$ 6.00
Autoridades refuerzan vigilancia en Tixtla Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
Luego que los indígenas Nahuas de dos comunidades del municipio de Tixtla de Guerrero, decidieron tomar las armas para expulsar a bandas delincuenciales que operan en este lugar de la región Centro de la entidad, y abatieron a un presunto delincuente y detuvieron a otro más,
Director: Ruth Tamayo Hernández
Miércoles 23 de Enero de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3090
• Los enardecidos pobladores intentaron linchar a las personas detenidas; las autoridades locales lograron llevarse a los estudiantes y la mujer a la delegación de barandilla; luego quedaron a disposición de autoridades ministeriales para que definan su situación jurídica
autoridades estatales y federales se comprometieron a reforzar la seguridad en esta zona. En reu-
nión realizada en la comisaría de Atliaca, las autoridades gubernamentales se comprometieron a
entregar dos patrullas; capacitar a un grupo de 15 habitantes de la zona que serán habilitados como policías comunitarios; implementar el programa de Escuela Segura; cancelar permisos para establecimientos denominados “giros rojos” y otras acciones. APRO 15
S. O. S.
El evidente camino de los pueblos de Guerrero para organizar su autodefensa, frente al embate del crimen organizado, obliga al gobierno estatal a regular lo antes posible la figura de la 23 policía comunitaria.
EN ZIHUATANEJO
Bloquearían calles si no cumple el alcalde Vecinos de la colonia Cuauhtémoc denunciaron que el alcalde de Zihuatanejo Eric Fernández Ballesteros, no les ha cumplido la promesa de campaña en el sentido de reparar la calle Tláloc, “mejor conocida como la calle del Tamarindo”.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA 6
Campesino detenido por inclumplimiento
La Policía Ministerial adscrita al municipio de Atoyac de Álvarez detuvo este martes al campesino de la comunidad de la Aurora, José Trinidad Morales, acusado de Incumplimiento a las Obligaciones de Asistencia Familiar.
CUAUHTÉMOC REA SALGADO 27
Las extorsiones y los secuestros fueron el detonante para que los habitantes de la comunidad de Atlica, municipio de Tixtla se organizaran para proteger sus familias. A la comunidad llegaron la procuradora de Justicia, Martha Elva Garzón Bernal, el secretario de Seguridad Publica, Guillermo Jiménez Padilla y el presidente municipal de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca, entre otras autoridades. Personal de la Policía Estatal, Federal y de la 35/a Zona Militar resguardarán las comunidades en conflicto y patrullarán las comunidades. PÁG. 15 - FOTOS: SNI
Huelga de Profesores se sienten amenazados con la Reforma hambre por transgénicos ALBERTO SOLÍS LOEZA 10
La amenaza de correr a maestros y el desentendimiento del Estado de su obligación de proveer los insumos requeridos en las escuelas, fueron destacadas como las principales afectaciones de la nueva Reforma Laboral y Educativa, durante una conferencia di-
rigida a los docentes en la Costa Grande pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (Ceteg). Eduardo Pérez Saucedo, asesor jurídico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pertenece al grupo
Cadáver en fosa clandestina
Armando Gaspar Caraballo, vecino de la comunidad de Santiago de la Unión, fue encontrado enterrado en una fosa clandestina ubicada en lo alto de la sierra entre las comunidades de El Iris y Puerto del Gallo.
CUAUHTÉMOC REA SALGADO 26
de abogados que diseñaron el amparo que han estado interponiendo, declaró que la nueva reforma en su artículo tercero establece que para el ingreso, promoción y permanencia del magisterio es obligatoria la aplicación de exámenes. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
3
9 CMYK
22
Zihuatanejo, Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente. No Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013 temas, ni desmayes, porque yo, el Señor tu Dios, estaré contigo donde quiera que vayas.
Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
Guerrero encabeza lista de pobreza en municipios lugares de pobreza; lo que se debe principalmente a las acciones que emprendió el gobierno del estado mediante la estrategia Transformemos Nuestro Entorno, por lo que se aseguró que en poco más de un año se logró que dejen de ser los municipios
más pobres de México. Por otra parte de acuerdo a cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural en el estado se estima que hay más de un millón de guerrerenses en pobreza extrema. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Bachea CAPAZ 16 hoyos en calle Río Papagayo de la colonia La Puerta
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), elaboró la medición de pobreza en el país y determinó que Cochoapa el Grande del estado de Guerrero ocupa el primer sitio con pobreza junto a uno más ubicándose entre los 15 más pobres. De acuerdo al Coneval en primer lugar Cochoapa el Grande, donde el 82.6 por ciento de su población es víctima de la pobreza, y en el décimo sitio está Metlatónoc con el 77 por ciento de su población. A su vez en la lista de los quince municipios con mayor número promedio de carencias están cinco localidades de
Guerrero, Cochoapa el Grande en primer lugar, en el cuatro está Metlatónoc, el cinco Tlacoapa, el doce Atlamajalcingo del Monte y el quince Zapotitlán Tablas con carencias que van del 4.9 a 4.3. Según el estudio el puerto de Acapulco aparece en el lugar número nueve en la lista de mayor número de personas en situación de pobreza y en el tercero en la que enumera a las personas en pobreza extrema. Por otra parte de acuerdo a un boletín enviado por el gobierno del estado, se indicó que Cochoapa El Grande y Metlatónoc ya no se encontraban en los primeros
A lo largo de la calle Rio Papagayo en mientos más, por lo que el día lunes procolonia La Puerta, por petición de los ve- siguieron con las labores de resarcimiento cinos, la brigada de mantenimiento de la de 5 baches que estaban pendientes. Comisión de Agua Potable y AlcantarillaEl funcionario resaltó que ayer mardo de Zihuatanejo (CAPAZ), por indica- tes, hasta el final de la calle se reparó otro ciones del director, Jaime Sánchez Rosas, bache, además de expresar que los trabase han reparado 16 baches, que la misma jos “se han venido haciendo por partes”, gente de la calle solicitó con el fin de dar seguiLos vecinos reportaron para su reparación demiento a la petición de hundimientos y CAPAZ bido a que presentaban los vecinos y de contihundimiento. atendió y reparó por partes nuar hasta terminarlos, Así lo señaló Eduarcon el objetivo de selos 16 baches do Sotelo Pérez, subguir las instrucciones director técnico de la del alcalde Eric FernánCAPAZ, al mencionar que desde la sema- dez Ballesteros. na pasada, se hizo la primera parte de la Con lo que respecta a la circulación de reparación de 7 baches en la calle Rio Pa- los carros que entran a la calle en manpagayo, los cuales ya se finalizaron y del tenimiento; no presentan ningún impedimismo modo se levantó el escombro que mento, ya que entren camiones repartidoquedó alrededor para que no los pisara la res de agua en garrafón, de refrescos; así gente o los automóviles. como el carro recolector de basura. Sotelo Pérez indicó que cada vez que Adelantó, que en la entrada de la case repara un bache y no se retira el escom- lle mencionada, sólo queda pendiente un bro en el momento, es porque se debe pro- hoyo, el cual se hará en cuanto fragüen los teger el fraguado del concreto hasta que baches antes reparados, pues de entrada seque por completo en un lapso de un día. hoy miércoles se levantará el escombro Asimismo, resaltó que el día sábado de 5 de ellos y el viernes se levantará el se continuó con el bacheo de tres hundi- escombro de los 5 restantes.- BOLETIN -
El personal de CAPAZ continúa con las reparaciones de baches en la calle Rio Papagayo
DIRECTORIO
DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013, Número: 3090
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
LOCAL
3
Docentes de la Costa Grande ven amenazados sus derechos con Reforma Laboral y Educativa La amenaza de correr a maestros y el desentendimiento del Estado de su obligación de proveer los insumos requeridos en las escuelas, fueron destacadas como las principales afectaciones de la nueva Reforma Laboral y Educativa, durante una conferencia dirigida a los docentes en la Costa Grande pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (Ceteg). Ente martes 22 de enero de 2013, alrededor de las 11 horas se reunieron en la explanada de la Escuela Primaria Insurgentes de la colonia Emiliano Zapatade Zihuatanejo más de 300 profesores cetegistas representantes de los municipios de Petatlán, Coahuayutla, La Unión y Azueta para tomar la conferencia “Reforma Laboral y Educativa”. Lo que en esta región del estado representó la suspensión de medio turno de labores en unas 60 escuelas de los diferentes niveles. En entrevista, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, coordinador municipal de la Ceteg, explicó que el objetivo de la conferencia es aclarar dudas sobre el impacto de las nuevas reformas laboral y educativa, ya que sobre estas “hay muchas lagunas”. Como parte del movimiento de la base trabajadora del sector educativo, informó
Rosas Zúñiga, se está llevando a cabo una encuesta de consulta para saber si como docentes están dispuestos a la lucha y hasta donde están dispuestos a llegar. Sobre los puntos clave en los que afecta la reforma a los profesores, el conferencista Eduardo Pérez Saucedo, asesor jurídico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien pertenece al grupo de abogados que diseñaron el amparo que han estado interponiendo, declaró que la nueva reforma en su artículo tercero establece que para el ingreso, promoción y permanencia del magisterio es obligatoria la aplicación de exámenes. Estando el problema en la incorporación de la palabra permanencia, ya que por sentido común su significado es per-
manecer o no permanecer en el empleo, explicó, “es como una amenaza de que si no pasan los exámenes de evaluación los van a correr”. A esta amenaza del artículo tercero, adundó Pérez Saucedo, se suma el artículo 73 “que está mucho más grave porque dice concretamente que haya autonomía de gestión”, por lo que según tradujo; alumnos, padres de familia y maestros deberán proveer y hacer las compras de todo lo que requieran las escuelas. Es indispensable que los padres de familia estén enterados que esta reforma constitucional los va a obligar a que abastezcan de lo que se necesiten a las escuelas, subrayó. Luego de dar su ponencia, el asesor jurídico de la CNTE expresó que se percibe mucha preocupación entre los maestros de la región, ya que están viendo amenazados directamente sus derechos laborales. Aclaró que más que ser una reforma educativa, la que está en discusión es una reforma admi-
nistrativa, porque tiene que ver con cuestiones laborales y no académicas. Como medida para echar atrás esta reforma, dio a conocer que el día 05 de febrero mentores de distintas partes de la república irán a tomar el congreso, la cámara de diputados, para obligar a que se habrá una negociación, teniendo contemplado meter un amparo en contra de la ley laboral. A nivel municipio, mañana habrá una reunión a las 11 horas en las oficinas de la Ceteg para definir la asistencia a la asamblea estatal que se realizará el viernes a las 11 horas en Tlapa, en la cual estarán presentes los representantes de los 72 mil mentores de Guerrero. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Incongruencia entre la realidad y los datos oficiales tado Ángel Aguirre Rivero, implemente un programa de becas para estimular a los niños con capacidades diferentes que están en edad escolar. Mientras tanto, ayer el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática desde sus oficinas con sede en Aguascalientes, emitió un boletín de prensa titulado: “Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial para el ciclo escolar 2013-2014”. El levantamiento de la información del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, se llevará a cabo de septiembre a noviembre de 2013, y los primeros resultados estarán listos para diciembre de este año.
Muestra de la falta de apoyo, un ejemplo lo encontramos en el CAM de Zihuatanejo donde por falta de recursos no pueden acondicionar un aula que requieren para ampliarle los servicios a los estudiantes.
Aunque en INEGI asegura en su boletín que la población escolar que tiene una discapacidad está atendida por 36 mil docentes en casi 5 mil 500 escuelas, en la región Costa Grande el sector carece de cobertura para continuar sus estudios ante la falta de apoyos de personal en los Centros de Atención Múltiples. “El respaldo del gobierno a las personas con capacidades diferentes solamente ha quedado en el discurso, muestra de ello la tenemos en los siete Centros de Atención Múltiple (CAM) que funcionan en Costa Grande trabajan a marchas forzadas ante la falta del apoyo gubernamental”, denunció el supervisor de Educación especial en la región Amado Damaso Jiménez.
Mientras tanto, la directora del CAM en Zihuatanejo a principios de diciembre aseguró en una entrevista a Despertar de la Costa qué muchos niños no acuden a las escuelas por falta de recursos, por ello propuso al gobierno implemente programas especiales para estimular a las familias que tienen infantes en edad escolar, sin embargo, la propuesta no ha tenido eco, a pesar de que solamente en Zihuatanejo más de 100 niños no acuden a la escuela por ese motivo. La profesora, en diciembre propuso a los diferentes niveles de gobierno que así como han implementado diversos programas para beneficiar a los sectores de la población, sugiere al gobernador del Es-
Así lo precisaron el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape y el Secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, luego de llevar a cabo una segunda reunión de trabajo en las instalaciones del INEGI en Aguascalientes, para la planeación de dicho censo. Respecto a la educación especial (sistema abierto o semiescolarizado, para personas con discapacidad, educación extraescolar para indígenas, para los adultos y formación para el trabajo), en ese mismo ciclo escolar se registraron más de 500 mil alumnos, atendidos por casi 36 mil docentes en casi 5 mil 500 escuelas. CREVEL MAYO GARCÍA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
Con Viernes de Danzón rescatarían Plaza de la Libre Expresión Con la finalidad de rescatar y direccionar uno de los espacios públicos más populares de la ciudad, en el cual comúnmente se congregan desempleados, personas con algún tipo de adicción y habitantes en general, a partir de esta semana darán inicio los Viernes de Danzón en la Plaza de la Libertad de Expresión. Silvano Quintero Aguilar, maestro de danza del DIF local, dio a conocer que encabezado por la Casa de la Cultura y él, la idea de los Viernes de Danzón es proyectar ysanear espacios públicos, en este caso la Plaza de la Libre Expresión, ubica-
da sobre la avenida Morelos esquina con Benito Juárez, en el Centro de la ciudad, “que se ha convertido más que nada en un área donde llegan personas con problemas de adicciones y queremos convertirlo en un lugar seguro”. Que sea un espacio donde las personas se diviertan, pasen un rato muy agradable, agregó, el proyecto es con la finalidad de mostrar el arte y la cultura del danzón. Se espera aglutinar a un promedio de 80 participantes, en su mayoría de edad avanzada, que son las personas que por lo regular practican y gozan el danzón.
Capturan animales callejeros de la zona centro Con la captura de animales callejeros en la zona centro por parte del sector salud del municipio se está buscando controlar la sobrepoblación de perros, además de que se continúa buscando acabar con ataques a personas como el ocurrido durante la semana pasada en playa Linda. Durante la semana pasada luego de que se registrara un ataque de un perro a un menor, el personal del departamento de Control Sanitario de la Secretaría de Salud realizó recorridos por el balneario antes mencionado para capturar al animal. José Ángel Macías Velázquez dio a conocer que durante la semana pasada capturaron dos perros de la calle que se encontraban en la zona del centro, los cuales fueron reportados por comerciantes, ya que estaban bajo las mesas de turistas extranjeros. Por otra parte también dijo que hace unos días, la unidad móvil que utilizan para transportar a los animales, una Dodge tipo ram de color blanco fue pintada por individuos con mensajes ofensivos sobre la actividad que realizan. A pesar de la captura de perros callejeros hace unos días, ayer se pudo apreciar a más canes en la cancha municipal, en ese sentido una comerciante señaló que el
problema no se solucionará hasta que los dueños tengan el cuidado de sus mascotas ya que en ocasiones las dejan en la calle cuando dejan de ser cachorros y prefieren dejarlos afuera en lugar de cuidarlos. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Aunque, a decir de Quintero Aguilar en el danzón no hay edades, ya que en Zihuatanejo niños desde los 10 hasta personas de más de 70 años de edad lo están bailando. Por lo que, el profesor dejó la invitación abierta al público en general a asistir este viernes de las 17 a las 20 horas a la Plaza de la Libertad de Expresión. “La idea es hacerlo una tradición en Zihuatanejo”, puntualizó, tal es el caso del zócalo en Acapulco o como en otros estados como Veracruz y Oaxaca, lugares en los que se practica desde hace décadas el danzón.
En el plano municipal, de acuerdo con Quintero Aguilar, sobre sale el grupo Atardecer Costeño, el cual siempre ha proyectado al turismo nacional y extranjero, así como a la gente de la localidad lo que representa el danzón en Ixtapa-Zihuatanejo, además de que se han presentado en otros municipios de Guerrero. Por último, con el fin de que los Viernes de Danzón sea un éxito en Zihuatanejo, solicitó la atención de las autoridades municipales en la cuestión de seguridad, lámparas y mantenimiento de la Plaza Libre Expresión. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
LOCAL
5
Organizó IMMUJER conferencia “Mi Visión de Zihuatanejo” Como parte de las acciones del go- forma parte activa. bierno encabezado por el alcalde Eric También en dicho espacio, el Fernández Ballesteros se organizó la con- participante tuvo la oportunidad ferencia “Mi Visión de Zihuatanejo”, para de desarrollar la conciencia de la mantener más informada a la sociedad del importancia que tiene su papel en municipio, dirigida por Vicente Torres, y el futuro de su comunidad, permiejecutada por el Instituto Municipal de la tiéndole tomar la responsabilidad y Mujer (IMMUJER). compromiso del cargo que desemDirigido fundamentalmente a funcio- peñe, adueñándose de la visión de narios y empleados de la administración su equipo y alineándose con los vamunicipal, en dicho trabajo vivencial el lores de liderazgo requeridos para participante pudo conectarse con su por crear una diferencia en su municiqué, identificar los valores que son im- pio. portantes para Durante dos cumplir su misión Ilustrativa disertación a cargo horas, servidores de Vicente Torres en el Ayuntamienpúblicos del Ayuntato y establecer miento de Zihuatanejo una visión a largo plazo de su vida y su de Azueta pudieron enriquecer su acervo legado, integrando de este modo su per- de información, al escuchar en la explacepción personal a la del equipo del que nada municipal la disertación de Vicente
SE TRASPASA tienda de abarrotes en Las Pozas cerca del lienzo charro a pie de carretera, local propio inf. 755 102 2810 APROVECHE, Se RENTAN 2 locales comerciales en hotel céntrico 755 5545196 RENTO locales comerciales mercado central, mercado de artesanía, mercado Playa Linda y centro comercial Los Patios tel. 755 1000215 Sra. Figueroa TRASPASO departamento en condominio Aguacate junto al DIF col. Centro Zihuatanejo, cel. 755 5584731 Zihua VENDO casa col. Aeropuerto vista panorámica al mar, amueblada, alberca, clima, 3 recamaras, estacionamiento techado, cisterna hidroneumática, permutaría propiedad menor precio y efectivo, DF, Morelos, $1,500,000.00 cel. 755 1008054 Gran VENTA último cachorro Chihuahua, café oscuro macho, hermoso, mes y medio de nacido $1,500.00 aprovecha es único y cariñoso tel. 755 5565457
Terreno en Coacoyul a 12 calles de carretera aparta el tuyo con $3,000.00, resto facilidades, de 10x20 mtrs inf. 7551022810 SE VENDE terreno de 350m2 en la colonia Las Brisas, con vista a la bahía de Zihuatanejo, con escrituras, super barato inf. 755 1135845 VENDO precioso terreno magnifica ubicación en laguna salada 450m2 (entronque de Ixtapa) colinda 3 calles agua y luz cerca, te vas caminando a Ixtapa tels. 755 1104014/ 755 1101519 $ $ $ $ $ OPORTUNIDAD inversionistas, VENDO terreno de 2 ½ hectáreas a un lado de la laguna de la Mielera Coacoyul, Guerrero. Cel. 755 130 4394/ 045 3316005895 Oferta VENDO terreno de 35x25 a solo $100,000.00 al contado cerca del Coacoyul Gro. Tel. 5538506 y el cel 755 1088981
SE RENTA o se vende departamento semiamueblado en Ixtapa (Pelicanos I) tres recamaras, sala, comedor, cocina equipada, aires acondicionados informes al 755 55 9 17 73.
