www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Atacan a balazos a Damián Huato en la capital Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
CHILPANCINGO. Un comando armado atacó a balazos al líder de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato, quien resultó con lesiones menores; sin embargo, durante el hecho perdió la vida su nuera, mientras que su hijo fue herido de gravedad. Los hechos sucedieron casi
Director: Ruth Tamayo Hernández
Miércoles 29 de Enero de 2014, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3347
• El empresario sobrevivió; matan a su nuera, hieren a su hijo • El líder de la Canaco criticó duramente al alcalde de Chilpancingo
a las 8 de la noche, cuando el empresario regresaba de la comunidad de El Ocotito, donde respaldó las actividades que lle-
varon a cabo este día integrantes del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) y criticó duramente al alcalde de
Chilpancingo. Casi una hora después de los hechos, Pioquinto Damián Huato informó a través de un mensaje de texto que se encontraba en la 35 Zona Militar resguardado por el Ejército, informando que había sido atacado a balazos, pero no dijo nada de su estado de salud. AGENCIAS 15
Forman comisiones a favor de guerrerenses
S. O. S. Tenemos un nuevo organismo en el esquema del combate a la inseguridad. Ayer se consolidó el Coordinación Nacional Antisecuestro, la cual tendrá injerencia federal y local, pero en la que predominan los asientos de los or23 ganismos civiles.
Agentes auxiliares señalan incumplimiento de pagos
Policías del sector 14 del Instituto de Policías Auxiliares del Estado de Guerrero (IPAE), denunciaron que no les han pagado la otra mitad de su aguinaldo. CUAUHTÉMOC REA SALGADO 14
Choque deja a tres mujeres lesionadas y daños materiales Tres pasajeras de un microbús de la ruta Barrio Viejo-Ixtapa resultaron lesionadas luego de que una camioneta Suburban blanca chocara contra el vehículo del transporte público. El percance ocurrió ayer a las 4 de la tarde. Ayer en Acapulco, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, acompañado por el secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Alfonso Navarrete Prida, tomó protesta a las comisiones de Productividad del Estado de Guerrero y a la Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en la entidad.
Policías denuncian bajos salarios y sobrecarga laboral ELEAZAR ARZATE MORALES
4
También Ixtapa padece el abandono oficial
En algunas áreas de Ixtapa, el principal motor económico del municipio de Zihuatanejo y parte de la Costa Grande, es notorio el abandono en que se encuentra. Son los turistas nacionales y extranjeros los que padecen estas anomalías, las cuales los hacen sentir en otra ciudad, no en la que planearon
visitar. Durante un recorrido por la zona, prestadores de servicios señalaron algunos puntos en los que hace falta mantenimiento, remozamiento, recolección de basura e incluso, corrección de la señalética oficial. De este último rubro, un caso emblemático es el que
observan residentes y turistas a la entrada a Zihuatanejo, en el carril oriente-poniente, a un costado del monumento a Fonatur, donde la señalética tiene una clara falta de ortografía y en vez de decir Lázaro Cárdenas, se lee: “Lazáro Cárdenas”. FELIPE SALINAS GALVÁN
3
LA REDACCIÓN 25
Aseguran camionetas con reporte de robo Tres camionetas fueron decomisadas durante operativos del Ejército mexicano, Policía Estatal y la Secretaría de Marina. Según informes preliminares, el Cuarto Grupo de Morteros de Zacatula. LA REDACCIÓN 24
9
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Al tercer día vino un joven del campamento de Saúl, rotos sus vestidos y tierra sobre su cabeza. Al llegar ante David, se postró en tierra e hizo reverencia.
Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Queja contra Nazario Radilla va a la Conade y Coddehum próximo sí recibirá a equipos de beisbol “cuando a nosotros nos dio la espalda y ahora emite declaraciones irresponsables”. “Si nos hubieran dado el campo incluso el sábado a las 12 del día lo hubiéramos aceptado. Pero lo limpiaron tarde y los niños de Iguala y Acapulco que participaron tienen planes y horarios establecidos. Prefirieron también el beisbol que ser buenos anfitriones”, sostuvo. Idolina Campos calificó a Nazario Radilla como “un inepto que debe salir de la dirección del Deporte” porque se encargó de evitar a toda costa que se desarrollara la eliminatoria, situación que no logró
muy a pesar de que “usó la cancha para el baile que dejó al ayuntamiento, sin duda, buenos ingresos económicos”. Por tal motivo, recalcó que se prepara la queja a la CONADE, a la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) y la Federación de Softbol en el país para que emitan sus posturas y sancionen este tipo de actitudes del gobierno de Zihuatanejo. Insistió en que otras justas deportivas, incluso de softbol, se han realizado sin contratiempos en Zihuatanejo, situación que refleja la animadversión de Nazario Radilla García por esta especialidad. FELIPE SALINAS GALVÁN
Aguirre Rivero se reunió con un grupo de arquitectos La Asociación Estatal de Softbol prepara una queja para entregarla a la Comisión Nacional del Deporte (Conade) en la que se exigirá la salida de Nazario Radilla García de la dirección del Deporte del gobierno de Eric Fernández Ballesteros, ante el “bloqueo” que realizó para evitar que se llevara a cabo una eliminatoria de esa especialidad en la Unidad Deportiva de Zihuatanejo. Luego de conocer la respuesta del funcionario municipal, quien negó que se privilegien los bailes populares en vez de las justas deportivas, la presidenta de esa asociación, Idolina Campos González, exigió la renuncia inmediata del funcionario del gobierno municipal. Vía telefónica desde Acapulco, negó que la convocatoria para este tipo de torneos, sea nada más por parte del ayuntamiento, sino también por parte de las asociaciones, como en este caso la de softbol, la cual, con tres meses de antelación solicitó el espacio deportivo para
que decenas de jóvenes disputaran una eliminatoria de la especialidad y eligieran también a los seleccionados estatales. Ante esta situación, también dijo que está en riesgo de que Zihuatanejo nuevamente vuelva a ser sede ante el “bloqueo sistemático” de Nazario Radilla para evitar a toda costa que se desarrollara el encuentro deportivo en esta ciudad. “Tan es así que avisó que la selección de softbol de Zihuatanejo no iba a participar”, expuso. Campos González dijo tajante que en ningún momento pidieron al presidente municipal Eric Fernández Ballesteros recursos económicos para la eliminatoria. “Si acaso podrían haber apoyado con la hidratación y el campo”. Incluso recriminó a Nazario Radilla que él mismo se comprometió a dar uniformes al equipo local. Dijo que desconoce la actitud del director del Deporte con el softbol, pues ella tiene conocimiento que el viernes
Este martes, fue anunciada la destitución de Cristina Reyes Cerrado, quien se desempeñaba como jefa del departamento municipal de Comunicación Social en Azueta, lo que representa la séptima modificación de encargados de área al interior del gobierno local en lo que va de 2014. Datos corroborados con Cristóbal Aburto Pineda, regidor de Turismo y Participación Social, arrojan que este fue el único cambio anunciado ayer por
el presidente municipal Eric Fernández Ballesteros. Como nuevo encargado de despacho en Comunicación Social se designó a José Manuel Alvarado Zamora, quien tenía el cargo de subjefe de esa dependencia, aunque desde que inició el actual ejercicio administrativo local estuvo comisionado a Secretaría General. Asimismo, le fue tomada la protesta a Enrique Otero Palacios, como director de Obras Públicas, quien a princi-
El gobernador Ángel Aguirre Rivero se reunió con un grupo de arquitectos, para plantearles la construcción de una fuente y escultura conmemorativa en el puerto de Acapulco, el cual será un espacio más de recreación familiar y un atractivo más de este destino turístico. Acompañó al mandatario estatal el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Enrique Díaz Jiménez.
Más cambios en la administración municipal pios de la administración se desempeñó como titular de Servicios Públicos. Por lo que, tras estos nombramientos se acumulan ocho diferentes en este inicio de año, ya que como se recordará hace dos semanas se hicieron los primeros seis cambios. En Educación fue instalado Fernando Leyva Sotelo, quien se desempeñaba como titular de Desarrollo Institucional. En Catastro, ingresó Edgardo Jiménez Merel, quien fungía como secretario particular, car-
go que ahora ocupará Omar Espinoza Torres. En Desarrollo Rural entró Modesto Abel Torres Blanco, en sustitución de Román Valdovinos Reyes. Y en Servicios Públicos y Asuntos Jurídicos Alejando Campos Cadena y Dorian Niño Gallegos, de forma respectiva, modificaciones que generaron intercambio de opiniones entre las dirigencias municipales de los partidos políticos PRI y PRD. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DIRECTORIO DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
www.despertardelacosta.com
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014, Número: 3347
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
LOCAL
3
En el abandono, algunas áreas de Ixtapa
En algunas áreas de Ixtapa, el prinOtro caso que no tiene corrección, cipal motor económico del municipio de a pesar de haber sido ya denunciado en Zihuatanejo y parte de la Costa Grande, múltiples ocasiones, es el adoquín despees notorio el abandono gando en el acceso al en que se encuentra. estacionamiento de La Son los turistas na- Señalética incorrecta, basura Marina, donde se percionales y extranjeros y desperfectos empañan la cibe una mala imagen los que padecen estas para el turismo interbuena fama del destino anomalías, las cuales nacional que prefiere los hacen sentir en otra esa zona reconocida ciudad, no en la que planearon visitar. en todo el mundo. Durante un recorrido por la zona, Allí mismo, en La Marina, algunos leprestadores de servicios señalaron algu- treros que advierten sobre la presencia de nos puntos en los que hace falta mante- cocodrilos y prohíben nadar y pescar en nimiento, remozamiento, recolección de la zona, están descoloridos y rotos. Leerlo basura e incluso, corrección de la señalé- se dificulta, lo cual pone en riesgo a quien tica oficial. los pase por alto. De este último rubro, un caso embleDel lado del acceso y salida de Las mático es el que observan residentes y Escolleras hay un registro eléctrico que turistas a la entrada a Zihuatanejo, en el no fue terminado el cual si bien no podría carril oriente-poniente, a un costado del ocasionar accidentes, es una mala imamonumento a Fonatur, donde la señalé- gen para los turistas, pues enfrente tiene tica tiene una clara falta de ortografía y varios locales con sellos de embargo por en vez de decir Lázaro Cárdenas, se lee: parte de la administración municipal a “Lazáro Cárdenas”. Marina Ixtapa por un adeudo catastral.
Además, en el Paseo de las Gaviotas los puntos negros son evidentes, dos de éstos en el mismo número de accesos a
los estacionamientos que conducen a la zona comercial de dicha plaza.
sobre los techumbres del embarcadero mencionó que le tocan a Capitanía de Puerto. Las declaraciones de Álvarez Barajas mantienen la posición del gobierno municipal de deslindarse de la colocación de nuevas estructuras que den sombra a los turistas y residentes locales que a diario utilizan el citado recinto portuario, a pesar de que en un principio el municipio en voz del director de Pesca, Fernando Fernández Serna, informó a Capitanía de Puerto el mismo día que las retiraron, que se repondrían a la brevedad. En declaraciones hechas por teléfono, informó que este lunes estuvo en las instalaciones centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con los encargados de planeación y programación de infraestructura, que forman parte de la coordinación general de Puertos y Marina Mercante, y “el avance que se lleva es que ya está el proyecto arquitectónico, los estudios, pero faltan los permisos de la Semarnat, Secretaría de Marina, y Secretaría de Salud, y es en eso en lo que se está trabajando”. Indicó que de acuerdo a lo que le informaron la obra se estaría ejecutando a
mitad de año, pero como ayuntamiento estarán presionando porque saben que los trámites que faltan se pueden alargar. En el mismo contexto, dio a conocer que ayer con los integrantes del cabildo se acordó la formación de una comisión que le diera seguimiento a lo que pudiera ser una APIM o algo similar, y de la que forman parte los regidores de Turismo, Cristóbal Aburto Pineda, de Comercio, Marcelina Sánchez Ayala, de Ecología, Lizbeth Tapia Castro, entre otros. Al cuestionarlo sobre quién será el encargado de colocar nuevos techumbres en el muelle principal, respondió que es competencia de la federación “pero nosotros como municipio estamos colaborando y participando en cuestiones de aseo, seguridad, de iluminación”. Luego a pregunta expresa sobre si están solicitando que sea la SCT quien se encargue de los techumbres, dijo que “eso le compete al Capitán de Puerto, nosotros estamos participando y colaborando de acuerdo a nuestras posibilidades, pero a lo mejor al final los vamos a tener que arreglar nosotros, pero no quiero yo adquirir un compromiso cuando es compartido”.
FELIPE SALINAS GALVÁN
A mediados de año, el remozamiento del muelle, confirman
La rehabilitación del muelle principal podría iniciar a mediados del año y ya se formó una comisión para integrar
la Administradora Portuaria Integral Municipal (APIM), informó el síndico Juan Manuel Álvarez Barajas, quien
NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Policías estatales denuncian bajos salarios y carga laboral Agentes de la Policía Estatal adscritos al municipio de Zihuatanejo se inconformaron por el bajo salario y el exceso de trabajo, pues denunciaron que laboran durante 21 días seguidos y luego sólo les dan 7 días de descanso. Lo anterior fue declarado en las afueras del Centro de Operaciones Estratégicas (COE) ubicado en la calle 5 de Mayo de la colonia Centro, aquí en Zihuatanejo. Los inconformes solicitaron no revelar su nombre para evitar represalias con el recién nombrado secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, el teniente Leonardo Octavio Vázquez Pérez. Agregaron que el nuevo titular no respeta sus vacaciones ya que anteriormente les otorgaban 28 días y por imposición de él únicamente serán 20.
Una mujer policía, detalló que anteriormente laboraban 72 horas por 72 de descanso, y ahora el trabajo será de 21 días consecutivos día y noche, por lo que ahora ni siquiera podrán dormir al intensificarse la seguridad en los límites de Guerrero y Michoacán. Por otro lado, reprocharon que sus viáticos son una burla pues lo ideal serían 150 pesos diarios porque los alimentos los tienen que comprar ya preparados al adquirirlos en “donde caiga, en sierra, ciudad donde sea y la comida ya no es barata”. Los uniformados hicieron un llamado al gobernador Ángel Aguirre para que intervenga y se respete el horario anterior de trabajo, pues consideran que los están explotando. ELEAZAR ARZATE MORALES
Impunidad aumenta delitos, remarcan en curso de la PGJE
De acuerdo con Edgar Gómez, abogado en Derechos Humanos de una consultora independiente, contratado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en México hay un alto índice de cifra negra en delitos debido a que estos no se denuncian y muchos de los que sí son denunciados ya no se investigan. Esa situación genera un alto nivel de impunidad. Lo anterior lo dio a conocer durante la capacitación en Derechos Humanos que estará realizando hasta el viernes en esta ciudad. El curso está dirigido a agentes del Ministerio Público, peritos y a miembros de la Policía Investigadora Ministerial. Abundó que en el país, la omisión de continuidad en las denuncias y los derechos humanos, es una situación difícil ya que a final de cuentas hay alto índice de impunidad. Consideró que hay falta de reconocimiento en varios temas, como el que
ocurrió durante 2011, cuando en Guerrero entró el programa de desapariciones forzadas, del que se habló de dos mil 300 desaparecidos. En ese sentido, puntualizó que en México no hay sentencia sobre el tema, al igual que no la hay sobre tortura. Gómez manifestó que ese tipo de temáticas son importantes en el enfoque de los derechos humanos, debido a que es algo que le sirve a las autoridades y a los ciudadanos, “entre más respeto haya para los derechos humanos en ambas partes en forma equilibrada, vamos hacia un estado democrático de derechos”. Sobre la importancia del curso taller que se está ofreciendo, puntualizó que siempre hay renuencia en el tema de los derechos, “el debate hoy en día en el tema de derechos humanos principalmente en relación a seguridad es un debate de desinformados, por lo tanto son debates en los que se genera resistencia”.
El regidor de Ecología y Pesca, Florentino Zavala Clímaco, reconoció que abrir la sesiones ordinarias de cabildo a los diversos medios de comunicación, brindaría un valor a la democracia, “pues si no existe nada oscuro, se deben de dar a conocer los acuerdos”. Adelantó que será una petición formal de la fracción perredista hacia el alcalde Eric Fernández Ballesteros. Lo anterior, lo expuso el edil en el contexto de la entrevista donde anunció la primer sesión de cabildo abierto que se realizará el próximo viernes 31 de enero, donde se dará a conocer el proyecto del nuevo bando de policía y buen gobierno, ese es el punto específico de la sesión de cabildo abierto, “por ser una sesión de cabildo abierto la comunidad tiene el derecho de proponer algún otro punto ahí”, señalo el regidor de Ecología y Pesca. El edil detalló se aprobó que sea recinto oficial la explanada del ayuntamiento, “la primera sesión de cabildo abierto de la administración municipal de Eric Fernández
Ballesteros, que tomo posesión el 1 de octubre de 2012. Explicó que como expresión del PRD, “le hemos solicitado al presidente municipal, el cumplimiento de la ley, en las sesiones de cabildo abierto esperemos que con esta apertura se dé continuidad tal y como le señala la ley”. A pregunta expresa sobre porque se impide el acceso de la ciudadanía e inclusive de los medios de comunicación, a los sesiones de cabildo, precisó que por eso la ley señala los cabildos abiertos en donde la ciudadanía puede ejercer ese derecho, de asistir y de exponer los problemas. En la situación que tampoco se deja ingresar a los diversos medios de comunicación para conocer de los acuerdos que se toman en beneficio de la ciudadanía por parte del cabildo como se realiza de manera transparente en otros municipios del estado y del país, el representante popular, señaló “habrá que analizarlo nosotros mismos como fracción también planteárselo al presidente”.
