www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Ayuntamiento y Fonatur unirán esfuerzos para reordenar Ixtapa Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
El Ayuntamiento que encabeza el alcalde, Eric Fernández Ballesteros, y la Delegación Regional del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) trabajarán de la mano en un plan de reordenamiento encaminado a mejorar sustancialmente la imagen urbana del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa, buscando con esto fortalecer las posibilidades de bajar recursos del gobierno
Director: Ruth Tamayo Hernández
Miércoles 26 de Marzo de 2014, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3387
• Se busca bajar apoyos de programas federales
federal para aplicarse en obras y acciones que beneficien al destino de playa. Al respecto, el Director municipal de Turismo, Francisco Rivera Camacho, informó que el anterior fue el principal acuerdo de una reunión que el Presidente municipal, Eric Fernández Balles-
teros, sostuvo con el delegado de Fonatur en la región Costa Grande, Jorge Luis Basave Gutiérrez y el titular de Fonatur-Mantenimiento, Rogelio Suazo Ortiz, quienes dieron a conocer resultados del programa de trabajo de que el organismo desarrolla en esta parte del estado de Guerrero.
Destacó que el Ejecutivo local y los dos funcionarios federales coincidieron en que es necesario unir esfuerzos para reordenar las cosas que no están en su lugar en la zona de Ixtapa, principalmente en lo que concierne a imagen urbana, lo que permitiría poder acceder a los recursos que el gobierno federal está dispuesto a otorgar para beneficiar al dúo de playa. PÁG.
5
Inicia el gobernador colecta anual de la Cruz Roja
S. O. S.
Comienza a palparse cierta preocupación entre las élites del PRD, conforme se acerca la hora de medirse en encuestas y en las urnas, con sus oponentes del PRI y Morena. 23
Comerciantes de León abren demanda contra ayuntamiento
Comerciantes de León, Guanajuato, demandaron por la vía penal a funcionarios del ayuntamiento de Atoyac por privación ilegal de libertad contra cuatro comerciantes, asimismo, señalaron abuso de autoridad y uso indebido de la fuerza pública. Por la queja se inició un acta de hechos. CUAUHTÉMOC REA SALGADO 11
Cárcel contra homicidas de turista estadunidense
Durante el arranque de la colecta estatal de la Cruz Roja Mexicana 2014, el gobernador Ángel Aguirre Rivero ratificó el apoyo absoluto a la benemérita institución. En la imagen, el mandatario estatal al momento de depositar su donativo; lo acompaña la presidenta del sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera y la delegada de la Cruz Roja, Susana Palazuelos.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó y obtuvo de un juez de Primera Instancia en Materia Penal el auto de formal prisión contra cuatro hombres que cometieron el delito de homicidio calificado, en agravio de un turista norteamericano en el puerto de Zihuatanejo, en el mes de febrero pasado. PÁG. 27
Desestima jefe policiaco datos de Campa; no hay colonias inseguras, dice CREVEL MAYO GARCÍA
3
Señalan fraude en certamen de reina de Carnaval
Participantes del concurso a reina de Carnaval se quejaron de fraude por parte del patronato encabezado por Mario Miranda, para favorecer a la sobrina de una de las integrantes. Exigieron la restitución del dinero invertido y adelantaron que presentarán una denuncia penal por daños y perjuicios.
En entrevista el empresario José Luis Leyva Hernández, dijo estar molesto por la actuación del patronato del Carnaval Ixtapa-Zihuatanejo 2014 y el encubrimiento del gobierno de Zihuatanejo, pues en la ceremonia para elegir a la reina del carnaval actuaron de forma fraudulenta para beneficiar a Karla María Navarrete
Corrales. Señaló que pese a que su hija Islamar Brigitte Leyva (ahora princesa) aventajaba en las puntuaciones generales, fue amonestada con 200 puntos que le fueron restados por no coincidir su traje de baño con que les dio un patrocinador. FELIPE SALINAS GALVÁN
3
Se enfrentan a balazos civiles y soldados del Ejército mexicano Dos camionetas con reporte de robo y municiones para rifle de alto poder fueron confiscados tras un enfrentamiento entre el Ejército mexicano y civiles en las inmediaciones de la presa de Infiernillo, en los límites con Guerrero y Michoacán. Fuentes militares dieron a conocer que durante la mañana de este martes. LA REDACCIÓN 24
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014 “Pero por cuanto con esta acción hiciste blasfemar a los enemigos del Señor, el hijo que te ha nacido morirá”.
Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
DIF inicia campaña gratuita de cirugías reconstructivas Al menos 52 personas, desde niños hasta adultos mayores, han sido valoradas y están listos para ser sometidos a operaciones de estrabismo y labio y paladar hendido en el marco de una campaña gratuita de cirugía reconstructiva puesta en marcha en el Hospital Naval de Ixtapa. La presidenta del patronato DIF-Zihuatanejo, Wendy Carbajal Sotelo, se encargó de hacer la inauguración de la campaña gratuita de labio leporino, paladar hendido y estrabismo que será del 24 al 27 de marzo. En este esfuerzo conjunto se beneficiará a la población que lo requiera desde el municipio de Tecpan de Galeana, Petatlán, San Miguel Totoloapan, La Unión y el municipio anfitrión, Zihuatanejo de Azueta. Participa un equipo de cirujanos, anestesiólogos, enfermeras y enfermeros instrumentistas, cuyo coordinador es el doctor, José Antonio León Pérez, que realizará las cirugías de manera altruista. Wendy Carbajal destacó la ayuda in-
valuable y agradeció todo el empeño que ponen en cada intervención. “Esta oportunidad de mejorar la calidad de vida es única y gracias al gobierno municipal que preside mi esposo, Eric Fernández Ballesteros, podemos lograrlo en conjunto”, sostuvo la primera trabajadora social del municipio. En tanto, los directores del Sanatorio Naval Ixtapa y del Hospital General Regional “Doctor Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, reiteraron su apoyo para el sistema municipal DIF que siempre busca beneficiar a las familias vulnerables. El doctor, José Antonio León Pérez, encargado de la campaña extramuros, explicó que se le nombra así debido a que la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad en coordinación con médicos del Instituto Nacional de Pediatría, busca llevar hasta las diferentes regiones y estados los apoyos de cirugías reconstructivas. “Estos padecimientos son, en su ma-
yoría, debido a la falta de ácido fólico en la edad fértil y durante el embarazo, los neonatos tienen un alto riesgo de nacer con las malformaciones, lo que propicia una discapacidad a futuro”, detalló. Las intervenciones quirúrgicas se realizan simultáneamente, por especialistas en optometría y cirugía plástica, en los hospitales Naval de Ixtapa y General Regional en Zihuatanejo. Hasta el momento se han valorado a 55 personas de entre 50 años y 6 meses de edad para cirugías correctivas de estrabismo, de las que se operarán 29 personas. Para las cirugías de labio paladar hendido se valoraron a 23 pacientes menores de edad y se han programado 11 cirugías. Las cirugías son gratuitas, pues los costos en un hospital de especialidades pueden elevarse hasta los 200 mil pesos de paladar hendido, labio leporino de hasta 150 mil pesos y la cirugía de estrabismo llega a presupuestarse en 40 mil pesos.
El gobierno municipal anunció que habrá cero tolerancia para los funcionarios con aspiraciones a un cargo de elección popular que pretendan promocionarse a la par de su función pública, si sucede “que pongan su renuncia sobre el escritorio”, advirtió el secretario general del ayuntamiento, Juan Antonio Reyes Pascasio. En referencia a la efervescencia política que se observa en este año preelectoral, y al surgimiento de los primeros nombres de aspirantes a algún cargo de elección popular, Reyes Pascasio puntualizó que en la presen-
te administración quien tenga alguna intención de proyectarse primero debe renunciar al cargo que desempeñe. Entrevistado ayer durante un recorrido de trabajo, dio a conocer que “el propio presidente municipal Eric Fernández Ballesteros, nos ha manifestado en las reuniones de evaluación que hemos tenido, que quien tenga aspiraciones, deseos y se quiera proyectar para un cargo de elección popular, que está en su total libertad siempre y cuando renuncie al cargo que está desempeñando y dedicarse exclusivamente a hacer
política”. Cuestionado sobre cómo reaccionaría el gobierno municipal si se dan casos donde se compruebe que funcionarios a la par de la función pública se promuevan como parte de una propaganda política, indicó que de inmediato debe poner su renuncia sobre el escritorio y automáticamente nosotros procederemos”. Informó que en la actualidad no se ha detectado a ningún funcionario que esté tratando de buscar una precandidatura o cargo de elección popular, “sin embargo estamos
FELIPE SALINAS GALVÁN
No se tolerará a aspirantes dentro de la comuna, advierte Reyes
pendientes y podemos decirle a la ciudadanía que quienes estamos en este momento desempeñando un cargo de funcionario público, lo estamos haciendo con una gran responsabilidad”, finalizó. NOÉ AGUIRRE OROZCO
En ruinas, puentes serranos; a 6 meses de Manuel
Continúan en ruinas los puentes de la sierra de Zihuatanejo destruidos hace más de medio año por el paso de la tormenta tropical Manuel. A escasos meses de la siguiente temporada de lluvias, decenas de familias de las comunidades más maginadas del municipio podrían volverse a
Esta Primavera
quedar incomunicadas. Se habla de por lo menos cinco puentes carreteros arrastrados por las precipitaciones pluviales y fluviales. Ayer, en recorrido por la parte alta de Azueta, se pudo constatar que el puente conocido como Paso de los Aguirres, el cual, conecta a la localidad de Vallecitos de Zaragoza con el poblado Real de Guadalupe, permanece completamente devastado, la plataforma que se encontraba a unos seis metros de altura, ahora solo yace sobre piedras. Actualmente, y gracias a que el nivel del río bajó considerablemente, las personas cruzan, ya sea a pie o en vehículo, por un rustico camino de terracería improvisado por ellos mismos. Otros pueblitos y rancherías que se comunican con Vallecitos, también conocido como el corazón de la sierra, mediante dicho puente, son El Ídolo, Zihuaquio, Casas Viejas, El Toro, Monte Redondo, El Limoncito, Ojo de Agua, Trincheras, entre otros. Otro puente en ruinas es el de El Zapote, que enlaza al pueblo del mismo nombre con Vallecitos de Zaragoza, este medía aproximadamente 50 metros, pero actualmente solo se observan restos de sus columnas. El puente además conducía a El Huicumo, Piedras Negras, El Molino, El Panal y otros asentamientos rurales, mismos que no han visto apoyo oficial. En noviembre de 2013, al presentar
el Plan Nuevo Guerrero tras el meteoro, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que en la cámara de diputados se acordó aprobar un fondo de 7 mil 200 millones para la reconstrucción del estado, que sumados a recursos previamente aprobados, dieron un presupuesto total de 30 mil millones de pesos. Sin embargo, en cuestión de infraestructura de caminos, en la sierra de Zihuatanejo la realidad es otra, ya que los puentes arruinados por Manuel siguen sin ser reconstruidos. El único apoyo oficial hasta el momento, a decir de pobladores, es el que brindó una brigada de Protección Civil que anduvo dando paso a la gente mediante caminos improvisados. Al respecto, Antonio Contreras Coria, comisario de Vallecitos de Zaragoza, declaró: “aquí estamos abandonados, para nada nos apoyan, están haciendo un vado pero de compromiso”. Consultado en su domicilio, agregó que “yendo hacia el Real (de Guadalupe) empezando las lluvias vamos aquedar incomunicados otra vez”. Misma situación vivirán las personas que usaban el puente de El Zapote y los otros que fueron afectados. “La gente se ha abierto paso con sus propios recursos. (Las autoridades) cuando quieren apoyo sí vienen y nos ofrecen pero después se olvidan”, acotó. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014, Número: 3387
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
LOCAL
3
Denuncian fraude en certamen de reina de Carnaval
Participantes del concurso a reina de pante cubrirá sus gastos de vestuario que Carnaval se quejaron de fraude por parte utilice durante el certamen (traje de carnadel patronato encabezado por Mario Mi- val, traje de baño, traje casual, peinado y randa, para favorecer a la sobrina de una maquillaje”. de las integrantes. Exigieron la restitución Asimismo, recordó que días antes de del dinero invertido y adelantaron que la elección de la reina del carnaval prepresentarán una denuncia guntaron a los organipenal por daños y perjuizadores lo relacionado Exigen una auditoría y cios. traje de baño, y la anuncian denuncia penal al En entrevista el emrespuesta fue en el senpor daños y perjuicios presario José Luis Leyva tido de que cada quien Hernández, dijo estar mopodría llevar su propia lesto por la actuación del propuesta. patronato del Carnaval Ixtapa-ZihuataneLeyva Hernández señaló directamente jo 2014 y el encubrimiento del gobierno a la tía de la actual ganadora e integrante de Zihuatanejo, pues en la ceremonia para del patronato, Claudia Islas, de haberse elegir a la reina del carnaval actuaron de confabulado con Mario Miranda y Franforma fraudulenta para beneficiar a Karla cisco Urrutia para pedir la penalización a María Navarrete Corrales. los jueces del concurso “que actuaron por Señaló que pese a que su hija Islamar consigna”. Brigitte Leyva (ahora princesa) aventa“Nunca fuimos apercibidos de que jaba en las puntuaciones generales, fue íbamos a ser penalizados por usar un traje amonestada con 200 puntos que le fueron de baño diferente. Al contrario, fue antes restados por no coincidir su traje de baño cuando estaban los ensayos que hablamos con el traje de baño que fue aportado por con Claudia Islas, con Mario Miranda y un patrocinador del evento para las parti- Paco y nos dijeron que, efectivamente, cipantes en el certamen. ellos estuvieron de acuerdo en que no poSin embargo, dijo que la convocatoria día hacer nada que estuviera fuera de la en su inciso 1.6 estipula: “Cada partici- convocatoria”, dijo.
Mineros de Vallecitos demandan apoyo para detonar economía de la zona
La agricultura y la ganadería han dejado de ser redituables en la sierra de Zihuatanejo, a la par, el índice de desocupación se ha elevado, por lo que los microempresarios de la parte alta del municipio claman apoyo gubernamental para detonar el desaprovechado potencial minero de la zona. Este martes, Despertar de la Costa efectuó un recorrido por la pequeña planta Tres Mineros La Herradura, ubicada en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, en la cual se tratan recursos naturales extraídos de una mina del ejido Real de Guadalupe. En el lugar, el cual acumula más de un año operando con limitada infraestructura, a decir de Énio Sánchez Moreno, técnico representante de la concesión Mina Esperanza Real de Guadalupe, se extrae plomo, plata, zinc y cobre. Se producen alrededor de una tonelada diaria de plomo y media de zinc. La empresa emplea a 60 personas originarias de la localidad. Entrevistado en la planta minera, destacó que en la zona hay potencial para producir hasta 200 toneladas diarias de minerales. Sin embargo, para lograr esto se requiere de recurso, pero hasta la fecha ninguna autoridad se ha interesado en el proyecto del pueblo. El concentrado de plomo y zinc que originan actualmente, de 15 hasta 40 toneladas por mes, es trasladado por ellos mismos a la ciudad de Manzanillo, Colima, donde es adquirido por la empresa Glencore México. El material es extraído por túnel en Real de Guadalupe, de allí lo trasladan en camiones a La Herradura, hasta cuatro viajes al día. “Es una empresa campesina, todo lo que ve; técnico, ingeniería y civil, lo hemos hecho entre dos personas, Artemio Sánchez y yo”, subrayó. La zona tiene un potencial muy grande pero para poder definirlo se necesita de una exploradora para poder meter marrenos de 100 a 300 metros
y ubicar y designar qué cantidad de reserva hay, dijo. A pregunta expresa, Sánchez Moreno lamentó que no han tenido un solo peso de apoyo del gobierno. En la administración municipal anterior, según explicó, hicieron llegar su proyecto al Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), entidad paraestatal sectorizada a la Secretaría de Economía, “prometieron ayudar pero no nos dieron nada”. Quisiéramos que el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el presidente Enrique Peña Nieto, supieran que en esta región hay mucho desempleo, “que fue el motivo por el que nosotros nos hemos aplicado con todo, día y noche a trabajar porque queremos tener una empresa, somos desempleados totalmente. La producción agrícola en la sierra nunca ha dado, son tierras feas, en las que tienes que acarrear el maíz en burro, como negocio no da, la ganadería tampoco, a lo único que se le ve esperanza es a lo industrial, porque tenemos minas”. El representante de una de ellas, informó que en la parte alta del municipio hay en total cinco concesiones mineras, que van de las 100 a las mil 500 hectáreas, pero solo se está trabajando en 50 metros de una concesión de 100 hectáreas, el resto están detenidas. Manifestó que para formalizar el proyecto requieren mínimo 30 millones de pesos. Hasta la fecha han invertido un promedio de 25 millones de pesos, que aún no recuperan. Hace falta equipo para producir minerales de mejor clase. Los minerales siempre tienen 22 elementos, detalló, pero no tenemos laboratorios para aprovecharlos todos. Para darle valor agregado al concentrado se requiere de una fundición, separación y limpieza, proceso que realiza Glencore México, que es quien le saca provecho al recurso. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Dijo que la demanda que interpondrán ante las autoridades correspondientes, agregó, será por daños y perjuicios, pues consideró que violentaron la convocatoria publicada para beneficiar a la familiar de una de los integrantes del patronato. Destacó que la demanda también será contra el gobierno municipal, pues es el presidente Eric Fernández Ballesteros el que firma la convocatoria. En cuanto a las puntuaciones relató que para incrementar los votos invirtieron la cantidad de 50 mil pesos y para reforzarlos antes del cierre oficial aportaron otros 24 mil pesos sin saber que estaba “ya fraguado el fraude contra Islamar Brigitte. “En la apertura iniciamos con 50 mil pesos y en la segunda parte al cierre y ante el desconocimiento de todo este fraude realizado depositamos 24 mil pesos lo que da un total de 74 mil pesos que creo yo que si el comité tiene un poco de dignidad, lo mejor que pudiera hacer es devolverlo porque nosotros los depositamos con mucho esfuerzo en el certamen, en este acto público porque aún creíamos que se hacían las cosas de manera normativa, apegadas a derecho”, aclaró. En este sentido pidió que se haga una auditoría porque los recursos conseguidos por todas las participantes les tienen que
ser devueltos en caso de no haber ganado la competición. En tanto, Islamar Brigitte Leyva se dijo decepcionada de la actuación, tanto del jurado como de los integrantes del patronato, pues demostraron que no tienen ética y manipularon el resultado de la elección con el descuento de 200 puntos por no llevar un traje de baño de un patrocinador, violando con ello la convocatoria. “Si tienen un poco de ética que revierta el fallo ya que todo esto estaba muy manipulado. Estoy triste porque le invertimos tiempo, esfuerzo, dinero como para que a la mera hora busquen pretextos que no están justificados porque en la convocatoria muy bien dice”, puntualizó. En el perfil de Facebook, Carnaval Ixtapa Zihuatanejo algunos usuarios lamentaron el presunto fraude del patronato. La usuaria Larissa Leyva Sotelo, escribió: “Es una pena que hagan tanto alboroto para elegir a una Reina y que por preferencias u otras cosas descalifiquen a la mejor”. En tanto, Mónica Torres, dijo: “Qué tristeza que el propio patronato haya violado sus propias reglas. Todo mundo se dio cuenta que ganó Islamar Brigitte, que lástima de certamen”. FELIPE SALINAS GALVÁN
Desestima jefe policiaco afirmación de funcionario federal
El director de Seguridad Pública Municipal, Leonardo Evangelista Moreno, desestimó la afirmación que hizo el lunes el subsecretario para Prevención de Delito de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián, en el sentido de que las colonias con más problemas de inseguridad están las ciudades de Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo. En el caso de Zihuatanejo, el funcionario federal mencionó a las colonias Vicente Guerrero, Mirador, Emiliano Zapata, Cuauhtémoc y Primer Paso Cardenista como de las más conflictivas de la entidad. Sin embargo, Evangelista Moreno dijo que el municipio no tiene clasificada ninguna colonia con mayor incidencia delictiva, en cambio, dijo: “los asaltos, secuestros o robos, pueden cometerse en cualquiera del municipio”. Pese a que Campa Cifrián aseguró que Guerrero aún está por encima de la media
nacional, el jefe policiaco dijo que en Zihuatanejo no hay colonias que sean consideradas como focos rojos, “mucho menos las colonias más inseguras”. Insistió en que los actos delictivos pueden registrarse en cualquier lugar. En la información vertida por el funcionario federal dijo que estas colonias presentan un patrón de alta marginación, incidencia delictiva y violencia; por ello el gobierno federal durante el 2013 destinó para el municipio de Zihuatanejo 23 millones de pesos dentro del Plan Nacional para la Prevención del Delito. Al respecto, Evangelista Moreno consideró que la opinión del funcionario federal es “muy respetable”, pero “lamentablemente en el municipio no tenemos clasificada ninguna colonia con mayor incidencia delictiva, porque los asaltos, secuestros o robos, pueden cometerse en cualquiera del municipio”. CREVEL MAYO GARCÍA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Demandan mayor seguridad en Flamingos
El presidente del fraccionamiento Flamingos, Miguel Ángel García Ríos, señaló que las autoridades municipales se comprometieron en brindar bienestar y seguridad a los habitantes de este sector de la población, lo cual no ha ocurrido. Por el contrario, dijo que se incrementaron los robos en los condominios, pues no se instaló la malla para resguardar ese centro poblacional. El inconforme que dejó una copia del
documento en que se establecen sus principales demandas que se solicitaron el gobierno municipal a través de las reuniones sostenidas con el director de Seguridad Pública Municipal, Leonardo Evangelista Moreno y del secretario del ayuntamiento, Juan Antonio Reyes Pascacio, mismas que aclaró, no han sido atendidas. Explicó que se encuentran preocupados porque se han incrementado los robos, ya
que en el interior de la zona habitacional no se realizan los recorridos de la autoridad en cargada de prevenir el delito, de igual forma no se tiene ninguna obra que venga a mitigar las inundaciones, pues en los próximos meses se presentarán las primeras lluvias que afectan a todos los condominos. García Ríos, hizo un llamado al presidente municipal Eric Fernández Ballesteros, para atender las necesidades de esa
zona, como es alumbrado publico, seguridad y realizar alguna obras de mitigación de inundaciones principalmente así como instalar la malla para evitar el ingreso de personas ajenas al fraccionamiento que permita mantener la seguridad del fraccionamientos Flamingos, pues consideran que con la empresa Geo Guerrero, no se cuenta para ningún beneficio de sus clientes.
