Dibujo de la figura humana
TIPOS DE LĂ PIZ Estas graduaciones de dureza se representan por las letras H (duro) y B (blando), dando los H tonos mas tenues y los B tonos mas intensos. El HB es el intermedio y el mĂĄs usado en todo tipo de dibujo.
LINEA La línea es el elemento mas simple con que contamos para hacer un dibujo pero a su vez, el mas importante. Lo que para cualquier persona es una simple marca de un lápiz, para el artista es un elemento esencial con el que puede desarrollar obras de extrema calidad. La podemos usar de diferentes formas y lograr efectos sorprendentes. Tanto usándola simplemente para delimitar un espacio de otro, como para producir mediante muchas líneas un efecto de degradado, o dicho de otra manera, distintos tonos. Aquí tenemos ejemplos de ambos casos:
TONO Dicho en palabras simples, el tono en el dibujo no es otra cosa que la “diferencia de intensidad entre el blanco y el negro”. Lo que al observar la naturaleza llamaríamos “diferencia de intensidad entre la luz y la sombra”. Es la luz (y por consecuencia la sombra), las que definen la forma de un objeto o figura. Por lo tanto es a lo que pondremos más atención a la hora de definir y realizar un dibujo con tonalidades. Si observamos cualquier objeto, en este caso usaremos una manzana, y le acercamos una fuente de luz o foco, veremos que entre la luz y la sombra se producen diferentes tonalidades.
ยกEMPEZAMOS!
La figura Humana El escultor Miguel Ángel, estableció en sus estudios un dimensionado para la figura humana que variaba según al tipo que pretendía lograr esculpir. Estas medidas oscilaban entre: •las siete cabezas y media para las personas varones adultas. •8 cabezas para las personas con un cuerpo "ideal" •...y la 8 cabezas y media para el tipo de figura heroica Esto es igualmente válido tanto para varones como féminas y sólo se diferencian el hombre de la mujer en el dimensionado de la altura, en la que la altura del hombre es superior al de la mujer aproximadamente en media cabeza
Por 煤ltimo podemos ver la cadena evolutiva de las personas a diferentes edades. En ella se aprecia que a cada rango de edad le corresponde una distribuci贸n en cuadrantes que nos sirven para encontrar la proporcionalidad del cuerpo humano.
¿Qué es el CANÓN? La proporción es la relación entre las distintas partes del cuerpo utilizando una unidad de medida. A lo largo de la historia se han utilizado diferentes unidades de medida para proporcionar el cuerpo humano y los cá nones de belleza varían según la época y la cultura.
Canon egipcio y griego
El hombre de vitruvio, canon del cuerpo humano
Modelos humanos Hay dos maneras de dibujar "figuras", al natural y de memoria. Bueno existe otra, ayudándose de modelos a escala. Hemos de tener claro que el artista no nace, se hace. Y como nadie nace "aprendido" hemos de cultivar nuestra inclinación con métodos un tanto academicistas y mucha paciencia. Tarde o temprano nos encontraremos en la necesidad de dibujar la figura humana, los animales, plantas y otros objetos. Para ello nada mejor que hacer uso extensivo del modelo mas apropiado a lo que queremos realizar. Si no has cogido un mínimo de soltura en el boceto de las figuras, no sabrás dibujar, ni en papel ni con ordenadores.
En las casas de Artes Gráficas, podréis encontrar maniquíes de la figura humana y de algún animal como el caballo. sus precios suelen variar . Aquí os expongo el maniquí de madera para ir cogiendo ideas. nos servirá como modelos de estudio. Os recomiendo que estén libres de ropajes (ojo con la Barby) y cosas que desvirtúen o "ensucien" lo que es la figura propiamente dicha, pues en principio nos interesa sólo la figura, la postura y el movimiento de la misma. Igualmente es mas que aconsejable que dotéis al modelo de un punto de luz apropiado a la escena que se pretenda desarrollar. Esta iluminación nos mostrará las sombras que se producen en el modelo. siendo una primera aproximación al estudio de las mismas y que éstas se vayan grabando en nuestro cerebro. Por una parte el maniquí elegido nos mostrará claramente las líneas básicas del modelo, como es la espina dorsal, el equilibrio, la perspectiva y la construcción de todos los elementos y otros aspectos que trataremos en otros clases.
