$ 6.00
Surge autodefensa civil en corredor de Tecpan Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
Debido a la inseguridad y la incursión de grupos antagónicos de la delincuencia organizada, unas mil personas, muchas de ellas encapuchadas y armadas con escopetas de bajo calibre, tomaron cinco puntos de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del municipio de Tecpan, región de la Costa Grande.
Director: Ruth Tamayo Hernández
Viernes 21 de Junio de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3196
• Los inconformes dijeron estar en contra de la Operación Guerrero Seguro (OGS) comandada por el Ejército Mexicano
Donde niños, mujeres, adultos y ancianos habitantes de las comunidades de Nuxco, San Luis la Loma, San Luis San Pedro, El Llano, Buena Vista y El Veinte, instalaron retenes en la carretera
e interrumpieron la circulación de cientos de vehículos a los cuales les daban paso durante 30 minutos por cada 30 minutos de bloqueo. A la protesta se sumaron además habitantes de El
Trapiche. En la zona de los bloqueos, los pobladores colocaron mantas con las leyendas: “Que el gobierno cumpla con darnos seguridad, Costa Grande crea un grupo de protección ciudadana”, “Los ciudadanos honestos estamos hartos de la ola de crímenes, secuestros, extorsión y robos”.
FELIPE SALINAS GALVÁN 11
S. O. S.
El gobernador Ángel Aguirre se fue de gira a los Estados Unidos. Lleva un pesado portafolio que lo mismo incluye propuestas de promoción turística, portafolios de negocios, programas de apoyo a migrantes, y reuniones con especialistas en materia de 23 reforma migratoria.
Por unanimidad designa Congreso a Iñaky Blanco nuevo procurador
Por unanimidad, el Congreso local designó al abogado Iñaky Blanco Cabrera titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quien anunció la restructuración de la dependencia y la apertura de nuevas líneas de investigación. SNI 13
Detenidos por consumir sustancias tóxicas
Pobladores y dirigentes comunitarios de distintas partes de la región Costa Grande presentaron ayer un “Grupo de Autoprotección Ciudadana” que resguardará a la población ante los ataques de bandas delictivas que mantienen bajo acoso a las comunidades rurales. Estará comandado por Azael Granados, fue presentado por el activista Leopoldo Soberanis Hernández, coordinador de la Alianza de Derechos Humanos Guerrero Unido, quien dijo que ante la indolencia de los tres órdenes de gobierno, , en coordinación con la Unión de Pueblos y Comunidades del Estado de Guerrero (UPOEG), están en proceso de formación nuevos grupos de autodefensa en municipios como Coyuca, Atoyac, San Jerónimo, Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, en la región de Costa Grande. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
Existen más de tres mil habitaciones para hospedaje pirata en Azueta NOÉ DOMÍNGUEZ MARIANO
4
Destapan la caja de Pandora en sindicato de la CAPAZ
Destapan la caja de Pandora del sindicato de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), varios agremiados revelan beneficios del líder sindical, además de que a cada tres años despide a los que intentan registrar planillas para hacerle la competencia, porque desde esa posesión mete
a trabajar a quienes son de su agrado dándole prioridad a los familiares de su mesa directiva, además lo contradicen diciéndole que el Contrato Colectivo lo mantiene en secreto, de donde le dan 15 mil pesos mensuales que a nadie informa. Después de que en la edición de ayer publicamos una entrevista de
Antonio García Hernández, secretario general del sindicato de la paramunicipal, donde informa los beneficios que han logrado como organización y además asegura que la planilla que encabeza para repetir en el puesto es casi de unidad. CREVEL MAYO GARCÍA
Dos jóvenes que consumían sustancias tóxicas en el Cerro de Almacén, fueron detenidos por policías preventivos y llevados a la celda de Seguridad Pública, donde fueron puestos a disposición del juez calificador. REDACCIÓN 24
Impacta su URVAN contra una Nissan
Una unidad del servicio público se impactó contra una camioneta en la lateral del boulevard Paseo de Zihuatanejo, la vía quedó obstaculizada por los automotores, acudieron los oficiales de Tránsito para dirigir la circulación vehicular. REDACCIÓN 27
3
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013 Entonces Sansón dijo: “Con una quijada de asno, un montón, dos montones. Con la quijada de un asno maté a mil hombres”. Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Palabra del gran Maestro
Propone FIBAZI a constructores realizar obras a cambio de tierras
Con la finalidad de realizar obra pública en 44 colonias populares, el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI) propone a constructores y desarrolladores de la localidad un esquema de pago con tierras; la inédita proposición fue dada a conocer este martes a los Colegios de Ingenieros Arquitectos, de Ingenieros Civiles y de Arquitectos de esta ciudad. Joaquín González Ramírez, director del FIBAZI, recordó que la institución presenta un rezago de obras de infraestructura urbana en más de 40 colonias ya regularizadas; es una irresponsabilidad haber vendido sin los servicios básicos de agua potable, drenaje, electrificación y vialidades pavimentadas, acumulándose
en los últimos quince años un déficit en esta materia por 686 millones de pesos. El problema es que actualmente FIBAZI no dispone de los recursos económicos para resolver la demanda de miles
de familias, que con toda justicia exigen los servicios básicos. Pero este fideicomiso sí cuenta con tierras para intercambiar con constructores, sean personas físicas o empresas bien constituidas, de modo que a través de un acuerdo quede establecido el pago bajo este esquema y progresivamente se realicen las obras pendientes, explicó Joaquín González Ramírez. Dijo que el fideicomiso tiene que buscar los mecanismos necesarios para resolver el compromiso social que todavía tiene con Zihuatanejo, “los invitamos a participar al cien por ciento con las obras públicas, primero a ustedes porque son quienes viven aquí, porque también abriremos la participación a empresarios foráneos, pero siempre condicionados a contratar en todos los trabajos a la mano de obra local”.
A esta reunión asistieron representantes de los tres colegios especializados en la materia, a saber: Enrique Olguín Bravo, por el Colegio de Ingenieros-Arquitectos del Estado de Guerrero; Mauro González de la Cruz, por el Colegio de Ingenieros Civiles; José Navarrete Heredia, del Colegio de Arquitectos; así como algunos constructores y desarrolladores particulares que mostraron interés por conocer más a detalle el esquema hoy propuesto por FIBAZI. Al término de la reunión, Joaquín González Ramírez se mostró optimista para comenzar en un tiempo muy breve con las primeras obras de pavimentación de calles, aunque se reservó el nombre de quienes ya se encuentran en negociaciones con el fideicomiso para realizar las obras a cambio de tierras.-BOLETIN-
A escasos días de que comiencen oficialmente las vacaciones de verano, en Zihuatanejo de Azueta el número de buscadores de empleo se ha duplicado, ya que al amplio sector de la población desempleada se suman decenas de jóvenes que al terminar el ciclo escolar buscan un trabajo temporal para poder seguir con sus estudios. En entrevista, Octavio Álvarez Campos, coordinador regional de la Unidad Operativa del Servicio Nacional de Empleo en Zihuatanejo, dio a conocer que a estas oficinas locales dependientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acuden diariamente entre 20 y 30 buscadores de empleo a preguntar por las vacantes de empresas, sin embargo; actualmente dichas cifras se han elevado incluso al 100 por ciento. “Ahorita se está incrementando por los jóvenes que están saliendo de las escuelas y quieren trabajar durante la temporada vacacional”, por ello, están acudiendo a solicitar información al lugar entre 50 y 60 personas por día, “sobre todo jóvenes que quieren trabajar medio tiempo, tanto los que egresan como los que solo quieren sacar un dinero para seguir estudiando”, explicó. Al ser un centro turístico, apuntó Álvarez Campos, también va a
repuntar la demanda en la bolsa de trabajo de las empresas, como hoteles y restaurantes, que ya empiezan a solicitar personal para cubrir el periodo de asueto, por ello, de acuerdo al perfil académico, se logrará colocar cerca del 50 por ciento de los buscadores, ya que se les da la oportunidad en puestos de servicios en los que no se ocupa experiencia. Para finalizar, el coordinador regional de la Unidad Operativa del Servicio Nacional de Empleo en Zihuatanejo informó que el próximo jueves, 27 de junio de 2013, se realizará una feria del empleo en la explanada del ayuntamiento de Azueta, en ella, se ofertarán 300 vacantes, siendo 20 las empresas registradas al momento.
ANDA promueve instituir un festival anual en Ixtapa-Zihuatanejo Se duplican los buscadores de empleo este verano en Zihuatanejo
La Asociación Nacional de Actores (ANDA), sindicato pionero en la lucha por la homologación de derechos entre las personas que practican las bellas artes, está promoviendo instituir un festival anual en Ixtapa-Zihuatanejo. En conferencia de presa, Salvador Cerecero Morales y Alejandra Hernández Romero, delegados estatal y local de la ANDA, de forma respectiva, dieron a conocer que como parte de la reactivación en Zihuatanejo de esta asociación de actores se está reincorporando a todo aquel que este dentro del arte y la cultura; bailarines, cantantes, músicos, poetas, declamadores, modelos y demás. Cerecero Morales recordó que hace 15 años la ANDA contaba con una subdelegación en el puerto, sin embargo, al no existir continuidad de las actividades
se perdió el enlace, quedando los artistas de Zihuatanejo sin ser considerados para las facilidades y beneficios que otorga la asociación. Por ello, hace cuatro meses se dio el nombramiento a Hernández Romero, maestra de folclore, como titular de la subdelegación de la ANDA Zihuatanejo, dependiente de la delegación estatal con sede en Acapulco. De ese tiempo a la fecha, se ha estado convocando a los artistas locales, principalmente los que se desarrollan en el arte escénico para formar una unidad. Dentro de los principales planes que proyecta la ANDA para Ixtapa-Zihuatanejo, se encuentra el instituir un festival que se haga de manera anual y que a este se traigan famosos, algo que de paso serviría de promoción para este destino turístico. Hernández Romero dijo que otra de las ideas es que vengan a Azueta personalidades a impartir cursos de verano; canto, actuación, comedia y otros. Siendo la previsión social y la capacitación partes de los beneficios de esta asociación nacional. Cerecero Morales destacó que “la ANDA es uno de los primeros sindicatos que está luchando por la homologación de derechos”. Se han estado equilibrando los derechos entre hombres y mujeres, precisó. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DIRECTORIO
DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013, Número: 3196
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
LOCAL
3
Destapan la caja de Pandora en sindicato de la CAPAZ
Destapan la caja de Pandora del sindicato de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), varios agremiados revelan beneficios del líder sindical, además de que a cada tres años despide a los que intentan registrar planillas para hacerle la competencia, porque desde esa posesión mete a trabajar a quienes son de su agrado dándole prioridad a los familiares de su mesa directiva, además lo contradicen diciéndole que el Contrato Colectivo lo mantiene en secreto, de donde le dan 15 mil pesos mensuales que a nadie informa. Después de que en la edición de ayer publicamos una entrevista de Antonio García Hernández, secretario general del sindicato de la paramunicipal, donde informa los beneficios que han logrado como organización y además asegura que la planilla que encabeza para repetir en el puesto es casi de unidad, varios trabajadores de su misma organización llamaron para contradecirle, aunque bajo el anonimato ante el temor de correr con la misma suerte de quienes se atrevieron a enfrentarlo públicamente. Sin embargo bajo esa condición revelaron que efectivamente la mesa directiva de Antonio García la integran Manuel Maciel Zúñiga, secretario de Trabajo y Conflicto; de organización, Silvestre Ruiz Maldonado; Seguridad y Previsión Social Elvia Casarrubias y de Finanzas Víctor Cano Portugal, de quienes dijeron más de uno de ellos suspira por suplir a su líder, sin embargo no lo hacen por temor a ser expulsados. LOS COMPADRES Revelaron que Antonio García hace unos meses le dio línea a sus compadres: Rodrigo, mejor conocido como “El Roro” y doña Blanca Arzeta, para que hicieran campaña para suplir a dos miembros de su actual comité durante la elección que se llevará a cabo hoy por la tarde en “El Pueblito”, sin embargo después “Toño” les pidió una disculpa diciéndole que el comité se iba a quedar igual; sin embargo los mismos sindicalizados manifestaron que cualquiera de los
cuatro pudiera hacer un buen papel, aunque admitieron que le ven más tablas al actual secretario de Finanzas, por ser más conciliador y saber escuchar a la clase trabajadora. Aunque recordaron que esto será un poco difícil a pesar de que desde el inició de su gestión se ha identificado por hostigar a los sindicalizados que aspiran en tener una cartera dentro del comité, diciéndole que solamente él decide quien formara parte de su planilla, muestra de ello es que a cada tres años existen aspirantes a los cargos sindicales, sin embargo su estrategia ha sido ir llamando uno a uno, para decirles que desistan de su intensión, argumentando que él ya tiene su comité y que los puede correr o expulsar del sindicato a quienes insistan. Entre los que sido expulsados por querer ocupar una cartera en el síndico se encuentran Alfa Reyes, la química del Agua Potable, sin embargo quisieron hacerle lo mismo a Jorge Cervantes, acusándolo de trabajos sucios que él no ha cometido, esto sin incluir a los que han mando a la guillotina cuando se han dado los recortes de personal. LOS MISMOS EN LA MESA DE DEBATE Otra denunciante insistió en que su sindicato se ha convertido en un monopolio, porque su dirigente pretende mantenerse en el cargo por lo menos 15 años más, de acuerdo a la información vertida durante la última reunión; por este motivo ha cuidado cada una de las reuniones. Abundó que en la mesa de los debate siempre tiene a Víctor Trejo o Rodimiro Sevilla, donde no dejan de participar sus “paleros”, doña Mari la del aseo; su esposo y sus hijos; Domingo Monje y su hija; Antonia “La Guerra” y Karina Pineda; la familia Cruz Mateo y sus hijos. Así como el jefe de los valbuleros Joaquín García, hermano del Secretario General y sus colaboradores. Así como los electromecánicos Enrique Rodríguez y Antonio Ríos. Los hermanos Flores (Tena y Cesar). Crisanto Rendón, Silvestre Chávez, estos son algunos de los muchos que el dirigente
tiene a su servicio. UN AVIADOR CON PRIVILEGIOS Asimismo denunciaron que Rubén Valdez, su trabajo es operador de un camión cisterna de aguas negras, sin embargo desde el mes de febrero hasta la fecha no trabaja y solamente se presenta a cobrar por influencia del líder y el trabajo que desempeña es nadamas hacerles comida, tiritas o talla a los actuales secretarios; mientras que hay otros operadores con la misma categoría que no gozan esos privilegios y los traen desquitando su sueldo como peones en las planta de tratamiento o cubriendo turno de gente sindicalizada que goza de vacaciones. Mientras tanto, otros dos sindicalizados hicieron énfasis que durante sus cinco años que tienen nunca han visto o le han presentado sus dirigentes el contrato colectivo de trabajo, desconocer porque lo mantienen en secreto; aunque dijeron que les gustaría conocerlo porque el líder habla de beneficios para gastos funerales y seguro de vida y ellos saben de familiares que han estado dando vueltas para que le hagan efectivo el beneficio y el sindicato no mete las manos por los familiares. Esto le permite al dirigente afiliar al sindicato a las personas que defienden los intereses de los dirigentes, sin acatar el artículo cinco de los estatutos internos, que dicen al pie: “que la asamblea debe determinar si se acepta o no a los nuevos socios del sindicato”, sin embargo desde que tiene el cargo ha metido sus familiares de su mesa directiva, para empezar Manuel Zúñiga, secretario de conflicto, metió a su yerno, Silvestre Maldonado, secretario de organización, metió a su sobrina; Rodimiro Sebilla, de Honor y Justicia, metió a su hija, el propio secretario general metió a su yerno, además de su hijo últimamente. EL LÍDER VIOLA EL CONTRATO COLECTIVO Entre las fechorías de Antonio García, algunos trabajadores bajo el anonimato aseguraron que expulsa a los agremiados por
deseo propio, sin tomar en cuenta el artículo 34 de los estatutos internos que al pide dice “la expulsión de un trabajador del sindicato requerirá para su validez que el trabajador comparezca ante la comisión de honor y justicia, previa acta donde se le harán saber los cargos que se le imputan, se le escuchara y se le recibirán las pruebas que ofrezca en su defensa y en ese mismo acto se recibirán también los datos y pruebas a su alcance, en relación con los cargos referidos”, señala el documento que facilitaron al Despertar de la Costa. En el citado documento, la cláusula sexagésima señala que desde febrero del 2012 el comité ejecutivo recibe 15 mil pesos mensuales para gastos del comité ejecutivo, sin embargo los empleados manifestaron que este beneficio se le olvidó mencionarlo Antonio García en su entrevista que ofreció ayer a Despertar de la Costa, tal vez porque quiere seguir manteniéndolo en secreto. Por separado los inconformes expresaron que les gustaría saber dónde han quedado las cuotas sindicales de los últimos seis años, porque la información proporcionada en las reuniones carecen de sustento, nunca muestran comprobantes de gastos, todo es de palabra. Calculan que solamente en cuotas sindicales entran en tres años un promedio de un millón de pesos. Por ello calculan que esta directiva debe informar donde quedaron los dos millones de pesos aproximadamente. Finalizaron diciendo que cuando algún agremiado no está de acuerdo con la forma de actuar del Secretario General lo exhibe durante la asamblea, diciéndole que si no está contento con el sindicato que renuncie, de esta manera lo pone en contra de los demás compañeros, por ello dijeron: “es preciso recordarle que el sindicato somos todos y no él y su comité nada más, que no se les debe olvidar que solamente son representantes del sindicato, no los dueños”, acotaron. CREVEL MAYO GARCÍA
Se agudizó la crisis en Fonatur con la llegada de Armando Federico
Aunque Ixtapa es la cara bonita del puerto, actualmente las áreas verdes están descuidadas y tienen fugas por cualquier parte porque no les proporcionan gasolina para los vehículos que utilizan los trabajadores de mantenimiento desde hace ocho días; incluso hoy dejará de circular el camión que transporta al personal; la problemática se agudizó con la llegada de ex presidente municipal Armando Federico González, como delegado de Fonatur, aunque por otro lado están contratando a nuevo personal. El primero de junio de manera sorpresiva llegó a la delegación del Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) el ex presidente municipal Armando Federico González, quien se venía desempeñando durante los últimos meses como coordinador de Turismo del gobierno municipal de Zihuatanejo, luego de haber perdido la diputación local contra homologo Amador Campos Aburto. Sobre la crisis económica que está viviendo este organismo del gobierno federal entrevistamos para Despertar de la Costa a Javier Ojendiz Salazar, Delegado del Sindicato de Hoteles y Condohoteles y similares de la Costa Grande que diri-
ge Roberto Guillen Ruiz, quien confirmó que hoy se cumplen siete días que Rogelio Suazo Ocampo, delegado de la sucursal Ixtapa de Fonatur mantenimiento no les proporciona ni una gota de gasolina para las 12 unidades que utiliza el personal. Detalló que entre las doce unidades que van a cumplir ocho días sin moverse se encuentran dos pipas que utilizan para llevar las aguas de las plantas de tratamiento; tres camiones de volteo, una barredora, seis camionetas que usan para trasladar al personal a sus diferentes áreas de trabajo; dos recogedores de basura, así como dos grúas que utilizan para reparar las lámparas del alumbrado público. Ojendiz Salazar manifestó que durante los últimos meses habían sentido un poco el recorte del combustible sin embargo durante los últimos ocho días la situación se agudizó con la llegada del nuevo delegado de Fonatur el ex presidente Armando Federico González, confirmó que varios empleados casi estaban apostándole que la situación mejoraría porque consideran que el señor conoce la problemática, sin embargo la realidad fue adversa.
