$ 6.00
Lanzan Fuerza Estatal, mando único policial en Guerrero Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
Nuevo Sistema Estatal de Seguridad Pública empezó a aplicarse ayer en Guerrero se llamará “Fuerza Estatal”, y se enfocará a coordinar los cuerpos policiales de los 81 municipios. Con ello se conformará el Mando Único Policial que este día inició a aplicarse en Iguala y Acapulco. Dentro de este esquema no se contempla
Director: Ruth Tamayo Hernández
Miércoles 19 de Junio de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3194
• No serán incluidas la CRAC y UPOEG, pero se conformará la “Policía Rural”, dependiente de la corporación Estatal •Se busca que a mediano plazo, los militares regresen a sus cuarteles; asegura Lara Montellanos
integrar a las policía comunitarias de la CRAC o la UPOEG, pero sí someter a consideración
de los comisarios de cada localidad, la contratación de “policías rurales” que vigilen su
propio pueblo. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC) del Gobierno de Guerrero, Javier Lara Montellanos, ofreció una conferencia de prensa en la capital del Estado donde anunció la puesta en marcha del Mando Único.
AGENCIAS 13
Inaugura EFB pavimentación de calle en playa Larga
S. O. S.
“El gobernador está de acuerdo”, dijo Bruno Plácido Valerio, a propósito de la entrada de la autodefensa del Sistema de Seguridad Ciudadana a Acapulco, vía Xaltianguis. 23
Abandonado tiene la SCT muelle de este puerto
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), siempre ha mantenido en el abandono al muelle de este destino turístico pues de las millonarias cantidades que llegó a cobrar durante las temporadas de cruceros, nunca le hizo una mejora al recinto portuario.
NOÉ DOMÍNGUEZ MARIANO 3
Resultan lesionados al chocar sus motos
Chocaron dos motociclistas en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, al resultar lesionados acudieron los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil municipal, luego fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios. Eric Fernández Ballesteros, acompañado de su esposa Wendy Carbajal Sotelo, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), e integrantes del cabildo, inauguró ayer la pavimentación de un tramo de la calle principal de playa Larga, dando así cumplimiento a un compromiso hecho con los restauranteros y habitantes de dicho centro turístico, quienes con aplausos y una cálida recepción agradecieron la realización de esta obra. PÁG- 4
Proyecto de muelle en Papanoa devastaría biodiversidad y generaría empleos
JAIME OJENDIZ REALEÑO 10
Promotora de Playas; la manzana de la discordia
Aunque se mantiene en números rojos la Promotora de Playa en Ixtapa Zihuatanejo es la manzana de la discordia, porque funciona sin pagar impuesto de zona federal. Afecta la imagen del destino, argumentan en Turismo Municipal; sin embargo su responsable, afirma que prestan
el servicio con cuota de recuperación al turismo social. La Promotora de Playas es un organismo que depende de la Secretaría de Fomento Turístico, siempre se ha encargado de recoger la basura de algunas playas del puerto, así como de rentar muebles, muestra de ello es que hasta ahora tienen:
mil sillas, 300 mesas nuevas, 100 toldos, 460 sombrillas y están por llegarle 300 sombrillas nuevas con base de aluminio. El último lugar que lograron quitarle a la Promotora de Playas fue “Playa Quieta”. CREVEL MAYO GARCÍA
3
REDACCIÓN 25
Camioneta impacta a URVAN del servicio público
Dos pasajeros resultaron lesionados en un choque, el cual tuvo lugar sobre el boulevard Paseo de Zihuatanejo, una camioneta de modelo reciente impactó a una combi que realizaba maniobras en la colonia El Hujal. REDACCIÓN 24
9
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013 Le dijo: “Pensé que ya no la querías, y la di a tu compañero. Pero su hermana menor, ¿no es más hermosa que ella? Tómala en su lugar”. Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Palabra del gran Maestro
Define EFB ajustes al organigrama municipal
Como parte de las acciones de fortalecimiento del Plan de Trabajo 20122015 del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta y contando para ello con la aprobación del cabildo, el alcalde Eric Fernández Ballesteros definió esta semana los ajustes hechos al organigrama municipal, al tomarles la protesta de ley a los responsables de las áreas de la administración pública local que fueron objeto de adecuaciones. Con estos ajustes, que empezaron con la desaparición de las coordinaciones que venían operando desde el inicio del gobierno municipal actual y que cumplieron con el objetivo de hacer un diagnóstico de la situación administrativa que guardaba el municipio durante la primera fase de trabajo, el Ayuntamiento que encabeza Eric Fernández Ballesteros busca mejorar sus posibilidades financieras para seguir haciendo más obras y acciones con menos recursos. Durante un acto desarrollado el pa-
sado lunes en la sala de cabildos, el Ejecutivo local les tomó la protesta a Javier Salgado Vital, José Guadalupe Soberanis Oregón y Nazario Radilla García, como subdirector de Seguridad Pública y directores de los Institutos Municipales de Cultura y Deportes, de forma respectiva. Cabe explicar que anteriormente las dos segundas áreas operaban como direcciones, teniendo como titulares a los mismos funcionarios (Soberanis Oregón y Radilla García); mientras que en el caso de la que desde siempre fue la Delegación de Tránsito, en el organigrama municipal ajustado aparece como subdirección, a cargo de Amando Vargas Herrera. También en el organigrama municipal actualizado aparecen las Unidades de Transparencia y Desarrollo Sustentable y Enlace Interinstitucional (antes coordinaciones de Obras Públicas y Asistencia Social), de las cuales son directores Jorge Sánchez Allec y Fernando Leyva Sotelo, respectivamente; en tanto que en la Uni-
Coalición CTM-CROC solicitan la construcción de la Presa Zumatlán a Peña Nieto
La coalición de trabajadores y comerciantes de la Costa Grande CTM-CROC, junto con la sociedad civil de Azueta, está solicitando mediante un oficio con firmas la construcción de la Presa Zumatlán ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Lo anterior, debido a que este proyecto terminaría definitivamente con los añejos problemas de abasto de agua potable en el municipio, los cuales se han agudizado en las últimas semanas, informó la regidora Marcelina Sánchez Ayala. En entrevista, precisó que mencionada coalición de Zihuatanejo, la cual aglutina a más de 22 dirigentes obreros y comerciantes, está recolectando firmas para que Peña Nieto autorice la inversión de más de mil 400 millones de pesos para que se construya la presa. A decir de la edil porteña, la Presa Zumatlán también representaría un gran impulso a los sectores agrario y ganadero de Azueta, ya que se fomentaría la producción del campo, segui-
da de mejores condiciones de vida y disminución de la migración de campesinos y productores a la zona urbana. Por su parte, Justo Méndez Arellano, presidente de citada coalición de trabajadores y comerciantes de la región, hizo público que se debe insistir ante el gobierno federal para lograr la construcción inmediata de la presa. Subrayó que hoteleros, restauranteros, dirigentes de colonias y demás, se han unido para solicitar ante el presidente de México el proyecto.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
dad de Transporte Municipal queda como titular Osvaldo Adalid Oregón García. A todos los directores y subdirectores que rindieron protesta, el presidente Eric Fernández Ballesteros les recordó que la decisión del cabildo de hacer estos ajustes en el organigrama municipal fue con
la finalidad de seguir saneando las finanzas del Ayuntamiento. Asimismo, reconoció en estos funcionarios su capacidad para “llevar a buen puerto” la responsabilidad que se les ha conferido al frente de las áreas de gobierno mencionadas, y les hizo ver la necesidad de que se trabaje en equipo en beneficio de Zihuatanejo de Azueta. Pero también les pidió que establezcan y mantengan una buena relación con quienes trabajan en las áreas a su cargo, que haya más cercanía y mejor atención con los colaboradores, para que el municipio no sufra de situaciones contrarias a la buena disposición del gobierno de servirle la gente, como la que se vivió hace unos días.-BOLETIN-
Invidente organiza rifa para adquirir un perro guía
Ante la necesidad de adquirir un perro guía y ante la falta de respuesta oficial, el joven invidente Josué Infante González, organiza una rifa para recaudar fondos para poder prepararse y poder recibir el lazarillo que una fundación le ha donado. Con la ayuda de su madre, Silvia González Ruiz, el discapacitado visual sacó a crédito una tablet para llevar a cabo el sorteo y poder reunir parte de los 10 mil pesos que se requieren para acudir a recibir los cursos de preparación. Josué Infante perdió la vista hace 10 años y tiene la ilusión de terminar su carrera de abogado, “desde los 11 años me dio glaucoma y me fue deteriorando mis vista hasta perderla totalmente”, quien afortunadamente pudo terminar sus estudios del nivel medio superior y empezar su carrera de licenciatura, pero su condición física no le ha permitido terminarla”. Resalta que la falta de la vista le ha hecho enfrentar muchas complicaciones, sobre todo en las calles pues se le dificulta andar sólo, por lo que requiere de un perro guía para no depender de su madre quien es su lazarillo. Hace algunas semanas se puso en contacto vía internet con una fundación que le donó un perro guía, que tiene un costo aproximado a los 250 mil pesos, pero tiene que pagar los cursos de prepa-
ración para poder manejar el animal, más los gatos que generen el viaje y la estancia en lo que recibe la capacitación. Resalta que ha acudido a solicitar ayuda oficial pero se le ha negado por lo que recurrió a organizar la rifa de la tablet que cuesta 3 mil pesos, de la que se tiene pensado sacar 10 mil pesos, de los que le quedarían 7 mil, pero a la fecha todavía le falta vender unos 30 boleto, por lo que pide a la gente se solidarice con su causa y poder acudir a entrenarse para poder utilizar el perro guía. “El perro va a servirle para que no dependa tanto de mí, es un joven que lucha, que trabaja, no está atenido a otros y para nosotros es difícil esta situación, él si trabaja pero ahorita no hay dinero”, platica con cierta tristeza Silvia González, quien le ayuda a efectuar la rifa. NOÉ DOMÍNGUEZ MARIANO.
DIRECTORIO
DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013, Número: 3194
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
LOCAL
3
Promotora de Playas; la manzana de la discordia
Aunque se mantiene en números rojos la Promotora de Playa en Ixtapa Zihuatanejo es la manzana de la discordia, porque funciona sin pagar impuesto de zona federal. Afecta la imagen del destino, argumentan en Turismo Municipal; sin embargo su responsable, afirma que prestan el servicio con cuota de recuperación al turismo social. La Promotora de Playas es un organismo que depende de la Secretaría de Fomento Turístico, siempre se ha encargado de recoger la basura de algunas playas del puerto, así como de rentar muebles, muestra de ello es que hasta ahora tienen: mil sillas, 300 mesas nuevas, 100 toldos, 460 sombrillas y están por llegarle 300 sombrillas nuevas con base de aluminio. El último lugar que lograron quitarle a la Promotora de Playas fue “Playa Quieta”, donde el hotel “Club Med” prácticamente hizo que recogieran su mobiliario y dejara libre la invasión que le tenían a la zona federal que ellos aseguran tener concesionada. Pero mantienen la prestación de los ser-
vicios para el turismo social en las playas La Ropa, La Madera y La Cucaracha de Ixtapa, lugares en los cuales tienen distribuidos estratégicamente su mobiliario que últimamente controla en Zihuatanejo ex presidente municipal Fidel Gutiérrez Gordillo. Sin embargo durante su última visita a Zihuatanejo, la Delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Marisela Ruiz Massieu, declaró que la promotora de Playa tanto en Acapulco como en Ixtapa Zihuatanejo funciona ante la anarquía sin pagar impuestos de la zona federal. Mientras tanto ayer el subdirector de Turismo Municipal Ignacio León confirmó que por medio de la Cocova (Comisión de Control Vacacional) ya le han observado los baños insalubres que tienen en Playa La Ropa, donde además dejan mucha basura, lo que provoca una pésima imagen al destino de playa. Ignacio León manifestó que por escrito se lo han hecho saber a la SEFOTUR, porque ha sido la queja más constante de los
En el abandono tiene la SCT muelle de este destino turístico
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), siempre ha mantenido en el abandono al muelle de este destino turístico pues de las millonarias cantidades que llegó a cobrar durante las temporadas de cruceros, nunca le hizo una mejora al recinto portuario. Mario Hernández Diego, presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Ixtapa Zihuatanejo (AOTIZ), dijo, que antes de que se le otorgara la concesión a la empresa FONATUR Operadora Portuaria S. A. de C. V., la SCT cobraba 35 mil dólares por buque de pasajeros, sin brindarles ningún servicio. Incluso mencionó que hubo temporadas en que se tuvieron más de 100 arribos de cruceros, es decir se llegó a captar más de 3.5 millones dólares que se llevaba la federación sin hacer nada en este puerto, cuando se pudo haber desarrollado un buen muelle para cruceros. El ex presidente del Comité para la Recepción de Cruceros añade que las administraciones anteriores siquiera buscaron la manera de hacer las gestiones para rasguñarle a la SCT un 30 ó un 40 por ciento de los ingresos por cobro de los cruceros, para aplicarlo al recinto portuario.
Por ello Hernández Diego plantea que ahora que se conforme un comité que se encargue de la operación y administración del recinto portuario que peleen para que, en caso que llegaran a venir los barcos turísticos, que dejen los recursos para Zihuatanejo. Lo anterior pues se está buscando que lleguen unos seis barcos para el 2014 y unos diez para el 2015, “ya mandamos toda la información del destino, ya nos dijeron que sí, incluso nos pidieron más fotos de las ruinas”. Este martes se intentó conformar el comité municipal para encargarse de la operación y administración del muelle fiscal, pero no se pudo concretar pues al sector pesquero les permitían solamente dos representantes por todas las cooperativas, para lo cual se llevará a cabo una reunión de trabajos entre los cooperativistas para seleccionar a sus dos representantes. Mientras tanto el embarcadero permanece sin seguridad tras la salida de la empresa FONATUR, por lo que se pueden observar varios vehículos estacionados en el recinto portuario y algunos negocios de venta de alimentos. NOÉ DOMÍNGUEZ MARIANO.
prestadores de servicios turísticos durante la presente administración; por este motivo empezaran a hacer un recorrido para tratar de darle seguimiento. Mientras tanto, el responsable de Zona Federal en el municipio Eduardo Moran Montaño, manifestó que dicha dependencia siguen evadiendo impuesto “siguen como irregulares, a pesar de las quejas que existen de las asociaciones de Hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo y de los restauranteros aglutinados en la CANIRAC”, argumentó. Por lo tanto descartó el trascendido que la dependencia estaba tramitando la regulación de la zona federal que utilizan con sus muebles, manifestó que en el caso de La Ropa están invadiendo la zona federal que tiene una propiedad privada, misma que durante el recorrido que realizamos ayer para “Despertar de la Costa” logramos saber que es de un ejecutivo de la empresa Televisa México. En la madera invaden otra propiedad privada, mientras tanto en Playa “El Palmar” están invadiendo la zona de un tercero y del otro lado de la playa el área de un Fideicomiso, informó Montaño.
