$ 6.00
“No recibo línea ni de mi mujer”: Líder del Congreso a la CETEG Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
“No recibo línea ni de mi mujer”, expresó Bernardo Ortega Jiménez presidente del Congreso local, , luego de que esta mañana el gobernador, Ángel Aguirre Rivero envió al Poder Legislativo la iniciativa propuesta por el movimiento magisterial y normalista para modificar la Ley de Educación Estatal y garantizar
Director: Ruth Tamayo Hernández
Martes 26 de Marzo de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3134
• Los cetegistas están en alerta, en espera de la reforma a la ley estatal de educación, este miércoles • Bernardo Ortega desmiente que tengan fecha para la reforma y asegura que les tomará más tiempo
la gratuidad de la enseñanza y el respeto a los derechos laborales. Dijo que la iniciativa no será aprobada con la celeridad que
demandan los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). Esto lo comentó
durante un acto realizado esta mañana en el Congreso estatal, donde integrantes de la Comisión de Gobierno se reunieron con la dirigencia del magisterio disidente. Ahí, el líder cetegista, Gonzalo Juárez Ocampo exhortó a los diputados locales aprobar la iniciativa de decreto tal cual. AGENCIAS 15
Marchan en demanda de la liberación de Felipe Rodríguez Aguirre
S. O. S.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pidió al congreso de su país que inicie la discusión y análisis sobre su propuesta de reforma migratoria, que legalizaría a 11.5 millones de migrantes de los países latinos. 23
Transporte público podría irse a paro
Denunciaron Transportistas del Bloque Permisionarios Unidos de Zihuatanejo irregularidades en la liberación de permisos temporales por parte del Departamento de Concesiones de la Comisión Técnica de Transporte.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA 6
Ejército decomisa arsenal y detiene a dos
En un recorrido de rutina el Ejército Mexicano adscrito al 19 batallón de infantería, decomisó un arsenal de alto poder, pistolas, granadas, municiones, una camioneta de lujo donde viajaban dos personas que fueron detenidas. El hecho ocurrió a las 17:00 horas de ayer. LA REDACCIÓN 24
MÉXICO, D.F.- Integrantes de diversas organizaciones sociales, entre ellas la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), realizaron una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino en demanda de libertad del dirigente en el estado de México, Felipe Rodríguez Aguirre, encarcelado por autoridades mexiquenses presuntamente por bloquear la autopista México-Toluca la semana pasada. FOTO: ADOLFO VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM
Bajo riesgo 98% de Ixtapa-Zihuatanejo supera en ocupación a Acapulco y Taxco los asentamientos irregulares JAIME OJENDIZ REALEÑO
3
Logra Ixtapa-Zihuatanejo la mejor cifra turística del llamado Triángulo del Sol con 75.5 por ciento de ocupación hotelera global, superando a Taxco y Acapulco. En el puerto de Zihuatanejo, la ocupación de
las hospederías formales llegó a 63.1 puntos porcentuales, lo que promedió el 75.5 por ciento general para este doble destino de playa del pacífico mexicano, cifra que superó por 5.5 y por más de 40 puntos las ocupa-
Detenido por intentar violar a una menor
Detienen a Javier Arizaga Salas de 42 años de edad presuntamente porque intentaba abusar sexualmente de una menor, el hecho ocurrió en la colonia Los Amuzgos de Zihuatanejo de Azueta.
LA REDACCIÓN 27
ciones hoteleras registradas por Acapulco y Taxco, respectivamente, ciudades de Guerrero con alta vocación turística que ayer amanecieron con 70 y 33.2 por ciento, en ese rubro. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
3
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Este límite seguirá por el valle del hijo de Hinom al sur de Jebús, que es Jerusalén. Luego sabía por la cumbre del monte que está frente al valle de Hinom hacia el occidente, al extremo norte del valle de los gigantes. Palabras del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Continúa el problema del alumbrado público
A pesar de que se han cambiado y rehabilitado luminarias en algunas zonas turísticas importantes de la ciudad, al iniciar el periodo vacacional de Semana Santa el destino de playa IxtapaZihuatanejo continúa con problemas de alumbrado público. El Jefe del Departamento de Alumbrado municipal José Luis Sánchez Arroyo, reconoció que “tenemos una gran problemática con las luminarias, todavía no podemos atacar al cien por ciento pero vamos avanzando que es lo más importante de todo, tenemos aún puntos rojos, y si no los hacemos es porque en alguno de los casos no tenemos conductor o transformador o las lámparas están dañadas”. Una de las zonas que se encuentran aun sin luminarias, es un tramo de por lo menos un kilómetro del bulevar Paseo de Zihuatanejo a la altura del ayuntamiento municipal en dirección a Ixtapa, en dicho punto han ocurrido accidentes automovilísticos derivado de la falta de alumbrado público, por lo que Sánchez Arroyo se comprometió con la ciudadanía a solucionar el problema de iluminación en una semana. “yo me comprometo que esta misma semana queda corregida y
si no vienen nuevamente a reclamarme aquí, pero ese es un compromiso que hago con la ciudadanía de que ese tramo la próxima semana se va a atender”, acotó. Sin embargo el gobierno municipal que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros, a través de la Jefatura de Alumbrado Público municipal, lograron resolver uno de los accesos turísticos importantes del puerto que aquejaba a turistas y ciudadanía en general por la falta de luminarias, “el Paseo del Pescador estaba completamente descuidado y cerca de 70 luminarias se restablecieron ahí, nos encontramos con el problema de que mucho conductor había desaparecido, y no nada más el Paseo del Pescador, es toda la vía desde el muelle hasta playa La Ropa, porque esa zona es muy preferida por los turistas y más los extranjeros que caminan mucho por ahí y es por eso que en La Ropa colocamos unas 20 lámparas nuevas y unas 25 más reparadas”. Por último, la primera autoridad del municipio reconoció que el problema de alumbrado público en el puerto es
urgente y necesario, para lo cual se requiere una fuerte inversión, “sabemos que el problema de luminarias es muy urgente y necesario por eso estamos trabajando en algunos programas para
obtener proyectos de luminarias para apoyo para el municipio porque definitivamente necesitamos una inversión fuerte para este tema” finalizó. ISAAC CASTILLO PINEDA
Colocan un pequeño puente sobre área socavada del muelle portuario
Luego de la molestia de prestadores de servicios turísticos, en relación a que, según ellos, Fonatur ha maximizado la problemática del deterioro de la estructura del muelle principal de Zihuatanejo, este lunes, 25 de marzo de 2013, fue colocado sobre la parte socavada del mismo, un pequeño puente. Además se colocaron estructuras de plástico color naranja con señalización para que los usuarios circulen preferiblemente por la parte central del atracadero. Datos recabados en el lugar, indican que el pequeño puente, de unos cinco metros de largo, fue colocado por la mañana por personal de la dirección municipal de Obras Públicas, además de que el paso por este, será controlado, ya que actualmente el muelle principal no se encuentra en condiciones para soportar los 10 usuarios que se mueven simultáneamente por él en este tipo de temporadas, denominadas altas. Dicho puente de madera, el cual a simple vista luce frágil, fue colocado de lado derecho a unos metros de la primer
plancha de abordaje, y ha comenzado ser utilizado por vacacionista. Un día antes, lancheros evitaron el cierre de la parte anunciada como socavada, señalando que la situación se está sobrevalorando por lo que cortaron las cintas de precaución. Conflicto que se dio luego de que este fin de semana Israel Soberanis Nogueda, director general de Fonatur Operadora Portuaria Integral, dio a conocer que el muelle principal de Zihuatanejo presenta riesgo inminente de colapso. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Premian a bombero en curso de salvavidas
DIRECTORIO
DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa
El bombero Humberto Vargas Saligan, integrante de la Unidad de Protección Civil, recibió de manos del contraalmirante Armando Javier Arauz Arredondo un reconocimiento por mostrar el mejor desempeño en el curso de briefing de salvavidas, impartido en días pasados por instructores de la Armada de México.
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013, Número: 3134
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
LOCAL
3
Logra Ixtapa-Zihuatanejo mejor ocupación que Acapulco y Taxco
Ixtapa-Zihuatanejo inició la semana con 75.5 por ciento de ocupación hotelera global, superando a Taxco e incluso al puerto de Acapulco, y por ende; logrando la mejor cifra turística del llamado Triángulo del Sol. Este lunes, 25 de marzo de 2013, de acuerdo a la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado, en el centro integralmente planeado de Ixtapa los vacacionistas de Semana Santa alquilaron el 79 por ciento de las habitaciones de hotel disponibles. En el puerto de Zihuatanejo, la ocupa-
ción de las hospederías formales llegó a 63.1 puntos porcentuales, lo que promedió el 75.5 por ciento general para este destino de playa del pacífico mexicano, cifra que superó por 5.5 y por más de 40 puntos las ocupaciones hoteleras registradas por Acapulco y Taxco, respectivamente, ciudades de Guerrero con alta vocación turística que ayer amanecieron con 70 y 33.2 por ciento, en ese rubro. En entrevista, Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, destacó que este último fin de semana se
Sólo el dos por ciento de los asentamientos irregulares presentan bajo riesgo De acuerdo al estudio preliminar realizado por el departamento de Protección Civil y Bomberos (PCyB) del Municipio, de las 26 colonias irregulares el 70 por ciento están en zona de alto riesgo, 28 en riesgo medio y sólo el dos por ciento tiene bajo riesgo.
Lo anterior lo dio a conocer Jaime Vázquez Sobreyra Comandante de PCyB, quien detalló que ya está en la recta final el Censo de Colonias Irregulares 2013, las invasiones en zonas de riesgo que se han verificado son; Chula Vista, Cima de Jesús, Ejidal, Jorge Allec, Linda Vista, Loma Bonita parte alta, Lomas del Valle, Los Pinos parte alta, Niños Héroes, Nueva Generación Diamante, Ojo de Agua, Paraíso Amate, Perlas del Mar, Puesta del Sol, René Juárez, 14 de Febrero y las Ampliaciones Buenos Aires, la Joya Uno y Dos, Manantial, Nuevo Amanecer, Paraíso Lirios, Puesta de Sol, 22 de Noviembre, Seis de Enero etapa Uno y Dos. “Son muy pocas las viviendas que están en bajo riesgo, se está checando con el Atlas de Riesgo para el riesgo potencial y así dar un dictamen final, que podría fina-
lizar en un par de días” apuntó Vázquez Sobreyra. De las invasiones, de acuerdo al censo la Ampliación Buenos Aires es la que concentra mayor número de viviendas con 239, “estamos trabajando a marchas forzadas, no queremos inventar una cifra sino lo que se ha detectado”. El comandante informó que se hará la entrega del resultado al presidente municipal para que sea él quien determine qué hacer y cuáles son las medidas necesarias para dar una solución al problema. Mencionó que en la visita que realizan a los asentamientos se les menciona el riesgo al que están expuestos, además se les sugiere que en temporadas de lluvias estén pendientes de la radio y si no hay condiciones se les solicita que desalojen, “ha habido buena disponibilidad”. Por su parte Joaquín Gonzáles Ramírez director de Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI) dio a conocer que el comité que se creó hace unos días es con la finalidad de que no se den más invasiones. Sobre el resultado del dictamen de PCyB dijo que se censaron dos mil 37 viviendas, se detectaron 380 casas solas, y 322 casas y lotes en alto riesgo. JAIME OJENDIZ REALEÑO
tuvo una llegada notoria de visitantes, lo que representó un incremento de 15 puntos para las hospederías del puerto. Agregó que el puente vacacional previo a las vacaciones arrojó mayores dividendos para los hoteleros que los del primer fin de semana de la temporada alta. Sin embargo; mucha gente ha estado llegando de improviso al destino, por lo que, el dirigente hotelero apuntó que pese a que el año pasado no llenaron ningún día, esta vez esperan llegar mínimo al 90 por ciento de ocupación los tres “días santos”. Acentuó que el interés del turismo, en su mayoría nacional, por Ixtapa-Zihuatanejo, se encuentra en pleno acenso, lo que se ve reflejado en el recién anunciado vuelo; Querétaro-Zihuatanejo-Acapulco, además de que también se está buscando conectividad aérea con Puebla. Por separado, Cristóbal Aburto Pineda, director de Turismo y Participación Social en Azueta, declaró que el hecho de
que ayer el municipio logró dicha ocupación hotelera y esperando llegar al lleno total según las reservaciones, significa que Ixtapa-Zihuatanejo está siendo un destino confiable para el turismo, “ayer vimos nuestra playas ya llenas”. Agregó que vía aérea el arribo de visitantes a ha sido un tanto menor, sin embargo; el incremento de dos vuelos por semana al Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo es alentador. Por último, el edil de izquierda reconoció que aún falta mayor atención en lo que respecta al curricanaje y al ambulantaje, principales focos rojos del asueto. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Alcalde EFB firma convenio para atención y seguridad turística
El presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta, Eric Fernández Ballesteros, así como sus homólogos de Acapulco y Taxco de Alarcón, Luis Walton Aburto y Salomón Majul González, firmaron este lunes, junto con autoridades federales y estatales, el Convenio de Coordinación Interinstitucional para la Atención y Seguridad del Turismo en la temporada vacacional de Semana Santa 2013. Para ese efecto, los alcaldes de los tres destinos turísticos que conforman ponerse de acuerdo. el Triángulo del Sol guerrerense se Dijo que todo está listo para recibir a reunieron en el puerto de Acapulco con el secretario general de gobierno y repre- los visitantes en esta temporada vacacional de Semana Santa, y sentante del gobernador añadió que cada depenÁngel Aguirre Rivero Participan los tres gubernamental en dicho evento, Humórdenes de gobierno dencia tiene tareas específicas berto Salgado Gómez; el en el esfuerzo conjunto comandante de la VIII Región Naval, almirante Sergio Javier enfocado a brindar la mejor atención y gaLara Montellano; el presidente del Tribu- rantizar la seguridad del turismo. Salgado Gómez enfatizó que “en Zinal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo; el comandante de la IX Región huatanejo están haciendo lo que les coMilitar, general de división Genaro Faus- rresponde. Quieren aprovechar el tiempo, to Lozano Espinoza; el secretario de Fo- porque saben que apostarle al turismo es mento Turístico, Javier Aluni Montes y apostarle al beneficio de las familias”. Destacó que entre los tres destinos la Procuradora General de Justicia del Estado, Martha Elba Garzón Bernal, en- (Acapulco, Zihuatanejo y Taxco), “vatre otras autoridades de los tres niveles de mos a tomarnos de las manos y jalar para ser mejores, pero juntos, no estar viendo gobierno. En esta reunión interinstitucional, el quien ofrece mejores cosas, sino trabajar responsable de la política interna del go- juntos para ser un mejor Guerrero”. También el funcionario hizo hincabierno estatal, Humberto Salgado Gómez, afirmó que la entidad suriana se encuentra pié en la necesidad de vigilar que no se en orden, porque los guerrerenses pueden cometan abusos en la prestación de los tener muchos problemas, pero que tam- servicios, para que los visitantes se vayan bién, cuando quieren algo, son capaces de satisfechos y con deseos de regresar pron-
to y de recomendarnos, porque ese es el premio principal para Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, que tienen todo para ser de los mejores destinos turísticos del mundo, remarcó. Por su parte Luis Walton Aburto, Javier Aluni Montes y el secretario de Pro-
tección Civil, Guillermo Jiménez Padilla, hablaron de las alentadoras expectativas que se tienen para esta Semana Santa en cuanto a ocupación hotelera, y sobre las acciones que por aire mar y tierras se realizan para garantizar la seguridad de los vacacionistas. -BOLETIN-
Rescatarán espacios públicos en comunidades El departamento de Ecología y Medio Ambiente buscará hacer una recuperación de espacios públicos en los parques y jardines de las comunidades, como alternativa para poder financiar proyectos con el gobierno del estado y federal, informó Lizet Tapia Castro encargada de la dirección. Trascendió que durante las últimas horas se realizó un cambio en la dirección, quedando como directora Tapia Castro, mientras que Pablo Mendizábal Reyes se incorporó como sub coordinador de Desarrollo Sustentable. “Es una decisión del presidente (…) es con el objetivo de buscar la cercanía entre el gobierno municipal y federal, y que se logre bajar recursos para futuros proyectos” declaró Tapia quien ayer estaba esperando el nombramiento. Calificó como benéfico el cambio en la dirección ya que se podrán hacer más actividades en coordinación con Desarrollo Sustentable, “pondremos todo el empeño para lograr dar resultados importantes para el municipio”. Sobre el rescate de espacios públicos en los poblados y colonias, indicó que estará enfocado en actividades de reforestación donde se pueda dar un cambio importante en las áreas de uso público, “se da un embellecimiento de las áreas y recuperarlas y que sea la vocación que realmente tiene”. Agregó que por ahora se está trabajando en el levantamiento e identificando todas las áreas. Sobre el desarrollo del plan operativo anual, explicó que todos los proyectos del inicio de la administración tendrán continuidad. Del trabajo en playas, por una parte se
está buscando que La Ropa se certifique como playa limpia, mientras que la Principal supera por 23 puntos la norma en cuanto a criterio sanitario y se está analizando cuál es la causa. “En La Ropa se iniciará con los exámenes bacteriológicos por parte del gobierno del estado, será el aspecto determinante para el siguiente paso de la certificación, uno de los aspectos fundamentales es la calidad del agua”. Tapia Castro abundó que en la playa Principal desde la semana pasada se inició con los trabajos de revisión en la zona terrestre adyacente, coordinada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) además de una revisión de la salida de agua de la planta y así poder determinar cuál es la posible causa que está provocando que este a 23 puntos arriba de acuerdo a la norma. La calidad de agua de La Principal ameritó que se convocará a una sesión extraordinaria con el Comité de Playas Limpias, donde se determinará si se colocarán señalamientos sobre las condiciones del agua para el conocimiento de los visitantes, “esos aspectos son decisiones de todo el comité”. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Darán empleo temporal a lavacoches y auxiliares de estacionamiento
Durante la temporada vacacional se La función de estos jóvenes, indepenimplementará un programa de empleo tem- dientemente de lavar y acomodar vehícuporal dirigido a los lavacoches y auxiliares los, será la de brindar información turística de estacionamiento de las playas, con la fi- y auxiliar a los visitantes en caso de una nalidad de brindar mayor emergencia, se les otorLa función de estos seguridad a los visitantes gó identificaciones que y residentes que acuden jóvenes también será la los acreditan como lavaal destino. Lo anterior de brindar información coches y acomodadores lo dio a conocer Leonor de vehículos capacitados Rodríguez Bautista sub turística y auxiliar a los en atención turística. visitantes en caso de oficial del departamento Otro de los objetivos de Prevención Social y del programa de empleo una emergencia Participación Ciudadana temporal es disminuir de Seguridad Pública, los robos a turistas, ya se capacitó a más de 30 jóvenes mayores que los participantes del programa cuentan de edad, quienes se han distribuido en los con un directorio telefónico con números diferentes estacionamientos públicos que de emergencia, y deben reportar a las autohay en este destino turístico. ridades en caso de algún incidente, además Rodríguez Bautista agregó que quedó se encargarán de repartir directorios teleprohibido vender los espacios en estacio- fónicos de emergencia en las principales namiento públicos o intimidar al visitante playas de este destino turístico. para que pague una cuota. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
5
LOCAL
Existe carencia de especialista en el Hospital del IMSS
Aunado a las quejas de la población por falta de personal médico en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ayer la representación sindical aceptó que urge reponer cinco plazas de médicos familiares de base (del personal que se jubiló), así como la contratación de ocho especialistas, los cuales no han encontrado en el puerto y los galenos de otros lugares no quieren hacer cambio de residencia. Argumentan que otro factor del carente servicio es porque la demanda los rebasó en más del 200 por ciento. A la redacción de este medio durante los últimos días han estado llegando denuncias de ciudadanos que coinciden en manifestar que existe carencia de médicos en el hospital del IMSS, porque aseguran que en el área de urgencias los fines de semana principalmente dejan solamente a un médico, donde algunos derechohabientes se molestan y se retiran del lugar sin esperar su turno. Otros, como la señora Ruth Mendoza Alcazar, empleada de la Comisión Federal de Electricidad, fue más allá, al denunciar negligencia en el área de urgencias, aseguró ser atendida con prepotencia. Incluso otro de los denunciantes manifestaron que era la parte delegacional, la que estaba poniendo trabas para impedir que se contratara al nuevo personal para cubrir las plazas acéfalas, sobre este tema entrevistamos a cuatro integrantes de la delegación sindical: Victorino Martín Ro-
jas Domínguez, secretario general; Martha Monzon Millán, secretaria de conflictos; Salustia Santana Alfaro, secretaria del interior, propaganda y tesorera, así como Inocente Vázquez Chávez, secretario del exterior del Comité Ejecutivo seccional 10 con sede en Zihuatanejo. Quienes de manera amable accedieron en darnos la entrevista para el Despertar de la Costa, donde expusieron la problemática que impera en el interior del inmueble, de entrada Vázquez Chávez, manifestó que han estado trabajando de manera respetuosa con la parte patronal, donde se está analizando la falta de recursos humanos que existe, destacando que tienen una plantilla completa, pero aun así les faltan especialistas, por este motivo la bolsa de trabajo de médicos especialistas se encuentra abierta los 365 días del año. Puntualizó que para la plaza de neurología, que desde hace dos años fue autorizada, hasta la fecha no han encontrado un especialista que pueda cubrirla. Recordó que está plaza se autorizó hace dos años, igual que las plazas de cardiología y urología, las cuales se encuentran cubiertas con un médico que da consultas en el turno matutino solamente. Sin embargo en la especialidad de anestesiología requieren de manera urgente dos recursos humanos; igualmente en el área de pediatría, donde un médico acaba de presentar su renuncia y uno más se fue de permiso sin goce de sueldo por
RENTO casa Valle Calafia 14, lozeta, cocineta 2 recamaras herrería, $1,700.00 mensuales 755 121 03 14 RENTO casa dúplex en La Puerta y un local en el mercado central y otro en el centro comercial Los Patios cel: 755 100 02 15 Sra. Figueroa.
