Panorama Acuícola Magazine Septiembre-Octubre 2019 Vol.24 No.6

Page 1

3


4



Contenido En portada

Vol. 24 No. 6 SEP / OCT 2019 DIRECTOR Sal­va­dor Me­za info@dpinternationalinc.com

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas administracion@design-publications.com

ASISTENTE EDITORIAL Lucía Araiza editorial@dpinternationalinc.com

COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos

DISEÑO EDITORIAL Francisco Cibrian, Perla Neri

12

16

DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri design@design-publications.com

CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES suscripciones@panoramaacuicola.com

GERENTE DE VENTAS Y MARKETING

24

34

Christian Criollos crm@dpinternationalinc.com

OFICINA EN LATINOAMÉRICA Empresarios No. #135 No. Int. Piso 7 Oficina 723, Col. Puerta de Hierro, C.P. 45116 Zapopan, Jal., México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro

44

78

Tels: +(33) 8000 0578 OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160. San Antonio, TX 78205. USA Tel: +(210) 504 3642 COS­TO DE SUS­CRIP­CIÓN ANUAL $750.00 M.N. DENTRO DE MÉXICO USD $100.00 EE.UU., CENTRO Y SUDAMÉRICA €80 EUROPA Y RESTO DEL MUNDO (SEIS NÚ­ME­ROS POR UN AÑO)

Secciones fijas

4 Editorial 6 Noticias de la Industria 12 Perspectivas

La sustentabilidad y el uso del Principio Precautorio en el desarrollo de la acuicultura.

16 En su negocio

Las cinco habilidades más importantes que todo emprendedor debe tener.

24 Sanidad Acuícola

Impacto de las prácticas acuícolas en los perfiles bacterianos del intestino del camarón blanco Litopenaeus vannamei.

34 Técnicas de producción

Cultivo intercalado de peces marinos en estanques de camaronicultura: un estudio de factibilidad.

44 Investigación y desarrollo

Impacto de dietas altas o bajas en harina de pescado suplementadas con distintos niveles de un dipéptido de metionina sobre el crecimiento de camarones.

78 Alternativas

Extrusión: una forma de mejorar la eficiencia del alimento y rendimiento camaronero.

112 Análisis 2

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 24, No. 6, septiembre - octubre 2019, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Av. Empresarios #135 Piso 07 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro CP. 45116. Zapopan, Jalisco, México. Tel: +52 (33) 80 00 05 78, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-14-0033. Impresa por CELSA IMPRESOS Matriz: Cuencamé #108 4a Etapa, Parque Industrial II, Gómez Palacio, Durango, México. Teléfonos: (871) 159 11 35 / (871) 159 11 36 / (871) 757 48 02 / (871) 757 48 03. Este número se terminó de imprimir el 31 de agosto de 2019 con un tiraje de 3,000 ejemplares. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:


18 Entrevista El crecimiento y la profesionalización de la

18

acuacultura en México y el mundo: entrevista con el Dr. Antonio Garza de Yta.

de fondo 32 Artículo El concepto de innovación y su relación con la industria acuícola.

32

60

56

56 Reportaje USSEC llevó a cabo el primer seminario y taller

dirigido a América Latina para el uso de la Base de Datos Internacional para la Formulación Alimenticia Acuícola (IAFFD).

60 Noticias Ecuador

64

64 Artículo Los ácidos orgánicos como alternativa a los

antibióticos en la camaronicultura de Ecuador.

Departamentos

Company Spotlight BCF LIFE SCIENCES. Las mezclas naturales de aminoácidos libres influyen en el comportamiento de los camarones y en el poder de atracción del alimento.

52

Company Spotlight

61

MERCHÁN & FONTANA. La última tecnología en salud y nutrición animal para la producción acuícola.

Carpe Diem Las redes a todos los niveles son el factor clave para el avance de la acuacultura.

88

Economía acuícola

90

El desarrollo sostenible de la acuicultura en el mundo: retos locales ante entornos socioeconómicos globales.

Acuicultura y gobierno Impacto de la participación gubernamental en el desarrollo de la acuacultura en los últimos 25 años.

92

Nueva era en tecnologías acuícolas

96

¿De qué trata la acuicultura simbiótica?

Un vistazo en el biofloc Un recuento sobre la tecnología biofloc en los últimos años.

100

Agua + Cultura Bioseguridad en la camaronicultura:la importancia del monitoreo individual de los reproductores.

102

Mirada austral

104

Economía circular: ¿moda o trascendencia?

Feed notes Fenómeno El Niño, cambio climático y proteínas alternativas.

Ferias y exposiciones Directorio

3

106 108 110


Editorial

25 años trascendiendo juntos

E

n esta edición celebramos 25 años de publicación ininterrumpidos, donde hemos sido testigos y motor del desarrollo de la acuacultura en México, América Latina y el mundo. A lo largo de estos 25 años, Panorama Acuícola Magazine y quienes la integramos hemos atravesado procesos de aprendizaje, renovación e innovación constantes para dar continuidad al trabajo y responsabilidad que alguna vez inició como un proyecto. Lo mismo ha sucedido con el desarrollo de la acuacultura. Ahora nos enfrentamos a nuevos retos y transformaciones del mercado como: la digitalización, automatización y el uso del internet en nuestros procesos de generación de contenidos, y en los procesos productivos acuícolas alrededor del mundo. Estamos viviendo no sólo un momento de desarrollo, sino una profunda transformación de la industria que empieza a encaminarse a la producción sustentable, a la trazabilidad, al uso de tecnologías de punta en cadenas de valor, suministro y consumo que unen los extremos de un proceso a través de una pantalla. Este número compila una serie de artículos que dan cuenta de ese aprendizaje constante que ha sido y sigue siendo la producción acuícola en el mundo. Presentamos una serie de artículos enfocados en técnicas de cultivo, alternativas alimenticias e investigación y desarrollo encaminado a la sustitución del uso de antibióticos en la camaronicultura ecuatoriana y mundial. Incluimos estudios de primera mano sobre el uso de suplementos en dietas como el dipéptido de metionina, y comparativas entre alimentos extruidos y pelletizados. Además nuestros columnistas y colaboradores escri4

ben en esta edición sobre: innovaciones en acuacultura, el uso de la reglamentación ambiental mundial como barrera política para el desarrollo de nuestro sector, las condiciones de los gobiernos que permiten o impiden un buen desarrollo de la actividad, economía circular y desarrollo sostenible, cambio climático y alimentos acuícolas, acuicultura simbiótica, biofloc y otras técnicas de cultivo; y mucho más. También tenemos el agrado de incluir una entrevista realizada al Dr. Antonio Garza de Yta, nuevo presidente electo de la Sociedad Mundial de Acuacultura; así como nuestras secciones de Análisis, En su Negocio y las últimas noticias de la industria a nivel internacional. Estamos seguros de que encontrarán información de gran relevancia en este número conmemorativo. Agradecemos a todos quienes han confiado en Panorama Acuícola Magazine para fortalecer su negocio a lo largo de estos 25 años, a quienes han colaborado con información, ideas, palabras y actividades, pero sobre todo, agradecemos profundamente a quienes han recurrido a nuestra publicación como medio confiable de información. Nuestros lectores y suscriptores son la raíz que da vida a esta revista. En Panorama Acuícola Magazine, estamos convencidos de que la información crea puentes sólidos entre diversos sectores sociales y puede facilitar el intercambio de conocimientos, impulsar las innovaciones y generar cambios. Estamos felices de llegar a esta edición y a los 25 años, tanto como estamos convencidos de que lo que viene para la acuacultura en los siguientes años será sumamente interesante, y estaremos ahí para llevarlo hasta ustedes con información de primera mano. Vamos por otros 25 años, o más.


5


noticias de la industria

Universidad de Chile participa en megaproyecto canadiense de genómica para desarrollo de ostras Fuente: FAVET, Universidad de Chile

La industria de las ostras en el este de Canadá está creciendo con importantes ingresos. Sin embargo, este crecimiento no puede sostenerse sólo en la ostra salvaje. Por ello, Pond Bar Creek Ltd. (ERB), el mayor proveedor de estos moluscos, ubicado en Nuevo Brunswick, Canadá, se asoció con la Universidad Laval, Génome Atlantique y Génome Québec, en un proyecto que usará la genómica para el desarrollo de la primera cepa de ostras orientales criada en Canadá. En esta iniciativa participa la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. La iniciativa desarrollará y utilizará herramientas genómicas, incluidos chips SNP de alta densidad, para crear un programa de mejoramiento genómico basado en un crecimiento mejorado, mejor calidad de carne y resistencia a enfermedades, caracte-

Suscríbete rísticas que son difíciles de mejorar mediante el uso de poblaciones silvestres y métodos convencionales. El objetivo final es aumentar la rentabilidad de las granjas de ostras. El proyecto, que cuenta con 3.8 millones de dólares de presupuesto, involucrará pasantías e intercambio de investigadores y estudiantes,

y posiblemente permitirá potenciar capacidades en el ámbito de investigación en genética y genómica de especies de interés en acuicultura, junto con posicionar a FAVET y a la Universidad de Chile en el desarrollo de investigación de excelencia en estas disciplinas a nivel internacional.

El Laboratorio de Investigación Perú-Corea presenta guía para dirigir inversiones al sector acuícola peruano

suscripciones@panoramaacuicola.com

Fuente: Ministerio de la Producción de Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Laboratorio de Investigación Perú-Corea en Ciencia y Tecnología Marina para América Latina (KOPE-LAR) presentaron recientemente una guía para empresas público/privadas, cuyo objetivo es impulsar las inversiones, particularmente coreanas, en el sector acuícola peruano.

El documento, aprobado durante la quinta Reunión de la Comisión Conjunta Perú-Corea en 2018, brinda información sobre la actividad, el marco normativo, regulaciones, potencial, así como los procedimientos de establecimiento y las lecciones aprendidas de los éxitos y fracasos de las empresas peruanas.

Cabe mencionar que en 2018 las exportaciones de productos pesqueros a Corea del Sur ascendieron a US$ 133 millones de dólares, un crecimiento de 36% respecto al mismo periodo del 2017. Los principales productos demandados por ese mercado fueron: pota (75%), harina de pescado (16%), anguila (2%) y langostinos (2%)

www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

Empresa de origen vietnamita - australiano recibe licencia para ejecutar proyecto millonario de centro acuícola en Vietnam Fuente: Noticias Vietnam Plus

El proyecto de construcción de un centro de cría acuícola con destino a la exportación de la empresa mixta vietnamita-australiana “Mavin” recibió luz verde para llevarse a cabo por parte de las autoridades de la provincia sureña de Kien Giang. La instalación, construida en una superficie de dos mil hectáreas con una inversión estimada en 30 millones de dólares, deberá entrar en

funcionamiento en 2021, y aportará al año más de 30 mil toneladas de productos acuáticos de diferentes tipos, dio a conocer la empresa en comunicado de prensa. Además se mencionó que la obra emplea las tecnologías más modernas en los procesos de producción, con equipos procedentes de Noruega, Francia y Australia. Mientras tanto, se plantea además impulsar a esta provincia de 6

Kien Giang en Vietnam a convertirse en uno de los mayores centros de cultivo y procesamiento de peces marinos en el Sudeste Asiático. La empresa “Mavin” ha invertido también en proyectos de construcción de centros de piscicultura en reservorios hidroeléctricos en las provincias norvietnamitas de Hoa Binh y Tuyen Quang, también con la inclusión de tecnologías de punta de origen europeo.


ParaFishControl, nuevo proyecto de la Unión Europea enfocado en la bioseguridad piscícola Fuente: Revista Alimentaria España

Las enfermedades parasitarias afectan muy negativamente a la producción de peces de cultivo generando grandes pérdidas económicas en el sector de la acuicultura. Este proyecto financiado por el programa de la Unión Europea Horizonte 2020, tiene como principal objetivo el prevenir la incidencia de estas enfermedades en la industria acuícola de Europa. El consorcio de este proyecto, coordinado por el CSIC, está formado por 28 socios y representa a organizaciones líderes en sus respectivos campos de trabajo de 13 países europeos diferentes. En él se pretende profundizar en el conocimiento de las interacciones entre el parásito y su anfitrión, desarrollar métodos de diagnóstico, vacunas y técnicas de control; e incluso minimizar la presencia

de parásitos en las principales especies de peces que se crían en Europa. Además de estudiar las implicaciones que tienen los parásitos en este sector, tan importante para la economía europea, en el proyecto también se tiene en cuenta la posibilidad de que algunos parásitos, denominados zoonóticos, trasmitan alguna enfermedad a los seres humanos que consuman peces contaminados.

7

De hecho, AZTI lidera un paquete de trabajo cuyo principal objetivo es analizar a profundidad el riesgo de que un pez de cultivo producido en Europa pueda albergar algún parásito que ocasione un riesgo para la salud del consumidor final de este tipo de productos. Más información y recursos del proyecto se encuentran disponibles en: http://www.parafishcontrol.eu/


noticias de la industria

Empresa chilena desarrolla sistema para mitigar los efectos de bloom de algas en el cultivo de salmón Fuente: PSP Ingeniería

La empresa de ingeniería PSP Chile SpA, cien por ciento de capital chileno, rediseñó un sistema para mitigar los efectos que un posible bloom de algas pudiese tener en la industria de cultivo del salmón. Este eficiente modelo, implementado en centros de producción en Chiloé y Magallanes, busca ser una herramienta fundamental para combatir este tipo de eventos que el año pasado destruyeron el 20% de la producción nacional de salmones, matando a 25 millones de peces en total. El sistema, que se instala perimetralmente en el centro del cultivo, consiste en una cortina de burbujas que se monta a 20 o 25 metros de profundidad y que funciona como una barrera que evita la penetración de las algas al área donde se encuentran los peces (jaulas). Además, ayuda a mejorar dos variables que favorecen el desarrollo del

Suscríbete florecimiento del alga: el alza de la temperatura del mar y la falta de movimiento del agua. El modelo, que se instala en cinco días, es un sistema de red que utiliza una manguera difusora de origen canadiense con un elevado estándar en la producción de micro burbujas; con la más alta tasa de

transferencia de oxigeno certificada por la GSEE Inc de Laverne, TN; resistente al ozono, a los rayos ultravioleta, al medio salino y con una durabilidad garantizada de cinco años. PSP Chile es el representante exclusivo de la marca en este país. Más información disponible en: www.pspsoluciones.cl

Proyecto europeo permite la piscicultura sostenible a través de técnicas de recirculación de agua en el lago Victoria, Kenia al este de África suscripciones@panoramaacuicola.com

Fuente: Noticias de la Comisión Europea

www.panoramaacuicola.com

El proyecto VicInAqua, financiado con fondos europeos, desarrolló un modelo para lograr una acuicultura sostenible más respetuosa con el medio ambiente que ayude a los acuicultores a mantener sus medios de subsistencia. Este modelo se basa en sistemas de recirculación acuícola (SRA), una tecnología para la piscicultura que minimiza la contaminación a la vez que garantiza una producción mayor, más estable y con menos enfermedades. Los SRA utilizan bio-filtros para tratar el agua, de la que se reutiliza entre el 90 y el 95 %. Además, esta tecnología ofrece varias ventajas: utiliza menos agua y tierra, es más ecológica, proporciona control sobre la gestión de residuos y garantiza la seguridad de los alimentos. Una particularidad del proyecto VicInAqua fue que entre el 5 y el 10 % del agua utilizada en el SRA era proveniente de aguas residuales tratadas. Como parte del proyecto, a principios de 2019, se construyó un

+52 (33) 8000-0578

criadero SRA piloto que funcionaba principalmente mediante energías renovables. Estas instalaciones fueron designadas para criar tilapias. Y el criadero tenía un propósito doble: servir como instalaciones para la formación de productores y a su vez proporcionar alevines a los acuicultores. Aunque la capacidad de producción del criadero piloto era de 25 000 alevines al mes, el sistema 8

puede adaptarse a las diferentes necesidades de los operadores de acuicultura. Según los socios del proyecto, cuantos más operadores utilicen SRA en sus criaderos, mayores serán los beneficios económicos y medioambientales en la zona y para las comunidades de la misma. Para más información sobre el proyecto y sus resultados se puede visitar el sitio web: http://www.vicinaqua.eu/


9


noticias de la industria

1era Edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola El evento organizado por el Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre en Mérida, Yucatán. Por: Panorama Acuícola Magazine *

El encuentro tiene como objetivo impulsar y acelerar el desarrollo de la sostenibilidad pesquera y acuícola latinoamericanas, a través del intercambio de experiencias exitosas de los países y organizaciones participantes, programas en marcha, e iniciativas de colaboración entre los sectores privado, social organismos reguladores, actores de la cadena de valor y por supuesto, los consumidores finales de los productos.

Se espera la participación de más de 150 especialistas provenientes de Perú, Chile, EUA, Japón, el Reino Unido, Hong Kong, y diversos estados de México. Durante los dos días del programa habrá conferencias magistrales, paneles de discusión, sesiones concurrentes y de trabajo así como mesas de negocios con el objetivo de crear agendas comunes entre los participantes y las instituciones que representan a nivel internacional. Los ejes temáticos en los que se basará la

5 de Septiembre

6 de septiembre

8:30- 9:00 Bienvenida e inauguración 9:00-9:15 Conferencia Magistral “# PescaConFuturo” Citlali Gómez, Luis Bourillón y Mauricio Orellana (COMEPESCA) 9:15-9:45 Conferencia magistral «Estado de la pesca en México, estado actual y hacia dónde vamos?» Pablo Arenas (INAPESCA) 9:45-10:15 Conferencia magistral «El creciente movimiento mundial sostenible de productos del mar: lo que significa para América Latina» Teresa Ish, Fundación Walton 10:15-10:45 Conferencia Magistral CONAPESCA Raúl Elenes (Comisionado Nacional de CONAPESCA), Bernardino Muñoz, (Director General de Planificación CONAPESCA) 11:00-12:45 Panel 1 “Certificaciones ecológicas y sistemas de evaluación de sostenibilidad” 11:00-12:45 Panel 2 “Agenda de Acuicultura Sostenible” 11:00-12:45 Panel 3 “Agenda de Pesca Sostenible” 14:00-15:45 Panel 4 “»¿Qué papel pueden jugar los vendedores y compradores en la promoción de la sostenibilidad?” 14:00-15:45 Panel 5 “Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU” 14:00-15:45 Panel 6 “Asunto de dinero: cómo pagar por productos pesqueros y acuicultura sostenibles” 16:00-16:30 Panel 7 «Ciencia para la pesca y la acuicultura sostenibles» 16:30-17:15 Conferencia magistral «Mercados y ecoetiquetado: progreso en América Latina» Brian Perkins (MSC) 17:15-17:45 Conferencia magistral «Apoyo del sector privado para la sostenibilidad» Rod Jhonson (SEAPACT) 17:45 – 19:00 Panel 8 “Mujeres en el sector de la pesca y la acuicultura” 19:00 – 19:15 Premier del video “Campaña de comunicación infantil #PescaConFuturo Pablo Ferrer (Sargazo)

distribución de actividades son ocho: sostenibilidad, certificaciones, inversión, mercados, casos de éxito, tendencias y proyecciones, etiquetados y finalmente, acuerdos y negociación. A continuación presentamos el programa central del evento confirmado hasta el momento. La información completa del mismo así como los programas de conferencias se pueden consultar en línea en el sitio web: http://www.sustenpescaacua. com/

8:30 -9:45 Panel 9 «Movilización del poder de los chefs para promover productos pesqueros sostenibles en América Latina» 8:30 -9:45 Panel 10 «Trazabilidad y etiquetado como herramientas para el marketing» 8:30 -9:45 Panel 11 «Garantizar un futuro sostenible para la maricultura y la acuicultura en América Latina» 10:00-10:30 Conferencia magistral «¿Dónde estábamos, dónde estamos y hacia dónde vamos como industria gastronómica y promoción del consumidor?» Juan Pablo Loza (Director de Operaciones Culinarias de Rosewood Mayakoba) 10:30-11:45 Mesa redonda «Sostenibilidad en el paladar del consumidor» 11:45-13:15 Historias de éxito en colaboración para la sostenibilidad 14:15-14:45 Conferencia magistral: Legado de mariscos: construcción de un movimiento sostenible de mariscos en Japón Wakao Hanaoka (Seafood Legacy) 14:45 – 16:15 Presentación de conclusiones panel 1-11 16:15 – 17:45 Compromisos de cada sector, anuncios y acuerdos. Moderador: Larisa Méndez (ANTAP)

10


11


perspectivas

La sustentabilidad y el uso del Principio Precautorio en el desarrollo de la acuicultura Con mucha frecuencia, el Principio Precautorio es evocado por los críticos de los proyectos de desarrollo acuícola como la base filosófica de su oposición ante los mismos. Pero ¿qué es exactamente ese Principio Precautorio?

Por: Michael A. Rice*

E

n su forma más básica atiende a la vieja lógica de “mejor a salvo, que arrepentidos” cuando se aplica al desarrollo de políticas y reglamentaciones ambientales (que también se podría interpretar como un más vale malo por conocido, que bueno por conocer). Este Principio Precautorio tiene sus orígenes filosóficos en el Primer Día de la Tierra que se llevó a cabo el 22 de abril de 1970 y en la publicación de Rachel Carson titulada Silent Spring (Primavera Silenciosa) de 1974. Ganó interés y fuerza entre la opinión pública durante el apogeo del desarrollo de políticas y normas ambientales en Europa y Estados Unidos, también en la década de los 70. En Alemania, el principio de Vorsorge (que se traduce como precaución o anticipación) establecía que la sociedad debería evitar los daños al medio ambiente y los ecosistemas al planear cuidadosamente cualquier proyecto de desarrollo propuesto. Este concepto (Vorsorgeprinzip) o principio de precaución evolucionó hasta convertirse en un principio fundamental de las leyes ambientales alemanas y eventualmente se propagó por Europa siendo incorporado a las políticas ambientales básicas durante la conformación de la Unión Europea. El principio fue evocado para justificar la implementación de políticas estrictas alrededor del mundo con

Los tres elementos de la sustentabilidad atribuidos a la publicación de Nuestro futuro común de 1987. Fuente: Wikimedia Commons.

el objetivo de mitigar las lluvias ácidas, el calentamiento global y la contaminación del agua. Igualmente sucedió en Estados Unidos, durante el establecimiento de la legislación del territorio histórico de 1972, incluyendo la Ley de Agua Limpia, la Ley de Aire Limpio y la Ley de Especies en Peligro. Donde todas ellas tenían como base principal filosófica el principio precautorio aun cuando no estaba específicamente escrito. Posteriormente el concepto ingresó a los tratados internacionales cuando se incluyó en la Declaración de Río en 1992, como puede leerse en el siguiente párrafo: Con el objetivo de proteger el medio ambiente y los ecosistemas, el principio precautorio deberá ser ampliamente aplicado por los países de acuerdo con sus capacidades. Donde existan amenazas de daños serios o irreversibles, la falta de cer12

teza científica total no debería ser usada como excusa para posponer las medidas de costo-beneficio para prevenir la degradación ambiental (Principio 15 de la Declaración de Río). Pero más allá de todos los avances ambientales desarrollados desde los años 70, particularmente la reducción masiva de contaminación del agua y aire en la mayoría de los países con economías avanzadas, la otra cara de la moneda es que el Principio Precautorio ha sido abusado / usado como una herramienta de oposición para detener el desarrollo de proyectos acuícolas, y no con bases ambientales, sino frecuentemente por otras razones políticas adyacentes a los mismos. Por ejemplo, en el estado de Rhode Island durante los años 90, hubo un grupo de personas que intentaron impulsar en la legislatura estatal una modificación a las leyes


Suscríbete La Ley de Agua Limpia, la Ley de Aire Limpio y la Ley de Especies en Peligro, tenían como base principal filosófica de su establecimiento el principio precautorio aun cuando no estaba específicamente escrito. de acuicultura que permitiera el crecimiento del cultivo de mariscos y crustáceos en las aguas costeras del estado. La justificación para hacerlo que se presentó cubría dos puntos importantes. El primero, se sabía que a inicios del siglo XX la acuacultura de ostras era una fuerza económica mayor dentro del estado, con un área de producción en aguas costeras de alrededor de 8,500 hectáreas y cerca de 60,000 toneladas métricas anuales de producción de ostras que equivalían a varios millones de dólares. El segundo punto importante era que la inversión que hicieron los gobiernos estatales y federales a raíz del establecimiento de la Ley de Agua Limpia para mitigar la contaminación industrial y de aguas residuales (que además fueron dos de las causas principales del declive y fracaso de la prominente industria de la ostricultura entre los años 1920 y 1950) fue muy exitosa, creando condiciones

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578 Comité de Agricultura y Medio Ambiente del Senado de Rhode Island. Fotografía de: Steve Ahlquist.

favorables para el renacimiento de una industria acuícola que alguna vez fue próspera. Pero más allá de los beneficios potenciales para los gobiernos que se presentaron ante la legislatura basados en un registro histórico de

13

producción acuícola exitosa y de mitigación favorable de la contaminación en la zona, otros asuntos surgieron como contrapuntos de la solicitud a la modificación solicitada, como por ejemplo: preservar los mercados tradicionales de captura


perspectivas

Suscríbete

Embarcación Thomas D. Royal de granjas de agua salada en Davisville, Rhode Island. Fotografía de: M.A. Rice.

silvestre de crustáceos o limitar la cantidad de actividad comercial a la vista de los propietarios de las áreas costeras. Los opositores a la iniciativa presentada recurrieron al principio precautorio como intermediario entre los intereses de ambos grupos, no aplicándolo a evidencia científica sino más bien a razones políticas. Frecuentemente, su testimonio incluía estudios científicos legítimos que daban cuenta de degradación ambiental producida por diferentes tipos de cultivos acuícolas como el de camarón en zonas tropicales durante sus inicios, o el de granjas de cultivo intensivo en áreas con condiciones muy diferentes a las del área en disputa en Rhode Island. Todas esas evidencias presentadas resultaron en confusión para los tomadores de decisiones asignados al proceso. Además hay que destacar que los opositores fueron selectivos en varias ocasiones en su uso de evidencia científica, destacando las posibles consecuencias negativas, y dejando totalmente de lado los posibles efectos benéficos para la zona y el ecosistema. Un obstáculo conceptual mayor que se entromete en el progreso del desarrollo acuícola tiene que ver con la semántica de la palabra sustentabilidad. Para muchas personas “ambientalistas”, la sustentabilidad se refiere principalmente a la sostenibilidad ambiental de largo plazo, lo cual está bien para las organizaciones gubernamentales

o las no gubernamentales que tienen como objetivo la protección y conservación de los ecosistemas y áreas protegidas. Pero el peligro en esta visión estrecha de lo que significa y abarca el concepto está en que recurrir al Principio precautorio podría sofocar toda innovación, ya que la implementación de cualquier nueva tecnología, conlleva de manera intrínseca cierto riesgo de consecuencias desconocidas en diversos grados y escenarios. A mediados de los 80s (durante la reunión de la Comisión de Brundtland denominada: Nuestro Futuro Común) se desarrolló una visión más amplia del concepto de sustentabilidad que incorpora elementos económicos y sociales en la ecuación. Si una empresa no está generando ganancias, difícilmente podría ser considerada como una iniciativa sustentable. De igual forma, si las condiciones sociales de una comunidad se encuentran bajo gran presión, incluso hasta llegar a afectar la salud pública o la integridad civil, dichas comunidades no podrían ser consideradas como sustentables. Algunas visiones más contemporáneas de este concepto incorporan nociones sociales y económicas bajo la perspectiva de que “la sustentabilidad” es una meta de equilibrio entre la humanidad y el medio ambiente u homeostasis, mientras que el “desarrollo sustentable” es un grupo de políticas holísticas y abordajes pro activos que

nos acercan a la meta de “sustentabilidad”. Esta visión contemporánea más amplia permite una aproximación más pro activa que considera los elementos socioeconómicos y los riesgos ambientales en el cálculo de la toma de decisiones. Los políticos y tomadores de decisiones siempre se enfrentan con la tarea de balancear el bienestar del medio ambiente, así como los potenciales beneficios sociales y económicos de cualquier proyecto propuesto, tal como una nueva granja de producción acuícola en aguas de propiedad pública. La buena noticia es que de muchas maneras la mayoría de los acuicultores trabajan muy de cerca en su día a día con los ideales de una industria verde establecidos por la Comisión de Brundtland, equilibrando tanto los elementos socioeconómicos como una buena gestión ambiental. Después de todo, sin una gestión ambiental los cultivos acuícolas estarían muertos muy rápido, junto con sus negocios y mercados.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

14

Michael A. Rice, PhD, es profesor de Pesca, Ciencia Animal y Veterinaria en la Universidad de Rhode Island. Ha publicado extensos trabajos en las áreas de ecología y fisiológica de moluscos, manejo de moluscos, acuicultura de moluscos y acuicultura en desarrollo internacional. Se ha desempeñado como Presidente de su departamento en la Universidad de Rhode Island y como miembro electo de la Cámara de Representantes de Rhode Island. E-mail: rice@uri.edu


15


en su negocio

Las cinco habilidades más importantes que todo emprendedor debe tener Si quiere ser un emprendedor exitoso, estas son habilidades que necesita considerar tener de su lado. Salvador Meza*

D

esarrollar su propio negocio implica que usted va a tener que utilizar diferentes tipos de sombreros ante diferentes situaciones. En un momento dado utilizará su gorra de marketing, en otra situación deberá utilizar su gorra de ventas y en otro momento se tendrá que poner su gorra de habilidades en el manejo de personas difíciles. El emprendedor tiene que ser una persona versátil, y saber que gorra utilizar, en dónde y cómo. A pesar de que hay muchas habilidades comerciales que un emprendedor exitoso deberá desarrollar, las siguientes cinco son una parte crucial para el éxito de su empresa:

Ventas:

Esta es la más importante: es imprescindible ya que usted necesitará habilidades de ventas para hacer crecer su negocio. Es posible que el marketing atraiga a los clientes a su empresa, pero cerrar las ventas será lo que los mantendrá de regreso, comprando sus productos y servicios. En este sentido, la mayoría de los empresarios provienen de un entorno de ventas, por lo que esta habilidad por lo general es parte de su personalidad.

