www.despertardelacosta.com
$ 6.00
CETEG bloquea sede de la PGR en Guerrero Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) rodearon la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Tribunal Electoral del Estado (TEE), como parte de las protestas por la presentación con
Director: Ruth Tamayo Hernández
Martes 25 de Noviembre de 2014, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 14, Número 3560
- UPOEG reporta al menos 500 desapariciones, en tres regiones, en los últimos dos años - Alumnos de Ayotzinapa realizan campaña informativa en el ITCG; aún no les cae el 20, reprochan vida de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Desde las 11:30 horas, los
maestros disidentes arribaron al punto conocido como El Trébol, en el lado sur de la ciudad
a bordo de unidades del servicio público, lo que permitió a los mentores desplazarse sin ser detectados por el personal de Gobernación Estatal, por lo que llegaron sin problemas a la delegación estatal de la PGR y rodearon el inmueble.
Prolifera mal estado de espacios públicos
SNI
17
S. O. S.
En su desespero, el nuevo dirigente estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, lanza un deseo de su corazón: que su partido, y los diputados locales perredistas, están valorando quitarle la estafeta al gobernador Rogelio Ortega Martínez, revocarle el mandato, vaya; como si estuviéramos jugando el juego de Juan Pirulero y como si estuviéramos para soportar caprichos de mafias políticas como la del PRD. 23
Corrupción, detrás de la escasez de agua en Atoyac
ATOYAC. Por deudas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esta ciudad lleva 5 días sin agua. Despertar de la Costa tuvo acceso a un documento en el cual se especifica que hubo omisión de pagos a la CFE por un monto de 3 millones y medio de pesos. CUAUHTEMOC REA SALGADO 11
Choca camión con turistas contra un auto compacto Un autobús con pasajeros extranjeros se impactó contra otro un auto compacto en la avenida Juan Álvarez, en el centro de Zihuatanejo, en el momento que el operador realizaba maniobras de reversa para salir de la base de camiones.
Varios de los parques, plazas y jardines de la ciudad lucen sin mantenimiento, con marcado deterioro y sin visos de que puedan ser rehabilitados. Así recibirá Zihuatanejo a sus visitantes para el periodo vacacional de fin de año, uno de los más esperados por la industria turística. FOTO: ELIUTH RÍOS ESPINOZA
LA REDACCIÓN 26
Ayuntamiento vuelve Clausuran obra que invadía cauce en El Limón a incumplir al kínder Carmen Norma Monroy NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
La dirección municipal de Desarrollo Urbano inició el procedimiento para clausurar los trabajos de construcción del sitio de taxis ubicado sobre un canal de agua pluvial, en la colonia El Limón. El espacio de aproximada-
mente 100 metros cuadrados invadido desde hace más de 2 años por los transportistas en la calle Pablo Neruda, de acuerdo a los planos del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) forma parte del canal pluvial en el que desfoga el arroyo de
la reserva ecológica El Limón. Pese a ello, hace dos semanas los taxistas iniciaron con la ampliación del piso de concreto del sitio, el cual incluso cuenta con baño a base de material definitivo y techo de lámina. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
3
Ebrio cae al canal de Los Amuzgos Un hombre en estado de ebriedad cayó de unos tres metros de altura, luego de estar sentado a la orilla del canal en la colonia Los Amuzgos. El hecho ocurrió ayer, a las 12:50 horas.
LA REDACCIÓN 25
CMYK
22
Zihuatanejo, Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porqueGuerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014 tiene arreboles el cielo nublado. !!Hipócritas! que sabéis distinguir el aspecto del cielo, !!mas las señales de los tiempos no podéis!
Palabra del gran maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Gobierno municipal y Subsemun dan inicio a programa integral Se realizarán diversas actividades informativas, formativas, deportivas y culturales del 24 al 30 de este mes
El Gobierno municipal que encabeza el presidente, Eric Fernández Ballesteros, puso en marcha el Programa Integral de la Violencia de Genero “Generando Alas”, a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) del gobierno federal, en el marco de los proyectos establecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Este lunes, al asistir con la representación oficial del presidente, Eric Fernández Ballesteros, el Segundo síndico procurador el Ayuntamiento, Juvenal Maciel Oregón, inauguró este programa el cual contara con la partición de las direcciones del Instituto Municipal de la Mujer (INMMUJER), Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), DIF y la de Educación. En su mensaje, el edil indicó que actualmente hay disparidad en la equidad de género, lo cual dijo se ha originado por las costumbres que existen al país y a la mujer se le ha relegado tanto
en el ámbito social como político; “Me parece que la mujer es tan importante como el hombre, considero que se deben impulsar en nuestro país, más los derechos que tienen las mujeres” aseveró. Destacó que a través de este programa se ayudara a crear un concepto diferente del lugar que merece la mujer en la sociedad; asimismo expresó que cuando no hay equidad en una sociedad no se puede trabajar, ante ello dijo que se debe educar a los hijos para que hagan conciencia sobre la igualdad que debe existir entre el hombre y la mujer. Cabe señalar que el municipio de Zihuatanejo de Azueta, ha sido beneficiado por este programa desde el año 2012, las actividades que ha desarrollado a lo largo de estos años están relacionadas con grupos de todas las edades en diferentes espacios, se han trabajado programas preventivos con mujeres, niños y jóvenes con la finalidad de generar espacios donde se evidencie la cohesión laboral y la convivencia ciudadana.
Este programa integral está conformado por actividades informativas, formativas, deportivas y culturales, como Conferencias, Cine debate, Cursos de Capacitación, Taller artístico artesanal y concurso de arte, Clase de zumba, Torneo de basquetbol,
que se desarrollaran del 24 al 30 de noviembre. En el evento también estuvieron presentes, los regidores, Rodolfo Ortiz Anzo y Cristóbal Aburto Pineda de Obras Públicas y Turismo y Participación Social respectivamente, la directora,
Sin mantenimiento, parques, plazas y jardines lucen desangeladas
Faltos de mantenimiento por parte de las autoridades municipales y en pésimas condiciones lucen desde hace meses plazas, parques y jardines públicos de Zihuatanejo. Uno de los espacios públicos de los cuales se reciben más quejas de vecinos por el estado de abandono que aguarda, es el llamado Parque de la Culebra, ubicado en la colonia Vicente Guerrero, frente a las instalaciones de la Policía Ministerial. En él, diariamente se observan enormes acumulaciones de basura. Además de ser señalado como un refugio de indigentes, vagos y drogadictos. En condiciones similares o peores, permanece el Parque Recreativo Infantil Infonavit La Noria inaugurado en agosto de 2010 por el exalcalde Alejandro Bravo Abarca, como parte del programa Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El sitio, ubicado frente al acceso de la Unidad Magisterial ya no cuenta con parte de su cerca perimetral, además de que los baños fueron bandalizados, quedando fuera de servicio. La cancha de futbol rápido del lugar luce rayoneda, los contenedores de basura desprendidos de sus bases y los juegos
infantiles de metal y madera se encuentran en el piso o apunto de caer. Además de que el pasto que cubría el parque, pasó a ser maleza. Otro espacio público del que existe una marcada falta de atención es el Parque Extremo. Usuarios denunciaron el mal estado que aguardan las estructuras de concreto utilizadas para hacer acrobacias en patinetas, patines y bicicletas. Incluso, algunas plataformas de dio material se están despegando se sus bases. En el área de juegos infantiles, los columpios y resbaladillas se encuentran oxidadas, y con fierros expuestos. Tanto las mesas como las paredes
y estructuras de concreto se encuentran rayoneadas y faltas de nueva pintura. Los contenedores de basura lucen aplastados sucios e incompletos. Además de que el agua que utiliza la fuente danzaría es tratada. El parque de la calle Rubí, en el Centro de Zihuatanejo, pese a que recientemente fue denunciado por colonos por estar deslucido y en completo abandono, continúa sin ser atendido. Se trata de más de 200 metros cuadrados de área verde sin mantenimiento, que en el centro cuentan con una polvosa fuente de agua fuera de servicio. Tanto la fuente como un pequeño teatro al
aire libre lucen rayoneados. El parque en general se encuentra lleno de hojarasca, botellas de plásticos, vidrio, aluminio, unicel y demás inmundicia. Este fin de semana, comerciantes del Centro en ese sentido urgieron el remozamiento de la plaza principal de Zihuatanejo. Ayer, se sumaron a la petición de mantenimiento vendedores colindantes a la Plaza Libertad de Expresión, de al cual pidieron una rehabilitación. En el caso de la plazoleta Lázaro Cárdenas de la colonia la Noria, esta fue derribada como parte de la obra inconclusa en Las Salinas, pero hasta la fecha no ha sido concluida. Incluso, obras recientes como el parque lineal y la cancha solidaridad han sido señaladas por usuarios porque en ellas no se hace respetar el reglamento y por el poco aprovechamiento que se les puede dar, en los términos y condiciones en los que fueron entregadas. A lo largo de la ciudad, incluso en el desarrollo turístico de Ixtapa, cabe mencionar, hay fuentes de agua inservibles. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Rosa Sosa Peñaloza de INMMUJER, así como de Sharon Manzano que impartió la primer conferencia denominada “Volteando la mirada hacia la violencia de género” y el ponente Mario Fernando de García Hernández. ISABEL GARCÍA SOTO
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 13, No. 3560 de fecha 25 de Noviembre de 2014, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
3
LOCAL
Clausura Desarrollo Urbano obra que invadía cauce en El Limón La dirección municipal de Desarrollo Urbano inició el procedimiento para clausurar los trabajos de construcción del sitio de taxis ubicado sobre un canal de agua pluvial, en la colonia El Limón. El espacio de aproximadamente 100 metros cuadrados invadido desde hace más de 2 años por los transportistas en la calle Pablo Neruda, de acuerdo a los planos del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) forma parte del canal pluvial en el que desfoga el arroyo de la reserva ecológica El Limón. Pese a ello, hace
dos semanas los taxistas iniciaron con la ampliación del piso de concreto del sitio, el cual incluso cuenta con baño a base de material definitivo y techo de lámina. Por lo que, mientras el regidor Florentino Zabala Clímaco señaló que al ser parte del canal, el sitio constituye parte de una zona federal, razón por la cual la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) debe solicitar la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). El director del Fibazi, Joaquín Gonzáles Ramírez, enfatizó que
en ese espacio no se puede construir, precisando que quien debe actuar, (suspender o clausurar la obra), es Desarrollo Urbano municipal. Ayer, consultado al respecto en la Casa de la Cultura, Hugo Enrique Salas Reyes, titular de
referida dependencia local, expresó sin dar detalles ni precisar fechas que ya se inició el procedimiento para clausurar la construcción en el sitio de taxis, el cual se tendrá que derribar. A pregunta expresa sobre si ya ha existido acercamiento en-
tre la dirección que él representa y los trabajadores del volante, el director de Desarrollo Urbano refirió que el dialogo con los taxistas lo tendrá que entablar la Unidad Municipal de Transportes.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Exigen auditar a directora de primaria Mateana Orbe Vuelve a incumplir ayuntamiento a kínder Carmen Norma Monroy
Padres de familia de la primaria Mateana Orbe Lecuanda, bloquearon la entrada del plantel para exigir una auditoría para la directora Alejandra Catalán Galindo, a quien señalan de malversación de fondos. De acuerdo con información de los padres de familia, cansados de las irregularidades de Catalán Galindo y de que ha evitado enfrentar los reclamos, ayer por la mañana bloquearon la entrada del plantel para no permitirle la entrada y que respondiera por los señalamientos que se le han hecho. Los padres tapizaron con lonas y una manta la entrada a la escuela, en ellas se leía lo siguiente, “Exigimos la salida de la directora. La directora nos defraudó ya basta”, “Sr. Presidente Eric Fernández y Secretaria de Educación Guerrero, la escuela se hunde y la directora comete fraude, fuera”, “Se cobró $50 por cooperación para pintura en el turno matutino, se cobró 100 por cooperación para pintura en el turno vespertino, se cobró 150 de inscripción para el turno vespertino, ¿Dónde está el dinero?”, entre otras.
También exhibieron una copia ampliada de un boletín informativo con fotografía, que fue publicado por Despertar de la Costa el pasado 8 de julio, en el que aparece la imagen de Fernández Ballesteros entregando un cheque a Catalán Galindo, con el título, “Entregan apoyos de escuelas de calidad, gestionados por el ayuntamiento” y abajo una manta en la que se cuestiona a la directora sobre cuanto se ha gastado del apoyo y “¿Por qué factura la cooperación voluntaria?”. Los padres de familia y la directora sostuvieron una reunión en la que los primeros le reclamaron la falta de transparencia en el manejo de los recursos. Uno de los padres de familia, se acercó a los reporteros que se encontraban en la entrada del plantel y les mostró un vehículo de modelo reciente que dijo pertenecer a la directora, quien lo había adquirido hace poco tiempo, pese a los señalamientos de irregularidades en el manejo de los recursos que recibe la escuela. NOÉ AGUIRRE OROZCO
El gobierno municipal incumplió por segunda ocasión con el compromiso de acondicionar el predio que será ocupado por alumnos del kínder Carmen Norma Monroy, debido a que se construye un nuevo edificio para la institución. Una vez más el ayuntamiento no cumplió con lo pactado con los padres de familia, a quienes aseguró que este lunes estaría listo el terreno ubicado a unos metros del jardín de niños, hace una semana el compromiso fue el mismo y lo pactaron el regidor de Educación, Moisés Guzmán Velázquez, el director de Desarrollo Urbano, Hugo Salas Reyes, entre otros funcionarios. El acuerdo fue cercar con ma-
lla el perímetro que utilizarán los niños y niñas, dotarlo de electricidad, agua potable, baños móviles, y limpiarlo y aplanarlo para que la compañía que construye el nuevo edificio solo instale las 8 carpas que servirán de salones, sin embargo, lo único que se hizo fue limpiar el terreno, pero no satisfactoriamente, según dieron a conocer padres de familia. Ayer solo se observaron las 8 carpas ya instaladas en el lugar pero no la malla ni ninguno de los servicios prometidos. Debido a la irresponsabilidad del ayuntamiento, los padres de familia ya se han manifestado en distintas ocasiones frente al jardín de niños, pues anteriormente el problema fue que no les daban
una solución para reubicar a los estudiantes. Se espera que hoy acudan al lugar autoridades del ayuntamiento y se agilicen los trabajos de acondicionamiento del predio, mientras tanto, los alumnos entraron a su tercera semana sin clases, debido a la situación que aquí se explica. El jardín de niños Carmen Norma Monroy, entró en la lista de escuelas damnificadas y que serán beneficiadas con reconstrucción de su edificio por parte del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), luego del paso de los huracanes Manuel e Ingrid en el 2013. NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Programas sociales gestionados por EFB siguen produciendo frutos A pesar de la complicada situación que se vive en el estado de Guerrero, los programas sociales que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto echó a andar en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, en respuesta a las gestiones realizadas por el presidente Eric Fernández Ballesteros, no se han detenido y siguen beneficiando a los sectores más necesitados de la población. En los anteriores términos se expresó el director de Desarrollo Social del gobierno municipal, Juan Bartolo Valle Pérez, al informar que en esta parte del territorio estatal están operando todos los programas de beneficio de social implementados por el gobierno federal, con resultados altamente satisfactorios traducidos en el bienestar de miles de personas.
Comedores Comunitarios, entre los más destacados: Valle Pérez Dio a conocer que la dependencia a su cargo ha estado trabajando en la integración del padrón de beneficiarios del pro-
grama PROSPERA, precisando que en una primera etapa se ha inscrito a 884 familias, las cuales se suman a las más de 10 mil que ya venían recibiendo apoyo en el rubro de alimentación, principalmente, como parte de la Jornada Nacional Contra el Hambre. El funcionario destacó que el alcalde Eric Fernández Ballesteros ha sido insistente ante el gobierno federal en la gestión de estos programas, buscando que sus beneficios lleguen al mayor
número posible de familias de las colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta. Hizo notar que además del incremento que va a tener el padrón de beneficiarios de PROSPERA, otros programas que se desarrollan en Zihuatanejo como resultado de las gestiones realizadas por el Ejecutivo local están produciendo resultados que vale la pena subrayar, son los de Mejoramiento de Vivienda y Comedores Comunitarios.
Alerta de EU para visitar Guerrero excluye a Zihuatanejo La nueva alerta de viaje a Guerrero, emitida por la Embajada de los Estados Unidos, destacó que Ixtapa-Zihuatanejo es el único destino del estado al que siguen permitidos los viajes pero solo vía aérea. Alejado de la capital del estado y del puerto de Acapulco, este destino turístico a mantenido una imagen a nivel nacional e internacional de lugar tranquilo y familiar para vacacionar, aun cuando en la actualidad gran parte del estado de Guerrero se encuentra convulsionado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Muestra de ello es el sistemático arribo de vuelos procedentes de Canadá y Estados Unidos, con turistas que han llegado a pasar parte del invierno en este municipio, y el reconocimiento por parte del gobierno de Estados Unidos de que aquí es un lugar seguro, por lo que aún con la emisión de una alerta para no viajar a Guerrero, puntualizan que el único destino permitido para viajar es Ixtapa-Zihuatanejo. La citada alerta fue emitida el pasado viernes 21, y en ella se lee, “este mensaje es para informar a los ciudadanos americanos
que las protestas e incidentes violentos continúan en el estado de Guerrero en respuesta a la desaparición de 43 allí”. E informa que, “el personal de la embajada ha recibido instrucciones de aplazar los viajes no-esenciales a Acapulco, por vuelo o carretera, incluyendo viajes por la carretera de cuota 95D a/de México D.F. y Acapulco. Además, viajes por carretera en todas las otras partes del estado permanecen prohibidos. Siguen permitidos los viajes volando a/de IxtapaZihuatanejo”.
