/despertardelacosta
Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
$ 7.00
www.despertardelacosta.net
/despertardelacosta
Director: Ruth Tamayo Hernández
Viernes 15 de Enero de 2021, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 20, Número 5099
Vacunación anticovid al 31%: Ssa
El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 lleva un avance del 31 por ciento, tomando en cuenta que a la entidad llegaron nueve mil 820 dosis destinadas únicamente al
Al estado llegaron 9 mil 820 dosis, informa Carlos de la Peña
sector salud. La vacuna se está aplicando en hospitales de conversión de cada una de las siete regiones del estado que fueron previamente
seleccionados. Cabe mencionar que el número de dosis repartidas por municipio no ha sido compartido de manera pública. Sin embargo, hasta el
momento se conoce que a Acapulco llegaron dos mil 500 dosis y a Zihuatanejo 440 vacunas. Sobre el número de personas vacunadas hasta el momento, el funcionario estatal no compartió ningún dato. ELIUT PATIÑO
Mejoran índices en Guerrero
REGIONAL
Turismo nacional mejoró economía de Barra de Potosí
ELIUT PATIÑO 6
POLICIACA
Percance en el Centro
ELEAZAR ARZATE MORALES 10
Aparatosa volcadura CHILPANCINGO. El estado de Guerrero, mantiene una disminución de más del 15 por ciento en incidencia delictiva en estos primeros días de enero en comparación con el mismo periodo de 2020, así fue informado al gobernador Héctor Astudillo Flores y a las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que sesionaron como todos los días, la mañana de este jueves, mientras que las estadísticas de la Federación, también observan que esta entidad se encuentra fuera de los estados con mayor índice delictivo.
Baja un 50% la ocupación hotelera Una disminución de 50 por ciento en la ocupación hotelera registra Ixtapa Zihuatanejo respecto de enero de 2020, empresarios estiman una recuperación lenta para el primer trimestre del año. Al comparar las estadísticas de la Secretaría
de Turismo de Guerrero, de los primeros días de enero de 2020, previo a la pandemia, se aprecia que el tres de enero alcanzó el 94.4 por ciento de ocupación hotelera y para el final de la primera quincena, el día 11 ocupó el 85.2 por ciento de
HOY ESCRIBEN:
sus cuartos, y dos días después bajó a 82.2 por ciento. Hace un año los hoteles del Centro Integralmente Planeado Ixtapa oscilaron entre el 80 y el 88 por ciento y ahora el destino apenas alcanza el 29.6 por ciento, mien-
Estrictamente personal / Pág. 15
tras que de forma individual la diferencia se hace más grande en Zihuatanejo que apenas renta el 14.6 por ciento de sus cuartos mientras que Ixtapa mantiene el 32.6 por ciento de sus habitaciones con turismo. JAIME OJENDIZ REALEÑO 2
ELEAZAR ARZATE MORALES 9
Gobierno municipal retira basureros clandestinos PÁG. 2
S.O.S. Costa Grande Pág. 15
2 Local
Local
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021 Viernes Parcialmente nublado
ºC MAX.
Así harás para expiación por ellos: Rocía sobre ellos el agua de la expiación, y haz pasar la navaja sobre todo su cuerpo, y lavarán sus vestidos, y serán purificados. Palabra del gran Maestro
Atención inmediata y retiro de basureros clandestinos por parte de administración de Jorge Sánchez Allec Como parte del programa Zihua Limpio del gobierno que preside el Jorge Sánchez Allec, y con la finalidad de mantener
despejados los espacios baldíos de colonias y comunidades de Zihuatanejo, personal operativo de Servicios Públicos realizó el
retiro de varios basureros a cielo abierto, sobre la carretera bulevar aeropuerto así como en la comunidad de Barbulillas. Dichas acciones son instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec y en atención a la misma ciudadanía que informa sobre el uso incorrecto de estos espacios, por lo que Servicios Públicos de inmediato acude a realizar dichos trabajos.-BOLETIN-
Baja un 50% la ocupación hotelera en Ixtapa-Zihuatanejo Una disminución de 50 por ciento en la ocupación hotelera registra Ixtapa Zihuatanejo respecto de enero de 2020, empresarios estiman una recuperación lenta para el primer trimestre del año. Al comparar las estadísticas de la Secretaría de Turismo de Guerrero, de los primeros días de enero de 2020, previo a la pandemia, se aprecia que el tres de enero alcanzó el 94.4 por ciento de ocupación hotelera y para el final de la primera quincena, el día 11 ocupó el 85.2 por ciento de sus cuartos, y dos días después bajó a 82.2 por ciento. Hace un año los hoteles del Centro Integralmente Planeado Ixtapa oscilaron entre el 80 y el 88 por ciento y ahora el destino apenas alcanza el 29.6 por ciento, mientras que de forma individual la diferencia se hace más grande en Zihuatanejo que apenas renta el 14.6 por ciento de sus cuartos mientras que Ixtapa mantiene el 32.6 por ciento de sus habitaciones con turismo. El Centro Integralmente Planeado Ixtapa registra una disminución de hasta el 50 por ciento, mientras que en la hotelería tradicional la baja es de hasta el 60 por ciento, respecto de enero de 2020. Del tema, Antonio Rauda, expresó que aunque esperaban más turismo, se notó que la economía familiar está muy sentida tras varios meses de aislamiento y disminución de la actividad económica. “Llegó turismo solo durante la
semama del 25 de diciembre al primero de enero, en esos días casi se alcanza el límite establecido, pero ahora en la segunda quincena la ocupación hotelera baja considerablemente”. En tanto que el presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, previó que la recuperación económica sería lenta para el destino, ya que el primer trimestre del año, según especialistas no garantizaba un pronta recuperación económica del sector hotelero. JAIME OJENDIZ REALEÑO
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 20, No. 5099 de fecha 15 de Enero de 2021, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández. Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100309531200-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 1 6 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@yahoo.com, notas@despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Local 3
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Vacunación anticovid en Guerrero al 31%; Ssa El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 lleva un avance del 31 por ciento, tomando en cuenta que a la entidad llegaron nueve mil 820 dosis destinadas únicamente al sector salud. La vacuna se está aplicando en hospitales de conversión de cada una de las siete regiones del estado que fueron pre-
Guerrero permanecerá en semáforo naranja lo que resta de enero El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, adelantó que el semáforo epidemiológico COVID-19 correspondiente a la entidad permanecerá en color naranja, pero con una calificación mayor a la de los últimos 15 días, pues de 19, pasó a 24 puntos, cada vez más cerca del rojo. En su conferencia diaria, Astudillo indicó que el gobierno federal les informó la nueva puntuación del semáforo, que es de 24, que aún corresponde al color naranja, pues para mantenerse en esa tonalidad, la entidad debe obtener una calificación de 16 a 34 puntos; menos de 16 es color amarillo y mayor a 34, es color
rojo. De acuerdo a la Secretaría de Salud, del 21 de diciembre de 2020 al 03 de enero de 2021, la puntuación fue de 19; del 04 al 10 de enero se registró una calificación de 18, sin embargo; del 11 al 17 subió a 19; y finalmente del 18 al 31 de enero, se reporta un incremento considerable, pues llegó a 24. Por ello, es que el mandatario estatal, enfatizó en que continuará el semáforo naranja, pero con mayor indicador de riesgo, puesto que ha habido incremento en contagios y ocupación hospitalaria. ELIUT PATIÑO
viamente seleccionados. Cabe mencionar que el número de dosis repartidas por municipio no ha sido compartido de manera pública. Sin embargo, hasta el momento se conoce que a Acapulco llegaron dos mil 500 dosis y a Zihuatanejo 440 vacunas. Sobre el número de personas vacunadas hasta el momento, el funcionario estatal no compartió ningún dato. Por su parte, el gobernador,
Héctor Astudillo Flores, consideró que “vamos bien”, y pidió a la población respetar las fases establecidas, pues resaltó que “es muy criticable” que alguien quiera vacunarse, cuando no se encuentre en la primera línea de atención COVID-19, y utilice su posición de trabajador de alguna dependencia de gobierno para beneficiarse de manera arbitraria. ELIUT PATIÑO
4 Local
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Zihuatanejo registra 10 contagios más Alcanza mil 675 casos acumulados La Secretaría de Salud Guerrero registró 10 casos más de Covid-19 este jueves en Zihuatanejo, el municipio llegó a mil 675 contagios y 133 muertes. A nivel estatal, el gobernador Héctor Astudillo Flores, considera que los puntos han subido para mal y ahora la entidad tiene 25 puntos de 32 máximo para permanecer en semáforo naranja. Carlos de la Peña Pintos, Se-
cretario de Salud, informó que Guerrero tiene 27 mil 531 casos y 2 mil 815 muertes hasta ahora. En las últimas 24 horas la entidad registró 224 nuevos casos que equivale a un aumento del 0.8 por ciento respecto de ayer, y la evolución del comportamiento diario se considera ondulante. En casos activos hay 683 en Guerrero, y es el municipio de Acapulco el que concentra 248 casos, le sigue Chilpancingo con
110, Taxco con 76 y Zihuatanejo, con 17 alcanza una tasa de 13 por ciento en incidencia por cada 100 mil habitantes. De la hospitalización, de la Peña, dijo que hay 349 pacientes
de los que 62 están en estado crítico. “Es un incremento también en defunciones y ahora se registran 15.5 muertes por día en enero”. También hay 52 por ciento de
Logran trabajadores de la Promotora de Playas que les paguen sus salarios
Trabajadores de la Promotora de Playas de IxtapaZihuatanejo bloquearon intermitentemente la calle Paseo de la Boquita de Zihuatanejo para exigir el pago de sus salarios del mes de diciembre, aguinaldo y lo que corre el mes de enero.