Planificación:

Dar un paso equivocado puede llevar su empresa a la ruina, sobre todo si aún está en las primeras etapas de crecimiento. La mayoría de los emprendedores que tienen éxito con sus proyectos hacen un plan y se apegan a él, pensando en cada riesgo, beneficio y costo de una opción disponible para los mismos.

16

También, y esto es muy importante, hacen que sus planes sean realistas conforme a las condiciones actuales de desarrollo de la empresa, al mismo tiempo que proyectan el crecimiento a futuro que podrían lograr. Esto es muy difícil, ya que algunos emprendedores no crecen por no permitir verse proyectados a futuro sin tener las condiciones para llegar aún a ese punto; y otros se proyectan de tal manera, que olvidan el nivel en el que está su empresa en la actualidad, desbocando gastos e inversiones que terminan en un estrepitoso desfalco y fracaso de la compañía.

Comunicación:

La comunicación es una habilidad subyacente que le permitirá hacer crecer su negocio. La importancia de la comunicación radica en cómo cultivar empleados leales, atraer a los clientes para que vuelvan una y otra vez; y atraer inversionistas u otras fuentes para incrementar los ingresos de su empresa. Esta habilidad también es útil para tratar con proveedores o cualquier otro servicio comercial necesario que pueda necesitar su empresa. La amabilidad, el buen trato y la educación, son rasgos que usted imprimirá en su compañía, mismos que ejercerán una influencia positiva en sus empleados y que terminará permeando a sus clientes.

Enfoque en el cliente:

Los emprendedores exitosos tienen muy bien definido cuál es al mercado al que van dirigidos sus productos y cuáles son sus clientes potenciales. No olvidan que todo lo


Suscríbete que hacen es para estos clientes, ya que ellos son, en primera instancia, los que le permitirán hacer cualquier crecimiento a futuro. El buen dueño de un negocio siempre tendrá tiempo para un cliente, ya sea que tenga una queja o un elogio. Tener un buen enfoque hacia los clientes significará que ve a cada uno de ellos como una oportunidad para mejorar y crecer, en lugar de una molestia o una dificultad.

Curiosidad:

La mejor habilidad suscripciones@panoramaacuicola.com

empresarial siempre ha sido la curiosidad insaciable. Esta curiosidad lo hará analizar constantemente qué es lo que están haciendo sus competidores, o cuál es la implementación de nuevas tecnologías para mejorar sus productos y servicios, para llegar a nuevos clientes, para conquistar nuevos mercados, es decir ir a la vanguardia en el mercado. La curiosidad despierta la imaginación, la imaginación da pie a la creatividad, y la creatividad da vida a nuevos productos y servicios.

www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

Salvador Meza es Editor & Publisher de Panorama Acuícola Magazine y de Aquaculture Magazine.

17


entrevista

El crecimiento y la profesionalización de la acuacultura en México y el mundo: entrevista con el Dr. Antonio Garza de Yta En entrevista exclusiva para Panorama Acuícola el Dr. Antonio Garza de Yta, presidente electo de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) y actual rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTmarT) habló sobre el crecimiento de la acuicultura a nivel mundial y en México, las condiciones que debe buscar el sector para fortalecer su desarrollo y las propuestas que trae consigo a la WAS para detonar estos cambios durante los próximos años.

Por: Panorama Acuícola Magazine *

El crecimiento de la acuacultura

Ante el planteamiento del supuesto crecimiento lento de la acuacultura a nivel mundial, Antonio Garza responde que éste siempre se ha medido en términos relativos o porcentajes, lo que hace parecer que el crecimiento es lento comparado con lo que sucedía hace 30 años cuando en realidad la producción o crecimiento absoluto es mayor. Y menciona que más allá de Asia donde el incremento exponencial es evidente, lo que sucede en muchos países del mundo es que hay poca certeza para

los inversionistas, poca profesionalización y una pobre infraestructura, lo que se podría traducir en que “en los países donde no se está desarrollando la acuacultura, es porque no hay un plan. Yo creo que para que un país se desarrolle necesita ese plan (y un presupuesto asociado para ejecutarlo) que contemple dar facilidades a los inversionistas y que permita generar esa masa crítica de gente calificada que labore en el sector y se profesionalice; ese es el primer paso para avanzar en la dirección correcta”, dice el entrevistado.

Dr. Antonio Garza de Yta, presidente electo de la WAS, durante la entrevista con Panorama Acuícola Magazine en playa La Pesca, al noroeste de México.

La Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) y el extensionismo

El Dr. Antonio Garza de Yta es el tercer mexicano en la historia en ser electo para presidir la sociedad mundial de acuacultura. Ha estado vinculado con esta institución desde sus inicios en el sector, cuando era todavía estudiante, y ha sido miembro y colaborador activo de la misma desde entonces, donde destacan sus contribuciones por ejemplo con el Capítulo Latinoamericano y del Caribe, en el que a partir

Salvador Meza, director de Panorama Acuícola Magazine durante la entrevista con el Dr. Antonio Garza de Yta, en playa La Pesca, al noroeste de México.

18


19


entrevista “Yo creo que para que un país se desarrolle necesita un plan (y un presupuesto asociado para ejecutarlo) que contemple dar facilidades a los inversionistas y que permita generar esa masa crítica de gente calificada que labore en el sector y se profesionalice; ese es el primer paso para avanzar en la dirección correcta”. - Antonio Garza de Yta.

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com de 2013, junto con Maria Célia Portella lograron crear los eventos LACQUA, que se ejecutan en español o portugués, siendo el único evento oficial de la sociedad que no se lleva a cabo en inglés. “Sabemos que el idioma universal actual es el inglés, pero tenemos que hacer que aquellos que no lo dominan puedan también recibir información de nuestra parte y aportar al sector en su idioma nativo, la creación de los eventos de LACQUA nos ha permitido incrementar la respuesta en América Latina sobre todo con el sector productivo”, menciona durante la entrevista. En términos de la operatividad actual y los objetivos de vinculación de la Sociedad Mundial de la Acuicultura (WAS) Antonio Garza de Yta menciona que históricamente, la WAS se ha dedicado a la diseminación del conocimiento, a la incorporación de muchos estu-

diantes a la vida laboral, a profesionalizar a este sector y permitir las colaboraciones dentro de él, de eso no hay duda; pero que a la vez se ha mantenido al margen de promover la actividad fuera del sector, o de defenderla cuando es atacada. “Por ello en los próximos años nos gustaría ver cambios significativos y colaborar fuertemente con la FAO; tenemos que acercarnos siempre a los tomadores de decisiones con la mejor información. “Nosotros como Sociedad Mundial de Acuacultura, estamos conformados por los mejores científicos a nivel mundial, pero a veces no hay una comunicación con la industria, o con los tomadores de decisiones, por ello creo que lo que tenemos que hacer es con datos e información científicamente probada, hablar de los beneficios de esta actividad” dice Antonio Garza de Yta.

Los objetivos principales para la presidencia en la WAS

+52 (33) 8000-0578 Al preguntarle sobre los principales

20

objetivos a los que quiere dedicar su trabajo como nuevo presidente electo de la Sociedad Mundial de Acuacultura, Antonio Garza de Yta nos compartió lo siguiente: 1. Lograr una profunda sinergia FAO - WAS Antonio Garza quiere encontrar una forma conjunta y articulada para que la FAO y la WAS fortalezcan al sector, al respecto menciona “tenemos todo para hacerlo, el sector está vinculado y somos una organización de países, de profesionales y de gente que voluntariamente se suma a una red internacional de acceso al conocimiento”. 2. Incrementar la representatividad de los países asiáticos en la WAS - actualmente Estados Unidos tiene un tercio de la membresía de la Sociedad Mundial de


21


entrevista “Nosotros como Sociedad Mundial de Acuacultura, estamos conformados por los mejores científicos a nivel mundial, pero a veces no hay una comunicación con la industria, o con los tomadores de decisiones, por ello creo que lo que tenemos que hacer es con datos e información científicamente probada, hablar de los beneficios de esta actividad” dice Antonio Garza de Yta. Acuacultura, e incrementar el alcance y representatividad pueden significar mayor desarrollo profesional, extensión de las redes y conexiones del sector y un mayor aprendizaje continuo para todos los miembros. “Hay que acercar la WAS al mundo, no esperemos que el mundo venga a nosotros primero” dice Antonio Garza de Yta. 3. Cambios en la mesa directiva de la WAS - Antonio Garza menciona que le gustaría ver un mayor dinamismo e intercambio de conocimientos también dentro de la mesa directiva de la sociedad. “Quiero ver dentro de muy poco un presidente chino en la sociedad, porque el 60% de la acuacultura mundial se hace en este país y necesitamos aprender de sus líderes en muchos aspectos” comenta. De esta manera el sector podría verse representado por una sociedad global y potenciar su desarrollo.

Suscríbete

esta situación y fortalecer al sector de producir una cantidad mayor de suscripciones@panoramaacuicola.com acuícola mexicano. Ante lo que res- productos acuícolas que lo que se

La acuicultura en México

Hablando del caso específico de nuestro país, y considerando que en él los índices de crecimiento de la acuacultura son todavía menores que en el resto del mundo, preguntamos a Antonio Garza de Yta qué es lo que habría que hacer desde su punto de vista para remediar

pondió: “lo principal es hacer de la acuicultura una prioridad nacional; y lo que sucede es que ya estamos un poco más dentro de los discursos, pero todavía no estamos dentro de los presupuestos. Sabemos que México tiene todas las posibilidades

logra hoy en día, pero para crecer la acuicultura, se necesita invertir”. Si bien, Antonio Garza considera que las autoridades mexicanas tienen una mayor sensibilidad y entendimiento de la relevancia de esta actividad, dice que se necesita mucho valor para cambiar el presupuesto de una actividad en desvanecimiento como es la pesca, a una actividad en desarrollo, es decir la acuacultura. “El reto es muy grande porque estamos viviendo una época de transición y nosotros tenemos que guiar esa transición porque tampoco le podemos quitar al pescador actual su modus vivendi, tal vez nos lleve cincuenta años lograrlo, pero es indispensable porque la disponibilidad del recurso pesquero no está dando una opción hoy para el número de pescadores que tenemos, y si no damos inicio a esa transición sólo vamos a perpetuar la pobreza, pero sino planeamos cuidadosamente esa transición de la pesca a la acuacultura que es inevitable, vamos a tener muchos problemas”.

www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

22


Suscríbete

El legado de la acuicultura hacia los jóvenes

Antonio Garza dice que asumir la presidencia de la WAS es un gran honor y responsabilidad, pero que sobre todo lo ve como un compromiso con la juventud, ante lo que comenta: “Yo no puedo por más que quisiera ponerme en los zapatos de los jóvenes, saber el sentir, las necesidades de estos estudiantes. Por eso tenemos que acercarnos al futuro y entender cómo podemos integrar a más jóvenes, cómo cambiarle la vida de más jóvenes, cómo impulsar la carrera de más estudiantes. Y no solamente en América sino la gente que está en Indonesia, en la India, en Vietnam; que suscripciones@panoramaacuicola.com todos ellos puedan ver a la sociedad como una forma de integración a la vida productiva”. www.panoramaacuicola.com Finalmente Antonio Garza se despide haciendo un llamado a toda la comunidad que forma parte de la +52 a(33) acuicultura nivel 8000-0578 mundial a hacer un esfuerzo por promover la profesionalización de la actividad a través de las redes de colaboración existentes, diciendo “todos los que hacemos acuacultura producimos la proteína animal más eficiente y de menor huella ambiental, entonces tenemos que estar convencidos de lo que estamos haciendo y transmitirlo a la gente; y van a ver que dentro de muy poco tiempo vamos a ser una prioridad de las agendas mundiales, ya lo somos para la FAO, poco a poco esa promoción va a ir permeando en nuestros tomadores de decisiones y se va a reflejar en un crecimiento exponencial de nuestra actividad; y por eso tenemos que estar listos, preparémonos hoy para lo que se avecina, que es un crecimiento de la acuacultura, pero que sea un crecimiento ordenado y con investigación basada en gobernanza”.

*Este texto es un resumen de la entrevista realizada al Dr. Antonio Garza de Yta por parte de Salvador Meza, director de Panorama Acuícola Magazine, para ver y escuchar la entrevista completa, ingresa en nuestro canal de Youtube: Panorama Acuícola TV y suscríbete para obtener más contenidos como este directamente en tu email.

23


sanidad acuícola

Impacto de las prácticas acuícolas en los perfiles bacterianos del intestino del camarón blanco Litopenaeus vannamei Tanto la dieta como la genética de los huéspedes, y una gran cantidad de condiciones ambientales como temperatura, salinidad y la concentración de sulfuros pueden afectar la composición del microbioma del camarón; este estudio parte de la hipótesis de que las comunidades bacterianas varían en el camarón blanco según el sistema en el que se cultive. Por: Angela Landsman, Benoit St-Pierre, Misael Rosales-Leija, Michael Brown and William Gibbons *

E

l camarón es uno de los productos marinos con más comercio en el mundo, con ventas de 3.4 millones de toneladas anuales con precios al mayoreo que van de $3,800 a $8,800 dólares estadounidenses por tonelada. En veinte años, la oferta deberá ser del doble para suplir la demanda. Las capturas permanecen estables; por lo que la acuacultura es la única alternativa viable para satisfacer al mercado. Aunque apenas está en sus inicios, la camaronicultura muestra un gran potencial de alta productividad y bajos costos de operación. Litopenaeus vannamei es la especie de camarón más cultivada en el mundo. Los estanques rústicos conectados al mar mediante canales de

llamada son las instalaciones básicas para cultivar camarón. El recambio de agua se realiza para renovar nutrientes y para evacuar desechos orgánicos. Las diferencias en los sistemas de producción dependen de la densidad de organismos. Los estanques son sistemas atractivos por requerir bajos costos de producción; sin embargo, el impacto al ambiente y los riesgos de brotes de patógenos son motivos de preocupación. Los efluentes derivados de los estanques de camaronicultura son una fuente de contaminantes químicos y biológicos para el océano. La exposición natural de los estanques descubiertos implica una limitada protección contra los patógenos, que aumenta con la densidad de organismos así como con el incremento 24

de contaminación y condiciones de estrés. Las enormes pérdidas en la producción de camarón por brotes de bacterias han sido escenario histórico de la actividad, particularmente de patógenos de la Familia Enterobacteriaceae, que incluye a las especies afiliadas a Pseudomonas, Flavobacterium, Escherichia, Aeromonas, Vibrio, Rickettsia, Shewanella y Desulfovibrio. Una vez que han sido infectados, los estanques representan un riesgo de contaminación a las poblaciones naturales. Adicionar antibióticos a los estanques es una estrategia para mitigar los riesgos de enfermedades, pero ésta práctica puede producir cepas bacterianas resistentes que podrían traspasarse al humano, y a las aguas circundantes. Se requerirán


25


sanidad acuícola Tanto la dieta como la genética, y una gran cantidad de condiciones ambientales como temperatura, salinidad y la concentración de sulfuros pueden afectar la composición del microbioma del camarón.

Suscríbete métodos alternativos en el futuro inmediato. En contraste con los estanques, las instalaciones o sistemas cerrados para cultivo de camarón permiten un estricto control de bioseguridad y reducen los impactos al ambiente. Si bien requieren una inversión costosa en infraestructura, como son los sistemas de recirculación, las instalaciones cerradas minimizan la exposición a patógenos y permiten un mejor control de la calidad del agua. También está presente la necesidad de formular dietas que optimicen el crecimiento de los camarones, reduciendo costos. Los ingredientes han sido tradicionalmente harina y aceite de pescado, pero su alto costo ha conducido al uso de proteínas de origen vegetal, que no son componentes naturales en la dieta de los camarones, y contienen altos niveles de carbohidratos y factores antinutricionales que no pueden digerir. Considerando la enorme importancia del microbioma intestinal en la salud y la nutrición animal, el manejo de comunidades microbianas benéficas en el intestino de los camarones puede proveer soluciones para mejorar la resistencia a patógenos sin uso profiláctico de antibióticos, así como el uso de fuentes alternativas de proteínas para mejorar su crecimiento. A la fecha se ha investigado que el perfil de bacterias en el intestino de organismos sanos consiste ante todo de Proteobacterias, consistentes con la vida marina, lo que está en rígido contraste con la microbioma de organismos terrestres en los cuales Firmicutes y Bacteroides son los dominantes típicos. En efecto, estos últimos phyla han sido identificados

como componentes menores de la microbioma en camarones, y su abundancia es altamente dependiente de las condiciones ambientales y de la composición de la dieta. A la fecha hay un conocimiento limitado del efecto de las prácticas acuícolas en la microbioma del intestino de los camarones; por ejemplo, las medidas de bioseguridad para prevenir brotes de patógenos pueden reducir o evitar inadvertidamente la colonización en los camarones en cultivo de bacterias benéficas que se encuentran en el ambiente natural. Dado que la colonización temprana del intestino puede impactar al futuro desempeño o productividad de un organismo, el desarrollo del microbioma puede ser perjudicial bajo prácticas de acuacultura, o puede ser manipulado para adaptarse a dietas comerciales. Tanto la dieta como la genética de los huéspedes, y una gran cantidad de condiciones ambientales como temperatura, salinidad y la concentración de sulfuros pueden afectar la composición del microbioma del camarón; este estudio parte de la hipótesis de que las comunidades bacterianas varían según el sistema de cultivo, y en él los autores comparan el perfil de las comunidades bacterianas en el intestino de camarón, cultivado en instalaciones cerradas y en estanques exteriores. En cada sistema de cultivo, las muestras tuvieron perfiles taxonómicos consistentes. Sin embargo, se encontraron diferencias mayores en afiliaciones taxonómicas y en perfiles de Unidades Taxonómicas Operacionales (UTO) entre los camarones cultivados en sistemas cerrados y los cultivados en estan-

ques. Los resultados indican que las condiciones de cultivo influencian la composición del microbioma en los camarones.

Materiales y Métodos Colecta de muestras y obtención de tejido intestinal de camarones

Los camarones fueron obtenidos de tres sitios de cultivo. Las muestras consistieron en el tejido intestinal de cinco camarones (intestino anterior hasta hepatopáncreas), almacenadas a -20°C hasta la extracción del ADN.

suscripciones@panoramaacuicola.com Instalaciones cerradas de cultivo de camarón

en el Centro de www.panoramaacuicola.com

Los organismos fueron mantenidos Innovación para Camarón a 28±1°C. Cada tanque estaba equipado con un sistema de recirculación; se procesó agua dulce con ósmosis inversa y se añadieron 28 g de Marinemix /L para producir agua de mar. Los niveles de Nitrógeno Amoniacal Total (NAT) fueron mantenidos a menos de 3.0 mg/mL, los de nitritos a menos de 4.5 mg/mL y los de nitrato nunca excedieron los 100 mg/mL. La salinidad se mantuvo a 28 ppm. Las densidades de cultivo fueron de 30 a 60 organismos/ m3, la alimentación fue continua. A todos los tanques se les añadió una mezcla comercial de probiótico (BioWish 3P, BioWish Technologies, Cincinnati, OH, EE.UU.) que contenía Pediococcus acidilactici, P. pentosaceus, Lactobacillus plantarum y Bacillus subtilis. El probiótico fue administrado en una dosis diaria de 0.025 g/100 L. Se obtuvieron 14 muestras de camarones sanos, de seis tanques de producción, alimentados con

+52 (33) 8000-0578

26


27


sanidad acuícola tres dietas diferentes. Los alimentos balanceados contenían un 35% de proteína cruda, y fueron Production 35% (Rangen), Hyper-Intensive 35 (Zeigler) y tSC (tSC 35%, tSC Grow Out). Las muestras se almacenaron a -20°C inmediatamente después de la disección.

Cultivo de camarón en estanque

Se colectaron diez muestras de una granja ubicada en Bahía Kino, Sonora (muestras KB) y otras cinco de una granja de Obregón, Sonora (Ob). Los estanques tenían 1.5 metros de profundidad y densidades de 30 a 60 camarones/m3. Se registraron semanalmente los valores de NAT, nitritos, nitratos y alcalinidad. Estos parámetros fueron utilizados para determinar las tasas de recambio de agua, que fueron de 0 a 20%. En ambos sitios se utilizó el mismo tipo de alimento balanceado (Bumper Crop, Vimifos); en las granjas de Obregón se administró una dieta diaria de fitoquímicos como suplemento del alimento. El alimento se distribuía a las 5 a. m., 12 p. m. y 5 p. m. Los camarones de la muestra tenían 80 días de edad, y se diseccionaron en el sitio. Las muestras de los intestinos se preservaron en etanol al 100% para su transporte al laboratorio, y ahí se guardaron a -20°C.

una desviación potencial, la composición del microbioma de los organismos silvestres fue considerada solo como una referencia cualitativa.

Aislamiento del ADN microbial y amplificación por PCR

El ADN microbial fue aislado de las muestras de intestinos de los camarones. La región V1-V3 del gen bacterial 16S rRNA fue amplificado por PCR utilizando los pares de cebadores 27F hacia adelante y 519R inverso. Las reacciones por PCR fueron llevadas a cabo con un Phusion Taq DNA. NOTA: los métodos utilizados en el análisis computacional de secuencias de ampliación 16S rRNA generadas por PCR, así como el análisis para diversidad Alfa y Beta se describen ampliamente en el artículo original, que recomendamos a nuestros lectores consultar. La información para acceder al documento en línea, se puede consultar al final de este artículo.

Suscríbete

Análisis estadístico

Se utilizó un test t independiente para comparar la abundancia relativa de los grupos taxonómicos de bacterias y UTOs entre los diferentes sistemas de producción, respectivamente (GraphPad Software). Las medias de dos grupos fueron consideradas significativamente diferentes cuando P≤ 0.05.

Resultados del estudio Análisis comparativo por composición taxonómica

Un total de 669,259 lecturas de alta calidad fueron utilizadas para los análisis, con un promedio de 22,698 ± 1,744 lecturas por muestras de camarón cultivado en sistemas cerrados, 24,796 ≤ 4,223 lecturas para las muestras de camarón de estanques, y 9,539 lecturas para las muestras de camarón silvestre. Un total de 6,988 lecturas de secuencias, en un rango de 22 a 1,025 lecturas por muestra, se nombraron como “no clasificadas” porque no se pudieron asignar a ningún phylum conocido. Las comunidades de bacterias del intestino de camarones cultivados en instalaciones cerradas y en estanques fueron muy diferentes (P<0.05) en perfiles taxonómicos. Las Protobacterias fueron en general el phylum dominante, pero se encontraron niveles significativamente altos en muestras de cultivos cerrados (88.6%) en comparación a cultivos en estanques (51.8%, ver Tabla 1). Se observaron diferencias más claras entre los dos sistemas de cultivo a nivel de familia, pues las comunidades de bacterias de muestras de cultivos cerrados se componen de miembros de la familia Rhodobacteraceae (84.4%), mientras que Vibrionaceae fueron las más abundantes en las muestras de camarones cultivados en estanque (44.8%). Adicionalmente, Firmicutes, Fusobacteria y Cyanobacteria fueron encontradas en mucho mayor abundancia en muestras de estanques (36.0%, 7.9 % y 1.6 % respectivamente) en comparación a las muestras de cul-

suscripciones@panoramaacuicola.com

Camarones obtenidos del medio

Solamente se pudo obtener una muestra de cinco organismos de un arrastre en el Golfo de California, para realizar el presente estudio. No se pudo determinar la edad ni la dieta de los camarones. Las muestras se preservaron como ya se ha descrito anteriormente. Como una sola muestra incrementa los riesgos de

www.panoramaacuicola.com Números de acceso para datos de secuenciación de próxima generación.

+52La (33) 8000-0578 secuencia de datos está disponible en el archivo NCBI como Bioproject PRJNA522274 y SRA accession SRP185856.

28


Suscríbete z

suscripciones@panoramaacuicola.com Tabla 1. Abundancia relativa (%) de los principales grupos taxonómicos encontrados en el tracto intestinal de camarón blanco cultivado a través de dos métodos de producción diferentes así como de ejemplares de una población silvestre.

www.panoramaacuicola.com

tivos cerrados (0.7%, 0.0% y 0.001%, respectivamente), en contraste con Actinobacteria, más ampliamente representada en muestras de cultivos cerrados (3% vs. 0.06%).

Análisis comparativos de diversidad Alfa y Beta

Para explorar diferencias complementarias en la composición de las comunidades de bacterias entre los camarones de los dos sistemas de cultivo, se condujo un análisis

de diversidad alfa. Se encontró lle. Como se esperaba a partir de +52 (33) 8000-0578 que las comunidades de bacterias los análisis de composición taxonódel intestino de los camarones no fueron significativamente diferentes en términos del número de UTO’s observados.

Análisis comparativo de UTO’s prominentes

Para una mejor percepción, las UTO’s bacteriales más abundantes identificadas en el presente estudio fueron investigadas con más deta-

29

mica mencionados anteriormente, el perfil de las UTO’s de las principales bacterias del intestino de los camarones cultivados en sistemas cerrados fue muy distinto al de los camarones cultivados en estanques, con una abundancia de 11 de las 12 UTO’s más prominentes encontrando ser estadísticamente diferentes entre los dos sistemas de cultivo (ver Tabla 2).


sanidad acuícola Las fuentes de proteínas derivadas de plantas terrestres que se encuentran en los alimentos balanceados para camarón contienen polisacáridos y factores anti-nutricionales, que el tracto digestivo en conjunto con el microbioma no digiere efectivamente. z

Suscríbete

Tabla 2. Abundancia relativa (%) de las principales Unidades Taxonómicas Operativas (OTUs por sus siglas en inglés) encontradas en el tracto intestinal de camarón blanco cultivado a través de dos métodos de producción diferentes así como de ejemplares de una población silvestre.

