Edición impresa 21/03/13

Page 1

$ 6.00

Alcaldes del PRD firmarían mando único de las policías Director Fundador: Misael Tamayo Hernández 

En una reunión a puerta cerrada con miembros de la dirigencia estatal del PRD en el restaurante Rancho los Cedros, al sur de esta capital, los 42 alcaldes coincidieron que hay varios puntos imprecisos en la iniciativa. Además de que tuvieron “poco tiempo” para analizar el proyecto, cuestionaron que hay lagunas y puntos

Director: Ruth Tamayo Hernández

Jueves 21 de Marzo de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3131

• Hay puntos imprecisos en la iniciativa, sobre todo en el área financiera, coinciden • Los alcaldes perredistas acordaron este miércoles prolongar la firma del convenio porque el proyecto no beneficia financieramente a los municipios

que no se les han aclarado como el manejo financiero y el funcionamiento del nuevo esquema de

seguridad. Durante el encuentro que duró más de dos horas, rechazaron la creación del fideicomiso

porque los ayuntamientos deberán aportar recursos que reciben del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) al fideicomiso y que a su vez se distribuirá en los 81 municipios. IRZA 18

El gobernador Aguirre se compromete con la CETEG

S. O. S.

Por fin alguien nos situó en nuestra realidad legislativa. La consultora especializada en asuntos legislativos, Integralia, prácticamente reprueba al Congreso de la Unión, y nos da una luz grande sobre los males que nos aquejan. 23

En los Almendros viven marginados

Debido a la gran necesidad de servicios públicos que envuelve a su comunidad, los más de mil 500 habitantes de Los Almendros viven en un entorno de completa marginación. En la localidad, el agua potable está muy escasa.

ELIUTH RÍOS ESPINOZA 3

Atropellan a estudiante del Conalep

Una estudiante del CONALEP fue lanzada varios metros por una camioneta que era conducida sin precaución. Cuando la joven intentó cruzar la avenida Paseo de Zihuatanejo, fue atropellada y posteriormente trasladada al Hospital General . LA REDACCIÓN 25

Al encabezar una mesa de diálogo con representantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) para dar continuidad a los compromisos asumidos durante la reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el gobernador Ángel Aguirre Rivero reafirmó el compromiso ineludible de su gobierno para garantizar la gratuidad de la educación y el total respeto a los derechos laborales de los docentes. PÁG. -17

Cuidarán la vida del turista JAIME OJENDIZ REALEÑO

5

Rocío Mesino al frente de la OCSS

Durante el encuentro que duró más de dos horas, rechazaron la creación del fideicomiso porque los ayuntamientos deberán aportar recursos que reciben del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Muni-

cipios (Fortamun) al fideicomiso y que a su vez se distribuirá en los 81 municipios. Durante el mitin, les gritaron al titular de la agencia del Ministerio Público que era un vendido “que escuche bien el gobernador Ángel Aguirre Rivero, que si no quiere que tengamos tomada las dependen-

cias de la fiscalía y los ministerios públicos que los quite, y va una demanda en contra ellos, los ministerios públicos y de la fiscalía regional, ya que ahí fabrican delitos, hay mucha gente inocente en la cárcel, compañeros, hoy lo pude constatar”.

Asesinan a ex agente de la Policia

Rafael Reséndiz Ramírez, de 52 años de edad, ex agente de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), fue asesinado la madrugada de este miércoles por un hombre armado que le disparó en dos ocasiones en la cabeza.

CUAUHTÉMOC REA SALGADO 26

CUAUHTÉMOC REA SALGADO 11

CMYK


22

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Estas son las heredades que los israelitas recibieron en Canaán, que les repartieron el sacerdote Eleazar, Josué hijo de Nun y los principales padres de las tribus de Israel. Palabras del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Pone en marcha EFB Colecta Nacional de la Cruz Roja

Al poner en marcha de manera ofi- do un importante beneficio para todos los cial la Colecta Nacional de la Cruz Roja socorristas de la institución, a quienes exMexicana 2013 en Zihuatanejo de Azue- presó su reconocimiento y agradecimiento ta, el presidente municipal, Eric Fernán- por el trabajo que realizan a favor de la sodez Ballesteros, ofreció ciedad de Zihuatanejo. el apoyo decidido del Ofrece el apoyo decidido a la También reconoció institución gobierno que encabeza el esfuerzo y el trabajo para que la benemérita encabezado por su espoinstitución pueda seguir cumpliendo con sa Wendy Carbajal Sotelo, en su carácter la noble misión de servir a la sociedad en de presidenta honoraria de la Delegación general. Zihuatanejo de Cruz Roja, y consideró Bajo el lema para el presente año de que las acciones de apoyo hacia la insti“Si hacemos a la Cruz Roja más grande, tución deben de realizarse todo el tiempo, los problemas serán más pequeños”, la co- no nada más en el transcurso de la colecta lecta dio inicio al filo del mediodía de este anual. miércoles, con las primeras aportaciones Acotó que la disposición de apoyar en efectivo hechas por el Ejecutivo local con todo a la Cruz Roja local no es a tíy las autoridades que asistieron al evento tulo personal del presidente municipal que para ese efecto se desarrolló en uno en turno, sino que los integrantes del cade los espacios del predio que ocupan las bildo han coincidido en la necesidad que instalaciones de la Delegación local de di- existe de sumar esfuerzos en beneficio de cha institución. esta noble institución, que es garantía de Ahí, antes de depositar su cooperación auxilio, de respaldo para la población en en uno de los receptáculos que circularon general. en el lugar, Fernández Ballesteros conPor su parte el presidente del Consesideró que tanto el Ayuntamiento como jo Directivo de la Cruz Roja local, Sanín la sociedad están obligados a hacer una Serna Nájera, informó que pese a las caaportación importante para la Cruz Roja, rencias que se enfrentan, durante el año “yo, la verdad es que no concibo a Ixtapa- 2012 el personal de la institución prestó Zihuatanejo, a nuestro municipio, sin su un total de dos mil 50 servicios de diferenpresencia, sin su colaboración”. te proporción, lo que equivale a seis serviDijo saber de la existencia de mu- cios diarios, en los cuales participaron seis chas almas caritativas que están siempre socorristas de tiempo completo y unos dispuestas a cooperar para mejorar la si- 47voluntarios que no perciben ninguna tuación precaria en que se desarrollan las remuneración económica, más que la saactividades de la Cruz Roja local, aportan- tisfacción de servir a la sociedad con su

tiempo, esfuerzo y preparación constante. “Sin ellos (socorristas asalariados y voluntarios), simple y sencillamente la Cruz Roja no existiría”, enfatizó Serna Nájera. Asimismo, dio a conocer que los recursos recaudados durante la colecta anual, que en este 2013 concluye el 15 de abril, apenas alcanzan para cubrir las necesidades de cuatro meses de la Cruz Roja, y los restantes ocho meses, los requerimientos se tienen que solventar con otro tipo de aportaciones. En la mesa del presídium instalada para el desarrollo del evento, el alcalde

Eric Fernández Ballesteros, su esposa Wendy Carbajal Sotelo y Sanín Serna Nájera, estuvieron acompañados de los directores del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y Sanatorio Naval de Ixtapa, Víctor Manuel Quintero López y José Luis Velázquez Hernández, respectivamente; el teniente de navío y pediatra, Gustavo Esquivel Martínez, en representación del comandante del Sector Naval Militar, Contralmirante, Armando Javier Arauz Arredondo; Saulo Cabrera Barrientos, vicepresidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja local; Joaquín González Ramírez, director del FIBAZI; Hilda Ríos Sotelo, representante de la OCV; Pedro Arturo Castelán Reyna, delegado de FONATUR, y Eladio Palacios Serna, director del CONALEP. También asistieron a dicho acto el primer síndico procurador, Juan Manuel Álvarez Barajas; los regidores Erika Lorenzo Cabrera, Omega Espinoza Sánchez, Cristóbal Aburto Pineda, Etzael Castro García y Santos Cabrera Laguna, además de algunos funcionarios municipales.-BOLETIN-

Colecta anual solo garantiza 4 meses de ingresos para la Cruz Roja

La tradicional colecta anual que efectúa la Cruz Roja delegación Zihuatanejo, le significa garantizar los ingresos necesarios para operar solo durante cuatro meses, teniendo día a día que buscar aportaciones en distintos ámbitos para no dejar de brindar sus servicios gratuitos los ocho meses restantes. Con 38 años seguidos brindando atención a la ciudadanía en el puerto, y bajo el lema: “Si hacemos a la Cruz Roja más grande, los problemas serán más chicos”, la institución realiza su “Colecta Nacional 2013” del 20 de marzo al 15 de abril, esperando recaudar con el boteo a nivel local, de 350 a 400 mil pesos. En entrevista, Sanín Serna Nájera, presidente de la Cruz Roja delegación Zihuatanejo, informó que en 2012 se recaudaron alrededor de 300 mil pesos. Sin embargo; el presupuesto mensual para gastos de operación es de unos 110 mil pesos, de esta cantidad 60 mil pesos se utilizan para el pago de salarios al personal de base, entre este, seis socorristas de tiempo completo, a lo que sumó el costo de la energía

eléctrica, agua potable, material para curación y demás Por lo que, puntualizó que la colecta significa ingresos para cuatro meses, el resto, que es la mayor parte del año, se tienen que buscar aportaciones de hoteles, restaurantes y otras empresas, de las cuales, a varias la Cruz Roja proporciona cursos de primeros auxilios para obtener un ingreso extra y poder mantenerse en la lucha diaria en Zihuatanejo, puerto turístico en el que el año pasado, según estadísticas, la Cruz Roja, pese a solo contar con cinco unidades, brindó dos mil 50 servicios de emergencia, un promedio de seis por día, lo que en gran medida se logró gracias al apoyo de 46 socorristas voluntarios. Serna Nájera pidió a los representantes de la iniciativa privada que a nombre de las empresas a su cargo hagan sus respectivos donativos, por los cuales se les extenderán recibos deducibles de impuestos. También llamó a la población para que colaboren depositando sus donativos en las alcancías de la Cruz Roja. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

DIRECTORIO

DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa

Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29

www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx

despertardelacosta2011@.hotmail.com

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013, Número: 3131


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

LOCAL

3

Los Almendros, una comunidad llena de carencias, denuncia delegado municipal

Debido a la gran necesidad de servicios públicos que envuelve a su comunidad, los más de mil 500 habitantes de Los Almendros viven en un entorno de completa marginación. Entrevistado este miércoles, 20 de marzo de 2013, Francisco Oregón, delegado municipal del poblado Los Almendros, enumeró las principales carencias del lugar, destacando las de agua potable, drenaje y pavimentación como las más sentidas. En la localidad, el agua potable está muy escasa, dijo; “nos la echan dos veces por semana pero muy limitada”, por lo que, la mayor parte del tiempo están sin el suministro, el cual les llega por bombeo.

Mencionó que en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) solo le han informado que hay poco líquido, por esa razón, los pobladores no tienen un real conocimiento de la problemática. “Además de que falta más coordinación porque se tienen dos norias y dos pozos profundos a los que les hace falta dar mantenimiento”, agregó. Aunado al problema en el servicio de agua, Oregón lamentó que “por el drenaje vivimos en condiciones muy difíciles”, según dijo; en la comunidad de Los Almendros todos los hogares utilizan fosas sépticas, de las cuales, muchas ya están rebasadas. El nuevo delegado municipal de dicho

Déficit de alumbrado público en Escénica La Majahua y Boulevard Aeropuerto A solo un día de que comience el periodo vacacional de Semana Santa y Pascuas, continúan presentándose las denuncias en torno al marcado déficit de alumbrado público que presentan, tanto andadores como calles, avenidas, carreteras e incluso bulevares de este destino turístico. Una de las quejas ciudadanas más repetidas y que por ende se ha publicado en más de una ocasión en este medio, es la del mal estado de las lámparas que integran el servicio de alumbrado público de la carretera escénica La Majahua, la cual pese a conectar al puerto de Zihuatanejo con el desarrollo turístico de Ixtapa presenta buena parte de sus luminarias obsoletas. Inconformidad que se ha extendido hacia el bulevar Aeropuerto, ya que de igual modo, el alumbrado no funciona al 100 por ciento, lo que provoca una mala imagen del destino ya que en ambos casos, son vialidades muy transitadas por visitantes, tanto nacionales como internacionales. Entrevistado al respecto, Enrique Otero Palacios, director de Servicios Públicos Municipales, expresó que en lo que respecta a la escénica la Majahua el circuito

de alumbrado público no está completo, pero como reconoció que es una vía por la que transita el turismo, se comenzará a trabajar en su rehabilitación. Con relación al bulevar Aeropuerto, dijo que el único tramo que se encuentra rehabilitado al 100 por ciento es el que va de Agua de Correa al entronque a playa Larga, por lo que, en la parte que falta se tendrán que colocar luminarias nuevas a corto plazo. Por último, Otero Palacios informó que por estar en puerta Semana Santa y Pascuas se está rehabilitando el alumbrado público de la zona Centro, así como los circuitos principales por donde pasea el turismo. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

poblado añadió que en Los Almendros “no tenemos una calle pavimentada, creo que es la única comunidad del municipio que no cuenta con ninguna calle construida”, siendo el camino que conduce a la secundaria, a la iglesia y a la casa de la tercera edad el que por sus condiciones más preocupa a los habitantes. Pese al grado de marginación del asentamiento humano, de manera un tanto irónica señaló: “y somos vecinos del Aeropuerto Internacional, por lo que tendríamos que darle otra imagen a nuestra comunidad, pegamos espalda con espalda con la urbanización, el turismo que vine en avión lo primero que ve es a Los

Almendros, no Ixtapa-Zihuatanejo”. En lo que respecta a Salud Pública, informó que con algunas deficiencias en cuestión médica pero está funcionando el Centro de Salud de la zona, deficiencias que llegan a tocar a otros rubros como el de la Educación. A modo de gestión, Francisco Oregón, quien fue nombrado delegado municipal de Los Almendros luego de ganar los comicios ciudadanos este 17 de marzo, dio a conocer que entregarán un oficio con las principales carencias al gobierno local y harán llegar otro similar al gobernador de Guerrero. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Inconformes comerciantes con instalación de tianguis de Semana Santa

Comerciantes del primer cuadro de la ciudad se mostraron inconformes debido a que las autoridades permitieron que en las próximas semanas se coloque un Tianguis de vendedores de Michoacán en la zona de la cancha municipal, ya que argumentan que son mayoristas. El Tianguis michoacano se colocará a partir del Jueves Santo y se verán afectadas las ventas de los vendedores establecidos, en ese sentido Yolanda Reyes Rosas, representante de los comerciantes del Centro, expresó que el motivo por el cual acudieron al ayuntamiento fue porque están inconformes por los mayoristas del Tianguis de Michoacán, quienes venden la misma mercancía que los comerciantes establecidos, “venden lo mismo, pero a la mitad de precio, ellos son mayoristas”. Por lo anterior, dijo que se está afectando a más de 100 comerciantes del primer cuadro de la ciudad, y al estar establecidos no tienen las mismas ganancias ya que hacen gastos en luz, renta y otros servicios . Explicó que en cada temporada vacacional esperan recuperarse pero no se logrará si el ayuntamiento continúa permitiendo que otros comerciantes vendan

en la cancha. Agregó que debido a eso, han recolectado alrededor de 100 firmas para que su queja sea atendida, ya que consideran que “los funcionarios deben velar por la economía de su comunidad, no por la economía de Michoacán, (…) cómo vas a ayudar a un vecino que está mejor que tú, y no vas a ayudar a tus comerciantes que está en quiebra, ya tiene meses que están cerrando los negocios porque no hay ventas”, dijo. Por último dijo que todos los años deben lidiar con este problema ya que se permite que comerciantes foráneos vendan y se lleven las ganancias, mientras que los locales registran pérdidas de hasta el 70 por ciento. JAIME OJENDIZ REALEÑO


4

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

34 mil 500 alumnos en Azueta Gestiona regidora pruebas para saldrán mañana de vacaciones detección temprana del cáncer

Aunque de acuerdo al calendario escolar 2012-2013 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo de vacaciones de Semana Santa inicia oficialmente el lunes 25 de marzo del año en curso. A partir de mañana, 34 mil 500 alumnos de todos los niveles de educación en Zihuatanejo de Azueta comenzarán a gozar de este receso. De esa cifra de educandos, la gran mayoría, en este caso 32 mil 15, forman parte de las matrículas de escuelas públicas, y el resto, dos mil 485 estudian en instituciones privadas. El nivel educativo que más estudiantes recibe, con 15 mil 819, es el de primaria, superando incluso a todos los jóvenes que reciben los niveles; medio o secundaria, medio superior y superior, juntos. Debido al paro laboral en contra de la nueva reforma educativa, muchas escuelas tanto del municipio como del estado

se encuentran sin actividad alguna desde hace unas semanas, sin embargo; de manera oficial en Azueta son un total de 218 planteles escolares en los que se dejará de dar clases por un lapso de 16 días. De acuerdo a información proporcionada por la directora de Educación Municipal, María Abad Ozuna Yanes, los 218 planteles de dividen en 174 públicos y 44 particulares. En lo que respecta a la cantidad de docentes que dejarán de trabajar dos semanas a partir de mañana, la mayoría, 684, se encuentran frente a grupo en el nivel primaria, seguidos por los de secundaria y prescolar con 287 y 248, respectivamente, siendo, ya con la suma del resto de los niveles, un global de mil 603 profesores. Ozuna Yanes informó que oficialmente el receso vacacional termina el viernes, 05 de abril, reanudando labores el lunes, 08 del mismo mes. ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Después de conocer el repunte que del puerto, donde estuvo atendiéndolas la el cáncer cérvico-uterino tiene en nues- gineco-obstetra-mastógrafa. Por este motro país, la regidora Marcelina Sánchez tivo dejó abierta la invitación a las mujeAyala de la comisión res que no alcanzaron el La edil enfatizó que la de Servicios Públicos beneficio ayer, pasen a y Espectáculos, ase- prevención de la salud es dejar sus datos a la regigura haber gestionado urgente, ya que el cáncer duría a su cargo, ubicada estudios para prevenir es uno de los enemigos en el Palacio Municipal. y detectar a tiempo al La edil enfatizó que mortales silenciosos enemigo silencioso la prevención de la saque se ha llevado a lud es urgente, ya que el muchas vidas. cáncer es uno de los enemigos mortales La regidora manifestó que tiene claro silenciosos, donde la mejor medicina es la que esta actividad no es de su comisión, prevención, porque después es demasiapero recalcó que ante este padecimiento do tarde, al mismo tiempo señaló: “varias ha llegado a ser uno de las primeras cau- mujeres han perdido la batalla al cáncer sas de muerte en nuestro país, “todos los de mama o cervicouterino, todo por no servidores públicos y más las mujeres es- hacerse un diagnóstico temprano”. tamos obligados en hacer frente común, CREVEL MAYO GARCÍA para atacarlo”, recalcó. Sánchez Ayala, dijo que por ese motivo coordinó esfuerzos con el presidente municipal Eric Fernández, para traer este paquete de estudios de Papanicolaou, mastografía y colposcopia, donde solamente se les estuvo pidiendo una cuota de recuperación, con el compromiso de darles seguimiento a cada uno de los casos. Explicó que estos estudios se les estuvieron haciendo ayer a más de 100 mujeres de esca- Todos los servidores públicos debemos de involucrarsos recursos procedentes de Va- nos con la prevención del cáncer, manifestó ayer la rellecitos de Zaragoza y colonias gidora Marcelina Sánchez Ayala.