Agregó que esta situación deja mucho que desear porque es el área que cuida la imagen del destino de playa, donde ahora casi están obligando a los trabajadores que utilicen sus vehículos particulares para cumplir con su encomienda; mientras que otros optan por ponerle gasolina por su cuenta a los vehículos oficiales. En contraste a la crisis que viven por la falta de combustible, Javier Ojendiz, denunció que durante los últimos 15 días han llegado cinco nuevos empleados administrativos; además de estar rentando pipas de empresas particulares para me-
dio cumplir con el servicio; asimismo denunció que Fonatur ahora le debe a muchos proveedores, muestra de ello en las gasolineras donde habían mantenido su crédito por muchos años ahora le bajaron las cortinas. Manifestó que durante las entrevista que han tenido con el responsable directo de mantenimiento les ha externado que la situación económica esta complicada, muestra de ello es que ayer supuestamente se trasladó a la ciudad de México a realizar algunas gestiones que puedan solucionar el problema, donde hasta el microbús que transporta el personal a partir de hoy dejara de prestar el servicio por falta de combustible. Finalmente hizo un llamado a Armando Federico González para que atienda cuanto antes esta problemática, porque en el área de playa Linda se está regando una vez a la semana, mientras que en el área de Contramar, en algunas partes se ésta secando el pasto, aunado a que el Contrato Colectivo de Trabajo incluye el servicio de transporte del personal a las áreas de trabajo. CREVEL MAYO GARCÍA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Existen más de tres mil habitaciones Incrementa número de arribos para hospedaje pirata en Azueta al Aeropuerto de Zihuatanejo En este destino turístico existen más de tres mil habitaciones para hospedaje pirata, lo que provoca que la industria hotelera formal se vea afectada en sus niveles ocupacionales hasta en un 15 por ciento, por lo que en algunas temporadas no se han podido alcanzar las expectativas de los hoteleros. Incluso ese clandestinaje llega a afectar al resto de los prestadores de servicios turísticos pues le quita la derrama económica al destino, por lo que se requiere la intervención del gobierno en sus tres niveles que actúen y se ponga un alto a esa irregularidad. Sobre esta problemática la Presidenta de la Asociación de Hoteles de IxtapaZihuatanejo, Sandra Almada y Alatorre, consideró que son más de 3 mil habitaciones piratas, entre condominios y esos desarrollos de Casas GEO, “hemos visto que hasta hay gente que se sale de sus departamentos y los renta y si afecta a la hotelería”. Señaló que les ha llegado a afectar de manera considerable pues en temporadas altas como la pasada Semana Santa, que si estuvieron algunos hoteles varios días al 100 por ciento, pero en otras temporadas eso les ha llegado a afectar en un 15 por ciento la ocupación de la hotelería. “Tu veías en la calle el montón de gente y la pregunta era por qué estamos al 60 por ciento en lunes o martes santo, porque todo mundo estaba rentando sus casas, es una parte por lo que las expectativas en algunas temporadas no se han llegado a alcanzar”, puntualiza la representante hotelera. Explicó en ese sentido que la hotelería pirata afecta a los hoteles formales, principalmente todas aquellas unidades habitacionales que se han desarrollado por Casas GEO; compran sus casas y si las habitaran sería lo más aceptable pues
todo mundo el sueño de tener su casa en la playa. Denuncia Almada y Alatorre que el problema es que lucran de manera impune, las rentan y no pagan los impuestos que deben de pagar, además que les quitan el negocio a los hoteles, le quita derrama al destino. “Porque la gente viene compra su casa en GEO, las rentan, meten 8 o 10 personas en una casa, van al supermercado compran su comida y para el destino y ya no hubo derrama para los restaurantes, no hay para los prestadores de servicios, no hay para nadie”, enfatizó. Agregó que a la industria hotelera esas habitaciones clandestinas si daña muchísimo, es algo que han pedido no solamente al gobernador, sino al municipio que actúen, se haga una investigación y se detenga esa situación. Pues incluso consideró que si quieren rentar sus casas adelante, todos tienen derecho de hacer negocio, pero que paguen los impuestos igual que los hoteles. Por lo anterior propone que se necesita hacer un reordenamiento en la industria del hospedaje de parte de los tres niveles de gobierno, porque son impuestos a nivel municipal, estatal y federal los que se tienen que pagar, y funcionan de manera totalmente clandestina, evadiendo toda clase de impuestos. NOÉ DOMÍNGUEZ MARIANO
Piden rehabilitar calle de la Vicente Guerrero
Habitantes de la colonia Vicente Guerrero piden que sea rehabilitada una de las principales vías de la colonia, ya que se encuentra en mal estado. Los habitantes denunciaron que la calle La Laja es una de las vías más afectadas de la colonia, misma que ha permanecido con baches en diversos sectores. La vecina Luordes Mendoza manifestó que la calle también conocida como la calle del churro, ha permanecido por varias administraciones en mal estado y solo se han realizado arreglos temporales que no duran mucho. “Deberías realizar una buena inversión, porque cada temporada tapan los baches pero a los pocos meses el problema con la calle sigue igual, no es una solución al problema solo salen del compromiso”. A su vez recordó que durante la pasada administración priista, se anunció un proyecto que contemplaba la reparación total de la calle junto con el sistema de drenaje y concreto hidráulico, pero solo quedó en promesa ya que no se realizó nada de los trabajos anunciados.
Manifestó que las autoridades locales deben buscar dar una solución al problema de las calles en mal estado ya que es durante la temporada de lluvias que está por entrar cuando se perciben más los problemas. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Por incremento de la demanda de boletos, aerolíneas que viajan hacia este destino de playa, reportan dos vuelos extras para este fin de semana, siendo 26 los arribos que el Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo espera entre hoy y el domingo. Datos proporcionados por la dirección municipal de Turismo, indican que de acuerdo al itinerario de vuelos de junio 2013 de la terminal área del puerto, durante este fin de semana se estarían recibiendo ocho vuelos cada 24 horas, sin embargo, por sobreventa y por grupo las aerolíneas “Interjet” y “Aeroméxico”, respectivamente, tendrán un vuelo extra cada una para mañana sábado, 22 de junio, por ello, ese día habrá 10 arribos en total. Cabe mencionar que por las mismas razones, “Aeroméxico” tuvo un vuelo extra hacia IxtapaZihuatanejo el día 19 de junio, siendo así, 199 el total de llegadas de las distintas aerolíneas programas para este mes. Lo que augura playas con buena actividad turística para lo que queda de junio e inicio del periodo vacacional de verano, el cual tendrá una duración de mes y medio.
Datos recabados indican que dicho aumento de viajeros por aire se debe al evento internacional de box a realizarse este sábado en el desarrollo turístico de Ixtapa. Entrevistado al respecto, Francisco Rivera Camacho, director municipal de Turismo, informó que por la anterior función de este tipo se consumieron mil 400 boletos de avión para Zihuatanejo, es decir, llegaron al destino los 11 vuelos completos, que es la vigencia actual de vuelos que presenta la terminal aérea. Lo que representó un 17 por ciento más de cuartos de hotel alquilados, agregó, en esa ocasión la ocupación hotelera fue de un 95 por ciento y la derrama económica de unos 10 millones de pesos. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
LOCAL
5
Recibe alcalde EFB Certificado Internacional para El Palmar
El presidente municipal Eric Fernández Ballesteros asistió este jueves al IX Encuentro Nacional de Playas Limpias, que se desarrolla en el puerto de Acapulco del 19 al 22 de junio, para recibir la Certificación Internacional Blue Flag (Bandera Azul) a favor de la playa El Palmar de Ixtapa, primer balneario marítimo del estado de Guerrero al que se le otorga esta alta distinción, que comparte con otras cuatro playas de nuestro país. Cabe destacar que junto con el Certificado de Playa Limpia Internacional, a Fernández Ballesteros también se le hizo entrega de la Bandera Azul que en lo sucesivo ondeará en la mencionada playa de nuestro destino turístico, para orgullo del gobierno y pueblo de Zihuatanejo de Azueta. En un mensaje alusivo a este importante acontecimiento para el municipio,
SE RENTA permiso de taxi si se interesa marque ceL. 758 107 1459 VENTA de agua en pipa de 4000 litros a sólo 250 en Zihuatanejo y Agua de Correa, Aeropuerto $200, Almendros, Achotes y Coacoyul a $150 tel. 755 1088981 ofc. 55 38506 VENDO un terreno de 35x25 a sólo 80,000,00 pago de contado en el Coacoyul Gro. tel. 755 1088981 ofc. 55 38506 SICEM ALARMAS-RADIOS-CAMARAS, SOLICITA auxiliar turno vespertino/nocturno, conocimientos en Word-Excel, presentar solicitud en calle Vicente Gro. 49 tel:55 4 88 94 y 55 4 13 21 . TRASPASO salón de belleza excelente ubicación aire acondicionado, muebles nuevos, espacio grande, o interesarle muebles sillas estaciones. Solo llamar interesados al tel: 125 05 76 y cel: 755 101 03 84 VENTA de agua en pipa 755 102 70 55 RESTAURANTE RAFFAELLO SOLICITA mesero con experiencia y conocimientos de inglés, interesados presentarse con solicitud elaborada de 2:00 pm a 5:00pm con Azucena Reyes (cerramos los miércoles)
el Ejecutivo local enfatizó que es un gran orgullo el hecho de que El Palmar sea la primera playa del estado de Guerrero que recibe la Certificación Internacional Blue Flag, una distinción que es el resultado del arduo trabajo en conjunto realizado por la sociedad civil, organismos no gubernamentales y el gobierno. “Para el gobierno de Zihuatanejo de Azueta que encabezo, es una gran responsabilidad y un gran orgullo; esta distinción nos abre la posibilidad de que el turismo europeo nos visite, ya que ellos visitan las playas catalogadas como limpias por esta organización, y qué mejor que nuestro municipio cuente con una de ellas”, subrayó el mandatario municipal. Y remarcó: “Es un orgullo contar con la primera playa del estado con esta certificación”. Asimismo, el alcalde Eric Fernández
Ballesteros dijo que ahora le toca al gobierno, prestadores de servicios turísticos y visitantes, cuidar al máximo esta playa, seguir uniendo esfuerzos para conservar su certificación. Resaltó que la Dirección municipal de Ecología y Medio Ambiente, a cargo de Lizete Tapia Castro, jugará un papel de vital importancia en las acciones de vigilancia y conservación de la nominación internacional de Playa Limpia que se le ha otorgado a El Palmar de Ixtapa. Al IX Encuentro Nacional de Playas Limpias asisten funcionarios de alto nivel del gobierno de la República, entre ellos el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan José Guerra, representante del Presidente Enrique Peña Nieto en dicho evento; la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López; el subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo, Francisco M. Peña, representante de la titular de esta dependencia, Claudia Ruiz
Massieu; además de delegados federales acreditados en Guerrero. Ahí, David Korenfeld, director general de la CONAGUA, informó que para este 2013 la dependencia tiene programada una inversión de mil 300 millones de pesos para la construcción y remodelación de las plantas tratadoras de aguas residuales que son operados en estados costeros del territorio nacional, con el objetivo de que los usuarios de estas playas tengan una mejor calidad de agua y de que, también, se mejore el agua marina, para que en el mediano plazo se puedan otorgar más Banderas Azules a las playas de México. Por su parte el representante de la titular de SECTUR, recordó que Blue Flag entrega la certificación con que ahora cuenta El Palmar a las playas que cumplen con 33 criterios considerados en cuatro rubros, como son educación y promoción ambiental, calidad del agua, seguridad y servicios.-BOLETIN-
Pelícanos $450,000.00 se renta departamento en Ixtapa 3 recamaras 755 1207911
SE RENTA departamento atrás del Coppel inf. cel. 7555571544
SE PREPARA para eventos especiales: barbacoa de borrego, de res y de chivo. Machacas de pescado, talla de pescado. Mixiotes de pollo y de res, buenos precios tel. 755 55 1130043 /755 557 4914
VENDO 2 terrenos en Gloria Escondida adelante del Cayacal antes de llegar a Arroyo Seco de 15x20m2 a orilla de la playa se aceptan coches, terrenos o efectivo. inf. cel. 758 1044091
RENTO casa dúplex en la Puerta y locales comerciales, mercado central, mercado de Ixtapa, centro comercial los Patios y playa Linda cel:755 100 02 15 Sra. Figueroa
SE RENTAN cuartos económicos col. Cuauhtémoc, por la Prepa No. 5 inf. al cel:755 101 70 75 y 755 55 7 41 19
Sonido “Producciones Tivoli” trae para ti la promoción mes de junio “ paquete graduación” renta de sonido por 5 hrs. $1500 y de regalo la foto sesión de evento, boda, xv años, fiestas infantiles, renta de brincolin, precios accesibles y calidad garantizada 755 5586400
SE VENDE o se renta bonito departamento en Villas Pacífico, aun costado de Aurrera informes al cel:755 116 29 14
SE VENDE terreno en el cerrito del Hujal es ejido $70,000.00 urgente col. Lomas del Pedregal tel:755 124 05 37.
VENDO terreno cerca de aeropuerto por la granja de pollos, tiene medidas de 10 x 15 = 150 mtrs2 delante de dos cuartos hay grava y piedra, Sr. Gildardo Aviña 755 101 11 28
VENDO bonito departamento en Pelicanos Ixtapa acepto todo tipo de crédito y 1 terreno en Miraflores inf. al cel:755 55 8 47 31
SE VENDE mini lap Compaq Q10, Hp. Window7 seminueva $2,500.00 todo actualizado tel: 755 124 05 37
Gran oportunidad SE VENDE terreno 1360mts2 atrás del restaurante Coco Loco en playa las Gatas tel. 7551304394 /3315178870
SE RENTA o se vede oportunidad departamento amueblado en Ixtapa Pelícanos, tres recamaras, sala, comedor, aires, refrigerador, estufa, horno de microondas inf. cel 755 5591773
Oportunidad VENDO terreno por el Posquelite $80,000,00 30% enganche, 14 mes, de $4000,00 vendo casa GEO La Puerta $370,000,00, vendo departamento Infonavit el Hujal 2 piso $340,000,00 cel. 755 5580867
SE VENDEN 2 coches un Sentra 2008, Premium único dueño todo pagado y un Honda Acord 2003 el de lujo ambos 4 cilindros y 2 cascos AVG nuevos para moto cel. 755 1017107
VENDO lote 120mts fraccionamiento los Tamarindos Col. Aeropuerto buen precio tel. 1208907
SE RENTA departamento amueblado 2 recamaras, sala, comedor, cocina, baño y cto de servicio, aire acondicionado y cochera privada. Entre calles Palapas y Aguacates (junto al DIF municipal) col. Centro llamar al tel: 753-10187-83
SE RENTA departamento amueblado, 2 recamaras, sala, comedor, cocina integral, baño y cto de servicio, aire acondicionado y cochera privada. entre calles Palapas y Aguacates (junto al DIF municipal) col. Centro, llamar al tel: 753-101-87-83
SE RENTA casa en col. El Aeropuerto cel. 755 102 7681
SE VENDE terreno en Agua de Correa sup. 370m2 con el Sr. Mata cel. 7421037042 casa en Tecpan de Galeana, Gro. 2 plantas sup. 120m2
SE VENDE departamento en Infonavit El Hujal $320,000.00, se vende casa en GEO La Puerta $370,000.00. se vende departamento en
SE RENTA casa amplia en inf. La Noria tel. 758 1042000
No page más rentas SE VENDE casa con todos los servicios con vista al mar buen precio a tratar teléfonos 755 111 00 79 y 755 111 21 42
SOLICITO cocinero (a) y mesero para restaurante en playa Larga tel. 755 1281207 SOLICITO Pasante de Abogado 50% de Ingles mínimo Presentar o enviar Curriculum Vitae Calle Cuauhtemoc No. 31, Local 3 Col. Centro E-mail. sdcandela84@hotmail.com Informes al Tel. (755) 544-6007 SE SOLICITA cocinera que sepa preparar comida casera y una chica que sepa todo lo relacionado a lonchería, interesadas mandar mensaje al tel. 755 1019580 ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 755 104 30 92 y 755 110 14 97
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Mi administración construyó más parques como ninguna otra: ABA
Tras recalcar que la información que emite sobre los ingresos propios corresponden a datos de su periodo, el ex alcalde de Zihuatanejo Alejandro Bravo Abarca resaltó que durante su administración se hicieron más parques como ninguna otra, dentro del Programa de Rescate de Espacios Públicos, benefició que durante ésta administración podrá seguirse recibiendo porque los recursos ya fueron comprobados y auditados por la federación. Reconoció el esfuerzo que realiza la actual administración en estar pagando los adeudos institucionales que le quedaron, donde manifestó que es gravoso desembolsar recursos programados para pagar adeudos y más aún cuando se tiene una nómina que abarca prácticamente el 50 por ciento de los ingresos propios “pues así prácticamente todos los recursos son insuficientes”. Asimismo descartó que durante su administración haya recibido algún adelanto de los recursos federales etiquetados dentro del ramo XXXIII, aseguro que este recurso se sigue entregando en 10 mensualidades de enero a octubre. Manifestó que lo único que estaba pendiente era solventar algunos recursos entregados durante su administración, donde actualmente están terminando algunas obras para evitarse problemas subsecuentes. De manera tajante descartó que alguna de éstas vaya a dejarse inconclusa, porque es de Zihuatanejo y siempre seguirá viviendo aquí, donde tiene a su familia y muchos amigos que lo estiman, dijo. Resaltó que dentro del Programa de Rescate de Espacios Públicos su gobierno
realizó más parques, como ninguna otra administración, menciono al Zihua Extremo, donde tienen sus fuentes danzarinas; el de la Planta Pesquera, del Infonavit El Hujal, de la Noria, de la Colonia Caritino Maldonado, mismo que le sirve también a los vecinos de la colonia Nuevo Amanecer, el otro que construyó en La Puerta, de la colonia Morelos; el del Parque Los Mangos, así como la rehabilitación del que se encuentra en Agua de Correa. Bravo Abarca, enfatizó que los recursos de estos parques se encuentran supervisados y auditados por la Auditoria Superior de la Federación, por este motivo con toda seguridad manifestó que la actual administración podrá tener los beneficios del programa federal que ha sido muy generoso con los zihuatanejenses. Referente al problema que se dio por el retraso de la entrega de las becas, asegura que surgió porque la Auditoria General del Estado, les observó la entrega de ese recurso del ramo XXXIII, sin embargo el problema de agudizó cuando decían que se podía y después que siempre no, porque se debería devolver el dinero. Recordó que cuando este programa surgió en 1994, no había ningún problema que se pagaran con los recursos del ramo XXXIII, sin embargo durante el 2012 se estuvieron metiendo algunos escritos y la AGE por fin permitió pagar las becas del 2011, por ello su gobierno dejó el equivalente del recurso a pagar dentro de ese rubro correspondiente al 2011; sin embargo esta situación generó un problema y “después tengo entendido que el actual presidente municipal Eric Fernández con
Enfrenta la CAPAZ al menos cinco multas económicas interpuestas por el TCA La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), enfrenta al menos cinco multas económicas aplicadas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), debido a que no ha acatado igual número de sentencias emitidas por ese juzgado, el cual en al menos dos casos ordenó el retiro de instalaciones que afectan terrenos de particulares. El Asesor Comisionado de la Sala Regional del TCA, Mario Alberto Quiroz Bello, dio a conocer que derivado de sendas demandas interpuestas ante ese tribunal administrativo se han dictado sentencias a favor de ciudadanos afectados que la CAPAZ no ha dado cumplimiento. La última sanción que se dictó fue el 16 de abril del año en curso, por 20 días de salario mínimo derivado del incumplimiento de una sentencia de la demanda 174/2012 interpuesta por Rodolfo Herrera Vargas, representante de un grupo de 34 comerciantes de la colonia La Puerta de Ixtapa que resultaron afectados por la introducción de un tubo de conducción hidráulica y un desagüe pluvial de 335 metros de largo que atraviesa un predio de su propiedad. En ese juicio el TCA emitió sentencia a favor de los actores el 26 de noviembre del 2012 en la que se ordena la reubicación de un tubo de agua potable y un drenaje pluvial que sin autorización alguna la CAPAZ introdujo en el lote 100 A, propiedad la Unión de Pequeños Comerciantes de la Puerta de Ixtapa es, y a la fecha el organismo ha incumplido.
Desde hace más de siete años la paramunicipal introdujo sin autorización dos tubos y desde entonces los afectados han venido solicitando a los encargados de la misma y de la presidencia municipal que esa tubería sea retirada de su predio, pues ambas tuberías atraviesan la propiedad, o que se proceda a pagárselas a razón de 65 millones de pesos. Otra de las sanciones que ha interpuesto al organismo operador de agua potable es por 120 salarios mínimos por no cumplir con la sentencia de retirar un tubo de agua potable que atraviesa el lote propiedad de Héctor García Melchor, que se localiza en el fraccionamiento Vaso de Miraflores. Precisó que el afectado interpuso la demanda 199/2011 y el 18 de mayo de ese año el TCA emitió sentencia a favor del demandante en la que ordena el retiro del tubo galvanizado de 15 metros, pero a la fecha no ha acatado el resolutivo, por lo que en este caso ya se han aplicado 5 multas económicas que van desde los 20 días de salario mínimo hasta los 120 días. Resaltó el asesor comisionado de la Sala Regional del tribunal administrativo que de no dar cumplimiento a las sentencias de dicho juzgado podrían tomarse otras medidas, pues no se pueden eludir los resolutivos, como pueden ser la suspensión del director de la CAPAZ, Jaime Sánchez Rosas o incluso su inhabilitación, pero eso lo deberá de determinar la sala superior una vez agotados los procedimientos. NOÉ DOMÍNGUEZ MARIANO.
recursos propios pago las becas del 2012”, remarcó. Finalmente admitió que de éste problema se dio por faltó comunicación con los padres de familias, sobre todo faltó in-
formarles los criterios de la AGE, donde dejo de permitirle a los ayuntamiento utilizar los recursos del Ramo XXXIII para el pago de becas y de fertilizante. CREVEL MAYO GARCÍA
Cercas verdes ayudarían a combatir la deforestación El programa de Cercas verdes es una de las alternativas que se ofrece a los campesinos para delimitar sus terrenos y al mismo tiempo combatir la deforestación a causa de la actividad agrícola y ganadera. En ese sentido Lizette Tapia Castro titular de la dirección de Ecología y Medio Ambiente dijo el programa no es propio de la dirección de Ecología, “en la parte que estaremos apoyando este tipo de proyectos es en la dotación de las especies necesarias para tener la cantidad de árboles para ese proyecto”. Agregó que los cercos verdes son para la delimitación de los predios y realizar la siembra como cerca viva, “actualmente ya hay gente que lo realiza, es un proyecto bastante importante para el área rural, nosotros estamos en apoyo porque nosotros realizamos la producción”. A su vez dijo que en próximas fechas se realizarán actividades de reforestación ya que se perdió zona importante de árboles por el alza de incendios forestales en la temporada.
