www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Despiden con multa a ROM Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
CHILPANCINGO. El pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Guerrero (ITAIG) multó a la administración del gobernador Rogelio Ortega con
Director: Ruth Tamayo Hernández
Martes 27 de Octubre de 2015, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 15, Número 3792
El ITAIG lo sanciona por opacidad del gasto en medios de comunicación
13 mil 290 pesos por negarse a transparentar el gasto de publicidad oficial en medios de comunicación. La multa equivalente
a 200 salarios mínimos se debe a que la dirección la Dirección General de Comunicación Social del gobierno estatal no acató
la resolución previa emitida en septiembre, donde se ordenó entregar a Proceso la información relativa al monto desglosado de los recursos destinados mensualmente . APRO
13
De vuelta al PRI
s. o. s.
En estos días los ayuntamientos debieron entregar la Ley de Ingresos 2016 para su análisis y aprobación en el Congreso local. Este documento es importantísimo, ya que si los municipios faltan, tendrán que cobrar los impuestos 23
Transportistas reportan pérdidas por mal tiempo
Conductores de las diferentes modalidades del transporte público reportaron una baja de 50 por ciento en sus ingresos debido al mal tiempo de los últimos días. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
5
Carambola deja diez heridos
Diez heridos, entre estos tres de gravedad, fue el saldo de una carambola vehicular, ocurrido en la carretera Acapulco-Zihuatanejo a la altura de Las Pozas. LA REDACCIÓN
Solo daños deja un choque en el bulevar
A partir de hoy, el priista Héctor Astudillo Flores se convierte en el gobernador número 83 del estado de Guerrero. Ayer se filtró una lista de su gabinete, el cual estaría copado por gente de René Juárez y Manuel Añorve. De confirmarse, de poco le servirán a Astudillo los miembros de la vieja guardia para los complicados tiempos que vive la entidad suriana: doblegada por la inseguridad, sin dinero y al borde del estallido social. En la imagen, al término de una reunión en Acapulco con el ahora ex mandatario Rogelio Ortega Martínez. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ/ CUARTOSCURO.COM
Sólo daños materiales fue el saldo de un choque en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a un costado del semáforo del Montesssori, lo que movilizó a oficiales de Tránsito.
Luego de un mes, Se enfrentan estudiantes del Tec aún no reactivan los semáforos NOÉ AGUIRRE OROZCO
2
Estudiantes a favor y en contra de la toma de instalaciones del ITCG, se confrontaron ayer y se liberó el acceso principal, los alumnos en paro afirmaron que este continúa y no permitirán el acceso a personal docente
y administrativo, también dieron a conocer que ayer salió una comisión a dialogar con el director general del Instituto Tecnológico Nacional. Los estudiantes identificados por los paristas como el grupo
de choque vinculado con el director Alfonso Miguel Cruz, en dos grupos llevaron a cabo un enfrentamiento con los paristas, uno de los grupos se introdujo al plantel por la parte trasera. NOÉ AGUIRRE OROZCO
25
3
LA REDACCIÓN
26
Opinión Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Pág. 7
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
2
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Después de esto, el señor designó a otros setenta, que envió de dos en dos delante de sí a toda la ciudad y lugar a donde él había de ir.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Luego de un mes de caos viales, aún no hay solución a semáforos inactivos Contactamos a la empresa, pero no tenemos para pagar, asegura Homero Rodríguez A un mes y cuatro días de caos vial ocasionado por los semáforos inactivos en la ciudad, el secretario general del ayuntamiento, Homero Rodríguez Rodríguez, aseguró que esta semana quedarán reactivados los aparatos del bulevar, pues plantearán a la empresa ampliar el tiempo de pago. Rodríguez dijo que se estuvo recabando información y se contactó al empresario que demandó a la administración pasada “y ya tenemos una información por ahí”. Dijo que faltan algunos detalles y explicó la situación, “si nosotros contratamos otra empresa o le metemos mano a los semáforos, no hay seguridad para que los demás semáforos continúen dando el servicio, si se arregla un semáforo se descompone el otro y va a ser un cuento de nunca acabar”. Asimismo, reconoció que el adeudo por los semáforos se
mantiene, “refieren los empresarios que les tomaron el pelo porque nunca se les dio respuesta a cada cita que pedían (en la pasada administración), ahorita ya los escuchamos, hicieron un planteamiento y le vemos a tratar de dar solución pero también las finanzas no están como para poderles pagar”. Indicó que “lo que se pretende es que den una prórroga (de la deuda) y poner de una vez en funcionamiento los semáforos para que la ciudadanía cuente con ese servicio”. Dijo que se revisa el monto del adeudo, de lo que se ha pagado y de lo que resulte “se hará un convenio, una negociación para efecto de que se permita que se utilicen los semáforos y el año que entra empezarles a pagar”. Por último, aseguró que esta semana ya habrá solución “para que vuelvan a funcionar los semáforos”.
El presidente de Flamingos, Miguel Ángel García Ríos, denunció ante la agencia del Ministerio Público haber sido agredido con un paralizador eléctrico por una persona que se hace pasar por
vigilante del acceso al fraccionamiento habitacional. Este lunes al mediodía en el ayuntamiento manifestó ante medios de comunicación que el recurso jurídico lo interpuso a
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Presidente de Flamingos denuncia presunta agresión consecuencia de que el domingo fue agredido “por un elemento de los que abren la puerta en Flamingos”. Solo identifica a su agresor como Daniel. Relató que fue minutos des-
pués de las 10 de la noche, cuando estaba por ingresar a su domicilio, pero los portones estaban cerrados, y en ellos había cuatro mantas en las que se leía que “si no pagas tu cuota, no tienes tu logotipo o candado, no tendrás derecho a entrar”, por lo que al abrir los portones para pasar a su casa fue que sufrió la agresión: “esta persona cuando yo abrí la puerta, él me la aventó y me lastimó, se me vino y me agredió. Me dio toques eléctricos con un aparato como los que tienen los policías de Estados Unidos”. García manifestó que es ilegal que una seguridad privada utilice armas de electroshocks: “se siente horrible. El detalle aquí es que se están aprovechando de la situación. Es gente que quiere extorsionar a todo Flamingos”. “Cómo me voy a quedar afuera, y ellos cómo me van a obligar a no entrar a mi propiedad, no es justo. No es legal”, cuestionó al tiempo de señalar que nunca tomaron en cuenta a varios propietarios, “y se apoderaron del acceso”. Pidió la presencia de autoridades municipales en el fraccionamiento para evitar este tipo de atropellos: “en lo personal yo ya temo por mi vida, porque ya me están agrediendo demasiado”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 15, No. 3792 de fecha 27 de Octubre de 2015, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
3
LOCAL
Se enfrentan estudiantes del Tec Estudiantes a favor y en contra de la toma de instalaciones del ITCG, se confrontaron ayer y se liberó el acceso principal, los alumnos en paro afirmaron que este continúa y no permitirán el acceso a personal docente y administrativo, también dieron a conocer que ayer salió una comisión a dialogar con el director general del Instituto Tecnológico Nacional. Los estudiantes identificados por los paristas como el grupo de choque vinculado con el director Alfonso Miguel Cruz, en dos grupos llevaron a cabo un enfrentamiento con los paristas, uno de los grupos se introdujo al plantel por la parte trasera y el otro actuó frente al portón, los que entraron se dirigieron al portón que era resguardado por paristas que se colocaron de frente en cadena humana. El grupo de choque a favor de la liberación del plantel empujó el portón por dentro y por fuera hasta que este se abrió y el resto de sus compañeros entraron a la escuela, mientras que los paristas optaron por no responder con violencia. Como se ha informado, la semana pasada se presentó en el plantel una comitiva que aseguró venir a negociar en representación de la dirección general, pero los paristas aseguraron que los documentos que presentaron para acreditarse eran falsos y luego los supuestos negociadores voltearon la situación y dijeron que solo negociarían con el representante del consejo estudiantil, pese a tener conocimiento de que el movimiento es independiente a este consejo pues aseguraron está coludido con el director. En entrevista con integrantes del grupo de choque, dijeron que su propósito es recuperar las instalaciones, “nosotros respetamos sus posiciones, aceptamos, la neta si hay necesidades, pero la verdad ya son dos semanas que ya se pasaron y no se van a recuperar y nosotros entramos porque ya queremos clases, no buscamos agredirlos ni nada”. El entrevistado que prefirió no dar su nombre, dijo que invi-
taron a los paristas a que llevarán a cabo su movimiento en la dirección de la escuela “y ahí tendrían el apoyo de toda la escuela, si el director está haciendo las cosas mal, pues que se demuestre pero necesitamos papeles, ellos dicen que tienen papeles pero no nos los muestran, por esa misma razón nosotros tampoco nos podemos arriesgar a difamar la imagen de alguien o demandar algo sino es verdad”. Indicó que exigirán auditorias para conocer si existe irregularidad en el manejo de los recursos, “para que se demuestre si el director es culpable o no, pero ya que dirección general se encargue, nosotros la verdad ya queremos clases”. Dijeron que los paristas no han sido atendidos por la dirección general debido a que no tiene la representación del presidente del consejo estudiantil, “ellos son estudiantes y tienen derechos pero deben tener la representación”, indicó. Respecto a la auditoria para conocer si existen malos manejos por parte de la dirección, dijeron que ya pidieron a dirección general que acuda y haga una auditoria al director, “si el director sale afectado adelante, si se le va a destituir que se le destituya, nosotros no podemos estar a favor de que corran al director sino tenemos pruebas, nosotros necesitamos pruebas”. Luego se les pidió una copia de la solicitud a dirección general en la que piden auditoria y dijeron la mostrarían más tarde pero no sucedió hasta el cierre de esta edición. Mientras tanto, los paristas informaron que ayer partió una comitiva a la ciudad de México con el propósito de hablar con el director general del Instituto Tecnológico Nacional, Manuel Quintero Quintero. Más tarde, la comitiva informó vía Whatsapp que acudieron al Congreso del Estado de Guerrero para “exponer la problemática y buscar soluciones”, agregaron que de ahí se dirigirían a la ciudad de México para el encuentro con Quintero Quintero. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Momentos en que estudiantes a favor y en contra de la toma de las instalaciones se confrontan por la liberación del plantel.
Al fondo los estudiantes del grupo de choque que lograron entrar al plantel.
Déficit de 8 mil metros cuadrados de áreas verdes en Vaso de Miraflores, señalan
Ciudadanos denunciaron que existe un déficit histórico de 8 mil metros cuadrados de área verde en la colonia Vaso de Miraflores. Este lunes explicaron que de acuerdo a la norma de Desarrollo Urbano se trata del 10 por ciento de la superficie total de la colonia, el cual no ha sido respetado ni por el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) ni por el propio ayuntamiento. Los habitantes señalaron que los 8 mil metros cuadrados de área verde solo aparecen en los planos de la colonia, donde se encuentran debidamente definidos “pero posteriormente fueron lotificados como área vendible: ahí donde está la colonia nueva que son como casas de interés social, eso era área de servicio destinada para una escuela, pero la vendieron”. En el caso de Vaso de Miraflores, al ser zona de interés so-
cial, explicaron, además del 10 por ciento que se debe destinar para áreas verdes, se debe ocupar otro porcentaje igual para equipamiento urbano, sin embargo, este tampoco se respetó. Por lo que a los 8 mil metros de áreas verdes faltante en Vas de Miraflores se suman otros 8
mil metros cuadrados de equipamiento urbano. Es decir, el déficit en superficie faltante es de 16 mil metros cuadrados. Estas áreas han sido convertidas en lotes por parte de las autoridades con la finalidad de hacerlas vendibles.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Limpiar panteones, piden habitantes a autoridades Debido a las tradicionales festividades por el Día de Muertos, habitantes de diversas colonias piden que se realice la limpieza de los panteones, además de replantear propuestas para mayor espacio, ya que los cementerios están saturados. De acuerdo con habitantes de la colonia Agua de Correa, por la cercanía de las festividades, se deben tener limpios los cementerios, sin embargo hay varias áreas que per-
manecen descuidadas ya que los familiares de los difuntos no limpian el lugar. Ante esto, piden que las autoridades municipales participen o pidan a los familiares que realicen limpieza. La señora Mónica Castillo, consideró que los cementerios ya deben estar limpios ya que están próximos los festejos del mes de noviembre, y dijo que el mantenimiento de estos es responsabilidad de las autoridades, que han saturado
los espacios. Manifestó que gran parte del desorden que se aprecia es debido a que las tumbas están sin orden y ya no hay espacios, por lo que ya se debe buscar otro lugar como panteón municipal. En tanto Ana Celia Ayala de Jesús, regidora de Servicios Públicos y Asentamientos Humanos, puntualizó que el problema ya se está atendiendo y se han realizado recorridos por esos espacios para ver
las condiciones en que se encuentran. Estos, dijo están sien-
do atendidos ya por el personal correspondiente, por lo que pidió un poco
de paciencia ya que hacen de manera gradual.
Habitantes de la colonia Cuauhtémoc solicitan el apoyo del ayuntamiento de Zihuatanejo para establecer una escuela de futbol, y con ello evitar que los niños y jóvenes “se vayan por el lado de los vicios o drogas”. Este lunes por la mañana el presidente de colonia, Cecilio Carranza Landeros, acudió al palacio de gobierno a entregar un documento dirigido al alcalde Gustavo García Bello, en el que le hace la petición de apoyo para dos reflectores para la cancha de futbol de la escuela primaria Insurgentes. Lo anterior, debido a que se tiene planeado trabajar con niños de 4 a 12 años de edad en la práctica de referida disciplina, “ya que hay muchos niños que por causa de que sus papás trabajan o por razones económicas, no pueden llevarlos a los diferentes lugares de entrenamiento”. Por lo cual, añade el oficio fechado a 26 de octubre, se pide el apoyo de personal de la dirección municipal de Deportes para que impartan los entrenamientos. El objetivo de la petición, a decir de Carranza, “es evitar que se vayan por el lado de los vicios y/o drogas. La meta de este proyecto es que tengamos niños sanos con un futuro saludable. El representante veci-
nal aclaró tener la autorización para dicho proyecto por parte de los directores de ambos turnos de la institución educativa antes mencionada: “junto con ellos hemos trabajado en otras actividades de sano esparcimiento, pero ahora quiero hacer algo más por nuestros niños y jóvenes, porque al estar inactivos se les da la oportunidad de que las malas compañías
los guíen por el camino malo que son las drogas”. En el escrito, enviado con copia al secretario general del ayuntamiento, Homero Rodríguez, así como al regidor de Educación Cultura y Deportes, Efrén Ruíz Cortez, el presidente de colonia subrayó que de obtener tal apoyo, resultarían beneficiadas las colonias aledañas.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
Piden una escuela de futbol en la colonia Cuauhtémoc
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
5
LOCAL
Transportistas reportan pérdidas por mal tiempo Conductores de las diferentes modalidades del transporte público reportaron una baja de 50 por ciento en sus ingresos debido al mal tiempo de los últimos días. El dirigente de la
Unión de Permisionarios del Transporte Urbano y Suburbano de Zihuatanejo-Ixtapa (UPTUSZI), Alfonso Sánchez Hernández, declaró en ese sentido que “de por sí estos meses son las más peores;
septiembre y octubre”. A lo que sumó el hecho de que en los últimos 5 días se vieron en la necesidad de parar la mayoría de las unidades a causa de las lluvias ocasionadas por los remanentes del hura-
GUANAJUATO. Familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace más de un año en Iguala, Guerrero marcharon por las principales avenidas de la ciudad exigiendo justicia y la presentación con vida de los jóvenes, en el marco de la clausura del Festival Internacional Cervantino. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
VENTAS Y RENTAS VENDO hotel en Zihuatanejo 20 habitaciones, estacionamiento precio de remate urge. Recibo propiedad en Morelia. Facilidades de pago cel. 443 196 06 04 y/o 01443 1560609 VENDO planta de luz nueva, 2 computadoras, Explorer 98 cuatro carriles, terreno en ampliación la Chivera. Cel 7551015765 VENDO casita en Vaso de Miraflores $590.000.00 no crédito recibo a cuenta te-
rreno en Zihua o Chilpancingo inf. 747 118 72 90 y/o 01 747 116 05 34 VENDO departamento en Infonavit el Hujal $330,000. Vendo casa 2 recámaras $320,000 Geo la Puerta. Promoción venta de terrenos campestres 200 mts. enganche 36 mensualidades pequeña propiedad inf 7555580867 SE RENTA departamento sin muebles atrás de Coppel, 2 recámaras, sala, cocina y baño. Informes 75555 7 15 44
SE TRASPASA local con ropa de dama y accesorios por no poder atender. Creditada y céntrica, a un costado de Bancrecer inf 7551113890
EMPLEOS Y OTROS SOLICITO personal para atender carrito de hot-dogs, hamburguesas y tacos. Inf 7551271831 SE SOLICITA meseros (as) y repartidores interesados llamar cel 7555571076 y al 1121106
cán Patricia. Ejemplificó que en calles como el Paseo de Las Salinas y el bulevar Zihuatanejo a la altura de la fuente del sol “no podían pasar los carros. Precisó que como mínimo el 50 por ciento de las unidades pararon la semana pasada. Además de que por la suspensión de clases que se vivió durante tres días sus ingresos bajaron significativamente: “a noso-
tros en temporada mala lo que nos hace fuerte son los estudiantes”. Estimó que las ganancias del sector se vieron reducidas a un 60 por ciento por la inactividad escolar. Asimismo, subrayó que de cara a las vacaciones de invierno están trabajando en la dignificación de sus unidades, con la finalidad de que el turismo que visite el destino, se lleve una buena imagen
y una buena impresión del servicio de transporte que se brinda en la ciudad. Ya que si bien, dijo, los vacacionistas poco usan el transporte público, al traer sus propios automóviles, generan derrama económica en la zona, y por consiguiente la gente local tiene más dinero para salir a pasear y usar taxis, urban, microbuses o camiones. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
La CICIM
En Guatemala estalló este año algo que desde nuestro atrofiado México parece increíble: una sofisticada red de corrupción en la que participaban funcionarios menores hasta el propio presidente del país, fue desmantelada y llevada a la cárcel por las propias instancias judiciales nacionales, las cuales actuaron con autonomía real, gracias al impulso de un organismo llamado Comisión Internacional de Combate a la Impunidad de Guatemala (CICIG). Este organismo fue respaldado no solo por la comunidad internacional a través de la ONU, sino por miles de guatemaltecos que aprendieron incluso a quererlo. Entre muchos otros detalles, durante una marcha en el zócalo guatemalteco, vi
¡SÚPER INCREMENTO A LA GASOLINA! ¿QUIÉN MECE LA CUNA EN EL ITCG?
