www.despertardelacosta.com
$ 7.00
Pide AMLO a Peña Nieto un gobierno de transición Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
CIUDAD DE MÉXICO .- Después de marchar durante hora y media de la fuente de la Diana Cazadora hasta la Glorieta de Colón, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, lanzó una inédita propuesta a Enrique Peña Nieto para que en 2018
Director: Ruth Tamayo Hernández
Lunes 27 de Junio de 2016, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 15, Número 3959
Porque el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición política, económica y social que puede generar violencia
integre y entregue un gobierno de transición en un ambiente en paz.
López Obrador envió un mensaje que calificó como respetuoso, oportuno y claro al
actual jefe del Ejecutivo. “Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica para que, en el 2018, ya pronto, falta poco, el pueblo, de manera libre y democrática, elija no sólo su próximo gobierno. PROCESO
19
Cierran muelle de playa Linda por afectaciones
El muelle de playa Linda fue cerrado para embarque y desembarque debido a las afectaciones. FRANCISCA MEZA CARRANZA
2
Ciudad de México.- Cientos de ciudadanos marcharon para repudiar los hechos violentos de Nochixtlán, Oaxaca, en donde murieron nueve personas, durante un desalojo por parte de policías federales, la convocatoria la hizo el partido Morena pero se adhirieron varias organizaciones sociales, entre ellos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. FOTO: MOISÉS PABLO/ CUARTOSCURO.COM
Lluvias podrían dejar Informe del PDDU es avalado como sesión de cabildo abierto 10 colonias de Zihuatanejo incomunicadas, denuncian FRANCISCA MEZA CARRANZA
5
Regidores avalan informe del PDDU como sesión de cabildo abierto, ingenieros y arquitectos se sorprendieron por no haber sido convocados a los primeros trabajos que dio a conocer el alcalde Gustavo García Bello,
quien públicamente les negó información sobre una empresa local incluida para desarrollar el proyecto. Contrario a una sesión de cabildo abierto que tiene como principio básico otorgar apertura a la participación ciudadana para
que presenten sus planteamientos, propuestas, peticiones e inquietudes, el alcalde encabezó un informe sobre los avances en los trabajos del Plan Director de Desarrollo Urbano (PDDU). NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
Opinión Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Pág. 7
Estrictamente personal
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
2
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016 Si alguno me sirve, sígame. Donde yo esté. Allí también estará mi servidor. Y al que me sirva, mi Padre lo honrará.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Cierran muelle de playa Linda para embarque y desembarque
El muelle de playa Linda fue cerrado para embarque y desembarque debido a las afectaciones que sufrió por la presencia del fenómeno natural mar de fondo que, de acuerdo con autoridades de protección civil estatal y municipal, fue el mayor daño ocurrido este fin de semana. A pesar de la prohibición, se reportó en el lugar que lanchas particulares de restauranteros de La Isla de Ixtapa transportaban turistas sin autorización de las autoridades por lo que personal de Reglamentos llegó al sitio a vigilar. Sumado a la falta de mantenimiento y reparación del muelle que se ha denunciado de manera constante, el oleaje elevado tiró parte del pasamanos de madera y levantó tablas de la escalera, y de la plataforma de embarque que lo dejó obsoleto. La falta de tablas permitió observar lo oxidado de la estructura, y las fracturas que tiene los pilares que lo sostienen. A pesar del riesgo, el área no fue delimitada por
lo que este domingo turistas caminaban por ahí y aprovechaban para tomarse fotos. Las zonas turísticas de Ixtapa en Zihuatanejo; Troncones en La Unión, y Barra de Potosí en Petatlán, no mostraron daños mayores por el oleaje, lo cual se pudo constatar en un recorrido hecho por la Coordinación Regional de Protección Civil del gobierno de Guerrero. El oleaje ayer domingo fue moderado con algunos intervalos mayores por lo que el operativo especial de vigilancia en playas continuó. A decir del coordinador de Protección Civil en Costa Grande, Nelson Gallardo, como parte del operativo se destinaron dos ambulancias, una en el acceso a Playa Linda y otra en La Cucaracha. El sábado en El Palmar, en los accesos de Las Escolleras y Carlos and Charlies, fue colocada bandera negra para prohibir el acceso a los bañistas por lo fuerte del oleaje; no obstante no hubo afectaciones en la infraestruc-
tura de los prestadores de servicios cercanos y únicamente las raíces de las palmas se mostraron descubiertas. Ayer la actividad en esas zonas se reactivó pero los salvavidas apostados ahí recomendaban a los turistas no ingresar al fondo del mar y mantenerse alerta ante los cambios de las olas.
En el punto conocido como playa La Cucaracha un tronco fue expulsado por el mar y fue retirado por personal de Protección Civil estatal y municipal para evitar accidentes entre los bañistas. En Troncones, el oleaje fue moderado al igual que en Barra de Potosí, por lo que la actividad turística se desarrolló de manera
normal. Durante el recorrido en la franja de playa personal de la dependencia estatal recomendó a los bañistas estar alerta del cambio de oleaje, alejarse de las corrientes y atender las indicaciones. Ayer el Puerto fue reabierto a las actividades luego de permanecer cerrado durante dos días.
Rescate El sábado, Protección Civil municipal rescató a una familia de siete personas procedente de Morelia que quedó atrapada en una corriente de playa Las Gatas; los afectados se trasladaron al hospital general porque sufrieron raspaduras y picaduras de erizos en los pies. FRANCISCA MEZA CARRANZA
Marcada deserción registra biblioteca de la colonia Cuauhtémoc en Zihuatanejo Marcada deserción registra la biblioteca de la colonia Cuauhtémoc, pues con los cambios de personal que se hicieron con la entrada del gobierno encabezado por Gustavo García Bello, de los más de 30 niños que acudían diariamente, ahora solo lo hacen 4. Entrevistado al respecto el presidente de colonia, Cecilio Carranza Landeros, adelantó que de no volver a funcionar adecuadamente, “nos va a tocar cerrarla”. La infraestructura, de origen era una caseta de seguridad pública. Sin embargo, esta lució en el abandono por varios periodos de gobierno, por lo que los colonos la rescataron y la habilitaron como módulo de lectura, el cual en un principio fue todo un éxito, ya que incluso ayudó a la regularización de estudiantes de nivel prescolar y primaria. Sin embargo, de acuerdo con Carranza, “a raíz de que se hizo el cambio de maestra, ya no funcionó. Se tenían más de 30 niños que acudían al módulo. Lo atendía una maestra de nombre Vero, la cual con el cambio de personal
que se hizo con la entrada de la nueva administración municipal, la movieron al Centro”. Y resulta que ya los papás no tienen la suficiente confianza en mandar a sus niños a la biblioteca, explicó al tiempo de abundar que “la maestra era de aquí, de la colonia, era conocida, por ello le daban la confianza”. Los niños ya no acuden, lamentó el representante vecinal, quien comentó que actualmente el módulo es atendido por un joven, pero muchas veces el sexo del que atiende tiene que ver, “porque si es un hombre no creas que los papás mucho les confían a los hijos. Hay desconfianza. Aunque el
muchacho es buena onda. Yo lo he tratado”, dijo. El chavo acumula entre 2 y 3 meses, pero solo atiende de 4 a 5 niños y en el transcurso de la tarde. Por lo que de seguir así la biblioteca pudiera cerrar: “no tiene caso, mejor darle un giro diferente, con algo que también sirva a la comunidad, pero que atraiga más a la gente, tal es el caso de un comedor comunitario”. De igual modo, acotó, se está viendo con la fundación Josefina Pelayo, seguir ocupando el módulo como de lectura, pero ya trabajar con educandos del nivel medio y medio superior. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 16, No. 3959 de fecha 27 de Junio de 2016, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014-031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail. com, despertar53@yahoo.com, notas@ despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
3
LOCAL
Avalan regidores informe de PDDU como sesión de cabildo abierto Regidores avalaron el viernes informe del PDDU como sesión de cabildo abierto, ingenieros y arquitectos se sorprendieron por no haber sido convocados a los primeros trabajos que dio a conocer el alcalde Gustavo García Bello, quien públicamente les negó información sobre una empresa local incluida para desarrollar el proyecto. Contrario a una sesión de cabildo abierto que tiene como principio básico otorgar apertura a la participación de la ciudadanía para que presenten sus planteamientos, propuestas, peticiones e inquietudes, el pasado viernes el alcalde encabezó un informe sobre los avances en los trabajos del Plan Director de Desarrollo Urbano (PDDU). Desde el inicio del acto oficial el alcalde advirtió a los presentes que solo podían participar si el tema era el PDDU, mientras que en el caso de los regidores su única participación fue para alzar la mano y avalar con su voto la sesión y directrices del presidente. Enseguida dio inicio la presentación del proyecto a cargo de Horacio Guerrero, arquitecto y planificador urbano y regional que fue designado por el gobierno municipal como el director del PDDU, quien destacó que éste se llevará a cabo con la participación de la sociedad “sin ningún otro elemento que sea más importante que esto, es decir, la sociedad es la que tiene que estar dando todos los elementos de aporte y de soporte”. Informó que el PDDU
se desarrollará en los siguientes pasos, primero la aportación ciudadana por internet, un documento técnico preliminar en tres versiones, la primera estará a disposición de la sociedad a partir de hoy para iniciar las aportaciones ciudadanas, un conjunto de talleres de participación y análisis con la sociedad, dos talleres con los principales líderes representantes de la sociedad y organismos, un conjunto de consultas especializadas y realización técnica. Luego informó cómo y cuándo se llevarán a cabo las consultas, reuniones, talleres y mencionó que el alcalde “nos instruyó trabajar con una empresa de consultoría local que es Planea Tropical”, dijo que esta compañía es una empresa local especializada en consultoría en materia de planeación urbana e imagen regional, con técnicos que han trabajado durante más de 30 años en procesos de planeación urbana del municipio. Después se dio apertura a la ronda de preguntas y el coordinador del Consejo de Urbanismo, Luis Enrique Torres Salinas, hizo algunas precisiones sobre cómo deben ser integrados los consejos ciudadanos y de urbanismo, así mismo cuestionó si se estaba consciente del tiempo que se tiene (dos meses) para finalizar los trabajos, a lo que Guerrero respondió que todo está planificado. Por su parte, unos cuantos líderes de colonia que fueron convocados la noche anterior al evento, pidieron durante su participación ser
llamados a las reuniones que se llevarán a cabo para la realización del PDDU, así como no dejar que los trabajos se desvíen por intereses políticos y grupos de poder que solo buscan su beneficio. Por su parte el líder del Movimiento Obrero Independiente (MOI), Eligio Peñaloza Peñaloza, pidió toda la información de los avances del PDDU para su análisis y puntualizó que solo se han hecho planes directores parciales, por lo que con esa premisa se tendría la oportunidad de llevar a cabo uno que contemple todo el perímetro del municipio. Por su parte el biólogo representante de la UNAM Carlos Candelaria, pidió tomar en cuenta que la ciudad también tiene como frontera el océano y las decisiones que se tomen para el plan director repercutirán en este. El integrante del Colegio de Ingenieros-Arquietectos, Enrique Olguín Bravo, pidió establecer perfectamente las delimitaciones para el plan, tomando en cuenta los polígonos ejidales y de Fonatur. También cuestionó a Guerrero sobre
quienes integran el Consejo Técnico del PDDU, “porque yo soy colegiado, mi presidente de mi colegio no sabía, tengo entendido que el presidente del Colegio de Ingenieros tampoco, no sé el de arquitectos, el coordinador ejecutivo del Consejo de Urbanismo tampoco estaba informado, entonces pregunto ¿con qué gente estás trabajando?”. En respuesta, Guerrero dijo que la parte participativa iniciaba el día 15 y que trabajaba con los técnicos que forman parte de su equipo de los que ofreció una lista, enseguida Olguín reprochó, “me es de extrañar el hecho de que los colegios no estén informados al respecto”. Luego preguntó quién es el representante legal de
la empresa “Planea Tropical” porque con 20 años en Zihuatanejo no conoce esta compañía, lo que García Bello se negó a informar, “ese tema le corresponde a cabildo, la contratación de empresas, es un tema propio de cabildo”, sin embargo, hay regidores que desconocen por completo esta información, como el caso de Ana Lilia Jiménez Rumbo, quien nunca recibió ningún tipo de información sobre los trabajos del PDDU, mientras que a otros regidores les entregaron de última hora un cuadernillo informativo. En su intervención, el representante del ejido de Zihuatanejo, Jorge Luis Reyes, puntualizó que “no hay posibilidad de crecimiento urbano sino es sobre tie-
rras de los ejidos, entonces yo recomendaría y estoy hablando de una propuesta metodológica, que a la brevedad posible se le entregue a los ejidos el documento o primer borrador” para su análisis. Después de la clausura del acto se entrevistó a Olguín y lamentó que no hubo el llamado a la gente del Colegio de Arquitectos, “tampoco hubo el llamado al Consejo de Urbanismo a empezar a trabajar previamente en la elaboración del documento previo que va estar a disposición a partir creo que del día 29, ahí mi preocupación es con quien ya estamos trabajando”. Así mismo, destacó, “a mí me preocupan ya los tiempos, están hablando de dos meses consolidar un trabajo que es inmenso, realmente es inmenso lo que hay que hacer”. Por separado, el coordinador ejecutivo del Consejo de Urbanismo, Enrique Torres Salinas, consideró que es posible terminar en dos meses el PDDU si se toma en cuenta que ya hay un trabajo avanzado con el plan director anterior. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Comités municipales del PRD planenan quitarle el control del partido a las corrientes políticas Comités municipales del PRD en el estado se reunieron en este puerto, establecieron la creación de un frente para quitarle el control del partido a las corrientes políticas y denunciaron que su encuentro
pretendió ser boicoteado por integrantes del comité estatal. Con reuniones previas en dos municipios, los integrantes de este frente integrado por representantes de comités municipales llevaron a cabo su asamblea en un salón del centro de la ciudad, encabezados por el líder del PRD en Acapulco, Isaías Arellano Maldonado. Al encuentro llegó el presidente municipal de Petatlán Arturo Gómez Pérez, el líder del PRD en ese municipio, Rafael Abarca, el presidente del comité en Chilapa, Abraham García Carbajal, así como los de Atoyac y Coyuca, además de Arellano por Acapulco, mientras que el líder en Zihuatanejo, Armando Espinoza Pastrana, no asistió porque atendió el llamado de la dirigencia estatal para presentarse a la marcha en respaldo a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
Durante las participaciones de los integrantes de los distintos comités, expresaron que no están preparados para las elecciones del 2018 y no están cerca de los movimientos sociales, por lo que se genera una iniciativa al margen de las corrientes políticas que han generado una mala imagen al partido. También rechazaron que el PRD haya firmado el Pacto por México en respaldo a las reformas, así como las alianzas con el PAN en el pasado proceso, pidieron buscar la alianza con Morena pese a que el líder de este partido, Andrés Manuel López Obrador, rechaza al PRD y pidieron conformar y poner nombre oficial al frente. En el encuentro, integrantes de los comités de Acapulco y el líder del partido en Petatlán, denunciaron que hubo presiones para no asistir a la asamblea y que incluso les ofrecieron recursos para movilizar a la
gente para acudir a la marcha en Chilpancingo. Los participantes, destacaron que las corrientes políticas dominan el partido y deciden la agenda del mismo, por lo que es importante trabajar desde las bases y poner en funcionamiento los consejos municipales. Por último, entre los puntos de acuerdo destacaron llevar a cabo la próxima reunión en la región de La Montaña, convocar a un congreso estatal, un posicionamiento por el acto de represión a los maestros en Oaxaca y contra la reforma educativa, hacer valer el tema de equidad de género en los municipios, elegir candidatos en urnas, poner en funcionamiento los consejos municipales, solicitar una revisión de las finanzas del partido, cuestionar a los diputados que se reunieron con el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y conformar el frente, ponerle nombre y las reglas. NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Inicia Secretaría de Salud acciones para la prevención del dengue Este fin de semana la Secretaría de Salud Guerrero comenzó con acciones de reforzamiento para la prevención del dengue que incluirá la atención en panteones y el acceso a viviendas que estén deshabitadas o solas, con el aval de comisarios o presidentes de colonias. El banderazo de inicio estuvo a cargo del jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 de Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, y el coordinador de los Servicios de Salud en el municipio, Onasis Pinzón Oregón, en la colonia 20 de noviembre. El jefe de la jurisdicción indicó que aunque el Día Estatal de las Acciones Contra el Dengue es el 11 de julio no se puede esperar para reforzar las que se llevan a cabo de manera permanente sobre todo, reconoció, por el inicio de la temporada de lluvias. Dijo que no se debe bajar la guardia en Zihuatanejo porque se trata del destino de mayor extensión en la Costa Grande además de que es turístico. “Nos preocupa el periodo de lluvias, tengo que decirlo, porque siempre después de las lluvias, y es obvio, se incrementan los criaderos porque hay agua
