Edición impresa 01/05/14

Page 1

www.despertardelacosta.com

$ 6.00

Rechaza EFB consulta para dragado a Las Salinas Director Fundador: Misael Tamayo Hernández 

El alcalde Eric Fernández Ballesteros desdeñó la propuesta del frente civil que exige consulta sobre el dragado a Las Salinas. El munícipe que si el saneamiento de la bahía de Zihuatanejo es integral, debe de cumplir con un orden. “Si nos esperamos, quién sabe cuándo se haga”, refutó. Consultado al respecto ayer en el ayuntamiento, Ballesteros argumentó: “todos quisiéramos

Director: Ruth Tamayo Hernández

Jueves 1 de Mayo de 2014, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3412

• De atender todas las opiniones, “quién sabe cuándo se haga”, considera • Reconoce fallas en nuevas normatividad en playas

y tenemos la idea de que se pudiera llevar un orden, pero si nos esperamos a todo eso, pues quien sabe cuándo se va a llevar acabo (el dragado)”.

En rueda de prensa, atajó que la expropiación de los terrenos de Las Salinas no depende del municipio y del estado. “Es una acción de la federación. Si nos

esperamos a ese paso, pues vamos a seguir con una laguna contaminada, con un problema”. Reconoció que la actividad de los prestadores de servicios turísticos y pescadores está siendo afectada económicamente, aunque en un principio él mismo minimizó las afectaciones. ELIUTH RÍOS ESPINOZA Y NOÉ AGUIRRE OROZCO

3

Asiste a reunión sobre seguridad pública

S. O. S.

Latigazo certero dio el gobernador a los grupos de autodefensa durante su tercer informe de gobierno. Concretamente se refirió a la UPOEG, e hizo votos porque el grupo acceda a regularizarse, entendemos que a través de la Policía Rural. 23

Retirar derrumbes en El Calvario, exigen

Las rocas y tierra que se derrumbaron por el temblor del viernes 18 de abril en la carretera federal, a la altura de Playitas del Calvario, aún permanecen en la orilla lo que hace peligroso conducir. FELIX REA SALGADO 11

Una ola revuelca al hermano del alcalde El hermano del alcalde Eric Fernández Ballesteros resultó lesionado del brazo derecho al ser revolcado por una ola en playa La Escolleras de Ixtapa, por ello necesitó la atención de los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana LA REDACCIÓN 25 El gobernador Ángel Aguirre Rivero participó en la reunión regional de seguridad, encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el estado de Morelos, para evaluar los resultados de la estrategia de seguridad que se puso en marcha en esta zona del país, en donde se reafirmó la convicción de los mandatarios estatales de seguir trabajando de manera estrecha con las autoridades federales para combatir de manera frontal a la delincuencia.

Un riesgo, practicar Arreglo entre TSJ y EFB invalidó huelga, señalan gotcha en predio de La Ropa, indica PC ELIUTH RÍOS ESPINOZA

4

La decisión del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del estado, presidido por Bernardo Ortega León, de invalidar el emplazamiento a huelga de los sindicalizados del ayuntamiento, se debe a compromisos personales que el titular mantiene con Eric

Fernández Ballesteros, presidente municipal, aseguró Claudia Mancilla Robles, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de José Azueta. En ese sentido, Mancilla Robles, señaló que Niño Gallegos,

no tiene conocimiento de las funciones laborales del sindicato, “contamos con 300 afiliados que en realidad es el 50 por ciento más uno de los afiliados, la huelga es procedente” JAIME OJENDIZ REALEÑO

Cae turista del tercer piso del hotel Tesoro de Ixtapa

Un accidente se presentó ayer en el hotel Tesoro, ubicado en Ixtapa, donde una turista de Aguascalientes cayó del tercer piso, tras recargarse del barandal. La joven María del Rosario Mejía Jiménez, de 19 años, permanece grave en una clínica de Zihuatanejo. LA REDACCIÓN 25

5

CMYK


22

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014 Quizá mirará Jehová mi aflicción, y me dará Jehová bien por sus maldiciones de hoy.

Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Denuncian fraude de la tienda Elektra Gumersindo Arroyo Tecuapa, vecino de la comunidad Los Almendros, denunció que su esposa fue defraudada por la tienda departamental Elektra, sin que hasta el momento las autoridades competentes tomen cartas en el asunto. Este miércoles en el ayuntamiento, el ciudadano se quejó ante Despertar de la Costa de que su cónyuge, María Isabel del Carmen, en febrero solicitó un préstamo de 5 mil pesos en Presta Prenda, particular que depende de Grupo Elektra, el cual fue autorizado, pero cuando acudió por el dinero, este ya había

sido recogido. Arroyo denunció que fue Alejandra Pérez, empleada de la compañía, quien lo cobró. Por lo que, posteriormente la pareja afectada acudió con David Silva Zúñiga, gerente de la empresa, quien les prometió que les resolvería su situación, pero hasta la fecha no lo ha hecho. Incluso, agregó el habitante de Los Almendros, un licenciado de jurídico ha acudido a cobrarles el préstamo hasta su domicilio. Por los intereses, dijo, la deuda ya asciende a 18 mil pesos, cantidad que al tratarse de gente de escasos recursos eco-

nómicos no pueden cubrir. Además de que ellos nunca gozaron de los 5 mil pesos, pues quien los cobró fue una trabajadora de Presta Prenda. El hombre reprochó que ya ha acudido tanto a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), como al Ministerio Público (MP), a interponer la queja y la denuncia, de forma respectiva, pero en ninguna instancia le han tomado importancia a su caso, por lo que suplicó la intervención de Derechos Humanos.

Habitantes de la colonia Cihuatéotl, de Barrio Nuevo, denunciaron que desde la fundación de esa colonia no cuentan con servicios básicos como drenaje y agua potable, situación que afecta su calidad de vida. El fraccionamiento mencionado, cuenta con alrededor de 150 habitantes que todavía no cuentan con el servicio adecuado de agua potable, ya que no hay red ni tanque de almacenamiento. En ese sentido, Lucina Pérez Rodríguez, líder del asentamiento, precisó que la falta de la red de distribución de agua potable ocasiona que los vecinos tengan que comprar pipas de agua para poder satisfacer sus necesidades, teniendo gastos diversos que van desde los 250 a los 700 pesos según los litros de agua. Abundó que junto a la falta de agua, la carencia de pavimentación ha ocasionado que

estén surgiendo casos de personas enfermas de conjuntivitis y enfermedades gastrointestinales derivadas del polvo. Hasta ahora la petición de apoyo de las familias no ha sido atendida tanto por el gobierno municipal y estatal, ya que incluso se ha acudido a Chilpancingo al palacio de gobierno para presentar oficios al gobernador pidiendo que se apoye con la pavimentación y red de agua potable, pero hasta la fecha no ha habido una respuesta positiva. Como respuesta, dijo que les han dicho que se está dando prioridad a las afectaciones que dejó la tormenta Manuel e Ingrid. En lo que respecta a Salud, Pérez Rodríguez, señaló que no se cuenta con una Casa de Salud,

por lo que en caso de requerir alguna atención médica se deben trasladar hasta Barrio Viejo, situación que los afecta porque en caso de emergencias no hay un lugar cercano para tratarse.

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Sin servicios básicos en Cihuatéotl, se quejan

Fundación regala bicicletas a niños de la Octavio Paz

Por motivo del día del niño, los estudiantes de la primaria Octavio Paz, ubicada en la colonia Buenos Aires, fueron beneficiados con bicicletas que les otorgó Bicicletas para la Humanidad, (Bicycles for Humanity), una fundación sin fines de lucro. Bicycles for Humanity se encarga de donar bicicletas de segunda mano pero en buen estado con finalidad de fomentar el deporte en las personas, así como de facilitar el transporte en algunas comunidades. Esta ocasión por medio de Ulises Rivera Romero, vecino de la misma colonia y representante de dicha fundación en coordinación con la extranjera Karen Pansky, se logró trasladar hasta Zihuatanejo un contenedor procedente de Calgary, Canadá, que en su mayoría traía bicicletas, también algunos artículos escolares, cepillos y pastas dentales. Las bicicletas fueron donadas a la escuela Octavio Paz el pasado martes 29 de abril por motivo del Día del Niño, por lo que cada niño fue beneficiado.

Por su parte, Ulises Rivera agradeció a “estas personas con corazón noble ya que el día martes hicieron posible un sueño de muchos niños de bajos recursos”, algunos sin posibilidades de adquirir por lo menos un juguete. ELEAZAR ARZATE MORALES

Fundación de Canadá donó bicicletas a los estudiantes de la primaria Octavio Paz, ubicada en la colonia Buenos Aires, por motivo del Día del Niño.

JAIME OJENDIZ REALEÑO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

3

LOCAL

Rechaza EFB consulta para el dragado a Las Salinas El alcalde Eric Fernández Ballesteros desdeñó la propuesta del frente civil que exige consulta sobre el dragado a Las Salinas. El munícipe que si el saneamiento de la bahía de Zihuatanejo es integral, debe de cumplir con un orden. “Si nos esperamos, quién sabe cuándo se haga”, refutó. De acuerdo con la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ) y el Movimiento Obrero Independiente, el saneamiento de la bahía se debe ir dando por pasos, y en ese orden el dragado de Las Salinas sería el punto cuatro. Ya que antes se necesita desalojar las aguas negras fuera de la laguna, que en el Diario Oficial de la Federación aparezca la revocación de la concesión de la API Fonatur, y que los terrenos perimetrales al vaso de agua se expropien a favor del municipio. Consultado al respecto ayer en el ayuntamiento, Ballesteros argumentó: “todos quisiéramos cionado la información a la geny tenemos la idea de que se pu- te, aunque no especificó cómo ni diera llevar un orden, pero si nos cuándo. Reconoce fallas de nuevas esperamos a todo eso, pues quien reglas sabe cuándo se va a llevar acabo En el informe sobre el pasado (el dragado)”. periodo de asueto, el cual se lleEn rueda de prensa, atajó que la expropiación de los terrenos de vó a cabo en la sala de cabildo, Las Salinas no depende del muni- el alcalde se refirió a las más de cipio y del estado. “Es una acción 150 anomalías y quejas que dijo reportaron los turistas en diferende la federación. tes rubros, como Si nos esperamos De atender consejos, “observaciones”, a ese paso, pues “quién sabe cuándo se y que el 95 por vamos a seguir ciento de estas haga”, considera con una laguna fueron resueltas contaminada, con en tiempo y forun problema”. ma. Reconoció que la actividad Mencionó que pese a la inde los prestadores de servicios formación difundida en medios turísticos y pescadores está siennacionales sobre el problema de do afectada económicamente, contaminación en la bahía, los aunque en un principio él mismo resultados los resultados fueron minimizó las afectaciones, las cuales consideró como “daños los siguientes según la Secretaría de Fomento Turístico: 76.6 por colaterales”. En relación al nacimiento del ciento de ocupación hotelera en frente ciudadano que exige con- Ixtapa y 60.7 para Zihuatanejo, sulta, transparencia y rendición que suma una ocupación conjunde cuentas sobre el proceso de ta de 73.9 por ciento. Agregó que visitaron el munidesazolve a la laguna, Fernández cipio 122 mil vacacionistas, que dijo su administración ha propordejaron una derrama económica

El alcalde Eric Fernández Ballesteros, durante la conferencia de prensa sobre los resultados del pasado periodo vacacional.

de más de 410 millones de pesos, sin embargo, en comparación con las vacaciones de Semana Santa del año pasado, hubo una ligera baja que atribuyó al sismo del día 18 de abril. Respecto al rubro ecológico, dijo que la mayoría de las quejas estuvieron “relacionadas con los nuevos reglamentos de playas,

así como la falta de guardias ambientales y falta de información del mismo reglamento en los principales accesos a las playas”. Mencionó que también recibieron observaciones respecto a las condiciones del muelle de playa Linda, “de los escalones, pasamanos y desperfectos en las vías públicas”, lo cual fue pun-

tualmente informado por Despertar de la Costa, desde meses antes de la temporada vacacional. Sobre el estado de los muelles de playa Linda y Las Gatas, dio a conocer que ya fueron inspeccionados por personal de la SCT, quienes ya recogieron propuestas y proyectos para su rehabilitación, pero todavía falta la asignación de los recursos, mientras que del muelle Principal dijo que ya está asegurada su reconstrucción. Al reconocer las fallas para establecer el nuevo reglamento de playas, mencionó que se necesita hacer una campaña más agresiva de concientización y de información ante los distintos prestadores de servicios turísticos, empresas y hotelería, para que difundan la nueva forma en que se operan las playas de Zihuatanejo. De las obras de infraestructura turística, anunció que se consiguió con la Secretaría de Turismo federal, la remodelación de la carretera escénica a la playa La Ropa por un monto de 30 millones de pesos y que con recursos municipales rehabilitarán el Paseo del Pescador para el mes de junio con una inversión de 1 millón 500 mil pesos. ELIUTH RÍOS ESPINOZA Y NOÉ AGUIRRE OROZCO

Piden detener contaminación de carnicería en Miguelito

Habitantes de la comunidad de San Miguelito pidieron que las autoridades de Salud pongan atención por un foco de contaminación que es ocasionado por una carnicería del lugar, lo que ha comenzado a incomodar a los pobladores. A través de una denuncia de habitantes de ese núcleo poblacional, señalaron que el problema se ha presentado en el Centro de ese poblado, y es originado por escurrimientos de agua con sangre que proviene de una carnicería. Esa situación ha generado el descontento de las personas que acuden a la iglesia que se encuentra frente al sitio donde brota la contaminación de un registro dañado, además de los estudiantes que acuden a la escuela. En ese sentido la afectada María Colín, dijo que “hay un tubo de drenaje por donde debería pasar toda el agua, pero debido a que el registro está tapado brota toda la suciedad y se percibe un mal olor en donde se encuentra la iglesia del pueblo”. Los vecinos también mani-

festaron que por ese registro continua la fuga de líquidos como agua con jabón y basura, hecho que contamina la plaza central, por tanto hicieron el llamado a las autoridades en materia de salud y ambiental para que corrijan el problema.

La situación ha ocasionado molestia por el olor que se despide del registro y del agua que se queda en la vía pública sin que las personas responsables realicen las correcciones para evitar más fugas. JAIME OJENDIZ REALEÑO


4

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Más de 300 uniformes nuevos para elementos de Tránsito y Servicios Públicos Al entregar este miércoles más la decisión y el esfuerzo de quiede 300 uniformes nuevos a ele- nes forman parte del Cabildo que mentos de la Delegación de Trán- él encabeza. sito y trabajadores de la Dirección A los elementos de Tránsito de Servicios Públicos, el Presiden- y de Servicios Públicos, les dijo te Municipal, Eric Fernández Ba- que ellos son parte importante llesteros, reafirmó su compromiso de la imagen del Ayuntamiento, de, en la medida de las posibili- “pero principalmente son parte dades financieras de la adminis- de la imagen de Zihuatanejo”, por tración que encabeza, resolver las lo que recalcó el municipio tiene carencias de ambas dependencias la obligación de dotarlos de unipara que sigan contribuyendo a formes de calidad y atender otras ofrecer una mejor imagen de Zi- necesidades a fin de que sigan reahuatanejo. lizando un traDurante el bajo de mejores Eric Fernández dijo acto que para ese resultados para que la administración efecto se desael municipio. hizo un esfuerzo rrolló en la exEl alcalplanada de Serde, Fernández extraordinario vicios Públicos, Ballesteros, donde estuvo precisó que en acompañado de su esposa Wendy total se entregaron 338 uniformes Carbajal, integrantes del cabildo para igual número de agentes de la y directores de diferentes áreas, el Delegación de Tránsito, así como Ejecutivo local destacó que para para trabajadores de los departapoder adquirir los uniformes en mentos de recolección, alumbrado esta ocasión la administración mu- público, limpieza de playas, y rasnicipal tuvo que hacer un esfuerzo tro municipal de la Dirección de presupuestal extraordinario tras Servicios Públicos. las complicaciones financieras que Pero además, el munícipe insse vivieron durante el año pasado. truyó a la Oficial Mayor del AyunHizo notar que la solución a las tamiento, Verónica Mejía Amaro, carencias que enfrentan todas las para que a la brevedad posible se áreas del gobierno municipal no es compren gorras para ser entregasu responsabilidad exclusiva como das a los hombres y mujeres que primera autoridad de Zihuatanejo trabajan en la segunda de las dede Azueta, sino que es resultado de pendencias mencionadas.