SE VENDE o se renta departamento en Ixtapa (Pelicanos I) tres recamaras, sala, comedor, aires acondicionados, estufa, refrigerador, micro ondas informes 755 55 9 17 73
$ $ $ $ $ $ $ Fraccione o ponga su bodega SE VENDE terreno 2 ½ hectáreas frente a la laguna por la mielera del Coacoyul frente a Pollo Coa. Tel: 755 130 43 94 y 045 331 517 88 70
SE VENDE casa de 3 recamaras, 2 baños, a/a, cisterna, en col. La Puerta $680,000.00 tel. 755 1204559
AGUA POTABLE en pipa a domicilio tel. 755 102 70 55 SE VENDE casa fraccionamiento Ayocuan 2 recamaras con terreno excedente $130,000 a tratar y terrenos en la col. Vista Mar (Achotes) de 130m2 a 50m2 carretera nacional cel. 755 1089510 SE VENDE casa fraccionamiento Ayocuan 2 recamaras con terreno excedente $130,000 a tratar y terrenos en la col. Vista Mar (Achotes) de 130m2 a 50m2 carretera nacional cel. 755 1089510 Gran oportunidad RENTO o traspaso departamento en La Puerta, interesados llamar al tel. cel: 755 113 61 31 RENTO cuartos amueblados por día, semanas, o por mes, La Puerta aun costado de Oxxo tel. 755 35487 cel. 755 1015106 REMATO 2 vibradores para concreto eléctrico, portátiles con mango de 3 mts. Que me ofrece. Inf. 755 104 00 26 y 755 119 35 15 SE VENDE maquinaria de tortillería (batidora y maquina tortillera) semi nueva Rodateck en perfectas condiciones y un terreno en Los Achotes colonia La Deportiva a unos mts. De la carretera nacional 755 55 8 58 17. RENTO accesoria antes zapatería San Jeronimito carretera nacional parada principal todos los servicios RENTA dos mil mensuales CEL: 755
VENDO lote de 348 m2 en fraccionamiento Colimas del Sol de la colonia Aeropuerto, cuenta con servicios y acceso rápido a boulevard Aeropuerto-Zihuatanejo y a corretera nacional Acapulco-Zihuatanejo. Acepto auto chico de reciente modelo tel. 5446055 Oportunidad VENDO rancho 49 hectáreas frente a Pantla $750,000.00. vendo departamento 2 recamaras planta baja $450,000.00 Pelicanos Ixtapa. Vendo casa 2 recamaras, sala, comedor en crecimiento $370,000.00 Geo La Puerta 755 1151981 RENTO casa grande cómoda y céntrica calle Gema No. 2 col. Centro 755 55 70065 RENTO casa amueblada en La Puerta para vacaciones con A/C tel: 755 110 10 65
Existe carencia de especialistas para eficientar el servicio en el hospital del IMSS Zihuatanejo, reconocieron ayer los integrantes de los Delegación Sindical.
espacio de tres años. En traumatología y ortopedia, requieren otro médico. Mientras que en el área de cirugía general, hacen falta dos recursos; igual que en el área de otorrinolaringología, para cubrir al anterior médico que está cumpliendo con funciones directivas y el otro para cubrir al turno vespertino o las ausencias del responsable del turno matutino. Manifestó que todas estas vacantes están abiertas, sin embargo es una realidad que aquí en Zihuatanejo no existen especialistas que se hayan interesado en presentar su currículum vitae para prestar sus servicios en este hospital; por ello hizo extensiva la invitación para que si existen interesados acudan a entregar su documentación y puedan ser sometidos a
la evaluación requerida. Adelantó que durante las tres últimas quincenas no se han registrado ningún movimiento de nominación. Invitó a los usuarios tengan un poquito de paciencia, porque el hospital está diseñado para brindar la atención a 25 mil derechohabientes, sin embargo en la actualidad están brindándole el servicio a 60 mil, lo que significa que están rebasados a más del 100 por ciento. Finalizó informando que tal vez no tienen el suficiente recurso humano para atender toda la población antes citada, pero en el sindicato primero está la seguridad social de los usuarios y después el bienestar económico de los trabajadores.
VENDO: Pointer 2003 2 ptas. a/a, hidráulico, 5 vel. 2do dueño, color vino cel: 755 111 23 09 y vendo terreno 10 x 15 a pie de calle, bonita vista col. Ejidal, dos calles Oxxo Peta. Recibo auto Cel: 755 102 08 05
cel. 755 1304080
Gran oportunidad SE RENTA departamento o traspasa excelente ubicación en la colonia la puerta interesados comunicarse al cel: 755 113 61 31 OPORTUNIDAD, se vende casa amplia y remodelada en la Vicente Guerrero $1,1000,000, se vende local comercial 92m2 con opción a crecimiento $700,000, se renta departamento en Ixtapa 3 recamaras cel. 755 1151981 Rento locales comerciales: mercado central, centro comercial Los Patios, mercado de Ixtapa y playa Linda sra. Figueroa tel: 755 100 02 15 $ $ $ $ $ Terreno 1300 m2, atrás del Rest. Cuco Loco en playa Las Gatas 755 1304394 453315178870 $ $ $ $ $ Oportunidad fracción o ponga su bodega. SE VENDE terreno 2 ½ hectáreas a un lado de la laguna frente a la mielera del Coacoyul cel. 755 1304394 ó 045 3315178870
CREVEL MAYO GARCÍA
SE SOLICITA persona ambos sexo con experiencia para atender puesto de tacos, hamburguesas y tortas, buen sueldo cel: 755 127 18 31 Necesitas construir o remodelar tu casa y no cuentas con dinero, nostros tramitamos tu crédito con Infonavit para comprar tu material y mano de obra, aceptamos también tu tarjeta Coppel, contáctanos al tel: 55 2 67 80 y 83 cel: 755 108 60 33 ¿Quieres ganar dinero estas desempleado? Llámanos nosotros te damos trabajo para vender periódico ganando el 40% . Tel. 5541669 Hotel Catalina S.A. SOLICITA almacenista con conocimiento en computación, personas interesadas favor de presentarse con solicitud elaborada, en recursos humanos en horarios de oficina tel. 5549321 al 26 SOLICITO empleado para lonchería con experiencia sexo indistinto 7555584874 SE SOLICITA camarista joven y presentable con solicitud elaborada inf. 755 1131591
SE RENTAN locales para oficina o consultorio calle Opalo #18 Col. Centro frente a la sec. Eva Sámano. Se renta casa amueblada en residencial la Moraleja Ixtapa cuenta con cisterna. Informes: 755 100 33 84
ZAMAROON luz y sonido amenizamos cualquier tipo de evento: Boda, XV Años, Bautizos, etc. Nos adaptamos a su presupuesto contrataciones cel. 755 1012006 y 755 1315625
A la VENTA hermoso terreno ubicado en colonia La Ropa, con vista al mar, 625 m2, a precio de remate. Informes 7555549915.
REMATO placas de pipa, todo pagado y ½ diferencial de camión paso rápido inf. 755 101 57 65
SE SOLICITA vendedor de agua en garrafón (triciclo) en Av. Del Padre No. 7 plaza La Palma, en la puerta purificadora Cristal. Tu recibo de luz llega muy caro, nosotros te damos la solución. Inf. al cel: 7551084255
Oferta VENDO terreno de 35 x 25 a solo $100,000.00 al contado cerca del Coacoyul Gro. Tel. 55 3 85 06 y cel: 755 108 89 81
Purificadora My Agua, de Pantla. SOLICITA repartidores con camioneta y experiencia. inf . al cel: 7551045258
SE VENDE microbús Ford, modelo 99, Prisma, con renta o solo, ruta Zihuatanejo, Arrecife y Morrocoy. Cel: 755 127 84 04 RENTO casa Villa de las Garzas cel. 755 5570944
Ladrillera Rebollar, VENDO tejas, tabique, tabicón, cuarterones de barro de 40 x 40 y de 30 X 30 etc. Ubicados en el Coacoyul Gro. Tel. 55 3 85 06 y cel: 755 108 89 81
ESTETICA Nina´s Fashion Giannina Moreno Maganda estilista profesional ofrece: corte de pelo, uñas acrílicas, 3d y peceras, depilación con laser, maquillaje infantil, XV años, novias col. Agua de Correa junto a primaria Mateana Orbe
ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 755 104 30 92 y 755 101 77 44.
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Por liberación irregular de permisos, Transporte Público se iría a paro indefinido este jueves
Transportistas del Bloque Permisionarios Unidos de Zihuatanejo denunciaron irregularidades en la liberación de permisos temporales por parte del Departamento de Concesiones de la Comisión Técnica de Transporte en el Estado, lo que llevaría a este indispensable servicio público a realizar un paro indefinido de labores en todo Azueta a partir de este jueves. Joel Jaramillo Rodríguez, representante de la modalidad de Urvan en el Bloque, dio a conocer que tiene un promedio de cuatro meses que se empezaron a entregar estos permisos temporales, los cuales dijo; no se están dando conforme a derecho. Detalló que la intención de los trabajadores del volante de la modalidad de Urvan a los que se les ha dado su respectivo permiso, es entrar a trabajar a partir del jueves por la mañana. Sin embargo; Jaramillo Rodríguez agregó que las instrucciones del mismo jefe del Departamento de Concesiones de Transportes del Estado, Mario Torres Cerecero, en comunicación con el delegado regional con sede en Zihuatanejo, son parar esas unidades en cuanto comiencen a laborar y que sean trasladadas al corralón, “pese a que ellos mismos entregaron los permisos”. El representante de la modalidad de Urvan criticó que Torres Cerecero se está contradiciendo, “porque engaña a muchachos de que ya pueden entrar a trabajar y nosotros sabemos que no están autorizados para trabajar, puesto que no ha existido una ratificación del padrón, mucho menos un estudio socioeconómico”. Las autoridades están provocando un conflicto entre los mismos compañeros, lamentó.
Piden que las concesiones se den pero por la vía legal, siendo en esta ocasión; 21 concesiones de urvan, 15 de microbús y un promedio de 37 taxis, incluyendo unos permisos foráneos, que son las rutas que salen de la cabecera municipal, los permisos que se comenzarían a trabajar el jueves, un total aproximado de 72.
Dijo que, según les ha comunicado, ni siquiera el director estatal de Transporte, Juan Larequi Radilla, sabe para cuando haya concesiones para Zihuatanejo. De igual modo, Manuel Arellano Baena, secretario general; Antonio López Hernández, representante de la modalidad de microbús; Andrés Escalera Benítez, presidente de vigilancia; y José Guadalupe Valdovinos Maldonado, secretario de Interior, todos de dicho Bloque, además de Rigoberto Mondragón Valdez, líder de la agrupación de transporte urbano y suburbano Alejandro Cervantes Delgado coincidieron en que de entrar a trabajar las unidades con permisos temporales de un mes, todo el sector del Transporte Público de Azueta, en sus diferentes modalidades, se iría a paro general de actividades. Por ello, piden al director de Transporte que aparezca en la delegación regional una relación de las diferentes rutas con los nombres de los compañeros y números económicos. “No se vale que nos estén creando conflicto”, puntualizaron. Los denunciantes responsabilizaron a Torres Cerecero de lo que pueda suceder.
Los trabajadores del volante recalcaron que de entrar las unidades temporales, se iría a huelga el transporte urbano, el suburbano, además de taxis. Todas las rutas en las que se mueven las más de 100 urvans del transporte en Azueta, principalmente. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Buscan dar identidad al danzón guerrerense
La cultura del Danzón, a más de 100 años de darse a conocer fue adoptada por la sociedad guerrerense, pero carece de una identidad propia, por lo que se busca que sea a través del vestuario lo que lo distinga de otros, señaló Silvano Quintero Aguilar profesor de Danza del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal. “Lo que queremos es rescatar el arte y la cultura del danzón aquí en Zihuatanejo, proyectarlo al público y no tan solo acá, sino en las localidades, que lo vea el público, muchas veces copiamos lo que se refleja, lo que trabajan los danzoneros de México, de Veracruz, de Oaxaca”. Explicó que debido a que en Guerrero no se cuenta con un danzón propio, se está trabajando con el profesor Francisco Petatán en Acapulco sobre el arte y la cultura del danzón, “nuestro toque que es muy mágico, muy cadencioso. Lo vamos a proyectar en poco tiempo, estamos trabajando coreografías para demostrar al público el danzón guerrerense”. Dijo que uno de las principales características podría ser la vestimenta sobre lo que se tiene en la región, “nuestros trajes típicos: la manta, el pantalón de manta, el sombrero que no sea ya muy de pachuco, que sea diferente, de palma, queremos demostrar al público que nosotros los guerrerenses, los costeños, también tenemos el trabajo de la
cultura del danzón, pero a nuestra manera, nuestro ritmo tropicalezco”. Dio a conocer que tuvieron alrededor de 20 participaciones en el evento de Arte, Cultura y Tradición que concluyó hace unos días, “proyectando el arte y la cultura del danzón para el público, no importando las edades, para el turismo y hemos estado trabajando también en la Libertad de Expresión con los Viernes de Danzón, en coordinación con la Casa de la Cultura”. Sobre Viernes de Danzón, abundó que se ha tenido una buena respuesta ya que se tiene a alrededor de 30 parejas incluidas dos de extranjeros, y antes se trabajaba con los bailadores del grupo danzonero Atardecer Costeño. Por último, dijo que están a la espera del apoyo con vestuario por parte del festival Arte, Cultura y Tradición. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Hace CAPAZ labores de mantenimiento y rehabilitación en pozo Los Cubos ante la llegada de Semana Santa
En coordinación con el gobierno el estado, CONAGUA y CAPASEG, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), actualmente rehabilita 4 pozos con el objetivo de atender la necesidad de los colonos y seguir las indicaciones del presidente municipal, Eric Fernández Ballesteros y del director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Jaime Sánchez Rosas, en intensificar labores de mantenimiento y rehabilitación del pozo Los Cubos para garantizar un mejor servicio del vital líquido a la po- Rehabilitación y mejora de imagen del pozo Los blación del sector Hujal, así como la Cubos. pronta solución de otros pozos, con los baja del Hujal del lado del Teosintle, al igual que se verán beneficiados 3 sectores del puerto, con el propósito de hacer eficien- que una pequeña parte de la colonia Nuevo Amanecer y la súper manzana 18 que colinte el abasto en semana santa. Al respecto, el director de CAPAZ, da con la colonia Agua de Correa. Actualmente, Sotelo Pérez dio a conocer Jaime Sánchez Rosas señaló que gracias a la búsqueda de ayuda ante el gobierno del que también está contemplado y en proceso estado, CONAGUA Y CAPASEG, hasta el los trabajos de restablecimiento de 3 pozos momento continúan los trabajos de rehabi- más, como son; el pozo número 4 de Ixtapa, litación de los pozos; de El Posquelite, el el pozo de El Posquelite y el de la Unidad pozo número 4 de Ixtapa y el de la Unidad Deportiva, que debido a las demandas en diversas zonas del puerto quedarán mitigadas Deportiva. Por su parte Eduardo Sotelo Pérez, sub- y aumentará el suministro en la red. Señaló, que como parte de una mejor director técnico, mencionó que previo a la rehabilitación, se hicieron pruebas de efi- imagen del pozo, y dentro de las maniobras ciencia y aforo en el pozo los Cubos, de las de mantenimiento, se hizo limpieza y remocuales se logró una aportación de 5 litros por delación del perímetro en sus casi cerca de segundo que servirán para satisfacer la parte 100 metros de área exterior.-BOLETIN-
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
LOCAL
El consenso de los oligarcas
MÉXICO, D.F.- La unificación bajo un solo mando de las diversas expresiones de la oligarquía mexicana y de la clase política nacional no es motivo de celebración sino de preocupación. En teoría la democracia representativa y el constitucionalismo moderno sirven para controlar los excesos del poder económico y limitar los abusos del poder público. Pero para funcionar en la práctica, se requiere de una sociedad diversa y empoderada, con una variedad de intereses en conflicto. Sin una vibrante pluralidad política que constantemente cuestiona las decisiones de la autoridad y llama a cuentas a los poderes fácticos, las instituciones rápidamente dejan de defender el bien público y terminan por cuidar solamente los intereses de los poderosos.
