contenido 22
VOL 17 No. 5 JUL / AGO 2012 DIRECTOR Salvador Meza García info@dpinternationalinc.com COORDINADOR EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila publishing@dpinternationalinc.com
En portada
DISEÑO EDITORIAL Perla Neri Orozco Francisco Javier Cibrian García COLABORADORES EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva
Líneas genéticas de tilapia y tecnologías de incubación.
COLABORADORES EDITORIALES Claudia de la Llave Lorena Durán Carlos Rangel Dávalos
Tilapia Genetic Strains and Hatchery Technology.
VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com Carolina Márquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es Miriam Castañeda Ochoa atencionaclientes@globaldp.es
Secciones fijas Editorial
8
6
DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com
Investigación y desarrollo
Los alimentos balanceados ricos en nutrientes y su importancia en la acuicultura. Nutrient-Dense Fish Feeds and Their Importance in Aquaculture.
OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA
Tel +34 986 443 272
Fax +34 986 446 272
Email: relacionespublicas@globaldp.es
12
En su negocio Claves para ser un mejor negociador
OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA Tel. (210) 229- 9036
e-mail: info@dpinternatonialinc.com Costo de suscripción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis números por un año)
14
PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 17, No. 5, julio – agosto 2012, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 30 de junio de 2012 con un tiraje de 3,000 ejemplares.
Alternativas
Jaulas flotantes en Chapala, alternativa exitosa a la pesca.
Técnicas de producción
Parámetros genéticos de peso corporal al momento de la cosecha de líneas GIFT de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). Genetic parameters for body weight at harvest in GIFT lines of Nile tilapia (Oreochromis niloticus)
Análisis
28 76
La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.
Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:
2
3
contenido Publirreportaje Gestión del oxígeno disuelto y sus costos relacionados en estanques acuícolas.
50
Departamentos RTI Research, Technology and Innovation
La mortalidad por infecciones bacterianas en peces de agua templada puede ser controlada.
52
Jaulas flotantes hechas en México.
54
Vacunas AquaTactics – El futuro de la medicina acuícola es un enfoque PERSONALIZADO.
56
Nueva evidencia de los beneficios sanitarios y financieros con el uso de los probióticos Bactocell® y Levucell® SB en la producción semi-intensiva de camarón en México.
58
Cómo elegir el oxímetro más adecuado para usted.
60
Reed Mariculture: un vistazo a una compañía en expansión y su compromiso con los mejores productos y servicios.
62
Camarón
¿P. monodon en Campeche?
64
Mar de fondo
2012, Año Internacional de las Cooperativas.
66
Mirada austral
Del consumo y reducción de la diversidad.
68
En la mira
Los Consumidores Mexicanos están desorientados.
69
Agua + Cultura
El control de las cargas de algas verde-azules es crítico para la cría de peces y camarones.
70
El fenomenal mundo de las tilapias
Capítulo 7. Los varios tipos de reactores utilizados en la producción sustentable de tilapias.
71
Urner Barry
Reporte del mercado de camarón.
72
Ferias y exposiciones
73
Directorio
74
(except for page 54)
4
5
La gran oportunidad
C
ada vez que hay elecciones para nuevo Presidente y para renovar el Congreso en México, significa una nueva oportunidad para insertar el tema de la acuicultura en los planes y programas de crecimiento del país. Hasta ahora, la gestión no ha sido muy exitosa, aún hay quien pregunta qué es “acuicultura” en los círculos más allegados al poder, y en la práctica, la acuicultura no pasa de tener un potencial perene, pero que no se cristaliza ni en un aumento de la producción, ni en incrementos de la oferta en el mercado interno y en las exportaciones, ni en generación de empleos, ni en generación de riqueza en las zonas de producción. Peor aún, todavía hay quien duda de su viabilidad financiera, y en los grupos ambientalistas, de su sustentabilidad. Ahora ha llegado nuevamente esta “Gran Oportunidad” ya que se celebran elecciones este año en la República Mexicana, y hay la esperanza de que un cambio en la gestión del sector propicie por lo menos un crecimiento perceptible en la producción debido al aprovechamiento cabal de la planta productiva y a un aumento sustancial de esta, como consecuencia de acertados planes y proyectos que faciliten esta situación. ¿De qué depende que esta coyuntura se aproveche? Sin duda de la participación activa de representantes del sector que estén atentos a estas elecciones y que participen de los cambios posteriores, aportando 6
ideas y llevando las oportunidades de crecimiento a las mesas de negociación entre sectores a la hora del reparto presupuestario y de la asignación de carteras a ejecutivos y gestores gubernamentales, a burócratas medios, a políticos desempleados, a miembros destacados del Partido, a parientes y amigos, a leales asistentes o hasta busca-chambas oportunistas. ¿Qué sectores se quedarán con la mejor parte?, quienes lleven los mejores argumentos, y defiendan técnica y políticamente su posición. Y para eso hay que estar ahí. Si no hay esta participación no será sorprendente que el nuevo funcionario de la cartera de Pesca y Acuicultura en México sea un flamante jovenzuelo de lo más destacado de las filas del Partido Tal, o un experimentado y publirrelacionado político en desuso en busca de su última oportunidad de empleo, un ex-senador preparando su próxima campaña, un fiel servidor público con excelente carrera política pero en el sector turístico, o un simple amigo o compadre de un influyente productor pesquero o acuícola a quien se le ha preguntado de última hora. ¿Será capaz el sector pesquero y acuícola de México de proponer con autoridad un Gestor que convenga a sus propios intereses? ¿O tendrá que pasar una generación más sin oportunidades ni empleos en un sector destinado a la marginación y a la subsistencia? Habrá que esperar el resultado, estén atentos.
7
investigación y desarollo
Los alimentos balanceados ricos en nutrientes y su importancia en la acuicultura Por Richard D. Miles y Frank A. Chapman
El presente artículo muestra la importancia del uso de alimentos ricos en nutrientes para lograr un mejor desempeño y un Factor de Conversión Alimenticia en alevines, juveniles y adultos de diversas especies de peces y mariscos.
L
os alimentos con alta densidad nutricional se refieren a la proporción en que se encuentra un determinado nutriente en relación con la cantidad total de nutrientes contenidos en el alimento. Comúnmente, un alimento rico en nutrientes es el que posee un contenido alto en proteína y energía; la cantidad de un nutriente específico se expresa como su proporción con respecto al contenido energético total del alimento. Un alimento simple y denso en nutrientes puede ser rico en vitaminas y minerales, y presentar un bajo contenido de grasas y pocas calorías (muchos frutos y vegetales son considerados alimentos densos en nutrientes). Los alimentos de origen marino son en general ricos en nutrientes y bajos en calorías, ricos en proteínas y rellenos de vitaminas y minerales, ricos en ácidos grasos poli-insaturados y omega 3, pero bajos en sodio y en grasas.
Densidad de nutrientes Existen seis elementos en nutrición animal: agua, carbohidratos, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas. Los animales obtienen energía a partir de los lípidos, proteínas y carbohidratos. El concepto “denso en nutrientes” se refiere a la cantidad y tipo de un nutriente en particular, o a una combinación de ellos, contenidos en un granulado. Incluye la composición total del alimento en relación a los nutrientes, y la densidad calórica o energética. La densidad calórica o energética de un alimento es la cantidad de calorías contenidas, en relación con la cantidad total de nutrientes, en un granulado de un tamaño o volumen específico.
Para aumentar la densidad de nutrientes y energía de un alimento, se debe hacer espacio para el nutriente seleccionado. Usualmente se descartan los carbohidratos en los alimentos para peces pues la mayoría de las especies procesan la energía que requieren a partir de proteínas y grasa, más eficientemente que de los carbohidratos. El contenido de humedad de un alimento granulado tiene influencia en la densidad de la energía porque al añadir agua se aumenta el peso, pero no los nutrientes ni las calorías. Los alimentos secos presentan densidades altas de energía y de nutrientes. La harina de pescado es la principal fuente de proteínas utilizada en acuicultura. Se incorpora también a los alimentos para aves, ganado y otras industrias pecuarias. Procesada correctamente, es fácilmente digerida, aporta grandes cantidades de energía y de proteína de la más alta calidad por unidad de peso, y contiene muy pocos carbohidratos. Es producida a partir de peces marinos pequeños, no extraídos generalmente para consumo humano directo. Aunque 8
es un recurso renovable, la harina de pescado es cara y el suministro es limitado. El costo del alimento representa del 30 al 50% de los costos de operación en una empresa acuícola. Su precio varía de acuerdo con el tipo de alimento (vivo, fresco, húmedo o seco), el tipo y la calidad de los ingredientes incorporados, el proceso de manufactura y el tipo de entrega (mayoreo, en paquetes o en costales).
Los alimentos densos en nutrientes El uso de alimentos balanceados ricos –densos- en nutrientes continúa ganando aceptación en la industria acuícola. Los nutricionistas se esfuerzan en proveer a los organismos, para cada etapa de su vida, un alimento denso en nutrientes que contenga las cantidades adecuadas de los mismos para un desempeño específico. El ajustar la densidad de nutrientes es una práctica común conforme los peces crecen; los alevines y los juveniles crecen más rápido que los adultos. Este crecimiento se debe al incremento en carne
Nutrient-Dense Fish Feeds and Their Importance in Aquaculture By Richard D. Miles and Frank A. Chapman
The present article shows the importance of nutrient-dense fish feeds for better performance and FCR of fry, juveniles and adults of many species of fish and shellfish.
D
ietary nutrient-density refers to the proportion of a particular nutrient in relation to the total amount of nutrients contained in the diet. Commonly, a nutrient-dense diet refers to being rich in protein and energy, and the amount of the specific nutrient is represented in proportion to the total energy content of the diet. A simple, nutrient-dense diet can be rich in vitamins and minerals and have a low content of fat and few calories (many fruits and vegetables are considered vitamin and mineral nutrientdense foods). Sea foods in general are nutrient-dense foods and low in calories; high in protein, packed with vitamins and minerals, rich in polyunsaturated and omega-3 fatty acids, but low in sodium and total fats.
Nutrient densities In animal nutrition there are six nutrients: water, carbohydrates, lipids, proteins, minerals, and vitamins. Animals derive energy from lipids, proteins, and carbohydrates. The term nutrient-density refers to the amount and type of a particular nutrient, or combination of them, contained in a pellet. The concept of nutrient-density encompasses the overall composition of the diet in relation to nutrients as well as caloric or energy density. The caloric or energy density of a feed is the number of calories that are contained, in relation to the total amount of nutrients, in a feed pellet of specific size or volume. In order to increase the nutrient and energy density of a feed, something has to be taken out to provide room for the selected nutrient. What is decreased in the diet is usually carbohydrate, particularly in fish feeds. Most
species of fish and terrestrial carnivorous derive energy from proteins and fats more efficiently than from carbohydrates. The moisture content of a feed pellet influences energy density because more water adds weight but no nutrients or calories. Therefore, dry, nutrient-dense feeds will have higher energy and nutrient densities. Fishmeal is the principal source of protein used in aquaculture. Fishmeal is also incorporated into feeds for poultry, swine, and other animal industries. Properly processed fishmeal is very digestible, carries large quantities of energy and high-quality protein per unit weight (protein-dense), and contains very little carbohydrate. Fishmeal is produced from small marine fish not usually harvested for direct human consumption. Although a renewable resource, fishmeal is expensive and the supply is limited. The cost of feed accounts for 30% to 50% of the operational expenses for an aquaculture facility. Feed is also a large percentage of costs for poultry, swine and other industries. The price varies with the type of feed (live, wet, moist, and dry feeds), the type and quality of individual ingredients incorporated into the feed, the manufacturing process, and the method of delivery (bulk, bagged, or sacked).
Nutrient dense feeds The use of nutrient-dense feeds continues to gain wide acceptance in the aquaculture industry. Nutritionists strive to provide to an animal at various stages of its life, a nutrient-dense feed that contains adequate quantities of nutrients for a desired type of performance. Adjusting nutrient-density is a common practice as fish grow.
9
investigación y desarollo El uso de alimentos ricos en nutrientes podría ayudar a controlar la calidad del agua en los cuerpos del agua, pues producen menos desechos orgánicos. magra (tejido sin grasa), por lo que su dieta requiere mayor porcentaje de proteína. Conforme los peces crecen y envejecen, su tasa de crecimiento declina y la demanda de proteína se reduce. El concepto de reducir el contenido de proteína en la dieta conforme los organismos crecen, es la base de los programas de alimentación por fases. Los alimentos ricos en nutrientes se formulan para proveer la concentración específica de nutrientes requerida para el óptimo desempeño, en los diferentes estadios de vida o fases de crecimiento. Al elegir alimentos ricos en nutrientes y fácilmente digeribles, los acuicultores proveen a los peces los nutrientes recomendados sin exceder sus requerimientos de energía. Dado que los nutrientes están disponibles y son fácilmente asimilados, el crecimiento y el Factor de Conversión Alimenticia (FCA) mejoran. En Idaho, EE.UU., las truchas producidas comercialmente con alimentos densos en nutrientes muestran un FCA de 1.2:1 lo que es una mejora significativa del tradicional FCA de 1.82:1; con dietas experimentales, la trucha y el salmón presentan FCAs tan bajos como 0.7-0.8:1. Las tasas comunes para el ganado son de 8:1, para cerdos de 4:1 y para pollo de 1.8:1 (los FCAs se calculan con base en peso seco de alimento y peso húmedo ganado).
Componentes de las dietas altas en nutrientes Las dietas ricas en nutrientes y altamente digeribles son importantes en especial para alimentar larvas y peces pequeños, como los peces de ornato. A causa de su tamaño, estos organismos requieren de más nutrientes por unidad de peso corporal que los organismos más grandes. Los reproductores requieren asimismo cantidades y calidades específicas de nutrientes. Los lípidos utilizados para aumentar la densidad de energía aportan palatabilidad, mejorando así el consumo del alimento y por tanto el crecimiento y el FCA.
Un alimento rico en nutrientes puede ser diseñado para mejorar la calidad del producto final; al incrementar la concentración de ácidos grasos omega3 se mejoran los beneficios de la salud del consumidor: pocas calorías y muchos ácidos grasos omega3.
Medio ambiente El alimento es el mayor aporte de nutrientes indeseables en el agua, provocando un deterioro de la calidad del agua por el aporte de excesivos nutrientes, sólidos fecales y alimento no consumido. La contaminación del agua es causada por el exceso de alimento administrado, cuando éste presenta baja concentración de nutrientes, y debe en consecuencia administrarse en exceso para compensar; se encontrará una mayor cantidad de sólidos fecales en el agua. La asimilación de nitrógeno y fósforo en un alimento de pobre calidad no es eficiente, por lo que son excretados en el agua. Si se aporta proteína en exceso, el nitrógeno de los aminoácidos se libera en el agua. Un alimento de baja densidad nutricional no tiene buen índice de palatabilidad, y aumentará la cantidad de alimento no ingerido en el sistema. Asimismo, un alimento de baja calidad es frágil y se disgrega en pequeñas partículas que incrementan la carga de nutrientes y la turbidez. Los granulados densos en nutrientes atraen a los peces y producen menos desechos orgánicos, reduciendo la carga orgánica. Si los peces asimilan más nutrientes, se liberará una menor cantidad de sólidos y el agua se mantendrá de buena calidad. En conclusión, las nuevas tecnologías en alimentos para cocinar y extruir permiten incorporar más ingredientes, reduciendo la dependencia de la harina de pescado y promoviendo la sustentabilidad de éste recurso pesquero. Artículo original: Miles, Richard D., Chapman, Frank A. What Are Nutrient-Dense Fish Feeds and Their Importance in Aquaculture? University of Florida. Marzo, 2007.
10
For example, fingerlings and juveniles grow more rapidly than older fish. This growth is the addition of lean protein tissue, so a higher percentage of protein is required in the diet. As fish get older and larger, their overall growth rate declines, and the percentage of protein in the diet is decreased. This concept of lowering the dietary protein content as the animal ages is the basis of phase feeding programs. Nutrient-dense feeds are formulated to supply a specific nutrient concentration required for optimum performance at different life stages (life growth phases). By selecting nutrient-dense feedstuffs, with high digestibility, farmers are able to provide fish with adequate intake of their recommended nutrients without exceeding the fish’s energy requirement. Because more nutrients are available and easily assimilated in a nutrient-dense diet, fish growth is improved and FCRs are lowered. In Idaho, trout raised on commercial, nutrient-dense feeds now exhibit a FCR of 1.2:1; a significant improvement from a traditional 1.8-2.0:1 FCR. Raised on experimental diets, trout and salmon have FCRs as low as 0.70.8:1. Current FCR is 8:1 for cattle, 4:1 pigs, and 1.8:1 for meat-type broiler chickens (FCR is calculated on dry weight of feed to wet weight gain).
Components of nutrient dense feeds Highly digestible, nutrient-dense diets are especially important for feeding larvae or small fish, such as ornamental species; because of their small size, these animals require more nutrients per unit of body mass than larger animals. Nutrient-dense feeds also become essential for brood-stocks, as they require specific amounts and kinds of nutrients. Lipid used in feed to increase energy density, also imparts palatability that enhances feed consumption, increases growth and improves FCR. A nutrient-dense feed also can be designed to enhance the quality of the final product. For example, increasing the concentration of omega-3 fatty acids increase the health benefits of meat: low calories and high omega-3 fatty acids.
Environment Feed is the major contributor to the unwanted nutrient enrichment of water leading to deterioration of water quality, brought through the contributions of excess nutrients, fecal solids, and uneaten feed. When too much feed is the cause of water pollution, it may be the result of providing more food to compensate for low nutrient density and contributes
These types of feeds provide animals the adequate quantities of nutrients for a desired performance at various stages of life. to higher quantities of fecal solids in the water. The assimilation of the nitrogen (N), phosphorus (P), and other elements in a poor-quality feed may not be efficient, so these elements are excreted into the water. If too much protein is fed, the excess of N (ammonia) from the amino acids is released into the water. A low nutrient-dense feed is not palatable, and increase the amount of uneaten feed in the effluent. A poorquality pelleted feed also may be fragile and break easily into fine particles that increase waste, nutrient load, and turbidity. Nutrient-dense feeds appeal to more fish species resulting in less waste; a compact feed pellet reduces fines and feed load. If fishes assimilate more nutrients, fewer solids are released and water quality is maintained. In conclusion, new feed manufacturing technology for cooking, extrusion, and expansion, also allows incorporate different ingredients. Reduced dependence on fishmeal will ensure the sustainability of this resource. Original Article: Miles, Richard D., Chapman, Frank A. Whate Are Nutrient-Dense Fish Feeds and Their importance in Aquaculture? University of Florida. March, 2007.
Las larvas y peces pequeĂąos pueden consumir alimentos ricos en nutrientes mĂĄs fĂĄcilmente. / Fry and small fish could easily consume nutrient dense feeds.
11
en su negocio
Claves para ser un mejor negociador *Por: Salvador Meza
Una persona necesita cerca de 800 horas de entrenamiento para adquirir el hábito de negociar de forma espontánea. ¿Qué dicen los gestos? ¿Cuándo hay que decir “no”? ¿Cuáles son los errores más frecuentes? ¿Hasta dónde hay que ceder? Un negociador debe ser capaz de lograr los mejores “resultados esperables”, con beneficios para ambas partes; su trabajo es fruto de la reflexión, del análisis y de la práctica habitual de diversas técnicas que se pueden aprender.
E
l punto de partida para empezar a negociar es que ambas partes reconozcan que se necesitan. A partir de aquí, ganar credibilidad es fundamental ya que ambas partes han de considerarse “interlocutores válidos”. De manera resumida, se puede hablar de 3 fases en una negociación: preparación, desarrollo y cierre. - La fase de preparación es fundamental y se refiere a todo el trabajo previo que hay que hacer antes de llegar a la mesa de negociaciones. Es decir, anticipar preguntas y respuestas; esto se reflejará en nuestro comportamiento cuando estemos ahí. Hay que tener en cuenta que cuando un negociador afronta una negociación estando mal preparado, se limitará a reaccionar ante los acontecimientos sin ser capaz de dirigirlos. Existen dos errores que se puede cometer cuando no se ha realizado bien esta fase de preparación: no cerrar operaciones que son imprescindibles para la empresa y que están dentro de sus límites permisibles, y por otra parte, conceder más de lo debido. - La segunda fase es la de desarrollo. Debemos advertir que, hoy en día, además de negociar cara a cara, muchas negociaciones se llevan a cabo por medios electrónicos. Esta segunda fase abarca desde que se sientan a la mesa de negociación hasta que finalizan las deliberaciones, con o sin acuerdo. En esta parte no conviene precipitar los
“Es importante considerar que: el tiempo, la posición, la urgencia, el chantaje más o menos suave, la amenaza, la ocultación de la verdad o la manipulación siempre serán detectados.” acontecimientos. Es preferible que las ideas vayan madurando. Como recomendaciones generales, habría que apuntar que en la presentación de posiciones hay que ser lo más claro posible. Después vendrá la negociación de posiciones, en donde se tendrá que buscar siempre una estrategia de ganar-ganar. Es muy importante mantener en mente durante esta fase que nunca se debe reaccionar ante la presión o la amenaza de la otra parte ofreciendo concesiones para contrarrestarla, por lo general nunca funcionan y se termina cediendo de más. - La fase tres se refiere al cierre, fase que mantiene abierta o promueve la generación de nuevas oportunidades de seguir cooperando por ambas partes, o las cierra si no se le presta la atención debida. Puede haber distintos tipos de cierres: cierre con cesión, cierre disyuntivo (dos soluciones para que la otra parte elija), cierre con resumen, cierre con ultimátum (sólo cerrando ahora se pueden mantener las condiciones negociadas…), cierre con amenaza de ruptura, entre otros.
El lenguaje no verbal El lenguaje no verbal es muy importante en la etapa de negociación. Más del 80% de la comunicación entre las partes será no verbal. Es 12
por lo tanto un detalle al que se le debe prestar una atención y una preparación especial. Los aspectos que hay que cuidar más son todos aquellos que refuercen la calma interna. ¿Qué hace que se esté más tranquilo durante una negociación? Que se tenga toda la información necesaria, que el análisis haya sido exhaustivo, sincero y objetivo, y que se presente con una actitud desapasionada y positiva, deseando ganar y que ganen junto a nosotros. Es importante considerar que: el tiempo, la posición, la urgencia, el chantaje más o menos suave, la amenaza, la ocultación de la verdad o la manipulación siempre serán detectados. Es mejor entablar una relación sincera, humana y de beneficio mutuo para obtener siempre el mayor beneficio de una negociación. Asimismo, la sensación excitante de triunfo no debe de existir en una negociación porque siempre supone la existencia de un sentimiento de humillación en la otra parte y esto es inaceptable siempre. Por último hay que saber escuchar. Las posibilidades aumentan notablemente escuchando y preguntando antes que hablando compulsiva e innecesariamente… Y finalmente, no pierda su tiempo si ve imposible alcanzar un acuerdo satisfactorio.
13
alternativas
Jaulas flotantes en Chapala, alternativa exitosa a la pesca Por Guillermina Coronado Dávila
En el lago de Chapala se está llevando a cabo la fase experimental de un proyecto que plantea el uso de jaulas flotantes para sustituir a la pesca, actividad tradicional que hoy ya no puede llevarse a cabo.