Por otro lado el responsable de la Promotora de Playas en Ixtapa Zihuatanejo Fidel Gutiérrez Gordillo, manifestó que efectivamente no tienen la concesión de la federal que utilizan porque la dependencia prácticamente presta un servicio social con los turistas de bajos recursos que llegan al destino. Enfatizó que la renta de las mil sillas, con 300 mesas, 100 toldos y 460 sombrillas que tiene a su cargo apenas le alcanza para cubrir el 40 por ciento del pago de la nómina quincenal que tienen de los 12 empleados, quienes en conjunto generan un egreso de 60 mil pesos quincenales en la nómina. Donde prácticamente el 60 por ciento de este gasto lo absorbe el gobierno del estado, excepto en los meses de abril y diciembre, cuando logran ser autosuficientes por coincidir con las temporadas vacacionales de Semana Santa y fiestas navideñas. Enfatizó que no todo es malo en la Promotora de Playas, porque durante la presente administración encomodataron a la dirección de Servicios Públicos del gobierno municipal una camioneta Ford, tipo voltereta, con la única condición que recojan la basura en los accesos de las playas, situación que sigue cumpliéndose. Finalmente sobre la situación que le imputan que funcionan sin contar con los permisos para utilizar la zona federal, donde ya le han realizado observaciones por las demás dependencias, manifestó que esta situación no es reciente, data de hace muchos años y depende de su jefe inmediato Javier Aluni Montes, Secretario de Fomento Turístico, hacer los trámites necesarios para resolverla o seguir así. CREVEL MAYO GARCÍA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Aplauden a EFB en playa Larga por pavimentación de calle
El presidente municipal Eric Fernán- gestoría que el primer síndico procurador, dez Ballesteros, acompañado de su es- Juan Manuel Álvarez Barajas, y el regidor posa Wendy Carbajal Sotelo, presidenta Cristóbal Aburto Pineda realizaron para del Sistema Municipal para el Desarrollo que esta obra se pudiera llevar a cabo. Integral de la Familia (DIF), e integrantes “Vamos a seguir haciendo este tipo de del cabildo que encabeza, inauguró este acciones, este tipo de obras en beneficio martes la pavimentación de un tramo de de la gente de Zihuatanejo”, aseguró el alla calle principal de Playa Larga, dando calde Fernández Ballesteros, al tiempo de así cumplimiento a informar que el próximo un compromiso hecho Nuevo compromiso cumplido sábado 22 de junio nuescon los restauranteros del alcalde zihuatanejense tro destino de playa será y habitantes de dicho sede de la tercera función centro turístico, quiede box internacional que nes con aplausos y una cálida recepción se presenta en lo que va de la administraagradecieron la realización de esta obra. ción que encabeza; enfatizando que estos En el acto organizado para ese efecto, eventos están sirviendo para poner a este el alcalde zihuatanejense recordó que des- vértice del Triángulo del Sol en el mapa de el inicio de la administración municipal turístico del mundo. que representa “siempre le apostamos a la Subrayó que por eso su gobierno le cuestión turística, a la imagen, a lo que está apostando a la inversión en obras que nos hace distinguirnos de otros destinos ayuden a mejorar la imagen urbana de turísticos, y desde luego que Playa Larga Ixtapa-Zihuatanejo. es un importante punto de referencia en Por su parte el presidente de la AsoIxtapa-Zihuatanejo”. ciación de Propietarios de Restaurantes Afirmó que, por ello, no se dudó en de Playa Larga, José Antonio Olea Orbe, invertir en una obra de infraestructura vial expresó el agradecimiento de sus repreque sin duda alguna será de gran beneficio sentados a Eric Fernández y al cabildo para todos los restauranteros y las perso- municipal por la realización de esta obra nas que viven en esta parte de Zihuatanejo de pavimentación, la cual dijo, viene a de Azueta. darle más realce a la referida zona, donde Asimismo, reconoció el trabajo de se trabaja porque haya orden, limpieza y
Colonos impulsan Centro de Lectura en la colonia Cuauhtémoc Con la finalidad de regularizar a los estudiantes de la colonia Cuauhtémoc, el Comité de Participación Ciudadana del lugar impulsa la creación de un Centro de Lectura. Este martes, 18 de junio de 2013, Cecilio Carranza Landeros, presidente de colonia, dio a conocer que tras casi cinco años en los que el Módulo de Policías de la Cuauhtémoc estuvo abandonado, tuvieron la idea de establecer un Centro de Lectura en él. Tenemos la ventaja que está la Preparatoria número 5 y la Secundaria Carolina Coronado a solo unos pasos del módulo, además de una Primaria y un Jardín de Niños, comentó, la mayoría de las escuelas de la colonia están cerca de los que próximamente será un Centro de Lectura, en el cual se podrá poner al corriente de sus estudios a los niños y jóvenes. Carranza Landeros agregó que el centro no cuanta con mobiliario, pero que los ha estado apoyando el área de Bibliotecas Municipales, así como los vecinos de la Cuauhtémoc, que han puesto todo su empeño por transformar el lugar y contar con el primer centro de lectura de este tipo en el municipio. El presidente de la colonia destacó que en el módulo de seguridad formaran su propia biblioteca con obras literarias que han estado donando profesores. Con esta obra impulsada por los colonos, se verán beneficiados estudiantes no solo de la Cuauhtémoc sino de las colonias circunvecinas, además de que más adelante buscaran que el lugar se amplié hacia el Centro de Salud, ya que solo los divide una capillita. Carranza Landeros profundizó en que otro de los propósitos del Centro de Lectura de la Cuauhtémoc, a ser in-
augurado muy pronto, será dar la oportunidad a los jóvenes que estudian el nivel medio superior de que hagan su servicio social allí, para que no gasten en pasaje al desplazarse a otros lugares del puerto. Planean que sean los estudiantes que estén por egresar del tecnológico y la UPN, los que vengan a capacitar a los encargados o docentes del módulo de lectura. Al respecto, Víctor Manuel Meneses Pelayo, encargado de Bibliotecas Municipales, informó que la Cuauhtémoc será la primera colonia de Azueta que contará con un Centro de Lectura. “Esperemos que se tome como ejemplo y posteriormente de habrán más”, acotó. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
buenos servicios para los turistas. Además, le recordó al munícipe que está pendiente le rehabilitación del sistema de electrificación del lugar, donde el cableado de la parte derecha del acceso se encuentra en malas condiciones, y pidió el apoyo del gobierno municipal con una cuatrimoto que se utilizaría para prestar servicios de emergencia al turismo. La obra de infraestructura vial inaugurada este martes por el presidente Eric Fernández Ballesteros se realizó con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo XXXIII), y consistió principalmente, en la pavimentación con carpeta asfáltica
de 497 metros lineales, por 6.5 metros de ancho, según explicó el director de Obras Públicas, Arnoldo Bonales Bustos. En este acto inaugural, el presidente Municipal de Zihuatanejo de Azueta también estuvo acompañado de los síndicos procuradores, Juan Manuel Álvarez Barajas y Juvenal Maciel Oregón; los regidores Erika Lorenzo Cabrera, Elvia Galeana Álvarez, Xóchitl Contreras Chávez, Cristóbal Aburto Pineda, Florentino Zavala Clímaco, Moisés Guzmán Velázquez, Etzael Castro García, Marcelina Sánchez Ayala y Rodolfo Ortiz Anzo, así como Carmen Rubio Campos, vocal de vigilancia del COPLADEMUN.-BOLETIN-
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
5
LOCAL
No existe banco de sangre que cubra la demanda de la población en Costa Grande
No obstante de la gran necesidad del captación de donadores, la gente no dona, sector salud, en la Costa Grande no existe no se justificaría la inversión en infraesun banco de sangre que pueda cubrir la de- tructura, personal y equipo. manda de la población. La falta de cultura La Organización Mundial de la Salud de la donación provoca que no se justifi- pretende que para el 2020 la sangre de reque la instalación de una infraestructura posición ya no exista, que sea pura sangre de ese tipo. que haya sido donada de manera altruista. En los hospiEn el Hospital tales de la región Falta de cultura de la donación Dr. Bernardo Sepúlvesolamente se cuen- provoca que no se justifique la da Gutiérrez al mes se ta con un puesto de captan 100 unidades instalación sangrado, donde se de sangre, y en esta capta la donación de campaña se pretendía sangre que es enviada al Centro Estatal de lograr en un día, pero en ocasiones se gasTransfusión Sanguínea en Acapulco, don- tan más de 100 unidades, a veces menos, de es analizada para que pueda ser libe- “tratamos de tener un guardadito para las rada, proceso que llega a durar hasta una urgencias, pero si hay una necesidad se semana. tiene que sacar, contamos para urgencias La responsable del banco de sangre obstétricas con 5 unidades para atender del Hospital General, Samadhi Yahely una urgencia”. Cabañas Bibiano, dijo, que no se cuenta Dio a conocer que el viernes antecon ese departamento, el cual va al día rior se conmemoró el Día Mundial del prácticamente por falta de donadores, en Donante Voluntario y el Hospital General ocasiones dependiendo de la respuesta de Bernardo Sepúlveda Gutiérrez organizó los mismos familiares de los pacientes que la primera campaña de donación altruista hay en el hospital, pero a veces se tiene de sangre en las instalaciones del Instituto que pedir a Acapulco. Tecnológico de la Costa Grande. “No es un banco de sangre, es un Dijo que se tenía capacidad para puesto de sangrado que cuenta con licen- atender a un centenar de donadores, pero cia como tal, pero funciona como banco solamente acudieron 48 personas, de los de sangre”, resaltó y además añade que no cuales 8 resultaron no aptos para donar se hacen los estudios aquí se hacen en el sangre, pero 40 voluntarios fueron desanCentro Estatal de Transfusión Sanguínea grados. en Acapulco, por lo que la sangre con que Pero será en el transcurso de la semacuenta el Hospital General por lo regu- na cuando se conozcan los resultados de lar es de reposición, es sangre que ya se las muestras en viadas el lunes anterior al utilizó y se está reponiendo la que ya se banco estatal y que las 40 unidades que se utilizó. lograron en esta primera campaña puedan Tampoco el IMSS cuenta con un ban- ser liberadas para su utilización quirúrgico de sangre, debido a que no hay con- ca. diciones para que en la Costa Grande se Añadió que se repartieron 48 fichas, haga un banco de sangre, porque no hay la de las cuales solamente 40 resultaron ap-
SICEM ALARMAS-RADIOS-CAMARAS, SOLICITA auxiliar turno vespertino/nocturno, conocimientos en Word-Excel, presentar solicitud en calle Vicente Gro. 49 tel:55 4 88 94 y 55 4 13 21 . TRASPASO salón de belleza excelente ubicación aire acondicionado, muebles nuevos, espacio grande, o interesarle muebles sillas estaciones. Solo llamar interesados al tel: 125 05 76 y cel: 755 101 03 84 VENTA de agua en pipa 755 102 70 55 RESTAURANTE RAFFAELLO SOLICITA mesero con experiencia y conocimientos de inglés, interesados presentarse con solicitud elaborada de 2:00 pm a 5:00pm con Azucena Reyes (cerramos los miércoles) SE RENTA casa en col. El Aeropuerto cel. 755 102 7681 SE VENDE departamento en Infonavit El Hujal $320,000.00, se vende casa en GEO La Puerta $370,000.00. se vende departamento en Pelícanos $450,000.00 se renta departamento en Ixtapa 3 recamaras 755 1207911 SE PREPARA para eventos especiales: barbacoa de borrego, de res y de chivo. Machacas de pescado, talla de pescado. Mixiotes de pollo y de res, buenos precios tel. 755 55 1130043 /755 557 4914
SE RENTA departamento amueblado, 2 recamaras, sala, comedor, cocina integral, baño y cto de servicio, aire acondicionado y cochera privada. entre calles Palapas y Aguacates (junto al DIF municipal) col. Centro, llamar al tel: 753-101-87-83 VENDO terreno cerca de aeropuerto por la granja de pollos, tiene medidas de 10 x 15 = 150 mtrs2 delante de dos cuartos hay grava y piedra, Sr. Gildardo Aviña 755 101 11 28 Gran oportunidad SE VENDE terreno 1360mts2 atrás del restaurante Coco Loco en playa las Gatas tel. 7551304394 /3315178870 Oportunidad VENDO terreno por el Posquelite $80,000,00 30% enganche, 14 mes, de $4000,00 vendo casa GEO La Puerta $370,000,00, vendo departamento Infonavit el Hujal 2 piso $340,000,00 cel. 755 5580867 VENDO lote 120mts fraccionamiento los Tamarindos Col. Aeropuerto buen precio tel. 1208907 SE VENDE terreno en Agua de Correa sup. 370m2 con el Sr. Mata cel. 7421037042 casa en Tecpan de Galeana, Gro. 2 plantas sup. 120m2 SE RENTA casa amplia en inf. La Noria tel. 758 1042000
tos, 8 no pudieron ser donantes por bajo peso, presión arterial baja y anemia. En esa primera campaña se obtuvieron 40 unidades de 450 mililitros cada una, que una vez liberadas serán para cubrir las necesidades que hay en el municipio de tener sangre segura, “Se toman las muestras de sangre y se mandan a Acapulco para ser analizadas y garantizar que la sangre sea apta para transfundirla, hasta que llegan los resultados y la liberan, tardan de cuatro a cinco días”, precisó la doctora. Además que hace falta conciencia y una cultura de donación, en la Costa Grande no se cuenta con el equipo y los insumos para hacer las pruebas aquí, tampoco hay personal, no existen instalaciones adecuadas para hacer un banco de sangre. Abraham Hernández García, es estudiante de ingeniería electromecánica en
el Tecnológico de la Costa Grande y fue uno de los voluntarios para donar sangre “es algo que se debe hacer con mayor frecuencia, la misma sociedad, hasta con los mismos compañeros, hay veces que no encuentran gente que done sangre”. El alumno, quien es su cuarta vez que acude a donar pero ahora lo hace de manera altruista, pues lo ha hecho para ayudar a familiares enfermos, aconseja no ver la donación como algo que se le pueda sacar provecho económico o personal, sino como algo que le puede servir porque nadie sabemos cuándo le toca. Por todo lo anterior se requiere poder captar 200 unidades al mes, pues esa es la demanda en este municipio, pero hace falta mucha conciencia de la población y sobre todo se requiere de una cultura de la donación altruista.
ches, terrenos o efectivo. inf. cel. 758 1044091
cel:755 100 02 15 Sra. Figueroa
SE RENTAN cuartos económicos col. Cuauhtémoc, por la Prepa No. 5 inf. al cel:755 101 70 75 y 755 55 7 41 19
Sonido “Producciones Tivoli” trae para ti la promoción mes de junio “ paquete graduación” renta de sonido por 5 hrs. $1500 y de regalo la foto sesión de evento, boda, xv años, fiestas infantiles, renta de brincolin, precios accesibles y calidad garantizada 755 5586400
SE VENDE o se renta bonito departamento en Villas Pacífico, aun costado de Aurrera informes al cel:755 116 29 14 VENDO bonito departamento en Pelicanos Ixtapa acepto todo tipo de crédito y 1 terreno en Miraflores inf. al cel:755 55 8 47 31 SE RENTA o se vede oportunidad departamento amueblado en Ixtapa Pelícanos, tres recamaras, sala, comedor, aires, refrigerador, estufa, horno de microondas inf. cel 755 5591773 SE VENDEN 2 coches un Sentra 2008, Premium único dueño todo pagado y un Honda Acord 2003 el de lujo ambos 4 cilindros y 2 cascos AVG nuevos para moto cel. 755 1017107 SE RENTA departamento amueblado 2 recamaras, sala, comedor, cocina, baño y cto de servicio, aire acondicionado y cochera privada. Entre calles Palapas y Aguacates (junto al DIF municipal) col. Centro llamar al tel: 753-10187-83
SE RENTA departamento atrás del Coppel inf. cel. 7555571544
No page más rentas SE VENDE casa con todos los servicios con vista al mar buen precio a tratar teléfonos 755 111 00 79 y 755 111 21 42
VENDO 2 terrenos en Gloria Escondida adelante del Cayacal antes de llegar a Arroyo Seco de 15x20m2 a orilla de la playa se aceptan co-
RENTO casa dúplex en la Puerta y locales comerciales, mercado central, mercado de Ixtapa, centro comercial los Patios y playa Linda
NOÉ DOMÍNGUEZ MARIANO
SE VENDE terreno en el cerrito del Hujal es ejido $70,000.00 urgente col. Lomas del Pedregal tel:755 124 05 37. SE VENDE mini lap Compaq Q10, Hp. Window7 seminueva $2,500.00 todo actualizado tel: 755 124 05 37
SOLICITO cocinero (a) y mesero para restaurante en playa Larga tel. 755 1281207 SOLICITO Pasante de Abogado 50% de Ingles mínimo Presentar o enviar Curriculum Vitae Calle Cuauhtemoc No. 31, Local 3 Col. Centro E-mail. sdcandela84@hotmail.com Informes al Tel. (755) 544-6007 SE SOLICITA cocinera que sepa preparar comida casera y una chica que sepa todo lo relacionado a lonchería, interesadas mandar mensaje al tel. 755 1019580 ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 755 104 30 92 y 755 110 14 97
6
LOCAL
Dios es mi Papá..!
Hay una revelación en la palabra de Dios que ha agrandado mi corazón y creo que será de gran bendición también en tu vida. Es que Dios es nuestro “PAPÁ”. Algunas personas les molesta cuando escuchan que Dios es su papá. Ellos dicen, “¿Qué es lo que crees? “Que Dios es como un tipo de “papá complaciente”? Si, Dios es todopoderoso, pero la verdad del asunto es que Jesús vino a la tierra a revelarnos el nombre “Abba” (Papá) Padre. “Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el Espíritu de adopción, por el cual clamamos: «¡Abba, Padre!»” Romanos 8:15 Dios es tu PAPÁ. Permíteme darte un ejemplo. Imagina que estás invitado a una reunión personal en casa del presidente de Israel. Al acercarte a la puerta eres saludado por uno de los servidores que te guía a una sala para esperar al presidente. Tal vez estarías un poquito nervioso de saber que estás a punto de conocer a esta persona tan importante y poderosa. Cuando el presidente abre la puerta, te colocas de pie y le saludas con una formal saludo y le
estrechas la mano y le dices: “Señor Presidente”. De repente, escuchas los pasos de un niño corriendo en la casa. La puerta se abre de par en par. Es el hijo del presidente que solo tiene cuatro años. El corre a su papá y salta sobre su regazo, y levanta
sus brazos en el aire gritando con alegría “ABBA” que significa PAPÁ en arameo. Este es exactamente el cuadro de Dios que tenemos hoy. Voy a decirlo tan claro como pueda. ¡Nosotros no tememos a Dios! ¡QUE! Algunas personas deben estar muy confundidas en este momento. Romanos 8 versículo 15 dice “pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor”. Algunas personas podrían decir que esta escritura se refiere al temor a serpientes, a la oscuridad o a las alturas, etc... espera un minuto. El contexto de este pasaje habla sobre nuestra relación con Dios y está diciendo que nosotros no hemos recibido el espíritu de temor a Dios. Allí dice “volver a temer” queriendo dar a entender que hoy nosotros no tememos a Dios como aquellos que temieron en el Antiguo Testamento. Algo TREMENDO ocurrió cuando Jesús vino como el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Su sacrificio en la cruz satisfizo el malestar de Dios por los pecados del mundo. Mira lo que dice 1 Juan 2:1. Si, nosotros tenemos reverencia y adoramos a Dios, pero no hemos recibido el espíritu de temor (amor, admiración) otra vez para temer a Dios, pero hemos recibido el espíritu de adopción (de hijo).
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
¿Pero qué de las escrituras que hablan sobre temer a Dios? ¿No necesitamos temer a Dios? Vamos a mirar cual fue la definición que Jesús le dio a temer a Dios. San Mateo 4:10 dice, “Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: “Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás”. Nota que Jesús está citando la escritura del Antiguo Testamento en Deuteronomio 6:13 que dice, “A Jehová, tu Dios, temerás, a él solo servirás y por su nombre jurarás.” Jesús define temer a Dios como adorar a Dios. Jesús siempre oró a su Padre llamándole Padre (Abba), excepto una vez. en la cruz El dijo, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?. Increíble. ¿Por qué Jesús cambiaría su oración en la cruz? Jesús llamó a Su padre “Dios” en la cruz porque fue en ese mismo momento que él tomó los pecados y el juicio del mundo sobre sí mismo. La angustia fue tan intensa que Él no pudo ver a su padre en ese momento, aunque su padre nunca le abandonó. La Biblia dice, “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo” 2 Corintios 5:19. Pero por qué Jesús clamó ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has desamparado? para que tu y yo podamos clamar ABBA (PAPÁ) padre, ¿porqué me has aceptado? Y el padre nos dirá con besos y brazos abiertos, “Es por el sacrificio de Jesús en la cruz”. ¡Bienvenido a casa hijo mío! ¿Tus pensamientos?
Este es otro de los privilegios más grandes que la vida nos entrega. Ya no estamos solos, ya no existe el abandono, ya no existe el miedo y la incertidumbre de lo que nos puede deparar el mañana. Usted y yo hoy contamos con la bendita seguridad de no solo contar con un padre, sino: TENER a Dios como NUESTRO PADRE. Hoy que estamos recordando la festividad del día del padre, somos afortunados porque el cielo nos dio la alegría de saber y sentirnos felices al tener lo más grande de la vida: al Creador del universo que me dice: “tu eres MI HIJO, tu eres MI HIJA”. Cuéntele a otras personas la gran noticia que ha sabido. No esconda este privilegio, que su familia, que sus vecinos, que sus compañeros de trabajo sepan que usted es hijo e hija del Rey y dueño de universo. Feliz día papá…! BARUC LAGOS LEÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
LOCAL
7
Zihuatanejo-Ixtapa segundo lugar del estado para realizar programa de baile El programa de baile que se realizará en próximas fechas por parte de una televisora será el segundo en una ciudad del estado con el que se busca desarrollar casas para familias de escasos recursos, indicó Silvia Martín de la producción de México Baila. “Ha tenido buena acogida, todo apoyo o cuanto más participe mejor” expresó la entrevistada, después no precisó el número de participantes, pero dijo que eran cientos los ya interesados. Por su parte Jesús Rizo, coordinador y coreógrafo dijo que sobre la expectativa se espera juntar más de mil personas que apoyen una causa social. El destino fue elegido como los otros 27 lugares del país, “porque el pueblo es solidario y hospitalario, por lo que apoyan las causas importantes para los ciudadanos”. “El programa México baile está apo-
GUERRERO Y SU TRIÁNGULO DEL SOL, CERO EN CALIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA
Se creía, mis estimados, que el estado de Guerrero sólo era marginado por el gobierno federal y estatal en materia educativa y salud, tristemente nos damos cuenta que la entidad suriana está bien relegada por los tres órdenes de gobierno en programas que bien pudieran traer grandes beneficios a los guerrerenses y aún más a los puertos turísticos del estado. Pero lamentablemente esos eventos no son promovidos ni por el municipio, ni por el estado, ni por la federación, y mucho menos por organizaciones civiles y ambientalista. Para muestras, un costal de botones: la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció con bombo y platillo la campaña de “Jornadas Nacionales por la Certificación”, mediante la cual pretenden que participen más de 15 mil empresas de todo el país, con la actividad buscarán disminuir los impactos ambientales negativos que generan estas empresas durante los procesos productivos y de operación. El proyecto se puso en marcha de junio a agosto del presente año y pretende la Profepa realizar 192 jornadas nacionales de certificación en 31 entidades federativas. Se escucha lindo el proyecto pero, con la pena, no va a funcionar. Y no es que yo sea ave de mal agüero, sino porque no lo promovieron al menos en el estado de Guerrero ni siquiera saben los empresarios con qué se come ese proyecto. La Jornada Nacional por la Calidad Turística, es una serie de eventos que busca fortalecer la promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), orientado a todas las instituciones empresariales que, por su ubicación dimensiones características y alcances, puedan causar efectos o impactos negativos al ambiente. Y la Profepa pretende que las empresas entren al proyecto para que obtengan alguno de los certificados, como son Industria Ambiental, Calidad ambiental y Turística que promueve el (PNAA). Pero la triste noticia, mis estimados, apenas se las voy a dar: el pasado lunes le tocó a Ixtapa-Zihuatanejo recibir la aseso-
yando 27 causas solidarias, cada una de esas causas defendida por 27 ciudades, las causas solidarias es porque tv Azteca es un canal en que sus ideales van enfocados a la solidaridad, va con los valores del canal”. En el estado, el programa ya se ha realizado en Taxco de Alarcón y está por realizarse en Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, donde las causas son el apoyo al Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con la edificación de viviendas para las familias necesitadas. No reveló cual es la ciudad que lleva mejor avance en la causa. Silvia Martín, precisó que no consideran que se esté cerca de la meta ya que siempre se quiere a más personas involucradas en el baile, “si tuviéramos mil querríamos dos mil, nunca se está cerca porque cada persona que viene representa lo que le importa su ciudad y estar del lado ría para la Certificación Ambiental, ¿y qué creen? Que como siempre sucede, no hubo asistencia. ¿Y saben por qué? ¡Sí, brujos! Porque nos importa un comino podrido lo que suceda en nuestro entorno y mayormente con el medio ambiente. Muy aparte esta la participación gris de los funcionarios de la Profepa, a cargo en el estado de Marisela Ruiz Massieu, que ni siquiera se dignaron en publicar en medios locales, regionales y estatales este proyecto tan importante para el desarrollo del destino de playa, como sí lo están anunciado en otros estados de la República, que están usando hasta medios electrónicos como la televisión. Sin embargo, en Guerrero se promueven pero los políticos en la televisión, quienes ya andan cacaraqueando sus obras en cadena nacional, como si les importara a otros estados o municipios lo que hacen. Les decía, mis estimados, que el pasado lunes le tocó a Ixtapa-Zihuatanejo recibir la visita de la subdelegada Carla Domínguez de León, funcionaria del Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA), pero el encuentro fue un fracaso, pues no asistieron ni los hoteleros ni los empresarios, ni algunos restauranteros de peso, y tampoco los dueños de talleres mecánicos de Zihuatanejo. Es que les dijeron que era para puros hoteleros. Esto pasa por guardarse información crucial para la sociedad. La certificación es para todos los empresarios, pequeños, medianos y grandes, que de alguna o de otra manera estén contaminando el medio ambiente. Por ejemplo, los talleres deben ser sometidos urgentemente a una evaluación, pues los aceites quemados son altamente contaminantes, y no se tiene un control preciso sobre la disposición final de estos materiales que deben ser tratados antes de desecharse, pues forman parte de los residuos peligrosos etiquetados por la Sermarnat. Es verdad que otras empresas contaminan el ambiente más que un taller mecánico y que un restaurante, pero a nosotros no nos corresponde auditar a nadie; es la Profepa a través del PNAA, y si la dependencia ya comenzó con esa actividad, pues vale la pena que nos involucre todos. Como dicen los comerciantes: todos coludos o todos rabones. Domínguez de León puso el dedo en la llaga que más le duele al sector hotelero, y dijo que estos son los principales contaminadores del ambiente. Ellos descargan aguas negras a la bahía principalmente en destinos de playa. Bien que saben los funcionarios de la Profepa de qué pie cojean casi todos los hoteles en los desarrollos turísticos, que son varios, y todos descargan sus aguas negras al mar. Otra que no canta mal las rancheras
del que lo necesite”. Explicaron que en el evento puede participar cualquier persona y no es necesario que sepan bailar, pero es necesario que tengan la edad para realizar los movimientos. Tampoco reveló el tipo de música ya que dijeron que se trata de un evento sorpresa, pero aclararon que no es incluida la es, la Marina de Ixtapa mejor que ni hable, porque va a expulsar puro excremento. Desgraciadamente Ixtapa-Zihuatanejo es muy hermoso por fuera, pero podrido por dentro, y la certificación ambiental en el destino de playa sería una maravilla, pero amargamente el puerto no llena los requisitos y si decimos que con recomendaciones del rey cumplimos con el (PNAA), no tiene caso engañarnos. Si la Profepa ya despertó de sus dulces sueños y le dieron ganas de trabajar, pues que tome el buey por los cuernos. Y si salimos al baile todos, pues mucho que mejor, porque actualmente todos bailamos fuera de la pista o, como dicen en mi rancho, nos estamos meando fuera de la olla. La contaminación al ambiente no es un juego, es cosa seria, y debemos ver hacia adelante. De lo contrario, qué puerto le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Como dicen las comediantes lavanderas, “uno como quera, comadre, las criaturas…”. Muy bonita se ve la funcionaria federal dando su discurso oficial, pero para poder venir a este destino de playa a promover la certificación ambiental, primeramente debió venir a explicarles a todos los sectores que se mueven en el puerto en qué consis-
música regional. El evento final se realizará el viernes 21 en la playa El Palmar, donde se llevará a cabo una coreografía en el que participarán los que se integren a los ensayos previos. La competencia, con las 27 ciudades avanzará y quedarán nueve para la siguiente ronda, mientras que a la etapa final solo accederán tres ciudades. Al final, señalaron que las ciudades no ganarán por el número de población, sino por el compromiso de apoyo, “cuando Ixtapa-Zihuatanejo salga en directo en la televisión, la gente desde su casa puede apoyar con llamadas y mensajes para intentar que todo se quede aquí”. Puntualizó que en los programas se ha tenido buena respuesta y la primera edición registró alrededor de 9.3 puntos de rating. JAIME OJENDIZ REALEÑO
te la actividad que anda cacaraqueando la Profepa. Hubiera venido a medirle el agua a los camotes y le hubiera pedido asesoría a Maricela Ruiz Massieu, pues la funcionaria ya recorrió casi todo el destino de playa, se dio color de qué tamaño es la contaminación que hacen los hoteles y los desarrollos de los ricos, pero como esos ricos comen puro pan, suponen que defecan pura espuma. Así que oficialmente no hay mucha contaminación, y por eso no les dicen nada y los dejan hacer del mar lo que se les viene en gana. Sólo por citar un hotel Qualton Club Ixtapa con vara muy alta en las esferas del poder, y que desde hace varias lunas la hospedería arroja sus aguas negras al estero de Playa Linda. Son lamentable las condiciones de hábitat de los cocodrilos y el estero es atractivo para el turismo, los tres órdenes de gobierno se han hecho con el estero de Playa Linda como la canción de la Shakira: sordos, ciegos y mudos. Y mejor le paro de decir nombres de hoteles que avientan todo el excremento derechito al mar, porque de por sí odian a este espacio y más me han de odiar porque les digo sus verdades, y se las seguiré diciendo aunque reparen.
