Edición impresa 14/10/13

Page 1

$ 6.00

Iniciará PGJE pesquisa contra quienes donaron licencias ilícitas en Acapulco Director Fundador: Misael Tamayo Hernández 

El gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero afirmó que la Procuraduría de Justicia del Estado ya tiene instrucciones de abrir investigaciones para dar con los funcionarios o ex funcionarios responsables de haber otorgado permisos para vivienda en asentamientos irregulares. El mandatario estatal asistió al evento de bienvenida al

Director: Ruth Tamayo Hernández

Lunes 14 de Octubre de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3276

• “No se trata de una cacería de brujas”, afirma el gobernador y “garantiza” que no se responsabilizará a inocentes

sexto batallón de ingenieros de combate que se instalaron de forma definitiva en Chilpancingo, dentro de las inmediaciones de la

35 zona militar. Ahí ofreció un mensaje y habló sobre las etapas que el gobierno implementó, implementa e implementará ante

los desastres ocasionados por la tormenta Manuel. Informó que la atención consta de tres etapas: actuación o reacción durante la contingencia, la reconstrucción y la prevención para evitar que sigan presentándose situaciones de desastre similares ante la mala planeación de las ciudades. AGENCIAS 15

Así luce Chilpancingo después de la tormenta Manuel

S. O. S. El nuevo paquete fiscal entró anoche a discusión en la Cámara de Diputados. La comisión dictaminadora planteaba tener este lunes los primeros dictámenes relativos al nuevo Código Fiscal de la Federación. 23

Reservaciones en Ixtapa 26 unidades abajo que en 2012

Al no tener ingresos suficientes, al menos para cubrir la nómina de trabajadores, hospederías formales del desarrollo turístico de Ixtapa redujeron sus platillas laborales hasta en más de la mitad.

ELIUTH RÍOS ESPINOZA 3

Herido de gravedad resultó un joven al derrapar su moto

CHILPANCINGO.- A 28 días de la tragedia ocasionada por la tormenta Manuel e Ingrid que devastó al Estado, las viviendas ubicadas en las laterales del río Huacapa están destruidas. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Un motociclista resultó con graves lesiones al derrapar en una motocicleta en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, los socorristas de la Cruz Roja procedieron a trasladarlo lo más rápido posible hacia la sala de urgencias del hospital general Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez. El accidente se registró a las 16 horas de ayer, a la altura del semáforo de Agua de Correa.

LA REDACCIÓN 24

Asegura el Ejército vehículo de lujo en Zihuatanejo

Gobierno municipal de Petatlán restablece con recursos propios más del 50% el suministro de agua potable

PÁG 12

No ha dicho ayuntamiento dónde Irán aguas negras de La Fragata

El Ayuntamiento de Azueta no ha respondido a la solicitud hecha por la mesa directiva del Ejido de Agua de Correa, en relación de a adónde van a ir a parar las aguas negras que genere el desarrollo habitacional La Fragata, una vez que se termine su construcción.

El presidente del Comisariado Ejidal de Agua de Correa, Bernardo Solís Radilla, el secretario Efraín Sotelo Rosas y el tesorero Juventino Mora Valencia, hicieron público que hace unos dos meses enviaron dicho oficio preguntando cuál será el destino de

las aguas residuales, pidieron la manifestación de impacto ambiental y que se informe el punto en el que quedará establecida la planta de tratamiento de La Fragata, ubicada rumbo al Aeropuerto en una área conocida como Las Huertas. ELIUTH RÍOS ESPINOZA 10

Un vehículo de lujo con reporte de robo fue asegurado por elementos del Ejército Mexicano en pleno centro de Zihuatanejo, los ocupantes presuntamente armados, al ver la presencia militar salieron de la unidad y se echaron a correr para no ser detenidos. La movilización fue a las 21:30 horas de ayer.

LA REDACCIÓN 24

CMYK


22

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013 Entonces cundió el pánico en todo el ejército filisteo, en la guarnición y entre los que habían ido de correrías. Y la tierra tembló. Fue un pánico enviado por Dios.

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Palabra del gran Maestro

Denuncian fuga de aguas negras en el centro de Zihuatanejo Denuncian que fuga de aguas negras en la avenida Ejército Mexicano, frente a la plaza Libre Expresión, está desde el 17 de septiembre. Esta fuga ha permanecido en este lugar sin que ninguna autoridad haga algo al respecto, no sólo se trata del aspecto que da al primer cuadro de la ciudad, también es un foco de infección. “Huele muy mal, esa fuga ya tiene mucho, lo único que nos queda es esperar a que vengan a repararla, nosotros tenemos que trabajar, no nos queda de otra, lo de la basura es cuento de nunca acabar y lo de las tejas, como ya se paso la moda de tener arreglado eso, pues ya nadie le presta atención, han de ser muy baratas” relato la señora Alma trabajadora de una de las tiendas cercanas

“Yo creo, que lo de la basura no es sólo cuestión de servicios públicos porque ellos si pasan, mucho tiene que ver también que tan limpios somos, yo lo he visto caminando, o en el micro, si te das cuenta los niños tiran sus botes de basura a la calle y su mamá no dice nada”, dijo, Adriana Gómez. Agregó, “he visto cuando los señores terminan de tomar su refresco y tiran el bote en la calle , es la falta de educación, lo de la fuga cada que paso esta así la calle, pero no veo que las personas se quejen o hagan algo al respecto, si me da coraje que seamos así, pero lo bueno es que yo ya me voy a estudiar fuera de aquí, así que si hacen o no hacen, si cambian o no las cosas ya no me quita el sueño, es mi opinión” BLANCA MARES

Reabre casa GEO ducto de aguas negras que había sido clausurado Reabre casa GEO el ducto de aguas negras que habían clausurado con el pretexto de drenar el agua acumulada por el paso de la tormenta Manuel. Sin embargo ya pasaron más de tres semanas y el ducto sigue descargando aguas negras al canal, sin que ninguna autoridad haga algo al respecto. Estos tubos fueron clausurados debido

al alto grado de contaminación ambiental sobre todo para las playas. Playas que ya cuentan con la certificación, como es el caso de playa El Palmar. “Ya en varias ocasiones vecinos del fraccionamiento nos habíamos quejado de esta situación, al principio se pensó que era provisional y que se trataba como medida emergente por las condiciones del

clima, pero ya han pasado varios días desde la contingencia de las lluvias y no se ha cerrado el ducto”. Comentó Ana Ocampo. Dijo, esto, deja ver, que en realidad no se ha trabajado en la planta de tratamiento que según la constructora tanto pregona

cuando vende las casas, lo que preocupa es la situación de sanidad, esperemos que haga algo al respecto porque ya ha pasado tiempo y no se ve que exista interés por ninguna autoridad”. BLANCA MARES

DIRECTORIO

DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa

Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29

www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx

despertardelacosta2011@.hotmail.com

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013, Número: 3276


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

LOCAL

3

26 unidades abajo que en 2012, reservaciones de invierno en hoteles de Ixtapa Al no tener ingresos suficientes, al menos para cubrir la nómina de trabajadores, hospederías formales del desarrollo turístico de Ixtapa redujeron sus platillas laborales hasta en más de la mitad. En tanto, las reservaciones en libros para la próxima temporada vacacional de fin de año se encuentran 26 unidades porcentuales abajo, en comparación a 2012. Entrevistado al terminar la entrega de apoyos por parte de grupo IHG a los empleados del hotel Holiday Inn damnificados por la tormenta tropical “Manuel”, Benjamín Ameneiro González, gerente general de la hospedería en mención, dio a conocer que ante la crisis económica actualmente en el destino de playa hay hoteles que no tienen ni para la nómina y por lo tanto se verán en la necesidad de cerrar. Al citar su caso, precisó que ellos disminuyeron la plantilla de empleados al 50 por ciento, tendencia de la gran mayoría

de los hoteles del centro integralmente paneado de Ixtapa, “algunos hasta más”. Ameneiro González agregó que hasta este fin de semana estaban al 4 por ciento de reservaciones para la temporada vacacional de invierno, cuando deberían estar a un30 por ciento de acuerdo a los antecedentes más recientes. Detalló que en diciembre de 2012 cerraron al 60 por ciento de ocupación turística, lamentando el hecho de que en esta ocasión hayan bajado tanto las reservaciones con una tarifa cuarto/noche de 800 pesos, cuando el año pasado superaba los mil pesos. Ya no hubo desaceleración económica y de no haber recesión, a partir de la primera quincena de noviembre se puede llegar a tener una importante cantidad de turistas hospedados en el destino, acotó el gerente del Holiday Inn. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Apenas al 31.7% actividad turística en Ixtapa-Zihuatanejo

Pese a la anunciada campaña emergente de promoción turística, Ixtapa-Zihuatanejo cerró el segundo fin de semana de octubre apenas al 31.7 por ciento de actividad turística en hoteles. Dicha cifra, de acuerdo a la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado de Guerrero se logró gracias a que ayer en el centro integralmente planeado de Ixtapa los vacacionistas rentaron el 34.6 por ciento de las habitaciones de hotel en exis-

tencia, y que en el puerto de Zihuatanejo la demanda en alojamiento fue del 19.6 unidades porcentuales. Empresarios y turisteros en general han lanzado distintas promociones en sus establecimientos, además de que las tarifas de hotel han bajado, pese a ello, tras el paso de la tormenta tropical “Manuel” por el destino, los números no han llegado ni siquiera al 40 por ciento, lo que también se debe a común temporada baja que re-

presentan los meses de septiembre y octubre. El sábado, el desarrollo turístico de Ixtapa logró un 32.4 por ciento de movimiento de visitantes en sus zonas hoteleras, en tanto la ciudad de Zihuatanejo consiguió 19 puntos, lo que en promedio dio un 29.9 por ciento de ocupación.

Cabe recordar que a principios de mes, el titular de la Sefotur visitó IxtapaZihuatanejo donde anunció una campaña emergente de promoción turística, por lo que, se espera que el próximo fin de semana se comiencen a percibir resultados más alentadores. ELIUTH RÍOS ESPINOZA


4

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Regidores denuncian ante el CNAC entrega de apoyos de manera proselitista La bancada de regidores perredistas hizo formal la denuncia ante el Centro Nacional de Atención del Comisionado (CNAC) por la entrega proselitista de apoyos destinados a los damnificados por la tormenta tropical Manuel. En ese sentido Xochitl Contreras Chávez, regidora de Desarrollo Social y Participación de la Mujer, dio a conocer que la denuncia se realizó vía telefónica y quedó asentada con el folio A295281. También agregó que desde el pasado 10 de octubre los regidores del PRD acompañaron al director de Desarrollo Social, Bartolo Valle al recorrido por varias colonias para la entrega de apoyos,

con lo que se dieron cuenta de que hay muchas irregularidades en la entrega de las despensas. “Dejaron de lado a madres solteras, discapacitados, personas de la tercera edad, gente realmente afectada por la tormenta”. Dijo que los apoyos sólo se dieron a los simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en un recorrido por las colonias Nuevo Amanecer, 12 de marzo, El Embalse, Silverio Valle, 16 de Septiembre, Ojito de Agua y Amuzgos. Citó que en el caso de la colonia El Embalse, los apoyos se dieron a personas que no los necesitaban, como empresarios,

familiares y amigos del presidente de colonia, dejando fuera a personas de la tercera edad. La regidora, dijo que posterior a las observaciones verificaron el protocolo en la entrega de apoyos, y la fracción de regidores del PRD llamó al CNAC de la Secretaría de Gobernación, a través de la línea 088. Contreras Chávez, apuntó que agendaron una reunión con el alcalde Eric Fernández Ballesteros para explicarle la manera partidista en la que se entregan las despensas. También pidieron la comparecencia de Bartolo Valle para que explique los motivos por los que entrega las despen-

sas únicamente a los militantes del PRI. “Él siempre lo niega pero ya estuvimos presentes y fuimos testigos, él se lava las manos y dice que la entrega de apoyos la hace la Marina Armada, pero es Bartolo Valle quien les da la lista y sólo él sabe cómo se escoge a los beneficiados”, reiteró Xochitl Contreras. A su vez, comentó que como fracción perredista no confían en que la denuncia realizada ante el CNAC tenga seguimiento por parte de las autoridades, por lo que buscarán asesoría jurídica para proceder formalmente ante las instancias correspondientes.

Los grupos étnicos han estado relegados del sistema político actual ya que no son tomados en cuenta y no se respetan sus usos y costumbres, lamentó el arqueólogo Rodolfo Lobato.

cuenta y no están respetando su historia, “es lamentable que casi no sean considerados, son considerados someramente pero no están dentro del sistema político actual mexicano”. Señaló que el problema es que las etnias son conscientes de su propia historia, “están más preocupados por saber que van a comer hoy y mañana y a veces tienen una pérdida de identidad fuerte por la necesidad que tienen por vivir”. “Están en extrema pobreza, relegados no son tomados dentro de los esquemas políticos de los gobiernos y quieren retirarlos de muchas áreas porque el gobierno tiene interés” criticó. Dijo que en el país se puede ver a los grupos étnicos en las zonas arqueológicas, pero “para el gobierno los grupos étnicos son una carga, pero las zonas arqueológicas son turismo, hay un contraste cuando

esos grupos indígenas son el remanente vivo de generaciones, y en sus usos y costumbres están muchas de las tradiciones que le dan vida y colorido a nuestro país”. Reiteró que el mosaico cultural que tiene el país están en realidades disímiles y no hay empatía, “no nos tenemos que ir a Chiapas, aquí en la sierra de Petatlán y Zihuatanejo, tienen sus direcciones de cultura pero no se sabe si tengan un plan político para los grupos étnicos”. Rodolfo lobato agregó que el significado del 12 de octubre, es tomado de otra forma, “es una efeméride que haciendo un recuento histórico, la historia lo enseña de

una forma retórica, llegó Cristóbal Colón se inculca como una efeméride, ahora tenemos la variante de resistencia indígena que no es que sea malo sino más que nada es un evento que se deben hacer cosas culturales para analizar qué es lo que pasó, antes, durante y después de este hecho histórico que cambió drásticamente la historia y que dio como resultado México”. Sobre el Día de la Raza, dijo que no hay raza todos somos seres humanos, “desde ahí la categoría está mal por ejemplo suspender clases cuando está ligado, debe ser un acto cívico y reflexivo”.

JAIME OJENDIZ REALEÑO

Relegados grupos étnicos de sistema político actual

Entrevistado al final del evento del Día de la Resistencia Indígena, señaló que los grupos indígenas no son tomados en

Se está hundiendo el acceso principal a Morrocoy, denuncian A un costado del acceso principal del Fraccionamiento Habitacional Morrocoy, a escasos metros del acceso al Fraccionamiento Las Joyas, la carretera está perdiendo su simetría, dejando al descubierto un hundimiento bastante pronunciado. Estos desperfectos pueden manifestarse en el interior de las zonas habitacionales, colocando a cientos de familias en peligro. Al respeto la señora Abigail Ramos vecina del fraccionamiento comentó, “ esta situación llama la atención, porque no sabemos si fue sólo por la lluvia o que fue lo que provocó este hundimiento”. La verdad da miedo, agregó, porque eso puede pasar en las casas. “Según sé que la empresa hizo estudios para ver si este tipo de cosas se daban o no, se supone que antes de construir ellos deben saber, porque

si no pues están jugando con la seguridad de la gente” concluyó Abigail López Ramos vecina del fraccionamiento. BLANCA MARES

JAIME OJENDIZ REALEÑO


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

LOCAL

5

El jueves la CAPAZ estará en condiciones de producir 320 litros por segundo

Esta semana el sistema de distribución de agua potable será del 60 ó 70 por ciento en la zona de Ixtapa y Zihuatanejo, anunció el director de CAPAZ, Jaime Sánchez Rosas, luego de señalar que a más tardar el jueves 17 la paramunicipal estaría produciendo alrededor de 320 litros por segundo. Sánchez Rosas señaló que actualmente estamos operando a un 25 por ciento, con dos pozos en Barrio Nuevo, dos pozos en Ixtapa y un pozo en Zihuatanejo, estamos produciendo un promedio de 120 litros por segundo, pero ya con los pozos que estamos rehabilitando que son 5 en Barrio Nuevo le sumaríamos un promedio de 200 litros por segundo a los que ya tenemos, es decir que pudiéramos alcanzar entre el 60 y 70 por ciento de cobertura en la zona de Zihuatanejo y de Ixtapa.

