Panorama Acuícola Magazine Vol. 22 No. 1

Page 1




Contenido En portada

Vol. 22 No. 1 NOV / DIC 2016

Descripción de la bacteria Vibrio parahaemolyticus, el agente causante del EMS en camarón.

10

DIRECTOR Sal­va­dor Me­za info@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas administracion@design-publications.com ASISTENTE Editorial María José de la Peña editorial@dpinternationalinc.com COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos DISEÑO EDITORIAL Francisco Cibrian, Perla Neri DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri design@design-publications.com CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES suscripciones@panoramaacuicola.com COMUNICACIÓN Y MARKETING Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com COORDINADOR DE VENTAS

16

24

26

30

Christian Criollos crm@dpinternationalinc.com EJECUTIVO DE VENTAS Gustavo Ruiz sse@dpinternationalinc.com VENTAS INTERNACIONALES Steve Reynolds marketing@dpinternationalinc.com

Oficina en Latinoamérica

34

46

Ave. Patria 2085 (Mezzanine) Fracc. Puerta de Hierro. Zapopan, Jalisco. C.P 45116 Tels: +(33) 8000 7593 / 3632 2355 OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160. San Antonio, TX 78205. USA

Secciones fijas

Tel: +(210) 504 3642

4 6 Noticias de la Industria 16 Alternativas Cultivo de L. vannamei en un sistema intensivo con biofloc y nulo recambio de Editorial

agua.

su negocio 24 En La importancia del servicio postventa.

26 Perspectivas Los calígidos ¿Patógenos potenciales para el cultivo de peces marinos en México?

30 Técnicas de producción 34

USD $90.00 EE.UU., Centro y Sudamérica €70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año)

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 22, No. 1, noviembre - diciembre 2016, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Ave. Patria 2085 (Mezzanine) Fracc. Puerta de Hierro. Zapopan, Jalisco. C.P 45116 Tel: +(33) 8000 7593, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-14-0033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2016 con un tiraje de 3,000 ejemplares.

Biotecnología para la producción de peces marinos de ornato en CIAD, Unidad Mazatlán.

La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial.

Sanidad acuícola

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

Respuesta fisiológica e inmune de L. vannamei durante la fase aguda de la enfermedad de la necrosis hepatopancreática, y tratamiento con oxitetraciclina y FF.

46 MIPYME y su impacto en el desarrollo de la acuicultura. Caso Costa Rica Economía acuícola

88

Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:

Análisis

2


40

40 Publirreportaje Mega Larva – El Farallón

42

42 Reporte Venta de larvas de camarón en el noroeste de México de enerooctubre de 2016.

52

de Investigación y Desarrollo 52 Centros Centro Nacional de Acuicultura e

58

Investigaciones Marinas, Ecuador.

58 Reseña Choluteca recibe por primera vez al XI Simposio Centroamericano de Acuicultura.

61

61

Sección especial 3ra Reunión Científica y Tecnológica sobre el Cultivo de Camarón. Una breve introducción de las empresas participantes.

Departamentos

22

Company Spotlight

AQ1 Systems, inventor del SF200, el primer sistema de alimen tación automatizado por sonido para camarones.

Company Spotlight

Creando un futuro sostenible para la tilapia.

50

FAO en la acuicultura

El consumo de pescados y mariscos: materia pendiente.

75

Carpe Diem

¡Atrevámonos a iniciar el cambio!

76

En la mira

Los restaurantes en México: amigos de los pescados y mariscos.

78

El fenomenal mundo de las tilapias

Israel: Investigadores logran inhibir la pubertad de las tilapias e incrementar su crecimiento en un 25 %.

80

Agua + Cultura

Conectividad en el cultivo de camarón.

Feed notes

Evaluación del efecto calidad-precio en las adquisiciones de materias primas.

3

82 84

Ferias y exposiciones

85

Directorio

86


EditorIal

En los últimos 30 años, la producción acuícola de Asia creció 50 millones de toneladas y, en cambio, la de Latinoamérica sólo 3 millones. Es necesaria una revisión de las políticas públicas de este sector en la región.

E

n 1985, hace exactamente 31 años, la FAO publicó el “Estudio sobre las metodologías para pronosticar el desarrollo de la acuicultura” como un documento técnico de pesca. El objetivo de dicho documento era explorar posibles métodos para el análisis de las tendencias del desarrollo acuícola, evaluar los factores críticos que influyen en esas tendencias y pronosticar la importancia de la acuicultura en el futuro para la producción de pescado en los Estados miembros de la FAO. El primer borrador fue elaborado en 1982 por un pequeño grupo de acción compuesto por Ronald Mayo (presidente), John Glude e Ivar Strand, con asistencia del personal del Servicio de Recursos Acuáticos Continentales y Acuicultura (FIRI) y del Programa de Desarrollo y Coordinación de la Acuicultura (ADCP). Destaca en este trabajo el apartado denominado “Los factores que afectan al desarrollo de la acuicultura y usos de esos factores para pronosticar la producción”. A pesar de la diversidad de estos factores, que pueden influir de manera positiva o negativa el crecimiento de la acuicultura en un país dado, el estudio concluye en cinco factores que incluyen quince subfactores. Entre los cinco factores principales se encuentran: ambiente, espacio, tecnología, producción y mercadeo. El punto a analizar en este momento es el del subfactor institucional dentro del factor ambiente, el cual se refiere a la política estatal, planificación, programas de capacitación, extensión y asistencia financiera, y diversos tipos de controles, que pueden tener efectos positivos o negativos en el desarrollo de la acuicultura. La estabilidad política y económica a nivel nacional puede influir notablemente en las decisiones en materia de inversión y en el éxito de las actividades acuícolas. Según este estudio de hace 31 años, el subfactor institucional fue uno en los que se encontraron valores más altos que condicionan el crecimiento de la producción acuícola de un país. No obstante, en su publicación del 2016 sobre el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA, por su siglas en inglés), la FAO hoy reconoce que “Es necesario redoblar los esfuerzos para perfeccionar mecanismos de apoyo y mejora como la integración de la acuicultura en los planes de gestión de las cuencas hidrográficas y zonas costeras, la garantía de los efectos positivos de la acuicultura en las comunidades y los medios de vida locales, la potenciación del crédito a los pequeños productores y la mejora de las ayudas gubernamentales en caso de catástrofes”. En 31 años de gestión, en la mayoría de los países, sobre todo en Latinoamérica, el avance en esta materia ha sido escaso. Más adelante, en el informe SOFIA 2016 se puede leer “Acabar con el hambre sigue siendo un desafío de suma importancia para los encargados de formular las políticas, así como una responsabilidad social de las empresas. El desarrollo sostenible de la acuicultura puede ayudar a la sociedad a lograr este objetivo”. A pesar de que estos párrafos se repiten en diversos informes de SOFIA, no causan ninguna reacción en los funcionarios encargados de las políticas públicas de la acuicultura en todo el continente latinoamericano. Tal vez esto se refleje en el ridículo aumento de la producción acuícola latinoamericana en comparación con la de Asia.

4


5


noticias de la industria

L

BioMar adquiere centro de investigación y desarrollo en Chile.

a empresa danesa especializada en la producción de alimentos para la acuicultura acordó la adquisición del 30 % del Centro de Investigación de Lenca de Aquainovo, ubicado a 33 km de Puerto Montt, Chile a orillas del río Lenca. A partir de ahora este centro de investigación se llamará Aquaculture Technology Center Patagonia (ATC Patagonia). El centro de investigación, creado en 2011 y posteriormente renovado en 2015, se ha caracterizado por sus altos estándares en materia de construcción, seguimiento, control y bioseguridad. Es considerado como uno de los más modernos y completos de Sudamérica. “Nuestro centro de investigación está fuertemente especializado en las pruebas para el desarrollo y validación de productos. Estoy convencido que esto (la unión de esfuerzos con BioMar) mejorará nuestra actual oferta de servicios de investigación por contrato, manteniendo nuestras puertas abiertas para atender a los productores y proveedores de la industria acuícola global” comentó

Matías del Campo, gerente general de Aquainovo. La capacidad instalada del ATC Patagonia le permite ejecutar más de 16 ensayos simultáneamente, cuenta con áreas de recepción, cuarentena y zonas para pruebas a diferentes escalas, nutrición y alimentación, parásitos, patógenos y otros espacios multiusos. El centro opera bajo estrictas normas de bioseguridad, sistemas de tratamiento de agua y prácticas de manejo estandarizadas

con el fin de reducir el impacto al medio ambiente y asegurar el bienestar de los peces. El ATC Patagonia permitirá incrementar el intercambio de conocimiento y generar soluciones a los desafíos que enfrenta el sector acuícola a nivel mundial. Esta adquisición permitirá aumentar el impacto de los esfuerzos del equipo de I+D de BioMar y su búsqueda de proveer de alimentos funcionales a la industria acuícola.

México - Proyecto modificación NOM-047-SAG/PESC2014 para la identificación del origen del camarón

L

a Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) elaboró el proyecto para la modificación de la NOM-047-SAG/PESC2014, la cual establece los procedimientos que permiten diferenciar el origen del camarón, es decir si es de cultivo, marino o lagunarioestuariano; esta norma mexicana es de carácter obligatorio para todos los permisionarios, concesionarios y acuicultores de camarón. La diferenciación del origen del camarón permitirá asegurar que la producción se haya realizado según la normatividad vigente, de forma sostenible y además permitirá que el consumidor conozca más sobre el origen del producto. Los métodos de identificación del origen del camarón que incluye este proyecto fueron desarrollados por el Centro de Investigación de

Alimentación y Desarrollo (CIAD) de Hermosillo en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); estos se basan en la detección de marcadores específicos vinculados con la alimentación del camarón según el sistema donde se desarrolló. La industria camaronícola es uno de los sectores con mayor crecimiento en México en los últimos años y se encuentra en el cuarto lugar de los productos de pescados y mariscos por su volumen, en el 2014 la producción nacional fue de 142,942 toneladas de las cuales el 58 % fueron de origen acuícola, el 16 % de pesca ribereña y 26 % pesca en alta mar. CONAPESCA reconoce la importancia del sector camaronícola, por su impacto social y su aportación económica en cada una de sus modalidades, por lo que el desarrollo de este tipo de proyectos 6

pretende incentivar la comercialización de este producto.


La pesca y la acuicultura forman parte de la visión de fomento y estrategia de la Alianza del Pacífico.

L

a feria de acuicultura AquaSur realizada los días 19-22 de octubre en Puerto Montt, Chile recibió a las principales autoridades de pesca y acuicultura de los países miembro de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México). En representación del país sede se presentó Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile; Laura Pascualli, representante de la Autoridad de Pesca y Acuicultura de Colombia; Mario Aguilar, Comisionado de Pesca y Acuicultura de México; y Héctor Sodi, Viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú. Esta reunión surgió como seguimiento a lo acordado en julio en la XI Cumbre Presidencial de la

Alianza del Pacífico, en donde los mandatarios de los países miembro acordaron avanzar en políticas de cooperación en materia de pesca y acuicultura. Por primera vez, la Alianza del Pacífico contó con un stand en conjunto en el área comercial del evento para promover los productos del mar, así como las actividades que desarrolla esta integración multinacional. Posteriormente, las autoridades de pesca y acuicultura de los países miembro participaron en un panel en donde se analizaron las oportunidades y ventajas que representa la Alianza del Pacífico para el sector pesquero y acuícola. Por su parte Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura

Autoridades de pesca y acuicultura de los países miembro de la Alianza del Pacífico durante la feria acuícola AquaSur en Puerto Montt, Chile. Fuente: CONAPESCA.

de Chile, comentó “la Alianza del Pacífico se presenta como una buena oportunidad no sólo para la promoción conjunta de recursos pesqueros y acuícolas, sino también para el intercambio de conocimientos y servicios”.

Colaboración entre Skretting, Royal DSM y Evonik aporta alimento innovador a la industria acuícola

D

urante el mes de octubre, la empresa especializada en alimentos acuícolas, Skretting, presentó sus innovadores avances en alimentación acuícola al ofrecer un pellet con aceite de alga y niveles sin precedentes de Omega-3, EPA y DHA, aceites grasos esenciales para la alimentación. Este gran avance para la industria es el resultado de la colaboración de Skretting con Royal DSM y Evonik, y más de 20 años de trabajo de investigación y desarrollo en la búsqueda de alternativas al aceite de pescado en alimentos para salmón y trucha, que además aseguren el crecimiento y salud de los peces. Actualmente, el uso de este alimento se encuentra en escala piloto en volúmenes significativos, además este producto ya cuenta con aprobación para su uso en Europa. Este innovador aceite de alga marina se produce a partir de un alga natural proveniente del océano y de cultivos en instalaciones controladas en tierra. Esta alga se caracteriza por ser una fuente natural con un alto contenido de

Omega-3, EPA y DHA. Lo que reduce la dependencia al aceite de pescado como fuente de ácidos grasos para los alimentos acuícolas. La harina y el aceite de pescado seguirán siendo ingredientes clave para la formulación de alimento acuícolas, pero el descubrimiento de esta nueva alga permite ofrecer

7

formulaciones más flexibles gracias al concepto de MicroBalance® de Skretting y contribuir a la expansión sostenible de la acuicultura, la cual ya no se verá limitada por la volatilidad del aceite de pescado.


noticias de la industria

L

PESCANOVA contará con nuevo centro de I+D en España

a empresa española PESCANOVA invertirá en un nuevo centro de I+D el cual se ubicará en Galicia, España y llevará el nombre de Pescanova BioMarine Center. Este nuevo centro de I+D forma parte de la estrategia de expansión del grupo, y se convertirá en la instalación privada más importante de España y una de las tres más grandes de Europa. Con una inversión de 4.9 millones de USD el centro se construirá en las instalaciones que tiene la empresa destinadas al engorde de rodaballo en El Grove en una superficie de 4,000 m2, y se planea que comience a operar en 2017. El centro llevará a cabo actividades de investigación enfocadas a mejorar las especies que cultiva el grupo alrededor del mundo, como el rodaballo, L. vannamei y tilapia. De igual forma, se realizarán investigaciones en torno a aspectos

E

Grupo Pescanova es uno de los principales productores de L. vannamei en Nicaragua.

relacionados a genética, nutrición, manejo, salud y la diversificación de especies que representen potencial para la empresa. El grupo español tiene la intención de convertir a Galicia en un punto de referencia y vanguardia en investigación y desarrollo acuícola a

nivel internacional, para lograr este objetivo el grupo está trabajando en la integración con instituciones académicas, centros tecnológicos de investigación, la participación de industrias, y miembros del sector público y privado relacionados con la industria acuícola.

ASC publica estándar para el cultivo de cobia y seriola

l Aquaculture Stewardship Council (ASC) anunció a principios de noviembre que el estándar para la certificación del cultivo de cobia y seriola está completo, este documento es el resultado de más de 8 años de trabajo de productores, científicos y ecologistas, entre muchos otros. Las personas involucradas en el desarrollo de este nuevo estándar comparten la visión de poner fin a las prácticas de cultivo con impactos negativos en el medio ambiente y los trabajadores, con el fin de guiar a la industria acuícola hacia la sostenibilidad. El estándar se desarrolló tanto para la cobia como la seriola ya que los métodos de producción para estas dos especies son similares, y los conocimientos y experiencia necesarios para crear el estándar son los mismos. Actualmente, la mayor parte de la producción de seriola se realiza en Japón, pero también es posi-

ble encontrar granjas en Australia, Sudamérica y EE.UU., entre muchas otras regiones. Por el otro lado, la producción de cobia ha aumentado significativamente en los últimos años y se ha convertido en una especie de gran importancia acuícola en EE.UU., Puerto Rico, Belice y muchas partes de Asia. El proceso de desarrollo del estándar inició en 2009, y conforme este avanzaba se fueron identificando los impactos medioambientales y sociales clave asociados con el cultivo de estas especies. Esta información proporcionó las bases para crear un estándar que permita evaluar y medir con base en el desempeño la acuicultura responsable de cobia y seriola. Todos los reportes y 8

documentos relacionados con este proceso están disponibles en línea. La primer capacitación para el nuevo estándar se llevo a cabo en Bangkok, Tailandia el pasado mes de octubre por lo que ya es posible iniciar con el proceso de certificación.


Alimentador automático con sensores acústicos en estanque de camarón L. vannamei en México.

Cargill lanza nuevo alimento para camarón exclusivo para alimentadores automáticos con tecnología acústica

E

l nuevo alimento de Cargill llamado iQuatic está destinado exclusivamente para alimentadores automáticos con tecnología acústica, y estará disponible en Centroamérica y Sudamérica en los próximos meses. Los alimentadores automáticos con tecnología acústica permiten identificar los patrones naturales de alimentación de los camarones para así, proporcionar cantidades de alimento más precisas. Al optimizar la alimentación incrementa la productividad, se reducen los costos de producción, mejora la calidad del agua y se reduce el impacto ambiental de las granjas. Las pruebas en campo han demostrado mejoras en el factor de conversión alimenticia (FCA) de 15-20 %. iQuatic está diseñado y formulado con ingredientes que ayudan a asegurar que los camarones consuman todos los nutrientes disponibles en el pellet. Adel El-Mowafi, Director Global de Tecnología de Cargill comentó que el alimentar a los camarones según sus patrones naturales de alimentación tiene un impacto enorme en la productividad, pero el diseño y la formulación del alimento deben ser los indicados. De otro modo, los nutrientes esenciales del alimento pueden disolverse en el agua. Este nuevo producto surge a partir de tomar en cuenta las inquietudes de los clientes de Cargill y es el resultado de los esfuerzos constantes en investigación y desarrollo de la empresa para proveer a la industria lo necesario para producir mejores camarones y optimizar la alimentación.

9


investigación y desarrollo

Descripción de la bacteria Vibrio parahaemolyticus, el agente causante del EMS en camarón. El EMS es uno de los agentes patógenos que más ha afectado a la industria camaronícola en los últimos años. El análisis comparativo con otras cepas de V. parahaemolyticus y de la patogenicidad de la cepa EMS a diferentes niveles permitió conocer más sobre esta enfermedad y proporcionar información útil para el desarrollo de estrategias de mitigación. Por: Moonyoung Choi1, Ann M. Stevens2, Stephen A. Smith3, Daniel P. Taylor1 y David D. Kuhn1

D

urante los último años, los brotes de enfermedades en el sector camaronícola a nivel mundial han generado inmensas pérdidas entre los productores; hoy en día, el sector está en recuperación pero se ha vuelto fundamental conocer más sobre los agentes patógenos que amenazan la producción de camarón alrededor del mundo para desarrollar estrategias de manejo y control que reduzcan el impacto de estos agentes patógenos.

Síndrome de Mortalidad Temprana – EMS

En 2009, surgió una nueva cepa

de la bacteria marina V. parahaemolyticus, esta cepa patógena es la causante de la enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND) o comúnmente conocida como síndrome de mortalidad temprana o EMS (por sus siglas en inglés). Este patógeno se dio a conocer rápidamente por las mortalidades masivas que causaba en los estanques durante las primeras etapas del cultivo. Hasta el momento, existe poca información sobre las características del crecimiento y patogenicidad de las diferentes cepas de V. parahaemolyticus; es por ello que se decidió evaluar tres cepas diferentes de V.

10

parahaemolyticus en Litopenaeus vannamei, una de las especies de camarón de mayor importancia comercial. La primer cepa fue la del EMS (13-028/A3), la cual se obtuvo de uno de los brotes de la enfermedad en Vietnam. La segunda cepa fue RIMD2210633 (RIMD), aislada de un caso clínico humano de “diarrea del viajero” en Japón en 1996; y la tercera, LM5312 (LM), fue aislada del medio ambiente en Bangladesh en 1984. Además del análisis comparativo entre cepas, se examinó la patogenicidad de la cepa EMS en camarón a diferentes niveles de inoculación por


11


investigación y desarrollo medio de un ensayo de desafío de la enfermedad. Fue especialmente importante que el ensayo de desafío durara varios días, para así obtener información útil que pueda ayudar a desarrollar estrategias eficaces de mitigación, y así minimizar la exposición y efectos de esta enfermedad en las granjas de cultivo.

Las instalaciones

Para el estudio, se utilizaron juveniles (2-4 g) de camarón blanco, Litopenaeus vannamei, los cuales se colocaron en un acuario de 75 litros equipado con un sistema de filtración por recirculación y aeración. Se realizó un monitoreo constante de los parámetros del agua (temperatura, amonio, nitritos, salinidad, pH), ajustándolos cada que era necesario. Los camarones se alimentaron diariamente con una dieta comercial a una tasa correspondiente al 3 % del peso corporal de los camarones.

Preparación de la prueba

Las tres cepas de V. parahaemolyticus se cultivaron en caldo o agar de tripticasa de soya complementado con NaCl para logra la salinidad característica del agua utilizada en el cultivo de camarón (25 ppt). Una vez preparados los “iniciadores” de las cepas de V. parahaemolyticus se obtuvieron sus curvas de crecimiento utilizando un lector de microplacas multimodo durante un periodo de 24 horas. Todas las exposiciones de los camarones a V. parahaemolyticus se realizaron en un gabinete de bioseguridad siguiendo los protocolos de bioseguridad adecuados. Para las pruebas, se prepararon vasos de precipitado con agua salada para contener a los camarones inoculados. Para determinar las dosis de inoculación de V. parahaemolyti-

cus se consideró la disparidad de las tallas de los camarones, por lo que se estableció una dosis de alimento por gramo de peso. Antes de iniciar con las pruebas, no se alimento a los camarones 48 h antes para asegurar el consumo rápido de los tratamientos. Los pellets se cubrieron con el líquido inoculado, previamente preparado con las distintas cepas de V. parahaemolyticus, y posteriormente fue proporcionado a los camarones. Adicionalmente, se tomaron muestras de tejidos de camarones infectados con EMS y del tratamiento control TSB2+ para realizar un análisis histopatológico.

Resultados

Como se puede observar en la Figura 1, las tres cepas mostraron tasas de crecimiento exponencial similares, a pesar de que la cepa EMS tuvo una fase de crecimiento retardada al inicio. Sin embargo, al final la cepa EMS alcanzó un mayor rendimiento de crecimiento con una densidad óptica (DO) más alta. En la Tabla 1, el número ubicado a un lado del nombre del tratamiento (ej. EMS, 5x108) representa

12

el número de células viables (UFC ml-1) que se registraron en cada uno de los tratamientos. Como se puede observar en la prueba A, la cepa EMS registró un mayor número de células viables en comparación con las otras cepas. Esto sugiere que las cepas RIMD y LM pierden viabilidad durante su fase estacionaria de crecimiento, mientras que la cepa EMS sigue siendo viable, evidencia de ello es que a las 48 h de la prueba A se registró 0 % de sobrevivencia con la cepa EMS frente a 100 % de las otras cepas. Para poder comparar de forma mas equitativa la patogenicidad de


La cepa RIMD no registró mortalidades en ninguna de las pruebas. Lo que sugiere que sus toxinas no son efectivas en camarones, caso similar al de la cepa LM.

