Panorama Acuicola Magazine Septiembre-Octubre 2021 Vol.26 No. 6

Page 1


2


3


2


3


Contenido

Uso de recursos en la cría del camarón Litopenaeus vannamei en Ecuador.

72

Vol. 26 No. 6 SEP / OCT 2021 DIRECTOR Salvador Meza info@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com ASISTENTE EDITORIAL Marcela Gracia editorial@dpinternationalinc.com COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos DISEÑO EDITORIAL Francisco Cibrian, Perla Neri DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri design@design-publications.com CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES Renée Meza suscripciones@panoramaacuicola.com COORDINADOR DE VENTAS Y MARKETING

16

22

26

28

Juan Carlos Elizalde crm@dpinternationalinc.com Ventas y Marketing Claudia Marín sse@dpinternationalinc.com

OFICINA EN LATINOAMÉRICA Empresarios No. #135 No. Int. Piso 7 Oficina 723, Col. Puerta de Hierro, C.P. 45116 Zapopan, Jal., México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +(33) 8000 0578

34

40

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160. San Antonio, TX 78205. USA Tel: +(210) 504 3642 COS­TO DE SUS­CRIP­CIÓN ANUAL $750.00 M.N. DENTRO DE MÉXICO USD $100.00 EE.UU., CENTRO Y SUDAMÉRICA

Secciones fijas

€80 EUROPA Y RESTO DEL MUNDO (SEIS NÚ­ME­ROS POR UN AÑO)

4 Editorial

y desarrollo 16 Investigación Aplicación de métodos híbridos de filtración por electrocoagulación en el pretratamiento del agua residual en acuicultura.

22 Perspectivas

Opinión de los votantes estadounidenses sobre la acuicultura.

26 En su negocio

Cinco consejos para mejorar tu capacidad de concentración.

28 Técnicas de poducción

Diseño de un sistema inteligente de acuicultura de flujo variable basado en métodos de Machine Learning.

34 Economía

Aspectos de mercado y efectos económicos externos de la acuicultura.

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 26, No. 6, septiembre - octubre 2021, es una publicación bimestral editada y distribuída por Design Publications, S.A. de C.V. Av. Empresarios #135 Piso 07 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro CP. 45116. Zapopan, Jalisco, México. Tel: +52 (33) 80 00 05 78, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor Responsable: Salvador Antonio Meza García. Número de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo 04-2019-071712292400-01, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Negocios Graficos Grafinpren S.A. Telefono: 04-2221362 ext 28 / 0959537917. Av. C.J. Arosemena Km 2.5 Antiguo Coliseo Granasa, Guayaquil, Ecuador. Este número se terminó de imprimir el 30 de agosto de 2021 con un tiraje de 3,000 ejemplares. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V. Tiraje y distribución certificados por

40 Alternativas

Lloyd International

Fuentes de proteína animal como sustituto de la harina de pescado en las dietas de acuicultura: Una revisión sistemática y meta-análisis.

112 Análisis 2

Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:


6 46 54 62

6 Artículo La importancia de las dietas funcionales y sus beneficios en la y

12

productividad y rentabilidad de los cultivos de camarón.

12 Artículo Innovadores de la acuicultura moderna.

de fondo 46 Artículo Tendencias mundiales del uso de antimicrobianos en la acuicultura.

52

52 Artículo Zoetis. Conózcanos, somos Zoetis.

54 Artículo ¿Mejorar la producción acuícola de manera sostenible? Es posible y necesario.

58

58 Artículo Nuevos alimentos balanceados: proteínas alternativas, low-fishmeal, ¿cómo compensar las pérdidasen el consumo?

62 Artículo Estimación de la excreción de fósforo y nitrógeno en dietas de trucha

68

arcoíris (Oncorhynchus mykiss) que incluyen diferentes fuentes de fósforo inorgánico.

68 Artículo Nueva generación de aireadores de paletas helicoidales IOSA, de TREVISAN.

ECUADOR

78

70 Noticias Ecuador el Ecosistema Tecnológico de Nicovita que revoluciona la 78 GenIA, industria camaronera latinoamericana.

82

84

empresa que es sinónimo de: innovación, eficiencia hidráulica 82 ETEC y confiabilidad está ahora más cerca de sus clientes.

88

92

88 Embalaje de pescado perfeccionado con robótica.

94

98

94 La importancia de bioseguridad en granjas acuícolas.

alimentos micro-extruidos, micro-peletizados o granulados 84 Los marcan la diferencia en la alimentación inicial de los camarones.

Aquaculture fortalece su presencia mundial con Gerentes de 92 INVE Área en Ecuador y México.

Una solución alimenticia innovadora y de calidad para 98 Neo-Shrimp: la industria acuícola.

Departamentos

FAO en la acuicultura La Transformación Azul: nuevo enfoque de la FAO para la acuicultura. Carpe Diem ¿Qué es la declaración de Shanghái y por qué todos los acuicultores debemos estar muy entusiasmados con ella?

108

Tecnología simbiótica para cultivos extensivos.

3

104 106

Feed Notes Cambio Climático y efectos en el almacenamiento: infestación y proliferación de plagas. Parte No. 1 Nueva era en tecnologías acuícolas

102

Directorio

110

Ferias y exposiciones

111


Lo que todo el mundo debería saber de la acuicultura: una reflexión de despedida Por: Lucía Araiza, Coordinación editorial *

C

Editorial

omencé a colaborar con Panorama Acuícola Magazine y Aquaculture Magazine hace unos tres años. Mi trayectoria y experiencia se basan en la comunicación y la sostenibilidad, no soy acuicultora, nunca he producido pescado ni camarón, pero durante este tiempo he llegado a aprender mucho sobre la industria de la acuicultura y este sector a través de artículos, entrevistas, contenidos y eventos, en los que he sido testigo de una creciente comunidad de personas apasionadas que trabajan arduamente para mejorar una actividad del sector primario que podría beneficiar la seguridad alimentaria, la salud y la nutrición de la humanidad. Y solo puedo pensar en cómo es posible que nadie me haya dicho esto antes. Verán, estudio el concepto de desarrollo sostenible y estoy profundamente interesada en comprender mejor el potencial que tenemos como sociedad en el rápido crecimiento para brindar un mejor presente a las personas, no solo a unas pocas, sino a todos nosotros, los casi 8 mil millones de habitantes de este planeta. Y, por supuesto, nuestra nutrición es increíblemente relevante para este enfoque. Entonces, para mí, es bastante impresionante que nadie me haya dicho nada sobre la acuicultura como una rama potencial para el desarrollo sostenible. No pretendo ser simplista, pero al mismo tiempo, nadie que haga sus negocios habituales y su vida pasará tantas horas leyendo sobre los detalles técnicos de una industria en la que no participan, excepto como consumidores. Y esto se conecta exactamente con mi punto. Somos los consumidores de productos de la acuicultura, o si aún no lo somos, somos los consumidores potenciales. Entonces, desde mi perspectiva, deberíamos ser

4

conscientes principalmente de dos cosas sobre la producción acuícola: • Puede ser buena para el planeta: cuando se hace de manera responsable, algunas formas de producción pueden incluso restaurar el ecosistema. Además, si consumimos productos de acuicultura certificados por ser producidos de manera sostenible en lugar de otros productos animales, por ejemplo, reducimos considerablemente nuestra huella ambiental. • Puede ser buena para las personas: la acuicultura puede mejorar las condiciones de vida, ser una fuente de empleo y sustentar a las comunidades, directamente en los sitios de cultivo, pero también a lo largo de la cadena de valor. Sin mencionar los beneficios para la salud bien documentados de consumir pescado y mariscos. Entonces, ¿por qué no hay nadie hablando de esto en los medios de comunicación? …. Tal vez la industria de la acuicultura, a medida que continúa creciendo, también debería considerar invertir tiempo y esfuerzo en comunicar a todos los demás acerca de estos importantes rasgos de sus productos, e industria, por supuesto, mientras continúa desarrollándose y fortaleciéndose técnica y operativamente en su núcleo interno. Nota: Agradezco la experiencia adquirida durante estos tres años con esta publicación y agradezco a todos los que hacen posible esta revista por su arduo trabajo, convicción y la experiencia de aprendizaje continuo que ha sido para mí. Sigo ahora con mi formación, por eso me despido de este puesto editorial. ¡Gracias a todos y los mejores deseos para ustedes y la industria de la acuicultura! Email de contacto: editorial@dpinternationalinc.com


5


artículo

La importancia de las dietas funcionales y sus beneficios en la productividad y rentabilidad de los cultivos de camarón El cultivo de camarón enfrenta permanentemente desafíos que ponen en riesgo la viabilidad de su producción. Existen distintos factores que afectan la salud y el desempeño del camarón durante el ciclo de cultivo, entre las cuales se encuentran: variaciones extremas de temperatura, altas o bajas salinidades, riesgos de enfermedades ocasionadas por patógenos como el Vibrio sp., altos niveles de estrés generados por distintas causas, como una deficiente calidad de agua, entre otros; cuyos efectos se reflejan en los indicadores de productividad, impactando la rentabilidad del productor.

P

or ello, es necesario fortalecer el sistema inmune del camarón, mejorar su salud intestinal, regenerar tejidos, aumentar la diversidad microbiana benéfica y reducir la carga microbiana patógena, con la finalidad de prepararlo ante los requerimientos de energía y nutrientes específicos que demandaría su sistema inmune cuando el animal en cultivo se enferma, lo

cual puede afectar negativamente su crecimiento. Sin embargo, cuando la activación del sistema inmune es balanceado y eficiente, la utilización de la energía y nutrientes será optimizada y la energía se canaliza a otra necesidad fisiológica como el crecimiento. En ese sentido, es fundamental proporcionar una alimentación adecuada reforzada con aditivos funcionales en los perío-

6

dos requeridos, desde las etapas iniciales hasta el final de cosecha, de tal forma que los camarones reciban una nutrición acorde a sus procesos naturales (como la formación de sus tejidos y estructura del cuerpo) y además le ayude a fortalecer su sistema inmune, para así poder aumentar su capacidad de sobrevivencia ante cualquier amenaza o riesgo sanitario que se presente a lo largo del ciclo de cultivo.


El uso prolongado de aditivos funcionales en la dieta puede incrementar el rendimiento de la producción en las granjas camaroneras y proteger contra patógenos a través de una inmunidad mejorada. Soluciones nutricionales funcionales: composición y beneficios

Las dietas de excelente valor nutricional y digestibilidad, en conjunto con aditivos funcionales, complementan la alimentación y ayudan al camarón a enfrentar los retos sanitarios. Entre las propiedades y características de las soluciones nutricionales funcionales se pueden destacar: • Son dietas balanceadas de alta densidad nutricional, con un adecuado balance de aminoácidos, niveles apropiados de energía, antioxidante, nutrientes predigeridos y estabilidad nutricional, que garantizan la ingesta de la cantidad adecuada de nutrientes que el camarón requiere cuando se ve sometido a estas situaciones de estrés. • Contienen ácidos orgánicos, que eliminan patógenos a nivel intestinal y crean un ambiente favorable para el desarrollo de bacterias benéficas en el microbiota. • Incluyen nucleótidos, que son esenciales para la recuperación de tejidos y mejorar la respuesta inmunológica. • Incorporan hepatoprotectores, que ayudan a la detoxificación y aceleración de la recuperación de los tejidos del hepatopáncreas dañados por patógenos o estrés. • Contienen postbióticos, moléculas que generan una mejora en el sistema inmune y salud digestiva de los camarones, optimizando el uso de energía para el desarrollo de todos los procesos biológicos y fisiológicos. Todas estas características promueven altas tasas de crecimiento, con lo que se puede obtener un mayor peso en un menor tiempo de cultivo, mejorando la salud intestinal y del sistema inmune que conllevan a superiores niveles de absorción de nutrientes, sobrevivencia, factor de conversión y biomasa, todo lo cual se traduce en una mayor rentabilidad. En general, desde el punto de vista de la inmunidad, los aditivos funcionales permiten una mayor protección contra enfermedades, con respuestas más eficientes y recuperaciones más rápidas.

Además, en cuando a la digestibilidad, generan una mejor integridad intestinal mientras mantienen un balance microbiano saludable, de tal forma que la combinación de ambos efectos se traduce en una optimización del desempeño, crecimiento y sobrevivencia del camarón.

Algunos resultados de componentes funcionales en ambiente controlado

En Vietnam, el Technology Aplication Center (TAC) realizó un estudio entre los meses de noviembre 2018 y enero 2019, el cual permitió demostrar el impacto positivo de la incorporación de aditivos funcionales en la dieta de los camarones de la especie Litopenaeus vannamei, específicamente logrando mejoría de su respuesta inmune y su rendimiento.

Experimento

• 6,400 camarones con peso promedio de 2.5 g, distribuidos aleatoriamente en 32 hapas con 200 camarones/hapa y ubicados equitativamente a ambos lados de un corredor, en una piscina de 400 m2 con sistema de aireación constante de paletas. • Camarones alimentados 2 veces/ día con dietas Cargill, de acuerdo a los siguientes tratamientos: - Dieta control sin aditivos funcionales (A) - Dieta con bajo nivel de inclusión de aditivos funcionales (B) - Dieta con nivel medio de inclusión de aditivos funcionales (C)

7

- Dieta con alto nivel de inclusión de aditivos funcionales (D) • Se realizaron 8 réplicas con cada tratamiento. Los camarones se alimentaron durante 61 días, desde la etapa de crecimiento hasta que se alcanzó una talla (en promedio) de 16 g/camarón. • Durante la prueba, se tomaron las siguientes muestras: - Pesos de camarones y conteo de los mismos en cada hapa al inicio, intermedio y final de la prueba - Ingesta de alimento y mortalidad: se recopilaron diariamente - Parámetros ambientales como nitrito, nitrato y amonio - Muestras de agua: se tomaron en el estanque, al principio y al final de la prueba. En cada muestreo, se analizaron 21 muestras en total (3 de cada uno de los 7 puntos seleccionados en el estanque), específicamente para Vibrio sp. y Vibrio parahaemolyticus en agua. - Muestras de hemolinfa: se tomaron 4 muestras de cada hapa (a la mitad y al final de la prueba) para análisis de hemocitos y proteínas totales.

Resultados: Calidad de agua

• Después de 61 días de alimentación, el conteo total de Vibrio sp. disminuyó en aproximadamente 39% al final de la prueba (ver Figura 1). • El Total de Amonio (TAN) y la concentración de nitrito en la columna de agua registraron menores concentraciones al final de la prueba (ver Figuras 2 y 3).


artículo Parámetros de Crecimiento

• Después de 61 días de prueba, se registró una mayor ganancia de peso en aquellos camarones alimentados con la dieta de mayor nivel de inclusión de aditivos funcionales. El grupo de camarones alimentado con la dieta de nivel de inclusión medio, alcanzó un incremento de 7.6% en comparación con el grupo control (p<0.05) (ver Figura 4). • La sobrevivencia de los grupos de camarones resultó favorecida por los tratamientos (inclusión de los aditivos funcionales). Niveles de inclusión alto y medio mostraron diferencias significativas en comparación con el grupo control y el de bajo nivel de inclusión de aditivos funcionales. Los Camarones alimentados con niveles medios de aditivos funcionales alcanzaron un 7% más de sobrevivencia que el grupo control (p<0.05) (ver Figura 5). • La Tasa de Conversión Alimenticia (FCR), después de 61 días de prueba, también mostró diferencias según el tratamiento recibido. Grupos de camarones alimentados con medio y alto nivel de inclusión de aditivos funcionales evidenciaron una mejora de 11% en la eficiencia de conversión respecto al grupo control y los que fueron sometidos a dietas con bajo nivel de inclusión (p<0.005) (ver Figura 6).

Inmunidad

• Se observó una tendencia a mayor número de hemocitos cuando mayor fue el nivel de inclusión de aditivos funcionales (ver Figura 7). • La actividad de la fenoloxidasa fue más alta en el grupo alimentado con niveles de inclusión media de aditivos funcionales que en los otros, con diferencia significativa (p<0.05). Al respecto, la fenoloxidasa está en la primera línea de inmunidad contra la infección, siendo responsable de la liberación de melanina y la eliminación de patógenos (ver Figura 8).

Resumen

En conclusión, se demostró que niveles de inclusión medio de aditivos funcionales en las dietas, puede mejorar el crecimiento de los camarones en términos de ganancia de peso, sobrevivencia y tasa de con-

8


9


artículo Cargill trabaja para ayudar a sus clientes a prosperar y tener éxito, comprometidos con nutrir al mundo de una manera responsable, segura y sostenible, ofreciendo las mejores opciones nutricionales adaptadas a sus cultivos y que les permitan mejorar los indicadores técnicosproductivos para alcanzar de sus objetivos. versión alimenticia. Sobrevivencias más elevadas están también correlacionadas con la mejora en la inmunidad, probablemente apalancada en la utilización de aditivos funcionales, incrementando la actividad de la fenoloxidasa, lo cual brinda una rápida respuesta contra los patógenos. Por lo tanto, el uso prolongado

de aditivos funcionales en la dieta puede incrementar el rendimiento de la producción en las granjas camaroneras y proteger contra patógenos a través de una inmunidad mejorada. Los resultando demuestran que una nutrición completa y reforzada con aditivos y compuestos

funcionales, durante todo el ciclo de cultivo, traen consigo algunos beneficios que contribuyen a la protección de la salud de los camarones, los cuales se pueden resumir en: mejora de la inmunidad, mayor sobrevivencia, crecimiento y factor de conversión; favoreciendo la maximización de las ganancias de los productores a través del fortalecimiento de la salud de los camarones, para que estos sean capaces de enfrentar las diversas condiciones que se presentan en el cultivo. Cargill trabaja para ayudar a sus clientes a prosperar y tener éxito, comprometidos con nutrir al mundo de una manera responsable, segura y sostenible, ofreciendo las mejores opciones nutricionales adaptadas a sus cultivos y que les permitan mejorar los indicadores técnicos-productivos para alcanzar de sus objetivos.

Este artículo es patrocinado por Cargill

Referencias Peter V.W. and John S. (1999) Chapter 8 – Water Quality Requirements and Management. Farming Marine Shrimp in Recirculating Freshwater System. Florida Department of Agriculture and Consumer Services: 141-162 Piti A., Walaiporn Ch., Anchalee T. (2013) Prophenoloxidase system and its role in shrimp immune responses against major pathogens. Fish & Shellfish Immunology, 34(4): 990-1001. Chen et al. (2016) Aquaculture 451:405-412 Erchao et al. (2011) Chinese Journal of Oceanology and Limnology 29:343-349 Hurtado et al. (2006) Aquaculture Research 37:1316-1326.

10


11


artículo

Innovadores de la acuicultura moderna Pacífico Aquaculture ha implementado innovaciones en la acuicultura para garantizar la salud y la crianza responsable de lobina rayada, la conservación de nuestros océanos y la disponibilidad a largo plazo de proteína para futuras generaciones.

Por: COMEPESCA *

S

e espera que la población llegue a 9 billones para el 2050. Si la sociedad continua por el camino actual en el consumo de alimentos, un incremento del 119% de la agricultura tradicional tendría que aumentar para ese mismo año. Sabiendo del gran déficit alimentario al que nos acercamos, es que Pacifico Aquaculture decide emprender su camino hacia la crianza de una proteína de alta calidad, siendo la acuicultura una de las maneras mas eficientes de producir una proteína saludable para el mundo. El océano nos da una gran oportunidad de expansión, pero también nos recuerda que debemos hacerlo de manera responsable y sostenible. Fundada en 2010 mediante una asociación de líderes de la industria, Pacifico Aquaculture ha implementado innovaciones en la acuicultura para garantizar la salud y la crianza responsable de lobina rayada, la conservación de nuestros océanos

y la disponibilidad a largo plazo de proteína para futuras generaciones.

Nuestra concesión, un santuario protegido

Pacifico Aquaculture mantiene la única concesión para criar lobina rayada en la Isla Todos Santos, Ensenada, Baja California; la cual es parte de la Reserva de la Biosfera de las Islas del Pacífico. Operando bajo la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, esta reserva cubre más de 2.7 millones de acres y está compuesta de santuarios marinos que sirven como hábitat para mamíferos y aves marinas, así como peces y mariscos comercialmente importantes. Tener reservas designadas como ésta ayuda a promover el crecimiento sostenible mientras se protegen los ecosistemas.

Nuestra gente de mar, el futuro de la industria

Comprometidos con la comunidad local, Pacifico Aquaculture busca 12

generar trabajos significativos, capacitación constante y educación para las nuevas generaciones de trabajadores del mar. Extendiendo así, el legado de acuicultores expertos y éticos, trabajando juntos para convertir a Baja California en el centro global de la acuicultura sostenible.

Lobina Rayada, criada responsablemente desde el huevo a la mesa

Comprometidos con las prácticas de acuicultura sustentable, Pacifico Aquaculture gestiona activamente todos los aspectos del ciclo de vida de sus peces. Generando un modelo innovador para la acuicultura de ciclo cerrado para la especie Morone saxatilis. Este compromiso nos permite honrar al medio ambiente natural, mientras reduce la presión en las poblaciones de peces silvestres y asegura a sus clientes un suministro constante de lobina rayada de alta calidad cultivada de forma sustentable.


Suscríbete Reproductores

El proceso de producción de la especie se inicia seleccionando cuidadosamente a los reproductores para obtener las características de reproducción que sean mejores para la especie y para el consumidor. Se buscan peces grandes, fuertes y sanos de cada generación para construir el portafolio genético. Seleccionando a los mejores basados en su crecimiento natural, sin modificaciones genéticas.

Criadero

suscripciones@panoramaacuicola.com

En Pacífico Aquaculture estamos orgullosos de haber construido el primer criadero de lobina rayada en el mundo, en Ensenada, Baja California. En el criadero, durante el año somos capaces de desovar reproductores de 5-10 años, asegurando un suministro anual constante de alevines, proveyendo una completa trazabilidad del huevo a la mesa.

www.panoramaacuicola.com

Crecimiento a océanos abierto

Ya en mar abierto, los peces cuentan con suficiente espacio para nadar y crecer en corrales a mar abierto en

13


artículo Pacifico Aquaculture desea demostrar que existe una manera sustentable de forjar un modelo económico que genere un impacto positivo en el planeta, proveyendo trazabilidad completa y haciendo las cosas de manera correcta. el sitio de cultivo en la Isla Todos Santos. Nadan en el agua fría y limpia del Océano Pacífico hasta que alcanzan tamaño comercial, lo que regularmente toma entre 18 y 24 meses.

Cosecha

Una vez que alcanzan el tamaño deseado, son cuidadosamente removidos de los corrales y son colocados de forma inmediata en agua-nieve, este proceso minimiza el estrés y trauma, lo que maximiza su sabor y frescura, el cual se traduce en una carne firme y dulce.

Procesamiento

Nuestra planta se encuentra certificada por FDA, EU, y HAACP, misma que se encuentra a poca distancia en barco de la granja. Nuestro pescado, directamente sacado del agua, es empacado por profesionales de procesamiento para su envío a los mercados en todo México, Estados Unidos y Europa. Pacífico Aquaculture desea demostrar que existe una manera sustentable de forjar un modelo económico que genere un impacto positivo en el planeta, proveyendo trazabilidad completa y haciendo las cosas de manera correcta. En Pacifico Aquaculture estamos orgullosos de producir un gran producto, que genera ingresos para casi 300 familias mexicanas. *Más información disponible en: http://comepesca.com

14


15


Investigación y desarrollo

Aplicación de métodos híbridos de filtración por electrocoagulación en el pretratamiento del agua residual en acuicultura Actualmente la tecnología de filtración por electrocoagulación (EC) se aplica exitosamente en la purificación del agua y en el tratamiento de aguas residuales de la industria. El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos de la EC en aguas de desecho de la acuicultura, ya que su aplicación es escasa.

Por: Jianping Xu, Yishuai Du, Tianlong Qiu, Li Zhou, Ye Li, Fudi Chen y Jianming Sun

E

n los sistemas acuícolas de recirculación (RAS) el efluente de los tanques es conducido a través de equipo de separación líquido-sólido, y posteriormente a través de equipos que proveen oxidación biológica, oxigenación y desinfección, para poder reciclarlo. El pre-tratamiento de agua residual mediante equipo de separación sólido-líquido reduce la carga y el consumo de energía del sistema. En varios RAS se utiliza un filtro de tambor con micro rejas, donde la tasa de remoción de partículas suspendidas depende de la luz de malla de las membranas. Un método que aumenta la eficiencia de la filtración del flujo es la adición de sales floculantes como aluminio (Al) o hierro (Fe) al flujo posterior a la filtración. La electrocoagulación (EC) es también un método común para promover la separación sólido-líquido del flujo residual en el cual el ánodo galvánico (o de sacrificio) libera cationes de metal con características de floculación bajo la acción de un campo eléctrico externo, formando así flóculos que absorben los contaminantes del agua. Adicionalmente, el proceso de EC produce oxidantes activos, como algunos tipos de oxígeno reactivo y cloro libre, que pueden degradar la demanda química de oxígeno, el color, microorganismos, amonio y nitritos. En compara-

ción con los métodos tradicionales de floculación, el EC presenta las ventajas de producir menos contaminación secundaria y menos lodos a la salida. Actualmente la tecnología de filtración por EC se aplica exitosamente en la purificación del agua y en el tratamiento de aguas residuales de la industria. El tamaño, estructura y firmeza de los flóculos producidos por EC tienen un impacto significativo en los procesos subsecuentes de filtración 16

y separación. Las propiedades de los flóculos se relacionan con varios factores, tales como el material del ánodo, la densidad y el pH de la corriente, y las condiciones hidráulicas. El material del ánodo y el tiempo del tratamiento de EC son muy importantes porque determinarán el tipo y calidad de los flóculos. El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos de la EC en aguas de desecho de la acuIcultura, pues su aplicación es escasa.


Suscríbete La electrocoagulación (EC) es también un método común para promover la separación sólido-líquido del flujo residual en el cual el ánodo galvánico (o de sacrificio) libera cationes de metal con características de floculación bajo la acción de un campo eléctrico externo, formando así flóculos que absorben los contaminantes del agua.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com Materiales y métodos Sistema experimental

Se diseñó un sistema de flujo con filtración EC a escala de laboratorio, compuesto por tres secciones: un reactor de EC, un floculador de mezcla y un equipo de filtración. El reactor de EC se compone de una fuente de poder DC, electrodos y una celda electrolítica. Los rangos del regulador de voltaje y de corriente fueron de 0-3 V y 0-30 A, respectivamente.

