www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Aparecen torturados los 5 policías de Altamirano Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
CHILPANCINGO. Los cinco policías municipales de Pungarabato, que desaparecieron el viernes 17 en Iguala, fueron levantados por un grupo armado que los interceptó y retuvo durante tres días, hasta liberarlos esta madrugada golpeados y torturados, confirmó el director de Seguridad Pública de ese municipio, Alfredo
Director: Ruth Tamayo Hernández
Martes 21 de Enero de 2014, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3341
• El gobierno estatal rechaza secuestro; jefe policiaco municipal lo confirma
Cruz Valencia. Adelantó que ante la falta de garantías, el alcalde priista Reynel Rodríguez Muñoz decidió que ya no enviará a sus policías a los cursos de capacitación que imparte la
Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil estatal (SSPyPC) en las instalaciones del Instituto de Formación y Capacitación Policial (Infocap) en esta capital. Cruz Valencia reprochó la postu-
ra del gobierno de Ángel Aguirre que, a través de un comunicado oficial, minimizó el hecho al calificarlo como “supuesta desaparición” y al afirmar que los cinco uniformados “nunca fueron levantados, detenidos o secuestrados”. APRO 13
Fuerzan aterrizaje de avioneta con matrícula clonada
S. O. S. Lejos de resolverse, el caso de Michoacán se desborda. Las autodefensas son ahora los nuevos héroes del país, y los medios y las redes sociales están saturados con sus historias. 23
Sólo camiones Las Dos Costas subirán pasaje
Luego de que dirigentes transportistas anunciaron que a partir de esta semana subirá 20 por ciento el pasaje en microbuses urbanos y suburbanos, Elías Fombona Cansino, delegado regional de Transportes en Zihuatanejo, comunicó que en lo inmediato no está autorizado ningún incremento. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
7
Pierde control de pipa y causa daños a 7 vehículos
ACAPULCO. Una avioneta que transportaba galones de combustible fue obligada a aterrizar en un playón del río Papagayo, frente a la comunidad de Aguacaliente, en los bienes comunales de Cacahuatepec, donde llegaron marinos para resguardar la zona. Los tripulantes de la aeronave, que portaba doble matrícula, no fueron capturados FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
Una pipa que transportaba gas chocó contra un auto estacionado y luego se volcó sobre otros automóviles. Fuentes de Tránsito, revelaron que los hechos ocurrieron ayer a las 2 de la tarde en el bulevar a Playa Linda. El vehículo de carga dañó a tres vehículos, tres camionetas y una motoneta que estaban aparcados. LA REDACCIÓN 24
Policías y empleados del ayuntamiento suspenden labores; exigen aguinaldo
FELIPE SALINAS GALVÁN, ELIUTH RÍOS ESPINOZA Y ELEAZAR ARZATE MORALES
3
Degüellan a uno en Chilpancingo; se presume que era un indigente
EFB culpa a ex alcaldes de fallas en fraccionamientos
El alcalde de Zihuatanejo, Eric Fernández Ballesteros se lavó las manos de las alertas de riesgo y de la falta de una planta tratadora de aguas residuales que aquejan a vecinos de los fraccionamientos Morrocoy y Flamingos. Para el edil, los responsables fueron las tres admi-
nistraciones anteriores. Fernández dijo que los gobiernos de los perredistas Amador Campos Aburto y Silvano Blanco de Aquino, así como el del priísta Alejandro Bravo Abarca son los responsables de esos problemas, pues recalcó que fueron ellos quienes autorizaron
los permisos para la edificación de más de 9 mil viviendas. Para contrarrestar las anomalías, el edil dijo que mantienen bloqueada a la empresa GEO, para la construcción y venta de más viviendas, en tanto no solucionen todas las irregularidades. LUVOS CÉSAR AMARO
5
Un hombre que al parecer padecía de sus facultades mentales fue degollado por hombres desconocidos, ayer por la mañana entre las colonias Gobernadores y San Lucas, en Chilpancingo. La víctima, quien al parecer era indigente, tenía unos 38 años, era de tez blanca, complexión delgada y tenía barba. ANG 26
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014 “Levántate, pues, de mañana, tú y tus siervos; levantaos al amanecer, y partid”.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Palabra del gran Maestro
Capacitan especialistas extranjeros a docentes del CAM Especialistas de Estados Unidos están aplicando un proyecto de capacitación docente en el Centro de Atención Múltiple Dr. Roberto Solís Quiroga, en Zihuatanejo, el cual atiende a niños y jóvenes con capacidades diferentes. Como parte del programa, ayer se llevó a cabo la Firma de Convenio marco entre la Fundación WaGro (Washington-Guerrero) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Se trata de la iniciativa Aprendiendo Juntos, la cual forma parte un programa integral para la educación en la entidad, que la fundación Wa-Gro está poniendo en marcha con el respaldo del rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, informó la presidenta de esta fundación, Julieta Altamirano Crosby, quien agregó que la firma de este convenio que se logró este lunes, va enfocada al beneficio de estudiantes y ciudadanía en general, con el intercambio en las áreas educativas de arte, cultura,
educación, salud y ecología. Entrevistada en el Centro de Atención Múltiple, ubicado en la colonia Vicente Guerrero, dijo que se trata de mejorar la calidad de vida de los guerrerenses que radican en Washington, así como los que viven en el estado. Altamirano Crosby señaló que la universidad apoyará con dos programas que se estarán aplicando en el vecino país del norte, uno es Leer para Crecer, que tiene el propósito de recuperar la pérdida de identidad y lenguaje en los niños latinos, y el segundo es un programa de alfabetización. En el plano local, Aprendiendo Juntos ya inició en la escuela de educación especial, donde se comenzó a trabajar con los educadores desde octubre del año pasado, en una primera etapa. La segunda visita, inició este 20 de enero y se enfoca en la aplicación de técnicas especial para el desarrollo de inteligencias y habilidades
psicomotrices en los niños con diferentes discapacidades, explicó. El proyecto surgió en este centro de atención múltiple y ha dado tan buen resultado que a cada una de las 54 escuelas de educación especial que hay en Guerrero se estará ofreciendo, subrayó, “se trata de un programa integran donde no solamente se trabaja con los niños, también con maestros y padres de esas familias y con la ciudadanía en general, el objetivo del programa es integrar a estos niños a los sectores y de ser posible al mercado productivo de la entidad, donde puedan desarrollarse de la mejor manera posible”. Mencionó que en Estados Unidos hace 30 años se inició con un programa semejante al que ahora se está aplicando en esta
escuela, y actualmente en aquel país ha dado resultados positivos, se trata de un programa a futuro. Al participar de forma personal en la Firma de Convenio, Saldaña expresó que “el convenio es significativo, porque su impacto va con la gente más noble, la intención es que la vida de estos pequeños sea de mejor calidad, una gente que se prepara tiene mayor capacidad de desarrollo”. La firma de convenios de colaboración es uno de los ejes de la universidad, para ponerla al servicio de la ciudadanía, abundó, “se está viendo preparar a este tipo de gente experta en el tratamiento de discapacidades con carreras como nutrición, deporte y cultura”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
En mal estado, accesos a la Facultad de Turismo
En malas condiciones se encuentra el acceso principal a la Unidad Académica de Turismo, con sede en Zihuatanejo. Pese a que recientemente se construyó un nuevo camino y una entrada alterna a esta escuela, el primer acceso sigue siendo utilizado por un buen número de alumnos, además de ser una de las rutas del transporte público de esa zona del puerto. Sin embargo, en recorrido por el lugar, se observó que la mayor parte del acceso, el cual mide unos 100 metros de largo y va de la carretera escénica La Majahua a la institución educativa, está completamente destruida. A pesar de ser utilizado diariamente por estudiantes universitarios y por los vecinos de la colonia Las Brisas, el viejo acceso a la Facultad de Turismo no ha sido totalmente reparado. Caminar por ese lugar, tanto a pie como en vehículo, se torna complicado.
En el camino existen tramos con enormes agujeros, lo que contrasta con la imagen de la Unidad Académica de Turismo. Consultado al respecto, Héctor Arrieta Salinas, coordinador de ese centro de estudios, informó que el primer acceso a la facultad sigue siendo utilizado. Sin embargo, criticó que las autoridades competentes solo le ponen tierra para rehabilitarlo, por lo que, al llover se afecta de nuevo. Expuso que los dos accesos a la unidad académica se usan, tanto por docentes como por el alumnado. Aunque, muchos por utilizar el transporte público que va a Las Brisas para llegar a la escuela, tienen que pasar por el viejo camino, pese a sus condiciones. “Está pendiente, requiere al menos asfalto, que es lo más económico”, señaló Arrieta Salinas. Por último, acentuó que el primer acceso que tuvo la Facultad de Turismo,
dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), sigue siendo importante, ya que por lo menos un 30 por
ciento de los estudiantes, de una matrícula total de 180, lo siguen usando. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DIRECTORIO DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
www.despertardelacosta.com
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014, Número: 3341
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
LOCAL
3
También en el ayuntamiento paran labores; piden aguinaldo
Unos 150 trabajadores del Sindicato Únicos de Trabajadores del Ayuntamiento realizaron un paro laboral en el palacio municipal para exigir la segunda parte de los 50 días de aguinaldo estipulados en el contrato colectivo de trabajo. La dirigente sindical Claudia Mancilla Robles, expuso que la protesta se realizó este lunes a las 3 de la tarde en el ayuntamiento, donde trabajadores Servicios
Públicos y de otras direcciones del municipios encabezaron el paro de labores. Mancilla explicó que la protesta se llevó a cabo en las escaleras del edificio, donde los inconformes fueron atendido por el director jurídico del ayuntamiento, Dorian Niño Gallegos, el síndico procurador, Juvenal Maciel Oregón y la regidora de Servicios Públicos, Rosa Elena Raya, solicitaron realizar la negociación sin la
presencia del secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Reyes Pascacio, debido al altercado que tuvo con este gremio en el mes de agosto del año anterior y debido a eso, los empleados exigieron que el funcionario no estuviera presente. Aclaró que la prestación laboral debió de cubrirse desde el 20 de diciembre del año anterior, sin embargo, el Sindicato decidió dar una prorroga a la administra-
ción municipal, sin embargo, ante la falta de pagó de los otros 20 días de aguinaldo decidieron efectuar el paro de labores que se prolongó por hora y media. El síndico Juvenal Maciel Oregón atendió a una comisión en la sala de cabildo del ayuntamiento, donde anunció que el próximo 31 de enero se les pagará la prestación. LUVOS CÉSAR AMARO
Paran dos horas policías de Zihuatanejo para exigir aguinaldo
ACAPULCO. Agentes de la Policía Preventiva del municipio de Zihuatanejo pararon labores para exigir el pago de su aguinaldo, medicamentos y el incremento salarial aprobado a principios de año a nivel federal. La protesta empezó a las 7 de la mañana y culminó dos horas después. Unos 150 policías y agentes de Tránsito se apostaron en la explanada principal de la Dirección de Seguridad Pública del municipio, ubicada en la colonia El Limón, donde decidieron no relevar al personal de turno nocturno que salía, en protesta por el incumplimiento del pago de sus prestaciones sociales por parte del alcalde Eric Fernández Ballesteros. Sin embargo, varios policías prefirieron no unirse a la protesta, esto, según denunciaron de forma anónima, porque sus superiores los habían amenazado con dejarlos sin empleo, “nos dijeron que cuando fuéramos a hacer pruebas de bolí-
grafo (control y confianza), al que saliera mal para afuera, sería despedido, que no nos pusiéramos en paro, que aguantáramos hasta el día 31”. Incluso se observó que a los agentes de Tránsito les estaban llamando sus comandantes, para solicitarles que se fueran a trabajar. Hasta ese lugar llegó el tesorero de la administración municipal, Arturo López Vergara, quien escuchó las peticiones de los policías. Un policía preventivo que omitió dar su nombre, le reclamó al funcionario que no se ha cumplido la palabra del alcalde Fernández Ballesteros de pagar la segunda parte del aguinaldo en la quincena que pasó y el tesorero se comprometió a que este mismo lunes a partir de las 4 de la tarde tendrían depositado su aguinaldo quienes cobran a través de cuenta electrónica y los que cobran en nómina mecanizada lo harán hoy martes a partir de
las 11 de la mañana. “Se adelantaron a protestar porque ya se les iba a pagar”, atajó el tesorero, quien añadió que precisamente este lunes llegó una partida para poder cumplir con las prestaciones sociales de los más de 240 policías en activo. Otro gendarme exigió que no se escatime la entrega de medicamentos a través de las farmacias, pues existen varios casos documentados de que las medicinas de patente no son entregadas a pesar de que hay una orden expresa para el tratamiento de salud de sus compañeros. Entre otra de las quejas de los policías preventivos de Zihuatanejo fue el incremento salarial, cuya respuesta de las autoridades municipales fue que en la próxima quincena de enero se verá reflejado el incremento del 4 por ciento, a pesar de que a nivel federal fue de 3.9 por ciento. “El gobierno municipal absoverá lo demás”, sostuvo.
A las 9 de la mañana los policías levantaron el paro, con la advertencia de que si no se les cumplían sus demandas el martes harían un paro general e indefinido de labores en el que participen efectivos de Tránsito y de la Policía Preventiva. Al término de la protesta las autoridades de Seguridad Pública negaron que se haya tratado de un paro laboral y justificaron que los policías querían información para atender sus inquietudes “legítimas” del pago de su aguinaldo, la entrega de medicamentos y el incremento salarial. El pasado 20 de diciembre, los policías recibieron 30 días de aguinaldo, y el plazo para dar la segunda parte era el 20 de enero, cuando recibirían los 15 días restantes para completar 45. FELIPE SALINAS GALVÁN / ELIUTH RÍOS ESPINOZA / ELEAZAR ARZATE MORALES
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Inician estudios para regularizar zonas de alto riesgo El Polígono Tres donde se ubican las colonias Niños Héroes, 14 de Febrero, Lomas del Valle, Ampliación Joyas y Rene Juárez, serán las primeras de las 28 colonias, donde se dará inicio a los estudios para regularizar la zona, modificar el uso de suelo o una posible reubicación que estará a cargo de la empresa Agrorector Regularizaciones S.A de C.V. Lo anterior se generó luego de que las autoridades municipales sortearan este lunes
entre los integrantes de las colonias de los tres polígonos en que fue dividido. El sorteo dio como resultado, iniciar en el Polígono Tres a partir de este día, en el cual se brindará la información de que predios están en condiciones de ser habitados. En segundo sitio quedó el Polígono Uno, donde se dará inicio a los trabajos estudios para el proceso de regularización Ampliación Buenos Aires, Cima de Jesús, Chula Vista,
Ampliación Paraíso-Lirios, Paraíso-Amate, Jorge Allec, Puesta del Sol parte alta y parte baja, ampliación 22 de Noviembre, Ampliación 24 de Abril parte alta. El Polígono Dos, Perlas del Mar, Ojo de Agua, Nueva Creación Diamante, Linda Vista, Ampliación Los Pinos parte alta, Ampliación Manantial, Darío Galeana y Nuevo Amanecer, los trabajos de campo estarán supervisados y avalados por el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, autoridades municipales, estatales, Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI), quienes en los próximos meses darán a conocer la situación real de cada sentamiento irregular. Los dirigentes se comprometieron en brindar la facilidades, para interponer los intereses de la colonia antes de sus intereses personales con la finalidad de sumar esfuerzos en los trabajos del proceso de regularización. El representante de la empresa de Agro-
rector regularizaciones S.A de C.V, Miguel Ángel Flores, indicó que el trabajo será delimitar cada la colonia, conforme a las leyes y un reglamentos, para tener un diagnóstico real de la situación de cada polígono y específicamente de cada colonia para que conozcan el resultado que podrá arrojar donde se podrán realizar obras de mitigación de riesgos; el trabajo consistirá en efectuar el dictamen de riesgo, altimetría, curvas de desnivel y proyecto de urbanización. De manera extraoficial trascendió que estos trabajos se habían estancado debido a la recomendación por un dictamen de riesgo elaborado por Protección Civil, (PC), realizado hace un año, en estas colonias donde de manera oficial se dio a conocer en este medio que existían cerca de 2 mil 500 familias en riesgo, sin embargo varios lideres no estuvieron de acuerdo a estas cifras y pedían un nuevo proceso el cual dio inicio este lunes. LUVOS CÉSAR AMARO
Deficiente parque vehicular de Tránsito municipal
Los agentes de Tránsito municipal hasta deben empujar sus patrullas para emprender su trabajo, lo anterior por la falta de mantenimiento de sus vehículos. En tanto, los automóviles más nuevos son usados para el traslado de funcionarios, denunciaron algunos agentes. La imagen que mostró Despertar de la Costa, tomada frente a una reconocida radiofusora donde el mandatario estatal acudió a inaugurar sus oficinas. Los agentes que abanderaban el convoy de funcionarios de primer nivel se quedaron varados pues su vehículo no arrancó. Ante la insistencia de sus superiores
por acudir a abanderar el arribo de los funcionarios estatales en otro punto los agentes de Tránsito municipal emprendieron la huida empujando su unidad y con la ayuda de varios empleados de la radiofusora que ayudaron a los agentes a poner en marcha el automotor. Lo anterior expuesto son solo algunos de las situaciones de abandono que los mismos agentes de transito municipal ha externado de manera anónima diferentes medios de comunicación, pues los aumentos de salario y prestaciones para ellos nunca llegan. LUVOS CÉSAR AMARO
Estancado, proyecto de la UAG en el Partenón
El proyecto del Partenón del Negro Durazo, ubicado en el cerro de la colonia La Ropa, continúa estancado por problemas jurídicos ya que la familia está luchando por recuperar ese espacio, donde la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) tenía planeado convertirlo en un Hotel Boutique y escuela. Al respecto, Javier Saldaña Almazán, rector de la UAG, comentó que el proyecto que se tiene para el Partenón se mantiene en pie, pero hasta ahora no se ha podido concretar. Consultado en la Facultad de Turismo, donde acudió a inaugurar un edificio y colocó la primera piedra para la construcción de un Teatro al Aire Libre, dijo que el problema
por el que no se ha podido concretar el proyecto, consiste en que hay un problema jurídico debido a que la familia está reclamando esa parte y se debe poner de acuerdo, “se mantiene el proyecto tenemos la intención de hacerlo, se califica como un monumento a la corrupción, pero queremos hacer algo productivo”. Durante su gira de trabajo por la Costa Grande, indicó que se tratará de recuperar el espacio, y se verificará su estado jurídico. El Partenón es considerado como uno de los grande monumentos a la corrupción creados en el gobierno de José López Portillo, comenzó su edificación durante los años 70, y fue mandada a hacer por Arturo El Negro Durazo, ex jefe de la policía capitalina.
