www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Playa Linda pide cuentas al ayuntamiento Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
Restauranteros y locatarios de playa Linda exigieron al ayuntamiento que reanude los trabajos de alumbrado público que dejó pendientes por la llegada del pasado periodo vacacional del fin de año. Asimismo, indicaron que aún no les informan cuánto ni en qué se han gastado los 75 mil pesos que se recaudaron por el cobro de estacionamiento
Director: Ruth Tamayo Hernández
Jueves 13 de Febrero de 2014, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3358
• Exigen saber en qué se gastó la cuota de estacionamiento en esa zona
durante la Semana Santa del año pasado. La presidenta y la secretaria del comité de restauranteros y locatarios del mercado de artesanías
de playa Linda, Sofía Contreras Navarro y Miriam Balleza Trejo, dieron a conocer que la dirección de Servicios Públicos no ha regresado a terminar de reparar
las luminarias de este punto turístico. Entrevistadas en playa Linda, informaron que el inicio de las reparaciones a la red de alumbrado se llevaron a cabo antes de las vacaciones de fin de año y que fue de manera provisional, mientras pasaba el periodo de asueto.
NOÉ AGUIRRE OROZCO
5
Último adiós a Gregorio Jiménez
S. O. S. A un año de la llegada del Papa Francisco, al seno de la iglesia católica comienzan a multiplicarse los curas y religiosos que han decidido salir de la comodidad de sus casonas y modificar el protocolo de su oficio. 23
Apuros económicos en ayuntamiento de Atoyac
El alcalde Edilberto Tabares Cisneros anunció que, debido a los préstamos que recibió el municipio para solventar el déficit económico que enfrenta, durante tres meses no recibirán partida presupuestal.
CUAUHTÉMOC REA SALGADO 11
Asesinan a un joven de 2 disparos en la cabeza
COATZACOALCOS, VERACRUZ. Familiares, amigos y reporteros, acompañaron a Gregorio Jiménez de la Cruz, periodista de la nota roja, en su cortejo fúnebre al panteón de Villa Allende. Jiménez, secuestrado el 5 de febrero, fue encontrado muerto el pasado martes. Ayer La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su más enérgica condena y se sumó a la exigencia al gobierno federal para que se investigue de manera diligente, completa e imparcial el asesinato del periodista. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ /CUARTOSCURO.COM
Irrumpen en bodega del DIF donde había miles de despensas
IRZA 15
Dan tarjetas sin fondos a damnificados, acusan
El ex regidor de este municipio, Miguel Cadenas Rivas, denunció que las tarjetas de reposición de enseres domésticos que se han entregado en Costa Grande no tienen fondos, lo cual ha afectado a un millar de personas. Explicó que las personas recibieron de la Secretaría de Desa-
rrollo Social federal y estatal, las tarjetas por las afectaciones por los daños que dejó en esta región la tormenta Manuel, sin embargo, no tienen fondos y sus beneficiados no han podido adquirir sus respectivos enseres domésticos. Cadenas Rivas, vecino de la colonia Villa del Valle, hizo un lla-
mado al gobernador Ángel Aguirre Rivero para que los recursos que se destinaron mediante la aportación que hizo la federación mediante la declaración de zona de desastre, donde la entidad y varias zonas del estado recibieron los beneficios del Fonden. LUVOS CÉSAR AMARO
La madrugada del miércoles asesinaron a Juan Carlos Jiménez Calvario, de 17 años, cuando viajaba en su motocicleta por una calle en la colonia Barril I. Versiones preliminares indican que el agresor le disparó en la cabeza. LA REDACCIÓN
24
Matan a un hombre en Barrio Viejo
De dos balazos en la cabeza fue asesinado César Huerta Manzanares, de 36 años, vecino de Barrio Viejo. Ayer a las 7 de la mañana, agentes de la Policía Municipal y Estatal, acudieron a verificar el reporte. LA REDACCIÓN
24
3
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014 Ahora, pues, cumplidlo. Porque el Señor ha dicho a David: “Por medio de mi siervo David libraré a mi pueblo Israel de mano de los filisteos y de todos sus enemigos” Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Lanza CFE nueva opción de pago del servicio de energía eléctrica
Como parte del proceso de modernización y de mejora continua del servicio público de energía eléctrica que ofrece la Comisión Federal de Electricidad, se lanzó el Pago Programado dirigido a los ocho millones de usuarios domésticos que, en todo el país, ya cuentan con un medidor digital o electrónico instalado, que representa 30 por ciento de los usuarios doméstico a nivel nacional. El Pago Programado es una modalidad innovadora que ofrece diversas ventajas para los usuarios, como por ejemplo: Otorga certeza al cliente sobre su consumo y facturación. Podrá administrar mejor su gasto mediante el pago mensual programado. La reconexión es inmediata y la realiza directamente el cliente. El medidor electrónico o digital protege los aparatos eléctricos de las variaciones de voltaje. La operación del Pago Programado es
muy sencilla para el usuario: consta de un medidor digital o electrónico, una tarjeta inteligente para medir el consumo y acudir a realiza el pago, y de la activación o programación de la modalidad. El usuario toma su lectura cada mes, poniendo la tarjeta sobre el medidor, la cual registra el saldo a pagar. El cliente acude a pagar en cualquier centro de atención a clientes o CFEMáticos. El cliente puede adquirir una nueva tarjeta en caso de extravío. La tarjeta no tiene dinero o puntos, solo registra la lectura del medidor, permite el pago y la reconexión. En esta nueva modalidad se mantiene la misma tarifa y los subsidios que actualmente existen; el medidor y la tarjeta son gratis y se trata de un programa opcional. Si usted tiene medidor electrónico, próximamente lo visitarán promotores enviados por CFE. –BOLETIN-
La diputada local Ana Lilia Jiménez Rumbo atendió a familias de escasos recursos de la población de El Coacoyul, quienes recibieron lámina de cartón para el mejoramiento de sus viviendas. La legisladora perredista se comprometió a canalizar las peticiones que envíen a su Casa de Enlace Legislativo, ante las instancias correspondientes para que los ciudadanos tengan un mejor nivel de vida. Informó que está gestionando ante
dependencias estatales y federales diversos programas de ayuda para personas con capacidades diferentes que requieran de una silla de ruedas, jóvenes estudiantes que necesiten de una beca para continuar con sus estudios por mencionar algunos. Jiménez Rumbo destacó que es importante atender las necesidades de los habitantes del municipio a tiempo para que no se genere una problemática social.-BOLETIN-
Apoya Jiménez Rumbo Alumnos de Conalep a familias azuetenses piden reanudar labores Estudiantes del Conalep exigieron a sus maestros que les precisen cuándo iniciarán las clases en el plantel, pues desde la semana pasada que debió iniciar el semestre, los han regresado a sus casas en cuatro ocasiones y han hecho gastos innecesarios en el pago de transporte. Un grupo de estudiantes que pidió no publicar sus nombres por temor a represalias, acudió ayer a las oficinas de Despertar de la Costa para dar a conocer que la suspensión de clases por parte de los docentes desde el pasado miércoles 5 de febrero, les ha perjudicado de diferentes formas, por lo que exigieron que se les informe oficialmente cuando pueden regresar para iniciar el semestre. Los jóvenes dieron a conocer que se presentaron a la escuela el miércoles 5 de febrero que fue la fecha de inicio del semestre y les informaron que no habría clases porque no estaban listos los horarios, que se presentaran el viernes de esa misma semana, acudieron el viernes y les dijeron que regresaran el lunes, ya el lunes les pidieron volver ayer miércoles y ayer nuevamente les pidieron que regresaran este viernes. Como se ha informado, los maestros del plantel Zihuatanejo llevaron a cabo una manifestación el pasado viernes en la entrada de la escuela y colocaron una lona en la que se leen sus demandas, entre ellas la creación de dos grupos más, de un departamento de Psicopedagogía, y recategorizaciones. En aquella ocasión, mencionaron que las clases se reanudarían después de que regresara la comisión de maestros que acudieron
a la capital del estado a negociar sus demandas, pero esto no sucedió y de acuerdo con los estudiantes nunca les informaron oficialmente que la suspensión de clases es parte de su protesta por la falta de respuesta a sus demandas. Los alumnos de distintos semestres que reclaman clases, señalaron que por la falta de seriedad de los maestros han tenido gastos innecesarios ya que hay compañeros que viven en comunidades alejadas de la cabecera municipal como Barrio Viejo, Pantla, Lagunillas, e incluso del municipio vecino de Petatlán, que han pagado pasajes ida y vuelta, los cuales ahora cuestan más debido al reciente incremento. En el mismo contexto, solicitaron que los maestros les aclaren si es verdad que si les dan más horas de trabajo que están solicitando, entonces entrarían a dar clases a áreas que no les corresponden o de las que no tienen el perfil, y eso los afectaría académicamente. Los inconformes hicieron un llamado al director de la escuela, Eladio Palacios Serna, al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, y a la planta docente, para que las clases se restablezcan, pues señalaron que entre las afectaciones que tendrán, está la fuerte carga de trabajos que los maestros les pedirán por la pérdida de estos días, así como el retraso en los trámites para llevar a cabo su servicio social. Por último mencionaron que las demandas de los maestros las pueden seguir exigiendo sin necesidad de suspender las clases. NOÉ AGUIRRE OROZCO
DIRECTORIO DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
www.despertardelacosta.com
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014, Número: 3358
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
LOCAL
3
Suspendida, obra en Las Salinas; no han pagado a empresa
El regidor de obras públicas, Rodolfo Ortiz Anzo, reconoció que la obra de construcción de la avenida Morelos, en Las Salinas, se encuentra suspendida desde hace dos semanas por adecuaciones al drenaje pluvial. Asimismo, esta detención también se debe a la falta de pago a la empresa encargada de la construcción. Sobre el tema de la suspensión de los trabajos, el edil reconoció que la principal causa de paro de la obra fue la falta de pago que de manera puntual deberían de realizar la federación y el gobierno del estado de Guerrero, en la construcción de una vialidad de concreto estampado como
parte de los trabajos de remodelación del centro de la ciudad que se estima en 700 metros lineales. Explico que por todo lo anterior se realizan algunas adecuaciones para evitar los acumulamientos de agua sobre la vialidad, pero que en dicho tema la cuestión de la fluidez de recursos es la causa principal de haberse detenido los trabajos de construcción a cargo del titular, Israel Magaña Costilla, sin embargo, se aprovechará que quedó sin pavimentar un carril para realizar algunas adecuaciones que eviten las inundaciones en esta área.
El ex regidor de este municipio, Miguel Cadenas Rivas, denunció que las tarjetas de reposición de enseres domésticos que se han entregado en Costa Grande no tienen fondos, lo cual ha afectado a un millar de personas.
Explixó que las personas recibieron de la Secretaría de Desarrollo Social federal y estatal, las tarjetas correspondientes a las afectaciones por los daños que dejó en esta región la tormenta Manuel, sin embargo, no tienen fondos y sus beneficiados
LUVOS CÉSAR AMARO
Sin fondos, tarjetas que dieron a damnificados, denuncian
Miguel Cadenas Rivas, señaló que las tarjetas para la adquisición de aparatos domésticos no tienen fondos.
no han podido adquirir sus respectivos enseres domésticos. Cadenas Rivas, vecino de la colonia Villa del Valle, hizo un llamado al gobernador Ángel Aguirre Rivero para que los recursos que se destinaron mediante la aportación que hizo la federación mediante la declaración de zona de desastre,
donde la entidad y varias zonas del estado recibieron los beneficios del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Dijo que en Zihuatanejo se entregaron 2 mil tarjetas, “lo preocupante es que ya llevan más de un mes que entregaron las tarjetas y no se ha liberado el recurso”. LUVOS CÉSAR AMARO
Exigen usuarios renuncia de delegado de Transportes en Zihuatanejo
Habitantes de la colonia Vistamar, de la comunidad Los Achotes, exigieron la renuncia de Elías Fombona Cansino, delegado regional de Transportes del estado con sede en Zihuatanejo, acusándolo de negligencia ante el problema del incremento ilegal al pasaje en el servicio de trasporte público. Francisco Estrada Valladares, presidente del comité de colonia, acudió este miércoles a la delegación de Transportes a entregar un oficio dirigido al titular de la misma, para comprometerlo a actuar ante el porcentaje de más que los trabajadores del volante le están quitando al pueblo al realizar el cobro del pasaje, acción que como usuarios ya los llevó a manifestarse y bloquear carreteras en días anteriores. Fechado a 12 de febrero de 2014, en el texto “los suscritos, vecinos, colonos, usuarios y comité de la colonia Vistamar” se dirigen a Fombona Cansino como autoridad del transporte en Zihuatanejo, “y
que es de su competencia, para frenar esta irregularidad que se está cometiendo, con la población. Muy especialmente con los usuarios del transporte público en esta zona suburbana que reciente en los bolsillos”. Por los altos cobros, y el alza a los insumos (canasta básica, gas, agua, luz), el desempleo, falta de oportunidades y apoyos productivos por parte de los gobiernos actuales, que nos tienen en estado de indefensión, agrega el escrito. Asimismo, responsabilizan al delegado regional y demás autoridades competentes “de lo que nos pueda suceder a algunos de los que nos manifestamos por esta injusta acción por parte de líderes, permisionarios y de la propia autoridad, por denunciar irregularidades que se cocinan en la sombrita de una oficina o un restaurante, y que con el amparo de quienes tienen que aplicar sanciones, no las aplican”. Exigimos una pronta respuesta y la de-
bida sanción a quienes infringen el reglamento del transporte, o lo violenten como esta sucediendo con los cobros indebidos del 20 y 30 por ciento en el transporte pú-
blico. “Exigimos su renuncia o destitución por omisión o negligencia”, acotó el poblado mediante el documento. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Llama Salud a vacunarse contra influenza
Al menos 25 mil dosis de vacunas contra la influenza AH1N1 están disponibles para los siete municipios que integran la región de la Costa Grande de la entidad, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA) en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, quien negó que haya síntomas de enfermedad posterior a su aplicación. Entrevistado por Despertar de la Costa, sostuvo que los adultos son los más renuentes a aplicarse la vacuna y que quienes tengan enfermedades crónicas degenerativas como obesidad, hipertensión y diabetes, son los más propensos a padecerla. Informó que en el municipio de Zihuatanejo y todos los que integran la región no se tienen reportes de contagios; sin embargo, llamó por enésima ocasión
a la población, sobre todo adulta, a ir a los hospitales y centros de salud por su respectiva dosis. El funcionario estatal dio a conocer que hasta este miércoles en Guerrero se tenían registrados un total de cuatro decesos y 33 casos de influenza AH1N1 que no significa que haya una condición de epidemia o de emergencia. Aunque también destacó que la SSA federal no descarta que haya más casos en el país cuando está bajando la curva de contagios por la salida de la temporada invernal. “Somos de los estados que menos casos tiene. Jalisco tiene más de 500, el Distrito Federal, Michoacán, Puebla y Morelos. No tenemos ningún solo caso en Zihuatanejo. Tenemos casos en Acapulco, Iguala y nada más. No estamos en una situación de emergencia. No es una
alerta. Son 33 casos en todo el estado. Son cuatro defunciones”, explicó. Mazón Alonso dijo a este rotativo que en la Costa Grande y el resto de la entidad la población adulta es la que no se quiere vacunar y que de las defunciones la mayoría están asociadas con enfermedades crónicas degenerativas como obesidad, hipertensión y diabetes. Además fue muy enfático en que la vacuna no provoca ninguna reacción o enfermedades como mucha de la población cree. “Sabemos la situación que se da. Esta vacuna es igual que otras vacunas. Si hubiera algún problema pues no vayan a vacunar a sus niños pequeños. Lo que pasa es que el adulto es más resistente a vacunarse, va corriendo a vacunar a sus hijos pero cuando se les dice que se vacunen
empiezan a inventar pretextos”, detalló. La vacuna contra la influenza, insistió, se ha aplicado en Guerrero y todo el país y no se tienen documentados casos —excepto uno en Iguala, zona Norte de la entidad— en los que la gente que se aplique la vacuna se enferme. “En todo el estado de Guerrero donde se ha aplicado la vacuna solamente conozco un caso en Iguala que le dio mucha gripa y eso fue todo”. Finalmente, Lázaro Mazón llamó a la población de la Costa Grande a que también adopten medidas higiénicas como lavarse las manos constantemente con agua y jabón “y sobre todo no automedicarse cuando se tenga fiebre, dolor de cuerpo y los síntomas propios de la gripa”, pues podría ser influenza. FELIPE SALINAS GALVÁN
Despiden a fumigador; pide liquidación conforme a la ley
José Luis Guido Cruz, quien desde administraciones municipales anteriores se venía desempeñando como fumigador
del área de Vectores, denunció que fue despedido injustificadamente del ayuntamiento, y que el finiquito que le ofrecen
Exigen rehabilitar camino a San José Ixtapa
Habitantes de San José Ixtapa solicitaron la intervención de las autoridades municipales para reparar el camino que conduce de la zona hotelera de Playa Linda a San José Ixtapa, pues conductores locales señalaron que la vía de comunicación de 3 kilómetros se encuentra en malas condiciones, por lo que urge una rehabilitación completa. Pedro Sánchez Bautista, vecino de la comunidad, explicó que el asfalto des-
apareció, “hoy tenemos baches en toda la carretera que conduce de Playa Linda a San José Ixtapa; explicó que en esta vía de comunicación existe un gran hoyo donde prácticamente cabe un automóvil completo, lo cual es más peligroso en la noche”. Recordó que esta carretera lleva cuatro años sin recibir mantenimiento, por lo que pidió que el gobierno municipal repare cuanto antes esta carretera. LUVOS CÉSAR AMARO
El mal estado de la carretera Playa Linda-San José Ixtapa, representa un riesgo para la población.