El funcionario municipal reconoció que estamos trabajando a marchas forzadas para resolver la situación de la distribución de agua potable por la red, esa es una de las indicaciones precisas del presidente municipal, Eric Fernández Ballesteros, atender y solventar la demanda del vital líquido en las colonias de Zihuatanejo y la zona hotelera de Ixtapa, lamentablemente tenemos varios factores en contra como son la contaminación de pozos, el abatimiento de otros y la red de distribución obsoleta, pero no estamos de brazos cruzados y esta semana vamos a tener un gran avance, confió. Además, dijo el director de CAPAZ, tenemos el respaldo de la CONAGUA quien nos apoyó con 10 pipas más para distribuir el agua potable en las colonias afectadas por el cierre de los pozos contaminados por

hidrocarburos. Así que 22 pipas estarán repartiendo agua calle por calle, casa por casa en las 27 colonias afectadas por la falta de distribución del vital líquido por la red. La distribución se hará a través del personal de la CONAGUA y CAPAZ, no por los líderes de esos asentamientos humanos. Y tampoco vamos a aceptar solicitudes de gente que vengan a las oficinas a pedir que se le lleve una pipa con agua a su domicilio. En relación a los avances de los trabajos que estamos realizando en la batería de pozos de Barrio Nuevo llevamos un 80 por ciento de avance en la rehabilitación del sistema de energía eléctrica y en el caso de la línea de conducción, ya quedaron concluidos los trabajos, ahora estamos reparando tres fugas que no estaban ubicadas, pero una vez que empezamos a hacer pruebas el día sábado, se detectaron y se están corrigiendo. Así que esperamos que hoy lunes queden

concluidos los trabajos de rehabilitación de la línea de conducción y quedaríamos pendientes en un 20 por ciento de los trabajos de rehabilitación del sistema de energía eléctrica. De acuerdo a los reportes confiamos en que el día martes podamos echar a andar por lo menos dos de los 5 pozos que estamos rehabilitando y el día jueves estaríamos trabajando ya con tres pozos más de la batería de Barrio Nuevo. Los pozos con los que estamos distribuyendo agua son el 1 y 2; estamos trabajando en la rehabilitación de los pozos 3, 4, 6, 8 y 11. Y considero que el martes estaremos echando a andar el pozo 6 y 8, y para el día jueves los pozos 3, 4 y 11 estarán rehabilitados. Finalmente el director de CAPAZ señaló que dependiendo de la producción que nos den cada uno de los pozos que estamos rehabilitando esperamos que podamos llegar al 70 por ciento del suministro de agua para el puerto, todo va a depender del aforo de cuantos litros por segundo nos de cada pozo, pero de acuerdo a la medición histórica estaríamos entre el 60 y 70 por ciento de cobertura y obviamente adicional a esto estamos trabajando con las pipas que nos llegaron de CONAGUA, con las pipas de CAPAZ y estamos haciendo un tandeo en las diferentes colonias de Zihuatanejo, principalmente las que se han visto afectadas por el cierre de pozos que están contaminadas por hidrocarburo.-BOLETIN-

Se desazolvaron 30 mil metros de red sanitara y pluvial en el puerto

SE VENDE camioneta Chevrolet Tornado 2006, 99000km. Jalando muy bien. 68,000 a tratar. También se vende una tapa para Chevrolet caja californiana en $1,500.00 cel 755 1109292

local comercial en centro comercial los Patios y un departamento en el Infonavit El Hujal y una casa dúplex en La Puerta de Ixtapa cel: 755 100 02 15 Sra. Figueroa. Jeep 4 x 4, 4 cil. Mod. 92 rojo pintura, vestiduras, llantas nuevas excelente estado $69,000.00 a tratar inf. 755 102 28 10

SE RENTA habitación con baño, camas, TV cable, ventiladores, Internet, cerca mercado municipal y plaza Libre Expresión. Se renta casa Ixtapa 4 ½ baños 4 recamaras, cocina, sala, comedor, alberca, estacionamiento (para 2 autos) cel. 755 1137210 tel 5544758

VENDO casa en colonia Electricistas, Zihuatanejo, vendo terreno de 350m2 en colonia Las Brisas, Zihuatanejo, rento mini departamento de una recamara, por meses, sin muebles en colonia Primer Paso Cardenista cel. 755 1135845

SE RENTA carnicería en el mercado central y un

VENDO auto Tsuru color blanco año 2002 a

El gobierno municipal que encabeza Eric Fernández Ballesteros, agradece el apoyo solidario de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), por enviar a este municipio, tres camiones vactor de 10 mil litros de capacidad, con los cuales se dio mantenimiento en casi 30 mil metros de red sanitara y pluvial del puerto. El taponamiento de la red sanitaria y pluvial se agudizó debido a las pasadas lluvias ocasionadas por la tormenta Manuel, razón por la cual el presidente municipal solicitó apoyo al gobierno del Estado de México, recibiendo una respuesta positiva y en coordinación con el personal operativo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), en 15 días se dio mantenimiento a las calles anegadas del puerto por la contingencia hidrometeorológica. Los trabajos de desazolve se realizaron en los sistemas de rebombeos, cárcamos y

colectores de las principales calles de Zihuatanejo, como son las calles y avenidas 5 de Mayo, Morelos, Camino Viejo a la Unión, La Boquita y Siervo de la Nación, así como en las colonias Centro, Vicente Guerrero, Morelos y Emiliano Zapata. Con los camiones de succión enviados por el gobierno del Estado de México en apoyo solidario a todos los zihuatanejenses se destaparon rejillas y pozos de visita, logrando quitar tapones causados de material PET, maderas para cimbra, carretes, piedras, raíces de árboles, adoquines, tabiques y escombro de todo tipo, que son arrojados en la vía pública por ciudadanos que desconocen que ese acto nos perjudica como sociedad. Los trabajos fueron encabezados por el ingeniero José Manuel Camacho Salmón, y el jefe departamento de Operaciones y Mantenimiento de Equipo Pesado, Gonzalo Figueroa Bello. –BOLETIN-

buen precio interesados favor de llamar al teléfono celular 755 1144673

quisitos: Preparatoria, experiencia no necesaria, facilidad de palabra. 555-05-00 ext. 123; 755126-03-09.

VENTA de agua en pipa de 3600 litros a $300 en Zihuatanejo, al Aeropuerto $200.00 almendros $250.00 tel: 55 3 85 06 y cel 755 108 89 81 con Honorato Rebollar

SE SOLICITA mesero (a), cocinera, joven, dinámico, restaurante Arena en playa La Ropa. URGENTE, estilitas o peluqueros responsables, con experiencia y buen carácter, sin problemas de horario Inf. 125 09 60 cel: 755 110 32 20.

Empresa líder en el ramo Hotelero SOLICITA ejecutivas de Telemarketing. Ofrecemos: Medio tiempo, prestaciones de Ley, garantía base, más excelentes comisiones, proyección laboral. Re-

ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 5536009 y 7551057280


6

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

LOCAL

7

Denuncia líder de colonia mal estado de vialidades El líder de la colonia El Progreso del Coacoyul, denunció que están en mal estado las calles además que no hay una calidad en los servicios de los colonos. Lo anterior lo dio a conocer Edgar Alberto Nava López, después de recibir el sello para el uso oficial del comité de participación ciudadana de la colonia Ampliación Progreso de la comunidad de El Coacoyul, a su vez dijo que se comenzará por gestionar el servicio de Agua Potable ante el gobierno local. Por ahora los habitantes se abastecen mediante pipas y agua de pozos artesianos, lo que por familia representa un gasto promedio de 600 y 200 pesos al mes, de forma respectiva. A su vez, señaló que entre las carencias

URGE REACTIVAR LA ECONOMÍA EN GUERRERO Regala un pescado a un hombre y lo alimentarás por un día; enséñale a pescarlo y lo alimentarás por el resto de su vida. (Proverbio Chino). Después de la tempestad tiene que llegar la calma, mis estimados, y solamente tranquilos podremos encontrar el camino para salir del pozo donde nos arrojó la tormenta Manuel. Los guerrerenses apenas estamos reaccionando a la desgracia; no nos había caído el veinte del golpe que nos dio la naturaleza, pues ella sólo recobro lo que le pertenece y que individuos le habían quitado. El gobierno federal sigue enviando millones al gobierno estatal y a un mes del desastre no se ven los avances y mucho menos la inversión de los millones cacaraqueados por la federación. Son casi 79 municipios del estado de Guerrero los afectados por los meteoros, y son miles de damnificados que los tres órdenes de gobierno no van a sostener por mucho tiempo con una despensa o con mil 280 pesos para que limpien sus casas; o con una tarjeta con mil 100 pesos para enseres domésticos que ni fondos tienen o que tardan en activarse. Mañana martes, les comparto, mis estimados, los presidentes municipales se reunirán con el presidente de la República. Posiblemente les den dinero, como ellos también reclaman. O posiblemente los regañen porque en todos sus boletines andan presumiendo con sombrero ajeno, a pesar de que todos los dineros que se están aplicando son de orden federal, pero los alcaldes y aún el mismo gobernador aseguran no le dan crédito al presidente. Los delegados federales están enojados, se dijo, y les están llamando a los alcaldes para recordarles su compromiso con el gobierno de la República. Decíamos que el daño está hecho y con programas de asistencia social no se va a resolver el problema de miseria que hay Guerrero. Los tres niveles de gobierno no tienen disponibilidad para combatir la pobreza en la que ellos mismos hundieron al estado, pues con los programas electoreros vinieron a fomentar la flojera en los guerrerenses; ahora tienen miles de gentes mantenidas que no quieren trabajar porque ellos así lo quisieron y ya no los aguantan, ahora los humillan y para darles míseros mil pesos los tienen haciendo cola por más de cuatro horas y salen regañados por los pájaros nalgones funcionarios que hacen las cosas a fuerzas, como si el dinero saliera de sus bolsillos. Son muchos los guerrerenses que se quedaron con una mano atrás y otra adelante y es urgente que el gobierno busque estrategias para enseñar a producir a estas personas, por lo menos lo que comen. Si no hay prioridad en hacer parir la tierra, el gobierno no sabrá qué hacer con hartos millones de miserables, según somos 3 millones 850 mil guerreases y de esos más de 2 millones son damnificados, no precisamente fueron ellos arrastrados por la tormenta, sino que se perdieron sus pequeños negocios, donde empleaban a un buen número de guerre-

del lugar está el alumbrado público y drenaje, por lo que ya solicitaron ante el ayuntamiento la ampliación del servicio de red eléctrica en la calle Tenochtitlán y dos más del mismo lugar, así como la rehabilitación de un transformador y el cableado de media baja tensión, por lo que, están esperando respuesta. Referente a su cargo presidente de colonia, Nava López dijo que tomó posesión oficialmente el 01 de octubre que fue que se le dio la constancia de mayoría, aclaró que no tiene preferencias políticas y solo quiere trabajar para el bien de la colonia ya que presidentes de colonia van y vienen y no se ha visto y un real mejoramiento. Detalló que en abril se realizó una reunión pero tomó el cargo hasta este mes, porque fue renses. A otros, los desbordamientos de ríos les desapareció sus cultivos de maíz, sorgo, ajonjolí, jamaica, jícama, melón, sandía, papaya, cocoteros, mangos, plátanos, café y un largo etcétera. Decenas de hectáreas de tierras para sembrar se tragó la tierra. Ranchos y fincas con vacas, caballos, gallinas y marranos desaparecieron. Ranchos donde se producía queso, crema y otros productos lácteos que se distribuían en la entidad y que permitían el flujo de circulante de dinero en las siete regiones del estado de Guerrero, fueron arrasados. Esos huerteros, rancheros y ganaderos empleaban a personas en sus pequeñas empresas pero ahora ya no tienen nada, ni tierras, ni siembra, ni ranchos, ni fincas; se los llevo el río, y el gobierno no ha dicho esta boca es mía. Si no producimos por lo menos lo que comemos diariamente tendremos graves problemas en Guerrero. Es urgente que los tres niveles de gobierno dejen de jugar a la comidita y tomen el buey por los cuernos. Con programitas de mil pesos no van a resolver la pobreza en la entidad suriana. Reactivar la economía para benefició de todos los sectores no sólo de unos cuantos, pues todos de alguna manera aportamos un granito de arena al desarrollo del estado. El pasado sábado estuvo en Acapulco el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, y en el seno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tanto la Canacintra, la Coparmex como la Canaco, entre otras cámaras y organizaciones se fueron directo a la yugular de los tres órdenes de gobiernos y les mandaron su misiva sin derecho a réplica: La pobreza no la van abatir regalando dinero y despensas, se debe invertir en la industria para generar empleos, reclamaron. El dirigente empresarias trae un discurso maravilloso pero con discursos tampoco se sale de pobres ni se llena la barriga. Es necesario que ellos como empresarios dejen de lado la soberbia y también le entren al trabajo, pues todo quieren regalado y no sueltan prenda. Los dirigentes de las cámaras no pararon de alabarse entre ellos y propusieron ayudar en todo para sacar adelante al puerto de Acapulco, pues dicen ellos que el puerto es la principal economía del estado de Guerrero y a Ixtapa-Zihuatanejo, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla, Costa Chica, Costa Grande, la Tierra Caliente que se lo trague un perro. Todo quieren darle a Acapulco y Guerrero no es Acapulco; somos 81 municipios los que componemos el estado y todos estamos jodidos de a tiro. En Ixtapa-Zihuatanejo no hay apoyo gubernamental. El gobierno federal y estatal sólo nos da atolito con el dedo. Si no voltean a ver este municipio para reactivar la economía se meterá en graves problemas el estado, pues no sólo tendrán a Acapulco muriéndose de hambre, también tendrán a Ixtapa-Zihuatanejo, el segundo municipio de importancia para Guerrero económicamente hablando. Zihuatanejo respira por la herida del abandono. Apenas se escucha un video en las redes sociales y en la cadena de televisión CNN, pero es poco, falta mucho, pues este puerto no es de mil pesos, este puerto requiere millones para levantarse del suelo y ya los cantó Enrique Peña Nieto, pero debemos exigirlos. Lástima que en este destino de playa no están al 100 por ciento las cámaras, si no otro gallo nos cantara, pues esas cámaras empresariales son claves para conseguir recursos para reactivar la economía de la pequeña y mediana empresa, que son las que realmente generan empleos y que ese dinero circula en la ciudad.

la fecha en la que por fin se le entregó el sello por parte de la autoridad correspondiente, ya que la anterior presidenta de colonia, a quien dijo desconocer, se negaba a entregarlo, por lo que, Gobernación le hará llegar un docuHay sectores del puerto que están a punto del suicidio, como son los constructores; estos albañiles están desempleados y comienzan a desesperarse y a buscar la chuleta donde sea y como sea. La hotelería ya no puede con la nómina y comenzó a recortar personal en distintas empresas. Nada es igual después de Manuel y el gobierno federal y estatal no nos voltea a ver. El presidente municipal Eric Fernández Ballesteros no debe quitar el dedo del renglón que le den el recursos del Fonden, pues la sierras del municipio de Azueta están fregadas y también son ciudadanos con derechos. Se requieren billete para la reconstrucción de puentes, carreteras. Que en esos trabajos no se contrate a foráneos; aquí hay empresas constructoras, que ellas hagan el trabajo y que empleen gente local, por lo menos un albañil de cada familia para que no se mueran de hambre, pues es una realidad, no hay trabajo, el panorama no pinta nada bien para este puerto. Estamos en otra crisis que no quisiéramos estar en ella varios. Desde este espacio agradezco a todos los zihuatanejenses que participaron con Despertar de la Costa trayendo despensas para lo que menos

mento advirtiendo que hacer mal uso del mismo, legalmente puede ocasionar sanciones. Destacó que para ser presidente de colonia convocó a dos reuniones vecinales en presencia del comisario de El Coacoyul, Cosme Báez Sánchez, asistiendo el 95 por ciento de los residentes, El resto de integrantes de la mesa directiva son : secretario Agustín Mata Segura; tesorero Edgar Flores Contreras, primer vocal Elena Brito Adame, segundo vocal Felipe Espinoza Oregón, tercer vocal Patricia Borja Velásquez, Como suplentes de presidente quedó Héctor López Andrade, del secretario es Gilberto Blanco, del tesorero Elena Orozco Valle. JAIME OJENDIZ REALEÑO

tienen. De verdad mil gracias a todos logramos arrancar sonrisas de mucha gente. Gracias a los alumnos del CETIS 45, a Estefanía Valle Salmerón, José Manuel Fajardo Flores, Noé Viveros Chávez, Juan Carlos Villa Flores, familia Bravo Abarca, restaurante Doña Licha, familia Sánchez Allec, Familia García Soto, Yadira Alcántara Gómez, a los niños de le escuela Gregorio Torres Quintero, Jennifer Michelle, Carmen Vargas, familia Dorian Niño, las enfermeras y trabajadores del IMSS, a Jovanny, Daniela Zarate Gálvez, Cruz Galena Verduzco, familia Chávez Baños, Martha Ponce, Félix Rea, Toni Armenta, a los universitarios de la INIDEP coordinados por la directora Gabriela Mondragón, y un grupo de empresarios del puerto que no quisieron que se revelara su nombre pero que gustosos aportaron despensas para los sectores del puerto más necesitados. En otra entrega les cuento lo que vivimos en Barra de Potosí. Para esta comunidad llevamos las despensas y para los albañiles de Zihuatanejo cumplimos una meta nuevamente, de ayudar a nuestros hermanos más necesitados. Todo se pudo hacer gracias a sus donativos. Que Dios triplique sus bolsillos.


8

ESPECIAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Nuevamente su Diario Despertar de la Costa presente Este sábado, nuevamente los ejecutivos, reporteros y personal de su diario Despertad de la Costa se hicieron presente

CMYK

en un importante lugar afectado por las inclemencias del tiempo, como fue Barra de Potosí, para cumplir con la entrega de

cientos de despensas, artículos de higiene del hogar y personal, además de incluir ropas de todos los tamaños y en buen estado a las personas afectados por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid ocurrido hace un mes. A pesar de las cuantiosas pérdidas materiales de los habitantes atendidos, el hecho de ser visitados en nombre de los lectores de este importantísimo me-

dio comunicacional, el personal del diario pudieron comprobar la alegría de las personas al ver que en realidad recibían personalmente paquetes con despensas de alimentos de primera necesidad. Para llevar estas importantes ayudadas, lectores pusieron a disposición vehículos de transporte y ellos también dedicaron ese día para poder apoyar la entrega de estos beneficios.


