14 junio 016

Page 1

www.despertardelacosta.com

$ 7.00

Bloqueos no tumbarán reforma: Astudillo Director Fundador: Misael Tamayo Hernández 

CHILPANCINGO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores dijo que no será con confrontaciones y bloqueos como los maestros logren echar abajo la reforma educativa. En entrevista en Acapulco,

Director: Ruth Tamayo Hernández

Martes 14 de Junio de 2016, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 15, Número 3950

El gobernador aclara que atenderá reclamos si la CETEG lo solicita

el mandatario precisó que no ha habido diálogo con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la

Educación en Guerrero (CETEG) porque es un asunto que han encauzado a nivel federal, aunque

ofreció se puso a “sus órdenes” para atenderlos cuando lo requieran. “Sigo convocando e insistiendo que no va a resolver ningún problema el que bloquemos una carretera o la autopista...”. AGENCIAS

15

Masacre impune

s. o. s.

Que Aguirre viene. Unos, los que pensaban que ya se habían sacudido su estela, tiemblan. Otros, que aún le necesitan, se regocijan. Aguirre vuelve a completar su proyecto de transición política. 23

Retenes en Ixtapa, mal mensaje a turismo, dicen

El filtro de seguridad instalado en la entrada a la zona hotelera de Ixtapa, podría enviar el mensaje a los turistas de que Ixtapa es seguro. NOÉ AGUIRRE OROZCO

4

Asaltan Melody

Hombres armados asaltaron la tienda de ropa Melody ubicada en el centro de Zihuatanejo, en donde se dirigieron con una cajera para despojarla del dinero. ELEAZAR ARZATE MORALES

28

Una lesionada deja choque en el bulevar COXCATLAN, PUEBLA. Familiares y amigos de las 11 personas asesinadas (siete mujeres, dos de ellas menores de edad, y cuatro hombres) la comunidad de El Mirador, perteneciente al municipio de Coxcatlán, despidieron los cuerpos con una ceremonia religiosa. Pese a que el responsable y sus cómplices ya están identificados, no han sido detenidos FOTO: HILDA RIOS/ CUARTOSCURO.COM

Infonavit El Hujal Dudan de legalización de amapola y La Puerta, con más invasiones ELIUTH RÍOS ESPINOZA

2

Habitantes del filo mayor de la sierra de Guerrero aseguran que contrario a lo que se cree, legalizar la siembra de amapola en la entidad lejos de beneficiarlos los perjudicaría, pues su plusvalía no sería la misma; consideran

que eso no sería necesario si el gobierno invirtiera en proyectos productivos que detonen la riqueza natural de la zona serrana, pues de esa manera los mismos habitantes abandonarían esa práctica ilícita que, aseguran, ha-

cen por necesidad. Asimismo, los pobladores de la zona serrana hicieron un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que elimine la fumigación . FRANCISCA MEZA CARRANZA

11

Un taxi se estrelló detrás de un auto particular en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, lo que dejó como saldo una mujer lesionada. ELEAZAR ARZATE MORALES

24

Opinión Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Pág. 7

Estrictamente personal

Raymundo Riva Palacio

Pág. 22

CMYK


2

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Y me alegro por vosotros, que yo no haya estado allá, para que creáis. Vamos allá.

Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Infonavit El Hujal y La Puerta, donde hay más invasiones, reportan

Los fraccionamientos habitacionales Infonavit El Hujal y La Puerta, son las colonias de Zihuatanejo en las que se presentan con mayor frecuencia las invasiones, ya se a áreas verdes, vía pública o espacios de uso común. Actualmente se acumulan seis casos de este tipo, que ya cuentan con procedimiento administrativo ante la dirección local de Desarrollo Urbano. Cuatro casos corresponden al Infonavit El Hujal y dos a La Puerta de Ixtapa. En la mayoría de los casos, son los mismos dirigentes de colonias los que han propiciado las invasiones en los conglomerados habitacionales, con el pretexto de que los colonos viven bajo el régimen condominal. Ya que

estos son los encargados de resguardar esas áreas. Por lo que, las invasiones las hacen con el visto bueno de ellos mismo, cuando por ley todas las obras las debe autorizar la autoridad competente, en este caso Desarrollo Urbano. Sin embargo, como se informó la semana pasada, vecinos del lugar consideran que existe mucha tibieza y opacidad por parte de referida dependencia del gobierno municipal que encabeza Gustavo García Bello. Y es que la gran mayoría de las áreas verdes de la colonia han sido invadidas para el establecimiento de negocios particulares, sin el consentimiento de los habitantes del lugar. Se trata de al menos 20 áreas verdes de la unidad

habitacional más poblada de Zihuatanejo, que con el transcurso del tiempo han sido acaparadas para

la colocación de papelerías, senadurías, tiendas de abarrotes, bazares y demás comercios, sin que

las autoridades competentes, en este caso las direcciones municipales de Desarrollo Urbano, Ecología

Denuncian a funcionarios municipales

y Reglamentos, regulen o ponga un alto a ducha situación.

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Ante la PGR

Integrantes de la Asociación de Hospedadores de Ixtapa Zihuatanejo, interpusieron una denuncia ante el Agente del Ministerio Público federal por medio de la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de ciertos funcionarios de la actual administración municipal por los delitos violación a la ley de amparo y privación ilegal de la libertad. Como fue publicado en Despertar de la Costa, el pasado siete de junio, fueron detenidos dos prestadores de servicios turísticos que integran la mencionada asociación de la que está al frente Juan Fulgencio Rojas Guzmán, quienes ganaron un amparo federal para que ya no los molestaran las autoridades municipales y pudieran trabajar libremente.

Ese siete de junio, inspectores de la dirección de Reglamentos ordenaron a elementos de la Policía Preventiva Municipal que aprehendieran a los hospedadores Noel Antonio Rojas Guzmán y Felipe de Jesús de la O Serrano, al incurrir en curricanaje. Cabe mencionar que Juan Fulgencio Rojas Guzmán es competencia con el actual director de Turismo, Juan Antonio Bureos Olivar, quien tiene una agencia de viajes con razón social “AcaReservas” en Ixtapa y en el tiempo que tiene como funcionario se ha beneficiado con tres módulos turísticos establecidos en el corredor de hoteles. Pese a que la Asociación de Hospedadores de Ixtapa Zihuatanejo ganó el amparo federal en contra de la administración municipal para seguir tra-

bajando en Ixtapa, no se ha respetado el amparo y como prueba de ello fue la detención de los hospedadores Noel Antonio Rojas Guzmán y Felipe de Jesús de la O Serrano, quienes tuvieron que pagar multas por mil pesos para recuperar su libertad. La denuncia interpuesta ante la PGR por Juan Fulgencio Rojas Guzmán, es por los delitos de violación a la ley de amparo y privación ilegal de la libertad en contra de José Luis Amador Abarca, director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento; David Nogueda Salmerón, sub director de Seguridad Pública; Juan Antonio Bureos Olivar director de Turismo, Cesar Verboonen Celestino, director de Reglamentos; y quienes resulten responsables. ELEAZAR ARZATE MORALES

DESPERTAR DE LA COSTA, Año 16, No. 3950 de fecha 14 de Junio de 2016, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014-031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail. com, despertar53@yahoo.com, notas@ despertardelacosta.com

Denunciaron ante el Ministerio Público federal a funcionarios de la actual administración por los delitos violación a la ley de amparo y privación ilegal de la libertad.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

3

LOCAL

CETEG intensificará protestas ante represión contra el magisterio Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), de Zihuatanejo, advirtieron que tras los actos de violencia del magisterio en Oaxaca intensificarán el tono de sus protestas; informaron que existía el rumor de que comenzarán los descuentos a profesores de Zihuatanejo, sin embargo será hoy cuando lo comprueben. En conferencia de prensa en la escuela Ignacio Manuel Altamirano, uno de los coordinadores del movimiento azuetense, Julio César Moyao Gaspar, se pronunció en apoyo a los integrantes de la Sección 22 de Oaxaca, por la detención de sus dirigentes, hecho que dijo es reprobado por la CETEG. El vocero de la CETEG en Zihuatanejo, Sergio Guinto Silva, dijo que a raíz de lo ocurrido en Oaxaca sus protestas en el puerto incrementarán no obstante, aclaró que continuarán de manera pacífica y sin agresiones contra comerciantes ni contra la población en general. Dijo, con respecto a los descuentos, que continúan los 120 seccionales en la entidad y que en el caso de Zihuatanejo se rumoraba que esta quincena comenzaría contra los dirigentes sin embargo hoy al recibir su pago lo

sabrán. El dirigente expresó que en caso de que sí les apliquen el descuento, continuarán con sus protestas y paro laboral y no se doblegarán. La profesora Mildred Martel Jiménez consideró que al reprimir las protestas del magisterio disidente el gobierno demuestra que ha vuelto al priísmo de antes en el que no permitían ni organizarse. Aseveró que está en manos de las mismas autoridades que se quejan de las protestas el que estas terminen. Moyao Gaspar agregó que estaban agradecidos con los padres de familia que entienden sus movilizaciones y a los que no, dijo, los invitó a no ser de aquellos padres de familia que solo llevan a sus hijos en la mañana y los recogen en las tardes sin preocuparse de las necesidades y carencias que se tienen en sus centros educativos. De los profesores en paro, agregaron que continúan en la dinámica de acudir a los centros escolares los lunes para revisar trabajos y dejar nuevos a sus alumnos; sin embargo informaron que algunos profesores acuden lunes y martes ante el temor de las amenazas que existen de parte de las autoridades. FRANCISCA MEZA CARRANZA

Temen otro robo de cable en obra hidrosanitaria de Las Gatas Temen que por tercera ocasión roben cableado de la obra hidrosanitaria de la playa Las Gatas, debido a que no ha iniciado su funcionamiento porque se está en espera de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instale el medidor de energía eléctrica. Como se informó, la citada obra ya pasó por las pruebas de funcionamiento y se conoció que estaba lista para ser entregada por los contratistas al gobierno municipal, pero se detectó que no contaba con el medidor y la instalación de este es responsabilidad de la compañía constructora. Desde la semana pasada se informó que en esta semana quedaría instalado el medidor pero ayer el subdirector técnico de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Eduardo Valencia, informó que aún no se ha hecho la instalación. Al respecto, mencionó que existe preocupación de que la obra nuevamente sea vandalizada debido a que no hay vigilancia y no está en funcionamiento. Dijo que la primera vez

los contratistas informaron que fue robado todo el cable de alta tensión y luego en un recorrido de inspección se encontraron con que había sido sustraído el cableado que va de un cárcamo a una caja de registro, además de que fueron cortados otros cables. Indicó que debido a

que la CFE no ha dicho cuándo estará instalado el medidor, existe temor de que nuevamente sea robado cable, preocupación que también fue expresada en breve entrevista por el director de Obras Públicas, Enrique Hernández Gutiérrez. Cabe destacar que la

obra hidrosanitaria lleva un año y medio de retraso, la anunció el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero en enero del año 2014, con el propósito de que contribuyera a que la playa Las Gatas obtuviera la certificación internacional de playa limpia Blue Flag. NOÉ AGUIRRE OROZCO


4

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Erradicar fauna nociva de mercados, solicitan Consumidores solicitaron la implementación de estrategias sanitarias para erradicar la fauna nociva de las centrales de abasto de Zihuatanejo. En el municipio existen 10 mercados que están bajo la responsabilidad directa del ayuntamiento, por lo que usuarios piden al gobierno local que estos

sitios queden libres de fauna nociva, como roedores, y que además se procure una mayor limpieza, en la que exista la colaboración de los propios locatarios, lo que tendría que ir de la mano con un mejor servicio de recolección de basura. A finales del año pasado, cabe recordar, había

una plaga de gatos y perros callejeros al interior de mercados como el central municipal, lo que también formaba parte de una gran contaminación. Sin embargo, la problemática se ha ido combatiendo poco a poco gracias a los mismos comerciantes, quienes han contado con el apoyo del departamento de Control Sanitario de la Secretaría de Salud. No obstante, hasta la fecha es posible observar animales sin dueño en los pasillos de los centros de abasto popular, pese a las supuesta implementación de medidas de higiene. Datos recabados por Despertar de la Costa arrojan que los mercados comenzaron a ser fumigando una vez al mes. Pero la problemática radica que existen algunos que aún presentan locales vacíos, los cuales son utilizados desde hace años, incluso, como basureros clandestinos, tal es el caso del llamado mercadito Solidaridad, en el que hay establecimientos abandonados

que son ocupados hasta como sanitarios, tanto por transeúntes como por vendedores ambulantes.

Puntos de la ciudad en lo que la fauna nociva no se ha atendido en lo absoluto, son los mercados abando-

nados o fuera de servicio. Así como en comunidades y algunas playas.

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Filtros de seguridad en Ixtapa, un mal mensaje al turismo, consideran

El filtro de seguridad instalado en la entrada a la zona hotelera de Ixtapa, podría enviar el mensaje a los turistas de que Ixtapa es seguro y Zihuatanejo no, señalaron. Como se informó, las medidas preventivas de seguridad que anunció aquí el miércoles de la semana pasada el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, para inhibir actos delictivos en la zona hotelera de Ixtapa, iniciaron al día siguiente con un filtro de seguridad en la entrada de este Centro Integralmente Planeado (CIP).

Salazar Adame e integrantes del Grupo de Coordinación Guerrero, sesionaron el pasado miércoles de manera privada en un hotel de Ixtapa, después de que el pasado viernes 3, dos hombres murieron tras ser atacados a balazos en plena avenida principal de Ixtapa. En respuesta se instaló el filtro de seguridad ubicado antes de llegar al conjunto habitacional Casa Bonita, sobre el carril con dirección a la zona hotelera. Al respecto, el empresario restaurantero

integrante del comité de vigilancia de la playa La Ropa, Francisco Ibarra Rivera, expresó en entrevista que el filtro de seguridad estaría enviando un mensaje a los turistas de que Ixtapa es seguro y Zihuatanejo no, debido a que solo en Ixtapa se observa el filtro instalado por policías estatales. Así mismo, manifestó su preocupación de que los últimos hechos violentos que han sucedido en Zihuatanejo, ahuyenten a los turistas con poder adquisitivo y planes de vacacionar en este destino. NOÉ AGUIRRE OROZCO


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

5

LOCAL

Empresarios reportan pérdidas por compra de pipas ante la falta de aguas Miles de pesos han perdido en contratación de pipas de agua, empresarios, restauranteros y hoteleros. Así como residentes de playa La Ropa, por la carencia del vital líquido en el lugar. Se trata de uno de los centros de esparcimiento turístico más exclusivos de este municipio. Sin em-

bargo, a decir de vecinos, la falta de agua potable se ha vuelto una constante en los últimos meses. “Tiene casi dos meses que no nos llega el agua y tenemos que contratar pipas para satisfacer la demanda de nuestros huéspedes y comensales en los hoteles y restaurantes”,

denunció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, región Costa Grande en Zihuatanejo, Oscar Sánchez. Ante esta grave eventualidad que se ha hecho recurrente en La Ropa, hoteleros, restauranteros y habitantes de la zona tienen que comprar pipas de agua

a alto costo. “Y lo peor de todo es que los recibos de agua siguen llegando para exigir el cobro aunque no nos manden el agua, y esto realmente provoca una fuerte pérdida económica para todos”, declaró un inconforme. Quien hizo un llamado a las autoridades municipales y los responsables de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) para que cumplan con su deber de dotarlos de agua. “Ya que nosotros estamos cumpliendo puntualmente con el pago de nuestros derechos como es el agua potable”, argumentaron vecinos. No obstante, datos

recabados de manera extraoficial arrojan que la paramunicipal está surtiendo la zona cada 13 días. Y que en las próximas semanas

se hará una interconexión en el poso del Partenón, lo que hará más eficiente el suministro. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Encabeza Mercedes Calvo taller en conmemoración del día mundial contra el trabajo infantil VENTAS Y RENTAS RENTO casa amueblada en Morrocoy por semana, día o mes, sin alberca cel. 755 115 38 40 a unos pasos de la caseta. Hotel Las Palmas, PROMOCIÓN $150 pesos x 4 horas, limpieza y discreción, atrás de la Pepsi 755 111 46 88 local 55 4 1587 solicito Sra. Para la limpieza. SE RENTA bonito departamento en Pelícanos II, Ixtapa, amueblado 2 recámaras, sala comedor en 1er nivel cel 7555591773 SE RENTA departamento una recámara, sala, comedor, cocina, patio de servicio y estacionamiento $1,900 mensuales atrás de Coppel Av. Morelos informes 7551180603 Impecable Aveo 2009 std, clima, d/h, todo original, blanco, Mp3, seguros eléctricos, alarma asegurado, conservado $83,000 tratamos cel. 755 131 05 11