Mencionó que en los tres Comedores Comunitarios instalados en San José Ixtapa, colonia Aquiles Serdán y colonia La Joya, de forma respectiva, diariamente se atiende a 120 personas en cada uno de ellos con desayuno y comida del mediodía. Valle Pérez resaltó que con la intención de que en materia alimentaria se pueda beneficiar a más familias de este municipio, el presidente Fernández Ballesteros ya hizo la petición
correspondiente ante la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal para que se incremente el número de este tipo de comedores en Zihuatanejo de Azueta, donde la mayoría de beneficiarios del programa son niños pertenecientes a familias en condición de pobreza, quienes de esa forma tienen la oportunidad de tomar sus alimentos antes de asistir a la escuela. En ese sentido, el titular de la Dirección de Desarrollo Social dijo que el presidente municipal Eric Fernández Ballesteros ha planteado la necesidad de que por lo menos se autoricen otros 10 Comedores Comunitarios, los cuales se instalarían en las colonias que tengan el porcentaje más alto de pobladores en situación de pobreza alimentaria, enfatizó. Del programa Mejoramiento de Vivienda, que prácticamente nació en Zihuatanejo, recordó que las acciones de apoyo consisten en la construcción de techos, paredes y pisos en casas de familias sin posibilidades económicas para cubrir el costo de dichas obras; destacando que en este municipio ya se tiene un avance importante en los dos primeros conceptos.-BOLETIN-
Continúa el apoyo de Jiménez Rumbo a sus representados
NOÉ AGUIRRE OROZCO
La diputada Ana Lilia Jiménez Rumbo continúa atendiendo y dando respuesta a sus representados por medio de su oficina de enlace legislativo. En esta ocasión, apoyando con lámina galvanizada para el mejoramiento de vivienda.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
5
LOCAL
Normalistas realizan campaña informativa en el ITCG
Estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, visitaron el Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG) para informar de primera mano sobre el caso de sus 43 compañeros desaparecidos e invitar a los alumnos a hacer conciencia social. Como parte de las acciones para exigir justicia por sus com-
pañeros desaparecidos, en su segundo día en este municipio, los estudiantes que forman parte de los clubes de danza y rondalla de la normal de Ayotzinapa, se presentaron en el ITCG acompañados por alumnos de esa misma escuela. A su llegada al acceso principal, se conoció que autoridades
cel. 755 5580867 Pickup Courter 2009 único dueño, aire frío, eléctrica, hidráulica, rines, 46,000 kms., faros niebla, sonido $81,000.00 cel: 755 114 71 68 RENTO permiso B. Viejo y un dpto.., en Inf. El Hujal, carnicería mercado central, local comercial mercado de artesanías Ixtapa, local comercial centro comercial Los Patios, local atrás del hotel Costa Mar. 755 111 33 34 sra. Figueroa SE VENDE ó cambio: maquinaria de tortillería en perfecta condiciones se aceptan maquinaria para purificadora con osmosis-inversa 755 130 73 76 Gran VENTA de lotes en Barbulillas. Aparte el suyo con sólo 5000 enganche y 24 mensualidades de $2500 informes al cel. 755 5564603 SE VENDE terreno de 320 m2 con una construcción de 180m2 con techo de lámina galvanizada en Pantla frente a bachilleres, cuenta con todos los servicios, $195,000.00 tel: 755 131 67 14 HOTEL las palmas habitaciones limpias y muy económicas $150 pesos (atrás de la Pepsi) tel. 1121579 cel. 755 1114688 Venta de agua en pipa contamos con factura digital cel. 755 1027055 /755 1305574 SE VENDE Tsuru III modelo 95. A/C frio, llantas nuevas en muy buenas condiciones $31,000.00 todo pagado 755 117 20 25 SE RENTAN departamentos de 2 y 3 recamaras, sala comedor y cocina céntrico todo cerca arriba zapatería 3 hermanos inf. tel. 755 1113890 SE REMATA mobiliario de uso venta de sillas mesas y tv. interesados llamar al cel 755 110 39 50y 755 102 06 72 VENDO terreno en vaso de Miraflores 241 m2 $315,000; local comercial en la moraleja $650,000; casa por Telmex $1,300,000; 49 hectáreas en $650,000 por Pantla; casa en la puerta $330,000
RENTO casa en Morrocoy por día o mes semiamueblado sin alberca, cerca de la caseta de vigilancia tel: 755 115 38 40 En Infonavit la Parota VENDO Dpto., magnifica ubicación 2do nivel c/una terraza de ampliación, 2 recamaras, un estudio, puedes convertirlos en 2 recamaras más cocina integral puertas y closets son de parota y cedro bienvenido crédito infonavit. 755 111 40 18 y 755 110 72 52 Adjunto a mi domicilio Infonavit la Parota RENTO 2 cuartos semi amueblados con baño a una pareja o 2 mujeres que estudien o trabajen te exento de la renta, la luz, el agua, el cable 77 canales y el internet. Tel: 755 111 40 18 y 755 110 72 52 Gran oferta VENTA de lotes a tan sólo 37 mil pesos de contado ubicados en la col. Aeropuerto a 300mts de la gasolinera, superficie plana, luz y agua y cuenta con árboles frutales cel. 755 1305736 SE VENDE permiso de mico ruta Noria-Ixtapa (Marina) cel: 755 55 6 45 37 EN COACOYUL tejas de Michoacán y de Guerrero, adobes, columnas adoquín, losetas de barro y cantera, tabicón rojo y mucho más, para quien busca construir diferente, aceptamos tarjeta de crédito, facturamos. 755 10228 10 5536628 VENDO casa en Vaso de Miraflores 2 recamaras, cocina comedor, sala, 1 baño, corredor, garaje, y jardín bonito, recibo a cuenta terreno de Zihuatanejo al Aeropuerto o en Chilpancingo inf. 747 1187290 o 017471160534 / 5544286 SE VENDE CASA nueva 2 recamaras, baño, sala, cocina, patio de servicio, estacionamiento, excelente ubicación. colonia la puerta. se aceptan crédito de Infonavit y bancarios $400,000.00 informes cel. 755 1013942
Restaurante Franks en Ixtapa solicita: cocinera (o), pizzero, cajera con ex-
del plantel reaccionaron con temor y no querían permitir la entrada de los 46 normalistas, pues consideraron que el alumnado se podría alarmar al pensar que se tratara de una toma al plantel, pero finalmente se les permitió entrar. Los normalistas se dividieron en 5 grupos y pasaron a los salones de las distintas carreras que
periencia y carta de recomendación, meseros y hostess (80% ingles y experiencia en el puesto). disponibilidad de horario y honestidad, previa cita y solicitud elaborada. 755 113 33 03 (de 10 am a 6pm). plaza ixpamar local 26 Solicito empleada domestica para trabajar en departamento en Ixtapa con experiencia de camarista y cocine bien, disponibilidad de horario, sin niños pequeños y ganas de trabajar, solicitud elaborada y cita. al 755 113 33 03 cond., amara con la Sra. Mirna ARENA suite solicita masajista 55 4 4087 col. Cerro la madera Solicito señora responsable de 30 a 45 años para administrar y vivir en pequeño hotel calle cocoteros #32 (atrás de la Pepsi) tel. 755 1114688 Te gustaría pertenecer al mejor lugar de trabajo Nitro´s Bar solicita meseras, sueldo base más propinas, más comisión, más comida tel: 755 121 77 96 Natura en Zihuatanejo ¡¡¡ÚNETE a nuestra familia!!! Productos brasileños no necesitas invertir producto o negocio, Luisa Gómez c. 755 129 7901 En verdad dominas el buen sazón este anuncio es para ti, si no es así ni lo intentes cel: 755 120 76 92 SISTEMAS INTEGRALES DE SEGURIDAD DE GUERRERO, S.A DE C.V. solicita guardias de seguridad, ofrecemos: capacitación, uniformes sin costo,IMSS, SAR, Infonavit, PAGAMOS AL 100% EL EXAMEN ANTIDOPING Y LA CARTA DE ANTECEDENTES NO PENALES. Interesados presentarse en: Av. Morelos contra esquina del Pollo Feliz, Tel. Recursos humanos 5547912. Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. , 7551057280, 7551171346 y 7551101497.
ahí se imparten, en su exposición ante los grupos daban a conocer la situación del caso de los 43 desaparecidos y explicaban que lo hacían porque las grandes televisoras sirven al gobierno y ocultan la verdad.
A lo mejor a ustedes todavía no les cae el 20, recriminan Pero principalmente los invitaron a hacer conciencia social, a darse cuenta cual es la situación real del país y que en lugar de fraccionarse se mantengan unidos como estudiantes, dijeron que en México hace falta sensibilizarse, pues este caso está vigente en todo el mundo y los estudiantes de otros países han salido a protestar por los 43 desaparecidos, mientras en nuestro país todavía hay un sector indiferente a los hechos suscitados en Iguala el pasado 26 de septiembre, donde fueron asesinadas 6 personas, tres de ellas estudiantes de Ayotzinapa y entre estos uno de Zihuatanejo, además de los 43 desaparecidos. Al observar los normalistas que los estudiantes del ITCG cuentan con aire acondicionado en sus aulas, red de internet gratuita, y amplios espacios para la recreación, dijo uno de ellos en su intervención, “quisiéramos tener la infraestructura que ustedes tienen, su escuela es muy bonita, a lo mejor a ustedes todavía no les cae el 20”. Luego dio a conocer que ellos en Ayotzinapa solo viven con 50 pesos diarios para almuerzo, comida y cena, y que en el comedor los últimos de la fila ya no alcanzan a comer, por lo que también siembran y tienen animales para su alimentación. En entrevista, uno de los integrantes de la comisión informativa, Manuel Santiago Salgado, dijo que el mal manejo que se le ha dado a la información sobre los estudiantes de Ayotzinapa, a quienes se ha responsabilizado de la quema de vehículos y edificios gubernamentales, situación que empeora la situación en la que se encuentran. Dio a conocer que se formaron tres caravanas de padres de familia de los 43 desaparecidos y estudiantes, las cuales recorren el país para informar, sensibilizar, y pedir el respaldo de a la ciudadanía para el caso de los desaparecidos. “Hemos estado principalmente visitando escuelas de nivel superior, donde existen estudiantes hermanos, con el propósito de que ellos se den cuenta de la situación que está aconteciendo, que nuestros compañeros están desaparecidos, y que a la fecha, a más de 50 días no hemos tenido respuesta alguna”. Más tarde, los nor-
malistas presentaron en la plaza Libertad de Expresión una muestra de las actividades culturales que llevan a cabo como parte de su educación, hubo danzas y la presentación de su rondalla Romance. Acepta subdirector que fue engañado El subdirector de planeación y vinculación del ITCG, Serafín Pineda Hernández, aceptó en entrevista que fue engañado por presuntos egresados de la normal de Ayotzinapa que el pasado viernes acudieron a esa institución a pedir cooperación para los normalistas. Como se informó ayer, estudiantes del ITCG que están solidarizados con los normalistas de Ayotzinapa, denunciaron que el par de personas que se presentaron como egresados de la citada normal, no lo eran, y que ello lo comprobaron comunicándose con los líderes del movimiento en Zihuatanejo, quienes les dieron a conocer que no se planeó ninguna acción de recolecta en el ITCG. Al respecto, Pineda Hernández, dijo que ese día se comunicó vía telefónica con el director del tecnológico para preguntarle si se les daba permiso, “él me dice, ¿qué opina usted?, él me tiene mucha confianza a mí, entonces yo le dije, por la situación tensa que se vive en la institución de parte de los alumnos que creen que nosotros estamos queriendo reprimir la simpatías al movimiento de Ayotzinapa, le digo sería bueno que (yo) los acompañara” a entrar. A pregunta, respondió que creyó en “la documentación que traían ellos, agregaron que andaban trabajando para una brigada, traían un bote membretado de Ayotzinapa, yo los acompañé a todos los salones”. Se le cuestionó si conocía a los estudiantes del ITCG que respaldan el movimiento, pues a ellos les pudo preguntar si los visitantes eran legítimos, debido a que tienen contacto con los líderes locales del movimiento, “yo sé que hay muchachos que simpatizan y apoyan el movimiento pero no conozco, te lo juro, que haya aquí adentro una organización que esté relacionada con eso”. NOÉ AGUIRRE OROZCO
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Sin apoyo, familia afectada por Manuel en Barrio Viejo Después de perder todo a causa de la tormenta Manuel, la familia de Félix Terán Alonso, originario de Barrio Viejo, denunció que continúan sin ayuda y corren el riesgo de perder la producción de maíz que destinan para su consumo, ya que las autoridades no los han apoyado para adquirir equipo de bombeo, argumentando que no hay ingresos debi-
do a que el ayuntamiento ha permanecido cerrado. Consultado al respecto, Terán Alonso, dijo que después de perder casa y los árboles frutales que había en su terreno, están tratando de recuperarse pero ha sido muy poco ya que no han recibido apoyo del gobierno. Dijo que en días pasados se reunió con Eric Fernández Ballesteros,
presidente municipal, ya que está solicitando se le apoye para adquirir una bomba y mangueras, ya que de lo contrario se perdería la producción de dos hectáreas. “No ha habido ni un apoyo platiqué con Eric –Fernández Ballesteroshace cinco días y dijo que no había dinero porque está cerrado el ayuntamiento”, agregó.
Entrega Javier Saldaña robots con alta tecnología para prácticas médicas
El rector de la Universidad Autónoma, Javier Saldaña Almazán inauguró en la Unidad Académica de Enfermería No. 1, un Laboratorio de Androides, el cual está equipado con robots de última generación, producidos con alta tecnología e innovación que ayudarán para que los estudiantes de la UAGro realicen sus prácticas profesionales muy cercanas a la realidad. En la gráfica, el rector Saldaña Almazán escucha a través de un estetoscopio los signos vitales del androide, uno los robots con apariencia humana que ahora tiene la UAGro.
Lamentó que durante todo este año haya estado pidiendo el apoyo a las autoridades, pero hasta la fecha no ha llegado, “desafortunadamente no hay apoyo, se ha solicitado bombas porque no tengo todo lo perdí, tenía mil 500 metros de manguera, pero todo se llevó el agua, pedí para al menos algunos metros de manguera pero dicen que no hay nada”.
El campesino, manifestó que a pesar de las autoridades están para brindar apoyo a la ciudadanía no haya nada aún, ante está apatía, precisó que con sus propios recursos ha estado tratando de levantar el lugar en el que había muchos árboles frutales que beneficiaba a muchas familias. Félix Terán, dio a conocer que los apoyos recibidos solo han sido algu-
nas láminas galvanizadas, y despensas, pero no algo que le ayude a recuperar lo que antes tenía. Por esa situación, fueron afectados sus 14 hijos que laboraban en la huerta, agregó que después de la tormenta él junto a su familia se quedaron sin nada incluso tardó tres días con la misma ropa mojada. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
7
LOCAL
Gremio turístico buscará reunión con nuevo titular de la Sefotur
El Frente Ciudadano de Restauranteros, Hoteleros y Prestadores de Servicios Turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo, señaló que los miembros están solicitando de manera urgente una reunión con Sergio Salmerón Manzanares, quien llegó a suplir a Javier Aluni Montes en la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), mientras que a nivel local, pedirán una explicación al alcalde Eric Fernández Ballesteros para que informe sobre las obras paradas que afectan al turismo. Consultado vía telefónica, dijo que el cese de Aluni Montes, era una exigencia de los turisteros de Ixtapa y todo el estado, “era una necesidad, no hay promoción tenemos la confianza de que será benéfica porque a Salmerón Manzanares lo está recomendando mucha gente que sí sabe del ramo”. Aluni ha sido calificado por los turisteros como incapaz en
GUERRERO: UN ESTUCHE DE MONERÍAS
Los conflictos sociales que se han desatado en Guerrero debido al caso Iguala, por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, hunden cada día más al precipicio del conflicto social y político al estado de Guerrero. La entidad turística, agrícola, ganadera, apícola, rica en flora fauna y maderas preciosa, concentra los dos principales puertos turísticos del país; incluso, Acapulco le abrió las puertas a México en el mundo, aunque ahora no lo quieran aceptar y se desligan del puerto que hoy está repleto de criminales. Ningún funcionario de elite acepta que el puerto de Acapulco fue abandonado por el gobierno, lo mismo que IxtapaZihuatanejo. La entidad suriana cuenta con hermosos balnearios en la Costa Grande y Costa Chica, pero hoy un estudio criminaliza a Guerrero y lo sume más en la miseria, reduciéndolo a un puño de gusanos de animal podrido. El diario Milenio tituló en su edición de ayer que en 62 municipios guerrerenses, de los 81 que integran el estado, gobierna el crimen organizado, guerrillas y bandas criminales que extorsionan, secuestran, roban y, para variar, pululan los matones a sueldo. La entidad es un estuche de monerías. Está repleta de organizaciones y grupos criminales que sólo sirven para desestabilizar el país. Según el diario Milenio y su fuente, la agencia de inteligencia
materia turística, por lo que en una reunión que se prevé tengan hoy con Fernández Ballesteros, le pedirán una reunión con el nuevo titular de la Sefotur para “realmente rescatar el destino”, ya que los apoyos y programas son exclusivos de Acapulco, “acá no haya nada, no existimos”. Precisó que tiene conocimiento que para rescatar la temporada decembrina para Acapulco se están realizando diversas acciones, pero de estas aún está excluido este destino En el caso de Zihuatanejo, consideró que no se podrá hacer nada durante diciembre, por lo que en la reunión que se sostenga con el alcalde de Zihuatanejo, se le pedirá información para saber cuándo se terminará a la Avenida de Las Salinas, cuándo comenzarán las obras de Las Gatas y cuándo terminarán ya que “sólo fue un banderazo sin trabajo”.
