www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Despilfarro por la evaluación Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
ACAPULCO. El secretario de educación, José Luis González de la Vega, informó que la evaluación docente que se aplicará a tres mil 14 maestros de educación básica y media superior será vigilada por seis mil policías federa-
Director: Ruth Tamayo Hernández
Jueves 3 de Diciembre de 2015, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 15, Número 3819
Se movilizó a 6 mil policías; los docentes fueron llevados a hoteles de lujo cercanos a la sede
les. Los docentes seleccionados, ya se encuentran concentrados en varios hoteles de lujo cercanos al Fórum Mundo Imperial, en
la zona del Acapulco Diamante. Cerca de la sede, se han instalado seis filtros con agentes policiacos. Miembros del SUSPEG y
la CETEG, criticaron hoy el uso “desproporcionado” de la fuerza pública para “reprimir” las protestas en contra de los maestros disidentes, y calificaron como un “derroche”. AGENCIAS
13
s. o. s.
Muy mal anda el país cuando se tienen que aplicar las reformas a la fuerza, e incluso recurriendo a la policía para contener a los inconformes. La reforma educativa, siendo la más importante de todas las impulsadas. 23
Amenazan a personal de seguridad del Tecnológico
Desconocidos amenazaron a personal de seguridad del Tecnológico de la Costa Grande. Los agresores les ordenaron mantener el portón abierto o de lo contrario, actuarían. LA REDACCIÓN
4
Balacera en Miguelito
Dos comandos fuertemente armados se enfrentaron a balazos en la comunidad de San Miguelito, presuntamente un grupo llevaba consigo a un hombre secuestrado. LA REDACCIÓN
24
Tractocamión provoca choque en playa Linda
ACAPULCO. Un notario público y personal de la Fiscalía General del Estado confirmaron que los policías federales encargados de la seguridad de la evaluación, no portan armas de fuego ni objetos con los que pudieran dañar a maestros inconformes con el proceso. FOTO: AGENCIA SNI
Ayer, un tractocamión de la constructora El Hujal, impactó un vehículo compacto al realizar invasión de carril, en el entronque a playa Linda. LA REDACCIÓN
Mediático programa Inservibles, vehículos del gobierno municipal de bacheo no incluye calles más dañadas ELIUTH RÍOS ESPINOZA
3
Vehículos oficiales del gobierno municipal permanecen inservibles y abandonados en el estacionamiento del ayuntamiento, mientras que aún se desconoce el destino y número de la mayo-
ría que estaban en buen estado y fueron sustraídos presuntamente de manera ilegal por ex funcionarios de la pasada administración. Al menos tres vehículos se
observan desde el inicio de esta administración, con las llantas ponchadas, sucios y abandonados en los espacios del estacionamiento del ayuntamiento. NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
25
Opinión Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Pág. 7
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
2
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015 Otro dijo: Compré cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos. Te ruego que me despiertes.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Comparecerán directores de área, a dos meses del inicio del gobierno
A dos meses del gobierno de coalición de facto PRI-PRD, directores de área serán llamados a comparecer, informó la regidora Ana Lilia Jiménez Rumbo. Entrevistada en el ayuntamiento, dio a conocer que se trata de una propuesta que hizo junto con varios de los regidores al secretario general, Homero Rodríguez Rodríguez, con el propósito de conocer cuáles han sido las actividades o trabajo que han realizado en estos 60 días de gobierno. Explicó que la propuesta se desprendió de algunas quejas de los regidores e incluso de reporteros que los buscan pero no son localizables. Dijo que cuando preguntan por ellos en sus respectivas oficinas se informa que no se encuentran porque andan trabajando. En el mismo contex-
to comentó, “dicen que están trabajando pero ahorita ni trabajo hay, imagínate que en realidad haya un trabajo como en esta temporada, ¿que se espera?”. Dijo que la propuesta fue llamarlos por bloque de unos cinco, para que informen y expliquen las actividades que han realizado en los primeros dos meses, “a lo mejor están haciendo muchas cosas pero no nos enteramos”. Agregó que la propuesta se hizo ayer en reunión en la sala de cabildo y “el Secretario General, Homero Rodríguez dijo que si, el presidente Gustavo García dijo que si, entonces esperemos nada más afinar detalles de cuando nos vamos a estar reuniendo, y sino pues el propio cabildo podemos ir haciendo el llamado”. NOÉ AGUIRRE OROZCO
La regidora Ana Lilia Jiménez Rumbo.
Dignificar comedor en la Aquiles Serdán Solicitan vecinos
Vecinos piden apoyo gubernamental para dignificar las instalaciones del comedor comunitario de la colonia Ampliación Aquiles Serdán, ya que en condiciones muy sencillas atiende a más de 80 niños de escasos re-
cursos económicos. Atendido por 7 mujeres voluntarias, el comedor solo cuenta con una construcción de 5 por 6 metros a base de concreto, la cual los colonos lograron en el pasado perdido de campañas po-
líticas, sin embargo, el techo es de lamina y el corredor o área de servicio carece de losa, ya que solo es cubierto por una vieja lona, pese a que ya cuenta con pilares de material definido. Por lo que, en voz del presi-
dente de colonia, Néstor Betancur Medrano, solicitaron a los tres órdenes de gobierno que se apoye con la colocación de láminas en el área donde se atiende a los menores. El representante vecinal recordó que en sus inicios el comedor operaba en su domicilio particular, pero que por órdenes del programa federal que lo financia, se tuvo que mover a un lugar más abierto, el cual carece de la infraestructura mínima necesaria para brindar una atención más adecuada a la comunidad. Betancur recordó que el comedor además ocupa con una malla circular para evitar que entren los animales. El comedor pese a sus déficit en infraestructura y personal atiende a entre 70 y 80 niños de bajo poder adquisitivo, en dos horarios diferentes; de 7 a 9 de la mañana, y de 12 a 2 de la tarde. Es tanta la demanda que existe en ese comedor, el cual solo cobra una cuota de recuperación de 5 pesos por comida, que a él acuden familias de las colonias y asentamientos Buenos Aires, Ampliación Buenos Aires, Linda Vista, Paraíso Lirio, Paraíso Amate, 24 de Abril, Aquiles Serdán y demás núcleos poblacionales aledaños. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 15, No. 3819 de fecha 3 de Diciembre de 2015, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
3
LOCAL
Inservibles, vehículos del gobierno municipal; otros en buen estado, en manos de ex funcionarios Vehículos oficiales del gobierno municipal permanecen inservibles y abandonados en el estacionamiento del ayuntamiento, mientras que aún se desconoce el destino y número de la mayoría que estaban en buen estado y fueron sustraídos presuntamente de manera ilegal por ex funcionarios de la pasada administración. Al menos tres vehículos se observan desde el inicio de esta administración, con las llantas ponchadas, sucios y abandonados en los espacios del estacionamiento del ayuntamiento.
Se trata de una camioneta Suburvan color vino, que antes era utilizada por el equipo de la Comisión de Control Vacacional (Cocova), que implementó la pasada administración para la supervisión y apoyo durante los periodos vacacionales. También se observa una camioneta Explorer color blanca con placas de circulación HBH-28-80, que fue utilizada por la ex responsable de Oficialía Mayor, Verónica Mejía Amaro. Y una tercera camioneta color blanca doble cabina, marca Nissan y placas de cir-
culación HA-38-601. Mientras tanto, el resto del parque vehicular que incluye vehículos de modelos recientes y en buen estado, fue dado de baja por la pasada administración priísta, que no informó
el número de unidades, dio a conocer esta semana el Secretario General, Homero Rodríguez Rodríguez. El funcionario agregó que solo se conoce que uno de los vehículos fue otorgado como
donación al ex director de Servicios Generales y Parque Vehicular, Roberto Cruz Ornelas, a quien observaron en el puerto de Acapulco circulando en la unidad.
cipal solo se enfoque en algunas calles que van a dar a playas, descuidando las que conducen a otros sitios obligados de visitar por pasantes tal es el caso del centro de abastos en mención. Por ello, exhortaron a la ad-
ministración periodista en turno, a que realmente ponga en marcha un programa integral de bacheo y rehabilitación de las vialidades que conforman el primer cuadro de la ciudad.