VENDO agua en pipa de 3000 litros a solo $150.00 en el Coacoyul Gro. Tel. 5538506 / cel 755 1088981
Vaso de Miraflores REMATO terreno superficie de 484m2 frente ciclopista 1,200.00 m2 cel. 755 1114688
Ladrillera Rebollar, VENDO tejas, tabique, tabicón, cuarterones de barro de 40x40 y de 30x30 etc. Ubicado en el Coacoyul Gro. Tel. 5538506 cel. 755 1088981
VENDO vestido de novia talla 7 con todos los aguares, barato. Cel: 755 124 72 27 SE RENTA permiso de pipa, comunicarse al tel: 55 2 66 82 RENTO local comercial, centro comercial Los Patios, mercado de Ixtapa. Sra. Figueroa tel: 755 100 02 15 SE VENDE Corsa Mod. 2006 vidrios elc. Std. Urge a tratar cel : 755 124 85 39 SE VENDE CASA colonia Lomas de Sotelo Coacoyul 300 mtrs cuadrados, 3 recamaras, 2 baños y un terreno en La Quebradora Coacoyul cel. 755 1131206 VENDO local frente al Infonavit El Hujal 755 1006548, rento casita calle 3 col. Aeropuerto, vendo barra de madera para bar, barata cel. 755 1137445
VENDO CAMIONETA Equinox 2007 la más equipada, Jeep Wrangler 4x4 estándar, a/a toldo duro 1998, y Fiesta 2009 4 puertas a/a estándar todo pagado cel. 755 1005622 SE VENDE departamento en el Infonavit El Hujal $350,000.00, se vende departamento en Ixtapa planta baja $450,000.00 se vende departamento en Villas del Pacífico $450,000. Informes 755 1151981
Torres, quien es licenciado en Comercio Internacional con la especialidad en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (campus Ciudad de México), y con 16 años de vida profesional.
El conferencista se ha desempeñado en puestos ejecutivos y directivos de empresas nacionales e internacionales, tales como Aztex Trading Primex, Radio Comunicaciones Universales, Grupo Enlace, Spacelink y KP Tech. Durante los últimos 10 años, Rubén Torres se ha preparado y entrenado en el ámbito de procesos transformacionales, coaching ontológico y semiología, coacheando a más de 4,500 personas a descubrir su potencial, y poder así hacer una diferencia en sí mismos y su entorno. En la organización de esta interesante conferencia, el personal del Instituto Municipal de la Mujer, a cargo de Graciela González Carlini, dedicó varias horas de trabajo, el cual produjo los resultados esperados.- BOLETIN -
cisterna y aire acondicionado por día o mes tel. 755 1101065
para masajista favor de comunicarse al 755 5571100
RENTO casa amplia en zona centro calle Gema #2 cuenta con todos los servicios cel 755 5570065
MEGATOURS Ixtapa SOLICITA auxiliar de reservaciones tiempo completo, indispensable tener experiencia en reservaciones de hoteles y disponibilidad de tiempo, llama al 7551117784. Anuncia tu hotel en nuestra página web, llámanos.
RENTO casa amueblada, fraccionamiento La Moraleja en Ixtapa, frente a la Iglesia (tres recamaras), informes al cel: 755 127 97 52 RENTO locales para oficinas o consultorios (C/una con baño independiente) Ópalo 18 col. Centro frente sec. Eva Samano, Informes al cel: 755 127 97 52 VENDO TABIQUE de barro barato y de buena calidad. tabicón rojo $2700.00 el millar y tabique rojo, $1400.00 el millar, puesto en obra. pedidos al tel. 755 1290953, 7551018271 REMATO placas de pipa, todo pagado y diferencial rápido para planear inf. cel. 755 1015765
SOLICITO joven o señorita para trabajar en ciber, ofrecemos entrenamiento y buen ambiente de trabajo gente responsable y honesta, tel. fijo 755 1032234 o presentarse en ciber verde de plaza Galería en Infonavit el Hujal. Hotel Rosalinda pone a su disposición un excelente salón de fiestas D´Vané *Bodas,*XV años, *Bautizos, carretera nacional Lázaro Cárdenas Manzana. 7 Lote 6-E col. El Hujal, Zihuatanejo, Tel. 5541677 Descuento por apertura. KISSES Show Bar SOLICITA bar-tender sexo indistinto mayor de 40 años con experiencia en el puesto y deseos de trabajar, hacer cita al tel 755 1162914 de 15:00 a 21:00 hrs.
SE RENTA casa buena, bonita y barata; lugar tranquilo, tres recámaras, sala-comedor y cocina, dos baños completos; frente a cancha de basquetball, especial para niños y familias. Tel. 755 1023933 y 755 5576189
SOLICITO trabajadores ambos sexos para atender carrito de hot dogs, hamburguesas y tacos con o sin experiencia mujer de preferencia cel. 755 1271831
SE VENDE casa en la Col. Embalse fte. A la cancha en calle Marte Mza-5, Lt.-14, tiene 2 pisos con 4 recamaras 2 baños interesados llamar tel. cel: 828 101 04 55
SE SOLICITA repartidor, prudente y responsable en la taquería los Oaxacos presentarse con solicitud elaborada de 3:00 pm a 6:00 pm. Av. Morelos #12
RENTO casa amueblada en La Puerta con
SE SOLICITA muchacha de 18 a 25 años
FARMACIAS G.I. Petatlan SOLICITA médico titulado, 25 a 35 años, para trabajar en consultorio los fines de semana, se ofrece sueldo base mas consultas y procedimientos. Informes (758)105-94-69 correo gufopez@ yahoo.com. SALON de fiestas infantiles Hormigas ¿Si usted busca organizar su evento infantil Hormiguitas es su mejor opción? Por inauguración promoción $1,000.00 visítanos en av. Paseo de la Boquita a una cuadra del Centro de Salud del Embalse tels. 755 1114688/755 1046232 Escuela de prestigio SOLICITA Chef con reconocimiento oficial para impartir clases, presentar solicitud de empleo y curriculum vitae en paseo de Zihuatanejo oriente No. 137 Zona industrial en horario de 8 a.m. a 8 p.m. Escuela de prestigio SOLICITA recepcionista, buena presentación 25 a 35 años, conocimientos en computación comprobable, experiencia en ventas preferente, presentar solicitud de empleo y curriculum vitae. En paseo de Zihuatanejo oriente 137 zona industrial en horario de 8-12 pm. Y 4-8 pm. Hojalatería y pintura, repintado automotriz Mendoza Evolución Automotriz, soldadura autógena y micro alambre, pulido y encerado, mecánica en general. Miguel Ángel Amador Mendoza cel. 755 1131206 Av. La Ceiba s/n zona Ind. Zihuatanejo, Gro. (atrás de la Corona) KISSES SHOW BAR SOLICITA meseras (os) y personal de intendencia contactar cita tel. 755 1162914 “Empresa en expansión, solicita Gerente de Sucursal, Supervisores de Limpieza y Supervisores de Seguridad para la ciudad de Zihuatanejo, informes (744) 1102034, correo ortiz.hernandez.kenia@hotmail.com” ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 755 104 30 92 y 755 101 77 44.
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
Vecinos de la Cuauhtémoc amagan con bloquear calles para que alcalde cumpla promesa
Vecinos de la colonia Cuauhtémoc denunciaron que el alcalde de Zihuatanejo, Eric Fernández Ballesteros, no les ha cumplido la promesa de campaña en el sentido de reparar la calle Tláloc, “mejor conocida como la calle del Tamarindo”, viéndose afectados decenas de habitantes de la zona, por lo que inclusive amagaron con realizar bloqueos. “Aquí nos han venido a hacer promesas candidatos y no nos han cumplido, este presidente dijo que en este mes de febrero nos iban a arreglar la calle pero resulta que ahora en las obras municipales que van a salir este año esta calle no sale y ya fue una promesa más”, criticó el vecino Cecilio Carranza Landeros acompañado de los colonos Perla Patricia Fajardo Reynoso y José Luis Frías Gonzales. Entrevistado en el área afectada de la Cuauhtémoc, Carranza Landeros quien es candidato a presidente de colonia, señaló que Fernández Ballesteros “cuando andaba en campaña vino a comer a este restaurante que está aquí enfrente e hizo la promesa”. Pese a ello, según informaron los inconformes, fue la semana pasada cuando de parte del actual presidente de la Cuauhtémoc se enteraron que dentro de las obras públicas que están por ejecutarse no está contemplada la prometida por el
alcalde. Por lo que, coincidieron en que han estado buscando una solución.“Lo que pasa es que todos se echan la bolita, un vecino a hablado con la gente del ayuntamiento y le dicen que efectivamente no se va a hacer la calle”, lamentó Carranza Landeros. Recordó que por parte de la dirección de Obras Públicas de la anterior administración municipal se metieron unas tuberías a la calle afectada, abriendo una zanja y por ende quitando el empedrado, siendo el actual estado que conserva la calle del Tamarindo.
Mencionó que por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) hasta hace unos días se estaba trabajando en la recolocación del empedrado y que empleados le dijeron que el 28 de febrero supuestamente
se va a pavimentar la calle, por lo que no halló sentido al hecho de que vuelvan a colocar las piedras que le faltan a la calle si el 28 del próximo mes sería pavimentada. Sin embargo, hasta el momento, de lo único que tienen conocimiento los colonos es que la obra prometida no está siendo considerada, pese a que según detallaron; 30 familias se beneficiarían directamente con la pavimentación de la calle Tláloc, además del resto de las colonias, ya que se trata de la calle principal por la cual pasa tanto el transporte como gente de La IMA, El Manguito, entre otros núcleos poblacionales. “La queja principal es que hay mucho polvo”, subrayó el candidato a presidente de colonia, “han arreglado otras calles en colonias nuevas que comenzaron como paracaidistas y en la Cuauhtémoc nada”. Desde 1989 se ha estado prometiendo la pavimentación de la calle, dijo, ya es justo de la arreglen.
En relación a las medidas que tomarán para exigir el cumplimiento de la promesa de campaña del actual presidente municipal de Azueta, Carranza Landeros destacó que entre los vecinos se está evaluando la propuesta de cerrar la calle del Tamarindo, “ya si no nos hacen caso vamos a tomar la calle desde allá abajo, desde Las Salinas, bloquear para que no pasen los automovilistas, en medida de represalia porque ya merecemos que nos arreglen esta calle”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Con irregularidades dan de baja a promotor cultural que laboraba en Biblioteca Cuauhtémoc
El promotor cultural independiente Cristián González Ambario, quien hasta hace unas semanas laboró en la biblioteca pública Cuauhtémoc, denunció que fue dado de baja con irregularidades, además de que no se le quiere liquidar por sus seis años y medio de servicio. Abordado por medios de comunicación, explicó que el pasado diez de enero al regresar de su período vacacional e incorporarse a sus funciones diarias, su exjefe Víctor Manuel Meneses Pelayo, le informó que debía presentarse ante el jefe de recursos humanos Rubén Sotelo, quien le indicó que en su expediente laboral tiene seis actas administrativas y que por lo tanto es motivo de baja, “el licenciado no me detalla lo que dicen las actas administrativas, después me pide que me presente con el abogado de recursos humanos”. Detalló que en recursos humanos Jonathan Suazo le dijo; “que por las actas yo soy el que está renunciando a mi trabajo y que por lo tanto sólo me van a pagar la otra parte de mi aguinaldo -la primera la pagaron en diciembre- eso es todo. Imagínense dos mil pesos por seis años y medio. Es un disparate, una burla”. En esa área no se le permitió leer las actas donde se le acusa de ser un mal trabajador, y fue el encargado quien se las leyó, “la ciudadanía me conoce sabe lo que he hecho, independientemente de que tenga seis actas administrativas tengo pruebas suficientes para contradecir lo que en esas actas indica, aunque no me hayan dado la oportunidad de leerlas o darme copia”. “La calidad moral no está dañada, lo único que veo aquí es que me quisieron causar problemas para despedirme, pero es algo irónico porque si estamos trabajando con libros, nos hacemos más libres en ideas y pensamientos es algo totalmente irrisorio”. Las actas, dijo están firmadas por su
exjefe y como testigos los compañeros de trabajo, además “mis archivos laborales donde demuestro mis actividades desapareció. A todos ellos les pregunté en su momento si lo habían visto o lo habían colocado en algún otro lugar pero ninguno de ellos sabía nada. Incluso hasta mi exjefe le pregunté y éste tampoco sabía”. Por otra parte sostuvo que al entrar la administración de Eric Fernández Ballesteros presidente municipal, desde la primera quincena se le bajó el rango y por lo tanto el sueldo, “de tener el cargo de Encargado de biblioteca Cuauhtémoc con un sueldo de dos mil cuatrocientos pesos pasé a ser bibliotecario con un sueldo de mil trescientos pesos”. En ese sentido dijo que Rubén Sotelo de Recursos Humanos al preguntarle el motivo por el que bajaron los sueldos, “él me contestó que por ordenes del señor presidente”. Agregó que de acuerdo a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, en su artículo 8 dice que en ningún caso el cambio de funcionarios en un poder podrán afectar los derechos de los trabajadores y en su artículo 30 en ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse el salario a un trabajador, por lo que pide que se le liquide de acuerdo a su antigüedad, ya que además lleva 10 años promoviendo la cultura en el municipio. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
LOCAL
La rendición del IFAI MÉXICO, DF.- Algo grave está sucediendo en torno al IFAI. Una semana atrás, Enrique Peña Nieto simplemente olvidó el nombre correcto y la materia del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos. No fue un simple desliz. El mexiquense demostró que el organismo no le sirve para sus objetivos políticos (confunde acceso a la información pública con opinión pública) ni está en su lista de compromisos reales. La confusión de Peña Nieto ocurrió justo cuando anunciaba una gran reforma legal para extender las potestades y funciones del organismo e incorporar a dos nuevos comisionados que se sumarían a los cinco que actualmente integran la dirección colegiada del instituto. Fue el mismo día que la rendición de cuentas pareció una broma. Los integrantes del gabinete y el propio mandatario dieron a conocer una lista de su declaración patrimonial sin especificar valor, ubicación y menos montos exactos de sus cuentas bancarias. Peña Nieto nos reveló que en una sola fecha (8 de diciembre de 2011) recibió cinco “donaciones”: dos casas y tres terrenos, como si se tratara de una ofrenda que se acostumbra en los rumbos de Atlacomulco. Sólo la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, exteriorizó su inconformidad frente al juego de adivinanzas y no el acto de rendición de cuentas fallido que operó el nuevo gobierno peñista. “Debería darse la información completa y no sólo cuál es el inmueble que se tenga sino los datos que uno pone en la propia declaración patrimonial. También pienso que teniendo el nombre del dueño y del
LOS POBRES NO MERECEN MIGAJAS El gobierno de Enrique Peña Nieto vuelve a darles atolito con el dedo a millones de mexicanos pobres. Su “Cruzada Nacional contra el Hambre” es la joya que lanzó a los pobres del México lindo y querido el mandatario federal, como en los viejos tiempos del PRI, cuando la política era muy práctica: pan y circo al pueblo. En el estado de Chiapas, concretamente en el municipio de Las Margaritas, los chiapanecos se aventaban unos a otros para recibir al mandatario federal. Volvieron los acarreados con aplausos y parabienes para el rey, y los halagos de los gobernantes para Peña Nieto no se hicieron esperar. Rodeado de casi todos los gobernadores de la República, excepto Guerrero y Jalisco, el jefe del Ejecutivo federal se soltó haciendo promesas: “El hambre es una verdad ignorada hay que decirlo con todas sus letras, unos no la conocen, otros no la aceptan y algunos ni siquiera se atreven a mencionarla”. ¡Ajúa, y que viva México ca..nijos! Cuando escuché en los medios electrónicos al presidente de la República con ese discurso, no podía creer, mis estimados, semejante mediocre discurso, plagado de lugares comunes y carentes de verdad. Recordé inmediatamente mi poesía favorita, Agua que huele a resina, de Catalina Pastrana poetiza guerrerense, “Por favor díganle que se callen, ¿alguien quiere decirles que se callen?”. El programa que lanzó Enrique Peña Nieto es un refrito del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) de Carlos Salinas de Gor-
7
edificio es fácil identificar cuántos metros tiene y cuál es el valor catastral”, afirmó Peschard en declaraciones a medios. El segundo momento crítico ocurrió el lunes 21. En un gesto inusual, Ángel Trinidad Zaldívar, uno de los comisionados con mayor tiempo en el instituto y conocedor de la estructura del organismo, hizo público su voto razonado en contra de Gerardo Laveaga, el primer comisionado presidente elegido sin unanimidad de los otros cuatro integrantes. La gran mayoría de los medios informativos se fueron por la anécdota y no por la sustancia de lo expresado por Zaldívar: que si Laveaga bostezó en una sesión del Senado; que si olvida el nombre hasta de su colega; que tiene 130 asuntos pendientes de resolución “por falta de ganas”; que le “aburre” ser integrante de un organismo dedicado a revisar expedientes, resoluciones y ser un gestor de la ciudadanía frente a la opacidad histórica de las instituciones públicas. El problema central es otro. Entre líneas, Zaldívar expuso que del IFAI se apropiaron los tres comisionados nombrados por Felipe Calderón en su sexenio: María Elena Pérez Jaen, Sigrid Artz y el propio Gerardo Laveaga, el más reciente integrante del organismo, quien fue nombrado apenas nueve meses atrás. En franca minoría quedaron los otros dos comisionados: el propio Angel Trinidad Zaldívar y Jacqueline Peschard, la única funcionaria con experiencia previa en la conducción e integración de organismos colegiados como consejera electoral del IFE. Imaginemos todos los recursos y las
solicitudes de acceso a la información que afecten los intereses, negocios y expedientes negros del sexenio de Felipe Calderón. Cuando se discutan las “reservas de información”, veremos votaciones divididas. Al menos, el calderonismo se garantizó la protección de tres de los cinco comisionados. Si no fuera así, es necesario que tanto Laveaga como los otros integrantes del organismo actuaran con la firmeza necesaria para sacar al IFAI de la rendición en la que se encuentra. Los problemas éticos están también presentes. Sigrid Artz Colunga participó en asuntos en los que ella misma era la solicitante de información, reveló el propio Angel Trinidad Zaldívar. “Eso se llama conflicto de interés y, en una institución que funciona como tribunal, es una falta grave”, advirtió el comisionado en su alegato. No es la reforma peñista la que salvará al IFAI ni tampoco el talk show mediático sobre los dimes y diretes de la reciente elección del abogado Laveaga. Será una nueva alianza con los organismos ciudadanos y con los propios solicitantes de acceso a la información para romper los candados de opacidad y de franca corrupción que domina entre los llamados “sujetos obligados” que se resisten frente a lo ordenado en la ley que dio vida al IFAI. Desde 2007 un grupo de organismos no gubernamentales preocupados por la rendición de cuentas y por la ola de contrarreformas al acceso a la información pública (en los estados y en algunos tribunales como el Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) divulgaron un exhorto para concretar “la segunda generación de reformas en materia de acceso a la información”. Esta “segunda generación de reformas” implica fortalecer a los órganos garantes,
dotar a los comisionados de atribuciones legales para investigar a fondo las negativas de información, asegurar la suficiencia presupuestaria del organismo y ampliar sus atribuciones para demandar una rendición de cuentas claras. Hoy vemos la escandalosa sucesión de gobiernos estatales y municipales que contrataron deudas multimillonarias sin rendir cuentas a nadie. ¿No tendría el IFAI y los organismos estatales equivalentes algo qué decir al respecto? ¿Acaso el IFAI no tendría algo qué decir y sancionar frente al ocultamiento de las cifras de desaparecidos y de víctimas de la guerra contra el crimen organizado y la estela de opacidad que dejó el calderonismo? La rendición del IFAI sería lo peor para la cultura cívica. Además, un regalo en bandeja de plata al nuevo gobierno federal priista que prefiere crear otro organismo burocrático como la Comisión Nacional Anticorrupción para maquillar su promesa fiscalizadora. No se necesitan más organismos de pantalla para combatir la corrupción. Se requiere eliminar la impunidad. Y Arturo Montiel sabe bien de qué se trata esto. En algún momento, el IFAI también lo supo. El organismo surgió de la convergencia de intereses y objetivos de académicos, medios de comunicación impresos, organismos ciudadanos y sectores políticos convencidos de la necesidad de garantizar el acceso a la información pública como un elemento sustancial de la rendición de cuentas. Ahora, el IFAI parece haber perdido su brújula. Quedan funcionarios y trabajadores de primer nivel en este instituto. Experiencias muy enriquecedoras. Quizá sea el momento de evitar la rendición del IFAI.