Sobre las medidas anunciadas en la conformación del frente, dijo que se determinarán después de la reunión.
A su vez, dijo que es urgente que Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, visite este lugar, “pero que camine porque
nada más viene de vacaciones, que venga a caminar por las calles para que vea todo”.
del gobierno federal, el estudio que reveló que el estado guerrerense es la única entidad donde cohabitan una decena de grupos criminales, y donde la presencia del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Fuerzas Armadas Revulucionarias-Liberacion del Pueblo (FAR-LP) dominan el territorio de 25 municipios. No es nueva la noticia que divulga el diario defeño. La entidad hace muchas lunas que se pobló de secuestradores. De por sí ya en la entidad el sicariaje y la existencia de matones a sueldo era emblemática e histórica. De algún modo, Guerrero se distinguía por ese tipo de conflictos; sin embargo, el narco vino definitivamente a empeorar la situación, con los delitos de moda: secuestro, extorsión, y un largo etcétera. No es nueva la noticia que la Costa Grade ha sido cueva de estos criminales. Las seis regiones restantes del estado eran productivas en maíz, frijol, ajonjolí, sorgo, algunas más que otras. También ganado. Incluso la Costa Grande destacó por sus plantaciones de mango, coco (copra), miel, plátano y maderas finas. Pero después todo se volvió nada y hoy Guerrero se debata entre la vida y la muerte, no queda nada de dónde se pueda tomar para seguir sobreviviendo, pues si no aparecen los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, a un día de cumplir dos meses de la tragedia, el estado que ya arde en grandes llamaradas de lumbre puede quedar reducido en cenizas, pues ya no falta mucho para que la entidad suriana sea una reliquia. La información del diario Milenio acabó de dar el tiro de gracia al estado de Guerrero. No hay palabras para darle nombre a este suceso, y todo se descubrió por los hechos violentos de Iguala. Pero algo bueno tiene que salir de esta tragedia, para que las familias que tienen desparecidos a
sus seres queridos logren encontrarlos. Ya los padres de los 43 estudiantes, junto con otras organizaciones y personas de varios municipios que tienen familiares desaparecidos, comenzaron la búsqueda de sus hijos, escarbando personalmente en fosas clandestinas. Ya localizaron 10 y en ocho de ellas encontraron restos humanos. Se quedaron cortos los medios que publicaron que Iguala era un cementerio. Iguala es un matadero, y si siguen escarbando en el estado se van a descubrir los cientos y quizá miles de personas que están desparecidos. Sabemos el estatus miserable de los guerreases, y se sabía que pronto se descubría la podredumbre que envolvía al estado, pero jamás imaginamos que hubiera sido de la forma como ocurrió, que los sacrificados y matados fueran estudiantes y de la Normal de Ayozinapa, una escuela rural marginada olvidada, satanizada por el gobierno y ahora también por un sector de la sociedad. El punto es, mis estimados, que este episodio nos golpeó a todos por igual y económicamente tiene en el filo del precipicio a la entidad. Y eso no es culpa de los estudiantes ni de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, aunque repare el gobierno y despotrique maldiciones diciendo que va a aplicar el garrote a quien viole la ley, deben reconocer que es culpa de ellos, por no hablar con la verdad y por decir puras mentiras. Les decía que los únicos a los que su ceguera no les deja ver adelante de sus narices la magnitud de este problema, es a los miembros de la clase política guerrerense. Los perredistas sí que se pasaron de frijoles con harto chorizo, pues le andan picando los ojos al gobernador Rogelio Salvador Ortega, quesque porque no los obedece en cuanto le hablan.
Estos canijos están sintiendo el temblor y no se hincan. Y el presidente estatal del PRD se tiró un panzazo para darse a conocer en su gremio, pues es desconocido hasta en su casa. La desesperación no lo deja en paz, sienten que se les va la chuleta de las manos y dijo que van a valorar si le siguen permitiendo a Ortega ser gobernador. ¡Qué delirio de poder de este perredista embustero! El PRD no es Guerrero, Don Celestino (vaya, hasta nombre de alcahuete le pusieron). Cómprate unas pastillas de Ubicatex para que te ubiques y te enfoques en tus laborales de presidente estatal de tu partido amarillo. Primero limpia tu casa, que la tienen muy sucia, y luego ordenan al gobernador, diciéndole cómo debe gobernar. De veras que los políticos están deschavetados y todos cojean de la misma pata, pues a costa de lo que sea quieren gobernar la miseria que queda de entidad. Que le den a Ortega Martínez tiempo suficiente para recomponer lo que ellos enredaron, pues en menos de dos meses el gobernador está destrabando el enmarañado y ensangrentado estado. Si siguen cómo van los partidos políticos, se le puede aguar el proceso del 2015, aunque diga el INE que está trabajando para que todo marche bajo control, la noticia que dio el grupo Milenio de los 62 municipios repletos de criminales cambia el panorama en 360 grados; y ahora sí debe soltar el llanto el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, pues ahora sí deben ponerse a rezar de día y de noche para que un lobo feroz se coma enteros a estos innombrables que se apoderaron de la entidad y han hecho de ella un desastre total. Por otro lado, el gobierno federal quisiera desaparecer del mapa al estado Guerrero, pues no le aporta mucho, sólo está dando
dolores de cabeza. El presidente Peña se nota molesto, no les gusta lo que su gabinete hace y ya está comenzando a dudar de lo que le dicen sus achichincles, pues no hay nada para nadie, como dice el del juego. Los padres siguen esperando una respuesta del gobierno peñista, al grado que los estudiantes le dieron seis días para que renuncie el mandatario federal. Pero nada se va a solucionar con la renuncia del presidente. Lo que urge es que se dé un viraje en las políticas públicas. Ahora bien, el objetivo de las manifestaciones no debe perderse de vista: el tema son los 43 estudiantes, que aparezcan con vida, no desviarse por otros puntos que los puede hacer perder lo ganado hasta ahora. La lucha sigue por los estudiantes hasta encontrarlos. Que si Peña se va o se queda, ese es otro cantar; además, no hay ninguna figura que sea capaz de apagar el fuego en lo que se ha convertido la entidad y el país. Lo único que tiene que hacer el gobierno peñista es tomar el toro por los cuernos, y responder con trabajo y con un cambio de rumbo. Enrique Peña Nieto tiene un proyecto para el campo que echó andar en el Estado de México cuando fue gobernador. ¿Por qué canijos no lo lleva a cabo en México? Lo único que tiene que hacer el gobierno federal es hacer parir al campo, no dar migajas, producir y dejar de lado los programas electoreros, atajar la pobreza y crear fuentes de empleo; educar para tener un pueblo diferente. No busquen nanches en los capires. La educación y la cultura enriquecen a los pueblos. El mejor ejemplo son los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que con el club de danza y la rondalla, presentaron un tremendo espectáculo en la Cancha Municipal de Zihuatanejo, ante cientos de zihuatanejenses, y vaya que les taparon la boca a los bocones embusteros.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
8
CMYK
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
ESPECIAL
9
CMYK
10 10
LOCAL REGIONAL
11
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue. Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Amigo petatleco: Te invito a que veas el perfil de quienes buscamos la presidencia municipal. En la actualidad se requiere de personas con capacidad de respuesta, comprometidos con el pueblo y no por un interés de grupo. Por eso te invito de la manera más respetuosa a que me apoyes en la encuesta que se realizará. Tengo la experiencia de la función pública y conozco la problemática de todo el municipio. Por eso si te preguntan en la encuesta, Bonales es la respuesta. Te invito a que me acompañes a la caravana de automóviles que se realizará hoy martes a las 4:00 pm. El punto de encuentro será en el parque de San Jeronimito, al zócalo de Petatlán. Construyendo con Bonales A.C. Tu amigo el Ing. Bonales te invita ¡¡¡¡Habrá transporte en el punto de reunión!!!!
11
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Corrupción, detrás de la escasez de agua en Atoyac ATOYAC. Sin agua el municipio de Atoyac por deudas a la Comisión Federal de Electricidad, esto ha generado un descontento de los ciudadanos, quienes llevan más de 5 días sin servicio.
Las colonias como la Mártires, Pindecua, Álvarez, Centro, el Chico, Benito Juárez, entre otras colonias los domicilios se quedaron sin el líquido. La señora María Dolores
Castro Serafín señaló que no es posible que no haya agua en los domicilios ya que es una de las prioridades de las familias, “no puede ser que ya llevemos cinco días sin agua en nuestro domicilio y lo peor aquí no hay y tengo el comercio de cocina económica y al no haber agua pues los clientes se van”. Dijo que hay varios comerciantes de comida que están inconformes pues han perdido mucho dinero por la falta de agua en los comercios, “necesitamos que
Asiste coordinador de Juventud a evento Plan Nuevo Guerrero PETATLÁN. El coordinador de la Juventud Municipal, Manuel Salvador Ayala Mercado, asistió al Evento Plan Nuevo Guerrero “Encuentro Con Jóvenes Lideres” que se llevó a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerrero en las instalaciones del Centro de Convenciones Forum. Asimismo, la encargada de presidir el evento fue la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. En el evento estuvie-
ron presente el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, el director general del instituto mexicano de la juventud el José Manuel Romero Coello y el secretario de la sejuve Eduardo Basilio. La reunión consistió en realizar propuesta a favor de la justicia y la paz social en Guerrero, en concreto nuestra postura fue que en Guerrero se cree el consejo ciudadano de seguimiento de políticas públicas en materia de juventud, donde
los jóvenes líderes de las 7 regiones del estado lo podamos integrar y a partir de ahí generar efectivamente seguimiento y creación de política pública que no sólo beneficie a unos cuántos, por el contrario que sea de manera integral para todos los jóvenes Guerrerenses y así abonar al desarrollo real de mi querido Estado de Guerrero, así concluyo el Coordinador de la Juventud Municipal, Manuel Salvador Ayala Mercado. -BOLETIN-
la Comisión del Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Atoyac ya se ponga las pilas y echen ya el agua a los domicilios y comercios”. Despertar de la Costa tuvo acceso a un documento que tienen en el Congreso del estado y la sindicatura de Atoyac, en el cual se especifica que, derivado de la omisión de pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un monto de 3 millones y medio de pesos y no precisamente por deudas de la admi-
nistración sino de la omisión de Carlos Armando Bello Gómez y su apoderado legal Pablo Cesar Solís Nava. Los funcionarios de la administración pasada en vez de pagar se amparaban lo que retrasaban los pagos que por ley deberían de haber hecho y omitieron violando la ley lo que ha causado trastornos económicos a la actual administración y por ende la suspensión del agua por el corte de luz al municipio. CUAUHTEMOC REA SALGADO
12
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
13
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
REGIONAL Llegando sus discípulos al otro lado, se habían olvidado de traer pan. Palabra del gran maestro
13
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Marchan jubilados y denuncian atropellos a sus derechos CHILPANCINGO. Grupos de pensionados y jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), realizaron de manera simultánea un par de protestas en la capital para denunciar la poca atención del gobierno del estado para con estos ex trabajadores. A las diez de la mañana una docena de trabajadores encabezados por Ciro Lezama Cruz, representante de la asociación número uno de los jubilados y pensionados, ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar que a punto de finalizar el año, las autoridades no han cumplido con los temas de incremento a las mensualidades y otro tipo de prestaciones. “Las mismas autoridades estatales fueron quienes acordaron el incremento a las mensualidades desde hace algunos meses y hasta la fecha no hay nada”, señaló Ciro Lezama.
Asimismo, persisten adeudos por conceptos como el retroactivo por el incremento, bono del día del padre y la primera etapa del pago de aguinaldo el cual dudan que se entregue en tiempo y forma y es por ello que comenzaron con esta serie de protestas. “Los trabajadores ya contribuimos, ya trabajamos para el estado y pagamos nuestros impuestos y no hemos recibido la respuesta esperada por parte de las instituciones a las que servimos durante muchos años”. Los jubilados, pidieron a las autoridades estatal y federal, buscar la forma de cómo pagar los adeudos y cumplir con los acuerdos ya que al menos el 30 por ciento de los trabajadores se encuentran enfermos y por su edad no pueden realizar actividades de trabajo. Al finalizar esta denuncia, un grupo de cien manifestantes (también jubilados), salieron en
marcha del punto conocido como “Parador del Marqués” al sur de la capital con rumbo al Palacio de Gobierno en donde terminó la protesta con un mitin en exigencia de que el gobernador atienda y re-
suelva el problema que enfrentan los miles de jubilados. Cabe destacar que en las puertas de este inmueble, los jubilados permanecieron de manera pacífica y gritando consignas por
casi dos horas sin ser atendidos por parte de las autoridades que laboran en este lugar por lo que optaron por irse ante la negativa de atención.
CHILPANCINGO. El diputado Marcos Efrén Parra Gómez presentó la iniciativa de reforma a la Ley número 101 Para la Protección de los No Fumadores del Estado de Guerrero, con el objetivo de disminuir la incidencia de muertes ocasionadas por el tabaco. En entrevista, el legislador integrante del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que es importante reformar los artículos 4, 5 y 7 para diseñar políticas públicas eficientes para proteger, promover, y recuperar la salud de los guerrerenses. Guerrero ocupa el lugar número 16 a nivel nacional por consumo de tabaco, dijo el legislador, quien agregó que según estadísticas oficiales son adictos al tabaco el 18 por ciento adolescentes de entre 12 y 16 años y el 19 por ciento de la población con edad de 17 a 25 años, ubicados principalmente en Acapulco y Chilpancingo. Por problemas derivados del consumo directo e indirecto de tabaco, se reportan 720 decesos al año, acotó Parra Gómez. De aprobarse dicha iniciativa,
las modificaciones en el artículo 4o de la referida ley señalan que en los locales y establecimientos que expidan alimentos o bebidas para su consumo que cuentan con zonas para fumadores, ya no tendrán dichas áreas dentro y fuera de dichos lugares con señalamientos visibles al público. Mientras que en el artículo 5o, establecería que los propietarios, poseedores o responsables de los locales cerrados vigilarán que no haya personas fumando. En caso de haberlas, deberán exhortarlas a dejar de fumar o bien
a desplazarse a un lugar fuera de dicho establecimiento, y si el infractor persiste en su conducta deberá darse aviso a la fuerza pública. Mientras que el artículo 7o señala los lugares donde queda ilícito fumar. En lo que respecta a las escuelas Públicas y privadas de educación inicial, especial, preescolar, primaria se elimina la palabra salones para especificar que queda totalmente prohibidas las zonas para fumadores en dichas instituciones.-BOLETIN-
ANG / FOTOS: CUARTOSCURO
Presentan iniciativa para proteger a los no fumadores
Añorve con dirigentes de organizaciones de transportistas
El diputado federal Manuel Añorve Baños se reunió con los dirigentes de organizaciones de transportistas: Miguel Ángel Piña Garibay, René Morales Barrientos, Inocente Mojica Peña, Francisco Javier Vargas, Raúl Heredia Chávez, Juan Arellano Magayón, Ariberto García Carroza, Marino Román Román, César Miguel Gómez Nava, Náber De La Paz, Daniel Veráztegui, Lerdo Pérez Chávez, Javier Ocampo Flores, Jorge López Cortés, Luciano Manzanares Nájera, Tomás Maldonado Flores y Julio Martínez Hernández, entre otros.