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Mediático programa de bacheo no incluye las calles más dañadas, critican Comerciantes de la zona Centro de Zihuatanejo criticaron que pese a la mediática supervisión que ha hecho el alcalde Gustavo García Bello del improvisado programa de bacheo, este le sacó la vuelta a las calles que realmente necesitan ser intervenidas en ese sentido. Tal es el caso de la calle Naranjos y otras que rodean el mercado central municipal, las cuales en tramos lucen prácticamente en ruinas, pese a tratarse
de las arterias viales de la ciudad más transitadas, principalmente en esta época del año, en la cual incrementa el número de vehículos y peatones que pasan por el área. De acuerdo con comerciantes, estas calles arrastran muchos años sin ser atendidas, ya que al igual que García Bello, los anteriores presidentes municipales, solo se han visto comprometidos a medio reparar las vías rápidas o más fáciles de ubicar.
Incluso, ambulantes señalaron que los tramos o puntos en los que existen los desperfectos y fallas en el pavimento son muy fáciles de ubicar, y se han denunciado en repetidas ocasiones en medios de comunicación, principalmente en Despertar de la Costa, sin embargo, hasta el momento no ha existido autoridad municipal con la capacidad para lograr su reparación. Vendedores establecidos lamentaron que el gobierno muni-
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Se recupera población de venados en la Isla de Ixtapa La temporada de reproducción de venado cola blanca en la isla de Ixtapa, ha permitido que la población, aunque de manera paulatina, se vaya recuperando, informó Alina Pineda del comité de vigilancia del comité de restauranteros, una de las empresarias que se encarga del cuidado y vigilancia de esta especie en ese lugar. Alina, dijo que aun cuando no hay un estudio para determinar en qué condiciones se encuentran estos animales en la isla, de manera visible, se nota que la población va en aumento. Explico que el número de ejemplares estuvo en riesgo hace unos años, luego de que la población comenzó a disminuir, esto porque a ese lugar llegaron cazadores furtivos que por la no-
che, capturaban estos animales a punta de tiro. Remarcó que afortunadamente, en la Secretaría de Marina, se dieron cuenta de esta situación y aplicaron una estrategia que ayudó a persuadir a los furtivos, de modo que la matanza indiscriminada terminó para fortuna de estos animales. Actualmente se está en temporada de nacimientos y se pueden observar a las crías que bajan en busca de alimento y agua dulce, ya que hay restauranteros que llevan verduras para que coman. Dijo que en su mejor momento, se llegaron a contar unos 150 ejemplares de varios tamaños, pero de repente se miró la disminución hasta de un 30 por ciento, lo que comenzó a preocupar a los que ahí trabajan, y finalmente se
dieron cuenta que por las noches, entraban personas en lanchas y se escuchaban detonaciones de arma de fuego. Por lo anterior, se dedujo que se trataba de casería en contra de la vida silvestre de ese lugar y se estuvieron llevando los animales más grandes, por lo que de manera natural, la manada se redujo
hasta que una persona, dicen que denunció y llegó el gobierno para hacer operativos nocturnos. Por otro lado, dijo que estos son un atractivo para los visitantes a la Isla de Ixtapa, ya que son muy tranquilos y se acercan a los turistas e incluso aceptan algunos alimentos como galletas saladas, aunque aclaró, se pide a
los turistas que solo los observen y tomen fotos, ya que son animales que no dejan de ser silvestres. El problema de la cacería ya quedó atrás, ahora deben enfrentar otras situaciones críticas, como lo es la temporada de sequía, meses en los que no llueve y se dificulta conseguir agua. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Acéfala, la oficina de la Conapesca en Zihuatanejo Desde hace al menos cuatro meses la oficina de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) permanece acéfala ya que el cambio de titular no se ha hecho. De acuerdo con Oscar Barrientos Bailón, director de Pesca aún no hay sub delegado de Pesca en el estado debido a que el biólogo Víctor Zamora Domínguez fue enviado a Chiapas, y el que estaba en Chiapas tendría que llegar a cubrir el lugar que dejó el local. Añadió que les informaron que el nuevo delegado no se ha presentado porque tomó su periodo vacacional de fin de año, por lo que esperan que los primeros días de mes de enero del próximo año 2016, ya haya sub delegado de pesca en Guerrero. Además desde hace más de cuatro meses también cambiaron al jefe de la oficina regional de pesca en Zihuatanejo puesto que ocupaba el ingeniero en Acuacultura José Alfredo Mateos Zequeida por lo que desde ese tiempo
dicha dependencia también está acéfala, situación que ha ocasionado rezago en los trámites que hacen los buzos y pescadores de la región. Comentó que todavía no hay jefe de la oficina de pesca en Zihuatanejo debido a que la persona que enviaron no acepto el cambio y hasta se amparo y que desde ese tiempo las autoridades de pesca no han cubierto esta plaza. Indicó que mientras tanto los que pagan las consecuencias del abandono o descuido por parte de la delegación de pesca de no cubrir estas vacantes, las están pagando los miembros del sector pesquero debido a que hay trámites que están estancados por falta de estos funcionarios federales. Menciono que sin embargo para aliviar un poco la inmensa carga de trabajo de esta dependencia el jefe de la oficina de pesca en Tecpan de Galeana, está viniendo a Zihuatanejo una vez a la semana para recepcionar los documentos de los trámites que
están haciendo los buzos y pescadores de la Costa Grande. Recalcó que el sector pesquero encabezado por los presidentes de la Unión de Cooperativas pesqueras así como la federación de cooperativas pesqueras ambas de la Costa Grande encabezadas por la Dirección de pesca municipal ya enviaron un oficio al Comisionado Nacional de Pesca con sede en Mazatlan Sinaloa, haciéndole la petición de que de inmediato nombren al subdelegado de Pesca en Guerrero así como también hagan la designación para el nuevo jefe de la oficina de pesca en Zihuatanejo. Dijo que los avisos de arribo, los permisos para la extracción de mariscos, pesca rivereña y los diversos oficios del sector pesquero se tienen que presentar al jefe de la oficina regional de pesca con sede en Zihuatanejo por lo que hay mucha carga de trabajo al seguir acefala esta dependencia federal. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Amenazan a personal de seguridad del Tecnológico
Abren puertas del Tecnológico de la Costa Grande, luego que desconocidos amenazaron a los elementos de seguridad por mantenerlo cerrado.
Desconocidos amenazaron a personal de seguridad del Tecnológico de la Costa Grande. Los agresores les ordenaron mantener el portón abierto o de lo contrario, actuarían en contra de ellos. Se logró conocer que los guardias mantenían cerrado el portón
del acceso principal al plantel, cuando individuos a bordo de un vehículo particular se detuvieron enfrente para amenazarlos. La indicación fue que mantuvieran el portón abierto o de lo contrario, de no obedecer, actuarían en contra de ellos. De esta acción tomaron co-
nocimiento militares y policías estatales que conforman la Base de Operaciones Mixtas (BOM), pero los guardias no brindaron información de los desconocidos, al parecer armados, ni del auto en el que viajaban por temor a represalias. LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
5
LOCAL
García Bello no ha reactivado módulos de seguridad de colonias y pueblos En el abandono oficial permanecen los módulos de seguridad de las colonias y comunidades de Zihuatanejo a dos meses de la entrada del gobierno perredista que encabeza Gustavo García Bello. Pese a que el tema de la seguridad, fue uno de los estandartes de todos los candidatos a ocupar un puesto de elección popular en el estado de Guerrero, en el caso del presidente municipal de Zihuatanejo este a mantenido la desatención que existe en los módulos de policías desde administraciones anteriores. Dos de las estaciones de seguridad de las que se reciben más quejas por su falta de uso, son sin duda alguna las de las colonias Lázaro Cárdenas y Dario Galeana. En el primer caso en mención, se trata de un módulo que luce completamente abandonado, al igual que el mercado y otras obras de equipamiento del lu-
VENTAS Y RENTAS
a media cuadra del Centro de Salud del Embalse 7551114688
OPORTUNIDAD, gran venta de terrenos campestres. Enganche y 36 mensualidades. Entronque a Miguelito. Vendo casa, 2 recámaras, sala, comedor, cocina $950,000 por Telmex. Tramitamos tu crédito Infonavit 7555580867
SE RENTA departamento en Infonavit El Hujal, Juguería en el Mercado Central, Local en centro comercial Los Patios y local en el mercado de Ixtapa. Inf. 755 111 33 34
Oportunidad, TRASPASO restaurante totalmente equipado con permiso de cerveza y bebidas preparadas en el centro de Zihuatanejo. Renta económica zona restaurantera. Urge. Barato. (452) 520 23 72 VENDO casita; 2 recámaras, baño, sala comedor, luz, agua y herrería, además 45m para construir atrás en fraccionamiento Ayocuán cel 7551301608 SALON Hormiguitas se pone a tus órdenes para realizar tus eventos, te ofrecemos paquetes desde $1900 frente al Parque Lineal,
ALARMAS SISEG. Seguridad para tu negocio y hogar, monitoreo y respuesta las 24 horas tel. 554 13 21 - 554 88 94 Ixtapa –Zihuatanejo.