Solicitarán abrir a medios en sesiones de cabildo
LUVOS CÉSAR AMARO
Para la región de la Costa Grande, esta capacitación en temas de derechos humanos va a impactar en otras regiones ya que se desarrollará en otros puntos de la entidad. El curso consiste en un acercamiento general a los derechos humanos principalmente buscando la sensibilización de los funcionarios. El capacitador precisó que también es para facultar a los funcionarios en el tra-
to digno a los ciudadanos, “la idea es que estas autoridades sean conscientes de las obligaciones que vienen de la constitución y que la función de ellos es respetar los derechos de todas las personas”. Al final del curso, se espera obtener un diagnóstico de cómo llegan los funcionarios de otras partes de la región al municipio. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
LOCAL
5
Cambian uso de suelo de cancha Solidaridad
Debido a que los lineamientos de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) establece que para remozar la cancha Solidaridad, ésta debe estar escriturada en favor del ayuntamiento, el cabildo dio el primer paso al efec-
tuar el cambio de uso de suelo de área verde, a área de equipamiento urbano, así lo informó el regidor de Ecología y Pesca, Florentino Zavala Clímaco. El edil puntualizó que se debe dignificar el lugar deportivo de este sec-
tor de población con todos los servicios, “ahorita lo que más le urgía al presidente era que se diera el cambio de uso de suelo y fue aprobado por unanimidad”. En tanto, el regidor de Obras Pú-
blicas, Rodolfo Ortiz Anzo, explicó que la inversión de los juegos recreativos, gimnasio techado de la cancha Solidaridad, será de 3 millones 8 mil pesos. LUVOS CÉSAR AMARO
Desacierto, la licencia del alcalde, afirma el PRD
La dirigencia municipal del PRD señaló como un desacierto la ausencia del alcalde Eric Fernández Ballesteros, mientras que el PRI supuso que su licencia era para gestionar recursos, aunque reconoció que el munícipe no especificó para qué fue el permiso. Desde que se conoció el permiso de Fernández Ballesteros para ausentarse de sus responsabilidades en el ayuntamiento, y la falta de un informe o pronunciamiento sobre qué actividades realizó durante los seis días que solicitó para estar fuera del municipio, ha generado suspicacias en algunos sectores políticos. Al respecto, la presidenta del comité municipal del PRD, Isabel Radilla García, dijo que el permiso ha causado controversia, tomando en cuenta que existen distintas situaciones que requieren ser atendidas por Fernández Ballesteros, como es el caso del agua potable. “Un presidente municipal definitiva-
“SE RENTA departamento amueblado, 2 recamaras, sala, comedor, cocina integral, baño y cto de servicio, aire acondicionado y cochera privada, entre calles Palapas y Aguacates (junto al DIF Municipal) col. Centro llamar al tel: 753-101-87-83 “ SE VENDE un lote en la Col. Aeropuerto en fraccionamiento los Tamarindos a orilla de carretera se acepta auto a cambio favor de comunicarse al tel: 755 120 89 07 Ixtapa RENTO departamentos, cuartos, casita por mes internet, telecable, alberca, cuartos $950.00, depto. $1,300.00, Casita $1,800.00 parejas, solteros, estudiantes, que trabajen en Ixtapa, inf. sra. Claudia 755 120 08 05 ó 4432541461 SE VENDEN 2 terrenos, uno de 450m2 en El Hujal y el otro de 150m2 en vaso de Miraflores inf. 755 1135845 SE RENTA casa en La Puerta and. Rio Yextla mza 4, Lte 11-a, Cecsa, fte. a miscelanea “Leo” cel. 7555583883 consulta web: www.ixtapazihua.com.mx SE VENDEN memorias de 8 g $120.00 c/u tel. 7555583883 /7555575623 SE COMPRAN tel.1038956
búlgaros
para
yogurt.
Tamales de pollo, puerco, oaxaqueños, chiapanecos y nacatamales $10.00 c/u ó precio y tamaño a tratar. cel.7555583883.
mente no puede pedir vacaciones, son solo tres años los que tiene para trabajar lo mejor que se pueda por Zihuatanejo, se tiene que esperar a que pase ese periodo, si no para qué te hechas el compromiso de ser alcalde”, refirió. Por su parte, el dirigente local del PRI, Fernando Vergara Solís, dijo en entrevista telefónica que el alcalde salió a buscar beneficios para el municipio, pues estos no caen solos en el escritorio, y “malo sería que estuviera todo el tiempo atendiendo a la gente ahí en su oficina y estaría descuidando una parte muy importante que es la de atraer recursos para poder llevar a cabo las obras”. Al recordarle que el alcalde al solicitar el permiso al cabildo no especificó para qué era, reconoció que así fue, y dijo que se trató de una gira de trabajo en la que se consiguió que lleguen recursos para ayudar a arreglar la problemática de agua potable. Agregó que ayer el director de la CA-
PAZ, Jaime Sánchez Rosas, se encontraba en la capital del estado, donde firmó convenios para bajar recursos a través de
la CONAGUA y tratar de solucionar el problema del desabasto de agua.
SE VENDE bonito terreno en colonia Aeropuerto a orilla de carretera nacional Acap-Zihua a un costado de pollos Abisel 31m fondo x 14m de frente, otro más en fraccionamiento Tamarindo en esquina 28x28 aprox 700m int. llamar 755 1017193 /7555591321
Necesito casa o departamento para rentar o si lo venden por medio de crédito Infonavit informes 758 107 11 17
Cursos inglés niños profra. Ninfa Elena de los Santos Gallardo tel. 7555583883 direccion: Edif H depto 302 Villas del Pacífico lunes – viernes 5:00-6:30 pm
Tsuru III modelo 95 a/c frío, llantas nuevas recién afinado, buen sonido muy buen carro y económico 40,000 755 1172025
VENDO 2 terrenos de 15 x 20 atrás del centro de salud de Palos Blancos a 50 metros de la carretera nacional con agua y luz cerquita esquina con calles los dos, $65,000.00 cada uno, para mayor información inf. cel: 755 101 36 27
RENTO carnicería en el mercado central y también un local comercial en el mercado central, un depto.. en Infonavit El Hujal y un local comercial en mercado de playa linda y el otro en el mercado de Ixtapa cel: 755 100 02 15 sra. Figueroa. VENDO Bocho color blanco en excelentes condiciones, interesados verlo en el estacionamiento del diario Despertar de la Costa. Oportunidad, SE VENDE departamento en Morrocoy $380,000. Se vende departamento en Pelícanos II planta baja #450,000. Se vende casa en la Puerta, opción a crecimiento $380,000 vendo terreno en la Puerta $330,000 cel. 755 5580867 Se vende pequeño departamento barato en Plaza del Sol centro de Zihuatanejo con vista panorámica, y escriturado para más inf. llamar al 755 121 9729 “Aproveche“ si tienes más de un año cotizando para el infonavit, te traspaso casita sola, sencilla bonita y barata con opción a crecimiento, buena ubicación en calle cerrada fraccionamiento Arrecife llamarme cel: 755 115 68 82
Rento placas de taxi de Zihuatanejo por mes informes 758 1040707/ 755 1210314
VENDO agua en pipa de 3600 y 10,000 lts. Y tejas, tabiques etc. Tel: 55 3 85 06 cel: 755 108 89 81 con el señor Honorato Rebollar Jaimes dom. Coacoyul Gro. GRAN VENTA DE LOTES precios muy accesibles con facilidad de pago a un año abastecimiento de agua, luz, superficie plana, Ubicados en col. Aerop. Cerca del OXXO. Vendo Huerta en Papanoa. Tel: 755 1247229 y 1305736 (cambio lote por coche)
NOE AGUIRRE OROZCO
SOLICITO trabajo de planta para limpieza en casa cel. 7555570093 Se hacen trabajos de trozar árboles o podarlos, se asierran palmas, se limpian solares, se construyen casas de madera, se arreglan cercas de alambre únicamente en el área de Ixtapa y Zihuatanejo tel. 755 1202018 Marisquería los Arbolitos de san Jerónimo solicita: una cociera con experiencia en mariscos requisitos: muchas ganas de trabajar y disponibilidad de horario inf. al tel. 7585440696 URGENTE se SOLICITA señorita para servicio de copias, interesadas presentarse en internet Plus av. las Huertas esq. mar caspio a un lado de la Cruz Roja y Telmex. Red de guarderías niños de 1-4 años desayuno, colación, comida, seguro contra accidentes. Horario 8:00 a 4:00, mensualidad muy baja, Diamante 38 cancha la Eva tel. 5549029. Estancia “Ely”
SE SOLICITA empleada domestica “Muy importante“ experiencia en casa y que sepa cocinar edad de 30 a 45 años, comunicarse al 755 102 81 91 de 9 a 2 pm
Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio.
Deseas estudiar o terminar autodidácticamente tu prepa abierta , no lo dudes!!! aplicación de examenes en colonia el hujal cel. 7555583883 / tel casa 1038956
ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 5536009 y 7551057280
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Pese a quejas, persiste bache en Ixtapa
El bache del bulevar Ixtapa ubicado en el retorno frente al hotel Fontan, un problema que Fonatur no ha podido resolver desde hace unos 10 años, señaló el dirigente de la agrupación Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala. En los últimos meses la delegación de Fonatur Ixtapa ha cambió en dos ocasiones de titular y ninguno de ellos ha logrado reparar de manera definitiva el bache que ya es conocido por la mayoría de los azuetenses que visitan Ixtapa, e incluso por muchos turistas que vacacionan en este destino año con año. Aunado a esto, Fonatur anunció recientemente una inversión millonaria para la rehabilitación de este Centro Integralmente Planeado, de la que ya se
han visto resultados como el reencarpetamiento de la ciclopista y remodelación del campo de golf Palma Real, sin embargo, el bache se mantiene pues en los últimos años solo ha sido tapado superficialmente, por lo que al poco tiempo vuelve a quedar al descubierto. Al respecto, De la Gala dijo que ese bache lo han reportado desde hace años ante las autoridades locales de turismo, pero sigue ahí desde hace unos 10 años. “Lo rellenan, lo tapan, pero con poquita lluvia se empieza a deteriorar no sé por qué motivo pero ese lugar siempre se deteriora”, señaló. Indicó que la presencia del bache perjudica directamente a sus taxis, “más en esa zona de Ixtapa donde hay puro turismo, cuando es temporada de gringos llegan personas altas, robustas, que pe-
san más, entonces al pasar por el bache es lógico que la suspensión del vehículo
Transportistas afectados por la congestión vial que se genera en la Avenida Zihuatanejo por la remodelación de dos de los cuatro carriles, denunciaron que hace falta más agentes de Tránsito para que
haya mayor fluidez en horas pico. Indicaron que el problema es más notorio durante la mañana y el medio día, que es cuando hay mayor movimiento de autos, en especial en los horarios en los que los
padres llevan a sus hijos a las escuelas. Dijeron que uno de los lugares donde los conductores no respetan es el área que corresponde al semáforo en la entrada al Infonavit El Hujal, por lo que en el intento por pasar se podría provocar un accidente. Sobre el tema, Amando Vargas Herrera, subdelegado de Transito, mencionó que de manera permanente se mantienen hasta tres elementos para ayudar a que se mejore el flujo vial. Apuntó que con ese personal se busca que sea más constante la circulación en la entrada al Infonavit por donde circula la mayoría de los automovilistas.
se deteriora”.
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Piden automovilistas más agentes de Tránsito en horas pico
También subiría el pasaje en Petatlán, anuncia Transportes
Previo a dar a conocer que también el sector transporte del vecino municipio Petatlán, al igual que el de Zihuatanejo, busca incrementar el costo del pasaje, Benigno Núñez Gordillo, secretario técnico de la Dirección de Transportes del Estado, señaló que a nivel local un 10 por ciento de las unidades en activo del servicio urbano ya cumplieron su ciclo de vida útil, es decir, son consideradas “chatarra” por parte de los usuarios. Consultado este martes en el ayuntamiento de Azueta, comunicó que en el caso de Petatlán, los trabajadores del volante ingresaron ante la dirección estatal de Transportes una petición de aumento de tarifa a finales de 2013, en este caso para las modalidades urbano y taxi. Siempre se les ha aprobado el 13 por ciento, que sería el porcentaje que aumentaría el precio del pasaje, explicó, actualmente la dejada mínima en taxi en Petatlán es de 20 pesos y existen un total de 100 unidades de transportación liviana. En lo que respecta a camiones y microbuses, estos están cobrando seis pesos y de ser aprobada la petición, el costo lo subirían también un 13 por ciento, dijo Núñez Gordillo. Mencionó que en el caso de Zi-
huatanejo tiene entendido que la dirección está esperando la solicitud, y que en el resto de los municipios de la Costa Grande no ha existido ninguna iniciativa al respecto. En relación a que en las calles del puerto aún es común observar unidades del servicio de transporte viejas o en pésimo estado, principalmente en las modalidades de urbano y suburbano, contestó que el gobierno del estado de Guerrero tiene como requisito que los permisionarios den de alta vehículos en buen estado, que no rebasen los 10 años de servicio. Señaló que en las rutas de Barrio Viejo, Pantla, Playa Linda, Barrio Nuevo, por mencionar algunas, todavía se observan urbanos que ya requieren ser cambiados. Sobre la cantidad de microbuses que prácticamente son “chatarra”, dijo que un 10 por ciento se encuentran en esa situación. Profundizó que en estos casos la opción más viable es cambiar a la modalidad de urbans o combis, que es la sugerencia emitida por la dirección de Transportes, la cual ya ha permitido que rutas como la de Las Mesas, La Ropa y Nuevo Amanecer hayan hecho esta modificación de unidades. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Coincidió en que durante las mañanas y al medio día se da un mayor movimiento de vehículos particulares y del transporte público, lo que agrava la situación que ya de por sí es complicada, pero dijo que también es importante que la ciudadanía ponga de su parte para ayudar a que el problema disminuya, ya que muchos no respetan las indicaciones de tránsito. El subdelegado de Tránsito, mencionó que por ahora las obras están causando molestias entre la ciudadanía, pero una vez concluidas será más fácil la circulación por el Paseo de Zihuatanejo. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
LOCAL
7
Denuncian contaminación de arroyo en Barrio Viejo La falta del servicio de drenaje en el poblado San José Ixtapa, sumada a la poca cultura de cuidado ambiental, ha convertido en un foco rojo de contaminación a la poza del Huizache, ubicada en esa zona del municipio. Personas que viven a los costados del cauce, el cual atraviesa la colonia Villa Hermosa, de la comunidad en cuestión, perteneciente al ejido de Barrio Viejo, al ser consultados por reporteros, relataron que anteriormente el agua del arroyo estaba completamente limpia. “Aquí se venían a beber agua los animales y la gente seguido venía a acarrear agua para usarla en sus casas”, platicó una de las vecinas del lugar. Sin embargo, derivado de que el número de viviendas y habitantes incrementó, y principalmente por la falta del servicio de drenaje, el
MÁS CALAMIDADES PARA EL CAMPESINO LA TIERRA ES DEL QUE LA TRABAJA
Dice un viejo adagio: “No hagas cosas malas que parezcan buenas, ni buenas que parezcan malas”. El día de ayer, en la Asamblea Nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP), el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, se aventó un churro discurso con harta crema, y defendió con cuerpo y alma la reforma al campo que anunció a finales del año pasado el presidente Enrique Peña Nieto, y hasta se desvistió frente a los presentes diciendo chistoretes lindos, que el gobierno federal no estaba pensando desaparecer la figura de los ejidos en México, que es mentira que el organismo tenga esos planes, que la finalidad de la reforma propuesta por el mandatario es para producir más, obtener más ingresos y más soberanía, e igual respeto a la propiedad social. ¡Qué lindo el funcionario! Pero recordemos, mis estimados, que la Secretaría de la Reforma Agraria fue sustituida por la Sedatu, quesque porque ya se acabó el reparto de tierras y ahora lo que viene es impulsar la productividad del campo. Sexenio tras sexenio los presientes de la República truncan el trabajo que hizo su antecesor, no lo continúan, por eso México no progresa, está estancado, sumido en la miseria. Aquí el rico es más rico y el pobre es más jodido. El PRI gobernó durante 70 años y ni siquiera entre ellos continuaron los proyectos de la pasada era priísta. Ahora que llegó Peña Nieto, el presidente de las reformas va a hacer lo mismo con respecto al campo. Los funcionarios creen que cambiándoles el nombre a las dependencias las cosas van a cambiar y no es así; se requieren políticas públicas a conciencia para reactivar el
lugar actualmente se encuentra contaminado. Todos tenemos fosas sépticas, pero pudiera haber algunos drenajes sanitarios clandestinos, además de que toda el agua de los lavatrastes y los lavaderos de ropa terminan en la poza natural, dijo un habitante, quien denunció: “ahí se ve el agua jabonosa de los lavaderos, antes estaba bonito, había árboles y agua limpia para los animales”. Pese a que ninguno de los lugareños quiso aportar su nombre, un grupo de señoras expresó que las autoridades competentes deberían acudir al pueblo y hacer algo para evitar la contaminación. “Porque puede provocar enfermedades”, advirtió una de ellas, quien resignada añadió que “así pasa cuando un pueblo crece”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
campo a corto, a mediano y largo plazo. Ni con reformas ni privatizando tierras y menos cambiando el nombre a las instituciones podrán evitar la hambruna que se avecina en México. La Sedatu tendrá todo el poder que ninguna otra dependencia había tenido en el país, pues concentra también a organismos como la Conavi, la Corett, el RAN y el Infonavit. La dependencia no sólo va a atender cuestiones agrarias sino también las urbanas y habitacionales. Entonces es verdad que la Sedatu trae la mira en los ejidos turísticos, las tierras que cuentan con minerales como oro, plata, bronce, hierro, cobre, etcétera, etcétera. Y en Guerrero y Michoacán hay hartos lugares con ese millonario recurso; más bien, varios estados del país son bendecidos con ese material caro, y eso sin contar los ejidos de la Costa Grande y Costa Chica que son ricos en flora y fauna, con islas maravillosas y un océano extraordinario que el mismo Acapulco envidia, y en los que la Sedatu tiene puestos sus ojos para volverlos como una propiedad privada, pues recordemos que ya se hizo la reforma para que los extranjeros puedan adquirir predios en la zona federal. Esta lindura apenas comienza y los campesinos deben ponerse truchas o se quedarán como el chinito de “Copelas o cuello”. El problema que se avecina para los ejidatarios es de pensarse, pues algunos ejidos son realmente ricos por sus minas. Por ejemplo, la Costa Grande tiene tanto minas, como bosques y también mar, y es una de las regiones más ricas de todas las de Guerrero, pero también la más abandonada pues, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez, Tecpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla son municipios hermosos ricos en vegetación, con balnearios maravillosos pero muy abandonados por los tres órdenes de gobierno y hasta por los mismos campesinos. Estos hombres han dejado de lado sus tierras y esperan que el gobierno les lleve programas sociales; se volvieron flojos gracias a los marrulleros políticos porque todos colaboraron para hacer campesinos atenidos y ya no trabajan la tierra, están esperando que alguna empresa cruce sus terrenos para sacarle la lana, sea de la CFE o empresas particulares, ellos buscan billete porque el gobierno los mal acostumbró y ahora ya no los aguantan. Por eso el go-
bierno federal está dándole toda la carga a la Sedatu, para que ésta se encargue de someter a los ejidatarios y de esa forma terminar con los conflictos agrarios y todo lo que encierra pleitos por tierras ejidales. Aunque Ramírez Marín se amarró el dedo antes de córteselo y trató de enderezar la reforma peñista, parece que el negocio de la gran reforma es redondo, donde el mas ganón será el gobierno federal. Una cosa es cierta: la mayoría de las tierras ejidales en Guerrero ya no las trabajan los campesinos; están abandonadas y si están cerca del mar esperan que les caigan del cielo los centavos, están atenidos a los programas sociales que les da el gobierno. El Procampo es una mentada de madre, ese dinero que les dan no alcanza para nada, además no lo reciben los campesinos se los dan a los hacendados, entonces los agrarios optaron por beberse esa lanita en lugar de sembrar. Y en los puertos turísticos como Ixtapa-Zihuatanejo, el gobierno federal expropió las tierras. Ixtapa es un destino de playa nuevo y Zihuatanejo está muy lejos de la federación y cerca de Acapulco, y en este puerto el gobierno federal también expropio las tierras y dejó pendientes con los ejidatarios, pues algunos siguen esperando que el gobierno federal les cumpla lo que les prometió. Si bien es cierto que algunos ejidatarios también se han enriquecido exigiendo dinero por sus tierras, otros no han recibido nada, y su esperanza es la reforma al campo y la
Sedatu. Aunque pueden salir de Guatemala para entrar a Guatepeor. Algunos ejidatarios siguen viendo a sus ejidos como una minita de oro sus antiguas tierras, pues para todo piden dinero. En Zihuatanejo, éste sigue siendo un problema serio al grado de que ninguna autoridad quiere echarse ese trompo a la uña. La Sedatu viene con la vara desenvainada para apropiarse de todos los ejidos, aunque ellos digan lo contrario. Ese es el pan del gobierno federal, pues cree que de esa forma se va a quitar varios problemas de encima y no será así; lamentablemente a Guerrero le va a pegar duro la reforma al campo y cada año estaremos más jodidos los guerrerenses, pues la entidad suriana es uno de los estados con más ejidos ricos, aún con áreas vírgenes sin explotar, pero que están abandonados y llenos de campesinos pobres que no saben leer ni escribir. Y la Sedatu ya los tiene embabucados con cuentos chinos, diciéndoles que habrá proyectos millonarios para ellos, para que pongan pizzerías, panaderías huaracherías, y un largo etcétera, a cambio de que cedan sus tierras para que los ricos las hagan parir. Esa es la tirada del gobierno peñista y la poderosa Sedatu. Entonces, señores ejidatarios, si sus tierras ejidales tienen mar, véndanlas y gástese su lana con sus hijos antes que venga la Sedatu y se la expropie para residencias de ricos, o vivienda de jubilados extranjeros. Sobre aviso no hay engaño.
