¡Contáctanos y descubre junto a nosotros cómo alcanzar tus objetivos productivos!
Un energizante ingrediente. M
Motiv es un macro ingrediente funcional único diseñado para activar la utilización de nutrientes de toda la dieta, así como una respuesta inmune más fuerte y una mayor resistencia al estrés. Mediante un proceso de fermentación único, Motiv se desarrolló para mejorar la actividad enzimática en el intestino, al tiempo que inhibe el crecimiento de patógenos y mejora la resistencia al estrés. Representa una categoría completamente nueva en la nutrición de camarones, desarrollada para satisfacer las crecientes necesidades de la industria. La fuerza para el crecimiento y la vitalidad. motivshrimp.com
Contenido
DIRECTOR Salvador Meza info@dpinternationalinc.com
Sostenibilidad: un pilar para el crecimiento del consumo de camarón Impulsar el consumo de camarón requiere cooperación industrial y enfocarse en marketing y educación, priorizando sostenibilidad y calidad para atraer confianza. 76 10 16
EDITOR ASOCIADO
Marco Linné Unzueta
COORDINADORA EDITORIAL
Karelys Osta edicion@dpinternationalinc.com
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Adriana Zayas Amezcua administracion@dpinternationalinc.com
COORDINACIÓN DE OPERACIONES
Johana Freire opm@dpinternationalinc.com
COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos
Noticias de la industria
Investigación y desarrollo
Innovación en la industria acuícola noruega
Perspectivas
Competencia entre alimentos para humanos y dietas para cultivos en la acuicultura mundial: tendencias actuales y perspectivas
Directorio
Análisis
DISEÑO EDITORIAL / PUBLICITARIO
Perla Neri / Rozana Bentos design@dpinternationalinc.com
VENTAS Y MARKETING crm@dpinternationalinc.com
CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES Renée Meza suscripciones@panoramaacuicola.com
OFICINA EN LATINOAMÉRICA Empresarios No. #135 No. Int. Piso 7 Oficina 723, Col. Puerta de Hierro, C.P. 45116 Zapopan, Jal., México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +(33) 8000 0578
OFICINA EN ESTADOS UNIDOS DP INTERNATIONAL INC. 401 E Sonterra Blvd. Sté. 375 San Antonio, TX. 78258 info@dpintertnatinonalinc.com
COSTO DE SUSCRIPCIÓN ANUAL $750.00 M.N. DENTRO DE MÉXICO USD $100.00 EE.UU., CENTRO Y SUDAMÉRICA €80 EUROPA Y RESTO DEL MUNDO (SEIS NÚMEROS POR UN AÑO)
PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 29, enero - febrero 2024, es una publicación bimestral editada y distribuída por Design Publications, S.A. de C.V. Av. Empresarios #135 Piso 07 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro CP. 45116. Zapopan, Jalisco, México. Tel: +52 (33) 80 00 05 78, www. panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc. com. Editor Responsable: Salvador Antonio Meza García. Número de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo 04-2019-071712292400-01, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Negocios Gráficos Grafinpren S.A. Teléfono: 04-2221362 ext 28 / 0959537917. Av. C.J. Arosemena Km 2.5 Antiguo Coliseo Granasa, Guayaquil, Ecuador. Este número se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2023 con un tiraje de 3,000 ejemplares.
La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V. Tiraje y distribución certificados por Lloyd International
Visite nuestra página web: www.panoramaacuicola.com
También síganos en:
Artículo
Fomentando la acuicultura sostenible: el papel crucial de la
Artículo
Optimizando la reproducción: estrategias nutricionales con poliquetos congelados Frozen Ocean® en la alimentación de camarones reproductores
Artículo
Buenas prácticas de cultivo de camarón para una producción exitosa. Maximizando la productividad del camarón: descubre el poder de las dietas AquaxcelTM de Cargill®
Artículo
No se quede atrás y descubra como la tecnología está redefiniendo la gestión de alimento vivo en los laboratorios
Artículo
4to. Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola: es año de acción
ECUADOR
Beneficios asociados a la tecnificación en la alimentación del camarón
CIDEEA
Carpe Diem
En la mira
Financiamiento para la acuicultura
Agua + cultura
Feed
El rol de las organizaciones gremiales en el desarrollo de la acuicultura
Acuicultura 4.0… los alimentadores automáticos son solo el principio
El primer trimestre del 2024 como clave del comportamiento del mercado a futuro
Se acaban las opciones: organizarse e integrarse… o desaparecer
Estrategias para controlar el síndrome de necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS/EMS) y la enfermedad altamente letal del vibrio (HLVD/GPD/TPD) (Parte 1)
¿Qué factores externos afectan las cadenas de suministros en la elaboración de alimentos balanceados pecuarios?
Tecnología simbiótica como propulsora de la acuicultura regenerativa
Uso de influencers en su estrategia de redes sociales
Transformación organizacional: la acuicultura ante los retos y paradigmas de I+D+i Editorial
2024, un nuevo ciclo inicia, ciclo donde la acuicultura se ha enfrentado a un sinnúmero de cambios, y momento oportuno para establecer y poner en práctica diversos esquemas productivos en los que debemos considerar, de manera importante y de alta prioridad, el Desempeño Organizacional y su impacto, el cual se puede instituir a través del seguimiento y gestión de los impactos de la organización sobre la acuicultura, así como áreas de oportunidad de desarrollo de alta prioridad. Sin embargo, es necesario el uso de herramientas costo-efectivas con el fin de demostrar el cumplimiento de los objetivos planteados para la producción sustentable.
Una transformación organizacional no es una tarea sencilla, requiere el cambio de mentalidad y la adopción de ciertos hábitos, y no solo se trata de capacidades intrínsecas; influyen factores internos y externos a la organización, de manera específica el entorno cambiante que converge en el punto focal de las actividades que le son propias; sin olvidar que las actividades de producción se verán intrínsecamente influidas y, a su vez, deberán concatenarse con los objetivos de buenas prácticas de producción, encaminadas a una sustentabilidad económica, social y, sobre todo, ambiental.
Con base en lo anterior, se deben establecer como agentes de cambio: 1) objetivos de atención, 2) personal, 3) población objetivo, 4) políticas públicas y 5) recursos disponibles. Adicionalmente, se deberá involucrar al personal con los cambios propuestos, apoyados
en una comunicación eficaz de la gestión de transformación organizacional que permita definir porqué es requerido el cambio, siguiendo los principios básicos de la organización, así como los objetivos de atención y establecer las necesidades de cambio, promoviendo una planificación e implementación, considerando la actualidad del entorno de atención.
La comunicación bidireccional, como una de las herramientas utilizadas para la transformación, permitirá establecer compromiso, claridad y coherencia para definir, redimensionar y alcanzar los objetivos de la transformación organizacional de principio a fin; además de posicionar a la organización para comprender e interpretar lo que la transformación significa para el personal, la organización y la población objetivo, considerando una mejora continua, identificando y atendiendo las áreas de oportunidad que se estuvieran identificando a través del proceso de transformación.
Una organización sostenible y competitiva debe superar numerosos obstáculos técnicos, normativos y económicos para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y a pesar de que los grandes retos son la innovación tecnológica y las necesidades de medición, se deberá considerar el entorno propicio, incluida la simplificación normativa y la estabilidad, la disponibilidad de capital de inversión para la organización, y el entorno político general, para la implementación del desarrollo exitoso de una producción sustentable.
Para ello, es vital identificar las áreas de oportunidad para el desa-
rrollo de la producción acuícola, orientada a acortar las brechas más críticas, cuyas soluciones pueden conducir a la mejora de la competitividad y el desarrollo, por lo que es de especial relevancia la comunicación bidireccional con el personal, comunicación que deberá focalizar, de manera general y personal, los objetivos de la organización, considerando atender: 1) excelentes relaciones interpersonales, 2) conversaciones participativas auténticas, 3) generar responsabilidad y 4) promover el crecimiento y desarrollo personal, de equipo y organizacional, así como reconocer los talentos únicos de las personas y recompensar los logros. Por último, se requiere una nueva forma de gestionar internamente la organización, los proyectos y los programas para optimizar la inversión. El enfoque tradicional centrado en los proyectos ya no es adecuado por sí solo. Es necesario prestar más atención a lo que se debe hacer de forma diferente, para maximizar el presupuesto, considerando la presencia de problemas como el alto gasto de capital, el aumento de costos, la presión de la competencia, y el alto riesgo por los largos plazos, los cuales pueden ser constantes. En consecuencia, se debe aumentar la diligencia y la implicación de los integrantes de la organización en los procesos, supervisando el alcance, la selección y la ejecución de los proyectos.
Editor Asociado
La Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México informó hace pocos días que representantes del Gobierno verificarán las condiciones sanitarias de las producciones acuícolas centroamericanas que exportan al país. Así lo explicó Javier Calderón Elizalde, titular del Senasica, en una reunión con representantes del sector acuícola mexicano. La noticia llega poco después de que el camarón de cultivo local sea declarado libre del síndrome de Taura.
La iniciativa, explicaron, tiene el propósito de fortalecer las medidas de seguridad que se implementan para la importación legal de camarón a México y minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades. Así, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, implementará una estrategia integral “en beneficio de pescadores y camaronicultores nacionales”, aseguraron en un comunicado de prensa.
Según se explicó tras la reunión, un grupo de médicos veterinarios y biólogos nacionales visitarán los países de Centroamérica, con los que el país mantiene intercambios comerciales de productos acuícolas, con el objetivo de verificar las condiciones sanitarias de sus unidades de cría.
En el encuentro mantenido en el edificio sede del Senasica estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA),
la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Economía (SE).
Proteger la actividad nacional Calderón destacó que, a finales de septiembre de 2023, México fue reconocido como zona libre del síndrome de Taura en el camarón de cultivo, hecho que facilitará la comercialización de los productos y subproductos de la camaronicultura nacional. De ahí la importancia de poner condiciones sanitarias a los socios comerciales para proteger una actividad productiva que, en el país, tiene un valor superior de cerca de MXN 20,000 millones (USD 1,176 millones).
El titular del Senasica resaltó que el organismo de Agricultura vela por que los productos agroalimentarios que entran al país cumplan con los más estrictos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, establecidos a nivel mundial.
Para ello, precisó, “tutelamos cinco leyes federales, que debemos hacer cumplir para proteger el abasto nacional de alimentos, impulsar la competitividad de los productores nacionales y proteger el prestigio internacional de México como potencia exportadora de productos agroalimentarios”.
Calderón subrayó que, en cumplimiento al Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial de Comercio
(OMC), México establece regulaciones basadas en la ciencia para asegurar la sanidad e inocuidad de los alimentos durante las importaciones comerciales, sin caer en prácticas proteccionistas y desleales.
El Senasica no autoriza importaciones de países con presencia de plagas y enfermedades cuarentenarias, como la Taura, y en el mismo sentido vigila de manera permanente las medidas sanitarias de las plantas de producción autorizadas para enviar camarón a nuestro país, señaló el funcionario.
Nueva verificación
Por su parte, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, anunció que −en dos de semanas− un grupo de médicos veterinarios y biólogos acudirá a países de Centroamérica, con los que México intercambia productos acuícolas, para volver a verificar las condiciones sanitarias de sus unidades de cría.
En tanto, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, indicó que el acompañamiento del Gobierno de México es clave para proteger la actividad de miles de familias que tienen como principal fuente de ingreso la cría y pesca del camarón.
A la reunión asistieron el titular de la ANAM, André Georges Foullon Van Lissum; la abogada general de Agricultura, Rosa Chávez Aguilar; el director general de la Secretaría de Economía, Roberto Orbe Colón; la directora ejecutiva de Programas Especiales en la Cofepris, Verónica Berrones Zapata; y la administradora central de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior del SAT, Zynthia Magaña Martínez, entre otros.
Vale resaltar que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria es el organismo que vela porque los productos agroalimentarios que entran al país cumplan con estrictos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, establecidos a nivel mundial.
El Consejo Regional de Piura, en Perú, declaró a la Bahía de Sechura como área exclusiva para el desarrollo de las actividades productivas de la acuicultura y la pesca, a fin de preservar el ecosistema y la biodiversidad en la que se ponga en riesgo su conservación. En los considerandos de la norma se indica que se ha determinado la importancia y relevancia de las actividades de pesca tradicional ancestral y pesca tradicional artesanal, así como la actividad de acuicultura, dentro del ámbito de las 5 millas de la bahía de Sechura.
Así quedó establecido en la Ordenanza Regional 496-2023/ GRP-CR, publicada en la gaceta del Diario Oficial El Peruano. Allí se destaca que la Bahía de Sechura tiene importancia y ha transcendido enormemente como centro de maricultura en el Perú, donde la concha de abanico se cultiva en sistema de fondo.
La ordenanza señala también que la propuesta es acorde a lo previsto en la Ley General de Acuicultura aprobada por Decreto Legislativo Nº 1195, que declara de interés nacional la promoción y el fomento del desarrollo de la acuicultura sostenible como actividad económica que coadyuva a la diversificación productiva y la competitividad, en armonía con la preservación del ambiente, la conservación de la biodiversidad y la sanidad e inocuidad de los recursos y productos hidrobiológicos.
Asimismo, se destacó su importancia en la obtención de productos de calidad para la alimentación y la industria, la generación de empleo, de ingreso y de cadenas productivas, entre otros beneficios.
Una ordenanza nacida de las inquietudes de maricultores y pescadores
La iniciativa ahora concretada por el Consejo Regional había comenzado a plantearse ya desde el año 2020, en respuesta a las inquietudes de los maricultores y pescadores artesanales con relación a dos normas emitidas por Produce, la 1195 y el Decreto Supremo 008, mediante
las cuales se exime de facultades al GORE Piura, para que gran parte de estas sean manejadas desde Produce Lima.
De forma previa también se trabajaba en una iniciativa legislativa para que el Congreso de la República aprobara una ley similar a la ordenanza.
Economía circular en Pesca y Acuicultura
La noticia sobre la Bahía de Sechura llega apenas unas semanas después de que el Ministerio de la Producción (Produce) aprobara su hoja de ruta hacia una economía circular en Pesca y Acuicultura, medida que fue oficializada a través de Decreto Supremo 011-2023-PRODUCE, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas será la encargada de efectuar el monitoreo del cumplimiento de las acciones.
Entre las medidas a tomar se encuentran el intercambio de información y experiencias en economía circular en pesca y acuicultura con instituciones y/o personas naturales del sector privado, incorporar el enfoque de economía circular en las capacitaciones brindadas por el sec-
tor hacia los actores de la actividad pesquera y/o acuícola.
Asimismo, se identificarán modelos de negocio vinculados a las actividades de pesca y/o acuicultura en los que resulte viable la incorporación del enfoque de economía circular, se brindará asistencia técnica para la implementación de modelos de negocio circulares para la pesca y acuicultura.
También se promoverá acciones para prevenir y reducir la pérdida y/o abandono de las artes y aparejos de pesca, a fin de prevenir la degradación de ecosistemas, actividades o alianzas entre el sector público y privado que faciliten la reutilización del material, descarte y/o residuos provenientes de las actividades de pesca y/o acuicultura.
El decreto y el plan para la implementación de la hoja de ruta quedarán aprobados por el Ministerio de la Producción en el mes de marzo, tras 60 días hábiles contados a partir del 17 de diciembre.
La pesca cree que el próximo ejecutivo europeo debe decidir qué valor quiere dar a su sector primario y a la soberanía alimentaria de sus ciudadanos. Reforzará sus peticiones ante el Gobierno español porque, como país líder pesquero de la Unión Europea, debe hacer valer y defender los intereses de su sector primario, sentirse orgulloso de él y no frustrar a las nuevas generaciones de profesionales su acceso a una actividad con un alto componente de tradición familiar.
El sector pesquero, acuícola y de comercio especializado en alimentación español, que ya expresó su solidaridad con agricultores y ganaderos desde el inicio de sus movilizaciones, manifiesta mantener este apoyo de manera “inquebrantable” y deja en manos de las asociaciones y agrupaciones que integran los distintos órganos representativos del sector, la capacidad de acometer acciones apelando a la responsabilidad y a la no vulneración de los derechos de los ciudadanos. El sector, que ha mantenido intensas reuniones, ha tomado esta decisión teniendo en cuenta la diversidad de pesquerías y realidades de su cadena de valor. Además, ha acordado por unanimidad fortalecer los esfuerzos de su reivindicación de cara a las elecciones europeas del 9 de junio ya que, a su juicio, el próximo ejecutivo europeo deberá dilucidar “de una vez por todas” qué tipo de sector primario quiere y qué valor quiere
otorgarle frente al resto del mercado y, en consecuencia, a la soberanía alimentaria de los ciudadanos del Viejo Continente.
El sector ha manifestado que ante estas elecciones reforzará sus peticiones al Gobierno español porque, a su juicio y como país líder pesquero de la Unión Europea (UE), debe hacer valer y defender los intereses de su industria primaria española, sentirse orgullosa de ella y no frustrar a toda una nueva generación de profesionales su acceso a una actividad con un alto componente de tradición familiar.
Sobre este particular, el sector, desde la extracción y la producción acuícola hasta la comercialización, manifiesta que la UE, y en particular la Comisión Europea (CE), está muy lejos de la realidad, primando en sus políticas el componente medioambiental “de manera obsesiva”, lo que ha provocado, apunta, unos niveles de control y burocracia administrativa asfixiantes que comprometen “seriamente” la viabilidad de las empresas.
Cabe recordar que el sector pesquero español cuenta con más de 8,500 buques, genera 31,000 empleos directos y 150,000 indirectos y factura en primera venta USD 2,163.15 millones. Por su parte, la cosecha de acuicultura en España fue de 326,520 toneladas con un valor en primera venta de USD 822.75 millones y los 6,200 establecimientos detallistas de venta de
productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados agrupados en FEDEPESCA emplean a más de 23,000 personas.
Peticiones de la cadena de valor de la pesca
La pesca, la acuicultura y el comercio especializado de alimentación solicitan que la UE cambie el rumbo de sus políticas, en particular de la Política Pesquera Común (PPC) y de la política medioambiental, y que tenga en cuenta el impacto socioeconómico derivado de la adopción de sus normas para buscar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.
Igualmente, demandan que se simplifique el marco legal y se reduzcan las cargas administrativas innecesarias, tanto europeas, como nacionales y autonómicas, y que los productos procedentes de las importaciones cumplan con los mismos requisitos que la producción comunitaria. Por su parte, frente a la disminución del consumo, el sector pide mayor inversión en campañas de promoción, así como la eliminación del IVA en los productos pesqueros.
Por último, solicitan, tanto a España como a Europa, reflexionar y dar un giro a sus percepciones sobre sus sectores primarios de los que a su juicio debe sentirse orgullosa. Así, según manifiesta el sector, no se debe olvidar su carácter esencial y estratégico, tal como fue declarado durante la pandemia, al producir y hacer llegar de manera eficiente y sostenible a la población la proteína animal más saludable y con menor impacto de huella de carbono e hídrica. A este respecto, recuerda que las capturas pesqueras del país originan cerca de 10 millones de raciones de pescado saludables al día y más de 3,700 millones de comidas al año, que representan el 25% de la UE.
El sector también recuerda que es parte de la historia, la cultura, la tradición y la gastronomía nacionales, su capacidad de fijación de
población en zonas costeras y rurales y que, en calidad de “guardianes del mar”, es el más interesado en preservar los ecosistemas de los que depende su actividad. A este respecto, subraya que la gran mayoría de las poblaciones del Atlántico Nordeste se encuentra en niveles de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), tras reducir en un 50% de la presión pesquera en los últimos 13 años y que, según la CE y el Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM), más del 99% de los desembarcos de poblaciones gestionadas por la UE se pescaron de forma sostenible.
Sobre APROMAR
APROMAR es la Asociación
Empresarial de Acuicultura de España, una organización de carácter profesional, voluntaria, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Reconocida por Orden Ministerial de 30 de diciembre de 1986 como Organización de Productores (OPP30) a efectos nacionales y de la Unión Europea. APROMAR es miembro de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), participa en la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) y es reconocida como Asociación Exportadora por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Para conocer más, visita www.apromar.es
Sobre CEPESCA
Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea y agrupa a 41 asociaciones de armadores con 867 buques de pesca tanto de bajura como de altura, cerca de 10,000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 199,409 GTs. Entre sus objetivos, la Confederación persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal. Para conocer más, visita www.cepesca.es
Sobre FEDEPESCA
FEDEPESCA fundada en 1978, representa actualmente a cerca de 6,200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23,000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la Seguridad Alimentaria. Para conocer más, visita www.fedepesca.org
La FNCP está compuesta por 200 Cofradías de Pescadores y 22 Federaciones provinciales y autonómicas. Representa a 20,000 pescadores de los cuales cerca de 8,000 son propietarios de embarcación. Entre sus objetivos destacan: coordinar, gestionar y representar los intereses socioeconómicos de todas las Cofradías. Canalizar cuantas acciones, proyectos o programas realice la Administración y afecte a los intereses socioeconómicos del sector pesquero. Contribuir al mejor desarrollo del sistema socioeconómico, para el logro de la adecuación de las actividades pesqueras a las exigencias de los tiempos actuales. Impulsar la modernización del proceso comercial que garantice la rentabilidad del esfuerzo pesquero. Promover las actividades de formación de los profesionales de la mar, especialmente para mejorar las condiciones de los trabajadores. Para conocer más, visita www.fncp.eu
Para más información: Raquel López raquel@ bdicomunica.com, 646088471; Lola SánchezManjavacas lola@bdicomunica.com, 669498812 y Eugenio Sanz eugenio@bdicomunica.com, 609593417.
Innovación en la industria acuícola noruega
El sector de la acuicultura de Noruega ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, atribuido principalmente a las innovaciones, incluida la transferencia y adopción de conocimientos de la agricultura, que han dado lugar a un aumento de la productividad y a una reducción de los costos de producción
Por: Redacción PAM *
El sector de la acuicultura de Noruega ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con un aumento de la producción global de 2.6 millones de toneladas métricas en 1970 a 87.5 millones de toneladas métricas en 2020. Este crecimiento se ha obtenido tanto en el margen extensivo, con la expansión de la producción a nuevos países y especies, como en el margen intensivo, con la adopción de nuevos conocimientos y tecnologías que han dado lugar a prácticas de producción más intensivas. Los principales motores de este crecimiento son las innovaciones, incluida la transferencia y la adopción de conocimientos de la agricultura, que han dado lugar a un aumento de la productividad y una reducción de los costos de producción. Este estudio pretende dilucidar los procesos de innovación relacionados con tecnologías importantes en el cultivo del salmón, presen-
tando una evaluación exhaustiva de las principales innovaciones en la acuicultura noruega desde 1970. El salmón se considera una de las especies más exitosas de la acuicultura en términos del aumento de su producción, con una tasa de crecimiento que supera la tasa de crecimiento global de la acuicultura y ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después del camarón. La industria salmonera noruega contribuye de manera significativa, no solo al cultivo del salmón, sino también a la acuicultura en general en todo el mundo, gracias a la transferencia y aplicación de conocimientos y tecnología de la industria a otras especies.
La acuicultura del salmón en Noruega
La industria acuícola del salmón noruego comienza con el desove del salmón en ríos y lagos de la región atlántica septentrional durante el final de la estación otoñal. La espe-
cie de salmón pasa su fase inicial de desarrollo en hábitats de agua dulce, experimenta una transformación fisiológica denominada esmoltificación y migra hacia el océano durante los periodos de mayor caudal de agua en primavera. La industria se ha orientado hacia los mercados mundiales, y exporta más del 95% de su producción a más de 100 países. La industria acuícola en Noruega ha experimentado un crecimiento significativo desde 1985, con una tasa media de crecimiento anual del 12.5% entre 1985 y 2020. Sin embargo, esta se redujo al 4.1% de 2010 a 2020 debido al aumento de los niveles de producción. La evolución de precios y costos puede atribuirse a factores como el aumento de la productividad y la demanda. Hasta el año 2000, el aumento de la productividad superó al de la demanda debido a un descenso significativo de los precios, que persuadió a un mayor número de consumidores a comprar salmón (Figura 1).
El salmón se considera una de las especies de acuicultura de mayor éxito por el crecimiento de su producción.
Después del año 2000, se produjo un incremento sostenido de la producción, acompañado de una estabilización, tanto de precio como de costo unitario, lo que sugiere el desarrollo de una industria más madura. Sin embargo, hay indicios de importantes fluctuaciones de precios, indicativas de los ciclos típicos de los precios de las materias primas. Alrededor de 2010 se inició una tercera fase, caracterizada por un acceso limitado a nuevas zonas de producción debido a consideraciones medioambientales, lo que se tradujo en precios más elevados, ya que la expansión de la producción se vio indirectamente limitada no solo en Noruega, sino también en otros países productores de salmón que se enfrentaban a retos similares.
Innovaciones a través de la cadena de valor de la industria acuícola noruega
La industria acuícola noruega ha experimentado a menudo resultados ventajosos en términos de innovación y adopción de tecnología a través de procesos de aprendizaje interactivos, en los que participan diversos agentes, como empresas acuícolas, proveedores dedicados a la cría, producción de alimentos, vacunación, suministro de equipos técnicos e instituciones de investigación. La característica distintiva de la cría del salmón es la engorda, que tiene lugar después de que los peces son transferidos al agua salada. La implantación inicial de jaulas de salmón en Noruega se remonta a 1970, cuando Ove y Sivert Grøntvedt instalaron exitosamente la primera jaula frente a la isla de Hitra.
Las modificaciones progresivas de la tecnología imperante en la producción de salmón, desde el establecimiento de la industria, incluyen la introducción de barcazas de alimentación, herramientas más avanzadas para alimentar a los peces y supervisar la actividad de las jaulas, y plataformas de acero integradas. A principios de la década de 2000, se empezaron a emplear grandes anillos de plástico como flotadores, pero esta tenden-
cia está sufriendo cambios debido a la aparición de construcciones en alta mar.
La acuicultura enfrenta numerosos retos, como el aumento de los costos de producción y las externalidades medioambientales. Los establecimientos acuícolas a pequeña escala suelen operar en zonas con aguas de calidad deficiente y oxigenación inadecuada, lo que obliga a trasladar las explotaciones a regiones más expuestas. En los últimos tiempos, la necesidad de mitigar las infecciones, por piojos de mar en el salmón, ha llevado a reubicar las granjas en lugares alejados de la costa.
Tecnología de cultivo
Las jaulas marinas están estrechamente relacionadas con las principales preocupaciones de la industria acuícola, ya que pueden dar lugar a externalidades medioambientales. La fuga de salmones son una amenaza importante para las poblaciones de peces silvestres, y los esfuerzos para prevenirlas han cobrado impulso en la década de 2000. En 2004, la Comisión Noruega de Escapes de la Acuicultura (AEC, por sus siglas en inglés) puso en marcha la norma técnica noruega NS9415, que ha
dado lugar a normas de diseño para barcazas de alimento, flotadores, jaulas de red y sistemas de amarre. Para hacer frente a estos problemas, se están produciendo avances en la tecnología de las piscifactorías en varias direcciones, como la cría en alta mar, las jaulas marinas semicerradas y los sistemas de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, SalMar presentó en 2017 el concepto Ocean Farm 1, equipado con 20,000 sensores para facilitar los procesos de monitoreo y alimentación con una capacidad máxima de 1.5 millones de salmones del Atlántico.