EMPLEOS Y OTROS Contratación inmediata. SE SOLICITA ayudante de cocina, telefonistas, 3 meseros, interesados llamar a los teléfonos 7555571076 / 1121106 Kisses show bar SOLICITA una señora para servicios de limpieza solo los días jueves, viernes y sá-
bados. Interesadas comunicarse al cel 7551020672 SOLICITO empleados jóvenes para atender carritos de hot dogs, hamburguesas, pollos al carbón y tacos. Inf a un lado del Kisses de 8pm sueldo mas comisión 7551271831 KISSES show bar solicita meseros (a) con o sin experiencia. Sueldo más comisión, más propinas, responsables y activos(jóvenes) inf en Kisses 8:pm sr Charly 7551271831.Nosotros te capacitamos. SE SOLICITA tablajero para carnicería El Vaquero tel 5545227 SE SOLICITA empleada doméstica con solicitud elaborada y 2 cartas de recomendación inf. al cel. 755 55 6 51 09 PRÉSTAMOS personales de $1,000 a $5,000 autorización en 24 hrs requisitos mínimos tel 5545060
gar. Despintando y falto de mantenimiento, el sitio pareciera una bodega o almacén de restos de materiales de concreto y mobiliario inservible. Vecinos de La Noria piden se reactive referido módulo de seguridad, ya que se sitúa en un punto estratégico de la ciudad, por el cual circulan vehículos y peatones las 24 horas del día. En el caso del módulo de policías de la colonia Dario, situado sobre la calle José María Morelos, a la altura del campo de fútbol de la zona, este
arrastra más de 2 administraciones municipales sin ser ocupado de manera permanente por efectivos de la dirección municipal de Seguridad Pública. Por lo que, los colonos han estado solicitando a través de Despertar de la Costa la reactivación de referido módulo, ya que este podría prestar sus servicios tanto a la Darío Galena como a las colonias y conglomerados habitacionales aledaños, tal es el caso de la Morelos y el fraccionamiento Las Palmas, entre otros, ELIUTH RÍOS ESPINOZA
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Arte urbano podría reflejar sentir de los jóvenes, afirma psicóloga Es necesario brindar más espacios de expresión, considera El arte urbano pudiera reflejar las necesidades de los adolescentes y es un aviso para la sociedad y las autoridades, de que ahí están y que deben ser atendidos, tal es el caso de los grafiteros a quienes se les debería asignar un espacio para su expresión, pero al mis-
mo tiempo programas de apoyo a quien lo necesite. La presidenta del colegio de Psicólogos de Zihuatanejo Asociación Civil, Verónica Arriaga Valdovinos, dio a conocer que actualmente el grafiti no representa un problema en esta ciudad, y antes de que esto suceda, se deben de asignar espacios para quienes gustan de este arte, que además, tiene un mensaje que en muchos casos deben ser atendidos por especialistas. Independientemente a que la asignación del espacio sea para la expresión cultural, dijo que este puede ser un vínculo para detectar a los jóvenes que presenten algún problema emocional y poder ayudarle. Además, sería la manera de cambiar la percepción de muchas personas que tienen la idea que este tipo de arte, representan actos vandálicos. Aclaró que los dibujos, imágenes, letras, figuras
y colores, todo lo que integra un grafiti, tienen un objetivo, da un mensaje, por ejemplo, le hecho de firmar su trabajo está dejando un mensaje hasta cierto punto subliminal para la sociedad y no solamente para el grupo al que buscan llegar y donde descarga una serie de emociones. Siguió diciendo que seguramente este sería una buena estrategia para buscar talentos, pero también para detectar problemas en los jóvenes, si es que los hubiera, porque resaltó, el hecho de expresarse con grafitis no significa que sea delincuente, al contrario es un arte el cual se debe reconocer en el municipio. Dijo que cualquier cosa que funcione para que los jóvenes puedan ser retirados de las malas acciones y prevenir en ellos las adicciones, son buenas pero hay que saberlas detectar y no dejarlas pasar, aprovechas esas oportunidades a tiempo y para ellos se requiere el apoyo de la misma sociedad. Por último dijo que como asociación están dispuestos para apoyar a quienes necesiten de la asesoría psicológica y más cuando se trate de jóvenes que están en riesgo. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Falta de cultura propicia exclusión de discapacitados, lamentan En Zihuatanejo la falta de cultura en el municipio ocasiona que las personas discapacitadas tengan mayores complicaciones para realizar sus actividades cotidianas, a pesar del interés por promover estos valores por algunas organizaciones aún hay resistencia de la sociedad. En Zihuatanejo para tratar de contrarrestar la falta de cultura por el respeto de los espacios asignados para discapacitados, el Centro de Atención Múltiple (CAM) Roberto Quiroga, ha impartido diversos talleres de fomento al respeto. De acuerdo con Julieta Altamirano Crosbi, presidente de la Asociación
Washington-Guerrero (WaGro), en los años de trabajo que llevan en el municipio, han notado un cambio en la actitud de las personas, debido a que ya hay un poco más de consciencia de respeto para ese sector. Entre las actividades que han desarrollado está el reciente taller de arte-terapia es el cubano Artemio Iglesias, el cual consiste en una integración familiar para que los padres los dejen expresarse en pintura y no copien modelos. Estas actividades están dirigidas a promover el respeto e integración a la sociedad de las personas con discapacidad, durante los
tres años de actividades de la fundacón Wa-gro, Crosbi, manifestó que ahora ya se está integrando las comunidades y los padres de familia, “hemos visto un cambio en la comunidad, Azul Ixtapa por ejemplo, está integrando un trabajador discapacitado”. Sin embargo a pesar de los esfuerzos que hacen las organizaciones no gubernamentales, es común encontrar en la ciudad y en las empresas, infraestructura que no facilita el ingreso o desempeño del sector discapacitado, por lo que se requiere de mayor equipo para este grupo social. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
7
LOCAL
Promete Escalona Juegos pirotécnicos a micro destinos turísticos de la región Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo en la entidad, prometió juegos pirotécnicos durante el fin de año, para los pequeños destinos turísticos de la Costa Grande, durante una reunión que sostuvo en Acapulco con las Asociaciones de Bahías de Papanoa, Playitas de el Calvario y Riviera TronconesSaladita, además les prometió diversificar la oferta turística, informó a Despertar de la Costa Juan José Guzmán Pompa. Igual que Taxco de Alarcón, Acapulco y Zihuatanejo, el secretario de Turismo prometió juegos pirotécnicos durante el fin de año para los destinos turísticos en vías de desarrollo de la región Costa Grande, “porque el nuevo gobierno de Astudillo busca darle trato igualitario a todos los destinos turísticos”, informó Juan José Guzmán, presidente de la Asociación Riviera
LOS NIÑOS DE MÉXICO TRAEN LA VIOLENCIA EN EL ALMA SE AGUDIZA EL CONFLICTO EN LA UNIDAD DEPORTIVA DE ZIHUATANEJO
Se dice que los niños siempre dicen la verdad y con ellos usted no debe jugar. Si les promete algo, tiene que cumplir o se le arma un problema con sus pequeños, pues ellos creen en sus papitos. Les voy a revelar, mis estimados, los resultados de una encuesta infantil y juvenil publicada por La Jornada, en la que participaron 2.6 millones de niños de la República y donde ellos revelan en dibujos el impacto que les genera la violencia. El mensaje que dan los infantes y menores pone la piel de gallina; los niños hablan y expresan lo que sienten, el dolor que les causa lo que pasa en el país. Son pequeñitos, pareciera que no se dan cuenta de la tragedia que vive el México Lindo y querido, pero revelaron imágenes muy crueles del impacto que les genera la violencia. Algunos dibujos los reveló el Instituto Nacional Electoral (INE). Escenas por demás dolorosas, mis estimados; lamentablemente es la realidad del país bañado en sangre que estamos dejando a los hijos. Los dibujos circulan en ediciones de medios nacionales. Uno de ellos impacta a cualquiera: es de un niño en Michoacán, de es-
