mano de obra que suscita la participación laboral de los niños y niñas en el sector agrario ya que para incremen-
tar la productividad, se estimula que el trabajador realice sus actividades acompañado por miembros de su familia. En las actividades agrarias más precarizadas y con menor cantidad de trabajadores registrados es más probable encontrar niños y niñas trabajando. En base a las políticas públicas inclusivas e igualitarias que se promueven desde el año 2003, el desarrollo de acciones destinadas a la erradicación del trabajo infantil mediante la participación del Estado como actor activo, incorpora los derechos en la esfera de las políticas sociales. En este sentido, tiene lugar una serie de políticas integradoras que combaten este delito entre las que se encuentra las acciones desarrolladas por el Renatea. Desde allí se implementan diversos programas que buscan visibilizar la problemática del trabajo infantil agrario así como contribuir a la erradicación del mismo, a partir de un enfoque de promoción de derechos, articulando acciones de difusión, formación e inspectivas, como así también la implementación del programa CUIDAR, con el objetivo de promover la creación o fortalecimiento de Espacios de Cuidado y Contención para los niños y niñas a cargo del trabajador agrario.
•
6
I 31 de mayo de 2015
SE PRESENTÓ EL MONITOREO ANUAL DE NOTICIAS EMITIDAS
“Inseguridad” es la temática predominate en los noticieros
DEFENSORÍA DEL PÚBLICO
AL AIRE. Con iniciativa propia y apoyo externo, el proyecto solidario avanza.
La Defensoría del Público presentó su monitoreo anual de noticias emitidas por los cinco canales de la Ciudad de Buenos Aires (Canal 9, Canal 13, TV Pública, Telefé y América).
Jóvenes al frente de una radio comunitaria
Del documento también se desprendió que política queda relegada al tercer lugar, superada por interés general.
L
a Defensora del Público, Cynthia Ottaviano; el director de Análisis, Investigación y Monitoreo, Gerardo Halpern; y Lucía Ariza y Luciano Beccaría, de la misma dirección, presentaron el miércoles 20 de mayo el Informe Anual de los Monitoreos de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ¿Qué es noticia en los noticieros? El relevamiento del organismo, que es el segundo, analizó 14.528 noticias de los cinco canales de la Ciudad de Buenos Aires (Canal 9, Canal 13, TV Pública, Telefé y América): abarcó un tiempo total de 554 horas 21 minutos 41 segundos y demostró que las temáticas más frecuentes fueron Policiales e Inseguridad (22,8%), Información General (16,5%), Política (15,8%), Deportes (13,4%) y Espectáculos (10,9%). “Proponemos un documento que sirva para pensar las prácticas. Es algo que suele ser anunciado y no realizado. Es convicción de la Defensoría del Público cristalizar en hechos esas propuestas. Este documento es una herramienta extraña en nuestro mapa comunicacional: es generado como una investigación para debatir”, reflexionó Halpern.
L RECORTE. Se analizaron noticias de los 5 canales de la Ciudad de Buenos Aires.
Puesta en común Luego de la presentación, el editor responsable de Telefé Noticias, Mariano Besada; el gerente de noticias de Canal 9, Marcelo Antín; el subgerente de noticias de la TV Pública, Víctor Taricco; y la productora ejecutiva de América Noticias, María Ripa Alsina, analizaron el informe. “Venimos demostrando que hay una intención de corregir las cosas que evidentemente vemos que hacemos mal, y muchas las hemos corregido”, dijo al respecto Besada, quien también cuestionó el tamaño de la muestra. En tanto Alsina, quien reflexionó que están “haciendo programas en lugar de noticieros”, se mostró interesada por el abordaje del informe. “Me pareció interesante este informe –indicó- porque habla de la música, un montón de elementos que te llevan a que a vos te cuenten una pequeña película que es una nota, una película que alguien la relata de determinada manera, con
determinadas perspectivas, pensando de determinada manera y con determinada fuente, que muchas veces se dice y muchas veces no”. Taricco destacó que “toda esta serie de planteos que son correctos desde la perspectiva de los derechos de las audiencias también tienen que entrar en diálogo con esas dinámicas y esas prácticas productivas, sino es muy difícil que eso pueda ser incorporado”, en coincidencia con Antín, quien opinó que “se pueden modificar los tratamientos”.