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2014
MISCELANEA
9
CMYK
10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Critica PRI aspiraciones del PRD a la alcaldía
El dirigente municipal del PRI, Fernando Vergara Silva, señaló que los destapes de aspirantes a la presidencia municipal de Zihuatanejo que ha hecho el PRD, son actos anticipados de campaña. Como se informó este lunes, el dirigente estatal de la corriente política Nueva Izquierda (NI), Sebastián de la Rosa Peláez, destapó como precandidato a la alcaldía de Zihuatanejo por esta expresión política a Jorge Allec Maciel, y el pasado 2 de diciembre el representante de la corriente Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG), Víctor Aguirre Alcaide hizo lo mismo al presentar aquí al ex candidato del PRD a la pre-
sidencia municipal, Gustavo García Bello, como el precandidato de UIG a la alcaldía porteña. De la misma forma, el pasado fin de semana en reunión con su grupo político Nueva Mayoría (NM), el diputado local y ex alcalde de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, informó a sus seguidores que el ex precandidato del PRD a la presidencia municipal, Albert Vázquez Rosas, le manifestó su intención de ser el precandidato de NM a la alcaldía, solicitud que valorarán. En este contexto de destapes del PRD, en el PRI han guardado silencio y solo se conoce públicamente la intención del ex di-
rector de la CAPAZ, Obdulio Solís Bravo, de ser precandidato, sin embargo, Vergara Solís, quien también busca la precandidatura, mencionó en entrevista que “en el PRI no se ha escuchado nada, ni se ha dado a conocer nada, simple y sencillamente porque somos respetuosos de los tiempos. Los tiempos para los destapes y pronunciamientos no son todavía los adecuados”. Indicó que en su partido buscan que salga un candidato de unidad, algo que sería lo ideal para evitar que el partido se divida. Sobre los destapes de precandidatos que han hecho las distintas corrientes del PRD, señaló que “una cosa es el poder decir yo aspiro,
yo quisiera, ahí yo opino que no incurren en algún delito, pero es diferente si ya se empiezan a manejar como precandidatos”. Sobre el mismo tema, la dirigente del PRD en el municipio, Isabel Radilla García, refirió que en el PRI los aspirantes a la presidencia municipal no han hecho pública su intención porque en ese instituto político utilizan el dedazo, “ahí no cuenta tu capacidad, no cuenta tu currículo político, no cuenta tu experiencia, ahí es la dedocracia, nada más están esperando ordenes los líderes priístas. Aparte, la caballada está flaca, hay tres personas que aspiran”.
LA UNIÓN. Luego de que ciudadanos se quejaron que en el poblado de Troncones, una organización denominada Partido de los Pobres, entregaban 100 pesos por una copia de la credencial de elector, el vocal ejecutivo de la Junta Distrital 3 del Instituto Federal Electoral en Guerrero, Ignacio Mora Luviano, rechazó que este tipo de asambleas estén avaladas por este instituto y podrían incurrir sus participantes en delitos federales. El funcionario federal informó que actualmente solo dos asociaciones políticas de las 16 registradas en todo el país, han logrado tener el rango que la normativi-
dad establece para alcanzar el rango de partido político como son: Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Encuentro Social, sin embargo consideró que en los casos donde se encuentren personas ajenas realizando asambleas están fuera de norma. Explicó que el proceso para integrar Asociaciones Políticas, que puedan alcanzar el rango de partido político, actualmente en su jurisdicción se han tenido dos solamente por peticiones por escrito para asistir a asambleas distritales, una que se desarrollo en Atoyac por parte de la Organización Encuentro Social, que reunieron
400 personas que dieron el rango. Agrego que también acudieron a la Asamblea de Morena que se desarrollo en las instalaciones del Lienzo Charro que se desarrolló en la feria de Navidad, donde ellos reunieron a mas de tres mil personas, donde dieron el rango de asamblea estatal, señaló que solamente dos organizaciones a nivel nacional, han logrado tener el rango que la normatividad establece y son Morena y Encuentro Social, Subrayó que justamente son las únicas dos organizaciones políticas que están reuniendo toda la documentación que
analizar la dirección de partidos políticos y financiamiento del IFE, que será en el mes de mayo próximo. Expuso que la logística que se marca para cada asamblea de cualquier asociación política, a nivel distrital es que sean 200 asambleas con un mínimo de 300 afiliados, que vayan por su voluntad propia, que nadie allá sido coaccionado que nadie vaya por la entrega de dadivas, “nosotros tenemos que corroborar que no pase de nada de eso, es parte de la función del IFE, que si existe este tipo de situaciones sancionar la asamblea”
NOE AGUIRRE OROZCO
Solo dos asociaciones políticas pueden hacer asambleas: IFE
LUVOS CÉSAR AMARO
Hospital general debería tener 300 camas, no 60, señalan
El hospital general de Zihuatanejo presenta un marcado déficit de personal y camas, pues apenas tiene 60, cuando debería contar con 300. De ese modo, incumple los requisitos mínimos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entrevistado este martes sobre la necesidad de un hospital de tercer nivel en la ciudad y sobre las condiciones en las que opera el actual nosocomio, José María Morelos Martínez, jefe de enseñanza del Hospital General Regional de Zihuatanejo, declaró: “Esa es una demanda que ya se tiene solicitada desde hace cuatro años, cuando Aguirre andaba en campaña rumbo a la gubernatura, se comprometió a hacer un hospital nuevo en Zihuatanejo, porque el que tenemos ahorita carece del número, tanto de camas como de personal para resolver la problemática en materia de salud”. En el hospital general, expuso, además de Azueta atendemos a los municipios de Petatlán, La Unión, Coahuayutla y parte de Tecpan, que en conjunto suman más de 200 mil habitantes. No obstante, de acuerdo con la Secretaría de Turismo federal (Sectur); Ixtapa-Zihuatanejo aloja a más de 100 mil turistas al año, por lo que, al sumar la población flotante “estaríamos protegiendo a 300 mil habitantes”, subrayó. Agregó: “Si nosotros no tenemos un hospital que tenga tecnología de punta, personal suficiente y camas suficientes, entonces, obviamente que el servicio va a ser deficiente”, consideró Morelos Martínez. Dijo que su propuesta es de que al menos se cumpla con los requerimientos mínimos que ordena la OMS, una cama por cada mil habitantes, “esto quiere decir, que si somos 300 mil la población protegida, debe de haber 300 camas, y nuestros hospital solo tiene 60 camas censables”. Es decir, el hospital general está rebasado en más de 300 por ciento, tanto en personal como en camas, cuenta casi con la misma plantilla laboral desde hace 25 años que se fundó, y esta solo
podría incrementar de forma paralela al número de camas, puntualizó. Recordó que cuando Aguirre Rivero por primera vez hizo la promesa de construir un hospital nuevo en el municipio, él en ese entonces como regidor de Salud entregó un proyecto de cómo y dónde quedaría el sanatorio. Y a través de cabildo, en la administración municipal anterior, se ofrecieron 10 hectáreas de acuerdo a las necesidades que pidió el área de Planeación del sector Salud. Se acudió a verificar el terreno, que cumpliera con todas las condiciones que se pidieron, “pero después vino el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, y nos dijo: saben qué, no hay dinero, no le busquen, no le muevan”, lamentó el médico. Nos quedamos con el movimiento de la compra de esas 10 hectáreas, y finalmente no se llevó a cabo. Hoy, el gobernador viene, aunque no con toda esa disposición, sino con reserva, a decir que sí nos va a hacer un hospital, cuando en el Congreso no se ha autorizado en ningún momen-
to la construcción de un nuevo hospital en ningún lugar del estado de Guerrero, señaló. Sin embargo, el jefe de enseñanza del Hospital General mencionó que recién se dio una pauta, en la que se pueden restituir los hospitales existentes; remodelar, agregar y corregir. A nivel local tenemos espacio para instalar otras 20 camas, por ello, solicitamos que nos fuera entregada un ala del centro médico para meterlas, “pero nos dijeron, ¿y el personal?, necesitan ocho en-
fermeras, cuatro médicos más, más paramédicos y camilleros para esa zona”, agregó. A pregunta expresa, contestó que al estar rebasados en más del 300 por ciento, en el hospital general comúnmente se tienen a enfermos sentados en sillas, “tenemos mentadas de madre hasta donde se cansa la gente, con justicia, porque ellos van enfermos, con dolor, y tienen que estar afuera, no hay forma de meterlos, tienen que esperar”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
LOCAL
11
Llaman a jóvenes a hacer poemas de paz por conflicto sirio La poeta argentina Graciela Nasif, que participará en el VII Congreso Internacional de Poesía, que se celebrará desde este viernes en Zihuatanejo, ofreció una conferencia a jóvenes estudiantes, a los que pidió hacer poemas de paz en torno al conflicto en Siria, obras que serán publicados en el periódico Long Island al Día de Estados Unidos. La conferencia fue ofrecida a los estudiantes del Instituto América durante la tarde noche del lunes, institución que es una de las sedes del congreso. Durante la ponencia realizada a estu-
diantes y profesores, señaló que es parte de la unión a los esfuerzos de promoción de la paz a través de la poesía; habló de la familia, de que entre sus miembros existe la instauración, consciente o inconsciente de la violencia dentro de su seno, que a futuro son factores importantísimos para modelar patrones de conducta erróneos. Por eso, pidió a los estudiantes que debido a la guerra en Siria elaboren poemas en pro de la paz de esa zona del planeta, para después ser valorados por ella y publicarlos en el medio para el que labora. Durante su participación, también
habló de la comunidad y sus valores, las costumbres de la tribu humana, “donde ese nuevo ser ha de desempeñarse, son fundamentales para que el árbol crezca derecho (…) para que el niño incorpore y fije en su interior los valores que lo conducirán en la vida por el Camino de la Paz”. Cabe mencionar que la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA) elige a Zihuatanejo como sede para llevar a cabo el VIII Congreso
En Ixtapa, reunión anual de promoción turística
La Secretaría de Fomento Turístico del gobierno del estado de Guerrero logró que Ixtapa-Zihuatanejo fuera seleccionado por el gobierno de la República para ser sede de la Reunión Anual de Planeación Estratégica del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). El secretario de Fomento Turístico de Guerrero, Javier Aluni Montes, a través de su Subsecretaría de Promoción, gestionó la sede ante el organismo federal que confirmó que Ixtapa-Zihuatanejo será el sitio ideal para la Reunión Anual de Planeación Estratégica del CPTM. Informó que la reunión tendrá lugar del 5 al 7 de febrero en Ixtapa-Zihuatanejo, y que será presidida por la titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Claudia Ruiz-Massieu, y coordinada por el director del CPTM, Rodolfo López Negrete. Dijo que asistirán todos los secretarios de turismo de México, los directores de los fideicomisos de promoción y oficinas de visitantes, así como los representantes del CPTM en otros países para detallar estrategias de trabajo orientadas a incrementar la meta de 21 millones de turistas
pronosticados para el 2014. El secretario Javier Aluni especificó que además de los representantes de instituciones oficiales de promoción, asistirán altos ejecutivos de las principales aerolíneas, agencias de viajes, centros de congresos y tour operadores del país, con quienes se definirán programas a ejecutarse durante el año. “De la Sefotur vamos a asistir una delegación integrada por funcionarios de las subsecretarías de Promoción y de Planeación, con el fin de asegurar proyectos y campañas que beneficien a Ixtapa-Zihuatanejo y a todos los destinos del Triángulo del Sol”, señaló el funcionario estatal. Comentó que desde el inicio de la administración del gobernador Ángel Aguirre Rivero, el gobierno de Guerrero ha mantenido un estrecho contacto con los directivos del Consejo de Promoción Turística de México, con el que se han lanzado campañas y estrategias promocionales en conjunto que han resultado en incrementos en rubros como afluencia turística, ocupación hotelera y derrama económica en todo el Triángulo del Sol.BOLETIN-
Internacional de Poesía con la participación de poetas de distintas nacionales entre las que destacan: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Israel, Nicaragua, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, con el objetivo de sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. JAIME OJENDIZ REALEÑO
12
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
David le preguntó: “¿De dónde vienes?” El respondió: “Escapé del campamento de Israel”. Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Palabra del gran Maestro
Roban partes de sistema de radiocomunicación en Atoyac
ATOYAC. Decenas de comunidades serranas tanto de éste municipio, como del de Heliodoro Castillo, llevan siete meses sin el sistema de radiocomunicación, debido a que hombres armados robaron unas celdas solares de la antena
repetidora. El hurto ocurrió ene nero de 2013, cuando un grupo de desconocidos armados se llevaron por lo menos seis celdas solares de la antena repetidora del cuartel sectorial de la policía estatal en El
ATOYAC. Unas 15 casas se quedaron sin luz luego de que un árbol cayera encima de un cable de alta tensión y lo reventara. No se reportaron pérdidas humanas. La caída del árbol, que se encontraba en la casa del director de Desarrollo Rural, Candelario Solís, dejó sin servicio de energía eléctrica a varias familias de la colonia Centro por algunas horas. Las ramas alcanzaron la línea de cables, lo que provocó la interrupción del
suministro de energía en los hogares de la calle donde se encuentra la base de las combis del servicio público de la Organización de Trasportista de Atoyac (OTA). El director de Protección Civil municipal, Irving Hernández Zamora, dijo que el percance ocurrió a las 7 de la mañana, pues debido a los fuertes vientos que derribaron el árbol. En tanto, los socorristas de Protección Civil hicieron labores de limpieza en el lugar y dieron parte a la Comisión Fede-
Puerto del Gallo. El costo de las partes que se llevaron es de casi un millón de pesos. Con este robo, ya es la segunda vez que se llevan partes de la antena. Esto ha dejado a cerca de cien comunidades sin
el servicio del radio de comunicación y los comuneros se han visto en la necesidad de utilizar el método del “puente”, para poder comunicarse algo de interés común entre los poblados.
ral de Electricidad (CFE), para restaurar el servicio en ese núcleo poblacional. Las labores se extendieron por varias
horas y el tráfico vehicular se vio afectado casi todo el día.