El crecimiento del sector acuícola ha provocado cambios significativos en la estructura industrial a través de innovaciones organizativas. Han surgido equipos especializados, como las redes de pesca, y proveedores de tecnología y servicios. Empresas como Akva Group, Scale AQ y Fiizk desempeñan un papel importante en el avance de la tecnología de cultivo y los métodos de producción gracias a la colaboración con piscicultores e investigadores.
Una proporción cada vez mayor del proceso de producción se lleva a cabo en tierra, impulsado por mejoras en la producción, previstas en
La acuicultura se enfrenta a numerosos retos, como el aumento de los costos de producción y las externalidades medioambientales.
los permisos existentes y eludiendo por completo la necesidad de estos. Tal cambio también permite un mayor control del proceso de producción.
Producción de juveniles
El proceso de producción de salmones juveniles consiste en incubar huevos para obtener alevines, que se crían y desarrollan hasta convertirse en smolts. Implica la eclosión de huevos para producir los alevines, que posteriormente se alojan en recintos situados en lagos de agua dulce.
Con el tiempo, la eficiencia de los equipos de producción de alevines ha mejorado, lo que se ha traducido en una mayor velocidad y capacidad para manejar volúmenes más grandes. También se ha introducido el uso de luz artificial para acelerar el proceso de esmoltificación, lo que permite la producción de smolts durante todo el año, reduciendo el esfuerzo físico de empleados y mejorando el cuidado en la manipulación de los peces.
El tamaño de los smolts se ha mantenido constante, entre 80 y 100 g, y los esfuerzos de cría han dado prioridad a las jaulas marinas frente a su producción en tierra debido a los mayores requerimientos de capital. Sin embargo, las dificultades asociadas a la adquisición de permisos adicionales han afectado la producción de smolts, lo que ha llevado a las empresas a trasladar estratégicamente la producción a tierra para optimizar el uso de los permisos y mitigar los efectos de los piojos de mar.
Los productores de smolts también han contribuido significativamente a la industria del salmón, mediante el uso de prácticas innovadoras durante la fase de producción, lo que se traduce en una disminución de los costos durante la engorda. El aumento de los costos de producción es una elección consciente para producir alevines más grandes.
Salud de los peces
La salud de los peces es una preocupación importante en la industria del salmón, ya que es susceptible a
las enfermedades debido a la densa concentración de biomasa en un espacio confinado. A mediados de la década de 1980, el sector enfrentó elevadas tasas de mortalidad causadas por infecciones bacterianas y virales, como vibriosis de aguas frías, furunculosis, anemia infecciosa del salmón (ISA, por sus siglas en inglés) y necrosis pancreática (IPN). El uso de antibióticos en la industria ha generado problemas de contaminación ambiental a nivel local.
El surgimiento de la medicina veterinaria piscícola contribuyó al avance de las prácticas higiénicas y de manipulación. A finales de los ochenta se introdujeron vacunas a base de aceite, lo que condujo a una reducción significativa del consumo de antibióticos a principios de los noventa.
Las infecciones provocadas por piojos también han supuesto un reto importante en el sector de la acuicultura; para combatirlos se han empleado estrategias como tratamientos químicos, aditivos en los alimentos y peces más limpios. Sin embargo, las medidas de prevención eficaces siguen planteando un desafío.
En 2017, se introdujo una nueva vacuna contra la IPN, mientras que una vacuna basada en ADN diseñada para proporcionar inmuniza-
ción contra la ISA recibió la aprobación inicial para su implementación en Noruega. Actualmente, el sector está explorando opciones alternativas como las vacunas de inmersión y las nanopartículas para fomentar la innovación.
En conclusión, los avances en la salud de los peces han facilitado el mantenimiento de poblaciones de peces robustas y de alta calidad, al tiempo que garantizan la viabilidad económica. Sin embargo, la importancia de las enfermedades como principal obstáculo para el avance de la acuicultura a escala mundial sigue siendo incierto.
Reproducción y genética
Los programas de cría sistemática pretenden mejorar selectivamente características específicas dentro de una población, aumentando la productividad del organismo para un objetivo concreto. El desarrollo de un programa sistemático de cría del salmón fue un hito importante en el campo de las especies acuáticas, remontándose a principios de los años setenta. El profesor Harald Skjervold es reconocido como un pionero en la cría del salmón, aplicando principios y metodologías derivados de la cría de ganado vacuno.
En 1971, AKVAFORSK, una organización financiada con fon-
dos públicos, inició un programa sistemático de cría mediante la adquisición de huevos fecundados de 40 ríos noruegos para adquirir una base genética diversa. Se establecieron cuatro generaciones, cada una con un ciclo de crecimiento de cuatro años, para suministrar reproductores al sector agrícola. El objetivo principal del programa se centró inicialmente en potenciar el crecimiento de los peces, lo que ha demostrado ser un gran éxito a la hora de promover un crecimiento acelerado.
Con el tiempo, tanto las empresas públicas como las privadas han logrado avances significativos en los sistemas de cría de peces y moluscos a escala mundial. Las empresas privadas se han puesto a la cabeza de estos programas, lo que se ha traducido en diversos beneficios, como mejora de las tasas de crecimiento, reducción del tiempo de producción, retraso de la maduración sexual del salmón, mejora del uso del alimento, disminución de las tasas de mortalidad y mejora de la calidad de los filetes.
Alimentos
El segmento de los alimentos para peces ha sido testigo de innovaciones cruciales, con los primeros alimentos compuestos en torno a un
80% de harina y aceite de pescado combinados con trigo para formar una mezcla cohesiva, y astaxantina para lograr la coloración deseada de la carne de salmón. Uno de los retos medioambientales iniciales a los que se enfrentó la industria fue el problema del alimento no consumido que se hundía en las jaulas y acumulaba nutrientes debajo de ellas. Al alterar la composición física de los gránulos, la industria desarrolló con éxito un tipo de alimento que se hunde a un ritmo más lento, traduciéndose en una reducción sustancial de los niveles de contaminación y una mejora del factor de conversión alimenticia.
La industria acuícola del salmón se ha enfrentado a problemas económicos y medioambientales debido a su dependencia de insumos marinos. El uso de harina de pescado en los alimentos ha provocado un aumento de los costos y de la presión pesquera, mientras que se ha planteado preocupaciones medioambientales sobre las posibles consecuencias de una mayor demanda de harina de pescado. Sin embargo, los avances en los conocimientos nutricionales han permitido sustituir los ingredientes marinos por alternativas de origen vegetal, que representan solo el 25% del alimento medio del salmón.
La investigación nutricional ha conducido al desarrollo de técnicas de fileteado pre-rigor, que consisten en sacrificar y filetear el pescado antes de que alcance un estado de rigidez, reduciendo significativamente el tiempo necesario para que el producto llegue al mercado. También se han desarrollado cadenas logísticas “justo a tiempo” para transportarlo de forma más eficiente.
Con el fin de garantizar el bienestar de los peces, es necesario anestesiar a los salmones antes de su sacrificio, lo que puede causar estrés en los peces. En 2010, se prohibió el CO2 debido a la preocupación por su bienestar. Han surgido métodos alternativos de anestesia, como las corrientes eléctricas y el impacto físico, y la industria de captura y procesamiento del salmón ha experimentado un cambio hacia la automatización y la robótica.
Procesamiento inicial del pescado
El tamaño de las plantas de recolección ha aumentado, lo que ha provocado una mayor separación espacial entre los involucrados, dando lugar a la aparición de un sector diferenciado conocido como well-boats, especializado en el transporte del salmón de piscifactoría desde las instalaciones de acuicultura hasta las de transformación. Recientemente, se han introducido buques equipados con instalaciones de sacrificio a bordo para agilizar el proceso y minimizar las inversiones de capital en tierra.
En la actualidad, para el tratamiento de los piojos se utilizan well-boats cerca de la jaula, equipados con compartimentos o contenedores que facilitan la circulación de agua dulce de mar. La evolución de los buques y las tecnologías asociadas ha seguido de cerca el crecimiento y el progreso de la industria acuícola noruega.
Discusión y conclusiones
La industria salmonera noruega ha experimentado un proceso dinámico de innovaciones que han mejorado la productividad y aumentado el control del proceso de producción. Esto ha sido llevado a cabo en gran medida por nuevas industrias, en las que los proveedores especializados identificaron la creciente industria como un mercado, dando lugar
Los avances en la salud de los peces han facilitado el mantenimiento de poblaciones de peces robustas y de alta calidad, al tiempo que garantizan la viabilidad económica.
a innovaciones que proporcionan mejores insumos a menores costos. Hoy en día, existen proveedores especializados para una amplia gama de equipos, sensores, sistemas de control y servicios como pruebas veterinarias, limpieza de redes e investigación.
El tamaño de todo en la acuicultura del salmón ha aumentado, lo que sugiere que las innovaciones son importantes para crear y permitir aprovechar las economías de escala. Por lo general, las innovaciones han tenido un sesgo de escala o han aumentado la escala, y a lo largo de la cadena de valor, desde la producción de smolts hasta la transformación privada, pasando por el transporte marítimo y la engorda, la escala económica óptima ha aumentado. Los incentivos públicos y el sistema normativo facilitan estas innovaciones.
Las innovaciones en los sistemas de producción abiertos y cerrados
permiten nuevas configuraciones distintas de la cadena de valor, que pueden reducir los costos de producción internos de las empresas y los costos externos de emisiones medioambientales, enfermedades y piojos de mar (Figura 3). Por el momento, nadie sabe qué conceptos de producción se utilizarán en la cría de salmón en el futuro, pero es muy interesante que la tecnología básica de producción, las jaulas en mar abierto, esté siendo cuestionada, y todos los nuevos conceptos aumentan el control del proceso de producción y el potencial de innovación.
El sistema de innovación que ha ayudado a crear la industria del salmón ha crecido rápidamente y está formado por empresas acuícolas, proveedores, institutos de investigación y universidades. En 2015, el financiamiento total para la industria del salmón fue de 211.24 millones de dólares. Las innovaciones en la cadena de suministro son importan-
tes para la competitividad de cualquier industria, incluyendo la logística, el desarrollo de productos y las percepciones de las especies.
Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “INNOVATION INTHE NORWEGIANAQUACULTUREINDUSTRY”escrito por:AFEWERKI,S.-SINTEFOcean,Norway,ASCHE, F.-UniversityofFlorida,EE.UU.,yUniversityof Stavanger,Noruega,MISUND,B.-University ofStavangerBusinessSchool,Noruega, THORVALDSEN,T.-SINTEFOcean,Norway,and TVETERAS,R.-UniversityofStavangerBusiness School,Stavanger,Noruega. La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en MARZO de 2023 en REVIEWS IN AQUACULTURE. Se puede acceder a la versión completa a través de 10.1111/raq.12755.
PersPectivas
Competencia entre alimentos para humanos y dietas para cultivos en la acuicultura mundial:
Tendencias actuales y perspectivas
La competencia por alimentos es una realidad actual, pero insostenible en la acuicultura, en la cual se destinan recursos para alimentar los organismos de cultivo en lugar de alimentar a los seres humanos. Este estudio analiza esta competencia empleando niveles tróficos naturales y tasas de conversión de proteínas comestibles para humanos específicas de cada especie.
Por:
Redacción PAM*
Muy probablemente en el futuro, el papel de la acuicultura, en los sistemas alimentarios circulares, consistirá en una mezcla equilibrada de especies de diferentes niveles tróficos naturales (TL, por sus siglas en inglés) y sistemas acuícolas, en función de los subpro
ductos disponibles. En este paradigma, los animales de granja, incluidas las especies acuícolas, no deberían consumir biomasa comestible humana, sino convertir en biomasa comestible los subproductos de los cultivos, ganadería y pesca, que no son comestibles para los humanos. Además de estos subproductos, los
animales de los sistemas alimentarios circulares también pueden convertir en alimentos los residuos alimentarios de origen vegetal y los recursos de los pastos.
El índice FIFO (fish-in: fish-out ratio) es un indicador de la eficiencia alimentaria de las especies acuícolas, el cual difiere mucho
Consumir una mayor parte del pescado tiene un beneficio medioambiental, ya que permite un mejor uso de todas las materias primas y recursos primarios a lo largo del ciclo de vida del pescado.
entre especies. A lo largo de los años, el FIFO ha disminuido hasta situarse en torno al 0.3 en la acuicultura mundial, debido a la creciente tendencia a sustituir la harina de pescado por fuentes proteínicas de origen vegetal, como el concentrado de proteína de soya. Estos ingredientes de sustitución suelen provocar una competencia entre alimentos destinados a humanos y a animales. Los ingredientes de origen vegetal, como la soya, podrían influir de forma indirecta en esta competencia al aumentar el uso de tierra para la producción de alimentos para animales en lugar de alimentos para humanos.
Pescados y mariscos son ricos en macro y micronutrientes, y pueden constituir un valioso complemento de una dieta sana, incluso cuando se consumen en pequeñas cantidades. También son la principal fuente de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3, esenciales en la dieta humana. Los peces de piscifactoría convierten el alimento acuícola en alimento para seres humanos de forma relativamente eficiente, y el salmón del Atlántico tiene una eficiencia de conversión del alimento similar a la del pollo.
El estudio pretende comprender la competencia entre alimentos para humanos y animales en la acuicultura, empleando el factor de conversión de proteína comestible humana (HePCR, por sus siglas en inglés) para cuantificar la contribución neta de los peces de piscifactoría al suministro de proteína comestible humana. El HePCR es igual a la relación entre la proteína humana comestible en el alimento (entrada) y la proteína humana comestible en el producto animal (salida). La investigación se centra en la situación actual y las tendencias de la producción acuícola a partir de los TL y los HePCR calculados de los sistemas de acuicultura intensiva existentes.
Métodos
En primer lugar, se revisaron los datos genéricos sobre producción
acuícola (peso húmedo) y los datos económicos (USD) a escala mundial y continental (obtenidos de FishstatJ). Para cuantificar la contribución relativa de cada TL a la producción acuícola mundial actual (en kg de peso húmedo y proteína comestible), agregada por grupos de especies, los investigadores clasificaron los datos de producción de las 50 especies acuícolas más producidas por rango de TL. El TL natural de cada especie (1-5) se basó en la información de FishBase (Figura 1), una fuente de datos apropiada sobre la ecología trófica de los peces de aleta.
El contenido proteínico de cada especie de pescado se obtuvo de la base de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), específicamente en el pescado crudo sin incluir pérdidas por cocción. Se cuantificó la tendencia del TL medio de la producción acuícola mundial y por continentes entre 1980 y 2019, obteniendo valores de producción anual y TL natural de las 25 especies más producidas
(peso húmedo) a nivel mundial y se clasificaron por continentes.
Para integrar los resultados del HePCR existentes en la bibliografía sobre acuicultura, se calculó el factor de conversión de proteínas (PCR, por sus siglas en inglés) como indicador de la eficiencia del alimento. Se eligieron cuatro especies de estudio (tres peces de aleta, uno de cada TL natural, y un crustáceo) en función de dos criterios: mayor valor económico y producción en sistemas intensivos. En consecuencia, se seleccionaron el salmón del Atlántico (TL 4-5), la carpa común (TL 3-4), la tilapia del Nilo (TL 2-3) y el camarón blanco del Pacífico (TL 2-3), para su cultivo intensivo en 2020.
La composición de la dieta se basó en encuestas confidenciales a cinco personas activas en la industria de los alimentos acuícolas, calculándose el contenido de proteína bruta de los ingredientes a partir de la base de datos International Aquaculture Feed Formulation
La comestibilidad humana de cada ingrediente de la dieta se
Una combinación de nuevas fuentes de proteínas y subproductos podría sustituir a los actuales ingredientes que compiten con los alimentos para humanos.
definió como competitiva o no competitiva con los alimentos según Sandström et al. (2022) y Mottet et al. (2016). Ambos estudios informaron de la misma comestibilidad humana para la mayoría de los ingredientes, excepto harina de soya y harina de pescado. Para captar estas diferencias se analizaron dos escenarios, en los que la harina de soya y la harina de pescado se consideraron: (escenario 1) no competitivas y (escenario 2) competitivas.
Los ingredientes de origen animal incluyen harina de sangre, harina de plumas, harina de pescado, harina de krill, harina de carne y huesos, harina de ave. Entre los ingredientes de origen vegetal se encuentran harina de yuca, salvado de maíz, harina de gluten de maíz, granos de destilería, frijol, proteína de guar, flor de guisante, concentrado de proteína de guisante, salvado de arroz, lecitina de soya, harina de soya, harina de girasol, harina de gluten de trigo, harina de trigo, salvado de trigo y harina de trigo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda la puntuación de aminoácidos digestibles indispensables (DIAAS, por sus siglas en inglés) como medida de la calidad de las proteínas. La DIAAS refleja el contenido del primer aminoácido limitante indispensable en
un ingrediente de alimentos para humanos/animales en relación con las necesidades humanas del mismo aminoácido. Como perfil de aminoácidos de la proteína de referencia se empleó el patrón de necesidades de aminoácidos de un niño de entre 6 meses y 3 años, de forma similar a los estudios de Laisse et al. (2018) y Ertl et al. (2016), y según las recomendaciones de la FAO.
Las DIAAS de los ingredientes de los alimentos se extrajeron de Ertl et al. (2016) o, si no estaban incluidos por ellos, se estimaron a través de su mismo método. Debido a la falta de datos sobre la digestibilidad intestinal humana de los aminoácidos de los filetes de pescado, las DIAAS de las especies estudiadas se calcularon a partir de las puntuaciones de aminoácidos del USDA, asumiendo una digestibilidad de aminoácidos del 94% para filete/carne.
Resultados
La producción acuícola mundial ha experimentado un aumento del 50% en volumen, con Asia dominando el sector en un 90%, seguida de América (4%), Europa (3%), África (2%) y Oceanía (0.2%). En 2019, la contribución de cada grupo de especies acuícolas a esta producción fue variable, los TL 2-3 aportaron la mayor parte del peso húmedo (59%) y de la proteína comesti-
ble (60%), principalmente peces de agua dulce y moluscos (Figura 2). Las especies acuícolas de TL inferior (TL 1-3) contribuyeron menos a la producción mundial de proteínas que a los volúmenes de peso húmedo de la acuicultura, debido a su alto contenido en agua y su bajo contenido en proteínas; mientras que los peces de TL bajos tienen un menor rendimiento comestible que los de TL más altos.
En los últimos 40 años, el TL natural medio de las especies acuícolas aumentó ligeramente, pero difirió mucho entre regiones, en especial en China y Europa. En Europa aumentó en los últimos 35 años, debido al gran incremento de la producción de peces diádromos, sobre todo de salmón del Atlántico. Sin embargo, el TL medio de las especies acuícolas en Asia/China se mantuvo relativamente bajo y estable durante los últimos 30 años, debido al mayor crecimiento de la producción de peces de agua dulce, moluscos y plantas acuáticas en comparación con otros grupos de especies.
En el escenario 1, la harina de soya y la de pescado no se consideran competitivas, el salmón del Atlántico presentó el mayor porcentaje de ingredientes competidores de alimentos en la dieta (45%), ya que el concentrado de proteína de
Futuros estudios podrían centrarse en todo el ciclo de vida de un sistema y una especie concretos, ya que la HePCR depende del animal, su alimento y su eficiencia, así como de la definición de productos comestibles para el ser humano.
soya es la principal fuente de proteínas (Figura 3). La carpa común, el camarón blanco del Pacífico y la tilapia del Nilo, tuvieron un menor porcentaje de competencia en sus dietas (3%, 12% y 12% respectivamente) con la mayor parte de las proteínas comestibles provenientes de los productos derivados del trigo.
En el escenario 2, las harinas de soya y pescado consideradas en competencia alimentaria, el porcentaje de proteína comestible humana aumentó en todas las dietas, oscilando entre el 49% y el 65%. El salmón del Atlántico y el camarón blanco del Pacífico presentaron los porcentajes más elevados de competencia. Los ingredientes no competitivos presentes en las dietas acuícolas en porcentajes relativamente elevados incluyen subproductos ganaderos, harinas de gluten y salvado de cereales.
Los factores de conversión de las especies estudiadas oscilaron
entre 3.4 y 8.7, siendo el salmón del Atlántico el que convertía las proteínas con mayor eficacia. Las diferencias de PCR entre especies se debieron a diferencias en el factor de conversión alimenticia (FCR, por sus siglas en inglés), el rendimiento comestible y el contenido proteico del alimento. El salmón del Atlántico tuvo el FCR más bajo y el mayor rendimiento de filete/carne.
En el escenario 1, el salmón del Atlántico consumió más proteína comestible humana de la que produjo, mientras que otras especies tuvieron valores más bajos debido a la mayor calidad proteínica de los filetes. En el escenario 2, las cuatro especies fueron consumidoras netas de proteínas, con un aumento de HePCR comestible (HePCRe) a 2.0 – 4.6, y de HePCR digerible (HePCRd) a 1.7 – 3.5. El rango de HePCR e/d se solapó, lo que indica cambios menores en la comestibilidad humana de proteínas en las
dietas del salmón en comparación con otras especies. Este estudio sirve como punto de partida para explorar y analizar la competencia entre alimentos destinados a humanos y animales en otras especies, sistemas y lugares.
Discusión y conclusiones
El estudio se centra en el potencial de la acuicultura para producir alimentos evitando la competencia entre alimentos destinados a humanos y cultivos. Se basa en los TL como punto de partida para analizar la competencia alimentaria, ya que la capacidad natural de un organismo para transformar subproductos específicos en alimentos puede determinar su papel en un sistema alimentario circular. Tanto en Europa como en América, el salmón del Atlántico fue una especie con un TL elevado, cuya producción fue mayor y creció más rápidamente, impulsando el aumento
del TL natural medio. En general, la alimentación con ingredientes compuestos ha dado lugar a dietas acuícolas con un TL efectivo inferior al de las dietas naturales (TL natural). Esta disminución puede parecer positiva, si se parte de la base de que las dietas con TL más bajos suelen generar una menor competencia entre alimentos para humanos y cultivos acuícolas, porque incluyen más ingredientes de origen vegetal y menos harina de pescado. Sin embargo, cuando la harina de pescado se sustituye por concentrado de proteína de soya, como en el caso del salmón, el impacto positivo sobre la competencia alimentaria no es evidente, ya que el concentrado de proteína de soya es comestible para humanos y tiene una mayor calidad proteica (es decir, una DIAAS más alta) que la harina de pescado. En consecuencia, las especies con un TL naturalmente elevado, como el salmón, siguen recibiendo ingredientes (de origen vegetal) de calidad
relativa superior, lo que da lugar a dietas altamente comestibles para el consumo humano.
Al investigar la competencia alimentaria en el presente estudio, la clasificación de la harina de soya y la harina de pescado como ingredientes que compiten o no en los alimentos tuvo gran influencia en la contribución neta al suministro de proteínas de las cuatro especies acuícolas. La harina de soya se considera no comestible, pero su producción es el principal nivel trófico medio de la producción acuícola por continentes. Esto origina una competencia indirecta entre alimentos para consumo humano y animal, debido a que la tierra empleada para producir harina de soya podría haberse destinado al cultivo de alimentos para consumo humano directo. La harina de pescado no requiere tierra, pero su producción puede provocar sobrepesca y emisiones de gases de efecto invernadero.
Sustituir la harina de soya en las dietas acuícolas reduciría de
manera drástica la competencia entre alimentos en la acuicultura. Cuando se consideró que la harina de soya y la harina de pescado competían en la alimentación, la tilapia del Nilo, con un TL bajo, tuvo el HePCR más alto, mientras que el salmón del Atlántico, con un TL alto, tuvo el HePCR más bajo. Esto puede parecer sorprendente, pero puede explicarse por su tasa de crecimiento y eficiencia alimentaria relativamente altas.
Los sistemas de acuicultura intensiva no se ajustan de forma óptima, a la capacidad natural de las especies con un TL bajo, para mejorar los subproductos de menor calidad o la biomasa natural. Para estas especies son más adecuados los sistemas extensivos y la intensificación ecológica, como los estanques nutritivos.
El estudio se centra en la competencia entre alimentos para humanos y para cultivos en la acuicultura, que solo representa el 1.2% del consumo mundial de alimentos, en comparación con el ganado vacuno (73%), el porcino (20%) y el avícola (7%). Sin embargo, representa un porcentaje mayor (3.8%) del consumo mundial de alimentos para consumo humano, probablemente debido a las elevadas necesidades proteínicas de las especies acuícolas alimentadas. La mejora más significativa para reducir la competencia entre alimentos se encuentra en la ganadería.
Las diferencias en metabolismo y hábitat dificultan la comparación entre el índice de conversión de proteínas comestibles para humanos (HePCR) provenientes de la ganadería y la acuicultura. La comparación más lógica es con especies monogástricas, como las aves de corral y los cerdos. Al comparar sus tasas de HePCR, los pollos de engorde (HePCRe ∼ 5.2) y los cerdos de producción industrial (HePCRe ∼ 4.5) tienen HePCR más altos que las especies acuícolas examinadas.
Los animales pueden desempeñar un papel crucial en los sistemas alimentarios circulares mediante el reciclaje de subproductos. La transición hacia sistemas circulares debería centrarse en minimizar la competencia entre alimentos y dietas. Con el fin de garantizar una contribución neta de la acuicultura a la seguridad alimentaria, es necesario enfocarse en métricas de eficiencia de los
Los subproductos de ganado y la harina de pescado (procedente de subproductos de pescado) podrían sustituir el 99% de la harina de pescado entero.
alimentos como FCR y HePCR. Por ejemplo, el salmón del Atlántico consume más proteínas de las que produce (HePCR > 1), lo que indica la importancia del HePCR.
En los últimos años, cada vez se usan más subproductos animales y vegetales como alimentos para la acuicultura. Los subproductos de ganado y la harina de pescado (procedente de subproductos de pescado) podrían sustituir el 99% de la harina de pescado entero. Las nuevas fuentes de proteínas para sustituir la harina de pescado, como insectos, algas y levaduras, no deben incorporarse a los alimentos acuícolas. Una combinación de nuevas fuentes de proteínas y subproductos podría sustituir a los actuales ingredientes que compiten con los alimentos para humanos.
Los gobiernos podrían establecer objetivos de inclusión de subproductos en los alimentos acuícolas a los fabricantes o gravar con impuestos el uso de materias primas de calidad alimentaria, con la finalidad de animar a la industria de balanceados a desarrollar y aplicar innovaciones que incrementen el uso de subproductos. Los sistemas de certificación, como el Aquaculture Stewardship Council, el Best Aquaculture Practices y el SafeFeed/
Safe Food (SF/SF) Certification Program, podrían incluir objetivos para la inclusión de subproductos en los alimentos acuícolas. El control de la eficacia de estas políticas o sistemas de certificación, pasa por la necesidad de establecer indicadores de competencia alimentaria, como el HePCR.
