Edición impresa 18/02/15

Page 1

www.despertardelacosta.com

$ 6.00

Condenan engaño por el muelle Principal Director Fundador: Misael Tamayo Hernández 

Incertidumbre y hartazgo hacia el gobierno municipal provocó la revelación del alcalde suplente Fernando Vergara Silva, respecto a que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) nunca asignó los 30 millones de pesos para la reconstrucción del muelle Principal, como

Director: Ruth Tamayo Hernández

Miércoles 18 de Febrero de 2015, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 14, Número 3614

- Funcionarios portuarios, cooperativistas y ediles, lamentan que no haya presupuesto para rehabilitar área

se había informado desde hace un año. Por separado, el Coordinador de Cruceros, Mario Hernán-

dez Diego y el regidor de Ecología y Pesca, Florentino Zavala Clímaco, lamentaron la situación y actuar del ayuntamiento,

y recordaron que el alcalde con licencia Eric Fernández Ballesteros, incluyó la obra no ejecutada en su segundo informe de gobierno, además de previamente promoverla en anuncios espectaculares colocados en varios puntos de la ciudad. NOÉ AGUIRRE OROZCO

3

S. O. S.

En lo que va del tercer milenio, México entró en la oscura noche de las desapariciones forzadas. La clase política y la sociedad en su conjunto, sumidos como estábamos en una guerra contra el narcotráfico y en la punga de los grupos políticos por el poder. 23

Docentes toman carretera y anuncian más protestas Profesores estatales pertenecientes al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), tomaron la carretera Acapulco –Zihuatanejo a la altura de La Y, en Atoyac. CUAUHTÉMOC REA SALGADO 13

Detienen a un joven acusado de intento de violación en Barbulillas

El coordinador de Cruceros, Mario Hernández, se refirió a los funcionarios municipales que presumieron la remodelación del muelle, cuando ni siquiera había comenzado, “todo el tiempo es pura demagogia y nunca son claros, ni siquiera tienen el profesionalismo de terminar con un encargo que fue concedido a través de los votos de la población y que ahora nos salen con que es mentira (la reconstrucción del muelle), entonces ¿quién va votar por ellos?”. En la imagen, una panorámica del lugar. FOTO: NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por haber tratado de violar a una estudiante de secundaria en la localidad de Barbulillas, un joven fue aprehendido por agentes de la Policía Preventiva Estatal y remitido en los separos de Seguridad Pública.

LA REDACCIÓN 24

Choca contra camioneta del gobierno del estado

Vecinos de Flamingos Ortega dio 7 meses para terminar obra en Las Salinas exigen que se aplique auditoría a CAPAZ ELIUTH RÌOS ESPINOZA 11

Opinión

El gobernador Rogelio Ortega Martínez dio un ultimátum de 7 meses para la conclusión de la rehabilitación de la avenida Morelos, en el tramo conocido como Paseo de Las Salinas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Pág. 7

De acuerdo a la vecina Maribel Suazo, propietaria de la frutería Las Salinas, quien forma parte del comité de vigilancia de la obra, el jefe del ejecutivo estatal firmó un acuerdo con la construc-

tora Israel Magaña Costilla dándole un plazo máximo de 7 meses para que los trabajos en la vía sean culminados. Y que de lo contrario la obra les sería retirada . ELIUTH RÌOS ESPINOZA

LA REDACCIÓN 24

Estrictamente Personal

Hebra Política

Víctor Cardona Galindo

3

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar de Ixtapa, en el que un vehículo le cortó la circulación a una camioneta con emblemas del gobierno del estado de Guerrero. Los hechos ocurrieron a las 14:00 horas de este martes.

Pág. 14

Raymundo Riva Palacio

Pág. 22

CMYK


22

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015 Y el Rey les dirá: Os aseguro, cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos pequeños, a mí me lo hicisteis. Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Palabra del gran maestro

Alcalde LFVS inaugura red de electrificación en San José Ixtapa El presidente municipal Luis Fernando Vergara Silva, inauguró el sistema de electrificación y colocación de luminarias en la colonia Obrera CTM, dando así cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos con los habitantes de la comunidad de San José Ixtapa, quienes por varios años habían hecho la solicitud de este servicio ante el gobierno municipal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

70 casas de la colonia Obrera CTM ya cuentan con servicio Al encabezar este acto, acompañado por su esposa Gracia María Miralrio Bravo, Presidenta del DIF, la primera autoridad del municipio subrayó el esfuerzo compartido entre municipio, Comisión Federal de Electricidad y ciudadanía para hacer posible esta obra, destacando que así como este proyecto hay otros que se pondrán en marcha en otras comunidades y colonias. “”Esta obra es gracias a la suma de esfuerzos, este día se hace realidad esta electrificación, que era mucha necesidad; seguiremos trabajando de la mano con

la Comisión Federal de Electricidad, a través de la firma de convenios de electrificación que tenemos para 11 colonias”, puntualizó el alcalde, al tiempo de exhortar a los vecinos a que reporten cualquier falla en la red, para que pueda ser atendida en el menor tiempo posible. Asimismo, Vergara Silva, reconoció el buen trabajo por parte de los trabajadores de la CFE, quienes en un principio tenían contemplado brindar el servicio a 35 casas, pero hasta la fecha ya

son 70 las viviendas beneficiadas y se prevé que puedan ser un total de 120, ya que la red que se instaló tiene la suficiente capacidad para ello. La primera autoridad del municipio, dijo que seguirá tocando puertas con las instancias correspondientes a fin de dar continuidad a los trabajos que inició el alcalde con licencia Eric Fernández Ballesteros; “venimos a integrarnos, estamos muy pendientes de todos los proyectos con cada una de las diferentes direcciones, para

seguir buscando todos los apoyos que son necesarios en esta colonia y muchas más de Zihuatanejo”. Por su parte Fidel Martínez Aranda, Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); destacó la participación por parte de todos los habitantes de esa colonia para que esta obra pudiera ser una realidad, al considerar que siempre estuvieron al pendiente y siguieron todos los procedimientos indicados ante las instancias correspondientes; “esto es un buen logro, hay que agrade-

cerle al municipio que se animó a firmar un convenio con la CFE de un millón 927 mil 498 pesos, para poder electrificar, un convenio donde especifica que son 11 colonias, esta era la principal, esta fue la más beneficiada; el gobierno cumplió con el 66.6 por ciento, y 33.3, el mantenimiento y operación, es responsabilidad de la CFE”, detalló. En tanto, Gabriela Valencia, Comisaria municipal de esa comunidad, a nombre de todos los habitantes, agradeció al presidente por este proyecto que se pudo concretar, el cual dijo, era un servicio que la colonia requería. En el evento también estuvieron presentes los regidores Omega Espinoza Sánchez, Moisés Guzmán Velázquez, Etzael Castro García, Marcelina Sánchez Ayala, de Hacienda, Educación, Cultura y Deportes, Desarrollo Rural y Espectáculos Públicos, Comercio y Abasto Popular, respectivamente; además de Petronilo Valencia, comisariado Ejidal; Aurelio Martínez, presidente del Comité de Electrificación y Alfonso Sánchez Hernández, en representación del comité de Participación Ciudadana de dicha colonia. ELEAZAR ARZATE MORALES

Jorge Sánchez es invitado a la toma de protesta de Grupo Vanguardia Juvenil En días pasados, se llevó a cabo la toma de protesta de la Agrupación Vanguardia Juvenil Agrarista, en el interior del Partido Revolucionario Institucional, la cual es precedida por el Lic. Bertoni Pineda Hernández. En su intervención el Lic. Bertoni Pineda agradeció la presencia del Lic. Jorge Sánchez a quien le expresó; “para nosotros es importante el respaldo que se le da a nuestra agrupación, y más por un amigo que siempre está dispuesto a ayudar, como lo es Jorge Sánchez, en usted, observamos nosotros los jóvenes, su gran capacidad de ayuda, su gran interés para que a los jóvenes se nos escuche y se nos apoye como usted lo hace, en el próximo proceso apoyaremos su aspiración por contender a ser nuestro can-

didato”. De la misma manera agregó; “Los jóvenes de Vanguardia estamos a sus órdenes, y lo más importante, en el momento que usted lo requiera cuente con nuestro apoyo total”, apuntó el líder de la agrupación. En su intervención el Lic. Sánchez Allec puntualizó; “agradezco a mi amigo Bertoni por invitarme a tan importante evento de toma de protesta, donde nuestra Secretaria en funciones de Presidenta atestigua el compromiso que se tiene en el PRI con los jóvenes, en mi encontrarán un aliado dispuesto a ayudar a los demás, es nuestra esencia y no cambiaremos, el altruismo y el trabajo en favor de lo demás nos permite tener la satisfacción de que hacemos lo

DESPERTAR DE LA COSTA, Año 13, No. 3614 de fecha 18 de Febrero de 2015, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com

correcto, las veces que se requiera de su amigo Jorge Sánchez ahí estaré dispuesto a ayudar, muchas gracias y felicidades”, así fue como concluyó este evento en la sede del partido en el municipio de Zihuatanejo. En este acto se contó con la

presencia de la profesora Margarita Díaz Rueda, Secretaria General en función de Presidenta del PRI municipal, así como de Modesto Abel Torres Presidente de la Confederación Nacional Campesina CNC. REDACCIÓN

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

3

LOCAL

Incertidumbre y hartazgo, el sabor que deja el mito del muelle Principal Incertidumbre y hartazgo hacia el gobierno municipal provocó la revelación del alcalde suplente Fernando Vergara Silva, respecto a que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) nunca asignó los 30 millones de pesos para la reconstrucción del muelle Principal, como se había informado desde hace un año.

Funcionarios portuarios, cooperativistas y ediles, lamentan que todo haya sido un engaño Por separado, el Coordinador de Cruceros, Mario Hernández Diego y el regidor de Ecología y Pesca, Florentino Zavala Clímaco, lamentaron la situación y actuar del ayuntamiento, y recordaron que el alcalde con licencia Eric Fernández Ballesteros, incluyó la obra no ejecutada en su segundo informe de gobierno, además de previamente promoverla en anuncios espectaculares colocados en varios puntos de la ciudad. En tanto, el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Luis Roberto Lara Alvarado, mostró confusión pues recordó que él y otros cooperativistas acudieron a las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones

y Transportes (SCT), donde les informaron que era un hecho la reconstrucción del muelle. Por su parte, el encargado de despacho de la Capitanía de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, mencionó que para este organismo no hay confusión por la noticia debido a que es todo un proceso y a la fecha no se ha publicado lo del recurso en el Diario Oficial de la Federación. El coordinador de Cruceros, Mario Hernández, se refirió al alcalde con licencia y actual candidato del PRI a la diputación federal por el distrito 03, Eric Fernández Ballesteros, “todo el tiempo es pura demagogia y nunca son claros, ni siquiera tiene el profesionalismo de terminar con un encargo que fue concedido a través de los votos de la población y que ahora nos salen con que es mentira (la reconstrucción del muelle), entonces ¿quién va votar por ellos?”. Dijo que el problema de la falta de información sobre la reconstrucción del muelle es que el gobierno municipal “siempre se ha manejado con mentiras, ese es el problema”. En el mismo contexto, recordó al síndico Juan Manuel Álvarez Barajas, que ha sido el interlocutor entre autoridades federales y cooperativistas en el caso de la reconstrucción, “un síndico que está en contra del

Se pospone estallamiento a huelga en CAPAZ; no logran acuerdo Debido a que aún no se logra llegar a un acuerdo en el incremento del apoyo de despensa, por tercera ocasión se pospuso el estallamiento a huelga para el próximo lunes 23 de febrero, informó José Antonio García Hernández, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de Agua Potable, Alcantarillado y Conexos (SUTEAPASC) de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). Consultado por teléfono, manifestó que aún no se ha logrado llegar a un acuerdo en la prestación del incremento de la despensa, que es de 450 y se quiere aumentar a 500 pesos, “se cree que si se saldrá, estamos por firmar el contrato y esperamos que esto se dé para esta semana”. Señaló que no se ha avanzado mucho, “aún no está seguro nada, tanto en el aumento no están muy bien de acuerdo estamos pidiendo el 10 por ciento y dicen que será del cinco, estamos tratando de arreglarnos”. Consideró que los avances y la firma se antes de finalizar la semana, ya que por tercera ocasión se ha pospuesto el es-

tallamiento a huelga, volvió a asegurar que si no se logran los acuerdos será el siguiente lunes cuando paren labor los sindicalizados. Estos emplazamientos a huelga por parte del SUTEAPASC, han sido durante este mes siendo el anterior el 19 de febrero al no llegar a acuerdos que favorezcan a los trabajadores. García Hernández ha subrayado que las peticiones son justas, ya que se busca que no sean muy favorables al trabajador y desfavorables a la empresa, entre estas destacan; el incremento de salario del 10 por ciento, aumento en los vales de despensa, la ayuda de transporte y aguinaldo, además de no más violación al contrato colectivo de trabajo de los 179 sindicalizados. El SUTEAPASC, desde el mes de noviembre de 2014 presentó en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el emplazamiento a huelga exigiendo la revisión y respeto al contrato colectivo, sin embargo durante este mes la huelga ha cambiado de fecha en tres ocasiones. JAIME OJENDIZ REALEÑO

muelle de cruceros y de la Administradora Portuaria Integral de Fonatur, vamos en retroceso con ese tipo de autoridades; se ríe uno de ellos”. Entrevistado en la Casa de la Cultura, Zavala Clímaco dijo que la situación es lamentable, porque la reconstrucción del muelle Principal fue parte del informe de Eric Fernández Ballesteros, “se pusieron varios espectaculares donde era un hecho el muelle Principal, esto obliga por supuesto a que el sector se organice y exija al gobierno federal cumplimiento a este compromiso que se había hecho, y si no está etiquetado qué malo por el gobierno que se fue (en referencia al periodo de Fernández Ballesteros) porque así estuvimos los regidores también, creyendo que ya el recurso se había etiquetado por el Fonden a la SCT para la ejecución de la obra”, y agregó, “lamentable porque el

gobierno debe de ser serio y cuando una obra ya esté etiquetada se debe de informar y no especular con el recurso”. Abordado en el muelle Principal, el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta recordó que en compañía de funcionarios municipales acudieron a las oficinas centrales de la SCT en la ciudad de México, donde los representantes de este organismo federal les aseguraron que los recursos ya estaban asignados por el Fonden y listos para transferirlos a la SCT. Cabe recordar que incluso una comisión de funcionarios de la SCT acudieron a este puerto y en el ayuntamiento ante cooperativistas y otros sectores mostraron el anteproyecto del muelle. En el caso de la Capitanía de Puerto, Mendoza Otero se dijo no sorprendido por la noticia ya que nunca les llegó un resolutivo de que fuera procedente la recons-

trucción del muelle Principal, sin embargo mencionó que “siempre estuvimos coadyuvando con quien viniera de las empresas que estuvieron haciendo las verificaciones y propuestas de proyectos”. Dijo que “lo único que nos iba a corresponder en su momento, es un dictamen de no afectación a la navegación, que es competencia de esta Capitanía, pero para que llegue esto es cuando se va hacer el proyecto, cuando ya está aprobado el recurso, cuando ya está etiquetado para una empresa constructora”. Agregó que en la Capitanía no han tenido información formal por parte de la dirección de Puertos de la SCT y “por parte de nuestros superiores, la dirección de Marina Mercante, si hemos tenido comunicación e igual están preocupados e iban también comentarlo a la dirección de Puertos”. NOÉ AGUIRRE OROZCO

Según vecinos, el gobernador dio 7 meses para terminar obra en Las Salinas

El gobernador Rogelio Ortega Martínez dio un ultimátum de 7 meses para la conclusión de la rehabilitación de la avenida Morelos, en el tramo conocido como Paseo de Las Salinas. De acuerdo a la vecina Maribel Suazo, propietaria de la frutería Las Salinas, quien forma parte del comité de vigilancia de la obra, el jefe del ejecutivo estatal firmó un acuerdo con la constructora Israel Magaña Costilla dándole un plazo máximo de 7 meses para que los trabajos en la vía sean culminados. Y que de lo contrario la obra les sería retirada y se le pasaría a otra empresa para que la concluya. Consultada este martes, la comerciante expresó vía telefónica que “a raíz de la publicación” del Despertar de la Costa en la que se informó que se había vencido el plazo de 4 semanas acordado en una minuta de trabajo entre colonos y autoridades y que el remozamiento no iba ni al 50 por ciento, “el gobernador

interino les jaló las riendas. Dio un plazo de 7 meses a la constructora para que se concluya la obra”. Dijo que al parecer el mandatario estatal ya liberó el recurso y aparentemente ya está en manos de la constructora. Por ello, que se firmó dicho acuerdo entre el gobierno del estado y la constructora, en la que se estipuló que de vencerse el nuevo plazo referido y no se han terminado las labores, la obra sería quitada a la empresa constructora y reasignada a otra. Cabe mencionar, que el ultimátum de 7 meses es para que

se termine el remozamiento por completo del Paseo de Las Salinas, y no solo el tramo en construcción, el cual debió haber quedado acabado el día 13 del mes en curso, según la minuta de acuerdos firmada un mes antes de la fecha referida. Despertar de la Costa intentó contactar por teléfono al director municipal de Obras Públicas, Rogelio Nájera Pérez, a las 3:17, 3:40 y 3:48 de la tarde, sin embargo, el funcionario no contestó la llamada, por lo que no se pudo obtener su opinión al respecto. ELIUTH RÌOS ESPINOZA


4

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Responde Jiménez Rumbo a petición en colonia Industrial La diputada Ana Lilia Jiménez Rumbo da respuesta a la solicitud que le hicieron llegar los habitantes de la colonia Industrial, que consiste en la pavimentación de la calle Cocoteros, obra que fue etiquetada en el presupuesto de egresos 2015, por un millón 680 mil pesos. Ana Lilia se dijo preocupada por la falta de mejoras en la infraestructura de Zihuatanejo, ya que es uno de los municipios turísticos mas importantes del Estado y sus habitantes así como los turistas merecen una ciudad con calles y avenidas bien pavimentadas al igual que mejoramiento de los servicios públicos. Asimismo, indicó que su prioridad siempre serán los niños por lo que para este 2015 ha etiquetado recursos para la construcción de aulas, espacios deportivos, patios cívicos y techados para las canchas de algunas escuelas de nivel básico de la zona rural y urbana. Destacó la importancia que representan estas plataformas de recursos para el desarrollo de Zihuatanejo. REDACCIÓN


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

5

LOCAL

Posible Chikungunya, 130 casos en Zihuatanejo, alertan En Zihuatanejo desde enero a la fecha se tienen registrados 130 casos manejados como dengue pero con sospecha de que haya fiebre Chikungunya, mientras que en Petatlán en el centro de salud se han detectado 15 casos similares por semana, en ambos municipios la constante es la falta de fumigación por parte de la Secretaría de Salud. La coordinadora de Salud en primer nivel de atención en Zihuatanejo, María de Lourdes Vega Mandujano, dijo que “realmente se están presentando casos febriles, están en proceso de análisis, no tenemos casos confirmados de este nuevo virus que se está presentando, se están manejando como casos probables de dengue, se han tomado muestras de sangre y están en proceso de determinar cuál es ese cuadro viral y no estamos exentos de que se llegue a presentar este nuevo virus Chikungunya”.