tari, el Innombrable. De hecho, siempre lo dijo desde su campaña el Quiquirrin, que su proyecto más importante de gobierno eran los programas sociales para combatir el hambre en México. El discurso no varió mucho, fue la misma gata nomás que revolcada. El jefe del Ejecutivo federal nunca dijo qué cantidad de dinero invertirá para combatir el hambre de los mexicanos. Se concretó a decir que la Cruzada Nacional Contra el Hambre abarcara únicamente 400 municipios (de los 2,500 existentes), sin incluir las delegaciones del Distrito Federa, así que el refrito solamente contemplara a 7.5 millones de mexicanos; es decir, apenas un 25 por ciento de los 28 millones de mexicanos que padecen pobreza alimentaria extrema. El programa de Peña Nieto va enfocado a los mexicanos que padecen doble pobreza extrema y alimentaria severa. Es decir, a los miserables. Pero aún así las cifras le quedan cortas, porque según el Coneval hay 15 millones de mexicanos que cada día padecen de hambre en este país. Como se sabe, en esa categoría están algunos municipios guerrerenses, concretamente los de la Montaña, donde principalmente niños y ancianos mueren de hambre, aunque el gobernador Ángel Aguirre Rivero, ahora que visitó San Luis Acatlán, presumió que Cochoapa El Grande y Matlatónoc, de la región de la Montaña Alta dejaron de ser los más pobres del país. Creo que los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas no merecen migajas y menos que provengan de los políticos rancios y saqueadores de la nación. El PRI y sus corruptelas regresan por lo que habían dejado intacto en México, a sabiendas de que los programas del priismo acentúan la pobreza y la desigualdad. Siempre se ha conducido con la misma bandera los gobernantes del PRI. Podríamos disculparlos porque al menos están demostrando buena voluntad, pero eso también procede de la inconsciencia y la ignorancia. Los verdaderos proyectos que debería implantar el gobierno federal para sacar de la
pobreza extrema a los mexicanos, son tan fáciles, pero no quieren hacerlo. Los mexicanos sin empleo, sin salud y sin educación, seguiremos siendo una nación pobre y sumida en la miseria. Pareciera que a los gobernantes les gusta tener a su gente muriéndose de hambre, no invierten donde deben hacerlo para que no le den el pescado preparado a la gente si no que se les enseñe a pescar. Deben volver a los básicos, como el campo y la economía de traspatio; el incentivar a la planta productiva nacional para la generación de empleos, y el comercio, para garantizar los procesos de comercialización. México es un país bendecido por Dios por sus recursos naturales, entonces por qué fregados no reactivan el campo, la ganadería, la apicultura, la pesca... y dejan de dar dinero a líderes vividores, corruptos y mañosos que se quedan con los dineros de los programas. Esos dineros nunca llegan a las manos de los pobres, a los jodidos, sólo les llegan migajas, y eso cuando andan en campañas los políticos. Cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del estado de México, en un programa de la televisión mexiquense se transmitió un proyecto que implementó el priista en el campo. Envió a cada municipio personal a capacitar a la gente; sembraban rábanos, jitomates, calabazas, pepinos, maíz, lo que quisiera hacer los pobladores y el gobierno les financiaba todo: asesoría y semillas, tractores, y hasta el mismo gobierno buscó que los pequeños productores vendieran sus productos en la ciudad y que los empresarios locales les compraran a ellos. Es por eso que yo pensé que Peña Nieto iniciaría su mandato con ese proyecto en todo el país, pero se fueron por el lado fácil. El gobierno federal no debe olvidar que tiene millones de mexicanos que no estudian ni trabajan. Los muchachos buscarán emplearse donde sea, aunque tengan que arriesgar su vida. Eso es mejor que morir de hambre. El Alcalde de Azueta en EU No piensen, mis estimados, que nuestro munícipe se fue a la toma de protesta del negri-
to de oro, Barak Obama. Naranjas sin semilla; Eric Fernández Ballesteros, según un correo que llegó a este diario estará tres días en el vecino país del norte donde concretamente fueron a cerrar filas de hermanamiento con Palm Deser. Esta organización siempre ha elegido al puerto de Azueta para tenderle la mano con carros para los bomberos, ambulancias y les gusta el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo para vacacionar. Por eso el alcalde los visitó con una comitiva para invitarlos a que sigan viniendo al puerto y también nos sigan promoviendo con sus conciudadanos. Por cierto, hablando de viajes, los zihuatanejenses le mandan su misiva al munícipe que él debe de ir a la FITUR (Feria Internacional de Turismo 2013), que se llevará a cabo en Madrid, del 31 al 3 de febrero. En este espacio les conté que Fernández Ballesteros no asistiría por falta de recursos y que solamente irían los de la OCV y turismo, pero los comerciantes y algunos empresarios dijeron que debe ir también el presidente municipal, porque él es la primera autoridad del pueblo y debe ir a promover el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo. Opinan que se se vaya sólo él y el director de turismo y tal vez el regidor del ramo. Los de la OCV, si quieren ir, que vayan, esos no importan. ¡Caracoles fritos! “Estamos contentos con Eric”, dicen los comerciantes. “Sabemos que poco a poco se van a ir acomodando las cosas. A ver que benefició traen para Zihuatanejo de los Estados Unidos, debe ser bueno”. Parece que volvió el romanticismo entre el alcalde de Azueta y los comerciantes porque todo es miel sobre hojuelas y le festejan todo al munícipe, hasta le apoyan para que salga de viaje a promover el destino de playa. Ojalá dure el casamiento entre los ciudadanos y el presidente. Una cosa es buena de todo esto: la gente se involucra, habla a la radio para manifestar lo que no les gusta, y exigen a los funcionarios resultados y los servidores públicos a regañadientes corren a solucionar el problema. Y como dicen en mi pueblo “que de leche la vaca aunque repare”.
APRO
8
CMYK
EN LA SOCIEDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 23 de Enero de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 23 de Enero de 2013
MISCELANEA
9
CMYK
10 10
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Agosto de 2012 LOCAL REGIONAL Zihuatanejo, Josué mandó a los oficiales del pueblo: Pasad por el Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
campamento y decid al pueblo: Preveníos de comida, porque dentro de tres días pasaréis el Jordán, para entrar a poseer la tierra que el Señor vuestro Dios os da en posesión. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
Huelga de hambre contra Vecinos piden y animan a transgénicos anuncia UNORCA mantener limpio su sector
ATOYAC.- El dirigente de la Coalición de Ejidos en la región de la Costa Grande, Zoheli Jaimes Chávez, informó que cerca de 24 estados de la República mexicana, aglutinados en la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), se pondrán en huelga de hambre, en el monumento del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, en rechazo a la siembra del maíz comercial transgénico, que es exportado de los Estados Unidos a México, el cual ha causado enfermedades cano, la prohibición definitiva de todo tipo por el consumo humano. de cultivos de maíz transgénico en MéxiEn entrevista, manifestó que se suma- co, pedimos que se revoquen los permisos rán a ellos organizaciones sociales de todo de siembra experimental y piloto de maíz el país, y que este movimiento se estable- transgénico hasta ahora autorizada y se cerá este día miércoles declare a México, país 23 de enero, a las diez libre de maíz transgéCerca de 24 estados de la mañana en el lu- participarán en el movimiento nico, los intereses de gar indicado. empresas Monsanen la Ciudad de México en las Consideró que al to y demás transnaciootorgar los permisos rechazo a la siembra de maíz nales no son los interepara la siembra comercomercial transgénico ses de la nación. cial del maíz transgéDemandó también nico sería un atentado la cancelación de los contra los derechos constitucionales a la permisos de siembra comercial de soya alimentación, reducía todavía más posibi- transgénica, que atenta contra la agricullidades de que la mayoría de la población tura campesina y apicultores. Señaló que pueda acceder a comida sana, suficiente “nuestra lucha va encaminada a lograr fiy de calidad, y sería el tiro de gracia a la nalmente la derogación de la ley de semisoberanía alimentaria de los mexicanos. llas transgénicas”, concluyó. Por ello, exigimos al gobierno mexiALBERTO SOLÍS LOEZA
PETATLAN.- En la calle Reforma de la colonia Centro, un grupo de vecinos se organizaron para exigir que el carro de la basura pase mas seguido y piden a quienes dejan los desechos en las banquetas que no lo hagan a fin de mantener limpio este perímetro poblacional. En una pancarta los vecinos anuncian que el carro recolector de los desechos no pasa el sábado tampoco el domingo, por lo que no deben tirar la basura en las banquetas, a la vez que de lunes a viernes pasa a las 6 de la mañana y no les da tiem-
po de sacar los desechos y quedan todo el día dando mal aspecto. A la vez, los vecinos piden a los demás habitantes que eviten que las calles del primer cuadro de la ciudad estén llenas de desechos y para evitar esto, solicitan el apoyo de la población para no sacar la basura a las baquetas y tampoco dejarlas en bolsas porque los perros la tiran por todos lados además aseguran que la recolección por parte de la dirección de Servicios Públicos es pésima. FELIX REA SALGADO
Con una pancarta los vecinos piden a los demás habitantes del primer cuadro de la ciudad que mantengan limpio el lugar no sacando la basura, después de que pasa el carro recolector.
Cierran escuelas de Costa Grande por paro de la STAUAG
TECPAN.- Como parte del paro de la- violación al contrato colectivo y otro por bores de los empleados del Sindicato de la revisión del mismo. Trabajadores Administrativos de la UniDieron a conocer que ni siquiera se versidad Autónoma de han instalado las Guerrero (STAUAG), Planteles de Atoyac, Coyuca, mesas de negotodas las escuelas de la San Jerónimo, San Luís San ciación por la adCosta Grande se encuenministración que Pedro y Tecpan tran cerradas. preside Alberto Las instituciones tieSalgo, por lo que nen desde ayer una bandera de huelga que consideraron que la UAG no tiene cabeindica la suspensión. Cumple STAUAG; za para resolver esta situación, el paro es paran labores en todo el estado. como medida de presión para que la uniCon una bandera de huelga, los plan- versidad les resuelva sus demandas. teles educativos de varios municipios se ALBERTO SOLÍS LOEZA unieron a la protesta por la violación al contrato colectivo. Las instituciones que están cerradas son la Preparatoria 22 de Atoyac de Álvarez; la 23 de San Jerónimo, “Jacob Nájera”; la número 6 de Tecpan de Galeana y la 16 de Coyuca de Benítez, “Rosalío Wences Reza”. Como en Acapulco, la suspensión durará los días que indique la cúpula del STAUAG. Los profesores dieron a conocer la nula respuesta de la administración central para resolver dos emplazamientos a huelga que mantienen desde el año pasado, indicaron que También en la Unidad Académica número 6 de uno de los emplazamientos es por la Tecpan pararon labores.
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
REGIONAL
11
Piden a Aguirre retome proyecto de mercado nuevo en Tecpan
TECPAN.- “En Tecpan el progreso y el desarrollo no se puede detener por cinco o seis personas que se oponen a los cambios”, destacó lacónico el dirigente de la asociación de comerciantes en pequeño, “Valente de la Cruz Alamar”. Ricardo Rivera Bello, al momento de expresar a Despertar de la Costa que urge que el gobernador Ángel Aguirre Rivero retome el proyecto de construcción de un nuevo mercado municipal en la ciudad. Contó que el mercado municipal “Lázaro Cárdenas del Río”, está en muy mal El dirigente de los comerciantes del mercaestado, las instalaciones donde expenden do de Tecpan, Ricardo Rivera Bello. su mercancía cuentan con una serie de deficiencias en el servicio eléctrico, así se lleven a cabo mejoras al inmueble. como en las instalaciones que albergan los El dirigente del mercado municipal, comercios. recordó que en el En el año de 1984, Ricardo Rivera Bello apoya al año 1984 cuando se registró un gran sigobierno local para que se ocurrió el desastre en niestro en esa central el que los locatarios concretice el proyecto de abastos, la cual perdieron mercancía, consumió los locales “fue un total desastre comerciales y al año fue reconstruido de al que estamos propensos a llegar con las nueva cuenta, sin que hasta este momento pérdidas iguales a las que llevamos esa
Se quejaron en Tecpan por cobros excesivos de la CFE
TECPAN.- Habitantes que conforman el ejido de la localidad de Papanoa, se reunieron con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dar a conocer los altos cobros en el recibo de suministro de luz en las localidades de Puerto Vicente Guerrero; Parada del Puerto; Laureles; La Cuesta; Papanoa; Estero Colorado; El Rincón y Manzanillal. En entrevista con el presidente del comisariado ejidal de Papanoa, Adrián Moreno Catalán informó que en días pasados sostuvieron la reunión con el intendente de la paraestatal, en atención de la inconformidad de la población respecto al alto cobro de los recibos de energía eléctrica
en los hogares, esto, ante la inconformidad de la población de escasos recursos económicos, “nos dimos a la tarea con el comisario municipal de solicitar a la CFE, nos visitara al pueblo para que nos diera una plática sobre esta situación, y pues con disponibilidad del personal de la paraestatal, estuvo con nosotros el intendente”. El portavoz de la ciudadanía explicó que durante la reunión con el personal de la paraestatal se documentó la inconformidad de parte de la población en donde se tomó nota y se fijó un compromiso con los afectados, en la revisión del historial de los recibos que tienen en los archivos de la CFE “y de poder dar algún ajuste a los mismos”. Y, agregó; “se comprometieron a dar un recorrido casa por casa y recibo por recibo con la intención de determinar si hay alguna fuga en nuestro propio hogar y esto sea lo que este ocasionando el alto costo de consumo que se esté dando en demasía”. Moreno Catalán explicó que las comunidades que se encuentran involucradas en el alto costo en el cobro de energía eléctrica de parte de la CFE son: Puerto Vicente Guerrero; Parada del Puerto; Laureles; La Cuesta; Papanoa; Estero Colorado; El Rincón y Manzanillal. Por último el presidente del comisariado ejidal de Papanoa habló de la “posible” reducción en el costo de los recibos de energía, en cuanto a la situación económica que se vive en la región de la Costa Grande así como en la población por la falta de empleos. IRZA
vez”, debido a que día con día, los comerciantes ven esta situación de las precarias condiciones como “papa caliente” en las manos; “hemos hecho ante las autoridades escritos poniendo de manifiesto la situación que vivimos, pero vemos que para nosotros no se escucha el grito”. Le recordó al mandatario estatal su promesa de campaña, que se acuerde que en Tecpan, tal y como lo hace actualmente en el municipio de Coyuca de Benítez, también necesitan de la construcción de una nueva central de abastos. El proyecto de la construcción de un nuevo mercado en otra zona de la ciudad sería la solución al problema de más de
15 años, que viven los vendedores irregulares a raíz del incendio del inmueble en 1984, opinó Rivera Bello líder de la asociación de comerciantes Valente de la Cruz Alamar, denunció la falta de apoyo de las dos últimas administraciones para la compra de un terreno que libere la calle Ayuntamiento, “hasta el momento no hay voluntad de quienes han sido presidentes para solucionar este problema”. Confió en las nuevas autoridades municipales para que también pongan su grano de arena y vean la forma de gestionar ante las autoridades competentes la creación del nuevo mercado municipal. ALBERTO SOLÍS LOEZA
Jesús Sosa es el hombre de los “mil usos”
PETATLÁN.- Todos los días don Jesús Sosa Hipolito de 62 años de edad, piensa darle impulso a la herrería de fragua, cuya actividad esta perdiendo su tradición y es sustituida por la herrería eléctrica. Como dice, lleva 42 años trabajando la herrería. Recoge botellas, chatarra que es vendida para su reciclaje, pero su oficio es la herrería de fragua, a la que dedica su tiempo libre para elaborar herramientas para su trabajo como el martillo de mil usos. La herramienta conocida como yunque, para usos múltiples lleva un colmillo de una maquinaria pesada conocida como yumbo, una pieza de juntas de tubería para agua, pieza que arrastra un pico, un pedazo de muelle, todo hace que se convierta en un instrumento para la fragua. También una parrilla de fragua que sirve para quemar al fierro, la que fabricó con ideas propias. Tiene un ring de carro, un ventilador de refrigerador, una olla de aluminio soldada con pedazos de metales que hacen este rustico instrumento que funciona con electricidad y sustituye la herrería de fragua que se practicaba con aire de pedales. El instrumento también sirve para asar carne a la leña y al carbón, tiene un depósito para sacar la ceniza y se puede usar para cocina y para hacer piezas de fierro con figuras y barandales. El señor conocido como el mil usos, también elabora barbacoa y birria; a la vez acondiciona las ollas y busca crear mas inventos para lo que son las taque-
Este instrumento de fragua uno de los inventos de Jesus Sosa Hipolito, el herrero, el fierrero y el cocinero de birria y barbacoa como lo conocen en este municipio.
rias. Por último indico que si todos los mexicanos trabajaran en lo que sea o lo que conozcan, México estuviera rico, pues hay muchas cosas que se pueden hacer a través lo que aquí se produce como, ya que la Costa Grande, es muy rica en produccion y ha metales que pueden aprovecharse pero hace falta que haya interes de la gente y las autoridades por impulsar mas el desarrollo. FÉLIX REA SALGADO
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
EN PETATLÁN
Fuga se mantiene más de un mes y nadie da solución
PETATLÁN.- Más de un mes, lleva una fuga de agua en la calle Vicente Guerrero de la colonia Benito Juárez, el desperfecto ha ocasionado que miles de litros del vital líquido se desperdicien. La fuga de agua lleva más de un mes, en la calle Vicente Guerrero de la colonia Benito Juárez, el vital líquido se desperdicia, mientras en otras colonias se carece del servicio en tanto que la Junta Local de Agua Potable no hace nada al respecto. Los vecinos de esta colonia, se que-
jaron que mientras en los hogares de la parte alta de este municipio se carece del servicio aquí miles de litros del vital líquido se desperdician lo que ha ocasionado que haya inconformidad porque ha pasado el tiempo y no hay quien repare la fuga que se encuentra en la esquina de la calle individualizada. Piden la intervención del presidente municipal, Jorge Ramírez Espino para que tome cartas en el asunto ya que no es posible que la fuga lleve mas de un mes y
la dirección de la Junta de Agua Potable solo haya colocado los anuncios que se esta reparando el desperfecto y en realidad no están trabajando. La fuga se suma a las otras tres que
hay en distintos puntos de la ciudad las que no han sido reparadas por negligencia del director de la Junta Local de Agua Potable, Isidro Ortiz. FÉLIX REA SALGADO
EN PETATLÁN
Varias colonias se encuentran sin agua
PETATLÁN.- Carecen de agua las colonias 28 de Junio, El Cayuco, La Reinita, Los Llanitos y Jorge Ramirez, sin que la Junta Local de Agua explique los motivos por que se carece del vital liquido. Los vecinos de estas colonias se quejaron que desde hace tres dias no cuentan con el servicio de agua y sin explicacion alguna les fue suspendido el servicio, por lo que deben comprar en garrafones o bien en tinacos a fin de tener el liquido para uso doméstico. Los vecinos se quejaron que el recibo de agua Cientos de familias de las colonias de este municipio carecen les llega en 54 pesos, y no del servicio de agua potable. toman en cuenta que en las llaves sale aire, ya que sin En tanto que los vecinos, dijeron que el explicación alguna les suspenden el servi- garrafón les cuesta de 10 a 12 pesos y el cio. En las colonias, los vecinos como el tinaco en 80 pesos de acuerdo los litros que caso de la señora, Juana Tabarez, deben almacena. comprar el agua en garrafon o en tinacos. FÉLIX REA SALGADO
CÓMO ACTUAR EN CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR * Tome en cuenta las siguientes recomendaciones. El Centro Estatal de Alertamiento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del estado de Guerrero te da estos tips para identificar y saber cómo actuar ante la violencia familiar: Violencia familiar Comprende todos aquellos actos violentos, empleo de la fuerza física, acoso o la intimida¬ción, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra al menos un miembro de la familia contra otro u otros. La violencia familiar es un problema que no respeta edad ni condición social, y es una realidad que debe ser atendida. Las manifestaciones de la violencia íntima también denominadas “violencia intrafamiliar” o violencia domestica, incluyen la violencia física, Psicológica y Sexual. CÓMO ACTUAR Si está en su casa y es amenazada o atacada: • Manténgase alegada de la cocina (el abusador puede encontrar armas allí como cuchillos) • Manténgase lejos de baños, armarios o áreas pequeñas donde el abusador la pueda atrapar • Vaya a una habitación que tenga una puerta o ventana por donde escapar • Vaya a una habitación que tenga teléfono para poder llamar y pedir ayuda, si puede cierre la puerta para dejar afuera al abusador • Llame al 066 lo más rápido posible. • Si esta golpeada consiga ayuda médica. • Tómese fotos de las heridas o lesiones que tenga. • Llame a un programa de violencia domestica o albergue de mujeres maltratadas Cómo hacer que sus hijo/ as estén más seguros • Enséñele a no meterse en medio de una pelea. • Enséñele a ponerse a salvo, a llamar al 066, a dar su dirección y número telefónico a la policía. • Dígale como y a quien pueden llamar para conseguir ayuda.
CMYK
La fuga de agua tiene mas de un mes y supuestamente ya están trabajando en taparla pero no han hecho nada en realidad.
