www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Reelegir alcaldes y diputados, prevé iniciativa Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
CHILPANCINGO. El proyecto de ley de la nueva Constitución Política del Estado de Guerrero considera la reelección para diputados locales y alcaldes, así como la reducción de cuatro diputaciones plurinominales, de los 18 que actualmente se asignan a los partidos políticos con registro vigente. Héctor Astudillo Flores, secre-
Director: Ruth Tamayo Hernández
Martes 18 de Febrero de 2014, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3361
• La nueva Constitución estatal también buscaría reducir legisladores plurinominales • El proyecto será presentado en marzo, anuncian
tario de la Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso local, dio a conocer que el proyecto que será presentado en
marzo contiene modificaciones importantes en materia política, las que están de acuerdo con el espíritu de la reforma aprobada
en el Congreso de la Unión. El dictamen está en proceso de elaboración, pero se indica que hay consenso entre las fuerzas políticas de la entidad para dar luz verde a un predictamen que estará en manos de la Comisión de Gobierno durante la primera semana de marzo SNI 15
Solicita Ángel Aguirre fortalecer oferta turística
S. O. S. Mañana miércoles el presidente Enrique Peña Nieto recibirá a sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se desarrollará en Toluca, sede del Grupo Atlacomulco, al que pertenece el mandatario mexicano. 23
En La Unión despiden a 30 empleados sin justificación
LA UNIÓN. Familiares de 30 obreros de la construcción que laboraban en el remozamiento del Palacio Municipal, denunciaron que el encargado de la empresa los despidió sin justificación y empleó a personal que proviene de otros municipios. LUVOS CÉSAR AMARO
11
Accidente vehicular en Atoyac deja serios daños materiales
El gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruíz Massieu Salinas, para gestionar mayores recursos para la promoción turística de los destinos guerrerenses. Acompañaron al mandatario estatal los senadores Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez Hernández, así como los secretarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Enrique Díaz Jiménez, y de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva.
Un accidente automovilístico en el boulevard Juan Álvarez, en el que participaron tres vehículos, entre ellos una unidad pesada, dejó como saldo sólo daños materiales de consideración. El accidente fue provocado por la falta de pericia del conductor de un tráiler. CUAUHTÉMOC REA SALGADO 26
Carambola deja daños por miles de pesos
En Los Naranjos Inoperantes, módulos de seguridad llevan 5 años sin servicio de agua ELIUTH RÍOS ESPINOZA
5
En el abandono se encuentran los diferentes módulos de Seguridad Pública distribuidos en las zonas urbana y rural de Zihuatanejo. Estos espacios, creados con el objetivo de garantizar el orden,
ni siquiera han sido contemplados para ser utilizados como puntos de vigilancia en las nuevas estrategias de reforzamiento policial. Vecinos de las colonias Darío Galena, Lázaro Cárdenas y
Primer Paso Cardenista, se quejaron que al relegar estos inmuebles, tampoco se han planteado iniciativas para darles otro uso en beneficio de la sociedad. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
3
Una carambola en la que participaron tres vehículos se produjo en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, lo que dejó como resultado daños materiales que ascendieron a los 10 mil pesos. El percance ocurrió a las 7 y media de la mañana de este lunes. LA REDACCIÓN
25
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014 Luego que oyó el hijo de Saúl que Abner había sido muerto en Hebrón, las manos se le debilitaron, y fue atemorizado todo Israel. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Artistas buscan rescatar plaza Cuauhtémoc
Un grupo de artistas buscarán rescatar la plaza Cuauhtémoc de la colonia Centro, donde realizarán actividades culturales todos los domingos con el objetivo de dar una imagen diferente al lugar. De acuerdo con Misael Hernández, profesor de la Academia de Artes y Oficios Playa del Arte, en la colonia Centro se está haciendo trabajo para rescatar el área mencionada en conjunto con los colonos. Dijo que hasta ahora se han realizado dos eventos los días domingo, y se ha presentado un programa cultural donde participaron varios poetas y músicos, además se pretende que incluir a varios sectores como la Biblioteca Pública, Casa de la Cultura. Durante este domingo se dio un recital con los poetas locales, entre los que estuvieron Raúl Román y Antonio Urbina,
además Playa del Arte aportó exposiciones de pinturas, danza y teatro. El objetivo, es convertir la zona como un corredor cultural que se complemente con el tradicional domingo cultural, “no se pretende quitar nada al domingo cultural, sino reforzarlo”. Comentó que los colonos que están apoyando la iniciativa lo han visto como algo positivo ya que esa es una zona vulnerable ya que cuenta con varios centros de venta de bebidas, y con esas actividades se tendrá una imagen diferente del lugar. Aprovechó también para invitar a los jóvenes que gusten de la poesía, danza, teatro, pintura, a acudir ya que todos los domingos se estará realizando el evento con un toque cultural. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Cumple playa El Palmar 33 requisitos de Pronatura
La Directora de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lizette Tapia Castro, informó que playa El Palmar cumple con los 33 criterios requeridos por parte de Pronatura y recibió el aval para levantar la bandera Blue Flag. Tapia Castro explicó que se tuvo que bajar la bandera debido a las malas condiciones del clima en los últimos meses
pues se perdió parte de la infraestructura y además hubo arrastre de residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos, por lo que no se podía garantizar ni la calidad bacteriológica, ni las condiciones de limpieza de playa. Señaló que el día lunes 10 de febrero recibieron la visita de la maestra en Ciencias, Anaid Urban, responsable técnico
del programa Blue Flag Pronatura México Asociación Civil, quien supervisó que ya cumplen con los 33 criterios y se les dio el aval por parte de Pronatura de poder subir la bandera. “La auditora supervisó las condiciones físicas de la playa verificando que ya tenemos cumplimiento de los criterios y nos autorizaron subir nuevamente la bandera. También supervisamos la nueva zona Blue Flag que se va desarrollar, es una extensión de 300 metros más”. Agregó que la playa está en óptimas condiciones y ya está el módulo de atención al turista Blue Flag “el turista debe estar tranquilo porque ya cumplimos y estamos teniendo una calidad bacteriológica dentro las normas internacionales, que cumplimos con limpieza de arena, con la infraestructura necesaria, la atención de seguridad y salvavidas que se debe tener en la zona”. Por otra parte, Tapia Castro dio a conocer que ya se arrancó con la campaña de limpieza de heces fecales en el parque
lineal para evitar la contaminación, pero sobretodo el riesgo en la salud, “es una zona que estará transitada por niños y el contacto de las heces fecales puede generar problemas tanto vías respiratorias como gastrointestinales, lo que estamos haciendo nosotros como medio ambiente tratando de llegar con la ciudadanía y le regalamos una bolsita de plástico para recojan las heces fecales de sus animales, este recorrido se estará haciendo dos veces por semana de manera aleatoria”. También dijo que este martes van a comenzar con las visitas guiadas en la zona del estero de playa Linda y la laguna del Negro, con el objetivo de fomentar y mostrar la belleza natural que concluye en la zona del manglar, “los alumnos conocerán la conservación tan importante que tiene la zona de manglar y se les dirá cuáles son los beneficios que estos árboles costeros aportan en la conservación de las especies, porque se desarrollan muchas especies en sus raíces y como favorecen a la filtración de nutrientes”. –BOLETIN-
busca especies de pájaros, llega en estos meses de temporada, pero dijo desconocer si se tiene un registro de ello. Esta dependencia solo se encarga de implementar acciones para fomentar el cuidado y respeto a la biodiversidad, la que bien pudiera ser aprovechada para su explotación turística de manera sustentable, ya que esta zona recibe muchas especies de aves migratorias, pero hasta el momento se desconoce si las autoridades en materia turística están aprovechando estos recursos naturales, insistió. En el mismo tenor, Adriana Navarro
Juárez, jefa del departamento de Educación Ambiental, informó que a partir de esta semana, cientos de estudiantes de escuelas primarias recorrerán la zona de manglar en playa Linda. El trayecto que habrán de caminar los educandos es de aproximadamente dos kilómetros, esto en las inmediaciones de la laguna del Negro, donde habitan cocodrilos, garzas, aves migratorias, como la cigüeña y espátula rozada, entre otras especies de aves vistosas.
Desaprovechadas como atractivo, las aves migratorias
La permanencia de miles de aves de la región y migratorias podría ser un atractivo turístico más de Ixtapa-Zihuatanejo, ya que tanto a la zona serrana como a la costera del destino, llegan diferentes especies. Sin embargo, este recurso natural es desaprovechado por las autoridades del ramo. Sobre el tema, la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) comunicó que según personas encargadas de la actividad turística, prestadores de servicios, en especial guías, orientan a visitantes hacia lugares donde ellos saben que pueden observar aves, incluso los pa-
seantes ya traen listas de las especies que pueden fotografiar o grabar en audio, en esta parte de Guerrero, y que muchas de estas son migratorias. No obstante, falta fomentar el avistamiento de aves, como actividad turística, ya que por características territoriales de costa y montaña, el municipio tiene un potencial al respecto. “Es una oportunidad que no se está aprovechando en materia turística”, externó. La Dimaren subrayó que hasta donde tiene conocimiento, este segmento turístico que visita a Ixtapa-Zihuatanejo, y que
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DIRECTORIO DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
www.despertardelacosta.com
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014, Número: 3361
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
LOCAL
3
Prevalece descuido en módulos de Seguridad de colonias
En el abandono se encuentran los diferentes módulos de Seguridad Pública distribuidos en las zonas urbana y rural de Zihuatanejo. Estos espacios, creados con el objetivo de garantizar el orden, ni siquiera han sido contemplados para ser utilizados como puntos de vigilancia en las nuevas estrategias de reforzamiento policial. Vecinos de las colonias Darío Galena, Lázaro Cárdenas y Primer Paso Cardenista, se quejaron que al ser relegados, tampoco se han planteado iniciativas para darles otro uso en beneficio de la sociedad.
Por falta de uso y mantenimiento, los módulos de estas colonias presentan problemas de deterioro como desprendimiento de lámparas, falta de pintura, servicios sanitarios, roturas en ventanas e incluso no tienen puertas. Asimismo, en accesos a algunas comunidades, tal es el caso de Barrio Nuevo o El Posquelite, existen módulos de policías abandonados. En otros casos, como en la colonia Cuauhtémoc, a iniciativa de vecinos el módulo fue habilitado desde hace cinco meses como un centro de lectura, siendo
muy concurrido por estudiantes de primaria del lugar. En tanto, residentes de Flamingos, Morrocoy y otros fraccionamientos de La Puerta solicitan se establezca
un módulo de seguridad en esa parte del municipio, por el incremento de actos delincuenciales.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Deteriorado, módulo turístico de playa La Ropa Empleados laboran sin medidas de seguridad Empleados del municipio ponen su vida en riesgo ante la indiferencia de las autoridades municipales encargadas de considerar y sancionar las situaciones donde “pueden perder hasta la vida”. Se puede ver a trabajadores del ayuntamiento colgados de los vehículos oficiales al realizar riego de jardineras del bulevar o traslado de basura, principalmente. Despertar de la Costa logró captar el momento en que un trabajador de servicios públicos del municipio, viajaba en
la parte superior de una camioneta, sobre los desechos de cartón. Transitaba por el bulevar con rumbo al tiradero municipal, sin que la autoridad de Transito Municipal, intervenga para evitar algún accidente. Los empleados también que ponen en riesgo constantemente sus vidas son el personal de riego, pues los vehículos para ese fin no cuentan con la respectiva señalética para prevenir accidentes. LUVOS CÉSAR AMARO
Este medio logró captar a este empleado municipal en la parte superior de esta camioneta de Servicios Públicos, cuando transitaba por el bulevar con rumbo al tiradero municipal.
El módulo de información turística de playa La Ropa, continúa en el abandono y sin fecha para rehabilitarlo.
El módulo de información turística de playa La Ropa continúa deteriorado y en el abandono. Oficialmente se informó que su rehabilitación está programada como prioritaria, según el director de Turismo, Francisco Rivera Camacho, aunque reconoció que desconoce la fecha. El módulo de información turística que se encuentra en la entrada principal de playa La Ropa, se encuentra abandonado y con el techo de palapa destruido. En entrevista, Rivera Camacho informó que ya solicitó al alcalde Eric Fernández Ballesteros la rehabilitación del módulo y “ya está autorizado, a la brevedad posible se va a remodelar”. A pregunta expresa respondió que no le han dado fecha para el inicio de los trabajos, pero “el presidente me dijo que lo iba a hacer, pues prácticamente a la voz de ya, pero no me dijo así como para tal semana, o tal día”. Mencionó que desde que inició su tra-
bajo al frente de la dirección de Turismo, llevó a cabo la solicitud para la remodelación del módulo de información, y que después con la entrada de la Coordinación de Turismo, que estuvo a cargo del ex alcalde Armando Federico González, este también hizo lo propio. Dio a conocer que en la presente administración solo han sido remodelados los baños del módulo y que fue abierto por un corto periodo, además de que “le dimos oportunidad la gente del DIF que elabora artesanías, de que estuviera en la parte de afuera si querían, para hacerlo un poquito más atractivo, pero ya la cabaña pues si se dañó con las tormentas Manuel e Ingrid”. En el mismo contexto, mencionó que en la presente administración este módulo no ha tenido una operatividad permanente, y solo se ha abierto en periodos vacacionales. NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Delegada exige servicios en Pueblo Viejo La Delegada Municipal de Pueblo Viejo, Ricarda Hernández Béjar, denunció que en su comunidad carecen de caminos en buen estado, medicamentos, agua potable y electrificación, “no te puedes enfermar porque un viaje especial te cuesta mas de mil 500 pesos”. Pueblo Viejo una comunidad, ubicada cerca del Real de Guadalupe, a 18 kilómetros de Vallecitos de Zaragoza, cuenta con unos 80 habitantes. Hernández lamentó que
varias comunidades serranas se encuentran olvidadas por los tres órganos de gobierno. Explicó que para hacer una llamada telefónica deben recorrer una hora de camino, “faltan muros, guarda ganados que se gestionaron desde la administración anterior, no sean realizado, por lo que requerimos que se ponga mas atención.” También dijo que hace falta un puente que se derrumbo durante la pasada temporada de lluvias, “en cuanto empiecen
Los trabajos de rehabilitación de la alcantarilla en la Calle Heroico Colegio Militar afectaron el flujo vehicular en esta zona, lo cual molestó a cientos de automovilistas, pues consideraron que los trabajos se debieron realizar por la noche cuando el tráfico es menor. El automovilista, Luis Arturo Pérez
Rivas, consideró que es muy oportuna la intervención de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAAZ), por reparar las alcantarillas. Sin embargo, consideró que también se deberían reparar otras que están en mal estado, como la que está frente al colegio Bertha Von Glumer.
las lluvias vamos a quedar incomunicados completamente”. Estimó que el tiempo de traslado desde su comunidad a Vallecitos de Zaragoza, actualmente se realizan cerca de una hora en una cuatrimoto, ya que cuando esta bueno el camino se hace 40 minutos. El agua potable no tenemos, solo nos llega el agua rodada, tenemos la necesidad de que nos apoyaran con una presa para poder tener más agua para los hogares, riego
y para el ganado, pues se trata de una zona ganadera donde requerimos de recursos para la introducción de la red del agua potable. En el servicio medico considero que esta muy escaso, no tenemos mucho servicio, porque la doctora que esta yendo a trabajar pero solo acude de martes a miércoles o jueves, nada más el medicamento es muy poco. LUVOS CÉSAR AMARO
Reparación de alcantarilla afecta tráfico vehicular
Pendiente, pavimentación de calles en Aeropuerto
Un embotellamiento vial ocurre sobre la calle Heroico Colegio Militar, por rehabilitación de alcantarilla en horas pico.