Discusión y análisis

Las muestras fueron colectadas de animales alimentados con diferentes dietas y en varias etapas de desarrollo, en un esfuerzo por representar la variabilidad potencial de perfiles de bacterias. Notablemente, las muestras de camarón cultivado en instalaciones cerradas mostraron una composición de comunidades de bacterias del intestino muy homogénea, sin importar la dieta ni la edad. Mientras que los perfiles de bacterias de camarones cultivados en estanques no fueron tan parecidos entre sí como los de camarones cultivados en instalaciones cerradas, se mostraron consistentes como grupo. Es de notar que 11 de los UTO’s más abundantes fueron significativamente diferentes entre las muestras de los dos sistemas de cultivo, lo que sugiere un efecto de sistemas de producción en las comunidades de bacterias en el intestino del camarón blanco. En términos de filogenia, genética y potencial metabólico, las bacterias representan al grupo de microorganismos más diverso en el intestino de todo organismo. La relación entre un hospedero y su bacteria simbiótica es el resultado de una co-evolución entre las dos entidades, ya que seleccionan adaptaciones benéficas mutuas para favorecer su asociación. Las comunidades de bacterias en el intestino, durante todas las etapas

de desarrollo, consisten básicamente de Proteobacteria, Bacteroidetes y Actinobacteria, con la representación de cada grupo fluctuando en respuesta a los cambios de dietas, al desarrollo del hospedero, a la salinidad, al estrés, a la respuesta inmune, la exposición a antibióticos y a las condiciones ambientales. Dado que Lactobacillus, Streptococcus y Bacillus son los grupos más grandes compartidos en el intestino de los camarones (1.0%, 0.93% and 0.37%, respectivamente), y además son utilizados como probióticos en ganadería y la alimentación humana, se han utilizado en la camaronicultura. Su abundancia natural es baja en los camarones (<1%) pero su uso como probiótico ha demostrado gran eficiencia. En el presente estudio fueron encontrados a niveles más bajos, como Lactobacillus que solo estuvo presente en un estanque, Streptococcus en tres tanques y un estanque, y Bacillus que no fue detectado. En la camaronicultura existe el riesgo de aumentar los problemas de nutrición conforme se sustituya harina y aceite de pescado por ingredientes de origen terrestre. Aun cuando las muestras en nuestro estudio provenían de camarones cultivados en sistemas diferentes, con distintos alimentos y calidad de agua, los perfiles de bacterias del intestino eran similares. Las fuentes

de proteínas derivadas de plantas terrestres que se encuentran en los alimentos balanceados para camarón contienen polisacáridos y factores anti-nutricionales, que el tracto digestivo en conjunto con el microbioma no digiere efectivamente. Curiosamente, mientras que los miembros del phylum Bacteroidetes son considerados típicamente como los principales consumidores de polisacáridos de las plantas en la mayoría de los ambientes intestinales, se encontró que su abundancia no varía significativamente entre los camarones cultivados en los dos tipos de sistemas de cultivo estudiados (z). Se requieren más estudios para elucidar los mecanismos que intervienen en el proceso, y probar si otros phyla son efectivos para el uso de proteínas provenientes de plantas terrestres.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

30

*Esta es una versión divulgativa realizada por el Dr. Carlos Rangel Dávalos, profesor e investigador del Depatramento de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, del artículo original: “Impact of Aquaculture Practices on Intestinal Bacterial Profiles of Pacific Whiteleg Shrimp Litopenaeus vannamei” (2019) autoría de Angela Landsman, Benoit St-Pierre, Misael Rosales-Leija, Michael Brown y William Gibbons publicado por MDPI bajo una licencia de Open Access y que puede ser consultado libremente a través de: https://www. mdpi.com/2076-2607/7/4/93


31


artículo de fondo

El concepto de innovación y su relación con la industria acuícola “Cambio, alteración, revolución, levantamiento, transformación, reestructuración”. La frase anterior suena como la receta de una lucha social y política, pero en realidad, todas estas palabras son sinónimos del término innovación.

Por: Dr. C. Greg Lutz *

L

a acuacultura ha sido un semillero de las innovaciones en los últimos años y vale la pena examinar a fondo dicho concepto para que cada uno de nosotros podamos considerar cómo es que se relaciona con nuestro rol en esta industria. La mayoría de las personas definirían actualmente a una innovación como un método, idea o producto nuevos. Muchos probablemente confundirían o equipararían las innovaciones con las invenciones, pero eso no es necesariamente el caso. Una invención puede ser vista como un descubrimiento, una nueva creación o una idea novedosa. Una innovación es más como un dispositivo, método o proceso nuevo o mejorado. La implicación es que una innovación provee de una solución o de una mejora, pero ello no implica necesariamente una invención. Las innovaciones, vistas como catalizadores de crecimiento económico involucran cómo las cosas, creaciones o ideas nuevas se ponen en práctica. El estudio académico de las innovaciones involucra postulaciones filosóficas, así como muchas teorías y definiciones. Y cuando se pone en consideración y perspectiva el amplio rango que abarca el cultivo de especies acuícolas, métodos de producción y marcos normativos vigentes, varios conceptos de innovación básicos parecen ser compa-

tibles con nuestra industria. A continuación se analizan estos conceptos uno a uno, así como su relación con la industria acuícola.

Innovación disruptiva

Esta es probablemente el tipo de innovación con el que estamos más familiarizados, donde los negocios y los investigadores buscan continuamente deshacerse de lo viejo y adoptar lo nuevo en un esfuerzo continuo por incrementar su competitividad en el mercado. En este escenario los 32

negocios que comercializan productos similares están compitiendo en el mismo mercado por un número limitado de clientes. En muchas sociedades los clientes tienden a cansarse del consumo de los productos tradicionales y generalmente perciben los nuevos productos como superiores, aun cuando las diferencias entre los viejos y los nuevos productos son prácticamente imperceptibles (todos hemos leído la frase: “nuevo y mejorado” en las etiquetas de incontables marcas).


La innovación en el desarrollo de políticas y regulaciones se está convirtiendo en el gran punto de fricción para el desarrollo de la acuacultura a nivel mundial. Este tipo de innovación involucra no sólo a productos sino también a procesos y modelos de negocio. Muchos ejemplos de producción acuícola me vienen a la mente. Los nuevos sistemas de filtración desarrollados para los sistemas RAS han hecho de este método de producción, uno mucho más factible de lo que era hace 15 años. Los nuevos métodos electrónicos para contar larvas están arrasando el mercado. El desarrollo de jaulas sumergibles de producción para la maricultura ha reducido los riesgos de operación y ha permitido ampliar las posibilidades de manejo y gestión. Aún ciertas cosas tan simples como una trampa para langostas que se mantiene erguida por si misma sirve como ejemplo de innovación en la acuacultura, lo que se traduce en expansión económica (de hecho, las últimas gráficas indican que es una industria de $211 millones de dólares en Luisiana, Estados Unidos).

Innovación fundamental

Este fenómeno se caracteriza por cambios más lentos pero igualmente innovadores en los modelos de negocios y ambientes de competencia. Las innovaciones fundamentales son frecuentemente resultado de la incorporación o adaptación a una industria de innovaciones disruptivas. En cambio, la innovación fundamental puede servir para promover los cambios y modificaciones reglamentarias e institucionales. Es decir, su implementación es como arrastrar a los caballos de la burocracia hasta la orilla de un río y esperar a que la sed los venza para que entren en él. Claramente, la distribución de las innovaciones puede ser mucho más veloz ahora en la era digital. Pero esto tiende a sobre enfatizar a las innovaciones disruptivas de tal manera que las estructuras fundamentales e instituciones tienen dificultad para responder a tiempo. Esto puede resultar en una disfunción generalizada en el sector debido a la inflexibilidad de la profunda mentalidad burocrática que contamina a muchas de las agencias y organizaciones reguladoras en el sector. Con frecuencia los gobiernos dedican una cantidad significativa de recursos a incentivar las inno-

vaciones técnicas y tecnológicas, y esto ciertamente parece suceder cada vez más el caso en la acuicultura. Me vienen a la mente ejemplos de países alrededor del mundo que así lo han hecho. Sin embargo, esos mismos gobiernos que promueven el desarrollo acuícola, generalmente fallan en invertir en las estructuras reglamentarias que promuevan la adopción de dichas innovaciones en el sector productivo. Lamentablemente esto también es el caso para la acuacultura. Así que me parece pertinente cuestionar, ¿cómo estructura e implementa normalmente un gobierno el desarrollo de políticas y reglamentaciones que permitan las innovaciones y su distribución exitosa? La respuesta es que existen varias categorías de políticas y reglamentaciones mayores que tienen relevancia para nuestro sector y que se explican a continuación.

Suscríbete

Políticas orientadas a una misión específica

Como el nombre lo sugiere, la idea de estas políticas es congregar recursos y experiencia a través de un amplio sector de inversionistas para lograr un propósito específico. Y generalmente la meta es algo grande, como la seguridad alimentaria o el refuerzo de los ingresos al país por intercambio de divisas. La acuacultura frecuentemente es un componente (al menos parte de la documentación) de muchas de estas políticas, especialmente en los países en vías de desarrollo.

de las cadenas de producción y valor, los intercambios, las cooperativas, así como las trasferencias tecnológicas y de infraestructura. El mero acceso a la información no es necesariamente suficiente para permitir la difusión de las innovaciones técnicas y esto será un factor crucial a considerar en los avances de la acuacultura alrededor del mundo durante las décadas por venir, ya que además de esa información, los usuarios potenciales de la misma también tienen que tener los medios e instalaciones para implementarla. La investigación y el desarrollo de innovaciones han demostrado en repetidas ocasiones que los factores como la experiencia, los recursos económicos, la demanda del mercado y las instalaciones de investigación y desarrollo son críticos para el éxito de los proyectos acuícolas. El extenso al que estos requerimientos se cubren por parte de instituciones públicas y privadas, varía por ejemplo conforme a las filosofías de división de esfuerzos de las que surja la iniciativa. Pero, si esas condiciones no se cumplen, entonces simplemente la innovación no ocurrirá. La bibliografía referente a las políticas de innovación sugiere que si los gobiernos realmente quieren impulsar las innovaciones y el crecimiento económico que deviene de ellas, todos estos factores sistémicos deben ser atendidos. Y esto requiere el involucramiento de muchas agencias gubernamentales tradicionales con diversas áreas de enfoque temático (como las políticas financieras, la ciencia y tecnología, la educación, el trabajo, el medio ambiente, por nombrar algunas). Es así, que en lugar de la innovación técnico – tecnológica, la innovación en el desarrollo de políticas y regulaciones se está convirtiendo en el gran punto de fricción para el desarrollo de la acuacultura a nivel mundial.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578 Políticas orientadas a las invenciones

Las innovaciones enfocadas en la investigación y el desarrollo técnico generalmente involucran a las agencias e instituciones tradicionales que desarrollan las políticas y condiciones para la ciencia y tecnología de un país o región. El énfasis en este caso es más disruptivo, dejando las innovaciones fundamentales de lado.

Políticas orientadas a los sistemas

Estas políticas, en el caso de la acuacultura, tienen más posibilidades de promover las innovaciones dentro 33

Dr. C. Greg Lutz es Editor en Jefe de Aquaculture Magazine. Profesor y Especialista en el Centro Agrícola de la Universidad del Estado de Luisiana, Estados Unidos. Contacto: editorinchief@dpinternationalinc.com


técnicas de producción

Cultivo intercalado de peces marinos en estanques de camaronicultura: un estudio de factibilidad La camaronicultura está en desarrollo en la costa noroeste de la India, y la mayoría de las granjas opera a pequeña y mediana escala con un periodo de secado de estanques de tres a cuatro meses, que ofrece una oportunidad para introducir un pez marino como un cultivo intercalado en los estanques. Esta técnica es una manera de incrementar la diversidad, tener un balance ecológico y un uso efectivo de los recursos, y a su vez incrementar la cantidad y la calidad de los productos, reduciendo también los riesgos en los sistemas de cultivo. El presente estudio fue planteado para explorar la viabilidad económica del pámpano plateado como una especie en cultivo intercalado en granjas de camarón pequeñas y medianas.

Por: Divu Damodaran, Suresh Kumar Mojjada, Vinay Kumar Vase, Kapil Sukhdhane, Abdul Azeez P. & Rajan Kumar *

E

n India, la acuacultura es dominada por el cultivo de camarón, mostrando un espectacular crecimiento al llegar a exportar 7.08 billones de dólares estadounidenses en la temporada administrativa 2017-2018. Sin embargo, la dependencia de una sola especie en sistemas de monocultivo no es aconsejable; ya una vez este país asiático enfrentó la catástrofe del Penaeus monodon. Después de la gran adversidad de los años 90 en la camaronicultura, debido a las enfermedades virales, la industria renació una vez que fue introducido el Litopenaeus vannamei. La diversificación de las especies y los sistemas de cultivo podrían proveer la resiliencia necesaria para la continuidad y productividad de esta industria. Para 2020 la producción nacional de peces está proyectada en 11.86

Camaronicultores de camino a los estanques, fotografía de Mike Lusmore para Worldfish (2012) bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 2.0.

millones de toneladas, mientras que en 2016 fue de 10.8 millones de toneladas. Con el estancamiento 34

de la pesca y el crecimiento de la demanda de pescado, solo la acuacultura dará la alternativa del


35


técnicas de producción El cultivo intercalado es una manera de incrementar la diversidad, tener un balance ecológico y un uso efectivo de los recursos, y a su vez incrementar la cantidad y la calidad de los productos, reduciendo también los riesgos en los sistemas de cultivo. abasto necesario. Actualmente, en India la acuacultura se sostiene en la producción de pocas especies de carpa y langostino en agua dulce, y de L. vannamei en agua marina. La piscicultura marina adolece de una falta de know how (saber cómo) técnico y de políticas sectoriales. Una alternativa de operación es el cultivo de peces en estanques costeros, pero éstos actualmente se dedican al cultivo lucrativo de camarón. El policultivo o un cultivo intercalado de peces marinos en estanques de camarón recién cosechados es una opción aceptable. El pámpano plateado es una especie con tolerancia a varios ambientes, de rápido crecimiento y buena demanda, y la tecnología de producción de alevines está dominada. El cultivo de ésta especie es exitosa en Taiwán e Indonesia. Su cultivo se puede realizar en estanques, tanques y jaulas flotantes. La especie es pelágica, muy activa y se puede adaptar a salinidades de 8 ppm. El cultivo intercalado es una manera de incrementar la diversidad, tener un balance ecológico y un uso efectivo de los recursos, y a su vez incrementa la cantidad y la calidad de los productos, reduciendo también los riesgos en los sistemas de cultivo. La práctica de vaciado de estanques en la camaronicultura es una medida preventiva contra enfermedades virales específicas. El cultivo intercalado con peces puede ser una alternativa para reducir la acumulación de patógenos específicos de camarones sin comprometer la economía de las empresas. La costa oeste de India está en estado de desarrollo; la mayoría de las granjas de la región son de pequeñas a medianas (0.25 a 5 Ha), se restringen a un periodo de cultivo de seis a siete meses con dos cosechas máximo, y cinco a seis meses de descanso. Considerando que se requieren dos meses para secado, remoción de tierra y otros manejos para el siguiente ciclo, existe aún una ventana de tres a cuatro meses para cultivar otra especie. Este tiempo puede ser utilizado para

Suscríbete

Camaronicultores preparando los estanques para un nuevo ciclo de cultivo, fotografía de AWM Anisuzzaman para Worldfish bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 2.0.

el cultivo intercalado de peces, que podría no solamente asegurar un ingreso para la granja sino además la sustentabilidad de la misma. El presente estudio se condujo para evaluar lo siguiente: a) la viabilidad económica de la engorda de pámpano durante el periodo de descanso de una granja, b) su crecimiento y sobrevivencia en las condiciones actuales de los estanques, c) la suficiencia de la duración corta de cultivo para alcanzar una talla comercial y d) la relación longitud-peso y el factor de condición en cautividad.

momento, los peces se liberaron en los estanques, en los que se instaló previamente una red de 30 x 4 x 2.5 metros para reducir las dimensiones. La densidad efectiva de cultivo que se mantuvo fue de 10 peces/m3, así como la columna de agua de 1.5 m; la salinidad promedió 16 ppm.

suscripciones@panoramaacuicola.com Manejo de la alimentación

Se utilizó un alimento comercial extruido y balanceado durante todo el cultivo. El alimento se administró por boleo, y cambió en talla y composición durante el cultivo. La cantidad se ajustó a la biomasa de los peces, que se alimentaron dos veces al día.

www.panoramaacuicola.com +52Materiales (33)y Métodos 8000-0578 Dimensión de estanques, pre-cría y pre-engorda

Las pruebas del cultivo se realizaron en tres estanques de engorda de 50 x 30 x 2.5 metros en una granja de Dari, Veraval, Gujarat. Los alevines de pámpano medían 2.8 ± 0.03 cm de longitud total y pesaban 1.6 ± 0.03 g, y se colocaron en una hapa (1 x 1 x 1) a una densidad de 1,000 alevines/m3. Las hapas son jaulas cúbicas con mallas de 6 mm, normalmente utilizadas para peces juveniles. Se instalaron dos hapas en cada estanque durante la temporada de engorda de camarón. Después de 45 días de preengorda, se procedió a un desdoble instalando otras dos hapas en cada estanque reduciéndolos a 500/m3. La preengorda continuó por otros 45 días, hasta la cosecha de camarón. A partir de ese 36

Engorda y manejo de la granja

La aireación fue provista mediante el uso diario de 4 a 5 a. m. de un aireador de doble paleta de 1.5 HP. Cada mes se hizo un recambio de agua del 10%. Los parámetros de calidad del agua analizados fueron la temperatura, pH, salinidad, oxígeno disuelto, turbidez y amonio; se registraron cada diez días, las muestras se tomaron al atardecer y se monitorearon con un multiparámetros.

Estimación de parámetros de crecimiento

Se hicieron muestreos cada diez días durante la operación que duró 100 días en total, con la ayuda de una atarraya de 30 mm de luz de malla


37


técnicas de producción para evaluar el estado de salud y el crecimiento de los peces. El promedio de la longitud total en ±1 mm y el peso promedio en ±0.1 g fueron registrados para cada ejemplar. El Factor de Condición de Fulton fue calculado para estimar la condición de cada pez. El peso obtenido fue comparado contra el peso estimado de la relación longitud-peso en organismos silvestres, para evaluar el desempeño del crecimiento de los peces en cultivo contra los del medio natural. Los parámetros de desempeño del crecimiento, Ganancia Diaria de Peso (GDP), Ganancia Diaria de Longitud (GDL), Tasa Relativa de Crecimiento (TRC), Tasa Específica de Crecimiento (TEC) y la Tasa de Conversión Alimenticia (TCA) fueron también calculadas para evaluar la calidad del crecimiento. La cosecha se reporta como el promedio de tres réplicas. La ganancia fue estimada como la diferencia entre el total de ingresos generados y el costo total de la operación. La Tasa de CostoBeneficio (TCB) fue estimada como la tasa del ingreso total generado y el total de los costos incurridos en la operación. El potencial de producción se obtuvo extrapolando la producción obtenida por unidad de volumen en el presente experimento, al total del volumen disponible para la engorda de la granja.

Suscríbete Estanques de camaronicultura en la India, fotografía de Quiltsalad bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 2.0

de todas las réplicas no mostraron diferencia significativa (p<0.05). La Ganancia de Peso Diaria (GDP) y la Ganancia Diaria de Longitud (GDL) fueron de 2.16 g/día y de 0.12 cm/día, respectivamente, durante todo el periodo. La Tasa Relativa de Crecimiento (TCR) y la Tasa Específica de Crecimiento (TEC) por peso fue de 537.80% en 100 días o 1.85% diario, respectivamente. De manera similar, la TRC y la TEC para crecimiento fueron de 95.69% y 0.67% por día, respectivamente, por los 100 días de cultivo. Sin embargo, las tasas mencionadas no fueron constantes a lo largo del experimento, sino que las tasas de crecimiento se volvieron estables después de 80 días de cultivo. La TCA estimada de la operación de engorda fue de 1.94 lo cual es razonable para una práctica acuícola.

Se obtuvo una cosecha promedio de 460 kilogramos y ganancias de $1,973 dólares estadounidenses de los 120 m2 de cada réplica. El promedio del costo de operación incluyendo alimento y alevines fue de alrededor de $1,476 dólares resultando una ganancia de $496.8 dólares. La producción potencial de la granja (tres estanques de engorda) fue estimada en 16.2 toneladas por ciclo con una Tasa de Costo Beneficio de 1.34 sobre el costo de operación. Un ingreso adicional para la granja por los 100 días de cultivo intercalado de pámpano fue calculado alrededor de los $14,583 dólares ( ver Tabla 1).

suscripciones@panoramaacuicola.com

Cronograma

www.panoramaacuicola.com Análisis de longitud-peso y

1.- 90 días de preengorda de camarón y pámpano. 2.- cosecha de camarón. 3.- 100 días más de engorda de pámpano. 4.- cosecha de pámpano. 5.- 70 días de preparación del estanque para el siguiente ciclo. 6.- 90 días de preengorda de camarón y pámpano. 7.- El ciclo se repite. El concepto de cultivos intercalados con sostenibilidad fue considerado como un aspecto crítico, así como la búsqueda del mejoramiento de la economía de la granja.

Factor de Condición

La relación peso-longitud para las +52 (33) 8000-0578 especies bajo condiciones de cultivo

Resultados Crecimiento, producción y potencial de producción

Los peces engordaron de 40.23 ± 1.40g a 256.56 ± 1.08 g y crecieron de 12.83 ± 0.19 cm a 25.11 ± 0.09 cm durante el período de engorda de 100 días. Las longitudes y pesos promedios entre las muestras 38


39


técnicas de producción El crecimiento en un ambiente natural como es el mar abierto, se puede utilizar para compararse con la ganancia de peso en cautividad, y así se puede evaluar la efectividad de los sistemas de cultivo. se estimó como W=0.041*L2.732 (R2 =0.961). Se encontró que el crecimiento fue hipoalométrico cuando se prueba contra la isometría. Esta relación refleja para una especie la progresión en ganancia de peso conforme el individuo aumenta de talla. El factor de condición K, un índice de la calidad de crecimiento de las especies, se sitúa en un rango de 1.14 a 2.84 con un 94.8% de los casos teniendo un valor mayor de 1.5.

pero en cultivos en jaulas flotantes en mar abierto. El cultivo de otros Carángidos tales como Trachinotus ovatus, Mugil cephalus, Chanos chanos, entre otros en aguas salobres no están a la par con el pámpano, convirtiéndolo así en la especie más favorecida para ser cultivada en diferentes sistemas y localidades. El peso medio entre los días de cultivo expresa el crecimiento de las especies, el cual no fue uniforme para todos los peces en los estanques. Sin embargo, la reducción en dispersión del peso durante la fase final del cultivo fue una característica positiva que condujo a uniformizar el peso de cosecha de los peces en 250 gramos. Esta es la talla preferida por los clientes, en particular los restaurantes, donde lo ofrecen como sustituto del pomfret plateado o pez mariposa, y los 250 gramos son la ración común u orden de pescado de tamaño platillo individual. El índice más utilizado para evaluar el estado de los peces es el factor de condición, el cual se deriva de la relación longitud-peso. La tasa del peso observado de un pez silvestre contra el peso de un organismo cultivado, de la misma talla, es conocida como el factor de condición. Un factor de 1.0 o mayor indica un buen crecimiento; la mayoría de los valores estimados de K (94.8%) en el presente estudio se encontraron por encima de 1.5 indicando las condiciones provistas al cultivo fueron favorables para que los peces tuvieran un buen crecimiento. El crecimiento en un ambiente natural como es el mar abierto, se puede utilizar para compararse con la ganancia de peso en cautividad, y así se puede evaluar la efectividad de los sistemas de cultivo. La relación longitud-peso reportada en otros estudios fue utilizada para estimar el peso estándar de un pez de igual talla que las muestras de los estanques. La proporción de muestras que se encontraron por encima del peso estimado de organismos del medio ambiente y climas semejantes pudo utilizarse como un índice de crecimiento en cautividad. En el presente trabajo, casi el 97%

Suscríbete

Parámetros de calidad del agua y sobrevivencia

La temperatura, salinidad, turbidez, OD, pH y NH3-N registrados los días de muestreos entre las réplicas fue de 26.6 a 32.2°C, 15.0 a 17.2 ppm, 35 a 43 UNT, 4.8 a 5.5 ppm, 7.8 a 8.8 y 0.024 a 0.051 ppm, respectivamente. El amonio fue el parámetro más variable; ninguno de los parámetros registrados se encontró fuera del límite de tolerancia de los organismos ningún día de muestreo, lo que prueba que existieron condiciones de cultivo razonables durante toda la engorda. El porcentaje promedio de sobrevivencia durante los 190 días de cultivo (preengorda y engorda) fue de 89.8%.

de los pesos registrados estuvo por encima de los pesos estándar, reflejando así el buen crecimiento de los pámpanos bajo las condiciones de cultivo aquí descritas. Una evidente baja en los valores de Ganancia Diaria de Peso después de 80 días de cultivo fue indicativa del crecimiento lento y por tanto del momento de la cosecha. La densidad de cultivo de 10 peces/m3 por 100 días se aproxima a una fase de crecimiento exponencial en peso y se encontró adecuada para cuando sólo hay disponible un espacio de cultivo de tres a tres meses y medio. Las pruebas de este trabajo se llevaron a cabo con la colaboración de un joven camaronicultor, con visión progresista; con él se evaluó el rendimiento económico del cultivo intercalado del pámpano plateado durante los tres meses del ensayo. Se encontró una tasa de costo beneficio económicamente viable de 1.34 sobre los costos de operación. La granja consiste de tres estanques de dimensiones semejantes por lo que se pudo elaborar una proyección de trabajo extrapolando los costos de alevines y alimentos. Otros costos de operación como son el cuidado, la vigilancia y la electricidad fueron calculados a partir de los gastos normales que realiza el empresario en el cultivo de camarón. Una ganancia total proyectada, generada por la adopción del modelo que presentamos aquí rondaría los $14,583 dólares en 100 días de cultivo, lo cual luce bastante lucrativo, aún a un precio de venta de $3.57 dólares/ kg. La cosecha coincidió con la veda de pámpano, lo cual ofrece una oportunidad más amplia para obtener mejores precios que los que consideramos en el presente cálculo de la tasa de costobeneficio. Así mismo, estas iniciativas redujeron los riesgos asociados al cultivo de una sola especie, y además aumentaron los ingresos en un nivel casi similar que los del camarón mediante un manejo sostenible de los recursos existentes. Se observó un comportamiento de omnívoro en el pámpano plateado, buscando o ramoneando entre los restos orgánicos del estanque

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Discusión

+52 (33) 8000-0578

El mantenimiento de la calidad del agua es imperativo para una práctica exitosa de acuacultura, por el fuerte soporte en el crecimiento y la supervivencia de los organismos de cultivo. La temperatura fue el parámetro menos variable, y el NH3-N el más variable, debido a la escasa aireación, aunque nunca llegó a límites sub-letales. El porcentaje total de sobrevivencia en los 190 días de cultivo fue del 89.8%, resultado que se encuentra en la misma línea de los porcentajes de pruebas realizadas en Andhra Pradesh (91.32%). Esta buena sobrevivencia enfatiza la suficiencia en las prácticas del manejo de estanques y prueba lo robusto que es el pámpano y su habilidad para adaptarse a sistemas de cultivo establecidos en tierra. Se han reportado porcentajes de sobrevivencia más altos, de entre 95 al 100% en esta especie,

40


41


técnicas de producción

Suscríbete

de cultivo de camarón, lo que se podría considerar un atributo deseable para su co-cultivo, de no ser porque los camarones forman parte de la dieta natural de los pámpanos.

alimento, el pámpano asegura una disminución de la carga bacteriana, y por lo tanto reduce los riesgos de enfermedades.