VENTA DE AGUA en pipa 755 1027055 /755 1024306 VENDO Jetta 2007 estándar 4 cilindros sn/c, alarma, seguros eléctricos, llantas nuevas, pagado 2010, $48,000 cel. 755 1112309 VENDO Lupo Wolsvagen 2005 a/ac, 4 cilindros hidráulico, pagado 2013, $50,000 a tratar. Vendo 5 pc marca Del, listas para ciber 755 1112309 SE VENDE terreno en fraccionamiento la Mielera SE VENDE terreno en las Azucenas de 300m2 en Coacoyul, Inf. 755 1206393 SE VENDE bonito Chevy confort 4 puertas modelo 2005 estándar, dirección hidráulica factura original color plata super económico de gas info. Tel. 755 55 6 83 94 SE VENDE terreno en col. El Barril parte baja en Zihuatanejo, buena ubicación medidas 15x8 urge inf. 755 5563844 Closet en madera de pino $3000 carpintería Miralrío cel. 755 5582659 Adjunto a mi casa en Infonavit la Parota RENTO 2 cuartos con baño, semi amueblado, para 2 mujeres que estudien o trabajen o a una pareja, no acepto hombres solos, rento barato inf. 755 111 40 18 y/o 55 4 56 77 VENTA de tabicón, tabique delgado y teja inf. al cel. 755 115 66 72 sr. Joel VENDO CASA en Vaso de Miraflores, 2 recamaras, cocina, comedor, sala, baño, corredor, patio de servicio, garaje, área de jardín, no crédito, a cuenta. Recibo terreno en Chilpancingo, o en Zihuatanejo a orilla de carretera Zihua-Aeropuerto tel. 7471187290/7471160534 VENDO casa 2 plantas en col. La Esperanza, 5 recamaras, 4 baños, sala, comedor y cocina, todo los servicios. inf. cel. 755 1146730 VENDO terrenos planos en Las Pozas y Coacoyul, facilidades de pago, aceptamos auto a/cuenta, lotes de 150 m2 hasta 345 m2 informes al 755 1022810

Entrevistada en su oficina, informó que desde el mes de enero hasta hace unos días se mandaron a examinar 58 casos con muestras de sangre a laboratorios en el puerto de Acapulco. Dijo que en estos casos se llevan a cabo cercos epidemiológicos, detectar la zona de donde surgen los casos y personal de vectores lleva a cabo fumigación “intradomiciliaria y espacial”, explicó que trabajan en conjunto los gobiernos municipal y estatal, sin embargo solo existen seis personas para la fumigación de todo el municipio y unos dos vehículos para llevarla a cabo. Vega Mandujano, reconoció que falta personal de vectores para combatir esta alerta pero puntualizó que es importante la participación de la población. En el municipio de Petatlán, el director de Salud municipal, Filiberto Garibo Pérez, informó vía telefónica que la situación

Tabicón, tabique, teja de varas formas, adobes, losetas de barro y cantera, adoquines, columnas, pecho paloma, celosías y mucho más. Entrega a domicilio cel. 755 1022810/5536628 SE RENTAN cuartos semi amueblados con TV y Cable por la prepa #5 (no niños) inf. al cel. 755 101 70 75 Rectificación y Aclaración de ACTAS DE NACIMIENTO Y MATRIMONIO con errores en sus datos de registro desde $3500 soluciones rápidas! Citas e informes al celular 755 1118489 licenciado Samuel Loaeza Serrano VENDO HUERTA de más de 11 hectáreas con noria, arboles de limón y mango, con banco de arena, pegado a carretera nacional, por la loma del toro cel. Cel.: 7551247229 / 755 1118489 SE RENTAN departamentos de 3 recamaras y un cuarto con su baño. centrico arriba de zapateria 3 hermanos. cel. 755 111 38 90 SE VENDE terreno, cuenta con todos los servicios, no se inunda, en el Coacoyul tel. 755 1029877 RENTO locales para oficinas o consultorios $1800 mensuales, frente a la secundaria Eva Sámano informes al 755 1003384 ó 722 5034052.

Empresa lider en su ramo coop. Pascual Boing. SOLICITA vendedores promotores de ventas. edad máxima de 35 años inf. 018006232125 Despacho contable solicita auxiliar. requisitos sexo femenino, soltera, experiencia minima 2 años, carrera trunca o pasante. interesadas llamar al tel. 55 4 7521 cel. 755 100 42 09 p/entrevista SE SOLICITA mesero o mesera con 80% inglés y buena actitud de trabajar. Interesados presentarse con solicitud elaborada en calle Adelita ·4 col. La madera tel. 755 5560255 Grupo el Plateado SOLICITA: “Empleadas de mostrador”; Requisitos: Sexo femenino, edad 18-30 años, preparatoria terminada, conocimientos en computación. Mayores informes al teléfono 55

La coordinadora de Salud en primer nivel de atención en Zihuatanejo, María de Lourdes Vega Mandujano.

se ha convertido en una alerta debido al número de casos que se han presentado en las últimas semanas, los cuales dijo, hay probabilidades de que se trate de fiebre Chikungunya, pero se sabrá hasta que se conozcan los resultados de las muestras que también enviaron a los laboratorios de la Secretaria de Salud

358 58 o en la tienda. Grupo el Plateado SOLICITA: “Ayudante de Chofer”; Requisitos: Sexo masculino, edad 18-30 años, acostumbrado al trabajo pesado, secundaria terminada. Mayores informes al teléfono 55 358 58 o en la tienda. MUEBLERÍA “RoSaL” venta de muebles para el hogar, SOLICITA vendedores para cambaceo ambos sexos, ofrecemos: pago semanal según actitudes, requisitos: solicitud elaborada, experiencia no necesaria, identificación INE ó IFE interesados comunicarse al 755 1106731 ¿TIENES UN NEGOCIO Y quieres adquirir mercancía o reinvertir en él? Tenemos una buena opción para ti, crédito de $1000 a 5000 mil pesos, (sin necesidad de grupo). Trámite sencillo, mayor información al cel. 755 1299041. ¡¡¡llámanos!!! SE SOLICITA mesero con dominio del inglés para restaurante arena, playa la ropa, informes al 55 42052 SISTEMAS INTEGRALES DE SEGURIDAD DE GUERRERO, S.A DE C.V. solicita guardias de seguridad, ofrecemos: capacitación, uniformes sin costo, IMSS, SAR, Infonavit, PAGAMOS AL 100% EL EXAMEN ANTIDOPING Y LA CARTA DE ANTECEDENTES NO PENALES. Interesados presentarse en: Av. Paseo del Peñasco, Col. Cuauhtémoc, Zihuatanejo, Gro. (Entrando a la. Col. La Zapata Fte. a Las Salinas) , Tel. Recursos humanos 5547912. NESECITAS DINERO MI SOLUCIÓN Te presta de 1000 a 15,000 pesos, RÁPIDO EN 24 HRS. requisitos : IFE, Comprobante de domicilio, CURP. Comprobante de ingresos, Av. Heroico Colegio Militar 45 col. centro (junto a la Papa Loca). Se solicita promotor o promotora de crédito 755 554 50 60 Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. , 7551057280, 7551171346 y 7551101497.

ubicados en Acapulco. Indicó que en el sector salud municipal se han presentado semanalmente 15 casos de personas con síntomas de dengue o Chikungunya, y que todos han sido canalizados al Hospital General, nosocomio que lleva el conteo total de los casos en el municipio.

Al respecto se trató de localizar vía telefónica al director del Hospital General, Guillermo Sánchez Solís, pero su línea no estaba disponible. Garibo Pérez, dijo que hace dos semanas se llevó a cabo fumigación en Petatlán y San jeronimito, por parte del personal de vectores de la Secretaría de Salud del estado en coordinación con el gobierno municipal. Dijo que debido a la alerta solicitaron más fumigación para combatir al mosquito transmisor, pero no ha habido respuesta por parte del gobierno del estado. Mientras tanto la situación que ya luce como epidemia, continua creciendo sin que haya una atención seria y responsable por parte del gobierno del estado, quien es el proveedor de vectores y personal para combatir a los mosquitos transmisores del virus del dengue y la fiebre Chikungunya. NOÉ AGUIRRE OROZCO

Realizarán campaña de operaciones para corregir enfermedades óseas

Las asociaciones Ángeles Taurinos y Operación Rainbow (Arcoíris en inglés) de San Francisco, California, Estados Unidos, en coordinación con el hospital general Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, realizarán la segunda campaña de operaciones de corrección de enfermedades óseas para niños de la región, intervenciones que serán gratuitas. Durante una reunión realizada en las instalaciones del hospital general, Abel Aguilar Ceseña, sub director del nosocomio, dio a conocer a los medios de comunicación y personal de los centros médicos de la ciudad, las bases para poder ser beneficiados de esta campaña. El hospital Bernardo Sepúlveda Gutiérrez será la sede para las intervenciones. La fundación americana estuvo el año pasado, y fue un éxito ya que se atendieron alrededor de 20 niños e incluso un adulto. Invitó a las instituciones de salud y asistencia social como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para que envíen los pacientes, ya que previo a la intervención se tienen que hacer estudios, “de preferencia que tengan seguro popular para que no tengan ni un costo, o sino tramitarles el seguro aquí mismo”.

El 15 de marzo se harán las valoraciones para seleccionar a las personas que serán operadas, ya que durante el año pasado fueron rechazados algunos ya que los doctores extranjeros no trajeron el equipo para esas operaciones. En esta ocasión también se hará la invitación en los municipios de Petatlán y La Unión, y del 16 al 19 de marzo se realizaran las operaciones. A su vez Gabriela Niño Gallegos, de la asocian los Ángeles Taurinos, aclaró que los extranjeros de Operación Rainbow estarán realizando el servicio de manera gratuita. En total vendrán 28 especialistas, entre anestesiólogos, ortopedistas, enfermeras, traductores, además traerán equipo y medicamentos. Informaron que se está dando preferencia a las enfermedades congénitas, pero en el destino hay mucha población con estas afectaciones ya que en ocasiones son derivadas de otras enfermedades o traumas. Manifestaron que es importante que las personas acudan a informase ya sea directamente al hospital general o en el DIF, ya que las cirugías darán inicio a las ocho de la mañana del próximo 16 de marzo. JAIME OJENDIZ REALEÑO


6

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Ajustes en áreas municipales, para servir mejor a la gente: Vergara Silva En algunos casos se convocará a sectores, informa El presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta, Luis Fernando Vergara Silva, aseguró que los cambios y ajustes en las diferentes áreas de la administración pública local se harán conforme a la necesidad de mejorar los servicios y la atención que la ciudadanía demanda del Ayuntamiento que encabeza, además de que en algunos casos se convocará a los sectores que corresponda para que hagan las propuestas al respecto. Sobre este tema, el Ejecutivo municipal recordó que recientemente se llevó a cabo el cambio de director en Servicios Generales y Parque Vehicular, donde se nombró como nuevo titular de la dependencia a Carlos Alberto Antonio Casarrubias, en sustitución de Roberto Cruz Ornelas, quien a su vez asumió la jefatura del área Técnica de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. Agregó que en la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) se le dio posesión como encargado de despacho a Daniel Arturo Galindo Martínez, en lugar de Lizette Tapia Castro; en tanto que a partir de la presente semana Tizoc Echeverría empezó a desempeñarse como encargado de despacho de la secre-

taría general del Ayuntamiento, en reemplazo de Juan Antonio Reyes Pascasio. El alcalde Vergara Silva hizo notar que en el caso de la Dirección de Desarrollo Urbano, donde se designó como encargado de despacho a Yunuel Germán Uraga Narvaez, en los próximos días el gobierno municipal abrirá una convocatoria a los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, a efecto de que sean los integrantes de este sector de profesionistas quienes propongan al nuevo titular de la mencionada dependencia. Por lo que respecta a la Dirección de Turismo, destacó que se tomará en cuenta la opinión de los representantes del sector turístico y hotelero de Ixtapa-Zihuatanejo para nombrar al nuevo titular de esta dependencia, dando así seguimiento al compromiso asumido desde el inicio de la presente administración municipal por el alcalde con licencia Eric Fernández Ballesteros. “La convocatoria va exclusivamente con los sectores, vamos a hacerlo de esa manera, a fin de hacer mejoras y brindar más calidad en los servicios; esta misma semana estaremos llevando a cabo estas reuniones para decidir quién

quedará al frente de estas dos áreas importantes para la administración”, enfatizó el munícipe, al tiempo de recalcar que “estamos haciendo un análisis de todas las direcciones, con la finalidad de determinar dónde se deben hacer ajustes para que se optimicen y se mejoren los servicios y la atención a la ciudadanía”. Remarcó que en ese sentido, las acciones se están tomando de manera responsable y con entrega, con el propósito de servirle

mejor a la gente; resaltando que ya ha tenido acercamiento con el sector turístico-hotelero, y hará lo propio con otros grupos y organizaciones, entre ellos los pescadores y los ambientalistas, buscando con ello la posibilidad de destrabar diferentes problemáticas para que en estos meses se puedan concretar algunos proyectos, en beneficio de los zihuatanejenses. Finalmente y en otro rubro, el presidente Luis Fernando Vergara Silva comentó que Zihuatanejo

se mantiene en el radar de la Federación, por lo que se tiene prevista la implementación de estrategias por parte de los gobiernos federal y estatal para brindar una mayor seguridad a los visitantes y residentes del destino de playa; mientras que con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se está insistiendo en el tema de la reconstrucción del muelle principal y los demás embarcaderos que requieren de rehabilitación.-BOLETIN-

ticipación y el trabajo de todos, podremos construir un mejor Zihuatanejo, porque el Zihuatanejo que tenemos en estos momentos

se encuentra en decadencia, consecuencia del mal actuar de sus autoridades, quienes solo han trabajado por su beneficio particular

y de sus allegados. Las soluciones a los problemas de Zihuatanejo están con Martín Medina.

La CNOP del municipio refrenda su apoyo a Martín Medina

Zihuatanejo de Azueta, Gro., Luis Albino Encarnación-Sec. de gestión social, Dra. Yolanda Alonso Fierro-Líder mujeres, Lic. Graciela González Carlini-Delegada CNOP, Lic. Martin Medina Reyes, Magnolia Mayo Marín-Sec. de sindicatos, Ma. Ruth Maldonado Tapia- Sec. de las AC y Ulises de la Cruz Corona-Representante de enlaces transportistas (Izq. a Der)

La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) es el sector popular del Partido Revolucionario Institucional, que integra todas las organizaciones populares y de las clases medias urbanas en el municipio con la finalidad de trabajar en la búsqueda de mejores niveles de vida para sus agremiados, luchando por las causas de la ciudadanía, gestionar y solucionar sus demandas con gran responsabilidad social y vocación

democrática, cuya dirigencia en nuestro municipio está a cargo de la Licenciada Graciela González Carlini, refrendaron su apoyo total e incondicional al proyecto de trabajo que encabeza El Licenciado Martín Medina Reyes, en quien ven una persona de principio con amplias capacidades para llevar las riendas del municipio y sacarlo adelante, haciéndolo más próspero y productivo logrando el bienestar de los ciudadanos, con esfuerzo, dedicación, con la par-

REDACCIÓN


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

7

LOCAL

Ofrece Pedro Quiroz apoyar la producción en el distrito 12 Pedro Quiroz Basurto, asesor del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig) y aspirante a la diputación por el distrito 12, en reunión con pescadores y productores agrícolas de La Unión, Boca de Lagunillas, Saladita y Los Llanos, les expresó que buscará con su apoyo, implementar tecnologías que favorezcan la producción y seguridad de estos sectores. Durante la reunión, estuvieron presentes; Ranferi Núñez, presidente del seccional del PRI de Los Llanos, Aníbal Orozco, ex síndico de La Unión, Raúl Núñez ex comisariado ejidal de Los Llanos, y alrededor de 70 familias de esa zona. Informó que el acercamiento sirvió para dar a conocer el interés en participar en buscar la candidatura a la diputación por el distrito 12 que comprende Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla. Dijo que hay necesidades diversas, en el caso turístico se

CRIMEN COACCIONA PROCESO ELECTORAL El político es cínico por naturaleza; el que no es sinvergüenza, no puede ser servidor público. Es requisito indispensable ser de esa naturaleza. Ahora verán por qué se los digo, mis estimados; no se sorprendan al leer esta entrega, pues la sorprendida fue su servidora. Por poco me tiran al suelo las peticiones que hizo al pueblo de México en el diario Financial Times el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y que de inmediato reprodujeron medios nacionales. Los cibernautas hicieron tinga en chile chipotle al encargado de administrar los billetes de los mexicanos. El funcionario, con su cara de yo no fui, dijo sin pena ni gloria que pueden realizar 10 reformas energéticas, y reformas tras reformas, “pero si el pueblo de México no nos tiene confianza de nada sirve; necesitamos abordar lo que realmente importa a la sociedad mexicana, no es sólo la transparencia o la corrupción, va más lejos: tiene que ver con la confianza”. ¿Cómo ven al osito de peluche de hacienda? ¿Así se los dejo o se los envuelvo? Pide confianza este orangután después de todos los escándalos de desvíos de recursos en los que está involucrado él y su jefe Peña Nieto; mejor dicho, el gabinete peñista en su conjunto. Tiene el des-

buscan desarrollar esa zona desde Troncones, La Majahua, Boca de Lagunillas, La Saladita, ya que cerrar el pavimento de la Majahua a La Saladita lo que es un proyecto importante para la zona, al igual mayor promoción para esos micro destinos. “El planteamiento es tener el respaldo de ellos, una de las actividades es sumarme con los actores como el presidente municipal, diputado y senadores para hacer una amplia promoción para ese destino para mejorar la economía”. En lo agrícola, Quiroz Basurto dijo que se debe reforzar tanto en campo y ganadería, en la producción de mango, se debe implementar el uso de paquetes tecnológicos que permitan una producción forzada o adelantada, “la fruta debe estar saliendo de enero a marzo cuando es un precio bueno para los productores”. Precisó que los pescadores

caro de pedir confianza, como requisito para que las reformas avancen. No, pues con razón estamos como estamos. Y lo triste del cuadro es que les falta cuatro años a estos salvajes para que dejen Los Pinos. Estos canijos no nos van a dejar en cueros, sino lo que le sigue, pues expertos predicen que a cómo va el crimen organizado, matando y sembrando cadáveres por todos lados, el sexenio peñista rebasará niveles nunca antes visto de matados y enterrados en el país. Las estrategias aplicadas para combatir el crimen organizado en el país no le funcionan al gobierno federal; por el contrario, el crimen se recrudece cada vez más y le pega al gobierno donde más le duele. Matan en el fuego cruzado a civiles, cuyo único delito fue estar a la hora equivocada, en el lugar equivocado, y mueren acribillados. La violencia no se elimina con más violencia. Cansados estamos de decirle al gobierno que balas con balas no acaba con los males, los extiende. No están atacando las causas que generan la violencia; mientras eso no ocurra, seguiremos viendo crecer la cifra de matados. No hay políticas públicas que incluya a la juventud, y ahí tenemos a los jóvenes que manifestaron no importarles las elecciones. A un 45 por ciento de muchachos le vale un comino podrido quién gobierne su estado, delegación, municipio o comunidad; los muchachos no quieren saber nada de procesos electorales. Y no sólo los jóvenes: las mujeres también entran en este paquete electoral, y están haciendo a un lado sus motivaciones políticas, pues sus gobernantes también se olvidaron de brindarles seguridad a ellas y a sus hijos. No sólo en Tamaulipas matan a las mujeres

buscan tener respaldo ya que en la época de lluvias no pueden entrar por varios días al mar. “Ellos piden que desde el gobierno se implementen programas para que cuando se da esa situación haya apoyo y estén protegidos para sostener a sus familias, ya que son ciudadanos que van al día y requieren el respaldo” acotó. También por la falta de pro-

ducto cerca de la costa, piden embarcaciones de mayor calado para estar más seguro en distancias más alejadas, “es empujar un proyecto fuerte con gran inversión para que ellos puedan salir a mayor distancia y así dar más solución a las familias”. A su vez, dijo que se requiere de un mejor servicio de comunicación ya que es prioritario en caso

de algún incidente en alta mar “es un proyecto de buena inversión, para que se proteja a los pescadores de Petatlán, Zihuatanejo y la Costa Grande, es una herramienta de trabajo no es un lujo, y es por seguridad de ellos, vamos a trabajar en conjunto para que en el menor tiempo cuenten con esa comunicación”. JAIME OJENDIZ REALEÑO