Anuncian preparativos para la Feria Regional de La Unión
LA UNIÓN GUERRERO.- Del domingo 03 al 17 de febrero se llevará a cabo la tradicional Feria del Santo Patrón San Felipe de Jesús, ahí se ofrecerán diversos espectáculos, manifestó ayer el presidente del comité de la Feria Alfredo Villanueva Vargas. Aunque oficialmente la tradicional feria iniciará el martes cinco de febrero, por esta ocasión iniciará el domingo tres, con la presentación de las candidatas a reina en la iglesia de San Felipe de Jesús a las 19 horas, el mismo día se tiene contemplado un programa cultural una hora después. Mientras tanto, anunció que a las nueve de la mañana del lunes cuatro de febrero se llevará a cabo un maratón del Entronque a La Unión; a las tres de la tarde un encuentro deportivo. A las 19 horas de la noche se efectuará en certamen para la selección de la candidata a Reina de la Feria Regional. En tanto que a las cinco de la tarde del martes cinco de febrero se llevará a cabo la inauguración oficial de la feria con un desfile de carros alegóricos de las diferentes instituciones educativas, además se tiene contemplada la participación de la Asociación de Charros de Lázaro Cárdenas, El Naranjito y Zihuatanejo. Más tarde se presentará en la cancha municipal (que se habilitará como teatro del pueblo) los comediantes con reconocimiento nacional Ruso y Piero. Cerrando esta noche con la tradicional quema del castillo, del cual podrán disfrutar todos los unionenses y visitantes. Para el miércoles tienen programado organizar un marrano y palo encebado, para divertir a la juventud unionense, más
tarde anunció que tendrán la participación del grupo “Zacatula Vive”, dentro del programa cultural. Para el siguiente día se tiene programado un concurso de encostalados, así como otro de canto. Mientras tanto, para el vienes ocho de febrero dijo que tienen la carrera de burros, así como una obra de teatro de una institución que viene de la ciudad de México. Para el sábado nueve de febrero el presidente del comité y secretario general del gobierno municipal manifestó que tendrán una carrera de bicicletas, carrera de relevos y por la noche se presentara un ballet que viene de la ciudad de México. Después del 10 de febrero continúan los festejos con carreras de caballos, obras de teatros, programas culturales, se tendrá la participación de las voces gemelas de Vicente Fernández y Valentín Elizalde; concurso de gastronomía, concursos de baile, así como un programa donde estarán invitados los cantantes del municipio. Para rescatar la tradición, prevén realizar un concurso de baile de tabla el día 13 de febrero; el 14 anunció que habrá un concurso de poesía y oratoria, así como un baile por el día “del Amor y la Amistad” con el grupo musical “El Desmadre de la Costa”; para el viernes 15 se prevé la participación de un programa cultural con la participación de la Casa de la Cultura de Zihuatanejo. Para los días 15 y 16 habrá jaripeo y para cerrar con broche de oro tienen un concurso de caballos bailadores y un baile de clausura en la cancha municipal, informó finalmente el presidente del comité Adolfo Villanueva. CREVEL MAYO GARCÍA
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 23 de Enero de 2013
PUBLICIDAD
13
CMYK
14 14
ESTATAL
También dijo Josué a los rubenitas y gaditas y aZihuatanejo, la media tribu de Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013 Manasés: Acordaos de lo que mandó Moisés siervo del Señor: El Señor vuestro Dios os ha dado reposo, y os ha dado esta tierra. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
Policías comunitarios dan mejores resultados, aceptan los presidentes CHILPANCINGO.- Diputados locales y presidentes municipales de la región Costa Chica admitieron que las acciones de las Policías Comunitarias han dado mejores resultados que las estrategias de seguridad de los tres niveles de gobierno. “No está funcionando la seguridad pública que nos ofrece el estado, lo que viene del pueblo nos está dando ejemplo que sí es eficiente, retomémoslo y regulémoslo porque tampoco se puede actuar fuera de la ley”, dijo el diputado local perredista Jesús Marcial Liborio. Consideró necesario encauzar a las Policías Comunitarias en el marco jurídico para que la sociedad y gobierno actúen en apego a la ley y de esa forma tengan mayor coordinación y acceso a financiamiento, armamento y equipamiento. En una reunión inédita en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso local, alcaldes y diputados se reunieron este martes con integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Asistieron los alcaldes de Florencio Villareal, Ossiel García Trujillo; de Tlacoachistlahuaca Armando Ramos Brito; Azoyú, Luis Justo Baustista; de Cualác, Alberto Ventura Bello; Copala, Sadot Bello García; de Xochihuehuetlán, Fermín Rivera Peña; Tecoanapa, Manuel Quiñonez Cortés; San Marcos, Gustavo Villanueva Barrera; Igualapa, Omar González Álvarez y de Juchitán, Demetrio Guzmán Aguilar. Bruno Placido Valerio, dirigente de la UPOEG, justificó los movimientos de autodefensa que se han gestado en municipios de la Costa Chica debido al hartazgo que existe por las acciones sin control del crimen organizado. Enlistó los principales delitos que su-
fren los ciudadanos entre los que destacan el secuestro y la extorsión. También detalló los hechos más relevantes que derivaron en la gesta armada civil de autodefensa. Los alcaldes lamentaron la inseguridad que prevalece en sus municipios y reconocieron que la intervención de las Policías Comunitarias y Comités de Autodefensa han inhibido a los grupos de la delincuencia que operan en esas zonas. Sin embargo, deslindaron que el gobierno federal y el estatal son los responsables directos de combatir a los grupos antagónicos del crimen organizado. Lamentaron que en sus municipios no tienen armas, equipo ni camionetas para garantizar la seguridad. Después de tres horas de intervenciones prácticamente en los mismos términos, los diputados locales propusieron darle forma a la reunión y organizar una agenda programática y minutos de acuerdo para aterrizar en propuestas. El diputado local perredista Jesús Marcial Liborio afirmó que la preparación mínima de preparatoria y procesos de certificación no garantiza mejores policías pues afirmó que pese no tener estudios se debe garantizar la seguridad colectiva. Precisó que siendo alcalde de San Marcos, le advirtieron que si detectaba a un policía vinculado al crimen organizado tenía que denunciarlo porque si las autoridades federales aplicaban una revisión y lo confirmaban el alcalde se convertía en cómplice, “la omisión es delito”. Pidió a la UPOEG diseñar y presentar un proyecto por escrito a los ayuntamientos para que sean apoyados, “que sepan que hay responsabilidad de éste lado pero que también hay corresponsabilidad”. Solicitó a los alcaldes preparar una
Grupos de autodefensa llevarán a Guerrero a un estado de ingobernabilidad y desestabilización: PRI – PAN CHILPANCINGO.- Los diputados Héctor Astudillo Flores y Jorge Camacho Peñalosa, coincidieron que aunque los grupos de autodefensa sean opciones que están dando buenos resultados en un principio, son una bomba de tiempo que causara un estado de ingobernabilidad por la desestabilización que se esta desatando Ambos legisladores reconocieron que el surgimiento de los grupos de autodefensa, son una consecuencia de las malas políticas en materia de seguridad publica que ha implementado los gobiernos estatal y municipal. Por su parte el diputado panista Jorge Camacho Peñalosa dijo que ante la falta de apoyo en materia de seguridad publica, la ciudadanía ha decidido levantarse en armas, para proteger a sus familias. Indicó que el Congreso tampoco puede estar avalando que la ciudadanía se levante en armas para poder defenderse de los grupos delincuenciales, cuando la
responsabilidad le corresponde a los tres niveles de gobierno. El legislador sostuvo que se tiene que tomar el asunto con seriedad por parte de las autoridades correspondientes, porque de lo contrario ello podría desatar consigo llegar a un estado de ingobernabilidad. Por su parte el diputado priista Héctor Astudillo Flores, indicó que los tres niveles de gobierno tienen que hacer una gran alianza de seguridad publica, por se un problema muy grave, que ya se esta saliendo de las manos de las autoridades correspondientes. El ex alcalde capitalino argumentó que se necesitan nuevas políticas para poder atender el problema que se esta extendiendo por toda la entidad, además coincidió que en diputado panista Jorge Camacho, en el sentido de que se puede llegar a un estado de ingobernabilidad, por el descontrol que existe. NOTYMAS
partida presupuestal a los Policías Comunitarias y Comités de Autodefensa. El diputado local del Partido del Trabajo (PT), Jorge Salazar Marchán criticó que después de tres horas de reunión no habían acordado nada. “Parece que los compañeros de la UPOEG tienen que aquí venirnos a corregir la plana en cuanto a nuestra incapacidad desde el marco legal y operativo”, y pidió a sus compañeros hacer más ejecutivas esas reuniones y con planteamientos concretos. Propuso implementar guardias rurales como ocurre en otros estados del país coordinador por el Ejército y añadió que la voluntad de los alcaldes para apoyar a esos grupos se puede traducir en la dotación de sistemas de radiocomunicación, despensas, vehículos de uso, lubricantes y gasolina para “hacer lo que no hemos podido hacer todos como autoridad”. Dijo que es necesario regular la ley
de armas y explosivos para no restringir calibres a los policías comunitarios, “el pueblo decía que hasta con (calibre) 22 hay capacidad de respuesta, sin embargo, salvaguardar la integridad física de los ciudadanos no solo es obligación del estado”. Al encuentro también asistieron los diputados perredistas Valentín Rafaela Solís y Eduardo Montaño Salinas quienes se sumaron a la propuesta de definir una agenda concreta de discusión sobre los movimientos de autodefensa y presentarla al pleno. También acordaron realizar dos reuniones simultáneas el próximo domingo 3 de febrero entre diputados locales, alcaldes y representantes de las Policías Comunitarias y Comités de Autodefensa en Copala y Tlapa de Comonfort para darle forma a los planteamientos y requerimientos para fortalecer las medidas de seguridad en los municipios de la región Costa Chica y Montaña. IRZA
Asume actitud de provocación la CNDH, acusa el diputado del PT CHILPANCINGO.- El diputado local del Partido del Trabajo (PT), Jorge Salazar Marchán, afirmó que la postura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el movimiento de autodefensa en los municipios de la región Costa Chica es “una provocación”. “¿Qué autoridad moral puede tener la CNDH?”, preguntó, pese a que su presidente Raúl Plascencia Villanueva, -acusóera “personero” del ex secretario de Gobernación, Alejandro Poaré Romero, “no tiene ni razón de ser”. “Es como el animal que se esponja para verse grande cuando ha perdido toda autoridad moral y no es grande la CNDH”, dijo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local. Añadió que la posición del órgano defensor busca “inhibir” la autodefensa pese a la constante violencia en esa zona y por ello recurrió a iniciar una queja de oficio contra el gobierno de Guerrero. Expuso que los órganos locales de defensa de los derechos humanos ni civiles se han pronunciado contra las acciones de los grupos de autodefensa que buscan garantizar la seguridad de sus entonos. Incluso añadió que los alcaldes de la región Costa Chica han manifestado su conformidad con la existencia de los grupos de autodefensa, “hasta ahorita no he visto a alguien que esté en contra de que los pueblos se defiendan”. A través de un comunicado, la CNDH confirmó el lunes de oficio una queja por los movimientos de autodefensa en los municipios de Ayutla de los Libres, San Marcos y Tecoanapa cuyos habitantes tomaron el control de la seguridad. Recordó que de acuerdo con el Artículo 17 Constitucional, “ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma ni ejercer
violencia para reclamar su derecho”. Advirtió que dentro de la indagatoria que lleva a cabo, tomará en cuenta las acciones y omisiones de las autoridades municipales guerrerenses, y una vez se integre el expediente se emitirá la determinación correspondiente. El legislador petista afirmó que la CNDH omitió la garantía que otorga la misma Constitución a los ciudadanos de garantizar su propia seguridad, “aquí no hay flagrancia, no hay delito; es una respuesta”. -“¿A qué le atribuye la razón del comunicado?”- le preguntó una reportera. -“El asunto es que se siente presionado el presidente de la CNDH, se ve presionado y está buscando justificar su desempeño. Hoy es actor de oficio, cuando hay cosas en las que sí debería de actuar como defensor de oficio”,- comentó. Salazar Marchán, dijo que la actuación de la CNDH se da en el contexto del caso Ayotzinapa donde actuó precipitadamente para proteger a los policías federales de su participación en la agresión a los normalistas en el desalojo del 12 de diciembre del 2011. “Fue claro que actuaron bajo oficio, no estaba terminada la investigación contra Alberto López Rosas como procurador de Justicia ni contra Ramón Almonte Borja como ex secretario de Seguridad Pública cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió sus recomendaciones”, expuso. “El ex secretario de Gobernación, Alejandro Poaré Romero, era claro que tenía intereses de proteger a la Policía Federal y por eso cerró la pinza con una recomendación apresurada, descontextualizada y sin derecho de la CNDH”, acusó. IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
ESTATAL
15
Autoridades estatales y federales reforzarán vigilancia en Tixtla
ATLIACA/ACATEMPA.- Luego de que indígenas nahuas de dos comunidades del municipio de Tixtla de Guerrero, decidieron tomar las armas para expulsar a bandas delincuenciales que operan en este lugar de la región Centro de la entidad, y abatieron a un presunto delincuente y detuvieron a otro más, autoridades estatales y federales se comprometieron a reforzar la seguridad en esta zona. Durante una reunión realizada en la comisaría de Atliaca, las autoridades gubernamentales se comprometieron a entregar dos patrullas; capacitar a un grupo de 15 habitantes de la zona que serán habilitados como policías comunitarios; implementar el programa de Escuela Segura; cancelar permisos para establecimientos denominados “giros rojos”; e implementar patrullajes dirigidos por el Ejército y la Policía Preventiva Estatal (PPE). En tanto, los habitantes de Atliaca asumieron el compromiso de retirar los retenes que implementaron desde ayer, así como abstenerse de bloquear la carretera que une a la cabecera municipal, Tixtla, con los poblados sublevados y limitarse a mantener “puntos de vigilancia”, en coordinación con el Ejército y la PPE. No obstante, la agencia Apro constató que los habitantes de Atliaca y Acatempa mantuvieron los retenes y las revisiones sobre la carretera que une el municipio de Tixtla y Mártir de Cuilapan. En el encuentro realizado esta mañana en la comunidad indígena, estuvieron presentes, por el gobierno estatal: el secretario de Seguridad Pública, Guillermo Jiménez Padilla; la procuradora de Justicia, Martha Garzón Bernal, y la subsecretaria de Gobierno de Desarrollo Político, Rosana Mora Patiño. Además, el alcalde perredista de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca; el comandante de la Policía Federal en la región Centro, Salvador Bautista Vázquez; y el coronel Rafael Hernández Nieto, en representación de la 35 Zona Militar. En representación del pueblo de Atliaca, estuvo el comisario Octavio Ojeda Granado, así como 12 ciudadanos de diferentes barrios de este poblado. La reacción de autoridades gubernamentales en esta zona indígena del municipio de Tixtla, se dio luego de que ayer por la tarde, al menos 200 hombres armados y encapuchados decidieron instalar puestos de vigilancia en las entradas y salidas de esta pequeña población. La decisión de los pobladores se tomó luego de que habitantes y policías municipales de Tixtla detuvieron a siete personas
señaladas como presuntos secuestradores, entre ellos seis estudiantes de bachillerato y una mujer, informaron autoridades municipales. En un momento, los enardecidos pobladores intentaron linchar a las personas detenidas; no obstante las autoridades locales lograron llevarse a los estudiantes y la mujer a la delegación de barandilla; posteriormente fueron puestos a disposición de autoridades ministeriales para que definan su situación jurídica, informó el director de Seguridad Pública de Tixtla, Rubén Reyes Zepeda. Por la noche de ayer, los civiles armados de Atliaca acordaron asumir la vigilancia de esta comunidad y demandaron la instalación de un puesto permanente del Ejército. Los pobladores justificaron esta medida argumentando que una banda de secuestradores y extorsionadores operan impunemente en esta zona. A la fecha, se tiene un registro de dos personas plagiadas y decenas de comerciantes obligados a entregar dinero a los delincuentes, “por concepto de cuota”. Cerca de las 21:00 horas de ayer, autoridades municipales arribaron al poblado para informarles que el gobierno estatal ofreció un acercamiento, a través de la procuraduría General de Justicia, y los exhortaron a presentar las denuncias correspondientes. El alcalde Gustavo Alcaraz Abarca lamentó la situación y justificó la incompetencia, al señalar que la dirección de Seguridad Pública municipal, está conformada por 20 policías municipales y cuatro patrullas. En respuesta, los habitantes rechazaron acudir a la dependencia estatal argumentando que “de nada sirve denunciar” porque las autoridades simplemente son omisas; y anunciaron que ellos mismos expulsarán, a sangre y fuego, a los delincuentes de este poblado. En tanto que los pobladores de Atliaca mantuvieron los retenes en entradas y salidas de la comunidad, a los que se sumaron habi-
tantes de la comunidad de Acatempa, y realizaron recorridos de vigilancia en la zona. Durante la madrugada, un grupo de jóvenes que se desplazaba a bordo de una unidad de transporte público, ajena a la zona porque cubre la ruta Chilpancingo-Chilapa, fue interceptado por los civiles armados. Este incidente dejó un saldo de un joven detenido y otro abatido a tiros, cuyo cuerpo permaneció tendido sobre una polvorienta calle hasta las 11 horas de este martes, cuando los restos humanos fueron levantados por personal del Servicio Médico Forense. A la par del dramático hecho que era observado por mujeres y niños, arremolinados sobre los restos del joven acribillado, las autoridades gubernamentales anunciaban el reforzamiento de la seguridad en esta zona. Con esta nueva expresión de inconformidad, suman tres los movimientos ciudadanos
de autodefensa armada que se registran en lo que va de este año en diferentes puntos de la entidad. Después de que pobladores de la región de la Montaña decidieron armarse el año pasado para enfrentar directamente a la delincuencia; el ejemplo fue replicado en la región de Costa Chica, donde habitantes de cinco municipios desde hace tres semanas mantienen retenes y están realizando detenciones de presuntos delincuentes. La semana pasada, pobladores de Iguala y Teloloapan, también decidieron armarse para asumir las funciones de Seguridad, ante los constantes secuestros y extorsiones. Y ahora, ciudadanos indígenas de la región Centro intentaron linchar a presuntos delincuentes y asumieron la vigilancia de la comunidad de Atliaca. APRO
Presentará AAR decreto para ampliar facultades de Policía Comunitaria
CHILPANCINGO.- El gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero dio a conocer que en próximos días presentará ante el Congreso Local un decreto de reforma para actualizar la participación de la Policía Comunitaria, que le permita más atribuciones de las que tiene en beneficio de la sociedad. Entrevistado en una televisora nacional, el mandatario estatal señaló que durante su visita al municipio de San Luis Acatlán, donde entregó apoyos a la Policía Comunitaria de ese lugar, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) le hizo una solicitud de 200 armas de fuego R-15. En ese sentido indicó que no es viable atender esa solicitud, toda vez que la Policía Comunitaria no está autorizada para portar ese tipo de armas, por lo que es necesario realizar dicha reforma que les permita equiparse con armamento más sofisticado. “Yo los voy a apoyar con armas pero no con fusiles R-15 porque esas están reservada a ciertas corporaciones policíacas, les voy a proporcionar cien escopetas, para que se hagan acreedores de armamento más sofisticado como el R-15 necesitamos que se produzca esa reforma de carácter constitucional Aguirre Rivero indicó que para que dicha reforma se lleve a cabo es necesario no transgredir o lesionar los usos, costumbres
y autonomía de las comunidades en las que tiene presencia la CRAC. “Esto obviamente nos lleva a la necesidad de poder implementar una reforma, presentar un decreto que lo haré en los próximos días ante el Congreso del Estado para actualizar la participación de la Policía Comunitaria”. En cuanto a la reciente protesta que se desarrolló en la comunidad de Ahuehuepan perteneciente al municipio de Iguala, en donde exigieron la presencia permanente del Ejército Mexicano, Aguirre Rivero informó que el operativo Guerrero Seguro se llevará a esa zona del estado. Comentó que el operativo será coordinado por el Comandante de la Novena Región Militar, Fausto Lozano, y se extenderá a otros municipios que también se han visto afectados por la ola de violencia que prevalece en esta entidad, con la finalidad de que se dé cobertura a los 81 municipios de Guerrero. Reconoció que el levantamiento en armas que se ha registrado en municipios de la Costa Chica y Zona Norte de Guerrero, son producto de la desconfianza de la población en sus corporaciones policíacas, por lo que consideró necesario contar con elementos acreditados que mejoren la situación de seguridad en el estado. ANG
Llega el Ejército, la Policía Federal, Estatal y Municipal a Atliaca, tras levantamiento en armas
CHILPANCINGO.- Con la intención de reforzar la seguridad y trabajar de manera coordinada con las autoridades comunitarias, elementos del ejército mexicano, la Policía Federal, estatal y municipal arribaron a la comunidad de Atliaca, perteneciente a Tixtla de Guerrero, donde la población se levantó en armas abatiendo a un presunto delincuente y logrando la detención de ocho personas. La mañana de este martes arribaron a la comunidad la Procuradora General de Justicia del Estado (PGJE), Martha Elba Garzón Bernal; el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Guillermo Jiménez Padilla; el Comandante de la Policía Federal (PF), Salvador Bautista Vázquez; el Coronel de Infantería de la 35 Zona Militar, Rafael Hernández Nieto, entre otros. Esto luego de que la tarde de este lunes, pobladores de Atliaca y Acatempan, determinaran cubrirse el rostro y armarse con escopetas y machetes para impedir el ingreso de integrantes de la delincuencia organizada, colocando retenes de revisión en los accesos de las comunidades.