8
CMYK
EN LA SOCIEDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 19 de Junio de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 19 de Junio de 2013
MISCELANEA
9
CMYK
10 10
LOCAL LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Agosto de 2012 Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Sansón le respondió: “Esta vez seré sin culpa si daño a los filisteos”.
Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Proyecto de muelle en Papanoa devastaría biodiversidad y generaría miles de empleos perdidos Devastaría la biodiversidad marina y se perderían miles de empleos directos el proyecto de un muelle en playas de Papanoa, impulsando por el gobierno estatal y un particular, manifestaron pescadores en el municipio de Tecpan. En ese sentido, Agustín Yáñez presidente de la Cooperativa Ojo de Agua, manifestó que desde la década de 1970 se ha estado planeando hacer un proyecto de dragado
y un muelle para cruceros, que contempla desde Puerto Vicente Guerrero hasta Ojo de Agua, también conocido como Pescaderito o playa La Gringa y la Piedra de Tlalcoyunque. Diversos pescadores que se encontraban en la zona coincidieron que con ese “desarrollo” se dañaría la biodiversidad marina y perderán más de un mil fuentes de empleo, sobre el proyecto dijeron que se han entera-
Piden apoyo pobladores de La Soledad de Maciel a los tres niveles de gobierno Un pueblo olvidado por el gobierno, con gente muriéndose de hambre a pesar de que cuentan con medios para obtener ingresos, así fue catalogada La Soledad de Maciel, por un grupo de habitantes. Señalaron que se cuenta con la zona arqueológica La Chole, museo que visitan principalmente los turistas extranjeros, pero, “está olvidado por el municipio y el Estado, no le mete dinero, el presidente municipal Jorge Ramirez Espino puede promover La Chole para que nosotros saquemos dinero y otras empresas vengan a invertir y tengamos fuentes de trabajo”. El museo de sitio de Xihuacan, conserva vestigios de grandes basamentos, espacios rituales, donde se concentran los rasgos culturales de grupos mesoamericanos. De acuerdo a datos revelados, se estima que los primeros habitantes llegaron durante el año 1500 antes de Cristo, alcanzando su etapa de prosperidad durante el 450 y 110 después de Cristo. El ocaso de ese asentamiento se registró en el año 1350 después de Cristo por una catástrofe natural y problemas bélicos, esto no fue factor para que se perdiera la esencia como lugar sagrado y ancestral del linaje de los cuitlatecas. Durante las excavaciones en la zona
del juego de pelota, se localizó un bloque de granito que identifica a la zona como Xihuacan, que proviene del vocablo náhuatl que significa lugar de los poseedores de turquesa, para denominar a aquellos que poseen el tiempo o los que controlan el calendario. En cuanto a la arquitectura del Centro Ceremonial, se aprecia el esfuerzo de más de siete siglos de trabajo, muestra del convencimiento ideológico y poder que mantuvo la clase gobernante, se edificaron plataformas, templos, unidades administrativas y una obra hidráulica. Se han encontrado en esa zona objetos que se asocian a gobernantes, sacerdotes y nobles. En la religión los pueblos se basaban en la deificación de fenómenos observados en la naturaleza. Se encontró el Rey de la Chole, deidad vinculada con el renacimiento y los ciclos anuales de renovación de la naturaleza. Se conoce que esta región formó al final de la época prehispánica la provincia tributaria de Cihuatlán, que al ser conquistada por Itzcóatl entre los años 1433 y 1436 impuso tributo a Tenochtitlan mediante productos. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Denuncian vecinos de Atoyac que trabajadores de la CFE les quitan la luz por las noches
ATOYAC.- Les quitan la energía eléctrica por las noches, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, denuncian vecinos de la colonia Granaditas, ubicada en la comunidad Alcholoa. Desde hace 15 días la CFE , deja sin luz a los habitantes de la ya mencionada colonia, desde las 8 de la noche hasta las 10 de la mañana del día siguiente, “ al principio pensábamos que los apagones no serían tan constantes pero, a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad ya se les hizo costumbre, y el problema ya lo hemos reportado ante los ejecutivos, pero estos no solucionan nada”. Dijo también, que los recibos de la luz llegan de 1000 , 700 y 500 pesos, “ esos si, están muy puntuales en llegar y sino los pagan antes de que se termine la fecha de pago van a tu casa y la cortan, son bien prepotentes los trabajadores de ahí ”. Por lo que, nuevamente pidieron a los ejecutivos de la Comisión Federal de Electricidad que actúen, de lo contrario toma-
Vecinos de la Comunidad de las Granaditas denunciaron que desde hace 15 días han sufrido de constantes apagones en sus domicilios y eso si aunque no les den el suministro de energía eléctrica los recibos llegan muy caros
ran otras medidas, “ nos organizaremos para ir a tomar las instalaciones como lo hizo la Comunidad de Zacualpan, para que nos den el servicio, ya que con los apagones también se nos han dañado los aparatos electrodomésticos ”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
do a través de anuncios en internet. Abundó que se trata de casi seis kilómetros los que serán dragados desde puerto Vicente Guerrero hasta Ojo de Agua, y se contempla un muelle de carga y descarga para los barcos y cruceros. De acuerdo a una publicación fechada el cuatro de noviembre de 2012 por el periódico La Jornada Guerrero, el Proyecto de Rehabilitación Puerto Vicente Guerrero se originó en 1970 dentro del periodo de gobierno de Alejandro Cervantes Delgado, obra que quedó inconclusa. La información señala que: “En la Gaceta Ecológica de la Semarnat aparece en segundo lugar la descripción del proyecto que fue presentado a la dependencia federal por la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y que quedó con la clave 12GE2012H0028,
cuya descripción dice: Construcción y rehabilitación de muelles pesqueros, ampliación y construcción de rampas de botado, construcción de muros de gravedad y rehabilitación de camino de acceso a la comunidad de Puerto Vicente Guerrero”. Se agrega que se incluye en el proyecto la construcción de un muelle marginal para embarcaciones turísticas, seis rampas de botado, un muro de gravedad, una plataforma con su respectivo relleno, y la rehabilitación de un muelle fiscal y el camino de acceso a la zona. Sobre eso, Yáñez aseguró que son más de 180 pescadores que representan a más de mil personas, las que por la falta de empleo ahora subsisten de la pesca, que ha mantenido a más de cinco generaciones de pobladores “sólo son de autoconsumo, pescamos boca de vieja, ronquitos, lapita, cucaracha, langostas, pulpos, barracuda, vela, centolla (cangrejo de Alaska) y ahí la vamos pasando”. Criticó que con el proyecto de dragado y muelle de alrededor de seis kilómetros, se afectará y se podría nulificar su única fuente de alimentos, ya que también la violencia y falta de oportunidades ocasiona que sea el mar la única fuente de trabajo. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
REGIONAL
11
Desdeñan gobiernos al sector pesquero de Costa Grande, denuncian afectados
TECPAN.- El sector pesquero de la Costa Grande está atravesando por una de sus peores crisis en la historia debido a la falta de apoyos de los tres niveles de gobierno, denunciaron pescadores de
esta región. Los marineros necesitan créditos para la compra de lanchas con motores y herramientas, que en muchos casos son fabricadas por los propios trabajadores del
Anuncia JRE más obras para escuela Porfirio Díaz de la colonia Cayuco
PETATLÁN., En el marco de las actividades de La Jornada Asistencial Médica, emprendidas en beneficio del sector educativo por parte del gobierno municipal, que encabeza presidente, Jorge Ramírez Espino, durante su visita a dicha institución donde supervisó las acciones del COMUPASE, el edil petatleco anunció la construcción del techumbre, la pintura de la cancha y rehabilitación de los baños de la Escuela Primaria Porfirio Díaz, de la colonia El Cayuco. Durante su visita a la institución, el Ejecutivo municipal, destacó “Vamos a construir el techo, rehabilitar los baños y a pintar la cancha para que quede bonita también, es un compromiso que me estoy echando con la educación por que le apostamos a la educación y a la salud” fueron las palabras que el mandatario municipal, expuso a los presentes, entre alumnos y padres de familia. Ramírez Espino, saludo a los presentes a quienes les afirmó “estamos cumpliendo como quedamos de venir a la escuela y venimos con un compromiso de ustedes, por que verdaderamente estamos viendo que sí es necesario lo del techo… pero vamos hacer un esfuerzo, para que cuando regresen los niños a las clases, ya tengan el techo en esta escuela, vamos iniciar en el mes de julio con los trabajos. Precisó el munícipe petatleco, “estamos aquí para apoyarlos a ustedes con este programa, estamos visitando las escuelas de todo el municipio como en Coyuquilla Norte, San Jeronimito, La cabecera municipal y en la sierra, de esta manera el municipio de Petatlán, está cumpliendo con el programa tan importante que es el COMUPASE. El supervisor de la zona escolar 087, Víctor Manuel Meza Aguilera, reconoció
que el munícipe cumple lo que promete, muestra de lo anterior son las importante obras que culminó y están por inaugurarse próximamente, en la escuela Club de Leones, ya que en un mes se edificó el techumbre y la cancha de esa institución. El director del plantel educativo de la colonia popular, Pedro Rojas Félix, se mostró complacido en su intervención, pues aseguró que dicha obra, ya se la había autorizado el presidente municipal para el próximo año, sin embargo, fue una sorpresa para todos que el edil anunciara que al regresar de vacaciones estará terminadas las obras, por lo que reconoció que Ramírez Espino, es una persona comprometida con su población que cumple con lo que se compromete. Durante el anuncio de obras la primera autoridad estuvo acompañando, la regidora de Educación, Fátima Chávez Cruz, Ignacio Estrada Rosas, representante personal del Síndico Procurador, Esteban Cárdenas Santana, el director de los Servicios Municipales de Salud, Filiberto Garibo Pérez y el Subdirector de Educación Jorge Antonio Montes Ramírez, así como personal médico, quienes efectuaron platicas de higiene bucal, prevención de violencia y nutrición infantil para prevenir la obesidad.-PETATLÁN-
Anuncia el presidente municipal, Jorge Ramírez Espino, la construcción en mes y medio del techumbre, la rehabilitación de baños, la pintura de la cancha de la Escuela Primaria, Porfirio Díaz de la colonia el Cayuco.
mar, así lo dio a conocer Valdemar de la Cruz Flores, pescador de la playa Boca Chica. Por las carencias los propios marineros fabrican sus atarrayas y trasmallos, por la falta de atención de parte de los gobiernos, “cuando se le solicita ayuda económica, siempre pone trabas para evadir las peticiones que se les hace y por eso no queda más remedio que hacerlas nosotros”. De la Cruz Flores admitió que desde
hace más de 50 años se ha dedicado en sus tiempos libres a la fabricación de las indumentarias de pesca, ya que en la actualidad las autoridades son indiferentes a las solicitudes de créditos que hacen. “Por eso es que muchos que desde hace décadas se dedican a esa actividad tienen que comprar las herramientas que usan con las ganancias que obtienen de la venta del poco pescado que obtienen”, dijo. IRZA
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Fue Sansón y cazó trescientas zorras. Trajo teas, y juntó cola con cola, y puso una tea entre cada dos colas.
Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Anuncia ÁAR inicio de obras del nuevo rastro municipal de Acapulco
ACAPULCO.-Como parte de las del Ayuntamiento de Acapulco, el mangrandes obras que impulsa la administra- datario estatal destacó los esfuerzos que ción estatal, el gobernador Ángel Aguirre se han emprendido de manera coordinaRivero anunció la consda con el gobierno que trucción del nuevo rastro Tendrá inversión inicial encabeza Luis Walton municipal de Acapulco, para apoyar al de 60 millones de pesos Aburto, con una inversión inicial puerto y a las comunide 60 millones de pesos, dades que lo integran, a el cual estará ubicado en la comunidad de través de obras y programas de beneficio El Salto y contará con instalaciones higié- comunitario. nicas, modernas y funcionales. “Todo esto se complementa con las grandes obras que estamos realizando. Hoy Acapulco tiene un sinnúmero de rastros clandestinos y no podemos poner en riesgo a la ciudadanía; en razón de eso, vamos a iniciar los trabajos de un nuevo rastro, moderno, higiénico, a la altura de las necesidades de nuestro puerto”, señaló el mandatario. Al acudir como testigo de honor a la entrega de maquinaria pesada y equipo para dar servicio a la zona rural, por parte
Proponen anular elección de regidores en 2015 CHILPANCINGO.- El diputado Arturo go de elección popular lo que generaría un Álvarez Angli propuso reformar la Consti- desgaste económico considerable al erario tución Política local y la Ley de Institucio- público”. nes y Procedimientos Electorales para que Por eso, propuso considere el procedise anule la elección de regidores en 2015. miento para la integración de un ayuntaEn tribuna, el legislador propuso consi- miento municipal, contemplando a los regiderar el procedimiento para la integración dores sólo por representación proporcional, de un ayuntamiento municipal, contemplan- como anteriormente se realizaba. do sólo a los regidores por representación Dictámenes proporcional y no de mayoría relativa. En otro punto, se aprobó el dictamen a El diputado del Partido Verde Ecologis- favor de Teófila león Montalvo regidora del ta de México señaló que en el 2006 los tres ayuntamiento de Tlapa, para desempeñar poderes de la entidad y dirigentes de parti- actividades docentes y edilicias. dos políticos se reunieron para impulsar una Quedaron de primera lectura el dictamen reforma política del Estado logrando la re- que reforma la Constitución Política local, el forma electoral. juicio en contra de David Martínez Valadez, Manifestó que entre los puntos impor- Síndico Procurador de Tixtla para desempetantes destaca el empate de las elecciones ñar la doble función docente y edilicia y el de ayuntamiento, diputación y goberna- juicio a favor de Alejandrino Mayo Jijón, dor con las elecciones federales, acotar los regidor del municipio de Ayutla. tiempos electorales de campaña, controlar Además, la solicitud de anuencia al Ejela propaganda política, mayor control de cutivo Estatal para que comparezca ante los recursos económicos y la fiscalización Comisiones el Secretario de Fomento Tude ellas y la innovación en la integración de rístico para que informe detalladamente las los ayuntamientos referente a la reducción políticas y estrategias implementadas para de los regidores y previéndose que serían recuperar la afluencia turística, la atención de mayoría relativa y representación propor- a grupos de turistas y contrarrestar la imacional. gen negativa que se tiene en el extranjero, El diputado precisó que la Ley de Ins- así como la preparación de la temporada de tituciones y Procedimientos Electorales en verano y fin de año.-BOLETINel Estado prevé las bases para conformar un ayuntamiento municipal, y señala la nueva modalidad en el sentido que los regidores que se integren serán el 50% de mayoría relativa y el 50% de representación proporcional. Agregó que “esta medida para conformar un ayuntamiento es inapropiada e inviable, porque si se toma en cuenta el hecho de que actualmente existen registrados ante el Instituto Electoral del Estado 7 partidos políticos y el Estado está conformada por 81 municipios y que cada municipio tiene un pro- El diputado Arturo Álvarez Angli (d) propuso reformedio de 8 regidores, serían 4536 mar la Constitución Política local y la Ley de Institupor lo que serían de entre 15 mil a ciones y Procedimientos Electorales para que se anu20 mil participantes a un solo car- le la elección de regidores en 2015. CMYK
En su mensaje, Aguirre Rivero dijo que esta coordinación de esfuerzos ha dado grandes frutos y ha permitido que se mejore el nivel de vida de muchos acapulqueños. “Tengo muy claro que lo que pretende el alcalde es romper esa vieja idea de que al Acapulco rural siempre se le tenía en el olvido. Yo quiero sumarme a lo que ha venido haciendo el señor presidente. Por parte del gobierno del estado seguiremos apoyándole de manera resuelta, para llevar proyectos productivos a la zona rural”, agregó el gobernador. En su turno, el alcalde Luis Walton dijo que gracias a los esfuerzos del gobernador Ángel Aguirre Rivero se ha avanzado de manera importante en rubros trascendentes, como la certificación de la playa Icacos y recientemente la de La Roqueta; asimismo, señaló que con los programas, obras y acciones emprendi-
das se está modificando el rostro de Guerrero. “Esto para Acapulco es muy importante: tenemos dos playas certificadas, y eso nos debe llenar de orgullo; hoy las inversiones le van a dar un nuevo rostro a Acapulco. Por eso estamos trabajando de la mano con el gobierno del estado. Gracias, señor gobernador, por esas inversiones”, señaló. Walton Aburto destacó que en la administración de Ángel Aguirre se ha impulsado una política de seguridad pública eficaz, que ha dado como resultado una disminución del 40 por ciento en la incidencia delictiva. “Son bastantes los problemas, pero estamos caminando y caminando con obras, para que Acapulco salga adelante; estamos caminando y trabajando en todo eso”, subrayó. Enseguida el gobernador Ángel Aguirre y el alcalde de Acapulco entregaron cuatro camiones de volteo, motoconformadoras, rodillos y una petrolizadora, los cuales servirán para el bacheo en las calles del puerto y rastrilleo en las zonas rurales. Asistieron a este acto el diputado local Víctor Jorrín Lozano; la secretaria general del ayuntamiento, Magdalena Camacho Díaz; el síndico administrativo, Armando Tapia Moreno; el presidente del Consejo de Comisarios Municipales, Moisés Vergara Cruz, y líderes transportistas.-BOLETIN-
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
ESTATAL
13
Lanzan Fuerza Estatal, mando único policial en Guerrero
CHILPANCINGO.- Un nuevo Sistema Estatal de Seguridad Pública empezó a aplicarse este martes en Guerrero que se llamará “Fuerza Estatal”, y que se enfocará a coordinar los cuerpos policiales de los 81 municipios. Con ello se conformará el Mando Único Policial que este día inició a aplicarse en Iguala y Acapulco. Dentro de este esquema no se contempla integrar a las policía comunitarias de la CRAC o la UPOEG, pero sí someter a consideración de los comisarios de cada localidad, la contratación de “policías rurales” que vigilen su propio pueblo. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC) del Gobierno de Guerrero, Javier Lara Montellanos, ofreció una conferencia de prensa en la capital del Estado donde anunció la puesta en marcha del Mando Único en Iguala y Acapulco, a partir de este martes 18 de junio, y que avanzará gradualmente a los 81 municipios guerrerenses conforme se vaya presentando la necesidad de éstos. “Nos hemos dado a la tarea de buscar soluciones, y en estas soluciones empezamos con este diseño del nuevo Sistema Estatal de Seguridad Pública. Se busca que la gente retorne su confianza en sus policías, en su seguridad pública. Queremos una policía cercana a la población y cercana a la ciudadanía, explicó Lara Montellanos del nuevo proyecto. Afirmó que uno de los propósitos de esta nueva estrategia es “reforzar la inteligencia”, para dar mayores resultados en cuanto al tema de la seguridad. Luego afirmó que se va a trabajar con este esquema de Policía Única en coordinación con los municipios: “Nosotros vamos a tomar la parte operativa de las policías. No tomamos la parte administrativa, no tomamos las participaciones que la federación le da a los municipios. Ellos seguirán con sus recursos”, aclaró. Informó que fue a partir de este mismo martes se inició a aplicar el nuevo esquema en Iguala y Acapulco, donde la Policía del
Sergio Javier Lara Montellanos, en conferencia de prensa.