El afectado dijo que debería considerarse en horarios por la tarde, cuando menos después del medió día que el
La colonia El Aeropuerto continúa sin tener avance en la pavimentación de sus vialidades por lo que todavía no se cuenta con todas las calles con asfalto y sólo son algunas partes las que lo tienen. De acuerdo con Roberto Rojas, durante las pasadas administraciones se realizó la pavimentación de una parte de las calles y sólo es la principal la que cuenta con una parte sin terracería, lo que ha venido a ayudar a mejorar los servicios, principalmente durante la época de lluvias. De acuerdo con el habitante, son la mayoría de las calles que están en mal estado, y sólo en la número Tres y Cuatro tiene un avance en la pavimentación. Consultado sobre en qué afecta a los
habitantes no contar con calles completamente asfaltadas, señaló que lo principal es que en la época de lluvias todo se complica para los habitantes pues se vuelve lodoso. “Afecta más a los niños porque van a la escuela y en lo que salen llegan sucios, porque no tenemos las calles pavimentadas como en otras colonias, acá eso es lo que afecta”. Indicó que para tener mejoras en ese servicio se ha pedido el apoyo de las autoridades, pero no se ha logrado conseguir que se dé un avance importante en lo referente a la pavimentación de las calles del lugar y sólo se cuenta con tramos asfaltados. JAIME OJENDIZ REALEÑO
tráfico es mucho menor, para no afectar a los ciudadanos. LUVOS CÉSAR AMARO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
LOCAL
5
En Los Naranjos llevan 5 años sin agua, denuncian
Familias de la comunidad serrana Los Naranjos llevan más de cinco años sin el servicio de agua potable debido a que la presa del lugar se encuentra deshabilitada desde ese tiempo. Hasta el momento, ninguna autoridad ha respondido a las solicitudes que han hecho los habitantes de ese poblado. Ayer, Valentino Pano Torres, habitante del poblado, el cual pertenece al ejido de Barranca de la Bandera, dio a conocer que actualmente lo más prioritario en Los Naranjos es la presa del agua potable. “La presa está en mal estado desde hace unos 5 años, le falta una rehabilitación”, dijo. El hombre de campo agregó que son cerca de 60 habitantes, divididos en 15 casas, los que se están viendo afectados directamente por la falta del servicio de agua potable. Los pobladores, según agregó, ya han solicitado la reparación de la presa ante
las autoridades municipales, “pero no hay respuesta. La compuerta está mal puesta, porque no la hicieron al nivel que debían”. A pregunta expresa, Pano Torres comentó que la presa de agua potable fue construida para uso doméstico hace ya algunas administraciones municipales. Sin embargo; al no funcionar, la gente del lugar se ve en la necesidad de tomar agua del río mediante mangueras “o tiene que acarrearla”. Otra de las necesidades más clamadas por de pueblo, es la construcción de una carretera que comunique a la localidad Las Mesillas con Los Naranjos. Hasta ahora el camino que conecta a estos dos lugares de la parte alta de Azueta es de terracería y tiene una dimensión aproximada de 6.5 kilómetros. Torres enfatizó que el camino a Los Naranjos requiere urgentemente de un vado. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Incumple Sefotur acuerdo con Bahías de Papanoa
El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, señaló que la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) no cumplió con su compromiso de colaborar para llevar a cabo un evento el pasado 14 de febrero, y lamentó que no exista una política seria para impulsar a los comunidades con vocación turística. Luego de conocer que en el presupuesto de egresos de este año no existe ningún recurso etiquetado por el gobierno del estado para Bahías de Papanoa, mencionó: “para nosotros ya no es no-
vedad, porque siempre hemos visto en el secretario de Fomento Turístico, Javier Aluni, una actitud hasta de desprecio por los lugares con vocación turística, porque ha habido mucha declaración de que va a apoyar, pero a la hora de la hora no hay apoyo”. Entrevistado durante una visita que hizo a este puerto, dijo que les preocupa “que no haya una política de gobierno donde se contemplen los presupuestos para todos los lugares del estado, como lo establece la Ley de Turismo estatal, donde en su artículo primero y segundo
dice que se debe de dotar de un presupuesto y se debe de distribuir de manera equitativa a todas las zonas del estado con la finalidad de impulsar su desarrollo”. Por lo que señaló que existe omisión por parte de las autoridades, y consideró que tal vez Aluni Montes no conoce la ley, asimismo, recordó que “hace un año el secretario nos pidió y le entregamos en septiembre los proyectos porque iba hacer cuatro eventos en cada lugar, y el primer evento se iba desarrollar el 14 de febrero y ni siquiera una llamada para
saber que está pasando, entonces no hay una política seria”. Respecto a los diferentes planes y compromisos que desde el inicio de su gestión adquirió Aluni Montes con Bahías de Papanoa, dijo que no hay respuesta de nada, y recordó que por ley el secretario de Turismo está obligado constitucionalmente por el artículo ocho a dar respuesta a cualquier petición ciudadana como gobierno, “y no hemos recibido una respuesta desde el primer oficio que le mandamos hace dos años”.
agua, luz, superficie plana, ubicados en col. Aerop. Cerca del OXXO. Vendo huerta de 5 hectáreas. el. 755 1247229 y 755 1305736 (cambio lote por coche)
VENDO terreno ubicado en col. 2 Hermanos (junto a col. Zapata) comprado en FIBAZI todo pagado cel: 755 100 65 48 190. M2 recibo auto a cambio.
SE VENDE Jetta A4 200, std, aire acondicionado, negro usb, excelente motor, llantas seminuevas, factura original cel:755 55 8 17 70
VENDO casa en Pantla 180mts2 de construcción tel: 755 131 67 14 $220,000.00
LE GUSTARIA conocer un sistema inteligente, que le permitiera cocinar sin agua y sin grasa, además retener todos los nutrientes de sus alimentos. ROYAL PRESTIGE su mejor opción contáctenos 0447555588478
SE RENTA un cuarto a una pareja o persona responsable que tenga trabajo permanente, buena referencia, el cuarto cuneta con un refrigerador, una cama, un ropero, está semi amueblado, agua las 24 horas, con los muebles $1,000.00 sin muebles $700.00 mas $200.00 depósito en San José Ixtapa tel: 755 111 19 71
RENTO placas de microbús para Barrio Viejo y una carnicería en el mercado central, un departamento en Infonavit El Hujal, un local comercial en el mercado central, otro en el mercado de Ixtapa y otro en el mercado de playa Linda cel. 755 100 02 15 Sra. Figueroa
Empresa líder en el ramo Hotelero SOLICITA Personal Ambos Sexo para Ventas y Relaciones Publicas. Ofrecemos: Prestaciones de Ley, Sueldo, excelentes comisiones, Crecimiento laboral. Requisitos: Preparatoria, Excelente Presentación, Facilidad de palabra, Mayor de 20 Años.
VENDO precioso departamento en 2 nivel magnifica ubicación bien arreglado buen precio con closets y cocina integral recibo crédito Infonavit, banjercito y otros tel. 755 110 4014 De la VENTA de garaje que hubo en el autolavado Express Paseo de la Boquita 31 me quedó 1 estufa 4 quemadores, una campana, 1 sala para tapizar y 5 cuadros para decorar. Tels. 755 1104014 Increíble oportunidad, VENTA de local comercial 40 m2 en avenida Zihuatanejo, col. El Hujal, cel. 755104-8331
VENDO Bocho color blanco en excelentes condiciones, interesados verlo en el estacionamiento del diario Despertar de la Costa.
VENDO motoneta Italika mod. 2012 seminueva con placas, todos los servicios color naranja cel. 755 10247 12 excelentes condiciones. buen precio Laptop Dell inspiron N5010, procesador CORE i3 M380, 2.53 GH2, memoria RAM 4, disco duro de 500 GBS. $6,500.00 y Aire Acondicionados, 1 de 1 ½ ton. Carrier y 1 de 1 ton. Payne . tel: 55 3 42 18 y cel:755 55 7 33 19
Empresa de publicidad SOLICITA persona responsable para puesto de control de producto y mensajería, con motocicleta y licencia vigente, interesados comunicarse al tel: 54 4 60 55 para hacer cita.
RENTO cuarto y con cama$600.00 frente a la comercial cel 755 55 8 26 59
SOLICITO personal ambos sexos preparatoria terminada facilidad de palabra sueldo base 755 55 9 88 69
VENDO dpto. en Infonavit El Hujal 2do. Piso $350,000.00 Vendo casa cerca del IFE. 2 recamaras, comedor, cochera con opción a crecer $750,000.00 Vendo terreno 240 m2 atrás de la gasolinera de Ixtapa $110,000.00 cel:755 55 8 08 67
Autolavado express: SOLICITA 2 lavadores de autos que sepan lavar vestiduras, pulir y encerar autos, interesados llamar al tel: 755 55 7 49 14 y 755 110 40 14
El autolavado Express ubicado en Paseo de la Boquita #31 SOLICITA 2 o 3 lavadores con experiencia, sepan lavar con pistola de presión. Informes tels. 755 110 4014 / 755574914
SE VENDEN muebles de casa informes al tel: 103 81 67
De la venta de garage me quedó: 2 camas ind. 1 cama mat. c/buros, 1 comedor 4 sillas, 1 estufa 4 quemadores y campana, 2 t.v. 1 Elektra y una Sony, 5 cuadros de decoración tels: 755 110 40 14 y 755 120 54 49.
SOLICITO personal meseros y meseras y seguridad kisses show bar 755 127 18 31 o presentarse 8:00 pm
SE VENDE Tsuru III modelo 95. A/C frio, llantas nuevas en muy buenas condiciones $40,000.00 755 117 20 25 GRAN VENTA DE LOTES precios muy accesibles con facilidad de pago a un año abastecimiento de
RENTO casa en Morrocoy, semi amueblada, sin alberca, cerca de la caseta; informes al cel: 755 115 38 40
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Se regularizan alumnos de primaria, secundaria y bachillerato (prepa abierta) ceneval examen único, asesoro tesis de licenciaturas y maestria, solicite su horario 755 55 3 44 15 y cel: 755 130 07 12 solicite informes. SOLICITO meseras(os) con ganas de trabajar, solicitud elaborada, de 18 a 30 años, presentarse en Cuauhtémoc #4 barracruda bar. Viernes y sábados 6 a 8 pm Empresa importante SOLICITA meseros con o sin experiencia mayores de 18 años. Interesados comunicarse al cel. 755 1020672 en horario de 9:00 am a 7:00pm Marisquería los arbolitos de San Jeronimito SOLICITA: una cocinera con experiencia en mariscos, una ayudante de cocina. Requisitos: con muchas ganas de trabajar y con disponibilidad de horarios tel: 758 54 4 0696 Red de guarderías niños de 1-4 años desayuno, colación, comida, seguro contra accidentes. Horario 8:00 a 4:00, mensualidad muy baja, Diamante 38 cancha la Eva tel. 5549029. Estancia “Ely”
SOLICITO personal ambos sexos para carritos de tacos 755 127 18 31.
Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio.
SOLICITO meseros y cocineros (as) con o sin experiencia pero con muchas ganas de trabajar, sólo gente responsable, Restaurante Paya Larga tel: 755 104 77 95 y 755 124 62 34
ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 5536009 y 7551057280
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Comienza reordenamiento de ambulantes en el Centro El gobierno municipal, a través de la dirección de Reglamentos y Espectáculos, puso en operación la primera etapa de ordenamiento del comercio ambulante en el puerto que inició con el Mercado Central y el Solidaridad para ir mejorando paulatinamente la imagen del Centro de la ciudad. El director de la dependencia, Alberto García Blanco, detalló que la dirección de Desarrollo Urbano coordina estas acciones con el fin de limpiar las calles de comercio informal. Al ser entrevistado, señaló que hay comerciantes ambulantes que tienen hasta 10 años apoderados de las calles, entre ellos 53 de frutas y verduras y 80 de otros artículos como ropa, fayuca, joyería, por mencionar algunos. Esta primera etapa forma parte del reordenamiento tan exigido por asociaciones de comerciantes, hoteleros, prestadores de servicios turísticos, vecinos de la zona e inclusive turistas que se quejan de la anarquía provocada por vendedores ambulantes que tienen invadidas banquetas y calles. “Vamos a pasar a lo que es el reordenamiento de la invasión de banquetas en cuanto al ambulantaje, lo que es la
vía pública y la mala imagen, porque si queremos regular las invasiones primero tenemos que regular al ambulante que invade de manera definitiva la vía pública”, sostuvo. Aseguró que el fin de semana próximo pasado es cuando iniciaron oficialmente las acciones de reordenamiento en las calles Cocos, Mangos y Palmas que conectan al mercado Central y al Solidaridad. “Lo que pretendemos es cambiarle la imagen y poder reordenar y que la gente que venga a visitarnos pueda caminar los pasillos y las banquetas porque ahorita se está volviendo un riesgo”, expuso. García Blanco aseguró que es evidente la pretensión de los comerciantes ambulantes de generar derechos en la vía pública, situación que no permitirá la actual administración que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros. Y para evitar que los ambulantes exhiban pretextos y califiquen al gobierno de unilateral, dijo, se les ofrecerán alternativas para que una vez desalojados de la vía pública puedan expender sus productos en espacios como La Puerta o el infonavit El Hujal donde hay condiciones para que incluso los habitantes de la zona no lleguen hasta el Centro para comprar sus
Yazmín y Obdulio refrendan votos en sus Bodas de Plata Rodeado de sus hijos, familiares y grandes amigos, Yazmín Medina Valle y Obdulio Solís Bravo renovaron sus votos matrimoniales en sus Bodas de Plata para refrendar su amor, solidez y prosperidad. En una sencilla pero emotiva celebración efectuada en el centro social Monte Bravo, los novios nuevamente se juraron amor eterno, ahora ante el fruto de su enlace hace 25 años, sus hijos Luis Felipe y Leidi Arminda, quienes han sido testigos de cómo sus padres saben estar juntos en la salud y la adversidad. “Yuyo” como todos lo conocen, siempre sencillo con una camisa roja y Yazmín, la hermosa novia, con un atuendo inigualable que hizo recordar a todos los presentes aquel momento inolvidable cuando unieron sus vidas para siempre. El oficial del registro civil, Ángel Solís, encabezó la ceremonia oficial ante
decenas de invitados, muchos de estos de la clase política local en la que la familia Solís-Medina se ha desenvuelto durante muchos años y en la que han sabido lograr tener infinidad de amigos por sus acciones altruistas y de apoyo incondicional. Los novios agradecieron a Dios por guiarlos durante estos 25 años de sagrado matrimonio en el que han sabido ganar la partida, han tenido la capacidad de volver siempre al otro y la disposición de recibir siempre al otro. La tradición de celebrar Bodas de Plata como lo hicieron Yazmín y Obdulio demuestran que en un matrimonio todo tiene arreglo, que podrá costar, que podrá doler, que implicará negaciones, pero que se puede completar una vida de amor, con un resultado maravilloso. LA REDACCIÓN
productos. Detalló que el reordenamiento será gradual y evaluará el comportamiento de los vendedores ambulantes para establecer quiénes son nuevos, quiénes son enviados por comerciantes establecidos y quiénes lucran con los espacios para emitir las sanciones correspondientes. El director de Reglamentos recordó que al inicio de la actual administración se encontró un padrón general de mil 800
ambulantes tanto en playas como en el Centro de la ciudad y que la cifra a un año de gobierno se ha reducido a 725 comerciantes ambulantes. “Es un reclamo que nos hacen los comercios establecidos, asociaciones de hoteles, turistas y cámaras. En una comisión se van a insmicuir a ellos para que todos estemos conscientes, para que vayamos caminando de la misma manera”, concluyó. FELIPE SALINAS GALVÁN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
LOCAL
7
Agradecen vecinos de Ayocuán apoyo para su aniversario
Tras la celebración de su sexto aniversario, los habitantes del fraccionamiento Ayocuán agradecieron la muestra de apoyo de diversos personajes públicos que pusieron “un granito de arena” para su celebración. El presidente del fraccionamiento, Cruz Galeana Verduzco, informó que gracias a la participación de varios funcionarios del gobierno local, entre ellos el alcalde Eric Fernández Ballesteros, su festejó por el sexto aniversario fue todo un éxito. Durante una visita a las instalaciones del Despertar de la Costa, el dirigente de colonos reconoció la aportación económica de Jorge Sánchez, director de Obras Públicas del gobierno local, así como del asesor jurídico de la comuna, Dorian Niño; el bufete jurídico Contramar y del
* ¿CUÁL TRANSPARENCIA? TODOS JODEN A GUERRERO * EL RELOJ HACE TIC TAC TIC TAC Y SIGUE SU MARCHA
Dice un viejo adagio que el buen juez por su casa empieza. Y parece que en el estado de Guerrero y en todo el país los funcionarios de los tres niveles de gobierno y los legisladores hacen al revés todo, son incongruentes con lo que dicen y lo que hacen, ellos solamente piensan en sus grupos de poder y las millonarias fortunas que se embolsan, y el pueblo les vale un comino podrido. Pareciera que todas las dependencias se unen para sumir en la miseria a la entidad suriana, pues todos la saquean. En ninguna institución los empleados del pueblo hacen su trabajo; como servidores públicos se sirven de sus cargos con la cuchara grande y dejan al último a la ciudadanía. El mejor ejemplo lo está dando los consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Guerrero, un organismo encargado de informar acerca del uso de los dineros de la entidad suriana, pero estos consejeros olvidaron la pobreza que hay en Guerrero y los muy sinvergüenzas se autorizaron a lo chino entre ellos un millonario finiquito. Son 843 mil 157 pesos para cada angelito negro y lo manejaron como fondo a gastos del presupuesto del 2014 del ITAIG. ¡Qué bonita familia!, dijera Pompín Iglesias. El que brincó alto, estando el suelo parejito, fue el presidente del organismo, Crescencio Almazán Tolentino. El consejero se aventó unos baños de agua maría y por poco se quema, pues dijo que esa asignación era irregular y que las actas no dicen la fórmula por la que los ex consejeros decidieron embolsarse la lana (a producto de gallina pues). El bono que se adjudicaron los ex consejeros deja poco menos del 60 por ciento del presupuesto anual del ITAIG, que es de 9 millones 500 mil pesos, menos 2 millones 529 pesos. Quedo despelucado el organismo. ¡Hijos de su mandarina en gajos! La noticia de los nuevos ricos del ITAIG levantó polvareda en el estado. María Antonia Cárcamo Cortez, Marcos Ignacio Cueva González y Ernesto Araujo, al no ser ratificados en el cargo, optaron por servirse con la cuchara grande. Y eso no es todo el cuento, mis estimados; déjeme decirle que estos pajaritos recibían de salario 3 mil 261 pesos diarios ¿Cómo ven? Por eso se aferran a la chichi muda.
