Paisaje árido: Restauración ecosistémica para el desarrollo territorial del centro poblado El Cucho

Page 1

PAISAJE ÁRIDO Restauración ecosistémica para el desarrollo territorial del centro poblado El Cucho, Sullana 2021. Autor: Cristhian Paul Carmen Vilela

Taller de Territorio y Paisaje


Taller de Territorio y Paisaje Paisaje árido: Restauración ecosistémica para el desarrollo territorial del centro poblado El Cucho, Sullana 2021. De ésta edición: © Taller de Territorio y Paisaje Autor: Cristhian Paul Carmen Vilela Asesor: Arq. Mirko Llamosa Diseño y Edición: ©Carmen Vilela Cristhian Paul Reservado todos los derechos. El contenido de esta obra no puede ser reproducido total o parcialmente sin la autorización previa del autor.


PAISAJE ÁRIDO Restauración ecosistémica para el desarrollo territorial del centro poblado el Cucho, Sullana 2021. Autor: Cristhian Paul Carmen Vilela

Taller de Territorio y Paisaje


Resumen

En el Perú el bosque seco ecuatorial es uno de los principales ecosistemas de la costa norte, cuyo elemento vegetal esencial es el algarrobo, el cual cumple la función de ente regulador en un paisaje totalmente árido, evitando la desertificación, por ello su cuidado es de suma importancia ya que según Hernández (2016) “El Algarrobo (Prosopis Pallida) es la pieza clave de la ecología del bosque seco ya que brinda beneficios ecológicos esenciales que permiten el desarrollo de comunidades en zona desértica”. Actualmente la destrucción del bosque seco en la costa norte; específicamente en la ciudad de Piura, representa una de las mayores afectaciones al ecosistema natural; debido a los “procesos de expansión agrícola y la habilitación de nuevas tierras, (…) expansión urbana en el borde de las ciudades y centros urbanos, (…) asimismo la demanda de leña como combustible por parte de los hogares de escasos recursos económicos”. (Canziani, Revesz y Belaunde, 2015), caso similar sucede en el Centro Poblado el Cucho (Sullana) zona que presenta una serie de deficiencias y potencialidades con respecto al uso y conservación del algarrobo, que será el escenario de análisis. Es por ello que la investigación se desarrolla a partir de un entendimiento del territorio árido que parte de una mirada sistémica del paisaje rural costero, considerando el algarrobo como principal potencial para desarrollar una nueva dinámica económica-productiva (obtención de etanol a partir de la vaina de la algarroba) a partir de una metodología proyectual denominada “Restauración ecosistémica”, planteando una serie de estrategias proyectuales a escala local como reforestación, restauración, implementación de plataformas y senderos; así como estrategias a escala territorial que permitan la creación de una red ecológica-económica entre centros poblados y Palabras Claves: Restauraciòn ecosistèmica, bosque seco, ciudades con características y potencialidades similares. Algarrobo, reforestación, paisaje árido.


In Peru, the equatorial dry forest is one of the main ecosystems of the north coast, whose essential plant element is the carob tree, which fulfills the function of regulating entity in a totally arid landscape, avoiding desertification, therefore its care is of It is extremely important since according to Hernández (2016) “El Algarrobo (Prosopis Pallida) is the key piece of the ecology of the dry forest since it provides essential ecological benefits that allow the development of communities in the desert area”. Currently the destruction of the dry forest on the north coast; specifically in the city of Piura, it represents one of the greatest effects on the natural ecosystem; due to “processes of agricultural expansion and the provision of new lands, (...) urban expansion on the edge of cities and urban centers, (...) also the demand for firewood as fuel by households with limited economic resources” . (Canziani, Revesz and Belaunde, 2015), a similar case happens in the Centro Poblado el Cucho (Sullana), an area that presents a series of deficiencies and potentialities with respect to the use and conservation of the carob tree, which will be the scenario of analysis. That is why the research is developed from an understanding of the arid territory that starts from a systemic view of the rural coastal landscape, considering the carob tree as the main potential to develop a new economic-productive dynamic (obtaining ethanol from the pod de la caroba) based on a project methodology called “Ecosystem Restoration”, proposing a series of project strategies on a local scale such as reforestation, restoration, implementation of platforms and trails; as well as strategies at a territorial scale that enable the creation of an ecological-economic network between populated centers and cities with characteristics and the like.

Abstract

Keywords: Dry forest, Algarrobo, Ecosystemic, reforestation, arid landscape.



72

millones de ha. posee el Perù en superficie boscosa de toda Amèrica de Sur.

“Este espacio (bosque seco) es de gran importancia por encontrarse en el área de influencia de principales espacios de actividad económica y social (litoral y valles costeros), como también por su importante rol en el manejo forestal, especialmente de especies como el algarrobo.” (Canziani, Revez, Belaunde 2015, 117)

Foto 01: Bosque Seco de Tumbes, Perú Fuente: Recuperado de: Eduardo Dios / Flickr (2021)



“En cuanto a servicios ambientales. Esta zona desempeña un rol importante de protección de los suelos frente al transporte eólico y la erosión generada por lo vientos dominantes, y brinda espacios refrescantes de verdor frente a las altas temperaturas de las regiones costeras piuranas” (Canziani, Revez, Belaunde 2015, 117)

Foto 02: Bosque Seco – Udep Piura. Fuente: Recuperado de: Julio Talledo / Flickr (2021)



17'000

ha. de algarrobos son deforestados anualmente en la regiòn Piura.

Sin embargo “su relativa amplitud y notables valores paisajísticos es constantemente afectado” (Canziani, Revez, Belaunde 2015, 117)

Foto 03: Valle del Chira / Chalacalá Fuente: Recuperado de: Alfredo Remy / Flickr (2021)



(…) por la demanda de leña como combustible por parte de los hogares de escasos recursos económicos.” (Canziani, Revez, Belaunde 2015, 117)

Foto 04: Valle del Chira / Chalacalá Fuente: Recuperado de: Alfredo Remy / Flickr (2021)



15.75%

de la superficie total de Piura son tierras desertificadas por un proceso de salinizaciòn.

Ademàs “la depredación de los bosques secos contribuye a la salinización de las tierras, (...) convirtiéndose en suelos no productivos.” (Hernandez, Liza 2015, 65)

Foto 05: Descenso del nivel de agua en lagunas Fuente: Recuperado de: Kevin Vidal / Flickr (2021)



+47%

de las superficies urbanas del Perù, han expandido sus tierras en las ùltimas dos dècadas.

De la misma manera su destrucción se debe a “la progresiva expansión urbana que se produce en los bordes de la ciudad y centros urbanos.” (Canziani, Revez, Belaunde 2015, 117)

Foto 06: Centro Poblado El Cucho Fuente: Fuente: Elaboración propia



Es por ello que se propone una nueva manera de entender el territorio desde una perspectiva sistémica, utilizando los recursos zonales para lograr un mayor equilibrio entre el entorno, la población y la industria.