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Cae árbol en Atoyac y deja sin luz colonia Centro
Productores de sal piden apoyo para el sector PETATLÁN. Las cuatro bodegas de sal en la Costa Grande, se encuentran abandonadas y los techos y puertas en malas condiciones, denunció el presidente de la Sociedad Cooperativa de Productores de Sal, de Juluchuca, Juan Álvarez Martínez. El inconforme dijo que a pesar de que ya empezaron a preparar los terrenos para la elaboración de la sal, les preocupa que las bodegas no estén en condiciones para ser utilizadas, pues desde hace casi 10 años están en total abandono. Explicó que la bodega de sal de Juluchuca tiene el techo en muy malas condiciones, ya que de 20 láminas que tiene, solo 5 están en óptimas condiciones. El resto está quebradas, el portón está tirado y debido a la sal, también presenta oxidación. Lo mismo ocurre en las otras bodegas que se encuentran a lo largo de la carretera federal desde San Jeronimito hasta Papanoa, que es donde más la producen. En Juluchuca, la producción de sal genera por lo menos 400 empleos, por eso
CMYK
es que están solicitando al gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero, que impulse la reactivación de las bodegas, para que funcionen porque la sal, la están guardando en galeras provisionales que esta cerca al poblado. En esas galeras explico, al ser de cartón y plástico hay sacos de sal que echan a perder, porque no tienen espacio y están en la periferia e inseguras, al grado que se han llegado a robar el producto. Explicó que sobre todo en la rehabilitación de la bodega porque requiere de una fuerte inversión pues ya no tiene techo en una gran parte y se le cayó una de las puertas y es necesario porque producen más de 20 mil costalillas de este grano elemental que no tienen donde guardar mientras encuentran mercado. Por último, dijo que lograron registrar su producto con la marca de Productores de Sal de Juluchuca con esto podrán exportarla hacia otros estados y la podrán vender a un mejor precio. FELIX REA SALGADO
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
REGIONAL
13
Inacabada, la carretera a La Soledad de Maciel
PETATLÁN. A pesar de que el gobernador Ángel Aguirre dio el banderazo de inicio para pavimentar la carretera que lleva de El Crucero a La Soledad de Maciel, todavía no se ha terminado. El comisario de La Soledad de Maciel, Marcelino Betancourt Núñez, dijo que esa vía está en muy malas condiciones, por ello, los habitantes piden que les lleven material y ellos se encargarán de reparar los cuatro tramos deteriorados. La carretera, explico el comisario, se deterioró en cuatro tramos: en el puente de Cabritero, después de la caseta, antes de llegar a la cancha y antes de entrar al poblado.
Ante el mal estado de la carretera ha solicitado al presidente municipal Jorge Martínez Espino que les lleven tepetate para rellenar y ellos se encargan de la reparación, pero a la fecha no les han hecho caso. Recordó que el mandatario estatal acudió a dar el banderazo de inicio de la carretera, pero a la fecha no se ha terminado la obra y ya está peor que antes porque ahora no pueden entrar los taxis ni otro vehículo liviano. Por ultimo señalo que son alrededor de 60 casas que hay en la población, donde la gente se dedica a la siembra de tabaco, a la pesca y otros cultivos. FELIX REA SALGADO
El comisario de la comunidad de La Chole, Marcelino Betancourt Núñez, denuncio que las autoridades no hacen caso en la rehabilitación de la carretera.
Inaugura Jorge Ramírez pavimentación de tres calles PETATLÁN. El alcalde Jorge Ramírez Espino inauguró tres obras de pavimentación con concreto hidráulico, banquetas y guarniciones de las calles Leyes de Reforma, Miramontes y Guadalupe Victoria, donde los vecinos reconocieron su visión para mejorar la infraestructura vial del municipio. Las muestras de afecto continuaron cuando Sergio Villanueva agradeció la obra al munícipe, quien consideró que el actual gobierno de Ramírez Espino ha realizado un gran esfuerzo en pavimentación de calles, como las que hoy nos esta entregando, lo cual representa la reactivación de la economía, crear empleo, aumentar la plusvalía de nuestras viviendas y dejar atrás el polvo y el lodo y mejores
condiciones de vida para todas las familias. En su participación, el alcalde manifestó que la línea de trabajo con la que su administración se rige es bajo los conceptos de la honestidad y transparencia, buscado siempre aplicar el recurso de manera responsable y eficiente dando beneficio a las personas que lo necesitan, cuyos valores le fueron inculcados por sus padres. Ramírez Espino reconoció el trabajo de quienes integran el ayuntamiento que cada día laboran arduamente y con hechos se está demostrando que se avanza con paso firme construyendo vialidades de suma importancia para la ciudadanía, ya que el compromiso es con el desarrollo del municipio.-BOLETIN-
Amas de casa usan leña ante alza del gas
PETATLÁN. En el municipio, el constante incremento de gas Licuado de Petróleo (LP) ha obligado a amas de casa a sustituirlo por leña, cuya carga de 100 leños cuesta de 60 a 80 pesos. En los carros distribuidores de gas, los precios del hidrocarburo son los siguientes: el tanque de 10 kilos, cuesta 132 pesos. Mientras que el cilindro de 20 kilos, está en 264 pesos; el de 30 kilos en 396 pesos y el de 45 kilos en 594 pesos. Estos precios han orillado a algunas amas de casa de este municipio a cocinar con leña. La señora Ofelia Martínez dijo que debido al constante incremento de gas ha optado por sustituirlo por leña, la que
le ofrecen en 60 y 70 pesos la carga de 100 leños y que le alcanza para cocinar varios días. Los leñadores ofrecen leña de pino, bocote, cacahunanche, encino, entre otros tipo de madera, que son los que más se venden. Martínez recordó que el salario mínimo para los trabajadores es de 90 pesos diarios, los cuales no alcanzan para subsistir ya que el precio del gas y las tortillas van en aumento, junto con el pollo, huevo y otros productos de la canasta básica que son los que más se consumen. Ante el constante incremento de gas L.P. amas de casa han optado por volver a cocinar con leña como lo hacían antes. FELIX REA SALGADO
CMYK
14
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Policías auxiliares señalan incumplimiento de pagos
ATOYAC. Agente del sector 14 del Instituto de Policías Auxiliares del Estado de Guerrero (IPAE), denunciaron que no les han pagado la otra mitad de su aguinaldo, pese a que el director Onafre Morales Sánchez se comprometió de pagar a más tardar el 4 de enero. Los policías, que por razones obvias
omitieron sus nombres, dijeron que no les han pagado la otra parte del aguinaldo que son 3mil 500 pesos, luego de que solamente les pagaron la mitad en el mes de diciembre. Morales, quien se encuentra en Acapulco, se comprometió a pagarles a más tardar el 4 de enero, pero eso no ha ocurrido. Di-
jeron que en otras partes como Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo ya pagaron. Los inconformes también dijeron que el pago de sus quincenas nunca les llega puntual. Señalaron que los mandan a trabajar 24 horas por 24 hasta Tecpan, y que no los llevan en la patrulla por lo que tienen que tomar de su quincena, que es de 2 mil
700 pesos. Aunado a esto, el director que se encuentra en esta sede les quita 50 pesos argumentando que de ahí se va pagar agua, luz y renta del local “no es justo de que aparte de que nos llegue tarde la quincena, todavía nos quiten”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
De $ 325 la ayuda a damnificados de Manuel, denuncian COYUCA DE BENÍTEZ. Fulgencio Cruz López, presidente de la asociación civil de la Unión de Campesinos Progresistas A.C., señaló que no todos los damnificados por la tormenta Manuel han recibido apoyo por las pérdidas de sus cultivos. Consideró que apenas un 70 por ciento de los afectados recibieron asistencia oficial. Asimismo, pidieron a los gobiernos federal, estatal y municipal, que aumenten los recursos que les entregan, ya que algu-
nos campesinos recibieron un cheque de 325 pesos, “los compañeros consideraron eso como una burla, incluso hasta rompieron los cheques frente a los representantes de gobierno”. El dirigente campesino señaló que con 325 pesos no les alcanza ni para comprar un rollo de alambre, “cada rollo cuesta 700 pesos; qué vas hacer con esta cantidad: nada”. Cabe destacar que el municipio de Coyuca resultó con serias afectaciones en sus
Señala OCSS desatención de Seder a afectados por Manuel
ATOYAC. La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Norma Mesino Mesino, lamentó la falta de voluntad de las autoridades estatales para atender las afectaciones provocadas por la tormenta Manuel. Denunció que falta la reparación y rehabilitación de caminos, puentes de accesos a las comunidades serranas, siembra de temporal y el pago oportuno en materia de empleo temporal. La ex regidora aseguró que los campesinos fueron excluidos del seguro catastrófico de las tierras de labor de temporal consistentes en maíz, frijol y café, de acuerdo a la negativa de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) al no efectuar el censo en las comunidades afectadas por la tormenta tropical Manuel. En entrevista, luego de su llegada a este municipio de la Costa Grande, donde sostuvieron el diálogo con las autoridades estatales de segundo nivel, Mesino Mesino acusó la desatención del titular de Se-
der, Humberto Zapata Añorve. Con apoyos e inclusión para el pago de las tierras de cultivo de temporal en maíz, frijol y café; “Junior Cabrera, está persona que nos atendió se portó de manera déspota, que es el responsable de cultivos de maíz de temporal, desalentó a las autoridades porque la aseguradora contratada por el gobierno del estado, dijo que la aseguradora no reportó esa ruta serrana”. En este mismo sentido refirió que la entrega de la paquetería fue hecha en tiempo y forma ante la instancia de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la cual sería entregada a la Seder para pagar a los campesinos afectados. “Si no la reportó es negligencia de ellos porque nosotros les entregamos toda la paquetería a la Sagarpa, quién era la que estaba recepcionando todo lo que era en cuestión de daños en frijol, maíz y café, entonces en pérdidas de cosechas”, dijo. IRZA
cultivos. Los inconformes solicitaron que a los que no salieron en las lista de beneficiados, “que se les dé un recurso emergen-
te, si no salen en este etapa, que salgan en la segunda pero que salgan”. GASPAR HERNÁNDEZ PINO
15
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
ESTATAL Y David le dijo: “Cuéntame qué sucedió”. Respondió él: “El pueblo huyó de la batalla, y muchos del pueblo cayeron muertos. También Saúl y su hijo Jonatán murieron”.
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
15
Palabra del gran Maestro
Atacan a balazos a Piquinto Damián, quien pedía autodefensas en la capital
CHILPANCINGO, GRO.- Un comando armado atentó en contra del empresario y líder de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato, quien resultó con lesiones menores; sin embargo, durante el hecho perdió la vida su nuera, mientras que su hijo fue herido de gravedad. Los hechos sucedieron al filo de las 19:50 horas cuando el empresario regresaba de la comunidad de El Ocotito donde estuvo respaldando junto con otros miembros de la Canaco, transportistas y comerciantes, las actividades que llevaron a cabo este día integrantes del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC). Pioquinto regresaba en el asiento trasero de una camioneta color negro marca Honda, con placas de circulación número HBA-38-39 del Estado de Guerrero, acompañado de su hijo Valter Damián Bautista, de 33 años, quien venía conduciendo, así como de la esposa de éste, de nombre Laura Rosas Brito. Al llegar a la altura del Parador del Marqués, sobre la Autopista del Sol, justo a la altura de Galerías Chilpancingo pero sobre el carril Sur-Norte de dicha vía, fueron atacados con armas tipo R-15 desde tres camionetas en movimiento, mismas que ingresando al puente elevado les cerraron el paso y rafaguearon la camioneta del empresario. La unidad motriz quedó varada, atravesada sobre la carretera mientras los atacantes se dieron a la fuga. Según informes policiales, los tres tripulantes estaban con vida tras el ataque; sin embargo, a la llegada de los primeros policías encontraron sólo al hijo y a la nuera de Damián Huato. El hombre que tenía una mano destrozada, daba respiración de boca a boca a la mujer (su pareja) tratando de mantenerla con vida. Enseguida llegó una ambulancia que trasladó al joven a un hospital privado; sin embargo, para ese momento la fémina ya había muerto, por lo que quedó inerte sobre el asiento del copiloto, recargada y boca arriba. Llegaron hasta el lugar de los hechos
policías municipales, estatales, ministeriales y elementos del Ejército Mexicano, quienes armaron operaciones conjuntas en los alrededores de la zona para tratar de ubicar a los agresores, sin embargo no hubo éxito. También llegaron peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Ministerio Público. En la primera inspección del sitio donde se registró el ataque se encontraron casquillos percutidos de arma tipo R-15. La familia del empresario afirmó que fueron más de 50 detonaciones que hicieron en contra del vehículo mismo en el que se apreciaban decenas de impactos de bala. Oficialmente, autoridades que llegaron hasta el lugar de los hechos informaron que Laura Rosas Brito resultó muerta y Valter Damián Bautista quedó herido de la mano y en delicado estado de salud. El joven habría sido trasladado a un hospital privado. Casi una hora después de los hechos, Pioquinto Damián Huato informó a través de un mensaje de texto a éste y otros medios informativos que se encontraba en la 35 Zona Militar resguardado por el Ejército, informando que había sido atacado a balazos, pero no dijo nada de su estado de salud. Por estos hechos se abrió la averiguación previa número BRA/SC/02/171/2014. Los antecedentes Pioquinto Damián es un empresario líder de la Canaco en Chilpancingo, quien desde mediados del año pasado inició a denunciar públicamente la corrupción que hay en el gobierno municipal encabezado por el priista Mario Moreno Arcos, así como la infiltración de la delincuencia en su administración. Denunció en un primer momento las extorsiones y secuestros de los que estaban siendo víctimas locatarios del mercado Baltasar R. Leyva Mancilla. Luego advirtió de la filtración de delincuentes en el cuerpo de policía municipal, donde incluso dijo que los propios elementos detenían gente para llevársela a grupos criminales
Analiza UPOEG incursión a Chilpancingo tras ataque
CHILPANCINGO. El líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, informó que en las próximas horas, determinarán qué acción tomará el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) tras la agresión a balazos del empresario y presidente de la Canaco, Pioquinto Damián Huato. No descartó la incursión a Chilpancingo para realizar protestas e indagatorias. Bruno Placido lamentó la agresión a Pioquinto Damián, donde perdiera la vida su nuera Laura Rojas Brito, y resultara herido su hijo Walter Damián Bautista, por
considerar que en conjunto, por la tarde habían denunciado que el gobierno municipal de Chilpancingo había fallado en las estrategias de seguridad. El líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (UPOEG) Bruno Plácido Valerio, dio a conocer que no podían adelantar la determinación de entrar a Chilpancingo e indicó que será en una reunión donde se defina si llegan a la capital, luego de que ayer por la tarde avanzaran hasta el poblado de Mazatlán, localizado a 5 minutos de la capital. ANG
hasta el vecino municipio de Zumpango. Denunció irregularidades dentro del área de Gobernación ue en su momento encabezó Inocente Mojica Peña, a quien acusó de permitir la instalación de la Expo-Jeans al sur de la ciudad, así como de comerciantes foráneos en el zócalo de la ciudad, quienes según advirtió, estaban protegidas por la delincuencia organizada. Logró que hace apenas cuatro días el alcalde Mario Moreno Arcos quitara de su puesto a Inocente Mojica y pusiera en su lugar a otra persona; sin embargo, pese a esto, acusó en diversas ocasiones al presidente Mario Moreno de solapar a la delincuencia incursionada en su gobierno. Incluso lo llamó “narco-alcalde”. Antes, en agosto de 2013, luego de que el empresario evidenció a la administración municipal, estatal y federal por su incompetencia para resolver la seguridad, recibió una amenaza telefónica por lo que tuvo que sacar a su familia por algunos días de la ciudad pero él decidió quedarse. El estado puso a disposición de Damián Huato al menos 10 elementos policiales que resguardaron día y noche su casa durante no más de 4 días. Cabe mencionar que el empresario se adhirió al Consejo Ciudadano por la Seguridad en Guerrero encabezado por la Coparmex, donde tras varias denuncias públicas de extorsión, robos, secuestros y asesinatos hacia el sector comerciante y empresarial, lograron que se reforzara la seguridad en la capital. Varios de los líderes de ese movimiento fueron amenazados e intimidado por el propio gobierno, según denunciaron públicamente, uno de ellos también era Pioquinto. En sus más resientes denuncias, el empresario quien además fue secretario de Educación en el estado, acusó una vez más al alcalde de Chilpancingo de estar ligado a la delincuencia, pero en su última aparición que fue precisamente ayer en la comunidad de El Ocotito, encaró al presidente y lo tachó una vez más de delincuente durante una asamblea. “Yo no le creo nada a este bribón (a Mario Moreno); éste es un mentiroso, ya no le llamen presidente. Él no está al lado del pueblo, está con los criminales y aquí está a un lado de mí, que me conteste a quién le dejó el palenque (de la feria) en Chilpancingo”, retó frente a empresarios,
pobladores de Ocotito y otras comunidades vecinas, así como frente a líderes de la UPOEG y policías ciudadanos durante el acto. Luego cuestionó a Mario: “¿No se ha dado cuenta que cobran 3 mil pesos semanales a todos los comerciantes de Chilpancingo? Que me conteste el presidente”, retó, al momento en que el alcalde agachó la cabeza. Entre otras cosas le reclamó que decenas de permisos de taxis en la capital habían sido otorgados a la delincuencia organizada, y el hecho de que la autoridad nada haga ante la droga que se siembra en los pueblos de esta misma capital. En todo momento cuando tomó la palabra Pioquinto, al alcalde se le notó molesto. Damián Huato se ha pronunciado por la llegada de la policía ciudadana de la UPOEG a la ciudad de Chilpancingo, y dijo que la financiarán. Además, se ha unido a los movimientos de esta organización comunitaria durante sus incursiones a las comunidades del sur del municipio como Ocotito, Buenavista de la Salud, Mohoneras y Mazatlán, entre otras. Estas incursiones han intentado ser frenadas por el gobierno federal, estatal y municipal. Incluso, el Ejército Mexicano ha intensificado su presencia en esa zona del municipio como forma de presión para que las policías comunitarias se retiren del territorio capitalino. Condenan ataque Mediante un comunicado, el gobernador Ángel Aguirre Rivero condenó el ataque contra Damián Huato. Según el parte oficial, se instruyó a la Procuraduría General de Justicia del Estado a realizar y agilizar las investigaciones para dar con los responsables de estos hechos. Aseguró que en Guerrero no se permitirá la impunidad. Por su parte, el alcalde Mario Moreno Arcos también envió un comunicado sobre este hecho. En el escrito, el edil priísta condenó el ataque. Llamó a las autoridades estatales y federales, a “investigar rigurosamente los hechos”. Moreno afirma: “desde ahora que me sumo de manera rotunda al clamor popular de que a Chilpancingo retorne la calma y la tranquilidad, para lo cual serán necesarias acciones contundentes y definitivas”. AGENCIAS
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2014
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2014
PUBLICIDAD
17
CMYK
18
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Ana Lilia Jiménez Rumbo recorre el distrito 12 y entrega obras
Durante el pasado fin de semana, la diputada local, Ana Lilia Jiménez Rumbo, realizó una gira de trabajo por diversas comunidades del distrito que representa y algunas colonias del municipio Zihuatanejo, donde puso en marcha diversas obras que fueron compromisos asumidos durante su campaña proselitista. Al respecto, la legisladora dio a conocer que aprovechará que el Congreso del Estado, se encuentra en periodo de receso para recorrer aquellas comunidades y colonias de los municipios de Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla los cuales forman parte del distrito que representa, a fin de retomar las demandas de los ciudadanos y realizar las gestiones correspondientes con el objetivo de cumplir y darle solución a los problemas sociales que aquejan a los más vulnerables.