A los mexicanos, cuando no los sacuden las tormentas, los paraliza la violencia. Y ahora el huracán Patricia por poco nos mata de un infarto de puro susto, pues se dijo que era un poderoso y destructor torbellino que podía arruinar al país entero. Y de veras que el susto fue grande y en su mayoría la gente se refugió bajo piedra y lodo para evitar ser arrastrados por los fuertes vientos que decían traía esta canija Patricia. Qué bueno que no fue tan destructor el huracán, pues ya está confirmado el saldo blanco por su paso en la zona costera de Jalisco. Se especula que el gobierno usó al fenómeno para distraer a los mexicanos y clavarles la puñalada trapera, anunciando un súper incremento a la gasolina a partir de 1 de enero de 2016. Como lo oyen mis estimados, el precio de la gasolina Magna pasará de 13.31 pesos a 13.37 pesos, como precio máximo. El aumento fue de 1.9 por ciento. A su vez, la gasolina Premium pasará de 14.11 pesos a 14.38 pesos, y el Diesel de 14.11 pesos por litro a 14.20. Según estos precios se mantendrán todo el año, evitando así los molestos y antipopulares gasolinazos. El diario El Financiero dice que el incremento a la gasolina es casi de tres gasolinazos de 0.09 por ciento, que se aplicaban por mes. Infames malvados, mejor hubieran dejado los gasolinazos, y no darnos atolito con toda la mano.
7
LOCAL
a gente eufórica con camisas con un corazón rojo junto a las siglas CICIG. En México existe un Grupo de Expertos Independientes conformado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Hasta el momento, aunque su trabajo ha sido muy valioso para combatir la mentira, en general se encuentra acotado para poder impulsar realmente acciones de justicia. Por eso surgen cada vez más voces que plantean la necesidad de ampliar el poder de estos expertos, o bien, crear una nueva instancia internacional que cuente con las facultades necesarias para com-
batir la impunidad mexicana. Intenational Crisis Group acaba de presentar el informe “Desapariciones: Justicia denegada en México”, donde se dibuja la forma en la que los crímenes atroces cometidos en Guerrero están ligados al triunvirato nefasto de la política, el estado y el narco, no solo en la actualidad, sino durante los últimos 40 años. ¿Cómo romper ese ciclo de violencia tan arraigado? Desde el espacio institucional, la opción más viable y efectiva parece ser la aplicada en Guatemala: un fiscal de alto nivel que no surja de las filas oficiales (tres cuartas partes de los mexicanos descreen del trabajo de la PGR) y una comisión internacional que apoye su investigación (casi dos terceras partes de los mexicanos no creen en la versión del gobierno sobre Ayotzinapa). En el reporte se reconoce la acción oficial de ofrecer el nom-
bramiento de un nuevo equipo de fiscales para el caso de Ayotzinapa, sin embargo, se resalta que esta investigación debería estar a cargo de un equipo que no provenga del gobierno y que cuente con experiencia en investigaciones sobre derechos humanos, además de hacerse cargo de otras investigaciones de desapariciones forzadas y graves violaciones de los derechos humanos en Guerrero, así como contar con la autoridad para iniciar nuevas líneas de investigación. Y el otro punto clave que plantea el informe de International Crisis Group es el que nos lleva al modelo Guatemala: la participación de “una comisión internacional que actúe bajo los auspicios de la Organización de Estados Americanos (OAS) y/o la Organización de las Naciones Unidas (ONU), compuesta por expertos en derecho penal y derechos humanos”.
Mientras el gobierno mexicano determina la forma en la que abordará esta grave crisis social que padecemos, la cual ha llamado la atención de las instancias internacionales de derechos humanos, un grupo de ciudadanos busca activamente la creación de una Comisión Internacional de Combate a la Impunidad en México. Entre otras cosas, ya compraron hasta el dominio cicim. org. TARUMBA Este domingo 1 de noviembre a las 4 pm presento en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca Slim. Biografía política del mexicano rico del mundo, un libro publicado por Editorial Debate en el cual trabajé durante varios años. Me acompañarán a comentarlo Lydia Cacho y Emiliano Monge. Si andan por este bello lugar del país, ojalá puedan darse la vuelta.
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, salió ante los medios a desmentir la información. “Es falso que el gobierno federal haya planteado un incremento en el precio de la gasolina para el 2016. El contenido de la Ley de Ingresos, dijo, es simplemente el ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que ya existe. No se está proponiendo ningún incremento; lo que va a ocurrir el próximo año, es que el precio del combustible variará de acuerdo con una banda de fluctuación preestablecida, donde pasamos a tener un impuesto variable a tener un impuesto fijo, donde los precios se mueven de acuerdo a los precios de referencia internacional, para tener una transición ordenada”. “De todos modos –remató el funcionario-, debemos tener una banda de precio máximo y precio mínimo y que el precio al consumidor no se ubique por fuera de esa banda.” ¿Cómo ven a este becerrito destetado? Cantinfleo el funcionario o mero cree muy lentejos a los mexicanos. ¿Cómo cuál será la banda de fluctuación que dice este angelito negro? Porque ya autorizado pueden incrementar el combustible hasta en 22 pesos por litro y nos traban sin piedad, como dicen vulgarmente en el bajo mundo de la plebe. Aunque con este incremento muchos quedaremos atrapados en la miseria. El gas se iría por las nubes; los alimentos incrementarán por el trasporte, máxime en Zihuatanejo, donde todos los productos de la canasta básica vienen de otros estados. En la Costa Grande, la ciudadanía ya no produce ni lo que se come, todo lo compran. Es necesario que regresemos a construir el fogón para el nixtamal y el comal para las tortillas; por lo menos eso, para darles de comer a sus hijos, porque ya no se podrá comer otra cosa. Y es verdad, no lo tomen en chiste por favor, mis estimados; tomen en serio este texto. El transporte para los escolares será imposible pagarlo. Aquellos padres
que tienen tres o cuatro hijos en la escuela no podrán pagar pasaje. Si ahorita cuesta 8 pesos la combi local y 37 pesos a La Unión, será lo triple en 2016. En una entrega le dije que venían cosas peores para los guerrerenses, por ser un estado jodido en toda la extensión de la palabra. El incremento del combustible dará el tiro de gracia a los guerrerenses, pues en vez de terminarse la violencia, se incrementará, dado que la gente en vez de ver morir a sus hijos de hambre, se va a enrolar a ese negocio, ni importa que vivan tres años o cuatro. A eso orilla el gobierno a los mexicanos. Aumentarán los robos y los secuestros. Un sinfín de desgracias estamos por vivir los guerrerenses. Antes de volver a los tiempos de antes, mis estimados, necesitamos recobrar energías. Compre su burro o caballo para recorrer la sierra, para poder visitar a la familia o suplentemente para recurrir otros estados. Se puede en bestia, como lo hacían nuestros antepasados. Para la ciudad, sería buena la bicicleta. Entonces comience a ejercitarse porque no es broma lo que le digo. Varios ya no podremos comprar combustible para el carro, ni podremos pagar el pasaje de un autobús. Los estudiantes pueden caminar, levantarse desde las 4:00 de la mañana y venirse a la escuela, como era antes. Por cierto, mis estimados, la gente me pide que les diga el problema del Tecnológico, y me dio mucha risa que me dicen que los que mueven la cuna del conflicto son los mismos maestros contrarios al director Alfonso Miguel Cruz. En parte tienen razón, mis estimados, aunque el director de plantel no es una perita en dulce, tiene su grande cola que le pisen, pues fue incapaz de disolver el paro antes que los muchachos llegaran a tanto, todo por la soberbia y el poder que trae enloquecido al directivo. Se le subió el imperio a la cabeza y olvido el diálogo. Se pasó por las talegas la armonía, el deber de conciliar con los estudiantes inconformes, apagar el fuego antes de echarle más
leña. Pero no. Prefirió amenazar a los estudiantes inconformes con mandarlos fuera de la escuela. Después confrontaron a los alumnos, fueron amenazados en las redes sociales. ¿Pero en qué cabeza cabe semejante estupidez? Los muchachos, entre más los amenazan, más se esponjan ellos, no miden el peligro. La cuna del Instituto Tecnológico de la Costa Grande hace años que la mueven manos ocultas que se apoderaron de la institución y han hecho de ella una perdición. El Tecnológico de la Costa Grande era orgullo de la región, pero eso se diluyo, se tornó oscura la educación del plantel por actos corrutos de mafiosos embusteros. Los directivos a nivel nacional están solapando la corrupción del director Alfonso Miguel Cruz, porque no es creíble que desconozcan el conflicto del Tecnológico de Zihuatanejo; de lo contrario, ya hubieran venido a resolver el conflicto, pero no responden al llamado de los estudiante paristas. Ayer por poco se enfrentan a golpes entre paristas y los estudiantes que piden clases. Hay grupo de choque que desde hace días está siendo inducido por el mismo personal de Tecnológico, para que diluyan el conflicto a golpes. Afortunadamente, la cordura entró en los estudiantes y dialogaron sin garrote, pero no hubo arreglo, el paro sigue hasta que no cumplan con las peticiones de los chicos. Según no hay pruebas de los actos corrutos del director. Y si no hay pruebas, ¿por qué canijos no los enfrenta Alfonso Miguel Cruz? Pero algo se comió el director, por eso no da la cara y prefirió comprar consciencias para que lo apoyen y no lo saquen de la dirección. Hasta el Director General del Instituto Tecnológico Nacional, Manuel Quintero Quintero, se ha hecho guaje, pues el directivo no recibe a los muchachos. Hay un trasfondo gris en ese círculo que apesta a letrina podrida; debe ser muy grande el pastel que se reparten para no atender el tema. El Tecnológico de Zihuatanejo institución de renombre, se
tabalea, si llegase a tomar otras dimensiones el conflicto, podemos quedarnos sin escuela, porque ahora de esa manera arregla los conflictos la federación, desapareciendo las instituciones. Dirán que muerto el perro, se acaba la rabia. Hasta entonces se van avivar estudiantes, directivos y administrativos. No hay fecha que no se llegue, mis estimados, ni plazo que no se cumpla. El Congreso del estado de Guerrero está blindado por policías antimotines para resguardar la seguridad del Ejecutivo estatal. Por la mañana, los legisladores tomarán protesta al gobernador Héctor Astudillo Flores, y se acaban los dimes y diretes para el priista. Viene lo bueno. Astudillo tomará un estado ardiendo en llamaradas de lumbre. Eso sí, tiene el respaldo de la plana pesada del PRI y hasta Manlio Fabio Beltrones viene a darle el espaldarazo al gobernador y que se agarren los de enfrente porque los tricolores llegaron para quedarse, nunca más les van a volver a quitar la ubre, porque para eso se pintan solos los priistas. Ellos, si no ganan, arrebatan. Y antes de que comiencen los rumores, les cuento que la directora de Comunicación Social es Erika Luhrs Cortés. No quedó nadie de la Costa Grande. Se hablada de dos personas que no cuajaron en el grupo del gobernador priista. Y para que sigamos festejando el cambio de gobierno, como contralor general del estado va Jorge Salgado Parra, uno de los cachorritos del Aguirrato. Y si consideramos que la contraloría pasa a ser una secretaría, pues bien le fue al junior del tesorero de Aguirre, pues será secretario de despacho. Ahora sí festeje con júbilo y tírese al suelo de pura felicidad. Por el bien de los guerrerenses, hagamos votos para que el gobernador Héctor Astudillo Flores salga iluminado a la cancha y cumpla al menos una de las promesas hechas a los guerrerenses. Brindar seguridad. ¡Enhorabuena, felicidades y que viva Guerrero!
DIEGO ENRIQUE OSORNO
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
9
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
REGIONAL
Y les dijo: A la verdad, la mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad al SeĂąor de la mies que envĂe obreros a su mies.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
9
Palabra del gran Maestro
CMYK
10
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Visita Leopoldo Soberanis a comunidades del municipio
TECPAN. Para que los habitantes de las comunidades que conforman el municipio no se desplacen hasta la cabecera municipal, las autoridades los visitarán para tener un mayor acercamiento hacia esos núcleos de población, para escuchar de viva voz los reclamos y peticiones que tengan que hacer para poder brindarles los servicios y la atención que se merecen. Lo anterior lo señaló el ingeniero Leopoldo Soberanis Hernández, Presidente Municipal Constitucional, al encabezar la toma de protesta de los 71 comisarios municipales, realizada en la cabecera municipal, donde los invitó a trabajar hombro con hombro con los funcionarios de su administración para tratar de mejor el nivel de vida de sus comunidades. Dentro de las mayores de-
mandas de las comunidades están el de la dotación de agua potable, alumbrado, mejores caminos, servicio de energía eléctrica y atención al problema educativo, señaló en su intervención el ingeniero Soberanis Hernández. En el municipio de Tecpan de Galeana necesitamos trabajar intensamente para mejorar el sector educativo, para no estar haciendo perder el tiempo a nuestros niños y jóvenes, porque nos da tristeza ver el nivel de la educación que es pésimo, debemos superar el rezago para ofrecerles un mejor futuro a los habitantes del municipio, añadió el alcalde. Sabemos que las comunidades han sido olvidadas y casi todas carecen de todos los servicios, agua potable, parques, alumbrado público, plantas
tratadoras de aguas residuales, instalaciones deportivas, calles, hospitales, mercados, parques públicos, existen focos de contaminación con la basura, conti-
nuó señalando el ingeniero Soberanis Hernández. El alcalde de Tecpan de Galeana siguió exponiendo ante los comisarios municipales: Queremos alejar a nuestros jóvenes de vicios, promoviendo las Ferias del 13 de Abril en honor al Gral. Hermenegildo Galeana y la de San Bartolomé Apóstol para que sean verdaderos festivales que atraigan a turistas. En la Feria del 13 de Abril queremos que Tecpan de Galeana se convierta en la capital del estado, donde se invitará a los tres Poderes de Gobierno para que ese día les mostremos verdaderas exposiciones ganadera, artesanal, industrial, turística, comercial, agrícola, entre otros rubros. También propuso invitar a los municipios que cuenten con una gran riqueza folklórica, cul-
tural y gastronómica, para dar un gran impulso al desarrollo que hemos venido ignorando, para impulsar el amor en nuestros jóvenes y niños ese amor por lo nuestro, ese amor por lo que producimos, no podemos olvidar esas hermosas tradiciones, que nuestros abuelos y nuestros antepasados nos legaron, y que nuestra Costa Grande tiene tantas. Nuestro municipio debe de mejorar, un pueblo que le apuesta a una mejor educación, a una mejor calidad, puede aspirar a un mejor porvenir, a un mejor nivel de vida, finalizó el ingeniero Leopoldo Soberanis Hernández, Presidente Municipal Constitucional de Tecpan de Galeana, ante los nuevos comisarios municipales. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
Ofrece Dámaso Pérez apoyar al sector pesquero
ATOYAC. Tras señalar que en su gobierno todos los sectores de la sociedad serán tomados en cuenta, el presidente municipal Dámaso Pérez Organez reiteró su respaldo al sector pesquero del municipio, para que por primera vez cuenten con un espacio en su administración, y que de manera conjunta se lleven a cabo las gestiones necesarias, a fin de que obtengan las herramientas que requieren para un mejor desempeño de sus labores. Lo anterior lo dio a conocer el primer edil al reunirse en la colonia Vicente Guerrero, con dirigentes de cooperativas pesqueras, quienes celebraron su disposición por tomarlos en cuenta y considerarlos en su gobierno, ya que actualmente enfrentan diversas carencias en cuestión de embarcaciones, artes de pesca y motores. “Con la gestión del municipio a través de usted señor presidente, en conjunto con el estado y la federación se lograrán grandes cosas para superar el rezago en nuestro sector”. Señaló el dirigente de la cooperativa pes-
quera “Zacualpan Siglo XXI”, Gilberto Izazaga Villegas. En este encuentro, los pescadores propusieron al señor Rosalio Izazaga Villegas para que sea designado como director de pesca municipal, al considerarlo la persona idónea para que los represente porque conoce a fondo la problemática en se encuentran inmersos, el cual, agradeció el gesto solidario del Alcalde Atoyaquense en quien, dijo tendrán su mejor aliado para resolver los problemas que los aquejan siempre buscando la unidad. El Presidente Dámaso Pérez Organez, pidió a los pescadores que para evitar alguna situación de controversia, esta propuesta sea aprobada por todas las 12 cooperativas pesqueras, y no propiciar divisionismo en el sector. “Mi preocupación es que ustedes (pescadores) estén bien atendidos, porque yo no vengo a imponer a nadie ni a dividirlos, al contrario quiero unirlos más para que saquemos adelante al sector pesquero”. Explicó que debido a que
El Presidente Municipal Dámaso Pérez Organez reiteró su respaldo al sector pesquero del municipio de Atoyac de Álvarez, para que por primera vez cuenten con un espacio en su administración, y que de manera conjunta se lleven a cabo las gestiones necesarias.