Representa también uno de los atractivos no reconocidos del destino, fue expropiado a la familia por falta de pago de impuestos y en 2011 fue donado por el gobierno a la
UAG, pero hasta ahora no se ha logrado reutilizar. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
LOCAL
5
Culpa EFB a gobiernos anteriores de problemas en fraccionamientos El alcalde de Zihuatanejo, Eric Fernández Ballesteros se lavó las manos de los problemas de riesgo y de falta de una planta tratadora de aguas residuales que aquejan a vecinos de los fraccionamientos Morrocoy y Flamingos. Para el edil, los responsables fueron las tres administraciones anteriores. Fernández dijo que las administraciones de los perredistas Amador Campos Aburto y Silvano Blanco de Aquino, así como la del priísta Alejandro Bravo Abarca son los responsables de esos problemas, pues recalcó que fueron ellos quienes autorizaron los permisos para la edificación de más de 9 mil viviendas.
Para contrarrestar las anomalías, el edil dijo que mantienen bloqueada a la empresa GEO, para la construcción y venta de más viviendas, en tanto no solucionen todas las irregularidades. Aseguró que los problemas que dio a conocer Despertar de la Costa en ediciones anteriores fueron heredados de otras administraciones, “GEO no está ampliando su desarrollo, derivado de que no ha cumplido con una serie de requisitos, mientras no cumplan no le vamos a permitir que siga”. Fernández agregó: “nosotros no dimos los permisos, nosotros no realizamos los proyectos, son de hace tres periodos que se inició con el desarrollo de obras de esta
empresa. Se construyó de manera irregu- de Agua Potable y Alcantarillado de Zilar y ahorita tenemos algunas consecuen- huatanejo (CAPAZ), Jaime Sánchez Rocias”. sas, reconoció que la planta de tratamiento Aunque el edil reconoció junto con el de Morrocoy y Flamingos no cumplen con Infonavit mantienen las medidas de operaun bloqueo a GEO Responsabiliza a las adminis- ción desde que se entrehasta que no cumpla traciones de Alejandro Bravo, garon por la administracon los requisitos, ción anterior, por lo que Amador Campos y Silvano se buscan los mecanisexisten señalamienBlanco tos de vecinos de ese mos para optimizar esos lugar, en el sentido de equipos con recursos que “todas las empreque se gestionarán ante sas financieras conocían estas irregularida- el estado, la federación y CONAGUA. des y callaron en perjuicio de sus propios Sin embargo, en opinión de los preclientes”. sidentes de esos asentamientos, Miguel En tanto, el director de Desarrollo Ángel García, de Flamingos, Asen NikoUrbano, Hugo Enrique Salas dijo que lo Poov, de Fraccionamiento Pelicanos 1 esta administración no ha aprobado nin- y Javier Reyes Granados, de Morrocoy, gún proyecto ni ha entregado licencia de la planta de tratamiento fue desvalijada construcción en el Fraccionamiento de antes de ponerse en operación y la planta Flamingos, “lo que hicimos fue clausurar de Flamingos es una laguna de oxidación el permiso que tenían de la administración completamente fuera de norma, cada adpasada, derivado de todos los señalamien- ministración municipal autorizó junto con tos que hacen los vecinos y el día de hoy los peritos de obra, en su momento entre están suspendidos”. mil 500 y 2 mil viviendas, sin servicios de Indicó que, derivado de esta situación planta de tratamiento ni drenaje pluvial, irregular, los tres peritos que firmaron esa que son hoy sus habitantes y colindantes licencia de construcción, renunciaron a sus quienes sufren las consecuencias y cobros respectivos cargos como directores respon- de alcantarillado y drenaje, servicios que sables de obra. no reciben. Asimismo, el director de la Comisión LUVOS CÉSAR AMARO
Ante silencio de Profepa, reenviarán queja por espigón La denuncia que presentó en noviembre la regiduría de Ecología y Pesca, dirigida a Maricela Ruíz Massieu, delegada federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado, por el caso del Asoleadero de Pacífica, no ha tenido respuesta, por lo que se enviará un segundo oficio exigiendo que haya transparencia en el caso. Consultado en su oficina en el ayuntamiento de Zihuatanejo, Florentino Zabala Clímaco, regidor de Ecología y Pesca, informó que al no recibir una respuesta por la denuncia, volverán a insistir con otro oficio, solicitándole respuesta a la demanda realizada por la comisión de Ecología y Pesca “porque es un asunto de competencia federal, tenemos que revisar de que las cosas se hagan bien”. Abundó que si la Secretaría de Medio
Urgente: vendo terreno en barra de Potosí de 180 m2 a 100 mts de la laguna y 150 mts de la playa cuenta con alumbrado publico. Cel: 755 55 6 01 61 Terreno en venta: 100 metros cuadrados en la colonia la Majahua en esquina calles Román Barban $120,000.00 informes 755 111 26 13 ing González Se vende precioso dpto. en el 2 nivel magnifica ubicación en Infonavit La Parota en $420,000.00 el que lo ve reconoce que vale más. El que lo compre matará víbora en viernes, cita al cel: 755 110 40 14 Compro CPU seminuevos si tiene buen precio marcar a los tel: 55 4 92 66 y 55 4 92 67 VENDO 2 terrenos de 15 x 20 atrás del centro de salud de Palos Blancos a 50 metros de la carretera nacional con agua y luz cerquita esquina con calles los dos, $65,000.00 cada uno, para mayor información inf. cel: 755 101 36 27
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el manifiesto de impacto ambiental, es obligación de la Profepa darle seguimiento para el cumplimiento de las condicionantes que ahí se señalan. Agregó: “Vamos a seguir insistiendo en que la Profepa haga algún recorrido por el lugar y que invite a dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que asuma su responsabilidad para que las obras que se hacen en el municipio cumplan con los lineamientos y los requisitos que marca la ley”. Dijo que el segundo oficio se envió ayer y se dará un plazo de una semana para una respuesta, “si no hay la atención se hará la denuncia directa a México, si no hay atención de las oficinas en el estado, vamos a elevar la denuncia a la capital porque también hay una página donde po-
demos hacer la denuncia, pero esperamos contar con la autoridad estatal”. “No vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir exigiendo que haya transparencia en la construcción de asoleadero de Pacífica Ixtapa” sostuvo Zabala Clímaco. Sobre el daño por el asoleadero, indicó que será la autoridad quien señale cuál es y a la vez indique como se puede revertir En el caso de desarrollo La Fragata, dijo que si cuentan con todas las autorizaciones y permisos y lo único que se está haciendo es la planta de tratamiento, ya que se pretende que el agua residual sea utilizada para el riego de
SE RENTA carnicería en el mercado central y un local comercial, un departamento en infonavit el hujal, local comercial en el mercado de Ixtapa, otro local comercial los pateos, sra. Figueroa 755 100 02 15
VENDO departamento Plaza Kioto escriturado. Terreno en Miraflores 549m2 $1,100.00 m2, Vendo casa dúplex col. El Hujal, Terreno 311m2 x $600.00 m2 col. El Aeropuerto, Vendo hotel por Plaza Kioto buen precio, Vendo casa fraccionamiento La Moraleja 755 114 29 13
VENDO lote Amp. Lomas del Riscal todo los servicios p/baja informes al tel. 755 1136527 /7551005803
VENTA de agua en pipa cels. 755 1027055, 755 1024306
VENDO agua en pipa de 3600 y 10,000 lts. Y tejas, tabiques etc. Tel: 55 3 85 06 cel: 755 108 89 81 con el señor Honorato Rebollar Jaimes dom. Coacoyul Gro. SRENTO casa en Morrocoy por mes, sin alberca, semiamueblada, a unos pasos de la caseta; Remato terreno en Amp. Lomas del Riscal cel: 755 115 38 40 GRAN VENTA DE LOTES precios muy accesibles con facilidad de pago a un año abastecimiento de agua, luz, superficie plana, árboles frutales de mango y limón. Ubicados en col. Aerop. Cerca del OXXO. Vendo Huerta en Papanoa. Tel: 755 1247229 y 1305736
SOLICITO señorita para trabajar en casa, honrada, honesta sin problemas de horario de lunes a sábado con solicitud elaborada teléfono 55 4 17 83 Sitio de aprendizaje “Edward Deming” pone a sus ordenes los siguientes servicios: asesoría para tesis de licenciatura, regularización para niños de primaria, secundaria y bachillerato, bachillerato ceneval, examen único y prepa abierta: inscripciones 755 1300712 o 755 5534415
áreas verdes, “si es así no hay un impacto tan significativo, si incumplen en esta condicionante entonces sí estarán cometiendo un delito ambiental”.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
URGENTE se SOLICITA señorita para servicio de copias, interesadas presentarse en internet Plus av. las Huertas esq. mar caspio a un lado de la Cruz Roja y Telmex. FARMACIAS G.I PETATLAN solicita médico titulado, 25 a 35 años, para trabajar en consultoro medico los fines de semana, se ofrece viaticos mas consultas. informes (758)100-72-14 correo electronico gazebo2503@gmail.com. Red de guarderías niños de 1-4 años desayuno, colación, comida, seguro contra accidentes. Horario 8:00 a 4:00, mensualidad muy baja, Diamante 38 cancha la Eva tel. 5549029. Estancia “Ely” Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 5536009 y 7551057280
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Niega propietaria de El Chiringuito anomalías en su restaurante La propietaria del restaurante de pla-
ya El Chiringuito, Zarina Cortés de la O, negó que su establecimiento tenga un mal funcionamiento y se dijo dispuesta a que las autoridades correspondientes hagan una supervisión para descartar anomalías. La empresaria acudió a las oficinas de Despertar de la Costa a responder a una serie de señalamientos “personales” –dijo- que se hicieron en su contra, como el que aseguró que carece de contar con un sistema de drenaje sanitario. Aseguró que efectivamente no tiene drenaje, pero sí un cárcamo de bombeo de las aguas negras al igual que muchos otros de su tipo en la zona. Arremetió contra el supuesto anonimato de personas que declaran y afectan su negocio sin dar la cara, pues lo único que pretenden es desprestigiarla porque es uno de
Crearán comité para impedir que vedas afecten cooperativas Representantes de las cooperativas pesqueras y de buzos formarán el Comité de Bivalvos para evitar que ese sector se vea afectado por las vedas como la que se decretó en diciembre pasado. Consultado al respecto, Florentino Zabala Clímaco, regidor de Ecología y Pesca, dijo que se hablará con la Secretaría de Desarrollo Rural para que se constituya un comité de bivalvos en Zihuatanejo y no se tomen medidas unilaterales que afecten la economía de ese sector. Indicó que ahora ya se levantó la veda, pero no se dio ni un documento sobre eso, “no hay veda, pero el golpe y el daño ya está ocasionado”. El comité quedaría integrado por los presidentes de cooperativas pesqueras, principalmente por los que tiene permisos de ostión y la Secretaría de Salud para valorar las medidas que se tomarán en las vedas.
Zabala Clímaco agregó que con el comité será para que sea transparente el manejo y una vez conformado se puede echar abajo una veda, “porque se exigiría a la secretaría que haya pruebas de laboratorio, para ver si el análisis que se hizo fue con todas las técnicas marcadas para eso, porque tal vez en el traslado el producto sufrió alguna descomposición que lo afectó, el comité es para eso y vamos a exigir que se hagan las pruebas de laboratorio en Zihuatanejo”. Las pérdidas ocasionadas por la prohibición de la venta de los moluscos bivalvos fueron grandes ya que se paralizaron las siete cooperativas de permiso de ostión de aproximadamente 450 buzos, pero también ocasionó pérdidas a los 750 pescadores por de manera indirecta la gente deja de consumir pescado por la mera roja, por el temor de tener daños a su salud. JAIME OJENDIZ REALEÑO
los establecimientos con más éxito en cuanto a captación de turistas se refiere. “No está bien que no den la cara. Yo trabajo del turismo y debo atenderlo bien”, añadió. Cortés de la O señaló que incluso para el deleite de los turistas realiza mejoras a su establecimiento y recordó que el mes de noviembre pasado la producción de un programa de televisión nacional y su elenco artístico usaron sus instalaciones por ser la mejor locación en playa La Madera. “Usted cree que si hubieran encontrado un lugar con fétidos olores y mala infraestructura hubiera venido la productora
Karla Estrada”, cuestionó. También informó que este lunes acudió a la Dirección de Ecología Municipal para pedir una inspección de su negocio; sin embargo, personal de la dependencia argumentó que no tenía ningún problema y que podía seguir operando con normalidad. Finalmente, la restaurantera dijo que a pesar de la mala publicidad que le han hecho continuará con el esfuerzo de su patrimonio para seguir recibiendo a los turistas en estos tiempos en que se nota una mejoría turística. FELIPE SALINAS GALVÁN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
7
LOCAL
Alza al pasaje, sólo para camiones Las Dos Costas: Transportes Luego de que dirigentes transportistas anunciaron que a partir de esta semana subirá 20 por ciento el pasaje en microbuses urbanos y suburbanos, Elías Fombona Cansino, delegado regional de Transportes en Zihuatanejo, comunicó que en lo inmediato no está autorizado ningún incremento. Sin embargo, aclaró que en el caso de la organización Las Dos Costas, que tiene concesiones federales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya les autorizó ese aumento, y por lo tanto ellos ya pueden empezar a cobrar el 20 por ciento. Dijo que este aumento sólo se autorizó para microbuses y urbans, “en la local se
LOS DESASTRES Y LA IMPUNIDAD EN GUERRERO Dice la letra de una canción que nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Miren, mis estimados, todos hemos repetido algunas veces esta frase y hasta nos lamentamos de los rompimientos entre amigos, esposos o novios. En cualquier relación amorosa o humana se aplica esta expresión, pero también es posible usarla en la relación gobierno-sociedad, en esa relación que se da entre el gobierno y el pueblo, porque cuando esta relación se rompe se pierde todo. Por eso se dice que un gobernante lo que más debe cuidar es su capital político, esa base social que cree en él y apoya sus decisiones; ese grupo de personas, siempre mayoritario, que permite la gobernabilidad, aunque dentro de ese pueblo haya expresiones contrarias, pero que son minoría y, por lo tanto, no ponen en riesgo la viabilidad de un gobierno. En algunas ocasiones es muy difícil reconstruir las relaciones entre servidores públicos y sociedad, cuando se despedazan por el motivo que sea. Y no hay poder humano que las vuelva a unir. Un político sin credibilidad y sin el respaldo de la opinión pública, es un pobre político. Podrá ganar elecciones, porque hoy en día se estila comprar los votos, pero su dinero no le comprará el respaldo de la sociedad, ni el amor que los pueblos llegan a sentir por sus gobernantes. Los tres principales partidos políticos: PRI, PRD y PAN se tambalean como los pajaritos en los alambres. Su permanencia en el estado de Guerrero está en entredicho. No sólo la tormenta Manuel puso al descubierto en regiones y municipios las historias de hartos años de corrupción e impunidad de los tres niveles de gobierno, sino que también quedó en evidencia la podredumbre que destila desde los partidos políticos. El estado es pobre aunque tiene los dos principales puertos turísticos más bonito de México; eso no es garantía de nada porque la entidad suriana está sumidad en la miseria, y ningún partido político dice esta boca es mía, ninguno ha visto o sacado la cara por la entidad, sólo voltean a ver al pueblo cuando quieren votos. Los políticos ya tienen rato acarreando agua para su molino, todos quieren provisionar tambos repletos para cuando llegue la hora, a fin de destapar ellos la llave para que se riegue su parcela política por todo el municipio. Todos aspiran a una gran cosecha de votos.
aumentaría un peso, y en la foránea dos pesos”, detalló. Consultado a las afueras de la delegación regional de Transportes, informó que la semana pasada se reunió con representantes de agrupaciones del servicio en mención, “ellos tenían que hacer la solicitud y presentarla ante el director general de Transportes, Juan Larequi Radilla, para que el consejo de esta dependencia les avale el aumento del pasaje”. Aclaró que varios dirigentes transportistas desde el año pasado solicitaron que les autoricen un aumento a la tarifa. Dijo que la dirección general tendrá que tomar la decisión, a través de la jefatura de
proyectos se tendría que hacer un estudio para ver si realmente se requiere del au-
mento del pasaje.