Excelente Pointer 2005 std. Aire al 100, hidráulico, 4 puertas, factura original, alarma estereo, motorazo cualquier prueba $48,000 cel. 7551147168 Remate, SE VENDEN casas en la Moraleja Ixtapa, de 3 y 4 recámaras, informes al 55 3 18 50 Sonido Tivoli RENTA de audio y equipo para todo tipo de eventos, bocinas amplificadas bluetooth incluye música desde de $1,000 pesos por 5 horas, pantalla gigante, karaoke, pista iluminada, brincolin. Inf. 755 55 8 64 00 PIZZA Gratis de 3 a 8 pm en pizza expréss compra 1 grande o familiar con papas y refresco de 2 litros y te regalamos una pizza mediana (no aplica servicio a dom.) 55 9 6985

EMPLEOS Y OTROS SOLICITO trabajadores ambos sexos para atender carrito de hot dogs, ham-

burguesas y tacos, con experiencia. Renta de carritos para fiestas 755 127 18 31 Sr. Carlos SOLICITAMOS joven máximo 25 años para trabajo empresa de maquinaria agrícola necesario conocimientos en computación tel. 55 4 2477 Siseg SOLICITA personal masculino/femenino para seguridad, ofrecemos prestaciones superiores a la ley y capacitación tel 554 79 12. Necesitas un crédito? personal o grupal, nosotros tenemos tu solución, llámanos al teléfono cel. 744 130 59 21, Con gusto uno de nuestros promotores te atenderá. ¿Quiéres ganar dinero sin mucho esfuerzo?. Estamos formando un equipo de nuevos emprendedores. Te invito a formar parte de esta unidad ,sueldo según aptitudes o comisión hasta de un 40 por ciento. Ganas lo que tú quieras. Cel 7555589893

Chilpancingo.Con motivo del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la presidenta del Patronato DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, encabezó el taller alusivo a esta fecha conmemorativa, donde se realizaron diversas dinámicas y ponencias, en coordinación con dependencias del gobierno del estado que encabeza el Gobernador Héctor Astudillo Flores, quien mantiene un compromiso firme de erradicar esta problemática. De acuerdo a cifras de la Secretaría del Trabajo y la CODEHUM poco más de dos millones de niños y niñas en México trabajan para apoyar a la economía familiar, lo que representa una deserción escolar muy importante. En este contexto la presidenta del Patronato DIF Guerrero en coordinación con diversas instancias aplican programas en to-

das las regiones del estado enfocados en garantizar los derechos de los infantes, empezando por su bienestar social y el derecho al estudio. Tan sólo en Guerrero se tiene un registro de 139 mil niños con trabajo infantil, lo que representa un primer lugar nacional, “el trabajo infantil no debe existir, sin embargo ustedes como jóvenes y niños deben cumplir con sus obligaciones de colaborar en casa, es nuestra responsabilidad, marcar nuestro futuro”, expresó Calvo de Astudillo durante su intervención en el taller celebrado en el auditorio del DIF Estatal. Asimismo exhortó a los jóvenes de secundarias que asistieron el taller a tomar las oportunidades que da la vida, “fue en el 2002 que se estableció esta fecha como el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, por lo que debemos poner de nuestra

parte para que esto desaparezca, debemos reflexionar y ver qué hacer para evitar el trabajo infantil”, dijo. Agregó que de acuerdo a las instrucciones del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, se habrán de aplicar programas enfocados en garantizar el bienestar de los infantes, no obstante pidió que todo niño debe tener en claro que así como existen derechos existen responsabilidades. A la presidenta del Patronato DIF Guerrero, señora Mercedes Calvo de Astudillo la acompañaron la presidenta del DIF municipal de Chilpancingo, Martha García; el director general del DIF Estatal, Francisco Solís; el presidente de la CODEHUM, Ramón Navarrete; el secretario del Trabajo Oscar Rangel y el Delegado Federal del trabajo en el estado, Fermín Alvarado. NOÉ BENITEZ


6

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Sin apoyo municipal opera CNE en Zihuatanejo

Sin apoyo del gobierno municipal que preside Gustavo García Bello opera en Zihuatanejo la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), de cara a la temporada de huracanes. De acuerdo al secretario de CNE, Marcos Ayvar Rivera, en el puerto hay bastantes zonas de riesgo, tanto de inundación y como de deslaves. En el caso de las áreas potencialmente inundables destacan los fraccionamientos de La Puerta, el primer cuadro de

la ciudad y Las Salinas. Y en lo referente a los deslaves, los más propensos son los asentamientos irregulares. En la CNE a nivel local se cuenta con 16 elementos y apenas 4 vehículos. No cuentan con paramédico, aunque algunos elementos están tomando cursos de primeros auxilios. Entre los servicios que más prestan destacan los auxilios automovilísticos, y de evacuación. Sin embargo, en cuestión de

equipo presentan un rezago histórico: “realmente siempre nos ha faltado la herramienta necesaria, como arneses para dar un mejor servicio”. La delegación Zihuatanejo de Comisión Nacional de Emergencia, apenas y cuenta con “cables, una motosierra usada, algunos arneses y las 4 unidades”. Requieren de conos y demás señalamientos viales. En lo que respecta a apoyos oficiales, Ayvar declaró que por lo menos

Por omisiones, en Petatlán buscarán revocar contrato a empresa de alumbrado El presidente municipal de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, informó que se busca revocar el contrato que firmó la pasada administración para instalar 3 mil lámparas con tecnología LED, debido al incumplimiento de la empresa Infotechnology, en Zihuatanejo el caso es similar pero nada se ha hecho. Como se ha informado, en el municipio de Petatlán los ciudadanos han denunciado constantes fallas en las lámparas con tecnología LED que fueron instaladas en todo el municipio, luego del convenio firmado por el ex alcalde priísta Jorge Ramírez. Al respecto, Gómez Pérez dijo que si se observa un ahorro de energía eléctrica como lo ofreció

Infotechnology pero “la garantía realmente la empresa no la ha hecho valida, tenemos más de mil lámparas descompuestas, hay muchas colonias y calles que están a obscuras, la gente está pidiendo que atendamos”. Explicó que “desgraciadamente no le podemos meter mano porque si le metemos mano rompemos la garantía y a partir de ahí nosotros tendríamos que repararlas todas”. Dijo que por esta situación se encuentran en un proceso para echar abajo el convenio que se firmó, debido a que la empresa no está respondiendo a la garantía, lo que les da la oportunidad de que se suspenda el convenio y poder contratar otra empresa o

poder invertir e ir sustituyendo las lámparas en mal estado. En el municipio de Zihuatanejo, la pasada administración que encabezó el ex alcalde Eric Fernández Ballesteros, también contrato a Infotechnology para la sustitución de más de 13 mil luminarias, a la fecha se desconoce si todas fueron instaladas y tampoco se sabe cuál ha sido el ahorro de energía. Así mismo, la actual administración ha dado a conocer que no encontraron información o cláusulas del contrato y están desde hace 5 meses en espera de un censo de las luminarias a cargo de la Comisión Federal de Electricidad. NOÉ AGUIRRE OROZCO

nos apoyó el anterior gobierno: “Eric Fernández visitó en una ocasión las oficinas”. Sin embargo, el actual mandatario local no ha emitido ayuda al respecto: “actualmente no

se ha tenido acercamiento con el presidente municipal en turno, García Bello”. Pese a que “en estos tiempos se ocupa herramienta para evacuacio-

nes”. Ya que el lema de la CNE, según dijo, es “dar todo sin recibir nada a cambio: nos movemos con nuestros propios recursos desde hace 15 años”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

7

LOCAL

Atiende gobernador Héctor Astudillo a damnificados de la Montaña Chilpancingo.- Como parte de su política de mantener un gobierno de diálogo y abierto, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores sostuvo un encuentro con integrantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña, encabezados por el director del Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; con quienes acordó la entrega de la segunda etapa del programa “Que llueva maíz en la Montaña”, con una inversión de 122 millones de pesos.

SERRANOS, EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE LA AMAPOLA

En vez de legalizar drogas, apuesten a proyectos productivos. Ningún negocio ilegal puede competir con uno legal, y los cultivos legales no se podrían desarrollar donde actualmente se plantan de manera ilegal, indican expertos en narcóticos. El tema legalización de la amapola, mis estimados, cimbró a los pobladores serranos, pues ellos de eso viven y no lo niegan, porque no hay otra manera de vivir. Lo dicen sin tapujos: “El maíz lo sembramos para autoconsumo; los hijos se alquilan para rayar la amapola y ganan hasta trescientos pesos diarios. De eso vivimos, y vienen a comprarla aquí, la sierra no tiene otra forma de subsistir”, precisan. La reportera Francisca Meza fue a la sierra para escuchar el sentir de los serranos, con respecto a la legalización de la amapola. Existe mucha pobreza en la sierra, mis estimados, como ya les he contado en este espacio. Los que desconocemos la vida del serrano, somos los principales en criticarlos, pero ellos no son vengativos, son amables, abiertos, sinceros, honestos y también han sufrido adversidades muy duras por parte de los criminales. Para ellos no hay derechos humanos que los defiendan

De acuerdo al programa diseñado por el propio Consejo, se beneficiará a 16 mil habitantes de 185 comunidades indígenas de diversos municipios de la Montaña de Guerrero, previo padrón de familias damnificadas por la tormenta Manuel en septiembre, con lo que se garantiza su derecho a la alimentación. Se hará una reunión de análisis para revisar que quienes integren el padrón sean las familias más necesitadas y no haya duplicidades, a quienes se les otorgarán granos como

maíz, arroz, frijol y se analizará la dotación de sal. De los 122 millones de pesos, el Gobierno del Estado aporta 31 millones, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) 61 millones, y 30 millones son aportados por la Secretaría de Gobernación. El mandatario estatal manifestó el respaldo de su gobierno a este Consejo y se pronunció a favor de que los apoyos se entreguen de manera transparente a las familias que verdaderamente lo necesitan.

de los mandos castrenses que queman sus árboles frutales, al quemar la amapola. Las sierras están desoladas, desmontadas, no hay manera de sobrevivir más que con la siembra del enervante. No estamos de acuerdo con la legalización de la amapola, dijeron a la reportera, como propone el gobernador Héctor Astudillo Flores. “Pero en caso que la legalicen, que venga el gobernador a traernos proyectos productivos para no morir de hambre, pues de eso nos mantenemos ahora”. Sin embargo, mis estimados, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el legislador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, proponen la legalización de la amapola con fines médicos y científicos. El diputado Ricardo Mejía pretende irse al Congreso de la Unión y llevar una iniciativa ciudadana, para que precise la legalización, pues el tema –dijo-, es de alto interés público y de innegable necesidad social, y una medida que podrá reducir los altos niveles de violencia, ya que la prohibición y cultivo de la amapola ha generado muerte, pobreza y violaciones a los derechos humanos; su legalización es una oportunidad de desarrollo para las diferentes regiones del estado de Guerrero. ¿Qué tal? Pero si los discursos cambiaran la vida de la gente, seríamos ricos los guerrerenses, pues los funcionarios y los diputados lenguas largas son buenos para contar cuentos raros. Los especialistas dicen que legalizando la droga no van a acabar con la violencia; por el contrario, puede aumentar la delincuencia al caer los precios de la amapola, al legalizarse.

A mayor demanda, menor precio, y ese sería el problema; y la violencia, en vez de disminuir, prosperaría. Sin duda el legislador Mejía Berdeja habla sin conocer las consecuencias graves que traería la iniciativa de la legalización de la amapola, para un estado suriano pobre, criminalizado y desdichado. No sabe lo que dice el diputado, ¿por qué carajos no suben a la sierra para que vean cómo viven los serranos? Ellos también son guerrerenses, y están sufriendo solos la embestida del crimen organizado, estando en el más completo abandono. Allá no hay policías que los defiendan de los criminales y del gobierno federal, ya que les fumigan sus árboles frutales cada que se les hinchan las amígdalas, se los dejan todos quemados, contaminan el agua, y hasta el ganado muere, ellos no son culpables de la violencia que azota al estado suriano, porque pareciera que los culpan a ellos de la sangre que corre en el estado, por eso pretenden legalizar la amapola, para acabar con la violencia, según el gobierno. Pero ese no es el remedio para ese cáncer que carcome al estado entero, se necesita más que eso, ¿por qué no entienden, carajo? Ayer el gobernador Astudillo Flores, al verse acosado por las preguntas de los periodistas, con respecto a los hechos violentos del fin de semana, donde corrió la sangre de 12 matados (y lo que ennegreció más el panorama fue el levantón de 14 personas en Chilapa por un grupo armado), el mandatario estatal, exasperado, dijo que en Guerrero existe mucha delincuencia que se deriva de la narcoviolencia,

NOÉ BENITEZ

que la violencia a veces pega en un lado y a veces en otro”. Y si siguen dando palos de ciego, los criminales seguirán dando golpes certeros. Es cierto que no van a acabar con ese flagelo de la noche a la mañana, todo tiene su tiempo, pero es cierto que también se deben tomar acciones concretas, caiga quien caiga, porque parece que les tiembla la mano. No se pueden dar golpes fuertes a unos, y caricias tiernas a otros, y como van las cosas huele a peligro, eviten las confrontaciones del pueblo contra el pueblo, ya que los pobladores, al no ver respuestas efectivas, buscarán armarse y formar su propia seguridad. Eso debe evitarlo a toda costa el gobierno estatal, porque eso busca el crimen organizado para ellos involucrarse y acarrear agua para su molino, y eso sí es peligroso; por eso nadie debe tener armas sin control del Ejército, porque se les arma una revuelta que no la controlan ni con pelotones de federales. Sobre aviso no hay engaño. El gobierno astudillista

debe y tiene que originar actividades económicas que permitan a los serranos ganarse la vida de forma segura, sin andar a salto de mata. Por piedad, eso es fácil de hacer, entiendan, carajo. Los serranos también tienen derecho a infraestructura carretera, escuelas, centros de salud con médicos. Esa zona está en completo abandono, sin puentes porque se cayeron, las vías destrozadas, se cruzan los ríos crecidos arriesgando el pellejo, amarrados de un mecate, colgados como changos. Ellos también tienen derecho a esos privilegios, son guerrerenses. Si no les ayudan, tampoco les quiten. No jodan, pues. Porque la producción de la amapola es una forma de subsistir de los serranos, sus árboles frutales no los comercializan porque no tienen demanda, y ahora están peor, porque se los quemaron cuando fumigaron el enervante. La reportera dijo a esta escribidora: “Me dio mucha tristeza ver con cuánto odio trata a nuestros serranos el gobierno; aun así corté moras y me las comí. Después

me preocupé de intoxicarme, no ocurrió nada. Es desolador el panorama en la sierra, está todo quemado, los pinos blanquean por el líquido que avientan.” Me dio mucha tristeza, mis estimados, conocer esa historia. Ya sabíamos que el gobierno, por medio de los mandos castrenses, está metiendo mano dura a las sierras, las zonas que dan vida al estado suriano; pero los serranos no son culpables de la violencia, ellos cuidan sus tierras y los bosques de manos criminales, que también los destruyen; y también ellos han sido violentados por los criminales, pero eso no lo alcanza a ver el gobierno. Ellos lloran en silencio sus desgracias, hasta allá nadie escucha su grito, solos lloran a sus muertos. Bien pronto va a quedar destruida la sierra y, por consiguiente, el estado suriano, porque le atizan a su destrucción. El gobierno se hace cresta, como decía mi madre; bien que sabe por dónde masca la iguana en Guerrero, pero se hacen guajes. Busca marañona en los limones.


8

CMYK

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

LOCAL

Royal Holiday certifica

9

A 60 colaboradores Este lunes la empresa Royal Holiday certificó en Ixtapa-Zihuatanejo a 60 colaboradores que concluyeron los cursos de capacitación en línea como liner profesional y closer profesional, de la generación 2015-2016, como parte del desarrollo que ofrece a sus empleados. El evento estuvo encabezado por el director corporativo de Ventas de Royal Holiday Enrique Lozano, el director de Recursos Humanos Miguel Ortiz y el director regional de Royal Holiday Raúl Manzanares; como invitados estuvieron en el presídium también el presidente municipal Gustavo García Bello y Consuelo de la Sancha, Comisionada de Tiempos Compartidos del Estado de Guerrero. “Nuca dejes de aprender porque la vida nunca te va a dejar de enseñar”, enfatizó Miguel Ortiz, quien aseguró que el desarrollo de Ixtapa se debe a su gente. Enrique Lozano dijo a los graduados que el turismo es el motor del país y del estado, por lo que se debe cuidar con el desarrollo de su trabajo de manera profesional. Royal Holiday es una empresa de turismo que cuenta con aproximadamente 110 mil socios de 52 países y que ofrece más de 180 destinos alrededor del mundo. FRANCISCA MEZA CARRANZA

CMYK


10 10

REGIONAL ESTATAL 11 Entonces Tomás, llamado Gemelo, dijo a sus Zihuatanejo, condiscípulos: Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016 Vamos también nosotros a morir con él.

Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Por gestión de Arturo Gómez en California EU el programa migrantes 3x1 valida cinco obras para Petatlán PETATLÁN. El pasado fin de semana se llevó a cabo en San Diego California en las instalaciones del Consulado Mexicano la reunión de la Cobam en dicha reunión fue presidida por Armando Soto delegado de la Sedesol en Guerrero y como secretario técnico Fabián Morales secretario de Migrantes y asuntos Internacionales del gobierno de Guerrero y como integrantes y miembros y presidentes de grupos organizados y confederaciones de guerrerenses en los estados Unidos, donde también estuvieron presentes presidentes municipales que presentaron propuestas de obras en conjunto con clubes de migrantes organizados en favor de municipios. El presidente Arturo Gómez acudió a dicha reunión con el director de la oficina de Atención Especial a Migrantes del municipio de Petatlán Miguel Bello Mendiola y con el trabajo previo hecho por la coordinación de obras y servicios públicos que dirige José Guadalupe Hernández Vieyra para presentar siete proyectos y expedientes de obras al proyecto de Migrantes 3x1 que maneja la Sedesol federal y donde grupos de migrantes organizados pueden solicitar en este tipo de reuniones de la Coban y subirlas al sistema conjuntamente de acuerdo con los municipios, obras para beneficios de comunidades en el estado de Guerrero en el cual los mi-

grantes proponen aportar el 25% del total de esta obra y el 75% restante en tres partes iguales por parte de la federación, estados y municipios, es de ahí donde nace el programa de 3x1, donde el migrante en su intención de querer organizarse desde los estados unidos o fura de su país para llevar obras a sus comunidades y donde ellos proponen una parte y las otras tres partes las ponen los gobiernos en sus tres niveles. El alcalde Arturo Gómez manifestó que fueron validadas cinco obras de las que presentó y pasaron a la etapa de revisión de campo para después liberar los recursos y puedan ser ejecutadas a lo cual agradeció muchísimo tanto al secretario Fabián Morales su apoyo dado al municipio a igual que a Armando Soto delegado de la Sedesol, pero en especial agradecerles a los grupos organizados y confederaciones como Dayfa Hernández presidenta del Grupo Unido Por San Jerónimo, María Guadalupe Loyo Malabal presidenta de la federación guerrerense en Las Vegas y a su amigo Rubén Salgado Alemán presidente de la federación de guerrerenses en Chicago, además de Fernando Pérez Leyva presidente de la federación Unidos por San Jerónimo. El presidente también agradeció a Mike González y a los hermanos Viveros del Grupo de los 33 de Santa Anna California el

En la gráfica el presidente municipal en la reunión de Migrantes efectuada en San Diego California el pasado fin de semana donde logró valida 5 obras del programa 3x1. apoyo incondicional para llevar a cabo estas acciones de correlación con los migrantes. Finalmente Arturo Gómez remarcó “Con esto demostrar una vez más que aun a donde estén la oportunidad de poder llevar recursos al municipio sea en las diferentes dependencias u organizarse con grupos siempre estará en la mejor intención de buscar trabajar juntos para poder llevar beneficios a las diferentes comunidades en obras y servicios que mejoren la calidad de vida de los petatlecos”. LA REDACCIÓN


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

11

REGIONAL

Dudan comisarios de la sierra de legalización de siembra de amapola Habitantes del filo mayor de la sierra de Guerrero aseguran que contrario a lo que se cree, legalizar la siembra de amapola en la entidad lejos de beneficiarlos los perjudicaría, pues su plusvalía no sería la misma; consideran que eso no sería necesario si el gobierno invirtiera en proyectos productivos que detonen la riqueza natural de la zona serrana, pues de esa manera los mismos habitantes abandonarían esa práctica ilícita que, aseguran, hacen por necesidad. Asimismo, los pobladores de la zona serrana hicieron un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que elimine la fumigación de su manera del combate a esa actividad, pues no solo acaban con la amapola sino con los demás cultivos de las comunidades, además de mermar la salud en la zona y envenenar el agua. Representantes de comunidades de la sierra tuvieron una reunión, en donde abordaron el tema, en el punto conocido como La Mojonera, del cerro del Naranjo; justo en ese punto confluyen cuatro ejidos pertenecientes a cuatro municipios: Pie de la Cuesta de Atoyac, Cordón Grande de Tecpan -ambos de la Costa Grande-, Cuatro Cruces de Ajuchitlán del Progreso y Coronilla, de San Miguel Totolapan -de Tierra Caliente-. Benigno Altamirano, uno de los asistentes, criticó en la reunión que solo se hable de legalizar la amapo-

la pero no se hable de llevar proyectos productivos para detonar la zona; cuestionó también el recurso que se gasta el gobierno en la erradicación de plantíos de esa flor pues consideró que si eso se invirtiera en oportunidades las personas por sí solas dejarían de cultivar de manera ilícita. “No necesita legalizar eso, no creas que es tan fácil cosechar plantas de amapola, y ahorita hay muchos daños, el ecosistema ya no apto para eso; la gente, empezando a fijar proyectos en la sierra, la gente solicita se ocupa y se desocupa de andar sembrando amapola, ya ni se fijaría en eso”, aseveró. “Nos dejaría en la lona” Un habitante de la sierra que admitió dedicarse a la siembra de amapola, consideró que con su legalización “nos dejaría en la lona”, porque bajaría su precio además de que sería algo que se podría sembrar en cualquier zona y la sierra quedaría en el olvido. Dijo que además solo se habla de legalizar pero no se aportan opciones para los sierreños por lo que quedarían sin ningún sustento. Dijo que necesitan proyectos productivos con asesorías técnicas así como una central de abastos para vender lo que se produjera. “¿Por qué una poner central de abasto? porque la gente si baja aguacate anda rogando a la gente para venderlo, la amapola no las vienen a comprar

acá a la sierra, nos traen los billetes acá a la sierra; que ponga una central de abasto donde se pueda vender y en ese rato nos regresamos con nuestro dinero que no sea al revés. Acá nos traen en dinero en la sierra por eso lo hacemos no por otra cosa”, aseveró. “Que ya no hagan esas fumigaciones”

Los pobladores reconocieron que previo a la temporada de lluvias se vieron obligados a talar madera ilegalmente para tener sustento, sobre todo los asentados en las zonas más altas, pues las fumigaciones los dejaron sin ganancias, tanto de los sembradíos ilícitos como de los legales, y durante las lluvias los caminos se cortan, y no podrán abastecerse para sobrevivir. “Le pedimos de favor al gobernador (Héctor Astudillo) que habían de ver la sierra, no nada más es Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, tiene una sierra grande que tiene que voltear a ver y meterle proyectos productivos”, expresó uno de ellos. Y es que a decir de los habitantes, el químico utilizado para matar los cultivos de amapola no solo terminan con ella, sino con todo lo demás asentado a su alrededor; en un plantío abandonado, lejos del sitio de la reunión, se pudo observar cómo además de los bulbos de amapola muertos, de todos los tamaños, la demás vegetación pareciera quemada. Incluso los pinos y árboles cercanos tienen las copas secas lo cual ocurre de manera casi inmediata, según explicaron, días después de que se rocía el químico. El aire también transporta el producto que se vierte hacia otras zonas y el efecto, principalmente en los árboles, es el mismo. Sumado a ello, se han incrementado las enfermedades respiratorias, principalmente en los niños, y temen que pudiera ser detonante del cáncer. Se explicó que en temporada de sequías los campesinos siembran aguacate o durazno a los márgenes de los ríos y que tal vez por confundir, consideraron, el Ejército fumiga todo y

mata, además de los cultivos, a varias especies de los ríos y la propia agua. “Que usaran otro mecanismo para destruir, pero que lo haga manualmente, que ya no hagan esas fumigaciones porque tanto destruyen todo el pez en el agua, camarón, otras especies, y afectan al mismo ganado, a la sociedad es afectación grande, que utilicen otro mecanismo”, dijo uno de ellos. A menos de un mes de que comenzó la temporada de lluvias, los caminos de la sierra ya comienzan a tener dificultades; hay al menos tres afluentes que los atraviesan y ya incrementaron

su nivel. Al ser de terracería, los caminos ya son lodosos y los habitantes temen que con el paso de los días la situación empeore. Mirada internacional A la reunión acudió el presidente municipal de Tecpan, Leopoldo Soberanis Hernández, quien consideró necesaria la inversión en la región de la sierra para poder detonar las producciones lícitas y erradicar con ello los sembradíos ilegales, que a su vez, dijo, han provocado violencia en la zona. El alcalde consideró

que la actividad en la sierra debe ser sustentable para preservar el bosque que representa el más grande de Guerrero, consideró. Adelantó que buscará financiamiento de organizaciones altruistas y ecologistas internacionales para detonar la región serrana a falta de recursos propios. “Que la parte internacional tome conciencia de que tenemos necesidades de preservaciones de los bosques, traer proyectos de desarrollo para que estas comunidades alcancen mejor nivel de vida porque también se necesitan servicios médicos, medicamentos, escuelas de calidad, que haya maestros permanentes y al mismo tiempo proyectos de electrificación, sistemas de internet para centros escolares, para que los niños tengan acceso y estén en contacto con todos los medios tecnológicos”, expresó. Actualmente en la sierra de Tecpan existen 398 comunidades dispersas, de las cuales 60 por ciento carecen de energía eléctrica, según informó el alcalde. FRANCISCA MEZA CARRANZA


REGIONAL

12

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Marchan cetegistas y padres de familia en Atoyac ATOYAC. Profesores de la CETEG, padres de familia y algunos dirigentes sociales como la líder indígena Clemencia Guevara Tejedor, este día encabezaron una marcha por las calles principales de este municipio. Portaron mantas y pancartas en contra de la repre-

sión de la cual son víctimas dijeron, por no aceptar la reforma educativa, por lo que llegaron al palacio municipal y esperaron a ser atendidos por el alcalde, el priista Dámaso Pérez Orgánes y por miembros del cabildo. Luego de la protesta Pérez Orgánes se reunió en la

sala de cabildos del ayuntamiento con una comisión de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), a quienes reiteró su respaldo moral y económico. En respuesta a la petición de los profesores ceteguistas, quienes en la reunión estuvieron acom-

pañados por representantes de Organizaciones Sociales, el alcalde señaló que el próximo viernes en sesión de cabildo se presentará la propuesta para que se haga algún pronunciamiento oficial en respaldo a la lucha magisterial. Los profesores plantearon al presidente Dámaso Pérez el proyecto de la Ceteg de implementar un Congreso de Educación Nacional con sede en Atoyac de Álvarez, a efectuarse en los próximos días. Como resultado de este encuentro también el alcalde dio respuesta positiva a la

petición de los profesores, quienes, a partir de esta fecha podrán utilizar la planta baja del kiosco ubi-

cado en el zócalo, para que puedan reunirse y tomar acuerdos. FELIX REA SALGADO

Llama Mercedes Calvo a jóvenes a respetar las reglas y mostrar empatía con la sociedad al encabezar las actividades del programa “El Policía Visita tu Escuela” La bomba de agua en la Chole

CHILPANCINGO.-Al encabezar las actividades del Programa “El Policía Vista Tu Escuela” en la escuela secundaria “Raymundo Abarca Alarcón” de esta ciudad, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo llamó a los jóvenes a respetar las reglas y mostrar empatía con la sociedad tras recalcar que para que el estado salga adelante “Guerrero nos necesita a todos”. Ante la comunidad estudiantil y la presencia de directivos de la institución, Mercedes Calvo explicó que al igual que en la naturaleza, en la colectividad humana hay reglas que deben de ser respetadas, partiendo desde el respeto a nuestro cuerpo y a las actividades que realizan las demás personas, “respeten su cuerpo y quiéranse; y les pido que valoren la labor que realizan las demás personas”, externó. En su mensaje también pidió a los jóvenes no fomentar la violencia a través del Bullying o el noviazgo, “a las niñas les quiero decir que deben de quererse, amarse, no permitan que las violenten en el noviazgo, eviten tener relaciones que lejos de ayudarlas las afectarán”. Precisó que las actividades del Programa “El Policía Visita Tu Escuela” que se realizan de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado que dirige el General Brigadier D.E.M. Pedro Almazán Cervantes, tienen como objetivo primordial fomentar la proximidad social, la restructuración del tejido social y difundir entre los estudiantes medidas preCMYK

trabaja a un 50%, informan

ventivas. Por su parte, personal de Transito del Estado impartió una plática informativa de educación vial; en tanto que personal de la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron una serie de demostraciones del adiestramiento con que cuentan los perros al actuar ante una emergencia u operativo. Al finalizar el evento, Mercedes Calvo de Astudillo solicitó también a los padres de familia mantener estrecha comunicación con sus hijos y enseñarles buenos hábitos a través del ejemplo, “La mejor manera de que los padres muestren amor a sus hijos es brindándoles tiempo de calidad, es cierto que en gran medida fijamos nuestra atención en las cosas materiales pero en realidad, lo más importantes es formar a niñas y niños sanos y con valores”. Asistieron también, la presidenta del DIF de Chilpancingo, Martha García de Leyva; el director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís; el subdirector de Prevención para la Educación de la dirección gene-

ral de Prevención Social del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, Roberto Robles Vergara y la directora de la institución, Yolanda Osorio Flores. NOÉ BENITEZ

PETATLÁN. Derivado de la problemática que ha generado la deficiencia en el servicio del agua potable en la comunidad de La Soledad de Maciel (La Chole), se ha complicado debido a que la bomba original se averió y las piezas son muy difíciles de conseguir pues son de carbón y bronce, pero se espera que en esta semana se avise si ya se reparó para la colocación de la bomba en esa comunidad y se restablezca el servicio lo más pronto posible.

Informó lo anterior el director administrativo de la dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Petatlán Jesús Marino Vieyra luego de que los habitantes de La Chole siguen exigiendo el servicio pues luego de que hace mas de cuatro meses que se averió la bomba del pueblo aun no se ha terminado de reparar debido a que ese sistema tiene piezas especiales, pero se espera que en unos días quede reparada la bomba y se reactive el servicio. Por lo anterior también

el directivo del agua potable aclaró que por medio del comisario municipal de esa localidad se le aviso a la ciudadanía que con esa bomba de repuesto no se daría un servicio completo, sino que trabajaría a un 50 % de la capacidad de la anterior pero si se esta generando el servicio en menos escala lo que ha provocado el descontento de los habitantes pero se espera que en unos días más se resuelva el problema del suminsitro de agua en la Chole. LA REDACCIÓN


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

PUBLICIDAD

13

CMYK


14 14

ESTATAL

Cuando Jesús llegó, halló que hacía Zihuatanejo, cuatro días Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016 que Lázaro estaba en el sepulcro.

Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Denuncia la CRAC infiltración de “Los Rojos” en policías comunitarios de Chilapa CHILPANCINGO. El fundador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Cirino Placido Valerio denunció que un grupo de policías comunitarios que opera en Chilapa fue infiltrado por el grupo delictivo “Los Rojos”, cuyos integrantes se dedican principalmente al cultivo de amapola. Placido Valerio, admitió que tras la confrontación del sábado pasado, de la que se desprende el saldo de un muerto y 14 policías comunitarios detenidos, en realidad se esconde un problema más grave, que es la infiltración del crimen organizado. Recordó que la Policía Comunitaria incorporada a la CRAC, en su versión de Pueblos Fundadores (PF) se creó formalmente en la comunidad de Rincón de Chautla el 27 de agosto

de 2014. El 3 de enero de 2015, una parte de la comunidad de San Jerónimo Palantla se incorporó a la PC de Rincón de Chauatla, lo que generó la inconformidad del comisario titular, Alfonso Orgín Castro, quien de inmediato dijo a sus seguidores que no estaba de acuerdo con dicha decisión. En esos días, el señor Silverio Barrera Tlatempa interpuso una demanda ante la CRAC-PC-PF contra su vecino Antonio Bolaños Calvario por la invasión de su parcela, la CRAC lo buscó para indagar sobre la queja y lo sorprendieron sembrando amapola. Esa detención, de acuerdo con Placido Valerio generó una reacción inmediata del grupo que encabeza el comisario de San Jerónimo, pues el 8 de febrero ordenó la deten-

ción de dos consejeros de la comunitaria; Isaac Xochitempa Chautla y Rufino Orgin Calvario, lo que motivó que la CRAC integrara una comisión para dialogar con las autoridades de dicha localidad. Cuando los representantes de la CRAC-PC-PF ingresaban a la comunidad de referencia fueron víctimas de una emboscada que arrojó el saldo de cinco personas muertas. Ese día la CRAC-PCPF detuvo a 18 personas que fueron trasladadas a la Casa de justicia de Rincón de Chautla, en donde se tomó la declaración de todos. De los testimonios obtenidos se desprende el de Antonio Bolaños Calvario, quien de acuerdo con el dirigente de la CRAC confesó que sembraba amapola y que tenía relación con el grupo delictivo conocido

como “Los Rojos”. En esa declaración, que Placido Valerio asegura escuchó der primera mano, se dijo también que quien lideraba la célula delictiva en la zona era un vecino llamado Domingo Orgín Calvario, y que la emboscada la preparó el comisario Alfonso Orgín Castro. La emboscada, las muertes y la detención de los 18 habitantes de San Jerónimo motivaron la intervención de un oficial del Ejército Mexicano, el mayor del 40 batallón de Infantería, Rubén López López, quien solicitó a los grupos en pugna instalar una mesa de reconciliación. El 11 de febrero, en el kiosco de San jerónimo se desarrolló una asamblea conciliatoria, en la que participaron elementos del Ejército Mexicano, representantes del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), integrantes del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, más el comisario Alfonso Orgín. Ese día se logró la firma de un acta concilia-

toria, todos los detenidos fueron liberados y se estableció un pacto de no agresión, cualquiera der los dos grupos que rompiera dicho acuerdo, sería responsable de las consecuencias que se desataran. Dicho acuerdo se rompió la madrugada del sábado 11 de junio pasado, cuando integrantes de la CRAC de Espino Blanco, San Luis Acatlán y Cualac irrumpieron en Sam Jerónimo para detener a 14 comunitarios de la CRAC-PF y matar a uno más. Contra los líderes del FDP y FPR Cirino Placido sostiene que los dirigentes del Frente de Defensa Popular (FDP), Clemencia Guevara Tejedor y Efraín Torres Fierro, junto con el líder del Frente Popular Revolucionario (FPR) tienen conocimiento de los vínculos que los supuestos comunitarios de San Jerónimo tienen con el grupo delictivo “Los Rojos”, por lo que deben dar una explicación pública respecto a porqué los respaldan.