Una última estrategia para optimizar el papel de la acuicultura en el sistema alimentario es aumentar el rendimiento comestible de las especies capturadas. Si los humanos consumieran no solo filetes, sino también todas las partes comestibles, la HePCRe/d disminuiría un 27% en el caso del salmón del Atlántico, un 37% en el de la carpa común, un 21% en el del camarón blanco del Pacífico y un 35% en el de la tilapia del Nilo. Consumir una mayor parte del pescado tiene un beneficio medioambiental, ya que permite un mejor uso de todas las materias primas y recursos primarios a lo largo del ciclo de vida del pescado.
Lo más probable es que el papel de la acuicultura en los sistemas alimentarios circulares consista en una mezcla equilibrada de especies de diferentes TL y procedentes de distintos sistemas de acuicultura de los subproductos disponibles. Dado
que el TL natural no es el único factor que influye en la competencia entre alimentos para humanos y animales, la investigación futura debería centrarse en incluir más especies (por ejemplo, dietas, FCR) y sistemas (por ejemplo, intensidades). La acuicultura puede contribuir al sistema alimentario mundial aumentando la disponibilidad de alimentos y reduciendo el impacto ambiental de la producción de alimentos de origen animal, insistiendo en la necesidad de seguir investigando y desarrollando en este ámbito para garantizar la sostenibilidad y perdurabilidad de las prácticas acuícolas.
Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “FEED-FOOD COMPETITION IN GLOBAL AQUACULTURE:CURRENTTRENDSAND PROSPECTS” escrito por: VAN RIEL,A.; NEDERLOF,M.;CHARY,K.;WIEGERTJES,G. yDEBOER,I.-WageningenUniversity& Research,TheNetherlands.La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en JUNIO de 2023 en REVIEWS IN AQUACULTURE. Se puede acceder a la versión completa a través deL DOI: 10.1111/ raq.12804.
Ecuador, uno de los mayores proveedores de camarón del mundo, suministra a España del 67% de sus importaciones del crustáceo. Según los últimos datos disponibles, que cubren el período que va de enero a octubre de 2023, del total de USD 435.02 millones que los españoles se gastaron en la compra de camarón en el extranjero, Ecuador le vendió el producto por un total de USD 293.21 millones.
En conjunto, entre enero y octubre, España ha comprado productos del sector agroalimentario a Ecuador por USD 723.52 millones. Otros productos de importancia son las conservas de atún, listado y bonito, que se sitúa en lugar a nivel económico en las importaciones. En ese ámbito, España gastó USD 250.21 millones, del total de USD 725.43 millones importados por España a nivel global entre enero y octubre.
Así, el 34.48% de la factura sobre conservas de atún se destina a producto que viene de Ecuador, según EfeAgro. Otros productos de importancia en la balanza importadora que destacan son la banana (USD 32.25 millones, entre enero y octubre) y las rosas (USD 30.84 millones).
Impulsar oportunidades de negocio
Aun cuando las exportaciones españolas al país sudamericano representan un volumen de negocio bastante menor −USD 139.69 millones
en el mismo periodo−, los dos países ratificaron sus lazos comerciales y productivos en encuentros mantenidos entre el 22 y 26 de enero. Las fechas de los encuentros y el viaje estuvieron relacionadas con la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2024, una de las actividades clave de la agenda de la secretaria de Estado.
La ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, mantuvo en Madrid reuniones con funcionarios de Gobierno y empresarios ibéricos para presentarles −e impulsar− oportunidades de negocio, además de dar a conocer las políticas de atracción de inversiones y apertura económica implementadas por el Gobierno del “Nuevo Ecuador”.
“Nosotros damos la apertura y la bienvenida para un entorno de negocios propicio que impulsen las inversiones en Ecuador”, aseguró la ministra Sonsoles García.
En tanto, Fitur se presentó como una vitrina para la oferta exportable ecuatoriana y permitió generar contactos comerciales. En tanto, el encuentro empresarial “EspañaEcuador: una apuesta de futuro” fue el espacio creado para que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, diera a conocer las acciones de seguridad implementadas para respaldar el trabajo de los sectores productivos y dar seguridad a los inversionistas que apuesten por el país.
Programas de colaboración e intercambio
Además, la ministra García se reunió con representantes de instituciones gubernamentales estratégicas como la Secretaría de Estado de Comercio, el Ayuntamiento de Madrid, la Secretaría General de Iberoamérica (SGI) e ICEX España e Inversiones, con quienes se exploró programas de colaboración e intercambio de experiencias a favor de emprendedores y la internacionalización de las empresas ecuatorianas.
También tuvo lugar la firma del Convenio de Cooperación para Programas Académicos con la Universidad de Salamanca que impulsará la cultura exportadora en Ecuador, el fortalecimiento institucional y la conexión con una red de expertos, explicaron desde el Ministerio en una nota de prensa.
En dirección contraria
Vale destacar que, por categorías, España vende a Ecuador principalmente pescado congelado (USD 61.90 millones entre enero y octubre), la mayor parte de listado y bonito, que son justo las materias primas que luego compra España en conserva. Además, destaca la factura en aceite de oliva, porque España vendió casi USD 16.29 millones al país sudamericano en los 10 primeros meses de 2023.
La entidad financiera International Finance Corporation (IFC), miembro del World Bank Group, otorgó recientemente un préstamo de USD 20 millones a Omarsa, empresa ecuatoriana líder en la producción, procesamiento y exportación de camarón en el país andino. El objetivo, aseguraron desde la IFC, es promover en Ecuador un sector camaronero sostenible y competitivo orientado a la exportación, algo que consideran clave en el camino de crecimiento de la nación, además de crear puestos de trabajo e impulsar la economía ecuatoriana.
Según explicaron en una nota de prensa, la financiación de la IFC permitirá a Omarsa desarrollar una nueva granja camaronera de 536 hectáreas en Guayas, una de las provincias costeras de Ecuador.
Las granjas −certificadas por el Aquaculture Stewardship Council (ASC)− estarán equipadas con tecnología que permitirá minimizar el desperdicio en las cadenas de suministro, a la vez que aumentará la disponibilidad de los alimentos para los ejemplares.
Para Sandro Coglitore, director general de la compañía camaronera, “la financiación a medida y a largo plazo de la IFC permitirá a Omarsa hacer frente a las actuales carencias del mercado. Un elemento clave de nuestra competitividad internacional es nuestro enfoque en la calidad y la sostenibilidad medioambiental. En consecuencia, como productor y procesador integrado de camarón líder en Ecuador, el apoyo de IFC nos ayudará a mejorar la eficiencia de nuestra cadena de suministro, optimizando al mismo tiempo la eficiencia de los recursos dentro del sector.”
Amplia diversificación en los mercados
Omarsa se dedica al cultivo, procesamiento y exportación de camarón sostenible desde el año 1977. Basándose en una estricta política de control de calidad y en principios de preservación del medio ambiente, la empresa ecuatoriana ha alcanzado altos estándares que garantizan un camarón de máxima calidad, asegurando la sostenibilidad de la actividad a largo plazo.
Su dedicación a proveer a sus clientes con los mejores productos sostenibles durante más de 45 años los ha posicionado entre los dos principales exportadores de camarón en Ecuador, con una amplia diversificación de mercados, procesando exitosamente el camarón como cabeza, sin cabeza y con valor agregado.
Recordemos que Ecuador es el primer exportador de camarón del mundo y, en consonancia con ello, es la mayor fuente de ingresos del país no relacionada con el petróleo.
Aumentar la capacidad de Ecuador para producir y exportar camarón
La IFC, por su parte, es la mayor institución mundial de desarrollo enfocada en el trabajo con el sector privado de los mercados emergentes. La entidad financiera tiene presencia en más de 100 países, donde utiliza su capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo.
En ese sentido, Manuel ReyesRetana, director regional de la entidad financiera para América Latina y el Caribe, aseguró que “a través de esta inversión, IFC espera aumentar la capacidad de Ecuador para producir y exportar camarón, contribuyendo a la creación de empleo y al crecimiento económico. La IFC también apoyará a Omarsa en el camino de mejorar sus prácticas ambientales y sociales en línea con las Normas de Desempeño de la International Finance Corporation y las mejores prácticas mundiales”. En el año fiscal 2023, la IFC comprometió la cifra récord de USD 43,700 millones a empresas privadas e instituciones financieras de países en desarrollo, “aprovechando el poder del sector privado para acabar con la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida, mientras las economías lidian con los impactos de las crisis mundiales agravadas”, aseguraron en su comunicado.
La organización de AquaExpo Santa Elena 2024 ha invitado a los estudiantes universitarios, de carreras afines al sector, a presentar los resultados de sus investigaciones en su nuevo Concurso de Posters, que se mostrarán durante los eventos de la feria. La fecha límite para la confirmación de los concursantes, por parte del Comité Técnico, fue el 20 de febrero y los ganadores se harán acreedores de pases completos para la AquaExpo Guayaquil 2024.
Los posters serán evaluados por los conferencistas invitados junto con el Comité Técnico del evento, en tanto el premio al mejor póster se anunciará el jueves 29 de febrero, hacia el final del evento y en las redes sociales de la exposición. El evento sectorial que impulsa desde hace años la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador se llevará a cabo en el Salinas Golf & Tenis Club de la ciudad los próximos días 28 y 29 de febrero.
Recordemos que el evento AquaExpo Santa Elena 2024 reúne a los actores de la industria acuícola nacional e internacional y ha logrado posicionarse como el mayor evento acuícola de Ecuador, así como uno de los más importantes de América. Además, numerosos investigadores y profesionales de la acuicultura de todo el mundo se reúnen en el congreso técnico del evento para presentar sus últimos avances.
Para promover la difusión de trabajos de investigaciones que se realizan en las universidades del Ecuador con estudios relacionados
con la acuicultura, los organizadores de la AquaExpo 2024 invitaron a los estudiantes a concursar por los premios ofertados.
Exhaustivo reglamento
Según se indica en el reglamento del concurso, el certamen está abierto a la participación de estudiantes de acuicultura y carreras afines que cuenten con el respaldo de su universidad. Para certificarlo, presentaron una carta de respaldo del coordinador de su carrera o del decano de su Facultad.
Los autores presentaron trabajos de investigación que no hubieran sido mostrados con anterioridad al evento. La propuesta debe estar diagramada como archivo PDF, el cual incluya el nombre del director o supervisor de la investigación.
Además, el encabezado del resumen debe informar sobre el título del estudio impreso en letras mayúsculas (con excepción de los nombres científicos, los cuales deben contener mayúsculas/minúsculas, escritos en cursiva y no deberán estar precedidos o seguidos por comas o paréntesis); los autores (el primero de ellos será quien presente el trabajo y debe estar identificado con un asterisco junto a su nombre); las afiliaciones y direcciones de las instituciones donde trabaja o estudia cada autor; un correo electrónico (solo se presenta el del primer autor); por último, el cuerpo del poster debe incluir un resumen, objetivos, metodología, resultados y discusión, conclusiones, referencias y agradecimientos.
Las postulaciones tuvieron como la fecha límite de envío de los resúmenes el 15 de febrero, y debían ser enviadas por correo electrónico, junto con la carta de respaldo de la respectiva Unidad Académica a ypiedrahita@cnaecuador.com y maguayo@cnaecuador.com.
Relevancia, rigor científico, estructura y redacción
Las propuestas serán revisadas por el Comité Técnico del congreso para asegurarse de su relación con la industria acuícola y serán seleccionados con base en su validez técnica para concursar en el evento. Según explicaron, el Comité seleccionará los trabajos en función de la relevancia, rigor científico, estructura y redacción del documento. Cada trabajo seleccionado recibirá un pase gratis para las charlas técnicas que tendrán lugar durante la AquaExpo Santa Elena.
Por otra parte, explicaron que los estudiantes seleccionados serán responsables de la impresión de los posters, los mismos que deberán mantener las características de la propuesta aceptada.
Los posters serán exhibidos durante todo el evento en el área designada para el efecto, en tanto la instalación será el día 28 de febrero mientras que el retiro será el 29. Los estudiantes deberán estar presentes junto a su póster durante los recesos previstos, para contestar cualquier inquietud de parte de los asistentes al evento.
Congreso técnico
Según detallaron los organizadores, el congreso técnico que se desarrolla durante la AquaExpo estará dividido en distintas sesiones en las que se abordará lo más destacado en investigaciones relacionadas con la acuicultura: nutrición y estrategias de alimentación, mejoramiento genético, prevención y manejo de enfermedades, calidad de agua y suelo, tendencias de mercado, eficiencia e innovaciones tecnológicas, procesamiento y control de calidad, sostenibilidad y certificaciones, etc.
El Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) de Ecuador, organismo dependiente de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) recibió hace pocos días la visita de las consultoras del Banco Mundial, Ruth García y Rachel Millens. Las especialistas llegaron al país con el objetivo de recabar la información necesaria para que el organismo internacional desarrolle las directrices que le permitirán promocionar negocios sostenibles en acuicultura.
La delegación que visitó el CENAIM estuvo liderada por el subsecretario de Acuicultura, Axel Vedani, quien estuvo acompañado por el especialista en Ordenamiento y Desarrollo Sostenible Acuícola del Viceministerio de Acuicultura y Pesca, Roberto Jiménez. Por la parte de ESPOL participaron Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, y Stanislaus Sonnenholzner, director del CENAIM. Además del Centro ubicado en San Pedro de Manglaralto, en la provincia de Santa Elena, las enviadas del Banco realizaron entrevistas con miembros de instituciones públicas, privadas y académicas vinculadas al sector acuícola del país andino, especialmente del dedicado al cultivo de camarón.
Visita del presidente
Daniel Noboa
Algunas semanas antes, el organismo dedicado a la investigación acuícola y marina recibió otra importante visita, la del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, quien recorrió laboratorios e instalaciones del Centro de investigación junto a la titular del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Sade Fritschi; la directora del Fondo
de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), Ana Albán; y la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
En este recorrido, las autoridades conocieron los resultados del proyecto de investigación Dipsimar, enfocado en impulsar el uso productivo y sostenible del manglar a través del cultivo de algas y moluscos nativos. El proyecto es llevado a cabo por la ESPOL a través del trabajo conjunto del CENAIM, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE) y la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV), con el apoyo de los gobiernos de Alemania y Noruega, así como del MAATE, a través del Programa REM Ecuador y del FIAS.
La importancia del apoyo recibido
En su discurso ante autoridades locales y nacionales, estudiantes e investigadores politécnicos, el presidente Noboa felicitó a la ESPOL, resaltando la gran importancia del trabajo de la academia.
En el acto también intervino Paredes, quien resaltó la importancia del apoyo recibido, destacando que gracias a ese sostén se ha
podido avanzar en investigaciones que no se quedan en artículos científicos, sino que representan una alternativa para reducir la presión sobre los recursos pesqueros asociados al manglar y a su ecosistema.
Asimismo, la rectora explicó que es importante seguir contando con el respaldo del Programa REM, ya que, a través de los años, se ha trabajado de manera conjunta e incansable para comprender, conservar y aprovechar de manera sostenible los recursos marinos, involucrando a 760 familias y once asociaciones y cooperativas pesqueras de las provincias de Santa Elena, Guayas y El Oro.
“Gracias por permitirnos demostrar cómo creamos valor a través del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología”, culminó.
Por su parte, la ministra Fritschi aseguró que las investigaciones realizadas con el CENAIM, además de fortalecer las capacidades de las personas, inspiran nuevas iniciativas. Además, señaló que, con el apoyo de la cooperación internacional, el Ministerio que lidera impulsa proyectos significativos, como Dipsimar, que brinda oportunidades para dinamizar la economía y el tejido social.
“El objetivo es que las comunidades aprovechen estos recursos de manera sostenible”, aseguró la ministra.
Beneficios asociados a la tecnificación en la alimentación del camarón
En 2022, Ecuador fue el primer país, a nivel mundial, en rebasar el millón de toneladas de camarón producidas por acuicultura, resultado de la conjunción de diversos factores, representando un gran reto para el sector y obligándolo a hacer los procesos aún más eficientes a través de la tecnificación. En este artículo, se detallan y analizan las estrategias operativas implementadas en una finca camaronera localizada en la provincia de Guayas, Ecuador, granja que en 2020 realizó importantes inversiones, tanto en aireación como en el sistema de alimentación AQ1.
Por: Jesús Zendejas Hernández*
Antecedentes
La camaronera ubicada en el sector Durán, provincia de Guayas, Ecuador, opera con un modelo de cultivo bifásico, que inicia con la siembra de postlarvas (PL) en 6 precriaderos, con un área promedio entre 1.0 y 2.0 ha (fase 1). Al cabo de 17 días, transfieren juveniles de 0.8 g a alguna de las 12 piscinas de engorda, sembradas a una densidad de 27 camarones/m2. El área de engorda asciende a 53 ha, distribuidas en piscinas de 3.7 a 5.2 ha (fase 2).
Al término de 57-60 días, cosechan camarones de 25 g de peso promedio, con 71% de supervivencia, factor de conversión alimenticia (FCA) inferior a 1.2, y 7,900 lb/ha (3,587 kg/ha) de biomasa acumulada. Las piscinas de engorda están equipadas con el sistema de alimentación inteligente AQ1, y cada una tiene 4 tolvas con capacidad individual de 320 kg. Además, cuentan con aireación externa (7 a 11 HP/ha), arreglo que ha sido muy exitoso para la granja, al ampliar la zona de alimentación del camarón y mantener los niveles de oxígeno disuelto en valores muy aceptables (> 4 ppm).
La toma de agua proviene de un ramal del río Taura, caracterizado
Los beneficios asociados al uso de sistema de alimentación inteligente AQ1 se reflejan en la optimización del alimento, así como en el mantenimiento de la calidad del agua
por una elevada concentración de materia orgánica, cuya salinidad en invierno es de 3 partes por mil (ppt), y en verano 6 ppt. La alcalinidad varía entre 150 y 220 ppm y el pH entre 7.6 y 8.2.
En 2022, Ecuador fue el primer país, a nivel mundial, en rebasar el millón de toneladas de camarón producidos por acuicultura (Cámara Nacional de Acuacultura, 2023). Un logro sin duda muy encomiable, gracias a la conjunción de factores como las condiciones de agua y terreno, además de una genética particular, caracterizada por un programa de selección basado en la exposición del camarón a retos, tanto ambientales como infecciosos, lo que en inglés se denomina “all exposure”. También, se suma la oferta de alimento balanceado con un alto perfil nutricional, así como una alimentación espaciada de manera inteligente a lo largo del día, acorde a la demanda del camarón, gracias al uso de alimentadores AQ1, y al aporte de oxígeno externo con aireadores de paletas y circuladores de agua (Combix) (Luna, 2022). Todo lo anterior, permitió que Ecuador alcanzara una producción récord a nivel mundial de 1,063,058 toneladas de camarón entero en 2022 (C.N.A., 2023) y, según lo expresado por Luna, se esperaba un incremento del 15% para finales de 2023 (Undercurrent news, 06/09/2023).
Estos resultados de la camaronicultura ecuatoriana representan un gran reto, ya que una producción tan elevada obliga a hacer los procesos aún más eficientes, siendo la tecnificación la mejor estrategia para optimizar sus costos operativos y su rentabilidad. En el presente documento se detallan y analizan las estrategias operativas implementadas en la finca camaronera objeto del estudio, granja que en 2020 realizó importantes inversiones, tanto en aireación como en el sistema de alimentación AQ1.
Objetivo
Evaluar los beneficios asociados al sistema de producción bifásico y la optimización de costos de producción, mediante la conjunción del
aporte externo de aireación (paletas) y el sistema de alimentación inteligente AQ1.
Metodología de producción: sistema bifásico
Calidad del agua
Las características fisicoquímicas de la toma de agua son muy cambiantes. Por ello, se maneja un sistema de recirculación, donde el agua proveniente de la toma se sedimenta y se incorpora al sistema de distribución interno, para luego bombearse al decantador, repitiéndose el proceso de manera ininterrumpida. El uso continuo del agua genera una acumulación de metabolitos tóxicos (amonio, sulfuro de hidrógeno, etc.), condición que conlleva a un tratamiento con bacterias probióticas: Bacillus spp procesan y digieren la materia orgánica suspendida en el agua y Nitrosomonas, mientras que las Nitrobacter procesan nitritos y amonio, a nitratos (forma menos tóxica). En condiciones normales de operación, semanalmente se aplican 150 a 200 g/ha de bacterias probióticas al decantador.
Fase 1: precría
Las PL provenientes del laboratorio se siembran en piscinas de precría, donde se mantienen 17 días, al término de los cuales se transfieren juveniles de 0.8 g a las piscinas de engorda. La preparación de las piscinas, tanto de precría como engorda, se maneja en forma similar, de la siguiente manera:
9 Máximo 4 días antes de la siembra se llena la piscina de precría, para evitar el desarrollo de insectos acuáticos.
9 Se evalúa la concentración de Ca, Mg y K; y si la relación difiere de lo ideal (1:3:0.5 respectivamente), se aplica 200 kg/ ha de sulfato de magnesio, buscando una relación Mg:K de 3:1.
9 Un día antes de la siembra se aplica 1 kg/ha de VirkonTM, aditivo contra virus y hongos.
9 Se hace conteo de microalgas y, en caso de requerirse, se aplican de 10 a 25 kg/ha de nitrato de sodio o de potasio, complementado con 25 kg/ha de silicatos.
1.Manejo de la calidad de agua en piscinas de precría
El día de la siembra, se aplican probióticos (100 g/ha) más 1 L/ha de enzimas. Si el amonio aumenta, se aplican bacterias, enzimas, melaza y Toximar (zeolita absorbente de toxinas) a razón de 5 kg/ha. El protocolo seguido para la aireación consiste en: 11 horas de aireación la primera semana, iniciando a las 20:00 h; la segunda semana se incrementa a 16 h, de 17:00 a 09:00 h, dependiendo del valor de oxígeno antes del amanecer.
2.Manejo de alimentación y salud en piscinas de precría
La alimentación en las precrías se realiza en función de las PL sembradas, iniciando con 10 g de alimento por millar de PL, incrementando paulatinamente, hasta un máximo de 60 g a los 18 días.
Fase 2: Engorda 1.Preparación de las piscinas
Una vez cosechadas las piscinas, se secan 7 días antes de la siguiente siembra, se determina el pH y porcentaje de materia orgánica del suelo y, dependiendo de las condiciones de los fondos, se aplica cal para aumentar el pH y desinfectar, complementando con enzimas para degradar la materia orgánica. Sin embargo, gracias al manejo de la alimentación con el sistema AQ1, los fondos de las piscinas terminan en excelentes condiciones (Figura 1). En caso de que hayan quedado peces en alguna poza, se aplica barbasco y rotenona. Para el llenado, se filtra el agua con una malla (1 mm de luz) y, además, se coloca un bolso de malla con 1 mm de luz en la boca del tubo de llenado, para un doble filtrado, y se desinfecta con VirkonTM (1 kg/ha).
2.Calidad de agua en piscinas de engorda
Una vez sembrada la piscina, se sigue llenando hasta alcanzar su capacidad. Se aplican bacterias Bacillus, Nitrosomonas y Nitrobacter (3 a 5 kg/ha/ciclo) y se asegura un bajo contenido de materia orgánica. A fin de mantener bajas las poblaciones de bacterias patógenas,
se sigue un protocolo de desinfección con VirkonTM, el cual consiste en aplicar 0.5 kg/ha/semana las primeras tres semanas, espaciándolo después cada 15 días, hasta completar de 5 a 6 aplicaciones en el ciclo. En el caso de presentarse infecciones o cualquier evento de mortalidad, se duplica la dosis de esa semana. Ocasionalmente, cuando se presentan infestaciones de parásitos en las branquias, se aplican de 125 a 175 kg/ha de cal viva al agua como agente cáustico y para elevar el pH.
3.Manejo del alimento,FCA y alimentación inteligente AQ1
Durante las primeras semanas, el alimento se aplica al boleo, dividiendo la dosis en 4 aplicaciones al día, los 7 días de la semana y, generalmente, en la cuarta semana inicia el uso los alimentadores automáticos AQ1. La granja ha determinado que instalar 4 tolvas/piscina permite alimentar en forma óptima la biomasa esperada (Figura 2).
Los primeros 20 días de cultivo, se aplican aditivos para fortalecer la salud e inmunidad del camarón: sales de calcio, ácidos orgánicos, fitobióticos y nucleótidos, mezclados in situ con el balanceado. Este alimento se aplica al boleo, evitando con ello el atascamiento de las tolvas AQ1.
Un aspecto clave, para optimizar el consumo de balanceado, es el uso de charolas o testigos a partir de la segunda semana; información que se comparte con el área de monitoreo para hacer los ajustes requeridos. Durante la engorda, se usan los planes de alimentación ofrecidos por Skretting (Tabla 1).
El alimentador inteligente AQ1 ha sido un componente clave en la optimización de la alimentación, ya que la entrega del balanceado es resultado del apetito del crustáceo.
Resultados productivos
El crecimiento del camarón en las condiciones aquí descritas resulta impresionante, ya que partiendo de un juvenil de 0.8 g, en 60 días alcanza 28 g, es decir, un promedio aritmético de 3.4 g/semana, resultado de la selección genética de las PL (crecimiento) y un tremendo manejo por parte de la Gerencia de la finca (Figura 3).
Entre los aspectos relevantes del manejo por la gerencia de producción, destacan las cosechas parciales (raleos), mismas que diluyen la biomasa en las piscinas, permitiendo que el camarón alcance mayor talla y biomasa. La Figura 4 ilustra dicho beneficio, donde de manera clara se aprecia una relación directamente proporcional entre el número de raleos y el peso promedio del camarón (valores estadísticamente significativos, p < 0.05).
AQ1 y optimización en la asimilación del alimento balanceado
Los beneficios asociados, al uso del sistema de alimentación inteligente AQ1, se reflejan en la optimización del alimento, así como en el mantenimiento de la calidad del agua. La granja terminó con un FCA promedio de 1.17, un excelente valor para un camarón con 25 g de peso. Con ello, se comprueba que nutrir al camarón con un alimento balanceado de alto perfil nutricional, se justifica con los resultados alcanzados, relegando el precio del balanceado a un segundo plano.
El alimentador inteligente
AQ1 ha sido un componente clave en la optimización de la alimentación, ya que su entrega es resultado del apetito del crustáceo, y no del criterio humano, representando un cambio de paradigma muy signifi-
cativo. Durante el proceso de masticación del alimento, el choque de los maxilípedos (equivalente a las mandíbulas en el humano), genera un ruido captado por el hidrófono sumergido en la columna de agua, a 0.40 m del fondo de la piscina. El AQ1 analiza, procesa y transforma esta información en una determinada cantidad de alimento, que es proporcional a la intensidad y duración del ruido. En otras palabras, AQ1 puede distribuir alimento las 24 horas del día, siempre y cuando el camarón siga consumiéndolo, y los niveles de oxígeno disuelto y temperatura sean adecuados, los cuales se configuran en el sistema AQ1 de acuerdo con el criterio operativo dictado por el gerente de producción en la granja. De ahí que, AQ1 permite optimizar el componente de mayor costo por libra de camarón.
