www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Zihuatanejo, en la mira de la CFE Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que Zihuatanejo es el segundo municipio con más deuda en Guerrero el monto es de 5 millones, Acapulco
Director: Ruth Tamayo Hernández
Lunes 2 de Noviembre de 2015, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 15, Número 3796
El municipio es el segundo con más adeudos con la paraestatal; pasivos ascienden a 5 mdp
va a la cabeza con 98. De acuerdo con información de medios es-
tatales, el gerente de la División Centro Sur de la CFE, Javier Va-
lencia Barajas, informó el sábado que el monto de la deuda de municipios por servicio de energía es de 150 millones de pesos. NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
Crecen ríos por fuertes lluvias
s. o. s.
El PRD volvió a ser sorprendido. El Caso Cocula, cuyo alcalde fue detenido por un capo de Guerreros Unidos, en el estado de Morelos, vuelve a poner al partido amarillo en la vitrina de la política nacional. 23
Colapsado, el drenaje del centro de la ciudad
Colapsado se encuentra el sistema de drenaje del primer cuadro de la ciudad de Zihuatanejo, luego de los últimos días de lluvias que han azotado esta parte de la región. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
4
Tres muertos y tres heridos en choque
Tres muertos y tres heridos, así como daños materiales, fue el saldo de un choque ocurrido ayer entre una camioneta y un vehículo en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas. LA REDACCIÓN
ATOYAC. Los fuertes aguaceros que azotaron Costa Grande durante el fin de semana, dejaron incomunicadas a varias comunidades, luego de que ríos y arroyos crecieran hasta casi desbordarse de sus cauces. En Atoyac, el afluente arrastró una camioneta, sin embargo, hasta el momento no se han reportado lesionados. En otros municipios también se reportaron encharcamientos y colapso de redes de drenaje y alcantarillado. FOTO: CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Nueva denuncia Comerciante invasora reta a autoridades contra director de Turismo municipal ELIUTH RÍOS ESPINOZA
2
Comerciante invasora que inició la ampliación de la privatización de la plaza Libertad de Expresión, se burló de la orden que el viernes pasado le dio la dirección de Reglamentos sobre retirar el mobiliario que coloca
en la vía pública, al día siguiente lo volvió a instalar. La comerciante Ángela Lozano Mercado, quien no cuenta con licencia de funcionamiento y recibió una multa por no instalar trampa de aceite en su co-
cina, fue notificada este viernes por inspectores de la dirección de Reglamentos de que no podía instalar su mesa, sillas, vitrolero, entre otros objetos, sobre la vía pública. NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
25
Se ahoga turista en playa Blanca
Falleció ahogado en playa Blanca, frente a un restaurante, un turista menor de edad procedente de Irapuato, Guanajuato. Permaneció desaparecido por dos horas. ELEAZAR ARZATE MORALES
24
Opinión Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Pág. 7
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
2
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015 Por casualidad, un sacerdote descendía por aquel camino, y al verlo, pasó por el otro lado.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Nuevos señalamientos contra el titular de Turismo municipal Denuncian al director municipal de Turismo, Antonio Bureos Oliva, de enriquecimiento ilícito y del delito federal de monopolio, luego de que mediante el tráfico de influencias y abuso de autoridad mandara a detener al líder de la Asociación Única de Hospedadores de Ixtapa-Zihuatanejo, Juan Fulgencio Rojas Guzmán. En ese sentido el abogado del detenido, Rafael Maxinez Echeverría, expresó ante Despertar de la Costa que con uso excesivo de fuerza la detención a cargo de la Policía Municipal se dio este domingo a la 1:30 de la tarde en el estacionamiento vehicular Los Patios, en Ixtapa. Consultado en las instalaciones de Seguridad Pública, explicó que los uniformados solo le dijeron al detenido que los acompañara y que en la Academia de Policías le iban a explicar los motivos: “estando aquí lo incomunicaron y le dicen que tiene que pagar 2 mil pesos de multa, cuando de acuerdo al Mando de Policía y Buen Gobierno por falta administrativa la multa es de 500 pesos”. Además de que ni siquiera
esa falta existió, ya que según Maxinez, los prestadores de servicios se dedican desde hace 10 años a esa actividad. Asimismo, señaló que “se niegan a otorgar recibo por el pago de la multa”. A pregunta, el abogado señaló que la detención obedece a que el director de Turismo, como dirigente de los prestado-
res de servicios turísticos que son la competencia de la asociación del detenido, “quiere hacer un monopolio en Ixtapa: el director tiene unos 50 curricanes a su cargo, trabajando libremente y haciendo lo que se les antoje”. Asimismo, subrayó que ya está en proceso un amparo ante
el juzgado de distrito, ya que en un suceso anterior en el que también se vio involucrado el influyentismo de Bureos, no se fundamentaron los actos en un despojo de prestadores de servicios de un módulo de información de Ixtapa. También, una queja ante Derechos Humanos por abuso de autoridad.
estudiantes lograron que el diputado local Eduardo Cuevas Ruiz, la diputada Maricarmen Cabrera Lagunas, el diputado federal Ricardo Barrientos Ríos, representantes del secretario de Educación Federal Aurelio Nuño Mayer, los senadores Alejandro Encinas y Armando Ríos Piter, les brindaran su respaldo con pronunciamientos a su favor en ambas legislaturas, gestiones para varias de sus demandas y una auditoria al ITCG por parte de la SEP. Y en un intento por lograr que los estudiantes tuvieran un encuentro con el director general del ITM para que escuchara sus demandas, el senador Armando Ríos Piter buscó sin éxito comunicarse con Quintero Quintero pero nunca hubo respuesta. Sin embargo, el pasado viernes los paristas dieron a conocer que Quintero Quintero recibió a
los alumnos del ITCG que manifestaron estar en contra de la toma del plantel por no tener pruebas de los presuntos actos de corrupción por parte del director Alfonso Miguel Cruz, y ofrecieron una fotografía en la que se observa a Quintero Quintero con opositores al paro, el presidente del Consejo Estudiantil, Erwin López Escobar y el vicepresidente Roberto Moreno. Se trata de integrantes del Consejo Estudiantil del ITCG que son señalados por los paristas de estar en contubernio con el director del plantel y quienes la semana pasada en su intento de liberar el plantel, aseguraron que también solicitaron una auditoria para conocer si hay irregularidades por parte Alfonso Miguel Cruz, dijeron que presentarían a reporteros la solicitud pero nunca la mostraron.
El encuentro lo dieron a conocer los opositores al paro mediante un comunicado en el que mencionan que Quintero Quintero dijo que tomará cartas en el asunto para resolverlo el conflicto lo más pronto posible, pero no dicen que acciones se tomarán para ello. Según supuestos representantes del ITM que acudieron en días pasados al plantel como negociadores pero fueron rechazados por los paristas por presentar presuntamente documentos falsos, los integrantes del Consejo Estudiantil son los únicos acreditados para dialogar sobre el conflicto con el director general del ITM, pese a que desde el principio conocieron que la toma del plantel se dio por el Movimiento Estudiantil ITCG, desligado del Consejo Estudiantil. Mientras tanto, de acuerdo con los paristas, la toma de las instalaciones continuará hasta que inicien las investigaciones que se desprenderán de la auditoría que solicitaron a la dirección y que llevará a cabo el órgano interno de la SEP, lo que podría suceder esta semana. La principal demanda de los paristas y lo que los motivó a llevar a cabo la toma de las instalaciones, es la expulsión del director Alfonso Miguel Cruz, por presuntos actos de corrupción y falta de respuesta a las necesidades del plantel.
Director del Tec se cierra al diálogo con inconformes
El director general del Instituto Tecnológico de México (ITM), Manuel Quintero Quintero, confirmó su sistemático rechazo al dialogo con integrantes del Movimiento Estudiantil del ITCG en paro, el viernes pasado recibió a los alumnos en contra de la toma del plantel, encuentro que los paristas ni con la ayuda del Senado de la República consiguieron. La toma de las instalaciones del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG) cumple hoy tres semanas, días antes de que los estudiantes llevaran a cabo la acción, informaron de la misma a Quintero Quintero a través de un escrito, hecho que se asentó como el primer antecedente para contactarse con la principal autoridad, pero no obtuvieron respuesta. Durante las dos primeras semanas de la toma del plantel, los estudiantes dieron a conocer que llamaron en distintas ocasiones a la oficina del director de ITM y la secretaria siempre les respondía que Quintero Quintero estaba muy ocupado o no se encontraba. Luego de ser abiertamente ignorados por la primera autoridad del ITM, los paristas decidieron acudir personalmente a la ciudad de México para buscar el encuentro, así como el respaldo de legisladores del congreso local y el Senado de la República a su movimiento. Como informó Despertar de la Costa, la semana pasada los
El presidente del Consejo Estudiantil, Erwin López Escobar y el vicepresidente Roberto Moreno, durante su encuentro con el director del ITM, Manuel Quintero Quintero.
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Para finalizar, calculó que al director de Turismo le dan entre 30 y 50 por ciento por cada hospedaje que logra en cada hotel. Por lo que de lograr el monopolio su negocio incrementaría en temporada alta hasta un 50 por ciento: “unos 5 millones por mes”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 15, No. 3796 de fecha 2 de Noviembre de 2015, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
3
LOCAL
Zihuatanejo, el segundo municipio que más adeuda a CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que Zihuatanejo es el segundo municipio con más deuda en Guerrero el monto es de 5 millones, Acapulco va a la cabeza con 98. De acuerdo con información de medios estatales, el gerente de la División Centro Sur de la CFE, Javier Valencia Barajas, informó el sábado que el monto de la deuda de municipios por servicio de energía es de 150 millones de pesos. En entrevista con reporteros después de firmar el acuerdo para definir la deuda del munici-
pio de Acapulco con la CFE, dio a conocer que Guerrero se encuentra en el penúltimo lugar en electrificación y agregó que cada cuatro de 100 guerrerenses no cuenta con el servicio eléctrico. De acuerdo con la información, el resto de los municipios con deuda suman 50 millones aproximadamente y la región de la Montaña es la que más problemas tiene para pagar el servicio, por lo que se busca con el gobernador Héctor Astudillo Flores una solución para que los habitantes paguen lo justo. Como se ha informado, en
Costa Grande, sin especialistas que atiendan el autismo, lamentan
Zihuatanejo la dependencia con mayores problemas para cubrir los adeudos por electricidad y
que incluso le ha sido suspendida por el mismo problema es la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). NOÉ AGUIRRE OROZCO
Foto: Archivo.
Desafía comerciante invasora leyes municipales José Luis de los Santos lamentó que en Zihuatanejo y toda la Costa Grande de Guerrero, hasta la fecha no hay clínicas o especialistas para diagnosticar el autismo, padecimiento que se ha desarrollado mucho en los últimos años y que en la mayoría de los casos, las personas con esta enfermedad son identificadas hasta que son jóvenes o adultos. “Cuando el diagnostico pudiera ser desde los 18 meses si hubiera especialistas en la materia en Guerrero”, señaló. Dentro del marco de la “campaña de la sensibilización por la discapacidad” promovida por la asociación civil “Tina Blanco”, que arrancó el 24 de agosto y que concluirá hasta el 24 de noviembre del presente año, se llevó a cabo la conferencia “Mitos y Realidades de la Medicación” para personas con autismo o con discapacidad, impartida por el médico José Luis de los Santos Sánchez. El lugar donde se impartió fue en el Centro de Atención Múltiple (CAM) 03, “Roberto Solís Quiroga”, ahí De los Santos, realizó una amplia exposición sobre los mitos y la realidad de la medicina, ante la presencia de maestros de instituciones educativas, profesionistas del sector salud y padres de familia de personas con discapacidad. Patentizó el profesionista que de la medicina no se debe esperar un milagro, “no es una varita mágica que con una pastilla la enfermedad se puede curar, se debe llevar un seguimiento profundo de acuerdo al diagnóstico de las personas con alguna enfermedad, y el diagnostico tiene que venir de un médico, no deben autome-
dicarse”. Profundizando sobre el tema, Jose Luis de los Santos lamentó que en Zihuatanejo y la misma costa grande de Guerrero, hasta la fecha no hay clínicas o especialistas para diagnosticar el autismo, padecimiento que se ha desarrollado mucho en los últimos años y que en la mayoría de los casos. Integrantes de la mesa directiva de la asociación civil “Tina Blanco”, agradecieron la exposición realizada por el doctor José Luis de los Santos, así como el interés de padres de familia, de maestros y público en general, por aprender cómo enfrentar las enfermedades y la atención de sus hijos o familiares. Sobre todo se hizo un reconocimiento a los padres que tienen hijos con autismo, “por ser madres fuertes, con mucho amor y que valoran la importancia de su misión en esta tierra y que atender a sus hijos no lo vean como una carga, sino una motivación para salir adelante”. Madres de familia presentes agradecieron a “Tina Blanco” y al doctor José Luis de los Santos por la información recibida, y que este tipo de conferencias pueden servir al mismo tiempo para lograr mayor unidad entre todas las familias que enfrentan los mismos problemas en casa, “porque en la mayoría de los casos cada quien se encierra en su mundo y no se abren a las experiencias de otras personas, es algo complicado de manejar y que es mejor promover la unidad entre todos, para apoyarse en sus problemas y se diversifiquen las experiencias de vida para poder ayudarse de una manera más concreta”. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Comerciante invasora que inició la ampliación de la privatización de la plaza Libertad de Expresión, se burló de la orden que el viernes pasado le dio la dirección de Reglamentos sobre retirar el mobiliario que coloca en la vía pública, al día siguiente lo volvió a instalar. La comerciante Ángela Lozano Mercado, quien no cuenta con licencia de funcionamiento y recibió una multa por no instalar trampa de aceite en su cocina, fue notificada este viernes por inspectores de la dirección de Reglamentos de que no podía instalar su mesa, sillas, vitrolero, entre otros objetos, sobre la vía pública. El aviso se hizo verbalmente
y los inspectores informaron que también lo harían por escrito, además de que se seguiría un procedimiento administrativo de los hechos. El lugar de la invasión se ubica a un costado de las escaleras de metal y tinaco que se encuentran resguardados con una malla metálica y que corresponde a la privatización que autorizó 48 horas antes de dejar el cargo el ex director de Desarrollo Urbano, Yunuel Uraga Narváez, quien días antes mintió públicamente al asegurar en entrevista que no había manera de autorizar dicha privatización. La invasión de Lozano Mercado es resultado de la primera privatización que en un acto de corrupción permitió Uraga Nar-
váez, pues la circulación con malla metálica que se observa en plena plaza, cerró el pasillo donde se encuentra el local de la cocinera, situación que facilita la privatización del lugar. En una visita hecha el sábado pasado a la plaza Libertad de Expresión, se observó que el mobiliario de la comerciante fue colocado nuevamente pese a la prohibición de la dirección de Reglamentos. De acuerdo con información extraoficial, se conoció que la señalada pudiera tener el respaldo de un trabajador de la dirección de Reglamentos que se ha visto que acude a comer al lugar de Lozano Mercado. NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Piedra de grandes dimensiones amenaza a familias de dos colonias
En peligro inminente permanecen decenas de familias de las colonias 12 de Marzo y El Embalse, ante el riesgo latente de que una enorme roca de cerca de 5 toneladas ruede hacia sus viviendas. Se trata de una piedra de aproximadamente 3
metros cúbicos, la cual a consecuencia del reblandecimiento de la tierra provocado por los remanentes del huracán Patricia, la semana pasada cayó sobre una pequeña casa de madera propiedad de Saúl Ortiz Ramírez, en el asentamiento Manantial parte alta.