en recipientes y se espera un repunte por eso nuestra preocupación y por eso estamos reforzando en todas las colonias, donde hay casos nos abocamos más, son zonas calientes y ahí nos abocamos”, expresó. Como parte de las actividades también se intervendrán los panteones pues a decir del funcionario estatal son un posible foco rojo por lo que se abatizarán los floreros o se les harán perforaciones para que no acumulen agua. En cuanto a las viviendas que no han podido ser atendidas por estar solas o deshabitadas, Álvarez Barajas dijo que del promedio de 700 casas que se han atendido unas 70 han estado cerradas por lo que se busca la manera de que sean visitadas. “A través del comisario y presidente de colonia estamos monitoreando casas para ver de quién son, para poder penetrar a ese domicilio a hacer labores como Secretaría de Salud porque no podeos entrar a domicilio sin permiso”, expresó. El jefe jurisdiccional consideró que actualmente la situación de las enfermedades de transmisión por el mosco aedes aegip-
ty están controladas. En el caso de Zihuatanejo informó que a la fecha hay 23 casos confirmados de dengue hemorrágico y 26 de dengue clásico; en cuanto a zika y chikongunya descartó que haya casos confirmados. En el acto, Álvarez Barajas resaltó que la prevención empieza en casa y no en el centro de salud por lo que exhortó principalmente a las amas de casa a sumarse a la lucha frontal contra esas enfermedades; dijo que también se trabaja en escuelas porque consideró que los niños son los que motivan a los adultos a emprender acciones saludables. El coordinador de los Servicios de Salud en el puerto, Onasis Pinzón, informó que desde el 23 de mayo que comenzó la campaña de descacharrización se han recolectado un aproximado de 20 toneladas de cacharros. Dijo que también se llevan a cabo acciones de deshierbe en colonias en donde se han registrado casos comprobados; las acciones, detalló, se llevan a cabo con Promoción a la salud del centro de salud de El Embalse y con el ayuntamiento. De las zonas con ma-
yor incidencia de casos, Pinzón Oregón informó que son El Embalse, Barril 1 y 2, y 12 de Marzo. Al darles la bienve-
nida, la presidenta de la colonia 20 de Noviembre, Andrea Dilery Aguilar Paniagua, resaltó que en la zona, el panteón es un foco
grande de infección por los árboles y los floreros, por lo que hizo el llamado a atenderlo. FRANCISCA MEZA CARRANZA
Derechohabiente del IMSS Zihuatanejo denuncia que no fue atendido Derechohabiente con epilepsia denunció que no fue atendido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Zihuatanejo, pese a lo delicado de su enferme-
dad. Tras cinco horas de fatigante espera, tuvo que acudir con un particular. Se trata de Andrés Escalera, quien denunció ante Despertar de la Costa que acudió a la sala d Urgencias del Seguro Social a las 4 de la tarde, pero que no fue atendido, en primera, por el supuesto cambio de turno. El hombre llevara la lengua desgarrada por mordeduras que se provocó él mismo al darle una crisis convulsiva. Pese a ello, fue ignorado por el personal del IMSS. Por lo que, tras 5 horas de espera, a las 9 de la noche tuvo que acudir a ser atendido por un particular. El denunciante, solo
pidió abiertamente “que se limpie la imagen de la institución: que le den atención al derechohabiente como debe de ser, ya que uno va enfermo y con esa actitud del personal médico, se deprime uno más”. Y es desesperante estar enfermo esperando por tantas horas para ser atendido. Criticó que mientras los doctores y enfermeras “solo se la pasan chateando”, el hospital carece de medicamentos. Dijo que en su caso tiene que consumir Fenitoina. Sin embargo, el seguro no lo abastece adecuadamente, ya que el personal no lo pide, y solo dicen que “se terminó, supuestamente”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
5
LOCAL
Lluvias podrían dejar 10 colonias de Zihuatanejo incomunicadas, denuncian La construcción de un puente en el acceso a la colonia 20 de Noviembre continúa sin llevarse a cabo a pesar de que durante años los habitantes lo han solicitado; con la temporada de lluvias, los habitantes temen que el paso nuevamente sea afectado por lo que hicieron el llamado al ayuntamiento para que intervenga.
Luego de los estragos causados por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid la federación destinó un recurso mediante el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo no se aplicaron. Y es que a decir de la presidenta de esa colonia, Andrea Dilery Aguilar Paniagua, en el proyecto se
establecía la construcción de un vado, sin embargo los habitantes de ese núcleo poblacional, que abarca 10 colonias más se opusieron al considerar que el problema sería el mismo y exigieron un puente. “Nosotros mismos ayudábamos a hacer el vado pero era el mismo problema el vado, siempre fue el mismo entonces lo
que queremos y exigimos es un puente donde el agua pase por abajo y no perjudique a nadie”, aseveró. Informó en entrevista que trabajadores del gobierno federal llegaron con el material para construir el vado sin embargo ante la oposición de los vecinos se retiraron y hasta ahora no
han regresado. Del presupuesto que había destinado para esa obra la líder dijo no saber cuánto fue porque nunca les informaron. Con la temporada de lluvias nuevamente existe el temor en la zona, expresó, pues el paso luego se corta, por lo que hicieron
el llamado al presidente Gustavo García a intervenir ante la federación para que la obra se concrete. “Somos 10 colonia afectadas; en temporada de lluvias se corta el paso y hay muchos peligros porque pasan los niños para la escuela”, alertó.
Sonido Tivoli RENTA de audio y equipo para todo tipo de eventos, bocinas amplificadas bluetooth incluye música desde de $1,000 pesos por 5 horas, pantalla gigante, karaoke, pista iluminada, brincolin. Inf. 755 55 8 64 00
LICITA ayudante de taquería, mujer joven y trabajadores ambos sexos para atender carritos de hot dogs y hamburguesas 7551271831
FRANCISCA MEZA CARRANZA
Mar de Fondo no impidió que el puerto tuviera visita turística El oleaje elevado y la alerta a evitar permanecer en el mar emitido por Protección Civil estatal no impidió que el puerto mantuviera presencia de visitantes este fin de semana; ayer domingo la ocupación hotelera general fue de 77.7 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Turismo (Sectur). Durante el fin de semana las playas mostraron notoria afluencia de visitantes, quienes buscaron las playas más tranquilas para pasar sus días de descanso. Ayer Playa Linda mostró una nutrida afluencia de
visitantes a consecuencia de que el paso a La Isla no fue permitido, por lo que se instalaron ahí. El viernes la ocupación hotelera general fue de 59.5 puntos porcentuales de acuerdo con la Sectur. En Ixtapa la ocupación hotelera fue de 63.7 por ciento, mientras que en Zihuatanejo se registraron 40.2 puntos porcentuales. El sábado la ocupación general fue de 72.0 puntos; en Ixtapa el muestreó indicó un incremento al alcanzar 76.4 puntos al igual que en Zihuatanejo, que logró 45.1 por ciento.
El domingo la ocupación hotelera continuó en aumento al registrar de manera genera 77.7 por ciento; en Ixtapa el índice de ocupación fue de 82.4 por ciento y en Zihuatanejo 49.1. El delegado de la Sectur en Costa Grande, Sanin Serna Nájera, aseguró que ya se trabaja para que los sitios turísticos de la región reciban a los visitantes durante las vacaciones de verano y que para ello se trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales. FRANCISCA MEZA CARRANZA
VENTAS Y RENTAS SE VENDE bonito terreno de 8X12 en 25,000 mil pesos, en la Presa de Agua de Correa, se acepta auto o camioneta, más inf. al 7551219729 SE VENDE agua en pipa de 3,500 litros y 10,000 litros informes al cel. 7551150965 RENTO casa en Morrocoy por mes o año informes 7551000021 BIOMAGNETISMO MEDICO prevención y curación de enfermedades causadas por virus, hongos, bacterias y parásitos. Gastritis, estrés, insomnio, migraña. Frente a Fedex, arriba de Kon Dinero. cel 7551303988 Sra Ángela Cervantes SE RENTA bonito departamento en Pelícanos II, Ixtapa, amueblado 2 recámaras, sala comedor en 1er nivel cel 7555591773
PIZZA Gratis de 3 a 8 pm en pizza expréss compra 1 grande o familiar con papas y refresco de 2 litros y te regalamos una pizza mediana (no aplica servicio a dom.) 55 9 6985
EMPLEOS Y OTROS Bonice SOLICITA vendedores, “ganas lo que tu quieras”, estamos ubicados en Miguel Hidalgo col. Morelos el Coacoyul ( a un costado del centro de salud ). Informes al 7551149057. TAQUERIA Charly “o” el Hujal Infonavit, SO-
Siseg, S.A de C.V. SOLICITA contador sexo femenino interesado enviar curriculum en atencion a la C.P. Maritza Valdez sisegzihua@prodigy.net. mx tel. 554 75 61 Necesitas un crédito? personal o grupal, nosotros tenemos tu solución, llámanos al teléfono cel. 744 130 59 21, Con gusto uno de nuestros promotores te atenderá. ¿Quiéres ganar dinero sin mucho esfuerzo?. Estamos formando un equipo de nuevos emprendedores. Te invito a formar parte de esta unidad ,sueldo según aptitudes o comisión hasta de un 40 por ciento. Ganas lo que tú quieras. Cel 7555589893
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Asegura vocero de la CETEG que ciclo escolar 2015-2016 está garantizado
El vocero del movimiento magisterial en Zihuatanejo, Sergio Guinto Silva, aseguró que el ciclo escolar 2015-2016 está garantizado para los estudiantes a pesar del paro de labores que se lleva a cabo en respuesta a la convocatoria nacional hecha por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). A pocos días de que concluya el ciclo escolar, el dirigente resaltó que los documentos están resguardados y que serán entregados en tiempo y forma; aseguro que las clausuras también se llevarán a cabo de manera normal. Con respecto a la temporada vacacional que también comenzará en los próximos días en este destino turístico, Guinto Silva aseguró que continuarán con su lucha, pero en el marco de la civilidad. Bloqueo intermitente Como parte de las acciones convocadas por la CNTE, este viernes integrantes del magisterio de
Zihuatanejo y Petatlán llevaron a cabo el bloqueo intermitente del bulevar Aeropuerto, que forma parte de la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo; en la movilización también detuvieron carros de empresas transnacionales, a quienes después de la actividad les permitieron el paso. Los integrantes del magisterio disidente llegaron a pocos metros del punto conocido como la báscula, en donde se colocaron con mantas y
pancartas; inicialmente el bloqueo se desarrolló en el sentido que conduce al puerto. Minutos después fueron tomados los dos sentidos del bulevar; los bloqueos se desarrollaron en lapsos de cinco minutos y el mismo lapso de tiempo era permitido el paso. Guinto Silva destacó que la actividad fue convocada por la CNTE las entidades en las que tiene presencia; dijo que en Zihuatanejo la movilización se llevó a cabo “de manera
civilizada” porque en estados como Chiapas, Oaxaca y Michoacán se realizaron bloqueos “muy fuertes”.
Mientras los vehículos eran detenidos, los profesores aprovecharon para entregar volantes informa-
tivos y para pedir cooperación para sus movilizaciones. FRANCISCA MEZA CARRANZA
Llevan acabo quinto congreso general ordinario del STA del CONALEP en el estado Teniendo como objetivo la rendición de cuentas, se llevó a cabo el quinto congreso general ordinario del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep en el estado. El cual giró en torno a la reforma del estatuto, ya que se necesita de uno que sea más claro, en el actual hay algunas ambigüedades, y esos desgasta a los docentes de manera interna. Por lo que se necesita regular y mejorar, para lograr una mejor disciplina y fortaleza como agremiados. El evento de desarrolló en el plantel Zihuatanejo en apego al estatuto. El secretario general del Sindicato del Conalep, Guillermo
Coria Contreras, declaró en ese sentido que se tiene que seguir trabajando en la rendición de cuentas para la transparencia de los recursos. También se abordó la forma del estatuto, que es lo que rige nuestra vida sindical. En el congreso participaron 50 delegados del todo el estado. Acompañado del comité ejecutivo estatal y del abogado del sindicato Noel
Rosas, Coria manifestó que los trabajos son enriquecedores en el sentido de poder verter inquietudes y propuestas. Especificó que se habló de qué recursos perciben, tanto como de cuotas sindicales, como de los beneficios que se tienen pactados en el contrato colectivo de trabajo. Y en dónde se han aplicado esos recursos. De igual manera, qué asuntos legales tenemos en puerta, y qué procesos siguen. En total, son 320 docentes en el estado, de esos, 280 están agremiados al sindicato, el cual tiene la titularidad del contrato colectivo de trabajo. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Designan a Jorge Allec Maciel Coordinador de NM en Zihuatanejo La Coordinación Política de Nueva Mayoría, corriente de opinión del Partido de la Revolución Democrática (PRD), designó a Jorge Allec Maciel como su coordinador municipal en Zihuatanejo, informó el propio Allec Maciel. El ahora dirigente municipal de Nueva Mayoría agradeció la distinción que le hizo su corriente al nombrarlo como responsable del trabajo en el territorio de Zihuatanejo de Azueta y sobre todo el respaldo que
le ha otorgado el coordinador estatal, Amador Campos Aburto. Allec Maciel habló del
acto realizado el pasado 18 de junio en esta ciudad y en el cual se materializó su adhesión a Nueva Mayoría;
acerca de ello señaló que fue un evento muy importante al que acudió mucha gente que quiere al municipio de Zihuatanejo. Agradeció el ahora Coordinador Municipal de NM su presencia a todos aquellos ciudadanos que asistieron y abarrotaron el recinto. Además anunció que en unos días más iniciará recorridos por las colonias del puerto con la finalidad de promover la afiliación de nuevos militantes al PRD. LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
7
LOCAL
Busca el CONALEP ante el IGIFE reparación de aulas del edificio E El Conalep, plantel Zihuatanejo, busca ante el Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), la “rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de las aulas del edificio E”. Sin embargo, el costo asciende a 2 millones 533 mil 720 pesos. Se trata de un proyecto que ya había sido presentado para su aprobación mediante los lineamientos
CASTIGADOS EN NUEVO RECORTE EDUCACIÓN, SALUD Y CAMPO
Vivimos un fin de semana negro, mis estimados. Hubo de todo: crisis, violencia y se anunció un nuevo recorte al presupuesto de 31 mil 715 millones de pesos, anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No queda duda que cuando no llueve, graniza. El recorte tira en la lona al México lindo y querido con todo y sus millones de mexicanos pobres. Entre crisis balaceras y muertos van a acabar de darle el tiro de gracia al país de las maravillas, aunque los gobernantes digan lo contrario y culpen a los docentes disidentes por la falta de turismo en los puertos turísticos, por los bloqueos de las vías federales. Ellos dicen que por culpa de los docentes el turismo se retira del destino de playa acapulqueño, y que esos bloqueos y manifestaciones en las vías pegan fuerte a los puertos turísticos. Figúrense nada más; ¿o sea, que pegan más los bloqueos y las manifestaciones de los maestros que la violencia que tiene de trasero los guerrerenses? Aunque el gobierno procure tapar el sol con las manos, es imposible ocultar los muertos y los ríos de sangre que corren por avenidas y calles céntricas de las grandes ciudades que embellecen a la entidad suriana. No es
de operación del fondo concursable de inversión en infraestructura para la educación media superior 2016. Sin embargo, de acuerdo al director Rodolfo Ortiz Anzo, “el pasado 19 de mayo se publicaron los resultados y nuestro proyecto no fue aprobado”. Por lo que siguen sin solventarse algunas recomendaciones que hizo el Consejo para la Evaluación de la Educa-
ción del Tipo Media Superior (COOPEEMS). Es por eso, dijo, que como director del plantel Conalep Zihuatanejo 027, “me doy a la tarea de buscar otras alternativas de solución ya que esta obra generará un impacto significativo en la calidad de la educación, mejorando con esto las condiciones de seguridad de los espacios educativos y de los servicios que proporciona el
plantel Conalep; mismos que se traducirán en beneficio de los más de 1400 alumnos que cursa sus estudios en las carreras que ofertamos”. En la gestión, Anzo fue atendido por el Ingeniero Roosmel Navarrete Ureña en la ciudad de Chilpancingo. La idea es que el proyecto se apruebe este o a más tardar el siguiente año.