VUELVE A MAULLAR EL JUNIOR DE LOS FIGUEROA Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces. Qué precisa es la sabiduría popular. Bien jodidos estamos los mexicanos y más aún los guerrerenses con estos políticos pájaros nalgones. La clase política en general reza siempre para su santo, la ciudadanía vale un cacahuate podrido para los disque servidores públicos, y para muestras, un botón: los diputados y senadores del Congreso de la Unión se autorizaron los muy baquetones 11 días de vacaciones. Están muy cansados de sangrar al pueblo, y a partir de esta semana se fueron a gozar la vida, llevando en el bolsillo los fajos de billetes recibidos por sus buenas participaciones en el pleno, pues con su dedito milagroso le han venido cumpliendo al señor presidente de la República todos sus caprichos, casi sin respingar, favoreciendo la reinvención de esa institución caduca llamada “presidencialismo”. Si nos acordamos, mis estimados, nuestros diputados y senadores comenzaron en septiembre pasado, bien picudos. Aprovechando el debilitamiento del presidente Felipe Calderón Hinojosa, que en los albores de su mandato ya se le estaba acabando la fuerza de la mano izquierda, los legisladores aprovecharon el vacío y comenzaron a perfilarse como excelentes tribunos. Pero a partir del 1 de diciembre, otro gallo comenzó a cantarles, un gallo copetón que les llegó por la retaguardia, y al cual ahora no le hayan ningún defecto. Chequen el dato, por favor. No me crean a mí. Vean qué han venido haciendo gente como Silvano Blanco, como el zorrillo Sebastián de la Rosa, y como nuestro inefable Armando Ríos Piter, que comenzó con trote de caballo fino y bien poco le duró el talante, pues ahora va a paso de matalote viejo. De Sofío Ramírez, ni qué decir. Este señor no sabe ni lo que significa ser senador de la República, y se ha convertido en el delfín sin cola del gobernador, que en todos lados lo pone pero, como el tepalcate viejo, en ninguno luce bien. Con su dedito en lo alto, diputados y senadores de todos los partidos y de todas las corrientes políticas, demostraron en estos tres primeros meses del año que están dispuestos a quedar ben con el jefazo. Que el pueblo les vale un bledo. Que ya renunciaron de antemano a su papel de representantes sociales y que nos tratan de confundir llamándose “gestores”. Pero, naranjas dulces. Nosotros no elegimos a estos pájaros nalgones para que vayan a la Federación o al Estado a pactar obras y proyectos que ya están autorizados, pero que gracias a su tráfico de influencias y compadrazgos, se los dan a ellos para que los presuman, como si los pagaran de su bolsillo. Pues bien, antes de irse de vacaciones, todos querían dar discursos en la prensa, para que el noble pueblo no se olvide de ellos. El cínico de
Es un grave error confundir la “modernidad” con el consenso. Las sociedades modernas son precisamente aquellas que fomentan el debate y permiten el florecimiento de la más amplia diversidad de puntos de vista. La modernidad tampoco significa el fin de las “ideologías”. Al contrario, las sociedades avanzadas son precisamente aquellas donde conviven todas las ideologías en absoluta igualdad de condiciones. Ian Shapiro, destacado teórico de la Universidad de Yale, ha definido la democracia como “un medio para manejar relaciones de poder con el fin de minimizar la dominación”. De acuerdo con esta definición, el sistema político en México hoy se encontraría de cabeza. Con la consolidación del Pacto por México como el nuevo poder supremo de la nación, nuestras Emilio Gamboa Patrón se aventó un panzazo estilo pulque chilango, y dijo que México no puede seguir con 50 millones de mexicanos pobres y que él, como coordinador de los senadores, desde ese momento da todo su respaldo, e impulsa a su bancada a la Cruzada Nacional contra el Hambre. ¡Hijos de María Morales! No son 50 millones de pobres, son 80. El senador tal vez se refiera a esos 20 millones de personas que viven en la miseria, y que desde que llegaron los tecnócratas al gobierno le cambiaron el nombre a las cosas para que no suenen tan feo. Por ejemplo, a los viejos o ancianos, les llaman “adultos mayores”. Si sucede algún accidente, le llaman “percance”. Si mandan matar gente, le llaman “suceso” o “incidente”, y así hasta el infinito. El maullido de Smutny Y para que sigan haciendo entripados, mis estimados, en plenos días santos de la Semana Mayor le cuento que el cachorro Figueroa Smutny volvió a maullar. Hacía rato que se había calmado, pero otra vez, escondido atrás de una computadora, a través de su cuenta de Facebook, le ofreció sus huevos al gobernador Ángel Aguirre Rivero, aunque claro que los tendrá que comprar, porque no creo que los que porte le alcancen para dar y prestar. Si el gobernador le toma la palabra, el legislador local se quedaría sin nada, como la pared de enfrente, pues recordemos que esos mismos huevos le hicieron falta a él para ir a dialogar con los maestros, cuando lo emplazaron a un debate. Quién olvida la cara del Cachorrito de Huitzuco, que colorado como un tomate corrió lloriqueando a esconderse debajo de los pantalones del coordinador del Congreso, cuando los cetegistas lo atraparon junto con la diputada Abelina López Rodríguez y el bocón del diputado Sotelo. Así que, qué calidad moral puede tener ahora el cachorro de los Figueroa, para torear al gobernador, indicándole que le faltaron huevos para desalojar a los maestros de la autopista del sol. Figúrense nada más qué mentalidad de diputado local, deberían someter a este sujeto a examen toxicológicos, porque tal vez estaba bajo los influjos de alguna potente droga, de esas que nuestro gobierno no ha podido combatir. Sea como sea, y “haiga sido como haiga sido”, Ángel Aguirre Rivero es la primera autoridad del estado de Guerrero; y Rubencito y todos los demás estamos obligados a respetar la investidura del Ejecutivo Estatal. Y es que en el pedir está el dar. Una cosa es que el diputado, en su calidad de representante social, le haya exigido al gobernador mano firme sobre los cetegistas, y otra que cuestione la hombría del mandatario. Esas ya son palabras mayores, y dicen que el que acusa, prueba, ¿qué no? El diputado local es representante del pueblo, y su obligación es velar por los intereses de sus representados. No debe actuar como lo hizo y tampoco debe incitar al gobierno a la violencia contra la gente que espera encontrar en el Congreso un respaldo, porque el Congreso es la casa del pueblo, no la cantina de los mequetrefes que actualmente nos representan. El respeto se gana, diputado; deje de andarse promoviendo políticamente echando tierra y revolviendo las aguas más de lo que ya están. Además, su figura y su apellido están muy chamuscados y con su actitud la sigue chamuscando. Sepa que de esa forma no se ganan adeptos y en la política se suma no se resta. Hablando de los huevos, es cierto que actualmente los huevos se fueron por las nubes, al grado de que es difícil comerlos en esta época. Rubén Figueroa Smutny debe tener el refrigera-
7
instituciones supuestamente democráticas se habrían convertido en medios muy efectivos para “manejar relaciones de poder” pero con el fin de maximizar, en lugar de minimizar, la dominación. Las reformas laboral, educativa y de telecomunicaciones, así como la próxima reforma energética, tienen el propósito de expandir las oportunidades de explotación para los empresarios más poderosos del país, así como minimizar el control ciudadano. La absoluta exclusión de la sociedad civil en el debate y la discusión de estas modificaciones legales es el indicador más claro de su verdadero objetivo. Los nuevos gobernantes hacen esfuerzos olímpicos por recubrir este proyecto de dominación con un discurso supuestamente tecnocrático. Manlio Fabio Beltrones ha señalado que la reforma en materia de telecomunicaciones “no es para desahogar agravios”, sino únicamente
para “servir a los mexicanos”. Luis Videgaray repite hasta el cansancio que habría que deshacerse de las “ideologías” con respecto al petróleo y que el enfoque de la reforma energética debe ser “pragmático”. Este discurso es profundamente engañoso porque no hace más que esconder la clara ideología neoliberal de sus promotores. El Financial Times, por ejemplo, ha señalado abiertamente que el reto de Peña Nieto sería llenar el supuesto vacío de liderazgo político en América Latina que deja la muerte de Hugo Chávez para revivir el “Washington consensus”. El enfoque tecnocrático también busca cancelar el debate público sobre los grandes temas nacionales y desmovilizar a la sociedad. El propósito es alejar al ciudadano de la política con el fin de dejar las decisiones fundamentales en manos de Peña Nieto y sus amigos… PROCESO
dor vacío de este alimento, pero por su rumbo hay muchos huevos de codorniz. Diputado, le recomiendo una docena diaria para que agarre valor por si los cetegistas regresan a bloquear el Congreso local. Zihuatanejo está de manteles largos. Repleto de turistas de todos los colores y sabores. Disfruten a los vacacionistas, no los sangren ni los traten mal, cuídenlos, no olviden que todos vivimos del sector y debemos defenderlo con uñas y dientes. ¿Y qué creen, mis estimados? La Plaza Kioto que tanto criticaron los del partido de enfrente, quesque se estaba tirando mucha lana en la remodelación, está quedando hermosa. Ayer por la mañana caminé unos minutos frente a la plaza y unos turistas se tiraron en medio de ella y comenzaron a tomarse fotos. Qué linda, decían felices. Y por lo regular los que aquí vivimos nunca nos detenemos a contemplar las bellezas del puerto, siempre andamos de prisa, pero los vacacionistas disfrutan todo y por todo toman fotos, deleitan las bellezas del puerto. No resistí y le llamé vía telefónica al coordinador de Obras Públicas, Jorge Sánchez Allec y le pregunté qué cuándo quedaría terminada la Plaza Kioto, y el funcionario contestó que la próxima semana estará inaugurándola el presidente Eric Fernández Ballesteros. “Se atravesó la Semana Santa y dejaremos de trabajar el miércoles, para que los turistas la contemplen y la disfruten”, me
dijo. Quedo muy bonita, acoté, y me contestó emocionado verdad: “Sí, y muy a pesar de todos los que estuvieron en contra de la remodelación de la Plaza, sólo nos gastamos 800 mil pesos en ello, y nuestra política es de trabajo, mostrarnos con hechos, no discursos nada más, y nuestros presidente municipal nos exige trabajo para darle a la población de Zihuatanejo resultados”. El parque de la Eva Sámano también se ve hermoso, le dije, y contesto el funcionario “El plan de nosotros es remodelar todos los parques, eso nos está pidiendo el presidente y andamos duro trabajando, las plantas son del Vivero de la Vainilla ya está en funciones: el proyecto del parque en La Boquita es ambicioso, lo vamos a iniciar Dios mediante a finales de abril y quedará genial. Es un parque de 1.8 kilómetros de ciclo pista, habrá conexiones pluviales para evitar inundaciones en la vía pública, juegos infantiles instalaciones de mobiliario urbano, luminarias, gimnasio al aire libre, etcétera. Vamos a entregarles resultados con poco dinero a los zihuatanejenses, somos una nueva generación de políticos que queremos ganarnos la confianza del pueblo y lo vamos a lograr con hechos, no nada más con discursos; con trabajo y resultados, que la ciudadanía se dé cuanta que no se equivocaron al confiar en un gobierno joven”. Todo bien, pero como dijo Santo Tomás, “Hasta no ver creer.”
8
CMYK
EN LA SOCIEDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
ESPECIAL
9
CMYK
10 10
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Agosto de 2012 LOCAL LOCAL Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013 Después rodeaba la cumbre del monte hasta la fuente de Neftoa. Salía a las ciudades del monte Efrón, y rodeaba a Baalá, que es Quíriat Jearim. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Solicitan estudiantes más puntos de acceso a internet gratis
PETATLÁN.- Estudiantes de diferentes escuelas de este municipio, piden que se amplíe el internet gratis para tener más acceso a la tecnología y aprender mejor. A pesar de que muchos jóvenes utilizan el internet para chatear o para entrar a redes sociales, la mayoría busca aprender mejor a través de la tecnología y, a la vez, aumentar el aprovechamiento escolar. Ammisadday Pineda Melo, de la comunidad de La Barrita y estudiante del Colegio de Bachilleres, dijo que de haber internet gratuito en las plazas públicas de las comunidades y las ciudades, aprenderían mejor y tendrían un mejor aprovecha-
miento escolar. El uso de Internet gratuito podría aumentar el aprendizaje y la facilidad de in-
Alertan vecinos de un poste de la CFE en mal estado
ATOYAC.- Vecinos de la Calle Vicente Guerrero en la Colonia Mártires, denunciaron que el poste de luz que se encuentra frente a la cancha de futbol truena y produce corto circuito a cada rato y que temen que haya alguna desgracia por lo que pidieron a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad que vaya a revisarlo antes de que pase algo peor “ya nos ha descompuesto varios aparatos electrodomésticos y truena a cada rato tenemos miedo de que haya un incendio o que se revienten los cables porque chispean ”. Lo anterior fue denunciado por la señora Macrina Avilés Santiago quien dijo que ya no soporta que haya tantos cortos y a cada rato, ya que chispea “ya ha descompuesto varios aparatos electrodomésticos debido a que los apagones son constantes en las redes de electrificación domésticas y bueno de las perdidas nadie se hace responsable”. Asimismo, dijo que no es solo eso lo que les preocupa, sino que también es que pueda ocurrir una desgracia “aquí pasan muchos niños a la escuela primaria y tenemos miedo de que un día de estos pueda ocurrir alguna desgracia pues truena a cada rato y los cables chispean y eso es lo que nos preocupa ahorita”. Mencionó que los vecinos ya han acudido a la Comisión Federal de Electricidad, pero lejos de atener el problema les pidieron como uno 20 requisitos, entre ellos la firma de todos los vecinos incon-
Vecinos de la Calle Vicente Guerrero en la Colonia Mártires, denunciaron que el poste de luz que se encuentra frente a la cancha de futbol truena y produce corto circuito a cada rato.
formes “mira te digo para reunir tanto requisito nos va llevar mucho tiempo, y es lo que menos tenemos y aparte de hacer todo el trámite, no atienden y eso es lo malo lo único que queremos es que vayan y vean de done truena y por qué, y que nos aseguren que no pasará nada y que ya no seguirá dañando los aparatos electrodomésticos ”. Para finalizar en forma de reproche Macrina Avilés dijo que la CFE, si cobra cada dos meses el servicio de la luz “y por cierto es muy caro lo que cobran y eso si no pagas al momento mandan a los empleados para que corten el servicio de la Luz en las casas”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
vestigación, sustituyendo la investigación en bibliotecas porque se podría consultar alguna tarea hasta en el celular. La estudiante solicitó en una reunión al senador Sofío Ramírez la inclusión de las comunidades y ciudades en el servi-
cio de internet gratis, para de esta forma aprender mejor aunque muchos lo usaran para chatear en redes sociales, pero la mayoría lo usaran para las tareas, sobre todo los estudiantes.
Pretenden reemplazar la plantación de la palma de coco tradicional, por palmas híbridas que dan su fruto en menos de tres años en el municipio de La Unión, existen cinco mil palmas, informó el director de Desarrollo Rural Rogelio Tornés Suazo. El director del área explicó los atributos que tienen las palmas híbridas, las cuales empiezan a cosecharse a los tres años de haberse sembrado, mientras que la palma tradicional el tiempo es mucho más prolongado. Adelantó que esto representa un beneficio para los hombres del campo que se dedican a la producción de copra, están incluyéndose en el programa del cocotero que está manejando la dependencia a su cargo en conjunto con el Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO), donde juntos tiene como objetivo la innovación de las plantas que tienen en el municipio.
Dijo que para tener mayor rendimiento les están dotando de una palma híbrida que les permitirá tener mejores rendimientos en poco tiempo ya que estas palmas crecen aproximadamente 8 metros de altura y tienen una vida de 40 a 60 años, cada una de ellas tiene un rendimiento de 150 cocos por corte y su producción es muy precoz a los 3 años de haberla sembrado están en condiciones de cosechar sus frutos cuando apenas alcanzan los tres metros de altura. Explicó Tornés Suazo que en el municipio tienen 95 productores con solicitudes entregadas en las oficinas de CECOCO, quienes están solicitando en total 23 mil 183 palmas híbridas y 6 mil 300 criollas para cultivar un total de 208 hectáreas en las diferentes comunidades del municipio que se dedican al cultivo de este fruto, acotó.
FELIX REA SALGADO
Pretenden cambiar palmas criollas por híbridas en La Unión
CREVEL MAYO GARCÍA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
REGIONAL
11
Denuncian productores Capacitarán a los cafeticultores de Atoyac irregularidades en el CECAFE
ATOYAC.- El líder de los cafeticultores Isaías Reyes Téllez, originario de ejido del Cucuyachi denunció que son 24 los ejidos que están en la ruina, mientras que el coordinador del Consejo Estatal del Café (CECAFE), Erasto Cano Olivera y José Daniel Salazar Román, jefe del distrito de Desarrollo Rural 01 de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (SAGARPA), andan haciendo reuniones solo con 5 comisariados, sin tomar en cuenta a los verdaderos productores, por lo que pidieron que sean incluidos. Señaló que ya habían hecho una reunión el pasado 20 de Febrero, donde habían acordado que no se incluirían a las organizaciones que solo absorben el recurso de los verdaderos productores, y que fue ahí donde hicieron la Coordinadora Regional del Café (CORECA), y sin embargo no se cumplió el compromiso, por lo que citaron para el 20 de Marzo a otra reunión con el coordinador Erasto Cano Olivera y con José Daniel Salazar, pero que los dejaron plantados. Expresó que los funcionarios del CECAFE y SAGARPA no fueron a la reunión porque solo conferenciaron con 5 comisariados en “lo oscurito”, para repartir el recurso del CECAFÉ en solo unos cuantos, “ellos siguen haciendo de las suyas, con la misma fechoría ya que también compran la factura a Marcos
Galeana para comprobar gastos, y tampoco los comisariados tienen nada que ver ahí”. Por lo que afirmó que el coordinador solo apoya a las mismas organizaciones, a las que dijo que ya no apoyaría como la coalición de ejidos, “ya le dijimos al jefe de distrito de SAGARPA y al coordinador de CECAFE, que haga lo que los cafeticultores necesitan para que no se metan en problemas, pero no entienden”. Asimismo, dijo que los recursos destinados a los cafeticultores, que realmente se dedican a la producción del café, solamente se quedan en manos de las organizaciones que viven de los recursos del pueblo y mencionó a la coalición de ejidos comandada por Zohelio Chávez Jaimes, entre otras organizaciones que solo aprovechan los recursos sin que tengan siquiera una planta de café. El líder de los cafeticultores advirtió que ya se están uniendo con productores de los municipios de Coyuca de Benítez, Petatlán y de éste municipio para hacerle llegar un documento al Gobernador Ángel Aguirre Rivero y empezar las movilizaciones ante el Congreso del estado y la Secretaria General de Gobierno, ya que la situación no puede seguir así, “es que no es posible que a los verdaderos cafeticultores se nos excluya de los programas de gobierno”, finalizó. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
ATOYAC.- Cafeticultores de este municipio serán capacitados por especialistas en diferentes rubros donde les impartirán talleres de capacitación a productores y baristas, en esta ocasión estará Francisco Serra Cid, empresario de Panamá, dueño de la finca Lombachi que maneja tostado natural, quien dará una conferencia sobre buenas prácticas agrícolas y mercadeo de café. Ante esto el Presidente Municipal, Ediberto Tabarez Cisneros, se reunió en las instalaciones de la Feria del Café Atoyac 2013, con la directora general de la Cumbre Latinoamericana del Café, María Osuna Delgado y con el bicampeón nacional barista, Salvador Benítez Espinoza, oriundo de este municipio, quienes, ofrecieron una rueda de prensa a los medios informativos, acerca de las diversas conferencias y talleres de capacitación que impartirán a los productores, en el pabellón cafetalero. Explicó que la función de este organismo es vincular a especialistas en diferentes rubros para la impartición de talleres de capacitación a productores y baristas, y en esta ocasión estará Francisco Serra Cid, empresario de Panamá, dueño de la finca Lombachi que maneja tostado natural, quien dará una conferencia sobre buenas prácticas agrícolas, mercadeo de café. Dijo que la finalidad de los cursos es hacer fincas sustentables y optimizar los recursos que se tienen para incrementar el precio del café en beneficio del productor “es generar un sentido de pertenencia, con las nuevas generaciones, porque los finqueros actuales son adultos y los hijos jóvenes de 20 a 30 años, desconocen la actividad, pretendemos rescatar las raíces, la tradición, porque México puede ser potencia en producción de café, como lo fue por muchos años”. Señaló que Guerrero es identificado en otras latitudes con cafés naturales, por ello opinó que se debe fomentar la producción y la difusión de lo que se está produciendo en Atoyac, ya que existe desconocimiento y éste es el objetivo de estos foros de dar a conocer esta información a nivel mundial a través de redes sociales. Asimismo, la directora María Osuna
Delgado, agradeció la atención del presidente municipal, Ediberto Tabarez Cisneros y del cabildo, por el apoyo decidido, para la promoción y difusión de la producción del café. Por su parte el Presidente Municipal, Ediberto Tabarez Cisneros, sostuvo que su compromiso como gobernante es aprovechar al máximo estas festividades, para elevar la producción mediante la capacitación al campesino y posicionar al municipio en los primeros lugares en producción de café, con la ayuda del gobernador del estado, el AMECAFE , la cumbre Latinoamericana y productores “lo vamos a lograr”. Conminó a los próximos gobiernos a dar seguimiento a este impulso que su administración está buscando, con el único propósito de regresar a su origen la Feria del Café que por siempre ha dado identidad a pueblo de Atoyac “esto nos podrá llevar varios años, para que podamos devolver al municipio a sus raíces, con el cultivo del café y que los productores regresen a sus parcelas, confiamos que así será, a nuestros ciudadanos los invitamos a que asistan por que hoy verán una feria diferente”, comentó. El bicampeón barista, Benítez Espinoza, originario de la Ciudad de México, comentó que sus padres son originarios de esta tierra cafetalera y añadió que su intervención en el pabellón cafetalero, será promover las cualidades del café de Atoyac, que ya son ampliamente conocidas. Precisó que unos de los factores importantes que han regulado el bajo precio del café es que el productor lo vende con defectos, por lo que la utilidad mayor es para quien logra limpiarlo de las impurezas “por ello, vamos a ayudar a los productores para que limpien el café y que este tenga un mejor precio desde su origen y que puedan competir a nivel internacional”. Exhortó a los ciudadanos a aprovechar la oportunidad que les brinda el Gobierno Municipal en la Feria del Café y expresó que durante ocho años ha participado en eventos de este tipo a nivel nacional, logrando buenos resultados en la asesoría a los campesinos cafetaleros, apuntó. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Iniciaron los festejos de la Feria del Café Atoyac 2013
ATOYAC.- Con un desfile, conmemorativo denominado “La Bola” con carros alegóricos, danzas y bailes regionales de Guerrero, Oaxaca y otros estados de la República, así como instituciones educativas amenizaron el recorrido por las principales avenidas de la ciudad y el bulevar Juan Álvarez, hasta culminar en las instalaciones del recinto ferial donde se inauguró formalmente la “Feria del café Atoyac 2013”. Los festejos comenzaron con el corte del listón inaugural fue en las instalaciones del pabellón cafetalero y con ello, inició una de las festividades más representativas de este municipio Cafetalero y de la región de la Costa Grande. Al acto de apertura acompañaron al edil el síndico procurador, Isaías Eduardo Gómez Osuna y el cuerpo de regidores, así como la Directora de la Cumbre Latinoamericana del Café, Luz María Osuna Delgado; el Subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural Estatal, Acacio Castro Serrano, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Ángel Aguirre Rivero. Acto seguido, el primer edil encabezó un recorrido por cada uno de los stands, donde, saludó a los Artesanos, Productores Atoyaquenses de café y miel de abeja, así como a representantes de las diferentes organizaciones, ejidos, regiones cafetaleras de este municipio y de otros puntos del país, como “el mundo nómada del Café” integrado por estudiantes de la UNAM, quienes, exhibirán sus productos y brindarán asesoría al público, durante los ocho días de permanencia de la Feria del Café. A su vez, los expositores valoraron el apoyo del presidente municipal, Ediberto Tabarez Cisneros y el cabildo, por otorgarles estos espacios para promover sus marcas comerciales y en agradecimiento entregaron algunos obsequios a los ediles. Posteriormente, en el programa oficial de inauguración, se guardó un minuto de silencio en memoria del fallecido ex presidente del consejo consultivo de comisariados ejidales de Atoyac, Agustín Sotelo Aguilar. En el presídium de honor también estuvieron la Reina del Café Atoyac 2013, Beatriz Zaragoza Torreblanca; el coordinador general del CECAFE de Guerrero, Erasto Cano Olivera; el representante de la SAGARPA, Carlos Amador Abarca Ocampo; el jefe de la jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Felipe Abarca Herrera. En su mensaje de bienvenida, el mandatario municipal, destacó la asistencia de la directora del Banco de los Pobres, Nelly Pastrana Sataella, la cual, dijo, será el enlace para ayudar a mujeres y jóvenes a gestionar proyectos que detonen la producción en el municipio. Precisó que la Feria del Café es el momento propicio de convivencia entre productores y consumidores del grano aromático, a quienes, agradeció el interés y el esfuerzo que hicieron para concurrir a esta Fiesta de
los Atoyaquenses. Estamos aquí para mostrar lo mejor de Atoyac; que es su gente, buena, noble, leal y emprendedora, que ofrece su hospitalidad a los visitantes y trae la fiesta y la alegría en sus corazones; este es también un espacio para la integración de las familias y el rescate de los valores sociales”, subrayó, el Presidente Municipal, Ediberto Tabarez Cisneros al inaugurar la “Feria del Café” Atoyac 2013, acompañado de su esposa, la Presidenta del DIF municipal, Verónica Selene Gallegos Gómez “Sin duda alguna, este pabellón del café es la oportunidad de analizar de manera regional e integral el presente y el futuro de tan importante actividad productiva, este espacio tiene como objetivo, que todos los participantes de la cadena productiva del café, vendan, exhiban, degusten y promuevan sus productos, propiciando un acercamiento entre, comerciantes, productores y el consumidor”, afirmó.