El presidente de los Hoteleros y Restaurantesros de playa La Ropa, Francisco Ibarra solicitó a las autoridades municipales regular a los prestadores de servicios acuáticos en este balneario, pues existen 9 concesionarios que man-
tiene invadida la playa y además representan un riesgo para los bañistas que llegarán en Semana Santa. El representante de los empresarios en Playa La Ropa, señaló que en los últimos meses se ha incrementado
el número de prestadores de servicios náuticos en ese lugar, lo que representa “una verdadera preocupación” ante la falta de ordenamiento y la asignación de espacios, toda vez que el balneario no llega ni a un kilómetro de longitud y se observa “muy saturada con remolques, bananas, motos acuáticas, paracaídas”. Expuso que existe preocupación ante la falta de un ordenamiento, porque han observado que algunas lanchas con motor fuera de borda remolcan las bananas, “queremos prevenir, queremos que las autoridades vean esta situación y prevengan algún accidente antes de que lleguen los turistas en la Semana Santa, además de que al haber ordenamiento, se mejorará la imagen de nuestra playa”. El encargado de despacho de la capitanía de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, reconoció que son nueve prestadores de servicios náuticos establecidos en la citada playa; indicó que por parte de la dependencia que representa se les está haciendo saber que si no cuentan
con las autorizaciones correspondientes, entre éstas su permiso de turismo náutico, no podrán trabajar durante la próxima temporada vacacional. Aclaro que en este ordenamiento “es necesario” que también intervenga el gobierno municipal, así como la Semarnat y la Profepa, pues la información con la que cuenta es que éstos prestadores de servicios turísticos no cuentan con la concesión del área federal que actualmente ocupan en la playa, donde son solamente tolerados. Hoteleros y restauranteros de la playa La Ropa, demandaron a las autoridades correspondientes que regulen a los prestadores de servicios acuáticos en ese balneario, ya que aseguran que no hay orden pues literalmente tienen amontonados en la arena sus artículos de trabajo, “la preocupación es porque ya tenemos encima la temporada vacacional de Semana Santa y falta un ordenamiento”
LUVOS CÉSAR AMARO
Piden ordenar deportes acuáticos en La Ropa
Remolques y todo tipo de equipos obstruyen la visibilidad y causan mala imagen en Playa La Ropa. Pues existen 9 prestadores de servicios acuáticos tolerados.
Trabajadores municipales se apropian de zona pública para auto de funcionario
Prestadores de Servicios Turísticos del muelle principal, señalaron que personal del ayuntamiento municipal adscritos al módulo de información turística que se encuentra dentro del recinto portuario federal, discutieron por un espacio de estacionamiento, con el segundo síndico Procurador, Juvenal Maciel Oregón, quien llevaba la representación del primer edil azuetense, para asistir al paseo en el velero Hacyon. La misma situación ocurrió momentos posteriores con dos reporteros locales, a quienes se les impidió estacionarse en este mismo sitio “apartado para un alto funcionario”, por los mismos trabajadores del ayuntamiento, a pesar de que el lugar es federal y público, “estamos esperando unas personas”. Tras retirar en reversa el automóvil de los comunicadores locales; detrás se ubicaba el vehículo Jetta de color blanco que manejaba el secretario del ayuntamiento, Juan Antonio Reyes Pascacio, quien llevaba de copiloto a su asistente personal, el funcionario de primer nivel al observar la situación, bajó su vidrio para indicarle a la reportera que manejaba el auto compacto, “estaciónate”. Para lo cual la dama le contesto “no,
lo están apartando para ti”, el funcionario cruzó en su automotor sin tomar el espacio para posteriormente bajarse y dirigirse rápidamente hacia la embarcación, que solo esperaba su llegada para partir como parte de la recepción hacia las autoridades locales estadounidenses. Por lo anterior los empleados municipales que apartaban el espacio, recriminaron en voz alta a través de los radios de comunicación a los mandos del ayuntamiento, que para qué solicitaron que se les cuidara el espacio de estacionamiento en el muelle a dicho funcionario, si finalmente no lo había ocupado, pues ya hasta habían discutido con el mismo síndico “por atender la instrucción”. En protesta, un ciudadano les dejó su vehículo sobre la banqueta, para lo cual los uniformados mandaron infraccionar al automovilista, por lo que martes este acudió al Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en su momento dará a conocer el resultado del procedimiento, pues se trata de un lugar público donde se debe de privilegiar la presencia de la ciudadanía no de los funcionarios, pues para algunos ciudadanos esta situación es una reflejo de elitismo. LUVOS CÉSAR AMARO
LUVOS CÉSAR AMARO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
LOCAL
5
Ayuntamiento y Fonatur unirán esfuerzos para reordenar Ixtapa
El Ayuntamiento que encabeza el al- acuerdo de una reunión que el Presidencalde, Eric Fernández Ballesteros, y la De- te municipal, Eric Fernández Ballesteros, legación Regional del Fondo Nacional de sostuvo con el delegado de Fonatur en la Turismo (Fonatur) trabajarán de la mano región Costa Grande, Jorge Luis Basave en un plan de reordenamiento encamina- Gutiérrez y el titular de Fonatur-Mantenido a mejorar sustancialmente la imagen miento, Rogelio Suazo Ortiz, quienes dieurbana del Centro Integralmente Planeado ron a conocer resultados del programa de (CIP) de Ixtapa, buscando con esto forta- trabajo de que el organismo desarrolla en lecer las posibilidaesta parte del estado de Se busca bajar apoyos de des de bajar recursos Guerrero. programas federales del gobierno federal Destacó que el Ejepara aplicarse en cutivo local y los dos obras y acciones que funcionarios federales beneficien al destino de playa. coincidieron en que es necesario unir esAl respecto, el Director municipal fuerzos para reordenar las cosas que no de Turismo, Francisco Rivera Camacho, están en su lugar en la zona de Ixtapa, informó que el anterior fue el principal principalmente en lo que concierne a ima-
RENTO DEPARTAMENTO en Infonavit El Hujal tres recamaras, $1700.00. Comunicarse al 7555571588. VENTA de agua en pipa tel: 755 102 43 06 y 755 102 70 55 VENDO piezas de Geo traker M-94, 4 x4, compro caja de velocidades de Ranger m-87 6 cilindros cel: 755 127 76 29 SE RENTA CASA bardeada con terreno calle cacahuananche col. El Hujal, frente a la Casita Azul. Inf. cel. 7421055821
VENTA de terreno en col. Agua de Correa sup. 370 m2 y casa 2 platas en Tecpan de Galeana sup 120 m2 Tel: 017424250159 y cel: 7421037042 GRAN VENTA DE LOTES precios muy accesibles con facilidad de pago a un año abastecimiento de agua, luz, superficie plana, ubicados en col. Aerop. Cerca del OXXO. Vendo huerta de 5 hectáreas. el. 755 1247229 y 755 1305736 (cambio lote por coche)
VENDO Nissan cabina y media , 2009 con aire, todo pagado, llantas nuevas cel. 758 1004037 SE VENDE un terreno de 170m2 ubicado en la colonia Lomas de Sotelo en Coacoyul con todos los servicios informes al 755 113 58 45 súper barato. Ya no pagues más renta VENDO O CAMBIO terreno por auto en agua de correa tiene servicios de luz y agua, y local comercial planta baja en plaza del sol cel. 744 5029338/ tel. 5544353 RENTO casa amueblada en La Moraleja (tres recámaras, sala comedor y cocina) $3,500.00 mensual informes 755 127 97 52 RENTO locales p/ oficinas o consultorio, frente a la sec. Eva Sámano ($2,000.00 mensual) informes 755 100 33 84 De remate 2 t.v. a color 21“, 1 mesa de centro de dos pisos, 1 estufa 4 quemadores Mabe, 1 campana extractora, 5 cuadros decorativos, 3 soportes p/ T.V. cel:755 110 40 14 y 755 55 7 49 14 SE VENDE terreno en San José Ixtapa 15 x 10, cuenta con todos los servicios interesados comunicarse llamar al cel: 755 108 92 08 URGE VENDO departamento en Acapulco, en el infonavit el Coloso cerca del tecnológico, muy barato informes cel. 755 1020327 “SE RENTA departamento amueblado, 2 recamaras, sala, comedor, cocina integral, bano y cto de servicio, aire acondicionado y cochera privada. entre calles palapas y aguacates (junto al dif municipal) col. centro llamar al tel: 753101-87-83 “ RENTO permiso de microbús de Zihuatanejo a Barrio Viejo y una carnicería completamente equipada en el mercado central y depto. Infonavit Hujal, local comercial mercado central, otro local en el mercado Ixtapa fte hotel Barceló y otro en el mercado playa Linda cel. 755 100 0215 Sra. Figueroa SE VENDE Nissan Tsuru III año 95 4 cilindros A/C muy frio. Muy buen carro y económico. 4 cil. Standard $38,000 .00 muy ahorrativo en combustible cel. 755 1172025 SE VENDE camioneta cabina sencilla año 96 Dodge Dakota 6 cilindros, automática con clima frio, en muy buenas condiciones $50,000.00 cualquier prueba cel. 755 1109292
Hola trabajo, SOLICITO personal joven para promoción y publicidad, para venta de tortas y antojitos si eres estudiante bienvenido puedes trabajar medio tiempo te necesitamos ven con solicitud elaborada tel: 55 4 17 83 a calles Júpiter No 8 calle Boquita. Restaurante Ata Sushi bar en Ixtapa SOLICITA ayudante general de cocina, interesados comunicarse al 755 111 29 06; Rodolfo Ladrón de Guevara. SE SOLICITA Testigo de Jehová para trabajar varios días de la semana llamar al cel: 755 124 69 74 El autolavado express ubicado en paseo de La Boquita # 31 SOLICITA 1 o 2 lavadores que sepan lavar c/ pistola de presión, pulir y encerar. Informes al 755 110 40 14 y 755 55 7 49 14 SOLICITO para atender un carrito de hotdogs, hamburguesas y tacos con o sin experiencia inf. 755 127 1831 sr. Carlos turno tarde. Urge Análisis clínico similares SOLICITA Q.B.P. sexo femenino y médico ultrasonografísta sexo indistinto inf. al tel: 54 4 79 01 ESTANCIA ELY pone a sus ordenes lactante, maternal kínder I desayuno, colación, comida, seguro contra accidentes, seguro para madres, 50% descuento madres trabajadoras, solas y estudiantes diamante #38 centro a una calle de la Eva. Se regularizan alumnos de primaria, secundaria y bachillerato (prepa abierta) Ceneval examen único, asesoro tesis de licenciaturas y maestría, solicite su horario 755 55 3 44 15 y cel: 755 130 07 12 solicite informes. Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 7551057280 y 7551102306
gen urbana, lo que permitiría poder acceder a los recursos que el gobierno federal está dispuesto a otorgar para beneficiar al dúo de playa. En ese sentido, Rivera Camacho, recordó que en su visita a Ixtapa-Zihuatanejo, la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció la disponibilidad de importantes recursos federales para inyectarse en este destino turístico, siempre y cuando se cumpla con la condicionante de que las cosas estén en el mejor nivel de ordenamiento. Hizo notar que la propia Secretaria de Turismo pudo observar durante un recorrido efectuado a lo largo y ancho de la zona de Ixtapa, que existen algunas estructuras que han dejado de ser utilizadas y que, por lo mismo, ya no tienen por qué estar a la vista del turismo, como es el caso de calentadores de agua que, además de no contar con ninguna protección,
afean la imagen urbana. El funcionario municipal dijo que este plan de reordenamiento para “colocar las cosas en su lugar”, necesariamente tendrá que considerar el retiro de medidores inservibles, la atención y solución a problemas de vialidad, la eliminación de basura en lotes baldíos, el control del sonido en bares, y en general, la corrección de irregularidades que dañan la imagen urbana de la zona turística y comercial de Ixtapa. Cabe mencionar que en dicha reunión, a la que asistieron directores de áreas municipales como Turismo, Protección Civil, Desarrollo Urbano, Reglamentos, Tránsito, Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el DIF Municipal, se acordó que las acciones del referido plan de reordenamiento se ejecutarán a la brevedad posible y de forma que sus resultados positivos también se vean en el plazo inmediato.-BOLETIN-
Emplazan a huelga al ayuntamiento
Derivado de que no se ha llegado a una solución de los problemas añejos de trabajadores sindicalizados, el ayuntamiento fue emplazado a huelga y de no solucionarse el conflicto las banderas rojinegras serían colocadas el 7 de abril, informó Claudia Mancilla Robles, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de José Azueta. Consultada en el ayuntamiento, confirmó que la comuna está emplazada para los primeros días del mes de abril, debido a que ha habido violaciones a los derechos laborales. Van dos ocasiones que se ha hecho el emplazamiento a huelga, la primera vez fue desechada y en esta ocasión se están dando las condiciones. Agregó que en días pasados se presentaron en Conciliación y Arbitraje del Estado y ya recibieron la notificación desde el pasado miércoles y el municipio el jueves, “lo que sigue es llegar hasta las últimas consecuencias con los trabajadores”. No descartó el diálogo entre las dos partes y sólo es cuestión que el ayuntamiento ponga las personas que estén capacitadas para hacerlo, “creo que no existe, no hay una persona que tenga la capacidad o que haya tratado alguna vez
con un sindicato”. Reiteró que el ayuntamiento ya está emplazado a huelga y para el 7 de abril estallaría la huelga de no darse un arreglo. Mancilla Robles agregó que quieren que se respeten las condiciones generales que establece la Ley Federal del Trabajo, precisó que se solicitan uniformes, salario de trabajadores, jornada laboral, prima vacacional, prima dominical que es lo que los trabajadores demandan además de seguridad social, y aún se deben 10 días de aguinaldo del año pasado. Puntualizó que tampoco se ha aumentado el salario de los trabajadores desde hace cinco años, “esos factores los queremos ir resolviendo, las condiciones en que trabajan en limpia, muchos han sido amedrentadas por los jefes inmediatos, el sindicato es una institución y como tal la tiene que respetar”. De darse la huelga las autoridades ya saben las consecuencias, “es desgastante para ambas partes y desde un principio debió ser buena la relación porque nos están satanizando desde siempre, no sé qué les produce el sindicato, siento que es un temor a cumplir lo que les corresponde a los trabajadores”. JAIME OJENDIZ REALEÑO
6
LOCAL
Desconocen 14 sindicatos a Justo Méndez como dirigente de coalición Dirigentes de 14 sindicatos agremiados en la Coalición de Trabajadores, Comerciantes, Campesinos de la Costa Grande, anunciaron el desconocimiento de Justo Méndez Arellano como su representante general de esa coalición, pues consideraron que se ha beneficiado de manera personal, en perjuicio de las organizaciones. Por lo anterior expuesto presentaron como nuevo representante al secretario general del Sindicato de Trabajadores Campesinos, Tumbadores y Sacadores de Coco en la Industrialización del Campo de la CTM, Martín Bernal Carranza. En conferencia de prensa, Bernal Carranza dio a conocer que los dirigentes sindicales, de colonias, comerciantes y trabajadores gastronómicos que forman parte de la coalición decidieron desconocer a su ahora ex representante, porque éste se negó a convocar una elección para nombrar un nuevo representante puesto que ya concluyó su periodo de tres años al frente de la misma y de acuerdo a los ahí presentes, Méndez Arellano pretendía perpetuarse en el cargo. Martín Bernal denunció que Justo Méndez, quien es conocido líder cetemista en este municipio, decidió quedarse con toda la documentación correspondiente a la Coalición, así como también descubrieron que desde hace dos años cobra un sueldo sin trabajar en el ayuntamiento de Zihuatanejo, donde se dice ser asesor de la regidora priista de Comer-
cio y Abasto Popular, Marcelina Sánchez Ayala. En septiembre del año pasado, Méndez Arellano fue señalado por obreros que laboraban en la construcción del parque lineal La Boquita, de que éste les condicionaba el pago de 100 pesos semanales a cambio de que pudieran trabajar en esa obra aunque no pertenecieran a ninguno de los sindicatos que él representa. El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Anexos y Conexos de la Costa Grande, Felipe Martínez Benítez, informó que ya iniciaron los procedimientos penales en contra de Méndez Arellano por los delitos que resulten, entre éstos, el abuso de confianza, además de que tres mujeres líderes también procederán contra su ex representante porque fueron víctimas de acoso sexual. En este mismo sentido los integrantes de la Coalición solicitaron la presencia del líder estatal de la CTM, Antelmo Alvarado García, “que se acerque a nosotros, queremos que venga para que de viva voz se entere cómo está el problema de nuestra Coalición con Justo Méndez; queremos pedirle que ya no se sigan autorizando los contratos colectivos para sindicatos de afuera que traen su propia gente, queremos que esos contratos se queden para los que vivimos en Zihuatanejo”. LUVOS CÉSAR AMARO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
LOCAL
7
Piden solucionar saturación de taxis en Zihuatanejo
A consecuencia de la saturación en el transporte de taxis de Zihuatanejo se planteará al gobierno del estado poner atención a la entrega de concesiones, ya que esto ocasiona que a muchos transportistas ya no les sea redituable su trabajo. Entrevistado sobre el tema en sus oficinas, Elías Fombona Cancino, delegado de Transportes, dijo que este viernes en una reunión que se realizará con las autoridades del estado se tratará el tema de la concesión de taxis que se van a dar porque hay 15 pendientes que están por salir. Explicó que es la saturación lo que hace que “tengamos problemas en las rutas porque muchos no sacan ni la cuenta y en los taxis es donde hay sobre saturación por lo que se deben dejar un tiempo y dejar que la población crezca para poder meter más concesiones”. De acuerdo con un análisis en las ru-
TRANSFORMEMOS NUESTRO ENTORNO