presidente del PRI municipal, Fernando Vergara Silva. “Los vecinos de Ayocuán están muy contentos por el resultado del festejo que realizamos por el sexto aniversario del fraccionamiento y querías reconocer el esfuerzo que hicieron las personas que aportaron recursos económicos personales para que todo saliera bien”, dijo Galeana Verduzco. Añadió que nunca dudaron en el apoyo de Jorge Sánchez, así como el resto de funcionarios, quienes saben del esfuerzo que hacemos todos los días en este sitio para vivir tranquilos. El viernes próximo pasado unas 200 familias participaron en el festejo de aniversario del fraccionamiento Ayocuán que realizaron en la cancha del lugar. FELIPE SALINAS GALVÁN
No quieren dejar el cargo, siguen compitiendo para quedarse. Es aberrante ver cómo todos joden al estado; ninguno se compadece de la entidad y, para no variar mucho de la danza de los millones, dos de los consejeros compiten otra vez por el cargo. Estos son María Antonia Cárcamo y Marcos Ignacio Cueva, siendo este último el que trae línea directa del Congreso para quedarse. ¡Hijos de la guayaba podrida! Para lo que les hicieron las críticas a estos canijos consejeros. Ellos con sus cuentas bancarias barrigonas son felices, que les importa que el organismo quede quebrado y con instalaciones precarias un ITAIG miserable pero con funcionarios millonarios. Para que corroboren, mis estimados, cuánto pesan esos consejeros. Y no para ahí la burla: los diputados le permitieron a Marcos Cuevas que se tomara su tiempo contestando el cuestionario, dando por hecho que ese angelito tiene línea directa del Congreso para seguir con el cargo; y según los nuevos consejeros del ITAIG solicitaron a la Auditoría General del Estado (AGE) investiguen en qué condiciones se autorizaron semejante finiquito los ex consejeros. Pues dejaron en quiebra total al ITAIG. Pero la AGE no va a decir nada, pues todos se tapan con la misma picha. No en balde a la auditoría le llaman “La Tapaduría”. Guerrero y sus comunitarios Dice un dicho y dice bien: “Cría cuervos y te sacarán los ojos”. El Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana, que incluye a pobladores adheridos a la UPOEG y policías ciudadanos, rechazaron la propuesta del gobierno estatal para integrarse a la Policía Rural, y hasta se mordieron la legua gritando que se respete la decisión del pueblo, pues ellos promueven la paz y armonía en sus comunidades, la diversidad cultural y el pluralismo jurídico; y exigen que se les reconozca su contribución a la erradicación de la violencia y el crimen. Ellos piden que el gobierno respete las propuestas del SSJC y su forma de coordinación con el Consejo Estatal de Seguridad Pública y con las Fuerzas Armadas. Es decir, que quieren una ley para ellos solitos, no quieren estar controlados por ninguna institución, solamente por su reglamento interno, sus pantalones y su fusca. Los comunitarios mostraron bien pronto sus colmillos puntiagudos, se sintieron súper poderosos y hasta rechazaron ser empleados del gobierno estatal. Según los upoegistas, su organización la integran comisarios, delegados, coordinadores y promotores de la UPOEG, de 15 municipios, aunque no especifican los encargados de qué región son los municipios integrados en la SSJC. Dice un refrán que “Nadie escarmienta en cabeza ajena”, y tampoco vamos a comparar a las autodefensas de la UPOEG con los comunitarios, pues ya sabemos por dónde masca la iguana en Guerrero con esos grupos; y ahora que se negaron integrar la Policía Rural, es que algo esconden los hijos de Bruno Plácido Valerio, y es donde debe actuar el
gobierno antes que se le alborote la gallera. Pero el gobierno sigue la política del avestruz; es mejor enterrar la cabeza en un agujero que enfrentar el problema. No quiere dar el paso de la regulación de las autodefensas, porque también esconden linduras El caso es que no sabemos qué espera el gobierno para actuar en contra de estas personas que tienen más de un año actuando impunemente en pueblos y comunidades, sin más reglas que su propia palabra. El gobierno sigue esperando que otros hagan su trabajo, aunque hay leyes que se hicieron para cumplirse y todos debemos sujetarnos a ellas. Y el que no quiera, entonces que se aplique la ley. Ya se había dicho que los upoegistas no aceptarían a la Policía Rural porque deben dar documentos oficiales para su registro, y también registrar sus armas, y el canijo con antecedentes penales no entra en la nómina del pueblo. El gobierno estatal sigue jugando con fuego y después no podrá apagarlo, pues la gente está harta de tanta injusticia: los altos cobros de recibos de CFE, del transporte, la gasolina, el diésel, la canasta básica y un largo etcétera, pueden poner a temblar dentro de muy poco tiempo a la clase política y nada va a detener la furia de los ciudadanos, ni la UPOEG ni su SSJC, ni ningún otro grupo armado; si no, al contrario, se sumarán a las demandas populares y lo más seguro es que ellos las fomenten. ¡Aguas!, porque cuando la gente se harta de tanta injusticia nada los de tiene, y no van a necesitar cuernos de chivo, ni de toro, ni de vaca vieja. Sus escopetas, machetes y hachas, palos y picos, esas serán sus armas con las que van a salir a defender el patrimonio de sus hijos. El gobierno se hace que la virgen le habla, que no ve la realidad de los más necesitados, que son muchos millones; ya no le espantan a la gente los ríos de sangre ni los cientos de muertos caídos diariamente; ya lo ven como algo natural. Lo que no ven natural es el hambre, la falta de un empleo, los altos costos de la canasta básica porque ya ni frijoles les pueden dar a sus hijos, pues también es carísima la gramínea; y por poco ni tortilla ni huevos pueden comer, pues un casillero
de huevo cuesta 60 pesos, más que el sueldo mínimo. De hecho, el comercio aumento a un 35 por ciento los precios entrando el año, debido al alto costo de la gasolina. Ya nada podremos hacer, dice un campesino que viaja diariamente de la sierra del municipio de Zihuatanejo; baja a vender los productos que él mismo siembra, pero que a veces no vende muchos porque los tiene que dar caros, pues está muy cara la gasolina. Antes, su camionetita con 20 litros de gasolina le alcazaba para tres días. Hoy ya no le alcanza más que para un solo día. “Es muy cara; figúrese: 250 pesos por 20 litros. En mi vida imagine que esto pasaría algún día”, dice triste el campesino. “Yo veo y siento muy cara la vida los altos costos del pasajes, ya no podemos mandar a los chamacos a la escuela, porque hay que pagar harto pasaje y subieron mucho, y luego tenemos el montón de chamacos, Yo creo que pronto vamos a hacer otra revolución, esto ya no tiene arreglo, sólo cuando nos levantemos en armas va a entender el gobierno y pues nos vamos a morir varios, pero sólo así le vamos a dejar un pueblo diferente a los hijos, así como hicieron nuestros antepasados. Esto ya es insoportable; nos obligan a levantarnos en armas, no queda otra alternativa. ¿A cuánto va allegar en diciembre la gasolina? ¿A mil pesos? Y nosotros como pen… esperando que el gobierno nos mate de hambre. No puede ser hasta dónde hemos llegado, y yo no creo en esos comunitarios ni policías ciudadanos, ni en esas autodefensas, eso es truco del gobierno, pero ya nada nos asusta. Espérese poquito; el gobierno se cree muy listo y cuando ellos quieran entender va a ser tarde. Ellos, cuando quieren, desarman a cualquier persona que tiene una escopeta, pero se les puede aparecer Juan Diego dentro de poquito. Que sigan fregando. Estamos bien amolados, no hay trabajo, no hay nada; ¿ni modo que nos traguemos unos a otros? Vamos a buscar salida por la buena o por la mala”. ¡Charros, charros, charros! Me impresiona que la gente hable de insurgencia. Que Dios nos agarre confesados. Y el reloj sigue su marcha tic, tac, tic, tac.
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
PUBLICIDAD
9
CMYK
10 10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Y el hijo de Saúl tenía dos hombres, capitanes de bandas de merodeadores; el nombre de uno era Baana, y el del otro, Recab, hijos de Rimón beerotita, de los hijos de Benjamín (porque Beerot era también contado con Benjamín
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Palabra del gran Maestro
Afinan detalles para el Carnaval Petatlán 2014
PETATLÁN. Con la finalidad de llevar diversión y alegría a la población petatleca, así como para promover a Petatlán en otras regiones, autoridades municipales se reunieron ayer en el despacho del Secretario General, para definir lo que será el Carnaval en su edición 2014, mismo que se tiene proyectado realizarlo a mediados de marzo. Encabezados por el secretario general del Ayuntamiento, Óscar Galarza Mendiola, los directores de la Casa de la Cultura, Comunicación Social, Turismo, Educación, Tránsito, Protección Civil, Eventos Especiales y Servicio Públicos, sostuvieron una reunión que se prolongó durante varias horas para definir las estrategias y programas que llevarán a cabo durante el tradicional Carnaval de Petatlán, en el que prometieron mayor proyección que los años anteriores. Ahí, el secretario general antepuso que
la situación económica del municipio actualmente no es la mejor, por lo que recomendó al comité organizador que optimice los recursos que se destinen para la realización de dicho evento, el cual se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo. En la mesa de trabajo los diferentes directores acordaron buscar patrocinadores que ayuden a solventar los gastos de premiación a los ganadores de las diferentes ramas como la Reina del Carnaval, Rey Feo, Reina Infantil, concursos de baile, y carros alegóricos. Posteriormente los funcionarios municipales se repartieron comisiones para buscar patrocinadores, agrupaciones artísticas, decorado de la explanada principal, y todo lo necesario para que el Carnaval tenga el mayor éxito posible. Oscar Galarza Mendiola mencionó que el gobierno que encabeza el alcalde Jorge
Ramírez Espino, hace un esfuerzo extraordinario por conservar las tradiciones de Petatlán, y que además sirven para dar a conocer turísticamente a este destino, “la actual situación financiera no será impedimento
para llevar alegría y diversión no solo a los petatlecos, sino también a las personas que habitan en otras partes del país que quieran conocer un poco más de nuestras tradiciones”, reafirmó.-BOLETIN-
en base a un padrón cotejado para que las despensas lleguen a personas de escasos recursos económicos. El apoyo va destinado sobre todo a las personas adultas mayores que están solas y no pueden valerse por sí mismas para poder subsistir. Este lunes la presidenta del DIF y su equipo de trabajo entregaron las más de 150 despensas a diferentes comunidades
de la cabecera municipal. Dicho apoyo se entregará los días 16 de cada mes solamente a los que estén registrados en el padrón oficial. Rebeca Núñez Martín del Campo llamó a todas las personas integradas a grupos vulnerables para que se inscriban al padrón municipal y sean beneficiados con estos apoyos.
Entregan despensas a grupos vulnerables de La Unión
LA UNIÓN. El DIF municipal entregó despensas a grupos vulnerables como adultos mayores, madres solteras y personas con capacidades diferentes que necesitan realmente el apoyo del gobierno de
Crescencio Reyes Torres. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que encabeza la primera trabajadora social, Rebeca Núñez Martín del Campo, hizo la entrega de la ayuda
LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
REGIONAL
11
Despiden sin justificación 30 empleados en La Unión
LA UNIÓN. Familiares de 30 obreros de la construcción que laboraban en el remozamiento del Palacio Municipal, denunciaron que el encargado de la empresa los despidió sin justificación y empleó a personal de fuera de este municipio.
Vía telefónica, familiares de los afectados informaron que desde hace siete meses se desempeñaban como trabajadores de esa obra, en la que el alcalde Crescencio Reyes Torres, se había comprometido en emplear a gente de La Unión para apoyar la economía
local. Una mujer, que pidió omitir su nombre, dijo que a los afectados no les dieron aguinaldo en el pasado mes de diciembre. Denunció que a los despedidos no les dieron su finiquito, por lo que piden la intervención del mandatario municipal para aten-
der esta situación que afecta a la gente de su municipio. Agregó que luego de dejarlos sin trabajo, la empresa contrató “gente de fuera, les pagan poco, mil 260 de 7 de la mañana a 7 de la noche sin parar”. LUVOS CÉSAR AMARO
Urge Canaco culminar remodelación de mercado de Petatlán
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Petatlán, señaló que la permanencia de los comerciantes del mercado en la plaza principal, propicia riesgo de enfermedades y mala imagen, por lo que urgió a las autoridades a finalizar la rehabilitación de la central de abastos. El presidente de la Canirac en Petatlán, Baltazar Vázquez Novoa, urgió a las autoridades responsables de la remodelación del mercado, a que pronto quede habilitado, pues la reubicación de los comerciantes en la plaza principal ha traído
varias consecuencias negativas. En entrevista vía telefónica, dio a conocer que supuestamente el mercado fue inaugurado por autoridades municipales el pasado domingo 9 de febrero, pero los comerciantes continúan instalados en la plaza, justo en el centro de la ciudad. Indicó que debido a la presencia de comercios de diferentes giros en la plaza, el agua que estos utilizan y vierten a la calles, ha generado una contaminación alrededor de este lugar de descanso y esparcimiento, sin que haya autoridad que
busque resolver la situación. Señaló que además que la contaminación por aguas sucias pone en riesgo a la población, pues pueden contraerse enfermedades gastrointestinales, además, agregó que la presencia irregular de los puestos del mercado en la plaza, causa una mala imagen a la ciudad que es visitada
tortuguero de Juluchuca
ATOYAC. Habitantes de la colonia El Parazal exigieron a las autoridades municipales que retiren el basurero clandestino que se ubica a orilla de la carretera Atoyac- Paraíso, lo que representa un foco de infección. La delegada municipal, Estela Arroyo Castro lamentó que no exista conciencia del cuidado del medio ambiente, “arrojamos la basura al cielo abierto, sin ver el grave problema que estamos ocasionando al suelo”.
principalmente por el turismo religioso. Por otro lado, dio a conocer que gracias a los recursos federales que les fueron entregados a la población afectada por la tormenta Manuel, las ventas de los comercios en Petatlán han sido aceptables desde hace unas dos semanas. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Piden retirar basurero Sin apoyo oficial, campamento clandestino en Atoyac
El campamento tortuguero Tortuga Feliz de playa Icacos de Juluchuca, trabaja sin apoyo oficial.
PETATLÁN. Luego de que les quitaron el subsidio de la gasolina, promotores del campamento tortuguero Tortuga Feliz, en Juluchuca, pidieron que el ayuntamiento los ayude para hacer los recorridos en la preservación de la especie. Baltazar de la Cruz Solís, integrante del campamento ubicado en playa Icacos, dijo que les quitaron el subsidio de gasolina para hacer los recorridos en cuatrimotos. Denunció que el apoyo gubernamental les fue suspendido desde marzo del año
pasado, por lo que no reciben vales de gasolina, ni material para mantener los corrales de anidación, como malla ciclónica, malla mosquitero y malla sombra, clavos, martillos y demás material. Apuntó que no funcionan las dos cuatrimotos que utilizan para recolectar los huevos, sin embargo, a pesar de eso han liberado mil 700 tortugas golfinas y se han recolectado 130 mil huevos en lo que va de la temporada de desove. FELIX REA SALGADO
Solicitó al ayuntamiento que haga campaña de limpieza y que retire ese basurero que ha ocasionado malestar entre los vecinos, “es incómodo soportar los olores, ya no aguantamos, porque esto ha reproducido muchas moscas”. Pidió al gobierno municipal que aplique sanciones o al menos multen a las personas que se les sorprenda tirando basura, ya que este problema siempre ha existido, pero se puede frenar. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Solicitan rehabilitar andadores en Petatlán
PETATLÁN. Alumnos que a diario caminan a orillas de la carretera corren el riesgo de ser atropellados por falta de andadores. El único que está en condiciones solo tiene paso por un carril. Ese andador está a la orilla de la carretera y es usado por alumnos de escuelas como la secundaria Vicente Guerrero, Cecyteg y Cobach. Sin embargo, esta vía se encuentra en mal estado: el pavimento está roto, levantado y en algunos casos, deben circular por un tubo que sirve de puente.
Padres de familia pidieron que este andador, construído a principios de la década de los noventas, sea rehabilitado para que esté en buenas y evitar accidentes. La madre de familia, Yuridia Vargas, dijo que debido a que el andador ya no funciona, ocasiona que los estudiantes caminen junto a la carretera. Los tramos más peligrosos para los peatones, son el puente, antes de la colonia Esmeralda, El Barrosal y después del cuartel de la policía municipal. FELIX REA SALGADO
Cientos de alumnos caminan junto a la carretera ante el riesgo de que sean atropellados.
Piden rehabilitar algunas escuelas de Petatlán
PETATLÁN. A cinco meses del paso de la tormenta Manuel, algunas escuelas
de este municipio continúan en mal estado.