El PRD siente que tiene derecho de seguir gobernando la entidad y sin pelos en la lengua y sin ninguna gota de vergüenza el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, se aventó un panzazo al río Huacapa y por poco queda ahí tirado. Se levantó y dijo que el PRD es un partido vivo, con fuerza y fortaleza para seguir gobernando en Guerrero después del proceso electoral del 2015. Y no se quedó sólo con eso, el legislador debió comer payasito tierno y por poco se indigesta y repitió las palabras de su líder máximo de Nueva Izquierda (NI): “No estamos peleados con los ricos, estamos peleados con la pobreza que vive Guerrero”. ¿Cómo ven? No lloren, mis estimados, falta que les cuente más de estos pájaros nalgones vende patrias. Los del PRI andan como agua para chocolate porque un grupo de políticos los está evidenciado con nombres y apellidos. Diputados y senadores que aprobaron la Reforma Energética están apareciendo en el llamado Muro de la Ignominia, una exposición encabezada por Morena en Chilpancingo, pero de la cual el PRD ha hecho eco. Los del PAN, por su parte, no necesitan que los sepulte la ciudadanía, ellos solitos se están encargando de matarse y sepultarse. Los líderes azules ya nada más falta que se agarren del chongo y se den de moquetazos, porque se han dado con todo, por abajo y por arriba. Y aunque están a punto de cambiar su dirigencia nacional, la reconstrucción en el blanquiazul se vislumbra muy lejos. Como ustedes ven, mis estimados, los tres partidos políticos tienen un paquete pesado que cargar, y no sólo las reformas los tienen con un paso del abismo; la tormenta Manuel también los pasó a evidenciar, pues en las regiones más pobres el daño fue mayor y el gobierno no ha cumplido a cabalidad con lo que tanto cacaraqueó. Por ejemplo, en algunos municipios de la Consta Grande el desastre fue mayor; hay algunos pueblos en donde por increíble que sea la gente sigue viviendo entre lodo y tierra; la tormenta les arrebató casa, enseres domésticos, camas, y las familias quedaron con una mano atrás y otra adelante. A cinco meses de la tragedia los damnificados siguen esperando el apoyo; y lo más terrible del caso la gente no tiene agua potable. Por cierto, mis estimados, no tomen aguas frescas de la calle si el vendedor no muestra un certificado de aprobación de la Secretaría de Salud, pues se están expandiendo los negocios ambulantes sin ninguna supervisión y es muy peligroso tomar agua de la llave en correos enviados de la población a este diario; dicen que la mayoría de estos carritos ambulantes venden agua fresca de la llave. Cuidado, pueden contraer fiebre tifoidea. Este fue un comercial a petición de un lector, cuyo hijo enfermó por tomar agua de unos carritos ambulantes en la calle. Les decía que los líderes de los principales partidos políticos tienen la tarea de reconstruir la pedacería de partidos que les queda, pues todos le entraron al reparto del pastel sin medir las consecuencias que vienen rumbo al
2015. El PRI se cuece aparte, tiene bien controlada a la grey y ellos quitan y ponen a quien les da la gana. Y el que no sale afortunado se sienta en la silla a esperar el turno o lo sientan, pues ahí si hay disciplina. Los del PRD andan dando patadas de ahogado, no se ponen de acuerdo; entre ellos. David Jiménez Rumbo ya se apunta para hacer roncha en la Costa Grande, pero se olvida el ex senador amarillo que se cosecha lo que se siembra. También Carlos Reyes Torres tiene tiempo soñando en grande, pero se escucha en los corrillos de la política que el presidente del PRD estatal con trabajos puede aspirar a una diputación local, aunque él sueña con la diputación federal. Lo único que tienen los perredistas es la estima alta, pues ellos aseguran que van a seguir gobernando el estado de Guerrero; sin embargo, del dicho al hecho hay mucho trecho y falta mucho para la elección, aunque todos ya andan haciendo su ronchita. Ana Lilia Jiménez Rumbo aprendió bien la lección, sabe que el que madruga Dios lo ayuda y anda apurada acarreando agua para su molino. Sueña con la silla que va a dejar Eric Fernández Billeteros en Zihuatanejo. Aquí los del PRI sólo están cachando a la legisladora para darle una sopa de su propio chocolate, de los que ella preparaba muy bien. Eso fue lo único que aprendieron los amarillos de los rojos: ser marrulleros y cabezones. Al Jaguar de la Costa lo están cazando los lo-
bos, pero este animalito es muy fuerte, aunque es solitario y está en peligro de extinción. Le están lloviendo las críticas a Armando Ríos Piter, de modo que hasta sus colegas senadores le están poniendo clavos a las llantas del coche de Ríos Piter. Todos le están tapando el camino al Jaguar porque sienten que les puede ganar el mandando. El PRI no logra sentar al chaparrito cabrón, pues quiere otra vez ser el candidato del tricolor; no obstante, son otros tiempos y pueden perderlo todo los tricolores tanto con Manuel Añorve como con Héctor Astudillo y Mario Moreno Arcos, estos tres mosqueteros están más quemados que los cerros en tiempos de estiaje. La Asociación “Juntos Somos Zihua” continúa con el apoyo a jóvenes deportistas, ahora el patrocinio llegó a La Laja, comunidad serrana de Zihuatanejo. A petición del comisario municipal, el invitado de honor Jorge Sánchez y su equipo jugaron una cascarita de básquetbol con los serranos y como perdieron, pagaron la comida y las chelas bien frías. Les decía que en Zihuatanejo ya se apuntaron varios candidatos para ocupar los distritos 11 y 12, tanto del PRI como del PRD. La diputación federal se la disputan dos monitos y una dama, lo triste del cuento, mis estimados, ninguno garantiza el triunfo, la gente está desilusionada de los políticos. No será fácil para los partidos la elección del 2015, aunque ellos digan lo contrario.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
8
CMYK
EN LA SOCIEDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
LOCAL
9
CMYK
10
LITERATURA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
11 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
11
REGIONAL Entonces David y los suyos se levantaron de mañana, y volvieron a la tierra de los filisteos. Y los filisteos se fueron a Jezreel. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Alcalde de Petatlán da botiquines a promotoras de Salud El gobierno municipal de Petatlán, que encabeza el alcalde Jorge Ramírez Espino, en compañía de la regidora de Salud, Imelda Méndez Nájera y el director de esa área, Filiberto Garibo Pérez, hicieron entrega de 20 Botiquines, que serán utilizados por las promotoras de Salud municipal. Ramírez Espino expresó: “me da mucho gusto saber que aún tengan esa voluntad de seguir echándonos la mano, pues es muy importante recibir este tipo de capacitación como la que hoy acaban de recibir, ya que ustedes como Promotores de Salud son los primeros de auxiliar y atender a los ciudadanos”. Anunció que el gobernador se comprometió a visitar Petatlán, “en estos días va a venir a poner la primera piedra del hospital, estuve la semana pasada con el
gobernador en Acapulco platicando sobre eso y ya está la posibilidad que se va a hacer el hospital y eso es una gran noticia para nuestro pueblo”. Anunció que reabrirán las Casa de Salud y recordó que hace unos años había muy pocas, pero poco a poco se ha ampliado el servicio de salud a más petatlecos. Agregó: “creo que hemos trabajado por la salud y por la educación. Es nuestra prioridad y me da gusto que ustedes hayan tomado este curso tan importante”. Adelantó que a partir del próximo mes incrementará el presupuesto para las casas de salud, “no les digo cuánto, pero va a ser sorpresa ya el mes que entra ustedes recibirán un poquito más para que se sientan más motivadas y ayuden más a sus vecinos. En los botiquines que entregó el alcal-
de había suero anti alacrán, ampicilina, sueros vida oral, paracetamol, ambroxol,
PETATLÁN. Mientras la Secretaría de Desarrollo Rural pidió paciencia a los dam-
nificados por la tormenta tropical Manuel, los afectados se reúnen a diario en las ofici-
nas de la Secretaria de Finanzas del estado de este municipio, para exigir que les entreguen la tarjeta de enseres domésticos. De 50 a 100 personas llegan a diario a las oficinas de Finanzas, ubicadas en la calle Benito Juarez Sur, para exigir les entreguen las tarjetas de enseres ya que solo les llego a algunos de los damnificados. La señora Patricia Ramos, dijo que a los habitantes de la colonia Barrio de la Hoja
nistatina, entre otros medicamentos. BOLETIN.
Afectados por Manuel exigen tarjeta de enseres
Sin rampas para sillas de ruedas, ayuntamiento de Petatlán
PETATLÁN. La falta de rampas impiden a las personas con capacidades diferentes entrar a las oficinas del ayuntamiento, pues el edificio no cuenta con la infraestructura adecuada para las sillas de ruedas. El señor Felipe Espinosa Soto se quejó que trató de entrar a las oficinas de Finanzas del Estado para tramitar un documento, “pero no tienen rampas para entrar a hablar con el encargado”. Consideró que eso es una falta de respeto para quienes tienen capacidades diferentes, “el hecho de que no haya rampas en las oficinas de gobierno habla de discriminación, porque como ciudadanos tenemos los mismos derechos”. En un recorrido de Despertar de la Costa se constató que solo hay rampas en la casa de la cultura y en el DIF. Mientras que en la dirección de Obras Públicas y otras
oficinas municipales no tienen las adecuaciones para quienes como se mueven en sillas de rueda. Asimismo, el señor Julio César Ortiz Gutiérrez, quien por su discapacidad debe moverse en sillas de rueda se quejó de los malos tratos de las autoridades y de personas que lo han sacado de diferentes oficinas donde acude para pedir ayuda. FELIX REA SALGADO
ya les llegó el beneficio, sin embargo, a ella no. Por su parte, el vecino de la colonia Las Casitas, Felipe Espinosa, dijo que acudió esta mañana a las oficinas de Finanzas donde la ex regidora Sandra Peñalosa, le dijo que le iba a entregar la tarjeta hasta el miércoles que es cuando ellos van a tener una respuesta. FELIX REA SALGADO
12
REGIONAL Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014 Cuando David y los suyos llegaron a SiclagZihuatanejo, al tercer día, encontraron que los amalecitas habían invadido el sur y a Siclag. Habían desolado a Siclag y le habían prendido fuego.
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 20 de Enero de 2014
Palabra del gran Maestro
Con balazos aterrizan avioneta en área del Cecop
ACAPULCO. Con disparos, la Fuerza Aérea Mexicana obligó a aterrizar a una avioneta Cessna por no tener un plan de vuelo autorizado. Los pilotos huyeron y fue acordonada la zona por el Ejército mexicano. Al mediodía de ayer, la aeronave (que según autoridades estatales tiene dos matrículas: N2911-E y XBNJC) de color gris aterrizó de emergencia en un terreno de la comunidad de Agua Caliente, de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, donde el Consejo de Ejidos y Comunidades Oposi-
toras a la Parota (CECOP) anunció en días pasados la conformación de un sistema de autodefensa. Fuentes castrenses revelaron que la aeronave sobrevolaba la zona y a bordo de una aeronave oficial de la FAM los pilotos fueron obligados a aterrizar. El aterrizaje de la avioneta Cessna se registró en el cauce del río Papagayo, mientras que los pilotos se dieron a la fuga, y después llegaron elementos de la Marina a asegurar la aeronave para la revisión correspondiente bajo el resguardo
del Ejército Mexicano. A pesar de varios sobrevuelos en la zona por parte de helicópteros de la Marina no se pudo localizar a los pilotos y tripulantes de la avioneta, según se informó. La avioneta Cesna portaba bidones para combustible. Al momento de obligar el aterrizaje forzoso, la Fuerza Aérea disparo en varias ocasiones, según informaron vecinos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec. Cabe mencionar que los hechos se registran en una zona donde hace pocos días los pobladores anunciaron la creación de grupos de autodefensa armada en 47 po-
CMYK
blados del área rural de Acapulco, donde los comuneros se han opuesto persistentemente a la construcción de una presa hidroeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hace unos días también se registró una incursión sorpresiva del Ejército mexicano y los habitantes habían advertido que no permitirían que volviera a ocurrir, por lo cual planteaban colocar retenes que años atrás han colocado para controlar los accesos a sus comunidades. FELIPE
SALINAS
GALVÁN/FOTOS: IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
ESTATAL
13
Aparecen torturados los 5 policías de Altamirano
CHILPANCINGO. Los cinco policías municipales de Pungarabato, que desaparecieron el viernes 17 en Iguala, fueron levantados por un grupo armado que los interceptó y retuvo durante tres días, hasta liberarlos esta madrugada golpeados y torturados, confirmó el director de Seguridad Pública de ese municipio, Alfredo Cruz Valencia. Adelantó que ante la falta de garantías, el alcalde priista Reynel Rodríguez Muñoz decidió que ya no enviará a sus policías a los cursos de capacitación que imparte la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil estatal (SSPyPC) en las instalaciones del Instituto de Formación y Capacitación Policial (Infocap) en esta capital. Cruz Valencia reprochó la postura del gobierno de Ángel Aguirre que, a través de un comunicado oficial, minimizó el hecho al calificarlo como “supuesta desaparición” y al afirmar que los cinco uniformados “nunca fueron levantados, detenidos o secuestrados”. Por el contrario, detalló que el viernes 17 de enero sus elementos -Pedro Urieta García, Pedro Olea Basilio, Héctor Mendoza Rivera, Juan Antonio Gómez Hernández y Ezequiel Alejandro Nequis Vázquez- fueron interceptados por un grupo armado a la altura del poblado turístico de Ahuhuepan, ubicado a 10 minutos de Iguala, sobre la carretera federal que conecta la zona Norte con la región de
Tierra Caliente. Paradójicamente, en este punto se localiza un puesto de revisión de la Policía estatal y municipal de Iguala. Enseguida, los policías de Pungarabato fueron sometidos y amordazados. Después de hora y media de recorrido, llegaron a un punto que no pudieron identificar porque iban cubiertos del rostro, especificó el jefe policiaco de Pungarabato. Ahí fueron torturados durante tres días hasta que los liberaron de la misma forma como los levantaron, es decir, sin explicación alguna, dijo. “Estoy sorprendido por la postura del gobierno estatal que afirma que no pasó nada. No sé de dónde sacaron esa información cuando los policías municipales declararon lo contrario ante el Ministerio Público del fuero común”, reprochó Cruz Valencia. Exigió a las autoridades estatales que expliquen entonces, dónde estuvieron estos días los policías que fueron levantados desde el viernes 17 por la tarde en Iguala. El funcionario anunció que no enviarán a más policías a capacitarse a Chilpancingo, por su propia seguridad y exigió que los instructores del Infocap se trasladen a las regiones para formar a los policías municipales. “Entendemos que nos están obligando a enviar a los elementos a Chilpancingo porque
a los instructores les da miedo venir a las regiones, pero al gobierno estatal le sale más barato utilizar los cuarteles regionales como centros de formación que poner en riesgo a los policías porque no hay garantías para transitar en la entidad”, remató el jefe policiaco. Los hechos El sábado 18 de enero, familiares denunciaron que un día antes, el viernes 17, desaparecieron cinco policías de Pungarabato cuando regresaban de la ciudad de Chilpancingo, a donde acudieron a un curso de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Civil estatal (SSPyPC), como lo reportó Apro. Uno de los oficiales se comunicó vía telefónica con su esposa para informarle que estaban llegando a Iguala y que debían colgar porque iban a pasar por un reten policiaco. Esa fue la última comunicación que tuvieron con sus familiares. Después ya no se supo más de ellos, indicaron a Apro fuentes oficiales que pidieron el anonimato. Al respecto, el gobierno de Ángel Aguirre informó que después de la denuncia de los familiares, se implementó un operativo de búsqueda hasta el domingo 19, es decir, dos días después de la desaparición. El comunicado oficial precisó que policías estatales resguardaron al director de la policía de Pungarabato, Napoleón Hernández
Gómez, quien se trasladó a Iguala con siete escoltas para preguntar sobre el paradero de sus elementos. Las autoridades municipales de Iguala negaron haber detenido a los policías; dijeron que implementaron un operativo de búsqueda en el área donde se instaló el retén policiaco y se reportó la supuesta detención. Este lunes, cerca de las 06:00 horas, los cinco regresaron a Ciudad Altamirano, cabecera municipal de Pungarabato, a bordo de un vehículo compacto, propiedad de uno de los uniformados, de acuerdo con la versión de familiares. Dijeron que presentaban golpes y quemaduras en diferentes partes del cuerpo, presuntamente huellas de tortura, por lo que fueron internados en el hospital regional de Coyuca de Catalán en la región de Tierra Caliente. Al respecto, el gobierno estatal emitió otro comunicado donde confirmó la aparición con vida de los uniformados pero rechazó que hayan sido “levantados, detenidos o secuestrados”. No obstante, la administración de Ángel Aguirre Rivero no explicó qué sucedió durante estos tres días en que los municipales estuvieron desaparecidos. Tampoco informó que eran atendidos en el hospital estatal de Coyuca de Catalán. APRO
Alcaldes del PRD exigen reunirse con Ángel Aguirre CHILPANCINGO. Ante su dirigencia estatal, alcaldes de 29 municipios perredistas, coincidieron en que sus ayuntamientos carecen de obra pública, debido a la falta de liberación de recursos federales y estatales, por lo que urgieron al Comité Ejecutivo del PRD, se concrete una reunión urgente con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y su gabinete. Ante una lluvia de demandas, este lunes, integrantes del Sol Azteca, encabezados por su dirigente Carlos Reyes Torres y el secretario general Evodio Velásquez Aguirre, llevaron a cabo su primera reunión del año, con ediles del estado, donde los principales temas abordados fueron; el derroche de recursos federales por parte de priistas, la falta de conocimiento de programas sociales, inseguridad, salud y el poco o nulo trabajo de diputados y senadores del PRD para atraer más recursos al estado. En la reunión, que se llevó a cabo en un restaurante del sur de la ciudad, donde después de exponerles un programa “autofinanciable de ahorro de energía”, el dirigente del PRD escucho los planteamientos de los ediles, quienes reprocharon que la falta de recursos los pone en desventaja ante la federación, ya que en sus municipios se llevan a cabo obras y programas aun cuando estos no entren dentro de los esquemas pactados, como piso firme, baños ecológicos, comedores, pavimentación y el propio programa de Guerrero sin Hambre.