Estado habrá de tomar las riendas de las policías municipales a través de “las cabezas”; es decir, los comandantes serán estatales. Explicó que por las condiciones de inseguridad y desconfianza hacia las policías municipales, el estado consideró iniciar en estas dos municipalidades, “porque aquí será más fácil iniciar”. Otra de las acciones será supervisar y capacitar a las corporaciones de cada municipio para depurar completamente esos cuerpos. Reconoció que no se puede iniciar “ni tenemos la capacidad” en los 81 municipios, por lo que se va a ir iniciando “municipio por municipio”, conforme se va contratando más gente. “Es parte de la estrategia, contratar más gente”; añadió. Indicó que se tiene estimado aplicar unos 6 millones de pesos para echar a andar esta operación, donde además se tienen que abrir nuevas plazas para la Policía Estatal, ya que la actual es insuficiente hasta estos momentos. Actualmente, se tiene en la Policía Estatal unos mil 390 elementos, de acuerdo con lo que informó el Secretario de Seguridad, pero hay actualmente 10 mil policías vigilando todo el estado, mientras que se van a contratar 2 mil más “para darle más contundencia a esta fuerza”. Dentro de esos 2 mil se va a tener un grupo especial que actuará como “una fuer-
Se va del país Carlos Payán Torres tras ser secuestrado
CHILPANCINGO.- Tras escapar del grupo armado que lo secuestró el sábado pasado, el ex dirigente estatal del PRD, Jorge Carlos Payán Torres, anunció este martes su salida de Guerrero y del país a consecuencia de la inseguridad. Reveló que su secuestro se debió a la liquidación que recibió de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) después de concluir el proceso de jubilación por 43 años de servicio docente. Lo anterior fue confirmado por Payan Torres la tarde de este martes a través de un comunicado que difundió César Augusto Rincón Carvajal, integrante de la corriente política del PRD Unidad Social de Bases (USB). “Debido a todo lo sucedido en días pasados, me veo en la necesidad de emitir este comunicado; como todos ustedes saben el día 15 de junio fui secuestrado a plena luz del día, y pude escapar de mis captores en la madrugada del 16 de junio, lo que me hace reflexionar en todos los momentos que eh pasado”, dijo. Tras hacer un relato de su trayectoria política y profesional, Payan confirmó: “Después de toda una vida trabajo en la política y de 43 años como maestro, decidí mi retiro de la UAG, por lo que me jubilé hace unas semanas y el dinero que recibí
fue lo que motivó mi secuestro”. Después de externar su amor por la “paz y la vida”, el ex dirigente estatal perredista advirtió que siempre “estaré peleando a lado de los marginados, porque lo que en realidad deseo es un futuro socialista y democrático en México”. Sin embargo reveló: “En estos momentos me voy de mi país para buscar la tranquilidad que me permita estudiar un postdoctorado en el extranjero, que me ayude a buscar otros medios de lograr ayudar a la gente marginada en México”. En el comunicado relata que en 1967 fue integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Estudiantil Socialista de México y que ingresó al Movimiento de la Juventud Comunista. Pero en Guerrero, recordó, perteneció al Movimiento Revolucionario Magisterial dirigido por Othón Salazar Ramírez y Cesar Núñez Ramos. En el 2004 por invitación de Cesar Núñez, comenzó a apoyar a Andrés Manuel López Obrador. Además enumeró los cargos políticos que tuvo dentro de la dirigencia nacional y estatal del PRD en varios estados del país, y particularmente en Guerrero, pero no precisa si su secuestro esté vinculado a su militancia perredista. IRZA
za de reacción” que “será suficiente” para atender los hechos del momento. Lara Motellanos afirmó que se tiene la idea de implementar nuevos esquemas de vigilancia; por ejemplo, gendarmes “caminando” por los pueblos o las ciudades que estén más cerca de la gente y generen confianza para que les puedan llegar las denuncias. A partir de la implementación de esta operación que iniciará gradualmente en los municipios, a la policía municipal se le denominará “Fuerza Estatal”, según dijo el Secretario de Seguridad Pública, quien además aclaró que no se militarizarán las policías, pues los mandos podrán ser civiles o militares. Afirmó que el “Operativo Guerrero Seguro” seguirá operando bajo el esquema de apoyo a la Policía Municipal o a la Estatal. “Quizás los desplacemos a áreas más rurales o a sus cuarteles seguramente en caso de los militares. Si llegamos a las condiciones de seguridad que deseamos, pues lo más viable es que ellos ya no sigan en las ciudades”, concretó. El funcionario estatal reconoció que este nuevo esquema no se podía echar a andar debido al problema que había con los municipios en cuanto a los recursos, pues en un primer momento se planteó que el Estado manejara los recursos de seguridad destinados de la Federación a los municipios. Sin embargo, para evitar este problema y poder iniciar la operatividad de este esquema, se decidió que el Estado no haría uso de esos recursos, ya que en caso de hacerlo “se tendría que buscar un nuevo esquema de financiamiento para los Ayuntamientos”. En este sentido, los gobiernos municipales deberán seguir administrando sus policías de forma normal, mientras que al
gobierno estatal corresponderá supervisar la operación de los cuerpos de policías municipales. En cuanto a la evaluación y certificación de las policías, Lara Montellanos indicó que se tiene una meta para concluir este lineamiento federal “el mes octubre”. “Estamos a tiempo para cubrir la evaluación. Ya se contrató a una compañía externa que aplique la evaluación, con lo que se estima que en octubre se estará saliendo de ese compromiso que se hizo el gobierno del Estado”, señaló. Policía Rural También dejó en claro que dentro de este nuevo modelo de seguridad no se tiene contemplado incluir a las policías comunitarias de la CRAC o la UPOEG; sin embargo, se conformará la “Policía Rural”, dependiente de este mando único. “Los comisarios reciben unos apoyos de los municipios, y nosotros a la que le vamos a llamar Policía Rural dentro de la fuerza estatal, se les va a dar una compensación”, agregó. Luego añadió: “La Policía rural va a traer una pistola 22 o una escopeta, armamento menor, pero no va a poder con un grupo armado, y es donde entrarán estas fuerzas estatales o el grupo de reacción inmediata”. Cabe destacar que pese a que el ahora denominado Sistema Estatal de Seguridad Pública u operativo “Fuerza Estatal”, empezó a funcionar desde este martes en Iguala y Acapulco, en la Ley no se han hecho las modificaciones necesarias para quitarle sus atribuciones de seguridad a los municipios. Al Congreso local no ha llegado ninguna iniciativa en este sentido. AGENCIAS
Estudiantes de Montemorelos, representarán a Nuevo León en Festival Internacional de Cine de Guanajuato Por segundo año consecutivo diez estudiantes de la Universidad de Montemorelos (UM) representarán al estado de Nuevo León en el XVI Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), que se llevará a cabo del 19 al 28 de julio en la ciudad de Guanajuato. Los estudiantes obtuvieron el pase a la final del 5 Rally Universitario, que se realiza durante el GIFF, con el guión “Juan con miedo” escrito por Hellen Hernández, estudiante de Comunicación y Medios. En la convocatoria del rally participaron 303 guiones de universidades de 23 estados de la República Mexicana, de entre los que se eligieron únicamente ocho para pasar a la final. Cada uno de los equipos finalistas deberá entregar un plan de rodaje completo con lista de personal, actores y locaciones antes del 30 de abril. Durante los cuatro meses de preproducción los equipos deberán asistir a talleres impartidos por destacados realizadores y prestigiadas empresas para adquirir las herramientas necesarias para lograr un cortometraje de calidad. En la etapa final, los finalistas deberán realizar la filmación, edición y postproducción del cortometraje en un tiempo máximo de 48 horas, en la ciudad de Guanajuato durante el GIFF. Los cortos serán filmados en equipos de alta definición, debiéndose conseguir todo el arte de la película (maquillaje, vestuario, etc.) entre la comunidad guanajuatense.Para el rodaje, cada grupo contará con la participación de acto-
res profesionales reconocidos en el medio cinematográfico, y serán proyectados ante miles de personas, donde un jurado integrado por profesionales seleccionará a los ganadores. Durante los últimos quince años, el GIFF se ha posicionado como la plataforma más importante para cineastas jóvenes en América Latina, conjuntando cada año nuevos talentos con expertos de la imagen en movimiento de renombre mundial. En esta ocasión, el equipo de la UM está conformado por estudiantes que forman parte de la casa productora 115; Uriel Castellanos, Samira Gil, Isaí Peniche, Jasson Hernández, Jonathan Sánchez, Daniel Gallardo, Moisés Córdova, Hellen Hernández, Abdiel Hernández e Isabel Galicia, quienes también cursan las carreras de Ciencias de la Comunicación, Comunicación y Medios y Artes Visuales. Para mayor información y entrevistas, contacte a la directora Hellen Hernández o Productora Samira Gil al teléfono celular 8267697324 o 826-113-3469 correo: gilnalon@gmail.com , hellenhdzc@ gmail.com o visite la página del festival: www.guanajuatofilmfestival.com CMYK
14
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Marchan comerciantes se quejan por obras del Acabús
ACAPULCO.- Comerciantes establecidos y prestadores de servicios turísticos marcharon “pacíficamente” por la zona turística del puerto, exigiendo que el gobierno del estado los tome en cuenta en los proyectos que realiza para el municipio como es el caso del Acabús, donde más del 20 % de los comercios han cerrado debido a las bajas ventas que han generado la apertura de calles.
Los comerciantes vestidos de blanco y encabezados por su dirigente Felipe Martínez Reynoso marcharon desde el zócalo porteño hasta el asta bandera donde lanzaron consignas contra el gobierno y pidieron que como afectados sean tomados en cuenta en los proyectos para evitar que se haga otro tipo de acciones como los bloqueos. Comentó que la marcha que ellos realizan es pacífica y no realizarán bloqueos, sin
Walton deja abierta la posibilidad de reunirse con policía ciudadana ACAPULCO.- Tras reconocer que no se puede apartar la realidad de la falta de seguridad en 42 comunidades pertenecientes al municipio de Acapulco, el presidente municipal Luis Walton Aburto, dijo no estar cerrado a sostener un diálogo con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), para definir su permanencia en poblados y coadyuvar con la vigilancia junto con la policía local. Entrevistado luego de recibir el parque de maquinaria pesada para la apertura de brechas y caminos en la zona rural del municipio, el primer edil de Acapulco, mostró su preocupación de que el Sistema de Seguridad Ciudadana, pueda ampliar su rango de acción a las 42 comunidades del puerto, sin embargo reconoció “que el pueblo es el que manda”. “Yo le quiero decir que nosotros tenemos una policía que está dentro de la institución y vamos a trabajar con la policía y tampoco no estamos cerrados a no reunirnos si en determinado momento se reúnen y si el gobernador como dicen ustedes que está de acuerdo pues hay que platicar con el gobernador (…) el pueblo es el que manda y realmente si el pueblo estuviera de acuerdo habría que buscar alguna solución” apuntó. Dijo que no solamente en el poblado de Xaltianguis perteneciente a Acapulco, la ciudadanía no quiere a la policía municipal y
a la policía rural, si no en “bastantes lugares” y reiteró que el problema de inseguridad es un problema social, donde se necesita más trabajo, más educación, y que no solamente con policías tiene que solucionarse esto. “Efectivamente es una falta de confianza, no es una justificación definitivamente no es solamente en Guerrero, no es solamente en Acapulco, es en muchas partes, que tiene que atenderse el problema y es un problema que se deben compartir responsabilidades, aquí es responsabilidad de la federación, del gobierno del estado y del municipio de Acapulco y yo asumo la parte que me corresponde” insistió. Abundó que seguirá trabajando con los programas sociales y los proyectos para el campo, a fin de que las expresiones sociales que se dieron en Xaltianguis no puedan extenderse a otras comunidades del municipio, además de mostrar su preocupación de que ello pueda ocurrir en los próximos días. “Nosotros no podemos apartarnos de la realidad que no hay inseguridad, claro que hay inseguridad, que ha disminuido claro que ha disminuido pero no se ha resuelto como nosotros quisiéramos (…) Apoyar a las comunidades con trabajo, con inversión, con crédito para que siempre haya trabajo, para que vayan a la escuela, esos son los apoyos que deben de darse” puntualizó.
CHILPANCINGO.- El alcalde de Cutzamala de Pinzón, región Tierra Caliente, Isidro Duarte Cabrera, invitó al delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Gastélum Espinosa, a visitar su municipio para verifique personalmente los daños que está ocasionando la empresa hidroeléctrica Mexhidro. También para que “cambie de opinión sobre la situación de la presa El Gallo, que está siendo, y lo sostengo, sobreexplotada por la empresa brasileña Mexhidro, lo cual afecta a pescadores, ganaderos y a la población en general”. En entrevista vía telefónica el priista consideró que es fácil para una dependencia federal que no ha realizado su trabajo de preservar las aguas, “mencionar que este es un asunto político, cuando desconocen las carencias que viven por lo menos 60 comunidades que viven alrededor de la presa; los pescadores que ya no venden como antes sus productos y la presa que se la están terminando”. Gastélum Espinosa aseguró que si no hay agua en comunidades de Cutzamala es por cuestiones políticas, y no por un funcionamiento irregular de la hidroeléctrica de Mexhidro, dijo que la empresa que genera electricidad lo hace apegada a la concesión que Conagua le otorgó, y que si pactó compromisos con los pobladores y no los cumplió, le corresponde solucionarlos a las dos partes y no al gobierno federal. El edil consideró que la postura de deslinde de la Conagua se debe al abandono que hay por parte del gobierno federal hacia
el municipio que por 31 años ha abastecido con su presa El Gallo, al Distrito Federal, al estado de México mediante el sistema denominado Cutzamala. Con la llegada de la hidroeléctrica en 2006, los niveles de agua bajaron de 570 millones de metros cúbicos a 211 millones. Además de que Mexhidro no ha cumplido con sus compromisos pactados como ayudar al desarrollo de Cutzamala, por el contrario explota los recursos en demasía. Ejemplificó que abre las compuertas de la presa a las 5 de la tarde hasta las 11 de la noche, para generar energía eléctrica, la cual es vendida a empresas transnacionales como Chrysler y Nissan, por mencionar algunas. “He pedido una mesa de diálogo con Conagua y Semarnat, para que me den un dictamen de impacto ambiental, los pescadores ya no pueden sacar tantos peces, pues muchos se mueren en el proceso de generación de energía, los animales también se mueren porque de donde tomaban agua ya no llega, porque los niveles de la presa han bajado mucho”, denunció. Pidió una explicación detallada a ambas dependencias federales, porque le pareció grave que únicamente le echen la culpa a él. Sin embargo Gastelum Espinosa reconoció que entre Conagua y Mexhidro están enviando al Distrito Federal y al Estado de México de 15 a 16 mil metros cúbicos de agua por segundo, mientras que en 90 por ciento de las comunidades del municipio tienen problemas de agua potable.
ANG
Reta Duarte Cabrera a Conagua a verificar daños por hidroeléctrica
IRZA
embargo, aclararon que sus demandas son que el gobierno del estado brinde certeza jurídica a cada uno de los mercados, parianes, cooperativas y negocios que están en la franja de área que son los afectados con las obras del Acabús, resultando con cuantiosas pérdidas económicas. También demandaron al gobierno del estado que les presente a los comerciantes establecidos y prestadores de servicios turísticos el proyecto que se ha anunciado del Maribus, para que lo conozcan y no existan inquietudes entre ellos de que va a pasar y conozcan además en qué consiste. Con las obras del Acabús, señalaron que se están abriendo vialidades por todos lados y ya han provocado accidentes de personas que se han caído. “A lo mejor los proyectos son buenos, no estamos en contra de los proyectos, estamos en contra de las formas de cómo se llevan…La costera parece que fue invadida por topos donde quiera hay hoyos y aparte son peligrosos, si es bueno que presenten un proyecto claro y concreto si es que lo tienen, ósea no se vale que la verdad hasta este momento no haya proyectos claros”, dijo el líder de los comerciantes establecidos. Martínez Reynoso, precisó que las afec-
taciones que han dejado las obras son pérdidas totales donde el 20 % de los negocios han cerrado. Insistió que no están en contra porque es un proyecto noble que viene a beneficiar a todo Acapulco, “pero si es importante que en ese proyecto seamos tomados en cuenta todos los afectados para evitar bloqueos.” Asimismo mandaron un mensaje al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, que les diga a sus funcionarios que le informen de las obras y que les presenten el proyecto porque “los negocios ya quebraron”. “Las ventas han bajado mínimo un 50 % y tenemos que pagar todo, y es un atento llamado al alcalde (Luis Walton) para que en las licencias nos hagan un descuento así como en los permisos ya que la gente es responsable pero hoy en día no puede con los impuestos”. En la marcha participaron comerciantes de mercados de artesanías, el mercado central, parianeros y prestadores de servicios turísticos así como deportes acuáticos. A su vez, el gobernador del estado Ángel Aguirre dijo que su gobierno está empeñado a que se termine la obra a la brevedad posible donde se trabaja en horarios ampliados, cosa que no ha pasado desapercibida. Aseguró que a algunos comerciantes de diferentes giros comerciales afectados se les ha apoyado económicamente. “Muchos de ellos han recibido un gesto de solidaridad y de recursos económicos tal vez no como ellos quisieran, pero si se los hemos brindado y aquellos que falten también he indicado al secretario de desarrollo económico (Enrique Castro) que haga una relación para poder apoyar a aquellos que no han recibido aún este tipo de ayuda”. ANG / FOTO: APPE
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
ESTATAL
15
Exigen perredistas destitución de Reprueban diputados locales solicitud su dirigente Carlos Reyes Torres que hizo COPARMEX a la UPOEG
CHILPANCINGO .- Militantes del PRD exigieron en conferencia de prensa la renuncia de su dirigente estatal Carlos Reyes Torres. Lo acusan de preocuparse más de sus intereses personales que de los del partido. Ilich Augusto Lozano Herrera, presidente del Consejo Estatal y uno de los dirigentes de la corriente Nueva Izquierda del PRD, encabezó la conferencia donde denunciaron que Carlos Reyes Torres se mantiene ausente de los asuntos partidarios porque dedica su tiempo a su negocio de cría y venta de gallos de pelea. Compartieron las acusaciones contra Carlos Reyes Torres, Maricarmen Cabrera Lagunas, secretaria de Organización del Comité Ejecutivo Estatal, y Perfecto Rosas Martínez, secretario de Derechos Humanos del PRD. Demandaron la dimisión del dirigente estatal del PRD, porque además denun-
ciaron que quien realmente toma las decisiones del partido es el ex senador David Jiménez Rumbo. Dijeron que Carlos Reyes Torres debe presentarse a atender los asuntos graves que han padecido militantes del PRD, como son los últimos casos del diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez y Carlos Payán Torres, por ejemplo, o que si no le interesan mejor que renuncie al cargo. Señalaron que Carlos Reyes Torres casi no sale del municipio de la Unión de Montes de Oca, y en muchas ocasiones fuera del estado atendiendo su negocio de cría y venta de gallos de pelea. Lamentaron que por las omisiones de Carlos Reyes Torres el PRD en Guerrero esté tan desatendido de asuntos de suma importancia, y que eso origine que a control remoto el que tome las decisiones sea David Jiménez Rumbo.