Promoverá Ríos Piter voto de migrantes
En una reunión con la comunidad de guerrerenses radicados en Chicago, Illinois, el senador Armando Ríos Piter informó que promoverá la figura del diputado migrante en el Congreso Local y la credencialización de los mexicanos en el extranjero para que puedan emitir su voto. En la gráfica el legislador perredista con los diputados locales que asistieron a las XVIII Jornadas Culturales Guerrerenses, Óscar Díaz, Héctor Astudillo y Jorge Camacho, así como el Consejero de la Federación Médica de Guerrero, Roberto Martínez de Pinillos.
CMYK
Por ejemplo, en la colonia Burócratas, el jardín de niños José Azueta, la directora Adriana Barrera, dijo que tienen 8 años que solicitaron la construcción de un aula, pero no les hacen caso, “por lo que 30 niños reciben clases en un salón de madera y techo de cartón; eso además de los daños ocasionados por la tormenta Manuel”. La obra fue reportada como terminada en el periodo de José Albino Lacun-
za Santos, pero no fue así, “un padre de familia, Julián Noriega Ochoa, fue quien amplió un aula para que su hija pudiera recibir clases aquí”. Mientras que en la colonia Los Llanitos, la primaria del lugar, también están en malas condiciones al ser las aulas de madera y techo de cartón. El piso no tiene cemento. FELIX REA SALGADO
13 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
PUBLICIDAD
Pues los beerotitas habían huido a Gitaim, y moran allí como forasteros hasta hoy)
13
Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Autodefensa de Apaxtla, infiltrada por el narco, dice diputado
CHILPANCINGO. El diputado federal perredista, Marino Miranda Salgado, aseguró que el grupo de autodefensa del municipio de Apaxtla de Castrejón está infiltrado por la delincuencia organizada. Miranda acudió a una reunión en el Congreso de Guerrero con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), momento que aprovechó para hablar sobre el azote de la delincuencia organizada en los municipios que conforman el II Distrito Federal Electoral, el cual representa.
Miranda Salgado aseguró que el grupo de autodefensa autodenominado Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) está infiltrado por el grupo delictivo Guerreros Unidos. Explicó que anteriormente La Familia Michoacana dominaba la zona, hasta que llegaron los Guerreros Unidos. La guerra entre cárteles dejó decenas de muertes, balaceras, desapariciones, secuestros, extorsiones y desplazamiento de poblaciones completas a causa de la violencia y la inseguridad.
Explicó que la guerra por la plaza entre ambas bandas criminales no fue controlada por las fuerzas federales de seguridad, ya que ni el Ejército ni la Marina detuvieron la ola de violencia que se desató en la zona. Esta situación, dijo, llevó a la población de Apaxtla a conformar un grupo de autodefensa encabezados por su presidente municipal, Efraín Peña Damacio. Sin embargo, aclaró: “Sabemos que es una táctica de los Guerreros Unidos y cada vez se pone más complejo, están
haciendo cosas que no son correctas, que no van con la legalidad, detienen a la gente que ven sospechosa, se los llevan, los entrevistan y a veces hasta los golpean… cuando agarran a uno casi lo matan”. Miranda Salgado urgió al gobierno federal a construir un plan claro de combate a la delincuencia organizada. Sostuvo que la falta de un combate certero al crimen se interpreta como una estrategia perversa del Estado para someter, espantar e intimidar a la población. SNI
Asuntos Indígenas pide investigar retención de despensas CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro Aguilar, exigió que el gobierno de Guerrero explique el motivo por el que se almacenaron miles de despensas, en lugar de entregarlas a los damnificados por la tormenta tropical Manuel.
En rueda de prensa, el funcionario indicó que en la región Montaña la población vive una situación cercana a la hambruna, ya que las lluvias atípicas devastaron viviendas y cultivos. “Históricamente la Montaña ha sido una región que ha carecido de lo suficiente para el autoconsumo y la tormenta
tropical Manuel afectó gravemente a los habitantes, lo que complicó la situación de las comunidades, sobre todo de aquellas personas que lo perdieron todo”, expresó. Por ello, reprochó que el gobierno del estado retuviera miles de despensas, en lugar de entregar a los damnificados.
Agregó: “Nada justifica que se desperdicien tantas despensas que pueden ser de gran utilidad para la montaña, yo pido que si aún existen despensas en bodegas, que se distribuyan, que las hagan llegar a los lugares donde realmente se requieren”.
CHILPANCINGO. El vocero del gobierno de Guerrero, José Villanueva Manzanares, aclaró que los enseres domésticos almacenados en una bodega de la colonia Haciendita, en Chilpancingo, no eran para los damnificados de la tormenta tropical Manuel, sino para las rifas
y eventos del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG). La mañana del viernes 14 de febrero, los vecinos de la colonia Haciendita reportaron la existencia de un almacén en el que se guardaban cientos de electrodomésticos, pacas de lámina galvanizada y algunas despensas. Indicaron que los artículos llegaron tras el paso de la tormenta tropical Manuel, presuntamente para apoyar a los damnificados. Cuestionado al respecto, Villanueva Manzanares aclaró que los enseres almacenados no eran para las familias damnificadas que perdieron su patrimonio por las lluvias del 14, 15 y 16 de septiembre, sino para las rifas y eventos del SUSPEG. Precisó que el almacén y los enseres que se guardaron ahí pertenecen a la Secretaría de Finanzas del gobierno. El vocero estatal puntualizó que los enseres se entregan en algunas giras de trabajo del gobernador, así como en eventos y rifas del SUSPEG. Al cuestionarle cuántos enseres se guardaban en los almacenes, dijo que no tenía conocimiento, ya que el control y
uso de los mismos le corresponde a la Secretaría de Finanzas. Respecto al hostigamiento que presuntamente recibieron los vecinos de la colonia Haciendita por parte de la Policía Ministerial, tras denunciar ante los me-
dios de comunicación la existencia del almacén, Villanueva Manzanares expresó: “No creo que haya tales amenazas, pero si las hubiera, que lo denuncien ante las instancias correspondientes”.
SNI
Enseres domésticos eran para el SUSPEG, aclara vocero
SNI
CMYK
14
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Afectados por construcción del Macro túnel bloquean carretera
ACAPULCO. Un centenar de personas bloquearon durante cinco horas la carretera Cayaco-Puerto Marqués, a la altura del Mercado central de Llano Largo, para exigir la indemnización de sus terrenos, sobre los cuales es edificado el proyecto del Macro túnel, que unirá la zona Dorada con la Diamante. La movilización de los inconformes, afectó el flujo vehicular toda vez que la vialidad conecta la avenida Escénica con el bulevar de La Sabana y con la salida a la región de Costa Chica, a través de la carretera federal Acapulco-Pinotepa. Teresa Vega López, representante de los Copropietarios de la colonia Ex Hacienda-El Coloso, explicó que desde junio pasado arrancó la construcción del Macro túnel vía alterna escénica, cuyas obras afectan 10 mil 790 metros cuadrados utilizados actualmente como zona de cultivo y que hasta el momento no han sido notifi-
cados por el gobierno del estado. Agregó: “No nos han vencido en juicio, no nos ha notificado, esperamos respuesta, el pago, no hay otra solución, no han publicado un edicto donde diga que el gobierno estatal expropió, simplemente por ser gobierno se plantó”. Insistió: “Las personas socias son millonarias, sería como quitarle un pelo a un gato si nos indemnizan, ¿por qué no hacer las cosas bien?, nadie del gobierno nos responde cuando hacemos las cosas por la vía sana y nos vemos obligados a hacer esto”. Vega López señaló que todos los predios en Acapulco tienen dueño y que las autoridades agrarias lo saben, “poseemos escrituras con folio 209 debidamente registrada desde 1959”. Los inconformes explicaron que se presentaron dos bloqueos por la misma causa en los puntos de la entrada del pre-
dio y donde va a salir el predio, por el lado de la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio y en el punto conocido como La
Puerta Negra, donde desembocará el Macro túnel. APPE
Bajo investigación, de 3 a 5 personas por esconder despensas en Guerrero
ACAPULCO. La Contraloría General de Guerrero, informó que están bajo investigación “de 3 a 5 personas, quienes están encargados del almacén del DIF estatal, para deslindar o fincar responsabilidades por el abandono de despensas”. El titular de la Contraloría estatal, Antonio Arredondo Aburto informó, que las despensas que estaban en los patios del DIF, responden a un programa normal de la dependencia que cada dos meses llegan por parte de instituciones a nivel nacional, y que se reparten de manera gratuita en comunidades de Guerrero. Desmintió, que hayan sido miles de
toneladas, y precisó que son solamente 20 toneladas y que de esas un total de 250 kilogramos de productos están a punto de culminar su fecha de caducidad, como cereales, y botellas frascos individuales de mayonesas. Arredondo Aburto aclaró, que toda la ayuda humanitaria que llegó desde el 16 de septiembre por centros de acopio de diferentes partes del país y que sumaron más de 5 mil toneladas, fueron entregadas de manera puntual a los damnificados con el apoyo de las fuerzas federales, Ejército y Marina. Ante los señalamientos que han ver-
Agilizar liberación de recursos para damnificados, exige Sedesol
CHILPANCINGO. Pese a la complejidad de las reglas de operación, el gobierno federal debe comenzar a ejercer los recursos etiquetados en el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción de los daños que provocó la tormenta Manuel, opinó la secretaria de Desarrollo Social del gobierno estatal, Beatriz Mojica Morga.
Explicó que el Fonden tiene reglas específicas, sin embargo, dio a conocer que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene el presupuesto más elevado con 10 mil millones de pesos para esos trabajos y el resto es para escuelas y hospitales. Comentó que el gobierno estatal no ha desamparado a los damnificados y confirmó que el gabinete del gobernador Ángel Aguirre Rivero estará este miércoles en Tlapa donde se reunirán nuevamente con miembros del Consejo de Damnificados de la Montaña. Agregó: “Pero hay que distinguir entre los damnificados por un fenómeno natural y quienes tienen necesidades de siempre y donde hay que invertir”. Cuestionada sobre las tarjetas electrónicas para la reposición de enseres domésticos, las cuales según denuncias de los beneficiados no tienen fondos, Mojica Morga dijo que no tienen documentado ningún caso de esa índole. “Si recibieron tarjeas tienen que activarlas y hay el compromiso de la Sedesol federal de liberar los recursos en cuanto sean activadas, tienen 74 horas para acceder a recursos”, dijo. Pidió a los beneficiados que si tienen ese problema acudan a las oficinas de la Sedesol estatal donde le darán atención y seguimiento puntual a su caso. IRZA
tido los medios de comunicación, de que fue un acto desleal por parte del gobierno de Guerrero al no entregar las despensas, el contralor de Guerreo, dijo que este lunes, solicitó de manera formal a la Auditoría Superior de la Federación, aplique una investigación para deslindar o fincar responsabilidades. De igual forma, pidió al secretario de la Función Pública Alfonso Olivas Ugalde, realice una indagatoria para sancionar a funcionarios que pudieron incurrir en irregularidades durante la contingencia emanada por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid. Indicó, que por parte del gobierno del estado, están bajo investigación de 3 a 5 personas que laboran en las unidades de Almacén, Comida y distribución del DIF
estatal, a fin de que se aclare el asunto, o de lo contrario puedan ser sancionados, administrativamente o de manera penal. Por otro lado, el funcionario estatal dijo que en el caso de la bodega ubicada en la colonia La Haciendita donde vecinos denunciaron que había enseres electrodomésticos, ese lugar es propiedad del gobierno del estado y que así como ese lugar, hay varios en Chilpancingo, donde el gobierno guarda sus adquisiciones. Puntualizó, que de lo sucedido en los patios del DIF estatal, tomó conocimiento el notario número 3 del estado Hugo Pérez, quien constató que los productos en bolsas despensas no estaban perecederos, y que la fecha de caducidad vencía en lo menos 3 meses. ANG
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
ESTATAL
15
Prevé nueva Constitución estatal reelección de alcaldes y diputados CHILPANCINGO. El proyecto de do con el espíritu de la reforma aprobaley de la nueva Constitución Política del da en el Congreso de la Unión. Estado de Guerrero considera la reelecEntre otras cosas, dijo que se plantea ción para diputados locales y alcaldes, la posibilidad de que los alcaldes y dipuasí como la reducción de cuatro diputa- tados locales tengan derecho a buscar la ciones plurinominales, reelección solo por un de los 18 que actualperiodo de ejercicio También busca mente se asignan a los más, posibilidad que reducir legisladores partidos políticos con quedó abierta en la reregistro vigente. forma política federal. plurinominales Héctor Astudillo El dictamen está Flores, secretario de la en proceso de elaboComisión de Estudios Constitucionales ración, pero se indica que hay consenso del Congreso local, dio a conocer que el entre las fuerzas políticas de la entidad proyecto que será presentado en marzo para dar luz verde a un predictamen contiene modificaciones importantes en que estará en manos de la Comisión de materia política, las que están de acuer- Gobierno durante la primera semana de
marzo Respecto a la eliminación de las diputaciones plurimominales, dijo que hay un planteamiento social en el sentido de que el Poder Legislativo sea más productivo y menos costoso. El Congreso local tiene 46 diputados; 28 electos por mayoría relativa y 18 por la vía de la representación proporcional. La propuesta de la Comisión de Estudios Constitucionales va en el sentido de disminuir 5 escaños de representación, lo que dejaría 13 a distribuir entre los partidos que alcancen el porcentaje mínimo que es de 2 por ciento. Pero en la nueva constitución se considera la figura del diputado migrante,
que se otorgaría por la vía plurinominal, por lo que en los hechos solamente se reducirán 4 escaños y quedarán 14. La nueva constitución fue una bandera de campaña enarbolada por el actual gobernador de Guerrero Angel Aguirre Rivero, quien encargó al despacho del ex diputado federal Porfirio Muñoz Ledo un proyecto de la misma. La propuesta no dejó satisfecho al Congreso local, que instruyó a su Comisión de Estudios Constitucionales a realizar un proyecto que generara un consenso mayor entre las fuerzas políticas y la sociedad, el cual está casi listo para dictaminarse. SNI
ITAIG operará en condiciones precarias, prevén
CHILPANCINGO. El Instituto para la Transparencia y el Acceso a la Información de Guerrero (ITAIG) opera en condiciones precarias, lo que se refleja en la ausencia de un portal debidamente habilitado y su ausencia en las redes sociales. Crescencio Almazán Tolentino, presidente del ITAIG, indicó que las condiciones en que trabaja actualmente este organismo son completamente precarias, lo que se debe en parte a la falta de un financiamiento suficiente para
desplegar su trabajo en los 81 municipios de la entidad. Actualmente el portal de internet del organismo es obsoleto, no tiene cuenta de Facebook y tampoco aparece en twitter, lo que califica como lamentable. El equipo de cómputo con el que cuenta la institución es precario y su personal apenas se da abasto para visitar a los sujetos obligados a transparentar la información. Sin embargo, dijo que ante la esca-
Cruzada antihambre busca favorecer al PRI en 2015: PT
TAXCO. La Cruzada Nacional Contra el Hambre es una estrategia política del gobierno federal para posicionar al PRI con miras a las elecciones de 2015, porque en realidad no trae beneficios directos a la gente en extrema pobreza y se aplica en municipios donde el tricolor tiene interés de ganar los próximos comicios, denunció el coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Élfego Zagal Carbajal. Señaló que la administración del presidente, Enrique Peña Nieto, copió esa estrategia al país de Brasil donde funciona muy bien porque es manejada por una organización independiente al sistema oficial, mientras que en México es operada por el mismo gobierno y por ello no funciona, porque los más necesitados no reciben los beneficios de la cruzada. El dirigente petista calificó de electorera a la cruzada nacional contra el hambre, cuyo proyecto operado desde el gobierno federal pretende mantener al PRI en el poder por unos 80 años y para ello utilizan como carne de cañón a las familias pobres del país, porque a través del derroche de recursos públicos buscan promover a quienes serán los próximos candidatos priistas a un cargo de elección popular. Zagal Carbajal ventiló que en varios
puntos se han integrado ilegalmente comités comunitarios de la cruzada contra el hambre, donde aparecen líderes y las mismas células priistas para hacer un uso electoral de esa estrategia, porque las despensas recibidas irán a parar a las tiendas de abarrotes para comercializarlas. Reprochó que los programas sociales del gobierno federal estén encaminados a buscar los votos de la población a favor del tricolor y sus prospectos, y no precisamente para combatir la pobreza que padecen millones de mexicanos, los cuales siguen siendo un botín político para el gobierno en cuestión electoral. Lamentó que en México ese tipo de programas sigan haciendo más pobres a los campesinos, porque generan dependencia y no estimulan la producción, “obviamente eso es lo que busca el gobierno priista, que la sociedad no piense y solo espere la entrega de despensas a cambio de su voto”, acotó. Vaticinó que por la falta de capacidad del gobierno se agudizará el hambre, porque le apuesta a la ignorancia de la población y a la marginación de municipios donde realmente existen familias en extrema pobreza, en virtud de que no representa la cantidad de votos necesaria para hacer ganar a sus abanderados. SNI
sez lo que procede es manejarse con creatividad para hacer más con la menor cantidad de recursos posibles. El 2014, de acuerdo al consejero presidente, es complicado, ya que de los 9 millones 950 mil pesos que le autorizó el Congreso local solamente ejercerá 7.4 millones, pues 2.5 se tomaron para financiar el finiquito de los ex integrantes del Consejo General.