Tras estas acciones la sociedad civil armada consiguió detener en su primer día de movimiento a seis menores de edad y una mujer, acusados de estar al servicio de los grupos delictivos y que fueron trasladados a la PGJE para analizar su situación y determinar si son culpables de los delitos que se les imputa. La madrugada de este martes, detuvieron una urvan del servicio público originaria de Chilapa, en la que iban a bordo dos personas del sexo masculino y a las que se les encontraron varios objetos que al parecer habían sido robados, por lo que fueron detenidos, sin embargo, uno de ellos intentó huir por lo que fue abatido por los pobladores. Ante estos hechos, autoridades del Gobierno del Estado se reunieron con el comisario de la comunidad de Atliaca, Octavio Ojeda Granado; el presidente municipal de Tixtla, Gustavo Alfredo Alcaraz Abarca, y los habitantes que forman parte de este movimiento armado. Al principio del encuentro el titular de la SSP, Jiménez Padilla le impidió a los representantes de los diferentes medios de comunicación presenciar el encuentro, sin
embargo, las autoridades comunitarias contradijeron al funcionario estatal, pues le hicieron ver que es un tema que debe darse a conocer a la opinión pública. Durante su intervención, Garzón Bernal minimizó los hechos, asegurando que ese tipo de movilizaciones no son exclusivos del estado de Guerrero, sino que se presentan en toda la República y son producto de la ola de violencia que prevalece en el país desde hace varios años. Uno de los líderes del movimiento, manifestó que la determinación de levantarse en armas en esa comunidad fue porque la población ya no toleraba los diferentes hechos violentos registrados en el lugar, tales como secuestros, asesinatos y extorsiones. “El pueblo está muy harto de que las extorsiones y los robos estén a toda hora del día, la gente ya anda en la calle con temor, por eso la gente ya está cansado de las arbitrariedades que están cometiéndose con nuestra población y por eso la gente decidió tomar las armas”. Lamentó que las autoridades hayan deci-
dido tomar cartas en el asunto hasta ahora, y denunció que la desconfianza que hay en las corporaciones policiacas se debe a que han detectado elementos que trabajan al servicio del crimen organizado. Tras una hora de reunión, en donde los habitantes de Atliaca y los funcionarios públicos dialogaron sobre el tema, firmaron una minuta de acuerdo en la que se acordó reforzar la vigilancia con rondines de la Policía Estatal, municipal y el ejército mexicano, retirando los retenes de los habitantes pero permitiéndoles instalar puestos de vigilancia. La capacitación de 15 habitantes de la comunidad encargados de la seguridad para el mejor desempeño de sus funciones, la implementación del programa “Escuela Segura” y el cierre definitivo de todas las cantinas de la localidad. De no cumplirse con el acuerdo firmado entre las autoridades comunitarias y las del gobierno estatal y federal, el pueblo de Atliaca advirtió que tomará la justicia en sus manos. ANG
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 23 de Enero de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 23 de enero de 2013
PUBLICIDAD
17
CMYK
18
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
En la región Norte, entrega Ángel Aguirre obras de salud, educativas e infraestructura carretera
ATENANGO DEL RÍO.- “El gobierno que encabezo invierte en la zona Norte y en el resto del estado recursos sin precedentes para garantizar que sus habitantes cuenten con mejores carreteras, servicios de salud, educación y desarrollo social”, aseguró el gobernador Ángel Aguirre Rivero en su gira de trabajo por los municipios de Copalillo y Atenango del Río. En Copalillo, el mandatario inauguró el centro de salud del municipio que beneficia a más de 8 mil habitantes, con una inversión superior a los 2 millones 300 mil pesos y es atendida por 3 médicos y 4 enfermeras, a quienes Aguirre Rivero instruyó para que aseguren el abasto suficiente de medicamentos y que se trabaje las 24 horas del día, además de brindar buen trato a los pacientes. En esta misma cabecera municipal inauguró el edificio “A” y “B” de la escuela Primaria Emiliano Zapata, donde se invirtió un millón 741 mil, 454 pesos en beneficio de 247 estudiantes; aquí reiteró que su gobierno entregará uniformes gratuitos a niños de primaria y secundaria, porque la educación representa el desarrollo de los pueblos. En la inauguración de la pavimentación de la carretera Copalillo- Oxtutla, que en
sus primeros 9 kilómetros se invirtieron 24 .9 millones de pesos -y se asignarán más recursos para culminar otros tres kilómetros-, Aguirre Rivero dijo que su gobierno canalizará mayores recursos en Copalillo por casi 50 millones, por lo que todas sus comunidades contarán con caminos seguros y modernos. Agradeció que en esta gira lo acompañaran los dos senadores de la República, Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez Hernández, “siempre he postulado que los guerrerenses debemos estar unidos porque seremos más fuertes y Guerrero requiere el concurso de todos para generar mejores oportunidades”, aseguró. Enfatizó también que su gobierno trabaja sin mirar partidos políticos, sin diferencias, pues su único propósito es mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses. Por ello expresó a los alcaldes todo el respaldo por parte de su gobierno para recoger las necesidades del pueblo, pero también para impulsar obras que detonen el desarrollo económico y social de cada una de las regiones. Más tarde el titular del Poder Ejecuti-
Ejército intenta replegar a grupos de autodefensa en la Costa Chica
CHILPANCINGO.- Efectivos militares intentaron replegar a dos grupos de autodefensa armada que tienen instalado retenes de revisión ubicados en las comunidades de Las Mesas y el otro en El Pericón, el primero del municipio de San Marcos y el otro de Tecoanapa. En entrevista telefónica, el comandante que se autodenominó como “MI”, señaló que finalmente los efectivos militares se retiraron luego de que llegaron al lugar donde estaban los puestos de control 400 ciudadanos. Según la versión del dirigente del movimiento civil armado, un jefe militar que iba al mando de los más de 30 soldados les dijo que “ahora sí nos vamos a hacer cargo de la seguridad”. Sin embargo, los ciudadanos le contestaron que mejor se fueran a Acapulco, y que es allá donde les corresponde brindar seguridad. El autodenominado “Comandante” CMYK
“MI”, señaló que ante estos hechos, se realizó este martes una asamblea con gente de las comunidades en la que se acordó reforzar los puestos de revisión, y no van a permitir que los militares acudan a replegarlos. Mencionó también que varios comerciantes de Tecoanapa, les dijeron que se presentaron tres elementos que se identificaron como agentes de la Policía Ministerial del Estado quienes les dijeron que ellos son de “la maña” y que es a ellos a los que les van a entregar la “cuota”. “Los que aquí operaban, ya valieron madre, así es de que a partir de ahora nos van a dar la cuota a nosotros”, les dijo uno de los presuntos agentes judiciales. Indicó que se acordó que se va a instalar un operativo para impedir la entrada a esta localidad de estos presuntos agentes judiciales y detenerlos.
IRZA
vo Estatal inauguró el centro de Salud en Atenango del Río cuya inversión fue de 2 millones, 495 mil, 183 pesos en beneficio de 3 mil 924 habitantes e inauguró de manera simbólica obras para la Zona Norte en materia de agua potable e infraestruc-
tura educativa. En este municipio, Ángel Aguirre ofreció su apoyo para construir el mercado municipal, obras drenaje, rehabilitación del panteón, una patrulla y 500 mil pesos al ayuntamiento.
No habrá cobro de tenencia, pero sí de refrendo: Sefina CHILPANCINGO.- Por segundo año consecutivo el gobierno estatal no cobrará el impuesto por Tenencia y Uso de Vehículo pero sí el refrendo de 540 pesos por engomado y tarjetón de circulación, confirmó el subsecretario de Ingresos, Abel Echeverría Pineda. Aclaró que ese beneficio aplicará para aquellos automóviles del servicio particular cuyo costo no rebase los 200 mil pesos más IVA y de 300 mil pesos en el caso del servicio de transporte público. También se exentará el impuesto para los vehículos de último modelo cuyo costo sea inferior a 250 mil pesos sin IVA como ocurre en el Distrito Federal para incentivar a las concesionarias de automóviles del estado. En conferencia de prensa, Echeverría Pineda, comentó que en este año habrá reemplacamiento pues ocurre cada tres años y eso beneficiará al 85 por ciento del padrón vehicular que asciende a 457 mil en Guerrero. Informó que durante el 2012 unos 125 mil vehículos no pagaron el reemplacamiento pese a que no se cobró la tenencia vehicular, pero celebró que el 75 por ciento de los usuarios si cumplieron con ese requisito. “Queremos que esta vez los propietarios de esos vehículos nos habrán de pagar la tenencia porque los tenemos bien identificados y desde ahora les estamos haciendo la invitación de manera directa y personal”, dijo. El funcionario estatal estimó una recaudación de 69 millones de pesos por concepto de refrendo vehicular y que el año pasado fue de 200 millones de pesos por ese concepto pues se aprovechó el reemplacamiento. Comentó que para este año la Ley de Ingresos no prevé ningún impuesto nuevo ni incrementos a los ya existentes. Aclaró que la estimación del gobierno estatal es superar los 41 mil millones de pesos en ingresos, de los cuales, poco más de mil millones de pesos serán ingresos pro-
pios, que representan el 3.52 por ciento, y el resto proviene del gobierno federal. La mayoría de los ayuntamientos no paga tenencia vehicular El funcionario estatal admitió que los 81 ayuntamientos no pagan el impuesto por Tenencia y Uso de Vehículo “porque no hemos ido a cobrarles” pero que en este año se iniciará el proceso para que se pongan al corriente. Reveló el Ayuntamiento de Chilpancingo recientemente pagó la tenencia de su parque vehicular aunque no precisó el monto ni la cantidad de unidas y agregó que el de Acapulco está en vías de regularizarse. Dijo que el gobierno estatal había firmado convenios con 15 ayuntamientos para el pago de ese impuesto pero admitió que nadie cumplió, no obstante, dijo que ahora los propios alcaldes están interesados en cumplir porque el 20 por ciento del monto recaudado se les regresa en diferentes acciones. Aclaró que el parque vehicular del gobierno estatal y de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´s) está al corriente en ese impuesto, pero tampoco precisó a cuánto asciende el ingreso anual. Informó que en este año pretenden mejorar el servicio de recaudación fiscal pues reconoció que la dependencia a su cargo tiene presencia únicamente en 35 municipios con 38 oficinas. Anunció la apertura de al menos dos oficinas fiscales nuevas en Punta Diamante, municipio de Acapulco, y otra en Olinalá, región Montaña, con el objeto de acercar los servicios al contribuyente. Compartió que al inicio de la actual administración tenían un padrón de 200 mil contribuyentes y hasta este momento lo han incrementado a 215 mil, “entre 2011 y 2012 lo hemos aumentado poco más de 3 por ciento y en comparación del 2010 lo hemos incrementado cerca de 20 mil contribuyentes”.
IRZA
19
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
Vuestras esposas, vuestros niños y vuestro NACIONAL ganado quedarán en la tierra que Moisés os dio
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
de este lado del Jordán. Pero vosotros, todos los valientes y fuertes, pasaréis armados con vuestros hermanos, y los ayudaréis. Palabra del gran Maestro
19
Censura PAN pretensión del IFE de exonerar a coalición que postuló a EPN por caso Monex
MÉXICO, D.F.- El Partido Acción Nacional (PAN) censuró que el Instituto Federal Electoral (IFE) pretenda exonerar a la coalición que postuló a Enrique Peña Nieto por el caso Monex, y emplazó a los consejeros a no aprobar el proyecto de la Unidad de Fiscalización, porque implicaría un grave retroceso democrático. “El Consejo General del IFE no podría escudarse en el proyecto de la Unidad de Fiscalización para justificar esta grave violación a la ley electoral, pues todos en México sabemos que la Unidad de Fiscalización propone y los consejeros electorales disponen”, expuso Rogelio Carbajal, representante del PAN. Y advirtió: “Una vez más se pone a prueba la credibilidad del IFE al resolver el caso Monex”. Mediante un comunicado emitido por el CEN del PAN, Carbajal detalló las “inconsistencias” en el proyecto elaborado por la Unidad de Fiscalización del IFE sobre la investigación de la queja que este partido presentó contra la coalición PRI-PVEM por la utilización de tarjetas o monederos electrónicos Monex en la campaña de Peña. La autoridad no realizó una investigación debida y exhaustiva con respecto a las aportaciones ilícitas y rebase de gastos en la campaña presidencial, acusó Carbajal, quien explicó que no se proporcionó una relación pormenorizada de las tarjetas que correspondieron al PRI, que aceptó haberlas utilizado. “El proyecto señala que se advierte que el Partido Revolucionario Institucional con-
trató, a través de un intermediario, un servicio de dispersión de recursos con tarjetas de prepago. A través de 7,851 tarjetas distribuyó recursos que ascendieron a la cantidad de 66 millones 326 mil 300 pesos. Dichas tarjetas fueron entregadas a partir del mes de mayo de 2012”, explicó. Sin embargo, lamentó que no advierta con claridad cuál es el objeto o razón social de las empresas Alkino Servicios y Calidad S.A. de C.V; Comercializadora Atama, S.A. de C.V., así como de Grupo Comercial Inizzio, S.A. de C.V., que participaron con el PRI en la emisión de las tarjetas Monex, y mucho menos que puedan otorgar financiamientos o préstamos comerciales como ellas mismas reconocen. Además, expuso, las empresas otorgaron préstamos con intereses inferiores a la tasa bancaria y legal, por lo que el beneficio que obtiene el PRI debe considerarse como una aportación en especie con relación a los gastos de campaña. “Tampoco se tiene certeza sobre el origen de los recursos utilizados para financiar las tarjetas electrónicas ni la cuenta bancaria con la que se realizó el pago de las mismas”, añadió. En el comunicado del PAN, Carbajal destacó que en este momento no se tiene seguridad jurídica acerca de que la coalición, integrada por el PRI y el PVEM, haya cumplido cabalmente las obligaciones en materia de fiscalización y utilización de los recursos y que haya implicado el rebase del tope de gastos
de campaña. Esto porque el dictamen consolidado y la resolución de los informes finales de campaña de la elección a presidente de los Estados Unidos Mexicanos se someterá a discusión del Consejo General del IFE el próximo miércoles 30. Para ello, sostuvo Carbajal, se deben tomar en cuenta las omisiones e irregularidades en el caso Monex. El Consejo General del IFE, expuso, no puede ser omiso a los antecedentes que proveen otros casos de violaciones a las normas que regulan los ingresos y gastos de los partidos políticos y de las campañas electorales. La responsabilidad del IFE es particularmente grave cuando existen importantes precedentes de sanciones severas y ejemplares en otros casos de campañas presidenciales. “Esperemos que los consejeros electorales apliquen la ley de la misma forma y con la misma fuerza el día de mañana. Abandonar esos precedentes aprobando un proyecto deficiente como el que elaboró la Unidad de Fiscalización sería una muy grave regresión
en nuestra vida política institucional”, apuntó Carbajal. El panista puntualizó que es particularmente preocupante el hecho de que este primer informe de la Unidad de Fiscalización resulte tan incompleto y deficiente, especialmente si se le compara con los dictámenes elaborados por su predecesora, la Comisión de Fiscalización del IFE. En materia de fiscalización, enfatizó, el PAN siempre ha sabido reconocer las conclusiones de la autoridad, incluso en casos que lo perjudican, como el de Amigos de Fox, y por ello afirmamos nuestra autoridad moral para exigir que las investigaciones se realicen con la pericia y el profesionalismo que corresponde. “Si no es así en el caso Monex, el PAN deberá recurrir a todos los instrumentos legales a su alcance para proteger la vigencia de la Constitución y la ley, y para defender nuestra democracia de las amenazas que sobre ella ejercen el uso indebido del dinero y la presión política desde el poder”. APRO
Sin cambio de modelo económico, la cruzada contra el hambre está destinada al fracaso: Zambrano MÉXICO, D.F.- El presidente del PRD, Jesús Zambrano, calificó como mero acto publicitario la “Cruzada Nacional contra el Hambre” impulsada por el gobierno federal y cuyo decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación. En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes miembros de la Asociación de Autoridades de México AC, encabezados por el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlan, Oaxaca, José Julio Antonio Aquino, el perredista criticó que los priistas en el poder pretendan hacer creer a la sociedad que atendiendo los 400 municipios más pobres de la República Mexicana, se erradicará el hambre que padece más de la mitad de la población. “Nosotros estamos convencidos de que si no hay un cambio de fondo en el modelo económico y la atención de los problemas sociales, no vamos a resolver el asunto de la pobreza, especialmente la alimentaria. Lo hemos dicho de distintas maneras: hay que tener los recursos de los que no pagan a la hacienda nacional y que evaden alrededor de 400 mil millones de pesos anualmente”. Si se acaba con los paraísos fiscales, añadió, habrá recursos suficientes para invertir en infraestructura y generar condiciones atractivas para la inversión privada y el desarrollo en general. Según Zambrano, con ello habría también las condiciones para generar los empleos que actualmente se requieren, además de recursos para invertir en educación y en oportunidades para las nuevas generaciones. Si no se atiende el problema del crecimiento económico y la generación de empleos, no se va a acabar con el hambre, dijo, y aseguró que el actual “es un modelo generador de pobres y de hambre todas las horas y todos los días en nuestro país”. Subrayó: “Entonces, el esquema que nosotros hemos planteado es justamente al revés de como ellos, desde el gobierno, han pretendido hacerlo o han iniciado el día de ayer. Todo parece indicar que (…) tiene estas finalidades o estos propósitos de confusión o de carácter político. A mí me parece incluso que haberlo ido a hacer allá, a Las Margaritas (Chiapas), es hasta una suerte de provoca-
ción política. No empieza bien”. Esta provocación, aclaró, es al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Y aprovechó para recordarle al subcomandante Marcos que le deben al PRD su coexistencia en el país, por el desarrollo político de las libertades que, apuntó, le permiten a los zapatistas existir como un ejército dentro del marco de la ley. Ello, indicó, es resultado de la lucha de los que militan en la izquierda desde antes que Marcos lo hiciera, “para que nos andemos muy claro, sin albures, dicho directamente”. El dirigente perredista confió en que la provocación gubernamental de la “Cruzada Nacional contra el Hambre” no derive en un resurgimiento de “formas que trastoquen la normalidad”. Por su parte, el secretario de Alianzas y Relaciones Políticas Nacionales, Armando Contreras Luna, consideró que con el anuncio que ayer hizo el gobierno federal, el viejo PRI regresa al poder con sus viejas formas de hacer política. “Vemos que el lugar en donde se anuncia este programa nos marca el mensaje político de que va a ser al estilo de los programas asistencialistas que han venido desarrollando los gobiernos neoliberales desde Miguel de la Madrid hasta la fecha, y que no han podido combatir de manera eficaz el hambre y la pobreza de la gente”, indicó. Contreras recordó que no son siete millones de personas las que están en situación de hambre y pobreza en el país, sino más de 50 millones y, por lo tanto, la “Cruzada Nacional contra el Hambre” no va a resolver el problema del hambre y la miseria de nuestros compatriotas mientras no se impulsen reformas democráticas en materia económica, política y social que realmente conduzcan al mejoramiento de la vida de los mexicanos. “Este programa está claramente orientado a fortalecer la imagen de Peña, a darle legitimidad a su mandato, y desde nuestro punto de vista va a ser un programa clientelar, que busca la compra del voto, que busca la compra de conciencias aprovechando la miseria de millones de mexicanos”, expresó. APRO CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
Se oponen organizaciones humanitarias a reforma a Derechos Humanos
MÉXICO, D.F.- Organizaciones no gubernamentales exigieron a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados desechar la iniciativa con la que se pretende reformar el artículo primero constitucional, que obliga al Estado a respetar tratados internacionales de derechos humanos. Al exigir un debate público sobre la llamada “contrarreforma”, retomada por el diputado priista Raymundo King, los activistas coincidieron en que detrás del intento de dar marcha atrás a las modificaciones constitucionales en materia de derechos humanos, está la tradición autoritaria y conservadora del Estado mexicano. Si bien los defensores manifestaron no tener elementos para asegurar que detrás de la iniciativa impulsada por el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra, está el presidente Enrique Peña Nieto, Rocío Culebro, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), consideró como “un mal signo que el nuevo gobierno haya iniciado con una política contradictoria” en materia de derechos humanos. Explicó que las contradicciones radican en que casi de manera paralela a la promulgación de la Ley de Víctimas, no se haya fijado una postura en contra de la intentona del priista Arroyo Vieyra, por lo que una vez más –agregó– se cae “en el doble discurso en el que ha incurrido el Estado mexicano”. Subrayó: “Esta suerte de indefinición en la política de derechos humanos puede ser muy peligrosa, sobre todo en momentos como los que vivimos, en los que nuevamente los derechos humanos no están en el centro de en la política de seguridad pública,
como ocurrió durante el sexenio pasado”. Culebro exigió una definición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la iniciativa impulsada por la bancada del PRI en San Lázaro. Por su parte, el director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), José Rosario Marroquín, señaló que la contrarreforma también coincide con el proceso que se le sigue al Estado mexicano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los abusos sexuales como método de tortura contra mujeres que participaron en las manifestaciones en Atenco, en 2006, y de los que Enrique Peña Nieto ha asumido su total responsabilidad. “Es muy probable que la CIDH resuelva en breve el asunto, por lo que una contrarreforma al artículo primero constitucional dificultaría el cumplimiento de un sentencia de la Corte Interamericana, por supuesto no sólo en el caso Atenco, sino en cualquier otro caso”, puntualizó el director del Centro Prodh. Marroquín consideró que en el intento de modificar el artículo primero constitucional estaría el reconocimiento de la “incapacidad del Estado para hacer efectivo su cumplimiento, lo cual implica modificaciones hasta presupuestales para cambiar las estructuras de gobierno e incluso para solventar los respaldos económicos a las víctimas de los abusos (por parte) de los agentes del Estado, como establece la Ley de Víctimas”. De proceder la contrarreforma, sostuvo, “elementos nocivos que han sido introducidos a la Constitución, como el arraigo, elevado a rango constitucional, no podrán ser controvertidos, aun cuando el arraigo se contrapone con tratados
Aval a Ley General de Turismo avanza en la Corte
CIUDAD DE MÉ- El litigio, que lleva ya más El litigio, que lleXICO.- La Suprema va ya más de tres años, Corte de Justicia de de tres años, inició el 17 inició el 17 de junio de de junio de 2009 la Nación (SCJN) se 2009 con la publicación perfila para declarar en el Diario Oficial de la la constitucionalidad de la Ley General de Federación del decreto que expide la Ley Turismo, por considerar que el Congreso General de Turismo, abrogando la Ley Fede la Unión no invadió las facultades de la deral de Turismo, vigente desde 1992. Asamblea Legislativa del Distrito Federal El reglamento de la nueva ley debió para legislar sobre el tema. expedirse a más tardar el 18 de diciembre Seis de los diez ministros presentes de 2009, pero no se concreto porque el 11 en la sesión se pronunciaron en favor del de agosto de ese año, el jefe de Gobierno proyecto que presentó su colega Fernando del Distrito Federal promovió juicio de Franco González Salas, en la que fue la controversia constitucional para invalidar tercera revisión por el pleno del juicio que la nueva legislación. promovió el Gobierno del Distrito Federal El 3 de abril de 2011 se analizó en el en contra del Congreso de la Unión y el pleno de la Corte el primer proyecto, preEjecutivo federal para impugnar la ley. sentado por el ministro Sergio Valls HerEl dictamen de Franco desechó prácti- nández, que propuso declarar válidas las camente todos los argumentos del gobier- reformas e infundados los planteamientos no capitalino, que alegó la supuesta falta del gobierno capitalino, pero tuvo que ser de atribuciones del Congreso para expedir retirado para elaborar un nuevo dictamen. leyes que regulen la actividad turística en Varios ministros no estuvieron de las entidades federativas. acuerdo con la propuesta de que es absoluta La demanda sostiene que, de acuer- la facultad del Congreso para expedir nordo con la Constitución, el Congreso está mas sobre turismo, y su atribución estaba facultado únicamente para establecer las acotada a dictar las bases de coordinación. bases de coordinación de las facultades El nuevo proyecto se presentó el 7 de concurrentes entre la Federación, los esta- mayo de 2012, pero fue desechado por mados, los municipios y el Distrito Federal, yoría de siete votos, turnándose el asunto además de la participación de los sectores al ministro Fernando Franco para que presocial y privado. sentara un nuevo dictamen, que comenzó El proyecto afirma que la Carta Mag- a discutirse este martes en el pleno. na también le otorga al Poder Legislativo la Una mayoría de seis ministros votó en facultad de distribuir competencias, sin que favor del planteamiento general de declarar esto impida al gobierno del Distrito Federal constitucional la ley, pero la votación definiemitir sus propias regulaciones en la materia. tiva se dará en la sesión del próximo jueves. CMYK
20
internacionales de derechos humanos firmados por México, porque la intención de la iniciativa es anteponer a los tratados la Constitución”. Miguel Moguel, de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, resaltó que la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 “no es algo que a alguien se le ocurrió, es el producto de un arduo trabajo de las organizaciones y académicos, por lo menos desde 2008, respaldado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y retomado en 2009 por el Congreso mexicano, para finalmente lograr la reforma constitucional”. Añadió que el objetivo de defensores y académicos fue fortalecer el reconocimiento de los principios de derechos humanos y que los mexicanos tuviesen pleno acceso a ellos. Coincidió con Marroquín en el sentido de que, ciertamente, la reforma de 2011 “es un avance que implica un cambio radical en la ejecución de las políticas públicas, de desarrollo social y de derechos humanos, cambios que, por lo que vemos, quienes ejercen esas políticas no están dispuestos a dar”. Octavio Amezcua, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH), manifestó que el argumento central de la iniciativa presentada por Arroyo Vieyra y retomada por King “es un falso debate, porque hablan de un caos jurídico y falta de garantías judiciales, y porque los jueces tendrán que determinar entre la Constitución y los tratados internacionales en cada caso, según el principio pro persona”.