El cultivo intercalado asegura una producción continua todo el año en las granjas, así como ingresos adicionales al aprovechar el periodo de secado de estanques. Este estudio puede ser un modelo a repetir en otros países del sudeste asiático, donde el secado de estanques es una práctica común que mantiene a una granja ociosa durante una parte del año.

suscripciones@panoramaacuicola.com Conclusiones

La camaronicultura está en la fase www.panoramaacuicola.com de desarrollo en la costa noroeste

Cronograma para un cultivo intercalado sostenible

El presente estudio fue planteado para explorar la viabilidad económica del pámpano plateado como una especie en cultivo intercalado en granjas de camarón pequeñas y medianas. Se encontró que los rendimientos fueron viables económicamente, a la par que el cultivo de camarón. El cultivo intercalado en el sistema de engorda en estanques incrementa la sustentabilidad y estabiliza la economía de la granja al reducir la vulnerabilidad a factores como cambio climático, inestabilidad del mercado y brotes de enfermedades virales. Al mostrar un comportamiento de omnívoro, y buscar o hurgar entre la basura orgánica un complemento de su

de la India, y la mayoría de las granjas opera a pequeña y mediana escala con un periodo de secado de estanques de tres a cuatro meses. Este periodo de desocupación ofrece una oportunidad para introducir un pez marino robusto y resistente como un cultivo intercalado en los estanques. El pámpano plateado presenta una alta sobrevivencia, una tasa de crecimiento rápida, y se ha encontrado que la engorda se puede llevar a cabo en un corto periodo de tiempo, por lo que se convierte en un candidato adecuado. La viabilidad económica del cultivo intercalado del pámpano favorece su adopción por parte de los camaronicultores de la región.

+52 (33) 8000-0578

*Esta es una versión divulgativa realizada por el Dr. Carlos Rangel Dávalos, profesor e investigador del Depatramento de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, del artículo original: “Intercropping of marine finfish in shrimp ponds: A maiden feasibility study” (2019) autoría de Damodaran D, Mojjada SK, Vase VK, Sukhdhane K, P AA, Kumar R; publicado por PLoS ONE 14(5): e0216648 bajo una licencia de Open Access y que puede ser consultado libremente a través de: https://doi. org/10.1371/journal.pone.0216648

Esta propuesta de cultivo intercalado redujo los riesgos asociados al cultivo de una sola especie, y además aumentó los ingresos en un nivel casi similar a los del camarón mediante un manejo sostenible de los recursos existentes. 42


43


investigación y desarrollo

Impacto de dietas altas o bajas en harina de pescado suplementadas con distintos niveles de un dipéptido de metionina sobre el crecimiento de camarones Investigadores del centro de nutrición y cuidado animal de Evonik en Alemania y de la Universidad Can Tho en Vietnam llevaron a cabo un estudio para comparar el crecimiento de camarones blancos (Litopenaeus vannamei) alimentados con dietas con inclusiones de harina de pescado altas (15%) y bajas (7,4%) y suplementadas con niveles crecientes de AQUAVI® Met-Met. A continuación se presentan los pormenores de dicho estudio. Por: Karthik Masagounder, Tran Huu Le, Nguyen Thi Ngoc Anh, Tran Ngoc Hai, Tran Minh Phu, Tran Le Cam Tu y Tran Thi Thanh Hien *

Introducción

La harina de pescado ha sido tradicionalmente la principal fuente de proteínas en la alimentación comercial de camarones. Sin embargo, su limitada disponibilidad y aumento

en el precio están impulsando a la industria de la acuicultura hacia alimentos más sostenibles basados en proteínas vegetales. El reemplazo de la harina de pescado con fuentes de proteínas vegetales 44

requiere que la dieta esté equilibrada para todos los aminoácidos y nutrientes esenciales para mantener un óptimo desempeño de los camarones. La metionina (Met) es el primer aminoácido limitante


45


investigación y desarrollo El reemplazo de la harina de pescado con fuentes de proteínas vegetales requiere que la dieta esté equilibrada para todos los aminoácidos y nutrientes esenciales para mantener un óptimo desempeño de los camarones. en la alimentación de camarones en dietas a base de soya y, por lo tanto, la suplementación de Met es esencial. Basado en las necesidades fisiológicas del camarón y de su forma de alimentación, se usó el dipéptido de DL-Met (DL-MetionilDL-Metionina) que ha demostrado ser la fuente más eficaz para la nutrición de camarones (Fox et al. 2012; Lemme et al. 2012; Façanha et al. 2016) y que comercialmente es conocido como AQUAVI® Met-Met. Por ende, el objetivo de este estudio fue comparar el crecimiento de camarones blancos (Litopenaeus vannamei) alimentados con dietas con inclusiones de harina de pescado altas (15%) y bajas (7,4%) y suplementadas con niveles crecientes de AQUAVI® Met-Met. El estudio se realizó en colaboración con el Dr. Tran Thi Thanh Hien, de la Universidad de Can Tho, Vietnam.

Suscríbete

Materiales y métodos

Los camarones (0.21 ± 0.01 g, media ± DE, peso inicial) fueron alojados al azar en 36 jaulas (2 × 1 × 1.5 m con 0.8 m de profundidad de agua) a una densidad de 150 camarones por jaula (75 / m2). El experimento consistió en evaluar seis tratamientos dietéticos (~ 35% de proteína cruda) que incluían: dietas control positivo (PC) que contenían 15% de harina de pescado con 0% (D1) ó 0.18% (D2) de Met-Met suplementaria y dietas control negativo (NC) que contenían 7.4% de harina de pescado con 0% (D3) ó 0.03-0.13% (D4-D6) de Met-Met suplementaria. Las composiciones de ingredientes y nutrientes de las dietas basales de PC (D1) y NC (D3) se presentan en la Tabla 1. Los niveles analizados de Met-Met, Met y Met+Cys (tal cual) se dan en la Tabla 2. Cada tratamiento dietético se asignó al azar a seis réplicas de jaulas. Los camarones fueron alimentados cuatro veces al día hasta la saciedad aparente durante 42 días. Una salinidad del agua de ~ 22 ppt, temperatura de ~ 30ºC, nivel de NO2 de 0.04 mg L-1 y nivel

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

46


47


investigación y desarrollo

El objetivo de este estudio fue comparar el crecimiento de camarones blancos (Litopenaeus vannamei) alimentados con dietas con inclusiones de harina de pescado altas (15%) y bajas (7,4%) y suplementadas con niveles crecientes de AQUAVI® Met-Met.

de nitrógeno de amoníaco total de 0.03 mg L-1 se mantuvieron durante el estudio. La supervivencia, el consumo de alimento y el peso corporal final se registraron para cada jaula replicada y se usaron para calcular la ganancia de peso corporal (g / camarones), la tasa de crecimiento específica (SGR, % / d) y el índice de conversión ali-

menticia (ICA, g alimento alimentado / g ganancia). Los datos se analizaron con ANOVA utilizando el procedimiento PROC GLM (SAS 9.1).

Resultados y Discusión

La tasa de supervivencia varió entre 95 a 97% y no fue afectada por los tratamientos. El desempeño 48

de los camarones se presenta en la Tabla 3. La dieta PC (D1) que contenía un alto nivel de harina de pescado, mostró un aumento significativo del peso corporal e ICA (P <0.05), pero una tasa de crecimiento específica y consumo de alimento similares en relación con los camarones alimentados la dieta NC (D3). El aumento del


49


investigación y desarrollo El análisis económico basado en el ingreso sobre el costo del alimento indica que el aumento de los niveles de Met usando AQUAVI® Met-Met suplementario en la dieta alta en harina de pescado mejoró los beneficios económicos del cultivo.

Suscríbete nivel de Met en la dieta PC usando Met-Met suplementario (D2) mejoró significativamente la tasa de crecimiento específica. Sin embargo, no se detectaron diferencias en otros parámetros entre las dos dietas PC. El aumento de los niveles de Met-Met suplementario en las

dietas NC (D4-D6) aumentó significativamente el peso corporal, la tasa de crecimiento específico e ICA. Se encontraron ganancias de peso y tasa de crecimiento específica similares entre las dietas suplementadas con 0.10% ó 0.13% de Met-Met y las dietas PC. La dieta

de control negativo con 0.13% de Met-Met suplementario (0.79% de Met y 1.32% de Met + Cys) generó un ICA similar a la obtenida en las dietas PC. El aumento de los niveles de Met y Met+Cys en las dietas NC dio como resultado un desempeño zootécnico similar al

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

50


Suscríbete

La suplementación con AQUAVI® Met-Met en alimentos comerciales para camarones puede ayudar a reducir el nivel de harina de pescado suscripciones@panoramaacuicola.com y mejorar significativamente la rentabilidad del cultivo de camarones www.panoramaacuicola.com

+52 (33) 8000-0578

de las dietas PC. La suplementación de Met-Met en la dieta de PC produjo una mejor tasa de crecimiento, lo que indica que el 0.66% de Met probablemente no era adecuado para satisfacer los requisitos dietéticos de los camarones para los aminoácidos azufrados. El análisis económico basado en el ingreso sobre el costo del alimento (IOFC, por sus siglas en inglés) (Tabla 4) indica que el aumento de los niveles de Met (& Met + Cys) usando AQUAVI® Met-Met suplementario en la dieta alta en harina de pescado mejoró los beneficios económicos. Además, la suplementación de AQUAVI® Met-Met (D6, NC + 0.15% MM) en las dietas bajas en harina de pescado produjo beneficios económicos superiores a los obtenidos de las dietas altas en harina de pescado. En conclusión, los resultados del estudio muestran que la suplementación con AQUAVI® Met-Met en alimentos comerciales para camarones puede ayudar a reducir el nivel de harina de pescado y mejorar significativamente la rentabilidad del cultivo de camarones. * Karthik Masagounder1, Tran Huu Le2, Nguyen Thi Ngoc Anh2, Tran Ngoc Hai2, Tran Minh Phu2, Tran Le Cam Tu2 and Tran Thi Thanh Hien2 1Evonik Nutrition & Care, Germany. 2Can Tho University, Vietnam. **Todas las imágenes cortesía de Evonik Nutrition & Care

51


company spotlight

Las mezclas naturales de aminoácidos libres influyen en el comportamiento de los camarones y en el poder de atracción del alimento

Para entender mejor el uso del Kera-Stim 50®, un producto de la hidrolisis de la queratina rico en aminoácidos libres que puede influenciar el consumo de alimento del camarón, recientemente se publicó un estudio en colaboración con la Universidad de Kasetsart de Tailandia. Aquí se presentan los resultados principales obtenidos.

Por: Guillaume Le Reste, Pierrick Kersanté, Joël Duperray y Romain Le Hen*

E

ste estudio se diseñó para dar respuesta a dos cuestiones: primero, ¿cómo es que el Kera-Stim 50® influencia el comportamiento del camarón cuando se suplementa en el alimento?, y segundo, ¿cuál es el impacto del modo de aplicación en el comportamiento del camarón?

Materiales y métodos Alimentos

Con el objetivo de clarificar estos puntos, un rango de tres alimentos control fueron formulados con una cantidad de harina de pescado decreciente para cada dieta (15%, 7.5% y 0%). La formulación (ver Tabla 1) y la fabricación del alimento fueron realizadas por los colaboradores de la Universidad de Kasetsart. Cada una de las tres fórmulas fue suplementada con 0.5% de KeraStim 50®. El producto se mezcló

con otros ingredientes antes del peletizado (Grupo Mix) o recubrimiento alrededor del pellet después del formado (Grupo Coa). El recubrimiento fue realizado con un pulverizador manual, conteniendo 200 ml de agua más 50 g de Kera52

Stim 50®. Fue pulverizado en 10 kg de alimentos. Todos los alimentos control son tratados de la misma manera, con aplicación de 200ml de agua. El plan experimental incluyó 9 tratamientos (ver tabla 2) y cada tratamiento fue replicado 4 veces.


Animales

Un grupo de 432 camarones juveniles (2.5 g IBW) fue dividido entre 36 acuarios de 100 litros de capacidad (10 individuos por acuario). Cada acuario fue llenado con agua salobre (15 ppt de salinidad). Los camarones fueron alimentados 3 veces por día durante 8 semanas. El alimento fue dado utilizando una bandeja. La cantidad diaria de alimento distribuida fue equivalente al 4.5% de la biomasa (1.5% cada comida). Una vez a la semana, el comportamiento del camarón de cada acuario fue observado por profesionales durante la segunda comida del día. Para realizar eso, los camarones fueron ubicados de un lado del acuario detrás de una red y una bandeja de alimento fue sumergida al otro lado de la instalación. Posteriormente, la separación entre los animales y el alimento fue removida y los siguientes parámetros fueron registrados: - Atracción: Tiempo (en segundos) entre la liberación de los camarones y el primer pellet alcanzado. - Atracción global: Número de camarones comiendo después de 15 minutos. - Estimulador de alimento: Cantidad de alimento consumido (en gramos) en un plazo de una hora. Para estimar la cantidad de alimento comido al paso de una hora, los pellets que quedaban dentro del acuario fueron colectados, secados y pesados. Esta observación fue realizada 8 veces (una vez a la semana).

Resultados Atracción Individual

Los resultados muestran el efecto positivo de Kera-Stim 50® sobre la atracción del alimento, tanto si fue agregado directamente en el mix con otras materias primas o aplicado alrededor del pellet previo a la alimentación. En ambos casos Kera-Stim 50® impacta todos los parámetros de comportamiento. Como podemos ver en la Figura 1, el tiempo necesario para que el primer camarón alcanzara los pellets ubicados en la bandeja de alimento se reduce al agregar el producto. Es notable que el tiempo incrementa cuando la dieta disminuye en porcentaje de harina de pescado en el caso del grupo control, validando el efecto de atracción de

Figura 1: Atracción del alimento, en función del contenido de harina de pescado (FM) y tratamientos.

este ingrediente para el camarón L. vannamei. La Figura 1 también muestra el efecto del modo de aplicación de Kera-Stim 50®. Cuando el productos es aplicado alrededor del pellet (Grupos AA-Coa) el tiempo de acercamiento (-41.5% en promedio por el grupo Coa) es aún más corto que cuando Kera-Stim 50® está incluido en el mix con otros ingredientes (Grupo AA-Mix).

Atracción global

El número de camarones que se encontraban comiendo después de 15 minutos es otro resultado interesante de las observaciones realizadas durante estas ocho semanas. La Figura 2 detalla este parámetro para los nueve tratamientos. Aunque sea menos obvio que el parámetro anterior, existe una correlación entre el contenido de harina de pescado y la atracción global del alimento. En todos los casos, e independientemente del nivel de harina de pescado, Kera-Stim 50® fue capaz de incrementar el número de camarones comiendo después de 15 minutos de la alimentación en comparación con los respectivos controles. En este caso, la influencia del modo de aplicación sobre el comportamiento del camarón no fue clara, el grupo AA-Coa desempeño mejor con 15% de FM en el

alimento y el AA-Mix dió significativamente mejores resultados que los otros dos grupos.

Consumo de alimento

Sorprendentemente, el consumo de alimento después de una hora de inmersión no fue influenciado por los niveles de harina de pescado. Sin embargo, este parámetro sí fue influenciado por el uso de KeraStim 50® aplicado en los alimentos. La Figura 3 detalla las cantidades comidas en cada uno de los 36 acuarios analizados en las pruebas. Esta tendencia es siempre la misma, con un incremento de la cantidad de alimento comida por el grupo de camarón AA-Coa, seguido por el grupo AA-Mix y el grupo control.

Discusión

Esta prueba nos permitió entender como Kera-Stim 50® influencia el consumo de alimento del camarón. Los parámetros de atracción destacan claramente la capacidad del producto para atraer el camarón hacía los alimentos. Estos descubrimientos están en línea con la bibliografía disponible sobre los efectos de los aminoácidos y la palatabilidad del alimento (NRC, 2011). Tal funcionalidad puede ser vista como una manera eficiente de reducir el desgaste de alimento gracias a que los pellets se consumen en un tiempo reducido.

Figura 2: Promedio acumulativo del número de camarones comiendo pellets 15 minutos después de que la separación entre la comida y los camarones fue removida. (Los datos son promedios entre observaciones realizadas en 4 acuarios por tratamientos de 8 semanas).

53


company spotlight Es notable que el tiempo incrementa cuando la dieta disminuye en porcentaje de harina de pescado en el caso del grupo control, validando el efecto de atracción de este ingrediente para el camarón L. vannamei.

Guillaume Le Reste.

Pierrick Kersanté.

Joël Duperray.

Figura 3: Promedio del alimento comido dentro de una hora después de la separación entre el alimento y los camarones fue removida (cada punto representa el consumo promedio por 8 semanas en cada acuario, el cuadro es el valor promedio por los cuatro acuarios). Romain Le Hen.

Otro resultado interesante de esta prueba es el vínculo entre la adición de Kera-Stim 50® y la cantidad de alimento comido por los animales. Tal observación destaca otra funcionalidad del producto. Tomando el modelo de comportamiento propuesto por Lee & Meyers (1996), Kera-Stim 50® puede ser considerado como un incitante (facilita el inicio de la alimentación) y un estimulador de consumo (soporta el seguimiento de la misma). El tercer punto de gran relevancia arrojado por este experimento, está vinculado con la influencia del modo de aplicación de KeraStim 50® en el alimento. Una aplicación por recubrimiento del pellet parece ser más eficiente en los parámetros de comportamiento analizados (mejor atracción indi-

vidual y global, y un consumo de alimento más alto en todos los casos). Esta tendencia es consistente con la teoría de que los aminoácidos libres son atractivos por su solubilidad en agua y su bajo peso molecular. Sus componentes solubles y sus moléculas pequeñas son detectadas por los quimiorreceptores del camarón. Podemos suponer que la aplicación por recubrimiento permite una mejor difusión de Kera-Stim 50® alrededor del pellet que su inclusión en el alimento. Estos resultados posicionan el Kera-Stim 50® como un ingrediente funcional eficiente para el alimento del camarón. Su habilidad para soportar el consumo de alimento en dietas bajas en harina de pescado es particularmente interesante en el contexto actual. 54

Bibliografía consultada en la elaboración del presente artículo, disponible bajo previa solicitud. Sobre los autores Guillaume Le Reste es un consultor independiente en nutrición acuícola basado en Francia. Contacto: g.lereste@gmail. com Pierrick Kersanté es un ingeniero de aplicación en BCF Life Sciences desde 2010, está a cargo de la división Acuacultura. Está involucrado en el desarrollo de los productos, las aplicaciones y el soporte técnico de los mismos. Contacto: pkersante@bcf-lifesciences.com Joël Duperray es el Director de soporte científico y aplicaciones en BCF Life Sciences desde 2018. Contacto: jduperray@bcf-lifesciences.com Romain Le Hen es el Director Comercial para América Latina en BCF Life Sciences desde 2017, particularmente a cargo de los mercados acuícolas.Contacto: rlehen@bcf-lifesciences.com


55


reportaje

USSEC llevó a cabo el primer seminario y taller dirigido a América Latina para el uso de la Base de Datos Internacional para la Formulación Alimenticia Acuícola (IAFFD) Alrededor de 40 asistentes especialistas en el área de diferentes compañías y diversos países latinoamericanos se reunieron durante este primer encuentro organizado en Guadalajara, México. La distribución de esta herramienta en América Latina sumada al esfuerzo de los últimos años con los productores y acuicultores asiáticos, debería contribuir fuertemente al desarrollo intensivo de alternativas y formulaciones alimenticias costo efectivas para la acuicultura mundial.

Por: Panorama Acuícola Magazine *

L

a industria de la alimentación acuícola está compuesta en la actualidad de una gran diversidad de productores de alimentos con diferentes volúmenes anuales de producción, así como diferentes capacidades técnico-científicas, logísticas ý recursos empresariales (de infraestructura y de inversión). El amplio número de especies acuáticas que se cultivan, la diversidad de sistemas de producción utilizados a nivel internacional y el extenso uso de ingredientes de diversas procedencias dentro de las fórmulas alimenticias están generando un ambiente desafiante para los nutricionistas acuícolas alrededor del mundo. Como respuesta a esta situación es que surge la Base de Datos Internacional para la

56

Formulación Alimenticia Acuícola (o International Aquaculture Feed Formulation Database, IAFFD), una herramienta gratuita y de acceso libre vía internet que presenta las respuestas a algunas de las necesidades emergentes en esta industria. Esta herramienta fue creada inicialmente en 2015 bajo el nombre de Base de Datos Asiática de Formulación Alimenticia Acuícola (Asian Aquaculture Feed Formulation Database, AAFFD) y surgió con el objetivo principal de ayudar a los acuicultores y nutricionistas a acceder a la información y modelos matemáticos existentes en el ámbito que pudieran orientarles en la producción de fórmulas y mezclas de alta calidad y costo-efectivas de acuerdo a sus


El amplio número de especies acuáticas que se cultivan, la diversidad de sistemas de producción utilizados a nivel internacional y el extenso uso de ingredientes de diversas procedencias dentro de las fórmulas alimenticias están generando un ambiente desafiante para los nutricionistas acuícolas alrededor del mundo.

requerimientos y necesidades específicas para la alimentación acuícola. El éxito y crecimiento del proyecto han permitido que ahora se transforme en la IAFFD, y que llegue a América Latina a través del consorcio cooperativo integrado por la Universidad de Guelph, Canadá; la empresa Veridis Aquatic Technologies, también de origen canadiense, la Asociación tailandesa de Consultores en Productos de Mar, bajo el apoyo y organización de este primer taller por parte del Consejo Estadounidense de Exportación de Soya (USSEC por sus siglas en inglés) y la Agencia Estadounidense por el Desarrollo Internacional (USAID). La distribución de esta herramienta en América Latina sumada al esfuerzo de los últimos años con los productores y acuicultores asiáticos, debería contribuir fuertemente al desarrollo intensivo de alternativas y formulaciones alimenticias costo efectivas para la acuicultura mundial.

El origen de la información y el uso de la Base de Datos

La herramienta se compone de dos módulos principales 1) La base de datos de Ingredientes de la Composición Alimenticia Acuícola (FICD), que contiene información detallada de la composición química y valores nutricionales de más de 400 ingredientes probados y 2) La base de datos de Especificaciones Nutricionales para las Especies Acuícolas (ASNS) que incorpora la información de 26 especies o grupos de especies que se comercializan actualmente a través de procesos productivos acuícolas.

Asistentes al seminario y taller de la IAFFD, trabajando con los dos módulos de la herramienta en línea.

57


reportaje Esta herramienta fue creada en 2015 con el objetivo principal de ayudar a los acuicultores y nutricionistas a acceder a la información y modelos matemáticos existentes en el ámbito que pudieran orientarles en la producción de fórmulas y mezclas de alta calidad y costo-efectivas de acuerdo a sus requerimientos y necesidades específicas para la alimentación acuícola.

Suscríbete

Asistentes al seminario y taller de la IAFFD, organizado por USSEC en Guadalajara, México.

o generada a formatos .cvs que son compatibles con el uso de Microsoft Excel y que además permiten la incorporación de dichos datos a diversos software de formulación alimenticia comerciales o disponibles en el mercado. El acceso a la información y herramienta son gratuitos a través del sitio web www.iaffd.com, los nuevos usarios deben registarse para proveer al consorcio promotor de estadísticas de uso y usuarios para el proyecto. Posterior a dicho registro, el usuario tiene garantizado el acceso libre a las dos bases de datos y a una serie de documentos técnicos y de formación para un mejor aprovechamiento de todos los materiales que están disponibles en la plataforma.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

Dr. Dominique Bureau, experto y facilitador del taller, en entrevista para Panorama Acuícola TV durante la ejecución del seminario en Guadalajara, México.

Mark Newman, experto y facilitador del taller, en entrevista para Panorama Acuícola TV durante la ejecución del seminario en Guadalajara, México.

La información que compilan ambos módulos son guías que tienen el objetivo de asistir a los nutricionistas y acuicultores a tomar decisiones informadas sobre la formulación de las dietas usadas en sus cultivos, con base en las diferentes etapas de desarrollo, especies y modelos de producción con los que estén trabajando. Si bien esta es una herramienta pionera en el ámbito y de gran valor

que puede ayudar a los acuicultores, es importante destacar que su uso no sustituye a los programas de investigación y desarrollo, ni a los análisis y al monitoreo constantes que cada productor debería seguir ejecutando. La interface con la que trabaja esta herramienta es bastante amigable y hace posible que quienes la utilicen puedan exportar fácilmente cualquier información obtenida 58

* Una serie de entrevistas completas y a profundidad con los participantes y facilitadores de este seminario y encuentro están disponibles a través de nuestro canal de Youtube: Panorama Acuícola TV. Suscríbete y recibe este y otros contenidos directo en tu email y perfiles de redes sociales.


59


noticias ecuador

Skretting planea la llegada de Protec Tilapia para Ecuador, y Vietnam

Skretting lanzó Protec para tilapia, una nueva dieta funcional especialmente diseñada para ayudar a mantener a la tilapia y mejorar su capacidad para enfrentar circunstancias desafiantes, como las temporadas cálidas. Protec está actualmente disponible en Egipto, mientras que los preparativos están en curso para su llegada a Vietnam y Ecuador. Fortalecida por los tres pilares de Protec: blindaje, protección y equilibrio, esta nueva solución reúne los elementos principales de Protec para otras especies, mientras se enfoca en los requisitos únicos de la tilapia. Se ha demostrado que el producto apoya a la tilapia en periodos en los que los peces enfrentan graves desafíos bacterianos. En el desarrollo de Protec para Tilapia, el Centro de Investigación de Acuacultura de Skretting (ARC), aplicó más de tres décadas de investigación y desarrollo especializados en salud. Skretting ARC está evaluando continuamente nuevos ingredientes funcionales con el fin de mejorar las dietas existentes y para asegurar que las necesidades futuras de la industria sean cubiertas. El compromiso a largo plazo de Skretting de ayudar al sector tilapero en su transición hacia un enfoque más integrado, fue impulsado a través de una nueva alianza de tres años, establecida entre Skretting África y la compañía de salud animal, con sede en Europa, IctyoGroup.

Noticias Ecuador

La Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador da a conocer el proceso para la exportación de camarón al mercado brasileño.

A continuación se resume el proceso de gestión y trámites que da a conocer la CNA para la exportación de camarón al mercado brasileño, según se puede consultar en su sitio web: 1. Inscripción en Plan Nacional de Control (PNC) La empresa deberá estar inscrita en el PNC a través de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI). Tiempo de respuesta del trámite: 3 días. 2. Solicitud de acceso al mercado brasileño La empresa deberá solicitar acceso al mercado brasileño también a través de la SCI. Tiempo de respuesta del trámite: 15 días. 3. Emisión de informe al MAPA La entidad remitirá un informe de acceso al mercado brasileño. Tiempo de respuesta: 21 días. 4. Registro en la plataforma del MAPA La empresa deberá registrarse en la Plataforma de Gestión Agropecuaria

60

(PGA_SIGSIF) del MAPA brasileño e ingresar su producto en el sistema. Tiempo de respuesta: 60 días. 5. Envío de documentos al importador La empresa deberá enviar al importador los documentos generados por la plataforma PGA_ SIGSIF para generar la Licencia de Importador. 6. Remitir licencia de importación al exportador Finalmente el importador deberá remitir la Licencia de Importación al exportador para posterior solicitud del certificado sanitario por embarque a la SCI. Más información puede consultarse en el sitio web de la CNA: http://www.cna-ecuador.com Además, consultas e inquietudes específicas de este proceso, pueden dirigirse a: Diana Poveda. Jefe de Comercio Exterior. E-mail: dpoveda@cnaecuador.com


company spotlight

La última tecnología en salud y nutrición animal para la producción acuícola.