no es proporcional al tiempo que prestó sus servicios. “Fui cesado del ayuntamiento por un problema que se suscitó en Vectores, y en Recursos Humanos no aceptan reintegrarme a otra área, me piden que renuncie y acepte mi finiquito. Se me hace muy poquito lo que me están dando, me ofrecen 5 mil pesos”, explicó. Indicó que trabaja para el municipio desde el gobierno de Silvano Blanco Deaquino, pero lo que me están ofreciendo de liquidación corresponde solo a 3 años 5 meses. “Se me hace injusto que me con-
sideren desde ese tiempo y no sé a quién recurrir”. En Recursos Humanos me dicen que mi salario era muy bajo, mil 750 pesos a la quincena, 110 diarios, lo que es el salario mínimo, y también me dicen que me dieron aguinaldo, que me conforme con lo que me ofrecen, denunció. “La semana pasada hablé con el responsable de Recursos Humanos, y me dijo que no hay vuelta de hoja. Según hay cartas jurídicas, pero yo no las firmé, no las vi”, expresó el afectado. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
LOCAL
5
Retomar obras inconclusas en Playa Linda, piden
Restauranteros y locatarios de playa Linda exigieron al ayuntamiento que reanude los trabajos de alumbrado público que dejó pendientes por la llegada del pasado periodo vacacional del fin de año. Asimismo, indicaron que aún no les informan cuánto ni en qué se han gastado los 75 mil pesos que se recaudaron por el cobro de estacionamiento durante la Semana Santa del año pasado. La presidenta y la secretaria del comité de restauranteros y locatarios del mercado de artesanías de playa Linda, Sofía Contreras Navarro y Miriam Balleza Trejo, dieron a conocer que la dirección de Servicios Públicos no ha regresado a terminar de reparar las luminarias que alumbran este punto turístico.
Entrevistadas en playa Linda, informaron que el inicio de las reparaciones a la red de alumbrado se llevaron a cabo antes de las vacaciones de fin de año y que fue de manera provisional, mientras pasaba el periodo de asueto. Informaron que los trabajadores de Servicios Públicos conectaron las luminarias con cables que quedaron expuestos y colgados de luminaria a luminaria, por lo que acordaron regresar después de las vacaciones e instalarlos de manera subterránea, como estaban originalmente. Aclararon que la reparación provisional del alumbrado fue hecha con el dinero que se acordó recaudar por cobro de estacionamiento durante la Semana Santa del año pasado, que fue de un monto de 75 mil pesos, que hasta la fecha no les han infor-
Esperan en Ixtapa llegar al 100% de ocupación
Hoteleros de Ixtapa reportaron buenas reservaciones para este fin de semana que se celebra el Día del Amor y la Amistad, para Zihuatanejo la expectativa no es buena señaló el presidente de la Asolación de Hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón. De acuerdo con un sondeo a hospederías de la zona hotelera de Ixtapa, se espera una buena ocupación de habitaciones, que en algunos hoteles llegará hasta el 100 por ciento. Hoteles como el Kristal, reportó que en sus libros se tiene una ocupación del 100 por ciento para este viernes 14 de febrero y de 92 por ciento para el sábado, en el caso del hotel Azul Ixtapa, ubicado en la zona hotelera 2, para el viernes existe un 72 por ciento de reservaciones y el día sábado contarán con un 100 por ciento. El hotel Presidente informó que el viernes manejarán 88 por ciento de ocupación y el siguiente día un 82, mientras que el hotel Fontan dio a conocer que espera un 41 por ciento de ocupación y el sábado un 37. En el mismo contexto, la Asociación de Hoteles de Ixtapa, informó que en el
VENDO casa en Pantla 180mts2 de construcción tel: 755 131 67 14 $220,000.00 SE RENTA un cuarto a una pareja o persona responsable que tenga trabajo permanente, buena referencia, el cuarto cuneta con un refrigerador, una cama, un ropero, está semi amueblado, agua las 24 horas, con los muebles $1,000.00 sin muebles $700.00 mas $200.00 depósito en San José Ixtapa tel: 755 111 19 71 VENDO motoneta Italika mod. 2012 seminueva con placas, todos los servicios color naranja cel. 755 10247 12 excelentes condiciones. buen precio Laptop Dell inspiron N5010, procesador CORE i3 M380, 2.53 GH2, memoria RAM 4, disco duro de 500 GBS. $6,500.00 y Aire Acondicionados, 1 de 1 ½ ton. Carrier y 1 de 1 ton. Payne . tel: 55 3 42 18 y cel:755 55 7 33 19 RENTO cuarto y con cama$600.00 frente a la comercial cel 755 55 8 26 59
último reporte de este mes, la ocupación general en los hoteles de Ixtapa es de un promedio del 60%. Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, informó vía chat, que no hay buenas expectativas para la hotelería de la ciudad. “En lo que se refiere a turismo nacional está muy bajo, no está llegando el turismo de Michoacán ni el bajío, que normalmente estaba llegando al destino los fines de semana; los conflictos en el estado de Michoacán, crean incertidumbre en el transporte de turismo de excursión. Para mucha de la hotelería de Zihuatanejo esto parece temporada baja, por lo tanto no hay muchas expectativas para este fin de semana”, refirió. En el caso del comercio establecido, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Marisol Cárdenas Álvarez, dio a conocer en breve entrevista que se espera buena venta este fin de semana, aunque será en especial para los comercios como florerías, tiendas de artículos para regalos, dulcerías, y giros similares.
Las luminarias de playa Linda fueron conectadas provisionalmente con los cables expuestos.
mado ni comprobado cuánto se ha gastado, y solo conocen que el dinero está en el área de Tesorería. Agregaron que además de las reparaciones les colocaron tres contenedores de basura y ellos habían pedido que fueran más. Como se informó en Despertar de la Costa, el muelle de Playa Linda no reúne las condiciones de seguridad y representa un riesgo para los turistas. Prestadores de servicios turísticos del lugar, alertaron que la construcción presenta severos daños fí-
sicos, pero sobre todo en su estructura, los pilotes están “degollados” por los azotes de las olas durante la llegada de la tormenta “Manuel” que aceleró el deterioro y los daños estructurales. Integrantes de las dos cooperativas que operan este espacio federal, en voz de sus integrantes, reconocieron que este muelle agoniza por la falta de mantenimiento por parte de autoridades municipales, estatales y municipales. NOÉ AGUIRRE OROZCO
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Autolavado express: SOLICITA 2 lavadores de autos que sepan lavar vestiduras, pulir y encerar autos, interesados llamar al tel: 755 55 7 49 14 y 755 110 40 14 De la venta de garage me quedó: 2 camas ind. 1 cama mat. c/buros, 1 comedor 4 sillas, 1 estufa 4 quemadores y campana, 2 t.v. 1 Elektra y una Sony, 5 cuadros de decoración tels: 755 110 40 14 y 755 120 54 49. RENTO casa en Morrocoy, semi amueblada, sin alberca, cerca de la caseta; informes al cel: 755 115 38 40 VENDO terreno ubicado en col. 2 Hermanos (junto a col. Zapata) comprado en FIBAZI todo pagado cel: 755 100 65 48 190. M2 recibo auto a cambio. RENTO placas de microbús para Barrio Viejo y una carnicería en el mercado central, un departamento en Infonavit El Hujal, un local comercial en el mercado central, otro en el mercado de Ixtapa y otro en el mercado de playa Linda cel. 755 100 02 15 Sra. Figueroa VENDO Bocho color blanco en excelentes condiciones, interesados verlo en el estacionamiento del diario Despertar de la Costa.
SOLICITO meseros y cocineros (as) con o sin experiencia pero con muchas ganas de trabajar, sólo gente responsable, Restaurante Paya Larga tel: 755 104 77 95 y 755 124 62 34 Empresa líder en el ramo Hotelero SOLICITA Personal Ambos Sexo para Ventas y Relaciones Publicas. Ofrecemos: Prestaciones de Ley, Sueldo, excelentes comisiones, Crecimiento laboral. Requisitos: Preparatoria, Excelente Presentación, Facilidad de palabra, Mayor de 20 Años. Se regularizan alumnos de primaria, secundaria y bachillerato (prepa abierta) ceneval examen único, asesoro tesis de licenciaturas y maestria, solicite su horario 755 55 3 44 15 y cel: 755 130 07 12 solicite informes. SOLICITO meseras(os) con ganas de trabajar, solicitud elaborada, de 18 a 30 años, presentarse en Cuauhtémoc #4 barracruda bar. Viernes y sábados 6 a 8 pm
Empresa importante SOLICITA meseros con o sin experiencia mayores de 18 años. Interesados comunicarse al cel. 755 1020672 en horario de 9:00 am a 7:00pm Marisquería los arbolitos de San Jeronimito SOLICITA: una cocinera con experiencia en mariscos, una ayudante de cocina. Requisitos: con muchas ganas de trabajar y con disponibilidad de horarios tel: 758 54 4 0696 Red de guarderías niños de 1-4 años desayuno, colación, comida, seguro contra accidentes. Horario 8:00 a 4:00, mensualidad muy baja, Diamante 38 cancha la Eva tel. 5549029. Estancia “Ely” Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 5536009 y 7551057280
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Se deslinda ayuntamiento de quejas en fraccionamientos privados
En La Puerta hay algunos fraccionamientos que no han sido entregados al municipio, y al ser privados nosotros no tenemos todavía ninguna injerencia, respondió Juan Antonio Reyes Pascasio, secretario general del ayuntamiento, a las constantes quejas ciudadanas sobre la falta de servicios e irregularidades es esa zona del puerto. Consultado sobre qué hará el gobierno local ante los señalamientos que hizo la Procuraduría de Protección Ecológica (Propec) del estado sobre la unidad Flamingos, dijo que el papel del municipio fue denunciar que se estaban presentando varias irregularidades en ese sector, “y como la competencia del ayuntamiento es hacer la denuncia, ya vinieron, se hizo la visita de
campo, la verificación, y se multó”. Explicó que ahora quien debe de resarcir o solventar los señalamientos es la empresa GEO Guerrero. Indicó que la planta tratadora de aguas negras con la que se está haciendo el daño directo al medio ambiente es la que aún no está entregada al municipio. No obstante, reconoció que pudo haber existido el error de la dirección de Desarrollo Urbano de haber recibido una tratadora sin la capacidad suficiente, “pero no fue en nuestra administración, cuando llegamos esa obra ya estaba entregada y recibida”. A pregunta expresa sobre las comunes quejas vecinales por la carencia de servicios públicos en el área condominal de La
Puerta, Reyes Pascasio dio a conocer que el martes por la tarde los representantes de las direcciones de Gobernación, Seguridad Pública, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, Ecología, Prevención del Delito y Secretaría tuvieron un acercamiento con los colonos. La intención fue explicarles a los vecinos qué es competencia del municipio y qué no lo es, “hay algunos fraccionamientos que no se han entregado al municipio, y al ser privados nosotros no tenemos todavía ninguna injerencia”. Sin embargo, hay temas que sí son responsabilidad del municipio y que los vamos a asumir de frente a la comunidad, dijo. Ha habido falta de coordinación con los colonos, porque uno o dos líderes ha-
cen declaraciones, y ya cuando vamos las condiciones son otros, el tema es ponernos de acuerdo con todos los presidentes de esa área, a la que se nombró polígono Ixtapa. Ante las denuncias y señalamientos la mayor parte de las responsabilidades son de la desarrolladora GEO, acotó. Previamente, residentes de los complejos Flamingos y Morrocoy pidieron mediante Despertar de la Costa que la seguridad pública se intensifique, principalmente en puntos vulnerables como entre el canal del fraccionamiento Pelicanos y Flamingos, así como la avenida principal, de la cual esperan se arregle el alumbrado público cuanto antes. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Años sin atender demandas en la Primer Paso, señalan
Felipe Valencia Pérez, presidente de la Asociación de Colonos al Progreso de la colonia Primer Paso Cardenista, señaló que durante años los gobiernos municipales no han respondido a la solicitud de pavimentación de calles, construcción de andadores y rehabilitación de espacios deportivos. Consultado sobre el tema, dijo que las autoridades no toman en cuenta las asociaciones civiles, “la gente solici-
ta servicios y hay preferencia se han tenido experiencias de que el mismo ayuntamiento no da atención a las asociaciones, las autoridades no atienden a grupos sociales, sólo a los presidentes de colonia porque manejan la cuestión política”. Agregó que en ese asentamiento desde hace dos años se ha estado gestionado la remodelación de la cancha deportiva, para que se dote de una área
infantil, circularla para seguridad, equiparla con baños y un techado para la cancha. Lo anterior, a través del programa de Rescate de Espacios Públicos ante los tres niveles de gobierno. La respuesta de la federación fue que dicha obra sería tomada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y sería ejecutada por el estado y municipio. Valencia Pérez dijo que también
tienen más de 20 años solicitando la pavimentación de la calle Amapola, y se tiene más de una década sin que se construya un andador. Para las obras, señaló se hizo una gestión, “la autoridad nos atendió pero después se trató con el presidente de colonia y se paró todo. Los líderes de colonia están siendo manejados porque no solicitan de manera consistente”.
tos prestan un servicio de transporte dentro de los fraccionamientos, “hasta cierto punto los hemos tolerado”, pero reconoció que hoy en día se están saliendo para la Puerta y Arrecife. Señaló que los motociclistas salen de sus fraccionamientos a comprar alimentos y bebidas, “hacen servicio de mandados,
que es un servicio del taxi, lo cual es una competencia desleal”. Solicitó la intervención de la Delegación de Transportes del estado y de Transito Municipal, pues estos vehículos cobran como si se tratara de un taxi, “ellos están haciendo su agosto”.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
Motonetas desplazan a taxis en fraccionamientos, señalan
El dirigente transportista Antonio López Hernández denunció que hay motos que brindan el servicio de transporte den-
tro de los fraccionamientos FlamingosMorrocoy-Joyas. El inconforme consideró que las mo-
LUVOS CÉSAR AMARO
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
7
LOCAL
Liberan primeras crías de tortuga prieta en Ayotlcalli
Las primeras crías de la tortuga prieta fueron liberadas en el Campamento Tortuguero Ayotlcalli, luego de que fueran recolectados los huevos de las hembras que salieron a desovar. Esta especie está entre las más depredadas. El campamento ubicado en Playa Blanca lleva años dedicado a la conservación de las tortugas marinas, además de realizar campañas educativas en las escuelas del municipio y en el mismo campamento donde los estudiantes aprenden sobre la diversidad de las tortugas y cuáles son las que desovan en las playas del municipio. La tortuga prieta que es una de las de mayor tamaño y sale en menor grado a desovar a las playas, siendo la más co-
LA AMENAZA PARA LOS MEXICANOS ES EL GOBIERNO, NO EL TERRORISMO
Pobre México con tanta riqueza y a los pies de los Estados Unidos…Como bomba nos cayó a los mexicanos la noticia que el Senado aprobó la reforma a la Ley Antiterrorista, otro disfraz de los legisladores para criminalizar la manifestación de grupos sociales. El fondo del tema terrorismo, va más allá de encarcelar a unos cuantos mexicanos que se atrevan a quemar un negocio de ricos o empresas de políticos que vienen siendo lo mismo. El verdadero terrorismo lo practican ellos, la clase política, en contra de sus gobernados. ¿O cómo le llamaríamos a los delitos imputables a los tres niveles gobierno, como los índices de corrupción en estados, regiones y municipios? Son de vergüenza y de rabia para los ciudadanos. Y la otra desgracia que tiene sometidos a los mexicanos es la violencia bien organizada; a esto sí le podemos llamar terrorismo, no a una manifestación de grupos sociales. Si de veras existieran terroristas en el país, la Cámara de Senadores actuaría diferente: dejarían de estar a los pies del jefe del Estado y de los Estados Unidos, pues reza un viejo refrán que el frío sabe dónde se acomoda. Los senadores volvieron a meterle los dedos hasta dentro de la boca a los mexicanos. La Ley Antiterrorismo está preparando el camino al PRI, para ellos apoderarse del país por otros cien años, pues aunque son los mismos de hace 80 años, ellos quieren ser diferentes, y ya no les gusta que les griten los grupos sociales cosas como “rateros”, por robar elecciones. Eso ya no lo quiere el PRI, por eso cambiaron la Constitución a su modo y sólo falta que certifiquen que ellos serán gobierno hasta que se mueran y los suplan sus hijos, nietos y bisnietos, para que digan en otras naciones que México es un país libre e independiente, y no como dicen ahora que escuchamos expresiones como: “¡Ah! qué pendejos son los mexicanos”. El gobierno priista no acepta que lo recriminen a través de manifestaciones, les purga escuchar consignas en su contra. El PRI regresó al poder y no lo van a soltar nunca más; por eso las reformas político electoral las hicieron a su manera, donde se autorizaron la reelección. Más cinismo que éste, mis estimados, no podemos ver. Estamos jodidos de a tiro. El Senado aprobó también en lo general la reforma político electoral; los senadores se pasaron por sus cuacoyules aguados la Constitución e hicieron cambios profundos
mún la golfina. Ayer en el campamento se liberaron los primeros ejemplares de la temporada de tortuga prieta, que fueron soltadas al mar por integrantes del campamento, voluntarios y personas que acudieron. Durante esta temporada los responsables del Ayotlcalli han confirmado que continúa latente la depredación de huevos y tortugas en esa playa, ya que habitantes de las comunidades cercanas sigue alimentándose de los quelonios marinos, situación que se ve más marcada por la falta de vigilancia en la franja de arena. Como medida se ha apostado la concientización de las personas, esto también a través de la participación activa de la sociedad y la integración de volun-
tarios internacionales que llegan al destino a colaborar en la conservación de la
playa.