Lo mismo deben hacer los coordinadores de la CRAC en Espino Blanco y Cualac, ya que todavía no confirman la participación de los policías comunitarios de San Luis Acatlán. De primera instancia, destacó que deben explicar la razón por la que se vulneró la zona de influencia de Rincón de Chautla, ya que el reglamento de la CRAC es muy claro en ese tipo de circunstancias. Pero sobre todo, indicó que los comunitarios no tienen autorización para matar a personas desarmadas, como sucedió la madrugada del sábado durante la incursión de San Jerónimo Palantla. Aunque reconoce que ya en otras ocasiones el crimen organizado intentó infiltrarse en la CRAC, lo que se vive en Chilapa, de acuerdo al fundador de dicho sistema de seguridad indígena, sería uno de los momentos más críticos en los 21 años de historia que tiene el sistema de seguridad y justicia que se rige por los usos y costumbres de los pueblos indígenas. SNI

90 Maestros idóneos llevan cinco meses sin percibir salario CHILPANCINGO. Un grupo de 90 maestros idóneos se plantaron en la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), exigieron que la dependencia les pague cinco meses trabajados sin que se les liberen sus salarios correspondientes.

Protestan en la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG

Los inconformes llegaron a las instalaciones de la Subsecretaría poco antes de las 08:00 horas del

lunes 13 de junio, dijeron que pertenecen a la quinta remesa de profesores que cumplieron con la aprobación de los exámenes aplicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para acceder a una plaza docente. Comenzaron a trabajar a partir del 16 de febrero del presente año, pero pese a que se trasladaron a las siete regiones de la entidad, hasta el momento no se liberan los pagos que por ley les corresponden. “Somos profesores que debemos viajar hasta doce horas para llegar a nuestros planteles, nuestros gastos son demasiados y no existe ninguna razón para que se nos retengan los pagos”,

señalaron los manifestantes. La semana pasada, una comisión se reunió con el ingeniero Aurelio Luna, el responsable de contratos del nivel básico de la SEG, este les ofreció que se comunicaría con ellos para avisarles que su asunto ya estaba resuelto, sin embargo eso no sucedió. Los manifestantes imparten clases en preescolar, primaria y secundaria, hasta el momento no tienen faltas en los planteles que tienen a cargo, pero es la SEG la que no ha cumplido con la liberación de sus pagos, lo que motivó la protesta de este inicio de semana. SNI


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

15

ESTATAL

Con bloqueos no se derogará la reforma Dice Astudillo a CETEG Para que no haya más confrontaciones

CHILPANCINGO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores dijo que no será con confrontaciones y bloqueos como los maestros logren echar abajo la reforma educativa. En entrevista en Acapulco, el mandatario precisó que no ha habido dialogo con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) porque es un asunto que han encauzado a nivel federal, aunque ofreció se puso a “sus órdenes” para atenderlos cuando lo requieran. “Sigo convocando e insistiendo que no va a resolver ningún problema el que bloquemos una carretera o la autopista, a mi me parece que los maestros tienen que hacer una valoración de cuál es la ayuda que tienen cada vez que bloquean a una carretera y que afectan a terceros, no es un asunto que tampoco se vaya a resolver confrontándose con el gobernador”, dijo. Ante los hechos de violencia registrados el fin de semana en Oaxaca, tras la detención de los principales líderes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Astudillo Flores consideró importante cuidar que el ambiente social no se altere en Guerrero. “Yo sigo exhortando a que respetemos las instituciones, los edificios, lo material que tiene en este caso Guerrero, el gobierno porque no se va a resolver nada incendiando edificios”, señaló en un primer instante. Después, dijo que respecto a la detención de los líderes de la CNTE, quienes las realizaron han dado a conocer las razones que tuvieron para ello. Ante la reacción que sería inminente en Guerrero, el gobernador solicitó: “yo espero que todos los

que participan, se manifiesten en los términos de la propia Constitución General de la República, que hagan valer sus derechos sin perjudicar a terceros”. Recordó que hay respuestas objetivas y actitudes muy fáciles de identificar por parte del magisterio disidente, algunas de ellas completamente reprobables. Insistió: “Yo creo que Guerrero ni se va a deshacer, ni se convertirá un estado maravilloso ante el problema que estamos viviendo; yo creo que en Guerrero tenemos ya suficientes problemas como para echarle más”. Indicó que no ha sostenido ninguna reunión con la estructura del magisterio disidente, pero admitió que tiene la disposición para ello. La violencia, el principal problema Asimismo, el gobernador reconoció que el principal problema que enfrenta Guerrero es la narcoviolencia, aunque también señaló que se realizan las acciones encaminadas a revertir sus efectos. El jefe del Ejecutivo local fue entrevistado en la plazuela del barrio de San Antonio, lugar en el que desayunó con los vecinos, en el contexto de las fiestas patronales. Cuestionado sobre la escalada de violencia, que de acuerdo con la Policía del Estado dejó un saldo de por lo menos 16 muertos en los últimos días, Astudillo Flores reconoció que en estos momentos, el principal problema que enfrenta la entidad es la narcoviolencia. Manifestó que para disminuir los índices de violencia, su administración trabaja de manera coordinada con las corporaciones del nivel federal, con la intención de garantizar que

haya más resultados. “Hay que hacer cosas, coordinarse para enfrentar; porque a veces pega en Chilapa, a veces en Tierra Caliente, en Acapulco y también a veces en Chilpancingo, la verdad es que el problema es muy serio”. Sin embargo, destacó que la presencia del crimen organizado genera situa-

ciones que merecen acciones emergentes de parte de las instituciones encargadas de proporcionar seguridad. “La verdad es que hay mucha delincuencia en Guerrero, hay mucha delincuencia y esa es mi respuesta”. A siete meses de que asumió el poder en Gue-

rrero, manifestó que existe gobernabilidad y relación institucional con todos, un gobierno en 81 municipios que se coordina con el estatal y este a la vez con la federación. Indicó: “El problema de Guerrero es la narcoviolencia, lo vuelvo a repetir, ese es el problema fundamental; en la medida en

que se disminuya Guerrero volverá a la normalidad”. Respecto a la propuesta de legalizar los cultivos de amapola para usos medicinales, asunto que está trabajándose en el Congreso local, manifestó que habrá de esperar a que haya resultados en el procedimiento legislativo.

ACAPULCO. Debido a un adeudo por más de 200 millones de pesos en obras que se realizaron por la contingencia hace dos años, medio centenar de empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guerrero (CMIC) realizaron una protesta en las oficinas regionales del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (INIFED). Acusan que desde el 2014, distintas empresas de la construcción locales que vienen arrastrando un adeudo de 700 millones de

pesos por obras a distintas dependencias y al Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) por los daños ocasionados por los fenómenos naturales de Ingrid y Manuel. Lo anterior en conferencia de prensa, donde Reyes Carbajal, dijo que a los empresarios de la construcción el INIFED les debe aproximadamente 200 millones de pesos a más de cien empresas de la entidad. El representante de los empresarios, señaló que del adeudo tiene conocimiento el Banco Nacional

de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), y que se tienen los recursos para cubrir el pago de las obras. No obstante el proceso administrativo que realiza el instituto para gestionar el pago de los adeudos es muy lento. Afirmó, que el 90 por ciento de las construcciones de escuelas que resultaron dañadas por los fenómenos naturales se han concluido con recursos propios de las compañías constructoras quienes incluso recurrieron a la solicitud de los créditos bancarios para poder cumplir

con las obras. Así, el presidente del organismo camaral, Sergio Isaac Pérez, explicó que dependencias tales como la Sedatu, Conagua, SCT, INIFED, Secretaria de Salud y hasta el Ayuntamiento de Acapulco, tienen adeudos. Por lo anterior demandaron la renuncia de Juan José Limón Villalas, quien funge como encargado de la coordinación del Plan Nuevo Guerrero, y quien de manera reiterada se ha negado a solucionar sus demandas.

AGENCIAS

Empresarios de la construcción reclaman por obras no pagadas

SNI


16

CMYK

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

17

ESTATAL

Presentan el gobernador y directivos de OMA el proyecto para la nueva terminal aeroportuaria en Acapulco ACAPULCO.- Con el propósito de fortalecer a Acapulco como destino turístico y dotarlo de una infraestructura vanguardista, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores junto a representantes del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), presentaron el proyecto de la Nueva Terminal Aérea, en la que se invertirán 547 millones de pesos para su construcción en una superficie superior a los 18 mil metros cuadrados, lo que permitirá atender a 1.3 millones de pasajeros. En conferencia de

prensa acompañado por el presidente del Consejo de Administración de OMA, Diego Quintana Kawage y el director general de OMA, Porfirio González Álvarez; el jefe del Ejecutivo estatal señaló que este proyecto es de gran relevancia pues se trata de un esfuerzo conjunto para poder generar más beneficios al sector turístico en el puerto. El mandatario detalló que esto se une a otras acciones con visión de largo plazo como son la construcción del Macrotúnel, la puesta en marcha del Sistema de Transporte Acabús, la

remodelación del aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo, la inauguración en próximas fechas del puente de Lomas de Chapultepec y la construcción del C5. Enfatizó que la construcción de esta nueva terminal es una buena noticia para el destino, pues le dará prestancia y dignidad al servicio aeroportuario, ofreciendo una mejor atención al turismo que arriba a Acapulco. “Es un buen mensaje para Acapulco y yo les agradezco”, expresó el gobernador. En su intervención, el director general de OMA, Porfirio González Álvarez explicó que este proyecto tendrá una configuración y un diseño vanguardista, con una visión de futuro, que permitirá atender las necesidades actuales de la terminal a mediano y largo plazo. Detalló que se trata de una terminal que estará distribuida en dos niveles y un mezzanine, con equipo y tecnología sustentable y operativa; con una serie de servicios adicionales

Se invertirán 547 millones de pesos; su construcción se llevará a cabo en una superficie superior a los 18 mil metros cuadrados Se atenderá a 1.3 millones de pasajeros

para complacer la estancia de personas usuarias. Explicó que contará con una cubierta de cristal con una vista muy moderna y atractiva, así como acopladores para atender el amarre de aeronaves. En este sentido destacó que con esta construcción, se coadyuva con la promoción turística del puerto.

En tanto que el presidente del Consejo Administración OMA, Diego Quintana Kawage expresó su compromiso con Acapulco para darle, a través de una infraestructura moderna y vanguardista, una puerta digna de entrada. “Ponemos nuestro granito de arena, esfuerzo para que Acapulco vuelva a ser del que todos

nos acordamos”, señaló. Asistieron el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; el delegado de la SCT, Eduardo Rodríguez Abreu; el director de PROTUR, Manlio Fabio Pano Mendoza y el administrador del Aeropuerto Internacional de Acapulco, Gustavo Mejía Romero. -

CHILPANCINGO.- Al entregar 33 vehículos para distintas jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud con una inversión de más de 18 millones de pesos a fin de eficientar los servicios que ofrecen a la población guerrerense, el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que el tema de la salud representa una de las mayores prioridades para la actual administración estatal. En su mensaje, ante jefes jurisdiccionales y trabajadores del sector salud, Astudillo Flores admitió que Guerrero tiene problemas serios como la inseguridad, el que se ha enfrentado con determinación; “pero el peor error que podríamos cometer es que por esta situación nos detuviéramos, tenemos que continuar, que avanzar en temas importantes como el de salud”, sostuvo.

Acompañado de su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo y del jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca; manifestó que hoy son tiempos de una gran responsabilidad, por lo que los convocó a cerrar filas por el bien de Guerrero, pues en el estado están por concluirse grandes obras, como la construcción de los hospitales de Acapulco, Coyuca de Catalán, Chilapa, entre otros. Asimismo instruyó que un helicóptero del Gobierno del Estado sea utilizado como ambulancia para el traslado de pacientes al nuevo hospital de Acapulco, “para que en caso de que suceda algo, tengamos la manera de trasladar del centro a quien lo necesite”. “Tenemos que hacer que la Secretaría de Salud tenga mejores resultados y sea una

institución de enorme beneficio social para los guerrerenses”. Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos refirió que este día se entregaron 20 camionetas pick up, dos ambulancias de cuidados intensivos, cuatro ambulancias de cuidados intermedios, tres ambulancias de traslado y cuatro vehículos utilitarios, con una inversión de más de 18 millones de pesos; beneficiando a la jurisdicción sanitaria 03, las de Costa Chica y Costa Grande y la de Tierra Caliente. “Estamos para trabajar entre todos, para garantizar que la población guerrerense tenga una atención de calidad, ésta es la ruta de trabajo que el gobernador ha trazado y está establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021”. –

BOLETÍN

-

La salud, una de las mayores prioridades en mi gobierno: Héctor Astudillo Se entregaron 33 vehículos a la Secretaría de Salud con una inversión superior a los 18 millones de pesos

BOLETÍN

-

CMYK


18 18

PUBLICIDAD Zihuatanejo, Betania estaba cerca de Jerusalén, a unos Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016 NACIONAL quince estadios (unos tres kilómetros) Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Que AMLO explique por qué defiende a maestros “delincuentes”, pide Nuño CIUDAD DE MÉXICO. En su primera aparición pública desde la detención de los líderes oaxaqueños de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y Francisco Villalobos, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, exigió que el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, explique porqué defiende presuntos “delincuentes” y cuál es su relación con ellos. La declaración de Nuño se dio luego de que el tabasqueño calificara la orden federal como una “acción cobarde de corte dictatorial”

y convocara a una manifestación en defensa del magisterio para el próximo domingo 26. “¡Que López Obrador nos explique a todos por qué quiere defender a un presunto delincuente que ha robado presuntamente más de 130 millones de pesos a las maestras y a los maestros de Oaxaca! ¡Que nos explique por qué quiere echar abajo una reforma para mantener los privilegios de la venta y herencia de plazas de estos líderes de la Coordinadora! ¡Que nos explique cuál es su relación con ellos! Me parece gravísimo. Gravísimo para la educación, pero también muy