C

on sede en Guayaquil y presencia comercial en Ecuador, Panamá, México y Centroamérica, esta destacada compañía, desde su fundación en 1992, se ha especializado en la comercialización de aditivos e ingredientes para la elaboración de raciones alimenticias para diferentes especies animales, incluida una amplia línea acuícola para camarón y peces. Productos que brindan a sus clientes calidad con la más alta investigación tecnológica en salud y nutrición animal. Merchán & Fontana cuenta con un equipo de trabajo conformado por excelentes profesionales del más alto nivel: nutricionistas, médicos veterinarios, biólogos, ingenieros acuícolas y más profesionales del medio que respaldan y dan el servicio de asistencia técnica a los acuicultores para otorgar una total satisfacción en la relación comercial y en los resultados obtenidos en sus cultivos acuícolas. El reconocimiento y liderazgo internacional con el que cuenta la compañía es resultado del esfuerzo de 27 años de vida empresarial y de una constante actualización y mejora en cada uno de sus procesos. Como aliados comerciales, Merchán & Fontana cuenta entre sus proveedores con las más grandes empresas de I + D del mercado internacional lo que le permite ofrecer los mejores productos en constante innovación. En el caso de los productos acuícolas, Iberian Feed es la marca bajo la que se comercializa la calidad y años de experiencia de Merchán & Fontana, en la que actualmente cuentan con productos especializados para cultivo de camarón y peces, que se describen a detalle a continuación: 61


company spotlight

• Aminoácidos libres y oligopéptidos 50 – 60% • Peso molecular medio 400 – 6000 Daltons • La dosis recomendada es de 10 Kg. por tonelada de alimento balanceado Nucleoforce Shrimps™ es un concentrado de Nucleótidos libres, especialmente balanceado para camarones, con un mínimo de un 24% de riqueza. Los Nucleótidos suministrados en forma libre y equilibrada, ayudan a los animales a tener un óptimo desarrollo del sistema inmunitario y digestivo.

Nucleoforce Shrimps LR es un autolizado de levadura rica en nucleótidos, especialmente balanceado para camarones con un mínimo de un 24% de riqueza.

PRINCIPALES EFECTOS QUE PRODUCE ESTA LÍNEA DURANTE SU USO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN: • • • • •

Resistencia a enfermedades Desarrollo del sistema inmune Desarrollo del sistema digestivo Menor variabilidad en resultados Mayores índices de crecimiento

Nucleoforce Fish™ es un concentrado equilibrado de Nucleótidos libres y precursores activos, obtenido a partir de levaduras. La exclusiva composición de Nucleoforce Fish™ se ha diseñado

Palbio 62 SP es una fuente de proteína de alta calidad obtenido a partir de las hidrólisis enzimática. Datos técnicos de este producto • Proteina Bruta 62% • Digestibilidad 98.81% • Proteína Digestible 61.16% • Humedad 4.5% 62

para suplir de forma precisa y específica las necesidades de los peces, ayudando al óptimo desarrollo del sistema inmunitario y digestivo. Gracias a sus excepcionales características, minimiza la respuesta inflamatoria intestinal en dietas con alta incorporación de materias primas de origen vegetal, ayudando a potenciar la digestibilidad de la dieta y mejorando así la salud intestinal de los animales.

PRINCIPALES EFECTOS QUE PRODUCE ESTA LÍNEA DURANTE SU USO EN EL CULTIVO DE PECES:

• Desarrollo del sistema inmunitario • Desarrollo del sistema digestivo • Resistencia a enfermedades • Menor variabilidad • Menor mortalidad • Mejor respuesta vacunal Más información sobre los productos y la compañía está disponible a través de los sitios web: www.iberianfeed.com www.merchanyfontana.com


63


artículo

Los ácidos orgánicos como alternativa a los antibióticos en la camaronicultura de Ecuador Ecuador se encamina a una nueva etapa en la producción camaronera donde el uso de antibióticos será vetado, lo que abre la puerta a la aplicación de compuestos alternativos como los ácidos orgánicos, aceites esenciales o extractos vegetales. Vale la pena preguntarse qué tipo de ácidos orgánicos debemos utilizar y qué criterios debemos tener en cuenta al momento de formular o aplicar un producto en los cultivos de camarón. Este artículo presenta una serie de análisis y resultados obtenidos del uso de una combinación de varios ácidos orgánicos en el tratamiento de enfermedades infecciosas en el engorde del camarón L. vannamei en diferentes zonas productivas de Ecuador. Por: Ing. Iván Rodríguez C. *

E

l 22 de septiembre de 2003, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron el Reglamento (CE) N° 1831/2003 en el que se prohíbe la utilización de antibióticos promotores del crecimiento y la autorización de nuevos antibióticos para su utilización como aditivos para alimentación

animal. Esta disposición se fue cumpliendo gradualmente hasta el 31 de diciembre de 2005, y a partir del 1 de enero de 2006 no es factible el uso de antibióticos en ninguna especie animal de cría o cultivo en la comunidad europea. En mayo de 2015, la 68° Asamblea Mundial de la Salud adoptó el Plan de Acción Mundial para Luchar con64

tra la Resistencia a los Antibióticos. Es así que la OMS se pronunció de manera clara y categórica el 7 de noviembre del 2017 a través de una campaña vía redes sociales contra el uso de todo tipo de antibióticos para favorecer el crecimiento de los animales o para prevenir patologías que no han sido diagnosticadas. Cabe recalcar aquí que la legislación


65


artículo

Suscríbete

En definitiva, Ecuador se encamina a una nueva etapa en la cual el uso de antibióticos en la producción camaronera para combatir problemas bacterianos será vetado, dejando la puerta abierta para la aplicación de compuestos alternativos como los ácidos orgánicos, aceites esenciales o extractos vegetales. europea, a través del Reglamento 37/2010 prohíbe terminantemente el uso del cloranfenicol y los nitrofuranos, mientras que, para el florfenicol, enrofloxacina y oxitetraciclina se establece un límite máximo residual en músculo de 100 ug/kg. Mientras tanto en Ecuador el borrador de la Ley de Pesca y Acuacultura de diciembre de 2017 contempla en el Artículo 172 de las Infracciones Acuícolas, punto 3 de las Infracciones muy graves, literal k: Cultivar organismos utilizando antibióticos. En concordancia a este mandato, los camaroneros ecuatorianos lideran una iniciativa mundial de sostenibilidad a través de la Sustainable Shrimp Partnership (SSP), creada con un objetivo, ofrecer a los consumidores la opción de obtener camarones de la más alta calidad (con acreditación ASC), totalmente trazables y producidos sin el uso de antibióticos, lo que diferenciaría al camarón ecuatoriano agregándole valor y buscando la fidelización con el cliente final. Adicionalmente, el 9 de marzo de 2018 se prohíbe la importación, distribución, consumo, uso y empleo de la enrofloxacina para ser utiliza-

da en cualquier fase de cultivo de la actividad acuícola. En definitiva, Ecuador se encamina a una nueva etapa en la cual el uso de antibióticos en la producción camaronera para combatir problemas bacterianos en general será vetado, dejando la puerta abierta para la aplicación de compuestos alternativos como los ácidos orgánicos, aceites esenciales o extractos vegetales. Y de entre este grupo de alternativas sobresalen los ácidos orgánicos, que son considerados como “Generalmente Reconocidos como Seguros” (GRAS por sus siglas en inglés), de los cuales se presentan gran variedad de productos comerciales que tienen antecedentes de haber sido probados en laboratorio y en campo como tratamientos antibacterianos de gran efectividad en el cultivo del camarón Litopenaeus vannamei. Pero vale la pena preguntarnos qué tipo de ácidos orgánicos debemos utilizar, es decir, qué criterios debemos tener en cuenta al momento de formular o aplicar un producto, pues no todos los ácidos son efectivos como terapéuticos. Hay algunos factores que debe-

mos considerar: para comenzar, los ácidos orgánicos de mejor performance como antibacterianos son los de cadena corta, es decir entre 1 y 7 carbonos (C). Mientras más corta la cadena de carbonos, más efectivo será como bactericida. Los ácidos orgánicos en su mayoría son considerados ácidos débiles, y son éstos ácidos débiles los que deben ser utilizados en las fórmulas comerciales, puesto que ello significa que presentan una parte no disociada que es la que cumple con el efecto bactericida a nivel intracelular. También debe considerarse que, al ingresar el ácido en el tracto intestinal, no irrite la mucosa, efecto que también podría darse por aplicar dosis altas de tratamiento. También hay una ventaja en usar mezclas de ácidos orgánicos, puesto que se asegura un espectro más amplio de actividad bactericida contra una gran variedad de bacterias y con efectos sinérgicos potenciales como el crecimiento y la asimilación de nutrientes. Finalmente, cabe sopesar las desventajas provocadas por la manipulación de ciertos ácidos, como el fórmico, con efectos perniciosos sobre la salud humana y

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

66


Suscríbete riesgos de incendio o explosión en su almacenamiento. Con estos antecedentes se ha desarrollado una combinación de varios ácidos orgánicos débiles de cadena corta que han sido investigados y probados en el tratamiento de enfermedades infecciosas en el engorde del camarón L. vannamei en diferentes zonas productivas de Ecuador. Estos ácidos son: málico, succínico, fumárico, láctico y cítrico (MSFLC). El ácido málico cumple una función energética, participa en la obtención de ATP que es la energía que utiliza el organismo y, además, actúa como secuestrador. El ácido láctico se muestra como conservante y regulador de pH. El ácido fumárico es antibacteriano y acidificante. El ácido cítrico actúa como secuestrador, antioxidante, inmunomodulador y acidificante, también confiere resistencia ante vibrios. Y el ácido succínico, que es secuestrador y antioxidante.

orgánicos mediante la técnica de Kirby-Bauer en agar Müller-Hinton desde el año 2013. De una muestra de camarones provenientes de la zona de Las Esclusas en Guayas (ver Tabla 1), se analizaron varios ácidos orgánicos comerciales, entre ellos el MSLFC, mostrando los halos de inhibición más extensos, 40 mm para Vibrio sp. y 37 mm para Pseudomonas sp.

Para el 2016 (ver Tabla 2), se efectuó un estudio liderado por la compañía israelita Stockton de diferentes ácidos orgánicos comercializados en el mercado camaronero, en éste se pudo determinar la poca efectividad de al menos 6 productos que no fueron capaces de inhibir el crecimiento de las bacterias en lo absoluto (lecturas de 0 mm). Mientras tanto que la combinación

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

Materiales y métodos

Para corroborar el efecto como tratamiento antibacteriano, se han llevado a cabo pruebas de sensibilidad (acidograma) a los ácidos

67


artículo Los ácidos orgánicos de mejor performance como antibacterianos son los de cadena corta, es decir entre 1 y 7 carbonos (C). Mientras más corta la cadena de carbonos, más efectivo será como bactericida.

Suscríbete

MSLFC arrojó resultados consistentes, con halos de 9 mm para V. parahaemolyticus y de 10 mm para Pseudomonas sp. En la misma zona de Las Esclusas (ver Tabla 3) se muestreó el 2017 para determinar la sensibilidad de los ácidos contra bacterias del género Vibrio aisladas de camarones enfermos. Nuevamente la combinación MSLFC demostró ser efectiva para ambos tipos de vibrios, con halos de 28 mm para V. vulnificus y 29 mm para V. alginolyticus. En agosto de 2018 (ver Tabla 4) se reportó desde Esmeraldas un caso de mortalidad que fue analizado en detalle, realizando un análisis exhaustivo de los organismos enfermos, se aislaron las cepas presentes en el hepatopáncreas de los camarones. Al corroborarse una carga bacteriana de 2x104 en el análisis microbiológico, se identificaron 3 tipos de bacterias que se sembraron en agar Müller-Hinton para determinar la sensibilidad de las mismas a los ácidos orgánicos involucrados en la prueba. Se determinó que la cepa de V. vulnificus fue la causante de la mortalidad y, de los 10 productos probados, 7 no arrojaron ningún resultado (lectura 0 mm) en el tratamiento de este patógeno en particular, mientras que la combinación de ácidos MSLFC presentó el halo de inhibición más extenso con 11 mm. La flora bacteriana

acompañante, conformada por V. alginolyticus y Pseudomonas sp. pudo haber actuado como oportunista. Se ha practicado un seguimiento ( ver Tabla 5) con la combinación de 5 ácidos orgánicos, con respecto al tiempo, de las concentraciones mínimas de MSLFC que inhiben (MIC) el crecimiento de las principales bacterias patógenas del camarón blanco en diferentes zonas de producción en Ecuador, y se ha determinado que, para las cepas de V. harveyi el MIC fue en todos los casos de 200 ppm; para el V. vulnificus varió entre 200 – 500 ppm; para el V. parahaemolyticus estuvo entre 200 – 600 ppm y para Pseudomonas sp. entre 200 – 500 ppm. Observamos en estos resultados que no se expresa un mecanismo de resistencia bacteriana por el uso prolongado del MSLFC.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

68

Pruebas de campo

Las experiencias en campo llevadas a cabo en laboratorios de larvas donde las patologías infecciosas están presentes a lo largo de las corridas, provocan mortalidades y merman las producciones obteniendo promedios entre 60 – 70% de supervivencia. El objetivo de estas 3 pruebas de desafío realizadas en Mar Bravo, La Diablica y Ballenita, ubicadas en la península de Santa Elena, estuvo enfocado en mejorar esos porcentajes de supervivencia,


69


artículo

Suscríbete

aplicando la combinación de ácidos orgánicos MSLFC al agua en dosis iniciales de 1 ppm en Zoea 2 y aumentando paulatinamente 0,5 ppm en la medida que avanzaban los estadíos, hasta alcanzar los 4 ppm en PL-2. A partir de este punto se mantuvo la dosis de 4 ppm durante todos los estadíos de postlarva hasta la cosecha. La prueba para determinar a nivel histológico la presencia o ausencia de daños en el tracto intestinal de las larvas se llevó a cabo en Punta Carnero, en marzo 2018, donde se aplicó una dosis más alta que las probadas anteriormente (4 ppm), llegando hasta 5 ppm de ácido orgánico en los tanques, por lo que al final de la corrida se tomaron muestras de las post-larvas para demostrar la integridad de la mucosa intestinal y los túbulos del hepatopáncreas. Estas muestras fueron fijadas en solución de Davidson y procesadas de acuerdo a los requerimientos de

la tinción de Hematoxilina-Eosina. La prueba en el laboratorio de Mar Bravo fue efectuada entre los meses de noviembre y diciembre del 2017, y presentó una diferencia del 30% más en supervivencia para los tanques tratados con el ácido orgánico. Para el laboratorio ubicado en La Diablica, la diferencia de supervivencia fue de 12% a favor de los tratamientos; mientras que el resultado obtenido en el laboratorio de Ballenita, mostró una diferencia del 29% en supervivencia a favor de las post-larvas tratadas con MSLFC (ver Fig. 1). El costo del tratamiento por millón de larvas fue, respectivamente, de U$5.90 U$4.15 y U$6.07. Mientras que el incremento en utilidad por millón de larvas fue de U$1,647, U$421 y U$1,353. Cabe recalcar que estos desafíos fueron llevados a cabo en un momento en que se reportaron extensas mortalidades de larvas a nivel de laboratorios.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

70


71


artículo

En la Fig. 2 se pueden observar los resultados de la prueba por triplicado que se efectuó en una camaronera ubicada en la Isla Los Chalenes, provincia del Guayas. La combinación de ácidos orgánicos se aplicó a razón de 10 g/kg de alimento al inicio cuando los camarones alcanzaron 1 g de peso promedio, durante 2 semanas; luego se aplicó en la semana 9. Luego, cuando la población alcanzó un peso de 12 g se hizo una cosecha parcial y una tercera aplicación. Finalmente, a los 16 g se hizo otro raleo y se aplicó el tratamiento durante esa semana. Aunque no existió una diferencia significativa en el peso promedio, los demás resultados de cosecha demostraron que sí hubo un efecto positivo del ácido orgánico en las piscinas tratadas. Teniendo en cuenta que eran cultivos intensivos, se obtuvo un FCA promedio de 2.26 vs 2.49 de los controles, una diferencia de 11% a favor en supervivencia y una producción de 3600 lb/ha adicionales. En otra prueba realizada en la Isla Puná, la combinación de ácidos orgánicos MSLFC fue adicionada en una dosis de 8 g/kg de alimento al momento en que el camarón alcanzó un tamaño de 4 g, alrededor de la semana 6, y se aplicó durante 21 días hasta que alcanzó un tamaño de 7 g, alrededor de la semana 9. Los resultados promedio en las piscinas de tratamiento hechas por triplicado, mostraron una mejor performance en producción, con 540 lb/ha más que el promedio de los controles, un mayor peso promedio, una diferencia de 22% a favor en supervivencia y un factor de conversión alimenticia de 1.06 vs 1.34. En el sector Sitio Nuevo de Playas se llevó a cabo en mayo del 2017 una prueba comercial en la que estuvieron involucradas dos piscinas, un tratamiento y un control. La combinación de ácidos orgánicos fue aplicada en una dosis de 8 g/kg de alimento desde el día

Suscríbete

30 hasta la cosecha. Al final de la corrida se determinó un mejor desempeño de la piscina tratada, con un 20% más de supervivencia, un mayor peso promedio, mejor conversión alimenticia y una diferencia a favor de 800 lb/ha en cosecha. En abril 2017 en la zona de Arenillas, provincia de El Oro, otra prueba comercial fue llevada a cabo aplicando la combinación de ácidos orgánicos MSLFC a razón de 8 g/kg de alimento desde la siembra hasta el día 60. En ésta no hubo diferencias significativas en el peso promedio (22 vs 21 g) y en el factor de conversión alimenticia (1.64 vs 1.65), pero si fue evidente un mejor resultado en los tratamientos con un 28% más de supervivencia y 920 lb/ha más de cosecha que en el control. En una camaronera ubicada en el estuario del río Muisne, provincia de Esmeraldas, en abril del 2018 se practicó un muestreo semanal de dos piscinas en las que se aplicó un tratamiento con la combinación de ácidos orgánicos MSLFC de 8 g/kg de alimento. Los camarones capturados fueron analizados en laboratorio y se sembraron macerados del hepatopáncreas en cajas

Petri con agar TCBS que fueron leídas a las 24 horas para determinar la presencia de colonias de vibrios amarillas y verdes. No se identificaron bioquímicamente las cepas aisladas. La presencia de colonias verdes aisladas durante las primeras tres semanas de los camarones, presentaron una tendencia a disminuir hasta llegar a cero en las tres últimas semanas de muestreo.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

72

Conclusiones y discusión

Como hemos visto en los resultados aquí presentados, la combinación de ácidos orgánicos málico, succínico, láctico, fumárico y cítrico (MSLFC) ha logrado una sinergia competitiva en el tratamiento de enfermedades ocasionadas por bacterias del género Vibrio y Pseudomonas en el cultivo de camarón, logrando concentraciones bactericidas más bajas con respecto a otros ácidos orgánicos. Esto incide directamente en la supervivencia promedio de las piscinas tratadas con los ácidos orgánicos, logando aumentar la misma en el orden del 20%. Es evidente que el grado de acidez que el MSLFC confiere al alimento está incidiendo además en


73


artículo

Suscríbete

El uso de antibióticos en la producción acuícola del camarón en Ecuador como tratamiento preventivo o como promotor de crecimiento es una práctica que debe ser abandonada por los riesgos a la salud humana que conlleva su aplicación.

suscripciones@panoramaacuicola.com

una mejor actividad de las enzimas digestivas, lo que se puede deducir al observar una mejor tasa de conversión alimenticia, traduciéndose en un menor consumo de alimento y un ahorro significativo en los costos. Aunque el peso promedio no presentó diferencias estadísticamente significativas en algunas de las pruebas, siempre estuvo por arriba de los controles. De acuerdo a los resultados de laboratorio (acidogramas) obtenidos, se observa que existe un alto porcentaje de productos comerciales que no presentan actividad inhibitoria de las bacterias analizadas a las mismas concentraciones a las que la combinación de ácidos orgánicos MSLFC sí fue efectiva. Esto no significa que aquellos compuestos no funcionen, pero si demuestra que deben utilizarse concentraciones más altas para actuar como un tratamiento bactericida eficaz. Los resultados de supervivencia de cada laboratorio demuestran que hubo un marcado efecto al

comparar los tanques donde se aplicó el MSLFC con los controles, lo que evidencia que la aplicación de ácidos orgánicos pudo eliminar la presencia de bacterias patógenas que afectan la producción en los tanques de cultivo y aumentar la supervivencia. Luego de aplicar la combinación de ácidos orgánicos MSLFC en el agua de los tanques de cría de larvas, las postlarvas muestreadas presentaron túbulos del hepatopáncreas llenos de lípidos, su estructura celular era normal, no había descamación, tampoco infiltración o presencia de bacterias. Estas mostraron un intestino completamente normal, lleno de alimento y con sus células epiteliales normales. El uso de antibióticos en la producción acuícola del camarón en Ecuador como tratamiento preventivo o como promotor de crecimiento es una práctica que debe ser abandonada por los riesgos a la salud humana que conlleva su aplicación. Existen casos muy específicos, como las infecciones ocasio-

nadas por bacterias intracelulares, que deben ser tratadas con oxitetraciclina, pero estos casos deben ser diagnosticados por laboratorios certificados que recomienden un tratamieinto detallado, dentro de los tiempos recomendados, a las dosis requeridas y que permitan un tiempo de retiro prudente de al menos 10-16 días (Montoya y Reyes, 2002; Bermúdez et al., 2014) para evitar que la presencia de residuos de antibióticos pudiera provocar el rechazo de dichos camarones por las entidades de control sanitario. Debemos trabajar en conjunto con las políticas y tendencias mundiales y locales que están dejando atrás el consumo de antibióticos para la cría de especies animales y enfocarnos en alternativas viables e inocuas para el ser humano.

www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

74

Referencias utilizadas en la elaboración del artículo disponibles bajo previa solicitud. * Ing. Acuic. Iván Rodríguez C. Departamento de Investigación y Desarrollo de Distribuciones IR, DIREcuador. info@distribucionesir.com


75


alternativas

Extrusión:

una forma de mejorar la eficiencia del alimento y rendimiento camaronero El tipo de proceso de fabricación utilizado para producir alimentos en acuacultura tiene un impacto directo sobre las propiedades fisicoquímicas del producto, que pueden afectar la durabilidad y la estabilidad de los pellets, como también la calidad del agua resultante y la productividad general de los cultivos. En este artículo se describen los resultados de una serie de análisis que tratan sobre las ventajas de los alimentos procesados por extrusión, comparados con alimentos pelletizados en la camaronicultura de Ecuador. Por: César Molina-Poveda, Ph.D. y Manuel Espinoza, M.Sc. Investigación y Desarrollo. Skretting Ecuador *

Introducción

La industria de los balanceados para camarón está avanzando técnicamente a una velocidad sin precedentes. La evolución de los procesos de manufactura ha determinado que con el paso del tiempo los métodos de fabricación mejoren y se adapten a las nuevas realidades de la industria. La extrusión, como tecnología de procesamiento de alimentos, ha adquirido un gran protagonismo en el contexto de la producción de alimentos balanceados acuícolas modernos (Sørensen, 2007; Tacon, 2017; Welker et al., 2018; Kaválek and Plachý, 2019). A diferencia de la pelletización, el proceso de extrusión incluye la cocción y mezcla de ingredientes a alta temperatura (110150 ºC) y presión (300 – 700 psi) por corto tiempo (≈5 segundos). Por lo tanto, el tipo de proceso de fabricación utilizado para producir alimentos en acuacultura tiene un impacto directo sobre las propiedades fisicoquímicas del producto, que pueden afectar la durabilidad y la estabilidad de los pellets, como también la

calidad del agua resultante. Las condiciones durante el procesamiento también pueden incidir sobre la calidad nutricional de los ingredientes y por ende, influir en la digestibilidad 76

(Welker et al., 2018). Además, el proceso de extrusión desnaturaliza las enzimas indeseables y desactiva algunos factores antinutricionales lo que potencia la biodisponibilidad de


77


alternativas A diferencia de la pelletización, el proceso de extrusión incluye la cocción y mezcla de ingredientes a alta temperatura (110-150 ºC) y presión (300 – 700 psi) por corto tiempo (≈5 segundos), lo que desnaturaliza las enzimas indeseables y desactiva algunos factores antinutricionales de los alimentos acuícolas. los ingredientes (Poel y Zuilichem, 1992; Singh et al., 20017). En Ecuador el uso de alimento extruido ha mostrado interesantes cifras en rendimiento, no sólo en los alimentos iniciales para camarón, sino también en los alimentos para crecimiento. En el presente artículo se describen los resultados de una serie de análisis que tratan sobre las ventajas de los alimentos procesados por extrusión, comparados con alimentos pelletizados.

Suscríbete

Generación de finos por transporte y manipulación

Los finos son pequeños fragmentos que se desprenden del alimento, su exceso podría revelar fallas en el proceso, o un gran esfuerzo mecánico al que el alimento ha estado sujeto; lo cual a su vez incluye transporte, manipulación, paso por la tolva y sistema de dispensación de un alimentador automático, etc. Durante el transporte, mientras está almacenado y cuando se dispensa, su manipulación hace que el alimento pelletizado sea aún más propenso a la disgregación, con el consiguiente aumento de las partículas de alimento que no llegarán a nutrir al camarón. Este efecto se observa en la Figura 1, mientras que en el alimento extruido no incrementa la cantidad de finos por su manipulación ni por las mismas condiciones de transporte (traslado de vehículo a almacén, transferencia de -almacén a estanques- y estiba al vehículo hacia el laboratorio en la planta) aplicadas a un alimento comercial. El alimento pelletizado sufre un aumento del 50% de finos en comparación con el extruido, que al tener ausencia de finos, disminuye la contaminación del medio, mejorando la calidad del suelo y el agua.

diciones de alimentación, homogenizando la cantidad que come cada animal. Como se puede apreciar en la Figura 2 hay una mayor uniformidad altimétrica (concentración de datos hacia el valor nominal) en el caso del alimento extruido para ambos casos (5mm). Por otro lado, en pellets, los valores son más dispersos; lo que significa una mayor variación en términos de longitud de corte. Las longitudes de la mayoría de los extrusos están más cerca de la longitud nominal, lo que asegura más unidades por kilogramo como se observa en la Tabla 1. Debido a la mayor uniformidad en longitud, se puede tener un 14% más de alimen-

to extruido disponible por camarón para su consumo.

Densidad aparente y tiempo de hundimiento

La densidad de un alimento para camarón es de gran importancia para su hundimiento en el agua. Los resultados presentados en la Figura 3 muestran las velocidades de hundimiento de alimentos pelletizados y extruidos en agua a 40 ppt de salinidad y temperatura ambiente. El tiempo de lectura determinó que el alimento pelletizado, tarda 35% más que un alimento extruido. Esto se debe a que las densidades aparentes son diferentes (780 g/ml en pelletizado frente a 810 g/ml en extruido).

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

Uniformidad y cantidad por kilogramo

El tamaño del alimento es un importante atributo físico que incide en buena medida en la ingesta. Los alimentos de tamaño uniforme en longitud y diámetro con bajas dispersiones en cuanto a su distribución de tallas, proporcionarán mejores con78


79


alternativas Debido a su naturaleza, el camarón generalmente tarda en ubicar el alimento por quimo atracción y una vez localizado este, no puede consumirlo en una sola ingesta, sino que lo desgarra e ingiere progresivamente, lo cual inevitablemente conduce a la lixiviación de nutrientes. Una mayor velocidad de hundimiento significa que el animal tendrá el alimento disponible en el menor tiempo posible a la mitad de la columna de agua o al fondo. Esto lograría una captura más rápida, con una menor lixiviación de nutrientes. También permitiría que el proceso de lectura de bandejas usadas como monitores con los alimentadores automáticos, sea más confiable, porque la línea de caída que describe el alimento extruido es más predecible que la descrita por un alimento pelletizado. Este último, al ser menos denso, en las corrientes de agua de la piscina no se logra una distribución homogénea en el área de alimentación. Se acentúa inclusive más cuando se usan equipos de aireación en las piscinas. Adicionalmente, el hundimiento rápido reduce las pérdidas, debido al alimento consumido por las aves o al alimento arrastrado por el viento a la orilla del estanque.