al Sistema Político Mexicano, autorizando la reelección de legisladores y alcaldes, la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), para sustituir al ciudadano IFE, y la posibilidad de gobiernos de coalición. ¡Ah! ¿Y saben, mis estimados?: Uno de los incisos de la reforma político electoral suena de lo más chusco: se incluye que el presidente de la República podrá optar por un gobierno de coalición con uno o varios partidos políticos, y si se opta un gobierno de coalición el Senado ratificará a los secretarios de su gabinete excepto a los encargados de la Defensa Nacional y Marina. De lengua me como un taco. Otro inciso de risa súper loca reza: “De esta forma las entidades federativas podrán establecer la elección consecutiva para presidentes municipales, regidores y síndicos, hasta por un periodo extra. La postulación sólo será por el mismo partido o alguno que lo haya postulado o por la vía independiente, si así fue electo la primera vez. Los candidatos independientes tendrán acceso a las prerrogativas y tiempos de difusión para campañas”. ¡Qué chulos salieron los senadores! Ni ellos mismos se creen semejantes mentiras. Pero donde se puso buena la reforma es en el siguiente punto, en el que establecieron estos hijos de su mandarina en gajos que el porcentaje de la votación para mantener el registro como partido político pasara de 2 a 3 por ciento. ¡Ajúa!, que viva el sistema político mexicano. Las nuevas leyes priistas deberán publicarse el 30 de junio del 2014. El dueño del Senado dijo que si le da tiempo va a promulgar la creación de una ley que regule la publicidad oficial. Ahora sí que lloren los políticos que no tienen un padrino en el Senado. Porque les va a ir de la fregada. Esta ley está un poco decente, pues dicen los senadores que beneficiarán al pueblo porque los ciudadanos podrán quitar o poner a sus gobernantes. ¡Que linduras! La ley más cínica de todas estas, sin embargo, es la antiterrorismo; es una clara manifestación del empoderado maniático sistema mexicano, que tiene con un pie en el cuello al pueblo de México. La reforma se aplicará a todo el ser humano que se manifieste o que encamine acciones violentas en contra de instalaciones públicas o privadas. Pobre del que se manifieste: le van a sembrar bombas explosivas y se va a la cárcel por varios años, como un peligroso terrorista. Mensaje claro como el agua clara para los profesores de la CETEG, los empleados de mexicana, las autodefensas y un largo etcétera. ¡Inches senadores, hijos de la manteca de cuche corriente! El consuelo del jodido no hay mal que dure cien años ni tonto que lo resista. Nadie es eterno en esta vida y todos vamos a dar al mismo pozo, no hay de oro ni de marfil, a todos nos avientan puños de tierra eso es lo único que se llevan ricos, pobres y poderosos. Las dos leyes recién aprobadas del Senado, la política y la antiterrorista, son para que los priistas se eternicen en el poder. En verdad,
mis estimados, a los mexicanos falta únicamente que un perro nos orine a todos, uno por uno, pues estamos bien salados. La clase política de los tres niveles de gobierno tiene varias lunas pisoteando al pueblo de México a su antojo y nadie decimos nada. El presidente de la Comisión de Justicia el panista Roberto Gil tuvo el descaro de decir, el muy cínico sinvergüenza, que aprobaron la reforma antiterrorismo porque el país debe cumplir con la recomendación de la comunidad internacional para demostrar que existe voluntad en el combate a ese flagelo. ¡Ira pues, este pájaro nalgón! Y no conforme con tanto arrastre, el panista se clavó una daga solito en la barriga y dijo que el terrorismo es un fenómeno global y que hay buena razones en la Cámara de Diputados para sostener que no se somete bajo ninguna circunstancia de riesgo a la población mexicana. La perredista Dolores Padierna le refutó que esas medidas son válidas en países terroris-
tas, no en México. “Ustedes están muy apresurados con esa reforma para quedar bien con los Estados Unidos, pues mañana se reúnen con el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI)”, les escupió. ¡Glup, glup, glup! Ay, ay, ay, canta y no llores. Me apena decirle “Se los dije”, mis estimados. El PRI llegó a Los Pinos para quedarse por la buena o por la mala, y por ese mismo camino va el tricolor, recuperando todo el país para ser el amo y señor del Jodido México. Guerrero se va a vestir de verde, blanco y colorado, aunque exploten los amarillos, pues ya comenzaron a soltar el llanto con la presencia de Andrés Manuel López Obrador. El Peje ya les dio una probadita de chocolate con su misma sopa y los perredistas lloran sus penas, saben que sin AMLO no son nada. Y si quieren apostar, al tiempo, ya falta poquito para que los priistas vuelvan a ser gobierno en todo México.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
CURIOSIDADES
9
CMYK
10 10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Abner habló también a los de Benjamín. Y fue a Hebrón a decir a David, el parecer de Israel y de Benjamín.
Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Encabeza Jorge Ramírez reunión del comité de salud
PETATLÁN. Ayer se llevó a cabo la primera sesión del comité municipal de salud que encabeza el alcalde Jorge Ramírez Espino, a la que asistieron representantes de la jurisdicción sanitaria 5 en Costa Grande, organizaciones sociales, profesores, así como regidores y funcionarios de la comuna. En la reunión realizada en la sala de cabildo la mañana de este miércoles, las autoridades municipales y el sector salud acordaron conjuntar esfuerzos para difundir en los medios masivos de comunicación radio, televisión, prensa escrita y otros, las medidas de prevención del dengue, de influenza, acciones preventivas de rabia, plan emergente para la toma de mastografías, así como los lineamientos de la Primera Semana Nacional de Salud. Coincidieron en lo fundamental que es la participación de la sociedad en las tareas de prevención, manteniendo los patios limpios y un entorno saludable, ya que el mosquito transmisor Aedes Ae-
gyptis se reproduce en agua limpia. El coordinador regional de vectores, Adolfo Laurel Suarez, destacó la contribución del gobierno municipal para abatir los casos de dengue que es considerado una enfermedad mortal, cuyo combate es permanente “este es un problema de salud pública que nos atañe a todos, por eso necesitamos el respaldo de la población; en esta lucha, el gobierno hace un 30 por ciento del trabajo y un 70 por ciento lo hace la sociedad, tirando los cacharros que sirven de depósito de agua”. Dijo que además del control larvario que realizan los vectores, es necesario poner en práctica en casa, el lavado, tapado y volteado de los utensilios que no sirven. Agregó: “con el apoyo del ayuntamiento, haremos un operativo en negocios de vulcanizadoras para tirar llantas inservibles y en las escuelas para concientizar a los niños, porque todos estamos en riesgo”.-BOLETIN-
Altos cobros y cortes de luz en Petatlán, acusan PETATLÁN. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acumula muchas quejas por elevados cobros y los cortes indebidos por no pagar a tiempo cuotas de apenas 60 pesos. La señora Guadalupe Ríos dijo que el recibo más reciente “llegó caro a gente que no tienen ni una plancha en
sus hogares y otros que no cuentan con televisiones pero les están cobrando los recibos con altas tarifas”. La inconforme explicó que a ella le llegó el recibo de 60 pesos, pero no pagó a tiempo y al otro día ya le habían cortado el servicio. Por otra parte, el presidente de la
COYUCA DE BENÍTEZ. Habitantes se quejaron que las aguas de drenaje de esta ciudad se descargan al río, muy cerca de la bomba de agua potable que abastece a la ciudad. Consideraron que esta falla es foco de infección para los ciudadanos. Hace unos días, diferentes dependencias sostuvieron una reunión en la sala de cabildo del ayuntamiento, para realizar una investigación técnica para ver porque está contaminada la laguna. Un ciudadano cuyo nombre no revelo
por temor a represalias dijo: “los que vivimos en Coyuca ya sabemos dónde está la contaminación, por ejemplo, en la calle Colima, de la colonia Zumpango, donde las aguas negras desfogan libremente a menos de 30 metros de la toma de agua para el municipio”. Agregó que en la comunidad de Aguas Blancas es lo mismo, porque también las aguas negras descargan directamente al río, sin tratamiento.
Drenaje contamina toma de agua en Coyuca, señalan
GASPAR HERNÁNDEZ PINO
asociación de artesanos y jornaleros, dijo que los cortes de suministro que lleva a cabo la paraestatal pareciera que los hace de forma indiscriminada, porque afecta a quien paga y quien no lo hace.
A otros usuarios, como a la señora Nathaly Landa Salgado de El Cayuco, su recibo marca mil 470.32 pesos y se vio obligada a exigir que le calibraran el medidor o bien que revisaran el recibo. FELIX REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
11
REGIONAL
Atasco económico en Atoyac; sin dinero por 3 meses
ATOYAC. El alcalde Edilberto Tabares Cisneros anunció que, debido a los préstamos que recibió el municipio para solventar el déficit económico que enfrenta, durante tres meses no recibirán partida presupuestal y también turnará a los empleados para que descansen un mes sin goce de sueldo. Tabares Cisneros dijo que el gasto corriente es muy elevado y que por eso optaron por despedir a 500 empleados. Se quedaron con 450 trabajadores y 60 sindicalizados. Anunció que se tomarán medidas drásticas con los trabajadores que se quedaron, “vamos a ver si se despide más personal o si se privilegia los descansos por un mes sin goce de sueldo”. Asimismo, apuntó que en los próximos tres meses no llegarán recursos por-
que todo se irá en los pagos de los préstamos que recibió del Gobierno del Estado para pagar aguinaldos, “esto es temporal”, aseguró. Expresó que se despedirán más trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Saneamiento del municipio de Atoyac, “tendremos que tocar esa área porque hay mucho personal que estamos pagando y que muchos no hacen nada”. Agregó: “me había comprometido con los policías a pagarle el 100 por ciento el pago de sus quincenas y el aguinaldo, pero no fue posible por los descuentos. El gobierno del Estado nos hizo el favor de prestarnos para pagar la primer quincena del gasto corriente”.
TECPAN. Habitantes de la comunidad de El Súchil impidieron la construcción del muro de contención que realiza personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre las márgenes del río. Los pobladores denunciaron que los
trabajos provocaron problemas al impedir que los arroyos tengan un desfogue natural hacia el río, afectando las viviendas que se localizan cerca de esa zona. En entrevista el comisario de El Súchil, Román Santana Galeana, informó el
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
El presidente municipal de Atoyac, Edilberto Tabares Cisneros.
Impiden obra a Conagua en río de Tecpan
Solicitan detener liberación de concesiones en Costa Grande
ATOYAC. Trabajadores del volante, asociados a cuatro organizaciones de transportistas de los municipios de Atoyac y San Jerónimo, exigieron suspender la entrega de concesiones del servicio público “porque es un negocio para unos líderes estatales de este gremio, lo cual ya se encuentra saturado”. Pidieron la intervención del gobernador Ángel Aguirre Rivero y del presidente de la Comisión de Transportes del Congreso local, Evencio Romero Sotelo. El directivo de la Organización de Transportista de Atoyac (OTA), Alejan-
dro Vargas Pérez, manifestó que la postura de los directivos de las demás organizaciones de transporte como UTSA, UTICA, TUSA, “estamos en desacuerdo de que se sigan dando más permisos, porque este sector está saturado”. Vargas Pérez pidió que se frene este negocio de las concesiones que tienen los líderes estatales como es el caso de Julio Cesar Ojeda Rivera, y Fernando Rosas González. Demandó al director de Transporte del Estado, Juan Larequi Radilla, para que atienda esta queja. IRZA
desconcierto de la población porque existe el riesgo de que puedan sufrir daños en la próxima temporada de lluvias. “Los vecinos no quieren que se deje abierta la ventana para entre el arroyo, ya que piensan que cuando el río este crecido, en vez de que vacié hacia el afluente se va a venir a la población por ello se suspendieron los trabajos”, dijo. Informó que este jueves sostendrán una reunión con el encargado de la obra de Conagua y quienes exigirán que la obra sea corregida. “Necesitamos que estén los representantes de la comunidad, tal es el caso del
comisariado ejidal, el presidente del canal de riego, ya que si cierran ahí estaremos destruyendo otras áreas y nos afectaría en ese momento”, agregó. Dijo que cuando pararon la obra federal ya no se han continuado los trabajos y que los acuerdos que sean tomados durante la reunión serán respetados por la dependencia federal, “si los pobladores dicen que no, nos equivocaríamos todos por ser yo el responsable de eso, porque si no es favorable lo que yo decida, es mejor tomar en cuenta a los pobladores y representantes tomar una decisión”, aseguró. IRZA
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Empresa afectó arroyo de Juluchuca, denuncian
PETATLÁN. La empresa Agritsa S.A de C.V, propiedad de Napoleón Lacunza, hermano del ex alcalde Albino Lacunza, devastó unos 100 metros de flora sobre el cauce del arroyo de la comunidad de Juluchuca en el año 2011, lo cual ha ocasionado que se seque el cuerpo de agua y mueran sus especies. Los habitantes del poblado consideraron que el arroyo es el más limpio, porque no tiene contaminación, pero la-
mentaron que debido a la deforestación, se ha secado más rápido de lo normal. El ejidatario Irineo Ramírez Cortes expresó que la maquinaria empleada por los trabajadores de Agritsa abarcó 100 metros sobre el cauce del arroyo, destruyó árboles como ahuejote y sauce llorón, que eran los que retenían el agua Los vecinos de ese lugar se quejaron que esta acción haya destruido el ecosistema de ese lugar, lo cual pone
en riesgo a familias que dependen de la pesca. Advirtieron que acudirán con las
autoridades correspondientes para darle seguimiento a su queja. FELIX REA SALGADO
Sigue lleno de basura y desechos, río de San Jeronimito
PETATLÁN. Tras el paso de la tormenta Manuel, en septiembre del año pasado, el río de San Jeronimito quedó lleno de basura y desechos, sin embargo, las autoridades no han limpiado el cauce. El visitante Luis Torres lamentó esta situación, “está muy sucio, hay basura y troncos que dan un mal aspecto y son un peligro para quienes los domingos y otros días festivos acuden a bañar”.
Este río es uno de los más visitados de la región. En la orilla hay unas enramadas de concreto donde llegan los visitantes, pero actualmente todo está sucio. El visitante recordó que hace tres años el río se secó en su totalidad y cientos de especies murieron, “eso fue a causa de la sequía y la contaminación, por ello esperan que en esta ocasión las autoridades hagan conciencia de limpiar”. FELIX REA SALGADO
Los habitantes de Juluchuca denunciaron que el arroyo de la comunidad se está secando y apenas terminó la temporada de lluvias.
