$ 6.00
EPN promulgó la reforma educativa Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
En un acto celebrado en Palacio Nacional, con la notoria ausencia de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, Peña Nieto promulgó la reforma que modifica los artículos 3 y 73 constitucionales, con lo que el mandatario completó por primera vez la ruta legislativa o de una reforma
Director: Ruth Tamayo Hernández
Martes 26 de Febrero de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3114
• El presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer la reforma constitucional en materia educativa, a través de la cual, sostuvo, el Estado mexicano recuperó la acción rectora y reguladora sobre el sector educativo nacional. constitucional, tras conseguir la la mayoría de los Congresos loaprobación de las cámaras de Di- cales. En su mensaje, Peña Nieto putados y Senadores, así como de destacó el contenido de las refor-
mas, entre las cuales, se refirió al rango de autonomía constitucional que adquirió a partir de ayer el Instituto Nacional para al Evaluación de la Educación (INEE); la creación del servicio profesional docente y la autonomía de gestión a cada plantel educativo. ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA 19
Protestan contra la reforma profesores, alumnos y padres
S. O. S.
El surgimiento de un grupo de autodefensa en Coyuca de Benítez, el pasado domingo, puso en alerta al gobernador del estado, quien ayer advirtió que no permitirá la proliferación de estos grupos y que aplicará la ley. 23
Urge sistema de drenaje para las Gatas Al ser una de las playas de mayor tradición dentro de la bahía de Zihuatanejo y por ende una de las más visitadas incluso en temporada baja, Las Gatas requiere de manera urgente la introducción del servicio de drenaje.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA 6
Conductor sufre volcadura tras quedarse dormido
Una volcadura dejó daños en varios miles de pesos. Los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes en la recta de Miyahua. José Guadalupe García Beltrán, de 36 años, originario de San Jeronimito, se trasladaba de ese poblado hacia Petatlán. FELIX REA SALGADO 26
Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), estudiantes y padres de familias de las 9 normales publicas de la entidad, realizaron una marcha por las principales calles y avenidas de la capital del estado de Guerrero para protestar contra de la reforma educativa. FOTO: ALVARO LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Doce bellezas La lactancia previene la obesidad en “Café de Atoyac 2013” CUAUHTÉMOC REA SALGADO
9
El amamantar a los recién nacidos durante los seis primeros meses de vida, ayuda prevenir diversas enfermedades tanto en la madre como en el hijo, en las madres ayuda a prevenir el cáncer de mama y en los bebes les ayuda a prevenir la obesi-
dad. Debido a que la leche materna contiene la hormona leptina, ésta evita que las grasas se acumulen en el cuerpo, influye en el apetito y en el gasto energético, funciona como indicador para la saciedad del bebé al ser amamantado y transmite de-
fensas naturales que lo protegen contra diversas enfermedades. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por cada mes de lactancia materna se reduce el porcentaje de obesidad futura del niño. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Comerciante recibe una bala perdida Una bala perdida hirió en la pierna al comerciante Ernesto Benítez Maldonado, de 32 años de edad, cuando convivía en una fiesta que se efectuaba en la comunidad de la Y. El herido domiciliado en la colonia Acapulquito fue auxiliado por sus amigos.
CUAUHTÉMOC REA SALGADO 26
3 CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013 Ellos respondieron: Somos tus siervos. Y Josué les preguntó: ¿Quiénes sois vosotros y de dónde venís?
Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Desconocían funcionarios que la trabajadora estaba embarazada En ningún momento nos informó Elizaldy Pérez que estaba embarazada cuando fue despedida, porque de ser así, se hubiera considerado como tal, debido a que tenemos instrucciones del presidente municipal de seguir conservando una dinámica de un gobierno sensible con los derechos de las mujeres; sin embargo, no tenemos inconveniente en pagarle su finiquito, incluso está dentro de la programación que saldrá en estos días. Lo anterior coincidieron en declarar ayer la coordinadora de Desarrollo Institucional Verónica Mejía Amaro; Dorian Niño, Director de Catastro y Cesar Sotelo, Director de Asuntos Jurídicos, durante una entrevista conjunta que ofrecieron a Despertar de la Costa, en la oficina de Presidencia, después que en la edición de ayer se publicará a seis columnas la entrevista titulada: “Despiden a trabajadora embarazada en Zihuatanejo”, donde la analista de Catastro Elizady Pérez da su testimonio del despido que fue objeto el ocho de octubre del año pasado. En la entrevista la trabajadora despedida pidió la intervención directa del alcalde Eric Fernández Ballesteros, de quien dijo que tal vez no estaba enterado de su caso; por este motivo durante la entrevista conjunta que ofrecieron los funcionarios: Dorian Niño manifestó que tenían instrucciones precisas del alcalde de aclarar la situación y atender las demandas ciudadanas de manera puntual.
Sin embargo, los tres funcionarios coincidieron en manifestar que desconocían el estado de gravidez de la ex trabajadora del ayuntamiento, porque ella en ningún momento se los comunicó antes de ser despedida; aquí admitieron que si hubiera sido así el trato, gozara con esa excepción que la ley les otorga a las personas que están esperando un bebé. Aquí el director del Jurídico Cesar Sotelo, manifestó que la despedida volvió aparecer dos meses después de haber sido despedida y fue entonces cuando le comunicó que estaba esperando un bebé, incluso manifestó el abogado que coincide los meses que asegura tener de embarazo con los cinco meses que va a cumplir de haber sido despedida; por ello, considera que tal vez cuando fue despedida ni ella misma sabia su estado. Manifestó que fue entonces cuando él le recomendó que su esposo se hiciera cargo del tramite con una carta poder; sobre la demora de la liquidación donde ella aduce que no había coordinación entre el área jurídica, la coordinación de Desarrollo Institucional y la persona que se encarga de las liquidaciones, negaron rotundamente este hecho argumentando que de no existe coordinación no estaría por salir su finiquito. Aquí la Coordinadora de Desarrollo Institucional Verónica Mejía manifestó que la programación de su liquidación esta desde hace meses para evitar este tipo de malos entendidos, sin embargo, lamentablemente
no se le había pagado antes por falta de recursos económicos y además porque está dentro de la programación de las liquidaciones que les ha tocado realizar por recorte de personal. Finalmente, en otro punto que coincidieron fue al manifestar que la liquidación
está a punto de salir, pero no es producto de la presión que hizo ella al revelar su situación ante el Despertar de la Costa; aquí Dorian Niño, puntualizó que muestra de ello, es que al resto de los despedidos de Catastro ya se les entregó su liquidación. CREVEL MAYO GARCÍA
Rehabilita CAPAZ tanque Las Mesas
Como parte de la rehabilitación integral de depósitos elevados en el puerto, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), inició trabajos de pintura, limpieza y aseguramiento de tapas en el tanque y rebombeo Las Mesas. Es por ello que en el actual gobierno que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros, la CAPAZ, atenderá de como es el caso del tanque 1500, además forma urgente una de las necesidades del tanque de alta presión, el tanque de que estaba prevista y la cual, el director La colonia 6 de Enero, el del cambio de Jaime Sánchez Rosas, pidió la rehabi- régimen, el rebombeo La Noria, Primavera y otros depósitos. litación en cada uno de Por su parte, Sotelo los tanques; manifestó el subdirector técnico, Limpieza, Chapona, pintura Pérez, expresó que en los Eduardo Sotelo Pérez, y aseguramiento de tapas, tanques ya mencionados, de momento se les ha hees decir; detalló que los se harán en tanques cho la limpieza y chapotrabajos consistirán prinalmacenadores na, pero posteriormente cipalmente en la limpieza las brigadas continuarán y chapona de los alrededores del terreno, la pintura exterior en con la pintura y soldadura de tapas, con la estructura de los tanques, así como; la la finalidad de tenerlos en condiciones soldadura y aseguramiento de tapas de óptimas al interior y exterior. En este sentido, el funcionario destalos mismos. Cabe destacar que el proyecto fue có que del tanque Las Mesas se abaspuesto en mancha y dio inicio con el tecen el tanque El Manguito, el de la tanque Las Mesas, sin embargo, está 6 de Enero, la colonia Brisas del Mar, programado continuar con la rehabilita- Facultad de Turismo, Benito Juárez y la ción de los tanques de la colonia Zapata; colonia El Magisterio. –BOLETIN-
Después de la rehabilitación.
DIRECTORIO
DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013, Número: 3114
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
3
LOCAL
Lactancia materna ayuda a prevenir obesidad
El amamantar a los recién nacidos durante los seis primeros meses de vida, ayuda prevenir diversas enfermedades tanto en la madre como en el hijo, en las madres ayuda a prevenir el cáncer de mama y en los bebes les ayuda a prevenir la obesidad. Debido a que la leche materna contiene la hormona leptina, ésta evita que las grasas se acumulen en el cuerpo, influye en el apetito y en el gasto energético, funciona como indicador para la saciedad del bebé al ser amamantado y transmite defensas naturales que lo protegen contra diversas enfermedades. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por cada mes de lactancia materna se reduce el
porcentaje de obesidad futura del niño y la recomendación estandarizada para alimentarlo al seno materno es de cuatro a seis meses como mínimo. En la información se precisa que se tienen identificadas tres etapas críticas de obesidad: durante el primer año de
vida cuando está involucrada la lactancia e inicio de alimentación diferente a la leche. El objetivo es que se genera el interés de las madres para que lacten a sus hijos; la leche materna es idónea para el recién nacido, cuenta con los nutrientes necesarios, crea un vínculo afectivo con la madre, su temperatura es la más adecuada y las protege contra el cáncer de mama, entre los beneficios a nivel nutricional como el aporte completo de proteínas, carbohidratos y lípidos –macronutrientes--; vitaminas, minerales y algunas hormonas, como la leptina que regula el apetito del recién nacido; ayuda a la digestión de los alimentos y evita la obesidad. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Paran indefinidamente labores más del 70 por ciento de las escuelas de Azueta A la par de la toma del Palacio de Gobierno y del Congreso del Estado, en la capital de Guerrero, por parte de las bases del magisterio aglutinadas en distintos sindicatos, este lunes 25 de febrero de 2013, inició el paro indefinido de labores en escuelas de todas las regiones del estado, en el caso concreto de Zihuatanejo de Azueta un 70 por ciento de las instituciones educativas hicieron lo propio con la finalidad de derogar las nuevas reformas laboral y educativa. En entrevista, Malaquías Pérez Abarca, representante regional de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (Ceteg) dio a conocer que en el municipio pararon labores alrededor de 130 planteles escolares, lo que aproximadamente representa un 70 por ciento de las escuelas de los distintos niveles, principalmente de educación básica. Siendo un promedio de 800 los profesores del puerto que en protesta a la imposición de las nuevas reformas laboral y educativa dejaron sin clases a unos 7 mil alumnos. Pérez Abarca profundizó que alterno a lo que se hace a nivel estatal, dado la
En el caso del palacio, la toma la efectuaron trabajadores de la educación de las regiones Costa Grande, Montaña, Tierra Caliente y Región Norte. Por su parte el congreso fue tomado por Acapulco, Región Centro y Costa Chica, para luego en ambos casos agruparse en campamentos. A dicha movilización a nivel estado, a decir de Pérez Abarca; acudieron unos 400 mentores de Azueta, siendo cerca de
necesidad de revisar los planteamientos de la nueva reforma, la cual según opinó es administrativa en lugar de educativa, en el caso de Zihuatanejo los docentes que no tuvieron la posibilidad de acudir a la manifestación a Chilpancingo se plantaron desde muy temprano en la Plaza de la Libertad de Expresión, en el Centro de la ciudad, lugar donde formaron comisiones para a partir de hoy repartir volantes a la población. Sobre la protesta estatal, el coordinador regional de la Ceteg informó que ayer se llevó a cabo una marcha en la capital del estado para luego divididos en regiones tomar el Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado.
40 mil los que marcharon. Sin embargo, hasta ayer a las 14 horas por parte del gobierno solo hubo oídos sordos ante la manifestación. Por último, y con la finalidad de no afectar a los estudiantes, dijo que se dejó contenidos didácticos en las escuelas, los cuales serán revisados el lunes 04 de marzo.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
4
LOCAL
Solo 84 elementos se han presentado a realizar el examen de control y confianza en el Centro Estatal de Evaluación Aun cuando el plazo establecido se venció el pasado tres de enero, de los 247 policías municipales que integran la corporación en Zihuatanejo, solo 84 elementos se han presentado a realizar el examen de control y confianza en el Centro Estatal de Evaluación, lo que representa el 34 por ciento, informó ayer Javier Salgado Vital, director de Seguridad Publica. En entrevista, el responsable de la seguridad pública local, señaló que para dar cumplimiento a la ley general del Sistema Nacional de Seguridad Publica, se amplió el plazo hasta el mes de octubre de acuerdo al decreto aprobado por el Congreso de la Unión y publicado en el Diario Oficial de la federación, para que todas las instituciones policiales de los municipios y Estado estén debidamente certificadas, por lo que a partir de marzo enviaran los 163 elementos pendientes. Dijo que aquellos policías que no obtengan la certificación emitida por el Centro de Control y Confianza (C-3) en el plazo, serán separados del cargo y los que no aprueben las evaluaciones tendrán que darlos de baja y liquidarlos conforme a derecho. El director de seguridad explicó que la evaluación consiste en la aplicación de cinco exámenes: medico, toxicológico, control y confianza (polígrafo), investigación socioeconómica y psicológico, evaluaciones que hasta el momento han
pasado todos los elementos que acudieron al Centro estatal de evaluación. Al cuestionarle el por qué no se dio cumplimiento en el tiempo marcado, respondió que se debió a que el C-3 estuvo saturado desde que empezó en el mes de agosto del 2012 y solo le dio prioridad a la policía estatal acreditable, luego a la de Acapulco y después mandos de otros municipios. El funcionario municipal aseguró que una vez que todos los policías estén evaluados en el mes de abril, se contará con una institución policial certificada, confiable y capaz de brindar un mejor servicio como lo exige la ciudadanía. Por otra parte informó que están formando comités de seguridad pública en colonias y comunidades del municipio, con el fin de promover la participación de la ciudadanía en las tareas de seguridad y que esto sirva para disminuir los índices de inseguridad. IMER LEYVA CRUZ
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
EN ZIHUATANEJO
El gobierno municipal no ha cumplido con la rehabilitación a tiempo de los caminos rurales
Comisariados ejidales de la sierra de este municipio, se quejaron que el gobierno municipal no ha cumplido con la rehabilitación a tiempo de los caminos rurales, como lo prometieron al terminar la temporada de lluvias. Entrevistados en el Ayuntamiento mientras realizaban el pago de su aportación para obtener el fertilizante, los representantes ijidales, demandaron mayor atención para el sector rural y es que dicen el rubro de los caminos deben arreglarse en tiempo y forma para aprovechar toda la temporada de secas y estar bien comunicados por alguna emergencia, de lo contrario es poco el uso, por la llegada de las lluvias.