Por su parte Román Valdovinos Reyes director de Desarrollo Rural, comentó que se trata de un programa externo que no se maneja directamente por su dirección, por lo que desconoce las características de dicho programa. Explicó que se trabajará también con los campesinos para que vean las ventajas que puede traer este tipo de cercos ya que ayudará a evitar la deforestación que se realiza para este fin. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
LOCAL
Corte cómplice
MÉXICO, D.F.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) participa en la descomposición institucional en México. Su negativa a transparentar las cuentas y bienes de los diputados federales y, en consecuencia, de todos los funcionarios y representantes del Estado mexicano, exhibe la descomposición de la vida pública y la gran debilidad de su sistema democrático. En la práctica, deja la puerta abierta para que sigan existiendo los Granier, las Elbas, los Reynoso, los alcaldes que reciben bolsas de dinero, las “confusiones” como las de los senadores del PAN para repartirse 16 millones de pesos –de una bolsa de más de 200 millones–, y una interminable y vergonzosa lista que hacen de la clase política de México una de las más corruptas del mundo. Una verdadera cleptocracia, el gobierno de los que roban. Por una mayoría de seis votos, el pleno de ministros de la Suprema Corte negó este jueves un amparo promovido por la organización no gubernamental Fundar en contra de la negativa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de dar a conocer las declaraciones patrimoniales de los diputados federales. La ASF es un ente de la Cámara de Diputados encargada de la revisión de las cuentas públicas y del desempeño de quienes ejercen los poderes formales del Estado mexicano. Pero de poco ha servido para sancionar la corrupción en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. En su revisión anual elabora un informe sobre las anomalías e irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos. Hace numerosas observaciones y las da a conocer. Pero después, sin informar cómo ni cuándo, las da por “solevantadas”. En el mejor de los casos, da vista al Ministerio Público y no se vuelve a saber nada. Una cara más de la impunidad.
RUGEN GRUPOS DE AUTODEFENSA EN LA COSTA GRANDE Dice un conocido refrán que el pobre y los cardenales, todos van por un igual. Les cuento, mis estimados, para que pasen un feliz fin de semana, que el México lindo tiene actualmente una población de 145 mil millonarios y 2 mil 540 multimillonarios, de acuerdo con una investigación del grupo Wealth Insight, que fue publicado por La Jornada. El estudio precisó que los mexicanos poseen una fortuna de 736 mil millones de dólares, lo que equivale al 43 por ciento de la riqueza total individual del país. Si quiere usted llorar, ya suelte el llanto. Estos hijos de los billetes verdes se ponen a presumir fortunas multimillonarias en plena crisis comen caviar delante de los pobres. Les cuento la noticia de los millonetas para que se sientan alegres porque su país produce hartos pobres y poquitos multimillonarios. Y como sólo en México existen esas monerías, les cuento otros arrumacos para que termine de gozarse durante todo el fin de semana: hoy el gobernador Ángel Aguirre Rivero y comitiva les vuela la greña a la Unión América. Van al vecino país a limpiar la imagen del Guerrero Bronco y también a promover turísticamente al Triángulo del Sol: Acapulco, Zihuatanejo y Taxco de Alar-
Ni la ASF ni la SCJN están a la altura de lo que es el equilibrio de poderes y la rendición de cuentas en una verdadera democracia. El voto mayoritario en el máximo tribunal declaró la validez constitucional del artículo 40 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Según ese artículo, la Secretaría de la Función Pública –que Peña Nieto propuso convertir en una Comisión Anticorrupción– lleva un registro con las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, referidas a sus ingresos del último año, bienes muebles e inmuebles, inversiones financieras y adeudos. Pero sólo se puede hacer público con el consentimiento del funcionario. El pleno rechazó el proyecto del ministro José Ramón Cossío, quien consideró que esa disposición viola el artículo Sexto de la Constitución en lo relativo al acceso a la información y a la máxima publicidad. Sólo tuvo el respaldo de Sergio Valls y del ministro presidente Juan Silva Meza. Con matices, los ministros Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero favorecieron la apertura. Más allá de su justificación técnica, los ministros tienen sus propias razones para mantener la opacidad. Desde siempre, se han negado a que se revise su patrimonio. No quieren que se sepa cuánto tienen y cómo lo obtuvieron. Tan sólo por sus sueldos de iluminados, son millonarios. Por años, algunos de ellos antes han sido litigantes, notarios o académicos. Otros, jueces, administradores judiciales o funcionarios en el Ejecutivo. No es posible saber si cobran por favores, por impulsar o detener juicios. La opacidad atenta incluso contra ellos, pues caen fácilmente en el chantaje cuando se trata de votaciones importantes. La Corte abordará de nuevo el tema. Un cón, municipios que no sienten lo duro si no lo tupido de la crisis y el mandatario estatal va a invitar personalmente a los güeros para que visiten la entidad suriana. Lo malo, mis estimados, es que a los costagrandeños nos rugió en la oreja el león. Grupos de autodefensa de Nuxco, San Luis La Loma, San Luis San Pedro, Buena Vista y El Llano, todos municipios de Tecpan de Galeana, cansados de tanta inseguridad salieron a bloquear la carretera de AcapulcoZihuatanejo, y al revisar a los automóviles les daban el paso. Eso fue por la mañana, porque por la tarde los armados ya no permitieron el acceso a ningún automóvil. Hombres y mujeres, entre ancianos y jóvenes, se les vio armados con escopetas calibre 22 picos, palos y machetes dijeron que ya están hartos del gobierno, de los políticos que no cumplen con su trabajo. Al ver que llegaban diferentes medios, entre ellos Despertar de la Costa, les comenzaron a exigir “Tómanos fotos, no tenemos miedo y dile a Enrique Peña Nieto que no le creemos, pensábamos que habría cambios cuando ganara y miren, siguen matándonos a nuestros hijos y nos siguen extorsionando, secuestrando, y la policía no hace nada; ya estuvo bueno, nos vamos hacer justicia nosotros mismos”. ¡Frijoles charros con chorizo costeño! Era lo único que nos faltaba, mis estimados para completar la fiesta sin música y sin chelas. Si no es violencia, es la crisis y ahora los grupos de autodefensa ciudadana; y lo más triste es que el góber se va de viaje. No cabe duda lo que dice el dicho, que cuando el viaje pinta mal hasta la mujer pare de otro. Los grupos están decididos a no liberar la carretera hasta que llegue el gobierno a negociar con ellos al lugar del conflicto. El ambiente se calentó en la Costa Grande. Cientos de pobladores de comunidades serranas bajaron a reforzar el paro y ardió más la lumbre, hombres y mujeres están decididos a morir en la raya. Y el gobierno duerme en sus laureles. Nomás no se
nuevo ministro hará un nuevo proyecto. Pero no hay un plazo, tampoco razones para que cambie de opinión el bloque formado por los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán. En el caso de los diputados, tampoco es posible conocer sus arreglos con las empresas de cabildeo para el destino de ciertas leyes. Tampoco se puede saber quiénes les pagan los viajes u otras cuentas. O, de plano, si algunos
7 tienen arreglos con la delincuencia organizada. Del Senado, lo mismo. Y en los tres niveles de gobierno los millonarios abundan. La negativa de la Corte también beneficia a las entidades autónomas, incluidas todas esas comisiones creadas en los últimos años, que además de darle más posiciones de poder al presidente de la República, sólo han descentralizado la toma de decisiones y, en consecuencia, de los beneficios que se pueden obtener en el ejercicio del poder. APRO
Se inundan cuatro condominios de Morrocoy
Cuatro condominios de Morrocoy se inundaron por la lluvia de anoche, por lo que los habitantes del lugar solicitaron apoyo a Protección Civil y Bomberos (PCB). Fuentes de PCB dieron conocer que al filo de las 22 horas comenzó la lluvia, por lo que a los 30 minutos iniciaron las llamas a la base requiriendo apoyo los habitantes de cuatro condominios, los más afectados son el número 55 y 56. Al realizar una inspección el número 55, se percataron que el agua se introdujo a las casas, por lo que las salas, colchones, refrigeradores, televisiones entre otros aparatos domésticos fueron afectados. Los bomberos que estuvieron en el lugar, informaron que rescataron a unas personas que cayeron a la alberca, la cual no se podía notar porque el nivel del agua superaba el metro y medio. Por su parte los habitantes del lugar, que pidieron omitir sus nombres, manifestaron que esto es lo que ocurre cada año, y más ahora porque construyeron una barda que no permite la salida del agua y la estanca, puede enderezar el barco en la Costa Grande, sigue a la deriva y cada vez se pierde más y más la esperanza de retomar el rumbo hacia un buen horizonte. Dentro de todas las malas noticias hay algunas buenas para Ixtapa-Zihuatanejo: El programa México Baila incluyó al municipio de Zihuatanejo en los bailes, así que córranle para que participen en las coreografías que tienen programadas los organizadores; los que quieran participar deben asistir a la cancha municipal para sacudirse el polvo, además debemos hacer un papel digno no el ridículo porque son millones de televidentes los que ven ese programa. Y la otra buena noticia, mis estimados, es que los petatlecos tienen suerte: En un correo que recibí bastante profesional y hasta correcto, me dice mi mensajero que un grupo de empresarios pretenden impulsar como atractivo turístico a La Soledad de Maciel. Se nombran los Amigos de la Chole y quieren promover las pirámides que existen en La Soledad a nivel internacional, para captar el turismo intelectual principalmente de países de Europa del Este y países Nórdicos, ya que son estos países los que aprecian ese tipo de riqueza cultural Mesoamericana, y de esta manera traer divisas a la región y amortiguar la pobreza extrema en la que viven los habitantes de la zona. El grupo de los Amigos de la Chole abrió sus puertas para que ingresen a su lucha los pesudos que quieran invertir en ese proyecto. Petatlán, me dice mi mensajero, tiene otros atractivos que pueden ser explotados para atraer turistas, pero lamentablemente los tres órdenes de gobierno sólo invierten recursos en Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo y los demás balnearios no cuentan para ellos. Lo que son las cosas: bien dice un refrán que cada quien cuenta cómo le va en la feria, pues tampoco este destino de playa recibe apoyos del gobierno federal y estatal, y lo poco que ha conseguido se ha hecho a gritos y sombrerazos. Y si en Petatlán no chillan,
además de que las bombas que ayudaban al fluido no están en funcionamiento. Una señora de la tercera edad, dijo que han hecho peticiones a la administración de “GEO”, pero nada les han resulto con el problema de la inundación y ahora cada temporada de lluvia sus pertenencias tienen que deteriorarse. Al cierre de esta edición los rescatistas se encontraban en el condominio 55, ayudaban a los vecinos del lugar a colocar los muebles y aparatos domésticos donde no pudieran ser alcanzados por el agua. LA REDACCIÓN
no van a mamar nada; ya nos dimos cuentas que sólo a gritos les destapamos los oídos a los gobernantes; entonces, manos a la obra, afine su garganta para cuando los sectores estemos unidos y juntos comencemos a gritar, o nos morimos de hambre. Los extorsionadores siguen haciendo de las suyas, cuide lo que hablan todos en su familia, desde los ancianitos hasta los niños, porque estos canijos tiene una habilidad para sacar información de todos los que viven en casa: nombres completos, profesión y hasta los números de celular. ¡Aguas!, porque solitos nos estamos poniendo la soga al cuello. Cuando estos malhechores tienen esa información viene la extorsión. Volvamos a los básicos, no deje a sus hijos solos en casa, cuide lo que escriben en el Facebook porque los chicos no miden el peligro, ellos creen que la vida retoña y los que sufren son los padres. Entonces, si no quiere sorpresas, tome medidas desde el momento que leyó esta información, y si su hijo repara como caballito sin domar, pues que repare. O como dice mi madre: si llora, que llore, al cabo que no llora sangre, pero no lo deje subir fotos al Facebook, porque hasta direcciones ponen los muchachos. A todos, “ojo, mucho ojo”. Esta semana ocurrió un incidente de verdad terrible: los delincuentes quieren dinero y están tomando datos de las redes sociales. Cuidado, si no quieren lamentarse el día de mañana, tomen cartas en el asunto con sus hijos en casa. Desgraciadamente las cosas cambiaron y nos tocó vivir en otro mundo diferente, ya no podemos hacer lo que se hacía antes. Señoras, nadie regala nada en esta vida; si le llaman diciéndole que se sacó un carro y que debe depositar, no lo haga, dígale que se lo regala porque usted no sabe manejar. Pero no diga datos de nadie de su familia menos números de cuenta del banco o de tarjetas de crédito. Sobre aviso no hay engaño, mis estimados. Feliz fin de semana.
8
CMYK
EN LA SOCIEDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
CURIOSIDADES
9
CMYK
10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Plantarán tres mil palmas híbridas en ejidos de La Correa, Pantla y Zihuatanejo
Con el objetivo de ir renovando las huertas de coco, durante este año se tiene proyectado plantar tres mil palmeras híbridas en los ejidos de Agua de Correa, Zihuatanejo y Pantla, cantidad que se sumaría a las cinco mil ya existentes entre 15 productores del ejido del Coacoyul, señaló Jesús Espino Mercado presidente de la organización Coco Pacífico Sur. En entrevista, informó que a raíz de una serie de eventos con el Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco) desde noviembre se ha difundido la palmera híbrida, y se ha logrado que haya plantaciones en demostración lo que ha motivado la renovación de plantaciones viejas. Destacó el rendimiento que tiene esta palma y ahora se tiene un aproximado de cinco mil híbridas plantadas entre 15 productores del ejido del Coacoyul y para este año se tiene proyectado plantar otras tres mil en los ejidos de Agua de Correa, Zihuatanejo y Pantla. Dijo que como beneficio es su precocidad, “estamos hablando que a diferencia de una palma criolla que produce a los seis o siete años, una hibrida está produciendo a los tres años y medio, con buen manejo, terreno y agua suficiente da un rendimiento mayor”. Explicó que esta palmera se obtiene mediante una hibridación, “es una cruza genética de la variedad Alto Pacífico –criolla- y Enano Malayo o Enano Amarillo – palmera de la india-, se cruzan a través de la obtención del polen de la palmera padre que se le denomina a la criolla y se les inyecta al vástago de la palmera malayo que es la madre”.
solicitudes y se entregan las palmas que son gratuitas con una previa acreditación de requisitos y posterior supervisión de la siembra”. Espino Mercado también indicó que se busca el aprovechamiento integral de la palma, por lo que se realizan muebles, artesanías y a futuro se piensa en elaborar productos como dulces o alimentos derivados del coco.
El proceso lo lleva el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y se hace en huertas madres certificadas ubicadas en Cuajinicuilapa y San Marcos en la región de la Costa Chica. Cuestionado si esta cruza podría llegar a desplazar a las palmeras nativas de la zona, considero que no sería así, “no exactamente, la idea es que precisamente uno de los factores que se comenta a los productores es que esta palmera requiere de más cuidados, mayor cantidad de agua que la criolla, si el terreno no es favorable se les dice y es preferible que siembren la criolla que es más resistente”. Abundó que el Cecoco está promoviendo más variedades certificadas como la criolla, alto pacífico mejorado, entre otras y una variedad de palmera africana que está en La Saladita en el municipio de la unión, “la idea es que existan más variedades”. Y agregó que el programa es abierto a todo el estado de Guerrero, principalmente las costas, “es mayor la demanda que el abasto que tiene Cecoco, por lo que este año se abrieron ventanillas en los municipios para que los campesinos hicieran sus
Al final, adelantó que hoy estará en el puerto Justino Manuel Ayerdi Márquez director del Cecoco y Fausto Cantú Peña que representa relaciones importantes con el gobierno federal, para tratar proyectos que puedan traer beneficios para el sector cocotero de los municipios de La Unión, Zihuatanejo y Petatlán. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Escasez de lluvia está afectando a ganaderos y agricultores de Azueta La escasez de lluvia en la parte baja de Azueta ha comenzado a afectar directamente a productores; un promedio de 350 agricultores están retrasando el periodo de siembra de maíz. De continuar la sequía, a más tardar en un mes ganaderos podrían iniciar a registrar muertes de animales. Román Valdovinos Reyes, director municipal de Desarrollo Rural en Azueta, comunicó que en la sierra de Zihuatanejo, “de las Mesillas hacia arriba, ya cayeron unas 15 lluvias”, lo que ha favorecido el inicio de la temprana de la siembra del maíz. Sin embrago, en los ejidos de la parte baja del municipio no hay lluvias suficientes, señaló, los productores no han podido sembrar por la falta de agua. Siendo un promedio de 350 los agricultores que trabajan en las zonas en las que no ha llovido con regularidad. A las afectaciones por la falta de lluvia
en el campo, se suman las que ha comenzado a padecer el sector ganadero, que de igual modo, en la parte baja de Azueta se ve perjudicado. A decir de Valdovinos Reyes, hasta el momento no se han registrado bajas de animales. La mayoría de los productores tiene la costumbre de prevenirse con alimento para ganado”, dijo. Aunque, reconoció que por la reducida presencia de lluvia y por ende la falta de pastizales verdes, luce flaco el ganado en las partes bajas, e incluso se han presentado pérdidas de fetos, esto por la falta precisamente de alimento. El director de Desarrollo Rural pronosticó que de seguir sin llover con constancia, en un mes se estarían dando las primeras muertes de ganado, aunque se espera que en las próximas dos semanas las lluvias sean más regulares. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
11
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
LOCAL REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Agosto de 2012
Cuando dejó de hablar, echó de su mano la quijada, y llamó a ese lugar Ramat Lehi (colina de la quijada).
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
11
Palabra del gran Maestro
Surge autodefensa civil en corredor de Tecpan
TECPAN.- Cansados de la inseguridad y la incursión de grupos antagónicos de la delincuencia organizada, unas mil personas, muchas de ellas encapuchadas y armadas con escopetas de bajo calibre, tomaron cinco puntos de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del municipio de Tecpan, región de la Costa Grande. Desde las 07:00 horas, niños, mujeres, adultos y ancianos habitantes de las comunidades de Nuxco, San Luis la Loma, San Luis San Pedro, El Llano, Buena Vista y El Veinte, instalaron retenes en la carpeta asfáltica e interrumpieron la circulación de cientos de vehículos a los cuales les daban paso durante 30 minutos por cada 30 minutos de bloqueo. A la protesta se sumaron además habitantes de El Trapiche. Los inconformes dijeron estar en contra de la Operación Guerrero Seguro (OGS) comandada por el Ejército Mexicano, pues consideran que no ha dado resultados e incluso señalaron que las fuerzas armadas protegen a grupos delincuenciales que tienen asolada la región. En la zona de los bloqueos, los pobladores colocaron mantas con las leyendas: “Que el gobierno cumpla con darnos seguridad, Costa Grande crea un grupo de protección ciudadana”, “Los ciudadanos honestos estamos hartos de la ola de crímenes, secuestros, extorsión y robos” y “Alto a la inseguridad”, entre otras. Leopoldo Soberanis Hernández, dirigente de la Alianza de los Derechos Humanos A.C., informó que la manifestación pública se debe a la nula respuesta de los tres niveles de gobierno. “Porque hemos hecho denuncia pública ante las autoridades militares, estoy hablando ante la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR), ante el gobierno del estado y en todo tiempo buscamos una entrevista con el secretario general de Gobierno que tiene a su cargo Florentino Cruz Ramírez, y en todos los casos obtuvimos nula respuesta”, acusó.
Explicó que la opacidad de los cuerpos policiacos obligó a que la población se organizara porque el “gobierno no ha sido capaz de instrumentar operativos para poder quitar de nuestro entorno la inseguridad”. Dio a conocer que han sostenido reuniones con el dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, con la finalidad de impulsar el proyecto de crear grupos de auto protección ciudadana en toda la Costa Grande y Tierra Caliente.