cuento chino, la violencia es real, es cierto que los guerrerenses están sometidos y de trasero por el crimen organizado, y que el gobierno canta como los loros de marzo que todo está bajo control, que el único problema son los bloqueos de los maestros, y no tanto los grupos del crimen organizado, que el combate es entre ellos por la plaza. Lo grave de este asunto, mis estimados, es que el gobierno en sus tres niveles se hace que la virgen les habla con el tema inseguridad. Los gobernantes minimizan la violencia. Por ejemplo, el fin de semana el demonio se soltó arrebatando vidas de agentes federales, mujeres, niños y ancianos, pero el gobierno se hace a un lado para que no le salpique la sangre, y disimula y dice que no pasa nada, que la violencia es entre grupos criminales que se disputan la plaza, y que el verdadero problema que mata la gallina de los huevos de oro en los puertos turísticos de Guerrero, son los bloqueos de los docentes disidentes, que esto sí afecta al turismo. Y que los turistas, empresarios, hoteleros y restauranteros están molestos porque las marchas y bloqueos afectan la economía. Siempre al perro más flaco se le cargan las pulgas. Tiene que haber un tonto a quien culpar de las desgracias. No interprete mal la entrega, por favor; intento desahogar el sentir de mi ronco pecho. No apruebo los bloqueos; sin embargo, mis estimados, el gobierno ha orillado a los que abanderan causas sociales a manifestarse y bloquear calles, por la insensibilidad y sordera con la que se conduce el gobierno en sus tres niveles.
Hace muchos años que gobiernan para sí mismos, y dejaron de lado los intereses del pueblo; por eso los sectores se rebelaron. Los docentes disidentes y más grupos civiles están inconformes con el proceder del gobierno. Y lo que viene en seguida parece aún más apretado, ya que la federación por medio del titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció un nuevo recorte al presupuesto federal de 31 mil 715 millones de pesos, el segundo en lo que va de este año, y sacude a las clases más pobres de este jodido país. Debido a estos recortes, el programa social de Prospera sufrió el recorte más cruel de su historia; aunque el secretario de Sedesol diga lo contrario, no hay vuelta de hoja y el programa fue rasurado sin distinción. Otro de los proyectos que tanto cacaraqueó el gobierno federal, como el de infraestructura carretera, valió chichi de iguana. Las obras quedaron en sueños guajiros, ya que la infraestructura carretera fue la que sufrió mayor recorte. Originalmente tenía 9 mil 362.6 millones de gasto, pero se le van a reducir 1,200 millones. El programa de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que antes del recorte contaba con 9 mil 990 millones, sufrirá un recorte de mil millones. Al Programa Nacional de Becas, cuyo presupuesto era de 12 mil 651 millones de pesos, se le quitarán mil millones de pesos menos; asimismo, el Programa de Infraestructura Indígena, tiene un ajuste de mil millones de pesos. La Secretaría del Medio Ambiente tiene un recorte de 4 mil 113.1 millones de pesos. Sin em-
bargo, la más golpeada es la SEP, a la que le recortaron 3 mil 660.2 millones de pesos. Para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el recorte es de 3 mil millones de pesos. ¡Me lleva la que me trajo! Justo a tiempo acabaron la obra del Acabús, si no también bailan la cuerda floja, igual que la van a bailar los costagrandeños, ya que a la carretera Acapulco-Zihuatanejo, le cortaron 205 millones de pesos; y la carretera Altamirano-VallecitosZihuatanejo quedó en limbo, porque ni aparece en el cuadro, así como tampoco la vía que uniría la Costa Grande y la Sierras con la Tierra Caliente; esta obra no aparece en la lista, se la llevó entre las patas la crisis mundial. El presidente Enrique Peña Nieto prometió que la obra la dejaría iniciada, pero con esta noticia del recorte presupuestal me temo que no cumplirá a su palabra el mandatario federal. ¿Ahora entienden, mis estimados? Los planes del
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
gobierno eran muy bonitos para ser verdad. El derroche de recursos antes de las elecciones del 5 de junio, fue descomunal, y el augurio era claro como el agua clara. Si perdemos, perdemos todos; y si ganamos, ganamos todos, ¿qué no? Dice un dicho bien conocido “piensa mal y acertarás”. Además, se los dije que si perdía el rey león la mayoría de las gubernaturas corrían peligro, sobre todo los más jodidos del país, y pues ahí tienen la respuesta. El recorte se concentra en los rubros de educación, salud, infraestructura carretera, campo, medio ambiente y justicia, programas que le pegan duro en la panza y los bolsillos del que menos tienen. Pero lo que oculta el gobierno y de lo que no quiere hacer mucho ruido es el recorte del programa Prospera. Siempre va a ser una desdicha, mis estimados, los recortes a rubros que benefician a los más pobres del país; y lo lamentará el gobierno estatal y los gobiernos municipales del estado de
Guerrero, pues en su mayoría los municipios concentran un número alto de pobres. Pero viéndolo desde un punto neutral, el golpe del recorte presupuestal pega duro al estado de suriano, por el lado de la infraestructura, ya que la entidad registra un retraso descomunal en esta área. Y si mencionamos el campo, la ganadería, pesca y derivados, hablamos de un rezago gigantesco sin tomar en cuenta la educación, rubro que debió ser prioridad para el gobierno, pues un pueblo educado es un pueblo prosperado y no agachado. Asimismo, el gobierno debe dar ventaja al campo, la ganadería y pesca, actividades que los guerrerenses bien pueden explotar para vivir bien sin mendigar dinero a nadie. Sin embargo, el gobierno hace las cosas al revés: recorta el dinero donde no debe recortarlo, pero lo hace para tener un puño de pobres de donde obtener poder, porque tristemente la pobreza es usada por los gobernantes para obtener el mando.
8
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Platica Jorge Sánchez con Ana Lilia Jiménez sobre Plan Director de Desarrollo Urbano
En el marco de la primera sesión abierta de Cabildo del honorable Ayuntamiento de Zihuatanejo, el Director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI) el Lic. Jorge Sánchez Allec, platicó con la Regidora Ana Lilia Jiménez Rumbo, donde abordaron temas importantes como el Plan Director de Desarrollo Urbano que está en proceso de aprobación por el Cabildo porteño.
CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
PUBLICIDAD
9
CMYK
10
REGIONAL REGIONAL
11
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Por eso la gente saló a su encuentro, Porque habían oído que él había realizado esa milagrosa señal.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Afecta mar de fondo enramadas de Papanoa PAPANOA, GRO.- 15 enramadas fueron afectadas por el mar de fondo en las playas de Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquito, así lo afirmo Guillermo Catalán presidente de la asociación Bahías de Papanoa. De acuerdo a la información recabada en el lugar, los propietarios de las
enramadas de estos lugares, señalaron que; la tarde del día viernes se presentó de nueva cuenta el fenómeno natural conocido como mar de fondo, el cual afectó los negocios con lo fuerte del oleajes que se levantó hasta 5 metros de alto, como nunca se había visto en los últimos años, dejando una estela de de-
sastres en las enramadas, además de basuras, piedras y palos por donde quiera. Las enramadas fueron debastadas en sus totalidades, se llevaron sillas y mesas, no hubo pérdidas humanas solo daños materiales valuados por varios miles de pesos. Por su parte Guillermo Catalán dijo en entrevista
que; con estos fenómenos naturales, se retira el turismo de estas playas. Por otro lado señaló que los propietarios de las enramadas están sufriendo por la falta de turistas locales, ya que ni siquiera el mobiliario les quedó, y la gente que trabaja y vive
de estas actividades fueron totalmente afectadas. Nosotros realmente esperamos cada vez que vemos un oleaje o temporada de lluvias que va a pegar, porque sabemos que las lluvias traen este tipo de olas, pero ahora vemos que éste afecto más, nunca se
había visto en estas playas algo así. Los afectados poden al gobierno estatal su ayuda para poder salir adelante y hacer de nuevo sus negocios que perdieron por el fenómeno natural del mar de fondo.
PEDRO PATRICIO ANTOLINO
Supervisa Arturo Gómez obras en la sierra de Petatlán
PETATLÁN, GRO.El pasado fin de semana Arturo Gómez, presidente municipal, realizó una gira de trabajo por la sierra de Petatlán sobre la ruta de Coyuquilla-Mameyal donde aparte de visitar varias comunidades de esa zona serrana supervisó obras importantes como los avances de los trabajos de la obra de rehabilitación del sistema del agua potable en la población de El Mameyal ahí constató un avance importante, se instalarán tuberías en un tramo de más de 3 y medio kilómetros, dicha obra se construye con la solidaridad de los pueblos, el gobierno municipal aporta
el material y los ciudadanos aportan la mano de obra para la realización de una obra tan prioritaria y necesaria como es el agua potable. Así mismo Arturo Gómez supervisó la pavimentación de una calle principal en la comunidad de El Limón, donde por igual en la misma dinámica de apoyo la comunidad aporta sus trabajos con el municipio y así se están cumpliendo los compromisos y haciendo justicia a la gente de la sierra. Destacar también que los pobladores de la parte alta de la sierra una vez más durante estos primeros meses de gobierno han
expresado su satisfacción con la administración del presidente Arturo Gómez, en el sentido de que ningún presidente había regresado después de las campañas políticas y muchos menos a llevarles obras como lo está haciendo y cumpliendo con los habitantes de la sierra Arturo Gómez, con quien siguen haciendo compromisos para los siguientes años de gobierno. Acompañaron al presidente el personal de obras públicas Arturo Ortiz, Santos Gómez, David Miralrío director de Protección Civil y Alejandro Castro Barreto de comunicación Social municipal. LA REDACCIÓN
En la gráfica el alcalde Arturo Gómez apoyando y supervisando la obra de agua potable en l comunidad de El Mameyal.
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
11
REGIONAL
Informa Arturo Gómez que proyecto del mercado de Petatlán avanza Arturo Gómez Pérez, presidente municipal de Petatlán, informó que el proyecto de construcción de la segunda planta del mercado central avanza, los comerciantes ubicados afuera del inmueble ya aceptaron pero falta el acuerdo con los locatarios, en total la inversión será de unos 15 millones de pesos. Entrevistado durante su presencia en un encuen-
tro de comités municipales del PRD celebrado en este puerto, dijo que “para hacer remodelación y la ampliación a una segunda planta, iniciamos las pláticas con los locatarios de la parte de la calle que fue invadida hace años, y que ellos si se les garantiza que los locales van a ser para ellos y cuidando siempre los detalles de los metros cuadrados que ellos tienen
actualmente, aceptaron el poder subirse al mercado”. Dijo que informó al gobernador Héctor Astudillo que se contaba con un recurso etiquetado que solo alcanzaba para la techumbre y que para el segundo piso se tenía que ampliar el presupuesto, por lo que el mandatario acordó aportar otra parte más y el senador Armando Ríos Piter se comprometió a etiquetar un recurso adicional.
Mencionó que con ello se busca solucionar un problema de espacio y social por el conflicto entre los residentes de las calles invadidas y los comerciantes. Sin embargo, recordó que “el gobierno del estado se ha visto un poco retrasado a la falta de la aplicación del recurso pero tenemos una reunión esta semana en donde ya se estará definiendo la canti-
dad exacta que habremos de aportar todas las partes, en cuanto tengamos definido ya el costo volveremos a tener la reunión con los locatarios al interior del mercado, donde ha habido un poco de rechazo hasta no tener claro cómo se va a hacer la obra, habremos de explicar los tiempos y alcances de la obra”. Indicó que los trabajos iniciarán en el momento en que ya todos se hayan
puesto de acuerdo, pero puntualizó que urge porque el primer recurso que se tiene seguro, que son 3 millones 200 mil y son el sobrante de un programa de 2015, tiene que ser aplicado pues si no es así se tendría que regresar, “y la verdad sería lamentable que un dinero etiquetado para Petatlán se regresara”, pues solo quedan dos meses para ser ejercido.
PETATLÁN, GRO.El pasado fin de semana se llevó a cabo la primera “Reunión de Estructura del Movimiento Jaguar” en Petatlán en la cual estuvo como invitado de honor el presiente municipal Arturo Gómez Pérez, así como también el representante del senador Armando Ríos Píter el coordinador Mario Hernández Herrera y los
coordinadores en Petatlán y en la región José Guadalupe Hernández Vieyra y Martín Anzo Ávila y el presidente del Comite Ejecutivo Municipal del PRD Rafael Abarca Fernández. En su participación el presidente Arturo Gómez destacó en su visión como integrante de esa expresión:
tructura que hoy realizamos donde hay gente muy importante y muy valiosa y que esta dispuesta a participar en el Movimiento Jaguar del cual ojalá en el nuevo proyecto que trae Armando a nivel nacional desde aquí desde Petatlán como él lo ha visto tenemos que hacer historia para Guerrero y de Guerrero hacer historia para México. México necesita cambios, y necesita gente que tenga la verdadera intención de servirle al pueblo, porque a diferencia de otros que mientras repartían despensas nosotros proponíamos y lo logramos contra el recurso porque en la pasada elección le metieron con todo y nosotros seguíamos con las propuestas, y decirle a la gente “dennos la confianza”, cierto que hay muchos problemas pero habremos de enfrentar juntos para lograr traer esos beneficios, trabajando pueblo y gobierno. Llegamos a resolver el problema del agua a medias, pero jamás se diga que no hemos tenido la
voluntad de trabajar para resolver el asunto para llevar el agua a los petatlecos y el equipo que trabaja en el agua sigue sacando adelante la problemática situación pues como arte de esta expresión, por ello recurrimos a solicitarle al senador Armando Ríos Píter sobre la necesidad de otro pozo de agua que produzca más agua y satisfacer a la población y en esa gestión ya hay 27 millones etiquetados para que el problema del agua potable en Petatlán se resuelva y así como esas vamos a seguir bajando obras para Petatlán. Por ello necesitamos reorganizarnos y tomar fuerza y apoyarnos y el senador sabrá que aquí tendrá toda la fuerza y el apoyo del Movimiento. Finalmente el alcalde reconoció a distintas personas y líderes que estuvieron presentes y que acudieron a sumarse en lo que fue la primera reunión de estructura municipal del Movimiento Jaguar en Petatlán.
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Celebran primera reunión de Estructura del “Movimiento Jaguar”
El alcalde de Petatlán, Arturo Gómez Pérez.