Los comisarios coincidieron en señalar que también los accesos a sus comunidades, requieren de infraestructura, como cantarillas, vados y obras de protección, por lo que esperan obtener ese beneficio del actual gobierno municipal. Arturo Fombona Mendoza, comisa-
riado del ejido de Vallecitos de Zaragoza, al respecto dijo que lo que más les aqueja es el incumplimiento de tener sus caminos en buen estado como acordaron con el presidente municipal, Eric Fernández Ballesteros en reuniones sostenidas. En el ejido que representa, dijo que solo se tiene un avance del 20 por ciento de los trabajos, “el coordinador de Obras PÚblicas Jorge Sánchez, ha dicho en la radio que se tiene un avance general del 70 por ciento y eso es falso, porque ese avance allá no se ve”. Entre los caminos pendientes por terminar mencionó que están; Vallecitos- Zapote- Faisán, Vallecitos – Aguacatillal- Carrizal- Cerro Verde; Vallecitos – Cuacuyular- Majada y solo han terminado la ruta Vallecitos a La Lajita. Por su parte Miguel Sánchez Moreno, comisariado del ejido de Real de Guadalupe, informó que en su ejido el avance aproximado es del 70 por ciento, “están cumpliendo aunque un poco tarde, pero hay la llevan y eso que nos dijeron que todo estaría terminado en enero y no se ha cumplido”. Asimismo Laurino Reyes Núñez, comisariado del ejido La Laja indicó que el retraso en el mantenimiento de las carreteras rurales, se debe a que algunos habitantes solicitaron la apertura de brechas saca cosechas, pero que en su núcleo agrario solo falta la ruta de la Cienega al Llano Sin Agua, pero que afortunadamente ya están trabajando. IMER LEYVA CRUZ
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
5
LOCAL
Logra EFB apoyo de CAPASEG para mejoras en agua potable
Como resultado de los acuerdos suscritos en una reunión que el presidente municipal Eric Fernández Ballesteros sostuvo el pasado 22 de febrero en Acapulco con el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro, la dependencia aportará tes zonas del destino turístico. recursos por un monto de El funcionario dio a conocer que tamdos millones de pesos, que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihua- bién, antes de que inicie el periodo vacatanejo (CAPAZ) destinará a la ejecución cional de Semana Santa del presente año, de obras y acciones de mejoramiento del se tiene programado ejecutar un proyecto suministro del vital líquido en el destino conocido como Sustitución de Válvulas en la red de distribución, de playa, entre las que destacan dos proyectos Se ejecutarán dos proyectos lo que permitirá sectorizar los caudales y mantener antes de Semana Santa previos al periodo vacacon una mayor presión el cional de Semana Santa. suministro de agua en las En el encuentro celebrado entre el Ejecutivo local y el titular diferentes colonias de Zihuatanejo. Al respecto, Jaime Sánchez Rosas, de la CAPASEG también estuvo presente el director de la CAPAZ, Jaime Sánchez destacó que la preocupación del presiRosas, quien informó que uno de los pro- dente Fernández Ballesteros es que en la yectos a desarrollarse en el plazo inmedia- zona turística de Ixtapa-Zihuatanejo no to consistirá en la rehabilitación de cuatro haya desabasto de agua potable, pero que pozos localizados en las comunidades de también en las colonias populares se meBarrio Nuevo y San José Ixtapa, los cua- jore considerablemente el suministro del les están fuera de servicio y que al ser vital líquido, ya que es en estos núcleos reactivados permitirán aumentar la pro- habitacionales donde más irregularidades ducción de agua potable hasta en 80 litros en el servicio se han registrado, reconopor segundo, lo que representaría un 20 ció. Recalcó que, por ello, es imperativo por ciento de incremento en la producción que antes de que inicie el periodo vacaactual, calculó. Consideró que con ese incremento en cional de la Semana Mayor estén termiel volumen de producción de agua pota- nados los dos proyectos mencionados, ble, el gobierno que encabeza el alcalde además de que el gobierno municipal y la Eric Fernández Ballesteros logrará dismi- CAPAZ tienen considerada la realización nuir en un porcentaje significativo el de- de otras obras y acciones para eficientar el sabasto del liquido que se ha venido arras- servicio de agua potable en Zihuatanejo. Mencionó que la semana pasada se retrando y, en consecuencia, podrá atender con mejores resultados los requerimientos pararon cuatro fugas en el sistema de conque en ese rubro se tienen en las diferen- ducción, lo que va a permitir que se vaya
recuperando el caudal, y que en unos ocho días el suministro de agua alcance una mayor presión para regularizar el servicio en las diferentes colonias. También el director de la CAPAZ in-
RENTO casa grande en calle Gema #2 col. Centro Zihuatanejo cel 7555570065
$ $ $ $ $ $ Oportunidad SE VENDE terreno 1300 mts2 en playa Las Gatas cel: 755 130 43 94 y 045 3315178870
Dos terrenos Oportunidad Vista Mar (Coacoyul) 755 108 51 18 SE RENTAN locales para oficina o consultorio calle Opalo #18 Col. Centro frente a la sec. Eva Sámano. Se renta casa amueblada en residencial la Moraleja Ixtapa cuenta con cisterna. Informes: 755 100 33 84 Junto a mi casa en Infonavit La Parota tengo 2 cuartos amueblados que rento a 2 mujeres o una pareja, márcame te conviene tels: 755 110 40 14 y 755 110 15 19 VENDO 2 casas dúplex ubicación en Infonavit La Parota Magnifica ubicación si calificas en: Infonavit, ISSTE o Banjercito, búscame te asesoramos. Sr. Quintero cel: 755 110 40 14 y 755 110 15 19 SE VENDE Dodge Durango excelente condiciones, año 99 vidrios eléctricos, asientos de piel, 4 x 4 y CD player, precio en oferta a sólo $42,000.00 interesados llamar al cel: 755 114 46 73 o 732 111 85 37 SE RENTA casa amueblada con aire acondicionado en Ixtapa por 6 meses o por año informes cel. 75555 7 0944
SE VENDE camioneta Chevrolet 6 cil. Estándar mod. 94 en muy buenas condiciones para mas información llamar al cel. 755 1108141 VENDO local comercial plaza Galería frente al Infonavit el Hujal acepto automóvil económico cel. 755 1006548, remato barra p/bar $1, 500.00 cel. 755 1137445 VENDO auto pointer 2 puertas a/a hidráulico modelo 2003 color vino factura original $32,000.00 a tratar. Traspaso ciber 755 1112309 OFERTA vendo planta de luz (generador) capacidad de 2,900 Wats, 2 caballos de fuerza 755 111 23 09. Vendo terreno 10x15 en col. Ejidal Petatlán. Gro. Todos los servicios a pie de calle buena vista recibo auto. REMATO casa en Ixtapa residencial cuenta con 2 recamaras, sala-comedor, baño y garaje. Mayor informes al 755 102 34 17 SE RENTA departamento sin muebles en Morrocoy con alberca. Se renta casa dos pisos en Arrecife con cochera amueblada informes tel. 755 5576904
formó que en la presente semana vendrá gente de la CAPASEG para establecer, en coordinación con la paramunicipal, el inicio de los trabajos relativos a los dos proyectos mencionados.-BOLETIN-
Inadecuados microbuses de diversas rutas En diversas rutas de la ciudad circulan camiones del transporte público que ya están en mal estado, hasta la fecha y a pesar de dar una mala imagen a la ciudad no se ha hecho algo para renovar las unidades. El problema es común en las rutas de Las mesas, Vicente Guerrero, La Puerta, Morrocoy, Pantla, Barrio Viejo y Nuevo entre otras comunidades y colonias por las que diariamente se desplazan cientos de personas, además de rutas de mayor demanda turística como la Ropa. Está última ruta a pesar de ser una de las más utilizadas por el turismo nacional y extranjero, mantiene autobuses que ya no están en óptimas condiciones, sin embargo diariamente continúan circulando estas unidades. En las principales calles y avenidas de la ciudad es fácil detectar las unidades del transporte público que están en malas condiciones, debido a que algunas tienen más de diez años de funcionamiento y por ese motivo se han ido deteriorando con el paso del tiempo. En ese sentido Manuel Hernández
$ $ $ $ $ OPORTUNIDAD inversionistas, VENDO terreno de 2 ½ hectáreas a un lado de la laguna de la Mielera el Coacoyul, Guerrero Cel: 755 130 43 94 y 045 3315178870 OPORTUNIDAD VENDO excelente casa cerca del aeropuerto, panorámica al mar playa 5 minutos, alberca, 3 recamaras, a/a, estacionamientos techados, aceptaría efectivo más bienes varios preferencia DF, Morelos $1,600,000.00 tel. 755 1008054 SE VENDE terreno frac. Tamarindo en col. Aeropuerto, 700m2, cuenta con agua, luz interesados llamar al cel. 755 1017193 0 al 755 5537169 A la VENTA hermoso terreno ubicado en colonia La Ropa, con vista al mar, 625 m2, a precio de remate. Informes 7555549915. Oferta VENDO terreno de 35x25 a solo $100,000.00 al contado cerca del Coacoyul Gro. Tel. 5538506 y el cel 755 1088981 Ladrillera Rebollar, VENDO tejas, tabique, tabicón, cuarterones de barro de 40x40 y de 30x30 etc. Ubicado en el Coacoyul Gro. Tel.
usuario de la ruta La Ropa consideró que es obligación de Transportes regular las unidades que son utilizadas en las diversas rutas, y se debe hacer una revisión a todos los vehículos del transporte público para que comprueben que cumplen con los requisitos, tanto en seguridad y en buen estado de las unidades. Afirmó que pese a que ya han sido muchas las personas que no están conformes con el tipo de servicio que prestan estas unidades, no se ha hecho nada para solucionar el problema, que afecta principalmente la imagen de la ciudad ya que es considerada como un destino turístico de talla internacional. JAIME OJENDIZ REALEÑO
5538506 cel. 755 1088981
SOLICITO personal que sepa de cocina tacos, hamburguesas, pollos al carbón, tortas, hot dogs y algo más, negocio chico por el Infonavit el Hujal, Ambos sexos. Tel: 755 1271831 responsable estoy empezando. SOLICITO personal femenino para trabajar en Isla el pescador, “sin problemas de horario”, después de las 2:00 PM, 18-28 años responsable, buen sueldo, prestaciones de ley, bonos y propinas cel. 755 1281251 Estética Nina´s Fashion, ofrece : Manicure, Pedicure ,Tintes, Rayos, Maquillaje fantasía, Mechas con diseño, Pestañas postizas, Extensiones, Grecas, Depilación con cera, Citas: 755 130 4080 en col. Agua de Correa Zihuatanejo, Gro. (junto a Esc. Primaria Mateana Orbe) ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 755 104 30 92 y 755 101 77 44.
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Urge construcción de sistema de drenaje en Las Gatas
Al ser una de las playas de mayor tradición dentro de la bahía de Zihuatanejo y por ende una de las más visitadas incluso en temporada baja, Las Gatas requiere de manera urgente la introducción del servicio de drenaje, ya que en el lugar cada vez son más notorios los escurrimientos que finalmente acaban en el mar. Entrevistado al respecto, Amador Cadena Bustos, presidente de la Asociación Civil de Playa Las Gatas, declaró que tanto para la zona de arrecifes como turísticamente hablando para mejor calidad del servicio es necesario poner en marcha el proyecto del drenaje, “que es bastante importante”. Es una necesidad de los nativos del lugar, abundó, ya hace falta ciertos servicios en playa, por lo que, según dijo; se ha pedido directamente al gobierno del estado el auxilio además se involucró a Turismo municipal. Ya que, actualmente los establecimientos turísticos del balneario natural operan con fosas sépticas, las cuales están rebasadas desde hace tiempo y por ende el lugar se ha vuelto antihigiénico, lamentó Cadena Bustos, al momento de reconocer que están llegando escurrimientos de desagüe a la playa, por lo que remarcó que “urge el drenaje en Las Gatas”.
caso de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), dijo que se les ha hecho caso, por lo que tiene la esperanza de
que por gestiones de Aluni Montes se concretase lo del drenaje.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Con buena actividad turística extranjera inicia semana Ixtapa-Zihuatanejo
Todos estamos inmersos en la misma idea que vengan los servicios, mencionó. Además llamó al presidente municipal de Azueta a involucrase más de cerca y hacer suya la carencia. Ejemplifico que La Isla, en Ixtapa, es otro lugar también muy visitado por turistas de diferentes parte del país y del mundo, que requiere de drenaje, aunque en este caso al estar rodeada de agua y tener una problemática de acceso la introducción del servicio se complica, “pero en Las Gatas no se vale que es una península que estamos conectados, y no se vale que haciendo primero un desarrollo en el Cerro del Vigía se olvidaron de playa Las Gatas”. Comentó que hace una semana la paramunicipal del Agua Potable hizo una visita de campo por Las Gatas para ver qué tipo de problemática hay. Y en el
Con una rescatable presencia turística, principalmente de procedencia extranjera, inició la última semana del segundo mes del año en Ixtapa-Zihuatanejo. De acuerdo a prestadores de servicios de playa La Ropa, lugar donde se pudo apreciar gran cantidad de turismo internacional que llega por gravedad a este destino del pacífico mexicano a pasar el invierno, es el segmento de vacacionistas de larga duración de otros países el que ha estado generando consumo durante estos meses. Por lo que inclusive y pese a ser principio de semana, el doble destino de playa se quedó a solo tres puntos de alcanzar la media porcentual en lo que a ocupación hotelera se refiere. De acuerdo a datos emitidos por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado de Guerrero IxtapaZihuatanejo inició la semana con el 47 por ciento de ocupación turística. Por separado, el centro integralmente planeado de Ixtapa logró 49.4 puntos porcentuales, mientras que el puerto de Zihuatanejo se quedó en 38.2 puntos. Otra de las playas que se ha visto directamente beneficiada con la temporada de turismo procedente de los países del norte de América, es El Palmar, en la cual el día de ayer se pudo ver a varios visitantes tomando el sol en los muebles de playa de
los hoteles. Sin embargo, es relación a años anteriores dicha temporada no ha sido del todo fructífera, ya que, de acuerdo a recientes declaraciones de Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo; “en lo que llevamos de enero y febrero estamos 25 puntos por debajo de los buenos tiempos”. En esa ocasión indicó que la temporada de invierno es una de las más importantes por lo largo del periodo, el cual se extiende poco más de tres meses, de enero a abril, y si en esta temporada del año no nos va bien seguramente algunos hoteles del puerto estarán cerrando al verse rebasados por los costos de operación. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
LOCAL
7
Se quejan restauranteros de La Saladita por bajas ventas y poco turismo
Durante los últimos dos meses ha bajado la afluencia de turistas en las playas del municipio de La Unión, por consecuencia las ventas se han desplomado por la falta de visitantes señaló la restaurantera de la playa La Saladita Rosa valencia. Los restauranteros de La Saladita, municipio de La Unión, se quejaron por las bajas ventas y la falta de turismo ya que
VUELVEN LOS MER$$$$$ENARIOS DE LA POLÍTICA GUERRERENSE
“Acuérdate de Acapulco, María bonita, María del alma”. El puerto acapulqueño sigue hundiéndose en ríos de sangre, a pesar de que en el discurso oficial ya se goza de calma chicha. En plena apertura del Abierto Mexicano de Tenis, y a pesar de que el evento trajo a un buen número de turistas, la violencia está imparable, pues frente al estadio donde se celebra
los afecta directamente debido a que es el turismo su principal fuente de ingresos. Valencia mencionó que desde hace dos meses la afluencia turística bajó y que sólo en la temporada decembrina hubo paseantes, lo que consideró se debe a la falta de promoción turística a ese destino y ha repercutido ya que no se han generado los ingresos para los restauranteros de la zona a pesar de ser un lugar
conocido por el turismo extranjero y los surfistas. “A La Saladita vienen muchos surfistas, pero esta temporada ya dejaron de venir, nos hace falta más promoción, pero las autoridades no ponen atención; mientras está muerto el lugar”, apuntó. Por su parte, el también restaurantero Benito Reyes García agregó que el panorama de violencia en la entidad ha ido
mermando paulatinamente la llega de los turistas extranjeros y hubo cancelaciones en los hoteles del lugar. Recalcó que es necesaria la promoción para La Saladita, ya que los pobladores de ese lugar y de Los Llanos se mantienen directamente del turismo, pero no tienen el apoyo necesario por parte de las autoridades.
el evento asesinaron a un turista belga, otro extranjero más que cae en las garras de la delincuencia, como si hiciera falta otro motivo para que los turistas europeos, americanos y canadienses cambien sus rutas e itinerarios de viaje, dejando al puerto de la María Bonita para mejor ocasión. Sin embargo, para terminar el chiste que no da risa, el gobierno estatal y local insisten en tapar el sol con un dedo. Ayer nos recetaron la clásica de “No pasa nada, que siga la fiesta”. Alegaron que la muerte del turista belga fue por venganza o robo, y el empresario Alejandro Burillo sacó la cara por el destino de playa ametrallado, agujerado y derrumbado, y dijo que Acapulco está mejor que el año pasado pues los restaurantes y hoteles están repletos de turistas y él personalmente siente mayor tranquilidad. Pero mientras Burillo cuenta historias extraordinarias, prácticamente parado sobre el cadáver de un ciudadano extran-
jero, maravillas que sólo sus lindos ojos ven, el vocero del gobierno estatal para asuntos de seguridad, Arturo Martínez, tragó saliva al asegurar frente a los reporteros que el hombre asesinado no era un turista, sino un prominente empresario residente en el puerto donde se desempeñaba como director de una empresa familiar dedicada a la venta y renta de maquinaria para la construcción y el transporte. Es decir, era el propietario de una empresa donde circulaban hartos millones de pesos, y se infiere que lo mataron porque se negó a compartir su fortuna. ¿No es así? Esto suena lógico, si consideramos que la mayor desgracia del puerto de Acapulco son las extorsiones y el cobro de derecho de piso. Lo otro, lo del robo, es una alegoría de la violencia, porque el hombre fue asesinado en su vehículo, le dispararon y ya; no hay evidencias de que le pidieron algo, y se negó a darlo. Disparos, huida, es la historia. Martínez Núñez, muerto de miedo, tuvo que aceptar la realidad ante la prensa y aclaro que los tres órdenes de gobierno ya trabajan juntos para dar con los malhechores de este artero asesinato. ¿Dónde hemos oído eso y cuántas veces? Han sido tantas que ya conocemos el guion de memoria. Pero el que de verdad se brincó la barda cual chivo montés con sus declaraciones, fue el secretario de gobierno, Humberto Salgado Gómez, quien de manera torpe, como muchas cosas que ha hecho el alto funcionario, dijo que el asesinato del turista belga es un “hecho aislado”. No sabemos qué entienda ese sujeto que cobra por trabajar para el pueblo de Guerrero como “hecho aislado”, pero seguramente se refiere a que no se trata de una campaña contra los visitantes de otros países. ¿Será? Pues hubiera sido preferible que usara esta terminología, y no que recurriera a frases ingratas y que ya son comunes en esta incruenta mortandad. Ángel Aguirre Rivero ya debió pedir la jubilación de Salgado Gómez. Está bien que sea uno de los más viejos en su cerrada curia, pero el funcionario ni picha ni cacha ni deja batear, ya dio lo que podía dar y es necesario que le deje el lugar a nuevos valores de la política. Mer$enarios Mientras nuestras autoridades chochean, el municipio acapulqueño se pierde diariamente en manos de la delincuencia. Pero también los mercenarios de la política vuelven con todo para disputarse como perros hambrientos lo que queda de aquel puerto que le abrió las puertas al mundo a México. Ninguno de estos zánganos lengua larga han sido capaces de sacar la cara por el destino de playa acapulqueño, y solamente se han mantenido saqueándolo como viles sanguijuelas pegados al dine-
ro del pueblo. Elecciones tras elecciones, las tribus perredistas salen de su madriguera en busca de una oportunidad para seguir mamando la chichi. Nunca se han preocupado por las necesidades de la población, pero sí se ocupan de las propias y de sus familias y amigos. A la gente solamente la usan para seguir ellos enriqueciéndose, lamiendo las patas de los poderosos. A David Jiménez Rumbo le chirriaba la sangre de su bocota falsa y mentirosa, cuando dijo que los dirigentes del partido que dirige Andrés Manuel López Obrador eran oscuros, grises y arcaicos. El burro hablando de oreja. Jiménez Rumbo es el peor hombre que parió Guerrero, el político más detestable, el menos confiable, y que ahora está haciendo el trabajo sucio al gobernador, después de que Aguirre lo bajó de la nube de la manera menos honorable. Lástima que David Jiménez Rumbo sea guerrerense y que haya nacido en la sierra de la Costa Grande. El estado de Guerrero es tierra de verdaderos hombres que fueron capaces de dar su vida antes de arrodillarse a los poderosos, pero Jiménez Rumbo no les llega ni a los tobillos a esos próceres. El perredista encontró en la política mercenaria su modus vivendi; él cree que la gente lo sigue, pero la vida se encarga de poner a cada uno en su lugar y David ya comenzó a pagar las facturas que se le cobran a los traidores como él. Zihuatanejo en medio de la violencia de Acapulco y Michoacán La noticia del brote de grupos de autodefensa en Coyuca de Benítez y Acapulco, así como la futura expansión hacia Atoyac, Tecpan y Petatlán, puso nerviosos a los tres órdenes de gobierno y comenzaron a cerrar filas para evitar que estos grupos se expandan en la Costa Grande y mayormente en el municipio de Zihuatanejo, el segundo en importancia para el estado en materia económica. Apenas las redes sociales ponían en los “cuernos de la luna” al puerto de Azueta cómo el único destino de playa tranquilo para vacacionar, invitan a extranjeros y nacionales para que lo visiten. Como las malas noticias corren como “reguero de pólvora”, tristemente nos llevarán “entre las patas” la violencia tanto en Acapulco como Michoacán. No le permiten despegar al destino de playa más hermoso de México. La descomposición social involucra a todos los grupos y corrientes políticas dado que la ciudadanía está harta de políticos vividores y mentirosos. Si no quieren que estos grupos de autodefensa se levanten en el municipio de Zihuatanejo, deben comenzar por administrar bien los recursos del pueblo y cumplir las promesas de campaña. Lo único que desea la población es vivir en paz. Aunque coman tortilla con sal.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
8
CMYK
EN LA SOCIEDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
HUMOR
9
CMYK
10
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Maestros de la Coordinadora Estatal de trabajadores de la educación contra la reforma educativa ATOYAC.- Maestros de la Coordinadora Estatal de trabajadores de la educación marcharon por las principales calles de la ciudad esto ocurrió para mostrar su rechazo a la reforma laboral. Los profesores acompañados por el personal de Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero marcharon desde
el Jardín de Niños “Emperador Cuauhtémoc” hasta el zócalo municipal. Los profesores marcharon desde el preescolar hasta el zócalo municipal donde hicieron una reunión y determinaron que se haría, primero hoy pararon todas las escuelas primarias, preescolar y secundarias, mañana harán un boteó y darán
El profesor de la primaria Juan Álvarez Agustín López Flores y la profesora del SUSPEG Sandra Lidia Terán Ruiz.