El también productor de mango en este municipio desestimó la Operación Guerrero Seguro implementada por los niveles de gobierno estatal y federal, con la falta de mecanismos de seguridad para la población en Guerrero. “Por eso estamos viendo que nos tuvimos que levantar en protesta pública porque no vimos capacidad en el gobierno para darnos protección como nosotros la estábamos pidiendo, tenemos más de seis meses en andar de oficina tras oficina y he tenido nula respuesta de estar haciendo gestiones de este tipo. Ya estamos cansados de esta situación”, aseguró. Por su parte integrante de la Sociedad Médica de Tecpan, Reinaldo Soria Juárez, informó que con los bloqueos a la carretera federal lo que se pretende es que la población sepa que inicia la conformación de una Policía Comunitaria para salvaguardar los intereses de los habitantes de esta zona de Tecpan. Dijo que la gente está enardecida porque el Ejército Mexicano, en quien debe-
rían de confiar, “protege a los delincuentes” y recordó que durante los últimos días del pasado mes de mayo, en San Luis la Loma un sujeto de nombre Samuel Wences Granados fue asesinado por militares, además de que una granada fue lanzada por hombres armados causando la muerte de otra persona y cuatro lesionados que él atendió en su hospital privado. Soria Juárez llamó a todos los habitantes de la región que tengan armas permitidas por la ley como escopetas y pistolas calibre 380, a que se unan a la lucha por la defensa civil y de los bienes patrimoniales de Tecpan. Agregó que con este sistema de autodefensa no quieren violentar los derechos humanos de las personas con la instalación de retenes y revisiones anticonstitucionales, pues lo que se pretende es instaurar un sistema de alerta para que todos participen en caso de registrarse algún hecho delictivo o se detecte la presencia de personas armadas que no son de la región. Adelantó que a partir de esta fecha en esta zona de la Costa Grande la gente experimentará la presencia de personas armadas como parte de su sistema de autodefensa ante los nulos resultados que han tenido las autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad. Fracasan marinos para disuadir el bloqueo Alrededor del mediodía, dos convoyes de elementos de la Armada de México trataron de dispersar el bloqueo intermitente. Los inconformes rodearon a los efectivos y dialogaron de la inseguridad que priva en este municipio. Leopoldo Soberanis Hernández dialogó con uno de los altos mandos que viajaban en el convoy a quien hizo saber de la preocupación y conformación de la “Policía Ciudadana”. Al paso de los minutos los inconformes dejaron libre el paso a los marinos, quienes siguieron su paso sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, con dirección al Puerto de Acapulco. Florentino Cruz tampoco logra persuadirlos Alrededor de las 16:30 horas, el secretario general de gobierno, Florentino Cruz Ramírez, entabló comunicación telefónica con los principales líderes del
movimiento de inconformidad con el fin de destrabar el bloqueo carretero que para entonces ya había afectado a cientos de automovilistas. Reinaldo Soria Juárez informó vía telefónica que lograron establecer acuerdos con el encargado de la política interna como el instalar una mesa de negociación para atender las demandas de las comunidades enardecidas con la ola de inseguridad. Detalló que Florentino Cruz accedió a la posibilidad de instaurar un sistema de Policía Comunitaria como las que impulsa la CRAC o la UPOEG, pero que tenían que exponer la situación en la mesa de diálogo programada para el próximo sábado en Acapulco o Chilpancingo. Sin embargo a las 20:00 horas, cuando estaba programado el desbloqueo de la carretera, los más de mil participantes decidieron quedarse a pernoctar en el lugar para esperar que el secretario de gobierno fuera a dialogar en a los “san luises”.
Miles de automovilistas estaba varados en ambos carriles de la carretera y antes del cierre de esta edición alrededor de las 24:00 horas, se llegaron a contar hasta 2 mil 500 vehículos de todo tipo en el sentido Acapulco-Zihuatanejo e igual número en el Zihuatanejo-Acapulco. Los bloqueadores de la carretera federal dejaron pasar a automovilistas que traían algún enfermo hacia cualquiera de los dos puertos. Soria Juárez reconoció que los dirigentes del movimiento fueron rebasados fueron ellos quienes decidieron por mayoría quedarse a dormir en la zona hasta que haya una respuesta palpable a su petición de mejorar las condiciones de seguridad en sus comunidades. FELIPE SALINAS GALVÁN
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Debido al alto costo del gas LP algunas personas de Atoyac optaron por utilizar leña ATOYAC.- Para no gastar demasiado, muchas familias optan por cortar leña, debido a que el gas LP tiene tarifas altas, que no están a su alcance.
Rutilo Martínez Acosta, uno de los afectados comentó que con anterioridad usaban de forma cotidiana el gas LP, sin embargo, desde que los costos del mismo se elevaron, optaron por comenzar a cocinar con leña, “ mira, nosotros como campesinos se nos hace muy difícil ganar el dinero y menos para comprar el gas, mejor cortamos la leña y así pongo a cocinar a mi mujer y hasta la comida tiene otro sabor, mejor que cocinadas con gas ”. Agregó, “al principio sólo cortaba la leña para la familia pero como los vecinos también me compraban para cocinar ellos, también comencé a vender un poco y así hoy también le vendo a los vecinos que gustan también de cocinar con leña y ya se les hizo costumbre, cada vez que vengo con una carga de leña me compran”. En ese sentido, dijo que también muchas personas están siguienMuchas familias de escasos recursos están optan- do su ejemplo, “ cada vez vemos do por cortar leña ya que no tienen dinero para más personas de escasos recursos que salen a cortar leña, para poder comprar el tanque de Gas.
cocinar en la chimenea y como ya no gasta uno en el tanque de gas pues es mucho que mejor, cuándo salimos al
campo nos traemos una carga de leña cada vez que vamos ”, finalizó. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Temen que se caiga un puente que quedó inconcluso en la sierra de Atoyac ATOYAC.- Un puente está en riesgo de caer y quedar incomunicadas varias comunidades en la parte alta de la sierra, denunciaron vecinos de Plan de las Delicias. El puente que se encuentra a unos metros de la comunidad antes mencionada, fue una obra realizada por el gobierno del estado, sin embargo, quedó inconclusa, por lo que los habitantes del lugar temen que se caiga en esta temporada de lluvias. “Queremos que suban las autoridades de protección civil y del gobierno del Estado para que vean en las condiciones en que se encuentra este puente”, comentó Roberto Castillo Pérez, habitante del lugar.
Dijo que el puente comunica a los poblados de Plan de las Delicias, Los Pilones, Guayabillal y Río del Bálsamo , “ si se cae ese puente serán cientos de familias que quedarán incomunicados y bueno, eso el gobierno no lo ve, ojalá y que no ocurra una tragedia porque son varios metros del puente que está en mal estado”. Por lo que pidió al Gobierno municipal y Estatal que actúen al respecto, para que no pase a mayores, “ y si ya de plano no pueden pasar las camioneta por que están pesadas, también que les pongan un letrerito, pero que vayan a ver ese problema antes de que sea demasiado tarde”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
En gira de trabajo JRE entregó rehabilitado el centro de salud de Las Mesas PETATLÁN., En gira de trabajo realizada por la comunidad de las Mesas en la sierra de este municipio, el presidente Jorge Ramírez Espino, inauguró la rehabilitación integral del Centro de Salud, inició los trabajos de un aula de la escuela Primaria José María Morelos y Pavón, entrego 9 máquinas de coser y se comprometió en rehabilitar el costurero de dicha comunidad donde se confeccionaran 800 uniformes escolares, de la misma manera atendió las peticiones de la ciudadanía y de un grupo de maestros de la Secundaria Técnica 226 para la construcción de un baño y una cocina. Acompañado del Sindico Procurador, Esteban Cárdenas Santana, el cuerpo de regidores de esta comuna, el mandatario municipal fue recibido por el Comisario
Municipal, Elías Villa Ávila, quien dio la bienvenida al alcalde petatleco, “quien regresó para entregar e iniciar obras de beneficio para toda su población así como de atender las necesidades más apremiantes de su población“. En ese sentido Ramírez Espino, entregó la rehabilitación del Centro de Salúd de esta comunidad, el cual se encuentra garantizada la atención de sus habitantes con un medico
Exigen al ayuntamiento alumbrado para colonia de San Jeronimito Habitantes de la comunidad de San Jeronimito, municipio de Petatlán, exigieron al alcalde Jorge Ramírez Espino, atienda la falta de alumbrado público en los núcleos habitacionales de la zona periférica de secundaria. A través de una denuncia anónima hecha llegar a la redacción de este diario, los habitantes denunciaron que tienen al menos tres años sin lámparas, lo que les hace temer llegar o salir a altas horas de la noche. En la denuncia recuerdan que desde la administración pasada exigieron al gobierno municipal la solución a la problemática; sin embargo, aún y con nuevo gobierno y a pesar de las promesas de campaña la situación es la misma. CMYK
“En la colonia, atrás de la secundaria de San Jeronimito, tenemos tres años sin que las lámparas sirvan. Ya metimos firmas al ayuntamiento desde la administración de Albino Lacunza de los Santos y nunca hizo nada”, dice el texto enviado. Agrega que actualmente el director de Servicios Públicos, Edgar García, tampoco ha hecho caso a la problemática ya denunciada. “Por este medio exigimos que seamo escuchados”. Recordaron que el propio alcalde Ramírez Espino se comprometió incluso a introducir el drenaje en la zona. “…aún nada, estamos en el olvido total. Esperemos nos ayuden por favor”, concluye la denuncia. REDACCIÓN
permanente y una enfermera para atender a los vecinos de esta población, el inmueble fue pintado, se construyó el techumbre de la parte superior y la escalera de herrería para el acceso de los pacientes. En la Escuela José Ma. Morelos y Pavón, el jefe de la administración municipal puso la primera piedra de la construcción de una aula para el beneficio de los alumnos de esta institución educativa, atestiguó el acto el presidente del comité de padres de familia, Heladio Álvarez Villa, habitantes de la comunidad y el grupo de ediles quienes respaldaron las acciones del munícipe. A petición de la directora del Jardín de Niños Brasil, Oralia Moreno Santos, el presidente Jorge Ramírez, se comprometió con su población de apoyar en la dotación de 40 butacas para los menores que acuden a tomar sus clases y 20 mesas para mejorar las condiciones de aprovechamiento de los 46 educandos. Como una muestra de la atención que se tienen en esta zona apartada de la sierra, la primera autoridad del municipio, anunció el inició del rastreo de caminos rurales que confluyen a dicha comunidad donde la dirección de Obras Públicas, pretende rehabilitar cinco rutas las cuales suman un aproximado de 35 kilómetros.
Se reactivó el taller de costura de la comunidad al entregarse 8 maquinas de coser rectas, más una maquina de coser tipo industrial, con lo que las amas de casa se podrán auto emplear con el programa estatal de confección de 800 uniformes escolares, el costurero de la comunidad se encuentra a cargo de Rosa María Acosta Mendoza. Al visitar Ramírez Espino, la Secundaria Técnica 226, que lo conforman 55 alumnos y 11 maestros, el director del plantel educativo, Alfredo Juárez Martínez, , solicitó al jefe de la administración municipal su apoyo para terminar la casa de los profesores, aquí el gobernante se comprometió en apoyar con la construcción de una cocina, los baños e instalación eléctrica para culminar las viviendas de los educadores. El comisario municipal de la comunidad, Elías Villa Ávila, agradeció en nombre de los pobladores la presencia del Ejecutivo municipal del Síndico Procurador, Esteban Cárdenas Santana, del cuerpo de regidores y colaboradores de su administración municipal, así como el director de los Servicios Municipales de Salúd, Filiberto Garibo Pérez, quien se comprometieron en programar una jornada asistencial con médicos especialistas para atender a los habitantes que viven en las partes más lejanas del municipio y atender las necesidades más sentidas de toda la población. Foto 001.-El Ejecutivo municipal, Jorge Ramírez Espino, entregó e inicio importantes obras de beneficio para la población de las Mesas, donde sus habitantes agradecieron la visita de su gobernante para cumplir con su palabra empeñada de mejorar sus condiciones de vida.-BOLETIN-
13 Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
ESTATAL Y sintiendo una gran sed clamó al Señor: “Tú
has dado esta gran salvación por medio de tu siervo. ¿Moriré ahora de sed, y caeré en manos de los incircuncisos?”.
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
13
Palabra del gran Maestro
Por unanimidad designa Congreso a Iñaky Blanco nuevo procurador
CHILPANCINGO. Por unanimidad, el Antes ocuparon el cargo, el ex alcalde Congreso local designó al abogado Iñaky de Acapulco Alberto López Rosas y la ex viBlanco Cabrera titular de la Procuraduría sitadora de derechos humanos Martha Elba General de Justicia del EsGarzón Bernal. tado (PGJE), quien anun- Anuncia reestructuración Viene reestructuració la restructuración de la ción en la PGJE en la PGJE dependencia y la apertura En la entrevista con de nuevas líneas de inveslos reporteros de la fuentigación en los casos que trascienden en el te, Blanco Cabrera mencionó que entre sus ánimo de la opinión pública nacional. tareas inmediatas está impulsar una restrucEste día, el pleno del Poder Legislativo turación a fondo de la Procuraduría de Justisesionó hasta en dos ocasiones para desaho- cia, tomando como prioridad la capacitación gar varios asuntos pendientes; entre ellos, del personal que la conforma. la aprobación del dictamen que involucra la Indicó que se avanzará en la capacitación designación del titular de la fiscalía guerre- y depuración de los elementos que tiene la rense. Policía Investigadora Ministerial (PIM), corEl ex delegado de la Procuraduría Gene- poración para la que ya se autorizaron cien ral de la República (PGR) recibió el respaldo plazas más que todavía no están ocupadas, de los 42 diputados locales que acudieron a pero que se espera cubrir con personal cala sesión de este 20 de junio. pacitado. “No es un cheque en blanco”, aclaró en La restructuración pasa por la capacitatribuna el coordinador de los diputados del ción de agentes del Ministerio Público y perPRI Héctor Apreza Patrón, en tanto que la sonal de servicios periciales, lo que reconoperredista Abelina López Rodríguez pidió ció que no será inmediato. que el ahora procurador no olvide su comNuevas líneas de investigación en casos promiso con los derechos humanos. relevantes Así, alrededor de las 18:40 horas del jueEl nuevo procurador ratificó lo expuesto ves, Iñaki Blanco dejó de ser un encargado el miércoles en la reunión privada que sosde despacho para rendir protesta y conver- tuvo con 22 diputados locales, en el sentido tirse en el tercer procurador de la presente de que se abrirían nuevas líneas de investiadministración gubernamental debidamente gación en los crímenes que son considerados legitimado por el Congreso local. como relevantes, porque el impacto de los
UPOEG: Si organizar a la gente para defenderse es el delito, que nos detengan a todos
CHILPANCINGO. “Si el delito es organizar a la gente para defender su derecho a la seguridad y la vida, pues entonces que nos detengan a todos”, respondió el dirigente de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, ante la versión de que existen averiguaciones previas integradas en su contra por operar fuera de sus zonas de influencia. El miércoles 19 de junio, el encargado de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Iñaki Blanco Cabrera, informó que existen varias órdenes de aprehensión integradas contra los dirigentes de la UPOEG, promovidas a partir de las incursiones que han realizado en Tierra Colorada y Xaltianguis, comunidad perteneciente al municipio de Acapulco. Al respecto, el dirigente de la UPOEG, organización que auspicia al Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC) que opera en la Costa Chica, señaló que los integrantes de dicho movimiento son conscientes de que la seguridad pública no es un derecho de clase, sino una garantía universal para todos los ciudadanos. “Se equivocan los que están pensando que este es un problema territorial y que
lejos de encauzar la inquietud de la población optan por hostigarla; nosotros defendemos el derecho a la seguridad y la vida de la población”. Sostuvo que casi en cuanto el gobernador Ángel Aguirre Rivero realizó cambios en su gabinete de seguridad, la UPOEG buscó dialogar con los nuevos colaboradores y estos accedieron. “Ya tuvimos la oportunidad de dialogar con el secretario de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, el secretario de Seguridad Pública, Sergio Lara, y el encargado de la Procuraduría de Justicia, él (Iñaki Blanco) mostró buena disposición y no mencionó nada sobre las averiguaciones, hasta ahora que manifestó esas declaraciones”, sostuvo. Indicó que la UPOEG y sus integrantes no buscan la confrontación ni el protagonismo, pero también reiteró que están dispuestos a enfrentar las consecuencias que impliquen difundir mecanismos de defensa entre la sociedad. “Si nuestro delito es organizar a la sociedad para que defienda su derecho a la vida y la seguridad, pues adelante, que nos detengan a todos”, insistió. SNI
mismos trasciende en el ánimo de la opinión pública nacional. “Si queremos dejar muy claro que no hay víctimas de primera ni de segunda, sin embargo hay asuntos que en razón de sus características debemos darles un trato distinto”, apuntó. Sobre dichos expedientes dijo que se realiza un análisis profundo, teniendo en cuenta que se trata del caso de Armando Chavarría Barrera, el caso Ayotzinapa y entre otros, el del diputado federal Moisés Villanueva de Laluz.
“En su oportunidad vamos a dar a conocer a grandes rasgos el estado en que se encuentran, en su caso informaremos si están listos para determinarse o iniciamos nuevas líneas de investigación que permitan su perfeccionamiento”, anotó. Respecto a la declaración de la ex procuradora Martha Elva Garzón Bernal, en el sentido de que los casos de alto impacto están casi a punto de resolverse, el ahora fiscal dijo que lo vertido fue una declaración personal que respeta, pero que no comparte. SNI
Ratifica el Congreso la designación de Iñaki Blanco como procurador CHILPANCINGO.- El pleno del Congreso local designó este jueves por unanimidad a Iñaki Blanco Cabrera como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con lo cual confirmó lo que ya era un hecho desde hace una semana. Fueron desechadas las propuestas de Alberto Aguirre Cabrera y Alfonso Calderón Velázquez, que complementaron la tena propuesta por el gobernador Ángel Aguirre Rivero, consideradas como “relleno”. Iñaki Blanco fue designado en la segunda sesión que celebró este jueves el Congreso local y en la cual se abordó como único punto. Con 42 votos a favor, unánime, el pleno aprobó el dictamen propuesto por la Comisión de Gobierno. A las 18:14 horas comenzó la votación nominal que duró tres minutos para que los 42 diputados presentes avalaran el decreto. En punto de las 6 de la tarde con 28 minutos Blanco Cabrera rindió protesta ante el pleno. Al emitir su voto a favor de la propuesta, la perredista Avelina López Rodríguez confió que el procurador cumpla en materia de derechos humanos como se comprometió el miércoles durante su comparecencia ante diputados. El dictamen fue fundamentado por el diputado priista Héctor Apreza Patrón, quien justificó la premura del Congreso para designar al nuevo procurador porque las condiciones actuales que padece el estado así lo requieren. “No es fácil el tomar las decisiones, debe uno de actuar con plena responsabilidad y con total y absoluta seriedad, más allá de posiciones partidistas” y convocó a los diputados presentes para que antepusieran su interés por Guerrero. Dijo que la Comisión de Gobierno se inclinó a favor de Blanco Cabrera porque cuenta con el mejor perfil para desempeñar ese cargo, pero aclaró que no se trata
de una “distinción o un premio” pues debe cumplir con responsabilidad. Advirtió: “Con esto no le estamos entregando un cheque en blanco; con esto le estamos otorgando un voto de confianza y que ya es necesario y urgente que tengamos en Guerrero un procurador titular para que pueda cumplir estas urgentes tareas”. Comentó que Iñaki Blanco hizo “propuestas interesantes” y asumió el compromiso de “establecer protocolos de actuación, no es posible que una Procuraduría carezca de estas cuestiones fundamentales, y también de un respeto irrestricto a los derechos humanos”. “Nos parece importante que se haya comprometido a contribuir con la restauración de la seguridad ciudadana en nuestro estado desde el ámbito de su competencia”, agregó el legislador priista. Con lo anterior, el pleno del Congreso local confirmó el nombramiento a favor de Iñaki Blanco Cabrera a pesar de que en durante la semana los diputados negaron que hubiera inclinación hacia él. Cabe señalar que se desempeñó como delegado de la Procuraduría General de la República en Guerrero, pero también fue asesor del Abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinador general adscrito a la Oficina de la Titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, titular de la Unidad Especializada en la Investigación de Secuestros de la PGR. También, director de Quejas y Recursos en General de la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, coordinador de Asesores de la Coordinación General de Investigación de la PGR, y asesor y coordinador de Asesores del Subprocurador Especial para el caso Colosio de la PGR, entre otros cargos. IRZA
CMYK
14
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Promueve gobernador de Guerrero proyectos para jóvenes emprendedores del estado
Para facilitar la inclusión de los jóve- hay una serie de programas destinados a nes en la vida productiva, el gobernador este sector de la población, que en ocaÁngel Aguirre Rivero presidió una reu- siones, al no encontrar oportunidad de nión de trabajo con el director general del empleo y superación, su rencor social lo Instituto Nacional de la Economía Social manifiestan a través de actos violentos. (INAES), Carlos “Por eso estaRojas Gutiérrez, mos en toda la disSe reúne Ángel Aguirre quien le presentó posición de apoyar Rivero con director general un proyecto del goel programa que usbierno federal en- del INAES, Carlos Rojas Gutiérrez tedes traen y multicaminado a alentar plicar los recursos el espíritu empreny complementarlo dedor de la juventud guerrerense. con otras acciones de mi gobierno”, indiEl jefe del Ejecutivo estatal celebró có. que se dé atención a un segmento fundaEl director general del INAES, Carlos mental, como son los jóvenes. Rojas Gutiérrez, precisó, a su vez, que Refirió que en la actual administración el objetivo del programa que se da en el
Elaboran diputados dictamen para tipificar tortura como delito grave CHILPANCINGO.- Las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local, elaboran el dictamen para tipificar la tortura como delito grave en el Código Penal del Estado, en base a planteamientos que presentaron a la 60 Legislatura organismos defensores de los derechos humanos. Los presidentes de dichas comisiones Jorge Camacho Peñaloza y Jorge Salazar Marchán, respectivamente refirieron que se tiene que analizar el protocolo de procedimiento de 180 días que la Procuraduría del Estado tarda en analizar los casos, planteando que su atención sea rápida y expeditos los procesos. En reunión en el Congreso Local, los diputados discutieron las modificaciones que la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero
(CODEHUM) y el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan han señalado para que haya castigo a quién aplique tortura en la entidad. Asimismo, los legisladores refirieron que los agregados que se realicen siempre serán en coordinación con dependencias que defienden los derechos humanos, ya que se han reunido con personalidades de otros países para ampliar argumentos a favor de la tipificación de ese delito. También argumentaron que en los procesos penales, la inclusión de los defensores debe ser en el idioma acorde a la persona que esté en el proceso de juicio. En la reunión estuvieron los diputados Karen Castrejón Trujillo, Omar Jalil Flores Majul y Valentín Rafaela Solís.BOLETIN-
Las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local, elaboran el dictamen para tipificar la tortura como delito grave en el Código Penal del Estado, en base a planteamientos que presentaron a la 60 Legislatura organismos defensores de los derechos humanos.
marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre es insertar a los jóvenes en la vida productiva, a través del financiamiento de proyectos productivos, así como contribuir a la restauración del tejido social. En la reunión estuvieron el delegado
de la Secretaría de Economía en Guerrero, Álvaro Burgos Barrera; los secretarios de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva, y de Desarrollo Económico, Enrique Castro Soto, así como funcionarios del INAES.-BOLETIN-
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
ESTATAL
15
Guerrero y Jalisco tienen playas sucias: Cofepris
ACAPULCO.-De acuerdo al último muestreo realizado hace 15 días por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dos playas de Acapulco y una del estado de Jalisco no cumplen con las normas establecidas de salud. La comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Rocío Del Carmen Alatorre Eden-Wynter, informó que en los muestreos preliminares dos playas no estaban saliendo bien y que fueron dos eventos derivados de las lluvias. Aunque no precisó los nombres de las dos playas de Acapulco y una de Jalisco, una fuente de la secretaría de salud estatal informó que se trata de la playa Carabalí y Papagayo. “En el caso de Guerrero empezaron a
muestrear hace dos semanas, tenemos lo que se llama los cortes de los días que ya concluyeron y nos dicen ya terminamos, se entregan esos reportes a Cofepris, y ya dice este es el promedio, y se reporta al comité de playas y se informa en la página de internet”. En entrevista luego de participar en el IX Encuentro Nacional de Playas Limpias, la funcionaria federal dijo que si no se subsana la situación antes del periodo vacacional que comienza en dos semanas, los comités de playa limpia tienen que tomar una decisión. Recordó que antes de iniciar los periodos vacacionales de semana santa, verano e invierno se tienen que hacer los muestreos de las playas. “En Acapulco, todas las playas tenemos monitoreadas que concluyen principalmente cerca de las barrancas…es pre-
Pide SEDER más dinero al gobierno federal CHILPANCINGO.- El presupuesto destinado al campo de Guerrero por el gobierno federal se encuentra en niveles de hace ocho años, informó a diputados locales el secretario de Desarrollo Rural estatal, Humberto Zapata Añorve. Los legisladores de diversos partidos se reunieron con el funcionario estatal para conocer el diagnóstico de la inversión en el sector agropecuario estatal, en la Biblioteca Siervo de la Nación del Congreso de Guerrero. Durante su exposición, Zapata Añorve alertó que en Guerrero la inversión agropecuaria es un factor que debe llamar la atención de los legisladores, sobre todo porque existen en la entidad 1.3 millones de personas en situación de pobreza alimentaria. A pesar de lo anterior, el funcionario informó durante la reunión de trabajo que en 2005 la federación invirtió en Guerrero 209 millones de pesos, mientras que para 2013 apenas está destinando 148 millones de pesos. “Hay una demanda de mil 317 millones de pesos cuando sólo se tienen 216 millones de pesos, sumando recursos federales y aportación estatal, lo que provoca que el 80 por ciento del requerimiento de recursos por parte de productores se quede sin atender informó por su parte Omar Estrada Bustos. “Guerrero tiene primer lugar en demanda de recursos y último lugar en asignación presupuestal”, alertó el director de Planeación de la Secretaría.
“En 2011 la federación dejó de radicar 87.7 millones de pesos. En 2012 nos etiquetaron 194.4 millones bajo un esquema operado por Banobras para que los estados adquirieran este financiamiento bajo un esquema de deuda pública y el gobernador no aceptó que se endeudara más al estado. Y ese recurso tampoco se pudo recuperar”, informó Estrada Bustos “El problema es la centralización que se tiene de los recursos por el gobierno federal”, acotó director de Planeación de Desarrollo Rural, quien expuso la situación que prevalece en la entidad. De acuerdo a la Seder, en Guerrero hay más de 250 sociedades cooperativas pesqueras y alrededor de 70 organizaciones campesinas que, sumadas a los 81 municipios y a los diputados locales, realizan gestiones de recursos para impulsar actividades agropecuarias en las comunidades del estado. A pesar de restricción presupuestal, Guerrero tiene avances al abrir centros de producción de crías de tilapia que antes se traían de Sonora, se apertura un centro de producción de larva de camarón y se abrirá uno de bagre, y se continua avanzando en el apoyo a los productores agropecuarios, informó Zapata Añorve. Durante la reunión, el titular de la Seder entregó a los legisladores las carpetas de aprobación de los proyectos que gestionaron para beneficio de los productores de los distritos que representan. ANG
liminar y afortunadamente están en 217 o 220 entero cocos, significa que no está cumpliendo, no significa riesgo”. Dio a conocer que a partir de la próxima semana se harán oficiales los resultados en las páginas de Cofepris y en Semarnat. Insistió que si el comité de playas limpias no toma medidas y acciones para corregir el problema de playas que no cumplen con la norma de limpieza, entonces la Cofepris dará a conocer los resultados de
una forma más enérgica. “Pero generalmente lo decimos la playa esta mal, lo vamos a subir así y así lo van a encontrar los turistas, tienes que mejorarte, tienes que aplicarte, porque nosotros (la Cofepris) tenemos que ser muy transparente al informar a la población”. “Lo que este parámetro viene a decir al final del día, es ojo, encuentren en dónde puede haber descargas, el monitoreo sirve para corregir y remediar”, dijo. APPE
Reducen pérdidas eléctricas y mejora la cobranza en Acapulco: CFE
La nueva infraestructura eléctrica de Acapulco que desarrolla la Comisión Federal de Electricidad, además de reducir significativamente las fallas en el suministro, han permitido a la empresa disminuir en casi 5 por ciento las pérdidas eléctricas en tan solo tres años. Así lo manifestó el Ing. Alberto González Bornios, Superintendente de la zona Acapulco de CFE, quién dio a conocer que son ya 30 mil servicios los que cuentan con medición remota, lo que además ha permitido incrementar en 7 por ciento la cobranza en el puerto. El funcionario indicó que el mayor avance se ha dado en las agencias Cuauhtémoc y Ejido, en las cuáles se concentran el 80 por ciento de los servicios telecontrolados, mientras que en Renaci-
miento y Garita se sigue trabajando intensamente en la modernización de la red eléctrica. González Bornios informó que, para este año, la CFE espera incorporar al nuevo sistema un total de 86 mil servicios, lo que permitirá seguir reduciendo las pérdidas eléctricas y mejorar la cobranza. Respecto a las quejas por los incrementos de la facturación que se han registrado, señaló que la gran mayoría se deben a que ahora los medidores son modernos y más exactos, además de que muchos clientes que se conectaban ilícitamente a las líneas, o cuyos medidores no funcionaban correctamente, ahora ya pagan el consumo que realmente realizan gracias a la modernización de la infraestructura.-BOLETIN-
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
PUBLICIDAD
17
CMYK
18 18
Entonces Dios abrió la cavidad que han
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013 ESTATAL en Lehi y brotó el agua. Cuando Sansón
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
bebió, recobró el espíritu y se reanimó. Por eso llamó a ese lugar En Acore (fuente del que clamó), que está en Lehi hasta hoy. Palabra del gran Maestro
Otro día de tundas financieras por anuncio de Estados Unidos MÉXICO, DF.- El anuncio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos —reducir sus compras— sigue desatando un oleaje en los mercados financieros internacionales y México no fue la excepción: El peso terminó hoy con una devaluación de 3.3%; la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una baja de 3.91%; mientras que en el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) se encendieron los focos amarillos. De entrada, en el Consejo integrado por las autoridades de la Secretaria de Hacienda (SHCP), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), soltó: “Las recientes declaraciones en el sentido de que la Fed podría comenzar a reducir su ritmo de compras de activos financieros hacia fines de este año, aunado a la publicación de diversos indicadores que apuntan a que continuará la mejoría en la economía de los Estados Unidos han pro-
piciado ajustes de portafolio a nivel internacional que han afectado a los mercados financieros de las economías emergentes, incluyendo a México.” Mediante un comunicado, con motivo de su décima segunda sesión ordinaria, el CESF agregó que lo anterior ha sucedido al tiempo que los bancos centrales de otras economías avanzadas, como la zona del euro y Japón, han incrementado sus estímulos monetarios. Eso sí, el Consejo aclaró que si bien no se ha podido evitar que la mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales se refleje en nuestro país, los sólidos fundamentos de la economía mexicana han permitido que los mercados financieros nacionales se ajusten de manera ordenada. Entre esta marejada financiera, las autoridades federales de este país enfatizaron la necesidad de aprobar la reforma financiera y otras que serán presentadas en el segundo periodo de este año como la hacendaria y la energética, las cuales “diferenciarían aún más a nuestro país en cuanto a su capacidad para enfrentar choques provenientes del exterior”.
Por lo pronto, el CESF dijo que se mantendrá alerta a la evolución de los mercados financieros internacionales, así como al impacto que el aumento observado en la volatilidad de las principales variables financieras pudiera tener sobre el sistema financiero nacional. Mientras eso sucede, el tipo de cambio cerró en 13.40 pesos por dólar a la compra y 13.41 a la venta, es decir, tuvo una depreciación de 43.79 centavos frente a los 12.97 pesos por cada billete verde en el día de ayer; esto coloca a nuestra moneda en su peor nivel en los últimos 11 meses. En el mismo tono, la BMV registró su peor baja desde septiembre del 2011 al registrar una variación negativa de mil 527 unidades (-3.91%) respecto al nivel anterior, dando como resultado 37 mil 517 puntos. Las empresas más afectadas en este día fueron Peñoles, Elektra, Liverpool y Frisco, principalmente. Este resultado de la BMV está en línea con los mercados estadounidenses que fueron los primeros en ser afectados por la volatilidad: El Dow Jones perdió 2.34%; Standard & Poor’s 500 bajó 2.50 por ciento; mientras que el índice tecnoló-
gico Nasdaq descendió 2.28%. Y así en las principales bolsas del mundo: La Bolsa de Madrid retrocedió 3.41%; en Milán, el Índice FTSE MIB cayó 3.09%; en París, el CAC cayó 3.66%; en Londres, el Índice FTSE 100 bajó 2.98%; mientras que el DAX de Francfort disminuyó 3.28%; mientras que del otro lado del mundo, el Índice Nikkei 225 de Japón descendió 1.74%. Así transcurrió este jueves en los mercados financieros, en medio de la volatilidad y vientos de incertidumbre. Para el secretario de Hacienda (SHCP), Luis Videgaray lo ocurrido hoy fue “una reacción abrupta y exagerada”. En entrevista radiofónica, el funcionario adelantó que la volatilidad de la moneda mexicana persistirá en los próximos días, aunque los movimientos en los mercados son una “sobrerreacción” al discurso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke. Para Videgaray, el tipo de cambio está sirviendo para absorber estos choques y que no se transmitan al resto de la economía, como ocurría en años anteriores. APRO
Repuntan ventas al menudeo en abril: INEGI MÉXICO, DF.- Después de dos meses consecutivos en números negativos, las ventas al menudeo repuntaron en abril pasado, al crecer a una tasa anual de 2.5% —el mayor nivel de los últimos cinco meses—, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La mala noticia es que, de acuerdo con especialistas, este resultado no es lo que aparenta. Según un análisis del grupo financiero Banamex “el resultado no es tan bueno como a primera vista parece, ya que refleja un fuerte efecto del calendario de Semana Santa, que este año fue en marzo, lo cual significó más días laborables en abril respecto del mismo mes del 2012, y que hicieron predominar un efecto favorable en comparación anual en las ventas de varios rubros, como el automotriz”. De acuerdo con la institución financiera, al sustraer este factor utilizando la serie ajustada por el calendario y por estacionalidad, las ventas al por menor registraron una contracción de 0.8% respecto de las ventas de marzo, y una caída a tasa anual de 0.9%, siendo ésta su primera tasa negativa en 2013. Por su parte, el Inegi informó que la variación anual en las ventas al menudeo fueron provocadas por una mayor venta de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; alimentos, bebidas y tabaco; productos textiles, accesorios de vestir y calzado; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal, y en el de enseres doméstiCMYK
cos, computadoras y artículos para la decoración de interiores. Por el contrario, se redujeron las ventas en el de tiendas de autoservicio y departamentales, así como las de artículos para el cuidado de la salud. En cifras desestacionalizadas, las ventas al menudeo descendieron 0.78% durante abril pasado respecto al mes inmediato anterior. Las ciudades mexicanas que registraron mayores ventas en el cuarto mes del año fueron Querétaro, Aguascalientes, Tampico, Saltillo, Guadalajara, Mérida, Toluca, Campeche, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Puebla, Monterrey, Torreón, Oaxaca, Ciudad Juárez, Zacatecas, Villahermosa, Cuernavaca, Morelia, Coatzacoalcos y Mexicali. En cambio, retrocedieron en Acapulco, Matamoros, Cancún, Veracruz, Hermosillo, Nuevo Laredo, Reynosa, Culiacán, La Paz, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad de México, León, Colima y en Ciudad Victoria. La situación de las ventas al por mayor es aún peor, ya que en abril se elevaron 1.4% anual, luego de estar cinco meses consecutivos en números negativos. Esta variación se derivó de aumentos en las ventas de los subsectores de camiones, principalmente; seguida por el de maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios; materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho, y por el de alimentos, bebidas y tabaco. En cambio, disminuyeron en el sector
de productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos, y en el de productos textiles y calzado. De acuerdo con datos desestacionalizados, las ventas al mayoreo presentaron una caída de 2.54% en el cuarto mes de 2013 en relación con el inmediato anterior. Y el futuro a corto plazo no es prometedor para las ventas al menudeo, las cuales son adquiridas por la mayoría de la población mexicana. Según el análisis de Banamex, estos resultados sugieren que el consumo privado comenzó el segundo trimestre a un
ritmo de crecimiento más moderado que el observado en el primer trimestre. “Pensamos que las ventas al por menor podrían continuar mostrando cierta debilidad en los próximos meses, aunque esperamos que muestren ya señales de reactivación, que deberán ser más claras en la segunda mitad del año”. Lo cierto es que la desaceleración económica del país registrada en el primer trimestre del año (un crecimiento de 0.8% anual), sigue teniendo efectos sobre estos indicadores macro y sobre los bolsillos de los consumidores mexicanos, quienes adquieren menos bienes. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
NACIONAL
19
Ebrard reta a Peña a debatir la reforma energética
MÉXICO, D.F.- Ante la inminente posibilidad de que el gobierno federal abra Petróleos Mexicanos (Pemex) a la inversión privada, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, retó al presidente Enrique Peña Nieto a debatir el tema “cara a cara” y pronto. Al mismo tiempo, defendió la postura de la izquierda en la materia y lamentó que el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, haya cedido a la posibilidad de modificar el artículo 27 constitucional, cuando ni siquiera conoce la iniciativa de reforma energética del Peña Nieto. Es más, sostuvo que el PRD debe reunirse de emergencia para despejar las dudas sembradas por Peña Nieto durante su asistencia a la cumbre del G-8 celebrada en Reino Unido. El PRD vive “una crisis de confianza”, dijo en una larga entrevista con el diario español El País. El exmandatario sostuvo que la reforma no puede ser superficial y subrayó que la discusión sobre la misma tiene que ser ahora. “El señor (Peña) va a tener que explicar y debatir en México lo que fue a proponer allá (en Londres). Creo que es una demanda razonable. Si el señor trae una línea estratégica que nos diga por qué y hasta dónde va a llegar y cuánto vamos a pagar de la renta per cápita y por qué no se puede hacer de la manera que nosotros decimos”, señaló. - ¿Le pediría un debate directo sobre este tema al presidente Peña Nieto?, se le preguntó. --Sería indispensable—respondió -- ¿Se lo exige?