Troncones-Saladita, que le expresó el responsable de turismo en el estado, durante la reunión que acaban de tener en el puerto de Acapulco hace un par de días, junto con los presidentes de las demás asociaciones de Bahías de Papanoa y Playitas de El Calvario. Guzmán Pompa, reconoció
que Rodríguez Escalona, durante el primer encuentro que tuvieron mostró disposición, incluso les adelantó que se reunirá mensualmente con ellos, para seguir captando las demandas que tienen los nuevos destinos turísticos. Les informó el funcionario estatal que respondiendo a la política incluyente del gobernador
Héctor Astudillo van a impulsar micro-destinos de una forma diferente para cambiar la imagen del exclusivo Triangulo del Sol que se tiene de Guerrero. Por otro lado Guzmán Pompa, informó en coordinación con las demás mesas directivas de las demás asociaciones, están tocando puertas en diferentes
dependencias de gobierno con el firme propósito de hacerle llegar beneficios a sus socios, muestra de ello ya se reunieron con Oscar Rangel Miravante, Secretario del Trabajo y Previsión Social, así como con Abel Arredondo, Secretario de Desarrollo Económico, con quienes realizaran algunas gestiones, aunque tiene claro que en las mismas localidades que se molestan cuando alguien se mueve para el beneficio colectivo, pero al final de cuentas el pueblo es el mejor juez y saben quién es quién. Finamente informó el dirigente de los prestadores de Servicios turísticos de la Riviera Troncones-La Saladita, que ya se reunieron con el presidente municipal de La Unión, Aviud Rosas Ruíz, para trabajar de manera coordinada por el desarrollo de los destinos turísticos. CREVEL MAYO GARCÍA
casos cinco años, quien dibujo a un hombre sosteniendo una cabeza de la que gotea sangre. Otros infantes plasmaron imágenes de tiroteos en Veracruz y Morelos. Otros pequeños de Quintana Roo escribieron “Quiero que mi diputado cumpla”. Otros piden una escuela mejor equipada y juegos. Algunos más piden mayor seguridad en las calles y una ternurita de Sinaloa escribió: “Quiero alumbrado y un parque”; y otra de la edad seis años, de Querétaro, dibujó una niña pensando en comida junto a la frase: “Me gustaría que no hubiera niños con hambre”. Lo que más llamo la atención es que un 26 por ciento de los mexicanos de 14 a 17 años que no estudian, han recibido invitación para sumarse a un grupo delictivo. Es tremenda la escena que pintan los niños. En Michoacán y Guerrero los niños y adolescentes relataron que vieron cómo mataban levantaban y torturaban a sus padres. Esos niños y jóvenes están aterrorizados, muertos de miedo y llenos de odio, rencor y sentimientos de venganza. Lo único que piden es crecer para irse a formar parte de grupos delictivos. No crean que es una novela, mis estimados; es la realidad que viven varios estados y municipios del país. Pero decimos Guerrero y Michoacán, porque lo hemos visto como una película de terror. Y lo que es más triste, es que los gobiernos estatales y municipales no toman en cuenta a esos niños violentados, no hay políticas públicas para atención psicológica, para integrarlos a la sociedad para que asistan a la escuela, que sean educados con otra mentalidad, que los orienten en otros temas para que dejen de lado la venganza. Pero es increíble que el gobierno se haya desentendido de
semejante responsabilidad. Para esos pequeños también cuenta su dolor. Guerrero y Michoacán, dos estados donde la violencia ha matado a diestra y siniestra a personas inocentes y culpables, dejando una estela de terror en la mente de los infantes y menores, sector que está olvidado a su suerte. Pero el gobierno, así como se olvida de los huérfanos violentados, también tiene en completo abandono a las personas que padecen una discapacidad, que hoy 3 de diciembre se festeja el día internacional de las personas con discapacidad. Todos -me incluyo- sólo en la fecha que se festeja recordamos este sector. De ahí en adelante no hacemos nada por ellos. El gobierno, en sus tres niveles, de plano no toma en cuenta a este sector. Las personas con discapacidad son excluidas de empleos, de programas sociales, y hasta su propia familia los abandona. Las organizaciones caritativas prefieren alimentar perritos, piden adoptar uno de ellos. Dicen que está ciego, cojo, que los ayuden para alimentarlo, pero no hacen nada por los niños y ancianos. No me tomen a mal la crítica, por favor. Claro que si ustedes tienen dinero y pueden alimentar animalitos, están en su derecho. Lo que quiero decir es que hagamos consciencia juntos para ayudar ese sector que tan sólo en Zihuatanejo hay cifras elevadas. Me impresiona como somos de discriminativos. Tanto en bancos, hoteles, empresas, centros comerciales, parques, cines, hay una total exclusión. No hay rampas para las persona con discapacidad. En los bancos cargan las sillas de rueda para que entren los ancianitos que ya no pueden caminar, o las personas que padecen alguna discapacidad. Es urgente que el gobierno municipal implemente políticas
públicas para la atención de este sector que es muy grande. Hay una escuela de educación especial abandonada. No basta para tanta gente, y no hay recursos para su atención, sino que tienen que ingresarlo a programas oficiales. El sector carece de todo. Es vergonzoso que en pleno siglo XXI esté sucediendo eso. En otra entrega les diré con datos cómo es explotado este sector, tanto por la familia como por vividores que los mandan a pedir limosna o a vender chicles con una leyenda que indica: “Soy mudo” o “Soy sordo”. Esa persona tiene que irse a trabajar, le destinan una ruta cada semana y debe llevar cierta cantidad de dinero. Si no lo hace, lo castigan, los explotadores y vividores. Esta labor debería vigilarla el DIF, es un trabajo que deben realizar los funcionarios de esa dependencia, pero en Zihuatanejo es como pedirle peras al olmo. Para las personas que me piden que les diga por qué el presidente Gustavo García Bello no audita a la administración de Eric Fernández, mi estimado Rodo y mi querida señora Irma, esa es una decisión del presidente. El tiempo ya se pasó en puro bla bla bla, ellos no iban a revelar cantidades ni nada de corrupción, pues es tan malo el pinto como el colorado, todos se cortan con la misma tijera y se cubren con la misma picha. Hacen lo de los gatitos, y la máxima en política se repite trienio tras trienio: “El que se lleva se aguanta y el que se ríe también”. Rodo me dice preocupado que entonces dónde están los funcionarios de la Auditoría General del Estado. Pues los de la AGE están sentados echando nalga, ya no son auditorías, ahora son “tapadurías”. Si a estos angelitos no les reportan los presidentes, ellos felices, gastando sus miles de pe-
sos que perciben quincenalmente. Ya les dije que los ingresos propios del ayuntamiento no son auditables. Ahora entiendan por qué la locura de los nuevos ricos del puerto, pues aunque ustedes no lo crean, todos andan haciendo su agosto en pleno diciembre y sus posadas. En esta administración todos se mochan; y quien no se mocha, simplemente no vende sus artículos o no entra a nadar a la alberca, o a jugar en las canchas. Todo cuesta en Zihuatanejo, por órdenes del ayuntamiento. ¡Hijos de la guayaba podrida! Todo es dinero. Con decirle que ayer unos jóvenes miembros de un equipo de futbol dijeron a esta escribidora que les avisaron que a partir de la próxima semana van a cobrar a toda persona que entre a la Unidad Deportiva, aparte de los 15 pesos que pagan por entrenar y 10 pesos por entrar al gimnasio y los 25 por nadar en la alberca, que pues ya tienen la autorización de parte del Cabildo de Zihuatanejo. Los muchachos dicen preocupados: “Con trabajos juntamos para el pasaje y para pagar el arbitraje, ya no vamos a poder entrar a la unidad, no hay money; ¿usted no puede decirle al Gobernador Héctor Astudillo que venga a poner un alto a esta administración, que cobra por todo? Corrieron a todos los que trabajaban antes y metieron a su gente; y estos son ambiciosos, según nos dijo un funcionario de la administración de Alejandro Bravo, que todo el dinero para remodelar la Unidad la dio el gobierno federal y estatal, ¿entonces por qué cobran estos? Estamos en desacuerdo, pero no sabemos quién nos puede ayudar.” Hay mis estimados, no hay nada que hacer, ellos son la autoridad. Y, pues que les aproveche la lana, porque en su vida van a volver a ostentar otro cargo.