De acuerdo al dictamen de la dirección municipal de Protección Civil, “la vivienda está dañada parcialmente por desprendimiento y rodamiento de la roca. La vivienda se encuentra en zona de alto riesgo, debido a que está asentada en una pendiente
de una zona irregular careciente de infraestructura que le permita resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de alguna amenaza de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus funciones básicas”. Luego del suceso, Protección Civil recomendó la “demolición inmediata de la piedra, ya que esta puede seguir rodando y generar
daños humanos y estructurales”. Sin embargo, hoy se cumplen 10 días de que la piedra solo está siendo detenida por un horcón de la casa, y hasta el momento no ha sido retirada. El pasado jueves Ortiz Ramírez, pidió la intervención directa del presidente municipal, Gustavo García Bello. Ese mismo día entregó oficios de apoyo y notificaciones de los hechos a diversas dependen-
cias del gobierno local, pero hasta el momento no le han dado solución. Cabe recordar que el afectado, quien se dedica a la venta de periódico, advirtió que la gigantesca piedra permanece en pendiente, por lo que ante algún fenómeno natural como temblor o lluvia pudiera rodar hacia la mancha urbana de las colonias antes referidas. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Colapsado, el sistema de drenaje del centro de la ciudad Colapsado se encuentra el sistema de drenaje del primer cuadro de la ciudad de Zihuatanejo, luego de los últimos días de lluvias que han azotado esta parte de la región. En recorrido de Despertar de la Costa tras la lluvia que se registró de manera intermitente el viernes y madrugada del sábado, se pudieron constatar ligeras inundaciones en el centro del puerto. El nivel del agua en algunos puntos rebasó la altura de las banquetas. Mientras las calles en las que como en cada precipitación pluvial colapsa el sistema de drenaje fueron las avenidas Benito Juárez y 5 de Mayo, caracterizadas por contar con mercados y demás comercios por los que es común la afluencia turística. Las precipitaciones, de acuerdo a la Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado, son generadas por un canal de baja presión, que se ubicaba frente a las costas de Colima y Jalisco, lo que favoreció la entrada de humedad hacia el occidente y sur de México, aunado al ingreso de humedad desde el océano Pacífico. Las regiones de Guerrero en las que más llovió fueron Acapulco, Costa Grande, la Sierra y Tierra Caliente, mientras que en el resto de la entidad solo hubo lluvias de ligeras a moderadas. En el caso particular de Zihuatanejo,
la constancia de la lluvia provocó que el colapso del sistema de drenaje también se diera en colonias aledañas al Centro como lo son la Lázaro Cárdenas y Las Salinas. En la franja costera se mantuvo un oleaje de hasta dos metros de altura. Sin embargo, las actividades náuticas no se vieron frenadas. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
5
LOCAL
Barrio Viejo padece los estragos del olvido gubernamental San José Ixtapa (Barrio Viejo), con sus 21 mil habitantes distribuidos en 27 colonias, es la comunidad con mayor población después de Zihuatanejo, sin embargo, la mayoría de las viviendas avientan su drenaje sanitario a los cauces pluviales ante la falta de una red de drenaje; además carece de agua potable a pesar de que ahí están los pozos que abastecen a la zona hotelera de Ixtapa; por si fuera poco, la recolección de basura la realiza un señor de la tercera edad con su camioneta pick up, sin apoyo oficial. Ante esta desoladora situación que se vive en el pueblo que hasta ahorita no tiene calle con pavimento de concreto, solamente dos pavimentadas con chapopote, mientras las demás lucen llenas de tierra con baches que por ahora en tiempos de lluvia se convierten en criadero de moscos y zancudos; mientras tanto en la periferia del pueblo cuenta con una planta de tratamiento que se terminó desde el 2008 pero nunca se puso a funcionar por falta de red del drenaje sanitario. Durante un recorrido por la comunidad, encontramos diversos problemas que aquejan a la población, incluso pudimos constatar que varios tubos de drenaje son descargados a los arroyos que atraviesan por la población. Algunas amas de casa que viven cerca
VENTAS Y RENTAS SE RENTA departamento atrás de la Coppel sin muebles, 2 recámaras, sala, comedor, cocina, y estacionamiento inf 755 557 1544 RENTO preciosa casa en Infonavit La Parota magnífica ubicación c/estacionamiento atrás de la Ford inf 5543365 5545677 VENDO 2 departamentos en 2do y 3er nivel en Infonavit La Parota si tu calificación de Infonavit es de $280,000 puedes hacer tramite del crédito de infonavit informes 5545677 5543365 OPORTUNIDAD terreno 350 m2. en parte alta de
no aguantan la pestilencia. El señor de una camioneta que estaba cambiando su llanta se quejó de los baches que a veces cuando los pasan fuerte les descomponen la suspensión de las unidades. Mientras tanto, Leonel Rubio, un señor de la tercera edad que tiene un nieto enfermo manifestó que desde cuando se agudizó el problema de la basura en la pasada administración, optó por recolectar los desechos con su camioneta. Logra sobrevivir con los pesos que le da la gente que le recoge su basura, sin embargo hade unos días ya le querían cobrar en el basurero a cielo abierto por ir a tirar su basura. Situación que considera injusta porque entonces ya no le quedará nada para comprarle los pañales a su nieto. Manifestó que si la situación de la recolección mejorara dejaría de prestar este servicio, sin embargo, las calles siguen con mu-
carretera a La Unión a un costado del pozo de CAPAZ tel. 554 75 61. SE VENDE casa en la col. Cuauhtémoc amplia sala cocina 4 recámaras, 2 baños, cochera y cisterna informes al cel. 755 55 8 47 31 VENDO casita en Vaso de Miraflores $590.000.00 no crédito recibo a cuenta terreno en Zihua o Chilpancingo inf. 747 118 72 90 y/o 01 747 116 05 34
EMPLEOS Y OTROS SOLICITO personal ambos sexos para atender unos carritos de hot dog, hamburguesas y tacos con experiencia en el ramo inf
cha basura. Después buscamos al comisario municipal Enrique Carranza Granados, quien admitió que parece irónico que siendo la comunidad del ejido donde se encuentran los pozos que abastecen parte de la zona hotelera de Ixtapa y ellos estén careciendo de agua. Uno motivo importante es porque el pozo que actualmente los abastece se esta muriendo. No obstante informó que la alternativa es abastecer a la población de un nuevo pozo, mismo que ya está terminado y con la red activada, solamente esperan la autorización de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo para poder ponerlo a funcionar. Recordó que hace un mes tuvieron la reunión para ver el problema que considera en el primer lugar de prioridad. En tono decepcionante, el comisario municipal manifestó que a pesar de
7551271831 sr. Carlos KISSES show bar SOLICITA personal ambos sexos para meseros y meseras con experiencia en el ramo inf. en el bar sr Charli o gerente a las 8:00 pm SISEG SOLICITA personal de seguridad interesados presentarse en col. Cuauhtémoc entrando a la Zapata frente a Las Salinas tel. 554 7912 NECESITO carpinteros medios oficiales con ganas de trabajar sueldo o destajos. Llamar al cel. 755 110 17 98 SOLICITO personal para atender carrito de hotdogs, hamburguesas y tacos. Inf 7551271831
ir iniciando el gobierno municipal, no ve interés por apoyarles en resolver la grave situación que atraviesa la comunidad más poblada después de la cabecera municipal, por ejemplo ahorita solamente falta luz verde para empezar a resolver el desabasto de agua, porque solamente en 5 colonias de las más de 20 que integran la comunidad tienen agua, mientras tanto el resto compran pipas para abastecer sus necesidades. Justificó dicien-
do que tal vez como ya no son elecciones el interés es menor. Se le inquirió sobre la supuesta oposición que tiene Petronilo Valencia para poner a funcionar el tanque que construyeron en su propiedad y manifestó que al contrario el señor Valencia está en toda la disposición para que esta obra cuanto antes empiece a rendir frutos. Pidió al director de CAPAZ los apoye para resolver este problema, por-
que no puede ser posible que sigan careciendo del vital líquido cuando ellos son el ejido donde están los pozos que abastecen a parte de la zona hotelera de Ixtapa. Por otro lado manifestó que tienen un déficit de 100 lámparas y hasta la fecha la dirección de Servicios Públicos hace caso omiso. Mientras tanto sobre el problema que algunas personas están conectados al drenaje que le falta la planta de tratamiento, manifestó que no es cierto, pero puntualizó que muchas personas siguen descargando sus drenajes a los causes pluviales ante la falta de la red, son escasos los que tienen fosa séptica. Esta información confirma que para las autoridades nada sirve estar a escasos cinco minutos de la zona de confort y opulencia que ofrece Ixtapa ante los ojos del mundo, la comunidad que es paso obligado para la zona hotelera II de los turistas del bajío, sigue siendo una paradoja la atención que dicen tener con sus representados. CREVEL MAYO GARCÍA
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Danza del Cortés y Desfile de Catrinas, por el Día de Muertos Con actividades diversas como la tradicional danza Del Cortes y un desfile de catrinas, comenzaron los festejos por el Día de Muertos en Zihuatanejo. Por las festividades, miles de personas visitaron este fin de semana las tumbas de sus difuntos en los diferentes panteones de esta localidad, tanto municipales, como los que pertenecen a los ejidos. Desde temprano, cientos de personas comenzaron a llegar a los cementerios. En un recorrido por los principales puestos de venta, se dejó ver que las flores
están más caras a pesar de las pocas ventas, en este sentido la señora Evelia Ramírez, comentó que todos los años, el precio de las flores va en aumento, esto a pesar de que al igual, todos los años, es menos la venta. Dijo que adquirió 400 pesos de flores, cuando hace unos años, compraba el doble puesto que le ponía casi a todos sus familiares, y ahora solo a dos o tres cuando mucho, porque el dinero ya no alcanza. Dijo que se compran por docenas y dependiendo la calidad de la flor es el precio, y ella los
encontró desde 26 a los 60 pesos, pero hay más cara como el caso de la rosa que pude superar los 100 pesos dependiendo de las condiciones de la flor. Otra de las actividades es la danza del Cortes, una de las más grandes es la que se realiza en la comunidad de El Coacoyul, se trata de una tradición de la costa grande de Guerrero, que es una representación de la conquista de los españoles. En la danza participan hombres de la localidad vestidos unos de indígenas, otro representa a la Malinche de forma satírica y uno
más al español montado en la yegua, mientras que un gripo de boteros tocan tambores incitando el pleito. El Cortes es quien con una espada de madera golpea a los indios y estos no pueden defenderse, solo atajan los golpes y cuando ya no pueden se retiran de la escena y entra otro a su relevo, mientras que la Malinche, danza alrededor de los azotes.
En tanto en las principales calles de Zihuatanejo Catrinas y catrines, recorrieron las céntricas calles de este puerto para conmemorar el día de todos santos. Se pretende que además de ser una tradición que se está perdiendo, puesto que tiene años que no se realiza en este puerto, se busca sea también un atractivo turístico. JAIME OJENDIZREALEÑO
Montan ofrendas por Día de Muertos en la cancha municipal
Con el propósito de rescatar las tradiciones, estudiantes de nivel medio superior y superior de diferentes instituciones educativas con sede en Zihuatanejo, montaron ofrendas alusivas al Día de Muertos en la cancha municipal. En tanto, el escultor Andrés Daniel Fermín elaboró una escultura concerniente a la fecha a base de arena de más de 2.5 metros cúbicos. El arduo proceso para la realización de la escultura en la plaza Principal de la ciudad comenzó desde el miércoles con el montaje de la arena. El jueves, viernes y
sábado fueron dedicados por el artista azuetense a darles forma a las figuras. Mientas el domingo fue destinado a detallar la obra. Se trata del esqueleto de una sirena, a la cual del cabello le salen estrellas. En la escultura también se pueden apreciar un ancla, caballitos de mar, y demás figuras alusivas a la tradición. En el caso de las ofrendas, se montaron 8. En la actividad participaron estudiantes del Instituto América, Conalep, Sor Juana Ixtapa, la Unidep y la Unidad de Turismo, la cual montó un altar prehispánico. Para su elabora-
ción se utilizaron semillas, frutos secos. Así como maíz y calabaza. En ese sentido, la coordinadora de la Unidad Académica de Turismo, extensión Zihuatanejo, Blanca Estela Leyva Gutiérrez, declaró que la idea de la actividad es abonar al rescate de nuestras tradiciones, que consiste en la exhibición de altares, “no es Halloween, sino una tradición mexicana”. La maestra en ciencias consideró que la tradición se ha ido perdiendo poco a poco: “la modernidad y la transculturización ha hecho que actividades, fiestas típicas o tradicionales de Estados Unidos como en este caso el Halloween, sean adoptadas en México”. Por la tarde se dio un desfile de catrinas, denominado una Luz en el Camino, en el cual los participantes portaron una vela. En otro orden de ideas, cabe comentar, en el mercado central y sus inmediaciones se observó un evidente incremento en las ventas de artículos referidos al Día de Muertos, como pan, flores y veladoras. Sin embargo, tres comerciantes consultados coincidieron en que “no hay venta. Está baja”. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
El pasado viernes, alumnos, docentes y padres de familia del taller infantil Pierre Faure, de Zihuatanejo, montaron una ofrenda por el Día de Muertos, en el quiosco de la cancha municipal, con el afán de que las nuevas generaciones conozcan tradiciones ancestrales que dan identidad a nuestro país.
Presenta Roberto Ramírez Bravo nuevo cuentario en Zihuatanejo El escritor y periodista Roberto Ramírez Bravo, presentó su obra Embrujo en el Faro y otros relatos, trabajo en el que se destaca una narrativa sencilla que se mueve entre el misticismo y la realidad. La presentación se realizó el sábado en el Museo Arqueológico de la Costa Grande en coordinación con el Diplomado de Creación Literaria en Zihuatanejo y el Colectivo La Grieta Cultural, ahí el escritor leyó parte de su obra expuesta. En ese sentido Rosa Alvarado, promotora cultural, señaló que a pesar de que era reciente el encuentro con la literatura de Ramírez Bravo, fue disfrutable por las experiencias sensoriales. “Sin duda tradiciones arraigadas en nuestra cultura, a ese abanico maravilloso de costumbres, de herencias que mezclan la realidad y la ficción, que transitan en el misticismo y que el escritor ha sabido rescatar” pun-
tualizó. Agregó que el escritor al mismo tiempo confirma su vasta escuela periodística y se pueden encontrar en su obra “pinceladas claras de realismo”. Alvarado manifestó que son los elementos tan propios de la idiosincrasia cultural de nuestro país, especialmente en las zonas marginadas, como las citadas en la obra como la Costa Chica, en donde se entrelazan creencias, mitos, costumbres y la innegable necesidad de respuesta a sus propias condiciones de vida. Por su parte, Ramírez Bravo dijo en el sentido que algunas personas compararon su obra con Pedro Paramo de Juan Rulfo, “no todos los fantasmas son Juan Rulfo y que cada quien va replanteando sus propias decisiones. El libro trata de dar varias historias que son así, de ese tipo, específicamente de misterio, de fantasmas, de vampiros, de mitos sobrenaturales, todos juegan con el tema de la muerte”. Dijo que es gigantesca la influencia de Rulfo, pero también “uno va abriendo sus propios caminos, en mis otros libros, juego mucho con los límites entre mundos, pero intento distanciarme de Rulfo y tampoco pretendo imitarlo, porque sería un error”. Al final de la presentación, el promotor cultural Cristián Ambario agradeció al escritor la lectura de obra, así como el apoyo de diversas personas para realizar el evento, entre estos de Efrén Ruiz Cortes, regidor de Educación, Cultura y Deportes. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
7
LOCAL
Atestadas de basura, playas de Troncones, pese a que destinaron recursos para limpia LA UNIÓN. Anegada basura se encuentra la franja de Playa Saladita, ante la apatía por parte de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-Saladita, que dirige José Juan Guzmán Pompa, quien además ignoró la crisis de baja temporada de septiembre-octubre para emprender una campaña de publicidad para elevar la presencia de visitantes, a pesar de que dicha organización cuenta con recursos económicos que entregó el municipio por concepto de goce de zona federal. En un recorrido por la franja de playa de la Saladita, donde se encuentran al menos 5 restaurantes de la organización de empresarios, se logró observar que dicha zona de playa, atraviesa una situación emergente ante
GUERRERO, COMO EL CANGREJO, CAMINA PARA ATRÁS
En el estado de Guerrero, los problemas ancestrales de pobreza y marginación tienen nombre y apellido, mis estimados. La clase política y los gobernante en turno lo único que han hecho es enriquecerse con los recursos del pueblo. El estado suriano tiene un puñado de ex funcionarios muy ricos, cuya fortuna salió de los ayuntamientos y de recursos estatales y federales. Ninguno de ellos tuvo una pizca de cariño por el estado que lo vio nacer, todos saquearon las arcas del pueblo y las dejaron vacías, y no hay ley que acuse a estos ladrones de cuello blanco; por el contrario, se unen en amasiato gobierno y legisladores para dictar leyes que los protejan de críticas en medios impresos, radio y televisión. Y ahora van por el control de las redes sociales. Dicen; al amigo justicia y gracia, al enemigo justicia a secas. De esa calaña es la clase política de México. A este nivel se cuecen las habas en el jodido país. En el estado de Guerrero, el horno no está para bollos. Los criminales retan al gobierno en sus tres niveles; descabezan a sus enemigos de grupo contrarios y los dejan en vías públicas para que vean de los que son capaces. La violencia está imparable, los ríos de sangre corren por el puerto de Acapulco, zona Centro y Norte y Montaña baja y alta. Parece que la vida no vale nada. El gobierno de Guerrero cosecha lo que sembró. Lo que ocurre es producto del abandono del estado por parte de los gobernantes guerrerenses y el saqueo de los recursos del pueblo. Es resultado de un estado fallido y tirado a la desgracia social. Los culpables de
el gran numero de basura que arrojo la desembocadura del rió y que las basura también alcanza en menos proporción el litoral de troncones. Empresarios del restaurante Jaqueline, indicaron que las autoridades no los apoyan con la limpieza y que precisamente son ellos los que se encargan poco a poco ir limpiando la zona de playa, sin embargo dicha responsabilidad es del municipio, pues el pago de impuesto por uso y usufructo de la zona federal los recursos se tiene que aplicar en infraestructura, vigilancia y limpieza principalmente. La misma agrupación confirmó que el ex presidente municipal, Adán Rosas Ruiz, les entregó la cantidad de 267 mil pesos,“hasta el momento solo les
queda un poquito” indicaron en la ultima conferencia de prensa, que entre sus planes de promoción tenia la construcción de algunas estructuras metálicas para instalar unos espectaculares, sin embargo solo existe un solo anuncio de publicidad de muy baja calidad en el acceso del poblado de los Llanos, sin embargo el anuncio en su parte inferior izquierda reza una leyenda del apoyo brindado que señala, “patrocinado por la Asociación Civil, La Unión de Todos, para seguir progresando”. Integrantes de la agrupación lamentaron por separado la falta de sensibilidad de su agrupación, para haber realizado una agresiva campaña de publicidad con el recursos restante en medios, impresos locales, radio e inclusive en la parte del bajío durante la
temporada más baja del año, que es cuando se hacen los promociones, pues en diciembre el turismo natural lo tenemos presente cada año. Cabe señalar que El Instituto de Transparencia y Acceso a la información pública del estado de Guerrero, la nueva ley de Transparencia, integró como Sujetos Obligados, a los Sindicatos e inclusive a las Asociaciones Civiles, para que rindan cuentas de todos los recursos públicos que reciben, así mismo señala multas para quien trabaje en opacidad sus recursos de hasta 1500 salarios mínimos de multa poco más de 100 mil pesos. Entrevistado en este tema turístico el presidente municipal, Avid Rosas Ruiz, consideró que para poder seguir apoyando el
sector turístico será necesario que los nuevos funcionarios estatales les ayuden a diseñar un programa o plan de trabajo, que les permita verdaderamente impulsar a ese sector, y empezaremos con la integración de un Fideicomiso para que los recursos que anuncia la federación, puedan destinarse para este fideicomiso de la Unión, y poder tener un sector turístico con un recursos ya etiquetado año con año. Explico que su administración buscará en organizar al sector, a todos los restauranteros a los hoteleros que se dedican a esa actividad, integrarlos al Fideicomiso y que los recursos puedan llegar de manera puntual y se puedan hacer un verdadero Plan de Desarrollo para este sector.