“El café sobrepasa a los hombres y mujeres que están en el cafetal, porque involucra a la comunidad, la economía, desarrollo y prosperidad, sin lugar a dudas, cuando este cultivo está bien, los pueblos, experimentan progreso, bienestar y desarrollo”, reiteró. Dijo que gracias al esfuerzo de los gobiernos municipal, estatal y federal, se hizo posible este magno encuentro, por ello, agradeció el apoyo del gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero. Agregó que con la estrecha coordinación con el CECAFE, la SEDER, SAGARPA, AMECAFE y la Cumbre Latinoamericana del Café, se ha logrado estructurar una atractiva oferta con el pabellón del café “con este ejercicio inédito pretendemos acercar al productor, a las fuentes de generación del conocimiento a través de los actores líderes en investigación científica, desarrollo tecnológico, prácticas comerciales y tendencias de consumo así como en las políticas públicas del café”. Aseguró. Por su parte, la directora de La Cumbre Latinoamericana del Café, indicó que hoy este organismo y los productores se unen y comparten el mismo ideal, para que el café de Guerrero, obtenga la certificación de calidad y un precio justo “buscamos, un reconocimiento internacional de lo que producimos en casa, es por eso, que nos hemos esforzado
Aseguran nido de tortuga golfina en Playa Carrizal COYUCA DE BENÍTEZ.- Los Agentes de la policía ecológica perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del estado, aseguraron un nido de tortuga golfina, durante el transcurso del pasado domingo en Playa Carrizal, lugar donde mantienen un campamento tortuguero. El nido 1 tenía un total de 88 huevos y se encontraba sobre la franja de arena de éste lugar turístico. De acuerdo con los reportes, la tortuga tipo golfina habría salido CMYK
del mar para depositarlos en la bahía alrededor de las 01:30 horas de la madrugada. El personal de la policía ecológica que mantiene un campamento en esta zona, de inmediato aseguró los huevos para ponerlos a salvo de los cazadores, ya que se trata de una especie en peligro de extinción. Los responsables del campamento se harán cargo de que continúe el proceso de los embriones hasta la eclosión, posteriormente las crías serán liberadas en el mar. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
en apoyar en sustentabilidad, capacitación, para ser sustentables, analizando modelos de comercialización de otros países y expertos en el tema”. Ante ello, dijo que los expositores Francisco Serra Cid y Gerardo González, impartirán cursos de capacitación, buenas prácticas agrícolas, mercadeo y trazabilidad de café, organización de comunidades y la cadena productiva “con la capacitación y optimización de los recursos que tenemos, lograremos ser líderes en la producción”, indicó. En su oportunidad, el subsecretario de agricultura e infraestructura agrícola, Acacio Castro, sostuvo “la feria del café, tiene que decirle al mundo que Atoyac tiene un café de calidad, por todos los medios posibles, a pesar de los problemas en la cadena productiva”. En este sentido, agregó que el Gobernador del estado, Ángel Aguirre, ha reconocido el esfuerzo del actual Gobierno Municipal, por darle realce a la cafeticultura que le ha dado mucho Atoyac y a Guerrero. Recordó que desde hace más de 100 años esta actividad ha sido de importancia en la vida económica, política y social de Guerrero, desde su esplendor en los años 70, hasta la crisis de los 90 “hoy estamos, alrededor de
130 dólares las cien libras de café”. Precisó que la vegetación nativa que se mantiene en las regiones cafetaleras del estado, es aporte importante al medio ambiente, en la cosecha de agua, porque son ambientes no alterados, donde aún convive la flora y la fauna “debemos sentirnos orgullosos de Atoyac, por ser uno de los principales productores del grano”. Dijo que pese a ser un producto de alto consumo, el productor es el último beneficiado, aunque destacó que en los últimos cinco años se incrementó el consumo per cápita de café hasta en un cien por ciento en México “los productores deben saber esta realidad, para que no abandonen sus parcelas, porque se buscan los mercados, a través del concursos “taza de excelencia donde han participado productores de la región, para demostrar la calidad del grano”. Explicó que en un estudio realizado por la fundación PRODUCE nacional, en el 2010, destacó que la cafeticultura requiere de mucho esfuerzo de los productores, ante ello, coincidió que las instancias gubernamentales, realizan las gestiones pertinentes para que fluyan los recursos al sector cafetalero. En su intervención el escritor, Jorge Lara, oriundo del Ticui, dio lectura a algunos versos dedicados a la Feria del Café, mismos que después obsequió al Presidente Municipal. Más tarde, cientos de personas se congregaron en las instalaciones del Jaripeo de la Feria, para ver la actuación y bailar al ritmo del Grupo Duranguense “Calibre 50” y la Banda “Carnaval”, dónde, el espectáculo se prolongó hasta las primeras horas de este lunes; mientras, las Autoridades reportaron un saldo blanco en este baile popular. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Incluyen a voluntarios de Protección Civil en la nómina del ayuntamiento
PETATLÁN.- Ante la municipalización de Protección Civil, ingresaran a nómina cinco voluntarios de esta dirección, quienes por más de cuatro meses laboraron sin cobrar un peso, lo que permitirá que haya un mejor servicio de auxilio a la población. El subdirector de Protección Civil, Emigdio Abarca, se reunió con el síndico procurador, Esteban Cárdenas Santana, donde se anunció el ingreso a nómina de por lo menos cinco voluntarios que estuvieron apoyando los servicios sin cobrar
un peso. Esto luego de que se rumoró que policías municipales serían enviados Protección Civil, sin tener la capacitación en primeros auxilios, cuando los voluntarios tienen constantes capacitaciones que les permite dar un mejor servicio. Los cinco nuevos elementos prestaron sus servicios como voluntarios, ahora fueron dados de alta debido a la falta de personal para cubrir los dos turnos sobre todo en esta fechas de Semana Santa.
FELIX REA SALGADO
Gana auge la charrería en Petatlán
PETATLÁN.- La tradición de cría y adiestramiento de caballos ha aumentado en este municipio donde nació el lienzo charro, conformado por diversas razas de caballos, explicó Lázaro Gutiérrez, integrante del grupo de charros con caballos bailadores e inteligentes. La pasión por los caballos en su natal Petatlán, en la colonia Barrio de la Hoja, se ha convertido en un incontrolable deseo por ayudar a otras personas a alcanzar un nuevo nivel en el manejo del caballo, en razas azteca y cuarto de milla. Como jinete ha presentado en videos por internet a su caballo, en los videos titulados La Guayaba y El Mandil, donde presenta al ejemplar azteca con el que ha concursado en caballos bailadores, ya que en el lienzo charro hay muchos ejemplares
adiestrados e inteligentes que hacen presentaciones en la Feria de Petatlán 2013. Su caballo, explicó Lázaro Gutiérrez, ha ganado varios concursos y sirve para cruces con otras razas pura sangre, algunos de los animales vienen costando más de 60 mil pesos, más los gastos para el cuidado y mantenimiento pues los animales deben estar bien alimentados y en ocasiones se deben bañar con shampoo especial. El método para domar y adiestrar un caballo se centra en de gozar del respeto del caballo mediante una serie de ejercicios a pie, diseñados para ganar el control sobre sus patas, a veces al ritmo de la música de banda para que bailen en alguna pista consistente en una tarima de madera. FELIX REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
PUBLICIDAD
13
CMYK
14 14
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013 Después doblaba desde Baalá hacia el occidente al monte Seir, pasaba al norte del monte Jearim, que es Quesalón, descendía a Bet Semes y seguía a Timna. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Entrega ejecutivo estatal a Congreso propuesta Amenaza CETEG con reactivar movilización de reforma a la ley estatal de educación si Congreso no aprueba reforma
Chilpancingo.- Este lunes el Ejecutivo del estado hizo llegar a la Comisión de Gobierno del Congreso Local la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación, que fue el acuerdo al que llegaron las autoridades estatales con el magisterio para liberar Palacio de Gobierno y las oficinas de la Secretaría de Educación. A las nueve de la mañana, la comisión que preside el legislador, Bernardo Ortega Jiménez recibió esta propuesta que ayer mismo sería presentada a las comisiones de Educación, Presupuesto y Desarrollo Económico para darle el trámite legislativo correspondiente. Para este mismo lunes, los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tenían programada una reunión a las diez de la mañana con los integrantes de la Comisión de Gobierno para tratar lo relacionado a esta iniciativa de reforma. Durante el encuentro, que se desarrolló en la sala “Francisco Ruiz Massieu” con 40 minutos de retraso, los cetegistas hicieron entrega a cada uno de los diputados de una carta abierta en la que de manera concreta explicaban la propuesta que les fue entregada por el ejecutivo estatal y los exhortaron a aprobarla lo antes posible. Durante su intervención el Secretario General de la CETEG, Gonzalo Juárez Ocampo externó que esta propuesta de reforma a la Ley Estatal de Educación
nació en la necesidad del magisterio de garantizar el respeto a los derechos magisteriales y a la gratuidad de la educación pública. “Venimos a pedirles que se pueda hacer caso a este reclamo y hoy lo estamos haciendo a nivel nacional, tan es así que funcionarios del nivel federal como es el Subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, está atento y le estamos dando seguimiento a nivel federal”. Ortega Jiménez indicó que el Congreso Local está en toda la disposición de colaborar en la iniciativa que les envió el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, y aseguró que el trabajo y desempeño del poder legislativo es totalmente autónomo al poder ejecutivo del estado. Por su parte el presidente de la Fracción Parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, y la del PAN, Delfina Olivia Hernández, se comprometieron con entregar copias de esta iniciativa de reforma a sus compañeros legisladores para analizar detalladamente la propuesta y le den el encause correspondiente. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, se solidarizó con el movimiento magisterial y aseguró que se establecerán los canales de comunicación necesarios para que en los próximos días le den el tratamiento debido al planteamiento que le hicieron llegar al poder legislativo. ANG
Chilpancingo.- El Secretario General de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Gonzalo Juárez Ocampo, advirtió que si el Congreso local no aprueba la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación que le presentó el Gobierno del Estado, el magisterio reactivará sus movilizaciones en la capital. En entrevista, el líder magisterial aclaró que aunque hayan levantado el plantón que sostenían en Palacio de Gobierno y las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), los maestros no se retirarán de Chilpancingo y el paro de labores continuará hasta que el poder legislativo haya aprobado dicha reforma. Por el momento los maestros que participan en el paro de labores que inició el pasado 25 de febrero se localizan en las instalaciones de la CETEG, a un costado de la Secretaría de Salud (SSa) estatal y mantienen bloqueada la Avenida Circunvalación debido a que no todos entran en el edificio. “Indudablemente el paro se mantiene y vamos a estar concentrados en nuestras oficinas sindicales, bueno no cabemos ahí, estamos en las calles aledañas porque son varios miles de trabajadores los que nos encontramos ahí”.
En ese sentido Juárez Ocampo mencionó que le estarán dando seguimiento al trabajo que realizarán los diputados locales en relación a la iniciativa que les presentó el ejecutivo estatal, y advirtió que si esta no es aprobada por los legisladores volverán a radicalizar sus protestas. Dijo que con esta iniciativa se garantiza la gratuidad de la educación pública, además de que con esta se creará el Instituto de Evaluación Estatal Autónomo de Guerrero (IEEAG) (ANG). Dicho instituto estará constituido por un Consejo Honorífico con facultad para coadyuvar con las autoridades educativas federales en materia de evaluación, considerando las características socio-culturales y económicas de Guerrero. El Secretario General de la CETEG dijo que el magisterio no se opone a la evaluación siempre y cuando se contemplen las características de cada región de la entidad. Cabe recordar que la condición para que los maestros paristas liberaran las oficinas de Palacio de Gobierno y las Oficinas Centrales de la SEG, que mantenían tomadas desde el pasado 25 de febrero, era que el Gobierno del Estado presentara la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación al poder legislativo.
CHILPANCINGO .- La iniciativa de reforma a la Ley estatal de Educación propuesta por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y avalada por el gobierno de Ángel Aguirre, plantea reformas y adiciones en cinco artículos, uno de los cuales compromete a las autoridades estatales a mantener las promociones en los cargos de dirección y supervisión a través de “la comisión estatal mixta de escalafón y por usos y costumbres”. Además, el gobierno estatal se obliga a “gestionar plazas” ante su contraparte federal, mismas que, dice, serán asignadas a egresados de las nueve normales públicas, bajo criterios “académicos, confiables y transparentes”. De acuerdo con el documento oficial, del que Apro tiene una copia, se advierte que la iniciativa pactada ayer por autoridades estatales con la dirigencia del movimiento magisterial y normalista, indica que la evaluación que realicen las autoridades estatales “no pondrá en riesgo” la permanencia laboral de los trabajadores de la educación. Para ello, se creará un organismo denominado Instituto Autónomo de Evaluación
Educativa de Guerrero, encargado de “regular, coordinar y transparentar” el proceso de evaluación. Esta iniciativa de decreto, que hoy fue turnada al Congreso, quien la remitió, a su vez, a comisiones para su discusión y dictaminación, proyecta modificaciones y adiciones a los artículos 20; 21; 25; 29 y 65 de la Ley estatal de Educación número 158. La iniciativa en su eje medular adiciona al artículo 21, la siguiente propuesta: “Las autoridades educativas conforme a derecho y con base a los requisitos escalafonarios, continuarán otorgando las promociones a los cargos de dirección y de supervisión a través de la Comisión Estatal Mixta de Escalafón en vigor, considerando que este escalafón y su reglamento debe ser auditivos y revisados de manera permanente”. Luego, agrega: “Esta disposición no afectará los derechos de los pueblos originarios y si así fuera, se tomarán en cuenta los usos y costumbres”. El resto de los cambios incluyen el respeto a la gratuidad de la enseñanza y la obligación de las autoridades en destinar mayor presupuesto al sector educativo.
ANG
Resguardar la gratuidad, promociones y más plazas, ejes de la reforma educativa en Guerrero
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
ESTATAL
15
“No recibo línea ni de mi mujer”, dice líder del Congreso a la CETEG
CHILPANCINGO, Gro.- “No recibo línea ni de mi mujer”, expresó el presidente del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, luego de que esta mañana el gobernador, Ángel Aguirre Rivero envió al Poder Legislativo la iniciativa propuesta por el movimiento magisterial y normalista para modificar la Ley de Educación Estatal y garantizar la gratuidad de la enseñanza y el respeto a los derechos laborales. El diputado perredista dijo que la iniciativa no será aprobada con la celeridad que demandan los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). Ortega Rosas comentó lo anterior durante un acto realizado esta mañana en el Congreso estatal, donde integrantes de la Comisión de Gobierno se reunieron con la dirigencia del magisterio disidente. Ahí, el líder cetegista, Gonzalo Juárez Ocampo exhortó a los diputados locales aprobar la iniciativa de decreto tal cual, porque “surge desde abajo” y se encuentra sustentada, dijo, en la razón, la justicia y los derechos
humanos. Al respecto, Ortega Jiménez anunció que la iniciativa de la CETEG avalada por el gobernador Aguirre, será turnada a comisiones para cumplir con su trámite legislativo, y se negó a fijar un plazo para su aprobación en el pleno legislativo. En tono molesto, el presidente del Congreso de Guerrero rechazó que la aprobación “oficiosa” de la reforma constitucional en materia educativa que hicieron los diputados locales en enero, haya provocado el movimiento magisterial y normalista generado el 25 de febrero en esta capital, y que se ha caracterizado por la suspensión de clases; la toma de edificios públicos; plantones; marchas y bloqueos de calles y la autopista del Sol, como lo señalan los manifestantes. Cuando se le preguntó si la protesta magisterial exhibió la deficiencia de este congreso como detonante de este conflicto que puso en jaque a las autoridades estatales y la sociedad, el diputado local perredista respondió: “No es un conflicto del Congreso, a final de cuentas”.