Profesores marcharon por el rechazo de la reforma educativa
información a los trasportistas. El profesor de la primaria Juan Álvarez Agustín López Flores dijo que se están manifestando porque realmente no quieren la reforma educativa “hay compañeros también manifestándose en Acapulco, México y Chilpancingo, al parecer hoy Enrique Peña Nieto está aprobando la reforma educativa y si es así, tendremos que intensificar nuestro movimiento de menos a más ya que esta inconformidad no es solo del municipio de Atoyac sino de Guerrero y el país”. Dijo que la marcha de hoy fue solo de información “reformar el artículo tercero solo implica que se va privatizar la educa-
ción, y que pasaría cuando también privaticen petróleos Mexicanos también nos van a decir el estado no tiene para pagar a los maestros ahora serán los padres de familia los que paguen la educación, por lo pronto nos la pintan bonito que habrá bonos y toda la cosa, pero es nada más para que no nos opongamos a la reforma”. Agregó tanto profesores como integrantes del SUPEG, marcharon “unas 390 personas fueron las que marchamos y bueno estamos en ese tenor de que la Reforma no pase ya que nos perjudicaría a todos”. Por su parte, la profesora del SUSPEG Sandra Lidia Terán Ruiz invito a los padres de familia a que sigan apoyando el movimiento de los profesores, es para que sigan ya que los principales afectados son los niños “en nuestra Zona 18 hemos hecho reuniones con los padres de los distintos preescolares, nos han dado su firma y apoyo y buen o también están apoyando hasta donde vayamos”. Dijo que a los padres de familia se les ha estado informando de que repercusiones es las que va haber en cuanto se lleve a cabo la reforma educativa “y bueno, seguimos diciéndoles a los padres de familia que nos apoyen para que nos pase la reforma y lo están haciendo”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Maestros en marcha y alumnos sin clases
PETATLÁN.- Las ocho principales escuelas de este municipio dejaron sin clases a cientos de alumnos ya que los maestros salieron a la marcha a Chilpancingo contra la Reforma educativa. Cientos de alumnos se quedaron sin clases, luego de que los maestros acudieron a una marcha contra la Reforma educativa, los profesores no avi-
saron a muchos de los padres de familia de la suspensión de labores. Los maestros el domingo se reunieron con Francisco Sotelo Abarca supervisor de la zona 88 de este municipio donde, acordaron la salida este lunes a Chilpancingo. La mañana de este lunes cientos de alumnos fueron regresados de
la escuela a sus casas porque no había clases, la suspensión fue de manera repentina. Padres de familia dijeron que los maestros les dicen que se va a privatizar la educación, con la nueva reforma educativa. Los padres de familia se quejaron que los maestros no avisaron, que
no iba a ver clases por lo que enviaron a los alumnos quienes después fueron regresados a sus casas. No hubo clases en las escuelas primarias Rosario Castellanos, Justo Sierra, Cristóbal Colon, Nicolás Bravo, Amado Nervo, Simón Bolívar y la secundaria Quetzcoatl. FÉLIX REA SALGADO
Cientos de alumnos se regresaron porque no hubo clases en sus planteles educativos ya que muchos de ellos no fueron avisados.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
11
REGIONAL
EN PETATLÁN
Cientos de familias están sin agua PETATLÁN.- Cientos de familias de las colonias, El Cayuco, Fermin Maciel, Ejidal, Vicente Guerrero, Los Llanitos y otras carecen de agua, mientras que la Junta Local de Agua, esta cortando el
servicio a los morosos. Los vecinos de la colonia Los Llanitos, dijeron que a este perímetro poblacional no les mandan agua desde hace varios días sin agua.
En otras colonias como La Ejidal, Fermín Maciel entre otras también carecen del servicio y han solicitado que les echen el agua a través de una pipa pero se los han negado. Los habitantes de las diferentes colonias dijeron que el servicio de agua lo suspenden sin que haya una justifica-
ción.
Los trabajadores de la Junta Local de Agua, esta semana iniciaron el corte del servicio se quejan los vecinos porque a pesar de que solo debe ser minimizado el servicio lo cortan totalmente dejando sin agua a los usuarios. FÉLIX REA SALGADO
Reporta Conafor 31 incendios forestales
Muchos vecinos de varias colonias carecen de agua.
TECPAN .- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que aumento de 24 siniestros aumentó a 31 conflagraciones en el estado, presentándose mayormente en los municipios de Chilpancingo de los Bravos; Coyuca de Benítez, Acapulco, Huitzuco y Alcozacua, donde se presenta mayor cantidad de incendios de pastizales y zonas boscosas. Señalo que la superficie afectada corresponde a 629. 37 hectáreas y a través de un comunicado enviado a este medio informativo se da a conocer que por medio del Centro de Control de Incendios (CCI) se ha localizado un foco de calor entre los municipios de Iguala de la Independencia y Taxco de Alarcón, el cual ha sido corroborado por Protección Civil (PC) del municipio de Iguala. Asimismo se detalla que de acuerdo a la superficie afectada corresponde a un total de 139.50 hectáreas afectadas de hojarasca; mientras que de superficie arbustiva
es de 152.4, de herbácea es de 263. 8; de renuevo con 9.66 y de orgánica con 10.0, haciendo un total de hectáreas siniestradas de 629.37. Indica que mil 038 personas y dependencias estatales como la Secretaria de Medio Ambiente estatal (Semaren), Conafor, sector privado y autoridades municipales, participan en el combate de las conflagraciones. La Conafor explica que los municipios con mayor superficie afectadas corresponden a los municipios de Chilpancingo con ocho; Acapulco con seis; Coyuca de Benítez, Huitzuco de los Figueroa y Alcozacua con dos incendios respectivamente, mientras que Eduardo Neri (Zumpango), Juan R. Escudero, Atoyac de Álvarez, Leonardo Bravo, Mochitlán, Tixtla, Tlapa de Comonfort, Ayutla de los Libres, Huamuxtitlán, Tecoanapa e Iguala de la Independencia, con incendio respectivamente. IRZA
12
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
13 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
ESTATAL Todo lo que hizo a los dos reyes amorreos que estaban del otro lada del Jordán, Sehón rey de Hesbón y Og rey de Basán, que estaba en Astarot.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
13
Palabra del gran Maestro
Jan Sarens había recibido amenazas de muerte
ACAPULCO.- El empresario de Bélgica asesinado en la zona Diamante del puerto el sábado pasado, Jan KM Sarens, había sido amenazado de muerte por un ex socio de la Ciudad de México, informó el consorcio de maquinaria pesada que él encabezaba. El portal de internet Sarens Group, emitió un comunicado titulado “Decease
of Jan Sarens” (deceso de Jan Sarens), en el que se detalla que la empresa después de que habían sido capaz de recuperar una parte de su material, se extiende su “floreciente” negocio explotando unas 50 grúas y empleando a 200 personas. En el documento se resatla un pleito legal, entre Sarens y Grúas Ojeda, empresa mexicana, la cual no cumplió con parte
ACAPULCO.- Al menos 30 personas realizaron un bloqueo intermitente en el principal acceso al aeropuerto internacional de Acapulco para exigir la libertad de 11 de sus familiares recluidos en tres diferentes penales del país y otros más arraigados tras ser detenidos en la colonia Alfredo V. Bonfil por diversos delitos. A partir de las 15:15 horas, en el Bulevar de las Naciones, los familiares de los 11 detenidos empezaron su bloqueo provocando un severo congestionamiento vehicular en la zona donde se desarrolla el Abierto Mexicano de Tenis.
Los inconformes exigían información sobre el estatus jurídico en el que se encontraban sus hijos y esposos detenidos, pues hasta el momento no saben por qué delitos están arraigados y sujetos a procesos penales. Recordaron que efectivos de la Policía Federal vestidos de civil detuvieron a las 11 personas el pasado 24 de enero y 11 de febrero en diversos operativos en la zona oriente del municipio. Las madres y hermanas de jóvenes detenidos aseguran que elementos federales se han llevado consigo a “gente inocente”.
de su trato al no pagar algunas adquisiciones de maquinaria, por lo que entablaron juicio que resultó a favor del empresario belga. “En esta situación las amenazas de muerte han sido realizadas contra el Sr. Sarens y el director de la asociación de grupo mexicano”, dice el comunicado. Agrega que la familia Sarens y el Gru-
po Sarens va a insistir con los locales y las autoridades belgas para rastrear los culpables de este acto condenable y para que investiguen los motivos. A pesar de que el Grupo Sarens fue notificado que ganó el juicio contra Grúas Ojeda el acuerdo de pago aún no se ha cumplido.
En el bloqueo exigieron la salida de la Policía Federal del poblado de la Bonfil y señalaron que el retén nocturno de vigilancia instalado por ciudadanos en el acceso principal de la colonia desde el pasado 12 de febrero continuará para evitar más detenciones sin ordenes de aprehensión. En una pancarta que mostraron los habitantes del lugar se leía: “Sr. Presidente Peña, queremos libres a los salvavidas de la playa Bonfil, son inocentes”. Los inconformes bloqueaban diez minutos mientras que abrían la circulación otros diez minutos, provocando la irritación de automovilistas que pasaban por el lugar para ir al Abierto Mexicano de Tenis, al aeropuerto internacional Juan Álvarez o a los balnearios de Barra Vieja.
En el lugar entregaron un listado de nombres de sus familiares que están detenidos y son: Omar mariche candela, Jesús Israel Blanco Rendón y José Antonio Torres Ríos, los tres detenidos el 11 de febrero y actualmente recluidos en el penal federal del Altiplano. Además de Víctor Mariche Candela, María del Rosario Cruz Gaspar, Eder Jesús Morales Cruz, José Domingo Sánchez Silva y Alejandro Valencia García; así como Baltazar González Medel, Francisco Javier Liborio Solano y Ezequiel Petatán Cortés; todos detenidos el 4 de enero y actualmente recluidos en el centro de arraigo de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México.
legal de los detenidos y que no se interrumpa, así se evitará que los detenidos interpongan amparos para salir libres, además de que se integraría una comisión por parte del movimiento de la Au-
todefensa Ciudadana, para que estén al pendiente del proceso legal de los hombres y mujeres detenidos y entregados a las autoridades estatales.
APPE
Con bloqueo piden libertad de detenidos por la PF
APPE
Descontento en Ayutla por cancelación de CNDH AYUTLA.- Familiares de integrantes que conforman el movimiento ciudadano de autodefensa armada en este municipio así como ciudadanos, lamentaron el “engaño” que les hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al cancelar una visita de una comisión. Según versiones de los organizadores de la recepción de una comisión de visitadores de la CNDH a municipios con levantamiento de autodefensa, la cita se canceló porque aún se encuentran en pláticas con el líder social Bruno Plácido Valerio, en la Ciudad de México, quien regresaría este lunes a dar un informe a la ciudadanía. A pesar de que la ciudadanía fue avisada a tiempo en la cancelación de la comisión de la CNDH, en la comunidad de La Unión, muchos se quedaron descontentos por la informalidad de las autoridades, por lo que molestos denunciaron que “una vez más, no se puede creer en las autoridades de cualquier
nivel de gobierno”. Rosa María Gómez Hernández, vecina del municipio de Ayutla de los Libres, aseguró que no es justo que los gobiernos digan una cosa y hagan otra, “no sabemos qué mensaje traerá Bruno Plácido, pero si me queda claro que no será el mismo impacto si la Comisión de Derechos Humanos, nos viene a decir las cosas como son, por eso estoy molesta”, expresó. A su vez, Rubén Rivero Castro, señaló que desde la semana pasada se venía planeando el encuentro con las autoridades federales y los pueblos de la costa chica, y que ahora, desconocen cuándo volverá el líder social para dar el informe, además de que se presume que el encuentro sería en otro municipio y que no todos podrán viajar al lugar donde se realice el evento. La visita que se planeaba realizar con la comisión de la CNDH, al municipio de Ayutla de los Libres, era con el propósito de garantizar el proceso
APPE
CMYK
14
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Acapulco Diamante alcanzó el 60% de ocupación
ACAPULCO.- El titular de la Secretaría de Turismo Municipal, Netzah Peralta Radilla, informó que con la realización del Abierto Mexicano de Tenis en la zona Diamante, los hoteles alcanzaron una ocupación promedio del 60 por ciento. Dijo también que el Acapulco Dorado se encuentra al 41.7 puntos porcentuales y el Tradicional 37.4 en unidades, dando en conjunto en el puerto una ocupación general del 46.2 por ciento. “Los indicadores de ocupación que
registran las hospederías de Acapulco, obedece a que hoy empezó el Abierto Mexicano de Tenis que por primera vez, al iniciar el torneo fueron vendidas todas las localidades”, expresó el funcionario municipal. Agregó que los niveles de ocupación son un indicativo positivo estimando y que durante el fin de semana, la ocupación hotelera superará el 75 por ciento, por la llegada vía aérea de turistas que se tienen contempladas a través de algunas líneas aéreas que durante esos días realizaran vuelos extras. Finalmente, Peralta Radilla señaló que con los indicativos de ocupación hotelera, que se han registrado durante el mes de febrero, se prevé se tenga un buen cierre de mes, de acuerdo a las estadísticas que se tienen registradas. APPE
Campesinos paralizan tres horas la Autopista del Sol
ACAPULCO.- Habitantes del poblado San Martín Jobero, perteneciente al municipio de Acapulco, bloquearon por espacio de tres horas la Aautopista del Sol, para exigir a las autoridades la destitución del delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Marcelo Tecolapa Tixteco, por no velar por los intereses de los más necesitados. Los inconformes consumaron la ené-
sima protesta que se realiza en la entidad en contra de lo que distintos grupos consideran una imposición del ex diputado federal priista en este cargo, ya que lugareños de la Costa Chica, La Montaña y otras regiones del estado han demandado su destitución por no apoyar la causas para lo que le fue conferido en el cargo. En a un kilómetro de la caseta La Venta y coco antes de las 13:00 horas inició la obstrucción en ambos sentidos de la
vialidad, hasta donde llegaron Policías Federales, quienes dialogaron con los inconformes que tres horas después accedieron a dejar libre el carril que viene de Chilpancingo a Acapulco donde atravesaron una camioneta de la marca Ford tipo pick up 150 y ramas que cortaron con sus machetes. La inconformidad de casi un centenar de campesinos quienes portaban machetes y palos, provocó largas filas de automóviles sobre la citada carretera de cuota que causó molestia a los usuarios, quienes venían de otras partes del estado de Guerrero. En el contra sentido de la carretera de peaje, los comuneros que demandan la
destitución de Tecolapa Tixteco atravesaron un vehículo de la marcha Chevrolet tipo Chevy y una camioneta pick up para impedir la circulación de automovilistas, transportistas y de las mismas corporaciones de seguridad que hacen recorridos por el lugar. Cabe recordar que integrantes de la Unión de Pueblos Indígenas de La Montaña y Costa Chica y representantes de organizaciones sociales han tomado las instalaciones regionales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), exigiendo la destitución del delegado estatal, Marcelo Tecolapa Tixteco. APPE
Bloquean campesinos autopista, exigen destitución del delegado de CNDPI
ACAPULCO.- Habitantes del po- 150 y ramas que cortaron con sus macheblado San Martín Jobero, perteneciente al tes. municipio de Acapulco, bloquearon por La inconformidad de casi un centenar espacio de 3 horas la autopista del sol a un de campesinos quienes portaban machetes kilómetro de la caseta y palos, provocó largas La Venta, para exigir Lo impusieron, y no vela por filas de automóviles a las autoridades felos intereses de los pueblos sobre la citada carretederales, la destitución ra de cuota que causó del delegado de la molestia a los usuarios, Comisión Nacional para el Desarrollo de quienes venían de otras partes del estado los Pueblos Indígenas, Marcelo Tecolapa de Guerrero. Tixteco, por no velar por los intereses de En el contra sentido de la carretera de los más necesitados. peaje, los comuneros que demandan la Los inconformes consumaron la ené- destitución de Tecolapa Tixteco atravesima protesta que se realiza en la entidad saron un vehículo de la marcha Chevrolet en contra de lo que distintos grupos con- tipo chevy y una camioneta pick up para sideran una imposición del ex diputado impedir la circulación de automovilistas, federal priísta en este cargo, ya que luga- transportistas y de las mismas corporacioreños de la Costa Chica, montaña y otras nes de seguridad que hacen recorridos por regiones del Estado han demandado su el lugar. destitución, por no apoyar la causas para Cabe recordar que integrantes de la los que le fue conferido el cargo. Unión de Pueblos Indígenas de La MonPoco antes de las 13:00 horas inició la taña y Costa Chica y representantes de obstrucción en ambos sentidos de la viali- organizaciones sociales han tomado las dad, hasta donde llegaron Policías Federa- instalaciones regionales de la Comisión les, quienes dialogaron con los inconfor- Nacional para el Desarrollo de los Pueblos mes que tres horas después accedieron a Indígenas (CDI), exigiendo la destitución dejar libre el carril que viene de Chilpan- del delegado estatal, Marcelo Tecolapa cingo a Acapulco donde atravesaron una Tixteco. camioneta de la marca Ford tipo pick up ANG
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
ESTATAL
15
Movilización masiva de sindicatos magisteriales de Guerrero en la capital
CHILPANCINGO.- Alrededor de 17 mil profesores aglutinados a los diferentes sindicatos magisteriales de Guerrero, marcharon por las principales avenidas de esta capital y advirtieron que no desistirán de su movimiento hasta ver derogada la reforma educativa y cancelada la laboral. A las 11 de la mañana, los profesores integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Sindicato Úni-
co de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) salieron del Parque Margarita Maza de Juárez para dirigirse al zócalo capitalino. También estuvieron presentes estudiantes que integran el Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), quienes desde el pasado 12 de febrero iniciaron también un paro laboral indefinido por el mismo motivo que generó este lunes la movilización masiva del magisterio guerrerense.