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

LOCAL

5

Vigilarán la seguridad de los turistas en embarcaciones

Durante la temporada vacacional se supervisará que las embarcaciones de los prestadores de servicios turísticos cumplan con los requisitos de seguridad para embarcar a los turistas, aunque estos últimos son los que deciden si utilizar o no los salvavidas, informó el capitán de altura Jorge Rojano Rodríguez de Capitanía de Puerto. Explicó que el operativo de Semana Santa consiste en vigilar que las embarcaciones cumplan con las medidas de seguridad y los tripulantes cuenten con la documentación, por eso se han girado oficios a las cooperativas donde se ha firmado que deben acatar las instrucciones como el no exceder la velocidad, no consumir bebidas alcohólicas y contar con los dispositivos para seguridad de los turistas. En ese sentido, dijo que referente a que en ocasiones no se dan los chalecos

REMATO 2 vibradores para concreto eléctrico, portátiles con mango de 3 mts. Que me ofrece. Inf. 755 104 00 26 y 755 119 35 15

Reiteró que en el muelle se han colocado anuncios de que se deben utilizar los chalecos salvavidas en la bahía y se han dado recomendaciones en que se establece que se deben traer por seguridad. Respecto a que si ha habido accidentes de gravedad, indicó que en los casi cuatro años que ha estado, no ha habido pérdidas de gravedad, ya que son sólo unos minutos los que dura el viaje en la embarcación

salvavidas a los turistas, estos “deben estar a la vista del turista que los quiera usar y deben pedirlos, lo que sí exige la ley, es que estén a la vista”. Las sanciones más comunes que se aplicarán durante las temporadas son por exceder el número de pasajeros, “deben ser 10 pasajeros y dos ayudantes, es lo que autoriza”.

Oportunidad VENDO rancho 49 hectáreas frente a Pantla $750,000.00. vendo departamento 2 recamaras planta baja $450,000.00 Pelicanos Ixtapa. Vendo casa 2 recamaras, sala, comedor en crecimiento $370,000.00 Geo La Puerta 755 1151981

SE VENDE maquinaria de tortillería (batidora y maquina tortillera) semi nueva Rodateck en perfectas condiciones y un terreno en Los Achotes colonia La Deportiva a unos mts. De la carretera nacional 755 55 8 58 17.

RENTO casa grande cómoda y céntrica calle Gema No. 2 col. Centro 755 55 70065

RENTO accesoria antes zapatería San Jeronimito carretera nacional parada principal todos los servicios RENTA dos mil mensuales CEL: 755

SE VENDE microbús Ford, modelo 99, Prisma, con renta o solo, ruta Zihuatanejo, Arrecife y Morrocoy. Cel: 755 127 84 04

RENTO casa Valle Calafia 14, lozeta, cocineta 2 recamaras herrería, $1,700.00 mensuales 755 121 03 14

RENTO casa Villa de las Garzas cel. 755 5570944

SE VENDE o se renta departamento en Ixtapa (Pelicanos I) tres recamaras, sala, comedor, aires acondicionados, estufa, refrigerador, micro ondas informes 755 55 9 17 73 SE VENDE casa de 3 recamaras, 2 baños, a/a, cisterna, en col. La Puerta $680,000.00 tel. 755 1204559 VENDO lote de 348 m2 en fraccionamiento Colimas del Sol de la colonia Aeropuerto, cuenta con servicios y acceso rápido a boulevard Aeropuerto-Zihuatanejo y a corretera nacional Acapulco-Zihuatanejo. Acepto auto chico de reciente modelo tel. 5446055

RENTO casa amueblada en La Puerta para vacaciones con A/C tel: 755 110 10 65

REMATO placas de pipa, todo pagado y ½ diferencial de camión paso rápido inf. 755 101 57 65 Oferta VENDO terreno de 35 x 25 a solo $100,000.00 al contado cerca del Coacoyul Gro. Tel. 55 3 85 06 y cel: 755 108 89 81 Ladrillera Rebollar, VENDO tejas, tabique, tabicón, cuarterones de barro de 40 x 40 y de 30 X 30 etc. Ubicados en el Coacoyul Gro. Tel. 55 3 85 06 y cel: 755 108 89 81 VENDO: Pointer 2003 2 ptas. a/a, hidráulico, 5 vel. 2do dueño, color vino cel: 755 111 23 09 y vendo terreno 10 x 15 a pie de calle, bonita vista col. Ejidal, dos calles Oxxo Peta. Recibo auto Cel: 755 102 08 05

al balneario de Las Gatas. Otro de los problemas que se presentaban en temporadas anteriores, pero que según Rojano ya se corrigió, era que menores de edad quienes se encargaran del transporte de los turistas, por último agregó que la ley permite aplicar multas mínimas de 50 salarios mínimos que ascienden hasta los tres mil pesos. JAIME OJENDIZ REALEÑO

Esperan se incremente afluencia de turistas al Rey de Reyes

Prestadores de servicios turísticos, esperan que se incremente en un 100 por ciento la visita de turistas al Rey de Reyes, ubicado en playa Las Gatas, aunque también es necesario más embarcaciones con fondo de cristal para admirar la estructura . Alfredo Marín Gómez socio de la cooperativa Altamar dijo que la demanda de los servicios subirá, ya que los visitantes van a la playa Las Gatas a ver el Cristo, los peces de colores y es de las mejores playas para bañarse. “Se llena para ver el Cristo por ahora en se tiene una demanda de hasta 50 personas al día y se espera incremente en un 100 por ciento durante las vacaciones” el costo en promedio por el recorrido es de 150 pesos. Sobre la inconformidad de que la estatua de bronce se colocara en la Piedra Solitaria, ya no se realizó y fue colocado en Las Gatas donde se arregló para que no se cayera, “ya no hay la inquietud de que se quite”. “Es lo que van a ver, mucha gente que no sabe se emociona porque está un Cristo bajo el agua”, dijo. También agregó que se cuenta con las medidas de seguridad como

Gran oportunidad SE RENTA departamento o traspasa excelente ubicación en la colonia la puerta interesados comunicarse al cel: 755 113 61 31 OPORTUNIDAD, se vende casa amplia y remodelada en la Vicente Guerrero $1,1000,000, se vende local comercial 92m2 con opción a crecimiento $700,000, se renta departamento en Ixtapa 3 recamaras cel. 755 1151981 Rento locales comerciales: mercado central, centro comercial Los Patios, mercado de Ixtapa y playa Linda sra. Figueroa tel: 755 100 02 15 $ $ $ $ $ Terreno 1300 m2, atrás del Rest. Cuco Loco en playa Las Gatas 755 1304394 453315178870 $ $ $ $ $ Oportunidad fracción o ponga su bodega. SE VENDE terreno 2 ½ hectáreas a un lado de la laguna frente a la mielera del Coacoyul cel. 755 1304394 ó 045 3315178870 SE RENTAN locales para oficina o consultorio calle Opalo #18 Col. Centro frente a la sec. Eva Sámano. Se renta casa amueblada en residencial la Moraleja Ixtapa cuenta con cisterna. Informes: 755 100 33 84 A la VENTA hermoso terreno ubicado en colonia La Ropa, con vista al mar, 625 m2, a precio de remate. Informes 7555549915.

los salvavidas, 12 por embarcación para los turistas que no saben nadar, además de aletas y visores. Por otra parte sólo se cuenta con una lancha de fondo de cristal, la cual transporta hasta 60 personas, por lo que consideró que hacen falta más embarcaciones de este tipo como en el puerto de Acapulco lo que beneficiaría a mas prestadores de servicios. El Rey de reyes es una escultura de bronce en representación de un Cristo de cuatro metros de altura, tiene un peso aproximado de una tonelada, fue hecha por Marco Antonio Rivero escultor guerrerense con llaves donadas por los pobladores. JAIME OJENDIZ REALEÑO

¿Quieres ganar dinero estas desempleado? Llámanos nosotros te damos trabajo para vender periódico ganando el 40% . Tel. 5541669 Hotel Catalina S.A. SOLICITA almacenista con conocimiento en computación, personas interesados favor de presentarse con solicitud elaborada, en recursos humanos en horarios de oficina tel. 5549321 al 26 SOLICITO empleado para lonchería con experiencia sexo indistinto 7555584874 SE SOLICITA camarista joven y presentable con solicitud elaborada inf. 755 1131591 ZAMAROON luz y sonido amenizamos cualquier tipo de evento: Boda, XV Años, Bautizos, etc. Nos adaptamos a su presupuesto contrataciones cel. 755 1012006 y 755 1315625 SE SOLICITA vendedor de agua en garrafón (triciclo) en Av. Del Padre No. 7 plaza La Palma, en la puerta purificadora Cristal. Tu recibo de luz llega muy caro, nosotros te damos la solución. Inf. al cel: 7551084255 Purificadora My Agua, de Pantla. SOLICITA repartidores con camioneta y experiencia. inf . al cel: 7551045258 ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 755 104 30 92 y 755 101 77 44.


6

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Retienen por error sueldo a profesores que no estuvieron en paro

Aunado a la retención del salario a los maestros paristas, la Secretaria de Educación Guerrero, por un supuesto error, retiene el salario a 200 maestros de tres escuelas secundarias, que no participaron en el paro laboral contra la Reforma Educativa. Culpan a la Contralora de la subcoordinación, quien aceptó su error, pero no encuentra como enmendarlo; temen que tampoco les llegue el pago de vacaciones; piden al gobernador ponga a funcionarios éticos y responsables. “Aunque los docentes hubieran estado participando en el paro laboral que tienen en contra de la Reforma Educativa, no existe fundamento para que la Secretaría de Educación Guerrero retenga la quincena a los maestros”, manifestó ayer el supervisor de secundarias generales Pedro Hernández Hernández, quien hizo pública la inconformidad que tienen los trabajadores en las escuelas secundarias “Quetzalcóatl”, “Solidaridad Japonesa”, “Caritino Maldonado” y “José Martí”. Explicó que en la secundaria “Carolina Coronado de Ramírez”, donde la planta docente está integrada por 73 personas entre docentes, administrativos y de intendencia, dejaron de percibir su salario, todo porque la Contralora Regional de la Subcoordinación con sede en Tecpan de Galeana, Adelina Ramírez Díaz, así lo reportó ante la Contraloría de la Secretaria de Educación Guerrero. Lo anterior coincidió en afirmarlo el Secretario de la Delegación D-II-314 Pedro Hernández Cervantes, quien explicó que solamente 14 maestros se sumaron al paro de labores por espacio de dos días, pero después se integraron al trabajo, igual como lo estaba haciendo el resto del personal. Incluso la citada contralora constató la situación durante su visita que realizó al

plantel el día 26 de febrero, afirmó la docente Inés Orozco García, quien consideró injusta la situación porque tal vez no tuvo la delicadeza de revisar el libro de asistencia en esa ocasión. Mientras tanto el delegado sindical consideró: “esta retención es injusta e irresponsable de parte de la contralora, que les retenga su salario a los maestros que están laborando, situación que puede dar su testimonio el director Juan Manuel Cabañas León y el subdirector Rogelio Armenta Padilla. Los últimos mencionados, respaldaron la petición que estaba haciendo la comisión de maestros de la escuela “Carolina Coronado de Ramírez”, ante la supervisión escolar, donde Pedro Hernández Hernández estaba comunicándose vía telefónica con los funcionarios de la SEG para resolver la difícil situación que se vive en la región. Al mismo tiempo, los mentores de manera conjunta hicieron un llamado al gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero, para que en estos puestos importantes designe a personas responsables y con ética profesional; porque estas acciones de error aceptado dejan mucho que desear, recalcó el supervisor Pedro Hernández, mismo que

sostuvo que con esta medida injusta la SEG afectó a 200 mentores solamente de su zona escolar. También confirmó la suspensión del pago quincenal a todos los trabajadores de la Escuela Secundaria General “José Martí”, de quienes también está solicitando les paguen, cuanto antes, su respectiva quincena, porque los mentores en ningún momento abandonaron sus centros de trabajo, solamente para darle seguimiento a las acciones que están emprendiendo durante su movimiento. Al respecto la directora del plantel Noemí Ibarra Ramírez, calificó como injusta esta medida que tomó el gobierno, porque asegura que esta acción es inconstitucional, por ello exhorta al gobierno a cumplir con su responsabilidad porque está afectando a muchas familias. Entre las escuelas que fueron afectadas con la retención de los salarios durante esta quincena tenemos confirmados el caso de la Escuela Secundaria “España”, ubicada en El Coacoyul, así como tres casos del jardín de

niños “Primavera”, para lo cual buscamos ayer a la jefa del sector 06 Margarita Díaz Rueda, pero en su oficina informaron que andaba en un recorrido por un centro de trabajo. Mientras tanto también hubo retención de pagos en la Escuela Primaria “Xicoténcatl”, ubicada en la colonia Infornavit “El Hujal”, donde igual que los mentores de las secundarias, temen que si no les pagan hoy la quincena del 15, les pase lo mismo con su pago de la siguiente quincena correspondiente a las vacaciones de primavera, esto a pesar de que ayer estuvieron haciendo las aclaraciones ante la contraloría. Los mentores de los diferentes niveles coincidieron en manifestar que si a más tardar el viernes no reciben su quincena, acudirán a la Procuraduría del Trabajo, ubicada en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como a la Comisión Regional de la Defensa de los Derechos Humanos, ubicada en Tecpan de Galeana, para interponer su denuncia por la vía legal. CREVEL MAYO GARCÍA

Reactiva Eric Fernández programa social municipal Pensión Azueta

Después de más de medio año de que por la falta de capacidad económica sus beneficiarios dejaron de recibir este tipo de ayuda por parte del gobierno municipal, el alcalde Eric Fernández Ballesteros encabezó este miércoles la entrega de los apoyos del programa social Pensión Azueta correspondientes al primer bimestre de 2013, a los 400 adultos mayores empadronados en colonias y comunidades del municipio. Durante el evento que para tal efecto toda vez que en lugar de los 800 pesos bise desarrolló en el Centro Social Munici- mestrales, cada uno de los empadronados pal, el presidente Fernández Ballesteros recibirá mil 50 pesos. Sobre el recurso presupuestado para dijo sentirse muy emocionado de estar entregando, junto con los integrantes del el pago de Pensión Azueta, Fernández Ballesteros afirmó que cabildo que encabeza, las Entrega los apoyos a también por acuerdo tarjetas que los titulares de de cabildo, este dinero las mismas podrán canjear 400 adultos mayores se seguirá aplicando en por productos de la canasacciones que de alguna ta básica, principalmente, en una conocida tienda departamental del manera beneficien a los adultos mayores de Zihuatanejo de Azueta. puerto. En nombre de los beneficiarios habló Les hizo saber a los beneficiarios que para poder reactivar este programa los Margarita Barrera Pérez, quien agradeció integrantes del cuerpo edilicio (alcalde, el apoyo que en esta ocasión se les entresíndicos y regidores) hicieron un gran es- gó, al tiempo de pedirle a todas las perfuerzo, “prácticamente estamos haciendo sonas mayores reunidas en el Centro Somalabares con el presupuesto, pero no cial Municipal hacer una oración porque queríamos dejar desatendido este sec- el presidente Eric Fernández Ballesteros tor tan importante, como son ustedes los siempre salga adelante y siga ayudando a la gente. adultos mayores”, recalcó el munícipe. Por su parte Mireya Ramírez García, Destacó que a ellos (los adultos mayores) Zihuatanejo les debe mucho, porque del departamento de Asistencia Social del durante todos los años de su vida le dieron municipio, resaltó que la aplicación del trabajo, esfuerzo y sacrificio a este muni- programa Pensión Azueta es resultado de cipio, lo que ayudó a que ahora tengamos un gran esfuerzo realizado por el cabildo un destino turístico de renombre interna- encabezado por el alcalde Eric Fernández Ballesteros para beneficiar a los adultos cional, afirmó. También el Ejecutivo municipal hizo mayores que no cuentan con el apoyo de un anuncio que fue recibido con aplausos los gobiernos federal y estatal. En el evento de entrega de las tarjetas por los asistentes al evento, consistente en que el gobierno del presidente Enrique de Pensión Azueta, el presidente FernánPeña Nieto pondrá en marcha un progra- dez Ballesteros estuvo acompañado de los ma de carácter universal para apoyar a los síndicos procuradores Juan Manuel Álvaadultos mayores de 65 años en adelante, rez Barajas y Juvenal Maciel Oregón; los al cual podrán ingresar todas las personas regidores Erika Lorenzo Cabrera, Marque en la actualidad son beneficiarias de celina Sánchez Ayala, Omega Espinoza programas sociales como Pensión Azueta, Sánchez, Cristóbal Aburto Pineda y Moisés Guzmán Velázquez, así como el coorPensión Guerrero y 70 y Más. Pero además, Fernández Ballesteros dinador de Asistencia Social, Fernando hizo notar que con este nuevo programa Leyva Sotelo, y el director de Desarrollo se tendrá un mayor beneficio económico, Social, Juan Bartolo Valle Pérez.-BOLETIN-


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

LOCAL

Cáncer testicular

Es el cáncer que comienza en los testículos, en las glándulas reproductoras masculinas localizadas en el escroto. Los factores que pueden incrementar de padecerlo son; antecedentes familiares de cáncer testicular, exposición a ciertos químicos e infección por VIH. El cáncer testicular es la forma más común de cáncer en hombres entre 15 y 40 años de edad. Se puede presentar en hombres mayores y rara vez en hombres más jóvenes. Los hombres blancos tienen mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer que la población de origen afroamericano y estadounidenses de origen asiático. Hay dos tipos principales de cáncer testicular: seminomas y no seminomas. Estos cánceres proliferan a partir de células germinativas, las células que producen los espermatozoides. Seminoma: es una forma de cáncer testicular de crecimiento lento que generalmente se encuentra en hombres hacia los 30 a 40 años. El cáncer se localiza por lo general en los testículos, aunque se puede diseminar a los ganglios linfáticos. Los seminomas son muy sensibles a la radioterapia. No seminoma: este tipo de cáncer testicular más común tiende a crecer más rápidamente que los seminomas. Estos tumores a menudo están compuestos de diferentes tipos de células y se identifican

MANDO ÚNICO NO TIENE NADA DE DEMOCRÁTICO El estado de Guerrero sigue en ojo del huracán de los medios nacionales e internacionales. Los medios, tanto electrónicos como la prensa escrita, en ninguna de sus ediciones publican las maravillas de nuestros estado guerrerense sino que andan tras la nota roja para hundirnos hasta el fondo del abismo, más de lo que ya estamos, y han venido publicando que la inseguridad en Acapulco fue el motivo para que los Spring breakers no llegaran al destino de playa guerrerense, y tomarán otro rumbo. Este año, los estudiantes se fueron a Cancún y su Riviera Maya y Puerto Vallarta, porque alguien nos hizo el grandísimo favor de mandarles la nota a los de Forbes para que pusieran al estado de Guerrero como lazo de cochino. Desde hace más de seis años los Estados Unidos han hecho campaña negra y han alertado a sus connacionales a no visitar la entidad suriana, pero sí los envían a otros lugares de América Latina igualmente peligrosos. Ayer, por ejemplo, hubo una balacera en Cancún que dejó 6 muertos y varios heridos, en plena temporada de visitas de los estudiantes. Pero eso no lo dice la revista de los millonarios. Qué manera de hacer leña del árbol caído. Bien dice el dicho que cuando el viaje pinta mal hasta la mujer pare de otro. Y no solamente los estudiantes estadunidenses no viajarán más al estado. Serán muchos güeros más y de otras nacionalidades que ya no vendrán a estos puertos turísticos, al grado que México pasará del lugar diez en captación de turistas internacionales al lugar número 12 en este año y todavía los que se encargan de turismo se mofan diciendo que no hay por qué preocuparse.

7

de acuerdo a esos tipos de células: Síntomas Es posible que no haya síntomas. Los síntomas que posiblemente se presenten pueden ser: Molestia o dolor testicular o sensación de pesadez en el escroto Dolor en la espalda o en la parte baja del abdomen Agrandamiento de un testículo o cambio en la forma como se siente Desarrollo excesivo de tejido mamario (ginecomastia); sin embargo, esto puede ocurrir normalmente en adolescentes varones que no tienen cáncer testicular Tumor o inflamación en cualquiera de los testículos También se pueden presentar síntomas en otras partes del cuerpo, como los pulmones, el abdomen, la pelvis, la espalda o el cerebro, si el cáncer se ha diseminado. Pruebas y exámenes Un examen físico normalmente revela un tumor (masa) firme en uno de los testículos. Cuando el médico sostiene una linterna a la altura del escroto, la luz no pasa a través del tumor. Exámenes de sangre para marcadores tumorales: alfafetoproteína (AFP), gonadotropina coriónica humana (beta GCH) y deshidrogenasa láctica (DHL) Tomografía computarizada de abdomen y la pelvis Radiografía de tórax Ecografía del escroto

Un análisis del tejido por lo general se hace después de extirpar quirúrgicamente todo el testículo. Tratamiento El tratamiento depende de: El tipo de tumor testicular El estadio del tumor Una vez que se encuentra el cáncer, el primer paso es determinar el tipo de células cancerosas, examinándolo bajo el microscopio. Las células pueden ser de tipo seminoma, no seminoma o ambas. El paso siguiente es determinar qué tanto se ha diseminado el cáncer a otras partes del cuerpo, lo cual se denomina “estadificación”: En el estadio I, el cáncer no se ha diseminado más allá del testículo En el estadio II, se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el abdomen En el estadio III, se ha diseminado más allá de los ganglios linfáticos (podría haber alcanzado el hígado, los pulmones o el cerebro) Se pueden utilizar tres tipos de tratamiento: 1. Con el tratamiento quirúrgico, se extirpa el testículo (orquiectomía) y también se pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos (linfadenectomía). Esto por lo general se realiza en el caso de seminomas y no seminomas. 2. Se puede usar radioterapia empleando dosis altas de rayos X u otros rayos de alta energía después de una cirugía con el fin de evitar el retorno del tumor. La radioterapia generalmente se utiliza sólo para el tratamiento de seminomas.