CMYK
14
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Gobierno federal respaldará con acciones los destinos turísticos de Guerrero para lograr una gran temporada decembrina El gobierno de la República respaldará los destinos turísticos de Guerrero, con la puesta en marcha de Jornadas Turísticas Comunitarias, a través de talleres artesanales, conciertos de música popular y ferias artesanales, el Air Show y el Mundial de Gimnasia en Acapulco, anunció la secretaria de Turismo, Claudia Ruíz Massieu en un encuentro con sectores sociales y turísticos en el que participó el gobernador Rogelio Ortega Martínez. Con este tipo de eventos se busca recuperar la temporada vacacional de diciembre sea excelente y de primer nivel, aseguró la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien también asistió en la reunión, por su parte Claudia Ruiz reafirmó el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de celebrar el tianguis turístico en el puerto de Acapulco en marzo de 2015. En su intervención, el mandatario estatal dijo que la actividad turística es crucial para una enti-
dad como la nuestra, ya que de esta dependen miles de familias, por ello invitó a todos los sectores productivos a trabajar con las autoridades e invitar a otros empresarios a invertir en Guerrero a fin de caminar hacia el desarrollo y progreso de la entidad suriana. Se pronunció a favor de apoyar con recursos e incentivos a los prestadores de servicios turísticos y a los empresarios en el ramo, que generan empleos. Asimismo, comentó que es solo con la rendición de cuentas como se podrá recuperar la confianza de la ciudadanía en los políticos y en las instituciones, hacer la tarea de la administración pública con vocación de servicio y de manera transparente. Pero también abonar a la armonía para llegar unidos a la fiesta cívica que se celebrará para elegir a los representantes populares, “que nos permitamos llegar con un Guerrero fortalecido”. A su vez, la encargada de la política social del país, Rosario Robles anunció que el próximo 3
Se suman Chilapa y Tecpan a la formación sindical del SNTE Los municipios de Chilapa de Álvarez en la región Montaña Baja y Tecpan de Galeana la región Costa Grande se sumaron a la jornada de información y formación sindical que la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que preside José Hilario Ruíz Estrada, impulsa en toda la entidad. Durante esta semana la estructura sindical regional y municipal junto con representantes de la sección 14 y del CEN del SNTE, continúan la intensa jornada de trabajo con el objetivo de reforzar los ocho ejes estratégicos que se ha delineado desde el SNTE Nacional , que preside Juan Díaz de la Torre. Al respecto, el dirigente estatal de la sección XIV del
SNTE, José Hilario Ruíz Estrada destacó que estos trabajos han sido un marco propicio para el acercamiento y para fortalecer la gestión sindical y en consecuencia favorecer a los trabajadores del sector educativo. Los ejes rectores que se analizan en las jornadas de formación sindical son Calidad de la educación; Certeza laboral; Cercanía con los agremiados; Vigencia de los principios filosóficos del Artículo 3° Constitucional; Transparencia y rendición de resultados; Sindicalismo de servicios; Corresponsabilidad; y Comunicación. LA REDACCIÓN
de diciembre se presentará el plan de emergencia que atenderá a los empresarios y prestadores de servicios que se han visto afectados por las acciones de protesta emprendidas para pedir justicia por los normalistas desaparecidos y que tiene que ver con créditos, empleo temporal, seguridad y estado de derecho, “Este encuentro nos permitió acordar estos temas para que todos los empresarios se sientan respaldados y apoyados por el presidente Enrique Peña Nieto, juntos vamos a reconstruir el tejido social y fortalecer la paz en Guerrero, señaló. En tanto, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, indicó que se pondrán en marcha Jornadas Turísticas Comunitarias, a través de talleres artesanales, continuará el apoyo de los conciertos de música popular
y las ferias artesanales, el Air Show y el Mundial de Gimnasia en Acapulco. Y reafirmó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de regresar el Tianguis Turístico a Acapulco, en marzo de 2015. Enrique Jacob Rocha, del Instituto Nacional del Emprendedor, manifestó que van a trabajar con el equipo de la secretaria Rosario Robles y del gobierno de Guerrero para delinear apoyos e incentivos que contribuyan a la reactivación de la economía local. El Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, dijo que al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia se incorporarán municipios como Iguala, Cocula, Chilapa de Álvarez, Coyuca de
Benítez y se analizará, a petición del gobernador Rogelio Ortega, a Tixtla y Ayotzinapa. En la reunión asistieron el Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social, Javier Guerrero García; la Coordinadora Nacional de Prospera, Programa de Inclusión Social, Paula Angélica Hernández Olmos; la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado; Mary Bertha Medina Cortés, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas; Joaquín Badillo Escamilla, de la Coparmex Acapulco, y Javier Saldívar, del Consejo Coordinador Empresarial, así como los alcaldes de Acapulco, Luis Walton Aburto y Zihuatanejo de Azueta, Eric Fernández Ballesteros.-BOLETIN-
15
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Los 12 diputados federales por Guerrero descuidaron el presupuesto para el campo CHILPANCINGO. Los 12 diputados federales por Guerrero descuidaron el presupuesto destinado para el campo en el ejercicio fiscal 2015, el cual registró un decremento impor-
tante y puede ser un generador importante de inestabilidad. Evencio Romero Sotelo, diputado local por el Movimiento Ciudadano (MC) y dirigente de la Liga de Comunidades Agra-
Reporta UPOEG 500 desapariciones forzadas en tres regiones de Guerrero CHILPANCINGO. La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) tiene un registro de por lo menos 500 personas desaparecidas en tres regiones de la entidad y en un lapso de dos años, principalmente en los municipios de Ayutla, Tecoanapa, Tierra Colorada, Chilpancingo, Iguala y Cocula. Bruno Placido Valerio, dirigente de la UPOEG, manifestó que sin renunciar a la búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, se ha convocado a los familiares de personas que han desaparecido en los últimos años para que proporcionen datos que ayuden a retomar sus casos. El planteamiento central consiste en integrar un comité de apoyo para familias de víctimas de desaparición forzada, lo que ya fue informado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que le dé seguimiento a la inquietud ciudadana, que creció a partir de la búsqueda de los estudiantes normalistas. Explicó que se trata de retomar la investigación de victimas de desapariciones forzadas en el tiempo en que se recrudeció la pugna entre grupos del crimen organizado, aunque Placido Valerio se resiste a dar esa denominación a la delincuencia, ya que la connotación que se da a dicho término acentúa el temor entre los ciudadanos. Acompañado de Miguel Angel Jiménez Blanco, comandante que está al frente de los trabajos en Iguala, Placido reconoció que Iguala es el caso más complicado, pero hay más registros de desapariciones en Ayutla, Tecoanapa, Tierra Colorada y Chilpancingo. Solo en esos municipios se tiene el dato de más de 500 víctimas de desaparición forzada, pero faltarían por anotarse los hallazgos de municipios como Zumpango, Chilapa y Quechultenango, en donde existe una fuerte pugna entre grupos delictivos y el hallazgo de fosas con cadáveres ha sido importante. “Esto comenzó con la búsqueda de los 43, sin embargo, hay muchos desparecidos en el estado, lo que implica que hay muchas familias que reclaman que se retomen los casos de sus padres, hermanos e hijos”, anotó. La cifra, de manera inevitable se va a disparar, sobre todo porque hay decenas de familias que han vencido su miedo y tomado
la decisión de pedir que se busque a sus hijos, hermanos y cónyuges desaparecidos. Miguel Angel Jiménez sostuvo que cuando la UPOEG tomó la ruta de la autodefensa en la Costa Chica, las familias agraviadas por la delincuencia de inmediato dieron a conocer información sobre cientos de desaparecidos. Explicó que hubo hallazgos de fosas y cadáveres entre Ayutla y Tecoanapa, se dio parte a las autoridades de los mismos y hasta la fecha no se conocen los resultados. Jiménez Blanco y Placido Valerio apuntaron que se busca establecer un mecanismo de inteligencia comunitaria, que por lo resultados obtenidos hasta el momento, resulta más contundente que la investigación desplegada por las corporaciones policíacas de nivel federal. El ex presidente de la CNDH estuvo en la comunidad de Ahuacachahue, municipio de Ayutla y tuvo la oportunidad de conocer 334 testimonios de familiares de víctimas, sin embargo, no se adoptaron las medidas encaminadas a facilitar el esclarecimiento. La Unión de Pueblos está trabajando en coordinación con Ciencia Forense Ciudadana (CFC), organización no gubernamental que ha donado 500 muestras de ADN para compulsar los restos encontrados en fosas de Iguala con los de ciudadanos que tengan familiares desaparecidos. El punto en que se trabajó la jornada del domingo tiene una extensión cercana a las dos hectáreas, Yuli Alonso, integrante de CFC sostiene que ahí debe haber más de 50 fosas, por eso la necesidad de que personal de PGR se presente a realizar el cuadriculado correspondiente. El dato de 500 desaparecidos debidamente documentados, de acuerdo a la UPOEG y Ciencia Forense Ciudadana llama la atención de manera importante, ya que se trata de casos denunciados entre 2013 y lo que va de 2014, casi dos años. En la Guerra Sucia de los setentas, que comprendió la década que va de 1969 a 1979 se tiene un dato de al menos 600 desapariciones forzadas, la cifra está a poco de ser superada en número y en un periodo mucho menor de tiempo. SNI
rias y Sindicatos Campesinos (LCASC), reprochó que por distintas razones, los legisladores federales por Guerrero, militantes del PRI, PRD y MC no cuidaron pelear un incremento en el recurso destinado para el campo en el año que viene, lo que puede tener efectos sumamente negativos para la entidad. Indicó que para 2014 el presupuesto asignado para el campo de Guerrero fue de 955 millones de pesos, en tanto que para 2015 el recurso canalizado es de 948, lo que implica un decremento de 14 millones. Lo reprochable, de acuerdo al dirigente de la LCASC, es que el trabajo de cabildeo de los 12 representantes populares por Guerrero debió tener como resultado un incremento en el dinero que se destinará para el sector campesino durante el año que viene, lo que no se hizo. La cantidad ideal, de acuerdo a Romero Sotelo era de por lo menos mil 500 millones de pesos, sin embargo, no se hizo mucho por alcanzar dicha meta. Lamentó que el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez y sus operadores no hayan estado cerca del Congreso de la Unión al momento en que se definió el paquete fiscal del año entrante. Explicó que Guerrero es una entidad en donde el 80 por ciento de la población depende del campo, lo que representa casi 2 millones 400 mil habitantes.
Sostuvo que 2015 será un año en el que se dejará completamente a su suerte a los productores de copra, mango, mezcal y aguacate, entre otros. “No sirve de mucho que tengamos el primer lugar en producción de mango y copra, el tercero en mezcal si no tenemos respaldo para comercializar y todo se queda en manos de los acaparadores”, destacó. Con un campo con pocas expectativas de desarrollo, el legislador local sostiene que el escenario para Guerrero se perfila sumamente complicado, de ahí la necesidad de el gobernador Rogelio Ortega ponga más atención a lo que ocurre en dicho sector. Los que no cabildearon Los diputados federales que representan a Guerrero en el Congreso de la Unión son Catalino Duarte Ortuño por el distrito 1, en el distrito 2 Marino Miranda Salgado, Silvano Blanco de Aquino por el 3, Víctor Jorrín Lozano en el 4, Vicario Portillo en el 5, Carlos de Jesús Alejandro en el 6, Jorge Salgado Parra en el 7, Sebastián de la Rosa en el 8 y Rosario Merlín García, en el 9. De los nueve diputados de mayoría, ocho son del PRD, solo el del distrito 04, de Acapulco urbano es del Movimiento Ciudadano. De la relación de los nueve diputados de mayoría todos tiene experiencia legislativa, lo que debió repercutir en un ca-
bildeo provechoso. Catalino Duarte, del distrito 1, fue presidente municipal en la Tierra Caliente y posteriormente diputado local, Marino Miranda, del distrito 2 fue alcalde de Teloloapan y diputado local, Silvano Blanco del 3 fue alcalde de Zihuatanejo y posteriormente contendió por la curul federal. Víctor Jorrín ya fue diputado local, Vicario Portillo encabezó el cabildo de San Luis Acatlán, Jorge Salgado Parra fue diputado local y acaba de asumir la Secretaría General del PRD en Guerrero, en tanto que Sebastián de la Rosa ya fue diputado local en dos ocasiones, fue dirigente estatal del PRD y es uno de los aspirantes a contender por la gubernatura de Guerrero. Hay tres diputados federales de representación proporcional, Manuel Añorve Baños, del PRI, ex candidato a la gubernatura y ex alcalde de Acapulco, actualmente uno de los principales aspirantes a contender en 2015. El PRD-Guerrero tiene una décima curul en la persona de Teresa Mujica Morga, hermana de Beatriz Mojica, ex secretaria de Desarrollo Social y aspirante a la candidatura a gobernadora del sol azteca. La lista cierra con Ricardo Mejía, un militante del Movimiento Ciudadano (MC), del que poco se sabe en el estado de Guerrero. SNI
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
17
ESTATAL
CETEG cerca la delegación de PGR en Guerrero No se reportan confrontaciones con los trabajadores
CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) rodearon la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Tribunal Electoral del Estado (TEE), como parte de las protestas
por la presentación con vida de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Desde las 11:30 horas, los maestros disidentes arribaron al punto conocido como El Trébol, en el lado sur de la ciudad a bordo de unidades del servicio público, lo que permitió a los
mentores desplazarse sin ser detectados por el personal de Gobernación Estatal, por lo que llegaron sin problemas a la delegación estatal de la PGR y rodearon el inmueble. Un grupo de activistas saltó la reja de metal y en las paredes pintó varias leyendas, en algunas plantean el inicio de un juicio político en contra del ex gobernador Angel Aguirre Rivero, además la renuncia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del fiscal federal Jesús Murillo Karam. Reprocharon que la dependencia federal ya inició por lo menos 30 averiguaciones previas en contra de igual número de dirigentes, principalmente los que se
han sumado al movimiento por la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre, en Iguala. La protesta se extendió también al Tribunal Electoral del Estado (TEE), a un costado de la PGR. En el TEE se permitió que los trabajadores se retiraran de manera pacífica, pero en la PGR los empleados no tuvieron la oportunidad de salir, por lo que se quedaron encerrados. A las 15:10 horas, los maestros disidentes liberaron la delegación estatal de la PGR y también las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado (TEE). Los mentores se retiraron en pequeños grupos, sin marchar por las calles de la
ciudad, como lo hacían hasta hace algunos días. Antes de irse, los cetegistas prendieron fuego a un poco de pastizal arrumbado en los predios aledaños, sin que la pequeña hoguera dañara la puerta trasera del edificio. Una vez que los maestros se fueron, los trabajadores de la delegación estatal de PGR procedieron a retirarse. Los cetegistas abandonaron las oficinas justo en el momento en que al menos 300 elementos de la Policía Federal (PF) habilitados con equipo antimotín ingresaban a Chilpancingo por la entrada sur, se les vio justo en el punto conocido como el Parador del Marqués. SNI
Fotos: Cuartoscuro. CMYK
ro
18 18
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014 ESTATAL Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
El principal desestabilizador del país se llama Enrique Peña nieto: AMLO
MÉXICO, D.F..- El líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, consideró que el principal desestabilizador del país se llama Enrique Peña Nieto y, subrayó, debería renunciar a la presidencia antes del 1 de diciembre próximo. En entrevista, luego de asistir al informe de labores del diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal –a quien destapó como candidato a delegado por Cuauhtémoc–, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal sostuvo que mantener a Peña Nieto en el poder gene-
rará más inestabilidad en México. “Es muy irresponsable que Peña se quede para después del día 1 de diciembre. Lo mejor para enfrentar esta crisis es que se convoque a elecciones anticipadas, que sean los ciudadanos, que sea el pueblo el que elija de forma pacífica al nuevo gobierno. Hace falta una renovación total, completa del gobierno, y no tenemos por qué esperar hasta el 2018”, indicó. El principal problema del país, insistió, es la incapacidad y la corrupción de Peña Nieto. “Y lo subrayo porque tengo la responsabilidad de decir-
lo: si no renuncia Peña antes del día 1, repito, de acuerdo con la Constitución, al sustituto lo nombra el Congreso, pero en el intervalo se va a generar mucha inestabilidad y se alienta la conspiración al interior del régimen. No hagamos a un lado eso porque son halcones y zopilotes”. En opinión del tabasqueño, mantener a Peña Nieto con el uso de la fuerza es conspirar contra México. “Las bayonetas pueden servir para algunas cosas, pero no para sentarse en ellas”, agregó. De acuerdo con López Obrador, el mexiquense no tiene autoridad moral ni po-
lítica, y no se puede gobernar a un país como México si el Ejecutivo no puede enfrentar una crisis como la que se está padeciendo actualmente. Luego inquirió: “¿Qué es eso de entregar todos los contratos de obra a sus socios, a sus amigos, a sus compadres? ¿Qué es eso? Comprar entre comillas una casa de 120 millones de pesos para ser exactos, o la que le compraron a Hinojosa por 85 millones de pesos. ¿Y quién es Hinojosa? El contratista que obtuvo obras cuando Peña fue gobernador del Estado de México, por 30 mil millones de pesos, y en el tiempo que lleva Peña
mal gobernando se le han entregado (a Hinojosa) también miles de millones de pesos en contratos de obra, sin licitación, asignaciones directas”. La compra de la llamada “casa blanca”, dijo, fue un soborno. Y Peña, sostuvo, “elevó el moche a rango supremo. Nos sorprendía que hubiera moches en la Cámara de Diputados, que Manlio Fabio Beltrones maiceaba a los diputados, que Emilio Gamboa maiceaba a los senadores, pero no, aquí ya estamos hablando de hasta mero arriba. Entonces ya no se puede así”. Sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos
de Ayotzinapa, Guerrero, el excandidato presidencial aseguró que en realidad no se ha querido hacer justicia. “¿Cómo es que no hay información? ¿Qué Peña no sabe lo que sucedió? Yo creo que sí lo sabe, y si no lo sabe, pues también debería de renunciar. ¿Cómo el presidente no va a saber lo que sucedió? Entonces nada más con encarcelar policías, al presidente municipal, a la esposa, se soluciona todo, pues no. ¿Y arriba qué? ¿O fue una decisión que se tomó abajo? ¿Fue un asunto nomás del estado de Guerrero? (…)”.