“Sí, un debate público, informado, vis a vis (cara a cara) y a brevedad, porque él dice que electoralmente no le conviene discutir esto antes de 7 de julio, pero al país sí le conviene”. Resumió así la estrategia de Peña Nieto: “El señor (Peña Nieto) tiene una iniciativa de reforma ya resuelta, ya eligió la ruta que va a seguir su gobierno, se la plantea al G-8 que son los países más poderosos y mejor informados del mundo, por lo que no puede ser algo superficial, tiene que estar avanzado. Y dice, ‘no quiero discutirlo ahora, lo discutimos dentro de dos meses’. No, lo discutimos ahora. El señor va a tener que explicar y debatir en México lo que fue a proponer allá. Creo que es una demanda razonable. “Si el señor trae una línea estratégica que nos diga por qué y hasta dónde va a llegar y cuánto vamos a pagar de la renta per cápita y por qué no se puede hacer de la manera que nosotros decimos. Puedes cambiar el artículo 27, invitar a la inversión de empresas norteamericanas o europeas, y que se quede todo como está porque no tocas a Romero Deschamps (líder del sindicato de Pemex). No estoy en una posición conservadora”, advirtió Ebrard. El País cuestionó cómo es que quien fuera considerado un “alcalde de vanguardia” no está dispuesto a discutir otro modelo para Pemex, sobre todo cuando necesita modernizarse. --¿No se equivoca al rechazar la reforma del artículo 27 de la Constitución? --No. Creo que el error es plantear que se cambie el artículo 27 porque México no tiene recursos o conocimientos para desa-
rrollar la exploración en aguas profundas. Yo no estaría de acuerdo… entonces la pregunta sería ¿para qué expropiamos? --La expropiación fue en 1938—reviró el periodista. --No importa. En esencia es la misma discusión. ¿Pemex necesita cambios? Sí. ¿Pemex es una empresa que tiene una contribución fiscal enorme? Sí. “Durante muchos años se ha pospuesto la inversión en Pemex porque no se ha querido hacer una reforma fiscal, pero cambiar el régimen de propiedad de nuestra nación sobre el petróleo no me parece que sea la solución. “Puede haber otras razones, pero las que se están aduciendo son muy malas, poco creíbles. ¿Con qué vamos a pagar el capital de riesgo?, esa es la pregunta. ¿Con las reservas petroleras? Bueno, es un planteamiento. Yo no estoy de acuerdo”, sostuvo Ebrard. Si bien reconoció que Pemex no tiene la tecnología necesaria para explotar más sus reservas, Ebrard afirmó que se pueden hacer inversiones en tecnología y para ello no es necesario cambiar el artículo 27 constitucional. Abundó: “Pemex tiene que tener autonomía y hay que reducir su contribución fiscal para poder aumentar su tasa de inversión. Es una empresa que se está manejando con una subordinación extrema a Hacienda. Se puede manejar mucho mejor, es una empresa muy rentable. “El problema es que no se ha querido hacer una reforma fiscal que toque el ingreso sobre la renta en México durante 30 años. Pemex ha sido una coartada para posponer la reforma fiscal. A mí no me parece que el camino sea: ‘como no quiero hacer una reforma fiscal y necesito recursos, entonces voy a cambiar el artículo 27 de la Constitución’, porque eso es lo que están planteando”, sostuvo. Al respecto, el periodista le indicó a Ebrard Casaubón que en una entrevista previa con El País, el líder nacional del PRD se dijo dispuesto a discutir la modificación al artículo 27, a lo que Ebrard atajó: “No. Yo no estaría dispuesto y no coincido con eso. El articulo 27 y Pemex es un punto de identidad importantísimo para las diferentes izquierdas mexicanas por razones de convicción. Hasta ahorita no conocemos la propuesta de Peña Nieto. Para nosotros es muy mala señal que vaya a Londres a hacer ese anuncio”. --¿Confía en el presidente del PRD, Jesús Zambrano, para este debate?—le preguntó el periodista. Ebrard movió la cabeza de un lado a otro y contestó: “A mí me preocupa mucho que Peña Nieto diga que lo tiene acordado y Zambrano nos diga que no conoce la propuesta”. Ebrard descartó que sea en el nuevo Andrés Manuel López Obrador en el debate por la defensa de Pemex. “No aspiro a ser López Obrador. Creo que el debate sobre la reforma fiscal y energética es de tal importancia para el futuro del PRD, que de ninguna forma podríamos o deberíamos ir a una negociación corta que pueda significar el principio del fin para el PRD, y entonces darle la razón a quienes han pensado primero, que la izquierda se va a dividir y segundo, que no se puede más que organizar protestas en las calles”, dijo. El PRD, abundó, es el principal instrumento de la izquierda mexicana y hay una
ambigüedad en su dirección. “No denuncio a Zambrano, pero cuando menos lo he visto ambiguo, y me parece que para un debate de este tamaño sí debería existir una discusión en el partido y lograr un consenso”, subrayó Ebrad. ¿No es López Obrador el principal instrumento de la izquierda?—insistió El País. --No, es el PRD que tiene 22 senadores. El partido que va a decidir si pasa la reforma constitucional es el PRD. Al PRI sí le alcanza para aprobarla sin el PRD, con los votos del PAN pero ahí se agotaría el Pacto. No creo que el PRD deba ni pueda ir a un cambio del artículo 27 constitucional—advirtió. --¿Si el PRD se divide en este tema, se acaba? --Creo que sí. Aprobar la reforma del artículo 27 es el principio del fin del PRD, porque ni siquiera te habrían consultado. Hoy hay una crisis de confianza en el partido. ¿Cómo resolverla? Hagamos un Consejo y después un Congreso. Precisemos qué podemos apoyar y qué no, cuál es nuestra postura. El también director del Comité directivo de la Red Global de Ciudades Seguras, rechazó que Pemex esté privatizada de hecho, por la hegemonía que mantiene Carlos Romero Deschamps en el Sindicato de Pemex. La izquierda, dijo, no defiende a Romero Deschamps, la mala gestión o que todo se quede como está. El problema es la diferencia de las declaraciones de Peña Nieto en el extranjero y al interior del país, y su propósito estratégico. “Vamos a obligarlo a sacar de la mesita del Pacto de México de qué se trata. No hay un debate público sobre esto. Ha habido muy mala gestión en Pemex, y sí, hay opacidad, pero creo que se puede y se debería manejar de una manera distinta. Si no fuera así, habría que concluir entonces que somos un fracaso como país, un Estado fallido en versión Pemex”, soltó el exmandatario. --Su oposición a la apertura de Pemex podría costarle el apoyo de las clases medias—le soltó el periodista. Sin embargo, Ebrard le respondió que lo mismo le dijeron cuando encabezó la legalización del aborto en el DF. “Creo que hay convicciones que tienes que defender. No puedes pretender transitar por el mundo sin que te cuesten las cosas. Pero no estaría tan seguro de perder ese apoyo; en un debate informado va a haber seguramente posiciones muy distintas. “Son temas muy polémicos como fue la interrupción del embarazo o los matrimonios del mismo sexo, seguramente hubo sectores a los que no le gustó, pero este es un debate mayor para nosotros. “Si no tenemos razón en este debate habría que definir qué es la izquierda en México. Si no tenemos razón en esto ni en materia fiscal, ¿en qué tendríamos razón?”, arguyó el exmandatario capitalino, quien afirmó que el debate en esta materia debe desenvolverse en el congreso, los medios y las redes sociales, aunque no desdeñó incluir las marchas de protesta. “No vamos a ganar este debate a base de marchas. Aunque no las excluyo ni las condeno. Este debate debe llevarse al Congreso. Si va a ser una reforma constitucional la que pretende Peña, ahí debe darse la discusión”, afirmó. APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Peña promete gasto de 310 mil millones de pesos en infraestructura
MÉRIDA.- El presidente Enrique Peña Nieto dijo hoy que para este año su gobierno planea erogar 310 mil millones de pesos en infraestructura, 123 mil millones de los cuales se están ejecutando y se espera invertir el resto en el segundo semestre. Al inaugurar la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes 2013, el mandatario señaló que los países más
avanzados del mundo —aquellos que atraen y retienen inversiones generadoras de empleo— son aquellos que han impulsado la inversión y la infraestructura. Mencionó que, en ese rubro, México ocupa la posición 68 entre 144 naciones. El presidente anunció tres proyectos ferroviarios: el tren transpeninsular Yucatán-Quintana Roo, el tren México-Querétaro y el tren México-Toluca, así como la
MÉXICO, D.F..- El Pacto por México, la Cruzada Nacional contra el Hambre, la reforma educativa, la reforma de telecomunicaciones y la detención de Elba Esther Gordillo son algunos elementos distractores con los que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha invisibilizado el problema de la inseguridad en México, según expertos de la Universidad Iberoamericana. Sin restarles importancia cada uno de esos tópicos, los académicos, entre ellos la doctora Helena Varela, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero, aseguraron que el gobierno de Peña Nieto se ha esmerado en fomentar una imagen y una percepción de seguridad en el exterior e interior del país. En el marco del décimo aniversario de Ibero 90.9 FM, los especialistas participaron en el programa Zigma política donde sostuvieron que, ante un problema de difícil solución, como la inseguridad, el gobierno ha optado por “invisibilizarlo”, para que parezca que el tema no es muy grave. A ello atribuyeron que “súbitamente” se haya dejado de hablar de la inseguridad, sus muertos y desaparecidos como si se hubiesen “evaporado”, dijo Helena Varela. La investigadora señaló que si bien la estrategia de combate al crimen organizado no ha sido efectiva para disminuir los altos índices de inseguridad en México, “aparentemente” ha logrado incidir en los ciudadanos. De acuerdo con encuestas, como la realizada por Parametría, explicó, un mes antes de finalizar el sexenio de Felipe Calderón, sólo 16% consideraba seguro o muy seguro su estado, mientras que en la medición de marzo de 2013, aumentó seis puntos. Además, de noviembre de 2012 a marzo de 2013, la percepción ciudadana de México como un país seguro tuvo un repunte de 7 al 14%. Con base en estos datos, los expertos de la Ibero consideraron que parte de la estrategia de la actual administración para enfrentar el “problema invisible” ha sido
bombardear a los medios con temas como el Pacto por México, la Cruzada Nacional contra el Hambre, la reforma educativa, la reforma de telecomunicaciones y la detención de Elba Esther Gordillo. Aclararon que no se trata de restar importancia a estos temas pero afirmaron que es preocupante “que se usen como distractores, con el fin de ocultar una realidad y, de paso, saturar la agenda pública”, lamentó Varela. El tema de la inseguridad, apuntó la académica, ha desaparecido “de forma misteriosa” y el gobierno lo aborda sólo con propuestas retóricas, como el plan de crear una Gendarmería Nacional, cuya conformación ni siquiera está prevista en el Plan Nacional de Desarrollo. Erubiel Tirado, coordinador del Diplomado en Seguridad Nacional, que imparte la Ibero, sostuvo por su parte que la actual estrategia de gobierno no es un “cambio para bien”, pues considera que al evitar hablar de la inseguridad, la población se sentirá más segura. Mientras Felipe Calderón presumía los resultados de su guerra contra el narco, abundó Tirado, Peña Nieto se inclinó al extremo opuesto, lo que ha significado “un silogismo muy simple”, porque evitar dar información sobre la incidencia criminal y violencia en el país no desaparece el hecho. En su oportunidad, el periodista Marco Lara Klhar refirió que si bien en el gobierno anterior la estrategia de comunicación se caracterizó por dar a los medios un flujo incesante de “información chatarra”, ahora hay estrategia de paralización de la publicidad oficial. Adán García, analista en temas de seguridad y catedrático de la Ibero, dijo que la crítica principal a la ruptura entre la política anterior y la actual es que pareciera que la seguridad del Estado es más importante que la de la población, ya que el gobierno de Peña Nieto utiliza esa estrategia para mostrar una imagen positiva al exterior, con el fin de atraer inversiones al país.
Se vale Peña de distractores para ‘invisibilizar’ el problema de la inseguridad en México: IBE
CMYK
20
APRO
ampliación de los puertos de Lázaro Cárdenas, de Manzanillo y de Veracruz. Peña Nieto instruyó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza a presentar en los próximos días el Plan Nacional de Infraestructura y Transportes. En su oportunidad, Ruiz Esparza destacó que del total de los recursos destinados a la dependencia para este año se tienen comprometidos, contratados y en proceso de ejecución 88%. Con esa tendencia, añadió, se estima que al mes de julio el promedio diario de ejercicio del gasto en materia de infraestructura será de 280 millones de pesos. Comparó que en las pasadas administraciones el gasto de la SCT de enero a abril de 2001 fue de tres mil 800 millones; en el mismo periodo de 2007, de siete mil 200 millones de pesos y, en este gobierno, de 15 mil 500 millones de pesos. Agregó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se asignaron a la SCT 86 mil 244 millones de pesos, cuya aplicación inició el 15 de enero pasado, y resaltó que a partir de entonces el ejercicio “se ha acelerado progresivamente de 111 millones de pesos de gasto diario hasta alcanzar 240 millones de pesos al día, en promedio, durante el presente mes de junio”. Asimismo, invitó a los integrantes de
la CMIC a formalizar en forma conjunta con la SCT un nuevo Código de Entendimiento y Cooperación Institucional. El director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Pablo Suárez Coello, expuso los proyectos de la dependencia, entre ellos el Tren Transpeninsular que irá de Mérida a Punta Venado, en Quintana Roo, y que tendrá entre sus finalidades alentar la actividad turística de la región. El proyecto, dijo, se lanzará a principios del próximo año. También citó la primera etapa del tren que irá de la Ciudad de México a Querétaro, cuyo objetivo es conectar hasta Guadalajara; tendrá una extensión de entre 210 a 215 kilómetros y se conectará con vías de cargas. Mencionó, además, el tren interurbano para conectar Toluca con la Ciudad de México, el cual constará de entre 50 a 60 kilómetros con la más moderna tecnología. En puerta están, además, diversos proyectos de carga, como el acortamiento de la vía Aguascalientes a Guadalajara para apoyar al autotransporte que, se prevé, será de 200 kilómetros en línea recta y con mínimas pendientes. Otras obras que se espera concluir son el libramiento de Celaya, el túnel ferroviario de Colima para el crecimiento portuario en contenedores y el libramiento de Coatzacoalcos.
MÉXICO, D.F.- Un día después de tomar el control administrativo de la bancada de Acción Nacional en el Congreso, Ernesto Cordero lanzó un mensaje al presidente Enrique Peña Nieto para que cuente con el apoyo de los legisladores de ese partido en los cambios que deban hacerse a la Constitución respecto de la reforma energética. “Le quiero mandar un mensaje al presidente Peña Nieto desde aquí en el tema energético: Que no se desanime, que puede modificar la Constitución y hacer una reforma de a deveras en el sector energético. “Que los legisladores del Partido Acción Nacional estamos dispuestos a resolver de fondo el asunto, que queremos una reforma que verdaderamente genere empleos, que genere inversión en México, que nos dé insumos energéticos a precios competitivos a todos los mexicanos, y que verdaderamente sea una palanca de desarrollo”, dijo el panista en rueda de prensa. Los posibles cambios a la Constitución requieren de los votos de las tres cuartas partes del Congreso, y en el Senado se necesita de la mayoría de los 38 legisladores, que hasta ahora han estado divididos. Al parecer, Cordero cuenta con el apoyo de 23
de ellos. Al preguntarle si su mensaje a Peña Nieto implica la privatización de Pemex, Cordero evadió y volvió a señalar que los panistas “queremos modernizar el sector, nos vamos a ir a fondo, presentaremos nuestra iniciativa, nuestra reforma, que estoy seguro que va a atender las necesidades económicas del país y será una iniciativa por supuesto muy responsable”. Por separado, el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Barbosa, advirtió que ellos no avalarán la reforma al artículo 27 constitucional. En clara respuesta a las declaraciones de Peña Nieto a la prensa británica, el senador perredista afirmó que éste “no es un asunto por el cual se guiñan el ojo adversarios políticos para poder inducir que podrían formarse mayorías de dos tercios en las cámaras de diputados y senadores”. “Quien lo piense así, no está midiendo el tamaño que significa para las mexicanas, para los mexicanos, para nuestra nación, el tema de privatizar en los hechos el petróleo”, afirmó Barbosa poco después de las declaraciones de Ernesto Cordero.
APRO
Cordero ofrece apoyo a Peña para reforma energética
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Contarás hoy con una fuerte energía creativa, equilibrio emocional, optimismo y superación de los retos. Además, te comportarás como una persona “agresiva” en el terreno profesional, pero de una forma positiva, pues actuarás bajo los conceptos de la justicia y equidad. Aries, tus proyectos prometerán expansión.
A R I E S
Hoy tendrás capacidad para triunfar a través de los esfuerzos; en este sentido, las recompensas que recibas vendrán a ti gracias al trabajo realizado y por realizar. Utiliza tu elevada intuición en la toma de decisiones, pero no confíes ciegamente en los demás, porque podrían decepcionarte tarde o temprano.
T A U R O
Aprovecha este día para hacer cualquier cambio que quieras hacer, tanto en el terreno laboral como en tu vida privada. Hoy tendrás de tu parte una gran determinación, fuerza, actividad, éxito y prosperidad. Además, podrías dar un giro total o empezar algo que te llevará a progresar en la vida. ¡Felicidades!
G E M I N I S
Tendrás suerte en el juego y en las actividades relacionadas con la especulación hoy, pero deberías ser prudente. Tenderás al optimismo, y es que este será un día en el que las energías del entorno serán creativas y positivas: aprovéchalas para materializar algo en tu vida. Sin embargo, intenta evitar los excesos de todo tipo, ¿vale?
C A N C E R
El estudio, la reflexión y la lealtad serán elementos que hoy deberías utilizar durante todo este día. Leo, es posible que alguien te pida ayuda, y deberías prestársela si está en tu mano. Por otra parte, tu mente será poderosa y creativa. Tu carácter ahora se acercará bastante a la delicadeza, y además, también mostrarás un gran amor por la vida. Tu don de gentes y la capacidad de comunicarte de una forma amable y objetiva serán lo que ahora te haga ganar reputación en el terreno laboral; Virgo, si además desempeñas tu trabajo con organización, los logros serán contundentes y harán que sientas una satisfacción personal enorme. Esfuérzate.
Humor En el matrimonio pasan cosas muy raras, como por ejemplo, en el primer año de casados el marido habla y la mujer escucha, en el segundo la mujer habla y
el marido escucha, en el tercer año hablan los dos y escuchan los vecinos.
L E O
V I R G O
Libra, las partidas, viajes y avance hacia lo desconocido podrían llenar hoy algún aspecto de tu vida. También los cambios de residencia podrían ser posibles. Tus acciones serán rápidas y tu carácter noble y refinado hará que atraigas a aquellas personas que posiblemente te favorezcan en diferentes sentidos.
L I B R A
Hoy será un día para iniciar nuevos ciclos, proyectos o actividades. Escorpio, en general, tendrás ambición y firmeza, algo que te llevará a tomar decisiones muy rápidas; podrías encaminar estas energías hacia las empresas que requieran de toda la creatividad con la que cuentes: ¡aprovecha tu vitalidad y fuerza física!
E S C O R P I O N
Las satisfacciones, logros y relaciones favorables harán que hoy llegues a algún compromiso interesante. Disfrutarás de felicidad en el plano material, además de naturalidad y experiencia para aceptar las circunstancias que rodean tu vida y vivirla en plenitud. En fin, tu vitalidad y fuerza serán formidables. ¡Felicidades!
S A G I T A R I O
El hogar, la felicidad y jovialidad, el placer y el amor serán las palabras clave de este día en tu vida. Por otra parte, tu buena labor en el terreno profesional hará que las personas con quienes trabajes te estimen y que consigas también cierta reputación, así como un éxito fundamentado y duradero en tu trabajo. ¡Felicidades, Capricornio!
C A P R I C O R N I O
La fantasía e imaginación y las actitudes poco realistas podrían ser lo más característico en ti hoy. Es posible que te encuentres ante tal diversidad de alternativas que te resulte difícil escoger entre ellas; Acuario, tendrás que elegir lo que más te convenga: utiliza tu intuición pero antepón el sentido de la lógica.
A C U A R I O
Hoy deberás desarrollar la habilidad para resolver diferencias; también deberás tratar de ver la realidad, de aceptar las cosas como realmente son: pon los pies en la tierra y no fantasees tanto. Finalmente, lucha contra cualquier limitación o restricción que no te deje ser feliz en la vida, sin miedo, Piscis, con decisión.
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013 Y Sansón juzgó a Israel en los días de los filisteos durante 20 años. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Aguirre salió...