3. La quimioterapia utiliza fármacos como para destruir las células cancerosas. Este tratamiento ha mejorado enormemente la sobrevida de pacientes con tumores seminomas y no seminomas. Pronóstico El testicular es uno de los cánceres más tratables y curables. La tasa de supervivencia de los hombres con seminoma en estadios iniciales (el tipo menos agresivo de los cánceres testiculares) es superior al 95%. La tasa de supervivencia libre de la enfermedad para los cánceres en estadios II y III es ligeramente menor, dependiendo del tamaño del tumor y de cuándo se inicia el tratamiento. Posibles complicaciones El cáncer testicular se puede diseminar a otras partes del cuerpo. Los sitios más frecuentes abarcan: el abdomen, los pulmones, el área retroperitoneal (el área cerca de los riñones detrás de los otros órganos en el área abdominal ) y la columna vertebral Las complicaciones de la cirugía pueden abarcar: sangrado e infección después de la cirugía, esterilidad (si se extirpan ambos testículos) Si usted está en edad de procrear, pregúntele al médico sobre métodos para guardar el semen para su uso en una fecha posterior. Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con el médico si presenta algunos de los síntomas del cáncer testicular.

Los turisteros vivirán otro año negro, ni duda cabe, aunque el gobierno del estado diga que todo marcha sobre ruedas solamente porque han logrado hacer algunos eventos para atraer visitantes, que si bien mitigan un poco la falta de turistas, no son en sí mismos la solución al problemón que tenemos encima quienes vivimos en los centros turísticos más importantes de la entidad. Chipote con sangre Y por otro lado, Guerrero estaba a un milímetro de entrar el mando único policial en todos los municipios guerrerenses. Según ya eran 73 los alcaldes, de los 81 que existen en el estado, que dijeron sí a la propuesta del presidente de la República, y los munícipes acudieron al llamado del gobernador Ángel Aguirre Rivero, nombrando a sus coordinadores. En el caso de los priístas eligieron a Mario Moreno Arcos, alcalde de Chilpancingo, y los perredistas a Crisóforo Otero Heredia, alcalde de Tecpan de Galeana. Estos dos munícipes fueron los encargados de buscar a sus homólogos para que de una vez por todas, hoy 21 de marzo, firmaran el convenio para crear el mando único policial, y entre inmediatamente en acción. De esa manera, los alcaldes ayudarían al gobernador en el cumplimiento de la promesa que le hizo al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para hacer posible lo que no pudo lograr Felipe Calderón Hinojosa. Además, sería el mero jefazo de toda la policía en los 81 municipios del estado, y de manejar las toneladas de dinero que hoy manejan los municipios en materia de seguridad, a través de un fideicomiso. ¿Pero qué creen, mis estimados? Pues que los 42 alcaldes perredistas recularon le dijeron ayer al gobernador que Naranjas dulces, limón partido; que siempre no le firman porque no están dispuestos a quedarse sin recursos. Pero, sobre todo, está escrito que el gobernador se llevará el dinero a las cuentas estatales, en tanto que a todos los policías que no pasen el examen de calidad que les aplicarán, serán los municipios los que tendrán la tarea de indemnizarlos, pero con dinero de otros rubros. ¿Cómo ven ustedes, la engatusada que les hicieron a los presidentes? Lo bueno que ya respingaron. El mando único es una estrategia que atenta contra la de-

mocracia y el estado de derecho. Ya lo habíamos dicho en este mismo espacio, mis estimados; estamos a un pasito de perder la soberanía municipal, que tanto costó conseguir, mientras que el gobernador concentra aún más poder. Y el pueblo seguirá marginado, olvidado y violentados sus derechos. El artículo 115 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se lo pasaron por el arco del triunfo los presidentes municipales. Se mostraron débiles, a diferencia de quienes gobernaron en el pasado trienio, que firmemente le dijeron que no a Zeferino Torreblanca. Estos alcaldes, al contrario, no quieren perturbar al jefazo, y están permitiendo que les quiten una buena tajada de su presupuesto, diciéndoles que ahora sí tendremos policías profesionales. Pero que nadie nos garantiza eso. Ni tampoco se nos garantiza que la nueva corporación o mando único no estará infiltrada por los grupos del crimen organizado. Por lo tanto, lo único seguro es que el recurso lo manejará el estado. Los municipios no tendrán vela en la seguridad pública y el billetito es harto y no se sabe qué rumbo va a tomar eso. Solamente es el principio de dolores y ya no le sigo porque se me van infartar de un entripado. Por otra parte, que alguien me diga qué van a hacer los miles de policías municipales que según se evaluaron y no pasaron la prueba. A dónde van a ir esas personas, que seguramente se quedarán sin empleo. También son padres, hijos, esposos tienen que mantener una familia. ¿Ya pensó el gobernador qué va a hacer con esos policías? Lo más fácil es correrlos. Lo más difícil es reemplazarlos y lo más justo es que los capaciten y les garanticen buenos sueldos, tal como los que ganan los agentes federales y los militares. Pero lo cierto es que no les pagan bien, que tienen sueldos de hambre, ni uniformes les dan, y por poco ni armas les proporcionan. El equipo es caduco, traen armas más viejas que la sarna. No se vale entonces lo que hace el gobierno. Seguramente van a mandar a freír espárragos a los policías como lo está haciendo Luis Walton, que pidió millones de pesos para liquidar a más de 500 policías que no pasaron los exámenes de confianza. Qué cinismo del gobierno. Siempre al perro más flaco se le cargan todas las pulgas. Al menos los policías municipales son co-

nocidos por la población. El gobierno estatal debió hacer un consenso entre los municipios y las regiones para ver dónde sí podía implementar el mando único y donde no. En la región Costa Chica, por ejemplo, de plano ni de chiste se deben implementar el mando único y hay otros municipios donde el gobierno debió consensar, no solamente con la firma del presidente municipal, sino que deben tomarse en cuenta a los cabildos, para evitar problemas posteriores. Por otra parte, creo que el estado de Guerrero no está preparado para un mando único pero bien dice un refrán que nadie escarmienta en cabeza ajena; hay que recibir los golpes para saber si nos equivocamos o le dimos al clavo. Por eso estamos como estamos hundidos en la miseria porque no planeamos ni organizamos nada, nos aventamos como El Borras para todo, y al rato volvemos a lo mismo. Se tiran miles y miles de pesos experimentando, al cabo que el dinero no es del gobierno, por eso lo tiran como si tiraran sus orines. Con el mando único se perderá toda comunicación con la población; es ahí donde los presidentes van a aprender a amar a Dios en tierra de indios. El jefe del poder ejecutivo estatal anda desesperado, toma decisiones apresuradas, no es el Aguirre que conocemos, olvidó que existe el diálogo, la planificación, antes que seguir la corriente que se impone desde la Presidencia de la República. Nos extraña porque el góber es buen conciliador, pero creo que hoy si lo rebasó el poder que siente tener. Son varios días de bloqueos por el magisterio disidente y esa es una raya para el traje del tigre mayor de la Costa Chica. Le están robando los huevos al águila y para el góber ni para su grupo político es bueno; y peor aún ahora que cantaron a los cuatro vientos que podrían regresar al PRI como buenos hijos pródigos, siempre y cuando les vuelvan a dar otra parte de herencia. ¡Qué bonita familia! Desde este espacio agradezco a todos los lectores que me enviaron correos de condolencias, por la pérdida de mi negrito. Fue terrible, no hay palabras para decirles qué dolor sentimos la familia con la pérdida de Noé (mi negrito guapo). A mi hermana Maricela y mi cuñado Beto, los quiero. A los gerentes de las radiodifusoras del puerto les agradezco sus muestras de cariño. A todos, mil gracias.

SYLVIA OLGUIN OLAVE


8

CMYK

EN LA SOCIEDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

CURIOSIDADES

9

CMYK


10

LOCAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Sancionarán a bares que se excedan en ruido

En esta temporada vacacional de Semana Santa se realizará un operativo para sancionar a los negocios nocturnos que no respeten el acuerdo sobre el nivel del ruido, ya que se han recibido muchas quejas por parte de los ciudadanos, informó Pablo Mendizábal Reyes, director de Ecología y Medio Ambiente. Dio a conocer que siempre han existido quejas por el exceso de ruido que provocan algunos bares en el primer cuadro de la ciudad en Zihuatanejo, mientras que

en Ixtapa son los que están al aire libre, en zonas habitacionales y hoteles. Mencionó que en el puerto los lugares de los que más quejas se han tenido de ciudadanos, hoteleros y comerciantes son; Bar Ego, Over Time, El Charco de las Ranas y Nuestro Bar, mientras que en el desarrollo de Ixtapa están; Rumba Caliente y el Carlos & You, el Señor Frog´s a pesar de que es un lugar abierto, no se tiene quejas por que no hay vecinos cercanos y no molesta mucho.

Instala CAPAZ rejilla pluvial en La Ropa Por indicaciones del director Jaime Sánchez Rosas, una brigada instaló el ángulo de metal faltante en rejilla y agilizan trabajos de reparación de fuga en El Hujal para restablecer abasto.

Como parte de los trabajos de reparación de rejillas pluviales, fugas y bacheo, las brigadas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), resolvieron diferentes acciones que tiene como finalidad solucionar las problemáticas existentes solicitadas por la ciudadanía. Al dar seguimiento a las demandas de la población, en el gobierno que encabeza, el presidente Eric Fernández Ballesteros, el subdirector técnico Eduardo Sotelo Pérez señaló que debido a la indicación del director de la CAPAZ, Jaime Sánchez Rosas; ayer miércoles los herreros de CAPAZ diseñaron y colocaron un ángulo de metal faltante en la rejilla pluvial que se encuentra en la carretera escénica de la Ropa a la altura del restaurante La Bocana, lugar donde el pedazo de rejilla fue robado y dejó expuesto el hoyo, por lo que de inmediato se realizó la instalación a modo de que la vialidad vehicular y peatonal esté en buenas condiciones. Sotelo Pérez, aprovechó para explicar que en la colonia El Hujal, hay desabasto de agua, debido a que frente a la tienda Electra de la Fuente del Sol, se reparó una fuga en la línea de asbesto cemento de 10 pulgadas, en donde primero se encontró la fuga en el mismo tramo de la tubería de fierro, la cual presentaba desgate y porosidad ante la corrosión del metal, pero fue deshabilitada. Asimismo, la brigada sondeó la fuga

Mendizábal Reyes indicó que los negocios “ya están detectados, avisados y esperamos que cumplan con lo acordado si no se tendrá que actuar porque tenemos que poner orden, tienen derecho aponer su negocio, pero sin afectar a otros, porque también podemos ahuyentar a los turistas y todos vivimos del turismo”. El departamento también participará en la Comisión de Control Vacacional (Cocova), que realizarán recorridos con una persona del área que con un sonómetro detectará los lugares con mucho ruido y de no acatar el acuerdo habrá sanciones. A su vez, señaló que en tal acuerdo se establece que los decibeles son los que marca la Norma Oficial, 68 decibeles de día hasta las 10 de la noche y de esa hora hasta las dos de la madrugada son 62, “62 decibeles es muy bajito y de una mane-

ra se ha acordado ser un poco tolerantes siempre y cuando no molesten a los vecinos, se toleran 68 o 70 por arriba de la norma, siempre y cuando no haya quejas” apuntó. Lo anterior debido a que es un lugar turístico, porque “si se quisiera usar la norma todos estarían clausurados, ninguno cumpliría con los 62 decibeles, pero los mismos quejosos, que son los hoteleros y la misma gente de la localidad entendemos que son un mal necesario, porque debemos tener diversidad de oferta”. Los establecimientos detectados han tenido un proceso con el departamento Jurídico de la dirección Ecología y Medio Ambiente, y el siguiente paso es que en Semana Santa se sancionarán si no acatan el acuerdo firmado, de lo contrario se aplicaran multas económicas o clausuras temporales o definitivas. JAIME OJENDIZ REALEÑO

Colocación del ángulo de metal en rejilla pluvial en La Ropa, frente a La Bocana.

hasta encontrar el tubo de asbesto cemento, en el cual se pondrá un tapón y un atraque para que el día de jueves se regularice el suministro en la colonia El Hujal, sin olvidar que en la calle paseo de Los Hujes cerca de la clínica de Especialidades tuvieron que cambiar una válvula de seccionamiento de 6 pulgadas, que ayudará a la regulación del liquido. Destacó que la fuga en reparación ocasionó el atraso de agua, ya que primero se encontró el brote en un punto y la fuga no estaba en ese lugar, sino algunos metros más adelante. De acuerdo a los avances, resaltó; que en la calle hay letreros y la zona está acordonada, en lo que la cuadrilla de mantenimiento hace labores de compactación y bacheo. -BOLETIN-


11

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

LOCAL REGIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Agosto de 2012

Su herencia fue asignada por sorteo, como el Señor lo había mandado a Moisés, que se diera a las nueve tribus y media. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

11

Marchan los integrantes de la OCSS, encabezados por Rocío Mesino

ATOYAC.- Unas 200 personas, entre simpatizantes e integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), llevaron a cabo una marcha por la avenida Juan Álvarez de esta cabecera municipal, la cual fue encabezada por la líder de dicha organización, Rocío Mesino Mesino, luego de que se le dio auto de formal libertad de la acusación que la involucraba en el secuestro y asesinato de Victoriano Luengas, por la que estuvo seis días internada en el penal de Las Cruces Los simpatizantes de la OCSS marcharon por la calle en Acapulco. En la manifestación pidieron el principal Juan Álvarez donde exigieron el cese de cese inmediato de los agentes del los ministerios públicos de Atoyac, Tecpan y CoyuMinisterio Público de Coyuca de ca de Benítez. Benítez, Atoyac y Tecpan de GaDurante el mitin, les gritaron al tituleana, así como de la fiscal regional, Gua- lar de la agencia del Ministerio Público dalupe Camargo, a quienes acusan de fa- que era un vendido “que escuche bien el bricar delitos y vender la justicia al mejor gobernador Ángel Aguirre Rivero, que si postor. no quiere que tengamos tomada las deEl contingente salió desde la entrada pendencias de la fiscalía y los ministerios de Atoyac y los manifestantes gritaban públicos que los quite, y va una demanda consignas en contra del gobierno estatal y en contra ellos, los ministerios públicos y de las dependencias que imparten justicia de la fiscalía regional, ya que ahí fabrien el estado de Guerrero, la líder social, can delitos, hay mucha gente inocente en quien vestía una playera blanca y un co- la cárcel, compañeros, hoy lo pude consllar de flores, iba al frente del contingen- tatar, y solamente Dios sabe por qué me te, a lado de su padre el también luchador hizo llegar la cárcel de mujeres”. social Hilario Mesino Acosta; mismos Con la voz entrecortada, dijo que hay cuando que cuando la marcha pasó por la mujeres que están cumpliendo hasta cuaagencia del Ministerio Público, encabeza- renta años de prisión aun siendo inocenron un mitin en ese lugar. tes, “y la culpa de todo esto son los mi-

Paran administrativos del COBACH 06

PETATLÁN.- Trabajadores administrativos del COBACH, afiliados al SUSPEG, llevaron a cabo una manifestación de “manos caídas” de manera indefinida para que el director del plantel respete sus derechos laborales. Los trabajadores sindicalizados, colocaron una manta en la entrada a la dirección y la subdirección, donde exigen al director del plantel 6, Yair Guerrero Almazán, que respete sus derechos laborales ya que nombró a un velador de nombre José Luis Rojas, como portero, cuando

quien debería estar ahí es Isaías Torres Palacios, quien tiene un problema de salud y no puede desempeñarse como barrendero. Los trabajadores sindicalizados del SUSPEG, encabezados por la delegada sindical, María Guadalupe Lara Muñiz, se declararon en manos caídas, no trabajan solamente se presentan al plantel educativo donde mantienen la manifestación. Mientras que los alumnos están acudiendo de manera normal a la escuela, únicamente los viernes no tienen clases. FELIX REA SALGADO

Los trabajadores del COBACH, afiliados al SUSPEG, realizaron una manifestación de manos caídas en el interior del plantel educativo.

nisterios públicos corruptos, por eso no vamos a dar un paso atrás, hice una parada aquí porque fue aquí donde se perdió el expediente de Miguel Ángel Mesino Mesino, y es que en ese caso había dinero de por medio y estos ministerios públicos no deben de estar en nuestro municipio y yo voy a exigir que cesen a esos ministerios públicos y a la fiscal por que los que deben de estar en la cárcel son ellos , no la gente inocente ”. Y acabó el discurso diciendo “voy hacer unas pintas pero las quiero hacer yo, y si me van a meter presa por eso que lo hagan ” luego irrumpió abruptamente en el inmueble y con aerosol pintaron consignas en contra de la fiscalía dibujando signos de pesos y frases como “Fuera Ministerio Público” y “Fuera fiscal”, “ministerios públicos corruptos” los protestantes inspiraron temor entre los trabajadores y

civiles que se encontraban en el recinto, por lo que fue recibida por la titular Katia Flores Ayala. Una de las consignas que destacó fue la que decía “¿Cuánto les dio Bello?”, En referencia al ex alcalde Carlos Armando Bello Gómez, a quien responsabilizaron, Mesino y sus familiares, junto con el ex candidato a la presidencia municipal Pablo César Solís Nava, de haber tomado represalias en su contra por no apoyarlos en la campaña. Asimismo, los integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) encabezados por su líder Rocío Mesino Mesino, impidieron que este miércoles se realizara el macrosimulacro en el municipio de Atoyac de Álvarez, porque iniciaron un mitin a un costado del Zócalo a la misma hora cuando elementos de Protección Civil municipal comenzaron a movilizarse y a encender sus sirenas y personal para realizar con el macrosimulacro que se realizó en todo el estado. Sin embargo la líder campesina indicó que Protección Civil debería respetar su protesta, por lo que llamó a sus compañeros a que se movieron al área del Zócalo, donde se realizaría la simulación del sismo. La acción impidió que se realizara el ejercicio, por lo que optaron por cancelar el macrosimulacro. CUAUHTÉMOC REA SALGADO


12

REGIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Deteriorada y abandonada está la bodega de sal de Juluchuca

PETATLÁN.- En total abandono y muy deteriorada se encuentra la bodega de sal que se encuentra en la comunidad de Juluchuca, la que fue construida hace 10 años, por lo que los salineros tienen que almacenar la sal en sus casas. La bodega de sal fue construida hace 10 años, según los productores, pero solo se utilizó durante 3, después al paso

de un huracán se deterioró, pues el techo de asbesto fue arrancado por el fuerte viento y ahora no cuenta con techumbre. Los productores de sal dijeron que ya no pudieron rehabilitarla, ya que cada lámina tiene un costo de 1,500 pesos, y son alrededor de 10 las hojas que están rotas, por lo que la bodega que se encuentra a la orilla de la carretera dejó

de ser funcional para ellos. En un recorrido que este reportero hizo por el lugar, se constató que las instalaciones se encuentran llenas de monte en el interior, incluso hay pequeños árboles, lo que demuestra que no la han utilizado desde hace varios años Los productores de sal, solicitaron

al ayuntamiento que los apoyen con la rehabilitación de la bodega, pues producen más de 20 mil costalillas en cada temporada, las cuales no pueden tener almacenadas en sus casas porque la sal corroe sus muebles y las puertas de sus hogares. FELIX REA SALGADO

Inician paro preparatorias de la Costa Grande ATOYAC.- Varias preparatorias de la región de la Costa Grande, pararon labores este miércoles por las exigencias del STTAISUAG y el STAUAG, para que la rectoría de la UAG cumpla con su pliego petitorio, los planteles son las preparatorias número 22 en Atoyac, la 23 en San Jerónimo, la 6 en Tecpan de Galeana y la 16 en Coyuca, se encuentran sin clases, presuntamente el paro se realizará por 12 horas. El paro en las preparatorias ha sido convocado por el Sindicato de Trabajadores, Técnicos, Administrativos y de Intendencia (STTAISUAG), pero se sumó el de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), como medida de presión para que la comisión negociadora de la rectoría agilice el proceso de solución, ya que los estudiantes, que suman varios miles, se encuentran sin clases.