este presupuesto está destinado será hasta el mes de enero del 2016, cuando entraría en funciones la persona que designen y los represente en el Ayuntamiento “estoy en la mejor disposición de ayudarlos y sacar adelante al sector para que lleven el sustento a sus familias”. Refirió. Añadió que la próxima se-
mana sostendrá una reunión de trabajo con el delegado de la Sagarpa en Guerrero, Mateo Aguirre Arizmendi, para exponerle la problemática y pedirle su ayuda para gestionar los proyectos productivos que están necesitando. Apuntó. A la reunión asistieron también: El representante de la
sociedad cooperativa, “Camaleones de Cacalutla”, Eduardo Robles Salas, de la cooperativa “Cacalutla I”, José Juan Mendoza, de la “Terronera de Zacualpan”, Víctor Zamora, “Elegidos de Cacalutla”, Heladio Gómez Barrientos, “Isla del Escorpión”, Doroteo Terrero Díaz. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
11
REGIONAL
En riesgo, dos familias en Nueva Delhi ATOYAC. Dos familias de la Comunidad de Nueva Delhi están en riesgo de que el cerro se les venga encima en esta temporada de lluvias, esta vez el desgamiento del cerro quedo a dos metros de los domicilios, por lo que es urgente que se desalojen de las casas antes de que ocurra una desgracia. El domicilio del señor Ángel Márquez Sandoval de 71 años de edad, en la comunidad de Nueva Delhi ubicada en la parte alta de la sierra, frente de la casa se registró el derrumbe de un cerro quedando el escombro a escasos dos metros de los domicilios que son dos viviendas que habitan con su familia integrada por tres adultos y tres niños. Por su parte, las autoridades de Protección Civil especificaron que ya se les notificó por tercera ocasión a que desalojen los domicilios la entrada, ya que las
Dijo que la familia afectada argumenta que solo cuando llueve fuerte desalojan la vivienda, y después regresan nuevamente sin embargo, el riesgo es doble porque atrás de la casa hay una barranca. “Los hemos invitado para que se refugien en la capilla del lugar o en el albergue de la comunidad la Quebradora que está bien equipado, donde recibirán alimentación por parte del municipio, vamos a seguir insistiendo para que desistan y protejan su vida”.
lluvias continúan en esa zona serrana que podrían ocasionar más deslaves. El director de la dependencia Irving Hernández Zamora, informó que en compañía del comisario municipal, solicitaron a la familia afectada y demás perso-
nas radicadas en este lugar, a que se trasladen al refugio temporal ubicado en la colonia Quebradora, donde recibirán la atención necesaria en tanto concluye la temporada de lluvias que oficialmente termina el 30 de Noviembre.
Exigen culminar aula en Río del Bálsamo
Los alumnos están sin clases en la escuela Belisario Domínguez debido a que no hay avances para las aulas nuevas.
ATOYAC. Autoridades de la comunidad del Río del Bálsamo denunciaron que las autoridades estatales no han culminado la construcción de un aula, por lo que los alumnos reciben clases en salones provisionales. Emiliano Buitrón Sotelo, comisario de la comunidad urgió a las autoridades educativas que culminen un aula en la escuela primaria Belisario Domínguez, que se construye a través del programa” escuelas de excelencia “misma que fue iniciada en el mes de febrero y se tenía previsto terminarla en el mes de mayo para que los alumnos la estrenaran en este nuevo ciclo escolar 2015-2016, pero a la fecha no hay avances. Recordó que más de 250 alumnos están afectados ya que algunos niños bajan de la comunidad de Fundiciones a estudiar a
este lugar, y los pobladores están preocupados debido a que unas tres tonelada de cemento que se utilizarían para terminar este espacio educativo se echó a perder por la humedad y solo está en buenas condiciones la varilla y el alambrón. Dijo además que el encargado del proyecto al que solo conocen como Néstor, les dice que la obra ya está terminada, pero los niños siguen tomando sus clases en salones provisionales que fueron construidos por los padres de familia y sus hijos tienen que sufrir las inclemencias del tiempo ya que hay escurrimientos de agua al interior de una de las aulas, por lo que el mobiliario y el material didáctico también resultó dañado. Agregó que se tiene el compromiso con el Ayuntamiento de que en los próximos días los apoyaran con maquinaria y camiones
de volteo para arreglar el camino, por que las lluvias lo han descompuesto y con muchas dificultades pasan los vehículos hacia esa zona serrana. Por lo que pidió a las autoridades de los tres niveles que pongan interés en este caso ya que muchos los jóvenes que están perdiendo clases desde que inicio el ciclo escolar, “ que las autoridades educativas vayan a ver como están las cosas con su programa de escuelas de excelencia”. Cabe destacar que lo mismo paso en la Comunidad de San Vicente de Jesús a hi solo destruyeron los salones también y se echaron a perder más de 10 toneladas de cemento y el material de construcción, las autoridades educativas a un no suben a ninguna de las dos comunidades a verificar. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Asi mismo, el director de PC, informó que derivado de las lluvias causadas por el huracán “Patricia” acudieron a derramar un arbol que cayó sobre la vivienda de Eleazar Castro Benítez en la calle cerrada de Insurgentes de la colonia Mariscal de esta ciudad. Por instrucciones del Presidente Municipal Dámaso Pérez Organez, Personal de Protección Civil (PC) de Atoyac al mando del director, Irving Hernández entregaron despensas. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Piden un doctor y medicamentos en Hierba Santita TECPAN. Un grupo de pobladores de la comunidad serrana de Hierba Santita, del municipio de Coyuca de Benítez, se manifestaron en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 05 de esta ciudad, en demanda de que les manden un doctor y enfermera y les surtan de medicamentos. En voz de Casimiro Tonora Gómez comisario municipal de esa comunidad, quien dijo que; su presencia en este lugar con la gente obedecía que; desde hace 6 meses que en esta comunidad no contamos con médicos, enfermera y menos con medicamentos, y a eso venimos hablar con el jefe jurisdiccional Felipe Abarca Herrera, pues quien nos dio una respuesta, ya que pasamos con el funcionario estatal. Ya que menciono el representante local, que en esa comunidad de más de mil habitantes, se padece continuamente de enfermedades como; el piquete de alacrán, víboras, y además hay mucho dengue y esa enfermedad que anda de moda, la Chikunkunya, y no hay medicamentos, tenemos que viajar más de 15 kilómetros de terracería en mal estado hacia la cabecera municipal, para ser atendidos en el hospital de Coyuca, porque allá arriba carecemos de médico,
enfermera y lo mejor el medicamento. A una hora y media esta nuestra comunidad, lejana de la cabecera municipal y en caso de una urgencia o emergencia, nos apoyamos unos con otros en carros particulares y llegar hasta la ciudad para que sean atendidos nuestros familiares. Por ultimo dijo Casimiro Tonora Gómez que El doctor Felipe Abarca Herrera, quien es el jefe jurisdiccional 05, nos atendió y nos dijo que en una semana más, les enviara al doctor, a la enfermera y les enviara una dotación de medicamentos de acuerdo al cuadro básico de esa población, y eso fue un compromiso que hiso con nosotros y esperamos que lo cumpla, por lo pronto en nuestra comunidad está prohibido enfermarse, finalizo. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
REGIONAL
12
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Presentan queja ante la Coddehum contra director de secundaria de Corral Falso SAN JERÓNIMO. La madre de familia Gabriela Anahí Pérez Abarca interpuso una queja ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) contra el director de la escuela secundaria técnica industrial número 148 Vicente Guerrero, de la comunidad de Corral Falso, en el
municipio de Atoyac, por cometer actos violatorios a sus derechos humanos. La queja es en contra del profesor Oscar Méndez Nogueda, a quien acusó de actuar con prepotencia, arrogancia, así como alevosía y ventaja, haciéndose valer de que su papá es el supervisor de la zona escolar donde trabaja
y no teme a que alguna autoridad educativa le llame la atención por la forma tan grosera con la que se dirige hacia los padres de familia que no apoyan su comportamiento. La mujer acudió ante el órgano regional de Defensa de los Derechos Humanos, con sede en el municipio de Tecpan de Galeana
Continúa pugna de transportistas En Tecpan
TECPAN. A ocho días de que fuera tomada de manera indefinida la delegación de Transporte en este municipio, por choferes de los sitios Galeana, Reforma y Asta Bandera, aún sigue y sin que nadie les resuelva nada. De acuerdo con los inconformes, señalaron que el gobierno del estado ha violado la ley estatal de transporte público al dar permisos irregulares, razón por la cual, mantienen cerradas las oficinas de la delegación regional de Transportes. Desde el lunes pasado
CMYK
los trabajadores del volante lidereados por Inocencio Murga Rosas, mantienen en su poder la dependencia estatal, ubicada sobre la calle principal Independencia. Murga Rosas añadió que el gobierno de Ortega Martínez deja mucha impunidad, muchos actos deshonestos dirigidos desde la dirección estatal de Transportes, desde que fue encabezada por el corrupto de Juan Larequi Radilla. El dirigente de los transportistas inconformes aseguró que la organización UTREG recibió de
manera irregular 6 concesiones de la ruta el Cerrito y los Llanitos, permisos, que, dijo, le fueron otorgados a taxistas del mismo sitio. ser atendidos por las autoridades locales, para solicitar la intervención de éstas, empero la protesta continúa a unas cuantas horas de que el gobierno de transición de Rogelio Ortega Martínez, entregue el mando al gobierno que encabezará el priista Héctor Astudillo Flores, a partir de la primera hora del martes 27 de octubre. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
y ahí narró que el profesor le quitó la tutoría de su menor hija que cursa el tercer año de secundaria y se la dio a su padre, quien tiene en su contra una sentencia condenatoria emitida por un juez en materia penal, quien le quitó los derechos de familia y por tanto no puede ser tutor de sus hijos. La mujer resaltó que el profesor Oscar Méndez no está acatando una orden que emitió el juez de primera instancia en materia penal del distrito judicial de Galeana, Aurelio Gutiérrez Cruz, quien quitó sus derechos familiares a su ex pareja, Alejandro Jaimes Uriostegui y a quien el director a fuerzas quiere dar la tutoría de la menor. La quejosa narró que ella siempre ha sido tutora de sus cuatro hijos, tanto en la primaria como en la secundaria pero en este último ciclo escolar el director actuó de forma ventajosa y le dio la tutoría a su ex esposo sin saber el motivo. La alumna cursa el tercer año, en el grupo “A”,
narró que tanto en primer año como en segundo fue la tutora de su hija y asistió a todas las reuniones escolares y fue en el mes de febrero de este año que le hizo saber al director que se había divorciado y contaba con la guardia y custodia de manera provisional y éste de forma dolosa entregó las calificaciones e hizo tutor al papá de su hija. El 11 de septiembre le pidió que entregara la documentación para la reinscripción de su hija en el ciclo escolar 2015-2016 y la hizo creer que ella estaba como tutora lo que no fue así.
Mientras que en la primera semana del mes de octubre se entrevistó con el director de la institución y le entregó una copia de la sentencia condenatoria en contra de Alejandro Jaimes Uriostegui por el delito de incumplimiento de la obligación alimentaria de fecha 21 de agosto de 2015, y que por tal responsabilidad penal se le impone una pena de un año y seis meses de prisión y la suspensión de sus derechos de familia por el mismo lapso de tiempo razón por la cual no puede ser el tutor de la menor. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
13
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
13
Id. Os envío como cordero en medio de lobos.