Fue el jueves en la mañana que los empleados se colocaron con pancartas en la referida avenida, a la altura de la plaza Kioto, donde se manifestaron para que el Gobierno del Estado les pagara sus quincenas de diciembre, el aguinaldo y que en un futuro se mantenga al corriente con sus salarios. El Delegado de Gobierno en Costa Grande, Juvenal Maciel, acudió a dialogar con los manifestantes y les pidió regresar a sus áreas de trabajo, por lo que al anochecer les fue depositado sus salarios y aguinaldo que
les adeudaban, esto último lo informó Lucero Guzmán, encargada del área de contabilidad de la Promotora de Playas. Cabe mencionar que en noviembre que se manifestaron por el mismo motivo, Juvenal Maciel se había comprometido a que recibirían su aguinaldo y ya no habría atrasos, sin embargo los empleados de la Promotora tuvieron que volver a manifestarse porque nuevamente no les pagaban sus quincenas y el aguinaldo no llegó a tiempo. ELEAZAR ARZATE MORALES
EMPLEOS
de piedra, muros de tabique, armados de loza, colocación de loseta, aplanados, cisternas, albercas, todo en obra general. Tiempo disponible llamar al teléfono 7551296962 o al 7551048042.
Ramón Brito Martínez, albañil, dispuesto a cualquier trabajo, de albañilería, plomería, carpintería, de obra negra, muros CMYK
ocupacion hospitalaria, mientras que la media nacional es de 59 por ciento, en los intubados la media es de 50 por ciento y Guerrero tiene 31 por ciento. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Local 5
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Llegaron Los Reyes a Los Buscará Silvano Silvano Achotes y Los Almendros Blanco de Aquino el El presidente Jorge Sánchez Allec agradeció la solidaridad de la estación de radio Estéreo Vida y del DIF Zihuatanejo que preside su esposa Lizette Tapia, por hacer realidad la caravana de Día de Reyes 2021 la cual tiene como finalidad llevar alegría a nuestros niños. Este jueves visitaron las comunidades de Los Achotes y Los Almendros.
distrito 03 por Morena El expresidente Municipal Silvano Blanco de Aquino, considera que aunque no se puede medir con precisión, habrá impacto por los señalamientos contra Félix Salgado Macedonio, para los comicios de 2021. Para el proceso electoral de este año, Blanco de Aquino se inscribió para el Distrito 03 por Morena, espacio que se definirá en una encuesta con Arturo Núñez, de Tecpan. La participación del experredista, es en ayuda a Luis Walton Aburto en su aventura en busca de la gubernatura. Se refirió que junto a Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, hay inconformidad sobre cómo se asignó a Salgado Macedonio,
es decir que se transparente la encuesta porque es otra situación que genera dudas. Lo que se debe hacer en Morena, dice, es empezar a fortalecer la unidad entre los mejores posicionados, entre estos Walton y Amilcar porque la alianza PRI-PRD es fuerte, “cualquier cosa puede pasar si el impacto es muy fuerte en el ánimo de las mujeres”. Blanco de Aquino a través de las encomiendas en cargos públicos, se ha distinguido por apoyar al sector cocotero y de producción de mangos, y permanece en el gusto de la gente que lo ha respaldado para lograr cargos públicos en años previos. JAIME OJENDIZ REALEÑO
6 Regional
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Regional
Luego tomarán un novillo, con su ofrenda de flor de harina amasada con aceite; y tomarás otro novillo para expiación. Palabra del gran Maestro
Turismo nacional mejoró economía de Barra de Potosí
La presidente de la Asociación de Enramaderos de Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán, Araceli Oregón Salas, informó que el turismo nacional aportó “buena” derrama económica al micro destino turístico, pues además del consumo en los establecimientos, los recorridos por la laguna “fueron un éxito”. Oregón Salas indicó que, pese a no ser periodo vacacional, “el turismo sigue llegando, es poco, pero sigue habiendo
ingresos”, sobre todo en el consumo de alimentos y bebidas, sin embargo, un servicio que “fue y sigue siendo un éxito”, son los recorridos en lancha por la laguna. Expresó que en un día “movido”, que normalmente es durante el fin de semana, por embarcación llegan a tener de cuatro a cinco “tours”, que oscilan desde los 350 pesos para una y/o cinco personas, o bien hasta mil pesos por persona, donde se les incluye alimentos,
bebidas y un guía local. Dijo que ese servicio, es mayormente contratado por los turistas nacionales, provenientes de Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Guanajuato, quienes “quedan maravillados con el ecosistema que ofrece Barra de Potosí”. En términos generales, consideró que estas últimas semanas, que compren el fin de año 2020 y el inicio del 2021, “han sido buenas porque sigue ha-
biendo turismo”, que se traduce a ingresos para propietarios de establecimientos, embarcaciones y otros negocios, así como
también un mejoramiento económico para los trabajadores como meseros, cocineros, etc. ELIUT PATIÑO
Ante baja en la venta de café, productores siembran plátano ATOYAC. Ante la caída de precios y de la baja producción del café muchos productores del municipio, intercalan el cultivo del plátano entre los cafetales y la mayoría no cuentan con riego para que las plantas den buen producto. El productor de café Francisco Lorenzana Arzeta dijo que la caída de precios y la baja producción del aromatico en el municipio muchos de los productores optan por poner plantas de plátano en los cafetales “ otros los tiran y ponen arboles de mangos o aguacate porque está mejor precio , hay más mercado y sale mas rápido”. Dijo que la cosecha del plátano es uno de los procesos que más importancia tiene para cualquier productor, “ya que, de acuerdo en la disciplina de corte y desarrollo de la actividad, así dependerá en gran medida la influencia de la calidad del plátano a producir, a los 13 o 14 meses de haberse sembrado los hijuelos de plátanos, los frutos están listos para ser cosechados y después de la primera cosecha la recolección dura todo el año. “Para cosechar los racimos se pica con una vara la parte superior del falso-tallo más o menos a la tercera parte del mismo, para que se doble, quedando así el racimo a una altura en que pueda ser cortado el corte se hará dejando 15 centímetros de la planta a la primer “mano”, usando un machete limpio y filoso para el corte, el cual se debe desinfectar con agua clorada cada vez que se corta un racimo”. Los cafeticultores de la pequeña zona cafetalera de la sierra de Tecpan, y Atoyac , Gabriel Ramos Radilla y Juan Carlos Castro Santiago dijo que los cafeticultores que integran las comunidades de Los Corales, El Guayabal, La Palma, El Pital, El Tigre, El Edén, Puerto Edén, Los Cimientos y Bajos del Balsamar, Santo Domingo Pie de la Cuesta , Plan del Carrizo , Paraíso ,
la Pintada se quejaron que los apoyos gubernamentales, tanto económicos como en efectivo, llegaron tarde o no llegaron y que carecieron de asesoría técnica constante, “porque los técnicos iban cuando querían y muchas veces sólo a pedir la firma de los cafetaleros para poder cobrar sus sueldos”. Indicaron que debido al ataque de la roya y los problemas que enfrentaron para recibir apoyos, de los más de 300 productores que había en la zona actualmente sólo 50 se dedican de lleno a cultivar sus parcelas y de éstos solamente uno pudo cosechar decentemente, ya que el resto se tuvo que conformar con café para consumo en sus hogares otros más tirararon las huertas y pusieron otras plantas a un asi cobran los apoyos del gobierno. Gabriel Ramos Radilla lamentó la falta de apoyo de parte de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), -hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)-, de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), así como del Cecafé, a pesar de que el gobierno federal pasado destinó varios millones de pesos para el rescate de la cafeticultora en el país. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Estatal 7
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Estatal
Y harás que los levitas se acerquen delante del tabernáculo de reunión, y reunirás a toda la congregación de los hijos de Israel. Palabra del gran Maestro