“Están teniendo reuniones con algunos diputados del PRI, y les dicen, hagan campaña con este beneficio. Ni siquiera nos están tomando en cuenta a los alcaldes a través de Sedesol (federal) y los presidentes están siendo evadidos en ese sentido, es una campaña fuerte que se está dando y nosotros tenemos que contrarrestar eso con el apoyo de nuestro gobernador”, denunció comentó el edil de Iliatenco, Israel Romero Sierra. Pidieron se concrete una reunión con el gabinete estatal, para conocer los programas existentes y las bolsas de presupuesto que cuenta cada dependencia estatal. Sobre el tema de seguridad, Reyes Torres, solo les dijo “aquellos compañeros que se han acercado les hemos dado el seguimiento, hemos tenido reuniones con el gabinete de seguridad, si hubiera algún comentario de este tipo, con todo gusto lo atendemos en un privadito, para que puedan ustedes explicarnos”, por lo que no se abordó esta problemática, ante los medios de comunicación, ahí presentes. Por su parte la alcaldesa de Tlalchapa, Guadalupe Eguiluz Bautista, criticó que los diputados y senadores perredistas no le están respondiendo a sus representados, “necesitamos reunirnos con el gobernador, porque nos están dejando solos, no tenemos recursos”. Este comentario inició un debate a favor y en contra, el cual terminó cuando se llegó a la conclusión de que en Guerrero, los re-
CHILPANCINGO. Trabajadores de diversas áreas del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI exigieron a la brevedad posible el pago inmediato de la segunda parte del aguilando y la primera quincena de este mes. Los inconformes, quienes se negaron a identificarse por temor a represalias, acusaron al dirigente estatal, Cuauhtémoc Salgado Romero “de jinetear” las prerrogativas y financiamiento público que le asignó para este año el Instituto Federal Electoral. Según los trabajadores, el dirigente del PRI está utilizando los recursos del partido para su precampaña que consiste en la co-
locación de lonas, espectaculares y pinta de bardas con “bigotes”. Denunciaron que en “franca violación” a la ley laboral y en detrimento de más de 100 empleadas de todas las áreas de la dirigencia estatal, se está afectando principalmente intendentes, secretarias, choferes y auxiliares. Los inconformes informaron que esperarán a tener una acercamiento con el líder estatal del PRI para pedirle una solución a su demanda, pero señalaron que si no avanzan tendrán que protestar en la sede estatal del partido.
cursos federales están siendo utilizados con fines políticos a favor del PRI. Ante las críticas, su dirigente solo se limitaba a decir: “a ver presidentes, todo aquel que tenga problemas y quiera tratar estos temas con todo gusto lo atendemos en privado, por favor”.
Después de casi tres horas, se dio por concluida la reunión, solo con el compromiso de ser vigilantes ante los recursos federales invertidos en Guerrero y buscar un acercamiento con el gobernador y su gabinete. ANG
Debe PRI pagos y aguinaldos a sus empleados
IRZA
CMYK
14
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Proponen sello de calidad turística para Acapulco CHILPANCINGO. La Comisión de Turismo del Congreso local analizó un exhorto al Ejecutivo federal para que destine recursos que sean usados en Acapulco, con el objetivo de dar seguridad y confianza a los visitantes. Lo anterior, también, para que los municipios que cuentan con actividad turística aprovechen su riqueza natural, cultural e histórica y de esta manera se tenga un mayor desarrollo económico al generar más fuentes de empleo. El diputado Rodolfo Escobar Ávila, promotor de ese exhorto, dijo que aún cuando la entidad cuenta con una gran riqueza natural, cultural e histórica, ésta no ha sido progresista porque ha enfrentado factores que han impedido su crecimiento
y desarrollo económico. Aseguró que, además, existe falta de capacitación y conciencia turística de los prestadores de servicios, de empresas certificadas en proceso de calidad, así como los problemas de imagen urbana y transporte público, inseguridad, sin dejar de mencionar la fuerte competencia en el mercado nacional e internacional con otros destinos que ofrecen mayores atractivos al turista dejando con esto a Guerrero como un centro turístico dependiente única y exclusivamente del turismo de los estados colindantes, renunciando a la competencia internacional. En ese sentido, refirió que es importante que Guerrero oriente sus estrategias hacia el desarrollo de la actividad turística
promoviendo el crecimiento económico, social y cultural de sus habitantes, para lograr la calidad de sus servicios, que es el elemento inicial más importante para el incremento de clientes y la categoría del prestador de servicio, capacitación de egresos económicos, productividad, rentabilidad y competencia para lograr una mejor calidad de vida para los colaboradores y población en general. Por ello, dijo que es necesario que el Ejecutivo Federal instruya a la Secretaria de Turismo que destine recursos económicos para que en coordinación con el Gobierno Estatal y Municipal se instituya, implemente, difunda, promocione y desarrolle “un sello de calidad turística” en el Municipio de Acapulco.
Estos para regular los servicios mínimos que deben de cumplir las empresas del sector turístico de Guerrero e implementar en los diferentes giros de prestadores de servicios de las empresas, “un sello de calidad turística” local, que permita contar con los servicios mínimos de calidad, es decir, que por lo menos reúnan los requisitos establecidos en las normas mexicanas de turismo. Se pronunció también porque participen como evaluadores la Secretaría de Fomento Turístico, la Universidad Autónoma de Guerrero, el Colegio de Profesionistas en Turismo y la Asociación y/o Organismo Correspondiente al Servicio.
Por instrucciones del gobernador Ángel Aguirre Rivero, funcionarios de gobierno del estado y miembros de la Asamblea Popular de Pueblos de Guerrero (APPG), encabezados por su líder Nicolás Chávez Adame, llevaron a cabo una mesa de trabajo, con el fin de dar seguimiento y solución a peticiones de esta organización. Durante 3 horas, en las instalaciones
de Casa Guerrero, participaron en el encuentro el coordinador general de Proyectos Estratégicos del Ejecutivo, Carlos Marino Alarcón; los titulares de Protección Civil, Constantino González Vargas, y de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, Juan Manuel Tinoco Reyna; el asesor técnico de la Secretaría de Educación Guerrero, Alan San-
tos Adame, y la secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga. En el encuentro se acordó una audiencia con el gobernador; se agilizaron reuniones para atender temas de carácter educativo; se informó que avanza la regularización de la tenencia de la tierra de la colonia 19 de Noviembre, en Acapulco, y que se revisará la construcción del camino
Chilpancingo-Amojileca. En lo que concierne a la reubicación de los habitantes de San Vicente, se informó que Protección Civil está por realizar nuevos estudios para medir el riesgo; y se agendaron reuniones con el director de Transportes y el secretario de Trabajo, previo al encuentro con el gobernador. BO-
CHILPANCINGO. El Movimiento Popular Guerrerense (MPG) dio un ultimátum de cuatro días al gobernador para recibirlos en audiencia o de lo contrario realizarán movilizaciones masivas en la capital. Tras la marcha del viernes 17 de enero, el gobernador agendó una cita con la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), organización afiliada al MPG. La reunión se realizaría este lunes 20 de enero, pero un día antes el gobierno del estado informó la cancelación. El argumento fue que el gobernador se reuniría en la Ciudad de México con funcionarios federales, por lo cual le resultaría imposible atender al magisterio guerrerense.
En rueda de prensa, el dirigente estatal de la CETEG, Ramos Reyes Guerrero, lanzó un ultimátum de cuatro días al gobernador. Dieron hasta el viernes 24 de enero para que Aguirre Rivero los reciba en audiencia, de lo contrario retomarán las movilizaciones masivas. En esta ocasión, dijo, la audiencia no sería solamente con la CETEG, sino con todas las organizaciones, sindicatos y grupos de la sociedad civil que integran al Movimiento Popular Guerrerense. Reyes Guerrero indicó que el miércoles 22 de enero se reunirán todas las organizaciones del MPG para acordar un plan de acciones.
BOLETIN
Escucha gobierno estatal demandas de la APPG Ultimátum de CETEG al gobernador para que los atienda
SNI
LETIN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
ESTATAL
15
FDP advierte protestas ante apatía de Aguirre
CHILPANCINGO. El dirigente del Frente de Defensa Popular (FDP), Efraín Torres Fierro, acusó al gobierno estatal de responder “con negatividad, represión, hostigamiento y asesinato” a las peticiones de diálogo de las organizaciones sociales que integran el Movimiento Popular Guerrerense (MPG). En rueda de prensa, aseguró que las organizaciones buscaron el diálogo con
las autoridades de manera sensible en varias ocasiones, pero en cambio encontraron negativas del gobernador, represión y el asesinato de varios luchadores sociales en lo que va de la administración de Aguirre Rivero. Ejemplificó el caso de la CETEG, cuya audiencia canceló el gobernador de último minuto. Por ello, sostuvo que las organiza-
ciones que integran el MPG no permitirán más mentiras y falta de seriedad por parte de los gobiernos federal y estatal. “Hasta ahorita lo único que han buscado los gobiernos es destruirnos, desprestigiarnos, cansarnos para que dejemos de luchar, pero mientras no se termine la miseria, la represión, el hostigamiento y los asesinatos van a existir las protestas, las rebeliones de
los pueblos que seguirán levantándose y organizándose para derrocar y tumbar un mal sistema que está dominando en nuestro país”, sentenció. Dijo que de no encontrar seriedad ni diálogo con el gobernador, el MPG reiniciará las protestas y movilizaciones masivas en la capital guerrerense.
CHILPANCINGO. En comunicado conjunto, la Policía Comunitaria de Tixtla, Olinalá y Huamuxtitlan y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, ratificaron que van juntas en la lucha por la liberación de los 13 comunitarios encarcelados. El texto precisa que ante la escalada de violencia que se vive en el estado y la represión ejercida por los gobiernos estatal y federal contra el sistema comunitario, se ven obligados a ampliar y fortalecer la defensa legal de Nestora Salgado y sus demás compañeros presos. Lo anterior, explica el texto, se da con la incorporación de más abogados a su lucha. Con esto, los grupos de la PC adheridos a la casa de justicia de El Paraíso adherida a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias CRAC, ratifican la asistencia de Tlachinollan. Además, de manera conjunta diseñarán la estrategia jurídica e implementarán la segunda etapa de la campaña “Por la defensa de nuestra vida y nuestra libertad” para lograr la
excarcelación de todos los integrantes de la CRAC. Ambas organizaciones ratificaron su convicción de defender los sistemas normativos y el territorio de los pueblos indígenas y campesinos, ante la inseguridad implantada por grupos del crímen organizado coludidos con las fuerzas de seguridad pública que se han aliado para atacarlos y debilitar nuestro sistema comunitario, aseguran. Con estas acciones la PC y Tlachinollan buscarán evidenciar el uso faccioso del sistema de justicia penal por parte de las autoridades estatales y federales que buscan silenciarlos y colocarlos fuera de la legalidad para justificar la represión y persecución. Además de la coordinadora de Olinalá, Nestora Salgado, los presos de la CRAC son los indígenas Bernardino García Francisco, Ángel García García, Eleuterio García Carmen, Abad Franciso Ambrosio, Florentino García Castro, Benito Morales Bustos, Rafael García Guadalupe, José Leobardo Maximino y Antonio Cano Morales,
integrantes de la Policía Comunitaria de El Paraíso, recluidos en el penal de Acapulco. También Samuel Ramírez Gálvez, integrante de la Policía Comunitaria de Zitlaltepec, recluido en el penal de Chilpancingo. Gonzalo Molina González, integrante de la Policía Comunitaria de
Tixtla, recluido en el penal Federal número 13, ubicado en el estado de Oaxaca y Arturo Campos Herrera, consejero de la Policía Comunitaria de Ayutla, recluido en el “Altiplano”, cárcel de máxima seguridad del Estado de México. SNI
SNI
Anuncian defensa legal de Nestora Salgado y 13 comunitarios
Tres jóvenes desaparecieron de separos de UPOEG, en Tierra Colorada Tres hermanos, entre ellos un adolescente, desaparecieron desde hace 24 horas de los separos donde permanecían detenidos por la Policía Ciudadana, al mando del comandante regional de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSYJC), Ernesto Gallardo Grande. A los tres hermanos de 16, 20 y 22 años, se les acusa de por haberse robado un burro, un caballo, haber asaltado una casa y por cortar una planta. Sin embargo, en los tres casos no hay quien les impute los delitos, pero desde hace tres meses fueron detenidos bajo las órdenes de Gallardo Grande. Lo anterior fue denunciado por Silvia Flores Jaimes quien denunció que sus hermanos desde hace tres meses están presos en los separos del SSYJC, en
Tierra Colorada. Llamó al líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, para que ordene al comandante regional que recapacite y los libere. Dice que teme por la integridad de sus hermanos, porque el propio Ernesto Gallardo le dijo que no presentara denuncia, “que él me los iba a entregar, pero que no dijera nada”. Agregó: “A ninguno de los tres lo han acusado. Desde ayer ya no están en los separos de Tierra Colorada y tengo miedo de que algo les vaya a pasar”. Detalló que Oscar es el adolescente de 16 años, mientras que Juan es de 20 años de edad y Javier Flores Jaimes, respectivamente desde ayer los tienen desaparecidos, y no saben porque motivos se los llevaron a otro lugar. SNI
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
PUBLICIDAD
17
CMYK
18 18
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014 ESTATAL Y habían llevado cautivas a las mujeres y a todos los que estaban allí, desde el menor hasta el mayor. A nadie había muerto, sino que los llevaron y siguieron su camino.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Palabra del gran Maestro
Violencia, inseguridad y corrupción merman economía, alerta CCE MÉXICO, DF.- La cúpula empresarial alertó que las condiciones de violencia, inseguridad y corrupción prevalecientes en el país, especialmente en Michoacán, merman la actividad económica del país. Al dar su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sentenció: “La corrupción se ha colocado, junto con la inseguridad, como principales factores que afectan la operación de los negocios en México, siendo estos los principales problemas que menoscaban el progreso de la sociedad y que más afectan el bienestar de las familias y la estabilidad de las empresas”. El organismo presidido por Gerardo Gutiérrez Candiani recalcó que estas condiciones van mucho más allá de los efectos económicos. “Situaciones de aguda descomposi-