Arranca en Guerrero Operativo Semana Santa 2013
Acapulco.- Integrantes de los tres niveles de gobierno acordaron establecer un operativo especial, para el cuidado y la vigilancia de los turistas nacionales que arriban al puerto con motivo de la temporada vacacional de semana santa, donde El Ejército y Armada de México establecerán puestos de control sobre los accesos a Guerrero y vigilarán por mar y aire los principales destinos de la entidad. Durante la firma del convenio de Coordinación Interinstitucional para la atención y seguridad del turismo del presente periodo de asueto, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC) de Guerrero Guillermo Jiménez Padilla detalló que las acciones se iniciaron a las 12 horas del día 22 de Marzo de 2013 y concluye a las 07 horas del 8 de abril del año en curso. Ante la presencia del secretario de gobierno Humberto Salgado Gómez, que acudió en representación del gobernador Angel Aguirre Rivero y de los alcaldes, Luis Walton Aburto de Acapulco, Eric Fernández Ballesteros de Ixtapa-Zihuatanejo y Salomón Majul González de Taxco de Alarcón, el funcionario estatal dijo que con estas acciones se busca preservar el orden público y garantizar la seguridad a los visitantes en Guerrero. En su intervención, el secretario de seguridad pública, detalló que el Ejército mexicano en coordinación con la Policía Estatal, establecerá puestos de control y Bases de Operaciones Mixtas sobre los accesos a Guerrero, así como en los diferentes tramos carreteros. Expuso que de la SSPyPC participarán mil 94 elementos de la policía estatal en el operativo, de los cuales, 931 pertenecen a la Policía estatal, 144 a PC y 19 a prevención social del delito. Del gobierno del estado se desplegarán 118 patrullas en los destinos y carreteras, 9 camionetas pick ups, 11 cuatrimotos, 10 ambulancias, 7 carros bomba, 9 pipas de agua, 2 jet sky ,4 lanchas, 3 pantallas dinámicas. Además a Guerrero se le destinó un vehículo que cuenta con todos los
instrumentos para trabajar en materia de desastres. Mencionó que la armada de México desplegara sus efectivos por tierra mar y aire sobre la franja costera principalmente y se abocará a brindar garantías de seguridad en las plazas de Zihuatanejo, Acapulco y playa Ventura. La policía federal, establecerá patrullajes en la autopista del sol y las principales carreteras federales así como en los centros religiosos y puntos de afluencia más importantes de la entidad. La Policía estatal desplegará sus efectivos en el corredor turístico denominado Triángulo del Sol que comprenden Taxco, Acapulco y Zihuatanejo, así como en las carreteras que conduzcan a los diversos destinos del estado de Guerrero. Comentó que la Policía municipal vigilará en centros religiosos y turísticos de sus respectivos municipios, así como tránsito municipal. Respecto a las acciones en materia de prevención social del delito estatal y municipal, dijo que el personal se desplegará en las casetas de cobro, centrales camioneras, aeropuertos y puntos de mayor concurrencia turística para entregar trípticos, orientación turística, e informarán de medidas de auto protección de manera directa y a través de los medios de comunicación (ANG). A la firma del convenio asistieron los comandantes de la Novena Región Militar Genaro Fausto Lozano Espinoza, de la Octava Región Naval Sergio Javier Lara Montellano y el comisario de la Policía Federal Omar García Harfuch. En representación del sector empresarial, Félix Román Hafman confió que con las acciones de seguridad que se realizan por parte de los tres órdenes de gobierno, se logren los niveles de ocupación esperados y por medio del secretario de gobierno envió un mensaje al Gobernador para decirle que cuenta con todo el apoyo para que se aplique la ley a los maestros por los bloqueos carreteros. ANG
-- Pero ustedes aprobaron la reforma educativa propuesta por el presidente, Enrique Peña Nieto -se le insistió. -- Y eso qué; es parte de nuestro trabajo, ¿no? -expresó. Luego, rechazó que la presión que sigue ejerciendo el movimiento magisterial y el aval gubernamental vaya a influir en el trabajo legislativo. “No recibo línea, ni de mi esposa”, dijo el presidente del Congreso, quien apeló a la independencia de poderes. Después de un mes del movimiento magisterial y normalista, el pasado fin de semana el gobierno estatal cedió en la mayoría de las peticiones del magisterio disidente y acordó enviar al Congreso local la propuesta de los manifestantes para modificar normas secundarias que garanticen la gratuidad de la enseñanza y el respeto de los derechos laborales. 72 horas Por su parte, maestros que integran la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se reunieron ayer por la mañana con los diputados de la Comisión de Gobierno para exhortarlos a que aprueben la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación que les presentó el Gobierno del Estado. A las nueve de la mañana de este lunes, representantes del Gobierno Estatal hicieron llegar esta iniciativa a la Comisión de Gobierno del poder legislativo que preside Bernardo Ortega Jiménez, cumpliendo con el compromiso que hicieron con la CETEG el pasado domingo, y del que dependió la liberación de Palacio de Gobierno y las oficinas de la
Secretaría de Educación. Durante el encuentro, Gonzalo Juárez Ocampo, secretario general de la CETEG, pidió a los diputados aprobar esta reforma que garantiza la gratuidad de la educación pública, además de que con esta se creará el Instituto de Evaluación Estatal Autónomo de Guerrero (IEEAG). Dicho instituto estará constituido por un Consejo Honorífico con facultad para coadyuvar con las autoridades educativas federales en materia de evaluación, considerando las características socioculturales y económicas de Guerrero. El presidente de la Fracción Parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, y la del PAN, Delfina Olivia Hernández, se comprometieron con presentar esta iniciativa de reforma a sus fracciones correspondientes para que estos la analicen detalladamente y le den el cauce legal correspondiente. En ese sentido el secretario general de la CETEG, Gonzalo Juárez, indicó que a pesar de que el plantón en Palacio de Gobierno y las oficinas centrales de la SEG se haya levantado, los maestros que participaron en esta movilización se mantendrán en Chilpancingo, para darle seguimiento a la propuesta que presentó el Ejecutivo Estatal al Poder Legislativo. Mencionó que el magisterio se mantendrá en las instalaciones de la CETEG que se localiza a un costado de la Secretaría de Salud en espera de que la reforma sea aprobada por el pleno del Congreso; sin embargo, advirtió que de no ser así se reactivarán las movilizaciones en la capital guerrerense. AGENCIAS
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
ESTATAL
17
Ciudad de México
Inaugura DIF Guerrero exposición artesanal en aeropuerto de la Ciudad de México
Al inaugurar la muestra artesanal Guerrero, Flor y Color en el Aeropuerto Benito Juárez, de la Ciudad de México, donde participan más de 100 artesanos guerrerenses, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera, expresó que la riqueza artesanal es única porque es hecha por manos mágicas de los indígenas guerrerenses. Acompañada por el director Adjunto Comercial del Aeropuerto Internacional,
Cristian Pastrana Macia, Laura del Rocío mencionó el interés del gobernador Ángel Aguirre Rivero para apoyar a los artesanos a fin de que comercialicen sus productos de manera directa y sin intermediarios, para que sea más redituable a las familias que se dedican a esta actividad. La exposición Guerrero, Flor y Color estará abierta al público del 25 de marzo al 19 de abril en el Centro de Exposiciones, terminal 1, donde se espera que turistas nacionales e internacionales conozcan y adquieran la artesanía de Guerrero más representativa. El director adjunto Comercial del Aeropuerto Internacional, Cristian Pastrana Macia, informó que diariamente transitan por el pasillo adjunto a la sala de exposición 40 mil personas que tendrán la oportunidad de conocer la artesanía de Guerrero “para nosotros es un placer recibirlos y esperamos que haya muchas más para seguir exponiendo los productos del estado de Guerrero en este lugar”. En su recorrido por los
stands, Laura del Rocío destacó la diversificación de productos hechos a base de palma, como bolsas de mano, canastas, alhajeros y tortilleros, originario de la localidad de Ayahualulco, municipio de Chilapa; sillones de herrería tejidos con palma, de la comunidad de Tlamacazapa, municipio de Taxco; nacimientos y vírgenes pintadas con arte sacro, de Maxela, Municipio de Tepecoacuilco y hoja de amate pintada con hermosos paisajes de la localidad de Xalitla. Se exhiben también floreros de barro rústico tradicional, de San Agustín de Oapan; bruñido, con aplicaciones diversas, del municipio de Tixtla; Soles de pared con espejo y cuadros pintados con arte sacro al óleo, de Maxela; arreglos de flor de maíz como ramos de novia, de Ayahualulco; lacas de Temalacalcingo y los tradicionales huipiles, blusas y rebozos de telar de cintura, de las amuzgas de la Costa Chica.
Además de bisutería, piedras, corales, maderas y conchas de Ameyaltepec, Municipio de de Eduardo Neri; accesorios, bolsas, sombreros y abanicos, de Tlapehuala; plata, de Taxco, telar de pedal bordado a mano de la comunidad de Acatlán, Municipio de Chilapa; cojines, trajes y bolsas de la comunidad de Tepozonalco, cuadros y pintura de San Martin, de Quechultenango y de Chilpancingo, entre otros. - BOLETÍN -
CMYK
18
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Desconocen en el Congreso decreto para reglamentar las autodefensas CHILPANCINGO.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Jorge Salazar Marchán consideró “loable” el surgimiento de los grupos de autodefensa, pero aseguró que el gobierno estatal no ha enviado el decreto para su reglamentación. Dijo que las policías comunitarias han existido desde siempre pero ahora se deben formalizar, sobre todo en las comunidades indígenas. “Alguien tiene que garantizar la seguridad de las personas, es parte de la naturaleza de los pueblos y me parece bueno que se esté formalizando, lo cierto es que a río revuelto la delincuencia
desorganizada aprovecha y comete fechorías”, dijo. Aseguró que el fenómeno de creación de policías comunitarias no es sintomático ni se debe a una cuestión de inseguridad; sino, a una necesidad de los pueblos a salvaguardar sus patrimonios. “En Tierra Caliente siempre ha existido la cuestión de la inseguridad, por ejemplo, y en los pueblos alguien tiene que responder por los comercios, por el patrimonio de la misma gente y que mejor que sean los mismos de la comunidad”, añadió. Sin embargo aseguró que en el caso de la autodefensa que surgió el 5 de ene-
Índices delictivos en Guerrero están a la baja: Ejercito
ACAPULCO.- El comandante de la IX Región Militar, Genaro Fausto Lozano Espinoza, dijo que no obstante la situación sigue siendo compleja en materia de inseguridad en el estado, los índices delictivos en Guerrero están a la baja. Dijo también que como coordinador general del Operativo Guerrero Seguro, el Ejército Mexicano tendrá una amplia participación en el operativo de protección a los visitantes con 900 elementos sólo en actividades turísticas, independientemente de las operaciones de rutina estado de Guerrero. Entrevistado durante la firma del Convenio de Coordinación Interinstitucional para la Atención y Seguridad del Turismo durante la temporada vacacional de Semana Santa 2013, Lozano Espinoza señaló que durante el periodo de receso, el Ejército Mexicano dispondrá en porcentaje, del mayor número de efectivos en distintas áreas de Guerrero. Al referirse a los índices delictivos registrados en lo que va del año, el jefe
castrense dijo que “estamos en un despliegue extenso que nos permite ofrecerle mayores garantías a la ciudadanía, es un problema muy amplio, muy complejo en el estado de Guerrero, pero paulatinamente va descendiendo”. Por otro lado, consideró que no es conveniente que durante el periodo vacacional de Semana Santa surjan grupos de autodefensa en la región de Costa Chica. “No sería conveniente ni prudente para nadie, y tampoco para ellos mismos, yo creo que el estado de Guerrero debe estar tranquilo, debe estar en paz, la sociedad debe reconciliarse consigo misma”. “Estamos escuchando y atentos a que no se desborde una situación que afecte la seguridad interior de la Nación”, insistió. Reiteró que es a través de la vía política como se busca que dichos grupos sean disuadidos y que “son asuntos que está trabajando el gobierno del estado; es a través de la vía política que tiene que resolverse, y por la vía de la ley”. APPE
Indígenas rompen diálogo con la coordinadora nacional de la CDI
CHILPANCINGO.- Indígenas que se mantienen en plantón en la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Guerrero (CDI), rompieron el diálogo con la coordinadora de esta organización, Yolanda Herrera; advirtió la dirigente del Fondo Regional Indígena, Hermelinda Tiburcio Cayetano. La dirigente reveló que “no existe sensibilidad ni buena voluntad para resolver los problemas indígenas de Guerrero, a casi dos meses del plantón que mantenemos en las oficinas centrales de la Comisión para el Desarrollo Indígena (CDI) en protesta por la imposición del delegado de dicha dependencia, Marcelo Tecolapa Tixteco”. Tiburcio Cayetano, aseguró que cientos de campesinos e indígenas mantienen tomadas las oficinas de la CDI en Ometepec, Tlapa y Chilpancingo, en protesta por la violación a su derecho de realizar una CMYK
consulta para designar al representante de los pueblos originarios de Guerrero. “El objetivo principal que nosotros hemos manejado desde un principio es el derecho a la consulta, o sea, que los indígenas sean quienes elijan democráticamente a su representante estatal.” Advirtió que este nombramiento de Marcelo Tecolapa Tixteco, fue impuesto por el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, a través de la coordinadora nacional, Yolanda Herrera, motivo por el cual los pueblos de Guerrero decidieron que no se está acatando el artículo 169 de la OIT, lo que va en contra de los acuerdos ya establecidos. Sostuvo que en la CDI existe mucha corrupción, lo que no ha permitido que los pueblos indígenas salgan de la pobreza y marginación en la que se encuentran sumergidos desde hace muchos años. ANG
ro en la Costa Chica impulsada por la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) cometen ciertas anomalías. Relató que en Ojo de Agua las Salinas, Copala, donde opera la autodefensa un señor fue llevado a la comunidad de El Mezón, “sin decir agua va”, aunque si había cometido actos irregulares como tirar balazos al aire por motivo de la fiesta patronal, “me parece que es una violación a sus garantías individuales”. Agregó que la comisión que preside podrá hacer un exhorto para que las policías tengan un manual de derechos humanos y sepan actuar cuando detengan a alguien sin violar sus derechos humanos. Ejemplificó que en los 90´s la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas destinó un presupuesto para que gente apta capacitara a ese tipo de policías. En el caso de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) recordó que es un tema en el que el gobierno ya no se puede meter porque está reglamentada por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde por ser territorio indígena se les permite tener ese tipo de sistemas de justicia. Lo que habría que determinar, dijo, es la situación en la que estarán las otras policías que pertenecen a pueblos mes-
tizos. Reiteró que no conoce el decreto que el gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció, por lo que no puede opinar al respecto. Comentó que estos sistemas deben ser apoyados con presupuesto digno y que la propuesta de hacerse auxiliares del estado y parte del Mando Único, se tendría que revisar porque las policías ciudadanas son completamente distintas a otros tipos de sistemas.
IRZA
19
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Luego salía del norte de Ecrón, NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
rodeaba a Sicrón, pasaba por el monte Baalá, y llegaba a Jabnel, hasta el mar. Palabra del gran Maestro
19
Presentan queja contra Peña Nieto por violar los derechos a la alimentación, salud y medio ambiente MÉXICO, D.F.- Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el gobierno de Enrique Peña Nieto por violar el derecho a la alimentación, salud y medio ambiente al no hacer nada para evitar que empresas transnacionales siembren semillas de maíz transgénico en campos de cultivos de los estados de Tamaulipas y Sinaloa. En la querella, que fue presentada el pasado viernes 22, los denunciantes invocaron a la obligación constitucional que somete los políticos a aplicar el principio precautorio. Además, adujeron que autorizar la cultura de maíz modificado genéticamente viola el derecho a la alimentación, a un medio ambiente sano, a la salud y, por si fuera poco, ignora a los derechos culturales. En conferencia de prensa, las organizaciones civiles advirtieron que si el recurso de las medidas cautelares no próspera en la CNDH, recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En septiembre de 2012 las empresas transnacionales Monsanto, Pioneer y Dow Agrosciences solicitaron a la administración de Felipe Calderón seis permisos de liberación comercial de semillas de maíz, resistentes a insectos y tolerantes al herbicida glifosato, para aplicarlos en los estados de Tamaulipas y Sinaloa. A través de su campaña “¡Que no decidan por ti!”, Greenpeace México, el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, Convergencia de Organismos Civiles, el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.” y El Poder del Consumidor exhortaron a los ciudadanos a enviar cartas a la administración de Peña Nieto para que rechace las solicitu-
des. También los alentaron a presentar sus propias quejas ante la CNDH. “Como consumidores es vulnerado nuestro derecho a elegir qué productos deseamos consumir, debido a que la legislación en materia de salud y de bioseguridad de organismos genéticamente modificados (OGM) no prevé su etiquetado”, dijo Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace en un comunicado de prensa. El artículo 4 de la Constitución mexicana, ampliado por la Observación 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, garantiza el derecho a una alimentación sin sustancias nocivas. Lorena Velazco, de la Convergencia de Organismos civiles, advirtió que hasta la fecha no existe ningún estudio independiente que haya comprobado la ausencia total de inocuidad a largo plazo del alto consumo de maíz cuyo genoma ha sido manipulado. “Mientras no exista certeza de la inocuidad, está obligada la autoridad a no conceder esos permisos para proteger la salud, el medio ambiente y la alimentación de los mexicanos”, afirmó Ana María Salazar del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos. Salazar recordó que en México se consume en promedio 218 gramos de maíz por día y por persona en el campo y 155 gramos en un entorno urbano; y el propio Enrique Peña Nieto anunció el 4 de marzo que siete de cada diez tortillas del país se producen en Sinaloa. “México tiene alto consumo energético de este grano. El maíz transgénico en los Estados Unidos se destina al consumo animal. Estamos siendo conejillos de India para una población donde no existe estudios de consumo masivo de maíz transgénico”, planteó.
Velazco recordó que México es el centro de origen del maíz –al sumar 59 razas diferentes--, base de la cocina mexicana que la UNESCO reconoció en 2010 como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Al aceptar el cultivo de semillas genéticamente modificadas, el gobierno mexicano daría un golpe al sistema milpa, el cultivo tradicional del maíz, además de favorecer el monocultivo frente a alternativas, lo que deterioraría la diversidad genética de este cereal, denunciaron las organizaciones. Afectaría también al derecho a un medio ambiente sano, reveló Mará Colín, asesora legal de Greenpeace. Producirá malezas e insectos resistentes a las sustancias plaguicidas incorporadas al maíz y arriesgará generar “contaminación genética” irreversible de las razas nativas –como en Oaxaca en el 2001--, lo que “puede conllevar problemas de orden legal a los agricultores debido a los patentes sobre las semillas”, subrayó. Otra herencia del calderonismo El otorgamiento de permisos para comercializar maíz transgénico respondió a una voluntad previa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), afirmó Ana María Salazar. “Reformó su reglamento interior en noviembre de 2012. Antes señalaba que las opiniones científicas contrarias al otorgar ciertos permisos tenían carácter obligatorio. Tiene que aplicarse retroactividad: presentaron las solicitudes de permisos para comercialización de maíz transgénico en septiembre de 2012. Se debe aplicar el reglamento vigente en este momento”, precisó. La administración actual desarrolla un “doble discurso” al incentivar la par-
ticipación ciudadana por un lado, pero al ignorarla en los hechos, según Aleira Lara. “Estos otorgamientos estarían golpeando a nuestra soberanía alimentaria. Estarían dejando sin posibilidad de cultivar a sus propios alimentos a los campesinos en el país. El presidente habla de quitar poderes facticos del país, estaría reforzando a unos de los grupos más grandes a nivel global que es la industria alimentaría, que están patentando las semillas”, destacó. En entrevista con Apro, Lara insistió en que los argumentos de Monsanto a favor de sus productos –aumentarían la productividad--, son mitos que se encargó de promover la propia industria. Afirmó que estudios en Estados Unidos, como el de la “unión de científicos preocupados” demuestran que los rendimientos son iguales, pero que las semillas transgénicas representan un costo suplementario para el campesino hasta diez veces superior a las normales. Además, dijo, las resistencias a los herbicidas e insecticidas provocaron un retroceso en las prácticas agrícolas, ya que hay que quitarles a mano. “Nos preocupan dos cosas por parte de los funcionarios públicos. Una es la ignorancia del tema. Por otro lado, nos preocupa mucho el conflicto de interés que puede haber. Se han subido a puestos clave exempleados de la industria. En la administración pasada, Silvia Rojas trabajo en Pioneer y ocupo puesto en la Sagarpa, o Silvia Piña que trabajo en Agrobio, ocupó un puesto en la comisión intersecretarial de seguridad para los OGM. Actualmente, ocupa el puesto el doctor Bolívar Zapata que fungió como promovedor de los OGM cuando se elaboró la ley de bioseguridad en México”, lamentó Lara.