Otro factor que suma a favor de esa alta productividad es la inyección de aire, mediante aireadores de paleta, permitiendo incrementar la capacidad de carga de la piscina, sin un deterioro significativo en la conversión alimenticia y, gracias a los raleos, la biomasa acumulada alcanza las 7,956 lb/ha (3,612 kg/ ha) en menos de 60 días. La Figura 5 ilustra el beneficio asociado al incremento en aireación, y un óptimo FCA. La aireación promedio en la granja es de 8.07 HP/ha.
Cosechas parciales o raleos Buscando incrementar la capacidad de carga por piscina, y evitar frenar el crecimiento del camarón, se realizan varias cosechas parciales (raleos) durante el ciclo: el primero a los 16 g (20% del total cosechado), el segundo a los 21 g (15% de la cosecha) y, dependiendo de la biomasa, un tercer raleo a los 23 g (5% de la cosecha final), quedando el remanente a la cosecha final, con un peso promedio que oscila entre 23 y 28 g. El FCA es de 1.14, 1.18 y 1.26 en la primera, segunda y tercera respectivamente. Este manejo permite un incremento significativo en biomasa, llegando a una producción acumulada de 7,956 lb/ha, (3,612 kg/ha), con un FCA ponderado de 1.17 (Figura 6).
La inyección de aire externo al sistema incrementa la productividad, solventando así el segundo factor limitante del crecimiento del camarón, después de la temperatura. Una adecuada concentración de oxígeno (> 4 mg/L), permite que el camarón metabolice y transforme de forma eficiente el alimento en carne. La Figura 7 ilustra el efecto combinado de las precosechas con la aireación, donde claramente se observa el beneficio que tiene “diluir la biomasa” junto con el aporte de aire, evidenciándose en el centro de la figura, donde en la segunda precosecha se aprecia que al aumentar la aireación, de 7.3 a 10.8 HP/ha, la biomasa cosechada por piscina incrementa forma significativa.
Supervivencia
El manejo intensivo de las piscinas, como los raleos, permite incrementar la supervivencia, al bajar la presión en el sistema (menos carga biológica por unidad de área), dando lugar a una muy buena correlación entre biomasa y supervivencia (r2 = 57.8%), mejorando con ello la rentabilidad de la granja. Se documenta el beneficio ligado a los raleos, ya que la supervivencia acumulada mejora de 0.695 a 0.745 al pasar de uno a tres raleos (Figura 8), sin que dichas diferencias sean estadísticamente significativas (p < 0.05).
Cosecha final
La cosecha total se realizó en función de la biomasa, peso promedio y mercado, entre los 50 y 60 días. En promedio, la producción acumulada de camarón, raleos y cosecha final osciló entre 6,500 y 10,200 lb/ha/ciclo productivo, una supervivencia global de 71% y un FCA de 1.17 a 1.0.
Las piscinas con un manejo más intensivo, es decir, con dos o tres raleos por ciclo, arrojaron la mayor producción. Tal como se aprecia en la Figura 9, ocho piscinas alcanzaron una producción superior al promedio de la granja (8,660 lb/ha).
La Figura 10 ilustra el rendimiento obtenido en la granja en función del número de precosechas, apreciándose claramente una mayor productividad ligada a un manejo más intensivo de las piscinas.
El sistema de alimentación inteligente AQ1 puede distribuir alimento las 24 horas del día, siempre y cuando el camarón siga consumiendo alimento, y los niveles de oxígeno disuelto y temperatura sean adecuados, los cuales se configuran en el sistema.
Conclusiones
9 El modelo de producción bifásico es sumamente exitoso, ya que, sembrar un juvenil robusto y bien nutrido, optimiza la infraestructura productiva, gracias a la genética ecuatoriana (seleccionada por crecimiento), dando lugar a producciones récord.
9 La estrategia de manejo implementada en la granja, permitió alcanzar una excelente producción de camarón, 7,956 lb/ ha (3,612 kg/ha) en 57 días de cultivo.
9 El sistema de alimentación AQ1 entrega alimento de acuerdo con la demanda del camarón, y si las condiciones de temperatura y oxígeno disuelto son adecuadas. La cantidad demandada puede sorprender, al optimizar el costo/kg de camarón.
9 Ofrecer un alimento balanceado de alta calidad nutricional, administrado con el sistema AQ1, y una buena calidad de agua, permitió optimizar el alimento, componente de mayor peso/lb de camarón
producido, con un FCA de 1.17, crecimiento semanal de 3.35 g, a partir de un juvenil de 0.78 g.
9 El modelo productivo basado en un esquema de cosechas parciales (raleos) durante el ciclo de cultivo, diluye la carga biológica en la piscina y mantiene un excelente crecimiento del camarón.
9 El uso de biorremediadores (bacterias probióticas) aporta un claro beneficio, al metabolizar y degradar compuestos tóxico resultantes del metabolismo y descomposición de la materia orgánica que se bioacumula en las piscinas, como excretas, alimento no consumido, exuvias y camarones muertos.
Agradecimiento
Por este medio expreso mi infinito agradecimiento a los directivos de la granja, por permitirme el acceso a su información, material clave para la elaboración del presente documento, con tan alto grado de detalle y a APRACOM Internacional por los apoyos brindados, ya que sin su ayuda la publicación no existiría.
Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción.
Jesús Zendejas Hernández es M. Sc. Hidrobiólogo. Consultor de APRACOM, empresa que promueve, comercializa y brinda el apoyo postventa para el sistema AQ1 en Brasil, Ecuador, México, Perú. Se le puede contactar en la siguiente dirección de correo electrónico: jesus.zendejas57@gmail.com
Fomentando la acuicultura sostenible: el papel crucial de la North American Renderers Association
En la búsqueda incansable de prácticas de producción alimentaria sostenibles, el reciclaje de residuos de carne de res, pollo, y otros animales, para fabricar aceites y harinas destinados a la alimentación acuícola ha cobrado un papel protagónico. Esta estrategia se alinea con los principios de la economía circular y responde a la creciente demanda de ingredientes para alimentos acuícolas.
Por: Redacción de PAM*
La North American Renderers Association (NARA) juega un papel fundamental en esta cadena de suministro sostenible, asegurando que la industria acuícola global se beneficie de ingredientes alimenticios reciclados de alta calidad. Este artículo explora los beneficios de reciclar desechos animales en aceites y harinas para la acuicultura y resalta las
contribuciones de NARA a la sostenibilidad de la industria acuícola global, enfatizando su importancia para las empresas que producen y comercializan alimentos para peces y camarones.
1. De desechos a riqueza: el proceso de reciclaje
El proceso de reciclar subproductos animales en aceites y harinas
implica el rendering, un método que transforma materiales de desecho del procesamiento de carne en valiosos ingredientes para alimentación acuícola, reduciendo el impacto ambiental de la producción animal y proporcionando una fuente sostenible de nutrición para la acuicultura. Mediante el rendering, las proteínas y grasas son extraídas y procesadas en harinas y aceites, que luego se usan como ingredientes de alta calidad en los alimentos acuícolas.
2. Valor nutricional de los ingredientes de alimentación reciclados
Los aceites y harinas reciclados de subproductos animales son ricos en proteínas, aminoácidos esenciales y ácidos grasos, haciéndolos un componente ideal de los alimentos acuícolas. Estos ingredientes contribuyen al crecimiento y desarrollo de especies acuáticas, asegurando que los peces y mariscos de cultivo sean nutritivos y saludables. Al incorporar estos ingredientes reciclados, la industria puede lograr mejores índices de conversión de alimento y mejorar la sostenibilidad general de las prácticas acuícolas.
3. El rol de NARA en el apoyo a la acuicultura sostenible
La North American Renderers Association está a la vanguardia en la promoción del reciclaje de subproductos animales en ingredientes sostenibles para alimentos acuícolas. NARA trabaja con empresas de rendering, fabricantes de alimentos y productores acuícolas para asegurar un suministro constante de ingredientes reciclados de alta calidad. A través de la defensa, investigación y asociaciones, NARA apoya el desarrollo de prácticas acuícolas sostenibles que dependen de subproductos animales reciclados, siendo fundamental para la sostenibilidad de las empresas que producen y comercializan alimentos para peces y camarones.
4. Beneficios ambientales y sostenibilidad
El reciclaje de desechos animales en alimento acuícola contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. Esta práctica reduce la dependencia del pescado capturado en el medio silvestre para alimentación de peces y camarones, aliviando así la presión sobre los ecosistemas marinos. Además, minimiza los desechos de la industria de procesamiento de carne, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo el uso eficiente de recursos.
5. Desafíos y oportunidades
Aunque el reciclaje de subproductos animales en alimento acuícola presenta numerosos beneficios, también enfrenta desafíos como barreras regulatorias, control de calidad y percepción pública. Superarlos requiere del esfuerzo conjunto de los actores de la industria, incluida NARA, para asegurar que los ingredientes de alimentación reciclados cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad. Además, la investigación continua y la innovación en tecnologías de rendering y formulación de alimentos pueden aumentar aún más la sostenibilidad y la eficiencia de esta práctica.
Información clave para nutriólogos en alimentos para peces y camarones sobre el reprocesamiento de desechos de carne
El reprocesamiento de desechos de carne, en la producción de ingredientes para alimentos de acuicultura, es un enfoque sostenible que ofrece beneficios nutricionales significativos. Los nutriólogos especializados en la formulación de alimentos para peces y camarones juegan un papel determinante en la
incorporación de estos ingredientes reciclados en las dietas acuícolas. Aquí destacamos aspectos fundamentales que estos profesionales deben considerar para aprovechar al máximo los ingredientes de rendering, con énfasis en los aportes de la North American Renderers Association (NARA).
Beneficios nutricionales de los ingredientesderendering
Los ingredientes de rendering, como harinas de carne y aceites de origen animal, son altamente nutritivos, proporcionando una fuente concentrada de proteínas, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Estos nutrientes son fundamentales para el crecimiento óptimo, la salud y la eficiencia alimenticia de peces y camarones. La inclusión de ingredientes de rendering en las dietas acuícolas puede mejorar la palatabilidad del alimento y promover una mejor tasa de conversión alimenticia, lo que se traduce en una acuicultura más eficiente y sostenible.
NARA desempeña un papel fundamental en el establecimiento de estándares de la industria y prácticas de producción seguras, garantizando que los ingredientes de rendering sean seguros y de alta calidad para su uso en la alimentación acuícola.
Sostenibilidadyseguridadde losingredientesderendering
La sostenibilidad es una preocupación creciente en la industria acuícola, y el uso de ingredientes de rendering aborda esta cuestión al reducir la dependencia de fuentes de proteínas y grasas más tradicionales y potencialmente menos sostenibles. El empleo de desechos de carne contribuye a la economía circular, minimizando el desperdicio y promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales. Además, los procesos de rendering están altamente regulados y sujetos a estrictos controles de calidad para garantizar la seguridad y la integridad de los ingredientes producidos. NARA desempeña un papel fundamental en el establecimiento de estándares de la industria y prácticas de producción seguras, garantizando que los ingredientes de rendering sean seguros y de alta calidad para su uso en la alimentación acuícola.
ElpapeldeNARAenla promocióndeprácticasde renderingresponsables NARA no solo aboga por la calidad y la seguridad de los ingredientes de rendering , sino también promueve prácticas de producción responsables y sostenibles dentro
de la industria. A través de la educación, la investigación y la colaboración con reguladores y otras partes interesadas, NARA ayuda a garantizar que los ingredientes de rendering cumplan con las expectativas nutricionales y ambientales de la industria acuícola. Esto incluye el desarrollo de guías y recursos para nutriólogos, formuladores de alimentos y productores acuícolas sobre cómo incorporar de manera efectiva estos ingredientes en las dietas de peces y camarones.
Conclusión: un futuro sostenible para la acuicultura El reciclaje de desechos animales en aceites y harinas para alimentos acuícolas representa un paso significativo hacia un sistema de producción de alimentos más sostenible y circular. NARA juega un papel decisivo en este proceso, facilitando el suministro de ingredientes de alimentación reciclados que contribuyen a la sostenibilidad de la industria acuícola global. Adoptando este enfoque circular, podemos asegurar la viabilidad a largo plazo de la acuicultura como fuente de proteína nutritiva y ambientalmente amigable.
Mediante prácticas de reciclaje estratégicas y el apoyo de organi-
zaciones como NARA, la industria acuícola puede continuar creciendo de manera sostenible, contribuyendo a la seguridad alimentaria global mientras minimiza su huella ambiental. La colaboración entre empresas de rendering, productores de alimentos y granjas acuícolas es esencial para avanzar en estas prácticas sostenibles, asegurando un futuro próspero para la acuicultura y el planeta.
Para los nutriólogos en la industria de alimentos para peces y camarones, el conocimiento detallado sobre el valor nutricional, la sostenibilidad y la seguridad de los ingredientes de rendering es esencial. El uso de estos ingredientes apoya la producción acuícola eficiente y sostenible, además de contribuir a una gestión más responsable de los recursos naturales. NARA juega un papel crucial en este proceso, asegurando que los ingredientes de rendering disponibles en el mercado sean de la más alta calidad y que su producción sea ambientalmente responsable. Al colaborar de manera estrecha con NARA y adoptar ingredientes de rendering, los nutriólogos pueden desempeñar un papel vital en la promoción de una acuicultura más sostenible y ética.
Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción.
Optimizando la reproducción: estrategias nutricionales con poliquetos congelados
Frozen Ocean® en la alimentación de camarones reproductores
La inclusión de poliquetos congelados en las dietas de camarones reproductores contribuye a la salud y el desarrollo adecuado de las poblaciones en entornos de cultivo controlados. Presentamos los poliquetos congelados Frozen Ocean® , 100% natural, esterlizados por irradiación gamma con un excelente valor nutricional para la maduración de los reproductores de camarones.
La acuicultura no solo proporciona una fuente sostenible de alimentos, sino que también impulsa la economía, genera empleo y contribuye a la seguridad alimentaria. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la gestión sostenible de los recursos acuáticos, la calidad del
agua, las preocupaciones ambientales y la adecuada alimentación de las especies.
Los camarones desempeñan un papel crucial en la industria acuícola, son una de las especies acuáticas más comercializadas y consumidas a nivel mundial. Contribuyen significativamente a la economía
global, ya que representan una fuente importante de ingresos para los productores y comerciantes. Además, son una fuente valiosa de proteínas, vitaminas y minerales en la dieta humana. Muchos países dependen de la exportación de camarones cultivados para obtener divisas extranjeras.
La alimentación de los camarones juega un papel fundamental para garantizar la continuidad de la industria a largo plazo.
Para que todas estas ventajas se mantengan, la acuicultura de camarones debe llevarse a cabo de manera sostenible, siempre que se gestionen adecuadamente los recursos acuáticos y se implementen prácticas responsables. En este aspecto, la alimentación de los camarones juega un papel fundamental para garantizar la continuidad de la industria a largo plazo.
Eficiencia en la alimentación de los camarones reproductores Los camarones reproductores son individuos seleccionados y mantenidos específicamente para la reproducción en la industria acuícola. Al elegir camarones reproductores que convierten de manera eficiente los alimentos en masa corporal, se mejora la eficiencia alimentaria en las operaciones acuícolas, permitiendo alcanzar beneficios económicos y ambientales al reducir la cantidad de alimento necesario para el cultivo.
La alimentación de los camarones reproductores es fundamental para garantizar su salud, vigor y producción exitosa de descendencia. La dieta de los camarones reproductores suele ser cuidadosamente planificada para satisfacer sus necesidades nutricionales específicas. Entre los aspectos clave de la alimentación de los camarones reproductores, se cuentan:
Alimentación balanceada: la dieta de los camarones reproductores debe ser equilibrada en términos de proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Cada uno de estos componentes es esencial para el desarrollo adecuado de los camarones y la producción de huevos de alta calidad.
Proteínas de alta calidad: las proteínas son cruciales para el crecimiento y la reproducción. Las dietas para camarones reproductores a menudo contienen fuentes de proteínas de alta calidad, como harina de pescado, harina de camarón y otros ingredientes que proporcionan aminoácidos esenciales.
Vitaminas y minerales: desempeñan un papel fundamental en diversos procesos biológicos. Las dietas de camarones reproductores suelen estar enriquecidas con vitaminas y minerales para asegurar una reproducción saludable y el desarrollo de larvas fuertes.
Control de la cantidad de alimento: la cantidad de alimento proporcionada debe ser cuidadosamente controlada para evitar el ex-
ceso de alimentación, lo que podría conducir a problemas de salud o degradación de la calidad del agua. Es importante ajustar la dieta según las etapas del ciclo reproductivo, ya que las necesidades nutricionales pueden variar. Los productores suelen trabajar en estrecha colaboración con nutricionistas acuícolas para desarrollar dietas personalizadas que satisfagan las necesidades específicas de los camarones reproductores en diferentes momentos de su ciclo de vida.
Poliquetos en la alimentación de camarones reproductores Los poliquetos son gusanos marinos que presentan varias características interesantes y desempeñan funciones significativas en los ecosistemas marinos. Pueden encontrarse en una amplia variedad de hábitats marinos, desde el fondo del océano hasta aguas superficiales.
Los poliquetos Frozen Ocean® han sido esterilizados, analizados y certificados como libre de virus y bacterias. Su uso es altamente recomendado debido a su excelente valor nutricional.
Cuando se habla de poliquetos congelados, generalmente se refiere a su uso como alimento en la acuicultura, especialmente en la cría de especies marinas, destacando como: Fuente nutricional: son ricos en proteínas, lípidos y otros nutrientes esenciales, lo que los convierte en una opción valiosa para alimentar a especies marinas en cautiverio. Estimulación del comportamiento de alimentación: la inclusión de poliquetos congelados en la dieta puede estimular el comportamiento natural de alimentación en los organismos cultivados. En síntesis, los poliquetos congelados son usados en la acuicultura como una fuente nutritiva y un medio para fomentar el comportamiento de alimentación natural en especies cultivadas. Su inclusión en las dietas de los organismos acuáticos contribuye a la salud y el desarrollo adecuado de las poblaciones en entornos de cultivo controlados.
Poliquetos Frozen Ocean® para camarones reproductores
Los poliquetos Frozen Ocean® han sido esterilizados mediante irradiación gamma, analizados y certifi-
cados como libre de bacterias y virus (Figura 1), siendo su uso muy recomendado debido a su excelente valor nutricional. Sus características específicas lo convierten en un producto de alta eficiencia para camarones reproductores: es 100% natural, se congela rápidamente para mantener intacto su valor nutricional, bioseguro, incrementa la fertilidad de los reproductores y la producción de nauplios, provee proteínas y lípidos altamente digeribles. Los ingredientes provienen de 100% poliquetos (Nereis sp), congelados y esterilizados cuyos valores nutricionales se muestran en la Tabla 1.
Dada la importancia de la bioseguridad en la alimentación de camarones en la acuicultura, los poliquetos marinos congelados Frozen Ocean® son el producto ideal para prevenir enfermedades, mejorar la resistencia, promover la sostenibilidad y garantizar alimentos de alta calidad, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores (ver Tabla 2).
La dosis recomendada de poliquetos congelados Frozen Ocean® es de 4% al 14% de la biomasa de los camarones reproductores por día, recordando que debe tomar en consideración no descongelar el producto y pesar la porción requerida. Las piezas de poliquetos congelados se deben colocar directamente en el tanque, ajustando la dosis de acuerdo con el desempeño del organismo cultivado. Se aconseja mantener la temperatura de
almacenamiento igual o menor a -18°C (-0.4°F), durante un máximo de 3 años (vida útil del producto) a partir de la fecha de elaboración. El producto se distribuye en cajas aislantes con 18 bolsas de 1 kg.
Conclusión
La importancia de los camarones reproductores radica en su contribución a la mejora de la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad de la industria acuícola. Una alimentación adecuada y eficiente es fundamental para garantizar que la producción de camarones sea sostenible y beneficiosa a largo plazo. Los poliquetos congelados se emplean en la acuicultura como una fuente nutritiva y medio para fomentar el comportamiento de alimentación natural en especies cultivadas. Su inclusión en las dietas de los organismos acuáticos contribuye a la salud y el desarrollo adecuado de las poblaciones en entornos de cultivo controlados. La empresa Megasupply distribuye los poliquetos marinos Frozen Ocean®, un producto 100% natural, bioseguro -esterilizado por irradiación gamma-, que provee proteínas y lípidos altamente digeribles, incrementando la fertilidad de los reproductores y la producción de nauplios.
Este artículo es patrocinado por MEGASUPPLY.
Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “FROZEN OCEAN®POLIQUETOSCONGELADOS 100%NATURAL,ESTERILIZADO” escrito por MEGASUPPLY. La versión original fue publicada en FICHA TECNICA DE FROZEN OCEAN®. Se puede acceder a la versión completa, incluyendo tablas y figuras, a través de https://www.megasupply.net/ productos/poliquetos-frozen-ocean.
Buenas prácticas de cultivo de camarón para una producción exitosa
Maximizando
la productividad del camarón: descubre el poder de las dietas
AquaxcelTM de Cargill®
La industria del cultivo de camarón es crucial para la seguridad alimentaria y economías a nivel mundial. Las granjas establecidas enfrentan el desafío de optimizar sus operaciones para satisfacer la demanda global y asegurar la sostenibilidad. Este artículo destaca las prácticas esenciales para una producción exitosa, enfocándose a la preparación de los procesos iniciales del cultivo, como la siembra y la posterior alimentación y nutrición tempranas, usando las dietas AquaxcelTM de Cargill® , y se enriquece con información reciente de investigaciones y tecnologías avanzadas.
Por: Panorama Acuícola Magazine*
Manejo del agua para un cultivo sostenible
La calidad del agua, en la acuicultura de camarón, juega un papel fundamental en el éxito de la siembra de postlarvas y su desarrollo subsiguiente. Para proporcionar una visión comprensiva, sobre los parámetros considerados como críticos y ofrecer recomendaciones prácticas a los productores, se realizó una revisión de la literatura reciente. Los estudios consultados destacan la importancia de monitorear y gestionar factores como salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, pH, amoníaco, nitritos y nitratos, los cuales tienen un impacto directo en la salud, crecimiento y supervivencia de las postlarvas de camarón.
Parámetros críticos de calidad del agua
1. Salinidad: la salinidad óptima para la siembra de postlarvas de
camarón se encuentra en el rango de 5 a 35 ppt (partes por mil), siendo crucial mantenerla en este rango para asegurar una excelente tasa de crecimiento y supervivencia.
2. Temperatura: esta debe mantenerse entre 26 y 32°C para la mayo-
ría de las especies de camarón. Temperaturas fuera de este rango pueden causar estrés, disminuir la eficiencia alimenticia y aumentar la susceptibilidad a enfermedades.
3. Oxígeno disuelto: los niveles de oxígeno disuelto deben ser supe-
Las dietas AquaxcelTM están formuladas para optimizar el crecimiento y la salud del camarón desde las primeras etapas de su desarrollo.
riores a 3 mg/L para mantener un ambiente saludable y la homeostasis animal, siendo 5 mg/L el valor ideal. Niveles bajos de oxígeno pueden llevar a condiciones anaeróbicas, afectando negativamente la salud de las postlarvas.
4. pH: el pH del agua debe estar entre 7.5 y 8.5. fuera de este rango puede afectar la disponibilidad de amoníaco y otros nutrientes tóxicos, así como la salud general de las postlarvas.
5. Amonio y nitritos: es fundamental mantener bajos niveles de amoníaco (< 0.1 mg/L) y nitritos (< 1 mg/L), ya que su acumulación puede ser tóxica para las postlarvas de camarón.
Recomendaciones para productores durante la siembra
1.Uso de bacterias benéficas
Aplicar bacterias biorremediadoras para mejorar la calidad de agua y suelo, mediante la descomposición de materia orgánica, contribuye a un ambiente más saludable para las postlarvas.
El uso de bacterias se ha mostrado beneficioso durante el transporte y la aclimatación de postlarvas de camarón. Los géneros de bacterias como Bacillus spp y Lactobacillus spp , son comúnmente aplicadas en el agua, tanto para ayudar en la salud de las postlarvas (efecto probiótico) como en la descomposición de sustancias
orgánicas que podrían ser tóxicas para ellas (efecto biorremediador), mejorando así la calidad del agua.
Por lo general, los probióticos contienen cepas de Lactobacillus spp o Saccharomyces cerevisiae y Bacillus spp, las cuales se aplican en la acuicultura de camarón para mejorar el balance de la microbiota intestinal. Estas cepas actúan en el tracto digestivo del camarón, modificando el equilibrio microbiano a favor del camarón, lo que se traduce en una respuesta inmune mejorada, prevención de la proliferación de patógenos en el intestino e inhibición de acciones patogénicas, proporcionando así una mayor protección contra posibles infecciones y enfermedades.
Un estudio sobre la preinoculación de probióticos en el agua de viveros de camarón blanco del Pacífico, evaluó los tiempos de inoculación de 48, 72 y 96 horas antes de la siembra de las postlarvas, mostrando su efecto positivo en el crecimiento del camarón. Mediante análisis estadísticos con diferencias significativas entre tratamientos, se demostró que favorece el crecimiento acelerado de las postlarvas, así como mejores tasas de supervivencia. La inoculación del agua de cultivo con probióticos, de 72 a 96 horas antes de la siembra, no representa un costo adicional importante, excepto por la energía eléctrica necesaria para mantener la
aireación y la circulación continua del agua en el sistema.
2.Aclimatación cuidadosa
Asegurar una aclimatación cuidadosa y gradual de las postlarvas al sistema de producción, con la finalidad de minimizar el estrés causado por cambios en la calidad del agua. Se recomienda un ajuste de salinidad no mayor de 3 ppt por hora y evitar cambios bruscos de temperatura de más de 3-4ºC. Las prácticas específicas pueden variar según las condiciones locales y las necesidades de las postlarvas, adaptándose a las características del agua del estanque de destino.
3.Estrategiasdebioseguridad
Implementar estrategias de bioseguridad para prevenir la entrada de patógenos a través del agua, incluyendo el tratamiento del agua antes de su introducción en los estanques de siembra.
La mejor estrategia de bioseguridad para la etapa de siembra de postlarvas en los viveros de cultivo, se centra en varios pilares fundamentales que abarcan la prevención de enfermedades, el manejo ambiental óptimo y el fortalecimiento de la salud de las postlarvas. Las prácticas recomendadas se derivan de la comprensión general de estudios relevantes acerca del tema, resumiéndose en las siguientes estrategias clave:
a. Selección y tratamiento de postlarvas: asegurarse de que las postlarvas provengan de fuentes confiables.
b. Manejo de densidad de siembra: la densidad de siembra debe ser gestionada con cuidado para evitar la sobrepoblación, la cual puede aumentar el estrés y el riesgo de enfermedades. Una densidad adecuada favorece un crecimiento saludable y reduce la competencia por recursos.
c. Prácticas de higiene y desinfección: implementar rutinas de limpieza y desinfección de equipos y áreas de trabajo para minimizar la introducción y propagación de agentes patógenos.