MÉXICO, DF.- La fracción del PRI en San Lázaro frenó este día la creación de la “comisión Casa Blanca” para indagar el posible tráfico de influencias de Enrique Peña Nieto tras la adquisición de su esposa, Angélica Rivera, de la residencia localizada en la calle de Sierra Gorda de Lomas de Chapultepec. Los diputados de izquierda y el PAN demandaron en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la creación de esa instancia, sin embargo, el partido en el poder se negó a
ello. Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de MC, informó en reuda de prensa que el PRI se negó a discutir la creación de la comisión o de un “grupo de trabajo Casa Blanca”. No obstante, anunció que seguirán demandando la comparecencia de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, para que aclare las razones que llevaron a cancelar la licitación del tren MéxicoQuerétaro y de la que habría
salido ganador una de las empresas de Juan Armando Hinojosa Cantú, el mismo empresario que operó para la adquisición de la mansión de Angélica Rivera. Por separado, el vicecoordinador del PAN Marcelo Torres Cofiño expresó: “Es necesario expresar nuestra inconformidad acerca de la nula respuesta por parte del partido en el poder y lamentamos muchos el que el PRI, propiamente, se niegue, como lo hemos estado viendo en días pasados, ahora a
una comisión Casa Blanca”. También dijo que el tema está “entre toda la ciudadanía”, por lo que el Ejecutivo federal debe aclarar “esta situación tan penosa y tan lamentable que ha conllevado a la cancelación de la licitación del tren rápido MéxicoQuerétaro”. El líder panista insistió en que el caso Casa Blanca debe ser aclarado ante posibles violaciones a la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, y lo más alarmante, advirtió, es transparentar si se violentó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Públicos durante la licitación del tren México-Querétaro. Lilia Aguilar, vicecoordinadora del PT, también
cuestionó la cerrazón del PRI para crear esa comisión, por lo que anunció que su partido propondrá un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución ante el pleno de la Cámara para que sea éste el que determine la instalación o no de una instancia que indague el posible conflicto de intereses en que habría incurrido Peña Nieto. Además, sostuvo que se tiene que realizar un cruce “real” entre los ingresos que dice Angélica Rivera haber percibido y los impuestos que ha pagado, y “el primer acto de autonomía del fiscal anticorrupción debe de ser la investigación” de este caso, advirtió la petista. El PT también anunció, a través del diputado Manuel
Huerta, que presentará otro punto de acuerdo en donde se exhorte al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para que publique las medidas de protección civil adoptadas durante el desarrollo de la marcha del pasado 20 de noviembre. El petista, quien estuvo a cargo de protección civil en la delegación Iztapalapa, dijo que en el operativo pareció no haber “protocolo” sino “coadyuvancia”, y que fue por “ineptitud o mala fe” que se generó un ambiente que se prestó a la provocación, a la represión que se dio en contra de toda la ciudadanía y que dejó como saldo una veintena de detenidos.
APRO
Frena PRI se instaure “comisión Casa Blanca” en San Lázaro
Presenta Morena denuncia contra Peña por “Casa Blanca” MÉXICO, DF.- El presidente del partido Morena, Martí Batres, y la secretaria general Bertha Luján presentaron esta mañana una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra del presidente Enrique Peña Nieto por el escándalo de la Casa Blanca de Angélica Rivera. En la queja, donde se pide la inhabilitación de Peña Nieto, se argumenta que el mandatario falseó su declaración patrimonial al omitir las propiedades de su esposa, la exactriz Angélica Rivera. Por ello, los dirigentes de Morena exigieron la destitución e inhabilitación del titular del Ejecutivo antes del 1 de diciembre, con la finalidad de convocar a nuevas elecciones.
CMYK
-
“Acabamos de presentar denuncia en contra de Enrique Peña Nieto ante la Secretaría de la Función Pública. Pedimos su destitución por no declarar los bienes de su cónyuge. La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos señala en su artículo 38 que corresponde a la Función Pública determinar los bienes que deben ser declarados. “El Manual para la Declaración de Bienes emitido por dicha secretaría incluye los bienes de cónyuges, e incluso concubinos. El artículo 37 de la citada ley establece que será destituido e inhabilitado el servidor público que faltare a la verdad”, destacó Batres en su
cuenta de Facebook. En entrevista posterior a la presentación de la denuncia, el líder del partido Morena comentó que Peña Nieto violó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, pues no declaró los bienes de su cónyuge, aunque estaba obligado por esa norma. No haberlo hecho representó un conflicto de interés, acusó. “El presidente debe ser destituido e inhabilitado por haber violado la ley y porque evidentemente hay un conflicto de intereses cuando la casa de su esposa la adquiere de una empresa que es contratista de su gobierno”, indicó. APRO
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
19
NACIONAL
Milicias populares acusan a Peña de embestida contra movimientos sociales y guerrilleros
MÉXICO, D. F..- Las Milicias Populares “Basta Ya” (MPBY) que el pasado 6 de octubre irrumpieron en la escena pública con una condena por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, acusaron al gobierno de Enrique Peña Nieto de ‘infiltrar’ las manifestaciones y de orquestar una campaña de desprestigio en contra del movimiento social que apoya a los familiares de los normalistas. En un comunicado y en un video entregado a esta agencia, el movimiento del que no se tenía mayor información hasta ahora, precisa que no proviene de ninguna otra agrupación guerrillera, como el Ejército Popular Revolucionario (EPR), el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) o las Fuerzas Armadas Revolucionarias- Liberación del Pueblo (FAR-LP). “Desde nuestra aparición se nos ha querido ligar o relacionar con otras organizaciones como el ERPI, el EZLN, el EPR y las FARLP, aclaramos no somos rama o parte de alguna de estas organizaciones u otra. Ni siquiera tenemos coordinación con ellas. El Estado mafioso intenta ocultar el accionar de nuestra organización y a la vez monta escenas vandálicas con agentes infiltrados para justificar la represión. Viola la autono-
mía universitaria buscando guerrilleros mientras niega nuestra existencia. Todo es parte de la guerra asimétrica, contrainsurgente, de cuarta generación, que tiene como ingrediente fundamental la manipulación propagandística”, sostiene. Las Milicias Populares también hicieron llegar un video en el que aparecen tres de sus integrantes, los cuales se hacen llamar “Cecilia”, Rodolfo” y “Martín”. Los tres aparecen con el rostro cubierto, lo mismo que las manos y cualquier parte del cuerpo que los pudiese identificar. En el video, envían un mensaje en el que denuncian las acciones emprendidas por el gobierno de Peña en contra del movimiento social y de las nuevas agrupaciones guerrilleras. En dicha grabación --la primera en la que se da a conocer una imagen suya-- las MPBY reiteran su decisión por la lucha armada y acusan al gobierno federal de militarizar la vida nacional, criminalizar la protesta social para descalificarla y hacer uso de la infiltración de las manifestaciones y el uso de sicarios para reprimir el movimiento gestado en torno de los normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa. Las Milicias Populares vuelven a reivindicarse la explosión en la tienda Soriana ubicada en Valle de Aragón, municipio de Ecatepec, Estado de México, el pasado 12
de noviembre. Hasta ahora, el grupo sedicioso sólo se había dado a conocer por dos comunicados difundidos el 6 y 10 de octubre último en el estado de Guerrero. En ambos reportes, acusan al Ejército de complicidad en el ataque y desaparición de los normalistas rurales y aseguran que esta acción muestra que el Estado mexicano “creó desarrolló y protege a su propia delincuencia organizada y la usa o desecha según sus propias necesidades económicas y políticas”. En el nuevo comunicado y en el mensaje grabado que hicieron llegar a Apro, el nuevo grupo guerrillero sostiene que “ante el auge de la insurgencia cívica popular y la reorganización y surgimiento de nuevas organizaciones revolucionarias clandestinas el estado enfila toda su fuerza en varias direcciones”. Entre ellas, señala, el “bombardeo mediático” con el que intenta “que la rebeldía de los de abajo adopte los puntos de vista de los de arriba”, al mismo tiempo que promueve la no violencia y el pacifismo a ultranza que la militarización, la infiltración y el uso de sicarios. Señala sobre todo que se está haciendo uso de la “infiltración por lo cual el nuevo reto es “identificar a los agentes gubernamentales disfrazados de activistas”. Con fecha del 20 de no-
viembre, el día que se realizaron diversas marchas en el extranjero y en varios estados del país exigiendo justicia para los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre, que en la ciudad de México terminó con la represión policiaca en el Zócalo tras la incitación de provocadores embozados, las milicias sostienen en sus partes informativos que estas “maniobras de infiltración han sido claves para dividir, encarcelar y cooptar al interior de diferentes organizaciones de masas y clandestinas”. En este sentido, sostienen que esta estrategia de infiltración “busca anular la efectividad política de las organizaciones de abajo, busca justificar la represión, busca desprestigiar a las diferentes formas de lucha popular y en el caso actual busca mantener las protestas dentro de los límites controlables por el sistema y califican de provocadores a todos los que no se limitan a la protesta pacífica permitida y hacen eco de los argumentos exaltantes de un pacifismo y una violencia de los de abajo”. Precisan en el comunicado: “Los infiltrados, existen y han existido, tanto en las organizaciones de masas, en los sindicatos, en el movimiento estudiantil, por ejemplo, Graco Ramírez, el gobernador perredista de Morelos fue infiltrado en el 68. Algunos son “rojísimos” y otros “nadan
de muertito”. Las maniobras de infiltración han sido claves para dividir, encarcelar y cooptar al interior de diferentes organizaciones de masas y clandestinas. “La infiltración busca anular la efectividad política de las organizaciones de abajo, busca justificar la represión, busca desprestigiar a las diferentes formas de lucha popular y en el caso actual busca mantener las protestas dentro de límites controlables por el sistema. El gobierno estadunidense pide calma y nos exhorta a los mexicanos a no violentarnos. La embestida de las televisoras contra la combatividad popular es infame”. Recuerda la agrupación que tanto el primero de diciembre de 2012 cuando Peña Nieto tomó posesión, como el día de la quema de la puerta de Palacio Nacional “hubo agentes encubiertos y lo hicieron de manera notoria para luego, intentar hacer creer que la combatividad es indicadora de que se trata de infiltrados, provocadores y de esa manera sembrar desconfianza y desunión al interior de la insurgencia cívicapopular”. El nuevo grupo guerrillero, que se suma a los cinco ya existentes en varias zonas del país, justifican la lucha armadas. “La violencia desde abajo siempre ha sido respuesta necesaria cuando ya no que-
da de otra ante la violencia de los explotadores. Esta violencia no es un fin sino un medio, pasajero y que, dependiendo de la movilización popular organizada y combativa se convierte en un elemento menos importante aunque imprescindible en la resistencia anticapitalista”. Limitarse a las vías electorales o legales, advierte, sólo beneficiaran a los grupos gobernante, empresariales y militares que han creado un “Estado mafioso”. Finalmente hacen un llamado a la organización y rechazan la versión del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, de que los normalistas fueron incinerados por el crimen organizado. “Quieren engatusarnos diciéndonos que los 43 desaparecidos son cenizas que el agua se llevó. Lo que en verdad buscan diluir es nuestra indignación. Estén donde estén mantengámoslos vivos, sigamos buscándolos, hagamos que nuestro dolor y coraje se vuelvan lucha organizada, no abandonemos la movilización combativa de masas. Es el momento de arrancarle al Estado la liberación de todos los presos políticos del país y el respeto a las distintas formas de autodefensa con que los pueblos decidan enfrentar a la delincuencia organizada de Estado”.
MÉXICO, DF.- El diario francés Le Monde, uno de los más influyentes del mundo, se sumó a las críticas de la prensa internacional por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las manifestaciones multitudinarias por dicho caso y el escándalo de la “Casa Blanca”. Este fin de semana dicho medio publicó tres artículos sobre la crisis en México
que ha puesto en entredicho al gobierno de Enrique Peña Nieto. En una nota de portada con la cabeza “Revuelta de los mexicanos contra el Estado-mafia”, Le Monde destacó una imagen de la manifestación realizada en el Zócalo el pasado 20 de noviembre en la cual miles de personas exigieron la renuncia de Peña Nieto. En otro artículo, titulado “Polémica por la suntuosa ‘Casa Blanca’ de la esposa del presidente mexicano”, el diario aborda el tema de la mansión de Sierra Gorda #150 y califica el video publicado en YouTube por la primera dama Angélica Rivera como un intento de cortar las sospechas sobre un posible conflicto de interés. En su editorial titulado “Las horas sombrías de México”, el diario critica duramente al gobierno mexicano al considerar que Peña vive
la más grave crisis política de su mandato: “Dos años después del comienzo de su mandato, el primero de diciembre del 2012, el presidente Enrique Peña Nieto se confronta a una crisis severa. Su elección estuvo marcada por el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el antiguo partido hegemónico que gobernó al país sin alternancia durante 71 años hasta el 2000. Apenas llegando al poder Peña Nieto había firmado un pacto con los tres principales partidos políticos un ‘Pacto por México’ que permitió el voto de 11 reformas estructurales de gran envergadura –de la fiscal, a la educativa , pasando por la energética–, que habían permanecido mucho tiempo congeladas en el Congreso”. Le Monde destaca que la imagen de jefe de Estado “dinámico” y “eficaz” se en-
sució desde hace ocho semanas por la desaparición de los 43 normalistas secuestrados por policías corruptos de Iguala, Guerrero, uno de los estados más pobres del país. El periódico critica la tardía reacción, 10 días después de los hechos, que molestó a los mexicanos y a la comunidad internacional. “Su incapacidad para erradicar la complicidad entre el Estado y el crimen organizado, fue puesta en evidencia. Impunidad y corrupción. Fue la gota que derramó el vaso para los mexicanos, víctimas desde hace años de la impunidad de los criminales y la corrupción política”. Le Monde señala que lo sucedido en Iguala está lejos de ser una excepción y agrega que la represión sanguinaria de los policías de Iguala contra futuros profesores hace recordar las horas oscuras de la guerra sucia en
los años 1960 y 1970. “Este suceso revela también el fracaso de la estrategia de seguridad de Peña Nieto, enfocada en la investigación y prevención de delitos, en contraste con aquella de su predecesor, Felipe Calderón (2006-2012)”. Para mejorar su imagen, continúa el editorial, Peña reiteraba desde hace semanas su voluntad de reforzar el Estado de derecho luchando más eficazmente contra la corrupción política. Y remata: “El 9 de noviembre las revelaciones sobre la compra de la casa de su esposa han desacreditado estas promesas, desestabilizando aún más a su gobierno. Esta suntuosa mansión fue construida por el grupo HIGA, que obtuvo jugosos contratos públicos en el estado de México en la época que Peña Nieto fue gobernador (2005-2011). Las sospechas
de conflicto de interés o retrocomisiones en especie, manchan la imagen de quien aseguraba encarnar un ‘nuevo PRI’, en contraste con el clientelismo y la corrupción con el antiguo partido hegemónico”. Para Le Monde, la preocupación del mandatario por evitar un escándalo devastador lo empujó a la súbita cancelación por parte del gobierno, el 6 de noviembre, de un contrato de 3 mil millones de dólares para la construcción de un tren a gran velocidad, otorgado hacía sólo tres días a un consorcio del cual HIGA forma parte. “Esta doble crisis amenaza con ser un lastre durante los siguientes cuatro años del mandato de Peña Nieto y podría aun poner en duda el impacto anunciado de las reformas en la economía”.
APRO
Peña, incapaz de erradicar complicidad entre estado y crimen organizado: ‘Le Monde’
Poder Judicial del Estado de Guerrero Juzgado Primero Penal del Primera Instancia del Distrito Judicial de Azueta Calle: Bicentenario, Colonia el Limón C.P. 40880 Teléfono 55-4-23-27, Zihuatanejo, Guerrero. Edicto Pavel Pérez Robles En la causa penal 52/2006-1 instruida a José Fernández Aguilar, por el delito de despojo en agravio de Esperanza Tapia Bojórquez, Jesús Campos Ramírez, Juez Primero Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Azueta, por auto de fecha veintidós de octubre del año en curso, ordenó a través de este medio citarlo para que dentro de los diez días siguientes a la publicación comparezca a este órgano jurisdiccional a señalar domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, como no ha sido posible localizarlo en el señalado en autos. Doy fe. Zihuatanejo, Guerrero a 22 de octubre de 2014. La Actuaria Nidia Paloma Galeana Ortiz.
APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
“Sin empleo digno, no puede haber paz social”: OIT México MÉXICO, D.F..- El director de la Organización Internacional del Trabajo en México, Thomas Wissing, aseguró que en ningún país “puede haber paz social y gobernabilidad democrática con parte de la población sin acceso a fuentes de empleo y trabajo digno”. Durante la inauguración del Foro Internacional Empleo Informal y Precario, organizado en el Antiguo Palacio de Minería, recordó que 58% de los trabajadores en México se encuentra en la informalidad, por encima del promedio de América Latina. El representante del or-
ganismo internacional agregó que dentro de ese sector, las mujeres y los jóvenes están sobrerrepresentados y padecen más las consecuencias de la informalidad: Carencia de protección social y de salud, falta de acceso al crédito bancario y la tecnología, bajos salarios, entre otras. Wissing aseguró que “el crecimiento económico favorece la formalización del empleo. Necesitamos más crecimiento, más inversión, más productividad y mejores salarios para los trabajadores”, además de que éstos puedan organizarse libremente y tener una buena comunicación
con el gobierno. Hugo Beteta, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México, aseguró que en el país una de cada tres personas que laboran en la informalidad está contratada de manera irregular, por ejemplo, no tiene las mínimas prestaciones de ley. Dijo que este sector tiene bajos salarios y, por lo tanto, baja productividad. Luego de participar en la inauguración del Foro aseguró a Apro que con una masa salarial tan baja, en México se generan varios problemas:
Demanda interna débil, aumento de la tendencia laboral de la pobreza –trabajadores con jornadas de ocho horas que no logran sacar a su familia de la pobreza-- y el aumento de la vulnerabilidad en general ante los shocks macroeconómicos. El especialista llamó a las autoridades mexicanas a apostar por la formalización del trabajo pues ello, dijo, permitirá que los trabajadores tributen, que tengan acceso a la seguridad social --pensiones, seguro médico, vacaciones, aguinaldo— “y eso va a permitir que la economía funcione mejor”.
El empleo formal, agregó, debe ser la estrategia de desarrollo del país: “México debe impulsar políticas de permitan generar empleos de mejor calidad, revisar la estrategia de competitividad que se base en la innovación y la protección social universal”. Optimista, consideró que recientemente la clase política mexicana ha evidenciado “que es capaz de hacer reformas… Ahora es importante que eso lo evidencie con el bienestar de la familias, con una protección universal y con la desvinculación del salario mínimo, que no es para
referencia de precios”. El gobierno mexicano, afirmó, gradualmente debe llevar el salario mínimo “a cumplir el mandato constitucional que sea suficiente para que un trabajador pueda salir de la pobreza con su familia de cuatro integrantes, es decir, elevar el salario mínimo a dos líneas de pobreza per cápita”. Y concluyó: “Otros países menos ricos de México lo han hecho en plazos no tan largos. Estoy seguro de que sí existe la capacidad de llegar a esos acuerdos en México”.