Las palabras de agradecimiento al Presidente Municipal por la entrega de los uniformes, estuvieron a cargo de Alejandro González Alcaraz, por parte de Servicios Públicos, y el Comandante, José de Jesús Orozco Coria, en nombre de los elementos de Tránsito. En dicho evento, también se contó con la presencia del primer Síndico Procurador, Juan Manuel

Un riesgo, practicar gotcha en predio de La Ropa: PC

La dirección municipal de Protección Civil y Bomberos (PCyB) reconoció que “es un riesgo” que en un predio de la zona residencial de playa La Ropa se practique el gotcha. Como se informó, a inicio de semana turistas de diferentes partes del mundo, así como habitantes y empleados de Condóminos Villas del Sol se manifestaron con pancartas para solicitar el cierre definitivo de un espacio en el que se practica este deporte extremo en el que se usan armas de aire comprimido, ya que han sufrido diferentes afectaciones. Al respecto, Ángel Lara Magaña, director de PCyB, comunicó que el dictamen de la dependencia municipal hacia el predio en cuestión está por ser terminado. Aunque adelantó que de acuerdo al avance que presenta, no es favorable. “Se van a tomar las medidas, y si es necesario se tendrá que retirar. Mientras un lugar no cumpla no se van a hacer excepciones. Es un riesgo y así se va a tomar”, aseguró. En torno a que los quejo-

sos argumentan que las municiones se salen del centro de combate y se impactan contra sus vehículos, condominios e incluso personas que viven y trabajan en esa zona netamente turista, Lara aceptó que se trata de un deporte que al ser extremo no se puede llevar a cabo en un lugar turístico. “Tenemos que buscar la forma en como

ir de la mano y no caer en un hueco que más al rato nos vaya a perjudicar”, indicó. Protección Civil no ha firmado para que se dé licencia al lugar, puntualizó, se dará el veredicto pero al parecer no pasa. El dictamen no es favorable, se tomarán las medidas para que se retire el gotcha, acotó.

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Álvarez Barajas; los regidores: Cristóbal Aburto Pineda, Omega Espinoza Sánchez, Marcelina Sánchez Ayala, Elvia Galeana Álvarez, Xóchitl Contreras Chávez, Florentino Zavala Clímaco, Moisés Guzmán Velázquez y Santos Cabrera Laguna, así como la Oficial Mayor, Verónica Mejía Amaro; los directores de Servicios Públicos, Alejandro Campos Cadena;

Tránsito, Amando Vargas Herrera; Salud, Erick Villa Sánchez; Recursos Humanos, Rubén Sotelo Pérez; Seguridad Pública, Leonardo Evangelista Moreno; Servicios Generales, Roberto Cruz Ornelas; Educación, Fernando Leyva Sotelo; Catastro, Edgardo Jiménez Merel; Cultura, José Guadalupe Soberanis Oregón, entre otros funcionarios municipales.-BOLETIN-


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

5

LOCAL

No habrá muelle de cruceros en la bahía, asegura EFB

El alcalde Eric Fernández Ballesteros consideró que “hay cerrazón” en los sectores y organizaciones que afirman que el proyecto de saneamiento de la bahía esconde el regreso de Fonatur Operadora Portuaria y por consiguiente la edificación de un muelle para cruceros al interior de la misma. En conferencia de prensa ofrecida ayer, el primer edil aseguró: “les digo es que esta administración no va a permitir un muelle de cruceros en la bahía, pero sí lo hemos pedido, hay algunos otros puntos, como es La Majahua”. Como parte de las obras del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, el martes apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación la inversión de 100 millones de pesos para la construcción de un Proyecto de Apoyo para el desarrollo de los Centros Integralmente Planeados de Ixta-

pa (CIPs), en específico un muelle para cruceros. Lo preocupante del anuncio, a decir de empresarios y ambientalistas, es que en el Diario Oficial todavía no ha aparecido la revocación de la concesión de la API Fonatur, como sí acaba de suceder con el recurso para la creación de una terminal marítima en el destino, por lo que se teme que en el proyecto de saneamiento de la había, que iniciará con el dragado de la laguna de Las Salinas, exista un plan “amañado” para favorecer a Fonatur, ya que este recurso es precisamente para los CIPs que opera el organismo. En conferencia de prensa ofrecida ayer en el ayuntamiento, el alcalde declaró que Zihuatanejo requiere un muelle de cruceros, ya que, según explicó, el tener esta infraestructura turística detona económicamente a un municipio.

SE VENDEN terrenos en el Coacoyul de 10 x 20 posible cambio por Nissan o facilidades de pago inf. Al cel: 755 127 02 50 REMATO Volswagen zafari mod. 1975 $25,000.00 informes al tel: 103 42 06 Hotel REMATA aires acondicionados carrier de 1 1/2 tonelada de ventana. Informes al tel: 103 42 06 VENDO Moto Italika 2013, $7,000.00 cel. 755 1142009 SE VENDE Nissan Tsuru año 95 160,000 km pintura nueva, rines nuevos cromados, llantas nuevas a/c muy frío. El motor trabaja muy bien 4 cil económico. Muy buen carro 45,000 cel. 755 1172025 Gran venta de televisiones excelentes condiciones únicamente $1,300.00 m.n. por tiempo limitado, para mayor información comunicarse al 55 5 05 00 ext. 5120 o en las instalaciones de Holiday Inn Ixtapa de lunes aviernes de 9 a 7 pm solo pago en efectivo. RENTO cuarto con cama $600.00 fte. A la comercial cel 755 55 8 26 59 Bonita doble cabina Chevrolet 98, estándar, única dueña, tenencias, 4 cilindros, motor 2.3, hidráulica enllantada $56,000.00 a tratar cel: 755 114 71 68 VENDO dos camas de masajes de cedro con puertas y un kit de piedras calientes, poco uso muy baratos 755 127 76 29 de 9 a 2 pm.

VENTA de agua en pipa tel: 755 102 43 06 y 755 102 70 55 SE SOLICITA asistente dental disponibili-

dad de horario que viva cerca del infonavit el hujal experiencia no necesaria, buena presentación inf. 755 1111375 Holiday Inn Ixtapa SOLICITA 2 albañiles y 2 ayudantes de albañil, para mayor información comunicarse al 55 5 05 00 ext. 5150 o presentarse en el Hotel con solicitud elaborada de lunes aviernes de 9 a 2 y de 4a7 URGEN 5 señoritas para trabajar en estética en Ixtapa de 16 a 25 años c/solicitud elaborada sin experiencia aquí capacitamos tel: 55 4 17 83. Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 7551043012, 7551057280 y 7551102306

“No podemos estar a la vanguardia como un destino o puerto turístico si no tenemos la infraestructura necesaria, y un muelle de cruceros es fundamental para detonar la zona”, subrayó. Dijo tener conocimiento de que hay un proyecto de este tipo en playa La Majahua por parte de Fonatur. Sin embargo, consideró que se necesita más información, porque en el Diario Oficial se publicó: muelle de cruceros, pero no dice en la playa Principal o dentro de la bahía de Zihuatanejo. “Y ya hay muchos que se sientes afectados cuando no hay tal cosa”, expresó. El munícipe aseguró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó el

muelle principal al municipio, “tenemos el documento que lo acredita. No están dándonos gato por liebre”, arguyó. Tanto la federación, el estado y el municipio, añadió, están trabajando de manera coordinada, y seria con la sociedad de Zihuatanejo, “para que podamos dar pasos concretos y evitar cualquier conflicto social, porque esos conflictos son los que en un momento dado nos han atrasado como municipio”. Ballesteros abundó que la información con que cuenta el gobierno que encabeza, la cual les fue proporcionada por Guillermo Ruíz de Teresa, titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, es que serán invertidos 30 millones de pesos en la recons-

trucción del muelle principal. Sobre la concesión del muelle principal a favor del municipio, el primer edil respondió que se está trabajando con todos los que hacen vida económica en el recinto. Necesitamos tener un reglamento para administrar el muelle reconstruido, proceso que se demorará de ocho meses a un año, pero la intención es que lo podamos llevar acabo en conjunto con la gente que está en esas áreas, los usuarios directos, profundizó. “No puede ser que vaya a venir la API ya con el nuevo muelle. Ni el gobernador ni su servidor, ni los propios usuarios lo permitirían”, sostuvo el presidente municipal.

La decisión del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del estado, presidido por Bernardo Ortega León, de invalidar el emplazamiento a huelga de los sindicalizados del ayuntamiento, se debe a compromisos personales que el titular mantiene con Eric Fernández Ballesteros, presidente municipal, aseguró Claudia Mancilla Robles, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de José Azueta. Según el boletín de ayer emitido por el gobierno municipal en el que Dorian Niño Gallegos, titular de la Consejería Jurídica, señaló que el paro laboral que se tenía programado para ayer, fue declarado ilegal debido a que el sindicato ya había presentado un emplazamiento a huelga, agregó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado señaló la falta de presentación de pruebas en cuando a validar el 50 por ciento más uno de los trabajadores del municipio que es de mil 200 empleados. El comunicado indica que también se afirma que se presentaron firmas repetidas y no se logró comprobar que Fernández Ballesteros haya incurrido en violaciones en los derechos laborales. En ese sentido, Mancilla Robles, señaló que Niño Gallegos, no tiene conocimiento de las funciones laborales del sindicato, “contamos con 300 afiliados que en realidad es el 50 por ciento más uno de los afiliados, la huelga es procedente” Abundó que el problema se debe a que el presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del estado, les dijo que “tenía un compromiso con el presidente municipal y que no podía, él está hablando de la totalidad de la nómina, no podemos tomar el porcentaje total”. Reiteró que el total de la nó-

mina nada tiene que ver, ya que son independientes, autónomos e institucionales, respecto a que se indica que hay firmas repetidas, aseguró que es falso, “en el primer emplazamiento a huelga presentamos las firmas fue desechado”. Mancilla Robles manifestó que Bernardo Ortega León no concilió y por el contrario está favoreciendo a una parte, “la realidad es que hay acuerdo, él –Ortega León- lo que nos dio a entender es que tiene compromiso con el presidente, no quiso tener problema personal”. Apunto que pese a eso, en las cuestiones laborales todas las gana el trabajador, “platiqué con Eric dijo que no es algo personal, es institucional tiene que ver con todos los empleados, pero como institución vamos a ver con el gremio porque es un derecho que corresponde conforme a la ley”. Por separado, Fernández Ballesteros, entrevistado en sala de Cabildo, dijo que la revocación se debe a que el sindicato no tiene los elementos necesarios para sustentarlos, pero se mantiene el diálogo.

A pregunta expresa si será en su administración cuando se cumpla con las demandas, manifestó “yo no voy a tratar mejor a los sindicalizados de ninguna manera, yo creo que aquí todos los trabajadores tienen los mismo derechos y las garantías, no porque sean sindicalizados les voy a dar un beneficio mayor, ellos están pidiendo incremento salarial, mejorar sus condiciones pero a los sindicalizados, como se lo he venido diciendo tenemos un compromiso con toda la base trabajadora no con el mínimo de trabajadores que son los sindicalizados, vamos a trabajar para el 100 por ciento de los trabajadores, para mejorar sus condiciones laborales”. Sobre las declaraciones que ha hecho la secretaria del sindicato, en el sentido de que las personas designadas por el alcalde no han tenido la capacidad de destrabar el problema, dijo; “ella podrá argumentar lo que considere, lo cierto es que su solicitud fue revocada entonces quiere decir que no fue muy buena la información que presenta”.

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Arreglo de titular del TSJ con EFB invalidó la huelga: Mancilla

JAIME OJENDIZ REALEÑO


6

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Se realizan acciones para resolver problemas generados por GEO Eric Fernández se reunió con representantes de dependencias y la empresa

Preocupado por los problemas que aquejan a los habitantes de los núcleos habitacionales Flamingos, Morrocoy, Pelicanos y La Moraleja, el Presidente Municipal, Eric Fernández Ballesteros, se reunió con representantes de Casas GEO para que a la brevedad queden resueltos los inconvenientes que se han suscitado en los últimos meses. En una reunión que tuvo lugar en sala de cabildo, donde asistió el Secretario General del Ayuntamiento, Juan Antonio Reyes Pascasio, directores de diferentes áreas de la administración municipal, Fidel Martínez Aranda, Superintendente zona Zihuatanejo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de representantes de Fonatur y Profepa en Zihuatanejo, el alcalde afirmó que se trabajará en coordinación con las áreas de la administración municipal implicadas en el tema para resolver los problemas que desde hace varios meses demandan los habitantes. Por su parte Alejandro Ja-

vier Aguilar Martínez, Director de Proyectos GEO, dijo que esta fue una reunión muy productiva donde afortunadamente el Presidente y su cuerpo de directores mostraron buena disposición para solucionar la problemática, señalando la que la empresa está en la misma línea, “hoy en día reconocemos que hay obras que no hemos concluido, la empresa está en una etapa de reestructuración financiera, no podemos arreglar todo con una varita mágica, pero tenemos la intención de hacerlo, hay compromiso y tenemos la certeza en que vamos a cumplir”. Sobre las plantas de tratamiento subrayó que en las de Morrocoy y Flamingos ya está programada la inversión de arranque para empezar los trabajos y de ser posible, “en dos meses estaremos con las dos plantas operando”. Respecto al problema de CFE, señaló que ya llegaron a vial, sostuvo que están buscando un acuerdo y solo están a la espe- la manera de trabajar en conjunto con las tres partes ra de firmar que son Ayuntaun convenio Se atiende la zona para poder de Flamingos, Morrocoy, miento, empresa privada y Fonatur hacer los para determinar contratos a Pelicanos y La Moraleja cómo se va actuar, los domici“la empresa tiene un proyecto lios faltantes. En lo que refiere al canal plu- desarrollado donde creemos que

Abastece CAPAZ de agua a colonia Infonavit La Parota

La Comisión de Agua Pota- y La Boquita, Micaela García ble y Alcantarillado de Zihua- Carbajal, dio a conocer que la tanejo (CAPAZ), a cargo de última vez luego de dos semaJaime Sánchez Rosas, abaste- nas, hubo agua en su colonia ció a la coloel martes, al Los vecinos piden se nia Infonavit destacar que La Parota, el agua “ahoregularice el servicio. luego de dos ra si llegó semanas sin bien y subió servicio. a los cuartos pisos”. Al respecto la presidenta de Del mismo modo, pidió a la colonia Infonavit La Parota la CAPAZ que el servicio sea

más frecuente, “porque sí llega cada dos semanas, empezamos a comprar pipas, nos cuesta mucho comprar y mucha gente no tiene la manera”. García Carbajal, comentó que por lo menos algunos vecinos cuentan con tinacos y recipientes en donde llenar, pero preocupada por la situación pidió que el servicio se normalice y “que lo ideal como mínimo les llegue cada dos semanas”. Resaltó, “sabemos el esfuerzo que están haciendo, pero queremos resultados, sabemos que no es fácil y esperamos una pronta solución”. Finalmente dijo que cada vez que se acerca a la CAPAZ, es atendida por los funcionarios de manera agradable, quienes le explican que hacen el esfuerzo por llevarles el vital líquido. “Estamos con ustedes para conseguir la solución, dígannos que hacer y cual es nuestra participación, pero queremos una solución”, finalizó.

es una solución alternativa para la problemática existente, obviamente dependemos de que Fonatur la valide, la acepte y este de acuerdo, de no ser así, estamos en la mejor disposición de escuchar ofertas de ellos, sentarnos a discutir planear y encontrar la solución lo mejor y más pronto para toda la gente”, recalcó.

Aguilar Martínez manifestó que GEO siempre ha estado en la mejor disposición de arreglar las cosas, hoy en día no ha sido posible por la situación financiera que se tiene, sin embargo afirmó que espera que en los próximos meses se pueda estar operando como debe ser.