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir; ayer, Luis Videgaray, el responsable de administrar el dinero de los mexicanos, se convenció que el país va como los cangrejos, para atrás. Videgaray encabezó la segunda sesión del Comité Nacional de Productividad Laboral, con el objeto de elevar la productividad del país. El secretario de Hacienda no soltó ninguna sonrisa, se notaba estresado y dijo que era urgente aumentar la inversión en tecnología e incentivar la formalización de los comerciantes informales, pues la economía no despega y quiere Videgaray que trabajemos felices los mexicanos, que no estemos triste y vayamos corriendo alegres y contentos a pagar impuestos; que ni de chiste dejemos de pagar porque entonces sí pierde México y pierden los mexicanos. ¡Qué lindo Luisito! Que se compre un bosque y que se pierda con toda su comitiva. Mira qué pentontos se los agarró. Pero hoy no quiero que hagan entripados, mis estimados, por eso les voy a decir temas nobles. El Programa Trasformemos Nuestro Entorno, que para no variar es electorero, pero es bueno dentro de lo que cabe, porque no se les olvide que todo el dinero que gasta el gobierno es dinero del pueblo. Así que disfrute los juegos que colocó el gobierno estatal por medio del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en más de 30 municipios guerrerenses. Estas obras son parte del programa de prevención del delito y la violencia, que lanzó el año pasado el gobierno federal. El proyecto abarca también insumos alimenticios, microcréditos y mobiliario educativo (de este último les hablo después). Laura del Rocío Herrera de Aguirre es la afortunada de administrar ese bonche de dinero, pues su esposito, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, le dio semejante premio de lotería por adelantado, pues se dice que la primera dama del DIF estatal quiere ser diputada local y su retoñito sueña con la alcaldía del puerto acapulqueño. Y que cosa más tierna que los chelines del pueblo para lograrlo, pues ese programa debió realizarlo la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), aunque también ahí se cuecen bien las habas. Pero no le aunque, dijeran los calentanos; los
tas de microbús y urvan se han mantenido a un nivel no muy saturado, no así en los taxis. Se cuenta con 648 taxis, cifra que se logró debido a que en repartos anteriores se daban de 50 a 80 permisos, “ahora los lideres se han dado cuenta de que estamos saturados y están cuidando las formas de que se saquen repartos pequeños y salgan 10 o 15 concesiones”. Fombona Cancino dijo que las 15 concesiones pendientes ya están trabajando con un permiso provisional y sólo falta que se les entreguen las placas y realicen el pago de sus derechos. A su vez, informó que también este viernes se verá en qué punto va el aumento al pasaje para ver si se autoriza y se vea si es viable o no el aumento, de no darse no se sabe si se daría una presión de los transportistas. JAIME OJENDIZ REALEÑO
de Sedesol tenían que ser los responsables del programa, pero no se hizo así y dice un dicho “Piensa mal y acertarás”. Debe haber gato encerrado en ese costal repleto de millones de pesos que trae cargando Doña Laura, pero ese tampoco es problema, pues dicen que el dinero y el amor no se puede ocultar. Entonces el billete tiene que fluir, porque además es un recurso que está bien vigilado, nos dicen. Lo triste de este cuadro, es que Trasformemos Nuestro Entorno no llena los requisitos que debía llenar; se supone que el proyecto va dirigido a los municipios del estado de Guerrero. Cada municipio tiene sus propios usos y costumbres. La población debe ser enseñada a producir para que coman todos los días y no sólo un día o una semana. No deben dar dinero en efectivo, deben enseñar a la gente a producir sus propias hortalizas, maíz, frijol, arroz, animalitos, gallinas, pollos, chivos, vacas. Tenemos tierras productivas, donde lo que siembran se produce; hay agua suficiente, pero somos flojos, porque el gobierno fomentó la flojera en la ciudadanía y hoy tenemos un estado repleto de gente vaquetona, que no limpia ni su casa porque es floja, está sentada todo el día frente al televisor comiendo Sabritas con refresco de cola, esperando que llegue el programa que le trae el gobierno. ¡Qué terrible situación! Es muy lamentable, mis estimados, pero no se enojen conmigo, porque como dijera mi madre cuando me daba unos varejonazos con un vara de tamarindo “Te pego para que entiendas y cuando estés grande no hagas fregaderas”. Los jóvenes adolescentes y niños son el reflejo de sus padres. Si ven en casa que todo les vale un comino podrido, a ellos también les vale lo mismo; dejan de lado todo, hasta la escuela porque eso ven en sus mayores. El entorno social es todo lo que nos rodea: las condiciones laborales, familiares, educativas o económicas. Si tus hijos se juntan con lobos, van a aullar. Si se juntan con quienes leen libros, van a leer libros y un largo etcétera. El problema, mi estimados, es que en el programa de trasformación del entorno no entró ningún proyecto que genere empleo formal o temporal para el sector juvenil del estado, que es mayoría, y tristemente estos muchachos están olvidados por los tres órdenes de gobierno. En Guerrero, el sector juvenil deserta de la secundaria, preparatoria y universidades. Por falta de recursos económicos, no hay oportunidades para el sector. Los muchachos se enrolan en organizaciones criminales por falta de apoyo oficial. Esa es la realidad. A los chicos no los controlas con juegos o pistas de carreteras o patinajes, ellos necesitan más que juegos, se requie-
ren pláticas para sacarlos de malos hábitos que los llevan a la muerte. Los muchachos requieren seguridad económica, para ellos y su familia. Si tienen empleo y áreas para recrease, los chicos no caen en drogas, ni alcohol. Pero el gobierno no acepta que el sector joven nunca le ha importado. Lo descuidaron y ahora no saben cómo recuperar ese tesoro que tiene el país. La otra cara que muestra México con sus jóvenes adolescentes es aún más dolorosa. Registros del INEGI dicen que los embarazos prematuros de adolescentes están matando a madres niñas que no debieron morir en una plancha, pariendo un bebe o abortando; pero ese es otro tema que también pone la piel de gallina. Y vuelve la burra al trigo: insisto con lo mismo casi se termina el plazo para que el SAT aplique la tartamuda a todos los contribuyentes que no se dieron de alta al Servicio de Administración Tributaria. Aunque sintamos rabia, no haga oídos sordos porque estos canijos vienen con la vara desenvainada. ¡Ah!, les decía que Luis Videgaray dice que andamos muy tristes los contribuyentes por la reforma tributaria, pero que después se lo vamos agradecer porque seremos un país de primer mundo. ¡Wiiii! Inche secretario. Por cierto, mis estimados, póngase truchas porque andan de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) Supervisando sus negocios, y si ustedes no cumplen con los requisitos que estipula la ley, una sarta de normas, lo van a multar. Los supervisores vienen de México, la dependencia es federal, no estatal; entonces más vale que se ponga como águila antes que estas personas entren a su negocio y usted les preste sus documentos oficiales. Pídales que se identifiquen; el monito debe llevar una credencial con foto y firma de la dependencia federal, porque también anda la Secretaría de Finanzas Estatal checando los pagos del 2 por ciento; entonces, ni para donde hacernos, dijera mi amiga la de Monterrey, estamos bien trabados. Y volviendo al tema del entorno, casi me muero de un coraje cuando dijo el subsecretario para la Prevención de Delito de la Secre-
taria de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián, que Zihuatanejo tiene colonias conflictivas y mencionó la Vicente Guerrero, Mirador, Emiliano Zapata, Cuauhtémoc y Primer Paso Cardenista. ¡Me lleva la que me trajo! Nunca salimos limpios, siempre nos toca bailar con la más fea. A Zihuatanejo le dejan las sobras; apenas nos dieron 25 millones de pesos del programa para la prevención del delito. Según con eso ya debemos solucionar el problema. De verdad no tiene vergüenza el gobierno federal, siempre nos dejan las migajas, saben bien que en casi todas las colonias irregulares existen problemas graves de marginación, pobreza, miseria, crisis, desempleo…En esas colonias hay violencia y desolación de todo, menos familias felices. Los encargados del Carnaval no estaban felices como Dios los tenía; querían tener enemigos gratis en su haber. Recibieron fuertes críticas los del jurado, pues no calificaron bien a las competidoras, como lo señalaron en la convocatoria, y eso generó pleitos con la familia de Isla Mar Brigitte Leyva Hernández; la niña fue mejor en todas las presentaciones y se expresó mejor, bailó mejor, la gente le gritaba que ella era la ganadora, pero el triunfo se lo dieron a otra niña que no lo merecía, sólo porque es sobrina de una de las organizadoras del evento. La familia Leyva Hernández se quejó y dijeron que ellos creyeron que era un evento serio. Indicaron que gastaron dinero en promoción en prensa, radio y mantas, promoviendo a su hija, como para que todo fuera un fraude. “Mi hija lloró mucho por lo que le hicieron y sólo quiero que se dé cuenta la opinión pública cómo se manejan estos certámenes fraudulentos que sólo dañan la estima de las muchachas que hacen un trabajo limpio para competir, y todo lo tiran a la basura los organizadores, meten su familia a competir y al final les dan el gane”, precisaron los padres. El Carnaval en Zihuatanejo es un negocio de unos cuantos desde hace varias lunas; ese evento es un barril sin fondo que no deja ninguna derrama económica para el destino de playa, sí deja dinero pero en otras manos. Esa es la realidad.
8
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Secugro debe 5 meses de salario a encargado de Paralibro
Cristian González Ambario, encargado del Paralibros de Zihuatanejo, denunció que la Secretaría de Cultura del estado adeuda cinco meses de sueldo al personal de los Paralibros de la entidad, por lo que junto al encargado de Tlapa, han suspendido su labor cultural. Entrevistado en el ayuntamiento dio a conocer que contando el mes de marzo son cinco meses que no reciben su salario, deuda que asciende a los 10 mil pesos. Hace un mes se realizó una reunión con el personal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y Arturo Martínez Núñez, secretario de Cultura, en la que se les dijo que en 48
horas les resolvían lo de los salarios, pagándoles una parte de dos meses, pero no se cumplió. Por la falta de pago se tomó la decisión de parar labores, “se nos hace injusto que nos estén exigiendo trabajo, estadísticas, fotos, también hay el programa de lectura en voz de sus autores que cada mes se presentan y se tiene que trabajar hospedarlos, y buscar un lugar donde coman y que no nos estén pagando”. Esta problemática se dio a conocer desde hace un año por denuncias en medios de comunicación, motivo por el director de Fomento a la Cultura de Conaculta se comunicó con los encargados
de Paralibros, y les informó que sus salarios están etiquetados para que se paguen mensualmente por medio de la Secretaría de Cultura en una cuenta bancaria. González Ambario criticó que el estado a través de la Secretaría de Cultura esté incumpliendo el pago, “el dinero está etiquetado no tienen porque estarlo jineteando, no tienen porque estarlo moviendo, nos corresponde ese dinero por ley, no es justo que nos lo estén entregando al otro año o medio año después”. Abundó que el retraso en los pagos siempre ha sido una constante y nunca se ha respetado el sueldo, “realmente como mediadores de lectura necesitamos esa ayuda, dónde quedamos nosotros como
aficionados a la lectura que es lo que nos da un libro, las virtudes una de esas es criticar al sistema, al gobierno de saber qué es lo que están haciendo con ese dinero”. Por ahora son solo los encargados de Paralibros de Zihuatanejo y Tlapa los que pararon labores. El también promotor cultural aclaró que lo único que exige es que se les pague lo que les corresponde ya que es un derecho que tienen como trabajadores, “así nos lo dio a entender el secretario de cultura, nos dijo que somos parte de la Secretaría de la Cultura, entonces también tenemos nuestros derechos y obligaciones”.
como con el secretario general del ayuntamiento, Juan Antonio Reyes Pascasio se
comprometieron a regular esa situación.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
Pide CANIRAC regular a ambulantes para Semana Santa
Cada periodo vacacional las autoridades municipales anuncian la regulación y buen control de vendedores ambulantes en la ciudad, sin embargo, no es así, denunció la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Armida Murillo Gómez, quien hizo un llamado al alcalde Eric Fernández Ballesteros para que en los próximos días de asueto se regule a este sector de la población. El ambulantaje es un problema que dio origen hace muchos años gracias a que administraciones pasadas solaparon esa actividad y permitieron que creciera sin control y de forma irresponsable, siempre lo ha manifestado así en declaraciones pasadas el encargado de la Dirección de Reglamentos en esta localidad, Alberto García Blanco, mismo que asegura han
disminuido el padrón de ambulantes. Sin embargo, en la actualidad según el sector de los restauranteros, principalmente los establecidos en zonas turísticas y la franja de arena, los comerciantes ambulantes “se vuelve un dolor de cabeza”, ya que roban clientela sin ofrecerles servicios de calidad y buena higiene, arriesgando a los comensales de contraer alguna enfermedad estomacal. A decir de Murillo, la preocupación de los empresarios restauranteros es mayor ya que tienen esperanza de que en Semana Santa las ventas suban y no les gustaría que por el ambulantaje estas sean menores “algunos de los compañeros pagan renta del local, impuestos, para trabajar bien, estar en regla y ofrecer un servicio de calidad a los turistas”, externó. Agregó también que el titular de Reglamentos Alberto García Blanco así
ISAAC CASTILLO PINEDA
Termina protesta en la secundaria 52; ratifican a docente
El conflicto de la secundaria Técnica 52 culminó este martes con la ratificación del maestro del plantel que era respaldado por sus compañeros, aunque ahora este se inconformó porque le cambiaron grupos que atendía. Luego de 15 días de conflicto que ocasionaron la clausura por una semana de las instalaciones de la dirección de la escuela, dos días de paro laboral y choques entre distintas áreas de la SeCMYK
cretaría de Educación Guerrero (SEG), por la falta de autoridad y autoridad, se logró darle fin a las acciones de protesta de los maestros de la secundaria Técnica 52. Los docentes reclamaban que el supervisor de la zona 07 de secundarias técnicas, Humberto García Soberanis, se negaba a ratificar al profesor Giovanny Valencia Bustamante -quien de manera oficial fue adscrito al plantel pero
faltaba como último requisito la citada ratificación- porque pretendía colocar en su lugar a su hermano quien tenía 12 años comisionado. Después de que este lunes y martes los maestros advirtieron con un nuevo paro de labores sino se ratificaba a Valencia Soberanis, este informó vía telefónica que finalmente fue ratificado. Sin embargo, dijo que quedó inconforme porque le cambiaron algunos
grupos que previamente atendía, aunque quedó con las horas que de origen se le otorgaron. Dio a conocer que debido a esta nueva situación se reunirían los maestros sindicalizados que los respaldan, para valorar si llevaban a cabo nuevas acciones y buscar mantener los grupos que atendía, pero hasta ayer por la tarde no habían tomado ninguna decisión. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 26 de Marzo de 2014
MISCELANEA
9
CMYK
10 10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Cuando Natán volvió a su casa, el Señor hirió al niño que la esposa de Urías había engendrado a David, y enfermó gravemente. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Comienza en Petatlán campaña para limpiar calles y colonias
El gobierno municipal que preside Jorge Ramírez Espino, a través de la Dirección de Servicios Públicos, dieron arranque a la campaña Mejoremos Nuestra Imagen del Municipio. El director de Servicios Públicos, Pedro Hernández Gómez, dijo que el objetivo de esta campaña es “mejorar la imagen urbana del municipio y crear conciencia entre la población para que mantenga limpias las áreas públicas”. Hernández Gómez explicó que los beneficios de la campaña consisten en realizar labores de limpieza en calles, avenidas, espacios públicos, pintar las guarniciones y colocación de pasto, para posteriormente invitar a los vecinos a continuar
con estas acciones todos los días. Agregó: “Hemos dejado muy en claro que el patio de frente de tu casa son las calles y lamentablemente en algunas colonias hay mucha basura. La idea es ir a las distintas colonias del municipio y tocar puerta por puerta para decirle a las familias que venimos a ayudarles a barrer su calles, con el objetivo de que al día siguiente sean los propios vecinos quienes los realicen”. Finalmente anunció que en los próximos días serán convocadas las escuelas públicas y privadas del municipio, a efecto sumar a maestros, padres de familia y alumnos en las tareas de limpieza de los planteles educativos. -BOLETIN-
El director de Servicios Públicos, Pedro Hernández Gómez, durante el arranque de la campaña Mejoremos Nuestra Imagen del Municipio.
Centro de Coyuca, sin agua desde hace 2 semanas
COYUCA DE BENÍTEZ. Habitantes del la zona Centro de la ciudad denunciaron que llevan dos semanas sin el
servicio de agua potable. Denunciaron que desde el paso de la tormenta Manuel no se ha normalizado
Sin sofocar, incendio en basurero de Petatlán
Bomberos de Protección Civil realizan bombeos de agua para apagar el incendio de la basura, ya que ha generado grande cantidades de humo.