Visita Biblioteca Móvil a estudiantes la IMA de la Darío

La Biblioteca Móvil, la cual está a cargo del personal de la Biblioteca Cuauhtémoc, visitó la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, turno vespertino de la colonia Darío Galeana. La visita fue solicituda por parte de los docentes del mencionado centro escolar, por lo que Elizabeth Ignacio, quien está a cargo de este programa federal, aceptó acudir pese a que fue en una hora fuera de su horario de trabajo. La biblioteca tiene la fusión de visitar comunidades lejanas en las cuales no hay bibliotecas; “que los niños de preescolar y primaria puedan entrar y leer libros, participar, preguntar sus dudas sobre la biblioteca móvil”, acotó Elizabeth Ignacio. Agregó que en las visitas a las escuelas, como fue este el caso, estudiantes de distintos

peor que perros callejeros, también en Guerrero los cobardes las matan a tiros por la espalda. Les falta valor a los desgraciados para matarlas de frente. Los analistas políticos indican que la mujer define los procesos electorales en México y los señores de edad dicen que las mujeres van a tomar las armas para vengar a sus hijos. Que ellas se van a enfrentar a los criminales y hasta al mismo gobierno. Les voy a tratar de sintetizar un texto que en lo personal estremeció mi cuerpo. Mi fuente, un anciano que perdió su nieto y era el sustento de la casa, afirma que las mujeres serán las que cambien el rumbo del país, pero aclaro que no las damas que andan involucradas en la política, ellas también son corruptas, dijo. Se va a repetir la historia, ya no falta mucho para que explote la bomba, ya es mucho que el gobierno no pueda poner un alto a tanta matazón. Ellas lo van a hacer, se les va aparecer Juan Diego a todos, incluido el gobierno. La mujer tiene todo para acabar con esos cabrones, son inteligentes y astutas; y el hombre es pendejo, ve una escoba con falda, misma que sigue y cae en sus brazos. Las damas tienen dones; aplicándose, meten orden de tres patadas, sólo hay que esperar un poquito más. Ellas son la esperanza del país, pero no esas que usan pantalones y gritan y se creen hombres. Tampoco me refiero a ninguna mujer a la orden del sistema o mantenidas por el sistema, ellas son iguales que todos, sólo en tiempos de elecciones se acuerdan del pueblo. Cuando te matan un ser querido entierras a tu difunto y eres un simple ciudadano, no aparece ningún funcionario a darte el pésame; pero cuando quieren votos, vienen diario a verte, no hayan que traerte. El país está podrido de corrupción, vamos a cambiar al

En la gráfica estudiantes de la primaria Niños Héroes reciben una explicación sobre las fusiones de la Biblioteca Móvil.

grados entran a la biblioteca y se les entregan hojas para que realicen ejercicios de acuerdo a los temas que actualmente toman con sus maestros. Por último, Elizabeth Ignacio indicó que está programada una visita a la comunidad de Valle-

citos de Zaragoza, también hizo una invitación a todos los niños para que lean ya que al niño que más lea libros en la biblioteca se le regalará una bicicleta por un concurso que actualmente está en pie.

mal gobierno, como nos están combatiendo ellos a nosotros y a nuestras familias.” Me dejó sin palabras mi fuente y sólo le dije ‘Déjeme darle un abrazo’; es que me recordó a mi padre, pues mi viejo dice lo mismo: que la mujer se va a levantar en armas para acabar con la violencia que ha enlutado a millones de hogares mexicanos, pobres y ricos, no hay excepción. Los altos índices delictivos siguen tambaleando el proceso electoral del 7 de junio. El gobierno en sus tres niveles no se aplica junto a la autoridad electoral, para buscar mecanismos de seguridad para evitar tragedias el día de la elección. Debe haber seguridad no sólo para los votantes, sino también para los organizadores delas elecciones, pues pueden ocurrir tragedias peores como la que ocurrió en Tamaulipas a unos días antes de la elección, donde asesinaron al candidato a gobernador. En Guerrero la CETEG sigue amenazando que no permitirá que se realice el proceso electoral. Y el gobierno está como espectador, las autoridades electorales duermen en sus laureles. Ayer en Chilpancingo, los profesores estatales que no han recibido su pago y están fuera de la nómina gubernamental por carecer de techo presupuestal, rompieron y quemaron propaganda de los políticos y pretendían hacerlo en la puerta del Congreso estatal. Ellos afirman que no queman edificios que sólo la propaganda para hacer presión, a fin de que el gobernador Rogelio Ortega se comprometa a firmales la minuta donde ellos sean tomados en cuenta por la federación. Está en chino, mis estimados, pues uno de los incisos de la reforma educativa es ese: que los maestros estatales quedan fuera del magisterio y en mayo

quedan fuera los administrativos, supervisores, coordinadores y jefes de enseñanza. El tema es crítico y muy lamentable. Las consecuencias serán graves para el estado guerrerense y el riesgo de que se aborte el proceso electoral está vigente, pues no sólo ellos encendieron los focos rojos para el proceso electoral, también la violencia sigue regando muertos en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, el proceso electoral está a la vuelta de la esquina y se tambalea la libertad para el votante, y la seguridad para los candidatos que han de enfrentar dos retos importantes: ganar en las urnas y salir ilesos de manos de los criminales. Más de 12 mil profesores estatales pelean su chamba en las calles. El lunes quemaron las oficinas del SUSPEG. ¡Qué bonita manera de eliminar huellas! Sólo en Guerrero se puede mirar semejante cosa, y la culpa es para la CETEG. Los profesores disidentes se lavaron las manos y dijeron que ellos no fueron, pero dice un dicho popular “Cría fama y échate a dormir”. Mientras son peras o manzanas con el proceso electoral, la clase política busca por todos lados pegarse a la ubre presupuestal. Se amarran unos con otros. Los perredistas dicen estar unidos hasta que la muerte o la cárcel los separe y piden a los guerrerenses que vuelvan a confiar en ellos, que ya aprendieron a gobernar, que ya no aceptarán a malhechores en sus filas. Y los priistas también tienen lo suyo: dicen que son un nuevo PRI y que ellos sí saben gobernar, que están limpios de pecado, que son fieles a su militancia que están unidos todos y que la unidad hace la fuerza. Que por eso ellos van a recuperar la gubernatura en Guerrero. ¡Qué tal! Como le dijo el conejo a la liebre…

ELEAZAR ARZATE MORALES


8

CMYK

IDENTIFICATE

Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 18 de Febrero de 2015


Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 18 de Febrero de 2015

PUBLICIDAD

9

CMYK


10

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Hay al menos 20 molinos clandestinos en la ciudad, reportan

Al menos 20 molinos operan en Zihuatanejo de Azueta de manera clandestina; sin cumplir con normas sanitarias y de comercialización para la venta de masa y tortillas. El producto de dichos negocios irregulares, pese a estar contaminado se expende a lo largo y ancho del municipio, incluso, en el mercado central y en los restaurantes del primer cuadro de la ciudad, lo que representa una fuente de infección para el consumidor. Uno de esos molinos fue detectado en el Basurero Municipal, que es el que surte de masa y tortillas la zona de La Puerta; Morrocoy, Joyas, Flamingos y demás conglomerados habitacionales de esa parte del destino turístico. Lo anterior, en base de los resultados al momento de un operativo realizado en colonias y comunidades del puerto por la Unión de Industriales Libres de la Masa y la

Tortilla de Zihuatanejo, en coordinación con inspectores de Reglamentos, agentes de Tránsito y preventivos de Seguridad Pública municipal, para detectar los puntos en los que se da la competencia desleal. Entrevistado este martes en su oficina el presidente de la asociación, José Manuel Sánchez Espino, comunicó que entre los lugares que han recorrido para detectar dicha producción y vendimia ilegal destacan las colonias Vicente Guerrero parte Alta, Convergencia y Amate. Así como la comunidad de Barrio Viejo, y se está por visitar El Coacoyul. Expresó que al atestiguar por ellos mismos la problemática en campo, se dieron cuenta de que esta es más amplia de lo que imaginaban, al grado de representar “un problema de salud y ecología, por las formas en que se está pro-

cesando el producto; de manera insalubre, con mucha contaminación. A suelo raso, con leña de árboles que depredan. Sin ninguna norma de sanidad”. “Son molinos clandestinos realmente, que se encuentran en el lodo, sin servicios de drenaje, ni ninguna higiene”, subrayó el representante empresarial, quien precisó que en la parte alta de la Vicente Guerrero se detectaron cerca de 10 molinos de este tipo. En la colonia La Joya de Agua de Correa, 3; en Barrio Viejo, 4; y en el Basurero, 1. En total, a decir de Sánchez, “son más de 20 molinos los que están repartiendo la masa contaminada a los hogares de Zihuatanejo, sin ninguna protección de nada”. A pregunta, el vicepresidente del Sector Empresarial de la Masa y la Tortilla en Guerrero expresó que el producto insalubre de esos

20 molinos “llega casi a toda la población, de una manera u otra. La masa, incluso, se expende en el mercado municipal”. En el operativo, en el cual participaron los integrantes de la mesa directiva de los industriales, así como los tortilleros afectados directamente, se realizaron apercibimientos a los vendedores transgresores de la gaceta municipal y de la normatividad que rige al giro de la masa y la tortilla. El líder tortillero llamó a las autoridades de Salud y Medio Ambiente a “que tomen cartas en el asunto”. Contestó que dicha competencia desleal además merma sus ingresos en un 30 por ciento. No obstante, refirió que se invitó a las personas que realizan esta práctica fuera de los lineamiento municipales, a que se reglamentaran, “que primero arreglaran sus negocios con todas

las medidas de salud, y después podrían laborar y vender a una distancia de 400 metros, y dejar de vender el producto casa por casa y ambulantemente”. Contestó que no buscan acaparar el negocio sino que los infractores cumplan con las normas que ellos siguen como industriales establecidos. “A nosotros nos hacen una revisión periódica, cada 3 meses nos está revisando salubridad del estado”, apuntó al momento de exhortó al gremio restaurantero a “que no estén consumiendo ese tipo de masa porque viene contaminada”. Ayer en recorrido por Barrio Viejo fue detenida una motocicleta que transportaba 30 kilos de masa insalubre por la avenida del Rastro. Miembros de la Unión de Industriales Libres denunciaron que en El Coacoyul, rumbo a la Quebradora, hay un molino que de manera clandestina produce una media tonelada de masa al día. Dicho negocio cuenta con dos locales en el mercado Solidaridad y surte a conocidos negocios de comida como el Rey del Taco y El Buen Comer. Acotaron que también los restaurantes del centro y las fondas del mercado municipal utilizan masa insalubre por su aparente bajo precio, de 10 pesos el kilogramo. Cuando las tortillerías debidamente establecidas lo tienen entre 10 y 13 pesos. ELIUTH RÍOS ESPINOZA


11

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Vecinos de Flamingos exigen una auditoría a la CAPAZ Vecinos de Flamingos exigieron a los gobiernos estatal y federal una exhaustiva auditoría a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), luego de que la paramunicipal comenzara a cortarles de tajo el suministro en las áreas comunes del fraccionamiento habitacional. En tanto, criticaron que el ayuntamiento se la pasa defendiendo a Geo Guerrero, en lugar de exigirle una solución en el tema de las plantas tratadoras de aguas negras. Este martes el presidente de Flamingos, Miguel Ángel García Ríos, denunció que a partir de esta semana la paramunicipal comenzó a cortarles el suministro de agua potable para albercas y riego de jardineras. Queremos que actúen también en contra de Geo,

reprochó. “Queremos que se haga una auditoría en contra de la CAPAZ, porque dónde está quedando nuestro dinero. No nos han puesto medidores, cuando desde hace 2 semanas nos lo prometieron”, refirió el representante vecinal, quien detalló que cada una de las 2 mil 500 viviendas de Flamingos paga 123 pesos mensuales. Se quejó de que todo lo que recauda la CAPAZ en el complejo habitacional no va acorde con la calidad del servicio. García Ríos señaló que hay funcionarios en esa dependencia que tienen hasta 3 carros con un valor de más de un millón de pesos. “Ahí se van nuestras cuotas”, reprochó. Precisó que trabajadores de la dependencia local ya han cortado los medidores de los condominios

92 y 93, por lo que se quedaron sin agua potable para las albercas y para llegar las áreas verdes. Referente al ofrecimiento que hizo Eric Fernández Ballesteros de que las plantas de Fonatur tratarían los excedentes de aguas negras de la inmobiliaria, el cual fue desmentido por funcionarios

de la dependencia federal, quienes aclararon que el municipio nunca hizo una petición oficial, el presidente de Flamingos criticó que “este ayuntamiento le está tolerando todo a Geo, quien quiere sacar toda el agua hacia Fonatur”. Fonatur había ofrecido tratar solo cierto porcentaje, explicó,

pero como todo es tolerable a Geo por parte del ayuntamiento, no se avanzó. Cuando al que le deben de exigir que trate las aguas negras y concluya las plantas es a Geo, dijo García al tiempo de subrayar que siguen las descargas de aguas crudas todos los días.

El gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Arturo Castelán Reyna, justificó la falta de un plan para el destino por parte del representante de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Sergio Salmerón Manzanares, “las finanzas del gobierno del estado no están fluyendo”, refirió. Previo a una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el hotel Kristal Ixtapa, Castelán Reyan fue entrevistado respecto a si conocía si Salmerón Manzanares ofreció al sector turístico local un plan de trabajo o programa para los últimos meses que le tocó cubrir en esta administración estatal luego de la salida del ex gobernador Ángel

Aguirre Rivero, respondió que han tenido encuentros de trabajo con Salmerón pero no pudo precisar si había un plan o estrategia para los meses que le quedan a la administración estatal. “Nosotros hemos estado trabajando directo con el secretario, ha venido desde que tomó posesión más de 5 o 6 ocasiones a Ixtapa-Zihuatanejo, hemos tenido reuniones privadas, la última que tuvimos con él fue junto con el gobernador, estuvo aquí hace una semana junto con el gobernador viendo el tema de este nuevo anuncio como ciudad de la paz para Zihuatanejo”, mencionó. Luego aseguró que trabajan con el secretario y su gente, con quienes van de la mano, “desafortunadamente el tema de las

finanzas como tal el gobierno del estado pues no están fluyendo, es una realidad no están fluyendo como todos quisiéramos, sabemos que enero y febrero son los meses complicados para cualquier gobierno federal, estatal o municipal, y desafortunadamente el tema de recursos no gira igual”. Sobre si básicamente el hecho de que no haya una estrategia por parte de Sefotur para Ixtapa-Zihuatanejo se debe a la falta de recursos, indicó que sí, pero “nosotros seguimos planeando, seguimos haciendo todo tal cual como si hubiera recursos y hasta el día de hoy no hemos tenido nosotros un anuncio oficial en cuanto a disminución de recursos”.

Crisis financiera frena plan de promoción para Ixtapa, reconocen

Necesario, conocer resultados de estudios a laguna de Las Salinas El presidente de la Federación de Cooperativas Ribereñas, Anael Sánchez Rosas, señaló que es necesario que el municipio de a conocer los resultados de los análisis hechos a la laguna de Las Salinas después de que se registrara una mortandad de peces. En tanto, el regidor Florentino Zabala Clímaco criticó que de no darse a conocer los resultados de los estudios al agua de la Laguna realizados semanas atrás por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “va seguir existiendo ese fenómeno que ocasionó la mortandad de peses”. Entrevistado vía telefónica, Sánchez Rosas dijo que hasta el momento al sector pesquero no se le ha informado sobre el resultado arrojado de las muestras hechas por especialistas hace un par de semanas en Las Salinas, por lo cual considera que sí el gobierno municipal los tiene un su poder, tiene que darlos a conocer. Dijo que en la laguna todavía se están registrando descargas de aguas a medio

tratar, las cuales provienen de la planta de tratamiento La Marina, “constantemente se está supervisando el tema de las descargas para ver cómo sale el agua”. Por separado, consultado este martes por la mañana en la sede alterna del gobierno municipal en relación al hermetismo con el que ha manejado el tema la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), el edil de izquierda respondió que como responsable de la comisión de Pesca y Ecología del cabildo solicitará por escrito a la referida dependencia municipal los resultados de los análisis a la laguna. “Si no le ha pasado los resultados la Conagua, que él (el encargado de despacho de la Dimaren) solicite como autoridad municipal los resultados, porque es necesario saber la causa de la mortandad de peses, para también así de manera responsable tomar una decisión y corregir el problema, ya que de lo contrario va seguir existiendo ese fenómeno que ocasionó la mortan-

ELIUTH RÌOS ESPINOZA

dad de peses”, reconoció. Sobre la tardanza y apatía con la que se ha manejado la dirección de Ecología, que recientemente cambió de titular, ante problemas relacionados directamente con la preservación ambiental, Clímaco solo dijo esperar que la Dimaren no siga la misma política, por lo que hará la petición formal de los resultados de los muestreos a Las Salinas, para que esta misma semana haya una respuesta. “Y si no ha dado los resultados la Conagua, de manera conjunta solicitarlos, ya los debe tener, y no se deben de ocultar, para poder resolver la problemática”, abundó el regidor al tiempo de acotar que por la misma descarga, descomposición y agotamiento del oxígeno, “por supuesto que eso fue, pero hay que saberlo científicamente, con los resultados de los muestreos que le hicieron al agua de la laguna. La mortandad se detuvo. Se ha mantenido más o menos en buenas condiciones el agua”, acotó. ELIUTH RÌOS ESPINOZA

NOÉ AGUIRRE OROZCO


LOCAL

12

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Bulevar al aeropuerto cumple 9 meses en penumbras A pesar de que hace cuatro meses se publicitó que para Zihuatanejo se gestionaron 10 mil lámparas led, el bulevar del aeropuerto cumplió nueve meses en penumbras. A los turistas molesta la negligencia con la que las autoridades manejan el problema, se queja turistero. El nuevo alcalde hace una semana anunció que revisaría cada una de las áreas donde tiene deficiencias su gobierno y en esta semana dará la sorpresa con nuevos nombramientos.