Patogenicidad del EMS

Dado que existe una clara dependencia entre el número de células viables de EMS y la gravedad de la enfermedad fue necesario desarrollar un ensayo letal o subletal de desafío de la enfermedad. Para el cual se realizaron dos pruebas independientes con una duración de 96 h cada una, en las cuales se utilizaron diluciones de cultivos de 18-h de la cepa EMS. Se definieron cinco tratamientos con cinco réplicas cada uno: control negativo (TSB2+), EMS sin disolvente (control positivo), EMS diluido 1/10, EMS diluido 1/100 y EMS diluido 1/1000. Al finalizar el ensayo , el grupo control TSB2+ registró una sobrevivencia del 100 %, y se registraron diferencias significativas en las tasas de sobrevivencia de los camarones alimentados con pellets inoculados con las diluciones de EMS, principalmente el tratamiento control positivo y 1/10 en comparación

las tres cepas, estas se cultivaron hasta lograr un número equivalente de células viables a una DO600=0.5 (Prueba B, Tabla 1). Los tratamientos control y RIMD registraron una supervivencia del 100 %, y no se reportaron diferencias significativas entre las tasas de sobrevivencia de las tres cepas en comparación con el tratamiento control. En la prueba B se comprobó que la cepa EMS es la más virulenta, pero no tan virulenta como en la Prueba A, esto refleja niveles variables de producción de toxinas en las diferentes etapas del crecimiento bacteriano. En las pruebas C y D (Tabla 1), las cepas RIMD y EMS se cultivaron durante 12 h o DO600=6.0 antes de ser expuestas a los camarones. La cepa LM no se utilizó en esta prueba, ya que como fue aislada del medio ambiente no se logró cultivar en medio sólido y mostró los niveles más bajos de virulencia en las pruebas anteriores. En ambas pruebas (C y D), la cepa EMS fue la más letal, en la prueba C se registró una mortalidad del 100 % a las 24 h de la exposición, y en la prueba D, se registró una mortalidad del 100 % al finalizar las 96 h de la prueba (Tabla 1). 13


investigación y desarrollo La histopatología del hepatopancreas de los camarones infectados por EMS fue similar a los hallazgos publicados anteriormente. La infiltración hemocítica aumento debido a la presencia de EMS, debido a que los hemocitos son capaces de detectar enfermedades invasoras. Los hemocitos responden a las enfermedades usando fagocitos, para después descargar péptidos antimicrobianos (AMP, por sus sigas en inglés) como lisozimas y lectinas. Lo que indica una interrupción en la digestión, ya que las células B son las principales productoras de enzimas digestivas. Además de confirmar que el EMS afecta principalmente el hepatopáncreas del camarón, se observó necrosis y desprendimiento de células epiteliales tubulares con infiltración hemocítica en los tejidos circundantes al caudal del intestino medio, lo que no se había reportado anteriormente para la enfermedad del EMS.

Conclusión Figura 3. Histopatología representativa del intestino medio caudal de L. vannamei a partir de las pruebas de inoculación de alimento. (A) Tejido cecal sano del intestino medio (control). (B) Patología moderada en camarones inoculados con la cepa EMS, se muestran células epiteliales tubulares desprendidas y una infiltración de hemocitos en los tejidos circundantes. (C) Patología severa en el intestino medio caudal de camarones inoculados con la cepa EMS, se observan numerosas células epiteliales necróticas, células epiteliales desprendidas y hemocitos que infiltran los tejidos circundantes.

con el control negativo en ambas pruebas. Mientras que no se registraron diferencias significativas en las tasas de sobrevivencia con las disoluciones de EMS 1/100 y 1/1000 en comparación con el tratamiento control negativo TSB2+ en ambas pruebas.

Uno logro notable de este estudio es que se estableció un protocolo para los ensayos de desafío subletales a enfermedades a través de la disminución del número de células viables de la cepa EMS utilizadas en la inoculación. Regularmente, los ensayos de toxicidad letal se usan sólo para detectar toxicidad general y efectos de la enfermedad, y a menudo son demasiado rápidos y no proporcionan datos realistas que permitan desarrollar estrategias de mitigación que sean aplicables en la práctica. Este estudio demostró que la cepa EMS alcanza mayores concentraciones de células viables en periodos de tiempo más prolonga-

14

dos en comparación con las cepas RIMD y LD de V. parahaemolyticus. Como se esperaba, la cepa EMS fue la más virulenta al producir niveles más altos de patogenicidad aguda en los camarones. Y por primera vez, se reportaron los efectos adversos del EMS en el caudal del intestino medio de los camarones. PAM 1Departamento

de Ciencias y Tecnología de Alimentos, 2Departamento de Ciencias Biológicas y 3Departamento de Ciencias Biomédicas y Patología, Virginia Tech Institute, EE.UU. Moonyoung, C., Stevens, A., Smith, S., Taylor, D., Kuhn, D. (2016). Strain and dose infectivity of Vibrio parahaemolyticus: the causative agent of early mortality syndrome in shrimp. Aquaculture Research, 1-9


15


alternativas

Cultivo de L. vannamei en un sistema intensivo con biofloc y nulo recambio de agua La búsqueda de alternativas para la producción de camarón que ofrezcan una solución a los retos que enfrenta la camaronicultura en México fue la motivación para evaluar un sistema de cultivo intensivo con biofloc y nulo recambio de agua de L. vannamei. Este estudio abre las puertas para realizar más investigaciones sobre el tema, y así generar la base para su implementación a escala comercial. Por: Claudia L. Lara Espinosa1, Angélica Espinosa Plascencia1, Marisela Rivera Domínguez2, Karen R. Astorga Cienfuegos2, Evelia Acedo Félix3 y María del Carmen Bermúdez Almada1.

E

l cultivo de camarón en México es uno de los sectores más tecnificados dentro de la acuicultura; sin embargo, en lo últimos años, su crecimiento ha sido afectado por diversos brotes de enfermedades. Estos sucesos, en conjunto con la necesidad de lograr la sostenibilidad en el sector, han despertado la búsqueda de alternativas para la producción intensiva de L. vannamei, la principal especie de camarón cultivada en México. El cultivo intensivo de camarón se caracteriza por sus altas densidades, un mayor control de las condiciones de cultivo y una alimentación más eficiente. Además, los recambios de agua son limitados o nulos, por lo que se reduce la cantidad de agua utilizada y aumenta la bioseguridad del cultivo al disminuir la entrada de agentes patógenos al sistema. Los sistemas con biofloc buscan reducir el consumo de alimento al proporcionar una fuente de proteína microbiana en forma de partículas floculadas (biofloc) en el medio de cultivo. El biofloc está formado por agregados de algas, bacterias, protozoos y otras clases de materiales orgánicos. La tecnología de biofloc permite intensificar los cultivos y ofrece una alternativa para minimizar o eliminar las descargas de desechos al ambiente. Los parámetros como la temperatura, pH, oxígeno disuelto

Sistema de cultivo cerrado.

(OD), concentración de amonio, nitritos, entre otros, afectan directamente el desarrollo de los organismos en estos sistemas. Si sus valores no son óptimos, pueden ocasionar estrés, favorecer la presencia de microorganismos patógenos e infecciones, y provocar un lento crecimiento e incluso la muerte de los organismos. Ante la urgencia por desarrollar sistemas bioseguros y sostenibles, los sistemas de cultivo intensivos con biofloc y nulo recambio de agua para el cultivo de camarón L. van-

16

namei representan una posible alternativa para afrontar los retos de la camaronicultura hoy en día, entre los cuales están el uso eficiente de recursos, reducción del impacto ambiental, brotes de enfermedades, limitación de espacio, etcétera. Con el fin de evaluar la eficiencia de este tipo de sistemas, decidimos realizar esta investigación enfocándonos en los parámetros fisicoquímicos del sistema y los aspectos patológicos de los camarones, cuyos resultados discutiremos a lo largo de este estudio.


El estudio

La investigación se llevó a cabo en una granja de producción de L. vannamei, ubicada en Bahía de Kino, Sonora, México. Para la prueba se utilizó un estanque tipo invernadero de construcción rústica (50 m x 8 m x 1.2 m) con paredes y fondo cubiertos de “linner”. Durante los 59 días del experimento, el estanque se mantuvo con aeración todo el día. Antes de sembrar los organismos, se dejó madurar el sistema del estanque durante una semana. Una vez que el estanque estaba listo, se sembró con una densidad de 126 subadultos/m2, con un peso inicial de 13.64 ± 2.0 g. En los sistemas de biofloc es necesario agregar alguna fuente de carbono para mantener el crecimiento bacteriano deseado. Esto se monitorea a través de la relación C/N (carbono/nitrógeno); la relación óptima de estos dos elementos es C/N 15-20:1, por lo que durante el experimento se adicionó melaza como fuente de carbono (19.62 ± 5.4 L día-1). Los camarones fueron alimentados con alimento comercial (35 % de proteína) cinco veces al día, a una tasa de 3 %. Se monitoreó el consumo diario de alimento y se ajusto según el consumo. La temperatura, el oxígeno disuelto (OD) y el pH se midieron dos veces por día, mientras que la salinidad se midió dos veces por semana. La concentración de los iones calcio (Ca), potasio (K) y magnesio (Mg) es esencial durante el desarrollo de los camarones, por lo que se monitoreó su concentración durante el periodo experimental, al igual que los niveles de nitratos (NO2) y nitrógeno amoniacal total (TAN), los cuales se consideran parámetros críticos en sistemas de cultivo con biofloc. En cuanto a los aspectos patológicos, se analizó a los organismos en busca de lesiones externas e internas a lo largo del periodo experimental. En la valoración externa se buscaron cambios en la coloración de la cutícula y/o pleópodos, al igual que necrosis en la cutícula. Por otra parte, la valoración interna consistió en la extracción de branquias, intestino y hepatopáncreas, y su observación en fresco al microscopio para determinar: • en branquias, la presencia de necrosis • en hepatopáncreas, la presencia de ectoparásitos y bacterias filamentosas, y daño en los túbulos y contenido de lípidos • en el intestino, la presencia de gregarinas y gametocitos El grado de las lesiones en cada uno de los órganos se estableció usando la escala Lightner (1996).

Resultados Sobrevivencia y ganancia de peso

Al finalizar el periodo experimental, se obtuvo una sobrevivencia del 56.9 %, con una biomasa total de 701 kg en un área de cultivo de 0.04 ha. El Factor de Conversión Alimenticia (FCA) fue de 1.47, y los organismos alcanzaron un peso promedio final de 27.56 ± 1.09 gr. Como se puede observar en la Figura 1, el mayor crecimiento se presentó durante la segunda semana y el menor, en la última.

Parámetros fisicoquímicos

Entre los parámetros de calidad de agua que se monitorearon durante el estudio, la temperatura, el pH, OD y la concentración de calcio y magnesio resultaron dentro de 17


alternativas los rangos de valores óptimos para el cultivo de camarón. Sin embargo, la salinidad, el nivel de nitritos y la concentración de potasio presentaron valores fuera de los óptimos. Para el cultivo de camarón se ha determinado que los niveles de salinidad adecuados deben estar en el rango de 5-35 0/00, niveles más bajos a los registrados en el estudio. A pesar de que se ha reportado que los niveles elevados de salinidad no tienen un efecto adverso en el desarrollo del camarón, los organismos requieren un gasto energético mayor para mantener el balance osmótico adecuado. Las concentraciones de nitritos estuvieron en el intervalo de 0.1 y 13.6 mg L-1, como puede observarse en la Figura 2. Durante los días 14 y 40, los niveles se elevaron, alcanzando un máximo de 13.6 mg L-1. Los niveles de NAT alcanzaron su máximo en el día 14, y tuvieron un valor promedio de 0.55 ± 0.27 mg L-1. Como se sabe, la concentración de K, Mg y Ca es sumamente importante para el crecimiento, sobrevivencia y funcionalidad de los crustáceos, ya que tiene una participación directa en la osmorregulación, muda y formación del exoesqueleto. La deficiencia de estos iones puede ocasionar anorexia, baja actividad, deficiencia en el crecimiento e incluso la muerte, por lo que su monitoreo y mantenimiento dentro de los niveles adecuados es de gran importancia. En los cultivos en biofloc, la cantidad de bacterias heterótrofas es sumamente importante, pues éstas son responsables de la oxidación completa de nitritos a nitratos. En el experimento (Figura 2) se observaron fluctuaciones en los niveles de amonio y cierta acumulación de nitritos en el estanque, lo que indica que la cantidad de bacterias heterótrofas no fue suficiente, aun cuando se tuvo una relación de C/N (15-20:1) aceptable para el crecimiento bacteriano. El proceso de nitrificación se vio limitado y provocó una elevación en los niveles de nitritos. Se sabe que los niveles de nitritos superiores a 0.75 mg L-1 en el agua provocan estrés en los organismos, y que los valores superiores a 5 mg L-1 se consideran tóxicos. Durante la prueba, las concentraciones de nitritos rebasaron el nivel tóxico, lo que se relaciona con las lesiones en el exoesqueleto, necrosis

Cultivo con biofloc.

18


19


alternativas en los tejidos y disminución en el crecimiento de los organismos registrados en la prueba.

Aspectos patológicos

Al realizar la valoración externa de los organismos, se logró identificar un oscurecimiento de cutícula, necrosis en el exoesqueleto y expansión de los cromatóforos (Figura 3). Las manchas de color café o negro observadas en la cutícula de los organismos cultivados puede atribuirse a los niveles elevados de nitritos en el agua o a una infección causada por patógenos oportunistas (Vibrios, Aeromonas, Pseudomonas y citrobacterias). Como mecanismo de defensa, los crustáceos producen melanina, un pigmento negro o pardo producto de la activación del sistema inmune (proPO), el cual encapsula al agente agresor. En caso de que no haya daño en las membranas internas o el músculo, estas manchas desaparecen en la fase de muda. En el análisis en fresco de las branquias no se observaron signos de necrosis, bacterias filamentosas o ectoparásitos, una situación similar a la del intestino, en donde no hubo presencia de gregarinas o gametocitos. El contenido de lípidos en el hepatopáncreas (HP) es muy importante, ya que este órgano es responsable de las funciones digestivas del camarón (absorción y almacenamiento de nutrientes), por lo que cualquier disfunción tiene consecuencias en el desarrollo del organismo. En el HP, los túbulos y la concentración de lípidos estuvieron en su mayoría dentro de los valores establecidos como adecuados para este tipo de organismos. Del total de organismos, el 74 % presentó túbulos lisos y el 84 %, una concentración apropiada de lípidos en el HP. Sólo el 17 % de los organismos mostró túbulos totalmente estrangulados; el 5 % mostró túbulos estrangulados en diferentes regiones y el 4 % de los organismos presentó túbulos necrosados y secos (Figura 4). Del total de los organismos, el 16 % presentó una concentración no adecuada de lípidos en el hepatopáncreas.

Figura 3. Necrosis en la cutícula y expansión de los cromatóforos en L. vannamei cultivado en un sistema intensivo con biofloc.

Conclusiones

Como conclusión, podemos mencionar que este tipo de sistema tiene

Figura 4. Hepatopáncreas de camarón L. vannamei donde se pueden observar túbulos estrangulados y secos.

20


Extracción de hepatopancreas.

como ventaja el reducido volumen de agua utilizado, el que la mayoría de los parámetros fisicoquímicos presentaron valores aceptables para el cultivo de camarón, y el peso adecuado de los organismos al momento de la cosecha. Entre sus desventajas, podemos mencionar los elevados niveles de salinidad, la concentración de nitritos y la melanización en la cutícula de los organismos. Los parámetros productivos obtenidos en el estudio fueron aceptables, pero es posible mejorarlos si se mantienen los parámetros fisicoquímicos del agua dentro del rango óptimo. De esta manera, puede reducirse la presencia de agentes oportunistas y aumentar la producción y los beneficios económicos. A pesar de que los parámetros productivos del estudio fueron acep-

tables, es necesario seguir estudiando este tipo de sistemas (intensivos con biofloc y cero recambios de agua en invernaderos) con el fin de aportar una solución a los retos que enfrenta el sector camaronícola en México. Además, consideramos importante realizar un análisis financiero comparativo y evaluar su potencial implementación a escala comercial. 1Laboratorio de Análisis Biológicos, 2Laboratorio de Biotecnología Molecular

de Plantas y 3Laboratorio de Microbiología Molecular. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Desarrollo de camarón Litopenaeus vannamei en un sistema de cultivo intensivo con biofloc y nulo recambio de agua. Revista Aquatic, noº43 – 2015.

Extracción de hemolinfa.

21


company spotlight

AQ1 Systems, inventor del SF200, el primer sistema de alimentación automatizado por sonido para camarones AQ1 Systems es el líder mundial en el manejo de la alimentación acuícola por medio de sensores. Nuestros sistemas utilizan tecnología de video, infrarrojo y acústica; actualmente son utilizados en más de 34 países y en más de 29 especies distintas de peces y camarones.

Por: Regis Bador*

Un sistema moderno que da a los camarones el alimento que necesitan cada vez que lo necesitan, ni más ni menos.

En 2008, AQ1 Systems comenzó a desarrollar una tecnología que consiste en escuchar los sonidos bajo el agua, para así reconocer el sonido específico de los camarones cuando se alimentan, y ajustar en tiempo real las cantidades y los horarios de suministro de manera automática las 24 horas, gracias a un algoritmo muy específico de control y filtración de sonidos. En una caja electrónica de control, el programa SF200 analiza la información en directo procedente de hidrófonos ubicados bajo el agua. Este mismo controlador, conectado a sensores de oxígeno y temperatura, maneja los alimentadores automáticos colocados en lugares fijos de cada estanque, con la opción de limitar o suspender la ración en caso de que se presenten parámetros fuera del rango óptimo. Toda esta información está disponible permanentemente en un computador central en la granja, a la cual el camaronero puede acceder desde cualquier lugar por medio de internet. El resultado de este sistema ingenioso es que las raciones quedan ajustadas de inmediato a las variaciones del apetito de la biomasa de camarones en cada estanque, cada día, cada minuto. Así, no hay des-

perdicio de alimento porque no se requiere esperar a que se observen restos de alimentos en los comederos para concluir que se debe reducir o suspender el suministro de alimento. El SF200 permite que el 100 % de la calidad alimenticia de los balanceados sea aprovechada por los camarones. Además, permite alimentar de noche para responder al comportamiento nocturno de cada población de camarón. En países donde los estanques sufren de vibriosis, el uso del SF200 puede mejorar notablemente la sobrevivencia al no dejar alimento balanceado en el fondo durante varias horas, donde bacterias patógenas, entre otras, aprovechan para multiplicarse y transformar al alimento balanceado en un soporte de entrada de dichos patógenos a los camarones. Además, como los fondos quedan con menos materia orgánica, es una ayuda adicional al manejo eco-sostenible del cultivo del camarón. Recientemente, una nueva aplicación opcional se ha lanzado al mercado la cual permite controlar el arranque de dos grupos de aireadores cuando alguno de los parámetros alcanza los límites, superiores o inferiores, programados por el camaronero (los cuales puede ajustar cuando lo requiera). La efectividad del SF200 se comenzó a probar desde el 2009. En un inicio, el SF200 se probó en estanques 22

intensivos de tamaños relativamente pequeños (entre ¼ y 1 hectárea) en Australia y Asia, con densidades de siembra de 40 y 180 PL/m2. El sistema resultó muy eficiente para varias especies, principalmente P. monodon y L. vannamei. En Asia, la crisis provocada por el EMS ha frenando las nuevas inversiones por falta de recursos financieros en la lucha por sobrevivir. A pesar de este difícil contexto, actualmente se están operando estanques con SF200 en esta región, principalmente en Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia y Japón (principalmente en cultivos de P. japonicus). Desde 2012, se ha iniciado su uso en estanques semi-intensivos de 3 a 24 hectáreas con L. stylirostris y L. vannamei. Luego de obtener


resultados muy favorables en Nueva Caledonia, donde hoy más del 55 % de los estanques están operando con el SF200, el interés de los investigadores y productores de camarón de América no ha dejado de crecer. Al día de hoy, existen granjas utilizando el SF200 en Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Belice, México y Estados Unidos. Y para inicio del 2017 se prevén instalaciones en camaroneras de Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. Este sistema también se ha instalado en Arabia Saudita, donde el cultivo

de vannamei se realiza en estanques de 10 hectáreas, al estilo latino. El SF200 permite mejorar los tres resultados esenciales del cultivo de camarón: crecimiento, conversión y sobrevivencia. No se puede dar una cifra fija de las mejoras porque dependen de muchos factores específicos de cada país y granja, lo que sí se ha observado en la mayoría de los estanques que utilizan el SF200 es una mejora general del 20 al 30 %, y hasta del 40 %, en comparación con estanques sin el SF200. El retorno de la inversión se da usualmente entre

23

4-12 meses, esto depende de la biomasa y el número de ciclos por año característico de cada granja. Actualmente, el SF200 está en uso de forma eficiente en estanques de 0.05 a 32 hectáreas, sembrados con densidades entre 8 y 350 PL/m2. En Latinoamérica, AQ1 Systems tiene distribuidores en Ecuador, México y Honduras, y está por abrir su oficina regional en Panamá. Gracias al SF200 de AQ1 Systems, finalmente existe una herramienta moderna que permite que los camaroneros aprovechen al máximo los alimentos balanceados y eliminar cualquier desperdicio de estos en un mundo donde la optimización de materias primas se ha vuelto un reto. ¡Es el momento de invertir en el SF200! Y así lograr que los camarones en estanques aprovechen al 100 % los alimentos. El SF200 es la única herramienta probada que se adapta al ritmo de alimentación de los camarones, lo que permite que crezcan lo más posible de manera sana y natural, al respetar las variaciones naturales del apetito de los camarones. *AQ1 Systems Pty Correo: regis.bador@gmail.com


en su negocio

La importancia del servicio postventa No se trata de ofrecer, lo fundamental es entregar lo que se ofrece, ese debe de ser el compromiso y el enfoque, un cliente satisfecho se convertirá en una segunda oportunidad de negocio, de crecer la negociación existente o una fuente de referencia para futuros clientes.

P

Por: Salvador Meza*

ostventa, es el resultado de la suma de dos palabras del latín: el prefijo “post-”, que es equivalente a “después”, y “vendita”, que puede traducirse como “la acción y el efecto de vender algo”. En esencia, es el servicio que se le brinda al comprador de una tecnología, un producto o un servicio en las semanas o los meses posteriores a la adquisición que se concretó. De esta manera, el fabricante, el proveedor o el distribuidor de dicho producto asisten al comprador en la transferencia tecnológica, el uso del equipo o producto e incluso pueden reparar eventuales fallas, o cubrir determinadas garantías de cumplimiento que estén en el contrato.

- Si el cliente está satisfecho con la tecnología, el producto o el servicio. - Si el proceso de compra ha sido sencillo desde el punto de vista del cliente.

La importancia del servicio postventa

• El servicio postventa es importante porque el cliente necesita saber que hay una empresa detrás de la tecnología, producto o servicio adquirido, y sobretodo que en esta empresa hay personas con la capacidad de ayudarle. • Por normativas legales, o por tácticas de diferenciación de producto, muchas empresas ofrecen una garantía de su tecnología, productos o servicios. El servicio postventa implica que si un cliente necesita recurrir a esta garantía, la empresa debe estar dispuesta a validar esa garantía de la mejor forma posible. • Porque la empresa necesita saber:

24

- Si el cliente considera que debe hacerse algún cambio o mejora. • Porque es la mejor forma de fidelizar a un cliente. No hay nada que cree más lealtad de marca, que el hecho que un cliente sepa que


para usted y su compañía, él y su opinión son importantes.

cliente que tal ha sido su experiencia con nuestro producto.

Ideario básico para dar un buen servicio postventa

4.- Crear la relación productocliente. Todos los productos pueden establecer una relación a largo plazo con los clientes si el servicio postventa es apropiado y eficaz. Incluso en aquellos casos de una única compra. Esta relación será la mejor publicidad para generar más ventas.