El volumen efectivo del reactor de EC fue de 5 litros, en el que nueve grupos de electrodos fueron acomodados en paralelo: cuatro grupos de ánodos estaban compuestos por electrodos de placa de Al o Fe, y cinco grupos de cátodos contenían electrodos de placa de titanio (Ti). La distancia entre electrodos fue de 1.5 cm. Cada placa de electrodo tenía 20 cm de longitud, 5 cm de ancho y 0.3 cm de grueso; la longitud sumergida

17

fue de 15 cm y el área efectiva de trabajo fue de 0.016 m2. El floculador de mezcla fue dispuesto verticalmente, y su volumen era de 1.5 litros. Se colocó entre el reactor EC y el equipo de filtración; el flujo era ascendente. El fondo del floculador estaba equipado con un sistema de micro aireación y el flujo de aire de 1.0 litros/min evitaba la sedimentación de los flóculos. El floculador de mezcla mejoraba la frecuencia de


Investigación y desarrollo Para realizar este estudio se diseñó un sistema de flujo con filtración EC a escala de laboratorio, compuesto por tres secciones: un reactor de EC, un floculador de mezcla y un equipo de filtración. contacto entre los flóculos y las partículas en suspensión, aumentando así la eficiencia de la floculación y de la adsorción. Después del tratamiento de floculación por EC, las aguas residuales de la acuicultura son filtradas. El equipo utilizado fue un filtro de barril (10 cm de diámetro y 15 cm de largo; 0.031 m2 de superficie) con micro rejilla de acero inoxidable de entre 50 y 75 μm de luz. Las aguas residuales utilizadas provinieron de efluentes de cultivos en RAS de Litopenaeus vannamei, en Dalian, China. Las características se enlistan en la Tabla 1.

Suscríbete

Diseño experimental

Se probaron cinco combinaciones de ánodos (Al-Al-Al-Al, Al-Fe-Al-Al, Al-Fe-Al-Fe, Fe-Al-Fe-Fe, y Fe-FeFe-Fe), tres tiempos de retención hidráulica (TRH) (1.5 min, 3.0 min y 4.5 min) en el reactor de EC, y cuatro porosidades del filtro (75, 63, 54 y 45 μm). Una muestra de control fue corrida sin aplicar el tratamiento de EC, sino solamente el sistema de filtración. Los diferentes TRH se obtienen por modificación del flujo. Cuando los TRH del reactor de EC eran de 1.5, 3 y 4.5 minutos, el flujo de entrada correspondía a 200, 100 y 67 litros/h, respectivamente. El experimento estuvo orientado a medir el efecto de remoción del número total de Vibrio, la demanda química de oxígeno (DQO), nitrógeno amoniacal total (NAT), nitrógeno-nitrito (NO2-N), nitrato nitrógeno (NO3-N) y nitrógeno total (NT) del agua de desecho de la acuacultura, mediante el uso de un sistema de filtración por EC, y una combinación de ánodos, TRH y porosidad de filtros. Las muestras se tomaron a la entrada del sistema, después del tratamiento de EC, y a la salida para evaluar la capacidad del tratamiento del sistema completo de filtración.

Resultados y discusión

El efecto de filtración por EC en el número total de Vibrio se basa en dos factores: 1. El rol de los electrodos, el campo eléctrico y los oxidantes. Durante el EC, el electrodo adsorbe y mata parte de las bacterias, y el campo eléctrico destruye la membrana celular de los gérmenes. Además, el EC produce sustancias activas oxidantes con función bactericida, tales como OH, O2 y Cl2. 2. El rol de la neutralización/floculación eléctrica y la filtración mecánica o física. Los iones cargados, generados por la EC, pueden neutralizar

la carga superficial de las bacterias patógenas, reduciendo la repulsión electrostática y formando flóculos, que también absorben bacterias. Los flóculos serán removidos del sistema en la filtración mecánica. Con un TRH de 1.5 min y una combinación de ánodos de 4Al, 3Al+Fe, 2Al+2Fe, Al+3Fe, y 4Fe, la eficiencia de remoción de Vibrio por el reactor EC fue de 6.98 ± 1.90%, 8.19 ± 1.61%, 12.56 ± 1.13%, 15.27 ± 1.13%, y 17.23 ± 0.98%, respectivamente; y cuando el TRH incrementó a 4.5 min, la remoción alcanzó 37.07 ± 1.40%, 38.79 ± 0.74%, 41.80 ± 1.82%, 45.42 ± 1.49%, y 45.88±

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Métodos de análisis

Los métodos estándar se describen en detalle en el artículo original, recomendamos a nuestros lectores consultar dicho artículo que se encuentra citado al final de este contenido. 18


0.56%, respectivamente. El experimento mostró que la esterilización con Fe como ánodo fue más efectiva que con Al, porque se produjo Fe2+ el cual presenta habilidades bactericidas. Cuando el TRH fue de 4.5 min y la porosidad de los filtros era de 75, 63, 54 y 45 μm, la eficiencia de remoción de Vibrio fue de 5.2 ± 1.84%, 12.26 ± 0.98%, 15.05 ± 0.83%, y 21.36 ± 2.75%, respectivamente. Una parte de microorganismos se fija en las partículas en suspensión y constituyen un sustrato de crecimiento de bacterias; cuando las partículas son filtradas, se eliminan las bacterias patógenas. La eficiencia de remoción fue mucho mayor que en el grupo control, y conforme aumenta el TRH y disminuye la porosidad de los filtros, es mejor la remoción de Vibrio. En nuestro experimento, la mayor eficiencia de remoción se alcanzó con un TRH de 4.5 min, una combinación de ánodo de 2Al+2Fe y una porosidad de filtro de 45 μm. Esta combinación corresponde a una eficiencia de remoción de 70.75 ± 2.46% que es un valor 3.31 veces mayor que los observados en el grupo control, y el consumo de energía fue de (31.35 ± 0.60) × 10-3 kWh/m3.

Efectos del sistema de filtración EC en la remoción de la DQO

En los RAS, el incremento de DQO favorece el crecimiento de bacterias que aumentan la tasa de consumo de oxígeno, que significan costos añadidos. La eficiencia en la remoción se incrementa con la adición de la proporción del electrodo de Fe y con el aumento del TRH. En nuestro experimento, cuando la combinación de ánodos fue de 4Fe y el TRH de 4.5 min, la remoción de DQO por el reactor EC fue la mayor. La mayor tasa fue de remoción fue de 22.97 ± 0.30% y su consumo de energía fue de (63.00 ± 0.90) × 103 kWh/m3. En el grupo control, con un TRH de 4.5 min y poros de filtro de 75, 63, 54 y 45 μm, la eficiencia de remoción de DQO fue de 2.26 ± 0.56%, 4.67 ± 0.44%, 7.09 ± 0.32%, y 9.83 ± 0.49%, respectivamente. Con un TRH de 4.5 min y poros de filtros de 75, 63, 54 y 45 μm, las tasas más altas de remoción de DQO mediante filtración EC (con una combinación de ánodos de 2Al+2Fe) fueron de 33.28 ± 0.50%, 41.02 ± 0.95%, 46.49 ± 0.85%, y 53.02 ± 0.74%, respectivamente. La eficiencia de remoción aumentó 14.73, 8.78,

19


Investigación y desarrollo En los RAS, el incremento de la demanda química de oxígeno (DQO) favorece el crecimiento de bacterias que aumentan la tasa de consumo de oxígeno, que significan costos añadidos. 6.56 y 5.39 veces en comparación con el grupo control. Cuando los poros de los filtros eran de 75, 63 y and 54 μm, el sistema de filtración EC con 2Al+2Fe como ánodo, se tuvo la mejor remoción de DQO, seguida del sistema con Al+3Fe, 4Fe, 3Al+Fe, y 4Al como ánodos, respectivamente. Conforme disminuye la apertura de poros de los filtros, la ventaja de la combinación de ánodos de Al-Fe se vuelve más evidente.

Efectos del sistema de filtración EC en la remoción de NAT, NO2-N, NO3-N y NT

La tecnología de la filtración por EC puede remover NAT, NO2-N y NO3-N al mismo tiempo que elimina desechos y heces fecales. Se demostró que la eficiencia de remoción de NAT y NO2-N se incrementa con el aumento de TRH y la adición de Fe en los ánodos. Con un TRH de 4.5 min y un ánodo de 4Fe, el reactor EC alcanzó la mayor remoción de NAT y NO2-N, que fue de 63.19 ± 1.69% y 67.42 ± 3.47%, respectivamente, con un consumo de energía de (63.00 ± 0.90) × 103 kWh/m3. En las mismas condiciones, con un ánodo 4Al, la tasa de remoción de NAT y NO2-N fue de 51.53 ± 1.28% y de 24.24 ± 3.47%, respectivamente, y el consumo de energía fue (24.30 ± 1.35) × 103 kWh/m3. El uso de Fe como ánodo de sacrificio es mayor para el tratamiento de NAT y NO2N, pero demanda mayor consumo de energía. En la acuicultura, los sólidos suspendidos contienen del 10 al 40% de NT, y pueden ser eliminados por separación sólido-líquido. El tratamiento por EC puede remover el NT del agua por floculación y filtración. Con un TRH de 4.5 min y filtros con poros de 75, 63, 54 y 45 μm, la eficiencia de remoción de NT en el grupo control (no-EC) fue de 2.91 ± 0.18%, 6.87 ± 0.55%, 9.90 ± 0.95%, y 12.90 ± 1.53%, respectivamente. Con un TRH de 4.5 min y poros de filtros de 75, 63, 54 y 45 μm, las tasas más altas de remoción de NT por el sistema de filtración EC (con 2Al+2Fe como ánodo) fue de 27.40 ± 0.81%, 38.76 ± 0.98%, 50.01 ± 1.54%, y 58.90

± 1.96%, respectivamente. La tasa de remoción fue 9.42, 5.64, 5.05 y 4.57 veces más que el grupo control, respectivamente, con un consumo de energía de (31.35 ± 0.6) × 103 kWh/m3.

Análisis del consumo de energía

Cuando la densidad de corriente era de 19.22 A/m2, el TRH del reactor EC fue de 4.5 min, los poros del filtro de 45 μm, y la combinación del ánodo de 3Al+Fe, la eficiencia de remoción para for Vibrio, DQO, NAT, NO2-N, NO3-N yd TN se alcanzaron valores de 69.55 ± 0.93%, 48.99 ± 1.42%, 57.06 ± 1.28%, 34.09 ± 2.27%, 18.47 ± 1.88%, y 55.26 ± 1.42%, respectivamente, y el consumo de energía del reactor EC fue de (26.25 ± 4.95) × 103 kWh/m3.

Conclusiones

(1) El proceso de EC podría aumentar la capacidad del equipo de filtración mecánica. Se encontró efectivo el sistema de filtración EC en la remoción de Vibrio, DQO, NAT, NO2-N, NO3-N y TN en el agua residual de la acuacultura, con las mayores eficiencias de remoción del 70.75 ± 2.46%, 53.02 ± 0.74%, 63.19 ± 1.69%, 67.42 ± 3.47%, 19.28 ± 0.11% y 58.90 ± 1.96%, respectivamente. (2) Comparado con el electrodo de Al, cuando el de Fe fue utilizado como ánodo, el sistema de filtración

20

por EC tuvo una fuerte capacidad de electro oxidación, que condujo a la remoción de NAT y NO2-N. Sin embargo, el efecto de coagulación se debilitó relativamente y el consume de energía aumentó 2.59 veces. (3) En comparación con el ánodo sencillo de Al o Fe, el ánodo combinado de Al-Fe tuvo más ventajas. Considerando la eficiencia de remoción y el consumo de energía, la combinación óptima de ánodos fue la de 3Al+Fe. Con esta combinación de ánodos el TRH fue de 4.5 min, el poro de los filtros de 45 μm, resultó que la tasa de la eficiencia de energía del número total de Vibrio, la DQO y el NT del sistema de filtración EC, fueron de 54.47%, 67.03% y 61.97%, respectivamente. (4) Con el incremento del TRH y la disminución del tamaño de los poros del filtro, una mejora en el proceso de filtración por EC se hace más evidente. Cuando el TRH era de 4.5 min y los filtros eran de poros de 45 μm, la máxima eficiencia de remoción para Vibrio, DQO y NT se incrementó respectivamente en 3.31, 5.39 y 4.57 veces más en comparación con el grupo control. Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “Application of hybrid electrocoagulation-filtration methods in the pretreatment of marine aquaculture wastewater” escrito Por: Jianping Xu, Yishuai Du, Tianlong Qiu, Li Zhou, Ye Li, Fudi Chen y Jianming Sun. La versión original fue publicada en 2021 a través de Water Science & Technology.


21


perspectivas

Opinión de los votantes estadounidenses sobre la acuicultura Estados Unidos es el segundo consumidor mundial de productos del mar. Se estima que su demanda seguirá aumentando, tanto en Estados Unidos como en el exterior, y alcanzará para 2030 -al menos- las 232 millones de toneladas métricas. De acuerdo con una encuesta reciente del Environmental Defense Fund (EDF), 7 de cada 10 votantes estadounidenses comerían más productos del mar si hubiera normas de seguridad más estrictas sobre la forma de producir el pescado de producción acuícola.

D

e acuerdo a una encuesta de julio de 2021, más de 7 de cada 10 votantes estadounidenses comerían más productos del mar si hubiera normas de seguridad más estrictas sobre la forma de producir el pescado de la actividad acuícola. Los estadounidenses están preocupados por el impacto en la salud y el medio ambiente de la acuicultura, tanto extranjera como nacional, y destacan la necesidad de implementar más protecciones para los consumidores y regulaciones más fuertes sobre el pescado de producción acuícola que se vende en Estados Unidos, pero también sobre el alimento de esta naturaleza producido en el país, utilizando esos estándares más altos. Existe un fuerte apoyo a la propuesta de examinar primero los riesgos y las oportunidades de la piscicultura en aguas federales de EE.UU., antes de establecer normas y regulaciones elevadas para una acuicultura segura y sostenible. Sin embargo, los votantes rechazan las posturas extremas de ambos lados del debate sobre la acuicultura, y la inmensa mayoría prefiere investigar los riesgos y y beneficios, antes de permitir la acuicultura en aguas federales.

Datos sobre la acuicultura y los productos del mar

La acuicultura, es la cría y recolección de peces, mariscos, algas

y otros organismos en todo tipo de entornos acuáticos. En Estados Unidos se cultivan 44,000 toneladas de acuicultura marina cada año, en su mayoría ostras, mejillones, almejas y camarones que se crían cerca de la costa, aportando $400 millones de dólares a la industria pesquera solo en 2017. La acuicultura en alta mar es un enfoque emergente en el que las granjas se sitúan a cierta distancia de la costa. Las granjas marinas se sitúan en aguas más profundas y menos protegidas, donde las corrientes oceánicas son más fuertes. Esta es una práctica común en países fuera de Estados Unidos. Por su parte, el país norteamericano es el segundo consumidor mundial de productos del mar. Se estima que su demanda seguirá aumentando, tanto en Estados Unidos como en el exterior, y alcanzará para 2030 -al menos- las 232 millones de toneladas métricas. En la actualidad, los estadounidenses importan más del 85% de todo el marisco que consumen y más de la mitad es de producción acuícola; a menudo procede de países que carecen de normas estrictas de seguridad, protección del medio ambiente y otras cuestiones. Por ello, el EDF ha anunciado recientemente sus esfuerzos para apoyar un enfoque integral que garantice que cualquier expansión de la acuicultura en alta mar en Estados Unidos se realice de la forma más 22

sostenible posible desde el punto de vista medioambiental, dando prioridad al crecimiento económico y al empleo para las comunidades históricamente desfavorecidas, que quieness experimentan la mayor carga de daños, desigualdad económica y cambio climático.

Metodología

Para conocer la opinión de los estadounidenses sobre la acuicultura, Benenson Strategy Group realizó 800 entrevistas online a votantes registrados en Estados Unidos del 9 al 15 de julio de 2021. Para analizar la información recogida, se consideró un margen de error muestral de ±3,4% con un nivel de confianza del 95%. Es importante mencionar que el margen de error de muestreo es mayor entre los subgrupos y, debido al redondeo, las opciones de respuesta no siempre suman el 100%.

El comportamiento de los estadounidenses en cuanto al consumo de marisco

Los resultados han demostrado que 1 de cada 3 votantes estadounidenses consume marisco al menos una vez a la semana, pero más de 7 de cada 10 comerían aun más si hubiera mayor disponibilidad de productos capturados o criados en Estados Unidos. También, han expresado la necesidad de establecer normas de seguridad y medioambientales más estrictas sobre la forma de capturar y criar los productos acuícolas y, en


general, comerían más marisco si hubiera más oferta que procediera de fuentes sostenibles que siguieran proporcionando marisco a largo plazo. Por otro lado, el 39% del total de encuestados dijo que compraría menos carne si sintiera la confianza de comprar más productos del mar. Esto abre una oportunidad para cambiar el comportamiento de los consumidores de forma que pueda ser beneficioso para el medio ambiente.

Regulación de los alimentos de origen marino y normas más estrictas son las principales preocupaciones

Suscríbete venden en EE.UU. Los resultados de la encuesta han demostrado que el 69% de los consumidores de productos del mar están preocupados por la procedencia de los mismos, y el 29% de este grupo declaró estar muy preocupado por el origen de los productos del mar, lo que afecta regularmente a su decisión de consumirlos. A raíz de estos dos puntos, parte de los encuestados destacó la importancia de la sostenibilidad a largo plazo y los daños medioambientales derivados de la acuicultura.

Enfoque preferido del gobierno de EE.UU. sobre la acuicultura

inmediatamente las aguas federales y conceder a las empresas privadas permisos para la producción acuícola a gran escala, mientras que otros están de acuerdo en que el gobierno no debería permitir ninguna actividad acuícola comercial en aguas federales, ni ahora ni en el futuro. Sin embargo, el 84% de los votantes considera que el enfoque correcto empieza por investigar los beneficios y los riesgos y, posteriormente, desarrollar normas estrictas para la futura maricultura en aguas federales. Esta preferencia es compartida por igual por Demócratas, Republicanos e Independienters (ver Figura 1).

Dado que en la actualidad no hay Hacerlo bien en la acuicultura suscripciones@panoramaacuicola.com ninguna producción acuícola acti- en EE.UU.

Para aprovechar la oportunidad de cambiar el comportamiento de los consumidores, es urgente crear más protecciones y normas más estrictas para los productos del mar que se

va en aguas federales de EE.UU., algunos encuestados piensan que el gobierno de EE.UU. debería abrir

Un punto importante a destacar de los resultados obtenidos a través de estas encuestas, es que en un momento en el que los estadounidenses están más polarizados que nunca, los votantes de todo el espectro político están de acuerdo en la importancia de “hacer bien” la acuicultura en los EE.UU. Cuando se les presentan argumentos contrapuestos, tanto de la izquierda como de la derecha, una fuerte mayoría de los votantes se pone del lado de un enfoque de acuicultura que mantenga la seguridad de medio ambiente y, a la vez, ofrezca beneficios para la economía. En este sentido, un 31% de los votantes se opone a la construcción de enormes granjas de maricultura en los océanos estadounidenses por razones medioambientales. Creen que la acuicultura industrial vierte residuos de pescado y antibióticos en el océano y empeora el cambio climático. Además, aseguran que también amenaza el sustento de los pescadores y las economías costeras.

www.panoramaacuicola.com

23


perspectivas Un punto importante a destacar de los resultados obtenidos a través de estas encuestas, es que en un momento en el que los estadounidenses están más polarizados que nunca, los votantes de todo el espectro político están de acuerdo en la importancia de “hacer bien” la acuicultura en los EE.UU. Otro 38% añadió que las aguas federales de Estados Unidos deberían abrirse inmediatamente a las empresas privadas. Dado que casi todo el marisco de Estados Unidos se importa actualmente, se deberían establecer de inmediato normas y reglamentos y expedir permisos para que las empresas privadas puedan criar peces en las aguas federales. Esto no sólo creará miles de puestos de trabajo, sino que también asegurará el suministro de alimentos al país. Otro grupo de votantes argumentó que, cuando se “hace bien”, la acuicultura es la forma más respetuosa con el medio ambiente y con bajas emisiones de carbono de producir no sólo marisco, sino toda la proteína animal para el consumo humano. En total, el 69% de la gente piensa que esta industria tiene el potencial de crear un suministro de marisco sostenible para alimentar al país y al mundo. Un punto de vista positivo considerado por el 62% de los encuestados afirmó que, cuando se “hace bien”, la acuicultura en las costas de EE.UU. puede ofrecer enormes beneficios para la economía, la seguridad del suministro de alimentos y el medio ambiente. Sin embargo, también afirmaron que no se puede permitir que empresas con ánimo de lucro instalen sus propias granjas en aguas federales antes de evaluar los riesgos y establecer normas estrictas para proteger a los consumidores y a las comunidades costeras.

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com en exceso los antibióticos y hacinan el hecho de que las producciones www.panoramaacuicola.com a los peces en los corrales. Mientras acuícolas a gran escala sean un

Preocupación por la acuicultura extranjera

Existe una preocupación real por las repercusiones sanitarias y medioambientales de la acuicultura, tanto extranjera como nacional, haciendo que los votantes den prioridad a unas normas estrictas y a una reglamentación rigurosa (ver Figura 2). En este contexto, la encuesta determinó que el 55% está muy preocupado por la amenaza para la salud que se crea cuando los productores de marisco poco regulados utilizan

tanto, la contaminación creada y vertida en aguas abiertas suscitó el malestar del 54% de los votantes. Además, el 48% manifestó su malestar por las peligrosas condiciones laborales y los salarios de miseria de los trabajadores de las granjas, mientras que el 47% está muy preocupado por las normas medioambientales de cría y captura de peces menos estrictas que en EE.UU. Por último, un porcentaje menor (42%), nada insignificante, se preocupa por los puestos de trabajo y los beneficios económicos de producir el propio suministro de productos del mar que pudiera perder el país.

Preocupación por la acuicultura nacional

Algunos temas sobre la acuicultura doméstica también crean malestar entre los votantes, ya que un 46% de los encuestados se preocupa por 24

caldo de cultivo de enfermedades y parásitos. Además, existen otros temas que inquietan acerca de esta actividad, entre los cuales se cuentan la amenaza que representan las producciones industriales para el sustento de los pescadores y las economías de las comunidades de la costa, la contaminación de las regiones costeras de Estados Unidos debido a los desechos de los peces y los antibióticos utilizados, y el riesgo de escape de los peces de granja que puedan comprometer la salud y los ecosistemas de los océanos y los peces salvajes. Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “American voters´ views on aquaculture” . La versión original fue publicada en julio de 2021 a través de (EDF) Environmental Defense Fund.


25


en su negocio

Cinco consejos para mejorar tu capacidad de concentración La revista Forbes publicó recientemente un artículo que habla sobre la importancia de mantener el enfoque adecuado sobre las tareas definidas como “importantes” de una lista interminable de actividades que creemos que tenemos por hacer cada día.

Salvador Meza*

E

scrito por un ex oficial de submarinos nucleares de la Marina de los EE.UU. y además: orador, entrenador, autor de best-sellers y empresario exitoso, el artículo habla sobre la experiencia del autor en lo que la palabra enfoque ha significado para él a lo largo de su desarrollo profesional. “La capacidad de enfocarse productivamente en las cosas correctas es uno de los rasgos más críticos de un líder exitoso”, comenta, y deja cinco ideas para mejorar el enfoque, mismos que a continuación describo.

1.- Dedicar todo tu tiempo a la tarea en cuestión:

Cada vez que disminuimos el tiempo que le dedicamos al desempeño de una tarea que hemos ya considerado como crítica, los resultados que obtendremos serán reducidos de acuerdo al tiempo que le hemos dedicado. Debemos encontrar las cosas correctas para hacer y luego darles más que un esfuerzo a tiempo parcial.

2.- Asegurarse de que lo que sea en lo que estemos trabajando sea lo único en lo que estemos trabajando:

La multitarea parece una excelente manera de pasar el tiempo, pero en realidad, solo impide poder dar a las tareas y proyectos la cantidad de enfoque que realmente necesitan. Si queremos ser lo más productivo posible con lo que queremos enfocarnos, tenemos que ser completamente presentes y completamente comprometidos. Cuando terminemos, debemos ir a lo siguiente y concentrarnos completamente en eso y solo en aquello. Despejar nuestra mente, luego repetr el proceso.

3.- Programar la hora en el calendario:

Enfocarse requiere tiempo dedicado. No hay razón para sobre programarnos con tantas reuniones o cosas que hacer, lo que te estaría programándonos para el fracaso antes de que comience el día. Es preferible lograr algunas cosas extremadamente bien que hacer muchas cosas mal. Hay que programar “tiempo de enfoque” en nuestro calendario y no permitir que nadie nos quite eso.

4.- Limitar el número de elementos en los que centrarse cada trimestre:

Si intentamos concentrarnos en demasiadas cosas, simplemente nos quedaremos sin tiempo y energía, o sin equilibrio en la vida. Hay muchas opiniones sobre cuánto es demasiado, pero el número parece establecerse en torno a cinco. Para llegar a ese siguiente nivel de enfoque, hay que hacer una lista de nuestras tareas “imprescindibles” y escribirlas en una hoja de papel. Entonces preguntarnos, ¿podemos lograr todo esto de manera realista en los próximos tres meses? 26

5.- No dejar que la vida personal nos distraiga del trabajo y no dejar que el trabajo entre en nuestra vida familiar:

Muchas personas pasan tiempo en el trabajo preocupándose de que no están haciendo lo suficiente en casa, y cuando están en casa, se preocupan por el trabajo. Si realmente queremos enfocarnos más en ambos, entonces debemos sepáralos. Cuando estemos en el trabajo, hacer el trabajo. Cuando estemos en casa, estar presente en casa. Estar enfocado en lo que estemos haciendo nos permite estar presente, y cualquier empleado clave o pareja con gusto tomará mejores decisiones en momentos en los que no estemos. “La capacidad para CONCENTRARSE ya está ahí. Mi suposición es que, como yo, solo necesitan hacer algunos ajustes a sus métodos actuales para hacer mejoras incrementales en su productividad”. Randy H. Nelson Salvador Meza es Editor & Publisher de Panorama Acuícola Magazine y de Aquaculture Magazine.


27


técnicas de producción

Diseño de un sistema inteligente de acuicultura de flujo variable basado en métodos de Machine Learning La aplicación de métodos de aprendizaje automático en la investigación relacionada con la acuicultura se centra principalmente en la predicción, clasificación y evaluación de indicadores de calidad del agua como el oxígeno disuelto, la salinidad, el pH, el amoniaco y los nitritos. En el presente estudio, se utilizó Machine Learning para modelar la estrategia de regulación del caudal variable.

Por: Fudi Chen, Yishuai Du, Tianlong Qiu, Zhe Xu, Li Zhou, Jianping Xu, Ming Sun, Ye Li y Jianming Sun

L

a productividad pesquera se enfrenta al enorme reto de la disminución de los recursos debido a la contaminación ambiental y la sobrepesca. Un sistema de acuicultura de recirculación (RAS por sus siglas en inglés) puede ofrecer un alto grado de control ambiental y utiliza varias tecnologías para llevar a cabo la filtración física, la biofiltración y la desinfección para el reciclaje del agua. El núcleo de un sistema de acuicultura de recirculación es el sistema de tratamiento del agua, que incluye principalmente filtros de tambor de micropantalla, biofiltros, dispositivos de oxidación y dispositivos de desinfección. Se ha demostrado que las partículas sólidas en suspensión son la principal causa de la elevada turbieza del agua de acuicultura, que puede provocar reacciones de estrés y poner en peligro la salud de los animales acuáticos. A medida que aumenta el tiempo de permanencia, los sólidos en suspensión bloquean las instalaciones de cría y aumentan la demanda química de oxígeno. Los residuos sólidos orgánicos pueden mineralizarse y descomponerse para aumentar las concentraciones de amoniaco y nitrito y aumentar la carga en la función de nitrificación del biofiltro. El filtro de tambor con micropantalla, que es un dispositivo de

filtrado físico ampliamente utilizado en los sistemas RAS, tiene las características de una gran adaptabilidad, un espacio mínimo y un alto nivel de automatización. 28

El microtamiz es la parte central de trabajo del filtro de tambor, y el número de malla puede afectar directamente al rendimiento de la filtración.