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
CURIOSIDADES
9
CMYK
10
REGIONAL REGIONAL
11
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Y otro dijo: Acabo de casarme. Por eso no puedo ir.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Arturo Gómez presenta ambicioso proyecto Arqueológico-Ecoturístico para Petatlán PETATLÁN. El presidente municipal Arturo Gómez Pérez acompañado del director de turismo Daniel Albines Pineda se reunieron con el secretario de turismo Ernesto Rodríguez Escalona a quien le presentaron un proyecto integral de turismo para el municipio de Petatlán en base a una ruta dirigida que contiene turismo Arqueológico-Ecoturístico,
proyecto que le pareció interesante al secretario y con amplias posibilidades de incluirlo en el presupuesto de egresos 2016. El alcalde Arturo Gómez refirió como se sabe que en este municipio tenemos turismo religioso por ello ahora necesitamos un respaldo para una remodelación del primer cuadro de la ciudad para un cambio de imagen tam-
En la gráfica el presidente municipal Arturo Gómez, el director de turismo Daniel Albines con el secretario de turismo Ernesto Rodríguez Escalona en reunión sostenida el pasado 1 de diciembre, donde presentaron un proyecto turístico en video.
bién en la zona artesanal, y el secretario Rodríguez Escalona le pareció un proyecto interesante y viable para incrementar el turismo en este municipio. La presentación se expuso a través de un video fue denominado proyecto ArqueológicoEcoturístico, que cubrirá la ruta sobre la comunidad de La Chole a la Laguna de Valentín donde se busca conectar la zona arqueológica con la zona ecoturística de Valentín a través del río hasta llegar a la zona de la “junta” de los dos ríos, San Jeronimito y Petatlán, donde se forja una ruta de senderismo, bicicleta y ecología, donde los visitantes puedan disfrutar en un solo día un recorrido de la historia de Petatlán, la zona arqueológica y la belleza natural a través de las huertas de coco y sembradíos que se dan en la región. Al llegar a la junta de los dos ríos de ahí podamos construir un muelle flotante para poder atravesar la alguna y llegar a la playa, también a través de Kayac y una vez al llegar al final dar una educación ambiental a través del
Cumple 3 días el paro en el Cobach PETATLÁN. Este miércoles se cumplieron tres días del paro laboral en el Cobach plantel 6 de Petatlán, donde el conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores y los administrativos se ha agudizado. Los maestros inconformes colocaron una manta en la entrada del COBACH donde piden
solución a sus peticiones y se desconoce hasta cuándo habrá nuevamente clases. Mientras que los padres de familia solicitan que haya clases puesto que sus hijos están perdiendo materias no obstante de que están por finalizar el año. Ante esto el director del plantel Daniel Blanco Aguilar señalo que no está
Continua el paro laboran en e COBACH plantel Petatlan.
afectando en su mayoría a los alumnos el paro laboral ya que en muchos casos si se está dando clases. Mientras que el paro laboral cumplió 3 días ya que inicio el lunes por lo que alumnos desconocen hasta cuándo va a ver clases ya que solo faltan dos días para terminar la semana. FELIX REA SALGADO
Se observan el alcalde Arturo Gómez, el secretario Ernesto Rodríguez Escalona y su equipo de trabajo, al término de la reunión en Acapulco.
campamento tortuguero y liberación de tortugas. Remarcó el alcalde Arturo Gómez que será un recorrido turístico muy completo, mezclando la arqueología, la naturaleza, el ecoturismo, educación ambiental y el tema de la conservación de la tortuga marina. El director de turismo Daniel Albines informó que en ese fructífero encuentro estuvieron presentes Pedro Castela titular de la OCV (Oficina de Convención de Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo) y el arquitecto Armando Federico González. Coincidieron de que el pro-
yecto turístico para Petatlán es considerado como un parteaguas y con ello Petatlán estará considerado en un futuro cercano en el mapa turístico, así como la generación de empleos en el rubro del turismo, tomado en cuenta como un gran proyecto inteligente y completo que vendrá a revolucionar el tinte turístico que tanta falta le hace a Petatlán y que ahora con el arduo trabajo que viene desarrollando el presidente Arturo Gómez para la modernización y atracción de recursos y proyectos Petatlán cambiará su imagen en este periodo de gobierno. FÉLIX REA SALGADO
11
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Integran comité de Salud en La Unión El alcalde Aviud Rosas Ruíz, estuvo acompañado del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Juan Manuel Álvarez
LA UNIÓN. Para combatir las enfermedades que afectan a la población, el alcalde Aviud Rosas Ruíz, encabezó la conformación del comité de Salud Municipal de dengue y chinkungunya, durante una reunión con los integrantes de su cabildo y personal del sector salud del gobierno del Estado. Primeramente el edil Aviud Rosas, antes de dar la bienvenida le manifestó al médico Juan Manuel Álvarez Barajas, Jefe Jurisdiccional 05 de Costa Grande y su grupo de colaboradores que su honorable cabildo y él están unidos
para tratar cualquier asunto importante en su municipio pero que el asunto de la salud seria prioritario en la gente de su municipio., por lo tanto le reitero que contaran con todo el respaldo del gobierno del municipio que él representa. Posteriormente se hicieron unas exposiciones de las dos epidemias que han impactado duramente a la región (dengue y chinkungunya) por lo que se exhorto a la gente a realizar algunas acciones o campañas de limpieza, descacharrizacion, limpia de maleza etc. Así mismo a hacer algunos cambios de aptitud personal (como hacer ejercicio etc.). Hecho lo anterior se procedió a la constitución del comité de dengue y chinkugunya quedando de la siguiente manera: presidente: Aviud Rosas Ruiz, asesor técnico Dr. Juan Manuel Álvarez Barajas jefe jurisdiccional 05 Costa Grande, secretario: Dr. Jesús Mendiola Godoy coordinador de vigilancia epidemiológica, vocales: c. Javier Moreno López- secretario general, profesora María Teresa Plancarte
Salgado- síndico procurador, c. Gertrudis García Camposregidor de salud, Fabiola Barrera Hernández –regidora de educación y juventud, Jesús Vargas Ramos- regidor de medio ambiente y recursos naturales, Lorena Reséndiz de los Santos- supervisora de área normativa, Elizabeth Guadalupe Arizaga Pérez- regidora de cultura y recreación; Wulfrano Orozco Moreno- regidor de desarrollo rural; Nubia Rodríguez Guido- regidora de comercio y abasto popu-
lar; médico Sergio Castañeda Delgado – supervisor de la Secretaria de Salud en La Unión; Juan Carlos Lorenzano Barajas – director de desarrollo urbano y obras públicas; médico Gildardo Zequeida García- coordinador municipal de salud; José Ramírez Pérez – coordinador de vectores; Médico Nancy García Mezacoordinadora de promoción de la salud y médico Yesica Yuridia Pérez Alcántara responsable de la estrategia. CREVEL MAYO GARCÍA
La acuicultura, nuevo polo de desarrollo económico en Guerrero: Silvano Blanco CUAJINICUILAPA. Con la finalidad de impulsar la economía de las comunidades que cuentan con mayor rezago en económico el diputado Silvano Blanco realizó una gira de trabajo por la comunidad del Puta Maldonado, municipio de Cuajinicuilapa, en donde anunció la instalación de una granja acuícola de camarón en esa comunidad.