Empresarios de Acapulco reconocen que no aumentó el impuesto del predial ACAPULCO. “No hay afectación económica en el pago del predial”, aseguraron integrantes de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros del Acapulco Tradicional (AHRAT), tras participar en una reunión informativa con la directora de Catastro e Impuesto Predial, Tanya Sámano González. La funcionaria municipal se ha reunido con diversos grupos sociales para exponerles las modificaciones y beneficios de la nueva Ley de Ingresos avalada por el Cabildo y aprobada por diputados del Congreso del Estado. En esta ocasión respondió dudas a empresarios de la zona tradicional del puerto, quienes quedaron plenamente convencidos de que no hay aumento en el pago del impuesto predial. Los integrantes de la AHRAT manifestaron su compromiso de respaldar al Gobierno de Acapulco con el pago de sus contribuciones fiscales, para que puedan ser atendidas las necesidades de obras y servicios ante los graves problemas económicos que heredaron administraciones anteriores por millonarios adeudos e intereses que tocan pagar de manera proporcional a la administración municipal que encabeza Adela Román Ocampo. El dirigente de la AHRAT, Francisco Aguilar Ordóñez, dijo que hablar con la arquitecta Tanya Sámano le permite “descubrir todo aquello que nosotros no co-
nocemos con la base gravable, como es la explicación de cómo se cobra el impuesto. Nos aclaró bien todo y la verdad es que nos vamos complacidos porque se nos aclaró muy bien todo”. Indicó que en una reunión previa, la alcaldesa Adela Román se comprometió a no afectar la economía con las actualizaciones de la base gravable, acatando la reforma constitucional que faculta a los Ayuntamientos actualizar sus padrones de contribuyentes y de valores de terrenos baldíos, casas, departamentos y residencias, para ello se disminuyó del 12 al 3.9 la tasa al millar en Acapulco, como resultado el pago es similar al realizado el año pasado, proceso que explicó Tanya Sámano y los dejó satisfechos. Mientras que el empresario hotelero Carlos Gabriel Díaz Barba comentó que “nos explicaron que el nuevo pago del predial no nos afecta económicamente, hubo cambios solamente en las bases y en la tasa, pero en lo económico no va a haber ningún cambio, lo que no va a afectar a nuestra economía”. Añadió que, con ley en mano, Tanya Sámano nos explicó cuáles son los beneficios y cuáles son todas las características de la nueva ley aplicable en 2021, dejando en claro que el cobro a los contribuyentes será el mismo que el año pasado. La directora de Catastro e Impuesto Predial exhortó a la
ciudadanía a que soliciten una explicación informativa sobre el tema para que despejen sus dudas, dejando en claro que el Gobierno Municipal coadyuva con la economía de la sociedad. La funcionaria precisó finalmente que hay quienes pagaban sobre la base de terrenos baldíos y no declararon nuevas construcciones realizadas en años recientes, en estos casos sí se refleja un incremento sustentado en los valores actuales. EDWIN LÓPEZ
Proponen implementación de aparatos de ejercicio en escuelas para alumnos con discapacidad CHILPANCINGO. Con el propósito de que en cada institución educativa se contemple
uno o dos aparatos de ejercicio para personas con discapacidad, el diputado Carlos Cruz López
propuso una iniciativa de adición a la Ley que Regula la Infraestructura Física Educativa para el Estado de Guerrero. El legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena dijo que la adición a esta Ley es necesaria porque actualmente hay una falta de activación física entre los niños, debido a que en las escuelas públicas es casi nula la existencia de aparatos adecuados para este sector vulnerable. En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y dictaminación, se propone obligar la implementación de aparatos de ejercicio en las escuelas públicas para los alumnos con alguna discapacidad, o que en las áreas de juego se considere por lo menos uno o dos de éstos, que proporcione al niño o adolescente la oportunidad de desarrollarse e interactuar con sus compañeros. Carlos Cruz reseñó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Guerrero se tiene un registro de 50,969 personas que presentan algún tipo de discapacidad. “Por eso es importante la implementación de aparatos de ejercicio exclusivos para personas con discapacidades, con el fin de mejorar su estilo de vida, ayudar a su rehabilitación, además de ayudar a mejorar su motivación y relación en torno al deporte, y eliminar las barreras sociales”, enfatizó. -BOLETIN-
8 Estatal
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Suman esfuerzos Héctor Astudillo y Senadora Josefina Vázquez para el combate a la violencia y explotación sexual en la Niñez y Adolescencia en Guerrero
Acuerdan acciones gobernador y la Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, para atender este tema que afecta a la sociedad
ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo un encuentro con la Senadora de la República, Josefina Vázquez Mota, con el propósito de sumar esfuerzos y acciones para prevenir, castigar y erradicar la violencia, así como la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes a través de una agenda de trabajo conjunta. Reunidos en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el mandatario estatal le dio la bienvenida a la senadora Vázquez Mota a Guerrero y les expresó su disposición de trabajar en la ruta de buscar la capacitación de jueces y ministerios públicos en un trabajo coordinado con la Policía Científica en la protección de las niñas, niños y adolescentes. Astudillo Flores, reconoció el trabajo de la también Presidenta de la Comisión de Derechos de
la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez, a quien dio a conocer los trabajos y programas realizados para combatir cualquier tipo de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Guerrero. Otro de los temas abordados por el gobernador Astudillo Flores y la Senadora Vázquez Mota, es la problemática entorno a la pornografía infantil que en es preocupante ya que México ocupa el primer lugar de difusión de pornografía infantil a nivel mundial. Sobre este tema, el consumo de pornografía infantil en México aumentó un 70 por ciento durante los meses de marzo y abril, además, a partir de la pandemia de COVID-19, se declaró en todo el mundo una nueva alerta de la violencia que sufren las niñas, niños y adolescentes. LA REDACCIÓN
Guerrero este a la vanguardia para dar alternativas a nuestra gente. Este proceso es muy necesario por la pandemia que se vive para que pueda darse la capacitación que la empresa Mercado Libre proporcionará como parte de la firma de convenio. En su intervención la directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas de Mercado Libre, Aleida Orozco, agradeció al Gobierno del Estado la confianza para abrir la comercialización a través de esta plataforma digital que permitirá vender productos a nivel nacional. Mencionó que la pandemia generada por Covid-19 aceleró el proceso de digitalización de pequeñas y medianas empresas y ha representado un espacio de crecimiento y expansión por lo que no dudo que ocurra lo mismo con los productores guerrerenses. Por su parte el titular de la
Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, informó que en breve se lanzará una convocatoria con el objetivo de captar nuevos productores y artesanos para que empiecen a comercializar a través de la plataforma. Indicó que ha cinco años de gobierno se ha logrado consolidar la venta de 300 artículos de 100 productores en puntos de venta como Oxxo, Soriana, Orgullo Guerrero y tiendas oficiales “Así es Guerrero”. MercadoLibre es una empresa argentina dedicada a compras, ventas y pagos por Internet. Cuenta con operaciones en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, República Dominicana, Uruguay, Canadá, Honduras y Venezuela. LA REDACCIÓN
Secretaría de Desarrollo Económico y DIF Guerrero firman convenio para la venta de productos guerrerenses a través de Mercado Libre CHILPANCINGO. Más de 80 artículos de 40 empresas guerrerenses comenzarán a ofertarse a través de la plataforma digital Mercado Libre gracias a la Firma de convenio establecida por el gobierno del estado y la empresa argentina, lo que permitirá la reactivación económica y generación de nuevos empleos. Los productos que se podrán