Módulo de jaulas flotantes instalado en el lago de Chapala.
E
l lago de Chapala, ubicado en los estados de Jalisco y Michoacán, es el cuerpo de agua más grande de México, con 1,112 km2 y una media de 7 m de profundidad. Presenta un clima templado, y la temperatura del agua oscila entre los 0 y los 35ºC, con una media de 19ºC, con periodos fríos de diciembre a febrero, y lluvias entre junio y octubre. La situación actual del lago es compleja. Los efectos climáticos, la explotación del agua y las malas prácticas pesqueras han provocado que la pesca haya disminuido de manera alarmante. Un pescador local obtenía 200 y hasta 300 kg de pescado diarios; hoy sólo pesca entre 3 y 4 kg al día de peces de no más de 100 g, lo que dificulta su comercialización. Esta actividad, el modo principal de vida de muchas poblaciones ribereñas, ya no es una opción rentable. Se necesitaba encontrar una alternativa de trabajo para las comunidades pesqueras. Y fue así
que la Asociación Civil Luz de Malla, CONAPESCA, SEMARNAT e inversionistas particulares, desarrollaron un plan de acción para instalar un módulo de jaulas acuícolas en Chapala. Panorama Acuícola Magazine visitó esta granja, situada en un punto protegido frente a la isla de Mezcala, para conocer más sobre este proyecto experimental y sus implicaciones para el futuro de la gente que vive a orillas del lago.
Jaulas flotantes en la isla de Mezcala A mediados de 2011, Luz de Malla, A.C. contactó a los biólogos Kurt Servín y Domingo Ausin para ver la posibilidad de adquirir un módulo de jaulas flotantes y crear empleos, tanto directos como indirectos, para los pobladores de la ribera de Chapala. Se solicitó a CONAPESCA una serie de recursos, con los que se adquirieron 6 jaulas monolíticas flotantes de polietileno, construidas por PEZMX y distribuidas por PMA 14
de Sinaloa (ver RTI Jaulas flotantes hechas en México, p. 54). Al mismo tiempo se realizó un estudio de la zona, ya que se necesitaban profundidades mínimas de 4 m para reducir la contaminación orgánica, así como en enclave protegido de las corrientes y del viento, todas estas características cubiertas por la isla de Mezcala. Además, allí existe poco tráfico de embarcaciones y es un sitio de anidación, buen indicador de que la zona era apta para el cultivo de peces. El resto del proyecto contó con el apoyo de particulares, mediante donaciones de alimento, ejemplares y mano de obra. Las jaulas fueron montadas en noviembre de 2011. En enero de 2012 ya se había realizado la primera siembra. En pláticas con los cooperativistas de la zona, se supo que los pobladores del pueblo de Mezcala habían participado en un proyecto similar en la década de 1980. En esa ocasión, las jaulas no habían resistido los embates del lago; finalmente la cosecha había tenido que ser libe-
15
alternativas La crianza de bagre ha resultado un éxito, dada la gran demanda que existe en la zona para la preparación de platillos típicos.
Las jaulas son de 6 m de diámetro por 2 m de profundidad.
rada, aunque los peces criados en esa ocasión (bagre) habían tenido un buen desarrollo. Esta experiencia previa facilitó la introducción de las jaulas. Contrario a la creencia de que sería difícil convencer a los comuneros de cambiar su modo de vida, la gente, después de un inicial escepticismo, aceptó la idea con entusiasmo. Al ver que la pesca ya no es una opción en la zona, estaban muy dispuestos a encontrar una alternativa. El modelo de jaulas les permite así dedicarse a un trabajo similar a su vida anterior.
Características de la granja La granja consiste en un módulo con 6 jaulas de 6 m de diámetro y 2 m de profundidad. Los comuneros donaron parte de la isla pequeña frente al conjunto, para convertirla en patio de maniobras. Se construyó un muelle y se está terminando una bodega de almacenamiento, que servirá de caseta de vigilancia y cobijo, además de guardar alimento y medicinas cerca del campo de trabajo. El sistema de anclaje es rudimentario pero eficaz, fue construido con tambos rellenos con piedras del sitio y concreto. Se tiene un racimo de 15 anclas pequeñas, lo que facilita su reubicación. El módulo cuenta con dos boyas amortiguadoras bajo las cuales se encuentran las anclas, para distribuir la fuerza del oleaje, además de una barra estabilizadora
para concentrar los puntos de los amarres, en el norte y sur del perímetro. El módulo es pequeño, pero resistente; se han experimentado vientos de hasta 38 km/hora, con oleaje de más de 1 m. Se han reventado cabos de 1 1/4 pulgadas, por lo que se optó por tener cabos y amarres por duplicado para evitar problemas posteriores. Esta granja presenta costos de producción más bajos que otras instalaciones en la región de Jalisco, pues no necesita bombeo ni depende de energía eléctrica, los niveles fisicoquímicos del agua se mantienen de manera natural y el pescado tiene un gran desempeño al encontrarse en su ambiente ideal. El avance físico del proyecto ha sido mucho más rápido de lo esperado. Aunque la temperatura al momento de la siembra (15ºC) no era la idónea, hoy ya se tienen animales que han alcanzado la talla comercial de 400 g, y a inicios del verano se realizará la primera cosecha formal de la granja.
Especies cultivadas y sus ventajas Se ha trabajado con diferentes especies de clima templado. Los resultados más prometedores han sido obtenidos con tilapia nilótica de las variedades SPRING y Molina, y con bagres provenientes de Tamaulipas y Michoacán. Se experimentó con el cultivo de carpa, aunque su 16
mercado no es tan grande como las otras especies, debido a la gran cantidad de espinas que presenta en el cuerpo. En la zona se da un fenómeno de arraigo con respecto a la carne de bagre, ya que existen platillos tradicionales, como el caldo michi, elaborados con este pescado; actualmente hay escasez de este producto, lo cual genera una enorme oportunidad de negocio. Además, es más resistente a las bajas temperaturas que la tilapia, lo cual lo hace un cultivo más conveniente. La coloración grisácea de la tilapia del Nilo no es atractiva para los restaurantes; el bagre, desde el punto de vista técnico, también se produce muy bien, pero el acomodo del producto muestra una diferencia abismal. Un kg de bagre puede venderse hasta en $100 M.N., cuando la tilapia en temporada alta no rebasa los $25 M.N. Debe tenerse en cuenta qué especie generará más empleos y más ganancias, objetivos finales de este proyecto. El aspecto nutricional de los peces es muy importante para el éxito del proyecto. Actualmente la granja se apoya en el señor Carlos Ascencio, del Consorcio Súper, que ha generado dietas especiales para cada especie manejada, con diferentes porcentajes nutricionales, así como con la adecuación nutricional de los alimentos dependiendo de la estación del año.
Retos del lago El modelo se encuentra en fase experimental, por lo que se ha ido aprendiendo junto con los cooperativistas sobre qué funciona y qué no, para poder replicar el sistema a lo largo de toda la ribera. El lago de Chapala es muy dinámico, presenta oleajes promedio de 1.5 m, un clima muy agresivo para la instalación de jaulas lagunares, así que se buscó la tecnología que pudiera soportar estas condiciones climáticas. Las jaulas instaladas en Mezcala son normalmente utilizadas en el mar, pero fueron acopladas al lago, con unas dimensiones más pequeñas, y han tenido un excelente desempeño. No es fácil sembrar peces en Chapala, pues la calidad del agua depende de la apertura de muchas represas, lo que la hace muy variable. Por otro lado, es difícil la intro-
17
alternativas Se está experimentando con jaulas monolíticas de polietileno construidas en México, las cuales han demostrado ser muy resistentes a las características climáticas de Chapala.
Diariamente se realizan mediciones biométricas para comprobar la calidad del agua, y se retiran los ejemplares muertos..
ducción de alevines muy pequeños, ya que un animal de 1 g en aguas un tanto frías no se desarrollará de manera óptima. La cooperativa optó por contactar con granjas en tierra, en la localidad de Tizapán, para realizar una pre-engorda, y poder sembrar a los 20 o 30 g, lo que además ayudó a acelerar los ciclos de producción. Al llevar a cabo la pre-engorda en otro sitio, se presentó un problema de logística al momento del traslado. Para mover los peces vivos de tierra a la isla, los pescadores idearon convertir las barcas en acuarios, llenándolas de agua y utilizando oxigenadores para transportar a los animales dentro de la misma lancha. En cuanto a las jaulas, se descubrió que eran muy pesadas (unos 800 kg sin malla) para ser arrastradas por las lanchas pesqueras, así que tuvieron que ser armadas arriba de las embarcaciones y transportarlas al lugar donde serían colocadas.
lizados, lo que da a la cooperativa una apertura muy grande de mercado. En verano, temporada baja de producción, se tendrá la primera cosecha de este pez, y el grupo está convencido de que tendrá una gran demanda por parte de los restaurantes de la zona. Se desea que los comuneros sean los vendedores directos del producto para evitar que el pescado caiga en manos de los revendedo-
res; esto se logrará mediante la creación de una cadena de producción completa, desde el alevinaje hasta la comercialización, y que los lugareños controlen todo el proceso.
Implicaciones sociales: empleos y capacitación La granja genera cinco empleos directos, correspondientes a los cuidadores de las jaulas. De manera indirecta se crearon unos 15
Ventajas de la acuicultura en el mercado local El lago se encuentra en veda de bagre, pero los peces producidos en jaulas sí pueden ser comercia-
El proyecto ha implicado el compromiso de toda la comunidad de Mezcala y se espera sea todo un éxito.
18
empleos más, pues algunos pescadores rotan turnos para proporcionar transporte de alimentos, personal y alevines. Las dos cooperativas de Mezcala rotan los viajes. Además, la granja ha promovido el turismo a la isla, y se espera inaugurar un restaurante que ofrezca platillos elaborados con pescado de las jaulas, lo que generará más empleos. Además, se estableció un programa de cursos de capacitación a personas de varias cooperativas del lago. Asisten desde niños pequeños hasta mujeres mayores, teniendo un promedio de 60 asistentes por clase. Se les otorga capacitación teórica en las oficinas de la cabecera principal, y después se lleva a la gente a la granja para la parte práctica, donde se realizan biometrías y se revisan los peces y las mallas. Esto permite que la gente se acerque a la acuicultura, ya que a diferencia de lo que sucede con las granjas privadas, los pobladores pueden visitar estas jaulas y conocer más sobre su funcionamiento. Esto es esencial para la transición de la pesca a la acuicultura, ya que quien desee adquirir una jaula
De izq. a der.: Biól. Domingo Ausin, Mtro. Víctor Arriaga, Sr. Basilio Loza Jacobo, Karuna Gómez Mont, Ing. Todd Stong, Ruben Baiza Serrano, Sr. Juan Sanchez Valentin, Biól. Kurt Servín.
necesita una capacitación básica y sensibilización para poder desarrollar esta actividad. En Chapala existe una de las dos secundarias técnicas en acuicultura del interior del país. Se invita a los chicos a realizar sus prácticas en la granja, para que al terminar sus estudios puedan dedicarse a su carrera. En Mezcala también hay una preparatoria de la Universidad de Guadalajara con cursos técnicos en acuicultura, así que hay mucho
19
interés de la juventud por saber más de este proyecto. Esta actividad será el futuro de los jóvenes, para que no tengan que emigrar y puedan quedarse en su comunidad y generar riqueza. Se ha procurado también integrar a las mujeres a la industria, sobre todo en el área de procesamiento, venta y preparación del pescado. Las asistentes a los cursos (40% del total) son mujeres pescadoras con experiencia en fileteado
alternativas La granja ha integrado a pobladores de Mezcala pertenecientes a dos cooperativas. Se planea que el control a mediano plazo recaiga en ellos, aunque se les dará apoyo y capacitación constante. De pescador a acuicultor Los cooperativistas que trabajan en las jaulas de la isla de Mezcala anteriormente se dedicaban a la pesca. Hoy sus vidas han cambiado, pues esta industria se encuentra en picada. Quienes han tenido la oportunidad de participar en el proyecto acuícola tienen la esperanza de que la acuicultura prospere en el lago. Reinaldo Loza González, presidente de la cooperativa de los Insurgentes de la isla de Mezcala, recuerda la primera vez que se intentó crear un sistema acuícola en la isla. “Las jaulas eran muy delgadas y no aguantaron el temporal, y tuvimos que dejar ir a los peces, aunque estaban criándose muy bien. Algunos alcanzamos a llevarnos producto a nuestras casas para comer, porque tanto esfuerzo tirado al lago daba lástima”, recuerda. Basilio Loza Jacobo, uno de los 5 empleados de la granja, asegura que la situación actual es diferente, pues las jaulas son mucho más resistentes y presentan grandes ventajas para la comunidad. “Paso todo el día en el módulo, limpiando
y eviscerado, por lo que pueden integrarse muy bien al proceso acuícola.
Aprendizaje práctico La experiencia con el proyecto experimental de la isla de Mezcala es muy importante. Se sabe hoy que el diámetro óptimo de una jaula para el lago de Chapala es de 9 m; una jaula más grande no sería rentable, ya que las embarcaciones existentes no podrían transportar más alimento ni habría personal capacitado suficiente para mantener jaulas de esas dimensiones. Las características del lago han permitido no necesitar oxigenación. Actualmente se manejan densidades de 15 y hasta 25 kg por m3. Se considera viable aumentarlas hasta 40 kg por m3 como máximo. Dado que no se cuenta con más islas en el lago, al replicar las jaulas en la ribera se deberá adaptar el proyecto, aunque los diámetros de cabos, el tonelaje de las anclas
Basilio Loza Jacobo, encargado de la alimentación en las jaulas.
Reinaldo Loza González, presidente de la cooperativa de los Insurgentes de la isla de Mezcala
las jaulas, arreglando las mallas anti-pájaros, revisando la calidad del agua, dándoles de comer a los peces y revisando las cuerdas, llevando control tres veces al día. Hago rondas de 10 horas diarias. Pero todo este esfuerzo vale la pena y las jaulas serán un gran
beneficio para la comunidad y la ribera. Tener las jaulas hace que ya no tengamos que ir a buscar a los peces, sólo tenemos que cuidarlos y alimentarlos. La pesca ya no es rentable, y cada vez más pescadores van a ver las ventajas de la acuicultura”, concluye.
y los datos técnicos sí serán aprovechados. En cuanto a las especies criadas, sobre todo en el caso de la tilapia, se han encontrado líneas susceptibles a enfermedades y otras más resistentes. Con el apoyo del Comité de Sanidad Acuícola de Jalisco han sido detectadas situaciones que en una granja de estanques no se presentan, sobre todo en cuanto a fluctuación en la calidad del agua por la apertura de compuertas. Otras especies, sobre todo el bagre, se han adaptado muy bien a la vida en las jaulas, por lo que se planea enfocar los esfuerzos en la crianza de esta especie. Este proyecto experimental servirá para generar un manual de manejo de jaulas en el lago de Chapala, para futuras siembras y módulos; los acuicultores contarán con una calendarización ya establecida, con mediciones de fluctuación de temperaturas, características de los vientos, calidad del agua y las
especies con mayor rendimiento para la región.
20
Planes a futuro Se tiene planeado aumentar el número de jaulas y generar nuevos modelos de anclaje para las que ya existen. Además, se intentará reproducir especies nativas como el charal y el pescado blanco en invernaderos y tal vez introducirlas en jaulas para siembras experimentales posteriores. Si estas acciones quitan más presión de la pesca en el lago, el proyecto será considerado como todo un éxito. En conclusión, hay muchos mitos por desmentir en Chapala, sobre la calidad del agua o del pescado obtenido en el lago. Esta granja, y las réplicas que surgirán después, ayudarán a cambiar el concepto de que el pescado de esta región es malo, reactivarán la industria y ayudarán a los lugareños a encontrar un modo de vida mejor y más seguro.
21
perspectivas
Líneas genéticas de tilapia y tecnologías de incubación La tilapia es un grupo muy diverso, con alrededor de 100 especies, por eso es sorprendente que solo unas cuantas de estas son cultivadas de manera comercial y nada más una, la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), representa el 95% de la producción mundial de este pez.
Staff del Freshwater Aquaculture Center (FAC), con el Profesor Terry Abellaand, director del centro. Freshwater Aquaculture Center (FAC) staff, including Professor Terry Abellaand, Director of the Center.
L
os programas de mejora genética permiten una industria más rentable y aumentan la popularidad de la tilapia como una commodity alimentaria a nivel global. La producción mundial de esta especie alcanzó las 3.23 millones de t en 2011 y sigue aumentando. Filipinas se encuentra en el centro de muchos de estos programas de mejora genética. Los precios de los alevines varían dependiendo de la región, desde los USD$0.01 en Asia hasta los USD$0.10 en América y hasta más de USD$0.20 en Europa, reflejando los costos de producción y disponibilidad de crías. En Egipto y otros mercados de temporada, los precios pueden ser hasta 50% más caros al inicio de la primavera, comparados con el precio en verano, cuando hay gran oferta de alevines.
Crianza de la tilapia y tecnología de supermachos La mayor parte de las granjas comerciales produce solo machos, ya que crecen más y a mayor velocidad que las hembras; originalmente, esto fue logrado a través de la separación manual de los alevines, desechando
Tilapia Genetic Strains and Hatchery Technology. With tilapia being such a diverse group of over 100 species, surprisingly only a handful of species are cultured commercially and only one species, the Nile tilapia, Oreochromis niloticus, accounts for 95% of global production.
G
enetic improvement programmes enable a more profitable industry to benefit from the increased popularity of tilapia as a global food commodity. Production worldwide reached 3.23 million t in 2011 and is steadily growing. The Philippines is at the centre of many of these genetic improvement programmes. Tilapia fry prices vary around the world, ranging from below US$0.01 in Asia to over US$0.10 in the Americas and up to US$0.20 in Europe, reflecting costs of production and availability of fry. In Egypt and other seasonal markets, fry prices can be 50% higher at the start of spring, compared to the height of summer when everyone has fry available.
22
Tilapia farming and supermale tecnology Most commercial farms only grow male tilapia, which grow much larger and faster than females and this was initially achieved through manual hand-sexing of the fingerlings, and discarding the females, which was labour intensive, inconsistent, and wasteful. It was then found that certain hybrids between different tilapia species (O.niloticus and O.aureus) gave very high % male progeny. The downside with this technique was that it required hatcheries to hold two separate stocks of tilapia species, and as the purity of tilapia stocks deteriorated, the technique became unviable.
23
perspectivas La tecnología de supermachos produce peces con cromosomas YY, lo que permite que todas las crías sean machos, que crecen más y a mayor velocidad que las hembras. las hembras, lo que era una labor exhaustiva, inconsistente y donde se desperdiciaba mucha carne. Posteriormente se descubrió que ciertas hibridaciones entre especies (O. niloticus y O. aureus) tenían progenie con altos porcentajes de machos. La desventaja de esta técnica residía en que se requería que las incubadoras mantuvieran dos stocks diferentes, uno por cada especie, y conforme la pureza de los stocks disminuía, el método se volvía inviable. Los investigadores descubrieron entonces que las crías, cuando eran alimentadas con hormonas masculinas durante el primer mes después de la eclosión, podían cambiar de sexo, desde un radio de 50-50 de machos y hembras, a rangos de casi 100% de machos. Esta técnica varía dependiendo de la pureza de las hormonas y la experiencia de los operadores. Uno de los mayores desafíos de la industria de la reversión sexual es que el uso de la Metil Testosterona será eliminado de la práctica. Este inconveniente podrá ser superado gracias a la más nueva tecnología desarrollada hasta el momento, la cual permitirá proveer solo crías machos: la tecnología YY Male desarrollada por Fishgen. Después de muchos años de investigación en Gran Bretaña y las Filipinas, Fishgen produjo supermachos con dos cromosomas Y, en lugar de los tradicionales cromosomas XY (las hembras tienen cromosomas XX). Estos supermachos producen solo machos, lo que soluciona los problemas que podrían aparecer en el futuro si se prohibiera la reversión sexual con hormonas.
Líneas de tilapia Tomar la decisión sobre cuál línea de tilapia se usará en un proyecto nuevo puede ser abrumador, ya que hay muchos stocks comerciales disponibles en el mundo. La ubicación de la granja es decisiva pues hay restricciones de importación de algunas líneas en varios países, para tratar de minimizar las enfermedades y proteger
El autor con Mayet de Vera, en las instalaciones de crianza de FAC. Vera colaboró en los programas iniciales de la línea GIFT The author with Mayet de Vera, at FAC’s breeding nucleus facility. Vera was involved with the initial FIFT breeding program.
la biodiversidad; esto sucede particularmente en África, donde hay muchas líneas endémicas de tilapia, las cuales requieren protección contra los riesgos de introducir nuevas líneas genéticas, y donde los escapes podrían provocar la cruza de especies o desplazar a los peces nativos. Actualmente, hay cuatro líneas comerciales genéticamente mejoradas que se distribuyen a nivel global que han probado ser las de más rápido crecimiento. El programa de mejora genética más grande y exitoso fue el proyecto de Tilapia Cultivada Genéticamente Mejorada (GIFT, por sus siglas en inglés), producida originalmente a partir de 8 líneas de tilapia del Nilo recolectadas en África en la década de 1980; después de exhaustivos programas de crianza llevados a cabo en Filipinas, en las instalaciones de ICLARM (hoy el World Fish Center o WFC), se produjo una nueva línea, la cual fue distribuida a nivel global. El WFC se ha mudado a Penang, Malasia, y el programa de crianza se lleva a cabo en 24
ambos países. Los derechos comerciales de una nueva línea GIFT fueron vendidos a Genomar (una compañía de Norweigian Venture Capital Genetic Improvement) hace algunos años y ahora la línea es comercializada en el mundo como tilapia suprema Genomar (GST, por sus siglas en inglés) y el pescado procesado como TRAPIA, con una completa trazabilidad genética de los productos. Desde ese entonces, en Filipinas se ha seguido con una línea propia con mejoras genéticas de GIFT y se lanzó la línea GIFT Excel. Estas líneas están basadas en los stocks originales recolectados en África. Otro stock conocido es el de la línea Chitralada, muy popular en Tailandia; fue creada como un regalo al rey de Tailandia por el emperador de Japón en 1965, y su pureza fue mantenida en el Palacio Real de Chitralada en Bangkok, antes de ser distribuida en el país por el Departamento de Pesquerías, en 1967. Desde allí su línea ha sido mejorada a través de programas de
Researchers then discovered that tilapia fry, when fed male sex hormones for the first month after hatching, were able to change sex, from 50- 50 male to female ratio, to ratios of almost 100% male fry. This is a highly variable technique due to hormone purity and operator experience. One of the major challenges facing the industry is that use of Methyl Testosterone will be phased out. This is overcome by the latest technology to effectively provide all male fry - the YY Male Technology developed by Fishgen. After many years of research in the UK and in the Philippines, Fishgen produced supermale tilapia which had two Y chromosomes instead of the usual Y and X chromosome (females have two X chromosomes). These supermales produce only male fry addressing the problems of a future ban on hormonal sex reversal.