Cabe destacar que recientemente, durante un recorrido por las comunidades de San José Ixtapa y Pantla, Jiménez Rumbo inauguró el techado de la cancha de basquetbol de ese lugar. Obra que se realizó con recursos gestionados por la legisladora, para la creación, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de espacios deportivos; como parte de una serie de acciones que fomenten la práctica deportiva y de sano esparcimiento. De la misma manera se realizan los trabajos para colocar el techado a la cancha de basquetbol de la comunidad de Pantla, obra que beneficiara a niños, jóvenes y familias que utilizan esas instalaciones de manera cotidiana, para practicar deporte y la realización de eventos sociales y culturales. Para Jiménez Rumbo, el deporte y las actividades recreativas son esenciales para
el desarrollo del ser humano y las familias, sobre todo para la sana convivencia de los jóvenes por ello continuará gestionando recursos para la construcción y mantenimiento de áreas deportivas consolidando
El gobernador Ángel Aguirre Rivero, acompañado por el secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Alfonso Navarrete Prida, tomó protesta a las comisiones de Productividad del Estado de Guerrero y a la Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en la entidad. En el evento, realizado en la zona tradicional del puerto, Aguirre Rivero también entregó apoyos para la realización de diversos proyectos productivos, beneficiando a 46 personas a través de 32 iniciativas. En su mensaje, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que este esfuerzo de la Comisión de Productividad del Estado de Guerrero coadyuvará a planificar mejor el crecimiento económico de la entidad, priorizando las necesidades más urgentes, todo ello basado en
diagnósticos, encuestas y estudios que permitan la generación de mayores oportunidades. “Son los empresarios los que de alguna manera, quienes deben de orientar hacia dónde debe ir la educación y aprovechar las potencialidades que tiene Guerrero. Tenemos que especializarnos”, señaló el mandatario. En este sentido, convocó a los guerrerenses a unirse para enfrentar los retos del futuro, y se pronunció por continuar generando proyectos productivos para beneficio de la población. Asimismo, reconoció todo el apoyo por parte del presidente Enrique Peña Nieto, quien a través de diversas dependencias como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la puesta en marcha del Plan Nuevo Guerrero, tiene como objetivo fundamental buscar un cambio estructural en la entidad, con una visión de futuro.
CHILPANCINGO. La Comisión de Gobierno del Congreso local entrevistó a siete aspirantes a ocupar el cargo de consejero del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG). Como lo establece la convocatoria, los diputados Bernardo Ortega Jiménez, Héctor Apreza Patrón, Mario Ramos del Carmen y Arturo Álvarez Angli, integrantes de dicha Comisión conocieron las propuestas de planes y programas de trabajo para ese instituto de los primeros siete de 22 aspirantes. Allí los legisladores coincidieron en la importancia de que quienes se queden al frente del instituto encargado de la transparencia en el Estado, sean personas con experiencia en la materia y con convicción de servir a la ciudadanía. El presidente de la Comisión de Gobierno, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, resaltó la necesidad de que la ciudadanía conozca que el acceso a la información pública es un derecho con el que cuentan todas las personas. En su intervención, el diputado Arturo Álvarez Angli, dijo que es importante el Pleno acceso a la información de las instituciones públicas, pero que también se deben de respetar los datos personales. Los profesionales que presentaron su plan de trabajo fueron: Marco César Paris Peralta Hidalgo, Elizabeth Patrón Osorio, Carlos García Santiago, Carlos Jiménez Herrera, Rodrigo Pérez González, Roberto Rodríguez Saldaña e Marcos Ignacio
Cueva González. Entre las principales propuestas que hicieron los aspirantes está la de una mayor difusión y promoción del instituto para que la sociedad conozca su derecho a estar informada sobre el destino de los recursos que ejercen los funcionarios públicos y la mayor difusión del ITAIG. Asimismo, plantearon la necesidad de contar con una Ley de Protección de Datos Personales para el Estado, así como impulsar desde la Secretaría de Educación una cultura de transparencia en todos los niveles educativos. Para este miércoles continúa la presentación del plan de trabajo para el ITAIG de otros siete aspirantes. – BOLETÍN -
De igual manera destacó la labor que tendrá la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en el estado, con lo que se brindarán garantías a los niños que se encuentran en esta situación. Ante beneficiarios y representantes de los sectores académico y empresarial, Aguirre Rivero reconoció la intervención de Alfonso Navarrete Prida, quien de manera previa tuvo una reunión acercamiento con el grupo de mineros de Taxco que se encuentran en huelga, para comenzar con las negociaciones y dar una posible solución al conflicto. En su intervención, el funcionario federal dijo que seguirá trabajando de la mano en Guerrero para que junto con el gobernador, se pueda cumplir con la tarea en común de promover la productividad para generar más y mejores empleos y, a su vez, asegurar la erradicación del trabajo infantil. En su intervención, el rector de la Universidad Americana de Acapulco e integrante de la Comisión de Productividad del Estado de Guerrero,
la infraestructura de las existentes. Avances del techado de la cancha en la Comunidad de Pantla, obra realizada a través de la gestión de la diputada local Ana Lilia Jiménez Rumbo. – BOLETÍN -
Ángel Aguirre toma protesta a comisiones a favor de guerrerenses
Entrevistan diputados a aspirantes al ITAIG
CMYK
Mario Alejandro Mendoza Castañeda, explicó que este esfuerzo busca contribuir a disminuir niveles de pobreza, desempleo y subempleo, y buscar el mejoramiento económico. Está integrada por representantes de los tres niveles de gobierno, empresarios, dirigentes sindicales, personal del sector educativo y un representante de una institución capacitadora para el trabajo. – BOLETÍN -
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
ESTATAL
19
Autodefensas, a un paso de Chilpancingo MAZATLÁN. El Sistema de Justicia y Seguridad Ciudadana (SJySC) avanzó al centro del estado y tomaron el poblado de Mazatlán (a cinco minutos de Chilpancingo), pese a la intervención del Ejército Mexicano, que sin éxito intento detenerlos, pero fueron respaldados por al menos mil habitantes del valle de El Ocotito. Una primera caravana de civiles armados desfiló sobre la carretera federal Acapulco-México, sin que nadie se los impidiera, hasta llegar a Mazatlán, donde a su llegada repicaron las campanas, para
convocar a los pobladores a sumarse a caravana. Minutos después la zona fue sitiada por soldados del Ejército mexicano, sin que se registraran incidentes. Tras tomar ocho pueblos del valle de El Ocotito, las autodefensas no se detuvieron y esta mañana avanzaron al centro del estado y tomaron el poblado de Mazatlán. A las 10 de la mañana una caravana de civiles armados desfiló sobre la carretera federal Acapulco-México, hasta Mazatlán, convocando los pueblos a su paso a sumarse al proyecto.
A su llegada, las campanas de la iglesia repicaron en señal, de respaldo, y para llamar a una asamblea inmediata. Al filo del medio día, un nuevo contingente, esta vez integrado por guardias comunitarios y ciudadanos de El Ocotito, partieron en apoyo a sus compañeros por la misma ruta. Esta vez, se toparon con un retén militar, que trató sin éxito detener su recorrido. Entonando el himno nacional, hombres, mujeres y niños, bajaron de sus unidades y encararon al Ejército. Viéndose
superados por la multitud, optaron por dejarlos pasar, y se concretó la toma de Mazatlán por la Policía Ciudadana. Un helicóptero del Ejército sobrevolaba la zona. Tras el arribo de las autodefensas a este poblado, la zona fue militarizada por el Gobierno del Estado, sin que se registraran incidentes Con Mazatlán, suman nueve pueblos del municipio de Chilpancingo, tomados por las autodefensas. ANG
Divide opiniones en el Congreso incursión de autodefensas
CHILPANCINGO. Los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI y PRD del Congreso local, Héctor Apreza Patrón y Bernardo Ortega Jiménez, afirmaron que los tres niveles de gobierno deben atender los problemas de inseguridad para evitar el avance de los grupos de autodefensa. Mientras el coordinador perredista dijo que esos grupos -que desde la semana pasada tomaron el control de la seguridad en el valle de El Ocotito, municipio de Chilpancingo- están actuando en la ilegalidad, el priista hizo un llamado a no satanizarlos. En entrevista Ortega Jiménez aclaró
que no está en contra de la policía comunitaria, pero precisó que “vivimos en un estado de derechos y aunque no queramos, (esos grupos) están fuera de la ley”. “Lo que cuestiono es la ilegalidad, de que no están facultados (para brindar seguridad) y es una responsabilidad exclusiva de los poderes federal, estatal y municipal, creo que esa cohesión y coordinación sí la lay pero creo que hace falta”, dijo. El diputado hizo un llamado a los grupos de autodefensa a adherirse a la Policía Rural que recientemente aprobó el Congreso local para normar ese tipo de expresiones y que sean coadyuvantes de los grupos policiacos legalmente estable-
cidos. También en entrevista el coordinador priista Héctor Apreza Patrón consideró que la reciente incursión de las policías ciudadanas en el valle de El Ocotito debe llamar la atención de los tres niveles de gobierno. “Creo que no debemos satanizar la participación ciudadanía, por el contrario, aprovechar esa energía ciudadana porque
son los principales interesados en tener condiciones adecuadas de seguridad para ellos y sus familias”, añadió. Derivado del contexto en que se presenta la nueva incursión de las policías comunitarias en comunidades de Chilpancingo, Apreza Patrón señaló que “merece un análisis mucho más profundo de los distintos órdenes de gobierno”.
FERNANDO POLANCO OCHOA/IRZA
Sale Mario Moreno mal parado de reunión en El Ocotito
CHILPANCINGO. La tarde de este martes ciudadanos del valle de El Ocotito efectuaron una asamblea popular sobre la carretera federal Chilpancingo-Acapulco a la altura de la comunidad de Mohoneras, municipio de Chilpancingo. La demanda central fue exigir al presidente municipal, el priísta Mario Moreno Arcos, que respete el movimiento de autodefensa que desde el 23 de enero ingresó al valle de El Ocotito para frenar los embates del crimen organizado. Ante al uno 5 mil pobladores de esa zona, Moreno Arcos escuchó quejas de los comisarios varias comunidades del valle de El Ocotito. El comisario de Buena Vista, responsabilizó al alcalde capitalino por la muerte de alguno de los integrantes del movimiento de autodefensas,: “Si le pasa algo a cualquiera de nosotros, lo hacemos responsable y si eso pasa, de una vez ponga su renuncia en la mesa, porque lo vamos a ir a sacar del ayuntamiento”. La participación más álgida, fue la del
empresario Pioquinto Damián Huanto, quien acusó de “mentiroso y bribón” al munícipe chilpancingueño. Llamó a los asistentes a desconocerlo como alcalde, “ya no le llamen presidente. Él no está del lado del pueblo, está con los criminales”. Damián Huanto le cuestionó: “¿No se ha dado cuenta que cobran 3 mil pesos a la semana a todos los comerciantes de Chilpancingo? Que me conteste el alcalde. A poco ¿no se da cuenta? O se hace el disumulado. ¿No se daba cuenta el presidente de la droga que se siembra en los pueblos? Conteste, señor, porque presidente no es”. Minutos después, la camioneta de Damián Huato fue atacada por hombres armados cuando regresaba a Chilpancingo. Presente en la asamblea, el alcalde avaló que los habitantes de esas poblaciones elijan a sus policías pero se pronunció en contra de las guardias comunitarias porque, afirmó, carecen de legalidad y violan la ley. “No se puede combatir la delincuencia con ilegalidad”, terminó de pronunciar el edil priísta y enseguida los ciudadanos le reclamaron respeto para el movimiento social que desde la semana pasada ha garantizado la seguridad de la zona. Cabe mencionar que a la reunión acudió el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno, y el líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio. IRZA
CMYK
20 20
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014 NACIONALDavid siguió preguntando
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
al joven: “¿Cómo sabes que Saúl y Jonatán murieron?”. Palabra del gran Maestro
La “Gaviota” se roba los reflectores en La Habana
MÉXICO, D.F..- Angélica Rivera recordó sus tiempos de gloria como primera actriz de telenovela cuando residentes de La Habana, Cuba, le gritaron a su paso “¡Gaviota, Gaviota!” durante un recorrido que realizó por las principales calles del centro histórico de la capital de cubana. Mientras el presidente Enrique Peña Nieto atendía la reunión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la primera dama de México se tomó fotografías, platicó con transeúntes y fue aclamada por cuanta persona se cruzó en su camino. Ataviada con una blusa de manga larga y un chaleco beige con flores, cabello suelto y siempre sonriente, la exactriz de
Televisa encabezó el grupo de primeras damas que recorrieron el Centro de Inmunoensayo del polo científico de La Habana y la parte colonial de la ciudad, guiadas por el historiador de La Habana, Eusebio Leal. A su paso, muchas cubanas -en la isla muchas son asiduas espectadoras de las telenovelas latinoamericanas-, le recordaron el personaje con el que protagonizó la telenovela “Destilando Amor”, su último éxito como actriz de Televisa, antes de casarse con el entonces gobernador del Estado de México. Esa telenovela producida por Nicandro Díaz se transmitió en México durante nueve meses, de enero a septiembre del 2007, en el horario estelar del Canal de las Estre-
APRO
llas. Según la historia, ella era una jimadora de carácter fuerte, en un poblado de Jalisco, que se enamoraba del personaje representado por el actor Eduardo Yáñez. La producción se trasmitió por América Televisión y se exportó a más de 60 países del mundo, incluyendo Rusia, Angola, Mozambique, Rumania y Bosnia, según información de la televisora. Desde entonces, Rivera es más conocida como “la Gaviota”. Incluso, el 27 de noviembre de 2010, cuando se casó Peña Nieto en la catedral de Toluca, la gente que logró acercarse al recinto así le gritaba. Con esta fama, la primera dama Angélica Rivera, caminó este martes por las calles de la capital y en varias ocasiones se vio rodeada de niños. En el mismo grupo iban Eloise Gonsalves, esposa del presidente de San Vicente y las Granadinas, Georgina Núñez, cónyuge del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), y Olga Echeverría, casada con el canciller de Costa Rica. El recorrido incluyó palacios coloniales, plazas, patios típicos bulevares populares como la calle Mercaderes, donde convivieron también con turistas. También pasaron frente a la “barbería más famosa del mundo”, donde Ban Kimoon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se hizo un corte de cabello. Cerca de ahí, una mujer ofreció a la esposa del presidente Peña “peinarse” con las trenzas que las cubanas ofrecen a las turistas.
El paseo terminó con la visita al Convento de San Francisco de Asís, donde escucharon una interpretación de la Camerata Romeu. Luego, las esposas de los políticos se reunieron con la vicepresidenta y Contralora General de Cuba, Gladys Bejerano, en el restaurante Café del Oriente, para un “almuerzo de honor”, donde estuvo presente la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Ana Mari Machado. Para mañana, el programa de actividades de las primeras damas de la Celac incluye una visita a una escuela especial de la capital cubana y al Museo Nacional de Bellas Artes. No olvida las cámaras Aunque desde que se convirtió en primera dama del país está lejos de los reflectores y mantiene un bajo perfil, Angélica Rivera ha tenido sus momentos de popularidad frente a las cámaras en escenarios internacionales. En junio del 2013, llevó a Peng Liyuan, esposa del presidente de China, Xi Jinping, a las instalaciones de Televisa para presenciar las grabaciones de telenovelas en lo que, dijo, “por 25 años fue mucho más que un lugar de trabajo para mi”, según un video que ella misma subió a su cuenta oficial de Facebook. En el extranjero, La Gaviota también ha estado en eventos históricos al lado del presidente, como la entronización del papa Francisco en Roma y los funerales del presidente venezolano Hugo Chávez.
MÉXICO D.F..- Sin los reflectores tras de sí luego de que el gobierno federal asumió el control total en el estado de Michoacán, el gobernador Fausto Vallejo desahoga ahora sus frustraciones en las redes sociales. En su cuenta de Twitter, el mandatario ninguneado por propios y extraños se lanzó contra el expresidente Felipe Calderón al señalar que las acciones emprendidas durante su gestión en nada ayudaron a contrarrestar la violencia en la entidad. “La solicitud la hicimos desde la administración pasada, donde nos oían pero no nos escuchaban; solo venían a realizar acciones unilaterales”, acusó.
En cambio, dijo que gracias a la estrategia implementada por el gobierno de Enrique Peña Nieto se están generando las condiciones para recuperar la paz en la entidad. “Hoy la realidad de Michoacán esta cambiando. Con el apoyo del @gobrep estamos generando condiciones para regresar la paz y la tranquilidad”, escribió. Y más: Sostuvo que el gobierno federal ahora sí los está escuchando y que ha entendido que el verdadero problema en Michoacán es el abandono en materia de justicia social.