Foto 07: Fruto de algarroba Fuente: Recuperado de: Universidad de Piura (2021).



“…en las zonas áridas, las ciudades debieran ser

"Oasis"

y no más secas y calurosas que su entorno” (Ricardo Astaburuaga G.)

Foto 08: Valle del Chira / Chalacalá Fuente: Recuperado de: Alfredo Remy / Flickr (2020)


30

01 Resumen / Abstract 02 Introducción visual 03 Capítulo 1: Problemática

3.1.- Hotspots: Hàbitads en destrucción.................................................................. 26 3.1.1.- Hotspots mundiales............................................................................. 26 3.1.2.- Hotspots nacionales............................................................................. 28 3.2.- Zonas Áridas.................................................................................................... 32 3.2.1.- Zonas áridas del planeta...................................................................... 32 3.2.2.- Desertificación en el Perú..................................................................... 34 3.3.- Desertificación/Deforestación........................................................................... 40

2: Antecedentes 04 Capítulo y oportunidades

4.1.- Acciones y propuestas de instituciones............................................................ 46 4.2.- Algarrobo - Etanol Anhidro............................................................................... 48 4.3.- Oportunidades................................................................................................. 54

05 Capítulo 3: Potencialidades

5.1.- Cobertura vegetal ........................................................................................... 72 5.1.1.- Escala territorial.................................................................................... 74 5.1.2.- Escala Local......................................................................................... 76 5.2.- Algarrobo......................................................................................................... 78 5.3.- Cobertura hídrica............................................................................................. 82 5.4.- Conectividad.................................................................................................... 84


06 Capítulo 4: Marco Teórico

6.1.- Restauración Ecosistémica.............................................................................. 90 6.2.- Urbanismo Ecosistémico................................................................................. 92 6.3.- Paisaje sistémico............................................................................................. 94 6.4.- Paisaje árido.................................................................................................... 96 6.5.- Desarrollo territorial.......................................................................................... 98

07 Capítulo 5: Hipótesis 08 Capítulo 6: Aproximación contextual

8.1.- Centro poblado El Cucho............................................................................... 106 8.2.- Metodología OPPI/Metodología proyectual ................................................... 110 8.3.- Aproximaciòn contextual................................................................................ 114 8.4.- La secciòn del valle........................................................................................ 118 8.5.- Metodología de intervención.......................................................................... 120 8.6.- Estrategias proyectuales................................................................................ 122

09 Capítulo 7: Aproximación territorial 10 11

9.1.- Aproximación territorial.................................................................................. 130 9.2.- Transformación industrial............................................................................... 132 9.3.- Red de centros ecològicos............................................................................ 136

Capítulo 9: Conclusiones Capítulo 10: Bibliografía


HOTSPOTS : Regiones del planeta que contienen la máxima biodiversidad. Foto 09: Tala indiscriminada. Fuente: Recuperado de: Alfredo Remy / Flickr (2020)


C3

Problemática


Figura 01: Hotspots mundiales. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian Fuente: Recuperado de http:// www.genmedoc.org/esp/biodiversita/ hotspots.html


3.1.1. HOTSPOTS MUNDIALES

70% vegetaciòn se ha perdido

Las principales zonas geogràficas con gran cantidad de biodiversidad, actualmente estàn en continua destrucciòn.


3.1.2. HOSTPOTS NACIONALES En nuestro paìs tenemos dos tipos de Hostpots con una gran diversidad de flora y fauna como son: Los Manglares de Tumbes y el bosque seco Ecuatorial. Este último se extiende por toda la zona norte desde Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de la Libertad y de la misma manera està siendo afectado gravemente por la deforestación por parte de la población, destruyendo los distintos hábitat de cada especie silvestre y endémica acelerando su proceso de extinción. Especies Amenazadas

En el Bosque tropical

En el Perú

algarroblo, zapote, hualtaco, palo santo, guayacón, palo verde y el overo.

677,294.35 ha de bosques deforestados al 2015.

pava aliblanca, el oso de anteojos, la bandurria y el cortarrama.

389 especies amenazadas de fauna silvestre al 2014.

427 ha

de bosques

deforestados por día en el Perú.

13 mil ha

de algarrobos

deforestados al año en la región Piura.


Pérdida de bosques 20012017 (En ha) San Martin 415.136 Loreto 404.078 Cusco 73.797 Piura 3.229

Bosques secos de la costa Norte Superficie

3'235.012 ha 4.41 %

Figura 02: Bosque seco tropical . Elaboración: Carmen, Cristhian (2021) Fuente: Recuperado de CIAT Events (2021)


Destrucción de Hostpot natural.

Deforestación Foto 09: Deforestaciòn en Pucallpa Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Recuperado CIAT flickr (2021).


Deforestación del bosque tropical.

Foto 10: Bosque seco tropical deforestado. Elaboración: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de CIAT Events (2021)


Figura 03: Zonas áridas a nivel mundial. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de MINAM (2011)


3.2.1. ZONAS ÁRIDAS DEL PLANETA

El 20% de las tierras áridas

tiene problemas de desertificación por el manejo inadecuado del agua, deforestación y la erosión eólica.


3.2.2. DESERTIFICACIÓN EN PERÚ "La desertificación consiste en la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y áridas sub-húmedas. (...) La degradación de tierra puede ocurrir en cualquier lugar, pero sólo cuando ocurre en áreas áridas, semi-áridas y áridas subhúmedas se denomina desertificación." (UNCCD, 1995). El servicio de soporte, consistente en brindar fertilidad y conservar la capacidad productiva del suelo, es el que sufre significativamente en un proceso de desertificación (MEA, 2005).

Leyenda S

Salinidad

E

Erosiòn

W Erosiòn eòlica

6.3%

H

Presiòn humana

equivale a zonas hiperáridas.

A

Presiòn animal Hiper àrido Àrido

del territorio del Perú

81.71%

de la población

vive en zonas desérticas.

Semi àrido Sub hùmedo seco Figura 04: Zonas áridas a nivel nacional. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian Fuente: Recuperado de Rau (2019)

1/3

de la superficie del Perù. son zonas en proceso o estado de desertificaciòn.


S

E W

Zonas desertificadas Superficie

3'862.786 ha

Una superficie mayor al departamento de Lima. Poblaciòn

1'161.951 ha

Desiertos Superficie

8'330.281 ha

Aprox como el territorio de Madre de Dios. Poblaciòn

12'926.578 ha

A

E

H

S

En proceso de desertificaciòn Superficie

30'522.010 ha

Aprox. todo el territorio de Loreto. Poblaciòn

7'768.598 ha


DESERTIFICACIÓN EN EL PERÚ "Perú debe ser consiente que está en la primera línea de combate contra el cambio climático, son los primeros que van a recibir el impacto, porque las zonas áridas no tiene capacidad de respuesta ante este fenómeno". Principales causas en el Costa Norte

Salinización del suelo.