encontrar son: salsas, mermeladas, pulpas, productos derivados del coco, mezcal, cosméticos, artículos de plata, sombreros, textiles y cajitas de Olinalá. Al atestiguar la firma de convenio, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, aseveró que esta firma es un paso muy importante que abre nuevas posibilidades de comer-
cialización para productores del estado. “A través de la tecnología se dará la reactivación económica y la generación de empleos”. Reconoció el trabajo del Secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera que ha sido pieza fundamental para actualizar a los artesanos y productores guerrerenses y que
Se busca abrir nuevos mercados y fortalecer la economía de los productores y artesanos del estado
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
9 Policiaca13 13
Policiaca
Y cuando hayas acercado a los levitas delante de Jehová, pondrán los hijos de Israel sus manos sobre los levitas; y ofrecerá Aarón los levitas delante de Jehová en ofrenda de los hijos de Israel, y servirán en el ministerio de Jehová. Palabra del gran Maestro
Carambola vehicular
frente al mirador de Ixtapa Dos heridos y cuantiosos daños materiales fue el saldo de una carambola ocurrida en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura del mirador de Ixtapa. Fue a las 21 horas de este jueves, que se produjo un choque entre una camioneta cerrada Toyota, blanca, con placas de Guerrero; una camioneta pick
up Nissan, gris, con placas de a Guerrero; y un Hyundai, gris, con placas del estado de Querétaro. Los paramédicos de Protección Civil del estado atendieron a dos jóvenes que se produjeron heridas, sin embargo no fue necesario que los trasladaran a un hospital. La Hyundai y la Nissan tras chocar de frente se detuvieron al
chocar contra un muro, mientras que la Toyota se detuvo a unos 50 metros de distancia con daños en su costado izquierdo. Por último, los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos, solicitaron Grúas para remolcar los vehículos chocados al corralón para los trámites correspondientes. ELEAZAR ARZATE MORALES
CMYK
14 10 14 Policiaca
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Aparatosa volcadura en Paseo de Ixtapa Dos jóvenes lograron salir ilesos luego de volcar en un auto en el bulevar Paseo de Ixtapa, la madrugada de este jueves, hecho que movilizó a los cuerpos de rescate y corporaciones policiacas. Fue durante los primeros minutos del jueves que el chofer de un Honda Accord, azul, con placas del estado, por circular a exceso de velocidad perdió el control en la curva de la “Cascada” y se impactó contra el paredón
Un Honda Accord se volteó en el bulevar Paseo de Ixtapa, a la altura de la Cascada; el chofer y copiloto lograron salir ilesos, suceso ocurrido la madrugada de este jueves.
Percance vehicular en el Centro de Zihuatanejo Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la calle Heroico Colegio Militar, frente a las oficinas de Finanzas del Estado, en el cual un auto se pasó el semáforo e impactó a otro que tenía preferencia. Fue informado que a las 20:30 horas de este jueves, el chofer de un Nissan Tsuru, rojo, placas de Guerrero, se pasó el semáforo en rojo y chocó contra un Nissan Versa, beige, de reciente modelo,
con placas de este estado, cuyo chofer tenía preferencia por el semáforo en verde para incorporarse a la vialidad. Los daños fueron menores, pero los choferes implicados al no llegar a un arreglo fue necesario que intervinieran los oficiales de la Policía Vial, quienes dieron la orden de que se trasladaran al corralón para los trámites correspondientes. ELEAZAR ARZATE MORALES
En Taxco, otro hombre asesinado a balazos TAXCO.- Un hombre identificado como J. Guadalupe “N” fue asesinado a balazos en el barrio de
CMYK
Ahuacatitlan, municipio de Taxco. Fuentes oficiales informaron que el ataque se registró alrededor de las 12:50 de la tarde de este jueves en el interior de un taller de hojalatería ubicado sobre el libramiento Taxco-Cuernavaca, específicamente en la calle Trinidad del barrio Península de Ahuacatitlan. En el lugar se localizó el cadáver del hombre de 46 años, el cual presentaba diversas heridas
producidas por proyectiles de arma de fuego. A ese punto arribó personal de la Fiscalía Regional estatal que realizó las diligencias correspondientes, informando que ahí se localizaron 7 cascajos percutidos calibre 38 súper. Al finalizar de las diligencias el cadáver fue levantado y enviado al servicio médico forense de la ciudad de Iguala para practicarle la necropsia de ley. IRZA
hasta que finalmente se volteó y se detuvo sobre su toldo. Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron a los dos jóvenes que viajaban en el Honda, afortunadamente ninguno requirió ser trasladado a un hospital. Al final, los oficiales de la Policía Vial solicitaron una grúa para remolcar el vehículo al corralón para los trámites correspondientes. ELEAZAR ARZATE MORALES
Deportes 15 11 15
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Deportes
Y los levitas pondrán sus manos sobre las cabezas de los novillos; y ofrecerás el uno por expiación, y el otro en holocausto a Jehová, para hacer expiación por los levitas. Palabra del gran Maestro
Feria de goles entre los Rucos y Trasporte Turístico Una tarde llena de emociones y goles al mayoreo fue lo que protagonizaron los Rucos y Trasporte Turístico, dando como resultado, que el segundo equipo citado se llevara los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, con este resultado escalan posiciones, el certamen aun es joven, pero no se quieren quedar rezagados. De lo sucedido fue testigo el
campo 2 de Blanco. El balón giro toda su circunferencia, así que el duelo daba inicio, desde ese entonces, las dos escuadras se fueron todo al ataque, echaron toda la carne al asador y poco les importó defenderse, ellos buscaban hacer daño, marcar los goles y hacerse de la victoria. Las defensivas tuvieron mucha actividad, pero por la intensidad que se estaba jugando, tuvieron que ceder espacios, estos
fueron bien aprovechados por los atacantes, quienes estando frente al objetivo mostraron ser letales, por parte del conjunto triunfador, anotaron, Edwin Alcaraz con tres dianas y uno más de José Gonzales, mientras que Freddy Blanco hizo los tres por los Rucos, no sirvieron de nada, solo a su cuenta personal, busca el liderato de goleo. ALDO VALDEZ SEGURA
Deportivo Petatlán, no dejó dudas de su superioridad El equipo de Petatlán no dejó dudas de su superioridad y para dejar las cosas bien en claras, le pusieron un baile con goleada incluida de 8-1 a la escuadra de Sitio Cuauhtémoc, sin duda, una tarde para el olvido, pero, que van a recordar
por ser apabullados, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha ocho de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas. De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado, hizo sonar su sil-
Solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver cómo eran apaleados
bato, indicando el inicio de las acciones, fueron los “petatlecos” quienes impusieron su ley, marcaron la pauta con la cual se iba a jugar y sus delanteros tuvieron las más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia. Una vez que la defensiva de Sitio Cuauhtémoc fue perdiendo fuerzas, se convirtió en pres fácil, fueron un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era perforada, los gatilleros del Deportivo Petatlán le pusieron la suficiente tiza a sus botines y las anotaciones llegaron, Alexis Gómez se despachó con cuatro goles, mientras que Ismael Espinoza hizo tres tanto, Luis Gómez puso la estocada final, en de la honra por Sitio Cuauhtémoc lo hizo, Iván Pineda. ALDO VALDEZ SEGURA
CMYK
12 16 MueblerĂa
CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
13 Pasatiempo 17
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Humor
Llega un tipo a la peluquería. Cuando le toca el turno, el Peluquero le pregunta “¿cómo le corto?” El tipo le dice: “El flequillo un poco largo de este costado, la patilla izquierda corta, la derecha un poco más larga, la nuca bien rapada...” “¡Oh,” dice el peluquero, “este corte es para locos!” “¡¡¡Así me lo dejaste vos la última vez concha de tu madre!!!” Hoy podría ser el inicio de una actividad que te ofrecerá muy buenas oportunidades de ganancias. Todo lo que se haga de una forma constructiva y con organización te favorecerá. La investigación, los estudios, los transportes y en general los negocios se llevarán a cabo de una forma satisfactoria; además, tendrás mucha energía creativa.