El presidente Arturo Gómez asiste como invitado de honor En este movimiento siempre han demostrado estar organizados, visitando continuamente este municipio y lo más importante traer beneficios para Petatlán y nosotros hoy desde la presidencia municipal lo estamos haciendo y le pido que le brindemos un fuerte aplauso al senador Armando Ríos Píter por su esfuerzo. Estoy seguro que Mario Hernández le llevará el mensaje de esta primera e importante reunión de es-
LA REDACCIÓN
En la gráfica el presidente Arturo Gómez durante su participación en la primera reunión de estructura municipal del movimiento jaguar en Petatlán.
REGIONAL
12
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Se quejan padres por cooperaciones de inscripción
TECPAN.-Padres de familia de la escuela secundaria general 14, se quejan de los cobros por inscripción para el nuevo ciclo escolar, de 60, 65, 70, 75 y hasta los 85 pesos por alumno con el pretexto que la cuota de cooperación es para comprar pintura, para el plantel. Los padres de familia
de esta escuela, se quejan que a pesar de que son 950 alumnos que hay en este plantel, es mucho lo que cobran pues esto es solo para ingresar además de otros gastos, lo que ha ocasionado que muchos padres de familia ya no quieran inscribir aquí a sus hijos. Una madre de familia
que negó su nombre por temor a que expulsen a su hijo, señaló que el año pasado les pidieron más cooperación para comprar computadoras y no lo hicieron. Además de que también pidieron a los padres cooperación para mejorar el comedor cuando tienen un recurso que manda el gobierno de lo referente a escuela de calidad. La madre de familia, señaló que hace poco se invitó al subcoordinador de Servicios Educativos, con oficinas en Tecpan, pero solo vinieron a la escuela a comer, y no hicieron nada. Lamentó que el supervisor escolar, se ha quedado callado, mientras que también la escuela se está cayendo en pedazos, y no hace nada por ser muy amigo del director de la escuela, la cual se ha convertido
en un basurero. Mientras que Padres de familia han distribuido la inconformidad a través de las redes sociales, donde
comparten esta situación que afecta a los alumnos. La escuela se encuentra en pésimas condiciones, cuando piden cooperación
de hasta 85 pesos por cada alumno siendo un total de 950. FELIX REA SALGADO
Concluyen ciclo escolar por aulas en mal estado La escuela se encuentra hecha un basurero se quejan padres de familia.
CMYK
TETITLAN, GRO.Padres de familia de la primaria Álvaro Obregón de esta comunidad, cerra-
ron la escuela y declararon finalizado el ciclo escolar, hasta que el gobierno federal finalice y entregue el nuevo plantel. Ya que el gobierno federal y del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) que administró los recursos que fueron aprobados para la construcción de las escuelas afectadas por las lluvias de la tormenta tropical Manuel en 2013, no han hecho nada por culminar los trabajos de manera total, los maestros y tutores construyeron aulas con palapa, mientras se cumplía el plazo de un mes que en los últimos días de abril fijaron los representantes de la constructora encargada de hacer los trabajos pendientes en la nueva institución educativa, lo que hasta la fecha no sucede, por eso decidieron dar por terminado el ciclo escolar 2015-2016 para manifestar su inconformidad. En entrevista, María de Jesús Sebastián Navarrete, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la escuela, indicó que para
los progenitores el ciclo escolar concluyó, porque no van a arriesgar a sus hijos a que les caiga un pedazo de loza o de pared en la cabeza, refiriéndose al mal estado en que se encuentran los salones de clases de la vieja institución, la cual, además de las afectaciones que sufrió cuando se inundó por el paso del fenómeno meteorológico, sus aulas registraron serios daños por los sismos de abril y mayo de 2014. Recalcó que no permitirán que se reanuden las clases en la escuela hasta que el gobierno federal presione al Inifed para que dé los recursos económicos a la compañía y terminen las labores pendientes en la nueva escuela. Asentó que de no tener respuesta pronto, regresarán a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para bloquearla de nueva cuenta con el propósito de que las autoridades atiendan el problema antes de que inicie el próximo ciclo escolar. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
PUBLICIDAD
13
CMYK
14 14
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016 Pero los fariseos dijeron entre sí: ¿Veis que nada adelantáis? El mundo se va tras él. Palabra del gran maestro
Marcha el PRD en contra de la Reforma Educativa Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Chilpancingo.- Unas 400 personas participaron en la marcha convocada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en apoyo al movimiento magisterial, bajo las exigencias de que se detenga el hostigamiento a los docentes y por la destitución de los secretarios de Gobernación y de Educación Pública, Miguel Ángel Osorio Chong, y Aurelio Nuño Mayer, respectivamente. La movilización se realizó para exigir el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, castigo a los responsables, libertad de todos los dirigentes magisteriales, la instalación de una mesa de diálogo entre magisterio y la Secretaría de Gobierno, que preside Miguel Ángel Osorio Chong, de quien pidieron su renuncia, al igual que de Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación
Pública, y la derogación de la reforma educativa. Celestino Cesáreo Guzmán, presidente estatal del PRD, comentó que “hemos cumplido con nuestro objetivo, que es salir a las calles y manifestar nuestro apoyo al magisterio”, esto luego de ser cuestionado sobre una reacción tardía del partido en apoyo al movimiento magisterial. Manifestó que en 27 años de vida del PRD, “sin duda se han cometido errores, y quienes lo han hecho tendrán que pagar las cuentas”, también replicó que fue un error el firmar el pacto por México, tal y como lo hiciera en su momento el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva. Aceptó que si ha habido comunicación con dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), “desde hace
mucho tiempo” pero que no se ha acordado participar juntos en movilizaciones, y sólo “han dicho que valoran nuestra participación.” Cesáreo Guzmán, habló sobre el comienzo de actividades en apoyo a los docentes que incluirán, la visita a “las regiones, a los municipios y vamos a estar atentos al desenvolvimiento de las negociaciones en México y vamos a estar atentos a que esta lucha no sea reprimida. En tanto, la diputada Erika Alcaraz Sosa, coordinadora parlamentaria del PRD, invitó a los líderes magisteriales a entablar un diálogo, y permitirles participar en su lucha, también hizo público que en el Congreso Local se está impulsando un análisis para poder presentar una iniciativa de ley, que derogue la reforma educativa. “Es una situación difícil pero bueno, nada se
pierde, nosotros la lucha la vamos a dar, no nada más en el discurso, la vamos a dar en las acciones y hoy fue el primer día una muestra de ello”, puntualizó Alcaraz Sosa.
La movilización partió en punto de las 11 de la mañana, desde el Parque Margarita Maza de Juárez, hasta las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, localizado sobre
la avenida Alemán, donde fue realizado un mitin encabezado por el dirigente estatal Celestino Cesáreo Guzmán y por la legisladora Erika Alcaraz Sosa.
Chilpancingo.- Con una quema de cuatro monigotes de papel, entre ellas una que representaba al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron a 20 meses de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala. A mediodía unos 70 docentes, salieron de su campamento, localizado en la avenida Rufo Figueroa, hacia la glorieta que se encuentra a un costado del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del
Estado (ISSSTE), donde retornaron con dirección al puente vehicular del Boulevard Vicente Guerrero, lugar en el que estrangularon la circulación del tramo final de la avenida Lázaro Cárdenas. En ese lugar, y después de la participación del maestro Carlos Botello Barrera, comisionado de la CETEG, los docentes se dispusieron a incendiar las cuatro figuras, que representaban al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, al secretario de goberna-
ción, Miguel Ángel Osorio Chong y por último el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero. Posteriormente, los docentes marcharon en 3 filas hacia su campamento, para preparar las actividades de los próximos días, resaltando que el día de hoy, llevarían a cabo una movilización, como acto de presión ante la reunión que sostendrán por segunda ocasión, los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de gobernación.
SNI
Queman monigotes de políticos al cumplirse 20 meses del Caso Ayotzinapa
SNI
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
15
ESTATAL
Gobiernos de Aguirre y Ortega no dejaron información Sobre afectaciones de minería en Taxco
Taxco.- Las administraciones de Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega Martínez, no dejaron ningún documento ni tampoco algún diagnóstico sobre el nivel de contaminación generado por Industrial Minera México (Grupo México) hacia familias de la región de la cañada principalmente, reveló la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren), Karen Castrejón Trujillo. Durante su reciente visita a Taxco, la funcionaria estatal reconoció que en materia de minería son muchos los diagnósticos que se deben presentar y uno de ellos es en el rubro de la salud, porque es la principal preocupación y afectación a las comunidades pero no se cuenta con él. Fue clara en señalar que cuando llegaron a esa dependencia en octubre
del 2015, no encontraron diagnósticos previos sobre el nivel de contaminación generada por la empresa minera y tampoco bases de datos, por lo que se deberá trabajar en ese sentido para tener un sustento, porque sus actuaciones de vigilancia las realizan de acuerdo a denuncias, preocupación y llamados de cada comunidad. Castrejón Trujillo, aseguró que durante muchos años una de las actividades en el estado ha sido la minería, donde sus técnicas eran más rústicas y sus materiales se vertían a los suelos y el agua generando contaminación, pero durante ese lapso de tiempo no hubo ningún tipo de programación para la protección y cuidado del medio ambiente. Abundó que toda actividad industrial siempre impacta la zona, suelo y territorio donde se desarrolla, sin embargo, existen
compensaciones ambientales en las que se debe trabajar y lineamientos a seguir, para que al momento del retiro de las empresas mineras dejen los espacios tal y como los encontraron. Dijo que si bien la acti-
vidad minera sigue siendo importante por la cuestión económica, generación de empleos e inversión, ésta tiene que cumplir con la normativa que impone la federación porque de ahí se derivan sus permisos
para trabajar. Mencionó que hasta el momento la Semaren no cuenta con reportes de familias afectadas por la contaminación de la empresa minera y que en todo caso sería la Procuraduría de Protección Ecológica de Guerrero (Propeg), porque es la institución encargada de realizar las inspec-
ciones pertinentes. Karen Castrejón, comentó que actualmente uno de los ejes transversales del estado y federación es apoyar la minería, siempre y cuando la actividad cumpla con todos los lineamientos ambientales requeridos para proteger la ecología.
que Silva Antaño, tendría que realizar una auditoría del patrimonio que dejaría a disposición de la administración entrante, esto mientras acudía al lugar Humberto Calvo Reyna, Secretario de Asuntos Políticos del Ayuntamiento, a tomar protesta al nuevo comisario. Al lugar también acudieron policías comunitarios de Mazatlán, también del FUSDEG, para garantizar que no hubiera irregularidades y para evitar posibles incidentes en la toma de protesta. Pasada la una de la tarde, acompañado de Jesús Figueroa Lujano, secretario de desarrollo rural municipal, arribó Humberto Calvo Reyna, quien pidió a los presentes tolerancia, debido a que la ley estipula que el cambio de
administración tenía que ser hasta el 4 de julio, sin embargo la insistencia de la ciudadanía iba en incremento. Calvo Reyna, manifestó que en días pasados, “se le notificó a los comisarios que las circunstancias políticas dentro de la comunidad de Petaquillas no eran aptas para realizar la rotación de comisarios”, pero ante la negativa de la población por que se aplazará el cambio, Figueroa Lujano, se dispuso a tomar protesta a Flores Castrejón, haciendo énfasis que esa acción era propia del alcalde Marco Antonio Leyva, pero que le daría seguimiento al caso, y que de manera inmediata los nuevos encargados de la comisaría, podrían hacer uso de las instalaciones.
SNI
Concluye conflicto por comisaría de Petaquillas Chilpancingo.- Ante la insistencia de los habitantes y a fin de evitar confrontaciones, autoridades municipales, nombraron a Mario Flores Castrejón, como comisario municipal de Petaquillas, luego de un conflicto con policías comunitarios pertenecientes al Frente Unido de Seguridad para el Desarrollo del Estado de Guerrero ( FUSDEG), que lo señalaban de tener nexos con el crimen organizado. A las 7:00 de la mañana, más de 50 habitantes
de la comunidad de Petaquillas, en su mayoría mujeres, de reunieron en el quiosco central, y momentos después tomaron las instalaciones de la Comisaria Municipal, pidiendo a 5 policías comunitarios, que se encontraban en ese lugar, que guardaran las armas y después les pidieron que salieran, mientras las mujeres se adentraron y cerraron el edificio. Según testimonios de los pobladores, los policías comunitarios del FUSDEG, pretendían imponer como comisario municipal, a Felipe Pérez Araujo y pretendían desconocer la decisión del pueblo, que eligió a Flores Castrejón, para suplir a Alejo Silva Antaño. Después de un diálogo entre pobladores y policías comunitarios, se acordó
SNI
Detienen a presuntos homicidas De policías federales
Acapulco.- Efectivos de la División de Investigación de la Policía Federal, lograron la captura de tres presuntos homicidas de los agentes federales asesinados en Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero. Además les fueron aseguradas tres armas largas y 24 cargadores y más de 700 cartuchos de diversos calibres útiles, así como 3 paquetes de marihuana y tres bolsas con polvo blanco al parecer cocaína. Con relación al homicidio cometidos en agravio de 3 elementos en activo de la PF, ocurrido el pasado 24 de junio del 2016 en el mercado del municipio de Chilapa, se indica que
las labores de investigación y una denuncia ciudadana, el 25 de junio de 2016, en la comunidad de Acatlán fueron detenidos tres integrantes de la organización delictiva de “Los Ardillos”. A este grupo criminal que opera en la zona centro de la entidad pertenecen los presuntos responsables del homicidio de los elementos de la PF, entre ellos están Arístides Loreto Macario apodado “El Marino o Marino”; Juan Hernández Núñez conocido como “El Pelón o Amarillo” y Alán Noé Maciel alias “El Largo o Flaco”. Los efectivos federales también encontraron un arma blanca, un vehículo
marca Nissan, tipo Tsuru blanco, 10 teléfonos celulares y ropa táctica. En el parte policial se indica que uno de los presuntos imputados, Arístides Loreto Macario, es identificado como jefe de plaza de “Los Ardillos” en la localidad de Chilapa de Álvarez, y quien presumiblemente ordenó el homicidio de los federales a Juan Hernández y Alan Noé, quienes los asesinaron cuando comían en el mercado. Los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en la Ciudad de México. SNI
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
ESTATAL
17
CMYK
18 18
Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016 PUBLICIDAD oyó, NACIONALLa gente que estaba allí, y Zihuatanejo, decía que había sido un trueno. Otros decían: Un ángel le habló. Palabra del gran Maestro
“No existe verdad ni justicia”: padres de los 43 a 21 meses de su desaparición Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
CIUDAD DE MÉXICO.- A 21 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de los estudiantes marcharon hasta la sede vacía de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir avances en la investigación y la renuncia de Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). El abogado de los padres Vidulfo Rosales informó que esta semana está prevista una reunión con el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y la canciller Claudia Ruiz Massieu para afinar las modalidades del mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Rosales precisó que no se estableció una fecha para el encuentro, ya que la Segob tiene su agenda ocupada por la mesa de diálogo que inició el miércoles pasado con la CNTE, la cual se reanudará este lunes. También aseveró que la
PGR inició un proceso de despido de varios funcionarios y abrió una investigación contra Zerón. En su último informe, publicado en abril pasado, el GIEI acusó al funcionario de tergiversar los hechos ocurridos en Cocula, referentes a las diligencias que hizo la PGR en el río San Juan. Los padres de los 43 saldrán esta noche en caravana rumbo a Nochixtlán, Oaxaca, donde la Policía Federal desalojó de manera violenta el bloqueo carretero que mantenía la CNTE el domingo pasado. Doce civiles murieron en los enfrentamientos, según la Coordinadora. A un año y nueve meses de la desaparición forzada de los jóvenes estudiantes “no existe verdad ni justicia”, deploró Rosales. Emiliano Navarrete, uno de los padres, reprochó que el gobierno los convoque “a puras reuniones” pero que “no ha hecho nada” para encontrar a sus hijos. Felipe de la Cruz, vocero de los padres, advirtió que no descansarán hasta que estén
encarcelados los responsables de “levantar las armas contra el pueblo”. “Estamos otro mes más”, advirtió Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista. “Tenemos que seguir hasta encontrar a nuestros hijos, hasta saber lo que pasó”, afirmó la mujer al hacer una invitación a todos los familiares de desaparecidos a unirse a su lucha. Navarrete destacó el apoyo de los padres a la lucha que inició el pasado 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Este domingo algunas secciones de la CNTE -sobre todo la 9 de la Ciudad de México- marcharon junto con los padres de los 43. También participaron estudiantes, organizaciones sociales y sindicatos. La marcha, a la que acudieron miles de personas, salió a las 14:30 con hora y media de retraso, debido a un obstáculo inédito: la manifestación convocada por Andrés Manuel López Obrador, di-
CUERNAVACA, MOR.- El autobús en el que viajaban los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014, fue atacado por individuos desconocidos la noche del sábado cuando se dirigían a la Ciudad de México para participar en la XXI Acción Global por Ayotzinapa. El ataque ocurrió sobre el libramiento de la autopista en Cuernavaca, a la altura de la colonia Chipitlán, justo en el acceso sur a la ciudad. De acuerdo con versiones de los vecinos y según un comunicado emitido por el Comité de Padres de los 43, primero un vehículo intentó cerrar el paso al autobús, pero al fracasar, más adelante fue atacado con piedras rompiendo uno de sus vidrios. Los padres de los normalistas viajaban en el camión número 1506 de la empresa Estrella de Oro, en un trayecto que iba de la Normal de Ayotzinapa a la Ciudad de México, donde participarán este domingo en la Acción Global en demanda de la
presentación con vida de sus hijos, desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014. Este sábado, “alrededor de las veinte horas (…) un coche intentó cerrar el paso al autobús de los padres pero no logró pararlo porque el conductor aumentó la velocidad. El autobús siguió su curso, sin embargo, metros más adelante, dos jóvenes empezaron tirar piedras y rompieron dos cristales”, precisa el comunicado. Frente a esta acción, “los padres de familia descendieron del autobús e intentaron encarar a los agresores, pero éstos abordaron un co-
che y partieron con rumbo desconocido”. De acuerdo con el texto, en días pasados los padres de los 43 “recibieron mensajes anónimos en los que les advertían que serían agredidos cuando estuviesen viajando y aparentarían un accidente. Información a la que no se le dio mayor importancia”. Los padres responsabilizaron al gobierno federal de la agresión, “ya que ha omitido adoptar medidas de protección aun cuando tienen medidas cautelares de la CIDH”.