Tilapia lines Deciding on which commercial strain of tilapia to use in a new tilapia project can be daunting, and there are many commercial stocks available globally. The farm’s location can have a deciding influence as there are restrictions on importation of some strains from some countries, to minimise disease
and biodiversity issues particularly in Africa where there are many unique endemic strains of tilapia, requiring protection from contamination by the careless introduction of new genetic lines, where escapees could interbreed or outcompete with the pure endemic species. There are currently 4 main genetically improved commercial lines that are globally distributed and proven to be fast growing. The biggest genetic improvement programme was the GIFT project (Genetically Improved Farmed Tilapia) originally produced from 8 strains of the Nile Tilapia collected from Africa in the 1980’s, and after extensive breeding programmes carried out in the Philippines by ICLARM (Now World Fish Center) a new strain was produced and distributed globally. World Fish Center has moved to Penang, Malaysia now and the breeding programme is still carried on in both Malaysia and the Philippines. The commercial rights to a recent GIFT genetic line was sold to Genomar (a Norweigian Venture Capital Genetic Improvement company) a few years ago and is now marketed globally as Genomar Supreme tilapia (GST) and the processed fish as TRAPIA ensuring full genetic traceability of their products to the food industry. Since then the
25
Philippines have carried on with their own Genetic Improvements of the GIFT line and market the GIFT Excel line now. These lines are all based on the original genetic stocks collected in Africa in the 1980’s. Another well-known stock is the Chitrilada strain, farmed extensively in Thailand, and originated as a gift to the King of Thailand by the Emperor of Japan in 1965, and was maintained as a pure line in the Royal Jitralada Palace in Bangkok before being distributed throughout the country by the Thai Department of Fisheries in 1967. Since then it has been improved by selective breeding programmes and is now widely farmed in South and Central America, particularly Mexico and Brazil. The only other tilapia genetic line commercially used extensively around the world is the YY Supermale strain, developed by Fishgen in the UK. This stock is also based on the Nile Tilapia from Egypt, but the main difference between this line and all the others available, is that no hormones are required to sex reverse the fry for growout, as the YY supermale has been specifically bred to sire only male offspring.
Tilapia hatcheries The hatchery systems are diverse
perspectivas La hapa es la tecnología de cultivo más utilizada por las grandes compañías productoras de tilapia en todo el mundo. crianza selectiva y actualmente se cultiva en Latinoamérica, particularmente en México y Brasil. La única otra línea genética de tilapia usada a nivel mundial es la YY Supermachos, desarrollada por Fishgen en el Reino Unido. También se basa en la tilapia del Nilo, pero su principal diferencia con las otras líneas es que no se necesitan hormonas para la reversión sexual de los alevines, dado que los supermachos YY han sido criados para producir solo machos.
Características de los criaderos de tilapia Los sistemas de criaderos son diversos, y los costos de construcción y producción de tilapia varían enormemente; su rango abarca desde los estanques en países tropicales, cuyo costo es muy bajo, hasta los sistemas de recirculación techados con alta tecnología. Los estanques básicos de crianza son áreas que presentan poca profundidad cerca de las orillas, donde los alevines, una vez liberados de la boca de la hembra, tienden a congregarse en cardúmenes y son recolectados diariamente con redes. Los criaderos más grandes utilizan estanques en línea con túneles, lo que permite un mejor control de la temperatura, bioseguridad y protección contra los depredadores, y donde las crías son incubadas por las hembras, lo que es menos eficiente que remover los huevos fertilizados de la boca de la hembra y utilizar incubadoras artificiales para eclosionarlos. Muchos de los criaderos de tilapia más grandes del mundo se encuentran en Asia, donde se produce el 75% de la tilapia disponible, y utilizan sistemas de producción basados en hapas (redes largas). Los reproductores son mantenidos en las hapas, y los huevos son cosechados de la boca de las hembras cada 5 días. Esto se logra al abrir la cavidad bucal de la hembra y enjuagarla, dejando que los huevos escurran a un balde. 26
Incubador que muestra la gran cantidad de huevos de tilapia que pueden ser eclosionados al mismo tiempo. Egg incubator showing the large number of tilapia eggs that can be hatched at any one time.
Importancia de la producción de alevines Con la producción de tilapia creciendo de manera continua, los criaderos están expandiéndose para proveer alevines a las granjas de engorda; algunas de las compañías más grandes tienen la capacidad de producir un millón de alevines diarios. Los principales productores de tilapia son China, Egipto, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Costa Rica, Ecuador, México y Honduras. En estos países hay grandes criaderos y las granjas son unidades integradas de manera vertical, es decir, producen sus propias crías para minimizar riesgos de bioseguridad y asegurar sus suministros. Las crecientes importaciones de tilapia se dan principalmente en Rusia y el Medio Oriente, pero conforme China se vuelve más rico y consume más tilapia, es probable que se presenten incrementos en los precios y escasez de tilapia en el futuro. Con el mercado de la tilapia firmemente establecido y creciendo a nivel global, los retos futuros para la tilapia serán el encontrar nuevos mercados y luchar contra la competencia del Pangasius importado de Vietnam, especialmente en los mercados europeos, que fueron vistos alguna vez como la nueva meta para los productores de tilapia en todo el mundo.
Hapas are the most common technology used by big farms around the world. with cost of construction and production of tilapia fry varying enormously, from basic pond hatcheries in tropical countries costing almost nothing, to high cost high tech biosecure indoor recirculation systems. The simple broodstock ponds have a shallow area around the edge where the fry once released from the female’s mouth, tend to congregate in tight shoals and are collected with large dip nets on a daily basis. Larger hatcheries use lined ponds in polytunnels give better temperature control, biosecurity and predator protection and the fry are incubated by the female which is less efficient than removing the fertilised eggs from the female’s mouth and using artificial incubators to hatch the fry. Many of the world’s largest tilapia hatcheries are in Asia, where 75% of global tilapia production takes place, use Hapa-based production systems, where the broodstock are stocked in long hapas (Net pens) and the eggs are harvested from the female’s mouth every 5 days. This is done by opening the buccal cavity of the female and gently rinsing the eggs out of the mouth into a bucket.
Importance of fingerlings production With global tilapia production still growing steadily, hatcheries are also expanding to provide fry for the growout farms and some of the biggest hatcheries now have the capability to produce 1 million fry per day. The main tilapia producing countries are China, Egypt, Thailand, Indonesia, Philippines, Costa Rica, Ecuador, Mexico and Honduras. There are large hatcheries in all these countries but the biggest farms are vertically integrated units which produce their own fry to minimise biosecurity issues and ensure supply of fry. Rapidly expanding importers of tilapia are Russia and the Middle East, but as China becomes far wealthier, consuming more tilapia domestically, price increases and possible shortages for tilapia are probable. With the tilapia market firmly established and growing globally, future challenges for tilapia will be finding new markets and coming up against stiff competition from Pangasius imported from Vietnam, especially in European markets which was at one time seen as the new dawn for tilapia producers around the world.
27
Staff de la granja de crianza revisando las incubadoras y las bandejas de eclosión. GIFT hatchery staff check the egg incubators and the hatching trays.
Bandejas de eclosión de tilapia. Tilapia hatching trays.
técnicas de producción
Parámetros genéticos de peso corporal al momento de la cosecha de líneas GIFT de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) Por Hans B. Bentsen, Bjarne Gjerde, Nguyen Hong Nguyen, Morten Rye, Raul W. Ponzoni, Marietta S. Palada de Vera, Hernando L. Bolivar, Ravelina R. Velasco, Jocedel C. Danting, Edna E. Dionisio, Felicisima M. Longalong, Ruben A. Reyes, Tereso A. Abella, Melchor M. Tayamen y Ambekar E. Eknath
El presente trabajo estimó los parámetros fenotípicos y genéticos para el peso al momento de la cosecha de cinco generaciones continuas (1991-1996) de poblaciones GIFT de tilapia, en diversos ambientes. La investigación incluyó diversas técnicas de cultivo en diferentes regiones del planeta.
Ejemplar de tilapia roja del Nilo Oreochromis niloticus. / Sample of Nile tilapia Oreochromis niloticus.
E
l proyecto de Mejoramiento Genético de Tilapias Cultivadas (GIFT, por sus siglas en inglés) comenzó en abril de 1988. Los reproductores fueron elegidos de combinaciones cruzadas y sistemáticamente apareados para crear una base poblacional sintética que contuviera una mezcla de genes de las 8 líneas fundadoras.
La población GIFT ha sido utilizada desde entonces como una base genética tanto para experimentos como para poblaciones comerciales. Estimaciones más precisas de sus parámetros genéticos son, en consecuencia, de gran interés como referencia histórica y evaluación de las poblaciones que se derivaron de ella. 28
Podría argumentarse que no se necesitan más parámetros estimados para el peso de los organismos de esta especie. Sin embargo, los estimados reportados han sido obtenidos bajo condiciones ambientales muy diversas, en tanques de muchos países. El objetivo de esta investigación fue reportar estimaciones más con-
Genetic parameters for body weight at harvest in GIFT lines of Nile tilapia (Oreochromis niloticus) By Hans B. Bentsen, Bjarne Gjerde, Nguyen Hong Nguyen, Morten Rye, Raul W. Ponzoni, Marietta S. Palada de Vera, Hernando L. Bolivar, Ravelina R. Velasco, Jocedel C. Danting, Edna E. Dionisio, Felicisima M. Longalong, Ruben A. Reyes, Tereso A. Abella, Melchor M. Tayamen and Ambekar E. Eknath
The present text estimated the phenotypic and genetic parameters for harvest body weigh within and across multiple test environments and five consecutive generations from 1991 to 1996 of the GIFT population of Nile tilapia. The tests included diverse culture techniques in different regions.
T
he Genetic Improvement of Farmed Tilapias (GIFT) project was initiated in April 1988. Breeders were chosen among the individuals from the various diallel cross combinations and systematically mated to form a synthetic base population containing a mix of genes originating from all eight founder strains. The GIFT population has since been used as a genetic source for a number of experimental and commercial populations. More accurate estimates of genetic parameters in the original GIFT population are consequently of great interest as a reference for the history and evaluation of the derived populations. It may be argued that additional parameter estimates for harvest body weight in Nile tilapia are not needed. However, the reported estimates are obtained under different environmental conditions in tanks in several countries. The main objective of this paper was to report more reliable estimates of the genetic variation and the genotype by test environment interaction for harvest body weight in the GIFT population in the Philippines than could be obtained from the base population by using the data from the five generations following the base population and that covers a wider span of test environments than the later experiments
referred to above. It is needed to investigate to what degree the expression of growth in both sexes is determined by different genes and thus should be treated as different traits in a breeding program, in particular since monosex culture is widespread in Nile tilapia.
Materials and methods Fish material
The base population of the GIFT project was animals from four wild African strains and four farmed Asian strains, each generated from 25 single pair matings. The purebred offspring were used to produce an 8×8 complete diallel cross by mating on average 57 sires and 75 dams from each of the strains. From this diallel cross 50 males and 123 females were selected among the best performing animals within the best strain combinations and mated to produce the GIFT base population (G0). From this pedigreed G0 population descended the animals of the five following generations (G1–G5) included in this paper. The parents of each of these generations were selected based on their estimated breeding values for harvest body weight using their own body weight and the body weights of their full- and half-sibs as information sources. To obtain an acceptable rate of inbreeding per generation the number of breeders selected from the same full-sib family was limited to a maxi29
técnicas de producción
La selección en un programa de crianza propiamente diseñado podría resultar en un mejoramiento genético del peso corporal a la cosecha en la población actual de tilapia del Nilo. fiables de las variantes genéticas y del genotipo, a través de pruebas de la interacción ambiental y el peso de organismos GIFT en Filipinas que pudieran ser obtenidas a partir de la población base al usar los datos de las 5 generaciones que le siguieron, y cubre una gran cantidad de ambientes de prueba. Se necesita investigar a qué grado la expresión de crecimiento en ambos sexos es determinada por genes diferentes y debería ser tratada como un rasgo específico diferente en un programa de crianza, en particular desde que el cultivo monosexual de tilapia se ha extendido tanto.
Materiales y métodos La población base del proyecto GIFT consistió de animales que provenían de 4 líneas silvestres africanas y 4 cultivadas asiáticas, cada una generada por la cruza sencilla de 25 pares de organismos. Las crías de raza pura fueron usadas para producir un arreglo dialelo (cruz dialela) de 8x8, al cruzar un promedio de 57 machos y 75 hembras de cada una de las líneas. De este arreglo dialelo fueron seleccionados 50 machos y 123 hembras de las mejores combinaciones y apareados para producir la base GIFT (G0). De esta población G0 descendieron los animales de las siguientes 5 generaciones (G1 a G5). Los padres de cada una de estas generaciones fueron seleccionados basándose en sus valores estimados de crianza con respecto al peso a la cosecha, usando su propio peso corporal y los pesos de sus hermanos y medios
hermanos como fuentes de información. Para obtener un rango aceptable de endogamia por generación, el número de reproductores seleccionados de una misma familia de hermanos fue limitado a un máximo de 10 individuos y se evitó el apareamiento de hermanos completos y medios hermanos.
Acondicionamiento de los reproductores Después de las pruebas, los candidatos eran guardados separados por sexo en recintos dentro de los estanques, a una densidad de 2 a 5 peces/m2. Una vez que los valores individuales para su peso corporal fueron calculados, un total de 100 machos y 200 hembras fueron seleccionados de cada generación. Además, los reproductores machos y hembras que tuvieron una calificación inmediatamente inferior a los seleccionados, fueron mantenidos como reserva de los reproductores que no pudieron desovar a tiempo y en caso de pérdidas por mortalidad o escapes hasta que los reproductores fueron sembrados por parejas en hapas de crianza. Los reproductores seleccionados y los de reserva fueron transferidos a hapas de 1 m3 para su acondicionamiento posterior a una densidad de 3 a 5 machos o 5 a 7 hembras por hapa, dependiendo de su peso corporal. Los machos fueron sembrados a una menor densidad debido a su peso mayor y comportamiento más agresivo. Se utilizó la extracción de una o más espinas dorsales, para dar a todos los organismos un segun30
do identificador único en caso de que las etiquetas se desprendieran. Durante las dos semanas de acondicionamiento, los reproductores fueron alimentados a saciedad dos veces al día con una mezcla de 70% de salvado de arroz y 30% de harina de pescado. El estanque fue inicialmente drenado y se dejó secar por dos semanas antes de ser encalado y llenado con 60 a 80 cm de agua. Cada hembra fue separada en una hapa individual antes de introducir al macho. Las condiciones de desove de todas las hembras fueron evaluadas al examinar los órganos genitales, y las hembras listas para desovar tuvieron prioridad de apareamiento. Para minimizar el estrés y la mortalidad, solo se apareó a machos y hembras de pesos similares que no fueran hermanos o medios hermanos. La duración de la crianza y recolección de crías dependió del tiempo requerido para completar el número previsto de apareamientos, y se incrementó desde unas 6 semanas en G1 hasta alrededor de 9 semanas en G2, G3 y G5, y 14 semanas en G4 (Tabla 1). Por razones desconocidas, el éxito de la crianza tendió a disminuir conforme aumentaba el número de generación, desde más de 180 familias de hermanos en G1 y G2 a 132 familias de hermanos en G5. De 10 a 14 días después de la siembra de las primeras parejas, los alevines nadadores fueron recolectados diariamente. Los alevines con saco vitelino también fueron recolectados y separados hasta que se completara la absorción del mismo.
Selection in a properly designed breeding program will result in genetic improvement for body weight at harvest in the present population of Nile tilapia. mum of 10 individuals and avoiding mating of full-sibs and half-sibs. The numbers of selected and successfully reproducing breeders are shown in Table 1.
Conditioning of selected breeders After completing recording at the end of the grow-out testing, breeding candidates were stocked separately by sex in enclosures within ponds at a stocking density of 2 to 5 fish/m2. Once individual breeding values for harvest body weight were calculated, a total of 100 male breeders and 200 female breeders were selected in each generation. In addition, male and female breeders that ranked immediately below the selected breeders with respect to their breeding value for harvest body weight were kept as a back-up for selected breeders that failed to spawn in time and in case of losses due to mortalities or escapes until the breeders were stocked pairwise in breeding hapas. The selected and back-up breeders were transferred to
La poblaciĂłn base de la prueba fue obtenida de 4 lĂneas africanas y 4 asiĂĄticas. / The base population contained 4 african strains and 4 asian strains.
31
técnicas de producción
Las hembras con huevos o alevines con saco vitelino dentro de la boca permanecieron en las hapas hasta que las crías alcanzaron la etapa de nado. Las larvas de familias emparentadas fueron transferidas a hapas de 1 m3 con malla fina a una densidad de 150 a 200 organismos/m3, con registro de fecha. Después de 21 días, cada grupo de hermanos fue transferido a hapas separadas de 1 m3 a una densidad de 100 a 150 alevines por hapa. Durante el tiempo de cría, los estanques con hapas de larvas y alevines fueron fertilizados semanalmente con harina de pollo y fertilizantes inorgánicos a un rango de 3,000 kg/ha y 100 kg/ha al mes, respectivamente. Se proveyó con alimentación suplementaria dos veces al día con una mezcla de 70% de salvado de arroz y 30% de harina 32
de pescado, a un rango de 30-50% y 20% del peso corporal para larvas y alevines, respectivamente. La crianza separada de hermanos continuó hasta que las familias más jóvenes alcanzaron un peso vivo de 3 a 5 g (a la edad de 40 a 70 días después de la recolección de larvas nadadoras en las familias más jóvenes y a los 90 a 140 días en las familias más viejas, dependiendo de la generación). La misma cantidad de alevines (Tabla 2) fueron elegidos al azar de cada familia de hermanos para ser etiquetados individualmente durante el mismo día usando etiquetas para alevines modificadas. Después de esto, los alevines fueron puestos juntos y acondicionados en tanques por 1 a 2 días sin alimento antes de ser sembrados todos juntos en el primer ambiente de prueba. Este procedimiento fue repetido a inter-
The large full-sib effect is made up of the hapa and maternal effects combined. However, a significant proportion of it may be due to differences in brooding and nursing abilities of the female parents in naturally reproducing Nile tilapia, an effect that only can be reduced if the eggs are artificially incubated. 1 m3 hapas for further conditioning at a stocking density of 3 to 5 males or 5 to 7 females per hapa, depending on body weight. The male breeders were stocked at a lower density than the female breeders because of their larger body weights and more aggressive behavior. Dorsal spine uprooting, which involved the complete removal of one or several dorsal spines, was used in order to provide all fish within each hapa with a second unique identification in case their FloyŽ tags were lost. During the two week conditioning period, breeders were fed ad libitum twice daily with a mixture of 70% rice bran and 30% fish meal. The breeding pond was firstly drained and then allowed to dry for two weeks before liming and refilling with water at a level of 60 to 80 cm in depth. Each female breeder was stocked in a separate breeding hapa before introducing the male. The spawning condition of all female breeders was evaluated at stocking by examining the female genital papilla, and those ready to spawn were given priority for mating. To minimize stress and mortalities during breeding, males and females of similar body weight that were not full or half sibs were matched. The duration of the breeding and fry collection period depended on the time needed to successfully complete the targeted number of matings, and increased from about six weeks in G1 to about nine weeks in G2, G3 and G5 and about 14 weeks in G4 (Table 1). For unknown reasons the breeding success also tended to decrease with increasing generation number from above 180 full sib families in G1 and G2 to 132 full sib families in G5. From 10 to 14 days after stocking of the first breeding pairs, swim up fry were collected from the breeding hapas daily. Yolk-sac fry were also collected and reared until yolk absorption was completed. Females with incubating eggs or yolk-sac fry in their buccal cavity remained in the breeding hapas until the fry reached the free swimming stage. Fry of full sib families were then transferred to separate 1 m3 fine mesh nursery hapas at a density of 150 to 200 fry/m3 and the date was recorded. After 21 days of rearing, each group of full sib fingerlings was transferred to separate 1 m3 hapas at a stocking density of 100 to 150 fingerlings per hapa. During the rearing period, the ponds with the fry and fingerling hapas were fertilized weekly with chicken manure and inorganic fertilizer at a rate of 3,000 kg/ha and 100 kg/ha per month, respectively. Supplementary feeding was provided twice a day with 70% rice bran and 30% fishmeal at the rate of 30–50% and 20% of body weight for the fry and fingerlings, respectively. The separate rearing of the full sib families continued until the youngest families reached a live weight of 3 to 5 g (at age 40 to 70 days after collection of swim-up fry in the youngest families and 90 to 140 days in the oldest families depending on the generation). Equal numbers of fingerlings (Table 2) were then randomly
33
técnicas de producción valos para la siembra en los otros ambientes de prueba (Tabla 3). Después del periodo de crecimiento de unos 90 días para G1 y de 120 días para G2-G5, todos los peces fueron cosechados y sus pesos individuales y el sexo fueron registrados. También se apuntó el número de individuos que hubieran perdido sus etiquetas y fueron fácilmente identificados por las cicatrices en la aleta dorsal.
Métodos estadísticos Para obtener los estimados de los componentes de varianza en cuanto a peso corporal para la genética aditiva evaluatoria, los datos de hermanos y los efectos residuales fueron obtenidos por probabilidad restringida máxima, ajustándose a un modelo mixto, con medidas a través de los ambientes por generación y a través de generaciones y con pruebas en los ambientes, utilizando un software especializado. La prueba incluida en los modelos dentro y a través de los ambientes de prueba dentro de una generación fue para todos los animales en el ambiente de prueba y sus padres y ancestros en la generación previa, incluyendo a los padres en la población base (G0). Un modelo similar de rasgos múltiples (Modelo 2) fue usado para obtener los componentes de la (co) varianza para los pesos encontrados en diferentes ambientes de prueba en una misma generación. Tanto en el modelo de una variable (Modelo 1) y de dos (Modelos 2 y 3), la significancia del efecto común a hermanos en el peso al momento de la cosecha fue medida utilizando una prueba de rango de probabilidad.
Resultados La media y el coeficiente de variación (CV) en los pesos al momento de la cosecha tendieron a incrementarse con el incremento en la duración del periodo de recolección de larvas (Tablas 1 y 3); por ejemplo, de 3.5 g (36%) en G1 a 4.7 g (56%) en G4. El peso corporal al momento de cosecha de machos fue en promedio 32% mayor que en las hembras en G1, 47% mayor en G2, 44% mayor en G3, 32% mayor en G4 y 44% mayor en G5, y la magnitud de estas estimaciones no estuvo correlacionada con el peso promedio en estas generaciones (Tabla 3). El CV promedio fue 36% en los machos y 34
sampled from each full sib family to be individually tagged during the same day using modified Floy® fingerling tags. After tagging, the fingerlings were pooled together and conditioned in tanks for 1 to 2 days without feeding before communal stocking in the first test environment. This procedure was repeated at intervals for stocking in the other test environments (Table 3). Following a grow-out period of about 90 days for G1 and 120 days for G2 to G5, all fish were harvested and individual body weights and sex recorded. The numbers of individuals that had lost their tags, easily identified by scars below the base of the dorsal fin, were also recorded (Table 2).