Agregó que desde 2007 “existe jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se han antepuesto tratados internacionales a los dictados constitucionales, y el caso más reciente fue la resolución sobre el caso Rosendo Radilla, en la que la Suprema Corte resolvió conforme a esos tratados, es decir, no existe el caos procesal que argumentan los legisladores priistas”. Rocío Culebro insistió en el desistimiento de la iniciativa o el voto en contra de los legisladores en la Cámara de Diputados, tal como lo asentaron las organizaciones de derechos humanos en una misiva entregada este martes a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales. En la carta sostienen que la contrarreforma “pone en peligro la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011”, y exigen a los legisladores que reorienten los esfuerzos legislativos en la materia “para profundizar y ampliar los derechos de nuestro bloque de constitucionalidad en materia de derechos humanos, que reconoce a todas las personas en México”. El documento, firmado por más de 70 organizaciones de 21 estados del país, agrupadas en la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), puntualiza que “la redacción actual del Artículo 1º Constitucional debe ser motivo de orgullo, pues nos pone a la vanguardia en el plano internacional y nos permite avanzar hacia la vigencia de los derechos humanos, así como en la consolidación del estado de derecho”. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
PASATIEMPO NACIONAL
21
H o r ós c o p o s Hoy habrá importantes noticias en el trabajo, o tienes una conversación allí en la que se maneja información oculta y desconocida para la mayoría. Es un día excelente para buscar empleo si estás en el paro, ideal para hacer una entrevista o para mover el currículum y otros temas de papeles. Si tienes trabajo y tu futuro estaba en el aire, hoy al menos sabes que conservarás tu empleo por unos cuantos meses más. Puede concretarse la fecha de un examen o de una prueba determinada. Si mantienes la seriedad y la concentración hoy puedes realizar un gran trabajo.
A R I E S
En la jornada de hoy recibirás importantes noticias que te permiten evolucionar deprisa con tus asuntos y que favorecen tu expansión profesional, económica o afectiva. Sentencias, documentos, comunicados y notificaciones te serán muy favorables, o el camino se despeja de obstáculos, y es un día excelente para tratar con bancos, empresas y entidades, así como con personas que tienen cierto poder o influencia. En el amor, tu pareja y tú podéis tomar decisiones importantes hoy, como ir en busca de descendencia, casaros este año, o invertir en el hogar de vuestros sueños.
T A U R O
Al igual que ayer vuelves a sentirte un poco desconectado/a de todo y de todos y sin más ganas que estar a tu aire y distraerte con cualquier cosa. Quizás son preocupaciones emocionales o familiares las que no te dejan posar los pies en el suelo hoy, o bien es que alguien viene a decirte algo que no te gustará nada escuchar. Procura ver el lado constructivo de las críticas que recibas y no entres en disputas absurdas. Puede que no puedas seguir escapando de ciertas tareas cotidianas que ya se hacen totalmente imprescindibles, o son las preocupaciones económicas las que te abruman.
G E M I N I S
Hoy vas a tener conversaciones muy importantes que servirán para aclarar muchas cosas y que te dejarán muy buenas sensaciones, pese a que es posible que se toquen temas muy delicados. También puede ocurrir que sepas controlarte antes de tiempo y que no digas eso que sabes puede crearte problemas fácilmente con gente cercana. Es un día excelente para concretar una negociación, firmar documentos, buscar trabajo, o tratar trámites legales o administrativos. Confía a ciencia cierta en todo aquello que digan los demás, pero también es fácil que alguien se calle alguna cosa.
C A N C E R
Vas a pasarte casi todo el día con preocupaciones en la cabeza por asuntos de dinero, o quizás es que decides renunciar a algunos planes que tenías con el objetivo de ahorrar un poco. Es un L buen día para organizar la agenda para la próxima semana, o para movilizarse en busca de un E nuevo empleo. Si tienes pareja, hay asuntos económicos sobre los que debatir, quizás porque estáis pensando en hacer una inversión determinada. Así mismo, es buen momento para solicitar O consejo a los mayores de la familia, o para buscar información fiable relacionada con cualquier asunto.
Humor
Un hombre sale como loco al balcón de su casa, y le grita a su mujer que está en el parque hablando con las amigas: - “¡Juana!! ¡¡Juana!¡He ganado la lotería!” La mujer salta como loca de alegría, pasando entre todas las amigas, y corre a la casa, cruza la calle, y
en eso aparece un camión a 120 km/hr y la atropella … El marido abre los ojos hasta sacarlos casi de las órbitas, y dice: - “¡Cuando uno está con suerte, está con suerte.”
La jornada de hoy es perfecta para ocuparse realizando todas esas tareas domésticas y personales para las que no tienes tiempo durante el resto de la semana. Además, si decides pasar el día de una forma ociosa tampoco vas a sentirte muy bien, pues estarás nervioso/a y algo tenso/a, así que conviene que canalices esta energía de una buena manera y con algún fin práctico. Invitar a tu pareja, tu familia o tus amigos a comer o a cenar a casa puede ser una buena idea para hoy, pues estarás especialmente inspirado/a en la cocina, y seguramente se te felicite y se te premie por ello.
V I R G O
Hoy no te quedará más remedio que comprometerte con algunos asuntos bastante exigentes, ya sea en el trabajo o con tu familia, y pasarás un día muy sacrificado/a a pesar de ser domingo. Quizás es que recibes invitados en casa, o tienes que cocinar para los tuyos. Puede que decidas darte la paliza limpiando la vivienda mientras que el resto de la familia se tiran el día tumbados en el sofá. Si es el caso, ya va siendo hora de que intentes imponerte un poco y que no permitas que todo el mundo se acostumbre a que tú te encargues siempre de las tareas más engorrosas.
L I B R A
Hoy vas a tener una conversación profunda con un amigo/a en la que compartiréis información que implica a otras personas y que os afecta directamente a los dos. Se desvelan secretos de gente cercana a ti, y te das cuenta de quién merece la pena de verdad y quién no. Es un buen día para llegar a acuerdos por asuntos de trabajo, o para planificar y preparar el terreno de cualquier plan que quieras llevar a cabo. Si estás en el paro es un día excelente para buscar trabajo, apuntarte a un curso, o presentarte a una entrevista, un examen o una prueba determinada.
E S C O R P I O N
Hoy es el día perfecto para planificar la agenda de la próxima semana, o para idear un plan de acción si quieres buscar trabajo o solucionar trámites legales o administrativos. Permanece atento a las informaciones que te aportan hoy los demás, sobre todo si son asuntos profesionales, pues alguien podría darte un consejo magnífico o ponerte en contacto con otra persona que puede darte trabajo o asesorarte exactamente en aquello que necesitas. Procura ahorrar un poco hoy sea como sea, busca un operador de telefonía o internet más barato, y deja los caprichos para otro día.
S A G I T A R I O
Hoy vas a tener conversaciones muy relevantes que condicionan tu futuro más inmediato. Puede que tengas una cena de negocios, o bien debates asuntos esenciales con tu pareja. De nuevo es una buena jornada para reencontrarte con gente que hace tiempo que no ves y poneros al día mutuamente compartiendo información. Si pretendes tener una cita con alguien que te gusta, hoy es un día excelente para que acepte. De todas maneras tampoco esperes gran cosa de hoy, aunque sí podrías generar una gran seguridad en la otra persona, o al menos dejar una muy buena impresión.
C A P R I C O R N I O
Procura entretener tu mente como puedas hoy, pues es fácil que lo veas todo negro y que la melancolía y la tristeza se apoderen un poco de ti si le das vueltas a las cosas en la cabeza. Es un día en el que tienes que descansar y relajarte. Se están realizando ciertos ajustes internos en tu mente y en tus emociones, y eso puede revolverte un poco, pero un buen libro o una película servirán para acallar preocupaciones. Si te sientes inquieto/a siempre puedes ocuparte con esas tareas domésticas que sueles dejar de lado, ordenar tus cosas, u organizar tu agenda para la próxima semana.
A C U A R I O
Hoy reúnes información que te sirve para aclarar algunas cosas sobre personas que acabas de conocer o que te interesan de alguna manera. Un amigo puede resultar de gran ayuda si estás intentando una conquista, o hay alguien cerca que se está enamorando de ti aunque por el momento escoda sus sentimientos. Si alguien te llama proponiéndote algo es fácil que esa persona desee conquistarte, y no es un mal día tampoco para tomar la iniciativa en asuntos del corazón. Hay gente que te demostrará hoy que te quieren de verdad y que puedes confiar en ellos cien por cien.
P I S C I S
CMYK
22 22
Hasta que el Señor les dé reposo, como a vosotros, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013 Zihuatanejo,
NACIONAL y que ellos también posean la tierra que el Señor
vuestro Dios les da. Después volveréis a la tierra de vuestra herencia, que os dijo Moisés siervo del Señor al este del Jordán. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
Ríe Figueroa...
Delfi
Dilemas
E
n el inicio del alzamiento de Ayutla, el dirigente de la Unión de Pueblo y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, también uno de los fundadores de la CRAC, advirtió que el movimiento de autodefensa se diseminaría a otros municipios y regiones. No se necesitó mucho tiempo para que la movilización armada en Ayutla se expandiera primero por los municipios que integran los distritos XIII y XIV en la Costa Chica, y luego, esa iniciativa hizo eco la semana pasada en la zona norte, donde gente de los pueblos circunvecinos a Iguala y Teloloapan montaron un retén en Ahuehuepan, en demanda de la presencia del Ejército por la extrema inseguridad. El lunes, le tocó el turno a la Zona Centro, concretamente en la localidad de Atliaca, municipio de Tixtla, donde medio millar de personas se armaron para detener a secuestradores y extorsionadores que habían “levantado” y dado muerte a un joven de la comunidad. Todo esta movilización ciudadana, sin embargo, tiene una gran dosis de dolor y hartazgo, que demanda atención inmediata de los gobiernos de todos los niveles. Ayer, en el Congreso local, los alcaldes de las zonas Centro, Montaña y Costa Chica, aceptaron frente a los diputados que están siendo rebasados por la inseguridad, y algunos se declararon incompetentes para combatir lo que llamaron “el cáncer”, en referencia a la delincuencia. Es de destacar que este modelo de autodefensa está prosperando más en las zonas rurales, en tanto que la gente de las zonas urbanas se están limitando a aceptar la ayuda y a respaldar las acciones de “los encapuchados”. Hay en este despertar un reclamo perenne: paz. La gente está cansada. Bastó que el ex presidente Felipe Calderón entregara la banda presidencial, para que comenzara a difundirse la certeza de que los que han asolado a la población durante años, no son invencibles. Traemos a colación la frase que ayer, ante los diputados, acuñó el presidente municipal de
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
S
La crisis de los titulares de Seguridad Pública
encillamente no se ha visto la diferencia. Si el zeferinista ex secretario de Seguridad Pública, Heriberto Salinas Altés, no pudo, ni contó con la estrategia adecuada para contener el crecimiento de la delincuencia organizada ni sentó las bases para ello cuando concluyó su periodo, el actual titular de esa cartera, Guillermo Jiménez Padilla, tampoco ha enviado señales alentadoras en ese sentido. Y ante la multiplicación de las rebeliones ciudadanas en varios municipios de la entidad, las áreas encargadas de brindar la Seguridad Pública a los guerrerenses, volvieron a ponerse en entredicho. Sobre todo, porque pese a los llamados oficiales tendientes a respetar el Estado de derecho, la realidad terminó por imponerse y dejó muy mal parados a varios funcionarios de esas delicadas áreas. DOS SECRETARIOS: NIMOS RESULTADOS.- El gobernador Ángel Aguirre acumula ya dos secretarios de Seguridad Pública en lo que va de su gestión: Ramón
CMYK
22
Almonte Borja y Guillermo Jiménez Padilla. El primero tuvo que renunciar un día después de los hechos de Ayotzinapa del 12 de diciembre de 2011. Y actualmente está sometido a un procedimiento de juicio político. El segundo no es muy dado al acaparamiento de los reflectores. Quizá porque su papel como encargado de la Seguridad Pública estatal tampoco ha trascendido ni brillado. Y por elemental sentido común y estrategia, opta por mantenerse alejado de ellos. Pero los hechos recientes lo catapultan hacia esos espacios, pese a no desearlo. Su desempeño se mide de distintas formas: 1.- Uno de los primeros déficits que proyectó fue muy similar a las rémoras arrastradas por Salinas Altés y Almonte Borja: montarse en la ola de los programas de Seguridad Pública federales –como el Guerrero Seguro- para justificar su chamba. Y de esa forma, los cuestionamientos los reciben el gobernador y el presidente del país. Pero se elude la responsabilidad concreta de los titulares de
la Seguridad Pública. 2.- En mayo de 2012, Jiménez Padilla recibió una muy leve estocada: policías estatales se quejaban de ser excluidos de los apoyos que estaba recibiendo la Policía Acreditable. Y demandaron en consecuencia, igualdad en materia salarial y prestaciones. Pero el funcionario desmintió la inconformidad que sin embargo, fue real: “lo que yo vi es una nota en un periódico, pero nada aparte de eso”.
Hasta hoy se sabe y ha circulado profusamente en algunos medios de comunicación escritos, la versión en el sentido de que el general Salinas Altés –ex titular de la SSPse dedicó más a tareas de contrainsurgencia guerrillera, que a priorizar la seguridad pública.
Editorial Copala, Sadot Bello García: “Yo no entiendo si hay una delincuencia organizada, ¿por qué nosotros que somos mayoría no nos podemos organizar?”. Así pues, si la Es de destacar delincuencia se ha que este moorganizado, la po- delo de autoblación también defensa está puede hacerlo. p rospe rando El alzamiento más en las zociudadano en Tixt- nas rurales, en la fue, igual que en tanto que la Ayutla, sangrien- gente de las zonas to. En uno de los urbanas se están liretenes uno de los mitando a aceptar ocupantes de una urvan trató de huir, la ayuda y a respaly fue abatido a ba- dar las acciones de lazos. Eso nos da “los encapuchados”. una idea clara de que este despertar no será pacífico, y que para alcanzar la paz tendrán que caer todavía más personas, ahora a manos de las huestes civiles que, hartas de vivir con miedo y zozobra, están considerando la opción de defenderse. Pero, sobre todo, la diseminación de las ideas de la autodefensa nos hablan de un gobierno hincado y maniatado, que ha sido incapaz de brindar seguridad a la población, que no reclaman tanto la venta de drogas como los delitos anexos, como el secuestro y la extorsión. De hecho, el gobernador Ángel Aguirre ha encontrado en la actuación de las policías comunitarias un asidero, una opción efectiva para disolver a las células del crimen organizado, que involucran, como ya lo vimos en el caso de Ayutla, a gente de la sociedad civil. En todo caso estaríamos hablando de romper redes delincuenciales que incluyen a taxistas, caseros, comerciantes, estudiantes, pasando por policías de todos los niveles. “Sólo el pueblo defiende al pueblo”, señala acertadamente la CRAC.