Laura del Rocío y Mazón inauguran Primera Semana Nacional de Salud CHILPANCINGO, GUERRERO.- A las 11:00 de la mañana de este lunes, la Presidenta del DIF-Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre y el Secretario de Salud del Estado, Lázaro Mazón Alonso, dieron el arranque oficial de la Primera Semana Nacional de Salud en Guerrero, con el lema “¡Cuídalos mucho, Quiérelos más: Vacúnalos!”, que se realiza del 23 de febrero al 1 de marzo del presente año. Como parte del acto inaugural estatal, Lázaro Mazón La Presidenta del DIF-Guerrero, Laura del Rocío Herrey Laura del Rocío Herrera de ra de Aguirre y el Secretario de Salud del Estado, LázaAguirre aplicaron las primeras ro Mazón Alonso, aplicaron las primeras dosis a niños dosis a niños menores de 5 años, menores de 5 años, durante el evento inaugural de la hermanitos de los alumnos de la Primera Semana Nacional de Salud, en la Escuela PriEscuela Primaria Siervo de la maria Siervo de la Nación de la colonia Indeco, de ChilNación de la colonia Indeco, en pancingo. esta capital, sede del evento. lente; 16, 844 de DPT; 18, 828 dosis de Lázaro Mazón dio a conocer que en Guerrero se realizarán 1 millón 686 Antineumococcica y 55, 508 vacunas SR mil 728 acciones de salud, entre las que doble Viral. La señora Laura del Rocío Herrera destacan principalmente: la aplicación de 637 mil 961 biológicos, la ministración de de Aguirre, Presidenta del DIF Guerrero, 2 mil 080 dosis de vitamina “A”, se entre- indicó a las autoridades del Sector Salud garán 280 mil sobres de Vida Suero Oral realizar las acciones de aplicación de doy 150 mil 808 frascos de ácido fólico a sis en las siete regiones del estado, para que sea atendida y completada el esquema mujeres en edad fértil. Dijo que la Primera Semana Nacional de vacunación de los infantes, “Que ninde Salud tiene como objetivo romper la gún niño se quede sin vacunar, vamos a cadena de transmisión de algunos padeci- todos los rincones del estado”, señaló. Además Laura del Rocío Herrera de mientos, la prevención de las enfermedades evitables por vacunación y contribuir Aguirre entregó dos camionetas tipo 4x4 a la reducción de deficiencias en la nutri- a representantes de la Secretaría de Salud estatal para que en esta Semana Nacional ción. Además se emitirán más de 600 mil de Salud recorran las comunidades de los mensajes de información y prevención a municipios de Cochoapa el Grande y de los padres de familia sobre enfermedades Chilapa, además de 55 unidades refrigecomo diarrea, infecciones respiratorias rantes y 70 termos para el programa de agudas y tétanos, su manejo en el hogar y Red Frío de las siete Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, para mantener las la identificación de los signos de alarma. Las enfermedades prevenibles por va- vacunas en condiciones óptimas de temcunación son Poliomielitis, Hepatitis B, peratura. Al evento también asistieron la SeDifteria, Tosferina, Tétanos, Gastroentecretaria de Educación en Guerrero, Silvia ritis causada por Rotavirus,Tuberculosis, además de infecciones por Neumococo, Romero Suarez; el Presidente Municipal Sarampión, Rubéola y Parotiditis Saram- de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos; la Presidenta del DIF Municipal, Guillerpión. Mazón Alonso informó que en Gue- mina Moreno Arcos; el Director de Salud rrero, en esta Primera Semana Nacional Municipal, Alejandro Leyva Galindo; el de Salud 2013, se aplicarán 329 mil 807 Director de la Escuela Primaria Siervo dosis de vacuna Sabin; 13 mil 363 dosis de la Nación, Francisco Ruano Mateo; el de vacuna Triple Viral; 84 mil 135 dosis Director del ISSSTE Chilpancingo, José de vacunas TD; 5, 790 de vacunas BCG; Antonio Perea Saavedra, y el Jefe de la 40, 367 dosis de Hepatitis B, Infantil y Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, Saúl RoAdolescente; 42,763 dosis de Pentava- mero Téllez. -BOLETIN-
FOTO: ANG
En la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, los maestros originarios de las siete regiones del estado de Guerrero, realizaron un mitin frente al ayuntamiento capitalino, en donde externaron su rechazo a la reforma laboral y educativa, esta última aprobada ya en 24 legislaturas, entre estas la de Guerrero. En entrevista, el dirigente de la CETEG, Gonzalo Juárez Ocampo indicó que este movimiento que se desarrolla también a nivel nacional, es para exigirle al gobierno de Enrique Peña Nieto la derogación de la reforma educativa y que no se publique en el Diario Oficial de la Nación. “Se debe abrir un debate en el que seamos considerados los trabajadores de la educación, padres de familias, alumnos, estudiosos e investigadores, eso es lo que estamos planteando y si la publican en el Diario Oficial de la Federación vamos a buscar su cancelación, ese es el movimiento”. Tras una hora de mitin y el bloqueo de las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad, los profesores se dirigieron
al Congreso Local, durante el trayecto afectaron severamente la circulación vehicular, lo que ocasionó la molestia de la ciudadanía y obligó a los transportistas del servicio público a tomar rutas alternas. Durante la marcha se pudieron observar cartulinas con varias consignas como “Todos por la defensa del artículo 3 constitucional”, “Unidos por una verdadera reforma educativa”, “Rechazo total a la reforma laboral y educativa”, “No a la privatización de la educación pública”, entre otras. Tras arribar a las afueras del Congreso Local, realizaron otro mitin de media hora, trasladándose después a las oficinas Centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y Palacio de Gobierno, en los tres lugares los maestros determinaron realizar un plantón para reforzar su movimiento. Según información de la CETEG, en este paro indefinido de labores participarán un total de 60 mil profesores de las siete regiones del estado. ANG
Hay más de mil familias sin agua en esta capital
CHILPANCINGO.- Más de mil familias de al menos siete colonias populares de esta ciudad siguen sin el servicio de agua, por lo que advirtieron que en caso de que las autoridades municipales sigan sin darles una respuesta a esta demanda, van a realizar protestas en las calles. Los afectados por la falta del suministro del vital líquido, son del barrio de San Antonio, las colonias Los Ángeles, Lomas de San Antonio, San Miguelito, El Encanto, La Cooperativa y La Indeco. En esta zona de la ciudad, los centros que abastecen de agua a las familias, es el de El Tomatal, el de La Viguri y el ubicado en la calle David Pastrana, este último ubicado en la colonia Los Ángeles. Los trabajadores de este último sistema de abastecimiento, denunciaron que si de por si es poco el caudal de agua que hay, la situación se agravó la semana pasada debido a que las autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) se le olvidó
pagar el recibo de la luz eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. “Si no hay servicio de luz, no hay bombeo”, dijo uno de los trabajadores de la paramunicipal a IRZA. Un grupo de familias de las calles de esta colonia, acudieron a este centro de abasto y les exigieron a los trabajadores que ya abran las válvulas para que fluya el agua, “de qué sirve abrir las válvulas, si no hay bombeo, además es poca el agua”, contestaron. Durante la discusión, salió a relucir el nombre del alcalde Mario Moreno Arcos a quien, los vecinos acusaron de que mejor prefiere realizar obras “bonitas” en el centro de la ciudad y no resolver el problema del abasto de agua. “En enero de este año el gobernador Ángel Aguirre anunció que la CONAGUA iba a liberar 400 millones de pesos para resolver el problema del agua, y no vemos claro”, dijo uno de los vecinos. IRZA
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
PUBLICIDAD
17
Foto: SNI CMYK
18 18
Por eso nuestro anciano y todos los habitantes Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013 de nuestra tierra nos dijeron: Tomad en vuestras manos provisión para el camino, e id al encuentro de ellos, y decidles: Nosotros somos vuestros siervos, haced alianza con nosotros. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Activa Sagarpa programa nacional emergente por gripe aviar
MÉXICO, D.F.- Ante el temor de que el brote de gripe aviar detectado en Guanajuato se extienda a otras entidades del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) puso en marcha el Programa Nacional de Emergencia de Sanidad Animal en las ocho regiones del país. El objetivo del acuerdo publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación, que entrará en vigor mañana, es diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar el virus de la influenza aviar tipo A, subtipo H7N3
en San Francisco de los Romo y Aguascalientes, en el estado de Aguascalientes, así como en Encarnación de Díaz, Jalisco. La medida estará activa durante seis meses y se extenderá con fines de prevención a las ocho regiones en las que está dividida la República Mexicana. Este mismo lunes, el gobierno federal informó que en Guanajuato se detectó un nuevo brote de gripe aviar, esta vez en una granja propiedad de Pilgrim’s, y advirtió que el virus que afecta a la industria avícola es “virulento”.
No a la privatización de Pemex ni al IVA en alimentos y medicinas: Ebrard
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, reapareció hoy en esta entidad donde convocó a las fuerzas progresistas a frenar las propuestas priistas de privatizar Pemex e imponer el IVA a alimentos y medicinas. Acompañado por su esposa Rosalinda Bueso y su excolaboradora Leticia Bonifaz, Ebrard Casaubón ofreció una charla en el marco de la conferencia La encrucijada de México que se realizó en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Ante un millar de universitarios, políticos y empresarios, el exgobernante capitalino comentó que el mayor desafío que enfrentó al frente del GDF fue la epidemia de la influenza humana, en 2009. También resaltó que su mayor logro fue alcanzar la sustentabilidad de la capital del país e potenciar el desarrollo humano de los capitalinos, con la recuperación de espacios públicos, aire respirable y agua para todos, entre otros servicios. Además, dijo que lo que hizo en la Ciudad de México es posible extenderlo a todo el país. Incluso habló de un mayor presupuesto en educación y sobre todo abrir más a los jóvenes el acceso a planteles superiores. Si México no invierte realmente en la reducción de la pobreza y la igualdad entre los mexicanos, advirtió, cualquier esfuerzo que se haga estará condenado al fracaso. “¿Cómo está eso de la Cruzada contra la Pobreza? Eso de Cruzada ya ni El Vaticano lo usa”, ironizó ante la aprobación del público. Por el contrario, afirmó que México necesita nuevas ideas y no las del siglo pasado; la mayoría de lo que ahora plantea el PRI, alertó, no sacará al país adelante. Luego hizo un llamado a no a quedarse en el pasado y pensar “en un futuro progresista”. El Pacto por México, recordó, tiene 95 grandes propósitos pero no se ha dicho cómo se logrará ello, por lo que hasta ahora todo es “discurso y demagogia”. Enseguida lamentó que en 19 entidades de México se criminalice a la mujer en su derecho a decidir sobre su propio cuerpo. CMYK
En el acto, Ebrard se pronunció en contra del IVA en medicinas y alimentos, como ahora se propone desde el PRI y, lo que es más grave, en la intentona de pretender abrir a la iniciativa privada el sector energético, por lo que llamó a todos a unir esfuerzos para defender el petróleo mexicano. “Estoy en contra, lo rechazo”, advirtió Ebrard Casaubón. Durante la sesión de preguntas y respuestas, una persona cuestionó: --¿Dónde se ve en el 2018? –En campaña --reviró Ebrard con una amplia sonrisa, seguida del aplauso de los asistentes a la conferencia. “¿Se ve como el candidato de las izquierdas?”, se le planteó por escrito. Ante ello, dijo que antes de ser el candidato es menester recomponer a la izquierda en México. Cada partido de izquierda, abundó, seguro tendrá su propia identidad y principios, y algunos como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, incluso podrían tener su propio candidato, por lo que es necesario unificar esfuerzos para, por ahora, enfrentar las embestidas contra la sociedad mexicana. También propuso un encuentro de todas las fuerzas progresistas de México para lograr un frente común y parar el IVA en medicinas y alimentos, así como frenar la apertura privada en materia petrolera. Es menester esta fuerza, señaló Ebrard, porque el PRI tiene suficientes recursos y aliados para aprobar cualquier intentona que agravie al pueblo mexicano, y con una izquierda fraccionada, dividida será difícil detenerlo. “Se puede, sí; fácil, no es”, acotó. La conferencia se dio en el marco de los 40 años de fundación de la Unach, donde el rector Jaime Valls y el organizador de los festejos, Jorge Luis Zuarth Macías, así como Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Planeación y representante del gobernador Manuel Velasco, destacaron la participación de Ebrard. Al acto acudieron representantes de diversas fuerzas políticas de izquierda, tanto del Partido del Trabajo (PT) como del PRD, Movimiento Ciudadano (MC) e incluso de Morena. ISAÍN MANDUJANO/APRO
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisó al menos 35 granjas en territorio guanajuatense, foco de la infección, y un total de 4 millones de aves, de las cuales poco más de la mitad fueron sacrificadas. En conferencia de prensa, el director del organismo, Enrique Sánchez Cruz, detalló que en esas revisiones hubo resultados “positivos” en aves reproductoras en granjas de la compañía Pilgrim’s. No obstante, aseguró que el virus “está bajo control” y que el gobierno mexicano repartirá más vacunas para evitar la propagación del virus H7N3. Será necesario, dijo, vacunar a un mayor número de aves y las revisiones de granjas avícolas no se limita a la región del Bajío, sino a todo el país. Sobre el dispositivo emergente ordenado este lunes por la Sagarpa, la Senasica será la encargada de instrumentarlo y evaluará el estatus zoosanitario de las zonas reconocidas como de escasa prevalencia en control, en erradicación o libres de la influenza aviar, a efecto de determinar las medidas necesarias. De acuerdo con la dependencia encabezada por Enrique Martínez y Martínez, entre las medidas zoosanitarias de aplicación urgente destacan: educación en materia de influenza aviar; control de la movilización,
retención y disposición de aves y sus productos y subproductos, así como otros que puedan ocasionar un brote, y el establecimiento de cordones zoosanitarios. También se aplicará la inmunización para proteger y evitar la diseminación de la enfermedad; cuarentena y aislamiento; diagnóstico e identificación del virus; saneamiento, desinfección, desinfestación, esterilización, uso de germicidas y plaguicidas en animales, locales y transportes, y sacrificio de aves enfermas o expuestas, entre otras. En Guanajuato, donde las autoridades detectaron un nuevo brote en granjas de Pilgrim’s, tanto el gobierno mexicano como empresarios aseguraron que no existen “elementos para un desabasto de pollo y huevo” en el mercado, ni “excusas” para un incremento en los precios de esos productos. Los aumentos de precios al consumidor estuvieron focalizados y tuvieron su origen en la incertidumbre en la movilización de transportes de aves en el territorio nacional, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien precisó que fueron sacrificadas 500 mil aves ponedoras, de un universo de más de 140 millones, y otros 900 mil pollos de engorda de un total de 300 millones. APRO
Donaciones del gobierno de Michoacán al Teletón alcanzan los 500 mdp
MÉXICO, D.F.- Las aportaciones que hizo y que realizará el gobierno de Michoacán al Teletón de Televisa alcanzan casi 500 millones de pesos, según se reveló durante una reunión de las comisiones unidas del Congreso local que analizan dicho caso. Sólo el terreno que donará la administración de Fausto Vallejo a Televisa, cuya extensión es de 37 mil 441.42 metros cuadrados, tiene un valor de 140 millones de pesos y es cuatro veces más grande que los destinados a la construcción de los nuevos hospitales infantil y civil que construirá el gobierno. “Ya vimos el avalúo que hay en esa zona, el metro cuadrado sale en dos mil 950 pesos, y si lo multiplicas por los 37 mil metros cuadrados que solicitan da un valor total de 110 millones de pesos, nada más el terreno, más lo que está de infraestructura de bienes inmuebles que según el avalúo representan otros 30 millones de pesos, entonces estaríamos hablando que esta nueva donación son 140 millones de pesos”, calculó el diputado perredista, Elías Ibarra Torres. El también integrante de la Comisión de Hacienda, añadió que el costo del terreno sumado a los 27 millones de pesos que donó el gobierno estatal en diciembre pasado, “más los 400 millones que se le van a dar en diez años, son poco más de 467 millones de pesos para que se construya el CRIT”. Durante la reunión de Comisiones Unidas de Gobernación y Hacienda, los
diputados recibieron la solicitud para desincorporar los terrenos de la feria a favor del Teletón, sin embargo, Alfonso Martínez Alcázar, presidente de la Comisión de Hacienda, evidenció la falta de claridad en la documentación para dictaminar el asunto y propuso requerir al Ejecutivo información precisa. Ibarra Torres, también integrante de la Comisión de Hacienda detalló en entrevista algunas de las inconsistencias como el hecho de que se donen al teletón más de 37 hectáreas, cuando un hospital de esa magnitud sólo requiere 10 y son las que requirió el Teletón. Otra inconsistencia en la iniciativa, dijo, radica en un artículo en el que el gobierno solicita que se done el inmueble pero no para qué. “Vamos a modificar el artículo pero sin dejarlo abierto como un cheque en blanco, sino que diga que será para el CRIT”, apuntó. Además indicó que se pugnará por darle una extensión de terreno más chico. “En el hospital infantil y civil que se van a construir se solicitaron entre siete y diez hectáreas, y son hospitales con todas las especialidades, yo no veo porqué a Teletón se le quiera donar cuatro veces la extensión de terreno”, refirió. El análisis de los legisladores de las Comisiones Unidas, frustró las expectativas de los diputados priistas y el gobierno estatal que confiaban en que la propuesta de aprobaría de inmediato. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
NACIONAL
19
Promulga EPN reforma educativa; Chuayffet atiza al SNTE
MÉXICO, D.F.- El presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer la reforma constitucional en materia educativa, a través de la cual, sostuvo, el Estado mexicano recuperó la acción rectora y reguladora sobre el sector educativo nacional. En un acto celebrado en Palacio Nacional, con la notoria ausencia de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, Peña Nieto promulgó la reforma que modifica los artículos 3 y 73 constitucionales, con lo que el mandatario completó por primera vez la ruta legislativa o de una reforma constitucional, tras conseguir la aprobación de las cámaras de Diputados y Senadores, así como de la mayoría de los Congresos locales. En su mensaje, Peña Nieto destacó el contenido de las reformas, entre las cuales, se refirió al rango de autonomía constitucional que adquirió a partir de ayer el Instituto Nacional para al Evaluación de la Educación (INEE); la creación del servicio profesional
docente y la autonomía de gestión a cada plantel educativo. Detalló que el servicio profesional docente permitirá que los alumnos podrán contar con maestros mejor capacitados, en tanto el INEE mejorará los mecanismos de evaluación y creará el Sistema de Operación y Gestión Educativas, para lo cual, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), integrará un censo de escuelas, maestros y alumnos en el país. Ante los presidentes de la Mesa Directiva de las cámaras de Diputados y Senadores, Francisco Arroyo Vieyra y Ernesto Cordero Arroyo, respectivamente, así como de los dirigentes partidistas Gustavo Madero Muñoz; Jesús Zambrano y César Camacho, el mandatario encomió el Pacto por México y sostuvo que la reforma constitucional fue producto del diálogo y el acuerdo. También asistieron la mayor parte de los miembros del gabinete legal y del ampliado,
Exhibe IFAI crisis ante Senadores MÉXICO, D.F..- La descomposición el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), se puso de manifiesto una vez más, cuando los comisionados del organismo comparecieron en el Senado de la República para dar respuesta a los cuestionamientos de los legisladores. Luego de que en enero pasado la elección del presidente del organismo se marcó por las declaraciones del comisionado Ángel Trinidad relativas al presunto conflicto de intereses en que está implicada la comisionada Sigrid Arzt Colunga, así como otros señalamientos, la comparecencia de hoy puso al descubierto algunos episodios que aún no se han hecho públicos sobre lo ocurrido. El caso, conocido como “Piedras Verdes”, ha colocado bajo escrutinio a la comisionada Sigrid Arzt, quien supuestamente habría solicitado información sensible de seguridad y también sobre sus compañeros comisionados del IFAI, a través del uso de un alias. Luego, al interponer recursos de revisión ante el organismo del que forma parte, habría votado a su favor los asuntos. Los comisionados Ángel Trinidad y Jacqueline Peschard Mariscal, debieron ratificar una declaración hecha por escrito al Senado y al Órgano Interno de Control que lleva el caso: que la comisionada Sigrid Arzt admitió ante Peschard que había utilizado los alias para solicitar información. Según la explicación que Ángel Trinidad dio a los senadores, Jacqueline Peschard lo citó en noviembre para decirle que Sigrid Arzt había reconocido el uso de los alias y que, inclusive, ella había dicho que ya había investigado la sanción que consistía en una amonestación pública. A lo largo de la comparecencia, Arzt Colunga había rechazado haber interpuesto las solicitudes y utilizados esos alias. Inclusive, bajo presión del perredista Armando Ríos Piter, admitió que se había utilizado su computadora pero no que ella hubiera elaborado las solicitudes. No obstante, Arzt Colunga insistió en justificar lo ocurrido no como un problema de conflicto de intereses, sino como uno de vulnerabilidad informática, por lo que solicitó se investigue desde esa perspectiva y reprochó a Peschard que durante el tiempo en que fue presidenta del IFAI y conoció el caso, no atendió esa vertiente. Inclusive, Arzt descalificó el informe rendido por el director de sistemas del IFAI, al considerar que en un caso así, se debía atraer a un tercero especializado para que emitiera una opinión. Los puntos de acuerdo entre comisionados se ubicaron en la insistencia por asentar que