Statistical methods For harvest body weight estimates of variance components for the random additive genetic, the common full-sib and the residual effects were obtained by restricted maximum likelihood, fitting a mixed animal model, both across test environments within generation and across generations and test environments using the DMU software. The test included in the models within and across test environments within generation was that for all recorded animals in the actual test environment(s) and their parents and ancestors in all previous generations including the parents of the base population (G0). A similar multitrait model (Model 2) was used to obtain (co)variance components for body weights recorded in different test environments within generation. In both univariate (Model 1) and the bivariate (Models 2 and 3) models the significance of the effect common to full-sibs on harvest body weight was tested using a likelihoodratio test.
Results The mean and coefficient of variation (CV) of body weight at stocking tended to increase with increased duration of the fry collection period (Tables 1 and 3), e.g. from 3.5 g (36%) in G1 to 4.7 g (56%) in G4. The body weight at harvest of males was on average 32% higher than of females in G1, 47% higher in G2, 44% higher in G3, 32% higher in G4 and 44% higher in G5, and the magnitude of these estimates was not correlated to the mean body weight in these generations (Table 3). The average CV was about 36% in the males and 33% in the females and was fairly constant across generations. The CV in cages (C2 and C4) tended to be larger than in the other test environments (about 50% versus 35%). Mean body weight at harvest differed greatly across the test environment by generation subgroups, from 20 g to 222 g
35
técnicas de producción
33% en las hembras y fue constante a través de las generaciones. El CV en jaulas (C2 y C4) tendió a ser mayor que en los otros ambientes de prueba (un 50% contra 35%). El peso promedio al momento de la cosecha varió enormemente en el ambiente de prueba en los subgrupos generacionales, de 20 g a 222 g en los machos y de 17 g a 149 en las hembras (Tabla 3). Las diferencias se debieron en parte al menor periodo de engorda en G1 y a las diferentes prácticas de alimentación, aclimatamiento y administración en los diferentes ambientes de prueba. Sin embargo, los pesos corporales al momento de la cosecha tendieron a incrementarse a través de las generaciones en los ambientes de prueba. La proporción de machos al momento de la cosecha fue de un 40% en G1-G4 y de 50% en G5. El peso a la cosecha se incrementó conforme la edad a la siembra incrementaba. En 28 de los 38 subgrupos el efecto de una diferencia en la edad fija decreció cuando la edad a la siembra aumentaba. En los sub-grupos en ambiente de estanque (pero no en jaulas), los efectos combinados de la edad en el peso a la cosecha tendieron a nivelarse y en algunos casos incluso a reducirse hacia el final de la escala de edad. En general, las desviaciones negati-
vas de un efecto lineal de la edad en el peso a la cosecha fueron mayores en las hembras que en los machos y mayores en los estanques que en las jaulas. Las estimaciones de heredabilidad basadas en el peso a la cosecha en cada ambiente por subgrupos de generación y con toda la información del pedigrí disponible, osciló entre 0.06 y 0.68 con una estimación promedio de 0.31 (Tabla 4). Los estimados fueron más altos en los ambientes de jaula (0.310.68, media de 0.47) que en los de estanque (0.06-0.46, media de 0.27). Dentro de los ambientes de prueba, los estimados de otros efectos comunes a hermanos (c2) fueron todos más bajos (excepto uno) y con menor variación entre ambientes (0.04-0.16, media de 0.09) que los estimados de heredabilidad. Los estimados de heredabilidad entre generaciones fueron más bajos que dentro de las generaciones tanto en las escalas estandarizadas como en las observadas. Los estimados en la escala observada disminuyeron mientras más generaciones fueron incluidas, de 0.18 (G0+G1) y 0.22 (G0+G1+G2) a 0.09 entre todas las generaciones. Los estimados en la escala estandarizada se estabilizaron en 0.16 de G0+G1+G2+G3 y en las siguientes generaciones (Tabla 6).
36
La magnitud de los estimados c2 se incrementó comparada con las de los análisis dentro de las generaciones, y más que en la escala observada. El estimado de c2 en la escala estandarizada pareció estabilizarse a 0.10 cuando todas las generaciones fueron incluidas. Todas las estimaciones difirieron significativamente de cero.
Parámetros genéticos para machos y hembras Las estimaciones de heredabilidad para el peso a la cosecha entre machos y hembras fueron más altas en la escala estandarizada que en la observada, mientras que las estimaciones de otros efectos comunes a hermanos (c2) fueron menores en la escala estandarizada (Tabla 7). Las estimaciones de heredabilidad en peso a la cosecha no fueron significativamente distintas entre sexos (0.20 para hembras contra 0.16 para machos en la escala estandarizada). Sin embargo, en los ambientes de estanque, la estimación de heredabilidad en la escala estandarizada fue significativamente mayor para las hembras (0.22) que para los machos (0.10).
Discusión En el estudio, la heterogeneidad de variables entre niveles de efectos
GIFT population responds well to selection for increased body weight at harvest without the need to develop environment specific selection lines. in the males and from 17 g to 149 g in the females (Table 3). The differences were partly due to the shorter grow-out period in G1 and the different feeding, climate and management practices in the various test environments. However, body weight at harvest tended to increase over generations within repeated test environments. The male proportion at harvest was about 40% in G1–G4 and about 50% in G5. Body weight at harvest increased when age at stocking increased. In 28 of the 38 sub-groups the effect of a fixed age difference decreased when the age at stocking increased. In pond environment sub-groups (but not in cages), the combined age effects on harvest body weight tended to level out and in some cases even to be reduced towards the end of the age scale. In general, the negative deviations from a linear age effect on harvest body weight were larger in female than male sub-groups and larger in pond than cage environment sub-groups. Heritability estimates based on harvest body weight records within each test environment by generation subgroup only and all available pedigree information ranged from 0.06 to 0.68 with a mean estimate of 0.31 (Table 4). The estimates were higher in the cage culture environments (0.31–0.68, mean 0.47) than in the pond environments (0.06– 0.46, mean 0.27). Within test environments, the estimates of other effects common to full-sibs (c2) were all (except one) lower and with less variation among test environments (0.04–0.16, mean 0.09) than the heritability estimates. The heritability estimates across generations were lower than the within generation estimates both on the observed and the standardized scales. The estimates on the observed scale decreased as more generations were included, from 0.18 (G0+G1) and 0.22 (G0+G1+G2) to 0.09 across all generations. The estimates on the standardized scale stabilized at 0.16 from G0+G1+G2+G3 and in further generations (Table 6). The magnitude of the c2 estimates increased compared with those from the within generation analysis, and more so on the observed scale. The estimate of c2 on the standardized scale seemed to stabilize at about 0.10 when all generations were included. All estimates differed highly significantly from zero.
Genetic parameters for males and females The separate heritability estimates for harvest body weight of males or females were mostly higher on the standardized than on the observed scale, while estimates of other effects common to full-sibs (c2) were mostly lower on the standardized than on the observed scale (Table 7). The overall heritability estimates for harvest body weight did not differ significantly between sexes (0.20 for females vs. 0.16 for males on the standardized scale). However, across pond test environments only, the heritability estimate on the standardized scale was significantly higher for females (0.22) than for males (0.10).
Discussion In the present study heterogeneity of variances across levels of fixed effects was accounted for by multiplicative
37
técnicas de producción El efecto de hermanos viene de la hapa, la genética y los efectos maternales combinados. También podría deberse a diferencias en la crianza de reproducción natural, lo que puede reducirse si los huevos son incubados de manera artificial. fijos se explica como una precorrección multiplicativa de los datos de una varianza común. En la misma generación, esta se incrementó marginalmente tanto en las heredabilidades y en el efecto común a hermanos. Entre generaciones se estabilizó e incrementó los estimados de heredabilidad, y se estabilizó y disminuyó el efecto común a hermanos (c2) (Tablas 5 y 6). La estimación de heredabilidad, moderada pero muy significativa (0.16±0.02) sugiere que la selección en un programa de crianza propiamente diseñado podría resultar en un mejoramiento genético del peso corporal a la cosecha en la población actual de tilapia del Nilo. El relativamente alto efecto de hermanos (c20.10±0.01) viene de la hapa, la genética no añadida y los efectos maternales, que en los datos actuales se confunden. Se debe hacer un esfuerzo en reducir este efecto de la hapa al mínimo. Sin embargo, una proporción significativa del efecto de hermanos puede deberse a diferencias en la crianza de las madres en tilapias reproduciéndose de manera natural, un efecto que puede ser reducido solo si los huevos fertilizados son incubados de manera artificial. Las estimaciones de heredabilidad dentro de una generación a través de subgrupos por ambientes fueron muy variables, principalmente debido al reducido número de peces en cada prueba (tabla 4). Las heredabilidades tendieron a ser mayores (en promedio de 0.31) y el efecto común de hermanos tendió a ser menor (en promedio 0.09) que las estimaciones generales entre generaciones, sugiriendo que la heredabilidad basada solo en los registros de familias de hermanos contemporáneas en un solo ambiente de prueba podrían haber sido confundidas con el efecto común a hermanos. Las estimaciones menores entre generaciones podrían haber sido causadas por el 38
genotipo provocado por la interacción con el ambiente a través de las generaciones. Los padres y crías no fueron criados en los mismos factores ambientales (lo que es muchas veces el caso, incluso si el ambiente físico es el mismo). Este tipo de efecto ha sido demostrado en la crianza de trucha arcoíris. Los estimados de heredabilidad dentro del mismo ambiente de prueba coinciden con los de la población base y los de otros estudios de tilapia con datos similares (0.12-0.24). Sin embargo, las heredabilidades estimadas en cada una de las tres generaciones de tilapia fueron mayores tanto en los estanques de entrada baja (0.36-0.60) como en los de entrada alta (0.36-0.71), pero no cuando fueron medidos a través de generaciones y ambientes de prueba (0.15-0.41). No hubo indicaciones de que la heredabilidad fuera diferente en ambos ambientes, lo que sugiere que hay potencial para la mejora genética en todos ellos. Se espera que la selección favorezca a los candidatos que maduren después así como a los que crezcan rápido, ambas características deseables en la acuicultura. Alternativamente, puede medirse el efecto de terminar la prueba de crecimiento en estanques a una edad menor. En el presente estudio, el tiempo de prueba de recolección de las primeras familias, desde la etapa de larvas nadadoras hasta el crecimiento final fue de unos 200 días en la población base y G1, y de unos 260 días en G2-G5.
Genotipo por interacciones con el ambiente El estudio sugiere que las interacciones GxE no fueron importantes en los estanques, los peces alimentados con arroz ni en el cultivo extensivo en jaulas. Esto coincide con los resultados de la población base y con otros estudios que reportaron correlaciones genéticas de 0.74/0.84
pre-correction of the data to a common variance. Within generation this marginally increased both the heritabilities and the effect common to fullsibs. Across generations this stabilized and increased the heritability estimates, and stabilized and decreased the effect common to full sibs (c2) (Tables 5 and 6). The moderate but highly significant overall heritability estimate (0.16Âą0.02) suggests that selection in a properly designed breeding program will result in genetic improvement for body weight at harvest in the present population of Nile tilapia. The relatively large full-sib effect (c2=0.10Âą0.01) is made up of the hapa, nonadditive genetic and maternal effects which in the present data are completely confounded. Efforts should be made to reduce this hapa effect to a minimum. However, a significant proportion of the full sib effect may be due to differences in brooding and nursing abilities of the female parents in naturally reproducing Nile tilapia, an effect that only can be reduced if the newly fertilized eggs are artificially incubated. The estimates of heritabilities within generation by test environment subgroups were highly variable, most likely because of the relatively low number of fish recorded per test envi-
ronment within generation (Table 4). The heritabilities tended to be higher (on average 0.31) and the effect common to full-sibs to be lower (on average 0.09) than the overall estimates
39
across generations, suggesting that heritability estimates based only on records from contemporary sib families in a single test environment were confounded with the effect common
técnicas de producción entre pesos a la cosecha en estanques. Sin embargo, las correlaciones genéticas que incluyeron la prueba en el ambiente de jaula C4 fueron de moderadas a bajas y en algunos casos cercanas a cero, pero con grandes errores estándar. En la población base, las correlaciones genéticas que involucraron a la jaula C4 también fueron moderadas (promedio de 0.52, rango 0.36-0-82). Existe una regla general de que el ambiente de prueba en programas de selección debe ser similar al de los sistemas a los que irá dirigido, lo que en el proyecto GIFT consistía en granjas familiares y estanques en patios traseros. Examinando la literatura disponible con respecto al desempeño de crecimiento en especies acuícolas, junto con estos resultados, se puede concluir que las interacciones GxE parecen no ser importantes a través de un amplio rango de ambientes similares, pero que las interacciones GxE para el desempeño en crecimiento pueden ocurrir si los ambientes son lo suficientemente divergentes (por ejemplo, cultivos intensivos en jaulas contra estanques en este estudio, o diferentes niveles de salinidad en el agua).
Genotipo por interacciones entre sexos Como se esperaba, los pesos a la cosecha de machos fueron mayores que en las hembras en todos los ambientes (en promedio 40% mayores). Esto genera la pregunta de si el crecimiento es la misma característica genética en machos y hembras. Las estimaciones de heredabilidad para el peso a la cosecha después de la estandarización de los pesos para varianzas desiguales fueron similares para machos y hembras (0.16 y 0.20, respectivamente, Tabla 7) y coincidieron con los estimados entre sexos (0.16, Tabla 6). Esto es consistente con lo encontrado en tilapia y trucha arcoíris sobre el hecho de que las heredabilidades de machos y hembras son de magnitudes similares. Sin embargo, las estimaciones de heredabilidad fueron significativamente más bajas en estanques que en jaulas, en particular para el peso de los machos a la cosecha. Más aún, la correlación genética entre machos y hembras en la escala estandarizada fue significativamente inferior en estanques que en jaulas. Eso puede indicar un 40
to full-sibs. The lower estimates across generation may also be caused by significant genotype by environment interaction across generations. Parents and offspring were not reared under the same environmental factors (which is often the case, even if the physical environment is the same). This kind of effect has been demonstrated for survival in rainbow trout. The within test-environment heritability estimates agree well with estimates from the base population and from other tilapia studies based on similar data (0.14–0.34). However, heritabilities estimated in each of three generations of Nile tilapia were higher both in low input ponds (0.36–0.60) and in high input ponds (0.36–0.71), but not when estimated across generations and test environments (0.15–0.41). There was no indication that the heritability was different in the low and in the higher input environments, suggesting that there is potential for genetic improvement in all of them. Selection is expected to favor breeding candidates that are late maturing as well as fast growing, both desired traits in culture. Alternatively, the effect of terminating the growout testing in ponds at an earlier age could be tested. In the present study, the time from collection of the first families as swim-up fry to termination of the grow-out test was about 200 days in the base population and G1 and about 260 days in G2–G5.
Genotype by environment interactions The study suggests that GxE interactions were not important across the pond, rice fish and extensive cage culture environments. This agrees with the results from the base population and from other studies which reported genetic correlations of 0.74–0.84 between harvest weight expressed in low and high input pond environments. However, the genetic correlations involving the intensive C4 cage test environment were moderate to low and in some instances close to zero, but with large standard errors. In the base population, genetic correlations involving the C4 test environment were also moderate (mean 0.52, range 0.36–0.82. There is a general rule that the test environment in applied selection programs should be similar to that in the target farming systems which in the GIFT project was family scale pond farms and backyard ponds. Jointly examining the available literature estimates for growth performance in aquaculture species together with these results, one may conclude that G×E interactions do not seem to be important across a wide range of
41
técnicas de producción
La población GIFT responde bien a la selección para lograr mayores pesos a la cosecha sin que sea necesario desarrollar líneas especiales para ambientes específicos. genotipo moderado por interacciones de sexo (GxS) en los ambientes de estanques que no ocurrieron en las jaulas (Tabla 7). Un estudio de 2007 reportó una correlación genética cercana a la unidad (0.96±0.03) entre el peso a la cosecha de machos y hembras engordados tanto en estanques como en jaulas, pero no se reporta si la correlación genética entre hembras y machos era diferente en ambos ambientes. 42
La menor correlación genética en pesos ente machos y hembras en estanques que en jaulas puede sugerir que el efecto de la maduración sexual en el crecimiento podría ser parcialmente diferente en los dos sexos en estanques. Esto es importante para los programas de crianza que se enfocan en sistemas de puros machos, donde el pez comercial es una mezcla de machos genéticos y hembras revertidas. La
43
técnicas de producción GxE interactions do not seem to be important across a wide range of similar farming environments, but may occur if the environments are sufficiently divergent.
El efecto de hermanos viene en gran parte de la hapa, lo que debe reducirse al mínimo. / The full-sib effect is produced by the hapa, this must be reduced to a minimum.
similar farming environments, but that G×E interactions for growth performance may occur if the environments are sufficiently divergent (i.e. intensive cage culture vs. ponds in the present study; different water salinity levels).
Genotype by sex interactions As expected, the harvest body weights of males were higher than those of females in all test environments (on average 40% higher). This raises the question if growth is the same genetic trait in males and females. The overall heritability estimates for harvest body weight after standardization of the observed weights for unequal variances were similar for male and female (0.16 and 0.20 respectively, Table 7) and agreed well with the estimate across sexes (0.16, Table 6). This is consistent with the finding in Nile tilapia and rainbow trout that heritabilities of male and female body weight were of similar magnitude. However, the heritability estimates were significantly lower in ponds than in cages, in particular for male harvest body weight. Furthermore, the genetic correlation between male and female harvest body weight on the standardized scale was significantly lower in ponds than in cages. This may indicate a moderate genotype by sex (G×S) interaction in pond environments that did not occur in cages (Table 7). A study in 2007 reported a genetic correlation close to unity (0.96±0.03) between harvest body weight of males and females 44
reared both in ponds and cages, but whether the genetic correlation between females and males was different in ponds and cages is not reported. The lower genetic correlation between body weight of males and females in ponds than in cages may suggest that the effects of sexual maturation on growth may be partly different in the two sexes in ponds. This is of interest in breeding programs that targets all-male farming systems, where the commercial fish usually is a mixture of genetic males and phenotypically sex-reversed females. Selection based on grow-out testing in mixed-sex pond culture may then be suboptimal. On the other hand, selection based on growth performance in mixed sex pond culture is expected to result in a desired selection pressure for increased age at sexual maturation in both sexes if the target is pond culture systems.
Fixed effects The combined effect of a linear and quadratic age covariate on body weight at harvest was also investigated in the base population. The results in the present study were positive linear and negative quadratic covariates. Similar differences in the regression of harvest body weight on age at stocking between pond and cage test environments as in the base population were also found and it was suggested that differences in sexual maturation and reproductive behavior between pond and cage test environments may have
45
técnicas de producción
La interacción de Genética y ambiente (GxE) no es importante en ambientes similares, pero puede ocurrir si los ambientes son muy divergentes. selección basada en pruebas de engorda en cultivos que contengan a ambos sexos en estanques podría ser subóptima entonces. Por otro lado, la selección basada en el desempeño de crecimiento en cultivos de sexos mixtos puede resultar en una presión de selección deseada para una mayor edad al momento de maduración sexual en ambos sexos si el objetivo son los sistemas de cultivo en estanques.
Efectos fijos También se investigó el efecto combinado de una covariable lineal y
cuadrática de edad en el peso corporal a la cosecha en la población base. Los resultados fueron covariables positivas para la lineal y negativas para la cuadrática. Se encontraron diferencias similares en la regresión de peso a la cosecha con respecto a la edad de almacenamiento entre los ambientes de estanque y jaula así como en la población base, lo que sugiere que las diferencias en maduración sexual y comportamiento reproductivo entre estos ambientes podría haber causado retraso en el crecimiento e incluso una pérdida de peso corporal en
los individuos de más edad en el ambiente de estanque, lo que no ocurrió en las jaulas. Sin embargo, mientras que el retraso en el crecimiento parece ser más pronunciado en machos que en hembras en la población base, se observó lo contrario en este estudio. La magnitud del efecto del sexo en el peso a la cosecha (siendo los machos de 32 a 47% más pesados que las hembras en las cinco generaciones estudiadas), es comparable con las estimaciones de 56, 27 y 34% en tres de ellas. Sin embargo, los resultados demostraron diferen-
La magnitud del genotipo por interacción con el ambiente fue mínima, es decir, el ambiente influye poco en el genotipo. The magnitude of the genotype by environment was minimal, the environment does not affect the genotype.
46
caused stunting and even loss of body weight in the oldest individuals in the pond test environments that did not occur to the same extent in the cage test environments. However, while stunting seemed to be more pronounced in male than in female sub-groups in the base population, the opposite was observed in the present study. The magnitude of the sex effect on harvest body weight (i.e. males being on average from 32 to 47% heavier than the females in the five studied generations), is comparable with the estimates of 56, 27 and 34% heavier in three generations. However, the present results demonstrate larger body weight differences than the estimates and found that the magnitude of the sex effect increased with age and thus the average body weight of the fish.
Conclusions For five consecutive generations the GIFT population expressed adequate and significant additive genetic variation in body weight at harvest within and across the tested range of farm environment to respond to selection in a properly designed breeding program. Efforts should be made to reduce the hapa effect to a minimum, since this most likely is a major component of the substantial common full-sib effect.
The magnitude of the genotype by environment interaction for harvest body weight was insignificant for the different pond culture environments, rice fish culture and extensive cage culture suggesting that a common farmed Nile tilapia strain can be used in these culture systems. These results are consistent with the realization that the GIFT population responds well to selection for increased body weight at harvest across a wide range of farm environments without the need to develop environment specific selection lines.
47
However, significant genotype by environment interaction was observed when comparing the performance in these test environments with the performance in an intensive cage culture environment, indicating that selection based on body weights records in ponds may result in a reduced correlated genetic response in an intensive cage environment. Original article: Bensten, Hans B., Et.al. Genetic improvement of farmed tilapias: Genetic parameters for body weight at harvest in Nile tilapia (Oreochromis niloticus) during five generations of testing in multiple environments. Aquaculture, vol. 338-341. March 2012.
técnicas de producción
cias más marcadas y encontraron que la magnitud del efecto del sexo se incrementaba con la edad.
Conclusiones En cinco generaciones seguidas, la población GIFT expresó una variación genética adecuada y significativa en el peso a la cosecha a lo largo de todo el rango de ambientes de prueba, pudiendo responder bien a un adecuado programa de crianza. Se deben hacer esfuerzos para reducir el efecto de las hapas al mínimo, dado que este es un componente importante en el efecto de hermanos. La magnitud del genotipo con respecto al ambiente para el peso a la cosecha fue insignificante para los diferentes ambientes, lo que sugiere que una línea común de tilapia puede ser usada en cualquiera de ellos. Estos resultados
coinciden con el conocimiento de que la población GIFT responde bien a la selección para mayor peso a la cosecha en una gran cantidad de ambientes sin la necesidad de desarrollar líneas especiales de tilapia que se adapten a los diversos ambientes. Sin embargo, un genotipo significativo con respecto a la interacción con el ambiente pudo ser observado cuando se comparó el desempeño en estos ambientes de prueba con el desempeño en un ambiente de cultivo intensivo en jaulas, indicando que la selección basada en pesos en estanques puede resultar en una respuesta correlativa reducida en un ambiente de cultivo intensivo en jaulas. Artículo original: Bensten, Hans B., Et.al. Genetic improvement of farmed tilapias: Genetic parameters for body weight at harvest in Nile tilapia (Oreochromis niloticus) during five generations of testing in multiple environments. Aquaculture, vol. 338-341. Marzo 2012.