Delfi
Costa Grande no es Costa Chica
P
Editorial
reocupa sobremanera el surgimiento de grupos de autodefensa en la Costa Grande, y el silencio que ayer guardó el gobierno del estado acerca de esta nueva intención de dar- las condiciones de Apenas hemos le forma a una policía ciudadana en uno de los miseria de millo- visto cambios municipios más violentados de la entidad, tal y nes de mexicanos a d m i n i s t r a t i como ocurre en la Costa Chica y en La Montaña así como la falta vos y de logísde oportunidades tica, pero sin de Guerrero. Pero Costa Grande no es Costa Chica. Esa es la de empleo y educa- abandonar el preocupación. Ver a esos hombres de todas las eda- ción, arrojan lite- modelo hedes armados con viejos escopetones y pistolas pa- ralmente cada año redado de la sadas de moda, resulta pueril considerar que harán a miles de jóvenes administración pasafrente de manera exitosa a grupos delincuenciales a las garras del crida, que consiste en debidamente pertrechados, y el pronóstico es que men. emplazar a grupos Anoche, el la sangría aumentará en esta entidad. del Ejército y de la Posecretario de GoDecíamos que Costa Grande no es Costa Chica. De alguna manera, la Costa Chica de la bernación, Miguel licía Federal a alguna Chong, zona en conflicto... entidad se ha mantenido como la menos violenta Osorio a lo largo de estos últimos ocho años, menos aún aclaró que no se que La Montaña; y aunque ha habido hechos de ha descartado la sangre, no han sido ni tan graves ni tan comunes constitución de la Gendarmería Nacional, un organismo que tendrá un modelo militar, pero que como los que se registran en Costa Grande. De los hechos de ayer, vale sin embargo el estará bajo el mando de civiles, para sustituir a la reclamo que hicieron los hombres y mujeres que Policía Federal, aplicando controles de confianza se manifestaron, en contra de la clase política y más estrictos. Será la semana entrante cuando Osorio aún del gobierno federal, cuyo presidente, EnriChong dé pormenores de esta estrategia que que Peña Nieto, levantó grandes expectativas en torno a la pacificación del país, y es hora que la fue una promesa del presidente de la República, para ir creando una policía confiable, y en ello estrategia de seguridad avanza muy lentamente. Apenas hemos visto cambios administrativos se incluye los mandos únicos estatales, para que y de logística, pero sin abandonar el modelo here- las corporaciones de las entidades tengan un solo dado de la administración pasada, que consiste en mando, eliminando la participación de los muemplazar a grupos del Ejército y de la Policía Fe- nicipios. Los mandos únicos, además, contemplan el deral a alguna zona en conflicto, de manera temporal, consiguiendo un temporal estado de paz modelo de “policía rural” y se piensa que ahí deque, sin embargo, vuelve a romperse en cuanto el rivará el gobierno del estado a las autodefensas y policías comunitarias, sobre las cuales no hay operativo se diluye. Aunque la estrategia de seguridad federal con- ahora un control preciso, y se corre el riesgo de templa esa parte, faltarían los aspectos complemen- estar alimentando el monstruo del paramilitaristarios, como la consolidación del Mando Único mo, por un lado, o que los mismos grupos fuera policial, la certificación de los uniformados, la pre- de la ley usen ese modelo para “camuflar” su prevención del delito en la base social, el fortalecimien- sencia. Sin ir más allá de lo aparente, sin embargo, no to del sistema penitenciario, y la profesionalización deja de ser preocupante que un puñado de homde la Procuraduría y los ministerios públicos. Y, sobre todo, urge desplegar una estrategia bres y mujeres armados con viejas armas pretenparalela desde otros sectores, como educación, dan hacerle frente a organizaciones poderosas, y economía y desarrollo, para ir eliminando las abruma pensar que van hacia el cadalso de manecausas de la violencia, en tanto que es sabido que ra directa, si el gobierno no lo impide. Era impensable que de alguna de es- dría reditarse el caso Acapulco. Portas instancias fiscalizadoras, surgiera que ni la AGE ni la ASF han auditado esa información. Y ahí, el edil Wal- ni encontrado anomalías en la aplicaton Aburto se vio forzado a entrarle. ción excesiva del gasto público, por Sin embargo, Manuel Añorve nunca parte del alcalde priísta de la capital. Noé Mondragón Norato fue molestado. El poderoso manto Y si las cosas siguen así, entonces el dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com tricolor lo protege. Y hasta podría re- edil que supla a Moreno Arcos, estaría para la disputa gubernamental tentado a revelar el millonario monto Acapulco y Chilpancingo: la ruta de los desfalcos gresar de julio de 2015. 2.- En la alcaldía de de los desfalcos. Sobre todo, si es un os desfalcos millonarios son vi- Cunde la certeza de la inmovilidad. De do (AGE), ni la Auditoría Superior Chilpancingo, el fenómeno ocurrido opositor. No lo haría por supuesto, si sibles con cada nueva camada. que nada cambia. Entonces, la película de la Federación (ASF) encontraron en Acapulco con Añorve, parece es- Mario ganara la candidatura tricolor Pero terminan politizándose. Las se repite grotescamente. Sin que nada nada. O se hicieron las disimuladas. Y tarse reproduciendo actualmente: el a gobernador y luego el propio gobieraguas negras regresan progresivamen- ni nadie la sustituya. Y los espectadores cómo no: la AGE y su titular Arturo edil tricolor Mario Moreno Arcos, no de la entidad. Pero en política nada te a la normalidad. Con el paso del aparecen hipnotizados. Anestesiados Latabán López, obedeció órdenes del aplica recursos millonarios tratando está escrito. Y Mario podría quedarse tiempo, estos eventos desagradables ante su propia desgracia. Tan solo es ex gobernador Zeferino Torreblanca, de construir obras de alto impacto invariablemente, en el camino. Como se olvidan. La memoria colectiva no cuestión de observar los acontecimien- para no molestar al edil priísta. Y de visual. Se enfoca principalmente, en sea, las complicidades del poder tamalcanza para retenerlos. Y el escándalo tos. hecho, Latabán nunca reveló infor- las jardineras, la plaza cívica central y bién estarían arropándolo. Así como también se atempera. Cede el paso a la ALCALDÍAS DESFALCA- mación comprometedora al respecto. los monumentos públicos. Pero tiene ocurrió con Manuel Añorve. HOJEADAS DE PÁGINAS… normalidad. Quizá por ello, el cinismo DAS.- De unos años a la fecha, las A eso se añade otro hecho perturba- las calles y avenidas despedazadas. El acompañe con frecuencia a varios de alcaldías más importantes de la enti- dor: la ASF está bajo control del PRI agua potable escasea y está convertido Para ciertos personajes, la inseguriesos depredadores que incluso, regre- dad se han utilizado como trampo- en la cámara de diputados federal. en un problema público irresuelto. Y dad no existe. Porque tienen policías se entiende: reparar, construir, recons- asignados para su resguardo. Como el san por más canonjías. Manga ancha lines políticos para saltar al siguiente truir calles, o subsanar las deficiencias rector de la UAG, Javier Saldaña Alpara volver a saquear las arcas públicas. nivel de poder. Hay que ir por partes: del agua potable, le resulta más caro mazán, quien cuenta con una escolta Licencia aprobada por mayoría, para 1.- El primer caso se dio en el puerto que ofertar remodelaciones en donde de ocho policías estatales que lo sigue hincharse de billetes apelando como de Acapulco, cuando el priísta Mala aplicación de los recursos públicos a todas partes. Y así, las buenas ineficaces aliados, a las complicidades y nuel Añorve Baños, utilizó los fondos es moderada. Ese dinero ahorrado tenciones del secretario de seguridad a la impunidad. A la Ley que para ellos públicos de la comuna porteña para La designación del Proparece destinarlo a la promoción an- pública, Javier Lara Montellanos, se simplemente, no aplica. Es letra muer- promocionarse como precandidato al curador de Justicia por ticipada de su imagen para la pelea tiran por la borda…La designación ta. Todas son generosas prerrogativas gobierno de la entidad, en la pasada parte de los diputados por la candidatura tricolor al gobier- del Procurador de Justicia por parte otorgadas por el poder a personajes que elección de enero de 2011. Al final, el del Congreso local, se no estatal. Y no puede tapar el sol con de los diputados del Congreso local, así creen merecerlo, instalados efímera edil entrante, Luis Walton Aburto, re- convirtió en todo un un dedo, puesto que los convenios se convirtió en todo un teatro. Porque y erróneamente, en un espacio asig- veló un faltante de casi 2 mil millones teatro. Porque la línea publicitarios con distintos medios de la línea oficial dicta que el agraciado nado a las deidades. Apelando desde de pesos. Lanzó la bomba al escenacomunicación tanto en el plano local será el actual encargado de despacho, luego, a la reverencia contumaz de los rio nacional y desató el escándalo que oficial dicta que el agracomo en el regional, se miden con la Iñaki Blanco Cabrera. Pero como cortesanos que reptan para obtener los pegó con fuerza incluso, al interior del ciado será el actual enproliferación de sus fotografías con siempre, los legisladores locales hacen favores del poderoso. Y así, el hurto es propio PRI. Lo curioso del asunto, es cargado de despacho, cualquier pretexto. Es aquí donde po- su propio juego simulador. legitimado ante las mayorías amorfas. que ni la Auditoria General del Esta- Iñaki Blanco Cabrera.
Lectura política
L
CMYK
22
E
l gobernador Ángel Aguirre se fue de gira a los Estados Unidos. Lleva un pesado portafolio que lo mismo incluye propuestas de promoción turística, portafolios de negocios, programas de apoyo a migrantes, y reuniones con especialistas en materia de reforma migratoria. Ya hacía falta que el gobernador mismo se ocupara de estos menesteres. Su antecesor, Zeferino Torreblanca, aunque se dice que en realidad vivía en Las Vegas y venía solamente cuando se le requería en el estado, poco hizo por recuperar el mercado gringo y más bien prefirió ir a la madre patria, a la gran feria turística de Madrid, llevando consigo a todo un séquito de funcionarios municipales y estatales, para tratar de abrir mercado en aquellas lejanas tierras, sin resultados halagadores. Sin duda alguna que el reto más importante de Ángel Aguirre no es convencer a los americanos de que Guerrero tiene bellezas suficientes y de altura para que nos visiten, sino que su tarea más difícil será convencerlos en torno a que nuestra entidad es lo suficientemente segura para los visitantes de ese país, que antes eran los que más llegaban a nuestros destinos de playa, junto con los canadienses. Habrá que estar atentos al discurso del gobernador en tierras americanas, porque de ello dependerá en gran medida si el turismo repunta en estos meses de verano para nuestras playas, y si Guerrero vuelve a conquistar su lugar de “destino de playa favorito” de los norteamericanos. Actualmente, la crisis turística es grave. Aunque el gobierno estatal se niegue a reconocerlo, tenemos tiempo que tocamos fondo y el ascenso no se consolida. De hecho, seguimos en el fondo en
Ensalada de espárragos
Ingredientes: (4 raciones) • 500 g de espárragos • ½ piña tropical (ananás) • 1 pepino • 50 g de alcaparras • 12 dátiles • 2 ramas de apio Complementarios: • 4 cucharadas de aceite de oliva • cebollino • sal marina Realización: • Retirar la parte dura de los espárragos, quitar la piel si estuviera fibrosa, y lavarlos. • Lavar el apio, quitarle las hebras y cortarlo • Lavar el pepino y cortarlo en rodajas • Pelar la piña, partir la pulpa y recoger el jugo que se desprende durante el proceso • Para el aderezo mezclar el jugo de piña con el aceite y la sal • Hervir los espárragos hasta que estén tiernos • Disponer los ingredientes en el plato • Aderezar en el momento de servir, adornando con cebollino y, si se desea, con aceitunas.
Berenjenas al ajillo
Ingredientes: (4 raciones) • 1 berenjena grande
23
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam espera de una tregua, viendo cómo otros destinos se consolidan. Hasta ahora, no importaba cuántos otros destinos turísticos surgían en el país, pues Acapulco seguía siendo referencia a nivel internacional, y durante decenios conservó ese status. Bastaron unos cuantos años de matanzas y malas noticias, para que el flujo de visitantes se cortara casi por completo, colocando a la entidad en banca rota, porque el turismo era el motor económico de Guerrero. Estamos ciertos, además, de que esta gira debió hacerse a inicios del año, no ahora que ya comenzó el periodo vacacional; sin embargo, algo podemos rescatar todavía ya no para este periodo, sino para el de fin de año; y, en el caso de las navieras, si algo se consigue, será para Sin duda alguna que el reto más importante de Ángel Aguirre no es convencer a los americanos de que Guerrero tiene bellezas suficientes y de altura para que nos visiten, sino que su tarea más difícil... • 2 dientes de ajo Complementarios: • perejil • 2 limones (jugo) • 4 cucharadas de aceite de oliva • sal marina Realización: • Pelar la berenjena y cortar a tiras • Pelar los ajos y lavar el perejil y picarlo todo • Mantener a remojo la berenjena, en el jugo de limón y sal, durante 1 o 2 días en el frigorífico • Escurrir la berenjena, escaldarla ligeramente en agua hirviendo y ponerla a adobar en un recipiente, disponiendo en capas las tiras de berenjena • Rociar cada capa con aceite de oliva, ajo y perejil finamente picados • El punto óptimo de sabor lo adquieren las berenjenas después de permanecer en adobo 8 horas. A partir de ese momento se pueden consumir como entremés o como acompañamiento.
Vichyssoise
Ingredientes: (4 raciones) • 500 g de puerros • 500 g de patatas • 1 cebolla • 1 rama de apio • 2 yogures naturales desnatados • 750 ml de caldo de verduras sin sal Complementarios: • 1 limón (jugo)
dentro de dos años porque los itinerarios de esas empresas están anualizados. Ahora bien, aunque otros destinos estén de mejor talante que Guerrero no significa que esté todo bien. A nivel nacional, de hecho, el principal reto de la titular de la Sector, Claudia Ruiz Massieu, es revertir la caída en el ingreso de divisas por viajeros internacionales, lo cual implica recuperar el flujo de visitantes hacia los distintos centros turísticos del país. Posiblemente no se logren recuperar los niveles previos a la crisis de 2009, que se agudizó con el miedo a la influenza, pero que han venido en picada a raíz de los hechos de violencia, y a las constantes alertas que hacen los gobiernos del orbe para que sus connacionales no visiten México, considerado a nivel internacional como un país en guerra. Lo que sí resultará muy exitoso será el baño de pueblo que el gobernador ser dará entre los migrantes Guerrerenses asentados en las principales urbes del vecino país, sobre todo ahora que se está abogando porque se cree la diputación del migrante, de tipo plurinominal, como una forma de darle una “tajada” de poder a ese grupo que es grande. Aunque la propuesta ya fue rechazada por varios en el Congreso, puede aún consolidarse, puesto que nada está dicho aún en materia electoral. Pues bien, en encargado de despacho del gobierno estatal es el secretario de Finanzas. Solamente esperemos que ningún suceso haga regresar al gobernador apresuradamente, y que concluya su gira en santa paz.
Nutrición • 2 cucharadas de aceite de oliva • sal marina Realización: • Pelar, lavar y picar las hortalizas • Calentar el aceite en una cazuela y rehogar la cebolla, el puerro y el apio. Cuando estén blandas las hortalizas, añadir la patata, remover y rehogar durante 2 minutos • Agregar el caldo de verduras y hervir a fuego medio durante 20 minutos • Enfriar y triturar con la batidora. Incorporar el yogur, el jugo de limón y la sal • Servir fría y adornada con perejil o cebollino.
Purrusalda
Ingredientes: (4 raciones) • 500 g de puerros • 500 g de patatas • 250 g de calabaza • 1 ½ litros de agua Complementarios: • 4 cucharadas de aceite de oliva • sal marina Realización: • Pelar, lavar y cortar la calabaza y las patatas
E. de White
Las verdaderas riquezas
C
Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su cabeza. Mateo 8:20.
risto vino a este mundo para vivir una vida de perfecta obediencia a las leyes del Reino de Dios. El vino a elevar y ennoblecer a los seres humanos, a fin de obrar para ellos una justicia duradera. Vino como un medio a través del cual la verdad fuera impartida. En él se encuentran todas las excelencias necesarias para una perfección absoluta de carácter... Cristo rindió su elevada autoridad en las cortes celestiales, y deponiendo su manto real y su corona de rey, vistió su divinidad con humanidad. Por nosotros se hizo pobre en riquezas y ventajas terrenales, para que los seres humanos pudieran ser ricos en el eterno peso de gloria. Tomó su lugar a la cabeza de la familia humana y consintió en soportar en lugar de nosotros las pruebas y las tentaciones que ha traído el pecado. Pudo haber venido en poder y gran gloria, escoltado por una multitud de ángeles celestiales. Pero no, él vino en humildad, de parentesco insignificante. Fue criado en una aldea desconocida y detestada. Vivió una vida de pobreza, y a menudo sufrió privación y hambre. Hizo esto para demostrar que las riquezas terrenales y un rango elevado no aumentan el valor de las almas en la presencia de Dios. Él no nos ha dado indicio alguno de que las riquezas hagan que alguien sea merecedor de la vida eterna. Aquellos miembros de iglesia que tratan al hermano que se ha empobrecido como si fuese indigno de su atención no aprendieron tal cosa de Cristo... Someterse al pecado es lo que trae gran infelicidad al alma. No es la pobreza sino la desobediencia la que disminuye nuestra esperanza de ganar la vida eterna, la que el Salvador vino a traernos. Las verdaderas riquezas, la verdadera paz, el verdadero contentamiento, la felicidad duradera se encuentran únicamente en un sometimiento entero a Dios, en perfecta reconciliación con su voluntad. Cristo vino a este mundo para vivir una vida de pureza inmaculada con el fin de así mostrar a los pecadores que, con su fuerza, ellos también pueden obedecer los santos preceptos de Dios, las leyes de su Reino. Él vino a magnificar la Ley y hacerla honrosa por medio de su conformidad perfecta a sus principios. Unió a la humanidad y la divinidad, de manera que los seres humanos caídos puedan ser partícipes de la naturaleza divina, y así escapar a la corrupción que existe en el mundo por la concupiscencia. Fue del Padre que Cristo constantemente obtuvo el poder que le permitió mantener su vida libre de la mancha o la suciedad del pecado -Review and Herald, 4 de julio de 1912.
• Limpiar los puerros • Cortarlos en trozos de 2 o 3 cm • Poner el agua a hervir. Cuando llegue al punto de ebullición, añadir las hortalizas y la sal, y hervir durante 20 minutos a fuego medio • Servir caliente y caldoso, aderezado con el aceite de oliva.
23
CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013 POLICIACA Un día Sansón fue a Gaza, y vio allí a una ramera, y llegó a ella. Palabra del gran Maestro
Fue “levantado” el miércoles y ayer lo encontraron ejecutado Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
ACAPULCO.- Un día después de haber sido levantada por un grupo de hombres armados, la mañana de este jueves fue localizado ejecutado el taxista Enrique Tinoco Juárez de 44 años de edad. Presentaba al menos cuatro balazos de calibre 9 milímetros en varias partes del cuerpo el cual fue encontrad sobre el camino de terracería que se ubica a espaldas del conjunto habitacional “La Ceiba”. El hallazgo ocurrió alrededor de las 08:30 horas en el poblado de Llano Largo, en el mismo lugar donde han encontrado a otras personas ejecutas a balazos. Familiares del taxista confirmaron que la madrugada del miércoles fue levantado y que el vehículo marca Nissan tipo Tsuru, fue hallado abandonado en el Fraccionamiento Joyas del Marqués. Las diligencias fueron realizadas por el agente del Ministerio Público del Coloso y a las corporaciones policiales. El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
IRZA
Detenidos por consumir Vuelcan su camioneta sustancias tóxicas y la dejan abandonada
Dos jóvenes que consumían sustancias tóxicas en el Cerro de Almacén, fueron detenidos por policías preventivos y llevados a la celda de Seguridad Pública, donde fueron puestos a disposición del juez calificador. El hecho ocurrió ayer a las 18 horas, los inculpados se identificaron como Eusebio Herrera Ramírez, con domicilio en la colonia CTM, y Julio Adrián Martínez Sosa, vecino de la colonia la Esperanza, ambos de 18 años de edad. La fuente policial, precisa que varias patrullas se trasladaron al citado lugar al tener el reporte de varios jóvenes que
consumían marihuana. Los elementos al efectuar un recorrido lograron ubicar a Eusebio y Julio Adrián, cerca de ellos había la colilla de un cigarro de “mota”, posteriormente los revisaron y en una bolsa negra les encontraron una servilleta que contenía semillas de la misma hierva. Ellos mencionaron que no se dedican a sembrar la mata, solo la consumieron y minutos antes habían estado en una playa, en la que se bañaron. Por último, quedaron a disposición del juez calificador en turno por inhalas sustancias toxicas.
estado de Durango, misma que fue abandonada por sus tripulantes al no poderla sacar del precipicio. Posteriormente hicieron acto de presencia los oficiales de la Policía Federal Sector Caminos, quienes al realizar el peritaje correspondiente indicaron remolcar la camioneta hacia el corralón de Grúas Ápside para su resguardo, hasta ayer en la tarde el propietario a un no acudía a reclamarla. LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
Eusebio Herrera Ramírez, con domicilio en la colonia CTM, y Julio Adrián Martínez Sosa, vecino de la colonia la Esperanza, fueron detenidos por consumir marihuana en el Cerro del Almacén. CMYK
Una camioneta volcó en la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, lo que generó la movilización de las diversas corporaciones policiacas y cuerpos de rescate. A las 8 de la mañana de ayer, una llamada anónima alertó a Seguridad Pública sobre una camioneta abandonada en un barranco en el tramo carretero los Almendros-Achotes, por lo que acudieron policías municipales. Al llegar encontraron una Chevrolet Blazer, blanca con placas particulares del
Una Chevrolet Blazer, blanca con placas particulares del estado de Durango, fue abandonada en un barranco en el tramo Almendros-Achotes, la Policía Federal se hizo cargo de este suceso.
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
POLICIACA
25
Fuga de gas moviliza a Protección Civil y Bomberos Una fuga de gas en la unidad habitacional La Puerta causó la movilización de Protección Civil y Bomberos (PCB), luego de una gran cantidad de reportes a la base de rescate y a Seguridad Pública. El hecho ocurrieron a las 17:30 horas de ayer, varias unidades de PCB se trasladaron de emergencia a la calle Miramar esquina con Río Mezcala, en donde se en-
cuentra una casa de 3 pisos. Habitantes del lugar dieron a conocer que la última planta de la vivienda es habitada por una persona identificada como Yuri, quien junto con otros familiares recogió el tanque de gas que se encontraba abandonado; exigieron a bomberos que lo retiraran ya que está en deplorables condiciones.
Se movilizan bomberos por la fuga de un cilindro de gas en La Puerta, el cual se encontraba en la parte superior de una vivienda de tres pisos.
Sigue sin identificar cuerpo encontrado en su habitación
Continúa sin ser reclamado el cadáver del estadounidense Brian Keith Akers de 53 años de edad, encontrado muerto dentro de la habitación que rentaba en la calle Antonia Nava de la colonia Centro. Hace cinco días que fue localizado el cuerpo de Brian Keith en avanzado estado de descomposición, dentro del cuarto número 9 de la vecindad que habitaba, presuntamente fallecido a consecuencia de un paro cardiaco. El pasado domingo en la mañana la administrativa del lugar, a petición de los inquilinos, abrió el cuarto 9 ya que del interior salía un olor desagradable, al revisarlo se percataron que sobre la cama estaba el cuerpo de Brian, ya en estado de descomposición; la última vez que fue
visto con vida fue el 14 de junio. Se logró saber que sus familiares, son de Estados Unidos, y es posible que no vengan a Zihuatanejo a reclamar los restos de Brian porque son de escasos recursos. Sin embargo, por información de sus compañeros de trabajo del hotel Pacifica, dieron a conocer que su familia no le tiene mucho aprecio ya que se alejó de ellos desde hace más de 15 años que habita en México, por tal situación no vendrían a reclamarlo. Lo último que se supo en la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), es que lo enviaran a la fosa común en la próxima semana de no ser reconocido.
Los rescatistas tuvieron que subir con unas escaleras hasta donde se encontraba el tanque, con unas pinzas cortaron la cadena que sujetaba el cilindro y procedieron a bajarlo con un mecate.