las discrepancias son naturales y que el IFAI funciona con normalidad. Pero las discrepancias salieron a relucir cuando los senadores cuestionaban a los comisionados y cada uno de los temas abordados por Ángel Trinidad el 21 de enero, fueron retomados por los senadores de las comisiones unidas de Gobernación y Anticorrupción, y Participación Ciudadana del Senado. Salió a relucir el tema de los viajes internacionales, motivando inclusive la mención de los montos asignados a cada uno por los viajes y las discrepancias en la amplitud de los informes que rendían tras cada comisión internacional. Cada uno de los comisionados dio su punto de vista sobre lo ocurrido: Para Gerardo Laveaga, fue electo en un momento difícil pero de manera democrática y, atribuyó las desavenencias a que cada uno de los comisionados “tienen personalidades muy fuertes” Para María Elena Pérez-Jaén, las discrepancias son naturales y el IFAI ha cumplido cabalmente con su función, aporte a la democracia y una serie de logros, como el haber vencido inercias. Ángel Trinidad admitió que el motivo por el que estaban ahí eran sus declaraciones de enero, pero asentó que no había nada raro en ello, pues todos los días hay actores políticos que se quejan y no pasa nada, porque forma parte de la normalidad. En tanto, Jacqueline Peschard Mariscal admitió que el IFAI vivía una coyuntura difícil y atribuyó la situación a que el relevo, independientemente de la coyuntura de elección, se debía a que el organismo se encontraba transitando hacía su autonomía constitucional. Durante los cuestionamientos, los comisionados evadieron dar respuestas o hicieron consideraciones generales. Por ejemplo, cuando Mónica Arreloa preguntó a Peschard qué estaban haciendo para superar el conflicto, la comisionada dijo que resolvían recursos. Cuando se le cuestionó a Trinidad Zaldivar sobre el significado de su declaración sobre el rezago en las resoluciones, el comisionado respondió citando el Diccionario de la Real Academia Española, pero no pormenorizó la situación de rezago en el trabajo de cada una de las ponencias. Cuando Ana Gabriela Guevara denunció que habían desaparecido información de la página del IFAI, nadie le dio respuesta y cuando el senador Alejandro Encinas mencionó la licitación para contratar un out sourcing sin apego a las reglas de operación, nadie asumió la respuesta. APRO
así como el rector de la UNAM, José Narro Robles, y la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamente. Nadie del SNTE estuvo en la ceremonia. El presidente advirtió que tras la promulgación de la reforma educativa, el Poder Legislativo tiene como tarea inmediata la adecuación de las leyes secundarias, particularmente de la Ley General de Educación y expedir la Ley del INEE. Asimismo, adelantó que en breve enviará al Senado las ternas para que sean designados los integrantes de la Junta de Gobierno del INEE. Durante el acto, intervinieron también el secretario de Educación, Emilio Chuyaffet Chemor, y el dirigente del PAN, Gustavo Madero. El panista, como coordinador del consejo rector del Pacto por México, destacó la labor realizada por las diferentes fuerzas políticas y los grupos parlamentarios en las cámaras, para lograr la aprobación en consenso. Al respecto también se refirió en su oportunidad el presidente Peña Nieto, quien observó que sólo en 60 días se sacó adelante la reforma educativa, cuando en otras condiciones y sin el Pacto por México, hubiera sido un proceso largo y difícil. Atizan Peña el encono Ayer, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), emitió un comunicado en el que cuestionó la reforma educativa, los alcances de ésta en lo tocante a las condiciones laborales del magisterio, y expresó su “preocupación” por “la ignorancia” del secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemur, en materia educativa. La postura fue fijada por el sindicato magisterial, luego de que la semana pasada, Emilio Chuayffet expresara en el Senado que con la reforma educativa el Estado mexicano recuperaba la rectoría en el sector educativo, y que a partir de la reforma se escuchará no sólo al SNTE. Lo anterior fue retomado hoy, también, por el presidente Peña Nieto al referirse a la
reforma educativa: “Con ello, avanzamos en la construcción de un marco legal moderno y eficaz, y fortalecemos la rectoría del Estado en la educación, esencial para superar los retos de este sector estratégico para el desarrollo nacional”, dijo. El mandatario refirió una y otra vez que la reforma era producto del acuerdo, agradeció el compromiso de poderes, fuerzas políticas y de la sociedad y, en diferentes oportunidades se dirigió a los maestros para agradecerles su apoyo. El discurso democrático de Peña Nieto, contrastó con las referencias que hiciera momentos antes el secretario de Educación que, con su retórica, plena en citas de intelectuales y datos históricos, arremetió contra las críticas a la reforma educativa. “Contra la reforma se han propalado rumores falsos que se acompañan por la ignorancia, cuando no por la mala fe. Se dice que gracias a la reforma, la escuela dejará de ser gratuita y que, por virtud de ella, se sacrificarán los derechos adquiridos de los profesores. “Aquí, en el centro de la República, en la sede del Poder Ejecutivo Federal, afirmamos: nada es más falso. Frente a los nuevos vientos de la transparencia y de la calidad que inspira la reforma, hay quienes izan, por intereses particulares, las banderas de la confusión”, expresó Chuayffet. Luego advirtió: “Que les quede claro: ha sido el poder constituyente de la unión, el que ha dado el paso. No hay marcha atrás. La reforma se hará a favor de los maestros, de los niños, de los padres de familia de la patria toda. Lo decía Vasconcelos: es legítimamente maestro el que trata de aprender y se empeña en mejorarse a sí mismo. “Para la reglamentación legal de la reforma, la autoridad escuchará a todos los individuos y a la sociedad, involucrada en ella. No sólo a un grupo ni a una persona.” ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA/APRO
Exige IP transparentar entrega de recursos a SNTE y estados
MÉXICO, DF.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aplaudió la reforma educativa promulgada esta mañana por el presidente Enrique Peña Nieto en las instalaciones de Palacio Nacional. Sin embargo, también exigió transparentar la entrega de recursos al sector en las distintas entidades del país, así como a grupos sociales, sindicatos e instituciones educativas. En un comunicado, el organismo presidido por Francisco Funtanet Mange reconoció “la voluntad” de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso “para dar pasos decisivos en la modernización de la educación con calidad en territorio mexicano”. Es por ello que la Concamin propuso cuatro ejes que deben desarrollarse a partir de la reforma en el sector: El primero es el referente a la participación social. La iniciativa privada planteó fortalecer a los Consejos de Participación Social en la Educación (Conapase) en sus niveles escolar, municipal, estatal y nacional; además de aumentar el involucramiento y la información de la comunidad en las decisiones del centro escolar. El segundo eje consiste en la profesionalización docente. En este punto, señaló, es necesario generar programas de forma-
ción y capacitación pedagógica a docentes de educación media superior, y crear programas de regularización para los estudiantes cuyos resultados se encuentren debajo de la media nacional en las pruebas PISA y ENLACE. El tercer tema que debe revisarse es otorgar mayor relevancia a la materia de Cívica y Ética en educación básica, así como incrementar una materia en la currícula de educación media superior que fomente los valores cívico-éticos y la responsabilidad social. No sólo eso, el sector industrial planteó involucrar a los padres de familia y a la comunidad para llevar a cabo acciones que respondan a la problemática social y que refuercen lo desarrollado en el sistema educativo. Por último, la Concamin pidió fomentar la transparencia y rendición de cuentas en la aplicación de los fondos federales destinados a al sector educativo en las distintas entidades del país. Además, propuso conocer con claridad y en forma sistemática el gasto que se destina a grupos sociales, sindicatos e instituciones educativas, así como difundir el presupuesto asignado por alumno en los diferentes niveles educativos. JUAN CARLOS CRUZ VARGAS/APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Protestan miles de maestros contra la reforma educativa MÉXICO, D.F..- Miles de maestros protestaron este lunes en distintos estados de la República Mexicana en contra de la reforma educativa promulgada este lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, que modifica los artículos 3 y 73 de la Constitución y establece, entre otras cosas, la creación del Servicio Profesional Docente. En Veracruz, profesores de las zonas indígenas marcharon en el municipio de Orizaba, donde denunciaron que las secciones 32 y 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dieron prioridad a los compromisos con el gobierno de Peña Nieto, por encima de la defensa magisterial. Provenientes de Zongolica, Tequila, Soledad Atzompa y otros municipios de la Sierra, alrededor de 4 mil docentes arribaron a Orizaba, donde advirtieron que el próximo fin de semana realizarán nuevas movilizaciones en el estado de Veracruz y en otras entidades del país. Domingo Martínez, representante de los maestros inconformes, expuso que con esta segunda protesta en día hábil, quedan expuestos al descuento salarial, según lo advirtieron las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz. No obstante, dijo, los mentores mantendrán la lucha por sus derechos. “No nos vamos a detener, las marchas y manifestaciones continuarán por todo el país, nada nos va a espantar, ni nuestros dirigentes, ni el gobierno federal; de hecho, el próximo 4 y 5 de marzo vienen más marchas”, agregó. La postura de los maestros indígenas contra la reforma educativa, sostuvo, continuará firme, y adelantó que incluso a nivel nacional varias bases del SNTE y de otras agrupaciones magisteriales delimitarán “los pasos a seguir” en su lucha contra la reforma constitucional.
Subrayó: “Es claro que ellos quieren privatizar el sistema educativo mexicano, y es claro que los maestros no lo vamos a aceptar, tampoco los padres de familia. Aquí ya hay varios padres de familia que se están uniendo a estas movilizaciones”. En contraste, el gobernador priista Javier Duarte expresó este mismo lunes su apoyo y aval a la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. “Es fundamental para el crecimiento de la sociedad y, en ese sentido, Veracruz la apoya y la avala (la reforma educativa). Ya lo dije en Tantoyuca y lo refrendo hoy aquí en Boca del Río: no pone en riesgo la permanencia laboral de las maestras y maestros veracruzanos. En ese sentido, yo soy garante de que los maestros de Veracruz tengan la certidumbre de su espacio de trabajo para que puedan seguir aportando ese impulso para el crecimiento de nuestra sociedad”, puntualizó durante la inauguración del Tercer Congreso Municipal de Padres de Familia denominado “En Familia Vamos para Adelante”. Además, prometió “estar muy atento” para que los maestros veracruzanos sigan teniendo todos los instrumentos y elementos que permitan a la entidad seguir adelante en materia educativa. En Guerrero, docentes del magisterio disidente iniciaron un paro laboral, tomaron las sedes del Ejecutivo y del Legislativo, y marcharon en Chilpancingo para hacer patente su rechazo a las reformas educativa y laboral. El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Gonzalo Juárez Ocampo, informó que cerca de 30 mil profesores suspendieron clases en al menos tres mil planteles, medida que afecta a aproximadamente 300 mil estu-
diantes de nivel básico en el estado. A las 11:00 horas de este lunes, un contingente de poco más de cuatro mil cetegistas inició una marcha del norte de la ciudad hacia la plaza central del Primer Congreso de Anáhuac. Una hora después, alrededor de 15 mil manifestantes procedentes de las siete regiones de la entidad arribaron a ese lugar, donde realizaron un mitin. Durante la concentración, Juárez Ocampo anunció un paro indefinido de labores a nivel estatal, como medida de presión y rechazo a las mencionadas reformas, y reprochó la actitud de los diputados locales y del gobernador Ángel Aguirre por el aval que dieron a las propuestas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Alrededor de las 15:00 horas, los cetegistas se dirigieron a las sedes del Ejecutivo y Legislativo, donde instalaron un plantón. En Oaxaca, la Coordinadora de Escuelas Normales ”retuvo” alrededor de 36 autobuses del transporte público para bloquear los depósitos de Petróleos Mexicanos y la caseta de cobros de la carretera Oaxaca-México, así como diferentes puntos de la capital, en repudio a la reforma educativa. En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó que realizará un paro nacional de 48 horas el 4 y 5 de marzo próximo, como parte de las acciones en defensa de la educación pública de México. De su lado, la Asamblea Nacional Representativa hizo un “llamado para continuar en alerta máxima ante las embestidas del gobierno de Enrique Peña Nieto en su afán de privatizar el sector educativo”. Los mentores insistieron en conformar un Frente Único Nacional para enfrentar las mal llamadas reformas estructurales que, asegura-
ron, laceran a la sociedad en general. Según dijeron, la reforma laboral-educativa privilegia el régimen de explotación y privatización de la educación, además de que exalta las competencias individuales y cortan todo rasgo de colectividad y comunidad como principio de desarrollo de toda sociedad. Sin embargo, pese al nuevo sistema “educativo” que intentan imponernos, subrayaron, “los trabajadores de la educación, unidos en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ratificamos la disposición a continuar defendiendo como derecho del pueblo de México la educación pública”. En la Asamblea Nacional Representativa, que se realizó en la capital del país, los maestros también manifestaron su repudio al presidente de “Mexicanos Primero”, Claudio X. González, por las declaraciones que hizo en contra de la Secretaría de Educación Pública. De su lado, los maestros de la Sección 22 del SNTE reiteraron su “alerta máxima” por la defensa de la educación pública, laica y gratuita. De igual forma, hicieron un llamado a todo el magisterio democrático nacional para estar pendientes del plan de acción que se instrumentará para contrarrestar la “embestida” al sector educativo y al pueblo de México. Detallaron que la reforma laboral-educativa anunciada con gran despliegue publicitario por Enrique Peña Nieto obedece a órdenes del Banco Mundial (BM) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que condicionan al país con recomendaciones que en la práctica pretenden privatizar la educación y convertir en obligatorias las llamadas “cooperaciones voluntarias”.
MÉXICO, DF.- El obispo Raúl Vera López y el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra alertaron sobre el endurecimiento de la política migratoria en el gobierno de Enrique Peña Nieto, así como de los riesgos que enfrentan los defensores de indocumentados por parte de grupos paramilitares. En rueda de prensa en la que se presentó el informe Situación general de los defensores de derechos humanos de migrantes en México, ambos religiosos manifestaron su preocupación por la presunta protección de los órganos del Estado a las bandas del crimen organizado que extorsionan y secuestran a indocumentados centroamericanos. Ante integrantes de la misión internacional que realizó el reporte, los prelados también cuestionaron que el gobierno de Peña Nieto haya propuesto a Monte Alejandro Rubido García como responsable del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Rubido García “era la mano derecha de Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón), ¿cuál cambio en el gobierno?”, cuestionó Solalinde Guerra, luego de denunciar la presencia de efectivos de la Policía Federal (PF) en áreas administrativas del Instituto Nacional de Migración (INM), justo cuando personal de la corporación ha sido señalado por migrantes y defensores de colaborar con grupos del crimen organizado para secuestrar a indocumentados Para Vera López, corporaciones policiacas y fuerzas armadas “son uno mismo”
con integrantes del crimen organizado que atacan a migrantes y a sus defensores. Los integrantes del crimen organizado “le están haciendo un servicio al gobierno, que está comprometido para que los migrantes no lleguen a Estados Unidos, y a nosotros los defensores nos ven como sus enemigos”, acusó el obispo de Saltillo, Coahuila. Vera López señaló que hasta esa ciudad fronteriza han llegado denuncias de migrantes, quienes acusan a grupos paramilitares que custodian el tren que conecta la frontera sur con la norte. “Es lo mismo que pasó en Chiapas con el levantamiento armado, en aquellos años el Ejército entrenaba a grupos paramilitares para acabar con la organización social y ahora están estos grupos de paramilitares que lo que hacen es procurar que los migrantes no lleguen a Estados Unidos, donde han ido a parar los salarios que no son pagados por las trasnacionales en Centroamérica”, resaltó. Fray Tomás González, director de la casa del migrante Los 72, de Tenosique, Tabasco, denunció que desde que se interna el tren, conocido como La Bestia, a México, “hay bandas que se trepan y cobran a cada migrante unos cien dólares, y van cobrando esa cantidad en cada parada que se hace, así que un migrante llega a pagar hasta 800 dólares por estar arriba del tren y, si se les acaba el dinero, los avientan a las vías; todo esto ocurre frente a los ojos de todas las autoridades federales, estatales y municipales sin que
se detenga a nadie”. Los integrantes de la misión de observación, entre ellos el colombiano Agustín Jiménez, de Project Counseling Services (PCS), y la estadunidense Jennifer Johnson, de Latin America Working Group (LAWG), quienes visitaron el país del 10 al 14 de junio pasado, manifestaron su preocupación por el estado de vulnerabilidad en que se encuentran las casas del migrante en México, pese a que algunas cuentan con medidas cautelares. Según los activistas, las medidas cautelares liberadas a favor de casas de migrantes son 16 por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y tres de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Agustín Jiménez recordó que en las casas del migrante de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, así como en Monterrey, Nuevo León, y Piedras Negras, Coahuila, “los defensores hacen su trabajo en condiciones inadmisibles, ya que están a merced de los grupos del crimen organizado que controlan las ciudades; no hay confianza en las autoridades y, si llegan a tener algún problema, denunciar puede resultar más riesgoso, por los niveles de corrupción y complicidad con los delincuentes”. En el sureste del país, apuntó Jennifer Johnson, los integrantes de los albergues de Tenosique, Tabasco, Palenque y Arriaga, en Chiapas; Ixtepec, Oaxaca; Coatzacoalcos y Tierra Blanca, en Veracruz, son “criminalizados y están en permanentemente amenazados, y peor aún es que no
se investigan las denuncias que se interponen por esos motivos; al contrario, se les fincan delitos de tráfico de personas”. Agustín Jiménez comentó que de las entrevistas con los defensores de migrantes “no se tienen grandes expectativas del nuevo gobierno; nos dicen que con el gobierno anterior (de Felipe Calderón) cuando menos tenían un diálogo con las autoridades de alto nivel de la Secretaría de Gobernación, que no siempre resolvían sus problemas pero por lo menos dialogaban con ellos; pero dicen que con este gobierno no ha habido algún acercamiento ni han expresado voluntad para recibirlos”. Alberto Xicoténcatl, de la casa del migrante en Saltillo, comentó que al cierre de 2012 autoridades de distintos órdenes de gobierno habían iniciado 14 demandas contra defensores de migrantes, como parte de una estrategia de “judicializar los ataques a los defensores, mientras que ninguna de las 20 denuncias por amenazas que ellos han interpuesto ha procedido” ante instancias de justicia. Finalmente, en el reporte se recomienda al gobierno de Peña Nieto que “asuma como prioridad la ejecución de una política migratoria integral y garantice la seguridad y protección para defensoras y defensores de migrantes”, así como se atiendan las denuncias y se castigue a los funcionarios acusados de abusos contra defensores de migrantes, aparte de que se reconozca públicamente el trabajo de realizan los activistas.