1.- Dar las gracias por la compra. Esto no quiere decir únicamente que vamos a agradecer la compra al cierre de la venta, hay que mostrar agradecimiento por medio de un descuento extra, ofrecer partes de repuesto a mitad de precio o una extensión de la garantía. 2.- Dar seguimiento al cliente. Esto es visitarlo cada vez que se pueda o llamarle por teléfono y preguntar cual ha sido su experiencia con el uso de nuestra tecnología, de nuestro producto o servicio. No hay que llamar solo para preguntar cuando será el siguiente pedido, o cuando realizará el pago de las facturas. 3.- Escuchar al cliente. Muchas veces no se le pone la debida atención a lo que el cliente dice, y no se toman medidas correctivas. Esto es aún peor que no preguntarle al

5.- Capacitar a sus empleados para el manejo de contingencias y reclamos. Estas situaciones se deben ver como oportunidades de mejorar y no como problemas que hay que esconder o evadir por no tener bien definida la respuesta apropiada en cada caso. 6.- Asesorar al cliente en la instalación, uso y mantenimiento de tecnologías y equipos. Una tecnología o producto mal instalado, perderá eficiencia y puede hacer creer al cliente que la compra ha sido un fraude porque no cumple con las expectativas ofrecidas. Si su tecnología o producto requieren

25

de un extenso trabajo de asesoría y acompañamiento postventa, debe considerar estos costos dentro del paquete de venta inicial, de otra manera su soporte será insuficiente y la comercialización del producto un fracaso. 7.- Los servicios de reparación deben ser rápidos y de calidad. Las partes de repuesto de mayor demanda deben estar disponibles en cantidad suficiente y lo más cerca al mercado de la tecnología o del producto. Las reparaciones deben de ser expeditas y eficaces. No debe quedar ninguna orden de servicio o reparación sin respuesta para el cliente. No hay nada mas influyente para alejar a los clientes que no darles una respuesta inmediata a una orden de reparación. ¡No olvide que desarrollar un cliente nuevo es más costoso que retener a un cliente receptivo y contento! PAM Salvador Meza es Editor & Publisher de Panorama Acuícola Magazine y de Aquaculture Magazine.


perspectivas

Los calígidos

¿Patógenos potenciales para el cultivo de peces marinos en México? Los calígidos son uno de los problemas más serios que afectan a los cultivos de peces marinos a nivel mundial. En México se ha identificado la presencia de estos patógenos, y aunque aún no representan un riesgo, es importante generar conocimiento sobre estos parásitos para crear estrategias de control. Por: Francisco Neptalí Morales-Serna1,2, Juan Manuel Martínez-Brown1,2, Rosa María Medina-Guerrero2 y Emma Josefina Fajer-Ávila2.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento que ha tenido la acuicultura en los últimos 56 años, ha llevado a un aumento en la intensidad y densidad de cultivo en las piscifactorías marinas, en gran parte como consecuencia de la búsqueda de eficiencia productiva y aumento de la rentabilidad. Las jaulas flotantes son las principales unidades de cultivo para la producción de peces marinos. Estas unidades representan ventajas tanto técnicas como económicas que las hacen más rentables en comparación con las unidades de cultivo en tierra; sin embargo, una de sus desventajas es la exposición directa de los peces en cultivo a los agentes biológicos que habitan naturalmente el ambiente. Es decir, dicha unidad no permite tener un estricto control sanitario, lo que representa un riesgo para el cultivo. Con esto en mente, es importante crear estrategias de bioseguridad para la prevención y control de enfermedades, y aumentar el conocimiento de la biodiversidad y de los procesos que norman la dinámica de los agentes patógenos. En mares tropicales, como los que se tienen en México, la situación se vuelve más complicada en comparación con los mares templados, ya que existen más especies parásitas y niveles de infección más altos. Aunado a esto, el cambio climático,

Caligus chamelensis, especie de copépodo parásito de la familia Caligidae encontrada en la chopa Kyphosus elegans del Pacífico mexicano.

la contaminación de los océanos, y las prácticas inadecuadas, pueden provocar problemas sanitarios importantes en los sistemas marinos de producción acuícola. Conocidos comúnmente como “piojos de mar”, los copépodos calígidos (Copepoda: Siphonostomatoide: Caligidae) están entre los agentes patógenos que han causado los problemas más serios en cultivos de 26

especies de alto valor alrededor del mundo.

Los calígidos

Este agente patógeno ha llamado la atención dada su abundancia y sus efectos mortales en peces de importancia acuícola. En México, se conocen cerca de 50 especies siendo Caligus bonito, C. mutabilis, C. productus, C. serratus y


Disección de un pez para la búsqueda de parásitos branquiales.

Lepeophtheirus dissimulatus las más comunes (Morales-Serna et al., 2012, 2014). A pesar de que el cultivo de peces marinos en México está en etapa inicial y en la mayoría de los casos no se han registrado problemas relacionados con los calígidos, el riesgo potencial de estos parásitos podría ser mayor cuando los cultivos se realicen a gran escala, como es el caso de los peces salmónidos.

Ciclo de vida

Los calígidos tienen un ciclo de vida directo (requieren de sólo una especie hospedera). Al día de hoy, se conoce el ciclo de vida de 20 especies, y se puede inferir que los comportamiento de crecimiento varían en la mayoría de ellas. En las variaciones de los comportamientos se señalan cambios en el número de etapas de crecimiento y en el tiempo generacional así como en el tiempo que pueden sobrevivir sin su hospedero. Es importante mencionar que, de acuerdo a diferentes estudios, las temperaturas cálidas en los océanos aceleran la reproducción y modifican la distribución de estos parásitos. Esta información nos resulta útil para entender las estrategias de infección de estos agentes patógenos y así mejorar el control de sus niveles de infección en la acuicultura.

Localización del hospedero

Para encontrar a sus hospederos, los calígidos responden a una variedad

de estímulos que fundamentalmente suceden en dos pasos: orientación y reconocimiento. En el 2007, se demostró que el estímulo principal de infección es el movimiento del agua generado por el nado de los peces (Heuch et al., 2007). La manera en la que este parásito identifica al hospedero correcto es a través del reconocimiento de las sustancias químicas que emiten los peces a través del mucus y productos de excreción. Recientemente, se han llevado a cabo investigaciones en las que se busca establecer las bases moleculares para entender los procesos mediante los cuales los calígidos localizan a sus hospederos. Este tipo de estudios podrían llevar a un desarrollo biotecnológico que inhiba las comunicaciones entre peces y parásitos con el fin de reducir las infecciones.

Ecología

Existen factores externos que modifican los comportamientos de los calígidos, como son la temperatura y la salinidad del agua, así como algunas características del hospedero como tamaño, abundancia, distribución y mecanismos de defensa. Así mismo, existen factores propios de los calígidos, como la fecundidad y las tasas de crecimiento y desarrollo. Reconocer los factores con mayor influencia en el comportamiento de estos parásitos podrían llegar a sugerir sitios o épocas más convenientes para el cultivo de peces, evitando así los brotes parasitarios en sistemas de cultivo. 27


perspectivas

Efectos de los calígidos en sus hospederos

Dependiendo de la fase de desarrollo en la que se encuentren los parásitos y de la especie del hospedero, provocarán daños entre sutiles y graves. Se ha concluido que las etapas pre-adulta y adulta son aquellas que causan mayor daño, y que la reacción química del sistema inmune de cada especie, así como la rapidez de la respuesta, indicarán la susceptibilidad de la misma. Debido a estos mismos factores, la respuesta de cada hospedero al ataque de calígidos varía. Por ejemplo, se cree que el salmón rosado tiene la capacidad de dar una respuesta inflamatoria contra L. salmonis, que puede ser retrasada o impedida en el salmón del Atlántico y salmón chum. Algunas otras respuestas son: inflamación, hiperplasia, proliferación de fibroblastos e infiltración celular. Los calígidos se alimentan de mucus, piel y sangre de sus hospederos, haciendo así que una infección fuerte produzca erosión de la epidermis, exposición del músculo, hemorragias e infecciones secundarias por bacterias o virus que pueden llevar a la eventual muerte del espécimen. Un factor que puede incrementar las enfermedades y mortalidad de los peces son las condiciones subóptimas en la calidad del agua. Por ejemplo, Finstad et al. (2007, 2012) observaron que, en comparación con peces no expuestos a la acidificación, los peces que habían pasado por agua dulce acidificada fueron más propensos a morir al ser transferidos a agua marina e infectados con L. Salmonis.

Especie de copépodo parásito de la familia Caligidae encontrada en el pargo Lutjanus guttatus del Pacífico mexicano, así como en otras especies de pargos de Asia.

Impacto de los calígidos en la acuicultura

Los calígidos pueden causar daños serios en los peces en confinamiento, contrario a lo que sucede con peces silvestres. Debido a su ciclo de vida directo y a la alta densidad de peces en las jaulas, los calígidos pueden alcanzar prevalencias e intensidades de infección muy altas. Caligus elongatus y L. salmonis en el hemisferio norte y C. rogercresseyi en Chile son las especies que han afectado seriamente a los salmónidos en cultivo, generando pérdidas económicas globales que han superado los 400 millones de 28


Observación de las branquias de peces en el microscopio en búsqueda de parásitos.

dólares por año (Costello, 2009). En México, se ha encontrado C. sclerotinosus en aguas costeras del Pacífico mexicano, tanto en peces silvestres (Morales-Serna et al., 2014) como en una planta productora de larvas (F.N. Morales-Serna, obs. pers.). Otra especie potencialmente riesgosa para el cultivo de peces en el Pacífico mexicano podría ser Caligus serratus, ya que es capaz de infectar a varias especies de peces (Morales-Serna et al., 2013).

Métodos de control

El control tradicional de calígidos en la maricultura ha sido a través de medicamentos suministrados mediante baños o en el alimento de los peces. Otros métodos involucran peces limpiadores y láser. También se ha encontrado el uso de sustancias químicas para controlar a los calígidos, por ejemplo: el benzoato de emamectina (tratamiento oral); benzoil ureas, diflubenzuron y teflubenzurón (tratamiento oral); peróxido de hidrógeno (tratamiento en baño); azametifos (tratamiento en baño); y piretroides, deltametrina y cipermetrina (tratamiento en baños) (Aaen et al., 2015). Sin embargo, el uso extensivo de tratamientos químicos ha provocado el desarrollo de resistencia de estos parásitos hacia la mayoría de los productos medicinales aplicados y hay indicios de que esta resistencia no desaparece a través de las generaciones de calígidos (Bravo et al., 2010; Aaen et al., 2015). Ante la resistencia potencial a cualquiera de los compuestos químicos disponibles, se recomienda diseñar estrategias de rotación de

medicamentos y monitorear su eficacia para detectar casos de resistencia. Otro problema relacionado al uso de compuestos químicos es su efecto adverso para el ambiente cuando no se emplean correctamente. Por tal motivo, es necesario buscar tratamientos alternativos que ayuden a reducir las infecciones por calígidos y sean amigables con el ambiente, como lo son los inmunoestimulantes o el uso de vacunas. Aunque al día de hoy los resultados son limitados las nuevas tecnologías basadas en la secuenciación masiva de genomas ofrecen una oportunidad para avanzar en el desarrollo de vacunas contra calígidos (Fast, 2014).

CONCLUSIONES

Los calígidos son parásitos comunes de peces marinos y de aguas salobres, que han sido problemáticos en otros países. A pesar de ello, el conocimiento que se tiene en México sobre este agente patógeno es limitado y aún es insuficiente. Se ha limitado a registros esporádicos de especies nuevas o ya conocidas, pero poco se sabe sobre su biología y ecología. Debido a que la diversidad de calígidos en peces silvestres puede ser alta en las costas mexicanas, no debería descartarse su potencial riesgo sanitario en áreas de interés para la acuicultura marina. Mejorar el conocimiento de este grupo de parásitos facilitaría no sólo posibles estrategias de prevención y control de enfermedades de los peces, sino también el manejo y conservación de recursos naturales, ya que las granjas de peces pueden producir parásitos que impacten las poblaciones naturales de peces.

1 CONACYT 2 Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD), Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental, Mazatlán, Sinaloa, México. Morales-Serna, F., Martínez-Brown, J., Media-Guerrero, R., Fajer-Ávila, E. (2016) Los calígidos ¿Patógenos potenciales para el cultivo de peces marinos en México? Latin American Journal of Aquatic Research (44)3: 433-441.

29


técnicas de producción

Biotecnología para la producción de peces marinos de ornato en CIAD, Unidad Mazatlán En los últimos años, la acuariofilia de peces marinos ha ganado gran popularidad a nivel mundial; actualmente, esta industria en expansión enfrenta un gran reto al producir solo el 2 % de los organismos comercializados, ante esta situación investigadores del CIAD se han dado a la tarea de reproducir exitosamente Amphiprion ocellaris, también conocido como pez payaso, entre otras especies. Por: Velasco-Blanco G.1, Abdo-de la Parra M.I.1 y Rodríguez-Ibarra L.E.1

L

a acuariofilia marina se ha convertido en un pasatiempo popular y de gran expansión a nivel mundial, no obstante, una de las controversias que ha generado el comercio de estas especies es que a diferencia de los peces ornamentales de agua dulce donde más del 90 % son producidos en granjas, únicamente el 2 % de los peces marinos son obtenidos mediante técnicas de cultivo en cautiverio (Wabnitz et al., 2003). Por esto, es necesaria la implementación de estrategias de gestión que aborden no solo el comercio de la acuariofilia, sino también la normatividad y la transferencia tecnológica, enfocadas al manejo, reproducción y cultivo sostenido de las poblaciones de las especies explotadas, para mantener la biodiversidad y la industria de la acuariofilia en el largo plazo (LangoReynoso et al., 2012).

Avances en CIAD - Unidad Mazatlán

A partir del año 2010 se incursiono en el cultivo de peces de ornato con una de las especies más populares y buscadas por los acuaristas de todo el mundo como es Amphiprion ocellaris mejor conocido como pez payaso, se inició con una puesta de huevos donada de una pecera particular, la eclosión fue exitosa y los organismos obtenidos se mantuvieron en cautiverio durante tres años hasta estar listos para su reproducción. Dentro de un laboratorio climatizado se montó un sistema de recirculación que cuenta con un filtro biológico, una lámpara de luz ultravioleta y una bomba sumergible, consta de nueve peceras de 40 l cada una (fig. 1), donde se colocaron igual número de parejas de Amphiprion ocellaris, el sistema se mantuvo a una tempe30

ratura constante de 27 ± 0.3 °C y a una salinidad de 36 ppm. En cada pecera se colocó un tubo de PVC como refugio y sustrato para las puestas, los peces se alimentaron con hojuelas para peces marinos de ornato junto con un alimento sólido para reproductores formulado y elaborado en el laboratorio de reproducción del CIAD, además se complementó con Artemia adulta. Diariamente se tomaron parámetros y se observaron los tubos por posibles desoves. Las peceras se sifonearon dos veces por semana recuperando el nivel con agua de mar pasada por filtros de cartucho de 10, 5 y 1 µm y por una lámpara de luz ultra violeta. Después de cuatro meses de formar las parejas, cinco de ellas iniciaron con el comportamiento de cortejo y con las puestas (fig. 2). Todas las parejas presentaron cuida-


dos parentales, actividad realizada con más frecuencia por el macho. La eclosión de huevos y el cultivo larvario se llevó a cabo en tanques cilindro-cónicos de 100 l (fig. 3), el laboratorio cuenta con un área para la producción de alimento vivo: microalgas, rotíferos y artemia (fig. 4), indispensables para la alimentación de las larvas durante las primeras tres semanas de vida, después de esta etapa se inicia con alimento artificial, trasladando los organismos a tanques de engorda de 300 y 600 l al exterior (fig. 5), con flujo abierto, en una área techada, para el crecimiento de los juveniles. Las larvas miden aproximadamente 4 mm de longitud total (fig. 6), al momento de la eclosión, su cuerpo es transparente, presenta ojos pigmentados, un pequeño saco vitelino obscuro y la boca y poro anal cerrado, a los 6 días (fig. 7) se empiezan a observar las líneas blancas características de los peces payaso y miden alrededor de 12 mm. A los 25 días miden alrededor de 2 cm (fig. 8) y se alimentan ya con alimento artificial.

Figura 1. Peceras con reproductores.

Figura 2. Pareja desovando.

31


técnicas de producción

Figura 3. Tanques de: eclosión y cultivo larvario .

Figura 4. Laboratorio de alimento vivo.

Figura 5. Tanques de engorda de juveniles.

Figura 6. Larva recién eclosionada.

CIAD y otras instituciones como el CICESE y UABC, realizando trabajos principalmente sobre fisiología de esta especie. Actualmente se decidió probar con otras dos especies de la familia Pomacentridae que es a donde pertenecen las 28 especies de peces payaso que existen, por ahora contamos con una pareja de Amphiprion frenatus (payaso tomato) y otra de Amphiprion sebae (payaso sebae), ya en reproducción, con lo que se pretende desarrollar la biotecnología para la producción masiva de juveniles de estas especies. También tenemos en maduración varios ejemplares de pez cirujano amarillo Zebrasoma flavescens (familia Acanthuridae), los cuales son de los peces más populares, resistentes y solicitados en acuariofilia, estas especies son habitantes de arrecifes coralinos en el Indo-Pacífico, este ecosistema es muy susceptible a los cambios ambientales y a la sobreexplotación, de allí la importancia en seguir investigando a las especies de peces marinos de ornato.

Futuro de la investigación

Figura 7. Larva de 6 días.

El trabajar con estas especies (fig. 9) provenientes de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico, nos ha dado la experiencia y la motivación para intentar el cultivo de peces marinos de ornato de las costas Mexicanas, por lo que se está haciendo una evaluación de los peces de interés en acuariofilia tanto del Pacifico Mexicano como del Golfo de California, para que en un futuro estos no sean solo extraídos del medio natural, sino que provengan de laboratorios dedicados a su estudio y reproducción. Nos gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer el apoyo técnico al Sr. Juan Huerta Ortega. PAM

Figura 8. Juvenil de 25 días.

1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Av. Sabalo-Cerritos S/N C.P. 82010 Mazatlán, Sinaloa, México Correo: gvelas@ciad.mx

Figura 9. Peces de ornato: a) Amphiprion ocellaris (pez payaso), b) A. frenatus (payaso tomato), c) A. sebae (payaso sebae), d) Zebrasoma flavescens (cirujano amarillo).

Para el año 2013 se logró la principal meta propuesta que es la de dominar la biotecnología de cultivo, como es, el mantenimiento de reproductores, desarrollo embrionario, eclosión, cultivo larvario y

producción de juveniles. Otra de las metas importantes logradas es la de generar conocimiento, así que una parte de los juveniles que se han obtenido se han destinado para realizar investigación en el mismo 32

Literatura citada Lango-Reynoso, F., Castañeda-Chávez, M., Zamora-Castro, J.E., Hernández-Zárate, G., Ramírez-Barragán, M.A. y Solís-Morán, E. 2012. La acuariofilia de especies ornamentales marinas: un mercado de retos y oportunidades. Latin American Journal of Aquatic Research, 40: 12-21. Wabnitz, C., Taylor, M., Green, E. y Razak, T. 2003. From ocean to aquarium. UNEP World Conservation Monitoring Centre, Cambridge, 64 pp.


33


sanidad acuícola

Respuesta fisiológica e inmune de L. vannamei durante la fase aguda de la enfermedad de la necrosis hepatopancreática, y tratamiento con oxitetraciclina y FF El cultivo de camarón se ha visto afectado por diferentes enfermedades durante los últimos años, y la necrosis hepatopancreática es una de las más importantes. Se evaluó exitosamente el uso de dos antibióticos distintos para contrarrestar sus efectos pero las dosis necesarias son demasiado altas para su uso a escala comercial, por lo que aún se requiere más investigación para llegar a una solución factible contra este patógeno. Por Luis R. Martínez-Córdova1, Teresa Gollas-Galván2, Estefanía Garibay-Valdez1, Rocío Valenzuela-Gutiérrez1, Marcel Martínez-Porchas2, Marco A. Porchas-Cornejo3, Arturo Sánchez-Paz4 y Fernando Mendoza-Cano4.

E

l Litopenaeus vannamei es la especie de camarón más cultivada en el mundo, sin embargo, su cultivo ha tenido que enfrentar serios problemas en relación a la severidad y prevalencia de varias enfermedades de origen viral y bacterial. Especies de Vibrio y organismos intracelulares de rickettsia (rickettsia-like organisms, RLO) son los patógenos que más afectan la salud de los camarones. Entre las enfermedades RLO, la necrosis hepatopancreática (NHP-B) es la más importante. Se trata de un RLO que prospera en el citoplasma de las células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas, y una vez infectado el camarón, es prácticamente imposible erradicarlo sin antibióticos. La fase aguda de la enfermedad se observa a los 16-20 días después de la infección, que es el punto de no retorno; en este momento el uso de antibióticos es casi indispensable para evitar mortalidades masivas. Actualmente, la oxitetraciclina (OXI) es el antibiótico más utilizado en el mundo para tratar infecciones en organismos acuáticos. Otro antibiótico utilizado es el florfenicol (FF), análogo

al cloramphenicol pero con mejor efectividad antibacterial, e incluye acción intracelular contra bacterias tipo RLO. Este trabajo evalúa la efectividad de dosis recomendadas de OXI y de FF para la erradicación de NHP-B en L. vannamei, sometido a una fase aguda de la enfermedad, y se evalúan sus respuestas fisiológica e inmune antes y después del uso de antibióticos.

Sistema experimental.

Camarón durante el proceso de infección con homogenizados de la bacteria B-NHP.

34


Características del estudio

Antes de la aclimatación, a un grupo de camarones sanos (10 ± 0.5 g) se les aplicó OXI (3 mg/kg de biomasa de camarón) por tres días consecutivos para erradicar cualquier patógeno que estuviera presente. Después, los camarones fueron mantenidos por 15 días a una densidad de 40 organismos/m² en recipientes de plástico de 80 L con agua de mar filtrada, salinidad 35 ppm, oxígeno disuelto ≥5 mg/L, recambio de agua del 25 % diario, 30°C y alimentación dos veces al día con alimento balanceado (4 % de la biomasa, 35 % de proteína cruda).

Posteriormente, los organismos fueron diagnosticados libres de patógenos virales (NHP, EMS, IHHNV, TSV, WSSV) mediante pruebas de diagnóstico molecular de las heces fecales, hepatopáncreas e intestino de organismos seleccionados al azar. Para el bioensayo los camarones fueron divididos en cuatro grupos, considerando tres réplicas por tratamiento. Tres de los grupos fueron infectados con bacterias NHP-B , mientras que el cuarto grupo se asigno como el control negativo. Después de la infección, los organismos se mantuvieron por 20 días hasta alcanzar

35

la fase crítica de la enfermedad. La presencia de la infección se confirmó diariamente mediante un análisis de PCR del ADN extraído de las heces. Cinco días después de la infección, se utilizaron primers (cebadores) para detectar la presencia de NHP-B, y veinte días después, se inició la administración de antibióticos. Uno de los grupos infectados fue tratado con OXI, el segundo con FF y al tercero no se le trató (control positivo). La dosis consistió en 3 mg de antibiótico/kg de camarón/día, el cual se disolvió en agua y glicerol (1:1). La mezcla


sanidad acuícola con el antibiótico se aplicó a cada grupo forzándolos a alimentarse durante tres días seguidos. Los camarones se mantuvieron bajo condiciones de laboratorio por otros 20 días, para permitir el desarrollo de la enfermedad. En este periodo, los organismos infectados no tratados morirían, y se eliminaría el antibiótico en los infectados y tratados. Se muestreó el hepatopáncreas y la hemolinfa de 10 individuos de cada tratamiento después de 20 días de la infección (antes del uso de antibióticos), y otras muestras fueron tomadas a los 15-20 días después del uso de antibióticos. Se utilizó la hemolinfa para evaluar glucosa, lactato, acilglicéridos, colesterol, y proteína, actividades enzimáticas como aspartato, aminotransferasas, superóxido dismutasa y expresión génica. Mientras que el hepatopáncreas se utilizó exclusivamente para evaluar la expresión génica (diagnóstico molecular).

Evaluación de parámetros de la hemolinfa

La concentración de proteína total se evaluó mediante el método de Biuret. La actividad del superóxido dismutasa (SOD), la concentración de glucosa, lactato, colesterol, acilglicéridos y la actividad del AST y ALT se midieron con kits comerciales. La expresión génica ARN se aisló del hepatopáncreas y hemocitos, y la concentración y pureza de ARN total fue determinada espectrofotométricamente.

Camarones L. vannamei utilizados en el experimento.

36

La síntesis de ADN complementario (cDNA) se realizó con enzima transcriptasa siguiendo las especificaciones de un kit comercial. Se llevo a cabo la evaluación de la expresión genética por medio de un protocolo cuantitativo de reacción en cadena de polimerasa, qPCR. Para la amplificación y detección de fragmentos específicos, se utilizó el iTaqTM Universal SYBR Supermix.