3.- Hasta hoy se sabe y ha circulado profusamente en algunos medios de comunicación escritos, la versión en el sentido de que el general Salinas Altés –ex titular de la SSP- se dedicó más a tareas de contrainsurgencia guerrillera, que a priorizar la seguridad pública. Jiménez Padilla se mueve en otros espacios que igual, no lo ubican como un funcionario realmente comprometido con la enmienda que le fue confiada por Aguirre Rivero. Incluso, el periódico El Universal en la columna Bajo Reserva, reveló ayer martes que en los eventos del gobernador “es muy dado a llegar tarde y es el primero en retirarse”. 4.- Las tribus perredistas acordaron recientemente con el mandatario estatal, que la Procuradora de Justicia, Martha Elba Garzón Bernal, comparecería ante el Consejo Estatal del PRD. Hasta hoy, se le ha dado largas a ese encuentro. Se entiende que el objetivo es conocer de viva voz de la funcionaria estatal, los avances que se tienen en relación a los casos de perredistas asesinados. Pero actuando así, las tribus priorizan los casos tipificados como delitos del fuero común, que únicamente les interesan a ellas. No los de la sociedad en general. Y entonces se perciben excluyentes y discriminatorias respecto de los demás ciudadanos. Si no fuera así, entonces también
incluirían los casos de todos ellos. Y también llamarían a comparecer ante su Consejo Estatal, al titular de Seguridad Pública, Jiménez Padilla. Porque hasta hoy, ninguna estrategia en la materia ha funcionado. Y los brotes de ciudadanos armados derivados del cansancio ante las presiones reiteradas de la delincuencia organizada, crecen y se expanden. Es un revelador síntoma de crisis que alcanza a muchos. Y que en un gobierno democrático y de izquierda, no pueden ser tolerados por mucho tiempo. O la bola de nieve terminará por arrastrarlos a todos. HOJEADAS DE PÁGINAS… Trasciende que será hasta febrero cuando el presidente Enrique Peña Nieto, designe a los nuevos delegados federales en Guerrero. Y en la lista para ocupar la codiciada cartera en Sedesol, ya se anotó Rafael Acevedo Andrade, ex secretario de Finanzas con René Juárez. Pero a excepción de Manuel Añorve, ningún ex secretario de Finanzas de ex gobernadores ha logrado escalar posiciones de poder al término de su periodo como tal…La federación priísta no ha enviado hasta hoy ninguna señal alentadora, en relación a los movimientos de civiles armados, cuya irrupción ya provocó la muerte de otro presunto asaltante, ahora en Atliaca, municipio de Tixtla. ¿Hasta cuándo se decidirá Peña Nieto?
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
E
l evidente camino de los pueblos de Guerrero para organizar su autodefensa, frente al embate del crimen organizado, obliga al gobierno estatal a regular lo antes posible la figura de la policía comunitaria para que, una vez legalizada e incluida en la Constitución federal y estatal, pueda ser adoptada por los pueblos que lo deseen. El pasado lunes, mientras que el gobernador atendía una reunión con los líderes de los pueblos que integran a Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CR AC), de la que depende la Policía Comunitaria (modelo que se adoptó hace 17 años en el corredor Montaña-Costa Chica y que, sin embargo, aún no goza de reconocimiento oficial), en el municipio de Chilapa de Álvarez, en la Montaña baja, los habitantes del pueblo de Atliaca tomaron las armas para proteger a su pueblo de los ataques de los grupos del crimen organizado. En Ahuehuepan, en la Zona Norte, gente de varios municipios marcharon para demandar una efectiva vigilancia de parte del Ejército, denunciando que ya no se puede vivir en esas comarcas, que son asoladas diariamente por los criminales. Y en Ayutla y Tecoanapa, las comunidades rurales llevan casi 3 semanas en armas, para limpiar sus pueblos del crimen organizado, y han retenido a 45 personas presuntamente ligadas a los grupos criminales. Si le agregamos que en la Costa Grande hay también la inquietud de los pueblos por abrazar el movimiento de la autodefensa, sobre todo en Atoyac, estamos ante una realidad que no puede ser ya soslayada.
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam El diputado local Jorge Camacho Peñaloza, ha estado haciendo llamados urgentes a sus homólogos, para que de inmediato se legisle sobre la figura de la policía comunitaria, y se delimite su campo de acción, puesto que hasta ahora no hay nada que regule la actuación de los grupos armados, y aunque el gobierno insista en catalogarlos como policías comunitarios, no lo son en los hechos. Debe definirse, por ejemplo, si a las policías comunitarias se les reconoce su función de aplicar justicia, o si solamente tendrán funciones de policías auxiliares. De ser lo primero, además de la policía comunitaria deberá reconocerse En Ahuehuepan, en la Zona Norte, gente de varios municipios marcharon para demandar una efectiva vigilancia de parte del Ejército, denunciando que ya no se puede vivir en esas comarcas, que son asoladas diariamente por los criminales.
El azúcar
Pocos productos alimentarios han sido objeto como el azúcar, de una polémica tan viva. Para algunos, el consumo creciente de azúcar es el responsable de la mayor parte de los males humanos, desde las caries hasta las afecciones cardíacas y la diabetes. En cambio, otros ven en el azúcar a un compuesto químico capaz de endulzarnos la vida y de producir energía en nuestras células. El azúcar, ¿realmente nocivo? ¿Dónde está la verdad? ¿Es nocivo o beneficioso el azúcar? Sólo buscando la objetividad y el juicio equilibrado se puede responder correctamente a estas preguntas. El azúcar no es nocivo por lo que contiene… El azúcar en sí mismo es una sustancia natural que forma parte de muchos alimentos saludables como las frutas y hortalizas, de los cuales se extrae. En nuestro organismo cumple la función de proporcionar energía para el funcionamiento de todas las células. No puede decirse pues que, el azúcar en sí mismo, sea nocivo para la salud. …Sino por lo que no aporta y por la forma en que se usa Los problemas que el azúcar plantea
23
DEPORTES OPINIÓN
Nutrición para la salud no están causados pues, por su propia composición, sino más bien: • Por lo que no aporta: Lo malo del azúcar no es lo que contiene 9sacarosa), sino de lo que no contiene: ni vitaminas, ni minerales, ni fibra, ni antioxidantes, ni ninguna de las sustancias de acompañamiento que existen en los vegetales y que ejercen un efecto protector. Por eso se dice que sus calorías son “vacías”. P o r ser un extracto más o menos ref inado o purificado, en el azúcar se altera profundamente el equilibrio natural de nutrientes que existe en los alimentos en su estado natural. Desde el punto de vista nutritivo, su valor es muy parcial y desequilibrado. • Por la cantidad con que se consume:
sobre todo el sistema de justicia comunitaria, que es por lo que la CR AC está luchando, y donde en realidad se detenta el poder de este modelo. Si, en cambio, los congresistas aceptan solamente a la policía comunitaria, en su papel de policía auxiliar, entonces ésta deberá estar subordinada a las instituciones que nos rigen en materia de procuración e impartición de justicia, como son la procuraduría y sus agencias del ministerio público; y los juzgados que dependen del Tribunal Superior de Justicia. Urge, decíamos, que esta discusión no se aplace más. Cualquier dilación en esta materia, podría someter al estado en un ambiente de insubordinación generalizado, y llevar a los movimientos de autodefensa a una guerra frontal contra los grupos del crimen organizado que, de paso, es sabido que están incrustados en las policías regulares y en el mismo Ejército. No se necesita mucho seso para determinar que en un esquema de ilegalidad, los grupos de autodefensa podrían ser reprimidos en cualquier momento, y que sus líderes estarían en la mira de los jefes militares y policiacos, así como de los jefes del narcotráfico. A nadie le conviene que los movimientos de autodefensa sean el detonante de una guerra de guerrillas, en la que el Ejército y las policías, con el pretexto de resguardar el estado de Derecho, irían contra la población civil. El asunto queda aquí expuesto. Dependerá de los legisladores y del propio gobierno estatal, los tiempos para su solución. Se calcula que el promedio en los países desarrollados oscila entre 80 y 100 gramos diarios por persona. Esta es una cantidad excesiva, muy superior a los 50 gramos que se aceptan como IDA. • Por los productos con los que se asocian: Generalmente el azúcar se añada a productos pocos saludables, como son los pasteles, helados, alimentos refinados y procesados, y bebidas artificiales. Por lo tanto, el que consume mucho azúcar, posiblemente también esté ingiriendo numerosos productos desaconsejables desde el punto de vista de la salud. ¿Engorda el azúcar? Cada gramo de cualquier tipo de azúcar proporciona unas 4 calorías cuando es metabolizado o quemado en nuestras células. Pero cuando el azúcar es ingerido en exceso, por encima de las necesidades energéticas del organismo, una parte de él se transforma en grasa en el hígado. Cada gramo de azúcar no quemado puede dar lugar a unos 0.4 gramos de grasa. Esa grasa se deposita en nuestros tejidos, y provoca un aumento de peso. Cuando el azúcar se ingiere junto con grasas, como ocurre en los pasteles o chocolates, y no se quema ese exceso de calorías, se produce un aumento todavía mayor de los depósitos de grasa corporales. Cualquier tipo de azúcar, pero especialmente el común y todos los refinados, engorda siempre que no se utilice la energía que aportan. ¿Cuánto se puede consumir? • Mínimo: Ninguna persona sana necesita consumir azúcar para mantenerse en buen estado de salud. De hecho, cuanto menos azúcar consumamos, tanto mejor. En una alimentación equilibrada, el azúcar que aportan las frutas y hortalizas de forma
RICHARD O’FFILL
E
Les daré una nueva mente
Os daré corazón nuevo. Ezequiel 36:26.
n la Biblia se revela la voluntad de Dios. Durante todo el tiempo, este Libro ha de conservarse como una revelación de Jehová. Los oráculos divinos fueron entregados a los seres humanos para ser el poder de Dios. Las verdades de la Palabra de Dios no son meros sentimientos, sino las declaraciones del Altísimo. Quien hace de estas verdades una parte de su vida llega a ser en todo sentido una nueva criatura. No se le dan nuevos poderes mentales, pero la oscuridad que por la ignorancia y el pecado ha nublado el entendimiento se ha desvanecido. Las palabras: “Un corazón nuevo pondré dentro de ti” significan: “Te daré una mente nueva”. Este cambio de corazón siempre está acompañado de un claro concepto del deber cristiano y una comprensión de la verdad. La claridad de nuestra visión de la verdad será proporcional a nuestra comprensión de la Palabra de Dios. Quien presta cuidadosa y devota atención a las Escrituras obtendrá una comprensión clara y un juicio sólido, como si al volverse a Dios hubiera alcanzado un grado más alto de inteligencia. La Palabra de Dios, estudiada y obedecida como debe ser, dará luz y conocimiento. Su estudio fortalecerá la comprensión. Al entrar en contacto con las verdades más puras y exaltadas, la mente se ampliará, y el gusto se refinará. Dependemos de la Biblia para un conocimiento de la historia temprana de nuestro mundo, de la creación de la vida humana y de la caída. Quiten la Palabra de Dios, y todo lo que puede esperarse que quede son fábulas y conjeturas; y el debilitamiento del intelecto, como el resultado seguro de albergar el error. Necesitamos la historia auténtica del origen de la tierra, de la caída de Lucifer y la introducción del pecado en el mundo. Sin la Biblia, seríamos confundidos por las falsas teorías. La mente estaría sujeta a la tiranía de la superstición y la falsedad... Dondequiera que estén los cristianos, pueden tener comunión con Dios. Y pueden disfrutar el conocimiento de la ciencia santificada... Aférrese a la frase “Escrito está”. Expulse de la mente las teorías peligrosas, importunas, que si se albergan, colocarán a la mente en cautiverio para que no lleguemos a ser criaturas en Cristo -Review and Herald, 10 de noviembre de 1904; parcialmente en Mente, carácter y personalidad, t. 1, pp. 97, 99, 101. natural es más que suficiente para satisfacer las posibles demandas debido a ejercicios físicos intensos. Máximo: Según la OMS los azúcares de la dieta en conjunto (los que se encuentran en las frutas y hortalizas más los añadidos) no deben representar más del 10% del total de calorías ingeridas. Para una dieta de 2000 calorías (=2000 kcal) diarias, ello significa 200 calorías (=200 kcal) procedentes de los azúcares, es decir, unos 50 gramos cada día (cada gramo de azúcar proporciona unas 4 kcal).
23
CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013 POLICIACA Entonces respondieron a Josué: Haremos todo lo que nos mandes, e iremos dondequiera que nos envies. Palabra del gran Maestro
Grupo de autodefensa en Tixtla acribilla a un joven Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
CHILPANCINGo.– Un presunto delincuente, que solo se dijo fue originario de la comunidad de Agua Zarca, municipio de Ahuacoutzingo, fue abatido la mañana de ayer un tiro, al parecer de escopeta en la comunidad de Atliaca, perteneciente al municipio de Tixtla. Al parecer se dijo por los mismos vecinos del lugar, quienes ayer hicieron pública su decisión de asumir la autodefensa ante los constantes ataques que sufren de parte de la delincuencia según declararon ellos mismos, por lo que se “levantaron en armas”. De acuerdo con testigos, durante la
CMYK
mañana de ayer, varios hombres que viajaban a bordo de un vehículo de características aún desconocidas se negaron a ser inspeccionados por los habitantes del municipio, en uno de los retenes que mantienen a la entrada de dicha comunidad. Los sospechosos abandonaron la unidad en la que se transportaban y trataron de huir, sin embargo, el grupo armado, conformado por vecinos, comenzó a perseguirlos y uno de los presuntos criminales fue alcanzado por las balas en una barranca, a dos cuadras de la comisaría del lugar. El joven que fue acribillado, es de una edad entre 15 y 18 años, vestia un pantalón de mezclilla de color azul, con varias bosas a los lados, una sudadera azul marino, tines en color blanco, estaba descalzo y boca abajo La procuradora del Estado Martha Elba Garzon Bernal acompañada de autoridades federales, estatales y municipales se reunieron con pobladores encabezados por el comisario quienes comentaron que seguirán con su movimiento hasta que el gobierno les asegure la seguridad pues ya están artos de los atropellos de parte de los delincuentes. Cabe recordar que anoche el director de la Policía Municipal de Tixtla, Rubén Zepeda Reyes, dio a conocer que fueron rescatados cinco menores y dos adultos que habían sido retenidos por pobladores de ese municipio acusados como presuntos extorsionadores. Dijo que armados con pistolas, rifles, machetes y palos, pobladores de la mencionada
comunidad retuvieron ayer a cinco menores de edad, estudiantes del plantel 11 del Colegio de Bachilleres, a quienes acusan de presuntos extorsionadores; con ellos fueron detenidas también dos personas adultas. Informó que se logró el rescate de los retenidos de manera oportuna, por elementos policíacos municipales, ello evitó a que estos fueran linchados por los pobladores, quienes los denuncian de ser quienes cobran piso y extorsionan los negocios. Posteriormente fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público con sede en Chilpancingo.
La noche del mismo lunes, el presidente municipal de Tixtla, Gustavo Alcaraz, acudió a dialogar con los vecinos inconformes, tras el traslado de los retenidos a las autoridades del estado. En el encuentro se le pidió la presencia del Ejército Mexicano porque durante las últimas fechas se han incrementado los hechos de extorsiones en su localidad. En las últimas semanas cada vez más municipios de Guerrero se han alzado en armas ante el incremento de la extorsión, secuestro y la presencia de grupos criminales. NOTYMAS
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
POLICIACA
Se incendia un Volkswagen en el boulevard de Ixtapa Un vehículo se incendió en el boulevard que conduce a Ixtapa, la cortina de humo que se produjo era posible mirar desde varios puntos de la ciudad.
Al filo de las 17 horas de ayer, frente a la mezcalera, un patrullero de Tránsito encontró un Volkswagen Sedan, blanco con placas HEL 66 91 de Guerrero, abandonado y en llamas. Posteriormente pasó el reporte a la base de Protección Civil y Bomberos, por lo que los rescatistas se trasladaron de emergencia con el carro bomba TS 71. Algunos automovilistas redujeron la velocidad por temor a que el auto explotara justo cuando le pasaran a un lado, mientras que otros sólo lo se detuvieron por curiosidad.
25
Un vehículo se incendió en el boulevard que conduce a Ixtapa, a la altura de la mezcalera.
Más tarde se supo que lo conducía Arturo Nájera Peralta, quien se detuvo al percatarse de un olor a quemado, al abrir el cofre se percató que salían llamas del motor. Durante el trabajo de los bomberos la circulación vehicular fue suspendida por
los tránsitos y policías municipales. Luego de que el carro fue apagado por completo, la grúa de Tránsito lo retiro del boulevard para que no hiciera estorbo y lo trasladó hacia el corralón de las antenas. LA REDACCIÓN
Asegura el Ejército una camioneta en el municipio de La Unión
LA UNIÓN.- Efectivos del Ejército Mexicano aseguraron una camioneta con reporte de robo, en la cual había un rifle y varios cartuchos útiles. Alrededor de las 14 horas de ayer, militares pertenecientes al Cuarto Grupo de Morteros de Zacatula, pusieron lo asegurado a disposición de la Procuraduría Ge-
neral de la República (PGR). En un recorrido los castrenses encontraron una camioneta GMC Yukon, blanca con placas MKW 17 73 del Estado de México; en su interior encontraron un rifle carabina 30 30, con 25 cartuchos útiles. La unidad incautada estaba en la
brecha de terracería que comunica la comunidad de Arroyo Seco con el Tibor, estaba estacionada y presuntamente fue abandonada por los desconocidos al tener conocimiento de que la autoridad se acercaba. Por último, la camioneta con reporte de robo, el arma y cartuchos, fueron llevados ante el Ministerio Público federal para las siguientes investigaciones. LA REDACCIÓN
Una camioneta con reporte de robo fue asegurada en La Unión, en el interior encontraron un arma Carabina 30 30 y 25 cartuchos útiles.
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
Se movilizan bomberos Se fractura un brazo tras para atrapar un cocodrilo accidentarse en una cuatrimoto El personal de Protección Civil y Bomberos (PCB) realizó un recorrido en la
ciclopista, en el tramo de Playa Linda, ya que les reportaron un cocodrilo. Al medio día de ayer pidieron apoyo a PCB para que efectuaran un recorrido en la ciclopista ya que reportaron un saurio atravesado y causaba temor a los deportistas. Los bomberos acudieron en la unidad M-12, se introdujeron a la ciclopista para recorrer toda el área, pero no encontraron a ningún cocodrilo. Presuntamente los deportistas estuvieron llamando en varias ocasiones a la base para reportar el reptil a media ciclopista, cerca del estero, pero cuando acudieron los bomberos ya no lo encontraron.
Bomberos recorrieron la ciclopista en Playa Linda, ya que les reportaron un cocodrilo suelto en ese lugar.
Una persona resultó lesionada tras accidentarse en una cuatrimoto en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, fue ingresado a la sala de urgencias del hospital general Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez. Alrededor de las 16 horas de ayer, pidieron apoyo a la Cruz Roja para que una ambulancia se trasladara a Vallecitos y en el camino toparse con una camioneta Jeep Cherokee, en la que trasladaban a un sujeto con una fractura en el brazo derecho.
La ambulancia GRO-135 interceptó a la camioneta particular sobre la carretera federal Zihuatanejo-CD Altamirano; procedieron a estabilizar al lesionado de unos cuarenta años de edad y le colocaron una férula en el brazo fracturado. Fue hasta las 18 horas que el individuo fue ingresado a la sala de urgencias del hospital general, era acompañado de un familiar. LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
Encuentran cadáver en fosa clandestina Arrestado por alterar el orden público
Trasladan al hospital general a un hombre que se fracturo un brazo tras accidentarse en una cuatrimoto en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza.
ATOYAC. Armando Gaspar Caraballo, vecino de la comunidad de Santiago de la Unión, fue encontrado enterrado en una fosa clandestina ubicada en lo alto de la sierra entre las comunidades de El Iris y Puerto del Gallo; este martes personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acudiría a exhumar el cuerpo de la víctima, pero como no llegó el antropólogo se suspendió la exhumación. Datos de la policía revelan que el cadáver corresponde a quien en vida se llamara Armando Gaspar Caraballo, vecino de la comunidad de Santiago de la Unión, éste, de acuerdo con sus familiares, fue raptado por un comando armado cuando se dirigía a trabajar a la comunidad de Linda Vista el pasado 23 de noviembre de 2012. Los restos humanos fueron encontra-
dos por sus familiares y de inmediato dieron parte al Coordinador de Enlace de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del gobierno del Estado, mismo que solicitó el apoyo de policías y personal de la PGJE. Asimismo, se esperaba que la mañana de este martes, peritos expertos en criminalística acudieran acompañados de personal del Ministerio Público y policías de diferentes corporaciones para hacer las actuaciones correspondientes, sin embargo pasado el mediodía las autoridades aún no hacían acto de presencia, por lo que se suspendió la ida y será hasta el próximo lunes cuando las autoridades suban a la parte alta de la sierra para traer los restos a Santiago de la Unión y darle Cristiana sepultura.