29


técnicas de producción

Suscríbete En comparación con un RAS tradicional de flujo fijo, un RAS de flujo variable puede aumentar la circulación total del agua para acelerar el proceso de tratamiento del agua cuando las partículas orgánicas aumentan, y el amoniaco y el nitrito entonces pueden ser eliminados de la fuente. En comparación con un RAS tradicional de flujo fijo, un RAS de flujo variable puede aumentar la circulación total del agua para acelerar el proceso de tratamiento del agua cuando las partículas orgánicas aumentan, y el amoniaco y el nitrito entonces pueden ser eliminados de la fuente. Además, el SAR de caudal variable consume una baja cantidad de electricidad cuando el agua está relativamente limpia. Sin embargo, la operación

manual se utiliza a menudo para ajustar la frecuencia de la bomba de circulación para determinar la circulación total de agua apropiada en el SRA de flujo variable. Para el control industrial en la acuicultura de recirculación, en particular, hay una necesidad urgente de aplicar modelos de aprendizaje automático para mejorar la eficiencia de los instrumentos y promover el desarrollo de aplicaciones de equipos inteligentes. El objetivo principal

del presente estudio es desarrollar la técnica de funcionamiento de la bomba de recirculación y el filtro de tambor utilizando métodos de aprendizaje automático.

Materiales y métodos Sistema RAS experimental

suscripciones@panoramaacuicola.com El sistema RAS experimental utilizó el sistema de acuicultura de recirculación de Dalian Huixin Titanium Equipment Development Co., Ltd. para la cría de L. vannamei. El sis-

www.panoramaacuicola.com

30


tema de control recogía los indicadores de calidad del agua conectándolos con los sensores. Los cambios en la calidad del agua fueron monitoreados en tiempo real, y la bomba centrífuga fue controlada por la operación de frecuencia variable utilizando un modelo de regulación de flujo basado en Machine Learning.

Diseño del experimento de caudal variable

La frecuencia de retrolavado del filtro de tambor dentro de un período unitario (0.5 h) se utilizó para representar la turbieza general del sistema RAS, y el modelo de regulación de caudal variable se construyó utilizando la frecuencia de retrolavado y diversos datos de calidad del agua. La tecnología inteligente de flujo variable del sistema RAS se implementa controlando la tasa de circulación mediante el cambio de la tasa de flujo de la bomba de circulación. El propósito principal es implementar una tecnología de control de enlace para modelar la relación entre la frecuencia de retrolavado del filtro de tambor de microtamiz y el caudal de circulación. Se colocaron sensores de turbieza en la tubería principal de retorno para controlar y registrar la turbieza general del agua del sistema RAS. Los indicadores de calidad del agua, incluyendo la temperatura (T), el oxígeno disuelto (OD), el pH y la salinidad, fueron medidos por sensores en tiempo real utilizando sensores portátiles YSI ProPlus. El establecimiento de una estrategia de circulación de flujo variable fue la tarea principal del experimento y, por lo tanto, el modelo de regulación de la tasa de circulación se construyó utilizando el modelo de clasificación óptimo basado en el aprendizaje automático para controlar la tasa de circulación de flujo variable en el sistema RAS.

Métodos de aprendizaje automático Redes neuronales artificiales (RNA)

En este estudio se utilizaron varios métodos de RNA, como la red neuronal de retropropagación (RNRP), la 31


técnicas de producción máquina de aprendizaje extremo (MAE), la red neuronal probabilística (RNP) y la red neuronal de memoria a corto plazo (RNCP), para desarrollar modelos de flujo variable. La información de la memoria a largo plazo se almacena durante tres pasos (olvido, recuerdo y salida) en una RNCP. En el presente estudio, se aplicó una función de unidad lineal rectificada (ReLU) en el modelo RNCP.

Máquina de vectores de apoyo (MVA)

El modelo MVA se adoptó para controlar la frecuencia del inversor con el fin de mejorar la eficiencia de funcionamiento de la bomba de circulación en diferentes condiciones de calidad del agua. La MVA es un tipo de algoritmo de aprendizaje automático con una gran capacidad de generalización para clasificar y predecir muestras pequeñas. Como el aumento y la reducción de la frecuencia de la bomba de circulación es un problema binario, los indicadores de calidad del agua como variables pueden proporcionar una buena capacidad de generalización para el modelo.

Resultados Procesamiento de datos para la regulación del caudal variable

Suscríbete el caudal de circulación actual y la frecuencia de retrolavado actual, y como variables de salida los datos de regulación (subida/bajada). El primer paso para desarrollar los modelos de aprendizaje automático fue simplificar las variables explicativas mediante el análisis de componentes principales (ACP). El ACP puede reducir la complejidad del conjunto de datos y revelar estructuras ocultas. El ACP proporcionó con éxito la representación reducida óptima de los datos.

Modelos inteligentes de flujo variable

Para ajustar la frecuencia de la bomba de circulación se utilizaron modelos de clasificación RNA. La operación de aumento de la frecuencia de la bomba de circulación se etiquetó como 1, y la operación de reducción se etiquetó como -1. Se calculó la precisión de la clasificación del conjunto de datos de entrenamiento y del conjunto de datos de prueba. Los resultados mostraron que la precisión de entrenamiento de todos los modelos de RNA era superior al

90%. RNP y RNCP lograron la clasificación más precisa. En el conjunto de prueba, el modelo RNCP obtuvo una tasa de precisión del 96.84%; sin embargo, las tasas de precisión de los demás modelos fueron inferiores al 90%.

Resultados de los modelos MVA

Como la precisión de la clasificación está directamente relacionada con los parámetros óptimos del modelo MVA, en el presente estudio utilizamos varios métodos de optimización para determinar el parámetro de penalización c y el parámetro del núcleo g. Los parámetros optimizados se determinaron mediante la búsqueda en cuadrícula, los mínimos cuadrados, la búsqueda de cuco y el algoritmo de genes.

suscripciones@panoramaacuicola.com Evaluación del modelo

La regulación de caudal variable se decidió por la frecuencia de la bomba de circulación. Para desarrollar los modelos de regulación de caudal variable basados en los métodos de aprendizaje automático, se utilizaron como variables de entrada los indicadores de calidad del agua,

El modelo MVA se estimó mediante una validación cruzada de 4 veces, y los indicadores se calcularon promediando los pliegues. Se propone el indicador F1-score basado en la precisión y el recall para evaluar los indicadores en su conjunto. La

www.panoramaacuicola.com

32


puntuación F1 puede utilizarse para considerar de forma exhaustiva los pros y los contras de los modelos de clasificación.

Discusión

El método tradicional de regulación de la calidad del agua en un SAR consiste en actuar cuando la calidad del agua se deteriora. Los sólidos del SAR provienen principalmente del alimento no consumido y de los sólidos fecales, y la descomposición y mineralización de estos sólidos conducen a niveles elevados de amoniaco y nitrito en el SAR. La aplicación de métodos de aprendizaje automático en la investigación relacionada con la acuicultura se centra principalmente en la predicción, clasificación y evaluación de indicadores de calidad del agua como el oxígeno disuelto, la salinidad, el pH, el amoniaco y los nitritos. En el presente estudio, se utilizó Machine Learning para modelar la estrategia de regulación del caudal variable. La investigación ha demostrado que la RNCP puede funcionar bien en el procesamiento de secuencias de datos de series temporales largas. El modelo de clasificación óptimo debe ser relativamente sencillo para poder aplicarlo en los dispositivos integrados. La estrategia de ajuste de flujo variable en sistemas RAS también necesita responder rápidamente y satisfacer el alto estándar de precisión de la clasificación. Todos los indicadores evaluados de los modelos MVA demostraron mejores resultados en comparación con el modelo RNCP. El algoritmo de genes aportó la mayor precisión y puntuación F1 entre los cuatro algoritmos de optimización en la tarea de clasificación. Como algoritmo supervisado, el GA-SVM puede aplicarse para ajustar eficazmente agua fresca en sistemas RAS. Una mayor cantidad de datos del sistema RAS en funcionamiento puede garantizar una mayor disponibilidad y robustez para optimizar la estrategia de caudal variable inteligente. El requisito previo de la tecnología de control de flujo variable continuo es que los indicadores (calidad del agua, frecuencia de retrolavado y ciclo de cría) correspondan al volumen de circulación ideal. Además, es necesario revelar los efectos de la interacción entre varios indicadores mediante experimentos y análisis.

Conclusiones

Se desarrollaron modelos de clasificación basados en métodos de Machine Learning entre las variables explicativas y la estrategia de regulación a partir de datos experimentales. El modelo RNCP obtuvo la mayor precisión y puntuación F1 y se consideró el mejor modelo de clasificación entre los métodos RNA. Los resultados mostraron que los modelos MVA requerían menos tiempo de entrenamiento y mostraban una mayor precisión en comparación con los modelos RNA. Finalmente, el modelo óptimo fue GA-MVA, con la mayor precisión de clasificación (entrenamiento 100%, prueba 98,95%) y puntuación F1. Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “Design of an Intelligent Variable-Flow Recirculating Aquaculture System Based on Machine Learning Methods” escrito por Fudi Chen, Yishuai Du, Tianlong Qiu, Zhe Xu, Li Zhou, Jianping Xu, Ming Sun, Ye Li y Jianming Sun. La versión original fue publicada en julio de 2021 a través de Applied Sciences.

33


Economía

Aspectos de mercado y efectos económicos externos de la acuicultura Este tema trata de dos niveles de decisiones y sus consecuencias: las decisiones internas relacionadas con la comercialización de la acuicultura y los efectos económicos externos de la acuicultura. Comprender las decisiones de los acuicultores y sus consecuencias para su negocio y la economía exterior es fundamental para garantizar la producción de productos del mar.

Por: Ruth Beatriz Mezzalira Pincinato

L

as decisiones de los acuicultores respecto a qué grupo de especies cultivar (por ejemplo, ostras o salmón), cómo producir (por ejemplo, ali-

mentos acuícolas orgánicos o a base de soya transgénica), dónde producir (por ejemplo, granja en tierra o en la costa) y qué formas de producto vender (por ejemplo, entero 34

o en filete) contribuyen de forma decisiva a la rentabilidad del sector. Además, se espera que el crecimiento de la población, el aumento de los ingresos y los cambios cultura-


35


Economía El desarrollo de la acuicultura depende de sus mercados y del crecimiento de la demanda. Más concretamente, la aceptación de los consumidores, la preferencia por atributos específicos y la disposición a pagar por el producto que se vende son aspectos que los productores deben conocer para poder explotar las mejores oportunidades del mercado. les, como la concienciación sobre la salud, conduzcan a un aumento de la demanda de productos del mar, lo que incentivará al sector de la acuicultura a aumentar la producción. Así, el desarrollo de la acuicultura depende de sus mercados y del crecimiento de la demanda. Más concretamente, la aceptación de los consumidores, la preferencia por atributos específicos y la disposición a pagar por el producto en venta, son aspectos que los productores deben conocer para poder explotar las mejores oportunidades del mercado. Algunos atributos del producto pueden no ser directamente observables, como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, el país de origen, el bienestar animal, la sostenibilidad de la producción y las condiciones laborales. Por ejemplo, la preocupación de los consumidores por las cuestiones medioambientales puede incentivar a los acuicultores a hacer frente a las externalidades negativas del sector mediante su demanda y su voluntad de pagar por productos certificados

de acuerdo con un buen medio ambiente y prácticas sociales. Otros atributos son observables por el consumidor, como el tamaño, la forma del producto, el color de la carne, la frescura, la apariencia y la comodidad. Las propiedades como el aspecto, el color y el brillo, resultaron clave para la preferencia de los consumidores por los productos empanados con panko. Además, aspectos socioeconómicos como la educación, los ingresos del hogar, el origen étnico y la frecuencia de consumo de pescado, influyeron significativamente en la disposición de los consumidores a pagar por los diferentes productos.

La importancia del análisis del mercado de los productos del mar

En general, la diferenciación del producto pone de relieve los atributos que son exclusivos del mismo (por ejemplo, la especie, el origen geográfico) para mejorar la percepción y las preferencias del consumidor. Así, se espera que un producto

36

diferenciado consiga precios más altos en un segmento de consumidores específico. La diferenciación del producto crea un potencial de segmentación en el mercado de los productos del mar. Esto significa que comprender los límites y las interacciones entre los productos y los mercados también es importante para alcanzar el potencial de las oportunidades de producción de productos del mar (segregación de mercados) y la expansión, así como las asociadas a mercados específicos o relaciones comerciales. Landazuri-Tveteraas et al. investigan la integración del mercado entre el salmón atlántico y la trucha asalmonada. Los criadores de salmón noruegos poseen una licencia que les permite criar salmón del Atlántico o salmón-trucha, y dichas licencias han sido muy valiosas. Aunque la mayoría de los acuicultores producen salmón y el mercado parece estar muy integrado, la razón por la que algunos de ellos producen salmón-trucha podría estar relacionada con la diferenciación del producto, ya que puede haber


La preocupación de los consumidores por las cuestiones medioambientales puede incentivar a los acuicultores a hacer frente a las externalidades negativas del sector, mediante su demanda y su voluntad de pagar por productos certificados de acuerdo con un buen medio ambiente y prácticas sociales.

Suscríbete

primas asociadas a diversos atributos de coste del producto incluso en un mercado integrado. Por ejemplo, los autores sugieren que algunos mercados ( Japón) pueden haber preferido, al menos durante la década de 1990, el color de carne más rojo que puede ofrecer la trucha salmón. Sin embargo, este ya no es el caso, pues los resultados muestran que estos dos “primos” son sustitutos cercanos, y que el salmón del Atlántico determina el precio de la trucha salmonada. Esto hace que sea más difícil para la trucha de salmón ampliar su producción y segmentar lejos del salmón del Atlántico y encontrar nuevos mercados donde se prefieren los atributos específicos de la trucha de salmón.

a los productores afectados. Sin embargo, esto supuso oportunidades para que sus competidores aumentaran sus cuotas en este mercado globalmente integrado. Para los productores de camarones brasileños, el arancel antidumping estadounidense impuesto en 2003 fue un reto difícil de superar en este mercado global, por lo que su cuota se perdió en favor de otros países. Sin embargo, los productores de camarones brasileños encontraron una oportunidad en el mercado interno, no explotado, relacionado con sus pesquerías sobreexplotadas. Se espera que los brotes de enfermedades puedan controlarse en cierta medida con el tiempo, ya que los factores que influyen en ellos, como los insumos (por ejemplo, las vacunas) y otros factores de gestión, pueden mejorarse mediante la innovación y el desarrollo tecnológico. No obstante, es probable que sigan produciéndose perturbaciones en los sistemas marinos, como la pandemia relacionada con COVID-19 y el cambio climático. Por ello, es esencial aumentar la capacidad de recuperación del sector para hacer frente a los retos y poder identificar las oportunidades. El tercer artículo de este número, de Cojocaru et al., desglosa las oportunidades y los retos para la diferenciación del producto salmón noruego. Basándose en una entrevista con los criadores de salmón, donde descubren que la diferenciación del producto se produce sobre todo en los atributos no observables directamente, como el país de origen, la marca

y la certificación. Además de los elevados precios y los constantes problemas de abastecimiento, la fuerte marca del “salmón de Noruega” y el proceso de certificación también han sido citados como un reto a superar para una mayor diferenciación dentro del sector. En general, la industria noruega del salmón ha sido capaz de aprovechar las oportunidades de diferenciación del producto de forma muy limitada, especialmente en comparación con otras industrias de proteínas como la avícola. Esto es importante porque no sólo el salmón, sino el marisco en general, tiene una huella rela-

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Oportunidades y retos

Las oportunidades y los retos van de la mano, sobre todo en un sector en el que su producto se comercializa a nivel mundial y el proceso de producción es frecuentemente susceptible de sufrir choques. Debido a las condiciones medioambientales, las enfermedades y el comercio que pueden afectar los mercados de consumo, segmentándolos en función de su integración global en el mercado. Por ejemplo, los cambios de importación en el mercado del salmón con respecto a la forma y el destino del producto se produjeron después que los productores chilenos sufrieran graves brotes de enfermedades entre 2009 y 2012 que provocaron altas tasas de mortalidad. Durante las últimas décadas, los brotes de enfermedades en la cría de camarones y las disputas comerciales han impuesto retos

37


Economía Las decisiones de los acuicultores, especialmente en lo que respecta a dónde producir, repercuten no sólo en sus propios beneficios, sino también en otros sectores y en la economía regional. tivamente menor en comparación con otras proteínas como las de las aves de corral, y se espera que sea una fuente de proteínas para muchos desde una perspectiva más respetuosa con el clima. Las decisiones de los acuicultores, especialmente en lo que respecta a dónde producir, repercuten no sólo en sus propios beneficios, sino también en otros sectores y en la economía regional. Los dos últimos artículos de este número especial analizan las consecuencias de las decisiones individuales de la acuicultura en otros sectores, como el uso del suelo residencial, y en la economía regional. Se trata de temas importantes, ya que el impacto social de la acuicultura es muy controvertido.

Ventajas de la acuicultura terrestre

A diferencia de la mayoría de la acuicultura terrestre, el desarrollo de la acuicultura marina requiere zonas costeras y de alta mar que son comunes a otros usuarios. Las granjas situadas en estas zonas suelen encontrar oposición porque pueden tener un impacto negativo, por ejemplo, en la industria pesquera al alterar el ecosistema y/o excluir una zona potencial para la pesca. También puede limitar la visión escénica de algunas zonas, afectando tanto a las actividades turísticas como al precio de las viviendas cercanas. Sin embargo, hay algunas excepciones, como las crecientes actividades turísticas relacionadas con la acuicultura y las experiencias gastronómicas. El cuarto artículo de este número especial, Sudhakaran et al. contribuye a esta literatura. Utilizando un enfoque de diferencias en diferencias, estiman el efecto de la construcción de granjas de mariscos en los valores de la propiedad en Rhode Island entre 2000 y 2013. Mientras que la construcción de granjas de mariscos parecía en general aumentar el valor de la propiedad, ha disminuido los precios de la

propiedad de la vivienda de lujo. Si bien es cierto que el sector de la acuicultura aporta beneficios a la comunidad y a la economía, hay que tener en cuenta los conflictos entre los distintos sectores de la región y los beneficios generales. Así pues, el público en general y los responsables políticos pueden sopesar su disposición a aceptar el sector en su región en función de los beneficios económicos y sociales que éste aporte a la economía local. Una forma de evaluar esta contribución es mediante evaluaciones económicas regionales, que dependen de datos de calidad. En particular, la heterogeneidad de la producción acuícola dificulta aún más la evaluación, con diferentes especies, diferentes métodos de producción y diferentes regiones. Botta et al. analizan esta cuestión para el sector de la acuicultura de mariscos de Florida (Estados Unidos). Ofrecen una visión general de las contribuciones económicas, los retos y las técnicas para superar estos desafíos.

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com Conclusión

www.panoramaacuicola.com En resumen, comprender las decisiones de los acuicultores y sus consecuencias para su negocio y la economía exterior es fundamental para garantizar la producción de productos del mar. Los estudios que abordan estos aspectos, como los de este número, contribuyen a la bibliografía general y a que las decisiones se tomen con mayor conocimiento de causa, no sólo a nivel de la explotación individual, sino también de los demás interesados en el nivel agregado (por ejemplo, la economía regional).

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “Market aspects and external economic effects of aquaculture” escrito por Ruth Beatriz Mezzalira Pincinato. La versión original fue publicada en el Vol. 25-02, páginas 127 – 134, año 2021 a través de Aquaculture Economics & Management.

38


39


alternativas

Fuentes de proteína animal como sustituto de la harina de pescado en las dietas de acuicultura: Una revisión sistemática y meta-análisis El aumento de los precios de la harina de pescado ha hecho que la investigación orientada a la búsqueda de alternativas para su sustitución sea una prioridad a nivel mundial. A través de tales estudios se han identificado algunas limitaciones; sin embargo, el uso de fuentes de proteína animal en remplazo de la harina de pescado en las dietas de los peces, ha tenido un impacto positivo en el índice de conversión alimenticia, la tasa de crecimiento variable, el peso final y la tasa de supervivencia de distintos tipos de especies de peces de diferentes grupos de tamaño.

Por: Rendani Luthada-Raswiswi, Samson Mukaratirwa y Gordon O´Brien

E

n general, se sabe que la calidad del ingrediente proteico utilizado en la formulación de los alimentos acuícolas tiene efectos sobre el valor nutricional de las dietas para los peces producidos. La demanda de recursos alimenticios para estos alimentos ha aumentado, en particular de harina de pescado con proteínas de primera calidad, debido al crecimiento de la oferta mundial de pescado y la producción acuícola. Para poder considerar un ingrediente como candidato alternativo viable a la harina de pescado en los alimentos acuícola, este debe poseer algunas características económicas, logísticas y, obviamente, nutricionales, entre las cuales se pueden mencionar: precio competitivo, disponibilidad, facilidad

de manipulación, envío, almacenamiento y uso en la producción de piensos, además de contar con alto contenido en proteínas, perfil de aminoácidos favorable, alta digestibilidad de los nutrientes y bajos niveles de fibra, almidón y carbohidratos no solubles. La harina de pescado, con un mayor costo, ha sido sustituida de forma parcial o total por varias fuentes de proteína vegetal, proteína unicelular y proteína animal. Comúnmente, las fuentes de proteína animal se han considerado ideales como fuentes proteicas sustitutivas de la harina de pescado en la formulación de las dietas para peces, debido a su mayor contenido en proteínas y lípidos, a la superioridad de los aminoácidos esenciales y a su excelente palatabilidad. 40

Materiales y métodos

Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura publicada en Google Scholar y EBSCOhost desde 1999 hasta 2019, utilizando los siguientes términos o frases: sustitución de la harina de pescado en los alimentos para peces, alternativas a la harina de pescado en las dietas para peces, fuentes de proteína animal en la acuicultura, insectos en los alimentos para peces, subproducto terrestre y subproductos de la pesca. Posteriormente, se depuró la información hasta determinar los artículos a incluir en el meta-análisis, el cual se realizó considerando las variables peso final, la tasa de crecimiento específica, el índice de conversión alimenticia y la tasa de supervivencia.


41


alternativas El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de los artículos publicados sobre las fuentes de proteína animal utilizadas en acuicultura y evaluar los resultados de las dietas recomendadas frente a la dieta de control Resultados

Se identificaron en total 1.030 artículos en los motores de búsqueda y registros adicionales obtenidos a través de otras fuentes. Se evaluó la elegibilidad de 217 artículos, de los cuales se seleccionaron los 18 que se incluyeron en la revisión sistemática y el meta-análisis (Figura 1).

Especies de pescado utilizadas y niveles recomendados de fuentes de proteína animal.

Los resultados de la revisión de los artículos mostraron que las fuentes de proteína animal que sustituyen a la harina de pescado, van desde los insectos (gusanos de Mopane (Imbrasia belina), saltamontes (Zonocerus variegatus), grillos de campo (Gryllus bimaculatus), gusanos de mosca (Chrysomya megacephala), la mosca soldado negra (Hermetia illucens) y el supergusano (Zophobas morio]), pasando por los subproductos de animales terrestres (harina de plumas fermentada, harina de plumas, subproductos avícolas, harina de carne y huesos y harina de sangre) y los subproductos de la pesca (ensilado de pescado, harina de cabeza de camarón y harina de krill). Además, también se ha utilizado una variedad de especies de peces como Oreochromis mossambicus, Clarias gariepinus, Oreochromis niloticus, Sparus aurata, Dicentrarchus labrax, Scophthamus maeotinus, Lutjanus guttatus, Ophiocephalus argus, tilapia roja (O. mossambicus × O. niloticus × Oreochromis aureus), y Acipenser glueldenstaedtii. Asimismo, se evidenció que los niveles recomendados de fuentes de proteína animal en los alimentos fueron: el 20% de harina de plumas y de cabeza de camarón para C. gariepinus, el 20% de harina de carne y huesos para Op. argus, el 25% de harina de supergusanos, subproductos avícolas y saltamontes para L. guttatus y C. gariepinus respectivamente, el 30% de harina de krill para A. glueldenstaedtii, 20-50% de harina

42


de plumas fermentadas para O. niloticus, 50% de subproductos avícolas y ensilado de pescado para O. niloticus y tilapia roja (O. mossambicus × O. niloticus × O. aureus) respectivamente, 60% de harina de lombriz mopana para O. mossambicus y 100% de harina de grillo de campo para C. gariepinus.

Valores de peso final, tasa de crecimiento específica, índice de conversión alimenticia y tasa de supervivencia.

El índice de crecimiento específico osciló entre el 0,56% y el 7,89%. Las tazas de conversión alimenticia fueron de 1,25, 1,51 y 2,20 para O. mossambicus, C. gariepinus y C. gariepinus, alimentados con harina de insectos (I. belina, Z. variegatus y G. bimaculatus, respectivamente). Al emplear subproductos terrestres, se obtuvieron índices de conversión alimenticia de 1,73, 1,34, 1,20, 1,40 y 1,24 para O. niloticus, C. gariepinus, L. guttatus, O. niloticus y Op. argus, respectivamente. En cuanto a los índices de conversión alimenticia, se detectaron valores de 1,35, 2,50 y 1,10 en tilapia roja, C. gariepinus y A. glueldenstaedtii alimentados con productos de la pesca. La tasa de supervivencia osciló entre el 83% y el 100%, excepto en el caso de la tilapia y el C. gariepinus, que fueron alimentados con ensilado de pescado y harina de cabeza de camarón, donde no fue posible su determinación debido a la ausencia de este dato en el reporte de los estudios correspondientes.

Meta-análisis

Para el meta-análisis, los datos de los estudios incluidos se agruparon según peso final, tasa de crecimiento específico, índice de

conversión alimenticia y tasa de supervivencia. Las muestras analizadas fueron 1.335, 1.430, 1.450 y 1.307 para el peso final, el índice de crecimiento específico, el índice de conversión alimenticia y la tasa de supervivencia en cada caso. Los resultados mostraron un efecto global de 9015, 10, 10 y 546, y un nivel de heterogeneidad observado de I2 = 99,70%, I2 = -17,73%, I2 = -25,79% e I2 = 101,08% para el peso final, el índice de crecimiento específico, el índice de conversión alimenticia y la tasa de supervivencia respectivamente.

Discusión

El rendimiento del crecimiento medido por el peso final y la tasa específica de crecimiento mostró que el excedente de proteína no podría ser utilizado eficientemente para el crecimiento de los peces, debido al aumento en la energía de crecimiento necesaria para la desaminación y excreción de los aminoácidos absorbidos en exceso. Al fin y al cabo, cada especie de pez tiene un límite proteico específico. Cuando los niveles de proteína en la dieta aumentan, el índice de conversión alimenticia disminuye. Los resultados de esta revisión demuestran que no ha sido exitosa la sustitución total de la harina de pescado por los niveles recomendados de harina de insectos. Las principales limitaciones para el uso de insectos incluyen: (i) la variabilidad de su valor nutricional, el cual depende de la especie, la etapa de desarrollo y el sustrato utilizado para alimentar al insecto, (ii) la baja concentración de aminoácidos que contienen azufre, y (iii) la ausencia de los ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico. 43


alternativas Los subprductos de animales terrestres tienen un gran potencial como sustituto de la harina de pescado, ya que son fuentes de proteínas económicas, fácilmente disponibles y cuentan con perfiles de aminoácidos más completos que las proteínas vegetales.