ción social, política e institucional, como la que se ha evidenciado en algunas zonas de Michoacán y otros estados, donde existe una gran desconfianza a las autoridades, nos recuerdan con crudeza las consecuencias y los riesgos de no atacar las causas de fondo que han generado la violencia y la inseguridad que padecen muchos mexicanos, como lo son la impunidad y las distorsiones y vacíos que genera”. Esta no es la primera vez que la clase empresarial alerta sobre la deficiencia de las autoridades en las zonas donde la violencia es el pan de cada día. En los últimos días, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) urgió al reestablecimiento de la paz social como condición para la actividad económica. Mientras que la Confederación Patro-
nal de la República Mexicana (Coparmex) reveló que la violencia cuesta unos 75 mil millones de pesos anuales a las empresas formales. Sin embargo, el Banco de México (Banxico) ve el asunto con más optimismo; la semana pasada aseguró que la economía mexicana crecerá en un rango de entre 3% y 4% en el 2014. Es decir, conserva su pronóstico pese al clima de inseguridad y a la incertidumbre sobre la implementación de las llamadas “reformas estructurales”. En contraste, hoy el CCE aseguró: “Es claro que sin paz y seguridad, el desarrollo económico no logrará toda su potencialidad, lo mismo que sin una vigencia plena del Estado de derecho”. Para el organismo cúpula, México tiene una gran oportunidad este año para dar fuerza y proyección a una agenda bien
articulada de combate a la corrupción, a partir de avances como la consolidación del sistema de acceso a la información pública y las promesas que se abren con decisiones como la de crear una comisión anticorrupción nacional y de carácter ciudadano, así como la autonomía de la Procuraduría General de la República (PGR). Eso sí, advirtió que “todo esto tiene que concretarse en los próximos meses con una legislación sólida y un diseño institucional visionario pero cuidadoso del detalle”. Gutiérrez Candiani agregó que son necesarias las medidas ya que “diversos indicadores muestran consistentemente que el nivel de corrupción en México en la percepción de los ciudadanos, se mantiene en rubros críticos, como los relacionados con la seguridad y la justicia”. APRO
Minimiza Ruiz Massieu impacto de violencia en sector turismo
MADRID.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, minimizó el impacto que sobre su sector tienen las noticias que a escala internacional se difunden sobre la convulsa situación de violencia que vive el estado de Michoacán. “Los datos muestran que México se consolida como destino internacional. Hemos estado con (el grupo de medios) Prisa (que edita el diario El País), con inversionistas, con el Ministerio de Turismo (sic), con Iberia, y no es un dato que preocupe”, aseguró a corresponsales mexicanos, luego de su participación en la ponencia Turismo como motor del desarrollo, celebrada en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). La funcionaria consideró que en la
evaluación completa del año pasado, que tendrán a mediados de febrero, aparecerá un incremento en el número de turistas internacionales y que no hay impacto por el caso Michoacán. Sin embargo, la Sectur destacó el hecho de que en su visita de trabajo a España, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Ruiz Massieu dedicó su primera actividad de esta jornada a reunirse con el Consejo Editorial de Prisa, que edita El País. Este encuentro coincide con el amplio reportaje que el diario español dedicó, en su edición dominical, a la grave situación que vive el estado de Michoacán, bajo el título “Los justicieros de Tierra Caliente”. El epígrafe del reportaje –incluido en
su sección Domingo, con una foto y llamada a cuatro columnas en la portada del diario— señala: “Cientos de civiles armados mantienen desde hace un año una guerra abierta contra los narcos que controlan Michoacán ante los ojos de un Estado mexicano rebasado. El País asiste a sus últimos avances”. Sobre los secuestros virtuales que han sufrido algunos extranjeros, y sobre los que empresarios hoteleros están pidiendo a sus clientes que extremen precauciones, Ruiz Massieu consideró que en un sector tan dinámico como el turístico es importante que participe el sector privado reforzando las acciones del gobierno. En su ponencia ante alumnos de la UAM, la titular de Turismo dijo que una
prioridad del gobierno de Enrique Peña Nieto es elevar la calidad del sector, tanto en servicios como en la diversificación de productos y de destinos. También dio a conocer que el turismo en México representa 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB), y genera más de 2.5 millones de empleos directos y 5 millones indirectos. En 2013 México recibió a 23 millones de turistas y generó una captación de divisas que osciló en 13 mil millones de dólares. Este es el cuarto sector económico generador de divisas, tras los ingresos petroleros, las remesas de los migrantes y la industria automotriz. APRO
Ahorradores exigen a Peña una solución a fraudes cometidos en cajas de ahorro “patito”
OAXACA,.- Por lo menos 300 mil familias han sido defraudadas con 15 mil millones de pesos en las cajas de ahorro “fantasma” o “patito” que operan en el país con el permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), denunció el dirigente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO), Mario Enrique Herrera Carrasco. Ante tal situación, dieron un “ultimátum” al gobierno de Enrique Peña Nieto para que centre su atención en los fraudes permitidos por la CNBV, pues en caso contrario tomarán las instalaciones de ese órgano en la ciudad de México, a partir del 1 de abril próximo. “Dimos oportunidad a Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que incluyera medidas rigurosas y castigos considerables por incumplimiento de plazos, pero en lugar de ello sabemos que pretende prolongar nuevamente el plazo y, con ello, el dolor de las familias, y conceder un año más de prorroga condicionada, lo que permitirá a las cooperativistas ‘patito’ seguir saqueado el patrimoCMYK
nio de la gente, en su mayoría pobre”, asentó el dirigente social. Herrera Carrasco aclaró que el “Frente no comulga con la violencia ni afectación a terceros. Jamás ha movilizado a la gente de manera inútil, pero ante la desesperación de que el Ejecutivo federal no mueva un dedo, nos vemos en la necesidad de tomar las oficinas de la CNBV, donde se encuentra el Fideicomiso Pago Sistema de Solución Para Ahorradores (Fipago). Hasta que se dé una solución al problema, afectaremos la instancia responsable únicamente”, añadió. El próximo viernes 31, destacó, vence el plazo para que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo soliciten su registro en el Padrón Nacional, y el 31 de marzo termina el periodo de los empresarios cooperativistas para obtener su autorización. No obstante, “ni una ni otra cumplieron su objetivo”, subrayó. Y es que ninguna de las cajas de ahorro “que captan ilícitamente recursos se han acercado voluntariamente para registrarse, obviamente porque el negocio se les termi-
nará y, por otra parte, las que se han registrado con oportunidad han encontrado trabas para obtener su certificación por la lentitud en los trabajos de integración en el Comité Técnico encargado de ello”, puntualizó. Herrera advirtió que el FUADO –que cuenta en sus filas con 41 mil ahorradores defraudados del estado– pondrá fin a los fraudes y no permitirá más burlas por parte de la CNBV. A partir de hoy, dijo, realizará una serie de acciones tendientes a buscar el pago del 100% de ahorros robados por las 81 Cooperativas Apócrifas en Oaxaca, sin excepción; no habrá límites en la cantidad perdida, y se actuará en consecuencia contra las cajas “patito”. Consideró que todos deben recibir la restitución de la totalidad de sus ahorros, porque cuando el problema de los bancos, a los inversionistas no se les puso un límite y ese dinero lo siguen pagando inclusive los propios ahorradores de Cajas Populares. Lamentablemente “solo así, con acciones, es como entienden las autoridades”, afirmó Mario Herrera.
El FUADO es actualmente la única organización que lleva un registro de por lo menos 55 mil ahorradores defraudados en el estado y estima cerca de 300 mil en todo el país. Además, tiene el reporte de más de 280 figuras que trabajan bajo el amparo de Cajas de Ahorro, principalmente en el Istmo, la Mixteca y los Valles Centrales, y ha contabilizado más de 6 mil millones de pesos en pérdidas patrimoniales en Oaxaca. “Sabemos que Fipago tiene dinero suficiente para pagar al 100% de afectados no solo de Oaxaca, sino de toda la República Mexicana, pero nadie conoce los procedimientos”, reclamó Mario Herrera, quien calcula una perdida cercana a los 15 mil millones de pesos por fraudes cometidos por Cajas de Ahorro a nivel nacional. Advirtió que la economía solidaria podría colapsar a México, porque una caída financiera con efectos desastrosos no solo en la entidad, sino en todo el país, apuntó, no está contemplada en la actual reforma financiera de Peña Nieto. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
NACIONAL
19
Destaca ONU fracaso en México de guerra contra el narco MEXICO, DF.- Las naciones en que se han emprendido políticas de “mano dura” para combatir la inseguridad, entre ellas México, Brasil, Guatemala, El Salvador y Honduras, son donde más se han incrementado los hechos de violencia y las ejecuciones, y en las que más se han fortalecido las bandas del crimen organizado, alertó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El reporte de PNUD Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina, presentado hoy en Guatemala, evalúa la situación de inseguridad y las políticas gubernamentales para contrarrestarla, destacó EFE en un despacho. El director para América Latina y el
Caribe del PNUD, Heraldo Muñoz, quien fue el encargado de presentar los resultados del reporte, resaltó que “la mano dura ha fracasado en las naciones porque intensifica mayores niveles de violencia y nivel de organización criminal”. De acuerdo con el informe, además del fracaso que las políticas de “mano dura” han representado para la región, éstas también han “tenido un impacto negativo y profundo en la convivencia democrática y el respeto de los derechos humanos”, lo cual impide avances en el desarrollo de los ciudadanos y las sociedades. El organismo de Naciones Unidas sostiene que en los países en que se han emprendido políticas represivas para
combatir la inseguridad --México, Brasil, Guatemala, El Salvador y Honduras-son donde más se han incrementado los hechos de violencia y los asesinatos, y en que más se han fortalecido los grupos del crimen organizado. En contraste, las experiencias de “prevención” y “reinserción” que han adoptado otras naciones, como Colombia y República Dominicana, es donde se han registrado sensibles disminuciones en los hechos criminales. Incluso, el reporte destaca la “tregua” pactada por las peligrosas pandillas juveniles de El Salvador como una “medida alternativa” al reconocimiento del fracaso de la “mano dura”, la cual ha permitido una importante reducción de los
asesinatos en ese país centroamericano. Para avanzar hacia una “América Latina más segura” que contribuya al desarrollo humano de la población, el PNUD recomienda a los gobiernos de la región “reconocer el fracaso de las políticas de mano dura y dejarlas de lado”, y enfocar los esfuerzos en el fortalecimiento institucional y el respeto a los derechos humanos. El informe destaca que América Latina es “la única región del mundo donde los homicidios se incrementaron” en la última década, periodo en el cual más de un millón de personas han muerto de forma violenta, debido a las diferentes manifestaciones de la inseguridad. APRO
Establecen blindaje contra “Efecto cucaracha” por operativo en Michoacán
MEXICO, D.F.- A una semana de que el gobierno de Enrique Peña Nieto inició una nueva estrategia de pacificación en Michoacán, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con los gobernadores de los seis estados circunvecinos para establecer un blindaje contra el “efecto cucaracha” de los grupos criminales. Osorio Chong planteó a los gobernadores de los estados colindantes con Michoacán “revisar y acordar el blindaje en sus respectivas entidades, ante los eventuales efectos que pudieran tener
las acciones de seguridad que se llevan a cabo en territorio michoacano”, informó la dependencia. A la reunión, celebrada por la tarde en la Segob, asistieron los gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno; Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; Jalisco, Aristóteles Sandoval; Estado de México, Eruviel Ávila; Guanajuato, Miguel Márquez, y Querétaro, José Eduardo Calzada. Osorio estuvo acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina, almirante Vidal Francisco Soberón
Sanz, así como por el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert. Según Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, en la reunión se acordó estrechar la coordinación para evitar el “efecto cucaracha” que se prevé tras el operativo federal implementado desde hace una semana. Los gobernadores de los seis estados acordaron mejorar la coordinación en los varios temas interestatales, como las carreteras, las brechas y los caminos sub-
alternos, y “poder encontrar en el apoyo de todos una política clara para seguir avanzando en esta decisión clara y firme que va a venir a traer mayor tranquilidad al estado de Michoacán y a los estados vecinos”. La reunión se celebró una semana después de que el gobierno federal tomó el control de la región de Tierra Caliente en Michoacán y a seis días de que el presidente Enrique Peña Nieto emitió el decreto que crea un comisionado para ese estado, con facultades consideradas por encima de los poderes del estado. APRO
Daños por lluvias en Tabasco rebasan los 6 mil mdp: Fonden VILLAHERMOSA, TAB.- .- A más de 6 mil 400 millones de pesos ascienden los daños en seis municipios del estado por las lluvias del último bimestre de 2013, reportó el Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales (Fonden); agregó que las dependencias federales realizarán el diagnóstico definitivo y evaluarán que las afectaciones correspondan a la realidad. En sesión encabezada por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y el director general para la Gestión de Riesgos del Fonden de la Secretaría de Gobernación (Segob), José María Tapia Franco, se entregó el diagnóstico preliminar de daños en los municipios de Balancán, Centro, Centla, Jalapa, Teapa y Tenosique, los cuales ascienden a 6 mil 421 millones 594 mil 622 pesos. Explicaron que, una vez verificado lo
anterior, el monto solicitado se someterá a consideración del Comité Técnico del Fideicomiso Fonden 2013, para la autorización correspondiente y su posterior aplicación en las zonas afectadas. Representantes de los subcomités de vivienda, salud, educación, cultura y deporte, así como de infraestructura hidráulica, carretera, vial y urbana, presentaron el diagnóstico preliminar de cada rubro. Ojeda Zubieta resaltó que el ramo carretero es el que requerirá más recursos para la rehabilitación, seguido del de infraestructura hidráulica. El secretario de Planeación y Finanzas, Víctor Lamoyi, informó que el gobierno del estado aportará 3 mil 293 millones 766 mil 345 pesos, mientras que el gobierno federal pondrá 3 mil 127 millones 828 mil 277 pesos más.