Por su parte el colono Alberto Matías Alarcón, de Infonavit La Parota en las casas dúplex, señaló que el lunes le llegó bien el servicio del agua y se fue hasta el martes por la madrugada, por lo que pidió que el abasto sea cada semana y con presión, para que de l mismo modo les alcance a llegar a los vecinos que viven en los cuartos pisos. Agregó que lo ocasión que

tuvieron agua “captamos alrededor de 3000 mil litros que casi son suficientes para una semana y vamos cuidándola” Asimismo, reconoció el estado en el que se encuentran las tuberías que tiene más de 40 años y el problema generado después de la tormenta Manuel, y recalcó que espera, el servicio sea regularizado pronto.-BOLETIN-

ISABEL GARCÍA SOTO

Tiene la AHZ 60% de reservaciones para fin de semana largo La Asociación Hotelera de Zihuatanejo (AHZ) dio a conocer que tienen un 60 por ciento de reservaciones para el puente del 1 al 5 de mayo, y que en las vacaciones de Semana Santa solo consiguieron un 40 por ciento de ocupación y no un 60.7 como informó la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). El presidente de la AHZ, Rogelio Lozano Calderón, dio a conocer que los datos preliminares, indican que en el periodo de Semana Santa hubo un 40 por ciento de ocupación hotelera. En entrevista vía telefónica, comentó que “prácticamente lo que fue el éxodo que hubo el viernes del sismo y el día siguiente, eran los días más altos

que nosotros teníamos pronosticados y al haber esa salida anticipada de turistas, provocó ese porcentaje” del 40%. En el mismo contexto, consideró que la Semana Santa que pasó es de las más bajas que se han tenido en los últimos años, y que además del sismo otro factor para que esto sucediera, fue la el anunció y difusión en medios de comunicación sobre el problema de contaminación en la bahía. Respecto a las expectativas para el puente que inicia hoy jueves, informó que en reservaciones están arriba del 60 por ciento, y esperan llegar a una ocupación del 80%. NOÉ AGUIRTRE OROZCO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

7

LOCAL

Respalda César Flores a Mayoría en Movimiento

Cesar Maldonado Flores, delegado nacional en Guerrero de la CNOP, se manifestó a favor de la unidad del PRI en Zihuatanejo, pero reprochó al alcalde Eric Fernández que por la declinación de Martín Medina ganó la presidencia municipal de Zihuatanejo; sin embargo resaltó que lo respaldará en las aspiraciones que tenga durante su carrera política. El ex diputado federal por Acapulco, Cesar Flores Maldonado, ayer estuvo en el puerto, encabezando una reunión con la Asociación de Mayoría en Movimiento que encabeza en el muni-

15 HURACANES PARA EL PACÍFICO

Durante la próxima temporada de lluvias en la cuenca del Pacífico se estiman la formación de 15 sistemas, según la Subsecretaría de Protección Civil de Guerrero. Esa cantidad rebasa el promedio histórico que es de 13 sistemas. Carlos Alberto Amezcua Ávalos precisó que de los 15 sistemas ciclónicos 5 serán tormentas tropicales, 7 huracanes moderados categoría uno, dos y tres, y 3 huracanes intensos categoría cuatro y cinco. ¡Chispas! No queda duda que una desgracia nunca llega sola, siempre trae cola. Para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, se espera la formación de 10 ciclones: 3 tormentas tropicales, 5 huracanes moderados y 2 intensos. Nomás que no se vuelvan a juntar los del Este con los del Oeste, como Ingrid y Manuel, porque ahora sí desaparece la entidad, que sigue destrozada en todas sus regiones. El Comité Estatal de Protección Civil lanza la alerta con tiempo para que los municipios tomen precauciones con los asentamientos irregulares y laderas inestables. En el estado de Guerrero, los 81 municipios padecen la misma pena: la gente vive en cerros y en márgenes de ríos, y la edificación de colonias sigue, a menos que el gobierno federal y estatal lance una prohibición expresa para que estos asentamientos dejen de propagarse, concediéndole a los ayuntamientos amplias facultades para frenarlos, y también imponiendo duras penas para quienes los promuevan.

cipio el regidor de Obras Publicas Rodolfo Ortiz Anzo, donde estuvo presente el coordinador regional de la CNOP Juvenal Maciel. Así como el impulsor de la Asociación, el notario público número 4 Martín Medina Reyes, quien durante su participación ante más de un centenar de personas, manifestó que siempre buscará seguir trabajando por los que menos tienen, desde la trinchera que se encuentre. Mientras tanto, el ex coordinador del Congreso Local en Guerrero Cesar Flores, manifestó: “el PRI tiene que ganar No hace mucho que Manuel destruyó a la entidad suriana, y la Costa Grande, Tierra Caliente, Norte, Montaña, Costa Chica, Acapulco y Zona Centro fueron las más dañadas por la tormenta en su conjunción con el huracán Ingrid. Ya no podemos decir que los guerrerenses pondremos nuestras barbas a remojar, ya lo vivimos, sabemos de qué es capaz un torrencial y qué tan frágil es nuestra infraestructura para resistirlo. El hecho de saber que vienen 7 huracanes (5 moderados y 2 intensos) según los expertos, se enchina la piel del miedo pues tan sólo en la Costa Grande hubo muchas pérdidas humanas: mujeres, niños, jóvenes y ancianos fueron arrastrados por las corrientes de ríos, o aplastados por el lodo que se desprendió de los cerros. El gobierno en sus tres niveles no ha hecho un censo para conocer con exactitud cuántas personas en la Costa Grande perdieron la vida, y aún ahora existen comunidades completamente abandonadas por el gobierno; algunas hasta hoy no han sido visitadas por ninguna autoridad. Y solamente hablo de la región costagrandeña, sin considerar lo que sucedió en las seis restantes. En el municipio de Atoyac de Álvarez, por ejemplo, la gente de la comunidad serrana de Pie de La Cuesta se salvó de morir ahogada por el río, y después de morir aplastados como sapos por el sismo de 7.2 del viernes santo. A pesar de ello, no los han sacado de esa comunidad. Dijeron que los ubicarían en un lugar seguro, y hasta la vez no lo hacen. Como esa comunidad están varias más. En el municipio de San Jerónimo, Hacienda de Cabañas fue muy golpeada y por poco desaparecida del mapa, lo mismo que Las Tunas, comunidad donde la gente vive en extrema pobreza y siguen abandonados. Ayer, el presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana” (UEFA), Rufino Cáceres Ramírez, alertó que una parte de la comunidad Bajitos de la Laguna,

el gobierno municipal de Zihuatanejo y el estado de Guerrero, porque tenemos que participar abiertamente en la población, por ejemplo si Antonio Reyes Pascasio o Jorge Sánchez quieren, yo con gusto voy a ir a las reuniones a escucharlos, pero debemos recordar que vamos a trabajar por la unidad del partido”. “Debemos actuar con humildad y con responsabilidad, donde los aspirante deben apoyar con madurez los resultados del que salga mejor posesionados”, detalló que Medina Reyes, desde su espacio profesional ha estado apoyando a los diferentes sectores de la población. Manifestó que la política no es un negocio de pocos, es un asunto de todos, así como apoyamos a Eric Fernández, para que fuera presidente, los hombres tenemos palabras y las mujeres más; por eso nos vamos a mantener si aspira algún otro puesto de elección popular, incluso lo resaltó que Zihuatanejo tiene un presidente agraciado y parece actor de telenovela. Después manifestó su descontento con los resultados del gobierno estatal, recalcando que

durante estos tres años a Guerrero se la sucedido de todo, primero la muerte de los ayozinapos, después la aparición de los grupos de autodefensas. Considera que todas las acciones que han realizado el gobierno del estado son insuficientes ante la demanda de la gente. Detalló que el PRI busca recuperar Acapulco, conservar Chilpancingo y Zihuatanejo, vamos a dar cumplimiento a los compromisos de unidad, porque están comprometidos en respaldar al candidato que salga mejor posesionado, donde todos se comprometan a respetar los resultados, consideró que solamen-

te de esa forma podrán retener el poder local. Finalmente intervino el empresario restaurantero Jaime Martínez Ramírez, quien resaltó que Medina Reyes tiene todas las posibilidades de ganar la candidatura a la presidencia municipal de Zihuatanejo, porque tiene trabajo. Exaltó que su apoyo es incondicional, aunque dijo que el actual mandatario local no a cumplido las expectativas de la población. Además que las veces que él apoyado a un candidato siempre gana; pero se declaró independiente de cualquier partido político.

en clavada en la sierra, podría quedar sepultada por el desgajamiento de un cerro. Dijo que la grieta que dejó la tormenta tropical Manuel, el mes de septiembre del año pasado y el reciente sismo del pasado viernes 18 de abril, ha debilitado la tierra ocasionando desprendimientos de tierra y piedras. Cázares Ramírez advirtió que pese a los estudios realizados por especialistas de la Comisión Nacional de Prevención de Desastres naturales (Cenapred), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), corre el riesgo de que el cerro que se sitúa en la parte alta de la sierra se desprenda. Indicó que con la presencia de la próxima temporada de precipitaciones pluviales, aunado a las réplicas del movimiento telúrico, puede provocar una tragedia similar a la de la comunidad de La Pintada. En Petatlán, en sus comunidades serranas los caminos están destrozados, intransitables. Si comienzan las lluvias no podrán bajar a la cabecera en caso de alguna emergencia de enfermedad o huracán. En el Centro, los damnificados de Manuel siguen esperando la ayuda, ya que el municipio petatleco fue el más afectado con el sismo de 7.2 y hay 15 familias totalmente desamparadas. Afortunadamente comen el comedor comunitario que vino a instalar Rosario Robles, según del programa “Un México sin hambre”. Pero de promesas nadie vive ni tampoco con discursos se llena la barriga. Se requiere un plan bien diseñado de políticas públicas para que integren a la gente que de verdad está necesitada. Falta bien poco para que los tres órdenes de gobierno se den cuanta si se hizo un buen trabajo no con la contingencia que nos dejó Manuel. En el municipio de Zihuatanejo hay más de 10 mil familias que habitan en aproximadamente 25 colonias asentadas en zonas de alto riesgo. Después de Manuel el gobierno estatal revisó el área, y se dijo

que las colonias estaban en proceso de regularización. Estudiaron las zonas y se dijo que las colonias que no calificaran después del estudio debían desalojarlas, que serían ubicados en otras áreas. Sin embargo, a la fecha, no se ha concretado el proyecto y de la misma forma están los fraccionamientos de la Puerta de Ixtapa, estos se encuentran por debajo de la cortina del canal pluvial, lo mismo que los fraccionamientos de Morrocoy y Flamingos que también fueron construidos en zonas de humedales. La mala noticia, mis estimados, es que nos van a llegar siete huracanes y se puede repetir la historia de Manuel, ya no podemos dudar pues ya nos golpeó la tormenta de septiembre pasado y muy duro, así que no pueden seguir arriesgando la vida en zonas de riesgo. Además, no se han desazolvado los arroyos, ni los canales ni la presa de La Correa. En esos lugares hay hasta burros muertos, colchones, artículos viejos que arrojan a la presa que el día de mañana les puede dar un susto, mis estimados, no sean cabezas duras; las cañadas están repletas de basura; el arroyo de Limón está saturado de desperdicios. Ya saben cuántos huracanes vienen para este rumbo y sobre aviso no hay engaño. El comandante de Bomberos y Protección Civil, Jaime Vázquez Sobreira, dijo que el puerto de Zihuatanejo es sede del XXVI Foro de Predicción Climática en la República Mexicana. El evento se desarrollará del 6 al 8 de mayo, se tratarán precisamente los temas de los fenómenos naturales durante la temporada de lluvias, dijo que para medir la intensidad de los huracanes. El próximo 6 de mayo habrá en el aeropuerto de Zihuatanejo-Ixtapa la presencia de un avión caza huracanes, el cual penetra las paredes del fenómeno, cruza su ojo y brinda información de primera mano de la velocidad del viento, presión barométrica y su desplaza-

miento. Con dicha herramienta, más los satélites, se pretende afinar el sistema de alertas a la población. Pero como le decía un niño de mi rancho a su papa: “No te confilles, papi”. Entonces, no debemos confiarnos y menos la gente que vive en zonas de riesgo. Tema ancianita del Limón Dice un dicho y dice bien: Cría cuervos y te sacarán los ojos. Esto le está ocurriendo a Gertrudis García Mercado, quien habita en la colonia El Limón desde hace 40 años, y sus sobrinos Jorge Everardo Espino, Raymundo García Valdovinos y Jesús García Valdovinos, baquetones, vividores, mañosos y sinvergüenzas quieren despojar de su casa a la tía que les quitó el hambre durante muchos años. Pero más sinvergüenza es el regidor Rodolfo Ortiz Anzo, abogado de los mequetrefes sobrinos abusadores, el pájaro nalgón de Ortiz Anzo, debió buscar y leer el artículo recién aprobado en el Congreso de la Unión, donde indica que hijos sobrinos y nietos son responsables de la manutención de padres abuelos y tíos en edad avanzada. No pueden llevarlos a acilos de ancianos y menos lanzarlos a la calle, el edil nunca debió prestarse para hacer esta sinvergüenzada. Que todo el pueblo se vaya hacer una manifestación en contra de estos funcionarios corrutos y dinereros, para que no despojen a la ancianita de su vivienda. No puede ser que haya tanto mañoso que no le guste trabajar. Si bien es cierto que el juez lee el expediente y da el veredicto, no anda investigando si se robaron la propiedad. Pero no creo que no se dé cuenta el juez que esos mañosos se quieren robar la propiedad de doña Gertrudis; Daniel Darío Falcón debe actuar con rectitud, pues los tienen bien vigilados y si se comete una injusticia con la señora Gertrudis, puede perder su chamba. Al gobernador Ángel Aguirre Rivero estas injusticias no le gustan y vale más que revise hasta con lupa la documentación o se va a freír espárragos.

CREVEL MAYO GARCÍA


8

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Dan a conocer los 18 ganadores de rifa de Despertar de la Costa 18 lectores resultaron ganadores de la tercera y última rifa de aniversario que llevó a cabo la tarde de este miércoles en sus instalaciones, su diario Despertar de la Costa. En presencia del notario 2, Carlos Francisco Vargas Nájera, quien dio fe y legalidad del sorteo, así como de algunos participantes que se dieron cita, directivos y empleados de este diario, el cual celebra su XIV aniversario, dieron vuelta a la nutrida tómbola para elegir uno por uno los cupones con los nombres de los ganadores de regalos.

Gilberto Delgado Velázquez, resultó ganador de una cafetera; Gildardo Melchor, de un DVD; María Luisa Ramírez Cruz, de una estufa; Ronaldo Rendón Carvajal, de un ventilador; Javier de Luna Hernández, de una licuadora; Angélica Navarro López; de una sandwichera; Jocelyn Olivia Ceballos, un deshumidificador; Susana López Martínez; un DVD. Asimismo, los lectores Leucadio Chalma Vázquez, Celia Corona Galeana, Juan Manuel Cabrera Aguilar, Juana Valdez Zarate y Esteban Castro García,

se hicieron acreedoras cada uno a un ventilador. Los ganadores de estufas fueron Rosy Girón Leyva y Edgar Hernández Texta. En tanto, Eva Lázaro Chávez y Candelario Valencia Soto, resultaron ganadores de refrigeradores. Por último, el ganador de una motocicleta fue Luis Osvaldo López Martínez. Y así fue como concluyó la tercera rifa de su diario. Los ganadores pueden pasar a partir de hoy a las instalaciones de Despertar de la Costa a recoger sus premios. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Hotelería, el sector con más denuncias ante Profeco, indican

La hotelería de ZihuatanejoIxtapa resultó ser la más denunciada en la reciente temporada vacacional, siendo casos de tiempo compartido y que no se respetaba lo ofertado en la publicidad las denuncias más frecuentes, informó Arlett Laurel Luján, responsable de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Zihuatanejo. Consultada en su oficina, detalló que durante las vacaciones de Semana Santa, se instalaron dos módulos de atención, uno por el canal de La Boquita por la parada de autobuses y otro en el boulevard de Ixtapa y durante los fines de semana se realizaron recorridos por las distintas playas. El resultado de las vacaciones fue de 25 denuncias, se dio asesoría a los turistas y no fueron tratadas como quejas ya que se les pidió que lo hicieran en su lugar de origen para que no les generara gastos en las comparecencias. CMYK

Las denuncias que predominaron fueron para los hoteles, en la cancelación de tiempos compartidos, y que al momento de realizar su reservación ya no era lo que se les había ofrecido a los turistas. En el caso de los restaurantes, dijo que fueron en el sentido del aumento de precio, por no tener exhibidos los precios para que elija el consumidor, otras denuncias fueron por que se incluían las propinas y eran excesivas, situación que no está permitid, o se metía doble carta o poca ración de alimentos. Las denuncias presentadas, fueron realizadas por personas del Distrito Federal, Querétaro, San Luis, Guanajuato y Morelia, principalmente. Durante la temporada también se presentaron 10 denuncias de consumidores locales con quejas de diversas empresas. JAIME OJENDIZ REALEÑO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

CURIOSIDADES

9

CMYK


10 10

LOCAL Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014 Y mientras David y los suyos iban por el camino, Simei iba por el lado del monte delante de él, andando y maldiciendo, y arrojando piedras delante de él, y esparciendo polvo. Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Palabra del gran Maestro

Presidenta del DIF Estatal entrega apoyos en Petatlán

PETATLÁN. Más de mil apoyos para la población de Petatlán, dejó la primera trabajadora social del estado, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, junto con la presidenta del DIF Municipal, Emma Suazo de Ramírez y el presidente municipal, Jorge Ramírez Espino, quienes distribuyeron, bastones, sillas de ruedas, despensas, colchonetas y cobertores. Asimimo, se reforzaron las pláticas para prevenir la obe-

sidad y la diabetes en beneficio de toda la población. El alcalde Jorge Ramírez Espino dijo: “paisanos de Petatlán, personalidades que nos acompañan en el presidium, especialmente la señora Laura del Rocío Herrera de Aguirre, quien incansablemente visita todo el estado de Guerrero, nosotros hemos sido afortunados porque ya son varias ocasiones que nos visita y eso se traduce en beneficio de la pobla-

ción que más lo necesita”. La habitante María De Lourdes Cruz Gálvez agradeció a las autoridades estatales y municipales, la entrega de tan importante apoyo, hoy doy gracias al Presidente Municipal, Jorge Ramírez Espino y a su Esposa Emma Suazo y a la Esposa del Gobernador, por su valioso apoyo a todos los damnificados por el sismo. Mas de mil personas fueron beneficiadas durante esta intensa

gira de trabajo que realizó la presidenta del DIF Guerrero, por este municipio, en donde los damnificados por el sismo, madres solte-

Ediles de Coyuca acusan al alcalde ante el Congreso por falta de cuenta pública

COYUCA DE BENÍTEZ. Regidores de este municipio informaron al Congreso local que el alcalde Ramiro Ávila Morales no ha presentado la propuesta de presupuesto de egresos 2014, cuando el plazo para hacerlo terminó en febrero.
 El regidor Francisco Edelio Ramírez Torralba indicó que el martes, junto con los ediles Rafael Soberanis Soberanis, Luis Llanes León y Brillid Benítez Díaz, acudieron al Congreso local para informar que no hay presupuesto aprobado en el municipio de Coyuca.
 Los regidores entregaron copia de un oficio dirigido al secretario general del ayuntamiento, Jaime Vargas Hernández, con

En un intensa gira de trabajo por la región la presidenta del DIF Guerrero, visitó el municipio de Petatlán, donde entregó diversos apoyo de beneficio para los damnificados por el sismo.