CHILPANCINGO.- El Congreso local exigió este martes al gobierno del estado realizar un estudio para determinar la viabilidad de mantener en operación el zoológico del Parque Papagayo de Acapulco. Durante la sesión legislativa el diputado del Partido Verde, Alejandro Carabias Icaza, presentó la propuesto de acuerdo parlamentario tras una serie de irregularidades detectadas en ese parque. Solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente y a la Procuraduría de Protección al Ambiente del gobierno estatal realizar una evaluación de la capacidad técnica, del entorno ecológico, la infraestructura física y el régimen ecológico del parque. Para analizar la posibilidad de transferir la administración del Zoológico, con el presupuesto, las instalaciones y los recursos humanos y financieros actualmente destinados, a cargo de la Semaren. En el exhorto también se solicita la intervención de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno federal para que
revise la situación del parque Papagayo, y poder determinar si existen condiciones para continuar con dicha unidad. “Y en caso de resultar necesario, revocar la autorización o registro referente y facilitar el trámite de transferencia de la misma a la dependencia del gobierno estatal competente”, sostuvo. A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se les pidió que realicen una inspección, “a efecto de determinar el estado en que se encuentran las especies vegetales dentro del parque, en relación a plagas y enfermedades que han sido denunciadas y poder así, acordar las acciones de sanidad vegetal necesarias”. Mientras que al gobierno estatal “para que homologue criterios de manejo y orientación que favorezcan una política a la vanguardia, donde el enfoque de los zoológicos sean de educación y cultura ambiental, de cuidado y protección de los animales, en lugar de ser un simple enfoque comercial y de entretenimiento”.
IRZA
Demanda Congreso revisar presuntas irregularidades del Parque Papagayo
IRZA
CHILPANCINGO, GRO.-Diputados locales que conforman la fracción parlamentaria PRI y PRD en el Congreso Local, reprobaron la alianza que hizo la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) con integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero (UPOEG). Los legisladores señalaron que la organización que encabeza Bruno Plácido Valerio, y que recientemente creó al Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadano (SSJC) tras la conformación de grupos de autodefensa, no son la instancia correspondiente para solicitar seguridad. Entrevistados por separado el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso Local, Bernardo Ortega Jiménez indicó que la UPOEG no es una instancia legal a la que se deba recurrir para solicitar seguridad a la ciudadanía. Dijo que los empresarios debieron primero acudir ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) o el propio Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario, Ángel Aguirre Rivero. Además criticó las acciones de Plácido Valerio, a quien acusó de estar buscando reflectores, por lo que calificó este caso como una situación meramen-
te política, sin embargo dijo que estas acciones son válidas aún más cuando hay gente que los respalda. Ortega Jiménez indicó que esta situación no debe considerarse como grave pues lo que hubo entre empresarios de COPARMEX y los dirigentes de la UPOEG solamente fue una mesa de trabajo y reiteró que no es la forma en que sectores o ciudadanos soliciten seguridad. A pesar de esto no descartó la posibilidad de que el sistema de seguridad de la UPOEG ingrese a Chilpancingo, tal y como lo hicieron en la comunidad de Xaltianguis en el puerto de Acapulco. Por su parte, Rubén Figueroa Smutny aseguró que los movimientos de autodefensa están fuera de la ley, por lo que la única instancia capacitada y que tiene el respaldo legal y jurídico para aplicar la ley y la fuerza pública es el estado. Ante esto urgió al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero que comience a operar el mando único policiaco en los 81 municipios de Guerrero y combatir la ola de violencia que prevalece en la entidad y que ha motivado la aparición de estos grupos de autodefensas hoy conformadas en un Sistema de Justicia Ciudadano. ANG
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 19 de Junio de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 19 de Junio de 2013
PUBLICIDAD
17
CMYK
18 18
Después encendió las teas, Zihuatanejo, y soltó las Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013 ESTATAL
zorras en los sembrados de los filisteos. Así quemó las gavillas, el trigo que estaba en pie, y hasta las viñas y olivares. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
1.2% de los mexicanos posee 43% de la riqueza total individual del país
MÉXICO, DF.- Actualmente hay 145 mil millonarios mexicanos, según el think tank WealthInsight, empresa dedicada al monitoreo de las personas adineradas. De este grupo, 2 mil 540 son multimillonarios. En un informe difundido hoy, WealthInsight precisó que los millonarios mexicanos poseen, en conjunto, 736 mil
millones de dólares. Esto significa que 1.2% de los mexicanos posee 43% de la riqueza total individual del país. Según el informe, los 2 mil 540 multimillonarios existentes en México poseían a finales de 2012 unos 364 mil millones de dólares de riqueza total combinada. Entre esos multimillonarios, existen 16 personas con más de mil millones de
Acusan a 12 funcionarios de vulnerar el estado laico; Peña y Mancera, entre ellos
MÉXICO, DF.- La organización República Laica (RL) solicitará a la Secretaría de Gobernación (Segob) que destituya de su cargo a la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, por vulnerar el Estado laico al entregar las llaves de la ciudad que gobierna a Jesucristo, durante un evento público con tintes religiosos realizado el pasado 8 de junio. En conferencia de prensa, el grupo inconforme, entre quienes se encontraban la diputada priista María de los Ángeles Moreno; Rodolfo Echeverría, integrante de la cátedra Benito Juárez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Aidé García, de Católicas por el Derecho a decidir, dio a conocer que la demanda será presentada formalmente en los próximos días ante Gobernación, que es la instancia encargada de impedir que las iglesias tengan injerencia en la política interna del país. Además, la organización adelantó que también presentarán una queja contra otros 11 funcionarios públicos que han violado el principio de separación IglesiaEstado que exige la Constitución al participar en ceremonias religiosas en su calidad de funcionarios públicos. La priista María de los Ángeles Moreno señaló: “Estamos viendo con alarma como cada vez hay más servidores públicos que están violando la ley de esta manera, encomendando sus estados o sus ciudades a una deidad o a un santo. Y, sin embargo, no pasa nada, no se les castiga. A esto se le llama impunidad. “Así como no queremos que el Estado se meta en los asuntos internos de la iglesia, tampoco queremos que las iglesias se metan en los asuntos del Estado, pues de seguir por este camino ya no vamos a cantar el Himno Nacional o rendir honores a la bandera, sino a los santos”. Rodolfo Echeverría secundó: “La Secretaría de Gobernación –dijo--
CMYK
debe expedir un comunicado dirigido a los funcionarios públicos, recordándoles que México es un Estado laico. Mientras que los firmantes del Pacto por México deben de tomar medidas similares, ya que este pacto necesariamente debe ajustarse a la laicidad del Estado”. Echeverría dijo que su partido, el PRI, debe por lo menos amonestar a sus funcionarios públicos que están participando en estos eventos religiosos, pues recordó que “el PRI es un partido laico”. El investigador Felipe Gaitán, experto en materia religiosa, indicó que estos funcionarios “quieren legitimarse con el manto protector de la iglesia, cuando su legitimación se debe solamente a la voluntad popular”. Y señaló también que estos funcionarios ven a la población no como un conjunto de ciudadanos, sino más bien como “creyentes o feligreses”. Aidé García indicó que la organización República Laica pondrá pronto en marcha el Observatorio de defensa del Estado laico, que revisará los hechos y dichos de los funcionarios públicos. Por lo pronto, dijo, ya tiene la lista de los primeros 12 funcionarios del actual sexenio que han violado los artículos 40 y 130 constitucionales, que hablan de la laicidad del Estado y de la separación iglesia-Estado. Aparte de la alcaldesa de Monterrey, en esa lista incluyen al presidente Enrique Peña Nieto; al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y a los gobernadores de Chihuahua, Veracruz y estado de México, César Duarte, Javier Duarte de Ochoa, y Eruviel Ávila, respectivamente. Los dos primeros fueron incluidos en la lista, dijo Aidé García, ya que asistieron a la misa de entronización del Papa Francisco, celebrada en marzo pasado en el Vaticano. APRO
dólares, 252 individuos con más de 100 millones de dólares y 2 mil 272 considerados millonarios ricos, al poseer más de 2 millones de dólares. La Ciudad de México es la que alberga a más millonarios y multimillonarios en el país. Ahí viven mil 88 personas de las más acaudaladas de la nación: 43% del total de mexicanos. Sigue Monterrey, donde hay 208 multimillonarios. En Guadalajara viven 129. WealthInsight explicó que las cifras se conocen luego de una amplia investigación que cubrió el mercado de gestión de la riqueza en México a lo largo de cinco años. El informe se centra en el rendimiento de los individuos de Alto Valor Neto Individual (HNWI), entre finales de 2007 (el pico antes de la crisis financiera global) y
el final de 2012. Se considera como una persona HNWI a todos aquellos que poseen activos financieros, sin incluir su residencia principal, por más de un millón de dólares. El reporte destacó que los mexicanos millonarios superaron el promedio de los HNWI en todo el mundo durante el periodo analizado. Los HNWI mexicanos aumentaron 32% en los últimos cinco años, mientras que el volumen de personas en el mundo poseedoras de grandes patrimonios se redujo 0.3%. A finales de 2012, los millonarios mexicanos mantenían 21.9% de su riqueza (unos 161 mil millones de dólares) fuera de este país. En 2007, era 23.2%.
MÉXICO, D.F.- Ante las críticas por el lento avance de la Cruzada Nacional contra el Hambre y la disminución del universo de municipios a atender, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, justificó que la instrumentación de la estrategia ha resultado una “tarea gigantesca” y admitió que se han topado con trabas y que se le atravesaron las elecciones. La respuesta se origina a partir del reportaje publicado esta semana por la revista Proceso “Contra el hambre, la ficción de la cruzada”, donde se revela que la Sedesol bajó de 400 a 80 la meta de municipios a atender durante la primera etapa de la cruzada, con miras a dar resultados en el informe presidencial. Los preseleccionados concentran 365 mil habitantes en pobreza extrema y con hambre, muy alejados a las 7.4 millones de personas de 400 municipios que atenderían para la primera etapa, donde instalarán tiendas Diconsa, lecherías de Liconsa y repartirán desayunos escolares y suplementos alimenticios para entregar resultados rápidos. Eso se documenta con informes internos de Sedesol, como el titulado “Criterios para definir la condición de bandera blanca en los 80 municipios prioritarios. Ruta crítica”, que hasta ayer estaba ubicado en el portal de la dependencia, y que establecía como reto presentar resultados en los municipios preseleccionados con miras del informe presidencial. El documento
fue retirado de la página electrónica. Al encabezar la Sesión Ordinaria de Trabajo del Consejo Nacional de la Cruzada, la titular de la Sedesol señaló: “En ningún momento dijimos que la Cruzada daría resultados en dos meses, porque estamos hablando de una estrategia integral y de la construcción de una institucionalidad que no existía”. Robles dijo que la cruzada es una estrategia de seis años en la que el objetivo es llegar a 7.4 millones de habitantes en 400 municipios, en seis años para que “puedan acceder a un piso básico de derechos, consagrados en la Constitución, en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, servicios de la vivienda e ingresos”. Y justificó: “No había coordinación entre los diversos órdenes de gobierno; entonces, montar toda esta estrategia, construir toda esta institucionalidad, está significando una tarea gigantesca que estamos construyendo con mucha responsabilidad, ya que de esta manera vamos a poder concretar mayor eficacia en las tareas de la Cruzada”. Entre otras de las justificaciones por la tardanza explicó que en cumplimiento a lo acordado en el Pacto por México, en 14 entidades donde habrá elecciones, donde “no se llevan a cabo en estos momentos acciones de la Cruzada, para evitar cualquier sesgo partidista”.
APRO
Justifica Sedesol tardanza de la cruzada nacional contra el hambre
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
NACIONAL
19
Apertura de Pemex, pone en riesgo la relación de terciopelo entre Peña y Mancera
MÉXICO, D.F.- La reforma energética podría ser el punto de quiebre en la aterciopelada relación que han mantenido hasta ahora el presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Luego de que el mandatario priista declarara en una entrevista a diversos medios extranjeros, entre ellos la agencia Bloomberg, que busca romper el monopolio estatal en la exploración y producción de gas y crudo, Mancera refrendó su rechazo absoluto a la posibilidad de abrir la puerta de Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado. Si bien desde el inicio de su administración había defendido el carácter institucional y apartidista de su gobierno y ha apoyado y colaborado con el gobierno de Peña Nieto en distintos frentes, en este caso fue enfático en rechazar la privatización del patrimonio de los mexicanos:
“Lo hemos reiterado, estamos en contra de que se privatice el petróleo. La izquierda tiene una propuesta muy clara respecto a este tema”, sostuvo, luego de participar en la Convención Nacional de Turismo 2013. Tras las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de que próximamente presentará a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma energética, Mancera subrayó: “No comparto la idea de que se pueda privatizar el petróleo”. La propuesta que apoya, dijo, es la que planteó y encabezó en su momento, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y que dio a conocer el 14 de enero pasado. Dicha propuesta se basa en tres ejes: no realizar cambios al 27 constitucional, autonomía de gestión de los recursos que genera la industria petrolera y cobro de impuestos al sector de tal manera que éste no quede “desfondado”.
Sólo en esta ocasión y con la aplicación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en cuatro delegaciones del DF, Mancera Espinosa ha manifestado diferencias con el gobierno federal. Sin embargo, en el caso de la cruzada el tema es cómo se van a aplicar los recursos federales en la capital para evitar la duplicidad de programas, en el del petróleo la postura del jefe de gobierno es de abierto rechazo a la inversión privada. Mancera también hizo referencia a la situación de que atraviesa la ciudad en materia de seguridad. Al respecto dijo que sólo en función de resultados y “mostrando la fuerza de la ciudad” se revertirá la percepción de inseguridad provocada por los casos de violencia registrados en las últimas semanas. Por ello el mandatario expresó su respaldo a la decisión del procurador Rodolfo Ríos Garza de solicitar la renuncia de
Francisco Carlos Trujillo Fuentes como director del Centro de Atención de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), y de antemano avaló las remociones que eventualmente se estimen necesarias. Mancera Espinosa habló también sobre la detención de Eduardo Ramírez Vallejo, quien hasta el 15 de abril pasado fungió como secretario particular del jefe delegacional en Coyoacán, Mauricio Toledo, y hoy fue consignado al reclusorio Oriente por el presunto delito de cohecho. Al respecto, el mandatario llamó a respetar el debido proceso y subrayó que sólo la investigación determinará si Toledo tuvo algún tipo de responsabilidad en este caso ya que su exsecretario particular lo involucró en una extorsión a un empresario a quien le pidió tres millones de pesos, en su nombre, para levantar la clausura de una gasolinera.
MÉXICO, D.F.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció que la reforma energética que se cocina en la mesa del Pacto por México implicará abrir a la inversión extranjera diferentes ramos de la producción petrolera. No obstante, cuando la prensa mexicana preguntó al respecto, el mexiquense evadió el tema y afirmó que el Estado mantendrá la rectoría en Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante la visita que realiza a Reino Unido, donde viajó para sostener encuentros con representantes de instituciones privadas, además de que participó como invitado en un almuerzo durante la reunión del G-8 (grupo de los países más industrializados, del que México no forma parte), Peña Nieto ha concedido entrevistas exclusivas a la prensa internacional, con la que abordó, entre otros asuntos, el tema petrolero. “Yo creo que en ese tema no quisiera adelantar puntos particulares de lo que en su momento estaremos presentando a consideración del Congreso”, expresó el Ejecutivo, e insistió que el Estado mantendrá la rectoría en Pemex y la propiedad de los hidrocarburos. Sin embargo, en una entrevista con la agencia Bloomberg, Peña Nieto admitió que busca romper el monopolio estatal en la exploración y producción de gas y crudo. “Es obvio que Pemex no tiene la capacidad financiera para estar en cada frente de la generación de energía”, dijo el mandatario. Además, al diario Financial Times le
dijo que a más tardar en tres meses presentará la iniciativa respectiva, y advirtió que hay “diferentes opciones con respecto a cómo debe ser la reforma, pero estoy seguro que será trascendental, con los cambios constitucionales necesarios para darle certeza a los inversionistas privados”. Inclusive minimizó la oposición para abrir a la inversión extranjera la exploración y producción de gas y crudo, bajo el argumento de que en democracia no hay unanimidad. Agregó: “Aunque el Pacto no incluye a todo el mundo, sí incluye a las partes más importantes. Y siempre habrá voces disidentes, como sucede en cualquier país libre”. En el breve encuentro que este martes tuvo con reporteros de la fuente presidencial en Londres, Peña Nieto se remitió a la agenda del Pacto por México. Pero fue más cauto y dijo que ni siquiera se sabe si la reforma petrolera se hará a partir de una reforma constitucional o sólo con la legislación secundaria. Señaló que existe coincidencia en la mesa del Pacto para “explorar los mecanismos que hagan posible ampliar la capacidad productiva de Pemex a través de la participación del sector privado”. Con el Pacto por delante, el exgobernador del Estado de México atribuyó cada uno de sus anuncios, comentarios y optimismos sobre la inversión extranjera a los resultados que ha arrojado el acuerdo entre las cúpulas de los tres partidos con mayor representación electoral del país. Según Peña, el mundo entero observa el desempeño del Pacto por México.
“Yo creo que el mundo está observando (…) El interés de varios países sobre México no deriva de lo que estamos aquí posicionando, de lo que vengamos a compartir, deriva de lo que están observando que está ocurriendo en el país”. Subrayó: “Lo que el mundo está observando, a partir de ello, es un acuerdo tomado, el que a este momento ya se tengan reformas de carácter constitucional realizadas en materia de competencia económica, en materia de telecomunicaciones, en materia de educación, en materia laboral”. Fugacidad en el G-8 La asistencia de una delegación mexicana al Reino Unido tiene como objetivo cubrir las actividades del presidente Enrique Peña Nieto en el marco de la cumbre del G-8. La invitación a Peña Nieto para esta jornada incluyó sólo su presencia en un almuerzo con los jefes de Estado y de gobierno de las potencias globales que se realizó en Belfast, Irlanda del Norte, a donde por cierto no pudo entrar buena parte de la delegación y ningún representante de la prensa mexicana que acompaña al mandatario. Ellos vieron transcurrir la jornada desde Londres, donde se encuentran hospedados. De acuerdo con el propio mandatario mexicano, lo anterior se debió a las restricciones impuestas por los organizadores del evento y las medidas de seguridad adoptadas. En el almuerzo de Belfast estuvieron presentes, además de Peña Nieto, los presidentes de Liberia, Libia, Senegal y Etio-
pía. Naturalmente, a la cumbre asistieron los líderes del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Fondo Monetario Internacional. Con todos ellos el mandatario mexicano tuvo conversaciones “informales”. Según Peña Nieto, en el almuerzo habría fijado la posición de México en materia de impuestos, transparencia y comercio internacional. Y aprovechó para anunciar una reforma hacendaria que, de nueva cuenta, atribuyó al Pacto por México, sobre el que abundó en su exposición. Además, en materia fiscal expresó el interés de su gobierno por formar parte de una iniciativa multilateral de intercambio automático de información con Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, y mencionó el acuerdo que en la materia ya se tiene con Estados Unidos y que iniciará en 2014. También abordó el tema de la transparencia y presumió las dos iniciativas que ha planteado: transparencia y creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, y recordó que México preside la Alianza para el Gobierno Abierto. “Fue una oportunidad para refrendar la posición que México guarda sobre este tema… de seguir siendo un ferviente e importante promotor del libre comercio. México reconoce que a través del libre comercio se puede lograr mayor crecimiento económico y desarrollo social”, explicó Peña.