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

ESPECIAL

9

CMYK


10

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Protestan que CAPAZ arrojó lodo de drenaje frente a casas, restaurantes y turistas en Las Salinas

Vecinos de la colonia Emiliano Zapata protestaron porque de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) mediante camiones vactor arrojó lodo de drenaje con un pestilente olor a excremento en los terrenos de Las Salinas, justo en frente de hogares, negocios, restaurantes y un paradero de autobuses turísticos. Este viernes, los afectados Evilenia Urieta Delgado, Emilia García Galeana, Cecilia García García, Pedro Torres Busio, Juan de la Barreta Testa, Cristian Mutzig, José Luis Olguín Pérez y varios más, denunciaron públicamente que la noche del día anterior un vactor cargado de lodo y restos de heces fecales derramó toda su carga en los terrenos de Las Salinas, en pleno Corazón de Zihuatanejo. Los ciudadanos inconformes por el actuar de las autoridades, señalaron que justo cruzando la calle de donde arrojaron toda la porquería hay una papelería, tiendas de

abarrotes, una frutería, hospederías, e incluso negocios de comida direccionados al turismo, tal es el caso de una marisquería. Los vecinos criticaron que sea el propio gobierno local el que tome a los terrenos de Las Salinas como un basurero, ya que, según indicaron, se comenzó por tirar toneladas de escombro y desechos de playa y ahora lodo de drenaje oloroso a defecación. Al lugar de la protesta arribó Víctor Manuel Trejo, quien se presentó como representante del departamento de Saneamiento de la paramunicipal del agua potable, quien en medio de la pestilencia intentó convencer a los vecinos de que la materia vertida solo es sólido compacto del ducto pluvial, es decir; agua, tierra y arena. “Si supiéramos que contamina no lo hubiéramos echado aquí”, argumentó. A lo que, un residente dueño de una taquería se quejó que cuando están descargando el lodo podrido apesta muy feo,

y esto, a escasos metros de los autobuses de excursión turística de la avenida 5 de Mayo. Por lo que, los inconformes mencionaron que realizarían un bloqueo si continúan tirando ese lodo hiede a excremento. Urieta Delgado, administradora de la hospedería Las Salinas dijo: “me afecta

que los que entran a mi hotel vean ese cochinero”, además respondió al representante del departamento de Saneamiento de la CAPAZ que si lo arrojado no contamina, como él lo aseguró, pues que “en la casa del presidente municipal hay un espacio muy grande, por qué no se lo tiran a él”. No obstante, y a pesar de que los pobladores mencionaron que el olor es insoportable y que además se está creando una fuente de contaminación en la zona urbana del puerto, datos recabados arrojan que el sábado las autoridades intentaron volver vaciar un vactor en el lugar a las 22 horas, pero los vecinos se unieron para bloquearlo y no permitieron que se tirara más lodo apestoso a excremento frente a sus viviendas y pequeños negocios. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Ayuntamiento no ha respondido dónde terminarán aguas negras de desarrollo La Fragata

El Ayuntamiento de Azueta no ha respondido a la solicitud hecha por la mesa directiva del Ejido de Agua de Correa, en relación de a adónde van a ir a parar las aguas negras que genere el desarrollo habitacional La Fragata, una vez que se termine su construcción. El presidente del Comisariado Ejidal de Agua de Correa, Bernardo Solís Radilla, el secretario Efraín Sotelo Rosas y el tesorero Juventino Mora Valencia, hicieron público que hace unos dos meses enviaron dicho oficio preguntando cuál será el destino de las aguas residuales, pidieron la manifestación de impacto ambiental y que se informe el punto en el que quedará establecida la planta de tratamiento de La Fragata, ubicada rumbo al Aeropuerto en una área conocida como Las Huertas.

Los ejidatarios dijeron temer que se afecte el desarrollo La Chanequera, ya que sospechan que el agua cruda de La Fragata pueda a llegar al estero donde se está desarrollando el proyecto ecoturístico. Estamos de acuerdo en el desarrollo

pero que se hagan las cosas bien, no sabemos a dónde van a mandar las aguas de ese desarrollo y no queremos vernos obligados a tomar acciones, indicaron, no nos han presentado el proyecto de viviendas La Fragata. La autoridad tiene que demostrar si reúne los requisitos para evitar un problema posterior, aclaró Solís Radilla. Estamos a favor del desarrollo del destino, tanto así que se mando una carta al gobernador del estado y al alcalde de Azueta, donde se puntualiza que dentro del ejido Agua de la Correa al menos tenemos unas 300 hectáreas para hacer una primera etapa de desarrollo urbano y turístico; tenemos costas, playas, donde puede haber lugares para desarrollar la hotelería, áreas de restaurantes, de conservación y demás. De igual modo, la mesa directiva del ejido de Agua de Correa, negó lo de-

clarado anteriormente por José Alberto Olivares Alvabera, en el sentido de que se está sustrayendo material pétreo de la zona de Vaso de Miraflores. Estamos preocupados por la situación, tenemos lugares que hemos tratado de conservar para que la ecología no sea afectada, dijeron. Agua de Correa ha ayudado mucho al desarrollo turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, a tal grado que ha sido expropiada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el boulevard, señalaron, pero el ejido también ha sido afectado, tal es el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual, tiene 5 lineadas dentro del ejido y no ha dado ningún solo centavo de contraprestación, cuando es una obligación, “Agua de Correa reclama respeto”, subrayaron. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Entrega de despensas no es selectiva: Juan Bartolo Valle

El director de Desarrollo Social del yos, sino que para ello se constituyó una gobierno municipal, Juan Bartolo Valle comisión interinstitucional conformada Pérez, rechazó tajante los señalamientos por las Secretarías de la Defensa Nacional que se le han hecho, en el sentido de que y Marina Armada de México, Protección al participar en las jornadas de entrega de Civil estatal y municipal, el DIF, Desarrodespensas a damnificados por la tormenta llo Social y el sector salud. tropical “Manuel” ha favorecido a persoEstimó que a la fecha se ha atendido nas que tienen afinidad partidista con él, a unas ocho mil 500 familias que habitan aunque no tengan verdadera necesidad de en diferentes partes del municipio, dánestos apoyos. dole prioridad a la zona Cuestionado al resSe privilegia a los más serrana, hasta donde se pecto en un programa ha llegado por vía aérea necesitados, afirma vespertino de radio, el y terrestre para ayudar a funcionario aseguró que las familias afectadas por en la distribución de las despensas se ha el mencionado fenómeno meteorológico. privilegiado a las familias más necesitadas Destacó que la distribución de las desy que habitan en las zonas más vulnera- pensas en las colonias de Zihuatanejo no bles, como son las comunidades asentadas se efectúa conforme al criterio de una sola en los diferentes ejidos del municipio, y persona o autoridad, sino que se decide y aclaró que no es el gobierno municipal el se lleva a cabo en base a la opinión emiresponsable de la entrega de dichos apo- tida por los integrantes de la comisión in-

terinstitucional encargada de esta delicada responsabilidad, explicando que para ello se trabaja con el auxilio de los representantes de los núcleos poblacionales, además de que esta labor se ha venido realizando de acuerdo a los censos levantados de forma cuidadosa. Valle Pérez enfatizó que se ha priorizado a los grupos vulnerables de la población, como son los adultos mayores, madres solteras, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y familias en situación de extrema pobreza, e insistió en negar que en la entrega de los apoyos se haya actuado por intereses personales o de tipo partidista; afirmando que, en su mayoría, los comentarios hechos en ese sentido provienen de gentes que no han estado en los lugares donde se entregan las despensas. Hizo notar que en ocasiones se pasa

por alto a algunos damnificados que aparecen en las listas con las que se trabaja, explicando que esto se hace sólo en los casos en que las personas no hacen presencia física en los lugares de la entrega; sin embargo, aseveró que ninguna persona o familia realmente necesitada ha sido excluida. El titular de la Dirección de Desarrollo Social del municipio subrayó que el alcalde Eric Fernández Ballesteros ha sido reiterativo en las indicaciones de que los funcionarios y empleados municipales que de alguna forma participan en la entrega de la ayuda a los damnificados, se conduzcan con total imparcialidad, pero sobre todo, con el más alto sentido de honestidad en el cumplimiento de esta tarea, porque de lo que se trata es de apoyar a todos los zihuatanejenses que realmente lo necesitan, remarcó.-BOLETIN-


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

LOCAL

11

Claman empleo obreros de Zihuatanejo Tras más de medio año sin emplearse en ninguna obra, integrantes de la Confederación Regional Obrera Mexi-

cana (CROM) delegación Zihuatanejo claman ser tomados en cuenta por el gobierno municipal que encabeza Eric

Fernández Ballesteros. Entrevistados en la colonia Emiliano Zapata mientras eran apoyados con despensas por parte de la UNIDEP y el diario Despertar de la Costa, trabajadores locales de la construcción encabezados por Felipe Moreno Sánchez, delegado de la CROM en Costa Grande, denunciaron que el gobierno de Azueta no se ha preocupado por apoyarlos, “ellos son solamente ellos”. Vienen las constructoras a Zihuatanejo y traen gente de fuera, no nos toman en cuenta, por lo que, el miércoles estuve a punto de ponerme en huelga de hambre en la cancha municipal, no tenemos trabajo, reclamó Moreno Sánchez. “Damos una sola comida al día y mal comida, es un atropello”, criticó, “los sindicatos que están aquí nada más

quieren lana, cuando deberían estar para apoyar al obrero, no para estarlo sofocando”. El delegado regional de la CROM lamentó que no tuvieron ni comida para el día de la Cruz, mucho menos para festejar. Tenemos más de 6 meses sin una obra, dijo, toda la gente está en el parque o plaza pública esperando que llegue un empleo, “no nos toman en cuenta, le he dicho al presidente municipal que nos tomen en cuenta pero no lo hace”. No queremos que nos regalen nada, solo que nos den trabajo, en el parque lineal no hay gente de aquí, queremos solución de inmediato, acentuó, “yo desmiento a López Rosas, quien dijo que en Zihuatanejo había mucho trabajo”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Corporativo UNIDEP realizó colecta de víveres en apoyo a damnificados Sumándose a la iniciativa privada que luego del devastador paso de la tormenta tropical “Manuel” por esta zona geográfica del país comenzó con el apoyo a damnificados, la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) llevó a cabo una colecta de víveres, de la cual se vieron beneficiados habitantes de escasos recursos económicos. En entrevista, Andrés Conteras, coordinador de Comunicación Interna de la UNIDEP, dio a conocer que en conjunto con los distintos planteles escolares que tiene en el país, se llevó a cabo una colecta de víveres por parte del corporativo

UNIDEP, esto, con la finalidad de auxiliar a las personas que resultaron afectadas por las lluvias. Contreras destacó que la Universidad del Desarrollo Profesional plantel Zihuatanejo está siendo el enlace entre la familia UNIDEP decidida a apoyar a los damnificados y las personas que en estos momentos más necesitan de una despensa u otros tipos de víveres. Precisó que es el mismo plantel de este puerto el que con apoyo de su alumnado y docentes está apoyando con la entrega de lo colectado en las áreas afectadas de esta parte del estado.

Familias de polígono de alta incidencia delictiva hacen recorrido ciclista en Zihuatanejo Con el objetivo de inculcar el valor de la convivencia y el acondicionamiento físico, familias del polígono de mayor incidencia delictiva de Zihuatanejo participaron este domingo en un recorrido a bordo de bicicletas por las principales calles de la ciudad. Lo anterior, como parte del programa de Prevención Social para la Violencia y la Delincuencia, que emana la Secretaría de Gobernación Federal y que en el estado se estará aplicando en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo. El enlace municipal del programa en mención, Latzio Galeana Santana, explicó que en esta primera ruta ciclista participaron niños y adultos del polígono de alta incidencia delictiva, tal es el caso de las colonias Primer Paso Cardenista, Emiliano Zapata, Cuauhtémoc, Mirador y otras. Siendo un total de 75 bicicletas las que llegaron para ser utilizadas como parte del

programa. El recorrido abarcó las avenidas Morelos y 5 de Mayo, saliendo en frente de la Prepa 13 y concluyendo en la plaza municipal. A participar en “México nos Mueve la Paz”, que es la identidad del programa, a decir de Galeana Santana, se convocó a través de las redes sociales y medios de comunicación. Cabe mencionar que a través del grupo de Universitarios en Acción, la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) plantel Zihuatanejo, participó en la logística del recorrido con la finalidad de evitar riesgos y accidentes. Además se sumarán a otras actividades propias del programa que se tendrán al interior de las colonias, como montaje de obras de teatro y eventos como bordando tu historia, pintando tu comunidad, la biblioteca móvil, activación física, zumba, voleibol, artes marciales, obras de infraestructura y más. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Asimismo, el coordinador de Comunicación Interna de la UNIDEP anunció que se encuentran en una segunda etapa, que consiste en la colecta de ropa en buen estado, la cual será entregada en distintas

comunidades de la zona, esperando que a más tardar a finales de mes se estén entregando las prendas a los damnificados por “Manuel. ELIUTH RÍOS ESPINOZA


12

REGIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Los centinelas de Saúl vieron desde Gabaa de Benjamín que la multitud estaba turbada, que iban de un lado al otro, y se deshaciendo. Palabra del gran Maestro

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Siguen más de 20 poblados incomunicados en la sierra de Petatlán PETATLÁN.- Más de 20 poblados están incomunicados al colapsar los puentes tras el paso de la tormenta tropical Manuel, a casi un mes del siniestro las autoridades tienen en el olvido a comunidades de la sierra. Marcelino Rosas, habitante de la comunidad de El Chiverillo, poblado ubicado en la parte media de la sierra, dijo que tras la caída del puente que comunica a este poblado, deben pasarse colgados con cuerdas y que actualmente compraron 35 mil pesos de cable de aceLas camionetas que acuden a repartir despensas a ro para hacer un puente colgante porque hay necesidad de cruzar el las comunidades, se quedan atascadas en los vados río ya que los pobladores están in- destruidos, por lo que algunos pobladores ayudan a sacar las unidades. comunicados. Para construir un puente hamaca comLos vecinos se encuentran incomunicados desde que pasó la tormen- praron 35 mil pesos de cables de acero y ta tropical, la que ocasionó que los cinco pagarán 15 mil pesos a quien haga el trapuentes más importantes se cayeran por la bajo para barrenar y preparar ambos lados para poder pasar ya que únicamente crucrecida del rio.

Gobierno municipal de Petatlán restablece con recursos propios más del 50% el suministro de agua potable

PETATLÁN.- El suministro de agua potable para la cabecera municipal se elevó en más del 50 por ciento, así lo dio a conocer el presidente municipal, Jorge Ramírez Espino, quien destacó que con recursos propios se trata de restablecer los daños ocasionados a los cuatro pozos que abastecen del vital líquido a la población, “hoy pusimos en operación en el segundo pozo en el Barrosal”, lo que permitirá al organismo operador el tandeo del agua potable al menos cada tercer día. El munícipe lamentó que a pesar del ofrecimiento de la Comisión Nacional del Agua para hacer llegar dos plantas potabilizadoras en modo de comodato, aún no han llegado, por lo que la emergencia en materia de agua potable aún no pasa, “la población padece la escasez del vital líquido en sus hogares”. Indicó el munícipe que tras el paso de la tormenta Manuel, la fuerte corriente de agua arrancó gran parte de la tubería, el sistema de energía eléctrica,

así mismo dañó los equipos de bombeo, mismos que se trabaja con recursos propios para tratar de restablecer los otros dos pozos que falta para trabajar y brindar el suministro del agua potable al 100 por ciento de la población. El edil petatleco, destacó que su administración municipal no ha detenido su marcha en beneficio de la población afectada al igual que en las comunidades de la sierra, donde estimó que de 100 comunidades aisladas, la maquinaria ha trabajado en las cuatro rutas, por lo que se estima que sólo quedan menos del 50 por ciento de poblaciones con cortes de caminos.- BOLETIN-

Preocupado por restablecer el suministro de agua potable para su población, el presidente Jorge Ramírez Espino, con recursos propios puso en operación el segundo pozo que incrementará en más del 50 por ciento el abastecimiento del vital líquido en la cabecera municipal. CMYK

zan los hombres a través de cuerdas. El campesino manifestó que las lluvias destrozaron la carretera de La Lajita a El Parotal, donde recientemente se había puesto asfalto, por lo que ahora abrieron una brecha que conduce a los poblados pero ante de llegar a El Limón, está un trascabo descompuesto y no hay acceso a los poblados más lejanos y sólo pueden entrar en cuatrimotos. Por otra parte, el director de Obras Públicas, Gregorio Estrada Mora, dijo que las rutas de San Jeronimito, El Barrosal, El Rastro y Coyuquilla Norte, que conducen a la parte, baja, media y alta de la sierra, se están rehabilitando pero los trabajos son lentos porque hace falta maqui-

naria para rastrillar y por lo pronto se están retirando las piedras y los derrumbes, para dar acceso. En lo que respecta a los caminos sacacosechas, manifestó que esos quedan pendientes ya que la población no puede estar incomunicada, “los caminos sacacosechas, sólo llevan a las huertas, y tienen espera, pero los pobladores no pueden quedarse incomunicados por eso se está dando prioridad a los comunidades incomunicadas”, dijo. Por lo menos 20 comunidades siguen incomunicadas por vía terrestre y sólo entran en cuatrimotos, ya que las camionetas no pueden transitar.