Atacan autobús de padres de los 43 en Cuernavaca
CMYK
PROCESO
rigente nacional de Morena, en solidaridad con el magisterio. La marcha de Morena se detuvo en el Paseo de la Reforma frente al hotel Fiesta Americana, donde el político realizó su mitin. La CNTE prefirió participar en la movilización de los padres de los normalistas y no acudió a la de AMLO. Los padres y la CNTE planearon marchar del Antimonumento a los 43, ubicado por la Torre del Caballito, rumbo a la PGR. Pero los militantes de Morena se amontonaron en la calle y ocuparon los cuatro carriles de Reforma, impidiendo el paso a la otra manifestación. Los padres y la CNTE tuvieron que enviar una comisión a negociar con Morena para liberar unos carriles
pero fue en vano. Esperaron a que el experredista terminara su discurso para arrancar. De pronto la calle se volvió un espacio surreal en el que la manifestación de los padres avanzó por el carril central rumbo a la PGR mientras los asistentes del mitin de AMLO, banderas en alto, caminaban en sen-
tido contrario en los carriles laterales. A la altura del templete que utilizó el político tabasqueño se generó un tapón, y los padres tuvieron que desviarse hacia los carriles laterales de Reforma para avanzar. PROCESO
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
19
NACIONAL
Pide López Obrador a Peña Nieto un gobierno de transición
CIUDAD DE MÉXICO.Después de marchar durante hora y media de la fuente de la Diana Cazadora hasta la Glorieta de Colón, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, lanzó una inédita propuesta a Enrique Peña Nieto para que en 2018 integre y entregue un gobierno de transición en un ambiente en paz. Desde la Glorieta de Colón, hasta donde el gobierno de la Ciudad de México les permitió marchar e instalar un templete sobre el Paseo de la
Reforma, López Obrador envió un mensaje que calificó como respetuoso, oportuno y claro al actual jefe del Ejecutivo. “Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica para que, en el 2018, ya pronto, falta poco, el pueblo, de manera libre y democrática, elija no sólo su próximo gobierno, sino la política que más convenga hacia el porvenir”. Ante miles de ciudadanos, maestros, estudiantes, militantes y simpatizantes de
Morena, consideró necesario inaugurar “una etapa nueva en el actual gobierno, con un gabinete distinto, con cambios auténticos de actitud, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a las garantías individuales y a los derechos sociales y ciudadanos”. Lo anterior, indicó López Obrador, porque el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición política, económica y social que puede generar violencia, a lo cual, añadió, no le apuestan los morenistas. “No apostamos a mayores desgracias”, destacó. “No aspiramos a comenzar la reconstrucción de México, a partir de escombros y luego de amargos sufrimientos. Siempre hemos actuado con responsabilidad, poniendo por delante el interés general. No somos ambiciosos vulgares, no luchamos por cargos, luchamos por ideales, luchamos por principios, luchamos por la transformación de México”, agregó.
Comparó la actual situación nacional con la dictadura de Porfirio Díaz, pues, argumentó, ese fue el rostro que mostró el gobierno con la represión a los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el pasado domingo 19 en Nochixtlán, Oaxaca. “Por eso estamos aquí, para decir: ¡Detente gobierno autoritario! ¡Deténganse halcones del régimen! No vamos a permitir la dictadura y el autoritarismo en México. Estamos aquí para expresar a los cuatro vientos que no permitiremos la represión y el uso de la fuerza contra quienes luchan por sus derechos humanos, laborales, sociales o ciudadanos”, apuntó. Además, López Obrador dio a conocer cinco demandas de Morena: La destitución inmediata del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ordenó lanzar a la Policía Federal en contra de maestros, padres de familia y de la población en general congregada en Nochixtlán, Oaxaca. Castigo a los autores intelectuales y materiales del crimen de las nueve personas asesinadas el domingo 19 de junio en Oaxaca. Reparación material de los daños ocasionados a familiares de las víctimas. Libertad inmediata a los maestros que permanecen injustamente encarcelados en todo el país. Apertura de un diálogo con compromisos para revisar y formular una verdadera reforma educativa, con el consenso de autoridades, de maestros y de padres de familia. La reacción de los asistentes no se hizo esperar. Pidieron la renuncia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, pero no tuvieron eco entre las exigencias enunciadas por el tabasqueño. López Obrador aclaró que los planteamientos de Morena son respetuosos de la independencia y autonomía del movimiento magisterial. Explicó que con la Marcha del Silencio -que no fue tal porque dominaron los gritos de miles de manifestantes que corearon consignas durante todo el recorrido- se rinde un homenaje a los maestros que han sido ofendidos y ultrajados, y también para recordar a los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, así como a las
víctimas de la represión y la violencia. Asimismo, preguntó a los asistentes: “¿Refrendamos nuestro apoyo a las maestras y a los maestros de México?, ¿Vamos a estar pendientes del cumplimiento de sus demandas? ¿Lucharemos para impedir que se instaure por entero un régimen totalmente autoritario? ¿Mantendremos nuestra lucha en contra de la corrupción? ¿Nos seguiremos organizando para transformar a México?”. Los ciudadanos respondieron que sí. “Que se oiga bien y que se oiga lejos: No somos un peligro para México ni para nadie. El verdadero peligro para México es la corrupción y el autoritarismo de los gobernantes. Nosotros queremos cambiar a México por el camino de la concordia, del amor y de la reconciliación. Con la no violencia, con la razón y el convencimiento”, dijo AMLO en su discurso que duró 30 minutos con 45 segundos. La marcha El silencio solicitado por el excandidato presidencial al convocar a esta marcha en apoyo al magisterio se convirtió en un grito de hartazgo: “¡Fuera Peña!”, coreaban los contingentes cuando llegaron al Ángel de la Independencia. La logística de la manifestación se rompió cuando comenzaron a llegar miles de personas que llenaron los dos carriles del Paseo de la Reforma, las aceras y las jardineras centrales. “¡Va a caer, va a caer, la reforma va a caer!”, en alusión a la educativa, una de las demandas de los maestros. Por eso, López Obrador, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez y dos de sus cuatro hijos, José Ramón y Gonzalo, así como la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnski, John Ackerman, Irma Sandoval -diputada constituyente-, Bernardo Bátiz, entre otros, se dieron cita en la fuente de la Diana Cazadora. Desde ahí marcharon alrededor de las 11:30 horas. Ellos sí, en silencio, caminaron protegidos por militantes de Morena como equipo de seguridad. La gente les manifestó su apoyo con pancartas con leyendas como: “¡No nos conocemos, pero nos necesitamos! ¡Maestros, resistencia! ¡Unidos venceremos!”. Por la Glorieta de la Palma el contingente se detuvo permitiendo a la gente que tomara fotos. Los gritos de apo-
yo a López Obrador saltaron por todos lados. Aplausos. Se revivió la consigna: “¡Es un honor luchar con Obrador”, que nació en 2006. Al llegar al cruce de avenida Insurgentes y Reforma, la voz de Jesusa Rodríguez, moderadora del mitin, hizo el conteo de los 43 normalistas de Ayotzinapa para terminar demandando justicia. Leyó un mensaje del maestro Rubén Nuñez, líder de la sección 22, preso en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora tras la refriega de Oaxaca, exigiendo libertad de los presos políticos. Desde ahí el rechazo al gobierno federal se extendió al capitalino, luego de que no les permitieron llegar al Zócalo para después regresar a Paseo de la Reforma a realizar el mitin. A la altura del Senado de la República se escuchó la voz de Jesusa gritar: “¡Fuera Peña y Mancera!”. Los acusó de llegar al poder para corromperse. Las calles estaban repletas de gente, no se podía pasar por ningún lado. Los ciudadanos tampoco se querían quitar por escuchar el mensaje de López Obrador, por lo que se formó una valla humana para conectarla con otra de metal para que pasara el tabasqueño y sus acompañantes de Morena. El templete quedó instalado a la altura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En algún punto tres mujeres indígenas lo interpelaron, las dejó pasar al sitio donde colocaron sillas para los invitados. “Los maestros ya no tienen tolerancia a la frustración”, destacó la escritora y diputada federal Laura Esquivel. Los puso como ejemplo de lucha por defender sus principios. El escritor Paco Ignacio Taibo II cuestionó sobre quién mandó disparar a los maestros el domingo pasado. Exigió castigo a los autores intelectuales y a los materiales. “Sea quién sea”, atajó. En su turno, el maestro de una primaria indígena y preso político, René Pérez Cisneros, exigió la salida del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño y la investigación sobre los muertos en el pueblo de Nochixtlán. Denunció que fue detenido y llevado a la PGR pero sus dirigentes son presos políticos, porque ahora es delito dotar de libros a las escuelas que no lo tienen, es un delito protestar. PROCESO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Urge la CNDH al Senado a aprobar Ley General contra la Tortura
CIUDAD DE MÉXICO.La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado sobre la importancia de prevenir el flagelo de la tortura hasta lograr su erradicación total. “La tortura es una práctica lacerante que deja graves y profundas huellas, por ello, refrenda su apoyo y solidaridad a quienes la han padecido, ya que representa un retroceso en el Estado de Derecho”,
señala el organismo en un comunicado. Asimismo, considera que el Estado debe cumplir con las recomendaciones hechas al gobierno mexicano por los organismos internacionales, las cuales tienen que ser atendidas en su totalidad, así como las propias realizadas por el sistema de protección de derechos humanos nacional, en torno a la promoción del respeto a la dignidad humana y la cultura de
la legalidad. De igual forma, se continuará con el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, que debe seguir consolidándose para mejorar las condiciones que favorezcan el respeto de los derechos humanos de todas las personas privadas de su libertad, atendiendo al trabajo realizado, las visitas e informes llevados a cabo y en general todas las acciones que se realizan para el impulso de su erradicación. Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, el cual se adopta por una recomendación del 12 de diciembre de 1997, de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el fin de lograr su erradicación y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en su resolución
Reportera de Ciudad Acuña denuncia amenazas de muerte
CIUDAD DE MÉXICO.Gloria Ruiz, periodista de Ciudad Acuña, Coahuila, denunció este sábado que recibió amenazas de muerte contra ella y su colaborador Jorge Vitales. En su cuenta de Facebook, Ruiz afirmó que recibió las amenazas la madrugada del sábado, aproximadamente a las 2:30 horas, por medio de llamadas y mensajes al celular de su colaborador. Precisó que el número desde el cual se enviaron los mensajes es el 8118150594. “Bájale a tus huevitos con ese periodiquito. Lo que escribes. Eres un pendejo joto y ya se donde viven y tu pinche periodista de mierda y sus pinches guaruras y voy a ir por ustedes para matarlos”, señalan los textos. Ruiz señaló que Vitales colabora en el reparto en Acuña del periódico Sin Censura, en publiCMYK
20
cidad y ocasionalmente toma fotos, pero no escribe ni realiza labores editoriales. En marzo pasado, la organización Artículo 19 pidió garantías para el cumplimiento de la labor de Gloria Ruiz. En su perfil en la mencionada red social, la reportera y editora de la página Cuarto Poder hace responsable directamente al gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez, a Edgar Puente Sánchez, a
Raúl Villarreal Cervantes y a la PGJE “de lo que nos pase, a nuestras familias y bienes”. Según información del periódico El Norte, en febrero de este año Ruiz publicó que el Partido Joven, relacionado con el exgobernador Humberto Moreira, vendía placas falsas para vehículos “chuecos”, un delito en el Código Penal de Coahuila, lo que generó ataques en redes sociales. PROCESO
39/46 que había entrado en vigor el 26 de junio de 1987. Asimismo, se cuenta como una gran herramienta con el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 57/199 del 9 de enero de 2003, tendente a reafirmar que el derecho a no ser sometido a torturas debe estar protegido en todas las circunstancias. A efecto de instrumentar las obligaciones asumidas por nuestro país como parte del Protocolo Facultativo señalado, el 11 de julio de 2007 fue asumida esta tarea por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, situación que quedó debidamente señalada en su normatividad
y que a la fecha se lleva a cabo, realizándose visitas periódicas a los diferentes lugares de detención en toda la República mexicana, con el fin de lograr la prevención de esta conducta y evaluar las condiciones de detención, así como el trato que se da a las personas privadas de la libertad, por lo que se refrenda la necesidad de atender todas las recomendaciones hechas al respecto. Entre otras acciones, para fortalecer esta cultura de respeto, esta Comisión Nacional ha impulsado la capacitación sobre el Protocolo de Estambul, manual que permite la investigación y documentación eficaz, y cuyo propósito es servir como guía para la evaluación de las personas que han sido torturadas, investigar casos de este tipo y estar en posibilidad
de reportar los hallazgos específicos. Esta Comisión Nacional entregó en su momento al Senado de la República su proyecto de Ley General contra la Tortura, armonizado con el nuevo paradigma de los derechos humanos y los más altos estándares internacionales, por lo que hace un exhorto para que se apruebe a la brevedad la citada ley, pues resulta trascendental en estos momentos la expedición de la Ley General con los cimientos de la uniformidad en cuanto al tipo penal de tortura y de los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como su punición y atención específica que conlleve la sensibilización de los servidores públicos en su actuación apegada a Derecho. PROCESO
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s La energía y el entusiasmo se combinarán hoy para producir ambición, riqueza y suerte en tu vida. Por otra parte, tendrás asertividad y aptitud para tomar decisiones, además de apertura, franqueza y generosidad; tenderás a acumular posesiones materiales. Finalmente, este aspecto indicará también amor al deporte.