Inclusión Finalmente, quienes representaron a los canales se comprometieron a intentar modificar las lógicas de producción, apoyaron la declaración por parte de la Defensoría del Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales y a incluir más noticias que pongan a jóvenes como protagonistas de noticias que reflejen su participación en la sociedad.
•
La TV por cable cooperativa logró bajar precios del servicio Debido a que la cooperativa de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, ofrece su servicio básico a un costo de 230 pesos por mes, Cablevisión bajó un 20 por ciento su tarifa de 380 pesos. En algunos casos se aplicaron descuentos de un 40 por ciento y en los más extremos, de hasta 55 a cambio de mantener la relación contractual con Cablevisión: la prestadora inició negociaciones particulares con algunos clientes. Antes del lanzamiento de la Cooperativa de Obras y Servicios de Río Tercero como proveedora básica del servicio de televisión por cable, la firma del Grupo Clarín
tenía en Río Tercero más de 6 mil cuentas habilitadas -en una población total que tiene casi 50 mil habitantes-. En abril, la cooperativa inauguró su sistema de televisión IP e inmediatamente comenzó con el tendido de la fibra óptica en la ciudad cordobesa: por esa infraestructura pasarán los servicios de TV digital, telefonía e Internet y se prevé que con esa estructura extienda el área de prestación. Al montar su propia estación de televisión digital, con una inversión que ronda los 22 millones de pesos, se sumó a las 52 licencias otorgadas por Afsca a empresas solidarias .
a FM REC 89.5 es una experiencia de radio escolar y comunitaria en la Escuela Pública de Gestión Social Creciendo Juntos del partido del Moreno, en la provincia de Buenos Aires. Cuenta con 18 programas de producción propia, donde la violencia de género, la identidad sexual, la política y la discriminación son temas que importan. “Somos una radio que le da lugar al barrio, a los problemas que preocupan a la comunidad. Nuestro principal objetivo es que los adolescentes tengan su lugar, que puedan desarrollarse; los tomamos en serio porque tienen mucho que decir”, detalló el director de la escuela Pública de Gestión Social Creciendo Juntos, Juan Giménez, sobre la Radio Estudiantil Comunitaria (REC 89.5). De la FM escolar y comunitaria participan los 540 estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario de la escuela –quienes fueron capacitados en comunicación comunitaria y próximamente lo harán en operación técnica-, junto a sus familias, docentes, vecinos e instituciones de Moreno. Este año, la FM consiguió financiar la torre de 42 metros a través del Fondo de Fomen-
to Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca): en su inauguración participó la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano. “La identidad que tiene esta radio va haciendo que todos los días se construya patria”, expresó en ese marco.
Presente y futuro “Empezamos en 2011 con un proyecto pedagógico que incluía una radio abierta en los pasillos, los pibes se engancharon tanto que a los dos años ya contábamos con equipos propios y trasmisión. El entusiasmo en el colegio y el apoyo del Afsca y la Defensoría fueron fundamentales”, rememoró Giménez Actualmente, la radio escolar cuenta con 24 horas de trasmisión y 18 programas de producción propia, donde la violencia de género, la identidad sexual, la política y la discriminación son temas que importan. En tanto, anunció Giménez, no descartan recurrir al modo asociativo para seguir adelante con el medio. “No somos una cooperativa pero funcionamos como tal. Acá todas las decisiones se toman en conjunto. Y estamos decididos a seguir con este proyecto”, agregó Giménez-.
•
Aerolíneas incluirá vídeos del Conicet
L
a aerolínea de bandera contará con material audiovisual producido por la división Documental del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. El objetivo del acuerdo es que el Consejo, a través de su productora Conicet Documental, provea de material audiovisual a la flota de cabotaje e internacional. Además, se prevé generar un canal dedicado a la difusión de los pro-
ductos audiovisuales del Consejo y la coproducción de micros que muestren y relacionen la ciencia con las distintas áreas, trabajos y roles de los empleados de Aerolíneas Argentinas y Austral. A través de las pantallas táctiles de los aviones, quienes vuelen podrán disfrutar relatos científicos audiovisuales, atractivos y visualmente impactantes que comunican de forma amigable el hecho científico.
•
31 de mayo de 2015
Perspectiva
I7
Sancor, compuesta por 59 empresas solidarias y 1150 productores asociados, ocupó el segundo lugar en un ranking de marcas de consumo masivo elaborado por Kantar Worldpanel.