Palabra del gran maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Multan a Rogelio Ortega por opacidad en gasto en medios
CHILPANCINGO. El pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Guerrero (ITAIG) multó a la administración del gobernador Rogelio Ortega con 13 mil 290 pesos por negarse a transparentar el gasto de publicidad oficial en medios de comunicación. La multa equivalente a 200 salarios mínimos se debe a que la dirección la Dirección General de Comunicación Social del gobierno estatal no acató la resolución previa emitida en septiembre, donde se ordenó entregar a Proceso la información relativa al monto desglosado de los recursos destinados mensualmente a empresas de medios de comunicación y reporteros, explicando su concepto y justificación. En el último día de la administración de Ortega, el pleno del ITAIG emitió una resolución oficial, incluida en el expediente 28/2015, donde se exhorta al Ejecutivo a cumplir la resolución en un plazo de cinco días hábiles a partir de la notificación del presente acuerdo. “En caso de incumplimiento, el Instituto hará uso de todos los medios a su alcance para lograr el efectivo cumplimiento de dicha resolución, incluyendo la denuncia ante las autoridades
competentes”, refiere el acuerdo suscrito por los tres consejeros Roberto Rodríguez Saldaña, Elizabeth Patrón Osorio y Joaquín Morales Sánchez. De esta forma el pleno del ITAIG resolvió el recurso de revisión del expediente ITAIG/28/2015, promovido por este reportero en contra de la Dirección General de Comunicación Social estatal (DGCS), ante la negativa de entregar información sobre el gasto de publicidad oficial del gobierno de Ortega. Al respecto, el instituto determinó que la dependencia estatal debió hacer público el informe desglosado de los recursos destinados mensualmente a medios de comunicación social y reporteros, el concepto y justificación de los mismos. Los consejeros refieren que este tipo de información se considera pública de oficio por estar relacionada con la erogación de recursos públicos, como lo señala el artículo 13 de la Ley 374 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero. Por ello, concluyeron que la DGCS, además de entregar la información solicitada a este corresponsal, “tiene la obligación ineludible” de publicar los datos en el portal oficial del gobierno estatal, y dieron un plazo de 10
Implementan “toque de queda ciudadano” en Tixtla CHILPANCINGO. El presidente del Concejo Municipal de Tixtla, Raúl Vega Astudillo, informó que desde hace dos semanas, los habitantes de la cabecera implementan un toque de queda ciudadano, ante el recrudecimiento de la violencia generada por el crimen organizado. En conferencia de prensa, el presidente del Concejo nombrado por el Congreso local, señaló que de manera unilateral, los ciudadanos han determinado resguardarse en sus domicilios desde las 21:00 horas de todos los días. Lo anterior, porque hace aproximadamente un mes se recrudeció la confrontación entre dos grupos delictivos que se disputan el control de la ciudad. “Se ha tenido que implementar un toque de queda en los hechos, para que nadie tenga que andar en las calles a partir de las nueve de la noche, les estamos diciendo que se tengan que meter a sus casas”. La medida se adoptó desde hace un par de semanas, prácticamente a días de que la violencia entre integrantes de dos grupos delictivos repuntara. Eso, dijo que ha evitado que los pobladores ajenos a dichas organizaciones se queden en el
fuego cruzado y se conviertan en daños colaterales. Ante los levantones, enfrentamientos y persecuciones que se han registrado en Tixtla, Vega Astudillo señaló que ha solicitado el apoyo del gobierno estatal y de la federación, pero hasta el momento no han llegado los refuerzos correspondientes. “Estamos solicitando el auxilio de la Policía Federal (PF), también de la 35 zona militar y la Policía del Estado, aún no llegan pero los estamos esperando”, anotó. El presidente del Concejo refirió que solo cuenta con 40 policías preventivos, los que nada pueden hacer para contener a los delincuentes que se disputan la cabecera municipal. Por esa razón, dijo que ante el repunte de la violencia, la población estuvo de acuerdo en implementar lo que insiste en denominar como un “toque de queda ciudadano”, puntualizando que desde las 21 horas nadie debe estar en las calles. Ignora que tiempo durará la medida de excepción, aunque anticipa que eso sucederá hasta que la población tenga garantías plenas de que su integridad no está en riesgo. SNI
días hábiles a partir de la notificación oficial para cumplir con el ordenamiento legal. En la resolución se indica que “no se justifica de manera alguna” el hecho de que la dependencia estatal se haya negado a proporcionar una respuesta oportuna a la solicitud de información presentada desde el martes 30 de junio, argumentando el cambio del titular del área y que en el acta de entrega de la administración saliente no se menciona la Unidad de Trasparencia y Acceso a la Información. “Ello no puede considerarse como un argumento jurídicamente valido para justificar la falta de respuesta a la solicitud de información, toda vez que son cuestiones internas que atañen única y exclusivamente a la DGCS, que no son imputables al recurrente, además de que es responsabilidad de los sujetos obligados conocer sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la infor-
mación, entre las cuales se encuentra el contar con una Unidad de Transparencia y mantenerla funcionando adecuadamente”, señala el informe del ITAIG emitido a principios de septiembre. No obstante, el gobierno de Ortega hizo caso omiso y simplemente se negó a transparentar el gasto en medios de comunicación, exhibiendo la opacidad que caracterizó a la actual administración que concluye este día para dar paso al gobierno del priista Héctor Astudillo Flores, quien este martes 27 rinde protesta oficialmente. Opacidad del gobierno de Ortega Un reporte de las organizaciones civiles Artículo 19 y Fundar del pasado 26 de agosto determinó que la administración que encabeza Ortega Martínez ocupa los principales lugares de opacidad a escala nacional. En el informe sobre el gasto en publicidad oficial denominado
“Libertad de expresión en venta”, realizado por las ONG, se ubica al gobierno de Ortega entre los peores en el tema de rendición de cuentas y transparencia. El documento advierte que existe una preocupación particular por la opacidad en Guerrero y Tamaulipas, debido a que durante cuatro años las autoridades de ambas entidades no han transparentado la información sobre su gasto en publicidad en medios de comunicación. El diagnóstico de las ONG refiere que el uso “arbitrario y discriminatorio” de la publicidad oficial sigue profundamente arraigado en las prácticas gubernamentales. Además, consideran que estos recursos públicos se distribuyen conforme a criterios políticos e intereses privados, y se convierte en el medio idóneo para controlar las líneas editoriales de los medios, una práctica definida como “censura sutil o indirecta”. APRO
MÉXICO, D.F. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el gobierno permitió que se extendiera seis meses más el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa porque no tiene nada que ocultar y quiere llegar a la verdad “caiga quien caiga”. Hizo énfasis en señalar que la responsabilidad de lo sucedido en Iguala, Guerrero el 26 y 27 de septiembre del año pasado, es de “una autoridad municipal, no del gobierno federal pero, dijo, sí es su responsabilidad dar con la verdad y si para ello es necesario extender el periodo de trabajo del GIEI en el caso seis meses más, se hará. “Todos queremos conocer la verdad no tenemos absolutamente nada que ocultar, queremos que la ciudadanía tenga certidumbre y se apegue todo a la verdad”, respondió a la pregunta de Ciro Gómez Leyva durante una entrevista en Radio Fórmula, sobre porqué el gobierno ha tolerado tanta injerencia del GIEI. Osorio Chong añadió que se hará lo que se tenga que hacer pues “ya basta de culpar al gobierno federal” de los lamentables hechos en los que la administración de Enrique Peña Nieto “no tiene nada que ver”. El funcionario subrayó que si el grupo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) da certeza a los padres de los normalistas desaparecidos y a los mexicanos en general, está bien que se amplíe el plazo
y prometió que la investigación se llevará hasta sus últimas consecuencias. “Sí queremos que se revise la averiguación y el procedimiento, pero no solo eso, los especialistas vienen como coadyuvantes para encontrar esa verdad y si están aquí (que) nos den las líneas que van a investigar y que nos lleven a esas conclusiones para dárselas todos juntos a los padres y a los mexicanos, no solo si estuvo bien o si no estuvo bien la investigación si no que nos den líneas y nos digan que sucedió en Ayotzinapa“, apuntó. A pregunta expresa sobre inconsistencias en el informe del GIEI, Osorio Chong respondió: “sería un grave error desvirtuar y decir que está mal hecho, lo que vamos a comprobar es si tienen razón o no” ya que según el informe no es posible que los 43 estudiantes hayan sido asesinados y quemados en el basurero de Cocula, como afirma la versión oficial. Extradición del Chapo no será inmediata Osorio Chong también habló de la búsqueda de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en distintos puntos del norte del país, incluido Tamazula de donde se escapó nuevamente a principios de este mes. El funcionario rechazó poner un plazo para la captura del capo, considerado el más poderoso del mundo y tampoco quiso decir si lo tienen sitiado o no. Dijo que sería irresponsable decir que lo tienen en un solo lugar o que están rodeándolo, y se limitó a señalar que el gobierno trabaja en su captura. “Queremos dar la noticia de su
captura y estamos trabajando adecuadamente en ello”. Y afirmó: “Nos comprometimos a que habremos de capturarlo, estamos en el proceso de investigación, pero es importante la detención de toda la red que le ayudó desde a la fuga y detuvimos a personas que buscábamos desde hace años y que le han ayudado a la construcción, diseño y supervisión de los túneles, gente en torno a este delincuente que le ayudó”. Negó que personal de agencias policiacas y de investigación estadunidenses no trabajen en las acciones de búsqueda de El Chapo en territorio nacional, aunque reconoció que sí existe colaboración en el intercambio de tecnología, inteligencia e información para dar con su paradero. Osorio afirmó que de ser capturado ahora, El Chapo no podría ser extraditado a Estados Unidos debido a que el proceso judicial no ha concluido y es necesario esperar a que concluya. “Para extraditar a una persona debe de haber la decisión de un juez allá en Estados Unidos, como también lo hacemos nosotros… el proceso del Chapo en este momento (en México) no está terminado todavía”, explicó. Según dijo la procuradora Arely Gómez en una conferencia de prensa tras la fuga del Chapo, el pasado 25 de junio, el gobierno estadunidense hizo la petición formal de extradición del capo por el cargo de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.
“Ya basta de culpar al gobierno federal por Ayotzinapa”, exige Osorio Chong
APRO
CMYK
ESTATAL
14
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Dan a conocer primeros funcionarios de gabinete de Astudillo CHILPANCINGO. A unas horas de que el priista, Héctor Astudillo Flores asuma el cargo se da a conocer una lista de la nueva administración estatal. La secretaría de Gobierno, será para el ex panista, Florencio Salazar Adame quien ha fungido como embajador de México en Colombia. La Secretaría de Finanzas será para Héctor Apreza Patrón, ex diputado local en la pasada legislatura, y cuyos parientes se les acusa de ser responsables de meter a la cárcel a Néstora Salgado García, coordinadora de la CRAC. La secretaría de Educación será presidida por José Luis González de la Vega Otero, cargo que
ocupo en la administración de Zaferino Torreblanca Galindo, que se le vincula con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. En la Secretaría de Salud estará Carlos de la Peña Pintos, ex funcionario priista. La Secretaría de Desarrollo Social, es para Alicia Zamora Villalva, ex alcaldesa priista en Chilapa, ex diputada federal y ex diputada local, que siempre ha vivido de cargos públicos desde la administración de René Juárez. Secretaría de Planeación será para David Guzmán Maldonado, conocido como porro de la Universidad Autónoma de Guerrero, en los años ochenta.
TIXTLA. Desde el primer minuto del martes 27 de octubre, el gobierno de Héctor Astudillo Flores asumirá el control de los órganos encargados de garantizar la seguridad en el estado de Guerrero. Vía telefónica, Astudillo Flores indicó que con base en los términos que establece la ley, su equipo de gobierno estaba en condiciones de asumir el control de las instancias encargadas de garantizar el resguardo de la población. Dijo que en punto de las 00:00 horas, el secretario de Gobierno del equipo que encabeza, Florencio Salazar Adame se reuniría con su contraparte del gabinete que se va, David Cienfuegos Salgado para recibir el mando en las instancias encargadas de la seguri-
dad. En los hechos, el evento significa que ha terminado el periodo de ejercicio constitucional para el que fue electo Angel Aguirre Rivero, quien fue sustituido en el cargo por Rogelio Ortega Martínez, tras los hechos del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia. Para las 09:00 horas, Astudillo Flores acudirá a las instalaciones del Congreso local para presentarse ante el Pleno, en donde rendirá la protesta constitucional y escuchará la postura de los partidos políticos. A las 13:00 horas se llevará a cabo un evento masivo en el puerto de Acapulco, al cual se presentará ya como titular del Poder Ejecutivo local en funciones.
La Secretaría de Desarrollo Rural para Juan José Castro Justo originario del municipio de Azoyú y señalado como cacique de la Costa Chica.
Ernesto Rodríguez Escalona será secretario de Fomento Turístico y como directora de Comunicación Social, será Erika Lurhs. Desde este lunes, las calles
aledañas al Congreso del Estado y el palacio de gobierno son vigiladas por policías estatales y elementos del ejército mexicano. SNI
Empresarios de Acapulco, firmes en su iniciativa de autoprotegerse
Desde las 00:00 horas del 27 de octubre, asume el gobierno de Astudillo el control de los órganos de seguridad
SNI
Declaran sin dinero al Ayuntamiento de Tixtla y con una deuda de 84 mdp CHILPANCINGO. Tras declararse “sin dinero”, el Concejo Municipal de Tixtla confirmó que la pasada administración heredó una deuda de 84 millones de pesos. “Encontramos un Ayuntamiento sin dinero. El estado financiero es deprimente”, sintetizó este lunes en conferencia de prensa Raúl Vega Astudillo, presidente del Concejo. Informó que el 60 por ciento de la deuda institucional corresponde al ex alcalde perredista Gustavo Alcaraz Abarca. De los 84 millones de pesos en pasivos, Vega Astudillo precisó que 36 corresponden a laudos laborales, 33 en fertilizante y 10 a proveedores diversos. Sobre los laudos laborales, explicó que son 108 expedientes, de los cuales 80 por ciento ya están listos para ejecutarse y el 20 por ciento restante se encuentra en trámite. Advirtió que la administración no tiene capacidad financiera
para pagar tales adeudos, aunque podrían gestionar recursos para amortizarla. “No estamos protegiendo ni vamos a cubrir acciones”, afirmó Raúl Vega; sin embargo, aclaró que no iniciarán ningún proceso legal en contra del ex alcalde Gustavo Alcaraz, en relación a la deuda que heredó. “En la entrega-recepción recibimos la documentación y una comisión está haciendo observaciones, tenemos 30 días para entregarlas a la Contraloría y serán ellos quienes aplicarán las sanciones”, dijo. Pese a las malas condiciones financieras, la autoridad garantizó el pago del aguinaldo y las dos quincenas para los 130 trabajadores de base del Ayuntamiento, más los 200 extraordinarios que heredó el ex alcalde Alcaraz. Raúl Vega indicó que el pago de esos dos conceptos supera el millón 60 mil pesos, pero insistió que sí hay condiciones de cubrirlo. IRZA
ACAPULCO. Con la finalidad de hacerle frente a la extorsión y cobro de piso, empresarios de Acapulco sostuvieron una segunda reunión para afinar las estrategias de coordinación con los tres niveles de gobierno, en la búsqueda de alternativas que les permitan no cerrar sus negocios ni abandonar el municipio por la falta de garantías de seguridad. El vocero de la Asociación de Bares y Discotecas de la Zona Dorada y Periferia, Gustavo Téliz Hernández, ante medios de comunicación expuso que no hay marcha atrás, y que ante esta problemática que experimenta el sector empresarial, ya se están organizando en una cadena co-
lectiva en la que también participan personas de otros sectores sociales. “No pueden vencer a toda una sociedad organizada, no pueden poner de rodillas a quienes en verdad hacen enormes esfuerzos para sacar adelante a sus familias. El gobierno no podrá resolver este problema de la inseguridad solo, es momento de que todos le entremos para que Acapulco vuelva a ser el destino turístico por excelencia”, expresó. El dirigente empresarial explicó que para ellos lo más fácil es bajar las cortinas y salir del estado, como ya lo han hecho otros empresarios, pero que tiene confianza que con la partici-
pación de todos se puede lograr la paz para este destino de playa. Sobre las medidas que ya han implementado los propietarios de bares y discotecas, mencionó que una de ellas es la contratación de personal de seguridad, y hay quienes también han colocado cámaras de seguridad. Téliz Hernández dijo que con la nueva puesta en marcha de los operativos coordinados, donde “ahora sí ya se ve la movilización de los diferentes cuerpos policiacos” en distintas zonas del municipio, se recobra la confianza en que se puede lograr un estado de paz en Acapulco, pese a los incidentes que se han presentado en los últimos días. IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
ESTATAL
15
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
17
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
PUBLICIDAD PUBLICIDAD No llevéis bolsa, ni alforja, ni calzado. Y a nadie saludéis en el camino. Palabra del gran Maestro
17
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
“No podemos dejar que lo ocurrido hace 13 meses quede impune”: padres de los 43
MÉXICO, D.F. Cumplidos 13 meses de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos acudieron a las oficinas de la revista Proceso. María de Jesús Tlatempa, madre de José Eduardo Bartolo Tlatempa, entregó al subdirector de información, Salvador Corro, el posicionamiento del grupo de padres contra la estrategia de “descalificación a las víctimas, a sus representantes legales y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, impulsada por algunos “medios de comunicación oficiales y al servicio de la autoridad”. Tlatempa estuvo acompañada por Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete González; Margarito Guerrero y Ezequiel Mora, padres de Joshivany Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio, respectivamente, cuyos restos fueron identifi-
cados por la Universidad de Innsbruck. También acudieron a las instalaciones del semanario los normalistas Marco Antonio Núñez y Alexis Morales Zarco. Durante el encuentro, los padres de las víctimas de desaparición forzada enfatizaron que en la búsqueda de sus hijos y por el cuestionamiento a la llamada “verdad histórica”, han sido objeto de una campaña de desprestigio que también ha sido dirigida hacia el GIEI y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Tlatempa refrendó su confianza en los integrantes del GIEI, que confirmaron la imposibilidad de que los 43 jóvenes hubiesen sido quemados en el basurero de Cocula, versión que “nosotros como campesinos sabíamos que eso era mentira, porque toda la noche del 26 de septiembre estuvo lloviendo”. Como padres de los des-
aparecidos, dijo, “no podemos dejar que lo ocurrido hace 13 meses quede impune, como quedó la matanza del 68. Si se hubiera resuelto el 68, no hubiera pasado lo de Iguala”. A su vez, Emiliano Navarrete destacó que en estos 13 meses los padres de familia dejaron sus labores en el campo por buscar a sus hijos, y han corroborado las versiones que les han llegado sobre los posibles sitios donde podrían encontrarse. Reprochó que el presidente Enrique Peña Nieto no haya dispuesto “todo el poder del Estado, Ejército, Marina y Policía Federal” para buscar a los 43 normalistas desaparecidos, situación que para ellos es “prueba de que el gobierno los tiene, porque si fuera un grupo de delincuentes, qué le costaba al presidente decir: ‘traigan a los muchachos y castiguen a esos delincuentes que nos están haciendo quedar mal en el mundo”.