A R I E S
Ten cuidado, Tauro, hoy será un día en el que podrías sufrir pérdidas de todo tipo, tanto en terreno material como en el afectivo. Trata de invertir la energía, pon mucha atención en todo lo que hagas; los pensamientos positivos serán convenientes. Finalmente, tal vez te sientas con cierta melancolía
T A U R O
Hoy se producirá la solución de algunos problemas con resultados satisfactorios y tal vez compromisos. En general, sentirás amor hacia lujo y los placeres, como la buena comida, la diversión, etc. En fin, disfrutarás de abundancia, de dinero, de éxito y de suerte en el amor, además de originalidad e independencia.
G E M I N I S
Hoy podrías sentir una gran tensión emocional, Cáncer, con unas emociones fluctuantes. Te convendrá reflexionar y meditar antes de tomar decisiones importantes. Se producirán cambios que pueden ser interesantes en tu vida: fluye con ellos, estás en un periodo de expansión y de gran vitalidad.
C A N C E R
Cuida de la salud, Leo, porque hoy tu energía podría estar un poco baja, además, podrías sentir cierta ansiedad. No te preocupes si las cosas van más lentas de lo que quisieras, porque tu paciencia será recompensada. Obtendrás logros gracias al trabajo y a los cambios para mejorar... Quizá se presenten nuevas oportunidades. Alerta y en movimiento, con habilidad para organizar, así te comportarás hoy; precisamente por eso ahora será cuando podrás lograr el reconocimiento público por tu inteligencia y trabajo: trata de concentrar la atención en una sola meta. Este será un aspecto ideal para quienes trabajen en la enseñanza o en los medios de comunicación, y también para el comercio.
Humor
L E O
V I R G O
Alguna buena oportunidad podría presentarse hoy en el terreno laboral, con posibilidades de expansión o de tratos con empresas internacionales. Aprovecha tus magníficas relaciones. Podrás conseguir el reconocimiento público a tus logros, además, habrá algunos aspectos ideales para el arte, las relaciones públicas y los tratos con personas extranjeras.
L I B R A
Una gran determinación, fuerza, actividad, triunfo, prosperidad y unas emociones muy profundas te caracterizarán hoy. En general, serás capaz de conquistar cualquier fuerza adversa; habrá equilibrio en los conflictos emocionales que arrastrabas. Y, los cambios serán necesarios para tu evolución personal: no lo olvides.
E S C O R P I O N
La fantasía podría conducirte a tomar decisiones poco realistas hoy pero con una gran imaginación; tenderás a soñar despierto-a. El amor por el placer y las comodidades materiales y unos fuertes deseos de satisfacer todos tus gustos podrían llevarte a los excesos en algunos sentidos de la vida: ten mucho cuidado.
S A G I T A R I O
Amor, amistad que comienza o se renueva, pasión, unión y cooperación en las sociedades serán las tónicas características de este día. En el terreno sentimental, disfrutarás de reciprocidad en el amor y de armonía entre tu pareja y tú; además, si no tienes pareja, hoy será un buen día para encontrarla.
C A P R I C O R N I O
Concentración profunda, aplicación, estudio y reflexión, respeto por el conocimiento y cierto deseo de aprender nuevas ideas te caracterizarán hoy. Por otra parte, podrías conseguir logros materiales gracias a la firmeza en la administración de las finanzas. Y aplica tus conocimientos en todo lo que hagas.
A C U A R I O
Desarrollo, sinceridad y estabilidad tanto en la vida doméstica como en el terreno laboral serán las notas en tu vida hoy. Durante la mañana podrías sentir cierta tensión emocional: trata de no discutir con las personas que te rodean. Ten presente que el éxito profesional que deseas lo lograrás gracias a un trabajo paciente y perseverante.
P I S C I S
Eduardo, Manolo y Felipe se treparon en una bandera que hay sobre edificio. Eduardo dice: Por mi patria y por mi bandera yo me tiro desde la punta de ésta bandera. Y cayó en el suelo muerto. Luego viene Manolo y dice: Por mi patria y por mi bandera yo me tiro desde la punta de ésta bandera. Y también cayó muerto en el suelo. Ahora viene Felipe y mira hacia el suelo y vio a los dos amigos muertos y luego dice: ¡Por mi patria y por mi bandera, yo me voy por las escaleras!
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016 Jesús respondió: Esta voz no vino para mi beneficio, sino para el vuestro. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Delfi
Estos días...
Peña, un estilo de gobernar
E
l presidente Enrique Peña Nieto tiene un estilo muy particular de gobernar. No es el del estado de México; es el de Los Pinos. Hay momentos donde después de una gira hacia el fin de semana, en lugar de regresar a la ciudad de México en el avión presidencial, toma un jet ejecutivo con rumbo desconocido. Hay turistas que lo han visto –y se han tomado fotografías con él- los viernes en playas del Pacífico mexicano, y cuando no viaja, pasa los fines de semana en Ixtapan de la Sal, donde juega golf. Ahí, precisamente, en ese entorno, es donde ha tomado algunas de las decisiones políticas que lo han marcado. En el golf se decidieron las candidaturas para gobernador en Nuevo León y en Chihuahua, donde
CMYK
22
el PRI perdió. Al golf es invitado permanente desde que terminó su gobierno en Nuevo León, Rodrigo Medina, como señal de protección frente a las imputaciones de corrupción que le endilgar su sucesor. Los horarios del Presidente no son los normales de trabajar de día y descansar de noche, porque le gusta comenzar tarde y tener acuerdos a media noche. En esos inusuales horarios, quien lo ve al final suele cambiarle lo que horas antes pensaba o había decidido. Hay veces que parece ser llevado por ideas espontáneas, o por sugerencias que no fueron procesadas como lo haría normalmente un Presidente. Un ejemplo es un acuerdo nocturno al que llegó José Antonio Meade como secretario de Relaciones Exteriores a Los Pinos, de donde salió horas después como secretario de Desarrollo Social. Otro, cuando el secretario de Agricultura le comentó que quería presentar su declaración tres de tres, a lo que el Presidente le respondió que no podía obligar a sus colaboradores a ir más allá de lo que marca la ley, pero que podía hacer lo que quisiera. La presentación de la declaración tres de tres de José Calzada, subrayó la
Atolito con el dedo
“
Se dice de cierto abogado que se encontraba en plena discusión callejera con la contra parte de su cliente, a quien de pronto le dijo de manera exasperada: ‘El artículo 20 mil del código civil nos concede la razón, señor López’. Acto seguido le dio la espalda. Habiéndose retirado a distancia prudente su socio le dijo: ‘Pero licenciado Bello (de apellido) el código civil no tiene 20 mil artículos’. A lo que el neófito leguleyo le contestó: ‘No te preocupes Varguitas, eso fue nomás pa acalambrarlo, entre más grande sea el artículo, más se acalambra la gente’”. Del ideario popular. Viene a colación el coloquial ejemplo porque el presidente municipal de Zuihuatanejo, Gustavo García Bello, seguramente aconsejado por algún genio tenebroso, le quiso dar atole con el dedo a sus gobernados, profesionistas e integrantes de prestigiados colegios entre ellos, con la “cantaleta” de una sesión abierta de Cabildo para exponer el tan trillado y espinoso tema del Plan Director de Desarrollo Urbano (PDDU). Conocedores de las ámpulas que han causado las intentonas anteriores de aprobar la modificación de dicho Plan, los oscuros consejeros de García Bello le habría propuesto exponer el tema en sesión abierta de Cabildo para legitimar el tema; sin embargo, ellos ya se habrían encargado de marcar las cartas de los detalles del tema y además, de planchar la votación con los regidores. En esa tesitura, pues, las cartas marcadas de la donde se legitimaría el PDDU sería que, a nadie se le iba a proporcionar información preliminar de los avances que ya se tienen al respecto, para que no estuvieran en condiciones de opinar puntualmente sobre el tema. Además, pese a la supuesta apertura de las opiniones y/o sugerencias para enriquecer el Plan, éstas se deben hacer a través de Internet; es decir, quienes aporten opiniones y/o sugerencias, no podrán contar con un sello de recibido; es decir, la evidencia de que su aportación fue recibida por los encargados de elaborar dicho Plan. En resumen, esta es una estrategia para que los testaferros del presidente municipal ni siquiera tengan la molestia de estar recibiendo las decenas de comentarios al respecto del PDDU. Según lo expuesto por el encargado del proyecto, Horacio Guerrero, a partir de este
opacidad en el equipo de Peña Nieto, quien no ve el mediano plazo y muchas veces, como éstas, se queda en el inmediato. Peña Nieto ha tenido un comportamiento opuesto al que tuvo como gobernador, donde recibía a todos y escuchaba a todos. Como en el viejo estilo de otro presidente mexiquense, Adolfo López Mateos, aún a quienes había enfrentado y contenido, a quien le decía que no, su estilo era tan fino y cuidado, que nunca había agravios personales. En Los Pinos, Peña Nieto ha estado muy lejos de todos saldo de un pequeño grupo que lo tiene cercado, que le administra por goteo los contactos con el mundo exterior a su burbuja. Pero para bailar tango, necesariamente se necesitan dos. Una vez un grupo de empresarios mexicanos designaron como vocero a Jorge Larrea para plantearle una serie de inquietudes, pero como respuesta, palabras más, palabras menos, recibió un reclamó. ¿Por qué me lo dices a mí?, recuerdan que dijo Peña Nieto algunos de esos empresarios. Eso lo ven como Aurelio Nuño, agregó, en ese entonces jefe de la Oficina de la Presidencia.
Editorial
domingo, en Esta pues es la un portal de in- e m b a d u r n a ternet se podrá da de atole tener acceso a que nos preun sitio donde tenden recetar se podrá consultar todo lo los “rasputines” Gustavo relacionado al de Bello: PDDU y, en García base a estos da- darnos a cotos, los ciuda- nocer un tema danos estarán muy delicado, involuen posibilida- crarnos en su perfecdes de emitir cionamiento... sus opiniones y recomendaciones para que, posteriormente, se programen talleres de participación ciudadana. Todo un perfecto esquema de transparencia, pues. Sin embrargo, el pero y la vez la trampa de todo este sueño guajiro es, precisamente, que para llevar a cabo toda esta estrategia se cuenta solamente con dos meses. Será por tanto imposible para la sociedad y aun para los mismos expertos en el tema (ingenieros, arquitectos, ambientalistas, etc.) que, en tan corto periodo de tiempo se pueda de manera responsable: “Leer la información que pondrá a disposición el ayuntamiento, analizarla, y realizar propuestas adicionales o, en su defecto, contrapropuestas, sobre todo, porque se trata de un tema que debe “fundarse y motivarse”, tanto en acciones y reacciones de las propuestas como en el marco legal nacional e internacional vigentes, respectivamente. Esta pues es la embadurnada de atole que nos pretenden recetar los “rasputines” de Gustavo García Bello: darnos a conocer un tema muy delicado, involucrarnos en su perfeccionamiento, ponernos un plazo en el cual nos sea imposible opinar oportunamente, para que su equipo, con previa información analizada y preparada, sea el único en cumplir con los tiempos. No es de extrañarse por lo tanto, que, una vez agotados los tiempos y una vez que el alcalde pudiera lograr su cometido, convoque a una nueva sesión abierta de Cabildo para obligar al desinformado “populo” a que legitime su alevoso y premeditado plan de modificación del PDDU. Alerta.
El aislamiento ha tenido consecuencias para él y su gobierno. La falta de contacto con la realidad llevó a creerle ciegamente a sus asesores que en las elecciones federales del año pasado los mexicanos habían refrendado con su voto las reformas que había hecho, cuando a nivel estatal, las derrotas de su partido pre configuraban el resultado del 5 de junio. El PRI había dejado de gobernar a 10 millones de mexicanos el año pasado, pero el Presidente, ajeno al detalle, lo asumió como un triunfo. Altos dirigentes del PRI que habían sido más cercanos, buscaron hablar con él para decirle la otra cara de la historia, pero Peña Nieto ni siquiera les permitió iniciar el alegato. Esa música no era la que querían sus oídos. El hoy negro –para los priistas5 de junio arrancó la jornada electoral con altas expectativas en Los Pinos. Sus cercanos, reunidos con Peña Nieto al mediodía, le alimentaban el optimismo. Cuando dejaba salir el instinto que lo distinguió en el estado de México, le untaban bálsamo. No te preocupes, le decía uno de ellos, todo va a salir bien. Tras los resultados, un alto funcionario se mostró atónito. “No sé qué es lo
que pasó”, dijo. “¿Por qué votaron así contra nosotros?”. Entre el staff presidencial, hubo quien afirmó en busca de respuestas: “No sabíamos que las cosas estaban tan mal”. No hay todavía un diagnóstico final sobre las razones de ese revés, cuyo análisis de voto refleja que hubo más un voto de castigo contra el Presidente y el PRI, que un voto de apoyo para cualquier otro partido. Peña Nieto ha dado señales de haber comprendido que la corrupción y la impunidad, que se le achacan a su administración, son los principales factores de las derrotas. Pero declararlo no es admitir en forma crítica que son temas que tienen que ser resueltos. Peña Nieto tiene que hacer mucho en el tiempo que le queda a su administración para tratar de neutralizar, si no revertir, la opinión de corrupto con la que millones de mexicanos –a decir de las encuestas-, lo han etiquetado. Será difícil para él, en términos personales, pero objetivamente hablando, no tiene otra opción que dejar de ser mejor amigo de sus amigos, porque sus amigos no son mejores amigos que él. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Una visita a los profes
C
IUDAD DE MÉXICO.Si yo fuera un Walmart no sabría cómo administrarme le estaba diciendo a alguien que se había tomado la molestia de llamarme para comentar las declaraciones del rector del Instituto Tecnológico de México, el ITAM. Era 6 de junio y lo dije porque la idea millonaria de los neos es, si acaso, que los estudiantes deben servirle a las empresas –así se ahorran invertir en ellos, ya que la mayoría de las escuelas se sostiene con recursos públicos– y que la educación es como un Walmart. Lo dicho por el rector del ITAM –algunos de cuyos egresados han sido buenos vendedores de los bienes de la nación a sus amigos– era de una vulgaridad de cuartel: “(Los maestros inconformes son) un animal herido de muerte, que lanza gruñidos y zarpazos a diestra y siniestra; se trata de una organización política que agrupa a un gremio radical formado en una ideología guerrillera, rémora de lo peor de nuestro pasado político”. Lo dijo en un acto de un banco y del secretario de Educación. Otros opinólogos habían retado a la inteligencia con llamados a reprimir a los profes sobre la base de que “el gobierno no les tuviera miedo” (la testosterona como política pública), pero nadie recordó “el peor pasado político” como el rector del ITAM, de donde egresaron los Carstens, Aspes, Videgarayes y hasta Sotas (aunque ella, me dicen, no terminó): su discurso era el del general Hermenegildo Cuenca Díaz contra “la subversión” en los años setenta. Se habían alineado los polos: del lado más beligerante –el que maneja a la policía– una idea desdeñosa de la educación pública (un animal herido), de