Contaminación del suelo.

Erosiòn eòlica.

17.5%

de superficie peruana

fue degradada en el 2018.

64%

del territorio peruano

40%

de superficie cultivadas

estarà degradado hacia el 2100.

Figura 05: Zonas degradadas en el Perù. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Morales, Dascal & Aranibar (2013)

son degradadas fundamentalmente por la salinizaciòn de tierras.


Degradación de tierras Regiòn

Degradaciòn de tierras

Costa

Salinizaciòn

Sierra

Erosiòn

Selva

Deforestaciòn

Causa

Sìmbolo

Proyecto de desarrollo Vertiente Pacìfico Vertiente Atlàntico Agricultura pecuaria


3.2.3. DESERTIFICACIÓN / POBREZA. La deforestación se debe tanto a la expansión urbana, agrícola; como también a la tala indiscriminada. Estos factores agudizan la pobreza en comunidades agrícolas de bajo nivel socioeconómico, quienes dependen del bosque seco para sus alimentos, agua, ingresos, y como protección contra eventos climáticos. Además, el que los desiertos y las áreas desertificadas y en proceso de desertificación se ubiquen en lugares donde se concentran las actividades sociales y económicas del paíslos hace muy susceptibles a los procesos de degradación.

81.71%

de presión

demográfica en zonas desérticas.

87

centros poblados

censados en Sullana (INEI 2015)

Figura 06: Centros Poblados-nivel de Pobreza. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de https://www.inei.gob.

6.8%

de la población Sullana vive en área rural.


Leyenda

-

Centro Poblado El Cucho Centros poblados Nivel de pobreza

+

Degradación de tierras Regiòn

Degradaciòn de tierras

Costa

Salinizaciòn

Sierra

Erosiòn

Selva

Deforestaciòn

Causa

Sìmbolo

Proyecto de desarrollo Vertiente Pacìfico Vertiente Atlàntico Agricultura pecuaria


3.3. DESERTIFICACIÓN / DEFORESTACIÓN "Para todo el Perú y en especial en la costa Norte, es de suma importancia la creación de un nuevo modelo de gestión adaptado a unas condiciones que son distintas a las que había hace diez o quince años". Si esto continùa "la vida en la costa norte colapsaría, escasearía la comida para el ganado y la producción de cultivos decrecería. A largo plazo, la temperatura se incrementaría y disminuirá las precipitaciones, entonces la desertificación avanzaría y esta zona se convertirá en inhabitable.".

5%

de bosques secos

quedan actualmente en Perú.

20mil

Ha/año aprox.

pierde Piura de algarrobos.

Figura 07: Bosque seco. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de actualidadambienta.pe

500mil

Ha de bosque seco fueron deforestadas (últimos 30 años).



2004

Centro Poblado El Cucho – Sullana . El centro poblado El Cucho en el tiempo a experimentado ciertas cambios en su superficie como la destrucción de gran cantidad de algarrobos, muchos de ellos afectados por la expansión urbana desarrollada mayormente en los bordes de la ciudad y centros urbanos. Sin embargo parte de la destrucción del bosque seco se debe tambien a la utilización de su superficie en tierras de producción agrícola, eliminando gran cantidad de algarrobos para dicho proceso.

Morfología Figura 08: Centro poblado El Cucho. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian Fuente: Recuperado de google earth pro.


2021

Centro Poblado El Cucho – Sullana . Sin embargo la restauración ecosistémica del bosque seco aún prevalece gracias a su cercanía al Rio Chira, que cada cierto tiempo irriga la superficie (Fenòmeno del niño) y permite mantener gran cantidad de algarrobos en aquellos lugares en donde la acción del hombre aún no interviene.

Figura 09: Centro poblado "El Cucho". Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de google earth pro.


Foto 11: Algarrobos-Bosque seco. Elaboraciòn: Universidad de Piura. Fuente: Recuperado de Flickr (2021).


C4

Antecedentes y oportunidades


4.1. Acciones y propuestas de instituciones Sector pùblico - sector privado


Siembra de algarrobos


4.2. ALGARROBA-ETANOL ANHIDRO Actualmente se han empezado a realizar distintas investigaciones sobre una nueva forma de producir economía sostenible en distintos contextos, utilizando de manera adecuada los recursos naturales. Una de ellas es realizada por USAT titulada "Diseño y evaluaciòn econòmica-financiera para la instalaciòn de una planta industrial de etanol anhidro a partir de la vaina de algarroba con fines de exporataciòn" (Muro, 2017) y concluye que actualmente existe una demanda insatisfecha de etanol en el mercado internacional (Japòn) siendo viable el proyecto en nuestro paìs. Algarroba

Población

Economía

Algarroba = Etanol Foto 12: Vaina de algarroba. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021) Fuente: Recuperado de https://www.flickr (2021)


Temporalidad


ALGARROBA-ETANOL ANHIDRO "El Perú tiene potencial para convertirse en uno de los principales productores a nivel mundial, sin embargo por la poca eficiencia en el cultivo, así como por la falta de enfoque en la producción y procesamiento de algarroba (...), se le ha dado una atención marginal y no ha logrado materializar su potencial".

Beneficios

Industrial

Algarroba

Ecosistèmicas

1kg

vaina de algarroba se

obtiene 0.1345-0.27 L de etanol anhidro. Económico

1kg

caña de azucar se

obtiene 0.2644 L de etanol.

40-80

Figura 11: Visión Productiva. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian. Fuente: Recuperado de ERDRBD 2030.

Kg de fruto por año

produce cada árbol de algarrobo.



Foto 13: Bosque seco. Elaboraciòn: Universidad de Piura(2021) Fuente: Recuperado de https://www.flickr (2021)


4.3. Oportunidades


I

nversión Privada

A. PERÚ AROCHA El "programa de conservación del patrimonio natural y Cultural-AROCHA PERÚ" es un proyecto enfocado en la conservación de los Paisajes del Bosque Seco (...) tiene como objetivo la restauración de este ecosistema trabajando en colaboración con comunidades y actores locales (...)". Iniciativa que se ha desarrollado en zonas como Talara, la cual junto a la empresa de energía eólica ContourGlobal se han restaurado 12 héctareas de bosques secos de la mano con la comunidad, iniciativa que plantean replicar en distintas zonas de nuetstra costa peruana. Oportunidad aprovechable. Foto 14: Formación de la comunidad. Referencia: Conservación del Bosque Seco. Fuente: Recuperado de https://www.arocha.pe/


Formación a los ganaderos locales sobre la legislación forestal y la fauna silvestre.