Resultados Infección

Se utilizó PCR para detectar la infección por NHP-B en todos los tratamientos. La bacteria no fue eliminada con el uso de OXI ni de FF, y se detectó incluso a los 15 días después de la aplicación de antibióticos (daa) (Tabla 1). A los 20 daa, se detectó presencia de NHP-B en camarones tratados con FF, mas no en aquellos tratados con OXI (Tabla 1). Y como se esperaba, en los camarones del control positivo se registró una mortalidad del 100 % al día 22 después de la infección.

Parámetros de la hemolinfa

Antes del uso de los antibióticos las concentraciones de glucosa, lactato y aspartato aminotransferasa (AST) en los camarones infectados fueron significativamente más altos (P< 0.05) en comparación al control negativo, mientras que la concentración de colesterol fue significativamente más baja en los camarones infectados. Después del


uso de OXI y FF, no se detectaron diferencias significativas (P>0.05) en ningún muestreo (daa 15 ó 20) en los parámetros de hemolinfa en comparación al control negativo, excepto para SOD y AST.

Expresión génica

Se detectó una sobre regulación de proPO y alfa-2-macroglobulina (α-2-M) en los hemocitos de los camarones infectados con NHP-B antes del uso de antibióticos. Sin embargo, el número de transcriptos proPO decrecieron al día 15 y 20 (daa) en ambos antibióticos, aunque la sobre transcripción continuó hasta el día 15 daa. No se observaron cambios en la expresión de TGase de los hemocitos de camarones infectados con NHP-B ni tampoco después de ser tratados con ambos antibióticos; sin embargo se registró un decline en el número de transcriptos el día 20 daa en los camarones tratados con los dos antibióticos. Se observó una sobre regulación de la proteína de coagulación (CP), la proteína de unión de β-glucano (LGBP), serina proteasa (SP) y genes lisozima del tejido hepatopancreático en los camarones infectados antes del uso de antibióticos. También se detectó una sobre expresión significativa de las proteínas de choque térmico (HSP) HSP60 en hematocitos y hepatopáncreas de los camarones infectados con NHP-B antes de ser tratados con antibióticos. Al día 15 daa los niveles de transcripción de HSP60 continuaban sobre regulados en los hemocitos de los camarones tratados con ambos antibióticos; sin embargo, solo los camarones tratados con OXI registraron una sobre regulación en el hepatopáncreas al día 15 daa. Para el día 20 daa, los niveles de transcripción de HSP60 en camarones tratados con ambos

Previo al experimento, durante la recolección de los camarones.

antibióticos decrecieron hasta niveles semejantes a aquellos observados en el control negativo. Finalmente, la transcripción de HSP90 fue sobre regulada en el hepatopáncreas de los camarones infectados con NHP-B antes del uso de antibióticos. Al día 15 daa sobre regulaciones similares se observaron para ambos grupos. Sin embargo, no se detectó sobre regulación al día 20 daa para los camarones tratados previamente con OXI.

Discusión

Las altas concentraciones de glucosa plasmática y lactato observadas en camarones infectados con NHP-B antes de la administración de antibióticos sugieren una alteración en el metabolismo del camarón infectado, es decir, una activación de vías anaeróbicas para compensar la alta demanda de energía necesaria para conseguir una respuesta inmune efectiva. La infección de NHP-B provocó un efecto sobre los niveles de actividad SOD. Este parámetro puede ser considerado como un indicador de estrés en organismos acuáticos y como un indicador indirecto de la activación de la respuesta inmune. Además de ser una de las principales vías de defensa antioxidante como respuesta al estrés oxidativo, SOD promueve la generación de inmunoproteínas. La elevación de SOD observada en este estudio puede ser asociada a la activación de la respuesta inmune en camarones en reto con NHP-B mientras que la actividad elevada de SOD al día 15 daa en los camarones tratados con ambos antibióticos sugiere que el camarón puede suscitar una respuesta inmune contra el patógeno. La sobre regulación de α-2-M, proPO y genes peroxinectina parece una evidencia plausible de la participación de hemocitos en la

Extracción de hepatopáncreas de camarón.

37


sanidad acuícola

respuesta inmune del camarón contra NHP-B, considerando que α-2-M impide la unión de proteasas con sus sustratos y esto puede afectar a la serina, aspartato, cisteína y proteasas-metal, ya sean del patógeno o del hospedero. La respuesta inmune incluyó la sobre regulación de proteínas de shock térmico en hemocitos y hepatopáncreas. El alto nivel de sobre regulación de HSP60 comparado a HSP70 y HSP90 pudo estar

asociado al hecho de que el primero está involucrado en la respuesta inmune innata de los crustáceos, mientras que HSP60 es una proteína mitocondrial que juega un rol en el proceso de desdoblamiento de proteínas clave después de llevarlas al interior de la mitocondria. A pesar de que ninguno de los antibióticos fue capaz de erradicar a la bacteria, la alta sobrevivencia observada en los organismos tratados (≥ 80 %) comparada a la del

control positivo (100 % de mortalidad) indican un efecto positivo de los dos antibióticos. Los parámetros de la hemolinfa a los 15 y 20 daa sugieren que el nivel de estrés del camarón decreció después del uso de los antibióticos; sin embargo, la respuesta inmune permaneció activa al día 15 daa en los hemocitos del camarón medicado con ambos antibióticos, pero particularmente en el hepatopáncreas de los organismos tratados con OXI. Aunque la presencia de NHP-B ha sido despejada de los camarones utilizando OXI y FF, la dosis administrada hasta ahora es extremadamente alta (6 y 1 gr/kg de camarón, respectivamente) y es inaceptable para la práctica de la camaronicultura. PAM 1Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, Hermosillo, México. 2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Hermosillo, México. 3Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Unidad Guaymas, Sonora, México. 4Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola Los Ángeles, Hermosillo, México.

Figura 2. Microfotografías de MEB de cortes histológicos de HP no infectado e infectado con NHP-B. A: hepatopáncreas no infectado de L. vanamei, sin presencia de granulomas o bacterias. B: presencia de granulomas con desprendimiento de túbulos hepatopancreáticos a su alrededor. C: presencia de múltiples granulomas. D: hipertrofia de los núcleos en las células hepatopancreáticas por la adhesión de NHP-B. d: desprendimiento tubular. g: granuloma. h: hipertrofia del núcleo de células hepatopancreáticas. Flechas blancas: concentraciones de bacterias NHP-B.

38

Martínez-Córdova, Luis et al. Respuesta fisiológica e inmune de Litopenaeus vannamei durante la fase aguda de la enfermedad de la necrosis hepatopancreática y posteriormente tratado con oxitetraciclina y FF. Latin American Journal of Aquatic Research [online], 2016, vol. 44 no.3, pp.535-545.


39


publirreportaje

Mega Larva – Farallón Aquaculture Los últimos años han sido tiempos difíciles para la industria del camarón en México. La aparición de enfermedades como el virus del EMS, la mancha blanca, Taura, entre muchos otros, afectaron dramáticamente la producción y generaron grandes pérdidas económicas. Pero el testimonio de los acuicultores de Sinaloa afirma que el sector camaronícola de México comienza a recuperarse y fortalecerse, y Mega Larva de Grupo Farallón Aquaculture ha contribuido de gran manera en esta recuperación.

E

l último trimestre del año ya comenzó y los acuicultores dedicados al cultivo de camarón en Sinaloa, como el Biólogo Eligio Beltrán Aguilar, han comenzado a cosechar el camarón sembrado semanas atrás. Eligio trabaja en su granja junto con su familia, todos los días se aseguran que los camarones que sembraron tengan el alimento suficiente y, que la temperatura y el oxígeno en el estanque sean adecuados con el fin de asegurar su cosecha la cual representa su negocio y el sustento de su familia, al igual que el de sus trabajadores. En México existen distintos tipos de laboratorios dedicados al cultivo de larvas de camarón, estos laboratorios se enfocan en mejorar la calidad

de su producto a través de distintos métodos para cumplir con las necesidades de sus clientes. Eligio, trabaja con Mega Larva, larva del Grupo Farallón Aquaculture. Anteriormente, usaba otro tipo de larva y la sobrevivencia en su granja no superaba el 40 %, pero afortunadamente para él y su familia, el uso de Mega Larva cambió el panorama. “La mayor mejora ha sido en la sobrevivencia, que es en lo que hemos tenido mejores resultados, puedo decir que nos ha dado hasta 85 % de sobrevivencia. En estos momentos tengo 5 estanques sembrados, que son 50 hectáreas, y en mes y medio ya tengo camarón de 8 gramos” comentó el Biólogo Beltrán, quien tiene más de 17 años de experiencia en el cultivo de camarón. 40

El Biólogo Walter Méndez Quirón, quien lleva más de 30 años involucrado en la producción de camarón, es otro acuicultor que ha optado por trabajar con Farallón Aquaculture y su Mega Larva. Farallón Aquaculture es: “calidad y sobrevivencia”. Walter Méndez Quirón, biólogo con más de 30 años en la producción de camarón.

El experimentado biólogo cree que el punto más importante de esta larva es su elevada sobrevivencia y su resistencia a enfermedades y situaciones adversas que se presentan en muchos de los estanques de cultivo. “Los resultados nos obligan a contemplar a Farallón Aquaculture, es una empresa de alto servicio y


con buena calidad humana. Si alguna persona, ya sea biólogo o dueño de granja, necesita una recomendación, yo le recomendaría la larva de Farallón Aquaculture porque los resultados se pueden ver a simple vista” aseguró Méndez. Después de visitar al Biol. Beltrán y al Biol. Méndez, emprendimos un viaje para visitar la granja del Biol. José Camacho ubicada a las orillas de Mazatlán, quien nos comentó que el año pasado sembró larva de otro laboratorio de Mazatlán y el resultado no fue lo esperado; esa cosecha resultó con solo el 20 % de sobrevivencia. A partir de esa mala experiencia y escuchando la recomendación de sus colegas camaroneros recurrió a Farallón Aquaculture. El Biol. Camacho comentó que desde que comenzó a utilizar Mega Larva, su porcentaje de sobrevivencia se ha elevado hasta el 90 % con aumentos de peso de 1.5-2 gramos por semana. Farallón Aquaculte es: “éxito y garantía”. José Camacho Arellano, biólogo con más de 40 años de experiencia.

Camacho compartió que percibe a Farallón Aquaculture como una empresa veraz que cumple lo que promete. También habló sobre la atención y el servicio que ofrece, que desde la recepción de las larvas en el laboratorio, la siembra y el cultivo, personal de la empresa da seguimiento y monitorea el progreso, y en caso de cualquier problema “Farallón Aquaculture responde” comentó el Biol. Camacho “ellos quieren llevar el seguimiento de cómo van las cosas para que el cliente esté contento”. Después de la visita a la granja del Biol. José Camacho, viajamos a

Culiacán para visitar al Ing. Arturo Palomares, camaronicultor con más de 25 años de experiencia. Durante la conversación, el Ing. Palomares recordó lo difícil que fue la situación para la industria camaronera años atrás. “Fueron 3 años muy difíciles antes de empezar a usar Mega Larva, unos años en los que en general a mucha gente, y no nada más a nosotros, nos fue fatal, no nos quedaba un solo camarón de sobrevivencia” comentó Palomares. “La larva, el servicio, están al día día contigo, en las buenas y en las malas, como todo, es una larva muy fuerte pero cualquier detallito técnico, si se te llega a caer un porcentaje, máximo en una semana ya te lo repusieron, siempre tienen con qué responder, están al pendiente de uno, es algo que las demás empresas no lo tienen”. Ing. Arturo Palomares, 25 años de experiencia.

Actualmente, el Ing. Palomares utiliza Mega Larva de Farallón Aquaculture en su granja de 140 hectáreas obteniendo más del 85 % de sobrevivencia, además de estar conforme con la larva y su producción actual, también se siente satisfecho con el servicio brindado por los vendedores y técnicos especializados de la empresa. De ellos comentó, que después de adquirir el producto, llegan a su granja para monitorear la siembra, y después semana con semana recibe visitas para revisar el progreso y crecimiento, por lo que se siente totalmente satisfecho. “A veces las palabras se quedan cortas, pero es algo grandioso, para nosotros es algo grandioso, porque después de estar hundidos en un hoyo que parecía no tener salida,

gracias a Mega Larva salimos y tenemos para seguir trabajando” compartió Palomares. Después de esta visita gratificante a Sinaloa, y la visita a diversas granjas camaroneras en el estado de Sinaloa para hablar con los experimentados biólogos e ingenieros que las dirigen, todos concluyen en un punto: Mega Larva de Farallón Aquaculture es y seguirá siendo la mejor opción para el cultivo de camarón. PAM

Biol. José Camacho Arellano.

Biol Eligio Beltrán Aguilar.

Biol. Walter Méndez Quirón.

Ingeniero Arturo Palomares.

41


reporte

Venta de larvas de camarón en el noroeste de México de enero-octubre de 2016 La ANPLAC reportó que en lo que va del año se han vendido aproximadamente 15 mil millones de postlarvas tan solo en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur. Siendo Sinaloa el principal consumidor (52 %). Las empresas con mayor participación en las ventas totales de PLs fueron Aquapacific (17.26 %), Genitech (12.65 %) y Comercializadora de Larvas (10.00 %).

C

onstituida en 2003, el principal objetivo de la Asociación Nacional de Larvas de Camarón A.C. (ANPLAC) es la representación de los intereses comerciales de sus miembros ante el gobierno, organizaciones de productores e instituciones públicas y privadas. La ANPLAC integra a laboratorios de larvas de los estados de

Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima y Yucatán, los cuales representan la mayor parte de la producción nacional. Como parte de las actividades de la ANPLAC está la recolección de datos, con el fin de realizar análisis estadísticos que permitan generar estrategias de desarrollo para el sector y proveer de información para la toma de decisiones dentro de la actividad.

42

A continuación se presenta un reporte de las ventas de larvas de camarón en los estados de Baja California, Nayarit, Sonora y Sinaloa en lo que va del 2016; se presentan datos tanto de los productores socios de la ANPLAC como los no socios con el objetivo de proveer un panorama general de este segmento tan importante de la cadena productiva de camarón en México. PAM


43


reporte

Venta de larvas de camarĂłn en el noroeste de MĂŠxico de enero-octubre de 2016

44


45


economía acuícola

MIPYME y su impacto en el desarrollo de la acuicultura. Caso Costa Rica El crecimiento del sector acuícola en Latinoamérica depende tanto del desarrollo de la acuicultura industrial como de las microempresas acuícolas, particularmente aquellas situadas en zonas rurales. Un estudio sobre la situación actual de Costa Rica y sus MIPYME destaca algunos aspectos que han dificultado el desarrollo del sector; situación que coincide con la de muchos otros países de la región. El definir estos puntos, da la oportunidad de generar soluciones y estrategias para cambiar el rumbo en los próximos años.

Por: Ruth Vargas Cordero1 y Daniela Quirós Arias2

E

n la actualidad, cada vez es mayor la importancia que se le da a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) gracias a su contribución en el desarrollo de las economías. Este tipo de empresas representan uno de los sectores clave para mejorar la situación de desempleo en la mayoría de las economías, y tienen un gran potencial para la creación de fuentes de innovación y competitividad en nuevas actividades de producción o áreas de servicio (ONU 2007). A nivel Latinoamérica, las MIPYME representan alrededor del 99.13 % de las empresas formales (Saavedra et al. 2008), y en Costa Rica el 97.13 %. De estas, las MIPYMES agropecuarias representan el 12.7 % del total de las empresas costarricenses declaradas en esta categoría. En 2012, en Costa Rica se reportaron 1,241 proyectos acuícolas, de los cuales el 92.42 % están dedicados a la producción de tilapia y trucha. FAO (2012) ha pronosticado un crecimiento de la acuicultura de hasta 33 % para el 2021. Actualmente, con la seguridad alimentaria como prioridad, se con-

Granja de tilapia en Turrialba, Costa Rica.

templa a la acuicultura con un enfoque de doble componente, como herramienta para combatir el hambre, y una forma de promover el desarrollo rural sostenible. Por lo que es muy importante conocer las debilidades y potencialidades del sector para obtener los mayores beneficios de este. 46

El papel gubernamental

Cuando se habla del desarrollo y extensión de la acuicultura, el papel de las instituciones gubernamentales es muy importante, pero en la mayoría de los países latinoamericanos no tienen las capacidades para dar acompañamiento de forma eficaz a los procesos pro-


ductivos y las demandas de asistencia técnica de los productores (FAO 2013). Ante esta situación, el papel de la educación es aun más importante. Con el fin de crear un mecanismo para determinar la situación actual del sector acuícola y establecer estrategias para los próximos años, en febrero de 2016, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en conjunto con la FAO, convocaron al Primer Diagnóstico de la Acuicultura en Costa Rica.

Comercialización

Año con año, la exportación de productos acuícolas ha ido aumentando, con EE.UU. como su principal mercado de exportación de filete fresco de tilapia, y Hong Kong de pescado procesado (BCCR 2016). En años anteriores, los resultados de la implementación de políticas y programas, como la apertura de dos mercados locales para la comercialización de pescados y mariscos, la organización de ferias gastronómicas para promover el consumo de estos productos, el fortalecimiento del sistema estadístico agropecuario con el directorio de fincas y establecimientos, se vieron reflejados en el incremento de la producción y los valores de los productos exportados. De 2011 a 2012, las exportaciones de filetes y otras carnes de pescado tuvieron un valor FOB de 54.7 millones USD, ubicándose en la posición 30. Para el siguiente año, el valor de las exportaciones incrementó a 73.8 millones de USD ocupando la posición 23.

El aspecto social

A nivel social, el sector MIPYME proporcionó empleo directo a más de 273,000 personas y se mantuvo como el segundo sector empleador (MAG 2014). Además, la acuicultura ha sido reconocida por el papel que tiene la mujer en sus actividades, el cual tiene mayor relevancia en comparación con otras actividades pecuarias y productivas. Su participación en la producción, procesamiento y comercialización de productos acuícolas coadyuvan a mejorar el ingreso de sus familias.

El sector acuícola costarricense

La producción de peces en Costa Rica está orientada principalmente al cultivo de tilapia y trucha. El cultivo 47


economía acuícola de tilapia se encuentra disperso en distintas regiones del país, mientras que la producción de trucha se concentra en dos poblaciones principalmente (Potrero Grande y Toro Amarillo). Es importante mencionar que solamente existen tres empresas dedicadas al cultivo de tilapia a gran escala, la mayor parte de sus productos se destinan a exportación y en menor medida al mercado nacional. Y una sola empresa, de menor escala, produce trucha para el mercado nacional. Las granjas de los pequeños productores se caracterizan por tener una superficie de cultivo limitada, no contar con equipo para medir parámetros del agua, ni con la estructura adecuada para realizar recambios de agua en sus estanques. Los productores llevan registros básicos a lo largo del ciclo de cultivo, como el gasto del alimento, y sus conocimientos se basan en la experiencia práctica que han tenido. Existen pocas plantas procesadoras en el país, aproximadamente cinco dedicadas a la tilapia y cuatro a la trucha. El difícil acceso a ellas y en la búsqueda de incrementar sus márgenes, muchos acuicultores venden su productos de forma más local. El sector acuícola costarricense se caracteriza por su bajo grado de intermediación en la venta de los productos, con márgenes de comercialización entre 50-75 %. En la mayoría de los casos los productores venden sus productos a pie de granja, a centros turísticos, a otros productores y pesquerías o consumidores finales. El MAG cuenta con 7 técnicos para asesorar a los más de 1,241 proyectos acuícolas alrededor del país, atención que no es suficiente para cubrir las necesidades de los productores.

actividad bajo un enfoque asistencialista en lugar de uno direccionado a la creación de capacidades y el desarrollo productivo en las zonas rurales, lo que inhibe su autosuficiencia. Esta situación se vuelve más evidente al contraponer la realidad y las políticas en materia de investigación y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de origen marino, tanto en los programas del estado como de las instituciones educativas. A pesar de que la Universidad Nacional tiene una propuesta de ostras marinas; y el Parque Marino también desarrolló un protocolo para la producción de pargo la mancha; ambos proyectos tienen un limitado alcance en las comunidades, por la insuficiencia de recursos, y la complejidad y amplitud de los estudios necesarios para producir de manera sostenible estas especies; lo que resulta en programas poco prácticos para su implementación en el sector acuícola real.

El papel de las universidades

Para lograr desarrollar la acuicultura en Costa Rica, y Latinoamérica, se requieren profesionistas que puedan atender las necesidades del sector. Se realizó un análisis de la oferta académica de las universidades estatales en las áreas relacionadas al sector agropecuario y desarrollo social con el fin de evidenciar las debilidades y fortalezas de estas instituciones. Se observó que las escuelas de formación técnica orientadas a la producción, no encaminan al graduado hacia una inserción en la economía rural, limitándose al conocimiento técnico sin abordar temas como administración y organización de recursos rurales. Por el otro lado, existen programas, como el de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, que ofrecen los conocimientos para saber guiar a los diversos actores rurales a mejorar sus comunidades, pero el conocimiento técnico que ofrecen estos planes curriculares es reducido.

El enfoque erróneo del fomento acuícola

A pesar de los esfuerzos y las acciones que se han tomado a favor de las MIPYME y la agricultura, tanto en el marco legal, económico y social, no han alcanzado a permear al sector acuícola. En el documento preparado por la Red de Acuicultura de las Américas (2014) de la FAO, se reconoce que hasta ahora la entidad ha impulsado la

Es fundamental desarrollar profesionistas que puedan atender, de forma integral, las necesidades del sector acuícola.

48


Es necesario que los centros de investigación, instituciones académicas y gobierno unan esfuerzos en trabajar conjuntamente en programas educativos integrales para la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo del sector.

Conscientes de ello y con el objetivo de cubrir este déficit de conocimientos, se creó el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal bajo la coordinación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), pero una vez que sus proyectos regionales entraron en operación, la participación estudiantil fue mínima.

Conclusiones

El papel de las MIPYME es clave para el desarrollo económico y social de un país, especialmente en Latinoamérica. Este tipo de empresas son fuente de empleo e ingreso para muchas familias. Al ser la categoría de empresa que domina en Latinoamérica, cualquier mejora impactará en un gran número de personas, las cuales en su mayoría radican en lugares marginados, tienen una baja escolaridad y escasos recursos para invertir. Este estudio permite concluir que para fomentar la acuicultura sostenible en las diversas regiones con escasos recursos económicos, se debe contar con apoyo financiero a la par de capacitación y acompañamiento técnico, así como promover la descentralización de puntos de venta y plantas de procesamiento junto con el mejoramiento de las vías de comunicación entre poblaciones.

Se necesita trabajar en que el estado, los centros de investigación y las instituciones académicas unan esfuerzos y trabajen en desarrollar programas educativos integrales que permitan formar profesionistas que contribuyan al desarrollo del sector. Y a futuro, será de gran ayuda la práctica de gobernanza multinivel y multisectorial por medio de enfoques sistémicos, políticas inclusivas y alianzas. El primer paso es identificar los puntos críticos, ahora sigue el desarrollar estrategias para promover el desarrollo rural sostenible y autosuficiente, dejar a un lado el enfoque asistencialista con el que se había estado promoviendo la actividad, y atacar la situación desde todos los aspectos involucrados de forma simultánea. PAM

1 Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Centro de Investigaciones en Nutrición Animal y 2Escuela de

Zootecnia, Universidad de Costa Rica.

Vargas-Cordero, R. y Quirós-Arias, D. (2016) MIPYME acuícolas: extensión rural gubernamental, políticas públicas y programas académicos universitarios en Costa Rica. Nutrición Animal Tropical 10(1): 45-65.

49


company spotlight

Creando un futuro sostenible para la tilapia Spring Genetics se dedica a la acuicultura sostenible a través de la reproducción y la genética. Actualmente opera el programa de selección más avanzado en el mundo para tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), el cual es pionero en la selección para la resistencia a Streptococcus agalactiae y Streptococcus iniae, patógenos que han causado grandes pérdidas a la industria de la tilapia.