El estudio se basó en características de granjas pequeñas. / The study was based on small farms characteristics.
48
49
publirreportaje
Gestión del oxígeno disuelto y sus costos relacionados en estanques acuícolas Existen muchos aparatos que miden y controlan los niveles de oxígeno en el agua de las granjas acuícolas. Los equipos de YSI son una excelente alternativa.
E
l control de oxígeno disuelto es crítico en la industria acuícola. El oxígeno disuelto (OD) se refiere al volumen de oxígeno contenido en el agua, y es a menudo un parámetro crítico para la salud y bienestar de los peces. En general, la mayoría de las especies utilizadas en acuicultura crecerán dentro de un rango de OD de 5-12 mg/L (ppm). Sin embargo, si los niveles bajan a menos de 4 mg/L, la alimentación de los organismos puede verse afectada, los animales pueden presentar estrés y podrían comenzar a morir. Todo esto generaría una reacción en cadena que puede ser muy negativa para un estanque de crianza o engorda.
Variación del OD durante el año La disminución del oxígeno en el agua ocurre normalmente en los meses de verano, porque el agua más cálida contiene menos oxígeno que el agua fría. Por ejemplo, el agua a temperatura de 32ºC puede contener 7.3 mg/L de oxígeno, mientras que el agua a 7ºC puede llegar a contener hasta12.1 mg/L. A medida que la temperatura aumenta, los niveles de oxígeno disminuyen. Las altas temperaturas también incrementan la tasa metabólica del pez resultando en una mayor necesidad de oxígeno. En los meses de verano, los estanques pueden sufrir del fenómeno conocido como “estratificación”, debido a las diferentes densidades del agua causadas por
las variaciones de temperatura. Las aguas frías se hunden, las aguas cálidas suben, y el agua en la parte alta del estanque se calienta más rápidamente debido a la radiación solar. Aunque la parte inferior del estanque es más fría y por tanto contiene más oxígeno cuando el verano empieza, a medida que el verano avanza la descomposición microbiológica de materia orgánica hace disminuir el oxígeno del fondo del estanque. Según algunos estudios, calculando a 1m de profundidad, el consumo de oxígeno durante 24 horas en el fondo del estanque cambia entre 1 y 3 mg/L. Además, el ciclo natural diurno en los sistemas acuáticos fluctúa mucho y puede exacerbarse todavía más en
50
sistemas con altas densidades de peces. El ciclo promedio diurno de OD en un estanque puede observarse en la gráfica 1. Con el fin de entender con exactitud estos cambios y diferencias, la mayoría de los acuicultores usa sensores de oxígeno para monitorear el OD y prevenir su disminución. Si los niveles se muestran muy bajos, se debe encender el sistema de aireación disponible, lo que puede incrementar rápidamente los niveles de OD.
Métodos de monitoreo de el OD en estanques y jaulas Algunas granjas operan de manera manual, con empleados que necesitan comprobar el estado de los estanques ocasionalmente con ins-
Ejemplo de ahorro energético $ = hp x 0.746 x $/kWh x (4 horas menos por noche) Donde Hp= caballos de potencia totales y 0.746=conversión de hp a kW. Con dos aireadores por estanque, funcionando aproximadamente 10 horas por noche, el ahorro en electricidad sería: • (2 x 10 hp) x 0.746 x $0.075/kWh x 4 horas menos = $4.48 MN por noche y por estanque • $4.48 MN por noche por estanque x 8 estanques = $35.84 MN por noche total • $35.84 MN por noche total x 30 días = $1,075.52 MN por mes
trumentos portátiles (el aparato YSI Professional Plus es un ejemplo), encendiendo o apagando manualmente el aireador o el molino de paletas. Los estanques pueden además ser probados manualmente para validar un monitoreo continuo de las condiciones del agua. Las instalaciones que buscan una mayor eficiencia prefieren el uso de instrumentos como el monitor YSI 5400 MultiDO para monitorear continuamente los estanques y controlar automáticamente los sistemas de aireación, basándose en niveles preestablecidos. Esto permite a los acuicultores operar sus sistemas de aireación de manera más eficiente, lo que reduce significativamente los costos en energía y permite a su personal dedicarse a otras tareas. Características del YSI 5400 MultiDO El equipo 5400 permite una multitud de entradas con lo que varios estanques pueden ser monitoreados continuamente con sistemas remotos de alarmas y de control. Existen varios niveles de control disponibles, lo que permite introducir más de un valor de referencia. Este instrumento puede enviar una alarma, como un mensaje de texto, cuando el primer valor fijado ha sido alcanzado, permitiendo al encargado de las instalaciones tomar con tiempo las decisiones adecuadas. Cuando el segundo valor haya sido alcanzado, el equipo puede encender automáticamente el sistema de aireación y devolver al estanque a los valores normales prefijados de OD.
Reducción de costos Actualmente, los costos energéticos se han disparado, por lo que la reducción de los costes operativos es cada vez más importante en una instalación acuícola. El monitoreo con control automático puede ayudar a un acuicultor a lograr una considerable reducción de cos-
tos. Distintas pruebas de campo han demostrado que un sistema de aireación automático reduce la aireación en 4 horas por noche. Si se toma como ejemplo a una granja con 8 estanques grandes que tenga 2 aireadores de paletas de 10 hp por estanque, se puede determinar cuál es el ahorro real con un sistema automático. La mayor parte de los costos energéticos se expresan en centavos por kilowatio hora ($/kWh). Si se considera a 0.075/ kWh como costo energético y se utiliza una fórmula para calcular el costo total, se aprecia el significante ahorro conseguido gracias a la automatización. Este sistema no solo genera un gran ahorro en energía, sino además otros beneficios. El personal puede dedicarse a otras áreas de la planta con mayor eficiencia, las pérdidas potenciales de peces pueden ser eliminadas, y los costos de alimentación pueden reducirse, ya que se le logra que el alimento se distribuya solo cuando las condiciones son óptimas para ello. El software Feed Smart® incluido en el paquete permite controlar también los alimentadores automáticos y contabilizar directamente las tasas de conversión alimenticia (FCA). Claramente, todo acuicultor debe tomar una decisión sobre el control y monitoreo continuo de OD en su granja. El monitoreo continuo y automático de OD puede eliminar la pérdida de peces, reducir costos laborales y energéticos, conseguir estanques más productivos, permitir la toma de mejores decisiones de gestión de los estanques y una mayor tranquilidad para el acuicultor.
Para información adicional en acuicultura incluyendo especificaciones de los instrumentos YSI, por favor visite: www.ysi.com/aquaculture Para información adicional contacte a YSI Tel.+1 937 767 7241 US 800 897 4151 Fax +1 937 767 9353 Email. aquaculture@ysi.com Web. www.ysi.com/aquaculture
51
RTI Research, Technology and Innovation
La mortalidad por infecciones bacterianas en peces de agua templada puede ser controlada La mortalidad por infecciones bacterianas en peces de agua templada puede ser controlada con Aquaflor (florfenicol), un antibiótico de amplio espectro administrado en el alimento, especialmente cuando es combinado con buenas prácticas, vacunas disponibles y stocks genéticamente mejorados, comenta la Dra. Patricia S. Gaunt, de la Universidad del Estado de Misisipi, EE.UU.
L
os estudios demuestran que una gran variedad de los patógenos bacterianos que producen altas mortalidades en este tipo de peces son susceptibles al florfenicol (Tabla1), comenta Gaunt, profesora asociada del laboratorio de peces del Departamento de Patobiología y Medicina para la Población de la universidad. La premezcla de Aquaflor está aprobada para su uso en peces en unos 20 países. Las indicaciones de su uso difieren entre naciones. En algunos mercados, este medicamento está aprobado para el tratamiento de enfermedades en peces causadas por patógenos bacterianos susceptibles al florfenicol, comenta. En los EE.UU. Aquaflor fue recientemente aprobado para su uso en todos los peces de agua dulce con un tiempo de resguardo de 15 días. Las indicaciones incluyen el control de la mortalidad causada por enfermedad columnar asociadas con Flavobacterium columnare en peces de agua dulce; estreptococosis asociada con Streptococcus iniae en peces de agua templada; septicemia entérica asociada con Edwardsiella ictaluri en bagre y mortalidad por forunculosis asociada con Aeromonas salmonicida, así como enfermedades asociadas con Flavobacterium psychrophilium en salmónidos de agua dulce, entre otros.
Las mejores prácticas de tratamiento Cuando se indica el uso de Aquaflor, debe ser administrado tan pronto como la bacteria es reconocida, ya
Fig. 1. Opacidad córnea y ojos hinchados (exoftalmia) observados en tilapia con estreptococosis.
que cualquier retraso de sólo algunos días después de la detección de los síntomas podría significar la diferencia entre una terapia exitosa y una fallida, advierte Gaunt, especificando que la premezcla requiere de prescripción médica en muchos mercados. Gaunt recomienda que un veterinario o un especialista en salud animal examine a los ejemplares que muestren signos de enfermedad bacteriana, como son un nado letárgico o anorexia. En algunos casos, se necesita establecer con exactitud la causa de estos signos. Los peces enfermos que sean enviados a un laboratorio de diagnóstico deben estar vivos, ya que un pez muerto puede contaminarse con bacterias adicionales que no son la causa del brote de la enfermedad. En otros casos, la causa de la enfermedad es obvia. Como ejemplo, Gaunt cita la estreptococosis en tilapia, que es causada frecuentemente por S. agalactiae y S. iniae. 52
Esta enfermedad se caracteriza por mostrar lesiones externas que incluyen hinchazón en los ojos con opacidad córnea (Fig. 1), oscurecimiento de la piel, necrosis en las branquias y hemorragias de piel, branquias y músculos. Las lesiones internas incluyen fluido en la cavidad celómica, hemorragia y agrandamiento de los órganos internos e inflamación en las articulaciones y el corazón. La temporada donde se presenta la enfermedad también puede arrojar luz sobre el asunto, comenta Gaunt. “Si la tilapia se vuelve anoréxica durante el verano, cuando la temperatura del agua ronda los 24-28ºC, es más probable que el patógeno causante sea S. agalactiae en lugar de S. iniae”, asegura. La franciselosis en tilapia, causada por la bacteria Francisella noatunensis, típicamente causa ojos hinchados, nódulos blanquecinos y áreas necrosadas en las branquias, ulceraciones en la piel causadas por
infecciones secundarias y órganos internos agrandados, especialmente el bazo y los riñones, con nódulos necróticos blanquecinos. La enfermedad columnar causada por F. columnare en tilapia está caracterizada por lesiones externas como ulceraciones y necrosis en las branquias, boca, piel, músculos y aletas, dándoles una apariencia irregular a las mismas por el desprendimiento del epitelio. La bacteria A. hydrophila en tilapia causa lesiones externas como hemorragias, ulceraciones y necrosis de la piel, en la base de las aletas y, ocasionalmente, en los músculos. También se reportan ojos hinchados en algunas ocasiones. Las lesiones internas incluyen fluidos sanguinolentos en la cavidad celómica y hemorragias en los órganos, continúa Gaunt. En 2009, Aquaflor fue utilizado para controlar un brote asociado con A. hydrophila presentado en muchas granjas de bagre en Alabama, EE.UU. “La comparación de la mortalidad antes y después de que los peces recibieran alimento medicado con Aquaflor demostró una dramática disminución y, en algunos casos, la desaparición de mortalidad”, asegura Gaunt (Fig. 2).
“Única ración” Para optimizar su eficacia, Gaunt enfatiza la importancia de que Aquaflor sea administrado de acuerdo a las indicaciones de la etiqueta. Los estudios muestran que las concentraciones de florfenicol en los tejidos de bagre y tilapia en tratamientos de 10 días son mayores que la concentración inhibitoria mínima de cinco bacterias patógenas estudiadas (una concentración considerada como suficiente para combatir efectivamente las bacterias patógenas que producen mortalidades), comenta. “Es imperativo que la totalidad del alimento que usted proporcione durante el tratamiento esté medicado con Aquaflor y que el alimento sea proporcionado en una sola ración durante el periodo de tratamiento. Los peces deben recibir su dosis diariamente, cada 24 horas, por 10 días para lograr y mantener una dosis eficaz en la cantidad necesaria para combatir las infecciones. No puede saltarse ningún día de tratamiento”, recomienda Gaunt. Otra razón importante para no
saltarse días de tratamiento o proporcionarlo por menos días de los recomendados es el hecho de que hacer esto contribuye a generar bacterias resistentes, y la resistencia a un alimento medicado puede llevar a la resistencia de otros medicamentos. “Eventualmente, los acuicultores se quedarían con menos opciones de tratamientos contra bacterias”, asegura.
Buenas prácticas Las buenas prácticas acuícolas también pueden ayudar a obtener mejores resultados con un tratamiento de Aquaflor, continúa Gaunt. “Enfatizamos la siembra a mayores densidades para maximizar la producción, pero no hay que exceder la capacidad máxima. Si usted lo hace, el resultado será una pobre calidad en el agua, concentraciones subóptimas de oxígeno disuelto y lesiones por trauma. Cualquiera de estos factores pueden producir estrés y predisponer a los peces a enfermarse”, comenta. Gaunt recomienda implementar y mantener buenas medidas de bioseguridad, como bañeras para enjuagarse los pies, limpiar, desinfectar y enjuagar el equipo para prevenir el esparcimiento de la enfermedad. Las enfermedades también pueden 53
ser transmitidas por los humanos, depredadores y carroñeros, el equipo y el agua. Los peces nuevos deben ser puestos en cuarentena por 3 a 6 semanas antes de ser introducidos a los estanques de engorda que compartan sistemas comunes de agua, y deben recibir tratamiento si es necesario. “Los productores tendrán ventajas si cultivan líneas robustas que muestren crecimiento rápido y altas tasas de supervivencia”, comenta. Los stocks genéticamente mejorados y alimentados con dietas óptimas generan alevines de alta calidad, lo que resultará en juveniles más grandes y resistentes a las enfermedades, que se desempeñarán bien una vez sembrados. La prevención de enfermedades se está volviendo una realidad gracias a la disponibilidad de vacunas para peces de aguas templadas, variando de país en país. AquaVac® Strep Sa, por ejemplo, es la primera vacuna inyectable para tilapia con excipiente en oleoso, y protege contra S. agalactiae de Biotipo II, bacteria identificada por MSD Animal Health como la principal causante de estreptococosis en Latinoamérica. *Aquaflor también es comercializado como Aquafen® (florfenicol) y Nuflor® en algunos países de Latinoamérica. El productor deberá siempre seguir las indicaciones y precauciones del etiquetado local. Para más información, visite nuestra página www.merck.com
RTI Research, Technology and Innovation
Jaulas flotantes hechas en México Hasta hace pocos años, solo unas cuantas empresas internacionales fabricaban jaulas para acuicultura, todas fuera de México, y la importación e instalación de estos equipos eran sumamente costosos; además, el mantenimiento era muy complicado, tanto por los materiales utilizados como por la mano de obra especializada que se necesitaba.
E
s por eso que en 2008, la empresa mexicana Estructuras en Polietileno Sólido creó su división
PEZMX.
Orígenes de PEZMX El ingeniero civil Juan de Dios Rey García, actual gerente del proyecto PEZMX, ha dedicado toda su vida a trabajar con sistemas de conducción por tuberías. Ya en 2006 era reconocido como el único técnico en América Latina certificado en procesos de termofusión de tuberías de PVC, contando con certificación en México y los EE.UU. en procesos de termofusión para tuberías de PAD. En 2007, una empresa acuícola de Veracruz solicitó la termofusión de unas tuberías importadas de Chile y la fabricación de un molde para inyectar un bracket igual a los que habían importado, lo que era económicamente inviable. Fue cuando pensamos: ¿por qué importar algo que podríamos hacer en México, con el conocimiento adecuado de los materiales y piezas disponibles en el país? Vimos una enorme oportunidad de negocio que ayudaría a todos los acuicultores que debían gastar grandes sumas para importar jaulas de otros lugares. En 2008 comenzamos con el diseño y cálculo de nuestras propias jaulas de cultivo. Observamos el funcionamiento de jaulas construidas en todo el mundo, encontrando sus puntos débiles y mejorándo-
los. Así creamos un producto que cumple su objetivo de diseño, a un costo razonable y garantizado bajo las condiciones normales de operación. En 2009 construimos las primeras jaulas en Alvarado, Veracruz. Con el tiempo, un adecuado diseño, conocimiento de los materiales y mucha confianza en nuestro trabajo, hemos demostrado a la industria que sí se puede tener éxito. Actualmente existen 42 jaulas diseñadas y construidas por nosotros, ya en funcionamiento en México.
¿Qué podemos ofrecer? El diseño general de nuestras jaulas es circular con dos anillos de flotación; sin embargo, podemos fabricar 54
jaulas de cualquier forma y medida. Todas son hechas con 100% de polietileno de alta densidad fabricado con resinas vírgenes clasificación PE 3408/3608, y no tienen piezas metálicas que se puedan oxidar o contaminar el agua. Nuestro producto ofrece ventajas técnicas y económicas contra otras jaulas diseñadas y fabricadas en otros países. Primero, nuestras jaulas son monolíticas, ya que están termofusionadas al 100%. Las jaulas con piezas móviles de la competencia presentan cargas puntuales que pueden provocar un colapso por desgaste en las áreas móviles. Nosotros evitamos que la diferencia de los coeficientes de expansión lineal entre piezas
provoque un desgaste y aflojamiento de las mismas. En cuanto al precio, al ser fabricadas con productos disponibles en el país, nuestras jaulas son más económicas (hasta 40% comparadas con cualquier jaula importada), ya que no es necesario pagar costos de importación ni viáticos del personal técnico encargado de armarlas. El servicio y mantenimiento también están disponibles en México.
Variedad de modelos Al diseñar y construir las jaulas específicamente para el uso y sitio donde serán empleadas, podemos cubrir las necesidades de clientes muy diversos. En PEZMX manejamos tres distintos modelos de jaulas: 1)Modelo lagunar. Es el más ligero. 2)Modelo rivereño. Tiene resistencia intermedia para corrientes veloces. 3)Modelo marino. El más robusto, diseñado para soportar oleajes y corrientes marinas. Esta variedad surgió de las necesidades de los productores y pescadores, quienes son los que finalmente utilizan el producto y saben lo que requieren. Nuestro mayor éxito ha sido, precisamente, atender estas necesidades y ajustarnos a ellas.
Mantenimiento de las jaulas Se recomienda dar mantenimiento al sistema dos veces por ciclo de cosecha, aunque es necesario monitorear diariamente los niveles de fouling en redes, flotadores y amarras. Aunque el polietileno es un material inerte que no favorece la formación de microorganismos, estos sí se adhieren a los flotadores, aunque es muy fácil removerlos raspando con una espátula o cepillo metálico, ya sea en agua o en tierra. Para reparaciones mayores es posible remolcar las jaulas a la orilla y arrastrarlas a tierra o izarlas en peso.
¿Dónde pueden encontrarnos? Hemos fabricado jaulas en Alvarado, Veracruz; Tuxtepec, Oaxaca; Guaymas, Sonora; y Chapala y Melaque, Jalisco. Nuestros clientes son productores particulares y cooperativas. Actualmente tenemos una relación de sinergia con PMA de Sinaloa, empresa con amplísima experiencia en la comercialización de productos para el mar y la red de distribución más importante en México.
El caso de Chapala
¿Qué sigue para PEZMX?
La pesca en el lago de Chapala, el vaso lacustre más grande de México, ubicado en el estado de Jalisco, ha decrecido en los últimos años debido a la sobreexplotación de recursos. Si hace 10 años un pescador capturaba entre 100 y 200 kg de pescado diarios, actualmente su captura se reduce a 4 kg o incluso menos, de peces de talla extremadamente pequeña. Las opciones que tienen los pobladores, de los cuales un gran porcentaje se dedicaba a la pesca, serían el repoblamiento continuo del mismo lago, o el cultivo en jaulas. Para apoyar a la población local se creó un programa de cultivo de tilapia en el lago. Se instalaron 6 jaulas de 6 m de diámetro hechas con polietileno de alta densidad, termofusionadas y con dos anillos de flotación de 6 pulgadas, así como un barandal de 4 pulgadas. Fueron colocadas frente a la isla de Mezcala, lo que las protege de los fuertes vientos de la zona. La granja es operada por los miembros de una cooperativa local, quienes fueron capacitados y son apoyados por dos biólogos mexicanos, quienes se encargan de la salud de los peces. Las obvias ventajas de este sistema es que, al ser un cultivo en jaulas, es mucho más barato para la engorda de especies como la tilapia y el bagre. Además, el material del que están hechas no se oxida como el acero, por lo que la durabilidad de las mismas está garantizada. En estas jaulas en particular se cultiva tilapia y bagre. Los registros a la fecha demuestran que este último presenta el mejor rango de crecimiento, por lo que la cooperativa ha decidido cultivar una mayor proporción de esta especie en el próximo ciclo.
Planeamos más proyectos en Chapala, Jalisco, y en la presa de El Infiernillo, en Michoacán. Deseamos colocar jaulas en América Latina. La clave será emplear la infraestructura y materiales disponibles en cada país para ofrecer en cualquier lugar las mismas ventajas técnicas y costos competitivos que ya tenemos en nuestra nación. Ya hemos recibido solicitudes de cotización de Nicaragua, El Salvador y Uruguay. Además, estamos desarrollando un prototipo de jaula sumergible, así como trabajos de anclaje para sistemas offshore, utilizando nuestra experiencia en sistemas trenchless, perforación de pozos y perforación horizontal. También nos hemos acercado a CONAPESCA, donde ya dimos los primeros pasos para que se conozca nuestro producto en instancias gubernamentales y se tenga la confianza de tener un proveedor nacional serio de este producto. Estos sistemas ya están siendo utilizados en todo el mundo, y nosotros proponemos una mejora adecuada a nuestro país empleando nuestra gran experiencia en tuberías y conexiones de polietileno, que desde hace más de 20 años ha demostrado su enorme resistencia y versatilidad. Queremos que los productores, cooperativas, investigadores y autoridades tengan confianza en que lo hecho en México es bueno. ¿Por qué no? Lo único que necesitamos es una oportunidad para demostrarlo.
55
Si desea conocer más acerca de nuestros productos, visite nuestra página www.pezmx.com, escríbanos a pezmx@yahoo.com o a ventaspezmx@gmail.com, o llame al o1 (55) 5571 0494.
RTI Research, Technology and Innovation
Vacunas AquaTactics – El futuro de la medicina acuícola es un enfoque PERSONALIZADO Por Hugh Mitchell, DVM
Las enfermedades son una de las mayores preocupaciones y restricciones del éxito y viabilidad de una granja acuícola. Preferiríamos tener un sencillo método de prevención (vacunas), o una cura (antibióticos) para cada enfermedad. Ojalá fuera así de simple.