Exigen aulas y docentes para kínder en Papanoa
TECPAN. Desde hace más de siete años, padres de familia del jardín de niños Juan Enrique Pestalozzi, de la comunidad de Papanoa, solicitan a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) material didáctico, conserje, aulas y profesores. Jacqueline Ávila García, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del centro escolar, denunció la falta de atención de parte de las autoridades educativas. “Ya fuimos a tocar puertas, incluso en las dependencias de la SEG”, sin que hasta la fecha se solucionen sus demandas. Informó que en la Delegación de Servicios Educativos Regionales de la SEG “nos dijeron que no había docentes, ya
CMYK
que están llegando poco a poco, y son siete años que no nos resuelven nada”. Ávila García refirió que por cooperación voluntaria de los padres de familia pagan a una persona que se encarga del aseo en el jardín de niños, “dejamos de comprar lo que necesitamos en nuestras casas para los demás niños para estar pagando el conserje y eso no es justo”. Pidió a la titular de la SEG, Silvia Romero Suárez, la atención a sus demandas porque “es un jardín abandonado que le hace falta, estamos abandonados, ya se han llevado oficios a la capital del estado y hasta la fecha, Papanoa está olvidado, la gente no existe”, refutó. IRZA
El río de San Jeronimito, pese a que es uno de los más visitados, se encuentra lleno de basura y desechos.
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
PUBLICIDAD
13
CMYK
14 14
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Así, Abner, juntó con veinte hombre, fue a Hebrón a ver a David. Y David le sirvió un banquete a él y a sus compañeros.
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Palabra del gran Maestro
Sedatu niega reconstrucción de Venta Vieja
ACAPULCO. El Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales del municipio de Acapulco, denunció que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), no atenderá con recursos del programa Hábitat a los damnificados del poblado de Venta Vieja, que durante la tormenta tropical Manuel desapareció al desbordarse la presa Valerio Trujano, dejando más de 160 viviendas destrozadas de igual número de familias. El comisariado del Kilómetro 42 y presidente del Consejo consultivo de comisarios ejidales del municipio, José Luis
Daza García, dijo que después de haber mandado varios escritos de apoyo al presidente Enrique Peña Nieto para la reconstrucción del poblado de Venta Vieja, perteneciente al ejido de Agua de Perro, Sedatu los dejó fuera del programa de Hábitat por estar en la zona rural. Lamentó que en lugar de comprar el terreno y reconstruir junto con la CFE las viviendas de más de 160 familias, así como escuela e iglesia, sólo responden que no podrán ser atendidos. Dijo que el único que ha apoyado a los damnificados de Venta Vieja es el alcalde
Comisión Permanente del Congreso suspende sesión por falta de quórum
CHILPANCINGO. Siete de los 12 diputados que integran la Comisión Permanente del Congreso local no acudieron a la sesión legislativa de este miércoles, pese a que la Mesa Directiva convocó a los suplentes. La sesión programada para las 11 de la mañana, fue retrasada hasta las 2 de la tarde en espera de algunos diputados que se encontraban en carretera con dirección a esta capital, pero nunca llegaron. A la sesión asistieron los priistas Verónica Muñoz Parra y Eduardo Montaño Salinas; el perredista Germán Farías Silvestre; del PVME Ana Karen Castrejón Trujillo y Laura Arismendi Campos de Movimiento Ciudadano. Sin embargo no llegaron los perredistas Elí Camacho Goicochea, Jesús Marcial Liborio y Tomás Hernández Palma; los priistas Héctor Apreza Patrón y Héctor Astudillo Flores; el panista Jorge Camacho Peñaloza y del MC, Oliver Quiroz Vélez.
Al respecto Verónica Muñoz Parra, presidente de la Mesa Directiva, afirmó que se aplicarían las sanciones económicas contra los diputados que no asistieron a la sesión y que no presentaron previa justificación. “Seguramente se tienen que tomar algunas medidas, ya platiqué con los coordinadores de las fracciones parlamentarias y con el presidente de la Junta de Gobierno y le hice un comentario y dijo que íbamos a tomar algunas medidas”, dijo. No obstante matizó que seis diputados de la Comisión Permanente solicitaron permiso para faltar a la sesión por diversas situaciones, entre ellas, atención de agenda, trabajo y atención médica. Dijo que como en la sesión de este miércoles sólo se atenderían comunicados, la sesión se posponía para el miércoles, porque a pesar de que se llamó a los diputados suplentes, éstos no llegaron. IRZA
Investigan si ex consejeros del ITAIG recibieron jugosa liquidación
CHILPANCINGO. El consejero del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG), Joaquín Morales Sánchez, aseguró que el pasado Consejo dejó 6 millones 300 mil pesos del presupuesto total de 9 millones 500 mil pesos que maneja el organismos al año. Entrevistado en su oficina, comentó que esperarán a que la Coordinación de Administración y Finanzas del Instituto les aclare si los exconsejeros María Antonia Cárcamo Cortez, Ernesto Araujo Carranza y Marcos Ignacio Cueva se asignaron más de 1 millón de pesos cada uno como parte de su indemnización por haber estado ocho años dentro del organismo. Aunque es un asunto que está consensuando con los demás consejeros, Crescencio Almazán Tolentino y Roberto Rodríguez Saldaña, aseguró que no pueden ser “opacos” y la próxima semana a más tardar cuando le entreguen el informe financiero, subirán a su página la información correspondiente a cerca del presupuesto. Detalló que el ITAIG maneja un presupuesto anual de 9 millones 500 mil pesos, la mayoría se va hacia los salarios de los nueve empleados que tiene y para los
salarios de los consejeros. Manejan al mes unos 400 mil pesos, pero en este mes sólo hay 8 mil pesos que dejó el anterior consejo. En cuanto al parque vehicular, porque son cinco vehículos los que tiene el ITAIG, fue entregado en malas condiciones, dijo, y quedaron pendientes siete recursos de revisión de varios ayuntamientos a quienes organizaciones le solicitaron información de oficio y no les fue entregada; entre ellos Zirándaro y Mártir de Cuilapa, y también dependencias del gobierno del estado como la Secretaría de Finanzas. Comentó que los consejeros de acuerdo a la ley del trabajo podían recibir hasta 500 mil pesos, como retiro, a reserva de sus circunstancias, pero no los más de 3 millones que hacen falta del presupuesto en el ITAIG, en caso de que sí se hayan asignado ese recurso. No hay ninguna actividad que en menos de dos meses justifique la derogación millonaria que hace falta en el ITAIG, por ello consideró que sí se trata de una autoasignación de recursos millonaria. Pedirán dijo, el acta de la sesión donde tuvieron que aprobar esa situación. IRZA
Luis Walton Aburto, quien compró un terreno para que la iniciativa privada como el tenor Plácido Domingo, empresarios japoneses y una empresa televisora construyeran las viviendas. Daza García informó que ayer les llegó la contestación por parte de la Sedatu, donde refirió que la dependencia desconoce que cuentan con el terreno para la construcción de viviendas y servicios, y sin investigar primero les negaron el apoyo. El documento de respuesta enviado por Sedatu señala que de acuerdo a las reglas de operación del ejercicio 2014 el programa Hábitat promueve la regeneración urbana y el desarrollo comunitario para contribuir a mejorar las condiciones de los hogares en las zona de actuación donde se concentra la pobreza, rezago en
infraestructura, servicio y equipamiento urbano. Sin embargo, SEDATU señala que mientras no exista un terreno o la localidad, no se puede plantear su inclusión en el programa Hábitat para el ejercicio 2014. “La localidad de Venta Vieja, antes de los fenómenos meteorológicos de Septiembre del 2013, estaba clasificada como rural, por lo que si la reubicación incluye el mismo número de hogares y habitantes seguiría en la misma categoría y por lo tanto, no podría ser atendida por el programa Hábitat”, señala el documento. Denunciaron los pobladores que la CFE aun les sigue cobrando con altos costos el servicio de energía cuando la presa hidroeléctrica les destruyó su pueblo. APPE
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
ESTATAL
15
Irrumpen en bodega del DIF donde había miles de despensas CHILPANCINGO. Un grupo de capitalinos damnificados irrumpieron en la bodega del DIF-Guerrero de esta capital del donde encontraron despensas que al parecer estaban destinadas a afectados por la tormenta Manuel. Curiosamente en el lugar se encontraba la ex diputada local del PRD, Aurora Martha García Martínez, -esposa de Carlos Sánchez Barrios, director de Fortalecimiento Municipal del gobierno estatal- quien organizaba los paquetes. Sin embargo ninguna autoridad de la administración estatal sabía si la ex candidata a la Alcaldía de Eduardo Neri (Zumpango) tenía algún cargo o qué hacía al interior de esas instalaciones empaquetando despensas. Este miércoles al mediodía un grupo de
damnificados por la tormenta “Manuel” de esta capital, apoyados por miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), irrumpieron en la bodega del DIF. Con una camioneta derribaron el portón ubicado en el acceso principal de la bodega ubicada en la colonia Jardines del Sur de esta capital, entre las instalaciones de “Los años maravillosos” y una casa hogar, también del DIF. Los damnificados exhibieron cientos de paquetes de despensas a la intemperie con productos de primera necesidad como frijol, arroz, papel, higiénico, aceite comestible, alimentos enlatados, entre otros. De acuerdo con los sellos de las cajas y paquetes, la ayuda descubierta fue enviada
Proponen que Protección Civil de ayuntamientos sea autónomo
CHILPANCINGO. La Comisión de Protección Civil del Congreso local analiza reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre, para que los 81 ayuntamientos establezcan Unidades de Protección Civil como órganos autónomos con infraestructura, recursos económicos y materiales suficientes para realizar sus actividades. Lo anterior, a propuesta del diputado Jorge Camacho Peñaloza quien señala que la protección Civil se encarga de realizar tareas humanitarias, destinadas a proteger a la población contra los peligros ocasionados por las catástrofes, así como de ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos y facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Dijo que Guerrero, por su ubicación geográfica, colinda con las costas del Océano Pacífico, lo que significa que es muy vulnerable ante los fenómenos meteorológicos, además que se encuentra
en un área sismológica, a una distancia aproximada de 30 kilómetros de la llamada “Brecha Guerrero”, una falla geológica de gran importancia por el riesgo sísmico que representa. Por ello, recordó que La Ley de Protección Civil del Estado establece bases de coordinación, colaboración, y concertación con la Federación, las entidades, los municipios y sectores sociales para la Protección Civil, así como normar la integración, organización, funcionamiento y desarrollo de los Sistemas, Estatal y Municipales de ésta. Sin embargo, refirió que aun cuando la Ley General de Protección Civil establece que los Estados y Municipios deben integrar los sistemas de protección civil y asegurarse del correcto funcionamiento de los Consejos y Unidades de Protección Civil, la Ley respectiva no ha sido adecuada para incorporarlos.-BOLETIN-
Desconocen a comisario de El Ocotito por no apoyar a UPOEG
CHILPANCINGO. Por no respaldar el movimiento ciudadano que mantienen vecinos de el valle de El Ocotito desde el 23 de enero, el comisario municipal Luis Callejas Morales fue desconocido por la comunidad. Los presidentes de las 12 colonias de El Ocotito sesionaron ayer para analizar la labor de su comisario y tomaron la decisión. Desde el pasado 23 de enero los promotores del Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) se presentaron en la Comisaría para informar el ingreso de su organización al Valle del Ocotito y le pidieron coordinar acciones, pero él no respondió de manera favorable. Los presidentes de colonia reprocharon que el comisario no participara en las movilizaciones a favor de la paz ni en
las asambleas populares para organizar y conformar la Policía Ciudadana del Valle de Ocotito. Aseguraron que a 20 días de la llegada de la UPOEG, se respira un clima de tranquilidad y seguridad en la zona. “Se acobardó y no dio la cara en los momentos difíciles”. Los 12 presidentes de colonia de Ocotito aprobaron de manera unánime el desconocimiento de Luis Callejas Morales como comisario municipal y anunciaron y anunciaron que acordarán, en asamblea popular, la manera en que se designará a un comisario interino. Callejas Morales cuando fue comisario sufrió el secuestro de dos familiares y recibió múltiples amenazas telefónicas de la delincuencia organizada, lo que lo mantiene alejado del movimiento de autodefensa que mantienen las comunidades en esa parte de Chilpancingo. IRZA
por fundaciones como Telmex, así como de varios estados del país, principalmente del Estado de México. Los trabajadores intentaron tapar con lonas y bolsas grandes de plástico de color negro, sin embargo los inconformes se los impidieron. Los damnificados condenaron “ese acto criminal” y exigieron una investigación contra las autoridades del DIFGuerrero. Este hecho se relaciona con el ocurrido el 31 de enero cuando trabajadores de la Subsecretaria de Protección Civil estatal exhibieron también miles de despensas almacenadas en las instalaciones de la dependencia estatal. Al respecto el gobierno estatal emitió un comunicado en el cual señala que todos esos alimentos pasan por un “proceso de verificación y clasificación” para llevar un control de calidad y nivel de utilidad.