Esta primavera
PETATLÁN. Luego de que continúa el incendio del basurero municipal, Protección Civil, se declaró en alerta roja y evacuó cuatro escuelas por la gran cantidad de humo que se extendió esta mañana. Empleados de Protección Civil, intentan apagar desde el domingo el incendio en el basurero municipal. Sin embargo, no se ha extinguido. A la fecha, han vaciado a través de un carro de bomberos 70 mil litros de agua que es extraída del río. El subdirector de protección Civil, Arturo Maciel Cadena, dijo que desde el domingo se encuentran apagando el incendio y se determinó suspender labores en la escuela primaria Himno Nacional y otra del mismo nivel así como en dos jardines de niños. Esto porque el lunes y este marte se inicio la alerta roja que es por la contaminación ambiental a causa del humo, por el incendio del basurero municipal. FELIX REA SALGADO
el servicio de agua y exigieron que se regularice el sistema de bombeo. Manifestaron que tiene que comprar la pipa a particulares a 150 pesos, porque el servicio de la llave no funciona, “ya estamos fastidiados por esta situación, las autoridades de la paramunicipal nada más les dan largas al asunto y no resuelven nada”, aseguró una de las quejosas. Expresaron que el recibo de agua llega puntual, pero los ciudadanos se niegan a pagarlo porque en realidad nunca
tienen agua de la llave. Esperaron que el servicio se mejore en estos días porque es demasiado tiempo que han esperado que se normalice. Pidieron la intervención del alcalde Ramiro Ávila, para que instruya a su director Juvenal Ríos, para que atienda este problema. Algunas personas han optado por hacer pozos artesianos en sus domicilios para que no les falte el agua ya que es un líquido indispensable para las familias. GASPAR HERNÁNDEZ PINO
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
11
Comerciantes de León abren demanda contra el ayuntamiento
ATOYAC. Comerciantes de León, Guanajuato, demandaron por la vía penal al cabildo municipal encabezado por Ediberto Tabarez Cisneros, así como al jurídico Carmelo Díaz, al director de reglamentos Victoriano Castillo, entre otros funcionarios, por privación ilegal de libertad contra cuatro comerciantes, asimismo, señalaron abuso de autoridad y uso indebido de la fuerza pública. Por la queja se inició un acta de hechos. El abogado de los comerciantes Rubén Arellano González dijo que dentro de las acciones legales que se están llevando a cabo contra el ayuntamiento es
un amparo contra el ayuntamiento para impedir que los desalojen, así como una demanda ante la Comisión estatal de defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Coddehum). Explicó que desde febrero el representante legal se presentó con el síndico para que le dieran permiso de poner el tianguis de expo modas y piel y que se lo dieron, licencia que les costó 10 mil 100 pesos, “estaba firmado por todo el cabildo, se vencía hasta el 1 de de abril, pero el 24 ellos vinieron a clausurar arbitrariamente y procedimos en lo legal”. El litigante dijo que decidie-
ron tomar acciones porque ya son dos veces que les hacen lo mismo, “hoy presentamos un amparo federal para que se revoque la clausura del negocio y se cumpla con el convenio entre ayuntamiento y comerciantes, asimismo se levantó una demanda en la Coddehum, porque violaron las garantías individuales de los comerciantes”. Señalo que no hay un reglamento que regule el comercio, tampoco uno que regule la vía pública, “lo que ellos hagan es ilegal porque no existe nada que avale el hecho de que clausuren el negocio”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Denuncian corrupción en entrega de claves de director
ATOYAC. Paulino de la Cruz Benavides, subdirector de la Técnica número 16, de la comunidad de Zacualpan, así como Felipe de Jesús Fierro Santiago, subdirector encargado de la técnica número 167, denunciaron que funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en contubernio con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 14, venden las plazas de directores en 30 mil pesos a personas que tienen solo un año de
antigüedad. Fierro Santiago dijo que para obtener las claves de director, además de la antigüedad, también se toma en cuenta el escalafón, “ahí se obtienen las claves; hay compañeros que no tienen el perfil, ni reúnen los requisitos y ya tienen claves de directores”. Denunció el caso de Agustín Villalba, quien está en el lugar 55 y que tiene solo un año de antigüedad en la técnica 76, de la co-
Anuncian desalojo contra comerciante del mercado Montes de Oca PETATLÁN. El primer intento de desalojo a una comerciante del mercado Montes de Oca, por policías municipales y personal de Reglamentos, fue frustrado y dieron como plazo, hasta las 7 de la noche para que se retire y ocupe el lugar asignado. Los policías municipales llegaron con personal de Reglamentos, al mercado Montes de Oca, donde se acercaron al puesto de la señora Reyna Sacristán Pérez, para desalojarla, luego de que el lunes se metió a vender en el lugar que ocupa desde hace 25 años, y de donde fue reubicada tras la remodelación del edificio comercial. Lorenzo Naranjo Sacristán, hijo de la comerciante, señaló que su madre tiene 25 años vendiendo en el lugar, del lado de los medidores y el ayuntamiento, estuvo cobrando una licencia como si tuviera un local y ahora la quieren quitar. Manifestó que a las 9 de la mañana llegaron los policías municipales y perso-
nal de Reglamentos entre ellos el director, Manuel Salvador López Rodríguez, quienes se acercaron al puesto de su madre, Reina Sacristán Pérez, para despojarla del lugar donde durante 25 años ha expedido recaudos. El lugar lo ocupó sin problemas hasta que llegó la remodelación del mercado Montes de Oca, de ahí es que la quitaron del lugar diciendo que no le correspondía estar ahí. El lunes se metió a vender porque no aceptó el espacio asignado ya que es un lugar de un metro, por eso se está pidiendo que respeten donde ella estaba y que no la reubiquen. Por otra parte, el director de Reglamentos, Manuel Salvador López, señaló que no se va a permitir que haya más vendedores en el interior del mercado es por eso que se pidió a la señora Reyna Sacristán que se salga. FELIX REA SALGADO
Momentos en que funcionarios de Reglamentos y el director de mercados, tratan de reubicar a la comerciante Reina Sacristán Pérez, pero el intento fue frustrado y solo la dejarán este martes.
munidad de El Paraíso, quien ya tiene clave de director. Asimismo, Josefina Vinalay de la técnica 180, de la comunidad de San Luis La Loma, está en el lugar número 25, también tiene la dirección, “estamos solicitando la clave 41 de directores de la escuela, desde hace ya cinco años no la han dado y porqué a ellos sí, si nosotros tenemos más antigüedad, estudios de posgrados”. Denunciaron que Javier Castro Bautista, ex jefe de personal, junto con el subsecretario de Planeación Educativa, Federico López Miranda y la vocera del escalafón, Guadalupe Chamo, “ellos crean otra dirección alterna y hacen y desacen; asignan las plazas por 30 mil pesos”.
Expresó que le han planteado hasta todas las estancias donde se pedía una revisión de los derechos escalonarios pero “vemos que la famosa Reforma educativa es solo una cortina de humo, para tapar las corruptelas que existe en la SEG, y vemos que contraloría dice que se va abrir una investigación y no solo que se investigue, el ex jefe de personal sino también a los demás implicados”. Para finalizar dijo que han pedido sus claves ante todas las estancias así como una revisión de los derechos escalonaríos, y que sea bien hechos pero no han tenido respuesta. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Reportan robo en santuario Niegan entrada a kínder de Padre Jesús de Petatlán a niño que no desfiló PETATLÁN. Cientos de católicos visitaron este día el santuario Padre Jesús, en el cual se reportó un robo. Una persona fue detenida. Los católicos provenientes de Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Tecpan y Atoyac, caminaron por la avenida principal, hacia el santuario. En la iglesia se registró un robo, pero
la policía logró detener a un presunto responsable. El santuario fue resguardado por la policía para dar seguridad. La señora Petra López, dijo que vienen a adorar al Padre Jesús de Petatlán, por la proximidad de Semana Santa y saben que es muy milagroso por eso vienen a cumplir con las mandas. FELIX REA SALGADO
De este kínder se le impidió el acceso al niño, luego de presentar gripe y por no desfilar, denunciaron padres de familia.
Cientos de feligreses de diferentes municipios visitaron el santuario Padre Jesús de Petatlán.
Diabéticos, más propensos a contraer tuberculosis: especialista
TECPAN. Los pacientes con diabetes son los más propensos a contraer Tuberculosis (TB), esto debido a la vulnerabilidad que presentan en su sistema inmunológico, y es que el binomio se encuentra presente en un 45 por ciento del total de casos registrados anualmente en el estado, aseguró el responsable de la Clínica del Diabético, doctor Netzahualcóyotl Castañeda Arzeta. Ante estas cifras, los Servicios de Salud de Guerrero (SSG) intensifican en las siete jurisdicciones sanitarias el programa de detección y atención a personas que desarrollan simultáneamente ambos padecimientos, además de medidas preventivas para evitar el contagio. Al respecto el encargado del programa de prevención y control de enfermedades crónico degenerativas del Hospital Básico Comunitario; abundó que según estadísticas preliminares corresponde al aumento a la forma de afectación pulmonar por padecimientos de la Tuberculosis. En tanto que la Secretaría de Salud, afirma que “existen datos que notifican una reducción del 14 por ciento en el número de pacientes, en comparación con años anteriores”, se dijo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Tuberculosis que se celebra cada 24 de marzo. Castañeda Arzeta por otro lado, acentuó que esta afección es 100 por ciento curable sí se detecta con oportunidad y se CMYK
trata adecuadamente, ya que la duración del tratamiento es de seis meses, por lo que el riesgo de enfermar es mucho mayor en personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH/SIDA, desnutrición, o en quienes consumen tabaco, alcohol y otros tipos de drogas. Salud estatal en tanto explicó que durante el 2013 se estudiaron 10 mil exámenes de expectoración (baciloscopía) de personas sospechosas y dos mil 100 pruebas de control a pacientes. Se indicó que hasta la semana epidemiológica número nueve del 2014, se han presentado 96 casos nuevos y 261 se encuentran en tratamiento, en cuanto a grupos de edad más afectados, predominan los adultos mayores. Es por ello, dijo Castañeda, se han fortalecido las acciones de búsqueda intencionada de pacientes y el abastecimiento del Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) en todas las unidades médicas, el cual se otorga de manera gratuita. Refirió que entre los síntomas más comunes se encuentran: tos con flema, sudoraciones frías, pérdida de peso, dificultad para respirar, fiebre entre otras, por lo que exhortó a los oaxaqueños a que ante la menor sospecha de padecer este mal, acudan a su centro de salud más cercano para recibir la atención necesaria. ANG
PETATLÁN. Un niño fue regresado de la puerta del kínder Jesús María Pino Suarez, de la colonia Díaz Ordaz, porque no participó en el desfile del 21 de marzo por el Día de la Primavera. La señora Angélica Sánchez Castillo, denunció que su hijo fue llevado al kínder por un tío, pero cuando llegó a la entrada la maestra de nombre Yolanda, le dijo que no podía entrar y que iba a platicar con sus padres. Ante esto, al dialogar con su tío del menor, le dijeron que tenía gripe y que no había desfilado el Día de la Primavera, por eso de castigo debía presentarse hasta el día lunes de la próxima semana. Los familiares del niño, lo llevaron a casa, y lo atendieron de la gripe que pre-
sentaba y que por el mismo mal no desfiló, lo que motivó a que ya no lo dejaran entrar al plantel. El tío del menor se comunicó con la supervisora de la zona escolar, Cintia Fernández Figueroa, quien le negó todo el apoyo incluso le negó los apellidos de la maestra que impidió el acceso al alumno, por lo que trató de hablar con la directora, Edith Figueroa Callejas, pero también le negaron atención. Ante todo esto y al haber otros niños que no dejaron entrar al kínder, los padres de familia pidieron la intervención de las autoridades estatales ya que esta irregularidad va en contra de los programas educativos y los atrasan. FELIX REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 26 de Marzo de 2014
PUBLICIDAD
13
CMYK
14 14
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014 Entonces David rogó a Dios por el niño, Ayunó, se retiró y pasó la noche acostado en tierra. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Ángel Aguirre ratifica apoyo a Cruz Roja
Durante el arranque de la colecta estatal de la Cruz Roja Mexicana 2014, con el lema Cada moneda cuenta, el gobernador Ángel Aguirre Rivero ratificó el apoyo absoluto a la benemérita institución en respuesta a la noble tarea que realizan a favor de los guerrerenses. Con la presencia de la presidenta del sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera; delegados federales; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana; el alcalde Mario Moreno Arcos, y la delegada de la Cruz Roja, Susana Palazuelos, se puso en marcha la colecta estatal que tiene como objetivo recaudar recursos para subsanar los gastos que se generan en las labores altruistas de la institución. En su mensaje en el evento celebrado en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, Aguirre Rivero destacó que en la actual administración se han entregado 48 ambulancias, algo que no sucedía des-
de hace tiempo. “Quiero refrendar mi apoyo a la consejera nacional y delegada de la Cruz Roja, Susana Palazuelos, y le reitero que en esta tarea tan noble no está sola, seguiremos brindándole todo el apoyo”, aseguró. El Ejecutivo estatal reconoció el apoyo brindado por quienes integran la Cruz Roja durante la emergencia que se presentó tras las lluvias por la tormenta Manuel, en septiembre pasado. A su vez, la presidenta del sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera hizo un llamado a los guerrerenses para que se sumen a esta colecta, pues nadie sabe en qué momento podrían necesitar sus servicios. “Necesitamos que las ambulancias se
CHILPANCINGO. Diputados locales resolvieron por mayoría no ratificar a Fermín Alvarado Arroyo, como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Lo anterior, luego de aprobar el dictamen de evaluación al desempeño que
emitió la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado del decreto que envió el titular del Ejecutivo estatal desde el año 2005. Los legisladores argumentan en el dictamen que en el tiempo que estuvo al frente de la magistratura, Alvarado Arro-
encuentren en estado óptimo y que cuenten con los medicamentos suficientes para atender a quienes requieren desde un suero antialacrán hasta una atención más especializada”, comentó. En tanto, la delegada estatal de la Cruz
Roja en Guerrero, Susana Palazuelos recordó que la institución altruista fue fundada hace 104 años, y ha sobrevivido gracias al apoyo de los mexicanos. En este evento, donde el mandatario estatal entregó cuatro ambulancias que fueron gestionadas ante fundaciones altruistas, Susana Palazuelos reafirmó el compromiso de la institución que representa para seguir apoyando a los guerrerenses que la necesiten, tal como sucedió durante la contingencia, donde paramédicos, especialistas y voluntarios se sumaron a las tareas para entregar víveres, colchonetas y brindar atención médica a quienes requerían el auxilio. Posteriormente, el gobernador Ángel Aguirre Rivero y sus funcionarios procedieron a entregar su donativo a la Cruz Roja, con lo que inició de manera formal la colecta estatal.-BOLETIN-
yo no cumplió con sus labores y estuvo el mayor tiempo enfocado a actos partidistas, además de que siempre estaba ausente de su lugar de trabajo. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, diputado Ángel Aguirre Herrera, señaló que esta decisión se tomó luego de que se recabaron las pruebas de ambas partes, por ello quedan descartadas cualquier visión personal o partidista. Dijo que luego de que Alvarado Arroyo compareció ante la Comisión, sus argumentos resultaron insuficientes para modificar el dictamen que había enviado
sobre su desempeño. Por otra parte se dio lectura a los oficios por el que el secretario general de Gobierno informa de los nombramientos de Esteban Pedro López Flores y Guillermo Sánchez Birrueta como magistrados numerarios y supernumerarios del Tribunal Superior de Justicia.-BOLETIN-
Resuelve Congreso no ratificar como magistrado a Fermín Alvarado Comisionados de la CETEG toman Subcoordinación en Acapulco
ACAPULCO. Profesores comisionados a áreas administrativas de la delegación D-11116-15 de la CETEG, tomaron de manera indefinida las instalaciones de la subcoordinación de los servicios educativos Acapulco-Coyuca, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) un proceso democrático para elegir al nuevo delegado y no una imposición política. Los inconformes colocaron pancartas en la entrada principal al inmueble, que desde el pasado jueves 20 de marzo fueron suspendidas las labores, por la exigencia a la autoridad educativa en la entidad, que se nombre a un delegado con el perfil académico y no sea premio para una persona que es recomendado de algún político. Miguel Ángel Ríos Bello, secretario de organización del comité ejecutivo delegacional D -111 -16 -15 de la CETEG, señaló que el posicionamiento de la coordinadora, es que la secretaria de Educación Silvia Romero Suárez, ponga interés en esa dependencia y no violente el respeto a la academia ni al gremio educativo. Y agregó: “Que el nuevo delegado sea del sector educativo, que tenga un alto perfil académico, que tenga la capacidad para
dirigir los trabajos, y sobre todo, necesitamos respeto a nuestra organización sindical, sea de cualquier corriente, pero que sea una persona con el carácter docente y no sea ajena a este gremio”. Ríos Bello dijo que hace dos semanas, llegó una persona del sexo femenino con su nombramiento para la delegación, sin embargo, otro grupo de maestros bloqueó la entrada y se inconformó. Ante ello, agregó, exigimos que por un proceso democrático, la Secretaría de Educación en Guerrero elija al nuevo delegado y se reanuden las labores en las oficinas. Por la toma de las oficinas de la subcoordinación de los servicios educativos Acapulco-Coyuca, dependiente de la SEG, están suspendidas las labores administrativas, además de la documentación de escuelas primarias y secundarias, y las actividades sindicales de la CETEG y el SNTE. APPE
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
ESTATAL
15
Torreblanca no ha comprobado mil 300 mdp de la Ssa, dice Contraloría
CHILPANCINGO. El ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo fue citado a comparecer ante la Contraloría General del Estado porque no ha comprobado la aplicación de al menos mil 300 millones de pesos de la Secretaría de Salud. La comparecencia del ex mandatario estatal está programada para este viernes a la una de la tarde en la Subcontraloría de Normatividad Jurídica ubicada en Palacio de Gobierno, confirmó el titular del área, Antornio Arredondo Aburto. “Hasta el momento hablamos de la no comprobación de algunos programas por el orden de mil 300 millones de pesos”, dijo Arredondo en entrevista.
Agregó que Torreblanca Galindo lo “involucró” en esas presuntas irregularidades su propio ex secretario de Salud, Antonio Jaimes Herrera, -también ex alcalde de Iguala- al comparecer sobre el mismo hecho, “dijo que el responsable era el ex gobernador”. Antonio Arredondo declaró que la Contraloría investiga irregularidades financieras en los seis años de la administración y en todos los programas de la Secretaría de Salud. Añadió que sobre esas irregularidades la subsecretaría de Finanzas, Magali Salinas, ya compareció, pero omitió detalles. Pero negó que la acción de la depen-
dencia estatal responsa a intereses políticos luego de que el ex gobernador anunció la creación de una nueva organización política, esto, a un año del proceso electoral. “Como lo dijo el gobernador, no hay en el gobierno de (Ángel) Aguirre ánimo persecutorio, tan no lo hay, que se le entregó la notificación y se les da cinco días hábiles naturales de audiencia”, al ex gobernador. Cabe mencionar que a finales de la administración de Torreblanca Galindo se detectaron desvíos millonarios en la Secretaría de Salud que el ex mandatario no supo comprobar ante la Auditoría Superior de la Federación, principalmente por la
compra de un helicóptero con recursos de esa dependencia. Aunque no dijo de quién se tratada, el funcionario dio a conocer que hay dos funcionarios en fase de inhabilitación, pero que están en proceso de aclaración y por tanto “no podemos asumir responsabilidades ni culpabilidades anticipadas”. Precisó que la dependencia investiga también el caso del Centro Inteligente de Acapulco y que incluso intervino la Procuraduría General de la República (PGR) pero no dio detalles. Añadió que ninguno de esos casos puede prescribir porque está dentro del trámite y seguimiento normal.
CHILPANCINGO. El presidente interino de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno, respaldó la Ley de Amnistía que propuso el lunes el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Incluso ofreció la colaboración del organismo público autónomo para la confección de esa ley y hacerla avanzar, pero sobre todo crear las condiciones para que las personas que se sientan acogidas recurran a ella con plena seguridad y garantías. “Los gobiernos se deben distinguirse por esos gestos, cuando hay lucha y protesta social en cualquier estado la diferencia
podría ser eso”, dijo este martes en entrevista el ombudsman guerrerense. Aseguró que las detenciones de varios líderes y promotores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) son las mejores condiciones para impulsar esa ley, pero recomendó que se debe precisar claramente qué casos pueden considerarse como “presos políticos”. “Sería cuestión de establecer cuál será el parámetro para considerar a alguien candidato a acogerse en la Ley de Amnistía, que podría ser por su carácter de luchador social”, dijo, y que eso lo determinaría las resoluciones del Poder Judicial.
Sobre ese tema el secretario general de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, confió que en un par de semanas establezcan la metodología de la ley que propondrán al gobernador Ángel Aguirre Rivero y éste a su vez la envíe al Congreso local a más tardar en el mes de mayo próximo. Dijo que esa ley retomará los tratados internacionales que precisan en qué casos aplica la figura de los presos políticos y dijo ignorar si beneficiaría a los promotores de la CRAC recientemente detenidos porque “una ley no lleva etiquetas, no lleva nombres”. Martínez Garnelo negó que la reforma
a la Constitución que analiza el Congreso local sea lesiva para los guerrerenses y que represente un retroceso a la democracia como aseguró la dirigencia estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “Vale la pena que cuando ustedes (reporteros) tengan el proyecto se den cuenta que es vanguardista y que entra en una etapa de innovación para Guerrero y para el país”, dijo Martínez Garnelo y negó que la nueva Constitución le den facultades directas al gobierno estatal para ejercer expropiaciones en territorio estatal para la actividad minera.