Reconoció que el parque vehicular del instituto, comprendido por cinco unidades automotores está completo, el personal es justo el que se necesita para trabajar y no se han detectado aviadores ni salarios abultados. No obstante, reitera que el año que se plantea estará marcado por la austeridad en el desempeño de sus funciones. SNI
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
PUBLICIDAD
17
CMYK
18 18
Y Jonatán hijo de Saúl tenía un hijo lisiado de Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014 Zihuatanejo, ESTATAL los pies. Tenía cinco años de edad cuando llegó
de Jezreel la noticia de la muerte de Saúl y de Jonatán, y su nodriza le tomó y huyó; y mientras iba huyendo apresuradamente, se le cayó el niño y quedó cojo. Su nombre era Mefi-boset. Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014 Palabra del gran Maestro
Discriminan a alumno mazateco en el colegio La Salle MÉXICO, D.F..- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) confirmó que personal docente del Colegio La Salle de Seglares ejerció discriminación contra un niño de cinco años de edad y su madre, ambos de la comunidad mazateca de Oaxaca. Según el expediente COPRED/Q/01-2014, Gloria Cabrera Reyes, quien labora como trabajadora doméstica, tuvo que sacar de la escuela a Francisco ante el hostigamiento que sufría por parte de sus compañeros y maestros. Antes de renunciar, Francisco cursaba el tercer grado de preprimaria, pero su origen mazateco, lo convirtió en el centro del hostigamiento y de discriminación de sus compañeros de pupitre, de las maestras y hasta de las autoridades de ese colegio. En el aula los niños lo molestaban. Le decían que no pertenecía a esa escuela. Las “misses” lo sacaban del salón con el argumento de que no debía estar ahí. A los otros niños, les daban los libros abiertos en la página donde iban a trabajar, pero a él se lo aventaban para que la buscara solo. Un día, su “abuelita”, la señora Silvia González, quien asumió su tutoría, no pudo ir a recoger al menor a la escuela. Entonces, su madre, Gloria Cabrera Reyes, mazateca que labora como trabajadora doméstica en casa de la familia González, fue por él. Ahí comenzó también la discriminación hacia ella por parte de las maestras y las autoridades del plantel. Por ejemplo, la profesora de inglés le dijo que su hijo no sabía nada de ese idioma, que mejor lo sacara de esa escuela privada y lo metiera a una pública. A la hora de la salida, Francisco era el último en aparecer por la puerta, ya que todos los demás niños habían subido a las camionetas de lujo de sus padres. Las autoridades de la escuela pidieron a la señora González sacar al menor del plantel. La psicóloga institucional le sugirió que “viera la realidad del niño y de su madre”, ya que ésta “ni siquiera habla bien español”, por lo que no podía apoyarlo. Aun así, ella decidió que se quedara y aseguró que el menor está bajo su tutoría, la de su esposo y sus hijos y que entre todos podían apoyarlo.
Pero el maltrato a Francisco continuó y las maestras lo sacaban del salón sin razón aparente. Sus calificaciones bajaron de nivel, empezó a tener síntomas de ansiedad y miedo a quedarse solo. Un día, de plano, le dijo a su madre que ya no quería ir a la escuela. A finales del año pasado y mientras se echaron a andar las investigaciones del Copred y la PGJDF, Francisco ingresó a otro plantel. La titular del Copred Jacqueline L´Hoist cuenta: “Me dicen que está muy contento, que entra corriendo a la escuela, feliz, lleva muy buenas calificaciones y las autoridades de la escuela no tienen observaciones de otro tipo de conductas del niño”. A raíz de lo sucedido, Silvia González, la tutora del menor, interpuso una queja el 21 de octubre de 2013 ante la Copred por el trato discriminatorio contra Francisco y su madre. El Consejo inició el seguimiento y pidió la intervención de instancias públicas y de salud para revisar la afectación psicológica que pudo haber sufrido Francisco por la experiencia vivida. Como una medida reivindicatoria y de reparación del daño, exhortó al Colegio a implementar acciones de sensibilización orientadas a promover un trato igualitario y de no discriminación con la comunidad escolar y personal docente. También invitó a los representantes de la escuela para dialogar y buscar una solución. Estos acudieron a las reuniones conciliatorias, pero se negaron a reconocer los actos de discriminación. La presidenta del Copred asegura en entrevista: “Estoy cierta que no es una política de la escuela (El Colegio La Salle de Seglares) esa conducta, pero sí de dos de sus maestras”. Refiere que las autoridades del plantel hicieron propuestas a la mamá de Francisco para dar más atención a su hijo en el mismo plantel, pero “si no se reconoce de fondo que hubo discriminación, no puede hablarse de una reparación del daño. No podemos regresar a una persona violentada al mismo espacio donde ha sido violentada si éste no lo reconoce”. Según Jacqueline L´Hoist, toda esta información jurídica fue entregada al pro-
México, D.F..- La ministra Olga Sánchez Cordero decidirá si la Suprema Corte de Justicia de la Nación admite la controversia constitucional promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, luego de considerar que un juez civil invadió las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El presidente Enrique Peña Nieto interpuso el recurso la semana pasada por considerar que el juez 32 de lo civil en el Distrito Federal, José Guadalupe Mejía Galán, como integrante del Poder Judicial del DF, ejerció funciones que le corresponden al Ejecutivo federal. A través de la Consejería Jurídica, el presidente Enrique Peña Nieto se inconformó ante un acuerdo emitido por el juez Mejía, quien le negó al IFT la facultad de decidir sobre el llamado must carry – must offer, el principio que permitiría que los canales abiertos públicos concesionados
a Televisa y TV Azteca sean retransmitidos de forma gratuita por las televisoras de cable. El acuerdo judicial respondió a la petición de la Televisa como parte de la controversia que mantiene con la empresa Dish. En el juicio, el oligopolio argumenta que busca la defensa de los derechos de autor. El Ejecutivo federal argumenta que la decisión es parte de las facultades que tiene el IFT con base en el artículo 62 de la Constitución Política. El Instituto, sin embargo, es un ente autónomo, por lo que la ministra Sánchez Cordero deberá analizar si la presidencia de la República tiene representación jurídica para interponer el recurso. En caso de que la Corte admita la controversia, el acuerdo del juez queda suspendido, con lo que el tema de la retransmisión de canales podría regresar al pleno del IFT.
Sánchez Cordero decidirá si la corte da entrada a controversia en telecomunicaciones
CMYK
APRO
curador capitalino, Rodolfo Ríos, para que sirva de sustento en la averiguación previa FNNA/D/T3/00467/13-12, que se abrió de oficio por el delito establecido en el artículo 206 del Código Penal para el DF. “Con esta información, el procurador y la fiscalía de atención al menor determinarán si tienen suficientes elementos para armar el expediente y turnarlo al Tribunal (Superior de Justicia del DF) y que el caso proceda”, dijo. Los alumnos y las maestras Según la página de internet del Colegio La Salle de Seglares, fundado hace 50 años, esta organización ha preparado “un alto número de generaciones, de los cuales hemos visto desarrollarse en altos cargos de prestigiadas empresas”. Su ideario es: “proporcionar una educación integral, compartiendo una educación cristiana del ser, como persona individual, social y trascendente, inspirado en los principios educativos de San Juan Bautista de La Salle”. Sin embargo, en el caso de Francisco, nada de esto se aplicó. Harán campaña contra el rechazo Según el informe anual 2013 del Copred, entre los principales motivos de discriminación en el DF está el origen étnico y nacional, con 6% del total. Le anteceden el estar embarazada, la orientación sexual y la discapacidad. El documento presentado el 21 de enero pasado, reportó que del 100% de las quejas tramitadas ante el Consejo por discriminación en el trabajo, 3% fueron por origen étnico y nacional.
El caso de Francisco significó la primera opinión jurídica emitida por el Copred en este año relacionada con discriminación por etnia. Sin embargo, no es el primero que se presenta en escuelas de la ciudad de México. En noviembre del 2013, Angelina, mixteca originaria de Guerrero, de 16 años de edad, denunció que durante los dos últimos años había sido víctima de discriminación, sumana al bullying por parte de sus compañeros de la Secundaria Técnica número 42, ubicada en la colonia Morelos del barrio de Tepito. Insultos, destrozos de sus pertenencias y hasta que le echaran orines en los baños del plantel, eran las agresiones cotidianas. Un día, las humillaciones pasaron a los golpes. Entonces, ella y su madre decidieron denunciar penalmente los hechos. Además de la escuela, ambas tuvieron que enfrentar doble discriminación pues cuando intentaron denunciar las agresiones de los estudiantes, en la agencia 50 del Ministerio Público la hicieron esperar casi un día entero. Para prevenir y disminuir estos casos, el Copred informó que ya trabaja en la elaboración de una campaña pública y permanente en la que el gobierno del DF “visibilice entre la población que vive y transita por la ciudad de México, los valores y derechos de las diversas poblaciones indígenas residentes en la capital del país”. La campaña estará basada en los artículo 28, Fracción III y VII, y en el 37 Fracción X de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
NACIONAL
19
Piden a Peña, Obama y Harper abstenerse de defender intereses de trasnacionales depredadoras COLIMA, COL..- Una treintena de agrupaciones sociales exigieron a los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá abstenerse de defender los intereses de las grandes corporaciones mineras vinculadas al modelo extractivo depredador. También pidieron que no sigan impulsando tratados como el TLC “haciéndonos creer que son la solución a los problemas que enfrentamos”, pues ese modelo global, subrayaron, “tiene claros signos de agotamiento, es recesivo a los derechos humanos y está acabando con los bienes naturales de forma dramática por la rapaz visión de mundo que comparten entre ustedes y todo el aparato que representan”. A través de un pronunciamiento realizado en el marco del Foro Nacional contra la Minería 2014, en la comunidad indígena de Zacualpan, Colima, los participantes demandaron que las autoridades de los tres países encaminen sus esfuerzos para que los pueblos “tengan total garantía del estado de derecho y se respeten los derechos humanos que los gobiernos han ratificado en instrumentos internacionales”. Mientras tanto, advirtieron, “segui-
remos en resistencia contra sus políticas depredadoras que violentan la vida de los pueblos”. Suscrito, entre otros, por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero, el documento –dirigido a los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, así como al primer ministro de Canadá, Stephen Harper– denuncia que en todos los países latinoamericanos, incluido México, hay una clara tendencia a que los gobiernos dejen de ser útiles a la sociedad y se vuelvan utilitarios de los intereses de empresas trasnacionales. Como ejemplo, las organizaciones mencionaron que las grandes empresas mineras han tenido como soporte la aprobación de leyes “a modo” y la falta de la aplicación de las normas que protegen a pueblos, comunidades y al medio ambiente, así como la impunidad, la corrupción de funcionarios e inspectores y la inseguridad creciente y vinculada al crimen organizado. “Por el contrario –añadieron–, los pueblos opositores carecen del respeto básico
PUEBLA, PUE..- El senador Javier Lozano Alarcón y el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco, exhibieron los conflictos internos que vive ese partido por la renovación de su dirigencia nacional. Lozano Alarcón recriminó primero públicamente al dirigente panista de Puebla por haber enviado una carta a la militancia, en la que pidió que dejaran de emitir posicionamientos en medios de comunicación para descalificar al dirigente nacional, Gustavo Madero. “Penoso y zalamero llamado a favor de @GustavoMadero que hace @rafamicalco a panistas poblanos para guardar silencio frente a tantos abusos”, escribió en su cuenta Twitter el exsecretario del Trabajo, quien se ha declarado públicamente a favor de la candidatura de Ernesto Cordero para la dirigencia de Acción Nacional. “Y yo seguiré haciendo pública mi posición, tanto frente a Madero como a Micalco. Faltaba más”, recalcó. En entrevista, Micalco expresó que los estatutos del partido establecen que los
militantes deben evitar descalificaciones públicas y que tendrán que dirimir sus conflictos al interior del PAN. Y otra vez, vía Twitter, vino la inmediata respuesta de Lozano para defender su postura y arremeter de nueva cuenta contra el dirigente estatal. “Tampoco, tampoco. No hubo insultos, solo exhibí su pequeñez (la de Rafael Micalco)”, escribió. Micalco respondió: “Sin insultos ni escándalos mediáticos, será por escrito y privada la respuesta de un servidor al senador”. Luego que militantes panistas criticaron ante los medios de comunicación la postura de Lozano, el exsecretario de Comunicaciones y Transportes retomó el asunto al asegurar que las declaraciones de sus compañeros de partido eran motivadas por órdenes de la dirigencia estatal. “Se llama cargada. Valiente dirigencia”, remató.
a sus derechos, no se les consulta, se realizan procesos informativos con coacción, se criminaliza la protesta social o se asesina a dirigentes y opositores”. En este contexto, “cada año somos más las comunidades en resistencia y plena confrontación con las empresas mineras de capital nacional, extranjero o trasnacional, en especial canadienses, pero no únicamente, por la clara, recurrente e intransigente forma en la cual pretenden apropiarse de los bienes naturales que hay en nuestros territorios, quienes en su mentirosa visión de progreso y desarrollo, ocasionan graves e irreversibles daños a la salud y el ambiente, a la vez que destruyen el tejido social con el fomento de divisiones entre las personas”, señala el documento. Las agrupaciones expresaron su rechazo al Plan de Acción sobre Mercados Globales anunciado en noviembre pasado por el gobierno canadiense, que considera el uso de todos sus bienes diplomáticos en respaldo del sector privado de ese país para lograr sus objetivos en mercados extranjeros clave, entre los que se incluyen a México, Brasil, Chile, Colombia y Perú
dentro de la región de América Latina. Entre otras razones, adujeron que “cada vez es más frecuente ver a naciones enteras en total indefensión por tomar acciones en contra de las empresas, a la vez que las empresas someten a gobiernos locales en tribunales internacionales de arbitraje para resolver disputas en torno a los bienes naturales, como si estos fueran de ellos”. En el caso de México, las organizaciones pusieron como ejemplo que dos meses después del asesinato del ambientalista Mariano Abarca, en 2009, y después de la clausura de la mina “Revancha” por parte de la autoridad ambiental estatal en Chiapas, la empresa canadiense Blackfire Exploration amenazó a esa entidad federativa con una demanda de 800 millones de dólares. Los gobiernos de El Salvador y Costa Rica también enfrentan demandas de compañías canadienses, en tanto que Honduras aprobó una nueva ley minera impulsada con asesoría de Cooperación Internacional Canadiense, posibilitando la apertura del sector minero para nuevos proyectos.
MÉXICO, D.F..- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) revelar la lista de estados, municipios, delegaciones del Distrito Federal, organismos descentralizados y órganos autónomos a los que condonó el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Dicha lista deberá especificar el monto y periodo en el que les fue aplicado el beneficio a partir de su adhesión al “Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia del impuesto sobre la renta, de derechos y aprovechamientos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2008. Así lo ordenó el Ifai al resolver un recurso de revisión interpuesto por un particular a quien el SAT le negó la información con el argumento de que estaba clasificada como reservada. El órgano de recaudación precisó que la información de las entidades federativas y municipios obra en sus archivos en calidad de “datos de contribuyentes”, por lo que están protegidas por el secreto fiscal. Además argumentó que los estados y municipios, si bien para efectos fiscales hacia su régimen interior son organismos públicos, también se consideran personas morales, conforme a lo dispuesto por los artículos 1 y 8 de la Ley del ISR; 5 del Código Fiscal de la Federación y 25, fracción I, del Código Civil Federal. En atención al principio de máxima publicidad, el SAT indicó al particular que en su página de internet hay una versión pública de información relativa a los créditos fiscales que se condonaron, por tipo de contribuyente, periodo del adeudo, año en el que se condonó el crédito e importe histórico. La respuesta no satisfizo al particular quien presentó un recurso de revisión que fue turnado a la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quien afirmó que por tratarse de recursos públicos, este
tipo de información debe someterse al escrutinio de la sociedad, y ser sujeta a un régimen de transparencia y rendición de cuentas. Durante los alegatos, el SAT reiteró la reserva invocada y sostuvo que no podía atender en sus términos la petición del recurrente. Al analizar el caso, la comisionada ponente argumentó que en este caso prevalece el derecho constitucional de acceso a la información pública, ya que al tratarse de recursos públicos que se dejan de percibir, dicha decisión debe someterse al escrutinio público y ser sujeta a un régimen de transparencia y de rendición de cuentas. Además, refirió que durante la sustanciación de un recurso de revisión –el RDA 4123/13—ella misma tuvo acceso al documento elaborado por el SAT denominado “Relación de Créditos Fiscales”, en el que se deja constancia de créditos que fueron condonados, con base en el decreto mencionado, mismo que daría respuesta a la petición del particular. Pérez-Jaen también refirió que en virtud de la reciente reforma al artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de diciembre, la información solicitada puede ser entregada sin restricción alguna porque la reserva prevista en dicho precepto no es ya aplicable respecto del nombre, denominación o razón social y RFC. La comisionada criticó que pese a dicha reforma, el SAT no ha publicado en su sitio web la relación de contribuyentes beneficiados con alguna condonación. Finalmente, por mayoría de votos, el pleno del Ifai revocó la respuesta del SAT y le instruyó a que entregue la relación de los créditos fiscales condonados en el que se observe el nombre o denominación social y el RFC de los contribuyentes, así como el monto y periodo de la condonación.