Ten cuidado hoy con la forma en la que te comunicas, s o b r e todo con la autoridad. Debes concentrarte en el trabajo y tratar de hacerlo de una forma perfecta y organizada, así y con diplomacia lograrás unos resultados positivos. Quizá notes que alguien se opone a tus ideas: no luches sin tener en cuenta las consecuencias. Será un día hoy en que los recuerdos del pasado quizá lleguen a tu mente, además, podrías tener algún encuentro con personas con quienes habías perdido el contacto. Es posible que tomes decisiones en el ámbito emocional; quizá sientas cierta desilusión o engaño. Trata de no entrar en discusiones.
s o p o c s ó r o H
Tus relaciones afectivas evolucionarán positivamente hoy; es el momento de hacer planes con tu pareja, si la tienes. Si no la tienes, podrías encontrarla, especialmente en fiestas y otros actos sociales. Finalmente, estás en una buena etapa profesional: !no la desaproveches!
Cierta incertidumbre e inseguridad podrían aparecer hoy, también algún gast o imprevisto. E n general, será un día de altibajos; además, deberías estar muy alerta, pues pueden intentar robarte o estafarte. Las discordias en el ámbito familiar pueden ser la fuente de tu inseguridad. No discutas y sé responsable.
Leo, podrías tener hoy algunos cambios profesionales, viajes y desplazamientos muy interesantes. Es posible que desarrolles alguna actividad positiva en colaboración con otras personas. Tu espíritu emprendedor y el coraje con que te enfrentes a las situaciones serán tus mejores aliados.
La sensatez, la prudencia, la constancia, la concentración y el método serán tus mejores aliadas para tu avan- ce profesional; Virgo, tendrás unas magníficas oportunidades. Contarás también con optimismo y unos buenos aspectos para la enseñanza y la comunicación. Trabaja por tus metas.
Hoy podría ser un día de viajes, estudios y posibilidades de recibir ayudas. Las actividades e n nuevos proyectos relacionados con la tecnología obtendrán resultados económicos. Sigue por el camino que has elegido, no cambies la dirección. !Aprovecha las oportunidades y tus relaciones!
Confía en las personas que te quieren, sus intenciones son buenas. En el plano sentimental, tendrás armonía y fidelidad, unos sentimientos sinceros, proyectos de futuro y quizá alguna asociación fructífera. Disfrutarás de fiestas y reuniones agradables. La solidaridad y el sentido de la responsabilidad serán algo que aprender ahora.
La tónica de hoy será la curiosidad, la observación y la prudencia. Es posible que tus proyectos estén sin madurar y que les falte cierta estructura, pero prometen posibilidades, aunque todavía tendrás que depurarlos para que sean exitosos. Tienes que aprender a ser paciente ahora y prestar atención a tu comunicación con los demás.
Tenderás hoy a los intercambios, a la correspondencia, a los acuerdos y asociaciones, a la colaboración, a unas entrevistas provechosas y a los obstáculos superados; tus deseos se realizarán. Cualquier viaje será provechoso y recibirás sorpresas agradables. !No desaproveches este momento de suerte!
Las cuestiones financieras están mejorando poco a poco y existen nuevos proyectos. P u e d e n proponerte algún tipo de inversión: ten agudeza, porque de ella podría derivar tu éxito económico. Debes tomar algunas decisiones. Si alguien te pide su apoyo, deberías prestárselo si está en tu mano; el aprendizaje estará en saber dar y recibir.
CMYK
14 18 18 Opinión
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Opinión
JULIÁN MELGOSA & LAURA FIDANZA
¿Transpiración o milagros?
“Apedrearon a Pablo y lo arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto” (Hechos 14:19).
L
a transpiración es un liquido (compuesto por dióxido de carbono y vapor de agua) que segregamos naturalmente por los poros de la piel, y en mayor cantidad cuando la temperatura del ambiente es elevada. Se puede dar también porque el cuerpo genera calor (como cuando hacemos ejercicio) y ante situaciones de estrés. Entre las funciones de la transpiración, podemos destacar la termorregulación -lo que mantiene nuestro organismo en una temperatura estable e ideal-, la eliminación de toxinas y la refrigeración. Más allá de lo fisiológico, también usamos la expresión para ilustrar el grado de identificación con un ideal o con una causa. Si decimos que alguien “transpira la camiseta” es porque está identificado, apasionado, centrado y totalmente comprometido con una actividad. Por su parte, un milagro es una intervención divina. Es un acto sobrenatural que se percibe o recibe a través de la fe. Para otros, es tan solo una hipótesis que pretende explicar ciertos fenómenos sin ninguna comprobación científica posible. Y, para los que no quieren creer, un milagro es un defecto o una debilidad del necesitado corazón humano. Pablo fue apedreado en Iconio y arrastrado fuera de la ciudad. Auxiliado por hermanos, Pablo se levantó, y se dirigió a Derbe para seguir predicando. Todavía las manchas de sangre no se habían secado en su túnica, y él seguía adelante con su misión. Después de anunciar el evangelio en aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvió a Listra, Antioquía e Iconio, para seguir predicando, aun en medio de tribulaciones, a fin de extender el Reino de Dios. De este modo, Pabló visitó algunas de las principales ciudades de aquel entonces. Es verdad que muchos milagros acompañaron el ministerio de Pablo, pero también es verdad que él se entregaba por completo a la causa. ¿Estamos hoy precisando más transpiración, más identificación y más compromiso? ¿Necesitamos más comunión, más foco en la misión y mas milagros? ¿Acaso no necesitamos desintoxicar nuestro organismo del egoísmo y el orgullo, manteniendo la temperatura ideal del primer amor, refrigerada permanentemente por Cristo, nuestra Fuente de la vida? “Los que logran los mayores resultados son los que confían más implícitamente en el Brazo todopoderoso” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 508, 509). El Señor hizo muchos milagros de la nada, pero también hizo muchos milagros sobre la base de la transpiración. Actuemos como si todo dependiera de nosotros, confiemos como si todo dependiera de Dios.