Los secretos detrás del rendimiento de Spring Tilapia®

En su núcleo genético de última generación ubicado en Miami, Florida, Spring Genetics administra un programa de selección familiar e intrafamiliar para tilapia (Oreochromis niloticus). “Tenemos una cepa llamada Spring Tilapia® originaria del programa de mejoramiento genético GIFT. Esta ha sido seleccionada por 12 generaciones a partir de su llegada de Nicaragua en 2009” mencionó el Director Comercial, Hernán Pizarro. Spring Tilapia® es considerada como una de las cepas de tilapia más avanzadas en el mundo. El programa genético de Spring Genetics se ha enfocado desde sus inicios en la mejora de los rasgos de mayor importancia para la industria de la tilapia. “Nuestro programa de reproducción se centra en rasgos como la tasa de crecimiento, FCA, resistencia a enfermedades y, rendimiento y calidad del filete” comentó Hideyoshi Segovia, Gerente Comercial y de Operaciones. “Nuestro objetivo es proveer a la industria con alevines y juveniles que crezcan rápidamente con altas tasas de sobrevivencia y un excelente rendimiento del filete al momento de la cosecha. Esto resulta en una reducción en los costos de producción y mayores ganancias para nuestros clientes, además de mejorar el bienestar de los peces. Definitivamente, una manera sostenible de cultivar peces” agregó.

sa hermana ubicada en Noruega, explica Segovia. “Akvaforsk Genetics es líder mundial en programas de mejoramiento genético, y cuenta con la experiencia de haber manejado varios programas de mejoramiento genético para más de 15 especies distintas” agregó Segovia. En 1998, Akvaforsk Genetics participó en el desarrollo del programa GIFT en Asia, el primer programa de mejoramiento genético para tilapia en el mundo.

El rápido crecimiento: un factor clave del éxito

El rápido crecimiento de la Spring Tilapia® está directamente relacionado con variables como la genética, nutrición, medio de cultivo, sistemas de cultivo y el manejo. Seleccionada sistemáticamente para un crecimiento rápido, la Spring Tilapia® ha demostrado resultados impresionantes. “Al analizar los datos de crecimiento de todas las generaciones que hemos tenido en nuestro núcleo, hemos estimado que la ganancia genética hasta ahora es de aproximadamente

Akvaforsk Genetics

El programa es diseñado y supervisado por Akvaforsk Genetics, empre50

60 gramos por generación”, comentó Segovia. Debido al rápido crecimiento, la Spring Tilapia® requiere una mayor cantidad de alimento de la que muchos productores están acostumbrados. – Un régimen de alimentación intensivo que acelera el crecimiento, da como resultado un ciclo de producción más corto, lo que beneficia a nuestros clientes, explica Segovia. – Hemos observado que la relación entre la cantidad de alimento y el desarrollo en la biomasa es superior a las tablas de alimentación recomendadas por los productores de alimento, agregó. – Es por ello que hemos desarrollado tablas de alimentación especialmente para la Spring Tilapia®, las cuales se actualizan constantemente conforme a los avances que se logran en nuestra cepa, comentó Segovia. El rendimiento en campo de la Spring Tilapia® ha sido verificado exitosamente en diferentes países y sistemas de cultivo, mostrando muy buenos resultados.


Actividad y tolerancia al estrés

Además del rápido crecimiento, la Spring Tilapia® se diferencia del resto de las cepas comerciales disponibles en el mercado porque presenta un comportamiento ligeramente diferente. De acuerdo a Hideyoshi Segovia, la cepa de Spring Genetics es muy activa y exige mayor monitoreo y manejo. – Es importante mencionar que la tilapia en general es muy voraz, y la Spring Tilapia® ha mostrado tendencias de mayor canibalismo si no se le alimenta adecuadamente, comentó Segovia. – La retroalimentación de nuestros clientes nos ha permitido saber que nuestra cepa es más tolerante al estrés durante las operaciones de la granja, como las transferencias y la cosecha, destacó el Gerente Comercial y de Operaciones.

Reproducción y hábitos de apareamiento

La mayoría de las cepas de tilapia alcanzan la madurez reproductiva a los 200 gramos. Debido a su rápido crecimiento, la Spring Tilapia®

normalmente alcanza la madurez sexual entre los 300 y 350 gramos. – La mayoría de nuestros laboratorios realiza recolección de huevos cada 7 días. El apareamiento comienza cuando las hembras alcanzan los 400 gramos, con una relación de 3 hembras por 1 macho, explicó Segovia. Dependiendo de la calidad del agua y la temperatura (rango óptimo entre 27-30ºC) cada hembra desova dos veces al mes y en promedio, cada hembra produce aproximadamente 1.2 a 1.5 huevos por gramo de peso. – Los resultados son muy buenos, afirmó Segovia.

Resistencia a enfermedades por medio de la genética

Los patógenos Streptococcus iniae y Streptococcus agalactiae son dos de los que más afectan a la producción de tilapia alrededor del mundo causando enormes pérdidas económicas. El uso de antibióticos para controlar las enfermedades en los cultivos tiene efectos negativos en el medio ambiente y los trabajadores involucrados en el tratamien-

51

to. Spring Genetics tiene el primer y único programa de mejoramiento genético seleccionado por su resistencia a Streptococcus iniae y Streptococcus agalactiae. – Estamos convencidos que esto revolucionará la cría de tilapia, comentó Hernán Pizarro. – Hemos obtenido resultados muy positivos en las pruebas de desafío, y esperamos rápidas mejoras en la tolerancia a Streptococcus en los próximos años. Este trabajo ubica a Spring Genetics al frente del trabajo en genética de tilapia, siguiendo los pasos de programas avanzados de mejoramiento genético como el del salmón del Atlántico. Para mayor información, visite www.spring-genetics.com y www.benchmarkplc.com Contactos: EUA usa@spring-genetics.com hide.segovia@spring-genetics.com +1.786-548-8585 México fernando.gomez@spring-genetics.com mexico@spring-genetics.com +52.669.985.1506 / +52.694.108.0026 Brasil brazil@spring-genetics.com +55.85.9922.3580 / +55.85.9753.4968


centros de investigación y desarrollo

Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, Ecuador El CENAIM, uno de los principales centros de investigación en acuicultura en Latinoamérica, surge en Ecuador con el objetivo de satisfacer la necesidad de profesionales capacitados y soluciones innovadoras para los retos que enfrenta la industria acuícola, uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos años. Después de más de 25 años en operación, el CENAIM ha logrado posicionarse a nivel nacional e internacional como uno de los centros de investigación más importantes en Latinoamérica, con grandes contribuciones al conocimiento científico y desarrollo sostenible de la industria acuícola.

E

l Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) forma parte de la Universidad Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en Ecuador, y está ubicado en el localidad costera de San Pedro Manglaralto, en la provincia de Santa Elena. Tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura y la biodiversidad marina en Ecuador, a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la capacitación y la difusión, para así propiciar un estrecho vínculo entre el Estado, el sector productivo y la comunidad académica.

Instalaciones

El CENAIM está ubicado en un área de 15,000 m2 en donde se encuentran varios laboratorios de investigación, entre los que se pueden mencionar los laboratorios de biología molecular, microbiología, patología, inmunología, genética, química, cultivo celular, análisis ambiental químico y análisis ambiental biológico. Además, cuenta con salas para cultivos de especies acuáticas como peces, moluscos y equinodermos, y para la producción de alimento vivo (fitoplancton y zooplancton). Tiene una planta piloto para la producción de alimentos balanceados, 22 salas experimentales para la ejecución de

Laboratorio de Fitoplancton.

experimentos in vivo y prestación de servicios a la industria acuícola, y una estación experimental de 25 hectáreas y 83 estanques de cultivo, la cual permite realizar experimentos replicados en condiciones de cultivo reales. En las instalaciones del CENAIM se ofrece el programa de maestría en Ciencias de la Acuicultura Marina. El centro cuenta con un área de dormitorios con 45 habitaciones y 90 camas, además de una biblioteca, un comedor, salas de cómputo, oficinas para el personal administrativo, salas 52

de conferencias, entre otros espacios que hacen de este centro un lugar ideal para la investigación y el desarrollo tecnológico. El centro es liderado por un grupo de investigadores, técnicos y trabajadores con amplia experiencia en el cultivo de especies acuícolas; aproximadamente 100 trabajadores hacen posible el funcionamiento de este centro de investigación.

Historia

La producción de camarón de cultivo en Ecuador inició en la década de


los 70, y el éxito de esta actividad hizo que los cultivos se expandieran rápidamente a lo largo del litoral ecuatoriano. Una década después, el camarón de cultivo ya era uno de los principales productos de exportación, por lo que la urgencia de contar con profesionistas que pudieran atender las necesidades de este sector en expansión era evidente. Fue en 1985 cuando la EPSOL comenzó la formación de profesionales en acuicultura.

Durante la década los 90, el rápido crecimiento de la industria ecuatoriana de camarón continuaba, y con ella aumentaba la necesidad de investigación y desarrollo científico en varias disciplinas de la acuicultura. Fue entonces, en 1990, cuando el CENAIM fue creado por iniciativa de la ESPOL, con financiamiento no reembolsable del Gobierno de Japón al estado ecuatoriano.

53

Alcance

Una de las contribuciones más valiosas del CENAIM a la industria acuícola ecuatoriana y mundial ha sido la formación de profesionales altamente calificados que se han incorporado al sector. El CENAIM ha apoyado y mantenido programas de formación y capacitación desde sus inicios, preparando así a profesionales nacionales y extranjeros en el campo de la acuicultura y


centros de investigación y desarrollo afines. Su programa de maestría en Ciencias de la Acuicultura Marina ha formado profesionales de cuarto nivel de varios países latinoamericanos, quienes se han incorporado a la investigación, desarrollo e innovación de la industria acuícola regional y mundial. El CENAIM ha creado y adaptado tecnologías e impulsado la investigación científica acuícola. Entre otras aportaciones, ha contribuido al desarrollo de tecnología de producción de alevines de lenguado local Paralichthys woolmami; a la maduración de reproductores de Huayaipe Seriola rivoliana en cautiverio; al desarrollo de producción de alevines y juveniles de tilapia en agua de mar para su producción en piscinas salinas; a la implementación de tecnología de producción de semilla de ostra japonesa Cassostrea gigas y su producción en mar abierto y policultivo en piscinas con camarón, la producción de semillas de Spondylus limbatus; al diagnóstico de enfermedades de camarón Litopenaeus vannamei; al desarrollo de probióticos y de protocolos de inmunoestimulación para camarón, y a la tecnología de invernaderos usados durante la epidemia del virus de la mancha blanca. Entre los principales objetivos del CENAIM está promover la transferencia de conocimiento y acortar la distancia entre la academia y los productores, por lo que el CENAIM ha buscado generar estos espacios de intercambio de conocimiento a través de la organización y promoción de congresos, simposios, conferencias y exposiciones científicas y tecnológicas. Hasta el momento ha co-organizado 18 Congresos Ecuatorianos de Acuacultura (CEA), uno de los eventos científicos de acuacultura más importantes de la región. Las actividades de formación y desarrollo científico que se han realizado en las décadas anteriores han sentado la base para la consolidación de la capacidad técnica del personal del CENAIM. Actualmente, el periodo de formación de estudios de cuarto nivel del personal (maestría y doctorado) ha finalizado, por lo que en estos días las actividades del Centro están enfocadas en las líneas de investigación, la prestación de servicios a la industria, la formación académica a través de los programas de prácticas y maes-

Estación experimental de CENAIM (Palmar, provincia de Santa Elena, Ecuador).

Laboratorio de cultivo larvario de moluscos bivalvos.

Personal técnico, administrativo y financiero del CENAIM.

tría, la transferencia tecnológica a la industria y la divulgación de los avances obtenidos.

Impacto

Es difícil cuantificar el impacto en términos monetarios o en incremento en la producción. Sin embargo, en términos académicos, puede decirse que el CENAIM ha logrado posicionarse a nivel internacional como un centro de investigación de prestigio, lo cual se refleja en el interés constante que tienen estudiantes y profesionales de diversos 54

países para ser pasantes o estudiantes de posgrado, o para realizar sus tesis de investigación en el CENAIM. En términos de investigación, la gran cantidad de trabajos publicados en revistas científicas y journals de renombre a nivel internacional también es un reflejo de la trascendencia del trabajo de investigación que se realiza en el CENAIM, así como la implementación de los avances tecnológicos en el sector productivo desarrollados por investigadores del CENAIM.


A nivel internacional, el CENAIM es reconocido como un centro de excelencia, lo que lo ha llevado a recibir y desarrollar proyectos y programas internacionales financiados por diversos gobiernos y agencias nacionales e internacionales. Como se sabe, la acuicultura es el sector productivo con mayor crecimiento en los últimos años y parece que continuará siendo de esta manera. Las empresas proveedoras de insumos para la industria de camarón de cultivo en Ecuador y el resto del mundo están constantemente desarrollando productos que satisfagan las necesidades del sector. El CENAIM se ha ganado el reconocimiento de la industria y ha logrado ser uno de los principales centros para la prueba in vivo y en campo de estos nuevos productos dirigidos al mejoramiento de la producción. El trabajo de investigación innovador y de calidad que ha realizado el CENAIM durante más de 25 años le ha permitido posicionarse a nivel nacional e internacional como un centro de referencia en salud animal y oferta de servicios varios a la industria; por ejemplo, servicios de experimentación, diagnóstico de

enfermedades, venta de probióticos desarrollados por el centro, entre otros.

Retos

Uno de los principales retos del CENAIM es la búsqueda de fuentes de financiamiento que permitan la operación y ejecución del trabajo de investigación. Esto ha sido posible gracias al desarrollo tecnológico y de investigación llevado a cabo en el centro y a la venta de organismos marinos y probióticos desarrollados ahí mismo. Asimismo, se debe a la prestación de servicios de experimentación en las salas y estación experimental a la industria, el análisis de muestras, diagnósticos de enfermedades, entre muchas otras actividades que han permitido la autogestión del centro a lo largo de los años. Otro de los principales retos que enfrenta el CENAIM, junto con toda la industria acuícola a nivel mundial, es la aparición de nuevas enfermedades de tipo viral y bacteriano que continuamente irrumpen la producción de camarón alrededor del mundo. El CENAIM combate estos sucesos con la evaluación y diag-

55

Ensayos de cultivo de larvas de la ostra de roca Striostrea prismatica.


centros de investigación y desarrollo

A nivel internacional, el CENAIM es reconocido como un centro de excelencia, lo que lo ha llevado a recibir y desarrollar proyectos y programas internacionales financia­dos por diversos gobiernos y agen­cias nacionales e internacionales.

nóstico de la situación de Ecuador y otros países de Latinoamérica, con la incorporación de nuevas herramientas de análisis y con el desarrollo de métodos de control y prevención de estos sucesos sanitarios. Aun así, la aparición de nuevas enfermedades y la velocidad de su propagación representan un reto importante para los investigadores ecuatorianos.

Direcciones futuras

A futuro, el CENAIM busca mantener y mejorar su posicionamiento como un centro líder y de excelencia en investigación, además de lograr una sincronización con el sector productivo acuícola para poder generar soluciones prácticas y oportunas a los retos que enfrenta la industria. También busca fortalecer sus relaciones con la comunidad científica internacional, y seguir contribuyendo con la capacitación académica y tecnológica de profesionales. Actualmente, el CENAIM recibe apoyo por parte de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador para el financiamiento de la investigación y la mejora de la infraestructura del centro. En los próximos años el CENAIM estará trabajando en cuatro líneas de investigación: (a) Domesticación de nuevas especies marinas de peces, moluscos bivalvos y equinodermos para efectos de repoblación de bancos naturales afectados y transferencia final al sector industrial y de comunidades costeras. (b) Salud animal en especies acuícolas comerciales y nuevas especies del programa de domesticación. (c) Estudios ambientales, implementación y desarrollo de buenas prácticas de manejo para la sostenibilidad de sistemas de producción. (d) Valorización y uso de la biodiversidad marina ecuatoriana a través de un programa de bioprospección que busca compuestos bioactivos para su uso final en la salud humana y animal.

Tanques de cultivos masivos de microalgas.

Vista aérea del CENAIM (San Pedro de Manglaralto, provincia de Santa Elena, Ecuador).

Sala para experimentos bajo condiciones controladas con camarones juveniles.

56


57


reseña

Choluteca recibe por primera vez al XI Simposio Centroamericano de Acuicultura El evento organizado por la ANDAH se realizó por primera vez en Choluteca, ciudad ubicada al sur de Honduras, en la región de mayor producción de camarón de ese país. La incursión a nuevos mercados de exportación y el control de enfermedades fueron algunos de los temas tratados durante el evento. Al finalizar el Simposio, la satisfacción de los asistentes y las empresas expositoras fue tal que se está analizando la posibilidad de realizar el evento de forma anual.

D

el 24 al 26 de agosto, Choluteca, también conocida como la Sultana del sur, fue sede del XI Simposio Centroamericano de Acuicultura, evento organizado por la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH). Desde la época colonial, el departamento de Choluteca se ha distinguido por su gran potencial agropecuario. Hoy en día, ésta es la tierra de comerciantes, camaroneras, salineras, meloneras y grandes haciendas bovinas, y Choluteca una ciudad estratégica para la industria camaronera que se desarrolla principalmente en el Golfo de Fonseca, donde se encuentra cerca del 87 % de la superficie total cultivada de este país de gran importancia en el sector acuícola latinoamericano. Por estas y otras razones más, el comité organizador decidió trasladar este evento, que anteriormente se realizaba en Tegucigalpa, a Choluteca, la ciudad más grande del sur de Honduras.

Fabián Jijon de BIOMIN durante su conferencia sobre “Probióticos para acuacultura, del laboratorio a la realidad del cultivo de camarón”.

Angél Rubio de Urner Barry durante su conferencia “El mercado de camarón en EE.UU.: el pasado, presente y tendencias en precios”.

58


Una cálida bienvenida

Las empresas expositoras y los asistentes comenzaron a llegar desde el día 23 de agosto al Aeropuerto de Tegucigalpa, donde representantes del comité organizador los esperaban para realizar el viaje en vehículo, de aproximadamente dos horas y media, a Choluteca. Una vez en Choluteca, el hotel y centro de convenciones, El Jicaral, fue responsable de ofrecer el espacio idóneo para el desarrollo del evento. La mañana del 24 de agosto, a las 9:00 de la mañana, dio inicio oficialmente el evento con la ceremonia de inauguración dirigida por el presidente de Honduras, Juan Orlando H., ministros y otros invitados especiales entre los cuales se encontraba el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, quien agradeció la participación y entusiasmo de los asistentes e hizo énfasis en el buen desempeño que ha tenido la industria del camarón de cultivo en Honduras. Durante la ceremonia, Jacobo Paz, ministro de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, y Quintín Soriano, alcalde de Choluteca, también compartieron algunas palabras con el público.

Arturo Rojas, Jorge Cárdenas y Fernando Quiñones de AVIMEX.

El equipo de MOR muy entusiasta en todo momento.

59

Alejandro Roca de Intermas.


reseña

Mas de un tercio de los 63 expositores representaban empresas de alimentos, aditivos alimenticios o farmacéuticos. Una vez finalizada la ceremonia de inauguración, se pasó a la apertura oficial de la exposición comercial, en donde 63 empresas y organizaciones expusieron sus productos y servicios a los miembros de la industria reunidos en el lugar. Al recorrer los pasillos del área comercial era fácil percibir que un poco más de un tercio de los expositores representaban a empresas de alimentos, aditivos alimenticios o farmacéuticos, lo que transmite la importancia que tiene en estos momentos para la industria la nutrición eficiente y sostenible, al igual que la salud de los organismos en los cultivos. Dentro del área comercial también fue posible encontrar algunos de los grupos o integraciones verticales más importantes de la industria camaronícola de Centroamérica, como el grupo hondureño Granjas Marinas San Bernardo y el grupo español PESCANOVA con presencia en Nicaragua, los cuales han logrado integrar la cadena de suministro del camarón de cultivo con laboratorios de larvas, granjas de cultivo, plantas procesadoras y empacadoras, de alimento, etcétera.

El programa de conferencias

Además de la concurrida área de exposición, el simposio ofreció un programa que consistió en 25 conferencias impartidas por expertos y académicos de la industria. Durante las sesiones de conferencias, se trataron temas como la situación actual de la industria a nivel global, el mercado de camarón en EE.UU. (principal mercado de exportación del camarón hondureño), enfermedades emergentes en el camarón de cultivo y en específico su situación actual en Centroamérica, nutrición y rendimiento económico, sistemas de producción, manejo sanitario, uso de probióticos, estrategias para el manejo y control de enfermedades, y, de forma más global, la acuicultura y su papel en la producción de proteína. Las conferencias dieron inicio el miércoles 24 de agosto al medio

día con la participación de Darryl Jory, consultor del US Soy Export Council (USSEC), quien habló sobre la industria global del camarón de cultivo, su situación actual, retos y perspectivas. Más tarde, Ángel Rubio de Urner Barry habló sobre el mercado de camarón en EE.UU., el comportamiento que ha tenido en el pasado y las tendencias que se esperan. Uno de los temas de mayor relevancia actualmente en la industria acuícola es el de las enfermedades emergentes en el cultivo de camarón. Reflejo de ello es que varias conferencias giraron en torno a este tema, como la de Fernando García de Epicore Networks, quien el miércoles habló sobre la producción mundial y las principales enfermedades que afectan el cultivo de vannamei. José Villalón de NUTRECO dio inicio a la sesión de conferencias del segundo día con su plática titulada “¿Es la acuicultura el modelo de cómo se deben cultivar las proteínas?”, una de las conferencias que mayor impacto tuvo, ya que Villalón relacionó la manera en que la seguridad alimentaria se convierte en seguridad nacional, y el papel que juega la acuicultura en relación con la seguridad alimentaria en los próximos años. El resto de las conferencias impartidas durante el jueves cubrieron temas relacionados con métodos de producción, nutrición, manejo de estanques y uso de probióticos en la acuicultura. Entre las conferencias presentadas el viernes, último día del evento, sobresalió aquella de la Dra. Sonia Rodríguez, quien habló sobre la experiencia de México con las enfermedades infecciosas en el camarón de cultivo, un tema de gran relevancia a nivel mundial y que ha afectado gravemente a la mayor parte de los países productores de camarón.

Hasta… ¿el próximo año?

Entre los 450 asistentes que se registraron este año, fue posible encon60

Yoav Rosen de PHIBRO AQUA.

Daniel Orti, William Briones y Ricardo Gómez de SISMA.

Brenda Bowler de Vitapro en su conferencia “Alternativas nutricionales para disminuir el impacto de un desafío bacteriano”.

trar miembros de la industria del camarón de cultivo de Honduras, Nicaragua, México, Perú, entre otros países de Latinoamérica y el resto del mundo. Hasta el momento, el Simposio Centroamericano de Acuicultura se ha realizado cada dos años, pero debido al éxito obtenido en cada una de sus ediciones y al interés expresado por los asistentes en encuestas realizadas por el comité organizador, se está considerando la posibilidad de realizar este evento de forma anual. Estaremos al pendiente de la decisión del comité y, si deciden hacerlo, ¡nos vemos el año que viene! PAM


E

3ra Reunión Científica y Tecnológica sobre el Cultivo de Camarón

l cultivo de camarón es una de las actividades acuícolas más importantes en el mundo, tanto por el volumen producido como por el valor que representa para la economía de los países productores. Las crisis sanitarias que ha enfrentado el sector en los últimos años, junto con la situación actual de las materias primas de los alimentos balanceados (harina y aceite de pescado), han generado que aumente la actividad relacionada con la innovación y desarrollo de tecnologías para el cultivo, nuevas formulaciones de nutrición funcional, nuevas medidas de prevención y control de enfermedades, entre muchos otros temas. Por ello, es de suma importancia generar espacios de encuentro e intercambio de conocimiento y experiencias en la producción de camarón que permitan alcanzar la sostenibilidad del sector. La 3ra Reunión Científica y Tecnológica sobre el Cultivo de

Camarón es un evento organizado por PANORAMA ACUICOLA MAGAZINE, revista especializada en acuicultura para Latinoamérica. La reunión ofrece un espacio de encuentro donde productores, investigadores, procesadores, comercializadores de productos e insumos, e inversionistas pueden discutir acerca de los retos que enfrenta el sector y brindar posibles soluciones, así como intercambiar conocimiento y experiencias en la producción de camarón. El evento contará con un área de exposición comercial con alrededor de 15 empresas distintas que ofrecerán sus productos y servicios a los asistentes del evento. Adicionalmente, el público podrá asistir a una serie de conferencias impartidas por expertos en la producción de camarón en donde se discutirán temas de gran interés como los avances tecnológicos en alimentación y producción, con61

trol y prevención de enfermedades, marketing y desarrollo de mercados, tendencias, normativas, entre muchos otros temas. La Reunión Científica y Tecnológica de Camarón ha ganado popularidad en cada una de sus ediciones como un evento especializado en el cultivo de camarón que se caracteriza por la participación activa de sus asistentes. La creciente popularidad de este evento se debe a que ofrece la oportunidad ideal para todos los involucrados en el sector de compartir conocimiento, tecnologías, servicios y productos y, de esta manera, impulsar el desarrollo sostenible del cultivo de camarón en México. ¡Conoce a las empresas expositoras que nos acompañaran en el evento!