CMYK

El paro de las escuelas preparatorias dejo sin clases a miles de alumnos.

Los trabajadores universitarios piden un incremento salarial digno, solución a más de 600 problemas laborales, recategorizaciones, reparaciones al contrato colectivo de trabajo, puntos que aún no han sido atendidos en el 100 por ciento en las mesas de negociaciones. CUAUHTÉMOC REA SALGADO

En un total abandono se encuentran las instalaciones de la bodega de sal, cuyo deterioro del techo es notorio.

Piden a la CFE que erradique los “diablitos” en Juluchuca

PETATLÁN.- Vecinos de la comu- dedor, porque si se registra un corto nidad de Juluchuca ponen en peligro circuito quienes resultan afectados son el cableado de la energía eléctrica, así todos”. como a otros hogares, al colgarse con Por eso urgió que “la Comisión Felos famosos “diablitos”. deral de Electricidad debe de intervenir Mientras que en obligando a los que Aparte de que se roban la se cuelgan a que realas orillas del poblado hay cables colgaluz, se ponen en riesgo la licen un contrato y dos por todos lados de esta forma evitar seguridad de los vecinos y sobre las redes el robo de energía, a trifásicas, con la que la vez dan seguridad hay mas riesgo de de que no haya corque haya cortos circuitos, ya que mu- tos ni quema de aparatos eléctricos en chos de los hilos pasan por arboles con los hogares”. ramas y cundo hace aire chocan unos El vecino se quejó, que por lo menos a otros. en la calle principal de la comunidad de Marcos Vargas, vecino de esta po- Juluchuca hay más de 30 diablitos, y la blación, dijo “esto es preocupante por- Comisión Federal de Electricidad no que no solo se pone en riesgo la vida hace nada por obligar a los habitantes de quienes se cuelgan del cableado, si a regular las tomas de energía eléctrica. no que también de quienes viven alreFELIX REA SALGADO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

PUBLICIDAD

13

CMYK


14 14

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Porque a las dos tribus y media, Moisés les había dado su herencia del otro lado del Jordán. Y a los levitas no dio herencia.

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Palabra del gran Maestro

Gloria García Lemus, funcionaria del Poder Judicial se niega a hablar sobre acusaciones de nepotismo

CHILPANCINGO .- Gloria García Lemus, consejera de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el estado, se negó este miércoles a dar entrevistas a reporteros locales que la interrogarían sobre el tema del nepotismo en el que esta funcionaria habría incurrido al usar su cargo para incorporar a dos de sus hijos a la nómina del poder judicial.

Gloria Ramos García y Rodrigo Ramos García, hijos de la consejera judicial, son quienes aparecen en la nómina del TSJ, aun cuando los trabajadores que denunciaron este presunto hecho de nepotismo no dieron a conocer el empleo que desarrollan. García Lemus, de acuerdo con una denuncia de trabajadores del Poder Judicial que hicieron llegar a medios de comunica-

ción desde la semana pasada, también colocó a su hermana Azucena García Lemus, a sus sobrinos Handhi Ríos García y Carla Rendón Ramos, así como a su nuera Yara Serrano Caro endistintas plazas de trabajo en esa misma institución de administración de Justicia. Fernando Polanco Ochoa, reportero de la Agencia de Noticias IRZA, abordó

a García Lemus a la entrada de la oficina de la funcionaria aproximadamente a las 14:00 horas de este miércoles; le solicitó una entrevista para hablar sobre el presunto nepotismo, pero ella de manera tajante le dijo: “no, no tengo tiempo; tengo una reunión muy importante y debo subir a la Sala de Reuniones”. IRZA

De haber ocurrido un terremoto ayer miércoles, Guerrero sería escenario de una macro tragedia CHILPANCINGO.- En esta fecha, de haberse registrado un sismo de gran magnitud (8.5 en la escala de Richter, por ejemplo), al menos en el primer cuadro de esta ciudad habrían muerto cientos de personas aplastadas por los muros y las losas de edificios públicos y privados que colapsaron y se vinieron abajo. En el estado los decesos se contarían en miles. En otras ciudades del estado en las que también el movimiento telúrico se habría sentido con fuerza, los muertos podrían contarse en miles. El 20 de marzo del año pasado un temblor de 7.4 grados Richter con epicentro fue localizado en la costa del vecino estado de Oaxaca, a 20 kilómetros de la ciudad gue-

rrerense de Cuajinicuilapa, provocó en esta población de la costa chica de Guerrero al menos dos personas muertas: Juan Chute Bruno y Ernesto Bernal Ruiz, mayores de edad. El fenómeno dejó un saldo de cientos de viviendas ya inhabitables a causa de las fallas en sus estructuras. Como una medida de prevención ante la eventualidad de un gran temblor de tierra, el lunes pasado el gobernador Angel Aguirre Rivero anunció vía Twiter y Facebook que este día 20 de marzo del 2013 a las 12:00 horas se llevaría a cabo en todo el estado un macro simulacro antisísmico. El anuncio del mandatario fue confirmado el martes por Constantino Vargas González, sub secretario de Protección Civil

del gobierno del estado, quien dijo que en mismo inmueble edilicio, lo que hace imael “macro simulacro” participarían al menos ginar que muchos de ellos habrían muerto ¡un millón de personas!.. habitantes de al o quedado malheridos a consecuencia de un menos 25 ciudades guerremacro sismo. Falló coordinación en renses que, se entiende, son Los trabajadores y el las de mayor demografía el “macro simulacro” público que a las 12:00 hoen la entidad. ras estaban en el interior Pero el llamado “macro del Palacio de la Cultura, simulacro” de hoy en día resultó un verda- ahora sede de varias oficinas municipales, dero acto de simulación al menos en esta no acataron al cien por ciento la orden de ciudad capital. La ausencia de coordinación evacuación. Lo mismo ocurrió en el Museo de las instituciones que participaron en el de Antropología e Historia, en las sucursales evento, fue evidente. bancarias y en otros inmuebles públicos y En el edificio gubernamental “Vicente privados del primer cuadro de Chilpancingo. Guerrero”, que alberga a cientos de burócraEn las colonias y en los barrios de esta tas, el “simulacro” comenzó media hora des- ciudad la gente ni se dio por enterada del pués de las 12:00, de tal suerte que de haber- “macrosimulacro” se registrado el terremoto habrían fallecido De haber ocurrido un macro sismo, esta un número indeterminado de personas. y otras ciudades de nuestra entidad y GueEn el llamado todavía palacio municipal, rrero mismo serían un desastre con miles de ahí en la plaza cívica Primer Congreso de muertes que lamentar y todo por una evidenAnáhuac, los empleados y público en gene- te falta de coordinación de las instituciones ral, si bien obedecieron las instrucciones de involucradas en la protección y el auxilio a salir del inmueble bajo la consigna de “no la población en casos como el de los terrecorro, no empujo, no grito”, lo cierto es que motos, entre otros fenómenos naturales. la mayoría se quedó en el pasillo frontal del IRZA

Acusan que policías viales intimidan a turistas en Acapulco

ACAPULCO.- Policías viales del municipio de Acapulco intimidan sin razón alguna a los pocos turistas que arriban al puerto de Acapulco, acusó el presidente del Movimiento Único Democrático (MUD) y consejero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero, Humberto Parra Pérez, tras señalar que la situación podría empeorar durante el periodo vacacional de la Semana Santa. El dirigen te perredista y empresario porteño, acusó en entrevista a los tripulantes de la patrulla MC-320, quienes tenían retenido a un grupo de turistas procedente del Distrito Federal, sobre la costera Miguel Alemán en el punto conocido como “La Condesa”, a quienes obligaron a trasladarse hasta las instalaciones de la Secretaría de Protección y Vialidad, donde estuvieron varias horas sin ninguna razón. Dijo que él también fue víctima de este grupo de malos elementos policiacos que lo único que hacen es intimidar a los visitantes que llegan a este puerto y que solamente buscan disfrutar de playas, albercas, y atractivos turísticos que ofrece el puerto de Acapulco. Insistió que los tripulantes de la unidad

MC-320 tienen que ser cesados por poner en vergüenza a la corporación policiaca y el buen gobierno del alcalde de Luis Walton Aburto, quien hace todo lo posible para que este destino este saturado de visitantes nacionales y extranjeros. Humberto Parra dijo que los policía viales deben ser vigilados muy de cerca para evitar que no cometan atropellos contra los visitantes nacionales que solo vienen a gastar su dinero en hoteles, centros de diversión y discotecas, toda vez con esa mala actitud provocan que el turista regrese a su lugares de origen molesto y hablando mal del puerto Acapulco. APPE


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

ESTATAL

15

Maestros liberan la sede del Poder Legislativo en Guerrero CHILPANCINGO.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) anunciaron la liberación de la sede del Poder Legislativo que mantienen tomada desde hace tres semanas en protesta por la aprobación de la reforma educativa. No obstante, el edificio del Poder Ejecutivo seguirá tomado, así como las oficinas centrales de la Secretaría de Edu-

cación local hasta que el gobierno estatal resuelva las demandas del magisterio disidente, acordaron los profesores esta madrugada durante una asamblea en esta capital. Esta acción del magisterio disidente ocurre luego de que el gobierno federal obligó al gobernador, Ángel Aguirre, a retomar el diálogo con los manifestantes, quienes desde el 25 de febrero iniciaron

un paro laboral y tomaron varios edificios públicos en esta capital. Ante las protestas de los cetegistas, que incluyeron marchas y bloqueos carreteros, así como a centros comerciales e instituciones bancarias, el gobierno estatal rompió el dialogo con los manifestantes, interpuso demandas penales que desembocaron en órdenes de aprehensión y aplicaron descuentos salariales en contra los cetegistas. La polarización del conflicto provocó que el gobierno federal interviniera para desactivar la problemática que exhibió la falta de operación política del gobierno de Aguirre. Ayer se realizó una reunión entre autoridades federales, estatales y dirigentes del magisterio disidente en las oficinas de la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México. Los cetegistas entregaron al gobierno federal un documento donde plantea que a nivel estatal se garantice la gratuidad de la educación; respeto a los derechos laborales y la entrega de plazas automáticas para

egresados de las nueve normales públicas. En respuesta, las autoridades federales y estatales demandaron a los dirigentes de la Ceteg flexibilizar su protesta para continuar con las mesas de negociación. Por ello, los miembros del magisterio disidente acordaron, durante una asamblea realizada esta madrugada, liberar solamente la sede del Poder Legislativo. Los cetegistas esperan que de esta forma el gobierno estatal mantenga el diálogo y el compromiso de adecuar el marco jurídico estatal.

PROCESO / FOTOS: SNI

Decenas de heridos en sismo CRSJ-PCP pide a maestros de 8.2 Richter en Acapulco

modificar contenidos educativos

TLAPA.- El Consejo Regional de Seguridad y Justicia–Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) señaló que el Pacto por México es una forma de agredir los derechos laborales de los trabajadores de la educación pero, afirman que sí resulta necesario un Nuevo modelo curricular de la educación en el país. Tras expresar su más amplio apoyo en el Mensaje a las profesoras y profesores de Guerrero y México en su lucha contra la imposición y por la transformación social del país, a través de un comunicado, afirma que el gobierno de Peña Nieto y las distintas fuerzas políticas del país establecieron acuerdos y compromisos tales como la Reforma Educativa que funge también como campaña mediática para legitimar a un gobierno que surge en un proceso electoral profundamente cuestionado y caótico. El CRSJ-PCP asegura coincidi con la necesidad de elevar la calidad de la educación pero reiteran que ésta será posible con la participación de profesores, padres de familia y otros sectores culturales en la construcción de un nuevo modelo curricular para la educación en México. El Consejo critica la llamada reforma educativa por ser “un simple acuerdo político que tiene el propósito de golpear los derechos elementales tanto de los trabajadores de la educación, como el derecho a la educación del pueblo mexicano”. Lo que proponen es modificar el contenido pedagógico de los planes y programas culturales actuales de manera urgente, adaptándolas a las circunstancias del desarrollo actual de la sociedad, lo cual implica conocimiento, desarrollo de destrezas y habilidades. Esto, afirman es una tarea del docente cuya mística no esta desarrollada en medidas de estimulo-respuesta (estímulos económicos, carrera magisterial, escuelas siempre abierta, becarios de Conafe, útiles escolares y otros). Respecto al Estado Mexicano plantean que si de verdad quiere hacerlo es necesario revisar los contenidos y procedimientos

del aprendizaje más que apostarle todo a la integración de la tecnología digital a la educación -en un contexto en el que cientos de comunidades carecen de infraestructura adecuada de ese tipo-. Después cita el Pacto por México y aseguran que el gobierno reconoce que “existen deudas históricas con los pueblos indígenas, quienes durante más de 500 años han sido excluidos del desarrollo social, cultural y educativo”. El CRSJ-PCP indica que actualmente miles de indígenas y no indígenas viven en la pobreza y extrema pobreza, en el desempleo, en la inseguridad, desnutrición, manipulación política, insalubridad y desprecio. Recriminan que haya gobernantes y funcionarios que ven a los indígenas como seres de tercera clase que no piensan ni siente espantándose y dando gritos cuando los pueblos se organizan, se asombran al no creer que tienen capacidad de pensar, construir ideas y hacer filosofía desde su propia cosmovisión. Si un indígena piensa, dice o hace algo interesante, dicen: “que mano le mueve la cuna”, reprochan. La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia (CRSJ) de la Policía Ciudadana y Popular (PCP) expresa su más amplio apoyo a los profesores(as) en su lucha y aquellos adscritos en territorio pecepista los invitamos a desempeñarse en la lucha de manera firme y consecuente. Manteniendo estrecha relación con los procesos sociales de la comunidad. Asimismo llaman al no aislamiento y la unidad para fortalecer la lucha a favor de la vida. En otro punto, ante la situación actual de inseguridad y violencia condenan toda acción represiva y violenta, estando alertas para movilización en caso de represión. Firman los consejos de gobierno seguridad y justicia de Temalacatzingo, Cualac, Huamuxtitlan y Ahuacotzingo así como Renacid y la Unión de Pueblos Emiliano Zapata. APPE

ACAPULCO.- En punto de las 12:00 horas de este miércoles sonaron las alertas sísmicas de cientos de empresas, escuelas, hospitales, hoteles y oficinas públicas a consecuencia de un sismo (simulado) de 8.2 grados en la escala de Richter con epicentro en San Marcos y que dejó decenas de heridos y daños materiales aún no cuantificados. Movilización de organismos de seguridad y emergencia, así como la evacuación de por lo menos 300 edificios en Acapulco y otro número simular en el resto de la entidad, fue lo que se experimentó con este movimiento de tierra intenso que incluso provocó la activación de alerta de tsunami con olas de hasta cinco metros de altura en el puerto. Un hotel de la costera Miguel Alemán, sede del centro de mando por la emergencia, fue evacuado en su totalidad y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Acapulco bajaron a rappel a varios heridos, además de que sofocaron un incendio en el área de cocina. El poco turismo nacional y extranjero que en ese momento paseaba por la zona turística se quedó atónito al ver el cierre del carril Centro-Base de la avenida costera por la llegada de ambulancias, patrullas y camiones de rescate. Ellos no sabían que habría un macrosimulacro de sismo en la entidad. Y todo parecía real, pues algunos empleados hoteleros fueron maquillados con heridas supuestamente provocadas por el incendio y fueron bajados por las escaleras de emergencia del hotel, en camillas, por parte de efectivos de Protección Civil del estado y los Bomberos locales. Dos plazas comerciales y una mega tienda evacuaron a todo el personal y clientela en un lapso de siete minutos, cinco minutos más de lo que da de tiempo desalojar establecimientos tras escucharse por primera vez el Sistema de Alerta Sísmica (SAS). Escuelas, hospitales, oficinas públicas, empresas privadas, entre otros edificios, aplicaron sus planes internos de protección civil para evacuar a todas las personas y ser atendidas por las autoridades. A un año del sismo de 20 de marzo de

2012 que dejó a más de 30 mil familias damnificadas en Guerrero, se llevó a cabo el macrosimulacro en el que participaron desde el gobernador Ángel Aguirre Rivero, con la activación de la alerta sísmica en Chilpancingo, hasta el alcalde Luis Walton Aburto que instaló oficialmente el comité para dar seguimiento a las acciones de rescate, seguridad y reconstrucción. Efectivos del Ejército mexicano y la Marina activaron el Plan DNIII-E y el Plan Marina, respectivamente, para dar auxilio a la población en caso de desastres. Con unidades en tierra, helicópteros y lanchas participaron en el rescate de decenas de personas, posteriormente instalaron operativos para evitar la rapiña y concluyeron con su participación en el comité de seguimiento. En Acapulco y Zihuatanejo las respectivas Capitanías de Puerto prohibieron la pesca recreativa y ribereña, pues tras una réplica de 7.5 grados en la escala de Richter provocó que autoridades federales emitieran una alerta de tsunami con olas de 5.3 metros de altura para Acapulco y de 1.58 metros para Ixtapa. Incluso el centro de mando instalado en Acapulco tuvo que ser trasladado varios pisos más arriba del hotel donde fue instalado. Durante la evaluación del saldo general de heridos y daños materiales, acompañado por hoteleros, mandos de las fuerzas armadas y funcionarios de su gabinete, el alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto, aseguró que el macrosimulacro fue un ejercicio “que nos ayudará a fortalecer la cultura de protección civil”. Walton instruyó a todos sus colaboradores a dar ayuda a la población que resultó afectada en el simulacro de sismo, pues señaló que en caso de que se registre un movimiento real deben estar preparados para la atención inmediata. Reconoció que en Acapulco hace falta equipo para los organismos de emergencia, así como preparación para actuar en caso de contingencia. “Nosotros nunca hemos tenido una situación de esta manera y esperamos no tenerla, pero debemos estar preparados en caso que suceda”. APPE


16

CMYK

PUBLICIDAD

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

17

ESTATAL

Encabeza gobernador Aguirre mesa de trabajo con la CETEG frentándome con ustedes, puesto que tenemos algo en común que es nuestro interés para elevar la calidad de la educación en el estado”. En representación de los maestros, el secretario General de la CETEG, Gonzalo Juárez Ocampo y Minervino Morán Hernández expresaron temas como la gratuidad de la educación, la evaluación docente, los derechos laborales de los trabajadores y la situación de los estudiantes normalistas. Producto de este encuentro se acordó que el viernes se instalará una mesa de trabajo especial para analizar con detenimiento las demandas presentadas por los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero y dar por concluido este conflicto educativo. En el encuentro participarán diputados locales, funcionarios de la SEG y los maestros. - BOLETÍN -

·Reitera el gobernador a maestros su compromiso con la gratuidad de la educación y respeto a los derechos laborales. Tenemos en común interés para elevar la calidad educativa ·Continuará el diálogo en mesas de trabajo con legisladores y la SEG, acuerdan

CHILPANCINGO.- Al encabezar una mesa de diálogo con representantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) para dar continuidad a los compromisos

asumidos durante la reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el gobernador Ángel Aguirre Rivero reafirmó el compromiso ineludible de su gobierno para garantizar la gratuidad de la educación y el total respeto a los derechos laborales de los docentes. En este encuentro cordial con los maestros efectuado en la residencia ofi-

cial de Casa Guerrero, a la que asistió el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso Local, Bernardo Ortega Jiménez, el mandatario reafirmó su voluntad de mantener el diálogo como el único camino para dirimir y resolver los problemas que se presentan en la entidad. Refrendó a los docentes que su compromiso es y será que se respete el Artículo Tercero de la Constitución Política Mexicana que mandata la educación gratuita. “Me interesa invertirle más recursos a la educación porque es ahí en buena medida en donde encontraremos las opciones para generar desarrollo y progreso en el estado”, aseguró. También se pronunció a favor del respeto pleno a los derechos laborales y que el gobierno asuma el compromiso de entregar recursos a las instituciones educativas en aras de que sean espacios dignos y cuenten con el equipo moderno para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje. “Yo creo que hoy estamos mandando un mensaje de buena voluntad de ambas partes, no me interesa estar en-

CMYK


18

ESTATAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Acuerdan alcaldes del PRD prolongar firma del Mando Único de las Policías Hay puntos imprecisos en la iniciativa, sobre todo en el área financiera, coinciden

CHILPANCINGO.- Aunque respaldaron la iniciativa del Mando Único de las Policías, los alcaldes perredistas acordaron este miércoles prolongar la firma del convenio porque el proyecto no beneficia financieramente a los municipios. También determinaron no asistir al evento que encabezará el gobernador Ángel Aguirre Rivero en la residencia oficial Casa Guerrero este jueves donde se dará a conocer la iniciativa. En una reunión a puerta cerrada con miembros de la dirigencia estatal del PRD en el restaurante Rancho los Cedros, al sur de esta capital, los 42 alcaldes coincidieron que hay varios puntos imprecisos en la iniciativa. Además de que tuvieron “poco tiem-

po” para analizar el proyecto, cuestionaron que hay lagunas y puntos que no se les han aclarado como el manejo financiero y el funcionamiento del nuevo esquema de seguridad. En entrevista Crisóforo Otero Heredia, coordinador de los ediles perredistas, confirmó que la iniciativa no les conviene porque los recursos que reciben de la federación para seguridad pública pasarán a un fideicomiso que manejará directamente el gobierno estatal. Otero Heredia añadió que el gobernador Aguirre no les aclaró las modificaciones al área financiera cuando les presentó el proyecto y el hecho de que el fideicomiso lo operará directamente el gobierno estatal los ha hecho dudar de avalar el proyecto.