la perdición de Guerrero siguen vivitos y coleando, mamando la chiche muda y reteniendo el progreso del estado, porque eso es lo único que han hecho, medrar la entidad. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, anunciaron con bombo y platillo que ya se invirtieron 32 mil millones de pesos en la reconstrucción de Guerrero y que se reflejan en la entidad. Pues yo creo que nosotros estamos ciegos, porque no es verdad el discurso del secretario de Sedesol. O que digan en qué lugares invirtieron semejante cantidad de dinero, porque la Costa Grande fue la más afectada por el huracán Ingrid y la tormenta Manuel, y los municipios quedaron destruidos, y esta es la fecha que ni los caminos les han raspado, los puentes siguen tirados, la gente cruza los ríos amarrados de reatas como changos. Un tramo de la vía federal AcapulcoZihuatanejo está llena de pozos y cerca de San Luis La Loma y San Luis Pedro hay aproximadamente un kilómetro de carretera federal inservible, peligrosa, que ha provocado muertes y tienen tiempo reparándola pero no la terminan. En la carretera Feliciano Ixtapa siguen sin reparar el puente, siendo una ruta tan importante turísticamente hablando. En las comunidades serranas sólo Dios y los pobladores saben cómo cruzan los arroyos. Nomás que Meade Kuribreña se anime a venir para estos rumbos, para que vea que no es mentira lo que les digo. Lo pobladores de los san luises son de armas tomar, esos no andan por las ramas, y bloquearon nuevamente la carretera federal por más de siete horas el pasado sábado, pues a decir de ellos el gobierno federal le donó a los productores de coco, por medio de Sagarpa y Seder, la cantidad de 280 millones de pesos, recurso que los exfuncionarios nunca trajeron. Entonces, los integrantes de Prococo y Cecoco exigen el recurso o vuelven a bloquear la vía. Hasta se pensó que los pobladores bloqueaban la ruta porque no ha cumplido el gobierno con la reparación de los puentes, carreteras y caminos rurales, que son intransitables para los pobla-
dores. Entonces bien haría con checar el funcionario de Sedesol a dónde fueron a parar esos millones de pesos que dice, pues las escuelas en los municipios petatlecos y en Zihuatanejo los edificios están cuarteados, y en las sierras son deplorables las aulas donde reciben clases los escolares. El gobierno de Enrique Peña Nieto aprobó casi 50 mil millones para invertirse a lo largo de tres años, para inversión educativa. A Guerrero le corresponden 2 mil 16 millones de pesos, pero ese programa lo tiene que aprobar el Congreso de Guerrero. Los diputados hoy tienen que sesionar para aprobar la inversión o dejar a la entidad fuera de ese recurso, pues ya los diputados comenzaron a darse con una piedra en la boca, diciendo que el gobernador Astudillo Flores pretende reformar el articulado de la Ley de Deuda Pública, para manejar a discreción los dineros. Ahora si repararon como chivos verracos los diputados, puro teatro, ellos desean su rebanada de pastel. Pues la ciudadanía les vale un comino podrido. Y hay que decir que los ayuntamientos, por medio del área de Educación Municipal, debieron enviar el reporte de los edificios escolares de cada comunidad, dañados por desastres naturales. Así que el que no envió el reporte se van a quedar con sus edificios cuarteados que ponen en riesgo la integridad de los estudiantes, por desidiosos. Y no sólo son kínderes o primarias, también hay secundarias, bachilleratos y telesecundarias destruidos, y si se esponjan los diputados nos carga el tren, porque Hacienda, si no recibe la aprobación de los congresos en tiempo y forma, simplemente no va a liberar el recurso. Los diputados guerrerenses deben aprender a ser sinvergüenzas a los diputados del Congreso de la Unión, pues estos hijos de la guayaba podrida no andan con miramientos, estos aprueban y se aprueban millones, no tarugadas. Los muy cínicos, en el proyecto de Egresos de la Federación 2016 casi en proceso de aprobación, porque ellos son amos y dueño del dinero
de los jodidos mexicanos, tienen contemplado un incremento del 100 por ciento para adeudos fiscales anteriores. De esos chelines que usa el gobierno federal para pagos de pasivos y deudas con proveedores. El año pasado fueron 16 mil 254 millones y ahora los angelitos negros en este presupuesto del gobierno federal pretenden que el congreso apruebe 32 mil 48 millones de pesos, un incremento de 15 mil 794 millones de pesos. Esas son talegas y ovarios en San Lázaro, no lentejadas. Los diputados se escudaron diciendo que el billete es autorizado para prevenir enfermedades catastróficas crónicas degenerativas, pues ellos quieren mantener a la población saludable. ¡Hijos de su mal dormir!, ni ellos se la creen. Según al sector salud van 524 mil 600 millones pesos, cuando todos sabemos que la Ssa está por los suelos, la crisis tiene a ese sector descabezado, los servicios sanitarios en Guerrero son de quinta categoría, se han desviados miles de millones de pesos de ese sector a los bolsillos de los funcionarios en turno, pero nadie de los diputados dice “no al saqueo de los recursos del pueblo”; por el contrario, se unen para joderlo más. De paso, los hijastros de Osama Bin Laden le aplaudieron al senador Omar Fayad una iniciativa de represión, para ir en contra de los que se atrevan a criticar al gobierno en las redes sociales o bullying cibernético. De 5 a 15 años de cárcel propone el aprendiz de cacique represor, para el ciudadano que se atreva a señalar sus raterías o que lo exhiban en otros movimientos cachondos en redes sociales. Por esa emotiva iniciativa, el senador priista se hizo merecedor a la dedicatoria de la canción “Anda borracho el buey, anda borracho el buey”. Que la baile y la disfrute, pues es para él. Antes que aprueben su iniciativa y me mande a hacer jabón para bañar perros callejeros, cree el senador que está actuando en una churro novela de televisa. De lengua nomás son buenos los tacos, senador, con harto chile de árbol. Y el presidente Enrique Peña
Nieto se desquitó el coraje que traía entripado y les dejó ir la espada directa al corazón a los presidentes municipales, con respecto a la seguridad de sus gobernados, pues en su mayoría se han hecho ojo de hormiga y le avientan al gobierno federal el paquete. Sobre todo a los de Guerrero les llovió sobre mojado. No se vale nadar de muertito ya estuvo suave de evadir responsabilidades, la seguridad de los pueblos es tarea de todos, comprométanse y cumplan lo que prometieron, no pueden estar esperanzados que vengan otros a hacerles el trabajo que es su responsabilidad, les dijo básicamente. ¡Ajúa!, eso queríamos escuchar desde cuándo y hasta ahora les dejo ir la daga el mandatario federal (sin albur), pues eso es verdad. Aunque todos han nadado de a muertito, hasta Peña Nieto anduvo nadando de esa forma casi tres años de su desgobierno, por eso los resultados desastrosos en el país. Pero se levantó de su silla cara, ya no aguanta que toda la culpa de los desastres y ríos de sangre se los echan a ellos; hasta el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, enderezó el nado y dijo ‘Ya estuvo bueno de que culpen al Ejecutivo Federal del caso Ayotzinapa, vamos repartiendo culpas y responsabilizarnos de la parte que nos toca’. ¡Ay ay ay ay!, canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones”. Y en la primera oportunidad que tuvo el mandatario durante la Clausura de Conferencia Anual de Municipios de México 2015, se vengó de los alcaldes, les aventó pajoso y hasta les sobró para los zancudos que hay en Los Pinos. Me hubiera gustado ver la cara de los munícipes guerrerenses, pues no hemos escuchado ningún plan de su linda boca para exterminar a los chamacuises que rondan a sus municipios. Pero con esa lección seguramente llegaron a sus municipios a poner la casa en orden, porque ahora sí se puso el kilo de excremento caro. El mandatario federal anda fúrico y los presidentes del PRD, PT, PAN, PRI y MC que mejor pongan sus barbas a remojar, pues el león de la selva anda con los bigotes parados.
LUVOS CÉSAR AMARO
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
EN LA SOCIEDAD
9
CMYK
10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Llega primer vuelo de turistas de Canadá Procedente de Canadá llegó el primer vuelo de turistas extranjeros, con lo que también inició de manera oficial la temporada de invierno. El vuelo internacional llegó de la ciudad de Calgary, Canadá, con la aerolínea West Jet, el lugar fue el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo el día viernes 30 de Octubre. De acuerdo con Patricia Rivera Orbe, gerente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, el vuelo contó con una capacidad de 130 pasajeros. Manifestó que antes la temporada de turismo extranjero era a final del mes de noviembre,
pero desde hace tres años la temporada está iniciando a finales del mes de octubre con lo que se adelanta la temporada invernal. Abundó que están esperando que haya una gran afluencia de turistas de Canadá y Estados Unidos, ya que además de la aerolínea West Jet llegarán más extranjeros a través de Air Canadá y otras más. Consideró que para el mercado extranjero está pintando bien la temporada, y puntualizó que a partir del 19 de diciembre hay un vuelo directo desde la ciudad de Chicago con la aerolínea United Airlines, otros directos de los Ángeles California con Delta Airlines, Alaska Airlines y Aero-
méxico. En total, dijo que se esperan recibir más de 400 vuelos al mes con las diferentes aerolíneas canadienses y estadunidenses, ya que solo la forma Sun Wing estará trayendo 19 vuelos a la semana.
A su vez, de acuerdo con el reporte de la Sefotur, durante el primero de noviembre se registró una ocupación global de 67.9 por ciento, siendo Ixtapa el lugar con mayor número de cuartos rentados con 72.8 por ciento por apenas 36 puntos en Zihuatanejo.
Como parte de la presencia de extranjeros, la zona comercial de Zihuatanejo ha comenzado a recibir más actividad por lo que esperan que las ventas incrementen con la llegada gradual de visitantes. JAIME OJENDIZ REALEÑO
11
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
11 11
REGIONAL REGIONAL
De igual modo, un levita llegó cerca de aquel lugar, y al verlo, pasó por el otro lado.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Río crecido arrastra vehículos en Atoyac ATOYAC. El aguacero que cayó este fin de semana dejó incomunicadas a varias comunidades, asimismo, el río crecido arrastró una camioneta, hasta el momento no se han reportado lesionados y se evalúan los daños.
Los elementos de Protección Civil (PC) Municipal, acudieron a la parte alta de la sierra para brindar el auxilio a los habitantes de las comunidades, debido a que un fuerte aguacero que cayó desde miércoles, y se quitó hasta el
sábado y que esta lluvia provocó derrumbes y caída de árboles, sobre la carretera que conduce a la población del Iris, así como, la creciente de ríos y arroyos que mantienen incomunicados a los pobladores de algunas localida-
Cierran carretera productores de Coco; pugna continúa
SAN LUIS SAN PEDRO. Cerca de 300 productores de coco de los 8 municipios de la Costa Grande, tomaron la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, el sábado por más de 8 horas, y realizaron un paro indefinido por la problemática que acontece con el programa PROCOCO. En punto de las 6:00 de la mañana de ayer, productores de coco se apostaron en ambos sentidos sobre la carretera federal, sobre el puente que divide a San Luis San Pedro y San Luis de la Loma, en donde atravesaron dos camionetas repletas de coco en bola, además de dos enormes mantas, en donde plasmaban sus problemáticas y pusieron dos carpas pequeñas para cubrirse de las lluvias que en esos momento caía en todo su esplendor. A pesar de que estaba cayendo una enorme lluvia, los inconformes copreros decidieron parar el tráfico de manera indefinida, hasta que llegara un enviado del gobernador Astudillo, arreglar la situación. Este paro, hizo que en ambos sentidos de la carretera se hicieran largas filas de carros, con lo que se generó un gran caos, entre los que pretendían llegar a sus destinos, por el puente vacacional del Día de Muerto, además causando molestia de los propios automovilistas. Mucha gente tuvo que caminar con las inclemencias de las lluvias por varios kilómetros para poder llegar a buscar un autobús que los llevara de regreso a sus destinos de origen. En voz de Francisco Javier Serrano productor de coco de esta comunidad quien dijo que este paro se hacía, porque queremos saber los copreros de Guerrero, en donde quedaron los 500 millones de pesos etiquetados para los productores de la república, que el gobierno federal atraves de la SAGARPA envió y que no ha llegado a los verdaderos productores. Sabemos que al estado de Guerrero le corresponden 280 mi-
llones de pesos, nosotros queremos saber que nos digan en donde y a quienes le dieron ese dinero, que es la fecha que no llega a los verdaderos copreros, ya que dicho dinero no aparece en ninguna de las dependencias involucradas del gobierno estatal y federal. A nosotros solo nos dicen las autoridades pasadas como Sagarpa y Seder, que ellos no saben en donde quedo ese dinero, nosotros cuando fuimos hace poco, nos daban largas al asunto, será porque ya iban de salida y no nos hacían caso ya, al gobierno saliente no les importo y no querían saber de los copreros. Nosotros como copreros estamos pidiendo y exigiendo que vengan los funcionarios estatales y federales de Sagarpa, y Seder, y nos den una explicación exhaustiva para que nos informen en donde quedo ese dinero de los 280 millones de pesos, para los copreros de Guerrero y hagan un compromiso con todo nosotros, sabemos que las autoridades estatales y municipales van entrando no hay todavía recursos y estamos consiente de eso, pero necesitamos que vengan aquí y hagan un compromiso serio con todo nosotros para en determinado tiempo y que nos digan que paso con ese dinero y en donde quedo simple y sencillamente. Por otra parte, Adán Pérez de la O. Presidente del CECOCO dijo que: en mi calidad de funcionario estatal del Cecoco tengo que estar de la mano de los copreros porque soy el sector que estoy representando, organizándolos
y coordinándolos y pidiéndoles que nos pongamos a trabajar con las palmas para producir, estoy al lado de los copreros, pero también estoy al lado de la autoridad en mi situación como empleado del gobierno del estado, tenemos que buscar la manera de que haya dialogo y la mesura y le apuesto a la cordura y por eso estoy aquí en este movimiento para pedirles a los productores que una vez que hayamos hecho compromisos con las autoridades de Sagarpa y Seder, para llegar a un buen término. Después de varias horas de paro de los copreros, se presentó a este movimiento, Juan José Castro Justo secretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado, acompañado del secretario del ayuntamiento municipal Macario Ríos Hernández, en presentación del alcalde Leopoldo Soberanis Hernández, así como de Timoteo Jaimes regidor de Desarrollo Rural, quienes dialogaron entre gritos y jaloneos con los inconformes productores de coco, a mitad el puente con quienes el funcionario estatal se comprometió a firmar una minuta de acuerdo, entre los puntos importantes fueron qué; para el próximo día 7 del presentes más a las 11 e la mañana se va a realizar una reunión en el salón Diana de San Luis San Pedro, además de que se presentaran además de la SEDER, la Sagarpa, Sedesol y Sedatu, con quienes tienen algunos pendientes también, y que no se tomaran represalias en contra de ningún productor de coco de quienes realizaron este paro y el último punto fue que se desbloqueará la carretera y se dejara pasar a todos los automovilistas en ambos sentidos. Después de las 2:00 de la tarde, se dejó pasar en ambos sentidos a todos los vehículos, quienes formaron unas enormes largas filas, y al final todo volvió a la normalidad, despejando los inconformes la carretera federal, que horas antes habían tomado. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
des como Plan de las Delicias, el Molote y Nueva Delhi que se ubican en esta misma ruta. La dependencia informó que hasta el momento no se reportan decesos ni personas lesionadas, solo algunos vehículos que quedaron atorados entre la creciente en el intento por cruzar los arroyos. Indicó que también mantienen un monitoreo constante en el nivel del Rio Atoyac para prevenir alguna situación de riesgo entre la población, ya que las
lluvias de las últimas horas en la sierra han sido considerables, el cual se encuentra hasta el momento en su cauce normal. Ante esta situación el Gobierno Municipal que encabeza, Dámaso Pérez Organes, hará las gestiones pertinentes ante el gobierno estatal para que se envié a la zona maquinaria pesada, principalmente en la zona de Plan de las Delicias, para abrir los accesos afectados por los deslaves de los cerros. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
El aguacero que cayó este fin de semana dejo incomunicado a varias comunidades, asimismo el rio crecido arrastro una camioneta que quería cruzar
No habrá aumento a regidores Aclara Dámaso Pérez
ATOYAC. Hasta el momento no se han definido los sueldos de los regidores del Ayuntamiento de este lugar, informó el presidente municipal Dámaso Pérez Organes, pero descartó que vaya a haber incremento de los emolumentos. A la pregunta de si los ediles de Atoyac están considerando aumentarse el sueldo, con relación a sus antecesores, Pérez Organes expuso: “No, no creo que eso suceda, hasta el momento no hemos tenido sesión de Cabildo formal, aunque sí nos hemos reunido para tomar algunas decisiones juntos, que eso es lo que queremos, trabajar juntos para evitar malos entendidos, pero respecto al sueldo del Cabildo, hasta el momento no tenemos resuelto nada”. Respecto a la situación financiera del ayuntamiento, Dámaso Pérez Organes confirmó que se tienen algunas dificultades, pues se inició sin recursos, y que el dinero se recibirá hasta febrero del año próximo. Sin embargo, dijo que la crisis es algo que se ha venido arrastrando desde hace varias administraciones y que se tiene que ir solucionando, pues
consideró que para eso se elige un gobierno, para resolver problemas. “Le quiero comentar que todos los ayuntamientos tienen problemas respecto a este tema, que viene desde muchas administraciones pasadas, y tenemos que solucionar los problemas que se presenten y dar para adelante”. El alcalde atoyaquence dijo que por lo momento están reorganizando la administración y revisando los proyectos en los que trabajará su gobierno. “Aún nos estamos reacomodando, y aunque ya estamos trabajando en cuestión de gestión y solución de problemas de servicios públicos en general, yo creo pronto podremos estar al 100 por ciento para servir al pueblo”. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
REGIONAL
12
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Arturo Gómez y su esposa Leticia Rodríguez presiden evento de día de muertos en Petatlán PETATLÁN. En el marco de un evento inédito e histórico en el municipio el presidente Arturo Gómez presidió ayer el evento de día de muertos donde la población venera y recuerda a sus familiares en estos días especiales. El alcalde presenció un evento cultural donde participaron varias escuelas, así también reconoció la participación de maestros, estudiantes, funcionarios y empleados del municipio,
para después de significativas representaciones de disfraces de momias, zombies y catrinas y finalizar la primera parte con un recorrido por cada una de los altares que fueron ubicados en toda la banqueta frente al panteón municipal, para después ingresar al cementerio para supervisar y consultar al jurado para la calificación del arreglo de tumbas. El munícipe recordó que dicho evento para festejar el día de muertos primero lo hizo como
El acalde presidió ayer el evento de ofrendas por el día de muertos donde participaron ocho escuelas y posteriormente supervisó las tumbas donde se premiaron los mejores arreglos.