José María Tapia Franco, del Fonden, explicó que toda la evaluación de daños en cada uno de los rubros se sustentó con fotografías y que, de acuerdo con las reglas de operación, los recursos de este fondo llegarán a Tabasco a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). “Los recursos no son tocados por ninguno de los funcionarios federales ni estatales, siempre se quedan a través del fideicomiso que se llama 203 Fonden, y que están a disposición de Banobras. Los recursos se van directamente a la obra, directamente al contratista, ni se radican al gobierno del estado ni a ninguna dependencia federal”, aclaró el funcionario federal. Puntualizó que autorizado el recurso, las dependencias tendrán un plazo de tres meses para iniciar las obras, aunque podrá haber una prórroga para su ejecución, de-
pendiendo de los permisos. “Una vez iniciadas éstas, empezarán a ser auditadas mediante un calendario previamente establecido”, manifestó y agregó que la instrucción del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, es no hacer las obras del mismo modo en que se encontraban antes de ser afectadas, sino mejor para evitar que los gastos sean reiterativos año con año. A finales de diciembre del 2013, la Segob declaró zona de desastre y emergencia en seis municipios de Tabasco frente a las lluvias torrenciales que afectaron a unos 60 mil habitantes de esas localidades y que, según el propio gobierno tabasqueño, fueron peores que las de 2007, cuando 70% del territorio estatal fue devastado por la creciente de los ríos. APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Destaca México entre los países de latinoamérica con menor incremento en ingresos tributarios MÉXICO, D.F.- En los últimos 20 años los ingresos tributarios en América Latina, aunque poco, han crecido –si bien siguen bajos en relación al promedio de la OCDE–, pero en México se incrementan más lentamente, e incluso en algunos años han retrocedido. Así se desprende del documento Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012, que se presentó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile. Coproducido por ese organismo, la OCDE y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el informe señala que los ingresos tributarios como proporción del Producto Interno Bruto crecieron en la región, en las últimas dos décadas, de 13.9% del PIB en 1990 a 20.7% en 2012. Es significativo el aumento, dice, pero todavía se encuentra 14 puntos porcentuales por debajo del promedio de los países
de la OCDE, que es de 34.6%. Además, en Latinoamérica son muy amplias las diferencias nacionales entre las tasas de ingresos tributarios. Por ejemplo, mientras Argentina y Brasil encabezan la lista con 37.3% y 36.3%, respectivamente, y se ubican incluso por arriba del promedio de la OCDE, en la cola se hallan Guatemala con 12.3% y República Dominicana con 13.4%. Pero igual pasa en la OCDE, donde un abismo separa al primer lugar, que es Noruega, con 48%, del último sitio que ocupa México, con 19.6% de ingresos tributarios –impuestos y contribuciones a la seguridad social-- como proporción del PIB. Entre los datos relevantes que destaca el documento está el que señala que en 2012 la tasa de recaudación respecto del PIB subió, en relación al año anterior, en 13 de los 18 países de América Latina y el Caribe analizados; se redujo en cuatro (Chile, Guatemala, México y Uruguay)
y permaneció sin cambios en uno: Costa Rica. En el caso de México, la reducción fue marginal, de apenas una décima: de 19.7% en 2011 a 19.6% en 2012. En Guatemala, de 12.6% a 12.3%. Fueron más grandes las caídas en Chile –de 21.2% a 20.8%– y sobre todo en Uruguay: de 27.3% a 26.3%. Sin embargo, México es –en el periodo analizado, 1990-2012-- de los países que registraron el incremento menos significativo de sus ingresos tributarios como proporción del PIB. En 1990 dichos ingresos significaban 15.8% del PIB y en 2012 el 19.6%. Apenas 3.8 puntos porcentuales en 22 años. En cambio, por citar los casos más notables, Bolivia pasó de 7.2% en 1990 a 26% en 2012. Argentina, de 16.1% a 37.3%. Colombia, de 9% a 19.6%. Ecua-
dor, de 7.1% a 20.2%. Paraguay, de 5.4% a 17.6%. Brasil, de 28.2% a 36.3%. Por impuestos en lo particular, México es también el que peores notas tiene. Por ejemplo, por Impuesto al Valor Agregado (IVA) el país apenas recaudó en 2012 un 3.8% del PIB, sólo arriba de Panamá, que recaudó ese año un 3.3% de su PIB. Es decir, de los 18 países analizados, México se ubicó en el sitio 17, muy distante de los punteros: Argentina y Uruguay, 8.7%; Brasil, 8.5%, y Chile, 8%. En materia de Impuesto sobre la Renta, hay una mejoría relativa. De los 18 países, México ocupa el lugar 10, por arriba de ocho naciones. En 2012 recaudó por ese impuesto 5.2% del PIB. Pero también muy debajo de Chile (8.3%), Perú (7.7%), Brasil (7.3%), Colombia (6.6%) y Argentina (6.5%). APRO
Suman 202 millones los Secuestro sube 20% en el desempleados en el mundo: OIT primer año de gobierno de Peña
DURANGO, DGO..- El número de denuncias por secuestro en 2013 creció 20% respecto de 2012, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Según los números del órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado las procuradurías y fiscalías de los estados reportaron un total de mil 695 plagios en todo el país, mientras que en el mismo periodo de 2012 la cifra alcanzó mil 407. Es decir que se inició la investigación de 288 casos más en 2013 respecto del año anterior. El promedio diario, detalló, es de 4.6 secuestros ocurridos en el país. El desglose del informe indica que el
CMYK
20
número de plagios denunciados por mes fue en ascenso durante prácticamente todo el año pasado, si bien observó una disminución en diciembre. La cantidad menor de secuestros con investigación judicial de por medio se dio en febrero, cuando se presentaron 116 casos, y la cresta se alcanzó en octubre, con 156 incidencias, en tanto que en diciembre los entes estatales de procuración de justicia dieron cuenta de mil 695 plagios. Por entidades, las que registraron el mayor número de casos fueron Tamaulipas, con 211; Guerrero, 207; Michoacán, 196, y Estado de México, con 191. La única entidad que no reportó un solo secuestro fue Baja California. APRO
MEXICO, DF.- El número de personas sin empleo aumentó 5 millones en 2013 y llegó a 202 millones a escala global, alertó este lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según el organismo internacional, la desocupación ha crecido debido a que los niveles de creación de empleos aumentaron a un ritmo más lento que la fuerza de trabajo. En su más reciente reporte, la OIT destacó que el grupo de población más golpeado por el desempleo sigue siendo el de los jóvenes. Y de mantenerse esta tendencia, advirtió el organismo laboral de Naciones Unidas (ONU), para 2018 el número de desempleados habrá aumentado a 13 millones. De acuerdo con el informe presentado en rueda de prensa en Ginebra, Suiza, por el director general de la OIT, Guy Ryder, esto se debe a que la economía mundial, aunque ha empezado a recuperarse, lo hace de forma lenta y sin generar oportunidades de empleo. “Necesitamos replantear las políticas, intensificar los esfuerzos para acelerar la generación de empleos y apoyar a las empresas para crearlos”, planteó Ryder. “Si la tendencia actual se mantiene, el desempleo mundial puede seguir empeorando”, aunque esto ocurriría de forma gradual, acotó. En el caso de los jóvenes, el reporte sobre las perspectivas del empleo de la
OIT sostiene que 74.5 millones de personas entre 15 y 24 años estuvieron desempleadas el año pasado, casi un millón más que en 2012. La tasa de desempleo en esta categoría de edad se sitúa entonces en 13.1%, es decir, tres veces más que entre los adultos. Además, a la OIT le preocupa el aumento del desempleo de larga duración en las economías avanzadas, en algunas de las cuales el tiempo necesario para encontrar un empleo se ha duplicado. Y ejemplificó con el caso de España, en que la duración media del desempleo es de ocho meses y de nueve en Grecia. “Incluso en otras regiones que están dando signos de recuperación económica, como Estados Unidos, el desempleo de larga duración afecta a más de 40% de personas que buscan empleo”, se resaltó en el reporte. Asimismo, al menos 23 millones de trabajadores abandonaron el mercado laboral orillados “por el desánimo y por llevar mucho tiempo desempleados”, en tanto que otros 7 millones de personas económicamente inactivas optaron por no entrar en él. Los especialistas de la OIT consideraron que varios sectores de la economía están generando ganancias, pero éstas se invierten principalmente en los mercados de activos y no en la economía real, lo que explicaría las perspectivas negativas del empleo a largo plazo. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
PASATIEMPO
SOPA DE LETRAS
21
H o r ós c o p o s Si te comunicas de una forma amable y con diplomacia, lograrás mejores resultados que si lo haces impulsivamente o con cierta violencia; tus emociones hoy serán explosivas. Por otra parte, será un buen momento para las relaciones públicas y para cerrar contratos que puedan resultar positivos: aprovecha las relaciones que tienes para lo que te haga falta.
A R I E S
Te comportarás hoy de una forma simpática, comprensiva, amistosa y ho- T norable en las relaciones, además, mostrarás tu encanto. En general, habrá A U unos magníficos aspectos en el terreno emocional y en el amor. Muestra R genuinamente tu interés por el bienestar de los demás y aprovecha el magnetismo O personal que tienes...
atrás.
También hoy será un día de tormentas, de retrasos y de tensión mental, sola- GE mente un análisis objetivo y cuidadoso te llevará a unas soluciones positivas M y creativas. Además, si utilizas los aspectos favorables y te comunicas de NI una forma amable, podrás lograr los objetivos que te hayas marcado tiempo I S
Podrías disfrutar hoy de un día muy agradable, nada parecido al de ayer, Cáncer. Te encontrarás en pleno equilibrio emocional y esto hará que tus relaciones con los demás tiendan hacia la armonía. En el terreno profesional, los aspectos serán magníficos para las relaciones públicas, para las ventas o el arte: aprovéchalo.
C A N C E R
Un cambio de apariencia te vendría bien; además, Leo, ejercerás bastante L atracción sobre los demás. En general, será un día magnífico para las relaciones, tanto en el terreno personal como en el profesional: demuestra todo E lo que eres capaz de hacer. Tienes que innovar, de lo contrario te quedarás O estancado-a.
tos.
Hoy será un día magnífico, Virgo, pues a pesar de la tensión laboral, emocionalmente disfrutarás de equilibrio y la forma en la que te comuniques hará que todos alrededor se sientan a gusto en tu compañía. También será ideal para las actividades relacionadas con las ventas o el cierre de contra-
V I R G O
Hoy contarás con unos magníficos aspectos para las relaciones personales L y profesionales. La amabilidad y forma de comunicarte positiva harán que I ganes amistades y éxitos especialmente en el terreno profesional. Tu mente B R estará ágil, rápida y directa, además de intensamente perceptiva a todo lo que suceda A alrededor. ¡Felicidades!
Humor Una vez un chico que fue a comprar cigarrillos y le dice al quiosquero: Señor, ¿Tiene cigarrillos de colores? No nene, no tengo. Al día siguiente vuelve el chico y le pregunta al quiosquero: Señor, ¿Tiene cigarrillos de colores? No nene, ya te dije que no tengo, dijo el quiosquero con nerviosismo. Esa misma noche el quiosquero agarró
un paquete de cigarrillos de cada marca, y los pintó a todos de diferentes colores. Al otro día el chico vuelve al quiosco y le pregunta al quiosquero: Señor, señor, ¿Tiene cigarrillos de colores? Y el quiosquero contesta orgulloso: Sí, ¿Qué color quieres? ¡Blanco!
Gracias a la percepción y al discernimiento descubrirás muchas cosas hoy. La agilidad mental e intelectual te hará estar alerta ante cualquier peligro que se presente. En general, te caracterizarás por una gran actividad mental y física. Finalmente, todo lo que provenga del exterior te beneficiará en algún sentido.
E S C O R P I O N
Fuerzas en balance, armonía, firmeza y negociaciones exitosas serán lo que llegue hoy a tu vida, Sagitario. Además, podrías recibir ayuda de las amistades que mantienes. Gracias a la razón podrás tener influencia sobre los demás. Finalmente, el desarrollo mental mediante una gran perseverancia te llevará a lograr cualquier meta que quieras.
S A G I T A R I O
Gracias a tu trabajo constante y perseverante lograrás hacer buenos tratos en el terreno del trabajo; además, disfrutarás de cierta abundancia, perfección, felicidad, fertilidad y productividad. Por otra parte, tendrás muy buena suerte en todo lo relacionado con el amor y éxito en cualquier aventura.
C A P R I C O R N I O
Tu espíritu de liderazgo, forma de buscar nuevos métodos y de innovar te traerán unos resultados positivos en el terreno profesional; además, los cambios de actividad serán positivos. Tu forma de hablar será precisa, amable y muy agradable, esto hará que los demás te perciban como a una persona en la que confiar y a la que respetar.
A C U A R I O
Los viajes se encontrarán activados hoy durante todo el día, al igual que las relaciones con las personas del entorno cercano, bien sean familiares o no. Además, también contarás con una gran creatividad: explótala. Finalmente, tenderás a querer ayudar a los demás, especialmente a las personas menos afortunadas que tú.
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014 Llegaron, pues, David y los suyos a la ciudad, y la vieron quemada, y sus esposas e hijos llevados cautivos. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Cineasta...
Delfi
Rescatados Fue evidente la maniobra. Tan clara que aunque ahora el gobierno del estado anuncie que los 5 policías de Pungarabato que estaban desaparecidos desde el pasado viernes llegaron a sus hogares sanos y salvos en la madrugada de este lunes, y que en ningún momento estuvieron en calidad de “levantados ni secuestrados ni detenidos”, la certeza es que algo grave sucedió entre el viernes 17 y el domingo 20, en las inmediaciones de Iguala. Anoche, el titular de Seguridad Pública en Pungarabato, Alfredo Cruz Valencia, confirmó la sospecha: que los 5 policías llegaron a Ciudad Altamirano en las primeras horas de este lunes, con evidentes huellas de tortura, golpeados, e incluso con quemaduras de cigarrillos en el cuerpo, y que tuvieron que ser internados en el hospital regional de Coyuca de Catalán, por las lesiones que presentan. Más aún, reporta el funcionario público que los policías fueron interceptados por un grupo armado en Iguala, donde fueron obligados a detenerse en un presunto retén, como lo confió uno de los policías a su esposa, en lo que fue la última noticia que se tuvo de ellos. Estaban pasando por un retén en Iguala, le dijo el policía a su esposa, y que le llamaría más tarde. Ahí justamente se les perdió la pista. Fue así que estos cinco policías que habían acudido a Chilpancingo a su entrenamiento en el Infocap, vivieron días y noches de pesadilla. Pero gracias a una búsqueda intensiva de sus familiares, y a la libertad con que denunciaron los hechos, tanto a las autoridades como a la prensa, pudieron arrancárselos a sus secuestradores, quienes optaron por dejarlos libres. ¿Dónde? Ahí en corto, en las afueras de Iguala. No se sabía nada de ellos. Los que los levantaron no habían llamado para pedir rescate, por lo que se entiende que no querían dinero sino información, la cual les arrancaron a fuerza de tortura. Y seguramente los habrían matado si la noticia no hubiera trascendido. Esta noticia llama la atención desde al menos dos ángulos: primero, que nos recuerda el caso de los hombres secuestrados en el verano pasado, todos miembros de la Unidad Popular de Iguala, organización civil opositora al gobierno igualteco, al que le reclamaban obras y programas de desarrollo. En aquellos días, fueron ocho los hombres levantados,
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
Los dos factores de división en el PRD El punto que aflora a simple vista, es la división. Y no podía ser de otra forma, pues la izquierda en Guerrero ha perdido todo: identidad, ideología, proyecto, principios y credibilidad. De ahí que el proceso de selección de su candidato a gobernador para el proceso electoral de julio de 2015 no se aprecie tan terso, como ya comienza a tratar de venderse por parte de las tribus. En esa ruta se perciben cuando menos dos factores con claros tintes divisorios, que podrían marcar ese proceso. Y hasta la eventual debacle electoral del PRD, lo cual colapsaría su tercer periodo consecutivo de gobierno. Nada más es cuestión de asomarse a los escenarios que se están configurando en esta izquierda deformada. LA DIVISIÓN DE WALTON.El edil de Acapulco, Luis Walton Aburto, intenta subirse a la rueda del poder político que lo catapulte a la candidatura a gobernador. Y si bien es cierto que en la elección de alcalde llegó arropado por una coalición de izquierda integrada por PRD, PT y
CMYK
22
su partido, el Movimiento Ciudadano (MC), para 2015 las cosas podrían ser diametralmente diferentes. Porque es obvio que las tribus en el PRD, no lo van a apuntalar para que asuma como candidato a gobernador por esa misma coalición. Y en esa vertiente, Walton podría estar tentado a jugar solo. Sobre todo, si el PRD no le permite tampoco enviar a su precandidato Víctor Jorrín Lozano, como su relevo en la alcaldía porteña. Y si se mira bien, el actual alcalde de Acapulco ha participado solo y bajo las siglas de su partido el MC –antes Convergencia- en todas las pasadas elecciones. Pero es de resaltarse que también ha perdido todas. Pero el escenario debe tener alarmadas a las tribus perredistas: Walton y el MC le van a quitar muchos votos al PRD si no llegan a un acuerdo político-electoral razonado. Y como el puerto es la principal plaza electoral de la entidad, podría convertirse en factor de triunfo o derrota para las tribus en la elección de gobernador. Así su candidato posea carisma y popularidad. Al final de
cuentas son elementos que sucumben fácilmente a las guerras de intereses internas. LA DIVISIÓN DEL MORENA.- El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, irá a la elección de gobernador de julio de 2015, sin aliarse con el PRD. Todos los indicios políticos lo señalan así. Y ese factor se convertirá en lastre para las tribus perredistas. Porque los candidatos que surjan del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),
Luis Walton Aburto, intenta subirse a la rueda del poder político que lo catapulte a la candidatura a gobernador. Y si bien es cierto que en la elección de alcalde llegó arropado por una coalición de izquierda integrada por PRD, PT y su partido, el Movimiento Ciudadano (MC),
Editorial
de los cuales 3 Más aún, reporfueron asesina- ta el funcionario dos en diferentes público que los momentos, en- policías fueron tre ellos Arturo i n t e r c e pta d o s Hernández Car- por un grupo ardona, uno de los mado en Iguala, fundadores del donde fueron PRD. Los cinco obligados a derestantes fueron tenerse en un dejados libres presunto retén. cuando el escándalo ya estaba desbordado. El escándalo que cubrió al gobierno igualteco por este caso fue de grandes proporciones. Pero sus defensores, incluidos diputados locales, maniobraron de modo que el juicio político que solicitó en su contra la viuda de Hernández Cardona casi está diluido. Tocar el caso del alcalde José Luis Abarca Velásquez y su gobierno puede parecer desproporcionado ahora en el caso de los policías de Pungarabato, pero no lo es si consideramos que entre los 81 municipios de la entidad, el de Iguala es el más cuestionado por la actuación de su policía. No en balde este fin de semana los líderes del PRI le exigieron al gobernador que desenmascare a los ayuntamientos cuyas policías tienen nexos con el crimen organizado. El otro aspecto a tomar en cuenta en esta noticia es el afán del gobierno estatal por aparentar que nada sucedió, que todo está en orden, que los 5 hombres que estuvieron desaparecidos por tres días no encuadran en las cifras rojas de la violencia en la entidad. ¿Por qué? El boletín del gobierno del estado no deja de ser preocupante. Se antoja incluso agraviante. Ponerse del lado de un gobierno sumamente cuestionado como el del igualteco José Luis Abarca Velásquez, y aún del lado de los secuestradores, acallando una verdad, no le favorece en nada al gobernador. Si sus subordinados están actuando por su cuenta, habría que decirles que asuman sus responsabilidades, en lugar de que pongan a Ángel Aguirre en el predicamento de corregirles la página.
les van a quitar una gran cantidad de votos a las tribus. Por el factor López Obrador. Y la pose altanera del presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal del PRD, Ilich Lozano Herrera, en el sentido de que la tribu Nueva izquierda (NI) es dueña el 30 por ciento de la militancia perredista en Guerrero, carece de significado político-electoral. Porque NI es de las tribus más desprestigiadas no solo en el plano local, sino en el nacional. Y sus candidatos podrían ganar elecciones al interior de su militancia, pero hacia el grueso de la población –que es al final de cuentas la que decide los triunfos y las derrotas- no cuentan con los consensos que presumen. Menos aun con la amenaza del peje, cuyos efectos le han permitido al PRD ganar carro completo en las elecciones federales de 2006 y 2012. Hoy mucha militancia perredista ya está con López Obrador. ¿Seguirá Ilich Lozano incluyendo en sus diagnósticos optimistas y de votos cautivos el anterior escenario? ¿O nada más lanzó el buscapiés para darse valor y evidenciar su justificado nerviosismo? Como sea, el PRD tiene al adversario dentro. Porque el potencial aspirante a la candidatura a gobernador por el Morena, el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, no se decide a renunciar a su partido para afiliarse a la creación del peje. Y eso envía señales de un doble juego político avalado de antemano por las tribus.