Apelmazamiento en alimentador automático

Suscríbete

tener el alimento pelletizado, con tamaños menos homogéneos y más finos tienden a acumularse y por lo tanto, a presentar patrones de bloqueo cuando se utilizan alimentadores automáticos; lo cual conlleva a una mayor demanda de tiempo y esfuerzo para mantener el alimentador automático en funcionamiento.

rales. Estas dos características, de por sí imprescindibles en un alimento, pueden mejorarse a través de un cuidadoso proceso térmico. En extrusión debido a la acción del vapor y al trabajo mecánico de los tornillos ocurren transformaciones como la gelatinización de los almidones por acción del calor y el agua siendo mucho más completo, comparada con cualquier otro proceso de fabricación. Chamberlain (2004) reportó niveles de 50-60% y 80-95% de gelatinización en alimentos para camarón producidos por pelletiza-

Gelatinización del almidón suscripciones@panoramaacuicola.com Los almidones son componentes

Los finos tienen también su incidencia en el funcionamiento de alimentadores automáticos. Al generarse más finos, es más probable que se formen grumos que obstruyan la salida del alimento. Con el fin de comparar el comportamiento mecánico de alimentos pelletizados y extruidos de 3 y 5mm, se construyó una tolva piramidal truncada e invertida con aberturas de 1 cm. Se colocó un kilogramo de alimento en la tolva con la abertura de descarga aún cerrada. Después de 5 segundos se abrió la tolva y se registró el tiempo total de vaciado. Al final de la prueba se observó que en promedio el tiempo de descarga del alimento de 3mm extruido es de 1,40 segundos y para pelletizado son 2,10 segundos. El patrón de flujo y los tiempos de vaciado se muestran en la Figura 4 mediante fotografías desde la parte superior de la tolva. También se observó (ver Figura 5) usando estas tolvas un mayor número de bloqueos con los alimentos pelletizados de 3 y 5mm de longitud. Esto se explica por qué al

clave en los alimentos balanceados, pues proveen de energía y actúan a su vez como aglutinantes natu-

www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

Figura 4. Patrón de flujo en una tolva piramidal truncada invertida para el alimento extruido 3mm.

80


81


alternativas

Suscríbete ción y extrusión, respectivamente. Analizando diferentes alimentos con similares perfiles nutricionales, se han observado incrementos en la gelatinización del almidón de 200% a 300% en productos extruidos comparados con productos pelletizados. Una propiedad común de los almidones gelatinizados es que tienen una mayor digestibilidad, siendo las implicaciones en el crecimiento, fisiología, etc. inherentes a cada especie (Kanmani, et al., 2018). Además, la extrusión al gelatinizar los almidones, forma complejos almidón-grasa, incrementa las características de aglutinamiento del alimento y la susceptibilidad a la hidrólisis enzimática (Plattner, 2007).

alimento extruido reporto 19.7, 16.7 y 18.4 cuando fueron expuestos por 60 minutos a salinidades de 4, 24 y 30 ppt, respectivamente. La lixiviación de nutrientes del alimento balanceado en el medio acuático ha constituido un desafío desde los inicios de la camaronicultura porque, vitaminas y proteínas pueden perderse en el agua desde el momento en que entran en contacto con ella. A fin de evaluar la capacidad de absorber agua por parte de los pellets y extrusos, se sumergieron durante 1, 3, 5 y 10 minutos en agua dulce a temperatura ambiente. Después de cada tiempo, las muestras de alimento se retiraron, drenaron y pesaron, los resultados muestran que el alimento pelletizado tiene una mayor capacidad de absorción de agua a lo largo del tiempo. Esta diferencia es mayor a medida que aumenta el tiempo (ver Figura 6).

racciones en el campo nutricional y fisiológico siguen bajo estudio (Dersjant-Li, 2002). Se ha demostrado que la soya contiene inhibidores de proteasa, capaces de inhibir la tripsina y la quimo tripsina en sitios independientes. Hay varios estudios en salmón (Olli et al., 1994) tilapia (Leong Wee & Shu, 1989) y bagre de canal (Wilson, 1985) que han demostrado la actividad inhibitoria de la tripsina presente en la soya. Alarcón et al., (2007) en su estudio sobre el efecto de los inhibidores en la hidrólisis de las proteínas por las enzimas digestivas de L. vannamei encontraron que el inhibidor de tripsina de la soya, probado en post larvas (PL 10) bloqueó su actividad hasta en un 29%. Esto demuestra que hay compuestos presentes en los ingredientes y productos terminados, que tienen la capacidad de inhibir las enzimas presentes en el sistema digestivo de los camarones y que podrían reducir la capacidad de digestión en L. vannamei. Romarheim et al. (2005) estudió el efecto del proceso de extrusión sobre dietas que contenían dos tipos de pasta de soya a la que previamente se le había extraído la grasa, la primera con un tostado convencional y la segunda sin tostar, comparándola con una dieta que

suscripciones@panoramaacuicola.com

Lixiviación de la proteína y capacidad de absorción de agua

www.panoramaacuicola.com

Debido a su naturaleza, el camarón generalmente tarda en ubicar el alimento por quimo atracción y una vez localizado este, no puede consumirlo en una sola ingesta, sino que lo desgarra e ingiere progresivamente, lo cual inevitablemente conduce a la lixiviación de nutrientes. Adicionalmente, la exposición a las corrientes de agua y a la aireación contribuye también a la desintegración y a la pérdida de nutrientes en el medio acuático. Es por esto que la calidad física del pellet está también relacionada a su capacidad de retener nutrientes a través del tiempo (Epa et al., 2007). Durante el ensayo, indistintamente del alimento evaluado, menos proteína se lixiviaba al agua a medida que la salinidad se incrementaba. Los resultados mostraron niveles más elevados de proteína lixiviada en el alimento pelletizado con respecto al extruido. Así el alimento pelletizado presentó 31.8, 23.8 y 21.6 ug/ml de proteína lixiviada en tanto que el

+52 (33) 8000-0578

Inactivación de factores antitrípsicos

El mayor desafío al incluir materias primas de origen vegetal en una fórmula, como por ejemplo la soya, es la presencia de compuestos indigestibles y anti-nutrientes (Francis et al., 2001). Los efectos directos de estas sustancias, como sus inte82


83


alternativas La lixiviación de nutrientes del alimento balanceado en el medio acuático ha constituido un desafío desde los inicios de la camaronicultura porque, vitaminas y proteínas pueden perderse en el agua desde el momento en que entran en contacto con ella. contenía harina de pescado. El proceso de extrusión claramente redujo la actividad inhibitoria de la tripsina en los productos que contenían soya en aproximadamente un 76%. En este estudio las dietas que no fueron extruidas tuvieron un consumo menor. A fin de valorar el efecto del calor sobre los inhibidores de tripsina de la soya en el rendimiento de juveniles de L. vannamei se realizó un ensayo de crecimiento con dos dietas (X y Z) con inclusión de soya, la cual a su vez contenía diferentes niveles de actividad antitrípsica (TIA). La dieta Z fue manufacturada con un alto contenido de TIA (5 mg TIA/g), la soya usada fue tratada térmicamente para reducir este nivel a 2 mg/g y ser incluida en el alimento X. El ensayo fue realizado en tanques de polipropileno por quintuplicado. Animales de 0.56 ± 0.02g se alimentaron tres veces al día. Al cabo de 57 días se encontró estadísticamente (p<0.05) un mayor peso y biomasa final; y menor alimento no consumido en el grupo de camarones alimentados con la dieta X (ver Tabla 2). Los datos muestran que el inhibidor de tripsina de la soya tiene un efecto en el rendimiento del camarón y que la acción del calor permite conseguir su inactivación con el consiguiente aprovechamiento de los aminoácidos.

Suscríbete Efecto del alimento y las heces sobre la calidad del agua

Como parte de las valoraciones de alimento pelletizado o extruido se realizó un ensayo con juveniles de aproximadamente 8 g en un sistema estático de agua clara que fueron alimentados ad libitum 1, 2, 4 y 6 raciones (10:00-12:00-15:00-18:0021:00-24:00) por día. Los animales fueron mantenidos durante el experimento en agua de mar filtrada a 27ºC, 38 ppt, 5.5 mg/ml oxígeno disuelto y pH 7.6. Las tomas de agua para medir amonio, nitrito y nitrato se realizaron una hora antes de que el alimento no consumido y las heces fueran removidas por sifoneo a las 8:00 am; a su vez se efectuó el recambio del 80% del volumen de agua de cada acuario. Los resultados revelaron un patrón decreciente en los niveles de amonio en el alimento extruido a medida que aumentaba la frecuencia de alimentación (ver Figura 7) desde 0.675 hasta 0.425ppm con 1 y 6 raciones, respectivamente. Para el alimento pelletizado no se encontró una tendencia, ya que los

niveles oscilaron alrededor de 0.6 ppm con excepción del tratamiento con 4 raciones en el que el amonio llegó a 0.725 ppm. Estos datos demuestran que el alimento extruido unido a una práctica correcta de alimentación con una alta frecuencia de distribución de la ración diaria constituye una estrategia adecuada para disminuir la carga de amonio y demás compuestos nitrogenados en el agua y mejorar así la calidad del medio acuícola. A fin de valorar la influencia del proceso de manufactura en la calidad de heces, se realizaron mediciones de turbidez, fosfato y demanda bioquímica de Oxígeno (DBO), en el lixiviado de excretas de camarón. Una de las principales ventajas del extruido es justamente que en cultivos intensivos la calidad de heces permite una rápida y efectiva evacuación de las excretas. Con alimento extruido se ha demostrado que las heces son más resistentes y generan menos turbidez sin la consiguiente generación de productos tóxicos como amonio y nitritos. Algunos autores han relacionado el

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

84


Suscríbete Con alimento extruido se ha demostrado que las heces son más resistentes y generan menos turbidez sin la consiguiente generación de productos tóxicos como amonio y nitritos. revelaron un 1% de incremento a las 24 horas para el alimento pelletizado (31.03ppm) frente a alimento extruido (30.63ppm) respectivamente. A las 48 horas, los niveles de fósforo fueron 31.57 vs 29.57 ppm en alimento pelletizado y extruido respectivamente, esto representa un 7% más de fosfato en el lixiviado de alimento pelletizado. La DBO que mide la cantidad de oxígeno necesaria para degradar la materia orgánica también fue mayor para las heces excretadas por los camarones alimentados con alimento pelletizado. Dos muestras de heces con valores iniciales de 2.5 mg O2/l presentaron diferencias entre los provenientes de alimento extruido y pelletizado. A las 24 horas 22.50 contra 27.43 mgO2/l y a las 48 horas 15.23 contra 16.27 mg O2/l, respectivamente esto representa un 17% más de demanda de oxígeno con el alimento pelletizado a las 24 horas frente a 6% más a las 48 horas.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578 grado de gelatinización del almidón con la durabilidad de las heces en especies acuícolas como la tilapia (Amirkolaie et al., 2006). En camarones también se ha observado que los animales alimentados con alimento extruido produjeron heces que se mantenían más estables en el agua, dando como resultados un

24% menos de turbidez con respecto a las heces provenientes de camarones alimentados con alimento pelletizado, lo cual se evidenciaba en la columna de agua (ver Figura 8). En cuanto a los niveles de fósforo en el lixiviado desde las heces se midieron las concentraciones a las 24 y 48 horas. Los resultados

85


alternativas Digestibilidad del alimento

Las proteínas son las principales macromoléculas precursoras de la metabolización celular en camarones, su desarrollo está basado en la liberación de aminoácidos esenciales para cumplir funciones estructurales, reguladoras y homeostáticas. Se ha demostrado que el tratamiento térmico involucrado en el proceso de extrusión húmeda, utilizado para la fabricación del alimento para camarón, facilita la exposición de las cadenas polipeptídicas a las enzimas y es suficiente para inactivar la mayor parte de los inhibidores termosensibles. Los hallazgos encontrados muestran estadísticamente una mayor digestibilidad de arginina, isoleucina, lisina, metionina, treonina, glicina y prolina en el alimento extruido. La mayor digestibilidad de los aminoácidos está en línea con lo encontrado para la digestibilidad de la proteína, donde también se encontró una significativa mayor digestibilidad, 1.5% más alto que el alimento pelletizado. Es decir, el camarón aprovechó de mejor manera y en mayor proporción el contenido de aminoácidos del alimento extruido y sobretodo la metionina y la lisina que son dos aminoácidos generalmente limitantes en formulación. Los almidones de la gran mayoría de cereales y leguminosas que son utilizados en la dieta animal, como ingredientes claves, están muy protegidos de los fluidos del lumen gastrointestinal, así, en ingredientes como la soya o el trigo, el animal puede no tener fácil acceso la enzima α-amilasa, a menos que se realice una alteración física del grano. El tratamiento físico y la cocción húmeda con temperaturas superiores a los 75ºC durante varios minutos, son los principales métodos que facilitan la disponibilidad del almidón para la penetración del agua y en consecuencia, permitir la acción de la α-amilasa (NarváezSolarte et al., 2012). La extrusión es el proceso de fabricación que logra exponer en gran medida las cadenas de almidón, mejorando así la acción de las enzimas carbohidrasas, permitiendo obtener mayor cantidad de productos glucósidos como resultado de la digestibilidad de los carbohidratos en las dietas, que son fácilmente aprovechables por el animal (Plattner, 2007). El contenido de carbohidratos digeri-

Suscríbete Figura 8. Medida de la turbidez en un lixiviado de heces de camarón en alimento extruido (tubo izquierdo) y pelletizado (tubo derecho).

dos del alimento extruido fue 3.5% mayor que el del pelletizado y 2.7% significativamente más digerible la energía del alimento.

Rendimiento del camarón

Un resumen del rendimiento de crecimiento de ocho semanas de camarones blancos alimentados con dietas extruida y pelletizada es presentado en la Tabla 3. Se encontraron diferencias significativas (p <0.05) en peso, tasa de crecimiento y biomasa final; mientras que la otra no presentó diferencias significativas (p>0.05) en supervivencia ni FCA. Los resultados demuestran que el proceso extruido puede mejorar el rendimiento del alimento, partiendo del hecho de que las fórmulas fueron similares entre ellas.

presenta mayor hidroestabilidad a diferentes salinidades. Todas estas características permiten obtener un mayor desempeño del alimento, lo que juega un papel importante en la obtención de mejores rendimientos en el cultivo de camarón. En alimentos para camarón, las transformaciones químicas que suceden en el proceso de extrusión benefician en gran medida la calidad nutricional de las materias primas involucradas en el proceso. Entre estos efectos podemos incluir: la desactivación de anti-nutrientes, la gelatinización del almidón y la desnaturalización de proteínas dejando sitios expuestos para la acción enzimática. Esto conduce a una mayor digestibilidad de la proteína, aminoácidos, carbohidratos y energía, mayor convertibilidad por aprovechamiento y por ende, un mayor rendimiento de la producción. Por otro lado, los cambios químicos producto de la extrusión se traducen en beneficios al medio ambiente debido a la mayor biodisponibilidad de los nutrientes, estabilidad del alimento y los productos de desecho, así como la mayor facilidad para eliminar las heces en sistemas de cultivo intensivos.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578 Conclusiones

Los resultados aquí presentados demuestran que fuera del agua el alimento extruido en comparación con el pelletizado tiene menor generación de finos, menor desperdicio debido a la constante manipulación y transporte, mayor uniformidad de longitudes, mayor velocidad de hundimiento por densidad y más fluidez en los sistemas de alimentación automática sin o con menor cantidad de atascamientos; mientras que dentro del agua destaca con: menor contaminación del suelo y agua, menor absorción de agua en el alimento y aunque no requiere el uso de aglutinante sintético, 86

* Autores: César Molina-Poveda, Ph.D. y Manuel Espinoza, M.Sc. Programa de Investigación y Desarrollo. Skretting Ecuador. Referencias consultadas en la elaboración del artículo disponibles bajo previa solicitud


87


carpe diem Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D.*

Las redes a todos los niveles son el factor clave para el avance de la acuacultura

Todos los actores de la industria acuícola debemos de alimentar

una red común con nuestras necesidades y buscar apoyarla en la medida de nuestras posibilidades, este es el mejor medio

existente hasta el día de hoy para que la investigación vaya por el mismo camino que el sector productivo.

E

l otro día de vacaciones con la familia me tocó manejar el tramo GuadalajaraMazatlán y por azares del destino durante ese viaje carretero, experimentamos ciertas vivencias que creo que describen muy bien problemáticas particulares de la acuacultura latinoamericana. Para empezar, había un tramo carretero que estaba cerrado por construcción, y eso generaba largas filas de autos que más del 90% de la gente respetaba, sin embargo, una minoría sentía que el tiempo de los demás era menos importante que el de ellos y manejaban por el acotamiento, generando aún más caos al querer reincorporarse a los carriles centrales. Después, encontramos varias casetas cerradas por un pequeño número de personas que exigían a los viajeros un pago de cuota más reducido que el costo habitual de la caseta, a cambio de dejarlos pasar. Claro, como resultado los viajeros perdíamos nuestro seguro de viaje y no podíamos hacer este gasto deducible por ninguna vía. Estos dos pequeños detalles a los que estamos acostumbrados, y son parte de nuestra vida diaria pueden ejemplificar situaciones que impiden el avance de la acuacultura en nuestra región. En primer lugar, a pesar de que la mayoría de los acuicultores siguen las reglas y trabajan ordenadamente, siempre hay un grupo que quiere aprovecharse de las situaciones, que va por el camino fácil, que no sigue las reglas, y

Antonio Garza de Yta, presidente electo de la WAS y Salvador Meza, director de Panorama Acuícola acompañados de personal académico y estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mar Tamaulipas Bicentenario.

que desgraciadamente no recibe ningún tipo de reclamo o castigo por sus acciones. Estos individuos dañan a la actividad más de lo que podemos imaginarnos, ya que todos somos juzgados por sus actos. En segundo lugar, la corrupción o las aportaciones a grupos delictivos, no solo hacen que la acuacultura sea una actividad menos rentable, sino que generan que muchos interesados no inicien o abandonen la actividad, ya que se sienten inhibidos o frustrados por aquellos que con total impunidad disfrutan de lo que con tanto sudor han ganado los acuicultores. El primer paso para que la acuacultura despegue en nuestra región, es convertirnos en países de leyes, en donde se respeten las mismas y se termine la impunidad. El movimiento paralelo a lo que tienen que hacer nuestras autorida88

des y gobiernos, depende de nosotros mismos y es trabajar en equipo. Tanto a nivel profesional, como institucional y entre los países de la región. A nivel profesional saben muy bien que tengo mi preferencia, y eso es a través de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS por sus siglas en inglés). Necesitamos seguir preparándonos, colaborando y formando redes para ampliar nuestras capacidades y conocimiento. A nivel institucional en México por ley existe la Red Nacional de Información e Investigación Pesquera y Acuícola (RNIIPA), que actualmente se está reactivando por parte del INAPESCA y en donde los objetivos de investigación se van modificando con respecto a las necesidades del sector año con año. En la región noreste del país, la UTMarT tiene la representación regional y todas las regiones del


Suscríbete desarrollaremos la acuacultura más eficientemente. Aprendamos a trabajar en equipo y nuestro futuro será mejor. Y hablando de equipos, una felicitación enorme al de Panorama Acuícola que hoy cumple sus primeros 25 años, estoy seguro de que serán muchos más. Nos vemos en el 14° FIACUI en Mazatlán, Sinaloa. Antonio Garza cuenta con Maestría suscripciones@panoramaacuicola.com y Doctorado en Acuicultura por

Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mar Tamaulipas Bicentenario llevando a cabo prácticas acuícolas.

la Universidad de Auburn, EE.UU. Experto acuícola, consultor de la FAO, así como especialista en planeación estratégica. Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn y creador de la Certificación para Profesionales en Acuicultura. Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros. Recientemente fungió como Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México. Su trabajo lo ha llevado a participar en el desarrollo de proyectos alrededor del mundo. Rector, Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMarT) Presidente-Electo, Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS)

www.panoramaacuicola.com

país tienen como obligación el acercamiento con el sector para priorizar las acciones que llevaremos a cabo como nación. Todos debemos de alimentar esta red con nuestras necesidades y buscar apoyarla en la medida de nuestras posibilidades, este es el mejor medio existente hasta el día de hoy para que la investigación vaya por el mismo camino que el sector productivo. Para finalizar, a nivel latinoamericano existe la Red de Acuacultura de las Américas (RAA), cuyos objetivos incluyen el fortalecimiento de capacidades de los acuicultores y la

competitividad de la acuacultura, el estímulo al incremento del consumo de pescado, la alerta temprana y el control de enfermedades transfronterizas, así como el fomento al comercio intrarregional en América Latina y el Caribe. Considero que México no solo tiene que ser partícipe de esta Red, sino tomar el liderazgo y demostrar que en realidad la acuacultura se está convirtiendo en una prioridad nacional. Empecemos por nosotros mismos, pero apoyemos la cooperación entre instituciones y países. Compartiendo recursos y talentos

+52 (33) 8000-0578

89


economía acuícola Por: Francisco Javier Martínez Cordero *

El desarrollo sostenible de la acuicultura en el mundo: retos locales ante entornos socioeconómicos globales En esta ocasión revisaré algunos elementos que sobresalen en las publicaciones relacionadas con las tendencias actuales y prospectivas del desarrollo de la acuacultura mundial, presentadas en los últimos años por los principales organismos internacionales, así como las diversas políticas particulares de algunos países en torno a dichas tendencias.

D

esde hace varios años las publicaciones oficiales relacionadas con agricultura y alimentación de organizaciones como la FAO, IFPRI, World Resources Institute, no solo presentan las estadísticas y análisis de cómo la pesca y acuicultura se desempeñan en el mundo, sino que también incluyen la perspectiva de los principales fenómenos globales que en su opinión experta, inciden en la economía y por ello, no son ajenas al desarrollo del sector agroalimentario y para interés nuestro, de la acuicultura. Así vemos que en 2017 la FAO incluye en su análisis a la migración como un fenómeno que incide en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), y en la revisión 2019 se analizan escenarios ante la previsión de economías que bajarán su ritmo de crecimiento (esto es, se desaceleran y debilitan), afectando la posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos documentos, buscan analizar no solo los factores endógenos a la actividad como medios para alcanzar los ODS (por ejemplo, incrementos en productividad, innovación y desarrollo tecnológico), sino también ajustar previsiones futuras (hasta 2030 o 2050) ante escenarios socioeconómicos que, siendo externos a la acuacultura y los sectores agroalimentarios en general, tienen peso en la posibilidad real de alcanzar los objetivos. De esta manera, a través de macro modelación se analizan escenarios

futuros que incidan en: el desarrollo rural, el incremento de las relaciones urbano-rurales como motores del desarrollo agroalimentario, la eliminación de la corrupción y la inseguridad, la mitigación del cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre otros. Es decir, en las previsiones alimentarias y nutricionales, los análisis prospectivos no siguen viendo de manera exclusiva los factores de producción, su estado, la tecnología 90

y la dispersión de la misma como elementos únicos para alcanzar objetivos de SAN, sino que la realidad actual muestra que la solución está muy lejos de ser encontrada de manera endógena. Por ejemplo, en el mediano y largo plazo los precios de los productos agroalimentarios obedecerán a estos factores medio ambientales y socioeconómicos, no sólo a los resultados de producción y mercado. Y es importante entender que esto no será diferente para las empresas privadas y las sociales,


Suscríbete En la estadística mundial de acuacultura, la producción total de Latinoamérica sigue siendo reducida. Pero hay matices muy diversos en cómo las cosas se están haciendo al interior de cada país en contraste con las estadísticas de producción total. para los productores grandes o los pequeños productores rurales. ¿Dónde estamos situados en este momento, después de años de investigación y discusión de esta problemática, cada vez con más y mejores elementos analíticos que buscan guiar la toma de decisiones? Lamentablemente me parece que no mucho ha cambiado. En los años que he tenido el gusto de escribir esta columna para Panorama Acuícola, he redactado en función de muchas oportunidades de desarrollo. Que mejor que se hubieran presentado en su lugar suficientes casos que indiquen que la ruta crítica en México camina hacia donde necesita ir como para pensar que esos ODS se alcancen para el 2030, en su componente acuícola. En este sentidoy retomando el enfoque holístico que las organizaciones mundiales imprimen en sus análisis, el éxito no dependerá solamente de si las empresas privadas alcanzan mejores

niveles de productividad, o de si las empresas sociales MIPYMES, son guiadas hacia mayores volúmenes de producción. Eso no será suficiente, porque los ODS no hablan solo de mayor producción o ingreso. Hablan de distribución, de equidad, de reducción de pobreza, de dar condiciones similares a los diversos grupos sociales, especialmente a los que se encuentran en desventaja. De que esas brechas entre el alimento requerido por la población mundial y la oferta de alimentos al 2050 sólo se podrá alcanzar de manera sostenible si cumplimos a la vez los objetivos de reducción de GEI y de las desigualdades sociales. La planificación estratégica será el elemento inicial que permita evidenciar que caminamos en esa ruta. En la estadística mundial de acuacultura, la producción total de Latinoamérica sigue siendo reducida. Pero hay matices muy diversos en cómo las cosas se están haciendo

al interior de cada país en contraste con las estadísticas de producción total. Nos queda una década para trabajar. Una curva de diez años que deberemos construir rápidamente y hacerla converger con los ODS.

*Francisco Javier Martínez Cordero es suscripciones@panoramaacuicola.com Ingeniero Bioquímico por el ITESM,

cuenta con estudios de Maestría en el Instituto de Acuacultura de Stirling, Escocia y en el CINVESTAV Mérida; además de contar con un Doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales por la Universidad de Hawaii, EE.UU. Es investigador/Profesor del CIAD, A.C., Laboratorio de Economía Acuícola y Prospectiva. Consultor FAO y OCDE en Socioeconomía, Planeación Estratégica Prospectiva y Evaluación de Políticas Públicas. Adicionalmente, es Miembro del Comité Editorial de la Revista Aquaculture Economics and Management (Taylor and Francis). Contacto: cordero@ciad.mx Coordinador Nacional de la Red Tilapia México. Contacto: red.tilapia.mexico@gmail.com

www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

91


acuicultura y gobierno Por: Roberto Arosemena Villarreal*

Impacto de la participación gubernamental en el desarrollo de la acuacultura en los últimos 25 años La participación activa de los gobiernos ha sido determinante en el nivel de crecimiento de la acuacultura en cada país.