S
in embargo, actualmente lidiamos con la complejidad de la biología y de los negocios y ambas partes son difíciles de entender, ¡incluso a los niveles más básicos! En cuanto a la biología y las enfermedades en peces, se debe tener en cuenta que los gérmenes (virus, bacterias y parásitos) son comunes, pero las enfermedades son raras. En el caso de la tilapia, todos sabemos que la bacteria Streptococcus actualmente puede ser encontrada en casi todas las poblaciones existentes. Así que ¿por qué algunos granjeros se ven atacados continuamente por plagas, mientras otros parecen vivir con esta bacteria, sin experimentar enfermedades, o apenas detectándola? Todos tenemos acceso a los mismos químicos y vacunas, así que el problema no son las herramientas de sanidad disponibles hoy. La complejidad de la interacción entre la salud animal y los negocios crea situaciones únicas que deben ser analizadas y abordadas específicamente para cada granja. No hay una “receta única” para curar todas las enfermedades y la situación de las granjas cambia constantemente. En AquaTactics reconocemos esto y, así como sucede en el campo de la medicina humana, utilizamos un enfoque personalizado para nuestros pacientes en el campo de la salud de los peces, especialmente en el área de las vacunas.
AquaTactics cubre dos áreas centrales: 1)Análisis de un problema o riesgo a la salud animal en una granja (no
La eliminación de Streptoc de los reproductores de tilapia con la vacuna personalizada.
solo detectar cuál germen se encuentra allí, sino también por qué está causando el problema). 2)Desarrollo, producción (en una fábrica autógena aprobada por el Departamento de Agricultura de los EE.UU.) y aplicación de las mejores soluciones en vacunas para cada situación en particular.
Ventajas de AquaTactics La mayoría de las vacunas son desarrolladas para una situación general. Pueden servir, o pueden no hacerlo. En AquaTactics integramos nuestro conocimiento y experiencia en salud animal y el desarrollo de vacunas y ofrecemos una solución mucho más efectiva en términos de costos para el acuicultor, con tratamientos específicos para la situación sanitaria y el ambiente de cada lugar. No solo creamos una vacuna particular como un producto estadístico, sino que modificamos y ajustamos la formulación año con año, conforme la situación lo amerite y el clima regulatorio lo permita, para dar la mejor solución al negocio acuícola. Esto implica un monitoreo continuo de la situación actual de las enfermedades, las posibles líneas o cepas encontradas, factores pertinentes para la eficacia de las vacunas, y la construcción posterior de una solución específica para cada granja, considerando todas las variables: brotes, enfermedades, cepas, instalaciones, métodos de procesamiento, 56
excipientes, emulsificadores, el mejor método de aplicación, riesgos de efectos secundarios, costos, entre otros, con el compromiso de mejorar cualquier producto “off-the-shelf”.
¿Quiénes se encuentran detrás de este gran esfuerzo? Los doctores Tom Goodrich y Hugh Mitchell han trabajado en la industria de la sanidad acuícola y la producción de vacunas por muchos años y brindan su experiencia a nuestros clientes. Ambos han ocupado puestos importantes en algunas de las multinacionales productoras de vacunas más grandes del mundo. El Dr. Goodrich, microbiólogo, fue un pionero en el desarrollo y mejoramiento de vacunas para trucha y salmón en la década de 1970. Desarrolló la primera vacuna inyectable con licencia contra la furunculosis, un sistema que utilizaba un vehículo basado en aceite. Posteriormente mejoró su sistema, y en la actualidad es la base principal de todas las vacunas inyectables en el mercado. Estas mejoras llevaron al desarrollo de una gran variedad de vacunas multivalentes contra bacterias y virus, creadas sobre la fórmula base contra la furunculosis y la vibriosis. Más recientemente, participó en el desarrollo y registro de vacunas anti-virales y contra la rickettsia en Chile. Tom ha amasado una enorme cantidad de experiencia en el registro de productos farma-
Prescripción de Big Fish inmersión bacterina.
céuticos y biológicos para el sector acuícola, así como conocimientos sobre regulaciones en los EE.UU. y en países como Noruega, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Canadá y Chile. El Dr. Hugh Mitchell, biólogo marino y veterinario, ha trabajado en medicina de peces durante toda su carrera. Como estudiante, trabajó en granjas de salmón en Columbia
Británica, y después fue administrador de salud animal en Maine y New Brunswick, EE.UU. En ese entonces, fue pionero en el desarrollo de sistemas de registro de desempeño y operaciones comerciales en acuicultura de inyección de masa utilizando vacunas de inmersión (anteriores a las formulaciones inyectables), incluyendo el desarrollo de varias técnicas para probar las formulaciones en un entorno de producción. Es bien conocido por sus prácticos artículos en defensa de la acuicultura y la salud de los peces, así como sus presentaciones orales en foros como el Northern Aquaculture, dando conferencias sobre los temas más importantes en el cultivo de peces. Ha dado consultas a granjas de todo el mundo y se especializa en la identificación y mitigación de factores de riesgo en la industria acuícola.
¿Cómo funciona AquaTactics? 1)El acuicultor contacta a nuestro staff veterinario para comentar sus preocupaciones acerca del control y prevención de una o más enfermedades. 2)Se reúne información de manera confidencial y la situación es eva-
57
luada. Esto puede ser muy rápido, o requerir de una auditoría completa, dependiendo de las circunstancias y de la especie (por ejemplo, una estreptococosis común en tilapia puede requerir de la evaluación de la especie y líneas de las bacterias, así como información en el historial y las condiciones actuales de cultivo en la granja). 3)Basados en nuestra experiencia y conocimientos, crearemos un plan personalizado de control y prevención, que incluirá una vacuna específica (si se considera apropiado, además de que estará sujeta a las regulaciones de cada país). La vacuna inicial será diseñada para ajustarse a cada escenario de producción y al estado de la enfermedad; y se evaluará su desempeño para asegurar el máximo rendimiento y su eficacia con respecto al costo. AquaTactics ha ayudado a docenas de acuicultores a mitigar sus problemas por enfermedades con su programa de vacunas personalizadas y su enfoque a la salud animal, de manera más efectiva y económica que las versiones “off-the-shelf”. Contáctenos hoy mismo a través de nuestra página web www.aquatactics.com, o escríbanos a info@aquatactics.com.
RTI Research, Technology and Innovation
Nueva evidencia de los beneficios sanitarios y financieros con el uso de los probióticos Bactocell® y Levucell® SB en la producción semi–intensiva de camarón en México. Por Mathieu Castexa, Eliseo Alcántarab, Bernardo Ramírez y Miguel Badillob aLallemand Animal Nutrition, bMalta Cleyton
A
pesar de que las condiciones de cultivo fueron óptimas durante la prueba (no hubo retos, las condiciones medioambientales fueron estables, hubo buen índice de supervivencia y de crecimiento), ambos probióticos fueron capaces de mejorar los índices de supervivencia en un 10%. Además, Levucell SB demostró haber tenido un efecto adicional en la utilización de alimento. Como resultado, ambos probióticos han llevado a mejorar las conversiones alimenticias, llevando a ahorros substanciales en costos de alimentación (cerca de un 12% en promedio). Como se sabe, los costos de alimentación representan arriba de un 50% de los costos de producción en la acuicultura; esta nueva prueba representa buena noticias para los productores de camarón.
Malta Cleyton y Lallemand Animal Nutrition han unido esfuerzos para conducir una prueba a nivel de granja utilizando 2 probióticos comerciales (bacteria viva Pediococcus acidilactici MA18/5M – Bactocell® – y levadura viva cepa Saccharomyces cerevisiae boulardii CNCM I-1079 – Levucell® SB) en camarones Litopenaeus vannamei cultivados en México. Se sabe que estos probióticos tienen la habilidad de mejorar la salud bajo condiciones adversas, y se confirmó el beneficio económico y sanitario de estos probióticos en condiciones de vida real.
¿Por qué una nueva prueba? Si los beneficios potenciales de los probióticos en acuicultura, especialmente en los manejos de enfermedades y en mejoras al desempeño, han sido cada vez mas documentados, en el caso de la producción de camarón parece que más del 70% de los estudios sobre probióticos han sido hechos en tanques de agua clara en condiciones de laboratorio, situación lejana de las condiciones de producción de vida real. Muchas desventajas técnicas hacen difícil el evaluar una solución nutricional en los estanques, en particular el hecho de la alta variabilidad de estanque a estanque. 58
Es por ello que fue diseñado un modelo para probar soluciones nutricionales con suficiente poder estadístico (réplicas) en estanques. Este método usa cajas flotantes en los estanques de cultivo, equipadas con charolas de alimentación; por lo tanto, varias réplicas de diferentes regímenes alimenticios pueden ser probadas en condiciones reales de producción, mientras son eliminadas las variables entre estanques.
La disposición de la prueba La prueba fue llevada a cabo en una granja en Sinaloa, México, cultivando Litopenaeus vannamei en estanques de tierra, en cajas flotantes; fue conducida bajo la supervisión del staff técnico de Malta Cleyton. El sistema de jaulas flotantes fue previamente validado en la granja para el cultivo de camarón blanco desde la etapa post larva hasta la cosecha. El sistema fue calibrado para criar L. vannamei de 3g hasta 14g a una densidad de 25 animales/m2. Fueron utilizadas 12 jaulas de 3x3 m para 4 réplicas de cada grupo: Control, Bactocell y Levucell SB. 225 camarones con un peso corporal de 3.3 g±0.1 y originados del mismo estanque, fueron colocados en cada jaula. Después de ser transferidos, los camarones fueron aclimatados por 2 días y alimentados con una dieta estándar comercial (Api-Camarón, Malta Cleyton) por 2 semanas. Después fueron alimentados con sus dietas respectivas por un periodo de 59 días hasta alcanzar el peso promedio corporal final de 17.4g±0.5. •Control: dieta estándar (Api-Camarón, Malta Cleyton) •Bactocell: dieta estándar + 5.106 CFU/g o 0.5g/kg de alimento con Pediococcus acidilactici MA18/5M – Bactocell®, Lallemand Nutrición Animal. •Levucell SB: dieta estándar + 8.106 CFU/g oo400g/ton de alimento con Saccharomyces cerevisiae boulardii CNCM I-1079 – Levucell® SB, Lallemand Nutrición Animal. Los camarones fueron alimentados 3 veces al día, y solo en las charolas de alimentación (2 charolas por jaula: 70x70 cm), con la intención de estimar el consumo alimenticio. La tasa de alimentación fue ajustada cada día para cada caja de acuerdo al alimento restante en las charolas después de la alimentación. El abasto de alimento fue calculado como un porcentaje de la biomasa y los pesos promedio
corporales por jaula fueron estimados semanalmente. Los siguientes parámetros fueron determinados semanalmente y al final de la prueba: •Rango de crecimiento semanal. •Peso promedio corporal. •Tasa de supervivencia. •Biomasa producida. •Factor de conversión alimenticia (FCA; cantidad de alimento proporcionado/ganancia de biomasa húmeda en el camarón). Adicionalmente, fueron determinados los parámetros fisicoquímicos en el agua diariamente (mañana y tarde) para evaluar la calidad de las condiciones medioambientales: temperatura, oxígeno, salinidad y turbidez. El pH fue medido 2 veces a la semana.
Condiciones óptimas de crecimiento El monitoreo de los patrones fisicoquímicos durante toda la prueba demostró que las condiciones de cultivo fueron optimas para L. vannamei. No hubo reto medioambiental o sanitario, como se demostró por un buen crecimiento y rango de supervivencia. Se logró un rango promedio semanal de crecimiento de 0.24g/día. El rango de supervivencia alcanzó el 73.8% al final de la prueba.
Los probióticos mejoran la supervivencia A pesar de que la tasa de supervivencia fue aceptable en el grupo control, ambos tratamientos de probióticos mejoraron la supervivencia del camarón (Tabla 1; fig. 1), significativamente: Bactocell: +10%, P<0.05; poder estadístico de 80% y una tendencia similar para Levucell SB: + 9.5%, con P=0.11. Este efecto de Bactocell en la tasa de supervivencia en camarones peneidos ha sido previamente documentado con varias especies de camarón (P. monodon, L. vannamei, L. stylirostris), bajo diferentes condiciones (por ejemplo, los retos virales) y era esperada. La acción de Bactocell en camarones consiste en modular la microflora del intestino asociada a una prevención de estrés oxidativo resultando en una mejor salud de los animales.
Efectos en el desempeño Al haber existido condiciones óptimas durante la prueba, el desempeño en crecimiento en general fue muy bueno en los 3 grupos. El efecto de los productos probióticos en crecimiento, si existe, aparece muy bajo 59
para ser significativo. El muestreo semanal demostró que los camarones tuvieron crecimientos muy similares en los 3 grupos. Sin embargo, el peso promedio final de los camarones del grupo Bactocell fue ligeramente más alto. Así, la biomasa final fue significativamente mejorada para Bactocell y Levucell SB, debido a mejoras en los índices de supervivencia.
Impacto Económico El diseño del experimento (charolas de alimentación) permitió monitorear el consumo de alimento y por lo mismo evaluar el FCA de los mismos, un indicador económico importante. Con ambos probióticos, el FCA fue significativamente mejor; también se calculó el efecto de los tratamientos en el costo relativo de producción (costo del alimento), comparándolo con el grupo control (Tabla 2). Los 2 tratamientos llevan a una reducción significativa en costo de alimentación en un 12%, confirmando el valor económico de los probióticos en condiciones óptimas de cultivo. Si consideramos la mejora al nivel de granja, basada en el desempeño alcanzado por la granja en un ciclo en 2011 (110 t de camarón producido), el uso de los 2 probióticos resultaría en una ganancia de más de $150,000 para el productor por el mismo volumen de producción. Ya que el alimento representa arriba del 50% del costo de producción y que la reducción en este costo es uno de los mayores retos para los camaronicultores, después de las enfermedades, estos resultados son muy importantes. Finalmente, aunque no se detectaron diferencias entre los 2 tratamientos, parece que mientras el efecto de Levucell SB en la supervivencia fue menor que con Bactocell, su efecto en el FCA fue mayor, lo que sugiere un posible efecto adicional de la levadura viva en el consumo de alimento. Esta observación será corroborada a nivel laboratorio ya que un experimento en tanques de agua clara ha demostrado que Levucell SB fue capaz de mejorar significativamente la conversión alimenticia y el crecimiento de camarones peneidos. Esta prueba in situ indica que ambos productos, Bactocell y Levucell SB, son herramientas valiosas para optimizar el desempeño del camarón y el ingreso sobre los costos de alimentación en condiciones óptimas en México.
RTI Research, Technology and Innovation
Cómo elegir el oxímetro más adecuado para usted Hay muchos tipos de sensores de oxígeno disuelto (DO, por sus siglas en inglés) disponibles, instrumentos portables de mano. Estos instrumentos permiten medir de manera precisa el DO en las soluciones acuosas. Los diferentes tipos de tecnologías de DO incluyen los aparatos ópticos, polarográficos y galvánicos. Cada tipo de sensor tiene sus ventajas; por ejemplo, un sensor óptico no requiere movimientos del agua para lograr una medición exacta, mientras que un sensor electroquímico sí. ¿Pero qué pasaría si usted tuviera dos instrumentos de medición de DO con la misma tecnología?
C
omparemos el modelo 55 de YSI y el Pro20, ambos de YSI. Ambos son instrumentos portables y miden el DO con sensores polarográficos estacionarios. Para poder decidir entre los dos, es importante comparar las características de los instrumentos, para así determinar cuál se ajusta mejor a sus necesidades. Si está comprando un instrumento para uso en campo, es importante revisar la durabilidad del mismo. ¿Es a prueba de agua en caso de que a alguien se le caiga por accidente? ¿Cuál es su vida útil? Todas estas consideraciones deben tomarse en cuenta antes de tomar una decisión. En nuestra comparación, el Pro20 es completamente a prueba de agua (en el rango IP-67). Es incluso a prueba de agua con o sin la cubierta de la batería en caso de que usted tenga que cambiar las baterías estando en campo. También es a prueba de agua con o sin el cable instalado a través de un conector. El modelo 55 es resistente al agua(en el rango IP-65). Esto significa que puede tolerar salpicaduras de cualquier dirección, pero no puede ser sumergido en el agua. Para evaluar la robustez del diseño, usted debe comparar las garantías de los productos. El Pro20 viene con una garantía de 3 años en el medidor, de dos años en el cable y de un año para el sensor polarográfico. El modelo 55, en com-
paración, tiene garantía de 2 años en el medidor y 1 en el cable y el sensor. Esto indica que el Pro20 es más resistente y está diseñado para soportar ambientes más rudos por periodos más largos, lo que lo hace ideal para acuicultura. Una vez que haya usted comparado la resistencia de los instrumentos, también debe comparar qué tan fácil es su uso. ¿Pueden ser utilizados por cualquiera o necesitan entrenamiento especializado? Por ejemplo, calibrar el Pro20 es tan fácil como poner la sonda en un ambiente con 100% de humedad y presionar la tecla “Cal” por tres segundos. Mientras más fácil de usar sea el producto, es más seguro que usted obtenga datos exactos, así que ahora es un buen momento para discutir cómo un instrumento puede dar mejores medidas que otro. El barómetro interno hace que la calibración del Pro20 sea rápida, fácil y más exacta que el procedimiento de calibración del 55, que calibra la elevación local en cientos de pies. Esta característica, junto con otros avances en los circuitos del Pro20, permiten un espectro de exactitud del sistema de +/-0.2 mg/L contra el 55, cuya precisión es de +/-0.3 mg/L. Además, el Pro20 simplifica el mantenimiento de rutina al utilizar membranas con tapa de tornillo. Las membranas son fáciles de usar 60
e instalar correctamente. Esto hace que el cambio de membranas regular sea fácil y preciso. El modelo 55 utiliza membranas elásticas, que pueden ser un poco más difíciles de instalar y pueden no quedar bien instaladas al primer intento. El Pro20 además tiene una interfaz más avanzada, basada en menús, que muestra mensajes traducidos a múltiples idiomas como inglés y español. En comparación, el modelo 55 no tiene interfaz con menú, ni mensajes de estado o la habilidad de guardar y revisar datos. El último punto que usted debe considerar es el costo total del producto. Esto debe incluir no solo el costo de la adquisición del instrumento, sino también el costo de mantener dicho instrumento durante su vida útil. Como se mencionó anteriormente, el Pro20 tiene una garantía mayor que el modelo 55, lo que resultará en un costo total menor dado que usted tiene una
YSI Pro20 Aquaculture Ecuador
garantía de un producto que trabajará por más tiempo. En segundo lugar, el Pro20 tiene un cable desmontable y un electrodo reemplazable. Esto permite al usuario reemplazar el cable o la sonda sin tener que mandarlo a servicio, lo que le ahorrará dinero en muchos aspectos: evita los costos de envío, las tarifas de reparación y, lo que es más importante, evita tiempos de inactividad en las instalaciones,
pues el instrumento estará siempre en sus manos. El cable del modelo 55 no es desmontable así que si hay un problema con él o con l sensor, deberá ser enviado a servicio, ya que abrir el instrumento anulará su garantía. Además, el sensor del 55 está integrado al cable, así que deberá reemplazar la unidad completa si alguno de estos componentes falla. Con el Pro20, usted puede remplazar el cable o el sensor, dependiendo del problema, lo que ahorra gastos de reparación. Como usted puede observar,
61
hay muchos factores que deben ser tomados en cuenta cuando se adquiere un instrumento de medición de DO, y ha habido avances importantes en los instrumentos portables en los últimos 15 años. La siguiente vez que usted considere adquirir un nuevo instrumento, revise las características de algunos de los modelos más nuevos y considere si una mejora es lo que su granja necesita. ¡Puede ahorrarle tiempo y dinero! Para más información, visite nuestra página www.ysi.com/weknowDO.
RTI Research, Technology and Innovation
Reed Mariculture: un vistazo a una compañía en expansión y su compromiso con los mejores productos y servicios Reed Mariculture, productor de microalgas y especialista en alimentos para larvas e invertebrados, tiene una larga historia de desarrollo de negocios y crecimiento impulsada por la cobertura de necesidades del mercado, y de desarrollo de innovadoras tecnologías que cubran estas necesidades. Actualmente, este proceso de desarrollo se expande más rápido que nunca conforme su Equipo de Desarrollo Técnico crece para cubrir las necesidades de la industria acuícola. ¿Quiénes son estos innovadores? ¿Cómo siguen creando un nicho único para ellos en esta industria global? Es de lo que trata esta historia.
Dos hermanos y una ostra
L
a historia de Reed Mariculture comienza como la de dos innovadores hermanos que compartían una visión: crear una industria de crianza de moluscos bivalvos de gran valor de manera local, en lugar de importarlos de otras partes del mundo. Así nació Inland Seafarm. Los bivalvos se alimentan por filtración. Para criarlos se debe criar una enorme cantidad de microalgas de las especies adecuadas. La solución: crear un sistema cerrado de recirculación para criar tanto ostras como su dieta de microalgas, en un hábitat protegido en tierra. Contra todos los pronósticos, Tim Reed desarrolló la tecnología necesaria para cultivar Chaetoceros, Isochrysis y otras especies de microalgas, así como para criar bivalvos hasta su tamaño comercial en un sistema cerrado de recirculación a gran escala, registrado en California, EE.UU. como un “Área de Crecimiento Aprobada”. Randy Reed, hermano de Tim, utilizó sus conocimientos de Maestría en Negocios (MBA) para encontrar compradores de este nuevo producto. ¿A dónde condujo esto?
Algas instantáneas para todos Sembrar y mantener los cultivos de microalgas marinas es una empresa de alto riesgo para los criaderos de moluscos. Cuando se dio a conocer que Reed Mariculture las tenía, los
criaderos comenzaron a preguntarse si podían usar a Reed como una fuente de respaldo cuando ellos estuvieran en problemas. El transporte sería mucho más fácil y barato si las algas estuvieran deshidratadas. Y debía haber alguna manera de hacerlas durar más después de ser cosechadas. Para superar este reto, nació una nueva industria: Instant Algae Marine Microalgae Concentrates. Determinado a aprovechar esta oportunidad, Reed se enfocó en especies específicas de algas que fueran usadas comúnmente en la crianza de moluscos y camarones, las mayores industrias de la época en América.
Peces y zooplancton Pronto, Reed Mariculture comenzó a dar servicio a otras industrias acuícolas que usaban y necesitaban algas, principalmente la maricultura. Los retos de sembrar y mantener cultivos de algas son siempre los mismos, independientemente de la industria (se necesita mucho espa62
cio y conocimiento). La pérdida de un cultivo en el tiempo equivocado puede significar la pérdida del criadero. Las algas llevaron a Reed Mariculture al cultivo de rotíferos y copépodos. Para entender a estas especies, Reed necesitó encontrar nuevas maneras de cultivarlos. Con el tiempo, Reed Mariculture se convirtió en una empresa experta en el campo de la producción de rotíferos y en el principal proveedor de respaldo de rotíferos en América y más allá, bajo la marca Instant Zooplankton. Al mismo tiempo, Amy RiedelStone (quien después colaboró a través de Aquatic Ecosystems) desarrolló un sistema cerrado de recirculación para la crianza de rotíferos a altas densidades. Amy, AES y Reed Mariculture formaron un equipo para desarrollar alimentos y un sistema que facilitara la producción confiable de rotíferos a altas densidades, para cubrir la demanda de todos los criaderos.