Las harinas de plumas fermentadas, las harinas de sangre, los subproductos avícolas y las harinas de carne y huesos son algunos de los subproductos de animales terrestres destinados a las dietas acuícolas. Sin embargo, el uso de la harina de plumas en los piensos de acuicultura está limitado por el hecho de que los peces no pueden digerirla. Los subproductos de la pesca son generados por las industrias pesqueras, entre los que se encuentran la piel, las aletas, las escamas, las cabezas, las espinas, las vísceras y los recortes musculares. Su utilización en remplazo de la harina de pescado está limitada por factores como el costo de la recolección de los residuos de pescado, el procesamiento oportuno y el control de calidad. Además, estos varían mucho en cuanto a su naturaleza física, composición y disponibilidad (por ejemplo, los residuos procedentes del marisco, sólo están disponibles durante la temporada de pesca). Los resultados relativos al peso final, la tasa de crecimiento espe-

cífica, el índice de conversión alimenticia y la tasa de supervivencia, muestran que existe una diferencia estadísticamente significativa entre los estudios. El nivel de heterogeneidad fue muy alto tanto para el peso final (99,98) como para la tasa de supervivencia (101,08). El peso final, la tasa de crecimiento específica, el índice de conversión alimenticia y la tasa de supervivencia de los peces en el experimento o en la cría en general se ven afectados por muchos factores, como la edad de los peces, la especie de peces, la densidad de población, el nivel y la frecuencia de alimentación, la fuente de proteínas y los parámetros de calidad del agua (como la temperatura del agua, el oxígeno disuelto y el pH).

Conclusiones

A pesar de la heterogeneidad observada y de las limitaciones en el uso de insectos, subproductos terrestres y subproductos de la pesca en sustitución de la harina de pescado, estas fuentes de proteína animal han mostrado efectos positivos en el índice

44

de conversión alimenticia, la tasa de crecimiento específica, el peso final y la supervivencia de diferentes especies de peces de diferentes grupos de tamaño. Sin embargo, se recomienda orientar futuras investigaciones a (i) identificar un sustituto de la harina de pescado que no tenga limitaciones y (ii) evaluar la viabilidad de utilizar la carne o los subproductos animales fácilmente disponibles como sustituto de la harina de pescado.

Este artículo es patrocinado por NRA

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “Animal Protein Sources as a Substitute for Fishmeal in Aquaculture Diets: A Systematic Review and Meta-Analysis” escrito por Rendani Luthada-Raswiswi, Samson Mukaratirwa y Gordon O´Brien. La versión original fue publicada en abril de 2021 a través Applied Sciences.


45


artículo de fondo

Tendencias mundiales del uso de antimicrobianos en la acuicultura Los niveles y patrones de uso de antimicrobianos en la acuicultura a nivel mundial siguen sin estar documentados, lo que limita la aplicación de intervenciones y políticas específicas que promuevan una buena gestión de los antimicrobianos en una industria de gran crecimiento. Este estudio presenta un análisis de las tendencias de consumo mundial de antimicrobianos en la acuicultura.

Por: Daniel Schar, Eili Y. Klein, Ramanan Laxminarayan, Marius Gilbert y Thomas P. Van Boeckel

E

n todo el mundo, la creciente demanda de nutrición de origen animal se está satisfaciendo con una transición hacia sistemas de producción animal cada vez más intensivos. Este periodo de transición suele caracterizarse por un énfasis en el volumen de producción que precede a la adopción de normas de bioseguridad, higiene y gestión de las explotaciones. En este contexto, el uso no terapéutico de antimicrobianos puede servir para aumentar el crecimiento y sustituir las buenas prácticas de cría de animales. En comparación con el uso de antimicrobianos en la producción terrestre de animales destinados a la alimentación, la aplicación de antimicrobianos en la acuicultura ofrece una vía de exposición ambiental potencialmente más amplia para la distribución de fármacos a través del

agua, con importantes implicaciones hacia la salud del ecosistema. Los residuos antimicrobianos en el medio acuático alteran el microbioma ambiental y, en consecuencia, las capacidades de regulación, aprovisionamiento y apoyo del ecosistema. Además de la regulación de las enfermedades, la función del microbioma ambiental acuático en el ciclo de los nutrientes, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono y la disponibilidad de agua dulce siguen siendo cuestiones importantes de investigación. Los niveles y patrones de uso de antimicrobianos en la acuicultura a nivel mundial siguen sin estar documentados, lo que limita la aplicación de intervenciones y políticas específicas que promuevan una buena gestión de los antimicrobianos en una industria de gran crecimiento.

46

En este estudio presentamos un análisis de las tendencias de consumo mundial de antimicrobianos en la acuicultura. Las estimaciones presentadas aquí proporcionan una base inicial sobre la que futuros estudios podrán construir y perfeccionar la dirección de mejoras iterativas en políticas de administración de antimicrobianos.

Métodos

El consumo de antimicrobianos de referencia y el crecimiento previsto hasta 2030 se calcularon mediante la aplicación de coeficientes de uso de antimicrobianos específicos para cada especie a la producción acuícola actual y prevista por propiedades. Se realizó una revisión sistemática de la literatura gris o literatura especializada y de revisión por pares para las encuestas de prevalencia de puntos de uso de


47


artículo de fondo

Suscríbete

literatura especializada y de revisión por pares para las encuestas de prevalencia de puntos de uso de antimicrobianos en la acuicultura entre 2000 y 2019, utilizando tres categorías de términos de búsqueda principales: “antimicrobiano” (antimicrobiano, antibiótico, medicina veterinaria); “uso” (uso, consumo, cantidad, cantidad); y “acuicultura” (acuicultura, acuática, peces, mariscos, marina, agua dulce)”. Línea de base y proyecciones de la acuicultura. Las estadísticas de producción correspondientes en 2017 por país, región y para cinco categorías de especies (pez gato, camarón, salmón, tilapia y trucha) se recogieron de FishStat de la FAO. Para cada país o región, la diferencia entre la cifra de producción total y la suma de las cinco categorías de especies se asignó a una sexta categoría, “agrupada”. La tasa de crecimiento anual compuesta de 20172027 generó las cifras de producción proyectadas de 2028 a 2030. Incertidumbre. Se calcularon los coeficientes medios de uso de antimicrobianos en mg kg-1 para cada una de las seis categorías de especies, calculando la media de las tasas de uso específicas de cada una transformadas en log10 a partir de las encuestas de prevalencia puntual. También se realizó un análisis de sensibilidad para identificar los valores atípicos. Los coeficientes medios resultantes se compararon

con la media de la lista completa de encuestas. Se realizó un análisis similar utilizando los coeficientes medios por país. Consumo global agregado. El consumo de antimicrobianos de los animales terrestres destinados a la alimentación y las estimaciones de referencia de los seres humanos se obtuvieron de Van Boeckel et al, y Klein et al, respectivamente. Las tendencias de consumo de las especies de animales terrestres destinados a la alimentación se ajustaron para reflejar las proyecciones revisadas de la biomasa animal de 2017 a 2030.

camarón, salmón, tilapia y trucha. Entre los grupos de especies individuales, el 8.3% del consumo global de antimicrobianos se atribuyó al siluro, el 3.4% a la tilapia, el 2.7% al camarón, el 0.8% a la trucha y el 0.7% al salmón. La proporción relativa de cada grupo de especies se mantuvo estable hasta 2030. La influencia del sistema de producción en el uso de antimicrobianos se evaluó mediante una prueba de análisis de varianza (ANOVA) de una vía, que no reveló ninguna asociación significativa entre la intensidad del sistema de producción y el uso cuando se compararon los sistemas intensivos, semi intensivos y mixtos. Tendencias por clase de antimicrobiano. A nivel mundial, las clases de antimicrobianos más utilizadas fueron, por frecuencia de uso, las quinolonas (27%), las tetraciclinas (20%), los anfenicoles (18%) y las sulfonamidas (14%). Consumo de antimicrobianos en humanos, animales terrestres y acuicultura. La proporción de uso en todos los sectores se mantiene relativamente constante hasta 2030, cuando el uso humano (48,608 toneladas), el uso de animales terrestres productores de alimentos (174,549 toneladas) y el uso de animales acuáticos productores de alimentos (13,600 toneladas) representen el 20.5, el 73.7 y el 5.7% del consumo mundial, respectivamente.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com Resultados

El consumo mundial de antimicrobianos en la acuicultura en 2017 se estimó en 10,259 toneladas. Los cuatro países con la mayor cuota de consumo de antimicrobianos en 2017 estaban todos en la región de Asia-Pacífico: China (57,9%), India (11,3%), Indonesia (8,6%) y Vietnam (5%). Se prevé que estos países sigan siendo los mayores consumidores de antimicrobianos en 2030. Los países con el mayor aumento relativo proyectado en el consumo entre 2017 y 2030 fueron Brasil (94%), Arabia Saudita (77%), Australia (61%), Rusia (59%) e Indonesia (55%). Tendencias de consumo de antimicrobianos por grupos de especies. En nuestro estudio se establecieron cinco grupos de especies: bagre, 48


al camarón, el 0.8% a la trucha y el 0.7% al salmón. La proporción relativa de cada grupo de especies se mantuvo estable hasta 2030. La influencia del sistema de producción en el uso de antimicrobianos se evaluó mediante una prueba de análisis de varianza (ANOVA) de una vía, que no reveló ninguna asociación significativa entre la intensidad del sistema de producción y el uso cuando se compararon los sistemas intensivos, semi intensivos y mixtos. Tendencias por clase de antimicrobiano. A nivel mundial, las clases de antimicrobianos más utilizadas fueron, por frecuencia de uso, las quinolonas (27%), las tetraciclinas (20%), los anfenicoles (18%) y las sulfonamidas (14%). Consumo de antimicrobianos en humanos, animales terrestres y acuicultura. La proporción de uso en todos los sectores se mantiene relativamente constante hasta 2030, cuando el uso humano (48,608 toneladas), el uso de animales terrestres productores de alimentos (174,549 toneladas) y el uso de animales acuáticos productores de alimentos (13,600 toneladas) representen el 20.5, el 73.7 y el 5.7% del consumo mundial, respectivamente.

Discusión Tendencias mundiales

Al ritmo actual, se espera que el consumo mundial de antimicrobianos en la acuicultura aumente un 33% entre 2017 y 2030. Estas estimaciones están asociadas a una incertidumbre considerable y a intervalos relativamente amplios debido a la escasez de encuestas de prevalencia puntual sobre el uso de antimicrobianos en la acuicultura. Las tendencias mundiales en el uso de

antimicrobianos en la acuicultura están fuertemente influenciadas por la expansión de la acuicultura en Asia, y particularmente en China. En conjunto, los cinco países con el mayor aumento relativo proyectado en el consumo de antimicrobianos entre 2017 y 2030 representan sólo el 11.5% del consumo mundial de antimicrobianos en 2030, lo que indica que, con la excepción de Indonesia, los países con el crecimiento más rápido del consumo de antimicrobianos seguirán siendo los contribuyentes minoritarios al consumo mundial proyectado para 2030. A nivel de países, se han elaborado pocas estimaciones sobre el uso de antimicrobianos en la acuicultura. Aunque esto limita las comparaciones de nuestras estimaciones con el uso a nivel de país, nuestras estimaciones de uso de antimicrobianos para la acuicultura están dentro del rango de una estimación de consumo doméstico de 2013 de China, y aproximadamente el 40% del límite inferior de una estimación de 2002 en los Estados Unidos.

Clases de medicamentos y especies

Las clases asignadas a los dos primeros niveles de clasificación -antimicrobianos muy importantes y críticamente importantes para la medicina humana- representaron colectivamente el 96% de todo el uso. Este hallazgo es especialmente preocupante, dado que existen pocas alternativas a estas clases de medicamentos. Además, plantea la posibilidad de que el uso de antimicrobianos en la acuicultura impulse las tendencias de resistencia en los entornos acuáticos, con implicaciones para la transferencia de genes de resistencia entre especies bacterianas. 49


artículo de fondo orientar las políticas de gestión mejoradas mientras se desarrollan estructuras para producir datos de consumo más granulares a nivel de granja. Sin embargo, los datos sobre las ventas pueden no representar el consumo, debido a las tasas potencialmente más altas de uso de antimicrobianos fuera de la etiqueta en la acuicultura, especialmente en los contextos de los países en desarrollo. El etiquetado de las indicaciones de uso terapéutico en las principales especies acuícolas mejorará la atribución y la caracterización del uso en la acuicultura. Nuestras conclusiones exigen un refuerzo urgente de la vigilancia del consumo de antimicrobianos y una mejor comprensión del riesgo de transmisión de la resistencia a los antimicrobianos en la interfaz animales acuáticos-ambiente-humano, con la aplicación de políticas específicas y estructuras reguladoras que promuevan la administración de antimicrobianos y la eficacia de los mismos como recurso mundial compartido.

Suscríbete cultivados supera ampliamente a las especies terrestres productoras de alimentos. Al no disponer de datos que reflejen las tendencias temporales del uso de antimicrobianos por especies, asumimos que los coeficientes medios de uso por especies se mantienen constantes entre 2017 y 2030. En consecuencia, la variabilidad en el consumo antimicrobiano refleja únicamente el crecimiento de la producción acuícola en cada país o región hasta 2030. Una confluencia de tendencias en la disponibilidad de alimentos de origen animal podría impulsar la aceleración de las tasas de crecimiento de la acuicultura a corto plazo. Se prevé que el aumento de la acidificación y el calentamiento

de los océanos tenga un impacto negativo neto en la producción de la pesca de captura, que se ha estancado en las dos últimas décadas. En este contexto, cabe esperar que una reorientación aguda de la demanda de proteínas hacia productos alimenticios de origen animal acuático impulse el aumento de la producción acuícola. En condiciones normales, esto llevaría a un aumento del consumo de antimicrobianos en la acuicultura. Estas tendencias podrían ser significativas en zonas con una amplia disponibilidad de antimicrobianos y un acceso sin restricciones a los mismos. Un enfoque escalonado de la vigilancia del consumo de antimicrobianos permite utilizar los datos existentes del canal de ventas para

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “TGlobal trends in antimicrobial use in aquaculture” escrito por Daniel Schar, Eili Y. Klein, Ramanan Laxminarayan, Marius Gilbert y Thomas P. Van Boeckel. La versión original fue publicada en diciembre de 2020 a través de Scientific Reports.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

50


51


artículo

Z

oetis es una compañía global, líder en salud animal, con más de 60 años de experiencia desarrollando, fabricando y comercializando medicamentos, vacunas y complementando con pruebas genéticas y equipos de diagnóstico. En Zoetis trabajamos para ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de carne, aves, pescado, huevo y productos lácteos, así como para cuidar al creciente número de animales de compañía. Con nuestro enfoque en mejorar la salud y bienestar animal, nos esforzamos en ofrecer productos y servicios de calidad. Como parte de Zoetis desde 2015, PHARMAQ es líder global en medicamentos y vacunas para peces. El pescado es una de las principales fuentes de proteína animal que se consumen en todo el mundo; el rápido crecimiento y desarrollo de la industria acuícola nos ha enfrentado a diferentes desafíos, así como a la necesidad de una mejora continua, es por esto que en Zoetis estamos dedicados a apoyar el crecimiento sustentable de esta industria, aportando soluciones innovadoras e integrales, que incluyen servicios de vacunación, investigación y análisis. Contar con las herramientas adecuadas para preservar la salud de los peces y usarlas de forma correcta, son puntos clave para el creci-

Conózcanos, somos Zoetis

miento e industrialización sustentable de la acuicultura. Zoetis, preocupados siempre por la salud y el bienestar animal, ayudamos a los piscicultores a mantener a sus peces sanos.

52

Por los animales. Por la salud. Por ti.

Más información en: https://www.zoetis.mx/


53


artículo

¿Mejorar la producción acuícola de manera sostenible? Es posible y necesario La necesidad de producir suficiente proteína animal para la alimentación de una población creciente y reduciendo los costos ambientales de su producción, requiere tecnología, ciencia inteligente y soluciones innovadoras.

Por: Fernanda Kuschel, Gerente Técnico & Sostenibilidad ANH Chile

L

a demanda por el consumo de proteína acuícola en la dieta humana ha crecido en los últimos años y se proyecta que seguirá aumentando. La acuicultura está trabajando en el desafío de la búsqueda de un alimento sostenible y saludable para todos. Debemos lograr satisfacer la mayor demanda por consumo de proteína acuícola en la dieta dentro de una producción sostenible, responsable con el medioambiente y con el planeta que dejaremos las generaciones venideras. ¡Nosotros lo hacemos posible! DSM ha trabajado durante décadas en sostenibilidad, considerándola como valor fundamental. En DSM creemos firmemente que la nutrición animal saludable y equilibrada es clave en la búsqueda de alimentos nutritivos para el

consumo humano. Sin embargo, la producción de alimentos y animales tienen un costo ambiental cada vez más evidente y visible. Por esta razón, la producción animal está bajo la mirada crítica de los inversores, responsables políticos, ambientalistas y los consumidores, que buscan, con justa razón, alimentos con menor huella medioambiental. Es imprescindible comprometerse y trabajar en todos los niveles para mejorar las líneas de producción de la proteína animal. Por ello, estamos desarrollando un trabajo conjunto entre científicos, socios comerciales, Programas Mundiales de Alimentos y WBCSD (World Business Council for Sustainable Development) para que logremos cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU. Esto implica, entre otras cosas, aumentar la soste54

nibilidad, la calidad y el contenido nutricional de los alimentos, considerando también los alimentos para consumo animal.

Proteínas animales y sostenibilidad

La necesidad de producir suficiente proteína animal para la alimentación de una población creciente y reduciendo los costos ambientales de su producción, requiere tecnología, ciencia inteligente y soluciones innovadoras. Para eso, DSM Nutrición y Salud Animal ha lanzado su nueva iniciativa estratégica sostenible: “¡Nosotros lo hacemos posible!”. Cuya misión es liderar y ayudar a la industria animal a alcanzar una producción animal más sostenible, acelerando soluciones que permitan fomentar un futuro mejor a todos. Un beneficio mutuo


55


artículo

para los productores de alimento, acuicultores, procesadores, ventas minoristas, retail, consumidores y, principalmente, las generaciones futuras. La base es abordada en seis pilares claves de sostenibilidad:

Reducir nuestra dependencia sobre los recursos marinos

Actualmente el 76% de las pesquerías en el mundo están agotadas o sobreexplotadas, por esto la acuicultura juega un papel fundamental. El crecimiento de la acuicultura depende en gran medida de los recursos marinos finitos que suplementan los peces con nutrientes importantes como el omega-3 (EPA y DHA) encontrados en aceite de pescado. DSM formó una joint venture (empresa conjunta) con Evonik para abordar este problema. Veramaris® produce omega 3 (EPA y DHA) altamente concentradas, utilizando algas marinas naturales en un proceso de fermentación a gran escala y altamente sostenible. Una tonelada de Veramaris® es equivalente a 60 toneladas de peces capturados en la naturaleza.

del aumento de la RAM. A través de una nutrición inteligente, de las soluciones eubióticas de DSM logramos respaldar un animal más sano minimizando el uso de antibióticos, reduciendo así la propagación de la RAM. Rovimax® NX (Nucleótidos), Biotronic® (ácidos orgánicos) y Digestarom® (aceites esenciales), son ejemplos de soluciones que mejoran constantemente

Ayudando a enfrentar la resistencia antimicrobiana

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una importante amenaza para la salud. El mal y excesivo uso de antibióticos tanto en humanos como en animales son las dos principales razones 56

la conversión alimentaria, la salud intestinal y las sobrevivencias de los animales acuáticos apoyando; una producción acuícola más rentable y sostenible.

Utilizando de forma eficiente los recursos naturales

Hoy aproximadamente el 50% de la cosecha mundial de cereales y el 70% de la soya del mundo


se utilizan en la nutrición animal. La producción de alimentos tiene la responsabilidad de mejorar la eficiencia de los recursos naturales, extrayendo el máximo de los nutrientes para reducir la presión e impactos en ambiente, suelo y agua. Esto es posible mejorando la digestibilidad de los alimentos para los animales con uso de enzimas digestivas. Usado globalmente en nutrición animal, las enzima exógenas como Ronozyme ProAct® (proteasa) permitiría la sustitución de 7.2 millones de toneladas de harina de soya correspondientes a 9.0 millones de toneladas, lo que lleva a una menor presión de deforestación de 3.1 millones de hectáreas de superficie forestal por año. Ronozyme ProAct® mejora la digestibilidad de las materias primas proteicas bajando la carga de nitrógeno para el medio ambiente.

Reduciendo las emisiones generadas por los animales de producción

La producción del ganado y peces contribuyen en 14.5% del efecto invernadero del planeta (Greenhouse Gas emissions - GHG), es fundamental actuar ya, teniendo en cuenta que el mundo exigirá unos 40 millones de toneladas adicionales de carne y 25 millones de toneladas de pescado hasta 2026. En DSM hemos desarrollado durante muchos años Bovaer®, una tecnología de vanguardia que reduce directamente las emisiones de metano de los rumiantes en un mínimo del 30%. En la acuicultura, DSM ha desarrollado soluciones de biorremediadores como bacterias

probióticas (AquaStar®) que actúan en el intestino, agua y suelo del cultivo para disminuir la carga de materia orgánica, nitrógeno y fósforo de la producción acuícola, y que son impulsores de la eutrofización ambiental.

Mejorando la calidad del pescado, reduciendo las pérdidas y el desperdicio de los alimentos

Hay suficientes calorías para alimentar la población mundial; sin embargo, esto no se logra debido la distribución desigual de alimentos, y a las pérdidas de 1 billón de toneladas anuales (aproximadamente 24% de total de calorías que se producen nunca son consumidas). Mejorando la calidad nutricional vitamínica en las dietas para acuícolas se puede minimizar los desperdicios de los alimentos en la cadena productiva. El concepto OVN® (Optima nutrición vitamínica) creado por DSM hoy día un guide line global del requerimiento del uso de las vitaminas para nutrición animal. OVN permite que las dietas para acuicultura tengan una nutrición vitamínica más precisa y adaptada para mejorar el bienestar animal, crecimiento y rendimiento con mejora de la calidad de carne y tiempo de almacenamiento, reduciendo las pérdidas durante el proceso.

Mejorando el desempeño de los animales de producción a lo largo de su vida

La mortalidad debida a enfermedades provoca pérdidas económicas significativas en la producción animal. DSM proporciona soluciones innovadoras para aumentar el ren-

57

dimiento de la vida de los animales y para reducir la ocurrencia de enfermedades. Pensando en mejoras de desempeño, hay tecnologías probadas para nutrición animal que apoyan la función saludable produciendo peces de forma más eficiente. La solución Hy-D® (la forma bioactiva de vitamina D), apoya el metabolismo mineral saludable, lo que lleva a un aumento del 5% en el crecimiento y una baja del 3% en el factor de conversión alimentaria en el ensayo realizado con truchas arco iris.

Conclusión

Creemos firmemente que la acuicultura es una de las formas más importante de producción de proteína animal, y puede contribuir para transformar nuestra cadena proteica logrando alimentos de alta calidad de manera sostenible. Necesitamos buscar cada día más y mejores maneras productivas eficientes con una visión de largo plazo. La única forma de participar y protagonizar la producción dentro de la cadena proteína es teniendo un papel clave en esta transformación con soluciones sostenibles para ayudar a crear vidas más brillantes para todos, la hora para cambiar es ahora. Si no nosotros, ¿quién? Si no ahora, ¿cuándo? ¡LO HACEMOS POSIBLE!

Más información disponible en: https:// www.dsm.com/corporate/home.html


Artículo

Nuevos alimentos balanceados:

proteínas alternativas, low-fishmeal, ¿cómo compensar las pérdidas en el consumo? El objetivo de este estudio desarrollado por los Laboratorios Phodé de Francia, fue de medir el efecto de Optifeed Life Shrimp (OLS) sobre el comportamiento alimenticio del camarón en dietas con diferentes niveles de inclusión de proteínas animales (harina de pescado) y vegetales. Por: Amine Chaabane, Marion Allaoua y Jean-François Gabarrou (Laboratoires Phodé, France) *

D

esde hace varios años, la acuicultura es la rama de producción animal con mayor crecimiento anual, y esta tendencia debería mantenerse hasta el 2050 (FAO, 2020). Una de las razones de este crecimiento es el potencial de la acuicultura, comparado con el sector pecuario terrestre, como respuesta sostenible a la creciente necesidad mundial de proteína y como alternativa a la pesca excesiva. Se caracteriza por la no ocupación de tierras agrícolas, eficacia alimenticia, variedad de especies y diversificación de los sistemas de cultivo. Uno de los mayores desafíos de la industria es la reducción del uso de harinas y aceites de pescado, sustituyéndolos con alimentos balanceados denominados “low-fishmeal (LFM)”. En efecto, entre la gran diversidad de especies producidas, muchas tienen requerimientos elevados en proteína (NCR, 2011), en especial por su régimen natural carnívoro (salmón, dorada, lubina, camarón, entre otros). Si bien estas especies presentan una tasa de conversión alimenticia muy interesante, las proteínas constituyen un elemento importante del costo. El alimento representa hasta 58


59


Artículo Desde 2010 ha habido un crecimiento de la búsqueda de proteínas denominadas “alternativas” a las fuentes convencionales para la acuicultura (animales y vegetales). Dentro de las soluciones futuras propuestas están los insectos, los productos de fermentación, las proteínas de origen unicelular (P.O.U) o bien, las algas.

un 60% de los costos de producción. Las harinas de pescado son históricamente utilizadas con este propósito. Hoy en día, la situación de las pesquerías de peces de forraje (reservas inciertas y precios al alza) por un lado, y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y económicamente viables por otro lado, obligan a la industria y el mundo científico a un desarrollar esfuerzos en la búsqueda de alternativas, para sacar el mayor provecho del potencial de la acuicultura. El uso de proteínas y aceites vegetales (maíz, trigo, canola) ha sido el objeto de recientes investigaciones, logrando avances en la formulación de alimentos, especialmente en salmónidos o camarón. Pero estos ingredientes no pueden representar la única solución. Además de su digestibilidad limitada y de la presencia de factores anti-nutricionales para las especies acuícolas, la soya por ejemplo, mucho tiempo considerada como una alternativa, presenta también problemas de sostenibilidad por su impacto sobre la deforestación y por su necesidad de recursos (agua, nutrientes). Esta situación ha originado desde el año 2010 un crecimiento de la búsqueda de proteínas denominadas “alternativas” a las fuentes convencionales (animales y vegetales). Dentro de las soluciones futuras propuestas están los insectos, los productos de fermentación, las proteínas de origen unicelular (P.O.U) o bien, las algas. Varias de estas soluciones son prometedoras en nutrición. Sin embargo, se plantea una problemática primordial en la alimentación de las especies acuícolas: su atractividad y palatabilidad. En efecto, a diferencia de las proteínas y aceites de pescado, todas las materias primas alternativas carecen de un perfil sensorial naturalmente adaptado a las especies acuáticas. Uno de los principales retos de la inclusión de proteínas alternativas en las dietas es entonces su buena aceptación y su buen consumo.