Esto durante una gira de trabajo por la región de la Costa Chica Ahí dijo que Guerrero cuenta con un gran potencial económico para desarrollar e impulsar, y ahora como presidente de la comisión de Desarrollo económico y Trabajo, buscará detonar proyectos de alto impacto en cada una de las siete regiones de la entidad. Resalto que es necesario ge-
nerar nuevas fuentes de empleo, dinamizar la economía de las regiones para ir construyendo un estado con mayores oportunidades de desarrollo. Indicó que con la instalación de este proyecto acuícola en la comunidad de punta Maldonado, se está buscando generar alternativas sustentables de desarrollo, porque hoy en día los recursos naturales con los que contamos se están agotando. “Debemos impulsar una economía de autodesarrollo sustentable, que permita generar un cluster acuícola para la generación de nuevas industrias ya que guerrero, cuento con un gran potencia de recursos naturales” puntualizó. Mencionó que a la brevedad se iniciaran con los trabajos técnicos para conocer la viabilidad del proyecto, y que para el próximo año se inicie con la construcción. Por su parte a nombre de la
comunidad los pescadores agradecieron la iniciativa del diputado por impulsar esta actividad en esa localidad, la cual aseguran les permitirá obtener otro ingreso, porque el mar cada vez de les ofrece poco producto. Supervisó plantación de higuerilla con la CRAC en San Luís Acatlán Posteriormente a este recorrido, Silvano Blanco aprovecho para supervisar la plantación de higuerilla en el municipio de San Luis Acatlán, ahí sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de la CRAC a quienes le expuso el potencial industrial de
esta oleaginosa. Durante la reunión de trabajo llevada a cabo en la casa de la Casa Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac), el diputado expuso que el principal producto de esta oleaginosa es el aceite de ricino, que es una importante materia prima para la industria química, pues se utiliza en la composición de numerosos productos, tales como pinturas, barnices, cosméticos, plásticos, biolubricantes y combustibles de aviones y otros. El cultivo de la higuerilla se ha extendido en todo el mundo y su aceite tiene un amplio mer-
cado por los múltiples usos y las diversas industrias que fomenta. El creciente desarrollo de la aviación y el constante empleo de motores de alta revolución hacen que este aceite tenga una gran demanda como lubricante por su gran densidad, pues conserva su viscosidad a diferentes temperaturas y se congela a los 10°C bajo cero. Los principales consumidores del aceite de higuerilla son los países desarrollados, que destinan este producto a la industria química. De allí que se le dé el nombre de “ricinoquímica” a la rama de la cual es materia prima. Ante esta importante industria indicó que se pretende ampliar las plantaciones de Higuerilla en ese municipio para en un futuro buscar la industrialización de ese producto. En la reunión estuvo presente Abad García García, Dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac), y representantes de la policía comunitaria quienes dijeron estar en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada para el cultivo de esta importante planta de la cual ya existen trabajos de plantación pero trabajaran de manera coordinada para expandir la plantación en las otras comunidades, también estuvo presente Iván López, Secretario Técnico del congreso de la Comisión de Desarrollo Económico y trabajo. CREVEL MAYO GARCÍA
REGIONAL
12
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Instala Dámaso Pérez comité para prevenir el dengue y chikungunya ATOYAC. Con el objetivo de reforzar estrategias conjuntas que beneficien a la salud de la población, el presidente municipal Dámaso Pérez Organes encabezó la instalación del Comité Municipal de Prevención del Dengue y Chikungunya, el cual está integrado por autoridades de los gobiernos estatal y municipal. En el acto protocolario efectuado en la sala de cabildos el primer edil, Dámaso Pérez y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas acordaron fortalecer la suma de esfuerzos para intensificar acciones en este municipio, a fin de frenar la reproducción del mosquito transmisor de estas enfermedades. Luego de firmar el acta constitutiva, el presidente Dámaso
CMYK
Con el objetivo de reforzar estrategias conjuntas que beneficien a la salud de la población, el presidente municipal Dámaso Pérez Organes encabezó la instalación del Comité Municipal de Prevención del Dengue y Chikungunya.
Pérez señaló que su gobierno no escatimará recursos para lograr
el bienestar de la ciudadanía, por ello, comentó que se intensificarán aún más las acciones de combate del dengue y Chincongunya a través de una amplia campaña de difusión sobre las medidas preventivas, y la conformación de promotores de la salud con personal del Ayuntamiento. Pidió también el apoyo del secretario de salud en el estado, para llevar adelante los proyectos como la instalación de la casa de Atención a Mujeres Embarazadas (AME) en este municipio que de manera conjunta con la Presidenta del DIF municipal, Rosita Pérez Vargas han dado puntual seguimiento y se cuenta ya con
el inmueble que pronto entrará en funciones. Asimismo, expresó su preocupación por el retraso en la clínica de atención y prevención de cáncer en la mujer que se construye en el hospital general de esta ciudad, por ello, solicitó la intervención del gobierno del estado para que empresas especializadas vengan a instalar el mastografo y certifiquen que el edificio cuente con las medidas de seguridad, para evitar problemas de salud a terceras personas por fuga de radiación, para que cuanto antes las mujeres reciban la atención temprana. Otros de los planteamientos del Alcalde es conjun-
tar esfuerzos con el sector salud para la instalación de un módulo de hemodiálisis en Atoyac, a fin de que las personas que requieren estos servicios no tengan que trasladarse a otros lugares como Zihuatanejo o Acapulco, por lo cual instruyó al director de salud municipal, Cesar Iván Rebolledo Olivares realizar un diagnóstico de la población afectada y la elaboración del proyecto, buscando con estas acciones elevar la calidad de vida de los Atoyaquenses. Cabe mencionar que como presidente del comité fue designado, el Alcalde Dámaso Pérez Organes, como asesor técnico el jefe jurisdiccional; y secretario, Jesús Mendiola Godoy. Vocales: El director de salud, Cesar Iván Rebolledo Olivares, el secretario general, Abel Enrique Gómez Ozuna, los regidores: de la comisión de salud municipal, Carlos Mesino, de ecología, Jesús Enrique Quiñones Salinas, de Obras Públicas, Simón Pino Ríos, de asistencia social y apoyo a grupos vulnerables, Gabino Hernández Radilla, de educación municipal, Dora Osmayra Nava Santos, de la comisión de desarrollo rural municipal, Antonio Covarrubias Rivera, de la participación social de la mujer, María Yolanda Montes Ortiz, de la comisión de desarrollo económico, Nancy Parra Salas. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
13 Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
ESTATAL
Vuelto el siervo, hizo saber estas cosas a su señor. Entonces, enojado el padre de la familia, dijo a su siervo: Ve presto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres y mancos, y lisiados y ciegos.