Excluyen del censo a casas afectadas de El Súchil TECPAN. Familias que viven en casas rentadas y que sufrieron daños por el sismo del viernes 18 de abril, denunciaron que personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se negó a censar sus inmuebles. Los inconformes aseguraron que por la negativa de ser incluidos en el censo, no recibirán la ayuda por parte del gobierno federal para la rehabilitación de las viviendas. América Patricio Sosa, uno de los inconformes, dijo que el pasado sábado, seis trabajadores de la Sedesol, Protección Civil municipal (PC) acompañados del comisario de la comunidad de El Súchil, omitieron censar la vivienda en la que habita, alegando

que “está rentada y que no la podían censar”; ante esta situación explicó que debido a la actitud que tomaron los encuestadores de la dependencia estatal y federal de Sedesol, a quienes acusa de no permitirle opinar al respecto sobre los daños que ocasionó el sismo del pasado viernes 18, “no nos pidieron nuestra opinión a mí y a la dueña del inmueble”. Dijo que ante esta actitud de prepotencia “en pocas palabras nos dijeron que no, se dieron la vuelta y se fueron”. Patricio Sosa comentó que por la apreciación que tuvo ante la actitud del personal que realiza el censo “andaban muy a las carreras”. La ama de casa dam-

nificada, en compañía de la dueña del inmueble, Tomasa Laureano hay presente, explicó que ante la negativa de parte de los trabajadores de Sedesol, al no incluir la vivienda afectada, manifestó que “ni siquiera nos permitieron que les abriéramos la casa, pues nosotros les dijimos que se había cuarteado la casa porque es de material de adobe”, a lo que en respuesta añadió Patricio Sosa que fue por la razón de que era arrendada. El ama de casa indicó que los daños ocasionados en el inmueble que renta presentan serios afectaciones en la cocina y el dormitorio. PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

ras y personas de la tercera edad recibieron despensas para apoyar su economía familiar.-BOLETIN-

fecha 16 de abril, en el que solicitan “de la manera más atenta agregue al orden del día de la próxima sesión de cabildo el análisis, discusión, y en su caso aprobación del presupuesto de egresos 2014”, además de que el secretario de administración y finanzas presente el informe.
 Los regidores del cabildo de Coyuca de Benítez habían sido convocados a sesión de cabildo para este lunes, donde se discutiría como único punto del orden del día el decreto de la Constitución del estado, pero la mayoría de los regidores no acudieron, por lo que la sesión de cabildo no se llevó a cabo. PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL


11

REGIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Retirar derrumbes en El Calvario, exigen PETATLÁN. Las rocas y tierra que cayeron por el derrumbe del viernes santo en la carretera federal, a la altura de Playitas del Calvario, aún permanecen en la orilla lo que hace peligroso el tráfico vehicular. Aunque las autoridades solo retiraron las rocas que estaban arriba de la cinta asfáltica, hay piedras y tierra que obstruyen la

orilla y que si no son retiradas en el primer día de lluvias causarán inundaciones. Ante esto, el señor Benito Benítez, quien pasó al mirador de Playitas del Calvario, explicó que viaja de Acapulco a Lázaro Cárdenas, y que es recomendable que los escombros y tierra que hay en la orilla de la arteria vial se retiren para evitar accidentes.

Como se recordará el viernes santo, se registró un fuerte temblor, que causó que rocas y tierra se derrumbaran en la carretera federal a altura de Playitas del Calvario, tapando en su totalidad un carril y obstaculizando la vialidad pero solo se retiraron los escombros que estaban en la cinta asfáltica y no en su totalidad. FELIX REA SALGADO

Demandan red de drenaje y pavimentación en la Burócratas Las rocas y tierra que se derrumbaron por el temblor del viernes santo, siguen obstaculizando la vialidad en la Acapulco-Zihuatanejo.

PETATLÁN. Unas 500 familias de la colonia Burócratas solicitaron al ayuntamiento la introducción de drenaje en las calles principales ya que las aguas negras han ocasionado su deterioro y la pavimentación de las dos calles principales. La vecina Norma Martínez dijo que en lo que va de la administración han emitido las solicitudes a la dirección de Obras Públicas sin una respuesta favorable. Pidieron la introducción de la red de drenaje en dos calles, donde todavía cuentan con sistema de letrinas, pero arrojan agua a la calle, lo que ha deteriorado las vialidades.

Lamentan que arroyo de El Cayuco siga azolvado PETATLÁN. Juan Guerrero Lara, ex presidente de la colonia El Cayuco, señaló que las autoridades municipales no han desazolvado el arroyo que atraviesa este perímetro poblacional. Lamentó que las autoridades no hagan nada por iniciar la limpieza del lugar,

donde hay basura, maleza y hasta animales muertos. Recordó que ya se acercan las lluvias y el arroyo de El Cayuco, continúa con maleza y basura, ya que no se ha desazolvado, a pesar de las constantes peticiones que se enviaron a las oficinas de Ecología, Servicios

Públicos y al alcalde. Agregó: “La limpieza urge porque ya se acercan las temporadas de lluvias y se teme que se registren inundaciones como las ocurridas durante el paso de la tormenta Manuel”. FELIX REA SALGADO

El arroyo de la colonia El Cayuco, sigue azolvado pese a las constantes solicitudes para limpiarlo.

A decir de los colonos, durante los meses de calor se han presentado un sin fin de proble-

mas sanitarios por los escurrimientos de aguas negras.

FELIX REA SALGADO


REGIONAL

12

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Acusan al titular de Capasma de guardar material en bodega

ATOYAC. Vecinos de la Colonia Acapulquito denunciaron que el director de la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado Saneamiento del Municipio de Atoyac (Capasma), Noel Guadalupe Pino Pérez, tiene una bodega Clandestina donde guarda material de tuberías, que fue sacado de las instalaciones del ayuntamiento y llevados a un domicilio Particular.

Los vecinos Carlos Padilla Verónica y María Antonieta Hernández dijeron que en la casa de Luis Barrientos Hernández quien es el chofer del sud director de esa dependencia, se encuentra el material de la dependencia valuada en varios miles de pesos y dijeron que esta fue sacada de manera clandestina del ayuntamiento para que fuera llevada hasta la

El director de la Comisión del Agua Potable Alcantarillado Saneamiento del Municipio de Atoyac, Noel Guadalupe Pino Pérez.

casa particular. Asimismo, explicaron que el material le da mal uso en la dependencia donde no hay un control de lo que entra y sale de la

Dijo que el segundo callejón donde está en la bomba de agua, el acceso está deteriorado y tampoco hay lámparas y postes para la luz, “ahí el transformador ya no sirve a cada rato se quema porque la cuchilla está amarrada con un mecate y se teme que haya incendios”. En la comunidad de El Cayacal hay 350 habitantes que ya se están organizando para ir al ayuntamiento

PETATLÁN. La mayoría de los microbuses de Las Dos Costas se encuentran deteriorados, las ventanas tienen los vidrios rotos y también los asientos están en mal estado. La Ley de Tránsito vigente carece de artículos que sancionen a los autobuses de transporte público que circulan con los asientos destruidos o con problemas mecánicos graves. Las únicas multas que se pueden aplicar son para problemas más leves, como luces quemadas, mal estado de escobillas o ausencia del extintor de incendios, pero el riesgo es latente porque los frenos no pueden ser revisados y la mayoría despide un chillido de la llanta al frenar. El usuario Juan Carlos Gar-

a solicitar al alcalde, Jorge Ramírez Espino que regrese a ver la comunidad que pavimente por lo menos una calle que ponda drenaje y que construya la caseta para esperar el transporte. Finalmente la vecina señaló que actualmente esperan el transporte en una casa particular y solo cuando no hay sol lo hacen en la caseta sin techo. FELIX REA SALGADO

La caseta de espera de combis y autobuses, no tiene techo y se está cayendo, se quejaron vecinos de El Cayacal. CMYK

los vecinos por que diariamente están metiendo y sacando cosas y hay muchas personas que llegan al domicilio particular”.

cía señaló que las unidades se encuentran en mal estado, puesto que muchas de ellas, tienen los vidrios rotos lo que es peligroso porque muchos pasajeros

van sentados cerca a las ventanas corriendo el riesgo de sufrir un accidente.

CUAUHTÉMOC REA SALGADO

Denuncian mal estado de autobuses Dos Costas

Solicitan construir caseta de transporte en El Cayacal

PETATLÁN. Vecinos de la comunidad de El Cayacal, solicitaron la construcción de una caseta para esperar la combi o el autobús, ya que el proyecto de la construcción de las casetas, no tomó en cuenta a esta población. Asimismo, la vecina María Flores Rodríguez agregó que en las calles sin pavimentar hay muchas piedras que no se pueden quitar y ya han sufrido caídas.

bodega la cual debería de están dentro del ayuntamiento, “desconocemos si el presidente Edilberto Tabarez Cisneros tenga conocimiento de esto que afecta a

FELIX REA SALGADO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

PUBLICIDAD

13

CMYK


14 14

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Y el rey y todo el pueblo que con él estaba, llegaron fatigados, y descansaron allí.

Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Necesario, respetar y cumplir con transparencia, indican

CHILPANCINGO. Para que exista una verdadera transparencia en el manejo de los recursos públicos, es necesario que todos los entes fiscalizables cumplan con su obligación de informar sobre su destino y uso, aseguró el diputado Olaguer Hernández Flores. Lo anterior, durante la entrega del Octavo Informe de Acciones y Resultados 2013, que hizo el Consejero presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG), Crescencio Almazán Tolentino, al Congreso del Estado. Allí, el presidente de la Comisión legislativa de Trans-

parencia dijo que actualmente la ciudadanía demanda de sus funcionarios una mayor información sobre el destino de los recursos públicos que se ejercen en Guerrero y que por ello, es necesario que todos los entes fiscalizables coadyuven con el ITAIG para que la ésta información sea conocida por todos los guerrerenses. En ese sentido, el diputado Olaguer Hernández convocó a todos los sujetos obligados a tener un mayor compromiso con la sociedad guerrerense y que, independientemente de la responsabilidad legal que se tenga de informar, se coadyuve de manera personal en lograr que se dé

una verdadera transparencia de los dineros públicos. Al evento asistió en representación del diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la

Comisión de Gobierno, el director de Administración y Finanzas del Congreso local, Eusebio Pérez Almonte. Ahí el consejero presidente del ITAIG resaltó

que en la reforma integral a la Constitución Política local que se hizo se otorga rango constitucional a este Instituto.-BOLETIN-

Gestionando apoyo

Acata IEEG resolución del Trife para San Luis Acatlán CHILPANCINGO. El Instituto Electoral del Estado (IEEG) aceptó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) que lo obliga a consultar a los habitantes del municipio de San Luis Acatlán, región Montaña, para que decidan si quieren elecciones por usos y costumbres en el proceso electoral coincidente del 2015. Durante la cuarta sesión ordinaria de este miércoles, el órgano electoral acató el ordenamiento del órgano jurisdiccional federal emitido el pasado 23 de abril. Revocó el acuerdo que aprobó del Consejo General del IEEG en contra de la celebración de elecciones por usos y costumbres en el proceso del próximo año argumentando “la inexistencia histórica de un sistema normativo interno en San Luís Acatlán”. Derivado del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, el Trife ordenó al IEEG aprobar una nueva resolución que acredite la existencia histórica de un sistema normativo interno en ese municipio y dé continuidad a los trabajos. Durante la etapa de participaciones sobre ese punto en particular el consejero Nazarín Vargas Armenta, presidente de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, Usos y Costumbres, defendió la resolución del IEEG que desechó el Trife porque “estaba apegada al marco legal”. Añadió que el dictamen tiene una connotación “garantista y no legalista” y que debido al carácter jerárquico del órgano jurisdiccional, “el órgano acatará el mandato en los términos ordenados”, pero insistió que el IEEG

no atentó contra los derechos de los pueblos indígenas. Insistió que la negativa del órgano electoral local a realizar elecciones por usos y costumbres está sustentado en la investigación antropológica que realizó el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Y que además no se encontraron antecedentes que vinculen los sistemas de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policías Municipales (CRAC-PC), con los sistemas normativos municipales. Pero tampoco se detectaron indicios de discriminación política de la población con el sistema electoral vigente y sistema de partidos políticos, porque además toda la población está plenamente representada en todos sus ámbitos de gobierno. Las únicas autoridades electas por usos y costumbres, dijo, son los comisarios, presidentes ejidales y de los núcleos de bienes comunales. Durante la misma sesión el Consejo General aprobó las sanciones y multas contra el PRI y PRD tras detectar irregularidades e inconsistencias en sus informes anuales de ingresos y egresos tanto en origen, monto, aplicación y control de los recursos financieros. El PRI fue multado con 3 mil 34 días de salario mínimo vigente en Chilpancingo que equivale a 193 mil 478 pesos, mientras que el PRD fue sancionado con 550 días equivalente a 35 mil 73 pesos. Las multas serán descontadas a partir de este mes de sus prerrogativas de este año. IRZA

La diputada local perredista Ana Lilia Jiménez Rumbo apoyando con material para el mejoramiento de vivienda a familias que viven en colonias populares de Zihuatanejo, que resultaron damnificadas por el sismo ocurrido el pasado viernes 18 de abril.