IRZA
Respalda Coddehum Ley de Amnistía; ofrece colaboración
IRZA
Cecop detiene máquinas excavadoras de grava y arena
ACAPULCO. Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), detuvieron nuevamente las máquinas excavadoras que reanudaron labores en la ribera del río Papagayo la semana pasada, para extraer grava y arena en la zona rural de Acapulco. Campesinos y comuneros, procedentes desde diversos poblados de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, arribaron al puente Papagayo 2, donde se encuentra la gravillera Buena Vista Papagayo, hasta conformar un grupo de 200, algunos portando resorteras, piedras y troncos de madera. Un grupo de cinco titulares de comités ciudadanos de Bienes Comunales de Cacahuatapec, abordó a Javier Cadena, representante de los empresarios, a quien reprocharon desestimar el mandato de la asamblea del Cecop, que sesiona todos los domingos, y en días pasados prohibió a las gravilleras dejar de sacar material pétreo. En un diálogo de aproximadamente 20
minutos, junto a una de las máquinas excavadoras, Javier Cadena explicó que fue en una asamblea de la comunidad de Buena Vista Papagayo que los propios cribadores le pidieron reanudar actividades. Los comuneros expresaron que el río no pertenece solamente a Buenavista, sino a todos los Bienes Comunales de Cacahuatepec, por lo que le hicieron saber que debió dirigirse a la asamblea general y no obedecer a cribadores de Buenavista Papagayo. Javier Cadena argumentó que solamente fue a retirar el material pétreo que ya había sido extraído antes de
que se suspendieran labores por vez primera, el pasado 17 febrero. Un grupo de comuneros se dirigió a inspeccionar una máquina pesada, ubicada a 700 metros de distancia río adentro, ahí, constataron la existencia de un boquete en el playón de unos 100 metros cúbicos. “En una semana mire lo que hicieron”,
señaló uno de los opositores, quienes finalmente dieron ultimátum a Javier Cadena para que no vuelva a trabajar la gravillera. Finalmente señalaron que serán vigilantes para que la actividad no se vuelva a renovar y advirtieron que no permitirán el saqueo del río Papagayo. APPE
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 26 de Marzo de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 26 de Marzo de 2014
PUBLICIDAD
17
CMYK
18
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Policía Comunitaria de Cacahuatepec, sin aval de la CRAC, advierte OMETEPEC, GRO.- El coordinador de la casa de justicia de Cochoapa municipio de Ometepec, David Bracamontes Chona, aseguró que la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias(CRAC), no ha reconocido la policía comunitaria que se está formando en algunas comunidades de los bienes comunales de Cacahuatepec, municipio de Acapulco, a las que el voce-
ro del Cecop, Marco Antonio Suástegui, presentó a los medios de comunicación hace unos días. “Yo creo que el compañero Marco Antonio Suástegui está ansioso por integrarse al sistema de seguridad y de justicia, él lo conoce muy bien y sabe los beneficios que tiene para que se establezca en esas comunidades, pero el proceso tiene que
CHILPANCINGO. El juzgado Cuarto de Primera Instancia en el Ramo Penal dictó auto de libertad a favor de la señora Aurora Molina González, hermana del promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Tixtla, Gonzalo Molina González. A las 13:45 horas del martes 25 de marzo, el juez de la causa estableció que no había elementos suficientes para dictar el auto de formal prisión y someter a proceso a la mujer, detenida la madrugada del miércoles 19 en el barrio del Fortín, en la cabecera municipal de Tixtla. En consecuencia determinó la libertad incondicional para la señora Molina González, quien permanecía en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acapulco hasta entrada la tarde. El ayuntamiento de Tixtla, que es la parte acusadora, presentó como pruebas de cargo un par de fotografías en las que se mira una mujer de espaldas y de perfil, en
ellas no se acredita plenamente que Molina tomara parte del enfrentamiento que se suscitó el 26 de agosto de 2013 en la entrada del Palacio Municipal. En consecuencia, no se afianzó la acusación por los delitos de terrorismo, lesiones, robo y privación de la libertad, que son los que mantienen a su hermano, Gonzalo Molina preso en el penal federal de Oaxaca. En un documento enviado al Poder Judicial de Guerrero, el síndico David Martínez Valladares reconoció que no había pruebas contundentes del involucramiento de la hermana del promotor de la CRAC en los hechos del 26 de agosto, cuando el jefe de la Policía Preventiva municipal, Rubén Reyes Zepeda, recibió un machetazo en el brazo derecho y dos elementos fueron despojados de un par de rifles de alto poder. Roberta Campos, asesora educativa de la CRAC, sostuvo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se equivocó al emitir la orden de aprehensión contra Aurora, pues en realidad buscaban a su hermana Claudia, quien sí forma parte de la Policía Comunitaria (PC) y estuvo en el enfrentamiento del 26 de agosto. Hegel Mariano Ramírez, abogado del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, informó que la resolución del juzgado confirma que la orden de aprehensión ejecutada contra la señora Aurora nunca debió existir, pues no estaba fundamentada en la ley. Explicó que la orden de aprehensión se emitió con base a un informe de la Policía Preventiva que solo se sustentaba en fotografías, lo que impidió que se iniciara el proceso judicial correspondiente y abrió el paso para el auto de libertad. El abogado comentó que los integrantes del cabildo de Tixtla ya emitieron algunas señales encaminadas a retomar el dialogo y resolver las diferencias que tiene con la CRAC, lo que ha generado un ambiente de tensión desde abril de 2013, cuando se consolidaron los grupos de Policía Comunitaria que surgieron en Acatempa, Zacatzonapan, El Troncón, Tecolcintla y el barrio del Fortín. La detención de Aurora se registró en una incursión de más de 500 policías y militares en el barrio del Fortín, mismo que derivó en un enfrentamiento a pedradas con pobladores y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Ordenan liberar a hermana de líder de la CRAC en Tixtla
SNI
CMYK
seguir, no lo vamos a violentar, tienen que esperar hasta que nosotros vayamos, que avalemos las asambleas; tampoco vamos a estar sujetos a algunos caprichos o chantajes, más que nada respetar la decisión de la comunidad y, adelante; pero hasta ahorita nosotros no hemos ido a avalar las asambleas comunitarias”, aclaró David Bracamontes Chona. Bracamontes Chona detalló que son 5 las casas de justicia reconocidas por la Coordinadora regional de Autoridades comunitarias: la de San Luis Acatlán; Zitlaltepec, municipio de Cochoapa el Grande; la de Espino Blanco, municipio de Malinaltepec; El Paraíso, en Ayutla, y la de la localidad de Cochoapa municipio de Ometepec. El coordinador de la CRAC dijo que, por ende, quienes actúan como policías comunitarios en los bienes comunales de Cacahuatepec, ni el líder Marco Antonio Suástegui, pueden portar armas y mucho menos privar de su libertad a las personas,
debido a que no cuentan con el reconocimiento de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. MAGALI GUZMÁN
Apelará UPOEG fallo del IEEG para elegir a sus autoridades
CHILPANCINGO. La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) apelará la resolución 003/ SE/21-03-2014 del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), la cual invalida la petición de elegir autoridades municipales por el sistema usos y costumbres en el municipio indígena de San Luis Acatlán. En la segunda sesión extraordinaria del Consejo General del IEEG, realizada el jueves 20 de marzo, se aprobó el dictamen 001/CEPCUC/20-03-2014 y la resolución 003/SE/21-03-2014. Esta resolución señala la inexistencia histórica de un sistema normativo interno en las comunidades indígenas del municipio de San Luis Acatlán, de acuerdo a los trabajos de verificación de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, Usos y Costumbres del IEEG. De esta manera, el IEEG determinó que en San Luis Acatlán no existe un sistema interno que sirva para regular los actos públicos de organización para la resolución de conflictos, así como para la elección de autoridades municipales por usos y costumbres. Entrevistado al respecto, el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio dijo que desde meses atrás ya esperaban una respuesta negativa por parte del IEEG para impedir la elección por usos y costumbres, ya que perjudica los intereses de varios actores políticos. Por ello, anunció que el miércoles 26 de marzo la UPOEG presentará una apelación contra la resolución del IEEG. En caso de que ésta no prospere, indicó que acudirán a instancias internacionales, de tal manera que se respete el derecho de los pueblos indígenas de elegir su forma de gobierno. La lucha por elecciones indígenas El 24 de mayo de 2012 el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio remitió al Consejo General del IEEG 130 actas
que se levantaron en las comunidades de los pueblos originarios de los diferentes municipios de las regiones Costa Chica, Montaña y Centro, mediante las cuales los ciudadanos firmantes manifestaron su deseo de elegir a sus autoridades a través de usos y costumbres. El 31 de mayo del mismo año, el Consejo General del IEEG emitió respuesta en el expediente IEEG/CG/01/2012, mediante la cual determinó que la solicitud planteada no cumplía con las expectativas señaladas en el marco legal. Ante la respuesta negativa, el 4 de junio de 2012 Plácido Valerio presentó un escrito de demanda de juicio ciudadano, ante la Secretaría General del IEEG. El nueve de junio de 2012, el secretario general del IEEG remitió a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la demanda de juicio ciudadano. El 13 de marzo de 2013, la Sala Superior del TEPJF resolvió el juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, fallo identificado con la clave SUP-JDC-1740/2012. Con el fallo del TEPJF, se aprobó la ampliación del pazo para culminar las actividades que comprende la etapa de medidas preparatorias, para la elección por usos y costumbres en el municipio indígena de San Luis Acatlán y se determinó que sus ciudadanos tienen derecho a solicitar la elección de sus propias autoridades, siguiendo para ello sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, con pleno respeto a los derechos humanos. Sin embargo, el jueves 20 de marzo de 2014 el Consejo General del IEEG dictaminó la inexistencia histórica de un sistema indígena normativo válido en San Aluis Acatlán, por lo que no se pueden regular los actos públicos de organización para la resolución de sus conflictos ni para la elección de sus autoridades municipales. SNI
19
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Los ancianos de su casa lo instaron ESTATAL a que se levantara de la tierra, pero él o quiso, ni comió con ellos. Palabra del gran Maestro
19
Leyes secundarias de Telecom “rayan en lo absurdo”: Amedi Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
MÉXICO, D.F..- La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) se unió al rechazo del PRD y el PAN a la iniciativa de ley secundaria en telecomunicaciones, radiodifusión y ley de inversiones extranjeras presentada ayer por el Ejecutivo federal al Senado y que, aseguró, “raya en lo absurdo”. De acuerdo con la agrupación que preside Agustín Ramírez, dicha iniciativa va en contra de la reforma constitucional y violenta la finalidad que le dio origen y que consiste en defender los derechos fundamentales de libertad de expresión, derecho a la información, acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como generar condiciones para una efectiva competencia en los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. Con esas disposiciones, advierte, el Ejecutivo invade facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones y “raya en lo absurdo al permitir que la Secretaría de Gobernación conserve la supervisión de los servicios de radio y televisión, que son los contenidos, y ni siquiera modifican las sanciones establecidas desde 1960”. Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), añade, “pretende opinar de manera indebida sobre el programa de trabajo y los informes de labores del regulador”. En un comunicado, la Amedi califica de aberrante que en materia de tiempos de Estado se quiera mantener la insana política de que Gobernación escuche previamente a los concesionarios y, de acuerdo con ellos, fije los horarios de transmisión. Eso, apunta, contraviene la disposición constitucional que ordena establecer en la ley los derechos de las audiencias, así como mecanismos para su protección. “No basta enlistar un reducido catálogo de principios generales y mucho menos señalar que la promoción y defensa de dichas prerrogativas ciudadanas estarán en los códigos de ética de los concesionarios”, sostiene. Para la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, la iniciativa del Ejecutivo –una “brutal contrarreforma” a la reforma constitucional, según los senadores Javier Corral (PAN) y Purificación Carpinteyro (PRD)– contiene una omisión grosera en lo que corresponde a los medios públicos al desestimar los principios a que se refiere el artículo Décimo Transitorio, para que cuenten con independencia editorial; autonomía de gestión financiera; garantías de participación ciudadana; reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas; defensa de sus conte-
nidos; opciones de financiamiento; pleno acceso a tecnologías y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales, además de excluir en los medios de uso público a los de las instituciones de educación superior. En contra de la obligación legal de introducir un régimen favorable para el desarrollo de los medios públicos, comunitarios e indígenas, agrega, se les asfixia con requisitos discrecionales, propios de un sistema autoritario, además de prohibiciones para contar con fuentes de financiamiento; no introduce un mecanismo expedito para el otorgamiento de concesiones para los medios de uso social, y les impone un régimen de acceso a las frecuencias inequitativo y arbitrario al ponerles las mismas condiciones que a los medios de uso público. “En contra, se establece un régimen francamente entreguista para los medios comerciales, a los que se les otorgan incentivos en materia de publicidad, contenidos y multiprogramación, entre otras cosas, además de promover la subasta como mecanismo para decidir al ganador de una licitación que, mención al margen, ya fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Al amparo de un supuesto cumplimiento constitucional, se introduce una regulación engorrosa de la concesión única, que promueve la prestación de servicios adicionales y convergentes sin delimitar con precisión los requisitos para su autorización, además de otorgarlas por 30 años de vigencia. “Significa un grave retroceso que permitiría obviar los procesos de licitación para la convergencia de servicios”. Y diluye la obligación de establecer límites a la concentración de frecuencias y a la propiedad cruzada, puntualiza el texto de la Amedi. En materia de competencia económica, sostiene, diluye de “manera burda” el alcance de lo dispuesto por el artículo 28 constitucional en cuanto a la obligación de establecer límites a la concentración de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada, bajo la falsa premisa de que una regulación de esa naturaleza constituiría un “abuso de control sobre los medios de comunicación que configurara una forma de censura previa indirecta”. Se omite regular la atribución del órgano regulador para ordenar la desinversión con el propósito –como lo señala el texto constitucional– de asegurar el cumplimiento de los límites anteriormente señalados. La regulación, subraya, es también totalmente asimétrica en el trato que se
otorga a los mercados regulados. Mientras que por una parte es muy puntual en las medidas que pueden imponerse a la telefonía, es muy limitada en el trato que en apariencia se impone a la televisión. “Resulta notorio el interés de mantener los privilegios de los consorcios mediáticos”, dice. En lo que corresponde a preponderancia, se intenta una regulación contraria al texto constitucional, pues se pretende regular los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión por sectores, de tal suerte
que las declaratorias que en el futuro imponga el Instituto no se refieran a estos servicios en su conjunto, lo que permitiría una segmentación favorable a los intereses de los concesionarios. De igual manera, señala, se transgrede la disposición constitucional que prohíbe la suspensión de los actos reclamados dentro del juicio de amparo, al permitir que las multas no sean exigibles hasta que la resolución cause estado, tanto en el ámbito administrativo como en el judicial. APRO
Diputados aprueban en lo general ley de competencia
MÉXICO, D.F..- Con el respaldo de los partidos PAN, PRI, PRD, PVEM y Panal, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la ley Federal de Competencia Económica que reglamenta el artículo 28 de la Constitución, el cual prohíbe los monopolios. El partido mayoritario y sus aliados PRI, PVEM y Panal lograron 397 votos a favor por 45 en contra sumados los del PT y Movimiento Ciudadano. Hubo dos en abstenciones. En la argumentación en contra, Ricardo Monreal, del MC, cuestionó que la citada ley “no toque el sector financiero”. Su compañero de bancada, Ricardo Mejía Berdeja dijo que “es ahí donde está uno de los ejes que distorsionan la economía el país”. El PRD, a través de Mario Rafael Méndez Martínez, encomió la ley enviada por el Ejecutivo federal “porque permite la desincorporación de activos al agente económico que haya sido sancionado”, además de que –subrayó-- acabará con “las prácticas anticompetitivas”; sin embargo, cuestionó que en la citada ley no se haya establecido un catálogo de conductas de los agentes económicos. El perredista destacó también que en la nueva ley “se establezcan barreras que dañen la competitividad”. En contra de la ley habló también el petiista y presidente de la Comisión de Competitividad, Adolfo Orive Bellinger. Criticó duramente que el órgano encargado de vigilar el cumplimiento de la ley, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), tenga “facultades legislativas, ejecutivas y judiciales, e incluso se le autorice a interponer controversias constitucionales contra cualquiera de los
poderes constituidos en la república”. Orive, quien en un tiempo laboró en la administración del entonces gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, tío y mentor de Enrique Peña Nieto, se pronunció en contra de la ley porque “invade la soberanía de la cámara de Diputados, de las legislaturas locales, del ejecutivo federal y de los ejecutivos estatales al establecerse en su artículo 94 que la Cofede puede remitir recomendaciones a las autoridades”. “Se crea –prosiguió-- un ente por encima de los poderes electos, se crea un superpoder haciendo a un lado la República representativa que es México por una República tecnócrata”. El presidente de la comisión, que debió haber participado en la dictaminación de la ley, pero sólo lo hizo la comisión de Economía, dijo que “es falso que hayan decrecido los principales sectores de la economía del país a causa de la competencia. Es pro el modelo económico neoliberal que tiene como base la supuesta libre competencia la que no nos ha impedido crecer económicamente”. La priista y diputada plurinominal por Campeche, Elba María Pérez, encomió la citada ley; dijo que ahora “habrá certeza jurídica entre los demás agentes económicos. Atiende así al artículo 25 de la Constitución que ubica al estado como la entidad encargada de conducir la economía y promover el desarrollo”. En este momento continúa la discusión en lo particular. De la iniciativa que envió el ejecutivo federal la comisión de Economía le hizo 90 cambios, un número similar se discute en lo particular aunque se espera que no prospere ninguna de las propuestas de MC o PT. APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Avanzan autodefensas; ahora toman huetamo
MORELIA, MICH..- Unos 400 integrantes del Consejo de Autodefensas de Michoacán (CAM) ingresaron la tarde de este martes al municipio de Huetamo, Michoacán, ubicado en zona de Tierra Caliente, donde colocaron barricadas en las entradas y salidas del poblado. El avance de los guardias civiles se dio pese al acuerdo firmado en Apatzingán el pasado 6 de marzo entre el CAM y el comisionado especial para Michoacán, Alfredo Castillo. Ambos convinieron que los rebeldes no ingresarían a cabeceras municipales ni zonas urbanas. Aun así, Huetamo se convirtió en el municipio 29 con presencia de grupos de autodefensas.
El municipio se ubica a 210 kilómetros de la capital michoacana y colinda con Turicato y Churumuco, demarcaciones que ya tienen presencia de los guardias comunitarios. De acuerdo con información de Estanislao Beltrán Papá Pitufo, vocero del CAM, las autodefensas llegaron en unas 50 camionetas alrededor de las 13:30 horas. Los vehículos llevaban logotipos de “Autodefensas Churumuco” y transportaban a personas con armas de grueso calibre. Partieron desde la salida de Zirándaro, cruzaron Huetamo y llegaron hasta el puente de la tenencia de Cutzio. Luego
regresaron al lugar conocido como Club de Leones donde se instalaron de manera pacífica y sin contratiempos. El líder autodefensa informó que se realizó una reunión en la plaza principal para que la misma población eligiera a sus representantes ante el Consejo y sus comandantes como miembros de autodefensas. Con camiones de volteo, los civiles armados acarrearon arena y llenaron sacos para hacer las barricadas en las entradas y salidas a Churumuco, Zitácuaro y otras poblaciones. Dijeron que ahí colocarán a guardias que vigilarán día y noche caminos vecinales, rurales y sitios por donde
pudiera ingresar el crimen organizado. Lanzan portal del Plan Michoacán La Secretaría de Gobernación lanzó este martes un portal de internet que detalla las 250 acciones prometidas por el gobierno federal a los michoacanos. En un comunicado, la dependencia informó que el portal se pude consultar en la dirección electrónica www. presidencia.gob.mx/Plan Michoacan/, mismo que se lanzó como un “ejercicio de transparencia”. Ahí se mostrarán las etapas de avance de las acciones y programas aplicados por las dependencias federales.