FELIX REA SALGADO

No hemos vendido pescado después de la tormenta Manuel, denuncian pescadores ATOYAC.- “Los peces se alimentaron de cadáveres que fueron arrastrados por las crecientes de los ríos de la zona”, argumentan compradores de pescado, por lo que los integrantes de la Unión de Pescadores de la colonia Vicente Guerrero no han vendido en un mes, dijo el representante del grupo, Mario Ríos Gonzáles. Explicó que en ese lugar el 90 por ciento de los habitantes se dedica a la pesca de Mojarra, Tilapia y Cuatete, “pero ahora estamos en las peores condiciones por que no nos compran el pescado, los compradores dicen que el pescado de nosotros está contaminado y eso es una gran mentira”. “Nosotros somos ribereños, no somos de altura, esto es una laguna entonces en lugar de apoyarnos nos dan el tiro de gracia”, dijo e hizo un llamado a las autori-

dades, “de manera muy atenta le pedimos a las autoridades que escuchen nuestras necesidades, la mayoría de las familias somos pescadores, sólo hay como dos o tres familias que tienen huerta y por esta razón no tenemos ingresos”, dijo. Añadió que en la laguna de la colonia Vicente Guerrero no desemboca ni el río Atoyac ni el de Coyuca de Benítez, vertientes por donde el agua sí arrastró varios cuerpos de personas que murieron víctimas de las crecientes, por lo que aseguró que en ese estero no quedaron estancados restos humanos. “Esperemos en Dios seamos escuchados, pues el pescado de este lugar está en las mejores condiciones, nosotros diario lo consumimos”, finalizó. CUAUHTÉMOC REA SALGADO


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

REGIONAL

13

Agradecen habitantes de Barra de Potosí despensas llevadas por el diario Despertar de la Costa PETATLÁN.- Con el propósito de apoyar a las familias que habitan en Barra de Potosí, directivos y parte del personal del Diario Despertar de la Costa efectuaron un recorrido y entregaron despensas con productos de la canasta básica y ropa, lo que fue agradecido por los habitantes, quienes se quejaron que las autoridades municipales tienen castigada a la población. La comunidad de Barra de Potosí, fue afectada por el paso de la tormenta tropical “Manuel”, que causó la apertura de la barra y la inundación de más de 20 rama-

das que están en la playa y a orillas de la laguna. La ex comisaria de Barra de Potosí, Araceli Oregón Salas, manifestó que 129 personas entre amas de casa y pescadores, fueron apoyados con despensas y ropa por el diario Despertar de la Costa y sus lectores. Agradeció a directivos de Despertar de la Costa por el hecho de hacer llegar víveres a ese poblado, donde también cayó la afluencia de turismo, porque en algunos de los 20 restaurantes

sólo acuden 3 turistas, nacional o local durante una semana, lo que nunca antes se había visto. También lamentó que el alcalde Jorge Ramírez ha mantenido en el olvido a ese destino de playa a pesar de ser el principal, no ha enviado el camión recolector de la basura que fue sacada del mar tras la apertura de la barra hace dos meses, lo que da un mal aspecto y además, ahuyenta al turismo. FELIX REA SALGADO

Piden ayuda los pescadores de la Barra de Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENITEZ.- Pescadores, independientes que no pertenecen a ninguna cooperativa, de la comunidad de la Barra de Coyuca de Benítez, se quejaron de que a los restauranteros de este destino de playa, le llega siempre la ayuda a ellos. Dijeron que como pescadores y a algunos pobladores casi no los toman en cuenta y si llegan con despensas los que aprovechan son los prestadores de servicios, porque a ellos ni les avisan y cuándo llegan ya se acabaron En temporada los que mejor les va son a los enramaderos, porque son los que ganan con el turismo y los que pescan siempre están buscando el producto, que en estos días no hay y necesitan para comer y la mayoría de ellos tienen hijos en la escuela, “ lo mismo cuando hay pesca los que lo acaparan lo pagan a como quieren, por eso siempre estamos jo-

didos “ dijo en tono de enfado, Darío Benítez, uno de los afectados. Pidieron al alcalde de este municipio, Ramiro Ávila Morales, que actué con imparcialidad en los repartos de ayuda ya que en su mayoría han salido afectados, todos los Coyuquenses, porque muchos están sin trabajo y que cuando vengan los empleos temporales no les den nada mas a sus familiares y allegados. También que reparta las despensas que tiene almacenadas en el mercado nuevo, antes de que se echen a perder y que reparta a las demás personas que en verdad lo necesitan porque algunos de las que tiene ramadas son maestros y tiene sus quincenas seguras tal es el Caso de la comisario de apellido Villa, quien fue a decir al ayuntamiento que la Barra no estaba afectada y por lo tanto no necesitaba ayuda. GASPAR

HERNANDEZ PINO

CMYK


14

REGIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Continuar el rescate de cuerpos sepultados, piden en La Pintada LA PINTADA.- Familiares de las personas desaparecidas por el desgajamiento del cerro en esta comunidad, municipio de Atoyac de Álvarez, urgieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno el rescate de sus seres queridos. Los quejosos manifestaron su inconformidad en cuanto al nulo apoyo de maquinaria pesada y víveres para los 19 habitantes que se encuentran en sus hogares

a la espera de ser ayudados. En entrevista en la zona de los hechos, Francisca Hernández Nájera manifestó que a escasos dos días de que se cumpla el mes de los hechos que enlutaron a los familiares de la localidad de La Pintada, “no nos han mandado ningún apoyo de nada, ni agua”. Dijo que las familias que están instaladas en los albergues temporales que fue-

Denuncian de deambulan perros callejeros en el mercado de Coyuca de Benítez COYUCA DE BENITEZ.- Comerciantes del mercado “ Morelos,” de esta ciudad se quejaron ante este medio de información por la gran cantidad de perros, que deambulan por todo el mercado diariamente poniendo en riesgo la integridad física de las personas que acuden a realizar sus compras. La comerciante en carne, Gloria Navarrete Benítez, dijo que diario entran perros callejeros, principalmente a los puestos de carnes, también hay muchos gatos en algunas ocasiones los caninos han mordidos gente que acuden a hacer sus compras y lo peor es que no se sabe si tren rabea. Le gente cuando ve a estos caninos mejor le sacan la vuelta para no Pasar cerca de ellos por temor a ser mordidos y puedan contraer alguna enfermedad aunado a ello defecan al aire libre contaminando el cambiante. Gloria Navarrete, hizo un llamado a sus dueños para que los animales traten de amarrarlos o encerrarlos y si no que venga la perrera, por ellos al igual

los gatos, ya que también abundan en el inmueble. Llevándose estos animales el mercado quedaría libre de ellos y la gente acudiría con más confianza a realizar sus compras y podrían mandar a sus hijos al mandado sin temor alguno. También exhorto al director del mercado y al de reglamento para que hagan lo propio y busque la manera de solucionar este problema, “porque de por si no hay ventas y con estos animales suelto menos “ indico Navarrete Benítez. GASPAR HERNANDEZ PINO

Se quejan de pediatra del hospital básico de Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENITEZ.- Derecho avientes del “seguro popular “ de este municipio, se quejaron ante este medio de información de la pediatra del hospital básico comunitario Irma Figueroa, cuando llevan a sus niños a consulta y están llorando les dice que los callen o los saquen fuera de su consultorio. Dijeron que siempre les hace lo mismo y si se quejan las amenaza diciéndoles que si dicen algo las sacará del programa oportunidades de todos modos esta bien parada con sus jefes, le hagan como le haga. Las quejosas quienes no quisieron dar sus nombres, por temor a represalias de la doctora opinaron, que algunas saben que el programa oportunidades viene desde la

federación y ella no lo puede quitar pero hay muchas también que no lo saben y por ello, se aprovecha de la ignorancias de ellas. Agregaron que esto es cada vez que acuden a consulta siempre es igual el trato que les da por ello, hicieron un llamado a través de este medio, al director de este nosocomio Víctor Manuel Galeana Camacho, para que tome cartas en el asunto y meta en cintura a esta doctora que siempre esta de mal humor regañando a las madres de los infantes que acuden a consulta. Indicaron estar cansadas del trato tan déspota de esta persona por lo que si sigue así se verán en la penosa necesidad de tomar otras medidas más drásticas como hacer un plantón en las instalaciones hasta que la pediatra tome otra actitud más amable o en su defecto la cambien por otra que las trate como debe de ser . Port último pidieron al jefe jurisdiccional 05, Felipe Abarca Herrera, para que se dé una vuelta sorpresiva por este municipio y vea de qué manera trata a los pacientes Irma Figueroa. GASPAR HERNANDEZ PINO

ron evacuados desde el primer día en que acontecieron los hechos, “pero los que estamos aquí, no nos ha llegado nada”. La ama de casa y familiar que perdió a más de siete familiares entre toneladas de tierra y lodo, aseguró que un total de 60 u 80 personas ya se encuentran habitando en lo que quedó de sus viviendas, con la intención afirmó de que el personal que realiza los trabajos de búsqueda y rescate de los cuerpos “es lo que queremos para darle cristiana sepultura”. A este reclamó se suma, el de Alfonso Adame Díaz uno de los familiares de las personas desaparecidas en la localidad de La Pintada, quien negó la ayuda de parte de los tres niveles de gobierno en cuanto a la maquinaria pesada para el rescate

de los cuerpos, “ya son varios días de que se abrió el acceso del camino hasta esta población y estamos con la esperanza de maquinaria porque están pasando los días y no ha habido ningún avance respecto al rescate de cadáveres”. Proveniente de la ciudad de Lázaro Cárdenas, solicitó al presidente de la república, Enrique Peña Nieto que “nos eche la mano y nos ayude, porque estamos necesitando la verdadera ayuda, ojala nos escuche para que tengamos ese servicio de maquinaria”, en este mismos sentido confió en el rescate de los cuerpos de sus familiares que perecieron enterrados entre el lodo y tierra, luego del deslave que sepultó más de la mitad de la población. IRZA


15 Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

ESTATAL Entonces Saúl dijo al pueblo que tenía consigo: “Pasad revista, y ved quién de los nuestro ha ido”. Pasaron revista y hallaron que faltaba Jonatán y su escudero. Palabra del gran Maestro

15

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Iniciará PGJE investigación contra quienes otorgaron licencias irregulares en Acapulco CHILPANCINGO.- El gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero afirmó que la Procuraduría de Justicia del Estado ya tiene instrucciones de abrir investigaciones para dar con los funcionarios o ex funcionarios responsables de haber otorgado permisos para vivienda en asentamientos irregulares. El mandatario estatal asistió al evento de bienvenida al sexto batallón de ingenieros de combate que se instalaron de forma definitiva en Chilpancingo, dentro de las inmediaciones de la 35 zona militar. Ahí ofreció un mensaje y habló sobre las etapas que el gobierno implementó, implementa e implementará ante los desastres ocasionados por la tormenta Manuel. Informó que la atención consta de tres etapas: actuación o reacción durante la contingencia, la reconstrucción y la prevención para evitar que sigan presentándose situaciones de desastre similares ante la mala planeación de las ciudades.

“La tercera etapa será la de prevención, la del futuro, para que nunca más vuelvan a acontecer hechos como los que lamentablemente vivimos hace unos días”, dijo. Indicó que serán sin duda tareas gigantescas las que habrán de desarrollar su gobierno, el federal y los municipales. “Una de ellas (las tareas) tiene que ver mucho con las facultades de la SEDATU, con esta habremos de trabajar no solo en el programa de viviendas, sino también el de llevar acabo las reubicaciones que sean necesarias para atajar de una vez y para siempre asentamientos irregulares que en buena medida propiciaron también que tuviéramos más perdidas como las que se vieron recientemente”, expuso. Dijo que por ejemplo en Chilpancingo se empezará a trabajar en la búsqueda de reservas territoriales. “Trabajaremos para regularizar todas aquellas viviendas que se encuentran en

zonas irregulares o en zonas federales, pero también quiero reiterar lo expresado por el presidente y que fuera también acogido por el señor Secretario de la SEDATU y del gobernador: tenemos que revisar aquellos expedientes de funcionarios que en otro momento otorgaron permisos y licencias en donde nunca debió haberse construido”, alertó. Adelantó: “He instruido al procurador del Estado Iñaki Blanco, la apertura de la investigación y que se pueda llegar de todos los elementos que hemos solicitado desde el punto de vista formal, al honorable Ayuntamiento de Acapulco, así como a otras instancias que nos permitirán tener una mejor claridad sobre quienes tuvieron alguna responsabilidad en estos hechos lamentables”. No obstante, concretó: “No pretendemos una cacería de brujas, simplemente queremos que la sociedad de Guerrero y la de México, esté puntualmente enterada de cómo se

dieron estos hechos. Y donde exista alguna responsabilidad, por supuesto que actuaremos con todo el peso de la Ley”. Más tarde en entrevista, el mandatario estatal afirmó que ya se trabaja en la reconstrucción, pero también en la búsqueda de los posibles responsables de que la devastación fuera en gran manera. “No podemos ser selectivos, donde se tenga que hacer una revisión la haremos con mucho sentido de responsabilidad, con mucho profesionalismo porque tampoco queremos dar palos de ciego o involucrar a alguna gente que no tenga responsabilidad alguna”, dijo. “Más allá de que los delitos ya haya fenecido por su tiempo, para mí sí es importante que la gente sepa en qué momento y cómo se dieron este tipo de permisos. Ya sea de funcionarios que ya se fueron o de los que estén”, concluyó. AGENCIAS

Inseguridad frena censo en la Sierra

CHILPANCINGO.- Mientras la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) confirmó que por cuestiones de inseguridad, no se ha podido concretar el censo en la región de la Sierra; el comandante de la 35 zona militar, Juan Manuel Rico Gámez afirmó que la seguridad está garantizada en la parte serrana de Heliodoro Castillo

(Tlacotepec) y Leonardo Bravo (Chichihualco). El delegado federal, Héctor Vicario Castrejón, informó que por cuestiones de inseguridad, el censo de damnificados no se ha podido concretar en la parte serrana de Tlacotepec y Chichihualco, mientras que por incomunicación, varias comunidades de la Mon-

taña alta tampoco han podido ser señaladas. Vicario Castrejón y el titular de la SEDATU a nivel nacional, Jorge Carlos Ramírez Marín, fueron entrevistados al mismo tiempo en las inmediaciones de la 35 Zona Militar, donde detallaron en torno al censo que se continúa levantando para tener un padrón de damnificados a los que se les tendrá que apoyar con viviendas. Ramírez Marín aclaró que el censo se encuentra ya en su etapa final con lo que se podrá saber definitivamente el número de casas dañadas y en qué dimensión sufrieron daños. Se le preguntaron al secretario las estadísticas hasta el último corte hecho la mañana de este sábado; sin embargo, pidió a los reporteros que esperaran hasta el martes que es cuando probablemente terminará el censo, además de que será el presidente Enrique Peña Nieto quien probablemente hará oficiales las cifras y las compartirá con la ciudadanía. Del presupuesto que se habrá de manejar para la reconstrucción de las viviendas dañadas, aclaró que aún desconoce el monto ya que se podrá calcular hasta tener una cifra total de daños. También informó las zonas más devastadas que han detectado es Acapulco y las zonas indígenas de la Montaña y la Sierra, al haber miles de familias pobres que fueron realmente las más golpeadas por la tormenta “Manuel”. Se le preguntó si ha habido algún tipo de impedimento para que lleguen a las comunidades que hoy continúan aisladas, a lo que respondió: “Ha costado trabajo pero con la valiosísima ayuda del Ejército y la Marina hemos podido llegar en helicóptero a las comunidades”. Afirmó que en algunos casos nuestros trabajadores han tenido que caminar hasta tres días para poder llegar a las comunidades y poder levantar los censos. En cuanto a la reubicación de las familias y viviendas afirmó se está trabajando de forma estrecha con las autoridades municipales para poder encontrar los espacios adecuados. Entre otras cosas, dijo que hasta el momento se han llegado a casi todas las comunidades del Estado y, por ende, faltan muy pocas por censar, aunque en ese momento otorgó la palabra al delegado Héctor Vicario quien concretó que las comunidades a las que no se ha podido llegar es a varias de la Sierra y Montaña alta.

“En la Sierra no hemos podido entrar por la inseguridad y en l Montaña es por los cominos”, explicó. Confirmó que han tenido problemas para entrar específicamente a las partes de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan en la Sierra y Malinaltepec en la Montaña. Aclaró que no se han encontrado de frente a algún grupo delincuencial gracias a que se ha contado con la protección del Ejército Mexicano y la Marina, aunque luego resaltó que se han tenido que retrasar o suspender salidas a la parte serrana para garantizar la seguridad de los encargados de los censos. Agregó que para llegar a Heliodoro Castillo se necesita pasar por “Los Morros” en Leonardo Bravo donde actualmente hay un bloqueo de pobladores, por lo que las comunidades en esta zona tampoco han sido censadas. “En Malinaltepec los campesinos no han permitido que se haga el censo, lo que quieren ellos son reubicaciones”, dijo. Agregó que son aproximadamente hay 120 comunidades en todo el Estado que necesitan de una eventual reubicación ante el riesgo de que haya algún tipo de incidente. La Sierra “segura” En contraparte, el comandante de la 35 Zona Militar, Juan Manuel Rico Gámez negó que la parte de la Sierra sea una zona insegura, aclarando que hay elementos del Ejército resguardando y vigilando a las comunidades, por lo que consideró que los bloqueos en la comunidad de “Los Morros” son por cuestiones más sociales o políticas, que de inseguridad. El mando del Ejército aseguró que desde hace varios días hay presencia militar en la zona serrana de Guerrero, luego de los hechos violentos que se han venido registrando en esas comunidades. Informó que el Ejército Mexicano ha enviado a poco más de ciento diez elementos castrenses que están distribuidos en Xochipala, Filo de Caballos, Carrizal y otros poblados de los que no dio a conocer nombres por secrecía. Aseguró que la seguridad está garantizada para todos los pueblos de la sierra, y aclaró que la situación que se vive en esa zona es un asunto de carácter social o político y no de seguridad. AGENCIAS


16

CMYK

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

ESPECIAL

17

La UNIDEP entrega ayuda espontánea a obreros de la construcción

Casi un centenar de despensas y artículos de primera necesidad fueron entregados este sábado a un grupo similar de obreros de la construcción de la ciudad de Zihuatanejo. Cabe destacar que esta donación fue traída a las instalaciones del diario estatal Despertar de la Costa por los académicos y alumnos de la UNIDEP. La Universidad del Desarrollo Profesional, sede Zihuatanejo identificándose con la necesidad de los afectados, creyó necesario hacer un aporte con alimentos y otros artículos de primera necesidad. Los profesionales de la educación, entregan su ayuda de manera espontánea, para ello,

escogieron a este grupo de trabajadores que lamentablemente se encuentran sin trabajo.

Los iniciadores de esta hermosa actividad social esperan seguir ayudando a las personas que lo necesitan, especialmente a

quien han perdido sus pertenencias por la dureza de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.