Ezequiel Mora se quejó de que en un intento más por desprestigiar el movimiento de los padres de los desaparecidos, se exhiba la película “La noche de Iguala”, que respalda la “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR). “Nos duele en el corazón lo que se dice ahí, difundiendo la ‘verdad del chisme’, jugando con nuestros sentimientos, diciendo mentiras de nuestros hijos que el mismo grupo de expertos ya comprobó que eran inocentes”, puntualizó Mora en torno de la versión manejada en el filme sobre la supuesta implicación de algunos de los estudiantes con el crimen organizado, lo que fue descartado por el GIEI. Y Margarito Guerrero aprovechó la oportunidad para preguntar a Peña Nieto: “¿Quién manda en este país? ¿Los militares o el presidente? Porque si son ellos los que tienen el poder de decir quién declara y quién no, (entonces)
para hablar con el secretario y pedirle a él y ya no a Peña Nieto que busque a los muchachos”. Alexis Morales Zarco reiteró la demanda de los padres de familia y de los normalistas de Ayotzinapa: presentación de los estudiantes; castigo a los responsables materiales e intelectuales de
los hechos; cese a la “criminalización, hostigamiento y descalificación en contra de los estudiantes de Ayotzinapa y padres de familia”, así como el cumplimiento del convenio de colaboración firmado en Washington y el acatamiento de los recomendaciones del GIEI. APRO
MÉXICO, D.F. Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ofrecieron una conferencia esta mañana en las inmediaciones del Hemiciclo a Juárez en el Centro. Repartieron algunas propagandas previo a la marcha. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM
Dan formal prisión a siete implicados en fuga de “El Chapo”
MÉXICO, D.F. El titular del Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales dictó la formal prisión a siete implicados en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, ocurrida la noche del sábado 11 de julio. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que, en dos casos, se agrega el delito de fraude procesal con motivo de la evasión de Guzmán Loera del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), encargada de la investigación, fue notificada por el órgano jurisdiccional en torno a que el sábado 24 de dictó formal prisión contra la persona que coordinó las negociaciones para la compra del predio desde donde se construyó el túnel hacia el penal. Uno de los siete contra quienes se dictó auto de formal prisión es Edgar Coronel Aispuro, cuñado de Guzmán Loera, a quien la PGR acusa de organizar y supervisar la construcción del túnel por el cual El Chapo logró fugarse del
penal del Altiplano. El miércoles 21, Arely Gómez, titular de la PGR, informó de la captura de las personas que formaron parte del grupo que planificó y organizó desde el exterior la fuga del líder del cártel de Sinaloa. Además de Edgar Coronel, entre los detenidos se encuentran el abogado Óscar Manuel Gómez Núñez, señalado como el principal operador y organizador de la fuga. “Como responsable de la defensa de El Chapo, sirvió de enlace con los encargados de la construcción del túnel e, incluso, habría realizado los pagos. Constantemente ingresaba al penal para recibir instrucciones e informar de los avances de la fuga, así como contactar y transmitir órdenes a todos los participantes”, detalló la procuradora. Héctor Ramón Takashima Valenzuela, El Cachimba, piloto histórico del cártel del Pacífico, es el segundo aviador consignado por la fuga, el primero fue Romano Lanciani Llanes. Julio César Takashima Valenzuela, hermano de Héctor Ramón, es un mecánico en aviación que reparó la nave de Romano Lanciani
Llanes, la cual se averió el día del escape. Rigoberto Martínez Dávalos y/o Francisco Ramírez León, identificado como el comprador del terreno a quien se le encomendó coordinar las negociaciones para la compra del predio en donde se construyó el túnel hacia el penal. De acuerdo con la procuradora, Martínez Dávalos es amigo de Guzmán Loera y coincidió con él durante su reclusión en la década de los noventa. El constructor Lázaro Araujo Burgos, El Juan, fue quien organizó y dirigió la construcción del túnel. Además, es reconocido como el coordinador de la construcción de otros ‘narcotúneles’ en la frontera con Estados Unidos. Germán Valdez Estrada, El Master y/o El Gordo fue quien violó diversas disposiciones legales para simular jurídicamente, con pleno conocimiento de ello, la disposición del terreno desde donde se construyó el túnel de escape. Además de Calixto Estrada Castillo, dueño original del terreno desde donde se construyó el túnel hacia el penal mexiquense. APRO
CMYK
ro
18
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Diputada panista, responsable de desfalco de más de 4 mil 103 mdp en Sonora
HERMOSILLO. La diputada federal panista Teresa Lizárraga Figueroa es señalada como presunta responsable del desfalco de 4 mil 103 millones de pesos cuando estuvo al frente del Isssteson en la
pasada administración de Guillermo Padrés. De acuerdo con proyecciones -en poder de Apro– de la empresa Valuaciones Actuariales del Norte SC, con sede en Saltillo, Coahuila, el “sal-
do de la reserva líquida” proyectada para este año debería ser de 4 mil 185 millones de pesos, sin embargo, el instituto que ofrece servicios médicos a los burócratas sonorenses sólo tiene en caja 82
MÉXICO, D.F. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se entregaron más de 63, 600 firmas que apoyan a los apicultores mayas de la Península de Yucatán quienes se oponen a la siembre de soya transgénica de Monsantp en México. Esta histórica decisión se decidirá el próximo 28 de Octubre en donde se decidirán los amparos de revisión por autoridades mayas y cooperativas mieleras de Campeche, así como, asociaciones de apicultores en Yucatán en contra el permiso comercial de soya transgénica otorgado a Monsanto por la Sagarpa. FOTO: CUARTOSCURO.COM
millones. El estudio financiero emitido el 7 septiembre pasado establece que la debacle de Isssteson inició en 2009 con la llegada de Lizárraga Figueroa y cuando el fondo de pensionados y jubilados registró sólo 278 millones de pesos; en 2010, la cifra se elevó a 403.4 millones; tuvo otro repunte en 2011, cuando alcanzó los 499.7 millones; en 2012 bajó hasta los 256.4 millones, y para 2013 cayó a 187 millones; en 2014 sumó 171.8 millones y, a septiembre anterior, el monto se estableció en 82 millones. Esta casa actuarial advierte que la dependencia requerirá de un adicional subsidio estatal de seis años por el orden de los 2 mil 963 millones de pesos, a razón de 493.8 millones anuales, a fin de mantener un esquema financiero saludable. La secretaria general del Sindicato Único de Empleados del Isssteson, Xóchitl Noemí Preciado, alertó que el instituto estaría en quiebra en el 2023 porque no queda-
rá dinero disponible y la situación se agravaría a partir de 2017, como lo informa Valuaciones Actuariales del Norte en el comparativo de “Flujo entre egresos, ingresos y saldos”. “El problema radica en que en 2009 había 8 mil 300 pensionados que costaban al Isssteson 941 millones y, al llegar a junio pasado (al término del sexenio de Padrés), el número se incrementó a 12 mil con un costo de 2 mil 320 millones”, puntualizó. El desfalco financiero de esta institución fue documentado en 2012 por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y denunciado en 2013 ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE). El recurso legal fue interpuesto contra la exdirectora Teresa Lizárraga por el supuesto desvío de 2 mil 500 millones. El 14 de agosto de 2014, la exfuncionaria sólo admitió un faltante de mil 502 millones durante la comparecencia a la que fue llamada por diputados
locales integrantes de la Comisión del ISAF. La legisladora renunció a la dirección durante la segunda quincena de febrero de este año para aspirar al escaño que hoy ostenta por la vía plurinominal de la primera circunscripción panista. “200 veces más endeudado que IMSS” El actual director del instituto, Enrique Claussen, acusó que el Isssteson está más endeudado que la delegación sonorense del IMSS, debido a que esta última sólo tiene un pasivo de 20 millones con la responsabilidad de atender a un millón 600 mil derechohabientes, mientras que la dependencia estatal arrastra un faltante de 4 mil 103 millones con sólo 175 mil usuarios. “Se está trabajando en el porqué de estas cifras actuariales, se está analizando la relación de ingresos y egresos. Además, se está revisando nómina por nómina de los últimos cinco años, los estados de cuenta mensuales, y la auditoría correspondiente”, puntualizó.
MÉXICO, D.F. En la batalla jurídica que encabezan comunidades mayas para prohibir la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán, representantes de apicultores y organizaciones solidarias entregaron hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dos cajas de cartón que contenían más de 63 mil 900 firmas ciudadanas en rechazo a los permisos otorgados al gigante de biotecnologías Monsanto. Este miércoles 28, los ministros de la Segunda Sala de la SCJN decidirán sobre los amparos de revisión que interpusieron autoridades mayas en 2012, cuyos argumentos fueron reconocidos por jueces fe-
lud (OMS) como probable causante de cáncer– y la fumigación aérea de plaguicidas. “Los mayas existimos, hace años que estamos aquí, cuidando por nuestros hijos, nuestros nietos, y no es justo que gente extranjera, extraña, terminen con el bosque”, denunció Angélica Ek, una de las demandantes en los juicios de amparo. Pero una de las mayores afectaciones a los pobladores de la región recae en los apicultores, quienes observaron una caída en la producción de miel en los últimos años y se alarman ante la posible contaminación de la miel por transgénicos, lo cual les cerraría las puertas del mercado
europeo. “Los apicultores dependemos de la floración de los árboles para que las abejas picoreen. Son miles y miles de familias que dependemos de la apicultura. Por esto pedimos al gobierno que ya, por favor, detenga la deforestación, detenga la siembra de soya transgénica”, exhortó Huchín. “Nosotros intentamos proteger estos bosques, esta selva que están acabando de manera indiscriminada (…) los mayas solos no vamos a poder. Si se acaba la selva maya, rompemos el pulmón de México”, insistió. La decisión que asumirán los ministros el próximo miércoles revierte una
importancia nacional, según el abogado Jorge Fernández, integrante de la organización Indignación. “Estamos ante una posibilidad histórica de que la SCJN decida proteger al patrimonio biocultural de la nación”, subrayó, al precisar que una resolución a favor de los mayas abriría el camino “para muchas comunidades de norte a sur que enfrentan megaproyectos que ponen en riesgo sus culturas y su entorno ambiental”. “Antes de la invasión los mayas hacían miel. Nadie mejor que ellos sabe qué importancia tiene la miel, cómo producirla y comercializarla”, enfatizó el abogado.
APRO
Apicultores mayas entregan casi 64 mil firmas a la Corte contra Monsanto
CMYK
-
derales el año pasado pero impugnados por Monsanto y el gobierno federal. Las comunidades aseveraron que, al permitir a Monsanto la comercialización de semillas transgénicas en la región, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) pisoteó sus derechos a la consulta libre, previa e informada; se vulneró su derecho a la salud y a un medio ambiente sano, y omitió tomar en cuenta el principio precautorio. Hace un mes, el apicultor Gustavo Huchín Cauich –quien lleva toda su vida produciendo miel en el municipio de Hopelchén, en Campeche– subió una petición en la platafor-
ma Change.org en la que pidió a los ministros cancelar los permisos de siembra en 253 mil hectáreas en la Península de Yucatán, la planicie huasteca y Chiapas, ante la afectación a “más de 15 mil familias campesinas de origen indígena maya que viven de la apicultura, una actividad económica sustentable”. Huchín denunció hoy que a la par de la instalación de productores de soya transgénica en la región, inició la deforestación de la selva maya, el uso excesivo del herbicida Roundup, el producto estrella de Monsanto –cuyo principio activo, el glifosato, fue catalogado por los científicos de la Organización Mundial de la Sa-
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
19
NACIONAL
Denuncia Yunes a Javier Duarte por “aviadores” en sector educativo
XALAPA. El diputado panista Miguel Ángel Yunes presentó una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del gobernador Javier Duarte y una veintena de funcionario y exservidores públicos de la Tesorería y de la Secretaría de Educación estatal por presuntamente haber desviado más de 9 mil millones de pesos en la contratación de 2 mil 173 “aviadores”. Yunes Linares entregó su denuncia en la recepción de la FGE, pero no fue recibido por su titular, Luis Ángel Bravo Contreras. Irritado, el legislador cuestionó: “¿Qué el fiscal nada más recibe a los denunciantes que son afines al PRI?, ¿estará muy ocupado?, o ¿estará despachando en el Cacharrito? (un restaurante de lujo)”. En su queja, Yunes Linares insta a la FGE a indagar el destino de los 9 mil millones de pesos que “se robaron” de recursos para la educación y se sancione a los responsables. Una hora y media después de que presentó la querella, el dirigente estatal del PRI y legislador federal, Alberto Silva Ramos, reviró que el propio Yunes Linares es un “indiciado” de la PGR, pues tiene dos averiguaciones previas abiertas: una por enriquecimiento
ilícito cuando fue director general del ISSSTE y otra más por lavado de dinero. “Él, siendo presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso de la Unión, es un indiciado de la PGR; si el PAN quiere que funcione el sistema anticorrupción, tiene en Yunes Linares una buena pieza para comenzar a investigar y sancionar”, fustigó Silva Ramos. En su querella, Yunes recriminó que aunque el gobernador priista Javier Duarte admitió la existencia de 2 mil 173 empleados en el sector educación que “cobraban sin trabajar”, esos “aviadores” no fueron sancionados ni tampoco fueron investigados los funcionarios que los reclutaron. “Hay un hecho delictivo, y Duarte está involucrado, de acuerdo con el artículo 108 de nuestra Constitución, los servidores públicos que fueron permisivos con los aviadores deberían alcanzar hasta diez años de cárcel”, expuso Yunes Linares En la querella, Yunes asegura que hay un desfalco de más de 9 mil millones, lo que equivaldría a cuatro veces el presupuesto total de la Universidad Veracruzana. “Es una denuncia sólida, hay una confesión de
culpa de parte de Duarte, él lo admitió ante los medios, pero no dio los nombres de esos aviadores, y es muy sencillo por qué no los dio, porque sólo son nombres y no hombres, es decir, hay una expedición de cheques de nómina que sólo se los quedaron unos cuantos, expuso Yunes. Luego advirtió que no debe haber “borrón y cuenta nueva” de este ilícito, pues dijo que el MP investigador debió haber iniciado de inmediato una averiguación previa en contra tanto de los responsables de haber permitido y encubierto esta desviación multimillonaria, como a quienes indebidamente cobraron sueldo sin devengarlo. La demanda pide sancionar a los extitulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de los dos últimos sexenios, Rafael Murillo Pérez, Javier Duarte de Ochoa ( 2008), Salvador Sánchez Estrada, Antonio Ferrari Cazarín, Tomás Ruiz González –hoy titular de Obras Públicas– Salvador Manzur Díaz – destituido por “mapache” electoral, pero restituido luego como delegado federal de Banobras–, Carlos Aguirre Morales, Fernando Charleston Salinas, Mauricio Martín Audirac Murillo y Antonio Gómez Pelegrín. La querella involucra a
funcionarios menores cuya fama de adinerados es conocida en Veracruz: Edgar Spinoso Carrera, subsecretario de Finanzas y Administración; Gabriel Deantes Ramos, secretario del Trabajo y Previsión Social, y Juan Manuel del Castillo González. Alude también a los exsecretarios de Educación estatal, entre ellos Víctor Arredondo Álvarez, Edgar Spinoso Carrera –como oficial mayor de la SEV–, Adolfo Mota Hernández –hoy diputado federal–, Flavino Ríos Alvarado – hoy titular de la Secretaría de Gobierno– y a la actual titular de la dependencia Xóchitl Adela Osorio Martínez. Los priistas afines al gobierno de Duarte y los panistas de la familia Yunes entraron en una vorágine de denuncias y contrademandas por desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, propiedades no justificadas con el salario devengado, fraude y malversación de fondos. Desde que Yunes Linares renunció al PRI en 2004, ha demandado a los tres gobernadores en turno: Miguel Alemán, Fidel Herrera y Javier Duarte, y las querellas han sido turnadas a PGR, a la Procuraduría General de Justicia y a la Fiscalía General del Esta-
TIJUANA. Poco más de 30 integrantes de distintas asociaciones pro migrantes se manifestaron de forma pacífica en la garita de San Ysido, para exigir se investigue a fondo y se castigue al agente fronterizo que disparó y mató al migrante Miguel Ángel Marín, el pasado miércoles, en la garita entre Mexicali y Calexico. La manifestación se realizó simultáneamente en la garita de la capital del estado, a muy pocos metros de donde sucedió el hecho, al lugar acudieron 50 integrantes de la asociación “Ángeles sin Fronteras”. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM
do; al día de hoy, aunque se han abierto averiguaciones previas, ninguna querella
ha procedido satisfactoriamente. APRO
CIUDAD JUÁREZ. Agricultores de distintas regiones de la entidad realizaron una protesta en el puente internacional Córdova Américas en donde demandaron precios preferenciales a los energéticos, así como el freno a la introducción al país de productos como el maíz, frijol y manzana lo que viene a abaratar los precios en los productos locales. Heraclio Rodríguez, líder Barzonista, manifestó que cuando se hizo la reforma energética, se prometió al sector agrícola que se beneficiaría a todo el pueblo, sin embargo los precios del diesel y la gasolina, realmente nunca bajaron. FOTO: NACHO RUIZ /CUARTOSCURO.COM
Dejan hieleras con 4 cabezas humanas y ‘narcomensaje’ en Zacatecas
ZACATECAS. Un reporte anónimo puso sobreaviso a las autoridades policiacas sobre cuatro hieleras abandonadas en una parada de autobús en la carretera Ojocaliente-Luis Moya, municipios localizados en los límites con el estado de Aguascalientes, en cuyo interior había cuatro cabezas humanas. Junto a la hielera, los uniformados encontraron narcomantas con el siguiente mensaje: Feliz día de los Muertos. Un cordial saludo del CDG (Cártel del Golfo) para los Talibanes. Sigan retando al 51. No supieron controlar su gente”. La policía recibió el aviso las 7 de la mañana. Elementos de la corporación se dirigieron hasta el sitio referido y encontraron las hieleras con las cabezas humanas en el parador del transporte público ubicado en esta carretera, a la altura del entronque para Ciudad Cuauhtémoc.