“Las despensas adquiridas con presupuesto estatal y las donadas por instituciones altruistas, se acopian de manera provisional en un espacio fuera del almacén general, dado el volumen de apoyos destinados por esta institución de asistencia social a la población que lo requiere”, señala el comunicado. “En ningún momento, precisa el DIF Guerrero, las despensas alimenticias han sido desaprovechadas ni abandonadas para el fin que se destinan: la población vulnerable. Se reitera que todos los productos alimenticios que llegan por donación o adquiridos con presupuesto estatal, son distribuidos a las familias guerrerenses que más lo necesitan, y que en ningún momento se desaprovechan, dada las necesidades de una entidad como Guerrero”, agrega. IRZA
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
PUBLICIDAD
17
CMYK
18
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Nuevo Código Nacional, un primer gran paso, consideran
La aprobación del Código Nacional de Procedimientos Penales por parte del Congreso, el pasado 5 de febrero, es un hito: por primera vez en la historia de México se cuenta con un ordenamiento procesal uniforme para las competencias federal y estatales en la materia. Esto ocurre en el contexto de transformación integral del sistema de justicia penal hacia un modelo acusatorio, misma que inició a mediados de la década pasada bajo el liderazgo de
líderes sociales, académicos, organizaciones civiles y servidores públicos en varias entidades del país, materializándose en la reforma constitucional de 2008. Por una parte, el Código Nacional muestra la capacidad de transformación de la sociedad cuando se organiza, pero al mismo tiempo el choque de visiones de justicia entre tendencias garantistas y conservadoras, debate que no puede eludirse, mucho menos con argumentos
CHILPANCINGO. El senador Armando Ríos Piter promueve en el Senado de la República una propuesta para crear la Comisión Especial que dé seguimiento a los recursos públicos destinados a la reconstrucción en estados que resultaron afectados tras el paso de los fenómenos hidrometeorólogicos, para su correcta aplicación. Lo anterior fue expresado por el legislador perredista al asistir al foro “Guerrero: el impacto de su presupuesto federal en el 2014” que se desarrolló en el Palacio de Cultura en la Capital del Estado, Chilpancingo. Señaló que esta Comisión Especial de Seguimiento, estaría integrada por senadores que representan estados que resultaron afectados, y que pertenecen a distintas bancadas: “Dicha propuesta va avanzando para que cuanto antes sea presentada al pleno”, puntualizó. Al hacer uso de la palabra, a este foro al que asistieron legisladores locales y federales, habló de los trabajos en los que participó para que se lograran recursos históricos como los etiquetados para el Plan Nuevo Guerrero. Dijo que estas obras, que son de una amplia trascendencia, deben ayudar a
combatir la marginación y la pobreza que caracteriza al estado. Precisó que del total del presupuesto que se ejerce en Guerrero, 98 por ciento proviene de la federación y sólo una mínima cantidad son generados por la vía local, por lo que se hace necesaria una verdadera articulación con otras zonas del país, o incluso, aprovechar su posición en el Pacífico para tener una visión global; “todo eso se logra con infraestructura”, precisó. “Es importante que se invierta en infraestructura carretera; las proyectadas desde Lázaro Cárdenas a Puerto Chiapas (Intercostera); la ruta que vaya de la Costa Chica a Puebla, y el mejoramiento de la Autopista del Sol, que permitirán conectar la capacidad y riqueza de Guerrero con el país” manifestó el Coordinador del Área Económica del PRD en el Senado. Precisó también el potencial que tendrán las regiones Norte y Tierra Caliente con la modernización de sus sistemas de riego, del impulso que tendría Acapulco con inversiones en su infraestructura, planteamientos que también están incluidos en el Plan Nuevo Guerrero. – BOLETÍN -
Propone Ríos Piter comisión para revisar se lleguen recursos
CMYK
simplistas como el de que «toda ley es perfectible». Como han insistido diversas voces acreditadas, el Código Nacional de Procedimientos Penales recién aprobado contraviene derechos humanos con disposiciones como la geolocalización y la intromisión fáctica en las comunicaciones privadas; excluye a l@s ciudadan@s indígenas, y no prevé criterios explícitos en relación con la aplicación de la Ley General de Víctimas. Por todo ello, consideramos que siendo un primer paso de relevancia, este nuevo ordenamiento procesal penal nos impone los siguientes retos como sociedad para avanzar con firmeza hacia la implementación efectiva del sistema acusatorio: Aprobación de las leyes secundarias, reglamentos, protocolos, manuales y mecanismos necesarios para asegurar que los operadores del sistema actúen de acuerdo con los principios del Código Nacional. Establecimiento de una política para desimplementar el sistema tradicional inquisitorio, de modo que todos los recursos puedan enfocarse a mediano plazo en la consolidación y fortalecimiento continuo del sistema acusatorio. Creación de mecanismos para asegurar que las entidades federativas implementen adecuadamente el sistema acusatorio, evitándose al mismo tiempo que leyes secundarias, reglamentos y protocolos contravengan lo avanzado. Acrecentar la transparencia, para que las instituciones registren la información y la hagan pública, de modo que la ciudadanía pueda evaluar con certeza los avances e identificar nuevos retos del sistema y cómo solucionarlos. Establecimiento de mecanismos de formación de los actores del sistema, para que estos brinden un servicio de justicia de calidad, de forma que las víctimas e imputados verdade-
ramente tengan acceso a la justicia, incluidos quienes pertenecen a sectores sociales en situación de vulnerabilidad. Actualización del sistema educativo para policías, peritos, defensores, fiscales, jueces, magistrados, personal del sistema penitenciario y de servicios previos al juicio, administradores y todos aquellos que intervienen en el sistema, así como estudiantes de nivel superior de especialidades relacionadas. Desarrollo de mecanismos para la rendición de cuentas de los operadores del sistema, y sobre todo de los abogados defensores. Establecer los mecanismos para lograr la concordancia del Código Nacional con la Ley General de Víctimas. Establecer una agenda de discusión y acción social y legislativa para resolver los puntos controversiales del Código Nacional, incluyendo los temas de acceso a la justicia para ciudadanos indígenas, geolocalización y riesgo de intromisiones en las comunicaciones privadas. Ahora bien, el Código Nacional no tendrá pleno sentido si la implementación del sistema acusatorio sigue estancada. Los poderes Ejecutivos y Judiciales federal y estatales no han hecho lo suficiente para cumplir con su obligación constitucional de reforma, sobre todo en lo que toca a evitar retrocesos y que la cultura y las prácticas de abuso de autoridad, violación de derechos humanos, opacidad, burocratismo, corrupción y juicios mediáticos del viejo sistema inquisitorio se trasladen al nuevo sistema. En el Instituto de Justicia Procesal Penal felicitamos a las entidades que hicieron posible la aprobación del Código Nacional de Procedimientos Penales, pero al mismo tiempo hacemos un llamado a concentrar los esfuerzos sociales en los retos antes enumerados, para así lograr la verdadera transformación del sistema de justicia penal. – BOLETÍN -
19
Abner dijo a David: “Me levantaré, iré y juntaré NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
19
a mi señor el rey de todo Israel, para que hagan alianza contigo, y tú reines como desees”. Luego, David despidió a Abner, y él se fue en paz. Palabra del gran Maestro
Incluye EU a Tepito como bastión de piratería y crimen Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
MÉXICO, DF.- Autoridades estadunidenses ubicaron a los mercados de Tepito, en la Ciudad de México, y de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco, dentro de los sitios de piratería y contrabando que más afectan a la economía de ese país. La Oficina Comercial de la Casa Blanca (USTR, por su sigla en inglés) advirtió que ambos mercados “tienen vínculos con grupos criminales organizados transnacionales y domésticos”. En su Revisión especial de mercados notorios 2013, la USTR alertó que “la erradicación de piratería y falsificaciones en esos mercados requiere de sostenidas acciones de cumplimiento de la ley por
parte del gobierno” del presidente Enrique Peña Nieto. En contaste, la representación comercial de la Casa Blanca removió de la lista al centro comercial Pulga Río de Monterrey, Nuevo León, luego de un operativo concentrado de autoridades que redujo y desalentó la disponibilidad de productos piratas. “En reconocimiento a los esfuerzos sostenidos de las autoridades mexicanas, el mercado Río Pulga ha sido eliminado de la lista de 2013”, remarcó la USTR. La lista incluye establecimientos en Argentina, China (con el mayor número de ellos) Colombia, Ecuador, India, Indo-
nesia, México, Paraguay, España, Tailandia y Ucrania. En el caso de China aparecen los mercados de Guangzhou, Jin Bao, Jinshun, Jiulong, Buynow Malls, Centro Comercial Liohou en la provincia de Shenzhen, el mercado Silk en Beijing y el mercado de jeans Zengcheng International. Michael Froman, representante comercial de la Casa Blanca, señaló que la publicación de la lista busca ayudar a los gobiernos a priorizar sus esfuerzos contra la piratería. “Los mercados que hemos identificado se aprovechan injustamente de los trabajadores estadunidenses (…) y algunos
productos de los mercados físicos, como medicinas o artículos de cuidado personal o autopartes, amenazan la seguridad de los consumidores”, alertó. La lista incluye sitios de Internet como baidu.com, aiseesoft.com, baixedetudo. net, darwarez.pl, ex.ua, extratorrent.ca, free-tv-online.me, kickasstorrents.com, kuaibo.com, mp3skull.com, putlocker. com, rapidgator.net y rapidshare.com. También figuran rutracker.org, seriesyonkis.com, slysoft.com, thepiratebay.se, torrentz.eu, upload.net, vkontakte.com, wawa-mania.ec, xunlei.com, kankan. com y zamunda.net. APRO
Reformas llevarán al país a la modernización, asegura Peña
PALENQUE, CHIS..- El presidente Enrique Peña Nieto destacó hoy aquí “la construcción del marco legal de las leyes que ha venido impulsando, con el apoyo de todas las fuerzas políticas”, pues con ellas llevará al país a la “modernización”. Peña Nieto inauguró este día el Aeropuerto Internacional de Palenque, proyectado desde hace cuatro sexenios y cuya primera piedra colocó Felipe Calderón en los últimos días de su gobierno, obra que requirió una inversión de mil 269 millones de pesos. Previo al acto, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Al-
mada López dijo que el nuevo aeropuerto tiene una capacidad para recibir 300 mil pasajeros al año, así como dos y medio kilómetros de pista con 45 metros de ancho y una amplia plataforma, aspectos que permitirán atender aeronaves como las que se utilizan en los aeropuertos más activos de México y el mundo. La nueva torre de control de 26 metros de altura, abundó, cuenta con instrumentos de alta tecnología para el control aéreo, aparte de que la terminal dispone de sistema y equipo de salvamento y control de incendios que la hacen segura y confiable.
Endurece Senado sanciones contra la trata de personas MÉXICO, DF.- Por unanimidad de todas las bancadas, el Senado aprobó un nuevo ordenamiento denominado Ley General contra la Trata de Personas, que impone hasta 45 años de cárcel a quienes cometen este delito, establece nuevas tipologías, sanciona a quienes enganchen, promuevan o publiciten material pornográfico o de promoción sexual vinculado a la trata. Además, establece criterios rectores en prevención, atención, investigación, procesamiento y sanción para la protección integral de los derechos humanos. Las sanciones quedaron establecidas de esta manera: de 10 a 25 años de prisión y de 5 mil a 50 mil días de multa para quienes para sí, o para un tercero, “consignen, capten, enganchen, transporten, alojan, reciban, retengan o transfieran” a una persona con fin de explotación sexual. De 15 a 30 años de cárcel y de mil a 30 mil días de multa para quienes exploten o se beneficien de la prostitución ajena, la pornografía, el turismo sexual u otra práctica vinculada a la trata.
De 5 a 15 años de prisión y de mil a 30 mil días de multa también para quienes distribuyan, exhiban, oferten o filmen materiales que tengan como origen la explotación infantil. También se tipifica y sanciona la trata de personas menores a los 18 años de edad. Asimismo, se establece una comisión intersecretarial de seguimiento y se ordena a la Procuraduría General de la República (PGR) establecer medidas específicas para combatir este delito. La presidenta de la Comisión contra la Trata de Personas, Adriana Avila Fernández, detalló los trabajos elaborados por el Senado en esta materia y destacó las recomendaciones realizadas por Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). APRO
El aeropuerto también cuenta, agregó el funcionario, con calles de rodaje, plantas de tratamiento de aguas residuales y depósitos de desechos peligrosos; asimismo, está cercado perimetralmente y tiene eficientes vialidades internas y de acceso. En el acto, Peña Nieto felicitó al exgobernador veracruzano Miguel Alemán, presidente de Interjet, por ser la primera empresa de aviación que está dispuesta a conectar Palenque con la Ciudad de México y otros lugares. El Ejecutivo federal dijo que se espera que en los próximos meses otras aerolíneas también incursionen en esta ruta y que eventualmente proyecten a Palenque, para que sea punto de conexión y de conectividad con otros lugares de esta zona maya del sureste mexicano. Peña Nieto también destacó lo que se está “haciendo en varios frentes”. Uno de ellos, dijo, “es la construcción del marco legal de las leyes que hemos venido modernizando, impulsando con el apoyo de todas las fuerzas políticas, que en un clima de gran civilidad, diálogo, entendimiento, de acuerdo en marcar nuestras diferencias pero también de impulsar nuestras grandes coincidencias, para que el país pueda tener mayor desarrollo”. Otro de los frentes, aseguró, es la Cruzada Nacional contra el Hambre, con la que se busca asegurar una sana alimen-
tación a una población de 7 millones de mexicanos. Un frente más, señaló, es el “asegurar mayor dinamismo económico, crecimiento económico para nuestro país”. Y otro no menos importante, mencionó, es proyectar a México en materia turística. El presidente indicó que México es hoy el décimo tercer destino turístico más importante del mundo, lo cual lo hace ser el destino más importante en América Latina y el Caribe. Ningún otro país de la región latinoamericana, acotó, está siquiera entre los 25 primeros destinos del mundo, y México lo está, subrayó. También precisó que el año pasado un mayor número de turistas visitó el país, con 23.7 millones de paseantes que generaron una derrama de 13 mil 819 millones de dólares, casi 9% más respecto de 2012. APRO
EDICTO C. SANDRA MORALES SUAREZ PRESENTE En la causa penal número 51/2008, instruida en contra de JAIME ROSAS MANCILLA, con fecha seis de enero del dos mil catorce, se dictó un auto que en su parte relativa dice: “…Por recibido el oficio de fecha veinte de diciembre del dos mil trece, suscrito por el Segundo Secretario de Acuerdos del Juzgado Octavo Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tabares, encargado del despacho por ministerio de ley, deducido de la causa penal número 51/2008, instruida en contra de JAIME ROSAS MANCILLA, por el delito de HOMICIDIO SIMPLE INTENCIONAL, en agravio de SANTIAGO ÁLVAREZ SÁNCHEZ, mediante el cual devuelve sin diligenciar el exhorto número 69/2013; desprendiéndose de las constancias que se anexan que al hacer uso de la palabra el defensor particular del procesado de referencia, solicitó careos procesales que le resultan al aludido encausado con los testigos LIBRADA PÉREZ CABRERA, FRANCISCO IBARRA NUÑEZ, SANDRA MORALES SUAREZ Y MAYELA ÁLVAREZ MORALES, en consecuencia, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTISEIS DE FEBRERO DEL DOS MIL CATORCE, en inmediatamente después de celebrarse el interrogatorio solicitado por la defensa; cítese a los dos primeros mencionados en los domicilios que tienen señalado en autos, para que comparezcan el día y hora señalada, apercibiéndolas que de no comparecer sin justa causa, se harán acreedores a una multa de veinte días el salario mínimo vigente en la región; respecto a la SANDRA MORALES SUAREZ, toda vez que se ignora su domicilio y se han agotado los medios para la búsqueda y localización de éste, con fundamento en el artículo 37 del Código Procesal Penal, gírese atento oficio al Magistrado Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, para que ordene a quien corresponda la notificación por medio de edictos que se publiquen en el periódico oficial del Estado, así como a través de un extracto que se anuncie en un diario de mayor circulación del lugar donde dijo residir siendo en la ciudad de Zihuatanejo, Guerrero, debiéndose anexar el edicto impreso o en su defecto algún medio magnético, por una sola vez, a efecto de notificarle, la obligación que tiene de comparecer ante este órgano jurisdiccional el día y hora señalado, solicitando dos ejemplares de los citados diarios, notifíquese y cúmplase, así lo proveyó y firma la Licenciada MA. ELENA MONTALVO SALDIVAR, Juez Mixto de Primera Instancia dl Distrito Judicial de Montes de Oca, que actúa por ante la Licenciada LUCIA CAMPOS ROMERO, Secretaria que autoriza y da fe. Doy fe…” La Unión, Guerrero, a seis de enero de dos mil catorce. ATENTAMENTE: LA SRIA. DE ACUERDOS DEL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE MONTES DE OCA. LIC. LUCÍA CAMPOS ROMERO.
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
SAT deberá revelar lista de beneficiarios a los que condonó impuestos de 2008 a 2013 MÉXICO, D.F..- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá revelar las listas con los nombres y montos de las entidades federativas, municipios, delegaciones políticas del Distrito Federal, organismos descentralizados y autónomos, así como empresas privadas a las que se les condonaron impuestos de 2008 al 2013. Así lo ordenó el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) al resolver tres recursos de revisión --RDA 0052/14, RD 0071/14 y el RDA 5642/14—interpuestos por particulares luego de que el SAT les negó la información. Durante la sesión del pleno, el comisionado presidente Gerardo Laveaga dijo que no se podían entregar los montos debido a
que el artículo 69 del Código Fiscal Federal no lo considera. Sin embargo, la comisionada María Elena Pérez-Jáen demostró que los montos ya estaban publicados por el propio SAT, por lo que Laveaga accedió a que se asociaran a los nombres. Aun así, el comisionado presidente votó contra la aplicación del concepto “Interés Público” que usaron Pérez-Jaén y el comisionado Ángel Trinidad como argumento para la sustanciación de los recursos. En la primera de las solicitudes resueltas, la RDA 0052/14, el particular solicitó el nombre y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de las entidades federativas y municipios beneficiados por la condonación
de créditos fiscales en 2013. También los convenios específicos celebrados entre éstos y el gobierno federal, y las impresiones del Sistema Integral de Recaudación, en este caso el documento denominado “Relación de Créditos Fiscales”. En el segundo caso, el RDA 0071/14, otra persona pidió conocer las entidades federativas y municipales, las demarcaciones territoriales del DF, organismos descentralizados y órganos autónomos a los que se condonó el pago del Impuesto Sobre la Renta, los montos que les fueron eximidos y el periodo en que les fue aplicado ese beneficio. Lo anterior después de que se acogieron al “Programa de Regularización de Adeudos del Decreto de Retención de ISR”, publicado el 5 de diciembre de 2008.
En el tercer caso, RDA 5642-14, otro particular pidió conocer la lista de empresas a las que el SAT condonó créditos fiscales en los últimos seis años por concepto de deudas y atrasos en el pago de impuestos, especificando nombre, fecha y monto. Asimismo, solicitó el listado de las entidades federativas, municipios, delegaciones del DF, organismos descentralizados y autónomos a los que el SAT condonó el ISR, precisando monto y periodo en el que le fue aplicado el beneficio, con base en el programa de regularización del 5 de diciembre de 2008. En los tres casos la mayoría de los comisionados votó a favor de que se entreguen sólo las listas y no los convenios, ni otros documentos.