Juan Días Sánchez de 43 años de edad, fue detenido en un restaurante en la colonia La Madera por alterar el orden público. A las 11:45 de la mañana, reportaron a la Policía Municipal que un hombre estaba en el restaurante Casa Vieja y que estaba alterando el orden. Al acudir los policías municipales encontraron a un sujeto discutiendo con otras personas, quien se identificó como Javier Días de 43 años, con domicilio en la colonia Primer Paso Cardenista. Los guardianes del orden al no poderlo controlar, procedieron a arrestarlo y llevarlo a la celda de Seguridad Pública, por lo que quedó a disposición del Juez Calificador. LA REDACCIÓN
Detenido en la colonia La Madera por alterar el orden público, fue enviado a la celda de Seguridad Pública.
Aseguran vehículo que estaba Combaten plaga de gusanos abandonado en Petatlán CUAUHTÉMOC REA SALGADO
que estaban en un árbol
Este árbol estaba infestado de gusanos, los bomberos acudieron a combatirlos con un insecticida. CMYK
Una plaga de gusanos causó temor a una mujer en la comunidad de San José Ixtapa, ya que dentro de su domicilio comenzaron a salir muchos desde un árbol que tiene en el jardín. El reporte fue alrededor de las 12 horas de ayer, la mujer pidió apoyo a la base de Protección Civil y Bomberos (PCB) para que la ayudaran a exterminar los gusanos que estaban en su patio. Los uniformados acudieron en la unidad M-12, el bombero Jonavit Chávez inspeccionó el árbol para verificar que acciones tomar para comenzar a erradicarlos. La afectada les facilito un insecticida, con el cual prendieron fuego a los insectos hasta que lograron matarlos a todos. A los bomberos les causó asombro este suceso, ya que por lo regular sólo combaten enjambre de abejas, pero en los últimos días han exterminado plagas de hormigas y de gusanos algo fuera de lo común. LA REDACCIÓN
Efectivos del Ejército Mexicano asegura- taforma México, éste informó que contaba ron un vehículo con reporte de robo en la con reporte de robo. colonia Olivo del municipio de Petatlán; Por último, lo asegurado fue consignaera utilizado por hombres armados. do ante el Ministerio Público de la federaFuentes policiacas informaron que al ción, en Zihuatanejo. filo de las 8 de la noche, militares del 19 LA REDACCIÓN Batallón de Infantería realizaban recorridos de rutina por esa ciudad. Los uniformados observaron un vehículo Nissan Sentra, gris con placas HBG 48 80 de Guerrero, el cual comenzó a circular a fuerte velocidad, por lo que procedieron a marcarle el alto. Pero por el contrario, el conductor aceleró para escapar hasta llegar a la colonia Olivo, donde todos los tripulantes armados bajaron del vehículo y se dieron a la fuga corriendo. Al llegar los militares inspeccionaron el Nissan, encontraron en su interior 10 cartuchos útiles calibre .223 milímetros que Militares persiguen hombres armados en Petatlán, miscorresponde al rifle AR-15, así mos que lograron escapar y abandonaron el vehículo en mismo al verificar el número de el que se desplazaban, el cual contaba con reporte de serie del auto en el Sistema Pla- robo.
27
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
Mandan a la fosa común a anciano atropellado
La persona que perdió la vida arrollada sobre la vía federal Acapulco-Zihuatanejo
ATOYAC. Personal de Adulto mayor que fue los restos mortales, será la fiscalía local llevó a sólo con una prueba de cabo la primera inhu- atropellado la semana ADN que reclamen los mación de un cuerpo pasada no fue reclamado restos del hombre que que no fue identificado por nadie en el SEMEFO fue víctima de atropello. en lo que será la fosa El terreno ubicado común en este munien el interior del pancipio, ubicada en un terreno del panteón teón “San Jorge”, tiene aproximadamente “San Jorge”, propiedad de la Procuraduría 6 metros de largo por 10 de ancho, éste fue General de Justicia del Estado (PGJE). donado por el actual gobierno local que La primera inhumación de un cuerpo preside Ediberto Tabarez Cisneros, a la a la fosa común de este municipio, fue de PGJE, y será utilizado como fosa común un anciano el cual fue arrollado el pasado para los cuerpos que no sean identificados 12 de diciembre sobre la carretera fede- y reclamados en el municipio. ral Acapulco-Zihuatanejo a la altura de A diferencia de otros lugares como el la colonia Cuauhtémoc, éste permaneció puerto de Acapulco o Chilpancingo, en nueve días en la funeraria habilitada como este municipio costero, los cadáveres que Servicio Médico Forense (SEMEFO), en no sean reclamados serán enviados a la calidad de desconocido, y al no ser identi- fosa común en un lapso menor debido a ficado fue arrojado a la nueva fosa común. que no se cuenta con una cámara de conDe acuerdo con la titular del Ministerio servación y los cuerpos se descomponen Público, Katia Flores Ayala, al anciano se más rápido que en los SEMEFOs oficiales le tomó una muestra sanguínea por si más de la procuraduría. adelante aparecen familiares y reclaman ALBERTO SOLÍS LOEZA
Falsa alarma moviliza a rescatistas en Zihuatanejo Detienen a campesino acusado de Incumplimiento Familiar Falsas alarmas causaron la movilización de los diversos cuerpos de rescate en Zihuatanejo, lo que generó molestias a los rescatistas. El primer reporte falso fue alrededor de las 9 de la mañana, comunicaron que tres personas estaban lesionadas al derraparse en una motocicleta frente a la gasolinera de El Limón. Al lugar se trasladaron dos ambulancias de la Cruz Roja, la GRO135 y GRO-137, los paramédicos realizaron recorridos en el lugar pero no encontraron el accidente, por lo que corroboraron que era completamente falso.
Posteriormente a las 17 horas, informaron que sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del Coacoyul, estaba una persona inconsciente tras ser atropellado por un vehículo que se dio a la fuga. En este falso informe hecho por los bromistas, acudió un patrullero de Tránsito, policías municipales y federales. Ya iba la ambulancia de Protección Civil (PC) pero a la mitad del trayecto le fue cancelado el servicio de emergencia, porque se trató sólo de Falsas alarmas causan la movilización de la Cruz Roja, Protec- una broma. ción Civil, Tránsito y Policía Federal, los bromistas los alertaron en dos ocasiones.
LA REDACCIÓN
ATOYAC. La Policía Ministerial adscrita al municipio de Atoyac de Álvarez detuvo este martes al campesino de la comunidad de la Aurora, José Trinidad Morales (o Trinidad Morales Mosso), acusado de Incumplimiento a las Obligaciones de Asistencia Familiar en agravio de su esposa e hijos, por lo que fue remitido al Centro de Reintegración Social (CERESO) del municipio de Tecpan de Galeana. El implicado es José Trinidad Morales (o Trinidad Morales Mosso), el cual fue detenido por los agentes investigadores en pleno centro de esta ciudad, esto de acuerdo con la causa penal 103/2011-III no cumplía con sus obligaciones familiares, por lo que el comandante Leodegario y sus muchachos lo detuvieron. El expediente ministerial señala que la agraviada es Bertha Lucena Tru-
jillo, quien es cónyuge del acusado, así como sus menores hijos. Momentos después de la aprehensión, José Trinidad fue trasladado al centro penitenciario, donde quedó a disposición del Juez Penal de primera instancia que será el que defina su situación legal. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Detienen a campesino de la comunidad de la Aurora
CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
Apresan a director de una escuela Pica mantarraya a un turista en de Acapulco por golpear a su esposa playa La Ropa de Zihuatanejo ACAPULCO.- Acusado de haber propinado tremenda golpiza a su esposa, el director de la escuela “Guadalupe Victoria” del poblado de San Isidro Gallinero, fue detenido por policías ministeriales. El maestro detenido se llama Angel Natanael Tavita, de 28 años de edad, y su esposa Evelin Jonatzi García Bautista. La mujer lo denunció por violencia intrafamiliar ante el Ministerio público donde asentó que la actitud hostil y agresiva hacia ella data desde hace meses. Lo detuvieron poco después de las cinco de la tarde en el poblado mencionado, cuando salía del centro escolar del que es director.
Un turista procedente de Estados Unidos fue picado por una mantarraya en playa La Ropa.
IRZA
Casi a la misma hora asesinan a dos hombres en Acapulco
Un estadounidense fue atacado por una mantarraya mientras nadaba en playa La Ropa, los prestadores de servicios turísticos pidieron la asistencia de una ambulancia. Alrededor de las 5 de la tarde pidieron la asistencia de los paramédicos en el hotel “Sun & Moon”, ya que del lado de la playa estaba el turista Wouter Bander Werf de 30 años de edad aproximadamente, aturdido por una picadura de mantarraya. El visitante estuvo sentado por espació de 30 minutos en la playa, ya que no llegan los cuerpos de rescate al estar ocupados en otros servicios de emergencia. Al final acudió el personal de Protección Civil Y Bomberos (PCB), lo atendieron y procedieron a trasladarlo a un centro de atención médica. LA REDACCIÓN
ACAPULCO.- Un jovencito y un adulto fueron asesinados en distintos puntos y casi a la misma hora.
El primer caso es el de un jovencito que fue “levantado” a orillas del bulevar “Vicente Guerrero” fue asesinado y arrojado más tarde en la Unidad Habitacional “Alejo Peralta 1”. Fue identificado como José Manuel Vargas Negrete, de 17 años de edad, y tenía varios impactos de bala en la cabeza. Al lado del cuerpo las autoridades levantaron cuatro casquillos de bala percutidos. El jovencito se dedicaba a vender ropa en un local del Acatianguis y su cadáver estaba en la esquina del andador Playa Ventura y calle Bocana del asentamiento mencionado. El crimen ocurrió aproximadamente a las dos de la tarde y lo identificaron su madre y su hermano Ángel Omar Vargas Negrete. El otro caso ocurrió en el Paseo Río de la Sabana. Un hombre fue atacado a balazos y grave fue trasladado al hospital general “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento. Falleció poco después de ingresar, cuando recibía atención médica, debido a varias heridas de bala.
IRZA
CMYK
29
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
POLICIACAComo obedecimos a Moisés
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de Enero de 2013
29
en todo, te obedeceremos a ti. Seguramente el Señor tu Dios estará contigo, como estuvo con Moisés. Palabra del gran Maestro
Fridas ganan y obtienen los puntos Atractivo encuentro Las chicas del equipo de Fridas se llevaron la victoria y los puntos que arrojó la jornada número 14 de la Liga Municipal de Voleibol tras derrotar en dos sets a Troncones, duelo desarrollado en la cancha 2 de la especialidad. A pesar de que todo se definió en dos sets no dejó de ser un duelo atractivo, en donde los dos equipos en todo momento buscaron tomar ventaja, pero la contun-
dencia estuvo del lado de Fridas, quienes obtuvieron este set con dificultades, con un parcial de 26-24. Para el segundo set Troncones no dejó de atacar, querían alargar el duelo hasta un tercero, pero el buen trabajo desempeñado a ras de red de las jugadoras de Fridas lo impidió, por lo cual ahí concluyó todo, 26-24.
ALDO VALDEZ SEGURA
Duelo de poder a poder fue el que protagonizaron los equipos de Traviesas y Lomas, dentro de la categoría de Veteranas en jornada 14 que corresponde a la Liga Municipal de Voleibol, siendo la primera escuadra la que se llevó la victoria. El primer set fue muy parejo, un constante duelo a ras de red, en donde los equipos disputaron cada balón para que éste cayera en terreno contrario, tuvieron que definirse hasta los 31 puntos que lograron las Traviesas, por 29 de Lomas, sin duda un primer episodio emocionante. Para el segundo set las Traviesas se confiaron y excedieron en confianza, este factor fue bien aprovechado por sus rivales, quienes empataron la serie 25-15, todo se definió en el último set, en donde
Las Traviesas fueron contundentes.
ALDO VALDEZ SEGURA
Pusieron todo el empeño pero no pudieron
Fridas se llevó los puntos
Dieron un buen espectáculo
Troncones dio batalla Miércoles 23 de enero de 2013 Hora Cancha Equipo Vs. Equipo Categoría Jorn. 16:00 2 Grupo C.G. Vs. Rosa Sport Veteranas 14 17:00 2 Dep. Darío Vs. Grupo C.G. Veteranas 14 18:00 2 Chicas Vs. Combinadas Golden 1 19:00 2 Margaritas Vs. Kosmos Golden 1 Nota: Descansa Hospital y Las Amiguis De Golden. Atentamente: Mesa Directiva Liga Municipal de Voleibol Unidad Deportiva
CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
Monarcas con paso firme en el voleibol municipal En la jornada número 14 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Veteranas, las Monarcas se llevaron los puntos tras derrotar en tres sets a Chili-Beans, quienes, a pesar de ser minoría en el rectángulo 2 de la especialidad, dieron batalla. Las chicas de la escuadra de las Monarcas aprovecharon que sus rivales no estaban completas, por lo tanto dejaron
espacios libres que fueron bien catalogados y consiguieron hacerse de este primer set 25-13. Todo apuntaba a que el duelo terminaría en este segundo set, pero las jugadoras de Chili-Beans lo ganaron 25-19, y así se alargó hasta un tercero y definitivo, donde las Monarcas se impusieron 15-8.
ALDO VALDEZ SEGURA
Fueron letales a la hora de rematar
Los Cerveceros lograron saborear una victoria
Luego de un largo periodo de sequía, el equipo de los Cerveceros logró al fin conocer y saborear las mieles de una victoria al imponerse de manera apretada y dramática al cuadro de los Marlin’s, que comienzan a despedirse de la Liga Municipal de Beisbol Pedro Cadena Leyva, el encuentro tuvo lugar en el diamante que se ubica en la Hacienda del Coacoyul. Adali Moreno y Omar Adam pisaron fueron los primeros en encender la pizarra para darle una ventaja eventual a su equipo que luchó de principio a fin. Sin embargo, Los Marlin’s no esperaron y se pusieron brabucones para empatar la situación luego de una salvajada de ba-
tazo que le dio la oportunidad a Juventino Rico, Miguel Ángel Cadena y Alexander Rico, de conectar las respectivas carreras que calentaron el juego. La cuarta carrera para los Marlin’s fue de Jaime Vargas, quien parecía poner cifras definitivas, sin embargo luego de varios errores drásticos la victoria se les fue de la bolsa. En las siguientes entradas los Cerveceros vinieron de atrás y comenzaron a meter carreras, hasta que al final le dieron la vuelta y se quedaron con la victoria 13 carreras a 10.
Dificultades a la hora de recibir el balón
Artesanos derrotaron en la Premier
MIJAIL S. ABARCA VARGAS
Los Artesanos dieron un gran espectáculo futbolístico
Los Cerveceros lograron hacer la hazaña
Liga Municipal de Baloncesto de Zihuatanejo
Jornada 2 Rol de Juegos: Miércoles 23 de Enero de 2013 Cancha: Auditorio Hora Equipos Categoría 7:00 Pm Linces Vs Coco y Cía 2 Fuerza Varonil 8:00 Pm Gineco Vs Suterms 2 Fuerza Varonil 9:00 Pm Intrawest Vs Dep. Centro 2 Fuerza Varonil Cancha: Municipal Hora Equipos Categoría 7:00 Pm Sharks Vs Herreros 2fuerza Varonil 8:00 Pm Gladiadores Vs Zihua Hot 2fuerza Varonil 9:00 Pm Guerreros De La Vic Vs Gran Familia 2 Fuerza Varonil Cancha: Solidaridad Hora Equipos Categoría 7:00 Pm Pozolería Tixtleco Vs Cremería La Sorpresa 2 Fuerza Varonil 8:00 Pm San José Vs Paraísos 2 Fuerza Varonil 9:00 Pm Cosp Vs Felinos 2 Fuerza Varonil Atte.: La Liga Municipal de Baloncesto CMYK
En un duelo de altas expectativas ante la mirada y crítica de propios y extraños, el cuadro de los Artesanos le pegó de manera lúgubre al equipo del Deportivo Azul, dejando un marcador de tres goles contra uno en lo que fue la finalizada fecha número catorce de la Liga Premier de Zihuatanejo, el mencionado encuentro se apoderó del rectángulo verde dos, en la unidad habitacional “La Puerta”. Minuto a minuto desde el arranque del encontronazo ambas equipos se lanzaron con todo al frente buscando hacer llegar al invitado de honor, no obstante luego de repetidas situaciones de peligro, fue el cuadro de los artesanos el que hizo la gran obra, anotando en tres ocasiones en el arco rival. Por otro lado los azules lograron
anotar el tanto del descuento, que al final no tuvo tanto peso en el marcador, que finalizó en un interesante tres por uno. Con esto el cuadro artista llega a 22 puntos buscando el pase a la fiesta grande del certamen futbolero. MIJAIL S. ABARCA VARGAS
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 23 de enero de 2013
31
DEPORTES
Reinicia actividad futbolera
ATOYAC. Reinician la actividad futbolera en el campo deportivo los Kooara, donde iniciará el torneo de futbol en diversas categorías, esto para darle impulso al deporte, la cancha de futbol será escenario de varios encuentros de los diferentes equipos de futbol. Las categorías Ponis, Hormigas, Juvenil Menor, Juvenil Mayor, Femenil están iniciando con gran entusiasmo por
los espacios y horarios, próximamente la Primera Fuerza en Fut-7, donde equipos como Sicort, Los Nejos, Chicos Corporación, Corona, y otros, participarán. El lema que utilizarán será: “Mente sana en cuerpo sano, el deporte es salud”. Éste es un torneo de Liga donde están participando varios equipos, en categoría Pony, de 8 a10 años, 8 equipos; en Juvenil
Menor, de 11 a 14, 7 equipos; Juvenil Mayor, 6; Femenil, 6. Vamos arrancando la segunda etapa del torneo, por lo que hoy martes (ayer) a las 17:30 horas, se reunieron en el campo Deportivo Kooara para definir cómo quedan los equipos, contra quién juegan y la hora. Los organizadores de este torneo que está al frente Oscar Laurel Galeana dije-
ron que estos equipos se están organizando para que siga la promoción del deporte debido a que la cancha Mariscal ya es insuficiente para los deportistas, pues el espacio es pequeño para los partidos de futbol, por eso se harán en el Kooara, aparte de que es muy grande y se adecua a las necesidades de los deportistas. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Reinician la actividad futbolera en el campo deportivo los Kooara, donde iniciará el torneo de futbol en diversas categorías, esto para darle impulso al deporte
Posquelite derrotó a Rose
Monarcas derribó al Zarco en su casa
Luego de numerosos intentos de alto peligro, un gol bastó para que el cuadro de Monarcas derrotara así a la selección del Zarco en un partido ríspido y bastante trabado en un duelo que fue de carácter amistoso y de preparación rumbo al torneo en forma de la Liga de Fútbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA), el antes mencionado encontronazo tuvo lugar en el rectángulo empastado de la comunidad antes mencionada y formó parte de la categoría de Juvenil “A”, en donde ambas oncenas lucharon de principio a fin para
En el duelo suscitado en la cancha número dos de la unidad deportiva el cuadro del Posquelite logró derrotar al equipo de Rose en un interesante partido que se prolongó a tres intensos sets, cabe señalar que las dos escuadras ofrecieron un buen partido desde los primeros minutos. En las primeras acciones del cotejo las chicas de Rose tomaron el control del set, haciendo gala de un juego bastante colectivo y de fuertes remates que iban de la mano con saques precisos que
llegaban puntuales y efectivos a su destino, derrotando con un score de 25-22 a sus rivales. Para la segunda tanda el panorama cambió por completo para las chicas de Posquelite, ya que éstas se plantaron con mayor solidez en la asfáltica, logrando hacerse del tanto con puntajes de 25-21, lo que llevó el duelo a un tercer tiempo de desempate que finalizó favoreciendo al cuadro de Posquelite. MIJAIL S. ABARCA VARGAS
sacar el resultado, ya que estaba en juego algo más que el orgullo. Fue el joven Yosimar Otero el que liquidó un partido que sorprendió a propios y extraños que se dieron cita en este partido, que hirvió de principio a fin con los botines de los jugadores de ambos equipos bien plantados en el césped, buscando hacer la gran diferencia, sin embargo al final el conjunto purépecha alzó la mano y se llevó la victoria por la mínima diferencia. MIJAIL S. ABARCA VARGAS
Las chicas de Posquelite vinieron de menos a más para ganar el cotejo
Los Monarcas conservan su corona invicta
Las pequeñas Rose no supieron aprovechar la ventaja CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 23 de enero de 2013