Los desafíos y soluciones continúan, y Reed Mariculture crece para satisfacerlos El enfoque de Reed Mariculture en la creación de productos innovadores y de alta calidad para la larvicultura y la crianza de invertebrados los ha llevado a desarrollar y proporcionar alimentos que cubran un amplio rango de necesidades en las granjas: •Instant Zooplankton. Zooplancton vivo para aplicaciones caseras, de investigación y comerciales. •Reef Nutrition. Productos para el mercado de acuarios marinos al menudeo. •APBreed. Productos para amantes de los acuarios, criadores de peces de ornato, acuarios públicos, investigadores y propagadores. •Distribución en América de Marubeni Nisshin, productores de los más innovadores alimentos de destete y engorda. El equipo de investigación y Tecnología de Reed Mariculture, que incluye a Eric Henry, Chad Clayton y Gresham Hendee, ha hecho impresionantes progresos en la innovación específica a la
industria en los últimos años, llevando a la compañía a crear nuevas aplicaciones para sus productos y tecnologías: •Cultivos de rotíferos libres de patógenos y de protozoos, disponibles a granel (hasta 2 mil millones de rotíferos por carga) para comenzar sistemas de rotíferos o recuperarlos de caídas repentinas, con un día de antelación. •Brindando rotíferos y alimentos Otohime a los criaderos de peces cebra y mejorando dramáticamente la producción de estos peces con fines médicos. •Alimentos personalizados para cubrir las necesidades especiales en larvicultura y para investigación.
¿Qué sigue para Reed Mariculture? Nuevos proyectos que están casi listos para ser lanzados: •Copépodos Parvocalanus crassirostris a granel para criar especies difíciles como el mero. También se venderá Parvocalanus para criadores públicos y privados de peces de ornato para cerrar el ciclo de
63
especies amenazadas, lo que les permitirá criarlas en granja en lugar de capturarlas. •Protocolos ya probados para el uso de concentrados de microalgas para eliminar o reducir los requerimientos de alga viva en criaderos de moluscos. En proceso: •Producción de moluscos a altas densidades utilizando transferencias tecnológicas de los sistemas de producción de zooplancton en altas densidades. Como parte de su pasión por la industria y su compromiso de crear nuevas transferencias tecnológicas y técnicas que lleguen a tantas partes del mundo como sea posible, Chad, Eric y Gresham están totalmente dispuestos a ayudar a sus clientes a satisfacer sus necesidades. Para conocer más sobre Reed Mariculture, su gente y sus productos, visite nuestra página www.reedmariculture.com. ¿Tiene alguna pregunta específica que le gustaría que respondiéramos? Escriba a nuestro Equipo de Soporte Técnico a TechSupport@ ReedMariculture.com.
camarón
¿P. monodon en Campeche? Del foro de la SLA http://espanol.dir.groups.yahoo.com/group/acuacultura/ Un espacio que la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura comparte con Panorama Acuícola
Camaroneros que faenan en una amplia zona del Atlántico, desde Carolina del Norte hasta Florida, y en el golfo de México, desde Florida hasta Texas, observaron este año la presencia de una gran cantidad de camarón tigre no autóctono (Penaeus monodon), reportó FIS. Ahora, el Ministerio de Recursos Naturales de Carolina del Norte (DNR) pide a los pescadores comerciales y deportivos que le informen todas las capturas de este crustáceo. El camarón tigre maduro es fácil de diferenciar del langostino nativo porque tiene marcas oscuras y claras características en el lomo y es de un tamaño relativamente grande (hasta 12 pulgadas (30.48 cm) de largo).
F
ue visto por primera vez en el medio natural en Carolina del Norte en 1988, luego de un escape accidental de unos 2,000 especímenes de una granja acuícola de Bluffton. A finales de ese año, los camaroneros comerciales que pescan con arrastre en las costas de Carolina del Sur, Georgia y Florida capturaron cerca de 300 ejemplares. El DNR recalcó que era probable que el camarón tigre no sobreviviera en las condiciones típicas del invierno en las costas de Carolina del Sur. Como este crustáceo solo vive de dos a tres años, las autoridades calculan que el langostino escapado ya murió. No volvió a informarse de la presencia de la especie en el medio silvestre del sureste de EE.UU. durante 18 años, lo que sugiere que los langostinos que escaparon en 1988 no se establecieron como una población silvestre. Pero en 2006 comenzó a aparecer una pequeña cantidad de camarón tigre en las aguas de la región sureste. El DNR cree que estos crustáceos foráneos podrían provenir de centros acuícolas del Caribe, del norte de América del Sur o de la costa oeste de África. Los camarones tigre que escaparon de las granjas acuícolas de esas áreas establecieron poblaciones reproductoras en las aguas contiguas. Los langostinos juveniles se desplazan mucho y pueden viajar grandes distancias, arrastrados por
En los ultimos años se han encontrado ejemplares de camarón tigre en costas latinoamericanas.
las corrientes transoceánicas, las tormentas tropicales y el agua de lastre de los barcos. Juan Carlos Valle. “El mes anterior uno de sus barcos reportó un camarón tigre en sus redes (un solo ejemplar). El Sr. Francisco Romellón es un gran conocedor del ámbito pesquero y acuícola y aunque en un principio dudé que su identificación fuera el caso, extrajo de su congeladora el ejemplar, mismo del cual comparto varias fotos para su escrutinio. Para este servidor (y para el Sr. Romellón) no hay duda de que es el camarón tigre gigante asiático. 64
Algo que llama la atención, es que solo un ejemplar cayó en las redes de captura, igual que el ejemplo de Ciudad del Carmen. En esta parte de Campeche, los lances se realizan durante la noche y madrugada, ya que el camarón rosado -objetivo de la pesca- es de hábitos nocturnos. ¿Alguien sabe qué hábitos tiene el camarón tigre? Lo anterior podría explicar por qué solamente un ejemplar fue capturado incidentalmente”. Como podrán observar, la nota periodística comenta que la presencia de esta especie se ha ido
incrementando en números discretos pero crecientes en las costas norteamericanas, y el presente sería el segundo reporte de un ejemplar para la parte mexicana del Golfo y para Campeche al mismo tiempo. Ignoro si a nivel del Golfo existan reportes no disponibles públicamente de esta especie en otras partes de las costas mexicanas. Al menos en Google no aparece ninguna. El ejemplar que fue capturado a 16 brazas de profundidad entre las localidades de Seybaplaya y Champotón -cercanas a la capitalha sido donado generosamente al Laboratorio de Sanidad de EPOMEX por su propietario y actualmente se le han extraído pleópodos y periópodos para fijarlos con la intención de probar por PCR la posible presencia de virus, en especial Mancha Blanca y Cabeza Amarilla, y el resto del organismo fue fijado en solución Davidson. Igualmente contactaré a colegas del CINVESTAV, CIAD y de la Universidad de Tepic para ver si están de acuerdo en hacer corridas de PCR para estos virus, ya que nosotros aún estamos implementando la técnica pero aún no estamos habilitados para llevar a cabo dichas pruebas. Por otra parte, resulta alarmante pensar -quizás adelantándome a los hechos- el posible establecimiento de esta especie en aguas de nuestro Golfo, en detrimento de las ya de por sí mermadas poblaciones de camarones nativos que por tantos años han dado y siguen dando sustento a muchas familias, y que en el pasado reciente fuera una esplendorosa industria para los Estados costeros de esta parte de México. Recientemente uno de los participantes de este foro de aportaciones y discusión, subió una nota sobre la aparición de camarones tigre gigantes P. monodon en las costas de EE.UU., lamentablemente creo que borré ese correo. El día 7 de mayo pasado, en los medios impresos locales y nacionales, apareció esta nota periodística sobre la captura de un ejemplar que se sospechaba de camarón tigre en las aguas de Ciudad del Carmen, Campeche México. La sospecha era debido al tamaño, ya que la coloración de ese espécimen es diferente a la de la especie tipo, por lo que había duda de su confirmación. Rodolfo del Río.
Dentro de lo inevitable, ya que sabemos a ciencia cierta que en ciertos países del lado del Atlántico se sembraron piscinas con ese camarón; me gustaría preguntar lo siguiente: salió un camarón en un lance; pero ¿de cuántos lances y de cuántos camarones en total? ¿De cuántos barcos pescando en la zona estamos hablando? ¿Y en qué transcurso de tiempo? Samir Kuri. Dos ejemplares de P. monodon fueron encontrados en Colombia el año pasado. David Griffith. Estimados colegas del foro, en el año 1985 en la provincia de Montecristi, Republica Dominicana, la Empresa Isabel Aquacultura de propiedad taiwanesa, liberó más de tres millones de postlarvas de P. monodon, a vista de las autoridades competentes, no sé si aquella empresa existe actualmente. Yo fui enterado por el Gobernador de aquel entonces, quien me manifestó que asistió a dicho evento. José Valdiviezo. Interesante dato. Gracias. Miren, 3’000,000 de post larvas en 1985. Hace 27 años. Y a ese número debemos sumarle los “escapes” de las pruebas realizadas en otros países. ¿Y después de 27 años, y de quien sabe cuántos millones, ahora hay quienes se “asustan/escandalizan” porque muy, pero muy ocasionalmente sale un espécimen? Ya lo dijo Johnnie y algunos otros colegas. Samir Kury. Solo un elemento adicional sobre la presencia de algunos P. monodon en el Atlántico de América del Norte, y no es por quitar presión o responsabilidad a los que soltaron algún día especies exóticas en algunos ambientes. ¿Alguno en el foro tiene vivencia o experiencia de cuántas especies acuícolas son transportadas en las aguas de lastre de los buques mercantes y barcos de turismo? Jose Ignacio Arango. Creo que las fotos y la formula rostral, confirman que es P. monodon el encontrado en México y si alguien le hace un análisis de DNA, podrán determinar que es primo o hermano de los asiáticos. Después de más de 30 años que llegaron a las Américas, ya es hora de que se lo encuentre en forma silvestre. Pero no asociemos su presencia, a que llegaron por algún error o descuido, como se puede presumir, de un escape de un organismo no 65
nativo, cultivado, y que es la causa para repoblar un océano, ni para ocasionar un desbalance y una competencia de un nicho con la especies locales. Y que esto es una de la causas por las cuales no se debe introducir especies no nativas. Ya lo dijeron con nombre y apellido, de una empresa en República Dominicana que sembró 3 millones de estas postlarvas directamente en el mar y no se ha reportado desde 1985 ninguna cosecha de ningún animal de esta siembra en Centroamérica. En Ecuador entre el año ‘81 y ‘82 se introdujo esta especie en un laboratorio y en una camaronera de una empresa para la que trabajé. Y sí hubo algunos escapes de este camarón y en estos años solo hubo un reporte en Perú de la captura de un espécimen, y siempre pensé que sería de origen ecuatoriano por su cercanía. ¿Cómo calcular que un espécimen capturado en México, en Colombia, en Brasil, en Perú, en forma esporádica, en estos años, representa alguna población que amenace a las especies locales? ¿O si son capturas aisladas de ejemplares únicos? Habrá que estudiar a partir de ahora las capturas, e instruir por medio de los Institutos de Pesca o análogos de cada país, para que se lleve a cabo algún estudio técnico, que nos permita confirmar o desmitificar que estos escapes o siembras aisladas representan algún daño a las especies nativas, ya que, en este caso, en 30 años de reportes el P. monodon, sigue siendo una pesca fortuita en nuestros mares americanos cada década. Johnnie Castro. También deseo comentar que en la costa Atlántica de Guatemala existe P. monodon, al parecer fue transportado por aguas de lastre pues en la Bahía de Amatique es donde se ha capturado y está cercana al paso de barcos cargueros. Actualmente no tiene mucho mercado por desconocimiento pero ya están llegando compradores asiáticos que seguro provocaran más demanda. Luis López. *Johnnie Castro Montealegre nació en Ecuador, es biólogo con Maestría en investigación camaronícola; fue pionero en técnicas de cultivo de camarón en Ecuador. Ha trabajado en Colombia, Brasil y Venezuela como técnico, asesor y gerente técnico de camaroneras y laboratorios. Tiene 63 conferencias y seminarios dictados y 32 trabajos publicados. Es presidente de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura desde 2005. Las opiniones expresadas en este foro no reflejan necesariamente la postura de Panorama Acuícola Magazine.
mar de fondo
2012, Año Internacional de las Cooperativas Jorge Luis Reyes Moreno*
Las Naciones Unidas declararon al 2012 como el “Año Internacional de las Cooperativas”. Entre los objetivos de este año, están el promover el conocimiento de la red mundial de cooperativas y sus esfuerzos para el fortalecimiento de las comunidades, promover la creación y crecimiento de las cooperativas para hacer frente a necesidades comunes y alentar a gobiernos y organismos reguladores a establecer políticas, leyes y normas para lograrlo.
P
ara entender a qué se refiere la ONU, y contribuir con la primera actividad recomendada, he aquí un resumen del cooperativismo mexicano, con un enfoque intencional hacia la pesca y acuicultura. En 1927 el Presidente Plutarco Elías Calles, pionero del cooperativismo, promulgó la primera Ley Cooperativa. En 1933, el Presidente Gral. Abelardo L. Rodríguez promulgó la segunda Ley Cooperativa, mejorando el sentido social de la primera. En 1938, el Presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río, promulgó una revolucionaria Ley General de Sociedades Cooperativas, originando el desarrollo social y económico del nuevo cooperativismo mexicano. En aquellos años, las Federaciones Regionales de Cooperativas Pesqueras que integraban a las Sociedades Cooperativas de una determinada región, estaban integradas a la Confederación Nacional de Sociedades Cooperativas de la República Mexicana C.C. de R.L. El 18 de septiembre de 1995, la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera S.C. de R.L., (CONACOOP) se constituyó en los términos de la nueva Ley General de Sociedades Cooperativas, con el objetivo de promover, implementar, coordinar y vigilar los programas de trabajo de las Federaciones Regionales de Cooperativas Pesqueras, en todas las áreas productivas y de servicios de la pesca y la acuicultura. Actualmente, la CONACOOP está integrada por 32 Federaciones Regionales, en los 17 estados con litoral. Estas Federaciones asocian 2,685 Cooperativas, conformadas por 180
mil pescadores, representando el 52% de la población económicamente activa de este sector. La estrecha coordinación entre CONACOOP y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) nos ha permitido ser testigos de su evolución en los últimos 20 años y de cómo han logrado superar crisis económicas, políticas, climáticas y biológicas que han afectado al sector, sin perder de vista su compromiso con el medio ambiente. Fueron las cooperativas pesqueras las primeras que acataron las nuevas reglas del juego en el cuidado de especies en peligro de extinción, como el caso de la implementación de los Dispositivos Excluidores de Tortuga en las redes de barcos camaroneros, hace al menos 20 años. Fueron los primeros en adoptar pesquerías exitosas bajo el criterio de cuotas en la langosta, abulón, y camarón de captura de bahía en algunas regiones del país, para asegurar su sustentabilidad y garantizar su herencia a las nuevas generaciones. También han sido las cooperativas pesqueras las que obtuvieron la primera certificación de “Pesca Responsable, por parte de la Marine Stewarsdship Council” de Londres, para el caso de la langosta en la Península de Baja California (BC). Recientemente, a invitación de José Jesús Camacho Osuna, Presidente de la CONACOOP, visitamos varias comunidades pesqueras de la península de BC; vimos los avances en sus estrategias para la sustentabilidad de la pesca; se están insertando en la acuicultura como una forma de incrementar las existencias silvestres de abulón y langosta; los hijos de los socios están estu66
diando carreras profesionales para dar valor agregado a sus productos; han innovado y diseñado nuevas marcas y nuevos productos para nuevos nichos de mercado; exportan abulón, langosta, almejas y erizos a Corea, China y Japón; han invertido en diseño y registro de marcas propias para nichos específicos en las principales ciudades chinas; cada población pesquera cuenta con su propia Cámara Hiperbárica y los laboratorios de semilla de abulón han impedido que las poblaciones silvestres se reduzcan. Si a lo anterior le agregamos que los cooperativistas, por naturaleza, son los custodios del manejo integral de las zonas pesqueras, vigilantes del cuidado de la flora y fauna costera y ayudan con su presencia en la salvaguarda de la soberanía marítima, no queda más que felicitarlos porque han creado consciencia de que esta es la única forma de heredar a sus hijos un mejor ecosistema. Y, para demostrar que no se trata de casos aislados, el pasado 30 de mayo la CONACOOP inauguró el Centro de Competitividad de Pesca y Acuacultura, en el cual replicarán las experiencias positivas del cooperativismo pesquero moderno. Con esto, las cooperativas pesqueras se adelantaron a la propuesta de la ONU y están demostrando que su contribución al desarrollo social y económico de sus comunidades sí es posible y es una realidad. *Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha colaborado durante 31 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se ha desempeñado como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. Contacto: jlreyes@fira.gob.mx
67
mirada austral
Del consumo y reducción de la diversidad Por Lidia Vidal*
Una revisión de información sobre consumo de productos del mar en el mundo con el propósito de observar qué puede estar pasando muestra algunas interesantes observaciones.
E
n primer lugar, el monstruo asiático distorsiona todos los gráficos internacionales, y el consumo de pescado no es la excepción. China es el país que, por lejos, consume más pescado que cualquier otro en términos de volumen; sus seguidores son Japón y EE.UU. en segundo y tercer lugar, respectivamente. No es que China sea el mayor consumidor per cápita ni mucho menos, sino que la cantidad de población hace que el consumo total sea enorme. Un estudio hecho por la National Geographic en 2010, señala que de los 118 millones de t de productos pesqueros y acuícolas destinados a consumo humano (dato de la FAO), China consume unos 13.8 millones de t, o el 11.6% del consumo mundial de pescado. Le siguen Japón con 9 millones de t y EE.UU. con 4.7 millones de t. Otra medida interesante es la de consumo anual de productos pesqueros y acuícolas por hogar. En esta medición, la NOAA identificó en 2006 que es Japón con 66 kg, el principal, seguido por China con 56 kg. Continúan EE.UU. con 47 kg, e Indonesia con 20.2 kg. Lo sorprendente es la fuerte tradición de consumo en China que, siendo un país todavía de bajo PIB per cápita, tiene altos niveles de consumo. Se espera que este llegue a los 35.9 kg/per cápita en 2020, un incremento de 40% comparado con 2006. Eso lleva a imaginar que todavía es posible aumentar el consumo en la medida que los indicadores económicos de ese país sigan al alza e invita a considerar que si se dupli-
cara, dejaría también una presión al alza no vista antes. Por su parte, Japón, país al que siempre vemos como ícono en el consumo de productos del mar, registró por primera vez en 2006 cifras de consumo per cápita de carnes levemente superiores a las de productos del mar. Además, el consumo de productos del mar decae. La occidentalización japonesa ha traído otros hábitos para las nuevas generaciones. Según una investigación de la sección alimentos del Wall Street Journal, el promedio mensual de gasto en hogares por productos del mar había caído en 23% entre el 2000 y 2010. En resumen, el tradicional mercado nipón por el momento está en contracción para productos pesqueros o acuícolas. Sobre Europa, hoy escuché a un español encargado de promover el consumo de productos del mar en niños, plantear que es compleja la situación porque los hábitos de los niños van cambiando y también se va perdiendo la cocina más tradicional en hogares, que incluía preferentemente productos pesqueros. Una tendencia que también se verifica en el país nipón. 68
EE.UU. muestra un consumo de productos del mar que ha crecido y que está dominado por productos acuícolas importados. Una observación a nivel global es que todo crecimiento de este tipo de consumo se sustenta y lo hará a futuro en acuicultura, ya que la pesca está en situación de estancamiento. En los EE.UU., cinco especies representaron el 72% del consumo en 2006; en comparación, representaron solo el 56% del consumo hace apenas dos décadas. Las diez principales especies componían el 71% del consumo en 1987; ahora representan el 90%. Se espera que, si bien se mantenga la diversidad, la oferta se vaya concentrando crecientemente en unas pocas especies dominadas por las cultivadas y que será más atractiva la oferta de abastecimiento estable y a precios competitivos. Ante una estrechez económica mundial, se espera que aumente el consumo de especies de bajo costo como Pangasius. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net
en la mira
Los Consumidores Mexicanos están desorientados Por: Alejandro Godoy*
D
Cuando acudimos al punto de venta podemos darnos cuenta de que existe una desinformación por parte del consumidor, para saber que está comprando, y en algunas ocasiones nos dan gato por liebre. Me refiero al caso de un pescado que ha causado revuelo en todo el mundo, llamado basa de acuicultura, y en México se vende como mero de captura, siendo que son especies completamente diferentes.
e igual manera, durante muchos años el abulón ha sido blanco de esto, diferentes tipos de moluscos como conchalapas e incluso calamar cortado en rodajas han sido vendidos como tal. Esta práctica de mal informar al consumidor y tomarle el pelo ha causado que las personas tengan una mala percepción de los pescados y mariscos. Sin embargo, en México ni las autoridades ni las asociaciones de productores se hacen cargo de informar al consumidor qué está comprando y cómo diferenciar entre uno y otro. En EE.UU. se creó el SeafoodWatch, patrocinado por el Acuario de la Bahía de Monterrey, California, que se dedica a ofrecer información a los consumidores de las diferentes especies que existen y orientarlos al realizar sus compras, haciendo convenios con supermercados y restaurantes. Otro caso de éxito es el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM); es un organismo autónomo creado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en España, que ha enfocado sus esfuerzos en informar al consumidor español sobre las variedades y los beneficios de consumir pescados y mariscos a través de un acercamiento de campañas de fomento al consumo y un fuerte acercamiento hacia los niños. Al igual que el FROM, existe
Seafish.org en Reino Unido; al igual que los anteriores, realiza campañas de información a los consumidores, teniendo un éxito rotundo en su campaña de 2 veces a la semana. ¿Qué ha sucedido en México con los Comités de Promoción, con las Asociaciones de productores, con el Comité de Fomento al Consumo de Pescados y Mariscos? Estas organizaciones hace algunos años fueron apoyadas con recursos del Gobierno para iniciar el fomento al consumo de diferentes productos hacia los mexicanos; sin embargo, cuando se agotaron los recursos perdieron su fuerza y en lugar de buscar mecanismos autosuficientes o aportaciones por parte de los productores, se estancaron. Se oye fácil, pero la promoción de alimentos es una industria competida por las grandes empresas de alimentos chatarra. Se requiere de la búsqueda de un organismo autónomo y con el apoyo del Gobierno para volver a rescatar lo que los Comités de Promoción sembraron y seguir en la lucha por poner en alto los beneficios del consumo de pescados y mariscos. Me retiro mis estimados lectores, porque voy a comprar mero al súper, ¿o será filete oriental? ¿O basa? *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com
69
agua + cultura
El control de las cargas de algas verde-azules es crítico para la cría de peces y camarones. Stephen G. Newman*
Es muy importante para la producción acuícola que se incluya el control de algas en los programas de administración de riesgos, pues muchas especies que son fácilmente encontradas en los estanques tienen el potencial de ser tóxicas e incluso provocar enfermedades graves en el ser humano.