Para poner en práctica estas estrategias de manera efectiva, es fundamental un enfoque integral y la colaboración de todo el personal involucrado en el proceso de cultivo. La capacitación y la concienciación sobre la importancia de las prácticas de bioseguridad son esenciales para su éxito. La adaptación de estas estrategias a las condiciones específicas de cada vivero y la constante evaluación de su efectividad contribuirán a un manejo sustentable y exitoso de la etapa de siembra de postlavas de camarón.
4.Seleccióndepostlarvasde camarón
Es un paso crítico en la acuicultura que influye directamente en la eficiencia productiva y la sostenibilidad de las granjas de camarón. Aquí se proporciona una visión general de los parámetros más importantes en la selección de postlarvas de calidad, basada en el análisis de la literatura científica disponible. Se Se enfoca en aspectos clave como calidad gené-
tica, salud, estado fisiológico de las postlarvas y prácticas de manejo recomendadas para asegurar el éxito en la producción de camarón:
a. Calidad genética: la calidad genética de las postlarvas es crucial para alcanzar un crecimiento óptimo, resistencia a enfermedades y eficiencia en la conversión de alimentos en granjas de camarón. La selección de postlarvas de proveedores con rigurosos programas de mejoramiento genético es vital para obtener excelentes resultados productivos.
b. Salud y bioseguridad: la salud de las postlarvas de camarón es crítica y depende de exigentes prácticas de bioseguridad para prevenir patógenos. Medidas estrictas y análisis patológicos son esenciales para garantizar postlarvas saludables.
c. Estado fisiológico y desarrollo: para seleccionar las mejores postlarvas de camarón destinadas a la siembra en los viveros de cultivo, los productores deben considerar los factores clave que influyen directamente en la supervivencia, el crecimiento y la salud general de los organismos desde la etapa más temprana del cultivo. Basándose en la revisión de artículos y recursos científicos, se presenta una lista de cinco pasos esenciales:
9 Paso 1. Conocimiento del origen y cantidad de postlarvas. Es muy importante para los productores conocer la procedencia y el número exacto de postlarvas, para evaluar de manera adecuada la productividad y la rentabilidad esperada al final del ciclo de cultivo. Las postlarvas de mayor tamaño y peso, y aquellas que han pasado más días desde su metamorfosis, tienden a tener una mejor tasa de supervivencia.
9 Paso 2. Evaluación de la calidad mediante pruebas de estrés. Las pruebas de estrés en parámetros como temperatura y salinidad son fundamentales para determinar la robustez de las postlarvas. Una tasa de supervivencia postestrés del 80% es indicativa de una alta calidad.
9 Paso 3. Pruebas PCR para evaluación de salud. Verificar que las postlarvas estén libres de enfermedades mediante pruebas PCR es esencial. Para obtener resultados estadísticamente válidos, se recomienda una muestra de al menos 150 organismos por tanque.
9 Paso 4. Variabilidad genética y tasa de crecimiento. Se debe buscar una baja variabilidad genética en las postlarvas, ya que esto se asocia con un mayor valor de cosecha. Además, es relevante conocer la tasa de crecimiento máxima para las diferentes cepas de camarón, ya que esto es un indicador clave de rentabilidad.
9 Paso 5. Transición de alimentación y aclimatación. Es importante conocer el tipo de alimento que las postlarvas recibieron en los últimos días en el criadero, con la finalidad de facilitar una transición menos estresante a los sistemas de vivero, manteniendo los parámetros ambientales tan consistentes como sea posible durante la siembra.
Estos pasos son esenciales para seleccionar postlarvas de calidad contribuyen a maximizar las posibilidades de éxito en la producción de camarón, asegurando una cosecha exitosa y rentable.
Alimentación y nutrición del camarón con dietas AquaxcelTM AquaxcelTM de Cargill® ofrece soluciones nutricionales adaptadas a las primeras etapas de desarrollo del camarón, basadas en un profundo conocimiento de sus necesidades nutricionales específicas. Las dietas AquaxcelTM están diseñadas para promover un crecimiento saludable y eficiente, apoyando el rápido desarrollo inicial, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la tasa de supervivencia.
Las dietas AquaxcelTM están formuladas para satisfacer las necesi-
dades específicas de nutrición del camarón en sus etapas tempranas. Incluyen un equilibrio óptimo de proteínas, lípidos esenciales, carbohidratos, vitaminas y minerales, adaptándose a las cambiantes necesidades del camarón durante su ciclo de vida. Estas dietas promueven un rápido crecimiento inicial, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la tasa de supervivencia de los organismos, adaptada a cada etapa:
1. Inicio: los alimentos iniciadores AquaxcelTM son usados desde siembra hasta 7-8 gramos de peso del camarón, ya que cuenta con tamaños que van desde 0.6 mm hasta
1.2 mm. Los iniciadores AquaxcelTM están formulados con altos niveles de proteína digestible y ácidos grasos esenciales que, en combinación con aditivos funcionales, ayudan a fortalecer la salud del camarón y, como resultado, se obtiene una mayor tasa de supervivencia y rápido crecimiento.
2. Transición: además, AquaxcelTM incluye una dieta de 1.6 mm, que contribuye a la transición entre los alimentos iniciadores y engorda, la cual se puede usar entre 4 y 12 gramos de peso del camarón, gracias a su alta densidad nutricional y mezcla de aditivos funcionales,
PLAN DE ALIMENTACIÓN
El plan de alimentación de AquaxcelTM de Cargill® para camarón se enfoca en optimizar el crecimiento y la salud de los camarones desde las etapas más tempranas de desarrollo, aplicando tecnología avanzada para maximizar la entrega de nutrientes y mejorar la calidad del agua. Aquí se presenta un resumen de los aspectos clave de este plan:
1. Tecnología avanzada: AquaxcelTM utiliza tecnología de extrusión avanzada para producir un alimento altamente resistente al agua, que minimiza la lixiviación de nutrientes, ayudando a mantener los estanques limpios y reduciendo la carga de tratamiento de agua para los productores.
2. Nutrición especializada: ofrece soluciones nutricionales extruidas que maximizan el potencial de crecimiento del camarón y fortalecen su salud en cualquier sistema de cultivo, adaptándose a los objetivos técnicos y económicos en cada etapa del cultivo.
3. Entrega de nutrientes optimizada: la línea de alimentos de AquaxcelTM está diseñada para proporcionar una gran entrega de nutrientes durante las
permitiéndole al camarón enfrentar los desafíos sanitarios extracelulares que se presentan en esta fase de cultivo, así como mejorar la absorción de nutrientes, por lo que el camaronero podrá conseguir el peso de mercado más rápido y tener mayor biomasa en las cosechas.
3. Crecimiento/engorda: dentro de los programas de alimentación AquaxcelTM, se incluyen diferentes líneas de alimentos en la categoría de engorda, los cuales permitirán al camaronero alcanzar los objetivos técnicos y económicos según los proyectos productivos que se hayan establecido.
etapas desafiantes iniciales, aplicando la última tecnología en nutrientes y fabricación para aumentar la estabilidad y facilitar el consumo, impactando significativamente en la rentabilidad real del estanque.
4. Beneficios clave: incluye un tamaño adecuado de partículas para facilitar el consumo por parte de los camarones, una fórmula balanceada que ofrece aminoácidos altamente disponibles y fuentes de energía balanceadas de forma precisa para el crecimiento y desarrollo muscular, así como una tecnología superior que controla todas las variables (temperatura, humedad, presión, etc.) para realzar y preservar el aporte nutricional de las materias primas contenidas en cada partícula de alimento.
Estos aspectos destacan el compromiso de Cargill® con la innovación y el apoyo al crecimiento rentable y sostenible de la producción de camarón, a través de una nutrición de clase mundial adaptada a las necesidades específicas de cada etapa del desarrollo del camarón.
La comparación de las dietas AquaxcelTM con otras opciones disponibles en el mercado latinoamericano revela diferencias significativas en términos de tasa de crecimiento, supervivencia y eficiencia alimenticia. Los estudios muestran que el uso de AquaxcelTM puede resultar en un aumento de hasta un 20% en la tasa de crecimiento y una mejora de hasta un 10% en la tasa de supervivencia en comparación con otras marcas. Estos hallazgos subrayan la importancia de elegir una dieta especializada que esté específicamente formulada para las necesidades únicas del camarón en desarrollo.
Salud y manejo de enfermedades
La acuicultura del camarón ha sido particularmente vulnerable a brotes de enfermedades como la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND, por sus siglas en inglés), el virus de la mancha blanca (WSSV), y el virus del síndrome de Taura (TSV). Estas enfermedades no solo han causado pérdidas económicas significativas en Asia y América Latina, sino también han comprometido la economía en varias regiones dependientes de esta industria.
La preparación meticulosa de los estanques de cultivo de camarón es esencial para prevenir enfermedades y asegurar una producción sostenible y rentable. Siguiendo estas prácticas, los productores pueden mejorar significativamente las condiciones de vida de los organismos, reducir el riesgo de enfermedades y aumentar la eficiencia de la producción. Adoptar un enfoque proactivo y preventivo en la gestión de la salud del estanque beneficia a los camarones, al mismo tiempo que protege la inversión y fomenta la sostenibilidad en la acuicultura del camarón. En tal sentido, se recomienda tomar en consideración los siguientes aspectos:
1.Tratamientoydesinfección del suelo
9 Aplicar cal para neutralizar la acidez del suelo.
9 Usar productos específicos para desinfectar y eliminar patógenos presentes en el suelo.
2.Controldecalidaddelagua
9 Realizar análisis de agua para determinar parámetros como pH,
oxígeno disuelto, y salinidad.
9 Ajustar los parámetros a los niveles óptimos antes de la siembra.
3.Aplicacióndebacterias benéficas
9 Introducir probióticos y biorremediadores para mejorar la calidad del agua y reducir la presión de enfermedades.
4. Preparación del fondo del estanque
9 Remover lodo y residuos orgánicos acumulados.
9 Asegurar que el fondo esté nivelado para evitar áreas muertas donde se puedan acumular desechos.
5. Monitoreo constante
9 Establecer un régimen de monitoreo regular para la detección temprana de signos de enfermedad.
9 Realizar análisis periódicos de agua y suelo.
Tecnologías de monitoreo remoto
El monitoreo tecnológico de los estanques de camarón, desde el momento de la siembra y durante los meses posteriores, juega un papel determinante para asegurar la sostenibilidad y la productividad de esta actividad. Luego de explorar la importancia de la adopción de tecnologías avanzadas en el monitoreo de estanques de tierra tradicionales, este artículo ofrece recomendaciones basadas en investigaciones científicas recientes:
1. Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real: adoptar tecnologías que permitan el seguimiento continuo de los parámetros del agua para actuar rápidamente ante cualquier desviación.
2. Uso de tecnologías para el análisis de calidad del agua: invertir en sistemas que faciliten la medición precisa de variables críticas como oxígeno disuelto, temperatura y salinidad, además de mantener los equipos en buen estado durante todo el ciclo de cultivo.
3. Adoptar estrategias de prevención de enfermedades: integrar sistemas tecnológicos que alerten sobre cambios en la salud de los camarones, permitiendo intervenciones tempranas.
4. Automatizar la alimentación: usar sistemas de alimentación auto-
matizados y controlados a través de software basado en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio.
5. Capacitación y actualización tecnológica: mantenerse actualizado sobre las últimas innovaciones tecnológicas y capacitar al personal para su correcta implementación.
El monitoreo tecnológico de los estanques de camarón es indispensable para el éxito de la acuicultura en América Latina. La adopción de tecnologías avanzadas no solo mejora la sostenibilidad y productividad de los estanques, sino que también representa un paso adelante hacia la modernización de prácticas antiguas, asegurando un futuro más prometedor para la industria del camarón en la región. Es esencial que los productores consideren estas recomendaciones y procuren integrar soluciones tecnológicas en sus operaciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la acuicultura.
Conclusión
La producción exitosa de camarón requiere la combinación de una adecuada selección de postlarvas, nutrición avanzada, tecnologías de monitoreo remoto, y buenas prácticas de cultivo. Las dietas AquaxcelTM de Cargill® ofrecen una solución nutricional avanzada que, junto con el conocimiento científico reciente y las tecnologías innovadoras, puede promover un cultivo de camarón más eficiente, sostenible y rentable.
No se quede atrás
y
descubra como la tecnología
está redefiniendo la gestión de alimento vivo en los laboratorios
La rentabilidad en la producción de alimento vivo, como Artemia y rotíferos, sigue siendo uno de los factores cruciales para el éxito de los laboratorios de peces y camarones de todo el mundo. Por ello, un número creciente de laboratorios confía en las últimas tecnologías para racionalizar la gestión de su alimento vivo. Al alejarse de los métodos tradicionales de cosecha (por ejemplo, el doble tamizado o la decapsulación química de los quistes de Artemia), cada vez más laboratorios están adoptando formas más seguras, eficientes y sostenibles de obtener el máximo rendimiento de Artemia por cada euro/dólar gastado.
Por: INVEAquaculture*
Nuevas y mejores formas de cosechar Artemia
La clave para cosechar Artemia es obtener el máximo número de nauplios viables y separarlos eficazmente de las cáscaras vacías de los quistes. Uno de los avances más significativos en este sentido ha sido la introducción de la tecnología SEP-Art por parte de INVE Aquaculture, proveedor líder de Artemia. Gracias a la aplicación de un recubrimiento magnético único a los quistes de Artemia, los laboratorios pueden beneficiarse de una forma simple y eficiente de cosechar su alimento vivo.
¿Cómofuncionalatecnología SEP-Art?
La tecnología patentada SEP- Art permite a INVE tratar los quistes de Artemia con un revestimiento magnético no tóxico, haciendo posible
recolectar los nauplios y separarlos de sus cáscaras de quistes de una manera más fácil, a través del uso de herramientas magnéticas especialmente diseñadas. El proceso es más rápido, eficaz y reduce de forma significativa la mano de obra necesaria para la recuperación del alimento.
Latecnología SEP-Artpatentada porINVEofrecevariasventajas:
1. Mayor rentabilidad y sostenibilidad
3 SEP-Art reduce significativamente los costos operativos relacionados con la producción de nauplios de Artemia. En comparación con el método de decapsulación, se pueden ahorrar hasta 10 $/kg de producto (sin necesidad de químicos y con menos mano de obra).
3 Reduce la cantidad de restos de cáscaras vacías y, por lo tanto, mejora la bioseguridad en los
tanques de larvas (menor riesgo de carga bacteriana como, por ejemplo, Vibrio).
3 Reduce el riesgo de obstrucción intestinal o de ingestión fallida causada por cáscaras vacías.
3 Es mejor para el medio ambiente porque elimina el uso de sustancias químicas peligrosas, el vertido de residuos o subproductos y la acumulación a lo largo de la cadena alimentaria.
2. Trabajo más seguro, sencillo y práctico
3 SEP-Art elimina el uso de productos químicos peligrosos y la liberación de humos o gases tóxicos durante el proceso de recolección de Artemia
3 El método SEP-Art maximiza la recuperación de la eclosión y acelera la cosecha y recolección de los nauplios, gracias a unas herramientas magnéticas especialmente desarrolladas y fáciles de usar.
SEP-Art AutoMag de INVE es una herramienta totalmente automática, especialmente diseñada para cosechar volúmenes de eclosión medianos y grandes (hasta 15 kg de quistes SEP-Art) con un mínimo de mano de obra y un máximo resultado de biomasa. El sistema se puede conectar al tanque de incubación de Artemia y dispone de tuberías integradas para agua de mar limpia, aire y oxígeno. Al vaciar el tanque de eclosión en el AutoMag, los imanes incorporados capturan los quistes magnetizados y las cáscaras vacías, mientras que los nauplios se concentran y enjuagan instantáneamente. El resultado es una suspensión densa y limpia solo de nauplios puros. El sistema de autolimpieza del AutoMag desecha los quistes recogidos, dejando los imanes limpios para el siguiente lote de Artemia
El proceso totalmente automatizado del AutoMag permite una recolección rápida. En términos generales, un tanque de eclosión de 5 toneladas (10 kg de quistes EG SEP-Art 240 eclosionados a una densidad de 2 g/L), se procesa en menos de una hora. También existen herramientas SEP-Art similares en versión manual (SEP-Art HandyMag) y semimanual (SEP-Art CysTM 2.0), adaptadas a las necesidades de laboratorios de distintos tamaños.
La tecnología patentada SEP-Art permite a INVE tratar los quistes de Artemia con un revestimiento magnético no tóxico, haciendo posible recolectar los nauplios y separarlos de sus cáscaras de quistes de una manera más fácil.
La tecnología SEP-Art mejora drásticamente la calidad del alimento vivo. Desempeña un papel crucial a la hora de facilitar una producción de postlarvas y alevines más predecible y estandarizada, al simplificar el proceso de recolección, maximizar la producción de alimento vivo de alta calidad y reducir los riesgos, al evitar que el
material no deseado se transfiera al tanque de larvas. Además, las herramientas SEP-Art de Artemia son una solución sostenible diseñada para mantener la calidad de los nauplios, reducir las pérdidas y garantizar la seguridad de los trabajadores y del medio ambiente. Estas ventajas convierten a los quistes SEP-Art en una herramienta indispensable en las prácticas modernas en laboratorios.
El futuro de la gestión de alimentos gracias a la cuantificación automatizada de alimento vivo mediante inteligencia artificial
Durante la Aquaculture Europe de Viena, INVE Aquaculture presentó otro salto adelante en tecnología acuícola. Junto con Aris, INVE ha desarrollado SnappArt: una revolucionaria herramienta de conteo de alimento vivo con inteligencia artificial (IA) que automatiza la cuantificación de rotíferos y Artemia
El proyecto contó con el apoyo de Eurostars, un instrumento europeo de financiación de proyectos colaborativos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Elfindelasinspecciones manuales
Hasta ahora, la producción adecuada y el control de calidad de Artemia y rotíferos exigían meticulosas inspecciones manuales. Estos procedimientos, intensivos en mano
La tecnología SEP-Art mejora drásticamente la calidad del alimento vivo, desempeñando un papel crucial a la hora de facilitar una producción de postlarvas y alevines más predecible y estandarizada.
de obra y propensos a errores, realizados con muestras de tamaño limitado, suelen dar lugar a una administración inconsistente de alimentos. Además, es difícil encontrar personal calificado y los métodos de muestreo no están estandarizados a nivel mundial. Todo lo anterior pone en peligro, con demasiada frecuencia, la previsibilidad de la producción de camarón y pescado de alta calidad. SnappArt, que representa un cambio monumental en la cuantificación de los alimentos vivos, sustituye el recuento manual convencional por un método que requiere mucho menos tiempo y esfuerzo, al tiempo que ofrece una precisión sin precedentes. Esta revolucionaria innovación tecnológica impulsa a los laboratorios hacia una producción de alimentos vivos más rentable, sostenible y uniforme.
Dispositivofácildemanejar conunsoftwarequeutiliza InteligenciaArtificial Diseñado con tecnología informática avanzada, el dispositivo SnappArt parece engañosamente modesto. Sin embargo, la verdadera innovación reside en el software de análisis de imágenes que utiliza Inteligencia Artificial, que garantiza un análisis rápido y preciso de las muestras. Cuenta con una interfaz de usuario muy intuitiva, haciendo que el dispositivo sea extraordinariamente fácil de operar.
SnappArt revoluciona la evaluación de la calidad de las artemias y los rotíferos en los laboratorios de peces y camarones, garantizando resultados consistentes y confiables. Gracias a la reducción del
tiempo de inspección y a la toma de decisiones basada en datos, los laboratorios pueden aumentar su rentabilidad, optimizar las tasas de crecimiento y mejorar su eficiencia general de producción. Esta innovadora herramienta se convertirá rápidamente en imprescindible para cualquier laboratorio que desee garantizar consistencia y confiabilidad en sus prácticas de producción, gracias a:
1. Rapidez y eficacia: la herramienta automatizada procesa rápidamente grandes volúmenes de muestras, reduciendo de forma significativa el tiempo de recuento y liberando valiosos recursos humanos.
2. Precisión y consistencia: al eliminar la subjetividad y variabilidad inherentes asociadas al recuento manual, la herramienta basada en IA proporciona resultados altamente precisos y consistentes, garantizando una gestión precisa del alimento.
3. Seguimiento y análisis de datos: la herramienta genera informes de datos completos, lo que permite a los laboratorios supervisar y optimizar las estrategias de uso del alimento vivo.
4 Acceso 24/7: la automatización del proceso de recuento reduce una labor tediosa, pero muy importante, ahorrando tiempo y costos a los laboratorios. Al mismo tiempo, el dispositivo se basa en los conocimientos de expertos a los que los acuicultores pueden acceder 24 horas al día, 7 días a la semana, asegurando y estandarizando los conocimientos durante todo el año.
Conclusión
Con la introducción de la tecnología SEP-Art y la herramienta de recuento SnappArt, el sector acuícola se encuentra en un nuevo camino hacia prácticas de cría más racionalizadas, eficientes y sostenibles. Estas innovaciones están ampliando los límites de lo posible al simplificar el proceso de recolección, mejorar la calidad del alimento vivo e introducir un método de recuento confiable.
Estas tecnologías representan el compromiso del sector con la mejora continua, la innovación y las prácticas sostenibles. Con el rápido aumento de la adopción de innovaciones como estas, la acuicultura sigue creciendo de forma rentable y sostenible, al tiempo que satisface la creciente demanda mundial de productos del mar.
Este artículo fue patrocinado por INVE Aquaculture
Más información sobre SEP-Art y SnappArt en https://artemia.inveaquaculture.com/snappart, customer.support@inveaquaculture.com
HERRAMIENTA DE CONTEO DE ALIMENTO VIVO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNA HERRAMIENTA FÁCIL, RÁPIDA Y EXACTA
• Precisa, exacta, confiable: Obtenga resultados consistentes
• Ahorra tiempo y dinero:
La automatización, optimiza el flujo de tareas, permitiendo así regímenes de alimentación más precisos
• Interfaz fácil de usar:
Con un diseño intuitivo, tanto para principiantes como para profesionales
• Desempeño confiable: Diseñado por expertos de la industria
¡Obtenga resultados en segundos!
Descubra los beneficios: artemia.inveaquaculture.com/es/ snappart
4to. Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola: es año de acción
Este año se lleva a cabo el 4to. Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, consolidándose como el evento internacional de conservación más completo en el ramo.
Por: COMEPESCA*
Empezó el 2024, y como todo buen inicio de año, nos deseamos lo mejor para esta nueva vuelta al sol, abrazos, vinos y comida muchas veces en exceso, pero, además de buenos deseos, este 2024 puede ser un año muy especial: termina en 4, que para muchas culturas es un número terrenal, aterrizado, práctico, ya que, el 4 representa los 4 puntos cardinales, aquí en la tierra, en la realidad, en la acción.
Coincidentemente (o no), este año se lleva a cabo el 4to. (sí, también 4) Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, consolidándose como el
evento internacional de conservación más completo en el ramo, porque, además de pescadores de pequeña y mediana escala, cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil, empresas, cooperativas, confederaciones pesqueras, acuicultores, gobierno, academia, distribuidores, comercializadores, hoteles, restaurantes, chefs, supermercados y cuanta persona y organización interesada en la conservación y restauración de los recursos del mar, pero también en el bienestar social y económico de las comunidades que de ellas obtienen su sustento día a día, ya que al fin de cuentas, la sostenibilidad
solo es real con ambiente, sociedad y economía.
Esta amplísima diversidad de actores es el primer requisito para que se puedan encontrar acciones concretas, reales y aplicables hacia la sustentabilidad del sector, bajo el antiguo infalible concepto de “muchas cabezas piensan mejor que una”.
Y como debía ser, el 4to. Summit está enfocado en 4 (otra vez 4) objetivos muy aterrizados, prácticos y de implementación:
1. Impulsar y acelerar el desarrollo de la sostenibilidad pesquera y acuícola en Latinoamérica: acciones concretas en el con-
texto regional, dado que a los mares y sus maravillosos recursos no les importan las fronteras.
2. Intercambiar experiencias concretas exitosas entre los países y personas participantes, con generosidad en interés por hacer un cambio real.
3. Colaboración y proyectos entre los sectores privado, académico, social y público, queda claro que solo la unión hace la fuerza.
4. Apoyar iniciativas de sostenibilidad de organismos reguladores, actores de las cadenas de valor y consumidores. Aprovechemos el poder de la intención de compra y disponibilidad en favor de la sustentabilidad.
Tal cantidad y diversidad de actores genera un diálogo y experiencias
Esta amplísima diversidad de actores es el primer requisito para que se puedan encontrar acciones concretas, reales y aplicables hacia la sustentabilidad del sector. www.sustenpescaacua.com
tan enriquecedoras como amplias, por lo que es imposible en solo 3 días tocar todos los temas, razón por la cual en esta ocasión se enfocarán en: seguridad y soberanía alimentaria, combate a la pesca ilegal y mercados… temas concretos, aterrizados a la realidad y prácticos, acorde con el concepto terrenal de 4.
Esta 4ta. edición promete muchas buenas cosas, experiencias, intercambios, compromisos y acciones, pero, sobre todo, promete ampliar la red que ya suman los más de 3,300 participantes, más de 140 conferencistas en los países sedes de los primeros tres Summits, pero, en especial, los 20 compromisos adquiridos y en ejecución que de ellos emanaron.
La conservación y restauración de los recursos naturales de los
inmensamente generosos mares y océanos son compromiso y esfuerzo de todos para beneficio también de todos. Es una batalla de convencimiento, ideas y proyectos aterrizados que, si queremos un futuro tan bueno y rico en recursos naturales, como en el pasado nos han brindado los océanos, la debemos dar sin tregua… ¿Acaso hay algo colectivamente más importante?
Por: Yahira Piedrahita*
El rol de las organizaciones gremiales en el desarrollo de la acuicultura
En Latinoamérica existen varios gremios acuícolas que han logrado avances significativos en beneficio de sus miembros en diferentes países, tanto en el cultivo como en el procesamiento y comercialización local e internacional de diversas especies (salmón, camarón, tilapia, bivalvos, etc.). Su rol es indudable y su responsabilidad enorme al momento de orientar a sus agremiados y llevar a la industria hacia la formalización, la tecnificación y el enfoque de producción sostenible.