Panistas ventilan en Twitter sus diferencias Ordenan al SAT revelar lista de beneficiarios del ISR
APRO
Reciben trabajadores del Poder Legislaivo préstamos económicos
Trabajadores del Poder Legislativo recibieron del diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno, préstamos económicos. Atestiguaron directores administrativos del Congreso local.
APRO
APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Firman convenio Ángel Aguirre y Conagua para obra hidráulica
El gobernador Ángel Aguirre Rivero y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha obras de
infraestructura cuyo monto ascenderá a poco más de mil 300 millones de pesos, principalmente para obras de agua potable en Chilpancingo, Iguala, Acapulco y otros municipios de la zona rural e indígena.
Elevar a rango constitucional el turismo: Ríos Piter
El senador Armando Ríos Piter dio a conocer que presentará en el Senado de la República, un proyecto para elevar a rango constitucional, el carácter estratégico de la actividad turística en México: “Necesitamos impulsar con más energía a este sector, y Guerrero es un estado que presenta uno de los mayores potenciales en el país”. Lo anterior en la reunión con la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el gobernador del Estado, Ángel Aguirre Rivero, donde abordaron diversos temas de los destinos guerrerenses que conforman el Triángulo del Sol, en especial, el impulso que requiere el sector. La propuesta que definió el senador guerrerense, establece al sector turístico y a las actividades relacionadas como de carácter prioritario para la economía nacional, por lo que el Estado proveerá de la infraestructura, incentivos fiscales y financiamiento para garantizar su competitividad global, el empleo y el desarrollo integral de las regiones turísticas con una visión integral. “Es indispensable que esa sea la dimensión y la visión que tenga el turismo; quienes vivimos de esta actividad, en distintas regiones del Estado, sabemos de la importancia que tiene para Guerrero, y que tiene en la economía en muchos de los destinos del país” subrayó el también integrante de la Comisión de Turismo del Senado de la República. Sobre los trabajos que se abordaron con la titular de la Sectur, señaló que se expusieron varios proyecCMYK
20
tos de seguimiento por parte del gobernador como: la remodelación de La Quebrada, vías de acceso como la de playa Manzanillo, parte de Caleta y Caletilla; garantizar que en Taxco se puedan tener recursos suficientes para cableado subterráneo, así como la tercera etapa del proyecto Ciudad Luz. Además de identificar con Fonatur, los proyectos que se aterrizarán para Ixtapa y que le ayuden a Zihuatanejo. “Para nosotros ha sido el turismo una de las prioridades desde que llegamos al Senado, así lo planteamos como agenda estratégica”, señaló. Detalló que los temas que se pusieron sobre la mesa, son columna toral de la agenda turística para el Estado. Ríos Piter dijo que se está trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y en coordinación con el Gobierno Federal; “es importante empujar temas desde el Senado de la República y garantizar que aquello que comprometimos, ser el senador del turismo, sea una realidad”. – BOLETÍN -
En esta reunión de trabajo realizada en las oficinas de la Conagua, también se hizo una evaluación de las obras que se realizaron durante la contingencia, y aquéllas que habrán de construirse en próximos días para poder cumplir con el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Ángel Aguirre. El mandatario estatal agradeció y reconoció el apoyo del director de la Conagua, David Korenfeld Federman, “que siempre ha mostrado una gran voluntad y compromiso con Guerrero”, enfatizó. En la reunión también participaron el senador Armando Ríos Piter, y el director de la Co-
misión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro, entre otros funcionarios federales y estatales. – BOLETÍN -
Se reunió Alajendro Arcos Catalán con delegado de la CONAGUA
El diputado Alejandro Arcos Catalán se reunió con el delegado de CONAGUA, José Humberto Gastelum, para gestionar la construcción de redes de agua y drenaje en los pueblos y colonias del Distrito 1.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Hoy será un día en el que deberías hacer uso de tu capacidad creativa y también de tu franqueza, Aries. En el ámbito económico no será un buen día para las operaciones financieras, especialmente para la especulación, porque podrías perder dinero. Por último, tus relaciones con los demás podrían ser algo tirantes.
A R I E S
Este día será un día en el que sentirás amor por la belleza y por las T artes, Tauro, además, si te dedicas profesionalmente a ello, consegui- A U rás buenos resultados. También tendrás una buena dosis de creatividad, R pero podrías no ser consciente de ello, con lo cual, no te servirá de nada. En fin, O experimentarás cierto progreso. Es posible que hoy cierta tristeza te invada, Géminis, pero no deberías GE permitírselo. En el ámbito del trabajo tenderás a sentir una decepción M I muy grande, si no logras tus metas inmediatamente, y por ello, actuar a N la defensiva. Deberías tratar de evitar este comportamiento y tener más SI paciencia. Hoy será un día en el que deberías prestar especial atención al ámbito económico de tu vida, Cáncer, porque se encontrará un tanto inestable y podrías verlo mermado. De todos modos, tu mente será aguda, un aspecto perfecto para la comunicación en todos los sentidos y ámbitos. ¡No dejes que tus emociones te traicionen!
C A N C E R
Es muy posible que hoy te sientas con demasiadas preocupaciones y L agobios, Leo, pero tendrás que ser realista ante tu situación y tomar E medidas. Lucha por conseguir cierto equilibrio en tu vida... es algo tan importante como respirar. En el ámbito de las relaciones, presta más O atención a tu pareja, si la tienes. El aspecto que deberás cuidar más hoy será tu expresión, Virgo, porque podría tender a la agresión o a los malentendidos, especialmente con las personas que ejerzan algún tipo de influencia sobre ti. Si te sientes con demasiada tensión, un poco de deporte equilibrará tus energías. ¡No discutas!
V I R G O
Hoy existirá en tu vida una continua motivación de expansión y de ele- L var tus potencialidades, Libra. Por otra parte, el disfrute de los placeres I de la vida puede ser exagerado y traerá sus consecuencias: piénsalo. Por RB último, tendrás que conseguir un punto de equilibrio. A
Humor Llega el niño a la casa y le dice a la mamá: Mami tengo una noticia buena y otra mala. Dime la buena, dice la mamá. Me saqué un diez en matemática. ¿Y la mala? Que es mentira.
Hoy será un día en el que tenderás a disfrutar de la vida, incluso en su faceta más sombría, Escorpio; aceptarás las cosas de la vida tal y como vienen. En general, tendrás que tener cuidado con los excesos, especialmente en la comida o la bebida, porque tu salud pagará las consecuencias.
E S C O R P I O N
Este día no será un buen día para las inversiones, Sagitario, así que, si puedes, evítalas en la medida de lo posible, porque podrías perder dinero; las actitudes conservadoras serán las más aconsejables para tu economía. Y tu sexto sentido estará activado positivamente: préstale atención, podría ayudarte.
S A G I T A R I O
Este será un día en el que tenderás a la introversión y a una actitud defensiva ante los demás, Capricornio. Trata de invertir las energías negativas del ambiente y las tensiones, así conseguirás mejores resultados. Y no te olvides de darles forma a tus ideas de una manera creativa. ¡Ánimo!
C A P R I C O R N I O
Tendrás mucha vitalidad hoy, Acuario, pero será necesario que la dirijas y que la administres de una manera constructiva y paulatina. Es posible que sientas cierta tristeza o desilusión por algo o alguien: ten fe en ti y en los demás, sé optimista y muestra tu gran sentido de la amistad; no te arrepentirás.
A C U A R I O
Tendrás que tener muy presente hoy que cualquier negocio o empresa no están perdidos porque se presenten impedimentos, Piscis, al contrario, tienes que seguir luchando por tus metas con mucha disciplina. No obstante, deberías evitar las actitudes tendentes a la rigidez, porque no te ayudarán a crecer ni a solucionar problemas.
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Los hijos, pues, de Rimón beerotita, Recab y Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014 Baana, fueron y entraron en el mayor calor del día en casa de Is-boset, el cual estaba durmiendo la siesta en su cámara. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
“Que por favor”...
Delfi
Retrasos
C
on seis meses de retraso, los diputados locales votarán en marzo próximo lo que será la nueva Constitución del Estado de Guerrero, la sexta en nuestra historia como entidad soberana en el concierto de la República. Ojalá que haya valido la pena la espera, y que los diputados se hayan comprometido realmente con los intereses de la sociedad guerrerense, antes que conservar sus propios privilegios, como se pretendió hacer en el proyecto primario de la nueva Carta Magna, que envió el gobernador Ángel Aguirre al Congreso local, en octubre de 2011. Un año llevaría el análisis del proyecto oficial, que de entrada fue rechazado y duramente criticado, puesto que lejos de acotar el poder del gobernador en turno, lo afianzaba en todos los ámbitos, desde la reserva de atribuciones para nombrar a consejeros y magistrados electorales, hasta el derecho a contratar empréstitos sin necesidad del aval del Congreso, asuntos que se contraponen con las políticas públicas de ciudadanización de los órganos electorales y de control y transparencia administrativa. Desde el 28 de octubre de 2012, fecha en que el gobernador hizo llegar el proyecto a los diputados, se ha venido rezagando por diversos motivos: primero se determinó que se hicieran foros para escuchar a los diversos actores sociales de la entidad; luego, por obvias razones, habría que pagar la asesoría de expertos en cada materia (derechos humanos, derechos y cultura indígena, constitucionalismo, sindicalismo, democracia), lo cual se tradujo en un costo demasiado elevado. Y finalmente fueron las bancadas de los partidos políticos en el Congreso las que dilataron la aprobación del proyecto, pues hay temas álgidos que afectan de lleno a la clase política, como la reducción de las curules plurinominales, que afectarán directamente a los partidos pequeños, así como también se elevará el porcentaje de votación para conservar el registro, como lo marca la reciente reforma política federal. En agosto de 2013, el gobernador dio luz verde a una constitución “moderna y de avanzada, no conservadora ni retrógrada”, en palabras del mandatario Ángel Aguirre Rivero,
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
E
Las agudas crisis políticas del Congreso local
l Congreso local atraviesa por una de sus crisis políticas más agudas. Y es que, en la mayoría de los asuntos que han demandado su intervención, los diputados de la 60 legislatura han respondido de las dos únicas formas en que ya lo hicieron costumbre: apelando a la omisión. Pero también al silencio. Es desde donde se le vea, una forma deliberada de indolencia. Abulia política criminal que lastima y agravia a los ciudadanos. La agenda social se percibe así, desprotegida por un poder público cuya obligación es justamente, atender con prontitud y atingencia la dinámica del conflicto. De esta forma los diputados locales ya fueron rebasados por la circunstancia. Porque ni reforman leyes importantes ni aplican las vigentes. Y en algunos casos, ni las respetan. El corte de caja lo dice todo. DIPUTADOS INDOLENTES.- Hay por lo menos cuatro asuntos recientes que han exhibido la muy evidente abulia y acuerdos po-
CMYK
22
líticos soterrados por parte del Congreso local: 1.- Su estreno burdo y cómplice lo representó la millonaria liquidación que se auto asignaron los ex consejeros del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) por la bicoca de 750 mil pesos, en los inicios del mes de noviembre de 2013. Lejos de ordenar una investigación y marcar un deslinde político, las fracciones del PRD y PRI –mayoritarias en la 60 legislatura- optaron por guardar silencio. Y es obvio: temieron que esa investigación terminara por alcanzarlos. Le echaron tierra al asunto a fin de que ya no se polemizara más en los medios de comunicación. Y los consejeros electorales –algunos de ellos magistrados hoy en el Tribunal Electoral del Estado (TEE)-, guardan secretos políticos inconfesables. Es la clave de su permanencia en los órganos electorales. Pero el antecedente permanece y los desgasta. 2.- El asesinato de tres activistas de la Unidad Popular (UP) ocurrido en el municipio de Iguala
en mayo de 2013, puso en el centro de los reflectores públicos al edil de esa demarcación, el perredista José Luis Abarca Velázquez. En el Congreso local se inició un juicio por revocación de mandato, por parte de la regidora Sofia Lorena Mendoza Martínez, quien además es viuda de Arturo Hernández Cardona, uno de los activistas ejecutados en aquel fatídico evento. Pero los diputados de la 60 legislatura se hacen pelotas. No le entran -o no quieren hacerlo-, al
Huelen a podrido los desfalcos millonarios no comprobados por el ex edil priísta de Cutzamala, Francisco Estrada Campos, y que alcanzan en conjunto más de 100 millones de pesos de acuerdo a informes de la Auditoria General del Estado (AGE).
Editorial La nueva Cons-
por lo que se titución es una dio por senta- o p o r t u n i d a d do que aprobapara ba los cambios clave hechos por los acabar con los diputados en derechos preel proyecto ori- ferenciales de ginal, que fue unos cuantos, duramente cri- y construir una ticado. nueva relación A pesar gobierno -sociedad, de ello, no se en términos de mayor cumplió con el justicia y democracia. plazo previsto. Tras las inundaciones de septiembre, el gobierno del estado, el Congreso y la sociedad misma nos metimos en una espiral de sobrevivencia que todavía no termina. Fue en enero de este 2014 que se comenzó a escuchar nuevamente de la nueva Constitución y sus alcances. Y aunque se dice que en marzo será votada, ciertamente todavía no se salvan los últimos escollos que tienen que ver con los partidos políticos y su acceso al poder. Ayer todavía se hablaba de que se eliminarán 5 diputaciones plurinominales, para dejar solamente 13 de las 18 que actualmente existen. Los panistas alegan que eso permitirá que el Congreso local sea eminentemente bipartidista, pues son el PRI y el PRD los que ganan las diputaciones por elección directa, y luego se reparten las “pluris” de acuerdo con su votación, dejando prácticamente nada a los partidos pequeños. Sin embargo, en este espacio hemos insistido en que hay un clamor porque se reduzcan esos espacios que se entregan a los miembros de las cúpulas de los partidos políticos, los cuales llegan sin compromisos con el pueblo y, además, ocupan las principales comisiones en el Congreso. La nueva Constitución es una oportunidad clave para acabar con los derechos preferenciales de unos cuantos, y construir una nueva relación gobierno-sociedad, en términos de mayor justicia y democracia.
desahogo de ese espinoso asunto. Ni para atrás ni para adelante. El caso se estancó y permanece archivado en la fría congeladora legislativa. 3.- El asunto de otra escandalosa liquidación, volvió a otorgarle un papel protagónico a los diputados locales. Pero esta vez se trató de los consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIG), quienes se otorgaron 850 mil pesos por concepto de indemnización. El Congreso local enmudeció. Lejos de ordenar la devolución de esos dineros que representan el 30 por ciento del presupuesto de ese organismo para 2014, calló. Y con ello se percibió cómplice del saqueo. En contraflujo a esa sordera legislativa, navega el actual presidente del ITAIG, Crescencio Almazán Tolentino, quien advierte sobre una eventual procedencia jurídica contra los tres ex consejeros. ¿Reaccionaran los diputados locales o frenaran a Crescencio? 4.Ciudadanos del municipio de Zihuatanejo, han solicitado la revocación de mandato del edil priísta de ese municipio. Eric Fernández Ballesteros. Aducen no saber qué hizo el edil con los 2 millones 500 mil pesos que el edil recolectó en su primer año de gobierno por concepto del Derecho de Alumbrado Público (DAP) y que es un pago obligatorio –aunque inconstitucional- para el común de los hogares y establecido en la Ley de In-
gresos de los Municipios. Aparece en el recibo de luz con la leyenda DAP, y equivale al 10 por ciento del consumo total de energía eléctrica. Lo curioso del asunto es que este cargo es aprobado cada año por el Congreso local. Para que sea cobrado desde luego, por los municipios a través de la Comisión Federal de Electricidad. Y entonces la revocación de mandato no debería ser exclusiva para Fernández Ballesteros –quien como edil de Zihuatanejo ha hecho un muy gris papel-, sino para los propios legisladores locales que están operando en contra de la ciudadanía, este ilegal pago. Como se ve, la 60 legislatura local se hunde cada vez más, en sus crisis políticas. Y no se ven tablas de salvación para tanta apatía criminal deliberada. HOJEADAS DE PÁGINAS… Huelen a podrido los desfalcos millonarios no comprobados por el ex edil priísta de Cutzamala, Francisco Estrada Campos, y que alcanzan en conjunto más de 100 millones de pesos de acuerdo a informes de la Auditoria General del Estado (AGE). Y representan además, un certero golpe político a las aspiraciones del dirigente estatal de ese partido, Cuauhtémoc Salgado Romero, quien está literalmente desatado en su afán de lograr la candidatura del PRI a gobernador. El ring político se calienta.