MÉXICO, D.F..- Los grupos de autodefensa de Michoacán, con los que el gobierno federal firmó el lunes un acuerdo, seguirán armados, pero tendrán que registrar sus armas y sustituir algunas de ellas conforme a los criterios que marca la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) afirmó Alfredo Castillo, comisionado federal para la seguridad de la entidad. “Una Barret (fusil) está fuera de proporción”, asentó el funcionario en entrevista con MVS Noticias, primera emisión. Además, sostuvo, será la Sedena la que determine por qué arma puede ser sustituida una de alto poder y las autodefensas podrán usarlas siempre y cuando lo hagan trabajando de la mano y bajo el mando de una autoridad militar o de las fuerzas federales, para un uso “exclusivo y extremo”, precisó. Castillo advirtió que las armas que no sean registradas ante la Sedena y terminen implicadas o en flagrancia “tendrá todas las consecuencias legales”. Lo importante, abundó, es que se entienda la necesidad de protección para las comunidades y familias, pero insistió en que no se puede permitir la portación de armas de alto calibre y que se paseen por todos lados. “Si nosotros queremos llegar al punto de vencer al crimen, transformar las condiciones en Michoacán, es imprescindible que pudiéramos trabajar de la mano (con las autodefensas), estas organizaciones representan el sentir de las comunidades, es importante trabajar hombro con hombro para lograr el objetivo… (el acuerdo significa) un voto de confianza de la comunidad hacia las autoridades y de las autoridades
hacia la comunidad”, abundó Castillo. A fin de que las autodefensas puedan llevar a cabo sus labores de seguridad, dijo, se les destinarán recursos públicos aunque no precisó monto. “Tampoco son recursos dados a un cuerpo exterior, son personas que se suman a instituciones, el punto era no dejarlos en el limbo, sino que en este caso tiene que ver con temas de transportación, temas de comunicación a nivel interno (radios), cuestiones de traslado y en el punto de seguir manteniendo contacto con sus comunidades”, explicó. Se trata, agregó, de recursos para la seguridad pública, “que tengan una parte del presupuesto para desempeñar su labor. El funcionario federal comentó que durante el encuentro con los líderes de las autodefensas le expresaron el vacío institucional que sentían cuando hacían imputaciones a autoridades municipales y no había respuesta. Los criminales, relató, abusaban de sus hijas y cuando ellos requerían la intervención inmediata, “sentían este vacío”, porque las autoridades municipales convivían con quienes causaban los agravios, por eso se organizaron, para defender territorio, comunidades y su familia. Se trata de “ciudadanos valientes que arriesgaron su integridad física”, reconoció Castillo y afirmó que ahora que las fuerzas federales están encargadas de la seguridad en el estado, no echarán por delante a las autodefensas para recuperar territorio frente a Los Caballeros Templarios. La colaboración de las autodefensas, dijo, será básicamente proporcionar a la autoridad la información que tienen.
“Ellos nos han manifestado su voluntad de participar sobre todo en el entendido que conocen muchos puntos…”, “tienen una gran cantidad de información, inclusive para internarse en la sierra”, refirió el comisionado. Castillo negó que las autodefensas sean un grupo paralelo al Estado porque no son cuerpos de seguridad que trabajan con su propia lógica e independencia. “No hablamos de independencia sino subordinación en el marco de las instituciones y la ley”, aclaró. El funcionario rechazó opinar sobre si existe un trato diferenciado entre las autodefensas michoacanas y las guerrerenses y se limitó a señalar que en Michoacán se actúa de esa manera por solicitud expresa del gobernador Fausto Vallejo. Sin embargo reconoció que parte de la estrategia implementada en Michoacán podrá ser “el modelo de actuación de futuros movimientos, llámese Guerrero u otra entidad federativa y de ahí la trascendencia de poder ver si este es el camino para la solución fructífera de este tipo de conflictos para que siempre y en todo momento se haga a través de la instituciones y apegados a la ley”, dijo. Entrevistado también en Radio Fórmula, Castillo refirió que el acuerdo firmado el lunes pasado con las autodefensas permitirá recuperar la base social para trabajar de manera coordinada. Además advirtió que la ley se aplicará también a los funcionarios públicos que puedan estar involucrados con grupos criminales. “Nadie está exento o tendría charola de impunidad. Las personas que se acredi-
te que tienen esa responsabilidad deberán asumir las consecuencias”, sostuvo. El lunes pasado, los gobiernos federal y michoacano firmaron un acuerdo con los grupos de autodefensas para su incorporación a los cuerpos de seguridad rural y municipal, bajo el mando de la autoridad. Líderes de las agrupaciones en La Ruana, Tepalcatepec, Tancítaro, Parácuaro y Antúñez aceptaron su institucionalización a través del acuerdo que consta de ocho puntos, entre ellos la entrega del listado de sus integrantes y el registro de las armas. Acuerdo para bien: Hipólito Mora Hipólito Mora, uno de los principales líderes de autodefensa en Michoacán, dio visto bueno al acuerdo firmado con la federación y consideró que “es para bien”. “Yo pienso que va a estar más coordinado todo, que se va a trabajar mejor, vamos sobre los delincuentes”, dijo en entrevista por separado en Noticias MVS, al comentar el acuerdo signado con la federación. -¿Les queda claro que deberán someterse a las órdenes del Ejército?—preguntó la periodista Carmen Aristegui. --A mí sí me queda claro, y pienso que está bien. Vamos adelante, a seguir adelante y a terminar con estos cuates (Los templarios), y a seguir buscando la paz en Michoacán. --¿Les queda claro que tendrán que registrar sus armas? -- Tal vez a algunos no, pero tendremos que hacerlo, como se está acordando. Y con las armas que nos autoricen podremos seguir la lucha—sostuvo el líder de autodefensa.
Calderón oía, pero no escuchaba: Vallejo
APRO
Autodefensas portarán armas ‘para uso exclusivo y extremo”: Comisionado en Michoacán
CMYK
20
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
NACIONAL
21
Admite Chuayffet que “ninis” egresan como abogados y terminan como taxistas MÉXICO, D.F..- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, señaló que uno de los objetivos fundamentales de la reforma educativa es la convergencia de calidad, equidad e inclusión, para que quienes estudian el bachillerato y la universidad –dijo– dejen de convertirse en los “ninis” que “egresan como abogados y terminan como taxistas”. Durante un encuentro que sostuvo con rectores, directores de instituciones educativas y presidentes de cámaras empresariales de San Luis Potosí, al que también asistió el gobernador Fernando Toranzo Fernández, Chuyffet aseguró que la reforma educativa tiene como propósito principal “que los alumnos encuentren un paisaje acogedor que les permita aprender mejor”. Para ello se creó, entre otras cosas, un sistema de evaluación docente y un escalafón que permita colocar a los mejor preparados para las funciones directivas al frente de cada escuela, dijo. Cuando tocó el tema de los “ninis”, el funcionario federal sostuvo que se acabaron “las escuelas clásicas que teníamos en el siglo XIX y principios del XX, donde lamentablemente conjugaron todo el espacio del siglo XX para llegar a escuelas que produzcan muchos que trabajen en lo que estudiaron, muchachos que no se frustren por delegar su ocupación laboral
a un mundo que no corresponde al de sus propios estudios”. Durante el encuentro, Chuayffet consideró que uno de los retos es hacer un “empate” entre el aparato productivo y la enseñanza en México, por lo que adelantó que el presidente Enrique Peña Nieto está por firmar un convenio con Alemania “para instalar el modelo actual”. “Si existe la posibilidad”, dijo, se crearán hasta cinco universidades federales nuevas. “Se me ocurre pensar en una universidad como la de Ciencias del Mar u otra sobre el petróleo y la energía, por la demanda potencial que tendremos en estas actividades”, añadió. Luego de señalar que al país le cuesta 21 mil millones de pesos anuales la escuela primaria, el exsecretario de Gobernación manifestó que muchos de sus programas “fueron oportunidad sexenal, fueron aventura, y está demostrado que no sirvieron”. De estos planteles de la educación básica, añadió, “desapareció el civismo, la educación artística, que casi todos llevamos música por regla general; desaparecieron el civismo y los valores, y no podemos dejar de recibir estas materias como formativas a cambio de sacrificar 19 programas con los que fuimos llenando” la primaria. En conferencia de prensa, destacó que
el subsidio de las universidades mexicanas ha crecido, y éste, agregó, es un elemento fundamental para que den mayores oportunidades a sus propios estudiantes. Admitió que también han ido creciendo en términos propios, “algunas aumentando las cuotas de inscripción, de suerte que puedan de reinvertirse para dar mayor cupo a los alumnos”. Y están las famosas becas de Educación Superior, apuntó, que tienen como objeto hacer que un mayor número de es-
tudiantes ingresen a las universidades. Antes de concluir su participación en el encuentro realizado en San Luis Potosí, el exgobernador del Estado de México recordó que Peña Nieto se comprometió a alcanzar durante su administración 40% de cobertura en educación superior, “lo que representa expandir y crear la infraestructura universitaria para incluir a 9% de nuevos estudiantes”, es decir un millón de alumnos, puntualizó. APRO
Muere Pete Seeger, ícono del folk
MÉXICO, D.F..- El cantante estadounidense de música folk Pete Seeger murió en Nueva York a los 95 años de edad. Seeger es ubicado como una de las mayores leyendas del género, junto con Woody Guthrie, Bob Dylan y Joan Baez. Nacido en Nueva York en 1919, Seeger se unió en la década de los cuarenta al grupo The Almanaac Singers. Su compromiso social y posición política de izquierda lo llevaron a ser perseguido por el Comité de Asuntos Antiamericanos en 1951. Seeger regularmente participaba en movimientos sociales. Fue uno de los más activos artistas del movimiento Occcuy Wall Street, opositor a la invasión a Vietnam, aliado a los migrantes y férreo defensor de los derechos humanos. No estuvo ajeno a Latinoamérica. En agosto de 1989 ofreció un recital en
el Teatro Ópera de Buenos Aires, junto con el cantautor León Gieco, autor, entre otras, de Sólo le pido a Dios. En 1971 el chileno Víctor Jara adaptó la canción de Seeger Little boxes, titulándola Las casitas del barrio alto. Aún a sus 95 años, Seeger se mantenía activo. Solía decir que jamás rechazaba una invitación y siempre se pararía frente al escenario donde fuese bienvenido. Kitama Cahill, nieto del cantautor, refirió que su abuelo hasta hace unos días cortaba madera con un hacha, refiriéndose a su buena salud. Seeger fue autor de numerosos temas que llegaron a ser muy populares, entre los que destacan If I Had a Hammer y Were Have All The Flowers Gone. APRO
Dictaminará Senado Ley Federal de competencia económica MEXICO, DF.- En el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero, el Senado dictaminará, como Cámara de origen, la Ley Federal de Competencia Económica, la que enviará el Ejecutivo como iniciativa preferente. En paralelo, según fuentes del Senado, a la Cámara de Diputados le corresponderán las iniciativas secundarias en materia energética y de telecomunicaciones. ORACIÓN DE SAN JUDAS TADEO ¡Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy solo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén. Reza 9 días y publicar al octavo, esta oración saca de grandes apuros si se ofrece con fe y devoción… (J.C.R)
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes Andrade, anticipó que la actividad “será muy intensa” y puso énfasis en las dos legislaciones que quedaron pendientes desde diciembre de 2013: la reforma política del Distrito Federal y la Ley General de Educación. “Se tiene que buscar en todos estos tipos de leyes la consolidación al régimen de derechos humanos y tenemos que avanzar en el tema de la Ley de Consulta Popular”, manifestó el legislador priista. Cervantes Andrade afirmó que cada una de las reformas que se han llevado a cabo “van en el sentido de que México esté preparado al concierto mundial, a que sus socios comerciales les llegue el mensaje de que se ha reconvertido para el siglo XXI y, hacia el interior, un mandato concreto de crecimiento económico, para eso tenemos el gas, el petróleo, mejorar la educación y llevar mejores telecomunicaciones”. El senador afirmó que la actividad en las Cámaras “será muy intensa”, pero se trabajará “con la política de un Parlamento abierto, escuchando, aireando y transparentando el proceso legislativo”. Por su parte, las bancadas del PRD y del PAN desahogan aún sus reuniones plenarias, mientras el PRI realizará la suya el 30 y 31 de enero en Mérida, Yucatán. APRO
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014 El joven replicó: “Por casualidad llegué al monte Gilboa, y hallé a Saúl recostado sobre su cabeza, y venía hacia él carros y gente de a caballo”. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
“En Michoacán”...
Delfi
Pioquinto Damián
“
Tanto va el cántaro al agua que termina por romperse”, reza un conocido y bien comprobado refrán; y se acaba de comprobar nuevamente en Chilpancingo con la agresión, a balazos, del empresario Pioquinto Damián Huato. Nadie puede estar actuando mal de manera permanente y esperar que todo lo salga bien. Aunque son palabras duras y muy incómodas, esa es la realidad. Para dilucidar esta maraña político-informativa, más allá de leer y escuchar, es necesario analizar la información. En repetidas e irresponsables ocasiones, Pioquinto Damián Huato acusó al alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, de ser un narcopresidente y que, por lo tanto, su gobierno estaba infiltrado por el crimen organizado; pero lo más grave por parte del empresario capitalino fue que toda esta avalancha de acusaciones las lanzó sin sustento, sin pruebas, sin aportar, por lo menos, suficientes elementos de juicio para que los receptores de la noticia ataran cabos y compartieran esa teoría. La experiencia y el sentido común nos dice que, cuando se hace pública una acusación, invariablemente se tiene que sustentar con hechos, con denuncias formales en las instancias correspondientes y una larga carga de pruebas que permitan arribar a la certeza de la cosa denunciada. No hacerlo así, es jugar con fuego. Es cierto que, sobre todo en México, la clase política se rige por el chisme y por el rumor, y esta estrategia funciona a la perfección cuando las víctimas son meramente personajes de la grilla; sin embargo, cuando el rumor toca o trastoca otros intereses, el juego se vuelve sumamente peligroso. Esta es la principal teoría de lo que sucedió en Chilpancingo la noche de este martes. Pioquinto Damián Huato estuvo vinculando de manera irresponsable a un político con la delincuencia organizada, e impulsando la llegada de las autodefensas de la UPOEG a la capital del estado. Y los delincuentes, acorralados de por si por los operativos de las autoridades, no estuvieron dispuestos a tolerar que las declaraciones de un irresponsable comerciante les siguiera calentando más la plaza. No se trata de una defensa a ultranza del alcalde ni de un señalamiento del empresario; el análisis obedece al sentido común: ¿Quién, en su sano juicio, estaría dispuesto a lanzar repetidas acusaciones públicas en contra de un gobernante por sus vínculos con la delincuencia organizada? La respuesta es que ninguno. No en su sano juicio, al menos que se pretendiera ocultar otra situación aún más delicada o, por lo menos, que se pretendiera lograr un puesto
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
A
La influenza AH1N1 que les pegó a los políticos
los estertores de la inseguridad y el notable protagonismo de los grupos de autodefensa agrupados en el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), se ha sumado un evento en materia de salud igual o más devastador para la entidad: el primer deceso por influenza AH1N1 en el municipio de Iguala. Y otro caso más que no ha sido reconocido oficialmente como tal, ubicado en el puerto de Acapulco. Estos hechos por aislados que parezcan, va a tener indiscutiblemente, sus impactos políticos. Los cuales pueden leerse en la coyuntura, con soltura y claridad. Sobre todo ahora que se aproximan las etapas de las definiciones en materia político-electoral. INFLUENZA POLÍTICA.- En sus inicios, la influenza AH1N1 se midió en términos de pánico social. De alarma y miedo ante su falaz expansión. Hoy podría reditarse el feCMYK
22
nómeno. Pero guarda desde luego, el involucramiento político de cuando menos tres actores: 1.- El secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, confirmó la versión en el sentido de que se generó el primer deceso por influenza en el municipio de Iguala. Una persona de sexo masculino corrió con esa funesta suerte. Y de una mujer en el puerto de Acapulco. Al señalar lo anterior, el funcionario estatal admitió que como funcionario de esa importante dependencia estatal, no tomó las medidas pertinentes y necesarias para blindar a Guerrero ante el avance de esa enfermedad en otras entidades del país. Y de seguir en esa vertiente de vocero de la estadística y no de operador, Mazón Alonso podría generar un auténtico problema de salud pública. Mal para él si se considera que aspira a obtener la candidatura a gobernador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador. Porque su actuación como funciona-
rio público estatal no está a la altura de la circunstancia. 2.- El alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, regresó al ojo del huracán político. No terminan aun los coletazos políticos por el homicidio del dirigente de la UP, Arturo Hernández Cardona. Cuando ya tiene encima el primer deceso de influenza AH1N1 que fue absorbido por su municipio. Eso se lee de una sola forma: su regidor de Salud, Leonel Gallegos Lome
La disputa por la alcaldía de Acapulco entre figueroístas y añorvistas en el PRI ya comenzó. La pugna se abrió en el Frente Juvenil Revolucionario (FJR), la carne de cañón de ese partido político.