APRO
Alertan defensores de migrantes sobre el endurecimiento de la política migratoria con EPN
CMYK
20
GLORIA LETICIA DÍAZ/APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
PASATIEMPO NACIONAL
21
H o r ós c o p o s Te sentirás firme y resuelto-a hoy, además, tendrás energía positiva de sobra para realizar lo que desees. Por otra parte, la intensidad emocional encaminará tus pasos hacia proyectos creativos. Contarás con fuerza física y equilibrio. Aries, si tienes hijos, disfrutarás de un día enternecedor en su compañía. ¡Felicidades!
A R I E S
Hoy podría ser un día conflictivo, sobre todo en el ámbito de las relaciones. Será mejor que pienses de una manera positiva y con inteligencia, solamente así podrás invertir las energías del entorno. En definitiva, los vicios que puedan tener las relaciones aparecerán hoy: la mentira, las diferencias, los celos....
T A U R O
Hoy podrás percibir, discernir y descubrir lo desconocido y todo aquello que no sea obvio. Contarás con una agilidad mental increíble, con visión de futuro; podrás evadir los peligros de alrededor intuitivamente. Los aspectos dirigidos de una forma positiva podrían llevarte a descubrimientos: observa tus sueños, podrían darte algunas pistas.
G E M I N I S
Hoy contarás con la energía suficiente para hacer cambios positivos en tu vida, sobre todo en el terreno profesional, además, tendrás un día muy activo de trabajo. En general, te sentirás muy activo-a y podrás comenzar cualquier tipo de proyecto, pues esa seguridad y confianza te proporcionarán unos juicios rápidos y certeros.
C A N C E R
Podrías tener que soportar ciertos imprevistos en el área familiar hoy. Sin embargo, tendrás energía creativa para iniciar cualquier proyecto que te interese: fija tus metas y trata de trabajar ordenadamente. Utiliza tu elevada intuición y controla tus emociones, Leo, así podrás disfrutar del contacto personal con los demás. Virgo, podrías sentir que tu vida está llena de obstáculos hoy, que los demás están en tu contra y que todo se retrasa, pese a tus esfuerzos. La salida positiva estará en trabajar con orden y decisión, tratando de no entrar en controversias; además, sería conveniente que te fijases en las intenciones de los demás, porque alguien podría intentar aprovecharse de tu buena voluntad.
Humor
Esta era una vez un niño que se llama Jesús y su mamá lo mandó a comprar un kilo de azúcar. El niño le preguntó que dónde era la tienda, y la mamá le respondió: Donde veas que entra mucha gente ahí es la tienda. Cuando el niño va por la calle, sonaron
las campanas llamando a misa y mucha gente entra a la iglesia, el niño pensando que era la tienda, entra y estando ahí el padre preguntó: ¿A qué vino Jesús a la tierra? Y el niño respondió: A comprar un kilo de azúcar.
L E O
V I R G O
Es posible que conozcas hoy a una persona que podría convertirse en un-a amigo-a de confianza; tal vez se trate de una persona de fuera o extranjera que traerá noticias importantes a tu vida. Por otra parte, Libra, deberás actuar con prudencia y discreción, porque podrían revelársete hoy confidencias o asuntos secretos.
L I B R A
Para hoy será aconsejable que utilices la discreción, porque deberás percibir y discernir sobre cosas que no serán demasiado obvias, aunque tu buena forma intelectual te ayudará. También podrías tener que resolver conflictos económicos y sentimentales. Un sentimiento de liberación de algo o de alguien será ahora muy activo.
E S C O R P I O N
Hoy te sentirás extremadamente intuitivo-a, este aspecto será magnífico para quienes se dediquen a áreas relacionadas con ello. Sin embargo, el terreno económico podría ser una de tus mayores preocupaciones en este día; si es así, Sagitario, entonces trata de controlar los gastos para reducirlos al mínimo indispensable.
S A G I T A R I O
Los traslados y viajes podrían ser importantes para tu futuro profesional o personal hoy. Sin embargo, tendrás que tener cuidado con los documentos que redactes: revísalos bien antes de firmarlos, especialmente si van dirigidos a las autoridades, porque si tienen errores, más adelante podrían causarte problemas.
C A P R I C O R N I O
Hoy será un día en el que deberás mostrar madurez, pero sin comportarte de una forma severa con los demás. En el terreno familiar podrían producirse imprevistos en tu hogar, e inquietudes en el sentimental. Acuario, deberías aprovechar los aspectos positivos para desarrollar cualquier proyecto que te interese para el futuro.
A C U A R I O
Disfrutarás de predisposición a la riqueza, tanto en el terreno material como en el emocional, a pesar de los obstáculos. Por otra parte, podrían darse algunos cambios en tu actividad laboral. Todo lo positivo se dará, siempre y cuando hagas uso de tus ideas creativas y aproveches los aspectos que te proporcionen una mente precisa.
P I S C I S
CMYK
22 22
Este nuestro pan tomamos caliente Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013 de nuestras casas para el camino, el día en que salimos para venir a vosotros, y ahora está seco y enmohecido. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Más autodefensas...
Delfi
Elba. Su nueva realidad
E
l acto oficial que ayer se desarrolló en el Palacio Nacional, consolida la etapa de la reforma educativa, en su proceso constitucional. Viene la reglamentación de los artículos 3 y 73 de la Constitución, para oficializar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a través de una ley y adecuar la Ley General de Educación, para dar cabida al servicio profesional docente y a la autonomía de gestión a cada plantel educativo, entre otras novedades de la reforma que en menos de 60 días pasó por las dos cámaras del Congreso de la Unión y por la mayoría de los congresos de los estados, completándose una mayoría parlamentaria absoluta. De paso, esta reforma cuenta con el aval de las tres principales fuerzas políticas, que al inicio de este gobierno signaron el Pacto por México. Pero el escenario no fue idílico. La contundencia del acto en el que la reforma educativa se elevó a rango constitucional estuvo empañado por la notoria ausencia de la representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sector en el que la reforma se hará realidad, y que desde ayer comenzaron una movilización general, que por ahora solamente incluye a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y sus filiales en los estados. Elba Esther Gordillo no consiguió un acercamiento previo con el presidente de la República, aunque desde el día que festejó su cumpleaños en el Estado de México, envió mensajes de buena voluntad en un discurso que parecía más nostálgico que combativo. Era un mensaje de amor y paz que no encontró eco en el mandatario. Y ayer, el acto de Palacio Nacional, fue ocasión para que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, advirtiera que la reforma educativa no puede estar atada a poderes fácticos y que la política educativa la decide el gobierno y no es un tema que le toque a la dirigencia sindical. En los días previos, hubo muchas señales de ruptura que presagiaban tormenta, y que indicaban que la lideresa sentista se desbocaría a las calles desde este lunes. Pero no sucedió así. Elba Esther Gordillo en entrevista con Adela
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
L
La alianza entre adversarios perredistas
a alianza política entre las tribus Nueva Mayoría y Grupo Guerrero de Evodio Velázquez Aguirre y David Jiménez Rumbo, con miras a la disputa por la alcaldía acapulqueña en julio de 2015, se percibe como una maniobra no solo anticipada, sino desesperada. Y es hasta cierto punto comprensible: para marzo de 2014, Evodio estará fuera de la secretaría general del PRD estatal. Y Jiménez Rumbo no tiene cargo público que le permita moverse con amplitud en un escenario de alta competencia electoral. Es decir, como cabeza de tribu, ninguno de ellos cuenta con los recursos financieros suficientes para candidatearse a la alcaldía más codiciada en términos políticos. Sobre todo ahora que el gobierno federal del priísta Peña Nieto, parece decidido a frenar los saqueos en las alcaldías, única fuente abastecedora de recursos para ellos. En esta lógica, la alianza tiene un claro tufo negociador. Así, Evodio y David intentan hacer ruido porque se saben muy en el fondo, muy vul-
CMYK
22
nerables para esa elección. Y les urge que el gobernador Aguirre los ubique en alguna posición de poder. E intentan definir y amarrar lo que sigue: el apoyo al próximo candidato a gobernador. Pero existen otras lecturas al respecto. EVODIO Y DAVID: TENDER LA APUESTA.- Tanto Evodio Velázquez, como David Jiménez, buscaron afanosamente la candidatura a la alcaldía de Acapulco, durante la pasada elección de julio de 2012. No lo lograron. Evodio negoció algunas posiciones al interior de la actual administración de Luis Walton. Y Jiménez Rumbo se coló al primer lugar de las diputaciones locales plurinominales en el PRD. Estaba seguro que entraría a la actual legislatura local. Pero el Trife le tumbó sus pronósticos optimistas. Al final se quedó en el desempleo político. En una situación similar se encuentra Evodio Velázquez, quien tras concluir en septiembre pasado su grisáceo papel como diputado local, se quedó aferrado a la única posición que le proporciona oxígeno político:
la secretaría general del PRD estatal. Y hay sellos políticos que marcan a ambas tribus: 1.- El Grupo Guerrero arrastra con el estigma de ser muy proclive a la negociación con el PRI. Es una escuela forjada por el extinto Armando Chavarría, y cuyas lecciones asimiló muy bien su predecesor y pupilo, Jiménez Rumbo, quien como coordinador de los diputados perredistas en la 57 legislatura local, le aprobó por la vía fast track, todas sus cuentas públicas al entonces gober-
Walton minimizó la violación de las seis españolas al argumentar estultamente que “sucede en cualquier parte del mundo”. Y Humberto Salgado calificó como “un hecho aislado” el asesinato del turista belga, Jan Karen María Sarens.
Editorial Micha señaló que los malos tratos recibidos por la SEP no son a ella, sino al magisterio y se quejó de la ignorancia supina de Chuayffet Chemor. Su En los días ex correligiona- previos, hubo rio, sin embargo, muchas señacon su espesa les de ruptura retórica, estuvo que presagiacontestando to- ban tormendos y cada uno de ta, y que inlos señalamien- dicaban que tos, y ayer aclaró, la lideresa sentista punto por punto, se desbocaría a las los argumentos calles desde este que han venido lunes. Pero no sucesosteniendo los dió así. inconformes del magisterio. ¿Cómo reaccionará el SNTE ante esos mensajes? ¿Dejará pasar la reforma educativa sin protestar, puesto que todavía falta el proceso de reglamentación? Todo indica que Elba Esther, conociendo el juego político, no sacó a sus huestes a desgastarse a las calles. Sabe, conforme a su experiencia, que son estos tiempos de cambio, y que en algún momento le tocaría al sector educativo moverse en un nuevo escenario. Lo que tratará será conseguir una reglamentación menos rígida. De verdad, éste sería el momento ideal para irse al paro nacional. El gobierno federal se vería forzado a negociar una reforma light, aunque eso implique romper con la coalición impulsora de los cambios. La respuesta es clave porque hay muchos actores mirando. Sin embargo, se observa a un Peña Nieto envalentonado. A veces en política lo mejor que se puede tener es un adversario fuerte, para obligar al resto de la sociedad a toma de postura y llamar al cierre de filas. México, al parecer, ya ha tomado partido por la reforma. Elba tendrá que sacar fuerzas de flaqueza y reinventarse, para mantener su imperio.
nador y actual senador tricolor, René Juárez Cisneros. El GG puede contar con cierta fuerza al interior del PRD, pero no es absolutamente confiable para las demás tribus. 2.- Evodio Velázquez batea por el mismo lado. Si se mira bien, su tribu Nueva Mayoría, es una especie de receptáculo político de ex priístas y ex zeferinistas. El propio Evodio arribó como secretario general del PRD en marzo de 2011, gracias a una maniobra del senador Armando Ríos Piter –ex zeferinista-, quien trató de encumbrarlo como dirigente estatal del PRD. Pero a Evodio le cerró el paso su hoy aliado político Jiménez Rumbo, quien logró imponer en esa dirigencia a uno de sus cuadros: Carlos Reyes Torres. Hoy van juntos rumbo a la elección de Acapulco. Atrás quedaron sus diferencias. 3.- A decir de Evodio Velázquez y David Jiménez, ambos pretenden que el PRD postule un candidato propio en Acapulco. Pero si se mira bien, el PRD ha tenido solo un edil químicamente puro surgido de la izquierda gobernando ese puerto: Félix Salgado Macedonio. Alberto López Rosas, militó en el PRI y se formó con René Juárez. Y Zeferino Torreblanca surgió del ámbito empresarial y era de ideología cargada hacia el PAN, más que a la izquierda. Ese estilo lo corroboró cuando fue gobernador y marginó del poder a muchas tribus. Félix arribó como alcalde en diciembre de 2005,
con una muy baja votación y gobernó mal. El resultado de su actuación como edil municipal, se tradujo en la derrota perredista en la elección local de octubre de 2008. Y el consecuente retorno priísta al municipio de Acapulco, con Manuel Añorve. La izquierda real, no ha tenido éxito como gobierno aquí. Y difícilmente Evodio o David, podrían hacer la diferencia. No se les ve con qué o cómo puedan hacerlo. HOJEADAS DE PÁGINAS…El secretario general de gobierno Humberto Salgado, entró en la misma sintonía de errores que el edil acapulqueño Luis Walton. Y para variar, dentro de la crisis de inseguridad originada en ese puerto. Walton minimizó la violación de las seis españolas al argumentar estultamente que “sucede en cualquier parte del mundo”. Y Humberto Salgado calificó como “un hecho aislado” el asesinato del turista belga, Jan Karen María Sarens. No midieron el alcance de sus erráticas palabras…Por cierto, la línea de investigación que se fortalece en el deceso violento de este turista originario de Bélgica, está asociada a los negocios. Así lo plasmó ayer en su página electrónica el portal Sarens Group, empresa de la que era dueño el belga y quien había entrado en conflicto con el empresario del Estado de México, Rafael Ojeda, propietario de Grúas Ojeda. Como sea, el caso aun humea.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
E
l surgimiento de un grupo de autodefensa en Coyuca de Benítez, el pasado domingo, puso en alerta al gobernador del estado, quien ayer advirtió que no permitirá la proliferación de estos grupos y que aplicará la ley. En entrevista con un programa televisual del Grupo Milenio, Aguirre aceptó que no puede actuar con ingenuidad en el caso de la Costa Grande, puesto que acá la realidad es diferente a lo que se tiene en la Costa Chica, donde los grupos originales han estado viviendo un proceso de emancipación a lo largo de 20 años, ensayando un modelo de justicia democrático, que por estar enraizado en el seno de los pueblos está automáticamente a salvo de la corrupción que infesta a todos los grupos policiales sin distingo. A diferencia de la Costa Chica, nuestra Costa Grande está de rodillas, a merced de poderes fácticos y con una organización social pobre, producto de una constante contrainsurgencia militar que, sin embargo, no ha sido capaz de sembrar justicia social ni equilibrios políticos. Se entiende la preocupación del gobernador. Ya lo decíamos en la entrega de ayer que en tanto no se legalice el modelo de policía comunitaria, y se sujete a un sistema de justicia, sea el que ya nos rige o que se cree el sistema de justicia comunitaria, los grupos de autodefensa rayarán siempre en la insurgencia que podría cobrarle una gran factura al Estado. Aguirre dijo que ya hizo el compromiso con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para evitar el surgi-
Enlatado
La carne enlatada, conocida como corned beef en inglés, se obtiene tradicionalmente a partir de la carne hervida utilizada para la obtención de extracto de carne. Actualmente se enlatan también otros tipos de carne, sometiéndola a uno de estos dos procesos: • Pasteurización: aplicación del calor necesario como para destruir solamente las bacterias patógenas. • Esterilización: calentamiento a más de 100ºC para destruir todo tipo de microorganismos. Ventajas de la carne enlatada • Suele contener poca grasa • La contaminación bacteriana ha sido controlada o detenida por la pasteurización o la esterilización. Inconvenientes de la carne enlatada La carne que se enlata suele ser la de peor calidad. Además, se le añaden diversos adictivos, como nitritos y polifosfatos. So, como es habitual, únicamente ha
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam miento y proliferación de los grupos de autodefensa en Costa Grande y en cualquier parte del estado, donde no se tenga la tradición de la policía comunitaria tal y como se tiene en los pueblos indígenas. En pocas palabras, el gobernador está dispuesto a que los pueblos indígenas hagan uso de sus herramientas y recursos sociales y políticos para auto brindar se seguridad, pero no el resto de los pueblos de la entidad. Esto se solucionaría, sin embargo, si se oficializa la Policía Comunitaria como fuerza policial alternativa, que facilite la participación social. A diferencia de la Costa Chica, nuestra Costa Grande está de rodillas, a merced de poderes fácticos y con una organización social pobre, producto de una constante contrainsurgencia militar que, sin embargo...