MÉXICO, DF.- La sexta mesa de diálogo entre el gobierno federal y la Asamblea General Politécnica (AGP) fue el marco para la presentación oficial del nuevo director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht. Al amanecer del encuentro, Fernández Fassnacht se dirigió por vez primera a la comunidad politécnica: “Lograron superar con creces las dudas de su capacidad para organizar este diálogo en sus instalaciones y en un ambiente de seguridad y respeto. Procede entonces pedir perdón por esas dudas y por todas las acciones y omisiones que provocaron este legítimo movimiento”, dijo, para después comprometerse a “honrar” y “cumplir” los acuerdos que en las mesas de negociación se pacten. En correspondencia al discurso oficial, aludió a las protestas que el movimiento estudiantil ha encabezado a lo largo del país, con la presencia de “encapuchados”. Dirigiéndose a estudiantes del IPN y jóvenes del país, Fernández Fassnacht lanzó: “Gracias por enseñarnos que para manifestarse y exigir como ciudadanos, así como para decidir como autoridades, de ahora en adelante es indispensable descubrirse y dar la cara por México”, fueron sus palabras. En el auditorio Alejo Peralta, sólo los 15 funcionarios del gobierno federal le aplaudieron. La presencia del nuevo director general no fue suficiente para avanzar en las conversaciones, que continúan estancadas en la conformación de una comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico (CNP). Los estudiantes proponen que el director general sea un miembro más de dicha comi-
sión, con capacidad de voz y voto igualitaria al resto de sus integrantes, que sería conformada por la AGP. El gobierno, por su parte, demanda que el nuevo titular del CNP tenga las mismas facultades que la representación estudiantil. De no llegar a ese acuerdo, el único restante para discutir la recalendarización del cuatrimestre y el levantamiento del paro, “la comisión quedaría a modo” de los estudiantes, argumentó el funcionario de la SEP, Salvador Malo. El representante de la misma dependencia, Rubén Lara, pidió ser claros con la opinión pública: “Se pretende excluir al director general de la conformación de la comisión organizadora. Quiere decir que la AGP se asume como la única voz autorizada de esta comunidad para decir quién está en condiciones de organizar el CNP. Los estudiantes son determinantes, pero no son el IPN”. La comunidad, acusó, “está integrada por los alumnos y profesores que los respaldan, pero también por los que no los apoyan. Y ellos tienen que estar representados. Me parece antidemocrático. Deben estar todas las voces”. El estudiante Iván Álvarez reviró: “El director no es elegido democráticamente por la comunidad. Es impuesto. Que participe desde la preorganización es tanto como que sea juez y parte ante la problemática que el mismo congreso pretende terminar”. Luis Ignacio Sánchez, representante gubernamental, insistió: “Es tan importante el CNP que no puede quedar en manos de unos cuantos. No podemos correr el riego de que se quede gente fuera del CNP. El que garantiza la representatividad, legalmente, es el director general”.
Tocó el turno a Alfredo Hernández, de la AGP: “De parte de las autoridades hay una incongruencia cuando dicen que el IPN quedaría en manos de unos cuantos. Yo les preguntaría ¿el país en manos de cuántos ha quedado? Son unos cuantos los que han aprobado las reformas estructurales que dañan directamente los derechos del pueblo”. Los funcionarios acusaron falta de argumentos y lamentaron recurrir a temas “externos” al conflicto, por lo que llamaron a un receso que se extendería por casi dos horas. Al regresar, los hombres de traje dijeron que la propuesta estudiantil resultaba “inaceptable” y convocaron a trabajar en la redacción de nuevas propuestas por parte de ambas partes. Alfredo Hernández, explicó que esta postura, ante las condiciones que ha impuesto el gobierno, era inamovible. Argumentó: “El doctor Fernández Fassnacht declaró (el 10 de octubre) que estaba en desacuerdo con que la elección de las autoridades en el IPN fuera mediante voto directo y secreto de la comunidad, alumnos, trabajadores y docentes. La democratización es la columna del movimiento puesto que inició por las decisiones autoritarias. “Si el gobierno federal designa un director que está en contra del sufragio universal para elegir a nuestros representantes, ¿no es ésta una razón suficiente para pensar que su injerencia pondrá en conflicto a la construcción de la comisión organizadora del CNP?”, cuestionó el estudiante. Fernández Fassnacht contestó: “Sí lo dije y lo sostengo. Pero es mi opinión nada más.
El CNP va a ser un proceso democrático”, se le escuchó, encendiendo a los cientos de estudiantes que colmaron la explanada del auditorio. Con el ánimo exasperado, el funcionario Efrén Rojas tomó la palabra: “En las instituciones más importantes del mundo no necesariamente lo académico se resuelve con ejercicios de democracia. La democracia es una forma para el desarrollo de las socieda-
des. En la academia imperan los argumentos, las metodologías”. Airado, el estudiante Pedro Cruz confrontó a los políticos: “Pedimos que nos tengan confianza. Nosotros no vamos planear una matanza como la del 68…”, señalaba con la voz en el alto cuando el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano, lo acusó de querer reventar la mesa. Al intercambio de
señalamientos, los jóvenes denunciaron un operativo “intimidatorio” del cuerpo de granaderos del GDF en las inmediaciones del IPN que los funcionarios no pudieron desmentir. David Garay, representante de Segob, dijo haberse comunicado con las autoridades capitalinas para despejarlo. Entrampado el diálogo, la mesa acordó un nuevo receso.
APRO
Director del IPN pide “perdón” a estudiantes… y se entrampa el diálogo
CMYK
20
APRO
Exige CCE a Peña ‘Nieto ponerse a la altura del momento histórico’ MÉXICO, DF.- Ante la falta de gobernabilidad y el incremento de la violencia en el país, la cúpula empresarial llamó a la clase política a “estar a la altura en este momento histórico”. Al dar su mensaje semanal, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que “es momento de hacer un compromiso firme, como nación, con el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática. “No actuar con determinación y visión de Estado en este sentido, desde el gobierno y la sociedad, sólo abonará a un desgaste mayor de la confianza y la capacidad de las propias instituciones democráticas”, afirmó. Si no se actúa en este “momento histórico” –advirtió—las llamadas “reformas estructurales” están en riesgo. Abundó: “En México se han realizado reformas de carácter económico que hasta hace poco tenían remotas posibilidades de prosperar, y que hoy abren un enorme potencial de desarrollo sostenible e incluyente. No lo pongamos
en riesgo por no emprender con energía las reformas que hacen falta para consolidar el estado de derecho y la democracia, como principios actuantes en la vida pública.” No es la primera vez que el sector empresarial expresa su preocupación ante la inseguridad que se vive en el país. De hecho, los especialistas en economía del sector privado han advertido que es ese factor es el principal limitante del crecimiento económico. La semana pasada los miembros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas lanzaron el reproche al gobierno de Enrique Peña Nieto y se quejaron por los efectos adversos de la reforma fiscal. Hoy el CCE, exigió a la clase política estar a la altura del momento histórico que atraviesa el país. “A México le costó mucho tener un sistema de partidos democrático, pero hoy, éstos, por igual, son vistos con enorme y creciente desconfianza por muchos mexicanos. Este es el momento de parar este deterioro, que no ayuda para nada a la sana convivencia social y a la con-
solidación de la democracia”, advirtió Gutiérrez Candiani. El CCE pidió la creación de una política nacional, articulada y eficaz, contra la corrupción y la impunidad. Elo, subrayó, “tiene que ser verdaderamente la máxima prioridad y todos debemos asegurarnos de que no se trate de un cambio superficial y sin alcances, como ha ocurrido en el pasado, ante otras olas de reclamo social. “Como principio, los entes regulados no pueden ser los mismos que regulen. Tiene que haber autonomía efectiva, controles eficientes para prevenir y detectar, así como capacidad de investigación y sanciones ejemplares”, apuntó. Gutiérrez Candiani urgió a una reforma profunda en el sistema policiaco, especialmente en el ámbito municipal, “el eslabón más débil del Estado mexicano” y demandó un esfuerzo emergente en este sentido para canalizar recursos y capacidades a fin de proteger a la población civil en las localidades más amenazadas por la violencia, y así dar paso a la transformación estructural. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Austeridad, cordura e ingenio serán la clave de hoy. Deberás ser prudente en cuanto a los gastos y en cuanto a los juicios que emitas, porque pueden ser muy viscerales. Finalmente, tendrás un buen día para todo lo relacionado con los estudios y la comunicación.
A R I E S
Hoy será un día para la esperanza. Tauro, podrías vivir momentos in- T ciertos, sin embargo, se abrirán nuevas perspectivas. El resultado de- UA penderá de tu voluntad y determinación para alcanzar el éxito. Ten cui- R O dado con las discusiones y problemas a resolver. Hoy tenderás al intercambio, la comunicación, los acuerdos, las asocia- GE ciones, unos viajes provechosos y posiblemente alguna sorpresa agra- MI dable. Pero, intenta no mezclar tus juicios con los sentimientos, esto NI podría provocarte malentendidos con los demás, especialmente, con los S que más quieres. Trata de dirigir las energías inconscientes hacia unas metas positivas hoy. Con energía, creatividad e inteligencia puedes llegar a tus objetivos. Debes enfrentarte a cualquier obstáculo y luchar por lo que deseas. Tenderás a la impulsividad; deberás que controlar tu temperamento y no mezclar las emociones con otros asuntos que no tienen nada que ver.
C A N C E R
Optimismo, felicidad, sinceridad y altruismo serán las palabras clave de L hoy. Estás en un momento ideal para las aventuras y la suerte estará a E tu lado. Las amistades y relaciones sociales serán importantes ahora, ya O que gracias a ellas podrías mejorar personal y laboralmente. Amor, comprensión, igualdad y pasión estarán a la orden del día de hoy. Es posible que tengas que tomar algunas decisiones en el plano sentimental... serán muy importantes para ti. En general, Virgo, ejercerás mucha atracción sobre los demás.
V I R G O
Podrías mantener hoy nuevos encuentros que solamente sean un pro- L ducto de la ambición o de la pasión. Libra, tienes que evitar la codicia I B y la ambición desmesuradas. Podrías tener problemas en tus relaciones R sentimentales, debido a una mala comunicación y a no expresar tus sentimientos A abiertamente.
Humor Habla un borracho a la estación de policía a las tres de la mañana: “Bueeeno, ¡hic! ¿Delegación de policía?, ¡hic!” “Sí, señor, a sus órdenes”. ¿Me puede mandar quince policías? “¡Cómo no, señor! ¿Adónde?” “¡A chingar a su madre! ¡Hic!”
Hoy podría ser un día de preocupaciones, de retrasos, de estancamiento en los proyectos y de pequeños problemas sentimentales. Cuidado, alrededor podría haber alguien que te desea mal: procede con cuidado y evita la tensión emocional. Recuerda: el ejercicio podrá ayudarte a equilibrar energías.
E S C O R P I O N
Las palabras clave para ti hoy serán: suerte, energía, extravagancia, independencia, espiritualidad y cierta inocencia. Quizás aparezcan nuevos proyectos a los que te lances impulsivamente sin pensar demasiado y con cierta ingenuidad: sé prudente y no mezcles tus emociones con la razón.
S A G I T A R I O
Hoy será un día ideal para todo lo relacionado con el comercio, la administración, la educación y la ciencia en general. En el plano monetario podrías tener un ingreso que te dé un respiro. Capricornio, una persona experimentada te ayudará si la dejas.
C A P R I C O R N I O
Triunfo, atracción sobre los demás, unión, posibles negociaciones afortunadas y unas buenas relaciones serán las palabras clave de este día. Te caracterizarás por la resolución y las dificultades superadas; además, podrías recibir muy buenas noticias. Acuario, tu vida sentimental se presenta ahora más equilibrada.
A C U A R I O
Necesitas lograr armonía interna. Actuar con imparcialidad, organización y diplomacia, respetando las leyes, bajo unos códigos de ética y justicia, podrá llevarte a lograr unos resultados perfectos. Piscis, será un día en el que puedan presentarse asuntos legales o contratos importantes a decidir. Finalmente, querrás liberarte de algún vínculo que te parece ya sofocante y excesivo.
P I S C I S
CMYK
22 22 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
“Ortego”...
Delfi
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014 Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto dice porque no trajimos pan. Palabra del gran Maestro
Nueva agenda
L
a CETEG y las organizaciones que integran el movimiento popular por Ayotzinapa modificaron su agenda. Incluyen ahora la liberación de presos políticos en Guerrero, y de los detenidos el 20 de noviembre en el Distrito Federal. Sobre todo, anunciaron ayer el recrudecimiento de sus protestas, ya no sólo para pedir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, sino que anuncian que solicitarán juicio político contra el gobernador con licencia, Ángel Aguirre Rivero, y la salida de Enrique Peña Nieto de la presidencia de la República. Estos dos últimos temas nos indican que habrá movilización para rato, y que durante la temporada decembrina no cesarán las protestas. Lo entendemos. Aunque el gobernador Rogelio Ortega advirtió ayer, en el marco del anuncio de un plan emergente de reactivación turística para Guerrero, que no permitirá actos de violencia durante las vacaciones, sabemos que la CETEG de ninguna manera se perderá la presencia de turistas extranjeros para exponer el problema de impunidad que vivimos. Será el mejor escenario posible –sobre todo una vez que personas de todo el mundo han demostrado simpatías por los que protestan por la desaparición forzada de estudiantes, para demostrar el tipo de gobierno que tenemos. Si las autoridades piensan que podrán evitar que los visitantes se enteren de que no hay respuesta alguna sobre ese crimen de lesa humanidad, ya pueden ir tomando otro tipo de precauciones, porque lo peor que podrán hacer es abonarle a la represión, como sucedió en el zócalo de la ciudad de México, el pasado 20 de noviembre. Será de muy mala educación dar un espectáculo de esa naturaleza y confirmarán ante el mundo cómo usan la fuerza pública contra el pueblo, mientras han permitido que los delincuentes se apoderen del Estado y sus instituciones. Alienta saber que el gobernador Ortega ratificó su decisión de no criminalizar la lucha social, pero también lo hemos escuchado muy a tono con el discurso del presidente de la República, el PRI y los secretarios de despacho, quienes han repetido hasta el cansancio que no permitirán desmanes y aplicarán la ley tantas veces como sea necesario. En cuanto a la nueva agenda, se antoja titánica. El juicio político contra Ángel Aguirre Rivero, evidentemente no figura en la agenda oficial; de otro modo, ya habrían instalado ese procedimiento, tendiente a congelar políticamente al ex gober-
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
M
Intenta la tribu GG asegurar el gobierno estatal
ás allá de la pasividad gubernamental que no ofrece resultados concretos, en la tribu perredista Grupo Guerrero (GG) ya comenzó el golpeteo político a fin de orillar al gobernador interino Rogelio Ortega Martínez, a sentarse en la mesa de la negociación política. O a generar una ruptura de fondo y definitiva. Esa parece ser una de las primeras acciones emprendidas por el recién ungido dirigente estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, miembro selecto de esa tribu. Respondiendo por supuesto, a las indicaciones de su patrón, David Jiménez Rumbo. La coyuntura lo está invitando a generar ese ruido mediático. Basta con ubicar maniobras y operaciones. DESCONOCER A ORTEGA.El dirigente perredista ya condicionó el apoyo político no solo del GG, sino de “los diputados perredistas”, a la permanencia de Rogelio Ortega en el gobierno interino de Guerrero. Y es que el mandatario estatal no ha
CMYK
22
recibido ni a los diputados locales del PRD, ni al propio Celestino. Esa descortesía ha causado el enojo de la tribu GG. Y también, de acuerdo al dirigente perredista, no ha cumplido con tres asuntos fundamentales de la agenda gubernamental: no ha convocado al diálogo; descalificó el movimiento estudiantil; y no se ha interesado en resolver la liberación de los luchadores sociales encarcelados en el gobierno de Aguirre Rivero. Pero más allá de todo lo anterior, hay lecturas insoslayables: 1.- El GG intenta meterse a operar por completo la designación del candidato a gobernador por el PRD, para la elección del 7 de junio de 2015. Su dirigente, David Jiménez Rumbo, se mueve en ese sentido. Y lo mismo le ofrece el respaldo de su tribu al senador Armando Ríos Piter, que al rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, quien cauto, no se deja engañar tan fácilmente por el también ex senador, quien ya prendió dos velas políticas intentando que sus decisiones le fa-
vorezcan para el próximo sexenio. 2.- Dos de los factores que permitieron el enquistamiento de Celestino Cesáreo Guzmán, como dirigente del PRD en la entidad, se leyeron de la siguiente manera: primero, la tribu Nueva Izquierda (NI), quedó muy desgastada aquí, y el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, ya no pudo operar el ascenso de Ilich Lozano Herrera. Y segundo, la tribu Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), tampoco se quiso meter en-
Pésimo y de mala calidad es el servicio que se da en la clínica del ISSSTE de Chilpancingo. Las deficiencias van desde la carencia de alumbrado en algunas habitaciones, hasta el mal trato de algunos médicos.