Las organizaciones gremiales tienen una importancia fundamental en el desarrollo de cualquier sector productivo. Bajo la figura de cámaras, asociaciones, cooperativas, federaciones u otras denominaciones, estas organizaciones agrupan actores a nivel individual o con personería jurídica, y contribuyen al crecimiento de los sectores a los que representan.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define a este tipo de gremios como una Organización de Empresas Comerciales (Business Member Organization, BMO por sus siglas en inglés). Una BMO es una institución basada en una membresía establecida, creada para promover los intereses de los integrantes y avanzar en temas comunes. Toda BMO debe ser independiente, libre y apolítica. Su principal objetivo debe ser abogar por un entorno empresarial propicio para la creación y el desarrollo de empresas generadoras de empleo y que contribuyan al desarrollo socioeconómico del país. La Figura 1 describe de manera general las funciones que cumple una BMO y sus instrumentos de gestión. En Latinoamérica existen varios gremios acuícolas que han logrado avances significativos en beneficio de sus miembros en diferentes países, tanto en el cultivo como en el procesamiento y comercialización local e internacional de diversas
especies (salmón, camarón, tilapia, bivalvos, etc.). Sin embargo, en el escenario mundial, el desarrollo industrial de la acuicultura en América Latina y el Caribe está representado principalmente por la producción de camarón en Ecuador y salmón en Chile, que solo en 2022 generaron USD 7,290 y USD 6,629 millones de ingresos para sus respectivos países. Un aspecto común del camarón y del salmón es que en ambos países donde se producen existen sólidas agrupaciones gremiales que han participado de manera activa en el crecimiento de estas industrias. Ellas son la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) en Ecuador y SalmonChile en Chile. La CNA acaba de cumplir 30 años de creación, mientras que SalmonChile ha estado presente por más de
35 años de apoyo permanente a la industria, lo que demuestra la razón por la cual sus agremiados las perciben como aliados para su desarrollo.
Con base en mi propia experiencia profesional, describiré lo que desde mi perspectiva han sido algunas de las gestiones más importantes que ha impulsado la CNA y que han contribuido significativamente para marcar la diferencia y agregar valor a la industria camaronera ecuatoriana.
Contribución para mejorar el ambiente de negocios: desde la CNA han surgido valiosos aportes para fortalecer (o archivar) propuestas de ley, acuerdos comerciales, iniciativas para el acceso a mercados y, también, para defender
Un aspecto común del camarón y del salmón es que en ambos países donde se producen existen sólidas agrupaciones gremiales que han participado de manera activa en el crecimiento de estas industrias.
a la industria ante problemas de acceso a mercados y demandas internacionales.
Ayuda a mejorar el desempeño de las empresas: la organización fomenta y ejecuta actividades permanentes de capacitación y asesoría a la industria en temas técnicos, requisitos de acceso a mercado, nuevas regulaciones, etc. En los últimos años, ha tomado especial relevancia el evento Aqua Expo que, en sus cuatro ediciones anuales, lleva a la industria la información técnico-científica del más alto nivel, a la vez que se constituye en una vitrina donde las empresas muestran lo más novedoso de sus productos y servicios en beneficio de la industria.
Soporte permanente para las empresas: con su equipo técnico, de comercio exterior, legal y de asuntos regulatorios, la CNA atiende consultas y apoya a las empresas en la preparación de auditorías para cumplimiento de normativas sanitarias, ambientales y de acceso a mercados. También intercede para la resolución de inconvenientes, cuando estos constituyen problemas generalizados que afectan la productividad, competitividad, acceso a mercados, entre otros aspectos.
De manera concreta, mencionaré algunos servicios percibidos como de gran valor por los miembros CNA en los últimos años:
9 Trabajo articulado para la promulgación de la Ley Orgánica de Acuacultura y Pesca (2020) y su Reglamento (2022).
9 Articulación con todas las instituciones del Estado que tienen competencia en la actividad, para la formalización de toda la cadena de valor del camarón.
9 Defensa de la industria ante demandas, como los caso de dumping y derechos compensatorios en Estados Unidos en 2004, 2007 y recientemente en octubre 2023.
9 Gestiones al más alto nivel para fortalecer las exportaciones hacia China, Estados Unidos y la Unión Europea.
9 Reapertura de las exportaciones hacia Brasil y Tailandia, suspendidas en su momento por restricciones sanitarias relacionadas con patógenos del camarón.
9 Capacitación e información constante a todos los actores de la industria, mediante congresos técnicos, revista institucional, webinars, podcasts con expertos en diferentes áreas, boletines y otros medios de difusión.
9 Participación en grupos técnicos de trabajo para impulsar acuerdos comerciales con varios países, ente ellos China, Corea del Sur, Costa Rica y otros.
9 Priorización de la producción de camarón y toda su cadena logística para continuar operando durante los confinamientos por COVID-19, de modo que las exportaciones no se detuvieron y hubo un 7% de crecimiento a pesar de las dificultades.
9 Apoyo al sistema de salud pública para la vacunación masiva de trabajadores de la
industria y sus familias contra COVID-19 en 2021 y 2022.
9 Resolución de tramitologías en toda la cadena de valor del camarón.
9 Promoción del camarón ecuatoriano a nivel global, mediante la coordinación de la participación de las empresas ecuatorianas en las principales ferias de pescados y mariscos como Seafood Expo Global, Conxemar, World Seafood Shangai, Boston Seafood Show, etc.
9 Lanzamiento de la iniciativa “Sustainable Shrimp Partnership”, que promueve la producción de camarón sin el uso de antibióticos, garantizando el cuidado del ambiente y asegurando trazabilidad total al consumidor.
En definitiva, el rol de las organizaciones gremiales es indudable y su responsabilidad enorme al momento de orientar a sus agremiados y llevar a la industria hacia la formalización, la tecnificación y el enfoque de producción sostenible. Del mismo modo, las BMO se convierten en piezas clave para facilitar procesos participativos entre la industria, las instituciones reguladoras y los mercados, de modo que contribuyen a la generación de ingresos que dinamiza la economía y brinda bienestar a la población.
Este artículo es patrocinado por CIDEEA
Yahira Piedrahita. Ingeniera en Acuicultura (ESPOL), con diplomado en Economía Pesquera y maestría en Gestión de Recursos Bioacuáticos y Medio Ambiente. Se ha desempeñado en el sector gubernamental como directora general de Acuicultura y directora general del Instituto Nacional de Pesca de Ecuador. También ha trabajado como experta en pesca y acuicultura para el Centro Holandés de Promoción de Importaciones (CBI), la Unión Europea y las Naciones Unidas (ONUDI y FAO). Miembro fundador del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura (CIDEEA) y miembro del Directorio de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS) para el periodo 2023-2026. Desde 2011 es directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuicultura de Ecuador.
Acuicultura 4.0…
los alimentadores automáticos son solo el principio
Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D.* Presidente, Aquaculture without Frontiers (AwF)
Los sensores y alimentadores automáticos son solo el principio de la revolución tecnológica que estaremos viviendo en la acuicultura en los próximos años, a la que podríamos nombrar Acuicultura 4.0.
Antes que nada, me gustaría desearles a todos los lectores de esta revista un año 2024 lleno de éxitos y sueños, con mucha salud y energía, pero, sobre todo, siempre rodeados de sus seres queridos. Durante el 2023 regresamos un poco a la normalidad después de una dura época por el COVID, que había puesto al mundo en pausa. La Sociedad Mundial de Acuacultura tuvo eventos llenos en todos los continentes y pudimos saludarnos en Nueva Orleans, Australia, Panamá y Zambia. Fue muy placentero ver a muchos de ustedes por los pasillos durante
estas conferencias y confirmar que la acuicultura sigue su cause, creciendo, avanzando, aportando proteína para las generaciones futuras, pero principalmente, mejorando la calidad de vida de la gente asociada a nuestra hermosa actividad.
Empecé este año en España, visitando a la empresa Fish Farm Feeder, donde tuve la oportunidad de interactuar con varios especialistas de renombre mundial y con algunos técnicos especializados en la fabricación de alimentadores automáticos. Platicando con Miguel Arostegui (CEO) y con Javier Álvarez Osuna, su director de Investigación y Desarrollo, a quien debo el crédito del contenido de esta columna, pude empaparme de los avances y los retos que enfrentan y han impulsado la transformación de la acuicultura rústica a la de precisión. No solo son los desafíos de diseñar equipos tecnológicamente avanzados para que puedan soportar las condiciones más duras de trabajo en zonas inhóspitas y con climas muy variados, ni los retos de entender una industria que hasta hace poco todo era una caja negra, sino de satisfacer las necesidades del cliente, y generar un producto que no solo sea útil, sino que también sea rentable para quien lo opera. En lo que considero yo los inicios de la acuicultura de precisión, hoy monitoreamos y controlamos el medio ambiente y la calidad del agua, a través de sensores de parámetros fisicoquímicos y la activación de aireadores u oxígeno líquido. Paralelamente, empezamos a establecer controles de alimentación mediante alimentadores automáticos y sensores que detectan el vigor con el cual nuestros animales de cultivo se alimentan. Poco a poco estamos añadiendo sensores que nos indican cómo va desarrollándose el crecimiento de los organismos y analizamos su comportamiento para estimar el bienestar de los mismos. Por otra parte, comienzan a implementarse modelos de cosechas para que, a través de la utilización de instrumentos cada vez más sofisticados y cosechadores automáticos, podamos optimizar nuestro inventario y cumplir las necesidades del cliente.
Ahora, el siguiente gran paso es la integración de todos estos sistemas, ya que han sido desarrollados por separado y, por lo general, no
Poco a poco estamos añadiendo sensores que nos indican cómo va desarrollándose el crecimiento de los organismos, así como analizamos su comportamiento para estimar el bienestar de los mismos.
se comunican entre sí. Y aunque por separado son una gran herramienta y facilitan nuestra toma de decisiones, con la acumulación de datos generados y utilizando aplicaciones basadas en la tecnología de Big Data es posible llegar a la que podríamos nombrar Acuicultura 4.0 y emplear todas las herramientas para la toma de decisiones estratégicas, incluso considerando las tendencias de precios y requerimientos del mercado.
Como podemos ver, los sensores y alimentadores automáticos son solo el principio de la revolución tecnológica que estaremos viviendo en la acuicultura en los próximos años. Nos movemos a un futuro donde las personas relacionadas con la acuicultura serán cada vez más calificadas, y la calidad de empleos mejorará significativamente. Muchos pensarán que los técnicos nos estamos volviendo prescindibles, pero en realidad siempre habrá la
necesidad de gente preparada que entienda los principios y procesos de la acuicultura y, al mismo tiempo, maneje estas nuevas tecnologías. La caja negra de la acuicultura se sigue transparentando y, con ello, nos acercamos cada vez más a la meta de la minimización de la huella ambiental, consolidándonos como la forma más sostenible de producción de proteína animal que existe.
Antonio Garza de Yta es Senior Fisheries and Aquaculture Advisor para AWJ Innovation, vicepresidente del Centro Internacional de Estudioso Estratégicos para la Acuacultura (CIDEEA), presidente de Acuacultura sin Fronteras (AwF), expresidente de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS), exsecretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas y creador de la Certificación para Profesionales en Acuacultura (CAP) junto con la Universidad de Auburn.
El primer trimestre del 2024 como clave del comportamiento del mercado a futuro
Por: Alejandro Godoy*
Al pensar en el estatus actual del mercado del camarón y las perspectivas para este 2024, traté de recopilar información sobre los precios internacionales del camarón y los posibles planes para disminuir la producción, los grandes cambios que se avecinan debido a los aumentos en precios de la harina de pescado, así como presentar datos y números conservadores, que permita al productor planear este año.
En noviembre, fui invitado por ADM alimentos a dar una plática sobre el estatus actual del mercado del camarón y las perspectivas para este 2024. Previo al inicio del Congreso de Acuacultura del Camarón (Conacua 2023), al estar elaborando la presentación, traté de recopilar información sobre el evento en el que había participado en septiembre en Miami, en el Taller de Inversión de Acuacultura Mundial, organizado por la Asociación de Exportación de la Soya de Estados Unidos (USSEC). En este evento de USSEC, puse especial énfasis en la narrativa de los diferentes actores como el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, José Campusano, donde expresó su preocupación sobre los precios internacionales del camarón y los posibles planes para disminuir la producción en este 2024, hasta no ver un mayor aumento en la demanda de los mercados de China y Estados Unidos. También, destacó las diversas estrategias adoptadas por Ecuador en
los últimos años: 2012-2017 diversificación de mercados, 2015-2019 tecnificación y digitalización de la producción, 2018-2022 procesar y dar valor agregado; las cuales han permitido llevar la producción de 226,000 toneladas a 1 millón de toneladas en 2022.
Por otro lado, Jim Sutter, el presidente de la USSEC, expresó los grandes cambios que se avecinan debido a los aumentos en precios de la harina de pescado, generados por la disminución mundial de capturas de sardina y anchoveta, especialmente, en Perú. Así mismo, destacó el aumento de producción de la soya para compensar estos cambios. Siendo el clima el gran generador de cambio.
Los fondos de inversión expresaron interés por la salmonicultura, por su operación organizada y administrada como una empresa de producción de alimentos, además de su optimismo sobre el crecimiento de la acuicultura en los años futuros, tanto en crustáceos como en peces marinos.
Por otra parte, al elaborar la plática, uno de los objetivos era presentar datos y números conservadores, que permita al productor planear este 2024. Expresé la importancia de este primer trimestre 2024, que determinará el comportamiento del mercado. Este 10 de febrero se celebrará el año nuevo chino, que implica una festividad que dura del 10 al 17 de febrero, cuando se realizan comidas y se experimenta un alto consumo de pescado y marisco en China.
En los Estados Unidos inicia “lenten season” o cuaresma, con un 14% de población católica, estimándose un aumento del 20% de la demanda en restaurantes de pescados y mariscos. Igualmente, es temporada de fútbol americano y el 11 de febrero Superbowl, fechas clave para el consumo de camarón.
En el caso de México, con un 77% de población católica, se estima que el consumo de pescado y marisco aumenta un 50%. De igual forma, inicia la temporada de Spring break o Semana Santa para destinos
turísticos, donde México en 2023 pasó a ser el 6to. destino turístico más visitado del mundo.
Los aumentos en los insumos de la acuicultura, así como el aumento en los combustibles, encarecen toda la cadena de suministro. El acuicultor se encuentra atrapado entre altos costos de los insumos, baja demanda del mercado y precios bajos. Rabobank, en su reporte de pronóstico del primer cuatrimestre del 2024, estima que el camarón tendrá bajos precios debido a la sobreoferta mundial de esta proteína, empujado por la producción récord de Ecuador, India y Vietnam que suman un total mundial de 3 millones de toneladas.
De acuerdo con FAO, globalmente consumimos 121 millones de toneladas de pollo, 120 de puerco, 72.4 de res, 9.96 de cordero y solo 3 de camarón. Esta cantidad, comparada con otras proteínas, evidencia que hay mucha proteína que podemos sustituir aún.
Como decía el fallecido escritor Franklin Covey, debemos trabajar nuestro círculo de influencia, debemos optimizar nuestros recursos para ser más rentables. Un gran ejemplo de optimizar, es el cambio de modelo de negocios de la industria pesquera en Islandia. La industria de pescado no aumentaba su rentabilidad, iniciaron un estudio sobre el aprovechamiento de los residuos, generando una economía circular.
Este gran cambio lo podemos ver en un libro llamado “100% fish” del Ph.D. Thor Sigfusson. El libro toma como ejemplo la venta de pescado en Islandia que genera ganancias alrededor de los $ 14 al vender filete y su hígado. Este proceso de captura
Los aumentos en los insumos de la acuicultura, así como el aumento en los combustibles, encarecen toda la cadena de suministro.
y procesamiento no optimizaba sus residuos. Después de analizar todos los posibles negocios, se observó y concluyó que se podían generar 12 nuevos negocios como: protector solar enriquecido con omega-3, pastillas de colágeno, artículos de piel, enlatados de hígado, alimentos para mascotas, bebida de colágeno, pescado deshidratado, cosméticos
de colágeno y omega-3, pastillas de omega-3, subproductos como la hueva y otros medicamentos. El resultado, obtienen ingresos mayores a los 5,000 dólares por kilogramo de pescado en lugar de $ 14. Me retiro mis estimados lectores porque hay que vender los residuo$ del camarón y vender otras forma$ de consumirlo.
Alejandro Godoy es consultor de empresas, gobiernos, organizaciones acuícolas y pesqueras globalmente, tiene más de 14 años de experiencia en inteligencia comercial y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Europa y Estados Unidos. Fue coordinador del Consejo Mexicano del Atún, Comepesca (Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas), y Consejo Mexicano del Camarón. Actualmente es fundador de Seafood Business Solutions. Contacto: alejandro@ sbs-seafood.com
Por: Roberto Arosemena*
Se acaban las opciones: organizarse e integrarse… o desaparecer
Las pequeñas y medianas empresas acuícolas están destinadas a morir –piensan muchos– ante la amenaza de las importaciones, nearshoring y tecnología. Pero, no necesariamente debe ser así.
Por: Roberto Arosemena*
Un sector productivo nace con pequeños productores que abastecen un mercado regional, con una demanda del producto moderada y, cuando la demanda crece, empiezan a aparecer competidores de mayor tamaño que tiene ventajas competitivas sobre los de menor tamaño.
Ventajas como acceso al financiamiento, acceso a mercados, capacidad logística, tecnología y genética, etc. El efecto de estas ventajas sobre los productores más pequeños puede ser imperceptible al principio cuando el mercado es suficiente para todos; sin embargo, al crecer la demanda propiciará la aparición de competidores cada vez más grandes. En esta situación, las diferencias de capacidades entre los pequeños y medianos productores y los grandes serán cada vez más marcadas. Eventualmente, las PYMES no podrán ser competitivas ante las economías de escala de los grandes, que les permiten ofrecer al mercado un producto más barato, de más calidad y en los volúmenes que requieren. Tristemente, esta no es una historia nueva. Hemos visto muchas veces casos similares en diversos sectores y países. Estas situaciones se ven agravadas por tres aspectos más: la globalización, el nearshoring y el rápido desarrollo tecnológico.
La globalización del comercio mundial es un hecho. Los mercados ya son mundiales, y en los principales canales de comercialización de los países se pueden encontrar productos cultivados a miles de kilómetros de distancia. La mayoría de las PYMES comercializan sus productos en mercados locales o regionales, donde el impacto de las importaciones es menor al principio; sin embargo, esto no dura mucho tiempo, ya que la infiltración del producto importado es paulatina y progresiva. Al final, el bajo precio de los productos importados se impone, se amplían las redes de distribución y, como resultado, el producto podrá ser encontrado en las más pequeñas poblaciones. En esta columna comentamos anteriormente el fenómeno del “nearshoring”, que es la tendencia de las empresas mundiales de acercar sus operaciones a sus mercados destino para evitar problemas logísticos y ahorrar costos, ocasionando que competidores consolidados de nivel mundial vengan a países, como México, que se encuentran cerca del mercado de Estados Unidos de América. No obstante, la experiencia ha mostrado que, aunque la producción de estas empresas está enfocada en la exportación, una parte significativa permanece en el país donde se pro-
duce, afectando fuertemente a los productores locales.
Un ejemplo de lo anterior es la experiencia en México con el establecimiento de la empresa Regal Springs, productora de tilapia. Una parte de su producción se destinó al mercado nacional, desestabilizando los precios y ocasionando incluso movimientos sociales en su contra.
El rápido desarrollo tecnológico ha venido también a afectar el entorno mundial de la acuicultura. La tecnología brinda definitivamente ventajas competitivas muy importantes para los productores en términos de eficiencia, bioseguridad y costos, pero estos beneficios tienen un costo inicial muy alto que las PYMES pocas veces pueden pagar.
Ante este escenario, si las PYMES no hacen algo, terminarán eventualmente desapareciendo o siendo absorbidas por los grandes productores.
¿Qué hacer entonces?
Algo que tienen a favor las PYMES es que son muchas más unidades de producción que las grandes empresas. Esta ventaja solo se puede materializar en la suma de recursos y capacidades de estas que permitan, en conjunto, tener acceso a las condiciones que las ponga nuevamente en el terreno de la competencia con las grandes.
La experiencia ha mostrado que organizar a pequeños productores para lograr una integración efectiva de sus operaciones no es tarea fácil. Normalmente, las razones que se dan para explicar esta situación son falta de recursos, atomización de la producción, falta de infraestructura y equipamiento logístico, etc. Sin dejar esto de ser cierto, hay otros elementos más de fondo a considerar y, una vez resueltos, podrán facilitar la integración y el desarrollo de una economía de escala:
1.Faltadepercepción
Las PYMES acuícolas no toman acciones porque en principio consideran que sus mercados locales podrán captar su producción por mucho tiempo. Existe una percepción de seguridad que no les infunde un sentido de urgencia como para organizarse.
Aquí recuerdo la anécdota, con bases científicas, de que, si pones una rana en agua hirviendo, la misma saltará inmediatamente y se pondrá a salvo. Sin embargo, si pones la rana en agua fría y empiezas a subir la temperatura poco a poco, esta se irá acostumbrando, por lo que la rana no tratará de escapar, hasta que hierva el agua y morirá.
Esto lo podemos usar como analogía con las PYMES, cada año sienten poco a poco como su situación financiera se deteriora y disminuye su competitividad, pero aún pueden seguir con vida, se acostumbran al deterioro progresivo hasta que ya es tarde y desaparecen. Si el agua ya está tibia, se debe hacer algo antes de que hierva.
2.Idiosincrasia
El comportamiento social de las personas está altamente determinado por su idiosincrasia, es decir, su forma de pensar, comportarse, sentir y actuar. En muchas sociedades, el trabajo en equipo es algo difícil de alcanzar porque su idiosincrasia valora más y se enfoca en el trabajo individual, en la mentalidad de que cada uno es su propio jefe. El concepto del bien común es difícil de entender y prevalece el individualismo, el cual les impide establecer compromisos; debe ir en contra de su idiosincrasia y renunciar al interés particular en beneficio de los intereses de todos. Este es, desde nuestra perspectiva, una de las principales causas de la difi-
Eventualmente, las PYMES no podrán ser competitivos ante las economías de escala de los grandes, que les permiten ofrecer al mercado un producto más barato, de más calidad y en los volúmenes que requieren.
cultad de organizar e integrar a las PYMES acuícolas.
3.Acompañamientotécnico
Deben existir mecanismos de apoyo y acompañamiento técnico a las PYMES acuícolas en el proceso de organización e integración. Es un proceso que requiere la aplicación de metodologías adecuadas y supervisión para su implementación, así como trabajo de extensionismo para aplicar los protocolos técnicos que se hayan identificado como necesarios.
En principio, deben ser los gobiernos los que faciliten y gestionen estos procesos; sin embargo, también pueden ser llevados a cabo por organizaciones de la sociedad civil o por actores de la cadena de valor actual que consideren valiosa la existencia de estas integradoras.
4.Esquemasfinancieros
Las actividades mencionadas anteriormente deberán venir acompañadas de los recursos requeridos para implementar las primeras etapas de la integradora, hasta que la misma pueda tomar responsabilidad de sus compromisos.
El horizonte es amenazador para las PYMES que quieran enfrentar solas los grandes retos ocasionados por un mundo que cambia cada vez más rápido. Sin embargo, esto
puede ser distinto y convertir lo que en un momento era una debilidad en una fortaleza.
El futuro puede ser muy diferente si se logra eliminar la apatía y gestionar procesos de organización e integración que les permita el desarrollo conjunto de una economía de escala. Que no se nos olvide la anécdota de la rana.
Roberto Arosemena es ingeniero bioquímico con especialidad en Ciencias Marinas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guaymas, y obtuvo su maestría en Acuacultura por la Universidad de Auburn, Alabama en Estados Unidos. Cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector acuícola nacional e internacional. Ha ocupado diferentes cargos tanto en el sector tanto privado como gubernamental entre los que destacan haber sido. Presidente fundador de Productores Acuícolas Integrados de Sinaloa A.C., empresa integradora constituida por 32 granjas camaroneras. Fue director general fundador del Instituto Sinaloense de Acuacultura por más de 9 años. Se desempeñó como secretario técnico de la Comisión de Pesca en la Legislatura LXII en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Asimismo, ocupó el cargo de director ejecutivo del Consejo Empresarial de Tilapia Mexicana A.C., Actualmente se desempeña como director general de NDC Consulting Group y como socio fundador y director ejecutivo del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura (Panamá).
Estrategias para controlar el síndrome de necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS/EMS) y la enfermedad altamente letal del vibrio (HLVD/GPD/TPD) (Parte 1)
Por: Stephen Newman*
Algunos países niegan que la cepa de Vibrioparahaemolyticus causante del AHPNS esté presente en sus cultivos de camarones, siendo probable que la situación sea similar con las que causan la enfermedad altamente letal del vibrio (HLVD/GPD/TPD), lo cual aumenta aún más las posibilidades de propagación y sus consecuentes pérdidas económicas. En esta primera parte, se resume el conocimiento existente acerca de estas patologías.
Al igual que ocurre con el EHP, el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) y otros patógenos obligados que afectan los camarones cultivados, el síndrome de mortalidad precoz (EMS) y el síndrome o enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS o AHPND) siguen perjudicando a los camaronicultores en casi todos los países donde se cultivan. Recientemente, nuevas cepas de Vibrio parahaemolyticus (VP) se han asociado a otra enfermedad grave. Las cepas que causan la enfermedad altamente letal del vibrio (HLVD, por sus
siglas en inglés), también conocida como enfermedad de las postlarvas translúcidas (TPD) o enfermedad de las postlarvas de cristal (GPD), no contienen las toxinas responsables del AHPNS.
Según algunas estimaciones, solo el AHPNS ha causado más de 40,000 millones de dólares en pérdidas hasta la fecha. Ha transformado la industria mundial en lo que es hoy en día y seguirá influyendo en su evolución durante los próximos años. Esta nueva cepa de VP está causando estragos e importantes pérdidas en muchos países. Nuevos informes sugieren que un virus recién descubierto también puede
estar asociado con algunos casos de GPD. Estas cifras reiteran la necesidad de mantener los patógenos fuera de los sistemas de producción siempre que sea posible.
Algunos países niegan que la cepa de VP causante del AHPNS esté presente en sus poblaciones, lo que aumenta aún más las posibilidades de propagación (Figura 1). Lo más probable es que esta posición persista con la GPD. En el caso del AHPNS, las condiciones en las que se producen las toxinas, el papel relativo de las dos toxinas, PIRa y PIRb, y las opciones para eliminar su impacto han sido objeto de intensos estudios. En cuanto a la
GPD, también se están realizando investigaciones para comprender mejor cómo el conjunto de toxinas provoca la enfermedad. Estos vibrios deben considerarse superpatógenos. Aunque la erradicación empieza por los reproductores, por sí sola no suele bastar para mantenerlos totalmente fuera del sistema de producción. Los datos sugieren que el AHPNS puede considerarse una enfermedad ambiental. Las prácticas culturales dañan el microbioma, lo que permite la proliferación de esta cepa bacteriana inusual. Lo más probable es que esto sea similar con la GPD.
Se han registrado altos niveles de mortalidad debido a la GPD. Estas cepas de VP son portadoras de toxinas Tc, las cuales están bien caracterizadas y, al igual que las toxinas PIRa y PIRb, parecen haberse originado en organismos no-vibrios. Estas cepas son letales y pueden diseminarse rápidamente en los ecosistemas acuáticos y dominarlos. Es probable que la GPD se fije firmemente junto con el AHPNS, intensificando el impacto negativo de estos vibrios. Por ello, es imperativo controlar, en lo posible, su presencia.