Durante el segundo informe de gobierno de Eric Fernández fue un bum, la noticia de haber gestionado 10 mil lámparas lep por medio de una empresa que no se las iba regalar al municipio, sino que se cobraría con el recurso que nos descuentan por medio del DAP, incluso ahí están las evidencias los boletines publicados en los medios locales donde visitó colonias llevándoles la noticia de cambiarle las luminarias, donde no podemos decir que todo es malo

porque algunas localidades gradualmente les cambiaron las lámparas, muestra de ello está Pantla, donde hace un mes terminaron de cambiar las lámparas dañadas. Sin embargo el alumbrado del Paseo del Pescador que comunica a Playa Principal con Playa La Madera sigue en condiciones deplorables, con un alumbrado público deficiente que deja mucho que desear de un destino turístico que sigue en el ánimo del turismo nacional y extranjero.

Ignoran petición para techar cancha de primaria Sor Juana Inés de la Cruz

Docentes de la escuela primara Sor Juana Inés de la Cruz denunciaron que las autoridades municipales y estatales no han respondido a las peticiones de techado de la cancha deportiva, salones de clases y drenaje para evitar la inundación de cuatro aulas en temporada de lluvias. En ese sentido la profesora Irma Solís Montes, directora de la escuela dijo que son varias las necesidades, siendo una de las principales el techado de la cancha, lugar en el que se realizan diversos eventos cívicos. La escuela cuanta con una matrícula de 249 alumnos por lo que consideró que es importante que se apoye con el acondicionamiento de ese espacio deportivo. Por su parte el profesor Carlos Rentería, enfatizó que por esa necesidad se acudió al municipio a solicitar la donación de las bases del techado de la cancha de voleibol de la Unidad Deportiva, pero los mandaron a Obras Públicas, área en la que ya no tuvieron respuesta. CMYK

Señaló que durante los últimos cuatro años han mandado oficios al gobierno federal, estatal y municipal, y hasta la fecha no se ha obtenido respuesta. En el caso del municipio, señaló que se acudió a Moisés Guzmán, regidor de Educación, “nomás nos dijo que no hay recurso que el ayuntamiento no puede, nos han pedido evidencia para que sea verídico pero nada”. Los docentes agregaron que otras de las necesidades también importantes es el techado de cinco salones que tienen las láminas quebradas. Además cuando llueve un sector de la escuela donde están cuatro aulas se inunda lo que provoca daños en la infraestructura. Por ese problema se solicitó un dictamen a Protección Civil, del que se indicó que se tienen que realizar una salida de drenaje, pero el costo era elevado, por lo que no puede cubrirlo la escuela. “Se inunda toda una área por lo que se deben suspender labores en esas aulas cada vez que llueve,

las peticiones se han hecho, pero no hacen caso”. Aclara confusión por cobro para construcción de comedor En otro tema, Irma Solís Montes, directora de la escuela, aclaró que el cobro que está realizando el comité de padres de familia es para la construcción de un comedor para los niños, debido a que actualmente no se cuenta con un espacio para esto. Por este cobro, han surgido denuncias de padres de familia, ya que hay la confusión del programa en el que está la institución. La directora precisó que están dentro del programa Jornada Ampliada, que no contempla el apoyo de alimentos ni rehabilitación de comedores y cocina. Reiteró que las acciones las realiza el comité, ya que los padres de familia tienen la inquietud de hacer un comedor, “hubo confusión por el manejo de las cuotas y que no sabían qué programa está en la escuela, es un esfuerzo de los padres, pero es independiente”. JAIME OJENDIZ REALEÑO

Sobre el problema que ahí se registra Alejandro Campos Cadena, durante la última entrevista publicada en este medio en su edición del 24 de julio del 2014 explicó que los amantes de lo ajeno y las parejitas ocasionaban el destrozo de las luminarias. Igual sobre la falta de alumbrado público al boulevard del aeropuerto hasta el entronque de El Coacoyul, sobre el particular Campos Cadena, detalló que el gobierno tardaba más en arreglarla que los amantes de lo ajeno en robarle los cables, sin embargo durante estos nueve meses hemos estado al pendiente, pero siempre tenemos la desgracia de ver igual dicha zona en penumbra, a pesar de que el 24 de julio anunció el nuevo programa que gestionarían con una empresa que colocaría diez mil luminarias en el municipio y el gobierno le pagaría con los recursos del Derecho a Alumbrado Público (DAP) que le quitan a los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad. No obstante los dos espacios, siguen en pe-

numbras a pesar de ser la carta de presentación del municipio ante los ojos de los turistas nacionales e internacionales que llegan al destino de playa vía aérea, esto debe resolverse cuanto antes, ya hemos tocado puertas pero hasta la fecha nadie ha resuelto esa queja recurrente que nos dan los turistas antes de regresar a sus lugares de origen, reclamó Mario Hernández Diego. Durante la entrevista Hernández Diego, presidente de la Asociación de Tours Operadores de Ixtapa Zihuatanejo y presidente del comité de Cruceros, quien de entrada manifestó: “es lamentable que con la pésima atención que le dan a la falta de servicios, los turistas nos ubican como ni siquiera como un destino de tercera, sino de cuarta, porque lo primero que ven cuando se bajan del avión que ni alumbrado público tenemos”, recriminó. Añadió que estamos a dos meses de concluir la temporada alta del turismo extranjero y tal vez así vamos a recibir al turismo en el periodo vacacional de Semana Santa, a pesar de

que cuando se van, recomiendan mejorar el servicio de alumbrado público, principalmente en el boulevard, así como disminuir el exceso de basura en las calles, “no sé de dónde vienen estas autoridades, porque yo me acuerdo perfectamente que mi abuelo, lo primero que nos decía que teníamos que barrer la casa diario, pero más cuando íbamos a recibir visitas y estas autoridades ni sudan, mucho menos se preocupan”. Finalmente hizo un llamado al presidente municipal en turno Fernando Vergara Silva, para que aunque sea en la recta final resuelva este problema que vienen arrastrando desde la administración anterior, que sean congruentes con sus discursos muy persuasivos que se avientan en las campañas políticas, “que realmente vengan a resolver los problemas y no a darse baño de pureza con campañas de principios éticos y morales, mientras que en la realidad, les importa un carajo resolver los problemas de la población”. CREVEL MAYO GARCÍA


13

REGIONAL REGIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Entonces dirá a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles. Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

11 13

Docentes toman carretera y anuncian más protestas

ATOYAC. Profesores estatales pertenecientes al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), tomaron la carretera Acapulco –Zihuatanejo a la altura de La Y, para recaudar fondos para traslados y comidas en el movimiento donde exigen se les reconozca las plazas así como el pago de sus quincenas. Los docentes llegaron desde muy temprana hora para apostarse en la carreta con un lazo donde uno de los profesores lo

sostenía de un lado y el otro del otro, mientras los demás boteaban cada vez que alzaban la cuerda para detener los carros cada 5 minutos. El vocero de los profesores, Bartolo Ortiz Hernández, dijo que se están tomando estas acciones porque el 24 de febrero habrá una mesa negociadora en la capital del estado y quieren estar ahí, “vamos a estar aquí hasta la una de la tarde y nos vamos a reunir de nuevo para ver qué otras acciones estaremos tomando, es-

Profesores de Estado pertenecientes al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero SUSPEG, tomaron la carretera Federal Acapulco –Zihuatanejo a la altura de La Y.

tamos aquí la zona 30 y la 42, y parte de la octava región y la gente está respondiendo muy bien”. Dijo que seguirán llegando más profesores y que el recurso que se está recaudando será

para los traslados hasta donde los llame el gobierno “seguimos pidiendo la comprensión de las personas ya que nosotros somos los afectados y tenemos familias que dependen de nosotros y que más

les hacemos tenemos que luchar por ello, nuestros alumnos son prioridad pero también nuestros salarios ya que de ahí dependemos”.

PETATLÁN. Las clases en más de 500 alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobach) se reanudaron hoy, tras 8 días de paro laboral de trabajadores administrativos que mantenían una protesta. Trabajadores administrativos del Cobach, adheridos al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) no permitieron el acceso al director del plantel, Martín Anzo Ávila y a la subdirectora, Fabiola Olivares Fernández, luego de que este martes, reanudaron labores e iniciaron clases los más de 500 alumnos. Al menos 500 alumnos resultaron afectados por el paro que realizaron los trabajadores administrativos del Cobach, adheridos a la Sección XXXI del SUSPEG, para exigir, la recontratación de personal y que se asigne un horario a un velador que solo se pre-

senta durante el día. Durante esos días, los trabajadores administrativos como secretarias y encargados del sistema de computación, así como conserjes, mantuvieron cerrada la entrada principal donde colocaron una manta por la protesta. Guadalupe Lara Muñiz, representante de la sección XXI del SUSPEG, dijo que no se ha resuelto al 100 por ciento el pliego petitorio, y que solo dejaron entrar a los maestros y a los alumnos, y evitaron el acceso al director, Martín Anzo Ávila y a la subdirectora, Fabiola Olivares Fernández, en sus oficinas colocaron unos sellos. Así también exigieron la destitución de una secretaria externa al plantel que tiene la subdirectora a su servicio y que es déspota y prepotente con los trabajadores e incluso con los alumnos, es por

eso que no dejaron entrar al director y a la subdirectora hasta que les resuelvan las peticiones. Por otra parte el director del Cobach, Martín Anzo Ávila, manifestó que le impidieron el acceso a su oficina sin embargo, no puede retirarse ya que hay mucha documentación atrasada, además de que no pudieron iniciar con la construcción de la cancha de futbol con tribunas que tienen una inversión de casi un millón de pesos y que el recurso fue bajado, por el diputado federal, Silvano Blanco de Aquino. También se iba a entregar la obra de la construcción del laboratorio y el área de informática que tuvo una inversión de 2 millones 900 mil pesos así como se esta programando el bardeado pero las obras tuvieron avances debido a la toma del plantel.

Reanudan labores en el Cobach; impiden entrada al director

Un peligro, alcantarilla abierta en la calle Acuña PETATLÁN. Un peligro representa una alcantarilla de drenaje abierta, en la calle Acuña, de la colonia Vicente Guerrero, donde trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado colocaron un anuncio, para prevenir, pero no han solucionado el problema. La alcantarilla abierta en la calle Acuña pone en riesgo a peatones y automovilistas, ya que tiene varios días abierta, se quejó el vecino Patricio Ramos, quien dijo que la semana pasada un señor que iba en estado de ebriedad cayó de cabeza y lo sacaron, con varios golpes y requirió de atención médica. El vecino señaló que la alcantarilla es un peligro constante y aunque han visto

CUAUHTÉMOC REA SALGADO

FELIX REA SALGADO

pasar todas las mañanas a empleados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, desconocen el porque se niegan a reparar el desperfecto. Manifestó que la alcantarilla tiene mas de un metro de profundidad y de diámetro como 90 centímetros, por ello es un peligro para peatones y automovilistas ya que esta casi a media calle y no se ve cuando es de noche. FELIX REA SALGADO

En una peligrosa trampa se ha convertido la alcantarilla abierta en la calle Acuña de la colonia Vicente Guerrero. CMYK


14

REGIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Salud municipal imparte curso a promotores PETATLÁN. Con el objetivo de brindar atención oportuna y de calidad en casos de accidentes caseros, automovilísticos o de alguna otra índole, además de coadyuvar en salvaguardar la integridad de las comunidades en la que se desempeñan, 16 promotores de salud, participaron en el curso-taller con los Temas “Aplicación de Sueros AntiAlacrán”, “Inmovilización de Fracturas” y del nuevo “Dengue Chikungunya”. El Director de Salud Municipal el Dr. Filiberto Garibo Pérez, señaló que el principal objetivo de esta capacitación, fue fortalecer el proceso institucional para reforzar la gestión participativa de los trabajadores con el fin de limitar posibles daños.

Dice Adrián Jacinto que si el gobierno mexicano nos hubiera dicho que fue la madrastra bruja la que le dio la manzana a Blanca Nieves no le hubiéramos creído. Da risa la ocurrencia, pero es la verdad, al gobierno mexicano nadie le cree ni los cuentos, porque ha construido a pulso ese descrédito. Por eso nadie cree sus conclusiones en el caso Iguala-Ayotzinapa. En México, nunca hemos sabido cuántos muertos hubo en realidad el 2 de octubre de 1968, es el tiempo que nadie ha sufrido un condena por el caso. No sabemos la verdad. Sobre la Guerra Sucia no se ha esclarecido ningún caso, ni siquiera el de Rosendo Radilla Pacheco que fue llevado a la justicia internacional y el Estado mexicano fue sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De sus restos nadie ha dicho

Refirió que en la actualidad los percances automovilísticos representan la primera causa de muerte en la edad productiva y la segunda que genera orfandad en los mexicanos, por lo que frecuentemente truncan muchos proyectos de vida de familias y el desarrollo de las sociedades. Detalló que entre los temas impartidos se encuentran: la guía para la atención inmediata de urgencias médicas, protección del área del lesionado y del primer respondiente, valoración, solicitud de presencia de los servicios médicos de la localidad y la atención del afectado, así como técnica de limpieza de las vías respiratorias, apoyo para quitar la obstrucción de las mismas, respiración asistida.

dónde quedaron. Los del Ejército que saben, nunca dirán qué hicieron con los campesinos que entraron a sus cuarteles y nunca se les vio salir. El caso de Luis Donaldo Colosio a nadie convenció la conclusión del tirador solitario. Que Mario Aburto lo mató únicamente porque quería pasar a la historia como un magnicida. En el caso de José Francisco Ruíz Massieu nunca se supo qué pasó con el diputado Muños Rocha y de quiénes eran los restos de la finca El Encanto que fueron encontrados por medio de una vidente. El escandaloso caso de Paulette Gebara Farah quien fue encontrada muerta dentro de una bolsa negra de plástico dentro del departamento donde vivía, 10 días después que había desaparecido, precisamente siendo gobernador del Estado México, Enrique Peña Nieto.

Reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de sangrados y finalmente apoyo para fracturas, asimismo el funcionario dijo que los participantes contarán con los conocimientos para realizar el correcto llamado a los servicios de emergencia, normatividad y legislación sobre la

atención pre-hospitalaria, podrán coordinar la escena en donde se desarrolle algún incidente y brindar los primeros auxilios en caso de ser necesario, expresó. En este sentido el Paramédico Cristino Hernández Vargas, indicó que este tipo de talleres han demostrado ser aplicables

A nadie dejó satisfecho el desenlace de la masacre de Aguas Blancas, algunos policías acusados de perpetradores y algunos funcionarios menores fueron a la cárcel, pero al parecer únicamente se trató de un linchamiento de pobres funcionarios para darle al pueblo circo. No se diga las masacres de Acteal, Chiapas y de Agua Fría, Oaxaca. En Guerrero todavía no se esclarece en caso Chavarría, el de Rocío Mesino y otros tantos casos de luchadores sociales que van quedando en el olvido. Ahora Ayotzinapa. El gobierno quiere que nos traguemos el cuento de que fueron quemados la noche del 26 y durante el 27 de septiembre en el basurero de Cocula, cuando todos fuimos testigos que estuvo lloviendo en todo Guerrero, es más, la gente de Cocula comenta que ese día llovió en la zona. Porque más que filtren supuestos reportes de la NASA que ese día en la zona hubo un calentamiento de grandes proporciones que se veía debajo de las nubes. Que no nos cuenten. Luego que recogieron las cenizas, donde seguramente los sicarios utilizaron pinzas microscópicas para recoger todas las moléculas de los cuerpos e irlas a tirar al río San Juan. Pero todo el teatrito de la

PGR se les viene abajo. Aunque ya tengan más de 100 personas detenidas por el caso y que se quemaron a más de mil 600 grados. Pero los amigos de la PGR no han detenido a los autores intelectuales del crimen como el secretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores y el director Francisco Salgado. El jefe regional de los llamados Guerreros Unidos apodado El Gil, a pesar de que manda a pegar las llamadas Narcomantas del mismísimo centro de Iguala. En cuanto a los restos de Alexander Mora Venancio, el Equipo Argentino de Antropología Forence (EAAF) no estuvo presente cuando los buzos de la marina y peritos de la PGR encontraron la bol-

en cualquier municipio y son altamente efectivos, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda ese tipo de capacitaciones, ya que es un paso inicial y primordial en el proceso para la sistematización de la atención pre-hospitalaria de urgencias. –BOLETINsa con fragmentos óseos en el río San Juan de Cocula. Fueron convocados por la PGR a la orilla del río cuando la bolsa ya se encontraba abierta y estaba siendo analizada por los peritos de la PGR y un número importante de fragmentos aparentemente provenientes de esa bolsa, ya se encontraban tendidos sobre una loma. Entre ellos se distinguía la muestra que culminó con la identificación del joven Alexander Mora Venancio por ser la pieza menos quemada y de mayor tamaño que las demás. Que conociendo a nuestros agentes bien pudo haber venido de otro costal. La PGR contestó al equipo argentino que no aceptaría dudas. Pues aunque no las acepte, ya las tenemos.