sociedad civil y hoy como gobierno municipal es el segundo concurso de ofrendas donde están participando las escuelas. Y de manera especial el presidente Arturo Gómez a las escuelas participantes como fueron la secundaria Quetzálcoatl, a la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, al colegio Monseñor Gregorio Bello Carranza, a la primaria Josefa Ortíz de Domínguez de San Jeronimito. La primaria Porfirio Díaz, primaria Cristóbal Colón, Justo Sierra y el Colegio de Bachilleres plantel 6, donde se dio una similitud en recordar a los 43 estudiantes desaparecidos. Arturo Gómez reconoció la participación de la dirección de turismo, de la juventud, de la Casa de la Cultura, educación y el apoyo de seguridad pública, se los servicios públicos, del director de seguridad Arturo Sánchez y el regidor de seguridad Mario Valencia. Finalmente el presidente ingresó alrededor de la 19:30 al interior del panteón para calificar y premiar las tumbas mejor arregladas. FÉLIX REA SALGADO
En la gráfica el presiente y su esposa Leticia Rodríguez con todo el personal del DIF.
El presidente municipal reconoció el trabajo de exposición de altares por el día de muertos ayer en Petatlán.
En mal estado, calles de Petatlán PETATLÁN. Las calles de este municipio se encuentran en malas condiciones debido a las lluvias varias colonias se encuentran intransitables. Las colonias 28 de Junio y La
Primavera, son las que mas resultaron afectadas por las lluvias del viernes y el sábado, ya que las calles se deterioraron al grado de quedar incomunicados. Las combis y los taxis niegan
el servicio a estas colonias pues los arroyos ocasionaron deslaves de tierra, socavaciones y zanjones que ponen en riesgo a las unidades de servicios ya que además de quedarse atascadas sufren descomposturas. La señora Martha Montes,
señalo que las calles están en muy malas condiciones por lo que piden al ayuntamiento que las rehabilite puesto que no hay comunicación del centro a estos perímetros poblacionales. Las combis y taxis, explico les niegan el servicio diciendo
que las calles están en muy malas condiciones. Hay baches y zanjones que impiden transitar en unidades por lo que deben caminar varios kilómetros para llegar donde pasa la combi o los taxis, explico el ama de casa. FELIX REA SALGADO
Ambulantes saturan pasillos del mercado Montes de Oca
Las calles están en pésimas condiciones debido a las lluvias del viernes y sábado. CMYK
PETATLÁN. Los pasillos del mercado Montes de Oca son más reducidos debido al incremento de vendedores ambulantes. Ambulantes están invadiendo los pasillos y las banquetas de los alrededores del mercado Montes de Oca, provocando molestia entre algunos transeúntes que no pueden ni pasar. Los comerciantes semifijos se colocan sobre las banquetas en calles aledañas al mercado para comercializar fruta, artículos de limpieza y hasta ropa con precios más accesibles, lo que provoca a que las amas de casa prefieran comprar sus productos lo que molestan a quienes venden dentro del mercado. El señor Oscar Gatica dijo que la dirección Reglamentos no hace nada al respecto por lo que las banquetas y pasillos siguen invadidos. Asimismo, denunció que es
un peligro la entrada y salida de motos y camiones que llegan a descargar mercancía porque no
respetan los pasillos del mercado.
FELIX REA SALGADO
Los comerciantes del Mercado Montes de Oca han invadido los pasillos y las banquetas.
13
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
REGIONAL
13
Pero un samaritano que iba de camino, se acercó a él, y al verlo, se compadeció de él.
Palabra del gran maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Habitantes de Carrizalillo piden que se busque en sus tierras a los 43 de Ayotzinapa CHILPANCINGO. A tres días de la detención de un presunto integrante de Guerreros Unidos, habitantes de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, solicitaron que se busque en sus tierras a los 43 jóvenes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. El mediodía del miércoles 28 de octubre, los pobladores se alertaron por la detención arbitraria de su comisario ejidal Ricardo López García por parte de elementos de la Policía Federal (PF), su hija, Rocío López los increpó a la altura de la placita central del pueblo, mientras el tumulto se generalizaba. Superados numéricamente, los elementos de la PF no pudieron evitar la revisión de sus dos patrullas, en ella, encontraron a un supuesto integrante de Guerreros Unidos (GU) de nombre Modesto Peña Celso, a quien reconocieron por ser originario de la comunidad. Atemorizados, los de la PF ofrecieron dejar al civil para que los pobladores hicieran con él lo que quisieran, sugiriendo un linchamiento. El supuesto delincuente les gritó que los policías sabían a lo que iban, por lo que no podían asumirse como inocentes, por esolos lugareños decidieron retenerlos hasta que al lugar acudiera personal de la Marina Armada y de la Procuraduría General de la República (PGR), únicas instituciones en las que depositaron su confianza. Mientras estuvo retenido, Modesto Peña trató de ganar
tiempo para que no lo lincharan, les habló sobre la ubicación de una fosa clandestina en la que había restos humanos, pero les sugirió que había muchas más. Ese miércoles los habitantes de Carrizalillo no pusieron mucha atención a lo que se les dijo, pero días después, cuando confirmaron la consignación de Modesto y los nueve policías federales que lo acompañaban, decidieron cerciorarse sobre la veracidad de sus palabras, por lo que acudieron al punto señalado para verificar el dato. La fosa en Los cazahuates Sobre la carretera que comunica hacia Tenantla, al poniente de la comunidad, a escasos 20 metros e la cinta asfáltica se encuentran unos árboles de cazahuate, ellos son la causa de que a dicho paraje se le dé dicha denominación. Tras unos arbustos, un grupo de habitantes del ejido encontraron una fosa de al menos tres metros de profundidad, en el fondo de la misma se observa a simple vista lo que parece una mandíbula humana. El primer recorrido en la zona lo hicieron la jornada del viernes 30 con la presencia de un agente del ministerio público federal, dicho funcionario observó que a ras de suelo había otro fragmento de mandíbula con cuatro piezas dentales. Hallaron también fragmentos de vertebra, lo que puede ser un antebrazo y un fragmento de cráneo. El MP les indicó que no movieran nada y que para la mañana
del sábado regresaría con peritos especializados. Al día siguiente los representantes de la comunidad llamaron por teléfono al MP, este les dijo que no podría viajar desde Chilpancingo, que la carga de trabajo derivada de la detención del presunto delincuente y los nueve agentes de la PF se había incrementado de manera importante. “Nos dicen que junto con las armas no oficiales que traían había una mochila escolar marca Wilson, en ella un kilo de cocaína, una bola de marihuana, dos onzas de heroína y cristal, además de cartuchos para las armas”, dice uno de los ejidatarios, que al igual que sus compañeros pide mantenerse en el anonimato. La fosa de Los cazahuates no es la única, en el pueblo saben que en los cerros cercanos hay lugares que Guerreros Unidos utilizaba para enterrar a personas que secuestraba en Iguala, Mezcala, Taxco y demás ciudades en las que tenía un control casi absoluto. “No hemos encontrado nada antes, porque aquí la gente ya no sale al campo, la presencia de esos hombres nos condenó a permanecer en nuestras casas y tomar solamente la ruta que va hacia la mina”, indica otro vecino. Las instalaciones de Goldcorp están hacia el oriente de Carrizalillo, en una carretera pavimentada que baja hacia Mezcala y que lleva hacia la carretera federal Cuernavaca-Chilpancingo. Para la mayoría de los ha-
Claro Raúl Canaán Rodriguez y habitantes de Mezcala piden a las autoridades que se les brinde seguridad para ir a buscar a sus desaparecidos a las fosas encontradas en Carrizalillo y a los otros desaparecidos de Iguala, ya que ellos también forman parte de este movimiento social.
bitantes, durante casi dos años, pero sobre todo durante el tercer trimestre de 2014 la ruta poniente estuve vetada, no tenían permitido siquiera acercarse a sus tierras de labor, que todavía permanecen abandonadas. “Mire las tierras de labor que nos quedan son pocas pero son buenas, ahorita, al igual que el año pasado están pobladas por arbustos y flores silvestres, pese a que son muy buenas para la milpa”, indican. Hubo mucha movilización el 27 de septiembre Aunque saben que el dolor es demasiado para hacer una aseveración de ese tipo, los pobladores que permanecen en Carrizalillo sostienen que ellos sí se beneficiaron de lo que sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala. “Mire, esa madrugada del 27 llegaron muchas camionetas con gente armada, no eran los pistoleros que ya estaban aquí en el pueblo porque ya los conocíamos; eran chamacos y gente adulta que si bien tenían buenas armas, sus ropas eran sucias y desarrapadas. Pero esos que llegaron estaban todos uniformados de negro, con chalecos antibalas, grabadas en el pecho y botas tipo militar”. En el pueblo había aproximadamente 60 pistoleros del GU avecindados en lo que ahora conocen como La calle del Terror, una avenida con más o menos 30 casas ocupadas por informantes y pistoleros. Esa madrugada se escuchó el movimiento de maquinaria pesada y camiones de carga, mucho revestimiento que la minera Goldcorp había llevado para repavimentar el acceso principal desapareció, por eso los ejidatarios solicitan que las autoridades vayan a los cerros aledaños a buscar a los estudiantes de la
Normal, reconocen que pueden no estar ahí, pero indican que por lo escuchado esa noche y lo declarado por Modesto Peña, es un elemento que no se debe dejar de lado. GU azuzo al pueblo contra los padres de los 43 A principios de octubre de 2014, los padres de los 43 solicitaron que se realizara un operativo de búsqueda en las tierras de Carrizalillo, pero la célula que el GU mantenía en el pueblo impidió que dicho recorrido se llevara a cabo. “Los pobladores en su mayoría somos padres de familia y comprendemos el dolor, pero esos delincuentes le dijeron a los compañeros que los ayotzinapos (sic) venían bien encabronados, que se iban a meter a las casas y que se llevarían a los hijos para hacerles lo mismo, entonces todo mundo se puso a la defensiva”, explican. El 21 de octubre, la Policía Federal (PF) y el Ejército Mexicano realizaron un operativo en la comunidad, detuvieron a varios delincuentes y propiciaron que los habitantes de la calle del terror dejaran abandonadas sus casas. “Nosotros queremos decirle a los padres de los normalistas que vengan a buscar, que no tenemos ningún problema para que entren a nuestras tierras y si quieren revisen nuestras casas, en su momento tuvimos miedo por las mentiras de esos delincuentes, pero ahora estamos abiertos a que vengan y salgan de dudas, nosotros comprendemos el infierno que han vivido desde esa noche en Iguala”, indica uno de los habitantes que acompaña el recorrido hacia la fosa de los cazahuates. SNI
CMYK
ESTATAL
14
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
La calle del terror, o guarida de Guerreros Unidos en Carrizalilo CHILPANCINGO. Ahora la conocen como La calle del terror, está ubicada en el acceso principal de Carrizalillo y comprendida por al menos 20 viviendas, las cuales fueron ocupadas como guarida de sicarios e informantes de Guerreros Unidos hasta el 21 de octubre de 2014, cuando un operativo de la Policía Federal (PF) los expulsó. La calle señalada es una subida que comienza en el costado derecho del arco que da la bienvenida al pueblo, está en la parte alta del corral de toros que se utiliza solo en fechas especiales, como se convirtió el día en que los delincuentes fueron expulsados de dicho asentamiento humano. La ruta ya era disputada entre el GU y Los Rojos, grupo antagónico que controla parte de la Sierra de Filo Mayor y varios municipios de la región Centro. Pero en junio de 2014, Guerreros Unidos se impuso y fue más allá de controlar las rutas de acceso, sus pistoleros se instalaron en las casas de algunos vecinos, los que no se sumaron a la organización y vivían cerca fueron expulsados a punta de pistola. Hasta el momento, las viviendas que ocupaban los delincuentes permanecen con las puertas abiertas, casi todos sus cristales están rotos y se observan impactos de bala en las paredes. Aunque ya nadie resguarda la calle, los vecinos evitan al máximo caminarla, también rechazan la posibilidad de meterse a indagar que es lo que dejaron dentro. “Ahí ni pá coger”, dice uno de los vecinos, mientras da la espalda a las construcciones, casi todas de material y muy pocas de una sola planta. Señalan como líder principal de la célula a Onofre Peña Celso, a quien conocen también bajo el alias de “El Pescado”, lo recuerdan como una persona que en 2012 fue expulsado del pueblo
por la proclividad que ya mostraba para delinquir. “Le dijeron que por su forma de ser iba a meter al pueblo en problemas, él se fue para Iguala un año, se relacionó con algunas personas de ese grupo y regresó ya con otra mentalidad, involucró no a todos, pero sí a muchos integrantes de su familia”.
Hablan los ejidatarios En el patio lateral de la casa de Onofre Peña los vecinos encontraron un túnel, ese sería utilizado en caso de que un enfrentamiento se complicara, pues le permitiría llegar hasta una barranca y de ahí hacia la salida del pueblo. Cuatro meses de sometimiento Del 14 de junio al 21 de octubre de 2014, los ejidatarios padecieron el control absoluto de los sicarios al servicio de GU. “Pusieron su filtro principal en esa entrada del arco, levantaron parapetos con costales de arena y durante las 24 horas había ahí gente armada”. No solo cuidaban los integrantes de GU, todos los hombres del pueblo estaban obligados amontar guardia en el puesto de control, para ello se les proporcionaba una escopeta o pistola calibre 22. “A los que veían más o menos con miedo lo dejaban de noche como castigo, uno de ellos subía el cartucho de su arma y nos decía; hijos de la chingada, si hay madrazos, al primero que corra yo mismo lo mato”. Si la negativa era contundente el vecino tenía solo dos posibilidades; pagar una multa de 400 pesos para que otro cubriera el turno, o recibir una tableada por parte de los pistoleros. Y la tableada consistía en lo siguiente: “Te ponían de cara a la pared con las manos arriba, luego
te daban 20 golpes con una tabla, que estaba perforada, según para que no agarrara aire”. Un profesionista, nativo de la localidad y trabajador de Goldcorp, recuerda que habló con el líder del grupo y lo convenció de que en lugar de hacer guardia en el retén, le permitiera pagar la comida de quienes formaban la célula. “Le dije que yo no era de pleito, que ahí necesitaban gente con valor, porque si había balazos me iban a dar primero a mí. Me dio chance de que pagara la comida de 40 personas, lo hice dos veces en un espacio de 15 días”. Transitar por la calle controlada por el GU era algo completamente prohibido, un hombre de aproximados 50 años recuerda: “En una ocasión tomé esta ruta para llegar rápido a mi casa, me alcanzaron dos hombres en cuatrimoto, pistola en mano me obligaron a regresar y cuando me di la vuelta ya venían otros corriendo con puro cuerno de chivo”. El hombre pasó una hora interrogado en una de las casas de seguridad, mientras su esposa e hija permanecieron a la espera dentro de su camioneta, amagadas también por hombres armados. Entre los líderes de la célula instalada en Carrizalillo mencionan a Israel Peña López, alias “El Cincel”, su hermano Modesto Peña, quien está preso y fue detenido el miércoles 28 de octubre junto con nueve elementos de la PF. Hay otro líder llamado Mario López y uno más del que solo mencionan su apodo: “El Chato”. Gracias a los recursos que reciben de Goldcorp, los ejidatarios lograron la construcción de una casa que era habitada por los profesores que atendían el kínder, la primaria y telesecundaria del lugar, pero los mentores fueron expulsados y el inmueble se sumó a los refugios de delincuentes. Los pobladores no alineados
Se soltaron los diablos en la Costa Chica CUAJINICUILAPA. Los diablos de Cuajinicuilapa dominaron las calles de distintas comunidades afro mexicanas y mestizas, en la Costa Chica de Guerrero durante la celebración del día de muertos. La creencia, es que los diablos van por los difuntos y los llevan a sus casas que habitaban en vida. En Cuajinicuilapa, durante los primeros días de noviembre, decenas de personas se disfrazan con atuendos negros, máscaras confeccionadas de piel o concha de coco, adornadas con cuernos de venados y pelo de cola de caballo, para dar realce al legado cultural de los pueblos afromexicanos que ocupan la quinta raíz en Guerrero. La creencia de los pueblos afros, es que los diablos acuden a las tumbas de los panteones de los pueblos para levantar a los difuntos y llevarlos a sus casas para
comer la ofrenda que sus familias les han preparado. La danza de los diablos, cuenta con el guía, el diablo mayor conocido como Pancho, la minga esposa del pancho, y un número indeterminado de diablos que son acompañados por música que suena de la charrasca, una quijada de caballo, así como un buje, instrumentos que los mismos habitantes confeccionan, especialmente para esta danza. En la Costa Chica de Guerrero, la tradicional ofrenda de día de muertos se desarrolla con prácticas ancestrales de las culturas africanas, que llegaron a América a partir de 1442 cuando los portugueses instalaron la primera factoría esclavista. Desde esa fecha a la actualidad, diversos pueblos afros que se quedaron en Guerrero, conservan sus tradiciones y resisten ante las
nuevas prácticas mestizas. Son los pueblos de El Pitayo, Cerro del indio y Miguel Alemán de Cuajinicuilapa donde la ‘danza de los diablos’ que para muchos no es de África sino originaria de la costa de Guerrero y Oaxaca, donde se conjuga factores culturales de la fuerza afrodescendiente, porque dicha danza era prohibida por la iglesia católica. La danza de los diablos utiliza movimientos de una recomposición de antiguos pueblos afros e indígenas; los danzantes, se mueven en círculos de frente, círculos de espaldas, movimientos de atrás para adelante, en pasos considerados como el normal, el jarabe y el borracho. Con la máscara hacen movimientos de extremo a extremo, gruñendo y tirándose al piso cuando culmina un paso. SNI
a GU son acusados de pertenecer a Los Rojos, ellos plantean que las autoridades suban para hacer una investigación y se conozca la verdad: “Si alguien de nosotros está embarrado con algo que lo metan a la cárcel, no lo vamos a defender; pero ya estamos hartos de vivir así”. Otro vecino interviene para dirigir un mensaje: “Si los representantes del gobierno no están en condiciones de hacerlo, que nos autoricen armas reglamentarias, registradas para que nos podamos defender sin violar la ley, pero queremos tener las condiciones para defendernos”. Que obtenía GU en Carrizalillo “Los delincuentes nos exigían el cobro de piso, nos pedían dinero según para comprar armas, municiones y protegernos, pero nosotros no teníamos problemas con nadie”, recuerdan. Que Onofre Peña y su familia se relacionaran con el cártel, representó el acceso al padrón de ejidatarios y con ello el monto del dinero que cada uno de ellos recibía cuando llegaba el cobro de la renta a la minera Goldcorp.