En este contexto, Laboratoires Phodé de Albi (Francia), especialistas de la olfacción funcional, han desarrollado una solución neurosensorial específica para el camarón, Optifeed Life Shrimp (OLS) con el fin de mejorar tanto el consumo, como el desempeño productivo de camarones alimentados con dietas Low-fishmeal (LFM).

Material y métodos

Los efectos de esta solución fueron evaluados en la Universidad de Prince of Songkla en Tailandia. El objetivo de este estudio fue de medir el efecto de Optifeed Life Shrimp (OLS) sobre el comportamiento alimenticio del camarón en dietas con diferentes niveles de inclusión de proteínas animales (harina de pescado) y vegetales. Se formularon dietas experimentales con 35% de proteína cruda y 60

7% de lípidos para un crecimiento optimizado de los camarones blancos (Litopeneaus vannamei). La dieta basal fue formulada usando 20% de harina de pescado, caracterizada como “high-fishmeal based diet” (HFM), mientras que en la otra dieta se sustituyó el 50% de la harina de pescado por harina de soya y un concentrado de proteína de maíz, como “low-fishmeal based diet” (LFM). La solución de OLS fue preparada por disolución del producto en polvo en una solución salina normal esterilizada (1.5% w/v NaCl), a una dosis de 125 mL por kg de alimento, y rociada en las dietas experimentales a una tasa de inclusión de 1.5 kg/tonelada de alimento (ver Figura 1). En el estudio fueron colocados 800 camarones con peso medio de 0.529±0.005 g en 16 estanques de fibras de vidrio (220 l - 50 camaro-


nes por estanque). Se usaron en la prueba 4 tratamientos con 4 réplicas por tratamiento. Los camarones fueron alimentados hasta saciedad aparente, cuatro veces por día a las 08:00, 12:00, 16:00, y 20:00 durante 8 semanas. Los alimentos no consumidos fueron sifonados y pesados para calcular el consumo de los animales. Durante los periodos de alimentación, las heces fueron sifonadas para higiene de los estanques, y un 60% del agua reemplazado cada 2 días con agua salubre (15 ppt) después de una desinfección con 20 ppm de clorina. Para observar el efecto de OLS sobre el consumo, se midieron la cantidad total consumida, el peso vivo, la ganancia individual de peso diaria (semana 8) y la conversión alimenticia (ver Figura 1). Todos los datos obtenidos se compararon estadísticamente por prueba Anova seguida de pruebas post-hoc.

Resultados Efecto de OLS (Optifeed Life Shrimp) sobre consumo de alimento

Se pudo observar que OLS mejoró el comportamiento alimenticio, en la dieta HFM comparado a la dieta LFM control (ver Figura 2). Gracias a la inclusión de OLS, el consumo de alimento LFM resultó similar al consumo de un alimento HFM.

Efecto de OLS sobre ganancia diaria de peso

El peso vivo promedio al final de la prueba (todos tratamientos confundidos) fue de 11,6 g. La inclusión de OLS (Optifeed Life Shrimp) mejoró de manera significativa la GDP con el alimento LFM (ver Figura 3).

Efecto de OLS sobre conversión alimenticia

Ninguna diferencia significativa de conversión alimenticia fue observada entre los alimentos control y OLS, en ambas dietas (ver Figura 4), tal como entre las dietas HFM y LFM.

Discusión

Se observaron varios resultados interesantes en este estudio. Los datos de consumo total confirmaron primero la atractividad mayor de las dietas «high-fishmeal», lo cual resultó en mejores ganancias de peso en cada tratamiento (control y OLS).

La inclusión de Optifeed Life Shrimp mejoró significativamente el consumo y la ganancia de peso con dietas LFM. Esta inclusión permitió conseguir resultados cercanos al alimento HFM control, sin impacto negativo sobre la conversión alimenticia. Estos resultados deben ser verificados en producción, aunque la densidad elevada y la composición de las dietas en este trabajo hayan sido cercanos a las condiciones de producción en el mundo. La soya, principal alternativa a las harinas de pescado en el mercado, fue la fuente proteica elegida en este estudio. Convendría también evaluar el beneficio del uso de Optifeed Life Shrimp en combinación con otras proteínas alternativas, como la harina de insectos.

Conclusión

La incorporación de Optifeed Life Shrimp en dietas de camarón con bajo nivel de harina de pescado ha permitido mejorar su comporta61

miento alimenticio y su crecimiento, obteniéndose resultados similares o mejores que con dietas de alto nivel de harina de pescado. Optifeed Life Shrimp parece ser una solución neurosensorial eficiente para mejorar y mantener la productividad con el uso de dietas con bajo nivel de harina de pescado, más económicas y sostenibles. Nota : Referencias usadas por los autores en el texto disponibles bajo previa solicitud a nuestro departamento editorial.

Este artículo es patrocinado por Phodé Laboratoires *Amine Chaabane, Marion Allaoua y Jean-François Gabarrou. Laboratoires Phodé, France Más información disponible en: https://www.phode.com/es/


artículo

Estimación de la excreción de fósforo y nitrógeno en dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) que incluyen diferentes fuentes de fósforo inorgánico a acuicultura enfrenta un dilema: el alimento debe cumplir con los niveles de P, pero al

mismo tiempo, las prácticas de alimentación deben cumplir con las pautas ambientales para minimizar la carga de P en el medio acuático. Una disminución en la descarga de fósforo (P) y nitrógeno (N) de los efluentes de la acuicultura reduciría la eutrofización del agua y, por lo tanto, su impacto ambiental.

POR: MARíA CONSOLACIóN MILIÁN-SORRIBES, ANA TOMÁS-VIDAL, DAVID S. PeñARANDA, LAURA CARPINTERO, JUAN S. MeSA, JAVIER DUPUY, ANDRéS DONADEU, JUDIT MACíAS-VIDAL Y SILVIA MARTíNEZ-LLORENS

L

a gestión medioambiental de la acuicultura intensiva es fundamental para el logro de una acuicultura sostenible en los próximos años. Con este objetivo, una menor emisión de fósforo (P) y nitrógeno (N) a los efluentes de la acuicultura contribuye a una mejor sostenibilidad ambiental por una menor eutrofización de las aguas continentales. La principal estrategia para lograr esta reducción es mediante la optimización de la formulación de la dieta. A pesar de que los peces pueden absorber minerales del agua a través de sus branquias, necesitan una fuente adicional de P en su dieta, ya que en la mayoría de las aguas su contenido es limitado y su tasa de absorción branquial es baja. El P en la harina de pescado, principalmente en forma de hidroxiapatita o fosfato óseo, así como suplementos inorgánicos, está relativamente disponible para la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Por el contrario, más de dos tercios del P en las fuentes vegetales está en forma de fitato, fuente de P muy poco disponible, debido al bajo nivel de fitasa intestinal en peces. La selección de la fuente de P inorgánico es un tema importante, y se basará en su solubilidad y digestibilidad, que puede verse afectada por el nivel de calcio en la dieta, así como por el

valor de pH en condiciones gástricas. En general, los fosfatos monobásicos de cationes monovalentes son los más solubles y digestibles, seguidos de cerca por el fosfato monocálcico (MCP) y, más allá de éste, por los fosfatos dicálcicos (DCP), fosfatos tricálcicos o apatita ósea. Esto se aplica generalmente a los peces marinos y de agua dulce con estómago diferenciado, como la trucha arcoíris. 62

Una baja absorción y retención de nutrientes supondrá un mayor vertido al agua, afectando la sostenibilidad de la producción. Los efluentes de la acuicultura con altos niveles de P y N contribuyen a la contaminación del ecosistema acuático a través de la eutrofización del agua dulce natural. En consecuencia, la acuicultura enfrenta un dilema: el alimento debe cumplir con los niveles de P, pero


63


artículo al mismo tiempo, las prácticas de alimentación deben cumplir con las pautas ambientales para minimizar la carga de P en el medio acuático. La composición termina influyendo directamente en el grado de bio disponibilidad de las especies de fosfato en cada especie, que se define como el grado en que un nutriente ingerido de una fuente particular es absorbido y permanece disponible para el metabolismo del animal. El objetivo del presente estudio fue evaluar in vivo la digestibilidad de P y N, así como su nivel de excreción, en dietas de trucha arcoíris usando cuatro fuentes diferentes de P inorgánico. Se evaluaron dos nuevas fórmulas de fosfatos inorgánicos desde el punto de vista nutricional y ambiental para su inclusión en la dieta de los peces; y se compararon con dos fórmulas convencionales de fosfato MAP y MCP.

Procedimiento experimental

Para el comienzo de la prueba, se trasladaron truchas arcoíris de una piscifactoría comercial “El Zarzalejo” (Zamora, España), hasta el Laboratorio de Nutrición de Peces del ICTA-UPV (Valencia, España). Tras un periodo previo de aclimatación a las instalaciones, se seleccionaron 64 animales de peso medio 153±14,1 g., y se distribuyeron en 4 tanques de 200 L. Las diferencias en las dietas experimentales, fueron las cuatro fuentes suplementarias de P inorgánico, que fueron la única fuente de fósforo que recibieron los animales (Tabla 1). Antes de formular las dietas, se determinó el contenido en fósforo de cada producto, y se formuló para obtener el mismo aporte de fósforo en cada una de las cuatro dietas. Se siguió un diseño experimental cuadrado latino en los 4 tanques, 4 ensayos x 4 tratamientos, durante 14 días, siendo 7 días de adaptación previa a la recogida de muestras. De manera que los peces de cada tanque fueron alimentados con las cuatro dietas experimentales, y se obtuvieron muestras de 4 réplicas de cada dieta. El suministro de alimento se realizó una vez al día (10.00 a.m.) 6 días por semana dejando el último día de ayuno. La cantidad de alimento suministrado se determinó de acuerdo con biomasa de cada tanque y el alimento no consumido se retiró antes de la recogida de heces.

La combinación de especies fosfatadas en un producto termina influyendo directamente en la bio disponibilidad del fosfato en cada especie, que se define como el grado en que un nutriente ingerido de una fuente particular es absorbido y permanece disponible para el metabolismo del animal.

64


Las necesidades de P en la dieta dependen de varios factores, incluida la biodisponibilidad, la ingesta de alimentos, la necesidad de síntesis de nuevos tejidos y la cantidad de pérdida endógena, entre otros. Estos factores dependen del ciclo de vida y el tamaño, e incluso de factores ambientales como la salinidad y la temperatura.

El coeficiente de digestibilidad aparente (CDA) se determinó mediante la recogida de heces del tanque a una columna de sedimentación, y analizando en pienso y heces los niveles de P, N y el marcador óxido de cromo. La excreción de P y N amoniacal disuelta, se determinó por el incremento de los niveles en agua durante 20 minutos con los sistemas de aireación y filtrado de los tanques cerrados y a intervalos de 2 h.

fosfato. Una vez determinado, se le asignada un valor de digestibilidad en base a la bibliografía y diferentes estudios. La combinación de las diferentes especies químicas ponderadas da lugar a unas ecuaciones predictivas de digestibilidad (EPCD) para cada fosfato, que se van ajustando en base a los resultados obtenidos en las pruebas in vivo.

Ecuación predictiva para comparación de digestibilidad

Dada la importancia de valorar la digestibilidad de los diferentes fosfatos, se ha desarrollado un método predictivo en base a los resultados analíticos para determinar que especies químicas componen cada

Resultados y discusiones

Los resultados obtenidos para el CDA de P mostraron una digestibi65

lidad significativa (p<0.05) mayor para la fuente de MAP y la Fórmula 2% Na, frente a la Fórmula 5% Na y MCP (92ª, 90ª, 75b y 71b % respectivamente). Esta diferencia de digestibilidad se debe principalmente al diferente grado de solubilidad de los fosfatos. La mayor solubilidad de la fuente de fosfato, es muy relevante en peces y camarones, donde la capacidad de acidificación es muy limitada, y refleja la disponibilidad y digestibilidad del P a pH neutro. Es difícil explicar las diferencias significativas observadas en la digestibilidad de la proteína, donde con la dieta Formula 2% Na se obtuvieron valores superiores al 92% de CDA frente a valores de 87-88% para el resto de fosfatos evaluados. Teniendo en cuenta que la fuente de


artículo Además de optimizar el P en la dieta, el uso de dietas con un nivel óptimo de N digestible se convertirá en otra clave para la acuicultura sostenible. proteína fue la misma en todos los tratamientos y solo difirió la fuente de fosfato entre las dietas. Un factor que podría explicar estas diferencias, es la diferente capacidad tampón de los fosfatos inorgánicos, donde la Fórmula 2% Na presenta una baja capacidad de neutralización del pH ácido (866 meq HCl/kg), frente a los otros tratamientos (1966 meq HCl/ kg) y en consecuencia mejora la actividad de las enzimas digestivas. La excreción de P en los tanques siguió patrones similares en todas las dietas, con un máximo a las 6 h después de la alimentación, y disminuye hasta las 12 h posteriores. Diversas publicaciones indican que cuando se consume un exceso de P disponible, se elimina principalmente a través de las branquias y los riñones como P soluble. La excreción de P soluble depende principalmente del nivel de P en la dieta y de la fuente de P. Por lo tanto, las diferencias entre dietas en la excreción de P soluble podrían deberse a la fuente de P más que al contenido, que fue el mismo en todas ellas. Estas diferencias muestran una mayor excreción de fosforo soluble con el uso de MAP frente al resto de fosfatos evaluados (Figura 1). La determinación de la excreción nitrogenada en los tanques, siguió un patrón similar al P (Figura 2), sin mostrar diferencias claras entre los fosfatos evaluados.

Al analizar los datos generales sobre la tasa de excreción diaria disuelta y fecal, los resultados corroboran que los peces alimentados con alimentos con MAP tenían una excreción de N significativamente mayor, esto en parte podría estar explicado por el nivel de amonio de MAP, como se informó en estudios anteriores. Este exceso de excreción debe ser considerado, ya que supondrá una mayor liberación de N amoniacal al medio natural, lo que conducirá a una mayor eutrofización del agua. Además de optimizar el P en la dieta, el uso de dietas con un nivel óptimo de N digestible se convertirá en otra clave para la acuicultura sostenible. Considerando las pérdidas fecal y soluble, fue posible realizar una aproximación de las pérdidas de P y N en cada uno de los tratamientos.

Conclusiones

La correlación entre los resultados EPCD y los obtenidos para el CDA in vivo, (R > 0.9) indica una buena estimación de la ecuación para la comparación de la digestibilidad de

los fosfatos minerales en especies acuícolas. Por lo tanto, el índice EPCD podría convertirse en una herramienta útil para formular dietas prácticas. Considerando que el N y el P son los nutrientes más relevantes para inducir la eutrofización del agua, sería importante minimizar estos componentes en el agua. Actualmente, existe una amplia gama de fosfatos inorgánicos comerciales disponibles; sin embargo, los más utilizados en la alimentación acuícola son los fosfatos monoamónico, monocálcico y monosódico por su buena disponibilidad en peces, a estas opciones, se sumaría la nueva Formula al 2% de Na (AQphos+) que reduce la eliminación de N y P generados en la producción acuícola, lo cual es crucial para la conservación del medio ambiente; y mejorar la eficacia alimenticia en las especies acuícolas. La fuente de fosfato obtenida en la Fórmula 2% Na (AQphos +) presenta estadísticamente una digestibilidad de fósforo comparable al MAP, y una digestibilidad de la proteína de la dieta superior al MAP; pero, además, con una reducción en la excreción total de P y N, siendo más respetuoso con el medio ambiente. Por tanto, la Fórmula 2% Na (AQphos +) como fuente de fósforo es más ventajoso desde el punto de vista nutricional (por su eficiencia en la digestibilidad), medioambiental (por su menor contaminación) e industrial (mayor eficiencia en biofiltros y sistemas de recirculación de agua).

Este artículo es patrocinado por GlobalFeed Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “Estimación de desechos de fósforo y nitrógeno en dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss, Walbaum, 1792) que incluyen diferentes fuentes de fósforo inorgánico” escrito por María Consolación Milián-Sorribes, Ana Tomás-Vidal, David S. Peñaranda, Laura Carpintero, Juan S. Mesa, Javier Dupuy, Andrés Donadeu, Judit Macías-Vidal y Silvia Martínez-Llorens. La versión original fue publicada en junio de 2021 a través de Animals.

66


67


artículo

Nueva generación de aireadores de paletas helicoidales IOSA, de TREVISAN. Por: IOSA de los Mochis *

N

ormalmente cuando necesitamos comprar un aireador, asistimos a ferias comerciales donde los proveedores de equipos de aireación muestran los diferentes productos disponibles en el mercado, los cuales ofrecen características diversas en cuanto a forma, capacidad de transferencia de oxígeno, potencia y consumo de energía eléctrica. Entonces,

¿Cómo saber qué tipo de aireador elegir para tu cultivo de camarón?

Al seleccionar un aireador para cubrir las necesidades de nuestro cultivo, debemos tomar en consideración dos criterios importantes: la Tasa Estándar de Transferencia de Oxígeno (STOR por sus siglas en inglés) y la Eficiencia Estándar del Aireador (SAE) La Tasa Estándar de Transferencia de Oxígeno (STOR) representa la cantidad de oxígeno que un aireador puede transferir a un cuerpo de agua limpia en una hora y se expresa en kilogramos de O2 por hora (kg O2/h). El aireador genera la turbulencia que permite disolver el oxígeno atmosférico en el agua,

Cuanto mayor sea la turbulencia, mayor será el STOR

La Eficiencia Estándar del Aireador (SAE) expresa la cantidad de oxígeno que un aireador puede transferir a un cuerpo de agua limpia, en función de la energía consumida para lograrlo. Se expresa en kilogramos de oxígeno por kilovatio-hora (kg O2/kwh).

Cuanto mayor sea el SAE, el equipo es más eficiente

Considerando equipos con similar capacidad de transferencia de oxígeno, la toma de decisión debe basarse en su consumo de energía, es decir, en el SAE. Si tomamos como referencia el rendimiento del consumo de combustible en los vehículos, existen algunos que logran recorrer 8 km por cada litro de gasolina y otros 12 km, lo mismo sucede con el SAE. Siguiendo este criterio, podremos seleccionar el equipo más eficiente. En IOSA contamos con el aireador de paletas helicoidales de TREVISAN, equipo desarrollado con tecnología brasileña, capaz de proporcionar una alta tasa de 68

transferencia de oxígeno, fabricado con materiales de gran durabilidad. Cuenta con un motor WEG IP55 HIGH PERFORMANCE y un conjunto de 10 cubos con total de 30 paletas, las cuales se montan en forma de helicoide y se construye en un modelo triangular que le permite generar un mayor volumen de aire que contribuye a la incorporación de oxígeno en el agua (ver Tabla 1).

Aireador de paletas helicoidales IOSA vs. aireador tradicional de paletas

Para demostrar las bondades del aireador de paletas helicoidales ofrecidos por IOSA de TREVISAN, se realizó una prueba para contrastar su desempeño respecto al de un


aireador tradicional de paletas, la cual tuvo una duración de 31 días continuos. Se llevó a cabo en condiciones controladas en estanques de ¼ de hectárea, con una densidad de 400 camarones/m2 y una proyección de biomasa final de 10 a 12 toneladas, donde cada equipo IOSA era de 2 HP y el otro de 3 HP. Los resultados obtenidos de la prueba se presentan en la Tabla 2, donde para cada tipo de aireador se detallan los datos diarios de número de aireadores operativos, potencia consumida y oxígeno en el estanque. De igual manera, en la figura 1 se representa el oxígeno en los estanques, el equipado con el aireador de paletas helicoides IOSA de TREVISAN (línea azul) y con el aireador tradicional (línea roja), en el cual se evidencia la mayor efectividad del aireador IOSA en la oxigenación del estanque durante el periodo de estudio, condición que favorece el cultivo del camarón. Estos resultados permiten comprobar el equipo de aireación de paletas helicoidales IOSA de Trevisan es más efectivo al aportar oxígeno que otros modelos que existen el mercado, además del significativo ahorro en el consumo de energía eléctrica, que en promedio puede llegar a representar en promedio unos $ 50 mensuales por equipo (dependiendo de la tarifa del sector). En IOSA nos inspira trabajar para ofrecer equipos novedosos, que brinden seguridad y beneficios a los productores acuícolas. IOSA SIEMPRE TU MEJOR OPCIÓN. Para más información, visite: https://www.iosa.lat/

69


noticias ecuador

Noticias Ecuador

Nueva inversión extranjera de usd 20 millones para la creación del plan de tecnificación productiva y comercial del sector camaronero

La multinacional canadiense XpertSea con presencia en más de 50 países especialista en crear sistemas tecnológicos y financieros para el sector acuícola mundial, inyectará capital con una inversión de USD 20 millones, recursos frescos que transformarán la forma en que se cultiva y comercializa los productos acuícolas, para el fortalecimiento de nuestra industria camaronera. XpertSea quiere cerrar la brecha tecnológica y comercial que tiene el sector, con la creación del PLAN DE TECNIFICACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL DEL SECTOR CAMARONERO ECUATORIANO que beneficiará a la industria acuícola con una comercialización justa y sostenible, hoy el mercado necesita muchos más recursos, no ha sido fácil las operaciones acuícolas tanto de los productores como de los exportadores desde marzo del año pasado por el COVID-19, esta inyección de capital podrá solventar sus procesos, pagos de insumos, sostener los puestos de trabajo e incrementarlos. Desde la apertura en ECUADOR en el 2019 ha realizado trabajos de tecnificación entregando una APP de uso gratuito esta HERRAMIENTA TECNOLÓGICA COMERCIAL sobrepasó las expectativas con un aprendizaje del 1000% éxito que ha generado DATA, investigación, aplicación de sistemas inteligentes de gestión productiva, XpertSea quiere llevar estos conocimientos a nuevos mercados internacionales. Con el entendimiento del mercado se restablece el alcance para el pequeño, mediano empresario camaronero principalmente y también para el gran productor que podrá acceder a recursos para mejorar sus procesos con transacciones ágiles, que no generen retrasos perjudiciales y garanticen el pago el mismo día, dinamizando la producción conectando a la perfección a los camaroneros con la red más amplia de empacadoras autorizadas, mediante el uso de datos confiables como la precisión del 98% en la medición de piscinas, peso correcto, talla y clasificación comercial exacta y optimización del alimento, este beneficio tecnológico estará a disposición del productor camaronero en la App de

XpertSea que la pueden descargar de forma gratuita. En el Ecuador algunos sectores mantienen métodos convencionales de producción, donde se involucra cuadrillas de técnicos para generar reportes de crecimiento en un ciclo de camarón, ahí entramos nosotros para optimizar tiempo y equipo humano lo cual hoy es algo imprescindible para proteger la salud del sector por la emergencia sanitaria mundial y tener menor contacto con el animal. El camarón ecuatoriano genera más de USD 3.5 mil millones en divisas siendo una de las principales industrias, con una participación del 20% del PIB, en la exportación de productos no petroleros. XpertSea quiere fortalecer esta industria para seguir contribuyendo a la economía reduciendo el desempleo por eso realizará una campaña de reclutamiento de talento humano para seguir tecnificando a nuestro sector camaronero, ampliando el encadenamiento productivo e impulsando el cambio de la matriz comercial productiva/tecnológica de nuestro país y se pueda producir con mejores índices de salud animal, mejorar sus estándares de producción, fomentar una comercialización justa para que el ECUADOR siga produciendo el MEJOR CAMARÓN DEL MUNDO. Más información: https://xpertsea. com/es

El sector privado financiará la promoción y en una primera fase se realizará gestión de relaciones públicas con promoción en medios digitales y alianzas con líderes de opinión, que difundan las características premium del camarón ecuatoriano y las prácticas responsables bajo las cuales se lo produce. La firma del convenio es necesaria para poder articular las acciones entre el sector privado y el sector público, y contar con el apoyo de las representaciones diplomáticas en China. “Conscientes de la problemática que actualmente atraviesa nuestro principal producto de exportación, desde el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones nos sumamos a los esfuerzos que se encuentra realizando la Cámara Nacional de Acuacultura para restablecer el posicionamiento del camarón ecuatoriano como un producto premium y seguro, fortaleciendo su presencia en el mercado chino. Las buenas prácticas y medidas de bioseguridad implementadas en el país a lo largo de la cadena de valor para llevar el camarón ecuatoriano a los mercados internacionales demuestra la eficacia de la colaboración pública y privada en beneficio del sector acuícola ecuatoriano” Lorena Konanz Baquerizo, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. “Estamos enfocando todos nuestros esfuerzos para comunicar adecuadamente a los consumidores chinos sobre las bondades del camarón ecuatoriano como sus protocolos de bioseguridad, su trazabilidad de la finca a la mesa y otros elementos como el no uso de antibióticos, así como su inigualable textura y sabor. El camarón ecuatoriano es una de las proteínas más saludables disponibles en el mercado”. José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. China es el principal destino de exportación del camarón ecuatoriano, el 50% de la exportación del producto tiene como destino el país asiático. Para la industria camaronera ecuatoriana es importante seguir afianzando la imagen del Mejor Camarón del Mundo en sus principales mercados.

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com Sector ecuatoriano y privado firman convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en china

Lorena Konanz, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura firman convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en China. La firma se realizó, este jueves 2 de septiembre, en la Cámara Nacional de Acuacultura. El propósito del acuerdo es ejecutar una campaña que permita incrementar la confianza de los consumidores chinos y posicionar al producto ecuatoriano como seguro y con calidad premium, tomando en cuenta que el país cuenta con los más altos estándares de calidad e inocuidad exigidos por los mercados internacionales. 70


71


Ecuador

Uso de recursos en la cría del camarón Litopenaeus vannamei en Ecuador La producción nacional de camarón de cultivo de Ecuador podría incrementarse a cerca de

un millón de toneladas anuales simplemente aumentando el rendimiento medio nacional de los estanques al promedio de las granjas incluidas en este estudio sin necesidad de construir nuevas granjas o ampliar las existentes.

Por: por Claude E. Boyd, Robert P. Davis, Arturo González Wilson, Fabrizio Marcillo, Susanna Brian y Aaron A. McNevin

E

cuador, India, Indonesia, Tailandia y Vietnam son las principales fuentes de camarones cultivados en el mercado internacional. La preocupación de que el uso excesivo de los recursos y la degradación del medio ambiente causada por la producción de alimentos esté poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema alimentario mundial, se extiende a la producción acuícola y a la cría de camarones. El presente estudio se

realizó para obtener datos de una muestra de granjas y utilizar esta información para estimar las cantidades de tierra, agua, energía, peces silvestres y otros recursos utilizados en las granjas camaroneras ecuatorianas.

Materials y métodos

De la lista de granjas camaroneras ecuatorianas obtenida de la Subsecretaría de Acuacultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador,

72

se intentó seleccionar aleatoriamente varias granjas en cada provincia de forma representativa. Al final se llegó a un acuerdo para 104 fincas, pero solo 101 de ellas participaron realmente. El instrumento de encuesta utilizado provino de una ligera modificación del utilizado en Asia. Los cambios se hicieron principalmente para recoger información sobre las grandes bombas utilizadas en las granjas camaroneras ecuatorianas.


73


Ecuador

Suscríbete Las variables de producción y uso de recursos se calcularon de forma individual para cada granja, con el fin de revelar las variaciones en la gestión y el uso de recursos dentro de las provincias y entre ellas. Estas variables también se calcularon por separado como promedios ponderados para todas las granjas de una provincia y para todas las granjas. Las estadísticas de uso de recursos (tierra, agua y energía) se compararon usando ANOVA y se analizaron las diferencias entre pares cuando los resultados lo justificaban.