L
as cianofitas son un grupo primitivo de bacterias fotosintéticas que se encuentran en los estanques de camarones y peces, muchas veces en niveles sumamente altos. Se presentan como resultado del exceso de nutrientes y son síntoma de un ecosistema fuera de balance. Aparte de provocar falta de oxígeno en los estanques, producen una amplia variedad de toxinas. Algunas de ellas son bien conocidas, otras no tanto, y es muy probable que muchas de ellas todavía no sean identificadas. Muchas especies de algas producen toxinas, incluso algunas que se consideran benignas; es muy probable que impacten la salud de los organismos y podrían contribuir a su susceptibilidad a enfermedades. Entre las toxinas más comunes se encuentran las que producen mal sabor en la carne y las hepatotoxinas, como las microcistinas. Muchos expertos temen que las toxinas conocidas sean solo la punta de un gran iceberg y que todavía queden muchas toxinas peligrosas sin ser descritas. Una de las toxinas menos conocidas, la β-metilamin-L-alanina, o BMAA, por sus siglas en inglés, se encuentra en muchas especies y ha sido vinculada con enfermedades neurológicas en los humanos, incluyendo el mal de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Lou-Gehrig. Es un aminoácido encontrado en peces 70
silvestres (incluyendo las aletas de tiburón), cangrejos y camarones, en niveles que son potencialmente tóxicos para cualquiera que los consuma. Hay muy pocos estudios que muestran su presencia en camarón cultivado hasta la fecha. Mientras que la evidencia sugiere que algunas toxinas son fácilmente metabolizadas por los peces, su presencia constante puede hacer que queden rastros de ellas en camarón y peces al momento de la cosecha. Además, en algunas ocasiones, las algas verde-azules han mostrado provocar mortandad en el camarón cultivado. Es vital que los granjeros monitoreen regularmente sus cultivos para detectar la presencia de estas algas y tomar las medidas necesarias para disminuirla; algunos métodos son mejores y más seguros que otros. El monitoreo de la presencia de estas toxinas debe incluir el uso de kits que puedan diagnosticarlas, y deben ser un elemento básico en cualquier buen programa de certificación y administración de riesgos; los programas que no los incluyan están pasando por alto este peligro potencial. Las prácticas sustentables no significan nada si los consumidores corren el riesgo de ser envenenados. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com
el fenomenal mundo de las tilapias
Capítulo 7. Los varios tipos de reactores utilizados en la producción sustentable de tilapias Sergio Zimmermann*
En los últimos años, la mayoría de los sistemas de cultivo de tilapia desarrollados y considerados sustentable están basados en biorreactores (estructuras) y Biofloc (medio de cultivo). A pesar de su fácil definición, son de difícil dominio (mantenimiento del sistema estable y productivo) y casi siempre se cambian a condiciones heterotróficas, las cuales no son tan benéficas al crecimiento y supervivencia de las tilapias. Discutiremos los porqués.
E
l Reactor Biológico o Biorreactor es un volumen en el que las reacciones biológicas se producen; estas, de acuerdo con la presencia de oxígeno, se pueden clasificar en: Aeróbico - reacciones biológicas en presencia de oxígeno (O2); Anóxico – las reacciones se producen solo en presencia de oxígeno combinado (por ejemplo, NO3), donde las bacterias aerobias rompen ligas de oxígeno con otros elementos, como en una cámara de nitrificación; y Anaeróbico - cuando las reacciones biológicas tienen lugar en ausencia total de oxígeno (bacterias anaerobias extritas o facultativas). El dominio de los sistemas de Biofloc se complica por la dinámica poblacional que es influenciada por una serie de aspectos ambientales, de los cuales destacamos las fuentes de carbono (orgánico e inorgánico), la relación C:N y la presencia de más o menos fósforo, especialmente en los reactores dinámicos (los con fuerte aireación). El cuadro 1 siguiente presenta tres características principales de los reactores de tilapia, heterotróficos (principalmente bacterias), los autotróficos (mezcla de bacterias y algas) y los foto-autotróficos (predominancia de algas). Trabajo con biorreactores de tilapias desde 1998, y en estos casi 15 años he observado que las tilapias, a diferencia de los camarones, crecen de manera más eficiente y con mejor supervivencia en sistemas mixtos, pero con un predominio de algas (autotrófico y foto-autotrófico). Las probables razones toman en cuenta los siguientes factores: 1. Evolución (herbívoros) y las rela-
ciones filogenéticas (presa), por supuesto la presencia de huesos y dientes faríngeos y el poder de filtración; 2. Biología reproductiva, los sistemas de apareamiento y cuidado materno - competencia y de la territorialidad, la corte, y la estacionalidad de desove y uso de hábitat; 3. Fisiología del Medio Ambiente y el balance energético – el diseño del cuerpo y las características anatómicas, el consumo/uso de oxígeno, excreción de modificadores metabólicos nitrogenados, el flujo de energía, así como los efectos de los parámetros de calidad del agua; 4. Función en los ecosistemas y la dinámica demográfica - los procesos de las poblaciones, su dinámica y gestión. Las estructuras se clasifican en: Reactores estáticos en estanques grandes, con recirculador, con adición de una gran cantidad de bacterias y poca aireación – como ejemplo están la fincas de Ecuador, Tailandia y China; Reactores dinámicos en estanques pequeños o tanques donde se provee mucha aireación y añadiendo poca bacterias - ejemplos en Brasil (Rio Grande do Sul) y Storvik, empresa noruega especializada en este sistema en varios países; 71
Reactores semi-dinámicos (todavía en experimentación en los EE.UU.) donde hay mucha recirculación de agua y poca aireación/adición de bacterias (se usa en sistemas acuapónicos = acuicultura + hidroponia). ¿Quién sabe? Tal vez los dos últimos sistemas sean el futuro de la producción sustentable de tilapia en foto-biorreactores; son nuevas tendencias que deben venir junto con el ideal de la Permacultura, el uso racional de la tierra, basado en principios biológicos, ecológicos y el uso de patrones que se producen en la naturaleza para maximizar el crecimiento y reducir al mínimo el desperdicio de energía. La permacultura tiene por objetivo crear sistemas estables de producción (todavía no obtenidos en Biofloc heterotrófico), que abastecen las necesidades humanas, integrando armónicamente la tierra con sus habitantes. Los procesos ecológicos de plantas, animales, ciclos de nutrientes, los factores climáticos y los ciclos de tiempo son parte de estos principios. *Sergio Zimmermann (sergio@plugin.com.br) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia y Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de tilapicultura en 25 países en todos continentes. Actualmente es socio de la empresa VegaFish (Suecia) y presta soporte técnico a partir de su empresa Zimmermann Aqua Solutions ubicada en SunndalsØra, Noruega.
urner barry
Reporte del mercado de camarón
Paul Brown Jr.*
L
as importaciones de camarón a los EE.UU. en abril subieron un 7.2% con respecto al mismo periodo el año pasado, impulsando las importaciones a la fecha un 6.1%. El valor en lo que va del año para estas importaciones reflejaron el incremento de más de 6%, aunque en abril este incremento en valor disminuyó al 4.65%. Si bien las importaciones de Tailandia bajaron un 25% para el mes, las de otros países liderados por Ecuador fueron todas más altas. Muchos anticiparon que las importaciones en la primera mitad del año podrían decrecer debido a las abundantes existencias remanentes, sobre todo al menudeo; sin embargo, aparentemente la situación de inventarios no ha disminuido el volumen de las importaciones. Dada la temporada, los meses de febrero a mayo son los más lentos en importaciones de camarón, dada la menor producción. Las importaciones generalmente aumentan de manera importante en junio. Así que es bueno notar que aunque las importaciones fueron mayores, son mayores dentro de un periodo más ligero. Las importaciones desde Tailandia continúan bajas, pero se anticipa que subirán conforme aumente la producción de temporada. Las importaciones de camarón con cáscara y sin cabeza (HLSO, por sus siglas en inglés), cocido y empanizado fueron menores, aunque las importaciones de camarón pelado fueron mayores mes con mes. Viendo las importaciones de camarón HLSO por talla (lo que incluye el camarón de fácil pelado), parece que hubo importaciones fuertes de tallas menores a 15 y 16-20 en abril. Las de tallas 21-25 hasta 51-60 fueron mixtas pero más balanceadas año con año que las tallas mayores. Las 61-70 y sobre 70 están ampliamente abastecidas. El incremento en el volumen de las importaciones de camarón pelado como porcentaje es más alto
que las importaciones en general. Sin embargo, las de camarón cocido han bajado año con año. El camarón empanizado para abril mostró un aumento comparado con el año anterior, pero se redujo en 6% en la comparación de lo que va del año.
El mercado El complejo de camarón a principios de junio continuaba de estable a ligeramente más débil conforme la producción de temporada aumenta y las ofertas de reemplazo comienzan a mostrar niveles más bajos. Además, los inventarios, que han sido vistos como significativos en algunos sectores, han sido descon-
72
tados de forma individual ya que los importadores tratan de estimular la demanda y los inventarios balanceados de cara a una nueva producción de temporada. Los compradores, por otro lado, están comprando muy poco, con pocos incentivos para tomar una posición en el mercado. La mayoría de los países exportadores de camarón continúan indicando que se incrementará su producción de temporada. Aunque la producción de camarón vietnamita, particularmente de camarón tigre, podría experimentar algunos problemas. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com
Próximos Eventos JULIO Committee on Fisheries of FAO 2012 (COFI) Jul. 9 – Jul. 13 Rome, Italia E: FI-Inquiries@fao.org E: FAO-COFI@fao.org ProPak China 2012 Shanghai New International Expo Centre (SNIEC) Jul. 18 – Jul. 20 Shanghai, China. T: +86 21 6209 5209 F: +86 21 6209 5210 E: propak@chinaallworld.com E: vicky@chinaallworld.com Japan International Seafood & Technology Expo Jul. 18 – Jul. 20 Tokyo International Exhibition Centre Japón E: japan@suisankai.or.jp AGOSTO TecnoAlimentos Expo 2012 Ago. 7 – Ago. 9 WTC, Mexica room México E: +(55) 5582 3342 F: +(55) 5582 3342 E:informes@expotecnoalimentos.com
Western Foodservice & Hospitality Expo Ago. 12 – Ago. 14 Anaheim Convention Center, Anaheim Estados Unidos T: +1 203 840-5556 F: +1 203 840-9556 E: inquiry@westernfoodexpo.com Nor-Fishing Ago. 14 – Ago. 17 Trondheim Spektrum Noruega T: +47 73 56 86 40 F: +47 73 56 86 41 E: mailbox@nor-fishing.no AES-Aquacultural Engineering Society’s 2012 Issues Forum Ago. 23 The Hotel Roanoke and Conference Center Roanoke, Virginia. EE.UU. T: +1 (540) 553-1455 E: aquaconf@gmail.com Recirculating Aquaculture Ago. 24 – Ago. 26 The Hotel Roanoke and Conference Center Roanoke, Virginia. EE.UU. T:+1 540 5531455 E:aquaconf@gmail.com IX SIMPOSIO CENTROAMÉRICANO DE ACUACULTURA 2012 Ago. 29 – Ago. 31 Hotel Clarion, Tegucigalpa, Honduras.
73
T: (504) 2782-0986 C: 9827-0241 W: www.acuicultoresdehonduras.com SEPTIEMBRE AQUA 2012 Sep. 1 – Sep. 5 Prague. Republica Checa T:+32 9 233 49 12 E:mario.stael@scarlet.be 7º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA Sep. 5 – Sep. 7 Hotel Iberostar Cancún. Cancún, Quintana Roo, México. T: +52 (33) 3632-2355 E: marcela@dpinternationalinc.com W: www.fiacui.com AQUAMAR Internacional Sep. 5 – Sep. 7 Cancún, Quintana Roo. México. T:+55 9117-0515 E: asistente@aquamarinternacional.com E: comunicación@aquamarinternacional.com 3er Congreso de Recirculacion y Acuaponia Sep. 5 – Sep. 7 Cancun -Quinta Roo México T:+52 33 3288 7221 E:contacto@acuaponia.com
directorio de publicidad Alimentos balanceados Alikam SA de CV HASQUER.........................................40 Espuela de ferrocarril Km. 12 Carretera Culiacán-El Dorado. Campo El Diez. Culiacán,Sinaloa, México. Contacto: Jorge Esquer Tel: 01-800-560-8158 Fax: (667)7-605643 E-mail: jgesquer@prodigy.net.mx ventas@alimentoshasquer.com.mx www.alimentoshasquer.com.mx Areca S.A........................................................................15 Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala. Contacto: Erick Lazo Tel: 50224218685 E-mail: elazo@grupopaf.gt Malta Cleyton S.A. de C.V....................Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V.........................................41 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340 Contacto: Adriana Armijo. Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: acontrol@nutrimar.com.mx Nutrimentos Acuícolas Azteca S.A. de C.V...................5 Periférico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Enrique Jiménez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Reed Mariculture, Inc.....................................................63 871 E Hamilton Ave, Suite D. Campbell, CA 95008 EE.UU. Contacto: Randy Tel: 408-377-1065 Fax: 408.377.1068 E-mail: Sales@ReedMariculture.com www.reed-mariculture.com Tyson Foods, Inc............................................................25 2200 Don Tyson Pkwy. Springdale, AR 72762-6999 PO Box 2020 Mail Code: CP 721 Contacto: Andy Dilatush Tel: (479) 290 1279 Fax: (479) 717 6865 E-mail: andy.dilatush@tyson.com www.tysonanimalnutritiongroup.com Zeigler Bros, Inc................................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com
antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos Aquativ............................................................................67 Contacto: Gerónimo Leonardi Tel: +52 (442) 221 5762 E-mail: aquativ@diana-aqua.com www.diana-aqua.com Laboratorio Avimex S.A. de C.V.....................................3 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx Diamond V Mex S. de R.L. de C.V..................................9 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900 Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com Lallemand Animal Nutrition..........................................45 Contacto: Bernardo Ramírez DVM Basurto Tel: (+52) 833 155 8096 E-mail: bramirez@lallemand.com www.lallemand.com Merck & Co. Inc. ............................................................49 One Merck Drive. P.O. Box 100. Whitehouse Station,
74
NJ 08889-0100 EE.UU. Tel: +(1) 908-423-1000 Contacto: Palma Jordan E-mail:palma.jordan@merck.com Nutriad de México..........................................................11 BFI Innovations México S.A de C.V. MOCUZARI #2015 Fraccionamiento Laboratorio C.F.E. Irapuato, Guanajuato, México. C.P. 36630 Contacto: M.V.Z. M.SC. José Luis Laparra Vega Tel: (462) 693 0328 E-mail: j.laparra@nutriad.net www.nutriad.net INVE Aquaculture Inc....................................................17 3528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU. Contacto: Teri Potter Tel: (801) 956-0203 E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com Prilabsa International Corp...........................................74 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com Química Bengala de México, S.A. de C.V....................48 Av. Colonias # 221 3er piso, Edificio Torre La Paz. Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44160 Contacto: Teresa Quintana. Tel: (0133) 3825-6728, 3826-3158 Fax: 3826-3158, 3825-6909 E-mail: terequin@quiben.com www.quiben.com
equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aquatic Eco-Systems, Inc........................Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo l. Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Emperor Aquatics, Inc...................................................47 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Contacto: Scott Paparella Tel: 610-970-0440 E-mail: scott@emperoraquatics.com www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón, S.A. de C.V...............................32 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Ignacio Gil. Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: igil@equipesca.com www.equipesca.com Kasco Marine Inc...........................................................27 800 Deere Road, Prescott, WI 54021, EE.UU. Contacto: Robert Robinson Tel: (1)715 262 4488 E-mail: bob.r@kascomarine.com http://www.kascomarine.com PMA de Sinaloa S.A. de C.V..........................................26 Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México. Contacto: Fernando Letamendi Tel: (669) 9 18 03 51 E-mail: jflh3@hotmail.com www.pmadesinaloa.com.mx Innovaciones Acuícolas S.A de C.V.............................13 Av. Campo Arbaco #5596 Rincón del Valle, 80155 Sinaloa, México. Contacto: Óscar López E-mail: jsarmiento@codemet.com.mx / olopez@codemet.com.mx Tels: (667)761 2705 / (662)210 3334 www.codemet.com.mx/ RK2 Systems..................................................................31 421 A south Andreassen Drive Escondido California. Contacto: Chirs Krechter Tel: 760 746 74 00 E-mail: chrisk@rk2.com www.rk2.com Sino Aqua Corporation.........................................................34 22F-2,NO.110,San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung 802, Taiwán Contacto: Jennifer Yeh Tel: 886-7-3308868 Fax: 886-7-3301738
E-mail: jennifer@sino-aqua.com www.sino-aqua.com Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd....................................29 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Taiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI...................................................................................61 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com
eventos y exposiciones 7º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA................7 FIACUI 2012 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: marcela@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com AQUAMAR INTERNACIONAL Tel: +52 (55) 9117 0515 / 16 (México, DF) +52 (998) 267 8293 (Cancún) www.aquamarinternacional.com 9th International Conference on Recirculating Aquaculture (ICRA) and AES Issues Forum................................................................42 24 al 26 de Agosto de 2012. Tel: (540) 553 1455 E-mail: aquaconf@gmail.com www.recircaqua.com IX SIMPOSIO CENTROAMÉRICANO DE ACUACULTURA .............................................................43 ASOCIACION NACIONAL DE ACUICULTORES DE HONDURAS ANDAH 29 al 31 de Agosto de 2012 Hotel Clarion, Tegucigalpa, Honduras. Contacto: Ricardo Gomez Portillo Tel: (504) 2782-0986 Cel: 9827-0241 www.acuicultoresdehonduras.com OFFSHORE MARICULTURE CONFERENCE 2012.......................................................37 17 al 19 de Octubre de 2012. Tel: +44 (0) 1329 825335 E-Mail: conferences@offshoremariculture.com www.offshoremariculture.com WAS AQUA 2012.............................................................35 1 al 5 de Septiembre de 2012. Contacto: John Cooksey Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org
frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V.................................44 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940 Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com Frizajal S.A. de C.V.........................................................23 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigía C.P. 45140. Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Erick Buenrostro Castillo Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx
geo-membranas y tanques Gaia Invernaderos..........................................................39 Plateados esq. la Cruz s/n Col. Centro Oaxtepec, Morelos C.P. 62738 Contacto: Rodrigo González Cosío Tel: +52 (01735) 3563671 E-mail: gaia_invernaderos@hotmail.com y ventas@gaiainvernaderos.com.mx www.gaiainvernaderos.com.mx C.E. Shepherd Company...............................................38 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz
Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Membranas Los Volcanes S.A. de C.V.............................1 Autopista Cd. Guzman - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzman, Jalisco 49000, México. Contacto: Luis Cisneros Torres Tel: (341) 4 14 64 31 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V................21 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com granjas de tilapia Aquamol S.C. DE R.L.....................................................19 Km 5 Carretera Jamay, La Barca, Jalisco, México. Contacto: Biól. José Alfredo Molina Sahagún. Cel: 045 392 100 63 E-Mail: aquamoltilapia@gmail.com
maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout................................................................73 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC...............................................................75 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech .......................................................................33 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com
servicios de CONSULTORIA Aqua In Tech, Inc...........................................................70 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com
servicios de información
Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com
SBS Seafood Business Solutions................................69 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry.....................................................................51 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com
VACUNAS Aquatactics.....................................................................57 Contacto: Hugh Mitchell Tel: 1 425 821 6821 E-mail: info@aquatactics.com www.aquatactics.com
75
Por favor no vayan a crear una nueva Secretaría de Pesca y Acuicultura, o cualquier otra “novedosa” idea de estructura gubernamental para potenciar el desarrollo pesquero y acuícola de México.
E
n un país como México, cualquier nueva idea, por más ingeniosa y acertada que sea, tomará varios años en implementarse cuando llegue a las oficinas y pasillos de los edificios gubernamentales, repletos de burócratas automatizados que seguramente representarán una barrera muy difícil y costosa de franquear al implementarse cambios radicales, cuando lo que el sector acuícola y pesquero necesita es una rápida gestión en programas de apoyos a la producción y un esquema de financiamiento apropiado para cada actividad acuícola o pesquera de forma particular. Y la realidad es que en los últimos diez años se ha trabajado en establecer estos cambios y estructuras que le permitan a la acuicultura y pesca contar con estos esquemas de apoyos y financiamiento apropiado, pero es muy poco lo que se ha concretado. El sector no aguantará otros seis años en diseñar y construir una nueva estructura gubernamental que solo llevará el aumento presupuestal que se consiga al pago de sueldos y salarios, rentas de edificios, viajes y viáticos, sin tener ningún efecto significativo en el aumento de la producción pesquera y acuícola, tal y como nos lo indican las mismas cifras oficiales de la última década. El mejor ejemplo que tenemos
para mostrar esta situación es el “Fondo PROMAR”, decretado como parte de la “Nueva Ley de Pesca y Acuicultura” en el año 2007, y por lo tanto como un mandato de Ley, al ser aprobado por el H. Congreso de la Unión, y que en más de cinco años la actual administración no ha podido terminar de conformar, luchando contra la burocracia dentro de sí misma, lo que ha ocasionado la pérdida de oportunidades y crecimiento del sector en todos estos años. En lugar de crear una nueva estructura, mejor sería rescatar y concretizar los planes y proyectos de la que se tiene actualmente, a la que nunca se le ha dado la atención y la voluntad política suficiente para terminarla de conformar desde la creación de la misma CONAPESCA en el año 2000. Sin embargo, se respira un aire positivo en este sentido. Como nunca antes hay un consenso generalizado en el sector acuícola y pesquero del país en relación al estancamiento en la producción en estos últimos diez años, y de que esta situación no puede continuar igual. Este consenso puede representar un factor de unión de ideas y voluntades que repercuta en un rápido crecimiento de la planta productiva y de la producción en cifras superiores al 10% anual con una simple gestión atinada por el próximo gobierno en turno. Un capital político nada despreciable para algún buen gestor y promotor del sector acuícola y pesquero, con los conocimientos suficientes y las habilidades políti76
cas adecuadas que busque no un empleo, sino una carrera política en asenso para el fortalecimiento de la pesca y acuicultura en México. Con una simple gestión apropiada, y sin requerir de nuevas fórmulas, ni de nuevas estructuras, y mucho menos de nuevos títulos y nombres rimbombantes de agencias gubernamentales, utilizando todos los gastos que representarían esos cambios en apoyos a la producción y a la constitución del Fondo PROMAR, se lograría lo que en diez años no se ha logrado: aumentar la producción de pescados y mariscos en México y mejorar la oferta de estos productos al mercado interno, para que éste pueda favorecer su consumo sobre las importaciones, y se generen así más empleos en áreas rurales y de alta marginación, las cuales son zonas de incidencia de otras actividades que afectan la paz social del país y han puesto el nombre de México en los titulares rojos de los periódicos y noticiarios del mundo. Es tal el atraso del sector, que cualquier gestión que logre por lo menos consolidar este Fondo PROMAR, el cual ya consumió tiempo y dinero de todo un grupo de expertos consultores y productores del sector en su concepción y propuesta años atrás, y que lo lleve a operar en la forma en que está propuesto en la Ley, ya representaría una avance histórico en el sector, y realmente lo potenciaría para un crecimiento sostenido por las siguientes décadas. Sólo eso… ¿será mucho pedir?