MÉXICO D.F.- Un día después de la presentación de la iniciativa del Ejecutivo federal sobre ley secundaria de telecomunicaciones y radiodifusión, Grupo Televisa emitió un comunicado para quejarse por “algunas sanciones propuestas en contenidos que son desproporcionadas” y acusar al documento de carecer de una regulación contra Telmex que se beneficia de la regla del must carry y del must offer. A pesar de las quejas de Televisa en su comunicado, las acciones de América Mó-
vil, la compañía de telefonía móvil y fija de Carlos Slim, perdieron 3.96% en la jornada de este martes en la Bolsa Mexicana de Valores y arrastró a la baja al Índice de Precios y Cotizaciones, con un descenso de 0.07%. Televisa detalló 11 puntos en relación con la iniciativa del gobierno de Peña Nieto. Consideró que afectará en su operación, en cuanto al uso de su infraestructura, venta de publicidad, programación, distribución de contenidos, así como ad-
quisición de exclusividades y participación en otros medios de comunicación. La compañía de Emilio Azcárraga Jean consideró que la iniciativa impone “barreras a una oferta programática más amplia, diversa y plural”. Además criticó la falta de reglamentación contra Telmex para que esta compañía, identificada como agente preponderante en telecomunicación por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. “Con esta grave omisión, aunada a la demora en las investigaciones del IFT, Telmex se aprovecha de la gratuidad de nuestras señales y de otros radiodifusores, vía Dish”, sentenció la compañía. Televisa pidió a los legisladores incorporar reglas de roaming entre concesionarios y la determinación de las tarifas telefónicas “con base en el costo incremental puro”. A pesar de las quejas de Televisa –muy similares a las expresadas por la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT)-, la compañía más afectada en la Bolsa Mexicana de Valores fue América Móvil, cuyas acciones disminuyeron 3.96%, consolidando una percepción en el mundo financiero que esta iniciativa afectará más a la compañía de Carlos Slim. Critica Cordero veto de PAN y PRD Por su parte, el senador con licencia y aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Ernesto Cordero descalificó el comunicado conjunto que leyeron un día antes Cecilia Romero y Jesús Zambrano, presidentes de PAN y PRD, porque “no son expertos
en el tema” de telecomunicaciones. “Creo que ni la presidenta del PAN, Cecilia Romero, ni del PRD, Jesús Zambrano, son expertos en la materia de telecomunicaciones y hay que esperar a que el Senado, donde hay gente especializada, analicen y se pronuncien sobre el tema”, opinó Cordero. La mayoría de los senadores del PAN están en la corriente encabezada por el ex secretario de Hacienda del gobierno de Felipe Calderón. Durante su gira por Quintana Roo, Cordero pronosticó que en el Senado “tomarán el tema con mucha responsabilidad y analizarán técnicamente si procede o no, si le conviene o no al país”. El presidente de la Comisión de Comunicación y una de las tres dictaminadoras de la iniciativa, el panista Javier Lozano Alarcón desestimó las críticas de los dirigentes nacionales del PAN y del PRD. Lozano está identificado en la corriente corderista. Por su parte, la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna informó que su bancada analizará los términos de la iniciativa, pero consideró que no incorpora muchos de los ordenamientos que ya se incluían en la reforma constitucional del año pasado. “La ley trata de controlar y censurar al internet, los medios masivos y discrimina a la radio no dándole el mismo trato que sí se le da a las televisoras”, afirmó Padierna.
APRO
Televisa reclama más regulación contra Telmex; bajan acciones de américa móvil
Crecimiento en enero fue ‘incipiente’, reconoce Videgaray
MÉXICO, D.F..- Pese al pobre comportamiento que tuvo la actividad económica en el país durante enero pasado (un alza de 0.8% anual), el secretario de Hacienda (SHCP), Luis Videgaray insistió en que aún es “prematuro” realizar un ajuste al pronóstico de crecimiento ubicado actualmente en 3.9%. Luego de ofrecer un mensaje con motivo de la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Nacional de la Productividad, en la Biblioteca Antonio Ortiz Mena de Palacio Nacional, Videgaray reconoció que el crecimiento económico en enero “fue incipiente”. Sin embargo, adelantó que se esperarán los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) “para tener información más contundente” y, ahora sí, dijo, ajustar la previsión de crecimiento para el 2014. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este martes que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un alza de apenas 0.8% anual en enero pasado. El IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo. De acuerdo con lo anterior, en el primer mes del año, el IGAE estuvo impulsado por las actividades terciarias que presentaron un incremento de 1% a tasa anual en el mes en cuestión, producto del desempeño favorable de los servicios inmobiliarios; comercio; servicios educativos; autotransporte de carga; servicios de alojamiento temporal; instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil; transporte aéreo; servicios personales; de alquiler de bienes muebles, y los CMYK
20
relacionados con el transporte, fundamentalmente. Le siguen las actividades secundarias, las cuales se elevaron 0.7% anual. Dicho comportamiento se originó por los ascensos observados en los subsectores de fabricación de equipo de transporte; industrias metálicas básicas; minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas; trabajos especializados para la construcción; industria alimentaria; del plástico y del hule, y equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, entre otros. En contraste, las actividades primarias cayeron 1.7% ante una menor producción de cultivos como caña de azúcar, maíz y avena forrajera, papa, cebolla, alfalfa verde, café cereza, tomate rojo, trigo en grano, plátano y mango. Los que si ven con pesimismo el dato del primer mes del año son los analistas del Grupo Financiero Banamex, quienes señalaron por separado. “Así, el crecimiento anual del IGAE en enero resultó menor al previsto tanto por nosotros como por el consenso. Ante ello, la tendencia en el ritmo de variación anual de la actividad económica se mantuvo aún marcando una leve desaceleración”. Y más: “Esperábamos que la actividad económica comenzara a repuntar en enero, acelerando su ritmo de recuperación en los siguientes meses, pero los débiles resultados actuales implican un sesgo negativo, que estimamos por ahora moderado, para nuestro pronóstico de 2.7% de crecimiento anual del PIB en el primer trimestre de este año”. APRO
APRO
Jiménez Rumbo preside reunión con Grupo Guerrero Zihuatanejo
Este fin de semana se llevó a cabo una reunión del Grupo Guerrero de Zihuatanejo con su dirigente municipal Ana Lilia Jiménez Rumbo. Este encuentro tuvo como fin lograr acuerdos para llegar fortalecidos al proceso electoral de 2015, preservar la unidad e impulsar a la persona que garantice el triunfo para el PRD en el estado y recuperar los municipios que fueron arrebatados en los pasados comicios, por falta de liderazgo.
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Trata de llegar a acuerdos hoy, Aries, porque será algo importante, ya que actualmente las cosas no solamente dependen de ti, especialmente en el ámbito del trabajo. En general, tu comportamiento tenderá al análisis, así que todas las decisiones que tomes se ajustarán a las necesidades que tengas y te ayudará a acercarte a cualquier meta.
A R I E S
Es posible que hoy sientas que tu trabajo no es valorado de la manera que T esperabas, Tauro, y que esto te lleve a enfrentamientos con las personas UA con las que trabajas; el diálogo siempre es la mejor solución. También R existirá la posibilidad de cambios en tu vida, y para ello, deberás explotar tus ideas O creativas y vanguardistas. Tal vez hoy sientas que fracasas, Géminis, y que tu estancamiento es enor- GE me; solamente podrás cambiar esta situación trabajando de una manera M I muy organizada y tratando de no buscar conflictos con los demás. Y pien- N I sa que tu forma de expresarte podría ser demasiado agresiva y rígida. S Te espera un buen día de trabajo hoy, especialmente si está relacionado con la compra-venta de bienes inmuebles o con las relaciones desarrolladas en el extranjero. En un plano más íntimo, tu mundo emocional podría estar demasiado revuelto... necesitarás aclarar tus emociones y sentimientos.
C A N C E R
Tenderás hoy al romanticismo, a comportarte con afecto hacia las per- L sonas a las que quieres, pero, tal vez te dejes influir fácilmente por los E demás. Leo, recuerda que un comportamiento suave y diplomático te ayuO dará a conseguir cualquier objetivo, así que no dejes de aprovechar tus relaciones. ¡Vaya miércoles te espera!, hoy será uno de esos días de estrés en tu vida, Virgo; es posible que sientas mucha irritación debido a una actitud negativa a la hora de aceptar tus errores y derrotas. Aunque te guste tanto la perfección, tendrás que aceptar que nadie es perfecto, así que vive con ello y reconoce tus fallos.
V I R G O
Hoy tendrás aspectos muy favorables para todo lo relacionado con el arte, L las relaciones públicas o la ley en general, así que si te dedicas a ello, I B conseguirás buenos resultados. En un plano más íntimo, tu romanticismo R hoy estará exaltado, además llegarás a unas relaciones felices y a una sensualidad A satisfactoria.
Humor Un tipo con una mujer entra en un restaurante de lujo. “¿Qué tomarán los señores?”, pregunta ceremonioso el mesero. “A mí tráigame caviar relleno de faisán y una botella de champán Viuda de Cri-
Cri”. “Excelente decisión! ¿Y a su señora?” “¡A ella mándele un fax y dígale que me la estoy pasando de poca madre!”
Presta mucha atención hoy a tu trabajo, Escorpio. Por lo que respecta al ámbito económico, te recomendamos que vigiles el debe y el haber de tu contabilidad. En un plano más íntimo, tendrás sentimentalismo, una fuerte necesidad de afecto y cambios imprevistos en los asuntos de tipo doméstico que tendrás que resolver.
E S C O R P I O N
Este día podría ser un día de éxito laboral, Sagitario, pues es posible que firmes o que llegues a acuerdos importantes para tu futuro. También será un día de toma de decisiones; ahora es el momento de actuar y de aprovechar las buenas relaciones que mantienes en el plano social y de las amistades.
S A G I T A R I O
Olvídate hoy de los reproches y las censuras, Capricornio, porque serán algo negativo en muchos sentidos. En general, tenderás a querer rodearte de personas que te adulen. Analiza detenidamente la manera en la que te estás relacionando con los demás, ya que tus mayores problemas estarán en este sector de tu vida.
C A P R I C O R N I O
Este día será un día de posibles rupturas con los lazos que te unen a alguien del pasado, Acuario. Hoy podrías entrar en nuevos círculos, conocer a nuevas personas que serán importantes para tu futuro. En definitiva, se abrirá ante ti un nuevo abanico de posibilidades y de horizontes que explorar. ¡Suerte!
A C U A R I O
Hoy será un día con muy buenos aspectos para quienes se dediquen al arte, y también para dar a conocer tu trabajo, porque llegará a los oídos adecuados. En general, disfrutarás de armonía interna y externa, disfrutarás de la vida, te sentirás a gusto y serás una persona con un optimismo e ilusión sobresalientes. ¡Felicidades!
P I S C I S
CMYK
22 22
Al Séptimo día el niño murió. Y losZihuatanejo, siervos de Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014 David, no osaban decirle que el niño había muerto. Decían: “Cuando el niño aún vivía, le hablábamos, y no quería oír nuestra voz. ¡Cuánto más mal le hará, si le decimos que el niño ha muerto!”. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
“Comienza la colecta”...
Delfi
Altura de miras
P
arece que, por fin, el gobierno municipal llegó al espacio donde la política deja de ser, para dar paso al servicio público. Escuchar que el gobierno municipal se coordinará con Fonatur para lanzar un plan de ordenamiento de Ixtapa, equivale a ver la luz al final del túnel. Como alcalde, Erick Fernández Ballesteros está en la ruta de cumplir con su parte, para que el estado y la federación hagan lo propio. Y, como él mismo lo ha dicho, no habrá inversión federal, si no se ordena antes la casa, pues la Secretaría de Turismo ha puesto como requisito que cada sector haga lo que le corresponde. Y en este paquete entramos todos: ciudadanos y autoridades, pero particularmente los prestadores de servicios turísticos. “Todo debe estar en su lugar”, cita el alcalde. ¿Qué significa eso? Que cada quien deberá ocuparse en que sus espacios sean armónicos entre sí, creando un ambiente ordenado y agradable para solaz del visitante. Y en proyectos como estos, todo cuenta: desde la basura al frente de nuestros hogares y negocios, pasando por la pintura desgastada, los jardines descuidados, hasta la higiene y la atención. Ixtapa-Zihuatanejo, como destino de playa, es un todo, y su reorganización debe ser integral. Sin el cumplimiento de estas premisas, entendemos, no resulta atractivo a las autoridades estatales y federales invertir en obras de impacto, cuando no se cumple con lo mínimo en casa. Coincidimos en que como gobierno municipal, y como sociedad, debemos hacer nuestra parte. ¿Qué incluye este plan de reordenamiento? Se trata de una minuciosa revisión de la vida pública, para elaborar una especie de mapa de lo que falta por corregir, en cada sector, y luego determinar las acciones para resolverlo. Basura, vialidad, horarios, ambulantaje, precios, higiene, agua potable, servicios de transporte público, limpieza de playas, son apenas algunos aspectos de este ambicioso plan que, creemos, es urgente poner en marcha. Habría que considerar también el reordenamiento territorial, revisar el plan de desarrollo urbano y limitar el crecimiento desordenado
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
T
Abarca Velázquez: heredar alcaldía a su esposa
odavía no arranca formalmente el proceso electoral de julio de 2015, pero ya se observa la movilidad de algunos aspirantes a las alcaldías guerrerenses. Una en particular causa prurito: la del municipio de Iguala de la Independencia. Ahí, el actual edil perredista y militante activo de la tribu Nueva Izquierda (NI), José Luis Abarca Velázquez, abona el terreno político para heredar el cargo a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. De hecho, la propia fémina y actual presidenta del DIF municipal, acaba de confesar sus aspiraciones por alcanzar dicho espacio de poder. Sin embargo, hay otros actores y circunstancias que indiscutiblemente, van a meterse de lleno a la disputa en esa demarcación municipal. EL NEPOTISMO DE ABARCA.- El poder termina por enceguecer a muchos políticos. Algunos de plano, no se aguantan la tentación monárquica de heredar a sus familiares los cargos que detentan. Y el edil perredista de
CMYK
22
Iguala, José Luis Abarca Velázquez ya se instaló en ese carril. Pero tiene enfrente algunos obstáculos que podrían descarrilar por anticipado, el escenario optimista vislumbrado por él y su cónyuge. 1.- El edil de Iguala continúa envuelto en la polémica derivada del crimen contra el dirigente de la Unidad Popular (UP), Arturo Hernández Cardona. Es un tema espinoso que invariablemente, saldrá a discusión entre las tribus perredistas cuando se manejen los nombres de todos los aspirantes de ese partido. No solo en el plano local, sino en el nacional. Y existen tres ingredientes adicionales: la Procuraduría de Justicia no ha retomado la declaración del sobreviviente Nicolás Mendoza Villa, quien señaló directamente al edil igualteco como el ejecutor de ese crimen. A eso se suma el hecho de que la esposa del inmolado, Sofía Lorena Mendoza Martínez, tampoco ha renunciado a involucrar a Abarca Velázquez, como el autor intelectual del asesinato de su cónyuge. Y finalmente, el dirigente la tribu Izquierda Demo-
crática Nacional (IDN), René Bejarano Martínez, no ha dejado de insistir en que dicho crimen sea aclarado por el gobierno estatal. Desde luego, lo utiliza también para presionar y obtener ciertas prerrogativas y beneficios. 2.Con esos antecedentes cargando por parte de su esposo, la presidenta del DIF de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, intenta desde ya, meterse a la pelea por la candidatura perredista a la alcaldía igualteca. Asume que para lograr su propósito, buscará el apoyo
Hasta el de los tres miembros de la UP que se encuentran en ese mismo estado. Es decir, sin ser resueltos. Así, el PRD y la tribu NI no cuentan con un escenario favorable para intentar quedarse de nuevo en dicha alcaldía.
Editorial
de la ciudad. Y en proyectos estos, Incluso estamos como cuenta: en el momento todo de reubicar las desde la basucolonias irregu- ra al frente de lares, aprove- nuestros hogachando que se res y negocios, están moviendo pasando por la aquellas que estén asentadas en pintura desgaszonas de riesgo. tada, los jardiEste plan de nes descuidados, hasta acción anuncia- la higiene y la atención. do por el alcalde significa una tremenda oportunidad para hacer realidad la participación ciudadana. Lo concebimos como un instrumento de planeación y gestión importantísimo. Sin embargo, habría que saber cuánto costará este programa, porque hemos de saber que habrá maniobras costosas. Por ejemplo, creemos que estarán reubicando las familias que viven en las playas, y que habitan donde tienen los negocios que no es de muy buen aspecto. Incluso, el sólo plan de reordenamiento tendrá un costo y eso es lo que no se nos ha informado. También será necesario que se celebre un cabildo abierto, en el que participen los dueños de negocios y vecinos. O tan siquiera que se hagan reuniones por sectores. La gente deberá saber qué hacer. En el caso de los prestadores de servicios, tal vez sea necesario remodelar sus negocios para que sean atractivos para turistas nacionales y extranjeros. Todo eso tendrá un costo y Erick Fernández Ballesteros tendrá que gestionar los fondos para las mejoras. También nos falta conocer los tiempos. En qué tiempo veremos la transformación, porque se entiende que no será de la noche a la mañana. De verdad, deseamos que se trate de un plan serio y con visión, y no solamente una ocurrencia trienal.
político del actual secretario de Salud, y aspirante a la candidatura a gobernador por el Morena de López Obrador, Lázaro Mazón Alonso. En esta vertiente, el actual funcionario estatal, esquivo y hasta irascible, ha defendido al actual edil de Iguala. La prensa local no ha podido arrancarle una postura clara en relación a los señalamientos hechos contra Abarca Velázquez. Y por ese lado podría caerse por anticipado, el escenario de la candidatura a gobernador por el Morena. Hay lozas políticas demasiado pesadas como para que pase sin dificultades ni escoriaciones políticas, el filtro de la transparencia y la justicia. 3.- En la disputa por la candidatura perredista a la alcaldía de Iguala, aparece también la secretaria de educación, Silvia Romero Suárez, cuadro político de indiscutible pertenencia al actual círculo gobernante. En los hechos, posee más tablas y fogueo político, que la esposa del edil Abarca Velázquez. Y ha sorteado entre tumbos y tropiezos pero con denuedo y disposición, el conflicto magisterial atizado por la implementación de la Reforma Educativa de Peña Nieto. La actual titular de la SEG, estaría llamada a convertirse en eventual competencia electoral de la dupla matrimonial Abarca Pineda. Sin embargo, hay otros cuadros perredistas en ese municipio, que ya se preparan para saltar en el último momento. 4.- Para el PRI, el hipotético escenario que lleve como
candidata perredista a la actual presidenta del DIF municipal, María de los Ángeles Pineda, se convierte en inmejorable para operar su retorno al gobierno igualteco. Porque es obvio que van a explotar en la propaganda electoral, toda la turbulencia política proyectada en el trienio de José Luis Abarca Velázquez. Desde el irresuelto asesinato del síndico perredista, Justino Carbajal Salgado. Hasta el de los tres miembros de la UP que se encuentran en ese mismo estado. Es decir, sin ser resueltos. Así, el PRD y la tribu NI no cuentan con un escenario favorable para intentar quedarse de nuevo en dicha alcaldía. Y en menor medida, el matrimonio Abarca Pineda. No solo por la práctica del nepotismo que es ya condenable, sino por las adversas circunstancias que operan contra ellos. HOJEADAS DE PÁGINAS… Desde que la Policía Federal y la Estatal tomaron el control de la seguridad en el municipio de Chilpancingo, las muertes violentas suman 15. Es una cifra alarmante para un municipio tan vigilado. Y El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, vino a manejar como siempre lo hacen los funcionarios federales, una estadística tersa. Cuando lo que falta es trabajo de inteligencia. Los hechos son tercos.