Los estanques suelen tener una compuerta de entrada de agua en un extremo y una compuerta de salida en el otro. El flujo se controla mediante tableros de presa con ranuras en las paredes laterales. En las explotaciones sin canales, el canal principal de entrada servía tanto de embalse alargado como de canal desde el que se abastecían los estanques. Los suministros de agua para el llenado y el intercambio de agua en los estanques eran estuarios o tramos estuariales de arroyos, y algunas explotaciones se encontraban varios kilómetros tierra adentro. El 98% de las bombas funcionaban con motores diesel y el resto con motores eléctricos.

en los estanques para mejorar la calidad del agua, la deteccion de organismos externos y la salud de los camarones. Las acciones más importantes fueron materiales par el encalado, fertilizantes y melaza. Los estanques de camarones se vaciaron por completo en el momento de la cosecha para que los fondos de los estanques pudieran secarse con fines sanitarios. En 87 explotaciones, no se retirón los sedimentos del fondo de los estanques tras el drenaje para la cosecha. Los materiales de encalado suelen aplicarse a los fondos húmedos de los estanques poco después del drenaje.

suscripciones@panoramaacuicola.com

Resultados Características físicas

Las granjas contaron con 19.241 ha, de las cuales 17.731 ha estaban dedicadas al cultivo, con un total de 14.249 ha de estanques de producción. La superficie dedicada a las explotaciones camaroneras estubo formada por la superficie de los estanques de producción más los terraplenes, embalses, canales, cuencas de decantación, zonas de estacionamiento y de parada. La relación entre la superficie dedicada a la cría y la superficie de los estanques de producción (LWR)m tenía una media de 1,24 para todas las explotaciones y un rango de 1,18-1,53 por provincia. La relación entre la propiedad y el estanque de producción fue mayor (1,35 con un rango de 1,26-1,87). Las explotaciones se construyeron en suelos predominantemente arcillosos, limosos y arenosos. En general, los suelos tenían una mezcla de tamaños de partícula para permitir una buena compactación de los terraplenes y minimizar las filtraciones.

Producción

www.panoramaacuicola.com Gestión de los estanques tó sobre la tasa de supervivencia de A los acuicultores no se les pregun-

La producción se basó en un régiemn de alimentación, y un número indeterminado de granjas acuicolas sembraron postlarvas (pls) a alta densidad en los estanques, que servían de criaderos antes de transferir los camarones juveniles más grandes a otros estanques de engorda con menor densidad para que crecieran hasta alcanzar el tamaño de cosecha objetivo.. En todas las explotaciones se utilizó alimento para camarones extruido o peletizado. El alimento se aplicó diariamente en cantidades ajustadas al tamaño de los camarones y a la biomasa en pie en los estanques. El alimento se distribuyó sobre la superficie de los estanques desde una pequeña embarcación o mediante alimentadores automáticos. Las granjas acuícolas utilizarón una amplia gama de adecuaciones

74

las postlarvas, porque los recuentos altamente precisos de las pequeñas postlarvas son difícil de lograr y los acuicultores no cuentan el número de camarones cosechados. Basado en la tasa de carga promedio de 22,5 postlarvas / m2 y 3,6 cosechas / año (Cuadro 5), el número total de postlarvas sembradas habría sido de aproximadamente 1,15 mil millones para todas las granjas enel estudio. Suponiendo un peso de cosecha promedio de 15 g de camarón, la producción total de estas granjas fue de 98.833 t, que representan aproximadamente 66 mil millones de camarones, con una tasa de supervivencia del 57,3%. El promedio ponderado del rendimiento anual de los estanques, basado en la producción anual total y en la superficie total de los estanques de producción de las explotaciones encuestadas por


provincia, fue ligeramente diferente de los promedios basados en el rendimiento individual de las explotaciones. El FCR a nivel de granja tuvo un promedio de 1,32 para todas las provincias con un rango de 1,19 (Manabí) a 1,44 (Guayas). Sin embargo, el FCR calculado sobre la producción total y el uso de alimentos por provincia tuvo un promedio de 1,48 y un rango de 1,20 a 1,54. Ajustando este FCR promedio para 0,5 t/ha/año de biomasa de camarón de la productividad natural, se obtiene un FCR de 1,60.

Uso de los recursos

La energía necesaria para la construcción y el mantenimiento de la infraestructura se basó en una unidad cuya superficie era la del estanque de producción medio, más la relación media entre la superficie de los canales y embalses y la de los estanques de producción. Las explotaciones de la encuesta se repararon a intervalos de 1 a 10 años; el intervalo medio fue de unos 3 años. Según las conversaciones mantenidas con un consul-

tor de diseño de granjas camaroneras, el trabajo de mantenimiento y reparación durante un período de 30 años consumiría una cantidad de combustible al menos igual a la utilizada para la construcción inicial de la granja. Con un FCR de 1,48 y una producción nacional de 510.000 toneladas de camarones, se estima que se produjeron 754.800 toneladas de alimentos para camarones. Esto sugiere una tasa de inclusión de harina de pescado en los alimentos para camarones de Ecuador de alrededor del 6,62%. En general, los aliemtnos para camarones contienen una media del 5% de harina de pescado procedente de la pesca de reducción. Cuando la tasa de inclusión de harina de pescado es 4,44 veces o más que la tasa de inclusión de aceite de pescado en un grano de almento, todo el aceite de pescado puede contabilizarse como subproducto de la elaboración de la harina. Suponiendo que los alimentos para camarones ecuatorianos tengan una media del 5,6% de harina de pescado y del 2,5% de aceite

75

de pescado procedente de la pesquería de reducción, se acumularía más uso de pescado salvaje (para producir el aceite) que de la harina de pescado por sí sola. La media de uso de pescado salvaje en el alimento se calculó en 0,498 t / t de alimento. Los programas de certificación de la acuicultura suelen exigir que el pescado salvaje incorporado en el camarón cosechado sea de 1,0 t/t de camarón o menos. Basándose en las tasas estimadas de inclusión de harina y aceite de pescado en los alimentos para camarones de Ecuador, las granjas deben tener un FCR de 1,54 o menos para cumplir con la norma de 1,0 t de pescado salvaje o menos por tonelada de camarón. Veintidós (21,8%) de las granjas del estudio tubieron valores de FCR superiores a 1,54. El consumo de energía y de pescado salvaje no difiere entre las provincias. Sin embargo, el uso de estos recursos varía mucho de una explotación a otra. La superficie de alimentación en las explotaciones constituía aproximadamente una cuarta parte del


Ecuador

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com

uso directo de la tierra. El agua salada se utilizó para llenar los estanques y el intercambio de agua supuso el 88,5% del uso total de agua. El agua dulce incorporada se utilizó principalmente en los alimentos y los combustibles. La energía incorporada en las adecuaciones de los estanques, cuando se reparte entre la producción de la muestra de la granja, fue sólo de 3,04 GJ/t de camarón. Más de la mitad del uso de energía se produjo como energía incorporada, y el 49,4% de la energía incorporada provino de los piensos.

www.panoramaacuicola.com

Discusión

Según la superficie de los estanques de producción calculada a partir de los datos proporcionados y los datos nacionales de producción de 2020, el rendimiento medio de los estanques en Ecuador ha aumentado de forma exponencial. Las explotaciones del presente estudio superaron la media nacional de 2018, y hay mucho potencial para una mayor intensi-

76


ficación en el país. Además, una mayor intensificación no aumentará el uso de la tierra, el agua y la energía por tonelada de camarón y tenderá a disminuir el uso de recursos por tonelada de camarón. La producción nacional de camarón de cultivo de Ecuador podría incrementarse a cerca de 1.000.000 de toneladas anuales simplemente aumentando el rendimiento medio nacional de los estanques al de las granjas del estudio sin necesidad de construir nuevas granjas o ampliar las existentes. A pesar de que las explotaciones encuestadas tenían una producción superior a la media, algunas producían más camarones y utilizaban los recursos de forma más eficiente que otras. La variación en la eficiencia y los recursos se introduce en las explotaciones a través de prácticas de cultivo específicas, como el uso de fertilizantes o materiales de encalado, la tasa de cambio de agua y la gestión de la alimentación. Hay muchas posibilidades de mejorar el rendimiento y la eficiencia en el uso de los recursos incluso entre las explotaciones encuestadas. La principal técnica para aumentar la producción sería,

obviamente, un mayor uso de la aireación mecánica. El aumento del rendimiento posible con la aireación mecánica depende de la cantidad de aireación aplicada, ya que los aireadores tienen capacidad para permitir 300-500 camarones más por caballo de potencia. La aireación también disminuye la necesidad de intercambio de agua y podría reducir el uso de energía para el bombeo.

77

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “Resource use in whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei farming in Ecuador” escrito por Claude E. Boyd, Robert P. Davis, Arturo González Wilson, Fabrizio Marcillo, Susanna Brian y Aaron A. McNevin. La versión original fue publicada en mayo de 2021 a través de Journal of the World Aquaculture Society, por Wiley Periodicals LLC.


de expertos para expertos

GenIA, el Ecosistema Tecnológico de Nicovita que revoluciona la industria camaronera latinoamericana Vitapro, líder en soluciones nutricionales sustentables para la acuicultura en Latinoamérica, lanzó GenIA de Nicovita, un ecosistema tecnológico que potenciará los procesos productivos del camaronero de la región, a través de elementos sustanciales como la digitalización, la analítica y el IoT (Internet de las cosas).

L

a transformación de la industria acuícola y la maximización de resultados positivos en los cultivos son los ejes que guían el desarrollo de nuevas propuestas para el sector camaronero ecuatoriano. Vitapro, junto con su marca Nicovita, comprendió desde hace varios años este escenario que conduce a una acelerada evolución tecnológica y digital. Así, a través de su hub de tecnología, Vitapro Ventures, crea GenIA, el Ecosistema Tecnológico de Nicovita; una solución integral que conjuga la digitalización, la

analítica avanzada, el Internet de las Cosas y el conocimiento de asesores técnicos especializados, con el fin de maximizar los resultados de productividad y eficiencia en los estanques. Con la integración de los elementos tecnológicos de GenIA, es posible generar patrones y predicciones que desarrollan recomendaciones personalizadas para cada finca, potenciando así la toma de decisiones sobre la alimentación del camarón fundamentada en datos, e incrementando en consecuencia los resultados productivos

78

del camaronero, ofreciéndole una propuesta de valor sin precedentes. Una característica única en el mercado ecuatoriano es que el ecosistema tecnológico GenIA se fundamenta en una plataforma abierta, convirtiéndola en una solución flexible que le permite al productor camaronero integrar equipos tecnológicos de diversas marcas. “Nos encontramos en un punto de inflexión en donde la forma del manejo de la acuicultura se encuentra en constante cambio. Es momento de seguir modernizan-


Nuestras fórmulas han sido desarrolladas para asegurar el consumo de tu camarón en todas las fases de tu cultivo oy lograr su máximo crecimiento. Garantizando la más alta rentabilidad y resultados constantes todo el año.

Descubrir

Funciona en todo tipo de alimentación

www.nicovita.com

79


de expertos para expertos do nuestros procesos para aprovechar las grandes ventajas competitivas que nos ofrece la tecnología”, Arturo Francia, director de Ecosistema Digital en Vitapro. La plataforma digital, el software de este ecosistema, ha logrado maximizar los resultados positivos en las fincas, a través de la captura de información y datos, la visualización de indicadores productivos y la planificación ante posibles escenarios de rendimiento. Así es como el productor camaronero podrá realizar monitoreos en tiempo real, recibir alertas diarias, desarrollar proyecciones de rentabilidad, obtener datos productivos, visualizar la trazabilidad y generar una estrategia de alimentación que se adapta a sus necesidades, además de ofrecer una experiencia de usuario (UX) sumamente amigable, diseñada de manera intuitiva para facilitar su adopción y uso constante. La concepción de GenIA de Nicovita como un ecosistema no sería posible sin el componente humano. Un equipo de más de 60 expertos, entre ellos, miembros de Asesoría Técnica Nicovita especializados en el manejo de la plataforma, se han ocupado de acompañar al usuario en la adopción de esta solución integral en todas sus fases dentro de las fincas. Con GenIA, el equipo humano verá su trabajo potenciado para aportar un mayor valor al productor. Esto se suma a la profunda investigación que Vitapro ha desarrollado, especialmente en los últimos 5 años.

¿Cómo funciona GenIA de Nicovita?

El principal elemento para el éxito de GenIA es la integración de una serie de tecnologías disruptivas –entre las cuales su mayor diferencial es un modelo de analítica avanzada– junto con un equipo humano de asesores especializados que potencian estas tecnologías y así agregan valor a la producción camaronera. En ese sentido, el ecosistema funciona tal y como se explica en la Tabla 1. A través de GenIA, Nicovita refuerza su visión de sustentabilidad que brinda la eficiencia y productividad en los cultivos. Permite al productor camaronero administrar eficazmente los recur80


Tabla 1.

sos actuales y producir más camarón con menos alimento balanceado; además de controlar los aspectos sanitarios, logrando un menor impacto en el agua y en los suelos. Desde esta solución integral con experiencia tecnológica se permite automatizar procesos para -incluso- generar un mejor aprovechamiento del recurso humano en las fincas. Como una nueva manera de modernizar la forma de gestión, esta solución sostenible se encuentra detrás de la toma de decisiones de los asesores técnicos y del productor camaronero,

facilitando cambios a las prácticas tradicionales. Este es un sistema integrado con varias herramientas de alta tecnología que maximizan el crecimiento, la sustentabilidad y la reducción de costos para la acuicultura. La visión a largo plazo de Nicovita la ha llevado a convertirse en el puente entre el productor camaronero y la transformación digital. Con el desarrollo tecnológico y su constante innovación ha logrado impulsar a sus clientes hacia la trazabilidad de toda su cadena de producción. Sus avan-

81

zadas soluciones integrales contribuyen a lograr un manejo más eficiente y preciso que les permite hacer mejores proyecciones a futuro para el sector acuícola.

Más información disponible en: https://nicovita.com Conoce más de Vitapro y su marca Nicovita en sus redes sociales: LinkedIn @nicovitaoficial


Ecuador

ETEC empresa que es sinónimo de:

innovación, eficiencia hidráulica y confiabilidad está ahora más cerca de sus clientes Etec abre sus nuevas oficinas en México, Ecuador y Honduras, aumentando su actual presencia en más de 36 países alrededor del mundo. Dedicada al desarrollo de soluciones que aseguran la eficiencia y el apropiado manejo de los grandes volúmenes de agua requeridos por las granjas de acuicultura, control de inundaciones y sistemas de riego, ha exportado y diseñado equipos y soluciones de bombeo para fortalecer la producción.

Por Etec*

A

demás, Etec ofrece servicios en asesoría, análisis de procesos basados en el diagnóstico profesional de la situación, conceptualización, diseño e implementación de la solución más adecuada a sus necesidades, respaldada por sus ingenieros altamente calificados, los cuales estarán ahora disponibles de manera directa a través de sus nuevas sedes en Ecuador, Honduras y México. La Bomba Flotante Etec es un equipo único, con capacidades y aplicaciones inigualables por otros sistemas de bombeo, que se incorpora a la amplia gama de soluciones en unidades axiales, drenajes y cosechadoras que la empresa ha desarrollado para apoyar al mercado acuicultor. Su diseño comprende una unidad operativa completa e integrada, especialmente concebida para operaciones continuas y con capacidad para manejar grandes volúmenes de

agua, con ventajas inigualables en relación a otros equipos existentes: • La Bomba Flotante Etec se puede instalar y poner en operación en corto tiempo, sin necesidad de las obras civiles indispensables para otro tipo de bombas de igual o, incluso, de menor capacidad. • La Bomba Flotante Etec es una extraordinaria herramienta para operaciones en zonas rurales o urbanas, donde es imposible o muy costoso construir una estación de bombeo

clásica. Su diseño estructural y materiales están ideados para operaciones continuas, durante largos periodos de tiempo. • El sistema de Bomba Flotante Etec representa un activo fácil de trasladar, ya que no se encuentra empotrado dentro de ninguna estructura y, en caso de necesitar moverla hacia otro punto de bombeo, se puede transportar e instalar fácilmente en el lugar. Etec mantiene su compromiso en garantizar el adecuado y oportuno servicio a sus clientes, no solo como proveedor de equipos de alta calidad, eficiencia y versatilidad, sino también por su atención directa en sus nuevas oficinas en Honduras, México y Ecuador. ETEC www.etecsa.com info@etecsa.com Teléfonos: México: +52 6444579220 Ecuador + 593 939736496 Honduras +504 96973552 Colombia +57 605689300

82


83


Ecuador

Los alimentos micro-extruidos, micro-peletizados o granulados marcan la diferencia en la alimentación inicial de los camarones A pesar de los efectos del COVID-19 en la camaronicultura ecuatoriana, el país exportó 688 mil TM de camarón en el 2020 superando las 645 mil TM reportadas el año anterior. Las mejoras en la genética del camarón, el manejo de la producción y la infraestructura, así como el mayor conocimiento generado en nutrición, implementación de alimentadores automáticos y progreso tecnológico en la fabricación del alimento balanceado, han jugado un rol fundamental en el crecimiento de la industria.

Por: Cesar Molina-Poveda, Cristhian San Andres, Manuel Espinoza-Ortega. Skretting Ecuador Servicio Técnico, Investigación y Desarrollo.

L

os avances en la tecnología dirigida a la manufactura de alimentos acuícolas en los últimos años, han acortado gradualmente las brechas entre las exigencias de sostenibilidad y la relación costo-eficiencia. Hoy en día, se comercializan diversas marcas de alimentos para la producción de camarones en la fase de pre-cría, que pueden agruparse en aproximadamente 6-8 tipos de iniciadores diferentes,

tanto en apariencia física como en contenido nutricional. De allí la importancia de lograr alcanzar un mejor entendimiento sobre el impacto del tipo y tamaño de alimento suministrado en esta fase, por lo que a continuación se presenta información acerca de las diferencias tecnológicas de los procesos de manufactura, los datos relacionados con el aspecto físico y los resultados zootécnicos de campo. 84

Procesos de manufactura empleados para producir alimentos iniciadores. Peletización

En este proceso, la mezcla de ingredientes molidos ingresa a una cámara de pre-acondicionamiento donde recibe vapor para aumentar la humedad de la masa. El producto se corta a una longitud nominal y, luego, pasa a una cámara de post-acondicionamiento a una temperatura de 85-90 ºC durante un intervalo de tiempo entre 5-10 min.


85


Ecuador

Extrusión

El extrusor transfiere energía a la mezcla de alimentos, sometiéndola a esfuerzos de corte o cizallamiento. Entre las ventajas de utilizar este procedimiento se pueden mencionar la gelatinización de almidones, la mayor hidroestabilidad, la reducción de finos y el corte uniforme que le permite a los animales ingerir cantidades similares. El proceso de cocción también tiene un gran impacto en el valor nutricional, exponiendo sitios clave para que las enzimas del camarón puedan realizar su función, mejorando la digestibilidad e inactivando los factores antinutritivos inestables al calor como los inhibidores de tripsina y las lectinas.

Desmoronado

El desmoronado o “crumbling” es un método de fabricación de alimentos acuáticos iniciadores que consiste en fraccionar un alimento pelletizado o extruido en tamaños más pequeños a través de un juego de rodillos Durante el proceso, la superficie protectora de los pellets se destruye, exponiendo el interior del alimento a la acción de diferentes agentes ambientales como el agua, aire, etc.; haciendo esta dieta más susceptibles a desintegrarse y a que los nutrientes lixivien más fácilmente.

Comparación de algunas características físicas entre los alimentos microextruidos, micropelletizados y granulados

Los controles de calidad del alimento luego de su inmersión en el agua, permiten anticipar aspectos sobre su consumo, eficiencia nutricional, etc. En el mercado ecuatoriano se

pueden encontrar tres tipos de alimentos iniciadores para camarón, a saber: microextruidos, micropelletizados y desmoronados o “crumbles” (ver Figura 1).

Hidroestabilidad de los alimentos iniciadores

La estabilidad en el agua es importante porque los gránulos deben mantener su integridad física el tiempo suficiente para que los camarones los detecten y consuman. Esta estabilidad de los gránulos de alimento depende de la conformación de la fórmula, es decir, si el pellet es demasiado duro, es difícil para los camarones ingerirlo y, si no está bien cohesionado, el gránulo se desintegrará más rápido, lo que provocará desperdicio del alimento y el deterioro del agua. Los resultados de una prueba cualitativa realizada, con una muestra de 5 g de alimento que se depositó en un vaso de precipitados con 50 ml de agua potable, sujeta a observaciones a 30 minutos, 1 hora y 10 horas, evidenciaron que el alimento granulado produjo una mayor pérdida de material que el micropellet y que la dieta microextruida presentó una menor coloración en el agua, lo que sugiere una menor pérdida de nutrientes en este tipo de alimentos. Para la prueba cuantitativa, se ubicaron las muestras de alimento por duplicado en una malla y se sumergieron en agua durante 30 minutos, manteniéndolas en movimiento para simular una condición más cercana a la realidad de las granjas. Al analizar los resultados en conjunto con los de la prueba cualitativa, se evidenció un incremento de la pérdida de materia seca en el alimento desmoronado, 86

seguido del alimento micropelletizado, siendo el alimento microextrudio el que presentó mayor estabilidad en agua, incluso utilizando aglutinante sintético en los alimentos iniciadores micropeletizado y granulado.

Absorción de agua del alimento iniciador

Para realizar la prueba, se colocaron muestras de alimento (por duplicado) en un recipiente con malla roja y se sumergieron en un vaso de precipitados de 2 L que contenía agua a temperatura ambiente durante 1, 3, 5 y 10 min. Al final del ensayo, los resultados para las muestras de microextruido y micropelletizado presentaron un patrón similar, estabilizando su tasa de absorción de agua aproximadamente a los 10 minutos. En cambio, el alimento desmoronado absorbió agua en mayor proporción, presentando una curva que no tiende a estabilizarse hasta los 10 minutos.

Distribución de los alimentos por tamaño Longitud

La medición de la longitud de los alimentos iniciadores se realizó en una muestra de 45 unidades de 5 productos usados en el mercado local. Los resultados mostraron una mayor dispersión para el micropelletizado de 1,2 mm, no así los micropelets de 0,8 mm probablemente porque al tener una menor longitud se parte mucho menos.

Diámetro

El ancho (granulado)/diámetro (micropelet, microextruido) se determinó en una muestra de 45 unidades de 5 productos usados


El alimento microextrudio el que presentó mayor estabilidad en agua, incluso utilizando aglutinante sintético en los alimentos iniciadores micropeletizado y granulado.

en el mercado local, observándose homogeneidad en cuanto a su diámetro, a excepción del granulado (0,5-1,0 mm).

Densidad del pellet por pieza o densidad específica.

Los resultados demuestran que la densidad del alimento desmoronado es mayor, debido al tamaño de partícula (calibre 0,5 a 1 mm); mientras, que la del micropellet y el microextruido presentaron valores similares.

Número de unidades por gramo

Los resultados mostraron un incremento de unidades por gramo a medida que el tamaño del alimento disminuye, siendo el “crumble” (0,5 mm-1mm) y el micropellet (0,8 mm) los que mostraron el mayor número de unidades. La diferencia entre el micropellet (0,8 mm) y el microextruido (0,9 mm) puede explicarse debido a la expansión del microextruido.

Hábitos alimenticios de los camarones y la importancia del tamaño del alimento

Los hábitos alimenticios del camarón varían durante su ciclo de vida. En sus primeros estadíos (zoea y mysis) se alimentan de fitoplacton, mientras que las post-larvas son detritívoras. Cuando llegan a etapa juvenil al inicio son omnívoros y, se ha sugerido, que su dieta cambia de forma gradual, pasando a tener hábitos carnívoros con una

alimentación que consiste principalmente de microinvertebrados. Los adultos por su parte son carroñeros oportunistas y se piensa que prefieren alimentos de origen animal, como organismos bénticos, en lugar de alimentos provenientes de vegetales. El alimento microparticulado formulado juega un papel relevante en la producción semi-intensiva de camarones, ya que, comen lentamente, por lo que la durabilidad en el agua del alimento es importante, pero no lo es menos el tamaño del gránulo.

Valoración de campo

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, se llevó a cabo un estudio comparativo sobre la eficacia del alimento microextruido, micropeletizado con respecto al granulado, para lo cual se seleccionaron 39 pre-crías de fondo de tierra, con una extensión en el rango de 1,45 a 1,68 ha ubicadas en la provincia del Guayas, cuyos resultados se presentan en la Tabla 1. Las densidades de siembra más altas se observaron en el tratamiento con microextruidos (177 camarones por m2) frente a micropellet y desmoronado (117 y 125 animales por m2 respectivamente). Se siguió un estricto esquema de alimentación de 3 veces al día al voleo. Los resultados indican que la alimentación con microextruidos genera al menos un 50% más rendimiento (71 lbs/ha-día) en 87

comparación con micropellet y granulado (30 y 28 lb/ha/día respectivamente). El ciclo productivo tuvo una duración más larga para las pre-crías que se alimentaron con microextruidos, lo que explica en parte que estos camarones mostraran el doble y triple de peso (0,61 g). En el caso de la estrategia de alimentación con microextruidos, la supervivencia fue 14% mayor comparada con micropellets; sin embargo, al compararlo con el “crumble” la supervivencia de este último tratamiento fue 7% mayor, muy probablemente debido al menor número de días que estuvo en la pre-cría. Así, los alimentos iniciadores microextruidos no solamente mejoran la velocidad de crecimiento en fase de pre-cría, sino que ayudan a disminuir la dispersión de tallas, asegurando que el animal llegue al engorde con una mayor uniformidad de tamaño, mejor nutrido y preparado para sobrellevar el estrés al que será sometido al ser transferido. Además, las post-larvas transforman más eficientemente las dietas microextruidas, favoreciendo el factor de conversión. En general, la manufactura de pellets grandes seguido por desmoronado o “crumbling” a varios tamaños es un método práctico de procesamiento de alimentos iniciadores. Estos resultados muestran que usando un apropiado tamaño de alimento producido por extrusión brinda mejor rendimiento y, a su vez, contribuye a una industria acuícola más sostenible.

Este artículo es patrocinado por Skretting

Para más información sobre este artículo escriba a: cesar.molina@skretting.com


Ecuador

Embalaje de pescado perfeccionado con robótica. La serie RoboBatcher de Marel es la solución robótica inteligente líder en el mundo en envasado de pescado, mejora de la seguridad de los alimentos, minimización de mermas y errores humanos.