MÉXICO, D.F.- La próxima semana, organizaciones campesinas, agrupadas en el Consejo Agrario Permanente (CAP), y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) iniciarán trabajos orientados a regular y modificar el programa gubernamental Procampo. Uno de los principales objetivos de las dos mesas de trabajo que se instalarán es la
depuración del padrón de beneficiarios del Procampo y que su impacto sea más de tipo productivo que asistencial. Con la purga en el padrón, el CAP espera que no se repitan errores del pasado cuando muchos de los beneficiarios del programa eran narcotraficantes o sus familiares y políticos. Las negociaciones les encabezará el se-
cretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, informó el coordinador general del CAPO, Juan Leyva Mendivil. El acuerdo sobre las negociaciones se tomó el 20 de marzo, durante conformación del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, que tiene como objetivo incidir en las políticas públicas del sector. “Ha sido una demanda permanente del CAP de que el Procampo se entregue a tiempo, pues en los últimos seis años, la totalidad de los programas y sus recursos comprometidos se entregaban a destiempo o se quedaban en los subejercicios”, expuso Leyva Mendívil. La perspectiva de trabajar con el equipo de la Secretaría de Agricultura es para que se incluya en el Presupuesto 2014. En cuanto a nuevos programas, políticas y reglas de operación, por lo que también, se ligará al nuevo Procampo con la firma del pacto rural, explicó. Independientemente del nombre que le pongan al acuerdo, confió en que no quede en buenas intenciones, sino que haya un compromiso serio de las partes involucradas. Consideró que ya es imposible darle más tiempo a la dramática situación que está viviendo el campo: “llega esta administración y vemos a un secretario de Agricultura dispuesto a trabajar con nosotros, entonces
tenemos que poner la agenda para el 2013 – 2014, así como para los ciclos agrícolas otoño-invierno y primavera-verano”. De acuerdo con el dirigente del CAP, la firma del pacto con Peña Nieto puede darse en el segundo semestre del año, aunque sigue presente el compromiso del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del subsecretario, Luis Enrique Miranda, de que pueda adelantarse. En la Sagarpa los trabajos se desarrollarán en dos mesas acordadas en el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, sin embargo, a la par 11 integrantes del CAP tomarán acuerdos con Martínez y Martínez, sobre los programas que les interesan y que van dirigidos totalmente a al sector campesino. Leyva Mendivil explicó que algunos de los acuerdos son la propuesta de un nuevo programa a las zonas más deprimidas, de menos potencial productivo y de consumo, por lo que están considerando una sola bolsa de apoyos dirigidos a este tipo de productores. “Lo importante es que se amarraría el programa productivo para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, donde la propuesta del CAP va desde cultivos tropicales, pesca, ganadería hasta las pequeñas y medianas explotaciones”, afirmó.
APRO
Acuerdan Sagarpa y Consejo Agrario modificar las reglas de operación de Procampo
APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Comisiones estatales de Derechos Humanos exigen a PGR sancionar a García Luna
GUANAJUATO, GTO.- La Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos respaldó al ombudsman nacional Raúl Plascencia Villanueva por el informe en el que señala las irregularidades cometidas en el caso de Florence Cassez; y se unió a la petición hecha al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, para que se investigue y sancione al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y los demás funcionarios involucrados. Las comisiones, procuradurías y consejos de Derechos Humanos del país se unieron en este pronunciamiento, en coincidencia con el informe especial que Plascencia Villanueva elaboró sobre el proceso seguido en contra de la ciudadana francesa liberada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace unos
meses, debido a violaciones al debido proceso. “Reiteramos nuestro apoyo, respaldo y acompañamiento en todos y cada uno de los puntos contenidos en el informe especial, y solicitamos de manera respetuosa al procurador general de la República su debida valoración y consecuente actuación”, señalaron en este pronunciamiento. El documento es firmado por el presidente de la Federación, el ombudsman de Nayarit, Huicot Rivas Álvarez, así como por los vicepresidentes de las cuatro zonas que comprenden todo el territorio nacional, los comisionados de Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz y el Estado de México. Recordaron que en la sesión del 23 de enero pasado, la SCJN determinó la libe-
ración de Cassez “por violaciones al debido proceso”. Por esta resolución, correspondía a la CNDH revisar estos hechos, señalaron, al avalar el análisis de los hechos e irregularidades cometidas por servidores públicos de las áreas de procuración de justicia y seguridad pública federales que elaboró la CNDH. “Tanto la CNDH, como los organismos públicos estatales protectores de los derechos humanos, somos instituciones de Estado, cuya función entre otras, es constituirnos como vigilantes del pleno cumplimiento a los derechos fundamentales de las personas”, agregaron en el pronunciamiento. Sin embargo, también subrayaron que tras el informe presentado por Plascencia
Villanueva y las conclusiones del mismo, compete a las autoridades gubernamentales en el ámbito administrativo o penal fincar responsabilidades a los exfuncionarios, incluido Genaro García Luna. “Esta Federación se suma a la resolución suscrita por el doctor Raúl Plascencia Villanueva, con la finalidad de que sean analizadas y valoradas las irregularidades cometidas por servidores públicos en el caso de la señora Cassez”; y se atiendan los derechos de las víctimas en este asunto, señaló la Federación. Finalmente, los comisionados y procuradores de derechos humanos del país hicieron un llamado a respetar la competencia de las diversas instancias públicas de justicia.
MÉXICO, D.F.- La Red por lo Derechos de la Infancia en México (Redim) denunció la incapacidad del gobierno de Enrique Peña Nieto y de las administraciones estatales para atender el incremento alarmante de la violencia hacia menores de edad y la falta de castigo para responsables de delitos graves, como el maltrato infantil y homicidio. Al exigir al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), la realización de un diagnóstico sobre la situación de la infancia en México, la organización no gubernamental ofreció datos que ilustran la gravedad del problema. En 2011, el Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais) registró entre la población de 10 a 17 años, 721 suicidios y mil 302 homicidios; en tanto que en ese año se presentaron 21 mil 31 denuncias de maltrato infantil, de las cuales sólo mil 666 (7.9% del total), fueron procesadas por el Ministerio
Público. En un comunicado, el director ejecutivo de la Redim, Juan Martín Pérez, detalló que de acuerdo con el Sinais, 34.6% de los menores que recurrieron al suicidio en 2011 (249), tenían entre 10 y 14 años de edad. En cuanto a los homicidios, de los más de mil víctimas reportadas ese mismo año, 235 del total, es decir 22.7%, tenían entre 10 y 14 años, en tanto que en 60% de las muertes de los menores se utilizaron armas de fuego. En cuanto al maltrato infantil, la Redim explicó que existe un “subregistro de los gobiernos estatales, ya que 16 de 32 entidades dejaron de reportar esta información”. A pesar del ocultamiento de información, continuó, “en 2011 se recibieron 21 mil 31 denuncias de maltrato infantil, de los cuales se comprobaron 14 mil 289 casos y sólo mil 666 fueron presentados ante el Ministerio Público”. En el comunicado, la Redim recordó que “el clima de violencia que se vive en el país es factor clave en el incremento de las expresiones de violencia hacia la infancia y la adolescencia”. Pese a la alerta, “el
Estado mexicano aún no ha tomado medidas contundentes y coordinadas que permitan conocer, prevenir y reducir las formas de violencia”, puntualizó la Redim. El organismo acusó una especial indiferencia del tema por parte de la Secretaría de Gobernación, dependencia que hasta ahora no ha dado respuesta al exhorto que en febrero pasado realizó la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados a la Conapred para que “realice un diagnóstico nacional sobre la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en México”. Dicho ejercicio, agregó tendría como fin “brindar información sobre datos oficiales y programas públicos en la materia que aporten insumos para la creación de un programa nacional para atender la violencia hacia la infancia”. El llamado de la Cámara de Diputados según la Conapred tiene como objetivo el cumplimiento de las obligaciones internacionales que tiene el Estado mexicano, como las recomendaciones que surgieron del “Estudio de las Naciones Unidas sobre a violencia contra los niños”, elaboradas bajo disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos. En su comunicado la Redim hace un lla-
mado “al gobierno federal y a los gobiernos estatales a cumplir con la responsabilidad constitucional de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, especialmente a tener una vida libre de violencia”. Para ello, la organización recomendó la realización del diagnóstico solicitado por la Cámara de Diputados, la propia Redim y organismos internacionales; incluir en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) una “estrategia exhaustiva para prevenir y responder a toda forma de violencia; coordinada por un alto administrador de alto nivel, con recursos humanos y financieros suficientes” así como legislar en los estados para prohibir toda forma de violencia contra menores. Otras recomendaciones que hace la Redim son crear una base de datos y un programa de investigación sobre la violencia contra los menores y avanzar en la “construcción del Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Infancia, entendido como la articulación de los sistemas de asistencia, educación, salud, desarrollo social y de justicia a través de políticas públicas, programas e instituciones que atienden a la niñez”.
APRO
Exige Redim a la Segob diagnóstico sobre violencia infantil en México
Inician ayuno militantes de Morena; exigen la liberación de dirigente de la UPREZ
MÉXICO, D.F.- Alrededor de 500 integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) se declararon en ayuno frente a Palacio Nacional, en demanda de la liberación inmediata del luchador social Felipe Rodríguez. En conferencia de prensa, Clara Brugada Molina, secretaria de Bienestar del CEN de Morena acusó al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y al presidente Enrique Peña Nieto de criminalizar la protesta social. Elizabeth Nava, esposa de Felipe, contó a Morena que el jueves 21 de marzo su esposo fue detenido por políticas federales cuando se manifestaba frente al Palacio de Gobierno, en demanda de mejores condiciones de educación para los mexiquenses. Lo acompañaba su hijo Jesús. La Procuraduría General de la República (PGR) acusó a Felipe de ataques a las vías generales de comunicación, asociación delictuosa y pandillerismo. CMYK
20
Brugada Molina aseguró que están recabando elementos para probar la inocencia de Felipe. Exigió a la PGR dar marcha atrás en las acusaciones contra el luchador social y afirmó que el martes 26, al medio día, dará a conocer el plan de acción en defensa del líder de la UPREZ. En su opinión, esta acción es una “venganza” contra Felipe por parte del gobierno estatal. “En caso de consignarlo apelaremos el resolutivo y en su momento interpondremos el amparo, además tendrán que demostrar que la UPREZ se creó con fines delictivos”, indicó Sandino Rivera, abogado de Felipe. El excandidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, condenó la detención del dirigente social UPREZ, Felipe Rodríguez, quien “fue detenido injustamente por consigna del gobernador del estado de México y de EPN (Enrique Pena Nieto)”, escribió en su cuenta de Twitter. APRO
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
PASATIEMPO NACIONAL
21
H o r ós c o p o s Hoy podrías mostrarte ante los demás como una persona demasiado altiva y egoísta: pon en orden las prioridades que tengas y no te comportes vanidosamente, si quieres alcanzar armonía en tus relaciones. Evita los excesos, utiliza tu elevada intuición y organiza; la organización te ayudará a lograr cualquier meta.
A R I E S
Tu ascenso será lento pero seguro, la firmeza y la perseverancia serán tus mejores aliadas. De todos modos, recuerda administrar bien tus recursos y tratar de no gastar impulsivamente. Utiliza tu mente creativa y habilidad en las finanzas, y no te arrepentirás. Finalmente, las asociaciones serán positivas y convenientes.
T A U R O
Tal vez te sientas descontento-a con el entorno que te rodee hoy, además de muy sensible. Las ganancias llegarán gracias a la utilización de las habilidades mentales que te caracterizan: usa tu inteligencia y ordena ideas. También deberás tratar de equilibrar el mundo emocional: ¡sigue a tu elevada intuición!
G E M I N I S
Podrías sentir demasiada inseguridad hoy, y también mucha responsabilidad en el terreno del trabajo. Debes aprender a dominar tu frustración y falta de confianza. Demuestra tu habilidad intelectual y aprende a transigir en los tratos con los demás; Cáncer, equilibra las energías que te invadan en este día, puedes hacerlo.
C A N C E R
Este día será un día para actuar de una forma realista y canalizar toda esa energía creativa con la que contarás, Leo, porque si no lo haces, quizá tengas problemas con alguien debido a tu acritud. En el ámbito de la familia podrían surgir algunos imprevistos en casa que tendrás que resolver: no te pongas irritable, ¿vale? Este día será un día positivo para ti, Virgo, habrá unas buenas perspectivas en el ámbito laboral de las que deberías intentar sacar el mayor partido posible. Con tu familia, de cualquier manera, seguramente tengas que solucionar algún imprevisto. Aprovecha tus relaciones en el plano social para lo que necesites.
Humor
Tres amigos están en el funeral de un compañero de trabajo. Uno de ellos, mirando al difunto, exclama: -Yo quisiera que cuando muera, la gente me mire y me recuerde por algo grande que haya logrado en la vida. -Es verdad, yo también quisiera que la gente me mirara y dijera: Fue un gran hombre y mejor amigo.
El tercero escuchaba atentamente a sus amigos sin hacer comentarios, lo que ocasionó la pregunta de éstos: -¿Y a ti, qué te gustaría que dijeran? -¿De mí? A mí me gustaría que me miraran y dijeran: ¡Uy, mira, parece que se está moviendo!
L E O
V I R G O
Estarás alerta para el combate en cualquier sentido hoy, además de muy activo-a y dominante, precisamente por eso rechazarás cualquier tipo de limitación o restricción. Utiliza el discernimiento para ver las cosas como realmente son, sin ilusiones que te lleven a equivocaciones o a la frustración; pon los pies en el suelo.
L I B R A
Como la energía será fuerte en estos días, sería conveniente que realizases alguna actividad deportiva que te ayude a liberar los excedentes. Trata de no discutir ni de entrar en polémicas con los demás. Aprovecha mejor tu ingenio, creatividad y habilidad financiera para obtener unos resultados que te satisfagan.
E S C O R P I O N
Este día podría llevarte hacia la exageración en los diferentes ámbitos de la vida, Sagitario, así que deberás evitar cometer excesos en cualquier sentido. Quizá tengas suerte en los juegos de azar, pero tendrás que tener en cuenta lo anterior; de lo contrario, la situación cambiará en detrimento. No construyas castillos en el aire, ¿vale?
S A G I T A R I O
Tenderá a ser un día emocionalmente tenso... tendrás que resolver algunos problemas familiares. Sin embargo, en el trabajo te irá bien, pues estás utilizando tus mejores aliadas, que son la organización, la disciplina y el trabajo constante. Además, en tus relaciones con las personas del trabajo habrá colaboración y cordialidad.
C A P R I C O R N I O
Tal vez recibas noticias agradables hoy de una persona de confianza. Tu personalidad magnética y fuera de lo convencional hará que te relaciones de una forma diferente con los demás, aunque armoniosa. Acuario, este será un buen aspecto para las relaciones públicas y para todo lo relacionado con el arte.
A C U A R I O
La forma organizada en la que trabajes será una actitud positiva que te llevará a concretar tus deseos, y lo que es más importante, a alcanzarlos. Además, tu mente será muy activa, creativa y analítica, así que podrás usarla para resolver cualquier dificultad. El optimismo y la constancia serán tus mejores aliadas de cara al futuro.
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013 El límite occidental era el Mar Grande. Este era el límite de Judá por sus familias. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Delfi
A las playas...
Caprichos legislativos
E
ste martes inicia en el Congreso local la rebatinga por la reforma educativa estatal, resultado del diálogo obligado entre la CETEG, SUSPEG y una parte del SNTE, con el gobierno del estado, tras una prolongada lucha social que tuvo graves repercusiones. Y es que no basta el acuerdo que se tomó en Casa Guerrero el pasado domingo, sino que los diputados locales tienen la última palabra en esta reforma que viene a corregir los desajustes de la reforma educativa aprobada a nivel nacional. Ayer el gobierno del estado entregó la iniciativa de reforma a la ley estatal de educación, con lo cual cierra la parte que le correspondía cumplir al Poder Ejecutivo. Pero conociendo los vínculos que hay entre Casa Guerrero y la sede del Poder Legislativo, los túneles secretos que hay entre un poder y otro, podríamos apostar que hay “línea” para que esta iniciativa de reforma se modifique, con el pretexto de ajustarla a la reforma nacional, y sin considerar que el reclamo de los profesores es, precisamente, que los cambios aprobados a nivel federal se adapten a la realidad de nuestra entidad, donde priva el analfabetismo, la pobreza extrema, la pobreza tecnológica y la pobreza de capacidades; que es, quizá, la peor de las pobrezas que los seres humanos podamos enfrentar, puesto que sin educación ni capacidades, nos será siempre difícil superar la pobreza patrimonial y económica. Las declaraciones del diputado presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, quien en tono ríspido dijo que no estaba para recibir “línea” de nadie, ni de su mujer, en nada ayudan a resolver este conflicto, ya demasiado manoseado. Cierto que el procedimiento legal debe cumplirse; en este caso, que la iniciativa debe ser turnada a comisiones para su análisis y posterior dictamen. Pero la experiencia nos dicta que cuando se trata de legislar al vapor, los señores diputados se pintan solos. Tan sólo por citar el caso del presupuesto de egresos, o bien cuando se trata de autorizar las cuentas públicas del gobernador en turno, los diputados han sido capaces de hacer ese procedimiento en un mismo día, y votar en paquete, sin la mínima
Lectura política Noé Mondragón Norato
L
La intolerancia legislativa
a tentación represora siempre estuvo latente en el conflicto magisterial. Hubo llamados reiterados a ejercerla contra una intolerancia minoritaria que también afectó a terceros. Rondó intermitentemente a las dos partes en conflicto. Ciertos actores políticos jugaron su propio papel en esa complicada coyuntura. Curiosamente, todos ellos son diputados locales. Hay cuando menos tres de ellos que le apostaron al desalojo por la vía violenta, de los campamentos instalados en el edificio legislativo local y en Palacio de Gobierno. Fue muy visible su cerrazón e incapacidad para soportar las presiones sistemáticas de los radicalizados miembros de la Ceteg, apelando a la utilización del diálogo y los entendimientos. Lo cual presupone que optarían por la opción violenta y autoritaria, en el muy lejano caso de que tuvieran la oportunidad de gobernar. Exhibieron su lado incivilizado de entender y aplicar la práctica política. Hay que ubicar con precisión a estos personajes.
CMYK
22
dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
INTOLERANCIA ESCUDADA EN LA LEY.- Una de las premisas fundamentales de cualquier negociación política, es ceder ciertas cosas. Pero quienes optan por la imposición del poder en su esencia tirana, se escudan mañosamente en la aplicación estricta de la Ley, a fin de no entrarle a ninguna negociación. O ponderando ocultamente con ello, su vasta red de intereses. Hay casos ineludibles que también proyectan intolerancias desbordadas: 1.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Antonio Gaspar Beltrán, encontró elementos suficientes para demandar penalmente ante la Procuraduría de Justicia, a las turbas enardecidas de maestros cetegistas que instrumentaron un efímero secuestro contra diputados locales en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri. Sencillamente porque los diputados locales creen haber sido tocados por un halo divino que los protege de cualquier postura o agresión que los afecte. Y cuando esto ocurre, se debe castigar
al infractor. Al costo político que sea. Hoy utiliza esa demanda para sentar en la mesa de negociación a los cetegistas. Como si con ello estuviera tratando de asumir un papel de afectado, no de facilitador en la desactivación del conflicto. Pero el mensaje que envía es de intolerancia. De político indispuesto a ceder terreno en lo que considera desde su muy particular y estrecho punto de vista, infracciones a la Ley. 2.- Otro
Nadie se explica las razones por las cuales el edil perredista de Tecpan de Galeana, Crisóforo Otero Heredia, fuese designado como coordinador de los alcaldes perredistas, cuando las denuncias por nepotismo en su administración, le han llovido por todos lados.