CMYK
Indice Político
Francisco rodríguez
Datos duros de cómo era y qué es hoy CDMX
C
iudad de México era hasta hace dos años la entidad con mayor independencia financiera del país. Las organizaciones internacionales de la materia, así como todas las calificadoras de inversión, coincidían en que sus niveles de suficiencia le otorgaban los márgenes de maniobra adecuados para lograr sus objetivos. Autonomía presupuestaria y capacidad financiera eran los goznes sobre los que giraban una amplia oferta de programas sociales, sanitario asistenciales, laborales, de seguridad pública, comedores comunitarios, infraestructura y equipamiento para la movilidad y oferta de vivienda popular, por encima de los estándares generalmente aceptados. Ciudad de México generaba el 17% de toda la riqueza nacional, incrementaba año con año en más del doce por ciento la inversión acumulada en bienes y servicios para la población, producía uno de cada cinco empleos formales que se ofrecían en el catálogo de los puestos de trabajo de todo el país. Su gasto social beneficiaba de manera inédita al ochenta por ciento de la población del Valle de México, la mayor concentración demográfica metropolitana. Era catalogada por diarios, revistas y publicaciones especializadas, como “La Ciudad para hacer negocios”, debido a la confianza y certidumbre que producía entre los emprendedores y la transparencia relativa en el ejercicio de sus haberes. Certidumbre que atraía inversión… sin alharacas populistas Tomaba decisiones para acudir en rescate de las zonas marginadas. Los programas que aplicaba se originaban en sus propios recursos. Los beneficiarios, en la mayoría de los casos, eran los que a través de Consejos y Comités decidían su asignación. Sin necesidad de alharacas populistas. La certidumbre no sólo atraía inversión económica suficiente, sino también corrientes turísticas de la mayor importancia. Todos los años superaba los trece millones de visitantes que derramaba
25 mil millones de pesos en la Ciudad, mantenían un promedio de 72.2% de ocupación hotelera, producía un millón de empleos en el sector y 4 mil millones de dólares en ese afán. Era la ciudad más visitada de América Latina. Según el buscador Google, uno de los cinco mejores destinos para viajar, junto con Tokio, Toronto y Reikiavik. Asimismo, The New York Times y la revista londinense Time Out, le concedían la sexta posición turística, por encima de París, Singapur y Barcelona. Opinaban que por “su dinamismo, sociabilidad y equilibrio, además de su gastronomía, arquitectura emblemática, ofertas sociales y culturales, es uno de los lugares que inspiran para vivir”. Era la tercera ciudad más grande del mundo, y también la sede de más de 30 eventos deportivos de talla mundial. Competidores de Fórmula 1, NFL, NBA, Fórmula E, MLB, UFC, LPGA, Tour de France y el Maratón de CDMX se daban cita regularmente aquí. La capital federal brilló por sus acciones en los cinco continentes Gracias a la confianza financiera y a su estabilidad fue la primera ciudad latinoamericana en colocar bonos verdes para dedicar los recursos a transporte público sostenible, infraestructura hidráulica y operación en plataformas de alumbrado público. Tuvo el liderazgo del Grupo C40 de Alcaldes mundiales en la lucha contra el cambio climático, amén del liderazgo latinoamericano de las redes de ciudades arcoíris y de ser condecorada por alcaldes estadunidenses como Ciudad Santuario, refugio y defensora de los derechos de los migrantes deportados, junto con un grupo de gobernadores de la Conago. Fue la primera Ciudad en el mundo en cerrar un esquema de colaboración con la Alianza Open Contracting Partnership, la Fundación World Wide Web, el Banco Mundial, Oxfam, Integrity Action y Transparencia Internacional para implementar un estándar de contrataciones abiertas, para asegurar confianza y credibilidad en todas las acciones de gobierno. En un panora-
ma de opacidad generalizada no es fácil decirlo. La creación de instrumentos como la Unidad de Cuenta CDMX y la figura del Proveedor Socialmente Responsable, significaron pasos importantes hacia la desindexación del salario mínimo y el mejoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores, con la visión de ensanchar el mercado interno, independientemente del panorama recesivo de la economía internacional. Miembros de la Comunidad Económica Europea se interesaron en establecer vínculos de negocios y cooperación con la Central de Abasto capitalina, el mayor mercado surtidor, el centro mayorista más grande del área, ejemplo de mecanismos de comercialización en aquellos tiempos, dijeron. Lo mismo opinaban inversionistas norteamericanos. La capacidad financiera de Ciudad de México daba para enfrentar cualquier desafío, por grande que fuera. La educación, la vivienda, los nuevos hospitales de especialidades, la seguridad, la alimentación, la cultura, el meticuloso cuidado del medio ambiente, los recursos energéticos y el agua formaban el haz de políticas públicas, replicada en varios continentes. Hoy, el gobierno de México y de su Ciudad son los peor evaluados Los anteriores son sólo datos duros, derivados de la acción de los gobiernos del PRD de los últimos doce años en la Ciudad. Antes de que las omisiones criminales, que empezaron en el Colegio Rébsamen, más la voracidad electoral desenfrenada, más la obediencia lacayuna de la que se cree la favorita, cayeran sobre nuestra doliente especie. Hoy, el gobierno de México y de su Ciudad son los peor evaluados del mundo. La certidumbre, la confianza y la gobernabilidad quedaron en manos de los batallones falangistas de chairos ignorantes que van a aplicar, junto con la soldadesca, las vacunas salvíficas contra una pandemia que cayó “como anillo al dedo” de las ambiciones dictatoriales. Pero que, por desgracia, tiende a ser el nuevo jinete del Apocalipsis en el pellejo de una población engañada. Un jinete de la peste, alimentado por la ignorancia, la ambición y la total ineptitud demostrada en sólo dos años. Antes, mucho antes, de que se convirtiera en tendencia nacional e internacional el hashtag “enfermo mental”, que califica
Y presentarás a los levitas delante de Aarón, y delante de sus hijos, y los ofrecerás en ofrenda a Jehová. Palabra del gran Maestro
los atributos del hombrecillo de Tepetitán. Antes de que cualquier pequeño logro agigantado se usara en simulacros como pasto electoral de los ingenuos. Inimaginable lo que pudiera suceder tras un sismo o inundación Y es que el abandono de los sistemas de operación y mantenimiento del Metro, el drenaje profundo y las estructuras y procedimientos de protección civil contra cualquier terremoto o inundación, y las catástrofes consecuentes, son asuntos que nadie siquiera imagina. Junto con todos los problemas provocados por el instinto electoral del solitito de Palacio Nacional, y los perjuicios sociales, económicos y anímicos nadie los podrá olvidar. ¡Clientelismo electoral en plena pandemia! ¿De qué desconocido planeta llegaron estos bodrios? ¿Sobre qué pueblo creen que mandan? ¿No cree usted? Índice Flamígero Todos coinciden: Claudia Sheinbaum atraviesa sin gran fortuna la peor de su primera gran tormenta. La pandemia a todo lo que da, por haberse negado a cambiar el naranja del semáforo al rojo inevitable… incendio del centro de control del Metro… paralización durante meses del funcionamiento de tres de sus líneas, las principales por cierto… su selección de funcionarios incapaces ya no sólo para dar mantenimiento al sistema de transporte colectivo metropolitano, incluso para responder preguntas en una conferencia de prensa… reveses judiciales en sus persecuciones políticas a funcionarios del sexenio pasado… más las que se le acumulen en las siguientes horas. + + + Y en lo político es la presidenciable que quedó peor parada en los estertores del 2020. Perdió su apuesta por la dirigencia de Morena, toda vez que ella tenía como favorita a Berta Luján. Pero la consultaron –también lo hicieron con Ricardo Monreal—y el ganador de la rifa del tigre fue el candidato de Marcelo Ebrard, Mario Delgado. A doña Claudia le dieron como “premio” de consolación la Secretaría de Seguridad Pública –que dejará vacante Alfonso Durazo– para Rosa Icela Rodríguez. Así que ya tiene dos broncas, dos: CDMX y la delincuencia organizada. ¿Cuál de ellas acabará primero con “la científica” Sheinbaum?