Nutrición sido pasteurizada, todavía contiene gérmenes que pueden causar su descomposición. Por ello, la carne enlatada pasteurizada debe conservarse en refrigeración. Congelación La temperatura ideal para la congelación de los productos cárnicos se sitúa entre -18º y -20ºC. Al principio se congelaban a -10ºC, pero a esa temperatura todavía pueden desarrollarse ciertos mojos que dan lugar a unas manchas negras en la carne congelada. Ventajas de la carne congelada • Larga conservación: si la congelación de la carne se realiza en condiciones óptimas de higiene, puede conservarse en buen estado entre uno y dos años. Las carnes picadas son las que menos tiempo se conservan, debido a que resultan más fácilmente atacables por los gérmenes. • Libre de parásitos: la congelación suele exterminar las tenias y otros parásitos. Inconvenientes de la carne congelada El principal inconveniente de la carne congelada es su rápida descompo-
No obstante, se entiende que todo es parte de un proceso, y que en la Costa Grande falta mucho porque la sociedad se fortalezca a grado tal, que sea capaz de oponerse a los poderes fácticos que han hecho de esta región su casa. Permitir que un endeble grupo de encapuchados se enfrente a grupos de la delincuencia organizada, por ejemplo, equivaldría a permitir una carnicería brutal, y a llenar de nuevos mártires estas tierras. Pero, sobre todo, podría ser también la punta de lanza para que la guerrilla emparente con la delincuencia organizada, dando pie a lo que en Colombia se conoce aún como “narcoguerrilla”, situación que agravaría aún más la inseguridad en el país, en Guerrero, y particularmente en la Costa Grande. El gobernador está obligado no solamente a aplicar la ley, sino también a escuchar a aquellos que buscan paz y seguridad, en su mayoría gente del medio rural que ha sido por decenios vapuleada por la violencia. Decir que estos grupos podrían ser infiltrados por la guerrilla, equivale a estigmatizarlos, algo que no sucedió en Ayutla de los Libres, donde también se tienen evidencias de grupos guerrilleros. La opción será siempre lo que la política dicte, como ciencia para tomar acuerdos. Lo que menos queremos es un nuevo Aguas Blancas o El Charco. Pero tampoco es tiempo de figuras como Lucio Cabañas, el héroe de la guerrilla de finales de los 60, que tiene su lugar en el retablo de nuestra historia. Son tiempos de democracia. Esto es algo que el gobernador Aguirre no debe nunca olvidar. sición después de que se haya descongelado. La mayoría de los gérmenes que hay en la carne en el momento de congelarla, sobreviven a las bajas temperaturas, aunque sin poder reproducirse. Cuando se produce la descongelación, tiene lugar un rápido desarrollo de los gérmenes y esporas que han sobrevivido a las bajas temperaturas. Para evitar su rápida descomposición, la carne descongelada debe guardarse en el refrigerador y consumirse en el mismo día. Irradiación La aplicación de dosis elevadas de rayos X o rayos gamma destruye todos los microorganismos que pudiera haber en la carne; por lo que este procedimiento se denomina también, esterilización en frío. La irradiación de los alimentos no los hace radiactivos, como muchos consumidores temen. Sin embargo, existen todavía dudas acerca de los efectos, impredecibles a largo plazo, que la irradiación pueda producir sobre la carne y otros alimentos. Ventajas de la carne irradiada • Permite reducir la dosis de nitritos y de otros productos químicos conservantes dotados de efectos secundarios. • Destruye los parásitos que pueda haber en la carne, como la triquina y las tenias del cerdo. Inconvenientes de la carne irradiada • En la carne sometida a dosis elevadas de radiación se producen cambios químicos. La carne irradiada así se conserva durante cierto tiempo, aunque adquiere un olor y sabor desagradables. Ello se atribuye a que las enzimas proteolíticas, que descomponen las proteínas presentes en la carne, no son destruidas por las radiaciones. • Con una radiación en dosis bajas no se eliminan los gérmenes patógenos. La OMS
E. de White
Fe que no duda
E
Y el hombre creyó la palabra que Jesús le dijo, y se fue. Juan 4:50.
n la ciudad de Capernaum, el hijo de un noble se encuentra enfermo de muerte. Su padre ha tratado en vano de salvarlo. Un mensajero llega a paso rápido a la mansión, y pide ver al noble. Este le dice que acaba de regresar de Jerusalén y que en Galilea hay un profeta de Dios, que muchos dicen que es el Mesías tan esperado… Quizá pueda sanar al niño. A mediad que el noble escucha, expresión de su rostro cambia de desánimo a esperanza… Mientras se prepara para el viaje, la esperanza nacida en su alma cobra fuerza. Antes del amanecer, ya va camino a Caná de galilea, donde supone que Jesús se encuentra… Al encontrar a Jesús, le ruega que venga a Capernaum y sane a su hijo. “Si no veréis señales y prodigios, no creeréis” (Juan 4:48), le responde Jesús. Hasta cierto punto, el noble sí cría, de otra manera no habría hecho tan largo viaje en ese momento crítico. Pero Cristo deseaba aumentar su fe. Con un ruego desesperado, el padre clama: “ Señor, desciende antes que mi hijo muera”. Teme que cada minuto que pasa colocará a su hijo fuera del alcance del poder del Sanador… con el deseo de conducirlo a una fe perfecta, el Salvador le dice :” Ve, tu hijo vive”. “ y el hombre creyó la palabra que Jesús le dijo, y se fue” (vers. 49, 50). Seguro de que la muerte que lo aterraba no le vendrá a su hijo, el noble no hace ninguna pregunta ni busca alguna explicación. Él cree. vez tras vez repite las palabras, “tu hijo vive”. y el poder de las palabras del redentor fulgura como un relámpago desde caná a Capernaum, y el niño es sanado… los que velan junto a ala cama notan casi sin respirar el conflicto entre la vida y la muerte. y cunado en un instante la fiebre ardiente desaparece, se llenan de asombro. sabiendo la ansiedad del padre se dirigen a su encuentro para compartir las alegres noticias. ´el solo tiene una pregunta para hacerles: ¿ cuando comenzó a mejorar el niño? le dicen y queda satisfecho… ahora su fe ha sido coronada con certeza… en nuestro trabajo para cristo, necesitamos más de la fe que no duda que tenía el noble… aquel que confía implícitamente en el salvador encuentra las puertas del cuelo abiertas e inundadas con la gloria que procede del trono de dios.- Youth´s Instrumentor, 4 de diciembre de 1902.
recomienda no superar la dosis de 10 Gray. Este nivel de irradiación, llamado también vadurización, únicamente consigue eliminar los gérmenes patógenos, al igual que la pasteurización, pero no los gérmenes habituales de la carne. Por ello, la irradiación a baja dosis no permite largos periodos de conservación. En la práctica, solamente se usa para prolongar la acción conservadora de otros métodos, tales como el curado o la refrigeración.
23
CMYK
24 24
Estos cueros de vino los llenamos Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013 POLICIACA
nuevos, y ya están rotos. También nuestros vestidos y nuestros calzados están ya viejos a causa del largo camino. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Se incendia una galera en el cerro del Hujal de Zihuatanejo
Estrella su camioneta contra una palmara en Agua de Correa
Estrella su camioneta contra una palmera las primeras horas de ayer en la colonia Agua de Correa de Zihuatanejo, al parecer el conductor iba en estado de ebriedad. En el lugar de los hechos sólo se encontró la palmera recostada en unos cables y un anuncio de hotel que no la dejaron caer. Policía Municipales se introdujeron a dicha colonia para dar con el vehículo que ocasionó el percance. En el andador Retorno Julia Orbe a unos 150 metros de donde ocurrió el accidente se localizó una camioneta Nissan Pick Up gris con las luces encendidas y la alarma activada. Después de unos minutos arribaron agentes de tránsito quienes de inmediato pidieron que la grúa hiciera presencia para trasladar la camioneta al corralón municipal a espera de ser reclamada por el dueño. LA REDACCIÓN
CMYK
Se incendia una casa que estaba en construcción, alrededor de las nueve de la noche de ayer en la colonia Niños Héroes de Zihuatanejo, cerca de la casa conocida como Partenón. Vía telefónica una persona dio aviso al departamento de bomberos que una vivienda se estaba incendiando en la colonia ya mencionada, debido a que aun lada de la casa en llamas se encuentra su vivienda. Al terreno concurrieron cerca de dos camionetas de protección civil y con herramienta de mano, sofocaron el fuego, donde se originó el incendio no había acceso para que entrara el camión M-15 ó la pipa con agua. Se presume que la galera fue oprimida, porque a un lado se encontraban vecinos
quemando basura y las llamas se fueron extendiendo hasta alcanzar la galera, Por último lograron apagar el fuego en su totalidad, usando palos y tierras, ya que no pudieron contar con agua por el difícil acceso. LA REDACCIÓN
Choque frente a la central de autobuses deja daños materiales
Dos automotores tuvieron un ligero percance sobre la calle lateral, en el boulevard paseo de Zihuatanejo, entre un taxi y un camión de la línea Las Dos Costas. El accidente se registró al filo de las 22:00 horas, a pocos metros de la Central de Autobuses estrella blanca, el taxi 265 circulaba en el carril izquierdo y al realizar maniobrar para introducirse al derecho, se le atravesó al camión de pasajeros que era manejado por Tereso de Jesús Contreras. El automóvil del servicio público era tripulado por Alberto Gómez Torres, fue deteriorado de las dos puertas del lado derecho, luego de obstaculizarle el camino al camión de las Dos Costas, a este último sólo le fueron causados leves daños en la parte frontal. Cuando arribaron los agentes de tránsito local y el perito en turno, dieron la
orden de que los carros implicados fueran orillados, ya que se obstruían la circulación vehicular. Finamente los implicados llegaron a un acuerdo, por lo que no fue necesario trasladar los vehículos al corralón oficial, el perito dictaminó que el responsable fue Alberto Gómez Torres, quien pactó pagar los daños. LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
POLICIACA
25
Percance vehicular deja daños materiales
Se impacta una camioneta contra un auto a un costado de la plaza Kioto de Zihuatanejo, ayer a las 13:00, dejando sólo daños materiales. El conductor de la camioneta Nissan color blanco con placas de Guerrero, de la compañía Mega Cable, se disponía a salir de reversa de sus instalaciones sobre la avenida Paseo del Palmar, no calculó la distancia de la banqueta y se deslizó, gol-
peando a un carro Ford fiesta color arena con placas del estado de Guerrero, que circulaba sobre la misma avenida, causando leves abolladuras. Al lugar acudió una unidad de tránsito y el perito en turno quien se hizo cargo de controlar la situación hasta que los dos conductores llegaron a un arreglo. LA REDACCIÓN
Impacta su motoneta en la parte trasera de una camioneta de mudanza
Un motociclista se impactó en la parte trasera de una camioneta de redilas en la colonia centro de Zihuatanejo, aproximadamente a las seis de la mañana de ayer. El percance se suscitó cuando el conductor de la camioneta de redilas del servicio de mudanzas intentó introducirse de la calle Paseo del Palmar hacia la calle Mangos sin usar la direccional. Invadió el carril contrario causando que el motociclista quien conducía presuntamente a alta velocidad y sin casco se impactara en la parte trasera de la camioneta, y su motoneta Italika quedó despedazada de su frente.
El conductor de la camioneta trató de darse a la fuga, sin embargo el conductor de la motoneta de dio alcance; dialogaron y no fue necesario la presencia de los agentes de tránsito, llegaron a un arreglo en el lugar de los hechos. LA REDACCIÓN
Remolcan al corralón un vehículo abandonado
Reportan mediante una llamada anónima a Seguridad Pública un vehículo abandonado en la colonia Vicente Guerrero de Zihuatanejo, como alas 12:00pm de ayer. Al lugar de los hechos acudió una unidad de tránsito la cual se encargo de recabar información, pedió la presencia de
la grúa municipal, la cual remolcaría el vehículo Tsuru deteriorado y sin placas al corralón municipal. Agentes de tránsito revisarán si éste tiene reporte de robo, si no lo tuviera esperarán el reclamo de su dueño. LA REDACCIÓN
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Menor del Distrito Federal Identifican cadáver encontrado en terreno abandonado se ahogó en la playa Bonfil ACAPULCO.-El menor José Alberto Gachu Montiel, originario del Distrito Federal, murió ahogado al ser arrastrado por una gran ola en la playa Bonfil. Fue el domingo cuando la tarde del domingo fue arrastrado por la ola en esa zona de mar abierto, y sus familiares dieron aviso a las autoridades, por lo que elementos de la Octavo Región Naval iniciaron la búsqueda. Pero fue hasta las nueve de la mañana de este lunes que finalmente encontraron su cuerpo flotando en Punta Barra Vieja, y
lo llevaron al muelle del Malecón a entregarlo a las autoridades. En ese lugar del centro de este destino turístico ya esperaban sus familiares, quienes de inmediato iniciaron los trámites de identificación para que les entregaran el cuerpo. Indicaron que vinieron de la ciudad de México a vacacionar el fin de semana y precisaron que José Alberto Gachu Montiel tenía tan sólo 14 años de edad.
IRZA
Conductor sufre volcadura tras quedarse dormido PETATLÁN. Una volcadura dejó como saldo daños calculados en varios miles de pesos, los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes en la recta de Miyahua. Pérdidas por varios miles de pesos dejó como saldo una volcadura registrada la madrugada de este lunes en la recta de la comunidad de Miyahua, a uno metros del módulo. La Policía Municipal y Protección Civil dio a conocer que la volcadura se registró en la recta de la comunidad de Miyahua, a las 4:30 de la madrugada de este lunes, al parecer el chofer se quedó dormido. Se trata de volcadura dejó como saldo daños calculados en varios miles de pe-
sos, los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes en la recta de Miyahua. , cuando se salió de la carretera, la unidad quedó varada en la orilla de la arteria vial federal. El conductor José Guadalupe García Beltrán, de 36 años, originario de San Jeronimito, se trasladaba de ese poblado hacia Petatlán. Al llegar a la recta de Miyahua, como a las a las 4 y media de la madrugada, se presume que se durmió, por lo que al perder el control de la unidad, y por las altas horas de la madrugada, se salió de la carretera. El auto no sufrió mayores daños y el conductor salió ileso.
ATOYAC. Una bala perdida hirió en la pierna al comerciante Ernesto Benítez Maldonado, de 32 años de edad, cuando convivía en una fiesta que se efectuaba en la comunidad de la Y. El reporte policial manifiesta que el incidente se registró aproximadamente a la tres de la madrugada, cuando un sujeto, bajo los efectos del alcohol, hizo disparos al aire, por lo que una bala perdida se incrustó en la pierna de Ernesto Benítez Maldonado, quien resultó lesionado.
El herido tiene su domicilio en la colonia Acapulquito, y fue auxiliado por sus amigos, quienes lo subieron a un vehículo particular y lo trasladaron al Hospital Regional de Atoyac, donde recibió las atenciones médicas pertinentes. De acuerdo con el reporte médico, el joven se encuentra estable, por eso en unas cuantas horas será dado de alta, porque la herida de bala no es de mayor gravedad.
FELIX REA SALGADO
Comerciante recibe una bala perdida
CMYK
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
ATOYAC. Como Carlos Gervasio Villa- recabar datos de este deceso, argumentamar, de apenas 18 años de edad, y vecino ron que eran órdenes superiores, por parte de la colonia Centro, en la calle División del Secretario de Seguridad Pública Mudel Norte número 6, fue identificado el jo- nicipal, Julián Barrios Gómez. ven que se encontraba en calidad de desAl lugar se presentó el agente del Miconocido, el cual fue localizado la tarde nisterio Público del Fuero Común, acomdel pasado domingo en un terreno aban- pañado del perito, y juntos realizaron las donado, frente a la Secundaria Técnica diligencias, ordenando el levantamiento 107, en la colonia Lomas del Sur. cadavérico, para después trasladarlo a la La víctima estaba bocarriba, oculto funeraria “Sarabia”, donde ayer sus famientre la hierba seca, vestía una camisa con liares acudieron a reconocer y reclamar el rayas azules y blancas, así como tenis, al cuerpo de Carlos Gervasio Villamar, para parecer ahí lo asesinaron a apuñaladas. darle cristiana sepultura. El hallazgo fue las 6 de la de la tarCUAUHTÉMOC REA SALGADO de del domingo, en un terreno abandonado, en la mencionada colonia, donde la policía de los tres niveles fueron notificadas mediante una llamada anónima al teléfono de emergencia al 066, donde les reportaron que una persona de sexo masculino estaba privada de la vida y que no la conocían. El lugar de los hechos se llenó de curiosos, quienes observaron de lejos el cuerpo del hombre, pero no fue identificado. Algunos vecinos dijeron que no era conocido en esta colonia popular Lomas del Sur. La Policía Municipal acordonó el área, y con prepotencia obstruyeron Se llamaba Carlos Gervasio Villamar, de apenas 18 años de el trabajo de los perio- edad, vecino de la colonia Centro, tenía su domicilio en la calle distas que acudieron a División del Norte número 6.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
POLICIACA
27
Hallan osamenta en fosa Muere atropellado un joven en Chilpancingo clandestina en Tecoanapa CHILPANCINGO.– Los restos óseos de un hombre asesinado fueron encontrados la tarde del domingo en una fosa clandestina ubicada en las inmediaciones del poblado de Tecoanapa, en la región de la Costa Chica. El hallazgo de la osamenta se realizó al sur de la población, sobre una brecha ubicada a un kilómetro de los arcos que se encuentran a la salida del pueblo. Con los restos solo fue encontrada una bermuda de mezclilla de color azul de la marca “Mediterráneo”, Las autoridades informaron, que lugareños de la cabecera municipal vieron que los animales de rapiña sacaban de entre la tierra huesos que al parecer eran de un ser humano. Para no quedarse con la duda, se dispusieron a dar aviso a las autoridades municipales, quienes se trasladaron al sitio señalado, donde luego de comprobar que sí eran restos humanos, solicitaron la presencia del titular de la Agencia del Ministerio Publico de Ayutla. A los pocos minutos arribó el re-
presentante de la dependencia en compañía de un perito, policías municipales y estatales, quienes se encargaron de cavar, encontrando la osamenta completa de lo que fue una persona del sexo masculino. Una vez que tuvieron la osamenta a la vista, pidieron la intervención del Servicio Médico Forense de esta ciudad para trasladar los restos humanos a la cámara frigorífica, donde un antropólogo se encargara de realizar los estudios necesarios para determinar las causas de la muerte de esta persona y aportar datos que faciliten su identificación. Se dijo que los restos humanos podrían ser de una persona que fue secuestrada desde hace ya unos meses pero que no se tiene la certeza por lo que se le harán también estudios de ADN. NOTYMAS
Que son las adicciones y cuáles son sus causas
*-Tome en cuenta lo siguiente.
El Centro Estatal de Alertamiento, de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del Estado de Guerrero, informa que son las adicciones y sus causas. Es una conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la voluntad de quien lo ejecuta. Es un padecimiento o síndrome, que presenta un cuadro muy florido de signos y síntomas característicos dependiendo de la sustancia adictiva. Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales, así como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales. ¿Cuáles son las causas de las Adicciones? El origen de la adicción es multifactorial: Existen factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Los estudios demuestran que pueden existir cambios neuroquímicos en las personas adictas y que además, es posible que exista predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad. La naturaleza exacta de la adicción continúa siendo motivo de análisis. Se han reportado adicciones a sustancias tales como: - Psicotrópicos. - Alcohol. - Nicotina y otras drogas. - Juegos de azar. - Comida o componentes comesti-
bles tales como el azúcar o la grasa. - Sexo o actividad sexual. - Trabajo. - Relaciones interpersonales, especialmente de pareja. - Las drogas pueden causar dependencia psicológica y física o ambas. Síntomas de las Adicciones Algunos de los síntomas típicos de la adicción son: Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva. Pérdida de control caracterizada por una práctica compulsiva de la conducta adictiva. Negación o autoengaño que se presenta como una dificultad para percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal. La continuidad de la práctica, llega a causar daño personal y familiar que se ve involucrada. Como es habitual que el paciente adictivo no perciba su enfermedad, ésta suele ser detectada por alguien de su entorno, quien reconoce en él una conducta compulsiva.