P

ocas actividades productivas primarias han tenido un crecimiento tan agresivo, en términos porcentuales, como la acuacultura. De acuerdo con la FAO, la producción de especies acuáticas, vegetales y animales, creció en un 741% en el periodo de 1990 a 2016, pasando de 13.1 a 110.2 millones de toneladas. Las proyecciones de crecimiento siguen siendo agresivas considerando el incremento de la población mundial y el hecho de que la producción por captura tradicional se ha estabilizado en el mejor de los casos; y decrecido en el peor. Este crecimiento mundial ha tenido a países protagonistas que han desarrollado la actividad en forma muy importante por encima del promedio mundial. Sin lugar a dudas el que encabeza la lista es Chile, con un crecimiento en su producción de 600 toneladas en 1990 a casi 1.3 millones de toneladas en 2018. Otros ejemplos que muestran un crecimiento agresivo son Brasil, Honduras y Turquía, entre otros (ver figura 1). Cuando uno analiza a fondo los motivos por los que algunos países se han desarrollado más que otros, podemos encontrar una gran diversidad de razones, sin embargo, uno que es recurrente y ocupa un lugar preponderante es el nivel de participación de sus gobiernos federales en el tema. Los gobiernos de países con altos crecimientos han demostrado, en la mayoría de los casos, un enfoque e interés en los siguientes temas: Coordinación y colaboración entre el gobierno y el sector productivo: la base del crecimiento

en los países líderes se ha basado mayormente en inversiones privadas, donde el papel del gobierno ha sido la creación de un marco normativo y un entorno en general apropiado para fomentar el desarrollo y consolidación de dichas inversiones. Esta ha sido una actividad continua donde el gobierno adecúa sus políticas y programas en forma constante de acuerdo a los cambios de dicho entorno, externos e internos, que inciden sobre la actividad. Planificación a largo plazo: la planificación para la promoción y crecimiento sectorial se realiza con base en una visión a largo plazo y sustentada en información y datos duros. Los ciclos políticos no influyen en esta planeación. Crecimiento basado en el desarrollo tecnológico e innovación: los gobiernos con alto crecimiento acuícola han desarrollado esquemas de apoyo al desarrollo tecnológico y la innovación a través de agencias propias, con el debido 92

apoyo presupuestal, así como a través de la vinculación con universidades, centros de investigación y con el sector privado. Esto ha permitido tener una respuesta rápida a los problemas que surgen conforme se va dando el crecimiento y anticipar el porvenir de tal manera que la tendencia de crecimiento no se detenga. Ordenamiento y sustentabilidad: cualquier actividad con crecimientos acelerados se enfrenta a fuertes retos en materia de sustentabilidad, los cuales sólo pueden ser enfrentados y superados a través del desarrollo de políticas públicas y un marco normativo que establezcan como prioridad el crecimiento ordenado y planificado de la actividad. Esto en ocasiones genera fricciones entre los ámbitos de gobierno, productivo, social y político, sin embargo, el estado de derecho normalmente prevalece. Apoyos directos a la producción y comercialización: si bien


Suscríbete Pocas actividades productivas primarias han tenido un crecimiento tan agresivo, en términos porcentuales, como la acuacultura. De acuerdo con la FAO, la producción de especies acuáticas, vegetales y animales, creció en un 741% en el periodo de 1990 a 2016. se ha mencionado que el crecimiento en los países líderes normalmente se da a base de inversiones privadas al nivel de producción, sus gobiernos cuentan con asignaciones presupuestales importantes para apoyar proyectos de carácter estratégico que son detonadores de crecimiento. En una economía cada vez más globalizada, los gobiernos juegan un papel importante en los aspectos de promoción de exportaciones y la mitigación de impacto de las importaciones. La inversión en desarrollo tecnológico, como ya se mencionó, es también de gran relevancia. En el otro extremo, los gobiernos de los países que no han logrado detonar la producción, a pesar de contar en algunos casos con un gran potencial, normalmente presentan algunas de las siguientes circunstancias: Valoración del sector en función de su aportación al PIB:

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

Figura 1. Periodos comparados: Chile 1990/2012; Brasil 1990/ 2011; Turquía 1992/2017; Honduras 1990/2013; Mundial 1990/2016; Noruega 1990/2011; Indonesia 1990/2012; China 1990 /2012; Ecuador 1990/2011; Canadá 1990/2011; México 1992/2017; España 1990/2012. Fuente: elaborado por Arosemena & Asociados con información de FAO.

debido a que la acuacultura es una actividad nueva en comparación con otros sectores primarios como la agricultura y la ganadería,

93

es comprensible que su participación porcentual en el Producto Interno Bruto de un país sea menor. Desgraciadamente, en muchos paí-


acuicultura y gobierno Cualquier actividad con crecimientos acelerados se enfrenta a fuertes retos en materia de sustentabilidad, los cuales sólo pueden ser enfrentados y superados a través del desarrollo de políticas públicas y un marco normativo que establezcan como prioridad el crecimiento ordenado y planificado de la actividad. ses la política pública del gobierno utiliza este parámetro como medida para la asignación de su interés, su tiempo y su presupuesto. Los gobiernos deberían enfocarse en el potencial de crecimiento (que no lo tiene ningún otro sector primario en términos porcentuales), así como la aportación de la acuacultura en términos de bienestar social, autosuficiencia alimentaria, nutrición de la población y la generación de ingresos aprovechando el crecimiento de los mercados internos y de exportación. Presupuestos y estructuras deficientes: derivado del punto anterior, los gobiernos de los países que no han mostrado crecimiento normalmente no cuentan con el presupuesto necesario, no sólo para otorgar apoyos a la producción e investigación, sino para el desarrollo de sus propias estructuras físicas y humanas, lo que vulnera fuertemente su capacidad para fomentar y apoyar el crecimiento del sector. Marco normativo insuficiente, confuso y desenfocado: el crecimiento de una actividad requiere que su marco normativo sea justo para todos los sectores de la población; que los criterios se encuentren armonizados entre las diferente leyes e instrumentos normativos; que logre conciliar los intereses públicos como son la economía, el medio ambiente y el desarrollo social; y que sea elaborado con conocimiento y en congruencia con las condiciones y realidades del sector. Si esto se cumple, se podrá contar con un entorno normativo claro, ágil, que brinda claridad y seguridad a los inversionistas del ramo, pavimentando el camino hacia un crecimiento constante. Política: en muchos países los intereses políticos tiene una influencia muy grande en el establecimiento de políticas públicas, su continuidad y su resplado presupuestal. Esto ocasiona una planeación a corto plazo o la eliminación de planes de desarrollo a largo plazo elaborados por fuerzas políticas antagónicas en el pasado. Los recursos son muchas veces canalizados más con estos

Suscríbete

fines, que hacia donde tienen mayor rentabildiad social y económica. Corrupción: da pena y coraje tener que incluir este punto en la lista, sin embargo, es una realidad que no debemos ni podemos ocultar. El impacto de la corrupción en el desarrollo social y económico en muchos de nuestros países es mayúsculo. Los costos adicionales, en dinero, tiempo y esfuerzo, que implica este fenómeno son muchas veces la causa de que un sector se mantenga en posiciones marginales en lugar de desarrollarse. Dependencia de los productores: si bien el tema de la columna es la participación de los gobiernos en el desarrollo del sector, no podemos dejar a un lado la gran importancia que tiene la participación del sector productivo. En muchas circunstancias este sector se ha vuelto dependiente de los recursos gubernamentales para definir sus inversiones y crecimiento, y más aún, toma actitudes pasivas en espera de que sea el sector oficial el que defina el curso de acción. Los productores deben de ser parte activa y corresponsable del crecimiento, trabajando en estrecha coordinación con el gobierno para desarrollar un entorno y curso de acción que permita el crecimiento sostenido de la actividad. En algunos países tenemos un potencial tremendo para el crecimiento de la acuacultura, sin embargo, esto requiere de un cambio de paradigmas no solo en el sector gubernamental, sino también en el

productivo. Hay una frase atribuida a Einstein que dice: “Para obtener resultados diferentes, hay que hacer las cosas diferentes”. En muchos de nuestros países en el tema de acuacultura esto es tremendamente vigente. Si bien no debemos menospreciar los avances que se han tenido hasta el momento, debemos reconocer que hemos fallado en explotar el potencial que todavía tenemos. Hagamos las cosas diferentes… detonemos el potencial de la acuacultura en nuestro país.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

*Roberto Arosemena es Ingeniero Bioquímico con especialidad en Ciencias Marinas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guaymas, y Maestro en Acuicultura por la Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector acuícola de México e internacional. Ha ocupado diversos cargos tanto en el sector privado como en el público. Entre ellos: Presidente fundador de Productores Acuícolas Integrados de Sinaloa A.C., Director General del Instituto Sinaloense de Acuacultura, Secretario Técnico de la Comisión de Pesca en la Legislatura LXII en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Actualmente es asesor de diversos legisladores en materia de pesca y acuicultura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como de diversas empresas privadas; además es embajador en México del Capítulo Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS), Director General del Consejo Empresarial de Tilapia Mexicana A.C. y Director General de NDC Consulting Group. Director de la Asociación Nacional de Piscicultores Marinos A.C.

+52 (33) 8000-0578

94


95


nueva era en tecnologías acuícolas Por: Dr. David Celdrán Sabater *

¿De qué trata la acuicultura simbiótica?

El adjetivo “simbiótica” procede del término simbiosis que significa el beneficio mutuo entre dos organismos. Los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad como seres humanos nos inspiran a buscar nuevas soluciones sustentables que garanticen el abastecimiento de alimentos para una población mundial cada vez mayor. Es aquí donde las nuevas tecnologías acuícolas juegan un papel fundamental.

Los problemas de la acuicultura tradicional

Entre 2000 y 1000 años A.C. surgieron las primeras formas de cultivar organismos acuáticos en China y Egipto, sin embargo, estas técnicas no han sufrido grandes cambios con respecto a las grandes producciones acuícolas mundiales en tierra, las cuales siguen un modelo de cultivo tradicional. Este está basado en el consumo de extensos terrenos y su inundación con la consecuente destrucción de hábitats naturales. Para ello se requiere de un gran volumen de agua, la cual, es un bien muy preciado en la actualidad; y que al final del proceso, se vierte de regreso al medio natural pero ya con un gran contenido de materia orgánica, medicamentos y hormonas. También la acuicultura tradicional se caracteriza por un pobre control de los parámetros físicos, químicos y biológicos del agua. Siendo el manejo sobre ella, deficiente, tal como el balance carbono: nitrógeno, corrección de pH o la oxigenación asistida, entre otros. Lamentablemente esta es la triste realidad actual de la mayoría de granjas acuícolas en tierra.

La paradoja acuícola actual

En el último siglo se ha realizado un gran esfuerzo tecnológico para la mejora de la industria acuícola. Ahora existen complejos instrumentos, máquinas y equipos que

Camaronera local con acuicultura tradicional extensiva. En Puntarenas, Costa Rica.

hacen la acuicultura más sencilla, segura y productiva. Sin embargo, nos encontramos ante una paradoja, ya que se ha conseguido un gran avance instrumental mientras que las técnicas de cultivo siguen siendo básicamente las mismas. Por ejemplo, podemos encontrar máquinas que clasifican organismos, vacunan, miden su actividad diaria, determinan en tiempo real y continuo los parámetros del agua o incluso alimentan según el comportamiento del organismo. Sin embargo y exceptuando los sistemas de recirculación de agua (RAS por sus siglas en inglés), la manera de cultivar es, en esencia, la misma que se usaba en la antigüedad. Esto es, basada en el consumo de grandes cantidades de recursos naturales, (agua y alimento principalmente) y en la generación de fuertes impactos al medio ambiente, junto 96

con una pobre bioseguridad productiva. Estos impactos pueden ser atacados desde varios flancos, donde destacan dos visiones principalmente. La industrializada, que se basa en la utilización del instrumental y maquinaria necesarios para disminuir los impactos. Como ejemplo los sistemas de recirculación acuícola (RAS). Pero por otro lado está la visión naturalista, que se basa en la utilización de mecanismos naturales para eliminar o evitar impactos sobre el medio ambiente. La opción industrializada es deseable, sin embargo, conlleva fuertes inversiones de capital, gran esfuerzo técnico y económico de mantenimiento y requiere de conocimientos avanzados en el área, cuando la realidad en la mayoría de granjas, lamentablemente no es esa. En cambio, la vía naturalista


Suscríbete forman parte de forma natural del fito y zooplancton marino. Los microorganismos consumen los desechos y sustancias tóxicas excretadas por peces o camarones. En concreto, las heces y restos de alimento son asimilados por bacterias heterótrofas, detritívoros y filtradores tal como protozoarios, rotíferos, gastrotricos, copépodos y nematodos. Para los peces y camarones el beneficio principal que las tecnologías simbióticas ofrecen mediante los microorganismos que componen el fito y zooplancton es precisamente el reciclado de estas substancias tóxicas del agua. Otro importante beneficio es que, los microorganismos al crecer, aumentan en número y se agrupan en grumos o flóculos hasta alcanzar colonias visibles a simple vista. Estos flóculos son altamente nutritivos y digeribles para camarones y peces que se alimentan de ellos, siendo un alimento natural que está disponible constantemente en el ambiente. Esto se traduce en un gran aumento de crecimiento y reducción de los factores de conversión del alimento, lo cual puede suponer un ahorro de hasta

suscripciones@panoramaacuicola.com Tanque circular con tecnología biofloc.

www.panoramaacuicola.com

supone en comparación una menor inversión en capital, aunque exige también un profundo conocimiento de los procesos que se dan en el agua y de la fisiología de los organismos cultivados. En este punto entra en juego la acuicultura simbiótica como alternativa.

¿De qué trata la acuicultura simbiótica?

El adjetivo “simbiótica” procede del término simbiosis que significa el beneficio mutuo entre dos organis-

mos. Al poner en práctica esta técnica, una de las partes beneficiadas son los organismos que cultivamos, como camarones o peces y la otra parte son los microorganismos que habitan en el agua. Estos son principalmente bacterias autótrofas como bacterias nitrificantes y cianobancterias, bacterias heterótrofas, protozoos sésiles o móviles, ciliados o flagelados, rotíferos, copépodos, nematodos, gastrotricos, cladóceros, ostrácodos, dinoflagelados, hongos y microalgas. Todos ellos

+52 (33) 8000-0578

97


nueva era en tecnologías acuícolas Para el 2050 se estima que seremos aproximadamente 9.7 mil millones de habitantes. La demanda de proteína será monstruosa. un 20% en la compra de alimento artificial. Una mayor calidad de agua y disponibilidad de alimento natural permite que con estas tecnologías simbióticas se pueda cultivar a mucha mayor densidad que en la acuicultura tradicional, aproximadamente tres veces más en peces y de diez a quince veces más en camarón.

Suscríbete

Reflexión simbiótica

De entre las tecnologías simbióticas destaca la tecnología biofloc y la tecnología aquamimicry. Ambas se basan en la generación de flóculos o coloides microbianos y eliminación de substancias tóxicas y de desecho, por lo que no se realizan recambios de agua durante el ciclo de producción. Este hecho tiene varias consecuencias inmediatas sobre los impactos al medio natural. La primera es una disminución drástica en el consumo de agua. También se evita el vertido al medio natural de agua cargada de materia orgánica y amonio. Asimismo, se reduce la cantidad

Rotífero nadando en las proximidades de un bioflóculo.

de alimento artificial requerida en el cultivo; alimento que contiene harinas de pescado obtenidas a expensas de la sobreexplotación de los stocks pesqueros mundiales. Por otra parte al no hacer recambios de agua, se evita la entrada de agentes patógenos y aumenta considerablemente la bioseguridad del cultivo.

Actualmente nos enfrentamos a grandes retos como especie. Para el 2050 se estima que seremos aproximadamente 9.7 mil millones de habitantes. La demanda de proteína será monstruosa. Hemos de producir más alimentos, pero tenemos una gran responsabilidad para hacerlo sin comprometer a las generaciones futuras. Para ello sólo hay un camino que es reducir los impactos al medio y reducir las técnicas extractivas. La acuicultura tradicional no ha sido capaz de resolver estos problemas, sin embargo, y por primera vez en 4000 años de cultivo de organismos acuáticos, la acuicultura simbiótica es una alternativa viable. Es nuestro deber seguir investigando y experimentando en estas nuevas e innovadoras tecnologías acuícolas para aprovechar todo su potencial y virar el rumbo hacia un horizonte sostenible.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

*Doctor en ecología marina por la Universidad de Murcia España, con estudios postdoctorales en el Instituto de Ciencias del Mar y limnología; y en la Unidad Académica de Sistemas Arecifales de la UNAM, México. Asesor internacional de empresas productivas en nuevas tecnologías acuícolas. Tutor académico de tesis de doctorado en tecnologías simbióticas. Fundador y gerente de la web de acuicultura simbiótica www.bioaquafloc.com Contacto: bioaquafloc@gmail.com

Camarón Litopenaeus vannamei alimentándose de flóculos.

Por primera vez en 4000 años de cultivo de organismos acuáticos, la acuicultura simbiótica es una alternativa viable para virar el rumbo hacia un horizonte sostenible. 98


99


Por: Adriana da Silva*

Un recuento sobre la tecnología biofloc en los últimos años

En este cuarto de siglo, mucho se ha transformado dentro de nuestro

sector y las tendencias económicas y demográficas actuales reafirman

que sostener el paradigma productivo actual ya no es una alternativa; para poder desarrollar el potencial económico y social de los sistemas

acuícolas es necesaria la innovación. En esta edición haremos un

recuento de los principales artículos publicados en esta columna y una breve reflexión acerca de ellos.

V

einticinco años han transcurrido desde la publicación del primer número de Panorama Acuícola Magazine. En sí mismo, la conmemoración de su 25 aniversario no hace a la revista ni mejor ni peor en comparación con otros cumpleaños inmediatamente anteriores y posteriores, pero resulta una ocasión privilegiada para recapitular sobre lo conseguido, celebrar su salud editorial y posición frente al futuro en relación a la industria acuícola. En este cuarto de siglo, mucho se ha transformado dentro de nuestro sector y PAM desempeñó el papel de porta voz trayendo a los acuicultores información de punta desde diferentes rincones de este mundo. Desde hace dos años y medio, cuando me invitaron a ser parte de este gran equipo como columnista, me sentí halagada. Primero porque soy lectora desde siempre y segundo, porque la publicación, viendo el gran interés del sector en la tecnología biofloc (BFT) abrió este espacio, revelando una vez más su preocupación por mantener y estar siempre a la vanguardia de las tecnologías. En esta edición vamos a hacer un popurrí de los principales artículos publicados en la columna

“Un vistazo en el biofloc” y una breve reflexión acerca de ellos. Se inauguró la columna con la historia de la tecnología biofloc y sus conceptos básicos. Conocimos los precursores, que en los años 70 en Tahití, sentaron base para los primeros estudios de esta tecnolo100

gía. En los años 90, las investigaciones publicadas por el equipo del Dr. Avnimelech en Israel y paralelamente el equipo de Craig Browdy en EEUU fueron parte aguas para el avance de la tecnología. Es fundamental antes de hablar de lo técnico, conocer las bases y defini-


Suscríbete ciones; de esta forma es más fácil entender la razón de cada proceso. En otra edición platicamos sobre la optimización en la producción acuícola, recalcamos que, aunque casi toda la información que se divulga es de carácter científico, existen ejemplos del uso de esta tecnología a escala comercial y como resultado se pueden destacar altos estándares productivos y una excelente calidad del producto final. También se destacaron las principales virtudes de la BFT que son: altos rendimientos, ahorro en alimentación, tierra, agua y gastos relacionados a la salud de los organismos cultivados. Entretanto hay que considerar que el manejo de calidad de agua y el uso de estrategias de alimentación son puntos fundamentales para optimizar la tecnología biofloc. Otro artículo que se destacó bastante fue el relacionado a las tendencias de la acuicultura sostenible. Con todo y el progreso científico tecnológico se observan serios problemas con relación al hambre, pobreza y seguridad alimentaria mundial. Las tendencias

económicas y demográficas actuales reafirman que sostener el paradigma productivo actual ya no es una alternativa; para poder desarrollar el potencial económico y social de los sistemas acuícolas es necesaria una innovación basada en sistemas productivos intensivos e integrales que contemplen la administración sostenible de los recursos naturales. Es esta ocasión platicamos por supuesto de la tecnología biofloc y de otros sistemas eco-friendly, como los sistemas de recirculación, la acuaponía y los sistemas multitróficos. Además, abordamos temas técnicos, como el papel de los microorganismos y el fenómeno del “bulking” y del “foaming” en la BFT. En ambos insistí en la importancia de los microorganismos, en el ciclo del N y en cómo es fundamental el manejo de los sólidos. También tuvimos casos de éxito que se expusieron a través de la columna, como en Guatemala y en Malawi. Sí mis estimados, la BFT permite por sus características, llegar a lugares donde jamás se imaginaria una producción intensiva.

Me despido deseando felicidades a la revista PAM por cumplir sus 25 años, es un triunfo importante para una revista. Que sigan con el mismo empeño de cuando empezaron, demostrando que se pueden hacer cosas desde un grupo a pulmón. ¡Sigan así, los felicito! Referencias consultadas para la elaboración de la columna, disponibles previa solicitud. *Adriana Ferreira da Silva es Zootecnista por la Universidad Estatal de Maringá, Paraná, Brasil, maestra en acuicultura por la Universidad Federal de Rio Grande, Rio Grande del Sur, Brasil, y doctora en Ciencias del Mar y Limnologia por Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Actualmente es Profesor de acuicultura (Universidad Autónoma de Yucatán, México) UADY), directora General de Acuícola Garza Productora y Comercializadora S.A de C.V, Tetiz Yucatán, México. Socio fundador de KAMER Eco Granja La Campechana y Corium Fish Pieles Exóticas del Sureste (Campeche y Mérida, México). Es consultora y presta soporte técnico a partir de la empresa Acuícola Garza. E: directorgeneral@acuicolagarza.com; acuicola.garza@gmail.com W: adrianadasilvablog.wordpress.com

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

101


agua + cultura Por: Stephen G. Newman*

Bioseguridad en la camaronicultura: la importancia del monitoreo individual de los reproductores.

Muchos de los patógenos que afectan al camarón durante el crecimiento provienen de la planta de incubación. Históricamente, no ha sido práctico evaluar a poblaciones enteras de reproductores de manera rentable, pero hasta que esta práctica no se estandarice a nivel internacional, es difícil que la avalancha de enfermedades que afectan a la producción acuícola del camarón disminuya.

S

i se le preguntara al productor de camarón promedio ¿cuál es el mayor obstáculo al que se enfrenta en su trabajo?, más allá de las situaciones que regularmente afectan a la industria acuícola, como el flujo de efectivo, la respuesta sería las enfermedades. El cultivo de camarón al aire libre en entornos no controlados está lleno de retos y dificultades para la producción que son consistentes con la presencia de patógenos que impactan fácilmente la salud de animales estresados. El control de estas variables es el mayor reto que la industria camaronera enfrenta a gran escala. Los altos niveles de bioseguridad en el cultivo de camarón son esquivos. Se está volviendo cada vez más notorio en la industria que muchos de los patógenos que afectan al camarón durante el crecimiento provienen de la planta de incubación y que estos a su vez se originan desde los ejemplares reproductores. Hay una herramienta disponible en la actualidad que

es altamente efectiva para detectar la huella genómica de la mayoría de los patógenos que afectan a los camarones de cultivo, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). Hay algunas limitantes inherentes a la naturaleza de este estudio que aseguran que no se pueda utilizar de manera que sea consistente con el alcance del máximo posible beneficio de su implementación. Posiblemente la mayor de las complicaciones cuando se analizan poblaciones grandes es el costo. Históricamente, no ha sido práctico evaluar a poblaciones enteras de reproductores de manera rentable. Ejecutar un panel de pruebas para todos los patógenos que deben de analizarse puede costar cientos de dólares por animal. Esta situación obliga a confiar en los muestreos estadísticos que aún en su mejor ejecución y resultado sólo dan una garantía del 98% de la ausencia de patógenos específicos. Muchos vendedores aseguran tener animales libres de patógenos (SPF por sus

102

siglas en inglés) con base en este eslabón débil que es el monitoreo estadístico. Pero la realidad es que los animales que no están alojados en núcleos de reproducción, no pueden ser considerados con esa característica, a menos que se haya analizado a cada uno dentro de la población completa. Por ejemplo, en post larvas de camarón, de un millón de animales, 20,000 pueden ser portadores de un patógeno específico si es que el 98% de la garantía teórica del análisis estadístico es alcanzada. Aún si esto fuera posible de lograr de manera rutinaria (lo que no es), en la mayoría de los casos las poblaciones analizadas usando este método podrían frecuentemente ser portadoras de bajos niveles de patógenos. Recientemente ha habido un movimiento gradual hacia la posibilidad de analizar a los animales para detectar la presencia de más de un patógeno potencial al mismo tiempo, esto a través de la combinación de varias de las bases de


Suscríbete los análisis en un solo examen. Genics, en conjunto con CSIRO, han desarrollado una herramienta (Shrimp Multipath) de reacción en cadena de la polimerasa que puede ser usada en tiempo real y que permite la detección de 13 patógenos específicos en una sola aplicación por menos de 4 dólares por patógeno. Este es un avance revolucionario hacia la posibilidad de analizar a cada individuo reproductor de manera rentable. Pero sobre todo esta herramienta permite un análisis costo – efectivo de los animales en estanques, aunque sobre una base poblacional, para conocer cómo es que la carga de ciertos patógenos varía con el tiempo. Esto da a los productores una oportunidad muy poderosa para desarrollar estrategias que maximicen la rentabilidad de su cultivo al ser productivos en el manejo de la salud de sus animales. Agrupar las muestras de tejido de los reproductores identificados reduce proporcionalmente los costos. Aún si sólo se analizan dos animales por estanque el costo puede disminuir a menos de 2 dólares por prueba. Así que en lugar de cientos

de dólares gastados en el monitoreo de los reproductores, la misma actividad se puede llevar a cabo por mucho menos dinero. Esto abre una verdadera posibilidad para los vendedores de reproductores de camarón para analizar a sus poblaciones de manera costo eficiente. Con base en mi experiencia en la industria, muchos proveedores de animales reproductores no querrán hacer esto. En su lugar, alegarán que el costo añadido en realidad no otorga ningún incremento significativo en los controles de bioseguridad y muchos no querrán cambiar la forma en la que ejecutan los desoves masivos para hacerlos de forma individual, o en el mejor de los casos, al menos llevarlos a cabo en estanques más pequeños. Conforme el uso de esta valiosa herramienta se vuelva más común en el mercado, estos proveedores tendrán que adaptarse o salir del negocio. Cuando uno considera el costo que genera la transmisión de patógenos de los reproductores a los animales de la granja, no existe ninguna razón legítima para no hacer los análisis a cada animal. Dado el

precio por estudio, la sensibilidad de detección comprobada, así como las posibilidades de ejecución de la técnica y el profundo impacto que puede tener el hecho de ejecutarla como parte de un elemento continúo de un plan de bioseguridad en las granjas, ningún proveedor responsable de reproductores debería negarse a hacer los análisis. Y hasta que esto se vuelva una parte estándar de los procesos de cualquier operador en la camaronicultura, hay pocas esperanzas de que la constante avalancha de enfermedades que limitan y afectan las ganancias disminuya, situación que además afecta la salud y el crecimiento de la industria internacional de producción acuícola de camarón.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578

103

Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com www.aqua-in-tech.com www.bioremediationaquaculture.com www.sustainablegreenaquaculture.com


mirada austral Por: Lidia Vidal*

Economía circular: ¿moda o trascendencia? Una nueva tendencia está irrumpiendo globalmente, se trata de la Economía Circular de la cual es muy probable que ustedes ya han escuchado y posiblemente tengan algunos avances o nociones respecto de la misma, ¿cómo podría incorporarse a la industria acuícola?

E

s un concepto que se instala de forma progresiva en la discusión de los modelos de producción y que fue protagonista en el World Economic Forum Annual Meeting 2019 en Davos, Suiza. Les comento que allí, se distinguieron empresas, entre ellas la chilena TriCiclos, que se dedica al diseño e implementación de soluciones para eliminar el concepto de basura, ésta ya traía el logro de ser la primera Empresa Latinoamericana certificada como Empresa B. En una revisión hecha sobre el tema, he encontrado que la aplicación del concepto Economía Circular es bastante reciente en todo el mundo y, que de algún modo está concentrando tendencias de sustentabilidad llevándonos al pensamiento del ciclo productivo en forma más integral. Hace unos 8 años participé de una iniciativa para relevar los temas de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar), hoy el concepto es más integral que esa secuencia, lo que afortunadamente revela que la conciencia de sustentabilidad ha avanzado mucho entre las sociedades. Como parte de la exploración del estado del arte, en esa oportunidad contactamos con una iniciativa pionera, que por algunos es identificada como el origen del pensamiento de la Economía Circular; se trata de Cradle to Cradle®. Cradle to Cradle®: repensando la forma en que hacemos las cosas, fue un llamado de atención sobre

Jornada Economía Circular #ResiduoRecurso. Fotografía de: J.R. Narejos bajo uso de licencia Creative Commons CC BY-SA 2.0

el hecho de que no se trata sólo de la remediación de los impactos que provocan nuestras acciones productivas e incluso de vida diaria, sino que cada vez que uno inicie algo se detenga a pensar en que el diseño de lo que haremos considere ir “de la cuna a la cuna”, es decir, tomando en cuenta a la siguiente generación, a la que no deberíamos de dejar pasivos ambientales. Se trata de un concepto circular como estrategia de negocios, que busca en cada paso el uso de los residuos, la integración de los factores productivos considerando el uso de materiales, el diseño, etcétera de forma que el proceso equilibre la relación con el ambiente. Es un concepto creado por William McDonough 104

y el Dr. Michael Braungart. Una iniciativa privada entre estos colaboradores de EE.UU y Alemania respectivamente, que nació con un manifiesto en el año 2002, o sea hace más de una década. Hoy la MacArthur Foundation es la institución que surge como referente en la Economía Circular. Proponiendo un enfoque de creación de valor, con el que también se encuentran iniciativas de la FAO y de países como Holanda en el sector agricultura y otros como España con la iniciativa Circular 2030 que está trabajando en la estrategia: “Más alimento, menos desperdicio”, dirigida a reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario, revalorar los alimentos desechados, y fomen-


Suscríbete Las nuevas empresas acuícolas podrían re pensar el cómo hacer las cosas generando desde el diseño inicial operaciones que le dejen a la siguiente generación el medio ambiente en un estado óptimo de conservación. truir. Así, las nuevas empresas de acuicultura podrían re pensar el cómo hacer las cosas generando desde el diseño inicial operaciones que le dejen a la siguiente generación el medio ambiente tal como lo recibieron… o mejor aún, en un mejor estado de conservación.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com +52 (33) 8000-0578 Sistema acuapónico listo para comenzar a utilizarse. Fotografía de: AL Team, bajo uso de licencia Creative Commons CC BY-SA 2.0

tar el consumo responsable y eficiente entre la sociedad. En acuicultura, por ejemplo, en Chile la Universidad de los Andes viene trabajando en la reutilización de los desechos para productos de alto valor, entre los que han desa-

rrollado un gel protector de vida útil de congelados y están trabajando en biopéptidos de alto valor para usos en fármacos. Entonces, economía circular ¿moda o futuro? El sentido común dice que es el camino por cons-

105

Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net


feed notes Por: Lilia Marín Martínez*

Fenómeno El Niño, cambio climático y proteínas alternativas

El fenómeno meteorológico conocido como El Niño ha causado grandes problemas y afecciones en las cosechas agrícolas alrededor del mundo; durante los últimos años en México, Centroamérica y zonas de gran importancia en Sudamérica esto se ha traducido en pérdidas millonarias al afectar directamente las cadenas de valor y producción de sus economías, ¿cómo ha impactado esta situación al sector acuícola?