X

pertSea es una empresa de tecnología de origen canadiense que diseña, desarrolla y vende equipo y software para soluciones en la industria de la acuicultura a nivel mundial. En 2050 nuestro planeta será hogar para 10 billones de habitantes. La acuicultura, que es la industria alimenticia que ha presentado el crecimiento mundial más acelerado en los últimos años, tendrá un papel indispensable para asegurar la disponibilidad alimentaria para las próximas generaciones. XpertSea tiene la firme creencia que sólo a través de la tecnología será posible lograr una transición hacia sistemas de producción alimenticia más eficientes y sustentables. Nosotros nos esforzamos por ser ese elemento de cambio al ofrecer una solución completa, poderosa y fácil de usar que tiene como objetivo redefinir los modos de operación de una de las industrias más importantes en la producción de recursos alimenticios. La plataforma que XpertSea ofrece combina equipos electrónicos complementarios y aplicaiones computacionales para control de calidad y monitoreo de poblaciones en la producción acuícola.

El XperCount

El XperCount, pieza clave de nuestro sistema, es un dispositivo portátil de conexión remota, diseñado para contar, medir y captar imágenes de grandes cantidades de organismos

acuáticos en etapas tempranas de vida, de manera rápida y segura. Tecnologías de visión avanzada, que son operadas a través de una interfaz fácil de utilizar, realizan conteos y análisis de alta precisión (95 % y más) de muestras suficientemente representativas en una fracción del tiempo requerido para dichos conteos con métodos tradicionales. Prácticas precisas de monitoreo en la producción acuícola son clave para optimizar los ciclos de crecimiento e incrementar el rendimiento a través de datos certeros, lo cual ayuda a reducir costos y agilizar los métodos tradicionales.

Aplicaciones de conteo

Aplicaciones computacionales de conteo son desarrollados para el análisis de organismos acuáticos, adaptando la tecnología al estado de desarrollo y características físicas de cada especie. Las aplicaciones para conteo son descargadas automáticamente en el XperCount, capacitando al dispositivo para su integración en sus procesos de producción de postlarva, nauplios, artemia y microal-

62

gas, entre otras. Dichos programas son constantemente mejorados y actualizados de manera automática, como un teléfono celular, dando un valor agregado a su dispositivo. La gama de especies está en constante crecimiento.

Portal web

Sus sesiones de conteo y análisis son almacenadas en el portal web de manera segura y confidencial para futuro acceso a reportes de la información recolectada con el XperCount. Haga uso de valiosos datos para monitoreo de crecimiento y proyecciones de supervivencia para fortalecer el control de inventarios y optimizar su rendimiento. Tenga a su alcance los datos de su producción en donde sea, a través de su computadora, tableta o teléfono móbil. Aproveche las ventajas de nuestro sistema y tome el control de su negocio. Para más información visite xpertsea.com/es ¡Visítenos en los stand #12 y #13!


Phibro Animal Health Corporation

P

hibro Animal Health Corporation es considerada una de las empresas de salud animal líderes en el mundo; nos dedicamos a ayudar a satisfacer la creciente demanda de proteínas de origen animal. Nos concentramos exclusivamente en animales para la producción de alimentos, y somos una de las pocas compañías globales que ofrecen una amplia gama de productos de salud animal y nutrición mineral. Tenemos presencia y soluciones en todas las especies de producción de proteína animal, ganado lechero, ganado de carne, aves, porcinos y acuicultura. En Phibro Animal Health atendemos clientes alrededor del mundo a través de nuestros productos de salud animal y nutrición. Nuestros 1,100 empleados están muy orgullosos de fabricar y comercializar más de 550 productos de especialidad en todo el mundo. Tal como lo menciona nuestro slogan “Healthy Animals. Healthy food. Healthy world.” En Phibro Animal Health Corporation buscamos crear animales más saludables para contribuir a un mundo más saludable. Phibro ha crecido internacionalmente gracias a sus más recientes adquisiciones, las cuales han sido clave en nuestra expansión. · Adquisición de aditivos para el alimento de Pfizer en el 2000 · Adquisición de las vacunas Abic en 2009 · Minerales orgánicos en 2009, entre otras.

Promesa para un futuro más saludable

A partir de nuestra base sólida en aditivos para la nutrición animal, buscamos constantemente la innovación para mejorar la salud de los animales. Seguiremos explorando las tecnologías existentes y emergentes que benefician a los ganaderos, avicultores y acuicultores, para así

Equipo de especialistas en salud de peces y camarones.

crecer y mantener nuestra posición como proveedor global de soluciones de salud para la industria.

Phibro Animal Health Corporation y su creciente negocio en acuicultura

Phibro Aqua es una división de Phibro Animal Health Corporation formada por un sólido equipo de especialistas en la salud de peces y crustáceos, y científicos sumamente comprometidos con proveer a la industria acuícola mundial soluciones en cuanto a la salud de los organismos y maximizar la productividad de las granjas acuícolas. Este equipo de Phibro aporta a nuestros clientes una amplia experiencia en la producción y operación, diagnóstico de enfermedades y vacunación. Phibro Aqua cuenta con un departamento de investigación y desarrollo. Nuestras instalaciones incluyen un laboratorio húmedo a gran escala para la evaluación clínica de vacunas para peces, medicamentos y aditivos en el alimento. Además, también ofrecemos a nuestros clientes un servicio técnico de diagnóstico completo que aporta análisis, parasitología, bacteriología, histopatología y biología molecular. 63

Laboratorio húmedo de Phibro Aqua.

Con el afán de brindar soluciones y seguir contribuyendo a la salud mundial; en Phibro México incorporamos a nuestro portafolio una línea de productos para apoyar al sector acuícola de México y Centroamérica. Para mayor información puede contactarnos vía correo electrónico o mediante nuestros teléfonos.

HEALTHY ANIMALS. HEALTHY FOOD. HEALTHY WORLD ® www.pahc.com +52 (33) 38822878 contacto.mexico@pahc.com ¡Visítanos en el stand # 25!


E

n E.S.E. nos dedicamos al diseño, ingeniería y fabricación de equipos y sistemas de procesamiento especializados, y a la instalación de plantas para la producción de piensos, alimentos, subproductos, proteína vegetal y alimentos de consumo humano de bajo costo. Con nuestra sede en Kansas, Estados Unidos, proporcionamos equipos a la industria de la agricultura, mascotas y acuicultura en América Latina, el Caribe, Asia, Europa, Medio Oriente y África. Contamos con equipos de procesamientos especializados para todos los métodos de fabricación. Gracias a nuestra amplia y exitosa experiencia durante más de 40 años en el desarrollo de equipos y sistemas especializados e instalación de plantas alrededor del mundo, en E.S.E. estamos preparados para realizar proyectos de cualquier escala, desde el diseño de máquinas individuales o de un sistema, hasta el desarrollo de una planta grande y compleja.

En E.S.E. adaptamos nuestros equipos a las especificaciones exactas de nuestros clientes, y ofrecemos una prueba gratuita de molienda para demostrar las capacidades de nuestros equipos y servicios de ingeniería a la medida. Nuestros equipos son conocidos por su excelente construcción, costo económico y fiabilidad en el día a día. En INTEC, desarrollamos desde aditivos alimenticios y aglutinantes hasta suplementos de vitaminas y minerales. A través de nuestros contratos de consultoría personalizada, buscamos la forma de crear las mezclas perfectas para sus necesidades. Con INTEC, le llevamos las mejores tecnologías de procesamiento y nutrición del mundo a su puerta, ya sea para el sector animal, acuícola o de mascotas. En INTEC nos adaptamos a sus necesidades. La investigación y el desarrollo son una constante en E.S.E & INTEC, continuamente evaluamos nuevas formulaciones para lograr menores costos de alimentación y mejores rendimientos.

64

Nuestro equipo de trabajo cuenta con profesionales capacitados y con el apoyo de instituciones líderes y empresas especializadas alrededor del mundo, lo que nos permite ofrecer una combinación única de recursos y experiencia, e inigualables servicios de tecnología integrada que apoyan a nuestros clientes. Hemos logrado posicionarnos en el mercado y ofrecer soluciones a los retos actuales de la industria al ofrecer tecnología y servicios integrados únicos, aplicables en cualquier parte del mundo.

¡Conócenos! Para más información, visita nuestra página www.eseintec.com Correo: info@eseintec.com Visítanos en FIACUI 2016 ¡Visítanos en el stand #1!


Soluciones en acuacultura para altas densidades

S

omos una empresa mexicana comprometida con el desarrollo de la industria acuícola de nuestro país y Latinoamérica. Ofrecemos paquetes tecnológicos para la producción súper intensiva de tilapia, camarón y otras especies con mínimo recambio de agua (sistemas RAS - hidrodinámicos) mediante el uso de equipos diseñados y producidos por nosotros. Ofrecemos el producto adecuado para las especificaciones de su proyecto, fabricamos todos los equipos de acuerdo con las dimensiones de su proyecto y garantizamos la calidad de nuestro trabajo. Nos destacamos por ofrecer calidad, buen servicio, rapidez y precio justo. Contamos con personal altamente especializado en la manipulación e instalación de los productos que ofrecemos. Además, ofrecemos un servicio de asesoría personalizado con profesionales de la acuicultura que lo guiarán durante el proceso de compra. Entre los productos que ofrecemos a la industria acuícola puede encontrar: • Estanques circulares TECH-TANK • Recubrimientos de todo tipo de estanques

• Proyectos especiales • Módulos RAS hidrodinámicos Sabemos la importancia que tienen los equipos que se utilizan en las unidades de producción acuícolas, por lo que también ofrecemos los mejores equipos en aeración (KAESER), fraccionadores de proteínas, elementos filtrantes para biofiltros, filtros rotatorios mecánicos (TECH-FILTER) y generadores de ozonos, entre muchos otros productos. Nuestra empresa tiene más de 20 años de experiencia en la industria acuícola, y está especializada concretamente en calidad de agua y sistemas de recirculación. Esto quiere decir que nos hemos adelantado a las futuras regulaciones internacionales y a los brotes de enfermedades, actuales y futuros, que afectan a la industria. Pregunte por nuestros servicios y productos. En Membranas Plásticas de Occidente tenemos la solución adecuada para su proyecto. Para más información visite nuestra página www.membranasplasticas.com Contáctenos: ventas@membranasplasticas.com Tel. (33) 3619 1080 /85 ¡Visítenos en el stand #16!

65


A

VIMEX® es una empresa de capital mexicano orientada a satisfacer las necesidades de la industria pecuaria, y en específico de la industria acuícola en México y en más de 25 países alrededor del mundo, incluyendo África, Asia, Centro América, Sudamérica y Medio Oriente, con productos farmacéuticos selectos especialmente diseñados para satisfacer las necesidades de terapias efectivas en la industria acuícola. AVIMEX® es una empresa que busca continuamente el desarrollo y la innovación, por lo que el 9 % de las ventas totales se destina a la gestión de tecnología para innovar y desarrollar nuevos productos, los cuales cumplan con los requesitos de la normatividad internacional y se caractericen por sus altos estándares de calidad. Por este motivo, AVIMEX® mantiene alianzas estratégicas con prestigiadas universidades alrededor del mundo. AVIMEX® lleva la innovación en su ADN y siempre con una visión en el futuro, evidencia de ello es

¡Impulsando su éxito! que en los años cincuenta los doctores y fundadores, Manuel Olvera Herrera y Guadalupe Suárez Michel, se adelantaron 25 años a su época al iniciar con el concepto de vacunas polivalientes para las aves en México. El esfuerzo de AVIMEX® ha sido reconocido en varias ocasiones, y ha hecho que se identifique a la empresa como la única de la industria farmacéutica veterinaria con este prestigio. En el 2012, la empresa obtuvo el primer lugar en el PNTi (Premio Nacional de Tecnología e Innovación), y en 2015, lo obtuvo en su modalidad de refrendo. En AVIMEX® lo más importante es proteger lo que nuestros clientes producen, salvaguardando la salud animal, la inocuidad alimentaria y la rentabilidad de sus negocios, por lo que ofrece productos seguros y eficaces, con servicio y atención personalizada. AVIMEX® tiene como principal propósito contribuir a la autosuficiencia alimentaria, con alimentos de alto valor nutricional y calidad para la humanidad. Los productos de AVIMEX® para la industria acuícola están representados por la Familia Avimex® de antibióticos recubiertos para la terapia efectiva de camarones, son los primeros con registro oficial en

66

México y Latinoamérica para su uso prudente y responsable. Algunos de ellos son: ENRO-BLEND® AQUA: formulado con Enrofloxacina blindada, es un antibiótico bactericida de amplio espectro para el tratamiento de enfermedades bacterianas del camarón causadas por gérmenes sensibles a la fórmula, como Rickettsia spp., Vibrio spp., Pseudomonas spp., y Aeromonas spp. OXI-BLEND ® 50, GRADO ACUICOLA: formulado a base de Oxitetraciclina blindada, es un antibiótico con acción bacteriostática, rápida absorción y elevada difusión al hepatpáncreas, hemolinfa y músculo del camarón, para el tratamiento de enfermedades bacterianas como Rickettsia spp., Vibrio spp., y Aeromonas spp., FLOR-BEND® AQUA: formulado con Florfenicol blindado, es un antibiótico de amplio espectro con acción bacteriostática, rápida absorción y elevada difusión en los tejidos del camarón, para el tratamiento de enfermedades bacterianas causadas por gérmenes sensibles a la fórmula, como Rickettsia spp., Vibrio spp. ¡Visítanos en el stand #15!


A

CUIPROCESOS es una empresa especializada en el diseño y la implementación de proyectos acuícolas. Es proveedor de equipos y consultores para la industria acuícola en México y Latinoamérica. ACUIPROCESOS se fundó en el 2004 con la finalidad de apoyar el desarrollo de la acuicultura al ofrecer servicios relacionados con el diseño y equipamiento de proyectos acuícolas, asesoría en elaboración de planes de negocio, ubicación de sitios para el desarrollo de proyectos acuícolas, elaboración de estudios ambientales y Manifestaciones de Impacto Ambiental de proyectos acuícolas, así como capacitación técnica en los procesos de manejo de unidades de producción. ACUIPROCESOS representa, distribuye y capacita en el uso de equipos de tecnología de punta para que los productores se suban a la ola del cambio y transformen sus unidades de producción tradicionales en unidades de producción acuícola sostenibles. ACUIPROCESOS distribuye de forma exclusiva y promueve la venta de los productos de las siguientes empresas internacionales: • AQUA-LIFE PRODUCTS: bombas de transferencia de PLs y juveniles de camarón, cosechadoras de camarón.

Hardware AQ1.

• XPERTSEA: contador XperCount2: contabiliza y genera imagen del estado de las PLs de camarón, genera tablas de distribución de tallas, tallas promedio, curvas de crecimiento y reportes de los conteos realizados para distintos organismos en laboratorios de PLs de camarón: alimento vivo (microalgas, rotíferos, nauplio de artemia) y camarón (huevo, nauplios, postlarvas y juveniles). • AQ1 SYSTEMS: sistema de alimentación por sonido para las granjas de engorda de camarón. Además, ACUIPROCESOS distribuye toda la gama de productos PENTAIR-AQUATIC ECOSYSTEMS, empresa que cuenta con una variedad impresionante de productos para la acuicultura, maricultura, piscicultura, acuaponia, diseño y construcción de proyectos acuícolas, y equipo para laboratorios de investigación y producción de todas las especies de organismos acuáti-

cos, desde la etapa de reproducción hasta la cosecha. ACUIPROCESOS se esfuerza continuamente por ofrecer productos de calidad y cumplir con las expectativas de los clientes. Por lo que, evalúa detenidamente los materiales, la resistencia y qué tan apropiado es el producto para las necesidades de sus clientes. Evaluamos continuamente la opinión y el nivel de satisfacción de usuarios antes de incluir nuevas líneas de productos. Tel: +52 (33) 8000-7543; Celular: 33 1067 6563 Correo: ventas@acuiprocesos.com Visítanos en FIACUI 2016 ¡Visítanos en el stand #3!

BP40S, bomba transferencia.

Alimentador AQ1.

Hidrofono AQ1

Pl’s de camarón.

Cosecha camarones.

67


L

a empresa inició sus operaciones en el año 2006 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, con la venta de dietas especializadas de alta calidad diseñadas para la industria del cultivo de camarones y peces. Tenemos la exclusividad y el respaldo científico de nuestros principales proveedores, Mackay Marine y Prilabsa Internacional Corp, empresas líder en el continente americano. Contamos con productos para las fases de maduración, larvaria y granja. Además, ofrecemos quistes de artemia, cosechados al 100 % en el Gran Lago Salado de Utah (GSL), EE.UU., contamos con la exclusiva marca White Mountain, reconocida a nivel mundial. También ofrecemos biomasa de artemia adulta enriquecida (congelada) de Mono Lake, EE.UU.; así como, calamar, krill y mejillón. Nuestra línea larvaria consiste en dietas microparticuladas de la marca Mackay Marine (MP’S, Advance, EconoFlake Negro) que son utilizadas en toda la industria camaronícola en América. Estos productos están fabricados con la más alta calidad, con la concentración de lípidos óptima para la alimentación de larvas de camarón y peces, su uso ha demostrado un excelente desempeño en los estadios de Zoea, Mysis y PL. Entre la gama de productos que ofrecemos en ACUA BIOMAR, también está la venta de productos e instrumentos para laboratorios y granjas de camarón como microscopios, balanzas, termómetros, oxímetros, aireadores, bombas, mallas, mangueras, entre muchos otros.

Todos nuestros productos son elaborados y certificados en EE.UU. ¡CALIDAD, SERVICIO Y DIEZ AÑOS EN LA INDUSTRIA NOS RESPALDAN! Contacto: Ing. Pesq. Norman Alberto Guillen Ruiz, T. +52 (669) 137.1071 ACUA BIOMAR Av. Dr. Carlos Canseco # 6020, Local # 2 Colonia La Marina, Mazatlán, Sinaloa C.P. 82103. Tel. 669 913 2587 www.prilabsa.com ¡Visítenos en el stand #9!

68


Impulsando la productividad acuícola

A

Q1 Systems es el líder mundial en el manejo de la alimentación acuícola por medio de sensores. Especializado en tecnología óptica, de infrarrojo y acústica, AQ1 provee soluciones para el control de la alimentación y sistemas de monitoreo para granjas acuícolas y de investigación alrededor del mundo, sus sistemas han sido utilizados exitosamente en más de 34 países y en el cultivo de más de 29 especies distintas de peces y crustáceos. Los sistemas AQ1 impulsan la productividad de sus cultivos al reducir el factor de conversión alimenticia (FCA), incrementar el crecimiento, minimizar las cargas al medio ambiente y además, contribuye a la uniformidad en el tamaño de los organismos cosechados. AQ1 está consciente que en estos días, el control de los costos de producción es la prioridad número uno, claro sin perder de vista el objetivo de maximizar la productividad (crecimiento), por lo que se ha comprobado que el uso de los sistemas AQ1 ofrece: • un análisis y cuantificación instantánea de la tasa de alimentación. • un ajuste de las raciones según el apetito de los camarones y/o peces, 24/7.

• una medición de la actividad de consumo de manera continua, 24/7. • una mejora del FCA. • una reducción en el costo de mano de obra por kilo de camarón producido. • la posibilidad de monitorear los parámetros del agua clave para el cultivo, como el oxígeno y la temperatura. • accesibilidad a la información de manera permanente en el computador de la granja y de forma remota a través de internet. AQ1 ofrece soluciones para todo tipo de cultivos, por ejemplo su SF200 permite controlar la alimentación en los cultivos de camarón según su actividad y proporcionar el alimento que necesitan cuando lo necesitan, reduciendo los excedentes de alimento, mejorando los costos de producción, aumentando el crecimiento y reduciendo el impacto ambiental de su granja. Además permite encender un conjunto de aireadores en caso de que los niveles de oxígeno se encuentren por debajo de los establecidos por el productor. Por el otro lado, la tecnología del AM100 permite contar y definir la talla de los organismos en estanques de una forma no invasiva y

69

sin provocar estrés en los peces o crustáceos cultivados. Para el cultivo de peces en jaulas, AQ1 ofrece el sistema de control de alimentación basado en infrarrojo AQ300, este sistema también controla la oxigenación y mantiene un registro de la temperatura y el flujo de agua. Actualmente más de 3,000 sistemas de este tipo han sido instalados alrededor del mundo para 18 especies diferentes de peces marinos. AQ1 cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de tecnología para la industria acuícola y se enorgullece de contribuir a que sus clientes obtengan resultados excepcionales al utilizar su tecnología. Conozca más sobre los productos y soluciones que AQ1 ofrece.

Para más información: www.aq1systems.com Regis Bador regis.bador@gmail.com O consulte a nuestro distribuidor oficial en México: ACUIPROCESOS. www.acuiprocesos.com ventas@acuiprocesos.com ¡Visítenos en el stand #4!


G

eomembranas IAGROS es una empresa que nació por la preocupación de mejorar los procesos en diversos sectores (agropecuario, acuícola, industrial, entre otros) mediante la implementación de la geomembrana de polietileno de alta densidad.

¿Por qué utilizar geomembrana de polietileno de alta densidad?

Hay muchas ventajas de su uso, principalmente su durabilidad, rápida instalación y economía. Sus características, como la alta resistencia (a rayos ultravioletas, sustancias químicas y altas temperaturas), vida útil prolongada, fácil adaptación a los distintos tipos de suelos y que no se degrada contaminando su contenido, convierten a la geomembrana en el material óptimo para sustituir otros materiales. IAGROS cuenta con personal capacitado y una amplia experiencia para el desarrollo de proyectos en el sector acuícola, una importante actividad económica de producción de alimentos y materia prima. Entre los productos de Geomembranas IAGROS, se encuentran los AGROTANK, estanques circulares con una altura ideal para la manipulación y vigilancia de las especies, y el recubrimiento de excavaciones para la formación de estanques rústicos. IAGROS ha realizado distintas obras como larvarios de camarón, granjas acuícolas, ranarios, lagos artificiales para peces de ornato, centros de acuaponia, piletas para producción de alevines o algas, y sistemas de oxigenación, filtrado y recirculación de agua, siempre con la asesoría de ingenieros que recomendarán los productos y accesorios correctos para su proyecto, tomando en cuenta las necesidades, recursos disponibles y los resultados

deseados, ya que cada proyecto es diferente y se le brinda especial atención. Con el fin de generar proyectos sostenibles, se pueden integrar otras actividades; por ejemplo, se puede perseguir la eficiencia implementando biodigestores elaborados con geomembrana. Además del tratamiento de residuos para la obtención de energías alternativas y los biodigestores, IAGROS ofrece la biotecnología de la lombricultura para obtener fertilizantes orgánicos. Otro uso que se le puede dar a la geomembrana es el almacenamiento de agua. IAGROS le ofrece AGROTANK, con una altura de 2.50 m de alto y una capacidad de 7,854 L a 500,000 L. Además, si desea almacenar un mayor volumen de agua o aprovechar el agua de lluvia, 70

se realizan recubrimientos de bordos rústicos, con o sin área, para la captación de agua de lluvia. La innovación es muy importante, por lo que IAGROS cuenta con la instalación de geomembrana blanca-negra o blanca-blanca sobre techos, pues gracias a sus propiedades, reduce hasta 10°C la temperatura en el interior de su construcción, y tiene una vida útil de 20 años a la intemperie, lo que mejora el costobeneficio de su inversión. Geomembranas IAGROS pone a tu alcance productos con un mejor rendimiento y a un precio económico, en relación a los existentes en el mercado. ¡Recuerda que lo de hoy es innovar! ¡Visítanos y conoce en qué puede ayudarte la geomembrana! ¡Visítenos en el stand #24!


