Periódico vértice

Page 1

Vértice • Colombia • Bogotá • Viernes 30 de marzo de 2012 • Año 1 • Edición número 1 • ISSN 2145-4109 • www.vértice.com.co

vértice

$1.500,oo

Se construye el centro

Comercial Titán Plaza en Bogotá Con 176 mil metros cuadrados de construcción, 54 mil de área comercial y 13 mil de centro de negocios, para un total de 237.500 metros cuadrados Titán Plaza estará entre los centros comerciales más grandes de Bogotá, junto a Centro Mayor, ubicado en la avenida NQS con 38A sur, y que tiene un área de 248.000 metros cuadrados, y Santafé... Página 2

Decreto Ley anti-trámites

Reduce trámites del sector constructor Para el sector constructor es definitivo el aporte que hace el decreto ley 0019 del 10 de enero de 2012, por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración... Página 3

A un sólo click

Herramienta para el análisis del mercado de edificaciones Corría el año 2006 cuando la Cámara Colombiana de la Construcción creó un sistema georreferenciado de información llamado Coordenada Urbana, que se alimenta de los datos provenientes del... Página 4

Contenido Perspectiva

Titán Plaza en Bogotá, estará en la calle 80

Punto legal

Gobierno firmó Decreto Ley anti-trámites

Proyección

Todas las coordenadas, a un sólo click

Centro

En funcionamiento los puentes de la calle 100 con carrera 15

Cubo

Un arquitecto a escala humana

Arista

Trabajos • Maquinaria • Vehículos

vértice Director: Efren Giovanny Rojas M. (grojas@vertice.com) • Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@vertice.com) • Editora Bogotá: Jenny Gámez (jegam@vertice.com) • Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla • Coordinador de Diseño: Juan Manuel Leal • Diseño: Fabián Camilo Cruz, Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa • Fotografía: CEET, AFP, EFE y Reuters • Preprensa digital: CEET• Gerente vértice: Ana María Arciniegas (annarc@vertice.com) • Jefe de producto vértice: Juliana Santamaría (julman@ vertice.com) • Agradecimientos: Camacol, Revista Urbana • Copyrghts © 2012 Casa Editorial vértice S.A. Prohibida su reproducción total o parcial.

Ágora será una construcción a la altura de las mejores del mundo.

Bermúdez + Herreros, consorcio ganador del concurso Centro Internacional de Convenciones de Bogotá (CICB) El consorcio ganó el concurso arquitectónico con el proyecto “Ágora”, que pretende convertirse en “el lugar de encuentro de todos los bogotanos”.

S

egún el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama, y el representante del jurado, el arquitecto Juan Pablo Ortiz, la decisión sobre el ganador fue unánime. Entre los puntos destacados del proyecto ganador, calificado de “caja mágica”, se mencionó la generosidad en la generación de espacio público propuesto donde el edificio sólo ocupará 6.500m2 de los 20.000m2 disponibles” permitiendo además “el libre acceso en primer piso” de los ciudadanos; la relación e integración con el entorno, específicamente con el predio de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.A.A.B a través de una plaza con capacidad para 50.000 personas (dos Plazas de Bolívar), con el recinto ferial existente a través de un puente - alameda que busca conformar una

“ciudadela” empresarial y con el sur de la ciudad, buscando el desarrollo urbano hacia ese sector; la flexibilidad, donde se enfatizó en que el edificio será más que un pabellón multifuncional, “una máquina” capaz de albergar múltiples eventos simultá-

Andrés López Valderrama

El plan maestro de Corferias, proyectado para el 2020, y del cual hace parte el centro internacional de convenciones, visualiza una construcción a la altura de las mejores del mundo. neamente y, finalmente, la atemporalidad y sobriedad de la propuesta que “evita caer en los excesos formales de la arquitectura icónica contemporánea” proponiendo un edificio de construcción fácil y segura con un trabajo de fachadas que logra jugar con la luz, homenaje al artista venezolano Carlos Cruz-Diez. Tanto la Presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Consuelo Caldas, como Andrés López Valderrama, Presidente de Corferias, enfatizaron en que “el CICB es una estrategia de turismo corporativo que va más allá

de un edificio”, ya que busca que Bogotá siga subiendo en el escalafón de ciudades con mayor número de eventos internacionales (hoy ocupa el puesto 47 entre 340 ciudades). Se proyecta que el CICB tendrá un impacto de 8.4% en el PIB de Bogotá, generará 4.000 empleos en 10 años, atraerá 1.000.000 de turistas en 5 años y recaudará $347.000 millones en impuestos generados por la dinámica del entorno y los sectores claves de la ciudad. Continua en la página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.