APRO
Evade Peña hablar de la apertura de Pemex con la prensa nacional
APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Grave error estratégico de Peña, la privatización de Pemex: Ebrard
MÉXICO, D.F.- El anuncio formal que hizo el presidente Enrique Peña Nieto a la prensa internacional sobre la inminente presentación –en dos o tres meses, dijo- de la reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex) desató ya la primera reacción en contra en México, en la persona nada menos que del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y actual presidente de la Comisión de Ciudades Seguras de la ONU, Marcelo Ebrard Casaubón. En su cuenta de Twitter, el ex funcionario, que aspira a dirigir a ese partido y desde ahí catapultar su candidatura a la Presidencia en el 2018, hizo un llamado al PRD para evitar la aprobación de la reforma que abra la puerta de Pemex al capital privado. “Grave error estratégico para México la privatización de Pemex que Peña ofrece a USA y Reino Unido, el PRD debe oponerse enérgicamente”, dijo. Por tratarse de una iniciativa que, puntualizó, modifica la Constitución, los diputados y senadores del PRD tienen “la obligación” de impedirla. “Para reformar la Constitución necesitan dos terceras partes del Congreso”, refirió. Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto
declaró al diario británico Financial Times que en dos o tres meses a lo mucho su gobierno presentará al Congreso una iniciativa para reforma a la paraestatal. La necesidad de modernizar a Pemex, dijo, se acordó en el marco del Pacto de México. Además, expuso que la reforma incluiría “los cambios constitucionales necesarios para darle certeza a los inversionistas privados”. En su edición del pasado lunes 17, el influyente diario estadounidense The Wall Street Journal perfiló por dónde vendrá la reforma energética, con l que el gobierno de Peña Nieto espera, dijo, atraer miles de millones de dólares y poner punto final a un tema tabú que ha durado casi ocho décadas. Con base en entrevistas con tres funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano y del partido en el poder, el PRI, el diario estadounidense mencionó que la administración de Peña Nieto quiere permitir que las firmas energéticas privadas inviertan en Pemex para compartir los riesgos que representa la explotación cada vez más sofisticada y compleja de las reservas energéticas. Por ejemplo, dijo, la explotación del petróleo en aguas profundas podría ser realizada por el sector privado a través de
acuerdos, explicaron las fuentes, quienes revelaron por primera vez detalles de la propuesta de reforma energética. La propuesta, que involucrará la modificación de varios artículos de la Constitución mexicana, necesitará el apoyo de dos tercios del Congreso, recordó el rotativo, aunque los funcionarios afirmaron que están optimistas que recibirán el apoyo de al menos uno de los dos principales partidos de la oposición, sin que se hagan cambios drásticos a la propuesta de reforma. Sin embargo, señalaron que las negociaciones formales iniciarán después de las elecciones locales del 7 de julio, por lo que la propuesta podría ser presentada al Congreso en agosto. El proyecto prevé la apertura de la exploración y la producción en aguas profundas, donde más de la mitad de los recursos petróleos se encuentran, así como para la explotación del gas y petróleo en las formaciones geológicas de lutitas (shale rock). La producción de petróleo en tierra y en las aguas poco profundas, en la cual Pemex tiene una gran experiencia y que representan menores costos, quedaría en mano exclusiva de la paraestatal, explicaron los funcionarios.
“Queremos una reforma profunda que dé seguridad jurídica a las empresas, no otra (reforma) parcial. Queremos dejar muy claro en la Constitución cómo (las empresas privadas) pueden participar”, dijo un alto funcionario de la Secretaría de Energía. Sin embargo, la propuesta de reforma podría quedarse corta ante las peticiones de las empresas privadas. Por ejemplo, los funcionarios comentaron que las compañías no pueden cobrar directamente con crudo, sino en efectivo, el dinero del petróleo a precios de mercado. Esta restricción está dirigida a calmar la oposición de los nacionalistas mexicanos apegados al simbolismo de entrega el petróleo nacional, publicó The Wall Street Journal. Los funcionarios insisten en que Pemex seguirá siendo una empresa estatal y que el Estado continuará siendo propietario de los recursos de hidrocarburos del país. The Wall Street Journal indicó también que si los cambios son adoptados, sería un paso importante para el país, ya que México tiene las políticas energéticas más restrictivas del mundo. APRO
Preserva la corte el derecho de diputados a hacer pública su situación patrimonial MÉXICO, DF.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el principio de “máxima publicidad” no opera para los diputados federales, y que éstos tienen el derecho a oponerse a que sus declaraciones patrimoniales sean públicas. La ministro Margarita Luna Ramos resumió la postura de sus compañeros al precisar que también la información sobre los ingresos y propiedades de los ministros es privada, y que es su derecho acceder a su difusión o no. Al discutir la demanda presentada por un ciudadano en contra del artículo 40 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos —que permite a los empleados federales oponerse a la difusión de sus declaraciones patrimoniales—, seis de once integrantes del pleno de la SCJN se pronunciaron en contra del proyecto de dictamen que planteaba el acceso a dicha información, anteponiendo el interés general por encima del interés particular de los legisladores. Tres más señalaron que la norma es inconstitucional y los otros dos afirmaron que la Cámara de Diputados entregue la
CMYK
20
información requerida, pero sin invalidar el artículo impugnado. La oficialización de la decisión se hará el próximo jueves, cuando todos los ministros hayan expuesto sus puntos de vista y respondido a los señalamientos que se hicieron este martes. El ministro presidente, Juan N. Silva Meza —quien junto con Juan Ramón Cossío y Sergio Valls se pronunciaron por la inconstitucionalidad de la norma—, dijo: “(Todos los servidores públicos) son o somos figuras públicas y, por tanto, el umbral de protección que gozamos respecto de nuestra privacidad debe ceder frente a un interés público. La protección de los datos privados debe ceder preponderantemente frente al interés público. “Nos debemos a la sociedad para rendir cuentas sobre el destino, uso y aprovechamiento de recursos públicos, y el acceso a las declaraciones patrimoniales de los funcionarios —en este caso los diputados federales— es un acto de transparencia para que la sociedad conozca el desempeño de sus servidores públicos. “Ésta es un exigencia democrática de la sociedad actual, porque la confianza es
la principal fuente de legitimación de las autoridades”, subrayó. Los tres ministros coincidieron en que la entrega de dicha información debe hacerse a través de versiones públicas en las que se omitan datos privados, como direcciones, teléfonos particulares, números de cuentas bancarias y de valores, es decir, datos que sí están protegidos expresamente por la constitución. Los ministros Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero consideraron que el artículo impugnado no es inconstitucional, pero hablaron por conceder el amparo al quejoso a efecto de que le sean entregadas versiones públicas de las declaraciones patrimoniales de los 500 diputados de la anterior legislatura. En cambio, Margarita Luna Ramos, Jorge Pardo, Alberto Gelacio Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Fernando Franco y Luis María Aguilar sostuvieron que “no hay prevalencia del derecho al acceso a la información pública sobre el derecho a la protección de datos personales, aun en el caso de servidores públicos”. Dijeron que, en todo caso, quien debe definir en qué casos las declaraciones pa-
trimoniales de los diputados —y de todos los funcionarios federales— deben ser públicas le corresponde, precisamente, a los propios legisladores. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Hoy también será un día en el que deberás frenar tu impulsividad, pues los comentarios que hagas podrían herir a quienes quieres y causarte problemas en las relaciones, tanto en el terreno de la pareja como en el laboral. Sin embargo, te sentirás optimista y podrías hacer buenos tratos o acuerdos con las personas de fuera de tu entorno habitual.
A R I E S
¡Cuidado!, no deberías confiar ciegamente en los demás, podrías desilusionarte: observa objetivamente a las personas con quienes tratas. Por otra parte, Tauro, tenderás al éxito en aquellas actividades relacionadas de alguna manera con la comunicación en general. Por último, conectarás mente sobre materia y materia sobre mente.
T A U R O
Hoy podrá ser un día de sorpresas en el que existirán buenos aspectos para las actividades que estén relacionadas de alguna manera con la comunicación en general. Además, también tendrás posibilidades de conseguir unos buenos resultados económicos, aunque para ello, tendrás que trabajar con constancia y organización.
G E M I N I S
La tensión emocional de hoy podría ser demasiado fuerte, por eso te convendría moderar tus emociones; sin embargo, habrá unos magníficos aspectos para las actividades que requieran cierta organización y también para las que tengan que ver con el trato con los demás. Por último, utiliza tu intuición en la toma de decisiones.
C A N C E R
No confíes demasiado en los demás, podrían aprovecharse de ti y defraudarte hoy. Tampoco sería conveniente que idealizases las relaciones: trata de pensar con objetividad para ver la realidad que te rodea y aprovecha tu elevada intuición para la toma de decisiones que afecten directamente a tus proyectos profesionales o personales. Virgo, ahora podrás recoger lo que hayas sembrado; en este sentido, conseguirás el reconocimiento público que tanto deseas gracias al trabajo constante y organizado que has desempeñado. También podrías conseguir logros financieros y unas magníficas relaciones con quienes compartes actividad laboral.
Humor Está un loco escribiendo una carta, entonces llega un guardia y la dice: ¿Qué haces? El loco le contesta: Escribo una carta.
¿Para quién? Para mí. ¿Qué dice? No sé, todavía no la recibo.
L E O
V I R G O
Tendrás algunas oportunidades hoy para hacer contactos interesantes con otras personas, simplemente deberás tener cuidado con tu impulsividad emocional y con no exagerar; evitando esto, te sentirás muy optimista y tu comunicación amable te hará disfrutar de unas relaciones favorables con los demás.
L I B R A
Hoy tenderás a comportarte de una forma muy atrevida y vital, dispondrás de una gran cantidad de energía para llevar a cabo todo lo que te propongas. Además, lo harás con un gran sentido de la honradez y justicia, así podrás tomar las decisiones más acertadas y rápidas ante diferentes situaciones.
E S C O R P I O N
No malgastes tus energías en discusiones, Sagitario, te preocupas demasiado y esto te causará una ansiedad excesiva y negativa. Deberías ser más paciente con los demás. Tu salida positiva estará en las relaciones equilibradas. Por último, ten cuidado con los excesos de todo tipo o tu salud se resentirá.
S A G I T A R I O
Las relaciones con las personas de fuera de tu entorno hoy serán muy convenientes; podrías conseguir hacer buenos tratos o proyectos con ellas. También es posible que recibas alguna noticia positiva e importante. Finalmente, será un día en el que podrías enamorarte muy rápido y actuar impulsivamente en el amor.
C A P R I C O R N I O
Tu estado de ánimo será positivo hoy; la madurez, responsabilidad y persistencia, además de la habilidad analítica, te harán ser una persona competitiva. Sin embargo, deberías ser prudente a la hora de hacer o expresar tus juicios sobre los demás o sobre cualquier situación, porque podrían caer en malos oídos.
A C U A R I O
Lucharás por conseguir tus objetivos y metas hoy. También te comportaras de una manera caritativa y generosa en tus relaciones con los demás. Por otra parte, serás responsable y capaz de asumir una gran cantidad de trabajo y de adaptarte a cualquier cambio, es más, Piscis, incluso serás tú quien los propicie.
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013 Y preguntaron los filisteos: “¿Quién hizo esto?” Y les dijeron: “Sansón, el yerno del timnateo, porque su suegro le quitó la esposa y la dio a su compañero”. Y los filisteos fueron u la quemaron a ella y a su padre. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Pasó el día del Padre...
Delfi
Nuevo modelo policial
D
e prisa, el nuevo secretario de Seguridad Pública, Javier Lara Montellanos, echó a andar ayer el Mando Único de policía en Guerrero, con el nombre de Fuerza Estatal. La SSPyPC absorberá a las policías municipales, sin quitarle, por ahora, los dineros de seguridad a los municipios. El plan se puso en operación, en su fase piloto, en los municipios de Acapulco e Iguala, dos de las jurisdicciones más violentas en la entidad, actualmente. Paulatinamente, se integrarán otros municipios, hasta alcanzar a los 81 que constituyen la entidad. Se entiende que, por las prisas, no se constituyó el Fideicomiso para la operación de este sistema de seguridad, conforme se había planeado. El gobierno del estado, en lugar de confiscar las cuentas de los municipios que se integrarán al sistema, dispuso de 6 millones de pesos para su arranque. Sin embargo, eso no significa que los municipios se puedan desentender de la seguridad sin aportar ningún peso, sobre todo en el caso de Acapulco e Iguala, que junto con Chilpancingo y Zihuatanejo manejan las partidas presupuestales para seguridad más abultadas, y no se justifica que al ya no tener injerencia en los asuntos de seguridad, sigan manejando el dinero del ramo totalmente. Se considera que aplicará la fórmula planteada en su momento por los presidentes de PRI y que se ha tomado del modelo que siguen otras entidades, consistente en que los municipios aporten un porcentaje de su partida de seguridad, según el número de elementos que se sumen al mando único. Lara Montellanos detalló ayer ante la prensa las principales vertientes de Fuerza Estatal. Se incluye un área de inteligencia, otra de reacción rápida; y, sobre todo, se le da cabida a la Policía Rural, para cubrir a las comunidades que hoy están desprotegidas, debido al modelo centralista de seguridad en los municipios, quienes mantienen en sus cabeceras municipales la sede de la policía, sin abrir sub comandancias en áreas estratégicas, algo que debió hacerse desde hace mucho tiempo. Y aunque Lara Montellanos está en desacuerdo con las policías ciudadanas y comunitarias, éstas son ya una realidad en la entidad, y llegará el momento en que Fuerza Estatal tendrá que hacer cabida para ellas. Por ejemplo, el Sistema de Seguridad Ciudadana de la UPEOG puede fácilmente encajar en el mode-
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
L
Los efectos de la inseguridad en aspirantes
a crisis de inseguridad y violencia por la que atraviesa la entidad, medirá de algún modo, la participación de los actores políticos que intentan llegar a la recta final en la pugna por el poder para la elección de julio de 2015. Muchos de ellos saben que apuestan todo su resto a esa coyuntura. De ella depende su sobrevivencia política. Pero sobre todo, su permanencia en las nóminas del gobierno. Hay algunas lecturas al respecto que no pueden sustraerse a dicho escenario prospectivo. EXPOSICIÓN Y MOVILIDAD.- De los aspirantes al gobierno de la entidad, algunos aspirantes perredistas ya están chamuscados por el ejercicio del poder. Y otros de plano, se muestran sobreexpuestos a los desgastes. Es cuestión de enlistarlos: 1.- El grupo político del ex gobernador Zeferino Torreblanca finca su apuesta política en su carta más rentable: el senador Armando Ríos Piter. Pero éste, alejado de la entidad y confrontado soterradamente con el gobernador Ángel Aguirre, parece
CMYK
22
fincar su éxito en la misma encuesta que midió su popularidad frente a su más cercano contrincante perredista: el senador Sofio Ramírez Hernández. En lo que Ríos Piter no repara, es justamente en eso: la violencia y la inseguridad reclaman su participación como actor político y de poder. Pero la ha rehuido en todo momento. Parece no querer comprometerse demasiado, cuando desde la curul legislativa se le presentan amplias posibilidades de mostrar sus cualidades como gestor. Y así, será difícil remontar los escenarios de desastre futuros para el zeferinismo. 2.- La tribu Nueva Izquierda (NI) posee la dirigencia nacional del PRD. El escenario óptimo para ellos, consistiría en contar con un prospecto con carisma, liderazgo y alta competitividad electoral. Pero tiene solo al diputado federal, Sebastián de la Rosa Peláez, que no tiene ninguna de las tres. Y en esa lógica, se verá obligada a pactar con el actual grupo gobernante a fin de impulsar un candidato de unidad para el gobierno de la entidad. Por
supuesto, no saldrá de esa tribu. En realidad, NI necesita de los apoyos políticos del gobernador Aguirre, en una coyuntura en la que peligra su permanencia al frente de la dirigencia nacional del PRD. La elección para renovarla no muestra escenarios favorables para ella. 2.- El secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, se la lleva de a muertito. No hace mucho ruido ni alharaca. Se entiende que espera el momento para saltar a
El problema de Mazón es que como titular de Salud no ha emprendido acciones de alto impacto político. La dinámica operativa de la propia dependencia se lo impide. Y él mismo, se percibe limitado para revertir escenarios desfavorables.
Editorial
lo de Policía Rural, Se considera con la salvedad de que aplicará la que ya no opera- fórmula planran arbitrariamente como actualmente teada en su se hace, sino que momento por cada grupo estará los presidentes sujeto a su comu- de PRI y que se nidad, tal y como ha tomado del opera la CRAC. modelo que siguen Falta que el lí- otras entidades, conder, Bruno Plácido sistente en que los muValerio, quiera re- nicipios aporten un nunciar a su fama y al poder que ha con- porcentaje de su parseguido al amparo tida de seguridad... de su agrupación, y lo más probable es que defiendan ese modelo policial a costa de lo que sea. Si le añadimos que el gobernador está detrás del mismo Bruno Plácido, tendríamos que decirle al almirante Lara Montellanos que donde manda gobernador no gobierna secretario. Sin embargo, sería sumamente interesante que las fuerzas de la UPOEG se sometieran a los controles de confianza al que están ahora sujetos todos los policías, y estamos seguros que un mínimo porcentaje será apto para el rol que actualmente desempeñan. Eso es preocupante, y más que el Mando Único no contemple la sujeción del SSC ni de la Policía Comunitaria, lo cual significa que seguiremos teniendo ese chipote en la estrategia de seguridad. Al no incluirlos, el gobierno del estado actúa con alevosía y ventaja, porque al menos debiera ya existir un decreto que regule a esa fuerza bruta policial, pero eso es algo que el gobernador ha venido aplazando a lo largo de seis meses, de manera inexplicable. Como ciudadanos estaremos atentos a los avances del Mando Único. Hay un gran excepticismo en torno a que se la panacea para aliviar todos los males de la entidad, pero algo se debe hacer. Acabado el Guerrero Seguro (aunque seguirá con la participación del Ejército) vale la pena ensañar nuevos caminos, porque finalmente hay un dicho que dice que “un perdido a todas va”.
su siguiente objetivo: disputar la candidatura perredista a gobernador. Y si la puerta se cierra, tocarla y tratar de abrirla pero en el Morena de López Obrador. El problema de Mazón es que como titular de Salud no ha emprendido acciones de alto impacto político. La dinámica operativa de la propia dependencia se lo impide. Y él mismo, se percibe limitado para revertir escenarios desfavorables. La referencia además, lo dice todo: hasta hoy, ningún titular de Salud ha llegado a convertirse en candidato a gobernador. Pese a ello, Mazón parece dispuesto a revertir ese conjuro político. 3.- El senador Sofio Ramírez parece depender en gran medida, de lo que le ordenen desde Casa Guerrero. No se le percibe soltura ni estrategia política a fin de posicionarse rumbo al escenario de 2015. Ni maneja un discurso dinámico, atractivo y convincente. Tampoco le ayudan la gesticulación ni la mímica. Al igual que Ríos Piter, acapara Comisiones en el Senado de la república, pero su trabajo legislativo no impacta ni se ve reflejado en el ánimo de los electores guerrerenses. Mucho menos en los problemas de inseguridad y violencia que azotan a la entidad. Y ese es justamente el problema más visible de Sofio: el gobernador Aguirre necesita la ayuda de sus aliados políticos en una coyuntura en la que se le cuestionan reiteradamente las políticas
emprendidas en materia de seguridad pública. Pero desde el Senado, Sofio observa, se cuadra, pero no actúa por su cuenta. Su impasibilidad podría derivar progresivamente, en uno de sus puntos políticos más vulnerables, en una circunstancia en la que la audacia, la operatividad y los resultados, estarían perfilando al aspirante perredista mejor posicionado para el 2015. El tiempo parece correr en contra de Sofio Ramírez. Porque la disputa política ya está a la vuelta de la esquina. HOJEADAS DE PÁGINAS… La alianza entre empresarios de Chilpancingo agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y su Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC), representa un duro golpe para las aspiraciones políticas del alcalde priísta Mario Moreno Arcos. Porque en un santiamén, los hombres de negocios se dijeron vulnerables ante la delincuencia organizada, sin que la autoridad municipal haga algo al respecto. A Mario le llueve muy fuerte en su milpita…Otro alcalde al que le sigue pegando con fuerza el delito es a Luis Walton, de Acapulco. El ataque y asesinato de dos guardias en un fraccionamiento para turistas, revelan el no puedo del edil. Y así, su capital político va en picada.