Por: Marel

E

n un momento en que el COVID-19 ha hecho que sea difícil para los procesadores de pescados encontrar y depender de la mano de obra humana, adaptarse a los demandantes cambios del mercado y mantener la línea de flujo, la automatización se ha vuelto cada vez más importante. Para los operadores, la automatización inteligente de la serie RoboBatcher se traduce en reducción de mermas al mínimo, mejor seguridad de los alimentos, disminución significativa de los costos de mano de obra y la eliminación de su dependencia y posibles errores humanos que podrían ser perjudiciales en una línea de producción. Utilizando una combinación exclusiva de los más actualizados softwares de procesamiento por lotes y tecnología robótica innovadora, la serie RoboBatcher empaqueta y clasifica pescados en bandejas, paquetes al vacío y cajas de

un peso tan exacto con el fijado que las mermas se reducen al mínimo. Sus excepcionales pinzas están diseñadas explícitamente para que el manejo del producto sea delicado, garantizando que incluso el pescado más frágil no se dañe durante el embalaje. El proceso de despacho totalmente automatizado garantiza que una vez una caja alcanza el peso objetivo establecido, sea transportada inmediatamente para el embalaje final y reemplazada rápidamente por una nueva caja a empacar. Dependiendo de sus necesidades de embalaje, la serie RoboBatcher viene en tres tipos: RoboBatcher Box, RoboBatcher Thermoformer y RoboBatcher Flex.

Transformando la forma en que los pescados se empaquetan en cajas

Con una precisión y velocidad sin precedentes, la RobotBatcher Box clasifica y empaqueta automáticamente hasta 24 cajas simultánea88

mente, con hasta 12 trabajos predefinidos, en cajas de poliestireno y cartón para minoristas, catering y otros procesadores. El procesador de pescado islandés Vísir instaló la RoboBatcher Box en noviembre de 2019 y ha experimentado enormes resultados en su producción pesquera. “El sistema ahora funciona de tal manera que ninguna mano humana toca el producto después que entra en la máquina, y como consecuencia, cada caja embalada está mucho más cerca del peso deseado”, explica Ómar Enoksson, Gerente de Producción de Vísir. “La combinación resultante de una velocidad de producción más rápida y menos manipulación ha tenido un impacto significativo en la calidad del producto”.

Embalaje de porciones de medallones y filetes enteros

El RoboBatcher Thermoformer totalmente automático empaqueta porciones de pescados en medallones y


89


Ecuador filetes enteros en termoformadoras a una alta e impresionante velocidad. El software de control inteligente de recetas combina los pesos individuales de los productos entrantes con un peso fijo por lotes, cumpliendo los pedidos de forma rápida y eficiente y procesando hasta 120 piezas por minuto. Primex Noruega fue uno de los primeros operadores de mariscos en el mundo en instalar un RoboBatcher Thermoformer para uso en pescado blanco. El gerente general Martin Rasmussen dijo sobre los cambios positivos en su línea de producción, “podemos controlar y monitorear la merma mucho mejor. También podemos utilizar el pescado de manera diferente porque hace posible un embalaje más uniforme, en comparación con el manual”. Para obtener más información sobre el RoboBatcher Thermoformer, visite nuestra página web y vea nuestros catálogos de pescado blanco y salmón.

La adaptabilidad es clave

El RoboBatcher Flex es un sistema altamente flexible diseñado para un alto rendimiento y precisión del embalaje de peso fijado y peso empaquetado de filetes de pescados en bandejas. Con la capacidad de procesar por lotes y seleccionar de forma inteligente varias porciones de productos pesqueros, el RoboBatcher Flex se adapta a una amplia gama de bandejas de plástico y poliestireno. El sistema maneja hasta tres trabajos de bandeja individuales simultáneamente y proporciona trazabilidad completa para porciones individuales. Durante más de 30 años, Marel ha producido equipos y soluciones innovadoras para la industria de procesamiento de pescados que han mejorado el rendimiento, la calidad, y la productividad en toda la cadena de valor para innumerables clientes. Al transformar continuamente el procesamiento de alimentos, permitimos a nuestros clientes aumentar su productividad y rendimiento, garantizar la seguridad de los alimentos y mejorar la sostenibilidad en la producción de alimentos.

Visite nuestra página web para obtener más información sobre nuestras soluciones de procesamiento de pescado blanco y salmón: marel.com/es

90


91


Ecuador

INVE Aquaculture fortalece su presencia mundial con Gerentes de Área en Ecuador y México. INVE Aquaculture, una empresa del grupo Benchmark Holdings, fortalece su estrategia

empresarial con la incorporación de dos nuevos gerentes comerciales, Héctor Xavier Valdez en Ecuador y Manuel Zazueta en México, que con su conocimiento y experiencia pasan a liderar la consolidación de las relaciones con nuestros clientes en estos mercados,

proporcionándoles los mejores productos y servicios que contribuyan al desarrollo y crecimiento sustentable de sus operaciones acuícolas.

Por: INVE Aquaculture *

H

éctor X. Valdez, Gerente de Área para Ecuador, cuenta con una amplia trayectoria en la industria de alimentos que supera los 25 años, con un abanico que trasciende desde los destinados al consumo humano hasta los alimentos para mascotas. Experiencia que le ha servido para prestar sus servicios de asesoría comercial para diversas industrias locales y que ahora, pasa a formar parte de nuestro equipo INVE. Manuel Zazueta, Gerente de Área para México, formado en Ingeniería en Acuicultura ha dedicado su desarrollo profesional de más de 25 años al cultivo de Lobina Híbrida Rayada, Tilapia y Camarón, así como a la comercialización de alimento para camarones y peces, por lo que su conocimiento y experiencia en producción le permite contar con una visión integral de la actividad acuícola.

Phil Doyle, Gerente Comercial de INVE Aquaculture se refiere a los nuevos nombramientos: “Es un período muy emocionante para INVE Aquaculture y Benchmark, y tenemos dos nuevos miembros directivos en nuestro equipo comercial en Ecuador y México, quienes traen consigo habilidades y experiencia que serán beneficiosas para nuestros clientes, y apoyarán nuestros planes de crecimiento.” INVE persiste en su empeño en innovación y desarrollo de los productos y los servicios que requieren nuestros clientes, brindando soluciones destinadas a hacer la diferencia, por lo que la incorporación de la más amplia experiencia especializada permite ofrecer apoyo a los clientes para ayudarlos en la expansión de sus negocios basados en sólidos criterios de sustentabilidad y rentabilidad. Así Phil Doyle expresó: “Estoy muy feliz de que Héctor y

Manuel han elegido unirse a INVE y ser parte de nuestro equipo”.

Impulsando la Sustentabilidad en la Acuicultura

INVE Aquaculture, conocido también como ‘Benchmark’s Advanced Nutrition’, es la división de Nutrición de Benchmark, que durante más de 35 años ha contribuido con el desarrollo de la industria acuícola, promoviendo el crecimiento saludable de peces y camarones, el desarrollo de las empresas locales de nuestros clientes y, en definitiva, impulsando la acuicultura a escala mundial. Benchmark combina la biología y la tecnología, en el desarrollo de productos innovadores destinados a apoyar a nuestros clientes en el logro de avances significativos en el rendimiento, la calidad, la salud y bienestar de los animales. Objetivo que logramos ofreciendo las soluciones más completas a través del mejoramiento de la constitución genética, la salud y la nutrición de la población de la granja, desde reproductores y laboratorios hasta vivero y engorda. Benchmark cuenta con una extensa cartera de productos, la cual incluye huevos de salmón, alimento vivo (Artemia), dietas y probióticos y tratamientos contra el piojo de mar. Para mayor información, diríjase a www.inveaquaculture.com y www. benchmarkplc.com

Este artículo es patrocinado por INVE Aquaculture

Manuel Zazueta, Gerente de Área para México y Cuba.

Héctor X. Valdez, Gerente de Área para Ecuador.

92

*Más información: www.inveaquaculture.com


93


Ecuador

La importancia de bioseguridad en granjas acuícolas En salud animal, el principal objetivo de la bioseguridad es la reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad, garantizando animales más sanos y un mejor control de las enfermedades presentes en los ambientes productivos.

MSD Salud Animal

E

sta abarca todas aquellas prácticas preventivas que se aplican con el fin de minimizar la introducción, la diseminación y la salida de agentes patógenos (como bacterias, virus, parásitos y hongos) causantes de enfermedad en una granja o centro de producción. Sin la bioseguridad, todos los sistemas de producción agrícola y animal están en riesgo, pues las enfermedades representan graves pérdidas biológicas y económicas que repercuten directamente en la seguridad alimentaria. Según la FAO (1996), “la seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y

preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable”. Para producir proteína de origen animal, incluyendo la acuícola, en cantidad suficiente para dar seguridad alimentaria a la población, con altos grados de calidad, inocuidad y asegurando su valor nutricional, es fundamental la puesta en marcha de programas efectivos de bioseguridad, convirtiéndose en un tema central en muchos países. De allí que no es de extrañar, la progresiva incorporación de esta temática en leyes y reglamentos internacionales a través de distintos organismos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha adoptado la bioseguridad como una de las 16 áreas prioritarias de acción en

94

sus programas, con la finalidad de promover, desarrollar y mejorar una estrategia común de políticas y marcos de gestión alimentaria, agrícola, pesquera y forestal. El manejo efectivo de los riesgos y amenazas potenciales, a través de planes de bioseguridad, puede mejorar significativamente el retorno de la inversión, así como servir de apoyo en la toma de decisiones operativas y mantener un entorno sostenible de producción a largo plazo, evitando el aumento de las pérdidas económicas y apuntalando la sustentabilidad de las operaciones en los sistemas de producción acuícolas. Si se quiere señalar las ventajas de la producción con aplicación de medidas preventivas, se puede hablar de su economía y su


95


Ecuador La toma de decisiones basadas en la identificación y mitigación de los riesgos es una estrategia importante para dirigir los esfuerzos y alcanzar los mejores resultados. efectividad en la implementación, considerándose una inversión con sustentabilidad biológica y financiera, además del impacto positivo en la confianza entre los clientes y consumidores, fortaleciendo las oportunidades de captación de nuevos mercados locales e internacionales.

¿Cuáles son los aspectos básicos recomendados para un plan de bioseguridad?

Todo plan de bioseguridad debe dar respuesta a las necesidades de cada unidad de producción, las cuales se derivan de sus características específicas. No obstante, es posible identificar los aspectos básicos que contempla, entre los que se pueden mencionar los siguientes: • Segmentación de las áreas de producción. • Determinación de procesos para el flujo de personal y producto (sin retrocesos), para evitar la contaminación cruzada. • Establecimiento de procedimientos operativos estándares e infraestructura que permita el lavado y la desinfección de materiales y equipos. • Desinfección de personal en la entrada y salida de cada una de sus áreas de trabajo. • Determinación de perfil patogénico por etapa productiva de la granja, dependiendo de su ubicación e historial clínico. • Designación de la figura responsable de las actividades de sanidad, vigilancia epidemiológica y control de enfermedades. • Lograr la participación y compromiso de todo el personal de la granja y de todos los eslabones de producción, con las estrategias y acciones definidas en el plan. • Establecimiento de protocolos efectivos para el control de brotes de enfermedades en diferentes escenarios. • Control de entradas, salidas y movimientos internos de animales que pueden ser acarreadores de agentes patógenos. • Definición del área y el protocolo de cuarentena de animales externos que ingresen a la granja.

• Establecimiento del protocolo de uso responsable de antimicrobianos y desinfectantes. • Implementación de programas preventivos específicos, como el de vacunación, entre otros. En general, la toma de decisiones basadas en la identificación y mitigación de los riesgos es una estrategia importante para dirigir los esfuerzos y alcanzar los mejores resultados. Se recomienda llevar a cabo un programa de vigilancia epidemiológica y diagnóstico rutinario (con el apoyo de un médico veterinario), para medir el impacto de cada uno de los patógenos identificados en las diferentes etapas del proceso productivo. Este perfil patogénico de su granja le ayudará a determinar los puntos críticos de control para los peligros detectados y podrá desarrollar un plan de bioseguridad efectivo, de acuerdo con sus necesidades. En conclusión, las buenas prácticas de producción, la nutrición adecuada, los programas de vacunación, el uso responsable de antibióticos y suplementos con aditivos y el programa de bioseguridad son complementarios, siendo todos indispensables para una producción animal más sana. Recuerde que la bioseguridad, así como las buenas prácticas de producción, los programas nutricionales, así como los programas de prevención sanitarios (el uso de 96

vacunas especializadas y medicamentos veterinarios registrados de manera responsable), son elementos complementarios e insustituibles en la producción animal en general y, por lo tanto, en la acuícola, siendo todas acciones y actividades indispensables, cuya coordinación permite alcanzar una producción sustentable.

Este artículo es patrocinado por MSD Referencias: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (s.f.). Bioseguridad y buenas prácticas. Obtenido de https://www. mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidadanimal/bioseguridad-buenas-practicas/ Productora Nacional de Biológicos Veterinarios. (2019) ¿Qué es la bioseguridad en términos de Salud Animal? México. Obtenido de https://www.gob. mx/pronabive/es/articulos/que-es-labioseguridad-en-terminos-de-saludanimal?idiom=es Qué es la Seguridad Alimentaria y su importancia - Iberdrola Legislación en bioseguridad - Comité de Bioseguridad - UAB Barcelona Microsoft Word - Aspectos generales de bioseguridad.doc (url.edu.gt) Food safety and quality: Bioseguridad (fao.org) cover1sp.pdf (fao.org) BIOSEGURIDAD (cesaibc.org)


97


Ecuador

Neo-Shrimp:

Una solución alimenticia innovadora y de calidad para la industria acuícola.

C

onociendo la importancia del mercado camaronero en la acuicultura a nivel mundial, y más aún, resaltando el rol protagónico de la alimentación en la cría de este tipo de crustáceos, puede resultar una ardua tarea conseguir la fórmula adecuada que permita el aumento de masa corporal de los camarones de forma segura. Un alimento producido en un ambiente sin los cuidados y medidas de bioseguridad necesarias, puede impactar rapidamente la producción de un estanque de forma negativa. Mientras que, una fórmula incorrecta, además de afectar el desarrollo del animal, puede tener un bajo nivel de palatibilidad y no ser consumida en su totalidad. Esto último, genera residuos en el agua, dejando a los camarones propensos a enfermedades que eventualmente impiden la evolución de estos individuos hacia la adultez. Siendo Ecuador uno de los 5 países líderes en la industria camaronera, los productores ecuatorianos se han enfrentado a innumerables retos para mantener y aumentar los niveles de producción como demanda el mercado. Todo lo anterior, ha llevado a la creación y evaluación de diferentes propuestas de solución que contribuyan a mejores resultados, en especial en las primeras etapas de desarrollo del animal. En este sentido, tomando ventaja de la experiencia adquirida en la industria, se introduce al mercado Neo-Shrimp. Esta solución, presenta

un alimento especialmente formulado para satisfacer las necesidades de nutrientes de los animales en etapa larvaria, así como en la precría de camarones.

La fórmula del éxito

Los camarones en sus primeras etapas de desarrollo son muy vulnerables y el objetivo siempre será ofrecer las condiciones necesarias en pro de que el mayor porcentaje de larvas alcance la etapa adulta. Un alimento como Neo-Shrimp está especialmente formulado para asegurar altos niveles de digestibilidad en las larvas, superior al 95%, acelerando así, su proceso de crecimiento de forma segura. Esto se debe a que su composición considera unicamente proteína animal de origen marino, lo que ofrece muchos beneficios en comparación con otros alimentos a base de plantas terrestres, que sólo alcanzan un máximo de 80% de digestibilidad. Su fórmula balanceada incorpora 60% de proteína, 10% de lípidos, 10% de ceniza, 2% de fibra y sólo 8% de humedad, para proveer a las larvas de los recursos necesarios para su desarrollo en un ambiente seguro. Sumado a las proteínas de origen marino, se incluyen como ingredientes aceites marinos, lípidos olefínicos, nucleótido de levadura, colesterol, premezcla mineral, carbonato de calcio, ácidos orgánicos y una premezcla vitamínica. Toda esta combinación apoya el crecimiento y la salud de 98

los camarones, mejorando los niveles de producción.

¿Cómo lo logran?

Neo-Shrimp es elaborado mediante un proceso de microestrusión fría y esferización, que involucra el uso de tecnología avanzada para garantizar la estabilidad y el contenido nutricional del alimento. Además, utilizando esta metodología de fabricación, Megasupply Ecuador asegura un resultado con bajos niveles de lixiviación. Por otra parte, el uso de bajas temperaturas durante el proceso, permite conservar la integridad de los nutrientes, vitaminas y minerales que incorpora el producto.

¿Cómo conservar las propiedades de Neo-Shrimp?

Son muchos los aspectos a considerar para seleccionar el alimento adecuado, pero también es necesario evaluar si podemos garantizar las condiciones de almacenamiento necesarias para que el producto no pierda sus propiedades. Esto debe hacerse antes de adquirir el alimento, a fin de evitar perdidas innecesarias o incluso poner en riesgo la producción por la degradación de las propiedades iniciales del pienso. En este caso, Neo-Shrimp está diseñado para asegurar al productor hasta 2 años de vida útil, período en el que no perdera sus propiedades. Sin embargo, para poder garantizar esta condición, es necesario conservarlo en un lugar cerrado y fresco, con muy bajos niveles de humedad


99


Ecuador

para evitar la proliferación de bacterias. Las temperaturas de almacenamiento no deben superar los 25 grados centígrados, pero tampoco debe ser congelado porque puede perder su valor nutricional.

Presentaciones disponibles

Considerando las diferentes necesidades de los productores, los pellets se ofrecen en diversos rangos de tamaños, que pueden ir desde los 75µm hasta los 1200µm. En los que refiere al empaque, es posible seleccionar desde un envase pequeño (1Kg), hasta envases y bolsas que van desde los 10Kg hasta los 20kg. De esta forma, es más sencillo adaptarse al requerimiento de las granjas, que tendrán un mayor o menor consumo dependiendo de su tamaño y el número de camarones en cada estanque. El objetivo es poder suplir, quizás de forma más frecuente, a aquellos que no cuentan con las instalaciones necesarias para conservar grandes cantidades de alimento en las condiciones requeridas para mantener sus propiedades por largos períodos de tiempo.

De forma general, luego de retirar el empaque, es necesario combinar Neo-Shrimp con agua limpia para su distribución uniforme en todo el tanque. Esto aumenta la posibilidad de que todos los individuos tengan la misma oportunidad de alimentarse, independientemente del área del tanque en la que se encuentren. Lo ideal es dividir la dosis diaria en un máximo de 6 dosis para ser suministradas a lo largo del día, favoreciendo, una vez más, la oportunidad de alimentarse de la mayor parte de los individuos, en el momento que prefieran. No obstante, para animales en estadio larvario superior

Consideraciones de uso

Además de las consideraciones de almacenamiento, es necesario asegurar el suministro adecuado del producto para mejores resultados. Esto refiere tanto a la dosis, como al número de veces que se suministra y al método que se utiliza para este fin. Es el estadio larval en el que se encuentren los animales, lo que definirá la dosis y el tamaño óptimo de pellets a sumistrar. Sin embargo, aunque los productos ofrecen sugerencias en este respecto, es importante tener presente que cada granja es diferente y, por tanto, es necesario utilizar mecanismos adicionales para evaluar la evolución de cada producción.

100

a PL2, el número de veces a suministrar alimento al día puede incrementarse hasta 24 de ser necesarios. En cualquier caso, es importante observar la evolución y el comportamiento de las larvas a fin de detectar cualquier cambio y tomar las medidas necesarias para evitar un impacto en la producción. De igual forma, es necesario tener presente que tanto la subalimentación como la sobrealimentación pueden afectar los resultados, siendo el monitoreo frecuente la mejor forma de evitar ambas situaciones indeseadas. Mas aún, el exceso de alimento en los estanques puede llevar a la aparición de enfermedades dada la presencia de mayor cantidad de remanente.

Este artículo es patrocinado por Megasupply

Más información: www.megasupplyecuador.com


101


fao en la acuicultura Por: Alejandro Flores Nava* Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe

La Transformación Azul: nuevo enfoque de la FAO para la acuicultura

Llevar un producto de la acuicultura a la mesa, debería suponer garantizar el mínimo impacto ambiental, el beneficio social de

forma equitativa y una amplia accesibilidad de estos alimentos a la

población en su conjunto. Por supuesto, con plena conciencia que la sostenibilidad económica es fundamental.

E

l enfoque de Cadena de valor es ampliamente aplicado por todos los sectores y agentes económicos desde su introducción en 1980 en Estados Unidos, para describir de forma analítica el agregado de valor a lo largo de las diversas etapas por las que pasa la generación de un producto. Si bien fue desarrollado para caracterizar los procesos y actividades extensivas de una línea de producción, distribución y comercialización donde convergen elementos generadores de valor (y por lo tanto de precio) en la industria de transformación. Este enfoque, con las adaptaciones respectivas, es globalmente utilizado en la industria agropecuaria y por supuesto en la acuícola. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la FAO?, pues bien, el mandato fundacional de la FAO tiene tres pilares: coadyuvar a la eliminación del hambre y la inseguridad alimentaria; a la eliminación de la pobreza rural y al uso sostenible de los recursos naturales. En este marco de actuación, nos encontramos en una transición de enfoque que ensancha la visión de cadena, incorporando el entorno y no solo el producto, con lo que adoptamos el enfoque que denominamos de sistema alimentario. Es decir, el análisis (en consecuencia las decisiones y acciones derivadas del mismo) incluye no solo la línea de producción-distribución-comercia102


El procesamiento no solo debe asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos derivados de la acuicultura, sino debe garantizar el empleo decente y equitativo con enfoque de género.

lización, sino el ecosistema en el que se produce y con ello la promoción de mejores prácticas para minimizar los impactos al entorno ambiental y social. Con ello, la institucionalidad es también un relevante elemento del sistema, como lo son: la eficiencia en el transporte para minimizar su huella de carbono; la reducción de pérdidas y desperdicios en el proceso; el comercio justo y equitativo, y la inclusión de los productores más vulnerables. En el otro extremo, el consumidor informado, la disponibilidad y accesibilidad de los productos, son pilares igualmente importantes del sistema alimentario de la acuicultura. Es decir, llevar un producto de la acuicultura a la mesa, debería suponer garantizar el mínimo impacto ambiental, el beneficio social de forma equitativa y una amplia accesibilidad de estos alimentos a la población en su conjunto. Por supuesto con plena conciencia que la sostenibilidad económica es fundamental, por lo que esta mirada sistémica no es en detrimento de la rentabilidad micro ni macroeconómica. Esta transición de enfoques la hemos denominado internamente transformación azul e incluye modificar nuestra manera de analizar los costos y los beneficios de la producción acuícola, a través de una planificación del desarrollo sectorial con visión sistémica y no exclusivamente económica a lo largo de la cadena que da valor al producto final, sea éste pescado o marisco fresco o procesado. Este cambio de óptica emplea el Enfoque Ecosistémico para que el fomento de las actividades acuícolas y conexas que consideren las dimensiones ecológica, social, económica e institucional y el diálogo entre ellas, lo cual ha sido ya una constante en la FAO. Sin embargo, los Sistemas Alimentarios demandan una mayor amplitud de miras para revisar las interacciones de la unidad de producción (granja) con el ecosistema,

con sus recursos y con sus servicios, en un contexto multiusuario. Con ello, se fortalece la sostenibilidad ambiental y se mejora el licenciamiento social. Posteriormente, el procesamiento no solo debe asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos derivados de la acuicultura, sino debe garantizar el empleo decente y equitativo con enfoque de género, lo cual aplica al resto de los bloques o subsistemas; con ello, las mejores prácticas de manipulación de alimentos y de seguridad ocupacional, sin duda abonarán a la estabilidad de las empresas y mejorarán los ingresos familiares. La inclusión de los pequeños productores en sistemas de proceso y comercialización más complejos, abona a la equidad en la distribución de los beneficios. Las tendencias del mercado empiezan a pisar fuerte también en esta dirección. La transformación azul forma parte de la nueva visión de la FAO para las cuatro mejoras que constituyen el marco estratégico de la Organización: mejor producción, mejor nutrición, mejor ambiente y mejor calidad de vida.

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

* Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile | www.fao.org

103


carpe diem Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D. Presidente, Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) *

¿Qué es la declaración de Shanghái y por qué todos los acuicultores debemos estar muy entusiasmados con ella?

Durante los próximos días se llevará a cabo en la ciudad de Shanghái, China, la Conferencia Global en Acuicultura organizada por la FAO y la Red de Centros Acuícolas de Asia – Pacífico. En ella se discutirá a nivel internacional con tomadores de decisiones, la participación e importancia de la acuicultura para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas, especialmente el número 2 que se refiere al “Hambre Cero”.

D

urante los días 23 y 24 de septiembre del presente año se llevará a cabo la Conferencia Global en Acuicultura 2020, “Acuicultura para la alimentación y el Desarrollo Sostenible” en la Ciudad de Shanghái, China. Este evento pudiera parecer uno de tantos otros que se realizan en el mundo, en donde los científicos, políticos, productores, comercializadores y/o entusiastas de la acuicultura hablamos de la importancia que tiene nuestra actividad y de lo crucial que es que los tomadores de decisiones nos consideren para poder desarrollarla tal y como se debe. ¿Pues qué creen?, los tomadores de decisiones estarán

reunidos, por lo menos de forma virtual, en Shanghái, precisamente para hablar de la acuicultura y para establecer una visión en conjunto de como la actividad puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante los próximos 10 años, principalmente el ODS número 2 “Hambre Cero”, pero en realidad a todos ellos ya que los 17 se relacionan en mayor o menor medida con la acuicultura. Los organizadores del evento son la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Red de Centros Acuícolas de Asia-Pacífico (NACA). Este evento estaba planeado para llevarse a cabo durante el

104

año pasado, pero, como todo, se vio afectado por la pandemia y de ser un evento presencial de 5 días terminó siendo un evento virtual, semi-presencial, sin prácticamente audiencia internacional, de tan sólo dos días. Lo anterior pudiera parecer que reduce su relevancia, pero no, ya que sin importar el evento que enmarque su publicación, este contiene valiosas consideraciones y visiones para la próxima década. No voy a escribir el contenido de la declaración, pero si quisiera resaltar los siguientes elementos del documento: • Se reconoce que muchas formas de producción acuícola pueden hacer contribuciones significativas


a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. • Se reconoce que la acuicultura puede usar más eficientemente la energía que la mayoría de los ganados terrestres y que puede ser una forma muy efectiva y sostenible de producir proteína, ácidos grasos esenciales y micronutrientes importantes. • Se observa la necesidad de que la acuicultura sea considerada una prioridad nacional, regional y global y la importancia de desarrollar planes estratégicos que incluyan a varios sub-componentes de la industria y la comunidad en general. La última observación, de lograrse, podría cambiar por completo el rumbo de la acuicultura, para lo cual llevamos muchísimos años de lucha continua en el sector. Además, el documento contiene 5 compromisos generales que en resumen son: 1. Promover el desarrollo responsable de la acuicultura. 2. Promover la buena gobernanza acuícola. 3. Fortalecer las alianzas para generar y compartir conocimiento, información y tecnología. 4. Invertir en innovación acuícola, investigación y desarrollo. 5. Crear una comunicación abierta y transparente acerca de la acuicultura sustentable. Para lograr estos 5 compromisos se identificaron 10 prioridades estratégicas, que se describen detalladamente en el documento, las cuales además contienen 99 líneas de acción que buscan impulsar una actividad sustentable e incluyente en todos los aspectos, de las que me gustaría resaltar 4, al considerarlas temas que hemos venido platicando y que serán cruciales para el futuro: • Promover los beneficios del pescado en las dietas (principalmente de mujeres embarazadas y niños) y la inclusión de los alimentos acuáticos en las políticas de los sistemas de alimentación, debido al potencial y al papel que estos pueden jugar en el combate de todas las formas de desnutrición. • Trabajar entre disciplinas y sectores para mayor coherencia en la política pública. • Invertir en investigación y desarrollo para la utilización de plantas acuáticas como ingredientes de los alimentos de ganados terrestres, para reducir tanto la presión sobre

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com las tierras agrícolas, como la emisión particular, creo que todos debemos de metano entérico proveniente del ganado. • Establecer programas de desarrollo de capacidades que tengan como objetivo la profesionalización de toda la cadena de valor de la industria, a todos los niveles, incluyendo el personal de gobierno que necesita poder tomar decisiones basadas en la más reciente información científica disponible. Estas cuatro líneas de acción ilustran claramente que no solo se tiene una visión del momento, sino a largo plazo para transformar la actividad acuícola junto con toda su cadena de valor y la toma de decisiones a través de ella. En cuanto a ¿qué pasará con la Declaración de Shanghái?, pues esto dependerá de dos factores principalmente, por un lado cuántos países del total de los 193 miembros de la FAO se adscriban a ella (esperemos que sea un buen número) y, por el otro, qué tanto los países estén dispuestos a cumplir sus compromisos internacionales. En lo

tomar este documento, leerlo con detenimiento y comenzar a realizar las acciones que consideremos pertinentes y congruentes con nuestra actividad, ya que el futuro de la acuicultura no solo depende de los tomadores de decisiones, sino de todos los que conformamos esta industria.

www.panoramaacuicola.com

105

Antonio Garza cuenta con Maestría y Doctorado en Acuicultura por la Universidad de Auburn, EE.UU. Rector, Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMarT) Presidente-Electo, Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) Experto acuícola, consultor de la FAO, así como especialista en planeación estratégica. Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn y creador de la Certificación para Profesionales en Acuicultura. Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros. Recientemente fungió como Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México. Su trabajo lo ha llevado a participar en el desarrollo de proyectos alrededor del mundo.


feed notes Por: Lilia Marín Martínez*

Cambio Climático y efectos en el almacenamiento: infestación y proliferación de plagas Parte No. 1

Los almacenes son ecosistemas artificiales pobres y relativamente aislados del exterior, donde se presentan una serie de especies, tanto artrópodos

como roedores o aves, que pueden destruir, dañar o devaluar entre un 10% y un 30% de los productos almacenados, según la FAO.