la labor de los maestros (ideología guerrillera, cosa que no existe porque hay guerrillas de derecha, religiosas, sicóticas) y de qué podría hacerse con los inconformes de la “reforma educativa”: exterminarlos. Quisieran que la educación pública se manejara como un Walmart que divide a sus empleados en tres: los competitivos, los aterrorizados y los perdedores. Según las ideas de Mexicanos Primero, la organización empresarial que lanzó la campaña de odio contra la educación pública, los estudiantes son “alumnos” y, en realidad, “emprendedores”, “gerentes”. Cada uno debe ser un Walmart. Por eso dije: –Si yo fuera un Walmart no sabría cómo administrarme. Luego llamó Paco Taibo, agitado como siempre. Sentía la misma impotencia cuando escuchamos la propaganda contra la educación pública: los maestros son flojos; estar sindicalizado es “buscar privilegios” –“beneficios indebidos de vividores”– rector says; y la cantaleta del diazordacismo reloaded de que la disidencia debe estar manipulada por intereses ajenos a la idiosincrasia de la patria que, para todo fin práctico, es el Paraíso o vamos rumbo a (“En 20 años”, le calcula el rector del ITAM, vendrá “el México próspero”, es decir, cuando él tenga 83 años). –Vamos a escucharlos –me propone Taibo. El género que más practican los escritores no es el cuento, la novela o la poesía. Es la excusa. Pero esta vez me sentí obligado a aceptar: ante la demanda de diálogo de los maestros, el secretario de Educación había puesto como condición que aceptaran de antemano declinar sobre el tema a dialogar. Luego, si bien no manda sobre los profes, parece que sí
Nutrición TACO DE CAMARÓN EN KALE
Ingredientes 8 hojas de kale 350 g de camarón pelado mediano 2 dientes de ajo picados 3 cucharaditas de mezcla de chiles secos 2 cucharadas de whiskey 2 cucharadas de aceite de oliva Preparación 1. Calienta una sartén grande con el aceite. 2. Sofríe el ajo y añade los camarones. Cuando estén casi cocidos, añade los chiles secos y el whiskey, flaméalo. 3. Salpimienta y distribuye sobre las hojas de kale. Ofrece. TACO DE CHAMPIÑONES Ingredientes 2 corazones de lechuga romana 4 tazas de champiñones cortados en cuartos
es el jefe de los policías. La reforma educativa es un examen entre gases lacrimógenos. A las cinco de la tarde llegamos unos cincuenta escritores a las puertas del Café Habana. En el camino pensé en una paradoja: los neos insisten en “desregular” los mercados –creen que la educación, la salud o el agua son mercancías– pero llenan todo con reglamentos, supervisiones, evaluaciones, monitoreos, cámaras, periscopeadas. Ante la falta de autoridad y confianza que su sistema ha generado imponen algo medible, es decir, números, cifras que ellos creen son incontestables. Una de las consecuencias de imponer números es que la opinión de las personas ya no importa y la gente ya no se compromete con su trabajo ni se hace responsable. Ya no tendrán maestros sino contestadores de opción múltiple. La idea de educación de los Mexicanos Primero es que las escuelas públicas ya no importen: nadie necesita ciudadanos críticos o sensibles; lo que se requiere es alumnos “flexibles” porque la educación debe residir en el trabajo y ya no en las escuelas. Es 9 de junio. Nos vamos caminando hacia el campamento de los maestros inconformes en La Ciudadela. Curioso que la policía capitalina los replegara justo adonde comenzó la represión que dio origen al movimiento de 1968. Se sientan en una herradura delante de nosotros. Son de Michoacán, de Oaxaca, del Defe, de Guerrero o de un tiempo en que la memoria se usaba para lo sensible: “Un poema, una canción… los jubilados en acción”, gritan los maestros activos desde los sesenta. Lo que escuchamos es la historia de la disidencia magisterial: precariedad laboral, represiones, desdén. Se ven
cansados. Discuten, planean, resisten –luchar es aprender a soportar los tiempos muertos– y duermen bajo lonas de plástico muy delgado, soportadas por endebles tubos de PVC que insisten en resbalarse. No sé cómo van a aguantar los aguaceros. Sobre las evaluaciones impuestas nos dicen: –No tenemos derecho a revisión de examen para preguntas que no pueden contestarse con un simple “sí o no”. Si lo pasas, sólo tienes trabajo por otros cuatro años. Es un examen para castigarnos, no para evaluarnos. –Tenemos 8 mil despedidos, entre cesados y amenazados. Otros 5 mil no han podido cobrar su sueldo en 10 meses. –Con los certificados de infraestructura (CIEN) la iniciativa privada construye las escuelas, pero es con bonos en la Bolsa de Valores. Esa deuda la van a acabar pagando los padres de familia. –La educación –dice un maestro bilingüe del náhuatl– es una forma de sentir el mundo. Eso no puede estandarizarse. Antes de que baje el sol, los maestros se despiden de los escritores: se toman fotos, se autografían libros, se dan abrazos. Mentir convincentemente y no sentir es algo que aprecian mucho los gerentes de Walmart. Y en eso, también, disentimos. Dos días después son detenidos dos líderes del magisterio. Desde hace tiempo los gobernantes confunden la autoridad con el uso de la fuerza pública. Lo nuevo es que el poder es ya un callcenter: sin rostro ni ubicación, hecho para contestar pero no para dar respuestas. No sé hacia dónde vamos. Lo único que sé es que no sabría vivir en un Walmart. PROCESO
1 diente de ajo picado 3 cucharadas de epazote picado 1 cucharadita de aceite de chile de árbol 2 cucharadas de aceite de oliva Preparación 1. Calienta el aceite de oliva en una sartén grande. Añade los champiñones y cuécelos sin moverlos mucho para que doren. 2. Cuando tomen color, agrega el ajo y el aceite de chile. Sigue cocinando 2 minutos más, añade el epazote, salpimienta, mezcla y retira del fuego. 3. Coloca algunas cucharadas sobre las hojas de lechuga. Sirve.
8 tostadas horneadas 2 cucharadas de cilantro picado Preparación 1. Mezcla la carne con la cebolla, la menta y el huevo. Salpimienta y forma bolitas pequeñas. 2. Empanízalas con el pan molido y colócalas en una charola para horno. Hornéalas por 10 minutos a 200oC. 3. Embarra un poco de humus sobre las tostadas. Mezcla el rábano, el pepinillo y el aceite de oliva. Salpimienta y sirve sobre el humus. 4. Coloca sobre esta mezcla dos bolitas de carne por tostada. Termina con el cilantro picado y sirve.
HUMUS CON ALBONDIGUITAS
CEVICHE DE PULPO
das
Ingredientes 1/2 taza de humus 300 g de carne de cordero molida 1/3 de taza de cebolla picada 3 cucharaditas de menta fresca, picada 2 rábanos en rebanadas delgadas 1 pepinillo fresco en rebanadas delga1/2 taza de pan molido 1 huevo 1 cucharadita de aceite de oliva
Ingredientes 300 g de cebolla cambray con rabito verde 200 g de pimiento verde picado 250 g de apio picado 100 g de cilantro picado 700 g de pulpo limpio y cocido 1 cucharada de mostaza 1 1/2 tazas de aceite de oliva 1 1/2 tazas de vinagre blanco 1 taza de salsa de soya 1 cucharadita de hierbas de olor
23
Carlos Puyol Buil
Entropía crónica
M
<<Estas cosas os he hablado para que en mi tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo>>. Juan 16:33
E ENCONTRABA AFUERA de mi casa, caminando en medio del frio de Michigan antes del amanecer, pensando en la avalancha de titulares interminables a los que últimamente estamos acostumbrados. Y mientras reflexionamos en todo ello, me vinieron a la mente dos palabras: <<Entropía>>, una palabra que los científicos han metido en la segunda ley de la termodinámica para describir la desintegración gradual que experimenta nuestro universo, que va degradándose, lenta pero implacablemente, hacia el desorden. Con <<entropía>>, también me vino a la cabeza la palabra <<crónica>> (como en la tos o el dolor de cabeza crónicos), porque, ¿cómo, si no, se puede explicar la incesante marcha de malas noticias que se ha convertido en nuestro pan de cada día? Así, en estos días, <<entropía crónica>> se convierte en una descripción adecuada de la vida en el planeta, que marcha incesantemente hacia la desintegración. ¿No estas de acuerdo? No es una nación muy alegre, lo entiendo. Y por eso, a ese par de palabras es preciso que le añadamos otro rápidamente. Porque si leemos correctamente las porciones apocalípticas de las Sagradas Escrituras (Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21, junto con Daniel y el apocalipsis), la entropía crónica que todas describen no es mas que el heraldo del segundo advenimiento de cristo y de la restauración final de todo el cosmos previamente destinado a la desintegración. Y eso quiere decir que el mas lamentable de los titulares con lo que vivimos estos días, desde la debacle económica y moral de la sociedad hasta la desintegración ecológica y eclesiástica del mundo, es la certidumbre profética de que, pisando los talones de la peor noticia, viene la promesa de la mejor noticia de todas: el pronto regreso de Jesús. <<Entropía crónica>>, te presento a otro par de palabras: ¡<<Esperanza bienaventurada>>! No es de extrañar que, en la víspera misma de su muerte, Jesús pudiera hacernos un llamamiento a una confianza tan optimista: <<En el mundo van a afrontar un titular debilitante tras otro, pero no importa; tengan buen animo, porque yo he vencido a la entropía crónica de este siglo; y voy a volver por ustedes>> (ver Juan 14: 1 – 3; 16:33). Sopesa esta reflexión sobre la promesa de Jesús: <<Con independencia de cual pueda ser la tribulación que nos sobrevenga en el mundo, hemos de tener buen animo, sabiendo que Cristo ha vencido al mundo. Tendremos tribulación en el mundo, pero paz en Jesucristo. Volved los ojos, apartándolos de vuestro interior, y recurrid a Jesús, que es vuestro único ayudador>> (Review and Herald, 19 de mayo de 1896). <<Entropía crónica>>, ¡te presento al Salvador y ten buen animo! Sal y pimienta Preparación 1. Rebana las cebollitas cambray con un poco de rabito. 2. Pica finamente el pimiento, el apio, el cilantro y el pulpo. 3. Agrega el cilantro, la mostaza, el aceite de oliva, el vinagre blanco, la salsa de soya y las hierbas de olor. 4. Sazona y sirve. CMYK
24 24
ESPECIAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016 Ahora es el juicio de este mundo, ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. Palabra del gran Maestro
Ejecutan con AR-15 a un hombre en autolavado de El Coloso, en Acapulco Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
ACAPULCO.- Un hombre fue asesinado a balazos con armas de alto poder la tarde de este domingo en el interior de un lavado de autos que se encuentra
ubicado en la entrada de la Unidad Habitacional El Coloso, en la periferia de esta ciudad y puerto. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:10 ho-
ras en el autolavado “Los Compadres,” ubicado enfrente de la tienda Oxxo del punto conocido como “Piedra Roja”, sobre la carretera Cayaco-Puerto Marqués, donde tras el suceso se generó una intensa movilización policiaca. El hombre, de unos 50 años de edad y de quien se desconoce su identidad
hasta el momento, fue asesinado con armas de alto poder por al menos dos sujetos, quienes se dieron a la fuga con rumbo desconocido. El cadáver quedó tirado en la puerta de una miscelánea que se ubica dentro del citado negocio, donde el personal encargado hace los cobros por el servicio.
Se informó que el hoy occiso había llegado ahí para lavar su camioneta de la marca Nissan tipo Quest de color verde oscuro, placas t96-XGH del Distrito Federal, misma que recibió un impacto en la ventanilla del lado izquierdo. Personal del Ministerio Público de El Coloso, cuyas oficinas están a unos
150 metros del lugar de los hechos, localizó en la escena una decena de casquillos percutidos calibre 2.23 usados en rifles AR-15. Al término de las actuaciones, el cadáver fue enviado a las instalaciones del Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.
IRZA
Muere en hospital mujer hallada golpeada en calle de Costa Azul
ACAPULCO.- Tras seis días de agonía, este domingo por la mañana murió en un hospital de esta ciudad la mujer que fue encontrada severamente golpeada el pasado lunes en Costa Azul. Dicha fémina, de una edad aproximada a los 40 años, la mañana de pasado lunes 20 del mes en curso fue hallada tirada en la calle con fuertes golpes en CMYK
la cabeza y la cara, y fue trasladada en calidad de desconocida al Hospital General de la avenida Ruiz Cortines. De acuerdo con informes ministeriales, este domingo al filo de las 09:00 horas personal de Trabajo Social de dicho nosocomio llamó para informar que la mujer dejó de existir, víctima de un fuerte traumatismo craneoencefálico.
Desde el día en que fue hallada tirada en plena vía pública, a unos metros de la Delegación de la Cruz Roja, en el fraccionamiento Costa Azul, la mujer no ha sido identificada por ninguna persona, por lo que en esta calidad fue trasladado su cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense de esta ciudad.
IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
POLICIACA
25
Hallan restos humanos en bolsas en el bulevar de Chilpancingo C H I L PA N C I N G O . - L a noche de este domingo fueron localizados restos humanos en bolsas de plástico negras en el bulevar “Vicente Guerrero”, a la altura de la colonia Tatagildo de esta ciudad capital. Los restos humanos estaban sobre el carril surnorte, abajo del puente de la colonia referida. La zona del hallazgo, al norte de la ciudad, fue resguardada por elementos
del Ejército, y de las policías Federal, Ministerial y del Estado. El tráfico vehicular quedó restringido y se pudo observar después partes humanas expuestas sobre la cinta asfáltica. El hallazgo se reportó aproximadamente a las 21:30 horas a las autoridades. Hasta las 23:00 horas no se determinaba el número de cuerpos descuartizados, pero extraoficialmente se mencionaba
que serían dos del sexo masculino. Había restos regados en bolsas en las inmediaciones del jardín de esa zona, en un área de 100 metros. Unas partes estaban en las bolsas y otras sobre el suelo, por lo que se presumía que habrían sido arrojados desde un vehículo en movimiento. A esa hora las diligencias de ley las realizaban peritos de la Fiscalía General del Estado, personal del Ministerio Público. También aseguraron ese carril desde la entrada a la colonia Tatagildo hasta una distancia de 200 metros al norte, y abrieron el norte-sur a la circulación vehicular en doble sentido.
IRZA
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Hallan muerto de un balazo a un campesino en Ometepec
OMETEPEC.- La mañana de este domingo en unos terrenos de siembra de la localidad de Zacualpan, en este municipio, fue encontrado sin vida con un impacto de arma de fuego en el costado derecho del pecho el campesino Ernesto de la Cruz Candelario. El hallazgo se reportó a las 9:00 horas a las autoridades municipales por parte del comisario Luis Morales, y a los pocos minutos familiares identificaron a Ernesto de la Cruz Candelario. El señor Ernesto de la Cruz Candelario, de 45 años de edad, presentaba además varios golpes contusos en el rostro y en la pierna del lado izquierdo
una fractura expuesta. Estaba en la parte baja del arroyo que conduce a la localidad de Totonilco, y se sospecha que fue privado de la vida en otro lugar, ya que al supervisar el área no fueron encontrados casquillos percutidos. Las autoridades precisaron que se encontraba semidesnudo (sólo con una truza oscura y playera azul turquesa recogida hasta arriba del pecho), atado de pies y manos hacia atrás. Peritos en criminalística, policías ministeriales y municipales acordonaron el área, realizaron las diligencias de ley y autorizaron que el cuerpo se entregara a sus familiares.
IRZA
Hallan a un joven muerto en Salitrera Un hombre fue localizado muerto en la autopista Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas a la altura de Salitrera, este hecho movilizó a elementos de la Policía Municipal y militares del Ejército Mexicano. A las 21 horas del viernes fue reportado un hombre muerto el cual
CMYK
fue identificado el sábado por familiares, era campesino y envida respondía al nombre de Rogelio Texta Mercado, tenía 38 años de edad, y tenía su domicilio en El Zarco, municipio de Zihuatanejo de Azueta. Se desconoce las causas de su muerte, las cor-
poraciones mencionadas se mostraron herméticas ante la situación. Los familiares acudieron ante la Agencia del Ministerio Público a declarar para que les entregaran el cuerpo de Texta Mercado para ser sepultado. LA REDACCIÓN
27 Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
POLICIACA Y cuando yo sea levantado de la tierra, a todos atraeré hacía mí. Palabra del gran Maestro
27
Atractivos encuentros en el basquetbol infantil Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Duelos de alto voltaje se vivieron en una jornada más en el basquetbol infantil, los equipos están conscientes de que el torneo regular se encuentra ya en su recta final así que aceleran el paso para poder estar en la fiesta grande, se espera que sea para esta semana cuando comiencen las eliminatorias.