13
Palabra del gran maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Llama el gobernador a la no confrontación entre maestros y policías CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores llamó a la no confrontación este jueves, cuando miles de trabadores de la educación se presenten a evaluarse en el puerto de Acapulco. En una gira de trabajo que realizó por la zona industrial del Valle del Ocotito, el jefe del Poder Ejecutivo local habló sobre la evaluación que van a encarar miles de trabajadores del sector educativo estatal la jornada de este jueves. Admitió que los gastos de
alojamiento y la alimentación se han cubierto completamente a los profesores, aunque precisó que la mayor parte del recurso llega del gobierno de la República. En esa parte recordó que la Secretaría de Educación (SEG) enfrenta un severo boquete financiero. Respecto a las indicaciones que tiene la policía para este jueves, dijo que fundamentalmente es de proteger a los maestros que sí están en la ruta de la evaluación. Lo anterior, porque si bien
Justificado, el gasto con motivo de la evaluación educativa: Héctor Astudillo ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores atajó los cuestionamientos sobre el gasto por concepto de renta de cuartos de hotel para los maestros que participarán aquí en la evaluación educativa. Maestros que arribaron desde la mañana fueron instalados en habitaciones de los hoteles Resort Mundo Imperial y Princess Mundo Imperial Riviera Diamante. Por la erogación que significa esto, y que se calcula en no menos de cuatro millones de pesos, de inmediato surgieron cuestionamientos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG). Al respecto, el gobernador Héctor Astudillo dijo que “la educación cuesta; y la educa-
ción lo que cueste no se debe ver como un gasto sino como una inversión”. En entrevista en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), señaló que desde ese punto de vista el gasto es justificado y sensato para atender a los mentores. Destacó que los maestros provenientes de diversas zonas del estado deben gozar de todas las condiciones de seguridad para presentar su examen de evaluación educativa. Agregó que lo anterior es una necesidad ante las amenazas de que la evaluación educativa podría ser boicoteada con acciones radicales.
los inconformes tienen a salvo el derecho de manifestarse, los que están a favor también tienen el derecho a que se les garantice su acceso, la permanencia y el desarrollo de la evaluación. “La evaluación debe apostar a que se va a mejorar la educación, no se trata de escenificar ni presenciar ninguna confrontación; yo le apuesto a la inteligencia, a que al final de cuentas
todos tienen claro que hay un derecho de expresión, pero también que la educación debe mejorar”, aseveró. Indicó que la única herramienta útil que se tiene para superar los rezagos sociales es la educación, por eso solicitó que no se generen excesos durante las protestas que ya se indicó, van a desarrollarse en el puerto de Acapulco.
En el discurso que dirigió a los productores de mezcal, que este miércoles observaron la puesta en marcha de un complejo que les permitirá potencializar su comercialización, Astudillo Flores sostuvo que los guerrerenses ya no quieren vivir en el conflicto, también buscan que se les conozca en el contexto nacional por su trabajo.
ACAPULCO. El magisterio cetegista de Acapulco asegura que el proceso evaluativo que realiza la Secretaría de Educación de Guerrero y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), fracasó y desestiman la versión de tres mil 14 maestros serán examinados. “Lo cierto es que queremos establecer que la evaluación es un fracaso en el estado de Guerrero, y que el sistema de acarreo y ese sistema de desesperación y obviamente lo más de seis mil policías que vinieron a resguardar una evaluación que debería ser otro escenario distinto y que enmarcan su fracaso”, dijo el vocero de la CETEG en Acapulco, Walter Emanuel Añorve Rodríguez. Detalló que el magisterio disidente tienen confianza en que el día de mañana jueves van a hacer valer su derecho a la manifestación, y que en ese sentido
dijo que el movimiento magisterial, dará respaldo total a los contingentes en el marco del boicot al proceso de la evaluación. Entrevistado al término de una reunión en la sede de la delegación de los Servicios Educativos de la Región AcapulcoCoyuca de Benítez, Añorve Rodríguez, desestimó que acudan a la evaluación los tres mil 14 maestros. “No creemos que tres mil 14 maestros se vayan a evaluar, de primera mano es una cifra que se está dando mediáticamente. “Nosotros tenemos conocimiento que son menos de 800 los que van a llegar y entre ellos gente acarreada, gente que no es docente”, afirmó en entrevista el vocero de la comisión política de la CETEG de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Añorve Rodríguez. -¿De las amenazas de descuentos a los maestros por faltar?
-Asumimos la responsabilidad de lo que conlleva eso, reto. -Que le dicen a los chavos porque no tienen clases? -Siempre los maestros nos hemos salido a raíz del consenso de los padres de familia, la mayoría aceptan el panoramas que se les explica, señala. -¿Qué contingentes se unen y qué opinión le merecen sus compañeros que sí se quieren evaluar? -De manera mayoritaria les queremos decir que nuestros compañeros no se quieren evaluar. Que quienes tuvieron la evidencia fue a través de presiones prácticamente con la pistola en la cabeza, y que en ese sentido, pues van a la fuerza, los van a acuartelar, la presión viene de toda la cadena de mando y del secretario de educación Aurelio Nuño que dice que quien no se evalúe lo van a cesar, respondió.
SNI
Fracasa el proceso de evaluación, dice la CETEG
SNI
IRZA
CMYK
ESTATAL
14
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
A “sangre y fuego” quieren imponer la evaluación docente: MPG CHILPANCINGO. Integrantes de Movimiento Popular Guerrerense (MPG) calificaron como “consigna de represión” la presencia de la policía federal durante la evaluación al desempeño docente, que se desarrollará este jueves en el puerto de Acapulco. Integrantes del MPG y del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG), realizaron diversas actividades cívicas, políticas y culturales este miércoles 2 de diciembre para conmemorar el 22 de aniversario del Frente Popular de Defensa Francisco Villa. En este aniversario, participaron más de 300 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) de la fracción que dirige Antonia Morales Vélez, quienes indicaron que “con la presencia de la policía, el gobierno federal demuestra que quiere imponer la reforma educativa a sangre y fuego”. En conferencia de prensa, tras culminar una marcha en el palacio de gobierno en Chilpancingo, Juan Carlos Martínez del FODEG aseguró que su organización se trasladará a Acapulco para dar la lucha con la CETEG y evitar la aplicación de la evaluación.
Por su parte Efraín Torres Fierro del Frente Popular Francisco Villa también dijo que también mostraran su apoyo en
Acapulco, donde se manifestaran contra la aplicación de la evaluación a los decentes. Docentes de la CETEG del
luados. Pero si les hacen un llamado para que se desistan a la evaluación.
SNI
Confirman que antimotines federales en Punta Diamante no están armados
ACAPULCO. Un notario público y personal de la Fiscalía General del Estado confirmaron que los policías federales encargados de la seguridad de
Punta Diamante no portan armas de fuego ni objetos con los que pudieran dañar a maestros inconformes con la evaluación educativa.