C
omienza a palparse cierta preocupación entre las élites del PRD, conforme se acerca la hora de medirse en encuestas y en las urnas, con sus oponentes del PRI y Morena. A tal grado que primero, la semana pasada, el jefe de la Nueva Izquierda, Sebastián de la Rosa Peláez, contra todo pronóstico aceptó que estaba promoviendo una alianza “de facto” con el Movimiento de Reconstrucción Nacional. Y esta semana, el presidente del PRD, Carlos Reyes Torres, tuvo que admitir que si la unidad de izquierda las posibilidades del partido de Sol Azteca se limitan al máximo. Tal vez por eso el mismísimo gobernador Ángel Aguirre Rivero se echó a cuestas la tarea de mantener la unidad de la izquierda, aunque a estas alturas no garantiza ni siquiera la unidad e su propio partido, dado que no puede ser juez y parte en este contexto. En tanto que el mandatario lleva el proyecto de su hijo a cuestas, y para hacerlo realidad pisará muchos callos, difícilmente podrá erigirse como el pegamento que la izquierda necesita. El juego que se avecina es harto conocido. Las élites del partido se repartirán los cargos de elección popular, y todos sabemos que el que el que tenga más saliva, comerá más pinole. Dinero y poder es el fiel de la balanza. Esas dos premisas las tiene el gobernador. Por si fuera poco, cuenta también con un grupo satélite en el PRD, que lo mismo pulula alrededor del PRI, el cual inclinará aún más a su favor la suerte. Por lo tanto, teniendo intereses muy elevados que sacar adelante, el gobernador en lo local no tendrá mucho éxito como factor de unidad. Por eso se está pegando a la figura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y se está oponiendo tácitamente al proyecto de sus ex aliados, Los Chuchos de la Nueva Izquierda, sin dejar de influir en ese grupo, por supuesto. No en balde anda Sebastián de la Rosa buscando una alianza de facto con Morena, sin sonrojar-
Rollitos de pollo con plátano Ingredientes:
• 4 bisteces de pechuga de pollo • 1 plátano macho, maduro • 3 jitomates guaje • 1/4 de cebolla blanca, troceada • 1 diente de ajo, sin piel • 3 chiles chipotles, adobados • 1/4 de tz de aceite vegetal • Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Precalienta el horno a 180 ºC. 2. Extiende los bisteces de pechuga 3. Corta el plátano macho en rebanadas muy delgadas y distribuye sobre los cuatro bisteces. 4. Enrolla cuidando que las puntas queden cerradas, salpimienta y refrigera. 5. Asa los jitomates, la cebolla y el ajo; licúa junto con los chiles chipotles. Cuela la salsa, calienta y sazona; reserva. 6. Calienta en una sartén el aceite vegetal y dora ligeramente los rollos de pollo.
23
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam se, cuando antes había dicho lo contrario. Recordemos cuando El Zorrillo refutó de manera más que presuntuosa que el PRD no necesitaba del Morena, pero hoy acepta que no es una vergüenza buscar a los ex correligionarios, en aras de que la izquierda mantenga el poder en el estado. Espejismo burdo el de Sebastián, pero vale como medida precautoria ante una casi segura derrota. El entramado es fino y difícil de desenredar, pero poco a poco comienzan a verse algunas hebras guías que nos indican cuál es la preocupación más grande del gobernador. Sabe que no encontrará un PRD tan dispuesto a servirle, como sucedió en 2010. Sabe que a nivel nacional no hallará aliados tan dispuestos a ponerle una coalición a sus pies, como sucedió hace cuatro Tal vez por eso el mismísimo gobernador Ángel Aguirre Rivero se echó a cuestas la tarea de mantener la unidad de la izquierda, aunque a estas alturas no garantiza ni siquiera la unidad e su propio partido, dado que no puede ser juez y parte en este contexto.
años. Sabe que el poder es algo que se agota y que difícilmente se recupera. En 2015, el gobernador dará una de las últimas batallas de su vida política; quizás la última, encaminada a heredarle su enorme poder a su vástago. Aunque se había dicho que iba en caballo de hacienda, y que era muy probable que el presidente Enrique Peña Nieto lo exaltaría al grado de secretario de Estado, a estas alturas eso ya parece lejano, sobre todo luego de la rebatinga por el dinero del Fonden, que a pesar de que sus reglas de operación dictan que es la Federación la que tiene que ejercer esos dineros, el gobernador y sus amigos están pugnando porque se violen esas reglas y se descentralice el dinero al estado y a los municipios. Sería como un maná caído del cielo en estos tiempos de guerra política; sin embargo, hasta ahora no le han cumplido el capricho. A pesar de las presiones, el presidente no ha cedido y, al contrario, ha estado enviando a los titulares de las dependencias a cargo de las obras de reconstrucción, cada una en su ramo, para dar amplias explicaciones del proceso. Es tan importante este dinero en el contexto político-electoral, que hasta el senador Armando Ríos Piter, y el priísta Manuel Añorve Baños, le entraron al debate, del que se habían mantenido cautelosamente apartados. Pero el tiempo apremia y es hora de echarle toda la carne al asador. Es obvio que el gobernador también sabe que el presidente de la República jugará del lado de su partido, en la recuperación de Guerrero y de sus principales ciudades, Acapulco entre ellas. Por eso, si el llamado a la unidad falla, el gobernador tratará de negociar con el Jefazo del PRI el proyecto de su hijo, cambiando la gubernatura por Acapulco. Nada más. Ni podrá ir más allá, ni querrá. Simulará, eso sí, estar en el barco perredista, pero la verdad que el naufragio es inminente y ya se oye el grito de “Sálvese quien pueda”.
7. Retira del fuego y coloca en una charola para horno. Hornea durante 5 minutos o hasta que esté bien cocido el pollo. 8. Cubre el fondo de cada plato con la salsa de chipotle y sirve el rollo de pollo.
Nutrición
Pasta penne con champiñones y en salsa de pimientos
Fideos secos al chipotle
Ingredientes:
• 500 g de pasta penne • 1 lata de pimientos rojos • 250 g de champiñones • 5 lts de agua • 1 ramita de romero • 2 dientes de ajo • 2 tzs de crema para batir • 1 cda de aceite de oliva • 1/4 de tz de agua • Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Cuece la pasta en una cacerola, con el agua y el romero, según las instrucciones del empaque. Cuela y reserva. 2. Licúa el ajo con los pimientos y la crema para batir, reserva. 3. Corta los champiñones en cuartos y sofríe en el aceite de oliva caliente. Añade el agua y cocina durante 3 minutos, a fuego alto. 4. Incorpora la crema de pimiento poco a poco, sin dejar de mover. 5. Cocina a fuego bajo, por 5 minutos más o hasta que la salsa comience a espesar; salpimienta al gusto y sirve.
Ingredientes:
• 1 paquete de fideo fino • 1 cdita de aceite • 4 cdas de puré de jitomate • 1 chile chipotle en adobo • 1 cdita de consomé en polvo • 1 tz de frijoles negros, cocidos • 1/5 de aguacate, en cubos • 1 cdita de cilantro fresco, picado
Preparación:
1. Fríe el fideo en una sartén caliente con el aceite. Reserva. 2. Licúa el puré de jitomate con el chile. Agrega al fideo y sazona con el consomé. Reserva. 3. Muele ligeramente los frijoles y calienta. 4. Sirve una porción de pasta en cada plato y baña con la salsa de frijol. Decora con aguacate y cilantro
Té helado de fresa y albahaca Ingredientes:
• 6 bolsitas de té de manzanilla • 500 g de fresa en cuartos • 1 tz de albahaca fresca • 5 tzs de agua • 3/4 de tz de azúcar mascabado • Hielo al gusto
George R. Knight
Hasta los buenos amigos entran en grandes discusiones
P
Y hubo tal desacuerdo entre ellos [Pablo y Bernabé], que se separaron el uno del otro. Hechos 15:39.
arecían el equipo evangelizador perfecto. Pero, pueden surgir problemas incluso entre buenos amigos cristianos. Así pasó cuando Pablo y Bernabé se enfrentaron en relación con la aptitud de Marcos para el ministerio. Como resultado, ambos tomaron su propio camino, durante lo que parece haber sido una rabieta. Pero, Dios los bendijo a pesar del problema. Ahora tenía dos equipos de evangelización, en vez de uno. El registro de ese fuerte desacuerdo me recuerda uno que amenazó con separar a los dos líderes sabatarios en 1850. El problema era el “pequeño periódico” de la visión de Dorchester. Si bien es cierto, después de la visión, Elena de White le contó a su esposo –quizá personalmenteque debía publicar una revista que a la larga sería como “raudales de luz que han de circuir el globo”, Bates tenía su propia opinión sobre el tema. El hombre de más edad estaba totalmente seguro de que la revista de White estaba desviando dinero que debía destinarse a la evangelización; White, por otro lado, pensaba que el dinero estaba siendo despilfarrado en otras áreas, y que podía y debía haber sido usado a fin de afianzar el periódico. Jaime escribió: “El hermano Bates me escribió una carta que me tiró abajo como nunca”. “Yo ya había estado en el horno ardiente durante algún tiempo, a causa de la carga que sentía por el pequeño periódico”. Pero, la carta de Bates empeoró las cosas: “La carga se hizo cada vez más pesada en mí”, y “renuncié para siempre”. “Creo” que el periódico “morirá [...] creo que abandonaré todo, por el momento”. La batalla resonó durante la mayor parte de 1850, y amenazó con destruir el adventismo sabatario. El diablo nunca duerme, mis amigos. Después de años de lucha y de sacrificio, Bates y Jaime White finalmente tenían un mensaje para predicar y por fin habían llegado al tiempo de reunión... solo para hacer que el movimiento se fuera a pique por las personalidades obstinadas de sus dos conductores. Elena de White, en su papel de mediadora entre los dos hombres, temía que destruyeran lo que amaban. La buena noticia es que Dios los ayudó a encontrarse y a resolver sus diferencias. Las cosas no han cambiado mucho. La iglesia del siglo XXI todavía está llena de personalidades fuertes y testarudas. Y el diablo todavía intenta separar. Y Dios todavía trata de sanar. Y nosotros todavía necesitamos estar abiertos al impacto suavizante de su Espíritu. Preparación:
1. Hierve 4 tazas de agua. Agrega las bolsas de té y deja infusionar por 5 minutos. Reserva. 2. Mezcla el azúcar con 1 taza de agua. Deja hervir hasta que el azúcar se disuelva. Retira del fuego. 3. Añade las hojas de albahaca e infusiona por 10 minutos. Deja enfriar. 4. Incorpora las infusiones con la fresa y refrigera. 5. Sirve con hielo. CMYK
24 24
Pero David, viendo a sus siervos hablar
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014 POLICIACA entre sí, entendió que el niño había muerto. Por lo que les preguntó: “¿Ha muerto el niño?” Y ellos respondieron: “Ha muerto”. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Se enfrentan a balazos civiles y elementos del Ejército Mexicano Aseguran dos camionetas con reporte de robo y municiones para rifle de alto poder luego de un enfrentamiento entre el
Ejército Mexicano y civiles en las inmediaciones de la presa de Infiernillo, en los límites con Guerrero y Michoacán. Fuentes militares dieron a conocer que durante la mañana de este martes, el personal castrense del Cuarto Grupo de Morteros de Zacatula, con sede en el municipio de La Unión, efectuaba recorridos en el lugar ya mencionado, cuando se toparon con hombres armados que se desplazaban en varias camionetas.
Trasladan a interno del CERESO al hospital general
Un interno del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Zihuatanejo, al presentar un cuadro de apendicitis, tuvo que ser sacado para ser trasladado en una ambulancia al Hospital General Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.
De acuerdo a fuentes de Seguridad Pública, ayer a las 10:20 horas, los socorristas de la Cruz Roja Mexicana, se introdujeron al penal de esta ciudad para brindar atención pre hospitalaria al presunto culpable, José Antonio Leyva Cruz de 33 años de edad. Como su estado de salud se complicó durante las últimas semanas, los paramédicos determinaron necesario que lo introdujeran a la sala de urgencias del Hospital General, para ser valorado por un médico especialista ya que por apendicitis podría perder la vida. Fueron los uniformados de la Policía Preventiva Municipal, que escoltaron la ambulancia GRO-134 hacia el centro médico, y que de nueva cuenta brindaron seguridad para regresarlo al Cereso. LA REDACCIÓN
El reo José Antonio Leyva Cruz de 33 años de edad, fue sacado del penal de esta ciudad, para ser trasladado en una ambulancia hacia el Hospital General Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, ya que presentaba un cuadro de apendicitis. CMYK
Los desconocidos accionaron sus armas contra los soldados, por lo que la agresión fue repelida, sin embargo luego de la balacera no hubo heridos, ni detenidos, sólo el decomiso de dos camionetas: una Chevrolet Tahoe, café con número de placas MMV97 01 del Estado de México; y una pick up de la marca Toyota, tipo T100, color azul sin placas de circulación. Al verificar los datos en el Sistema Plataforma México, se percataron que ambas contaba con reporte
de robo, además en su interior encontraron diez cargadores y un centenar de proyectiles útiles para los fusiles de asalto AK-47 “cuerno de chivo y R-15. Alrededor de las 13:00 horas, lo decomisado fue consignado ante el Ministerio Público federal, mediante la Procuraduría General Tras un enfrentamiento en las inmediaciones de la presa de Fe- de la República (PGR), liciano, en los límites de Guerrero y Michoacán, fueron asegura- con sede en el municidas dos camionetas con reporte de robo, cargadores y un cente- pio de Zihuatanejo. nar de proyectiles útiles para rifles de alto poder.
LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
POLICIACA
25
Percance vehicular deja daños materiales y una persona con crisis nerviosa Una mujer resultó con crisis nerviosa en un choque que se produjo en el bulevar al Aeropuerto, lo que movilizó a los paramédicos de la Cruz Roja y a los uniformados de la Policía Preventiva Municipal. De acuerdo a fuentes de Seguridad Pública, el percance vial se produjo a las 23:10 horas de este martes, cuando el chofer Salvador Quiroz Gutiérrez de 24 años de edad, iba a pasar por el entronque que dirige a la comunidad del Coacoyul, pero otro vehículo que realizaba la misma maniobra lo chocó con su costado izquierdo, cuyo conductor no se detuvo y se dio a la fuga. En el lugar sólo quedó la Urvan del servicio público
030 de la ruta la Joya-Centro, la cual conducía Salvador Gutiérrez, con daños en la parte frontal del lado derecho; y su esposa que lo acompañaba en el momento de la colisión, Ana Iris Rodríguez Sánchez de 24 años de edad, tuvo que ser atendida por el personal de rescate, ya que presentó crisis nerviosa, sin embargo no requirió ser trasladada a un centro hospitalario. Por último, del choque carretero se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal Sector Caminos, quienes no detuvieron al chofer porque al final de cuentas él fue el afectado y no hubo personas lesionadas. LA REDACCIÓN
Presentó crisis nerviosa Ana Iris Rodríguez Sánchez de 24 años de edad, en un choque que se produjo en el entronque del Coacoyul, sobre el bulevar al Aeropuerto Internacional.
Choque vehicular deja sólo daños materiales
Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la calle Vicente Guerrero, esquina con Catalina González, en la colonia Centro de Zihuatanejo, en el que participaron dos vehículos compactos. Fuentes de Tránsito, informaron que
los hechos ocurrieron durante los primeros minutos de este martes, cuando el chofer de un auto Volkswagen Crossfox, rojo con placas del estado de Guerrero, no cedió el pasó a un auto Nissan Versa, también con placas de esta entidad federativa, el cual circulaba en la calle Catalina González y
que presuntamente tenía preferencia para pasar. Los daños fueron mínimos en el Crossfox, pero el Versa de deterioró de la defensa frontal del lado derecho tras el encontronazo.
El perito de Tránsito tuvo que intervenir porque los conductores implicados no llegaron a un arreglo; les orden trasladarse al corralón oficial para el inicio de los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN
Choque en cruce de calles del centro de la ciudad, arrojó sólo daños materiales. CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Denuncian desaparición de una estudiante del COBACH de Petatlán PETATLÁN.-Se encuentra desaparecida desde el sábado sin que conozcan su paradero Lidia Campos Aguirre de 17 años de edad, estudiante del Colegio de Bachilleres (COBACH). La estudiante desapareció tras asistir a la unidad deportiva a practicar deportes, y su madre denunció a un sujeto originario de Zihuatanejo, presuntamente estudiante, de tenerla en su poder. La madre señaló que el individuo embaucó a su hija a través de Facebook, aparentando ser una buena persona, por ello
la están buscando desde el sábado que fue la última vez que la vieron. Ante la desaparición de la menor, Lidia Campos Aguirre, los padres pegaron papeles con fotos de ella, en diferentes puntos de la ciudad y en Zihuatanejo donde dan a conocer que si alguien la llega a ver, se comuniquen de inmediato a los teléfonos, 758-104-08-96, 758-105-55-29 y 758-100-71-93. La menor tiene su domicilio entre las colonias El Cayuco y 28 de Junio, asistía al COBACH, no tenía novio por lo que
sospechan mucho de lo que les han informado, incluso han platicado con personas que le aseguran que la han visto, pero no dan mas detalles.
Al día de la desaparición de la menor vestía pantalón de mezclilla azul y tenis negros. FELIX REA SALGADO
Dicta juez penal formal prisión a homicidas de José Luis Olibares Enriques y Ana Lilia Gatica Rómulo: PGJE
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó y obtuvo de distintos jueces de Primera Instancia en Materia Penal, los correspondientes autos de formal prisión por el delito de homicidio calificado cometido en agravio de José Luis Olibares Enriques y Ana Lilia Gatica Rómulo, el pasado 10 de noviembre en la colonia Fuerte Emiliano Zapata, del municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero. Derivado de las investigaciones conducentes, se detuvo a Benito y Ezequiel, ambos de apellidos García Morales, quienes aceptaron haber participado en el hecho. Es de destacar que este último en declaración preparatoria rendida ante el órgano jurisdiccional ratificó lo expuesto al rendir deposado ministerial, aludiendo a la participación de otras personas. Los correspondientes autos de formal prisión fueron notificados a la PGJE, a través del agente del Ministerio Público Adscrito, el 21 y 24 de marzo de 2014. Por cuanto hace al inculpado Ezequiel García Morales, al notificarse de su auto de formal prisión, expresó conformarse con tal resolución, además de solicitar el cierre de la instrucción procesal, situación a la que su defensa se adhirió, por lo que en cuanto transcurra el término concedido para presentar las conclusiones acusatorias, el juez dictará sentencia. La PGJE recabó suficientes elementos de prueba, como diversas testimoniales, informes de investigación de la Policía Ministerial y dictámenes periciales en materias de criminalística, fotografía,
CMYK
balística, posición víctima – victimario y rodizonato de sodio, entre otros-, a fin de acreditar la probable responsabilidad penal de los hoy acusados, por lo que distintos jueces, uno con residencia en Chilpancingo de los Bravo y otro en Acapulco de Juárez, consideraron la existencia de evidencia suficiente para dictar la formal prisión y sujetar a proceso a los indiciados, quienes a la fecha se encuentran internos en los Centros de Reinserción Social de Chilpancingo y Acapulco. La Fiscalía General guerrerense proseguirá, a través del Ministerio Público adscrito los tribunales que conocen de las causas penales, ofertando las evidencias necesarias para comprobar la responsabilidad de los imputados y en la elaboración de las conclusiones acusatorias pedirá la aplicación de la pena máxima de 50 años de prisión por el delito de homicidio calificado. Finalmente, la PGJ implementa las acciones conducentes a efecto de ubicar y detener a los otros probables responsables en los hechos, girando oficios de colaboración a las demás fiscalías generales del país, así como a instancias federales y estatales en materia de seguridad pública y procuración de justicia. La Fiscalía General guerrerense reitera su llamado a la ciudadanía a impulsar y promover la cultura de la denuncia, para combatir con eficacia uno de los delitos de más alto impacto que dañan a la sociedad y abatir los índices de impunidad. – BOLETÍN -
La menor, Lidia Campos Aguirre, se encuentra desaparecida desde el sábado y sospechan que un sujeto de Zihuatanejo la embauco, a través de Facebook.