Editorial Es cierto que,
de elección po- sobre todo pular, tratando de demostrar que en México, la se tiene mucha clase política decencia y ganas se rige por el de combatir la chisme y por corrupción. Aun el rumor, y esta así, el precio es estrategia funmuy alto. ¿Con sus se- ciona a la perñalamientos, Pio- fección cuanquinto Damián do las víctimas son Huato querrá ga- meramente personanarse la alcaldía jes de la grilla... de Chilpancingo, o alguna mano oculta está meciendo su cuna? ¿A quién pertenecerá esa mano política que quiere guillotinar a una de las cabezas más visibles para pelear la sucesión de casa Guerrero? En sí misma, la vida política de Pioquinto Damián Huato ha sido convulsa. Fue diputado priista en la 57 legislatura local, en 1997; y durante el interinato de Ángel Aguirre Rivero fue nombrado titular de la SEG, puesto del que dimitió argumentando una insoslayable corrupción. La renuncia al tricolor le granjeó la diputación federal del distrito 7, por parte del PRD, aunque en la última contienda por la gubernatura apoyó con todo a Manuel Añorve Baños. Hasta ahí todo parecía estar bien, sus bandazos se habían dado en el ámbito político; sin embargo, no se sabe por qué, puesto que problemas “seniles” no se le conocían, Damián Huato decidió incursionar en la ruleta rusa al adoptar una estrategia de guerra sucia de alto nivel. Tal vez, sólo tal vez, Don Pioquinto tenga pruebas para sostener lo que ha señalado, de eso no se le niega. Lo lamentable es que quiso integrar un juicio mediático que destruyera a su enemigo político, en lugar de hacerlo por la vía legal y en silencio. Pero lo más lamentable es que su hijo y su nuera terminaron pagando las consecuencias. Como triste y lamentable colofón podemos decir que el ataque en contra del controversial empresario de Chilpancingueño, puede ser el pretexto perfecto para que Bruno Plácido Valerio se proclame como paladín de la justicia y se ofrezca como la única y última opción para combatir al crimen organizado en la capital y en el resto del estado.
y la presidenta del DIF municipal, su esposa María de los Ángeles Pineda de Abarca, no instrumentaron tampoco ninguna medida de contención de la enfermedad. Y eso es negligencia. Apatía, desinformación y nula capacidad para actuar. Con esos antecedentes, Abarca Velázquez difícilmente logrará encaramarse como candidato de la tribu Nueva Izquierda del PRD, a la diputación local por el distrito 22. La influenza política también le está pegando muy fuerte a sus proyectos de poder. 3.- Al edil de Acapulco, Luis Walton Aburto, no le va muy bien con la estadística criminal. Proyectó en los últimos días de dos a tres muertos por día. No son cifras alentadoras para saltar hacia el proyecto a la candidatura al gobierno estatal, postulado eventualmente por su partido Movimiento Ciudadano (MC). Revela al contrario que, como gobernante del municipio más grande e importante de la entidad, no ha logrado contener el avance delictivo ni a los grupos criminales. Y si dicho escenario se suma el de una potencial víctima por la influenza AH1N1 –cuya contaminación podría propagarse con relativa facilidad por ese municipio y otros cercanos y también densamente poblados-, entonces evidencia que su Director General de Salud, Rafael Piza Bernal, elude y con creces,
hacer bien su chamba. En esa ruta, los escenarios le revientan uno tras otro sin que Walton lo perciba. O lo que es peor: los asuma y comprenda, pero los ignore. Como sea, los casos de influenza AH1N1 son relativamente pocos aquí, comparados con los 209 registrados en todo el país. Pero con la indolencia de los servidores públicos señalados, la amenaza sobre su propagación progresiva por toda la entidad, es real y amenaza la salud de todos los guerrerenses. Desde luego, los costos políticos para estos actores no serían nada optimistas. Sobre todo, porque quieren y desean ir por más poder. Pero sus resultados los delatan. Ese es el punto. HOJEADAS DE PÁGINAS… La disputa por la alcaldía de Acapulco entre figueroístas y añorvistas en el PRI ya comenzó. La pugna se abrió en el Frente Juvenil Revolucionario (FJR), la carne de cañón de ese partido político. El problema es que ambas plusvalías políticas atraviesan por una vertiente interesante: los añorvistas están muy desgastados y fuera de foco. Los figueroístas tienen una presencia casi simbólica en el puerto. No se aprecia por dónde puedan lograr un posicionamiento electoral favorable para su causa. Ambos reman contra corriente. A ver si les alcanza el oxígeno.
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
T
enemos un nuevo organismo en el esquema del combate a la inseguridad. Ayer se consolidó el Coordinación Nacional Antisecuestro, la cual tendrá injerencia federal y local, pero en la que predominan los asientos de los organismos civiles. Aunque los ciudadanos asistimos a esta noticia con escepticismo, dado que en esta impenetrable oscuridad ni siquiera hay un resquicio de luz, la estrategia no deja de ser interesante, sobre todo para medir y conocer qué tan comprometido está el gobierno federal para actuar bajo el consejo de las organizaciones civiles que nacieron luego de actos de secuestro precisamente. Están ahí los padres de víctimas de plagio, como Isabel Miranda de Wallace, cuyo hijo fue secuestrado en 2005; Alejandro Martí García, quien sufrió el secuestro y asesinato de su hijo en 2008; la odontóloga María Elena Morera de Galindo, cuyo esposo fue secuestrado y rescatado con vida en 2010. Y finalmente Josefina Ricaño de Nava, activista en contra del secuestro desde 1997, cuando sufrió el plagio de su menor hijo. Como podemos ver, se trata de hombres y mujeres que han lidiado con el cerrado sistema de justicia, que han tenido que emprender por su cuenta y con sus propios recursos la búsqueda de los plagiarios de sus hijos, y que conocen el viacrucis que padecen las víctimas de los secuestrados, desde el momento en que sus familiares desaparecen, pasando por la tortuosa negociación, hasta la localización de los cadáveres, a pesar de que pagaron porque se los entregaran con vida. Todo esto ante la pasmosa inacción o ante la atroz simulación de las fuerzas de seguridad, tanto federales, como estatales y locales. Será muy interesante ver la propuesta ciudadana y de qué manera el gobierno compaginará la estrategia oficial –incluso
Arroz Integral Con Leche
Ingredientes: • 1 taza de arroz integral tostado • 3 tazas de agua • 1 pizca de sal • 3 tazas de leche de soja (o al gusto) • ¼ taza de miel o agave (o al gusto) • 1 palito de canela Procedimiento: 1. El arroz se tuesta por unos minutos en un sartén hasta que este cafecito y empiece a reventarse como palomitas, no deje que se le queme. 2. Poner a hervir el agua con la canela. 3. Ya que hierva, agregar el arroz integral tostado. 4. Dejar que se cocine de 30 a 40 minutos a fuego bajo, hasta que se consuma toda el agua. 5. Agregar la miel y la leche.
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam militar- con las directrices que marquen los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales. En esta coordinación también hay asientos para los gobiernos, de los que dependerá la operatividad del organismo; pero hay que destacar que de parte de los gobernadores solamente habrá un asiento para un representante de la Comisión Nacional de Gobernadores, lo que ya es un avance en este tenor. Parece que el presidente de la República comienza recoger los cabos sueltos, y a centralizar la estrategia de seguridad sin concederles a los gobernadores representaciones que abandonan por estar cuidando los negoEsta nueva estrategia dependerá del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien a lo largo del primer año de gobierno se ha perdido en una maraña de planes y programas hasta hoy incumplidos, como el Mando Único Policial y a Gendarmería Nacional.
Nutrición 6. Dejar que hierva 10 minutos más o hasta que suelte el primer hervor, y apagar. 7. Se puede comer caliente o frió. NOTA: Puede poner leche de almendra, avena, arroz, o la leche de su preferencia.
Sandwich Vegetariano
Ingredientes: • Pan de barra • Aguacate • Tofu • Tomate • Cebolla morada • Pepino • Espinacas • Brotes de alfalfa u otros brotes de su preferencia • Chile campana • No pongo cantidades de los ingredientes porque es al gusto de cada persona. Procedimiento: 1. Cortar el tofu en rectángulos, salen como 10 pedazos de un bloque de tofu. 2. Poner la sartén y rociar con aerosol de cocinar y un poquito de sal (si desea puede rociar un poco de polvo de ajo y de cebolla por la parte de arriba del tofu).
cios que naturalmente manan del ejercicio del poder. El coordinador nacional será Renato Sales, abogado y filósofo, que hasta ayer era el titular de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR). Esta nueva estrategia dependerá del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien a lo largo del primer año de gobierno se ha perdido en una maraña de planes y programas hasta hoy incumplidos, como el Mando Único Policial y a Gendarmería Nacional. Podemos decir que, aunque tarde, el gobierno de Enrique Peña Nieto está actuando obligado por las circunstancias. Porque aunque fue a Davos a presumir una baja importante en el número de homicidios (que pasaron de 22 mil en 2011, a 18 mil en 2013), astutamente se ocultó bajo la manga las cifras de delitos como el secuestro que, a decir de cifras oficiales se incrementó 225 por ciento en lo que va de su mandato. Ya el gobierno del estado ha comenzado a hacer lo propio, pues la semana pasada el gobernador anunció la creación de un grupo especial antisecuestro, y desde el Poder Legislativo se prepara un único Código de Procedimientos Penales, que será de observancia nacional, derogando a los códigos estatales, para agilizar los procesos. Pues bien, parece que entramos en una nueva etapa, más allá de los operativos masivos y militarizados, en donde la participación social para el combate a la inseguridad comienza a cobrar relevancia. Veremos si el ejercicio prospera, si se detiene, o si solamente es un plan para desviar la atención y acallar las voces que desde hace tiempo han estado poniendo el dedo en esta nueva llaga. 3. Cocine el tofu por ambos lados hasta que estén de color café, o al gusto de usted. 4. Corte el tomate, cebolla, chile, pepino, en rodajas delgadas. 5. Ponga el aguacate en un contenedor y aplaste con un moledor de frijoles o un tenedor, agregue un poco de polvo de ajo, sal y de cebolla. 6. Unte el pan con aguacate ya preparado, ponga el tofu, cebolla, tomate, pepino, chile, espinacas y alfalfa. NOTA: Para más bajo valor en sodio use menos sal al condimentar el tofu y el aguacate. Los ingredientes pueden variar depende del gusto de cada persona. El pan que yo uso no tiene sodio, aceite y azúcar.
Galletas de Banana
Ingredientes: • 3 bananas machacadas • 2 cucharaditas de vainilla liquida sin alcohol • 1 taza de coco sin azúcar • 1 taza de pasas • ¾ taza de dátiles en pedacitos • ¾ taza de nueces en pedacitos • 1 taza de avena cruda Procedimiento: 1. Mezcle las bananas y vainilla hasta que quede todo muy bien mezclado. 2. Agregue el coco, nueces, pasas dátiles y mezcle bien. 3. Por ultimo incorpore la avena y mezcle todo muy bien. 4. Forme galletitas con una cuchara o un molde plato para hacer galletas. 5. Ponga las galletas en una fuente para galletas de teflón. 6. Prenda el horno a 350 grados F.
George R. Knight
E
El tiempo de la dispersión
Por la fe entendemos. Hebreos 11:3.
l entendimiento no se da fácilmente. Especialmente, cuando más lo necesitamos; cuando nuestra confusión sacude el fundamento mismo de nuestra vida. Es casi imposible, para quienes vivimos más de 160 años después del hecho, comprender la profundidad de la confusión y el caos en las filas milleritas, a raíz del chasco de octubre. Las respuestas a lo que había ocurrido en octubre de 1844, como hemos observado en los tres días anteriores, eran varias. El segmento espiritualizador, que sostenía que habían estado en lo cierto con respecto al tiempo y al acontecimiento, afirmaba que Cristo verdaderamente había venido el 22 de octubre. Los adventistas de Albany, por otro lado, decían que se habían equivocado en la fecha, pero no en el hecho que tuvo lugar al final de los 2.300 días. Es decir, no se había cumplido ninguna profecía en octubre, pero la purificación del Santuario por cierto era la Segunda Venida; acontecimiento que todavía debía tener lugar. Ambos grupos habían abandonado algo esencial. Para los espiritualizadores, era la interpretación literal de la Biblia, mientras que para el grupo de Albany era el discernimiento que Miller tenía de la profecía. Pero, había una tercera postura posible, en cuanto al cumplimiento de la profecía de los 2.300 días en octubre de 1844. Postulaba que los milleritas habían estado en lo cierto en cuanto al tiempo, pero no en cuanto al acontecimiento. En otras palabras, la profecía de los 2.300 días se había cumplido, pero la purificación del Santuario, obviamente, no era la Segunda Venida. Lo interesante de esta perspectiva es que, a diferencia de las dos respuestas en cuanto a lo que había ocurrido, no tenía ningún adherente visible. Mientras miles, a mediados de 1845, se identificaban con las ideas, los dirigentes y las publicaciones de los espiritualizadores y de los adventistas de Albany, la orientación que sostenía que había ocurrido algo el 22 de octubre, pero que la purificación del Santuario no era la Segunda Venida, no tenía ninguna presencia visible. No obstante, es a partir de la tercera postura que finalmente surgiría el mayor de los grupos adventistas: los adventistas del séptimo día. Pero, ese acontecimiento aguardaba tres cosas: 1) el surgimiento de líderes; 2) la evolución de las doctrinas que explicaban la experiencia millerita y clarificaba las nociones erróneas; y 3) el desarrollo de publicaciones y estrategias organizativas que pudieran difundir esas enseñanzas. El resto del trayecto de este año seguirá a este tercer grupo. Mientras tanto, podemos estar agradecidos por la paciencia de Dios; porque nos espera, incluso en nuestros días, mientras procuramos resolver las dificultades de la vida. 7. Hornéelas por unos 20 a 30 minutos. 8. Usted puede ponerle la fruta seca que mas le guste. NOTA: Lo dulce de las galletas puede variar depende del gusto de cada persona. Usted puede ponerle menos dátiles, pasas, o alguna fruta seca de su preferencia. CMYK
24 24
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
“El miró hacia atrás y al verme me llamó: Yo respondí: ‘Aquí estoy” Palabra del gran Maestro
Aseguran camionetas con reporte de robo Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
En hechos diferentes tres camionetas fueron decomisadas por el Ejército Mexicano, Policía Estatal, y la Secretaria de Marina mediante la implementación de operativos. La información recabada, indica que el personal castrense del Cuarto Grupo de Morteros de Zacatula en coordinación con policías estatales, localizaron sobre una brecha de terrecería de la localidad La Paz, municipio de La Unión, dos camionetas que estaban cerradas. Se trató de una Hummer H3, color blanco y una Chevrolet Captiva, color blanco; ambas modelo 2013 y con reporte de robo violento. De igual forma los uniformados del
Sector Naval Militar de Ixtapa-Zihuatanejo, incautaron una camioneta GMC Yukon, colos gris y con placas extranjeras H614416 de Illinois. Esta corporación militar fue hermética al no informar sí tenía armamento en el interior, si era robada y en donde lo hallaron o porqué la consignaron en la agencia de la Procuraduría General de la República (PGR). Sobre el aseguramiento en La Unión por parte de los soldados, fue informado que las unidades móviles las pusieron a disposición del Ministerio Público del fuero común ya que no les encontraron armas. LA REDACCIÓN
Una Hummer H3, una Chevrolet Captiva y una GMC Yukon, fueron decomisadas por los cuerpos de seguridad durante operativos distintos.
Conductora irresponsable sufre daños en su vehículo
Un vehículo compacto chocó al realizar corte de circulación a una pipa de agua al momento que circulaban en la avenida Heroico Colegio Militar, minutos después oficiales de la Delegación de Tránsito acudieron a verificar lo sucedido. El percance se registró a las 13:00
horas de ayer en el semáforo de la secundaria Eva Sámano, donde la conductora de un Pontiac Matiz color azul, María Azucena Reyes Muñoz, sin precaución realizó maniobras a su izquierda por lo que fue chocada por una pipa cabina amarilla y tanque blanco, con placas del
estado de Guerrero. Los daños en Matiz fueron en el costado izquierdo y un neumático trasero se le reventó, mientras que el tracto camión registró perjuicio alguno tras la colisión. El perito de Tránsito informó a María
Un Pontiac Matiz azul, resultó con daños en el costado izquierdo al atravesársele a una pipa de agua, en la avenida Heroico Colegio Militar. CMYK
Azucena que ella era la responsable al obstaculizar la circulación a la otra unidad móvil, sin embargo no fue necesario que los implicados los remitieran al corralón ya que deslindaron responsabilidades en el lugar de los hechos. LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
POLICIACA
25
Choque deja a tres mujeres lesionadas y daños materiales Tres pasajeras resultaron lesionadas durante un choque ocurrido sobre la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en el que una camioneta impactó a un microbús. El percance se registró a las 16:00 horas de este martes, a un costado del Rastro municipal en la localidad de Barrio Viejo, cuando presuntamente el chofer de una camioneta Chevrolet Suburban, color blan-
co, David Pacheco Piedra, impactó con su frente el costado izquierdo de la unidad del servicio público número 030 con ruta Barrio Viejo-Ixtapa-Centro, que conducía Sirenio Izazaga Soto, de 39 años de edad. Tras el percance, tres pasajeras, una de ellas de nombre Sonia Tagle Tornes, de 39 años de edad, con domicilio en San José Ixtapa; resultaron con lesiones en el cue-
llo por lo que requirieron que el personal de rescate de Protección Civil del Estado acudieran a brindarles los primeros auxilios y posteriormente las llevaron hacia una clínica particular para ser valoradas por un médico. En tanto, la camioneta Chevrolet despedazada del frente, salió de la cinta asfáltica y se impactó contra la malla perime-
tral de una propiedad, la cual derribó; y el microbús quedó sobre la carretera con daños visibles en el costado izquierdo. Los choferes implicados y los automotores quedaron a disposición de los oficiales de la Policía Federal Sector Caminos, por lo que los remitieron al corralón para los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN
Trasladan a una clínica particular a tres mujeres pasajeras de un microbús que fue chocado por una camioneta en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura de Barrio Viejo.
Moviliza a la policía vehículo mal estacionado Personal de la Policía Preventiva Municipal y oficiales de la delegación de Tránsito, se movilizaron por un auto mal estacionado en una calle de la colonia La Puerta, a unos 50 metros del “Tinaco Rojo” Ayer a las 8:00 horas, los habitantes de ese lugar reportaron a Seguridad Pública un auto mal estacionado a unos 20 metros del “Tinaco Rojo”. Al acudir, localizaron un Ford Mustang, color negro con placas de Guerrero, que al revisarlo se percataron que estaba cerrado de puertas y ventanas, además la llave estaba sobre el asiento del copiloto. Justo cuando solicitaban una grúa para remolcarlo al corralón oficial para resguardarlo, unas personas se acercaron y dijeron conocer al propie-
tario del Ford de modelo atrasado. Informaron a los uniformados que se comunicarían con él para que lo retirara, por lo que al final ya no fue ingresado al corralón pero si le aplicaron una infracción. LA REDACCIÓN
Un Mustang negro movilizó a los oficiales de Tránsito y la Policía Municipal ya que estaba mal estacionado en una calle de gran afluencia vehicular en la colonia La Puerta. CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Detienen a mecánico que intentó abrir una camioneta
Un mecánico que intentó abrir una camioneta lo detuvieron los elementos de la Policía Municipal, por lo que fue puesto a disposición del Juez Calificador. La corporación policial, informó que al filo de las 10:00 horas recibieron el reporte de un individuo que abría la puerta de una camioneta estacionada en el primer cuadro de la ciudad. Enseguida se trasladaron a ese lugar y corroboraron el informe al encontrar a Kenny Abundis Rosales de 30 años de edad, con domicilio en Barbulillas, en el momento que efectuaba la acción. El propietario de la Nissan indicó que
no denunciaría los hechos en el Ministerio Público del fuero común, por lo que la unidad móvil no la remitieron a las instalaciones de Seguridad Pública. A Kenny le encontraron un Nissan tipo Tsuru, blanco con placas de Guerrero, pero al ser verificado en el Sistema Plataforma México se percataron que no contaba con reporte de robo. El individuo fue ingresado a la celda preventiva por haber incurrido en intento de robo, pero recobrará su libertad en las próximas horas ya que no será denunciado. LA REDACCIÓN
Kenny Abundis Rosales de 30 años de edad, con domicilio en Barbulillas, lo detuvieron por intentar abrir una camioneta estacionada.