CNTE Chiapas: Detención de líderes de Oaxaca, una “declaración de guerra” TUXTLA GUTIÉRREZ. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declararon en estado de “alerta máxima” tras la captura de los líderes magisteriales de la Sección 22 en Oaxaca y advirtieron que a 30 días del movimiento magisterial en Chiapas, no cederán ni un paso atrás y que están resueltos a enfrentar a las fuerzas estatales y federales que se encuentran en esta entidad. Los mentores bloquearon este lunes la salida poniente de la capital del estado a la vez que organizaciones sociales campesinas y comités de padres de familia bloquearon otros tramos de la Costa, Altos y región fronteriza del estado. Pedro Gómez Bamaca, uno de los líderes y voceros de la CNTE, condenó la represión al movimiento magisterial en Chiapas y dijo que el gobierno federal ha declarado la guerra al movimiento magisterial y que con esas detenciones manifiesta su postura de no al diálogo y que está decidido a enfrentar a los docentes disidentes. En el marco de las acciones de protesta que se realizan de forma simultánea y nivel nacional por parte de la CNTE, Gómez Bámaca dijo que será una semana intensa de acciones de protesta y movilización. Gómez Bámaca dijo que uno de los objetivos de esCMYK

tos bloqueos es repudiar la represión y persecución de los líderes magisteriales y también para exigir que se abra la puerta al diálogo y la negociación en el gobierno federal. El vocero y uno de los líderes de la Sección VII en Chiapas dijo que en 37 años de lucha a la CNTE ningún presidente de la república lo ha doblegado y mucho menos podrá hacerlo el presidente Enrique Peña Nieto. “Estamos preparados, si agarran a uno otros seguirán la lucha, esta no es una lucha de caudillos, está es ya una lucha magisterial y popular. El gobierno cree que agarrando a los líderes este movimiento llegará a su fin. Queremos decirle que está equivocado, que no habrá cárceles para encerrar a todos los que cada día se suman a este movimiento que es ya nacional”, dijo Gómez Bámaca. Expuso que las detenciones de los líderes magisteriales de Oaxaca, los llama a estar en alerta máxima ante la embestida que podrían sufrir en Chiapas. Indicó que el movimiento magisterial cumple 30 días hoy y que no hay desgaste ni cansancio en el movimiento magisterial no sólo contra la reforma educativa sino contra todas las reformas estructurales que lesionan los intereses de todos los mexicanos. APRO

grave para el estado de derecho que queremos construir en nuestro país”, lanzó exaltado el funcionario. De gira promocional por el Estado de México, en la escuela Carlos Hank González, de Toluca, Nuño continuó su discurso enfático en su postura contra López Obrador y Morena. “A mí me parece francamente lamentable que López Obrador y Morena encabecen la defensa de estos privilegios indebidos y de estos líderes que son ya hoy presuntos delincuentes; me parece inconcebible y lamentable que López Obrador y Morena vayan a encabezar la defensa de un líder de la Coordinadora que presuntamente robó más de 130 millones de pesos a las maestras y a los maestros de Oaxaca; me parece inconcebible que quieran echar abajo una reforma educativa para mantener los privilegios de ciertos líderes de la Coordinadora como la venta y herencia de plazas; me parece inconcebible que apoyen un movimiento que, de manera ile-

gal, está dejando a los niños y a las niñas de Michoacán, de Guerrero, de Oaxaca y de Chiapas sin su derecho a una educación de calidad y sin clases”, repitió en una breve conferencia con medios de comunicación. Al ser cuestionado sobre la acusación que pesa sobre el dirigente de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, por operaciones con recursos de procedencia ilícita con la complicidad de empresas como ETESA SA de CV, propiedad de la familia del diputado del partido Nueva Alianza José Bernardo Quezada Salas, a quien se le ha acusado de enriquecimiento con recursos del magisterio en contubernio con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el secretario Nuño se deslindó: “Sobre ese tema, la Procuraduría General de la República (PGR) ha informado los presuntos delitos por los que pueden ser responsables estos líderes de la Coordinadora, y

le toca a la PGR seguir dando información sobre esta investigación y sobre las diversas decisiones que tome la propia Procuraduría en función de lo que vaya encontrando o de la dirección que tome esta investigación”, fueron sus palabras. Lo que sí quiso comentar fue su “reflexión” sobre dichas detenciones, “que muestran un presunto caso de corrupción de más de 130 millones de pesos que presuntamente desviaron y que pertenecía a las maestras y a los maestros de Oaxaca, con fines personales o gremiales”, por lo que –concluyó– la protesta magisterial contra la reforma educativa en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca “no tiene otro fin más que defender sus privilegios”. Y a partir de esa lógica, el funcionario se dirigió a las bases del movimiento disidente: “Yo quiero hacer un llamado más a los maestros a que vean, a que se quiten de encima y no sigan en esta

aventura a estos líderes, que lo único que están buscando es defender sus privilegios. “Que las maestras y los maestros vean que el fondo de este planteamiento es defender precisamente esos privilegios y esa presunta corrupción, que es inadmisible. Que lo que están defendiendo es estos privilegios de poder seguir vendiendo y heredando plazas, y que por lo mismo los maestros que siguen sin regresar a clases, ya lo hagan”. Finalmente, el funcionario federal reiteró la disposición del gobierno de Enrique Peña Nieto a entablar un diálogo con los maestros que protestan contra la reforma educativa, siempre que cumplan con dos condiciones: “La primera: que todos los niños de Michoacán, de Guerrero, de Oaxaca y de Chiapas regresen las escuelas y se acabe el paro. Y segundo: que se acepte la Reforma Educativa, porque nadie puede pretender estar por encima de la Constitución”. APRO

Con 23 bloqueos carreteros, la CNTE de Oaxaca exige liberación de líderes

OAXACA. Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) y padres de familia realizaron 23 bloqueos carreteros, entre ellos el crucero al aeropuerto de esta capital y de Puerto Escondido; para exigir la libertad de sus 13 “presos políticos”, entre ellos los dirigentes Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos. Las protestas incluyeron el acordonamiento de la Cámara de Diputados y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En tanto, para justificar las detenciones, el gobierno del estado –a través de su área de comunicación social– difundió el beneplácito de las cámaras empresariales por la detención de los líderes magisteriales. Según informó la Procuraduría General de la República (PGR), Núñez Ginez es acusado del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 24 millones de pesos, mientras que Villalobos es probable responsable de robo agravado –de libros de texto gratuitos– en el año 2015. Pese a la detención de

los líderes de la Sección 22, las bases magisteriales realizaron hoy por lo menos 20 bloqueos carreteros que incomunicaron a Oaxaca con los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz. Además, realizaron la toma de vehículos de empresas transnacionales, así como del gobierno federal y estatal. En la región del Papaloapan fueron bloqueados el puente Caracol que comunica a Tuxtepec con Veracruz, la vía a Coatzacoalcos, la salida a Loma Bonita y la carretera a Jalapa de Díaz. Incluso, tomaron la terminal de Autobuses de Oriente (ADO). En el Istmo de Tehuantepec fueron bloqueadas las carreteras federales 190 (Panamericana), 200 (Costera) y la 185 (Transístmica) en sus tramos de Zanatepec; acción que impidió la comunicación con Chiapas. También obstaculizaron el paso a Juchitán y Matías Romero rumbo a Veracruz; y la vía costera que une a Tehuantepec con Huatulco en el Morro Mazatán, así como el acceso al Puerto de Salina Cruz, ciudad Ixtepec y Jalapa del Marqués. Los trabajadores del Hospital GTeneral “Macedonio

Benítez Fuentes” de Juchitán realizaron una marcha de apoyo al magisterio, en la que portaron una lona con la consigna: “Maestro escucha, salud está en la lucha”. En la región de la costa, los profesores bloquearon la carretera 200 en Pinotepa Nacional que comunica con Guerrero y el crucero al aeropuerto de Puerto Escondido, así como en Pochutla, Río Grande y el Vidrio. En la capital del estado, cerraron la carretera federal 190 a la altura del Crucero de Hacienda Blanca y sobre la vía federal 175, en el crucero del aeropuerto. Hacia la mixteca, los disidentes bloquearon la carretera Huajuapan-Chazumba y en la mazateca, padres de familia de diferentes comunidades de Huautla de Jiménez realizaron una marcha en apoyo al magisterio, rechazo a las detenciones y repudio a la reforma educativa.

Demandan cese a persecución

Por su parte, casi un centenar de organizaciones de la sociedad civil envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Gabi-

no Cué para llamarlos a “enmarcar su política en estricto apego a nuestra Carta Magna y en Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, cesar de manera inmediata todos los actos de deslegitimación, criminalización y persecución de las y los docentes en resistencia a la Reforma Educativa”. En el documento exigieron el establecimiento de una mesa de diálogo y negociación de alto nivel, entre el Estado Mexicano los representantes de los trabajadores de la educación agrupados en la CNTE. También demandaron la generación de garantías de seguridad física y legal para la asistencia a dicha mesa, liberación de los presos políticos, cancelación de las órdenes de aprehensión, liberación de pagos retenidos de manera ilegal y cese a los despidos. “Exigimos el cese al terrorismo de Estado implementado por la presencia de los cuerpos policiacos estatal y federales por las calles de la ciudad de Oaxaca”, puntualizaron. APRO


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

19

NACIONAL

Cesan a funcionario de Jalisco por tuit homofóbico sobre matanza en Orlando

GUADALAJARA. El gobierno del estado cesó a un funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social de Jalisco (Sedis) luego de publicar en su cuenta personal de Facebook comentarios homofóbicos. A través de su cuenta en Twitter el mandatario

estatal Jorge Aristóteles Sandoval informó que dio instrucciones para separar de su cargo a José de Jesús Manzo Corona, quien se desempeñaba en la Sedis como “coordinador A”, por publicar en la red social que tras el atentado que dejó 50 personas

muertas y 53 heridos, lamentaba que “fueron 50 y no 100” los fallecidos. En tanto, a través de su cuenta de Facebook, el titular de la Sedis, Miguel Castro Reynoso, ofreció una disculpa a los que se sintieron ofendidos con el comentario de Manzo

CIUDAD DE MÉXICO. Las autoridades consulares mexicanas identificaron a tres mexicanos entre las 49 víctimas de la masacre perpetrada en el bar Pulse, en Orlando, en la madrugada del domingo pasado, informó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En un boletín, la Cancillería precisó que “las

autoridades competentes siguen trabajando en la identificación de las víctimas” y que “el Consulado de México permanece alerta para identificar a cualquier otro nacional mexicano que pudiera haber sido afectado”. En la madrugada del domingo 12, Omar Mateen ingresó al bar LGBTQ, en plena fiesta “Latin Flavor”

–“sabor latino”– con un AR-15 y disparó contra la muchedumbre a nombre del Estado Islámico. Masacró a 48 personas e hirió a por lo menos 53 más, antes de ser abatido por las fuerzas especiales. Resultó la peor matanza masiva de la historia de Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001.

Corona. Además mencionó que “los primeros que debemos ser tolerantes somos nosotros los que ser-

vimos a la gente”. El gobierno de Jalisco que encabeza Aristóteles Sandoval, remató, “no

empata ni empatará nunca con un comentario así de mezquino”. APRO

Tres mexicanos entre las víctimas de masacre en Orlando

APRO

PUEBLA. Familiares y amigos de las 11 personas asesinadas la comunidad del Mirador perteneciente al municipio de Coxcatlán (siete mujeres, dos de ellas menores de edad, y cuatro hombres), celebraron ceremonia religiosa para posteriormente realizar los servicios funerarios en el panteón de la cabecera municipal. FOTO: HILDA RIOS/ CUARTOSCURO.COM

Salinas defiende el liberalismo social y critica el populismo

CIUDAD DE MÉXICO. En sus tiempos de presidente de la República fue llamado el padre del neoliberalismo en México, pero ahora Carlos Salinas de Gortari le apuesta al liberalismo social como forma de gobierno, porque aquel, dijo, “solo propone abusos en el mercado para el individualismo posesivo”. También criticó el populismo porque, subrayó, “promueve los abusos del Estado”. Durante la inauguración del seminario Simulación de Gobierno, de la Universidad española Camilo José Cela, el exmandatario aseguró que en México “aspiramos a una república social, nacional y democrática: un liberalismo social, una corriente de pensamiento y acción en la historia de México”. Añadió: “El Estado es un instrumento de poder (enfocado) para una única finalidad: el bien de la República”. El exmandatario, en

cuyo gobierno se reformó la Constitución para permitir que capitales extranjeros pudieran invertir en bancos nacionales sin restricción, recomendó a los futuros gobernantes aprender a saber reaccionar ante los “eventos inesperados”, donde la toma de decisiones en esos momentos de crisis es crucial, al tratarse de acontecimientos “impredecibles y abruptos”. Aseguró que solamente existen tres maneras de enfrentarse a lo impredecible: “rendirse, huir o actuar”, sobre todo en las situaciones donde la información es escasa, “casi nula”, a pesar de la abundancia de datos. De acuerdo con un despacho informativo de la agencia EFE, Salinas destacó que si a un dirigente le funcionó hasta el momento su forma de gobernar, sería “muy difícil” que la cambiara, aunque las circunstancias del entorno varíen. Para afrontar estas situaciones de crisis, apuntó, los políticos deben saber

cuáles son las acciones que desean desarrollar y cómo quieren llevarlas a cabo, para lo que necesitan, “cultivar la intuición, pero desconfiar del instinto”, escoger bien al equipo que los acompañarán y potenciar sus propias virtudes. En su oportunidad, el profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey, Rafael Reyes, sostuvo que los partidos políticos tienen que dejar de lado las “guerras de lodo” en las que participan, al criticarse los unos a los otros en vez de centrarse en sus propuestas. Quien fuera coordinador de la campaña presidencial del candidato de Nueva Alianza Roberto Campa, en 2006, añadió que los dirigentes deben darse cuenta de la importancia del uso de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y el buen manejo de la imagen, factores fundamentales en las campañas electorales y en los gobiernos actuales. APRO

CMYK


20

NACIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Márquez ofrece a ejidatarios “un extra” por predios para Toyota GUANAJUATO. En la recta final del proceso de adquisición de las más de 600 hectáreas comprometidas por el gobierno de Miguel Márquez para la instalación del clúster automotriz que encabezará la empresa Toyota, la administración estatal ofreció a ejidatarios que se han resistido a vender sus tierras “un extra” si sus predios tienen un pozo o alguna construcción. Sin embargo, les puso condiciones: que no hablen sobre la inmobiliaria JAOS & SGB, empresa que obtuvo ganancias millonarias del estado con la especulación de esta zona. Testimonios de ejidatarios de Caleras de Ameche, así como certificados del Registro Público de la Propiedad de Apaseo el Grande, de los cuales Apro tiene copias, revelan que aunque el gobernador Márquez sostiene que el precio ofrecido y pagado por las tierras es de 148 pesos el metro cuadrado en todos los casos, no es cierto, ya que en el caso de adquisiciones hechas a JAOS & SGB, el gobierno pagó un promedio

de 357 pesos por la misma extensión. Las disparidades saltan a la luz ante documentos como la Escritura Pública número 19,512 del 12 de noviembre del 2014 firmada ante el notario número 33 de Apaseo el Grande, Gustavo Ochoa Rodríguez, en la que quedó asentada la compraventa de 7.14 hectáreas entre Mauro Rodríguez y JAOS & SGB, por un pago de cinco millones 200 mil pesos. Posteriormente, por ese predio el gobierno del estado le pagó a JAOS 11 millones 893 mil pesos, según la expropiación registrada el 3 de febrero del 2016 ante el Registro Público de la Propiedad. Mauro Rodríguez vendió a JAOS otro predio de 2.33 hectáreas por el que recibió también cinco millones 200 mil pesos. A su vez, la inmobiliaria lo revendió al gobierno del estado… en los mismos 11 millones 893 mil pesos. En comparación, el gobierno del estado pagó exactamente 11 millones 893 mil pesos a JAOS & SGB por un

predio de sólo 1.44 hectáreas, una extensión casi cinco veces menor, así como por otro de 0.43 hectáreas. La empresa compró cada uno de los dos predios en un millón 200 mil pesos a Víctor Trejo Hernández, según quedó asentado en el Registro Público de la Propiedad en la Escritura Pública número 19,458 del 20 de octubre del 2014. El documento fue avalado por el mismo notario Gustavo Ochoa, en la cual quedó asentado que el exfuncionario de la Procuraduría Agraria en el sexenio de Felipe Calderón y socio de JAOS, Santiago Germán Borde, figuró como representante en calidad de apoderado legal. Sólo por estas cuatro transacciones, entre el precio al que compró y el que le pagó el gobierno de Guanajuato, la inmobiliaria ganó 30 millones 862 mil 200 pesos.