Piden a Ifetel declarar predominancia Laboran en la informalidad más de de Televisa, Telmex y Telcel
MÉXICO, D.F..- Organizaciones civiles pidieron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) declarar empresas predominantes a Telcel, Telmex y Televisa en el ámbito de las telecomunicaciones y demandaron establecer una legislación asimétrica que abra los mercados en la materia a la competencia. La concentración de estos mercados, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, no sólo ha significado “el robo” a los consumidores con algunas de las tarifas más altas en telefonía y televisión por cable, sino también un servicio de mala calidad, al no existir opciones. Ello, dijo, sin mencionar el efecto que ha tenido la predominancia en el mercado de la televisión, “que ha dañado los procesos democráticos y la producción cultural de nuestro país”. La organización civil sostuvo que no debe haber más mandato para la ley secundaria de telecomunicaciones y para el propio Ifetel que la protección de los derechos de los consumidores. De hecho cuestionó que la predominancia en la Ley de Telecomunicaciones se haya marcado a partir del dominio del 50% del mercado y no del 30% como en otros países. En su opinión, la Ley Secundaria debería abordar la propiedad cruzada de los medios, es decir, evaluar la preponderancia tomando en cuenta la presencia de una empresa en diversos medios. Actualmente, subrayó, la preponderancia de esas empresas significa para los consumidores y usuarios altos precios y baja calidad en el servicio y también tiene como consecuencia para las audiencias un profundo control mediático, la ausencia de opciones informativas, el bloqueo a la difusión de la producción cultural de calidad, la imposición de modelos de vida contrarios a las condiciones raciales y culturales del país. “Hemos presenciado la guerra entre los empresas preponderantes, entre los grandes monopolios y duopolios, cada quien defendiendo sus propios intereses sin que se le dé voz a los consumidores, usuarios y audiencias. “Como organización de consumidores hemos sido víctimas de la censura de Televisa y
CMYK
20
TV Azteca cuando quisimos contratar espacio para un anuncio que exponía los daños en la salud de los refrescos. A ese grado ha llegado el poder de las televisoras: a impedir, incluso, la compra de un espacio comercial para difundir información para la salud y que es contraria a los intereses de uno de sus anunciantes. Olvidando que son concesiones de interés público”, reclamó Calvillo. Ante los movimientos sociales de los últimos años, como el levantamiento juvenil en 2012 contra el monopolio de los medios de comunicación, en particular de la televisión, añadió, lo menos que pueden hacer las autoridades es atender sus demandas. Además del Poder del Consumidor, la organización Al Consumidor exigieron al Ifetel establecer la predominancia de Televisa, Telmex y Telcel en el mercado de las telecomunicaciones e imponer las regulaciones adecuadas para abrir la competencia en estos mercados “teniendo como objetivo central los derechos de los ciudadanos en su calidad de consumidores, usuarios y audiencias”. También le piden tomar las decisiones procedimentales para la desagregación de esos agentes preponderantes como es el caso de Telmex, y lanzar la licitación de las frecuencias de televisión para la creación de las dos nuevas cadenas de TV nacional abierta. Al gobierno federal le piden cumplir con su compromiso de entregar al legislativo la iniciativa para la ley secundaria en materia de telecomunicaciones “basada en la defensa de los derechos de las audiencias, los consumidores y usuarios”. Dicha legislación, exigen, debe incluir la prohibición de publicidad de comida chatarra en horarios infantiles, a fin de dar congruencia a la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Además, solicitan a la federación implementar una red compartida de telecomunicaciones que permita el acceso de la población a la banda ancha y los servicios de telecomunicaciones. APRO
APRO
14 millones de mexicanos: INEG
MÉXICO, DF.- El número de personas que labora en el sector informal se elevó 2.6% anual en el último trimestre del 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Es decir, la población que participó en aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas, pasó de 13 millones 677 mil en los últimos tres meses de 2012 a 14 millones 27 mil 211 personas en el mismo periodo del año pasado. En otras palabras, se sumaron 350 mil 211 personas a laborar como taxistas, vendedores ambulantes o realizando oficios por su cuenta, como la carpintería, albañilería y plomería, entre otros. Eso sí, sin sueldo fijo, sin acceso a seguridad social ni prestaciones sociales. Eso no es todo, de acuerdo con el Inegi, el empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de trabajo informal las siguientes categorías: El trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social. “De esta manera, la medición de la ocupación en el sector informal se considera el punto de partida y un componente del cálculo de una medida más amplia: el empleo informal”, precisó el organismo presidido por Eduardo Sojo. Y no sólo la informalidad creció. También lo hizo la población subocupada, que es aquella que declaró tener la necesidad de trabajar horas extra ante la insuficiencia de sus salarios. Según el Inegi, en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2013 se reportaron 4.1 millones de subocupados, quienes representaron 8.2% de las personas ocupadas, proporción mayor a la del mismo periodo de 2012, que fue de 8%.
Incluso, al eliminar el factor estacional, la tasa de subocupación como proporción de la población ocupada aumentó 0.07 puntos porcentuales frente a la del tercer trimestre de 2013. Por otra parte, en el cuarto trimestre del año pasado la población desocupada en el país se situó en 2.4 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente (TD) fue de 4.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, un menor nivel al de 4.9% del mismo trimestre de 2012. Según el Inegi, “la ocupación presenta distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la cual se le observe. Una de éstas es la que se refiere a la población con trabajo cero, que se ubica entre la población ocupada y la no económicamente activa; es decir, población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición a hacerlo e hizo alguna actividad por obtener un empleo”. En los últimos tres meses del 2013 la población de 14 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país fue de 52.7 millones, de esa cifra un total de 50.2 millones que se encontraban ocupadas. El 13.9% del total laboró en el sector primario; 24% en el secundario o industrial, y 61.5% tiene un puesto en el sector terciario de la economía. En el mercado laboral mexicano las micro, pequeñas y medianas empresas son las que emplean a más personas; no son los grandes corporativos. Así lo muestran los datos: Si sólo se toma en cuenta al ámbito no agropecuario (que abarca a 41.7 millones de personas), en el cuarto trimestre de 2013 unas 19.8 millones (47.5%) de mexicanos estaban ocupados en micronegocios; 7.5 millones (17.9%) lo hacían en establecimientos pequeños; 4.8 millones (11.6%) en medianos; 4.7 millones (11.2%) en establecimientos grandes, y 4.9 millones (11.8%) se ocuparon en otro tipo de unidades económicas. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Este día será un día en el que lucharás para conservar lo que ya hayas obtenido hasta ahora, lo que consideras tuyo por derecho propio. En el ámbito de las relaciones, Aries, deberías utilizar tu inteligencia y tratar de pactar con los demás, sin imposiciones de ningún tipo, ni por tu parte ni por la otra.
A R I E S
Contarás hoy con un gran magnetismo personal y con una firme de- T terminación para enfrentarte a cualquier tipo de oposición, Tauro. Por A otro lado, sentirás ganas de ayudar a los demás, especialmente si son UR personas a las que conoces. Finalmente, hoy no será un buen día para O los cambios de locales o de domicilio; si puedes, evítalos. Géminis, te espera un día hoy con cierta tendencia a relacionarte con GE amores extraños o con personas diferentes, tal vez mayores que tú. De- M berías ser muy prudente en las relaciones o en la elección de una nueva NI pareja, y sobre todo, tener muy claro qué es lo que necesitas y qué es lo I S que no. Medita un poco sobre esto. Tal vez hoy surjan ciertos imprevistos que tendrás que solucionar en el hogar, Cáncer. A pesar de ello, conforme vaya avanzando el día todo mejorará y te sentirás más optimista y con tranquilidad. De todas maneras, a ser posible, no cierres ningún proyecto o contrato si no tienes la seguridad o claridad necesarias.
C A N C E R
Este día podrá ser un día en el que se cristalicen algunos de tus deseos L y esperanzas, Leo; en este sentido, será un día de culminación de acontecimientos. En general, también disfrutarás de un agradable dominio E mental y físico, algo que te hará sentir muy bien. Por último, sentirás O amor por la humanidad. Los nuevos proyectos cobrarán bastante importancia hoy, Virgo, especialmente si tienen algo que ver con las áreas de la comunicación. Aprovecha este momento para dar publicidad al trabajo que haces o a tus productos. Por último, es posible que hoy una de tus amistades te ayude muchísimo.
V I R G O
Será un día hoy para practicar en el autodominio, Libra, porque te hará L falta, especialmente en el ámbito del trabajo. Concéntrate en lo que estés I haciendo a cada momento, porque podrías cometer algún error impor- B tante. Por último, tendrás cierta necesidad de perdonar a alguien que te RA hizo daño tiempo atrás.
Humor Se encontraba Pepito en el salón de clases, junto al resto de sus compañeros. Llega la maestra y les informa: “Niños, tengo que salir un momento, en cuanto regrese, quiero que todos hayan hecho un dibujo del órgano reproductor masculino.”
La maestra se retira del salón; Pepito prestamente corre a verificar que la maestra esté lejos. Al ver que ya se había ido, se baja el pantalón y se dirige a la clase: “¡Avancen, niñas, copien, copien!”
Te encuentras dentro de una semana muy positiva para ti, Escorpio, porque es una semana de avances, de deseos que se realizan; además, disfrutas de un gran placer en lo que haces. Por otra parte, tu plano social estará hoy muy activado, y no solamente eso, algunas personas podrían ayudarte.
E S C O R P I O N
Hoy será un día con grandes oportunidades de cambio si puedes crear cierto equilibrio entre las facultades mentales y físicas con las que cuentas, Sagitario. En el ámbito del trabajo, tendrás determinación para integrar tu labor en cualquier entorno... eso es adaptación. Por último, tu economía podría crecer hoy.
S A G I T A R I O
Este día tenderá a las tensiones, Capricornio, y encima, algunas de ellas las provocarás tú: no discutas con las personas con las que trabajas, convives o mantienes una relación, será peor. Si te comportas de una forma amable y mediadora obtendrás mejores resultados; no es justo imponer tu voluntad.
C A P R I C O R N I O
Hoy te espera un buen día para hacer de relaciones públicas y para las actividades afines al arte, a las ventas, a la educación, a la enseñanza y a la comunicación en general, Acuario. Todo este día será un día de equilibrio y de placeres, algo que hará que te sientas el rey o la reina en tus relaciones. ¡Enhorabuena!
A C U A R I O
Hoy los aspectos del día te hablan de una capacidad mental muy aguda, Piscis, algo que usado constructivamente podrá llevarte a conseguir cualquier cosa que desees en la vida. De todas maneras, es posible que hoy sientas que has perdido algo o a alguien de valor, en fin, estarás un poquito sensible.
P I S C I S
CMYK
22 22
En eso los siervos de David y Joab Zihuatanejo, volvieron Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014 del campo, trayendo una gran presa. Pero Abner ya no estaba con David en Hebrón, ya se había despedido y había vuelto en paz. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
“Hoy, 120 años”...
Delfi
Los retos de 2014
L
os problemas se multiplican en Zihuatanejo, merced a la ineficiencia del gobierno municipal. El retraso de obras es ahora la queja por parte de los locatarios de Playa Linda, quienes quedaron en espera de que los trabajos de rehabilitación del alumbrado público que iniciaron en diciembre pasado, se concluyan, ya que pretextando la cercanía del periodo vacacional por Navidad, los empleados del municipio hicieron conexiones provisionales. Pero ya estamos en el segundo mes de 2014, y los gobiernos municipales deben estar en este momento recorriendo pueblos y colonias, consensando las obras que se pondrán a consideración del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), así como adelantando gestiones y trámites de los programas de desarrollo básicos, por lo que los trabajos de la propuesta de obras de 2013 ya deberían estar concluyendo y solventándose, en espera de las auditorías físicas y contables de las obras. Lo grave es que apenas comienza la movilidad política; y si, como se dice, el alcalde Érick Fernández Ballesteros tiene aspiraciones de llegar como mínimo al Congreso local, entonces, amable lector, no esperemos mucho de este año, aunque el síndico haya dicho que 2014 será distinto, que habrá más atenciones y mayor obra pública. Érick estará con un ojo al gato y otro al garabato, tratando de mantener su gobierno bajo control y trabajando, pero también tratando de rescatar el terreno perdido luego del desencuentro que 2013 significó para él y el pueblo azuetense. No será tarea fácil. En política es muy difícil recuperar la confianza perdida, y solamente con un trabajo arduo y debidamente planificado podrá el presidente municipal demostrar que la confianza que se depositó en él no fue en vano. Para ello, sin embargo, debe depurar su equipo y, más aún, retomar el control de su gobierno, limitando el protagonismo de sus allegados. Alguien debió decirle a Fernández Ballesteros que una de las leyes del poder es mantener en casa a parientes y amigos, porque
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
L
Tres personajes que las tribus dejaron escapar
os jefes de tribus en el PRD guerrerense están sintiendo los estragos de la fuerte turbulencia política que vino a generar el ex candidato presidencial perredista, Andrés Manuel López Obrador. Y no es para menos. Porque de golpe se situaron en el anticipado escenario de la derrota para la competencia electoral de julio de 2015. Saben y evalúan que yendo solas a esa futura contienda, no podrán retener el gobierno estatal. Aunque se desgañiten e instalen recurrentemente, en la retórica del discurso optimista. Necesitan de aliados forzosamente. Pero los van perdiendo progresivamente. Son en cierto modo, males buscados. Ausencia de cabildeo y operación política inteligente. Es justo ahí donde se aprecian con claridad los niveles de la ineptitud y de la improvisación política. La certeza de que, más que personajes con altura de miras, las tribus reclutaron y se encuentran saturadas de neófitos y ambiciosos. Arribistas y recomendados.
CMYK
22
Una variopinta gama de oportunistas devaluados por sus taras ideológicas. Por eso no crecen. Necesitan de otros personajes para alcanzar el poder. El punto central de sus cada vez más agudas crisis políticas, es que los han dejado escapar. Esa amenaza ha crecido en los últimos días. Se mide de diversas formas. LA ADICCIÓN AL PODER.- El poder es adictivo. Potente droga que hacer perder la noción de todo. Hasta de la propia debacle. Las tribus perredistas proyectan tres momentos de este nocivo efecto: 1.- Desde que el actual edil de Acapulco, Luis Walton Aburto, asumió en esa responsabilidad, las tribus lo comenzaron a percibir no como aliado, sino como adversario en la prospectiva política y del poder. Por eso enmudecieron literalmente cuando Walton proyectó algunas notables crisis en materia de seguridad pública. Concretamente, en el caso de las seis españolas que presuntamente fueron violadas en febrero de 2013. En la
actual coyuntura y justo después que AMLO vino a destapar al edil del partido Movimiento Ciudadano (MC) como potencial candidato del Morena al gobierno estatal, los jefes de tribus imploran para que Walton desoiga a López Obrador. Y se quede a fortalecer con su partido el MC, al PRD. Pero a Walton se la abrieron muchas canchas para jugar. Y si al final decide no postularse como candidato a gobernador por el Morena, lo hará con base en el encarecimiento de la negociación.
López Obrador es otro personaje político importante que las tribus dejaron ir. ¿Cuántos más se sumarán de aquí a la definición del candidato perredista a gobernador? El punto es que las tribus se están quedando solas y sin puntales políticos.
Editorial
restan poder. Lo grave es que coCreyéndose los apenas dueños del cir- mienza la moco, es común vilidad política; que en los go- y si, como se biernos que dice, el alcalde tienen el sello Érick Fernándel nepotismo, dez Ballesteros quienes digan la última pa- tiene aspiraciolabra sean los nes de llegar parientes. Eso como mínimo al Cones un agravio greso local... para el pueblo que fue a las urnas para empoderar a un personaje, para que al final de cuentas mande la esposa, los parientes de la esposa, los hermanos y los íntimos, creando una especie de feudo impenetrable, un círculo rojo en el que no cabe nadie más que ellos. Otro tremendo reto para Érick es demostrar eficiencia. No basta con echarle culpas al vecino ni al antecesor. Si en Playa Linda se programó un trabajo de rehabilitación del alumbrado público, y se dejó a medias, eso es mala señal. O una de dos: o se acabó el dinero, o alguien se lo acabó o de plano el proyecto fue abandonado. Érick no puede darse el lujo de prometer y no cumplir. No son épocas de campaña, cuando cómodamente un político promete el puente aunque no haya río. El ejercicio del poder es una etapa distinta, en la que ya no se convence con la palabra, sino con los hechos. Sobre todo para aquellos que desean continuar sus carreras políticas, esta premisa es crucial, pues el político tendrá que presumir sus propios logros, no los hipotéticos y menos los ajenos. Dicen que quien no es bueno en lo poco, tampoco lo es en lo mucho. No vale la pena que por un trabajo menor de alumbrado público el presidente sea señalado como incumplido y su gobierno como ineficiente. Creemos, como lo dijo el síndico, que 2014 es un buen año para retomar el proyecto de gobierno que nomás no ha despegado.