E

l cambio climático es una grave amenaza para la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y el almacenamiento de los alimentos balanceados. En la actualidad, es un hecho comprobado que la temperatura de la tierra ha aumentado a un ritmo cada vez mayor y si se continúa con esta escalada, el promedio térmico de la atmósfera terrestre aumentará en 0.3°C por década. Los almacenes son ecosistemas artificiales pobres y relativamente aislados del exterior, donde se presentan una serie de especies, tanto

artrópodos como roedores o aves, que pueden destruir, dañar o devaluar entre un 10% y un 30% de los productos almacenados, según la FAO. Estas variaciones dependen de multitud de factores, tales como: tipo de almacén, zona en que se encuentra (condiciones climáticas), tipo de material almacenado, manejo del mismo, técnicas de control empleadas, etcétera. La temperatura (medio ambiente) es el factor principal para el desarrollo de plagas y, en general, a mayor temperatura se dan desarrollos más rápidos de estas especies, aunque para cada una existe

106

una temperatura mínima y una máxima por debajo o por encima de las cuales no puede completar su crecimiento, y una temperatura óptima, en la que se da el número máximo de descendientes.

Ciclos evolutivos

Los artrópodos (gorgojos, larva, palomilla, alacranes, etc.) que encontramos en los almacenes tienen unos ciclos evolutivos de duración muy variable, dependiendo de las condiciones del almacén y del tipo de producto almacenado, por lo que el número de generaciones anuales puede oscilar notablemen-


Suscríbete Las especies presentes en los almacenes generan dos tipos de daños: los directos por el consumo del producto, y los indirectos, debido a los destrozos por la presencia de excrementos y exuvios, así como a las alteraciones organolépticas del alimento. te para una misma especie, aunque suele ser elevado. La humedad atmosférica tiene un papel más directo (que la humedad del producto) en la evolución del insecto, que es también más rápida al ir aumentando esta, existiendo también un mínimo por debajo del cual no se desarrollan, que suele ser del 50% al 60% para los insectos, necesitando los ácaros humedades mayores.

su desarrollo es más corto, siendo este valor variable con las especies.

Tropismos

Otra característica común a la mayoría de las especies de almacén es la existencia de un fototropismo negativo que provoca su evasión de la luz y se refugien en el interior del producto atacado, que aparentemente está sano, y un quimiotropismo positivo que las ayuda a encontrar el alimento. Así, la Necrobia rufipes es atraída por los ácidos grasos producidos al enranciarse las harinas de especie animal, que son su lugar predilecto de desarrollo.

excrementos y exuvios (cutícula o cubierta exterior exoesqueleto, abandonada por los artrópodos tras la muda), así como a las alteraciones organolépticas del alimento.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Tipo de producto

Influye notablemente en el desarrollo de las especies, pudiendo oscilar de manera considerable en función de la composición química del producto (tipo de alimento), de su contenido en agua y de su compacidad. Hay un umbral mínimo de humedad en el alimento para cada especie, por debajo del cual no se desarrolla (suele ser del 13%), y un contenido óptimo con el que

Tipos de daños que provocan

Las especies presentes en los almacenes generan dos tipos de daños: los directos por el consumo del producto, y los indirectos, debido a los destrozos por la presencia de

107

*Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&M. Ha sido Jefe de Control de Calidad y Producción en Aceiteras y en Empresas de Alimentos Balanceados. Es Consultora Internacional y Nacional en Empresas de Productos Marinos, Aceites y Harinas de Pescado, Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y de Marín Consultores Analíticos.


nueva era en tecnologías acuícolas Por: Dr. David Celdrán Sabater *

Tecnología simbiótica para cultivos extensivos Los acuicultores que desarrollan e implementan la acuicultura extensiva simbiótica en sus fincas experimentan un drástico descenso de los costos de producción, observan un crecimiento mucho mayor de sus organismos, sin afección por enfermedades, cultivan a mayor densidad y reducen los ciclos de engorda.

C

uando se habla de tecnologías simbióticas se tiende a pensar en cultivos acuícolas híper intensivos automatizados con un alto porcentaje de bioflóculos y altas densidades de siembra. Sin embargo, no siempre es así. Fue en el otoño del 2018 cuando se comenzaron a realizar pruebas de aplicación de la tecnología simbiótica híbrida BAF (Bioaquafloc) en estanques en Centroamérica con extraordinarios resultados, entre los que se cuentan la reducción de los costos de producción, cero recambio de agua, disminución del factor de conversión del alimento y disminución drástica de afección por enfermedades. Desde entonces, la acuicultura extensiva simbiótica se ha expandido en este ámbito creando una potente comunión entre cultivos extensivos más naturales y tecnología simbiótica de punta.

Limitaciones de los cultivos extensivos clásicos

Un cultivo extensivo se caracteriza principalmente por tener lugar en estanques de cierto tamaño (>1 hectárea), de tierra, sin extracción de sólidos, ni aireación. La calidad del agua depende solo de la tasa de recambio de agua que se aplique. La proliferación explosiva de microalgas en estos sistemas es persistente, generando condiciones de anoxia en la madrugada. Igual sucede durante días nublados, evento más intenso conforme menor sea la radiación solar. El sistema extensivo también se caracteriza por los altos costos de

bombeo y recambio de agua, suelen ser afectados por agentes patógenos (introducidos en los recambios de agua) y su baja densidad de siembra en cultivos simbióticos. Este hecho se ha visto acentuado en los últimos años en Centroamérica, debido a la afección por enfermedades y a la pésima calidad de agua. De manera que se optó por descender aún más la densidad de siembra que ya era baja 15 camarones/m2, para pasar a 5 o incluso 2 camarones/m2 lo cual lastra enormemente la productividad de las granjas.

Acuicultura extensiva simbiótica

Desde 2018 Bioaquafloc analiza cultivos extensivos donde se aplica la tecnología simbiótica para probar sus bondades. Las pruebas se realizaron en estanques gestionados por esta misma empresa en Lepanto y en otras fincas del Golfo de Nicoya en Puntarenas de Costa Rica y se exponen regularmente en su canal de YouTube. El aporte de la tecnología BAF al sistema clásico ha sido

108

amplio y ha venido a rediseñar un sistema tradicional acuícola para convertirlo en una nueva tecnología. Las novedades de esta nueva acuicultura simbiótica extensiva se concretan en: 1. Realización de una adecuada maduración del agua sin fertilizantes químicos sino fermentos de cereales, melaza con levadura y soya. El uso de fertilizantes químicos de sales de nitrógeno o fósforo es contraproducente e incluso peligroso. Es importante desmitificar su uso como propulsores de alimento natural. Lo único que promueven son los blooms de microalgas tan peligrosos para la viabilidad del cultivo. En cambio, la fertilización con fermentos orgánicos estimula que el sistema sea controlado por bacterias y zooplancton, dando un giro de los antiguos cultivos verdes autótrofos a cultivos beiges o color café. Estos son ahora ricos en zooplancton y bacterias probióticas, heterotóficos y donde la concentración de oxígeno disuelto es constante y suficiente durante todo el día y la noche.


El cambio de modelo productivo hacia otro más sostenible, más productivo y de mayor rendimiento está al alcance de cualquier acuicultor. 2. Realización de un exhaustivo control de los parámetros fisicoquímicos del agua. Se establece una cultura de análisis y control del agua, midiendo los parámetros de calidad de agua. Se interviene aplicando sustancias orgánicas ricas en carbono (fermentos y melaza) para corregir la posible acumulación de sustancias nitrogenadas. También puede aplicarse carbonato de calcio para corregir bajos niveles de pH. Los fermentos por sí solos corrigen los valores altos de pH. 3. Adición regular de fermentos de cereales con probióticos y fermentos de melaza con levadura. Estos fermentos mantienen no solo la calidad de agua, sino que soportan la comunidad de microorganismos beneficiosos autótrofos que alimentan de manera natural a peces y camarones.

Ventajas de la acuicultura extensiva simbiótica

Tras años de experimentación en campo, esta nueva tecnología en extensivo ha alcanzado importantes avances que pueden ser ejemplificados en algunas de las fincas de Centroamérica, como la camaronera Cerrromar. S. A. en Colorado, Costa Rica, donde se ha estado aplicando acuicultura extensiva simbiótica en los últimos años (ver en canal de YouTube de Bioaquafloc). Los principales beneficios que experimentan las fincas que aplican acuicultura extensiva simbiótica son los siguientes: i) Cese de los recambios de agua por lo que se genera un importante ahorro en combustible fósil y disminución de la huella de carbono.

v) Las levaduras que se aportan en los fermentos, generan una acción inmunoestimuladora y retiran parte del nitrógeno amoniacal total de la columna de agua. vi) Los fermentos suponen alimento predigerido que es el sostén de los microorganismos beneficiosos del estanque, sirviendo de alimento a los animales de cultivo. Con ello el Factor de Conversión del Alimento se reduce a un valor cercano o por debajo de 1.

con Litopenaeus vannamei, se han llegado a cuantificar cosechas de 1400 kg/ha y ciclo aplicando fermentos. El cambio de modelo productivo hacia otro más sostenible, más productivo y de mayor rendimiento, está al alcance de cualquier acuicultor. En Bioaquafloc nos encargamos de transmitir este conocimiento en cursos y capacitaciones mensuales que están reinventando la manera de producir en acuicultura y haciéndola extraordinariamente rentable (para más información escribir al correo: bioaquafloc@gmail.com). Por último, otras técnicas novedosas como la aplicación de tierra de diatomeas, péptidos de fabricación propia, bocashi, fermentos de cereales o generación de alimento predigerido están a la vanguardia de los avances en acuicultura. Estas nuevas técnicas y tecnologías marcan la diferencia entre la acuicultura clásica y la acuicultura simbiótica más avanzada, sostenible y rentable.

Suscríbete vii) La alta concentración de probióticos y bacterias como Bacillus subtilis que se multiplican en gran número en los fermentos (hasta 1014 ufc) degradan la materia orgánica de pisos y mudas de camarón. Además, tienen un efecto positivo en el tracto digestivo de peces y camarones. viii) Por último, la densidad de camarón puede aumentar hasta 25-30 camarones/m2 sin necesidad de asistir con aireación ni extracción de sólidos.

Conclusiones del cultivo en acuicultura extensiva simbiótica

*Referencias citadas por el autor disponibles bajo previa solicitud a nuestro equipo editorial. Doctor en Ecología Marina, Máster en acuicultura y Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia. Colaborador de investigación en laboratorios en Francia, Corea del Sur, Australia y México. Fue investigador nacional SNI1 en México. Consultor de Conservation International Foundation en Costa Rica y Asesor internacional de empresas productivas en tecnologías acuícolas simbióticas. Revisor de la Revista Ingeniantes CITT. Tutor académico de tesis de doctorado en tecnologías simbióticas. Fundador y gerente de la web de acuicultura simbiótica www.bioaquafloc.com

suscripciones@panoramaacuicola.com Los acuicultores que desarrollan e implementan la acuicultura extensiva simbiótica en sus fincas experimentan un drástico descenso de los costos de producción, observan un crecimiento mucho mayor de sus organismos, sin afección por enfermedades, cultivan a mayor densidad y reducen los ciclos de engorda. La acuicultura extensiva simbiótica puede ser aplicada tanto para peces o camarones de agua dulce como marina. En camarinocultura,

www.panoramaacuicola.com

ii) Disminución de la afección por enfermedades debido a que no ingresan tantos patógenos al limitar los recambios de agua. iii) La aplicación de fermentos con alta concentración de ciertas enzimas como la celulasa, evita la generación de blooms de microalgas. iv) Los ácidos orgánicos de cadena corta generados en los fermentos actúan como antibióticos naturales y regulan el pH del estanque.

109


directorio de publicidad ALIMENTOS BALANCEADOS AGRIPAC...................................................................29 Matriz: General Córdova No. 623 y Padre Solano, Guayaquil - Ecuador Tel: (593 -4) 3703870 - 2560400 E-mail: info@agripac.com.ec Aker BioMarine Manufacturing LLC......................11 4494 Campbell Road Houston, TX 77041 EE.UU. Tel: +1 346-802-6643 CARGILL......................................CONTRAPORTADA Carretera Internacional y Calle Fresno S/N Parque Industrial No. 2 C.P. 85000 | Cd. Obregón, Sonora. Contacto: Osvaldo Anaya / Clarissa Navarro Tel: 644 410 6235 E-mail: clarissa_navarro@cargill.com www.cargill.com.mx GPO GAM.................................................................25 Contacto: Adriana Armijo Tel: +668 817 5471 E-mail: ventaspacifico@gbpo.com.mx www.gbpo.com.mx National Renderers Association, Inc.....................41 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 Oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 CDMX Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 5980 6080 E-mail: nramex@nralatinamerica.org NUTRIMENTOS ACUÍCOLAS AZTECA..................35 Calle Anillo Periférico Sur 6108, CP 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México. Contacto: Ing. David González Contreras E- mail: azteca.planta@aztecamexico.mx Tel: +52 333 601 2035 Cel: +52 1 331 011 5849 www.aztecamexico.mx MEGASSUPPLY.......................................................99 EE.UU., Europa, Sudamérica, Asia y Medio Oriente. Tel.: +1 (786) 221 5660 Fax: +1 (786) 524 0208 www.megasupply.net PHODÉ.....................................................................59 E- mail: phode@phode.com www.phode.com Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V...103 Calle 2 cañas #2775. C.P. 44470 Guadalajara, Jalisco, México Tel: +52 (33) 3810 2185 E-mail: contac@protmagro.com www.protmagro.com SKRETTING.............................................................85 Km 6.5 vía Durán-Tambo, Durán, Ecuador Contacto: Piero Botteri Tel: +593 9693 78133 E-mail: piero.botteri@skretting.com https://www.skretting.com/es-EC/ VITAPRO / NICOVITA........................79 / GATEFOLD Av. 28 de Julio 1150, Miraflores Lima, Perú. Contacto: María Alejandra Rivera Cárdenas Cel: +51 996 479 973 E-mail: mriveraca@vitapro.com.pe www.vitapro.com.pe Zeigler Bros, Inc.........................Tercera de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, PA. 17324, EE.UU. Contacto: Susan Thompson Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com

ANTIBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y ADITIVOS PARA ALIMENTOS AGROSUNCORP......................................................75 Km 8.5 Vía a Daule, Coop. Juan Montalvo Mz. 5 Sl. 3 Tel: (04) 602 6590 – (04)602 6591– (04) 212 3434 E-mail: info@agrosuncorp.com.ec www.agrosuncorp.com.ec Diamond V Mex S. de R.L. de C.V..........................49 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: José Ramón Pérez H. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: j.perez@diamondv.com www.diamondv.com DSM Nutritional Products Latin America..............55 San José, Costa Rica. E-mail: Thiago.Soligo@dsm.com www.dsm.com ESTERIPHARMA.....................................................45 Tel: 800 838 7659 E-mail: j.perez@diamondv.com www.esteripharma.com GlobalFeed / Grupo Tervalis...................................63 Avda. Francisco Montenegro, s/n, Transversal 5, 21001 Huelva, España. Tel: +34959255799 www.tervalis.com IGUSOL ADVANCE S.A (Sede Central)..................91 Calle La Losa 7-2 - 26370, Navarrete, La Rioja, España. Tel. +34 941 49 99 48 - Fax. +34 941 49 99 48 E-mail: igusol@igusol.com www.igusol.com INVE Aquaculture Inc...............................................93 Hoogveld 93, 9200 Dendermonde, Belgica. Contacto: Mayleen Chang E-mail: m.chang@inveaquaculture.com Tel: +32 468354394 E-mail: artemia@inveaquaculture.com, info@inveaquaculture.com www.inveaquaculture.com artemia.inveaquaculture.com LANXES Virkon Aquatic...........................................9 Tel: (593-4) 2133258 / 2133247 / 2133089 E-mail: informacion@chemicalpharm.com www.chemicalpharm.com MSD MERCK............................................................95 Oficinas Corporativas San Jerónimo Avenida San Jerónimo 369 Piso 5. Col. la Otra Banda. Alvaro Obregón 01090 CDMX. Sitio de Producción Santa Clara Plásticos No. 28 Santa Clara Coatitla 55540 Ecatepec de Morelos, Estado de México. Tel: + 5255 5569 1227 http://www.msd.com/contact/contacts.html NATURELSA S.A.....................................................73 Tel: 0985237535, 044605065 E-mail: administracion@naturelsa.com.ec www.naturelsa.com.ec Prilabsa International Corp........31 / SEGUNDA DE FORROS 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com WILFORD AQUACULTURE......................................39 Tel: +593 96 843 6582 E-mail: sales@wilfordinc.com www.wilfordinc.com

110

ZOETIS.....................................................................53 https://www.zoetis.mx/ COSECHADORAS, MAQUINARIA Y EQUIPO PARA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS E.S.E. & INTEC........................................................81 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech................................................................107 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com IOSA DE LOS MOCHIS...........................................67 Av. Revolución 332 pte. Col. Miguel Hidalgo. Los Mochis, Sinaloa, México. Tel: 668 812 2399 www.iosa.lat SEINMEX..................................................................51 Calle 12 de Octubre número 105, entre Quintana Roo y Tlaxcala Colonia San Benito, Hermosillo, Sonora, México. Celular: (+52) 662-306-8890 Fax: (+52) 662-306-8890 E-mail: ventas@seinmex.com www.seinmex.com Wenger.....................................................................17 714 Main Street PO Box 130. Sabetha, Kansas EE.UU. C.P. 66534 Contacto: Rhonda Howard. Tel: 785-284-2133 E-mail: quin@magiccablepc.com www.wenger.com EQUIPOS DE AIREACIÓN, BOMBEO,FILTROS, MOBILIARIO PARA LABORATORIO E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ETEC.........................................................................83 Cd Obregón, Sonora, México. Tel: +52 (644) 457 9220 Fábrica Cartagena, Colombia. Tel: 57 5 6689300 Agencia Guayaquil, Ecuador. Tel: +593 93 9736496 E-mail: info@etecsa.com www.etecsa.com Hanna Instruments México....................................19 Vainilla 462 Col. Granjas México.CDMX, México. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www.hannainst.com.mx PENTAIR.....................................................................5 Tel: +1 407 886 3939 / +1 877 347 4788 www.penairaes.com PROAQUA..................................................................1 Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Doctor Carlos Canseco No. 5994 Col. El Cid. Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82110 Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 954 0282, (669) 954 0284 E-mail: dcabrera@proaqua.mx www.proaqua.mx Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd.............................43 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com


EVENTOS Y EXPOSICIONES AQUACULTURE AFRICA 2021..................................15 11 al 14 de Diciembre, 2021. Alejandría, Egipto. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org AQUACULTURE AMERICA 2022...............................15 28 de Febrero al 4 de Marzo, 2022. San Diego, California, EE.UU. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org AquaFuture España 2022......................................89 24 al 26 de marzo, 2022. Feira Internacional de Galicia ABANCA, Santiago de Compostela. https://www.aquafuturespain.com/ AQUA EXPO GUAYAQUIL 2021............................101 25 al 28 de Octubre, 2021. Guayaquil, Ecuador. Evento presencial E-mail: aquaexpoec@cna-ecuador.com CONACUA 2021.......................................................27 1 y 2 de Diciembre, 2021. Salón Figlos, Los Mochis, Sinaloa, México. www.conacua.com GUATEMALA AQUALCULTURE SYMPOSIUM 2021................................................97 8 al 10 de Junio, 2022. Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala,Guatemala. E-mail: simposiodeacuiculturagt@agexport.org.gt XVI SIMPOSIO INTERNACIONALEN NUTRICIÓN ACUÍCOLA............................................................47 2 de Marzo al 1º de Abril, 2022. EVENTO VIRTUAL. www.sinaaena.mx WORLD AQUACULTURE 2021..................................15 24 al 27 de Mayo, 2022. Mérida Yucatán, México. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org

SERVICIOS DE INFORMACIÓN COMEPESCA...........................................................13 Contacto: Lu Fernández Tel: +52 (55) 3959 2572 E-mail: lfernandez@comepesca.com

próximos eventos NOVIEMBRE 2021

RAS TECH 2021 Nov. 3 – Nov. 4 Hilton Head, Carolina del Sur, EE.UU. T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org Panorama Acuícola MagazineEmpresarios No. #135 Int. Piso 7 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro, C.P.45116. Zapopan, Jal. México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +52 (33) 8000 0578 Contacto 1: Suscripciones E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com Tel: +52 (33) 8000 0629 y (33) 8000 0653 Contacto 2: Juan Carlos Elizalde, ventas y mercadotecnia E-mail: crm@dpinternationalinc.com Contacto 3: Claudia Marín, ventas E-mail: sse@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com

Aquaculture Magazine Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036 Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355 Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: crm@dpinternationalinc.com / sse@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com

AQUATIC ASIA 2021 Nov. 24 – Nov. 26 Tangerang, Indonesia W: www.aquaticasia.comg

DICIEMBRE 2021

WORLD AQUACULTURE SINGAPUR Nov. 29 – Dic. 2 Singapur, Singapur T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org AQUACULTURE AFRICA 2021 Dic. 11 – Dic. 14 Alejandría, Egipto. T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

FEBRERO 2022

Aquaculture America 2022 Feb. 28 - Mar. 4 San Diego, California, EE.UU. E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

MARZO 2022

AquaSur Mar. 3 - Mar. 4 Puerto Montt, Chile W: https://www.aqua-sur.cl

WORLD AQUACULTURE SINGAPUR 2022.............15 29 de Noviembre al 2 de Diciembre, 2022. Centro deExhibiciones y Convenciones de Singapur. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org

AQUAFUTURE SPAIN 22 Mar. 24 – Mar. 26 Santiago de Compostela, España T: +1 620 681 861 E: okeventos.juan@gmail.com W: www.aquafuturespain.com

FRIGORÍFICOS Y ALMACENES REFRIGERADOS Frizajal S.A. de C.V..................................................35 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigía C.P. 45140. Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Erick Buenrostro Castillo. Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx

MAYO 2022

WORLD AQUACULTURE 2021 May. 24 – May. 27 Mérida, México T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

LABORATORIOS AQUAMOL TILAPIA.................................................21 Km 6 Carretera Jamay / La Barca, Jalisco, México Contacto: 3337198590 E-mail: ventas@aquamolgenetics.com · http://www.aquamol.mx/

JUNIO 2022

SIMPOSIO DE ACUICULTURA DE GUATEMALA Jun. 8 – Jun. 10 Santo Domingo del Cerro, Guatemala E: simposiodeacuiculturagt@agexport.org.gt

BIOBAC....................................................................71 Clda. La fae Mz. . 9 solar 4. Guayaquil, Ecuador. Tel: (+593) 4 228 5900 E-mail: mmaldonado@biobac.com.ec

111


Análisis La acuicultura requiere sangre nueva en Latinoamérica Es urgente para las empresas de producción acuícola y proveedores de la industria, desarrollar cuadros nuevos de personal joven, no solo para las tareas operativas fundamentales de la empresa, si no para la transformación digital y el “machine learnign” al que todos nos debemos estar dirigiendo. Por: Artemia Salinas

Desde hace algunas décadas la acuicultura ya venía envejeciendo, a pesar de ser una industria relativamente joven, la generación que inició su desarrollo a mediados de los años 50´s, detrás de enormes esfuerzos y dedicación, llegó al siglo XXI entre sus cincuenta y sesenta años, y para la segunda década de este siglo, comenzaron las jubilaciones y el retiro de esa generación de oro. Atrás de ellos vinieron sus alumnos, otra generación que continuó la consolidación de algunos cultivos acuícolas como de: salmón, trucha, camarón, tilapia, entre otros, y que establecieron directrices en el diseño y construcción de las granjas acuícolas, desarrollaron tecnologías de producción, protocolos de manejo, estándares de rentabilidad y condiciones de mercadeo y venta.

Pero justo cuando tenía que venir otra generación atrás consolidando lo establecido y abriendo la expansión de la acuicultura hacia nuevos retos tecnológicos, coinciden los tiempos con la explosión de la industria del desarrollo de “software” y la entrada a la era de la “Tecnología de la Información”, por allá en los años 90´s, capturando la atención de todos los jóvenes que buscaban entrar a la universidad en aquellos años, dejando de lado las carreras científicas y agropecuarias. De esta manera se formo un espacio entre la segunda generación de pioneros de la acuicultura y la tercera generación de jóvenes acuicultores emprendedores, de por lo menos una o dos generaciones entre estos. El resultado de este hueco generacional es que los emprendedores

112

de la acuicultura hoy en día siguen siendo los mismos acuicultores de hace 20 o 30 años, que van de un proyecto a otro buscando mejores oportunidades, para “ahora si” desarrollar el proyecto de sus sueños. Y esto no esta mal, pero el desafío del crecimiento de la producción acuícola requiere de aptitudes abiertas para hacer lo mismo de manera diferente, de probar una y otra vez para romper paradigmas, de hacer lo imposible, posible. Y lamentablemente las generaciones que toman las decisiones mas importantes de la industria hoy, ya no tienen esa elasticidad, ya no quieren cambios, ya no creen que se puede hacer de otra manera, ya no tienen tiempo de probar y fallar, y esta actitud, es uno de los factores que esta frenando el desarrollo acuícola en Latinoamérica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.