Porque si ya ven a Lázaro Mazón como candidato del Morena y nadie en el PRD lo urge a renunciar a ese partido, ni siquiera el dirigente estatal, Carlos Reyes Torres. ¿Por qué todos guardan silencio al respecto? ¿Qué se puede esperar de Mazón o a qué le apuestan las tribus manteniéndolo como secretario de despacho en el gobierno de Ángel Aguirre? ¿Acaso a una eventual declinación a favor del candidato a gobernador elegido por todas ellas? ¿Estaría el peje en la posibilidad de establecer un pacto de esa naturaleza cuando el PRD nacional no lo siguió ni respaldó su proyecto político? Lo único cierto es que tanto el alcalde de Acapulco, Luis Walton, como el secretario de Salud, Lázaro Mazón, están convertidos ya en factores de riesgo y división al interior del PRD. Y esa bomba de tiempo no tiene hasta hoy, ningún operador político que pueda desactivarla. La explosión parece inminente. HOJEADAS DE PÁGINAS… Si hay algo que debe reconocerse del presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Bernardo Ortega Jiménez, es la petición personal para ser investigado por la PGR, por su presumible vínculo con el grupo delictivo Los Ardillos, que de acuerdo a informes de esa misma dependencia, opera en el municipio de Quechultenango, de donde es originario dicho personaje. El escenario político se calienta.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
L
ejos de resolverse, el caso de Michoacán se desborda. Las autodefensas son ahora los nuevos héroes del país, y los medios y las redes sociales están saturados con sus historias. Las autodefensas han declarado que cuenta con más de 25 mil hombres armados y aseguran que han sido mucho más efectivos que el gobierno y sus acciones en la última década. Incluso, sin lugar a dudas, los dirigentes de las autodefensas confirmaron a medios locales que, en caso de ser necesario, no tendrían dificultades para levantar hasta 140 mil elementos, debidamente pertrechados, para iniciar “una guerra”. Tal vez, sometidos como estamos al diario devenir, intoxicados por la televisión, en entretenimiento y las redes sociales, no nos hayamos dado cuenta lo cerca que estamos del inicio de la revolución. De Michoacán vemos solamente la parte heroica del movimiento de Autodefensa, pero omitimos enterarnos de los motivos que tuvieron para organizarse, armarse y salir a tomar poblaciones, así como el papel que han estado jugando los gobiernos estatal y federal en la deconstrucción del tejido social. Visto con lupa, el caso Michoacán nos revela crudamente que “la guerra” ya está en práctica aunque Peña Nieto se resista a emplear ese concepto, habiendo optado su gobierno por un cambio de formas, pero no de fondo. Y de acuerdo con analistas locales, contrario a lo que ha dicho en público el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hay un tremendo fracaso de la intervención federal, de modo que aunque están doblegando a la autodefensa, no la desarmaron. Y tampoco están actuando contra el narco, salvo algunas detenciones nada escandalosas ni contundentes. El cos-
Rollos de sushi fáciles Ingredientes: 155 g (1 taza) de arroz para sushi 2 cucharadas de vinagre de arroz 2 cucharadas de azúcar 1 ½ cucharadita de sal 4 hojas de alga marina ½ pepino pelado, sin semillas y en tiritas 2 cucharadas de jengibre encurtido 1 aguacate pelado, deshuesado y cortado en tiritas 250 g de salmón ahumado en rebanadas, carne de cangrejo o atún Modo de preparación: 1. Hierve 375 ml (1 ½ taza) de agua en una cacerola mediana. Agrega el arroz y revuelve. Reduce la flama, cubre y deja cocer a fuego lento durante 20 minutos o hasta que el agua se absorba. 2. Mezcla el vinagre de arroz, el azúcar y la sal en un tazón pequeño. Agrega al arroz. 3. Precalienta el horno a 150 °C. Coloca las hojas de alga en una charola para hornear y calienta en el horno de 1 a 2 minutos, hasta que se sientan tibias. 4. Centra una hoja de alga en una esterilla de bambú. Humedece tus dedos, unta una capa delgada de arroz en el alga y presiona. Forma en el centro del arroz una hilera con ¼ del pepino, jengibre, aguacate y pescado (o marisco de tu elección). Levanta la orilla de la esterilla de bambú y enrolla los ingredientes presionando cuidadosamente hasta que se forme el rollo completo. Repite el procedimiento con el resto de los ingredientes.
Sopa de tortilla
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam to económico y político, en cambio, es elevadísimo. Veamos el problema desde la óptica de la población civil, que en verdad quedó bajo 3 fuegos (4 o 5 si consideramos la actuación independiente de las policías estatales y municipales). Hay daños colaterales evidentes imputables a la intervención de las fuerzas federales, que se suman a la actuación de las autodefensas, que siguen vivas aunque reducidas a sus poblaciones de origen, y que se agregan al coletazo de los grupos delincuenciales, que obviamente no se quedarían con los brazos cruzados. Se hablan de detenciones ilegales y arbitrarias de hombres y mujeres a Los dirigentes de las autodefensas confirmaron a medios locales que, en caso de ser necesario, no tendrían dificultades para levantar hasta 140 mil elementos, debidamente pertrechados, para iniciar “una guerra”.
Nutrición Ingredientes: • Aceite para freír • 12 tortillas en tiras delgadas • 2 jitomates medianos en trozos y sin semillas • 1/2 cebolla grande en trozos • 1 diente de ajo • 4 tazas de agua • 5 cucharaditas de caldo de pollo en polvo • 1 ramita de perejil • 1/4 cucharadita orégano seco • 1 chile pasilla, sin semillas y frito Para servir • Aguacate picado • Panela picada o queso añejo desmoronado • 2 chiles pasilla, sin semillas, fritos y en tiritas • Crema (opcional)
Pollo parmesano Ingredientes: • 4 filetes de pechuga de pollo deshuesadas, sin piel y cortadas en tiras • sal y pimienta negra recién molida al gusto • 60 g de queso parmesano rallado • 2 huevos batidos • 60 g de mantequilla • ½ taza de vino blanco
los que según sus familiares los están reportando como desaparecidos. No se sabe si fueron detenidos por los buenos, o por los malos. De hecho ya no se sabe dónde comienzan unos y dónde terminan otros. Se ignora si están en poder de las policías y por qué motivos, o si están en poder de los grupos criminales, que están volviendo a practicar la “leva”, consistente en el secuestro de jóvenes para usarlos como sicarios. En el otro extremo está el gobierno de los Estados Unidos dispuesto a jugar el papel del buen Samaritano. Sólo basta que el gobierno de México lance un ¡Save Our Souls! (SOS), para que la milicia estadounidense llegue a territorio michoacano, en lo que sería el inicio de una intervención programada, disfrazada de redención. ¿No es lo que quiere el gobierno de Enrique Peña Nieto? Eso sería mucho más cómodo y menos costoso que diseñar una estrategia de antemano fallida, como la Iniciativa Mérida del Calderonato. A ningún lado podemos llegar con un diagnóstico adverso en materia de corrupción policial. Solamente una fuerza extranjera podrá venir a poner orden sobre tirios y troyanos. ¡Mmmm! Para los que estamos acostumbrados a ver para creer, vale más que aprendamos a ver creer para ver. Eso es apenas una parte de esta gran puesta en escena. Del otro lado queda decir que Michoacán está cumpliendo su propósito inmediato: servir como cortina de humo para cocinar de rápido las leyes secundarias de la Reforma Energética, mucho más importantes que la reforma misma, pues en ellas se plasmarán los detalles del traspaso de nuestros recursos energéticos al capital privado. ¿Cuándo volveremos a la realidad?
Modo de preparación: 1. Sazona el pollo con sal y pimienta. En un plato plano coloca el queso parmesano. Sumerge las piezas de pollo en los huevos batidos y luego cubre bien con el queso parmesano. Repite el procedimiento hasta que todas las piezas de pollo se hayan cubierto de queso (utiliza más huevo y más queso si es necesario). 2. Derrite la mantequilla en un sartén a fuego medio-alto. Cocina el pollo, moviendo frecuentemente, hasta que se dore. 3. Reduce el fuego y agrega el vino. Tapa y cocina a fuego lento durante 20 minutos.
Pollo Picante con Vegetales Sofritos Ingredientes: • 2 pechugas de pollo deshuesadas, sin piel y en cubos • 3 cucharaditas de chile en polvo • sal y pimienta negra recién molida al gusto • 1 cucharada de aceite de oliva • 1 pimiento verde sin semillas y picado • 1 cebolla pequeña pelada y picada • 1 ó 2 chiles verdes sin semilla y finamente picados • 1 jitomate grande en trozos Modo de preparación: 1. Sazona el pollo con 1 cucharadita de chile en polvo, sal y pimienta. 2. Calienta el aceite en un sartén grande a fuego medio alto y sofríe el pollo sazonado durante 3 ó 4 minutos o hasta que se haya
George R. Knight
Mujeres adventistas en marcha Y María les respondía: Cantad a Jehová, porque en extremo se ha engrandecido; ha echado en el mar al caballo y al jinete. Éxodo 15:21. Las mujeres siempre han tenido una parte en la obra de Dios. Y así también en el adventismo millerita. Lucy María Hersey, por ejemplo, se había convertido a los 18 años, y sintió que e l Señor la había llamado a predicar el evangelio. En 1842 aceptó la doctrina millerita. Poco después, acompañó a sus padres en un viaje a Schenectady, Nueva York, donde un creyente pidió a su padre que ella hablara ante un grupo no adventista sobre las evidencias de su fe. La gente “se oponía tanto a que hablara una mujer” que el anfitrión pensó que lo mejor sería que el padre hiciera la presentación. Pero, oh milagro, Hersey enmudeció. Después de un largo silencio, el anfitrión presentó a Lucy como alguien que podía hablar sobre el tema. Eso hizo. Y recibió una respuesta tan amplia que pronto tuvieron que mudarse a un auditorio más grande, que contuviera a la multitud. Ese fue el comienzo de un ministerio fructífero, que dio como resultado la conversión de varios hombres que se transformaron en predicadores adventistas. Aún más exitosa fue Olive María Rice. Convertida al millerismo en 1842, se “convenció de que el Señor tenía algo más para que yo haga que asistir a las reuniones de oración”. Para marzo de 1843, Dios había bendecido su ministerio con cientos de conversiones. Escribió a Himes que “constantemente hay cuatro o cinco lugares que piden mis servicios al mismo tiempo”. Rice reconoció que muchos se oponían a su obra porque era mujer, pero declaró: “No me atrevía a detenerme por la simple razón de ser mujer. Aunque los hombres pueden censurar y condenar, yo me siento justificada ante Dios, y espero con gozo rendir cuentas por advertir de ese modo a mis semejantes”. Elvira Fassett tuvo que superar la oposición de su esposo. Se le había enseñado que una mujer no debía hablar en público. Pero, al ser presionada por los demás, finalmente cedió, ¡solo para descubrir que el Señor bendecía sus esfuerzos! Uno de sus conversos más importantes fue su esposo, que había sido testigo del impacto de su predicación y había llegado a reconocer la importancia de la profecía de Joel 2, de que en los últimos días Dios derramaría su Espíritu sobre las jóvenes. De allí en más, los Fassett predicaron el mensaje adventista como equipo ministerial. La buena noticia es que Dios nos llama a todos a proclamar su mensaje. Y nos bendecirá cuando nos sometamos a su voluntad. ablandado. Retira del sartén con una pala ranurada y manténlo caliente. 3. En el mismo sartén, sofríe el pimiento verde y la cebolla hasta que se ablanden. Agrega el chile verde, jitomate y chile en polvo restante. 4. Sofríe de 3 a 5 minutos más, agrega el pollo, revuelve y sofríe durante otros 2 minutos. Sirve con arroz. CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014 Entonces David y su gente alzaron su voz y lloraron, hasta que les faltó la fuerza para llorar. Palabra del gran Maestro
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Pipa de gas choca contra autos estacionados Una pipa de “Global Gas” se impactó contra un auto estacionado y posteriormente volcó sobre otros automóviles, hasta detener su trayectoria al quedar encima de una camioneta. Fuentes de Tránsito revelan que los hechos ocurrieron a las 14:00 horas de ayer en el boulevard a Playa Linda, cerca de “Capela”. La unidad móvil marcada con el número económico 002, afectó a tres vehículos, tres camionetas y una motoneta que estaban debidamente estacionadas. Presuntamente, el conductor José Isaac Canchola López, de 46 años de edad, con domicilio en la colonia El Embalse, y su acompañante, Carmen Bailón Delfino, de 47 años, con domicilio en la colonia Vicente Guerrero, se desplazaban a velocidad inmoderada en la camioneta Chevrolet, la cual pertenece a la compañía distribuidora de gas. Primeramente impactaron a un Volkswagen Golf, rojo, el cual se despedazó de la parte trasera, lo aventó al frente para chocar contra un Pontiac Matiz, blanco, y éste a su vez fue empujado hacia adelante
para alcanzar a una camioneta pick up de la marca Nissan, gris, de modelo atrasado. Luego de todo esto, la pipa de gas avanzó varios metros al frente hasta chocar contra un Volkswagen Passat, gris, con placas del Distrito Federal, el cual después del encontronazo hizo que se volteara hasta quedar sobre su toldo, en tanto la pipa se detuvo al caer volteada sobre una Ford Escape, beige, con placas de Guerrero; ésta última quedó aplastada de la parte trasera. La colisión no término, pues la Ford al ser empujada golpeó con su frente a otra camioneta de la misma marca, tipo F150, gris, y ésta consecutivamente dio alcance a una motoneta, a la cual únicamente tiró, sin causarle daños graves. Los socorristas de la Cruz Roja acudieron a brindar los primeros auxilios a José Isaac y Carmen Bailón, quienes no sufrieron heridas que pusieran en riesgo su vida, pero sí fue necesario que los ingresaran al Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ser atendidos por el personal de Urgencias. Para trasladarla al corralón, dos grúas
Dos lesionados y daños cuantificables por miles de pesos fue el saldo de un accidente provocado por el conductor de una pipa de “Global Gas” cuando chocó contra autos estacionados en la avenida de Playa Linda.
acudieron a colocar la pipa sobre sus cuatro llantas, durante las maniobras permaneció el personal de Protección Civil y Bomberos (PCB) con sus camiones bomba, en caso de provocarse una explosión por las fugas de gas que había en las válvulas; así mismo, una pipa de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) asistió por el mismo motivo. Los automotores siniestrados fueron
recluidos al corralón oficial para los trámites correspondientes. El chofer responsable, José Isaac Canchola, quedó custodiado por un policía en el centro hospitalario, ya que los daños son superiores a los 200 mil pesos, y de no responder su aseguradora, lo consignarían ante el Ministerio Público del Fuero Común por el delito de Daños de Tránsito Vehicular. LA REDACCIÓN
Muere taxista al volcar su vehículo CHILPANCINGO.Después de dos horas de agonía murió en el interior del hospital general “Raymundo Abarca Alarcón” un taxista quien ayer cuando provenía del puerto de Acapulco sobre la Autopista del Sol entre el tramo Tierra ColoradaChilpancingo se volteara y se fuera hacia un barranco. El taxista quien después de dos horas de agonía dejó de existir cuando era atendido por los doctores, se conoció que respondía al nombre de Saúl Nájera Calderón de 60 años de edad con domicilio en la cabecera municipal de Cruz Grande, región de la Costa Chica. Se conoció que Nájera Calderón a bordo de un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru del servicio público circulaba a exceso de velocidad sobre la Autopista del Sol, frente a la comunidad de El Rincón, municipio de Chilpancingo, el ruletero cerca de las 23:00 horas presuntamente se quedó dormido en el volante y se fue hacia un barranco de 50 metros. Paramédicos de CAPUFE lograron rescatar aún con vida al conductor después que lo sacaron el vehículo del servicio CMYK
público se incendió, mientras que el herido fue trasladado al hospital general “Raymundo Abarca Alarcón” para su atención médica cuando eran cerca de las 02:00 de la madrugada una trabajadora social de ese nosocomio le notificó a un auxiliar de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común el deceso de una persona del sexo masculino. El representante social llegó hasta ese nosocomio y le ordenó al personal del Servicio Médico Forense que trasladaran el cadáver hacia la morgue donde le practicarían la necropsia de ley y más tarde será entregado a sus familiares. ANG
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
POLICIACA
25
Carambola vehicular deja daños por más de 20 mil pesos Una camioneta se estampó contra cuatro vehículos estacionados en las afueras de un hotel en la carretera de La Ropa, lo
que dejó daños materiales que ascendieron a más de 20 mil pesos. Ayer a las 23horas, reportaron a los
Aparatosa volcadura en la carretera de La Ropa, una camioneta perdió el control en una curva y se estampó contra cuatro carros estacionados frente al hotel Club Intrawest.