Por lo pronto es un aliado que las tribus dejaron ir. 2.- Recientemente, el dirigente de la tribu Grupo Guerrero (GG), David Jiménez Rumbo le pidió al gobernador Ángel Aguirre “un reencuentro”. Pero lo hizo sobre la base de sus apoyos anticipados al senador Armando Ríos Piter, como el candidato de esa tribu al gobierno del estado. Y sin reparar en absoluto en el detalle: el legislador perredista es un personaje que conspiró para derrocar al propio Aguirre. Y por otro lado, Jiménez Rumbo asume que en Guerrero “mandan los delincuentes”. El dirigente de la tribu Nueva Mayoría (NM), Evodio Velázquez Aguirre, se destapó como aspirante a la alcaldía de Acapulco, como una forma de adelantarse al diputado local, Ángel Aguirre Herrera –hijo del actual gobernador-, a quien se menciona como fuerte aspirante a disputar esa misma candidatura. Y el diputado federal, Sebastián de la Rosa Peláez, ha operado su propio destape para la candidatura a gobernador avalado por su tribu Nueva Izquierda (NI). ¿Buscan todos ellos y con esos antecedentes, el apoyo político del mandatario estatal? ¿O es la forma más diáfana de generar su animadversión e irlo excluyendo de la vida interna perredista? ¿También lo están dejando ir? 3.- Lejos de empujar un reencuentro con el peje López Obrador, las tribus
guerrerenses han seguido y obedecido la línea de la dirigencia nacional perredista y se han dedicado a incrementar los ataques en su contra. Y ahora resulta que es el malo de la película. Cuando en las elecciones federales de 2006 y 2012, se llevó el carro completo en diputaciones federales y senadurías guerrerenses. E incluso, muchos de sus actuales atacantes fueron beneficiados por AMLO. Eso ya no lo quieren recordar sus detractores perredistas. López Obrador es otro personaje político importante que las tribus dejaron ir. ¿Cuántos más se sumarán de aquí a la definición del candidato perredista a gobernador? El punto es que las tribus se están quedando solas y sin puntales políticos. Porque no se han preocupado por marcarle límites a su propio deterioro. HOJEADAS DE PÁGINAS…El dirigente del PRI estatal, Cuauhtémoc Salgado Romero, dice “ver con buenos ojos” a Luis Walton y Lázaro Mazón, como probables candidatos del Morena al gobierno estatal. ¿Evalúa acaso que el PRI puede ganarles la elección a cualquiera de ellos en la contienda a gobernador? ¿Posee esa misma salud visual para Mario Moreno Arcos y Claudia Ruiz Salinas, sus contrincantes internos? Salgado Romero también se mete a la polémica. A estas alturas ya no quiere abandonar los reflectores.
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
L
os hombres de la fe rompieron el silencio. A un año de la llegada del Papa Francisco, al seno de la iglesia católica comienzan a multiplicarse los curas y religiosos que han decidido salir de la comodidad de sus casonas y modificar el protocolo de su oficio, aun desobedeciendo a sus superiores, para tomar la exigencia de paz como causa religiosa en esta era aciaga. El padre Solalinde, el arzobispo Raúl Vera, son las voces más fuertes que hay en este momento a nivel nacional, pero no son los únicos. Aquí en Guerrero, sobre todo en la Montaña, hay curas detrás de movimientos como la CRAC-PC y la UPOEG, que lo mismo opinan en los mítines y reuniones, que ofician misas para bendecir a los armados, inculcándoles que el primer derecho fundamental de todo creyente es la paz. Es decir, tenemos autodefensas y policías comunitarios debidamente pertrechados para enfrentar a los delincuentes, pero también debidamente adoctrinados en sus derechos como hijos de Dios, uno de los cuales es la paz. El gobierno de Guerrero ha sido lo suficientemente astuto como para tratar de absorber y controlar la campaña de los jerarcas católicos, sobre todo los obispos, pero al interior de esta poderosa cúpula hay algunos que no comulgan con la política bonachona y suavecita que el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, ha tratado de imponer, y comenzaron a señalar a las cosas por su nombre y a exigir soluciones. Todavía cautelosos, muy distantes del
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam acucioso benefactor de los migrantes o del revolucionarismo de Raúl Vera, los obispos de Guerrero están siendo empujados por los párrocos de sus diócesis y decanatos, quienes ya comenzaron a formar parte de las estadísticas de las víctimas. En Costa Chica, por ejemplo, hay una franca y abierta adhesión de los curas a la permanencia de la UPOEG y su Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana. Lo hacen convencidos, de que no hay otra opLa pregunta es si el gobierno está preparado para enfrentar este cambio en los protocolos de la Iglesia, porque no tarda y los vemos en marchas y mítines, reclamando paz en las calles como en los púlpitos claman por libertad para los atados.
Pollo al ajo
Ingredientes: • 1 pollo limpio, sin piel y cortado en piezas • 100 gramos de mantequilla (uso separado) • 2 cucharadas de harina • 4 dientes de ajo, asados y molidos • 2 limones, jugo y ralladura • Sal, al gusto • Pimienta blanca molida, al gusto • Agua, la necesaria Modo de preparación: 1. Lava y seca el pollo con una servilleta de cocina. 2. Derrite la mitad de la mantequilla en un sartén amplio a fuego medio. Agrega las piezas de pollo y fríelas hasta que se hayan dorado ligeramente, aproximadamente 2 minutos por lado. 3. En una olla pequeña, derrite el resto de la mantequilla y agrega la harina a que se dore. Vierte sobre el pollo y agrega los ajos molidos, ralladura y jugo de limón, sal, pimienta y el agua necesaria para cubrir el pollo. 4. Tapa el sartén y cocina a fuego suave hasta que el pollo se haya cocido, entre 15 y 20 minutos.
Pollo regio
Ingredientes • ½ kilo de jitomate, rebanado • ½ cebolla, rebanada • 2 rebanadas de piña, partidas en trocitos • 1 plátano macho, rebanado y frito • 50 gramos de aceitunas • 50 gramos de pasitas • 1 pollo partido en piezas • 2 pimientas enteras • 1 raja chica de canela • 1 hoja de laurel
23
OPINIÓN ción para garantizar seguridad, y no porque Bruno Plácido Valerio nos seduzca. En orden, primero fueron los curas de a pie y luego los obispos los que se sumaron a este gran movimiento por la paz en Guerrero, que todavía se está gestando, pero que no tarda en estallar ampuloso y quemante. La pregunta es si el gobierno está preparado para enfrentar este cambio en los protocolos de la Iglesia, porque no tarda y los vemos en marchas y mítines, reclamando paz en las calles como en los púlpitos claman por libertad para los atados. ¿Y esto es bueno? Sí que lo es. Como señalara Solalinde, se tienen dos alternativas: seguir en la comodidad del templo, bajo amplias sotanas, mientras que afuera el pueblo llora, o salen a las calles a repartir consuelo y a reclamar por los que carecen de un púlpito para hacerlo. De hecho, es el momento histórico para cumplir con esa encomienda, como en su momento lo hicieron los curas de la Independencia, Hidalgo y Morelos, quienes se ganaron a pulso la excomunión del Vaticano, pero ganaron patria para los sometidos. La paz pública, hay que reconocer, es distinta a la paz personal, pero no se puede desvincular lo uno de lo otro. La inseguridad en las calles y en los lugares de convivencia común, sin duda afecta al individuo y a la familia, sobre todo cuando se es víctima de algún delito o se vive bajo amenaza. Aunque la salvación es individual, la vida en común puede ser un infierno cuando los actos depredadores de los menos se generalizan.
Nutrición
• ¼ de cucharadita de orégano • ¼ de taza de vinagre • 1 taza de agua Modo de preparación: 1. Engrasa una cacerola y forma en el fondo una capa con mitad del jitomate, mitad de la cebolla, mitad de la piña, mitad del plátano, mitad de las pasitas y mitad de las aceitunas. 2. Coloca encima las piezas de pollo y cubre con el resto de los ingredientes en orden inverso, empezando con las aceitunas y terminando con el jitomate. 3. Licúa las pimientas, canela, laurel y orégano con el vinagre y el agua; vierte sobre el pollo, tapa y deja que hierva a fuego alto durante 3 minutos. Sazona con sal, tapa de nuevo, reduce el fuego a bajo y cocina hasta que el pollo esté bien suave, entre 20 y 25 minutos.
Pollo en salsa de champiñones y jamón
Ingredientes: • 1 pollo partido en piezas • Sal y pimienta, al gusto • 3 cucharadas de aceite vegetal • 1 cebolla mediana, picada finamente • 1 cucharada de harina
• 250 gramos de champiñones frescos • 200 gramos de jamón, en cuadritos Modo de preparación: 1. Sazona el pollo son sal y pimienta y fríelo en un sartén con el aceite caliente hasta que empiece a dorarse. Retira y reserva. 2. En el mismo sartén sofríe la cebolla hasta que se vea transparente, luego añade la harina y deja que se dore. Agrega 2 tazas de agua, revuelve y regresa el pollo al sartén. Tapa y cocina a fuego suave durante 25 minutos. 3. Incorpora los champiñones y el jamón y cocina durante 10 minutos más o hasta que el pollo y champiñones estén suaves.
Pollo en salsa verde con vino blanco
Ingredientes • 1 pollo tierno y grande, en piezas • Sal y pimienta, al gusto • 3 cucharadas de aceite • 1 rebanada de pan del día anterior • 1 cebolla chica, en trozos • 20 ramas de perejil • 1 lechuga, en trozos • 2 ¼ tazas de agua, uso separado • 1 cucharada de fécula de maíz • 1 taza de vino blanco Modo de preparación 1. Sazona el pollo con sal y pimienta y fríelo en una cacerola con el aceite caliente hasta que dore. Retira y en esa misma grasa fríe el pan. 2. Licúa el pan, cebolla, perejil, lechuga y 2 tazas de agua. Fríe esta salsa en la grasa que ya usaste.
George R. Knight
La centralidad de la puerta cerrada
Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. Mateo 25:10-12.
A
lgunos símbolos bíblicos adquieren más de un significado a través del tiempo. Así fue con el de la puerta cerrada en el adventismo posmillerita, durante la última parte de la década de 1840. Anteriormente, vimos que ya en 1836 Miller había considerado la puerta cerrada de Mateo 25:10 como el fin del tiempo de prueba para la humanidad. Es decir, antes de que Cristo venga, todo ser humano habrá tomado una decisión a favor o en contra de él. Desde que Miller asoció la Segunda Venida con la fecha de octubre de 1844, sostuvo que el tiempo de prueba concluiría antes de esa fecha. Continuó sosteniendo esa opinión después del chasco de octubre. El 18 de noviembre de 1844, por ejemplo, escribió que “hemos [terminado] nuestra obra de advertir a los pecadores [...]. Dios, en su providencia, ha cerrado la puerta; solo podemos estimularnos mutuamente a ser pacientes”. Pero, ese no era el único punto de vista sobre los acontecimientos confusos del otoño de 1844. J. V. Himes, por ejemplo, ya el 5 de noviembre había concluido que no se había cumplido ninguna profecía en octubre de 1844. Y si así fuese, la puerta del tiempo de prueba no se había cerrado. Por lo tanto, el pueblo de Dios todavía necesitaba dar el mensaje de salvación. Por más extraño que nos parezca esto hoy, fueron las diferentes interpretaciones de la puerta cerrada lo que separó las diversas corrientes del adventismo en 1845 y más adelante. Con el fin de comprender las controversias, es importante ser conscientes de que, para comienzos de 1845, la frase “la puerta cerrada” había asumido dos significados: (1) El fin del tiempo de prueba; (2) Que la profecía se había cumplido en octubre de 1844. Con ese reconocimiento en mente, podemos pensar en los adventistas de Albany que seguían a Himes como los “adventistas de la puerta abierta”, y en los espiritualizadores fanáticos y en los sabatarios en formación como los “adventistas de la puerta cerrada”. Jaime White estaba tan empeñado en el hecho de que la profecía se había cumplido al final de los 2.300 días que llegó a caracterizar a los sabatarios como “el pueblo de la puerta cerrada del séptimo día”. (Podemos estar agradecidos de que el nombre no haya quedado...) Mientras tanto, la tarea teológica de los sabatarios, a fines de la década de 1840, fue separarse de sus primos fanáticos en el sector de la puerta cerrada del adventismo. Eso solo pudo ocurrir mediante un mayor estudio de la Biblia y mediante la conducción de Dios. 3. Diluye la fécula de maíz en ¼ de taza de agua y viértela sobre la salsa verde. Sazona con sal y pimienta, deja que hierva. 4. Agrega las piezas de pollo, tapa la cacerola y cocina a fuego suave durante 15 minutos; agrega el vino blanco y más agua si es necesario. 5. Cocina hasta que el pollo esté suave y la salsa espesa. CMYK
24 24
Cuando llegó Joab y su ejército, Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014 POLICIACA le avisaron que Abner hijo de Ner había visitado al rey, y él lo había despedido en paz. Palabra del gran Maestro
Matan a un hombre en Barrio Viejo de Azueta Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
De dos impactos de bala en el cráneo, fue privado de la vida un hombre apodado “La Pocha” que habitaba en la comunidad de Barrio Viejo. Por información recabada, se logró saber que al filo de las 07:00 horas de este miércoles, los elementos de la Policía Municipal y Estatal, acudieron a verificar el reporte de un hombre sin vida ahí en Barrio Viejo. El occiso respondía en vida al nombre de César Huerta Manzanares, de 36 años de edad, quien estaba desempleado. Los uniformados lo encontraron recostado en una calle de tierra, a un costado de la base de microbuses de ese lugar;
cerca del cadáver encontraron dos ojivas calibre 38 súper. Se logró saber por los habitantes de esa localidad, que las detonaciones se escucharon a las 01:00 horas, pero los elementos policiacos hicieron acto de presencia hasta el amanecer. Los familiares del finado prefirieron no esperar al personal del Ministerio Público del fuero común para las diligencias correspondientes, el cuerpo de César Huerta lo subieron a una camioneta Nissan pick up, color rojo, y lo trasladaron a la casa en donde vivió. LA REDACCIÓN
El señor, César Huerta Manzanares de 36 años de edad, alias “La Pocha”, fue privado de la vida al recibir dos impactos de bala en la cabeza, su cuerpo fue hallado cerca de su domicilio en Barrio Viejo.
Asesinan a un joven de dos disparos en la cabeza Asesinan a un motociclista cuando bajaba por una calle en la colonia Barril I, presuntamente su ejecutor le disparó en la cabeza en dos ocasiones cuando el individuo ya había caído sobre el asfalto. Fuentes de Seguridad Pública, informaron que al filo de las 03:00 horas de este miércoles, privaron de la vida al joven Juan Carlos Jiménez Calvario de 17
años de edad, con domicilio en la colonia Los Pinos. Juan Carlos se desplazaba en una motocicleta Italika FT-110, color rojo sin placas de circulación, cuando recibió varios impactos de bala La escena de los hechos fue acordonada por los elementos de la Policía Preventiva Municipal, en tanto los agentes
del Ministerio Público del fuero común realizaron las investigaciones correspondientes. Al mover el cuerpo, se percataron que debajo de la cabeza de Juan Carlos había dos ojivas calibre 38 súper, presuntamente las cuales le penetraron el cráneo y por lo que se creé le dispararon ya cuando estaba tirado en el suelo.
Además de la sangre regada en la calle, encontraron cinco casquillos percutidos calibre 38 súper y otro sin percutir. Finalmente, el cuerpo fue trasladado a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense para la aplicación de la necropsia, posteriormente lo entregaron a sus familiares.
De varios impactos de bala calibre 38 súper, fue privado de la vida Juan Carlos Jiménez Calvario de 17 años de edad, con domicilio en la colonia Los Pinos. CMYK
LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
POLICIACA
25
Rescatan cadáver que flotaba en playa Blanca
El cuerpo de un hombre fue localizado cuando flotaba en el mar de playa Blanca, por su apariencia las autoridades informaron que podría tratarse de un turista de nacionalidad extranjera. Ayer a las 13:00 horas, reportaron a la Policía Preventiva y a los bomberos de Protección Civil Municipal, sobre un cuerpo humano que flotaba en el sitio conocido como “Punta Diamante”. Los bomberos rescataron el cadáver y
lo llevaron hasta la arena, donde fue corroborado que se trataba de un hombre de aproximadamente 55 años de edad, tez claro, complexión robusta, cabello canoso, de aproximadamente 1.80 metros de estatura, que no portaba vestimenta. En tanto los policías municipales dijeron que no tenían conocimiento de alguna persona desaparecida y menos de un extranjero, por lo que dudaron que tuviera más de 24 horas en el mar.
Minutos después asistieron los agentes auxiliares y peritos del Ministerio Público del fuero común, quienes procedieron a realizar las diligencias correspondientes y finalmente ordenaron trasladar el cuerpo a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la necropsia. El occiso ya no tenía un ojo al parecer porque fue devorado por los peces,
también presentaba una herida en el brazo izquierdo y moretones en las costillas del lado derecho; fue confirmado que su muerte se produjo por ahogamiento. Se encuentra en calidad de desconocido en la funeraria Inhumaciones del Pacífico, y de no ser reconocido será enviado a la fosa común. LA REDACCIÓN
Rescatan el cuerpo de un hombre -al parecer un turista de nacional extranjera-, que flotaba en el mar de playa Blanca.