Ofrecen 300 mil pesos por ejidatario

Francisco Rodríguez Gómez, tesorero del Comisariado ejidal de Caleras de Ameche, dijo en entrevista que los exfuncionarios de la Procura-

Comando irrumpe en partido de beisbol en Puebla; hay dos muertos y 11 heridos

PUEBLA. Un grupo de hombres encapuchados que portaba armas largas irrumpió la tarde del domingo en un partido de béisbol en el municipio de Acatzingo, donde dejó dos personas muertas y al menos 11 heridas, seis de ellas de gravedad. De acuerdo con testigos, alrededor de las 16:30 horas, los encapuchados que supuestamente portaban rifles de asalto AK 47, llegaron en una camioneta a la Unidad Deportiva de Acatzingo, donde dos equipos estaban por concluir un partido de béisbol, y abrieron fuego contra los jugadores y los aficionados, entre los que se encontraban niños y mujeres. La Fiscalía General del estado emitió un boletín en el que identificó a las víctimas mortales de este ataque armado como Jose Luis Velez Robles de 37 años de edad, quien falleció en el parque deportivo, y Diego Mauricio Hernández Rojas, de 22 años, quien murió en el trayecto al hospital. La dependencia señala que en los hospitales de la zona seis personas más reciben atención médica, mientras que reportes extraoficiales indican que al menos tres de ellos se encuentran en peligro de muerte. CMYK

20

Estos hechos se registran a sólo dos días de la masacre ocurrida en Coxcatlán, donde 11 miembros de una familia, entre ellos una mujer embarazada y dos niñas, radicada en la comunidad del Mirador, fueron ejecutadas igual por un grupo de personas armadas. Aunque la Fiscalía ha asentado que las primeras investigaciones apuntan a que este hecho se debió a una venganza por conflictos personales, en la región existen versiones que relacionan este hecho con el crimen organizado por la supuesta siembra de amapola en esa alejada zona de Puebla, en los límites con Oaxaca. En Acatzingo, se presume que el ataque armado podría estar relacionado con las bandas del robo de combustible que operan en esa región de Puebla y que han ocasionado múltiples hechos de violencia en los últimos meses. El 31 de mayo pasado un grupo de personas presuntamente dedicadas al robo de combustibles ingresó a la Junta Auxiliar La Purísima, en el municipio de Palmar de Bravo, y asesinó a balazos a cuatro jóvenes. Cabe señalar que estos dos municipios se encuentran en el llamado triángulo rojo que incluye a Tepeaca,

Acatzingo, Quecholac, Tecamachalco y Palmar de Bravo, considerada una de las zonas del país donde pulula el robo de combustibles a ductos de Pemex, presuntamente operado por el grupo criminal de “los Zetas”. La madrugada del 25 de mayo, en la población de San Francisco Tláloc, en el municipio de Tlatalancaleca, un grupo de pobladores se enfrentó contra supuestos “chupaductos” que forman parte de la banda conocida como “Los Huachicoleros” que huían de elementos de la Policía Federal y en su trayecto estuvieron a punto de atropellar a un niño. La turba volcó 14 vehículos y quemó uno más que presuntamente usan los delincuentes para el robo de combustibles a Pemex, luego de que aseguraron estar hartos de la violencia que generan esos grupos delictivos en su comunidad. La noche del 29 de mayo, de nueva cuenta se volvió a desatar un enfrentamiento armado en esa población, ubicada en la zona de Cholula, debido a que sujetos armados ingresaron y detonaron armas de fuego contra habitantes que participaban en guardias comunitarias. APRO

duría Agraria Santiago Germán Borde y José Antonio Ortega Serrano le ofrecieron hasta 300 mil pesos por cada ejidatario al que convenciera de que les vendiera sus tierras. “Yo creo que esos son empresarios que se dedican al 100% a saber dónde se van a realizar, me imagino, qué

industrias, ¿verdad?… y me imagino que han de estar de acuerdo con los gobiernos, del municipio o de los gobiernos donde corresponda, porque son muy inteligentes… ellos conocen de todo eso”, dijo el tesorero, uno de los firmantes del desplegado que denunció la presión ejercida, incluso por funcionarios del

gobierno estatal, para obligarlos a vender, como publicó Apro el pasado 26 de abril. Junto con otros 19 propietarios, Francisco Rodríguez entró en negociaciones directas con el gobierno estatal, después de que se resistió a vender a los representantes de JAOS & SGB. APRO

Rompe el dólar la barrera de los 19 pesos

CIUDAD DE MÉXICO. El dólar rompió esta mañana la barrera de los 19 pesos al venderse hasta en 19.10 pesos en ventanillas bancarias y casas de cambio –15 centavos más respecto del cierre previo–, y se compra en un mínimo de 18.24 pesos. En vísperas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, el peso cayó a un nuevo mínimo que no se había visto desde el pasado 16 de febrero. De acuerdo con el análisis de Banco Base, las presiones contra el peso y el fortalecimiento reciente del dólar frente a otras divisas, está relacionado directamente con el nerviosismo por el referéndum de Reino Unido progra-

mado para el próximo 23 de junio, puesto que las encuestas más recientes muestran una mayor preferencia de que el país abandone la Unión Europea. “Cabe recordar que las implicaciones de un Brexit van más allá de la estabilidad económica de Reino Unido en el mediano plazo, pues también se pondría en riesgo la estabilidad política de la Unión Europea, en tiempos en que la lenta recuperación económica ha generado inconformidad entre la población de varios países que la integran y movimientos políticos con tendencias nacionalistas”, precisó la institución bancaria. Por su parte, en su última

reunión celebrada la semana pasada, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), adelantó que diversos factores pueden detonar episodios de aversión al riesgo entre los inversionistas internacionales, los cuales pueden dar lugar a reasignaciones de activos y a una mayor volatilidad en el valor de las divisas, en particular las de las economías emergentes. El CESF, conformado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quien lo preside, así como por el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, entre otras autoridades de primer nivel, destacó: APRO


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

PASATIEMPO

21

H o r ós c o p o s Hoy podrás conseguir logros, discernimiento, discreción, prudencia y bienestar en el terreno material. También podrías tener ganancias gracias a las herencias o como resultado directo de lo cuidadosamente planeado y desarrollado tiempo atrás. Sin embargo, deberías mostrarte con mucha precaución en el trato con las personas conocidas recientemente.

A R I E S

Atributos sociales y mucho en tacto en las relaciones serán lo característico de tu comportamiento hoy. Tu estado mental será rápido, práctico y perceptivo a la vez; sabrás cómo descubrir las debilidades de los demás y aprovecharte de ello: ten cuidado, el oportunismo también pasa factura. Por último, tu creatividad será muy grande.

T A U R O

Este será un día en el que podrás lograr metas y el éxito material, eso sí, si concentras tu energía en un solo objetivo antes de pasar al siguiente. La propia experiencia te ayudará a crecer, además, desearás que te admiren y respeten por encima de todo. No olvides que solamente lograrás lo anterior si aplicas un mayor esfuerzo y organización en el terreno del trabajo.

G E M I N I S

Hoy actúa con mucha madurez, el éxito y el liderazgo, así como la inteligencia, te harán una persona digna de toda confianza en el terreno del trabajo. Las inversiones que hagas serán acertadas. Existirán algunas oportunidades para adquirir dinero y posesiones valiosas, siempre y cuando procedas con cautela, diplomacia, pero con perseverancia en los tratos.

C A N C E R

Te espera un día de cambios hoy, Leo, algún buen proyecto y oportunidades podrían presentarse. Tus nuevos proyectos deberán estar fundamentados bajo unas bases sólidas y reales. Aprovecha las relaciones que tienes, los círculos sociales y laborales podrían abrirse para ti, aunque deberás estar muy alerta para no dejar pasar las oportunidades que se presenten. Tus ideas deberán estar bien cimentadas hoy, porque habrá algunos cambios importantes en el entorno que podrían beneficiarte en el terreno profesional. Te encuentras dentro de un periodo de reestructuración y deberías fijarte nuevas metas y prioridades con claridad. Aprovecha el encanto que tienes, disfruta de los demás y desecha de tu mente todo lo que sea negativo.

Humor

L E O

V I R G O

Hoy podrías lograr algún objetivo o necesidad, además, contarás con valentía y coraje para lograr cualquier empresa que te propongas. Tenderás a ser una persona combativa y en acción, con habilidad y energías para resolver diferencias. Tu franqueza e independencia harán que rechaces cualquier tipo de limitación.

L I B R A

Hoy deberías utilizar ese talento que tienes para ayudar a los demás. Por otra parte, tendrás que luchar hasta que superes cualquier obstáculo; la paciencia que inviertas será premiada con creces, pues los logros financieros gracias al trabajo perseverante traerán ahora algunos cambios y nuevas oportunidades interesantes a tu vida.

E S C O R P I O N

Tu concentración en el terreno profesional hoy deberá ser profunda y deberías aplicarla al estudio y a la reflexión. Tu respeto por el conocimiento crecerá y existirá cierto deseo de aprender nuevas ideas. Los logros materiales dependerán de la firme administración y de la aplicación y práctica del conocimiento asimilado: no lo olvides.

S A G I T A R I O

Ahora podrás entrar en contacto con las imágenes autoritarias: escucha el consejo de las personas que consideras tus maestras o que tienen más experiencia en la vida que tú. Este aspecto también indicará un momento en el que sería conveniente que reestructurases alguna parte de tu vida, así podrás materializar los nuevos proyectos e intereses que tengas.

C A P R I C O R N I O

Hoy tenderás a la actividad rápida, al progreso y a las situaciones imprevistas, Acuario; además, contarás con rapidez y eficacia a la hora de tomar decisiones. En general, tu sentimiento de libertad y expansión en la expresión te proporcionará unas relaciones personales maravillosas y enriquecedoras. ¡Disfruta de todo!

A C U A R I O

Valentía, capacidad y fuerza de voluntad te caracterizarán hoy; te enfrentarás sin miedos a lo desconocido. Además, Piscis, la capacidad intelectual que tienes unida a un análisis profundo y tu buen hacer darán como resultado que los demás tengan plena confianza en ti. Finalmente, aprovecha la elevada intuición en la toma de decisiones y no te arrepentirás.

P I S C I S

Dos exploradores que se encontraban en una supuesta isla desierta, y caminando se encuentran con un letrero que dice: “PELIGRO: CANIBALES VEGETARIANOS”, confundidos los exploradores deciden continuar, en eso se encuentran con un hombre que todo ensangrentado les dice: ¡Corran, corran! A lo que los exploradores preguntan: ¿Por qué si son caníbales vegetarianos? Y el hombre responde: ¡Sí, son caníbales vegetarianos, se comen la palma de las manos y la planta de los pies! CMYK


22 22

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016 Muchos judíos habían venido a consolar a Marta y a María por su hermano. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Delfi

Estos días...

El triunfo, ilusión óptica

N

o hay minuto en los últimos días en que Ricardo Anaya aparezca sin una sonrisa dibujada en el rostro. El líder del PAN está eufórico: siete victorias en las elecciones para gobernador le dan razones para celebrar. Los panistas sumaron confeti con afirmaciones de que la sociedad había votado para echar al PRI por su corrupción y malos gobiernos, y que el PAN era en quien confiaban para dirigir sus destinos. Los números fríos le dan la razón. Sobre las cifras del PREP, el PAN incrementó su votación en 69%, que significan un millón 543 mil 894 votos más que en las elecciones federales del año pasado, mientras que el PRI, que mantuvo su voto duro, dejó de gobernar a 16 millones entre 2015 y 2016. Visto de esta manera, ¿cómo alguien impedirá que el PAN recupere la Presidencia en 2018?

CMYK

22

Pero como son estas cosas de la política, no es tan simple como parece. Las victorias no fueron tan abrumadoramente azules, ni tan claramente panistas. Quintana Roo es un el mejor ejemplo. Carlos Joaquín González, que ganó por la coalición PAN-PRD, es químicamente priista. Forma parte de una familia priista –su padre, cacique político de Cozumel, su hermano primer gobernador del estado, presidente del PRI en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y miembro de su gabinete-, que se fue del partido por el incumplimiento del poder de darle la candidatura. Pudo ser independiente y también contender por Morena, que lo buscó, pero optó por la coalición y les dio la victoria. Igual que en Sinaloa hace seis años, un priista cobró por la vía rápida la factura a su partido que lo pasó por alto, utilizando otras franquicias. Ni Mario López Valdés en Sinaloa fue nunca panista, ni Joaquín González lo será en Quintana Roo. López Valdés se comprometió con el presidente Peña Nieto a trabajar por al candidato del PRI, y Quirino Ordaz le quitó a la coalición del PANPRD la gubernatura en Sinaloa. Valdés se arregló incondicionalmente

El dilema de la amapola

P

or demás ríspida y polémica fue la reunión que sostuvieron representantes de varias comunidades de la sierra, con la finalidad de deliberar sobre la conveniencia o inconveniencia de que se legalice el cultivo de la amapola con fines médicos, como lo propone el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores. En esa tesitura, habitantes de varias comunidades de por lo menos cuatro municipios, entre los que destacaron Pie de la Cuesta, de Atoyac de Álvarez; Cordón Grande, de Tecpan cd Galeana (ambos de la Costa Grande); Cuatro Cruces, de Ajuchitlán del Progreso, y Coronilla, de San Miguel Totolapan (de Tierra Caliente), concluyeron que en nada les beneficia esta propuesta gubernamental, puesto que tal propuesta no va acompañada de la oferta de proyectos productivos para las personas que se dedican al cultivo de la amapola, a quienes, están seguros, les perjudicaría la legalización. En entrada, varios de los asistentes reconocieron que sí se dedican al cultivo de la amapola ante la falta de otras oportunidades de trabajo. Pero más allá de que se dedican al cultivo del enervante, los serreños suponen que la producción de la amapola legalizada se llevará a cabo a gran escala, provocando la caída del precio de la misma, por lo que quienes insistan en cultivarla de manera particular, ya no les será redituable. Así de sinceros y pragmáticos, nuestros paisanos de la Sierra. Además, para que el gobierno no ande pensando que el cultivo del “maíz bola” es fácil, los serreños dijeron que ya existen muchos “daños” (plagas) para ese cultivo, y el ecosistema es cada día menos apto para la buena producción. ¿Qué tal? Lo cierto de todo este embrollo es que a los serreños les falta información muy puntual de cómo funcionaría la producción de la amapola, en caso de que se aprobara su legalización. Por supuesto que, de autorizarse la propuesta de Héctor Astudillo, tendría que establecerse todo un procedimiento que, por protocolo, no puede considerar la pro-

con el PRI y el gobierno y cuando quiso, sacrificó a quien utilizó para llegar al poder. El PAN también celebró aquella victoria de 2010 como suya, triunfo que nunca fue de él, como será en Quintana Roo. Veracruz, el tercer estado con mayor peso electoral, tiene historias similares. ¿Está realmente Miguel Ángel Yunes ideológicamente comprometido con los principios y valores del PAN y programáticamente subordinado a sus postulados? Nadie, racionalmente, podría admitirlo. Yunes, quien se formó en el PRI –fue secretario de gobierno del Patricio Chirinos, uno de los estrategas más importantes del entonces presidente Carlos Salinas-, llegó al PAN en la crisis del PRI que motivó la salida de su protectora Elba Esther Gordillo, quien era líder de los maestros, y fue incrementando su influencia gracias a su oficio y talento político. Perdió la gubernatura en 2010 ante Javier Duarte, a quien acusó, junto con su mentor, el entonces gobernador Fidel Herrera, de haberle cometido un fraude masivo. En aquél año, Yunes obtuvo el 40.99% de la votación, que significaron un millón 277 mil 151 votos. El 5 de junio, de acuerdo con los resultados del PREP,

Editorial

escuchó ducción del Se enervante a también la progran escala, puesta de que, puesto que, para dedicarcomo lo dice se a otra acla propuesta tividad, les es original del necesario que g ob er n a dor, se trata de su se les construle g a l i z a c ión ya una cenpara usos me- tral de abasto, aunque en realidad dicinales. De he- debería ser un centro cho, en este de acopio... proceso de producción de amapola para uso medicinal tendría que estar involucrada una comisión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), misma en quien recaería la responsabilidad del buen funcionamiento del programa. Entre tanta rebatinga, los serreños hicieron hincapié en que el gobierno los tiene abandonados y que se dedican al cultivo de los enervantes ante la falta de otras opciones; sin embargo, de buena fuente se ha obtenido información que en varios ocasiones se les ha planteado que en lugar de cultivar amapola bien pudieran dedicarse a la floricultura, aprovechando el clima templadofrío que existe en esa zona. Se escuchó también la propuesta de que, para dedicarse a otra actividad, les es necesario que se les construya una central de abasto, aunque en realidad debería ser un centro de acopio, “para que les compren su producción sin necesidad de desplazarse, que les lleven el dinero hasta su pueblo, como lo hacen los narcotraficantes”, plantearon. En concreto, el aparentemente fracaso de la reunión derivó en dos propuestas muy claras que deben de retomar, ya bien los serreños o ya bien el gobierno, según quien tenga más arrestos para tomar el toro por los cuernos: La implementación de proyectos productivos y la construcción de un centro de acopio para acaparar la producción que en la sierra se genere. Muy concreto el reto. ¿Quién dice yo?

se quedó a seis puntos porcentuales de hace seis años, con un millón 277 mil 151 votos; es decir, 221 mil 607 menos que en 2010. Durango, donde por primera vez habrá alternancia, es otro de los casos que entran en esa categoría. José Rosas Aispuru ganó con la alianza PAN-PRD luego de que en 2010, enfundado en los colores panistas, perdió la gubernatura ante Jorge Herrera. Hace seis años Rosas Aispuru, después de ser presidente del PRI estatal, renunció a su partido en enero en protesta porque no lo hicieron candidato, y un mes después, aceptó la candidatura del PAN. Priista de formación y cepa, Rosas Aispuru le dio a los panistas otra de sus siete gubernaturas, pero la premisa que varias de las victorias azules son realmente tricolores, se mantiene como el elefante en la sala. Antonio Gali, en Puebla, tiene menos ramificaciones con el PRI que los anteriores, pero no su mentor e impulsor, el gobernador Rafael Moreno Valle. Moreno Valle nació priista y tuvo una larga carrera dentro del PRI. Estuvo con Manuel Bartlett durante su campaña exitosa para gobernador, y luego con otro mandatario poblano, Melquiades Morales.