15

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

REGIONAL Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber, fui forastero, y no me recibisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis. Palabra del gran maestro

15

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Dialogan Fiscalía de la Nación y comité Los otros desaparecidos de Iguala IGUALA. La subprocuradora en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la Nación (FGN), Ileana García Laguna, dio a conocer que hay un reporte de 253 personas desaparecidas en actos presuntamente relacionados con la delincuencia organizada en Iguala, dato que no se conocería sin la existencia del comité denominado como “Los otros desaparecidos”. En una reunión desarrollada en la iglesia de San Gerardo, la funcio-

Hay reporte oficial de 253 desaparecidos en Iguala

naria explicó a familiares de personas desaparecidas en los últimos años, que a partir de las búsquedas ciudadanas realizadas en dicha ciudad ubicada en la región Norte de Guerrero, el gobierno federal cuenta con un registro de 100 fosas clandestinas. En esas fosas se han ubicado 48 restos huma-

nos, los que esperan que se les identifique a partir de la toma de 558 pruebas de ADN, mismas que se han aportado tras la integración del comité ciudadano que impulsa la búsqueda de personas, hombres y mujeres separados de sus familias por la vía de la violencia. El dato de 253 desaparecidos en realidad se queda corto con los números que los habitantes de Iguala manejan de manera extraoficial, aunque ya existen 153 declaraciones ministeriales

Da seguimiento SNTE a Acuerdos con Gobierno federal

Vigila que en la regularización de los trabajadores no se afecten sus derechos laborales En seguimiento a los acuerdos derivados de las mesas de negociación entre la Sección XIV del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación con el Gobierno Federal, a través de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de

Gobernación, este martes, el dirigente estatal de los trabajadores de la Educación, José Hilario Ruiz Estrada, se reunió con el subsecretario de Administración y Finanzas, Diego Díaz Padúa, con el Contralor Interno de la SEG, Marcos César Paris Peral-

ta, además de directivos de las áreas Jurídica y de Innovación de la dependencia estatal, con el fin de garantizar que durante el proceso de regularización de los trabajadores aglutinados en el SNTE, no se les afecte en sus derechos laborales.-BOLETIN-

sobre ese tipo de asuntos y se han respondido 208 cuestionarios. Al margen de los 48

cuerpos encontrados, las cien inspecciones realizadas hasta el momento han permitido la ubicación de

21 fragmentos de hueso, los que también son motivo de búsqueda.

CHILPANCINGO. El asesor jurídico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Martín Rodríguez Rodríguez, reprochó que el gobierno federal esté otorgando a Guerrero un trato de tercera a nivel nacional y pretenda a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cobrar más impuestos a los profesores de la entidad suriana, “quiere tenerlos dentro de la plaza toreándolos”. Reiteró su acusación en contra del gobierno federal, por haber retenido de manera ilegal los sueldos de los profesores que contravienen

los derechos de los trabajadores estatales y federales, cuya crisis se ve reflejada en los bolsillos de toda la población. Sostuvo que el problema principal estriba en que una parte importante de los gobiernos estatales, no llevaron sus plazas a validar y justificar frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la SHCP para darle permanencia a los pagos. Afirmó que el problema de los profesores de Guerrero es el mismo de los docentes de Oaxaca, con un universo de 75 mil trabajadores de la educación y cuyo jaloneo con el gobierno federal es por su negativa de

reconocer la cantidad de docentes, lo que motivo a los mentores oaxaqueños a tomar el aeropuerto de aquella entidad y movilizarse para presionar y negociar el reconocimiento. Rodríguez Rodríguez expuso que el problema de los profesores en Guerrero es más trágico, porque de entrada a cerca de 28 mil docentes federales y a todos los estatales les retuvieron sus pagos correspondientes a enero, “por la ausencia de los dineros y porque traen un pleito real que tiene la administración local con la federal”.

SNI

Reprocha CNTE a gobierno federal trato de tercera para Guerrero

SNI


16

CMYK

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 18 de Febrero de 2015


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

17

ESTATAL

Marchan SUSPEG y CETEG; queman propaganda y golpean a agente de Gobernación

CHILPANCINGO. Trabajadores del sector educativo incorporados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) marcharon en Chilpancingo respaldados por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), quemaron propaganda política, lanzaron petardos al Congreso local y golpearon a un agente de gobernación estatal. La movilización tuvo la finalidad de reclamar el pago puntual de las quincenas para más de 10 mil 500 trabajadores del sector educativo, ya que hasta el momento no tienen la garantía plena de que su ingreso será depositado. Lo anterior, porque hasta el momento no han conseguido la firma del gobernador Rogelio Ortega Martínez en una minuta de acuerdos, lo que hace imposible que los profesores, personal de apoyo y trabajadores administrativos in-

corporados al SUSPEG den por terminado el movimiento que comenzó a finales de enero. De la marcha Desde las 11:00 de la mañana, alrededor de cinco mil profesores, personal de apoyo y trabajadores administrativos a cargo del gobierno estatal, iniciaron la marcha en las inmediaciones de la Avenida de los Insurgentes en el lado norte de Chilpancingo. Recorrieron las avenidas Benito Juárez, Ignacio Ramírez y Lázaro Cárdenas antes de llegar al Congreso local. Una vez en el Palacio Legislativo solicitaron que los trabajadores abandonaran el inmueble en forma solidaria con su movimiento, pues los empleados del Congreso también forman parte del Suspeg. En el área de estacionamiento, los profesores reunieron lonas y gallardetes

de diferentes partidos políticos y les prendieron fuego como una forma de ratificar su postura de impedir la contienda electoral del 7 de junio. Ahí, lanzaron petardos y piedras luego de que un empleado de seguridad se acercó con una manguera similar a la que ocupan los bomberos para apagar la propaganda. Pese a la molestia que

dicha acción provocó, no se generó un enfrentamiento entre los manifestantes y el personal de seguridad del Congreso. Tras la quema los maestros estatales acompañados por la avanzada de la CETEG se dirigieron hacia el Palacio de Gobierno en donde realizaron un mitin y reclamaron una audiencia con gobernador Rogelio Ortega Martínez.

Golpean a funcionario de Gobernación Alrededor de las 15:00 horas, cuando sostenían una concentración en la explanada del Palacio de Gobierno, los maestros del SUSPEG y la avanzada lanzaron piedras contra un camarógrafo que los grababa desde lo alto del edificio Costa Chica. Un proyectil rozó la oreja derecha del camarógrafo, por lo que se retiró del lugar y no se asomó más. Más tarde, ubicaron a Dante Apátiga, funcionario de Gobernación estatal que cotidianamente trabaja en el monitoreo de las protes-

Fotos: Cuartoscuro.

tas, al que increparon para rodearlo y decirle que lo llevarían hacia el campamento que la CETEG mantiene en el zócalo de Chilpancingo. El funcionario se negó a subir a la camioneta de los maestros, eso provocó que fuera golpeado por varios de ellos pero no cedió, quedó tirado en el suelo y ya no pudieron levantarlo. El agente se les señaló que padece de hipertensión, razón por lo que fue dejado en el lugar en que se le golpeó. Este último hecho generó severas críticas contra el magisterio en redes sociales. SNI

CMYK


ro

18

ESTATAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Padres de normalistas llevan su protesta a la Universidad de Guerrero

MEXICO, DF. Padres de familia de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa realizaron un recorrido por las aulas de las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicadas en Chilpancingo, para pedir apoyo a la comunidad estudiantil y académica. En dos autobuses, los familiares llegaron a la avenida Benito Juárez y luego se dividieron en varios grupos para iniciar su recorrido por los salones de clases. En la escuela de Enfer-

mería 1, destacó Reforma, la mamá del normalista Bernardo Flores Alcaraz hizo un breve resumen de la situación que prevalece tras los hechos de Iguala. “Lo que dice la PGR es mentira, nuestros hijos no están muertos, ellos siguen vivos porque la Policía y el Ejército se los llevaron y el gobierno nos los tiene que regresar”, expresó. También dijo a los estudiantes que es necesario seguir la lucha porque si hace casi cinco meses desaparecieron a 43 jóvenes, en los días o meses si-

guientes podrían desaparecer más estudiantes. “Nosotros les pedimos que sigan apoyando nuestra lucha para conseguir que nuestros hijos nos los regresen con vida”, planteó. La mujer informó que el lunes pasado el director de la Normal de Ayotzinapa, José Luis Hernández Rivera, dio a conocer que se iban a reanudar las clases en esta institución educativa. Sin embargo, contó que en común acuerdo, padres de las víctimas y normalistas de Ayotzinapa

impidieron la reanudación de las clases. “Nosotros y los estudiantes decimos que sólo habrá clases en la escuela Normal siempre y cuando nos regresen con vida a nuestros 43 jóvenes”, advirtió. Durante el ‘brigadeo’ por las aulas universitarias, los padres también repartieron volantes en los que señalan que a casi cinco meses de la desaparición de sus hijos, el asesinato de tres y lesiones a otros cinco, “no existen señales de justicia efectiva e imparcial, ni pruebas

científicas contundentes que ofrezcan verdad, justicia e indiquen el paradero de nuestros desaparecidos”. La versión de la PGR, alertaron, de que sus hijos fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, es una falsedad ya que la Procuraduría no cuenta con pruebas irrefutables que corrobore esta afirmación. Protesta magisterial También en Chilpancingo, maestros y trabajadores administrativos de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación

de Guerrero (Ceteg) y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg) marcharon en demanda del pago de salarios. Los inconformes protestaron afuera del Congreso local, donde lanzaron cohetones y piedras y prender fuego a propaganda electoral. Más tarde se trasladaron a palacio de gobierno donde realizaron un mitin y concluyeron en una reunión informativa en el auditorio “Sentimientos de la Nación”.

Rogelio Ortega Martínez se reunió con profesores del municipio de Huamuxtitlán, que integran la Coordinadora Estatal, quienes también manifestaron su preocupación por la suspensión de pagos por parte de la Secretaría de Hacienda Maestros que integran la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se reunieron en mesa de trabajo con el gobernador Rogelio Ortega Martínez, para exponerle la situación en que se encuentran por los pagos que suspendió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal a algunos profesores. Durante la reunión, también plantearon el mejoramiento y dignificación de la infraestructura educativa de escuelas que se encuentran en el municipio de Huamuxtitlán en la región Montaña del estado. La mesa de trabajo se llevó a cabo en la Secundaria Técnica Número 4 José María Morelos y Pavón, donde se revisaron punto por punto cada una de las peticiones de los docentes. Sobre este encuentro, el director del plantel educativo, Heladio Gómez de

Anda y el maestro Andric Ocampo Espinal, resaltaron la disposición del gobernador para tener un diálogo directo y escuchar personalmente sus necesidades, lo que contribuirá a solucionar algunos de los problemas que enfrenta el sector educativo. Ortega Martínez y los maestros también conversaron sobre el caso Iguala y los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, tema en que los profesores pidieron que se haga justicia, a lo que el gobernador explicó que ha sido solidario y coadyuvante, y que apoya la petición de que se castigue a los responsables. Sobre la suspensión de pagos, los docentes externaron su preocupación y la incertidumbre laboral en que se encuentran, por lo que el Ejecutivo estatal garantizó que se cubrirán los sueldos hasta marzo, lo que dará el tiempo necesario para que la Secretaría de Hacienda lleve a cabo el proceso de reconocimiento de las plazas que no tienen techo presupuestal. Con la presencia del subsecretario de Educación Básica de la SEG, Mario Aguirre y Beltrán, los profesores aseguraron que es-

tán comprometidos con la preparación académica de la niñez guerrerense, al señalar que “la CETEG no sólo hace paros, también tiene claro que lo que Guerrero necesita es educación”. Por su parte, el presidente municipal de Huamuxtitlán, Johnny Saucedo Romero, resaltó el compromiso de ambas partes para dignificar 53 escuelas en este lugar, lo que contribuirá a mejorar las condiciones para los estudiantes y profesores. En este encuentro, en el que también participaron trabajadores de planteles de preescolar, primaria y secundaria, el gobernador Rogelio Ortega ratificó su absoluta voluntad de seguir acercando los beneficios a quienes requieren del apoyo institucional.

Por ello dijo que es más fácil que las autoridades estatales vayan a cada uno de los municipios a recibir

las peticiones, en lugar que los pobladores tengan que desplazarse a Chilpancingo en busca de ser atendi-

dos. “Y por eso estamos hoy aquí, para acordar juntos lo que debemos hacer”, enfatizó. – BOLETÍN -

APRO

Acuerdan gobernador y CETEG mejorar la educación

El gobernador Rogelio Ortega Martínez acudió al municipio de Huamuxtitlán en la región Montaña, donde dialogó de manera directa con profesores que pertenecen a la CETEG, para atender sus peticiones de mejoramiento de la infraestructura educativa. CMYK

-

El gobernador Rogelio Ortega Martínez junto al presidente municipal de Huamuxtitlán, Johnny Saucedo Romero y el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Mario Aguirre y Beltrán, al encabezar la reunión de trabajo con los profesores de la CETEG, quienes reconocieron la disposición del mandatario para tratar los temas a favor del sector.


19

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Ellos también le respondieron:

19

NACIONAL Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o

sediento, forastero o desnudo, enfermo o en la cárcel, y no te servimos? Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

En el PRD ya no hay espacio para mí: Ebrard

MÉXICO, D.F..- Marcelo Ebrard asegura que en el PRD “definitivamente se acabó el espacio” para impulsar su proyecto progresista, por lo que en los próximos días se reunirá con los líderes de los otros partidos de izquierda y después de eso definirá su futuro político. En entrevista con Apro, asegura que en dicha reunión “lo que debe presidir no es qué cargos tengamos sino dónde es más útil que participemos para la causa por la que pretendemos luchar”. --¿Hará un anuncio de renuncia formal? --Vamos a tener nuestra reunión y ahí lo vamos a decidir para que no sea un arrebato, sino una decisión generada. No es despecho sino una responsabilidad política. Luego de que el pasado fin de semana el Consejo Político Nacional del PRD decidió cerrarle la puerta a una candidatura plurinominal para la Cámara de Diputados, el exjefe de gobierno del Distrito Federal habla de lo que viene en su carrera política. “Yo veo mi futuro en función de mi proyecto político, no una cosa individual, no se trata de que seamos diputados como sea y donde sea, no es el plan. El plan es cómo fortalecemos el polo opositor que sería congruente con lo que estamos pensando. “Creo que en el PRD sí

definitivamente se acabó el espacio. Alguien dirá ‘¿y por qué ha luchado tanto ahí?’ Bueno, porque era mi obligación y eso fue lo que escogimos y mucha gente estuvo con nosotros y creo que buena parte de los simpatizantes del PRD piensan así”. Ebrard Casaubón reitera la idea de que hubo una embestida en su contra, por ejemplo, con el informe de la Comisión Especial de la Línea 12 del Metro en la Cámara de Diputados --presidida por el priista Marco Antonio Calzada Arroyo--, que lo señaló como responsable de las fallas que obligaron el cierre hace ya casi un año. “El coordinador del PRI dijo ‘la información nos la dio Mancera, sí lo elaboramos nosotros, pero nos la dio el gobierno de Mancera’. Esto es embestida”. Y cuestiona: “¿Por qué era tan importante que yo no entrara a la Cámara de Diputados? No querían que yo fuera coordinador parlamentario porque es un cambio de línea en el PRD”. Ahora, dice, lo que debe hacer es “actuar con sangre fría, con inteligencia para que lo que vaya a hacer sí contribuya a lo que estoy pensando que es: tenemos que conformar un polo opositor de izquierda para tomar el poder contra el PRI en el 2018. Si el PRD ya no te sirvió, pues no ser, no formar parte de eso”. Por ello, en los próximos

días hablará con líderes de Morena, el Partido del Trabajo y el Movimiento Ciudadano. --El PT y MC corren el riesgo de perder el registro --Sí, podría ser, pero también tienen posibilidad de sobrevivir. --Las posibilidades son muy escasas, según las últimas encuestas. --Sí, estoy consciente. Decisión “políticoestratégica” Acusado de filtrar la información sobre la “Casa Blanca” a la periodista Carmen Aristegui y del desastre de la llamada “Línea Dorada”, Marcelo Ebrard asegura que cerrarle el paso para ser diputado federal fue una “decisión política-estratégica” con el fin de eliminar a la “disidencia que queda en el PRD” y continuar con “el pactismo” con el presidente Enrique Peña Nieto. “Me queda claro que no es un tema sobre mi persona nada más, eso es relevante, pero no es la litis. El fondo del tema es que somos lo que queda de disidencia ahí”, añade. Según su recuento, desde enero del 2013 a la fecha, ha cuestionado las decisiones que califica como “pactismo” del PRD, particularmente en su “asociación” con el gobierno de Peña Nieto sin garantizar el cumplimiento de los puntos que al partido le importaban y sí, en cambio, permitir que “Peña se saliera con la suya en sus temas, básicamente

la reforma energética y la fiscal”. De hecho, recuerda que planteó adelantar el cambio de dirigente y de la línea del partido respecto a su relación con el presidente de la República. Sin embargo, dice, la decisión del PRD fue poner como candidato a diputados por el Distrito Federal a Jesús Zambrano, “justo el artífice del Pacto, del acuerdo que hubo sobre el IVA”. “Se trata de una decisión política y estratégica. Es un PRD que a pesar del costo que tiene para esa co-asociación con el gobierno de Enrique Peña, están resueltos a mantenerla, a pesar de los costos evidentes en sentido contrario”, prevé. Y de plano, pronostica: “No se va a tener una bancada que juegue un papel distinto al del Pacto. Esa es la decisión que tomó el PRD el fin de semana estratégicamente hablando, más allá de mi persona”. Sobre su aspiración a ser candidato a una diputación plurinominal, Ebrard destaca lo que el presidente del PRD, Carlos Navarrete, aseguró a Petra Santos, integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). “Le dijo: ustedes negocien con Mancera, además de todo. Si no negocian con él no van a ser diputado. Ese fue el mensaje”.