¡Recuerda! los modelos sirven tanto para el dibujo realista como el de ficción. Ambos respetan las mismas normas. No pretendas crear las tuyas propias que este terreno esta ya muy pisado. Asi que a hacer bocetos hasta que nos salgan callos en los dedos, que por más que practiquemos siempre será poco. Es lo mejor para aprender. Os aseguro que se tienen que hacer muchos bocetos para lograr un estudio digno de la figura, sea humana o animal, asi que venga, papel y lápiz ¡ánimo!
Posturas de la figura humana Aqui podemos ver algunas de las múltiples posturas, propias de "estudio" en las cuales podemos tener una idea clara de las proporciones de la persona adulta. La figura humana no es un elemento estático sino todo lo contrario, estamos continuamente en movimiento aunque estemos sentados. Nuestra actividad es permanente, por ello, el movimiento es innato y hay que reflejarlo con realismo y naturalidad. Los giros de la cabeza, las manos, el cuerpo en general adopta posturas que siempre obedecen a un estado de ánimo, reflejar ése estado es lo que da vida a cualquier dibujo. •Los primeros pasos de un boceto es la figura de los contornos. •No apliques sombreados ni excesivos detalles •Busca continuamente las proporciones, tiempo tendrás para deformar y buscar efectos especiales
Estudios de la Cabeza Humana La cabeza se toma como patrón y es la base sobre la que el cuerpo se dimensiona. Dependiendo de si se trata de un niño, adulto o personaje de mas edad, la cabeza siempre adquiere una proporción que determina el resto del cuerpo. El tamaño de esta, aumenta proporcionalmente menos que el cuerpo a lo largo de la vida. En los Comic s o tebeos, adquiere vital importancia, pues su dimensionado define muy claramente el "tipo" de individuo que se quiere crear, siendo este grotesco, simpático, héroe o insignificante según el dimensionado o desproporción de acuerdo con su cuerpo. La cabeza esta dividida en cuatro partes mediante dos líneas básicas, una horizontal y otra vertical. la vertical define la simetría de ambos costados y la horizontal la posición de los ojos
Como puedes observar, el pelo no se tiene en cuenta en la definición de la cabeza .Uno de los aspectos dificultosos es el de la posición de los ojos. Al realizar una vista de perfil o inclinada, los ojos deben mantener una posición centrada respecto a la altura de la cabeza. También por norma, se situará la nariz con una ligera separación del globo ocular, frente amplia y orejas ligeramente bajas respecto a la línea, igualmente el labio superior sobresale mas que el inferior.
Estudios sobre las manos Las manos, posiblemente sea una de las partes mas difíciles de dibujar de nuestro cuerpo. Es tanta la expresividad que transmiten que ésta varia según la posición que adopten. Por ello, es imprescindible tener una idea muy clara de su estructura y las posiciones que adoptan, las cuales estarán siempre de acuerdo con el estado de ánimo de la persona. La composición musculosa varía o adopta formaciones muy distintas al tener la mano en una u otra posición, pero en nada varían su estructura ósea. Por ello hemos de prestar una gran atención a los gestos de estas, dado que son las mas fieles transmisores de la palabra. ¡las manos hablan ! ...o casi.
Estudios sobre los pies Los pies, juntamente con las manos, sigue siendo esas partes odiadas por muchos por la dificultad que encierran al plasmarlas sobre el papel. Se tiene que decir que, el desconocer su estructura ósea siempre será el principal inconveniente para un dibujo fidedigno.
Como siempre, tienes que intentar dibujar los pies desnudos y desde diferentes ángulos. Los pies son idénticos a las manos en cuanto a l número de huesos se refiere. Sólo cambia la proporción y longitud de los mismos. Por tanto tendrás que tener muy presente los volúmenes musculares y sus nervaturas para darles esa viveza que tanta naturalidad dan al movimiento de las personas. Cuando tengas dominio sobre éste tema, podrás "vestirlos" fácilmente. Calzarlos, normalmente es una simple función de recubrimiento que lograrás con suma facilidad
.
HOMBRE
MUJER