Figura 04: Capacitación a pobladores


I

nversión Pública

B. ERDRBE PIURA 2030 Las Estrategia Regional de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones de Piura (ERDRBE-Piura) es un instrumento de gestión territorial que describe la política pública regional a partir de objetivos, metas e intervenciones propuestos para reducir la deforestación y degradación de los bosques en la región, se formula a partir del acuerdo con actores claves, que definen una visión a mediano o largo plazo (10 años a más) bajo un enfoque de producción, protección e inclusión. Foto 15: Bosque seco Piurano. Referencia: ERDRBE - Piura Fuente: Recuperado de https://www.regionpiura.gob.pe/


Bosque seco Piurano


I

nversión Privada

C. PROYECTO CAÑA BRAVA "En Perú, la empresa Sucroalcolera del Chira en Piura, es la principal productora de alcohol carburante de caña de azúcar que en el 2009 empezó a exportar etanol a Holanda desde el puerto de Paita." (Liza, 2016). El proceso de obtención de etanol con algarroba es similar al de la caña de azucar y actualmente puede ser un gran potencial sostenible. Foto 16: Sucroalcolera del Chira SAC. Referencia: Caña Brava. Fuente: Recuperado de https://www.canabrava.com.pe/alcohol/


Sucroalcolera del Chira S.A


Z

onas de intervención

"Según esta empresa, la exportación de etanol peruano podría generar divisas por US$ 85 millones al año (...) lo que permitirá una reducción significativa de emisiones de gases contaminantes". (Liza, 2016). Lo que demuestra que existe una demanda tanto nacional como internacional. Foto 17: Sucroalcolera del Chira SAC. Referencia: Carmen V, Cristhian. Fuente: Recuperado de https://www.canabrava.com.pe/alcohol/


Fundo La Huaca Fundo MonteLima

Sullana

Fundo San Vicente Fundo Lobo

Leyenda Centro Poblado El Cucho Sedes Rios


I

nversión Pública

Carretera

Población

Conectividad

D. CARRETERA IIRSA NORTE La carretera IIRSA se plantea ser usada como eje articulador territorial que permitirá la conexiòn y exportaciòn de productos locales (en este caso derivados de la algarroba) desde la costa Norte del paìs hasta Brasil, generando un "red de sistémica ecològica-económica". Figura 12: Carretera IIRSA norte. Referencia: Liza Hernandez Fuente: Recuperado de Repositorio PUCP.


Leyenda Centro Poblado El Cucho Ciudades principales Carretera IIRSA Vìas nacionales

Secciòn transversal


D. CARRETERA IIRSA NORTE

Figura 13: carretera IIRSA norte. Referencia: Liza Hernandez Fuente: Recuperado de Repositorio PUCP.



I

nversión Pública

Poechos

Algarrobos

Conectividad

E. PROYECTO E. CHIRA PIURA "El Proyecto Especial Chira Piura actualmente viene desarrollando actividades de forestación en Piura a través de la Dirección de Desarrollo Agrícola, quiénes han realizado jornadas en diferentes sectores de la región, plantando especies de algarrobo, tara, maracuyá, moringa y papaya.". (Gobierno Regional de Piura, 2020), acciones que pueden ser replicadas posteriormente en distintas zonas de la región Foto 18: Plan de reforestaciòn. Referencia: Proyecto especial Chira Piura Fuente: Recuperado de http://www.chirapiura.gob.pe/


Rio Chira - Valle del Chira


Z

onas de intervención

Poechos

Algarrobos

Conectividad

"Mediante una participación multisectorial, el Proyecto Especial Chira Piura conjuntamente con AGRORURAL y el Gobierno Regional implementaron un Vivero Forestal en el Campamento de la Represa Poechos, donde se produjo en una primera etapa piloto 250 mil plantones, de los cuales 97 mil son faique y 152 mil algarrobo.". (Gobierno Regional de Piura, 2020) Figura 14: Plan de reforestaciòn. Referencia: Proyecto especial Chira Piura Fuente: Recuperado de http://www.chirapiura.gob.pe/


Leyenda Presa Poechos Canal Miguel Checa Rio Chira Represa San Lorenzo

Presa Sullana

Presa derivadora Los Ejidos

Rio Piura

Centro Poblado El Cucho Intervención hídrica División política Rios


OPORTUNIDADES Para la presente investigaciòn se tuvieron en cuenta proyectos de reforestaciòn ambiental realizados tanto por el sector privado y el sector pùblico (Perù Aricha, Proyecto especial Chira-Piura), ademàs de estrategias de gestiòn institucional y desarrollo territorial (ERDRBE-Piura). De la misma forma se han tomado en cuenta proyectos que permitan la industrialización del producto de la agarroba a etanol (Proyecto Caña Brava) y posteriormente su exportaciòn hacia el territorio peruano (carretera IIRSA norte). El objetivo principal es poder generar una sistematización ecológicaeconómica entre cada proyecto realizado por el sector público y sector privado, generando una sinergia entre cada uno de ellos que permita en primer lugar una restauración ecosistémica del bosque seco en el centro Poblado El Cucho; y posteriormente propiciar su desarrollo a nivel territorial.

Figura 15: Oportunidades pùblico-privadas. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de actualidadambienta.pe


Oportunidades de proyectos de intervenciòn pùblica y privada.


Foto 19: Valle del Chira - Sullana. Referencia: Rio Chira - Sullana. Fuente: Recuperado de Flickr (2021).


C5

Potencialidades


5.1. COBERTURA VEGETAL 5.1.1 ESCALA TERRITORIAL En el interior del departamento de Tumbes, se encuentra un ecosistema muy especial de bosques tropicales, con una extensión de 22,500 hectáreas, sobre elevaciones que van de 600 a 1,200 msnm. Es la porción más al sur de los bosques que se extienden desde América Central por la costa del Pacífico. El Perú ocupa el segundo lugar en América del Sur en superficie boscosa con cerca de 72 millones de has., que constituyen aproximadamente el 57% de su territorio.

Los bosques ubicados en Tumbes, Piura y Lambayeque representan el

4.7%

patrimonio forestal Perú.

La costa norte del Perú posee 9 de

42 Figura 16: Cobertura vegetal. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de MINAM (2013)/

tipos de de bosques.



5.1. COBERTURA VEGETAL 5.1.2 ESCALA LOCAL Según estudio hecho por la Subgerencia de Gestión Productiva Urbano y Rural de la municipalidad de Sullana, revela que a nivel nacional sólo Piura, Lambayeque y Tumbes poseen bosques secos conformados por algarrobos, y la cuarta parte de esta especie se encuentra en el valle del Chira, en la región Piura.

Bosque seco ecuatorial Nombres 1. El ceibal. 2. El ceibo. 3. El salvajina. 4. El algarrobo. 5. El sapote. 6. Palo verde y cactus. 7. Bosque seco. 8. El faique. 9. Cañabrava. 10. Venado Gris. 11. Ardilla. 12. Iguana. 13. Pacaso. 14. Chilalo. 15. Nido de chilalo.

Flora

Fauna

1.

2.

3.

10.

11.

4.

5.

6.

12.

13.

7.

8.

9.

14.

15.