Antecedentes
Las especies de Vibrio son fundamentales para el funcionamiento normal de los ecosistemas marinos. Desempeñan un papel importante en el ciclo de la quitina, un componente de los exoesqueletos de los artrópodos. Hasta la fecha, se han identificado más de 140 especies de vibrios y es probable que se caractericen muchas más. Como ocurre con todas las bacterias, cada especie tiene muchas cepas diferentes y distintivas. A menudo, se caracterizan por la producción de compuestos que son exclusivos de la cepa espe-
cífica. Puede tratarse de toxinas o de la propia capacidad de crecer en presencia de condiciones que serían limitantes para el crecimiento de otras cepas.
La especie Vibrio parahaemolyticus está muy extendida en todos los ecosistemas acuáticos. Algunas cepas son patógenas para los seres humanos. Pueden causar intoxicaciones alimentarias agudas (normalmente por comer marisco contaminado), mientras que otras son responsables de septicemias rápidas fulminantes que pueden provocar la muerte en menos de 24 horas, a menudo por una herida punzante menor. Algunas son patógenos exclusivos de peces y camarones. La presencia de VP, en sí misma, en los sistemas de producción no es necesariamente un problema, ya que la mayoría de las cepas son oportunistas y no patógenos obligados. Los patógenos obligados producen enfermedades en organismos sanos, mientras que los oportunistas lo hacen en organismos debilitados. Las observaciones publicadas afirman que el EMS/AHPNS apareció por primera vez en China en 2009. Esta cepa se propagó y, pos-
Los datos sugieren que el AHPNS puede considerarse una enfermedad ambiental. Las prácticas culturales dañan el microbioma, permitiendo la proliferación de esta cepa bacteriana inusual. Lo más probable es que esto sea similar con la GPD.
teriormente, se reportó en Vietnam (2010), Malasia (2011), Tailandia (2012), México (2013), Filipinas (2015) y Sudamérica (2016). Es probable que casi todos los países donde se cría camarón presenten este patógeno obligado. El aislamiento geográfico puede ayudar a mantenerlo alejado.
Cuando la enfermedad apareció por primera vez, mató principalmente a los camarones postlarvarios (PL) en el criadero y, finalmente, a las PL en las tres o cuatro primeras semanas tras la siembra. De ahí el nombre de “síndrome de mortalidad temprana” (SME, por sus siglas en inglés). A medida que el patógeno se extendía, la mortalidad no solo se limitaba a esta fase temprana de la producción. La patología observada es consistente entre zonas geográficas y probablemente contribuye a infecciones secundarias debidas a patógenos oportunistas. Los organismos afectados no comen y el hepatopáncreas muestra daños extensos en los túbulos (Figuras 2 y 3). Debido a ello, el hepatopáncreas está pálido. Aunque este daño es indicativo del proceso de la enfermedad (el término técnico es patognomónico), existen otras causas que pueden afectar los túbulos del hepatopáncreas. El diagnóstico preciso requiere el aislamiento del patógeno específico o el uso de la Reacción en Cadena de la
Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) en tiempo real.
Los vibrios, al igual que la mayoría de las bacterias, intercambian fácilmente material genético dentro de su propio género, así como con otros. Los enfoques dogmáticos de la microbiología marina afirman que las colonias verdes de tiosulfatocitrato-sales biliares-sacarosa (TCBS) (de las que la mayoría de cepas de VP son un ejemplo) deben mantenerse fuera de criaderos o granjas. La realidad es algo distinta. Centrarse únicamente en las colonias verdes TCBS es, en el mejor de los casos, ingenuo y, en el peor, una fórmula para el fracaso. Muchos vibrios amarillos TCBS son patógenos obligados, incluyendo cepas altamente virulentas de Vibrio alginolyticus. Las cepas de VP responsables de GPD han sido reportadas como débilmente amarillas, a diferencia de las cepas que causan AHPNS. El objetivo debe ser centrarse en producir organismos limpios, sanos, libres de estrés y genéticamente mejorados que hayan demostrado ser refractarios a la infección. Minimizar la presencia de vibrios en general, independientemente de si son amarillos o verdes en TCBS, no siempre es práctico y puede dar lugar a la presencia de otros patógenos oportunistas. Las bacterias producen enfermedades de muchas maneras. La cepa
de VP que causa AHPNS produce dos proteínas tóxicas formadoras de poros, PIRa y PIRb, que son muy similares en aminoácidos a una toxina que mata insectos producida por cepas de Photorhabdus luminescens. También son muy parecidas en términos de estructura y actividad a la toxina insecticida cristalina (Cry) de Bacillus thuringiensis.
Estos genes están presentes en un plásmido conjugado, una pequeña pieza circular de ADN que se transfiere de manera fácil entre otros vibrios y, potencialmente, otros géneros. Este plásmido se ha encontrado no solo en esta cepa específica de V. parahaemolyticus, sino también en cepas de V. owensii, V. harveyi, V. campbellii, V. punensis y Micrococcus y Shewenella. También, se ha introducido en Escherichia coli en el laboratorio. Dado que las bacterias intercambian material genético muy libremente con otras bacterias, existen muchas cepas diferentes de VP que portan este plásmido. Algunas solo producen una de las toxinas. Otras producen cantidades muy pequeñas. Algunas cepas producen grandes cantidades. Algunas, mucha cantidad de una y poca de la otra. Algunas tienen una copia del plásmido y otras tienen muchas. Estas toxinas son excretadas por las bacterias y afectan los camarones hasta el punto de ser incapaces de obtener una nutrición adecuada y, en este estado de debilidad, son invadidos de manera fácil por la cepa que produce la toxina y otros patógenos oportunistas. Las toxinas son transportadas por el agua. Aunque las cepas VP
Cuando las PL se infectan con GPS en la planta de incubación, más del 90% mueren entre 24 y 48 horas después de observar que el patógeno los está afectando.
asociadas al AHPNS forman biopelículas y existen informes de formación de biopelículas en el entorno inmediato de producción, esto no parece ser un requisito absoluto para que los camarones se vean afectados, ya que los estudios de laboratorio han demostrado como la formación de biopelículas puede no ser siempre un elemento crítico para la producción de toxinas. Existen pruebas sustanciales de que otro rasgo de esta cepa, un sistema de secreción antibacteriano de tipo VI (T6SS), le permite dominar en entornos sobre otros vibrios y bacterias. Se trata de una potente herramienta mediante la cual el Vibrio causa estragos en el microbioma, lo que le permite dominar rápidamente. Este rasgo es fundamental para la capacidad de propagación de estas cepas bacterianas y se considera necesario para su capacidad de producir enfermedades. También se encuentra presente solo en las cepas portadoras del plásmido y no en otras cepas VP de tipo silvestre. Las cepas VP que causan GPD también tienen este rasgo. Tales propiedades las convierten en superpatógenos. La GPS se detectó por primera vez en China en 2019. Se ha extendido a muchos países productores de camarón, aunque no se conoce
bien en qué medida los está afectando, y es mucho más letal que el AHPNS. Cuando las PL se infectan en la planta de incubación, más del 90% mueren entre 24 y 48 horas después de observar que el patógeno las está afectando. Los organismos infectados presentan un hepatopáncreas entre pálido e incoloro y un tubo digestivo de aspecto muy similar al de los camarones con AHPNS (Figuras 4 y 5). A diferencia de las toxinas PIRa y PIRb, el complejo de toxinas Tc no se excreta y requiere que la bacteria muera para que la toxina esté presente en el medio ambiente. Caracterizadas originalmente en Photorhabdus luminescens, las toxinas Tc desempeñan un papel importante en el control de ciertos patógenos vegetales. Lo más probable es que llegaran al VP a través de la transferencia horizontal de genes, del mismo modo como se cree que las toxinas PIRa y PIRb también llegaron a las cepas VP. Estas cepas también presentan T6SS. La mejor manera de controlar los agentes patógenos es excluirlos. Esta es la base de las estrategias proactivas de gestión de la sanidad animal. El concepto es reducir la carga medioambiental minimizando el número de portadores potenciales y, por consiguiente, de propagado-
res. Esto parecería sencillo, pero con la cepa específica de VP que causa el AHPNS, es solo una parte de la solución. Manteniéndola alejada de los reproductores y, por tanto, de las PL, es menos probable que se produzca una fase aguda temprana de la enfermedad. Dado que la GPD también puede causar mortalidad aguda, es imperativo mantenerla alejada de los reproductores. La mortalidad crónica puede producirse por la exposición a niveles bajos de toxinas PIRa y PIRb. Esto es probablemente similar en GPD.
En teoría, se podría estimular una respuesta inmunitaria útil contra estas cepas, aunque la naturaleza de las toxinas (al menos las toxinas PIRa y PIRb) es tal que son capaces de producir patología incluso cuando el patógeno no está presente. Los camarones no pueden
Hasta la fecha, se han identificado más de 140 especies de vibrios y es probable que se caractericen muchas más.
inmunizarse en el sentido clásico de la palabra. Su respuesta inmunitaria no es específica. Se les puede estimular de manera (en gran medida) inespecífica, aumentando su capacidad para tolerar mayores cargas de patógenos, y existen pruebas de que este podría ser el caso de muchos de los vibrios. Hay datos que apoyan que esto podría proporcionar cierta protección, suficiente para requerir mayores niveles de exposición antes de que los camarones se vean afectados.
La aptitud general, de los organismos, es fundamental para garantizar que los camarones crezcan tan rápido como sean genéticamente capaces de hacerlo y que puedan resistir las infecciones. Los mejores entornos de producción garantizan que el camarón tenga todo lo necesario para protegerse de las enfermedades. La erradicación de patógenos rara vez es fácil (cuando es posible), por lo que un punto de partida lógico es reducir de manera gradual la carga ambiental.
Las prácticas de cultivo deben garantizar que se tomen todas las medidas razonables para reducir los niveles de patógenos obligados. En el caso de las toxinas transmitidas por el agua, esto supone un reto. Puede haber cepas que produzcan niveles muy altos de la toxina y que, con demasiada frecuencia, existan fallas de diseño en las instalaciones de producción que impiden eliminar fácilmente todas las biopelículas, habrá casos en los que haya pruebas de daños por las toxinas, pero no se pueda encontrar la cepa VP responsable mediante PCR o cultivo. Aunque las toxinas Tc producidas por las cepas de VP que causan GPD no se excretan como las toxinas PIRa y PIRb, es probable que también puedan causar patologías en ausencia de la bacteria. Estos vibrios deben eliminarse de los reproductores. Si los reproductores se mantienen en entornos no bioseguros en una zona donde la enfermedad es endémica, es muy probable que sean portadores de la bacteria. La eliminación
solo puede lograrse mediante pruebas individuales de los organismos para garantizar que los reproductores estén libres de patógenos y se mantengan en instalaciones de maduración construidas de forma adecuada, sin movimiento de camarones desde el exterior, y con los altos niveles de bioseguridad requeridos para garantizar el estatus libre de patógenos. Históricamente, esta no es la norma y, si se ignora, no se erradicarán las enfermedades. Los criaderos suelen tener varios puntos de entrada posibles. Incluso si los reproductores están libres del patógeno, hay otras formas de que los vibrios entren en el criadero. Los vibrios pueden ser transportados por el viento. Están en el aire en entornos cercanos al océano u otras masas de agua que podrían transportarlos, como canales de descarga o estanques. Los criaderos que no tienen sistemas de flujo de aire positivo, es decir, presión de aire en el criadero que garantice que las bacterias transportadas por el aire no puedan entrar, están en riesgo. Si las medidas de bioseguridad se descuidan, pueden trasladarlas los empleados o equipos que no estén desinfectados de manera adecuada. Las toxinas pueden estar presentes incluso cuando las técnicas estándar como PCR, RT PCR y cultivo no logran detectar la bacteria. La exposición de bajo nivel a las toxinas PIRa y PIRb no es invariablemente mortal, aunque dañará la HP y aumentará la probabilidad de problemas con patógenos secundarios. Los organismos crecerán mal y sucumbirán a infecciones que de otro modo no contraerían. Con GPD es razonable que pueda ser similar.
El enriquecimiento es una técnica estándar empleada en microbiología. Cuando se buscan determinados tipos de bacterias que pueden estar presentes en niveles muy bajos, las muestras se añaden a un caldo genérico y se dejan crecer. A continuación, se analizan para detectar el organismo de interés mediante técnicas estándar. Dado
que el plásmido que codifica para los genes de la toxina en el AHPNS puede estar presente en muchas copias, un número relativamente pequeño de células podría ser responsable de la patología. Si el tamizado zoosanitario rutinario muestra que hay daños en las HP característicos de la presencia de estas toxinas y las pruebas no revelan la presencia de VP, puede ser necesario el enriquecimiento para confirmar su presencia. Por supuesto, también es posible que otra especie de bacteria esté produciendo la toxina.
No es posible eliminar sistemáticamente todos los vibrios, ni eliminar de manera selectiva unos y otros no, aunque haya quien intente convencerle de lo contrario. Son omnipresentes y, aunque todavía no se ha observado que estas toxinas Tc se transfieran a novibrios en la naturaleza, sabemos que es posible. El objetivo debe ser mantener las cargas tan bajas como sea práctico y evitar las actividades que puedan permitir la proliferación de las cepas.
En la próxima edición, continuará la segunda parte de este artículo, en la cual se aborda el componente ambiental relacionado con AHPND y GDP, así como las recomendaciones acerca de las estrategias a seguir para el control de estas patologías.
Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com www.aqua-in-tech.com www.bioremediationaquaculture.com www.sustainablegreenaquaculture.com
15 al 17 de mayo | Expo Guadala 2024 Jali
Exposición internacional de Pesca y Acuicultura en México.
el sitio web
CATEGORÍAS DE PISO DE EXPOSICIÓN
Equipos de acuicultura y pesca
Tecnología e innovación
Transformación y procesamiento Inocuidad
El pabellón internacional de pesca y acuicultura en México, una exposición diseñada para satisfacer las necesidades específicas de la región.
Servicios especializados
Contacto de ventas
infoagrotechwsi@igeco.mx hfmexico.mx/worldseafood/
Por: Lilia Marín*, Arianna Vázquez y Salvador González
¿Qué factores externos afectan las cadenas de suministros en la elaboración de alimentos balanceados pecuarios?
Hoy en día, es necesario conocer todos los factores externos que afectan la operación. Hablamos de visualizar el escenario global y conocer cada factor con potencial de tener injerencia en nuestra cadena de suministros.
Hoy en día, es necesario conocer todos los factores externos que afectan la operación. Tal es el caso actual de la situación migratoria en los países, la cual pasó de un fenómeno multitudinario, a una crisis humanitaria que ha llegado a afectar las actividades económicas. Se requiere planear la operación considerando las afectaciones de los riesgos externos que están
más presentes en la actualidad. Hablamos de visualizar el escenario global y conocer cada factor con potencial de tener injerencia en nuestra cadena de suministros. La crisis en las cadenas de suministros no es originada por un solo factor, es la suma de hechos que dificultan el proceso natural en las entregas de producto.
La actual escasez en los servicios logísticos y el aumento en
los costos, se derivan de una alta demanda en los consumos de materias primas y productos terminados, presentándose un déficit global en los transportes, así como la fuga de capital humano en este sector, lo que genera un encarecimiento de las materias primas.
El desabastecimiento de materia prima es consecuencia de factores como la crisis sanitaria de la COVID-19, los cambios drásticos
Se requiere planear la operación considerando las afectaciones de los riesgos
externos que están más presentes en la actualidad.
en demanda y oferta, la depreciación del dólar, pero, principalmente por el cambio climático o, como se le dice en estos tiempos, “ebullición climática”, el cual ha ocasionado que la naturaleza no tenga la capacidad ni el tiempo para asegurar su regeneración, provocando que las empresas no cuenten con los recursos para surtir su producto, creando pérdidas monetarias importantes.
Todas las empresas, en los más diversos sectores, están sufriendo tanto la escasez de las materias primas como el aumento de su precio, teniendo como consecuencia retrasos en el proceso de fabricación y en las entregas, además de limitaciones a su capacidad de producción e, incluso, incumplimiento de contratos por no entregar la cantidad de pedidos comprometidos.
Por todo ello, muchas empresas se han visto obligadas a aumentar los precios de sus productos y/o servicios para compensar el incremento de las materias y los problemas de abastecimiento, disminuir sus ganancias y sufrir una amenaza constante a su rentabilidad.
Solo las grandes empresas, con fuertes posicionamientos en el mercado, reconocen haber trasladado prácticamente en su totalidad el aumento de costos al cliente final. En consecuencia, las empresas están optando por aumentar inventarios ante la incertidumbre; sin embargo, tal situación les generaría mayores costos de almacenamiento y una gran pérdida si no se vende su producto.
El agotamiento de los recursos insustituibles, como puede ser el agua potable, crea conflictos
sociales, además de afectar la salud de las personas.
El desafío actual es la planeación y la correcta ejecución operativa en los diversos escenarios que se presentarán a lo largo del tiempo.
Lilia Marín es ingeniero químico, egresada de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por la Universidad T&M. Se ha desarrollado en jefaturas y gerencias de Calidad y Producción en Aceiteras y Empresas de Alimentos Balanceados. Consultora internacional y nacional para empresas de plantas de rendimiento de subproductos de origen animal terrestre y marino y consultora en microscopia de alimentos, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y PROTMARIN S.A. de C.V. y de Marín Consultores Analíticos.
EXTRUSOR DE UN SOLO EJE (FLECHA) PARA MÚLTIPLES MERCADOS
SISTEMA DE EXTRUSIÓN DE UN SOLO EJE OPTIMIZADO FLEXIBILIDAD Y OPORTUNIDADES DE MERCADO
ALIMENTOS ACUÁTICOS
ALIMENTOS DE MASCOTAS SUPER PREMIUM SNACKS O PREMIOS PARA MASCOTAS
Optimice el retorno de su inversión de capital, con un sistema de extrusión de un solo eje Extru-Tech.
Compre un solo sistema de extrusión que le entregue un costo-beneficio de manera rentable y acceda a múltiples oportunidades de mercado.
• Un sistema capaz de producir alimentos de mascotas desde económico hasta super premium con adición de carne fresca
• Alimentos acuáticos que van desde flotantes hasta alimentos hundibles para camarones
• Alimentos acuáticos desde micro pellets hasta pellets de gran tamaño
• Aprovechar las oportunidades de Treats (premios) con alto margen
• Costo de operación por tonelada, significativamente más bajo en comparación con los sistemas de la competencia
Como muestra el cuadro siguiente, un sistema de extrusión de un solo eje Extru-Tech, proporciona toda la flexibilidad y eficiencias de producción a aproximadamente la mitad del costo de los sistemas de extrusión de doble tornillo con altos costos de operación.
Solución Extru-Tech Sistemas de Extrusión Doble Tornillo
Inversión de Capital
Costos de Operación
Flexibilidad de Ingredientes Complejidad
Costo de Operación ($/ton)
Contacte a Extru-Tech hoy al +56-9-9818 4493 o al email osvaldom@extru-techinc.com
+1-785-285-8866 Email: osvaldom@extru-techinc.com
Por: David Celdrán*
Tecnología simbiótica como propulsora de la acuicultura regenerativa
Diversos autores coinciden en que apostar por una acuicultura regenerativa, con una mejor gestión de la pesca silvestre, podría aumentar de manera sostenible la producción mundial de alimento, logrando alcanzar un 36 y 74% más para el año 2050, lo cual convertiría a la acuicultura en una parte clave de la solución para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
En la actualidad nos enfrentamos a grandes retos en el sector acuícola: deforestación de manglares y áreas boscosas, contaminación de cuerpos de agua, sobreexplotación pesquera para elaborar alimentos acuícolas y deterioro del medio ambiente en general que lamentablemente no han sido resueltos por la acuicultura tradicional.
Es por ello que, desde el siglo pasado, algunas nuevas tecnologías han surgido para dar solución a los diversos impactos que la acuicultura genera en el medio ambiente. Una de esas soluciones se concibió desde la tecnología simbiótica, una de las primeras innovaciones acuícolas que puede entenderse como 100% regenerativa.
Definición de la acuicultura regenerativa, beneficios e importancia
El término “regenerativo” se ha popularizado últimamente y, en especial, en los sistemas agrícolas. Se trata de un concepto basado en la regeneración de sistemas agroecológicos y ecosistemas naturales a partir de la mejora continua del suelo, la biodiversidad y los ciclos naturales. Desde el año 2021, un grupo de investigadores de la Organización
Una de esas soluciones se concibió desde la tecnología simbiótica, una de las primeras innovaciones acuícolas que puede entenderse como 100% regenerativa.
“The Nature Conservancy” (TNC) y Mizuta (2023) han realizado esfuerzos por definir el nuevo concepto de acuicultura regenerativa, como la “Acuicultura comercial o de subsistencia realizada con un enfoque en la responsabilidad y estabilidad social, económica y ecológica, con mínimos aportes externos e impacto al medio ambiente”.
Diversos autores coinciden en que apostar por una acuicultura regenerativa, con una mejor gestión de la pesca silvestre, podría aumentar de manera sostenible la producción mundial de alimento, logrando alcanzar un 36 y 74% más para el año 2050, lo cual convertiría a la acuicultura en una parte clave de la solución para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (Bossio et al., 2021).
Además, la acuicultura regenerativa proporciona múltiples beneficios ecosistémicos, como: 1) mejora la calidad del agua, mediante la filtración y la eliminación del exceso de nutrientes, por ejemplo nitrógeno y fósforo; 2) crea hábitats estructurados para peces e invertebrados; 3) incentiva el secuestro de carbono; 4) ayuda a amortiguar la acidificación de los océanos; y 5) fomenta la filtración de materia orgánica particulada en la columna de agua.
Acuicultura regenerativa en cultivos marinos
Investigaciones recientes han demostrado que la acuicultura regenerativa o reconstituyente puede ayudar a restaurar la salud de los océanos, así como al desarrollo económico y a la producción de alimento en las regiones costeras del mundo. Esto se logra de diversas maneras, una es a partir del cultivo de bivalvos y algas marinas, puesto que su producción no requiere fertilizantes, pesticidas, agua dulce o grandes extensiones de terreno. De acuerdo con Reconomics Institute (https://reconomics.org/), el cultivo de especies filtradoras como los bivalvos (almejas, mejillones, ostras y similares) o especies vegetales marinas, tal como el alga Eucheuma, desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos. Aparte de la filtración o captación de nutrientes que generan, el cultivo de moluscos marinos de concha previene la acidificación de los océanos al aumentar los niveles de saturación de aragonito, mineral compuesto de carbonato de calcio que ayuda a controlar los niveles de pH (The Nature Conservancy, 2021). Por otro lado, su potencial para filtrar la materia orgánica o partículas suspendidas, mejora enormemente la calidad del agua y los problemas de eutrofización en el ecosistema (Bricker, Rice y Bricker, 2014; Rose et al., 2014).
Ahorro de costo ambiental con tecnologíasimbiótica
La tecnología simbiótica híbrida Bioaquafloc (www.bioaquafloc.com) se basa en una metodología de cul-
tivo de cero recambios, con aporte de carbono, probióticos enzimas y ácidos orgánicos bio-aumentados en fermentos orgánicos, logrando crear un entorno acuático estable, se mejora la calidad del agua, del suelo del estanque y se genera alimento natural, reduciendo de forma drástica los costos de producción. Se fundamenta principalmente en generar un ambiente en el cual diferentes organismos y microorganismos acuáticos interactúan de manera simbiótica. Se establecen así relaciones beneficiosas entre ellos y, a su vez, se implementan técnicas bajo un enfoque de proveer beneficios al medio ambiente, al ecosistema y a la economía del productor.
La tecnología simbiótica promueve la acuicultura regenerativa debido a los siguientes aspectos:
1. Degradación de las sustancias tóxicas y de desecho de la columna de agua
La piedra angular de la tecnología simbiótica es la aplicación de fermentos orgánicos con un elevado contenido de microorganismos probióticos. Estos actúan como biorremediadores, ayudando a disminuir el nitrógeno producto de la excreción de los organismos y de la descomposición de la materia orgánica del agua. Convierten el amonio y amoniaco tóxico en nitrito y nitrato, en aminoácidos y proteínas. Asimismo, la materia orgánica de desecho es consumida por los organismos heterótrofos para su crecimiento, los cuales pasarán a formar parte del alimento natural de nuestros animales de cultivo.
2. Disminución de la cantidad de alimento comercial consumido
Los microorganismos de los fermentos incentivan la proliferación de zooplancton y formación de bioflóculos. De igual manera, el salvado de cereal y melaza suponen una fuente de energía para los microorganismos del zooplancton que se desarrollarán considerablemente en el agua del estanque. De hecho, con la tecnología simbiótica se ha comprobado el desarrollo de un
amplio espectro de alimento vivo para peces y camarones de cultivo que incluye anfípodos, copépodos, misidáceos, poliquetos y bioflóculos bacterianos muy ricos en proteína. De esta manera, disminuye el consumo de alimento comercial casi en un tercio y, por ende, la presión sobre la demanda de harinas y aceites de pescado. El menor uso de la harina de pescado con la tecnología simbiótica, no solo reduce la presión sobre las pesquerías, sino que incide en la acuicultura sostenible.
3. Degradación de la materia orgánica y rejuvenecimiento de pisos de estanques
Los fermentos usados contienen dos microorganismos especializados en
la degradación de materia orgánica de los pisos de los estanques: Bacillus subtilis y Saccharomyces cerevisiae. Ambos, consumen de manera tan efectiva la materia orgánica del suelo que observamos cantidades de materia orgánica por debajo del 1-2% en estanques tratados con tecnología simbiótica, los cuales se encontraban inicialmente por encima de 10%.
4. Eliminación del uso de antibióticos
Los microorganismos probióticos usados en los fermentos generan una importante protección sobre los organismos cultivados contra patógenos, inhibiendo su crecimiento, y estimulan el sistema inmunológico
de los organismos. Se ha logrado aumentar de manera drástica la supervivencia de peces y camarones cultivados con esta tecnología, por encima del 85% en cultivos de camarón y del 95% en tilapia. Se produce una cierta acidificación del medio a nivel intestinal, en la fase temprana una vez que entra el probiótico, y se crea una competencia que provoca una exclusión competitiva bacteriana. Por último, se secretan ciertos metabolitos y bacteriocinas antagonistas con patógenos.
5. Conservación de las áreas destinadas a producción y protección del medio ambiente Debido a que con esta tecnología podemos producir a una densidad
Investigaciones recientes han demostrado que la acuicultura regenerativa o reconstituyente puede ayudar a restaurar la salud de los océanos.
Durante los últimos años, se ha identificado que la aplicación de la tecnología simbiótica BAF ayuda a reducir los costos de producción hasta en un 37%,
de hasta el 200% respecto a la acuicultura tradicional (en extensivo, sin aireación ni extracción de sólidos), permite que los productores puedan doblar y, a veces, triplicar su producción, sin aumentar la superficie de cultivo. Esto significa, evitar el talado de manglar o uso de nuevas tierras, lo que conlleva una importante protección al medio ambiente circundante.
6. Disminución de la contaminación de cuerpos de agua
Establecer la tecnología simbiótica en sistemas productivos promueve la reducción de hasta un 95% del consumo de agua con respecto a la acuicultura tradicional y, por tanto, la limitación en la descarga de sólidos al medio natural (en torno a un 60%). Asimismo, se ha evaluado la reducción anual de sustancias nitrogenadas y por hectárea tras la utilización de la tecnología simbiótica, obteniéndose un ahorro de 1.7 t/ha/año de nitrógeno que dejó de verterse al medio ambiente gracias a la biorremediación de las bacterias usadas en los fermentos.