15

ESTATAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Investigan PGR a diputados, alcaldes y funcionarios por nexos con el crimen CHILPANCINGO. El vocero del gobierno estatal, José Villanueva Manzanares, confirmó que todos los presidentes municipales y funcionarios de los tres niveles de gobierno están sujetos a investigación para detectar si mantienen vínculos con grupos del crimen organizado. Precisó que la investigación que inició hace un par de sema-

nas el gobierno federal a través de la Procuraduría General de la República (PGR) está vigente, e incluso también se investiga a diputados locales y federales. “Todos están sujetos a investigación y son investigados en su función pero también en su relación con cualquier grupo criminal”, confirmó. Aunque se negó a ventilar ca-

sos concretos porque “es un asunto de seguridad estatal”, también confirmó que hay asuntos particulares que se están indagando a profundidad y que en su momento se actuará en consecuencia. Dijo que seguridad es el principal problema en la entidad y que el gobernador Ángel Aguirre Rivero está consciente y que por eso el gobierno estatal priorizará

Confirma Contraloría el careo de ZTG y su ex secretario de Salud

CHILPANCINGO. El ex gobernador Zeferino Toreblanca Galindo y su ex secretario de Salud, Antonio Salvador Jaimes Herrera, se carearán el 26 de mayo en las oficinas de la Contraloría General del Estado para saber quién es el responsable de la malversación de más de mil 300 millones de pesos del sector salud durante la pasada administración estatal. Antonio Arredondo Aburto, contralor del gobierno estatal, confirmó este miércoles en entrevista que el careo fue solicitado personalmente por el ex mandatario estatal debido a que su ex funcionario lo responsabilizó del presunto desvío millonario. Derivado de ese señalamiento Torreblanca acudió a comparecer el pasado 28 de marzo a las oficinas de la Contraloría General del Estado. Torreblanca acudió acompañado por sus abogados, ex colaboradores y amparado ante una posible orden de aprehensión. Presentó un escrito en el cual manifestó sus razonamientos, se deslindó y dijo sentirse arrepen-

tido de haber incorporado a ciertos funcionarios a su gabinete, en flagrante alusión a Jaimes Herrera, ex alcalde de Iguala. Arredondo insistió que el gobierno de Ángel Aguirre Rivero no tiene ninguna “actitud persecutoria” contra nadie y que como Torreblanca Galindo, muchos más ex funcionarios han sido citados a comparecer porque son trámites normales que deben seguir una cronología. “No estamos juzgando culpabilidades anticipadas porque tienen todavía varias instancias después del resolutivo para poderse defender”, comentó el funcionario estatal. Aunque Jorge Alejandro Sodi Patiño, abogado del ex gobernador, descalificó el “absurdo” procedimiento de la Contraloría, Arredondo Aburto respondió que legalmente responderán al involucrado y que los puntos de vista de su defensa “no tienen para nosotros importancia”. Negó que el caso tenga tintes políticos: “es un tema de respeto para todos, no es que seamos ingenuos, no pecamos de ingenui-

dad en ninguno de los temas ni tampoco de dolo y mucho menos de persecución porque a la fecha se están desahogando procedimientos para evitar la prescripción, hay varios temas abiertos”. Sobre la investigación que inició la Contraloría sobre las despensas almacenadas encontradas en febrero en una bodega del DIF-Guerrero de esta capital, el funcionario dijo que aún no hay resultados pese a que han transcurrido casi tres meses. Negó que haya retrasos pero insistió que “el indicio que tenemos es que no existía ningún producto perecedero y que la entrega de esa ayuda se hizo de manera correcta”, sin embargo expuso que siguen tres funcionarios sujetos a investigación. IRZA

Se suman 12 mil estudiantes a protesta de docentes de escuelas de nivel superior

CHILPANCINGO. Por segundo día consecutivo, maestros de las nueve escuelas normales públicas bloquearon las calles de esta capital del estado para exigir al gobierno de Ángel Aguirre autorice la publicación de las convocatorias de elección para docentes. En apoyo a este movimiento de protesta, los 12 mil estudiantes de las escuelas normales mantienen un paro para demandar a las autoridades la asignación de plazas para

docentes. Los profesores de las 9 escuelas normales públicas, los Centros de Capacitación Magisterial (CAM) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cerraron las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, al sur de esta capital del estado. Jesús Almazán Juárez, afirmó que las autoridades del gobierno del estado aún no les han dicho si les van a dar solución a sus peticiones. Desde este martes, los

2 mil 500 docentes que en su mayoría pertenecen a la corriente institucional de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), iniciaron un paro de labores. Los docentes reclaman el pago del seguro de retiro que desde el 2013, el gobierno de Ángel Aguirre, se los canceló. El bloqueo de los profesores provocó caos vial en esta zona. IRZA

en este 2014 las acciones, programas y atención especial a ese problema. Comentó que también se priorizará el ataque frontal a la pobreza porque va “concatenado” la inseguridad, “en la medida que no se ataque y nuestras zonas marginadas sigan como están va a seguir generando criminales”. “La pobreza es el caldo de cultivo para el crimen organizado”, añadió el funcionario estatal. Negó que la administración del Ángel Aguirre Rivero haya perdido la rectoría de la seguri-

dad pública como lo plantearon diputados el lunes al fijar postura durante el tercer informe de labores que emitió el mandatario estatal. “El estado es el rector de la seguridad en Guerrero, de ninguna manera lo ha perdido. Hemos visto la disposición del Ejército, Marina, Policía Federal y hay una total coordinación y la titularidad y el control de la seguridad en Guerrero la tiene Ángel Aguirre Rivero”, dijo. IRZA


16

CMYK

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

ESPECIAL

17

CMYK


18 18

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014 ESTATALY Absalón y toda la gente suya,

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

los hombres de Israel, entraron en Jerusalén, y con él Ahitofel. Palabra del gran Maestro

Envía Peña al Congreso su propuesta de legislación secundaria en materia energética México, D.F..- El gobierno federal dio hoy un paso más en su afán de liberalizar totalmente el sector energético del país. Esta mañana el Ejecutivo envió al Congreso su propuesta de legislación secundaria en materia energética, cuya reforma constitucional se consumó a fines del año pasado. A través de ocho nuevas leyes y 13 existentes que serán modificadas, se abre el paso –histórico– a las empresas privadas, nacionales y extranjeras para que participen en todas las actividades del sector energético: exploración, producción, transformación, logística y electricidad. De momento queda excluida la venta al público de gasolinas, “cuya apertura se hará gradualmente, conforme se vaya construyendo la infraestructura que se requiere y se vayan dando las condiciones efectivas de competencia”, explicó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, quien junto con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, fueron los encargados de anunciar esta mañana, en Palacio Nacional, el envío de la legislación a la Cámara de Senadores. Al mediodía este órgano legislativo envió a la Cámara de Diputados la parte correspondiente a la materia fiscal, toda vez que, por ley, es la Cámara baja la que tiene las facultades para atender todo lo conducente a la hacienda pública nacional, en materia de ingresos y gastos. Un punto en el que el secretario de Ener-

gía puso énfasis fue en el de la transparencia y la rendición de cuentas. No habrá un solo contrato, lo mismo con empresas públicas que con privadas, que no pase por el escrutinio público, dijo. Joaquín Coldwell explicó las cinco reglas de transparencia que se aplicarán en materia de contratos: 1) Todas las rondas licitatorias de los contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real a través de internet. 2) Los contratos contendrán cláusulas de transparencia para que puedan ser consultados por cualquier interesado. 3) Las empresas deberán hacer públicos los costos incurridos y los pagos que reciban del Estado. 4) Serán públicos también los recursos que reciba el Estado por los hidrocarburos que se extraigan, así como el uso y destino que se les dé. 5) Habrá pesos y contrapesos entre cuatro instancias del Estado para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, evitando que decisiones discrecionales se concentren en una sola autoridad. Las instituciones que propone el Ejecutivo para participar en los procesos de licitación, y así evitar la discrecionalidad, son: La Secretaría de Energía, que definirá los lineamientos técnicos de los contratos; la Secretaría de Hacienda, que fijará el régimen económico y fiscal; la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que realizará las licitaciones, asignará los contratos y los administrará, y el Fondo Mexicano del Petróleo –fideicomi-

so que se instituirá en el Banco de México–, que hará los pagos correspondientes a los contratos y el manejo y administración de los ingresos petroleros, con excepción de los impuestos, que corresponden a Hacienda. También con el ánimo de transparencia y rendición de cuentas, los órganos reguladores –la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, que tendrán autonomía técnica y de gestión y autosuficiencia presupuestal– deberán contar con un código de ética. Además, los comisionados estarán impedidos para conocer asuntos en los que tengan conflictos de interés e inclusive podrán ser removidos por esa causa. Más aún, las sesiones, acuerdos y sus resoluciones serán públicas. Un cambio radical, ya perfilado en la reforma constitucional, es que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejarán de ser organismos públicos descentralizados y se convierten en “empresas productivas”, ciento por ciento propiedad del Estado. En función de ello, tendrán autonomía presupuestal y de gestión, lo que implica que tendrán un régimen especial en su presupuesto, deuda, contrataciones, bienes y remuneraciones. Ambas contarán con un nuevo régimen fiscal acorde con estándares internacionales. En ese mismo orden de ideas, Luis Videgaray advirtió que “ha llegado la hora de que la Secretaría de Hacienda saque las manos de la administración de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad”. Explicó: “No se necesitará ni en Pemex ni en la Comisión Federal de Electricidad la aprobación de la Secretaría de Hacienda para conformar su presupuesto ni cuando quieran realizar cambios al mismo, siempre y cuando se cumplan dos requisitos mínimos que fijará no la Secretaría de Hacienda, sino el Congreso de la Unión: un límite global de endeudamiento y un límite global al gasto en el Capítulo de Servicios Personales”. Ya con plena autonomía, agregó, esas dos empresas públicas del Estado podrán, en materia de remuneraciones al personal, “definirlas libremente, sin estar sujetas al tabulador burocrático”. Insistió, como Coldwell, en materia de transparencia y rendición de cuentas: “La mayor autonomía de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad debe

venir acompañada de mayor transparencia y rendición de cuentas. Seguirán teniendo que reportar sus ingresos y sus costos al Congreso y al pueblo de México, además de que se establecerán mecanismos de auditorías con los más altos estándares de calidad y mejores prácticas a nivel internacional”. Antes de explicar el nuevo régimen fiscal de Pemex, el secretario revisó los problemas del actual régimen. Es, dijo, “un régimen fundamentalmente rígido, prácticamente mecánico, que extrae una gran cantidad de recursos de Pemex, sin reflexionar cuál es el mejor uso social de las utilidades. “Y en segundo lugar, es un régimen francamente anticuado, con excesivas restricciones en cuanto a lo que se reconoce a Pemex como gastos para el efecto del pago de sus impuestos; quizá más importante, estas decisiones distorsionan las decisiones de inversión que realiza Petróleos Mexicanos. “El régimen fiscal actual inhibe que Pemex tome decisiones de inversión que hacen sentido para la nación y que no las toma porque los incentivos que para la empresa genera el actual régimen fiscal, la orientan a tomar solamente aquellos proyectos de muy alta rentabilidad o que generan en el muy corto plazo utilidades, posponiendo o cancelando proyectos de un alto impacto social en el mediano y largo plazo. Esto tiene que cambiar y tiene que cambiar de manera radical”. Ante ello, añadió el secretario, el nuevo régimen que se está proponiendo para Pemex apunta a reducir la carga fiscal de la paraestatal, permitiéndole una mayor rentabilidad que pueda ser reinvertida en la empresa. También, que “al reconocer sus verdaderos costos de producción, se incentivará una correcta toma de decisiones respecto a los proyectos en los que invierte Pemex, con una visión de mediano y largo plazo. Entre los beneficios previsibles, apuntó, “se le reconocerán a Petróleos Mexicanos todos sus gastos para explorar y extraer los hidrocarburos para quienes están familiarizados con el régimen fiscal actual de Pemex. Esto implica eliminar el llamado ‘tope de costos’ o ‘cost cap’. “Se reducirá la carga impositiva total, que disminuirá del 79% actual a un valor menor al 65% en promedio. Y tercero, al reconocer todos los costos de Pemex y reducir la carga tributaria, la paraestatal podrá tener utilidades que sean tres o cuatro veces superiores a las que tiene en la actualidad”. En relación a lo que se espera que haga Pemex con las utilidades que tendrá a partir de la reforma, Videgaray dijo que deberá hacer lo que hace cualquier empresa que genera utilidades: reinvertirlas “o entregarlas por la vía de un dividendo al dueño de la empresa, que en este caso el único dueño de la empresa es el Estado Mexicano”. Finalmente, y como respuestas a preguntas que hizo públicamente el cineasta mexicano Alfonso Cuarón al presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Energía expresó que los precios del gas, las gasolinas, el combustóleo y la electricidad bajarán en el mediano plazo, una vez que los particulares participen decididamente en una mayor producción de petróleo, gas y electricidad. En particular, subrayó que las facturas de luz se reducirán a más tardar dos años después de la entrada en vigor de las leyes secundarias. APRO

CMYK


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

19

NACIONAL

Anuncia Peña cuatro proyectos

para incrementar el comercio en América Latina y el Caribe MÉRIDA, YUC..- El presidente Enrique Peña Nieto anunció este miércoles la instrumentación de cuatro proyectos de coordinación enfocados a incrementar la conectividad y el comercio entre los países de América Latina y el Caribe, así como para prevenir catástrofes naturales que pongan en peligro a los habitantes. “El transporte entre nosotros es limitando e ineficiente, lo que obstaculiza el comercio y movilidad de las poblaciones. Somos vulnerables a los desastres naturales y para hacer frente a los retos compartidos la herramienta más valiosa que tenemos es, sin duda, la cooperación”, puntualizó el Ejecutivo al inaugurar aquí la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

En el Salón Mérida del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en presencia del gobernador Rolando Zapata Bello, señaló que el primero de los cuatro proyectos planteados “promueve la participación de los países caribeños en una iniciativa sobre gestión de la información geoespacial global, a fin de que cuenten con datos confiables y oportunos para impulsar el desarrollo de sus sociedades”. Con dicho esquema, dijo, se dotará de equipo tecnológico a las instancias que así lo requieran, mediante una inversión de 4.5 millones de dólares. El segundo proyecto, detalló, impulsará el Sistema Caribeño de Información Territorial, que fortalecerá las capacidades de las ins-

tituciones públicas de gestión de riesgo y protección civil, “para que a través de una plataforma tecnológica homogénea puedan contar con análisis más precisos sobre las amenazas y vulnerabilidades climáticas, que redundarán en un ordenamiento geográfico más seguro para nuestros habitantes”. El tercero está enfocado al traslado internacional de mercancías, “por lo que mediante la simplificación de trámites aduanales se facilitará el comercio y se reducirán costos asociados, gracias a los procedimientos estandarizados que habrán de aplicarse”. Con el cuarto y último proyecto, dijo, busca la facilitación comercial por medio de la interconectividad, promoviendo el transporte marítimo de corta distancia

entre las naciones caribeñas. Peña Nieto resaltó que con estos mecanismos el gobierno mexicano “refrenda su compromiso con el crecimiento y prosperidad del gran Caribe”. En su oportunidad, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, destacó que el papel de México en la AEC ha sido determinante para enfocar las prioridades que los países caribeños deben abordar. “El turismo sostenible, la facilitación del comercio, la conectividad, la reducción de los desastres y la gestión de riesgos son los pilares que nos permitirán enfocarnos en las perspectivas de un desarrollo sustentable de nuestra región”, apuntó. A su vez, el científico mexicano Mario Molina, Premio Nobel

de Química, urgió a los países latinoamericanos y caribeños a echar a andar las acciones para mitigar los efectos del cambio climático, pues en la medida que estas se retrasen, dijo, “nos va a salir cada vez más caro”. Además de Pérez Molina, quien también encabeza el Consejo de Ministros de la AEC; asistieron a la Cumbre los mandatarios de Haití, Joseph Martinelly; República Dominicana, Danilo Medina; Honduras, Juan Orlando Hernández, y Guyana, Donald Ramotar, además del presidente electo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Del resto de países miembros de la AEC, entre ellos Colombia, Venezuela y Cuba, asistieron representantes. APRO

Aseguran buque con 68 mil toneladas de minerales en Michoacán

LAZARO CÁRDENAS, MICH.- Un operativo conjunto entre fuerzas federales y personal de Servicio de Administración Tributaria (SAT) culminó en el aseguramiento de un buque con más de 68 mil toneladas de hierro extraído de forma ilegal, que estaba próximo a ser exportado. El comisionado para la Seguridad y

Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, calificó el hecho como “un golpe” a la estructura financiera del grupo criminal que opera en la entidad. En un comunicado, el funcionario informó que el pasado martes 22 se recibió información a través del correo electrónico denuncia@comisionmichoacan.gob.mx de

que esa noche, a las 23:00 horas, zarparía un barco con más de 29 mil toneladas de minerales extraídos ilegalmente en el estado. De inmediato se instrumentó un operativo en la Aduana de Manzanillo, Colima, entidad colindante con el estado de Michoacán entre personal del SAT, la Secretaría de Marina (SEmar), la Secretaría de Economía (SE) y el CISEN. Mediante una Orden de Verificación de Mercancías de Comercio Exterior en Transporte se realizó una revisión al buque “Jian Hua” que transportaba no 29 mil, sino 68 mil 750 toneladas de mineral de hierro con un valor de decenas de millones de pesos. No se detalló cual sería el destino del mineral y si el buque pertenece a alguna empresa china con las que presuntamente comercia el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez, La Tuta.

Para exportar hierro se requiere del permiso previo de exportación emitido por la Secretaría de Economía y que la empresa cuente con padrón sectorial de exportación que emite el SAT. En este caso, según la investigación que realizaron las autoridades federales, los probables responsables utilizaron un permiso emitido por la SE que presuntamente no ampara el mineral de hierro transportado en el buque. La dependencia confirmó con fuerzas federales que el mineral no procede de la mina que señalaba su permiso por el simple hecho de que en ésta no existen obras de explotación, ni se ha extraído mineral de hierro. Por esa razón, la Secretaría de Hacienda realizó el embargo precautorio del mineral hallado en el buque. APRO

Leyes secundarias convertirán al petróleo en “vulgar mercancía”: Batres

MÉXICO, D. F..- El presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, consideró que el paquete de leyes secundarias de la reforma energética enviadas por el gobierno federal al Senado profundizarán más las posibilidades de privatización del petróleo y de convertirlo en una vulgar mercancía. Tras acudir al Senado a recoger el formato de firmas para solicitar la realización de una consulta popular sobre la reforma energética, el experredista sostuvo que el trasfondo de tales propuestas es que el sector energético deje de ser patrimonio de los mexicanos. “La reforma energética destruye la soberanía nacional, en lo relativo a su principal riqueza que es el petróleo.