Marginalización a la vista

Ebrard ve también como otra jugada política de Los Chuchos llevar al secretario de Gobierno de Puebla, Luis

Maldonado, como candidato a diputado plurinominal. “Luis es muy cercano a (Rafael) Moreno Valle, el gobernador poblano. Esa ya es una puesta estratégica de aquí al 2018… El PRD está considerando una alianza como una opción o una presencia relevante esa posibilidad”. Y es que, argumenta, Maldonado es un cuadro político de mucho peso: fue dirigente de Convergencia y es secretario de Gobierno, además de haber trabajado con Esteban Moctezuma. “Mandarlo de diputado por el PRD, no por el PAN, en un lugar preferente, porque es seguro que va a entrar por estar en el cuarto o quinto lugar, tuvo más peso que varias corrientes del partido que no alcanzaron esa posibilidad. Quiere decir que es un acuerdo de alto rango. ¿Con quién? Con el grupo dirigente del PRD”. --¿A qué le apuesta el partido? --Su apuesta y su lógica es tener más o menos el 12% (de votación) que se tuvo en 2009 después del conflicto con Alejandro Encinas. Yo creo que ese es el umbral que ellos están buscando. Están pensando en una votación con participación baja en promedio en el país, donde muevas el aparato que moviste en tu interna, que son como dos millones de votos, más tu voto duro. Sin embargo, critica que no han visto “que la decisión que están tomando de man-

tenerse en esta idea pactista cercana al gobierno, lo que está haciendo es marginalizar al PRD. No hay ninguna justificación estratégica para lo que están haciendo. En un debate no hay cómo justificarlo porque los resultados son negativos. ¿Entonces por qué la mantienes? Pues por la cantidad de compromisos que han de tener. No encuentro otra explicación. Ningún partido en el mundo sostiene una línea equivocada si no es por eso”. Bajo este panorama, afirma, el PRD “está renunciando a encabezar la oposición y disputar el terreno de la izquierda, que se vuelva un partido cada vez más pequeño. Quizá estaremos viendo un partido en los 10% o menos”. Las salidas del fundador Cuauhtémoc Cárdenas, del senador Alejandro Encinas y de otros personajes, afirma, tuvo una repercusión importante tanto que avizora una migración de unos cuatro millones de votos. “De ese tamaño veo el problema del PRD. No es que se vaya una personalidad, el PRD se está corriendo tanto a la derecha que se va a quedar con una mínima expresión y no veo cómo va a ser creíble un discurso como el de Zambrano cuando es quien representa esta línea o conducta política del pactismo, estar coasociado con Peña y su grupo. Ahorita lo que habría que hacer es confrontarlos. Pactismo o muerte”. SARA PANTOJA/APRO

Amenaza el PRI a “filtradores” de información, alerta R3D

MÉXICO, DF.- Al oponerse a varios acuerdos negociados entre el Senado y las organizaciones de la sociedad civil para elaborar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, el PRI amenaza a los filtradores de información –también conocidos como whistleblowers en inglés— y busca instaurar “opacidad, ilegalidad, corrupción y un incentivo para usos ilegítimos de las funciones del Estado”, denunció hoy la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Según expuso la organización en un comunicado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, así como los grupos parlamentarios de PRI y PVEM Verde intentan eliminar el artículo 214 del proyecto de ley, el cual estipula que no será perseguido quien divulgue información “clasificada como reservada”, en el caso de que sea de interés público. En su forma actual, el artículo 214 plantea la protección y la ga-

rantía de no persecución a los filtradores que revelen “violaciones del ordenamiento jurídico, casos graves de corrupción, la existencia de una amenaza grave para la salud, la seguridad, o el medio ambiente, violaciones de derechos humanos o del derecho internacional”. En los últimos años, el papel de los filtradores de información ha sido central en la revelación de escándalos de escala internacional, desde el surgimiento de Wikileaks en 2006 hasta la divulgación el domingo 8 del enorme fraude fiscal operado por la filial del banco HSBC en Ginebra por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. “La eliminación del artículo 214 de la ley produciría un efecto silenciador que disminuiría el acceso a la información y, en general, el derecho a buscar, recibir y difundir información de interés público”, recordó R3D al exhortar el Senado a mantener el párrafo en el texto final.

Las 80 “reservas” del PRI R3D denunció que la eliminación del artículo 214, una de las más de 80 reservas que formuló el PRI en el proyecto de ley, forma parte de un intento de vaciar el texto de los acuerdos centrales convenidos entre el Senado y las organizaciones de la sociedad civil. Entre las medidas amenazadas por el partido en el poder se encuentra, según R3D, la que obliga a las agencias de seguridad –el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) o el Estado Mayor Presidencial (EMP), entre otros— a contar con un Comité de Transparencia. También se encuentra en riesgo la obligación por parte de las agencias de seguridad de generar información respecto de sus programas de vigilancia masiva, los cuales conforman la intervención de comunicaciones privadas, retención de datos y geolocalización. Por ello R3D insistió en que el

PRI intenta “establecer una serie de causas para ocultar información de interés público que son claramente injustificadas, pero que además hacen que las autoridades no tengan siquiera que explicar los razonamientos para tal ocultamiento”. Entre las causas que permitirían a las autoridades ocultar la información se encuentran la “seguridad nacional” –ya ampliamente utilizada para negar solicitudes de información--, así como “la estabilidad financiera, económica o monetaria del país”, como lo recordó ayer el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), al pedir al Senado que detalle con precisión lo que abarcan estos conceptos genéricos. Luego, planteó: “¿Por qué la presidencia de la República y este partido se

oponen a ser vigilados, fiscalizados y transparentados como correspondería en un sistema democrático?”.

MATHIEU TOURLIERE/APRO

CMYK


20

NACIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Propone Peña al salinista Medina Mora para sustituir a Sergio Valls en la corte

MÉXICO, DF.- En la terna que envió el presidente Enrique Peña Nieto al Senado para sustituir en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al fallecido ministro Sergio Valls Hernández se incluyó a Eduardo Medina Mora, integrante del grupo político del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Además de él, la terna incluye a los magistrados Horacio Armando Orozco y Felipe Alfredo Fuentes Barrera. En un comunicado, la Presidencia señaló que la

terna se integra por tres juristas que se destacan por su honorabilidad y competencia. “Todos cuentan con una larga trayectoria profesional en la actividad jurídica o en la impartición de justicia, y por ello el titular del Ejecutivo federal considera que son las personas idóneas para ocupar la alta responsabilidad de ser designados por el Senado de la República como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, destacó la Presidencia. Medina Mora, exem-

bajador de México en Reino Unido y actual embajador en Estados Unidos, fue una pieza clave de Salinas de Gortari que pudo insertarse en los anteriores dos gobiernos federales panistas. Con Vicente Fox fue director del Centro de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen), y ahí estableció fuertes vínculos con la estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA), al poner en marcha los llamados “operativos espejo” en las fronteras del país luego de los atentados terroristas de

MEXICO, DF.- El Senado de la República aprobó por 89 votos a favor y 9 en contra la reforma constitucional en materia de disciplina financiera en las entidades federativas y los municipios, cambios que establecen reglas y ‘candados’ para avalar la contratación de deuda. En el debate se destacó que esta deuda pública creció de 2008 a 2014 de 203 mil millones de pesos a 510 mil millones, es decir, un incremento de 17.2%. La minuta, proveniente de la Cámara de Diputados, incorpora cuatro elementos significativos para regular el endeudamiento de estados y municipios: otorga facultades a los Congresos locales para aprobar empréstitos; se establece fiscalización superior y principios de transparencia y rendición de cuentas, así como nuevas disposiciones para la contratación de deuda. La reforma estableció que se requieren los votos de las dos terceras partes de los Congresos locales

para que los gobernadores contraten deuda; además, se precisa un proceso mediante el cual el Ejecutivo federal pueda celebrar empréstitos en favor de las entidades. Asimismo, se amplían facultades a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para revisar las deudas estatales. El presidente de la comisión dictaminadora, el priista Enrique Burgos, destacó que la reforma crea una comisión bicamaral con facultades para analizar la situación de las entidades federativas y municipios que registren un elevado endeudamiento y requieran la garantía federal para contratar empréstitos. El también priista José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda, apuntó que tras dos años de proceso legislativo esta reforma tiene como objetivo “dar total transparencia” para que el endeudamiento en estados y municipios sirva a la inversión y atención de

las demandas sociales. Al argumentar su voto en contra, el senador del PT, Manuel Bartlett, afirmó que estas reformas no fortalecen a las entidades sino al Ejecutivo federal. Recordó que de los recursos fiscales totales, cerca de 80% se destina a la Federación y sólo 20% a las 32 entidades y municipios. En tanto, el senador Mario Delgado consideró que se “politizan las finanzas públicas y se anula de facto la autonomía financiera de los estados y municipios”, pues se da un control político “insospechado” a la Secretaría de Hacienda. A su vez, la senadora del PRD, Dolores Padierna, destacó que el problema de la deuda de entidades no es tanto su monto o la proporción que representa del PIB. “El problema es el costo que dicha deuda tiene y que merma la ya de por sí débil situación financiera de los estados de nuestro país”, acusó.

Aprueba Senado reforma para acotar deuda de estados y municipios

CMYK

20

APRO

2001 en Nueva York y el Pentágono. Como titular del Cisen, del 2000 al 2005, Medina Mora mantuvo contacto permanente con agentes estadunidenses en materia de seguridad. Al morir Ramón Martín Huerta en un accidente aéreo, Fox designó a Medina Mora como secretario de Seguridad Pública federal. En el sexenio del panista Felipe Calderón, el salinista fue nombrado titular de la Procuraduría General de la República (PGR), sin embargo, sus constantes diferencias con el titular de la SSP, Genaro García Luna, y la idea de Calderón de que “jugaba doble al estar en su equipo de trabajo y al mismo tiempo impulsar la candidatura presidencial

del entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto”, obligaron al entonces presidente a removerlo del cargo (Proceso, edición especial número 30). En enero de 2013 fue ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como nuevo embajador de México ante Estados Unidos, en sustitución de Arturo Sarukhán. Por su parte, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera es licenciado en derecho por la UNAM y se ha destacado por su trayectoria como catedrático en diversas instituciones de educación superior. Además, se ha desempeñado, entre otros cargos, como secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN, juez de distrito

y magistrado de Circuito. Actualmente es magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito. En tanto, el magistrado Horacio Armando Hernández Orozco es abogado por la Escuela Libre de Derecho y se ha destacado por la práctica docente en diversas escuelas y universidades. También ha ocupado diferentes cargos en el Poder Judicial de la Federación, entre los que destacan: secretario de Juzgado de Distrito y Tribunal Colegiado de Circuito, juez primero de Distrito y magistrado de Circuito. Actualmente se desempeña como magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

MÉXICO, D.F..- La subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Lía Limón García, señaló que pese a la inconformidad con las conclusiones emitidas por el Comité contra Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), el gobierno de Enrique Peña Nieto atenderá las recomendaciones señaladas. En breve entrevista al término de la presentación del informe “La Infancia cuenta 2014”, la funcionaria se abstuvo de explicar los motivos que llevaron al gobierno federal a cuestionar el contenido de las conclusiones del CED sobre México dadas a conocer el pasado viernes 13. Simplemente precisó que dicha posición giró en el sentido de que “no había

grandes aportaciones en el informe, y así hay que señalarlo, y había ciertos temas en los que no estábamos de acuerdo en la manera en que se expresaban”. Sin definir tales temas, la expanista se comprometió a trabajar con las distintas instancias para atender las recomendaciones que se han hecho. “No es un tema de admisión o no, en este caso específico del CED, que se deban o no aceptar. Las recomendaciones se hacen y punto, y los Estados parte trabajan en su atención y así lo haremos, con las precisiones que hicimos la semana pasada”, apuntó. De acuerdo con los expertos de la ONU integrados en el CED, México se encuentra en una situación de “desapariciones generalizadas” de las cuales al-

gunas, se presume, corresponden a desapariciones forzadas. El mismo viernes 13, cuando el Comité emitió su resolución, la Segob y la Secretaría de Relaciones Exteriores publicaron un breve boletín donde consideraron que el documento dado a conocer en Ginebra “no refleja adecuadamente la información presentada por México, ni aporta elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados”. En tanto, el canciller José Antonio Meade declaró ayer que en las observaciones del CED “hubo algunas inexactitudes” que hacen pensar que la revisión no fue todo lo exhaustiva que debiera.

APRO

México atenderá las recomendaciones de la ONU sobre desapariciones: Lía Limón

GLORIA LETICIA DÍAZ/APRO


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

PASATIEMPO NACIONAL

21

H o r ós c o p o s Hoy necesitarás tener ilusión, esperanza y confianza. Podría ser un día de buena suerte. Posiblemente recibas alguna buena noticia, pero deberías actuar de una forma mesurada, haciendo uso de tu intuición y conocimientos. Todo resultará beneficioso si actúas bajo los valores de la ética y responsabilidad.

A R I E S

Hoy será un día de cambios domésticos y personales; todo se resolverá. El dinero, la salud y las perspectivas profesionales son tus asuntos actuales y se presentan como algo positivo. Tienes que dar carpetazo a algunos asuntos pendientes y empezar cosas nuevas... Es necesario que veas tu futuro con ilusión.

T A U R O

El amor, la abundancia y todas las emociones profundas serán activadas GE en este día, el problema residirá en cómo las manejes; todo dependerá MI de la forma en la que te comuniques con los demás, con diplomacia y N I en armonía lograrás unos resultados positivos, pero con discusiones y S pleitos serán negativos: tú eliges. Cáncer, no es el mejor momento para correr ningún riesgo en los asuntos materiales. Necesitas organizarte y analizar cualquier situación a fondo, tratando de encontrar la mejor solución. Evita sentimientos como el rencor o el odio, te irá mejor si sabes ser muy amable y diplomático-a. Finalmente, tal vez viajes por motivos de trabajo.

C A N C E R

Leo, trata de evitar el excesivo materialismo: no te esclavices con esa L actitud. Por otro lado, es posible que tengas que elaborar algunos cambios; será mejor que no opongas resistencia, al contrario, te conviene E fluir con las situaciones que se presenten y resolver los problemas de la O forma más sabia que puedas. Cualquier tipo de exageración o exceso con la comida y bebida podría dañar tu salud. Invierte esta energía y hazla positiva; con optimismo, perseverancia y aprendiendo a pactar y negociar será como logres lo que deseas. Ten cuidado al firmar cualquier contrato; hay que revisar todo muy bien para que no haya errores.

Humor Una señora no tanto feíta va al supermercado y le dice a Pepito: Disculpa, ¿me puedes dar esa escoba por favor? Y Pepito dice: Claro, ¿se la envuelvo para regalo o se va a ir en ella?

V I R G O

Te espera un día de gran satisfacción y seguridad. Puede que hagas alguna reunión familiar en la que se hable sobre las previsiones futuras, mediante testamentos, escrituras, cesiones, contratando fondos de pensiones o emprendiendo algún proyecto que sea productivo para todos. Finalmente, los viajes y desplazamientos estarán activados.

L I B R A

Hoy tendrás que hacer uso de tu conocimiento e intuición para tomar las decisiones acertadas: no te precipites, analiza bien cualquier problema y busca varias alternativas hasta encontrar la mejor. Revisa bien cualquier contrato o documento importante que sea legal o judicial. Finalmente, si te sientes en tensión, sal a hacer deporte.

E S C O R P I O N

Sagitario, utiliza la sabiduría interna y escucha a la voz de tu intuición hoy. Con inteligencia podrás solucionar y con diplomacia podrás llegar a algunos acuerdos y alianzas beneficiosas para ti. La sensualidad estará muy elevada e envolverá a las personas que se acerquen a ti... Finalmente, no hagas demasiados gastos. Capricornio, casi todo marchará hoy conforme lo tenías planeado; te sentirás con satisfacción. Has trabajado firmemente y ahora es el momento de recoger los frutos de tus esfuerzos. El dinero y el éxito pueden estar a la vista. Las negociaciones que ahora emprendas también podrán ser favorables en el futuro. Además, tu intuición estará acertada. Hoy es posible que se presenten algunos imprevistos para solucionar. Acuario, habrá cambios positivos, aunque ahora te parezca que no lo son y te sientas presionado-a. En general, tendrás unos magníficos aspectos para el comercio y la comunicación: ¡confía en tu intuición a la hora de tomar decisiones! Tendrás hoy confianza, esperanza y seguridad. Podrías recibir buenos consejos en los asuntos legales y en los negocios: préstales atención. También habrá ambición y esfuerzo, se avecinan nuevos planes y metas; deberás perseverar y ser paciente. Utiliza el tacto en las situaciones difíciles, pues suele dar mejores resultados.

S A G I T A R I O

C A P R I C O R N I O

A C U A R I O

P I S C I S

CMYK


22 22 Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

“Invitan a ir a Iguala”...

¿A quién le habla el Papa?

C

uando nombró recientemente al arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, nuevo cardenal mexicano, el Papa Francisco confirmó las señales de lo que venía pensando sobre México. Algunos mensajes ya había enviado. Unos fueron públicos, como los dos artículos críticos del gobierno mexicano por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, publicados el año pasado en L’Osservatore Romano, el órgano oficial de la Iglesia Católica, a lo que siguió la petición privada de Francisco para que en el viaje programado a México en marzo, le dieran facilidades para oficiar una misa en Guerrero. La petición fue denegada y la visita pasó a mejor vida. Pero el tema no ha parado. La jerarquía católica ha tomado partido en el tema de Ayotzinapa. El 22 de diciembre, el Nuncio Apostólico, el equivalente a embajador vaticano en México, Christophe Pierre,

CMYK

22

oficio una misa de Navidad en la Escuela Nurmal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en donde dijo: “La Iglesia camina con ustedes. Lo peor cuando uno sufre es sentirse solo. Yo sé que ustedes no están abandonados. ¡Estamos con ustedes! ¡También el Papa está con ustedes!”. Es cierto. La Iglesia Católica y los laicos se han sumado a la causa de manera decidida. Siguen la línea de El Vaticano aunque, por los últimos mensajes, quizás se excedieron. El cardenal Suárez Inda parece portador del nuevo mensaje papal. Durante una conferencia de prensa este lunes en Roma, habló de “manipulación” de los padres de los normalistas y de intentos de “insurrección”. Su lenguaje es insólitamente duro para un prelado, pero absolutamente claro para lo que quiere transmitir El Vaticano. “Percibo que hay una cierta manipulación y una cierta tendencia política, de intereses que se aprovechan del dolor de los padres de familia para provocar insurrecciones”, afirmó el cardenal. ¿En qué está pensando el Papa? O quizás, ¿qué información tiene El Vaticano? En este espacio se recordó hace pocas semanas cómo las organizaciones católicas han jugado un papel central en la lucha contra las desapariciones forzadas, y que algu-

Delfi

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015 El responderá: Os aseguro que al no hacerlo a uno de estos más pequeño, dejasteis de hacérmelo a mí. Palabra del gran Maestro