El hallazgo fue confirmado más tarde por la procuradora general de Justicia, Leticia Soto Acosta. Esta es la quinta cabeza humana que abandonan en territorio zacatecano en menos de una semana. El pasado miércoles 21 por la noche fue encontrada una más en condiciones similares, también en la carretera que conduce a Ciudad Cuauhtémoc, a la altura de la comunidad de Cieneguitas, del municipio de Guadalupe, conurbado con la capital. Esta cabeza se encontró dentro de una mochila escolar afuera de una tienda. Correspondía a un hombre de entre 50 y 55 años de edad, el cual fue asesinado de un disparo, de acuerdo con los peritajes efectuados en la PGJE. Hasta ahora, no se ha identificado a las víctimas, tampoco se han encontrado el resto de los cuerpos. APRO
CMYK
20
CMYK
20
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Los cambios y cierta inestabilidad, además de cierta falta de consistencia serán tus caballos de batalla hoy. También podrías tener dificultades en el amor, indulgencia, caprichos o conversaciones malentendidas. Además, deberás tener mucho cuidado con los excesos, sobre todo en la comida y en la bebida, ¿vale?
A R I E S
Hoy podrías dar a luz nuevos proyectos, pero para que estos tengan buenos resultados, deberán estar basados en algo totalmente nuevo y vanguardista, y además, deberán estar muy bien fundamentados. En definitiva, algunos cambios en el sector profesional totalmente inesperados podrían presentarse en este día: aprovéchalos.
T A U R O
Géminis, hoy te caracterizarás por el avance y las acciones rápidas; además, nuevas aventuras tal vez se presenten, también nuevas oportunidades y proyectos. Para que todo salga como tú deseas deberás poner atención en la forma en la que hables con los demás, sobre todo en el terreno del trabajo: evita los desafíos.
G E M I N I S
Es posible que hoy alguno de tus planes no se realice de acuerdo a las expectativas que habías pensado en un principio, tal vez por cierta falta de creatividad. Si vas a firmar un contrato o cerrar un proyecto, fíjate bien en todos los detalles, porque podrías arrepentirte más adelante. Piensa en una nueva manera de llevar a cabo tus objetivos, pero no los abandones.
C A N C E R
Con madurez, responsabilidad, método y paciencia y trabajando de una manera organizada y competitiva, lograrás tus metas. Leo, te sentirás muy crítico-a y analítico-a, además de con muchas ganas de tener poder y riquezas, pero también paciente, y es que sabes esperar los resultados. Finalmente, defiende lo que consideres justo ante quien sea. Tal vez hoy sufras la pérdida de una de tus amistades, cierta infelicidad o peleas familiares, y todo ello por diferencias de opiniones. Por otra parte, ten cuidado con tu salud, pues podrías estar con demasiado estrés. Utiliza tu inteligencia y analiza profundamente lo que está pasando, ¿por qué discutes tanto?
Humor El niño que llega a la casa, Mamá, mamá, en el colegio me dicen distraído. Y la señora le contesta: Niño, tu vives en la casa del frente
L E O
V I R G O
Algunas dificultades, intrigas y pérdidas podrían aparecer hoy en tu vida, y tal vez todo se deba a la falta de sentido práctico. Tienes demasiadas ideas y actividades en la cabeza, pero deberías centrarte en un proyecto, y hasta que no esté terminado, no empezar con otro. Finalmente, deberías dominar tu impulsividad, agresividad y esa naturaleza excesivamente franca y extrovertida.
L I B R A
La indecisión, obsesión, los conflictos internos, cierto egoísmo, crueldad y algunos pensamientos negativos podrían estar presentes este día: evita estas energías y no entres en discusiones con los demás; no conseguirás arreglar nada así. En general, tendrás oportunidades y logros en el sector financiero.
E S C O R P I O N
Hoy podrías sufrir cierta falta de precisión en lo que hagas y preocupaciones; además, la irresponsabilidad, la inconsistencia y las dificultades con amistades o personas conocidas por diferencias de puntos de vista también podrían estar presentes. Sagitario, no entres en rencillas y concentra tus energías en el trabajo.
S A G I T A R I O
Tal vez hoy sientas insatisfacción en el terreno amoroso, amistades falsas, relaciones problemáticas o desuniones y malentendidos. También podrías tener ciertas dificultades en el terreno financiero. Capricornio, la inseguridad que podría causarte todo ello hará que pases por algunos malos momentos en este día.
C A P R I C O R N I O
Los proyectos que ahora tienes es posible que no se estén realizando como esperabas en un principio. Además, hoy tenderás a la falta de determinación, la lucha interior y a la indecisión en el terreno afectivo. Esto podría deberse a cierta falta de constancia y determinación en tus metas o a que tus proyectos no estén fundamentados: recapacita.
A C U A R I O
Es posible que hoy sientas cierta estrechez de mente, engaños o que hay algunos enemigos ocultos alrededor. Evita la falta de confianza en ti y los resentimientos; para invertir esta energía deberás tener unos pensamientos positivos. En el terreno del amor tampoco será un buen día, quizá tengas algunos problemas en este sentido.
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015 En la casa donde entréis, primero decid: Paz a esta casa. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Delfi
No hay que ser...
Para ser, tienes que parecer
C
ita un viejo proverbio popular que para ser, tienes que parecer. En palabras llanas, por ejemplo: los médicos, además de ser médicos, tienen que parecer médicos. Y en el caso de los presidentes municipales, además de ser presidentes municipales, tienen que parecer presidentes municipales. Es decir, para el caso concreto de Zihuatanejo, el presidente municipal Gustavo García Bello, no se está comportando como presidente municipal de una ciudad turística tan importante como lo es Zihuatanejo. Con el debido respeto, su comportamiento y actuación ante la situación que impera, es la de un comisario municipal, tal vez no menos, pero tampoco más. ¿Por qué viene a colación este comentario? Y no se trata de una animadversión de parte de este medio de comunicación. No. Se trata de una simple interpretación a la luz de las actuaciones del alcalde y de sus funcionarios. Para mejor entender, vamos a explicarlo con piedritas: por ejemplo: es bien sabido que hasta los municipios más pequeños recibieron una caótica administración, misma que incluyen demandas laborales ya perdidas y que tienen que liquidarse a la brevedad; sin embargo, también es sabido que hasta el más humilde presidente municipal ha negociado esas demanda ya perdidas y han logrado que los demandantes acepten cantidades muy inferiores a las que dictan los laudos laborales. Después de exponer estos acontecimientos, la pregunta obligada es: ¿Por qué hasta los alcaldes de los municipios más pobres, sin una gran expectativa de ingresos, han logrado negociar de manera rápida las deudas heredadas de sus antecesores, y por qué en Zihuatanejo no se ha logrado negociar un adeudo con una empresa proveedora de semáforos, siendo estos tan indispensables para una ciudad con vocación turística? ¿No será que le quedó grande el encargo a don Gustavo García Bello, o será de plano que le vale una pura y dos con sal la problemática del municipio? Sea cual sea su razonamiento, lo cierto es que el presidente municipal de Zihuatanejo no parece ser presidente municipal. Lo es legalmente, porque ostenta un nombramiento emitido
¿Para qué sirve el CISEN? ( y II)
D
esde el primer día del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se realizó un cambio estratégico en el aparato de seguridad. Con la absorción de la Secretaría de Gobernación de la de Seguridad Pública Federal, el control de la inteligencia criminal pasó a manos de quien maneja la política. No se quedó en teoría. En el desmantelamiento que comenzó a hacer del monstruo tecnológico de información criminal que era aquella dependencia, el primer comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, el CISEN se quedó con lo que mejor se le acomodaría a sus objetivos de mediano y largo plazo: el equipo de interceptación de comunicaciones. El cambio fue monumental: las herramientas para la inteligencia criminal y su uso para combatir a los grupos delincuenciales, comenzaron a ser utilizadas con fines políticos, al
CMYK
22
ser empleadas para el espionaje telefónico de miembros del gabinete, jueces o periodistas, de acuerdo con una relación de números intervenidos de la cual se tiene una copia. El cambio de esos sistemas de intervención llevaban consigo una licencia legal. Para poder interceptar un teléfono, la Secretaría de Seguridad Pública Federal, necesitaba pedir la autorización al juez y probar que era relevante para una investigación criminal. se requería una orden del juez. En el CISEN no. Bajo el manto de la seguridad nacional, el CISEN puede hacerlo al margen del Poder Judicial. No se sabe cuántos teléfonos de actores políticos y sociales, de agentes económicos o periodistas, tiene interceptado el CISEN, pero la sábana con los números, que corresponde a un periodo específico este verano, muestra un enorme abanico de intervenciones. De acuerdo con el documento, hubo 729 intervenciones telefónicas, aunque una decena de personas espiadas aparece con números adicionales. Hay una serie de nombres de personas que no son públicas o empresas de seguridad, comercializadoras, de asistencia pública e inclusive de una televisora. Pero también, sin saberse el nombre pero sí en dónde se contrató la línea, un
teléfono registrado por el Consejo de la Judicatura Federal. En cuestión de nombres, hay varias líneas intervenidas que fueron contratados por Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, y los teléfonos celulares de la afamada conductora de radio Carmen Aristegui, y de quien esto escribe. La forma como buscaron entrar en esos teléfonos, de acuerdo con expertos consultados, es a través de un software malware, que es un código maligno que se infiltra en los dispositivos mediante el cual se pueden emitir mensajes de texto. Un modelo clásico de estos mensajes puede decir, con un lenguaje que parecería el de una persona con quien se tiene amistad, que “unas personas extrañas se presentaron en su casa”, por lo que le envían un enlace para ver la fotografía. Lo que permite ese enlace, que nunca abre, es que el virus se meta al teléfono y permita dos objetivos: la escucha, y el análisis de la red de vínculos que se encuentra en el aparato, a fin de poder determinar su abanico de amigos y conocidos que permitan, construir sus relaciones. ¿Cuál es el objetivo que buscan con las intervenciones? De acuerdo con los nombres en la sábana, puede ser multipropósito. Varios números,
Editorial
de por el Institu- Después to Electoral y exponer esde Participa- tos aconteción Ciuda- cimientos, la dana (IEPC). pregunta obliEs presidente m u n i c i p a l gada es: ¿Por porque así lo qué hasta los de determinó un alcaldes número de los municipios votos que fue- más pobres, ron emitidos sin una gran expecel pasado 7 de junio; sin em- tativa de ingresos... bargo, en los hechos, Gustavo García Bello no parece ser ni la sombra del presidente municipal que necesita Zihuatanejo. Repito, con el debido respeto y con el único afán de una crítica constructiva, Zihuatanejo requiere de un presidente municipal si no hábil estratega, pero sí un alcalde pragmático que vea por el bienestar de los azuetenses; si no un alcalde estadista, si un alcalde sensible a las necesidades del pueblo para el que gobierna; si no un alcalde visionario que convierta al puerto en un puerto de primer mundo, sí un alcalde con sentido común que sepa que los destinos turísticos que no son embellecidos pierden su atractivo; si no un alcalde con altura de miras para modernizar y revivir un ángulo del otrora triángulo del sol, sí se necesita un alcalde que sepa que Zihuatanejo no puede vivir en el caos vial por la falta del funcionamiento de unos semáforos que, si bien es cierto no pagó la administración anterior, pero que la actual, irresponsablemente no ha liquidado. Señor presidente municipal Gustavo García ¿Bello? Zihuatanejo no es una comisaría municipal, tampoco es un rancho grande, ni muchos menos es San Pedro de Los Saguaros, donde “Varguitas”, ese mítico personaje, impuso su Ley de Herodes. ¡No! Zihuatanejo es un destino de playa que merece contar con un presidente municipal que esté a la altura de las circunstancias. Zihuatanejo no merece un alcalde que sea incapaz de darle solución a un problema vial, como la falta de funcionamiento de unos semáforos, por falta de pago.
como los del secretario Navarrete Prida, están registrados en el estado de México, así como también aquél que figura a nombre del Consejo de la Judicatura Federal. ¿Podría haber una operación de espionaje contra algunos mexiquenses originado por el segundo grupo político más fuerte dentro del gabinete? Podría ser una hipótesis, dado que el CISEN lo dirige Eugenio Imaz, quien aunque no nació en Hidalgo, ha trabajado muy de cerca con dos prominentes hidalguenses, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el ex procurador general Jesús Murillo Karam. ¿Qué buscan con los comunicadores? Si uno se atiene a un patrón de comportamiento de algunos funcionarios federales para con ellos, se puede interpretar que lo que se pretende es intimidarlos. Hay varias empresas de seguridad privada con números interceptados, incluida ADT, que es una de las más contratadas por personas públicas para establecer sistemas de seguridad y circuito cerrado de televisión en sus casas y oficinas. Hay otros sin aparente sentido, como un número en el área de Talento de Televisa intervenido. La gran mayoría de los números intervenidos se encuentran en Sinaloa, lo que permite suponer
que están relacionados o bajo sospecha de vínculos criminales. En todo caso, la relación de intervenciones telefónicas muestra la mezcla del espionaje con fines de inteligencia criminal con espionaje político realizada por el CISEN. Durante mucho tiempo se especuló que este gobierno realizaba espionaje político de manera permanente, pero no se había podido documentar. Del mito o la especulación informada, de trascripciones de conversaciones telefónicas, a esta relación de números y nombres de objetivos específicos. La paradoja de este documento es que contrasta el interés en objetivos que puede uno asumir en el caso de la mayoría no están relacionados de ninguna manera con criminales, y la forma tan laxa como la vigilancia a criminales fue una constante. El video difundido hace dos semanas del monitoreo del CISEN la noche en que se fugó Joaquín El Chapo Guzmán, es un ejemplo de cómo, en lugar de estar tan atentos en el espionaje político, habrían hecho bien en enfocarse en la inteligencia criminal. De esa forma, no se les hubiera ido de sus ojos y manos el narcotraficante más famoso del mundo. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa
E
n estos días los ayuntamientos debieron entregar la Ley de Ingresos 2016 para su análisis y aprobación en el Congreso local. Este documento es importantísimo, ya que si los municipios faltan en el envío de esta ley, tendrán que cobrar los impuestos y servicios municipales con base en la ley estatal, que generalmente tiene tabuladores superiores a los que puede soportar un ciudadano en los municipios, sobre todo si estos son pequeños y pobres. El debate que se levantó en este inicio de semana en el puerto de Acapulco, en torno al incremento del impuesto predial, abre para nosotros en Zihuatanejo también esa discusión. Primero, porque ignoramos si el municipio continuará cobrando el impuesto predial, o si éste pasará a manos del estado, como se anunció desde el año 2014. Recordemos que el anuncio se hizo a finales del año pasado, y se dio a los municipios el año 2015 como plazo para poner en orden sus padrones de contribuyentes. Es decir, que este año es el último en que los municipios le ponen mano a ese recurso, pues será cobrado directamente por la Secretaría de Finanzas, a través de sus delegaciones como antes se hacía. La razón de esta centralización se debió a que los ayuntamientos en general se mostraron ineficientes en el cobro de este gravamen sobre la tenencia de terrenos y casas, pues la evasión es elevadísima. De paso, sobre todo en los municipios pequeños, no hay nada que cobrar por parte de los ayuntamientos, porque los núcleos poblacionales siguen siendo propiedad ejidal, y la contribución debe hacerse al ejido. Los municipios nunca se preocuparon por regularizar la tenencia de la tierra en las cabeceras municipales, a pesar de que los trámites son gratuitos. Por lo tanto, terminó para ellos la edad dorada en que podían cobrar el impuesto predial y disponer de ese dinero como “recurso propio”, es decir, dinero libre de vigilancia. Porque aunque la propuesta es en el sentido de que el estado, luego de hacer el
Ñoquis
Ingredientes: 3 patatas cocidas, 1 taza y medía de harina fina (cantidad necesaria) Sal marina pimienta. Elaboración: Procesar las patatas hasta formar un puré. Juntar el puré con la harina hasta llegar a una consistencia que permita hacer tiritas. Rolar las mismas sobre una mesa enharinada formando bastoncitos. Cortar los bastoncitos obteniendo los ñoquis y colocarlos en una bandeja espolvoreada. Hervir los ñoquis durante unos 10 minutos (hacerlo en dos etapas para evitar pegotes). Las salsas pueden ser variadísimas, por ejemplo una salsa de tomate natural, una bechamel vegana o una salsa de pesto roja resultan igualmente deliciosas. Visita nues-
23
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam cobro, haría una transferencia al municipio, apueste usted que no será total, sino parcial. Por eso es ociosa la polémica que se creó en torno a Evodio Velázquez Aguirre, alcalde de Acapulco, quien ayer tuvo que salir a desmentir que vaya a incrementar ese impuesto. Y, en efecto, los impuestos no deben aumentar en esta época de crisis, pero sí eficientar la recaudación. De nada sirve que tengamos altos impuestos, si casi nadie paga. Mejor es que se tengan tarifas accesibles, pero que se alcance al mayor número de contribuyentes. Vale la pena preguntar en lo local, qué es lo que nos espera a los habitantes de Zihuatanejo. No sólo en materia de impuestos, que sabemos se tienen que pagar, sino en algo mucho más importante, como el cobro indebido del Derecho de AlumbraAclarar este punto, estimados lectores, es crucial. Es hora de que los ayuntamientos transparenten esos convenios que hacen con la CFE en los oscurito, sin anunciarlo ni darle una explicación a los ciudadanos. Primero, saber que si el alcalde en turno no firma el convenio... tra sección de salsas para darte ideas. Servir los ñoquis en una fuente y cubrir con la salsa deseada.