Los aspirantes más fuertes para estar en las finales de las diferentes categorías son Sección99 y la Escuela Municipal, ya que estos dos equipos tienen mucho tiempo trabajando juntos, de hecho son los que aportan más a los selectivos de la liga del municipio. Mientras se llegue la
liguilla y saber cuáles son los equipos que estarán invitados, los entrenadores tienen una semana más para corregir errores y mejorarlos, sin duda laguna ver jugadores a estos infantes es un deleite ya que en algunos se les nota la calidad.
ALDO VALDEZ SEGURA
Atractivos enfrentamientos
Se acerca la liguilla
Se lleva acabo la carrera y caminata contra las adicciones
Este fin de semana se llevó a cabo la carrera y caminata contra las adicciones, con la participación de casi mil atletas se efectuó la 13ª edición, los competidores como pudieron recorrieron 3 y 5 kilómetros, lo importante no era ganar ni que tiempo hacían, lo importe fue en colaborar y hacer conciencia en que las adicciones destruyen familias y vidas.
CMYK
DEPORTES
28
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
Chile, bicampeón de la Copa América con la victoria en penales ante Argentina La selección chilena de fútbol derrotó este domingo por penales a Argentina para quedarse con la Copa América Centenario, su segundo título continental consecutivo tras el conquistado el año pasado, también ante la albiceleste y a través de la misma definición. La Roja se impuso 4-2 en la definición por penales, luego de que Claudio Bravo le atajara un penal a Lucas Biglia y que Lionel Messi desviara su remate. Argentina anunció a los 20 segundos con un remate desde fuera del área de Ever Banega que salió apenas afuera, pero tras esa jugada, los primeros minutos del partido jugado
en el MetLife Stadium de Nueva Jersey mostraron un encuentro peleado y con muchas faltas en el centro del campo. A los 17, un tiro libre de Lionel Messi fue controlado sin problemas por Claudio Bravo y un minuto después Ángel di María remató desviado entrando al área. Gonzalo Higuaín desperdició una gran oportunidad a los 20, al ganarle la pelota a Gary Medel y rematar suave y desviado ante la salida de Bravo. Y a los 23 Nicolás Otamendi cabeceó desviado tras un tiro libre de Messi. Chile se quedó con 10 a los 28 minutos por la expulsión de Marcelo Díaz,
quien se fue a los vestidores por doble amonestación por su segunda falta contra Messi. Bravo mostró seguridad de nuevo a los 33 al contener un remate de Di María, mientras Argentina dominaba las acciones por completo sin permitirle a Chile crear peligro pese a que la “Roja” tenía mayor posesión del balón. A los 42 fue expulsado Marcos Rojo por una falta contra Arturo Vidal. Chile, que salió mejor parado en el segundo tiempo, tuvo la primera oportunidad clara a los 56 con un remate desviado de Mauricio Isla desde fuera del área. Argentina perdió toda la frescura que había mostrado
Alemania se clasificó brillantemente para los cuartos de final de la Eurocopa 2016, con un triunfo cómodo sobre Eslovaquia (3-0), este domingo en Lille, con lo que será el rival en la siguiente ronda del ganador del Italia-España del lunes. Jerome Boateng (minuto 8) y Mario Gomez (43m), que ya había marcado en el anterior duelo ante Irlanda del Norte dejaron el partido muy encarrilado en la primera parte. Julian Draxler, que había dado la asistencia a Gomez con una gran acción, firmó
el tercero en el 62. La campeona mundial falló incluso un penal lanzado por Mesut Özil en el minuto 14 y transmitió por fin autoridad, ahora que el torneo entra en una parte decisiva. Alemania jugará los cuartos de final el sábado 2 en Burdeos, contra un adversario de peso, el ganador del choque de Italia y España el lunes en el Stade de France. Resolutiva en ataque, los alemanes, campeones del grupo C en la primera fase (7 puntos), volvieron a hacer un partido muy
serio en defensa y no han recibido ningún gol en sus cuatro partidos en esta Eurocopa. Eslovaquia, que se había clasificado como uno de los mejores terceros de la fase de grupos, no pudo ni acercarse a la victoria 3 a 1 que logró ante Alemania el pasado mes. Era la segunda vez desde su constitución como país independiente en 1993 que el equipo llegaba a unos octavos de final de un gran torneo, pero como en el Mundial de Sudáfrica 2010 ese fue su techo.
Sin complicaciones, Alemania superó a Eslovaquia en la Eurocopa
CMYK
al inicio y le costó mucho crear peligro. El arquero argentino Sergio Romero tuvo su primera intervención clara a los 79 minutos al tapar un remate bajo de Eduardo Vargas. Argentina intentó un poco más en el final pero no pudo marcar debido a
dos malas definiciones de Sergio Agüero y Messi, por lo que el partido se fue al tiempo extra. Romero salvó a Argentina a los 98 al atenazar un cabezazo de Vargas en un primer tiempo suplementario en el que los dos equipos intentaban conseguir la ventaja. Y un minuto des-
pués Bravo sacó del ángulo un cabezazo de Agüero con una atajada magistral. En el segundo tiempo suplementario otra vez fue todo de Argentina, pero la albiceleste chocó una y otra vez con la saga chilena por lo que ya no pudo abrir el marcador.
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
DEPORTES
29
Jorge Barraza: Los más y los menos de la Copa
Se fue. La tan esperada Copa América Centenario es, ya hoy, historia. Fue muy bonita por cierto, con el indudable glamour y la grandeza que confiere
Estados Unidos a las cosas, al deporte sobre todo, aunque el fútbol sea un invitado inusual en la patria del béisbol. Deja mucho carretel la edición que con-
memoró los 100 años del torneo continental más antiguo del mundo. LO MEJOR. Sin dudas, los estadios. “Son todos de nivel mundialis-
ta”, dice Pedro Canelo, enviado de El Comercio, de Lima. Incluso superiores a los coliseos franceses donde se disputa la Eurocopa. Estos son excelentes, aunque más tradicionales. Los de Estados Unidos lucen galácticos. El Metlife (compañía de seguros), donde juegan los Jets y los Giants del fútbol americano, se inauguró en 2011 y costó 1.600 millones de dólares, lo cual explica en buena medida su grandilocuencia. Los fabulosos escenarios le dieron a la Copa América un aire de Mundial, la jerarquizaron. Esto es una enseñanza para futuras ediciones. LA MARAVILLA. El público. Se trituraron todos los récords de taquilla de las copas anteriores, redondeando 1.510.100 boletos vendidos en los 32 partidos, una cifra que duplica cualquier marca anterior. Esto da un promedio de 47.187 espectadores pagantes por juego, que es una cifra digna de Mundiales. Como se preveía, los ingresos por taquilla alcanzarán o superarán los 200 millones de dólares. Lástima que las asociaciones sudamericanas, que pusieron la Copa, los equipos más fuertes, el mejor fútbol, las grandes estrellas y también los hinchas, no vean nada de toda esa bonanza. Decimos los hinchas porque el 85% de los espectadores fueron de comunidades latinas residentes en EE.UU. LO LAMENTABLE. Que la Conmebol haya ido a festejar el centenario de su gran torneo a otro continente futbolístico, con un idioma diferente, en un
país que no siente el fútbol (aunque esté en progreso como deporte), donde la organización corrió íntegramente por cuenta de otros y donde los sudamericanos fueron rigurosamente visitantes. LA FIESTA. Para los millones de latinos que viven en Estados Unidos esta edición extra de la Copa fue un regalo inesperado, la posibilidad de volver a acompañar a sus selecciones y hacer barra, algo que tal vez no se repita nunca más. Ellos llenaron los estadios. EL ABSURDO. Haber designado 10 sedes para el torneo, cuyo destinatario esencial es el público latino residente en EE. UU., y que ninguna de esas sedes fuera Miami, donde está afincada la mayor colonia de latinoamericanos. LO TORTUOSO. Que esas 10 sedes estén a miles de kilómetros una de otra y que todos, selecciones, periodistas, público, tuvieran que viajar hasta la extenuación partido tras partido. Un suplicio. Habiendo cuatro grupos de equipos, se pudo hacer en 4 ciudades, a lo sumo 6. Pero se aceptó todo. LA VERGÚENZA. Que esta Copa, que finalmente fue muy atractiva, no haya nacido del propósito de integrar a las Américas o de desarrollar mejor el fútbol, sino exclusivamente como una herramienta para cobrar sobornos. Así como en muchos gobiernos se inventa obra pública innecesaria para robar sobrefacturando, acá se ideó un torneo. El único consuelo es que todos los que firmaron los contratos
están presos, en sus domicilios o en Estados Unidos y que quienes están ahora deberán cuidarse. Por eso es preciso separar el fútbol propiamente dicho, que fue bueno, y la intención de unir a todo el continente en un torneo (también positiva), del espíritu que dio vida a esta copa. LA FRASE I. Del periodista uruguayo Javier De León, presente en el torneo: “La Copa Centenario nunca debió realizarse en Estados Unidos. La historia y la gloria del fútbol sudamericano merecían festejarlo en nuestras casas, no en tierra ajena. Pero por analogía, como decía José Gervasio Artigas, hubo y hay ‘malos europeos y peores americanos’. Malos de la Concacaf y peores de la Conmebol. Esta Copa se firmó con coimas y nadie la detuvo”. LA FRASE II. Descarnada, del titular de la Federación Boliviana y tesorero de la Conmebol, Rolando López (lleva tres meses en ambos cargos): “A la Copa del Centenario la secuestraron. Y los nuevos dirigentes no pudimos rescatarla. Fue un tremendo error celebrarla en Estados Unidos”. Se refería a que los contratos ya estaban firmados por los anteriores directivos y si ellos decidían anularla se hubieran expuesto a juicios archimillonarios de las empresas norteamericanas que compraron los derechos. La Copa la entregaron, como fue reconocido ante la Justicia estadounidense. Pero entonces no habría que firmar nuevos convenios con estas empresas. LA SUPREMACÍA. De Sudamérica sobre los equipos de Concacaf. Fue muy nítida. Hubo 18 encuentros cruzados entre selecciones de ambas confederaciones: ganaron 11 los sudamericanos (con 45 goles) y 5 los de Centroamérica, Norte y el Caribe (marcaron 17 goles). La diferencia fue clara y quienes más la hicieron sentir fueron Chile a México (7 a 0 humillante) y Argentina a Estados Unidos (4 a 0 con superioridad abrumadora).
CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
La Monarquía despachó al Coacoyul
Sin dejar dudas de su supremacía y reflejado en la pizarra así como en el terreno de juego, Impe-
rio Monarca despachó al Coacoyul, lo dejó en el camino en la fase de cuartos de final de la liga
municipal de fútbol, 4-0 fue el marcador final. De lo sucedido fue el campo3 de la unidad deportiva, una
tarde gris para el Coacoyul, una actuación que no olvidarán ya que sencillamente las cosas no le salieron conforme a lo planeado aparte de que sus rivales fueron infinitamente superiores, la Monarquía estableció su dominio de principio a fin,
en el terreno de juego sólo su ley fue quien mandó. A la defensiva del Coacoyul se le notaron serias deficiencias, no pudieron contener el arsenal de los gatilleros de Monarcas quienes a la hora de estar frente al objetivo no falla-
ron, fueron letales, Diego Ibarra, Nicolás Hernández, Sebastián Castro y Aldo Miranda fueron los encargados de eliminar al Coacoyul, sus goles los llevo a que su equipo ahora este en la siguiente fase.
Todo parecía perdido para el Real Madrid, no se veía por donde podían por lo menos aspirar al empate y despedirse de la fiesta grande con la cara en alto, todo estaba en su contra, delante de ellos tenían a los actuales campeones de la categoría biberón, Imperio Monarca, pero dos chispazos los llevó a dar la sorpresa, y eliminaron al rey.
Lo anterior correspondió a cotejo de la fase de cuartos de final de la liga municipal de fútbol, de esta hazaña fue testigo el campo4 de la unidad deportiva, la Monarquía estaba en la obligación de hacer valer su condición y así fue, al menos en la primera mitad, dominaron pero no hicieron los goles. Ramsés Solano abrió el
marcador para la Monarquía, todo pareció perdido para los merengues ya que no podían pasar a terreno contrario con balón controlado, no se veía por donde, lucharon, lo intentaron y al final tuvieron su recompensa, Salvador Miranda y Alexander Santana lo lograron llevar a su equipo y eliminaron al campeón.
ALDO VALDEZ SEGURA
Real Madrid hizo la hazaña, eliminó al campeón
En todo momento su ley fue la que mando
Nadie detiene el vuelo del Águila Todo parece indicar que no hay equipo que le haga frente a Nido Águila, sencillamente la calidad individual de sus jugadores es superior y eso se ve reflejado en el terreno de juego, son los actuales monarcas y busca defender su corona, por el momento dejaron eliminaron en fase de cuartos de final a Lysemm, 5-2 fue el marcador final. De vuelo del Águila
fue participe el campo4 de la unidad deportiva, desde que el árbitro hizo sonar su silbato, los “azulcremas” fueron amos y dueños de la posición del balón, sus rivales quisieron luchar al tú por tú pero no, ni sombra les hicieron, los delanteros Águilas se quitaron a la defensiva con facilidad y las veces que quisieron. Lysemm mostro ganas pero eso no es suficiente
cuando el rival que tienes en frente durante el torneo regular solo perdió un juego y aparte tienen jugadores que te aniquilan, así sucedió, Luis Rumbo marco un “hac tric”, José Orozco con un doblete y uno más de Cantú, de nada sirvieron los dos tantos de Lysemm solo para despedirse con la cara en alto.
ALDO VALDEZ SEGURA A base de garra lograron sacar el resultado
El arquero Águila se lució CMYK
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016
DEPORTES
31
Pellas Club se quedó en el camino, San José continúa con vida La artillería de Pella Club no salió inspirada, la velocidad y habilidad de sus atacantes en esta ocasión brillaron por su
ausencia, San José sabía de la peligrosidad del rival así que planeo bien el juego, primero crearon una verdadera muralla
atrás y arriba sus delanteros sabían que no tenían que fallar, 4-2 fue el marcador final. Lo anterior se dio en la
Recio y con todo se defendió San José
fase de cuartos de final de la liga municipal de futbol, el campo4 de la unidad deportiva se reportaba más que listo para ser testigo de lo que iba a ocurrir, fue como se esperó, la destreza e individualidades de los artilleros de Pellas Club se hizo presente pero a la hora decisiva sencillamente fallaron, no pudieron hacer daño aparte de que la defensiva rival apechugo, soporto cada embate. San José no dejó pasar ninguna oportunidad de donde sea sus jugadores jalaron el gatillo, en cuatro ocasiones lograron perforar la meta del arquero de Pellas Club, nada pudo hacer, los dos goles que consiguieron no les bastaron, a pesar de tener un cuadro de lujo ahora verán lo que resta de la liguilla desde las tribunas.
ALDO VALDEZ SEGURA
Edwin hizo dos goles pero no fueron suficientes
Agónico zarpazo Suficiente fue una anotación para que los Leones sigan con vida, no les fue nada fácil conseguir ese único zarpazo, le batallaron hasta el final, Lysemm quedó herido y no pudo continuar en la batalla, se quedaron en la fase de cuartos de final del torneo de copa de la liga infantil de fútbol. Duelo no apto para cardiacos que tuvo como
escenario el campo4 de la unidad deportiva, los dos equipos saltaron al terreno de juego con la firme intención de hacer un buen juego, una primera mitad en donde Lysemm tuvo las más claras, el gol se les negó y la defensiva de los Leones aguantó, apechugó y logró salir ilesa. En ceros se fueron al descanso, con la moneda aún en el aire, los gladia-
dores saltaron al ruedo, por lo cerrado que estaba todo pareció indicar y así fue un gol iba a marcar la diferencia, los Leones se defendieron, su retaguardia no perdió fuerza, el gol llegó de suerte, una verdadera “chiripada” pero al final valió lo mismo una sublime anotación, Logan Alvarado llevó a su equipo a la Semi.
ALDO VALDEZ SEGURA
Los delanteros de Lysemm no salieron en su tarde CMYK
32
CMYK
ESPECIAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 27 de Junio de 2016