EL PROYECTO QUE ANUNCIÓ GIORGI TAMBIÉN CONTEMPLARÁ LA JERARQUIZACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL Y LA CREACIÓN DE UN CONSEJO FEDERAL
Las cooperativas con lugar en los parques industriales
Claves
Este proyecto de ley busca consolidar la red de parques industriales.
Industrias
Como novedad, la iniciativa propone la inclusión institucionalizada de empresas de la economía solidaria.
“
La nueva ley dará institucionalidad para que nadie pueda sacarnos esta política de Estado o erosionarla”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, el pasado miércoles 13 de mayo en el Parque Industrial de Ezeiza, en el acto de apertura de Epiba 2015, la primera Exposición de Parques Industriales de la provincia de Buenos Aires. El proyecto, a ser enviado en los próximos días al Parlamento por el Ejecutivo, propondrá institucionalizar el programa existente, con la jerarquización del Registro
INICIATIVA. Desde el Ministerio de Industria lanzaron el proyecto.
Nacional de Parques Industriales (Renpi) y la creación de un Consejo Federal de Parques Industriales que abarcará tanto a entramados productivos públicos como privados y mixtos, y se sumará a los cooperativos. “La economía social ya es el 12%. Siempre se puede ir un poco más. Institucionalicemos al sector por ley, y a partir de debatir con las provincias se orientarán las las nuevas políticas en materia de parques”, anticipó. Lo anunció la ministra de In-
dustria, Débora Giorgi, quien aseguró que la presidenta mandará al Congreso un proyecto con la jerarquización del Registro Nacional de Parques Industriales, la creación de un Consejo Federal de Parques Industriales, y por primera vez se incluirá a los parques industriales cooperativos.
Números En Argentina hay 371 parques industriales y se proyecta ampliar esa cifra a 400 para el 2020.
La educación de gestión social en análisis
E
n junio se realizará el octavo congreso nacional para analizar su rol. Habrá charlas y talleres. Lo convoca la Asociación de Educación de Gestión Social para representantes de escuelas, organizaciones públicas y sociales de todo el país, y personas interesadas en la temática. “Este año nos propusimos ver con qué rol ocupa la educación de gestión social en la educación para la emancipación”, explicó a esta agencia Serena Colombo, una de las organizadoras del octavo Congreso de Educación de Gestión Social que se realizará el 26
y 27 de junio en la localidad bonaerense de Moreno. La actividad es convocada por la Asociación de Educación de Gestión Social, entidad que ya abrió la convocatoria representantes de escuelas, organizaciones públicas y sociales de todo el país, y personas interesadas en la temática. Sobre la actividad, Colombo, quien está al frente de la Escuela Nuevo Mundo e integra la Comisión de Educación de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar), anticipó que sus participantes participarán de charlas y talleres. Los congresos se realizan desde 2007 para definir, visibilizar y formalizar este modelo de gestión educativa. Según la Asociación, “en estos nueve años, enlazados por los congresos nacionales” se hicieron propuestas en torno a la identidad y democratización de la Educación de Gestión Social; los formatos institucionales; la relación asociativa con las jurisdicciones provinciales y el Estado Nacional; la revalorización y responsabilidad en las prácticas docentes y el protagonismo de los estudiantes y de la comunidad escolar, entre otras. Quienes estén interesados en formar parte del encuentro deberán contactarse a través del correo electrónico educgestionsocial@gmail.com.
•
La ministra subrayó que “el estar radicado en un parque permite contar con la tasa y el plazo más atractivos otorgados por un crédito del Banco Nación, que el Ministerio de Industria subsidia, con tasas fijas del 14% de hasta 6 años”. Finalmente, Giorgi “esto ayudará a que quienes visiten esta exposición encuentren un lote, y quieran tomar la decisión de trasladarse, puedan contar con hasta 7 millones de pesos en estas condiciones tan favorables”.