Editorial Alienta
saber
nador e incluso a encarcelarlo. que el goberTodo lo con- nador Ortega trario, aunque ratificó su delas mismas au- cisión de no toridades han criminalizar la expuesto que lucha social, Aguirre incurrió en omisión pero también la noche del 26 lo hemos escude septiembre, chado muy a cuando los es- tono con el discurso tudiantes eran del presidente de la masacrados y cazados por las República... calles de Iguala, no se observa la intención de llamarlo a cuentas y hasta parece que el tema Aguirre se diluye de la esfera pública, salvo en los medios de comunicación donde todavía se le menciona como un referente político. La CETEG ahora lo trae a colación, pero dudamos que sin la voluntad del gobierno federal logren el objetivo de enjuiciarlo. Mucho menos, cuando también dicen que pedirán la cabeza de Enrique Peña Nieto, para darle al país un nuevo comienzo. Al contrario, el presidente está pertrechado. Los gobernadores ya le dieron su espaldarazo, lo mismo que el PRI y las Fuerzas Armadas. El muro de contención ya está construido y para que un objetivo como ese se cumpla, tendría que darse un conflicto armado, y ni así será seguro. La caída de Peña Nieto sólo sería posible si sus padrinos a nivel internacional, los mandatarios de países socios de México, lo dejan solo. En todo caso, tendría que haber un complot externo para defenestrarlo. Es difícil, pero no imposible. De hecho, en algún momento observamos esa posibilidad. Pero no sería por los 43 desparecidos. Eso es poca cosa para los intereses de las naciones ricas del mundo. Pero por el petróleo sí que lo harían, sobre todo las potencias interesadas en apoderarse del oro negro de México. Así como a Porfirio Díaz no lo echaron los revolucionarios, sino que fue una conflagración que encendió Washington, así podría suceder hoy que México acaba de abrir sus inventarios energéticos. En ese escenario, la CETEG será sólo una pieza a mover, en ese gran mapamundi de intereses.
tre las patas de los caballos, y declinó impulsar al diputado local Oscar Díaz Bello. Pero el GG necesita el consenso político de ambas tribus, a fin de operar la destitución del gobernador Rogelio Ortega. Aun en su papel de dirigente estatal perredista, Celestino Cesáreo, no puede hablar a nombre de ambas. 3.- La maniobra del GG puede ubicarse en un contexto específico: ya evaluaron que la crisis perredista derivada del narcopoder, no los alcanzará. Pero falta que la PGR exonere por completo a varios de sus alcaldes señalados de tener vínculos con la delincuencia organizada. Sin embargo, la Seido ya encarceló al ex edil de Cuetzala, Feliciano Álvarez Mecino. Desde luego, el GG rápidamente tomó distancia de él. Y el de Coyuca de Catalán, Rey Hilario Serrano, así como el de La Unión, Crescencio Reyes Torres, también están en la mira de la PGR. A eso se suma la relación admitida por el propio Jiménez Rumbo, con el prófugo líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta. 4.- El punto central de todo lo anterior, irradia hacia el acaparamiento del poder. Así, Celestino Cesáreo ya fue entronizado como dirigente estatal del PRD. Su movilidad influirá de algún modo, en la selección del candidato perredista a gobernador. Y Jiménez Rumbo, estaría en la senda
de empujar la desestabilización del actual gobernador interino, con un propósito visible a todas luces: buscar otro interinato en el gobierno estatal. Pero que lo beneficie a él. No debe pasarse por alto que fue uno de los que se apuntó, antes de que el Congreso local designara a Rogelio Ortega. Y de esta forma, la pinza se cierra: Celestino opera desde la dirigencia estatal. Y Jiménez Rumbo eventualmente, desde la propia gubernatura, con el propósito de que el candidato perredista a gobernador, sea afín a los intereses de la tribu GG. Ahí se esconderían sus verdaderas intenciones de poder. HOJEADAS DE PÁGINAS… Pésimo y de mala calidad es el servicio que se da en la clínica del ISSSTE de Chilpancingo. Las deficiencias van desde la carencia de alumbrado en algunas habitaciones, hasta el mal trato de algunos médicos. Sin pasar por alto, los excesos en las atribuciones que se otorgan los vigilantes de la empresa Jobamex, quienes condicionan a los derechohabientes como si se tratara de delincuentes. Así, la reforma del ex presidente panista Felipe Calderón a la Ley de Issste, se fue a la basura. Y el delegado estatal de esta dependencia, el priísta Daniel Pano Cruz, es un cero a la izquierda.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
E
n su desespero, el nuevo dirigente estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, lanza un deseo de su corazón: que su partido, y los diputados locales perredistas, están valorando quitarle la estafeta al gobernador Rogelio Ortega Martínez, revocarle el mandato, vaya; como si estuviéramos jugando el juego de Juan Pirulero y como si nosotros, los guerrerenses, estuviéramos para soportar caprichos de mafias políticas como la del PRD. Poner y quitar gobernadores no es un juego. Nos tienen cansados, además, de que mientras hay padres buscando a sus hijos desaparecidos, estos hijos de la guayabita se ocupan solamente de sus parcelas políticas. Dicen: ‘Sí, estamos del lado de los padres, desde nuestra trinchera estaremos actuando, exigiendo la aparición con vida de los 43’….Nótese que dice: ‘Desde nuestra trinchera’. ¿Cuál? El partido. Celestino Cesáreo y sus compañeros no tienen otra trinchera más que el PRD, el mismo partido que llevó a Guerrero a su peor crisis social, política y económica de que tengamos memoria, que ocurrió un año después de la gran tragedia de la tormenta Manuel. El mismo partido que, en aras de empoderarse, concedió candidaturas en las que el dinero era el mejor perfil que se podía tener, empezando por la del gobernador con licencia, Ángel Aguirre Rivero, que ni era perredista ni mucho menos había militado en la izquierda. Aguirre era un golondrino de la derecha y traía todas las mañas de la derecha. Pero ellos, los perredistas, lo metieron con calzador al partido, le dieron una coalición de izquierda, y de la noche a la mañana le cambiaron el disfraz, pero no le cambiaron las mañas. Luego le concedieron candidaturas a gente con vínculos criminales para ocupar diputaciones y alcaldías. Ellos los palomearon en una mesa de cantina, marcando con ello la suerte de pueblos enteros. Porque Iguala no es el único municipio cuya población está en alto riesgo, eso se ha dicho en diversos foros, alto y quedo. Se queja Celestino Cesáreo del papel que está desempañando el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez. Que es un frívolo, que le está dando cargos a sus amigos (¿pre-
Nutrición Portobello con germinado y queso azul
Ingredientes: • 1/2 taza de aceite de oliva • 4 hongos portobello • 1 diente de ajo picado finamente • Sal • Pimienta • 1 limón • 1 taza de germinado de alfalfa • 1/2 taza de nueces picadas • 1/2 taza de queso azul desmoronado Preparación: 1. Con un poco del aceite unta los hongos y salpícalos con el ajo, salpimiéntalos y ásalos a la plancha. 2. Combina el aceite restante con el jugo del limón, la sal y la pimienta. Adereza con esta mezcla el germinado. 3. Sirve en los platos los hongos con el queso azul, las nueces picadas y el germinado.
Crema de ejotes
Ingredientes: • 1/2 kg de ejotes cortados en trozos y cocidos • 1/2 barrita de mantequilla • 1/4 de cebolla picada • 1 tallo de apio picado • 2 cucharadas de harina
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam tendían que gobernara con sus enemigos?). Que no ha hecho gran cosa por pacificar el estado. Que se ha alejado del movimiento civil por Ayotzinapa, que los ha criticado y hay un evidente alejamiento. Que Ortega se fue a refugiar en el pecho del presidente de la República. Pero, de verdad, ¿qué otros caminos tenía el interino sino la sumisión con quienes le impusieron el dedo para hacerlo gobernador? Y del Jefe de Jefes, al Jefazo, pues eligió el primero. En lugar de irse a refugiar al pecho de su antecesor, el hombre fuerte de Guerrero, lo hizo con el padrino, el hombre fuerte de México. Hacer lo contrario habría sido suicida, como le pasó al propio Ángel Aguirre, que se envalentonó cuando Enrique Peña Nieto le dio la espalda, y quiso acantonarse en Guerrero, pidiendo que
Celestino Cesáreo y sus compañeros no tienen otra trinchera más que el PRD, el mismo partido que llevó a Guerrero a su peor crisis social, política y económica de que tengamos memoria, que ocurrió un año después de la gran tragedia de la tormenta Manuel. • 1 cucharada de consomé de pollo en polvo • 1 taza de crema • Sal y pimienta al gusto Preparación: 1. Calienta la mantequilla a fuego medio y sofríe la cebolla y el apio hasta que estén transparentes. 2. Agrega la harina y sazona con pimienta; revuelve constantemente, cuando la primera comience a dorar, vierte 2 tazas de agua, poco a poco y sin dejar de mover. 3. Licua la mitad de los ejotes con 3 tazas de agua y añádelo a la preparación anterior. 4. Sazona con el consomé, revuelve y cocina a fuego medio hasta que hierva durante 5 minutos. 5. Revuelve 1 taza de este líquido con la crema y cuando estén integradas, incorpórala poco a poco a la crema. 6. Añade los ejotes restantes, baja el fuego y cocina 5 minutos más para que se calienten.
Ensalada de alcachofa y germen de alfalfa
Ingredientes: • 4 corazones de alcachofa • 1 limón • 1 taza de germen de alfalfa • Hojuelas de queso parmesano • 1/2 taza de aceite de oliva • 1/4 de taza de vinagre de manzana • 1 cucharadita de salsa inglesa • Sal y pimienta
su partido, y el pueblo que votó profusamente por él en 2011 (600 mil votos, dice Celestino), vinieran a salvarlo. Pero el pueblo está agraviado, el pueblo fue traicionado. Y, contrario a lo que dice Celestino, que el Congreso puede quitar y poner gobernadores, eso es mentira, porque el que quita y pone gobernantes es el pueblo. Los 600 mil votos de 2011, son ahora menos de la mitad para el PRD. Y todo lo que dice Celestino sobre Ortega es verdad. Pero primero habría que recordarle que ellos, los perredistas, pusieron a Ortega como gobernador interino. A nadie le preguntaron. Se pusieron de acuerdo ellos en la Ciudad de México. No lo eligieron los diputados. El Poder Legislativo solamente avaló una decisión que tomó el partido y el propio Ángel Aguirre. Lo eligieron por su perfil, decían. Era un hombre de izquierda y podría tender puentes de entendimiento con los líderes del movimiento popular que pugna por la aparición con vida de los estudiantes de Ayotzinapa. Pero no lo ha hecho. No porque no quiera, sino porque no puede. No fue reconocido por los grupos que se están manifestando. Desde el inicio lo repudiaron. No en el mismo tono que lo hicieron con Aguirre, pero no quieren saber nada del gobierno en este momento. Pero de eso Ortega no tiene la culpa. La tiene su antecesor y punto. No es maquillando la realidad como los perredistas van a revivir a su partido y, por ende, sus proyectos políticos. Celestino dice que podrían revocarle el mandato a Ortega, porque sólo es provisional, por seis meses, que se vencen en abril. ¿Pero, de verdad cambiarán de gobernador faltando dos meses para las elecciones? Qué grave debe ser la situación del partido que era hegemónico en Guerrero, como para que el nuevo dirigente se ponga de pleito con el gobernador. Quiera o no Celestino Cesáreo, Ortega es el gobernador ahora. No el que se fue. El que se fue pidió licencia para “separarse del cargo”. Leyó usted bien: Aguirre está separado del cargo. Y no puede volver, aunque quiera.
Preparación: 1. Coloca los corazones de alcachofa en agua hirviendo con sal y el jugo del limón. Cuando estén suaves, escúrrelos y déjalos enfriar. 2. Acomoda en los platos el germen de alfalfa, los corazones y el queso. 3. Prepara un aderezo combinando el aceite, el vinagre y la salsa inglesa, baña la ensalada con él y lleva a la mesa.
Dulce de calabaza con piloncillo
Ingredientes: • 1 1/2 tazas de agua • 1 raja de canela • 2 kg de piloncillo • 1 calabaza de 5 kg limpia y en trozos Preparación: 1. Coloca el agua con la canela y el piloncillo en una olla a fuego medio. Cuando éste se disuelva, cuela la miel con un colador fino. 2. Pon los trozos de la calabaza en una olla grande. Acomoda la primera capa con la cáscara hacia abajo y las siguientes con la cáscara hacia arriba. 3. Baña con la miel de piloncillo, tapa y cuece a fuego medio durante 2 1/2 horas o hasta que la calabaza esté suave y caramelizada completamente. Cuando estén listas, la miel y la calabaza deberán tener un color oscuro.
Sorpresa de naranja
Ingredientes: • 1/2 taza de jugo de naranja colado
George R. Knight
Conozcamos a Arturo G. Daniells
“
Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta. Filipenses 3:13, 14.
Si he logrado algo que valga la pena en la causa de Dios, es porque en mi juventud fijé mis ojos en la meta, y [...] por la gracia de Dios, nunca permití que nada distrajera mi mente o apartara mi vista de esa meta”, escribió Arturo G. Daniells casi al final de una vida larga y fructífera. Era un líder por excelencia, porque no solo conocía su meta sino también persistía en alcanzarla. Nacido en 1858 de un padre que murió en la Guerra Civil Norteamericana, Daniells aceptó el adventismo a los diez años. Como todos los jóvenes, enfrentó la angustiante pregunta de qué hacer con su vida. Después de asistir al Colegio de Battle Creek por un año, daba clases en una escuela pública cuando recibió un llamado al ministerio. Eso no era lo que buscaba. Sentía que no estaba preparado. Pero, como tantos a través de los tiempos, Arturo no pudo escapar a la convicción. Daniells comenzó su ministerio en Texas en 1878, donde trabajó como secretario de Jaime y de Elena por un año. En 1886, mientras hacía evangelización, recibió un llamado para ir a Nueva Zelanda y Australia, donde trabajó como administrador eclesiástico durante catorce años. Mientras estuvo “en las antípodas”, trabajó estrechamente con Guillermo White y su madre. Él y Guillermo [Willie] crearon las estructuras que Daniells propuso en 1901 para la reorganización de la iglesia. En 1901, Daniells fue elegido presidente de la Asociación General, cargo que conservó por 21 años; más tiempo que ningún otro presidente. En parte debido a la organización más eficaz adoptada en 1901/1903, el adventismo creció rápidamente durante su administración. Más adelante, creó la Asociación Ministerial de la Asociación General, mediante la cual ejerció una influencia sobre una generación de predicadores jóvenes, a fin de enfatizar a Cristo y la salvación a través de él en su vida y su ministerio. Su libro Christ Our Righteousness [Cristo, nuestra justicia] revivió los temas de 1888 relacionados con la salvación; y es un clásico adventista. Daniells era una persona con un objetivo. En eso imitó a Pablo y a Jesús. ¡Yo necesito ser esa clase de persona! Ayúdame, Señor, hoy y cada día, a “pro[seguir] a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”.
• 1 naranja cortada en suprema • 3 claras • 1 taza de azúcar • 1 cucharada de jugo de limón colado • 1 pizca de sal • 1 cucharada de grenetina • 1 taza de crema para batir Preparación: 1. Bate las claras a punto de nieve, pon la mitad del azúcar y bate hasta formar picos. 2. Agrega los jugos, cuando se integren, incorpora el resto del azúcar y la sal; bate bien. 3. Hidrata la grenetina en 1/3 de taza de agua y caliéntala a fuego bajo hasta que no haya grumos; retira, deja enfriar un poco y añade a las claras, revuelve bien. 4. En un tazón, bate la crema, cuando esponje y se hagan picos, agrega a lo anterior en forma envolvente. CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tenéis pan? Palabra del gran Maestro
Vuelca su vehículo tras ser chocado Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Un vehículo a velocidad inmoderada chocó contra una camioneta en la avenida Morelos, frente a la plaza de la Libertad y Expresión, la cual por la magnitud del golpe se volteó pero enseguida varias personas la empujaron para colocarla en sus cuatro llantas. El percance se registró este lunes a las 20:20 horas aproximadamente, según tránsitos que intervinieron en este suceso, el chofer Maubrilio Benítez Barcenas, de 29 años de
edad, originario de Pantla, circulaba a exceso de velocidad en su coche Camaro de modelo atrasado y se estampó en la parte trasera de una camioneta Ford tipo Ranger, blanca con emblemas de “Cesavegro”. La Ford se volteó y golpeó contra las jardineras del camellón, varias personas se organizaron y empujaron la camioneta para colocarla nuevamente sobre sus cuatro llantas ya que derramaba gasolina.
Además de tránsitos y policías municipales, también llegaron los socorristas de la Cruz Roja Mexicana para atender a Maubrilio Benítez Barcenas, que por las lesiones que presentó tuvieron que
trasladarlo al hospital del Seguro Social “Ignacio Manuel Altamirano”. Por suerte el conductor de la Ford, Valdemar Santana Peñaloza, no resultó con lesiones graves a pesar de que su unidad
se volteó cuando fue embistió por el Camaro que conducía Maubrilio Benítez Barcenas. Al final la Ford y el Camaro fueron remolcadas en grúa hacia el corralón oficial para los trámites
correspondientes, Maubrilio Benítez Barcenas sería custodiado dentro del hospital por ser el probable responsable de la colisión vehicular. LA REDACCIÓN
El conductor herido, Maubrilio Benítez Barcenas de un auto tipo Camaro, chocó contra una camioneta Ford, la cual hizo que se volteara por la magnitud del impacto, en la avenida Morelos del centro de Zihuatanejo. CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
POLICIACA
25
Herido al caer a un canal
En estado de ebriedad un sujeto cayó de aproximadamente tres metros de altura, estaba sentado a la orilla del canal en la colonia Los Amuzgos. Ayer, a las 12:50 horas, elementos de la Policía Preventiva Municipal acu-
dieron al lugar donde estaba el herido e inconsciente, por lo que al verificar que respiraba y no estaba muerto, como lo habían reportado, procedieron a llamar a los cuerpos de rescate. Se trata de Rafael, de
aproximadamente 65 años de edad, sin domicilio, ya que es indigente; según testigos oculares él estaba sentado a la orilla del canal con una botella en mano, ya cuando se dieron cuenta estaba casi dentro del canal tirado y sin moverse.