Este proceso traería como consecuencia la generación de una enorme corrupción, el debilitamiento del Estado y la posibilidad de que factores externos pongan y quiten gobiernos en los estados de la República que cuentan con hidrocarburos”, aseguró. Así, recordó que el impulso de la consulta popular se suma a acciones como a la denuncia por “traición a la patria” contra Enrique Peña Nieto y el amparo interpuesto por senadores contra el proceso mediante el cual se aprobó la reforma. Batres Guadarrama consideró prioritaria la recolección de firmas de un millón 600 mil ciudadanos que equivalen a 2% del padrón electoral para conseguir la realización de la consulta po-

pular, pues es un requisito que marca la ley. Se prevé que los formatos se entreguen llenos al Senado el 1 de septiembre de este año, agregó. El pasado 10 de abril, un grupo de ciudadanos encabezado por el presidente del Comité Político Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, Elena Poniatowska Amor, Javier Jiménez Espriú, Claudia Sheinbaum Pardo y Batres Guadarrama, acudió con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, a notificar su intención de impulsar una consulta popular respecto a la reforma energética con lo que inició el trámite legal para este fin. APRO

CMYK


20

NACIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Critican “afinidades partidistas” en elección de siete comisionados del IFAI

MEXICO, DF.- Con presiones de última hora y el criterio de “cuotas” y “afinidades partidistas” que prevalecieron ante las características de experiencia y conocimiento técnico, el Senado eligió con más de 100 votos a cada uno de los siete nuevos comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). Tal como adelantó Apro, la lista final de los comisionados estuvo integrada por Francisco Javier Acuña Llamas, Eugenio Monterrey, Oscar Guerra Ford, María Patricia Kurcyn, Joel Salas Suárez, Ximena Puente de la Mora y Arely Cano. De esta lista, solamente Eugenio Monte-

rrey, apoyado por el PRI, no estuvo entre los 25 finalistas de un total de 158 aspirantes que fueron seleccionados por el comité de expertos que apoyó a las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias. El caso de Monterrey fue mencionado por el senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, quien se lamentó en tribuna debido a que el procedimiento de selección se “contaminó” con la designación del presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos –negociado a última hora entre PRI y PAN-- y por las presiones de las cuotas partidistas.

“Solamente el caso de Eugenio Monterrey es el que no venía contemplado y eso generó descontento e inconformidad”, afirmó el senador perredista durante su participación en tribuna. Monterrey fue integrante del organismo de transparencia y acceso a la información del Estado de México, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Se le cuestionó en su comparecencia por haber viajado a España, a un partido de futbol, con recursos de la dependencia mexiquense. A su vez, Javier Corral, Pilar Ortega y Laura Rojas, del PAN, expresaron sus reservas debido a que no pesó la lista de los 25 fi-

MÉXICO, DF.- A partir de ahora los militares que vulneren los derechos humanos de civiles podrán ser juzgados por autoridades del fuero común y no sólo castrenses, luego de que la Cámara de Diputados aprobó con 425 votos y sin ninguna abstención o sufragio en contra cambios al Código Militar y al Código Federal de Procedimientos Penales. La minuta, enviada por el Senado, fue avalada en el último día del segundo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, y con dicha reforma se acota el fuero militar. Según el dictamen, cuando el Ministerio Público Militar tenga conocimiento de la comisión de un delito contra un civil por parte de algún integrante de las fuerzas castrenses, aquél “deberá remitir al elemento a la justicia civil”. Así, los tribunales federales serán los

competentes para conocer de los delitos de los militares y civiles, en virtud de que los primeros son empleados de la Federación. Los cambios a la legislación para que un militar sea juzgado por un tribunal civil han sido parte de viejas demandas de diversas agrupaciones civiles, pero la exigencia arreció luego de que el presidente Felipe Calderón declaró la “guerra al narcotráfico”, el 7 de diciembre de 2006. Y es que a partir de ahí también escalaron los asesinatos, violaciones sexuales y de derechos humanos contra civiles. No obstante casos como el Ernestina Ascencio, indígena de la sierra de Zongolica, Veracruz, quien fue víctima de violación y luego falleció debido a las agresiones perpetradas por un grupo de militares, la demanda de que éstos fueron investigados y juzgados

por autoridades civiles nunca prosperó. Los cambios tuvieron que darse luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) demandó en 2009 al Estado mexicano modificar su legislación para que los militares fueran juzgados por tribunales civiles. La determinación formó parte de la denuncia de agrupaciones civiles contra el Estado mexicano ante la CoIDH por la desaparición del guerrerense y compositor de corridos Rosendo Radilla. Sin embargo, Felipe Calderón ignoró la demanda y no fue hasta ahora que, con el respaldo de todos los partidos políticos, el Senado y la Cámara de Diputados avalaron el cambio. Luego del aval de los diputados, la minuta fue enviada de inmediato al Ejecutivo para su firma y entrada en vigor.

MÉXICO, DF.- El ganador del Óscar como mejor director y, según la revista Time, una de las personas más influyentes del mundo, Alfonso Cuarón, aseguró que “los cuestionamientos llevan a una evolución”, al referirse a las 10 preguntas que el lunes pasado le formuló al presidente Enrique Peña Nieto sobre la reforma energética. En una conferencia magistral con estudiantes universitarios, en el marco de Posibility Sesions, organizado esta tarde por la empresa refresquera Coca-Cola, el director de Gravity aún no sabía que los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ya habían respondido a dos de sus cuestionamientos. Tampoco tenía conocimiento de que el gobierno de la República abriría un apartado en el sitio www.reformaenergetica.gob.mx para incluir las diez refutaciones. “Llegué aquí directamente del Aeropuerto y no sé nada. Ya elaboré mi interrogatorio, ya expresé lo que tengo que expresar, ahora corresponde al público, a los medios, al presidente y al Congreso darle seguimiento a esto, claro, si lo creen relevante”, arguyó. Después, argumentó que “cualquier proyecto o evolución de vida, cualquier cosa para seguir adelante, los cuestionamientos no son malos. Me referí a ciertas cosas que me intrigan, pero no soy experto”. A la cuestión de que si le respondían todo quedaría satisfecho, el director de Harry Potter y el prisionero de Azkaban repitió que el seguimiento a eso

lo debían ejecutar los medios, Peña Nieto, el público y el Congreso. Y agregó: “El cuestionamiento ayuda al aprendizaje.” Sin embargo, como en sus respuestas el cineasta no iba más allá, las interrogantes continuaron. Entonces, casi molestó, resolvió: “La comunicación y el debate son cosas sanas y evolucionan el pensamiento, creo que no hay que tenerle miedo a eso.” --¿Por qué no efectuó cuestionamientos a la reforma de telecomunicaciones?, preguntó una reportera. --La respuesta está en la carta que publiqué. ¿Por qué me avientas a mí en eso? Tú estás pidiendo opinión, respondió el director de Y tu mamá también. Al final del encuentro, Cuarón recomendó a los reporteros y reporteras que se llevaran “el elefante a su casa”. Y se despidió sonriente.

Aprueban diputados reforma que acota el fuero militar

Alfonso Cuarón: “cuestionar lleva a una evolución”

CMYK

20

APRO

APRO

nalistas que hizo el comité de expertos, sino el criterio de “afinidades partidistas”. Corral mencionó que salieron de la lista de los siete aspirantes personalidades como Cecilia Azuara, Rosa María Bárcenas y Francisco Ciscomani debido a que “no tuvieron padrinazgo” de alguna fuerza partidista. Por su parte, la priista Arely Gómez, presidenta de la Comisión de Régimen y Prácticas Parlamentarias, argumentó a favor del “procedimiento ejemplar” en la selección de los siete comisionados y aclaró que el papel del comité de expertos sólo fue de “acompañamiento”. El Ejecutivo federal tiene diez días para objetar o ratificar a cada uno de los nuevos comisionados del IFAI, organismo que a partir de la reforma constitucional tiene más atribuciones para la vigilancia de los datos personales, el acceso a la información y con mayor peso en sus resoluciones. Comisionado de hidrocarburos Las negociaciones entre PRI y PAN para definir la lista final de comisionados del IFAI se empalmaron con la elección de Juan Carlos Zepeda Molina como presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, por cinco años más. Zepeda Molina, funcionario del gobierno calderonista, repetirá al frente de la comisión, a pesar de las críticas de PRD y PT, en particular porque incumple con el perfil y los requisitos que se establecieron en la reforma constitucional en materia energética. “No tiene experiencia mínima de diez años ni es un ingeniero ni viene de una rama afín al sector energético”, argumentó Manuel Bartlett, senador del PT. Zepeda Molina fue electo por nueve votos a favor de los legisladores del PRI y del PAN en comisiones. APRO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

PASATIEMPO

21

H o r ós c o p o s Aries, hoy será un día en el que tendrás una creatividad enorme: úsala para mejorar tu vida en cualquiera de sus facetas. En general, disfrutarás de los placeres de la vida, de bienestar, de felicidad y de armonía. Igualmente, en el ámbito económico será un buen día, ya que podrías conseguir algunos ingresos por distintas vías. ¡Enhorabuena!

A R I E S

Hoy también será un día positivo para ti, Tauro. Comprobarás los resul- T tados de los esfuerzos que has realizado en el pasado, ya que se materia- A U lizarán en cierto progreso. Por otro lado, tendrás una gran sensualidad, R así que podrías aprovechar este aspecto para pasar una velada muy excitante con O esa persona tan especial en tu vida. Hoy la responsabilidad y el trabajo organizado serán importantes en los GE cambios que se están generando a tu alrededor, Géminis. En general, M I sería conveniente que llevases la iniciativa, que tomases las riendas de N tu vida: busca soluciones por medio de las ideas creativas, prácticas e SI inteligentes. Quizá hoy sientas cierta frialdad e incomprensión hacia ti, Cáncer; esto podría hacer que acabes sintiendo aislamiento y una soledad más o menos profunda. El aprendizaje de este día estará en no querer controlar o influir tanto en las personas del entorno cercano. Sé más tolerante y flexible, así conseguirás mejores resultados.

C A N C E R

Leo, hoy será un día en el que deberías tratar de actuar con mucha dis- L creción y de prestar atención a las señales del entorno; también deberías E tratar de escuchar a tu sexto sentido, porque todo ello te resultará de ayuda. Ahora tendrás una gran confianza en tu propia persona, además, O contarás con unas buenas posibilidades de expansión en la vida. Tienes que aprender de una vez por todas, Virgo, que esa tendencia que te caracteriza y que te lleva a querer controlarlo todo y a todos resulta nefasta en muchos casos. En el ámbito laboral será mejor que te concentres en tus labores y que dejes todo lo demás a un lado; con perseverancia llegarás a tus sueños.

V I R G O

Serás una persona muy competente en el trabajo hoy, Libra, especial- L mente competente. Además, podrías recibir la ayuda de alguna de tus I amistades o personas influyentes para lo que la necesites. Por último, B R los viajes al extranjero y los contactos con extranjeros también estarán muy bien A aspectados.

Humor Un niño le dice a su mamá: Mamá, mamá, mi abuelito huele mal. La mamá dice: ¡Cállate niño! El niño le vuelve a decir: Mamá, mamá, el abuelito huele mal. Y la mamá molesta le dice: ¡Ya, cállate, que no hay dinero para enterrarlo!

Escorpio, tu situación económica hoy podría mejorar sensiblemente. En un plano más íntimo y personal, será un día en el que estarás muy sensual e intensamente emocional, precisamente por eso, es posible que, ante tantas proposiciones recibidas, tengas que hacer elecciones en los asuntos del amor.

E S C O R P I O N

La frase clave de este día para ti será: materia sobre mente y mente sobre materia, Sagitario. Podrás disfrutar de logros, de intrepidez, de la paciencia y del dominio absoluto de tu propia persona... no dejes de aprovechar todas estas cualidades en este momento. Por último, alguno de tus anhelos más profundos podría convertirse en realidad. ¡Disfruta!

S A G I T A R I O

Te espera un día en el que es posible que se sucedan diferentes contratiempos que tendrás que solucionar de una manera inteligente, Capricornio. Por otro lado, deberías tener muy presente que, si te comportas de una forma agradable y diplomática podrás mejorar cualquier relación de las que mantienes, o estropearla, en el caso contrario.

C A P R I C O R N I O

Es posible que te des cuenta hoy de que deseas casi con ansiedad el reconocimiento de las personas con las que trabajas, Acuario, pero quizá te estés minando demasiado, y los nervios podrían hacerte explotar en el peor momento y lugar. Trata de conseguir un equilibrio interno que te ayude a sentirte mejor.

A C U A R I O

Tu mundo emocional hoy podría estar demasiado revuelto, Piscis, algo que podría estropear, aunque solamente sea de manera temporal, alguna de las relaciones que mantienes. No discutas por todo, porque tendrás conflictos con quienes más amas... y piensa muy bien antes de hablar. ¡Relájate un poco!

P I S C I S

CMYK


22 22

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014 Aconteció luego, que cuando Husai arquita, amigo de David, vino al encuentro de Absalón, dijo Husai: !!Viva el rey, viva el rey! Palabra del gran Maestro

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

“El otro informe”...

Delfi

Prisas

E

l alcalde Érick Fernández Ballesteros está actuando de prisa en el caso del dragado de la laguna de Las Salinas, por una cuestión de presupuesto, y porque los tiempos políticos apremian. Es decir, considera que no se tiene el tiempo suficiente para hacer una consulta pública, ni tampoco para exigir un proceso conforme lo dictan las leyes ecológicas, y la más elemental lógica ambientalista. Como medio, entendemos la postura de los dos grupos. Es verdad que antes de dragar la laguna, se tiene que garantizar que no habrá más vertederos de aguas negras sobre ella; de lo contrario, nos pasará como cuando los gobiernos pavimentan calles pero sin introducir las redes de agua y drenaje. Sencillamente, los gobiernos que vengan después tendrán que abrir pavimentos para dotar de esos servicios. Realmente estamos adelantando una obra que debe hacerse en tercer o cuarto lugar, considerando que primero se tienen que regularizar otros aspectos que sí atañen al ayuntamiento, como el desfogue de aguas negras sobre el vaso de agua, entre otros. Sin embargo, dado el tiempo en que este problema se ha venido arrastrando, también entendemos la postura del gobierno municipal. Primero, porque por fin se destinaron 35 millones de pesos para dragar la laguna, algo que aunque tienen sus consecuencias ambientales, es necesario para remover los lodos contaminados. Desdeñar ese recurso sería condenar a la laguna a un impase político que tal vez se prolongue más allá de este periodo de gobierno, y las consecuencias las sufrirá el puerto, quiérase o no. Segundo, porque el alcalde tiene sus propios tiempos políticos. No olvidemos que en el mes de octubre abre el proceso electoral para las elecciones de 2015, y que se habla de que él competirá por una diputación local. Luego entonces, ya solamente le queda este año frente al ayuntamiento, pues iniciando el año entrante estará solicitando licencia al cargo para entrar en una nueva campaña. Érick Fernández Ballesteros necesita una buena bandera política y esa será el saneamiento de la laguna, pues se erigirá como el primer presidente municipal que logra enfrentar un problema que data de hace por lo menos 10 años.

Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com

E

El apagón y la teoría del complot

l presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Bernardo Ortega Jiménez, atraviesa por un verdadero predicamento político. Porque a estas alturas, nada sabe en torno al apagón ocurrido en plena rendición del tercer informe de labores por parte del gobernador Ángel Aguirre. Ni una sola pista tiene en su poder. Pero refleja en realidad, pérdida de control. Desconocimiento de lo que su personal hace o deja de hacer. Por eso se atreve a ir hasta el extremo de no descartar la teoría del complot. Está desconcertado ante un error que es muy fácil de atribuírsele, dada su condición de pequeño tirano del poder Legislativo local. Este bochornoso hecho no solo fue percibido como un acto de negligencia y descuido por parte del propio Ortega, sino como de elocuente descortesía política del propio Poder Legislativo, hacia el Ejecutivo. Y por esa razón ya se

CMYK

22

habla de quienes habrán de pagar ese descuido, que hizo endurecer el rostro al mandatario estatal. Desde luego, el titular de la Comisión de Gobierno se descarta de esas investigaciones. Pero hay puntos que no deben pasarse por alto. ¿INDOLENCIA O COMPLOT?Desde la frialdad del análisis, lo que ocurrió en el Congreso local el pasado lunes se lee como un acto de indolencia. Una invitación abierta a la desidia. De otra forma, la energía eléctrica nunca hubiese faltado. Y ahí se identifican algunas variables: 1.- El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega, nunca supervisó personalmente si las cosas estaban bien en los días previos al tercer informe de gobierno. Y cuando las cosas se dejan a la voluntad del tiempo, nunca faltan hechos bochornosos. Pero hoy tranquilamente, Ortega busca lavarse las manos responsabilizando al encargado de mantenimiento. Y habla de una investigación que tampoco revela quién o

quienes la llevan a cabo. El hermetismo como herramienta única y recurrente de la política local, para esconder incapacidades. Y también para alejar presiones apelando a la medicina del tiempo. 2.- El Congreso local no puede pretextar la falta de dinero para arreglar un desperfecto eléctrico. De hecho, maneja un presupuesto millonario que los diputados locales se aprueban cada año y que no están dispuestos a transparentar. Y ahí utilizó un doble discurso el diputado del Partido del Trabajo (PT),

Desconocimiento de lo que su personal hace o deja de hacer. Por eso se atreve a ir hasta el extremo de no descartar la teoría del complot. Está desconcertado ante un error que es muy fácil de atribuírsele, dada su condición de pequeño tirano del poder Legislativo local.