Figura 17: Cobertura vegetal-Piura. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian. Fuente: Recuperado de GEOBOSQUES (2017)


Leyenda Bosque seco de montaña Agricultura costera Área urbana Bosque seco ribereño Bosque seco tipo sàbana Represa de Poechos Bosque seco colina baja Centro Poblado El Cucho


5.2. ALGARROBO El Algarrobo (Prosopis Pallida) es la pieza clave de la ecología del bosque seco. brinda beneficios ecológicos esenciales que permiten el desarrollo de comunidades en zona desértica. Evita que la desertificación aumente controlando el avance de las dunas, capta el nitrógeno del aire y lo fija en el suelo convirtiéndolo en tierras fértiles.

Características

El algarrobo brinda beneficios para el hombre: su fruto posee propiedades medicinales con los cuales se elabora la miel y harina de algarrobina, también mediante procesos químicos se puede obtener etanol.

De los bosques secos en el territorio peruano, el

67% Figura 17: Cobertura vegetal-Piura. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian (2021). Fuente: Recuperado de GEOBOSQUES (2017)

se ubican en Piura.


Leyenda Bosque seco de montaña Agricultura costera Área urbana Bosque seco ribereño Bosque seco tipo sàbana Represa de Poechos Bosque seco colina baja Centro Poblado El Cucho


ALGARROBO


Figura 22: Potencialidades sobre el algarrobo Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian. Fuente: Recuperado de Liza Hernandez (2015).


5.3. COBERTURA HÍDRICA “Es una tragedia que en un país como Perú, el bosque seco nunca haya sido un objeto de interés. La gente sigue pensando que es un elemento superfluo, prescindible o irrelevante, porque el concepto de bosques que tenemos es el de bosque tropical húmedo y no nos damos cuenta que hay otro tipo de bosque, que es tan importante, o más, que los bosques húmedos”, expresó el Dr. Rafael Navarro, de la Universidad de Córdoba, España.

Leyenda Bosque seco de montaña Agricultura costera Área urbana Bosque seco ribereño Bosque seco tipo sàbana Represa de Poechos Bosque seco colina baja Centro Poblado El Cucho

Figura 19: Bosques secos (tipos). Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian. Fuente: Recuperado de GEOBOSQUES (2017)

Tener cerca al Rio Chira es importante ya que permitirà el desarrollo, irrigaciòn y crecimiento de las especies vegetales.



5.4. CONECTIVIDAD Es importante analizar las posibles estrategias para consolidar una red, posibilitar un desarrollo sostenible y permitir que estas se extiendan y articulen con las distintas regiones, que viven una marcada situación de marginación y empobrecimiento (Canziani 2007).

Espacios ecológicos-económicos

Nombres 1. Talara. 2. Negritos. 3. Paita. 4. Sullana. 5. Tambo grande. 6. Chulucanas. 7. Piura. 8. Catacaos. 9. La unión. 10. Sechura.

Ciudades costeras

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Poder generar sinergia entre las distintas ciudades y centros poblados con características similares. Figura 20: Conectividad. Elaboración: Cristhian Carmen Recuperado de Google earth pro.


Modelo económico: Locuto (Tambo grande) Locuto es un poblado que pertenece al distrito de Tambogrande (Piura), Un proyecto realizado en el 2011 junto a las empresas Santa María y Ecobosque y con la asociación de pequeños productores de Ñomala –Chulucanas consistió en fortalecer las capacidades de los productores en relación a la gestión administrativa y mejorar los procesos productivos de algarrobina, tofis y harina de algarroba.


Foto 20: Bosque seco Piura. Referencia: Algarrobos. Fuente: Recuperado de Flickr (2021).


C6

Marco Teórico


METODOLOGÍA TEÓRICA

Figura 21: Teorías Fuente: Carmen V., Cristhian (2021) Elaboración:Carmen V., Cristhian.



R

estauración ecosistémica Como estrategia para generar un desarrollo territorial Rueda (2019) en su investigación sobre el urbanismo eco sistémico nos muestra un nuevo modelo de abordar las ciudades actualmente de manera integral, entendiendo el contexto como un sistema metabólico que se relaciona en forma de red articulando distintos ejes como; compacidad, cohesión social, eficiencia y complejidad. Estos distintos ejes se componen de una serie de dimensiones que permiten abordar la problemática de manera sistémica incluyendo los factores; social, económico y ambiental. Actualmente este modelo se viene replicando en distintas ciudades aún de manera prematura, sin embargo su análisis y aplicación en entornos rurales aún carece de muchas investigaciones.

Figura 22: Urbanismo Ecositémico-Escalas Fuente: Salvador Rueda (2019) Elaboración:Carmen V., Cristhian.


Figura 23: Dimensiones ecosistémicas. Fuente: Salvador Rueda (2019) Elaboración:Propia


U

rbanismo ecosistémico Como estrategia para generar un desarrollo territorial La implementación de un proceso de desarrollo sistémico y articulado frente a las dinámicas urbanas, dependerá de la ejecución de acciones estructuradas entre los diferentes participantes, lo que permitirá el desarrollo de proyectos sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. (Lucana & Ayaviri, 2020). Teniendo en cuenta este enfoque, la investigación plasmada en la “Carta para el diseño de nuevos desarrollos urbanos y la regeneración de los existentes” (Rueda, 2018) nos habla sobre el “ecosistema urbano”, en ella nos muestra cómo una ciudad, un poblado, un barrio o cualquier otra escala, puede llegar a ser definido como un ecosistema compuesto de distintos elementos que se relacionan entre sí, con distintos comportamientos en su organización siendo la ciudad el ecosistema urbano más complejo creado por el ser humano. El concepto y las estrategias usadas desde el enfoque ecosistémico en zonas rurales permite un replanteamiento y diversificación de nuevos instrumentos que propicien un desarrollo rural con enfoque territorial, sin embargo su predominancia en el tiempo dependerá del involucramiento activo de los distintos actores (población, gestión administrativa, instituciones públicoprivadas, etc.) con dos objetivos claros, mayor articulación de instrumentos y territorialización de políticas. (Le Coq 2015, p. 12) Fuente: Carmen V., Cristhia (2021). Elaboración:Propia


Según Wachsmuth, no debería existir una diferenciación entre naturaleza y sociedad, ya que debido a ello hoy en día encontramos una serie de problemas que afectan los ecosistemas y destruyen el hábitat de distintas especies vivas. La teoría del metabolismo antiguamente solo era usada para referirse a temas químicos y biológicos, sin embargo con el tiempo el término fue acuñado al urbanismo y se empezó a entender a la ciudad como un ecosistema, generando discusiones si el término era adecuado para describirla, entendiendo la complejidad que ésta significa en relación a una célula. Wachsmuth concluye que el proceso metabólico de una urbanización es producto de las manifestaciones sociales y naturales en donde la ciudad no es el lugar del metabolismo urbano sino meramente una consecuencia. (2017, p. 519)