Al lugar acudieron los socorristas de la Cruz Roja Mexicana y de Protección
Civil municipal, quienes sacaron a Don Rafael y por las lesiones que se produjo pro-
cedieron a trasladarlo hacia un centro hospitalario. LA REDACCIÓN
El señor Rafael, de aproximadamente 65 años de edad, sin domicilio, cayó a un canal en la colonia Los Amuzgos, tuvo que ser atendido por los cuerpos de rescate.
Asesinado a taxista a balazos, en Acapulco
ACAPULCO.- La ola de violencia en este destino turístico cobró la vida de un taxista más, el cual también era fotógrafo. Enrique Martínez Hernández, de 33 años de edad, fue asesinado a balazos cuando caminaba en compañía de su esposa, a la altura del mercado de La Laja, sobre la avenida
Adolfo Ruiz Cortines. Yaneth Gutiérrez Palma, su ahora viuda, y quien resultó ilesa, dijo que el crimen ocurrió aproximadamente a la una de la tarde, minutos después de que salieron de su domicilio ubicado en la calle Victoria de la colonia La Laja. Militares y policías fe-
derales y del estado arribaron y aseguraron la zona, mientras personal del Ministerio Público realizaba las diligencias de ley. Con personal de Servicios Periciales de la Fiscalía del estado levantaron al menos ocho casquillos de bala percutidos calibre 380.
IRZA
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Localizan a un hombre muerto por tortura y a otro gravemente herido
ACAPULCO.- Un hombre muerto y otro gravemente herido fueron encontrados en la calle Cocoteros esquina con Diego Hurtado de Mendoza, en el Barrio de La Fábrica. Ambos estaban con claras huellas de tortura y atados del cuello y de las manos, las cuales tenían
destrozadas. El hallazgo de los dos hombres se registró a altas horas de la noche del domingo. Efectivos de la Marina y de la Policía Federal al llegar se percataron que uno aún vivía, por lo que solicitaron el auxilio de la Cruz Roja.
Tras brindarle los primeros auxilios, el sujeto gravemente herido fue llevado al hospital general “Vicente Guerrero”. Las autoridades presumieron que los torturaron en otro lugar y que los fueron a arrojar a la zona mencionada.
IRZA
Se impacta autobús contra un auto compacto
Un autobús con pasajeros extranjeros se impactó contra otro un auto compacto en la avenida Juan N. Álvarez, en el centro de Zihuatanejo, en el momento que el operador realizaba maniobras de reversa para salir de la base de camiones. Tránsito Municipal dio a conocer que este lunes a las 12:30 horas, el chofer de un auto Ford tipo Ka, color negro con placas de Guerrero, circulaba frente a la base de autobuses, sobre la avenida Juan N. Álvarez con dirección a la calle Paseo de la Boquita. Repentinamente el conductor de un camión
con turistas extranjeros, con razón social “Nequiz Tours”, al salir de la base lo hizo de reversa y golpeó al Ford tipo Ka en el costado derecho. Los daños fueron notorios en el Ford tipo Ka,
pero como no hubo un arreglo entre los conductores involucrados fue necesario que los oficiales de Tránsito intervinieran para llevarlos a un acuerdo. LA REDACCIÓN
Un camión con turistas extranjeros con razón social “Nequiz Tours”, chocó de reversa contra un coche Ford tipo Ka, en la avenida Juan N. Álvarez, en el centro de Zihuatanejo. CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
POLICIACA
27
Identifican al hombre que encontraron desmembrado en La Unión LA UNIÓN.-Ya fue identificado el hombre que fue hallado descuartizado el pasado domingo en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a 500 metros del entronque de La Unión, era originario de la comunidad La Ciénega y le apodaban “La Charrana”. Este lunes la madre se presentó en la funeraria López, habilitada en este municipio como Servicio Médico Forense (Semefo), sin temor a
Respondía al nombre de Amador Mansilla García, de 24 años de edad, tuvo su domicilio en La Ciénega, el hombre desmembrado que desconocidos arrojaron a la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a 500 metros del entronque de La Unión.
equivocarse indicó que los restos humanos sobre la plancha eran de quien en vida fuera su hijo de nombre Amador Mansilla García, de 24 años de edad, quien tenía su domicilio en La Ciénega. Cabe recordar que el pasado domingo a las 06:00 horas, uniformados de la Policía Estatal que realizaban recorridos rutinarios sobre la carretera nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a 500 metros del
entronque de La Unión, localizaron el cuerpo desmembrado de Amador Mansilla García. Alrededor del cadáver mutilado había una bolsa negra y un costal blanco, además una cartulina con un mensaje que era firmado por El Pueblo. La señora madre solicitó los restos de Amador Mansilla García para realizarle una digna sepultura. LA REDACCIÓN
Incendian a un hombre dentro de un bar en Acapulco; está grave ACAPULCO.- Un hombre resultó con quemaduras de tercer grado en todo el cuerpo al ser incendiado dentro de un bar en este destino de playa por dos sujetos. A las 21:40 de la noche de este lunes, sujetos armados y con garrafas de gasolina, ingresaron bar Champions, localizado en la costera Miguel Alemán, en la zona de La Condesa, donde rociaron el combustible en el interior y sobre
el administrador, identificado como Donovan David Popoca Saldivar y les prendieron fuego. Al intentar sofocar las llamas que quemaban el cuerpo de Donovan David, también resultó con quemaduras un empleado identificado como Edilberto Ramírez Salinas, de 28 años. Testigos de los hechos informaron a los elementos de la Policía Federal que arribaron al bar, que
dos sujetos ingresaron al lugar y cometieron estos hechos, para después darse a la fuga en una moto y otra unidad que los esperaba a las afueras del bar, al parecer, marca Volkswagen. Los lesionados fueron auxiliados por paramédicos e la Cruz Roja y trasladados a un nosocomio. El administrador del bar es reportado como grave.
IRZA
CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Asesinan a balazos otro taxista, ahora en Acatlán
CHILPANCINGO.- De dos balazos en el pecho fue asesinado el taxista Jaime Toribio Camacho, de 32 años de edad. El hecho ocurrió en el domicilio de la víctima, ubicado en el centro de la comunidad de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez. De acuerdo al reporte de la Fiscalía General del
Estado, el asesinato ocurrió la madrugada de este lunes cuando el taxista se preparaba para salir a trabajar. Los agresores corrieron y se dieron a la fuga, por lo que los familiares pidieron apoyo del comisario del pueblo. Pese a los intentos de salvarle la vida, fue imposible ya que murió a los pocos mi-
nutos. Al lugar se presentó el agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien se encargó de realizar las diligencias de ley correspondientes. El cadáver fue entregado a los sus familiares, ya que se opusieron a que lo trasladaran al Servicio Médico Forense (Semefo).
IRZA
Muere policía comunitario tras cuatro días de agonía
CHILPANCINGO.- Un supuesto policía comunitario murió en el hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”, de esta capital, tras cuatro días internado por lesiones de arma de fuego. La víctima respondía al nombre de Noé Guzmán García, de 29 años de edad, quien era originario y vecino de la comunidad de Chicahuales, municipio de
General Heliodoro Castillo. De acuerdo a la información que da a conocer por la Fiscalía General del Estado, Guzmán García acudió a la comunidad de Yextla, municipio de Leonardo Bravo, a visitar a sus familiares. Pero el jueves se registró una balacera y una bala perdida alcanzó en la nuca a Noé Guzmán. Sus fami-
liares lo trasladaron en un vehículo particular a la Sala de Urgencias del hospital general, donde murió este lunes. El caso se notificó a la agencia del Ministerio Público del Fuero Común, cuyo representante social se encargó de realizar las diligencias de ley correspondientes.
IRZA
Aprehenden a mujer con marihuana
Por posesión de drogas fue detenida una mujer en el centro de Zihuatanejo, en un operativo efectuado por agentes ministeriales adscritos al Centro de Operaciones Estratégicas (COE). Se conoció que el arresto ocurrió este lunes, luego que agentes ministeriales observaran la actitud sospechosa de la mujer identificada como Mariana Diego Peralta, de 48 años de edad, originaria de Michoacán. Al marcarle el alto para realizarle una revisión de rigor, se percataron que la mujer portaba una gran cantidad de la hierba verde. La dama fue trasladada a las instalaciones del COE, en donde fue consignada por posesión de cannabis sativa, comúnmente conocida como marihuana. LA REDACCIÓN
CMYK
Fue detenida la señora Mariana Diego Peralta, de 48 años de edad, originaria de Michoacán, debido a que portaba marihuana.
PUBLICIDAD
29 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
POLICIACA ¿No entendéis aún, ni os acordáis
29
de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántas cestas recogisteis? Palabra del gran Maestro
Costaline cae ante las Chidas Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
En dos sets las Chidas doblegaron a Costaline en cotejo que correspondió a la jornada número 8 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda
Fuerza “B” en el rectángulo 2 de la especialidad fue en donde se vieron las caras en este torneo que recién está dando inicio. A pesar de que el con-
junto de Costaline desde un inicio entró en desventaja debido a que solamente eran 5 jugadoras dentro del terreno de juego, lo que implicaría que el desgas-
te físico fuera mayor, aun así dieron batalla ante unas Chidas que salieron en su tarde ya que todo les salió, a pesar de ofrecer poco al ataque, 26-24.
Las Chidas tenían todo en bandeja de plata para no alargar la tarde, pero a pesar de esto batallaron para ganar puesto que a ras de red sus remates no fueron fuertes
A pesar de que sus rivales tenían desventaja no les resultó fácil ganar
Dieron batalla pero les alcanzó
Desde medio sector fabricaron sus jugadas
Pese al esfuerzo el tiempo ya no les alcanzó
sino efectivos pues le otorgaron los puntos necesarios para ganar y de esta manera llevarse los puntos que dejó esta jornada, 25-21.
ALDO VALDEZ SEGURA
Hielo Ortiz cae ante Ixtapa Sport
Durante la tarde de ayer Ixtapa Sport midió fuerzas ante el Hielo Ortiz en encuentro que cerró la jornada número 19 de la categoría Golden Plus, dando como resultado que el primer equipo citado lograra imponer sus condi-
ciones para así llevarse los puntos al marcar en cuatro ocasiones, mientras que sus oponentes lo hicieron en sólo una ocasión. El campo 3 de La Puerta fue en donde jugaron, Ixtapa Sport tomó las riendas en medio campo
y muy rápido se fueron al frente en el marcador, en el minuto 11 David Otero con un potente disparo que dejó sin oportunidad alguna al arquero de los “Hieleros” abrió el marcador, antes de irse al descanso Jaime Ríos empató.
Para la parte complementaria el Hielo Ortiz se echó para atrás, lo que dejo espacios para que sus contrincantes atacaran, esto fue bien aprovechado por Ixtapa Sport, Jorge Astudillo hizo dos jugadas individuales para conse-
guir el mismo número de anotaciones y así dejar ci-
fras definitivas.
ALDO VALDEZ SEGURA
CATEGORÍA MÁSTER
JORNADA Día MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES
Hora 4:30 4:30 4:30 4:30 4:30 4:30 4:30 4:30
Campo CHAVEZ BLANCO 2 HACIENDA 2 HACIENDA 1 POSQUELITE VITICOS 1 SALITRERA BLANCO 1
Local DEIMONS TAQUERIA PIPIS EDUCACION FISICA NIÑOS DE LA CALLE REAL ONCE SEG.PUBLICA RINCON MARINO TELMEX
Visitante MEDICOS ZAPATA M.M LA PUERTA CARNICEROS AZUL IXTAPA REENCUENTRO ZARCO UTAAZ DARIO GALEANA
CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
Coacoyul y los Contadores pegaron primero
Se llevaron a cabo las semifinales de ida de la Liga Premier en su categoría Súper Máster, en donde el Deportivo Coacoyul y los Contadores dieron el primer golpe de autoridad
ya que ambas escuadras ganaron en sus respectivos compromisos 3-1. En el primer enfrentamiento midieron fuerzas los equipos de la Zapata contra los Contadores, el
Contadores y Coacoyul tienen medio boleto
CMYK
primer equipo citado fue quien por conducto de Ereberto Oregón anotó primero, pero poco le duró el gusto debido a que al minuto 25 José Gutiérrez empató, el dominio de los
Contadores fue absoluto, Luis Vargas puso el 2-1, y ya cuando el tiempo estaba por llegar a su final José Linares puso cifras definitivas, 3-1, y con ello medio boleto a la gran final.
Todo pareció indicar que el Deportivo Jim-Fra iba a tener una tarde tranquila, pues rápidamente Ernesto Valle abrió el marcador, después de su gol desaparecieron, el dominio
Los equipos se esforzaron al máximo
fue total para el Coacoyul, Jorge Luviano hizo dos goles, sentenció Jorge Vargas, así pues todo parece indicar que los duelos de vuelta serán de mero trámite.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014
31
DEPORTES
México va en Copa América contra Chile, Bolivia y Ecuador MÉXICO, D.F..- La selección de futbol de México jugará la Copa América 2015 frente a Chile, el anfitrión, Bolivia y Ecuador. De acuerdo con el sorteo celebrado hoy en Viña
del Mar, México quedó sembrado en el Grupo A de la competición, que iniciará el 11 de junio en el estadio Sausalito, en Viña del Mar. México, la prime-
ra selección sorteada en el evento, debutará en la Copa América ante el representativo de Bolivia, el 12 de junio, en el estadio Sausalito, en Viña del Mar. En su segundo partido
Matosas se despide del León entre marchas de aficionados para que se quede
MÉXICO, D.F..- Decenas de aficionados del equipo León realizaron una marcha en esa ciudad guanajuatense para solicitar la permanencia en el banquillo del entrenador uruguayo Gustavo Matosas un día antes de conocerse su salida. Con cánticos “¡No se va, no se va, Matosas no se va!” y pancartas “Gracias por tantas alegrías”, los aficionados del conjunto local desfilaron en vano desde el Arco de la Calzada al estadio sede del conjunto, la tarde del pasado domingo. El periódico local A.M. estimó en unos 150 los seguidores del León que marcharon al estadio, donde dejaron una serie de mantas y cartulinas en las que pedían la permanencia del entrenador que les dio un bicampeonato al club. “Nunca olvidaré al León de Matosas”, “Eterno bicampeón; #somoshistoria”, fueron algunos de los
mensajes que los seguidores esmeraldas dejaron a las puertas de la oficina del equipo. El diario refiere que por tratarse del día, domingo, no hubo directivo que recibiera a los aficionados. Gustavo Matosas regresó al León a la Primera División en el torneo Clausura 2012. Bajo su dirección técnica conquistó dos títulos de liga y logró dos participaciones en la Copa Libertadores.
Apenas la semana pasada, el León quedó eliminado para avanzar a la liguilla, instancia que define al campeón de la liga mexicana. “Sería lo más justo para la ciudad que me ha dado tanto, que si no tengo la capacidad de calificar podría irme”, avisó Matosas apenas en septiembre pasado. Gustavo Matosas tenía contrato vigente con León para los siguientes dos años. PROCESO
del certamen, México enfrentará a Chile el 15 de junio y cerrará la primera fase cuatro días después contra Ecuador, en el estadio El Teniente de Rancagua. El Grupo B quedó conformado con Argentina, Paraguay, Uruguay y Jamaica que, al igual que México, también son invitados en la Copa América. Brasil, Colombia, Venezuela y Perú integran el sector C. Se clasifican los dos primeros lugares de cada grupo y los dos mejores terceros. La Copa América Chile 2015 concluye el 14 de julio.
El entrenador de Chile, Jorge Sampaoli, dijo tras el sorteo: “La complejidad se verá con el paso del tiempo. Hay que (ver) con qué viene México.
No creo que venga con un equipo juvenil; van a traer un equipo, quizá, alternativo, pero de igual forma competitivo”. APRO
Televisa arrasa en la liguilla; TV Azteca, el gran perdedor
MÉXICO, D.F..- Como no ocurría desde hace años, Televisa arrasará en la transmisión de partidos de la liguilla del Torneo Apertura 2014, mientras que su competencia, TV Azteca se quedó sin equipo. Televisa transmite los juegos de siete de los ocho equipos calificados y Fox Sports los de uno. Este miércoles arranca la llamada liguilla y la empresa de Emilio Azcárraga se llevará la tajada mayor, ya que los equipos América, Tigres, Atlas, Toluca, Monterrey, Chiapas y Pumas tienen contrato con Televisa para la transmisión de sus juegos como local. Fox Sports, logró colarse con la transmisión del partido que juegue como local el Pachuca. Televisa se quedó al margen de la final del año pasado que disputaron Pa-
chuca y León. El primer partido lo difundió Fox Sports y el de vuelta TV Azteca. Y hace dos finales, también Fox Sports se quedó con uno de los dos juegos de la final León-América. Los partidos de la liguilla quedaron de la siguiente manera: Pachuca-Tigres,
juego de ida: miércoles a las 20:06 horas y vuelta sábado 19:00 horas. AméricaPumas: miércoles, 22:00 y sábado, 17:00 horas. Atlas-Monterrey: jueves, 19:00 horas y domingo, 18:00 horas y ChiapasToluca: jueves, 21:00 horas y domingo: 12:00 horas. PROCESO
CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 25 de Noviembre de 2014