Editorial

Se le podrá Realmente esacusar de im- tamos adelanpositor, pero no tando una obra es del todo cri- que debe haticable. Simple- cerse en tercer mente porque si o cuarto lugar, él no abandera considerando este logro, otro más lo hará. Re- que primero se cordemos que tienen que reen políticas no gularizar otros hay vacíos, todo aspectos que sí atañen se llena, aunque al ayuntamiento... sea con lo menos indicado. Fernández Ballesteros no puede darse el lujo de iniciar con una consulta pública, que podrá prolongarse por varios meses, en tanto que se trata de conciliar las distintas posturas expresadas según el número de grupos y personas involucradas. Es decir, esta consulta estaría todavía realizándose, cuando él ya tenga que irse a la campaña por la diputación. Además, cuentan también los tiempos del gobierno estatal y federal. Nadie puede darse el lujo de despreciar una inversión tan importante como ésta. Sencillamente la tomarán y la asignarán a otra obra, y Zihuatanejo tendrá que esperarse para el siguiente ejercicio fiscal, si es que para entonces ya se tiene el consenso local. En este entramado debe haber otra alternativa. Tal vez sea necesario un punto medio. Es decir, que a través del consejo consultivo de participación ciudadana, la sociedad se involucre en el proceso del dragado y que conforme a la marcha se vayan haciendo las recomendaciones pertinentes. El alcalde debe entender que se está echando un trompo a la uña. En caso de que algo resulte mal, en caso de que las empresas que hacen las obras resulten fraudulentas, pues él cargará con todos los errores, y eso impactará profundamente su próxima campaña y a su gobierno. En cambio, si a través del consejo consultivo involucra a una comisión ciudadana, entonces la responsabilidad será compartida. En eso consiste el arte de gobernar, además.

Jorge Salazar Marchán: en la fijación de postura de los diputados de su partido, pidió al gobernador Aguirre Rivero, transparentar su gasto en materia de publicidad y propaganda. Pero es incapaz de exigir esa misma medida al diputado Ortega Jiménez, en su calidad de presidente de la Comisión de Gobierno. Y en consecuencia, el personaje que se dedica a manejar a su libre albedrío, ese millonario presupuesto. Y del cual el propio Marchán estaría siendo beneficiado. Lejos de los inquisidores ojos de la opinión pública y de los tergiversados mecanismos de transparencia. 3.- El diputado Bernardo Ortega, no descarta que el apagón eléctrico que mantuvo en la oscuridad al recinto legislativo durante varios cortes intermitentes, sea parte de un complot. En ese sentido, esa duda mete mucho ruido: ¿Quiénes serían los responsables de tal boicot? ¿Acaso los diputados locales de la fracción del PRI que quisieron cobrarle la factura a Aguirre por ganarles la elección de enero de 2011? ¿O quizá los panistas amigos del ex gobernador Zeferino Torreblanca, que de esa forma, le obsequiaron al empresario acapulqueño, un presente político para aminorar su frustración por no alcanzar a fundar su partido político Sinergia Social? ¿Y si no fue ninguna fracción legislativa? Entonces ello supondría que el complot se pudo armar afuera. Eso sería más delicado para Ortega Jiménez. Porque

confirmaría que el sistema de seguridad interno del Congreso local, fue violentado por fuerzas políticas oscuras. Y el escenario negativo cobraría más fuerza en su contra. Al dejar abierta la puerta a la posibilidad de un complot, el diputado Ortega lejos de aclarar, enredó y enturbió más, el asunto del apagón eléctrico. Se percibió vulnerable y falto de astucia y olfato político. Pero la cultura política en el PRD pondera como divisa política justamente, aquel refrán popular que reza: echando a perder se aprende. Lo peor es que algunos miembros de las tribus echan a perder una y otra vez. Y no aprenden. Ortega Jiménez, es el ejemplo más claro de lo anterior. HOJEADAS DE PÁGINAS… El grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, perdió su primera batalla política en el puerto de Acapulco. El grupo añorvista le ganó la dirigencia del Organismo de Mujeres Priístas (Ompri) por apenas 20 votos. Es obvio que María Edilma Galeana Mellín, operará para los intereses del actual diputado federal, quien busca encarecer la negociación interna priísta, buscando una lejana segunda postulación al gobierno estatal. Y también la de su esposa Julieta Fernández, para la alcaldía de Acapulco. Dicen que con los resultados del pasado lunes, Añorve se envalentonó. Pero la política es cambiante como los camaleones.


L

atigazo certero dio el gobernador a los grupos de autodefensa durante su tercer informe de gobierno. Concretamente se refirió a la UPOEG, e hizo votos porque el grupo acceda a regularizarse, entendemos que a través de la Policía Rural; en tanto que a la CRACPC la llamó a conducirse en los márgenes de la legalidad, al tiempo que ofreció amnistía para los presos de esta organización, a quienes se les tuvo que aplicar la ley porque “se rebelaron” contra el orden establecido, operando por encima de las leyes y estructuras vigentes. Esta parte del discurso político del mandatario nos da luz en cuanto a lo que sigue para esas dos organizaciones, pero sobre todo para la UPOEG que dirige Bruno Plácido Valerio, organización que ha venido enfrentado una serie de denuncias sobre excesos y divisiones. Recientemente, en Copala, 10 de 12 grupos en igual número de comunidades renunciaron a esta organización porque Bruno Plácido Valerio protegió y privilegió a comandantes y coordinadores corruptos, aunque la promesa era que se les expulsaría e incluso se les reeducaría. En el valle de El Ocotito se ha dividido también la organización, y hay quejas puntuales en torno a que se negocian las liberaciones de los detenidos, aunque haya delito que perseguir, así como se apropian de los artículos decomisados, con lo que se incurre en el mercenarismo. El llamado de Aguirre a la UPOEG se antoja tibio. Porque a pesar de las denuncias (incluso por secuestro, como el caso del dirigente del Suspeg en Ayutla) en contra de algunos de sus miembros, no se ha actuado con el mismo rigor que se hizo con los grupos de la CRAC en Olinalá, Tixtla y El Paraíso, cuyos dirigentes hoy están presos en cárceles de alta seguridad, acusados por delitos graves, incluido el de terrorismo.

Albóndigas al curry

Ingredientes: PARA LAS ALBÓNDIGAS: • 400g de carne de cerdo picada • 400g de carne de ternera picada • 1 huevo • harina • sal • 1 ajo • 1 ramita de perejil • pimienta negra molida • 1 poco de pan tallado PARA LA SALSA DE CURRY: • 2 cucharadas curry en polvo • 1/2 litro de caldo de pollo • 1 cebolla grande • 1 manzana • 25 g harina • 25 g pasas • 1 cucharada de mantequilla 2 cucharadas de aceite de oliva

SOS Costa Grande

Misael Tamayo Hernández in memóriam Sin embargo, aunque moderado y aún complaciente, el llamado del gobernador a la UPOEG se antoja también como una advertencia. No olvidemos que el mandato aguirrista entró en su ocaso, marcado precisamente por el tercer informe de gobierno. En lo sucesivo, el gobernador actuará conforme los dictados de la Federación. Y cómo contexto baste recordar que ya se pactó el desarme de las autodefensas en Michoacán, que se hará efectivo el 10 de mayo, y aunque hay facciones de esos grupos que se oponen a esa medida, ya está pactada. Bruno Plácido le respondió al gobernador diciendo que ya busca la inserción a le legalidad. Y expresó algo fundamenEsta parte del discurso político del mandatario nos da luz en cuanto a lo que sigue para esas dos organizaciones, pero sobre todo para la UPOEG que dirige Bruno Plácido Valerio, organización que ha venido enfrentado una serie de denuncias sobre excesos y divisiones.

Nutrición • sal

23

OPINIÓN

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Preparación: 1. Primero hacemos una picada con el ajo y el perejil, la reservamos en un bol aparte.
A continuación en otro bol más grande añadimos la carne de cerdo y la de ternera, la amasamos un poco con las manos para airearla un poco. 2. A la masa de carne añadimos, el huevo, el pan rallado, la picada de ajo y perejil y salpimentamos. Amasamos un poco más. 3. Cuando esté bien amasado, con las manos hacemos bolitas medianas y las pasamos por harina. Reservamos. 4. Ponemos a calentar aceite en una sartén honda y freí­ mos en aceite bien caliente las albóndigas hasta que queden doradas por todos los lados 1 o 2 minutos máximo, asegurándonos que queden crudas por dentro, ya que después las guisaremos. Reservamos una vez listas. 5. Mientras preparamos la salsa de curry. Pelamos y rallamos la cebolla y pelamos y picamos la manzana y reservamos. 6. Vamos calentando el caldo de pollo.

tal en este entramado: que ya pactó con Jesús Martínez Garnelo que el gobierno mismo se encargará de obligar a los presidentes municipales para que, amparados en la autonomía que les da el artículo 115 Constitucional, arropen a los grupos de la Policía Ciudadana del SSJC de la UPOEG. Insiste el dirigente que los presidentes municipales están obligados a aceptarlos en la estructura municipal, “por el bien de los pueblos”, pero contradictoriamente dice que la Policía Rural no es opción para regularizarse, porque será parte del Mando Único, aunque también las policías municipales están sujeta a una ley federal de seguridad y bajo la coordinación de las autoridades estatales. No obstante, los alcaldes de Costa Chica ya anunciaron que firmaron un acta general para deslindarse de esta obligación, argumentando que la ley en mención les permite solamente tener una policía preventiva municipal, sujeta enteramente al gobierno en turno, y supeditada también a los lineamientos de seguridad estatales y federales. Indican que aceptar a los grupos de las autodefensas que exigen autonomía (es decir, que operarán en los municipios, pero al margen de la política municipal de seguridad), no es parte de sus atribuciones. En corto, los alcaldes han expresados su rechazo total a este esquema, y señalan que aunque no tienen nada contra la UPOEG ni sus dirigentes, sería una traición para las corporaciones municipales, porque el pacto no será gratuito, sino que tendrán que disponer de dinero de Seguridad Pública para sostener a esta otra estructura, con el riesgo de que les observen estas partidas presupuestales que en los hechos no se justifican, y desatendiendo a sus propias corporaciones, ya de por sí rezagadas. 7. A continuación en una cacerola ponemos el aceite y la mantequilla donde freí­mos la cebolla rallada y la manzana, removiendo de vez en cuando. Cuando el conjunto esté ya blando, agregamos el curry en polvo, esperamos 1 minutos dando vueltas, a continuación agregamos con la harina y lo rehogamos unos minutos como si de un roux se tratara. 8. Incorporamos el caldo caliente, mezclándolo todo bien. Añadimos las pasas dejamos hasta que hierva, sin dejar de remover, que lleva harina y se pega fácilmente. Luego añadimos las albóndigas a la cacerola con la salsa de curry y las cocemos entre 15-20 minutos.

Brochetas de pollo satay

Ingredientes: • 2 pechugas pollo • 100 g maní­tostado sin sal • 2 cebollines • 1 taza leche coco • 1/2 taza salsa soja • 1 cucharada curry en polvo • 1 cucharadita comino molido • 1 ají­rojo picado • zumo de medio limón Preparación: 1. Primero cortamos las pechugas de pollo en tiras largas y las dejamos reposar un par de horas en la mitad de salsa de soja y el zumo de limón. 2. Pasado este tiempo, molemos el resto de ingredientes restantes, excepto la leche de coco, en una procesadora de alimentos.

George R. Knight

Hacia una doctrina de los dones espirituales -1

Y a unos puso Dios en lo iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. I Corintios 12:28.

C

on respecto a la nueva interpretación de 1855 sobre el tema del horario de comienzo del sábado, hemos visto una secuencia especifica de los acontecimientos: (1) desacuerdo sobre el tema; (2) un estudio bíblico minucioso; (3) consenso general sobre los descubrimientos derivados del estudio de la Biblia, con algunas excepciones entre los que todavía defendían la antigua postura; y (4) una visión de Elena de White que confirmó los resultados del estudio de la Biblia y produjo unidad entre los creyentes. La secuencia de los acontecimientos trae varias observaciones a nuestra mente. Jaime White trajo a colación una de ellas. “Naturalmente surge la siguiente pregunta”, señaló: “Si las visiones son dadas para corregir el error, ¿por qué ella no vio antes el error del horario de las 18? Por un lado”, observó, “siempre estuve agradecido de que Dios haya corregido el error a su debido tiempo, y por no haber sufrido una división desdichada entre nosotros sobre el tema [...]. “No parece que el deseo de Dios sea enseñar a su pueblo mediante los dones del Espíritu sobre los interrogantes bíblicos, hasta que sus siervos hayan investigado su Palabra diligentemente. Cuando se hizo esto con el tema del horario de inicio del sábado, y la mayoría estaba afianzada, y algunos corrían peligro de no estar en armonía con el cuerpo sobre este tema, entonces, sí, entonces, era el momento preciso para que Dios magnificara su bondad en la manifestación del don de su Espíritu en el cumplimiento de su misma obra. Las Sagradas Escrituras nos son dadas como la regla de fe y de deber, y se nos ordena que las examinemos [...]. “Permitamos que sus dones tengan su debido lugar en la iglesia. Dios nunca los ha puesto en la vanguardia, y ordenó que recurramos a ellos para guiarnos en la senda de la verdad y en el camino al cielo. Él ha magnificado su Palabra. Las Escrituras del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento son la lámpara del hombre para iluminar su camino hacia el Reino. Síganla, pero si se apartan de la verdad bíblica y están en peligro de perderse, es posible que Dios, cuando él lo decida, los corrija y los haga volver a la Biblia” Gracias a Dios por sus dones, incluyendo el don de profecía mediante el Espíritu Santo. Los primeros creyentes apreciaban el don, pero además trataron de darle el lugar “adecuado”. A su modo de ver, la Biblia era primordial, y los dones les recordaban la revelación de Dios en la Escritura. En una sartén con un poco de aceite, freí­ mos la mezcla molido durante unos dos minutos y entonces agregamos la leche de coco. Removemos a fuego lento hasta que espese la salsa y reservamos. 3. Seguidamente ensartamos el pollo en las brochetas y las asamos en la parrilla hasta que queden doradas. Servimos con la salsa de maní­y coco aparte. CMYK


24 24

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014 Y Absalón dijo a Husai: ¿Es este tu agradecimiento para con tu amigo? ¿Por qué no fuiste con tu amigo? Palabra del gran Maestro

Estrella su auto contra otro que estaba estacionado Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

El conductor de un vehículo de modelo atrasado se estacionó sobre una calle del primer cuadro de la ciudad y le dio un “recargón” a otro coche parado a un costado del banco Scotiabank. Fuentes de Tránsito Municipal informaron que a las 11:00 horas de este miércoles, el chofer de un auto Ford Topaz, color café, al estacionarse impactó su frente contra un Chevrolet Aveo, blanco con placas de Guerrero. El propietario del Aveo manifestó a los tránsitos que él se gastó arriba de 8 mil pesos para pintarlo y se le hace molestó que alguien llegue, lo choque, y por si fuera poco así lo deje muy quitado de la pena. Pese a que los perjuicios eran míni-

mos en la defensa trasera de su Aveo, el chofer informó al perito de Tránsito que él requería que le pagaran y que si era necesario permanecer en el corralón para los trámites correspondientes no habría problema.

Un acceso principal de la colonia El Limón fue obstaculizado por uno 30 minutos, ya que una camioneta se averió de la suspensión y quedó atravesada en la “bajada al Tecnológico”. Los hechos ocurrieron durante la mañana de este miércoles, en el momento que el chofer de una camioneta Toyota, tipo pick up, color café, apenas se incorporaba para bajar por la pendiente cuando la dirección de atoró,

quedó quebrada a la derecha y ya no se enderezaba. Lo anterior produjo la movilización de los patrulleros de la Delegación de Tránsito, quienes acudieron a verificar la Toyota que estaba parada a media avenida, por lo que al entrevistarse con el conductor este les pidió un tiempo de tolerancia para que el mecánico la reparara y lograra echarla andar para no estorbar.

LA REDACCIÓN

Se averió una camioneta de la suspensión en la colonia El Limón

LA REDACCIÓN

Camioneta descompuesta obstaculiza acceso principal a la colonia El Limón, quedó atravesada en la “bajada al Tecnológico”. CMYK

El chofer de un vehículo Ford Topaz chocó a un coche estacionado, a un costado del banco Scotiabank.