Editorial revisión, todos los mamotretos que les son presentados. Por lo tanto, bien poco se les puede creer cuando nos dicen que hay un pro- Las declacedimiento que raciones del respetar, y que diputado preeso lleva tiempo. de La CETEG sidente Comisión ya demostró que la Gobierno está dispuesta de a abandonar la no, Bernardo lucha para con- Ortega Jiméseguir el mínimo nez, quien en tono de protección a ríspido dijo que no los derechos labo- estaba para recibir rales de los traba- “línea” de nadie, ni jadores de la edu- de su mujer... cación. Y no será mediante órdenes de aprehensión (que en los hechos son inconstitucionales) que se evitarán más bloqueos a la autopista del sol, en plena temporada vacacional. Ni tampoco es necesario advertirles a los señores diputados del tremendo daño que un bloqueo de la magnitud del que se hizo el pasado viernes, podría causarle a toda la entidad, si se detiene el flujo de turistas. Y ya no serán suficientes las críticas en contra de los disidentes, para tapar el sol de la ineficiencia gubernamental, primero, y ahora también legislativa. Ni siquiera las críticas que se fomentan a través de los medios “afines”, en este caso de los comentaristas radiofónicos y televisuales, que no han dudado en señalar a los cetegistas con frases de grave denostación, serán suficientes para cubrir la irresponsabilidad con la que el gobierno se ha venido conduciendo en este asunto. Ya hay un acuerdo; se marcó una ruta, y ahora es el turno del Congreso local. Lo que se determine entre este martes y mañana miércoles, será decisivo. Y desde este espacio hacemos votos porque la cordura se imponga.
que borda esa misma frontera, es el titular de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Bernardo Ortega Jiménez. Este personaje instaba en todo momento al gobernador Ángel Aguirre, a que aplicara la Ley contra el magisterio disidente. El ex edil de Quechultenango y miembro activo de la tribu Nueva Izquierda, no toleraba que su “centro de trabajo” estuviese inhabilitado por los maestros cetegistas. Y se cancelara en consecuencia, la posibilidad de “permitir trabajar” a los laboriosos, abnegados, productivos y portentosos diputados locales. Tanto exceso de falta de respeto a investiduras populares “inteligentes y llenas de sabiduría”, merecía ser castigado. Con ello, Ortega Jiménez demostró que no sirve para gobernar. Y que el permitirle llegar más lejos de lo que lo ha hecho dentro de la estructura del poder, extrañaría un serio peligro para cualquier movimiento social disidente. 3.- Finalmente, el último personaje que mostró una tendencia muy clara a la intolerancia contra los excesos de los cetegistas, fue el diputado local, Rubén Figueroa Smutny. Polémico por sus recientes escaramuzas mediáticas con el ex edil de Acapulco y compañero de partido, Manuel Añorve Baños, el hijo del ex gobernador reprochó el hecho de que el gobernador Aguirre, no desalojara la Autopista del Sol el pasado viernes.
Escribió en su cuenta de Facebook: “se debe desalojar a los maestros de la Autopista, ¡le están haciendo un daño enorme a Acapulco! Qué se les desaloje con antimotines, sin armas de fuego, con la presencia de notarios y la CNDH. ¡La Ley no es negociable! ¡Están matando al puerto de Acapulco!”. Es cierto que se debe encontrar algún mecanismo viable para que los maestros de la Ceteg reviertan y paguen por todo el daño que hicieron y provocaron. Pero una salida violenta deja heridas que no sanan tan fácilmente. Figueroa Smutny falló en su apreciación. Y de lo anterior se entienden y justifican, las razones por las cuales la familia y el grupo Figueroa, han fracasado en la difícil tarea de gobernar. La tolerancia y la sensibilidad sencillamente, no son su fuerte. HOJEADAS DE PÁGINAS… Nadie se explica las razones por las cuales el edil perredista de Tecpan de Galeana, Crisóforo Otero Heredia, fuese designado como coordinador de los alcaldes perredistas, cuando las denuncias por nepotismo en su administración, le han llovido por todos lados. Y no son un mito, sino una triste realidad. El PRD demuestra con ello que se nutre de las prácticas de la corrupción política que siempre criticó de sus homólogos priístas. Y así la democracia se prostituye irremediablemente.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
E
stamos por pisar el mes de abril, y con ello, allende las fronteras de nuestro país, llega también un debate que será crucial para México. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pidió al congreso de su país que inicie la discusión y análisis sobre su propuesta de reforma migratoria, que legalizaría a 11.5 millones de migrantes de los países latinos, la mayoría de los cuales son mexicanos. Eso es tan importante para México y para estados como Guerrero, como lo que está sucediendo en nuestro propio país, pues de la aprobación de esa reforma dependerá que cesen las deportaciones de connacionales, que vuelven a nuestro país sin esperanza. Actualmente, Estados Unidos sostiene una política agresiva de deportaciones, al grado de que ya los organismos defensores de los derechos humanos, como Human Right Watch, han denunciado que los migrantes están siendo sometidos a un ilegal aislamiento hasta por 3 meses en las cárceles migratorias, olvidando que el objetivo no es castigarlos, sino solamente devolverlos a sus países de origen. Tampoco se les están reconociendo su derecho a la apelación, en aquellos casos en donde los migrantes consideran tener derecho para solicitar la revisión de sus casos para hacerse merecedores de una visa de trabajo. Y se ha venido suscitando un caso más grave aún, que ya está siendo también denunciado por los líderes de la comunidad latina, referente al destino de los hijos de migrantes deportados, que están siendo reclamados en algunas entidades para entregarlos a las casas hogar, en espera de darlos en adopción, incurriendo en el delito de arrebatarlos a sus padres biológicos.
Las bebidas
Todos los seres vivos necesitan agua. El ser humano ingiere una cantidad de agua formando parte de los alimentos, la cual no resulta suficiente para satisfacer las necesidades fisiológicas. Incluso con una dieta a base de frutas y hortalizas, que contienen hasta el 95% de agua es necesario beber agua. La función primordial de una bebida es la de aportar agua al organismo, acompañada o no de ciertas sustancias disueltas en ella. Estas sustancias que acompañan al agua pueden ser de dos tipos: • Nutritivas, tales como vitaminas, minerales, azúcares que se hallan en los jugos de frutas y hortalizas. La leche es una bebida que además contiene proteínas y grasas. • No nutritivas, tales como la cafeína, alcohol o diversos aditivos. Las bebidas que no contienen sustancias nutritivas suelen ser insanas y hasta peligrosas para la salud. El agua El agua es la única bebida imprescindible, y la que mejor calma la sed. La salud se deteriora progresivamente cuando disminuye el aporte de agua a nuestro organismo. Beber agua es imprescindible, tanto como respirar, para una buena salud.
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam Mucho trabajo le espera al gobierno de Enrique Peña Nieto en este caso, y también al gobierno estatal. Nezahualcóyotl Bustamante Santín, titular de la Secretaría del Migrante, más allá de estar importante programas como el de alfabetización para nuestros connacionales, debiera estar atento a estos procesos, y listos para brindar asesoría jurídica a los guerrerenses que estén ante el dilema de perder a sus hijos por el simple hecho de ser inmigrantes ilegales en el vecino país. En general, la reforma migratoria en los Estados Unidos es vital para México, en la medida en que sabemos que después de los ingresos petroleros, las remesas que los migrantes envían a sus familias a Eso es tan importante para México y para estados como Guerrero, como lo que está sucediendo en nuestro propio país, pues de la aprobación de esa reforma dependerá que cesen las deportaciones de connacionales...
Nutrición Cuánta agua necesitamos Nuestro cuerpo está perdiendo agua de continuo a través de numerosos procesos fisiológicos: respiración, sudoración, producción de orina y de heces. Necesitamos ingerir el agua suficiente como para compensar las pérdidas que inevitablemente se producen, y a ser posible, un poco más. Para un adulto de 70 kilos de peso, estas pérdidas se estiman en unos 2.600 ml. Teniendo en cuenta que el agua contenida en los alimentos y la que se obtiene tras su metabolización suponen 1.100 ml, debemos ingerir otros 1.500 ml de agua para equilibrar las pérdidas. Estos 1.500 ml (un
lo largo y ancho del territorio nacional, constituyen la segunda entrada de divisas a nuestro país, y parte fundamental del Producto Interno Bruto nacional. La mayor parte del territorio de Guerrero, por ejemplo, subsiste de las remesas de los migrantes, sobre todo en la alta montaña, en Tierra Caliente, y ahora también en las dos costas. De acuerdo con analistas de ambos países, están las condiciones dadas para que se consolide la reforma migratoria, en la medida en que los republicanos han aceptado que su retorno al poder, pasa por hacerle “un lugar” en su proyecto político a los indocumentados. Esto, desde luego, no es de gratis. Es la sociedad misma la que está dando la pauta, ya que 2 de cada 3 estadounidenses avalan y apoyan la reforma migratoria, algo que no sucedía en periodos anteriores. Si los republicanos insisten en ir contra los migrantes, la ola de cambio social los puede mantener como segunda fuerza política, pues la causa de los migrantes está tomando forma incluso a nivel internacional, y ha permeado en la conservadora ala republicana. Para nosotros, en general, es una buena noticia. La petición del gobierno mexicano debe ir en el sentido de que una vez que inicie la discusión de la reforma migratoria, cesen las deportaciones, para que todos los mexicanos se amparen que viven de manera ilegal en el vecino país, puedan ampararse a ese beneficio, y que solamente sean deportados los que incumplan con los requisitos que se promulguen, como sucedió con la ley Simpson Rodino de 1986. litro y medio) de agua suponen unos 7 u 8 vasos de agua que como promedio todos deberíamos beber diariamente. En clima caluroso puede hacer falta tomar el doble o más. Cuándo beber agua Lo ideal es tomar el agua de 15 a 30 minutos antes de las comidas, y no durante o después de ellas; pues en este caso, se produce un aumento del volumen del estómago que dificulta su contracción, así como una dilución de jugos gástricos que retrasa la digestión. Es preferible no ingerir agua en las dos o tres horas antes de acostarse, especialmente los hombres que padecen de la próstata. De esta forma se evita el tener que levantarse a orinar durante el sueño. Ventajas de una buena hidratación El cuerpo de un adulto normal contiene aproximadamente un 60% de agua. Para mantener este nivel óptimo se debe ingerir diariamente al menos tanta agua como se pierde. Hay personas que a fuerzas de no atender el llamado de la sed, someten a su cuerpo, sin ser consientes de ello, a un estado de deshidratación permanente; lo cual puede provocar numerosos trastornos. Sin embargo, cuando se bebe suficiente agua, y el organismo está bien hidratado, se obtienen los siguientes beneficios para la salud: • La función renal mejora, con lo cual se producen más cantidad de orina y más clara. De esta forma, los riñones limpian mejor la
E. de White
¿Qué debo hacer para ser salvo?
No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegía vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca. Juan 15:16.
C
risto siempre reprendió a los fariseos por su justicia propia... Se exaltaban hasta lo sumo en cada oportunidad por tener las Escrituras, por conocer al Dios verdadero; pero sus corazones no estaban llenos de gratitud a Dios por su gran bondad hacia ellos. Se presentaban llenos de orgullo espiritual, y su tema era el yo: “yo mismo, mis sentimientos, mi conocimiento, mis caminos”. Sus propios logros se convirtieron en la norma por la cual medían a otros... Que todo discípulo de Cristo pregunte humildemente: ¿Qué debo hacer para ser salvo? Si deseamos sinceramente entender, sabremos. No es por nuestras riquezas, nuestro conocimiento, nuestra posición superior que Jesús nos ama y bendice, sino porque creemos en él como nuestro Salvador personal. Jesús nos amó cuando éramos aún pecadores; pero habiéndonos escogido, él dice que nos ha ordenado que salgamos y produzcamos fruto. ¿Tiene cada uno algo que hacer? Ciertamente; cada persona que está uncida al yugo con Cristo debe soportar esta carga, trabajar en los surcos de Cristo... El amor perdonador de la vida de Cristo en el alma es un pozo de agua que brota para vida eterna. Si el pozo de agua está en el corazón, entonces la vida entera revelará el hecho, y la gracia refrescante de Dios se hará manifiesta. La religión no consiste simplemente en tener sentimientos de gozo; en ser conscientes de tener privilegios y luz; en tener emociones de éxtasis, mientras se emplean todas las energías en mantener un equilibrio en la vida cristiana, a la vez que no se hace nada por la salvación de las almas. La religión es vivir las palabras de Cristo; permanecer como centinelas fieles, no obrando para ganar la salvación sino porque, sin merecerlo, usted ha recibido el don celestial. La religión consiste en obrar los planes de Dios, en cooperar con las inteligencias del cielo... Si proseguimos en el conocimiento del Señor, nuestra perspectiva se ampliará. No será limitada por el yo. Debemos orar al Señor para que amplíe nuestra comprensión; para que no solo entendamos que Jesús es nuestro sustituto y garante, sino también pertenezcamos a él como su posesión comprada. Pablo dice: “Habéis sido comprados por precio. Y deriva esta conclusión: “glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” (1 Cor. 6:20) -Signs ofthe Times, 17 de diciembre de 1894. sangre de sustancias de desecho, y las eliminan con mayor facilidad. • Existe menos riesgo de que se produzcan cálculos renales. • Las heces son menos secas y se eliminan con menor esfuerzo. • La sangre está menos concentrada y existe menor riesgo de que se produzca trombosis. • Aumenta la resistencia a la fatiga y el rendimiento físico. Esto resulta especialmente importante para los deportistas.
23
CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013 POLICIACA Caleb hijo de Jefone, recibió su parte en Judá, conforme a la orden del Señor a Josué; esto es, a Quiriat Arba, padre de Anac, que es Hebrón. Palabra del gran Maestro
Decomisa el Ejército arsenal y detienen a dos personas Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
En un recorrido de rutina elementos del Ejército localizaron una camioneta Hummer, lograron la detención de dos individuos y decomisaron un arsenal
En un recorrido de rutina que realizaban elementos del Ejército Mexicano, adscritos al 19 batallón de infantería, decomisaron un arsenal de armas de alto poder, pistolas, granadas, municiones, así como una camioneta de lujo donde viajaban dos personas que fueron detenidas. De los hechos, se informó que las efectivos castrenses realizaban un recorrido por la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas y en la altura del poblado de Buenavista, perteneciente al municipio de La Unión, alrededor de las 17:00 horas y se encontraron con una camioneta Hummer donde viajaban dos personas que al observar a la presencia de los militares emprendieron una rápida huida, metros
CMYK
más adelante volcaron su vehículo y resultaron lesionados. Las personas que fueron detenidas responden a los nombres de Norberto Álvarez y Catarino Álvaro Adame de 24 y 26 años de edad, respectivamente, por el momento se encuentran al resguardo de los efectivos castrenses. Al revisar el vehículo siniestrado encontraron en su interior un total de cinco fusiles AK-47, un fusil G-3 y un fusil M-16, cinco pistolas tipo escuadra, un aditamento lanza granadas y 12 granadas calibre 40 milímetros; así como 2 mil 526 cartuchos de los cuales mil 550 son calibre 7.62x39, 850 calibre .223 y 126 calibre 38 súper. También aseguraron 43 cargado-
res para fusil AK-47, dos cargadores de disco para la misma arma, 24 cargadores para fusil AR-15; 11 cargadores para fusil G-3; 16 cargadores para pistola escuadra 38 súper y un cargador para pistola 9 milímetros; además de cinco fornituras y cuatro fajillas con porta cargadores. Los heridos fueron auxiliados por el personal militar y el arsenal asegurado fue puesto a disposición de la sub delegación de la Procuraduría General de
la República (PGR), ubicada en la colonia El Hujal. LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
POLICIACA
25
Se incendia camioneta repartidora de lácteos La oportuna intervención de los bomberos impidió que se quemara totalmente
Elementos del cuerpo de bomberos extinguieron un incendio que amenazaba con extenderse, la tarde de ayer, frente al mercado municipal, cuando una camioneta repartidora de lácteos empezó a incendiarse. Según informó el chofer de la unidad,
Esta camioneta se incendio
LA REDACCIÓN
Dos mujeres van a prisión por pelearse a golpes
Dos féminas pasaron de los insultos a los golpes ya que se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes y al calor de las copas comenzó la discusión, los hechos ocurrieron en la madrugada del día de ayer. De los hechos se informó que suscitaron en la Venida Heroico Colegio Militar a la altura de la tienda con razón social “24 Horas” en donde alertaron a los uniformados acerca de una pelea que fue protagonizada por dos mujeres, al llegar los efectivos estas se encontraban tiradas tomándose del pelo y agrediendo a golpes.
que arrancó el vehículo para retirarse del lugar, cuando repentinamente del motor empezó a salir fuego, por lo que descendió de la camioneta y pidió auxilio, las personas que se encontraban en el lugar cayeron en pánico ya que la parte delantera estaba en llamas y algunos carros estacionados se encontraban cerca, por lo el fuego pudo haberse expandido y la tragedia sería mayor. Al lugar rápidamente llegaron los bomberos quienes sofocaron el incendio para posteriormente bajar la mercancía que se encontraba dentro, el hecho causó asombro entre las personas que se encontraban cerca, algunos ayudaron a sofocar las llamas con cubetas de agua.
Por lo tanto los policías preventivos las separaron y enviaron a prisión, en la guardia se identificaron como; Cintia Adilene Carranza Flores, de 20 años de edad y con domicilio en la Colonia Vicente Guerrero y Erika Yuridia Díaz Domínguez de 23 años, quien vive en la Colonia Zapata, ambas mujeres peleoneras están en prisión y no procederán por lo tanto al cumplir con horas de arresto por su falta cometida saldrán en libertad.
Estas dos mujeres se dieron con todo en la vía pública
Los cuerpos de rescate acudieron rápidamente
Envían a Hotelero a prisión por agresiones
Bajos los efectos del alcohol un joven que se dedica al prestar sus servicios en un conocido Hotel ubicado en la Zona turística II de Ixtapa fue enviado a prisión ya que se encontraba gritando palabras obscenas y ofendiendo a las personas que pasaban por el lugar donde se encontraba. La detención de quien se identificó
como Raúl Ortiz Quiroz de 24 años de edad fue afuera de la conocida discoteca Señor Frog´s fue alrededor de las 6 de la mañana de ayer cuando se dio el arresto. El joven pago la multa que le impuso el juez calificador en turno y fue puesto en libertad ya que su falta no fue grave. LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
Ortiz Quiroz se encontraba alterando el orden público CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Detienen a sujeto por escandalizar en la vía pública
Un individuo fue puesto en las celdas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal debido a que bajo los efectos del alcohol se encontraba escandalizando en plena vía pública, por lo tanto fue llevado ante el juez calificador quien le determinó una multa administrativa. Leonardo Mendoza Hernández de 34 años de edad fue enviado a prisión debido a que en un conocido establecimiento que se ubica en el centro de este
puerto en total estado de ebriedad fue encontrado por elementos policiacos alterando el orden público. De los hechos se informó que fueron alrededor de las 5 de la mañana del día de ayer, cuando en un recorrido de rutina por los Policías Preventivos se percataron de lo que Mendoza Hernández estaba realizando por lo tanto fue enviado a prisión.
Arrestan a joven por falta administrativa
Fue enviado a prisión por ebrio y escandaloso
Un joven fue enviado a prisión ya que fue encontrado por elementos de la Policía Preventiva Municipal alterando el orden público, de los hechos sucedieron en la madrugada de ayer en las principales calles del puerto. Datos oficiales señalan que alrededor de las 5 de la mañana del lunes realizaron un recorrido a pie de rutina por los principales bares que se encuentran en el primero cuadro de la ciudad cuando encontraron a un sujeto alterando el orden. El escandaloso joven se identificó como; Brian Caballero Pérez de 22 años de edad con domicilio en la Unidad Habitacional El Infonavit el Hujal, le fue impuesta una multa económica por la falta que cometió al pagarla fue dejado en libertad.