CMYK


18

ESTATAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Respaldan perredistas diputación del migrante pero desconocen el método CHILPANCINGO.- Aunque se respaldaron la creación de la diputación local del migrante, los legisladores locales del PRD no se han puesto de acuerdo en el método de elección ni en las características que debe cubrir. En las comisiones y en fracciones sigue siendo objeto de análisis y discusión pues algunos legisladores han planteado aprobar la figura como “trámite” sin posibilidades reales a materializarse. La perredista Avelina López Rodríguez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, dijo que están a favor de incorporar esa figura para darle voz y voto al sector de los migrantes. Sin embarco aceptó que no hay una propuesta concreta respecto al método de elección y tampoco en cuanto a las carac-

terísticas que los aspirantes deben cubrir para asumir esa responsabilidad. Consideró que no es sencillo aprobar esa propuesta pues además se debe analizar con cuidado para evitar vicios o genere conflictos entre el sector y los propios partidos políticos pues no se trata de convertirlo en una cuota de negociación. Aunque algunos legisladores que pidieron mantener en reserva su identidad comentaron que en regiones de fracciones se ha analizado aprobar la figura en términos de “buena imagen” y de “trámite como un simple cumplimiento”. Pero en el caso de que quede asentado como plurinominal, analizan, enviarlo hasta las últimas posiciones, pues los partidos políticos privilegiarían en sus los pri-

meros puestos de las listas de candidatos a sus cuadros políticos. La semana pasada varios clubes de migrantes guerrerenses radicados en Chicago, Illinois, se pronunciaron en contra de la diputación local plurinominal y plantearon la elección sea por el principio de mayoría relativa para evitar conflictos. Al respecto el diputado local del PRD, Tomás Hernández Palma, se negó a fijar una opinión concreta pues comentó que se debe revisar los términos de la propuesta para determinar si es viable. “Lo que me atrevería a decir es que efectivamente merecen ser considerados, tener oportunidad, al final tienen esencia mexicana y eso lo revelan los números, son un factor importante de la economía

nacional”, dijo. Comentó que será fundamental analizar bajo qué esquema tendrían participación en la próxima legislatura, pues comentó que hay otros estados del país que ya cuentan con esa figura mediante elección plurinominal. -“¿Ellos cuestionan que los partidos mandarían esa candidatura al final de la lista?”- se le preguntó. -“Tú sabes que esas son decisiones que toman los jerarcas de los partidos…deberíamos privilegiarlos de alguna manera, pero no podría ponerme en los zapatos de quienes dirigen, todo está en la dimensión que le demos a esos compañeros que luchan estando allá y enviando las remesas a Guerrero”, consideró Hernández Palma.

ACAPULCO.- La Organización No gubernamental (ONG) de La Montaña de Guerrero, “Tlachinollan”, alertó del éxodo de cientos de personas damnificadas por la tormenta tropical “Manuel” que dejan sus comunidades por no ver en el Gobierno de Guerrero la intención de cumplir compromisos con los jornaleros agrícolas. A través de un comunicado emitido la tarde de este domingo, el Centro de Derechos Humanos expresó que a menos de un mes de la emergencia, cientos de familias de la región de La Montaña de Guerrero que vieron afectados sus cultivos de maíz, frijol,

platanar y café, entre otros, han comenzado el éxodo al norte del país para emplearse como jornaleros y jornaleras agrícolas. El Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña de Guerrero (CJAM) registró entre el 27 de septiembre y el 12 de octubre de 2013, la salida de cerca de mil personas que migraron desde La Montaña para emplearse como jornaleros agrícolas en estados como Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y Sur, Chihuahua, entre otros. Desde 2006 el CJAM lleva un registro de las personas que migran a los campos agrícolas provenientes de cientos de

comunidades y pueblos indígenas en la Montaña de Guerrero. Además opera un comedor comunitario que funciona para atender específicamente a la población jornalera antes de iniciar su traslado a alguno de los 16 estados receptores de población jornalera, ya que dicho traslado puede ser hasta de 72 horas de camino. Señala el documento que esta tarde, el CJAM determinó que el comedor comunitario que atiende a la población jornalera no está en condiciones de seguir operando dada la carencia de abasto y la falta de atención integral a la cual se comprometió el Gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero durante la instala-

ción de la Comisión Intersecretarial para la Atención y Apoyo a Jornaleros Agrícolas Migrantes en julio de 2013. El Consejo plantea, entre otras cosas, garantizar el funcionamiento del Comedor Comunitario en su abastecimiento y apoyo económico a las personas encargadas de operar dicho comedor. La permanencia de un médico que atienda las necesidades de salud de las y los jornaleros, así como la implementación de diversos programas que aminoren el impacto que enfrentan miles de familias que cada temporada se ven obligadas a salir de sus comunidades en busca de medios para subsistir.

IRZA

Alertan sobre éxodo de cientos de afectados por “Manuel”

No al arraigo: Jorge Camacho

CHILPANCINGO.- Por considerar que el arraigo es inconstitucional y violenta la libertad de las personas, el diputado Jorge Camacho Peñaloza se pronunció por eliminar esta figura de las leyes Orgánicas del Pod Judicial y de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El legislador manifestó que esta reforma es necesaria porque los principios rectores del proceso penal en un sistema acusatorio incluyen la presunción de inocencia, lo que implica que todas las personas son consideradas y tratadas como inocentes hasta que se compruebe su participación en la comisión de un delito durante el proceso penal. Por tanto, dijo que deben enfrentar el proceso en libertad y, a la vez, contar con igualdad de oportunidad frente al Ministerio Público de plantear y defender su caso, a través de conocer la acusación a cabalidad, aportar pruebas, desahogar alegatos, entre otros. Agregó que “el derecho de todas las personas de gozar de su libertad personal constituye una premisa fundamental del debido proceso. Nadie puede ser privado de su libertad antes de una sentencia firme decretada por una autoridad jurisdiccional quien escuchó a las partes y ponderó las pruebas aportadas”. El también presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local especificó que las afectaciones a la libertad personal, previo a una sentencia, son procedentes sólo al presentarse casos de flagrancia o urgencia, o bien, a través de medidas cautelares y decretadas por el tiempo estrictamente necesario, y en ese caso, el juez puede emitir una orden de aprehensión contra una persona, a petición del ministerio público, cuando se haya presentado denuncia o querella de un posible delito, mismo que se CMYK

sanciona con pena privativa de libertad. En ese sentido, precisó que la responsabilidad del Estado de garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales y, en particular, la libertad personal, exige a la 60 Legislatura armonizar la normatividad estatal, para dar cabal y eficaz cumplimiento a estos derechos. Por ello, con las reformas, que propone Camacho Peñaloza, a las Leyes Orgánicas de la Procuraduría General de Justicia y del Poder Judicial se erradicaria la figura del arraigo “que legalmente facilita la detención de las personas por periodos extensos, sin cumplir con el estándar mínimo para afectar la libertad con la de garantizar el respeto irrestricto a la libertad de las personas contribuyendo a una pacífica convivencia social”. – BOLETÍN -

APPE


19

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Saúl dijo a Ahías: “Trae el Arca

NACIONAL de Dios”. Porque el Arca de Dios estaba entonces con los israelitas. Palabra del gran Maestro

19

Ebrard quiere consulta abierta para renovar dirigencia nacional del PRD Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

MÉXICO, D.F..- El exjefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió que la próxima dirigencia nacional del PRD sea elegida mediante una consulta abierta a la ciudadanía. Ebrard, quien aspira a encabezar el sol azteca, dijo que promoverá que el Congre-

so nacional del partido apruebe este método para elegir a sus líderes nacionales. Consideró que el PRD se ha convertido en un “partido satélite” que se conforma con unos cuantos espacios en las cámaras de diputados y senadores. Agregó durante el segundo Encuentro

Nacional del Movimiento Progresista enviará cartas a los legisladores perredistas para que hagan del partido una verdadera oposición al presidente Enrique Peña Nieto. Ebrard indicó que el PRD ha venido a menos ya que se la pasa aplaudiendo al régimen.

Por tal motivo, el político exigió que el proceso de renovación del sol azteca sea un proceso abierto, en una consulta a toda la población independientemente de su militancia política. El congreso nacional del PRD se realizará el próximo 7 de noviembre.

MONTERREY, N.L..- El periodista Rafael Rodríguez Castañeda, director de la revista Proceso, presentó ayer en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2013 la edición especial Testimonios de Tlatelolco, así como el libro El Policía, de su autoría. En el primero son expuestos, en un número especial del semanario, los relatos vivenciales de un grupo de periodistas que, sufrieron la emboscada de la Plaza de las Tres Culturas del Distrito Federal, la noche del 2 de octubre de 1968. En el segundo, Rodríguez presenta, a manera de thriller, en una mezcla de literatura y periodismo, un retrato de Miguel Nazar Haro, el tenebroso jefe de la policía

política del país, denominada Dirección Federal de Seguridad, que ejecutó la cacería de subversivos durante los años 70 de la guerrilla en México, episodio nacional conocido como Guerra Sucia. En un repleto salón 102 de Cintermex, el escritor y periodista conversó con personas que se mostraron interesadas en conocer el trabajo editorial de la revista Proceso y pormenores de la edición especial sobre Tlatelolco, redactada por la corresponsal en Francia, Anne Marie Mergier. Rodríguez Castañeda explicó que la periodista gala hizo, durante semanas, un paciente recorrido por el mundo para entrevistar a corresponsales que estuvieron presentes aquella noche trágica.

Para incluirlos en este número, dijo el periodista, era necesario que los testigos estuvieran dispuestos a contar su vivencia y que sus aportaciones tuvieran valor periodístico. Al considerar que el tema de Tlatelolco es uno de los más repasados por los periodistas en el último siglo, era indispensable que los relatos para este volumen fueran inéditos, lo que aporta una mirada fresca desde una perspectiva presencial e inédita. “Testimonios de Tlatelolco, la publicación que ponemos a consideración de los lectores de Proceso, es un esfuerzo en el que se intentó ayudar a esclarecer aquel hecho, desde un punto de vista distinto, que pudiera estar al alcance de la revista. Proceso se ha esforzado por intentar correr las cortinas de los acontecimientos, no sólo presentes, sino también de los históricos”, señaló Rodríguez. El lector encontrará en las 64 páginas del especial número 42 que, si bien el tema es familiar, la propuesta es, por lo menos, diferente, pues se ocupa de retomar las voces de periodistas que en el ejercicio de su oficio fueron víctimas de la represión, dijo. Al contextualizar el acontecimiento, el presentador recordó que numerosos periodistas del mundo se encontraban en la capital del país para cubrir las Olimpiadas organizadas por México, que serían inauguradas en una fastuosa ceremonia, el 12 de octubre. Muchos de estos informadores fueron testigos inesperados del homicidio colectivo. “Por ello se nos ocurrió entrevistar, de entre esos periodistas, a quienes pudieron haber sobrevivido primero a las balas, y luego al paso de los años. Estuvieron en el país y era imposible que siendo corresponsales, no estuviesen atentos a algo más que los preparativos de la ceremonia de inauguración de la Olimpiada”, señaló. Mergier se ocupó de buscar a los reporteros que olieron la pólvora, vivieron el terror de víctimas abatidas y presenciaron el operativo informativo organizado desde el gobierno para acallar la tragedia. A más de cuatro décadas del hecho, a muchos los encontró en el cementerio, pero también hubo encuentros afortunados. Aparecen entrevistas con Claude Kiejmann, corresponsal de Le Monde; John Rodda, de The Guardian; Charles Courrière, fotógrafo de Paris Match; Fernando Choisel, de Europa Uno. También hay aportaciones de René Mauriès, de Le Dépeche du Midi; Philippe Nourry, de Le Figaro; Guy Lagroce, de

L’Equipe; de Yvon Toussaint, de Pourquoi pas?; y de Pascal Beltrán del Río. Las gráficas en esta edición son aportadas por el archivo histórico de Proceso, con una edición fotográfica coordinada por Marco Antonio Cruz. Un retrato tenebroso En la segunda parte de su charla, Rodríguez Castañeda, se refirió a El Policía, su más reciente libro con el que, a través del poderoso policía federal Miguel Nazar Haro, es posible establecer un puente entre la represión de Tlatelolco y la posterior revuelta social convocada por grupos guerrilleros en los años que siguieron a la matanza estudiantil. El presentador señaló que su libro de 146 páginas, editado por Grijalbo, es un ejercicio que elaboró mentalmente durante años, hasta que se decidió plasmar en papel los recuerdos, datos duros y la memoria de aquella época sombría del país. Adelantó que todo el relato está envuelto en un tono literario salpicado por licencias creativas, para aportar una especie de thriller policiaco, con un personaje, ya fallecido, que ha sido considerado un monstruo pero que, pese a ello, es un personaje aborreciblemente pintoresco. “A través de Miguel Nazar Haro quise darle fisonomía a una época negra. Es el prototipo del policía político, secreto, que trabaja en la clandestinidad y que, como lo indica el subtítulo del libro, perseguía, torturaba y mataba”, explicó. El autor recordó que cuando fue creada la fallida Fiscalía especializada para esclarecer los crímenes del pasado, Nazar Haro fue enjuiciado y tuvo una breve estancia en el penal del Topo Chico, de esta ciudad, aunque posteriormente fue liberado, exonerado y falleció apaciblemente en su domicilio en la ciudad de México. Y entre los delitos que se le imputaron fue el de la desaparición de Jesús Piedra Ibarra, estudiante universitario de medicina, implicado en el asesinato del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada Al finalizar la presentación hubo una sesión de preguntas y respuestas, en las que Rodríguez Castañeda contestó inquietudes del público y escuchó sus comentarios sobre la importancia de publicaciones como El Policía. Entre los asistentes estaba Rosario Piedra Ibarra, hijo de la activista doña Rosario Ibarra, quien felicitó a Rodríguez y encomió el trabajo de Proceso por ocuparse de causas sociales como las de Tlatelolco y la Guerra Sucia.

PROCESO

Llegan a la FIL Monterrey el especial ‘Testimonios de Tlatelolco’ y el libro ‘El Policía’

PROCESO

CMYK


20

NACIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Llama AMLO a maestros a luchar unidos por derechos

Convoca a integrantes de la Coordinadora y del Sindicato a sumar fuerzas para preservar prestaciones. Encabezó en Tuxtla Gutiérrez la asamblea constitutiva de Morena en Chiapas, para buscar su registro como partido político nacional SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.- Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo al movimiento magisterial e hizo un nuevo llamado a los profesores a que “se unifiquen para defender desde abajo sus derechos, independientemente” de la organización a la que pertenezcan. “Hay que unirse los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de todas las organizaciones para defender los derechos laborales de los maestros”, agregó. Al encabezar en Tuxtla Gutiérrez la asamblea constitutiva del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en

Chiapas, para buscar su registro como partido político nacional, sostuvo que la “mal llamada reforma educativa es para quitarles derechos y prestaciones a los maestros”. Sin mencionar que el magisterio chiapaneco está en paro de labores y en plantón en el centro de Tuxtla Gutiérrez desde el 28 de agosto para exigir la abrogación de la reforma educativa, remarcó que “vamos a seguir apoyando a las y los maestros de México; no nos tragamos ese plato de mentiras de este grupo de corruptos (de que la reforma es para mejorar la educación) y no vamos a dejar solos a nuestros maestros”. Ante unas cuatro mil personas reunidas en el Polyforum de la capital del estado,

López Obrador informó que “se cumplió con el requisito de ley para celebrar esta asamblea y lograr que Morena sea movimiento y partido político”, con el “objetivo superior de transformar a México y cambiar este régimen podrido, putrefacto”. Invitó a los asistentes a participar en la reunión que encabezará en la ciudad de México el 27 de octubre como parte de las acciones “para defender el petróleo y que no aumenten los impuestos”. Dijo que en esa asamblea “se definirá aún más nuestra postura sobre las reformas y hablaremos con más detalle. Hablaremos de la mal llamada reforma educativa, de cuyo contenido no se sabe porque la mafia domina a través del control con los medios de comunicación”. El ex candidato presidencial reiteró que “estamos recogiendo firmas para que se pida que antes de aprobar en el Congreso de la Unión la reforma energética, se consulte al pueblo. No le estamos diciendo a Enrique Peña Nieto que retire las

iniciativas, sino que consulte al pueblo y que sean los mexicanos los que decidan sobre su presente y futuro”. Comentó que ayer en Tijuana, muchas personas asistieron a la asamblea constitutiva del Morena en Baja California. “A donde quiera que vamos, llega mucha gente, pues hay un despertar de los ciudadanos; hasta los que votaron por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Peña Nieto están totalmente arrepentidos de lo que hicieron”. Abundó: “Nosotros no tenemos problemas porque lo advertimos. ¿Se acuerdan de los debates presidenciales? Dije que el regreso del PRI sería como el retorno de ese dictador Antonio López de Santa Ana, y que si ese dictador había entregado más de la mitad del territorio, con Peña Nieto se entregaría todo el país. Y desgraciadamente se está cumpliendo, pero vamos a defender para que no sea ése el destino de nuestro país. La gente está buscando salidas, opciones”.

Hallan muerto a otro maestro parista en Chiapas; es el segundo en 15 días

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS..- En menos de 15 días, un segundo maestro parista en Chiapas fue hallado muerto este domingo en un colonia al poniente de esta capital. Tirso Cruz Yuca, de 46 años, originario del municipio de Acala y con base de trabajo en la escuela primaria Rafael Ramírez de la comunidad Tierra Blanca, municipio de Frontera Comalapa, fue encontrado frente a la casa marcada con el número 51 de la avenida Jalisco entre las calles Chiapas y Baja California, en la colonia Plan de Ayala. El profesor que estaba en paro de labores en el plantón del Parque Central fue hallado a media cuadra de la casa de su hermano Víctor Manuel Cruz Yuca, quien acudió a identificar su cadáver que estaba boca abajo. En un principio se dijo que tenía heridas de arma blanca en el abdomen; luego, que falleció por estrangulamiento. Después se dijo que sufrió una caída que le provocó un golpe en el cuello. Lo cierto es que no hay hasta ahora una información oficial que revele la causa de su muerte. El maestro encontrado muerto hoy pertenecía a la zona escolar número 18 con sede en Ciudad Cuauhtémoc, en la zona fronteriza de Chiapas. Sus amigos, familiares, esposa e hijos se trasladaron hoy mismo a la capital para llevarse su cuerpo.