M
añana miércoles el presidente Enrique Peña Nieto recibirá a sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se desarrollará en Toluca, sede del Grupo Atlacomulco, al que pertenece el mandatario mexicano. Toluca recibirá a Barack Obama y al primer ministro de Canadá, Stephen Harper. La agenda, se dice, es para tratar algunos temas centrales que componen la agenda de los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del cual se cumplen 20 años en este 2014. Sin embargo, analistas del país y del extranjero han señalado que lo que unirá a los mandatarios del hemisferio norte de América es el petróleo, el gas y la electricidad de México, pues con la reforma energética la relación entre los tres países se estrechará de tal modo que ya no sabremos si los mexicanos elegiremos a un presidente de la República, o al secretario privado de los mandatarios de los países socios. Diversos grupos se aprestaban desde este lunes a manifestarse en las carreteras de acceso a la capital del Estado de México, en contra de esta pervertida relación, en la que nuestro país pone mucho y toma poco. ¡Oh!, nuestra patria tan surrealista. Apenas esta semana, la poderosa revista Time le regaló la portada a Peña Nieto, con el sugestivo título de “Saving México” (Salvando México). Ante la poderosa cúpula de la sociedad gringa, el presidente de la nueva era es visto como un salvador, mientras que para la mayoría de los mexicanos es un traidor a la patria. Es obvio que Time se prestó para esta jugarreta propagandística, justo en los días previos a la Cumbre de Líderes de América del Norte. Se trata de poner
Albóndigas Sinaloenses
dos
Ingredientes: • 1 cucharada de aceite de oliva • ½ cebolla chica finamente picada • 1 diente de ajo picado • 1/3 taza de salsa ranchera • ¼ de taza de arroz blanco • hierbabuena fresca • sal • agua • 750 gr de sirloin molido • 2 jitomates maduros finamente pica• 2 cucharadas de cebolla picada • 1 clara de huevo • sal y pimienta • 4 ramitas de hierbabuena
23
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam a Peña Nieto a la altura de Barak y del canadiense Harper, y de lavar la reforma energética ante la comunidad internacional. Ya antes otros medios de prestigio mundial han hecho lo propio, para favorecer a los mandatarios mexicanos que favorecen a sus países. Lo vimos con El País de España, en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, siendo éste el que más favoreció a los capitales españoles precisamente adelantándose a la apertura de Pemex. Antes hicieron lo propio con Ernesto Zedillo, cuando abrió el sistema bancario para su venta en el exterior, tras un costosísimo rescate financiero que corrió a cuenta del pobre pueblo de México. Diversos grupos se aprestaban desde este lunes a manifestarse en las carreteras de acceso a la capital del Estado de México, en contra de esta pervertida relación, en la que nuestro país pone mucho y toma poco.
Nutrición Modo de preparación: 1. Sofríe la cebolla y el ajo en una olla grande a fuego medio-alto con un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla se haya cristalizado, agrega la salsa ranchera, agua, arroz, hierbabuena y sal. Calienta hasta hervir. 2. Mientras tanto, combina la carne molida con los jitomates, 2 cucharadas de cebolla, clara de huevo, hierbabuena, sal y pimienta. Forma bolitas y ponlas en la olla con el líquido hirviendo. Reduce la flama, tapa y cocina a fuego bajo durante 30 minutos o hasta que la carne esté cocida y el arroz blando.
Pollo moreliano zas
Ingredientes: • 4 cucharadas de aceite • 1 pollo, cortado en pie-
• 1 refresco de manzana • 6 ciruelas pasa, deshuesadas • 1 diente de ajo • Sal y pimienta, al gusto Modo de preparación: 1. Calienta el aceite en un sartén grande a fuego medio y fríe las piezas de pollo hasta que se hayan dorado.
Hoy, Time lo hace con Enrique Peña Nieto, el presidente que está muy lejos de ser el salvador de México, pero sí lo es desde ahora de los Estados Unidos. Sin petróleo suficiente, la economía americana lleva en sí misma la fórmula de su destrucción. Con una sociedad harto acostumbrada a las comodidades que derivan de la energía, los gringos llevaban decenios provocando guerras en el Medio Oriente para garantizarse la suficiente provisión de petróleo y para controlar el precio del crudo. Pero con México tan cerca, con reservas petroleras, de gas y electricidad abundantes, puestas en bandeja de plata para sus grandes capitales, y con mano de obra calificada barata, los gringos ven en México su verdadero oasis. En su reportaje, Time nos informa de un país ficción, con un mandatario poderoso. No hay autodefensas, ni narcos, ni guerrilla, ni hambre. Bueno, sí la hay, pero no será por siempre, están bajo control, porque con Súper Peña todo es fácil. Aplauden de Peña Nieto la capacidad de impulsar tantas reformas constitucionales en un solo año (olvidando la traición de la izquierda y el Pacto por México, así como la sumisión del Congreso Federal); lo que automáticamente le cambia la cara a México. Y en eso tienen razón, puesto que ya no somos aquel país que proyectó el constituyente de 1917, sino uno más parecido a la dictadura porfirista. Por lo tanto, Time se equivoca. Su portada debe decir “Saving América”, como a ellos les gusta llamarse, aunque América sea todo un continente, y ellos solamente ocupen una parte del hemisferio norte. Mañana en Toluca veremos a los hombres más poderosos del planeta, apapachar a su delfín. El espaldarazo será histórico pero fatal para los mexicanos. Comienza la cuenta regresiva de la entrega de nuestros recursos. 2. Mientras, licúa el refresco de manzana con las ciruelas, ajo y un poco de pimienta. Vierte sobre el pollo dorado y sazona con sal. Tapa, reduce el fuego a bajo y cocina hasta que el pollo esté bien cocido. Revisa de vez en cuando para asegurarte de que no se seque. 3. Sirve acompañado con puré de manzana.
Ensalada nizarda tradicional
Ingredientes: Vinagreta • 1 1/2 cucharadas de vinagre de vino tinto • 6 cucharadas de aceite de oliva • Sal y pimienta negra recién molida, al gusto • 1 pizca de romero seco (opcional) Ensalada • 2 corazones de lechuga orejona • 1 lata (140 gramos) de atún en agua, escurrido y desmenuzado • 1 cebolla morada pequeña, rebanada en medias lunas • 12 aceitunas negras, deshuesadas • 1 pimiento morrón verde pequeño, sin semillas y en rajas delgadas • 1 pimiento morrón rojo pequeño, sin semillas y en rajas delgadas • 3 jitomates maduros, cuarteados • 3 huevos cocidos duros, pelados y cortados a la mitad • 6 filetes de anchoa • 3 o 4 ramitas de perejil fresco, picado Modo de preparación:
George R. Knight
Nueva luz sobre el Santuario
Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos. Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios. Hebreos 9:23, 24.
D
ada la importancia de la enseñanza de Daniel 8:14 sobre la purificación del Santuario al final de los 2.300 días para el “adventismo de la puerta cerrada”, no es de extrañar que descubramos que había otros, aparte de Hiram Edson, O. R. L. Crosier y F. B. Hahn, preocupados por la identidad del Santuario y su purificación, y por lo que ocurriría al terminar la profecía de los 2.300 días. Otros estudiosos que han publicado respecto del tema incluyen a Emily C. Clemons, que editó una revista, a mediados de 1845, titulada gráficamente Hope Within the Veil [Esperanza dentro del velo], y G. W. Peavey, que en abril de 1845 enseñaba que Cristo había “cerrado la obra tipificada por los servicios diarios anteriores al décimo día del séptimo mes, y en ese día pasó al Santísimo”. Peavey también vio una interrelación entre Daniel 8:14, Hebreos 9:23 y 24 y Levítico 16, y concluyó que el Lugar Santísimo del Santuario celestial necesitaba de purificación mediante la sangre de Cristo, en el Día de la Expiación antitípico. Sin embargo, creía que la purificación del Santuario celestial había ocurrido el 22 de octubre de 1844, mientras que Crosier y sus amigos consideraban que la expiación era un proceso inconcluso, que había comenzado en esa fecha. Fue la interpretación de Crosier la que finalmente se incorporaría al adventismo sabatario. Las primeras visiones de Elena Harmon también tocaron el tema del Santuario. A principios de 1845, ella informó una visión durante la cual vio “al Padre levantarse del trono, y en un carro de llamas entró en el Lugar Santísimo, al interior del velo, y se sentó”, al comienzo de la segunda fase del ministerio celestial de Cristo (PE 54). Si bien su visión armonizaba con las conclusiones de Crosier y otros, basadas en la Biblia, debemos recordar que ella no tenía preeminencia ni autoridad en el adventismo en ese tiempo. Ella era casi una desconocida, para los actores principales de la teología del Santuario en desarrollo. Para ellos, ella era, simplemente, una muchacha de 17 años que afirmaba tener visiones, en medio de las voces conflictivas de un adventismo de la puerta cerrada literalmente rebasado por una multitud de personas que decían tener dones carismáticos. Gracias, Padre, porque estás dispuesto a guiar nuestra mente, al tratar de conocer tu gran plan de redención. 1. Mezcla todos los ingredientes de la vinagreta en un tazón y mezcla muy bien. 2. Acomoda las hojas de la lechuga alrededor de un platón. Distribuye encima el atún, luego las rebanadas de cebolla, aceitunas y rajas de pimiento morrón. Acomoda las mitades de huevo sobre las orillas de la lechuga, luego coloca los trozos de jitomate intercalados entre las mitades de huevo. Forma una “estrella” con las anchoas en el centro de la ensalada. 3. Rocía la ensalada con la vinagreta antes de servir. Espolvorea con el perejil. CMYK
24 24
Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014 Y he aquí la portera de la casaZihuatanejo, había POLICIACA
estado limpiando trigo, pero se durmió; y fue así como Recab y Baana su hermano se introdujeron en la casa. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Se presume que emboscan a elementos de la Policía Estatal LA UNIÓN.-Elementos de la Policía Estatal fueron emboscados en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en el tramo de Presa La Villita-Las Tamacuas Fuentes policiacas informaron de manera extraoficial que el hecho ocurrió a las dos de la tarde, y que el aviso de la agresión la dio a conocer el comandante de la patrulla 118 de la policía estatal a través del número de emergencias 066. Según la fuente, la llamada de auxilio la recibió el Centro de Comunicaciones, Computo, Control y Comando, C4 Costa de Lázaro Cárdenas, Michoacán y que el comandante pidió ayuda en tono desesperado utilizando sólo claves policiacas; después de cortar, personal del C4 intentaron comunicarse nuevamente pero ya no contestaron la llamada. Los que acudieron a prestar auxilio a los uniformados fueron militares del Cuarto Grupo de Morteros y de la Policía Federal Preventiva Cuadrante Caminos destacamentados en la comunidad Petacalco, en La Unión, pero solamente encontraros casquillos percutidos. De acuerdo a la fuente extraoficial, la agresión ocurrió sobre una brecha y que después, se conoció que los uniformados lograron llegar a la gasolinera de la comunidad El Naranjito y de ahí ya no
supieron del paradero de la patrulla ni de los policías, por lo que se desconoce si hubo uniformados heridos.
Un hombre se produjo lesiones sangrantes en la frente y dedos de la mano derecha, al momento que utilizaba una hacha para cortar un sillón de madera. Los hechos ocurrieron a las 18:00 horas de ayer, en la colonia Ignacio Manuel Altamirano, lugar al que acudieron los socorristas de la Cruz Roja para atender al hombre herido. Se trata de Javier Bocanegra Nogueda
de 32 años de edad, quien despedazaba en el interior de su domicilio un sillón de madera, pero al no calcular correctamente un hachazo, terminó por herirse los dedos de la mano derecha y la frente. Los paramédicos le realizaron curaciones, pero determinaron necesario trasladarlo a un centro de atención médica para que le suturaran las heridas.
Aunque se buscó la información de manera oficial, las fuentes policiacas sólo confirmaron que recibieron el reporte de
que los policías estatales habían sido emboscados, pero no lo confirmaron como tal. LA REDACCIÓN
Presuntamente los uniformados de la Policía Estatal a bordo de la patrulla 118, fueron emboscados en el tramo de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas.
Se hiere cuando despedazaba un Aún no identifican al joven sillón en el interior de su domicilio asesinado frente al colegio CIE
LA REDACCIÓN
Al momento que cortaba un sillón con un hacha, se produjo lesiones en los dedos de la mano derecha y frente, el señor Javier Bocanegra Nogueda de 32 años de edad. CMYK
Permanece en calidad de desconocido el hombre asesinado de aproximadamente 40 impactos de bala, en la calle Los Hujes de la colonia El Hujal. De acuerdo a fuentes oficiales el individuo fue privado de la vida alrededor de las 21:40 horas del pasado domingo, luego que civiles lo bajaran de un vehículo y lo colocaran junto a una pared para dispararle con rifles AK-47 “cuerno de chivo” y R-15. Cuando llegaron los elementos de la Policía Municipal, Armada de México, Policía Estatal y Ejército Mexicano, encontraron el cadáver recostado boca abajo, el cual estaba cubierto del rostro con una playera azul, atado de pies y manos. Posteriormente se presentaron en el
lugar para realizar las diligencias correspondientes, el agente y perito del Ministerio Público que encontraron esparcidos alrededor del cadáver aproximadamente 42 proyectiles percutidos que corresponden a los fusiles ya mencionados. El finado fue trasladado a la funeraria Inhumaciones del Pacífico, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), donde le aplicaron la necropsia de ley. Vestía una camiseta blanca, pantalón de mezclilla color negro, sin calzado y en la cabeza tenía amarrada una playera color azul; es de tez moreno, cabello negro corto, estatura media que de no ser reconocido en el transcurso de una semana será enviado a la fosa común. LA REDACCIÓN
Aun no es reconocido el individuo asesinado de varios balazos en la colonia El Hujal, frente al colegio particular CIE. Se encuentra en las instalaciones del Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
POLICIACA
25
Carambola deja daños por miles de pesos
Una carambola en la que participaron tres vehículos se produjo en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, lo que dejó como resultado sólo daños materiales que ascendieron a los diez mil pesos según informaron agentes de la Delegación de Tránsito. El percance vial ocurrió a las 07:30 horas de este lunes, luego que la conductora de un Nissan Versa, gris, con placas de Guerrero, redujera la velocidad repentinamente por la congestión vehicular que había al frente. Posteriormente, el Versa fue chocado en la parte trasera por otro auto Nissan, tipo Aprio, gris, también con placas de
esta entidad federativa. Y finalmente, en la parte trasera del Aprio, se impactó un Volkswagen Sedan, blanco, éste último es el más afectado ya que se deterioró de su frente a tal grado que la lámina doblada se recorrió hasta quedar unida a las llantas delanteras. Como no hubo arreglo entre los conductores implicados, el perito de Tránsito se presentó en el lugar para verificar lo ocurrido y finalmente ordenó trasladar los automotores chocados al corralón oficial, ya que procedería con los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN
Una carambola vehicular en el boulevard Paseo de Zihuatanejo dejó daños materiales que ascienden a los 10 mil pesos, según indicaron agentes de Tránsito municipal que estuvieron en el lugar de los hechos
Aseguran camioneta con reporte de robo en el municipio de Petatlán Falsa alarma moviliza al personal de PC y Bomberos PETATLÁN.-Una camioneta con reporte de robo en la que encontraron municiones para armas de alto poder, fue asegurada por efectivos militares del Ejército Mexicano luego de realizar recorridos terrestres en diversas comunidades de la zona serrana de este municipio. Fuentes oficiales indican que este lunes a las 14 horas aproximadamente, soldados adscritos al 19 Batallón de Infantería, acudieron a consignar lo decomisado ante el Ministerio Público federal por medio de la Procuraduría General de la República (PGR), con sede en el municipio
de Zihuatanejo de Azueta. Se trata de una camioneta Chevrolet Suburban, gris con placas del estado de Guerrero, en la cual hallaron cargadores y cartuchos útiles que corresponden a los fusiles AK-47 mejor conocido como “cuerno de chivo”, y R-15. Fue informado que el automotor fue localizado abandonado sobre una brecha de tierra, deteriorado de las llantas frontales probablemente al ser perforadas por proyectiles de arma de fuego.
Dos falsas alarmas de viviendas en llamas, provocaron la movilización del personal de Protección Civil y Bomberos (PCB). El primer reporte fue alrededor de las 14:00 horas de ayer, los bomberos municipales se trasladaron en los camiones cisterna M 71 y M 15, a la colonia Agua de Correa pero al llegar se percataron que era falso el informe de una casa que se quemaba.
Posteriormente, a las 21 horas, nuevamente los rescatistas se trasladaron en sus pesadas unidades hacia la colonia Convergencia, donde confirmaban una vivienda en llamas pero también resultó ser completamente falso. Los bomberos regresaron nuevamente a su base de rescate para permanecer en caso de una emergencia verídica. LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
Una Chevrolet Suburban, gris con placas de Guerrero, cargadores y cartuchos útiles para rifles de asalto, fue el decomiso que lograron los militares del Ejército Mexicano al realizar recorridos terrestres en la sierra del municipio de Petatlán.
Los bomberos municipales se movilizaron en dos ocasiones por el reporte de dos casas en llamas, pero en ambos casos se trató de una falsa alarma. CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
PCB se moviliza por camioneta de la que emanaba humo
Se movilizan bomberos municipales por una camioneta que supuestamente se incendiaba en el retorno que está frente a FIBAZI, pero al acudir se percataron que el humo provenía del radiador ya que una manguera se había desprendido.