Sofocan un incendio que estuvo a punto de alcanzar algunas casas
PETATLÁN.- Un incendio estuvo a punto de alcanzar cinco casas en la colonia Nuevo Horizonte de este municipio, los vecinos y elementos de Protección Civil lograron apagar el fuego. Los habitantes de la colonia Nuevo Horizonte, ubicada a un costado de El Cayuco y antes de llegar a Los Llanitos, solicitaron auxilio ante Protección Civil debido a que un incendio se había expandido y estaban a punto de quemarse algunas casas construidas de madera y cartón. El siniestro se registró poco después de
las 2 de la tarde de este lunes, en donde el fuego consumió varios predios, que tenían mucho monte seco, así también estuvo a punto de quemarse unas cincos casas, tres de ella propiedad de la familia Sosa quienes se dedican a la compra de fierro viejo. Gracias a la oportuna intervención del subdirector de Protección Civil, Emigdio Abarca, con una ambulancia y un camión pipa, y la ayuda de vecinos controlaron el incendio sin que se hubiera mayores consecuencias. FELIX REA SALGADO
Brian Caballero fue detenido y enviado a prisión
El incendio arrasó con grandes cantidades de monte seco ya que los predios están en el abandono, las casas son hechas de cartón y madera por lo que estuvieron a punto de quemarse.
Los vecinos ayudados por personal de Protección Civil, lograron apagar el fuego con cubetas, por fortuna todo estuvo bajo control. CMYK
LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
POLICIACA
27
Cae sujeto que intentó violar a una menor
Policías Preventivos detuvieron a un sujeto que intentó abusar sexualmente de una
menor, por lo que fue llevado a prisión, la detención se realizó en la colonia Los
Amuzgos, de los hechos se informó que ocurrieron la mañana de ayer. Datos recabados señalan que los vecinos del lugar observaron cómo; Javier Arizaga Salas de 42 años de edad con Domicilio en la Colonia Morelos, tocaba las partes intimas de una menor y con engaños ya se la llevaba para abusar sexualmente de ella, llamaron a los policías preventivos quienes rápidamente acudieron
al lugar. Realizaron un operativo dando con el sujeto y fue llevado a los separos en donde será consignado ante la fiscalía especializada en delitos sexuales, ya que la parte agraviada interpuso su denuncia correspondiente, Arizaga Salas en breve será trasladado para que rinda su declaración y será recluido en el CERESO de este puerto. LA REDACCIÓN
Chocan dos vehículos en Ixtapa
Javier Arizaga Salas intentó abusar sexualmente de una menor
Chocan frente a central de autobuses
Oración de los 9 días
Confío en ti Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, mi señor Jesús mi único Salvador, con todas mis fuerzas les pido me concedan la gracia que tanto deseo. Pide tres deseos uno de negocios y dos imposibles, reza 9 Aves Marías durante nueve días, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas, OBSERVA LO QUE OCURRE EL CUARTO DÍA. (O.G.S.G.)
Un choque se registró la tarde de ayer lunes, entre dos vehículos en el bulevar Playa Linda, acudieron agentes de tránsito y paramédicos de la Cruz Roja. Fue alrededor de las 18:00 horas de este lunes cuando se dio el choque por alcance, entre una Chevrolet tipo Tracker, con placas HEM7424 del Estado de Guerrero, de color verde conducido por José Antonio N. de 65 años de edad, estampado en la parte trasera de una camioneta Chevrolet, tipo pickup, con placas HC88413 del Estado de Guerrero, conducida por Carlos Humberto Alvarado García. José Antonio tuvo que ser auxilia-
do por los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, ya que recibió un fuerte golpe en la frente, provocándole una leve cortada y también presentó golpes en el cuerpo, por lo que los rescatistas lo aseguraron en una camilla para ponerlo en la ambulancia, donde sería trasladado al hospital del Seguro Social. Al final, el perito de tránsito pidió la presencia de la grúa municipal para remolcar el automóvil Chevrolet tipo Tracker al corralón ya que fue el que más daños presentó, el chofer de la camioneta se trasladó en su unidad donde el perito deslindaría a un responsable. LA REDACCIÓN
Un choque entre un auto compacto y una camioneta sucedió el día de ayer a unos pasos de la central de autobuses Estrella Blanca. Reportes de tránsito informaron que alrededor de las 13:00 horas de este lunes, se encontraba un automóvil Nissan tipo Tsuru color blanco detrás de una camioneta Suzuki de color blanco, en la cual la conductora alegaba que el chofer del Tsuru la había golpeado por detrás, después de varios minutos el perito de tránsito llegó al lugar de los hechos, donde claramente y a simple vista dictaminó que el golpe que estaba reclamando no era de ese momento. Finalmente los vehículos fueron llevados al corralón para que el perito deslindara responsabilidades. LA REDACCIÓN
CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Se accidenta motociclista, sufre heridas leves Un joven resultó con heridas leves al caer de su motoneta sobre la carretera nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura de la unidad habitacional La Puerta, el día de ayer alrededor de las 8:00 horas, una ambulancia de la Cruz Roja se trasladó a atender la llamada. En el lugar de los hechos se encontraba Camilo Castro Hernández, de 24 años de edad, vecino de la colonia La Ima, aún tira-
do en el piso, al caer de su motoneta se causó varias raspaduras y unas leves cortadas en la pierna izquierda, por lo que los paramédicos le brindaron los primeros auxilios limpiando y recomendando al motociclista que usara hielo para desinflamar el golpe. Al final el joven motociclista no tuvo que ser trasladado al Hospital ya que sus heridas no eran de gravedad. LA REDACCIÓN
Envían a prisión a un joven agresivo
Detienen a sujeto por reñir en un bar
Elementos de seguridad de un bar sacaron del establecimiento a un sujeto que golpeó a otro, los empleados llamaron a los elementos de la Policía Preventiva para que realizaran el arresto trasladándolo a los separos de la corporación. De los hechos, se informó que sucedieron en el bar “El Navegante” en donde Gilberto Pérez Roque, de 29 años de edad, con domicilio en Morrocoy al introducirse al baño golpeó a otra persona por lo que fue sacado a la fuerza. El ahora detenido se encuentra pagando con horas de arresto por su falta administrativa, ya que por andar en la borrachera no le alcanzó para poder pagar la fianza que le puso el juez calificador en turno.
LA REDACCIÓN Este joven fue enviado a prisión
LA REDACCIÓN
Fue sacado de un bar y después encarcelado
CHILPANCINGO.- Dos amigos ebrios terminaron su parranda tras la cárcel municipal luego que ayer presuntamente por la disputa de unas cervezas se enfrentaron a golpes. Se trata de Fulgencio Molina Molina de 58 años de edad con domicilio en la calle «Belisario Domínguez» de la colonia «Ignacio Manuel Altamirano» y su ex amigo José Antonio Díaz Duarte de 28 años de edad y dijo tener su domicilio sobre la avenida «Las Rosas» de la colonia «10 de abril» de esta ciudad capital. Señalaron los gendarmes que eran cerca de las 22:00 horas que el día de ayer domingo resguardaban la ciudad para prevenir delitos, al transitar sobre el libramiento a Tixtla a la altura de la primaria «José Martí» se percataron que dos personas del sexo masculino se enfrentaban a
golpes sobre esa artería. Al ver la pelea callejera los gendarmes descendieron de su unidad y lograron someter a los dos rijosos enseguida fueron llevados a la cárcel municipal donde el juez los interrogó cuales habían sido los motivos de su pelea, Fulgencio Molina Molina explicó que él ya había comprado varias cervezas y en el momento que le pidió a su amigo de parranda que sacara otras cheves este se negó y fue en ese momento que el primero de los mencionados le dijo que era un gorrón. Agregó el primero de los mencionados que al decirle que era un gorrón este lo empezó a insultar y posteriormente lo reto a golpes y fue en ese momento que fueron atrapados por los tecolotes.
Encarcelados por reñir en la vía pública
CMYK
Un joven vecino de la Unidad Habitacional el Infonavit El Hujal, fue llevado a prisión ya que en las afueras del conocido bar “Tequila” quiso protagonizar una riña, los hechos ocurrieron alrededor de las 5 horas del día lunes. Ante la guardia en prevención se identificó como Rubén de los Santos Ramos de 25 años de edad con domicilio en la ya citada Colonia, fueron personas que pasaban por el lugar quienes dieron aviso a las autoridades, ya que el joven se encontraba empujando a otro. Rubén de los Santos tuvo que pagar su multa por la falta cometida, en cuanto lo hizo fue puesto en libertad por el juez en turno quien se la otorgó, ya que su delito no fue grave y no daño a terceras personas.
ANG
29
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
De allí subió a los que habitaban en Debir, que era antes Quíriat Séfer. Palabra del gran Maestro
29
Dos jugadores de Atlas de Zihuatanejo harán gira por Estados Unidos Los jugadores Fernando Pompa y Cristian Figueroa, integrantes del Club Atlas de Zihuatanejo categoría 1999, viajaron el
día de ayer con la Selección de Academias del equipo Rojinegro a una gira por los Estados Unidos, la cual durará 14 días.
Pescadores avanzó a la final de beisbol
Los Pescadores sentenciaron la serie ante unos Piratas que vendieron cara la derrota, 15 carreras a 13 y una vez más se instalaron en la gran final de la Liga Municipal de Beisbol, donde enfrentarán a los Potros de la Chole, que acabaron con los Junior´s 13-6. El día domingo el campo de la unidad deportiva Prof. Ángel Tellechea Pineda “Chamberina”, fue testigo del apasionante partido que brindaron los Pescadores y los Piratas, el cual duró más de dos horas y tuvo un final cardiaco pues los Piratas estuvieron cerca de remontar. La primera entrada fue la que decidió prácticamente el partido, ya que los Pescadores metieron un rally de 8 carreras y los Piratas sólo pudieron responder con una. En la parte alta de la segunda, Junior Pineda y Ricardo Carrasco subieron la
cuenta a 10. Piratas metió un par de batazos en la quinta entrada y se acercaron a seis carreras, sin embargo la experiencia de los Pescadores puso orden y para la apertura de la séptima la pizarra estaba a su favor 15-9. En las últimas dos entradas, los Piratas trataron de resurgir y estuvieron a punto de hacer la hazaña. En la octava entrada David Ocampo y V. Cortez le dieron vuelta a todo el diamante hasta llegar a la caja registradora, con lo que pusieron la cuenta 15-11, y en el cierre de la novena, un batazo de Nazario Radilla que se le escapó al segunda base, permitió la carrera de Alex Gallardo, después David Ocampo sacó un tiro elevado que de nueva cuenta no pudo sujetar el segunda base y entró la carrera de Radilla para poner las cosas 15-13. Con un solo out, los Piratas tenían todo en sus manos para dar la remontada, pero el pitcher Junior Pineda, que había relevado a Juan José Lara, controló el bateo de los últimos dos jugadores y se encargó de terminar el encuentro, y de esta manera pasar a la gran final donde se medirán a los Potros de la Chole. Pescadores pasó apuros en las últimas dos entradas, pero al final logró el pase
ANTONIO ESPINO GRANADOS
En entrevista con el director de la Escuela Atlas de Zihuatanejo, Álvaro Adame dio a conocer que estos dos jugadores fueron observados desde el mes de enero, cuando jugaron un torneo en Guadalajara, y fue hasta ahora que recibieron el llamado por parte de los entrenadores para disputar esta gira como parte del proceso que siguen las Academias de Futbol de Atlas. “Es una gran satisfacción para la Escuela Atlas de Zihuatanejo que dos jugadores nos representen en esta gira que realizarán en Escondido, California; Las Vegas, Nevada, y Phoenix, Arizona, estoy seguro de que les irá muy bien y les ayudará en su formación”, expresó. Asimismo, agregó que “esto es el fruto que se está dando la escuela Atlas de Zihuatanejo, ya que precisamente ése es el objetivo, proyectar a los jóvenes y que tengan una oportunidad de participar en diferentes torneos”. Por último, señaló que próximamente se dará a conocer otra lista de los jugadores convocados que participarán con
la Selección de Academias en una de las giras que harán por Playa del Carmen. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Fernando Pompa (derecha), llenó el ojo de los entrenadores desde el mes de enero
La Central Campeón de la Liga Transportistas El equipo de La Central goleó 5-1 a Sitio Cuauhtémoc en la gran final de la Liga de los Transportistas, con lo que se proclamó como el nuevo campeón del torneo 2013. El delantero Julio Cesar Sánchez se despachó con tres goles y Rigoberto Robles marcó un doblete. Ayer a las 5 de la tarde se disputó la gran final en el campo de la Autopista, que estuvo abarrotado por cientos de aficionados que se dieron cita para observar este atractivo cotejo. La tripleta arbitral la conformaron Giovany Martínez, como central y auxiliares Gerardo Reyes y José Luis Orozco, todos ellos del Colegio C. P. Noé Vega Adame.
La Central no tardó mucho para encaminarse hacia el campeonato, y antes del cuarto de hora, José Luis Sánchez “El Bejuco”, inauguró el marcador al encontrarse un balón dentro del área, sólo puso la parte interna del botín derecho para mandarlo a las redes. Cuatro minutos después, Rigoberto Robles aumentó la ventaja con un disparo lejano, al que le metió todo el efecto y terminó en el fondo de las redes. Sitio Cuauhtémoc no daba señales de respuesta, mientras que La Central hacía lo que quería con el balón. En los últimos diez minutos, José Luis Sánchez firmó sus otros dos goles; el 3-0 fue en una perfecta ejecución de tiro libre, y el 4-0 en una pared que armó con Robles y sólo se la tuvo que bombear al portero. A un minuto de irse a descansar, los de Sitio Cuauhtémoc concretaron el único tanto por conducto de Javier Castro. En la segunda mitad, Rigoberto Robles liquidó todo al 70, al bajar un balón con el pecho no la pensó dos veces y la prendió de pierna derecha para convertir un golazo, y de esta manera el equipo de la CenLa Central es el nuevo campeón de la Liga de los tral se adjudicó el campeonato. Transportistas
ANTONIO ESPINO GRANADOS
CMYK
30
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
Grupo CG con marca perfecta en el voleibol varonil El equipo de Grupo CG logró su segunda victoria consecutiva en la Liga Varonil de Voleibol Municipal, luego de vencer en dos sets al Deportivo ABC. El partido inició con un ritmo parejo, pero con el pasar de lo minutos los de CG le tomaron la medida al oponente y los despacharon en un lapso de 35 minutos. La Liga Varonil de Voleibol continúa con sus acciones y la cancha número dos de la unidad deportiva fue el escenario donde estos dos equipos se enfrentaron.
Los de Grupo CG venían de ganar y buscaban repetir la fórmula para acabar el rival. El cuadro de Deportivo ABC presentó un cuadro competitivo, pero se notó la falta de coordinación y cedió mucho terreno, por lo que Grupo CG no perdonó y comenzó a dar cátedra con los remates hasta que pudieron ganar 25-21. En el segundo episodio, Grupo CG siguió con la misma fortaleza tanto en recepción como a la hora de clavar, y a pesar
de que el rival mostró mejoría no fueron capaces de detener todos los balones y ter-
minaron por ser doblegados 25-18.
ANTONIO ESPINO GRANADOS
Almendros ganó su partido por default en la Juvenil A
Grupo CG se adjudicó otra victoria
Los Alacranes se llevaron los puntos
La escuadra de los Almendro se llevó los tres puntos de la jornada 8 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA) sin hacer mucho esfuerzo, ya que el equipo de Cholos Correa no hizo acto de presencia en el campo número tres de la unidad deportiva. El duelo que estaba programado para el día sábado entre Almendros y Cholos Correa no se disputó debido a que estos últimos no se presentaron, y de esta forma los Almendros regresaron a casa con tres puntos en la bolsa, lo que los pone a la mitad de la clasificación general, dentro de la categoría Juvenil A. Para no quedarse sin jugar, el estratega
Almendros sumó tres en la Juvenil A y en la B Los Alacranes con un gol ganaron
En el cierre de la jornada número 9 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA), en su categoría Biberón, un gol fue suficiente para que los Alacranes se llevaran los puntos puesto que derrotaron a Miguelito. Dicho encuentro se desarrolló en el empastado 4 de la Unidad Deportiva, en donde fue un duro enfrentamiento entre estos dos equipos, que en todo momento buscaron hacerse de los puntos y tuvieron aproximaciones de peligro. El conjunto de Miguelito a la hora de estar frente al marco rival no pudo definir, de lo contrario sucedió con los Alacranes, quienes tuvieCMYK
ron una clara oportunidad y la convirtieron gol para ganar el cotejo.
ALDO VALDEZ SEGURA
ordenó a sus pupilos realizar un interescuadras, quienes de inmediato aprovecharon el tiempo y sacaron sus mejores jugadas dentro del terreno de juego. En lo que respecta a la categoría Juvenil B, el cuadro de Almendros se midió ante el equipo de Palos Blancos a las 12:30 horas, en el mismo escenario y fueron superados claramente cinco goles por dos. Palos Blancos fue mejor desde el inicio y no tardó mucho para pasarle por encima a un cuadro de los Almendros, que nunca pudo con una ofensiva veloz y habilidosa que se despachó con cinco tantos. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013
DEPORTES
31
AVGO Contable venció a ESI AVGO contable paró la buen racha que traía el equipo de Eléctrica y Servicios Ixtapa (ESI), al derrotarlos en dos sets en el partido que se desarrolló en la cancha
número dos de la unidad deportiva. AVGO Contable y ESI se vieron las caras en punto de las 19:00 horas, como parte de la jornada 7 de la categoría Libre
Jimmys le propinó un descalabró a Lancheros
El Deportivo Jimmys sumó tres puntos en condición de visitante, al golear al equipo de los Lancheros cuatro por dos, en partido correspondiente a la fecha 19 de la categoría Súper Máster que se disputó en el campo de la Noria. El equipo de Jimmys abrió el marcador por conducto de Ramiro Hernández al minuto 10, pero minutos después Lancheros apretó y logró igualar a través de la vía penal. Antes de irse al descanso, el equipo Jimmys retomó la posesión de la pelota y se puso arriba con el gol de Juan Manuel Zúñiga luego de una pared con Toño Flores. En la segunda mitad los de Jimmys
dentro de la Liga Municipal de Voleibol. La lucha deportiva comenzó desde los primeros minutos, pues ninguno de los equipos regalaba nada. Las chicas de AVGO Contable encontraron los espacios en la cancha de ESI, hasta que llegaron a tener una ventaja en el marcador de 10 puntos de diferencia, las de ESI no dejaban de insistir y pudieron
emparejar las cosas, pero ya en los últimos servicios se equivocaron y cayeron 25-23. En el segundo set las de AVGO Contable salieron decididas a obtener el triunfo y se dieron a la tarea de finalizar el juego lo más pronto posible, y en menos de 15 minutos finiquitaron las acciones, dejando un marcador final 25-17. ANTONIO ESPINO GRANADOS
sorprendieron a la defensiva rival y apenas a los 5 minutos incrementaron la cuenta 3-1 con el tanto de Zúñiga, sin embargo al minuto 13 la defensiva cometió una falta cerca de los linderos del área sobre el delantero de Lancheros, y les empataron el partido con un cobro de tiro libre. El resto de los minutos, Jimmys fue mejor en cada uno de los sectores del campo y sólo esperó el momento oportuno para sellar el triunfo. Tras varias fallas frente al arco al fin pudieron capitalizar el cuarto de la tarde por medio de Celso Lozano y con esto sumar otras tres unidades que lo mantienen en zona de calificación. ANTONIO ESPINO GRANADOS
AVGO Contable fue mejor que el rival
Los Guerreros del Gol se imponen ante la Escuela de Orbe Deportivo Jimmys hizo la maldad a domicilio
Lancheros no ha podido encontrar regularidad en la temporada
Duelo atractivo
Con un marcador de 2-0 los Guerreros del Gol se impusieron a la Escuela de Orbe, duelo que correspondió a la jornada número 9 de la Liga de Futbol Infantil y Juvenil de Azueta (LFIJA), en su categoría Chupón. La citada categoría es la más pequeña que maneja la LFIJA a pesar de que los infantes aún no explotan en su totalidad sus cualidades futbolísticas, estos enfrentamientos suelen ser muy atractivos y divertidos. Ya hay una gran rivalidad entre estos dos equipos, que cada semana luchan por ganar, en esta ocasión la fórmula más efectiva que encontraron los Guerreros del Gol para ganar fueron los disparos de larga distancia.
ALDO VALDEZ SEGURA
CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 26 de Marzo de 2013