CMYK

20

Tan pronto como su cadáver ser entregado esta tarde, sus compañeros realizarán un mitin y homenaje en el Parque Central, dijo Pedro Gómez Bámaca, uno de los voceros del movimiento magisterial. El docente es el segundo asesinado en menos de 15 días, desde que empezó el plantón el pasado 28 de agosto. El 28 de septiembre fue encontrado muerto Rodolfo López Toledo, originario de San Fernando. Su cuerpo fue hallado en la entrada de la colonia Viva México municipio de San Fernando, a unos 15 kilómetros al poniente de la capital del estado. Trabajaba en ese mismo municipio, en la primaria Presidente Juárez, perteneciente a la zona escolar número 11. Gómez Bámaca dijo que ante estos crímenes exigirán a las autoridades locales para que se investiguen los hechos y se esclarezca si esto está relacionado o no con el movimiento magisterial. Indicó que es responsabilidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que dirige Raciel López Salazar, indagar los crímenes y no encubrirlos. Sobre este caso, el Semefo de la PGJE dijo a familiares y amigos de las víctimas que en cuatro días dará los resultados sobre la causa de muerte de los docentes. Hoy en la primaria José Felipe Flores de San Cristóbal de las Casas, padres de familia tomaron la escuela y exigieron

la renuncia del director. Los padres que apoyan el movimiento magisterial cerraron las puertas con candados y dijeron que no permitirán el ingreso de maestros interinos. En Chiapas, los 122 alcaldes de Chiapas convocan a padres de familia, servidores públicos municipios y beneficiarios del programa Oportunidades para que marchen este lunes 14 en contra del movimiento magisterial; en otros casos, les dicen que para exigir el regreso a clases y otros más para marchar en favor de

la paz. En algunos municipios de la Sierra Madre de Chiapas les han ofrecido pagarles desde 100 y hasta 300 pesos por marchar, denunciaron padres de familia. Al cierre de esta edición, una camioneta con presuntos policías estatales persiguieron y hostigaron hace unos momentos al maestro Pedro Gómez Bámaca, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas. PROCESO


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

PASATIEMPO

21

H o r ós c o p o s La influencia de Venus encenderá las pasiones más intensas dentro de la pareja, también será un día inmejorable para reconciliaciones y segundas oportunidades. Con respecto al dinero, se vislumbra una etapa de mayor disponibilidad monetaria, los astros estimularán el desarrollo material. Tendencia a molestias en la garganta o vías respiratorias.

A R I E S

Buenos cielos para los Toros en un día más que apasionado en el univer- T so sentimental: una cita romántica, o un encuentro fugaz de alto voltaje A será una excelente opción. Con respecto al plano de la economía, será UR imprescindible mermar los gastos y cuidar el presupuesto. La salud no deparará O preocupaciones mayores. El respaldo amoroso mantendrá la alegría y la buena convivencia duran- GE te una jornada de gratificaciones en el amor y las relaciones familiares. M Satisfacciones en el ámbito de la profesión y el trabajo; se dominan si- NI tuaciones gracias a la actitud responsable y emprendedora, también será I S tiempo excelente para poner al día papeles personales, tramitaciones y cuentas. Buena salud. Algún tiempo en soledad será necesario para tomar contacto con tus sentimientos más profundos; no te apresures a decidir en temas del amor, será mejor dejar pasar el tiempo y recuperar el buen ánimo. Posibilidad de recibir buenas ofertas laborales. Con respecto a la salud, evita las suposiciones, si tienes alguna duda, acude al médico.

C A N C E R

Día positivo para el amor, la familia y los amigos; el bienestar será L compartido, y muchos los deseos de disfrutar de la mutua compañía. El E trabajo y los estudios brindarán satisfacciones y el orgullo gracias a la O seriedad y el esfuerzo aplicados. La salud, muy buena. Algunas controversias podrían afectar el mundo de la pareja y provocar complicaciones en los asuntos del corazón; también las amistades podrían sufrir algunas divergencias. Una jornada beneficiosa para escritores, filósofos, investigadores, y para destacarse por la inteligencia y la capacidad analítica. Tu salud, sin cambios de trascendencia.

V I R G O

El encanto personal de los Libra será el gran aliado de la jornada, y te L deparará momentos gratos en el amor y en la vida social. Gracias a ac- I titudes generosas y conciliadoras, los nativos más identificados con el B signo recuperarán afectos. Un Lunes ideal para planificar nuevas estrategias y RA encarar desafíos profesionales. El cuerpo y la mente se fortalecen.

Humor Un grupo de monjas estaba en el patio de la iglesia peleándose, a gritos, por subirse a una bicicleta: “¡Yo, yo, sigo yo!” “¡No, no, sigo yo!”

“¡Qué no, que sigo yo!” En eso, llega la madre superiora y les advierte: “Si se siguen peleando, le pongo el asiento a la bicicleta”.

Concreciones amorosas y buenos momentos en la intimidad de los Escorpiones. Influencias de planetas benéficos señalan una actitud mental optimista y comprensiva. La habilidad mental bien manejada evitará fricciones en el competitivo mundo profesional. Aprende a escuchar a tu cuerpo, tendrás que ser más cuidadoso con el bienestar físico.

E S C O R P I O N

Etapa de efervescencia y dualidades, portadora de distintos puntos de vista con respecto al amor y la vida personal. Agradables entrevistas profesionales, productivas y de excelentes perspectivas para ampliar los horizontes, habrá posibilidad de viajar y programar proyectos muy interesantes. Tu salud, sin preocupaciones.

S A G I T A R I O

Un día para disfrutar del amor intensamente; muchos enamorados del signo consolidarán sus vínculos a través de casamientos, compromisos o iniciando convivencias. Con respecto a la profesión, noticias favorables aumentan la autoestima. Será vital desarrollar alguna actividad física, gastar energías y descargar las tensiones mantendrá el organismo en buen estado.

C A P R I C O R N I O

Indicios positivos iluminan el horizonte afectivo; serán horas ideales para definir situaciones relacionadas con noviazgos, compromisos, uniones sentimentales, o nuevas búsquedas amorosas. La semana laboral se inicia con una jornada excelente para presentar la hoja de vida o asistir a entrevistas formales. Tu salud, sin cambios de trascendencia.

A C U A R I O

Los vínculos amorosos atravesarán un excelente período, ideal para reconciliaciones, para acortar distancias con seres queridos, o personas distanciadas. Posibilidades de viajes por negocios, o mudanzas por trabajo a destinos lejanos. Tisanas relajantes como la manzanilla, el tilo o la melisa serán de gran ayuda para aliviar el estrés.

P I S C I S

CMYK


22 22

Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013 Y mientras Saúl hablaba conZihuatanejo, el sacerdote, el alboroto entre los filisteos aumentaba en gran manera. Entonces dijo Saúl al sacerdote: “Detén tu mano”. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Delfi

“Son pocos”...

Aguirre: de promesas a promesas

A

hora como antes, o antes como ahora, el gobernador del Estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, es el gobernador de las promesas, promesas que en el pasado reciente quiso respaldar con una tarjeta, La Cumplidora, tarjeta que anuló en el momento mismo de la toma de protesta como gobernador, para darle paso a su lema de gobierno, “Guerrero Cumple”. ¿Será? En esa tesitura, como se dice en el argot de los abogados, en esa tesitura, repetimos, las promesas que hace el gobernador de encontrar a los culpables de haber otorgado los permisos para que se establecieran asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo, “huele a mentira”. Por más que el gobernador se afana en convencer mediáticamente que no sólo va a dar con los culpables sino que les aplicará el peso de la Ley, ese afán huele a falacia. ¿Pero por qué tanta desconfianza, dirán los paladines del aguirrato? Las razones son muchas y simples, y se sustentan en los recientes discursos de Aguirre Rivero. Por ejemplo: cuando surgieron los grupos armados de autodefensa, promovidos por la UPOEG, ahora mal llamados policías ciudadanos del Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC), en ese entonces Ángel Aguirre prometió que, una vez escuchadas y atendidas las peticiones de los “sublevados”, los obligaría de dejar las armas. Pero nada de eso pasó y, en cambio, le agrandó el ego a su máximo líder, Bruno Plácido Valerio, y no tan sólo no los obligó a dejar las armas, sino que les dotó de camionetas y radios de comunicación. La incongruencia pues, en su máximo esplendor. Hoy el brazo armado está en vías de desaparecer porque se está comprobando lo que siempre se sospechó, que esos grupos armados se convirtieron en nido de delincuentes, secuestradores para ser precisos, y también en embriones de la guerrilla. Es decir, los grupos armados de la UPOEG

Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com

E

Hilario Ruiz y los excesos de su hija

xisten funcionarios de la SEG y líderes sindicales que lejos de ajustarse a los parámetros de la Reforma Educativa, reman exactamente en sentido contrario a ella. Y por esa razón se está abriendo una paradoja asombrosa: si es el magisterio disidente agrupado en la CNTE el que se opone a la Reforma emprendida por el presidente Peña Nieto, -e incluso, ha reforzado el plantón que mantiene en la ciudad de México-, al final de cuentas es en el sector oficial donde están ocurriendo, orquestándose y tolerándose una serie de irregularidades muy propias de la cultura del amiguismo y los tráficos de influencias. Dos conceptos nocivos que amenazan con sobrevivir en un ambiente impregnado por olores muy propios de los forcejeos y las pugnas entre autoridades educativas y maestros. Es cuestión de ubicar cómo se las gastan para mantenerlos vigentes. LOS EXCESOS DE LA HIJA DEL DIRIGENTE.- En la región Costa Grande, se puede marcar muy bien y es de todos conocida la influencia, toleran-

CMYK

22

cia y protección que otorga el dirigente de la sección 14 del SNTE, Hilario Ruiz Estrada, a su hija Mayra Liz Ruiz Pineda. Porque en un abierto acto de nepotismo la designó como delegada municipal del SNTE en Zihuatanejo. Y desde ahí mantiene controlado a un sector importante de los docentes de la Costa Grande. Desde luego, lo hace a través de favores otorgados por medio de la gestión directa ante su poderoso progenitor sindical. O en su defecto, por medio de faraónicos festejos donde abunda la comida, el vino y hasta el espectáculo. Con cargo desde luego, a la chequera de la sección 14 del SNTE. Ruiz Pineda tiene doble plaza en la zona 91 de Zihuatanejo, perteneciente al sector 09 de Costa Grande. Se entiende que con la Reforma Educativa, las dobles plazas van a desaparecer, en función de la imposibilidad del docente para atender con auténticos criterios de calidad, a dos grupos en dos distintos turnos. Y porque de fondo aparecen los tráficos de influencias en función de que una de esas plazas

–o a veces hasta las dos- se justifica con la asignación de una Comisión Sindical en la cual los maestros agraciados con ella, prácticamente no hacen nada. Es la forma más cómoda de ganar un buen salario sin justificarlo ni trabajar en el sector educativo. Y de seguir jugando a la simulación educativa. Pero así ocurre con la hija del dirigente del SNTE, Hilario Ruiz Estrada: llegó a la zona escolar de Zihuatanejo como trabajador administrativo y en menos de 5 años obtuvo

Fueron cientos los asistentes. 20 días después se realizó la etapa estatal de los mismos juegos, pero en Zihuatanejo. Esa “deportiva” actividad terminó con una cena baile en la que la comida y bebida corrieron por cuenta de la sección 14 del SNTE.

Editorial

están cayendo En la política por sus pro- como en la pios errores y vida no existen no por las tro- las casualidanantes “pro- des, sólo exisclamas” del ten las causaligobernador. dades; es decir, Con todos si el discurso de estos antece- hacer justicia, dentes, ¿por de dar con los culpaqué habría de bles de los permisos ser diferente de los asentamientos ahora? ¿Acaso irregulares... las mentiras del invierno podrán convertirse en verdades en el otoño? ¿Acaso las mentiras de campaña, podrán convertirse en verdades a la mitad del periodo de gobierno? En la política como en la vida no existen las casualidades, sólo existen las causalidades; es decir, si el discurso de hacer justicia, de dar con los culpables de los permisos de los asentamientos irregulares, y de aplicar todo el peso de la Ley, si todo este discurso es verdad, entonces quiere decir que no es casual, que hay una causa, y esa causa, aparentemente, tiene color y es amarillo; por lo tanto, todos esos políticos amarillos que sin pudor alguno autorizaron cambiar el uso de suelo en los predios anexos al río La Sabana, deberán pagar las consecuencias, no importa que hayan sido los tapetes de la candidatura del actual gobernador. De ser así la jugada, el Aguirrato estaría marcando dos grandes “hitos” en la historia política de Guerrero: el primero fue la toma del control de los partidos de seudo izquierda por un priista afanado por el poder, en 2010-2011; y el segundo sería la destrucción de esos mismos partidos por ese mismo priista que regresa a su partido, después de haber cumplido el compromiso de asegurar la asunción del padrino a la silla del águila.

la doble plaza de profesor. Actualmente, ambas plazas las tiene comisionadas por el SNTE únicamente para fines sindicales, no educativos. Y todo con la tolerancia y beneplácito de las propias autoridades educativas. Incluyendo desde luego, a la secretaria de Educación en la entidad, Silvia Romero Suárez. Pero eso no es todo. Ruiz Pineda se ha encargado de minimizar los efectos de la Reforma Educativa en aquella región. Hay versiones de testigos presentes, de que en las reuniones sindicales que ha encabezado en el municipio, nunca ha exhortado a los maestros a estudiar, ajustarse a las nuevas coyunturas o estar preparados frente a los complicados escenarios educativos que se avecinan. Y pese a que en la capital, el Inegi ya comenzó a censar a las escuelas públicas –desde preescolar hasta secundarias-, a fin de ubicar fallas y deficiencias como primer paso para implementar la Reforma Educativa, ella aduce que no pasará nada. Su trabajo parece estar enfocado a controlar o apaciguar cualquier voz que vaya en contra de la Reforma. Tal y como ha hecho el propio Hilario Ruiz, quien prácticamente ha renunciado en los hechos a su papel de dirigente sindical y optó por seguirle el juego a la federación priísta. Con ello lo único que ha logrado es que el magisterio oficial agrupado en el SNTE, se adhiera progresivamente a la CNTE. Este tipo de controles magisteriales se comprobó apenas el pasado 1 de mayo,

cuando se tenía programa una mega marcha en Chilpancingo, por parte del sector educativo. Pero astutamente, Mayra Ruiz convocó a juegos magisteriales. Pagó viáticos, alimentos y hospedaje a todo aquel profesor que quisiera ir a ese evento en su etapa regional, el cual se llevó a cabo en Coyuca de Benítez. Fueron cientos los asistentes. 20 días después se realizó la etapa estatal de los mismos juegos, pero en Zihuatanejo. Esa “deportiva” actividad terminó con una cena baile en la que la comida y bebida corrieron por cuenta de la sección 14 del SNTE. Además y reproduciendo esquemas paternalistas del poder, Ruiz Pineda se ha encargado de comisionar a sus allegados y así liberarlos de los salones de clases. Se encuentran entre ellos Olga Lilia González Guinto, quien estaba adscrita a la zona 94 y ahora es su dama de compañía. Abandonó su grupo de 2º año de la escuela primaria Ignacio Ramírez, en Vallecitos de Zaragoza, municipio de Zihuatanejo, para irse de comisión. Ruiz Pineda pretende hacer lo mismo ahora con Roxana Peña García, adscrita a la escuela Ignacio Ramírez de Vallecitos, quien no se ha presentado a trabajar, pero ya está cobrando. El supervisor Antonio Bravo Santiago y el jefe de sector, Alfonso Rodríguez Barrera, argumentan que Peña García se irá de comisión al SNTE sin que nada se pueda hacer. La hija del dirigente está desatada.


E

l nuevo paquete fiscal entró anoche a discusión en la Cámara de Diputados. La comisión dictaminadora planteaba tener este lunes los primeros dictámenes relativos al nuevo Código Fiscal de la Federación, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Derechos, para luego dar paso a la gran discusión de los nuevos impuestos sobre productos y servicios propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Lo que podemos esperar es que la reforma peñanietista no será definitivamente la misma. Ni siquiera los diputados del PRI, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, estuvieron completamente de acuerdo en el legajo que envió el titular de Hacienda, Luis Videgaray; y, al contrario, le enmendarán la plana de manera tajante. Pero de entre todo el bagaje de esta que para el presidente Peña Nieto es una gran reforma, mientras que para otros es insuficiente en sus alcances, y lesiva para las clases medias, nos interesas como guerrerenses lo relativo a la minería. Peña Nieto está proponiendo, por fin luego de siglos de explotación minera en el país, un impuesto de 7.5 por ciento a las ganancias de las empresas que se dedican a la extracción y depuración de minerales de todo tipo, incluidos los catalogados como “preciosos”, como el oro, la plata, y otros de gran valor en la planta productiva industrial, como el hierro, el cobre y el estaño. Por fin, decíamos, las leyes fiscales federales contemplarán la aplicación de un impuesto especial para gravar las ganancias multimillonarias de las empresas mineras, en su mayoría extranjeras. 7.5 por cada 100 pesos deberán pagar a la hacienda federal; y en el caso de las que explotan oro, plata y platino, se les aumentará

A

Caminar para Bajar de Peso

l parecer, algunas personas sedentarias pasan más tiempo que otras reclinadas en sus sillas o sillones. Y esa diferencia podría ser clave para determinar quién va a aumentar de peso y quién va a mantenerse esbelto. Los investigadores de la Clínica Mayo creen que no son los viajes al gimnasio, sino el ritmo de las actividades diarias lo que constituye el factor determinante para fijar el peso de cada persona, según un pequeño estudio de personas que se describieron a sí mismas como sedentarias. Los científicos hallaron que las personas obesas estudiadas se sentaban durante unos 150 minutos diarios más que las personas delgadas que participaron en el estudio. Ello implicaba que las primeras

23

OPINIÓN

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

SOS Costa Grande

Misael Tamayo Hernández in memóriam medio punto porcentual más, para situar el impuesto en 8 por ciento. Esa es una buena noticia, de entrada; pero, eso solamente engordará más la hacienda federal, mientras que son los estados y municipios los principales afectados por la explotación minera. Los diputados no solamente deben avalar ese impuesto especial, sino que también deben ordenarle al gobierno federal que ese dinero se descentralice a los estados y a los municipios donde operan las compañías mineras, y que hasta ahora solamente han dejado devastación y muerte. Ciertamente generan empleos, pero eso no es lo que marca el avance de una sociedad, sino la inversión directa. Otra exigencia de nuestra parte es que Lo que podemos esperar es que la reforma peñanietista no será definitivamente la misma. Ni siquiera los diputados del PRI, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, estuvieron completamente de acuerdo en el legajo que envió el titular de Hacienda, Luis Videgaray...