Durante el encuentro que duró más de dos horas, rechazaron la creación del fideicomiso porque los ayuntamientos deberán aportar recursos que reciben del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) al fideicomiso y que a su vez se distribuirá en los 81 municipios. Explicaron que los recursos de ambos fondos se utilizan para el pago de servicios y viáticos para elementos de las Policías Preventivas, de Protección Civil y Bomberos, y al no contar con ese recurso dejarían de pagarles. Ignacio de Jesús Valladares Salgado, alcalde de Teloloapan, región Norte, afirmó que la iniciativa del Mando Único Policiaco es inviable porque los recursos del Subsemun y Fortamun se utilizan para obras relacionadas con la seguridad públi-

ca, como alumbrado público, entre otras. Dijo que es “urgente y necesario” clarificar las reglas de operación del nuevo esquema de seguridad y del fideicomiso que dé certeza y confianza a los alcaldes para avalar el proyecto. En entrevista al término de la reunión el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Carlos Reyes Torres, contradijo a los alcaldes pues aseguró que tienen la “voluntad” de firmar el convenio, aunque reconoció que hay varias inconformidades. Dio a conocer que los 42 alcaldes perredistas pidieron tiempo para analizar el proyecto pues a la mayoría se los hicieron llegar el pasado martes y pidió al gobernador Ángel Aguirre Rivero ofrecerles una explicación más detallada de lo que implica que el Mando Único de las Policías.

IRZA

Ordena Ángel Aguirre liberar salarios a maestros disidentes

CHILPANCINGO.- Tras una serie de acuerdos entre el gobernador Ángel Aguirre Rivero y dirigentes de la CETEG, los profesores desalojaron los accesos del Congreso local, no así los del Palacio de Gobierno. En la reunión celebrada este miércoles en la residencia oficial Casa Guerrero, Aguirre ordenó al secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva liberar los salarios retenidos a seis mil profesores en paro laboral, informó el vocero de la CETEG, Minervino Morán Hernández. En reciprocidad a esta disposición de diálogo y de acuerdos los maestros se comprometieron a no realizar marchas en las calles ni a cerrar la autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco.

Morán Hernández, señaló que el mandatario estatal, les dijo también que las averiguaciones previas y órdenes de aprehensión que hay en contra de los dirigentes por la toma de edificios públicos y cierre de vías en la ciudad, quedan en suspenso. “Nos dijo que estas averiguaciones y órdenes de aprehensión quedan detenidas, y nosotros pensamos que él (Aguirre) va a cumplir su palabra”, expresó el vocero de la Ceteg entrevistado al término de la reunión que él y otros 39 integrantes de la dirigencia de la Coordinadora tuvieron ayer miércoles con el gobernador en la residencia oficial de Casa Guerrero. Indicó que al mandatario estatal le pareció correcto el texto de la iniciativa de

CHILPANCINGO.- El alcalde de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca, se deslindó de las acusaciones contra su hermano José Luis, La Gringa, señalado por habitantes y autoridades comunitarias de ser el jefe de la plaza local de la delincuencia organizada. “Conozco a mi hermano y sé que él se dedica a los negocios, tiene una refaccionaria y le gustan los gallos, pero yo no puedo decir si es o no (delincuente), eso es un tema muy delicado”, señaló el presidente municipal al concluir una reunión entre alcaldes perredistas, quienes acordaron solicitar una prórroga al gobernador Ángel Aguirre Rivero para aprobar el Mando Único Estatal. “Me gustaría que lo cite la Procuraduría (General de Justicia del estado) y, si es culpable en algo, que sea la autoridad competente quien lo juzgue”, añadió Alcaraz Abarca. Subrayó: “A mí me conoce la ciudadanía, pueden opinar sobre mi persona, (pero) yo no puedo decir lo que haga mi hermano o mi hermana; (sobre) sus actividades no puedo decir y no tengo más que el contacto de una reunión familiar y es la única relación que tenemos”. La declaración del alcalde de Tixtla sobre las imputaciones contra su hermano se da un día después de que Pastor Coctecón, comisario de la comunidad indígena de Acatempa –una de las localidades don-

de surgió un grupo de autodefensa para enfrentar a la delincuencia–, hizo un llamado a los criminales. “Sabemos quiénes son los que trabajan (criminales); sabemos quiénes son su familia, así que es mejor que guarden su distancia y que no se metan con el pueblo, porque estamos preparados para responder ante cualquier sorpresa”, dijo ayer Coctecón. El comisario de Acatempa también denunció que en los últimos días han detectado a informantes al servicio de los grupos delincuenciales, conocidos como halcones, quienes realizan acciones para conocer las actividades del grupo de autodefensa adherido a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Y advirtió al grupo delincuencial que opera en Tixtla que “haga su trabajo en otro lado” y se abstenga de “meterse” con la policía comunitaria de Acatempa. Asimismo, señaló que durante una vista que hizo el alcalde perredista a la comunidad le dijeron que trabajarán coordinadamente con el municipio, “pero que no se metan con nosotros”. De igual manera, sostuvo que ellos han informado a jefes militares del 41 batallón de Infantería, con sede en esta capital, sobre las personas que integran el grupo criminal que opera en Tixtla, pero hasta el momento el Ejército no ha actuado.

Alcalde de Tixtla se deslinda de acusaciones contra su hermano

CMYK

APRO

decreto de adicciones a la Ley Estatal de Educación en donde la CETEG plantea que se garantice la gratuidad de la educación en Guerrero. “El viernes a las 12 del día vamos a tener una nueva reunión aquí en Casa Guerrero para finiquitar estos acuerdos”, externó. En la reunión estuvieron Aguirre, los Secretarios General de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, el de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva y la de Educación, Silvia Romero Suárez, además del presidente de la Comisión de

Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez. Morán Hernández señaló que el texto de decreto que le expusieron al gobernador se le van afinar algunos detalles y que el viernes el mandatario estatal estaría firmando la iniciativa para ser enviada al Congreso. En la reunión, Aguirre le ordenó a la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez que publique las convocatorias para aspirantes a ingresar a las nueve normales públicas.

IRZA


19

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Pero los hijos de José formaron dos tribus, Manasés y Efraín. Y no dieron parte a los levitas, sino ciudades donde habitar, con sus elegidos para su ganadero y sus rebaños. Palabra del gran Maestro

19

Sin espacios dignos, los exhortos en educación caen en la nada: SEP

MÉXICO, DF. Para lograr que las escuelas realmente se conviertan en espacios en los que se pueda dar el aprendizaje necesitan tener condiciones básicas como un espacio digno y materiales adecuados, pero si éstas no existen “nuestros exhortos estarán cayendo en la nada”, reconoció la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alba Martínez Olivé. Durante un foro sobre calidad educativa organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la funcionaria explicó que en el país existe una cantidad importante de escuelas que reciben ese nombre pero en realidad son espacios improvisados. “Es una palizada cubierta por hules. Ahí hay maestros y alumnos esforzándose pero va a ser muy difícil que el hecho educativo

Culpar a los maestros del fracaso educativo es simplificar, expone subsecretaria ante Coparmex

se realice de manera fructífera”, explicó. De acuerdo con la Coparmex, el objetivo del foro al que fue invitada la funcionaria fue revisar y analizar los compromisos y acuerdos firmados en el “Pacto por México” y la recién aprobada reforma constitucional en materia educativa, con el objetivo de generar propuestas para avanzar en la construcción de una reforma Integral y sus leyes secundarias. El presidente del organismo empresarial, Juan Pablo Castañón, dijo que los empresarios no están dispuestos a tolerar paros magisteriales que interrumpan el desarrollo del ciclo escolar, y demandó que se respeten los 200 días de clase en el

sistema de educación básica. También se pronunció por que la selección de los consejeros del Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE) se haga mediante un proceso transparente y no que responda a presiones de los partidos políticos. Martínez Olivé reconoció que el gobierno mexicano ha tenido una “desviación” que debe comenzar a quitar. “Hemos asumido que los únicos responsables de nuestro fracaso educativo son los maestros. Eso es simplificar, tenemos que asumir que el proceso pedagógico solamente se realiza si hay profesores formados al frente de los salones, pero éstos no serán bastantes si no logramos que

haya el resto de condiciones”. La subsecretaria, quien al final del encuentro abandonó el auditorio sin detenerse a hablar con la prensa, informó que esta administración no sólo iniciará un programa de escuelas de tiempo completo en los 400 municipios más pobres del país, que incluirán alimentación para los alumnos, sino que también se capacitará a las mujeres de dichas comunidades para que puedan cocinar alimentos nutritivos para sus hijos incluso en condiciones precarias. En el evento también estuvo presente Eloí Vázquez López, integrante del consejo rector del Pacto por México, quien señaló que llevará las propuestas recibidas en el foro para incorporarlas en la discusión de las leyes reglamentarias de la reforma ya aprobada.

Urge San Lázaro a SG solucione conflicto por grupos de autodefensa

MÉXICO, DF. La Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución para solicitar a la Secretaría de Gobernación y a los gobiernos de Guerrero, Michoacán, Chiapas, Morelos, Hidalgo y Jalisco, “redoblen esfuerzos para implementar acciones urgentes y contundentes tendientes a persuadir y disuadir a los grupos de autodefensa civil a que cesen en la realización de los operativos que vienen orquestando”. La propuesta fue presentada por el grupo parlamentario del Elba Esther Gor-

dillo, Nueva Alianza, y respaldado por los legisladores del PRI y PAN, quienes con su voto consiguieron formar una mayoría, a pesar de las reticencias del PRD y del partido Movimiento Ciudadano. Por estos, Ricardo Monreal, coordinador de MC, consideró riesgoso pretender disuadir a los grupos de autodefensa civil, mientras Teresa Mújica (PRD) consideró necesario estudiar a fondo el tema por que en gran cantidad de comunidades de diferente regiones del país los grupos de autodefensa son regulados por la sociedad,

que autoriza su operación con objeto de defenderse de la delincuencia organizada. Según la exposición de motivos presentada ayer, “la creación de grupos de autodefensa civil es uno de los problemas más preocupantes en materia de seguridad pública y mantenimiento del estado de derecho”. Es decir, la proliferación de éstos, prohijada en el aumento de ausencia o incapacidad de las policías municipales, estatales y federales da como resultado que comunidades tomen en sus manos la acción de la justicia y el control armado de sus respectivas regiones”. El documento refiere la existencia de alrededor de 36 grupos de autodefensa en 8 estados del país, “lo que representa un grave indicio de debilidad del Estado en zonas rurales donde el crimen organizado ha adquirido la capacidad de imponer sus reglas a poblaciones enteras”. La aparición, se insiste, de organizaciones armadas que asumen la defensa de las comunidades y aplican normas propias de impartición de justicia, “obliga a poner atención en un fenómeno que puede agra-

var la situación de violencia imperante en muchos municipios. “Sin duda detrás de la formación de grupos de autodefensa civil se encuentra, como problema principal, el abandono del estado mexicano y la pérdida de credibilidad en las autoridades gubernamentales. Sin embargo, no puede dejar de pensarse en que el debilitamiento del estado de derecho da oportunidad al narcotráfico y al crimen organizado para manipular a las poblaciones a fin de proteger y promover sus intereses”. Tales argumentos imperaron en la decisión de la mayoría de los legisladores del PRI y del PAN, y concluyeron aceptando que los grupos de autodefensa contravienen la legalidad y pueden propiciar enfrentamientos armados que afectarían inevitablemente a la ciudadanía. Por tal razón, “aun en las circunstancias de gran inseguridad que prevalecen en algunas zonas, no se justifica romper el orden estatal para dar paso a organizaciones que pueden salirse de control y generar una crisis de gobernabilidad”.

García Luna, acorralado; el PRI también pide su cabeza

MÉXICO, D.F..- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentará en el Senado un punto de acuerdo para exigir castigo contra Genaro García Luna y los 20 mandos policíacos que participaron en el montaje de la detención de la francesa Florence Cassez. “Resulta claro que el efecto corruptor generó consecuencias lamentables hacia las víctimas, porque la escenificación ajena a la realidad tuvo testimonios”, advierte el punto que será presentado por la senadora María Verónica Martínez Espinoza. “De igual forma, los testimonios de los agentes federales contenidos en dicho parte informativo también se vieron afectados por el efecto corruptor, por el hecho de que una vez comprobado que dicha realidad no fue más que una escenificación, un burdo montaje”, se lee en el punto de acuerdo. Ayer, la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia penal contra García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio pasado y director de la extinta Agencia Federal de Investigación durante

la captura de Cassez. En la denuncia se acusa a García Luna de ejercicio indebido del servicio público y abuso de autoridad. El pasado 23 de enero la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el caso 517/2011, en el que ordenó la inmediata libertad de la francesa Florence Cassez, acusada de secuestro, y quien fue capturada durante un montaje televisivo de la AFI en complicidad con la empresa Televisa. En tanto, el grupo parlamentario del PRI expone a través de su diputada Marínez Espinoza que la PGR “proceda a la instauración de los procedimientos de responsabilidad y acciones de investigación en contra de mandos medios y superiores como los entonces titulares de la AFI; el de la Unidad Especializada en Investigación y Secuestro; el de la Dirección General de Investigación Policial, el Director de Operaciones Especiales y otros servidores públicos que resulten hayan participado o intervenido en la escenificación de los hechos descritos en la sentencia de amparo emitida a favor de Florence Cassez”. PROCESO

CMYK


20

NACIONAL

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Busca el PRI proteger los intereses de Televisa: Especialistas MÉXICO, D.F.- El único ordenamiento de la reforma constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones que sí afecta los intereses dominantes de Grupo Televisa pretende ser cambiado en el dictamen por los diputados del PRI que quieren excluir a la televisión restringida vía satélite de la obligación de ofrecer must offer y must carry de manera gratuita, confirmó un especialista que fue testigo de las presiones y negociaciones. Consultado por la agencia Apro, el especialista –que pidió reservar su nombreconfirmó lo que desde ayer ventilaron la diputada federal del PRD, Purificación Carpinteyro y el senador del PAN, Javier Corral, pero que negó airadamente en su cuenta de Twitter el coordinador de los legisladores del PRI, Manlio Fabio Beltrones. “Yo fui testigo de estas presiones. Personas de Grupo Televisa les argumentaron a los priistas que es imposible que se suban todas las señales de televisión gratuita a los sistemas de televisión restringida, vía satélite”,

afirmó el especialista en telecomunicaciones. Y advirtió: “Esto sería un retroceso muy grave porque es lo único que tiene un efecto inmediato sobre el monopolio de Grupo Televisa en contenidos de televisión abierta y televisión restringida en la reforma constitucional”. Esta versión coincide también con la queja expresada por los representantes de la empresa Grupo Dish, de MVS, sistema de televisión restringida, vía satélite, que desde hace cuatro años es la única competencia al monopolio que tenía Sky, filial de Grupo Televisa. La propuesta de los asesores de Televisa es que el must offer y must carry gratuito sólo sea válido para los sistemas de televisión por cable, sector en donde dominan ampliamente las filiales de la empresa de Emilio Azcárraga Jean y que no tiene ninguna competencia. Concentración de Televisa en TV Restringida Los datos recientes de este mercado

indican que en televisión restringida vía satelital, la empresa Sky concentra el 70% de los 6.5 millones de suscriptores en este mercado. Su crecimiento ha sido el más alto de todas las filiales de Televisa: en el 2012 creció 27%. En contraste, su competencia Grupo Dish, tiene el 30% restante del mercado, de 6.5 millones de suscriptores, según los datos aportados por Ramiro Tovar Landa, especialista en telecomunicaciones del ITAM, a partir de los propios reportes bursátiles que ofrecen ambas empresas. Consultado también por Apro, Tovar Landa advirtió que en materia de televisión restringida vía cable, Televisa tiene una amplia concentración: a través de sus subsidiarias Cablevisión, Cablemás y Cablevisión Monterrey (antes TVI) tienen 2.2 millones de suscriptores, que representan el 55% de un mercado total de 4.4 millones de suscriptores. La otra empresa más importante en este sector, Megacable, posee el 33% res-

tante y está asociada con Grupo Televisa a través de Yoo, un cártel de compañías de televisión por cable que tienen el 88% del mercado total del sector. En otras palabras, alerta Tovar, Grupo Televisa no tiene competencia real en televisión por cable, pero sí en televisión satelital, a raíz de la creación de Grupo Dish. En total, en México existen 11 millones de hogares con televisión restringida: 4.4 millones de televisión por cable y poco más de 6.5 millones en televisión satelital. La ausencia de must offer y de must carry –obligación para retransmitir de manera gratuita las señales de televisión abierta en sistemas de televisión restringida- fue lo que provocó la salida de DirecTV del mercado mexicano, a finales de los años noventa. Lo mismo podría suceder si en la reforma constitucional los legisladores aceptan las presiones de Grupo Televisa y “eliminan la competencia” en este sector de los contenidos en televisión restringida.