15 Opinión 19 19
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
temas como la máxima expresión de la democracia. Lo que es peor, se dieron cuenta que las “benditas” redes sociales sirven lo mismo para informar que para desinformar. Lo mismo para denostar que para ensalsar. Y que lo que antes llevaba días o meses planificar, hoy ocurre en cuestión de horas. Tras el ¡bum! de las “benditas” redes Misael Tamayo Hernández sociales, sus creadores se preocuparon. in memóriam En Estados Unidos hace años que los senadores y diputados buscan acotarlas y regularlas. Poco a poco han ido añadiendo elementos de censura, alegando as “benditas” redes sociales le están que hay asuntos, palabras y tópicos que dando una lección a los poderosos van en contra de la “comunidad”. del mundo, y es una advertencia para Esa es la palabra correcta. Las redes solos políticos locales, quienes le han aposta- ciales son una “comunidad”, gente de todo do todo al espacio cibernético sin conside- el mundo conectada al mismo tiempo, rar que está sumamente centralizado y lo bajo los mismos intereses. manejan los súpermillonarios del mundo. Hasta ahora no lo habían logrado, pues Hoy, estos personajes se toparon con siempre había quién defendiera este derepared, mientras se dan cuenta que estaban cho ya creado de las amplísimas audienmetidos en la matrix de la tierra, el gran cias, que obligaron a los medios de comuengaño de la aldea global, el mejor instru- nicación masiva tradicionales a adaptarse mento de dominio, que sirve no solamente en este nuevo esquema de divulgación. para divulgar “al instante” lo que sucede Incluso granen alguna parte del mundes y centedo -eso ya se había logrado narias firmas En conferencia mañanecon la radio y la televisióndel periodisra, AMLO expresó: “En sino que además le da a la mo cerraron, la próxima reunión que audiencia la preciosa poy dejaron de tengamos del G20 voy a sibilidad de intervenir en imprimir sus hacer un planteamiento el momento, opinando, rotativos, sobre este asunto. No compartiendo, etcétera, para pasar de deben usarse las redes para incicreando una especie de eslleno a colgarpejismo de poder del puetar a la violencia, todo eso; pero se de la WEB, blo, al grado de que han eso no puede ser motivo de sustomando las sido considerados estos sispender la libertad de expresión, redes sociales no debe ser usado de excusa.
L
La derrota de la estrategia
L
a estrategia contra la pandemia de la covid-19 fracasó. Pueden decir las autoridades lo que les deseen, seria o frívolamente, pero lo que no pueden es ocultar la realidad. La pregunta sobre cómo había funcionado el plan diseñado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, fue planteada el miércoles pasado en el programa Tercer Grado por Leopoldo Gómez, conductor-moderador, donde respondieron los panelistas con diferentes enfoques y razones, que no había funcionado. La prueba de ello: 430% más fallecimientos de los estimados por el gobierno, y más de dos veces el escenario catastrófico que había establecido el zar del coronavirus. La pandemia ha sido un virus difícil de entender y contener. No hay país que no haya sufrido reveses, sorpresas y desilusiones. Estrategias varias han naufragado, como la inmunidad de rebaño en el Reino Unido o en Suecia, e incluso acciones radicales como el confinamiento en China de 11 millones de personas, han tenido que retomarse por el miedo al nuevo ataque de la covid-19. La diferencia, como bien apuntó Denise Mearker en Tercer Grado, es que el doctor López-Gatell nunca rectificó, ni tampoco lo hizo, como añadió René Delgado, quien realmente manda, el presidente Andrés Manuel López Obrador. López Obrador le tiene enorme confianza a López-Gatell.
Trabajando de la mano de Raquel Buenrostro, en ese entonces oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, diseñó la estrategia para la compra consolidada de medicinas y la política para aniquilar a los laboratorios químico-farmacéuticos y distribuidores de medicinas mexicanos. Consecuencia de ello fue el desabasto de medicamentos –un tema que con frecuencia saca López Obrador en las reuniones de gabinete como el gran déficit de su administración-, y que ha provocado, de acuerdo con evidencia empírica, varias muertes de niños. La estrategia de López-Gatell tuvo fallas importantes. Como botones de muestra, sin orden jerárquico, se pueden mencionar: 1.- El mensaje. López-Gatell ganó rápidamente la confianza de la gente por sus explicaciones claras y precisas. Sin embargo, por presiones de López Obrador o futurismo personal, incorporó posiciones políticas, algunas de ellas ridículas y acientíficas, que lo fueron desacreditando. El desgaste fue acompañado por su oposición al cubre bocas, permitiendo que López Obrador no se lo colocara, enviando un mensaje negativo a la población, que inspirada una parte en el Presidente, no colocó esa barrera que como en otros países, habría disminuido el número de contagios y muertes. 2.- Instrucciones equivocadas. Ser un epidemiólogo con credenciales académicas sobresalientes no hacen a López-Gatell un experto para enfrentar pandemias,
como el tren más seguro para llega a más y más gente, superando toda frontera política, religiosa, cultural y física. Pero, ¡oh!, sorpresa. Sin más que la decisión unilateral de los dueños de las redes, en estos días nos dimos cuenta cuán vulnerables somos, pues incluso fueron capaces de cancelar las redes sociales del presidente del país más poderoso del mundo. Twitter, Facebook, Instragram, Snatchap, etcétera, cancelaron las cuentas de Donald Trump, alegando que se trata de un asunto de “seguridad nacional”, luego de que se le responsabiliza por la toma del Capitolio, a manos de una turba enardecida por la idea de un fraude electoral, a favor del demócrata Joe Biden. Fue así que esas plataformas, llamadas “benditas” redes sociales dejaron sin voz al hombre más poderoso del planeta. Y si a eso le agregamos que los medios tradicionales -que también se mueven a través de las redes- hace mucho que lo persiguen y atosigan, Donald Trump está prácticamente silenciado, acorralado, en medio de un juicio político enderezado en su contra por los demócratas y algunos republicanos furibundos, que quieren quitarle el poder antes de que se lo entregue a Biden, e incluso encarcelarlo por la toma del Capitolio. Eso preocupó a los jerarcas de otros países. Ángela Merkel, de Alemania, es una de las que más ha defendido la apertura de las redes sociales, como garantía de libertad para las audiencias. El presidente Andrés Manuel López Obrador fue de los primeros en pronunciarse en contra de este perverso control político de las “benditas” redes sociales,
que requiere de entrenamiento adicional. Por esa falta de adiestramiento –que no tiene que ver con su conocimiento clínico-, fracasó durante la pandemia del A1H1 en 2009, y fue despedido. López Obrador no tomó en cuenta ese pasado y lo hizo zar del coronavirus. Uno de los errores que probablemente provocaron muertes, fue su recomendación inicial que quienes se sintieran mal, no fueran a los hospitales y se quedaran en su casa, que provocó que en la primera ola, siete de cada 10 personas que fallecían por covid, lo hicieron en sus domicilios. El resto, cuando sentían que su salud empeoraba, iban finalmente al hospital, pero muy tarde; también morían. López-Gatell corrigió meses después y pidió que fueran al hospital tan pronto como tuvieran síntomas. 3.- Diagnósticos mentirosos. Durante meses, su argumento para justificar que las proyecciones sobre estimados de contagios y fallecimientos no resultaran como lo había dicho, era el “desastre” que le habían dejado gobiernos anteriores y que no habían atendido casos como el de la diabetes y la hipertensión, que, aseguraba, eran las comorbilidades que aceleraban la pandemia en México. Aprovechó ese contexto para impulsar su vieja agenda del etiquetado en los alimentos para mejorar la alimentación. Su afirmación absolutista sobre las comorbilidades era exagerado. De acuerdo con los científicos de la UNAM, el 27 de los pacientes muertos por covid no tenían ningún padecimiento, contra
que así como le ayudaron a Trump a impulsar su triunfo hace 4 años, ahora lo entierran en los abismos del silencio y la censura. AMLO indicó que en la próxima reunión del G-20 planteará que se evite la censura en redes sociales, en busca de la libertad de expresión. En conferencia mañanera, AMLO expresó: “En la próxima reunión que tengamos del G20 voy a hacer un planteamiento sobre este asunto. No deben usarse las redes para incitar a la violencia, todo eso; pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión, no debe ser usado de excusa. Hay que garantizar la libertad, no a la censura”. López Obrador aseguró que no puede haber un organismo particular que decida quitar el derecho a la libre manifestación de las ideas, según su conveniencia. Bueno, me gustaría decirles “se los dije”. Cada vez hay más quejas de personas a las que les suspenden sus cuentas o se las bloquean. Y cada vez es más notoria la perversión de las redes. Hablando de medios, todos quedamos muy vulnerables, pues basta que alguien reporte alguna publicación, para que Facebook la baje y mande advertencias. Lo bueno que ya nos dimos cuenta de quiénes son los que controlan a las “benditas” redes sociales, y no tarda y veremos cómo la WEB y sus instrumentos de difusión creados se exponen abiertamente también, sin tapujos, como instrumentos de franco dominio, control y manipulación.