E

l Niño es un fenómeno meteorológico que ha afectado profundamente a la agricultura mundial. Las repercusiones de El Niño en las cadenas de valor de la producción acuícola en Latinoamérica se deben principalmente a la presencia de sequías, incendios, altas temperaturas, disminución de la biomasa de peces en los litorales, lo que a su vez conlleva menor pesca y periodos de veda más prolongados. En las décadas de 1990 y 2010, la producción de harina de pescado en Perú y Chile decreció en más del 55% debido a este fenómeno; de igual manera el índice de producción de aceite de pescado para exportación de estas naciones cayó hasta el 36% de lo que anteriormente se alcanzaba. Hoy en día, los aceites y harinas de pescado de origen peruano, representan el 33% y 40% respectivamente de toda la producción mundial, lo que deja en una situación muy vulnerable a esta amplia cadena de producción ante los fenómenos meteorológicos. La continuidad en la disponibilidad de las harinas y aceites de pescados para el abastecimiento a la industria acuícola en la actualidad está amenazada, no sólo por fenómenos meteorológicos como El Niño, sino también por los efectos del cambio climático, que motivan a la continua búsqueda de alternativas proteicas como las de origen vegetal o provenientes de insectos que han

Fotografía de: Coordinadora Nacional para Reducción de Desastres. Uso bajo licencia Creative Commons, CC BY-NC-ND 2.0

demostrado ser viables como sustitutos parciales o totales a las harinas de pescado, con los perfiles nutricionales garantizados, lo cual podría amortiguar los efectos negativos derivados de las condiciones climáticas sobre los sistemas de producción de alimentos acuícolas tradicionales.

Materias primas alternativas

En el caso de las proteínas animales, actualmente disponemos de alternativas basadas en Harinas Pet Food (prime) con 65-67% de proteína cruda, Harinas Feed Grade con 58-60% de proteína cruda, en ambos casos con valores de digestibilidad del 85% como mínimo y con hasta un 90%, también está disponible la 106

Harina de cerdo, pluma hidrolizada (con unos valores de digestibilidad similares a las harinas de pescado). Dentro de los productos de origen vegetal que pueden fungir como alternativas a los ingredientes tradicionales encontramos el concentrado de Maíz EMPYREAL 75, que es un aglutinante excelente para formulas extruidas y alimento peletizado. Este producto se caracteriza por ser seguro y confiable, ofrece un paquete de nutrientes concentrado alto en digestibilidad y energía, y además el ingrediente es funcional físicamente y muy adecuado para las industrias de alimentos para acuicultura y mascotas. Otros valores que destacan de este ingrediente son: proteína míni-


Suscríbete ma 75%, Almidón máximo 1%. Por su parte los concentrados de soya se comercializan en la actualidad con contenidos superiores al 60% de proteína. Ya que en su proceso de fabricación se han eliminado buena parte de los factores anti-nutritivos y antigénicos, lo que hace que presenten un buen perfil de aminoácidos. En el caso de las harinas de insectos se han identificado como proteínas con valores similares a las de la carne de res o pollo, sobre todo las provenientes de los artrópodos. Hasta ahora se han reportado más de 1,500 especies de insectos comestibles de las que se pueden generar harinas con contenidos de proteína cruda con un rango entre el 35% y el 95%. Por otro lado al referir a la digestibilidad de la proteína obtenida, estas alternativas otorgan un rango que varía entre 87% y 97% y se caracterizan por contener alta disponibilidad de lisina y treonina; y baja disponibilidad de metionina y cistina. Como ejemplo comparativo se puede analizar que 100grms de carne de res contienen entre 54 y 57% de proteína, mientras que 100grms de chapulines contienen

entre 62 y 75% de proteína. El uso de esta alternativa proteica es cada vez más aceptado alrededor del mundo.

El cambio climático y la conservación de los alimentos

La variación de las temperaturas tiene un impacto negativo en las plantas de rendimiento y plantas de producción de alimentos balanceados, ya que como productores, nos obliga a tomar medidas costosas para extender la vida útil de los productos que confrontan temperaturas excesivas y humedades relativas sobre todo en el periodo de tránsito, o durante su almacenamiento en planta antes del uso en la elaboración del alimento. Hay que tener en cuenta que los sustratos más susceptibles a una oxidación son las grasas, sebos, aceites, harinas animales, tejidos animales frescos o congelados, los hidrolizados de proteína animal, los ingredientes vegetales, los componentes de la dieta y los productos terminados. Lo que a su vez puede conllevar infestaciones de todas las materias primas o granos. La medida principal de prevención y amortiguamiento a la que se recurre para combatir estos proble-

mas durante los procesos de elaboración de alimentos e ingredientes, es la obtención de una estabilidad oxidativa que permite proteger la calidad de la grasa; previene la formación de malos olores y compuestos tóxicos; mantiene el valor energético y mejora la estabilidad de las vitaminas. Para lograr esta estabilidad oxidativa, es necesaria la aplicación de antioxidantes que sirven para impedir la rancidez en el producto, sacrificándose a sí mismos para evitar la oxidación de la grasa.

suscripciones@panoramaacuicola.com

www.panoramaacuicola.com Referencias consultadas para la elabo+52 (33) 8000-0578

107

ración de la columna, disponibles previa solicitud. *Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&M. Ha sido Jefe de Control de Calidad y Producción en Aceiteras y en Empresas de Alimentos Balanceados. Es Consultora Internacional y Nacional en Empresas de Productos Marinos, Aceites y Harinas de Pescado, Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y de Marín Consultores Analíticos.


próximos eventos 2019 SEPTIEMBRE

2020 FEBRERO

XX Congreso Ecuatoriano de Acuicultura Septiembre 9 – 12 Guayaquil, Ecuador E: nizacely@espol.edu.ec W: www.cenaim.espol.edu.ec

1er Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola Septiembre 5-6 Mérida, Yucatán, México E: citlali@comepesca.com W: http://www.sustenpescaacua.com/

14° FIACUI 2019 Sep. 25 – Sep. 26 Mazatlán, Sinaloa, México T: + (210) 504 36 42 E: crm@dpinternationalinc.com W: www.panoramaacuicola.com

OCTUBRE

AQUACULTURE EUROPE 2019 Oct. 8 – Oct. 10 Berlin, Germany T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org AQUA EXPO 2019 Oct. 21 – Oct. 24 Guayaquil, Ecuador T: +593 4268 3017 E: cjauregui@cna-ecuador.com W: https://www.cna-ecuador.com/aquaexpo/

NOVIEMBRE

2ndo SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MARICULTURA Nov. 7 – Nov. 8 Ensenada, Baja California, México T: + (210) 504 36 42 E: crm@dpinternationalinc.com W: www.panoramaacuicola.com CONFERENCIA INTERNACIONAL EN ACUACULTURA Y PESQUERÍAS 2019 Nov. 11 – Nov. 12 Bangkok, Tailandia T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org XV SIMPOSIO INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN ACUÍCOLA Nov. 13 – Nov. 15 Mérida, Yucatán, México T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org LAQUA 2019 Nov. 20 – Nov. 22 San José, Costa Rica T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

108

ACUACULTURA AMERICA 2020 Feb. 09 – Feb. 12 Honolulu, Hawaii T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

JUNIO

WORLD AQUACULTURE 2020 Jun. 08 – Jun. 12 Singapur, Singapur. T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

AGOSTO

WAS ACUACULTURA NORTE AMÉRICA 2020 Ago. 30 – Sep. 02 St John’s Newfoundland, Canadá T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

SEPTIEMBRE

AQUACULTURE EUROPE 2020 Sep. 29 – Oct. 02 Cork, Ireland T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org


109


directorio de publicidad ALIMENTOS BALANCEADOS AGRIPAC...................................................................73 Matriz: General Córdova No. 623 y Padre Solano, Guayaquil - Ecuador Tel: (593 -4) 3703870 - 2560400 E-mail: info@agripac.com.ec Alimentos Balanceados HASQUER.........................9 Tel: 01800 560 81 58 www.alimentoshasquer.com.mx ARECA GRUPO PAF..................................................7 Tel: (502) 2421-8685 E-mail: servicioclienteareca@grupopaf.com www.grupopaf.com BIOMAR....................................................................29 BioMar Costa Rica Paso Hondo, 7 km al oeste de Cañas, Carretera a Bebedero. Guanacaste, Costa Rica Tel: +506 2668 33 00 E-mail: info-cr@biomar.com BioMar Ecuador Tel: +593 43711290 E-mail: info_ec@biomar.com www.biomar.com CARGILL.........................................Tercera de forros Carretera Internacional y Calle Fresno S/N Parque Industrial No. 2 C.P. 85000 | Cd. Obregón, Sonora. Contacto: Osvaldo Anaya / Clarissa Navarro Tel: 644 410 6235 E-mail: clarissa_navarro@cargill.com www.cargill.com.mx GPO GAM...................................................................1 Contacto: Adriana Armijo Tel: +668 817 5471 E-mail: ventaspacifico@gbpo.com.mx www.gbpo.com.mx National Renderers Association, Inc.....................91 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 Oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 CDMX Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 5980 6080 E-mail: nramex@nralatinamerica.org NUTRIMENTOS ACUÍCOLAS AZTECA..................19 Calle Anillo Periférico Sur 6108, CP 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México. Contacto: Ing. David González Contreras E- mail: azteca.planta@aztecamexico.mx Tel: +52 333 601 2035 Cel: +52 1 331 011 5849 www.aztecamexico.mx MEGASSUPPLY........................................................39 EE.UU., Europa, Sudamérica, Asia y Medio Oriente. Tel.: +1 (786) 221 5660 Fax: +1 (786) 524 0208 www.megasupply.net MERCHÁN & FONTANA...........................................63 Guayaquil, Ecuador. T: (593) 42 834 868 / (593) 42 837 696 Cel. (593) 99 7830 561 / (593) 99 7830 563 E-mail: gerencia@merfon.com www.iberianfeed.com www.merchanyfontana.com Phibro Aqua................................CONTRAPORTADA Centroamérica (+50) 6883 16222 E-mail: carolina.wiesner@pahc.com México: (+52) 9991 636 338 E-mail: jesus.bernal@pahc.com Sudamérica (+59) 3999 404 151 E-mail: roberto.acosta@pahc.com Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V.....70 Calle 2 cañas #2775. C.P. 44470 Guadalajara, Jalisco, México Tel: +52 (33) 3810 2185 E-mail: contac@protmagro.com www.protmagro.com SKRETTING.............................................................59 Km 6.5 vía Durán-Tambo, Durán, Ecuador Contacto: Piero Botteri Tel: +593 9693 78133 E-mail: piero.botteri@skretting.com https://www.skretting.com/es-EC/

VITAPRO / NICOVITA...............................................43 Av. Jorge Basadre 233, oficina 301, San Isidro. Lima–Perú. Contacto: Margarita Ortiz de Zevallos Tel: (511)377 7370 – ext. 423006 Cel: 9855 92933 E-mail: mortizb@vitapro.com.pe www.vitapro.com.pe WN El Nogal S.C. de R.L. de C.V...........................57 Av. 20 de Noviembre No. 934 Col. Nuevo Fuerte, C.P. 47899 Ocotlán, Jal., México. Tel: 01 (392) 92 5 30 00 E-mail: contacto@nogal.com.mx www.nogal.com.mx Zeigler Bros, Inc.........................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, PA. 17324, EE.UU. Contacto: Susan Thompson Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com ADQIA BIOINNOVATION...........................................81 Km. 10.5 Vía a Daule, Complejo Industrial Expogranos, Guayaquil, Ecuador. Tel: +593 (4) 211 3177 E-mail: info@adqia.com www.info@adqia.com Aker BioMarine Manufacturing LLC.......................25 4494 Campbell Road Houston, TX 77041 EE.UU. Tel: +1 346-802-6643 BIOMIN Ecuador S.A................................................77 Tel: +593 4213 0341 E-mail: ecuadorbiomin@biomin.net www.mycofix.biomin.net BCF LIFE SCIENCES...............................................51 E-mail: contact@bcf-lifesciences.com www.bcf-lifesciences.com CHEMICAL PHARM DEL ECUADOR......................75 Av. Dr. Antonio Parra Velazco Mz. 1183 Solar 2 (Cdla. Acuarela del Río). Guayaquil, Ecuador. Tel: (593-4) 2133 258 / 2133 247 Casilla 09-01-11865 E-mail: informacion@chemicalpharm.com www.chemicalpharm.com Diamond V Mex S. de R.L. de C.V.........................56 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: José Ramón Pérez H. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: j.perez@diamondv.com www.diamondv.com DIANA AQUA...........................................................85 Tel: +593 (24) 500 6196 E-mail: aquativ@diana-aqua.com www.diana-aqua.com DIR ECUADOR S.A..................................................79 Cdla. Samanes 7 - MZ. 2202 V.3. Guayaquil, Ecuador Tel: (04) 221 6288 / 098 983 2893 E-mail: info@direcuadorsa.com www.direcuadorsa.com EVONIK Industries AG.............................................31 Contacto: Cristian Fischl T: + 52 (55) 5483 1030 Fax: + 52 (55) 5483 1012 E-mail: cristian.fischl@evonik.com, feed-additives@evonik.com www.evonik.com/feed.additives INVE Aquaculture Inc......................................41 y 83 3528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU. Contacto: Teri Potter. Tel: (801) 956 0203 E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com Lallemand Animal Nutrition....................................17 Contacto: Bernardo Ramírez DVM Basurto. Tel: (+52) 833 155 8096 E-mail: bramirez@lallemand.com www.lallemand.com MSD MERCK............................................................93 Oficinas Corporativas San Jerónimo Avenida San Jerónimo 369 Piso 5. Col. la Otra Banda. Alvaro Obregón 01090 CDMX.

110

Sitio de Producción Santa Clara Plásticos No. 28 Santa Clara Coatitla 55540 Ecatepec de Morelos, Estado de México. Tel: + 5255 5569 1227 http://www.msd.com/contact/contacts.html Prilabsa International Corp....................................23 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com RICH SA...................................................................37 T: +30 210 9846752 F: +30 210 9852691 E-mail: rich@rich.gr www. rich.gr COSECHADORAS, MAQUINARIA Y EQUIPO PARA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS IOSA DE LOS MOCHIS SA de CV...........................67 México Av Revolución 332 pte. Col. Miguel Hidalgo Los Mochis, Sin. México Contacto: Ernesto Gallegos Ochoa Tel: +521 (668) 812 2399 Cel: + 521 (668) 130 4171 E-mail: ventas@iosalosmochis.com www.iosa.lat IOSECU-IOSA de Ecuador Parque Industrial Saibaba /vía Durán-Tambo-Ecuador Contacto: Max Ruiz Tel: +593 99 974 5723, 593 99 973 3639 E-mail: mruiz@iosa.ec www.iosa.ec E.S.E. & INTEC.........................................................27 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech................................................................103 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com Magic Valley Heli-Arc & Mfg., Inc..........................89 P.O. Box 511 Twin Falls Idaho, EE.UU. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733 0503 E-mail: louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Contacto en México: Agustín González E-mail: ventas@acuiprocesos.com Tel.: +52 (33) 3632-4042 Wenger....................................................................107 714 Main Street PO Box 130. Sabetha, Kansas EE.UU. C.P. 66534 Contacto: Rhonda Howard. Tel: 785-284-2133 E-mail: quin@magiccablepc.com www.wenger.com EQUIPOS DE AIREACIÓN, BOMBEO, FILTROS, MOBILIARIO PARA LABORATORIO E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ACUARIOS DEL MAR INTERNATIONALL LLC....87 Guayaquil, Ecuador Tel: 593 4 4549027 E-mail: info@acuariosdelmar.com.ec Aquametrics............................................................65 Contacto 1: Ing. Carlos Aguilar Borja Tel: +593 99 744 2326 Contacto 2: Ing. Mercy Bolaños Tel: +593 99 368 1283 Contacto 3: Lcda. Daniela Avila Tel: +593 96 755 1332 E-mail: aquametrics@aquametrics.com.ec www.aquametrics.com.ec CALITRI TECHNOLOGY........................................105 Rue de la Blanche Borne, 32 6200 Châtelet - Bélgica. Tel / Fax : +32(0)7139 3268 Port : +32(0)497/46 1982 E-mail: info@calitri-technology.com www.calitri-technology.com


De’Ran Gear.............................................................21 Representante de fábrica para América Latina MKT Markets International EEUU Tel: +1(801) 9183197 E-mail: usa@mkt-international.com PANAMA Tel: +(507)66704941 E-mail: panama@mkt-international.com www.mkt-international.com DISTRIBUIDORES ECUADOR: HIVIMAR Tel: (593-04) 251-0438 E-mail: info@hivimar.com MEXICO: MULTISERVICIOS RABBIT Tel: (52) 644-1692711 E-mail: sergio.gutierrez.gutierre59@gmail.com VENEZUELA: ESERCA Tel: (57) 261-736 2714 E-mail:eserca.lnavarreteh@gmail.com Equipesca.............................................................15 Matriz. - Cd. Obregón, Son. Jalisco y Nicolás Bravo 1055 Ote. Cd. Obregón, Sonora, México C.P. 85000 Contacto: Maribel García Tel: (644) 410 7500 www.equipescaonline.com ETEC.........................................................................71 Cd Obregón, Sonora, México. Tel: +52 (644) 457 9220 Fábrica Cartagena, Colombia. Tel: 57 5 6689300 Agencia Guayaquil, Ecuador. Tel: +593 93 9736496 E-mail: info@etecsa.com www.etecsa.com Hanna Instruments México.....................................68 Vainilla 462 Col. Granjas México.CDMX, México. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www.hannainst.com.mx PENTAIR...................................................................45 Oficinas corpotativas en EE.UU. Tel: +1 (763) 545-1730 MEDIA RELATIONS Tel: +1 (763) 656-5580 PROAQUA..................................................................5 Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Doctor Carlos Canseco No. 5994 Col. El Cid. Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82110 Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 954 0282, (669) 954 0284 E-mail: dcabrera@proaqua.mx www.proaqua.mx SUMACUA Suministros Acuícolas........................95 Tel: (+504) 2780 5064 / 9430 4700 E-mail: info@sumacua.com / ventas@sumacua.com www.sumacua.com

AQUACULTURE EUROPE 2019...........................49 7 al 10 de octubre, 2019. Berlín, Alemania. E: ae2019@aquaeas.eu W: www.aquaeas.eu GUATEMALA AQUALCULTURE SYMPOSIUM 2020...............................................99 7 al 10 de mayo, 2020. Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala,Guatemala. E: simposiodeacuiculturagt@agexport.org.gt LAQUA 2019............................................................55 20 al 22 de Noviembre, 2019. San José, Costa Rica. T: +1 760 751 5005 C: worldaqua@aol.com W: www.was.org GRANJAS ACUÍCOLAS Acuacultura Planeada S. de R.L............................35 Buenavista #6 E. Zapata, Tabasco, México. CP 86992 Contacto: Roberto Solis Bernat Tel: (934) 343-0504 Cel.: (934) 348-1170 E-mail: info@acuaplan.com www.acuaplan.com LABORATORIOS Aquamol SC de RL................................................101 Jamay, Jalisco, México. Cel: 333 719 8590 · 392 100 6339 E-mail: ventasaquamol@hotmail.com http://aquamolgenetics.com/ BIOBAC....................................................................69 Clda. La fae Mz. . 9 solar 4. Guayaquil, Ecuador. Tel: (+593) 4 228 5900 E-mail: mmaldonado@biobac.com.ec MARICULTURA VIGAS...........................................47 Jojutla 13, Col. Condesa. CDMX. Contacto para Ventas: Andrea López. sales@aguablancaseafood.com Tel: +52 1 954 184 1246 https://www.aguablancaseafood.com/ Spring Genetics.......................................................13 EE.UU. Tel: +1 786 548 8585 E-mail: usa@spring-genetics.com México - GENETILAPIA Tel: +52 669 2130499 / 669 9851506 669 1170917 E-mail: mexico@spring-genetics.com Brasil - AKVAFORSK DO BRASIL Tel: +55 85 9922 3580 / +55 85 9753 4968 E-mail: brazil@spring-genetics.com SERVICIOS DE CONSULTORÍA Aqua In Tech, Inc...................................................111 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com

EVENTOS Y EXPOSICIONES 1era Edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola.................11 5 y 6 de septiembre, 2019. Mérida, Yucatán, México. http://www.sustenpescaacua.com/

SERVICIOS DE INFORMACIÓN Panorama Acuícola Magazine Empresarios No. #135 Int. Piso 7 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro, C.P.45116. Zapopan, Jal. México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +52 (33) 8000 0578 Contacto 1: Suscripciones E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com Tel: +52 (33) 8000 0629 y (33) 8000 0653 Contacto 2: Christian Criollos, ventas y mercadotecnia E-mail: crm@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com Aquaculture Magazine Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036 Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355 Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: crm@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com

2do Simposio Internacional de Maricultura..........................................................109 7 y 8 de noviembre de 2019. Ensenada, Baja California, México. Caracol Museo de Ciencias y Acuario. E-mail: crm@dpinternationalinc.com, sse@dpinternacionalinc.com

SBS Seafood Business Solutions.......................108 Contacto: Alejandro Godoy. Tel. Hermosillo: 01 (662) 225 7966 Tel. Mazatlán: 01 (669) 431 0421 E-mail: alejandro@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com

Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd.............................16 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI..............................................................................97 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E: environmental@ysi.com www.ysi.com

111


Análisis

La pesca envejece

Lo que los pescadores necesitan es un programa de pensiones; lo que la acuicultura necesita son programas de inversión en infraestructura para crecer. Por: Artemia Salinas

E

n el mundo más del 80% de los productores de la industria pesquera son mayores de 60 años. La industria está envejeciendo y las cifras indican que cada año un gran número de personas estarán abandonando la pesca. La reposición de nuevos trabajadores está en entredicho. Tan solo en el campo mexicano, según la “Comisión Permanente del Congreso de la Unión” (organismo que se encarga de las tareas correspondientes a las cámaras de Diputados y Senadores cuando éstas se encuentran en receso en México), el 54% de los pescadores tiene más de 50 años, y el promedio se encuentra en los 63 años, por lo que sólo uno de cada 10 tiene entre 16 y 25 años. De los 40.3 millones de pescadores que hay en el mundo, según la FAO, 2 millones corresponden a América Latina, y de estos, 283 mil viven en México. Cuando la pesca no proporciona un ingreso adecuado y estable, los pescadores posponen la edad del retiro, y esto hace que el promedio de edad de los trabajadores de la pesca aumente aún más. En este sentido, el aumento futuro de la edad de los pescadores es una señal de inestabilidad ambiental, económica y social de las comunidades pesqueras. Por otro lado, los jóvenes sólo ven interés en la pesca cuando la población de peces es alta, estable y permite generar un ingreso. Cuando en cambio no ven rentabilidad en la pesca, se van a buscar otras oportunidades y el promedio de edad de la pesca sigue aumentando. Aún así la mayoría de los gobiernos de América Latina han puesto poca atención a esta situación de envejecimiento. Por el contrario, continúan prometiendo justicia a los pescadores mediante paliativos redundantes, con programas para sostener

y aumentar la producción pesquera, ante la cual no tienen ninguna idea cabal de la situación ecológica de las capturas prometidas y “borrachos de cifras” entregan presupuestos y subsidios de programas que están diseñados para elevar la producción de pescados y mariscos, a través de la compra de redes, motores o lanchas. Cuando lo que tendrían que hacer es crear un programa de pensiones para este grupo vulnerable de la sociedad, utilizando bolsas y programas de asistencia social. Así, los recursos presupuestados por los gobiernos para incrementar la producción de peces y mariscos se podrían destinar en su mayoría al crecimiento de la acuicultura sostenible, que, según la FAO, será la industria que proveerá de la mayoría de peces y mariscos al mundo en los siguientes años. En general, el nivel de acceso de pescadores a la seguridad social en la región de América Latina es muy bajo. En Perú, por ejemplo, el 94,3% de los pescadores y pescadoras artesanales no cotizan en ningún fondo de pensiones, mientras que en el caso de Colombia esta tasa alcanza el 97%. En Chile, solo el 8% de los pescadores y pescadoras inscritos al Registro Artesanal tienen afiliación a la seguridad social. En el caso de El Salvador, se estima que el 93% de las personas ocupadas en la pesca y la acuicultura pertenecen al sector informal y, por tanto, no cuentan con seguridad social. Para comprender mejor el problema que representa la falta de un programa de pensiones para los trabajadores de la Pesca en América Latina, tenemos que analizar la marcada tendencia de estos a continuar dentro de la actividad. Esta situación puede explicarse por varios factores, uno de los cuales es la inversión en tiempo que tendrían que hacer estos pescadores de mediana edad para apren112

der a desarrollar otro tipo de oficios, además de que están acostumbrados a obtener ingresos en el corto plazo. Otro factor es el bajo nivel de escolaridad de la población pesquera, que le impide incorporarse a otras actividades productivas que no sean la captura, de manera rápida y funcional. Y finalmente, la facilidad que tienen los pescadores de emplearse en esta actividad y obtener ganancias a corto plazo que es una condición que favorece la mínima tendencia al cambio de actividad. Las condiciones de trabajo del pescador, si bien no son las óptimas, sí le permiten tener un cierto margen de discrecionalidad y flexibilidad. En la actualidad, una familia de cuatro personas está en situación de pobreza por ingresos, si éste es inferior a US $20.00 por día, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL - México). Los ingresos de los pescadores no son estables y están muy lejos de la cifra que propone el CONEVAL. Es por esto por lo que la mayoría de los pescadores, sin considerar su avanzada edad, aceptan los subsidios del gobierno a los programas para la producción pesquera, acatando riesgos que quizá ya no deberían tomar al continuar con la actividad, cuando lo que en realidad necesitan es una pensión que les permita llevar una vida digna durante su vejez. Aquí hay una confusión de programas, que al final no van a aumentar la producción de pescados y mariscos, una omisión de las condiciones de vida de los pescadores que no cuentan con ningún plan de pensiones, y una falta de tino, por no invertir estos subsidios y apoyos en el crecimiento de la acuicultura que sí generaría empleos rurales a una población de jóvenes que hoy tienen que emigrar a la ciudad o al “norte”.


5


2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.