CHILPANCINGO.– Un joven jornalero de entre 20 a 25 años de edad perdió la vida la mañana de ayer luego de ser atropellado por un vehículo de características desconocidas, cuyo conductor se dio a la fuga con dirección al puerto de Acapulco para evadir la responsabilidad. La tragedia ocurrió sobre la carretera federal México – Acapulco, entre los poblados de Mazatlán y Palo Blanco, perteneciente a este municipio, a la altura del kilómetro 21, justo frente a la mezcalera “Los Magueyes”. De acuerdo con los informes policíacos, alrededor de las 07:30 horas, automovilistas informaron al número de emergencias que a un lado de la carretera se
encontraba el cuerpo de una persona sin vida. De inmediato los oficiales de la preventiva llegaron al lugar, donde encontraron sobre el lado derecho de la carretera, de norte a sur, el cuerpo del finado. Luego del hallazgo, los mismos uniformados se encargaron de pedir la intervención de las autoridades ministeriales, quienes luego de realizar las diligencias de ley ordenaron al personal del Servicio Médico Forense que trasladaran el cuerpo a sus instalaciones, donde se espera que en las próximas horas sea identificado. El finado vestía un pantalón de mezclilla color azul, playera roja, huaraches negros cruzados de plástico y un cinturón del mismo color con una hebilla en forma de espuela, en color plata. También llevaba en su hombro una mochila azul con gris de la casa de empeño “Dondé”, donde guardaba comida que al parecer llevaba para su trabajo. Autoridades señalaron que podría ser vecino del poblado de Mazatlán, ya que varias personas salen de ese lugar para trabajar en las tierras de labor cercanas al sitio donde ocurrió la tragedia. De acuerdo con el médico forense, el cuerpo presentaba múltiples lesiones en diferentes partes del cuerpo, además de traumatismo craneoencefálico, lo que finalmente acabó con su vida casi de manera instantánea, hasta las 21:00 horas de anoche aun permanecía el cuerpo sin ser identificado en las instalaciones ya señaladas. NOTYMAS
CMYK
28
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Se quema maleza en El Posquelite Se moviliza el cuerpo de rescate debido a que denunciaron que en el poblado de El Posquelite se estaban incendiando cinco casas. El reporte se originó al filo de las
17:30 horas de ayer, donde primero arribaron Policías Municipales y posteriormente la ambulancia de protección civil, para checar si había lesionados, al verificar que sólo era una zona de pastizales,
se retiraron del lugar dándole paso a los combatientes del fuego. Alrededor del lugar donde se registró el incendio se localizan varias casas de madera, motivo por el cual fueron desalojados los habitantes, ya que las llamas se acercaban cada vez más y así no ponían en riesgo su vida. Sin embargo los bomberos al ver el área siniestrada, sofocaron las llamas que
median poco más de 5 metros de altura y con ayuda del camión y una pipa de agua de 10 mil litros controlaron el fuego en su totalidad. Por último el fuego quedó apagado, al cien por ciento y los vecinos solo entraron en pánico por unos minutos en lo que el fuego se extinguía. LA REDACCIÓN
Cable de alta tensión quema una palmera en Barrio Viejo
Con denuncia ciudadana e inteligencia, policía federal desmantela otro grupo delictivo en Acapulco, Guerrero MÉXICO.- Como parte de las acciones dirigidas al combate de la incidencia delictiva en el territorio nacional y en el marco de colaboración institucional del Operativo “Guerrero Seguro”, la Policía Federal detuvo a cuatro sujetos presuntamente relacionados con los delitos de privación ilegal de la libertad, venta de droga, robo de vehículos, homicidio y delincuencia organizada en el puerto de Acapulco. Derivado de varias denuncias ciudadanas anónimas y de labores de inteligencia e investigación de campo en Acapulco, agentes federales ubicaron en las inmediaciones de la colonia La Poza a un sujeto identificado como Félix Alejandro Magno Acevedo, de 36 años de edad, quien presuntamente encabezaba a un grupo de distribuidores de droga a los que se vincula con los delitos de robo de vehículos, extorsión, cobro de piso y homicidios en la región. Magno Acevedo fue aprehendido en una rápida intervención en la que no se realizó un solo disparo, junto con tres de sus colaboradores de nombres Yosshua Mauricio Fragoso Farías, de 29 años; Samuel Montealbán Mancilla, de 19 y Crescencio Bataz Díaz, de 37; todos originarios de Acapulco, Guerrero. A los aprehendidos se les aseguraron varias armas de fuego, un vehículo con reporte de robo, 100 cartuchos útiles, un aproximado de 500 gramos de polvo CMYK
blanco con las características propias de la cocaína y cuatro equipos de telecomunicación. Los detenidos, a quienes les fue leída la “Cartilla de los Derechos que Asisten a las Personas en Detención”, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, donde se continuará con las investigaciones y se determinará su situación jurídica. La Policía Federal exhorta a los ciudadanos para que en caso de haber sido víctimas de estos sujetos y los reconoce los denuncie a las autoridades correspondientes o al Centro de Vinculación y Atención Ciudadana (CEVAC), a los teléfonos 01800-440-3690 y 088, así como la cuenta de Twitter @CEVAC_CNS. - BOLETÍN -
Un corto circuito provocó que una palmera se quemara en el poblado de San José Ixtapa, al lugar llegaron rescatistas del departamento de bomberos, para extinguir el fuego y avisar a la comisión federal de electricidad, (CFE). La palmera presuntamente se prendió cuando un cable de luz cayó sobre la planta, provocando que se prendiera instantáneamente, cuando llegaron los bombero poco pudieron hacer, ya que no podían apagar la palma con agua, porque el cable contenía energía eléctrica. En un principio se manifestó que un transformador de energía había explotado, pero al arribar los bomberos corroboraron que fue un cable de alta tensión que se desprendió de un poste cayendo sobre la palmera y quemándola en segundos. Finalmente los rescatistas, no se retiraron del lugar de los hechos sin antes dar aviso a la comisión de luz para que revisaran la línea de energía y así estar absuelto de peligro entre los habitantes. LA REDACCIÓN
DOY GRACIAS A LA VIRGEN DE JUQUILA POR LOS FAVORES RECIBIDOS (Y.G.C)
29
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
DEPORTES
29
Y los hombres de Israel aceptaron de sus provisiones y no consultaron al Señor. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Deportivo Velazco remonta y vence a La Puerta Deportivo Velazco tuvo una remontada espectacular, se impuso 4-3 al equipo de la Puerta, que no pudo conservar la ventaja de tres goles, y terminó desmoronándose en los últimos minutos del encuentro. En partido correspondiente a la jornada 14 de la categoría Súper Máster, que se disputó en el campo de La Puerta número
dos, Deportivo Velazco y La Puerta dieron uno de los juegos que más goles ha registrado a lo largo de la temporada. En la primera mitad el equipo de La Puerta aprovechó el mal funcionamiento del rival y se puso al frente con la anotación del delantero, Estuardo Gálvez. En la segunda mitad volvieron a tomar el control y aumentaron la diferencia a tres goles
por cero. La reacción del equipo Deportivo Velazco llegó desde la banca con los movimientos que realizó el Director Técnico, y de manera increíble pudieron remontar el partido. El primer tanto lo convirtió Fernando Garibo a través de la vía penal. En los últimos minutos el delantero
Marín Barrientos firmó dos goles, y Enrique Baños se apuntó uno más, para de esta forma conseguir la voltereta ante un equipo de La Puerta que había hecho un gran partido y estaba dando la sorpresa de la jornada. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Deportivo Velazco no se desesperó y de manera asombrosa ganó el partido
Cuando parecía que el partido estaba sentenciado apareció la ofensiva de Deportivo Velazco.
Tecnológico venció a Cerveceros
La novena del Tecnológico se impuso por paliza a los Cerveceros 18-12, y la próxima semana definirá su calificación a los playoffs cuando se mida ante los Junior´s de San Jeronimito. El equipo del Tecnológico recibió en el campo de la hacienda en el Coacoyul la visita de los Cerveceros en la última jornada de la Liga Municipal de Beisbol “Pedro Cadena Leiva”. Los Estudiantes sabían de la importancia de este compromiso, y así lo enfrontaron, pues se les vio concentrados desde el momento en que saltaron al terreno de juego. Teniendo el apoyo de la afición en las tribunas, los del Tec descargaron todo su potencial con el bate, y en el
Transportes le pasó por encima al Deportivo Limón
cierre de la primera entrada ya tenían la pizarra a su favor con un rally de 10 carreras. En la segunda entrada ambos equipos se fueron en blanco, en la tercera Los Cerveceros pudieron pisar el home, pero los estudiantes respondieron con las carreras de Eduardo Viscencio, Adrian Sánchez, Paul Solís y Jairo Aguilar, aumentando a 14 carreras. Ya con el partido prácticamente sentenciado, la novena del Tecnológico manejó bien el pitcheo y siguió siendo efectivo en el bateo, consiguiendo cuatro carreras más, con lo que adjudicaron el triunfo. ANTONIO ESPINO GRANADOS
La novena del Tecnológico de la Costa Grande tiene todo en sus manos para lograr la calificación
El equipo de Transportes fue muy superior a su rival
El equipo de Transportes fue amo y señor ma manera y fueron aplastados por Transdel encuentro que sostuvo ante Deportivo portes. El dos por cero fue obra de Fabio Limón y le clavó cinco goles, con lo que Castro, al 50 volvió a aparecer García para sumó otros puntos que lo acercan al lide- poner el 3-0. rato general de la categoría Súper Máster. Al minuto 53 Castro les repitió la doEl Deportivo Limón se presentó en el sis, y en una diagonal que recibió por la campo número uno de La Puerta, para me- banda izquierda apareció solo dentro del dirse ante uno de los equipos más fuertes, área chica y la mandó a guardar al fondo favorito para estar en la finales, como es del arco, y al 74 Agustín García se encarel equipo de Transportes. El silbante del gó de poner cifras definitivas con una vopartido, Elba Ramos, dio el pitazo inicial lea de derecha luego de un servicio precipasadita las cinco de la tarde. so que le mandó el mediocampista Isidro. La oncena de Transportes hizo valer ANTONIO ESPINO GRANADOS su condición de local, y antes Rol de Juegos del cuarto de hora ya tenía la “Masters” ventaja gracias al gol del delan- Grupo Azul Vs Zapata Viticos Vs Brisas Puerta 2 tero Jesús “El Gallino” García. Pipis Darío Puerta 3 Conforme el reloj seguía su Centro Vs Deimon’s Vs Niños de la Calle Barbulilla curso, el Deportivo Limón se Real Madrid Vs Real 11 Unidad 1 plantó bien en el sector defensi- S. Jeronimito Vs Médicos Chávez vo y ya no permitió más goles. Jueves Vs Deimon’s Viticos En la parte complementaria Grupo Azul no pudieron pararse de la misOjo todos los partidos son a las 5:00pm CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
Apretado triunfo de ESI sobre Deportivo Uriel
En partido de la fecha 8 de la categoría de la Segunda Fuerza de la Liga Municipal de Voleibol, los equipos de Deportivo Uriel y Eléctrica y Servicios Ixtapa (ESI), brindaron un partido de alto nivel, y tras más de una hora de acción las chicas de ESI obtuvieron el triunfo dos sets a uno. El equipo de ESI recibió a su similar de Deportivo Uriel en la cancha número dos de la unidad deportiva ante decenas de aficionados que no quisieron perderse detalle alguno de este duelo entre dos de los mejores equipos de la categoría. ESI comenzó a sumar los primeros puntos del encuentro, pero la reacción de Deportivo Uriel se hizo sentir de inmedia-
to, logrando emparejar el marcador, sin embargo en los puntos decisivos llegaron las imprecisiones y fueron superadas 2927. En el segundo set, las de Uriel ya no regalaron nada, se pararon mejor, estuvieron más atentas y se embolsaron el set con una diferencia de apenas tres puntos (25-22). El partido entró en la parte más decisiva en el tercer set, ya habían pasado 40 minutos de acción y nada estaba resuelto, entonces aparecieron los remates contundentes sobre la red de ESI, y aunque sufrieron demasiado se quedaron con el triunfo tras ganar 15-13. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Las Peques remontaron y vencieron a AVGO Contable Súper Karla volvió a ganar El equipo de ESI demostró una vez más que es de los equipos más fuertes de la Segunda Fuerza
El equipo de AVGO Contable no pudo con las juveniles jugadoras de Peques, y fue vencido dos sets contra uno, en uno de los duelos estelares de la categoría de la Primera Fuerza en la Liga Municipal de Voleibol de Zihuatanejo. Las gradas de la cancha número dos de la unidad deportiva estuvieron repletas por decenas de aficionados que reservaron su lugar para presenciar este cotejo de la máxima categoría. Las Peques empezaron a titubear en los primeros minutos y las jugadoras de AVGO Contable lo aprovecharon muy bien, y se apuntaron los primeros puntos.
Pasaban los minutos y las Peques no reaccionaron, por lo que cayeron 25-19. En el segundo episodio el estratega de las Peques hizo algunos movimientos, y el partido tomó un rumbo diferente. El equipo de AVGO Contable ya no pudo mantener el ritmo y fueron superadas con un marcador de 25-16. El tercer set fue el más reñido, pues ambos equipos querían llevarse la victoria, pero fueron las Peques las que estuvieron más certeras tanto en los servicios como en los remates, y eso las llevó al triunfo con un resultado final de 15-13. ANTONIO ESPINO GRANADOS
La escuadra de Súper Karla logró una victoria más en lo que va de la campaña al derrotar 2-1 a su similar de Deportivo Jimmys, en duelo de la fecha 14 de la Liga Dominical, dentro de la categoría Súper Máster. El Deportivo Jimmys recibió en su campo al líder general, Súper Karla, con la misión de seguir sumando para mantenerse en los puestos de calificación, sin embargo las cosas no salieron como lo esperaban y desde los primeros minutos se les complicaron las acciones. Súper Karla, fiel a su estilo que maneja de atacar por los costados y tocar de primera instancia, hilvanaba jugadas cerca de los límites del área, y daban constantes avisos de que querían inaugurar el marcador.
Fue en el minuto 25 cuando el ariete goleador, Orlando Morales, que reapareció tras una lesión, aprovechó un balón que soltó el portero, y lo mandó a las redes. En el resto de la primera mitad el mando fue de Súper Karla, pero ya no pudieron hacer más goles. En la parte complementaria los de Jimmys emparejaron los cartones por medio del mediocampista Zúñiga. Después del empate los de Súper Karla metieron el pie en el acelerador, y al minuto 68, Gustavo Peña les dio la victoria, en un tiro de esquina quedó con el marco abierto y con un remate de cabeza sentenció las acciones. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Las Peques se repusieron a la caída del primer set y ganaron el partido Súper Karla encabeza la tabla general y la siguiente jornada se medirá a los Lancheros
Deportivo Jimmys hizo un gran esfuerzo, pero no les alcanzó CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013
31
Achotes resulta campeón del cuadrangular de basquetbol
Teniendo como escenario la cancha Solidaridad se desarrolló un cuadrangular de basquetbol, en donde los mejores exponentes del deporte ráfaga del municipio se
dieron cita, por lo tanto cada partido fue de alto nivel. En el primer enfrentamiento, uno que se esperó durante mucho tiempo, fue el
de Achotes contra Simpson, el duelo tuvo que definirse hasta los tiempos extras, en donde los primeros citados se llevaron el triunfo y con ello el pase a la final. Luego avanzó la Zapata. La final fue de verdadero alarido, los
dos equipos fueron agresivos a la hora de atacar, no se reservaron nada, es decir, dieron cátedra de buen basquetbol, los Achotes logró salir con la victoria y ser campeón del llamado “juego de las estrellas”.
ALDO VALDEZ SEGURA
Los mejores exponentes del basquetbol se dieron cita
Las Avispas picaron y ganaron
Con parciales de 25-9 y 25-5, las chicas de Avispas Piloto se impusieron a las Abejitas, dentro de la categoría Principiantes de la Liga Municipal de Voleibol, en cotejo disputado en la cancha número uno de la unidad deportiva. El equipo de Avispas Piloto presentó su mejor cuadro para encarar a las infantiles de las Abejitas, y desde los primeros servicios hicieron sentir su presencia dentro del rectángulo con los balones colocados que mandaban. Con el pasar de los minutos, las Abe-
jitas fueron doblegadas fácilmente, nunca se acomodaron dentro de su cancha, y en apenas veinte minutos acabaron con ellas por una diferencia de 14 puntos. Para el segundo set, las Avispas siguieron picando fuertemente al rival, y de nueva cuenta tomaron la iniciativa. Los potentes servicios que realizaban nunca pudieron ser controlados por las Abejitas, y terminaron por llevarse la victoria con un categórico 25-5. ANTONIO ESPINO GRANADOS
El equipo de los Achotes es el campeón
Las Catarinas obtuvieron fácil triunfo
Sin necesidad de esforzarse tanto el equipo de las Catarinas derrotó en dos sets a Cobiam. Duelo que se desarrolló en la cancha 2, que corresponde a la jornada 9 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Segunda Fuerza. Las Catarinas dominaron dentro del rectángulo, en donde, sin menospreciar a sus rivales ni exceder en confianza, ejercieron
remates que dejaron sin ninguna oportunidad a sus rivales, llevándose este set 25-17. Para el segundo set la tónica no cambió, Cobiam por momentos dio destellos, pero no fue problema, puesto que sus jugadas no representaron peligro, las chicas de la escuadra de Catarinas aniquilaron todo en este segundo set, 25-21.
ALDO VALDEZ SEGURA
Ganaron con facilidad Avispas Piloto tuvo un rival a modo y lo acabó con los servicios
Martes 26 de Febrero de 2013 Hora Cancha Equipo Vs. Equipo 16:00 2 Lomas Vs. Traviesas 17:00 1 Rosa Sport Vs. Monarcas 17:00 2 Misc. Frida´S Vs. Troncones 18:00 1 Margaritas Vs. Los Reyes 18:00 2 Gezumiro Vs. Costaline 19:00 1 Autotransp. 2 C. Vs. Mariposas 19:00 2 Ref. Hnos. Vejar Vs. Ginecotraum Nota: Descansa Dep. Darío, Grupo C.G. y Chili-Beans Atentamente: Mesa Directiva Liga Municipal de Voleibol Unidad Deportiva
Categoría Veteranas Veteranas Veteranas Veteranas Veteranas Veteranas Veteranas
Jorn. 19 19 19 19 19 19 19
Cobiam no fue rival CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Febrero de 2013