MÉXICO, D.F.- El exsecretario de Salud, Juan Ramón de la Fuente se pronunció en contra de que se grave a los medicamentos, y consideró un error criminalizar el consumo de drogas. La aplicación del IVA a medicinas y alimentos “se convertiría en un problema de enormes consecuencias, incluso para las mismas instituciones del sistema de salud, y de gran impacto para la población”, dijo. Y recordó: “Para mí el tema no es nuevo. Siempre he estado en contra de que se aumente el

IVA a las medicinas, pero mis argumentos están abiertos al debate. Estoy en contra de ello porque pienso que cargarle el IVA a los medicamentos es ponerle un impuesto a los enfermos por el hecho de estar enfermos, porque son los que compran medicinas”. El también exrector de la UNAM añadió que si se analiza el mercado de los medicamentos, más del 40% de los compradores lo constituyen las propias instituciones del Estado (Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS), con lo cual o se restitu-

ye esa erogación por la vía presupuestal o las consecuencias para las propias instituciones serán muy complicadas. “Propongo que el tema se estudie y que la comunidad académica opine, porque hay alternativas. Si mantenemos a los genéricos fuera del IVA será una gran ventaja para los enfermos; y dejemos gravados los medicamentos de patente. No es un asunto de todo o nada, pero este tema seguirá en los próximos meses y conviene, en mi opinión, se discuta con objetividad y rigor”. De la Fuente participó en el foro Salud mental y adicciones: investigación para informar a las políticas públicas, el cual se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio Nacional, en el marco del proyecto Hacia dónde va la ciencia en México. Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica, que organizan la Academia Mexicana de las Ciencas AMC), el Conacyt y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. De acuerdo con un comunicado difundido por la AMC, De la Fuente fue el responsable de plantear las conclusiones de este panel, y fue en su oportunidad quien calificó como un error pretender sacar el tema de las adicciones del campo de la salud y llevarlo al terreno de la criminalidad. “Se ha escuchado últimamente que se integraría a las grandes estrategias para la prevención del delito, como se encontraba hace 35 años. Con ello se estaría persiguiendo al consumidor, el actor más desprotegido, frágil y fácil de atrapar”. De esa forma, advirtió el expresidente de la AMC, se estaría en riesgo de volver al esquema totalmente criminal, el que a priori señala al usuario como un delincuente, cuando en realidad a veces es un usuario ocasional que ni siquiera llega a ser un enfermo; pero si es un usuario frecuente, un adicto, ¿debe en un Estado democrático ser parte del trabajo del sistema criminal? Yo digo que debe estar en el lado de la salud. Es muy importante –dijo- saber diferenciar. En la tan generalizada asociación entre drogas y violencia la parte que realmente se asocia a la violencia está fundamentalmente en la producción y en el tráfico, y en algunas drogas como el consumo de alcohol; pero en otras, como la mariguana, no se ha demostrado que haya una relación entre consumo y violencia.

En opinión del investigador estas diferencias que parecen sutiles son en realidad de fondo muy importantes, porque llevan con frecuencia a criminalizar en general a los usuarios de drogas. “Tenemos en las cárceles mexicanas,-como en otros países del mundo-, a una gran cantidad de usuarios de drogas. No estoy convencido que tengan realmente una conducta criminal, por eso me parece que cuando hablamos desde la perspectiva de salud, no es una postura retórica, sino una posición que refleja que se entiende la naturaleza del fenómeno pues una persona que usa drogas no tiene porqué estar en el terreno de la justicia criminal, porque estamos hablando de una enfermedad”. A partir de esta consideración y desde el punto de vista científico, ¿se pudiera examinar la posibilidad despenalización del consumo de la mariguana?, se le preguntó. “Hoy lo que tenemos para fines prácticos son dos drogas reguladas pero lícitas, el alcohol y el tabaco, y después, en un gran costal, las otras drogas llamadas ilícitas y ahí metemos todo como si fuera lo mismo, pero en realidad son muy distintas”, respondió. De esa manera, explicó Juan Ramón de la Fuente, al conocerse cuál es el efecto negativo que tienen y cuál el terapéutico, se dejaría de privar a muchos enfermos con dolor crónico o terminal de los beneficios de algunos derivados de los opiáceos, los cuales les pueden ayudar a tener una muerte mucho más digna, sin dolor. En ese sentido, el académico calificó como interesante lo ocurrido en Colorado y Washington, los dos primeros estados de la Unión Americana que desde noviembre pasado permiten la venta, posesión y consumo de mariguana, mientras que en Europa se han ido concretando marcos regulatorios intermedios para algunas de las drogas. “En el caso de la droga es muy claro que (en algunos países) han ido permitiendo, no una venta pública, pero sí un autoconsumo limitado, que son esquemas que tienen una regulación intermedia entre el prohibicionismo a ultranza, la liberalización total; o descriminalización, o la legalización total. No tenemos porqué pensar que tiene que ser despenalizada totalmente o seguir prohibiéndola. México tiene que encontrar su propio esquema, uno que se derive de la ciencia y del conocimiento”.

APRO

De la Fuente rechaza el IVA a medicinas y se opone a criminalizar el uso de drogas

En un año veremos cómo va la estrategia contra el narco: Peña

MÉXICO, D.F.- El presidente Enrique Peña Nieto se dio un plazo de 12 meses para hacer el “corte” y los ajustes correspondientes a su estrategia sobre seguridad. En conferencia de prensa en su último día de gira por Italia, el Ejecutivo consideró que un año es tiempo suficiente para medir los primeros resultados –que estima serán positivos– de su política diseñada para atender el fenómeno de la delincuencia organizada. En Roma, a donde llegó el pasado lunes 18 para asistir a la ceremonia por el inicio del pontificado del papa Francisco, el mexiquense también habló de la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, y rechazó que hubiera recibido presiones de las televisoras y empresarios respecto de ese tema. Es una reforma que, dijo, está ahora en la “cancha” del Congreso de la Unión, donde a través del debate podrán enriquecerla y eventualmente apoyarla. “Es un tema que está en el ámbito del trabajo legislativo y para eso es el debate, para enriquecer esta propuesta que he puesto a consideración con un amplio consenso y que los señores legisladores, tanto en la de Diputados como en la Cámara de Senadores, están en oportunidad de respaldar y consensuar”, puntualizó. Luego de señalar que el propósito del proyecto es propiciar competencia, calidad y cobertura a los usuarios, resaltó que los acuerdos del Pacto por México no pretenden sustituir la labor, las atribuciones, ni el debate legislativo. CMYK

20

El Congreso, indicó, debe darle cauce al debate bajo los principios de los objetivos trazados para esa reforma. En esta última jornada en Roma, Peña Nieto se reunió por separado con Etharin Cousin, directora general del Programa Mundial de Alimentos (PMA), y José Graziano da Silva, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a quienes invitó a visitar México para presentarles la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre y compartir experiencias. Durante su encuentro con el exgobernador mexiquense, Cousin puso a la disposición del gobierno de México la experiencia acumulada por el PMA para luchar contra el hambre y la pobreza en todo el mundo. Ambos convinieron en que la próxima semana viajarán a México expertos del PMA para entablar conversaciones con los secretarios de Desarrollo Social y de Relaciones Exteriores, Rosario Robles y José Antonio Meade, respectivamente, para concluir durante abril un programa de cooperación de gran envergadura que permitirá potenciar las acciones que desarrolla el gobierno mexicano en la Cruzada contra el Hambre. En la reunión con el director general de la FAO se subrayó que aquel es un programa prioritario para México, por lo que en abril de cada año se realizará una evaluación sobre los resultados. Graziano da Silva confirmó que visitará México el próximo 30 de abril para estar presente en la evaluación. APRO

APRO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

PASATIEMPO NACIONAL

21

H o r ós c o p o s Pasarás hoy por un día algo tenso en el terreno emocional: trata de no pelearte ni discutir con las personas que quieres. Tu mente será ahora muy creativa y esto podría beneficiarte en el sector económico; en este sentido, es posible que ganes dinero rápidamente, pero también que lo gastes a la misma velocidad...

A R I E S

La abundancia se presentará hoy en tu vida, además de la perfección, la felicidad y la fertilidad; la belleza y el placer parecerán ser tus metas en este día. Tendrás muy buena suerte en el terreno del amor, tengas o no pareja. Tauro, será un día de celebración para ti: comparte y sé generosoa con los demás. ¡Felicidades!

T A U R O

Si te comunicas con palabras incisivas, Géminis, harás daño a los demás, así que deberás actuar con tacto y diplomacia y no tratar de imponer tus ideas y manera de ver la vida a las personas que te rodeen. Sin embargo, si aprovechas este aspecto podrás investigar, algo muy favorable para las áreas relacionadas con la ciencia.

G E M I N I S

Los aspectos hoy muestran una gran habilidad intelectual y una mente despierta que buscará expresarse con innovación. Tu intuición estará muy activada y podrá ayudarte a resolver cualquier cuestión. Además, esto indicará también cambios ventajosos que podrían tener que ver con los viajes, tanto cortos como largos.

C A N C E R

Será mejor que controles ese fuerte ego que te caracterizará hoy, Leo; una buena forma de hacerlo será con el ejercicio físico. Utiliza la potente energía para tu trabajo profesional y trata de no polemizar, porque así lo único que conseguirás será perder energía de una forma innecesaria y totalmente estéril. Piensa. Si tratas de imponer tu voluntad y forma de pensar a los demás y actúas de una forma rígida, los resultados serán nefastos. Deberás aprender a ser tolerante y más diplomático-a en tus relaciones con los demás, de lo contrario, diferentes sectores de tu vida se verán afectados. Virgo, piensa constructivamente y actúa.

Humor

Un día de clase normal le pregunta la profesora a Jaimito: - Jaimito me vas a decir cuantas neuronas tiene una persona. Jaimito responde: - Cincuenta. -No Jaimito una cifra más alta.

- Cien. -No Jaimito, dime una más alta todavía. -Doscientas. - !Jaimito dime una barbaridad! - ! Estúpida!

L E O

V I R G O

Nuevas posibilidades, relaciones y soluciones a antiguos problemas podrán darse en este día, Libra, trata de ser justo-a en tus tratos y obtendrás mejores resultados. La energía sexual de hoy estará elevada: aprovecha esta energía en las relaciones de pareja, pero si tu media naranja te lleva la contraria, no discutas, dialoga.

L I B R A

Hoy encontrarás satisfacción en el ámbito del trabajo y serás capaz de mantener posiciones que requieran una gran responsabilidad, pero tendrás que tener muy claro que solamente conseguirás buenos resultados después de luchar, de esforzarte por lo que quieres. Escorpio, en un plano más íntimo, estarás insaciable...

E S C O R P I O N

Cuida tu temperamento, porque últimamente has estado muy tenso-a; te conviene hacer algo de deporte, esto ayudará a canalizar la energía de una forma positiva. Sagitario, reconoce que tus palabras incisivas hieren a los demás. Sé tolerante y amable y obtendrás mejores resultados en las relaciones, tanto de trabajo como personales.

S A G I T A R I O

Tendrás que soportar un día con tendencia a los excesos y a los enfrentamientos relacionados con lo legal. Invierte la energía y utilízala para el inicio de proyectos, para pensar en tus objetivos y organizarlos adecuadamente; si actúas bajo estas premisas, tendrás muchas más posibilidades de conseguir lo que quieras.

C A P R I C O R N I O

Los cambios serán favorables hoy, además podrías tener nuevos intereses. De todos modos, Acuario, evita confundirte, tus energías es posible que se encuentren al límite. Si te sientes en tensión, haz deporte y trata de no encerrarte en ti mismo-a. No desperdicies las oportunidades que se presenten.

A C U A R I O

Hoy te sentirás con imaginación, creativo-a, además, tus finanzas mejorarán durante este mes, siempre y cuando organices tus proyectos y les des vida y forma. No trates de imponer tus puntos de vista a los demás y escucha lo que tengan que decirte las personas que te quieren. A veces, Piscis, te comportas de una forma demasiado rígida, aunque te empeñes en negarlo.

P I S C I S

CMYK


22 22 Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Se moderniza el PRI...

Delfi

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013 De la manera que el Señor había mandado a Moisés, así hicieron los israelitas en el reparto de la tierra. Palabra del gran Maestro

Mando Único en riesgo

Q

ueda suspendida en Guerrero la firma del convenio para formalizar el mando único de policía en el estado. Las razones son por demás dramáticas y la decisión la tomaron los 42 alcaldes perredistas, que son mayoría. Ellos alegan no tener información suficiente. Pero lo cierto es que se preocupan porque se les quitarán los recursos que ejercen para seguridad pública y porque los manejará directamente el gobierno del estado mediante un fideicomiso, que tampoco saben cómo operará. La decisión que ayer tomaron los alcaldes perredistas, junto con el dirigente estatal del PRD, Carlos Reyes Torres, coloca al gobernador en una situación incómoda, sobre todo luego de que ya se tenía fecha para la firma del convenio, que otros estados de la República ya lograron. Tal es el caso de Morelos, con Graco Ramírez; y del Estado de México, con Eruviel Ávila, quienes consiguieron el consentimiento mayoritario de los alcaldes. En el Edomex, por ejemplo, diez municipios se opusieron a firmar, y el gobernador dijo que seguirá dialogando con los munícipes para conseguir su adhesión. El golpe político para Aguirre es considerable. El mandatario ya tenía fecha definida y todo sugiere que fue un tema que se trató en la pasada reunión de seguridad de los gobernadores de la Zona Centro, ante el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Pero le faltó diálogo con los presidentes municipales, a los que apenas el pasado martes les entregó copia del convenio. Ahora Aguirre tendrá que trabajar para convencer a los presidentes municipales de su partido, que el asunto si no les ayuda, tampoco les perjudica. Hasta ahora, era una especie de orden que se tenía que acatar y pocos consideraban la posibilidad de ir en contra de esa orden, y mucho menos pensar en los riesgos implícitos en el convenio. Se había venido notando en los últimos meses, desde que se anunció la decisión del presidente de la República por consolidar el mando único policial, cómo los alcaldes titubeaban, demostrando total ignorancia sobre el asunto cuando se les preguntaba al respecto. Pero al final se veía que dadas las condiciones de inseguridad imperante, estaban dispuestos a entregar la papa caliente que tenían entre manos. Y es que, como en el caso de Acapulco, el alcalde Luis Walton Aburto ya reconoció que los guardianes del orden en el municipio responden a los intereses del crimen organizado y prácticamente se declaró incompetente para prestar ese servicio a la ciudadanía acapulqueña. Mario Moreno Arcos, por su parte, habiendo sido uno de los que más

Lectura política Noé Mondragón Norato

¿

El contexto de los Mesino

Cuál fue el verdadero fin que puso efímeramente tras las rejas, a la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) Rocío Mesino Mesino? El punto es que, inocente o no, ya está libre. Puede tratarse de un abuso de las autoridades como consecuencia de la fabricación deliberada de un delito. O ser parte del escenario de la impunidad que confluye reiteradamente bajo las presiones políticas de los movimientos sociales. Y de otros actores que son protegidos desde el poder público. Como sea, la familia Mesino ha estado envuelta en polémicas asociadas a su evidente militancia en la izquierda radical. Algunos antecedentes así lo señalan. LOS ANTECEDENTES DEL CONFLICTO.- Miguel Ángel y Rocío Mesino, fueron acusados en su momento, del mismo delito: homicidio. Al primero se le adjudicó el crimen de su primo, Ramiro Mesino Galicia. Y a Rocío, el de Victorino Luengas García, quien fue secuestrado el 23 de junio de 2011. Pero

CMYK

22

dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com

el martes 30 de agosto de ese mismo año, policías federales detuvieron a David Pineda Panchillo “La Pulga”, como responsable de ese homicidio. El inculpado refirió que el pasado 23 de junio secuestró a Luengas García en el tramo carretero rancho El Santo y Las Salinas cuando se trasladaba en su vehículo marca Tsuru, mismo que fue abandonado en la colonia El Huamuchito. Pero meses más tarde, la Procuraduría de Justicia detuvo el lunes 12 de marzo de 2012, al policía en activo de Atoyac, Orlando Ávila Mesino, como presunto responsable de ese crimen. Lo cual de entrada, contradijo la primera versión. Y se entiende que pudo ser un antecedente fundamental para dejar en libertad a Rocío Mesino. Pero las referencias de su hermano son distintas. El 19 de enero de 2003, Miguel Ángel Mesino fue detenido en el mercado de artesanías de Acapulco. La captura la hizo –de acuerdo a la versión de su padre, Hilario Mesino Acosta-, el ex director de la Policía Judicial en el inicio del gobierno de René Juárez,

Epifanio Hernández Vélez. Éste último personaje fue asesinado a su vez, la tarde del viernes 8 de octubre de 2010 cerca de la clínica del ISSSTE en Chilpancingo. Le dispararon desde un Tsuru en movimiento. Tras purgar diez meses en prisión en el penal de la capital, Miguel Ángel Mesino fue liberado el 18 de noviembre de 2003. Exactamente un año y diez meses después de su excarcelación, fue asesinado a balazos

El crimen se lo adjudicó El Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero (CPR-LPEP), quien también reconoció haber ejecutado al ex secretario de gobierno figueroísta, Rubén Robles Catalán, el miércoles 6 de julio de 2005.

Editorial se opuso al mando único, ahora lo avala totalmente, indicando en sus últimas declaraciones que es justo y necesario que se consolide. Sin embargo, llegado el momento, El mandatario la sorpresa la dieron ya tenía felos alcaldes perre- cha definida distas, que no están y todo sugiedispuestos a renunciar a sus dineros, y re que fue un mucho menos si no tema que se se les toma en cuenta trató en la pamás que para estam- sada reunión par su firma en un de seguridad de los convenio que auto- gobernadores de la máticamente les quitará toda potestad Zona Centro, ante el sobre los guardianes secretario de Goberdel orden, que en lo nación, Miguel Osorio sucesivo dependerán Chong. de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Ya desde febrero pasado, la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) pidió al Congreso de la Unión, a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y a la Federación, que sean tomados en cuenta para concretar el Mando Único Policial en cada entidad. Y aunque la Fenamm está de acuerdo en el MUP, exige que no sea un proceso unilateral ni una imposición, sino producto del consenso. Pero de verdad no hay tal atención. Los ayuntamientos, como órganos colegiados de gobierno, prácticamente están fuera de cancha, porque solamente se les está pidiendo su consentimiento a los alcaldes, aunque van hacia una reforma legal en los hechos (en teoría todo seguirá igual); es decir, que los municipios no renunciarán a sus atribuciones legales ni se harán modificaciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre, sino que solamente darán su consentimiento para que el estado maneje en lo sucesivo la seguridad pública en sus jurisdicciones. Por lo tanto, no es el dinero lo que debiera preocuparles a los alcaldes, sino que están pasando por alto a los cabildos para tomar una decisión que debe tomarse en forma colegiada y que debe ser consignada en actas. Sin este requisito, la firma de los alcaldes carece de antemano de legalidad.

en el centro de Atoyac. El crimen se lo adjudicó El Comando Popular Revolucionario La Patria es Primero (CPR-LPEP), quien también reconoció haber ejecutado al ex secretario de gobierno figueroísta, Rubén Robles Catalán, el miércoles 6 de julio de 2005. En su comunicado guerrillero número 3, fechado el 4 de octubre de 2005, el grupo subversivo asume que: “hacia el año de 1997 Miguel Ángel Mesino y un grupo de seguidores del mismo, comienza un proceso de fragmentación que se expresa en escisiones, expulsiones y renuncias. De estos desprendimientos, el Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 de Junio, dirigido por Miguel Angel Mesino, devino en el brazo armado de los hermanos Mesino para imponer -mediante mecanismos de terror (secuestro, amenaza y asesinato)- su control sobre sectores de campesinos de la sierra de Guerrero que participaban de las diferentes organizaciones sociales, entre ellas la OCSS dirigida por la familia Mesino… Inmediatamente después del ajusticiamiento de Robles Catalán, Miguel Ángel Mesino dirigió sus amenazas contra nuestra estructura y de otras organizaciones hermanas, tratando de materializarlas lo antes posible, bajo consigna de los aparatos represivos del Estado… Reconociendo que la práctica criminal que

venían ejerciendo este personaje y su grupo, además de que las amenazas constantes en contra de diversos luchadores sociales ponían en riesgo al propio movimiento democrático en el estado de Guerrero (envueltas estas actividades en la impostura de luchador social) - nos obligó a detener la carrera criminal de dicho sujeto”. Como se ve, la trayectoria de la familia Mesino es polémica en demasía. Las referencias que giran en torno a ella no son casuales. Viven en espacios de conflicto por el poder territorial en la región Costa Grande. Ofertan y venden debilidad para ocultar fortaleza. Y como actores instalados en esa dinámica, son alcanzados irremediablemente por las llamas que el propio poder desprende. HOJEADAS DE PÁGINAS… El legislador federal perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, se hace bolas en relación al nepotismo impregnado fuertemente en el Poder Judicial, pero que también lo alcanza: asume “haberle comentado” al titular de ese poder público, Jesús Martínez Garnelo, que “uno de mis hermanos estaba pretendiendo acceder a un espacio en el Tribunal, pero la gran virtud es que presentó un examen”. La realidad es que la verdadera y gran virtud de su consanguíneo, estribó en ser recomendado por él. Para que dar tanto brinco, estando el suelo tan parejo.