“Cuando un vecino salía para Iguala, ellos les avisaban a los delincuentes para que los interceptaran en la carretera”. Los habitantes que trabajan en la mina obtienen salarios decorosos y prestaciones, el sueldo más bajo es el de un ayudante y rebasa los mil 600 pesos semanales, tienen derecho a fondo de ahorro, aguinaldo y reparto anual de utilidades. “Nos acusan de ser integrantes de la delincuencia, cuando nosotros veíamos a sus sicarios armados pero todos sucios y mal vestidos, no sabemos cuánto les pagaban pero estamos seguros que muy poco. Los que se fueron se buscaron sus propios problemas porque quisieron jugar a la mafia”. La charla se desarrolló en el inicio de lo que denominan como la calle del terror, de frente al cerro El Bermejal, en donde Golcorp avanza en la extracción de oro, el mineral que representa la principal fuente de ingresos para los ejidatarios y por el que indican, no están dispuestos a retirarse.
CUAJINICUILAPA. Con una serie de danzas, música, comida y mezcal se realizó este fin de semana, se realizó el primer Festival Afro en Cuajinicuilapa, municipio situado en la Costa Chica del estado. En el centro de la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, se dieron cita más de cien artistas de Guerrero y Oaxaca, que participaron en más de 12 danzas, bandas de música de viento así como en diversos platillos regionales de la cultura e identidad de los pueblos afroamericanos. El “festival Afro” fue una oportunidad para que la cultura de los pueblos afroamericanos y afro mestizos, desde los famosos hasta los menos conocidos, se dieran a conocer al público y también para que establecieran relaciones de armonía y fraternidad como pueblos de la raza de color. Además de la música, danza y la muestra gastronómica hubo intercambio de experiencias, reseña de la afrodecendencia y exposición de pinturas. Algunas danzas que sobresalieron en el primer festival Afro, fueron los diablos cruz roja, diablos niños de Cuaji, diablos de mancha y abad, apaches montecillos, diablos del cerro indio, apaches de Huehuetlan, los gachupines, danza de la tortuga, danza de la conquista y tortuga de comatepec. Entre las comidas que ofrecieron son caldo de hierba santa, salsa chicatana, mole de cabeza
de cerdo, biuches, que son las vísceras del cerdo, bazo relleno, platillo de res y se rellena con carne, panes de tapo o de yemas, mole de guajolote o de pollo, estofado de pollo o de res, entre los postres, se ofrecieron torrejas de arróz, empanaditas de arroz, frutitas de horno, jamoncillo, dulce de papaya, bocadillos de coco, entre otros. Enchiladas rellenas de picadillo, picaditas con cecina, pozole, y atole de arroz en jícara. Cuajinicuilapa, es un municipio afroamericano de Guerrero, situado en los límites de la Costa Chica, a cinco minutos del estado de Oaxaca. Este municipio, también se le conoce como La perla negra de México, La pequeña África de México o La capital de los pueblos negros de México. Hasta el 2010, en el último censo de población que manejó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Sistema de Apoyo para la Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social, Cuajinicuilapa, contaba con 25 mil 922 habitantes. Hasta el 2010, el grado de marginación de este municipio era considerado como alto, donde el 41.99 % de la población vive en pobreza extrema. El festival Afro se realiza en la víspera de la celebración de los fieles difuntos, cuya fiesta en Cuajinicuilapa la realizan de acuerdo a su cultura afroamericana.
SNI
Festival Afro muestra de la cultura de los pueblos de Guerrero y Oaxaca
SNI
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
15
ESTATAL
Entrada de humedad provocará lluvias fuertes en Guerrero CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que
la entrada de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México provocará lluvias fuertes en Gue-
rrero durante las próximas horas. Las regiones más afectadas por estas condiciones son la Cos-
En Cuajinicuilapa, durante los primeros días de noviembre, decenas de personas se disfrazan de diablos, cuya creencia es que los diablos acompañan a los fieles difuntos desde su tumba a su regreso a casa en las ofrendas.
ta Grande, Costa Chica, Acapulco, la Montaña y Norte. La dependencia pidió a las autoridades municipales y a la población en general que esté atenta y que extreme precauciones, ya que las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo, por lo que
podrían registrarse deslaves, deslizamiento de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros. En caso de alguna emergencia pueden marcar al número telefónico gratuito 066, a cualquier hora del día.-BOLETIN-
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
17
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
PUBLICIDAD ESTATAL Vendó sus heridas, y les echó aceite y vino. Y poniéndolo sobre su cabalgadura, lo llevó al mesón, y lo cuidó. Palabra del gran Maestro
17
Ciudadanos salen a las calles y exigen a Borge justicia por el asesinato de universitaria Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
CANCÚN. Unas seis mil personas salieron a las calles en repudio por el asesinato de la universitaria María Karen Carrasco Castilla, quien fue encontrada el pasado martes en un lote baldío del fraccionamiento La Guadalupana. Convocada por estudiantes de la Universidad de Quintana Roo (Unicaribe), la marcha que se desarrolló en silencio concluyó en un mitin en la Plaza de la Reforma, en donde los oradores exigieron al gobernador Roberto Borge, al presidente municipal
Paul Carrillo y el procurador Carlos Arturo Álvarez Escalera el esclarecimiento del crimen y la detención de los culpables. También demandaron que “se deje de gastar en propaganda falsa y engañosa” y que esos recursos sean usados para la limpieza de lotes baldíos, iluminación y seguridad. El líder universitario Bryan Toriz leyó un pliego petitorio de ocho puntos, en el que piden además que cada lunes la Procuraduría infor-
me sobre los avances de la investigación del crimen de María Karen. “Todos somos Karen”, destacó. La activista Teresa Carmona sostuvo que Cancún no es el paraíso, sino una ciudad marcada por la muerte, la desigualdad y pobreza, sede de gobiernos ineptos e inasibles. “Queremos ver el rostro de los asesinos (de Karen) y los queremos ver en la cárcel”, enfatizó. Carmona demandó que
la Procuraduría dé tratamiento de feminicidio al asesinato de Karen Carrasco y que se emita además la alerta de género en la entidad. Al inicio de su discurso, la activista recordó el caso de cinco sexoservidoras asesinadas en diciembre de 2014, cuando sujetos incendiaron la casa de citas en que trabajaban, y lamentó que la sociedad fuera omisa en este multihomicidio sólo “porque eran putas”. Los manifestantes partieron del malecón Tajamar
y recorrieron la avenida Tulum, la principal de la ciudad, hasta la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, en donde se llevaba a cabo una expresión y venta de artesanías y un festival de Día de Muertos. Al llegar al Palacio Municipal, los inconformes exigieron al alcalde Paul Carrillo y a los regidores “que salgan”. En la marcha participaron también víctimas de violencia, como el caso de una mujer que fue violada
y desfigurada a golpes y la Procuraduría dio carpetazo al asunto; o un padre, que al final del mitin estalló en llanto por el secuestro y asesinato de su hijo. En la vanguardia de la marcha fue extendido un enorme cartel con la leyenda “Karen no está sola, estamos con ella”. En las pancartas también hubo demandas para limpieza de lotes baldíos, cámaras de seguridad y alumbrado público.
COLIMA. Ramón Pérez Díaz rindió protesta hoy como gobernador interino del estado, en una ceremonia realizada en el Palacio Legislativo en la que fue notoria la ausencia del
mandatario saliente, Mario Anguiano Moreno. En su discurso ante el Congreso del Estado, Pérez Díaz ofreció que será respetuoso del proceso electoral extraordinario que
se iniciará en los próximos días para elegir gobernador constitucional, y advirtió que tampoco permitirá que haya injerencias ni intromisiones de los funcionarios de su gobierno.
Frente a los 25 legisladores locales y el representante presidencial, José Eduardo Calzada Rovirosa, el nuevo gobernador expresó su compromiso de respetar la democracia y el voto de los colimenses. La anulación de los comicios del pasado 7 de junio fue ocasionada precisamente por la intervención a favor del PRI de parte del gobierno de Mario Anguiano, quien además cerró su sexenio en medio de fuertes cuestionamientos por el desastre de las finanzas públicas y la creciente violencia del crimen organizado. El último acto oficial en que participó Anguiano fue en la ceremonia de transmisión de poderes realizada en el Palacio de Gobierno en el primer minuto de este domingo, posteriormente el nuevo gobernador Pérez Díaz se reunió con el gabinete de seguridad. Durante su mensaje de este mediodía ante el Congreso local, el mandatario interino señaló: “En mi corto tiempo como gobernador de los colimenses seré respetuoso de la ley y, si hubiera conflicto entre el derecho y la justicia, me iré por la aplicación de la justicia; Colima y los colimenses merecen vivir en paz y armonía porque nos une una hermandad; trataré de que recuperemos la seguridad y tranquilidad que se tenían”. Aunque admitió que le debe al PRI su “herramien-
ta ideológica”, aclaró que tiene “el firme propósito de ser el gobernador de todos los colimenses: de quienes coincidan con mi forma de pensar y de quienes piensan diferente, soy respetuoso de la pluralidad y del voto libre”. Expresó su reconocimiento al Congreso del Estado por haber actuado “con gran responsabilidad y no permitir que Colima cayera en vacíos de poder, ni en ingobernabilidad y mucho menos llegar al desorden”. En entrevista posterior a la ceremonia, Pérez Díaz indicó que no ha definido todavía la conformación total de su gabinete, pues hasta el momento sólo tiene definidos dos nombramientos: su secretario particular, Evaristo Valdovinos Licea, y el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González. Este último, quien fue mandatario interino en 2005 tras el fallecimiento del gobernador Gustavo Alberto Vázquez Montes, forma parte del Grupo Universidad, que encabeza el exgobernador Fernando Moreno Peña. Ante una pregunta, Ramón Pérez dijo que aún analiza si continuará en el puesto o será sustituido el procurador general de Justicia, Marcos Santana Montes, uno de los funcionarios responsables de la anulación de la elección, según la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF). El otro funcionario anguianista denunciado por haber intervenido en la elección, Rigoberto Salazar Velasco, renunció por sí solo a su cargo de secretario de Desarrollo Social de Colima desde el pasado 25 de octubre. Hasta antes de su designación como gobernador interino, Ramón Pérez Díaz fue presidente del Colegio de Notarios del Estado. En el sexenio de Griselda Álvarez Ponce de León (1979-1985) fue procurador general de Justicia, y en el gobierno de Carlos de la Madrid Virgen (19911997) fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia en una primera etapa y posteriormente secretario General de Gobierno. Aunque inicialmente su actual nombramiento fue previsto del 1 de noviembre al 18 de enero próximos, la víspera de su toma de posesión el Congreso modificó el periodo desde el 1 de noviembre hasta un día después de que la última instancia jurisdiccional declare gobernador electo a quien haya ganado la elección extraordinaria. Este cambio se produjo después de que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el TEPJF plantearon al Congreso local considerar un plazo mayor para dar el espacio necesario para los mecanismos de impugnación y calificación del proceso electoral.
APRO
Toma protesta gobernador interino de Colima; Anguiano, el gran ausente
APRO
CMYK
ro
18
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Sube a Facebook video de crítica contra gobernantes… lo asesinan un día después CHIHUAHUA. Un hombre fue asesinado en Ciudad Juárez un día después de subir un video a las redes sociales con fuertes críticas hacia los gobernantes y al sistema político del país. La Fiscalía General del Estado lo identificó como José Luis Rodríguez Muñiz, de 31 años, quien en su grabación cuestiona a las autoridades chihuahuenses y anuncia que preparaba un reportaje del Valle de Juárez (no precisa sobre qué tema). Al ser encontrado su cuerpo, Rodríguez Muñiz vestía una playera de la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); de acuerdo con las primeras indagatorias, estudiaba Fisioterapia y Rehabilitación, aunque dicha institución no ha confirmado este dato. Rodríguez fue asesinado la tarde del pasado viernes en las calles Tlatole y Yecora, cuando iba a bordo de una camioneta Saturn modelo 2005, color gris. El hombre grabó el video poco después de las 23:00 horas del jueves y lo subió a su perfil de Facebook, en el que se identificaba como “Rezö Seress”. En los comentarios del
MIACATLÁN. Durante esta madrugada tres miembros de una familia fueron asesinados con disparos de arma de fuego en un rancho conocido como Cristo Negro, al poniente de Morelos, límites con el sur del Estado de México y norte de Guerrero. De acuerdo con reportes policiacos, cerca de las 5 de la mañana elementos policiacos y cuerpos de emergencia fueron alertados sobre el hallazgo de estas tres personas asesinadas. La Fiscalía del estado informó que las víctimas son Roberto Sandoval de Lecoye, de 87 años, al parecer padre y abuelo de Roberto Sandoval Hernández, de 61, y Roberto Sandoval Mata, de 20 años, respectivamente. Detienen a tres En tanto, tres hombres acusados de delitos contra la salud fueron detenidos en diferentes acciones implementadas en los municipios de Emiliano Zapata, Jiutepec y Cuernavaca. Uno de los aseguramientos se realizó sobre la avenida Bugambilias esquina Privada Gardenias de la colonia El Guante,
localidad de Emiliano Zapata, en donde los elementos policiacos observaron a un hombre mientras fumaba; sin embargo, al notar la presencia oficial intentó escapar del lugar. Al hombre le fueron encontradas dos bolsas de plástico con mariguana. El detenido fue identificado como Rey Armando ‘N’, de 27 años. El otro hecho tuvo lugar en la Privada Tulipán del municipio de Jiutepec, donde a la altura del edificio 6, policías realizaron una revisión a un hombre a quien se le encontró una bolsa de plástico con mariguana. Se trata de David Ricardo ‘N’, de 21 años. La última detención se realizó en calle Vías del Ferrocarril, lugar en el que –de acuerdo a una denuncia– estaba un hombre que consumía drogas, y quien además faltaba al respeto a quienes transitaban por el sitio. Al detenido le fueron encontradas dos bolsas de plástico con piedra blanca con las características de la cocaína. El hombre fue identificado como Ángel N, de 35 años.
Asesinan a tres integrantes de una familia en Miacatlán, Morelos
CMYK
-
APRO
video, Rodríguez comunicó a sus amigos que aún faltaba publicar un reportaje sobre el Valle de Juárez, zona en la que ha sido encontrada la mayoría de los cuerpos de jóvenes desaparecidas en los últimos años. En esa área, conurbada a Ciudad Juárez, cientos de familias han huido hacia Estados Unidos para salvar su vida. El Valle de Juárez es una de las regiones más ricas en gasshale, de acuerdo con las autoridades, por lo que los pobladores exiliados son presionados por empresarios para que les vendan sus propiedades. Rodríguez Muñiz escribió el último mensaje en su muro de Facebook a las 9:26 del viernes y unas horas más tarde fue asesinado. Los amigos de la víctima cuestionaron su muerte en el contexto del video, en el cual Rodríguez reclama que “con las denuncias en Facebook no pasa nada” y que “nadie da la vida por este país”. En esa red social, dos de sus amigos afirmaron, tras enterarse de su muerte, que él sí dio la vida por su país. Rodríguez Muñoz comentó entre sus contactos
que trabajaba en un reportaje sobre el Valle de Juárez y anticipó el inicio de un nuevo programa en plataforma digital. A través de las redes sociales, amigos de la víctima lamentaron su muerte y exigieron a las autoridades estatales una inmediata investigación del asesinato. En menos de 24 horas Ciudad Juárez registró cinco homicidios dolosos. José Luis Rodríguez tenía un programa en redes sociales junto con otros dos amigos, llamado “Programa Piloto en Facebook”. En el video que subió dijo: “Este videoblog es para hacer algo de crítica, constructiva o destructiva, no me importa”. Luego se refiere a la película La dictadura perfecta y a la recién estrenada Sicario, de la que dice que “no quieren que salga a la luz porque van a echar en cara lo mal que está Juárez, y Juárez está mal, la verdad, desde sus gobernantes. Serrano y Héctor Murguía cuando estuvo, pinche bola de ratas. Lili Merodio, que no manches, cómo ha robado esa persona y todavía se indigna”.