Macarrones con calabacín
Ingredientes: 250 gramos de macarrones sin huevo 5 ó 6 calabacines medio vaso de leche de soja aceite de oliva pimienta negra orégano y sal. Elaboración: Hervir los macarrones al dente, con sal, orégano y pimienta. Escurrir. Freír los calabacines cortados en rodajas más bien finas, con la piel. Quitar el aceite sobrante si lo hay, y añadir en la sartén de los calabacines, medio vaso de leche de soja, un poquito de pimienta, orégano y rectificar de sal. Dar unas vueltas a fuego bajo para que espese un poco. Añadir a la sartén los macarrones y continuar dando unas vueltas para que cojan el sabor, y listo.
Pasta con Seitán
Ingredientes: 400 gramos de macarrones (también puede utilizarse espaguetis, farfalle etc.) 200 gramos de seitán cortado en dados pequeños 2 cucharadas de aceite de oliva
do Público, que cada bimestre aparece en nuestros recibos de luz. Pocos ciudadanos nos damos cuenta de que ese cobro es ilegal, ya que se trata de transferir a los ciudadanos, mediante la firma de un convenio entre el ayuntamiento y la Comisión Federal de Electricidad, el costo del alumbrado público, siendo que éste es un derecho y como tal no se cobra. Pero, sobre todo, porque los municipios cuentan con recursos que toman del rubro de Seguridad Pública para hacer esos pagos, por lo que tampoco se justifica que tengan adeudos. Aclarar este punto, estimados lectores, es crucial. Es hora de que los ayuntamientos transparenten esos convenios que hacen con la CFE en los oscurito, sin anunciarlo ni darle una explicación a los ciudadanos. Primero, saber que si el alcalde en turno no firma el convenio, la paraestatal no aplica ese cargo a los usuarios. Hay municipios que están anunciando ya que absorberán el pago del alumbrado público en su totalidad, pues hay dinero para ello. Pero otros están callados. Si se les cuestiona, se salen por la tangente, señalando que primero analizarán el asunto. ¿Hay en verdad mucho por analizar? Estando encima una crisis histórica sobre el lomo del pueblo, ¿es válido que le hinquen más gravámenes, ahora también pagando un derecho que, por ser derecho y no impuesto, no debe ser cobrado, sino proveído? Este es otro asunto por dilucidar en Zihuatanejo, uno de los municipios que más recursos reciben para seguridad pública, pues aparte se tiene acceso al programa del Subsemun, subsidio que muy pocos municipios reciben a nivel nacional. La pregunta queda en el aire: ¿Firmará o no el convenio para el cobro del DAP con la CFE, el gobierno de Gustavo García Bello? La pregunta aplica para todos los alcaldes de la Costa Grande. Si lo harán, al menos que lo anuncien y expongan las razones de ello. Es lo menos que deben hacer.
Nutrición 1 cucharadita de azúcar sal, perejil fresco 1/4 de litro de tomate triturado (1 bote pequeño aproximadamente). Preparación: Hervir los macarrones en abundante agua caliente, sal y una cucharada de aceite de oliva aproximadamente 8 minutos. Pasar por agua fría y escurrir. Freír el seitan en una cucharada de aceite, y añadir el tomate, azúcar, el perejil y un poco de sal. Remover y dejar cocinar a fuego lento aproximadamente 20 minutos. Mezclar la salsa con la pasta y servir caliente, decorado con una pizca de perejil.
Macarrones con mermelada de tomate y cebolla
Ingredientes: 60 ml de aceite de oliva 4 cebollas rojas cortadas en rodajas 1 cucharada de azúcar moreno 2 cucharadas de vinagre balsámico 2 latas de 400 g de tomate 500 g de macarrones 150 g de aceitunas negras pequeñas
Carlos Puyol Buil
Temerarias palabras
E
<<Ahora, pues, yo te ruego que hagas un trato con el rey de Asiria, mi señor: Yo te daré dos mil caballos, si tu puedes dar jinetes que los monten>>. (Isaías 36: 8)
l ejercito asirio era uno de los mas poderosos del mundo. Senaquerib, su rey, estaba en guerra con Egipto y, aunque el pequeño reino de Judá, aliado de Egipto, no representaba un enemigo peligroso, mando al copero mayor con un gran ejercito para que sitiara la ciudad de Jerusalén y conminara a su rey, Ezequías, a rendirse y cambiar la alianza. El mensajero asirio, sabiendo que el ejercito de Ezequías carecía de caballería, le ofreció un pacto ventajoso: <<Yo te daré dos mil caballos, si tu puedes dar jinetes que los monten>>. ¡Pero Judá no disponía de dos mil jinetes! Además, para que no se pueda dudar de su historicidad, fue escrito con todo detalle en una inscripción cuneiforme hallada en las ruinas de Nínive, y las crónicas griegas también lo citan atribuyendo la destrucción del ejercito asirio no al ángel de Jehová, como dice la Biblia, sino a una epidemia. Haciendo una aplicación homilética del pasaje, los dos mil caballos son las oportunidades y los medios que dios puede poner a disposición de cada uno de nosotros, como providencias reales, para resolver las circunstancias difíciles que nos depare el presente y el futuro. Y los dos mil jinetes existen, no son una hipótesis, ni mucho menos una ficción. Los dos mil jinetes somos todos los que estemos dispuestos a aventurarnos, a adaptarnos, a aprender, a probar, a experimentar, a arriesgar. Para ello debemos ser hombres y mujeres de fe firme, que crean en las promesas de Dios, que confíen en los planes divinos, que obedezcan sus ordenes; hombres y mujeres de visión que vean las nuevas oportunidades que se ofrecen, que sepan lo que la iglesia debe hacer, que fijen objetivos sin quedarse cortos ni pasarse; hombres y mujeres que sepan trabajar en equipo; hombres y mujeres consagrados, dispuestos al sacrificio, incansables; hombres y mujeres con formación adquirida, como David en el uso de su honda, como pablo de quien Dios dijo: <<Ve, porque instrumento escogido me es este para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, de reyes y de los hijos de Israel>> (Hechos 9: 15). Esta es la aplicación espiritual que podemos dar a la historia real de los enviados de Senaquerib y Ezequías. Lo imprevisible ocurrió y la divina providencia envió a su ángel que dio victoria al rey de Judá. Porque hay un Dios en los cielos… no permitirá que su pueblo sea destruido. Al final, le dará la victoria. deshuesadas o aceitunas de Kalamata deshuesadas y cortadas por la mitad Preparación: Calentar el aceite en una sartén, añadir la cebolla y el azúcar y freír todo de 25 a 30 min a fuego medio o hasta que la cebolla se haya caramelizado. Incorporar el vinagre y llevar a ebullición. Dejar a fuego lento 5 minutos. Añadir los tomates y cuando rompa el hervor bajar el fuego a medio-lento unos 25 minutos. Cocer la pasta en una cacerola con agua hirviendo y sal hasta que esté al dente (ver instrucciones del paquete). Escurrir y añadir a la sartén. Incorporar la mermelada de tomate y las aceitunas y mezclar todo bien. Salpimentar al gusto y servir. CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015 Si hubiere allí algún hombre de paz, vuestra paz reposará sobre él. Si no, volverá a vosotros. Palabra del gran Maestro
Matan a balazos a un hombre en la 6 de Enero, en Acapulco Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
ACAPULCO.- Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este lunes sobre la calle Metepec de la colonia 6 de Enero, en la parte alta de esta ciudad y puerto. El hecho ocurrió alrededor de las 17:00 horas, frente a decenas de personas que a esta hora del día suelen moverse por esa calle de la citada colonia, colindante con La Laja. La víctima, de aproximados 30 años, pelo cres-
po y piel oscura, quedó tirada boca abajo en el pavimento, al pie de varios vehículos estacionados, con su barbilla recargada sobre sus manos y sobre un charco de agua de lluvia que se tiñó de rojo por la sangre que le brotó del pecho, donde recibió los impactos de bala. Al momento de su muerte vestía playera azul, bermuda a cuadros de distintos colores, calzaba huaraches negros de
correa y tenía cruzada del torso a la espalda una bolsa de tela.
Al lugar se presentó el agente del Ministerio Público de Fuero Común del
sector Garita, quien dio fe de los hechos y ordenó el traslado cadavérico a las
instalaciones del Semefo en calidad de desconocido.
IRZA
Confirma Fiscalía el accidente en la Autopista; queda herido un agente; el fiscal Godínez, ileso ACAPULCO.- La Fiscalía General del Estado confirmó que su titular, Miguel Ángel Godínez Muñoz, sufrió un accidente vehicular la mañana de este lunes sobre la Autopista del Sol, aunque aclaró que éste no sufrió heridas. Las primeras versiones del día indicaban que el fiscal guerrerense había resultado herido junto con uno de sus escoltas al chocar el auto en que viajaban contra una vaca que saltó a
CMYK
la cinta asfáltica. Alrededor de las 11 horas de este día, la Fiscalía clarificó la información a través de su cuenta oficial de Facebook, indicando que Godínez viajaba en un auto distinto. Sin embargo, confirmó que el agente Humberto Cabañas Reyes, de 34 años, quien conducía el vehículo al frente de la caravana de tres vehículos, sí resultó con lesiones de gravedad, por lo
que fue trasladado a un hospital. Los hechos ocurrieron sobre la Autopista del Sol a la 01:20 horas de este lunes, a la altura del puente “Solidaridad”, con dirección a la ciudad de Chilpancingo. El accidente se suscitó cuando el auto compacto de la marca Toyota impactó con su lado izquierdo al semoviente, sufriendo la unidad grandes destrozos pero sin que el conductor
-Cabañas Reyes- perdiera el control total de la unidad. Por su parte, el segundo vehículo donde viajaba el fiscal realizó maniobras evasivas, evitando un percance de mayor magnitud. Afirmó la institución que el fiscal Godínez Muñoz fue sujeto a una revisión médica tras el incidente y que se encuentra estable y sin ninguna lesión grave.
IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
POLICIACA
25
Carambola vehicular deja diez personas heridas Heridos y daños materiales por encontronazo vehicular en la Acapulco-Zihuatanejo, participó una Urvan pasajera.
Diez heridos, entre estos tres de gravedad, fue el saldo de una carambola vehicular en la que participó una Urvan del transporte público, ocurrido en la carretera AcapulcoZihuatanejo a la altura de Las Pozas. El encontronazo se registró a las 16:00 horas de ayer, se estrelló de frente la Urvan 017 de la ruta Aeropuerto-Centro, manejada por José Alberto Gallardo Castro de 32 años de edad con domicilio en el Coacoyul; y un auto
Chevrolet tipo Corsa color gris con placas de Guerrero, la conducía Alejandro González Martínez de 18 años con domicilio en el Coacoyul. En el encuentro vial también participó un auto Chrysler color café con placas de Guerrero, el conductor de esta unidad no fue localizado al parecer se dio a la fuga con rumbo desconocido. Tras el encontronazo, la Urvan cayó hacia una cuneta a lado de la carretera, se le desprendió una llanta
frontal; el Corsa se despedazó de la parte frontal y el motor se le desprendió; mientras que al Chrysler sólo se le deterioró un poco el frente. Los choferes de la Urvan y el Corsa resultaron lesionados, también la pasajera Yaritzi Vargas Rivera de 19 años de edad se lastimó del brazo izquierdo. En ambulancias de la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil del estado los trasladaron al Hospital General y a una clínica particular.
Hubo otras personas heridas pero no necesitaron ser trasladadas a un hospital, las lesiones que presentaban eran menores pero fueron valorados por los paramédicos en el lugar de los hechos. Oficiales de la Policía Federal Sector Caminos fueron los que se hicieron cargo del choque, ordenaron que las unidades fueran enviadas al corralón, procederían los hechos ante el Agente del Ministerio Público. LA REDACCIÓN
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Choque vehicular deja sólo daños materiales Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a un costado del semáforo del Montesssori, lo que movilizó a oficiales de Tránsito. El percance se registró aproximadamente a las 14:40 horas de ayer, a un costado de un taller de tor-
Matan a balazos a un empresario materialista en Coyuca de Benítez COYUCA DE BENÍTEZ.El propietario de la Casa de Materiales “Pénjamo”, ubicada en el poblado del mismo nombre, perteneciente a este municipio, Julián Terrones Mendoza, murió asesinado a balazos la tarde de este lunes. Se informó que Terrones Mendoza, de 65 años, se encontraba junto con sus trabajadores descargando dos camiones cuando repentinamente llegaron varios hombres armados y dispararon directamente en contra del empresario, quien perdió la vida en el acto. Los hechos se desarrollaron a las 18:45 horas en el poblado de Pénjamo, a cinco minutos de la cabe-
cera municipal, al margen de la carretera que conduce a Zihuatanejo. Los primeros elementos policiacos en llegar fueron los de la Gendarmería Nacional, a quienes se impusieron los familiares del occiso y levantaron el cuerpo para trasladarlo a su domicilio localizado en la población del Conchero, en el mismo municipio. Al arribo de las autoridades ministeriales sólo se encontraron con rastros de sangre en la entrada de la negociación y sus cortinas cerradas, por lo que se trasladaron al domicilio de la víctima; sin embargo, también les fue negada la entrega del cuerpo.
IRZA
LA REDACCIÓN
Un auto Ford de modelo atrasado fue impactado por un camión de Bimbo, en la lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo.
Hallan a un hombre embolsado en la colonia Amalia Solórzano de Acapulco
ACAPULCO. Un hombre ejecutado, envuelto parcialmente en bolsas negras de plástico, fue localizado la mañana de este lunes en la colonia Amalia Solórzano. El hallazgo ocurrió pasadas las siete de la mañana sobre la calle Libertad de la citada colonia que se ubica por el rumbo de Llano Largo. Al lugar arribaron elementos policiacos y personal del Ministerio Público del Fuero Común que se hizo cargo de las actuaciones. CMYK
no, en donde participó un auto Ford tipo Scort color verde con placas de Guerrero, y camión con emblemas de Bimbo. Los daños fueron menores pero los choferes implicados no llegaron a un arreglo, fue necesario que interviniera el perito de Tránsito.