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

POLICIACA

25

Cae turista del tercer piso del hotel Tesoro de Ixtapa

Nuevamente se suscitó un incidente en el hotel Tesoro, ubicado en Ixtapa, ahora una turista procedente de Aguas Calientes cayó del tercer piso luego de haberse recargado en el “frágil” barandal que no la soportó y se despegó. Fuentes de Protección Civil y Bomberos (PCB) revelaron que al filo de las 19:40 horas de este miércoles, los rescatistas se trasladaron al dicho comercio para rescatar a la joven María del Rosario Mejía Jiménez, de 19 años de edad, originaria de Aguas Calientes. Al “desplomarse” del tercer piso cayó hacia una obra en construcción, en donde quedó atrapada, en un principio habían acudido los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana pero al no contar con el material apto para rescatarla, solicitaron el apoyo de sus compañeros de PCB, quie-

nes subieron y lograron bajar a María del Rosario Mejía. Cabe mencionar que el domingo 15 de septiembre, murieron los turistas Gerardo Iván Mendoza Silva y Andrés Méndez Cervantes, ambos de 26 años de edad procedente del Estado de México y Distrito Federal respectivamente, pues el barandal se vino abajo. Ahora la visitante María del Rosario Mejía Jiménez, muy grave de salud, fue internada en la Clínica de Especialidades para recuperarse de las lesiones que se produjo en la caída. Por lo sucedido con María del Rosario Mejía Jiménez, los cuerpos de rescate se movilizaron ya que tuvieron dificultades para poder rescatarla del lugar donde cayó.

El hermano del alcalde, Eric Fernández Ballesteros, resultó lesionado del brazo derecho al ser revolcado por una ola en playa La Escolleras de Ixtapa, por ello necesitó la atención de los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. La información recabada revela que el

suceso se produjo a las 10:00 horas de este miércoles, cuando Iván Fernández Ballesteros, de 37 años de edad, con domicilio en la calle Adelitas, de la colonia La Madera, se deslizó una y otra vez entre las olas, pero una logró arrastrarlo. Presuntamente Iván Fernández iba ha-

LA REDACCIÓN

Cayó del tercer piso del hotel Tesoro, María del Rosario Mejía Jiménez, de 19 años de edad, originaria de Aguas Calientes, se recargó en el barandal “frágil” barandal.

Resulta lesionado al ser revolcado por una ola cia debajo de la ola y para no impactarse con la arena metió el brazo derecho a tal grado que se lo lastimó, pues no soportó todo el peso de cuerpo, al parecer se trata de una fractura. Sus amigos surfistas al igual que él, dijeron que ni el efecto de mar de fondo que ocasionaba olas verdaderamente altas y fuertes, lograron hacer que se lastimara,

irónico fue que una simple ola le haya propiciado una probable fractura. Los socorristas procedieron a colocarle vendaje y una férula, luego lo trasladaron en la ambulancia GRO-135 hacia el Hospital General Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez para ser intervenido por el personal de la sala de urgencias. LA REDACCIÓN

Al ser arrastrado por una corriente marina se lesionó Iván Fernández Ballesteros, de 37 años de edad, quien es hermano del actual alcalde de Zihuatanejo. CMYK


26

POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Se lesiona una niña al caer de un brincolín Una niña que jugaba en un “brincolín” en Agua de Correa, donde se efectuaba un

evento por motivo del día del niño, cayó de cabeza y se produjo una lesión.

Los hechos ocurrieron a las 19:00 horas de ayer, lo que movilizó a los socorristas de la Cruz Roja Mexicana y ocasionó expectación a los demás infantes que estaban en el lugar. Se trata de Fernanda Blanco Corrales de 7 años de edad, con domicilio en el andador Luis Pineda, ahí en Agua de Correa,

a quien le aplicaron curaciones los paramédicos de la benemérita institución. Fue informado que no fue necesario trasladar a Fernanda a un centro de atención médica, pues su herida no requería saturación. LA REDACCIÓN

Secuestran a una joven de Atoyac

ATOYAC.- Una joven Cristiana de 20 años y vecina de la Comunidad del Ciruelar fue secuestrada cuando fue a ver a una amiga al “súper che”, cuando sujetos armados se la llevaron, hasta el momento no se sabe de su paradero y los secuestradores ya están pidiendo rescate por la joven. Datos de la policía señalan que los hechos fueron el sábado a las 6 de la tarde cuando la joven Amairani Lucena Juárez de 20 años de edad se encontraba de campamento de retiro espiritual con las demás personas de la religión Pentecostés en la presa de este municipio cuando la joven en compañía de otras dos personas bajaron en la camioneta a echar gasolina

a la cabecera municipal para regresar por los demás que estaban en el campamento. Cuando llegaron al municipio Amairani Lucena Juárez les dijo que pasaría al “Súper Che”, a encontrase con una amiga pero de ahí ya no la encontraron por lo que el pastor de la religión comenzó a buscarla através de los amigos y familiares pero no la encontró. Se sabe que los captores de la joven Amairani ya están pidiendo rescate por su liberación por lo que los familiares y amigos ya se encuentran recolectando para pagar el dinero que les piden los Captores por el rescate.

COYUCA DE BENITEZ.- Siguen sin aparecer los tres trabajadores de Sedesol fueron asaltados y privados de su libertad por sujetos armados, cuando ellos fueron a dejar mercancía de los Distribuidores de la Conasupo Sociedad Anónima (Diconsa), desde el sábado pasado no hay rastros de ellos. Los trabajadores Héctor López Torres de 45 años de edad, originario de la comunidad de San Jeronimito municipio de Petatlán, Gustavo Abarca Radilla de 21 años de edad originario de Tecpan de Galeana y Carlos López Torres de 47 años de edad y originario del puerto de Acapulco. Salieron el sábado 26 de Abril temprano desde la comunidad de los llanitos cerca de la comunidad de Ixtla donde están las oficinas de Diconsa y estos salieron a surtir mercancía a la comunidad

de Yervasantita comunidad ubicada a un costado de Tepetixtla y a dos horas de la cabecera municipal. Y fue en el trayecto del camino cuando fueron interceptados por Sujetos desconocidos y fuertemente armados, encapuchados todos y lo sometieron y se les privaron de su libertad, los hechos según fueron reportados al 066 por la tarde por los lugareños. Y aunque la policía monto operativos para dar con los captores pero estos dejaron la camioneta abandonada en la comunidad de Arrollo grande cerca de la comunidad de Atoyaquillo, fue encontrada la camioneta de redilas color blanca y de la marca Nissan propiedad de Diconsa, estaba vacía sin mercancías.

CUAUHTÉMOC REA SALGADO

Sin aparecer trabajadores de la Sedesol

CMYK

CUAUHTÉMOC REA SALGADO

Al acudir a un evento del día del niño en Agua de Correa, se lesionó Fernanda Blanco Corrales, de siete años de edad, al caerse de un “brincolín”.


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

POLICIACA

27

Se lesiona policía al impactarse una patrulla contra un paredón

Un policía estatal resultó con lesiones en diferentes partes del cuerpo al chocar una patrulla contra un muro de piedras en la sierra alta del municipio de Zihuatanejo. Fue informado que a las 10:30 horas de este martes, un convoy de la Secretaria de Marina, Policía Estatal y socorristas de Protección Civil Municipal circulaban con dirección a las comunidades Plan de los Hernández y Espinalillos para entregar despensas a 60 damnificados por el movimiento telúrico ocurrido el pasado viernes 18 de abril del año en curso.

Ya cuando faltaba un kilómetro para llegar a la localidad Las Mesillas, la patrulla número 0039, con placas HC-00720 del estado de Guerrero, tuvo una falla en los frenos y terminó por estamparse de frente contra el paredón. Tras la colisión resultó herido el uniformado, Benigno Ponce Castro, pero pese a lo sucedido la caravana continuó su trayectoria para entregar las despensas; en tanto la unidad oficial fue remolcada en grúa hacia un taller para ser reparada.

Fue detenido por fuerzas federales en Toluca, estado de México Mario Casarrubias Salgado jefe de la organización Guerreros Unidos, , informó Monte Alejandro Rubido. En conferencia, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad indicó que el individuo, conocido como “El Sapo Guapo”, operaba en los estados de Guerrero, Estado de México y Morelos. Informó que el líder de 34 años de edad, quien también se hacía llamar José Carlos Mendoza Salgado, era uno de los principales traficantes de droga a Chicago, Estados Unidos. “Se presume que tales traslados los realizaba mediante tráileres con fruta y autobuses de pasajeros en su tránsito hacia el norte del País”, comentó en la Secretaría de Gobernación. Rubido precisó que “El Sapo Guapo” fungió como escolta de varios operadores del Cártel de los Beltrán Leyva, antes de fundar su propia organización. Dijo que el capo formó Guerreros Unidos

con ex integrantes de La Familia Michoacana, organización con la que mantenía disputas por el control del mercado de drogas principalmente en el Estado de México y Guerrero. “Esta situación influyó en el aumento de los índices delictivos en los últimos meses en ambas entidades”, abundó el comisionado. “El Sapo Guapo” está acusado de los delitos de narcotráfico, delincuencia organizada, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, homicidio, extorsión y secuestro. Está relacionado con al menos dos averiguaciones previas radicadas en la Procuraduría General de la República. Las fuerzas federales lo detuvieron durante las primeras horas del martes junto con Isaí Salgado Cerezo, de 29 años, y José Rivelino Mejía Salgado, de 43. “El uso eficaz y oportuno de información de inteligencia generó condiciones para que las operaciones realizada para la detención, se produjeran sin efectuar un solo disparo”, agregó.

LA REDACCIÓN

Cae en Toluca supuesto líder de Guerreros Unidos

Un uniformado herido al chocar una patrulla de la Policía Estatal contra un muro de piedras en la sierra alta de Zihuatanejo.

Identifican familiares a turista ahogado en playa Manzanillo

ACAPULCO.- Jair de Jesús Torres Cortés se llamaba el turista originario de Tlaxcala que pereció ahogado frente a la playa de Manzanillo. Este miércoles fue identificado formalmente por sus familiares quienes reclamaron su cuerpo para trasladarlo a su tierra natal. En primera instancia se manejó que se había ahogado frente a la playa Icacos, pero la familia aclaró que realmente se

metió a nadar en la de Manzanillo y desapareció. Se informó, además, que al meterse al mar estaba ebrio y fue fácilmente arrastrado por la corriente mar adentro. Pues su cuerpo lo encontraron a unas tres millas de distancia. Los familiares indicaron que tenía 33 años de edad y trabajaba en una fábrica de tablaroca en la ciudad de Tlaxcala.

IRZA

CMYK


28 28

Y Husai respondió a Absalón: No, sino Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014 DEPORTES

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

que de aquel que eligiere Jehová y este pueblo y todos los varones de Israel, de aquél seré yo, y con él me quedaré. Palabra del gran Maestro

Juntos Somos Zihua tuvo una tarde tranquila

Bastaron dos sets para que el equipo de Juntos Somos Zihua se llevara los puntos que dejó la última jornada del torneo regular de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Tercera Fuerza, al imponerse a su similar del Deportivo Bambi. La cancha 1 de la especiali-

dad albergó este enfrentamiento, un primer set en donde las chicas del equipo de Somos Zihua sencillamente fueron mejores que sus rivales, que no fungieron como tales ya que poco ofrecieron al ataque, y prueba de ello fue el pobre puntaje que hicieron, 9-25.

El segundo set fue de mero trámite ya que al Deportivo Bambi no se le vio por dónde pudiera reaccionar, así que no se alargó la tarde y todo se terminó en este set, será este viernes cuando inicien los octavos de final de esta categoría.

ALDO VALDEZ SEGURA

Fueron superiores a sus rivales

Se convirtieron en presa fácil

Grupo CG doblegó a las Amigas

Se desarrolló la jornada número 15 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza “B”, en donde el equipo de Grupo CG logró llevarse la victoria al imponerse en tres sets a su similar de las Amigas por Siempre. Un primer set muy cerrado en donde los dos equipos hicieron lo necesario para ganar y así tomar ventaja, pero la contundencia a la hora de ejercer sus remates es-

tuvo del lado de las Amigas 25-23. Grupo CG no bajó la guardia y con complicaciones empató 25-23. Todo tuvo que definirse hasta un tercero, en donde ambas escuadras fueron contundentes al concretar sus llegadas, Grupo CG fue mejor al ataque, lo que les permitió ganar este episodio 15-13.

Dieron batalla

No les resultó fácil pero se impusieron

CMYK

ALDO VALDEZ SEGURA


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

DEPORTES

29

Fuerte oleaje favorece la práctica del surf

Mientras que la corriente ecuatorial ha afectado a los restauranteros o personas que tienen negocios cerca de la playa, para los surfistas y amantes de los deportes acuáticos ha sido un beneficio ya que aprovechan el alto oleaje para reali-

zar su práctica deportiva. Fuereños y porteños desde muy temprana hora acuden principalmente a Playa Linda para practicar el surf ya que las olas están de buen tamaño, por lo tanto no dejan pasar esta oportunidad

Se han registrado olas de buen tamaño que favorecen la práctica del surf

de “montarse” en ella y así realizar sus trucos. Los deportistas lo hacen con la debida precaución que se requiere ya que por ser mar abierto existen corrientes marinas que pueden jalarlos, pero ellos

al entrar al mar ya conocen en donde se encuentran, y una vez detectadas comienzan su rutina de desafiar y romper esquemas en la tabla.

ALDO VALDEZ SEGURA

Aprovechan el alto oleaje

CMYK


DEPORTES

30

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

Los Médicos sacaron una victoria con dificultades

Férrea marcación emplearon los dos equipos

Los “Galenos” hicieron daño a base de velocidad

Con dificultades pero al final de cuentas salió con la victoria la escuadra de los Médicos al imponerse 3-2 al Deportivo Azul Ixtapa, el campo 2 de la Puerta cobijó este encuentro de poder a poder, el cual correspondió a la jornada número 17 de la Liga Premier en su ca-

tegoría Máster. En la primera mitad, el medio campo se vio congestionado debido gran tránsito que tuvo el esférico, en donde los dos equipos quisieron posesionarse de él, pero no pudieron debido a que cuando estaba en sus pies ya tenían la

La Zapata empató con Deportivo Pipis El equipo de la Zapata en los últimos encuentros ha perdido la mística y ya no es ese conjunto letal que solía ser efectivo al estar frente al marco rival; en esta ocasión se toparon el Deportivo Pipis, quien mostró garra y sacó el empate. Encontronazo de alto voltaje que hizo vibrar el empastado 3 de La Puerta, los dos equipos se enfrascaron en una constante batalla en medio campo para hacerse

Deportivo Pipis encontró el gol del empate CMYK

del esférico y así establecer condiciones, pero no pudieron. Para la parte complementaria la misma tónica, pero ahora con un poco más de llegadas, La Zapata abrió el marcador por conducto de Bernardo Valencia, la escuadra de Pipis no desistió y encontró su recompensa al obtener el gol del empate, el gol lo hizo Freddy Blanco.

ALDO VALDEZ SEGURA

presión del contrario, por lo que decidieron atacar por las bandas y a base de velocidad. El equipo de los Médicos fue sencillamente más contundente cuando estuvo frente a la portería rival, Marcos Ruíz se despachó con dos anotaciones,

mientras que Israel Salazar colaboró con uno, por parte del Deportivo Azul Ixtapa, Juan Torres con dos tantos, pero de nada le sirvió ya que no evitó la derrota de su equipo.

ALDO VALDEZ SEGURA


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014

31

DEPORTES

Deimonds y los Carniceros repartieron puntos

Empate a un gol fue el saldo que arrojó el enfrentamiento que sostuvieron dentro de la jornada número 17 de la Liga Premier en su categoría Máster la escuadra de Deimonds con su similar de los Carniceros, acciones llevadas a cabo en el empastado 1 de la Puerta. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato indicando que se podía jugar, los dos equipos se lanzaron con todo al ataque en busca de las anotaciones, pero las defensivas estuvieron a la al-

tura de las exigencias, en medio campo ambas escuadras libraron una batalla. Pocas oportunidades tuvieron debido a la buena intervención de los arqueros, como pudieron los equipos elaboraron sus jugadas para que éstas culminaran en las redes rivales, por parte de Deimonds el gol lo hizo Agustín Barreto, mientras que por los Carniceros, Ramiro Montaño.

ALDO VALDEZ SEGURA

Las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias

Se desarrolló la primera jornada en nueva categoría de Máster “B” Inicia una nueva categoría de la Liga Municipal de Voleibol, que es la de Máster “B”, en donde los equipos participantes han armado sus equipos competitivos para coronarse en este primer torneo, un total de 9 juegos se desarrollaron la tarde de ayer. Las sedes para estos encuentros fueron las canchas de la Unidad Deportiva, en donde los equipos participantes llegaron puntuales a

sus compromisos ya que la firme intención es comenzar esta justa deportiva con una victoria. Muchas jugadoras que están en otras categorías de un nivel más alto, como por ejemplo, en la Máster no entendieron el porqué de que se abriera la “B”; es decir, si las campeonas subirán o será una categoría más sin transcendencia.

ALDO VALDEZ SEGURA

Se desarrolló la jornada número 1 de la nueva categoría Máster “B” CMYK


32

CMYK

FOTO REPORTAJE

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 1 de Mayo de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.