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

P

or fin alguien nos situó en nuestra realidad legislativa. La consultora especializada en asuntos legislativos, Integralia, prácticamente reprueba al Congreso de la Unión, y nos da una luz grande sobre los males que nos aquejan, y que en su mayoría pasan por los excesos y omisiones de nuestros diputados y senadores. Dirán los profesores que no solamente ellos son los reprobados, puesto que si comparamos, los diputados y senadores que en diciembre pasado aprobaron la reforma educativa, casi sin discusión, y que en este momento están ocupados en la reforma de la ley general de telecomunicaciones, pues ya podemos decir que los ciegos van guiando a los tuertos en este México desolado. Los diputados y senadores, por su parte, pueden excusarse diciendo que son producto del fallido sistema de educación pública en México, en descargo de su penosa realidad como representantes populares, y que primero responden a los intereses de sus partidos antes que a los intereses de la nación. Veamos el resultado de la evaluación de Integralia: “El Congreso mexicano es caro, inexperto, con altos niveles de activismo político pero deficiente en el trabajo en las comisiones parlamentarias”. La firma destacó en su informe sobre el desempeño del Congreso entre septiembre y diciembre de 2012 cuatro principales características: “Tiene mucho presupuesto, pero poca transparencia; la mayoría de sus legisladores son inexpertos en las tareas parlamentarias; hay un alto grado de activismo político; y el trabajo del sistema de comisiones es muy deficiente”. Con eso nos dijeron todo. Los mexicanos no sabemos votar. Mandamos en

La sal

La sal es mucho más que un simple condimento que mejora el sabor de los alimentos; también es más que un aditivo que evita su descomposición; ante todo, la mejor fuente dietética de los elementos imprescindibles para el funcionamiento de nuestro organismo: el sodio y el cloro que la componen. La sal y el sodio La sal común está compuesta principalmente por cloruro sódico, con un 60% de cloro y un 40% de sodio. Al ingerir la sal, cada uno de estos elementos cumple funciones específicas.

23

OPINIÓN

SOS Costa Grande

Misael Tamayo Hernández in memóriam nuestra representación a sujetos inexpertos en muchas materias, y que solamente se ocupan de mantenerse vigentes políticamente. El caso de Sofío Ramírez Hernández es decepcionante. El señor ha estado la mayor parte de los últimos meses en campaña, aprovechando todo lo que se menea en Guerrero para lucirse, en lugar de estar defendiendo nuestros intereses en el Senado de la República, donde se discuten asuntos vitales en este momento para el futuro de la patria. En cuanto al senador Armando Ríos Piter, hijo predilecto de la Costa Grande, el conflicto es menor, puesto que su productividad en el Congreso está comprobada. Pero eso no lo limita para que ya Los diputados y senadores, por su parte, pueden excusarse diciendo que son producto del fallido sistema de educación pública en México, en descargo de su penosa realidad como representantes populares...

Nutrición Cloro El organismo lo utiliza para formar el ácido clorhídrico que segrega el estómago. Además, forma parte de la sangre y de los líquidos orgánicos. Sodio Es un ingrediente muy importante de la sangre y del líquido extracelular que baña a todas las células del organismo. Tiene la propiedad de retener agua. La mayor parte de los efectos, tanto beneficiosos como nocivos de la sal, se deben a este metal llamado sodio. El exceso de la sal en la dieta es nocivo precisamente debido al sodio que aporta. Ventajas de la sal • Satisface las necesidades del sodio: aporta el sodio necesario para el equilibrio de líquidos y el mantenimiento de la presión arterial • Sabor: contribuye a hacer los alimentos más apetitosos, aumenta la secreción de jugos y favorece la digestión. • Mejora la conservación: dificulta o impide la proliferación de bacterias que descomponen los alimentos. Inconvenientes de la sal • Produce habituación: la sal disminuye la sensibilidad de las papilas gustativas. Cada vez se requiere más

también esté en busca de alianzas políticas para volver como candidato a gobernador. Ahí está ese activismo político del que habla Integralia, y que de antemano pervierte todo trabajo de representación popular. Tenemos más: “El Congreso mexicano es el quinto con mayor presupuesto en todo el mundo, ya que el nivel de recursos recibido por el Legislativo federal mexicano sólo está por debajo del destinados en Estados Unidos, Brasil, Nigeria y Japón… Entre 2009 y 2012, la Cámara de Diputados recibió 1,910 millones de pesos para sus grupos parlamentarios, sin contar los sueldos y prestaciones de los legisladores, de su staff operativo ni el equipo con el que operan. “El problema no es el monto de la inversión, sino el rédito de esa inversión que es limitado... Esto es una de las mayores muestras del Congreso, que exige cuentas al Ejecutivo pero no da cuentas de sus propios recursos”. Tenemos el dilema de quién vigila al que vigila. La sugerencia, por lo mismo, es que legalmente a los diputados y senadores se les obligue a concluir sus mandatos y se les impida abandonar sus cargos para ir en busca de otros, sobre todo si son en el poder ejecutivo sea federal, estatal o municipal, ya que se trata de ámbitos incompatibles. Eso automáticamente le quitaría esa nota de “activismo político” a su actuación, y la tentación de mantener una imagen impecable y popular para proseguir con sus carreras políticas. Pero, obviamente, pedir no necesariamente enriquece, y prometer no empobrece. La realidad está ahí, falta que hagamos algo por remediarla.

cantidad para obtener la misma sensación de salado. • Hipertensión arterial: el consumo abundante de sal favorece un aumento de la presión arterial, especialmente de la diastólica. Se ha comprobado que este efecto de la sal es más notable en ciertas personas sensibles, y que aumenta con la edad. Sin embargo, el consumo de sal es únicamente uno de los diversos factores que intervienen en la hipertensión. Por ello, la simple reducción en la ingesta de sal, aunque es necesaria, no soluciona por sí sola la hipertensión. • Enfermedades cardiovasculares: en el estudio Intersalt, que se realizó a nivel internacional para analizar los efectos de la sal, se vio que a mayor consumo de sal, mayor probabilidad de morir a causa de un ictus (accidente vascular o ataque cerebral). Posiblemente esto esté relacionado con el hecho de que el exceso de sal hace más rígidas las paredes de las arterias. • Enfermedades del estómago: el consumo de salazones y encurtidos favorece la infección de la mucosa del estómago por la bacteria Helicobacter Pylori. Esta es una de las causas de diversas enfermedades del estómago, como la gastritis atrófica, la úlcera gastroduodenal y el cáncer. • Cáncer de estómago: la ingesta de sal se relaciona con el cáncer de estómago, tanto en hombres como en mujeres. Además los nitratos que se usan como aditivos en los alimentos, resultan tanto más cancerígenos cuanta mayor sea la cantidad de sal presente en la dieta. • Asma: la ingesta elevada de sal favorece los espasmos de los músculos bronquiales que causan el asma.

E. de White

El amor de Jesús visto en las nubes

Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra... y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne. Génesis 9:13-15.

H

ace algún tiempo, fuimos favorecidos al ver uno de los arco iris más gloriosos que alguna vez vimos. A menudo hemos visitado galerías de arte y hemos admirado la destreza demostrada por el artista, que en sus pinturas representa el gran arco de la promesa de Dios... 
Cuando contemplamos el arco iris, sello y señal de la promesa de Dios para el hombre de que la tempestad de su ira no asolará más nuestro mundo con las aguas de un diluvio, deducimos que hay otros ojos que no son los finitos que están contemplando esta gloriosa escena. Los ángeles se regocijan viendo esta preciosa señal del amor de Dios para el hombre. El Redentor del mundo contempla ese arco, pues Cristo lo hizo aparecer en los cielos como una señal, o pacto, de promesa para el hombre. Dios mismo observa el arco en las nubes, y recuerda su pacto eterno entre él y el hombre.
 Después de la terrible demostración del poder castigador de Dios, manifestado en la destrucción del mundo antiguo mediante el diluvio, Dios sabía que en los que se habían salvado de la destrucción se despertarían temores cada vez que se acumularan nubes, retumbaran los truenos y fulguraran los relámpagos; y que el sonido de la tempestad y el derramarse de las aguas de los cielos provocaría miedo en sus corazones, por temor de que viniera otro diluvio sobre ellos...
 La familia de Noé observó con admiración y temor reverente, mezclados con gozo, esa señal de la misericordia de Dios que atravesaba los cielos. El arco representa el amor de Cristo, que rodea la tierra y llega hasta los cielos más elevados, poniendo en comunicación a los hombres con Dios y vinculando la tierra con el cielo. Al contemplar el bello espectáculo, podemos regocijarnos en Dios, seguros de que él mismo está contemplando esa señal de su pacto, y que al hacerlo recuerda a sus hijos de la tierra, para quienes fue dada. Él no desconoce las aflicciones de ellos, sus peligros y pruebas. Podemos regocijarnos esperanzados, pues el arco iris del pacto de Dios está sobre nosotros. Nunca olvidará a los hijos a quienes cuida. Cuán difícil es que la mente finita del hombre entienda el amor peculiar y la ternura de Dios, y su incomparable condescendencia cuando dijo: “Veré el arco en las nubes, y me acordaré de ti” —Review and Herald, 26 de febrero de 1880; parcialmente en Comentario bíblico adventista, t. 1, p. 1.105 • Pérdida de calcio: la san en exceso provoca un aumento en la cantidad de calcio que se elimina con la orina y favorece la osteoporosis. Una reducción en la ingesta de sal ejerce un efecto favorable sobre la densidad ósea, similar al que se consigue aumentando la ingesta de calcio. Cálculos renales: el aumento en la eliminación de calcio con la orina provocado por el exceso de sal, resulta perjudicial para quienes padecen cálculos renales, que generalmente son de tipo cálcico.

23

CMYK


24 24

Los hijos de Judá vinieron a Josué en Gilgal, Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013 POLICIACA

y Caleb hijo de Jefone cenezeo, le dijo: “Tú sabes lo que el Señor dijo a Moisés varón de Dios, en Cades Barnea, tocante a mí y a ti”. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Mandan a prisión a sujeto golpeador Un sujeto fue detenido por los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal ya que le propinó una severa golpiza a su conyugue, los hechos ocurrieron

la mañana de ayer en la Colonia el FOVISSSTE. Datos recabados en la guardia en prevención al delito, señalan que vía telefó-

nica vecinos del lugar pidieron el auxilio de las fuerzas municipales, puesto que escucharon en un domicilio unos golpes así como llanto de una mujer, los efectivos arribaron al lugar de los hechos a bordo de la patrulla PX14 encontrándose a quien se identificó como; Mariano Ibarra Moreno de 38 años de edad en el momento en que se encontraba golpeando a su pareja sentimental.

Los Policías Preventivos detuvieron al “golpeador de mujeres” llevándolo a las celdas en donde permanece detenido por el delito de lesiones y violencia intrafamiliar, en la espera que la parte agraviada interponga su denuncia ante la dependencia correspondiente y sea puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales. LA REDACCIÓN

Detenido por escandalizar en la vía pública En menos de 15 días ha caído a prisión dos veces

Al parecer a un sujeto ya le gustó estar dentro de los separos de la Academia de Policías, ya que en menos de 15 días ha caído ya dos veces, y por el mismo delito, por lo que al pagar con horas de arresto sale en libertad. En esta ocasión fue encontrado alterando el orden público en la cancha municipal, por lo que fue enviado en prisión, ante la guardia se identificó como; Juan

Sánchez Díaz de 40 años de edad originario del puerto de Acapulco, sin tener ningún oficio fijo. La guardia en prevención señalan que ya es conocido en las instalaciones puesto que es muy común encontrarlo ebrio y escandalizando, por lo que hacen un llamado a sus familiares para que lo envíen a un centro de atención para adictos. LA REDACCIÓN

Mancilla Valdovinos golpeó a su pareja sentimental

Asesinan a vendedor de discos “piratas” en Acapulco ACAPULCO.- El comerciante Felipe de Jesús González, de 28 años de edad, fue ultimado a balazos por sujetos que irrumpieron a su negocio de discos apócrifos en la colonia Jardín Palmas. Este hecho de sangre se registró a las dos de la tarde en la calle principal de la colonia citada, a un costado de una miscelánea de la familia de la propia víctima. Testigos dijeron que el vendedor de discos “piratas” recibió varios impactos de

bala y que los sujetos se retiraron apresuradamente hacia la calzada Pie de la Cuesta. Se informó que Felipe de Jesús González forcejeó con los criminales y que le dispararon en la entrada de su negocio, por lo que el cuerpo quedó sobre la banqueta. Personal de la Agencia del Ministerio Público del fuero común de esa zona poniente de la ciudad, levantaron al menos dos casquillos de bala percutidos calibre 45.

IRZA

Juan Sánchez Díaz, visitante frecuente de los separos

Encarcelan a taxista por manejar alcoholizado

Un taxista fue llevado a prisión ya que se encontraba manejando su unidad de trabajo bajo los efectos del alcohol, asimismo se pasó varios altos, por lo que elementos de tránsito lo interceptaron en el semáforo que se ubica a la altura de la Pozoleria Teozintle. Elementos de tránsito pidieron el auxilio de las Policías Municipales, quienes llegaron al lugar de los hechos arrestando al ebrio taxista, quien se identificó como Santiago Antonio Ilario, de 39 años de edad, con domicilio en la Colonia 12 de Marzo y lo enviaron a prisión, mientras que su automóvil fue remolcado al corralón municipal. Santiago Antonio se encuentra detenido por el delito de conducir en estado de ebriedad, tendrá que pagar con horas de arresto por su falta administrativa cometida y tendrá que acudir al corralón para recuperar su automotor. LA REDACCIÓN

CMYK

Fue detenido por conducir en estado de ebriedad


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

POLICIACA

Atropellan a estudiante del CONALEP

Una estudiante del CONALEP fue lanzada varios metros por una camioneta que era conducida sin precaución. Cuando la joven intentó cruzar la avenida Paseo de Zihuatanejo, fue atropellada y posteriormente trasladada al Hospital General por paramédicos de la Cruz Roja, mientras que el presunto responsable fue detenido por la policía preventiva y llevado a barandilla. Al lugar de los hechos, llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes le brindaron los primeros auxilios a la joven de 18 años de edad de nombre Margarita

Cruz Maciel, estudiante del CONALEP, quien intentó cruzar el bulevar sin ninguna precaución, siendo arremetida por la camioneta, sufriendo lesiones de consideración, por lo que fue atendida y trasladada al Hospital General. Asimismo se logró la detención de Etzael Mancilla Valdovinos de 28 años de edad, quien conducía una camioneta marca Chevrolet, tipo pickup, color rojo, placas MJJ-74-54 del Estado de México. Por último, del percance tomó conocimiento el oficial de tránsito, quien ordenó trasladar el automotor al corralón

25

y al chofer a la academia de policía, a la espera que se resuelva la situación legal.

LA REDACCIÓN

Incendio forestal amenazó a empresa gasera Afortunadamente el fuego fue extinguido por los Bomberos y elementos de Protección Civil

Matan a mujer que se opuso a un asalto en su miscelánea

ACAPULCO.- Una mujer que se opuso a un asalto fue asesinada a balazos por tres sujetos en la calle la Quebradora del poblado Kilómetro 21, a unos 150 metros de la carretera Federal Acapulco-México. La mujer se llamaba Ana Mía Santos Ramírez y tenía 42 años de edad. Tres sujetos llegaron y pistola en mano le exigieron que les entregara dinero, pero se opuso. Esto ocurrió en la miscelánea “Yaneth”, que era de su propiedad, en la colonia La Frontera, aproximadamente a las

doce del día. El cuerpo de la mujer quedó inerte a la entrada de la miscelánea y los sujetos armados huyeron. El señor Rodolfo Téllez Villalba salvó la vida de milagro, pues al tratar de defender a Ana Mía Santos Ramírez, recibió sólo una golpiza. Cerca de su cadáver, las autoridades ministeriales encontraron dos casquillos percutidos calibre 9 milímetros.

Un incendio forestal fue sofocado por el cuerpo de Bomberos y Protección Civil Municipal, atendiendo a una llamada que alertaba que dicho fuego podría llegar a una empresa gasera, ubicada sobre la carretera federal, en la colonia Aeropuerto, por lo que podría ocurrir una desgracia, sin embargo, debido a la oportuna intervención de los cuerpos de rescate, todo se quedó en el susto. Según datos que Bomberos y Protección Civil facilitaron, fue alrededor de las 15:30 de la tarde de este miércoles cuando les informaron que detrás de la empresa Gas de Guerrero, ubicada en la colonia Aeropuerto, había un incendio forestal que amenazaba con alcanzar a la gasera. Al instante abordaron los automóviles públicos, cuando llegaron al lugar descubrieron un incendio forestal de-

trás de la gasera, por lo que utilizaron su equipo y pipas de agua para combatirlo, salvando así que el fuego se lanzara hacia la gasera. En conclusión, el informe de los Bomberos indica que se utilizaron más de 15 mil litros de agua, además dijeron que no hubo amenaza de que el fuego alcanzara a la gasera, sin embargo procedieron rápidamente para impedir cualquier contingencia mayor. LA REDACCIÓN

IRZA

CMYK


26

POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Se incendia una camioneta Asesinan a ex con cocotero, en Tecpan agente de la Policia

TECPAN.- Una camioneta de la marca Chevrolet, de color verde con franjas grises, de modelo 1981, con placas de circulación HC-36-715 del estado de Guerrero, de tres toneladas y media se incendió cuando un bonote -desperdicio- de cocotero ardiera al interior de la unidad, causando la movilización de personal de Protección Civil (PC) municipal así como de vecinos de la colonia Vicente Guerrero (Barrio Pobre). El siniestro ocurrió a unos cuantos metros de la carretera federal AcapulcoZihuatanejo. El incendio se originó alrededor de las

09:30 horas cuando el chofer de la unidad, bajaba de una pendiente, percatándose que en la parte posterior de la cabina de redilas de madera se incendiaba, por lo que vecinos al percatarse de la acción hicieron el llamado al personal de PC, quienes de manera inmediata llegaron al lugar, sin embargo al hacer el uso de los extinguidores se percataron que no estaban cargados de espuma retardante de incendios. Ante esta situación los vecinos con cubetas de agua que sacaban del interior de sus hogares sofocaron el incendio, sin que se presentaran personas lesionadas.

IRZA

COYUCA. Rafael Reséndiz Ramírez, de 52 años de edad, ex agente de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), fue asesinado la madrugada de este miércoles por un hombre armado que le disparó en dos ocasiones en la cabeza. Datos de la Policía señalan que el ataque ocurrió aproximadamente a las 02:00 horas, el ex ministerial caminaba sobre una calle de la colonia Santa Cruz, en la comunidad de Bajos del Ejido, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, y un hombre armado le disparó en dos ocasiones. Cuando encontraron el cuerpo, la cabeza de Rafael Reséndiz Ramírez tenía dos impactos de bala en la cabeza cali-

bre .9 milímetros, después de los hechos el agresor se dio a la fuga con rumbo desconocido, sin que nadie pudiera hacer nada, quedando el cuerpo tirado en el pavimento de la calle. Al lugar de los hechos llegó la Policía Ministerial, Estatal y Municipal para acordonar la zona, asimismo llegó el agente del Ministerio Público, quien realizó las diligencias de ley y se ordenó el levantamiento del cadáver, y al lugar de los hechos llegaron sus familiares, quienes reclamaron el cuerpo del ex agente ministerial para darle cristiana sepultura. CUAUHTÉMOC REA SALGADO

Estudiante de secundaria recibe balazo TECPAN. Un menor de la secundaria recibió un disparo en el estómago de manera accidental, esto cuando su compañero de escuela manipulaba una pistola calibre 25 que se disparó, asentándole un balazo al estudiante Marco Antonio Laureano Orbe, de 13 años de edad, los hechos ocurrieron en el interior de su domicilio ubicado en la comunidad el Súchil. Datos de la policía señalan que el incidente ocurrió la tarde de este miércoles en el interior de la vivienda, donde el menor que cursa el primer año de secundaria estaba acompañado por otro jovencito que accidentalmente accionó

CMYK

el arma y asestó un balazo en el estómago de su compañero. Luego del percance los menores de edad dieron parte a sus familiares, quienes de inmediato trasladaron al menor lesionado al Hospital General “Juventino Rodríguez”, ubicado en el municipio de Atoyac, donde fue internado en la sala de urgencias para su atención inmediata. Y al centro hospitalario acudieron autoridades para comenzar con la investigación de los hechos, de este caso se hizo cargo la agencia de procuración de justicia del Estado. CUAUHTÉMOC REA SALGADO


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

POLICIACA

27

Encuentran a matrimonio después de 5 años, estaban en el fondo de un barranco CHILPANCINGO.- Después de cinco años que se encontraba desaparecido un matrimonio de la cabecera municipal de Chilapa, finalmente familiares los encontraron en el fondo de un barranco, muertos en el interior de su vehículo de la marca Volkswagen tipo Jetta color negro. Las personas que ayer fueron encontrados como osamentas son el matrimonio formado por Patricia Silva Lara quien hace cinco años de su desaparición contaba con 39 años y el hermano de un magistrado, José Guadalupe Casarrubias Vázquez quien contaba con 40 años de edad.