Por último, trasladaron el tanque vacío a la base de rescate para su resguardo, el propietario tendría que ir a reclamarlo si tuviera el deseo de recuperarlo. LA REDACCIÓN
Detienen a chofer acusado de Incumplimiento Familiar ATOYAC. El chofer de combis, Luis Alberto Leonardo Mesino, quien vive en la colonia 18 de Mayo, fue detenido por la Policía Ministerial por el delito de Incumplimiento de Asistencia Familiar en contra de su menor hija. Datos de la Policía Ministerial señalaron que fue a las 21:00 horas cuando se llevó a cabo la detención de Luis Alberto Leonardo Mesino, de 24 años de edad, de ocupación chofer de una combi, originario de Acapulco, y vecino en la colonia 18 de Mayo de esta ciudad cuando se dirigía a su domicilio, tramo de terracería Bella Miel.
Dando cumplimiento así la orden de aprehensión girada por el Juez de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Galeana de Tecpan en su contra, por el delito de Incumplimiento de las Obligaciones de Asistencia Familiar, en agravio de Jessica Figueroa Reyes, relacionado con el expediente penal 152/2013-I, fecha 18 de junio del año 2013. El detenido fue traslado al Centro de Readaptación Social de Tecpan de Galeana, para ser puesto a disposición de la autoridad que lo requiere. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
LA REDACCIÓN
El cadáver del extranjero Brian Keith Akers de 53 años de edad, encontrado en avanzado estado de descomposición hace cinco días, aún sigue sin ser reclamado por sus familiares.
El chofer de combis, Luis Alberto Leonardo Mesino, quien vive en la colonia 18 de Mayo, fue detenido por la Policía Ministerial por el delito de Incumplimiento de Asistencia Familiar en contra de sus menores hijos CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Fuerzas Armadas acuden a buscar cadáveres
PETATLÁN. Policías Municipales, Estatales, Ministeriales y del Ejército acompañaron a personal de la Procuraduría de Justicia del Estado y de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, a la comunidad de La Morena, para buscar más cadáveres, pero no encontraron ninguno. En tanto al Servicio Médico Forense se han presentado personas que tienen algún familiar desaparecido desde el sábado, sin que haya alguna noticia de ellos.
Los elementos de la Policía Municipal, Estatal, Ministerial y del Ejército, acompañaron al visitador general de la Comisión de Defensa Estatal de los Derechos Humanos, (CODDEHUM) del estado de Guerrero, Adelaido Memije Martínez, donde se reunieron con habitantes de la comunidad de La Morena, a fin de pedir informes sobre otros muertos tras el enfrentamiento, sin embargo no encontraron a nadie aunque los pobladores aseguran que hay más personas asesinadas.
Elementos de la Policía Municipal, Ministerial, Estatal y Militares recorrieron la sierra en busca de más muertos tras el enfrentamiento, sin encontrar alguno
Pretendía cobrar un préstamo ilegal y terminó en la cárcel
ACAPULCO.- En los momentos en que Madai Castro Martínez de 32 años, intentaba realizar un cobro por la cantidad de 75 mil pesos, fue detenida por agentes de la Policía Ministerial. La detenida fue acusada por Lorena Mercedes Miranda Morales de haber utilizado sus documentos para solicitar el préstamo a nombre de ella, sin embargo no alcanzó a cobrarlo. A Madai se le relaciona con otra denuncia por el mismo delito, solo que en aquella ocasión defraudó la cantidad de 17 mil pesos, a nombre de otra dama de quien no se proporcionaron detalles. Castro Martínez, se apoderó de las co-
CMYK
pias de los documentos personales de sus víctimas, debido a que hace tiempo trabajó en una empresa de telefonía celular y de ahí se plagió las copias. La detención se realizó a las 14:45 horas del miércoles cuando trató de cobrar los 75 mil pesos, solo que el personal del Banco Banamex, no se los pagó al ver que el rostro de ella y de la credencial no eran los mismos. Madai fue detenida por elementos de la Policía Ministerial cuando pretendía darse a la fuga y posteriormente fue puesta a disposición del Ministerio Público Central.
IRZA
En 4 horas de camino, el personal policiaco recorrió parte de la sierra de La Morena, sin encontrar más cadáveres, aunque en el Servicio Médico Forense se han presentado a preguntar si hay alguien más en la sierra, porque desde el domingo hay personas que no han regresado a sus casas. Mientras que la gente vive en el temor y la zozobra debido a los constantes enfrentamientos registrados en la parte alta de la sierra. Como se recordará, en el primer enfrentamiento fue muerto Sergio Garibay, de 26 años de edad, vecino de la colonia Deportiva, así como un poblador de la co-
munidad de La Morena.
FELIX REA SALGADO
También acudió el visitador general de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Adelaido Memije Martínez, quien se entrevistó con algunos pobladores de la comunidad de La Morena
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
POLICIACA
27
Impacta su URVAN contra una Nissan
Una unidad del servicio público se impactó contra una camioneta en la lateral del
boulevard Paseo de Zihuatanejo, la vía quedó obstaculizada por los automotores
siniestrados acudieron los oficiales de Tránsito para dirigir la circulación vehicular. Fuentes de Tránsito, dieron a conocer que el percance ocurrió al filo de las 13 horas de este jueves, el conductor Rogelio Ponce Jaimes de la URVAN marcada con el número económico 014 de la ruta Centro-Coacoyul, se impactó en la parte trasera de una Nissan pick up, roja con placas de Guerrero.
La combi se desplazaba con dirección al Centro, pero a la altura de Autozone se impactó contra la camioneta Nissan, lo que generó daños materiales en ambas unidades motrices. Al final, como los conductores implicados no lograron llegar a un acuerdo, el perito de Tránsito les dio la indicación de trasladarse al corralón oficial, donde iniciarían los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN
Localizan encajuelado a un descuartizado, en Acapulco Se impactó la URVAN 014 de la ruta Centro-Coacoyul, en la parte trasera de una camioneta Nissan pick up, sobre la lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo.
ACAPULCO.- El cuerpo descuartizado de un hombre fue encontrado este jueves en la cajuela de un vehículo compacto envuelto en colchas. A un lado del cuerpo fue localizado una cartulina que contenía un mensaje el cual indicaba la víctima se había quedado con presuntamente con “el dinero de los secuestrados”. El hallazgo ocurrió alrededor de las 04:00 horas de la madrugada de este jueves sobre la calle Caracol del Fraccionamiento Condesa.
En ese punto fue localizado un vehículo de la marca Volkswagen tipo Pointer de color negro con placas de Guerrero. Al lugar arribaron fuerzas policíacas y personal del Ministerio Público de Costa Azul. El vehículo con el cuerpo dentro fue trasladado a la Fiscalía Regional de la Procuraduría General de Justicia. Ahí fue sacado el cuerpo las instalaciones del Servicio Médico Forense, para quedar en calidad de desconocido. Al filo de las 16:00 horas, llegaron varias personas a ese lugar y señalaron que el hoy occiso descuartizado, era su familiar, pero que esperarían a la madre y esposa de la víctima para que ellas se hicieran cargo de identificarlo.
IRZA
CMYK
28 28
Y dijeron a los de Gaza: “Sansón ha Zihuatanejo, venido acá”. Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013 POLICIACA Así cercaron la casa, y pusieron espías toda aquella noche a la puerta de la ciudad. Esperaron callados toda aquella noche, diciendo: “Hasta la luz de la mañana, entonces lo mataremos”. Palabra del gran Maestro
Liguilla en la LFIJA y OMIF Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Intenso fin de semana es lo que se vivirá dentro de las dos categorías infantiles de este puerto, los campos de la Unidad Deportiva serán los escenarios perfectos para albergar estos encuentros, cada uno de ellos es de pronóstico reservado. En lo que respecta a la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA), en todas sus categorías desde hoy por la tarde serán las finales en sus categorías inferiores, tales como: Chupón, Biberón y Poni, no se reporta ningún problema en cuanto a la premiación.
La otra cara de la moneda es la Organización Municipal Infantil de Futbol (OMIF), quienes recién jugarán semifinales, y ya para finalizar el torneo cambiaron de mesa directiva, lo que provocó cierto descontento entre algunos delegados, de manera extra oficial se manejó que la actual administración de la liga infantil más antigua del municipio no cuenta con los fondos necesarios para la premiación, así pues a pesar de las adversidades se esperan encuentros intensos para este fin de semana.
ALDO VALDEZ SEGURA
Hoy viernes final de las categorías inferiores de LFIJA
Jornada: Liguilla Fecha: viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de junio de 2013 Categoría: Biberón (Semifinales) Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 1 Viernes 17:30 C-2 Escuela Orbe Vs 2 Sábado 19:00 C-4 Real Madrid Vs Categoría: Pony (Semifinales) Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 3 Sábado 09:00 C-4 Real Pitufos Vs 4 Sábado 11:00 C-4 Súper Zihua Vs Categoría: Infantil (Semifinales) Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 5 Sábado 09:30 C-2 Atlas Zihuatanejo Vs 6 Sábado 10:30 C-2 Real Pitufos Vs Categoría: Juvenil A (Semifinales) Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 7 Jueves 16:30 C-2 Escuela Orbe Vs 8 Domingo 08:30 C-2 Real Infonavit Vs 9 Sábado 12:30 C-2 Atlas Zihuatanejo Vs Categoría: Juvenil B (4tos de Final a 1 Jgo. Marcador Global) Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 10 Sábado 14:00 C-2 Real Pitufos Vs 11 Sábado 08:00 C-2 Zihuatanejo FC Vs Categoría: Juvenil Especial (Semifinales) Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 12 Sábado 14:00 C-1 Real Pitufos Vs
Amuzgos Súper Zihua Atlas Zihuatanejo Escuela Orbe
Se esperan grandes encuentros
Escuela Orbe Zihuatanejo FC Real Pitufos Zavala FC Ganador Juego 7 Escuela Orbe Atlas Zihuatanejo Soccer Club
Finales – 2013 Fecha: 21 y 22 de junio de 2013 Local Vs Visitante Día Hora Campo Chupón Gros. Del Gol Vs Cachorros Viernes 06:20 U.C-4 Esc. Orbe Vs Inf. El Hujal Viernes 07:00 U.C-4 Biberón Dep. Miguelito Vs Lysemm Viernes 05:30 U.C-4 Pony Gros. Del Gol Vs Lysemm Viernes Infantil Dep. Coacoyul Vs Esc. Orbe Sábado Juvenil “A” Gros. Del Gol Vs Dep. San José Sábado Juvenil “B” Gros. Del Gol Vs Dep. Monarcas Sábado Juvenil “Especial” Dep. Monarcas Vs
Dep. Zarco
Sábado
04:30
U.C-4
08:30
U.C-1
11:00
U.C-1
12:30
U.C-1
09:45
U.C-1
Viernes 21 de junio de 2013 Hora Cancha Equipo Vs. Equipo Cat. Jorn. 16:00 1 Avispas Piloto 2 Vs. Avispas Piloto Princip. 27 17:00 1 Rose Vs. Abejitas Princip. 27 17:00 2 Dep. Posquelite Vs. Linces Miguelito Princip. 27 18:00 1 Avisbabys Vs. Samys Libre Fem. 17 18:00 2 Avgo Contable Vs. Eléctrica Ixtapa Libre Fem. 17 19:00 1 Avispas Vs. Pap. Bambi Princip. 27 19:00 2 Samys Vs. Eléctrica Ixtapa Libre Fem. 17 20:00 2 Dep. A.B.C. Vs Despiert. A Las Víboras Libre Var. 10 Nota: Descansa Peques y Margaritas. Libre Femenil CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
DEPORTES
29
Zihuatlán y FOVISSSTE reparten puntos Empate a un gol fue el saldo que arrojó el enfrentamiento que sostuvieron dentro de la jornada 4 de la categoría Premier Plus, Zihuatlán y FOVISSTE, los primeros citados se llevaron el punto extra desde las ejecuciones de penaltis. De poder a poder, los dos equipos centralizaron su juego, por lo que el medio sector se vio muy congestionado y disputado ya que por ahí el esférico tuvo mayor
tránsito, en ceros se fueron al descanso. Para la segunda parte ya hubo más espacios, el FOVISSSTE, por conducto de Nicolás Hinojosa, abrió el marcador, Zihuatlán, al verse superado, lanzó todo su arsenal al ataque, consiguiendo el empate por conducto de Juan Linares. El punto extra se lo llevaron al ser más efectivos desde el manchón de penal.
Barrunta en tres sets se llevó los puntos de la jornada número 29 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría Máster. Derrotó en esta ocasión, teniendo como escenario la cancha 2 de la especialidad, al Hospital General. Fue un primer tiempo en donde la escuadra de Barrunta dominó ampliamente, sus remates fueron fuertes y contundentes, sus rivales nada pudieron hacer para contenerlos, de esta manera
se pusieron en ventaja, el Hospital, obligado a ganar el segundo para no ceder con facilidad, con clase ejercida en la red, empataron. El ganador de este atractivo encuentro tuvo que definirse en el último set, de poder a poder en los remates pero estos fueron más letales y salieron de las manos de las chicas de la escuadra de Barrunta, quienes se hicieron de los puntos.
ALDO VALDEZ SEGURA
Barrunta doblegó al Hospital General
ALDO VALDEZ SEGURA
Mario Tornez fue clave para ganar el punto extra
Chapulines vencieron a Refaccionaria Bustos
La escuadra de Refaccionaria Bustos le complicó el accionar al equipo de los Chapulines, pero a pesar del gran esfuerzo que realizaron para sacar el triunfo no pudieron y cayeron 9-7. Los Chapulines cada vez están más cerca de conseguir su calificación en la Liga de Futbol Siete del Coacoyul, que está teniendo una de sus mejores tempo-
radas, por el nivel de juego que muestran los equipos en cada jornada. Decenas de aficionados presenciaron este duelo que fue de alto voltaje y se definió hasta los últimos minutos. En los primeros dos cuartos la situación se tornó pareja; Chapulines abrió el marcador a los 3 minutos, después les dieron la vuelta con las anotaciones de Rodi y Ricardo, y “El Rambo” metió un golazo para igualar los cartones. En el tercer cuarto, los Chapulines ajustaron en zona defensiva y les dieron más libertad a los atacantes, que fueron letales a la hora de finiquitar sus jugadas. Por su parte, los de Refaccionaria también tuvieron sus oportunidades pero fallaron en el último toque, y lo terminaron pagando al caer por dos goles de diferencia. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Contundentes remates
Los Chapulines no se despegan de los primeros lugares
CMYK
30
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
Hielo Ortiz propinó otro descalabró a Renacimiento Al equipo de Hielo Ortiz le bastó un gol para superar al equipo de Renacimiento, dentro de la fecha 4 de la categoría Premier Plus. El tanto que valió los tres puntos cayó al minuto 35 de la primera mitad en un tiro libre de Ramón Valladares. El “enrachado” equipo de Hielo Ortiz visitó a la oncena de Renacimiento en el
campo de La Hacienda y le arrebató el triunfo. En el primer cuarto de hora fueron muy superiores y dejaron escapar varias jugadas claras de gol. Fue hasta el minuto 35 cuando pudieron abrir el candado defensivo de Renacimiento y celebraron la anotación que a la postre significó la victoria a través de un tiro libre de Ramón
Valladares. En el segundo tiempo Hielo Ortiz aflojó, permitiendo que el equipo rival tuviera más llegadas, pero nunca pudieron batir la meta de Miguel Garibay. La más clara se presentó al minuto 30, cuando el delantero quedó solo ante el arquero, pero éste lo intimidó con el achique y contuvo sin
mayor problema. En tiempo de compensación, Hielo Ortiz pudo marcar el segundo, pero echaron el disparo por un lado de la portería. Así pues ligaron su tercer triunfo consecutivo y se metieron a los primeros puestos de la clasificación general. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Hielo Ortiz ha iniciado con el pie derecho y la próxima semana jugará ante Zihuatlán
Eventos deportivos y musicales para celebrar Día Mundial del Skate
Para conmemorar el Día Mundial del Skate, que se celebra el 21 de junio, se realizarán eventos deportivos y musicales, con lo que se busca el fomento del deporte sano entre los jóvenes, señaló Misael Eduardo Cruz Ramos, organizador de eventos deportivos. El 21 de junio, día de entrada del verano en el Hemisferio Norte, como ha sido seleccionado como el Día Internacional del Skate, organizado por la Asociación Internacional de Skateboard (IASC). Las actividades para la celebración incluyen una marcha de la Marina a la cancha municipal que se efectuará hoy a las seis de la tarde y el sábado se realizará un torneo a partir de las dos de la tarde en el parque Zihua Extremo. Cruz Ramos dijo que es un evento que busca la convivencia ya que la comunidad skate en la ciudad es de alrededor de 100 jóvenes y 15 mujeres. Cuestionado sobre el estigma que tiene ese sector al ser catalogados como personas poco productivas, explicó que eso se debe a que al inicio de la práctica del deporte, era realizado por personas que no estudiaban o que no trabajaban, “actualmente muchas de las personas son jóvenes que estudian o estudian y trabajan, yo
llevo 12 años patinando y soy licenciado en Turismo”. Referente al caso ocurrido hace semanas, de una detención de adolescentes en el Parque Zihua Extremo por consumir marihuana, dijo que desconocía la situación y agregó que “no nos permiten tomar, al principio era un lugar donde la gente se iba a drogar o tomar, ahora las autoridades van y revisan a la gente y ya no está el problema”. Después dijo que el problema está presente pero es por una minoría, “mucha gente se droga, no importa si practican o no este deporte, a nosotros nos catalogan de esa manera porque llega gente que ni siquiera practica el deporte y hacen mal uso del espacio”. La marcha que se realizará es para buscar tener más apoyos para participar en eventos de talla nacional, “estábamos intentando hacer una liga de deportes extremos pero nos han pospuesto, sólo han acudido al parque a levantar un acta para formar un comité para representar el parque, pero hasta esta fecha no nos ha llegado, y sin esa acta nosotros no podemos levantarnos como una asociación ni conformar una liga”.
El equipo de Renacimiento sufrió otro descalabro
Transporte goleó La escuadra de Transporte logró derrotar con goleada incluida 4-1 al Deportivo Azueta, todo esto dentro de la fecha 4 de la categoría Premier Plus, duelo que tuvo como escenario la cancha 2 de La Puerta. Al inicio del encuentro el Deportivo Azueta tuvo las oportunidades más claras para hacer los goles pero perdonaron, Transporte tomó las riendas del encuentro, y antes de irse al descanso ya ganaban 2-0.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
Transporte salió con el triunfo
Dieron batalla pero perdieron CMYK
Para la parte complementaria la escuadra de Transporte tomó las riendas, buen juego colectivo e individual desplegaron por el terreno de juego, lo que provocó que encontraran dos anotaciones más, Deportivo Azueta no quiso irse en ceros, a escasos minutos de concluir el encuentro llegó el 1-4 definitivo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013
31
DEPORTES
Flojos se impone
Atractivo encuentro fue el que protagonizaron los Flojos con su similar de Segunda Fuerza, siendo los primeros citados
quienes se llevaron el triunfo tras imponerse en tres episodios, encuentro que corresponde a la Liga Municipal de Voleibol
Duelo de poder a poder
Los Flojos se llevaron los puntos
en su categoría Libre Varonil. La cancha 2 de la especialidad fue el escenario perfecto para albergar este encuentro que se caracterizó por ser atractivo, con fuertes y llamativos remates, ya que en ambas escuadras existen jugadores de calidad. En el primer set fue la escuadra de
Segunda Fuerza quienes se impusieron, los Flojos rápidamente empataron, unos verdaderos fogonazos salieron de las manos de los jugadores de los Flojos, imposibles de contener para los rivales, quienes terminaron por ceder y perder el encuentro.
Deportiva, que terminó como líder con 18 partidos ganados, se topó con el último clasificado, y todo se resolvió como se te-
nía pronosticado, de manera fácil y rápida, en dos sets.
ALDO VALDEZ SEGURA
Avisbabys eliminó a Autolavado Ximena
Los juegos clasificatorios para la ronda de cuartos de final de la Segunda Fuerza de la Liga Municipal de Voleibol se pusieron en marcha el día de ayer a las 5 de la tarde en las canchas de la unidad deportiva; en la uno, Avisbabys derrotó dos sets a uno a Autolavado Ximena, y en la dos, el equipo de Emoción Deportiva se impuso a Greg. El equipo de Avisbabys, segundo lugar de la tabla general, se midió ante Autolavado Ximena, que buscaba dar la
sorpresa. En el primer set, las juveniles Avisbabys tomaron el dominio del partido y no pasó mucho tiempo para que doblegaran al rival. En el segundo set, Autolavado fue más certero en los remates y logró igualar el partido, pero en el tercer la suerte no las acompañó y terminaron siendo doblegadas por unas juveniles que son serias candidatas a llevarse el título. Por su parte, el equipo de Emoción
ANTONIO ESPINO GRANADOS
Avisbabys tiene tiempo trabajando y se vio reflejado sobre la cancha
Los remates fueron contundentes CMYK
32
CMYK
FOTO REPORTAJE
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 21 de Junio de 2013