•
Los Parques Industriales son predios especialmente diseñados para la radicación de industrias y servicios para la industria, respetando las particularidades regionales y localizados en armonía con los planes de desarrollo urbanos locales. Disponen de infraestructura y servicios comunes, favoreciendo el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el territorio nacional así como la generación de empleo genuino. Se puede obtener más información sobre el sistema en: http://www.industria.gob.ar/ parques-industriales-3/
•
8
I SOCIEDAD I 31 de mayo de 2015
CONTRATAPA UNA INICIATIVA QUE SE DEBATE EN EL CONGRESO NACIONAL
Ley de jugos naturales quiere fortalecer economías regionales Con modificaciones impositivas se podrían generar $ 1.000 millones más para pequeños y medianos productores frutihortícolas de13 provincias.
“
El primer objetivo de la propuesta es la de contribuir al desarrollo de las economías regionales. Ya que impulsaría sectores agroalimentarios de 13 provincias; Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro”, explica Carlos Ianizzoto, representante de Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas). El proyecto en cuestión, denominado “Ley Basterra”, busca sustituir la edulcoración de gaseosas y jugos con concentrados de frutas que se producen en 13 provincias, y desplazar la fructuosa de maíz por mosto de uva, de naranja, de manzana, pera entre otras. Pero la fuerte oposición de las azucareras y de las multinacionales que fabrican gaseosas en el país, lograron evitar que el proyecto se trate durante 2014 cuando se presentó. En efecto, esta normativa -que vuelve a ponerse en consideración-, “permitirá incorporar componentes naturales y saludables a la bebidas analcohólicas, sin encarecer el producto final ni perjudicar el mercado del azúcar”, sostienen representantes de Fecovita. Un dato importante, es la visión desde la salud. El Coordinador del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del Ministerio de Salud de la Nación, Daniel Ferrante, se explayó sobre los beneficios que este tipo de medidas traería aparejada para la salud y según él, para prevenir la obesidad.
Impacto económico El impacto sobre las economías regionales parece claro. Un estudio reciente arroja datos precisos a la iniciativa. Ubatec, una S.A que
Desde Fecovita impulsan esta normativa para consolidar los pequeños productores.
integra la Universidad de Buenos Aires y la UIA e impulsa investigación y desarrollo, confirma que con una rebaja impositiva del 28% al 3% para incentivar la sustitución de edulcorantes por mosto en las bebidas analcohólicas, la vitivinicultura podría incrementar su facturación en alrededor de $1.000 millones. Lo que revertiría, según sus impulsores, la crisis de sobre stock por la que atraviesa el sector. Es una de las principales conclusiones del análisis sobre “Impacto Económico y Social en el mercado argentino de jugos de frutas, ante cambios en impuestos internos”, realizado por investigadores de Ubatec a pedido de Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina). El trabajo cuantifica la incidencia de la demanda comparativa de jugos naturales, bebidas y edulcorantes, en 4 escenarios: el actual (con impuesto interno del 8%), el que plantean el proyecto de ley Basterra (llevarlo al 28%), otro que plantea una reducción al 3% con uso de zumos naturales, y un cuarto
con partes iguales de jugo de uva y manzana. Los escenarios posibles muestran que, lejos de decaer, el consumo de bebidas se mantendría en el orden de los 4.500 millones de litros anuales, mientras que el azúcar, de algo más de 283 mil toneladas, treparía a casi 320 mil. Y como el gran beneficiado aparece el mosto, que de no abastecer a la industria de las bebidas superaría, gracias a la ley, las 65.500. Esta iniciativa es clave para regular los excedentes de vino y evitar quebrantos, ya que permite posicionarse frente al jarabe de fructuosa, que no genera beneficio regional y básicamente lo producen 3 empresas. El beneficio debe, de acuerdo al estudio, provocar un efecto derrame sobre la producción primaria, con un 51% de la superficie vitivinícola en manos de productores de hasta 5 hectáreas. Y sobre el empleo, que a cifras de 2013 muestra a una actividad que daba trabajo a casi 328.500 personas.