Fue legislador y funcionario priista hasta que se fue al PAN hace poco más de seis años, que le ofrecía la candidatura para gobernador. Como varios de sus actuales colegas, utilizó la franquicia para sus propósitos. Moreno Valle es el gobernador más peñista de todos y, en reciprocidad, quizás al que más ha ayudado la administración, después del estado de México. Gali, hechura suya, es una instrumento estratégico para llegar a la candidatura presidencial del PAN, la única franquicia a la mano para ese objetivo. Químicamente puros, el PAN sólo tiene a Martín Orozco, vencedor en Aguascalientes, Javier Corral, que ganó en Chihuahua, y Francisco García Cabeza de Vaca que lo hizo en Tamaulipas. Sí son tiempos de celebrar. En términos cuantitativos, Anaya es el gran ganador de las elecciones. Desde un punto de vista cualitativo, las cosas tienen matices y dobles lecturas. El 2018 todavía no está al alcance del PAN, n i los votos se obtienen con sonrisas. Las posibilidades reales se encuentran en otra parte, de lo que se hablará en este espacio más adelante. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa


OPINIÓN

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Q

ue Aguirre viene. Unos, los que pensaban que ya se habían sacudido su estela, tiemblan. Otros, que aún le necesitan, se regocijan. Aguirre vuelve a completar su proyecto de transición política. Es su hijo el que importa, el que sostendrá con su vena caciquil fabricada bajo el manto del PRI. El ex gobernador viene arropado por el partido al cual renunció en 2015, cuando se conocieron algunos pecadillos “no de muerte” de su hermano, Carlos Mateo Aguirre Rivero. Se le imputó el desvío de poco menos de 300 millones de pesos, una bicoca para lo que realmente pasó por las manos del hermano incómodo, que si se investigaran realmente y no sólo para darle una calentadita, serían suficientes para que pasara el resto de su días en el botellón. Aguirre viene. Fortalecido, además, porque la investigación del Caso Ayotzinapa parece que lo exonera. La PGR dijo la semana pasada que la cacería, masacre y desaparición de los estudiantes se originó porque prorrumpieron en “la plaza” de Los Rojos, y por la toma de camiones. No se dijo claramente, pero la PGR está retomando la tesis del grupo de expertos de la CIDH, quienes sostuvieron la tesis de que los estudiantes fueron tomados como enemigos, por un quinto autobús, que presuntamente estaba repleto de enervantes, concretamente derivados de la goma de opio. Tampoco se aceptó que detrás de esa inusual actividad de un grupo delincuencial pequeño, como Los Rojos, estuvo el silencio cómplice y criminal del gobierno estatal y federal, así como de los militares, quienes dejaron hacer y deshacer a las huestes rojas en Iguala, tal vez pensando que en ellos cabría la cordura, y que no serían tantos los desaparecidos.

Nutrición Camarones Empanizados al Chipotle

Ingredientes 1 lata (7.6 onzas líquidas) de Media Crema NESTLÉ 2 chiles chipotle chicos en salsa de adobo, finamente picados 1 taza de Pan Molido BIMBO 3 cucharadas de mantequilla derretida 1/4 cucharadita de sal 1 lb. de camarones grandes o medianos, completamente cocidos y con cola

SOS Costa Grande

Misael Tamayo Hernández in memóriam O bien pensando que no habría represalias, como tantas veces ha ocurrido. Pero los que promueven el regreso victorioso de Aguirre se olvidan de una pequeñez: la investigación por un desfalco de 18 mil millones de pesos, imputable a su periodo, que tiene en su mano el gobernador Héctor Astudillo Flores. Y más que un reto para los perredistas, Aguirre será un reto para Astudillo, su gobierno y sus aliados, máxime cuando tienen dentro al enemigo. Se olvidan de que el Jefazo ya les retachó algunas fichas, como el senador Sofío Ramírez Hernández, que Aguirre viene. Fortalecido, además, porque la investigación del Caso Ayotzinapa parece que lo exonera. La PGR dijo la semana pasada que la cacería, masacre y desaparición de los estudiantes se originó porque prorrumpieron en “la plaza” de Los Rojos, y por la toma de camiones. Lechuga finamente picada, para servir Limones rebanados y jitomates grape para decorar Pasos a seguir: PRECALIENTA el horno a 400° F. Engrasa 2 charolas de hornear. COMBINA en un recipiente pequeño, la media crema y los chiles. En un molde para pay, combina el pan molido, la mantequilla y la sal. SUMERGE los camarones, sin que la cola llegue a la mezcla de la media crema. Sacude el exceso de crema. Cúbrelos con la mezcla de pan molido y colócalos en las charolas para hornear. HORNEA de 20 a 25 minutos o hasta que estén doraditos. Sirve sobre una cama de lechuga. DECORA con el limón y los jitomates.

Camarones Con Salsa de Cilantro Y Limón

Ingredientes 1 1/2 tazas de hojas de cilantro empacadas 1/2 taza de mermelada de chabacano (albaricoque) 2 dientes de ajo, cortados por la mitad Jugo de un limón verde 2 cucharadas de MAGGI Jugo Sazonador 1 chile chipotle de lata en salsa adobo 1/2 cucharadita de MAGGI Caldo Sabor a Pollo con Tomate Granulado 1 cucharada de aceite vegetal

ahora anda haciendo méritos de la mano del primo del Jefazo, Manuel Añorve Baños. O bien le ex alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos. E incluso el bebesaurio Jorgito Salgado Parra, y el padre de éste, Jorge Salgado Leyva, el que le sabe todo los pecados de dinero al Jefazo y que, sin embargo, anda como si fue a una procesión, luego de que anduvo casi dos años a salto de mata. El regreso de Aguirre no será para andarse por las ramas. Su gente, la que le queda aún, junto con los jefes del PRD, pisará fuerte los callos del Astudillismo. El Jefazo es especialista en urdir escenarios y salirse con la suya. Y para muestra, ahí está el pleito que se cargan los que fueron a verlo, invitados por él. En un inicio se divulgó la noticia de modo que los diputados eran los que fueron a verlo, para pedirle que volviera. Pero Sebastián de la Rosa Peláez puso los puntos sobre las íes. No fueron ellos, sino que el Jefazo mismo los invitó a una comida entre amigos. Luego se ventaneó el encuentro que los diputados pretendían guardar en secreto. Más de dos se prestaron a su treta, pero el Zorrillo los exhibió, acusándolos de ser lambiscones y de que pretender quedar bien con el Jefazo. Afirmó que no le pidieron que volviera al partido, ni tampoco al estado. Que ese no fue el tema del encuentro. Podemos creer lo que queramos, pero conociendo al Jefazo, el Zorrillo tiene razón. Aguirre prepara escenarios, siempre lo ha hecho, es su especialidad. También inventa noticias. Y para muestra, ahí está la fotografía de su cachorrito, con un mural del porrazo del tigre a sus espaldas, levantando el pulgar izquierdo, anunciando que viene a Guerrero, ¿a qué creen? Sí, a reagrupar al PRD, y a unificarlo. Jejeje. 1 libra de camarones frescos, pelados y desvenados Arroz cocido y caliente Cilantro picado Pasos a seguir: PON el cilantro, la mermelada, el ajo, el jugo de limón verde, el jugo sazonador, el chile y el caldo en una licuadora. Tapa la licuadora y licua durante 30 segundos. CALIENTA el aceite en una sartén grande a fuego moderado-alto. Agrega la salsa y deja que hierva. Cuece mezclando ocasionalmente durante 2 minutos. Agrega los camarones y cocínalos mezclando ocasionalmente de 3 a 4 minutos o hasta que los camarones estén rosados. Sírvelos con arroz cocido y adórnalos con cilantro picado.

Camarones al Mole

Ingredientes 2 cucharadas de aceite vegetal 2 cebollas medianas finamente picadas (aproximadamente 2 tazas) 1 tableta (90 gramos) Auténticas de Chocolate Mexicano ABUELITA de NESTLÉ, en trocitos 1 taza de puré de tomate 1/4 taza de agua 2 cucharadas de MAGGI Caldo Sabor a Pollo Granulado 1 chile chipotle en salsa de adobo, finamente cortado 1 1/4 lbs. de camarones medianos, pelados y desvenados 1/2 taza (2 oz.) de queso panela, rayado 8 rebanadas de Pan Doble Fibra BIMBO, ligeramente tostado Pasos a seguir: CALIENTA el aceite en una sartén grande a fuego medio. Añade las cebollas y cocínalas removiendo ocasionalmente

23

Carlos Puyol Buil

Otros también aguardan

N

<<Surgirán falsos cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que, de ser posible, engañaran incluso a los elegidos>>. Mateo 24: 24, LPH

O SOMOS LOS UNICOS que aguardamos. Un amigo de la India me paso un recorte de prensa con titular <<La India aguarda el regreso de Visnú>>. Los hindúes creen que vivimos en la ultima era y que Visnú, miembro de la trinidad hindú, volverá a esta tierra. Tenemos compañía. En Londres, entre a comprar papas fritas en un pequeño café bar que tenia sillas y mesas en la acera, cuyo dueño era musulmán. Me pregunto que hacia yo en Londres, y le dije que estaba en una iglesia predicando sobre la pronta venida de Cristo. <<Oh>>, contesto el, <<también nosotros creemos que Jesús va a venir pronto>>. En efecto, un repaso del Corán revela que, de hecho, el islam enseña el segundo advenimiento. Y, por supuesto, nuestros amigos judíos también aguardan la llegada del Mesías. Una facción ultraortodoxa judía de Israel señala que los sabios talmúdicos predijeron que la llegada del Mesías estaría precedida por un tiempo de gran caos y confusión. Y, por ello, han llegado a la conclusión de que su llegada debe de estar próxima. Hasta los jainistas y los zoroastrianos aguardan a sus dioses. ¿Qué quiero decir? No hace un doctorado para llegar a la conclusión de que Lucifer ha preparado el camino por todo el planeta para su subyugante engaño final. ¿Qué mas potente engaño podría haber que aparecer súbitamente ante las embobadas cámaras de los informativos de la prensa internacional y afirmar que el es el <<ángel de luz>> que vienen anhelando las abatidas masas de la humanidad? <<Su voz es suave y acompasada aunque llena de melodía. En tono amable y compasivo, enuncia algunas de las verdades celestiales y llenas de gracia que pronunciaba el Salvador; cura las dolencias del pueblo, y luego, en su fementido carácter de Cristo, asegura haber mandado el día de reposo del sábado al domingo y mana a todos que santifiquen el día bendecido por el. (…) Es el engaño mas poderoso y resulta casi irresistible>> (El conflicto de los siglos, cap.40, pp. 608, 609; la cursiva es nuestra). Y, ¿cómo será para los elegidos? <<Solo los que hayan estudiado diligentemente las Escrituras y hayan recibido el amor de la verdad en sus corazones serán protegidos de los poderosos engaños que cautivaran al mundo>> (ibid., p. 609). Si, debemos tener esperanza, y la tendremos. Pero debe ser una esperanza informada e inteligente basada en un conocimiento fundamental de la Biblia. Ahora mas que nunca debemos estar a solas con Jesús diariamente, sumergidos en su palabra. Es cierto que la mala noticia es buena noticia. Pero la mejor noticia es andar con el. durante 4 minutos o hasta que estén suaves. Añade el chocolate, el puré de tomate, el agua, el caldo y el chile. Cocina hasta que hierva. Déjalo al fuego otros 2 minutos más o hasta que el chocolate se derrita. Añade los camarones y deja cocinar durante otros 3 minutos o hasta que los camarones estén cocidos. ESPOLVOREA con el queso y sírvelos calientes con pan tostado. CMYK


24 24

ESPECIAL

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Cuando Marta oyó que Jesús venía, salió a encontrarlo. Pero María se quedó en casa. Palabra del gran Maestro

Impacta su taxi contra un coche particular Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Un taxi se estrelló detrás de un auto particular en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, lo que dejó como saldo una mujer lesionada y daños materiales en ambas unidades móviles.

El percance se registró a las 16 horas de ayer, por circular sin precaución el chofer del taxi Nissan Sentra, con número económico 0321, además de que el asfalto estaba humado por

la lluvia; se estrelló detrás de un coche Seat tipo Ibiza, color gris, con número de placas del estado de Guerrero. La colisión movilizó a los patrulleros de Tránsito

Municipal y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, estos últimos que atendieron a una pasajera del taxi la cual trasladaron a una clínica particular sólo para valoración médica pues

sus lesiones no eran delicadas. Al estrellarse la unidad del transporte público en el Seat, lo proyectó hacia el frente y quedó atravesado sobre la cinta asfáltica, con

daños en la defensa trasera y cajuela. Debido a que los choferes no llegaron a un arreglo, el perito procedió con los trámites correspondientes. ELEAZAR ARZATE MORALES

El taxi 0321 se impactó detrás de un coche Seat tipo Ibiza, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, frente a la gasolinera Gonzáles.

Cuantiosos daños deja accidente en Atoyac

ATOYAC. Daños por varios miles de pesos dejó un choque entre una camioneta y un coche en la carretera federal a la altu-

ra de la colonia La Laja. La policía reportó que por la tarde una camioneta amarilla con rojo que se dirigía hacia la comu-

nidad de Cacalutla se impactó contra un auto rojo que circulaba de Acapulco a Tecpan, los dos conductores salieron ilesos.

La policía se hizo cargo del accidente para que los conductores llegaran a un acuerdo. CMYK

Los conductores de las unidades negaron dar sus nombres por lo que ambos fueron trasladados a las instalaciones de la

policía para llegar a un acuerdo. Las dos unidades quedaron atravesadas en la carretera por lo que des-

Las dos unidades quedaron atravesadas en la carretera.

pués fueron retiradas por una grúa y trasladadas al corralón. FELIX REA SALGADO


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

POLICIACA

25

De Coyuca de Catalán, uno de los muertos en el club Pulse de Orlando, Florida CHILPANCINGO.-Una de las 50 personas asesinadas en el club Pulse, en Orlando, Florida, Estados Unidos, en hechos ocurridos el domingo en la madrugada, era originario de Coyuca de Catalán, Tierra Caliente de esta entidad guerrerense, y fue identificado como Luis Sergio Vielma Astudillo. Tras la confirmación de ese dato, el alcalde de Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza, ya realiza las gestiones con

el cónsul Marco Antonio Fraire Bustillo; Jazmín Castellanos, también cónsul de Protección y Yolanda Pineda, representante del Gobierno de Guerrero, “para el traslado del cuerpo del joven Luis Sergio Vielma Astudillo a Coyuca de Catalán”, informó en la cuenta de Facebook del Ayuntamiento. Además, compartió

una esquela en la que expresa sus condolencias y enfatiza que su administración “rechaza categóricamente cualquier acto de terrorismo y discriminación social”. Expresa sus más sentidas condolencias a los padres de Luis Sergio Vielma Astudillo, los señores José Luis Vielma Gómez y Robertina Astudillo, y

precisa que en solidaridad con la familia “estoy colaborando y haciendo todo lo necesario para el traslado del difunto a su Ciudad Natal”. El gobernador Héctor Astudillo Flores también, a través de su cuenta de Twitter, expresó sus condolencias a la familia y amigos de Luis Sergio, “quien falleció en el atentado de #Orlando USA”. El domingo en la madrugada, un hombre identificado como Omar Siddique Mateen, de nacionalidad estadounidense pero de padres afganos, irrumpió en el club gay Pulse, en Orlando, Florida, y atacó a balazos -con un rifle de asalto y una pistola- a los clientes. Hasta ahora el saldo es de 50 muertos y 53 heridos, en hechos donde también falleció el agresor por disparos de policías, informaron autoridades estadunidenses. Aunque el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) asumió la autoría del ataque, las autoridades de ese país señalan que aún no hay pruebas que respalden una liga entre el grupo y el atacante.

IRZA

Por el mal tiempo se accidentan profesores de Vallecitos Un grupo de profesores de la primaria Emiliano Zapata, con sede en Vallecitos de Zaragoza, se accidentaron la mañana de este lunes cuando se dirigían a cumplir con sus labores docentes, pese a las condiciones climatológicas y al mal estado de la carretera que lleva a la zona serrana del municipio. Los cinco docentes, quienes se desempeñan en el plantel de esa comunidad, resultaron lesionados, luego de que perdieran el control del vehículo en el que viajaban, a raíz del mal tiempo que priva en casi todo el estado de Guerrero, lo cual vuelve aún más inestable el sinuoso el tramo a Vallecitos. El percance ocurrió a las 7:30 de la mañana, en

una zona de curvas del tramo carretero ZihuatanejoVallecitos, a pocos metros del entronque a la comunidad de La Laja. En el vehículo, un Toyota Corolla gris, viajaban tres mujeres (quienes sufrieron lesiones menores) y dos hombres. Todos los docentes prestan sus servicios a la escuela antes mencionada. Debido a que en ese lugar no existe cobertura telefónica para solicitar la ayuda de los cuerpos de rescate y a la nula solidaridad de los pobladores, los lesionados fueron auxiliados por otros profesores que también viajan a esa comunidad, para luego llevarlos al Centro de Salud donde fueron atendidos. LA REDACCIÓN

CMYK


26

POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Asesinan a balazos a un hombre en Plan de los Amates, Acapulco ACAPULCO.- El cuerpo de un hombre asesinado a balazos fue localizado la tarde de este lunes a orillas de la carretera que conduce al poblado de Plan de los Amates, en la zona rural oriente de este municipio. De acuerdo con el reporte al 066 de Emergencias, el hallazgo lo realizaron vecinos al filo de las 20:00 horas en un punto cercano al citado poblado que se ubica en las inmediaciones de la Zona Diamante. Al lugar arribaron elementos policiacos de

los distintos órdenes de gobierno que acordonaron la zona, mientras personal de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común se hacía cargo de las primeras diligencias. A la víctima se le encontró tendida boca abajo entre los arbustos de una huerta de cocos, a unos cinco metros de la cinta asfáltica. Vestía pantalón café, camisa blanca con la leyenda CTC Guerrero en el lado izquierdo del pecho y tenis blancos. A simple vista se le apreciaban dos impactos de bala, uno en la

cabeza y otro en el tórax, al parecer calibre 9 milímetros, de acuerdo con los casquillos percutidos localizados en la escena. Al hoy occiso se le identificó en el lugar como Manuel “N” “N”, de 25 años de edad y originario de Acapulco. Se dijo también que era asistente personal de Fernando Ureña Silvestre, secretario general de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), una organización ligada al transporte público de este municipio.