G

rupo Farallón es una empresa dedicada a la producción larval, el cultivo y comercialización de camarones con más de 23 años de experiencia. Grupo Farallón se ha mostrado comprometido con el desarrollo de la industria acuícola en Latinoamérica expandiendo sus actividades a otros países de la región. Actualmente cuenta con centros de producción larval, plantas de empaque y granjas camaroneras distribuidas en distintos países de Latinoamérica como Panamá, México, Nicaragua, Ecuador y Venezuela. Grupo Farallón cree firmemente que el beneficio de los productores es su beneficio. Por lo que busca siempre dar el mejor producto acompañado por el mejor servicio. Ante el panorama complicado que enfrenta la camaronicultura a nivel mundial con los brotes de enfermedades, la calidad y resistencia de las larvas que se utilizan han pasado a ser prioridad para los productores, características que distinguen a MEGALARVA de Farallón. MEGALARVA ha sido seleccionada genéticamente para afrontar los retos que enfrentan día a día los acuicultores de Latinoamérica. En cuanto a resistencia, MEGALARVA ha comprobado ser

la mejor opción. Con los años ha demostrado tener mejores tasas de sobrevivencia (hasta 95 %), mejores tasas de crecimiento y mayor uniformidad de tallas en comparación con otras larvas disponibles en el mercado. Y las ventajas de utilizar MEGALARVA no se limitan al excelente desempeño de la producción, el equipo de técnicos altamente calificados de Farallón da seguimiento al ciclo de cultivo, desde la compra de la larva en el laboratorio, la siembra, y el progreso del cultivo; con el objetivo de asesorar y asegurar un buen desempeño, y en caso de cualquier situación anormal responder de forma oportuna.

71

¡La calidad del servicios y los excelentes resultados en la producción hacen de MEGALARVA la mejor opción! Para más información visite: www.gfarallon.com ¡Visítenos en el stand #8!


C

on más de 30 años en el mercado, ETEC S.A., una empresa dedicada a proveer soluciones de ingeniería para el manejo de agua, ha desarrollado equipos de acuerdo a las cambiantes necesidades del mercado acuicultor alrededor del mundo. Actualmente fabrica bombas axiales de gran caudal para satisfacer no solo el mercado acuicultor sino también para empresas de servicios públicos, granjas agrícolas, tomas de agua de acueductos, y sistemas de control y prevención de inundaciones, entre otros. ETEC S.A. ha enfocado sus esfuerzos y capacidad de ingeniería en la creación y fabricación de equipos cada más eficientes y confiables. Esta continua búsqueda de la innovación se traduce en liderazgo en diseño y nuevos desarrollos tecnológicos para sus clientes. Dentro de su portafolio, ETEC S.A. ofrece una nueva generación de equipos de bombeo axiales flotantes, desarrollados de acuerdo a su gran experiencia en sistemas de bombeo para la acuicultura, donde la operación de los equipos es constante, con agua salada y bajo condiciones altamente corrosivas y extremas. ETEC S.A. ha incorporado en su diseño de bombas axiales altos estándares de resistencia, y niveles de eficiencia incomparables, con aplicación en otras industrias. ETEC S.A. ofrece una verdadera solución integral no solo con sus equipos de bombeo, sistemas de drenaje y cosecha, sino también a través de sus servicios, los cuales se caracterizan por un acompañamiento paso a paso, desde la etapa de diseño de la estación de bombeo, obras complementarias y puesta en marcha, mantenimientos, diagnósticos y asesorías, las cuales garantizan una operación óptima del sistema. ETEC S.A tiene presencia en más de 33 países alrededor del mundo, entre ellos México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Egipto, Costa

ETEC S.A. una empresa dedicada al desarrollo de la acuicultura

Bombas axiales estacionarias en acero BAV Estacionarias.

Bomba flotante 60’’.

Nuevo desarrollo V16’’.

Nuevo desarrollo VL36’’.

Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Brasil, Belice, EE.UU., Arabia Saudita, Iraq, Malasia, Cuba, Puerto Rico, Inglaterra, Nueva Caledonia, Vietnam, Omán, Singapur, Mozambique, y Madagascar, entre otros. 72

Página Web: www.etecsa.com Cartagena-Colombia Info@etecsa.com Tel: +57 5 6689300 ¡Visítanos en el stand #2!


20 años al servicio de la industria acuícola Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V.

E

n noviembre de 2016, en ProAqua cumplimos 20 años comprometidos con el crecimiento sostenible de la industria acuícola. Nuestra empresa fue fundada en 1996 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, con el objeto de comercializar productos para el consumo acuícola con el fin de satisfacer la creciente demanda de la industria, la cual tenía el soporte de pocos proveedores serios, y que contarán con una amplia gama de productos de alta calidad en un mismo lugar. A diferencia de otros proveedores del sector pesquero que llegaron al sector acuícola, ProAqua es una empresa creada específicamente para atender y apoyar de forma profesional, altamente especializada

y con calidad en el servicio a los camaronicultores, piscicultores, reconocidas universidades y centros de investigación acuícola y, acuarios del sector público y privado en México, con el objetivo de contribuir al desarrollo y crecimiento de las empresas y del sector. Uniendo esfuerzos, conocimiento y experiencia para mejorar, instrumentar y tecnificar su operación acuícola. Los productores en la industria acuícola requieren un proveedor de insumos acuícolas con experiencia y conocimiento no solamente en aspectos técnicos de los sistemas y equipos requeridos. Los productores también requieren que el proveedor

de equipos, alimentos, probióticos y químicos cuente con técnicos con amplios conocimientos y preparación en las áreas de biología, genética, biotecnología, anatomía, fisiología, e ingeniería en sistemas y bioquímica para asesorarlos en el diseño adecuado y el equipamiento eficiente y suficiente para la operación de sus granjas. En ProAqua contamos con personal altamente capacitado para proveer de todos estos servicios para la integración de proyectos acuícola. Como el proveedor más relevante del sector en México, desde 1996 ProAqua apoya a la integración de mejores y más sofisticados sistemas de cultivo y modelos de producción en la acuicultura a través de sus sucursales y oficinas de ventas en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Chiapas, Campeche y Nayarit; las cuales operan con el firme compromiso de atender las necesidades de nuestros clientes. Nuestro portal web www.proaqua.mx contiene más de 1000 productos de las mejores marcas y tecnologías de vanguardia representadas por ProAqua de los principales fabricantes de equipos e insumos de más de 10 países, incluyendo alimentos congelados, secos y micro encapsulados, así como de probióticos, microalgas y zooplancton, equipos de bombeo, filtración, aireación, desalinización, enfriamiento y calefacción, esterilización y de medición, además de una amplia línea de químicos, accesorios y refacciones. En ProAqua agradecemos a todos nuestros clientes y proveedores por acompañarnos a lo largo de estos primeros 20 años en el cumplimiento de nuestra misión. Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Dr. Carlos Canseco 5994 1er Piso. Col El Cid. Mazatlán, Sinaloa, México. 82110 ventas@proaqua.mx www.proaqua.mx Tel: +52 (669) 954-0282 ¡Visítenos en el stand #7!

73


S

Cultura Protegida Hortiacua, S.A. de C.V.

omos una empresa 100 % mexicana dedicada al diseño, proyecto y construcción de infraestructura para la industria camaronícola, desde maternidades, áreas de engorda o producción y raceways, con el fin de mejorar las técnicas de producción de camarón. Creemos firmemente que la tecnología es fundamental para lograr el desarrollo sostenible de la acuicultura, por lo que estamos comprometidos con proporcionar al sector con soluciones que le permitan mejorar las condiciones de cultivo, disminuir riesgos y mejorar el retorno de la inversión; y así, aportar nuestro granito de área para el crecimiento y desarrollo de esta industria de gran importancia para la economía y seguridad alimentaria del país, y el resto del mundo. Entre los productos que ofrecemos está el diseño y construcción de invernaderos, contamos con una gran variedad de modelos que se ajustan a las características y necesidades de su proyecto como: • Batitunel • Batisierra • Vertitunel • Baticenital • Casa Sombra • Minigreen También ofrecemos una gran variedad de polietilenos y geomembranas de alta calidad de origen nacional e importado; además de blowers trifásicos, mangueras difusoras, entre muchos otros materiales. Contamos con una amplia línea de accesorios como equipos de sujeción. equipo para tutoreo, equipo para mecanización, y equipo para calefacción. En Cultura Protegida Hortiacua S.A. de C.V. ofrecemos productos y servicios que superan las expectativas de nuestros clientes, y de esta manera logramos la completa satis-

facción de clientes, colaboradores y accionistas. Estamos comprometidos con impulsar la industria acuícola nacional e internacional, así como ser los mejores para apoyara nuestros clientes a posicionarse como los mejores productores de la industria por medio del crecimiento sostenible. 74

Para más información visite: www.culturaprotegida.com.mx Contáctenos: T: +52 667 7146100 E: contacto@culturaprotegida.com.mx ¡Visítenos en el stand #14!


fao en la acuicultura Por:Alejandro Flores Nava*

El consumo de pescados y mariscos: materia pendiente

Existe una creciente sensibilización social a escala global, sobre la importancia para la salud, del consumo de alimentos saludables, entre los que se considera el pescado (pescados y mariscos), particularmente de origen marino y con alto contenido graso. Lo anterior se ve reflejado en los indicadores de consumo en prácticamente todas las regiones y países. Es notable que el promedio de ingesta de pescado haya crecido de 14.4 kg per cápita en 1990 a 20 kg en 2014, lo que se ha traducido en una tasa incremento en el suministro por habitante, que supera en dos la del incremento poblacional.

L

as crecientes evidencias científicas que asocian al consumo de pescados, fuente de ácidos grasos poliinsaturados como el Omega 3, con la prevención de enfermedades cardiovasculares, sin duda ha modificado tendencias, ha propiciado una reducción en el consumo de carnes rojas e inducido un mayor consumo de nutrientes de origen acuático. No obstante, cuando se habla de cifras promedio, es importante tener en consideración que existen segmentos de alta marginalidad en nuestras sociedades, ubicados en regiones donde no se tiene acceso al pescado y donde, en muchos casos, la población sufre desnutrición o malnutrición. Así por ejemplo, mientras que en la zona costera de Perú el consumo promedio individual supera 42 kg/año, en la zona de la Sierra este indicador no supera 4 kg. Esta situación es similar en prácticamente todos los países. Existen también importantes asimetrías en el consumo de pescado entre países de nuestra región; así, mientras que el consumo per cápita promedio en Guyana alcanza 36 kg anuales, es decir más del doble del recomendable por las guías de alimentación saludable del Departamento de Salud de los Estados Unidos (12 kg), en Bolivia el promedio individual de consumo es de solamente 1 kg por año. Más allá de las cifras, lo verdaderamente relevante es incentivar el consumo para mejorar la nutri-

ción y la salud de la población. De manera preliminar la FAO realizó recientemente un análisis comparativo entre poblaciones originarias de comunidades de alta marginalidad en Guatemala, Honduras, Perú y Paraguay. Un común denominador de los hallazgos fue que, en condiciones de pobreza alimentaria similares, las comunidades originarias litorales presentaban índices de desnutrición crónica significativamente inferiores a aquellas comunidades de zonas alejadas de la costa o de sistemas fluvio-lagunares. Lo anterior es una clara evidencia de que el libre acceso a proteína de la pesca, es determinante para mantener la condición nutricional de las poblaciones en niveles adecuados. El consumo de pescado debería ser considerado una línea de política pública para el mejoramiento tanto nutricional como de la salud de la población, particularmente de mujeres gestantes y niños en edad temprana. Existe un amplio consenso internacional en torno a la necesidad de proveer micronutrientes esenciales como el ácido fólico, el hierro, el calcio, el zinc, el fósforo y el selenio entre otros, necesarios para el adecuado desarrollo fetal y de las primeras etapas de vida del niño. Si bien las campañas comunicacionales para estimular el consumo de pescado son necesarias, no son condición suficiente. Es indispensable contar con un programa integral que incorpore, sí la parte comunicacional y de educación nutricional a 75

las familias, pero también que garantice el abasto regular de pescado en suficiencia y con la inocuidad adecuada, considerando la cultura local y la posibilidad de beneficiar a los productores del territorio-objetivo. Existen tecnologías de bajo costo que permiten transportar y almacenar el pescado, para el beneficio de las comunidades mas apartadas, como lo están haciendo algunos países como Perú. Otro mecanismo que la FAO está promoviendo y apoyando en diversos países, es la organización de productores y su vinculación con las autoridades nacionales de educación y/o salud, para la inclusión del pescado en los programas de alimentación escolar. Es en la escuela donde se cambian los hábitos. * Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile | www.fao.org ** En la presente columna el autor citó la palabra “acuacultura” y “acuacultores”, que se sustituyeron por “acuicultura” y “acuicultores” debido a la línea editorial de Panorama Acuícola Magazine.


Carpe diem

Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D.*

¡Atrevámonos a iniciar el cambio!

Estimados lectores, si alguna vez me ha resultado difícil escoger el tema central de esta columna ha sido en esta ocasión. Cosas muy interesantes están pasando en el mundo acuícola en México y me parece que se está generando la masa crítica necesaria para dar el siguiente paso que tanto necesita nuestro país en esta actividad. Tendré que seleccionar tan solo unas cuantas.

D

urante el mes de septiembre tuvimos la visita en México tanto de Roy Palmer, Director Ejecutivo a Nivel Global de Aquaculture without Frontiers y de Carlos Wurmann, exgerente de Fundación Chile en el Estado de Michoacán en donde se tuvo una apretada agenda de trabajo y se confirmó la apertura de Aquaculture without Frontiers Latin America, que tendré el honor presidir, y la posible creación del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuacultura, la cual es una iniciativa de varios países y que pudiera encontrar casa en México, específicamente la Ciudad de Morelia, Michoacán. Tuvimos la oportunidad de convivir con autoridades, organizaciones y productores y me dio un gran gusto poder ver que por lo menos en Michoacán se está trabajando tanto para la acuacultura industrial como para la rural, que sin duda es el secreto para el éxito del desarrollo de la actividad. Al mismo tiempo estuvimos en un taller para la generación de Técnicos Superiores Universitarios, paso fundamental para proveer de gente capacitada a las nuevas empresas que se generen en un Estado con tanto potencial. ¡Felicidades Larisa! El Estado de Tamaulipas también tuvo actividad relevante, ya que

Los merecedores de mi reconocimiento por su ingenio y eficiencia, los diseñadores de la embarcación A.Q.

76


se aprobó la conformación de la Secretaría de Pesca y Acuacultura. Esperamos esto sea ejemplo para muchas otras entidades para que el discurso se convierta en acciones y a su vez en política pública dándole la relevancia que merece al sector. Felicidades a Raúl Ruiz por ser el encargado de liderar esta nueva institución, sabemos de antemano su ánimo y esperamos que se den los resultados esperados. Por otra parte, tuve la oportunidad de estar en un concurso de embarcaciones fabricadas con botellas de plástico recicladas en la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, organizada por mi buen amigo Philippe. En esta competencia un grupo diseñó una embarcación extremadamente sencilla en tan solo un par de horas, en comparación con los días que les tomó a los otros grupos fabricar las suyas. El resultado es que esta embarcación realizó el recorrido en un poco más de la mitad del tiempo que su inmediato competidor, demostrando ser la embarcación más eficiente de todas. Sin embargo, la embarcación A.Q., como decidieron nombrarle sus diseñadores no ganó la compe-

tencia. ¡Se prefirió premiar a otras embarcaciones por su belleza y/o por el tiempo invertido en ellas! Como le dije a Philippe, este un claro ejemplo de lo que pasa en este país. Se privilegia a quien dedica tiempo o es fiel, no al eficiente. O peor aún se elige a alguien por sus atribuciones físicas y no pos sus capacidades El resultado es que las instituciones de nuestro país están llenas de gente que calienta sus sillas y/o que solo aprueba las ideas de sus superiores sin cuestionarlas ni proponer otras; o que simplemente no tienen la capacidad necesaria para los puestos que sustentan. Estamos destruyendo al país con gente ineficiente, y esto es precisamente lo que NO necesitamos. Requerimos gente que dé resultados, que rete, que proponga; gente inteligente. Tenemos dos opciones en esta vida: quedarnos callados y dejar que las cosas fluyan o empezar a hacer algo para cambiar a este país que tanto lo requiere. Premiemos a la valentía, al ingenio, a la capacidad; démosle importancia a lo verdaderamente relevante. ¡Atrevámonos a iniciar el cambio! ¿Quién está conmigo?

77

El autor obtuvo su Doctorado en la Universidad de Auburn, en Alabama, donde fue premiado como mejor estudiante de su generación. En esta institución impartió cátedra al lado del Dr. Claude E. Boyd, conocido como el padre de la acuacultura moderna. Experto Acuícola y Consultor para la FAO. Especialista en planeación estratégica. Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn. Creador de la Certificación para Profesionales en Acuacultura. Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros. Ha asesorado al Banco Mundial en materia acuícola y ha llevado sus conocimientos a México, India, España, Ecuador y EE.UU. Ha realizado talleres de capacitación en México, Chile, China, India, Brasil, Nicaragua, Ecuador, Tailandia y Australia, entre otros. Conferencista en más de 25 países, ha asesorado, diseñado y coordinado la edificación de laboratorios y granjas en diversos países y diseñado sistemas pioneros e integrales en agricultura-acuicultura. Ha publicado en revistas científicas y comerciales. Recientemente fungió como Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México; donde coordinó la creación Programa Nacional de Pesca y Acuacultura del país. Actualmente es Director de la World Aquaculture Society (WAS) y Director Ejecutivo de Aquaculture Without Frontiers Latin America, además de consultor para diversas instituciones públicas y privadas.


en la mira Por: Alejandro Godoy*

Los restaurantes en México: amigos de los pescados y mariscos

Uno de los principales canales comerciales de los pescados y mariscos son los restaurantes; en México estos representan un socio estratégico para la industria acuícola y pesquera. Es a través de este tipo de establecimientos y sus platillos preparados que los consumidores tienen su primer contacto con los pescados y mariscos.

E

l proceso consiste en que el consumidor prueba un platillo a base de pescado o mariscos en un restaurante, le gusta y después lo trata de cocinar en casa, por lo que compra el producto fresco o congelado y así, este pasa a formar parte de su alacena. Según datos del censo económico 2014 del INEGI, en México existen 515,059 establecimientos de preparación de alimentos, y durante el periodo de 1999 a 2014 presentaron un crecimiento anual de 4.5 %. De estos establecimientos 117,000 son restaurantes de preparación de antojitos y 113,000 restaurantes de preparación de tacos y tortas. Mientras que otros 58,000 son cafeterías, neverías, y refresquerías; y 58,000 restaurantes de

78

preparación de alimentos a la carta o comida corrida. También existen 55,000 restaurantes de preparación de hamburguesas, hotdogs y pollos rostizados para llevar. Y finalmente y los más importantes, son los 18,000 restaurantes de preparación de pescados y mariscos, los cuales representan el 4 % de la oferta de alimentos en México. Dentro de la categoría de restaurantes de pescados y mariscos, el 55 % son micro y pequeños empresarios, el 34 % son empresas medianas y 11 % son grandes empresas. Otro dato interesantes es que de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) el 41 % de los restaurantes en México se concentran en 5 estados de la República:


Estado de México (11.24 %), Ciudad de México (9.94 %), Jalisco (7.51 %), Veracruz (6.7 %) y Puebla (5.35 %). Definitivamente los restaurantes son la mejor antesala de promoción para los productos acuícolas en México; sin embargo, según estudios que hemos realizado el mercado de los restaurantes tiene ciertas demandas específicas las cuales menciono a continuación. 1. Porciones individuales: las porciones tienen que ser lo más uniformes posible y el peso debe variar entre 150-200 g para poder costear cada platillo por comensal. 2. Precios estables: los precios deben de ser lo más estable posible para no afectar el costeo o porción en cada platillo, estos cambios se reflejan en cambios de recetas en los menús. 3. Disponibilidad: la mayoría de los restaurantes no entienden la temporalidad de los pescados y mariscos, y los desean todo el año. 4. Empaque: al igual que las porciones individuales, la mayoría de los restaurantes requieren empaques individuales que les permita almacenar el producto, congelado o fresco, en el mismo refrigerador que

otros alimentos como carne, queso, pollo y puerco, y evitar su contaminación. 5. Entrega en puerta: la mayoría de los restaurantes requieren entregas diarias o 3 veces por semana en sus instalaciones, y en transporte refrigerado. 6. Crédito: depende de cada restaurante, pero regularmente solicitan crédito a sus proveedores. Estos créditos pueden variar de 1 a 2 semanas de pago. Como podemos observar las demandas específicas de los restaurantes no son diferentes a la entrega de cualquier otro alimento perecedero. Sin embargo, lo que hace que la proveeduría de pescados y mariscos a restaurantes sea totalmente diferente es la importancia de la temperatura y las estrictas medidas de higiene que se requieren para mantener la calidad del producto. Por otra parte, se requiere de un sistema de distribución robusto para la entrega por este canal comercial, los volúmenes son pequeños pero el margen es mayor en comparación al comercio de mayoreo y menudeo de pescados y mariscos.

79

El mayor atractivo de este canal es que la oportunidad de negocio es mayor, porque los márgenes de rentabilidad son mayores, y por consecuencia pueden pagar un mejor precio por el producto, en este caso pescados y mariscos. Un aspecto importante a considerar es el tema del crédito, al crecer el negocio se va aumentando la cartera de clientes y al mismo tiempo la cartera de cuentas por cobrar, es importante no perder de vista que el ciclo de pago puede entorpecer el flujo de dinero, por lo cual podemos agregar un porcentaje de crédito a nuestros clientes. Me retiro mis estimados lectores me voy a capacitar de Chef porque allá si pagan bien. *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com


el fenomenal mundo de las tilapias Por: Sergio Zimmermann*

Israel: Investigadores logran inhibir la pubertad de las tilapias e incrementar su crecimiento en un 25 %

En la última década, ha surgido una serie de nuevas investigaciones sobre los mecanismos que hacen que los vertebrados alcancen la pubertad. En vertebrados inferiores, como los peces, las investigaciones indican dos neuropéptidos llamados Kisspeptina 1 y 2 que, en conjunto con sus antagonistas Pep234 y Pep359, en cultivos de células de la pituitaria primaria, revelaron una compleja red de regulación putativa endógena y exógena. Específicamente en tilapias, el sistema llamado Kiss1/GPR54 ha desempeñado un papel clave en el inicio de la pubertad (así como una iluminación continua).