1.1. Contexto local Sin embargo, para el caso de la investigación contextualizada en el centro poblado El Cucho, es necesario entender también las dimensiones que aborda el desarrollo rural y el urbanismo ecosistémico. Para entender el urbanismo ecosistémico, es importante entender primero que un “sistema” es una agrupación de distintos componentes que entran en conexión y a la vez desarrollan distintas restricciones. Ello permite entender como sistema lo que va desde una habitación hasta una metrópoli, es decir su definición se ajusta a distintas escalas. Consecuentemente cuando un sistema contiene organismos vivos se le denomina Ecosistema, en donde la ciudad es el ecosistema más complejo que ha creado en ser humano, (Loli, 2018, p. 13), por ello, desarrollar una mirada sistémica del territorio permite simplificar dicha complejidad y canalizar estrategias que permitan mayor equilibrio en un entorno tanto urbano como rural. Fuente: Carmen V., Cristhian (2021). Elaboración:Propia


P

aisaje sistémico Funciones sistèmicas asosiadas al paisaje. Rau (2019) en el desarrollo de su investigación tiene por objetivo describir e interpretar el criterio de una serie de expertos en función a la valorización que se le debe asignar a un entorno natural teniendo en cuenta las denominadas “funciones sistémicas asociadas al paisaje” como; la homeostasis y la fragilidad paisajística. La metodología usada es de un enfoque cualitativo de carácter descriptivo usando métodos como entrevistas, análisis y documentación. La población de estudio está en cuestión de 6 arquitectos colegiados de Junín especialistas en el tema paisajístico. Las entrevistas a los especialistas concluyen que la homeostasis paisajista es una búsqueda por el equilibrio total del ecosistema ante el preocupante desarrollo arquitectónico sobre lo natural. La investigación realizada sustenta la importancia de la aplicación de mecanismos homeostáticos y se evidencia en la opinión de expertos en el campo urbano, sin embargo me parece que este tipo de análisis no solo debería ser realizado por y para especialistas en el tema, en todo caso el involucrar a la población es mucho más apropiado. Fuente: Carmen V., Cristhian (2021). Elaboración:Propia


Figura 24: Sistematización ecológica. Fuente: Salvador Rueda (2019) Elaboración:Propia


P

árido

aisaje

Contexto inmediato. La degradación de tierras es un problema grave para la región de Piura, por sus efectos en las actividades productivas, sociales y en el medio ambiente en general. Si bien existe consenso entre los expertos que se trata de un problema de vital importancia para la región, no se ha alcanzado un acuerdo en cuanto a la delimitación y profundidad de este flagelo. Siendo la superficie total de la Región Piura 3.589.250 ha de acuerdo al estudio, el área afectada por desertificación y deforestación alcanza los 19,97%.

Figura 25: Reconstrucción hipotética del valle costeño. / Fuente: José Canziani (2015) Elaboración: José Canziani.


“Bosque seco” Continuum natural

Foto 21: Bosque seco Piura. Fuente: Flickr (2020) .


D

esarrollo territorial Estrategias que generen un red articulada. Canziani & Schejtman (2015) en su investigación sobre ciudades intermedias hace mención sobre el tema titulado “Piura: Ciudades intermedias y desarrollo territorial” cuyo objetivo es analizar los posibles planteamientos que permitan un desarrollo sostenible y una mayor articulación sistémica que ademàs de la generaciòn de una eficiente conexión territorial entre las actuales zonas rurales marginadas, realizando una análisis geográfico, histórico y demográfico de algunos distritos. La metodología usada es de tipo descriptiva. La investigación concluye sobre la existencia de una estructura en red de en la región Piura pero que no es aprovechada con estrategias que permitan una mejor conexión (productiva, comercial, etc.) de la zonas rurales con los centros urbanos con el objetivo de reducir uno de los problemas más frecuentes que es la creciente expansión urbana, la pobreza y la desigualdad; sin embargo son estas nuevas dinámicas de dispersión territorial las que pueden permitir nuevos métodos de desarrollo rural territorial entendido desde un enfoque de mayor conectividad.

Figura 26: Desarrollo territorial. / Fuente: José Canziani (2015) Elaboración:Propia



D

esarrollo territorial Estrategias que generen un red articulada. Fernández hace mención sobre la importancia de la implementación de programas sociales por parte de entidades públicas y privadas en entornos rurales. Su investigación está enfocada en el análisis del programa de transferencia monetaria propuesto por el Estado en la provincia de Quispicanchi, Cusco y si su presencia, bajo qué situaciones, han impulsado procesos de desarrollo territorial. Teniendo en cuenta ello, la autora analiza ciertas características primordiales del programa social, cuya efectividad radica en una eficiente intervención del Estado y un proceso de empoderamiento social gracias a la participación activa por parte de los pobladores. Sin embargo su viabilidad radica en la implementación de tres estrategias: un esquema de focalización adecuado, ser constante y expandirlo a distintas escalas. En el caso de Quispicanchi los programas sociales en cierta medida han contribuido en la disminución de procesos de diferenciación y son los mismos pobladores los que se han convertido en los líderes de cambio y mejora; todos ellos con un común denominador, mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes. (2019, p.304.) . Actualmente es poder generar una estrategia que permita mayor conectividad a nivel territorial es de suma importancia, ya que atrás quedó la visión segreda en la forma de intervenir en los distintos entornos, relegando los roles a un sector en específico. Fuente: Fernandez (2019) Elaboración:Propia


Hoy en día distintas investigaciones indican que gran parte de los asentamientos rurales muestran patrones o dinámicas que han caracterizado su implantación y desarrollo en el tiempo, entre ellos podemos mencionar cuatro patrones de asentamiento desarrollados por “Christopher Alexander [las cuales son]; el trabajo disperso, los dedos o porciones de la ciudad que debería estar acompañados por áreas campestres, creación de nodos que concentran actividades para la comunidad y las diferencias de las vías principales vehiculares de las vías secundarias locales” (Liza, 2016, p. 76)

1.1. Contexto local Finalmente para que un desarrollo territorial sea sostenible en el tiempo, es propicio plantear un enfoque territorial. En este contexto el desarrollo territorial rural es “un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza y desigualdad rural” (Canziani & Schejtman, 2015, p. 43) es decir que al igual que el urbanismo eco sistémico, el desarrollo rural también plantea mayor conectividad de sus componentes, lo que permite descifrar uno de los objetivos comunes de ambos conceptos, la conexión articulada en red de los factores involucrados.

Figura 27

Foto 22

Figura 27: Centro poblado El Cucho-Sullana / Fuente: Google Earth Pro Elaboración:Propia Foto 22: Bosque seco en llanura-Sulana/ Fuente: Elaboración:Propia


H

ipótesis

El urbanismo ecosistèmico como metodologìa, permitirà revertir el problema de la deforestaciòn del bosque seco en las zonas àridas del centro poblado El Cucho, Sullana, por medio de estrategias de restauraciòn ecològica como: reforestaciòn, construcciòn de plataformas (miradores senderos), obtenciòn de etanol, y posterior exportaciòn de productos derivados de la algarroba a nivel nacional e internacional. Permitiendo asì un cambio en el paradigma del paisaje desèrtico y el desarrollo territorial.