“
El gobernador está de acuerdo”, dijo Bruno Plácido Valerio, a propósito de la entrada de la autodefensa del Sistema de Seguridad Ciudadana a Acapulco, vía Xaltianguis. En este espacio, amable lector, hemos venido insistiendo en una verdad que ahora sale a flote. Que los encapuchados que surgieron rampantes en Ayutla y Tecoanapa en enero pasado, con el pretexto del secuestro de un comisario de este último municipio, no fue fortuito ni responde a una espontánea organización de la sociedad. El SSC y la propia Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), son un invento del gobierno del estado, como en los años 90 lo fue la Policía Comunitaria primero, y luego la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. En aquel tiempo, se aprovechó el debate por los derechos y cultura indígena que emanó de la guerra en Chiapas, y se sustentó en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, donde por primera vez se reconocía el derecho de los pueblos originarios a su autonomía, pero siempre en el marco de la Constitución mexicana. Ahora, el surgimiento del SSC se ampara en la inseguridad gravísima derivada de la violencia que han venido sembrando los grupos del crimen organizado, y ante la cual, por alguna razón todavía no puesta al descubierto, el gobierno del estado ni tampoco el Ejército, han podido contener. El modelo ensayado a lo largo de casi 18 años por la CRAC-PC, para brindar seguridad e impartir justicia en los pueblos indígenas, sirvió al gobernador Ángel Aguirre de base para trasladar ese mismo método a los pueblos mestizos, que en otros tiempos hubieran rechazado tajantemente esa irrupción en su vida pública de grupos irregulares de hombres armados. Sin embargo, ahora que el pueblo está sometido por la violencia y un puñado de criminales, los policías ciudadanos son más que bienvenidos. Y que el gobernador Ángel Aguirre Rivero está detrás de la UPOEG-SSC, como también lo está de la CRAC-PC, no hay duda ya. Lo que en un inicio se nos vendió como una
Nutrición Crema de puerros
Ingredientes: (4 raciones) • 500 g de puerros • 350 g de patatas • 1 ¼ litros de agua Complementarios: • 4 cucharadas de aceite de oliva • sal marina Realización: • Pelar, lavar y trocear los puerros y las patatas • Calentar el aceite en una cazuela y rehogar los puerros y las patatas con un poco de sal • Añadir el agua y dejar hervir durante 15 minutos • Triturar en la batidora • Servir caliente.
Acelgas con patatas y calabaza
Ingredientes: (4 raciones) • 500 g de acelgas • 500 g de patatas • 250 g de calabaza Complementarios: • 4 cucharadas de aceite de oliva • sal marina Realización:
23
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam quasi revolución, siguiendo la pauta de hacer justicia por mano propia, no fue tal. Se trata de una muy bien diseñada y controlada estrategia, que consiste en armar al pueblo para que el pueblo mismo entregue a sus delincuentes, sometiendo también aquellos que desde el tejido social los protegen, sea por complicidad, o sea por complacencia. Así sucedió en Ayutla, donde además de los delincuentes (curiosamente nunca apareció el cabecilla), se llevaron a taxistas y ciudadanos comunes, acusados de ser “halcones” de la “maña”. El gobierno federal por fin bajó la guardia, y parece que también va entendiendo que sin la participación ciudadana será imposible pacificar al país, ya no solamente mediante la denuncia anónima, sino, sobre todo, a través de las armas y haciendo uso de modelos de justicia popular, que rayan en la anarquía si se les observa concienzudamente, pero que se les tolera porque el fin justifica los medios.
El gobierno federal por fin bajó la guardia, y parece que también va entendiendo que sin la participación ciudadana será imposible pacificar al país, ya no solamente mediante la denuncia anónima... • Cortar la base de la penca de las acelgas, y eliminar las hebras • Lavar y cortar tanto la hoja como la penca • Pelar y cortar la calabaza y las patatas • Calentar 2 litros de agua en una olla y añadir las hortalizas y la sal cuando empiece a hervir • Hervir a fuego medio durante 20 minutos • Reservar el caldo de hervir las verduras • Servir caliente y aderezar con el aceite crudo.
Chucrut con zanahorias
Ingredientes: (4 raciones) • 500 g de chucrut • 300 g de zanahorias • 300 g de champiñones • 2 cebollas Complementarios: • 1 cucharadita de semillas de enebro, comino o hinojo • hierbas aromáticas • 5 cucharadas de aceite de oliva • sal marina Realización: • Pelar y picar las cebollas y las zanahorias • Limpiar los champiñones y cortarlos en láminas • Aclarar con agua el chucrut • Calentar 3 cucharadas de aceite en una sartén y rehogar una cebolla. Cuando
Y es que no olvidemos que el gobernador está aplazando el decreto para regular al SSC; y, por lo tanto, están en condición más que irregular, aunque por la inseguridad se justifique. Ante los empresarios de la capital del estado, Bruno Plácido Valerio fue tajante: “Nosotros recuperamos la dignidad de los ciudadanos, recuperamos el Estado de derecho y estamos restableciendo la paz, pero no es un sector de turismo, es sólo un lugar en donde ya no podemos seguir permitiendo ser víctimas todos”, dijo. En palabras llanas, las fuerzas armadas (que no policiales) de la UPOEG, están decididas a hacer lo que el gobierno no ha podido, sin importar que en la estrategia de seguridad se hayan invertido cientos de miles de millones de dólares. Hasta aquí todo está bien. Pero ni el gobernador ni los ciudadanos podemos imaginar lo que sigue. ¿Se tiene un futuro para las fuerzas de autodefensa? ¿En algún momento éstas pasarán a formar parte de la policía regular? ¿Qué sucederá en caso de los excesos que se cometan al arbitrio de los empistolados? ¿Dejará el gobernador la simulación y actuará de cara al pueblo, como está obligado a hacerlo? ¿Qué garantías se tienen de que la UPOEG y el SSC no serán, a la larga, parte del mismo problema, como sucedió con la policía federal y el Ejército mismo? El Congreso, por su parte, ha sido una voz en el desierto. Sometidos políticamente, los diputados hablan en lo individual, pero no hay nada concreto acerca de la necesaria regulación de estos grupos. Entendemos que las autodefensas son un mal necesario, parte de esa oscura noche que tenemos que atravesar antes de ver el amanecer; pero lo menos que merecemos los ciudadanos es que cese la simulación y se regulen, y que en lo sucesivo el gobierno del estado se haga cargo a carta cabal de la actuación de los elementos del SSC. El discursillo ese de la recuperación de la dignidad y la paz no convence y no debe suplantar la tarea constitucional del Estado. Y en esto, ni duda cabe, los diputados locales tienen la última palabra.
empiece a estar transparente, añadir el chucrut, la sal y las semillas • Rehogar a fuego lento durante unos 10 minutos • En otra sartén, colocar el resto del aceite, y rehogar la otra cebolla junto con los champiñones. Añadir la sal y cocinar a fuego medio hasta que se haya consumido el líquido desprendido por los champiñones • Hervir las zanahorias en agua con sal hasta que estén tiernas, pero no demasiado • Escurrir las zanahorias e incorporarlas al chucrut; añadir el champiñón rehogado, y dejar en el fuego 5 minutos más • Servir caliente. Espolvorear con el perejil y el tomillo.
Brotes de soya salteados
Ingredientes: (4 raciones) • 500 g de brotes de soya • 8 dientes de ajo Complementarios: • 3 cucharadas de salsa de soya • 3 cucharadas de aceite de oliva Realización: • Pelar los ajos y cortarlos en láminas finas • Saltear el ajo con unas gotas de aceite en una cazuela de barro • Añadir los brotes de soya y la salsa de soya; remover de vez en cuando • Servir caliente y recién hecho.
E. de White
El poder convincente de Jesús
L
Y se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad. Lucas 4:32.
a misión de Jesús fue puesta de manifiesto por milagros convincentes. Su doctrina asombró a la gente… era un sistema de verdad que satisfacía la necesidad del corazón. Su enseñanza era clara, sencilla y abarcante. Las verdades prácticas que anuncio tenía poder de convicción y llamaban la atención de la gente. La multitudes permanecían junto a él, maravillándose por su sabiduría. Sus modales estaban en armonía con las grandes verdades que proclamaba. No pedía disculpas, no vacilaba, ni había la menor sombra de duda o incertidumbre de que fueran diferentes de lo que declaraban. Hablaban de lo terrenal y de lo celestial, de lo humano y lo divino, con autoridad absoluta; y la gente se admiraba “de su doctrina, porque su palabra era con autoridad”. El había afirmado ser el Mesías, pero el pueblo no lo recibía, aunque veían sus obras maravillosas y se asombraban ante su sabiduría. El no cumplía sus expectativas del Mesías. Se les había instruido para que esperaran pompa y gloria humanas en el advenimiento de su Libertador, y soñaban que con el poder del “León de la tribu de Judá” la nación judía sería exaltada a la permanencia entre las naciones del mundo. Con estas ideas, no estaban preparados apara recibir al humilde Maestro de Galilea, aunque él vino tal como los profetas había predicho que vendría. No fue reconocido como “la verdad’, “la luz del mundo”, aunque hablaba como nadie había hablado jamás, porque su apariencia era humilde y modesta. Vino sin pompa ni gloria terrenales. Había, no obstante, una majestad en su misma presencia que hablaba de su carácter divino. Sus modales, aunque eran gentiles y atrayentes, poseían una autoridad que inspiraba respeta y admiración. El mandaba y la enfermedad abandonaba al sufriente. Los muertos escuchaban su voz y vivía, los tristes se alegraban, y los cansados y abatidos encontraban reposo en su amor compasivo… Los cojos, los ciegos, los paralíticos, los leprosos, y los afligidos con todo tipo de enfermedad, acudían a él los sanaba a todos… el cielo apoyó sus aseveraciones con manifestaciones poderosa.-Review and Herald, 6 de Julio de 1911; parcialmente en Reflejemos a Jesús, p 93.
Manzanas asadas
Ingredientes: (4 raciones) • 4 manzanas • 100 g de almendras crudas molidas • 1 plátano • 2 cucharadas de pasas Complementarios: • canela en polvo Realización: • Lavar las manzanas, quitar el corazón y ponerlas en la bandeja del horno • Reservar parte de las almendras, del plátano y de las pasas • Formar una pasta con las almendras y el plátano con ayuda de un tenedor • Incorporar las pasas a la pasta anterior • Rellenar las manzanas con la mezcla elaborada • Hornear a 180º C, hasta que las manzanas estén blandas • Servir frías, decoradas con las almendras, el plátano y las pasas reservadas.
23
CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013 POLICIACAEntonces Sansón les dijo: “Ya que así habéis hecho, me vengaré de vosotros, y después os dejaré”. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Impacta su URVAN contra una camioneta en el boulevard de Zihuatanejo Dos pasajeros resultaron lesionados en un choque, el cual tuvo lugar sobre el boule-
vard Paseo de Zihuatanejo, una camioneta de modelo reciente impactó a una combi
Indigente golpeó en Zihuatanejo a un menor
Un niño de 11 años de edad fue golpeado por un vagabundo en la Fuente del Sol, el menor había acudido a una tienda a comprar una botella con agua al momento que fue aprehendido. Los hechos ocurrieron a las 10:30 de la mañana de ayer, los locatarios del lugar llamaron a Seguridad Pública para que enviaran patrullas y detuvieran al indigente que sometió a golpes al niño identificado como Fabián Leyva de 11 años de edad. Un individuo que se metió a sujetar al vagabundo para que dejara de golpear al menor, resultó lesionado del hombro izquierdo ya que tras el manoteó cayó en el suelo. A simple vista era posible apreciar los moretones y la hinchazón en la cara de Fabián Leyva que le produjeron los golpes del hombre maduro, quien presuntamente padece de sus facultades mentales. Al final el indigente fue retirado por los policías municipales en una patrulla, mientras que el lesionado que protegió al
Presuntamente la camioneta Rogue se desplazaba con dirección a la Fuente del Sol, cuando chocó contra la Urvan que cruzaba por el boulevard para introducirse a la colonia El Hujal. Al final las unidades implicadas fueron remitidas al corralón, mientras que un lesionado lo trasladaron al hospital general y el segundo a la clínica del Seguro Social. LA REDACCIÓN
infante no quiso la asistencia de los paramédicos de la Cruz Roja y se trasladó a un hospital por sus propios medios. LA REDACCIÓN
El niño Fabián Leyva de 11 años de edad fue golpeado por un indigente en la Fuente del Sol, ya que le trató de robar una botella con agua que compró en una tienda. CMYK
que realizaba maniobras para incorporarse a la calle La Parota de la colonia El Hujal. Los hechos ocurrieron a las 11:30 de la mañana de ayer, al llegar los oficiales de Tránsito encontraron frente a la gasolinera González la unidad del servicio público 006 de la ruta Barril-Centro, que manejada por Ulises Noyola Gatica, y metros adelante la camioneta particular. El uniformado al realizar una inspección, se percató que la Nissan Roque, blanca con placas de Guerrero, que manejaba Karlos Martín García, presentaba daños en la parte frontal y la Urvan estaba chocada en la parte trasera del lado derecho. Posteriormente llegaron los paramédicos de la Cruz Roja para brindar los primeros auxilios a los pasajeros lesionados Julios César Valdez Martínez y Janet Bravo Landeros, quienes manifestaban dolor en cuello y espalda, se cayeron en el interior de la combi tras el accidente, por lo que recibieron varios golpes.
Los pasajeros Julios César Valdez Martínez y Janet Bravo Landeros resultaron lesionados luego que la combi 006 de la ruta Barril-Centro fuera chocada por una camioneta Nissan Rogue, en el boulevard Paseo de Zihuatanejo.
Detenido por amenazar a ruletero con un arma de juguete Un sujeto en estado de ebriedad y presuntamente bajo los efectos de alguna droga, amenazó a un ruletero con una arma de fuego de juguete, cuando lo detuvieron los elementos de la Policía Municipal ya no portaba la pistola. Fuentes de Seguridad Pública precisan que al filo de las 10 horas de ayer, policías municipales acudieron en una patrulla para detener a Miguel Ángel Vargas de 26 años de edad, con domicilio en la colonia Las Parotas. Los elementos policiacos lograron encontrarlo en la esquina que conforman las calles Antonia Nava y Catalina González de la colonia Centro, tuvieron que controlarlo y sujetarlo de las manos con unas esposas, ya que estaba renuente a hacer arrestado. Fue señalado directamente por el chofer de una combi, quien dijo haberse espantado en un principio porque el arma si parecía de verdad, ya después se percató que era falsa. Al final fue trasladado a la celda de Seguridad Pública, donde quedó a dispo-
sición del juez calificador por alterar el orden público. LA REDACCIÓN
Miguel Ángel Vargas de 26 años de edad, con domicilio en la colonia Las Parotas, fue detenido por alterar el orden público en la colonia Centro.
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
POLICIACA
25
Chocan dos motociclistas frente a la gasolinera González
Chocaron dos motociclistas en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, al resultar lesionados acudieron los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil municipal, luego fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios. Fuentes de Tránsito precisan que a las 23 horas de ayer, frente a la gasolinera González, se produjo un choque entre una moto Honda Cargo, roja con placas de Guerrero, con emblemas de Ruben´s Hamburgers, que manejaba en ese momento Alimed Ramírez García de 23 años de edad con domicilio en el Coacoyul, quien se dirigía con dirección hacia Ixtapa. Cuando cruzó por el boulevard Alexis
Quintana Orozco de 18 años de edad, con domicilio en la colonia Vicente Guerrero, en su moto Italika FT150, roja y sin placas, éste le cortó la circulación al chofer de la Honda, por lo que se produjo el encontronazo. Los dos motociclistas quedaron recostados en el asfalto, luego fueron estabilizados por los rescatistas, uno fue trasladado al hospital regional Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y el segundo a la clínica del Seguro Social. Al final las unidades siniestradas fueron remolcadas por la grúa oficial hacia el corralón de Tránsito, en donde permanecerían resguardadas. LA REDACCIÓN
Dos motos chocaron en el bulevard Paseo de Zihuatanejo, los conductores Alexis Quintana Orozco de 18 años de edad y Alimed Ramírez García de 23, quedaron heridos sobre el pavimento, los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil los trasladaron a hospitales diferentes.
Recuperan vehículos de Diputado Federal
ATOYAC. Una camioneta y un automóvil, propiedad del Diputado Federal Sebastián de la Rosa Peláez, fueron recuperados por la Policía Ministerial, que la encontró en un camino de terracería que conduce a la comunidad de la Zuzuca. La Policía Ministerial, al mando del comandante Miguel Morales Chávez, recuperó una camioneta que estaba abandonada en la carretera de terracería, camino a la comunidad de la Zuzuca. La camioneta es un X-Trail color arena, placas HBG-
52-80, así como 8 cartuchos útiles de .223 y una fornitura. Asimismo, más adelante estaba el automóvil Chevrolet Optra, color negro, placas 774–WFF del Distrito Federal, en su interior también tenían 12 cartuchos de R15. Ambos automóviles fueron llevados a las instalaciones de la Policía Ministerial y posteriormente fueron llevados al Ministerio Público del fuero común para que sean reclamados por su dueño. Cabe recordar que la camioneta y el
Los automóviles que recuperó la Policía Ministerial de este municipio
automóvil habían sido despojados al Diputado Federal Sebastián de la Rosa Peláez, quien se encontraba en una gira de trabajo en este municipio el pasado domingo 16 de junio a unos 100 metros antes de llegar a la comunidad de El Rincón de Las Parotas, aproximadamente a las 11:45 horas, cuando el legislador y 3 personas más circulaban en una camioneta una Nissan X-Trail, color arena y en otro vehículo, en el cual viajaban otras 4 personas, entre las que se encontraba personal de prensa,
fotógrafos y un representante de Derechos Humanos del partido del sol azteca a nivel estatal, cuando sujetos fuertemente armados salieron de la maleza. Cuando los automóviles ya estuvieron detenidos, los sujetos desconocidos quienes estaban cubiertos del rostro, con amenazas hicieron salir de los carros a las ocho personas para quitarles los vehículos, así como laptops, celulares, dinero y otros objetos de valor. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
En su interior encontraron balas útiles de arma de grueso calibre así como una fornitura
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Buscan a dos jóvenes que desaparecieron misteriosamente PETATLÁN. Un hombre y una mujer son buscados por sus familiares luego de que
desaparecieron misteriosamente, sin que haya resultados de su búsqueda.
Cuatro motonetas y una camioneta, fueron remitidas al corralón oficial por el personal de la Delegación de Tránsito que realizó un operativo en diferentes puntos de Zihuatanejo. Alrededor de las 17 horas de ayer, los Tránsitos con apoyo de los elementos de la Policía Municipal, colocaron puntos de revisión en la Plaza Kioto y frente a la gasolinera de la colonia El Limón. Cuatro motociclistas no portaban casco, licencia ni placas, las unidades fueron remitidas al corralón oficial para su resguardo. En el reten de la Plaza Kioto, le marcaron el alto a una camioneta Dodge Caraban, color rojo, la cual no contaba con placas para circular. Varios de los conductores acudie-
ron a pagar sus respectivas multas para que les fueran liberadas sus unidades, mientras que otros por falta de recursos tuvieron que dejarlas en el corralón.
Remiten 4 motonetas y una camioneta al corralón por no traer documentos en regla
LA REDACCIÓN
El señor José Mandujano se presentó a la funeraria San José de este municipio a fin de solicitar el apoyo para localizar a Jhoana Olivar Esquivel, de 18 años de edad, quien desapareció hace 4 días cuando salió en Zihuatanejo. La joven Jhoana Olivar Esquivel salió a comprar y ya no regresó, como seña particular dijo que tiene un tatuaje de la Santa Muerte en la espalda, es de tez morena clara, de 1.53 de estatura, cuerpo robusto. Por otra parte, se reportó la desaparición de Juan Carlos Contreras López, 28 años, quien es vecino de San Jeronimito, mismo que desapareció cuando acudió a trabajar como bajador de coco, pero ya no regresó, por lo que es buscado por sus familiares. Hasta la fecha se desconoce el paradero de las dos personas. FELIX REA SALGADO
Encuentran a sujeto asesinado junto a la carretera
COYUCA. Rafael Muñoz Avilés fue encontrado muerto cerca de la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo, el cuerpo fue levantado por el comisario de la comunidad del Zapote, de donde el fallecido era originario. Datos de la Policía señalan que el cuerpo de Rafael Muñoz Avilés, de aproximadamente 40 años de edad, fue encontrado a las 7:30 horas de este martes en un camino de terracería en la comunidad del
En un operativo de Tránsito, fueron remitidas cuatro motonetas y una camioneta al corralón por falta de documentos.