Sobre La dictadura perfecta, opina que la cinta se burla de cómo las televisoras “nos dan atole con el dedo o le dan atole con el dedo a quien quiera creerles. Ahora, por ejemplo con el huracán Patricia, que no manches, llegó a tormenta tropical y la mayoría de estúpidos dijeron ah con la oraciones, no no mames, no fue con las oraciones, fue un pinche desvío una cortina nada más”. Como en la película, señala, las autoridades planean qué espectáculo desean dar a la gente: “¿qué quieren que hagamos, un desastre natural, un partido de fútbol, lo que a los mexicanos les gusta, las estupideces”. “Y al último termina la película diciendo: ah caray, tan jodidos estamos que viene el Papa, la misma película lo marca y ¿qué va a pasar próximamente?, esperemos que nunca pase, que viene el Papa. Tan jodidos estamos que nos van a dejar caer la riata, que van a traer a un pendejo con sotana y todos ahí pendejos, ay el Papa. “Se olvidan de cómo nuestro pinche gobernador César Duarte Jáquez nos sigue chingando, con el
pinche helicopterazo que no funcionó, pero muchos se lo tragaron y ahora vamos a ver qué estupideces nos deja en el trienio Serrano (el alcalde de Juárez) y vamos a esperar a nuestro próximo gobernador, el señor Teto Murguía. “Y vamos a seguir, que al país se lo sigan chingando. Tú sigue viviendo, no hagas caso de este video y a los que les gusta la grilla como yo, pues nada más haz pinche grilla cibernética porque nadie va a dar la vida por el país, nadie la va a dar. “Gente va a seguir viviendo de las organizaciones civiles, van a seguir viviendo del problema, es un cáncer… para eso es la sociedad civil. Así que mexicano no te quejes, México es un país para robar, para los chingones, y los pendejos como nosotros, pues nos quedamos en el camino. “El que quiera criticar, critique, el que me quiera borrarme que me borre, me da igual, la vedad. A estas alturas de mi vida, me da igual, la verdad”. Hasta ahora las autoridades no tienen un móvil del homicidio. APRO
MÉXICO, D.F. De acuerdo con datos del Banco Mundial los trabajadores mexicanos son los que perciben el salario más bajo en la región latinoamericana con una remuneración que asciende a 70,10 pesos diarios. FOTO:ISABEL MATEOS / CUARTOSCURO.COM
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
19
NACIONAL
Rosberg se lleva el Gran Premio de México; “Checo” queda en octavo MÉXICO, DF. La escudería Mercedes hizo el 1-2 en el
Gran Premio de México de Fórmula Uno con Nico Ros-
berg y Lewis Hamilton, en tanto que el mexicano Sergio
Checo Pérez, de Force India, finalizó en la octava posición
MÉXICO, D.F. El último día de actividades finalizó con la carrera del Grand Prix, en donde corrieron los pilotos que clasificaron a la ronda final. Los tres primeros lugares fueron Nico Rosberg, y Lewis Hamilton, ambos de escudería Mercedes AMG Petronas, y Valtteri Bottas, de escudería Williams Racing, quienes fueron premiados en el pódium ante los espectadores del Autódromo Hermanos Rodríguez. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El alemán Nico Rosberg dominó la carrera de punta a punta y con el resultado se subió a la segunda posición del Campeonato de Pilotos, superando a su compatriota Sebastian Vettel, de Ferrari, quien tuvo problemas desde el principio con un neumático y luego en una de las curvas se estrelló contra un muro de contención. En el regreso de la Fórmula Uno a México, después de 23 años, la escudería Ferrari decepcionó a los aficionados, pues ni Vettel ni su coequipero, el finlandés Kimi Räikkönen, pudieron terminar la carrera. Räikkönen se impactó con su compatriota Valtteri Bottas en el giro 26. La suspensión trasera de su auto quedó dañada y no pudo continuar. El tercer sitio fue justamente para el finlandés Bottas, de la escudería Williams. El mexicano Checo Pérez, quien partió desde el
lugar nueve en la parrilla de salida, no pudo dar más. Lo más destacado fue el par de rebases con los que deleitó al público. En la vuelta 34 rebasó al español Carlos Sainz y en la 52 a Max Vesrtappen, ambos de la escudería Toro Rosso. Los cuatro puntos que sumó le permitieron conservar la novena posición en el Campeonato de Pilotos, en el cual ya se coronó el inglés Lewis Hamilton. El piloto tapatío rodó 51 vueltas sin cambiar de llantas y fue el único que soportó las inclemencias del calor y la altura de la Ciudad de México con el mismo juego y una sola parada en pits, sin embargo, el choque de Vettel lo perjudicó. En la vuelta 53, por el choque en la curva 8, apareció el auto de seguridad (safetycar) durante cinco giros. Pérez ya no pudo volver a parar en pits y las llantas no le alcanzaron para buscar otros rebases que le hubieran permitido escalar posiciones.
su habitad, orillándolos a una vida en cautiverio y reduciendo la vida silvestre a miserables reservas “naturales ecológicas”, la consecuencia de que toda esta forzada extinción y devastación somos nosotros, y nuestros actos en defensa de todo lo Salvaje”. “La Secta Pagana de la Montaña” advierte que si la civilización destruye la natu-
raleza, ellos responderán de la misma forma. El grupo remata el comunicado con la frase: “¡Fuego y explosivos contra la civilización!”, y señalan que continuarán “con el conflicto heredado por nuestros antepasados más fieros en contra del progreso y la artificialidad”.
APRO
Grupo “La Secta Pagana de la Montaña” se adjudica ataque al Mexibús
MÉXICO, DF. En un comunicado difundido por el portal es.contrainfo.espiv.net/, un grupo denominado “La Secta Pagana de la Montaña” se adjudicó el ataque con bombas caseras a camiones de la Línea 2 del Mexibús. Cuatro unidades resultaron dañadas la madrugada del sábado por artefactos caseros que estallaron en las instalaciones del Mexibús en Ecatepec; las bombas fueron colocadas al interior del patio de maniobras de la estación Las Américas, en ese municipio mexiquense.
En el comunicado, el grupo de perfil anarquista rechazó que el objetivo de los ataques sea defender a los operadores o una oposición contra la ruta. “A nosotros no nos interesa que los transportes se suspendan en determinada avenida para que pase el ‘Metrobus Mexiquense’, no abogamos por choferes despedidos ni demandamos más seguridad en las estaciones de mencionadas unidades como ha parloteado la prensa”, indica el grupo. Agrega que “el ataque
coordinado entre varios grupos que se posicionan en contra de la civilización, con explosivos, que hemos ejecutado por la noche del 30 de octubre en 9 carros del Mexibus (2), fue una muestra de nuestro rechazo y repudio en contra del frenético avance del desarrollo moderno, en este caso la infraestructura conectiva, que tranquilamente esperan que su funcionalidad siga su curso, tendiendo a mejorar las técnicas de eficacia y perfeccionamiento de transporte y comunicación, valiéndose de la autómata
disponibilidad de la sociedad de aceptar y acatar las innovaciones tecnológicas, y hacerlas parte de sus patéticas vidas grises. “Las ciudades crecen exponencialmente devorando las montañas y las zonas salvajes, la mancha urbana cubre preocupantemente los territorios del coyote, del venado, de los halcones, usurpando
APRO
MÉXICO, D.F. En el marco de la celebración del día de muertos en México, miles de personas se caracterizaron de “Catrinas y Catrines”. En la imagen algunos de los seguidores de la cantautora mexicana Lila Downs se caracterizaron de estos personajes antes de entrar al concierto en el Auditorio Nacional. FOTO:ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM CMYK
20
CMYK
20
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s A pesar de su temperamento melancólico y aferrado al pasado, en este día el influjo de Urano lo hará sentirse distinto y puede llegar a encontrar el equilibrio justo. Trate de aprender de esta experiencia. Deje de quejarse de su suerte, que no es mala es lo que ha creado para si mismo…deje de repetir su mala suerte ya que con esa actitud envía al Universo un frecuente, positivo y real pedido de más de lo mismo, estas pidiendo ser un pobre al que todo le sale mal, que elije mal y se siente disminuido.
A R I E S
Cuídese del stress provocado por exceso de trabajo o problemas laborales. Consulte a su médico y, si puede, tómese unos días de descanso junto a sus seres queridos. Recuerdos del pasado acuden a UD. para llevarlo a un viaje introspectivo que puede redundar en añoranzas, volver a un lugar del pasado puede ser muy necesario. Afirmación de tiempos nuevos, para recibir este instante vital con buena predisposición y creación de momentos positivos y fecundos: Creo belleza a mi alrededor. Crearé belleza a mi alrededor para compartir con amor, en mi casa, en mi trabajo, en mi cuerpo.
T A U R O
Su independencia está en juego si desea formalizar una relación liviana que viene G E teniendo, piense y escoja su mejor posibilidad. Para los casados puede tratarse de M mejoras en la relación con perdida de tiempo libre. Muchas veces el pasado vive en I su mente haciéndole perder el tiempo Presente… otras veces elige perder su vida, su N espacio-tiempo personal en lamentaciones y quejas... La Ley de Atracción funciona como un SI imán para Ud. y atrae más de lo que repite constantemente… no se derrumbe en la lamentaciones o eso hará hasta el fin de sus días… o hasta que termine de lamentarse. Los negocios turbios serán opciones de las que tendrá que apartarse, hoy es un día de tentaciones y tendrá que poner todo su empeño para pasar de ellas. El poder mental y espiritual que brinda el autoconocimiento, el amor y la compasión hacia los demás y hacia uno mismo y el conocimiento de los colaboradores que lo rodean en la vida, sus falencias y talentos, las falencias y talentos propios lo convierte en un líder natural y todos lo aceptarán como tal, si logra combinar este conocimiento con decisiones certeras e ideas originales para resolver problemas.
C A N C E R
Si proyecta un viaje de a dos, será importante que sea con los pies bien asentados L sobre la tierra. No es momento para grandes sueños sino para más realidad, esto hará un éxito del viaje planificado hoy. El poder espiritual que se genera en la propia com- E pasión y la comprensión real de talentos, defectos y por ende, posibilidades, hace que O todo proyecto tenga mayores posibilidades de éxito. Utilice el autoconocimiento para hacerse cargo de las tareas en las que es el mejor y aprenda a delegar con amor aquellas en que no eres confiable o bueno. Sepa conquistar a su enamorado con la gracia natural que posee. Afianzará la relación un viaje romántico. Si su pareja es de Cáncer intente sacarlo de la rutina. Renueve la esperanza día a día, jurando ser feliz tan sólo hoy... y seguir firme en la búsqueda del amor, la salud y la riqueza para todos los que lo rodean, saber pedir es lograr encontrar y recibir. En la ley del dar está la respuesta a todos los pedidos, los planetas escuchan solamente cuando uno sabe pedir y recorrer el camino de los sueños… con firmeza puede hacerlos realidad, este mes es muy propicio…
Humor Tres amigos están discutiendo sobre la cosa más rápida del mundo: El primero dice: Yo creo que la cosa más rápida del mundo es el rayo; cuando cae del cielo, baja tan rápido que ni los ves. El segundo dice: Yo creo que la cosa más rápida es la luz, porque cuando llegas a tu casa y le aprietas el interruptor para encenderla, pulsas y al instante, sin darte cuenta esta encendida. Y el tercero sentencia: Pues yo creo que hay otra cosa más rápida que el rayo y la luz. Los otros dos preguntan: ¿Y cuál es? -La diarrea. Una noche estaba en el campo y de pronto se me retorció el estómago; salí para mi casa como un rayo y cuando encendí la luz, ya me había cagado.
Esta semana en general puede ser crítica para la pareja, los astros en Piscis hará que cualquier pequeña discusión tome un tinte dramático. Mantenga la calma y los pies en la Tierra. Un nuevo ser florece en su ser cada día, para crecer, para amar, para soñar, para aprender, realizar logros, para poder aprovechar cada amanecer como una posibilidad nueva de vida, de posibilidades renovadas, sumando votos de felicidad, riqueza, amor y salud... como el ser maravilloso y fundamental que es, exitoso, nacido para ser feliz. La Luna lo acompaña, salga a verla esta noche, búsquela y dedíquele alguna frase de amistad… los astros también necesitan saberse amados para responder favorablemente… Sus más caros deseos encontrarán eco. Disfrutará así de un período muy apasionado y sereno a la vez. Los solteros necesitarán un tiempo para darse cuenta que el trabajo no es tan importante si se encuentran solos en la vida, si efectivizan este cambio podrán llegar a la reconciliación con su pareja. El gran placer que puede sentir al ser generoso y amoroso se vuelve a su favor sin darse cuenta, sin necesitarlo en realidad, y allí radica el gran poder de dar, al ser despreocupado y desapegado: no necesita respuesta, recompensa ni resarcimiento, el dares generoso y autosuficiente. No se deje llevar por su carácter impulsivo, disfrute de la compañía y comprensión de su pareja. Evite discusiones estériles. Hoy es el primer día del resto de su vida… comienza entonces a concentrarte en sus deseos, deseos pequeños y simples, como: poseer un cuerpo sano, poder caminar sobre el césped con los pies desnudos, disfrutar de un atardecer, ver llover, sentir el aire... todos esos placeres naturales, esos milagros con que la Naturaleza nos homenajea cada día, y que, desde nuestra ignorancia, desconocemos... le harán ver dónde está parado realmente. Disfrute de sus dones y actúe en consecuencia. Su excelente disposición facilitará la relación y comunicación con familiares y compañeros de trabajo. Reunión con un superior o socio. Sea diplomático y cuide sus intereses. Nada de firmas esta semana. HOY es importante, es el Presente del Universo, su regalo. ¿No necesita reconocer e implementar la realidad del Presente? Los sueños son buenos, no deje de soñar, pero trate de vivir y establecer el Presente para poder progresar verdaderamente. Hoy goza de la facilidad de tener los ojos abiertos, piense que la mejor manera de estar agradecido con el Universo es realizar su mayor Presente, este regalo de los astros que es el HOY. Nuevos amigos se incorporan a su círculo habitual. Sorpresa y buen entendimiento con alguno, a nivel laboral y afectivo. La Creación le regala el Presente, de ahí su nombre, para que se desenvuelva en él siendo su co creador, desde el poder de libre albedrío debe saberse el creador de su destino y de su presente junto a de las Leyes Fundamentales del Universo. Si actúa a su capricho va a desencantarse pronto, domine los ímpetus de su signo zodiacal y siga las Leyes Universales para lograr todos los objetivos. Madure, hoy tiene la oportunidad única en el año de crecer con una experiencia motivadora. Encuentre una actividad nueva a la que dedicar su tiempo personal, algo que desde hace mucho le interesa, aunque no sea productivo. El éxito comienza en el primer día de la creación, ha nacido exitoso porque fue elegido para nacer, en la maravillosa carrera de la que has salido exitoso de entre los millones de espermatozoides que luchaban por ser. Una vez que se convenza de su éxito natural en la vida, busque colaboradores con signos de fuego para completar una unión de colaboración, negocios o estudios. Para el amor abra los ojos y siga a su corazón…
V I R G O
L I B R A
E S C O R P I O N
S A G I T A R I O
C A P R I C O R N I O
A C U A R I O
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015 Al partir, el siguiente día, sacó dos denarios, los dio al mesonero, le dijo: Cuídalo, y todo lo que gastes de más, te lo pagaré cuando vuelva. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Delfi
La celebración...