Nutrición quemaban unas 350 calorías menos que las segundas. Los investigadores tuvieron en cuenta el papel que desempeñan actividades rutinarias como caminar, hablar, sentarse y pararse. Si los sujetos con exceso de peso pudiesen adoptar la conducta de sus homólogos delgados, ello implicaría una pérdida de unos 15 kilos al año, dijo el estudio. Y no sería necesario siquiera ir al gimnasio para conseguir esa rebaja de peso. “Creo que nuestro estudio es un rayo de esperanza, porque hace 50 años nuestras condiciones biológicas eran las mismas, pero la obesidad no era prevaleciente en Estados Unidos”, dijo el director del estudio, el endocrinólogo James Levine. “Si pudiéramos volver a los niveles de actividad de hace 50 años, tendríamos el potencial de dar marcha atrás en cuanto a la obesidad”, agregó. El déficit de actividad de los participantes sedentarios no reflejaba necesariamente una falta de motivación, dijo Levine. En lugar de ello, podría ser indicio de una

los dineros que deje la minería en los municipios, se etiqueten para obras específicas, porque sabemos que la corrupción es máxima en todos los niveles, y a los gobernantes les hace daño el dinero en efectivo, pues si aún el que viene etiquetado lo malversan, imaginemos lo que sucedería si les llegan recursos líquidos, en el rubro de ingresos propios. Las mineras son las empresas que no han resentido la crisis. Los metales están en su máximo esplendor hoy en día, y las ganancias de los consorcios son extraordinarias. Y en el caso de México, ninguna de las mineras sufre el gravamen de sus ganancias, como sí sucede en otros países. Apenas pagan los permisos anuales, y, se entiende, destinan grandes partidas de recursos para sostener una gran estela de corrupción, engordando a la clase política en lugar de cumplir con sus obligaciones fiscales. Traigo a colación, también, que el gobierno de Guerrero se ha quedado corto en su exigencia de que las mineras se domicilien en el estado donde realizan la explotación, porque da el caso de que sus domicilios fiscales están en la ciudad de México, quedándose ahí la transferencia de impuestos, mientras que nuestra entidad no figura en los listados de producción, a la hora de que Hacienda hace la dinero del PIB. Es hora de que el gobernador Aguirre retome su exigencia, y de que los diputados federales corrijan de tajo este tipo de problemas, exigiendo que las empresas se domicilien en los lugares donde se ubican sus centros de explotación, y no donde están sus oficinas administrativas. Si como dijo el presidente Peña Nieto, que las reformas estructurales de su gobierno servirán para combatir la desigualdad social, debemos comenzar no por tener más dinero, sino por distribuirlo mejor. diferencia en la composición química del cerebro, porque incluso cuando los obesos perdieron peso, continuaban llevando una vida sedentaria. Y cuando los delgados aumentaron de peso, no por ello adoptaron costumbres sedentarias. Los investigadores estudiaron diez sujetos medianamente obesos y diez delgados, y los vistieron con una ropa interior especial que utilizaba una tecnología desarrollada para los tableros de control de los aviones a reacción. Detectores distribuidos por esa ropa interior registraron las posturas y movimientos de los sujetos las 24 horas del día durante diez días. Los voluntarios continuaron llevando sus vidas normales salvo que ingirieron todas sus comidas en un hospital de Rochester y se aseguraron de no dejar comestibles -- calorías -- en sus platos. En la fase siguiente, los investigadores aumentaron 1.000 calorías diarias en las comidas de los voluntarios delgados durante 10 días más, de modo que pudiesen aumentar de peso, al tiempo que eliminaban mil calorías diarias de los obesos, para que pudiesen rebajar. El estudio, publicado en la revista Science, se basó en los datos compilados acerca de los diferentes niveles de actividad entre los participantes gordos y delgados. Para mantener la figura no sólo sirven los ejercicios aeróbicos. Científicos estadunidenses afirman que el secreto radica

E. de White

¿Desea tener paz?

L

Considera al íntegro, y mira al justo; porque hay un final dichoso para el hombre de paz. Salmo 37:37.

a paz de Cristo no es un elemento turbulento e ingobernable que se manifieste en voces estentóreas y ejercicios corporales. La paz de Cristo es una paz inteligente, y no induce a quienes la poseen a llevar las señales del fanatismo y la extravagancia. No es un impulso errático, sino una emanación de Dios. 
Cuando el Salvador imparte su paz al alma, el corazón está en perfecta armonía con la Palabra de Dios, porque el Espíritu y la Palabra concuerdan. El Señor cumple su Palabra en todas sus relaciones con los hombres. Es su propia voluntad, su propia voz, revelada a los hombres, y él no tiene una nueva voluntad, ni una nueva verdad, aparte de su Palabra, para manifestar a sus hijos. Si tienen una maravillosa experiencia que no está en armonía con expresas instrucciones de la Palabra de Dios, bien harían en dudar de ella, porque su origen no es de lo alto. La paz de Cristo viene por medio del conocimiento de Jesús, a quien la Biblia revela.
 Si la felicidad proviene de fuentes ajenas y no del Manantial divino, será tan variable como cambiantes son las circunstancias; pero la paz de Cristo es una paz constante y permanente. No depende de circunstancia alguna de la vida, de la cantidad de bienes mundanales ni del número de amigos terrenales. Cristo es la Fuente de aguas vivas, y la felicidad y la paz que provienen de él nunca faltarán, porque él es un manantial de vida. Los que confían en él pueden decir: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones” (Sal. 46:1)...
Tenemos motivo de incesante gratitud a Dios porque Cristo, por su perfecta obediencia, reconquistó el cielo que Adán perdió por su desobediencia. Adán pecó, y sus descendientes comparten su culpa y las consecuencias; pero Jesús cargó con la culpa de Adán, y todos los descendientes de Adán que se refugien en Cristo, el segundo Adán, pueden escapar de la penalidad de la transgresión. 
Jesús reconquistó el cielo para el hombre soportando la prueba que Adán no pudo resistir; porque él obedeció la Ley a la perfección, y todos los que tengan una concepción correcta del plan de redención comprenderán que no pueden ser salvos mientras estén transgrediendo los sagrados preceptos de Dios. Debe dejar de transgredir la Ley, y deben aferrarse a las promesas de Dios, que están a nuestra disposición por medio de los méritos de Cristo. 
Nuestra fe no debe apoyarse en la capacidad de los hombres sino en el poder de Dios... Cristo debe ser nuestra fortaleza y nuestro refugio... La religión pura y viva consiste en la obediencia a toda palabra que sale de la boca de Dios –Signs of the Times, 19 de mayo de 1890; también se encuentra en Fe y obras, pp. 90-92. en modificar las actividades cotidianas: subir escaleras en lugar de usar el elevador, lavar a mano los platos en lugar de usar el lavavajillas, caminar en lugar de ir en automóvil o autobús. El cuerpo quema calorías cuando marca un ritmo con los pies, aseguran James Levine y colegas de la Clínica Mayo de Rochester, en Minnesota, en la revista científica Science.

23

CMYK


24 24

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013 Saúl juntó a todo el pueblo que estaba con él, EN LA SOCIEDAD

fueron hasta el lugar de la batalla, y vieron que la espada de cada uno se había vuelto contra su compañero, y la mortandad era grande. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Encuentran cuerpo de hombre ejecutado, en el Kilómetro 21 ACAPULCO.- Atado de pies y manos con un mecate plástico, la mañana de este domingo fue hallado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 30 años de edad. También se le encontró un torniquete en el cuello hecho con unas tijeras, con visibles huellas de haber sido torturado antes de ser asesinado. La víctima vestía un pantalón de color azul de mezclilla, playera azul deportiva y sin calzado. El hallazgo ocurrió alrededor de las ocho de la mañana sobre la calle Ciudad Perdida del poblado del Kilómetro 21,

y a varios metros de la carretera Federal Acapulco-México. Tras la llamada de auxilio del centro de emergencias, elementos de la Policía Ministerial del Ciudad Renacimiento y del Ministerio Público de esa localidad se trasladaron a ese punto donde confirmaron el hecho. Al no encontrar casquillos percutidos, peritos de la Procuraduría de Justicia suponen que las causas de la muerte de este hombre fue por asfixia.

IRZA

Lesionado resultó un joven al derrapar la moto en la que viajaba Asegura elementos del Ejército un vehículo de lujo en el centro de Zihuatanejo

Un motociclista resultó con graves lesiones al derrapar en una motocicleta en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, los socorristas de la Cruz Roja procedieron a trasladarlo lo más rápido posible hacia la sala de urgencias del hospital general Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez. El accidente se registró a las 16 horas de ayer, a la altura del semáforo de Agua de Correa, el lesionado es Héctor Cruz Valdovinos de 27 años de edad, con domicilio en la localidad de Barrio Viejo.

Por fuentes informativas de Tránsito, se logró saber que el herido fue trasladado en una ambulancia de la benemérita institución a un hospital de Morelia, Michoacán, ya que al caerle la moto encima posiblemente se fracturó la columna y no sentía sus piernas. La motocicleta Italika, color rojo y azul sin placas de circulación, la trasladó la grúa oficial hacia el corralón para los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN

Luego de que efectivos del Ejército Mexicano realizaran patrullajes

Un vehículo de lujo con reporte de robo fue asegurado por elementos del Ejército Mexicano en pleno centro de Zihuatanejo, los ocupantes presuntamente armados, al ver la presencia militar salieron de la unidad y se echaron a correr para no ser detenidos. La movilización del personal castrense adscrito al 19 Batallón de Infantería, fue a las 21:30 horas de ayer; lograron el aseguramiento de un auto Buick tipo Regal, con la placa delantera MMW1776 del Estado México y la trasera del Estado de Michoacán.

Los militares efectuaban patrullajes cuando se percataron de un carro sospechoso que estaba parqueado a un costado del Black Bull, y al acercarse a revisarlo sus ocupantes bajaron para darse a la fuga con rumbo desconocido. Al cierre de esta información, la unidad móvil la remitieron al predio que tiene el Ejército Mexicano en Ixtapa, donde permanecerá mientras realizan la documentación para ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes. LA REDACCIÓN

En el primer cuadro de la ciudad, militares del Ejército Mexicano aseguraron un carro lujoso con reporte de robo que se encontraba estacionado a un costado del Black Bull. CMYK

Un motociclista derrapó en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, por lo que se produjo lesiones y una posible fractura en la columna vertebral.


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

POLICIACA

25

Encuentran cadáver de taxista en carretera Un taxista con visibles huellas de tortura fue encontrado muerto en la vía rápida que comunica a Zihuatanejo con Pantla; en su cuello tenía incrustado un desarmador y enredada la cinta con la que lo estrangularon. El hecho violento ocurrió a las 14:00 horas del sábado a la altura de comunidad de La Salitrera, lo que provocó la movilización de la Policía Municipal, del Estado y Ministerial; el cadáver se encontraba recostado boca abajo a la orilla de la cinta asfáltica y ya iniciaba su proceso de descomposición. Se logró saber que el ruletero respondía al nombre de Nicolás Hernández Rive-

ra, de 33 años de edad, con domicilio en la comunidad de Pantla. Cabe recordar que el pasado 28 de septiembre, en la comunidad de Barrio Viejo, un taxista que era conocido como “El Monster” también fue localizado con visibles huellas de tortura, ahorcado y con un desarmador clavado en el cuello. Al final los agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acudieron a realizar las diligencias correspondientes, luego ordenaron que el cuerpo de Nicolás Hernández fuera trasladado a la funeraria Inhumaciones del Pacífico, habilitada como Servicio Médico Foren-

se, para que le aplicaran la necropsia de ley y seguidamente lo entregaran a su fa-

miliares.

LA REDACCIÓN

Ejército asegura arsenal oculto en cerro

Encuentran sin vida a otro taxista en el libramiento carretero que comunica a Zihuatanejo con Pantla, fue ahorcado con una cinta y también tenía clavado en el cuello un desarmador; presentaba las mismas huellas de tortura que “El Monster”, otro taxista asesinado hallado en Barrio Viejo

LA UNIÓN. Un arsenal que estaba oculto en un cerro fue asegurado por efectivos militares del Ejército Mexicano, después de un recorrido a pie en Las Lagunas. Sobre los hechos, los militares adscritos al 19 Batallón de Infantería realizaban patrullajes para reducir la violencia dentro del marco de la operación Guerrero Seguro, por lo que al desplazarse en la brecha de terracería que comunica a Las Lagunas con Nueva Cuadrilla procedieron a dar un reconocimiento a pie sobre una elevación. Entre los arbustos encontraron escondido un hule nilón color negro, al proceder a revisarlo se percataron que debajo había

una bolsa negra que contenía el siguiente armamento: 3 fusiles AR-15, 1 fusil Beretta calibre .223, 1 fusil AK-47 mejor conocido como cuerno de chivo, 1 carabina M-1 calibre 30, 23 cargadores para fusil AR-15, 13 cargadores para fusil AK-47, 6 cargadores para fusil M-1, así como 444 cartuchos calibre .223, 271 proyectiles calibre 7.62x39 y 126 cartuchos útiles calibre 30. El personal castrense procedió a poner el armamento a disposición del Ministerio Público Federal, por este hecho los agentes iniciaron una averiguación previa. LA REDACCIÓN

El armamento se encontraba escondido entre los arbustos, estaba cubierto con un nilón negro dentro de una bolsa negra

Rifles de alto poder, cargadores y proyectiles útiles fueron asegurados por militares del Ejército Mexicano en un operativo terrestre implementado en Las Lagunas CMYK


26

POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Conductor sale ileso tras protagonizar accidente Conductor se sale del boulevard y choca contra árboles

Una camioneta se estampó contra un poste y una palma en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la gasolinera Tulipanes, el chofer logró salir ileso pese a la magnitud del accidente. Los hechos se registraron a las 4:00 de la mañana del domingo, el conductor Israel San Juan Enriques, de 34 años de edad, con domicilio en la colonia Agua de Correa, se desplazaba con dirección hacia su casa cuando se subió al camellón para chocar contra una lámpara, lo que ocasionó que girara y seguidamente se impactara contra una palma; los dos obstáculos que se encontró en el camino los derribó.

Acudieron los socorristas de la Cruz Roja para brindar los primeros auxilios a Israel San Juan, pero éste no presentaba lesiones graves como para que lo trasladaran hacia un centro médico. Su camioneta Nissan Quest, roja, con placas del Estado de Guerrero, se despedazó del frente y de su costado izquierdo por el fuerte encontronazo, por lo que fue llevada hacia el corralón para su resguardo. Mientras tanto Israel quedó a disposición del Juez Calificador en Seguridad Pública por haber causado daños al municipio, que superan los 30 mil pesos. LA REDACCIÓN

Un empleado de Punta Ixtapa resultó con lesiones de consideración al chocar en su vehículo contra unos árboles luego de haberse salido del boulevard, requirió que los paramédicos de la Cruz Roja lo trasladaron hacia un centro de atención médica para su recuperación. El percance se registró el pasado viernes a las 20:00 horas, el lesionado dijo llamarse Elvi Zeferino, de 45 años de edad, con domicilio en la colonia 24 de Abril, se trasladaba hacia su vivienda cuando se accidentó. Su auto Dodge Atos, amarillo, con placas propias del Estado de Guerrero, se estampó contra varios árboles, y por el fuerte impacto su tripulante sufrió lesiones en el rostro al golpearse contra el parabrisas. Al lugar se trasladaron los socorristas de la benemérita institución, mientras que elementos de la Policía Municipales y ofi-

ciales de Tránsito tenían resguardado el lugar del accidente. Por último, el lesionado Elvi Zeferino fue trasladado a un Hospital para ser intervenido por el médico de urgencias, mientras que su automotor fue ingresado al corralón para los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN

Elvi Zeferino, de 45 años de edad, empleado de Punta Ixtapa, resultó lesionado al chocar su vehículo contra varios árboles. Hechos ocurridos en el boulevard a la altura de la mezcalería

Israel San Juan Enriques, de 34 años, chocó su camioneta contra un poste y una palma en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, fue atendido por los socorristas de la Cruz Roja, pero no requirió ser trasladado hacia un Hospital

Tráiler choca contra camioneta en Fuente del Sol

Un tráiler se impactó contra una camioneta en la Fuente del Sol; el chofer se dio a la fuga y se introdujo al estacionamiento de la cervecería Superior. Los hechos ocurrieron a las 16:50 horas del sábado, los oficiales de Tránsito se trasladaron hacia las instalaciones de la empresa cervecera ya que afuera se encontraba el afectado, el propietario de una camioneta Ford Ranger, negra, con placas HC96638 del Estado de Guerrero. El operador del camión de carga salió para dialogar con el chofer de la Ranger, éste último le solicitó que le pagara una calavera rota y que el costado derecho se

Un tráiler de la Superior chocó contra una camioneta en la Fuente del Sol, lo que dejó sólo daños materiales en las dos unidades CMYK

lo repararan en un taller de hojalatería y pintura. Por último, los implicados lograron llegar a un arreglo y no requirieron la intervención de los agentes de Tránsito. LA REDACCIÓN


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

POLICIACA

27

Ejercitó la PGJE acción penal en contra de tres integrantes de la policía comunitaria de la UPOEG CHILPANCINGO.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejerci-

tó acción penal en contra de tres integrantes de la Policía Comunitaria de Ayutla de

Trasladan al Hospital General a una mujer que fue atropellada en las inmediaciones de la localidad de Barbulillas, el chofer se dio a la fuga y dejó su camioneta abandonada. Los hechos ocurrieron a las 21:30 horas del sábado, mediante una llamada comunicaron a Seguridad Pública sobre una mujer atropellada por un individuo que presuntamente conducía bajo los efectos del alcohol. La lesionada dijo llamarse Beatriz Aparicio Gutiérrez, de 19 años de edad, con domicilio en Barbulillas. Sus lesiones

no eran de gravedad, pero los socorristas de la Cruz Roja determinaron que era necesario llevarla a la Sala de Urgencias del hospital para ser valorada por un médico. Se desconoce la identidad del conductor responsable, puesto que en el lugar sólo quedó su camioneta Chevrolet pick up de modelo atrasado, blanca, con placas del Estado de Guerrero, por lo que los oficiales de Tránsito procedieron a trasladarla al corralón para los trámites correspondientes.