Reforestación

Algarroba

Etanol

Exportaciòn


Foto 23: Bosque seco Udep. Fuente: Flickr 2021


Foto 24: Universidad de Piura (2006) Fuente: Recuperado de Flickr (2020)


C8

Aproximación contextual


8.1. CENTRO POBLADO EL CUCHO Una de las principales actividades de producciòn en el centro poblado es la siembra de banano orgànico. Ademàs de ello la poblaciòn se dedica a la crianza de ganado vacuno y porcino. La mayor parte de la poblaciòn construye los muros de sus viviendas con quincha, en donde gran parte de la madera es extraida de los àrboles de algarrobo que existen en la zona.

Conurbación

Algarrobo

Tala

70.74%

poblaciòn econ. activa

se dedica: agriganderìa, silvicultura, etc. Alimento

475

viviendas existentes

durante el censo del 2017.

Foto 25: Centro Poblado El Cucho. Elaboración: Carmen, Cristhian Fuente: Elaboraciòn propia.

5%

de bosques en Piura son

àreas naturales protegidas.



CENTRO POBLADO EL CUCHO Produccion de banano orgánico

Rio Chira

Figura 28: Centro Poblado El Cucho. Elaboración: Carmen, Cristhian Fuente: Google Earth Pro (2021)

Bosque seco


Población

Produccion de limón

Carretera La Tina

Bosque seco


8.2. METODOLOGÍA OPPI

Figura 29: Diagrama metodológico OPPI Fuente: Design Lab. Elaboración:Propia



METODOLOGÍA PROYECTUAL Comunidades

Recolección

equilibrio ecológico

Sostenibilidad Algarrobo

Productor

Figura 30: Metodología de proyecto. Fuente: Carmen V. Cristhian

Conservación

Foto 25: Bosque seco Udep. Fuente: Flickr (2021).


etanol

Conectividad

Reforestación red

Algarroba

Integración

Economía

Foto 26: Deforestación de algarrobos. Fuente: Flickr (2021).


8.3. APROXIMACIÓN CONTEXTUAL

Leyenda Viviendas Algarrobos

Figura 31: Centro Poblado El Cucho-Sullana. Elaboraciòn: Carmen, Cristhian. Fuente: Yarasca, Cristian (2020).


Figura 32: Anàlisis contextual Fuente: Cosme, Gustavo (2015) Elaboración:Propia


APROXIMACIÓN CONTEXTUAL

Centro poblado El Cucho-Sullana

Figura 33: Anàlisis en secciòn. Fuente: Google Earth Pro. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian



8.4. LA SECCÓN DEL VALLE

Valle del Chira

Figura 34: Proceso proyectual en sección. Fuente: Google Earth Pro. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian

Rio Chira

Recreaciòn

Producciòn


n

Miradores

Plataformas

Reforestaciòn

Recolecciòn

Exportaciòn

Centro poblado El Cucho-Sullana


8.5. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN Se realiza una serie de estrategias organizadas en 4 etapas. En primer lugar se propone un restauración del borde entre el área de bosque y el Rio Chira como elementos de paisajes complementarios.

Eficiencia metabolica

Figura 35: Etapas de la propuesta. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian

Empoderamiento social


Anexo a ello de propone una reforestación del bosque seco, tanto en la parte baja como alta, para posteriormente recolectar el fruto del algarrobo, para su respectivo proceso industrial a etanol y finalmente ser exportado a las distintas zonas integradas en la red de articulación territorial .

Metabolismo urbano

Desarrollo institucional


8.6. ESTRATEGIAS PROYECTUALES

Comp acid ad urban a

01

02

E l zó c a lo

Refore staciòn d e alg arrobos

Entender el paisaje a travès del recorrido implica conectar directamente con un entorno profundamente complejo, analizando sus dinàmicas, sin afectar los distintos ecosistèmas que en èl prevalecen. A travès de la generaciòn de senderos que permitan mayor fluidez acompañando el bosque seco, sin destruirlo.

En un entorno depredado por las mùltiples intervenciones humanas como parte de lo que actualmente se denomina como antropoceno. Se plantea una reforestaciòn parcial y sistemàtica de las zonas destruidas y las zonas en proceso de destrucciòn. El objetivo es poder recuperar este ecosistema y a la vez generar mayor participaciòn por parte de la poblaciòn.


Ef icie n cia me tabòlica

03

04

R efo re st a c i ò n d e l o m a s

Se n d e ros e n p e n d ie n te.

Reforestar un entrono àrido implica dejar fuera las preconcepciones sobre un entorno totalmente “verde”, de lo contrario se busca entender las propias lògicas del contexto y establcer especies vegetales que estèn acordes a su entorno, involucrando activamente a la poblaciòn en su preservaciòn en el tiempo.

La poblaciòn a lo largo del tiempo ha sabido adecuarse a los distintos contextos creando caminos improvisados que permitan su conexiòn y desplazamiento por toda la zona. Lo que se plantea en poder establecer una red de caminos, siguiendo estas mismas lògicas, pero que sean parte de un planteamiento urbano general evitando la dispersiòn.


Comp acid ad urban a

05

06

C o m t em p la r e l p a is a j e à ri d o.

P lataformas informativas .

Lejos de propiciar la siempre caracterìstica “museificaciòn” de entornos rurales, lo que se plantea es generar plataformas que permitan mayor conexiòn y apropiaciòn del entorno por parte de la poblaciòn. Ademàs de desarrollar estancias que permitan mayor cohesiòn social e interacciòn entre los mismo pobladores.

El objetivo es desarrollar las bases para la generaciòn de mayor afluencia de personas en zonas àridas, proyectando senderos que permitan direccionar a la persona por distintas partes del entorno asì como espcios de estancia y contemplaciòn con mobiliriaios informativos, mostrando datos importantes de la conservaciòn del bosque seco.


Ef icie n cia me tabòlica

07

08

R ì o C hi ra .

I n te rve n cion e s mì n imas .

Se plantea mantener el entorno cerca al rio Chira en las mejores condiciones, permitiendo la realizaciòn de distintas actividades de recreaciòn para los mismo pobladores y personas externas al centro poblado, de esta manera de asientan las bases para generar turismo.

Se plantean intervenciones arquitectònicas mìnimas, como la construcciòn de plafaormas-miradores en las zonas altas, asì como espacios de recreaciòn y actividades lùducas cerca al Rio, que permita que la pobalciòn pueda hacer uso de èl sin destruirlo.