Balacera entre civiles provoca pánico en los habitantes del lugar Balacera entre civiles producida la mañana de ayer entre las comunidades de Salitrera y Pantla, provocó pánico a los habitantes por las constantes ráfagas de metralla y detonaciones de granada. Fuentes policiacas informaron que a las 07:00 horas, civiles con armas de alto poder que se desplazaban en vehículos
con características desconocidas, se persiguieron desde la comunidad de La Salitrera y concluyeron hasta Pantla, cerca de un río donde ya no se escucharon más disparos. Minutos después acudieron los efectivos militares del Ejército Mexicano, Secretaria de Marina, así como uniformados
de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial, quienes realizaron recorridos en las localidades en mención. Se logró saber que en Pantla, por la magnitud del enfrentamiento, los comerciantes prefirieron no abrir sus establecimientos y los estudiantes fueron retirados de sus escuelas para que se trasladaran
a sus casas; no hubo clases en jardín de niños, ni primarias, ni secundarias ni en ningún otro plantel educativo. Los cuerpos de seguridad realizaron recorridos de reconocimiento, pero no encontraron cascajos percutidos, vehículos con impactos de bala, heridos o muertos. LA REDACCIÓN
Las corporaciones policiacas realizaron recorridos en la Salitrera y Pantla, por una balacera entre grupos contrarios. CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Asesinan a balazos a desconocido en La Laguna LA UNIÓN. Un joven individuo asesinado a balazos por desconocidos en la comunidad La Laguna, perteneciente al municipio de La Unión, lo que provocó la
movilización de los elementos de la Policía Preventiva Municipal. De acuerdo con información recabada en diversas fuentes, el crimen ocurrió
a las 14:00 horas de ayer, cuando desconocidos privaron de la vida a un hombre. Minutos después al ser notificados, hicieron acto de presencia los agentes del Ministerio Público del fuero común para iniciar con las investigaciones correspondientes.
El cadáver fue trasladaron a la funeraria López, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), donde le aplicaron la necropsia de ley y permanece en calidad de desconocido.
ATOYAC. Alberto Ríos Flores, de 25 años de edad, originario de esta ciudad, con domicilio en calle Obregón, colonia Centro, de ocupación técnico en reparación de teléfonos celulares, fue detenido por la Policía Ministerial por el delito de Lesiones. Datos de la Policía Ministerial señalan que eran las 08:40 horas del día cuando en la calle 18 de Marzo, de la colonia Centro, se llevó a cabo la detención de Alberto Ríos Flores, originario de esta ciudad, con domicilio en calle Obregón, colonia Centro y de ocupación técnico en reparación de teléfonos celulares. El detenido se llevó a las instalaciones de la Policía Ministerial por el delito Lesiones y Violencia Familiar, en agravio de Viviana de Jesús Adame, relacionado con la causa penal 93/2013-l, orden de aprehensión, girada por el Juez de Primera Instancia del Ramo Penal, del Distrito Judicial de Galeana. Luego de unas preguntas y fotos el detenido fue trasladado al Centro de Reha-
bilitación Social para que responda por el delito de Lesiones, y será el Juez quien se encargue de su situación legal.
En el corralón taxi que fue abandonado en la curva de la Herradura Detienen a sujeto acusado de Lesiones
Se encuentra en el corralón de la Delegación de Tránsito, el taxi que fue abandonado en la curva de Parque Aventura, y que presuntamente su chofer fue privado de su libertad por desconocidos. Se trata de un Nissan Tsuru, que no porta placas de circulación, pero está habilitado como el taxi 0033 de la agrupación UTAAZ. Durante los primeros minutos del miércoles, los elementos de la Policía Municipal y oficiales de Tránsito, lo en-
contraron con las puertas abiertas, abandonado en la curva. Especulan que el conductor fue privado de su libertad, ya que el taxi tenía una llanta ponchada y sobre la carretera encontraron siete casquillos percutidos calibre 38 súper. Del ruletero se desconoce su paradero, además el propietario del Nissan no se ha presentado a reclamarlo, pues ayer por la tarde aún permanecía bajo resguardo en el corralón. LA REDACCIÓN
El Nissan Tsuru, habilitado como el taxi 0033 de la organización UTAAZ, abandonado en la curva del Parque Aventura, se encuentra en el corralón de Tránsito porque el propietario no se ha presentado a reclamarlo.
Captura PF a líder delictivo en Guerrero
Resultado de las acciones implementadas por la Comisión Nacional de Seguridad para disminuir la incidencia delictiva en el estado de Guerrero, agentes de la Policía Federal detuvieron a un presunto líder de un grupo delictivo. Tras realizar trabajos de investigación y en seguimiento a otras detenciones por parte de la Policía Federal realizadas a principios del presente mes, elementos federales implementaron un operativo a la altura del kilómetro 13 de la carretera (200) Tepic-Puente Talismán Chiapas, en las inmediaciones de Acapulco, Guerrero, donde fue ubicado Aurelio Ocampo Sánchez, de 27 años. Mediante un cruce de información en el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, se pudo conocer que Ocampo Sánchez fungía como el líder de un grupo delictivo que operaba en la entidad, y está presuntamente vinculado con el trasiego de droga desde la localidad de Tlacotepec y de la Costa Grande de Guerrero hacia Chilpancingo, y posteriormente hacia los Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones, además, está presuntamente relacionado con homicidios de integrantes de grupos antagónicos. Al presunto delincuente se le aseguró un vehículo sin placas de circulación que cuenta con reporte de robo, dos armas de fuego, cartuchos útiles, cuatro equipos de CMYK
telefonía móvil, diversos envoltorios de distintas drogas, una báscula, así como documentación diversa. El detenido junto con lo asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), quien dará seguimiento a las investigaciones correspondientes. – BOLETÍN -
LA REDACCIÓN
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Alberto Ríos Flores, de 25 años de edad, fue detenido por el delito de Lesiones
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
POLICIACA
27
Impactan sus vehículos en el boulevard Paseo de Zihuatanejo
Una pipa con logotipos del Ayuntamiento Municipal, y una camioneta se impactaron al momento que realizaban maniobras para cruzar el boulevard Paseo de Zihuatanejo, ambas resultaron con daños materiales. Los oficiales de la Delegación de Tránsito, informaron que el accidente se produjo a las 17:20 horas de este miércoles, presuntamente el chofer de la camioneta Volkswagen, con emblemas de la empresa DHL, trató de rebasar a la pipa pero al final terminó por chocarla.
La circulación vial fue obstaculizada por aproximadamente diez minutos, hasta que el perito de Tránsito ordenó a los conductores que orillaran sus automotores para descongestionar la arteria vial. Los daños en el tractocamión fueron en el costado izquierdo, mientras que en la Volkswagen en la parte frontal del lado derecho; no requirieron ser enviados al corralón oficial para los trámites, pues los conductores deslindaron responsabilidades en el lugar. LA REDACCIÓN
Matan a tres en un domicilio de la colonia Jardín Palmas en Acapulco
Una pipa con emblemas del Ayuntamiento Municipal, y una camioneta de la empresa DHL, se impactaron cuando realizaban maniobras para cruzar el boulevard Paseo de Zihuatanejo.
ACAPULCO.- Tres hombres fueron ejecutados a balazos en un domicilio de la colonia Jardín Palmas. La triple ejecución ocurrió aproximadamente a las cuatro de la tarde en el domicilio marcado con el número 176 de la calle Manzano de ese asentamiento ubicado al, poniente de esta ciudad y puerto. Las víctimas fueron identificadas como David Santibáñez Romero, el taxista Rubén Muñoz González y Julio César Mejía Sandoval, quien tenía 17 años de edad y era estudiante. De acuerdo al reporte, varios sujetos llegaron a ese lugar a bordo de un vehículo compacto, irrumpieron en el domicilio y los ejecutaron. Los ahora occisos estaban ingiriendo
cerveza en el domicilio que es propiedad de la señora Sinforina Martínez Vélez. Las autoridades ministeriales levantaron casquillos de bala percutidos calibre7.62 y de 38 súper.
IRZA
CMYK
28
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Se moviliza la Cruz Roja por una menor lesionada
Los socorristas de la Cruz Roja se movilizaron por una niña lesionada al sufrir una caída en la colonia Infonavit El Hujal, pero ésta no requirió ser trasladada a un hospital. Eran las 21:20 horas de ayer, cuando el
personal de rescate a bordo de la ambulancia GRO-137, se trasladó para brindar los primeros auxilios a una menor de edad. La encontraron dentro de un vehículo Volkswagen Jetta, color rojo; posteriormente procedieron a verificar su estado de
CIUDAD ALTAMIRANO. De cuatro balazos calibre 9 milímetros fue asesinado cuando viajaba en una motocicleta un albañil pungarabatense en la colonia Centro de esta ciudad. Autoridades ministeriales anunciaron que el hecho fue a las 11:00 de la mañana del miércoles en la calle Pungarabato Poniente y a la entrada de la Casa de la Cultura de esta población, cuando conducía una motocicleta Erasmo González Reyes, de 41 años de edad, originario de esta ciudad con domicilio en la colonia Cirian Gordo y de oficio albañil. Al ser perseguido por civiles armados, al darle alcance, lo ejecutaron de cuatro balazos que recibió en el cráneo y diferentes partes del cuerpo que le causaron una muerte instantánea en la vía pública.
Minutos más tarde, familiares del occiso arribaron a la escena del crimen para identificar al albañil pungarabatense. Por versiones policiacas se supo que Erasmo González había acudido a pagar un rescate de su hermano mayor de nombre Martin que en días pasados fue secuestrado por civiles armados. Se desconoce si logró pagar el monto del secuestro ya que en la escena del crimen no fue encontrado el maletín que contenía el dinero para pagar el rescate. Personal del Ministerio Público al realizar las diligencias respectivas hizo entrega del cadáver a sus familiares para ser llevado a su domicilio particular en la colonia Cirian Gordo y realizar los trámites funerarios.
salud pero determinaron que las raspaduras que presentaba no eran de consideración. Los socorristas explicaron a sus parientes que no era necesario ingresarla a
un centro de atención médica, sólo le hicieron curaciones en el lugar y recomendaron reposo. LA REDACCIÓN
Asesinan a balazos a un albañil pungarabatense
AGUSTÍN HERNÁNDEZ V. / JUAN D. ROBLES
Una menor lesionada por caída, fue atendida por los socorristas de la Cruz Roja pero no ameritó ser trasladada a un hospital.
Asesinan a machetazos a profesor del ITA 25 TLALCHAPA.-De varios machetazos que recibió en la cara, cuello y brazos fue asesinado la madrugada de ayer , en el interior de su domicilio particular que se encuentra en el poblado de Villa Madero, comunidad perteneciente al municipio de Tlachapa, un conocido maestro del ITA 25 de ciudad Altamirano. Corporaciones policiacas anunciaron que aproximadamente a la 1:30 de la mañana recibieron el reporte que en un domicilio de la colonia centro en calle Zacatecas número 103 se encontraba sin vida Jesús Mondragón Mendoza de 58 años de edad originario de Villa Madero y que se dedicaba a la ganadería y también laboraba como maestro en el ITA 25 de ciudad
Erasmo González Reyes de 41 años originario de ciudad Altamirano, de oficio albañil con domicilio en la colonia Cirian Gordo fue asesinado a Balazos. CMYK
Altamirano. Al lugar de los hechos acudieron personal del Ministerio Público y Policías de los tres niveles de gobierno, donde Jesús Mondragón hijo del hoy occiso declaró que cuando dormía en su domicilio escucho ruidos y que al acudir a investigar que pasaba encontró tirado en el suelo a su papá, sin vida y en gran charco de sangre. Dijo desconocer que sucedió y solicitó a grupos policiacos que investigaran la muerte de su progenitor, ya que aparentemente no tenía enemigos. Familiares del finado solicitaron al Ministerio Público la entrega del cuerpo para realizar los trámites funerarios. AGUSTIN HERNANDEZ V. / JUAN D. ROBLES
Jesús Mondragón Mendoza de 58 años de edad originario de Villa Madero comunidad que pertenece a Tlalchapa y profesor del ITA 25 de ciudad Altamirano fue asesinado a machetazos.
29 Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
POLICIACA Entonces Joab fue al rey, y le dijo:
29
“¿Qué has hecho? Abner vino a ti. ¿Por qué dejaste que se fuera?”. Palabra del gran Maestro
Deimond derrotó a Punta Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
En el cierre de la jornada número 7 de la Liga Premier en su categoría de Máster se enfrentaron Punta Ixtapa y su similar de Deimond, siendo este último equipo citado quien salió con la victoria al imponerse 3-2. Duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el empastado número 1 de La Puerta, duelo cerrado en medio sector en donde los dos equipos libraron una batalla para ganar el balón e imponer condiciones, los embates del equipo de
Deimond fueron más peligrosos pero no efectivos. Sólo fue cuestión de tiempo para que los goles cayeran, las defensivas resintieron el cansancio por la intensidad en que se desarrollaron las acciones, Punta Ixtapa marcó en dos ocasiones, Ramiro Sánchez los hizo. Por Deimond Emilio Zalasar con un doblete, y Carlos Valdez colaboró con uno.
ALDO VALDEZ SEGURA
Duelo cerrado en medio sector
Las defensivas realizaron una marcación férrea
CMYK
30
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
Deportivo el Mexicano cae ante Kosmos Deportivo el Mexicano por más que intentó no pudo ante Kosmos y ganó en tres sets, en duelo que cerró la jornada número 30 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Veteranas, la cancha 2
albergó este encuentro. El primer set lo dominó ampliamente el equipo de Kosmos a la hora de estar frente, a la red ejercieron remates con fortaleza que dieron en el blanco, 25-15,
Kosmos sigue cosechando triunfos
tomaron ventaja, para el segundo set, Deportivo el Mexicano empató 25-21. Para el último y definitivo set el Mexicano bajó su rendimiento notablemente al hacer solamente 4 puntos, lo que prácti-
camente los dejó fuera de la pelea por llevarse el triunfo, Kosmos aniquiló y ganó en este set al ser imponentes al elaborar sus jugadas, 15-4.
ALDO VALDEZ SEGURA
En el último set bajaron su rendimiento
Refaccionaria Bustos ganó con complicaciones
No le resultó nada fácil al equipo de Refaccionaria Bustos hacerse de los puntos que dejó la jornada número 30 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Veteranas, ya que su rival en turno, Lilicipriani, opuso resistencia y todo se definió
Sus remates fueron más contundentes
CMYK
en tres sets. Dicho encuentro tuvo como escenario el rectángulo 2 de la especialidad, un primer set muy cerrado, en donde los dos equipos hicieron lo necesario para tomar la ventaja, pero la contundencia a la hora
de ejercer los remates estuvo del lado de la escuadra de la Refaccionaria Bustos 25-20. Para el segundo set las chicas del equipo de Lilicipriani no dejaron de atacar y obtuvieron su recompensa al lle-
Lucharon pero no pudieron imponerse
varse este episodio 25-22, así que todo tuvo que definirse hasta un último y vibrante set, en donde de nueva cuenta Refaccionaria Bustos fue más efectivo 18-16.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014
DEPORTES
31
Los Chiquiliques están imparables
Con un marcador final de 78-58 el equipo de los Chiquiliques se encuentran en calidad de invictos al llevarse los puntos de la jornada número 12 de la Liga Municipal de Basquetbol en su catego-
ría Premier en esta ocasión derrotaron a Maplazih. La cancha principal fue el testigo y partícipe del buen paso que llevan los Chiquiliques dentro del torneo, y en recom-
Los Chiquiliques se encuentran en rachados
pensa a su desempeño se posicionan en los primeros lugares del torneo, mientras que Maplazih se hunde. Los Chiquiliques fueron mejores debajo del aro, a la hora de elaborar sus lle-
gadas estas tuvieron un final, que fue el aro que defendió el equipo de Maplazih, quienes a pesar de luchar no pudieron contener a sus rivales.
ALDO VALDEZ SEGURA
Fuerte disputa debajo del aro
Deportivo Progreso y los Pitufos no se hicieron daño
Una feria de goles fue lo que se vio en el enfrentamiento que sostuvieron los Pitufos y el Deportivo Progreso al empatar a 5 goles, en lo que fue el cierre de la jornada número 3 de la Organización Municipal Infantil de Futbol (OMIF). Este atractivo encuentro se desarrolló en el campo 2 de la Unidad Deportiva, como recién comienza el torneo los equipos se encuentran en un proceso de adap-
tación, en donde aún no tienen un cuadro sólido. Las anotaciones llegaron al por mayor, en sólo cuestión de minutos, el tiempo estaba por llegar a su final y los Pitufos ganaban 5-4, un potente disparo del delantero de la Progreso dio el empate para su equipo y de esta manera repartir puntos.
ALDO VALDEZ SEGURA
La Progreso empató
Intensa actividad tuvieron los arqueros
CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 13 de Febrero de 2014