7. Huella de carbono
El bajo o nulo recambio de agua supone una disminución de entre un 80% y 95% del uso de combustibles fósiles en la granja. Este ahorro, aunado a otros ahorros de combustible por un menor uso de aireación en eventos de aguas verdes, permite una reducción estimada de 156.6 toneladas de CO²/ ha/año en la generación de gases de efecto invernadero, con repercusión muy positiva sobre el cambio climático que estamos sufriendo.
Tecnología simbiótica como propulsora de la acuicultura regenerativa
Durante los últimos años, se ha identificado que la aplicación de la tecnología simbiótica BAF ayuda a reducir los costos de producción hasta en un 37%, debido principalmente a la eliminación de recambios de agua, generación de alimento natural y al uso de otras técnicas que contribuyen a reducir
la inclusión de harina y aceite de pescado y a optimizar los costos de alimento, a partir de la elaboración de alimento predigerido a base de materias vegetales fermentadas, como torta de soya y harina de Lemna minor, entre otras.
Las nuevas tecnologías simbióticas, hacen su mayor hincapié en la reducción de combustibles fósiles, agua, alimento comercial y usan menos terreno productivo. Según las leyes de la conservación de la energía y la materia, esto es posible porque se ejerce un trabajo y energía adicional que en acuicultura tradicional no se hace. Este trabajo, ahora, lo desempeñan los microorganismos benéficos usados. La energía se incluye en las materias empleadas para los fermentos (principalmente salvados de cereal de bajo costo y melaza). De esta manera, podemos generar un sistema productivo controlado por microorganismos que hacen lo que mejor saben hacer: alimentarse de residuos generados por nuestros organismos de cultivo.
Por ello, devolvemos a los microorganismos benéficos su rol de controladores de patógenos, biorremediadores y depredadores naturales de sustancias tóxicas y de
desecho. A cambio, ellos nos dan una gran cantidad de su población y un zooplancton que se alimenta de ellos y, en conjunto, todo representa un alimento natural excepcional para peces y camarones de cultivo.
Este artículo fue elaborado con la colaboración de la bióloga y maestra en ciencias: Edna Riaño Castillo.
Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción.
David Celdrán es doctor en Ecología Marina, máster en Acuicultura y licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia. Colaborador de investigación en laboratorios en Francia, Corea del Sur, Australia y México. Fue investigador nacional SNI1 en México. Consultor de Conservation International Foundation en Costa Rica y asesor internacional de empresas productivas en tecnologías acuícolas simbióticas. Revisor de la Revista Ingeniantes CITT. Tutor académico de tesis de doctorado en tecnologías simbióticas. Fundador y gerente de la web de acuicultura simbiótica www.bioaquafloc.com
Por: Sarah Cornelisse*
Uso de influencers en su estrategia de redes sociales
A medida que las redes sociales, y sus algoritmos, se han ido haciendo más complejos, la publicidad en ellas ha ido adquiriendo mayor importancia en las estrategias sociales de las empresas. Como resultado, las empresas están adoptando el marketing de influencers
Una táctica promocional muy valorada en las estrategias de marketing es la creación de un boca a boca positivo entre los consumidores. Una encuesta reciente indica que el 89% de los consumidores confían en las recomendaciones de personas que conocen (Navarro, 2023). Tradicionalmente, las recomendaciones de boca a boca se hacían en persona, pero las plataformas de las redes sociales han sustituido o complementado en gran medida a las recomendaciones en persona.
A medida que las redes sociales y sus algoritmos se han ido haciendo más complejos, la publicidad en ellas ha ido adquiriendo mayor importancia en las estrategias sociales de las empresas. Al mismo tiempo, la población general de usuarios de redes sociales también se ha vuelto más sofisticada en su
comprensión y receptividad al marketing en redes sociales.
Como resultado, las empresas están adoptando el marketing de influencers (personas influyentes). De hecho, el 71% de los encuestados indica que confía en la publicidad sobre marcas y productos realizada por personas influyentes; un porcentaje superior al de los anuncios de vídeo en línea (67%), los anuncios en dispositivos móviles (66%) o los anuncios en redes sociales (64%) (Navarro, 2023). El marketing de influencers puede describirse como “la práctica de animar a personas con un gran alcance en las redes sociales sobre tu público objetivo a publicar contenido positivo relacionado con tu marca” (Vgenopoulos, 2017).
¿Porquéconsiderarelmarketing de influencers?
La mayoría de la gente no solo busca las opiniones y recomendaciones
de otras personas (amigos y familiares) antes de comprar, sino que el 67% es “al menos un poco más propenso a comprar un producto después de que un amigo o familiar lo haya compartido en las redes sociales” (Kapadia). Piense en el rendimiento potencial si puede aprovechar incluso un pequeño número de influencers con un alto compromiso de seguidores (amigos y familiares).
Los influencers pueden agruparse en las siguientes categorías: famosos, mega, macro, micro y nano, principalmente por su estatus de famosos o su número de seguidores. La Tabla 1 ofrece algunas orientaciones sobre la categorización y el número de seguidores; sin embargo, no parece haber una medida universalmente aceptada.
Aunque es poco probable que las pequeñas empresas consigan una celebridad o un megainfluencer, desarrollar relaciones con micro
El éxito del marketing de influencers radica en establecer una relación mutuamente beneficiosa con ellos. Asegúrate de que entienden tu negocio, tus valores y tus objetivos y de que los representarán bien.
o nanoinfluencers puede ser igual de beneficioso, si no más. Entre las características de los microinfluencers y los nanoinfluencers se encuentran:
9 Grandes audiencias. Los individuos “tienen un gran número de seguidores en comparación con sus pares y han demostrado experiencia y éxito en la gestión de sus cuentas de redes sociales: cuentan una historia, tienen buen ojo para los buenos contenidos y suelen acumular likes y comentarios” (Mintel, 2018). Tienen una relación más estrecha con los seguidores y pueden sentir la responsabilidad ante ellos de ser auténticos y transparentes, creando así un nivel de confianza. Los nanoinfluencers tienen una tasa de engagement seis veces superior a la de los influencers (Talbot, 2018).
9 Credibilidad, conocimiento y confianza. “Los influencers fueron considerados más impactantes que una persona normal por las siguientes características: más creíbles y creíbles (94% vs. 83%), más informadas (94% vs. 84%) y mejores a la hora de explicar cómo funciona o puede utilizarse el producto (92% vs. 83%)” (Kirkpatrick, 2016).
9 Relacionable. Estas personas suelen vivir experiencias idénticas o similares a las de sus seguidores.
9 Especialización en un tema. En el caso de las personas consideradas expertas o muy expertas en algo (repostería, cocina, artesanía, etc.), es más probable que sus seguidores confíen en las recomendaciones
que pertenecen a su ámbito de competencia.
Las investigaciones han descubierto que “el valor informativo del contenido generado por influencers, la fiabilidad del influencer, su atractivo y su similitud con los seguidores afectan positivamente a la confianza de los seguidores en las publicaciones de marca de los influencers, que posteriormente influyen en el conocimiento de la marca y en las intenciones de compra” (Lou. y Yuan, 2019).
No es raro poder identificar a individuos a los que tus clientes respetan o quieren emular. Quiénes son estos individuos, para usted y su negocio, dependerá de su(s) producto(s), ubicación, grupos de clientes objetivo y otros factores, pero es probable que tenga una idea. Algunas ideas sobre cómo utilizar a los micro y nanoinfluencers como parte de la estrategia de marketing de su empresa son:
9 Si es un cliente o usuario conocido de tus productos, pídele que comparta cómo los utiliza en sus redes sociales.
9 Invítelos a eventos especiales con la esperanza de que escriban algo positivo sobre su empresa.
9 Inicie una relación comercial remunerada con el influencer o los influencers. Los micro y nanoinfluencers pueden proporcionar un marketing rentable, ya que muchos cobran menos de $250 por publicación (Wiltshire, 2018). Sin embargo, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) requiere que las relaciones pagadas sean transparentes con
la redacción o divulgación adecuada en el post, como el uso de la etiquera “#ad.”
9 Conecta con causas en las que creas. Es probable que los influencers que también están conectados, compartan información sobre estas causas y que usted o su empresa se beneficien de ello.
9 Promociona a los influencers mencionándolos en tus publicaciones o insertando sus contenidos en los tuyos.
El éxito del marketing de influencers radica en establecer una relación mutuamente beneficiosa con ellos. Asegúrate de que entienden tu negocio, tus valores y tus objetivos y de que los representarán bien. Dada la importancia de que las publicaciones de los influencers sean genuinas y auténticas, y encajen con el resto de sus publicaciones y su actividad en las redes sociales, tómate el tiempo necesario para investigar a los influencers adecuados y, una vez establecida la colaboración, trabaja con ellos para crear contenidos eficaces.
Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción.
Sarah Cornelisse forma parte del equipo de extensión en emprendimiento agrícola y gestión empresarial en la Universidad de Penn State dentro del Departamento de Economía Agrícola, Sociología y Educación. Sarah tiene experiencia en marketing directo, valor agregado, espíritu empresarial y marketing de productos alimenticios. Se especializa en el uso de medios digitales y sociales para la producción agrícola, el marketing de empresas alimentarias, su planificación y toma de decisiones en negocios. Es originaria del estado de Nueva York, tiene una licenciatura en matemáticas por la Universidad Estatal de Nueva York y dos grados de maestría en Economía Agrícola y Ciencias Animales, ambos por la Universidad de Penn State. Correo electrónico de correspondencia: sar243@psu.edu
directorio de publicidad
ALIMENTOS BALANCEADOS
CARGILL…………………SEGUNDA DE FORROS, 5 y CONTRAPORTADA
Carretera Internacional y Calle Fresno S/N Parque
Industrial No. 2
C.P. 85000 | Cd. Obregón, Sonora.
Contacto: Osvaldo Anaya / Clarissa Navarro
Tel: 644 410 6235
E-mail: clarissa_navarro@cargill.com
W: www.cargill.com.mx
MEGASUPPLY
Centroamérica, EE.UU., Europa, Sudamérica, Asia y Medio Oriente
Tel: +1 305 381 0210
E-mail: orders@megasupply.net
W: www.megasupply.net
NATIONAL RENDERERS ASSOCIATION, INC…
Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 Oficina 501. Lomas de Chapultepec
C.P. 11000 CDMX
Contacto: Luz María Cano
Tel: (55) 55 5980 6080
E-mail: nramex@nralatinamerica.org
ANTIBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y ADITIVOS PARA ALIMENTOS
39
EVENTOS Y EXPOSICIONES
AQUASUR. FOR A BLUE TRANSFORMATION. 45 19 al 21 de marzo, 2024. Puerto Montt, Chile. T: +56 9 8188 8565
E: info@aqua-sur.cl
W: www.aqua-sur.cl
XXI SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE PECES…………………………………………… 1 27 al 31 de mayo, 2024. Puerto Vallarta, México.
T: +52 (55) 1090 2474
E: isfnf2024secretariat@gmail.com, isfnf2024sponsor@gmail.com
W: http://isfnf2024.com/
35
INVE Aquaculture Inc.............................................49 3528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU.
Contacto: Teri Potter.
Tel: (801) 956 0203
E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com
MEGASUPPLY
Centroamérica, EE.UU., Europa, Sudamérica, Asia y Medio Oriente
Tel: +1 305 381 0210
E-mail: orders@megasupply.net
W: www.megasupply.net
39
WORLD SEAFOOD INDUSTRY 65 15 al 17 de mayo, 2024. Guadalajara, Jalisco
T: (+52) 55 7028 3335
E: infoagrotechwsi@igeco.mx
W: worldseafoodindustry.mx/
SERVICIOS DE INFORMACIÓN
COMEPESCA. 51 www.comepesca.com
PRILABSA INTERNATIONAL CORP......................15 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU.
Contacto: Roberto Ribas.
Tel: 305 822 8201, 305 822 8211
E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com
COSECHADORAS, MAQUINARIA Y EQUIPO PARA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS
EXTRUTECH
343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU.
Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574
67
E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com
W: www.extru-techinc.com
EQUIPOS DE AIREACIÓN, BOMBEO, FILTROS, MOBILIARIO PARA LABORATORIO E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
SUN ASIA AERATION INT´L Co., Ltd......................9 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C.
Contacto: Ema Ma.
Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016
E-mail: sales@pioneer.tw.com www.pioneer-tw.com
Panorama Acuícola Magazine. TERCERA DE FORROS
Empresarios No. #135 Int. Piso 7 Oficina 723
Col. Puerta de Hierro, C.P.45116. Zapopan, Jal. México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro
Tels: +52 (33) 8000 0578
Contacto 1: Suscripciones
E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com
Tel: +52 (33) 8000 0629 y (33) 8000 0653
Contacto 2: Juan Carlos Elizalde, ventas y mercadotecnia
E-mail: crm@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com
Aquaculture Magazine
Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160
San Antonio, TX 78205, EE.UU.
Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036
Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642
Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355
Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com
Publicidad: crm@dpinternationalinc.com / sse@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com
próximos eventos
FEBRERO 2024
AQUACULTURE AMERICA 2024
Feb. 18-21, 2024
San Antonio, Texas, EE.UU.
T: (+1) 760 751 5005
Fax: (+1) 760 751 5003
E: worldaqua@was.org
W: www.was.org
iPEL SHOW 2024
Feb 22-25, 2024
Teherán, Irán
T: 021-41074000
E: info@IPELSHOW.com
W: mashhad.ipelshow.ir
AQUAEXPO SANTA ELENA 2024
Feb. 28-29, 2024
Santa Elena, Ecuador
T: (+593) 4 268 3017 ext. 124
E: cmosquera@cna-ecuador.com
W: www.aquaexpo.com.ec/
MARZO 2024
SEAFOOD EXPO NORTH AMERICA 2024
Marzo 10-12, 2024
Boston Convention and Exhibition Center
Boston, EE.UU.
T: +1 207-842-5504
E: sales-na@seafoodexpo.com; info-na@seafoodexpo.com; customerservice@divcom.com
W: www.seafoodexpo.com/north-america
AQUASUR. FOR A BLUE TRANSFORMATION
Marzo 19-21, 2024
Puerto Montt, Chile
T: +56 9 8188 8565
E:info@aqua-sur.cl
W: www.aqua-sur.cl
SALON DE LA CONCHYLICULTURE ET DES CULTURES MARINES 2024
Marzoh 20-21, 2024
La Tremblade, Francia
T: 05 46 36 99 17
E: salon@la-tremblade.com
W: https://www.salon-conchyliculture.com/
ABRIL 2024
THE GLOBAL SEAFOOD MARKETPLACE
Abril 23-25, 2024
Barcelona, España
T: +1 207-842-5590
E: sales-global@seafoodexpo.com; customerservice@divcom.com; cperkins@divcom.com
W: https://www.seafoodexpo.com/global/
MAYO 2024
AQUACULTURE UK 2024
Mayo 14-15,2024
Macdonald Aviemore, Escocia
T: +44 (0)1273 063841
E: aharrison@divcom.co.uk
W: https://aquacultureuk.com/
AQUAFARM
Mayo 14-17, 2024
Gold Coast, Australia
T: +61 390163202
E: rakshith.kumar@aquacultureconference. com.au
W: https://aquacultureconference.com.au/
AQUAEXPO MANABÍ 2024
Mayo 15, 2024
Manabí, Ecuador
T: (+593) 4 268 3017 ext. 124
E: cmosquera@cna-ecuador.com
W: www.aquaexpo.com.ec/
WORLD SEAFOOD INDUSTRY
Mayo 15-17, 2024
Guadalajara, Jalisco
T: (+52) 55 7028 3335
E: infoagrotechwsi@igeco.mx
W: worldseafoodindustry.mx/
XXI SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE PECES
Mayo 27-31, 2024
Puerto Vallarta, México.
T: +52 (55) 1090 2474
E: isfnf2024secretariat@gmail.com, isfnf2024sponsor@gmail.com
W: http://isfnf2024.com/
JUNIO 2024
AQUAVISION 2024
Junio 10-12, 2024
Stavanger, Noruega
W: www.skretting.com/aquavision/
JULIO 2024
ASIAN-PACIFIC AQUACULTURE 2024
Julio 2-5, 2024
Surabaya, Indonesia
T: (+1) 760 751 5005
Fax: (+1) 760 751 5003
E: worldaqua@was.org
W: www.was.org
AQUAEXPO EL ORO 2024
Julio 9-11, 2024
El Oro, Machala, Ecuador
T: (+593) 4 268 3017 ext. 124
E: cmosquera@cna-ecuador.com
W: www.aquaexpo.com.ec/
Análisis
Sostenibilidad: un pilar para el crecimiento del consumo de camarón
La creciente conciencia ambiental y la demanda por productos sostenibles, combinada con avances significativos en tecnología, están configurando el futuro del consumo de camarón a nivel mundial.
Estos dos factores, sostenibilidad e innovación tecnológica, se están convirtiendo en elementos cruciales no solo para satisfacer las expectativas de los consumidores, sino también para superar los desafíos actuales y futuros en la industria del camarón. A continuación, se describe cómo estos elementos impulsarán el crecimiento del consumo de camarón en los mercados globales.
Por: Artemia Salinas
La sostenibilidad se refiere a la capacidad de producir camarón de manera que se minimicen los impactos negativos en el medio ambiente y se asegure la viabilidad económica a largo plazo de las prácticas de cultivo y pesca. Esto incluye:
1. Acuicultura sostenible
La implementación de prácticas de acuicultura sostenible, como sistemas de Biofloc o de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en
inglés), o incluso una combinación de estas, ayuda a reducir la huella ambiental del cultivo de camarón. Estos sistemas permiten un mayor control sobre el ambiente de cultivo, reduciendo el uso de recursos naturales y minimizando emisiones y desechos.
2. Certificaciones de sostenibilidad
Los consumidores están, cada vez más, buscando productos que sean certificados como sostenibles. Las
certificaciones aseguran que los camarones provienen de fuentes responsables, lo que puede influir significativamente en las decisiones de compra y fomentar el crecimiento del mercado.
3. Conservación de ecosistemas
Las prácticas que protegen los hábitats naturales, como los manglares y la reducción significativa de las descargas de agua de las granjas en los ecosistemas marinos circundantes, no solo contribuyen a la biodi-
versidad, sino que también mejoran la reputación de la industria del camarón, atrayendo a consumidores conscientes del medio ambiente.
La innovación tecnológica en la industria del camarón abarca desde la mejora de las técnicas de cultivo hasta la trazabilidad y la logística. Estas innovaciones incluyen:
1. Tecnologías de cultivo avanzadas
La genética y la biotecnología están permitiendo el desarrollo de variedades de camarón más resistentes a enfermedades y con mayores tasas de crecimiento; incrementando la eficiencia de la producción y mejorando la sostenibilidad, al reducir la necesidad de tratamientos con antibióticos y otros químicos que crean una percepción negativa en los comsumidoes.
2. Trazabilidad y blockchain
La implementación de tecnologías de trazabilidad, como el blockchain, permite a los consumidores verificar el origen sostenible de los productos, aumentar la confianza del consumidor y fomentar prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de suministro.
3. Automatización y robótica
La automatización de procesos de cultivo y procesamiento ayuda a mejorar la eficiencia, la consistencia de la calidad y la seguridad alimentaria, factores todos críticos para el crecimiento del mercado.
4. Alimentos acuícolas sostenibles
Identificar marcas específicas de alimentos para camarón que lideran en responsabilidad ambiental y social en la industria acuícola puede ser complejo, debido a la variabilidad de las prácticas de sostenibilidad dentro de la industria y la falta de información consolidada. Sin embargo, existen varias iniciativas y marcas que han sido reconocidas por sus esfuerzos en sostenibilidad:
Skretting
Skretting destaca por su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo alimentos para camarón que buscan reducir el impacto ambiental. Trabajan en el desarrollo de dietas que minimizan la dependencia de la harina y el aceite de pescado
silvestre, empleando en su lugar ingredientes alternativos sostenibles.
BioMar
BioMar es otra empresa líder que se enfoca en la innovación sostenible en alimentos para acuicultura. Sus productos para camarón están diseñados con el objetivo de mejorar la eficiencia alimenticia y reducir el impacto ambiental, usando ingredientes de fuentes responsables.
CargillAquaNutrition
Cargill ofrece alimentos para camarón bajo varias marcas, enfocándose en la sostenibilidad y la trazabilidad. A menudo, sus productos cuentan con certificaciones que garantizan prácticas de producción responsables y sostenibles.
ZeiglerBros.,Inc.
Zeigler es reconocida por su enfoque en la investigación y el desarrollo de alimentos acuícolas sostenibles. Sus alimentos para camarón están diseñados para ser nutricionalmente completos, promoviendo una acuicultura más eficiente y reduciendo el desperdicio de recursos.
Nicovita
Nicovita, marca de Vitapro, se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la alimentación acuícola. Ha lanzado productos innovadores para la cría de camarones, como una línea que mantiene la materia orgánica en el suelo de los estanques sin necesidad de biorremediación. Este método no solo fomenta la soste-
nibilidad ambiental, sino también promueve la salud y crecimiento del camarón, contribuyendo a prácticas acuícolas más responsables.
Estas marcas se esfuerzan por incorporar prácticas sostenibles en su cadena de suministro, desde la selección de ingredientes hasta los procesos de producción y distribución. Sin embargo, es crucial que los consumidores y productores evalúen las prácticas específicas de sostenibilidad de cada marca, incluyendo la procedencia de los ingredientes, las certificaciones ambientales y sociales, y las políticas de responsabilidad corporativa.
Tendencias globales en el consumo de camarón hasta 2023
9 Aumento del consumo: el consumo de camarón ha estado en aumento a nivel mundial, impulsado por su popularidad como una fuente de proteína saludable y versátil en la cocina.
9 Diversificación de la oferta: la acuicultura ha permitido diversificar la oferta de camarón, reduciendo la dependencia de las capturas silvestres y promoviendo prácticas más sostenibles.
9 Preocupaciones ambientales y regulatorias: ha habido un creciente enfoque en la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura, lo que ha llevado a una mayor regulación y a la adopción de certificaciones sostenibles.
9 Innovación tecnológica: los avances en tecnología de acuicultura han mejorado la eficiencia y sostenibilidad de la producción de camarón, aumentando la disponibilidad y reduciendo los costos.
Proyecciones y expectativas futuras
La sobreproducción de camarón está teniendo un impacto significativo en la industria acuícola a nivel mundial, afectando los precios y el equilibrio del mercado. A continuación, se analiza como esta sobreproducción puede estar contribuyendo al estancamiento de los precios del camarón por una falta en el aumento de su consumo:
Efectos a corto plazo
9 Presión sobre los precios: la sobreproducción de camarón conduce a un exceso de oferta en el mercado, lo que pone presión a la baja sobre los precios. Cuando la oferta supera la demanda, los productores pueden verse obligados a reducir los precios para incentivar las ventas, lo que puede llevar a una disminución general en los precios del mercado.
9 Volatilidad en la demanda: aunque la demanda de camarón en mercados emergentes como China se mantiene fuerte, en mercados tradicionales occidentales, Japón y Australia no ha mostrado mejoras significativas, a pesar de la tendencia a la baja en los precios. Esto sugiere que simplemente reducir los precios, debido a la sobreproducción, no garantiza un aumento en el consumo.
Efectos a largo plazo
9 Sostenibilidad del sector: la continua sobreproducción puede llevar a prácticas insostenibles en el sector acuícola, donde el empuje por mantener los niveles de producción altos, a pesar de los bajos precios, puede comprometer la calidad y la sostenibilidad ambiental.
9 Necesidad de innovación y diversificación: para contrarrestar los efectos de la sobreproducción, la industria necesita innovar y posiblemente diversificar la oferta de los productos de camarón. Esto podría incluir
la promoción de productos de valor agregado o la exploración de nuevos mercados con demanda insatisfecha.
9 Impacto en las prácticas de producción: la presión por reducir costos, debido a la sobreproducción y los bajos precios, puede incentivar la adopción de prácticas de producción más eficientes y sostenibles. Sin embargo, también existe el riesgo de que se tomen atajos que comprometan la sostenibilidad y la calidad a largo plazo.
La sobreproducción de camarón es un desafío complejo que afecta tanto los precios como el consumo global. Mientras que a corto plazo los consumidores pueden beneficiarse de precios más bajos, a largo plazo la industria enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad, la equidad para los productores locales frente a las importaciones, y la necesidad de adaptarse a cambios en la demanda y las preferencias del consumidor. La solución a este desafío requiere un enfoque equilibrado que considere la sostenibilidad ambiental, la viabilidad económica de los productores y las expectativas de los consumidores.
La combinación de sostenibilidad e innovación tecnológica está preparando el escenario para un futuro en el cual el consumo de camarón sea más respetuoso con el medio ambiente, más eficiente y más alineado con las expectativas de los consumidores globales. Las empresas y productores que adopten estas prácticas estarán contribuyendo a un futuro más sostenible y se posicionarán favorablemente en un mercado cada vez más competitivo y consciente del medio ambiente.
Para aquellos en la industria del camarón que estén buscando ampliar su alcance en los mercados globales, enfocarse en la sostenibilidad y la innovación tecnológica no es solo una opción, sino una necesidad.
Incremento en el consumo mundial de camarón
Incrementar el consumo de camarón en los mercados globales requiere una estrategia multifacética que aborde tanto la producción como la demanda.
Estrategiasdemarketing unificado
Una estrategia de marketing unificada, similar a las empleadas con éxito por los sectores de carne de res, cerdo, leche y huevo, podría impulsar la demanda de camarón. Tal estrategia requeriría la participación de una gran proporción de importadores y podría incluir un modelo de pago obligatorio para financiar los esfuerzos de marketing. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en otros sectores, como el aguacate, cuyo consumo en Estados Unidos aumentó un 300% de 2000 a 2015 gracias a esfuerzos de marketing colaborativos.
Educaciónsobreseguridad alimentariayusode antibióticos
Abordar la resistencia antimicrobiana y asegurar la seguridad alimentaria son cruciales para mantener la confianza del consumidor en el camarón de cultivo. La educación del consumidor sobre las prácticas de producción responsable y la seguridad alimentaria del camarón puede ayudar a mitigar las preocupaciones y fomentar el consumo.
Ampliarelmercadoatravésde la inclusión
Para aumentar efectivamente el consumo de camarón, es necesario dirigirse a todo el espectro de consumidores, incluyendo compradores ocasionales y primerizos. Un marketing efectivo puede crear un ciclo donde los precios se estabilizan.
Implementar estas estrategias requiere un esfuerzo colectivo de toda la industria, desde productores hasta minoristas, y una inversión significativa en marketing, educación del consumidor e innovación en la producción. La colaboración entre los actores de la industria y un compromiso compartido hacia la sostenibilidad y la calidad pueden ser fundamentales para incrementar el consumo de camarón a nivel mundial.