Figura 44: Intervenciòn/centro poblado el Cucho Fuente: Taller de arquitectos (2021)


Foto 27: Universidad de Piura (2006) Fuente: Recuperado de Flickr (2020)


C9

Aproximación territorial


9.1. APROXIMACIÓN TERRITORIAL Centro problado El Cucho

Sullana

Figura 45: Anàlisis territorial. Fuente: Yarasca, Cristian (2020). Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian


Foto 28: Centro Poblado El Cucho-Sullana Fuente: Carmen V., Cristhian.


9.2. TRANFORMACIÓN INDUSTRIAL La obtención de etanol anhidro a partir de la vaina de algarroba es viable, ya que según estudios realizados por especialistas como Grados y Cruz (1994) mencionan que "la pulpa de algarroba se utiliza como sustrato de fermentación para la producción de alcohol etílico, dado el contenido de azúcares que posee". Entonces se plantea generar una nueva dinámica económica que involucre al bosque seco, planteando estrategias que permitan su conservación, cuya solución esta en la vaina de algarroba que luego de un proceso industrial se puede obtener etanol, un producto con altas oportunidades comerciales.

1kg

vaina de algarroba se

obtiene 0.1345-0.27 L de etanol anhidro.

1kg

caña de azucar se

obtiene 0.2644 L de etanol.

40-80

Kg de fruto por año

produce cada árbol de algarrobo. Fuente: Liza Hernandez (2016).


Etanol

Algarroba

Foto 29: Transformaciòn industrial. Fuente: Caña Brava. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian.


TRANFORMACIÓN INDUSTRIAL Caña de azucar

1500mm precipitación

1 kg caña de azucar

0.26 lt etanol

150mm precipitación

1 kg algarroba

0.27 lt etanol

Datos generales

Algarrobo

/Ha

288 algarrobos /Ha

17.3 TN/Ha/Año

4 665 600 Ha/Año

Propuesta

Japón

/Año 30 000 Ha Bosque seco

Figura 46: Proceso de elaboración etanol. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian. Fuente: Liza Hernandez (2015)

519 000 Tn/Ha/Año

140 000 000 Lt/Año


Etanol

Algarroba


9.3. RED DE CENTROS ECOLÓGICOS "Las distitntas condiciones geográficas de la región Piura generan una multiplicidad de ecosistemas y de recursos, de la misma manera facilidades de desplazamiento, relación e intercambio en un contexto de fronteras biológicas y culturales. Es por ello que se toma de referencia la identificación de distintos espacios ecológicos-económicos establecido por Revesz, Larrea y Oliden (2010) caracterizándolos en: espacio litoral, valles agrícolas costeños, sierra andina y el bosque seco, este último agregado por Canziani, Revesz y Belaunde (2015).

Leyenda Litoral Valle agrícola Sierra andina Centros ecológicoseconómicos Centros poblados -

Nivel de pobreza +

Figura 47: Espacios ecològicos-econòmicos. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian Fuente: Josè Canziani (2015)

Actualmente las empresas agrarias están apostando por el manejo de biocombustible con el cultivo de la caña de azucar para obtener etanol. Una situación que puede mejorar



RED DE CENTROS ECOLÓGICOS

O b j e t i vo El objetivo es consolidar una red territorial que permita mayor un desarrollo soostenible y el fortalecimiento de los entornos costeros a nivel nacional.

Figura 48: Espacios ecològicos. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian Fuente: Josè Canziani (2015)


P ote n ci al Si bien se tiene estructurada una red de ciudades, tambien es necesario mensionar el creciente proceso de atomización, en donde no existe una estrategia clara que oriente un adecuado modelo de desarrollo urbano.


CONCLUSIONES

Figura 49: Conclusiones. Elaboraciòn: Carmen V., Cristhian.


A Urban is mo Ecos isté mico Se concluye con el desarrollo de una nueva metodología de estudio sobre entornos rurales a través de un enfoque ecosistémico, comenzando por su entendimiento como parte de una dicotomía irrenunciable entre lo urbano y lo rural. Campo y pictórico no son sinónimos. Ecología y desarrollo no son antónimos. En el centro poblado El Cucho-Sullana, campo y ecologìa (a traves de un enfoque ecosistémico) serán uno solo.

B De s arrollo te rritorial La investigación determinó que, para la población el entendimiento de un entorno rural bajo un enfoque ecosistémico a través de cuatro puntos totalmente relacionados entre sí como son; el empoderamiento social, el factor productivo, la conectividad territorial y una eficiente gestión institucional, influye directamente en el desarrollo rural del centro poblado El Cucho.


Bibliografía Aguilar, H. C., & Czerny, M. (2016). La Periferia Rural -- Problemas Y Posibilidades Del Desarrollo en El Noroeste Peruano. Espacio y Desarrollo, 28, 53–74. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.003. Canziani, J. & Shejtman, A. (2015). Ciudades intermedias y desarrollo territorial. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cárdenas Mamani, Ú. C. (2016). El metabolismo urbano como disciplina para determinar la sostenibilidad de las ciudades. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7612 Cirera, J., Giocoli, A., Carbonell, M., Gómez-Fabra, T., Viladot, A. & Barragán, A. (2020). Urbanismo ecositémico, claves para la resiliencia y habitabilidad de las metrópolis. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2117/329058 Fernandez, M. (2019). Perspectivas para el desarrollo rural Latinoamericano: Un homenaje a Alexander Schejtman. Editorial Teseo. Recuperado de: https://www.teseopress.com/perspectivasparaeldesarrollo/ Le Coq, J.-F., Saenz-Segura, F., & Bonin, M. (2015). Servicios eco sistémicos y desarrollo rural sostenible en Costa Rica. Recuperado de: <http://agritrop.cirad.fr/580314/ > Liza Hernández, P. L. (2016). Vivienda rural en bosque seco: Comunidades recolectoras de algarroba. Loli Rizo Patrón, H. M. (2018) Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable (Tésis de maestría) Recuperada de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13507


Lucana Choque, G., & Ayaiviri Nina, D. (2020). Las dinámicas del desarrollo territorial en ámbito de las comunidades rurales. Editorial cuadernos de Sofia: Revista Inclusiones, Vol: 7 num Especial, 99–111. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/304 Pérez Santamaría, J. S., & Avendaño Arias, J. A. (2021). Claves desde lo rural sobre desarrollo territorial. Una mirada al municipio de Jesús María en Santander, Colombia. Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 66–85. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82561 Rau Vargas, C. A. (2019). El paisaje natural como elemento estructurador urbano arquitectónico sostenible, estudio de casos monumento paisajista Intihuasi de Ingenio en Huancayo - 2019. (Tésis de Maestría). Recuperada de: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2655 Rueda, S. (2018). Diseñar nuevos desarrollos urbanos y regenerar los existentes. Barcelona: Carta Abierta Post-Habitat III. Rueda-Palenzuela, S. (2019). Ecosystemic urbanism. [El urbanismo ecosistémico] Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 51(202), 723-752. Recuperado de: www.scopus.com Wachsmuth, D. (2017). THREE ECOLOGIES: Urban Metabolism and the Society-Nature Opposition..



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.