Estrictamente
el 37% que padecían diabetes y 43% que tenían hipertensión. 4.- La estrategia. LópezGatell puso en práctica el plan Centinela, de detección temprana del virus, que de acuerdo con los expertos, fue muy acertado. Pero lejos de prepararse para la siguiente fase, al agotarse ese programa, combatió todo lo que aquí y en el mundo planteaban los expertos como paso necesario: pruebas masivas para encontrar el virus, ver su movilidad y velocidad de aceleramiento de contagio, para ir adecuado la estrategia de contención con la información obtenida. Cuando recibió críticas internacionales, López-Gatell no hizo un alto ni rectificó, sino aseguró que no servían las pruebas. “(Son) bastantes ineficientes como estrategia de evaluación”, le dijo a la CNN en mayo. Era una mentira, pero como consecuencia, México tuvo la tasa más baja de pruebas, y el índice de letalidad más alto dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 5.- Una centralización descentralizada. Las recomendaciones internacionales siempre fueron que para que la estrategia fuera adecuada, tendría que ser centralizada y con el líder del país encabezando los esfuerzos. López Obrador no lo hizo y dejó que el subsecretario fuera la voz y el fusible. El semáforo epidemiológico diseñado por el gobierno federal no fue consensuado, por lo que
Personal
Raymundo Riva Palacio
hubo choques con los gobernadores que politizaron la lucha contra el coronavirus. También fue discrecional, como en el caso de la Ciudad de México, donde cuando la orden política fue no regresar a semáforo rojo, le permitieron a la jefa de Gobierno inventar múltiples matices del naranja. Fueron demasiadas causas las que hicieron fracasar la estrategia. Incluso hoy sigue sin haber un mapa de navegación, y la “estrategia” está enfocada a pedirle a la gente que se quede en casa –aunque López-Gatell incumpla su propio llamado, hablando de mensajes cruzados-, transfiriéndole a la sociedad la responsabilidad sobre el aceleramiento de contagios y muertes. Nuestro gobierno no gobierna, y en ello radican los tristes números de la pandemia. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa
CMYK
16 20 Deportes Cuando Gareth Bale abandonó el Real Madrid casi al final del mercado de verano, los aficionados del club blanco daban por hecho que el ciclo del galés se había terminado. También lo pensaba el propio futbolista, que se marchaba convencido de que no tendría que regresar a España. "Ojalá vaya bien y Gareth siga con nosotros después de esta temporada, esa es la idea...", afirmaba su entrenador Jose Mourinho. Pero cuatro meses después, la realidad ya es muy diferente y la situación deportiva de Bale en el Tottenham no es muy diferente a la que vivía en el Real Madrid. Bale sólo suma 116 minutos en la Premier desde su llegada. Las lesiones (una en la rodilla y otra en el gemelo) le han lastrado y Mou sólo le pone en la Europa League y en las diferentes copas que se juegan en Inglaterra. Y con este bagaje, ejercer la opción de compra se antoja complicado. Según The Times, "el Tottenham no contempla ahora mismo una segunda temporada de Bale en los Spurs". Así de rotundo "quedarse con Bale sería simplemente un gesto para ayudar a uno de sus héroes del pasado". Pero la realidad es que a 34 millones de euros netos por temporada, Bale, como le sucede al Madrid, tampoco le compensa al To t t e n h a m . "Un año de cesión... y regreso a Madrid", señalan. Así que Bale puede estar de vuelta en Valdebebas el próximo mes de julio. Y además con regalito, porque ya ocuparía plaza de extranjero, con el grave problema que ello supondría para el Real Madrid. The Times asegura que los próximos meses serán decisivos, pero ahora mismo lo más factible que es Bale regrese a la disciplina del Madrid, algo que en el Madrid esperaban que no sucediera y que Zidane se t e mía.
DEPORTES
El Tottenham no contempla comprar a Bale
y volvería al Madrid, según The Times
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 15 de Enero de 2021
Zidane: "¿Si esto pasará factura? ¿Qué quieres, que dejemos la temporada?"
Zinedine Zidane no estaba contento con el arranque del partido. La primera parte le costó la Supercopa a su equipo y aunque el Madrid lo intentó en la segunda parte, no fue suficient e . Pese a todo, el discurso de Zidane no cambia y él sigue con su filosofía. "Trabajo y trabajo".
El partido:
"Nuestra primera parte ha sido complicada, no entramos bien en el partido. Nos metieron dos goles en las dos ocasiones que tuvieron. Y así es complicado. Luego hicimos un mejor segundo tiempo. Hicimos ocasiones, tuvimos palo, un gol..."
Qué falto en la primera parte:
"Nos faltó leer bien la primera parte. Ellos presionaron bien y perdimos balones que no fueron habituales. Empezamos con un dibujo y luego cambiamos, porque no estábamos cómodos con la posición de Luka".
El cambio de Benzema:
"Con el cambio de Benzema buscaba frescura o por si había un centro que rematara Mariano".
La dinámica del equipo:
"Hay que seguir trabajando, intentar descansar bien y pensar en el siguiente partido. Lo hemos intentado en la segunda parte".
Pasar factura:
"No, qué va... Qué quieres, que dejemos la temporada. Habrá más ruído externo, pero nosotros pensamos en seguir trabajando"
Hazard:
"Hay que tener paciencia, lo que le falta es meter un gol. Hay que tener paciencia. El equipo lo ha intentado. Hay que pasar página y seguir trabajando. No nos podemos volver locos ahora".
La afición se cansa de Hazard:
"No creo que la gente se canse de él. Hay que tener paciencia con él. Él quiere sacar esto adelante. Hoy no ha sido sólo Eden. Empezamos el partido mal, pero él lo hizo bien en la segunda parte".
Fracaso:
"No es un fracaso. No es un fracaso porque lo hemos intentado".
La mala dinámica del equipo:
"Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando y cambiar la dinámica. Tenemos que cambiar lo nuestro y sacarlo como equipo, porque lo de fuera va a seguir siendo lo mismo".