Una camioneta que presuntamente se incendiaba en el retorno que está frente a FIBAZI, provocó la movilización del personal de Protección Civil y Bomberos (PCB), pero resultó ser que el humo proveniente del motor era ocasionado por el líquido que se evaporó al desprenderse una manguera del radiador. El hecho ocurrió a las 16:00 horas de este lunes, los bomberos al acudir encontraron una camioneta Chrysler Voyager, gris, con placas del estado de Guerrero, la cual estaba mal estacionada, ya que la conductora Carmen Pérez Hernández así la dejó porque había ido a buscar un mecánico.
Por la gran cantidad del supuesto humo que salía del motor de la Chrysler, varios automovilistas llamaron a PCB para informar sobre una camioneta en llamas, pero los bomberos municipales al asistir corroboraron que el humo era ocasionado por el líquido evaporado del radiador. Carmen Pérez cuando llegó se percató de que había oficiales de la Delegación de Tránsito y varios “tragahumo” que tenían acordonada la zona donde se encontraba su Chrysler, pero les informó que su camioneta en ningún momento estuvo por quemarse, sólo se le calentó al quedarse sin anticongelante.
del Estado de México, ambos conductores señalaron que el tráiler se detuvo de pronto en la aceitera y se impactaron los dos vehículos. Al lugar se trasladaron Policías de di-
ferentes corporaciones y paramédicos a auxiliar a los involucrados, sin embargo no hubo lesionados y sólo se presentaron pérdidas materiales.
LA REDACCIÓN
Accidente vehicular deja serios daños materiales ATOYAC. Un accidente automovilístico en el boulevard Juan Álvarez, en el que participaron tres vehículos, entre ellos una unidad pesada, dejó como saldo final sólo daños materiales de consideración, el accidente fue provocado por la falta de pericia del conductor de un tráiler. Datos de la Policía señalan que el percance ocurrió cuando el conductor de un tráiler de la marca Kenworth, color blanco, y con placas de circulación 085-DG-4 del Servicio Público Federal se detuvo de pronto y sin avisar cuando circulaba sobre el boulevard y dos vehículos que venían detrás se fueron a impactar contra la pesada unidad. El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 horas y el conductor del tracto camión dijo llamarse Casildo Laurel Onofre, con domicilio en la calle Francisco I. Madero de la colonia Amador Yautepec, en el estado de Morelos, éste se dirigía a la planta aceitera que está a un costado de la prepara-
toria número 22. Al detenerse el tráiler se estampó contra él un vehículo tipo Malibu de la marca Chevrolet, de color vino, modelo 2003 con placas de circulación HDG-50-85 de Guerrero, el cual era conducido por Adiana Gelacio Juárez, de 30 años de edad, vecina del municipio de San Jerónimo. El otro vehículo era conducido por Jesús Lorenzo Barrera Pérez, de 23 años de edad, con domicilio en Corral Falso, quien manejaba un Ford, tipo Mondeo, modelo 2005, color gris con placas MAP-85-21
Los automóviles involucrados en el accidente fueron remolcados al corralón.
CMYK
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Roban llaves de agua potable en las calles
COYUCA. Amantes de lo ajeno optaron por robar llaves de agua potable que están en las calles, debido a que éstas están hechas de cobre, material que es bien pagado por los comerciantes. Comerciantes del Mercado “Morelos” este lunes amanecieron con la novedad de que las llaves de agua donde llenan sus tambos habían desaparecido, por lo que tuvieron que comprar otras para llenar sus recipientes. Por este hecho pidieron la intervención de la Policía Preventiva para que realice sus rondines en las noches, que es cuando el mercado está solo, por lo que personas desconocidas aprovechan para hurtar las llaves de agua. Este hecho se está dando en toda la ca-
becera municipal, también con los cables de luz, en algunas partes del municipio. Por ello es necesario que los uniformados pongan más empeño en sus recorridos de vigilancia para que detengan a la persona que sea sorprendida realizando este hecho ilícito. Algunos ciudadanos están enrejando sus llaves para que no se las lleven, otros dijeron que casi no hay agua potable, que casi no la usan, pero no están de acuerdo en estar gastando en la compra del material. En el caso de las coladeras pasa lo mismo, se las llevan y queda el hueco que representa un peligro para automovilistas y trasuntes que circulan a diario por estos lugares del municipio. GASPAR HERNÁNDEZ PINO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
POLICIACA
27
Vehículo de Servicio Público choca contra auto deportivo Una urvan del Servicio Público se impactó contra un vehículo deportivo en la avenida José María Morelos, de la colonia Centro, lo que además de daños materiales provocó un caos vial durante más de 30 minutos. El choque fue reportado a la Delega-
ción de Tránsito al filo de las 15:00 horas de ayer, a un costado del establecimiento con razón social “Coppel”, en el que resultó implicada la unidad con número económico 076 de la ruta Fovissste; y un Ford Mustang, gris con líneas naranjas, que
portaba placas del Estado de Guerrero. Pese a que los perjuicios en ambos automotores eran menores, los conductores implicados no llegaron a un arreglo y requirieron que el perito Tránsito acudiera a
verificar los hechos para determinar a un responsable, para ello remitió la urvan y el Mustang al corralón oficial para los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN
La urvan 076 del Fovissste impactó a un Ford Mustang en la avenida Heroico Colegio Militar, lo que dejó daños materiales y provocó un embotellamiento vehicular durante más de 30 minutos
Sepultan en fosa común a joven asesinado
ATOYAC. Maiber Bello Marcelo, de 25 años de edad, y vecino de la colonia 18 de Mayo, fue sepultado en la Fosa Común este lunes ya que sus familiares no lo reclamaron en la funeraria Sarabia. Maiber Bello Marcelo vecino de la colonia 18 de Mayo fue asesinado el pasado lunes 3 de febrero y encontrado a las 6:00 de la mañana en la carretera que conduce a la comunidad de San Martín, en el punto conocido como la colonia El Mirador. Por lo que al lugar de los hechos la Policía Municipal, Estatal y Ministerial encontró el cuerpo sin vida que estaba boca
abajo, maniatado, vestía un pantalón corto y no tenía playera ni camisa. El cuerpo tenía un impacto de bala en la nuca y otro más en el pulmón. Al lugar de los hechos también llegaron los agentes del Ministerio Público del Fuero Común así como el perito en criminalística, quien determinó que se levantara el cuerpo que fue llevado a la funeraria Sarabia, donde nunca fue reclamado por sus familiares, por lo que este lunes fue sepultado en la Fosa Común de este municipio. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Maiber Bello Marcelo, de 25 años de edad, fue enviado a la Fosa Común ya que los familiares no lo reclamaron
CMYK
28
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
Al no ser reclamado envían Detienen a mujer acusada cadáver a la fosa común de Allanamiento de Morada Fue enviado a la fosa común el hombre Sistema Plataforma México. abatido por el personal castrense de la SeYa en avanzado estado de descompocretaria de Marina, en un enfrentamiento sición, el cadáver fue enviado a la fosa que se produjo el pasado 8 de febrero, en común durante la tarde de ayer al no ser la comunidad del Camalote. reconocido por su familia. Se trata de un hombre de tez moreno, LA REDACCIÓN cabello negro, bigote y barba escasa, estatura media, complexión robusta; que vestía una playera color azul, cinturón negro y pantalón de mezclilla color gris. El individuo antes descrito, perdió la vida junto con otros tres civiles armados durante un enfrentamiento con la Marina, los cuales si fueron identificados por sus familiares. Esa ocasión, aseguraron dos rifles AK-47, una escopeta calibre 12, una pistola tipo escuadra, cargadores y cartuchos útiles de diferentes calibres. También decomisaron una Ford F150 doble cabina, una Nissan pick up negra, una Chevrolet 400F, y una Chevrolet Cheyenne blanca, Luego de permanecer ocho días en el Servicio Médico todas con reporte de robo, se- Forense (Semefo), el hombre muerto por ser abatido por gún corroboraron los marinos la Marina en un enfrentamiento, ya fue enviado a la fosa al consultar los datos en el común.
Abandonan camioneta en la calle Heroico Colegio Militar de Zihuatanejo Fue remitida al corralón de Tránsito, una camioneta abandonada con las puertas abiertas en la calle Heroico Colegio Militar, frente a la miscelánea El Cacahuate. Fuentes de la Delegación de Tránsito, revelaron que a las 10:00 horas de este lunes, reportaron una camioneta de la marca Dodge 250, color verde con placas de circulación HC-96-360 del Estado de Guerrero. Los tránsitos municipales acudieron al lugar junto con los elementos de la Po-
licía Preventiva, quienes verificaron que la camioneta no tenía los seguros de las puertas y según los locatarios, estaba desde hace varios días en ese sitio. Los uniformados solicitaron los servicios de una grúa particular (porque la grúa de Tránsito no sirve), para remolcar la Dodge al corralón oficial para mantenerla bajo resguardo en espera de que el propietario acuda a reclamarla. LA REDACCIÓN
Una camioneta Dodge pick up, estacionada en la avenida Heroico Colegio Militar, fue remitida al corralón de la Delegación de Tránsito, ya que la reportaron como abandonada.
CMYK
ATOYAC. Lucina Barrientos Reinada fue detenida por la Policía Ministerial a cargo del comandante Miguel Morales Chávez por el delito de Allanamiento de Morada cometido en agravio de la señora Irene Romero Alcaraz. Datos de la Policía señalan que los hechos fueron a las 12:00 horas de este lunes cuando se llevó la detención, en la calle principal de la colonia 18 de Mayo de esta ciudad, se llevó a cabo la detención de Lucina Barrientos Reinada, de 67 años de edad, de ocupación labores del hogar, originaria del poblado Rincón de Las Parotas, perteneciente a este municipio y vecina en calle Francisco I. Madero, lote 4, manzana 1, de la colonia18 de Mayo. Dando cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Primera Instancia del ramo penal del Distrito Judicial de Galeana con sede en Tecpan de Galeana, por el delito de Allanamiento de Morada, cometido en agravio de Irene Romero Alcaraz, relacionado con el expediente penal 20/2014-II, transcrita mediante oficio número 38, de fecha 11 de febrero del año 2014.
La detenida fue trasladada a la coordinación de zona, lugar donde se elaboró la documentación correspondiente y certificada ante el médico legista en turno, para posteriormente internar a la detenida en referencia al Centro de Readaptación Social de la ciudad de Tecpan de Galeana, puesta a disposición de la autoridad que la requiere. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Lucina Barrientos reinada, de 67 años de edad, de ocupación labores del hogar.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
POLICIACA
29
Identifican familiares a los hombres muertos en un enfrentamiento a balazos
Ya fueron identificados los cuatro hombres que resultaron muertos, en un enfrentamiento entre civiles armados que se produjo en las inmediaciones del río de Pantla, según fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Los dolientes realizaron las declaraciones correspondientes en el Ministerio Público del fuero común, el pasado domingo para que les fueran entregados los cadáveres de sus familiares caídos en la
balacera. Ellos son: Francisco Ávila Farías, originario de San Popa, Jalisco; Urbet Valerio Arzate, del municipio de Coyuca de Catalán; Gilberto Pérez Quezada, originario y con domicilio en Petatlán; y José Manuel Ramírez Espino, oriundo de Zihuatanejo. Los cuatro individuos fueron privados de la vida en un enfrentamiento que se produjo el 15 de enero en la comunidad de Pantla, según fuentes de la PGJE en un
enfrentamiento que se dio entre civiles. Sin embargo, extraoficialmente se logró saber que la balacera en realidad fue entre los ahora occisos contra efectivos del Ejército Mexicano y la Policía Estatal,
que integran la Base de Operaciones Mixtas (BOM), que luego de ser abatidos les aseguraron armamento de alto poder y una camioneta con reporte de robo. LA REDACCIÓN
Familiares reclaman los cadáveres de los hombres muertos en un enfrentamiento que tuvo lugar en la comunidad de Pantla, uno de ellos es originario de San Popa, Jalisco. CMYK
30 30
Cuando entraron en la casa, Is-boset
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014 DEPORTES dormía sobre su lecho en su cámara; y
lo hirieron y lo mataron, y le cortaron la cabeza, y habiéndola tomado, caminaron toda la noche por el camino del Arabá. Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014 Palabra del gran Maestro
Listos finalistas del torneo de futbol de Papanoa PAPANOA.- Ya están listos los finalistas del torneo de futbol de este balneario. Durante las semifinales el primer encuentro fue ganado por el equipo Bahías
de Papanoa en contras de Deportivo Puerto con marcador de 3-0. Los goles fueron anotados por Miguel Chávez Gaytán, Francisco Catalán Arceo y Mario Alexis
Vargas Hernández En el otro partido de vuelta entre el Deportivo Miami y Deportivo Ruices el marcador quedó 0-0, pero por mejor posición en la tabla del torneo pasa a la final el
Deportivo Miami. El primero encuentro de semifinal será el próximo domingo entre Bahias de Papanoa contra Deportivo Miami. LA REDACCIÓN
Sport Gym aniquiló a AVGO Contable Los Guerreros del Gol no pudieron ante el Coacoyul Dos sets fueron suficientes para que el equipo de Sport Gym se llevara los puntos que dejó la jornada número 4 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza Femenil al imponerse a AVGO Contable. Dicho enfrentamiento se desarrolló en la cancha 2 de la especialidad, un equipo de Sport Gym imponente a la hora de estar frente a la red, ejercieron los remates más fuertes y contundentes
Sport Gym fue superior CMYK
que dieron en el blanco para así tomar ventaja 25-21. Para el segundo set las chicas de AVGO Contable bajaron notablemente su rendimiento, se notó un equipo diezmado dentro de la duela, y esto fue bien aprovechado por Sport Gym, quienes no excedieron en confianza y no alargaron la tarde, terminaron todo en este episodio 25-16.
ALDO VALDEZ SEGURA
El equipo del Coacoyul se llevó los puntos que dejó la jornada número 4 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA) en su categoría Biberón al derrotar 2-0 a los Guerreros, acciones llevadas a cabo en el campo 1 de la Unidad Deportiva. Existe una antigua rivalidad deportiva entre los dos equipos, en cada partido luchan por saber quién es el mejor. Los Guerreros del Gol no pudieron elaborar
El Coacoyul se llevó los puntos
jugadas debido a que el balón les fue quitado en medio sector, en donde el Coacoyul fue más fuerte y tuvo el esférico en su poder. Para la parte complementaria el Coacoyul se fue con todo al ataque y en dos ocasiones acertaron para así irse al frente en el marcador, por más que lo intentaron los Guerreros del Gol sencillamente no pudieron ante sus rivales.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014
DEPORTES
Jaguares y Miguelito avanzaron a la final
Se llevó a cabo la fase de semifinales de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza “A” Varonil, el equipo de los Jaguares, quienes quedaron como líderes del torneo, hicieron valer su condición y avanzaron a la final, de igual forma Miguelito, quien concluyó la competición en la cuarta plaza. En la primera semifinal de la tarde los Jaguares se enfrentaron ante los Gallos, los líderes del torneo tuvieron una tarde tranquila al imponerse en dos sets a sus
rivales, quienes notoriamente no salieron en su mejor tarde, y les ganaron con facilidad. Miguelito tuvo una tarde pesada debido a que se enfrentaron a los sublíderes, Fortius, quienes dieron batalla pero se convirtieron en un blanco fácil a consecuencia de sus propios errores, así pues Miguelito y Jaguares se verán las caras en semifinales.
31
Orbe goleó a Lysemm
La Escuela de Orbe sacó una contundente victoria con goleada incluida de 6-1 sobre Lysemm en duelo que correspondió a la jornada número 4 de la Liga de Futbol In-
ALDO VALDEZ SEGURA
fantil y Juvenil de Azueta (LFIJA) en su categoría Poni, en el campo 3 se enfrentaron los dos equipos. Desde un inicio el equipo de Orbe fue mejor dentro del terreno de juego, en repetidas ocasiones sus delanteros llegaron con peligro a la meta rival, sólo fue cuestión de tiempo para que los goles llegaran, antes de terminar la primera mitad ya ganaban 3-0. Para la parte complementaria llegó la reacción de Lysemm, descontó para conseguir el 1-3, esta anotación los metía en la disputa por los puntos, pero al parecer el fondo físico no les alcanzó ya que dejaron de atacar, lo que provoco que dieran la iniciativa a sus rivales, quienes marcaron en tres ocasiones más.
ALDO VALDEZ SEGURA
Miguelito y Jaguares van a la final
Orbe fue mejor
Grupo CG se impone a las Abejitas
Las juveniles jugadoras del equipo de las Abejitas, pese al esfuerzo exhibido, no pudieron ante Grupo CG, quienes se impusieron en dos sets para así hacerse del triunfo que dejó la jornada número 4 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza Femenil. Este atractivo encuentro se desarrolló en el rectángulo 2 de la especialidad, un primer set muy cerrado en donde los dos equipos hicieron lo necesario para salir
con la victoria, pero la contundencia estuvo del lado de Grupo CG. Las Abejitas no cedieron con facilidad, dieron batalla y se impusieron en este segundo set para así emparejar los cartones y que todo se definiera en un último periodo, la experiencia que implementó el equipo de Grupo CG fue clave para su triunfo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Grupo CG le batalló para ganar CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 18 de Febrero de 2014