Ataca la guerrilla urbana
L
a gran atención que despertó el Gran Premio de México en la zona metropolitana de la ciudad de México disminuyó la atención sobre el atentado la madrugada del sábado en el Mexibus del estado de México que conecta con el tren suburbano hacia la capital federal. Cuatro artefactos caseros fueron detonados con relojes en el patio de maniobras del Mexibus en Ecatepec, y cuatro más no explotaron. En su cuenta de Twitter, el sistema de transporte mexiquense admitió ese día por la mañana: “Alerta por posible atentado en autobuses, permanecerán cerradas estaciones hasta nuevo aviso, disculpen las molestias”. No había duda entre las autoridades metropolitanas que fue un atentado, pero son sus orígenes y razones lo que tiene preocupadas a las autoridades. La información oficial es escasa, e incluso buscan minimizarlo ante la opinión
CMYK
22
pública, pero la PGR abrió una acta circunstanciada para investigarlo. Un grupo llamado Secta Pagana de la Montaña, que llevan su defensa por el medio ambiente al extremo violento, reivindicó el atentado, que ejecutó, dice, para expresar su “rechazo y repudio en contra del frenético avance del desarrollo moderno, en este caso la infraestructura conectiva”. Secta Pagana es herencia de Reacción Salvaje, un grupo que vivió clandestinamente desde el otoño de 2011 hasta mayo pasado, cuando dieron por concluido su trabajo. “La semilla he germinado, creciendo hacia el cielo”, dijo en su comunicado final. Durante sus años de actividad, Reacción Salvaje se acreditó ataques con bombas caseras de fabricación idéntica a la utilizada el sábado pasado por Secta Pagana de la Montaña, principalmente en el estado de México, donde han tenido su principal centro de operaciones, y en aparente rechazo a quien en su momento era aspirante a la Presidencia y hoy es titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. Sus ataques no se enfocaron únicamente a instituciones públicas, sino también privadas, y se extendieron al campus de
Las deudas con la CFE
L
uego de los adeudos por concepto de laudos laborales, los adeudos por concepto de energía eléctrica son los que ocupan el segundo o el tercer lugar en los ayuntamientos del Estado de Guerrero; sin embargo, habría que analizar si estos adeudos tienen razón de ser o simplemente el municipio ha sido omiso en cuanto a sus obligaciones con la paraestatal. Hasta donde se tiene conocimiento, la CFE ha promovido en todo el estado la firma de convenios con los presidentes municipales para que, en un porcentaje que va desde el 10 y hasta el 15 por ciento, el usuario final (ciudadano) termine pagando el mal llamado Derecho de Alumbrado Público (DAP). De confirmarse la firma del convenio con el municipio de Zihuatanejo, habría que revisarse a cuánto asciende el monto del consumo de energía eléctrica en el rubro de alumbrado público y a cuánto asciende la recaudación que, por este mismo concepto, han pagado los usuarios finales. Regularmente en los municipios con un gran número de habitantes, como es el caso de Zihuatanejo, la recaudación por concepto del DAP es tan elevada, que los ayuntamientos terminan obteniendo un saldo a favor; es decir, la recaudación del DAP es mayor que la cantidad de energía eléctrica que se consume, por lo tanto, la CFE aplica estos saldos a favor en los recibos de las diferentes oficinas municipales. Mucho se ha polemizado si es legal o ilegal el cobro del DAP; sin embargo, mientras se determina su naturaleza jurídica, lo que se tiene que investigar es si se aplicó este cobro en Zihuatanejo, porque de ser así, se le tendría que exigir a los ex presidentes municipales, Eric Fernández Ballesteros y Luis Fernando Vergara Silva, que expliquen el tema, pues no se justifica el adeudo con la paraestatal. Si la CFE aplicó los cobros por concepto de DAP en los recibos de los usuarios finales, existen por lo menos dos escenarios que los ex alcaldes deben de informar: el primero, es en el supuesto que la recaudación del DAP fue superior al gasto; en este supuesto se debe de informar en qué recibos la paraestatal aplicó los excedentes. El segundo escenario es en el
Ciudad Universitaria, en uno de cuyos auditorios, el “Justo Sierra”, rebautizado hace años como “Che Guevara”, es el centro de operaciones más visible del anarquismo en México, donde viven algunas de sus líderes de nacionalidad española y chilena. La violencia de Reacción Salvaje llevó en noviembre de 2013 al Instituto para la Economía y la Paz a ubicar a México en una lista de 13 países con mayor riesgo de atentados terroristas y sugirió que estaba detrás de la explosión en uno de los edificios del cuartel general de Pemex en la ciudad de México en enero de 2013, recién iniciado el gobierno de Peña Nieto. La explosión en Pemex ha sido debatida por expertos. Peritos bajo el mando del entonces procurador Jesús Murillo Karam, determinaron que fue originada por una fuga de gas, pero expertos con mayor experiencia dijeron que se había utilizado explosivo plástico, lo que sugería un atentado. Los grupos anarquistas, de acuerdo con cronologías públicas sobre su presencia, cuentan con células en Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Veracruz y Zaca-
Editorial
supuesto de Regula r men que la recau- te en los munidación haya cipios con un sido menor gran número al gasto, los de habitanex alcaldes deben de in- tes, como es formar de el caso de Ziqué partida huatanejo, la presupuestal recaudación e s t u v i e r o n por concepto pagando la del DAP es tan elediferencia. vada... Sea el primero o sea el segundo el supuesto en que se encuentre el ayuntamiento de Zihuatanejo, no existen suficientes justificaciones para que se encuentra endeudado con la CFE, puesto que en las dependencias de gobierno, como lo es la presidencia municipal, mensualmente reciben diversas partidas presupuestales para hacerle frente a los gastos de operación. Si después de tres años los alcaldes aún no han aprendido a distribuir esas partidas presupuestas, definitivamente se debe de pensar que algo anda mal, o se están suscitando desvíos de recursos; o, de plano, los administradores forman parte del grupo de capacidades diferentes. ¿Cuál virtud están dispuestos a aceptar, señores servidores públicos? Ahora bien, el ayuntamiento de Acapulco y otros muchos en el estado, ya se acercaron a la CFE para negociar los adeudos. La empresa está sumamente accesible, incluso se dice que está aplicando el borrón y cuenta nueva, pero supeditado a que la nueva administración vaya al corriente de sus pagos. Es decir, que por cada bimestre pagado del nuevo gobierno, se condonará un bimestre de los atrasados, así sucesivamente, hasta que se abata el rezago. La propuesta es muy atractiva y es obligación de los ayuntamientos tomarla, con la advertencia de que si fallan en el pago de lo que les corresponde, entonces no habrá condonaciones y los adeudos pasados se sumarán a los presentes.
tecas, aunque la mayoría de sus ataques son en territorio mexiquense y en menor medida en la ciudad de México. El ataque del sábado pasado reivindicado por la Secta Pagana de la Montaña, no es el primero que recoge la tradición de Reacción Salvaje y su grupo táctico, Cazador Nocturno, que realizó la mayor parte de los ataques en la vida de ese grupo. En septiembre pasado se adjudicó también el abandono de un paquete bomba en el estacionamiento de una de las instalaciones de la constructora OHL, vinculada con el gobierno de Peña Nieto, en Naucalpan. Un informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia Organizada (CENAPI), que depende de la PGR, describe explícitamente a esos grupos anarquistas como guerrilla urbana. La expresión más clara, ante los ojos de las autoridades, se dio el 20 de noviembre pasado, cuando una marcha pacífica por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, fue arrebatada en el Zócalo de la ciudad de México por estos grupos que prendieron fuego a la puerta central del Palacio Nacional y atacaron directamente a las personas que estaban cerca de ellos, en busca
de una provocación al Ejército, que se encontraba detrás de la puerta en espera de actuar si traspasaban la sede del Poder Federal. Ese ataque fue parte de una sucesión de enfrentamientos con la policía del Distrito Federal y la Policía Federal en las calles de la ciudad de México, que se han arropado en protestas de corte social con agenda distinta, como parte de una cadena sistemática de hechos violentos. Las autoridades en el estado de México se niegan a aceptar la existencia de guerrilla urbana en su territorio, que es donde más se han expresado, e insisten en ubicar estos hechos violentos y articulados como un tema exclusivamente de delincuencia del fueron común. Cerrar los ojos no hará desaparecer a estos grupos, que lejos de haber sido reducidos, han proliferado y acelerado sus ataques contra instituciones y personas. Cada vez se acercan más a causar una muerte. Pero no sólo eso. Cada vez más, también, se acercan a otros grupos, armados y criminales, que tienen el mismo objetivo primario, aunque con distintas metas finales: doblegar al Estado Mexicano, mediante el sometimiento del gobierno. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
E
l PRD volvió a ser sorprendido. El Caso Cocula, cuyo alcalde fue detenido por un capo de Guerreros Unidos, en el estado de Morelos, vuelve a poner al partido amarillo en la vitrina de la política nacional, como un instituto político contaminado. Si antes fue José Luis Abarca y sus padrinos de Nueva Izquierda, hoy es Erick Eric Ulises Ramírez Crespo, y sus padrinos en Democracia Social, otra de las tribus del partido. Aunque el PRD tiene hoy un instrumento legal en sus estatutos, para expulsar a los miembros que resulten con nexos delincuenciales, nadie los puede salvar del golpazo de una noticia como la que se dio el pasado jueves, a dos días de que el gobernador Héctor Astudillo tomó posesión. Y si bien esta vez no cometieron el error de defender al presidente coculense, como lo hicieron con José Luis Abarca Velasco, nada evita que el partido sea desacreditado. No podemos pasar por alto, sin embargo, que en las pasadas elecciones no sólo los partidos políticos fueron puestos a prueba, sino también las instituciones. El Instituto Nacional Electoral, sustituto del IFE, y en lo local el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Sobre todo, la PGR y los sistemas de inteligencia fallaron al proporcionarle a los partidos políticos las plataformas y expedientes de sus candidatos, algo que la dependencia no puede negar a solicitud de parte. En este caso, por lo tanto, no sólo falló el PRD y concretamente la tribu Democracia Social, sino también las autoridades organizadoras de los comicios, y las instituciones encargadas de vigilar que a
Calabaza en Tacha con Crema Batida de Coco Ingredientes:
kg)
1 Calabaza de castilla, pequeña (2 – 2.5
450g Piloncillo (2 conos) 1 raja Canela 1 Clavo, entero 1 tira Cascara de naranja ¾ taza de agua Crema de Coco: 1 lata (480g) Crema de coco, sin azúcar o leche de coco 1 cucharadita de azúcar glas Preparación: Pon la lata de crema de coco o leche de coco en el refrigerador por 24 horas. Coloca el piloncillo, agua, canela, clavo de olor, y cáscara de naranja en una olla grande. Deja hervir suavemente a fuego lento hasta que el piloncillo se haya disuelto, menea de vez en cuando. Mientras tanto, enjuaga la calabaza bien. Con un cuchillo pequeño corta un círculo alrededor del tallo de la calabaza. Retira el tallo de la calabaza y saca las semillas y la pulpa que estén pegadas al tallo. Puedes dejar el resto de las semillas y pulpa adentro. Siguiendo las ranuras verticales naturales de la calabaza, córtala en rebanadas. Los trozos deben ser de aproximadamente 6 ½ cm de ancho y 7 ½ cm de largo. Con el cuchillo, pica la cascara de los trozos de calabaza, para que el dulce penetre mas fácilmente. Una vez que el piloncillo se haya disuelto por completo, retira la olla del fuego y acomoda la primera capa de calabaza con la cáscara hacia abajo. Acomoda la siguiente capa de calabaza con la cáscara hacia arriba, de modo quede la calabaza tocando pulpa con pulpa. Tapa la olla y pon a cocer a fuego mediolento. Deja hervir suavemente por 1 hora y media. No te preocupes si el líquido no cubre la calabaza por completo. A medida que la
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam los cargos de elección popular no lleguen delincuentes. Señalamos esto porque aunque la PGR trató de deslindarse de su responsabilidad, señalando que no le compete nombrar candidatos, sí es su obligación, mediante acuerdo con el INE, de proporcionar la información que tenga en su poder. En este caso, si dejaron pasar la candidatura de Eric Ulises Ramírez, como antes Aunque el PRD tiene hoy un instrumento legal en sus estatutos, para expulsar a los miembros que resulten con nexos delincuenciales, nadie los puede salvar del golpazo de una noticia como la que se dio el pasado jueves, a dos días de que el gobernador Héctor Astudillo tomó posesión. calabaza se cuece, soltara una gran cantidad de agua. Destapa la olla y dejar cocer a fuego lento durante media hora más o hasta que la calabaza se haya cocido completamente y tenga un color caramelo oscuro. Retira del fuego y deja enfriar un poco La calabaza se puede servir caliente o fría, acompañada de una leche vegetal o con crema batida de coco. Para hacer la crema batida de coco: Pon un tazón en el refrigerador por 10 minutos. Abre la lata de crema de coco, podrás ver una separación de la materia grasa y la leche. Retira la materia grasa y colócala en el tazón frío, agrega 1 cucharada de azúcar glas. Usando una batidora, bate la crema de coco hasta que se espese, aproximadamente 5 minutos. Servir inmediatamente.
Pan de Muerto Vegano
Ingredientes: 21 g (1 cuch.) Levadura en polvo (de panadería) 100 g (1/2 taza) Leche de almendra, tibia 168 g (3/4 taza) Papa amarilla, cocida, pelada y hecha puré 500g (3 1/3 taza) Harina de trigo (de fuerza ) 160g (3/4 taza) Azúcar, granulada 1 cdta. Sal 1 cdta. Ralladura de naranja ¼ taza Jugo de naranja 125 g (1/2 taza + 1 cuch.) Mantequilla vegana, sin sal, a temperatura ambiente Para espolvorear: 2 cuch. Mantequilla vegana, derretida ½ taza Azúcar, granulada Preparación: En un tazón mediano mezcla la lecha de almendra, la levadura y 2 cucharadas de la harina. Deja reposar por 20 minutos en un lugar tibio. Después utilizando la batidora con el accesorio de gancho, combina los ingredientes secos: harina, sal, azúcar y ralladura de naranja.
lo hicieron con José Luis Abarca Velázquez, es porque tenían un plan en puerta. O, pensando mal, porque también están coludidos y sólo actúan cuando ya no tienen más remedio. No deja de ser significativo que Cocula se ubique en la zona norte, zona de influencia del grupo delictivo Guerreros Unidos, donde hace un año se desarrolló la más feroz de las cacerías sobre un grupo de ciudadanos, estudiantes en su mayoría, de los que 43 fueron desaparecidos y que ahora se especula que podrían estar en los cerros de las minas de Carrizalillo, siendo esta área otra de las zonas de influencia de los Guerreros, y donde se presume hay infinidad de fosas clandestinas. El padre del alcalde coculense dijo que su vástago fue amenazado, vía mensaje de texto a su teléfono celular, de que tenía que reunirse con “El Jefe”. De ser esto cierto, entonces podemos también considerar que todo fue preparado. Que por un lado lo citaron primero y luego le cayeron al restaurante donde se reunirían. Eso hace pensar al PRD que Eric Ulises Ramírez estaba “limpio” al momento de ser nombrado candidato, y que sus nexos nacieron una vez que ganó la alcaldía, en junio pasado, cosa que le corresponderá delimitar a las autoridades competentes. Entre tanto, apueste usted, amable lector, que más de dos o tres ya están poniendo sus barbas a remojar, máxime que ahora el gobernador anuncia que en un año el Mando Único Policial tendrá que estar funcionando, y eso pasa por suprimir a las policías municipales, el eslabón más débil en la cadena de infiltraciones de los grupos delincuenciales.
Nutrición Agrega los ingredientes húmedos al tazón: el jugo de naranja, el puré de papa y la mezcla de levadura con leche. Deja amasar a velocidad baja hasta que se empiecen a incorporar todos los ingredientes. Corta la mantequilla en trozos pequeños y ve agregándola poco a poco mientras amasa la batidora. Una vez que esté incorporada toda la mantequilla, deja amasar a velocidad media por 15 minutos o hasta que la masa se despegue del tazón y esté elástica y manejable. Coloca la masa en un tazón engrasado con aceite, cúbrelo con un secador de cocina y déjala reposar de 1 – 1 ½ hora o hasta que duplique su volumen. Utilizando el puño, golpea la masa y dale la vuelta para que la parte de abajo quede arriba. Cubre el tazón con film plástico y refrigera un noche entera. Al siguiente día retira el tazón del refrigerador, quita el film plástico y cubre con un secador de cocina. Deja que la masa llegue a temperatura ambiente, se tardará aproximadamente una hora. Toma una pieza de masa del tamaño de una mandarina y aparta para usar después. Divide el resto de la masa en cuatro partes. Forma bolas con la masa y colócalas en una bandeja para hornear cubierta con papel pergamino. Deja suficiente espacio entre cada una. Usando la masa que reservaste, forma 4 bolitas chichas. Después divide el resto de la masa en 8 pedazos iguales. Estira con los dedos la masa dejando gordos los extremos para formar los huesitos. Coloca 2 tiras sobre cada bola de masa en forma de una x. Deja las cuatro bolitas chiquitas sobre la bandeja. Cubre la bandeja con un secador de cocina y deja reposar por 1 ½ hora o hasta que la masa duplique en tamaño.
Carlos Puyol Buil
Vivir en libertad
<<Vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros>>. (Gálatas 5: 13)
C
hristian Boireau era el director del Departamento de Jóvenes de la Unión Franco-Belga, además, era un gran comunicador y un especialista en vuelo libre con ala delta. Conociendo su afición, en la primavera de 1992 le pedimos que presentara a nuestros jóvenes una semana de reflexión espiritual titulada <<Vivir en libertad>>. Las reuniones fueron inspiradoras, hubo exhibiciones de vuelo, nos conto muchas experiencias. ¡Vivir en libertad! Es la esencia de la redención. Solo se puede hablar de libertad allí donde no existe. Este mundo es una enorme prisión llena de cadenas, sufrimiento y luto. Cristo vino a <<pregonar libertad a los cautivos, (…) a poner en libertad a los oprimidos>> (Lucas 4: 18) y pago por ello un altísimo precio: ocupo nuestro lugar en esta cárcel, padeció nuestras torturas y finalmente tomo para si la condenación de la Ley, la pena de muerte y así pudimos ser libres: <<Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres>> (Gálatas 5: 19. Christian nos dijo que vivir en libertad es como volar. Volar es el símbolo del demonio del espacio. Mientras miremos hacia arriba, no hay barreras porque el cielo no tiene limites; solo cuando miramos hacia abajo encontramos limites y obstáculos que sortear. Pero antes de volar hay que aprender a hacerlo porque es algo arriesgado. Hay que evitar las aves repaces que saben cazar en pleno vuelo. Es necesario tener puntos de apoyo en los que reposar. Hay que saber volar en bandada, como las colonias de ánades, grullas y otras aves migratorias, formando una V en el cielo para surcar mejor el aire y ayudarse mutuamente sustituyendo, de vez en cuando, al guía del grupo. Finalmente, debemos saber que hay libertades que matan, como el diabólico <<tiro de pichón>>. Mientras el animal esta encerrado en su caja, cautivo, esta a salvo, pero un tirador apostado detrás de la caja sigue su vuelo con un rifle y, si tiene buena puntería, lo abate… En aquella semana de reflexión espiritual me encargaron la conclusión de las charlas y, como ilustración final, compre siete palomas, pichones de granja, a los que íbamos a poner en libertad, lanzándolos al iré. Fue impresionante, pero solo cuatro palomas emprendieron el vuelo, las otras tres, aunque lo intentaron, cayeron al suelo porque no sabían volar, no habían aprendido a vivir en libertad. Vive hoy la libertad que Dios te da. Mientras precalienta el horno a 180°C (350°F). Utilizando un poco de agua como pegamento, pega los bolitas en la parte central superior de las bolas de masa decoradas. Hornea por 20-30 minutos, hasta que el pan esté dorado. Cubre el pan con papel aluminio y hornea de 10 – 15 minutos más, o hasta que el pan alcance la temperatura interna de 88°C (190°F). Retira del horno y deja enfriar un poco. Barniza el pan con la mantequilla derretida y espolvorea generosamente con azúcar. Deja que el pan se enfrié completamente antes de comer.
CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015 ¿Cuál de estos consideró que el herido era su prójimo? Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Muere ahogado turista de Guanajuato en playa Blanca en Zihuatanejo Falleció ahogado en playa Blanca, frente al restaurante Punta Diamante, un turista menor de edad procedente de Irapuato Guanajuato, permaneció desaparecido por dos horas hasta que fue localizado entre las olas por salvavidas de Protección Civil local y estatal. A las 16:00 horas del domingo, se movilizaron
salvavidas hacia el balneario en mención para rescatar al ahora fallecido, Eric Rodríguez Ramírez de 17 años de edad, sin embargo únicamente encontraron agotado a Miguel Zavala Orozco de 42 años, individuo que trató de sacarlo pero no pudo, por poco y no la cuenta ya que con mucho esfuerzo alcanzó a salir,
tuvo que ser intervenido por paramédicos. Los bomberos, elementos de la Policia Municipal y Fuerza Estatal, realizaron recorridos a la orilla de la playa, observaron hacia el mar para
tratar de rastrear el cuerpo hasta que salvavidas se introdujeron y fue que entre las olas, a las 17:55, divisaron el cuerpo inerte de Rodríguez Ramírez. Fuera del agua paramédicos trataron de reanimar
a la víctima pero ya era imposible, por lo que fue notificado a peritos y policías de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que dieran fe del fallecimiento de Rodríguez Ramírez.
El cuerpo lo trasladaron a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) para aplicarle la necropsia de ley, luego sería llevado a su lugar de origen para ser sepultado. ELEAZAR ARZATE MORALES
Murió ahogado el turista Erick Rodríguez Ramírez de 17 años de edad, originario Irapuato Guanajuato, salvavidas estatales y municipales buscaron su cuerpo entre las olas de playa Blanca por dos horas hasta que lo rescataron. CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
POLICIACA
25
Choque vehicular deja tres muertos y tres heridos Tres muertos y tres heridos, así como daños materiales, fue el saldo de un choque entre una camioneta y un vehículo en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, lo cual movilizó a los cuerpos de rescate y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El encontronazo se registró a la 01:40 horas del domingo, cerca de la gasolinera de Buena Vista, donde se impactó una camioneta azul y verde con placas de Michoacán, contra un auto Volkswagen Golf color azul con placas de Guerrero. Los heridos fueron trasladados en ambulancias de Protección Civil y de la Cruz Roja al Hos-
pital General de Zihuatanejo, mientras que dentro del Golf quedó un hombre muerto; en la camioneta que tras el impacto volcó, quedó un hombre y una mujer sin vida atrapados entre los fierros. Se conoció que respondían a los nombres de Itzel Garibo Galeana de San José Ixtapa, Gilberto Callejas Mendoza de La Saladita municipio de La Unión, y el tercer muerto respondía al nombre de Orlando Calderón Montaño, con domicilio en la Saladita. Peritos y policías de la PGJE procedieron con las primeras investigaciones, por ello los cuerpos fueron trasladados a la funeraria habilitada como Servicio
Médico Forense (Semefo) para la realización de la necropsia. Los carros siniestrados los remitieron al corralón
esto bajo la vigilancia de Oficiales de la Policía Federal Regional. LA REDACCIÓN
Choque deja como saldo tres muertos y tres heridos, cerca de la gasolinera de Buena Vista en la carretera ZihuatanejoLázaro Cárdenas. CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Sin identificar hombre muerto arrojado a la autopista Continúa sin ser identificado el hombre muerto arrojado a la autopista, a la altura de San José Ixtapa; estaba atado de los pies y en la cabeza tenía envuelto un trapo azul. El reporte sobre un cuerpo inerte a las autoridades fue a las 08:40 horas del viernes, el occiso esta-
ba recostado boca arriba sobre la maleza a la orilla de la cinta asfáltica, tenía envuelto en la cabeza un trapo color azul, adornado por moscas que estaban sobre su cuerpo. La zona fue acordonada por elementos de la Fuerza Estatal, mientras que peritos de la PGJE
procedieron a realizar las primeras investigaciones. El hombre vestía un pantalón de mezclilla color azul, una camisa color baibe a cuadros; es de estatura media, tez moreno y cabello corto de color negro. Se pudo conocer que murió de un paro cardía-
co pero ahi lo fueron a tirar ya que estaba atado de los pies; su cadáver permanece en la funeraria Inhumaciones del Pacífico habilitada como Semefo y probablemente sea enviado a la fosa común de no ser identificado. LA REDACCIÓN
Sin identificar hombre muerto arrojado a la autopista, a la altura de San José Ixtapa, permanece en la funeraria Inhumaciones del Pacífico habilitada como Semefo.
Matan a un abogado en Chilpancingo CHILPANCINGO. La noche del 1 de noviembre, un abogado fue asesinado a balazos en la plazuela del barrio de San Mateo, a pocos metros de la entrada principal de la Iglesia. Alrededor de las 21:05 horas del domingo, el abogado Iscander Henzi Julio Fierros, de 32 años caminaba cerca del kiosco del barrio de San Mateo, CMYK
cuando varios hombres armados lo interceptaron y lo sometieron. Testigos del hecho, señalan que al momento de ser abordado, el litigante caminaba acompañado de su esposa e hijos. Los transeúntes huyeron del sitio, por lo que no se percataron si el profesionista fue ejecutado frente a su familia.
El cuerpo quedó tirado aproximadamente a 50 metros de la iglesia. Casi al mismo tiempo, fuentes policíacas reportaron el hallazgo de un hombre colgado dentro de un hotel en obra negra, que se ubica en la salida norte de la ciudad, cerca del crucero hacia Chichihualco. SNI
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
POLICIACA
27
Volcadura deja dos personas heridas Tras volcar una camioneta en el entronque de Pantla en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, dos mujeres resultaron con lesiones serias y dos más con heridas menores. El choque se registró a las 19 horas del domingo, por lo que acudieron paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja, así como elementos de la Fuerza Estatal y Policía Federal Regional. En una camioneta Mazda con placas de Guerrero en la que viajaban Rosalía Campos de la Cruz de 42
años y Leonila de la Cruz Torres de 56 años, originarias de San Jeronimito, municipio de Petatlán, resultaron con lesiones de consideración fueron trasladadas en una ambulancia al Hospital General de Zihuatanejo. La camioneta que quedó con las llantas en el aire, se hicieron cargo policías federales que dieron la orden al operador de una grúa de trasladarla al corralón ya que procederían con los trámites correspondientes.
Fuerte movilización de Protección Civil Estatal y Municipal por un vehículo que sacaba una gran cantidad de humo por exceso de aceite en el motor, no se incendió como lo habían informado al Centro de Emergencias de Zihuatanejo. El hecho ocurrieron a las 21:00 horas del domingo, un conductor se detuvo en el bulevar en el acceso a Vaso de Miraflo-
res para revisar la máquina de su auto Chevrolet tipo Chevy color gris con placas de Guerrero, pues se percató de la gran cantidad de humo que le salía. Al lugar acudieron bomberos en sus camiones cisterna, preparados para erradicar el fuego pero se llevaron la sorpresa que el auto sólo sacaba humo en exceso porque tenía aceite de más en el motor.
Dos mujeres con heridas de consideración y dos más con heridas menores, el saldo de la volcadura de una camioneta Mazda en el entronque de Pantla en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas.
Movilización de Bomberos por supuesto auto en llamas LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
CMYK
POLICIACA
Chocan Urvan tras jugar carreritas 28
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
La Urvan 013 se impactó por alcance contra la 009, ambas son de la ruta Esperanza-Centro, en la avenida José María Morelos de la colonia Centro.
Sólo daños materiales fue el saldo de un choque entre dos Urvan de la ruta Esperanza-Centro, cuyos conductores jugaban carreritas para ganarse el siguiente turno.
El percance se registró la tarde del domingo en la avenida José María Morelos, a un costado del Pollo Feliz, donde la Urvan 013 se impactó detrás de la 009, los choferes se
detuvieron para verificar los daños y posteriormente notificaron a Tránsito Mu-
nicipal. Las unidades del transporte público las remitieron
al corralón debido a que los choferes se negaban a entregar documentos pues ar-
gumentaban que ya habían llegado a un arreglo.
La noche del viernes, una camioneta se impactó contra el establecimiento La Paella del Cortijo, en Ixtapa; no hubo gente lastimada.
El percance movilizó a oficiales de la Delegación de Tránsito que al acudir encontraron una camioneta de modelo reciente marca Ford tipo
Ranger color café, la cual se brincó un corredor y después provocó daños al restaurante. En el lugar el administrador del mencionado
negocio dialogó con el chofer, pero los oficiales de Tránsito intervinieron y procedieron con los trámites correspondientes.
LA REDACCIÓN
Se estampa camioneta Cae parota contra restaurante
cerca de la plaza Kioto
Una parota de la plaza Kioto se cayó por el reblandecimiento de la tierra por la lluvia acompañada de vientos durante la tarde del pasado viernes, las ramas cayeron sobre una camión de Sabritas y una camioneta familiar. Al lugar acudieron elementos de la dirección de Protección Civil y Bomberos (PCB), con herramienta cortaron las ramas
para habilitar el camino a las unidades del transporte dañadas. Tras este suceso no hubo personas lesionadas, sólo los daños al camión y a la camioneta. Se supo que los trabajadores de Sabritas no quisieron que le quitaran las ramas a su vehículo de trabajo ya que esperaban al ajustador de su seguro. LA REDACCIÓN
Árbol cae sobre una camioneta familiar y un camión de Sabritas en la plaza Kioto, no hay personas lesionadas. CMYK
LA REDACCIÓN
Una camioneta Ford tipo Ranger se impactó contra el restaurante La Paella de Cortijo, en Ixtapa, lo que dejó un saldo de daños materiales.
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015 29
DEPORTES El doctor de la Ley respondió: El que
29
tuvo misericordia de él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo. Palabra del gran Maestro
Gym Palace probó el poderío de Eres Zihua Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
Suficientes fueron dos set para que la escuadra de Eres Zihua mandara a
sus casas a los integrantes del Gym Palace quienes en esta ocasión ni con el
esfuerzo que pusieron lograron contener el poderío que mostraron sus rivales
cuando estuvieron frente a la red, sacaron verdaderos metrallazos.
No tuvieron piedad alguna y sacaron potentes remates
Lo anterior se dio en la jornada número14 del volibol varonil en su categoría de primera fuerza, desde un inicio el conjunto de Eres Zihua demostró ser infinitamente a sus rivales, al Gym Palace no le quedo de otra más que doblar las manos antes los constantes remates de poder del rival, Eres Zihua con facilidad se
impuso,25/14. Para el segundo set este fue de mero trámite, solo una ligera reacción de parte de Gym Palace pero no paso a más, Eres Zihua tuvo un poco de piedad ante sus oponentes, lo alargaron la noche y terminaron con todo en este episodio, 25/18.
ALDO VALDEZ SEGURA
En dos set terminaron con todo
Ixtapa Palace no pudo ante el Deportivo Gonzáles
Atractivo encuentro fue el que protagonizaron las escuadras del Ixtapa Palace con su similar del Deportivo Gonzáles, fue este último equipo citado quien logro levantarse de la lona
para abatir a sus rivales en tres vibrantes set, lo anterior se dio en la jornada número tres de la liga municipal de volibol en su categoría de segunda fuerza “B”.
Encontronazo que se efectuó en el rectángulo3 de la especialidad, la red se quedó tambaleando con los fuertes remates que salieron de ambos lados, los que hicieron más daño sa-
lieron de las manos de la escuadra de Ixtapa Palace, 25/21, tomaron ventaja, bravía fue la reacción de parte del Deportivo Gonzáles, lograron emparejar la serie, 25/18.
Todo tuvo que definirse en un aguerrido último set, sabiendo que se jugaban sus últimas cartas nada se reservaron, sacaron embates de verdadero poder pero los que dieron
en terreno rival fueron los que empalmaron los jugadores del Deportivo Gonzáles, gracias a su efectividad lograron imponerse, 15/13.
ALDO VALDEZ SEGURA
Cuando estuvieron frente a la red lograron contener los embates del rival
Sacaron verdaderas metrallas CMYK
Ulama se dio un festín DEPORTES
30
Al equipo de los Zaetas solo les falto aplaudirle y pedirle unas clasecitas de cómo se debe de jugar a sus oponentes en turno, Ulama fue infinitamente superior, sus delanteros se dieron un festín, no
tuvieron piedad alguna y golearon, 16-0 fue el marcador que consiguieron, lo anterior se dio en la jornada número siete de la liga municipal de futbol. De la efectividad que
mostraron los atacantes de Ulama cuando estuvieron frente al marco rival fue testigo el campo2 de la unidad deportiva, desde que el árbitro hizo sonar su silbato solo existió un equipo dentro del em-
No tuvieron rival, terminaron goleando
Despertar de la Costa sigue cosechando triunfos
El equipo del Despertar de la Costa se encuentra con paso firme dentro del torneo de copa de la liga de la Correa, en esta ocasión lograron derrotar con dificultades para seguir con su racha ganadora al Quebrachal, 3-2 fue el marcador final. Una primera mitad de pocas oportunidades en donde los dos equipos se
Sigue cosechando victorias CMYK
enfrascaron en una verdadera batalla en medio sector, lo que querían era establecer condiciones y dominar, antes de irse al descanso el Despertar de la Costa logro abrir el marcador. Para la parte restante el Quebrachal bajos su revoluciones al atacar, en su saga defensiva cometieron muchos errores y eso no
debieron hacerlo ya que el Despertar de la Costa los catalogo de buena manera, pusieron el 3-0, todo pareció que podían golear por un marcador más abultado pero por poco se les viene la tarde encima ya que sus rivales acortaron distancia, no paso del susto, 3-2 fue el marcador final.
ALDO VALDEZ SEGURA
pastado, Ulama, los Zaetas a pesar del esfuerzo estuvieron muy limitados, su defensiva fue frágil, su arquero se cansó de ir por el balón a la red. Los goles cayeron al mayoreo, Ulama tuvo en
Recibieron tremenda goleada
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
su poder todo el tiempo el balón, los gatilleros se hicieron presentes y comenzaron con la cacería, Rene López y Aldo Ríos cada uno marco un “hac trick” mientras que con dos goles colaboraron Randall
Vargas y Ricardo Pérez, Carlos Reyes, Jesús Escoboza, Sebastián Peña y Omar Peñaloza no se quisieron quedar atrás y colaboraron con un tanto.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015
31
DEPORTES
Desde el aire el Águila cazó al Marlín El equipo de los Marlín de la Correa no ha podido saborear la miel de la victoria pero si es notable su mejoría que han tenido conforme pasan las jornadas, pero aún están pagando el derecho de piso y su novatez, dentro de la fecha siete cayeron 0-2 ante Nido Águila. Del vuelo del Aguila fue participe el campo4 de la unidad deportiva, en las acciones del encuentro fue una primera mitad en donde los “Azulcremas” se vieron sorprendidos ya que se toparon con un rival
La defensiva de los Marlín metieron fuerte la pierna
que ataco, los Marlín ya no fueron ese equipo dócil que solo esperaban atrás y a ver si se daba algo adelante. Las Águilas estaban en la obligación de ganar ya que así lo demanda la calidad que tienen sus jugadores, arriesgaron pero tomaron sus debidas precauciones, fueron los disparos de media distancia los que les dieron resultado ya que no pudieron entrar al área rival por la férrea marcación, Cecilio Castañeda y Ricardo Cortez fueron los anotadores.
ALDO VALDEZ SEGURA
Alzaron el vuelo
Rebasó las expectativas el torneo de futbol playero
Playa Larga se vistió de manteles largo, cumplió un aniversario más y en su fiesta no pudo faltar al tradicional torneo de futbol, dicha justa deportiva estuvo a cargo del promotor deportivo, Fernando Arriaga, quien dijo que las exceptivas para con el evento se rebaso, lo califico como exitoso.
En la rama varonil se inscribieron 12 equipos, mientras que en la femenil cuatro, la competición no era como tal, se trataba que los participantes tuvieran un rato de distracción y se divirtieran, cosa que sucedió, así mismo fueran participes del aniversario de playa larga. En la rama varonil fue
el equipo de Compartamos quien se corona, mientras que las Minimaster fueron la reinas, a las divinas no les quedo de otra más que conformarse con el subcampeonato, al final los equipos que lograron salir campeones recibieron un reconocimiento por parte del comité organizador.
ALDO VALDEZ SEGURA
Son las reinas del futbol playero CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Lunes 2 de Noviembre de 2015