agentes de la Delegación de Tránsito, una carambola vehicular donde se construyen nuevas instalaciones de la Armada de México y el hotel Club Intrawes. El chofer de una camioneta Nissan Frontier, gris con placas del Estado de Guerrero, perdió el control en una curva a tal grado que chocó primeramente con una camioneta Ford Explorer, negra, y un Nissan Sentra, gris, estos debidamente es-
tacionados. Luego la Frontier ya despedazada del frente, rebotó hacia un Ford Ikon, gris, y un Nissan Tsuru que sólo estaban orillados en la carretera. Como los daños superaban los 20 mil pesos, el perito de Tránsito remitió al chofer responsable al corralón para hacer los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Encuentran en Chilpancingo a un hombre degollado
CHILPANCINGO.- Un hombre que presuntamente padecía de sus facultades mentales lo mataron degollándolo, hombres desconocidos, el cuerpo fue hallado ayer por la mañana entre las colonias “Gobernadores” y “San Lucas”. El presunto indigente contaba con una edad aproximada de 38 años, era de tez blanca, complexión delgada, tenía barba, en los momentos que fue encontrado tenía sus pantalones hacia las rodillas y era pantalón de mezclilla gris y su trusa del
mismo color. Así mismo llevaba una playera negra y un suéter del mismo color, las autoridades dijeron que ayer cerca de las 6:30 de la mañana vecinos de la colonia “San Lucas” cuando se dirigían a su trabajo y al caminar antes de llegar al asentamiento humano “Gobernadores” en una pequeña carretera de terracería dijeron que encontraron un cuerpo de un hombre muerto. La Policía Preventiva y elementos ministeriales se trasladaron hasta ese lu-
Hieren a un taxista y lo dejan en la cajuela de su auto LA UNIÓN.-Un hombre fue herido y dejado en el interior de la cajuela de un taxi en esta cabecera municipal, informan que su estado de salud es grave por un proyectil de arma de fuego que acertó en su cabeza. Fuentes policiacas, dieron a conocer que la tarde de este domingo, encontraron sobre una brecha de tierra la unidad del servicio público 003 de la organización UTUAC, del sitio “La Iglesia”, un Nissan tipo Tsuru. En el interior se encontraba ensangren-
tado un hombre identificado como Ricardo Rosas Ramírez de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Centro, ya que fue herido a tiros por personas desconocidas. Lo trasladaron en una ambulancia hacia un centro hospitalario de Lázaro Cárdenas Michoacán, donde reportan que se debate entre la vida y la muerte. Mientras tanto el auto de alquiler lo consignaron ante la agencia del Ministerio Público del fuero común, al tratarse de un intento de homicidio. LA REDACCIÓN
En la cajuela del taxi 003 de la organización UTUAC, encontraron herido por proyectiles de bala a Ricardo Rosas Ramírez de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Centro. CMYK
gar y a unos metros de la casa “morada” encontraron el cadáver que minutos antes anónimamente vecinos de la colonia “San Lucas” lo habían reportados, así mismo pudieron observar que esta persona quien hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido tenía su cuello totalmente destrozado. Se presume que este presunto indigente pudo haber estado tomando bebidas embriagantes con otras personas en ese lugar, enseguida se enfrentaron a golpes y el supuesto asesino quebró un envase de caguama y con los vidrios logró degollar al supuesto enfermo mental. El presunto criminal trató de esconder el cuerpo, lo arrastró hacia la orilla de la carretera y sus intenciones al parecer era
de aventarlo entre la maleza, además alrededor del cuerpo peritos de la Procuraduría General de Justicia encontraron el asiento del envase de una caguama, mientras la otra parte no la hallaron las autoridades pues seguramente el asesino se la llevó para no dejar sus huellas y no pueda ser detenido. A la vez el cuerpo de esta persona del sexo masculino fue recogido por personal del Servicio Médico Forense enseguida lo trasladaron a la morgue donde se espera que sus familiares lo identifiquen, lo reclamen y le den cristiana sepultura en caso que no se presente seguramente en un término de tres meses será enviado a la fosa común. ANG
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
POLICIACA
27
Impactan sus vehículos en la calle Juan N. Álvarez de Zihuatanejo
Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la calle Juan N. Álvarez, en el que una camioneta golpeó a un auto de modelo reciente estacionado correctamente. Tránsitos municipales, informaron que el accidente ocurrió a las 22 horas de ayer, a un costado de la cancha municipal. La afectada, conductora de un Volkswagen Jetta, gris con placas de Guerrero, tuvo que seguir a una camioneta Toyota RAV-4 , con placas de Jalisco, pues la conductora se daba a la fuga luego del choque. La Toyota se introdujo a una propie-
dad de la colonia El Embalse, y descendió una mujer de la tercera edad que primeramente reconoció su responsabilidad pero después se negó a pagar. Posteriormente salió otro anciano, el probable conyugue de la chofer responsable, quien dijo que lo llevaran a un taller de hojalatería y pintura para reparar la puerta afectada del Jetta, pues el pagaría los perjuicios. Sin embargo las damas implicadas no llegaron a un arreglo y requirieron que un agente de la Delegación de Tránsito interviniera para el deslinde de responsabilidades. LA REDACCIÓN
Se desprende remolque de la camioneta que lo jalaba
Un remolque quedó atravesado sobre la calle que da acceso a la colonia Emiliano Zapata, se desprendió de la camioneta que lo jalaba y el chofer no se percató. Lo anterior ocurrió ayer a las 17 horas aproximadamente, frente a una escuela primaria. Los vecinos del lugar hicieron señas al conductor de una Toyota pick up, blanca con placas de Guerrero, que no sujetó correctamente el remolque.
La conductora de una camioneta Toyota RAV-4, se dio a la fuga luego de impactar a un auto Volkswagen Jetta estacionado en la calle Juan N. Álvarez, pero fue alcanzada por la propietaria afectada justo cuando se introdujo a su domicilio.
A media calle cayó dicho objeto que no permitía la circulación a los automóviles, pero a los pocos minutos regresó el propietario para llevárselo. Tras el percance, no hubo daños a vehículos sólo se congestionó la vía pero la reabrieron sin ser necesario que asistieran los agentes de la Delegación de Tránsito. LA REDACCIÓN
Un remolque se desprendió de una camioneta que lo jalaba, por lo que quedó atravesado en la calle principal que da acceso a la colonia Emiliano Zapata.
CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Aprehendido por no pagar lo que consumió en un bar
Al negarse a pagar las bebidas embriagantes que consumió en un bar, fue detenido por la Policía Preventiva en la calle Cuauhtémoc y lo encerró en barandilla. La corporación en mención, informó que alrededor de las 23:40 horas de ayer aprehendieron al individuo que se identificó como Belisario Fombona Sánchez de 53 años de edad, con domicilio en la colonia Vicente Guerrero, originario de Vallecitos de Zaragoza y empleado como
ayudante de maquinaría pesada. Como no pagó el alcohol que consumió dentro del centro de vicio, la mesera solicitó a los elementos policiacos que lo arrestaran. La afectada y el imputado dialogaron frente al Juez Calificador, pero no lograron llegar a un arreglo. Belisario Fombona finalmente quedó detenido por alterar el orden y no por incurrir en robo, pues no procederán legalmente en su contra. LA REDACCIÓN
PARTICIPÓ ÁAR EN REUNIÓN DE TRABAJO ENCABEZADA POR OSORIO CHONG
Detenido Belisario Fombona Sánchez de 53 años de edad, con domicilio en la colonia Vicente Guerrero, al no pagar la cuenta en un bar ubicado en la calle Cuauhtémoc.
Detenido por alterar el orden en la vía pública El gobernador Ángel Aguirre Rivero participó en una reunión de trabajo, encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en la ciudad de México, en donde se revisó el blindaje de los estados colindantes con Michoacán, ante eventuales efectos que pudieran tener las acciones de seguridad que se llevan a cabo en territorio michoacano. Asistieron los gobernadores del Estado de México, Colima, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el procurador general de la República, Jesús Muriño Karam, y el director del CISEN, Eugenio Imaz Gispert.
Los uniformados de la Policía Municipal detuvieron a un joven que alteraba el orden en la colonia 6 de Enero, y lo pusieron a disposición del Juez Calificador de Seguridad Pública. Se trata de Ernesto Hernández Moreno de 27 años de edad, con domicilio en la misma colonia que se le aprehendió, se encontraba alterado por razones que se desconocen.
CMYK
Los policías realizaban recorridos en prevención del delito cuando se percataron que Ernesto Hernández estaba escandalizando, por lo que le hicieron una llamada de atención y posteriormente lo arrestaron. Por último, lo introdujeron en la celda municipal por cierta cantidad de horas, pero recobró su libertad este lunes por la mañana. LA REDACCIÓN
29 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
También habían llevado a las dos esposas POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
29
de David, Ahinoam jezreeelita y Abigail que había sido esposa de Nabal del Carmel. Palabra del gran Maestro
Pozas goleó a Fénix y está cerca de la gran final Con un categórico tres por cero el equipo de Pozas le pasó por encima a su similar de Fénix en partido correspondiente a la semifinal de ida de la Liga de Futbol Rápido rama femenil y está muy cerca de lograr su clasificación a la final. A pesar de que le intentó a lo largo de todo el encuentro la escuadra de Fénix no pudo contra el potencial ofensivo de Pozas, y ahora tendrán la dura misión de ganar por cuatro goles de diferencia para llegar a la gran final. El ataque de Pozas se hizo sentir desde el primer cuarto y celebró la primera anotación del encuentro por conducto de
Dulce. En el segundo periodo, siguieron tocando la puerta, pero el marcador ya no se movió. En el tercer periodo, Fénix tomó la iniciativa y puso a temblar en reiteradas ocasiones a las defensoras de Pozas; sin embargo, por más que lo intentó, el balón no quiso entrar a las redes. En el cuarto, Pozas metió el pie en el acelerador, y con un doblete de la goleadora, Isabel selló el triunfo que les da cierta tranquilidad para afrontar el partido de vuelta, el cual se jugará el día sábado a las 6 de la tarde. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Pozas dejó contra la pared al equipo de Fénix con los tres goles que les propinó
Listas las fechas para el estatal de las Olimpiadas Juveniles El INDEG (Instituto del Deporte en Guerrero), después de que la semana pasada pospusiera la fase estatal de las Olimpiadas Juveniles por problemas con los hospedajes para los deportistas, todo parece indicar que este problema ya se solucionó y todo se encuentra listo para iniciar.
Datos proporcionados por los diferentes entrenadores municipales indican que será este fin de semana cuando los selectivos azuetenses salgan hacia diferentes destinos. El voleibol de sala será en Iguala, mientras que el de playa en Acapulco, el box y futbol en la capital del Estado, así como el atletismo.
Esta semana, en la que se pospuso la fecha, fue bien aprovechada por los atletas porteños, ya que entrenaron arduamente y afinaron detalles para llegar en óptimas
condiciones a esta competición, en donde el único objetivo en común que se tiene es el pase al Pre Nacional.
ALDO VALDEZ SEGURA
Todo se encuentran listo para este fin de semana
CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
Caseta Telefónica inició con una victoria Las actuales campeonas de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza, Caseta Telefónica, dieron inicio a la defensa de su título al comenzar esta nueva justa deportiva, doblegando en dos sets a su similar de Avisbabys. Un primer set sumamente sencillo, en donde al equipo de Avisbabys nada les salió, mostró una pobre productividad en cuanto a puntos se refiere, solamente 9.
Por su parte, las actuales monarcas fueron contundentes al definir sus jugadas, ganaron este set con facilidad. Para el segundo set llegó la reacción de las Avisbabys, ahora sí se vivió un enfrentamiento parejo, la escuadra de la Caseta Telefónica hizo valer su condición de favoritas y aniquilar toda aspiración de sus rivales, al ganar en este set 26-24.
ALDO VALDEZ SEGURA
Las actuales campeonas comenzaron ganando.
Deportivo Nogueda es el nuevo monarca de la Liga de la Correa Las Avisbabys no salieron en su mejor tarde.
Hujal cae ante Eléctrica Ixtapa
Deportivo Nogueda se proclamó campeón de la Liga de la Correa al derrotar por la mínima diferencia a su similar de Pepsico, duelo de poder a poder que tuvo que definirse hasta los tiempos extras, ya que en el tiempo reglamentario no se hicieron daño. Una primera mitad en donde los dos equipos libraron una batalla en el medio campo para hacerse del esférico, sin que nadie pudiese establecer condiciones. Al
descanso se fueron empatados a cero goles. Para la parte complementaria la misma tónica, un congestionamiento en medio sector, lo que provocó entradas fuertes pero buscando el balón. El tiempo reglamentario concluyó, así que vinieron los tiempos extras, en donde Hugo Nogueda por la vía del penal anoto el único gol del encuentro, con el cual logró que su equipo saliera campeón.
El Hujal dio batalla pero no les fue suficiente
El equipo del Hujal no pudo iniciar ganando el nuevo torneo de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza al caer en tres sets ante Eléctrica Ixtapa, este atractivo encuentro se desarrolló en la cancha 2 de la especialidad. Duelo de poder a poder entre los dos equipos, un primer set muy cerrado, pero los remates más fuertes y contundentes salieron de las manos del equipo de Eléctrica Ixtapa, quienes ganaron este episodio para tomar ventaja. El Hujal, que en la pasada temporada ganaron el tercer lugar, no iba a ceder con facilidad, así que empataron para que todo se definiera hasta un último set, en donde las chicas de Eléctrica Ixtapa fueron mejores para así comenzar esta nueva competición con un triunfo.
ALDO VALDEZ SEGURA
CMYK
Oración de los 9 días
Deportivo Nogueda es campeón de la Liga de la Correa.
Confío en ti Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, mi señor Jesús mi único Salvador, con todas mis fuerzas les pido me concedan la gracia que tanto deseo. Pide tres deseos uno de negocios y dos imposibles, reza 9 Aves Marías durante nueve días, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas, OBSERVA LO QUE OCURRE EL CUARTO DÍA. (M.M.H.)
Duelo cerrado en medio campo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014
31
DEPORTES
Los Achotes doblegan a los Compadres El equipo de los Achotes sacó una valiosa victoria al derrotar 40-36 a su similar de los Compadres, duelo que correspondió a la jornada número 9 de la Liga Municipal de Basquetbol en su categoría Libre “A”, encuentro realizado en la cancha Solidaridad. Los dos equipos saltaron a la duela con la firme intención de llevarse la victoria, ya que venían de una derrota, por lo que era de gran importancia sumar puntos para
escalar posiciones y no quedarse rezagados en los últimos lugares. Duelo cerrado debajo del aro, en donde los dos equipos libraron una batalla para anotar. La escuadra de Los Achotes en los últimos dos cuartos tomó una ligera ventaja al ser más efectivos a la hora de entrar en colada, lo que a la postre fue la diferencia, ya que ganaron y suman puntos para escalar posiciones en el torneo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Ferrea marcación debajo del aro.
La Escuela Municipal derrotó a Mr Zihua
Los disparos de larga distancia fueron recurrentes.
Sección no pudo ante Educación Física
Los juveniles jugadores que conforman la escuadra de Sección no pudieron seguir con su racha ganadora ya que dentro de la jornada número 9 de la Liga Municipal de Basquetbol, en su categoría Libre “A”, cayeron por un marcador de 34-37 ante su similar de Educación Física. Dicho enfrentamiento se desarrolló en la duela de la cancha Solidaridad, para el equipo de Educación Física no le fue nada fácil hacerse de la victoria, ya que delante
de ellos se toparon a un cuadro sólido y con gran calidad individual, pero en esta ocasión la experiencia se impuso. La velocidad que ejerció la escuadra de Sección durante el encuentro le permitió realizar puntos que pusieron en aprietos al equipo de Educación Física, quienes hicieron valer su autoridad debajo del aro al realizar una buena defensiva y ser letales al entrar en colada.
En el cierre de la jornada número 9 del deporte ráfaga local en su categoría Segunda Varonil, el equipo de la Escuela Municipal se impuso 43-33 a su similar de Mr Zihua, encuentro que vio acción en la cancha Solidaridad. Por parte del equipo de la Escuela Municipal, a la hora de elaborar y concretar sus jugadas, sus jugadores debajo del aro mostraron destreza, lo que les permitió entrar en repetidas ocasiones en colada, lo que les otorgó puntos para tomar
ventaja en la pizarra. Por su parte, la escuadra de Mr Zihua intentó en repetidas ocasiones meterse en la defensiva de sus rivales, pero fueron parados, así que ahora recurrieron a los disparos de media y corta distancia, en donde encontraron ser contundentes. El tiempo hizo su labor y la Escuela Municipal tomó una ventaja que les permitió manejar las acciones.
ALDO VALDEZ SEGURA
ALDO VALDEZ SEGURA
Mr Zihua lo intentó pero sus embates fueron controlados.
Los dos equipos protagonizaron un atractivo encuentro.
La Escuela Municipal se llevó el triunfo. CMYK
32
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 21 de Enero de 2014