IRZA

Vuelca camioneta en una comunidad de San Marcos; el conductor quedó gravemente herido Sus acompañantes lo dejaron abandonado

CMYK

ARROLLO DE LIMÓN, SAN MARCOS.- La volcadura de una camioneta particular dejó como saldo un herido grave, el que fue abandonado por sus tres acompañantes, que presentaban lesiones leves, en hechos ocurridos a las 9:00 de la mañana de este lunes en la comunidad de Arroyo de Limón, municipio de San Marcos‎. El conductor, quien quedó prensado e inconsciente por los golpes que presentaba, fue abandonado por sus amigos que pensaron que había muerto

al volcar la camioneta que quedó con las llantas para arriba, sin esperar a las autoridades o paramédicos, dijeron testigos. En el interior del vehículo, policías municipales encontraron varias latas de cerveza, algunas vacías y otras llenas. El joven que quedó prensado, de unos 27 años edad, fue auxiliado por el conductor de un automóvil particular que pasaba por el lugar, quien lo trasladó a un Centro de Salud. El joven presentaba lesiones en la cabeza y pier-

nas, quien por su estado de salud no pudo proporcionar su nombre y menos el de sus acompañantes, pues sólo testigos oculares señalaron que otros tres jóvenes, al parecer sus amigos, se fueron con dirección a la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional. El vehículo quedó en el lugar del accidente y en espera de ser remolcado para trasladarlo al corralón municipal y que se realicen las investigaciones correspondientes para deslindar de responsabilidades.

IRZA


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

POLICIACA

27

Policías se enfrentan contra robacarros; hay un herido URUAPAN, MICH.- Dos presuntos robacarros quedaron heridos luego de que elementos de la Policía Militar les dispararan, cuando eran perseguidos desde Tingambato, hechos registrados anoche en la libre a Pátzcuaro a la altura de Toreo el Bajo. Se conoció que durante los primeros minutos del

lunes, elementos de la Policía Michoacán destacamentados en Tingambato, interceptaron a un grupo de sujetos que viajaban a bordo de una camioneta tipo Silverado, de color blanco, la cual presuntamente habían robado. De inmediato se inició la persecución enfilando sobre la carretera libre

Uruapan-Pátzcuaro, con dirección a esta ciudad, los uniformados les marcaban el alto, pero estos hacían caso omiso y aceleraban la unidad. Por tal motivo los policías pidieron el apoyo de sus similares de los municipios vecinos entre ellos Uruapan, sin embargo, la Policía Federal los ignoro,

al sitio se trasladaron los elementos de la Policía Federal división Caminos, así como de la Policía Michoacán y de la Policía Militar. En un determinado momento a la altura de los topes en Toreo el Bajo, los policías Militares dispararon contra los ocupantes de la camioneta color blanco, lesionado en la espalda a dos de ellos mientras que los demás descendieron y huyeron con rumbo desconocido. Al sitio llegaron paramédicos de la Cruz Roja y

de Protección Civil Municipal, quienes atendieron a Edgar Zepeda García, de 35 años a quien canaliza-

ron al hospital regional, en donde los galenos luchan por salvarle la vida.

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La rápida intervención de vecinos, logró evitar que un incendio consumiera gran parte de una vivienda, ubicada en la colonia centro de esta ciudad portuaria. Ayer, a las 17:00 horas, un corto circuito generado por una sobrecarga eléctrica en el interior de una vivienda ubicada en la calle

Juan Álvarez, de la colonia Centro de esta ciudad, generó la movilización de vecinos quienes veían como del interior de un cuarto del segundo piso salían las llamaradas de fuego. De inmediato dos hombres ingresaron al interior de la casa y con cubetas con agua lograron sofocar las llamas, donde afortunadamente no se registraron

víctimas y que en esos momentos se encontraba sola la vivienda. En cuestión de minutos arribaron bomberos de Protección Civil Municipal, quienes solo removieron escombros y arrojaron un poco más de agua con mangueras para evitar que de nueva cuesta se incendiara.

LA REDACCIÓN

Vecinos evitan que se queme casa en Lázaro

LA REDACCIÓN

Vecinos sofocaron el incendio que apenas comenzaba en una casa ubicada en la calle Juan Álvarez de la colonia Centro, posteriormente acudieron bomberos municipales. CMYK


Asaltan civiles armados tienda Melody POLICIACA

28

Portaban pistolas tipo escuadra, robaron 4 mil pesos en efectivo

Civiles con armas de fuego irrumpieron en la tienda de ropa Melody ubicada en el

centro de Zihuatanejo, en donde se dirigieron con una cajera para despojarla

del dinero reunido de la venta del día, luego se dieron a la fuga antes de que

Futbolista lesionado en campo del Aeropuerto

Un futbolista resultó con una luxación en un tobillo mientras jugaba en el campo del Aeropuerto, en Zihuatanejo, por lo que necesitó ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Este lunes a las 19:20 horas, reportaron al número de emergencias un fracturado en el mencionado campo que está antes de llegar al Aeropuerto Internacional. En apoyo fueron enviados los socorristas de la Benemérita Institución, quienes al llegar hallaron recostado sobre el pasto a quien dijo llamarse Jesús Aguirre Sandoval, de 44 años de edad, con domicilio en Los Almendros. Los rescatistas descartaron que se tratara de una

fractura, pero procedieron a trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, sería el personal de Urgencias

MORELIA, MICH.- En el marco de las acciones emprendidas por La Procuraduría General de Justicia del Estado para garantizar acceso a la justicia a las mujeres, en acción operativa fueron rescatadas tres personas que eran víctimas del delito de Trata y se aseguró el inmueble utilizado para la práctica de esta conducta. Durante el trabajo de investigación iniciado por la Unidad de Servicios de Inteligencia, a través de la Policía Cibernética, se detectó el robo de identidad de una estudiante y usuaria de redes sociales (Facebook), cuya imagen fue empleada para

anunciar una casa de servicios de masajes privados, además de que se contactaban a jóvenes para prestar sus servicios, quienes una vez que eran citadas en persona se les advertía que la actividad era la prostitución. Las mujeres reclutadas eran llevadas a un inmueble ubicado en la calle Olivares de Tzintzuntzan de la colonia Vasco de Quiroga, lugar donde ofrecían servicios sexuales y por los cuales la responsable se quedaba con el 50 por ciento de cada pago recibido. Conforme avanzaron las investigaciones y se obtuvieron datos de prueba que

el que indicaría la aplicación de una radiografía para corroborar si estuviera fracturado.

En apoyo fueron enviados elementos de la Policía preventiva Municipal quienes se entrevistaron con la cajera agraviada, quien sólo se limitó a informar que fue despojada de 4 mil pesos en billetes y monedas de diferentes denominaciones, cantidad reunida de la venta durante su turno. No dijo las característi-

cas físicas de los asaltantes ni describió como vestían por temor a sufrir represalias, sólo se limitó a indicar que portaban pistolas tipo escuadra. Por último, se conoció que la administración de Melody interpondría una denuncia ante el Agente del Ministerio Público por el delito de robo. ELEAZAR ARZATE MORALES

ELEAZAR ARZATE MORALES

Movilización de la Policía Municipal luego que la tienda de ropa Melody fuera asaltada a mano armada, en la avenida Benito Juárez de la colonia Centro. Socorristas de la Cruz Roja internaron en el Hospital General al futbolista, Jesús Aguirre Sandoval, de 44 años de edad, ya que se produjo una luxación en un tobillo.

Rescata PGJE a tres mujeres víctimas de Trata en Morelia

acreditaban hechos constitutivos de delito, en caso específico Trata de personas, se dio vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género, por lo que se realizaron las diligencias correspondientes que permitieron solicitar ante el Juez de Control la respectiva orden de cateo. En cumplimiento a dicho mandato judicial, personal de la Policía Cibernética y de la Fiscalía Especializada llevaron a cabo la acción operativa, lográndose rescatar a tres mujeres que eran víctimas de Trata, a quienes por orden de la representación social, se les otorgan medidas de protección por parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género con auxilio de la Policía Cibernética continúa con las investigaciones correspondientes a efecto de ejercer acción penal contra personas relacionadas en estos hechos. LA REDACCIÓN

CMYK

llegara la Policía. De acuerdo con la información obtenida, este lunes a las 18:22 horas, reportaron a la Central de Emergencias de Reacción Inmediata (CERI) un asalto cometido a mano armada en el mencionado establecimiento que se localiza en la avenida Benito Juárez, de la colonia Centro.

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016


PUBLICIDAD

29 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

DEPORTESY Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Palabra del gran Maestro.

29

Autoclima cortó la racha ganadora de Real Cecsa Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Autoclima paro en seco las aspiraciones de Real Cecsa de seguir con su racha ganadora, no aguantaron el ritmo veloz del rival

y terminaron por ceder, 4-1 fue el marcador final, lo anterior se dio en la fecha15 del torneo de copa de la liga Premier en su

Los defensas de Real Cecsa “se la rajaron”

categoría libre. Dicho encuentro tuvo como escenario el campo1 de Blanco, una primera mitad en donde el Real

Cecsa se fue con todo al ataque, adelantaron líneas y poco les importo defenderse, tuvieron muchas llegadas de peligro pero no las concretaron, sus delanteros en el momento preciso erraron sus disparos, el cancerbero de Autoclima sólo observo como pasaban los balones volando por arriba de su portería. Todo lo contrario paso con el arsenal de Autoclima, funciono a la perfección, balón que tuvieron a modo fue el mismo que le dieron dirección de portería, los goles llegaron, Julio Sánchez, Filiberto Fierro, Samuel Cruz y Edgar Cadena, cada uno marco un tanto y colaboró en el triunfo de su equipo, de nada sirvió la diana que consiguió Abraham Medina ya que no evito la derrota de su equipo.

Listas las “semis” en la liga Premier

La liga Premier en su categoría master entro en su penúltima fase, los cuatro mejores equipos del torneo se enfrascarán en una verdadera batalla para salir victoriosos, saben que no tienen error de margen ya que son muchas las jornadas que han disputado para llegar hasta esta instancia, así que se espera una verdadera guerra dentro del campo. El día de hoy en punto de las 18hrs se juegan las semifinales de ida, la Gamba, escuadra que a lo largo del torneo sólo recibió un descalabro, que terminó como líder absoluto, por si lo anterior no fuera suficiente tiene en sus líneas al máximo ga-

tillero, Bernardo Valencia, se topara ante el Murmullo, escuadra que tiene un medio campo lleno de calidad, quizás y este duelo sea la “final adelantada”, de lo que aquí suceda será testigo el campo1 de Blanco. Los Tiburones tienen una misión difícil ya que se meterán a nadar en aguas ajenas, tienen potencial en su delantera pero San José estará en su casa y está en la obligación de hacerla valer, aparte busca revancha ya que el anterior torneo el campeonato se les negó, el césped del campo de la Salitrera albergara las emociones de este enfrentamiento.

ALDO VALDEZ SEGURA

ALDO VALDEZ SEGURA

Son los favoritos

En lucha de la supremacía CMYK


DEPORTES

30

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

Selección platino Azuetense, campeón estatal del festival “Rubén Acosta”

Excelente participación tuvieron los selectivos Azuetenses que participaron en el festival de volibol “Rubén Acosta” el cual se celebró en Ciudad Altamirano, alrededor de 70 equipos provenientes de diferentes municipios del estado se dieron cita a esta competencia, la “fiesta

del volibol” así lo llaman los amantes de este deporte. Cuatro equipos porteños hicieron acto de presencia en esta justa deportiva en sus categorías de, platino, golden, master y senior, antes de partir tuvieron su preparación, a la liga local metieron equipos en donde jugaron

varias jornadas aparte se había un espacio el mismo que utilizaban para entrenar, son jugadoras que ya se conocen de muchos años así que por acoplarse no hubo ningún problema. La categoría master dio batalla sus integrantes dieron lo mejor de si pero se

quedaron en semifinales, golden y los varoniles de senior, se quedaron a un paso de ser campeones, por un momento acariciaron la gloria pero se quedaron con el subcampeonato, las chicas de Platino sacaron la casta y ellas si se coronaron.

ALDO VALDEZ SEGURA Dignas subcampeonas

Se quedaron en el camino

Sacaron la casta y se coronaron

Selectivo Azuetense de béisbol hizo buen papel en Lázaro Cárdenas

Beisbolistas de este puerto que realizaron un viaje exprés al estado vecino, Michoacán, a jugar algunos partidos lograron traer resultados positivos, dichos duelos les sirven como preparación ya que en breve estarán haciendo de pre-

sencia en el nacional de las olimpiadas juveniles. Tuvieron que pasar 16 largos años para que Guerrero volviera a tan importante competencia, ahora que se tuvo la oportunidad de acceder, Aarón Pineda, entrenador de la selección

no pierde el tiempo, sabe que el tiempo es oro y no da tregua a los entrenamientos, antes de que se llegue la fecha tan esperada buscara por todos los medios posibles más encuentros y así saber qué nivel tienen sus jugadores.

La mayoría de estos jóvenes representaran a Guerrero en el Nacional de las Olimpiadas Juveniles CMYK

Mientras tanto, en Lázaro Cárdenas que fue donde jugaron, la categoría pre junior empato 3-3 en siete entradas, y la junior ganaron 14-2, de esto Aarón Pineda sacara lo negativo para pulirlo en los entrenamientos.

ALDO VALDEZ SEGURA

Tienen talento y potencial

Dieron muestra de su poderío


Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016

DEPORTES

31

La Colonia continúa cosechando triunfos

La Colonia continúa con paso firme, en la fecha15 del torneo de copa de la liga Premier en su categoría libre derrotaron 4-2 a su similar de Lysemm, encuentro que tuvo como

escenario principal el campo1 de Chávez. Una primera mitad en donde los dos equipos tomaron sus precauciones, sabían del potencial que el rival tiene al ataque, así

que la misión fue clara, defenderse como se pudiera y ya los delanteros buscar una oportunidad para poder hacer daño, las defensivas fueron un verdadero muro, nada dejaron pasar

Férrea defensiva de la Colonia

Surfistas Azuetenses ya se encuentran en los Cabos

Los surfistas Azuetenses que resultaron ganadores del estatal de surf y con

esto el derecho de formar parte de la selección del estado, ya partieron rum-

bo a los Cabos, paradisiaco lugar que será cede del campeonato nacional de surf, dicha justa deportiva concluirá el 18 del presente mes. Antes de partir rumbo a su destino final, los amantes de la adrenalina se prepararon a tope, no todo fue entrar al mar y perfeccionar algunos trucos, sus entretenimientos se basaron en lo físico y táctico, en la arena practicaron con el material adecuado el equilibrio, saber el momento preciso para patalear y subirse a la ola, fueron muchos aspectos en lo que trabajaron antes de su ida. Guerrero ha demostrado que tiene potencial en este deporte, tal es el caso de Kristal Hernández quien logró dominar las olas de los Cabos en dos ocasiones, se proclamó bicampeona, seguramente los ojos estarán puestos en los surfistas Azuetenses ya que están en la obligación de defender el reinado que les dejo Kristal, así pues, ya en breve estarán explotando su talento.

ALDO VALDEZ SEGURA

pero poco a poco y por la intensidad con la cual se estaba jugando cedieron espacios, ahora si los gatilleros tenían que aparecer. Luis Sánchez sorprendió y anoto el primero para Ly-

semm, este gol lejos de mermar el ánimo de los jugadores de la Colonia, los vino a inyectar de energía, Jonathan Vallé no sólo puso el empate, le dio la vuelta al marcador, Alfredo puso el 3-1, bravía

fue la reacción de Lysemm, Roberto Ambriz acorto distancia, pero ya cuando el tiempo estaba por llegar a su final llego el 4-2 definitivo obra de Agustín Pineda.

ALDO VALDEZ SEGURA

Desde un inicio soltaron su arsenal

Ya se encuentran en los Cabos

Tuvieron una ardua preparación CMYK


32

CMYK

ESPECIAL

Zihuatanejo, Guerrero, Martes 14 de Junio de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.