Se roban miles de litros de agua
PETATLÁN. Miles de litros de agua son robados por agricultores que tienen siembras de riego, lo hacen a través de los 5 kilómetros de tubería colocados de Ximalcota a El Barrosal. Los cinco kilómetros de tubería fueron colocados en el periodo del ex presidente José Antonio Armenta Miralrío, de la comunidad de Ximalcota hasta la colonia El Barrosal en esta cabecera municipal, la intención es llevar el vital líquido hasta la ciudad a través de gravedad, sin embargo el proyecto no fue terminado, a pesar de que se invirtieron más de 12 millones de pesos. El agua que debería ser distribuida a través de la tubería de gravedad es robada por dueños de parcelas, por lo que una comisión de funcionarios revisará las tomas clandestinas para evitar el robo y su escasez. Sin embargo, en épocas de escasez de agua el río se secó debido a que el agua es robada por los agricultores que tienen potreros a lo largo de la tubería, porque hay quienes tienen hasta 30 rehiletes trabajando para los riegos. Los cinco kilómetros de tubería que están de Ximalcota a este municipio son ocupados para regar parcelas, en tanto que estaban destinados para distribuir el agua en la ciudad. El Director de la Junta Local de Agua Potable de este municipio, Isidro Ortiz EsCMYK
Varias personas han desaparecido por diversos motivos en este municipio, causando la desesperación de sus familiares
trada, dijo que una comisión de funcionarios y regidores llevarán a cabo un recorrido en los cinco kilómetros de tubería que fue colocada para distribuir el agua por gravedad, para detectar el robo a través de tomas clandestinas. La revisión de las tomas de rehiletes en la línea de conducción por gravedad, en los 5 kilómetros de tubos, se hará para evitar el robo de agua y echar a andar el proyecto que quedó inconcluso en la administración anterior. En lo que respecta a la condonación de pagos, se autorizó a 900 usuarios que cuentan con la credencial del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN). FELIX REA SALGADO
La tubería de agua es obsoleta, sin embargo algunos agricultores se roban el vital líquido para regar sus parcelas
Zapote, muy cerca de la carretera federal. El cuerpo presentaba un orificio de bala en la cabeza. Al lugar de los hechos llegó el comisario de la comunidad del Zapote, quien hizo las diligencias de Ley, y luego de hacer el acta de hechos, el cuerpo fue entregado ahí mismo a sus familiares, quienes lo trasladaron a su domicilio para darle cristiana sepultura. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
POLICIACA
27
Causa la movilización de Protección Civil Se mató un albañil al caer a un pozo y Bomberos fuga de gas de un micro
Una fuga de gas en el cilindro de un microbús de pasajeros, causó la movilización de Protección Civil y Bomberos (PCB) , además causó temor al conductor ya que pensó que podría incendiarse. A las 17 horas de ayer, fue solicitado a los rescatistas de PCB apoyo para verificar el tanque de gas del microbús 030 de la ruta Centro-La Ropa, ya que temían a que se incendiara. Al acudir los bomberos en la unidad M-16, encontraron el camión estacionado en la calle Los Hujes de la colonia El Hujal, procedieron a efectuar una inspección para verificar que no la fuga no saliera de control, y los vecinos del lugar no corrieran peligro. Tras la labor, se percataron que la abertura del tanque era grande, por lo que no había más opción
que esperar a que el gas se liberara; el propietario tendría que colocar uno nuevo ya que el averiado ya no tenía reparación. Al final los bomberos recomendaron a los curiosos que se encontraban, que era mejor retirarse pues podrían desmayarse por inhalar el gas. LA REDACCIÓN
ACAPULCO.- Un albañil identificado como Francisco Godínez murió al caer a un pozo de aproximadamente 15 metros de profundidad. El pozo artesiano estaba prácticamente seco, y fue localizado por vecinos que acudieron a intentar sacar agua por la mañana. Sus familiares dijeron que el albañil de 30 años de edad, acostumbraba a ingerir la bebida popularmente conocida como
“Chinicuil”. Y precisamente a un lado del pozo se encontró una botella de ésta. El cuerpo fue sacado con cuerdas y escaleras por personal de Protección Civil y lo enviaron al Servicio Médico Forense. Las autoridades ministeriales y peritos determinaron que el albañil se precipitó al fondo del pozo durante la madrugada y que le detectaron de principio que sí ingirió bebidas alcohólicas.
IRZA
Detienen a taxista por muerte de compañero del gremio
Bomberos verificaron una fuga de gas en el cilindro del microbús número 030 de La Ropa, el cual detuvo su marcha en la calle Hujes de la colonia El Hujal.
ACAPULCO.-El taxista Leonardo Avelino Rodríguez fue detenido por ser el responsable directo del homicidio de un compañero de su propio gremio. A Leonardo Avelino Rodríguez, de 30 años de edad, lo detuvieron sus propios compañeros taxistas. Lo acu-
san de haber matado a balazos, la tarde del lunes, al taxista José Ávila Chávez. Dijeron que le disparó en dos ocasiones con una pistola 9 milímetros cuando discutieron por cierta cantidad de dinero en el sitio localizado en Casas Palenque. Cabe señalar que en relación al mismo caso, policías ministeriales aprehendieron a Fredy Aguilar Bedolla y a una mujer para que declaren en torno al homicidio, pues fueron testigos presenciales.
IRZA
CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Hallan muerta a jovencita a orillas del rio de La Sabana ACAPULCO.-Una jovencita fue hallada muerta a un costado de un camino de terracería colindante con la unidad habitacional Ceiba”. La víctima fue identificada como, de 22 años de edad, y fue localizada hacia las nueve de la mañana, con un impacto de bala. El cuerpo lo encontraron vecinos de esa zona a orillas del río de La Sabana,
en las cercanías del poblado Llano Largo. Se informó que Rubí Cristina Ortiz Cisneros fue privada de su libertad el lunes en un negocio de su propiedad ubicado en la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio. Desde ese día sus familiares la buscaban, y al saber del hallazgo acudieron al lugar mencionado y la identificaron.
IRZA
Denuncian bullying en Jardín de Niños
PETATLÁN. Padres de familia denunciaron que en el Jardín de Niños Montessori sus hijos sufren bullying, y que las maestras y la directora no hacen nada al respecto. Un niño de 5 años sufrió un golpe en la cabeza, el cual le causó una herida, luego de que otro de menor edad le pegó con una botella de plástico a la hora del recreo en el Jardín de Niños Montessori, de la colonia Centro.
Los padres del menor señalaron que el niño llamado Getzel estaba en receso cuando otro compañero, que al parecer se llama Jorge, le pegó con una botella en la frente, del lado izquierdo, causándole una lesión, por lo que sangró hasta que salió de clases pues no le avisaron a nadie de lo ocurrido. Sin embargo, pese a los llantos y a que el niño sangraba, nadie hacía algo por avisar a sus padres, por lo que fue a la hora de la salida cuando se dieron cuenta, y luego de que le reclamaron a la directora le contestó a la abuelita del pequeño que ya la tenían enfadada. Los padres de familia del niño dijeron que el bullying es un problema que se practica en este Jardín de Niños, y que sin embargo las maestras y la directora no hacen nada al respecto. Ante esto, los padres del pequeño lesionado dijeron que van a sacar los papeles del niño antes de las clausuras, ya que no lo van a exponer para que le Padres de familia acusaron que en este Jardín de den otro golpe, porque a pesar de que Niños se sigue practicando el bullying, ya que un los alumnos pelean en la escuela, los niño sufrió una lesión en la cabeza al ser golpea- maestros no intervienen. do con una botella de plástico
FELIX REA SALGADO
Olvida su portafolio en un taxi, pide auxilio a la policía
Oficiales de la Delegación de Tránsito al tener conocimiento que en el interior de un taxi fue olvidado un portafolio, en el cual había una cartera y una chequera. Eran al filo de las 9 de la mañana, cuando el afectado solicitó a Seguridad Pública para que detuvieran al chofer del vehículo de alquiler número 0507 de la agrupación APAAZ, ya que en el interior olvidó un maletín. Elementos de la Policía Municipal Oración a la virgen de Juquila Madre querida virgen de Juquila, virgen de nuestra esperanza, tuya es nuestra vida, cuídanos de todo mal, en este mundo de injusticias, de miseria y de pecado, si ves que nuestra vida se turba, no nos abandones madre querida. Protege a los peregrinos, acompáñalos por todos los caminos, vela por los pobres sin sustento y el pan que se les quita retribúyeselos, acompáñanos en toda nuestra vida y libranos de todo pecado. Reza nueve días esta oración y pide tres deseos, uno de negocios y dos imposibles, y pública esta oración al noveno día, y este se te cumplirá aunque no lo creas. Doy gracias a la virgen de Juquila y hago saber que término mi novenario. (M.M.C.T.Y.A.V.D) CMYK
montaron un operativo para dar con el auto del servicio público, posteriormente fue informado a los tránsitos para que se mantuvieran alerta y al observarlo procedieran a detenerlo. Trascendió que vía radio trataban de comunicarse con Miguel, quien utiliza el taxi 0507, pero éste no contestaba. Tras el operativo efectuado por los uniformados, no hubo resultados positivos el ruletero ya no fue localizado y se quedó el portafolio en el que había una cartera, una chequera así como documentos personales. LA REDACCIÓN
Se movilizan oficiales de Tránsito al tener conocimiento de que en el taxi 0507 de la agrupación APAAZ un pasajero olvido un portafolio con documentos personales, dinero y una chequera, pero no lograron encontrarlo.
Estrella su vehículo por alcance contra un taxi de la UTAAZ
Choque en la Fuente del Sol arrojó un saldo de daños materiales, un vehículo de modelo atrasado se impactó en la parte trasera de un taxi. El percance se registró a las 13:30 horas de este martes, el chofer de un Volkswagen Golf, color azul, por no guardar su distancia chocó por alcance contra un Nissan Tsuru, marcado con el número 0220 de la agrupación UTAAZ. Testigos oculares señalaron que los conductores implicados bajaron a revisar los daños, pero como fueron mínimos llegaron
a un arreglo sin necesidad de llamar a los oficiales de Tránsito y ser remitidos al corralón para los trámites correspondientes.
Ocho menores de edad arrojaron piedras a una vivienda que se encuentra cerca del Auditorio Municipal, por lo que elementos de la Policía Municipal lograron detenerlos tras un operativo implementado en toda esa zona. La guardia de Seguridad Pública indicó que cerca de las 16 horas de ayer, llegaron bajo arresto Juan Uriel Salgado gallardo de 16 años, Brian Salgado de 15, José Efraín Salgado Ortiz de 16, Luis Ángel Aparicio Serna de 16, Valentín Rendón Álvarez de 17, Miguel Ángel Pérez Canuto de 14, David González Días de 15 y Luis Morales de 16, todos con domicilio en la colonia Vicente Guerrero. Presuntamente los implicados acudieron en grupo y se trasladaron a la calle Mar Muerto, para arrojar rocas a una vivienda, a la cual le causaron daños en los cristales de las ventanas, además de golpear a un sujeto. Al ser trasladados a Seguridad Pública, quedaron a disposición del juez calificador por reñir en la vía pública, daños y lesiones, pero al final no fueron consignados al Ministerio Público ya que la parte agravia-
da no se presentó a denunciar los hechos en la agencia del Ministerio Público. Al no ser consignados al MP, los canalizaron al área de Prevención al Delito, donde hablaron con ellos para que traten de cambiar sus conductas, posteriormente fueron entregados a sus padres, quienes se comprometieron a ponerles más atención y llevarlos con el psicólogo de la misma corporación dos días por semana durante 3 meses.
LA REDACCIÓN
Amonestados por causar daños a una vivienda cerca del Auditorio Municipal
LA REDACCIÓN
Al sostener una riña y causar daños a una vivienda que está cerda del auditorio municipal, ocho menores fueron detenidos y llevados a Seguridad Pública, posteriormente fueron entregados a sus padres.
29
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
POLICIACA Y les hirió muslos y cadera con
29
gran mortandad. Después se fue a vivir en la cueva de Etam. Palabra del gran Maestro
Los Jubilados golearon Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
La escuadra de Los Jubilados, actuales campeones de la categoría Golden Plus, sumó su segunda victoria de manera consecutiva tras imponerse dentro de la jornada 3 a Hielo Ortiz, quedando un marcador final de 5-2. En los primeros minutos los dos equipos se enfrascaron en una batalla en el medio campo para hacerse del esférico, de a poco Los Jubilados tomaron las riendas de
las acciones de este duelo que se efectuó en el campo 1 de La Puerta. La delantera de Los Jubilados fue contundente a la hora de definir, Román y Salvador Valdovinos hicieron un doblete, mientras que Víctor Reyes un tanto; los anotadores de Hielo Ortiz fueron: Isaac Campuzano y Sinforoso Ayala.
ALDO VALDEZ SEGURA
Los Jubilados fueron mejores que sus rivales
Petatlán no pudo ante el Coacoyul Dentro de la jornada número 3 de la categoría Golden Plus y teniendo como escenario el campo 2 de La Puerta, la escuadra del Coacoyul se enfrentó contra Petatlán, dando como resultado que los primeros citados salieran con la victoria por un marcador de 3-0. Desde el inicio del encuentro fue el equipo del Coacoyul quien dominó, Petatlán muy poco ofreció al ataque, y cuando tuvieron oportunidades sus delanteros no las concretaron, la defensiva dejó espacios atrás, que fueron aprovechados por el Coacoyul. Al tener espacios en área contraria, y teniendo delanteros natos con olfato goleador, el Coacoyul fue contundente cuando se requirió. Timoteo Solís hizo un doblete, mientras que José López colaboró con un tanto para el triunfo de su equipo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Su delantera fue letal
Aprovecharon los espacios que dejaron sus rivales
Hielo Ortiz no salió en su mejor tarde
Por poco le arrebatan el triunfo a Petatlán
El equipo de Petatlán consiguió su segundo triunfo en fila al vencer 3-2 a la Bodega en un juego que se definió de manera dramática con el gol de Juan Manuel González a dos minutos del silbatazo final. En duelo de la fecha diez de la Liga de los Transportistas, la oncena de Petatlán terminó complicándose ante el equipo de la Bodega y por poco deja escapar el triunfo. En la primera mitad concretaron el primer gol por conducto de Juan David “El Pollo” Mora. En el segundo tiempo también fueron superiores, y aumentaron la ventaja al 50, con el tanto de Eduardo Barragán, con lo que prácticamente tenían los tres puntos en la bolsa, pero después todo se les complicó y les igualaron.
Al 70, Rigoberto Hernández hizo el 2-1, y el del empate lo metió Nepta Quiroz al 78. En los últimos minutos Petatlán retomó la posesión de la pelota, y al 88 logró el gol que significó el triunfo, llegando a 24 unidades, y permanecerán en el tercer escalón de la tabla general. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Petatlán tuvo para liquidar desde la primera mitad pero se complicó de más CMYK
30
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
Deportivo Zihuatanejo cae ante el FOVISSSTE En la jornada número 3 de la categoría Golden Plus la escuadra del FOVISSSTE goleó 4-1 a Deportivo Zihuatanejo. El campo 3 de La Puerta fue el escenario que albergó este encuentro.
El FOVISSSTE logró su primer triunfo en el torneo, y lo hizo goleando. En todo momento tuvieron la posesión del balón, y a la hora de definir lo hicieron correctamente, sus delanteros salieron finos
El FOVISSSTE se llevó los puntos
en esta tarde. Por su parte, el Deportivo Zihuatanejo solamente esperó atrás, no atacó mucho ya que sus rivales no lo permitieron. Su
defensiva tuvo mucho trabajo y su arquero poco pudo hacer para evitar la goleada.
ALDO VALDEZ SEGURA
Deportivo Zihuatanejo cae en esta jornada
Miguelito va a la final Sitio Ixtapa goleó 9-0 a TUDZI
Con un solitario pero suficiente gol el equipo de Miguelito accedió a la gran final de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA) en su categoría Biberón, dejando en la fase de semifinales al Infonavit. Dicho encuentro eliminatorio se desarrolló en el campo 3 de la Unidad Deportiva, en donde la escuadra del Infonavit fue la que propuso y arriesgó. Sus delanteros
tuvieron varias oportunidades para abrir el marcador pero no estuvieron finos. Por su parte, Miguelito esperó cauteloso, fue paciente, y en una descolada, con un potente disparo consiguió el gol que le dio su pase a la gran final, la cual disputará con el equipo de Lysemm este fin de semana, muy probablemente el viernes.
ALDO VALDEZ SEGURA
Sitio Ixtapa logró su décima victoria de la Liga de los Transportistas tras golear nueve por cero a su similar de TUDZI, y pudieron haber sido más, pero el silbante terminó el partido al minuto 75 del segundo tiempo. El partido que cerró la jornada 10 de la Liga de los Transportistas se disputó en el campo número dos de La Hacienda entre dos equipos con aspiraciones diferentes. Por un lado, los de Sitio Ixtapa buscaban mantener la etiqueta de invicto, mientras que TUDZI quería salir del sótano. En el primer tiempo los de Sitio Ixtapa dieron muestra de su clara supremacía
sobre el terreno de juego y fueron mejores en todos los aspectos, y clavaron cinco goles. El delantero Nicolás Hernández metió tres, y Alejandro Reyes dos. El tiempo complementario fue de paseo para Sitio Ixtapa y metieron el pie en el acelerador para sellar la goleada. Julio Cesar Sánchez marcó dos goles, Ramón Martínez colaboró con uno, y Alejandro García firmó el noveno con un derechazo que se incrustó pegadito al travesaño. El próximo partido de Sitio Ixtapa será el día lunes ante Radio Taxi en el campo de La Parota. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Avanzaron a la gran final
Sitio Ixtapa es el equipo goleador de la temporada, con 45, y sólo ha permitido 4
El Infonavit fue el que más arriesgó CMYK
El portero de Sitio Ixtapa tuvo una tarde tranquila
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 19 de Junio de 2013
31
DEPORTES
Avisbabys derrotan a Grupo CG
Las Avisbabys con autoridad y supremacía en dos sets derrotaron a Grupo CG en el duelo correspondiente a la jornada número 23 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza Femenil. Dicho duelo entre estas dos escuadras se desarrolló en la cancha 2 de la especialidad, en donde las juveniles jugadoras de Avisbabys tuvieron un inicio incierto,
pero recompusieron y tomaron ventaja al ganar el primer episodio. Al parecer el desgaste físico corrió del lado de Grupo CG, quienes dejaron de atacar y cedieron terreno a sus rivales, quienes con fuertes y contundentes remates lograron terminar su compromiso en este segundo set.
ALDO VALDEZ SEGURA
Fuertes y contundentes remates
Potros de la Chole fue superado por los Pescadores
No aprovecharon el desconcierto de sus rivales
Coacoyul se quedó en el camino
Dentro de la categoría Biberón de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA), el Coacoyul no pudo ante Lysemm, quienes lograron ganar 2-1 y avanzar a la gran final, dicho encuentro se desarrolló en el empastado 3 de la Unidad Deportiva. Por su trayectoria, y porque así lo marca su historia, el amplio favorito para disputar la final era el Coacoyul, pero se
topó con pared ya que encontró a un equipo bien ordenado y sólido en cada una de sus líneas. El primero en anotar fue Lysemm. Coacoyul, al verse abajo en el marcador, lanzó todo su arsenal al ataque, a escasos minutos para que el tiempo concluyera llegó el 2-1 de Lysemm, gol que les dio el triunfo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Los Pescadores ya encontraron la fórmula perfecta para derrotar a los denominados equipos “grandes” de la Liga Municipal de Beisbol Máximo J. Merel, y ante los Potros descargaron todo el poder ante el bat, y los derrotaron 12 carreras a 10. Los Potros se pararon primero en el plato, pero no pudieron encender la pizarra, mientras que los Pescadores mandaron toda la batería pesada y metieron tres carreras, en la segunda subieron la cuenta a cuatro. En la parte alta de la tercera, los Potros dieron la vuelta con un rally de seis carreras, en la quinta conectaron imparables por todos los jardines y metieron un
par de carreras, dejando la pizarra 9-6. El manager de Los Pescadores supo manejar la situación y mantuvo en la lomita al pitcher Juan José Lara, que respondió, y en las últimas cuatro entradas permitió una sola carrera. Mientras tanto, en la ofensiva recargaron las pilas y sacudieron todo el diamante en la parte baja de la sexta con tres carreras, en la séptima entraron dos y en la octava liquidaron el partido con otra. El pitcher ganador fue J. J. Lara, al lanzar las nueve entradas, y el perdedor fue Wili Escalera, que entró en la tercera en sustitución de Apolonio Rodríguez. ANTONIO ESPINO GRANADOS
El bateo de Los Pescadores reaccionó a partir de la sexta entrada Avanzaron a la final
El pitcher de Los Pescadores cumplió desde la lomita CMYK
32
CMYK
FOTO REPORTAJE
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 19 de Junio de 2013