La atropelló y se dio a la fuga

LA REDACCIÓN

los Libres, pertenecientes a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), por los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones, daños imprudenciales y homicidio en grado de tentativa. La Fiscalía General de la entidad informó que los tres indiciados fueron ingresados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Acapulco, luego de que en las investigaciones ministeriales se comprobó y obtuvo evidencias de que el pasado 9 de octubre privaron ilegalmente de la libertad a un hombre en la carretera federal Ayutla-Cruz Grande, cuando circulaba en una camioneta de su propiedad. Sin mediar palabra, lo despojaron del vehículo, y lo obligaron a abordar otra camioneta, la cual estrellaron contra otra unidad en Cruz Grande. En base a las investigaciones iniciales del Ministerio Público Federal, efectuadas después del percance automovilístico donde resultaron lesionados todos los ocupantes, los integrantes de la UPOEG fueron detenidos por elementos de la Policía Preventiva Municipal, y puestos a disposición

del representante social de la federación, por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, debido a que no acreditaron legalmente la portación de dos armas de fuego calibre 22 y 380. Sin embargo, al configurarse también la comisión de delitos del orden común, se remitió el desglose de la averiguación previa a la PGJE por privación ilegal de la libertad, lesiones, daños y homicidio en grado de tentativa. Uno de los detenidos declaró ser comandante, en la zona mestiza de Ayutla, de la UPOEG. El agraviado una vez liberado por las fuerzas policiales, presentó la denuncia ante el representante social, en la cual identificó plenamente a los tres detenidos, quienes le apuntaron con sus armas, y lo obligaron a subirse a una camioneta Nissan doble cabina, sin placas, que utilizaron para privarlo de la libertad. También refirió que cuando llegaban a Cruz Grande, el conductor del vehículo se impactó contra otra unidad automotriz, y resultaron lesionados todos, incluida la víctima. – BOLETÍN -

Un conductor que circulaba en sentido contrario en la avenida José María Morelos, de la colonia Centro, fue sorprendido por los elementos de la Policía Municipal y puesto a disposición de los agentes de Tránsito. Al filo de las 2:00 horas de este sábado, frente a Coppel, el chofer de una camioneta Nissan Frontier, color blanco, con placas HB 87 521 del Estado de Guerrero, fue sorprendido cuando infringía el reglamento de Tránsito. Inmediatamente los uniformados de la

Policía informaron a los agentes Tránsito sobre lo ocurrido, por lo que un oficial acudió y procedió a quitarle la tarjeta de circulación a nombre de Martín Gutiérrez Texta, como garantía de que se pagaría la multa. No fue necesario detener al conductor ya que no se encontraba alcoholizado, le permitieron que se retirara, pero con la recomendación de que circulara correctamente sobre los carriles que dirigen hacia el centro.

Detienen a sujeto que circulaba en sentido contrario

La joven Beatriz Aparicio Gutiérrez, de 19 años de edad, resultó con lesiones luego de ser atropellada en Barbulillas

LA REDACCIÓN

El conductor de una camioneta Nissan Frontier, blanca, con placas de Guerrero, fue multado por circular en sentido contrario en la avenida Morelos del centro de la ciudad

Detienen a mujer acusada de Robo

ATOYAC. Una mujer que vive en la Colonia Mariscal de esta ciudad fue aprehendida por el delito de Robo Agravado, los hechos ocurrieron en la colonia Mariscal, cuando el marido la denunció señalando que ésta la había robado 60 mil pesos, y por eso la había demandado. Datos de la Policía señalan que Juana Maldonado Valencia, de 58 años de edad, había sido detenida por el delito Robo Agravado en contra de Floriberto Vargas Solís, quienes vivieron en unión libre y posteriormente se separaron. El marido le levantó la demanda por Robo, derivado de esta se abrió la causa penal 168/2013, por el delito de Robo, de 60 mil pesos, por lo que hoy fue detenida

por el comandante de la ministerial, Miguel Morales Chávez, quien, junto con sus muchachos, la encontró en la colonia Mariscal, donde tenía su domicilio. Ya estando detenida la mujer señaló que ella es originaria del municipio de Petatlán, donde solía tener su residencia, pero que actualmente vivía en la colonia Mariscal. La detenida fue enviada a las instalaciones de la Policía Ministerial y luego de que la Policía Ministerial le hiciera unas preguntas fue enviada al Centro de Readaptación Social en Tecpan de Galeana, donde será el Juez quien determine su situación legal. CUAUHTÉMOC REA SALGADO

CMYK


28

POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Mueren siete en un enfrentamiento en Arcelia, ya identificaron a dos

ARCELIA.- Mueren siete hombre en un enfrentamiento a balazos entre civiles, dos de ellos ya fueron identificados, uno era originario de San Miguel Totolapan y el otro del Estado de México El primero en ser identificado respondía en vida al nombre de Gabriel Rojas Zavaleta de 41 años de edad, originario y vecino de

San Miguel Totolapan, fue hasta el sábado que sus familiares acudieron a reclamar su cuerpo para sepultarlo debidamente. El segundo es Héctor Gerardo Neri García de 20 años de edad, quien era vecino de la localidad de El Mango, Municipio de San Simón Guerrero, Estado de México cerca de Tejupilco; sus padres acudieron a reclamar sus restos. Cabe recordar que los hechos ocurrieron el pasado jueves en la localidad El Manguito, municipio de San Miguel Totolapan, cuando acudieron efectivos militares del Ejército Mexicano encontraron a siete sujetos privados de la vida por proyectil de arma de fuego. Tras la inspección localizaron a cuatro de los occisos dentro en un kínder de la comunidad de El Manguito, el cual estaba adaptado como

una casa de seguridad; otro de los occisos, fue encontrado afuera del plantel educativo, mientras que otro fue localizado en el camino de terracería que comunica de El Manguito a La Gavia, y más adelante a un costado de un vado se encontraba otro civil ejecutado. Presuntamente cuando los cuerpos fueron levantados por el Ejército Mexicano y la Policía Estatal y posteriormente entregados al Ministerio Público, ya tenían más de 24 horas e iniciaba su proceso de descomposición. Cinco se encuentran en las instalaciones del Servicio Médico Forense –Semefo-, mientras que dos ya fueron entrega-

dos a sus familiares para llevarlos a su tierra de origen y sepultarlos. LA REDACCIÓN

Con heridas leves resultó después de derrapar su moto Impactan sus taxis en la avenida Heroico Colegio Militar en Zihuatanejo Socorristas de Protección Civil Municipal se movilizaron por un motociclista que se derrapó en la carretera de La Ropa, pero no fue necesario trasladarlo a un hospital ya que sus lesiones no eran de gravedad. El percance se registró a las 21:30 horas de ayer en el punto conocido como la Y, por lo que también acudieron los oficiales de la Delegación de Tránsito y de la Policía Preventiva. La moto Italika, color negro

y blanco, no obtuvo daños tras la colisión pero si su conductor ya que presentaba raspaduras en distintas partes del cuerpo. Al final la moto la remolcó la grúa hacia el corralón, al chofer Fabián Sánchez Almazán de 30 años de edad de la comunidad del Posquelite, no le permitieron manejar ya que presuntamente se encontraba en estado etílico. LA REDACCIÓN

El motociclista Fabián Sánchez Almazán de 30 años de edad, se derrapó en la carretera de La Ropa, presuntamente se encontraba en estado etílico.

Choque entre dos taxista ocurrido en la avenida Heroico Colegio Militar , dejó como saldo sólo daños materiales en ambas unidades móviles. El percance se registró a las 19 horas de ayer, a un costado del establecimiento con razón social el Cacahuate, el conductor del taxi 0471 de la UTAAZ se estacionó y al abrir la puerta ésta le fue chocada por la unidad del servicio público 0472.

Acudieron más taxistas para verificar la situación, ya que el chofer del 0472 aseguraba que no pudo frenar a tiempo cuando abrieron la puerta del 0471, por lo que la impactó. Al lugar se trasladó el perito de la Delegación de Tránsito, pero los implicados en el accidente ya habían llegado a un arreglo y no requerían ser enviados al corralón para deslindar responsabilidades. LA REDACCIÓN

El taxi 0472 se impactó contra la puerta del taxi 0471, hechos ocurridos en la avenida Heroico Colegio Militar, a un costado del Cacahuate.

Choca su camioneta contra la guarnición Tras tener una falla mecánica de la avenida Heroico Colegio Militar se le deterioró una llanta

Presuntamente por el estado de ebriedad en que conducía, una persona chocó su camioneta contra la guarnición en la avenida Heroico Colegio Militar, de la colonia Centro, lo que provocó la movilización de los oficiales de la Delegación de Tránsito y Policía Preventiva Municipal. El percance se registró durante la madrugada de este domingo, a un costado del hospital general, el chofer de un Nissan Frontier, roja con placas del Estado de Guerrero, banqueteó y ocasionó que una de las llantas frontales se le desprendiera. Tras la inspección de los tránsitos, se percataron que no hubo daños a la calle, por lo que no detuvieron al chofer pero su camioneta si fue remitida al corralón oficial para los trámites correspondientes, CMYK

donde hasta ayer permanecía ya que no la ha reclamado el propietario. LA REDACCIÓN

Una llanta se le desprendió a una camioneta luego de chocar contra la guarnición en la calle Heroico Colegio Militar de la colonia Centro, lo que provocó la movilización de los oficiales de la Delegación de Tránsito.

Un vehículo deportivo se deterioró de una Dodge Stratus hacia un taller mecánico llanta por una falla mecánica en la suspen- para que lo reparen. sión, por lo que quedó parqueado en el LA REDACCIÓN boulevard sobre los carriles que conducen hacia el centro de esta ciudad. El suceso ocurrió la tarde de este sábado, acudieron los oficiales de la Delegación de Tránsito al boulevard Paseo de Zihuatanejo, a la altura de Agua de Correa, para verificar las condiciones del automotor. Se trata de un Dodge Stratus, blanco con placas de Guerrero, por una falla en la suspensión la llanta delantera izquierda se recorrió hacia atrás; ya que el chofer iba a velocidad moderada no perdió Un automóvil quedó en una vía de alta circuel control y pudo detenerse tranquila- lación vehicular, ya que una llanta frontal se le mente. Una grúa particular trasladó el desprendió y se recorrió hacia atrás.


29 Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Y los hebreos que habían estado con DEPORTES

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

los filisteos y había venido con ellos al campamento, se pusieron de parte de los israelitas que estaban con Saúl y Jonatán. Palabra del gran Maestro

29

Progreso sale campeón del futbol cinco tras derrotar a Real Coacoyul

En un final no apto para cardiacos, donde el portero Ismael Vargas Ramírez atajó una pena máxima en el tiempo extra, el cuadro de la Progreso se proclamó campeón de la categoría Juvenil en la Liga de Futbol Cinco de la colonia Lomas de Sotelo en la comunidad del Coacoyul. Los dos mejores equipos de la catego-

ría midieron fuerzas en la gran final el día viernes en punto de las 6:30 de la tarde bajo la dirección arbitral de Genaro “chaco Martínez”. El partido fue tal y como se esperaba, los dos equipos se enfrascaron en una lucha de poder a poder y no cedían ningún espacio. La escuadra de la Progreso de la

mano del delantero Nisio hilvanó las primeras jugadas de peligro, mientras que Real Coacoyul probó al arquero con tiros de larga distancia. En el tiempo reglamentario el marcador finalizó empatado a seis goles. En el tiempo extra Progreso marcó el séptimo

gol en una jugada bien elaborada, Real Coacoyul tuvo la oportunidad de empatar en el último minuto a través de la pena máxima, pero el portero Ismael Vargas tapó el disparo y de esta forma la Progreso se quedó con el campeonato. ANTONIO ESPINO GRANADOS

Real Coacoyul desperdició la última jugada del partido Progreso es el nuevo campeón del Futbol Cinco

Media docena de goles le metió Pantla a Deportivo Limón

Un desdibujado equipo de Deportivo Limón sufrió una dolorosa caída en casa de seis goles por uno ante el equipo de Pantla. En partido correspondiente a la categoría Súper Master que tuvo como escenario el campo de La Hacienda, Deportivo Limón dejó escapar una buena oportunidad de escalar posiciones en la tabla general y fue borrado por completo del terreno de juego por la oncena de Pantla. Luego de varias jornadas donde había demostrado un futbol ofensivo, en esta ocasión nada de eso apareció en el cuadro de Limón y tuvo que soportar la me-

dia docena de goles. Pantla no se guardó nada y le metió presión al rival desde los primeros instantes, aprovechando las facilidades otorgadas por el rival. Con el pasar de los minutos Pantla se adueñó por completo del esférico, y cuando se decidió acabar con el rival perforó las redes en seis ocasiones. Adalmiro “sope” Marroquín marcó un doblete, Simón Rodríguez, Evangelito Solís, Himer Bustos y Alberto Conde firmaron un tanto, mientras que el gol del descuento para el Limón lo concretó Francisco Zacarías. ANTONIO ESPINO GRANADOS

Pantla fue contúndete en el campo de La Hacienda CMYK


30

DEPORTES

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

Orbe Monarcas continúa con Las Avispas Pilotos ganan paso firme en la categoría Infantil y escalan posiciones Cuatro anotaciones de Farid Reynosa Sánchez y una de Osvaldo Alvarado Miranda decretaron la goleada del equipo Orbe Monarcas sobre la Academia Negro Sandoval, en el campo número tres de la unidad deportiva. La Academia Negro Sandoval le dijo adiós al invicto tras ser superado 5-2 ante el líder Orbe Monarcas, en la fecha 6 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de

El delantero Farid marcó cuatro goles

Azueta (LFIJA). En el primer tiempo los dos equipos tuvieron opciones para abrir el marcador, pero el invitado de honor no hizo su aparición. Fue hasta la parte complementaria cuando el cuadro de Orbe Monarcas adelantó líneas y encontró los espacios para hacer daño. A los 15 minutos Farid dio inicio con la feria de goles, luego de llevarse a varios rivales ingresó al área grande y sacó un cañonazo a media altura, imposible de detener para el arquero. Tres minutos después aprovechó un trazo largo del defensor, recibió con elegancia y sólo tuvo que tocar suave para dejarla en el fondo de las redes. Al 25 la Academia descontó, pero no fue suficiente ya que después les metieron otros tres. Farid cerró su actuación con dos buenos goles y Osvaldo Alvarado se encargó de ponerle la cereza al pastel.

Dentro de la jornada número 10 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Tercera Fuerza dio como resultado que la escuadra de las Avispas Pilotos ganara en tres sets ante el Deportivo Posquelite, quienes tuvieron la ventaja y no la supieron aprovechar. El rectángulo 2 de la especialidad albergó este duelo, un primer set dominado ampliamente el Posquelite, pero de a poco

fueron perdiendo fuerza en sus ataques, lo que fue bien aprovechado por las Avispas para ganar el segundo set. Para el tercer set el Posquelite aún dio batalla, complicándoles el triunfo a las Avispas Piloto, quienes dentro de la duela mostraron buenas jugadas, con las cuales ganaron para escalar posiciones.

ALDO VALDEZ SEGURA

ANTONIO ESPINO GRANADOS

Elaboraron mejor sus llegadas

Eléctrica Ixtapa venció a AVGO Contable

La Academia dio un buen primer tiempo, pero ya en el segundo tuvo pocas llegadas

Dos sets fueron suficientes para que el equipo de Eléctrica Ixtapa impusiera condiciones y derrotara a su similar de AVGO Contable, duelo que tuvo como escenario la cancha 1 que correspondió a la jornada número 11 de la Liga Municipal de Voleibol. Con efectivos y fuertes remates

Remtaes letales CMYK

las chicas de Eléctrica Ixtapa desde un inicio establecieron condiciones, les marcaron la pauta a sus rivales, quienes no pudieron contener los embates y terminaron cediendo. Para el segundo set se esperó la reacción de la escuadra de AVGO Contable, pero jamás llegó, puesto que sus oponentes fueron superiores, las jugadoras de Eléctrica Ixtapa no quisieron alargar la noche, y terminaron todo aquí.

ALDO VALDEZ SEGURA


Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013

31

DEPORTES

Orbe se impone por la mínima Suficiente fue una anotación para que la escuadra de Orbe doblegara a su similar de Lysemm en duelo correspondiente a la jornada número 6 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta en su categoría Biberón. El campo 3 de la Unidad Deportiva fue el escenario en donde se desarrollaron las acciones del cotejo, una primera mitad en donde los dos equipos congestionaron el

medio campo y no tuvieron aproximaciones claras. Para la segunda parte la misma tónica, ninguno de los dos equipos dejó un palmo de espacio, fue por conducto de un potente disparo que la escuela de Orbe logró abatir la portería de sus rivales para así hacerse de los puntos de esta jornada.

ALDO VALDEZ SEGURA

Infonavit ganó por goleada

Orbe se llevó los puntos

Con un contundente 3-0 sobre el Real Madrid la escuadra del Infonavit se hizo de los puntos que dejó la jornada número 6 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA) en su categoría Biberón, las acciones se desarrollaron en el campo 3 de la Unidad Deportiva. Los dos equipos libraron una batalla en las porterías, cada uno tuvo sus aproximaciones a puerta, pero la escuadra del

Real Madrid y su falta de contundencia a la hora de definir fue la causante de que se fueran en ceros. Por otra parte el Infonavit echó mano de sus individualidades, que se hicieron notar, con juego colectivo y un destello de talento nato de sus delanteros fue del modo en que hicieron los tres goles con los cuales ganaron.

ALDO VALDEZ SEGURA

En esta ocasión no pudieron

Contundente victoria

No salieron finos a la hora de estar frente al marco rival

CMYK


32

CMYK

DEPORTES

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 14 de Octubre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.