H

ace un año, en Israel, la investigadora Dra. Berta Levavi-Sivan, especialista de renombre mundial en reproducción de peces, y el químico orgánico Jaim Gilon (ambos de la Universidad Hebrea) unieron fuerzas para desarrollar tecnologías para la conversión de los péptidos bioactivos y las regiones activas en fármacos y terapias de transducción de señales. Como resultado, surgió la empresa AquiNovo, la cual promete, para el 2020, comercializar suplementos alimenticios para peces que se suministren durante las primeras semanas de vida con el fin de bloquear los receptores de hormonas reproductivas, básicamente retrasando la pubertad e incrementando la velocidad de crecimiento de tilapias y salmones en un 25 %. Se sabe que la velocidad de crecimiento en los animales es máxima hasta el momento en que llegan a la pubertad, que es cuando una parte de los recursos disponibles al crecimiento se direcciona a las actividades reproductivas. Los mecanismos por los cuales se inicia la pubertad en los vertebrados no son totalmente claros, pero el reciente descubrimiento de las Kisspeptinas (también llamadas Metastinas) ayudará a desentrañar

este misterio. El eje cerebro-pituitariagonadal (BPG) y toda la cascada de genes, receptores, enzimas y hormonas implicados en el control de la pubertad han sido objeto de muchos estudios, especialmente en la última década. Varios grupos de investigación han demostrado que las Kisspeptinas 1 y 2, productos de los genes Kiss1 y Kiss2, y sus cognados G receptores acoplados a la proteína 54 (GPR54) desempeñan un papel importante en la iniciación de la pubertad en tilapias nilóticas. Mientras las dos Kisspeptinas estimulan la expresión y secreción del FSH (Hormona Folículo Estimulante), la Kiss2 induce

80

predominantemente la secreción de LH (Hormona Luteinizante). El grupo de científicos de la Universidad Hebrea en Israel ha demostrado experimentalmente que el tratamiento con los antagónicos Pep234 y Pep359 obstaculiza la producción de esperma en peces; además, este efecto estuvo acompañado por una disminución en los niveles de GNRH1 y GNRH2 (Hormona Liberador de Gonadotrofina) del mRNA y del contenido de péptidos en la pituitaria, con un aumento de los niveles del LH de la hipófisis en el cerebro. Esto se debe probablemente a la atenuación de la liberación de LH.


Sorprendentemente, los niveles del mRNA de la arginina-vasotocina (neuronas en las cuales el área preóptica coexpresa el Kiss2) se redujeron dramáticamente por los antagonistas. Estos resultados demuestran acciones diferenciales de los sistemas Kiss1 y Kiss2 a lo largo del eje hipotálamo-hipófisis y las interacciones con otros neuropéptidos, y refuerzan aún más la importancia de la Kisspeptina en la ejecución del desove. Específicamente en tilapias, hubo un aumento significativo de la expresión génica en las 11 semanas post-eclosión, seguido del rGnRH I en las dos semanas siguientes, y la observación histológica de ovocitos vitelogénicos y de la espermatogénesis activa en óvulos y los testículos a las 17 semanas post-eclosión (inicio de la pubertad).

La comercialización del producto se realizará a través de la empresa Trendlines, compañía comercializadora que invierte en tecnologías médicas y agrícolas basadas en la innovación. Su filial, AquiNovo, se está enfocando en el desarrollo de tecnologías para la conversión de los péptidos bioactivos y regiones activas de proteínas en fármacos y terapias de transducción de señales. Las nuevas moléculas se incorporarán a los alimentos iniciadores que deben darse a los alevines de tilapia y salmón por un período limitado (hasta cerca de 17 semanas posteclosión) y con el uso de los procedimientos de alimentación estándar. Esta tecnología proporciona una solución sin hormonas u organismos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés) para mejorar el crecimiento de los peces. El

81

resultado esperado es un acortamiento del 25 % del tiempo para obtener el peso óptimo de mercado, lo que reduce los costos de producción y ofrece un potencial para realizar más ciclos y, de esta manera, aumentar el rendimiento y los ingresos. Además, ayudará a prevenir el escape de peces de cultivo al medio natural. En el caso de la tilapia, es posible eliminar o reducir el uso de hormonas masculinas y su impacto al medio ambiente. De acuerdo con el sitio web de AquiNovo, la comercialización del producto empezará dentro de 3 o 4 años. *Sergio Zimmermann (sergio@sergiozimmermann.com) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia & Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega, y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de tilapicultura en 25 países, en todos continentes. Actualmente es socio de las empresas VegaFish (Suecia), Sun Aquaponics (USA), Storvik Biofloc (Noruega y México) y presta soporte técnico a través de su empresa, Zimmermann Aqua Solutions, Sunndalsøra, Noruega. Http://www.linkedin.com/in/sergiozimmermann


agua + cultura Por: Stephen G. Newman*

Conectividad en el cultivo de camarón

Con el tiempo me he dado cuenta de que hace falta más conciencia en el sector camaronícola sobre la conectividad que existe entre cada paso del proceso de cultivo. Un descuido o falta de rigurosidad en un proceso, por ejemplo, en los criaderos, puede repercutir en la salud y producción en las granjas. Se necesita ser más proactivos en el manejo de la salud animal.

E

n estos momentos me encuentro en India; fui invitado a impartir un seminario (publicado en www. holisticaquaculture.com) sobre bioseguridad en hatcheries (criaderos), y ahora estoy visitando granjas y criaderos por la región. Es impresionante como India, a pesar de los diversos problemas que ha tenido por el brote de enfermedades, logra producir 400,000 toneladas de camarón al año. A lo largo de mis viajes he visitado muchos lugares y me he dado cuenta de que tienen un punto en

82

común: la falta de conciencia sobre la cantidad de problemas que pueden transferirse entre los diferentes pasos del proceso de cultivo (desde las instalaciones para maduración de los huevos y los nauplios de las Post-Larvas (PL) hasta la granja). Hay muchos pasos en el proceso (puntos críticos de control) en donde un poco de sentido común, junto con la aplicación de principios establecidos de desinfección, puede disminuir las posibilidades de la transferencia de problemas a lo largo de estos puntos que están íntimamente conectados.


Hay un par de mensajes que he repetido hasta el punto de sentirme como un tocadiscos descompuesto (para los lectores jóvenes, pregunten a sus padres qué es un tocadiscos) tocando la misma melodía una y otra vez. En casi todas las presentaciones que doy en estos días, hay dos diapositivas que siempre muestro; una de ellas dice que no hay “balas mágicas”, sólo personas vendiéndolas. Como ya he dicho muchas veces, “Caveat Emptor”, que en latín significa: deja que el comprador tenga cuidado. La otra diapositiva muestra un iceberg que significa que la mayoría de las personas se enfocan en lo que ven, en la punta del iceberg sobre el agua. Si tomamos en cuenta que los problemas del mañana están al acecho (el 90 % del iceberg bajo el agua), tenemos una razón suficiente para ser proactivos en el manejo de la salud animal. Creo que un buen ejemplo de esto es el AHPND o EMS, cuyo proceso patológico inicia con la presencia de una toxina producida por ciertas cepas de Vibrio (aunque no hay razón para pensar que en un futuro sólo se limitará a Vibrios).

Actualmente, no existe una buena comprensión de los factores que influyen en la producción de esta toxina. Al tomar en cuenta que las sondas contra esta toxina están presentes en casi cualquier lugar en donde se cultiva camarón, no vemos un impacto universal grave, lo que implica que pueden existir factores ambientales que controlan la expresión de la toxina (y, por consecuencia, de las cargas y el impacto), lo que explicaría algunas de estas diferencias. Esto es demasiado simplista, pero explica claramente el punto de que, dada la masiva destrucción que ha provocado y que continúa provocando esta toxina, tenemos que ser mucho más proactivos en cómo abordamos el tema del manejo de la presencia potencial de dicha toxina. La PCR (reacción en cadena de polimerasa, PCR por sus siglas en inglés) es una herramienta con limitaciones que la mayoría de los técnicos y productores simplemente no consideran. Cuando se están muestreando PLs de los tanques de incubación y los resultados de la PRC son negativos, si no se consideran los antecedentes de la

83

población una vez que están en los estanques, es arriesgado suponer que estos resultados significan que automáticamente todas las PLs están limpias. En el caso de las cepas bacterianas que causan el EMS, como se está buscando un gen tóxico, es aún más riesgoso. Es muy probable que el gen esté presente en una baja frecuencia y que pueda pasar fácilmente inadvertido. Una práctica prudente en estos casos sería utilizar el enriquecimiento antes de la prueba. Esto es tal vez uno de los problemas más apremiantes que afectan a los productores de camarón en todo el mundo y, hasta que tengamos una mejor comprensión de los factores que afectan la expresión de esta toxina, esta práctica debería convertirse en rutina en todos los criaderos, como una estrategia proactiva para el manejo de la salud. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com


feed notes

Por: Lilia Marín Martínez*

Evaluación del efecto calidad-precio en las adquisiciones de materias primas

La situación económica actual en nuestro país y las condiciones del mercado global han tenido efectos colaterales en muchos aspectos, y la comercialización de materias primas no es la excepción. Lo anterior ha generado la búsqueda de alternativas menos costosas que generen los resultados esperados para y por nuestros clientes, principalmente en relación con la eficiencia alimenticia, un punto clave ya que nuestros insumos pueden ocasionar problemas en los productos terminados.

C

uando se encuentran materias primas que aseguran ofrecer “calidad a un bajo precio” o que son “asequibles”, se corre el riesgo de comprar productos adulterados y, debido a que estamos acostumbrados a evaluar únicamente el porcentaje de proteína (PC %), pasamos por alto otras características como la digestibilidad o el perfil de aminoácidos. La compra de materia prima “más asequible” incrementa nuestros costos en el largo plazo, ya que la calidad no es suficiente para calificar las evaluaciones nutricionales de eficiencia alimenticia en campo. Debemos estar atentos a estas situaciones que no sólo no ayudan, sino que perjudican. Está bien aprovechar estas oportunidades, pero es importante tener conciencia y, sobre todo, evaluar al proveedor, quien, en estos tiempos de crisis, es el más beneficiado. Es muy común encontrarnos con comercializadores que, sin conocer a fondo y sin evaluar sus productos, sólo buscan el bienestar de sus bolsillos. Es conveniente recordar que lo más importante es evaluar y cer-

tificar a sus proveedores, buscar negociaciones que generen beneficios para ambas partes, y ser más precavidos en relación con la calidad integral según el tipo de la materia prima. En el caso de las proteínas de origen animal terrestre o marino, debemos evaluar los siguientes puntos: la frescura de la materia prima, la presencia de aminas biógenas, la presentación organoléptica (olor, color, textura y peso específico), el análisis bromatológico (humedad, proteína cruda, grasa, cenizas, fibra cruda y ELN), el tipo de productos adicionados (en caso de que aplique) y antioxidantes adicionados (reportados en partes por millón, PPM), y la ausencia de Salmonella. Sobre esto último, es importante señalar que, si la materia prima se vende en sacos Bigbags de 800 a 900 kg, 45 kg o a granel, se deberá llegar a un acuerdo bilateral para lograr certificar que el producto esté libre de bacterias patógenas. Algo que también se debe tener presente en todo momento es solicitar la matriz nutricional, la cual debe incluir las certificaciones físicas, químicas y bacteriológicas, así

84

como el perfil de aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales. Lo más importante es no sustituir las materias primas por otras de bajo costo y de menor calidad, ya que podrían deteriorar la calidad del producto terminado.

1asequible: que

pagarse.

puede comprarse o

*Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&M. Ha sido Jefe de Control de Calidad y Producción en Aceiteras y en Empresas de Alimentos Balanceados. Es Consultora Internacional y Nacional en Empresas de Productos Marinos, Aceites y Harinas de Pescado, Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y de Marín Consultores Analíticos.


próximos eventos NOVIEMBRE

2º CONGRESO INTERNACIONAL DE MACROBRANCHIUM Nov. 9 – Nov. 11 Centro Universitario de la Costa, UdeG Puerto Vallarta, México. T: +52 322.226.2324 E: fernandovega.villasante@gmail.com 5th Aquaponics Association Conference Nov. 11 – Nov. 13 Austin Wyndham Garden Hotel Austin, EE.UU. E: http://www.aquaponicsassociation-event. org/ 3RA REUNIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA SOBRE EL CULTIVO DE CAMARÓN Nov. 17 – Nov. 18 Universidad La Salle Noroeste. Cd. Obregón, México. T: +52 333.632.2355 E: crm@dpinternationalinc.com FENACAM’16 Nov. 21 – Nov. 24 Caerá Convention Center Fortaleza, Brasil T: +84 3231 6291, +84 3231 9786 E: fenacam@fenacam.com.br

4th International Conference on Aquaculture and Fisheries Industry Nov. 28 – Nov. 30 Hilton San Antonio San Antonio, EE.UU. T: +1 888 843 8169 E: fishery@conferenceseries.com LAQUA 2016 Nov. 28 – Dic. 1 Sheraton Convention Centre. Lima, Perú. T: +1 760.751.5005 E: worldaqua@aol.com www.was.org CONAQUA16 Nov. 30 – Dic. 1 Salón Figlos. Los Mochis, México. T: +52 668 815 6227

DICIEMBRE

Aquafeed Platform Europe Dic. 5 – Dic. 6 Novotel Gent Centrum Ghent, Bélgica E: info@smartshortcourses.com AlgaEurope Dic. 13 – Dic. 15 Eurostar Madrid Tower Madrid, España T: +31 033 737 0471 E: p.hoftijzer@dlg.org

85

FEBRERO

Aquaculture America 2017 Feb. 19 – Feb. 22 San Antonio Marriott Rivercenter San Antonio, EE.UU. T: +1 760 751 5005 E: www.was.org

MARZO

International Conference on Marine Science and Aquaculture 2017 Mar. 14 - Mar. 15 The Magellan Sutera Kota Kinabalu, Malasia T: +60 883 20 000 E: icomsa@ums.edu.my SEAFOOD EXPO NORTH AMERICA 2017 Mar. 19 – Mar. 21 Boston Convention and Exhibition Center Boston, EE.UU. T: +1 207 842 5504 E: customerservice@divcom.com GIANT PRAWN 2017 Mar. 20 – Mar. 24 Asian Institute of Technology Conference Centre Bangkok, Tailandia E: info@giantprawn.org


directorio de publicidad

Alimentos balanceados HJ BAKER...............................................................47 Miguel de Cervantes Saavedra 301 Piso 14, Col. Ampliacion Granada. Delegacón Miguel Hidalgo, México 11520 Tel: (55) 15 55 66 23 http://hjbaker.com/

Malta Cleyton S.A. de C.V............Tercera de forros Dirección: Insurgentes Sur no. 1602 int 1902 Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez, Ciudad de México Gte de Marketing: Mariana Sagaon Tel: (55) 50898595 vwww.maltacleyton.com.mx National Renderers Association, Inc....................55 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 59 80 60 80 E-mail: nramex@nralatinamerica.org Nutrición Marina S.A. de C.V.................................19 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340. Tel: (668) 815 7751 E-mail: ventas@gbpo.com.mx www.grupoacuicolamexicano.com.mx Phibro Aqua.............................................................17 Centroamérica (+50) 6883 16222 E-mail: carolina.wiesner@pahc.com México: (+52) 9991 636 338 E-mail: jesus.bernal@pahc.com Sudamérica (+59) 3999 404 151 E-mail: roberto.acosta@pahc.com WN El Nogal S.C. de R.L. de C.V...........................43 Av. 20 de Noviembre No. 934 Col. Nuevo Fuerte, C.P. 47899 Ocotlán, Jalisco. Tel: 01 (392) 92 5 30 00 E-mail: contacto@nogal.com.mx www.nogal.com.mx Zeigler Bros, Inc........................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos Diamond V Mex S. de R.L. de C.V.........................37 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: José Ramón Pérez H. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: j.perez@diamondv.com, www.diamondv.com EVONIK Industries AG...........................................57 Contacto: Cristian Fischl T: + 52 (55) 5483 1030 Fax: + 52 (55) 5483 1012 E-mail: cristian.fischl@evonik.com, feed-additives@evonik.com www.evonik.com/feed.additives INVE Aquaculture Inc...............................................1 3528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU. Contacto: Teri Potter. Tel: (801) 956-0203 E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com KEETON INDUSTRIES INC.....................................53 1520 Aquatic Drive Wellington, Colorado 80549 EE.UU Contacto: Aney Carver Tel: 800.493.4831 o 970.568.7754 (EE.UU) E-mail: aney@keetonaqua.com www.keetonaqua.com/shrimp Laboratorio Avimex S.A. de C.V............................11 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F. Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx

86

Prilabsa International Corp....................................59 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com CONTENEDORES FLEXAHOPPER PLASCTICS LTD...........................9 2530 - 39 Street North, Lethbridge, AB T1H 5J2 T: 001 403 328 8146 E-mail: info@flexahopper.com www.flexahopper.com equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS, MOBILIARIO PARA LABORATORIO e instrumentos de medición Aqua Logic Inc....................................................29 9558 Camino Ruiz San Diego, CA 92126, EE.UU. Tel: 858 292 4773 www.aqualogicinc.com CALITRI TECHNOLOGY.........................................31 Rue de la Blanche Borne, 32 6200 Châtelet - Belgium Tel / Fax : +32(0)7139.32.68 Port : +32(0)497/46.19.82 Email : info@calitri-technology.com www.calitri-technology.com Hanna Instruments México....................................87 Vainilla 462 Col. Granjas México México, D.F. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www.hannainst.com.mx ETEC S.A.................................................................49 Albornoz, vía Mamonal Km 4. Cartagena - Colombia. T: (575) 6689300 Fax: (575) 6689329 www.etecsa.com Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc........................... ............................................................Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardo.arias@pentair.com www.aquaticeco.com NOVATECH (Quimilab)...........................................85 Azucena No. 670 Col. Lomas del Tapatío Tlaquepaque, JAL. C.P. 45588 Contacto: Liliana Novatech Tel: 36 59 81 48 / 33 10 29 61 22 E-mail: liliana@equiponovatech.com www.equiponovatech.com RK2 Systems...........................................................79 421 A south Andreassen Drive Escondido California. Contacto: Chris Krechter. Tel: 760 746 74 00 E-mail: chrisk@rk2.com www.rk2.com YSI............................................................................77 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E: environmental@ysi.com www.ysi.com eventos y exposiciones 3ra Reunión Científica y Tecnológica sobre el Cultivo de Camarón.......................5 17 y 18 de Noviembre de 2016. Cd. Obregón, Sonora, México. E-mail: crm@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com 12º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA FIACUI 2017............................................................39 25 al 27 de Octubre de 2017. Guadalajara, México. Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: facturacion@design-publications.com www.fiacui.com FENACAM 2016......................................................45 21 al 24 de Noviembre de 2016. Centro de eventos del Estado de Ceará. Fortaleza, Brasil. Tel: 55 84 3231 9786 / 32316291 E-mail: fenacam@fenacam.com.br www.fenacam.com.br


frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V.........................27 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940. Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez. Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com geo-membranas, tanques Y REDES PARA CULTIVO C.E. Shepherd Company........................................36 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz. Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com IAGROS Geomembranas.......................................81 Galeana no. 80 Col. Centro, C.P. 49000 Cd. Guzman, Jalisco Tel: 01341-41-6878 E-mail: clientes@iagros.com.mx www.iagros.com.mx INTERMAS GROUP................................................33 Ronda de Collsabadell, 11, Poligono Industrial 08450 Llinars del Vallès, Barcelona, España. Contacto: Eugenie Morant Tel: +34 938 425 709 E-mail:emorant@intermasgroup.com www.intermasgroup.com MEMBRANAS LOS VOLCANES...........................83 Costado derecho de la autopista Ciudad Guzmán Colima Km 2. Ciudad Guzmán, Jalisco. Contacto: Sharay Villa Bautista Tel: (341) 414 6431 / (341) 414 6454 / (341) 410 6906 E-mail: compras@membranaslosvolcanes.com www. membranaslosvolcanes.com Laboratorios Spring Genetics.....................................................51 EE.UU. Tel: +1 786 548 8585 E-mail: usa@spring-genetics.com México - GENETILAPIA Tel: +52 1 694 108 00 26 / +52 1 669 213 0499 E-mail: mexico@spring-genetics.com Brasil - AKVAFORSK DO BRASIL Tel: +55 85 9922 3580 / +55 85 9753 4968 E-mail: brazil@spring-genetics.com

servicios de CONSULTORÍA Aqua In Tech, Inc....................................................82 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Suscripciones E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com Tel: +52 (33) 3632-2355 Contato 2: Christian Criollos, ventas y mercadotecnia E-mail: crm@dpinternationalinc.com ontacto 3: Gustavo Ruiz, soporte en ventas E-mail: sse@dpinternationalinc.com Contacto 4: Steve Reynolds Panorama Acuícola Magazine / North America Design Publications International Inc. Representante de Ventas y Marketing – EE.UU. y Europa E-mail: marketing@dpinternationalinc.com 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Tel. en México: +52 1 333 968 8515 Tel. en EE.UU.: +210 209 9175 www.panoramaacuicola.com

Aquaculture Magazine Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036 Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355 Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: crm@dpinternationalinc.com / sse@dpinternationalinc.com marketing@dpinternationalinc.com Comunicación: amz@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com

maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.........................................................35 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com

SBS Seafood Business Solutions........................75 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L. Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy. Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com

AQ1 Systems Pty. Ltd............................................15 1/110 Murray Street, Hobart, Tasmania, 7000 Australia T: (03) 62346677 International: +61 3 6234 6677 F:+61 3 6234 6622 www.aq1systems.com

Urner Barry..............................................................86 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio. Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com

E.S.E. & INTEC........................................................21 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333,EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com FERRAZ Máquinas e Engenharia LTDA...............25 Via Anhanguera, km 320 - Ribeirão Preto SP Brasil. Contacto: José Luiz Ferraz Tel: 55 16 3615.0055 Fax: 55 16 3615.7304 E-mail: vendas@ferrazmaquinascom.br www.ferrazmaquinascom.br Magic Valley Heli-Arc & Mfg., Inc..........................23 P.O. Box 511 Twin Falls Idaho EE.UU. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733-0503 Fax: (208) 733-0544 E-mail: louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Contacto en México: Agustín González Zaragoza E-mail: ventas@acuiprocesos.com Tel.: +52 (33) 3632-4042

87


Análisis

Desorientación política y falta de interés, las causas del rezago acuícola de Latinoamérica

Por: Artemia Salinas

P

ara que la acuicultura pueda crecer en Latinoamérica y, por tanto, genere beneficios socioeconómicos y de salud pública, deben superarse diversos obstáculos a través de, por ejemplo, la creación y puesta en marcha de políticas públicas y estrategias eficaces de desarrollo respaldadas por programas de investigación sólidos, y el intercambio de información y conocimientos en los planos local, nacional y regional. Para generar esas políticas públicas y estrategias eficaces, se requiere que las personas que ocupen los puestos públicos de representación en los parlamentos y en los cargos gubernamentales de los países latinoamericanos tengan conocimiento, talento y liderazgo en el tema, situación que por lo general no sucede. La industria acuícola de estos países debe ser sensata y correlacionar el lento crecimiento que ha tenido el sector en los últimos 30 años, con la mediocridad con la que ha gestionado el sector público el crecimiento de la producción acuícola en la región. Es casi imposible imaginar como Asia ha incrementado su producción acuícola de pescados y mariscos en los últimos 30 años en más de 50 millones de toneladas y, en cambio, Latinoamérica apenas estará llegando a las 3 millones de toneladas en el mismo lapso de

88

tiempo, teniendo todos los recursos naturales, humanos y económicos para hacer lo propio. El crecimiento es tan desproporcionado, que la región de Latinoamérica se ha convertido en una de las principales importadoras de los commodities de la acuicultura que ahora produce Asia. De tal manera que, Latinoamérica no solo no produce lo suficiente, sino que tiene que importar el déficit de pescados y mariscos que demanda su población con productos asiáticos que se podrían producir fácilmente en diversas zonas rurales de la región latinoamericana. Al final de cuentas, este desdén de gestión política termina ocasionando pobreza en el campo, inseguridad alimentaria, desarraigo de poblaciones rurales por falta de empleo, migración hacia cinturones de miseria en la grandes ciudades o en otros países, y desnutrición y obesidad; con el consecuente problema de salud crónica con enfermedades derivadas de esta condición como diabetes, hipertensión, y otras afecciones cardiovasculares, lo cual terminará empobreciendo aun más a estos países por el elevado gasto que representa la atención pública de estas enfermedades. Es verdaderamente increíble las consecuencias que puede provocar una persona desubicada en un puesto público que no le corresponde.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.