•
•••
La Cooperativa Obrera avanza con su campaña para reducir uso de sal La empresa asociativa con 108 sucursales en la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro comercializa productos saludables. Va en línea con la iniciativa del Ministerio de Salud para reducir el consumo de sodio. “Tenemos la posibilidad de informar y capacitar a los consumidores sobre las virtudes de determinados alimentos y su importancia en la nutrición humana. En el Programa de Alimentación y Saludes, les acercamos un abanico de alimentos funcionales que son de consumo masivo”, dijo el coordinador de la gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de esa empresa, Brian Chaz. La Cooperativa Obrera -con un millón y medio de asociados y 108 sucursales- desarrolla alimentos funcionales desde hace 15 años: en 2001 presentó el pan incorporado con omega 3, 6, 9 y luego incorporó fitoesteroles al mismo precio que el común. “Gracias a esto podemos distribuir en las mesas de nuestros asociados alimentos funcionales-saludables que permitan mejorar su
calidad alimentaria. Por ende su calidad de vida”, agregó Chaz en alusión a la firma de un convenio con la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) en abril pasado. Actualmente, 579 productos de consumo masivo se encuentran en proceso de reducción progresiva de sal, según lo acordado con grandes y pequeñas empresas alimentarias afiliadas a 37 cámaras industriales de todo el país, dentro del Convenio Marco de Reducción Voluntaria y Progresiva del Contenido de Sodio.
Hipertensión La hipertensión arterial representa la principal causa de muerte en el país, siendo responsable de 40 mil muertes anuales. El consumo excesivo de sal es su principal factor de riesgo.
•••
Concurso para estudiantes bonaerenses Bajo el lema Las acciones solidarias asociativas construyen una comunidad mejor, la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba) invita a participar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias al Concurso Escolar Cooperativo 2015. Se busca la formulación de proyectos solidarios, en-
tre otros ítems. Todos los trabajos, que deberán realizarse en equipo de 3 a 5 estudiantes con la guía de un tutor y entregar en las cooperativas de servicios públicos de la localidad a la que pertenezca el grupo, podrán presentarse hasta el 1 de septiembre. Las bases reglamentarias están disponibles en: www.fedecoba.com.ar.
DesdeAca
CONSEJO EDITORIAL: JORGE CONALBI. JOSÉ ORBAICETA. NAHUM MIRAD.
130.000 EJEMPLARES GRATUITOS CANALIZADOS POR MEDIOS REGIONALES EN
SEDE: BELGRANO 1217. 6TO PISO OF. 68 - CABA. CONTACTO: 011 5218 2341 -
DIFERENTES CIUDADES DEL INTERIOR DEL PAÍS Y EN CIUDAD DE BUENOS AIRES.
OFIDYPRA@GMAIL.COM
EDITOR RESPONSABLE: COOP. DE PROVISIÓN DE SERVICIOS “DIARIOS Y PERIÓDICOS REGIONALES ARGENTINOS DYPRA” LTDA. MATRÍCULA: 34097. OFIDYPRA@GMAIL.COM. DIAGRAMACIÓN: COOPERATIVA PROYECTO COOPAR - MUTUAL CONEXIÓN PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: MUTUAL CONEXIÓN
Medios donde se distribuye: Provincia de Buenos Aires: Colón 12, de Colón; El Civismo, de Luján; El Nuevo Rojense, de Rojas; La Campaña, de Chivilcoy; La Gaceta Regional, de Arenales; La Nueva Voz, de Vedia; La Posta del Noroeste, de Lincoln; La Voz de Bragado, de Bragado; Opinión de la Costa, de Partido de la Costa; Protagonistas, de Mercedes; Tiempo, de 9 de Julio; Ecodias, de Bahía Blanca; Diario La Ciudad, de Ituzaingó; El Observador Serrano, de Tornquist; y Cambio 2000, de Carhué. Provincia de Chubut: El Oeste, de Esquel. Provincia de Córdoba: El Despertador, de Jesús María; El Megáfono, de Río Cuarto; El Observador, de Monte Maíz; El Periódico, de San Francisco; La Jornada, de Villa Carlos Paz; Matices, de Córdoba; Nuevo Día, de Leones; Papel Tortuga, de Alta Gracia; Sumario, de Alta Gracia; Tribuna, de Bell Ville; InformArte, de Mina Clavero; y La Info Semanal, de Marcos Juárez. Provincia de Entre Ríos: El Día, de Gualeguaychú. Provincia de La Rioja: El Independiente, de La Rioja. Provincia de Río Negro: El Cordillerano, de Bariloche. Provincia de San Luis: Diario La Red, de Villa Mercedes. Provincia de Santa Fe: El Departamental, de San Cristóbal; El Eslabón, de Rosario; El Santotomesino, de Santo Tomé; La Tribuna, de Rufino; Pausa, de Santa Fe; Pueblo Regional, de Venado Tuerto; El Eco, de Sunchales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Mi Belgrano, El Adán de Buenosayres.