Auto de formal prisión a una maestra, por vende plazas
Roban y desvalijan camioneta de Comex
Sujetos desconocidos robaron una camioneta con emblemas de pinturas “Comex” que estaba estacionada en la calle Constitución. Sobre este hecho comunicaron a Seguridad Pública a las 09:30 horas, por lo que enseguida fueron enviados los policías municipales para realizar recorridos y ubicaran la unidad. Se trata de una camioneta Nissan tipo pick up, color blanco, con placas HB88717, modelo 94, la cual estaba debidamente cerrada al momento que la atracaron.
Minutos después un oficial de la delegación de Tránsito comunicó a los policías que la Nissan se encontraba en una calle de la colonia La Noria. Al acudir, efectivamente si fue localizada, sin embargo tenía huellas en la cabina de desmantelamiento y le hacía falta la batería. El propietario reclamó su Nissan y prefirió no denunciar los hechos ante la agencia del Ministerio Público del fuero común. LA REDACCIÓN
Detienen la PIM a mujer por el delito de despojo ATOYAC. Agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) detuvieron a María de Jesús Domínguez Guerrero, vecina de la colonia irregular María Isabel, acusada del delito de despojo de un terreno de Miguel Castro Monillo, por lo que fue recluida en el Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio de Tecpan de Galeana para que se arregle su situación jurídica. Datos de la policía señalan que los hechos fueron a las 12 del día de este martes cuando la PIM detuvo a la inculpada de acuerdo con el expediente ministerial 119/2011-II, mediante oficio número 162 de fecha 6 de agosto de 2011. La acusada es María de Jesús DoCMYK
mínguez Guerrero, quien presuntamente despojó de un terreno a Miguel Castro Monillo, en ese asentamiento irregular el cual fue invadido por varias familias hace varios años y ya se quedaron asentados en ese lugar. La policía indicó que la detención de la mujer la llevaron a cabo en el Centro de la ciudad, cuando agentes ministeriales al mando del comandante Miguel Morales Chávez, quienes posteriormente la trasladaron Tecpan para ingresarla al centro penitenciario donde quedó a disposición del juez de primera instancia en materia penal del distrito judicial de Galeana, quien determinará su situación legal. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
ACAPULCO.- Por su probable responsabilidad del delito de venta de plazas, el juez Segundo en materia penal del Distrito Judicial de Tabares dictó auto de formal prisión a la maestra Patricia Cruz Sánchez. La profesora es acusada de solicitar 200 mil pesos a Miriam Figueroa Gómez, con la condición de que le entregaría dos plazas de maestra, ya que ella estaba bien relacionada con los directivos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). La ahora agraviada habría entregado la
cantidad de dinero mencionada, pero nunca le cumplió con las plazas para maestra, por lo que decidió denunciarla ante las autoridades ministeriales. El caso quedó bajo la causa penal 204/2013-1, y en el término constitucional podrá presentar pruebas a su favor, solo que el abogado de la agraviada, José Rojas Vásquez, reunió elementos contundentes en su contra y le dictaron el auto de formal prisión.
IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
POLICIACA
27
Secuestraron a un maestro, pero lo rescatan y detienen a sus 4 captores
ACAPULCO.-Efectivos federales y ministeriales del estado detuvieron a cuatro delincuentes que privaron de su libertad a un maestro de una escuela primaria, a quien además rescataron sano y salvo. El profesor de la escuela primaria “Jaime Torres Bodet”, José Manuel Segura García, fue plagiado cuando salió del Maxitunel, a la altura de Las Cruces.
Conducía su motoneta con rumbo a la escuela primaria que se ubica en Ciudad Renacimiento, aproximadamente a las ocho de la mañana. Sujetos armados lo sometieron y lo subieron a un Volkswagen tipo Sedán color blanco con placas de Guerrero. Al saber de esto, los maestros de inmediato dieron aviso a las autoridades, se
suspendieron las clases en esa escuela y se inició un operativo policiaco para dar con el paradero del profesor y sus captores. A esta acción que se desplegó hasta la zona poniente de la ciudad, hacia Pie de la Cuesta, se sumaron efectivos del Ejército
y de la Policía Municipal, y el operativo dio resultados hasta el mediodía. Los plagiarios y el maestro José Manuel Segura García fueron rastreados gracias al GPS del teléfono celular de éste.
IRZA
CMYK
28
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Percance vehicular deja sólo daños materiales Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la avenida Benito Juárez, en el que participaron dos camionetas cerradas. Fue informado que el percance vial se registró a las 18:30 horas de ayer, a un costado de la tienda Elektra, minutos después los oficiales se acercaron para verificar lo ocurrido. Las camionetas implicadas son una
Jeep Liberty, negra y una Dodge Caravan, blanca con placas del Estado de Guerrero, las cuales presentaban leves daños ya que únicamente fue un leve rozón. Los choferes ya se encontraban orillados y dialogaban sobre la reparación de las unidades, por lo que ya no fue necesario remitirlos al corralón oficial para los trámites correspondientes. LA REDACCIÓN
Aprehendido por alterar el orden público El machetero, Lucio Alonzo Rodríguez de 34 años de edad, con domicilio en la colonia Emiliano Zapata, lo detuvieron por alterar el orden público. Ayer a las 12:30 horas, los elementos de la Policía Preventiva Municipal realizaban recorridos en prevención del delito al momento que observaron a Lucio Alonzo que escandalizaba en la plaza de la Libertad y Expresión.
Enseguida se pararon para detener a Lucio Alonzo, quien trató de oponerse al arresto pero enseguida fue controlado y lo subieron a la patrulla. Lo desplazaron a Seguridad Pública donde fue puesto a disposición del Juzgado Penal Calificador y posteriormente lo encerraron en la celda al no contar con dinero para pagar su multa. LA REDACCIÓN
Oficiales de la Delegación de Tránsito verificaron un choque entre una camioneta Dodge y una Jeep pero los conductores llegaron a un arreglo en el lugar y se retiraron.
Balean a chofer de una camioneta alimentadora en Acapulco
ACAPULCO.- Esta tarde falleció en la sala de Urgencias de un hospital el chofer de una camioneta alimentadora baleado a unos metros del Trébol de las Cruces, en el carril que conduce hacia el bulevar Lázaro Cárdenas. La víctima respondía al nombre de Luis Michel Hernández Cásarez, de aproximadamente 20 años de edad. Luego de su agresión fue internado en un no-
socomio presentando varias lesiones de arma de fuego. En su momento, Hernández Cásarez conducía una camioneta marca Chevrolet de color blanca, con ruta Cruces-Jacarandas-Sector 6. Policías de distintas corporaciones de seguridad que realizaron las indagatorias encontraron en el lugar dos casquillos percutidos de arma calibre .9 milímetros.
Denunciaron ante el MP al líder opositor a La Parota
Lucio Alonzo Rodríguez de 34 años de edad, lo arrestaron por alterar el orden en la plaza de la Libre Expresión.
CMYK
ACAPULCO.- Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente de los Bienes comunales de Cacahuatepec y opositor a La Parota, fue denunciado por el presunto delito de ataques a las vías de comunicación y pérdidas por hasta 15 mil pesos. La denuncia ante el Ministerio Público de El Coso y se integró la averiguación previa TAB/COL/01/066/2014, y es probable que en las próximas horas la indagatoria se perfeccione y se consigne, y el juez competente libre la orden de aprehensión en su contra. Se informó que la querella la presen-
taron representantes de la empresa constructora que sacaba grava y arena del río Papagayo. Lo culpan porque personas de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, que Suástegui encabeza, pararon los trabajos de esa empresa para impedirles sacar la grava y la arena. En la denuncia aseguran que con esa acción causaron daños a la maquinaria pesada de la empresa y que les generaron pérdidas económicas hasta por 15 mil pesos, por lo menos.
IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
PASATIEMPO
29
H o r ós c o p o s Es posible que hoy tengas alguna desavenencia con alguien, Aries, tal vez debido a tu impulsividad; el deporte o cualquier otra actividad podrá ayudarte a liberar y equilibrar tus energías; además, debes aprender a controlarte. Sería conveniente que eliminases de tu mente cualquier pensamiento negativo que te dañe y que dañe a los demás.
A R I E S
Es posible que hoy te pares a meditar un poco sobre tu vida emocional T o de pareja, también podrías encontrar el amor de repente. En el trabajo A U no tendrás problemas, serás capaz de convencer a los demás de que tus R proyectos son interesantes y con futuro. Finalmente, ten cuidado con los excesos O en la comida o en la bebida, ¿vale? La diplomacia y el tacto te llevarán a tener grandes oportunidades hoy; GE además, los poderes físicos y mentales estarán balanceados entre sí. En M general, disfrutarás de placer y armonía en el lugar de trabajo que com- NI partes: aprovecha tus magníficas relaciones para poder conseguir avanzar I S en cualquiera de los ámbitos de la vida y no te arrepentirás. Es posible que hoy surja la oportunidad de realizar un viaje, Cáncer; si puedes, hazlo. En un plano más íntimo, tenderás a la impulsividad y a la confusión emocional; necesitarás ser paciente en este día y pensar con mucha lógica. Por último, tu vitalidad y sexualidad se encontrarán activadas: ¡saca a relucir todos tus encantos!
C A N C E R
Leo, hoy las actividades relacionadas con la enseñanza, el aprendizaje, los L estudios, la espiritualidad o las relaciones con el exterior estarán dentro de E un día muy positivo que no deberías dejar de aprovechar, pues conseguirás O buenos frutos si lo haces. En general, sentirás cierta atracción por el plano menos material de la vida. Virgo, deberías evitar querer controlar a los demás, y encima, tener razón siempre; además de que resulta imposible, esta actitud a la larga suele volverse en contra de uno mismo. Es importante escuchar las opiniones de los demás, se aprende mucho en todos los sentidos. Finalmente, la sexualidad hoy podría convertirse en una vía de escape...
V I R G O
Tenderás a estar hoy extremadamente sensible, Libra, precisamente por L eso, tus emociones tendrán un fuerte impacto sobre los demás, aunque I esas emociones podrían ser un tanto contradictorias: ten cuidado. En otro B R orden de cosas, tendrás muchas posibilidades de que te surja un viaje inesperado; A si puedes, no lo dejes pasar.
Humor Una mujer a su amiga que acaba de casarse con un anciano millonario: “¿Cómo va la vida sexual con tu nuevo esposo?” “Pues estamos en tratamiento.” “¿En tratamiento?” “Sí, él trata y yo miento.”
Ahora es el momento de cristalizar tus proyectos, Escorpio, de darles vida y convertirlos en realidades tangibles. En general, contarás con una enorme vitalidad, pero si no controlas un poco tus energías, podrían llevarte a enfrentamientos o a una inestabilidad negativa: suaviza tu temperamento y aprende a pactar.
E S C O R P I O N
Es posible que hoy tengas alguna buena oportunidad para cambiar de residencia, Sagitario. Por otra parte, ahora será el momento de aprender cosas nuevas que llenen tu vida y que te ayuden a madurar. Finalmente, contarás con una gran energía física, pero si sientes tensión, el deporte podría ayudarte a liberar la energía excedente.
S A G I T A R I O
Hoy podrá ser un día de reconocimientos, Capricornio, sobre todo por tu parte y para ti; es decir, posiblemente te darás cuenta de que ha sido el esfuerzo propio y la capacidad para el trabajo duro, además de la perseverancia, lo que te está llevando a lograr tus metas final y felizmente... hasta que te plantees otras. ¡Que lo disfrutes!
C A P R I C O R N I O
Te darás cuenta hoy de que el pasado a través del presente crea el futuro, Acuario; en este sentido, podrías sentir cierta melancolía. Por otra parte, disfrutarás de cierto bienestar, felicidad y armonía y posiblemente de la realización de un sueño muy importante para ti. Escucha a tu voz interna en la toma de decisiones, pero sin olvidarte de la lógica, ¿eh?
A C U A R I O
Es posible que hoy caigas en la trampa de renunciar a tus propios deseos por complacer y ayudar a los demás, Piscis; esto podría pasarte factura más adelante. Tienes que encontrar el equilibrio entre tus esperanzas y las de los demás, tomar decisiones y llevarlas a cabo: actúa con buena fe y lealtad hacia quienes amas.
P I S C I S
CMYK
30 30
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014 DEPORTES “¿Quién eres?” me preguntó. Le respondí: “Soy amalecita”. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
Cerveceros derrotó por paliza a las Panteras Con un dominio absoluto a lo largo de las nueve entradas, la novena de los Cerveceros apaleó siete carreras a dos a las Panteras, que no han podido levantar y ya se han quedado estancados en los últimos lugares de la clasificación. El equipo de los Cerveceros ligó su segunda victoria de la campaña, al superar con facilidad a las Panteras en el diamante de La Hacienda, el cual registró una regu-
lar entrada. Los dirigidos por Carlos Valdez manifestaron su poderío en el bateo en las primeras entradas y encendieron la pizarra. El resto del partido fue de trámite ya que las Panteras fueron víctimas de sus propios errores en la defensiva y pagaron muy cara la factura; Cerveceros mantuvo los batazos por conducto de Eduardo Rueda y liquidaron el encuentro. El pitcher
ganador fue Gabriel Cadena. En otros resultados, el actual campeón de la Segunda Fuerza, Materiales Vidal, tuvo una espectacular reacción en la recta final del encuentro y se llevó el triunfo sobre el equipo de Espíritus, mientras que Juniors B le propinó tremenda paliza de 20-3 a Piratas C. En la Primera Fuerza, Potros de la
Chole sigue sin retomar el paso, y en esta ocasión cayó en casa ante los Pescadores, 6-5, en 13 entradas. La carrera del triunfo fue de Mauricio Giménez a través de un home run. Por su parte, Laguneros le pegó en su propio campo a Juniors de San Jeronimito, 15-2, y Padres derrotó 5-4 a Piratas. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Cerveceros arrancó con todo en el bateo y acabó con el rival
Los errores de las Panteras fueron constantes durante el partido
Petatlán y Fovisste no se hicieron daño al empatar a cero goles, por lo tanto repartieron los puntos que dejó la jornada número 4 de la categoría Golden Plus, acciones realizadas en el empastado 1 de La Puerta.
en la parte complementaria. Para la segunda parte hubo más espacios, pero los arqueros desempeñaron un papel fundamental para evitar las anotaciones, Petatlán tuvo las oportunidades
Petatlán y Fovissste no se hicieron daño
Los arqueros fueron piezas fundamentales
CMYK
Duelo cerrado en el medio sector en donde los dos equipos se enfrascaron en el medio campo para hacerse del esférico, sin que éste tuviera dueño, se fueron en ceros al descanso. Todo tenía que definirse
Duelo cerrado en medio campo
más claras, pero sus delanteros no salieron finos a la hora de estar frente al marco rival, por tal motivo empataron y se repartieron los puntos.
ALDO VALDEZ SEGURA
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 29 de Enero de 2014
31
Hielo Ortiz cae ante el Independiente El equipo del Hielo Ortiz no pudo continuar con su racha ganadora y dentro de la jornada número 4 fueron derrotados 1-2 por su similar de Independiente, los dos equipos saltaron al campo 2 de La Puerta, que fue en donde se desarrolló el enfrentamiento.
En la primera mitad la escuadra del Independiente mostró más peligrosidad al atacar, pero no la vieron reflejada en el arco rival. Fue hasta alrededor del minuto 30 cuando Adalid Farías los puso en ventaja, y de esta manera se fueron al descanso.
Para la parte complementaria el Hielo Ortiz se fue con todo al ataque en busca del gol que les diera el empate, pero en su afán de buscarlo descuidaron su defensiva, lo que provocó que dejaran vulnerable su defensiva; ante tal si-
tuación Sergio Albarran puso el 2-0, ya cuando el tiempo agonizaba y estaba llegando a su final, vino el descuento obra de Timoteo Solís.
ALDO VALDEZ SEGURA
Duelo cerrado en medio sector, en donde se libró una batalla por el balón Independiente salió con la victoria
Lilicipriani ganó por default Los Pitufos golearon 11-0 a los Leones
Sin necesidad de esforzarse ni jugar, el equipo de Lilicipriani se llevó el triunfo y los puntos que dejó la jornada número 28 de la Liga Municipal de Voleibol en su categoría de Veteranas, debido a que sus rivales, Grupo CG, no se presentaron a la cita. Dicho enfrentamiento estaba pactado para que diera inicio a las 17:00 horas de ayer en la cancha 2 de la especialidad. Un equipo de Lilicipriani ya completo adentro de la duela, y por
Ganaron sin jugar
parte de sus rivales solamente se presentaron cuatro, por lo que les fue imposible jugar, el árbitro dio por terminado el tiempo de espera y con ello otorgó el triunfo por default. Ante esta situación, y para no desaprovechar el espacio que estaría disponible durante más de una hora, las jugadoras decidieron hacer la ya tradicional cascarita. De esta manera y sin esfuerzo alguno, Lilicipriani ganó y sumó puntos.
El equipo de los Leones se llevó una tremenda goleada de 0-13 de las manos de los Pitufos, quienes fueron superiores a sus rivales y se dieron un festín, todo esto dentro de la primera fecha de la Organización Municipal Infantil de Futbol (OMIF) en su categoría Juvenil “A”. Duelo que vio acción dentro del campo 2 de la Unidad Deportiva, los Leones pagaron caro la factura de ser nuevos en
esta liga, y la escuadra de los Pitufos fue la encargada de darle la bienvenida, y lo hicieron con una goleada. Los Pitufos sencillamente fueron mejores dentro del terreno de juego, las veces que quisieron llegar a portería contraria lo lograron; sus rivales no fungieron como tales y fueron un espectador más, sin nada que hacer para evitar la goleada.
ALDO VALDEZ SEGURA
ALDO VALDEZ SEGURA
Los Pitufos golearon
CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2014