Reacciones adversas

C

omo lo advertimos ayer, la noticia de que el muelle principal no se ejecutará, porque ni siquiera forma parte de las obras a financiarse con dinero del Fonden, causó un gran malestar entre diversos sectores de la sociedad azuetense. Y no es para menos, puesto que esa obra es de vital importancia para todos, incluyendo los visitantes. Sin el muelle principal, el puerto se queda pequeño, limitado en su oferta turística; y, lo que es peor, que están en riesgo decenas de empleos vitales para la sobrevivencia de muchas familias, de todos los niveles económicos. ¿Qué sucedió? No sabemos. Seguramente la explicación llegará en su momento, pero hasta ahora el alcalde con licencia, Erick Fernández Ballesteros, no ha dicho nada al respecto, ni siquiera ha enviado algún comunicado en el que aclare esta situación. ¿Se tuvo o no etiquetado el recurso para el muelle principal? ¿O todo fue parte de un engaño electorero, que se pensó no saldría a la luz? La obra no comienza, aunque tiene más de un año de retraso, y eso ya es muy sospechoso. Si nos atenemos a lo que ha informado la titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, acerca de los avances del Plan de Reconstrucción, pues ya casi terminan y son pocas las obras que todavía falta por concluir, sobre todo en materia de caminos y puentes. El presidente interino puso demasiado temprano este tema en boca de todos, lo que le causará al presidente con licencia, Erick Fernández Ballesteros, un severo golpe político. Si fuese alguien que viene llegando al escenario, como toda una promesa de la política, sin duda que Érick Fernández tendría amplias posibilidades de triunfo en el Distrito 3, muy particularmente por el mediocre papel que desempeñó su antecesor, Silvano Blanco Deaquino. Pero también porque a nivel nacional el PRI trae racha ganadora y en Guerrero, aunque siendo un estado con fuertes raíces de izquierda, están las condiciones dadas para que el PRI llegue fortalecido a la

nos de sus cabezas, viejos luchadores por la defensa de las garantías individuales, estaban muy activos en el caso de Ayotzinapa. Uno de ellos era Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien durante largos años ha trabajado por años con el laico Miguel Álvarez Gándara, director de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), que fundó el finado obispo Samuel Ruiz. Ellos lo propusieron para ser Premio Nobel de la Paz, y jugaban un rol clave, muy poco explorado aún, con el EZLN en Chiapas, donde uno recaudaba fondos y el otro generaba spin mediáticos cuando había que elevar de atención un tema. Álvarez Gándara era el operador político del obispo Ruiz, y responsable de las redes de financiamiento para la guerrilla en Chiapas, principalmente de la Universidad Católica de Lovaina, pero también de fundaciones alemanas, españolas y holandesas. Está vinculado con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, a través de Minervino Morán y Gonzalo Juárez, ex secretario general de la disidencia magisterial, y a Vidulfo Rosales, el abogado de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, quienes tienen

Editorial Sin el muelle

elección del 7 principal, el de junio, dado puerto se quelos errores y delitos come- da pequeño, tidos por el limitado en su turístiúltimo gobier- oferta ca; y, lo que no. Sin em- es peor, que bargo, al ha- están en riesgo ber gobernado decenas de el puerto de empleos vitales para Zihuatanejo, la sobrevivencia de Érick ya no puede vender- muchas familias... se como un nobel prometedor de la política, sino que, al contrario, tendrá que cargar con sus errores y tratar de mitigarlos, para que no le alcancen sus propias mentiras. El puesto que ambiciona es bueno. Como ciudadanos poco caso hacemos a la elección de diputados, tanto locales como federales, porque desconocemos la importancia que estos cargos tienen como poder público, y la forma en que los legisladores definen el futuro inmediato y a mediano plazo del país. Son los diputados federales, por ejemplo, los que aprueban el presupuesto de egresos de la Federación, encargándose además de redefinir el gasto y enviar recursos a donde consideren necesario, autorizando obras en estados y municipios, así como programas de inversión estatales, fortalecimiento de los fondos de desastre, asistencia social, y obras de impacto. Tal vez cuando Erick Fernández llegue a San Lázaro pueda enmendar el error de dar por hecho la obra del muelle principal, sólo tal vez. Entre tanto, hay un amargo sabor de boca. Pasaremos otro periodo vacacional con una infraestructura tercermundista. Para colmo, ni siquiera sabemos si la obra se etiquetará para este 2015. Lo grave para Érick Fernández es que muchos aquí ya lo esperan como agua de mayo. Vale más que se prepare.

vínculos con los movimientos armados guerrerenses. Álvarez Icaza y Álvarez Gándara son los más visibles, pero no los únicos. Dentro del Movimiento Popular de Guerrero, la organización paraguas que agrupa a las organizaciones antisistémicas que buscan crear de ese estado una entidad autónoma, se encuentran dos sacerdotes con un papel muy activo en la zona de La Montaña, donde se encuentran la zona de mayor incidencia guerrillera. Se trata de Mario Reynaldo Campos Hernández, el cura de Tlapa de Comonfort, que es uno de los principales organizadores de los grupos de autodefensa. El otro es Hugo Melitón Santillán Cantú, cura en Xalpatláhuac, relacionado con Eliseo Villar Castillo, uno de los comandantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, y ligado a la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero, que tiene ramificaciones con la guerrilla. Los curas de la zona de La Montaña pertenecen a una nueva generación de sacerdotes católicos vinculados a los movimientos sociales y armados. Campos Hernández incluso, dijo el 31 de marzo de 2013 en la asamblea comunitaria de los grupos de autodefensa en Ayutla de Los Libres: “Llevamos años or-

ganizándonos, preparándonos, y en este momento tan delicado que vive la nación y ante el descrédito de las autoridades, hemos decidido movilizarnos”. En efecto eso sucedió, y el año pasado las autoridades guerrerenses frustraron un levantamiento armado precisamente en ese municipio de la Costa Chica. Por las palabras del cardenal Suárez Inda, El Vaticano está preocupado que detrás de la demanda justa de justicia por el crimen de los normalistas de Ayotzinapa, se prepare la insurrección. La guerrilla ha venido concretando su proyecto insurreccional en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, llamado La Línea de la Esperanza, que busca instaurar un Estado dentro del Estado. Eso no va a suceder. El Estado Mexicano no se va a quebrar y ante la amenaza final, es previsible una respuesta drástica y desesperada. En ese momento, quienes hayan sido manipulados serán arrastrados a la violencia, convirtiéndose en la carne de cañón para fines que nunca fueron los suyos. La Iglesia Católica debe haber visto lo que empieza a surgir en el horizonte mexicano y, cuando menos, querrá salvar a los suyos. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

E

n lo que va del tercer milenio, México entró en la oscura noche de las desapariciones forzadas. La clase política y la sociedad en su conjunto, sumidos como estábamos en una guerra contra el narcotráfico y en la punga de los grupos políticos por el poder, así como en la sobrevivencia en medio de una tremenda crisis económica y de seguridad, no nos dimos cuenta de que en medio de todo se estaba levantando un leviatán: el del secuestro por motivos distintos al de obtener una remuneración económica a cambio de devolver con vida a las víctimas, sino más bien con motivos muy diversos, que van desde la venta de mujeres, niñas y niños en calidad de esclavos sexuales o como mano de obra barata. También se habla de tráfico de órganos e incluso de ritos satánicos, en donde los sacrificados son niños o mujeres embarazadas. En realidad no sabemos el alcance de todo esto, sólo se sabe que ya es una realidad en nuestro país, de la cual nadie queda exento. Jóvenes universitarios, mujeres jóvenes que trabajan, chicas que ya no vuelven de la escuela, niñas que desaparecen de parques o en su camino de la tortillería a su casa, y un largo etcétera, son parte de los expedientes que se diseminan a lo largo y ancho del estado, y de los cuales las autoridades no tienen una repuesta concreta. A este fenómeno se le viene tipificando como desaparición forzada, pero básicamente este término sólo aplica a las desapariciones en las que intervienen fuerzas del Estado: como es el caso de los guerrilleros y personajes ligados a la lucha social. Pero no podría aplicarse, al menos en términos jurídicos, al resto de las desapariciones que en los expedientes judiciales están reportadas sólo como “desaparecido”. La reciente visita de los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, arropados por la CNDH, a la sede de la

Aguayón con soya en salsa de frijol bayo

Ingredientes: • 1/2 kg de aguayón cortado en tiritas • 1 cebolla picada • 1 pimiento rojo cortado en tiras • 200 g de champiñones partidos en cuartos • 200 g de germinado de soya • 1 taza de frijoles bayos enteros y escurridos • 1 cucharada de salsa de soya

23

OPINIÓN

SOS Costa Grande

Misael Tamayo Hernández in memóriam ONU, reveló cuán grave es la omisión de gobierno federal en este tenor, al grado de que ni siquiera saben cuántos casos se tienen en el país –aunque cifras conservadoras hablan de 25 mil-. Y, lo más grave, que el sistema judicial no está preparado para atender este tipo de delitos, pues cuando una persona desaparece el Ministerio Público tarda en aceptar una denuncia y tampoco inicia de inmediato la búsqueda en vida de la persona. Es decir, pareciera que nuestro sistema de justicia está diseñado para facilitarle el trabajo a los secuestradores, pues a una persona no se le puede catalogar como desaparecida hasta pasados 3 o 4 días de ocurrido el hecho. Aunque la ONU le está exigiendo a En realidad no sabemos el alcance de todo esto, sólo se sabe que ya es una realidad en nuestro país, de la cual nadie queda exento. Jóvenes universitarios, mujeres jóvenes que trabajan, chicas que ya no vuelven de la escuela, niñas que desaparecen de parques o en su camino de la tortillería a su casa...

Nutrición • Sal y pimienta al gusto • Aceite vegetal Preparación: 1. Acitrona la cebolla en un poco de aceite, integra la carne y el pimiento, sazona con sal y pimienta y revuelve. 2. Cuando cambie de color, añade los champiñones, el germinado y la salsa de soya; pon la tapa del trasto y cocina a fuego bajo hasta que el germinado esté cocido (se ve transparente). 3. Licua los frijoles con 1/4 de taza de agua, vierte sobre la carne, revuelve y cocina a fuego medio hasta que espese ligeramente.

Pastel de atún

Ingredientes: • 2 latas de atún en aceite • 4 rebanadas de pan de caja • 1 taza de leche • 1 cebolla picada • 2 zanahorias ralladas • 2 huevos • 1 chile chipotle picado (o al gusto)

México que tome cartas en el asunto y le dieron un plazo de un año para que reporte lo que se haya hecho en la material, la verdad es que se está considerando en esa fase sólo las desapariciones forzadas; es decir, casos que involucran a personas enquistadas en el poder público como responsables de los plagios, pero sigue sin atenderse el fenómeno creciente de las desapariciones de personas con fines mercantiles o trata, el cual impacta internacionalmente y que, si bien es muy grave en los países que viven conflictos bélicos, existe también en los pueblos que están en paz. México, como signante de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra Desaparición Forzada, está obligado a cumplir con los protocolos dictados a nivel internacional, pero da el caso de que ni siquiera se tiene estadísticas precisas y, por lo tanto, se ignora la magnitud del problema. Lo que es peor, ni siquiera se ha votado en San Lázaro la ley de la materia, pues los legisladores están más ocupados en dirimir escándalos que en crear las leyes que le permitirán al Estado Mexicano actuar. Para los mexicanos la realidad es devastadora. Se ha incubado un miedo generalizado, pero también hay grupos ya actuando. Familiares de desaparecidos, están organizándose en torno a un movimiento nacional, para obligar al gobierno a actuar contra secuestradores, en lugar de seguir presumiendo que nada pasa. Desde hace tiempo, Lydia Cacho hizo esta advertencia. Los grupos de la delincuencia organizada estaban evolucionando hacia otras formas de delito, y ya no sólo traficarían con sustancias psicotrópicas. De algún modo, se habían vinculado con grupos internacionales de trata de personas, y dijo que México era pasto para esas organizaciones criminales. No se equivocó. • 1 cucharadita de polvo para hornear • 150 g de queso manchego rallado • 1⁄2 taza de pan molido • 2 cucharadas de margarina Preparación: 1. En un tazón combina el queso con el pan molido; engrasa un molde con la margarina y espolvorea la mezcla de queso. 2. Remoja el pan de caja en la leche, agrega los huevos y el atún (incluye el aceite), revuelve con un tenedor para desmenuzar el atún e integrar los ingredientes. 3. Añade la zanahoria, la cebolla, el chile y el polvo para hornear; vacía la preparación en el molde. 4. Hornea durante 20 minutos a 180°C o hasta que el pastel esté cocido (haz la prueba del palillo); retira del horno, deja enfriar un poco y corta las porciones.

Pastel de soya y carne

Ingredientes: • 250 g de soya texturizada sabor carne, hidratada y escurrida • 150 g de carne molida de cerdo • 1 taza de granos de elote precocidos • 1 cebolla picada • 3 jitomates • 2 chiles chipotle • 2 calabazas picadas • 200 g de queso manchego rallado • 8 tortillas de harina • Sal y pimienta al gusto • Aceite vegetal Preparación: 1. En una cacerola con aceite acitrona

Carlos Puyol Buil

La tierra, el mar y las plantas verdes

R

“Después dijo Dios: ‘Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol que dé fruto según su especie, cuya semilla esté en él, sobre la tierra’. Y fue así” (Génesis 1:11).

esumiendo hasta aquí la actividad creadora de Dios, comprobamos que el primer día dio nacimiento a la luz vivificante por medio de la separación de la luz y las tinieblas; el segundo, a la atmósfera respirable por medio de la separación de las aguas de arriba y de las aguas de abajo; en el tercero vemos aparecer el suelo habitable por medio de la separación del agua y la tierra. El relato presupone que la tierra ya existía y que, al juntarse las aguas, la dejó aparecer (Sal. 104:6-8). La formación de los continentes llena la primera parte del tercer día; la creación de las plantas, que los cubren como un manto, llena la segunda. Este es el punto culminante de la primera parte de la semana de la Creación: para esto servían las obras precedentes, ya que la fuerza orgánica de los vegetales está por encima de la materia bruta. La aparición de ese primer ser vivo organizado es atribuida al poder divino: “Dios dijo”, pero también a la tierra, de la que Dios se sirve para producir las plantas: “Produzca la tierra”. Dios muestra de este modo que ha dotado a la naturaleza de una fuerza propia que le pertenece, y que es como un precursor de la libertad otorgada, más tarde, al hombre. El suelo cultivable era bueno como condición para la existencia de las plantas y estas eran buenas como condición de toda vida animal posible, porque las plantas extraen del suelo las materias inorgánicas transformándolas en orgánicas. ¡Cuántas maravillas prodigiosas en la organización de la vida en el planeta! La Biblia también se refiere al bendito don de la fecundidad. “Produzca la tierra”: Dios ha concedido a los seres vivos el don de la reproducción para que continúen y completen la obra del Creador. Pero la fecundidad no es una fuerza divina a la que rendir culto, como creían los antiguos; en el relato de la Creación, es una bendición, como tantas otras, otorgada por la providencia de Dios. Así como la tierra produce, los seres humanos estamos llamados a ser productivos en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Vive hoy para edificar a los demás y hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. la cebolla, agrega la carne y los granos de elote; sazona con sal y pimienta, cuando la carne esté cocida añade la soya y revuelve. 2. Licua los jitomates con los chipotles y 1/4 de taza de agua, cuela, vierte sobre la soya y mezcla. 3. Incorpora la calabaza y cocina a fuego medio hasta que ésta esté cocida y el jitomate haya espesado; retira, deja enfriar y espolvorea el queso; reserva. 4. Engrasa ligeramente un molde para panqué, pon una capa de tortillas, después una de relleno y repite el procedimiento hasta terminar con tortillas; cubre con papel aluminio. 5. Hornea, en horno precalentado, durante 20 minutos a 180°C o hasta que el queso haya gratinado; saca del molde y deja entibiar antes de desmoldar; rebana y sirve. CMYK


24 24

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015 Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna. Palabra del gran Maestro

Choca su vehículo contra camioneta del gobierno del estado de Guerrero Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar de Ixtapa, en el que un vehículo le cortó la circulación a una camioneta con emblemas del gobierno del estado de Guerrero. Los hechos ocurrieron a

las 14:00 horas de este martes, cuando el conductor de un coche Volkswagen tipo Gol, color blanco con placas de Guerrero, se atravesó por el bulevar y le cortó la circulación a una camioneta tipo estaquitas de la

Marca Nissan. Aunque los daños fueron menores, los conductores no se movieron del lugar y esperaron que acudiera el perito de la Delegación de Tránsito para que este inspeccionara

como sucedió el impacto. Por las posiciones de los vehículos, el perito determinó que toda la responsabilidad caía en el

conductor del Gol, pero no fue necesario que los enviara al corralón para proceder con los trámites correspondientes, los cho-

feres involucrados llegaron a un arreglo sobre la reparación de los daños en el lugar de los hechos. LA REDACCIÓN

Detienen a uno por tratar de violar a una estudiante en Barbulillas

Por haber tratado de violar a una estudiante de secundaria en la localidad de Barbulillas, un joven fue aprehendido por los elementos de la Policía Preventiva Estatal y remitido en los separos de Seguridad Pública.

Fuentes policiacas informaron que este martes a las 15:40 horas, fue detenido el joven que se identificó como Cristian Islas Salido de 18 años de edad, con domicilio ahí en Barbulillas. Presuntamente la víc-

Fue detenido Cristian Islas Salido de 18 años de edad, ya que en Barbulillas trató de abuzar sexualmente a una estudiante de secundaria. CMYK

tima recién salía de la escuela y se dirigía de vuelta a su casa, pero en el trayecto fue abordada por Cristian Islas Salido quien trató de forzarla a tener relaciones sexuales en plena vía pública, acción que no logró. Fue el papá quien reportó a Cristian Islas Salido por haber molestado a su hija de tan aberrante manera, por lo que los policías estatales realizaron un operativo y lograron localizarlo. En una patrulla Cristian Islas Salido fue trasladado a barandilla, quedó a disposición del Juez Calificador por haber incurrido en el delito de intento de violación. Se conoció que será hasta este miércoles que Cristian Islas Salido sea consignado ante el Agente del Ministerio Público de atención a delitos sexuales, pues la parte agraviada aseguró que formalizaría su denuncia penal. LA REDACCIÓN

Un vehículo Volkswagen tipo Gol, le cortó la circulación a una camioneta Nissan con emblemas del gobierno del estado de Guerrero.


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

POLICIACA

25

Detienen a ebrio conductor en el primer cuadro de la ciudad Un conductor en presunto estado de ebriedad fue detenido por los elementos de la Policía Estatal, ya que circulaba a exceso de velocidad en una camioneta sobre la avenida Morelos. Este martes a las 18:00 horas, los elementos policiacos se percataron de una camioneta Ford tipo S10, color rojo, con placas del estado de Guerrero, se desplazaba a velocidad inmoderada sobre la mencionada vía. A un costado del establecimiento “Chacharas”, le dieron alcance a la S10 a la cual le atravesaron la patrulla para obligar a que se detuviera el chofer Raúl Medina Martínez de 36 años de edad, con domicilio en la

colonia Emiliano Zapata. Al bajar los uniformados para entrevistarse con Raúl Medina Martínez se percataron que este tenía aliento alcohólico, por ello procedieron a arrestarlo y sobre la camioneta notificaron a los oficiales de la Delegación de Tránsito para que se encargaran de trasladarla al corralón. Se supo que ya dentro del cuartel policiaco Raúl Medina Martínez comenzó a ponerse prepotente, pero de todas formas los uniformados lo encerraron en la celda pese a que también hizo mención de que informaría a su primo “Martín Medina” para que lo dejaran en libertad. LA REDACCIÓN

Fue detenido por conducir en estado de ebriedad, Raúl Medina Martínez, quien dijo ser primo de “Martín Medina”; policías estales lo sorprendieron a exceso de velocidad sobre la avenida Morelos.