La víctima fue encontrada en posición boca arriba, con la cara cubierta con una bolsa de plástico y además un rebozo enredado. Vestía un short negro y sus pies también los tenía envueltos con una bolsa de plástico. Por una credencial con fotografía que le fue encontrada entre sus ropas, se sabe que la persona respondía al nombre de Jorge Rojas Estévez, de 56 años y domiciliado en la colonia Navidad de Llano Largo.
IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
POLICIACA
27
Camioneta abandonada y desmantelada Oficiales de Tránsito se trasladaron a la colonia La Noria tras recibir el informe de una camioneta abandonada con huellas de desmantelamiento en un callejón. Lo anterior se pro-
dujo el mediodía del lunes, los uniformados encontraron un camioneta Ford tipo Ranger color rojo, estaba abandonada y además le hacían falta partes de la carrocería y del interior.
Un alto mando de Tránsito, dio la orden de remitir al corralón de las Antenas la camioneta Ford, la cual fue trasladada por una grúa particular. LA REDACCIÓN
Oficial toque de queda en Tixtla, por inseguridad TIXTLA. Habitantes de la cabecera municipal de Tixtla, se han declarado en toque de queda desde hace dos semanas, ante la inseguridad que se vive en dicho municipio. Lo anterior, fue confirmado por el presiden del Consejo Municipal, Raúl Vega Astudillo, quien admitió que el toque de queda en Tixtla se viene realizando desde hace dos semanas a las 21:00 horas. Raúl Vega Astudillo ofreció una conferencia de prensa este lunes 26, para dar a conocer la situación de inseguridad y faltas administrativas, del gobierno local que encabeza provisionalmente. En el tema de inseguridad, indicó que “a partir
de que se recrudeció la violencia en Tixtla, la gente ha optado por no salir de sus casas, después de las nueve de la noche”. Vega Astudillo indicó que a dicho municipio aún no ha llegado la fuerza pública, pese a que han solicitado la intervención de la Policía Federal, el ejército y la policía estatal. También denunció que la administración que está a su cargo, ha detectado irregularidades en obra pública, que dejo el gobierno saliente que encabezó el perredista, Gustavo Alcaraz Abarca. Dijo que la Auditoría General del Estado (AGE) ha emitido un informe donde se hace alusión que la administración salien-
te no invirtió cerca del 15 al 17 % del presupuesto destinado a obras públicas para la zona rural. Raúl Vega indicó que de las 17 comunidades que tiene Tixtla, ni el 50 % le realizaron obra social. Llamó a las autoridades fiscalizadoras de recursos, a que verifiquen las cuentas y determinar las secciones correspondientes. La conferencia de prensa, fue realizada en el ayuntamiento de Tixtla donde al final el Consejo Municipal provisional del gobierno de dicho municipio, atribuyó a periodistas, que aceptaron, un desayuno en un restaurante privado y reparto gasolina. SNI
Es remitida al corralón de las Antenas, una camioneta Ford tipo Ranger, abandonada y con huellas de desmantelamiento en la colonia La Noria.
Denuncian a un taxista agresor de la colonia 24 de Febrero, en Iguala
IGUALA. Por propinarle una brutal golpiza a un vecino del Rancho del Cura, municipio de Huitzuco, fue denunciado penalmente Manolo Medina Muñoz. El sujeto, además, enfrenta cargos por daños a la camioneta del agraviado y amenazas de muerte en contra de éste. En la denuncia se asienta que los hechos
ocurrieron el sábado poco antes de las cinco de la tarde en la carretera Iguala-Chilpancingo, a la altura del restaurante “Casa Tefa”. Manolo Medina Muñoz conducía el taxi marcado con el número 0643 y con éste le cerró el paso bruscamente al denunciante, a quien empezó a insultar y luego lo agredió
físicamente. El denunciante declaró que como pudo huyó de su agresor, quien –aseguralo amenazó con buscarlo y matarlo. Asentó también que el agresor puede ser localizado en su domicilio ubicado en la colonia 24 de Febrero de esta ciudad.
IRZA
CMYK
28 28
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
En la última jugada lograron ganar
Actividad en la jornada número tres de la liga del futbol rápido del Infonavit el Hujal, la escuadra de al Tiendita salió con la victoria que le supo a gloria ya
que le batallaron tras imponerse 14-13 ante Charcorte, atractivo encuentro que se definió hasta el último momento. Ambos equipos salta-
Y posad en la mismaZihuatanejo, casa, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015 comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. Palabra del gran Maestro
Perdonaron y se fueron a casa con las manos vacías
ron al terreno de juego con la firme intención de imponer su ley, fue un duelo de ida y vuelta en donde los arqueros jugaron un papel importantes ya que muchas
de sus atajadas impidieron anotaciones, los jugadores no cesaban con los potentes disparos. Chacorte fue un duro rival pero en el momento
en que tenían todo para poder empatar y mandar las acciones hasta el alargue no lo hicieron, la contundencia en esta ocasión estuvo de lado de la escuadra
de la Tiendita, ellos sino perdonaron y concretaron esa última jugada que les dio el triunfo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Chacorta no pudo despacharse a la Tiendita
Deportivo Reals cayó ante los Buchaneros Los Buchaneros fueron más efectivos a la hora de estar frente al marco rival, no perdonaron las oportunidades manifiestas de gol que se les presentaron y terminaron ganando contundentemente 12-7 al Deportivo Reals, duelo que se dio en fecha cuatro del futbol rápido. Desde que el árbitro
dio las indicaciones para que el balón se pusiera en movimiento fueron los Buchaneros quienes dominaron, lograron quitarse en repetidas ocasiones la pegajosa marcación del rival, cuando estuvieron frente al marco del arquero del Deportivo Reals no tuvieron piedad y sacaron metralla. El Deportivo Real no
No dejaron dudas de su superioridad CMYK
jugo mal, en esta ocasión sus jugadas no les salieron, muchos de sus disparos salieron muy desviados no representaron peligro alguno, al no enviar el balón al fondo de la red provoco que sus jugadores decayeran en lo anímico, Buchaneros no dejo dudas de su capacidad para definir.
ALDO VALDEZ SEGURA
PUBLICIDAD
Las Princes
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
DEPORTES
29
doblegan a las Ninis
Sus errores provoco que perdieran
En duelo correspondiente a la jornada número29 de la liga municipal de volibol en su categoría de tercera fuerza las Princes midieron fuerzas antes las Ninis, para el primer equipo citado no le resulto nada fácil llevarse a casa los puntos, le batallaron para lograr ya que se toparon con un rival que
salió respondón. Duelo que se efectuó en la cancha2 de la especialidad, un primer set en donde las dos escuadras se dieron un buen cierre, nadie se reservó nada, los errores fueron que cometieron las Ninis fueron claves para que las Princes pudieran tomar ventaja, 26/24.
Para el segundo set las Ninis en la obligación de ganarlo y asumieron el reto, sacaron buenos remates que dieron en terreno contrario, lograron empatar, 25/20, todo tuvo que definirse hasta un último set en done las Princes lograron someter a sus rivales y aniquilarlas.
ALDO VALDEZ SEGURA
Dieron batalla pero no fue suficiente
El “Charly” así conocido por sus compañeros de trabajo y quien labora en la Dirección de Deportes, poco le importo que la Unidad Deportiva es un área libre del humo del tabaco y se le encontró fumando en las afueras del edificio de usos múltiples, las personas que se encontraban dentro del gimnasio les pareció una falta de respeto lo que el servidor público estaba haciendo, los quejosos hacen un llamado a las autoridades para que presten atención en estas situaciones ya que dicen es contraproducente que estén en una área de activación y que una persona sin sentido común contamine su ambiente. CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Deportivo Dos Peces despachó rápido a las Panteras
El rugir de las Panteras no se escuchó, lejos de ser ese rival peligroso e intimidante fueron dócil y fácil de “amansar” suficientes fueron dos set para que el Deportivo Dos Peces las mandara de regreso a su casa, lo anterior se dio en la jornada número21 de la liga municipal de volibol en su categoría máster “A”. De la supremacía demostrada en todo momento por el Deportivo Dos Peces fue testigo el rectángulo3 de la especialidad, un arranque en donde las Panteras deja-
ron entrever sus carencias sus rivales rápidamente detectaron su punto débil, justo ahí mandaron sus embates, Deportivo Dos Peces tomo ventaja, 25/21. Para el segundo set se esperó la reacción por parte de las “Felinas” pero esta jamás llego, hicieron el intento pero estuvieron muy limitadas, Dos Peces no quiso alagar la tarde y que complicarse las cosas, en este episodio termino con todo, 25/23, no dejaron dudas de su supremacía.
ALDO VALDEZ SEGURA
Cuando estuvieron frente a la red bloquearon cualquier embate del rival
Real Barrio no pudo ante los Compadres
En dos set fueron despachadas
Sacaron todo su arsenal
Nada que hacer ante el poderío del rival CMYK
Feria de goles fue el saldo que arrojo el enfrentamiento que sostuvieron dentro de la jornada número cuatro del futbol rápido las escuadras de los Compadres y los del Barrio, siendo el primer equipo citado quien logró imponer su autoridad y con ello el marcador les favoreció, 14-11 fue lo que indico la pizarra. Nada se reservaron, desde un inicio mostraron la potencia que tenían en sus botines, sacaron potentes disparos, algunos de ellos dieron en el objetivo y otros más zumbado la portería, en ambos lados caían los anotaciones, aún no había quien dominara. El cansancio hizo presa a los del Barrio, ya no defendían con esa garra y al ataque bajaron de manera drástica sus revoluciones, lo anterior fue bien aprovechado por los Compadres quienes sacaron todo su arsenal y lograron mandar el balón al fondo de la red.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015
Paso de ‘CH7’ en Bayer, elogiado por Bundesliga El impacto que Javier Hernández está causando en la Bundesliga no se limita al terreno de juego y a los goles anotados con el Bayer Leverkusen, sino en muchos otros aspectos afuera del rectángulo verde. El sitio oficial de la Bundesliga dedicó un artículo a “Chicharito”, en el que se señala que el partido entre las “Aspirinas” y el Augsburgo del pasado 4 de octubre registró la audiencia más alta en lo que va de la temporada en Latinoamérica. “Esa cifra se la debemos totalmente a él”, señaló el Director Deportivo del Bayer 04, Rudi Völler. Hernández Balcázar, con cinco anotaciones hasta ahora a nivel local y continental con la camiseta del Bayer Leverkusen, es citado como “un futbolista corto de estatura, pero hay pocos con la grandeza que proyecta. Un hombre
con los pies firmes sobre la tierra de quien todos los periodistas solamente hablan cosas positivas, destacando que siempre se da tiempo de responder a las preguntas en más de un idioma”. “’Chicharito’ es un tipo
31
DEPORTES
lleno de vida y se nota en cómo ha encajado con el grupo, todo eso ha enriquecido nuestro juego”, apuntó Bernd Leno, portero del conjunto alemán. Entre los muchos datos que se enumeran, además de sus goles en
Bundesliga y Champions League, destaca su promedio de remate a portería cada 23 minutos, así como su “sprint” más rápido de la temporada, que fue de 32.5 km/h. AGENCIAS
Funes Mori cumplió su promesa a Rayados
Las promesas son para cumplirse, así lo demuestra el delantero de Rayados, Rogelio Funes Mori, quien previo al Apertura 2015, en entrevista a Mediotiempo se comprometió a convertir de 10 a 15 goles en su primer torneo con Monterrey y ya lo ha conseguido. Y es que al anotar en la Jornada 14 ante Xolos, Funes Mori cumplió su promesa de mínimo llegar a una decena de dianas y aún podría darle gusto a la afición de La Pandilla aumentando su cuota y tal vez llegar a esa cifra de 15, puesto que aún le quedan tres partidos por disputar en la campaña regular. “Tratar de hacer 10, 15 goles. El delantero vive del gol, hay que estar bien de la cabeza, tratar de entenderse bien con los compañeros, es importante que lo asistan, así que hacer la pretemporada fuerte, de la mejor manera y estar bien”, dijo Funes Mori antes de arrancar lo que sería el mejor torneo de su carrera, ya que nunca había pasado de los ocho goles
en Primera División durante una temporada. Hizo 13 en la Temporada 2013-2014, pero con el Benfica “B”, mientras que en la campaña previo a su llegada con Rayados, llegó a ocho en el torneo de Liga con el Eskişehirspor de Turquía, pero esto en 29 partidos disputados, muchos más juegos que los que viven en el A2015. En su primer torneo en el fútbol mexicano, ya le hizo goles a Puebla, Atlas (dos), Pachuca, Dorados, Veracruz, Tigres, León, Jaguares y Xolos; a Pumas, Santos, Cruz Azul, Morelia y Chivas no les pudo hacer daño; mientras que Gallos, Toluca y América, son sus próximos rivales que pretende se unan a su lista de víctimas. Funes Mori suma mil 237 minutos en la cancha, durante los 14 juegos que ha tenido de titular en la campaña, ayudando con sus goles a que su equipo sume puntos, aunque ante Veracruz y Tigres, el marcador terminó en contra de los regios.
Las Águilas han volado bajo en casa, por lo que han dejado ir 12 unidades, que tras 14 fechas disputadas en el torneo ya los tendrían clasificados a la Liguilla del Apertura 2015. Sin embargo, el nido ha estado “a modo” para que los visitantes se lleven sin problemas dichos puntos. Y es que de siete duelos disputados en la cancha del Estadio Azteca, los dirigidos por Ignacio Ambriz solo han ganado tres duelos, con 9 nueve de los 21 posibles como local (hasta el momento), lo que ha desestabilizado al técnico Ignacio Ambriz, quien pese a todo tiene a los de Coapa en la tercera posición general. Fue en el Clausura 2008, al mando de Juan Antonio Luna, cuando las Águilas sufrieron todavía más que en la actualidad en el Coloso de Santa Úrsula, ya que en dicho semestre el equipo azulcrema sumó seis derrotas en casa, de los nueve duelos se disputaron.
Para el Clausura 2011, bajo el mando de Carlos Reinoso, América acumuló cuatro derrotas en casa en nueve encuentros jugados, donde cuatro más fueron triunfos y solo un empate. Cinco años después, las Águilas vuelven a estar en el mismo panorama, ya que tras 14 jornadas transcurridas y siete disputadas en el Azteca, los de Coapa acumulan cuatro derrotas en casa, y de seguir con esa mala racha como locales, en el cierre del torneo regular, ante los Pumas de la UNAM (actual líder del torneo), los de Ambriz alcanzarían cinco derrotas, una cifra poco halagadora rumbo a la Liguilla. Hasta el momento, los azulcremas se encuentran en el decimoprimer lugar de la Tabla General de locales, con nueve unidades, 11 goles a favor y nueve en contra. De ahí sacaron triunfo Atlas, Tigres, Chivas y Querétaro.
Aún aspiran a Liguilla... El América ¡los 18 clubes! regala la casa
Cruz Azul, Pachuca, Chivas y Atlas aumentan sus probabilidades, pues tienen un duelo pendiente. Con nueve puntos todavía por disputarse en el Apertura 2015, los 18 clubes de la Liga MX se mantienen con vida y con posibilidades matemáticas para meterse a la Liguilla.
Los Dorados de Sinaloa, último lugar de la Tabla General con 11 unidades, son los que menos probabilidades tienen de clasificar, sin embargo, al tener un partido pendiente (Tiburones Rojos) todavía aspiran a meterse a la Fiesta Grande en caso de ganar los 12 puntos que le restan,
en espera de una combinación de resultados. Aunque se ve complicado, Tijuana y Santos, ambos con 13 puntos, aún tienen posibilidades matemáticas de buscar uno de los ocho boletos, pero están obligados a ganar la próxima Jornada, ya que de no hacerlo sus pocas
esperanzas se esfumarían inmediatamente. Morelia (17) y Querétaro (18), así como Cruz Azul (15), Pachuca (17), Chivas (17), y Atlas (17), dependen de otros resultados, no obstante la Máquina, los Tuzos, el Rebaño y los Zorros también tienen un duelo pendiente, por lo que sus oportunidades se incrementarán al tener 12 unidades más en juego. Chiapas (20), Monterrey (20), Veracruz (22), Puebla (23) y Tigres (23), ocupan del noveno al quinto lugar de la General, respectivamente. Con un empate mantendrían sus aspiraciones, pero una victoria les daría el medio boleto a los Cuartos de Final del torneo. En las posiciones más cómodas están León (24), América (24), Toluca (26) y Pumas (28), líder de la competencia. Los cuatro parecen tener asegurado un lugar en la Liguilla, el cual podrían confirmar este fin de semana. AGENCIAS
AGENCIAS
AGENCIAS
CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 27 de Octubre de 2015