Con tristeza dijo el padre de Patricia Silva Lara, Jesús Silva Díaz que el día 11 de agosto del 2007 su hija junto con su yerno se vinieron desde muy temprano a Chilpancingo, a bordo de un vehículo de la marca Volkswagen tipo Jetta modelo 2006. Durante todo ese día no regresaron es por ello que al siguiente día se preocuparon y le dieron parte a las autoridades y comenzó la búsqueda de los desaparecidos en barrancas y en el monte desde Chilapa hasta Chilpancingo. Uno de los familiares dijo que hace un

año todavía los buscaron y no quedaron conformes al no encontrarlos finalmente ayer desde las 10 de la mañana se dieron a la tarea de varias personas peinar las barrancas y los cerros. Asimismo dijeron que sobre la carretera Chilpancingo-Tixtla en el punto conocido como “Los derrumbes”, a la altura del kilómetro 5, encontraron al fondo de un barranco el vehículo de José Guadalupe Casarrubias Vázquez. Externaron que le dieron parte a las autoridades, pero ellos empezaron a bajar la barranca de aproximadamente 70 metros, y cerca de diez personas entre ellos familiares y hermanos de los desaparecidos empezaron a escarbar para sacar el vehículo que se encontraba enterrado y con las llantas hacia arriba. Finalmente llegó personal de Protección Civil y lograron desenterrar la unidad del hermano de un magistrado y primeramente encontraron su credencial del elector de Casarrubias Vázquez en el interior del carro y también varias pertenencias de Silva Díaz. Cuando eran cerca de las 18 horas pudieron encontrar las dos osamentas del matrimonio, por lo que un auxiliar de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común inició las diligencias de ley y

posteriormente los restos de esta pareja fueron trasladados a la morgue. Se presume que a este matrimonio, personas extrañas los interceptaron sobre la carretera, enseguida vivos supuestamente los aventaron al voladero y murieron instantáneamente en el interior del carro debido a los golpes que recibieron. ANG

Se ahorca un jovencito, por presunta decepción amorosa

ACAPULCO.- Un joven fue encontrado ahorcado en la recámara de su domicilio de la calle 11 de la parte alta de la colonia Cumbres de Figueroa. A la víctima de 16 años de edad lo encontraron aproximadamente a las ocho de la noche, y su padre, el señor Felipe Laureano Abarca, estimó que se quitó la vida por la ruptura con su novia. Señaló que lo observó triste en los últimos días porque terminaron la relación

sentimental con su novia, pero que le comentó que se calmara y que seguramente con el tiempo se le pasaría. El señor Felipe Laureano Abarca con ayuda de sus vecinos lo descolgó y lo colocó sobre su cama, donde lo encontraron las autoridades ministeriales. Y cuando estas intentaron trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense, el señor se opuso con ayuda de los vecinos.

CHILPANCINGO.- Un borracho que se negó a pagar la cuenta de trescientos pesos a un taxista por su servicio, fue capturado a petición del ruletero. El ahora detenido es Julio César Cristino Téllez, de 40 años de edad, con domicilio en la calle «Escuela Médico Militar» número 43 de la colonia «Ha-

ciendita», el día de ayer cuando eran cerca de las 21:00 horas fue capturado luego que se negara a pagar el servicio a un trabajador del volante. Sobre los hechos dio a conocer el chofer de un taxi de la marca Nissan tipo Tsuru, el cual se negó a dar sus generales ante las autoridades, únicamente pedía un castigo para el ebrio y dijo que el día de ayer cerca de las 16:00 horas al transitar sobre la avenida «Insurgentes» frente al mercado una persona le hizo la parada y enseguida lo anduvo paseando por varias horas. Finalmente dijo que ya por la noche le dijo a su cliente que le tenía que pagar ya 300 pesos por el servicio, el ebrio se metió mano en las bolsas de su pantalón y únicamente le dijo que tenía 100 pesos que si los quería si no que los dejará, el taxista se indignó y no tuvo otra opción que llamar a la policía y a la altura de la colonia «Universal» a un costado del monumento «Alejandro Cervantes Delgado», detuvieron al borracho.

IRZA

Ebrio encarcelado por no pagar a taxista

ANG

CMYK


28

POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Denuncia que le robaron sus alhajas Presuntamente por robar lo detienen en Chilpancingo

CHILPANCINGO.- La comerciante Victoria Espinoza Delgado, denunció que le robaron sus alhajas que tenía bajo llave en el interior de su ropero, por eso acudió a denunciar el robo en el Ministerio Público. Con relación a esto dijo que vive en la entrada a la colonia El Capire y que el pasado 10 de diciembre como a las dos de la tarde se disponía a revisar sus alhajas que tenía bajo llave en el interior de su ropero. Las pensaba empeñar para seguir con la construcción de su casa, pero se dio cuenta que le hacían falta varias de ellas como cinco esclavas de oro con valor total de 23 mil pesos y una cadena de 16 mil pesos.

Preguntó a sus hijos sobre esto, pero nadie dijo saber algo de estas alhajas, pero el pasado 6 de febrero descubrió que el resto de las alhajas ya no estaban y son 6 cadenas de oro de 2 mil 600 cada una, una cadena de 3 mil pesos, un anillo de compromiso de mil 800, un anillo de graduación del Conalep de 7 mil pesos, cinco anillos de niño de 600 pesos cada uno y un anillo de 15 años de 900 pesos. Dijo que no sabe quién las tomó, ya que según nadie más tiene llave del ropero y por eso fue al Ministerio Público para que la policía investigue al ratero.

CHILPANCINGO.- Matan a Francisco Javier Alarcón Castillo de 69 años de edad quien hasta el momento sus familiares no se han presentado para reclamar el cadáver, ya que ayer por la mañana fue encontrado sin vida sobre la carretera Chilpancingo-Tixtla. Eran cerca de las 10:00 de la mañana que el número de emergencias recibió una llamada anónima, que sobre la carretera federal Chilpancingo-Tixtla a la altura del kilómetro 12, precisamente antes de llegar a la entrada de la normal de Ayotzinapa se encontraba muerto un hombre. Las autoridades municipales de Tixtla al tener este reporte se trasladaron hasta ese lugar y efectivamente donde se encuentran realizando una brecha de terracería que se ubica de la cinta asfáltica a 60 metros hacia arriba hallaron el cadáver de un hombre muerto y al lado del cuerpo estaba un vehículo de la marca Seat tipo Ibiza, color rojo, con placas de circulación HFW-4437 del estado de Guerrero quien presuntamente es de la propiedad del ahora occiso.

Asimismo un auxiliar de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común junto con peritos de la Procuraduría General de Justicia llegaron hasta ese lugar para iniciar las diligencias de ley y se dieron cuenta que esta persona que se encontraba sin vida en ese mismo lugar lo degollaron con un filoso cuchillo, también se presume que al oponerse que fuera asesinado fue herido primeramente con el arma blanca en su brazo derecho. Los supuestos asesinos luego que lograron su objetivo se dieron a la fuga sin que pudiera ser identificado; las autoridades luego que iniciaron las diligencias de ley también en el interior del vehículo encontraron una credencial del Instituto del Seguro Social con el nombre de Francisco Javier Alarcón Castillo. El cadáver de este anciano fue trasladado a la morgue donde le practicaron la necropsia de ley y se espera que en las próximas horas sus familiares lo reclamen para que le den cristiana sepultura.

ANG

Matan a anciano en Chilpancingo

CMYK

ANG

CHILPANCINGO.- Un presunto delincuente ya fue consignado ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (AMPFC) luego que ayer supuestamente se introdujera a la casa de su vecina y para poderle robar mató a su perro de la raza «Doberman». El supuesto delincuente es Florencio Irineo Escamilla de 46 años de edad originario de la cabecera municipal de Olinalá en la Montaña alta, pero desde hace varios años habita en el andador número 3, lote 18, de la colonia Pradera de esta ciudad. La agraviada Adriana Fuentes Santiago, de 46 años de edad, y tiene su domicilio enfrente de la casa donde habita el ahora detenido dijo que el día de ayer cuando eran cerca de las 15:00 horas salió de su casa, y se percató que en el patio su perro de la raza fina se encontraba muerto, al parecer enyerbado. Asimismo se dio cuenta que en los momentos que entraba a su casa su vecino Florencio Irineo Escamilla sa-

lía de su domicilio, enseguida se metió y vio un total desorden en el interior de su ropero y se dio cuenta que le hacían falta 10 mil ochocientos pesos, al sufrir el robo y al tener conocimiento quien era el supuesto delincuente le dio parte a la Policía Municipal. Los gendarmes se trasladaron hasta ese lugar y mediante el señalamiento directo lograron detener a Irineo Escamilla cuando eran cerca de las 19:00 horas, enseguida fue trasladado a la delegación de barandilla y cerca de las 20 horas lo internaron a la AMPFC en donde en ese lugar tendrá que depositar una fianza si desea recobrar su libertad. ANG


29

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Yo tenía 40 años cuando Moisés siervo POLICIACA

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

del Señor me envió de Cades Barnea a reconocer esa tierra. Y yo le di la noticia como lo sentí en mi corazón. Palabra del gran Maestro

29

Los Compadres ganaron en la Máster

Compadres y Coco & Cía se encargaron de cerrar la jornada número 10 dentro de la categoría de Master varonil con un partido en donde los primeros mencionados se pararon con solidez en el asfalto de la cancha de la Solidaridad “La Soli”, para saca el resultado en el

último cuarto del partido con un score de 54-45. En un duelo perteneciente a la Liga Municipal de Baloncesto el equipo dirigido por el “Hueso” logró sacarle de la bolsa el resultado a la escuadra de una famosa compañía de rótulos, la cual en el principio puso condiciones, pero que al final la confianza les jugó una mala jugada. En el primer cuarto de juego el cuadro blanquiazul se lanzó con todo al frente para ganar terreno e imponer condiciones de juego y encima doblegando a placer a sus contrincantes, ganando el primer set con un score de 15-7. Para los cuartos dos y tres la situación cambio totalmente ya que los Compadres salieron con gran motivación al terreno de juego, ganando rápidamente la posesión del balón y recuperando rebotes importantes que gracias a los rompimientos a la postre se convertían en puntos. Por otro lado, el equipo de Coco & Cía cometió errores garrafales que en el último cuarto les cobró factura, cayendo ante el equipo naranja.

Los Compadres hicieron de las suyas

ANTONIO ESPINO GRANADOS

Coco & Cía no aprovechó su ventaja Rol de Juegos: Jueves 21 de Marzo de 2013 Cancha: Municipal Hora Equipos Categoría 6:00 Pm Pantla Petatlán Veteranos 7 :00 Pm Malut Vs Herrero Veteranos 8:00 Pm Maquinas Vs Chiros Friends Veteranos 9:00 Pm Col Gandhi Vs Diario Veteranos Descansa: El equipo de Gineco Veteranos Cancha: Auditorio Hora Equipos Categoría 4:00 Pm Linces Vs Guardianes de la Puerta Cad Varonil 5:00 Pm Esc Municipal Vs Sección 99 Pasarela Fem 6:00 Pm Gladiadores Vs Esc Municipal Cad. Varonil 7:00 Pm Esc Municipal Vs Vicente Gro Pony Mixto 8:00 Pm Diario Vs Cremeria Gonzalez Veteranas 9:00 Pm Friends Vs Teppan Roll Veteranos Cancha: Solidaridad Hora Equipos Categoría 7:00 Pm Coco Y Cia Vs Cascaras Veteranas 8:00 Pm Jaguares Vs Organis Y Asoc Veteranas 9:00 Pm Compadres Vs Gran Familia Veteranos Jaguares pagar su defaul

Jueves 21 de Marzo de 2013 Hora Cancha Equipo Vs. Equipo Categoría Jorn 16:00 2 La Vikina Vs. Petatlán 2ª. Femenil 12 17:00 1 Vivero Arcoiris Vs. Kosmos 2ª. Femenil 11 17:00 2 Dep. Uriel Vs. Petatlán 2ª. Femenil 12 18:00 1 Mosmed Vs. Vivero Arcoiris 2ª. Femenil 11 18:00 2 Miguelito Vs. Gruas Apside 2ª. Femenil 12 19:00 1 Avisbabys Vs. Dental Zihuatanejo 2ª. Femenil 12 19:00 2 Emoción Deportiva Vs. Dep. ABC 2ª. Femenil 12 Nota: Descansa Eléctrica Ixtapa, Grupo C.G., Autolavado Ximena, Avgo Contable, Catarinas y Cobiam. Atentamente: Mesa Directiva Liga Municipal de Voleibol Unidad Deportiva

CMYK


DEPORTES

30

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

Poco Loco inició la temporada con victoria

Los remates de Poco Loco fueron su mayor fortaleza

Las Cascaras remontaron y ganaron

Las Cascaras vinieron de menos a más para ponerle un alto a su rival, en un encuentro bastante parejo puesto que ambas escuadras dejaron todo en el terreno de juego para hacer de éste un partido atractivo a la vista de propios y extraños, que acudieron muy temprano a apoyar a sus favoritos. En partido correspondiente a la fecha número 10, dentro de la categoría de Master femenil, las chicas de negro con naranja lograron sacarle el resultado al equipo de la Cremería Gonzales con resultados de 30-24. Dicho cotejo sostuvo acciones en la cancha de la solidaridad “La Soli”.

El primer cuarto de juego se fue en manos de las chicas verde amarillas, esto gracias a la estrategia ofensiva que propusieron desde el arranque del juego y a los tiros de media distancia, los cuales tuvieron una efectividad del 80%, dejando el tanto con un score de 10-8. En los tres episodios restantes la situación cambió drásticamente a favor de las Cascaras, quienes mandaron un elemento al frente para jugarle al rompimiento, de igual manera ganaron la mayoría de los rebotes ofensivos del equipo rival y al final pudieron llevarse los puntos.

Poco Loco debutó con una victoria en la Liga Municipal de Voleibol dentro de la categoría Máster al imponerse dos sets a uno a su similar de Deportivo Uriel, que comenzó bien, pero su desempeño vino a menos y fueron doblegadas. Mejor debut no pudo haber tenido el equipo de Poco Loco, tras venir de atrás y superar la adversidad que se le presentó sobre la cancha dos de la unidad deportiva, pero al final de cuentas se quedó con la victoria. El partido arrancó con un buen ritmo, cada balón era bien controlado por ambos equipos y se enfrascaron en una lucha intensa por los puntos, pero a final de cuentas Deportivo Uriel encontró los espacios y ganó el primer set 25-23. En el segundo, Poco Loco tomó la iniciativa y decidió atacar con más agresividad sobre la red y el marcador comenzó a subir rápidamente, después sólo fue cuestión de minutos para terminar la obra y liquidar todo con 12 puntos de diferencia, 25-13. En el último y definitivo, el cansancio afectó más a las jugadoras de Deportivo Uriel y terminaron siendo derrotados 15-11.

Poco Loco no desperdició los balones que tenían sobre la red

ANTONIO ESPINO GRANADOS

Se efectuó la cuarta fecha en el handball

Se desarrolló la cuarta fecha de la Liga Municipal de Handball, pocos encuentros debido a que muchos de los equipos que aquí militan son centro educativos y por la suspensión de labores pidieron permiso. En la categoría infantil varonil, la escuadra de la Vicente Guerrero no tuvo un triunfo fácil ya que los Tiburones pusieron resistencia, los primeros citados

lograron ganar 12-8 y con esto escalar posiciones. En la categoría Cadetes varonil sólo hubo un duelo y fue el que protagonizaron los Limbers, quienes cayeron 6-12 ante los Tiburones, el día de hoy se regularizará la jornada, en donde los demás equipos tomarán partida.

ANTONIO ESPINO GRANADOS

Buenos encuentros se vivieron en esta jornada Las Cascaras hicieron la hazaña

Fue un partido atractivo CMYK

Algunos equipos no se completaron

ALDO VALDEZ SEGURA


Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013

DEPORTES

31

Rosa Sport derrotó a Grupo CG en la categoría Veteranas El equipo de Rosa Sport tuvo que desplegar un alto nivel de juego para superar dos sets a uno a Grupo CG y con esto llevarse un triunfo que las pone en la lucha por meterse a las instancias finales. En duelo correspondiente a la jornada 22 de la Liga Municipal de Voleibol en la categoría Veteranas, Rosa Sport y Grupo CG se vieron las caras a las 7 de la noche en la cancha número dos de la unidad deportiva. Rosa Sport comenzó a registrar los primeros puntos muy rápido, mientras que Grupo CG tardó para acoplarse, y ya cuando intentó reaccionar tenía el

marcador encima, y cayeron 25-19. Grupo CG mostró otra actitud en el segundo episodio, y se notó mayor confianza en cada una de sus jugadoras, se animaron a hacer más remates, y alargaron el partido al tercer set al ganar 25-22. Tras media de juego y con una afición atenta a lo que sucedía en la cancha, Rosa Sport volvió a repetir la fórmula que le dio resultados al inicio y ya no le dieron ninguna oportunidad al rival, y salieron con el triunfo con una diferencia de siete puntos. ANTONIO ESPINO GRANADOS

Los Herreros consiguen triunfo caliente

El equipo de la Cremería Gonzales sucumbió de manera dramática con puntajes de 31-33 ante unos Herreros que vinieron desde abajo para emparejar y doblegar a sus rivales, señalando que este cotejo fue de alto voltaje debido a que de momentos jugadores de ambas escuadras se calentaron, poniendo los nervios de punta de los aficionados que se dieron cita. En partido corres- Los Herreros se impusieron a la presión y ganaron pondiente a la jornada número diez de la categoría de Máster dio Ramírez se impuso a la presión varonil, la escuadra dirigida por Abun- para derrotar sin misericordia al equipo de una famosa Cremería, que de momentos puso en aprietos a los ganadores. Este encuentro se desarrolló en el asfalto de la Cancha de la Solidaridad “La Soli”, la cual lució en buenas condiciones para dar paso a la guerra del deporte ráfaga. En el primer cuarto los dos equipos se lanzaron al frente para buscar los puntos, protagonizando un encuentro peleado y ríspido tanto defensiva como ofensivamente, sin embargo fue el equipo de la Cremería el que ganó ventaja en cuanto a puntos se refiere. En el segundo y tercer cuarto los verde amarillos continuaron con la misma tónica, sin embargo en el último episodio de juego los Herreros alzaron la mano y sacaron la casta para alcanzar y vencer a sus rivales en un partido que al final se tornó violento y de poca ética dentro de la cancha. ANTONIO ESPINO GRANADOS

Rosa Sport supo apretar en el momento justo y acabó con las aspiraciones de Grupo CG

Inició la actividad en la liga Hotelera

Dio inicio la actividad en la Liga Hotelera y Restaurantera, después de varios días de asueto ayer se desarrolló el primer encuentro, en donde la Marina y Bistros del Mar no se hicieron daño, puesto que empataron a un tanto. Duelo en que la Marina tomó las riendas de las acciones, pero no pudieron reflejar su dominio en el marcador, ya que la defensiva contraria estuvo a la altura de

las exigencias, pese a esto tomaron ventaja en la primera mitad. Para la parte complementaria, Bistros del Mar se fue con todo al ataque en busca del gol de la igualada, y lo consiguieron desde un tiro libre, el arquero de la Marina nada pudo hacer para evitar que su meta fuese abatida y se llevaran los primeros puntos.

ALDO VALDEZ SEGURA

La Marina no supo aprovechar su ventaja

Con este gol Bistros empató CMYK


32

CMYK

DEPORTES

Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 21 de Marzo de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.