CMYK


26

POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Detienen a militar y a mecánico por efectuar disparos en vía pública LAZARO CARDENAS, MICH.- Efectúan movilización de las corporaciones policiacas por detonaciones en el fraccionamiento residencial Puerto Nuevo, por lo que al acudir detuvieron a un militar y un mecánico que efectuaron

disparos al aire. Fue durante los primeros minutos del martes, cuando un convoy de aproximadamente 40 federales circulaba en la tenencia de la Mira y se percataron de varias detonaciones de arma de fuego rumbo al fraccionamiento

Puerto Nuevo. De inmediato los agentes ingresaron al interior de la zona residencial y encontraron con un arma de fuego en su mano al elemento de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), Julio Cesar Rodríguez Martínez

de 29 años de edad quien de inmediato fue asegurado, al igual que a su acompañante, el mecánico Manuel Escalera Cuevas de 35 años, este que se encontraba en un vehículo y al ser revisado también le encontraron una pistola.

Los dos individuos fueron aprehendidos, fueron trasladados a las instalaciones federales para ponerlo a disposición del Agente del Ministerio Público Federal por el delito de portación de arma de fuego. Los vecinos del lu-

gar en donde sucedieron los hechos, acudieron a la agencia federal a informar que los ahora detenidos sólo trataban de detener a un delincuente, por lo que consideraron que deberían dejarlos en libertad. LA REDACCIÓN

El militar Julio Cesar Rodríguez Martínez y el mecánico Manuel Escalera Cuevas, fueron detenidos por portación de arma de fuego y por realizar disparos en la vía pública.

Reclaman los restos de “El Huesitos”, lo velarán en la colonia Morelos Ya fue identificado por sus familiares el joven apodado el “El Huesitos”, quien fue asesinado de un balazo en la cabeza en la colonia Lomas Diamante y a quien le dejaron una cartulina con un mensaje. Su hermana Karla Altamirano Torres se presentó en las instalaciones de la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), dijo sin temor a equivocarse que el cuerpo

del joven recostado en la plancha era de su hermano Alexis Altamirano Torres de 18 años de edad. Fue necesario que tuviera que acudir ante el Agente del Ministerio Público a realizar su declaración para que le fuera entregado el cuerpo inerte de su hermano Alexis Altamirano. El hoy occiso fue localizado a las nueve de la noche del lunes en la

colonia Lomas Diamante, estaba recostado boca abajo, presentaba un impacto de bala en la cabeza y sobre su espalda le dejaron una cartulina con un mensaje. Fue hasta las diez de la noche del martes que los restos de Alexis Altamirano Torres fueron entregado a su familia, sería velada en la colonia Morelos.

El pasado mes, personal de la División de Gendarmería de la Policía Federal recibió una denuncia de extorsión por parte de una profesora y comerciante de Acapulco. La víctima, vecina de la colonia Renacimiento, refirió que desde mediados de enero un grupo de delincuentes le exigía una cuota mensual de dos mil pesos, y que dicha cifra llegó hasta los 30 mil. Por ello, personal de Inteligencia Operativa de la División de Gendarmería brindó asesoría a la profesora, quien aceptó llevar a cabo un pago controlado que pudiera proporcionar información sobre los extorsionadores. De lo anterior fue posible obtener líneas de investigación, para que personal

de Gendarmería ubicara a los probables responsables. Así, mediante vigilancias fijas y móviles, elementos de esta división de la Policía Federal identificaron a los sospechosos, en las inmediaciones de la colonia Zapata, y hoy martes se implementó un operativo que condujo a la captura de tres probables extorsionadores, identificados como Juan Ulises Guerrero Laredo, de 21 años; Francisco Javier Arzeta Romero, de la misma edad, y Luis Antonio Salas Pavón, de 42. Al momento de su detención se les aseguraron dos armas de fuego cortas, tipo escuadra, una motocicleta, 104 envoltorios confeccionados con papel periódico, que con-

tienen hierba verde con las características propias de la marihuana; y objetos varios. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, para que determine su situación jurídica. La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad, por conducto de la Policía Federal, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 088, para recibir y atender denuncias –que pueden ser anónimas-, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular. – BOLETÍN -

LA REDACCIÓN

Policía Federal detiene a tres probables extorsionadores en el puerto de Acapulco

La joven Karla Altamirano Torres acudió a reclamar el cuerpo de su hermano Alexis de mismos apellidos, quien fuera asesinado de un balazo en la cabeza en la colonia Lomas Diamante. CMYK


Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 18 de Febrero de 2015

PUBLICIDAD

27

CMYK


28 28

Cuando Jesús acabó todasZihuatanejo, estas palabras, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015 POLICIACA

dijo a sus discípulos: Como sabéis dentro de dos días es la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Listas las “semis” de la liga municipal de volibol en su categoría Golden Se encuentra todo listo para que hoy se estén llevando a cabo la semifinales de la liga municipal de volibol en su categoría Golden, los encuentros que son de pronósticos reservados se estarán desarrollando en la cancha del Limón, Kosmos buscará defender

su título ya que son las campeonas vigentes. El primer enfrentamiento dará inicio en punto de las 17 horas, PocoLoco quien terminó la competición como líderes, se medirán ante la sorpresa el Deportivo Zihua quien logró colarse hasta esta

instancia por una serie de resultados, todo que ganar y muy poco que perder para esta escuadra. Al termino se viene el

encontronazo que debería de ser más parejo, Kosmos quienes son las actuales monarcas en esta categoría y quienes terminaron

como sublíderes del torneo se topara ante las Atrevidas quienes querrán hacer que las campeonas caigan, así pues sólo en cuestión

de horas iniciaran estos duelos en donde los equipos protagonistas darán su máximo esfuerzo.

ALDO VADLEZ SEGURA

Deportivo Zihua “el patito feo” que dio la sorpresa

JORNADA 7 Día MIERCOLES MIERCOLES JUEVES JUEVES MIERCOLES JUEVES VIERNES

LIGA DE FUTBOL ¨PREMIER¨ ZIHUATANEJO Hora 5:00 5:00 5:00 5:00 5:00 5:00 5:00

Campo BLANCO 2 VITICOS SALITRERA VITICOS BLANCO 1 BLANCO 1 VITICOS

Local VS NOTARIA PUNTA IXTAPA INTER-AMIGOS GRUAS-APSIDE VITROMUNDO INDEPENDIENTE DURACELL

Visitante ALMENDROS COACOYUL EDUC. FISICA DARIO GALEANA SAN JERONIMITO PIRATAS F.C SPLASH-LIMON

Kosmos tiene doble obligación primero tienen que derrotar a sus rivales para así defender su título

Deportivo Devoes derrotó a Fridas Para el Deportivo Devoes no le resultó nada fácil llevarse los puntos que dejó la jornada número 36 de la liga municipal de volibol en su categoría Máster ya que para salir con el triunfo tuvieron que batallarle pues delante de ellas se

toparon con una escuadra de Fridas que salieron respondonas. Ambos equipos se vieron las caras en el centro social, un primer set en donde Fridas no representó ningún peligro debido a que fácilmente dejaron caer el balón en

su propio terreno y muy poco ofrecieron al ataque, Deportivo Devoes sólo tuvo que concretar sus jugadas, 25/11. Para el segundo set Fridas con dificultades pero logró empatar la serie 25/22, todo tuvo que definirse hasta un último

set en donde fue un cierre de poder a poder, las dos escuadras cuando estuvieron a ras de red ejercieron buenos remates pero los que dieron en el blanco fueron los del Deportivo Devoes, 15/13.

ALDO VALDEZ SEGURA

Liga Municipal de Basquetbol Ixtapa Zihuatanejo

No les fue nada fácil conseguir los puntos CMYK

Hasta el último instante lucharon para que el balón no cayera


PUBLICIDAD

DEPORTES

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

29

Telmex ganó por la mínima diferencia

Una solitaria anotación le dio el triunfo a la escuadra de Telmex sobre Deimons en cotejo celebrado la tarde de ayer que correspondió a la jornada número 23 de la liga Premier en su categoría Máster, aguerrido enfrentamiento que se llevó a cabo el campo 3 de la Puerta. Los dos equipos ofre-

cieron muy poco al ataque, en medio sector fue en donde pasó más tiempo el esférico se metió fuerte la pierna, el gol cayó en la primera mitad, pero fue hasta el minuto4 5 cuando Jaime Hernández mandó el balón al fondo de las redes, de esta manera se fueron al descanso. Para la parte comple-

mentaria nada para nadie, Telmex al parecer y por lo mostrado sólo se dedicó a defender el resultado, Deimons tampoco hizo mucho para poder incomodar a la defensiva rival, no hubo más tiempo para más, así que con una solitaria anotación Telmex ganó.

ALDO VALDEZ SEGURA

Deimons no hizo mucho para ir en busca del empate

La Zapata con una “ayudadita” del rival ganó

Telmex para la segunda parte sólo se dedicó a defender su ventaja

El equipo de la Zapata tuvo una mala tarde, para ganar tuvo que ser ayudado por sus rivales en turno el Zarco ya que por mala fortuna de su defensa hizo un autogol, duelo que cerró la jornada número 23 de la liga Premier en su categoría Máster, el marcador final fue 3-2. Todo pareció indicar que la Zapata iba a ganar con tranquilidad pero sub-

estimaron al rival y por poco los sorprenden, Bernardo Valencia muy rápido los adelantó, el Zarco al ver que sus rivales estaban relajados se fueron con todo al ataque y Armando Rodríguez empató, con la moneda aún en el aire se fueron al descanso. A penas había iniciado la segunda mitad cuando Heberto Oregón puso el 2-1

para la Zapata, una jugada desafortunada del defensa del Zarco incrustó el balón en su propia puerta, 3-1, Armando Morillón puso cifras definitivas, 2-3, el árbitro había pitado un penalti a favor de la Zapata el cual no pudo ejecutarse debido a que los del Zarco en una actitud antideportiva abandonaron el terreno de juego.

ALDO VALDEZ SEGURA

La Zapata subestimó al rival y por poco los sorprenden

Cuando todo pareció indicar que podían golear la tarde se les vino encima CMYK


DEPORTES

30

Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

Raúl Gudiño, el “héroe” en el triunfo de Porto sobre Real Madrid

MÉXICO, D.F..- El portero mexicano Raúl Gudiño se puso el traje de héroe en la tanda de penalties al atajar un par de lanzamientos

en el triunfo (3-1) de los Dragones de Oporto para dejar fuera al Real Madrid de la Champions League Juvenil.

El partido, resuelto desde el manchón del penalti tras finalizar 1-1, correspondió a la fase de octavos de final del certamen

Javier Aguirre, investigado por otro presunto amaño MÉXICO, D.F..- El presidente del equipo Osasuna, Luis Sabalza, reconoció el retiro irregular de 1.45 millones de euros (mde) en efectivo el año pasado, aunque dijo que no le consta que el dinero haya sido utilizado para la compra de partidos. Este martes, el entrenador Javier Aguirre volvió a ser involucrado en un nuevo escándalo por supuesto amaño de juego, ahora durante el partido que disputaron el Espanyol –al que dirigía– con el Osasuna, el primer equipo que dirigió en España. El partido en cuestión corresponde al 11 de mayo de 2014. El diario deportivo español Marca publicó en su edición de este día que la Fiscalía Anticorrupción también investiga al expresidente de Osasuna, Miguel Archanco, por la sospecha de un presunto amaño. En rueda de prensa y acompañado por otros integrantes de la junta directiva del equipo, el nuevo presidente de Osasuna reiteró que a la actual directiva del conjunto no le consCMYK

ta la compra de partidos. Sin embargo, Luis Sabalza no descartó que haya “personas que sí lo hayan hecho”. Y dijo que, en todo caso, ellos serán los responsables. Además, admitió que en la temporada pasada se realizaron en el club retiros de dinero “constante y sonante” que, de acuerdo con el directivo, le parecieron “raros”. Incluso, refirió que estos dineros fueron entregados a empresas con las que aparentemente el equipo, al parecer, no tenía alguna relación, así como a personas “con nombres y apellidos”. En los próximos días, Aguirre deberá compare-

cer ante la justicia española, acusado de un posible amaño de juego en la temporada 2011, durante el juego del Real Zaragoza, al que dirigía, con el Levante. Tras este escándalo, la Federación Japonesa de Futbol destituyó al entrenador mexicano. “Me acuerdo de aquel encuentro (Espanyol-Osasuna) y no pasó nada extraño. Todo esto no tiene sentido. Estamos tranquilos. No sé de dónde sale esto, pero el club ya ha hablado… lo sucio y oscuro del futbol hay que sacarlo de la Liga”, aseguró en su deslinde el portero del Espanyol, Kiko Casilla. APRO

juvenil. Al finalizar su destacada participación, Gudiño fue ovacionado por sus compañeros de Por-

to, que ahora espera a su siguiente contrincante: Barcelona o Anderelecht, de Bélgica. Cedros, Febas y Lienhart fallaron en la tanda de penales, mientras que Oporto igualó en el tiempo reglamentario con un discutido gol, en un juego en el que la eliminación del conjunto merengue parecía un punto más que imposible en el tiempo re-

glamentario. En la tanda de penales erraron los tres lanzadores del Madrid y celebraron todos los portugueses. El Real Madrid jugó prácticamente todo el complemento con un hombre menos por la expulsión de Dani Fernández, al minuto 48, por segundo tarjetón amarillo. APRO


Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 18 de Febrero de 2015

31

DEPORTES

México declina hacer Mundial de Natación; pierde 10 mdd MÉXICO, D.F..- México declinó realizar el Mundial de Natación de 2017, lo cual representa una pérdida de 10 millones de dólares que el gobierno federal entregó como fianza y garantía a la Federación Internacional de Natación (FINA) para obtener la sede en 2011. En ese año, cuando Felipe Calderón era presidente de México, la Federación Mexicana de Natación (FMN) que encabeza Kiril Todorov, gestionó, junto con el entonces director de la Conade, Bernardo de la Garza, que la ciudad de Guadalajara albergara el evento deportivo cuya realización costaría alrededor de 100 millones de dólares. Con el regreso del PRI a Los Pinos, en diciembre de 2012, el hoy director de la Conade, Jesús Mena, cacareó la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de traer al país eventos deportivos importantes como parte de la estrategia para posicionar a México como un lugar seguro y atractivo

en lo económico para los inversionistas internacionales. El Mundial de Natación, que iba realizarse en la capital de Jalisco en julio de 2017 era, junto con el regreso de la Fórmula 1 a México, uno de los dos eventos más representativos del sexenio de Peña Nieto. Sin embargo, México no cumplió en lo administrativo puesto que ni siquiera se creó un fideicomiso donde se depositaran los recursos estatales y federales ni los trámites que la FINA solicitó a las autoridades deportivas mexicanas. Después, con los recortes presupuestales anunciados por el gobierno federal en virtud de la caída de los precios del petróleo, finalmente se determinó que el país no está en condiciones de erogar esos recursos. Por si fuera poco, la FINA también podría multar a México y sancionarlo en lo deportivo, según anunció el presidente del Comité Olímpico Mexica-

no (COM), Carlos Padilla. Ni Jesús Mena, Carlos Padilla ni el gobierno del estado de Jalisco tuvieron la capacidad de al menos gestionar recursos de la iniciativa privada para evitar que, como siempre, con dinero del erario se financien eventos deportivos que cuestan millones de dólares. Los gobiernos estatal y federal habían acordado en 2014 que cada uno pagaría el 50 por ciento de los gastos del Mundial de Natación. No es la primera vez que por la inoperancia de la autoridad deportiva o de alguna federación, México tiene que retirarse como sede de una competencia internacional. En 2009, el país perdió la sede del Premundial de Basquetbol de las Américas por no pagar los derechos de organización –1 millón de dólares– requeridos por FIBA América, organismo rector de ese deporte en el continente. Las ciudades de México

y Mexicali tenían programado organizar el torneo del 26 de agosto al 6 de septiembre. En aquel entonces, el

gobierno federal perdió los 500 mil dólares que ya había pagado con el retiro de la sede de Mexicali. El Instituto del Deporte y la

Cultura Física del Estado de Baja California determinó que no tenía dinero para realizar el evento. PROCESO

Tras derrota en Libertadores, afición del Atlas pide el cese de Boy

GUADALAJARA -- Un “¡Fuera Boy, fuera Boy!”, marcó el debut de Atlas en la Copa Libertadores, al caer 1-0 contra el Independiente Santa Fe. La Copa Libertadores regresó al Estadio Jalisco con los Rojinegros del Atlas después de siete años con un sabor no muy agradable para los Zorros. En un duelo que estuvo lleno de imprecisiones y con amplio domino de los locales, al Independiente Santa Fe le bastó con una sola llegada para llevarse los primeros tres puntos en el duelo que abrió de la fase de grupos de este certamen continental. El héroe colombiano fue Luis Arias. El playera ‘7’ recibió un pase filtrado de Luis Quiñones, el delantero le ganó la marca a Walter Kannemann y en especial a Enrique Pérez quien intentó cubrir el balón para que Federico Vilar lo tomara, sin embargo, el delantero se vio más hábil, rápido y fuerte al ganarle el esférico a los defensas rojinegros y puntear la pelota de pierna derecha. El festejo del Santa Fe fue eufórico, los elemen-

tos suplentes brincaron de la banca y fueron a festejar con Arias hacia el tiro de esquina, incluso, metiéndose al terreno de juego. Ni qué decir del estratega Gustavo Costas quien demostró total intensidad sobre todo en la segunda mitad, lo que le costó la expulsión. Atlas saltó esta noche prácticamente con cuadro de lujo, el único hombre que le hacía falta era Aldo Leao Ramírez por estar expulsado desde la edición anterior cuando jugaba con Monarcas Morelia. Las modificaciones de Tomás Boy fueron insuficientes para revertir el marcador. Ingresaron Christian Suárez, Alfonso González

y debutó Daniel Álvarez por Martín Barragán, Rodrigo Millar y Luis Caballero; generaron sensación de peligro pero no pasó de gritos de desesperación de la afición rojinegra. El silbatazo del árbitro Diego Haro marcó una guerra entre la ‘Fiel’ y Tomás Boy. El abucheo fue estremecedor pero causó mayor impacto el grito de gran parte del estadio diciendo “¡Fuera Boy!”. Atlas tendrá su próximo partido de Copa Libertadores el miércoles 25 de febrero en Belo Horizonte contra el Atlético Mineiro, no sin antes enfrentar a Santos este viernes en la Comarca Lagunera.

CMYK


32

CMYK

DEPORTES

Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 18 de Febrero de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.