No hay datos sobre el paradero del abogado secuestrado ATOYAC. A cuatro días del secuestro del conocido abogado Marco Antonio del Valle Cabañas, de 54 años, no se sabe nada sobre su paradero. Sus captores no han pedido ningún rescate. El abogado, quien tiene su domicilio en la zona Centro de la ciudad, en la calle Zaragoza, fue capturado por hombres fuertemente armados. Del Valle se dirigía a la oficina central de la conocida tienda
de leche Lala. Los hechos ocurrieron a la 1 y media de la tarde del sábado 22 de marzo cuando Marco Antonio del Valle había llegado a la tienda a hacer algunas compras. Cabe destacar que hasta el momento se desconoce el paradero del litigante originario de la comunidad de El Ticuí. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
POLICIACA
27
Logra PGJE formal prisión contra homicidas de estadunidense
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó y obtuvo de un juez de Primera Instancia en Materia Penal el auto de formal prisión contra cuatro hombres que cometieron el delito de homicidio calificado, en agravio de un turista norteamericano en el puerto de Zihuata-
nejo, en el mes de febrero pasado. Derivado de las investigaciones ministeriales realizadas por el Ministerio Público de Zihuatanejo, se estableció que al turista de nacionalidad estadounidense lo privaron de la vida los cuatro sujetos, hoy bajo proceso judicial, por indicaciones de
uno de los prófugos, quien les ofreció el pago de una cantidad de dinero por la realización del homicidio. La PGJE comprobó ante el órgano jurisdiccional que los cuatro detenidos son los probables responsables de privar de la vida mediante asfixia por sumersión al ciudadano norteamericano. Además, cometieron el delito de robo de vehículo de una camioneta Nissan, tipo X-Trail, propiedad de la esposa de la víctima. Asimismo, la PGJE obtuvo las órdenes de aprehensión en contra del autor intelectual del homicidio, con quien tenía problemas personales la víctima y otro de los autores materiales del hecho, solici-
tando a todas las procuradurías de Justicia de las 32 entidades federativas la colaboración para la captura de dos individuos en carácter de probables responsables de homicidio calificado, así como la difusión de la “ficha roja” a INTERPOL-México y embajadas diplomáticas acreditadas en nuestro país, para evitar su huida al extranjero. Finalmente, la representación social adscrita a los tribunales exigirá al juez penal en sus conclusiones acusatorias, la imposición de la pena máxima de 50 años de prisión a los probables responsables del homicidio en cuestión. – BOLETÍN -
Aprehendido por alterar el orden público Aprehenden a un hombre presuntamente alcoholizado por alterar el orden público en las inmediaciones de la playa Principal. La guardia de Seguridad Pública, informó que alrededor de las 22:20 horas de este martes, arrestaron a quien dijo llamare Sergio Alberto Casas de 41 años de edad, quien es indigente, pero dijo trabajar como guía de turista al hablar un poco de
inglés. El susodicho fue aprehendido a petición de un oficial de la Delegación de Tránsito, quien se percató que escandalizaba y solicitó a sus compañeros policías que lo remitieran a barandilla, donde quedó a disposición del Juez Calificador por alterar el orden. LA REDACCIÓN
El guía de turista, Sergio Alberto Casas de 41 años de edad, fue detenido por alterar el orden público en las inmediaciones de la Playa Principal. CMYK
28
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Falsa alarma moviliza a Bomberos Detenido por pretender llevarse de Protección Civil Municipal a una mujer a la fuerza Por el supuesto reporte de una persona atrapada en un orificio, en las inmediaciones del puente peatonal que conecta a playa Principal con la Madera, los bomberos
de Protección Civil Municipal se movilizaron para rescatarla. Los hechos ocurrieron a las 21:20 horas de este martes, cuando unos 20 rescatistas a bordo del camión cisterna M-71 y la ambulancia M-14, se desplegaron en el lugar ya mencionado para buscar a un supuesto hombre lesionado que estaba atorado en un orifico. La gran movilización provocó expectación de la gente que ya se estaba en esa zona y de algunos turistas de procedencia extranjera, pero tras el recorrido de los bomberos no lograBroma al número de emergencias, movilizó al personal de ron encontrar nada, por lo Protección Civil Municipal, al reportarles una supuesta per- que confirmaron que se trasona lesionada atrapada en un orificio, cerca del museo ar- tó de una falsa alarma. queológico de la Playa Principal.
LA REDACCIÓN
Estrella su motocicleta en la parte trasera de un vehículo
Un vehículo del servicio público fue cho- tervinieran ni llamaran al perito. Los daños cado en la defensa trasera por una motoci- en el auto de alquiler, fueron en la defensa cleta, el percance vial tuvo lugar en la ca- frontal y la calavera izquierda, pero el chofer lle 5 de Mayo de la colonia Centro, frente dijo que él se haría cargo de repararlos. a la agencia del Centro de Operaciones LA REDACCIÓN Estratégicas (COE). Fuentes de Tránsito Municipal, informaron que los hechos ocurrieron a las 21:30 horas de este martes, cuando los ocupantes de una moto de la marca Italika, se estamparon en la parte trasera de un auto de la marca Nissan Tsuru, marcado con el número económico 0591. A la llegada de los agentes de Tránsito, los conductores implicados ya habían logrado llegar a un arreglo, por lo que El taxi marcado con el número económico 0591, un Nissan Tsuru, no fue necesario que in- fue chocado en la parte trasera por los ocupantes de una moto.
Roban camioneta con lujo de violencia
LA UNIÓN.-Hombres que portaban armas largas, robaron una camioneta que circulaba sobre la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, pero en las inmediaciones de la localidad de Troncones le dieron alcance para despojar al chofer. De acuerdo a fuentes de Seguridad Pública, el hecho delincuencial ocurrió a las 20:30 horas de este martes, cuando los civiles fuertemente armados a bordo de un vehículo le dieron alcance a una camioneta Ford tipo Lobo, color blanco, modelo 2001, con placas JD59640 del estado de
CMYK
Jalisco. El conductor fue bajado y su unidad móvil se la llevaron los desconocidos, presuntamente también le quitaron otras pertenencias que portaba consigo. Al final, el afectado reportó a las autoridades del municipio de La Unión y Zihuatanejo, posteriormente procedería a formalizar su denuncia por el delito de robo de vehículo ante la agencia del Ministerio Público del fuero común, en contra de quien resulte responsable. LA REDACCIÓN
Detiene la Policía Preventiva Municipal mujer que recibió maltrato no procederá a un hombre presuntamente alcoholizado a denunciar los hechos ante la agencia del que pretendía llevarse por la fuerza a una Ministerio Público. mesera de una marisquería ubicada en la LA REDACCIÓN calle Cuauhtemoc de la colonia Centro de Zihuatanejo. De acuerdo a fuentes informativas de la misma corporación, los hechos ocurrieron ayer a las 18:30 horas, cuando fue reportado que un individuo presuntamente ebrio, intentaba llevarse sin su consentimiento a una mujer (al parecer su pareja sentimental), pero esta se negó y ambos sostuvieron una discusión a tal grado que forcejearon. Se trata de Cirino Calleja Domínguez de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Ampliación Progreso, de la comunidad del Coacoyul, que a petición de la afectada, fue llevado a la celda municipal donde quedó a disposición La Policía Preventiva Municipal detuvo a Cirino Cadel Juez Calificador en turno por lleja Domínguez de 35 años de edad, por tratar de haber incurrido en alterar el orden. llevarse por la fuerza a la mesera de una marisquería, Saldrá en libertad, ya que la ubicada en la calle Cuauhtémoc de la colonia Centro.
29 Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Entonces David se levantó del suelo, se POLICIACA
lavó, se perfumó y cambió su ropa. Entró en la casa del Señor y adoró. Después vino a su casa, pidió comida, y comió. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
29
Kosmos venció a Eléctrica La escuadra de Eléctrica se vio sorprendida al perder en dos sets ante Kosmos en duelo que cerró la jornada número 13 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría Máster, acciones llevadas a cabo en la cancha 2 de la especialidad. Un primer set en donde los dos equipos cometieron muchos errores a la defensiva, lo que provocó que los puntos cayeran muy rápido, pero Kosmos fue mejor a
la hora de ejercer sus remates, mismos que dieron en el territorio rival, por lo tanto tomó ventaja 25-22. Para el segundo set la escuadra de Eléctrica Ixtapa, lejos de mostrar una reacción bajó su rendimiento notablemente, así lo reflejó la poca puntuación que lograron, sólo 14 puntos. Kosmos no cedió terreno y concluyó su compromiso en este episodio.
ALDO VALDEZ SEGURA
Chivas no quiere grupos de animación en el clásico del domingo
MÉXICO, D. F..- La directiva del Guadalajara ya no quiere verse involucrada en escándalos, por lo que pidió al club América que evite que sus grupos de animación viajen este fin de semana a Guadalajara a presenciar el clásico del futbol mexicano en el estadio Omnilife. Ante los recientes hechos de violencia ocurridos en el Estadio Jalisco en el llamado “clásico tapatío” entre Chivas y Atlas que terminó en la clausura del inmueble y ocho aficionados consignados, Herrero reconoció que en el club que preside también propusieron a los equipos de la Liga Mx erradicar a las barras de los estadios en el país. El presidente del equipo tapatío aseguró que la importación de las barras bravas argentinas “es una de las peores cosas que se nos ocurrió traer a México”. Las barras bravas se estacionaron en México en 1994, contratadas por el presidente y dueño del Pachuca, Jesús Martínez, ante la presunta “frialdad” que demostraban los aficionados del conjunto hidalguense con su equipo. Durante una visita a Costa Rica, Martínez decidió contratar al líder de una barra brava, entusiasmado con los cánticos que se acostumbran, sobre todo, en los estadios de Sudamérica. Era esa la pasión que Martínez pretendía inculcar a los aficionados del Pachuca. Con el tiempo, el entusiasmo se desbordó en violencia generalizada en los estadios. “No veo dónde ha estado el beneficio por ningún lado, ni en el apoyo a los equipos; ningún equipo siente apoyo por estas
organizaciones. Tampoco le veo ningún beneficio comercial y me parece que ha sido un profundo fracaso y un error horrible quitar a las porras familiares que iban al estadio”, lamentó Herrero. El directivo dijo que su club también aceptó la sanción impuesta con la prohibición de vender boletos a su grupo de animación en los partidos en los que juegue como local. Además se le prohibió la venta de boletos a los grupos de animación del club en todos los juegos en que el Guadalajara actué de visitante. “Estamos en total acuerdo en apoyar esta medida. Esperemos que no sólo sea para efecto de las barras de Chivas, sino que se generalice porque la violencia de las barras no es propiedad única de Chivas. Estamos colaborando para la identificación de estas personas y que vayan a la cárcel, que es donde deben estar”, aseguró el presidente del Guadalajara. Además dijo que para el juego clásico de este domingo, correspondiente a la jornada 13 del torneo Clausura 2014, cada quien podrá adquirir su boleto. “Sólo hay que vigilar que no se agrupen, que no hagan ningún acto contrario a lo autorizado y para ello el estadio cuenta con un sistema de seguridad”. Ante este escenario, el propietario de las Chivas del Guadalajara y dueño del estadio Omnilife, Jorge Vergara, canceló --de manera repentina y sin explicaciones-- la conferencia de prensa que había programado este mediodía en la Ciudad de México. APRO
No salieron en su mejor tarde
Kosmos ganó con facilidad
Consignan a ocho barristas de Chivas y 11 más son liberados con las reservas de ley MÉXICO, D.F..- La Fiscalía General del estado de Jalisco consignó ante un juez de la prisión estatal de Puente Grande a ocho de los 19 barristas de Chivas detenidos por su presunta participación en la agresión a elementos de Seguridad Pública policías durante el partido entre Atlas y Guadalajara del pasado sábado en el Estadio Jalisco. Según el fiscal Luis Carlos Nájera, Manuel Alejandro Rodríguez Durán, de 21 años; Daniel Guzmán García, de 20; Luis Antonio Jiménez Moreno, de 28; Daniel Manríquez Pacheco, de 21; Miguel Ángel González Pérez, de 24; César Adrián Martínez Solís, de 20; Roberto Fabián Cabrera Cervantes, de 21, y Miguel Quintero Hernández, también de 21 fueron acusados de los presuntos delitos de lesiones calificadas, homicidio en grado
de tentativa, robo calificado, daño en las cosas y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. Los otros 11 implicados fueron liberados con la reservas de ley al no existir evidencias contundentes de su participación en la agresión contra los uniformados. “Contra estos 11 lo único que existía era un señalamiento por parte de algunos policías, pero en ningún momento hay otra prueba documental física, donde nos genere una, un señalamiento razonable”, explicó el funcionario. Luis Carlos Nájera comentó también que la Fiscalía a su cargo mantiene abierta la investigación para proceder penalmente contra otros de los barristas violentos. APRO
CMYK
30
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
Independiente y Jubilados no se hicieron daño
Empate a cero goles fue el saldo que arrojó el enfrentamiento que sostuvieron las escuadras de Independiente y la de los Jubi-
lados, quienes no pudieron hacer valer su condición de favoritos y ahora tendrán que conformarse con la repartición de puntos.
El Independiente dio batalla a sus rivales, quienes pensaron que la tarde sería tranquila y sin complicaciones se iban a llevar la victoria, pero no fue así. Hubo pocas llegadas a portería, en ceros se fueron al descanso. Para la parte complementaria se pre-
sentó una fuerte disputa por la posesión del esférico, los Jubilados se replegaron atrás ya que sus rivales tuvieron más llegadas pero no las concretaron, el tiempo culminó y el árbitro dio por terminado el juego.
ALDO VALDEZ SEGURA
El Independiente dio batalla
Bayern Münich repite como campeón de la Bundesliga siete fechas antes de la conclusión del torneo Poco-Loco se impone al Deportivo Uriel Los Jubilados no pudieron
MÉXICO, D. F..- A siete fechas de la culminación del torneo de la Bundesliga, el Bayern de Munich, dirigido por el español Pep Guardiola, conquistó su título número 24 –segundo en fila- al imponerse con relativa facilidad al Hertha de Berlín, 3-1. Además, el equipo de Guardiola impone nueva marca en la liga alemana al obtener su triunfo consecutivo número 19. Ningún equipo local había ganado un título con tantas jornadas de antelación. Ya con el trofeo de la liga local, ahora el Bayern, que también es el monarca
del mundo, buscará consumar el triplete, y para ello deberá coronarse en la Liga de Campeones y la Copa Alemana. El equipo alemán se coronó de manera invicta con 25 triunfos y dos empates para un total de 77 puntos, contra 52 de su más cercano perseguidor, Dortmund. Los goles fueron anotados por Toni Cross y Mario Götze a los 6 y 14 minutos. El colombiano Adrián Ramos descontó de penalti al minuto 66, y el francés Franck Ribéry, en función de suplente, sentenció el juego a los 79 minutos.
Cuando todo pareció indicar que la escuadra de Poco-Loco iba a tener una tarde tranquila se les complicó y tuvieron que resolver todo hasta el tercer set para llevarse los puntos que dejó la jornada número 13 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría Máster al derrotar al Deportivo Uriel. Un primer set en donde la escuadra de Poco-Loco sencillamente fue mejor que sus rivales y esto se vio reflejado en
APRO
Poco-Loco se llevó el triunfo pero lo complicó
CMYK
la pizarra al hacer los 25 puntos necesarios para ganar, mientras que el Deportivo Uriel logró una baja productividad de sólo 7 puntos. Para el segundo set, cuando todo pareció perdido, el Deportivo Uriel sorpresivamente empató 25-23, Poco-Loco ya no excedió en confianza y aniquiló todo en el último set 15-8, y de esta manera ganan para escalar posiciones.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 26 de Marzo de 2014
DEPORTES
31
Gimnastas azuetenses destacan en torneo estatal
Las niñas gimnastas Sylvia Bronn Rogel y Naomi Orsi Gutiérrez, de la escuela Gym-Chan de Zihuatanejo, tuvieron una actuación destacada en el Torneo Estatal de Gimnasia Artística que se realizó en Lázaro Cárdenas, quedando en quinto y tercer lugar general respectivamente. De acuerdo con Jorge Luis Cham y Alvarado, entrenador de gimnasia, las gimnastas participaron en el estatal que se realizó el 23 y 24 de marzo. Bronn Rogel, de tercer
Hielo Ortiz sacó un apretado triunfo
Con dificultades el equipo del Hielo Ortiz logró salir victorioso al llevarse los puntos que dejó la jornada número 11 de la categoría Golden Plus al imponerse 2-1 sobre Petatlán, acciones llevadas a cabo en el campo 2 de La Puerta. El equipo de Hielo Ortiz en su poder tuvo más tiempo el balón en donde pudieron fabricar sus oportunidades de anotar pero sus delanteros no salieron finos, esto
también derivado del buen trabajo que realizó a la defensiva el equipo de Petatlán. Insistente fue el ataque del Hielo Ortiz hasta que llegaron las anotaciones, Sinforoso Ayala e Isaac Campuzano colaboraron con una anotación cada uno, el descuento por parte de la escuadra petatleca lo hizo Jesús Ruíz, pero de nada sirvió.
ALDO VALDEZ SEGURA
nivel, categoría D, con su actuación logró quedarse en el quinto lugar general, mientras que Orsi Gutiérrez alcanzó el tercer lugar general después de hacer su rutina en aparatos. Chan precisó que en la participación de las atletas se cumplió con los requisitos para pasar al siguiente nivel, con una puntuación mínima de ocho puntos por aparato, acumular más de 30 puntos y así estar en las 10 mejores notas de la tabla general. Las niñas están entrenando en la escuela Olimpo de Lázaro Cárdenas, debido a que se carece de infraestructura y aparatos en la escuela local.
“Necesitamos en la escuela GymChan contar con un juego de barras asimétricas”. El entrenador agregó que estás son sólo dos de las alumnas que se formaron en la escuela local, pero existen más niñas talentosas y de gran capacidad deportiva, pero es necesario contar con buena infraestructura. Lo anterior debido a que la idea no es exportar talentos a otro estado, sino que las niñas representen a Zihuatanejo, esto sería posible si se contara con un espacio digno y aparatos de gimnasia.
Con un contundente 5-1 la escuadra del Fovissste se impuso con autoridad y supremacía a su similar del Deportivo Diamante, que nada pudo hacer para evitar la goleada. Encuentro llevado a cabo en el campo 1 de La Puerta, correspondiente a la jornada número 11 de la categoría Golden Plus. Diamante no pudo ante el poderío que mostró su rival, quienes de principio a fin tuvieron el balón en su poder, por lo tanto dominaron ampliamente, pero al menos
en la primera parte no fueron tan peligrosos al llegar a la portería ya que erraron demasiado. El dominio del Fovissste fue absoluto, por lo que sólo fue cuestión de tiempo para que los goles se hicieran presentes. Felipe Rojas se despachó con un doblete, Roberto García, Azael Flores y Salvador Gonzales colaboraron con un tanto. El de la honra por el Deportivo Diamante lo hizo Teodilo Chávez.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
Fovissste goleó al Deportivo Diamante
ALDO VALDEZ SEGURA
Fueron mejores que sus rivales
Por la banda fueron insistentes
Dominaron de principio a fin CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 26 de Marzo de 2014