Irrumpe CETEG en oficinas del SNTE y destruye mobiliario CHILPANCINGO. Integrantes de la CETEG irrumpieron en las oficinas de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destruyeron mobiliario y quebraron los cristales de varios vehículos que se encontraban en el estacionamiento, en rechazo a la evaluación al personal docente. Los maestros disidentes realizaron una movilización para ratificar que pese al resguardo que ya implementa la Policía Federal (PF), ellos se presentarán la mañana del jueves al puerto de Acapulco para
grupo de Anotia Morales, indicaron que acudirán a Acapulco pero no se confrontaran con los maestros que han acepto ser eva-
tratar de impedir el desarrollo de la evaluación docente. Los mentores iniciaron la protesta en la avenida Ruffo Figueroa, caminaron hacia Palacio de Gobierno y siguieron hacia la parte sur, sobre las vialidades del Río Huacapa. El llegar al edificio que ocupa la sección 14 del SNTE se avalanzaron sobre la cristalería de la parte central, después se introdujeron para destruir material de oficina, papelería institucional y equipo de cómputo. En el área del estacionamiento encontraron va-
rios vehículos, arremetieron contra ellos lanzando palazos y piedras para quebrar sus cristales. De esa manera reprocharon a la fracción institucional del magisterio el que hayan avalado la evaluación docente. Posteriormente siguieron su camino hacia la entrada sur de la ciudad, con la intención de concentrarse en el parador del Marqués y probablemente bloquear la Autopista del Sol. En todo el recorrido, los maestros de la CETEG ratificaron que este jueves se presentarán en el puerto de Acapulco, con la única consigna de suspender la aplicación de la evaluación. Desde el centro de la ciudad también se movilizaron los maestros de la fracción que dirigen la profesora Antonia Morales, Walter Emmanuel Añorve y Manuel Salvador Rosas Zúñiga. Ellos también hicieron una parada en el Congreso local y culminaron con un mitin frente al Palacio de Gobierno. SNI
El examen de evaluación magisterial inicia este jueves en esa zona y para resguardarla arribaron seis mil policías federales antimotines, ante el riesgo
de que maestros disidentes se presenten a realizar acciones radicales para boicotearla. Con el notario público número 2, Andrés Enrique Román Pintos, y personal de la FGE, estuvo personal de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), quienes realizaron un recorrido conjunto de supervisión por los filtros de seguridad de la Policía Federal, para confirmar que los elementos están desarmados. Los filtros de seguridad instalados en las colindancias del lugar donde se aplicará el examen de evaluación fueron instalados desde la mañana de este miércoles. Informaron que se mantendrán atentos durante la aplicación del examen y después, para que si el Magisterio disidente llega a manifestarse, no se cometan abusos que vulneren sus derechos. IRZA
15
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Reactivaremos el sector productivo de Guerrero: Héctor Astudillo Supervisa construcción del Complejo Agroindustrial del Mezcal en el parque Industrial Guerrero OCOTITO. Al supervisar el avance físico de la construcción del Complejo Agroindustrial del Mezcal en el parque Industrial Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores enfatizó que durante su gobierno se le dará un fuerte impulso a la reactivación del sector productivo de la entidad. El gobernador Héctor Astudillo Flores supervisó el área donde se desarrolla este proyecto en el que se invierten recursos por el orden de los 16 millones de pesos, los cuales incluyen su equipamiento y beneficiará a 25 mil
guerrerenses que producen al año un millón 800 mil litros de mezcal en más de 115 mil hectáreas en distintas regiones del Estado y que beneficiará inicialmente a 685 mezcaleros y las seis empresas envasadoras que integran el Consejo Estatal del Maguey-Mezcal. Durante su intervención, ante productores de mezcal, Astudillo Flores refrendó su compromiso con los sectores productivos de la entidad, para mejorar la calidad de vida de los guerrerenses y generar condiciones de seguridad y paz social. El titular del Ejecutivo esta-
Sedena retoma el control de la Sierra CHILPANCINGO. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) regresó a tomar el control de la Sierra del Filo Mayor, con la consigna de sofocar la confrontación que desde octubre pasado ha generado diez muertes, tres desapariciones y por lo menos siete heridos. El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que a partir de este jueves, personal militar estaría ocupando una parte importante de la zona en que se ha recrudecido la tensión, debido a los enfrentamientos armados que se incrementaron a partir del mes de octubre. Explicó que en el transcurso del día, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame se reuniría con los presidentes municipales de Tlacotepec, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Chilpancingo. En el encuentro también estarían los comisarios de los pueblos afectados, para que se afinen todos los detalles de la operación de las fuerzas federales. “Van con fines de atender lo que es el punto central del combate a la siembra de los enervantes, pero por supuesto ahí estarán y eso será importante para disminuir la violencia”. Cuestionado sobre el desmantelamiento de los grupos delictivos que han generado la
violencia, el jefe del Ejecutivo local destacó que no podía hablar puntualmente de cada aspecto de la operación de las fuerzas federales. “Van a varias cosas, si yo platico todo lo que tienen que hacer, no me corresponde ni creo que sea lo correcto dentro de una estrategia”. Sin embargo, dijo que se haría todo lo necesario para que la población de la Sierra sienta para bien la presencia de la milicia. Es necesario reforzar todos los puntos débiles Respecto a lo que sucede en ciudades como Acapulco, Chilpancingo y Chilapa, entre otros, manifestó que se debe reforzar lo necesario para combatir a las bandas de delincuentes, ya que su presencia es lo que genera crímenes con una crueldad excesiva. “Cualquier crimen es cruel, pero creo que hay unos que van más allá de la crueldad que puede imaginar el razonamiento humano. Creo que debemos dar un frente decidido y fuerte contra de estos grupos que han generado un ambiente de temor en la ciudadanía”. Indicó que disminuir los índices delictivos no es fácil, sobre todo cuando se tiene la certeza de que las bandas han crecido. SNI
tal comprometió la aportación de 10 millones de pesos al sector mezcalero para el ejercicio fiscal 2016, ya que de esta actividad productiva se benefician más de 5 mil familias: “Me importa mucho que ustedes sepan que tenemos toda la disposición de ayudarles. Trabajo como este hay que valorarlo y apoyarlo. Cuenten conmigo”, expresó. La construcción del Complejo Agroindustrial del Mezcal inició hace un mes y registra un avance del 5 por ciento; este proyecto requirió una inversión de 16 millones de pesos, recursos concurrentes entre el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Rural de Guerrero (Seder) y el gobierno federal, a través de la Sagarpa. De la inversión total, 4.5 millones de pesos se destinaron a la construcción de la nave agroindustrial y 7.5 millones de pesos a su equipamiento y 4 millones de pesos para la plantación del agave de maguey de las especies Cupreata y Angustifolia.
Esta planta también contará con un laboratorio, para evaluar la calidad del producto, así como una cava para madurar, reposar y añejar el mezcal; además, tendrá la capacidad de envasar toda la producción de mezcal en una marca única. En tanto, el secretario de Desarrollo Rural, (Seder), Juan José Castro Justo, destacó que la producción artesanal de mezcal es una actividad que tiene tradición y arraigo en la entidad. Puntualizó que en Guerrero hay 108 mil hectáreas de maguey silvestre y que se cultivan 7 mil 500 hectáreas en 100 localidades de 25 municipios, en beneficio de 5 mil familias. Productores, orgullosos de la fama del mezcal guerrerense por su alta calidad en sabor y cuerpo, obsequiaron botellas de mezcal al Gobernador Astudillo así como un alambique en miniatura y se comprometieron los productores a continuar con el impulso de la comercialización del mezcal a nivel nacional e internacional.
Luego, el Ejecutivo Estatal, recorrió las obras de cimentación de lo que será el complejo mezcalero dentro del Parque Industrial El Ocotito, que pretende lograr producir el mezcal proveniente de 108 mil hectáreas de maguey silvestre y 7 mil 500 hectáreas de superficie cultivada con agave, principalmente de la especie Cupreata y en menor medida de Angustifolia y cuyo sabor ha alcanzado fama internacional. Acompañaron al gobernador Astudillo, el delegado de la SAGARPA en Guerrero Mateo Aguirre Arizmendi; el Alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena; el Secretario de Desarrollo Económico, Abel Arredondo Aburto; el presidente del Consejo Estatal del Mezcal,Rubén Velasco Orihuela; el gerente Estatal del consejo del Maguey, Carlos Renato Hernández, y Erik Humberto Armenta Adame, Director General del fideicomiso Guerrero, así como legisladores federales y locales.
CHILPANCINGO. El Consejo distrital número 24 del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) entregó la constancia de mayoría que convierte a Hosseín Nabor Guillén en el alcalde electo de Tixtla, quien fue postulado como candidato común del PRD, PT y PAN. La sesión en que se realizó el cómputo oficial de las 53 casillas instalada la jornada del 29 de noviembre comenzó en punto de las 08:00 horas del miércoles 2 de diciembre. Se contaban los votos emitidos en 19 secciones electorales, las cuales estuvieron distribuidas en la cabecera municipal y cinco comunidades. De acuerdo al cómputo oficial, el perredista Nabor Guillén obtuvo 7 mil 788 votos sobre 5 mil 846, lo que establece una ventaja de casi 2 mil sufragios. La tercera posición la ocupó el Movimiento de Regeneración Nacional, con 760 votos y el MC se ubicó en cuarto lugar con
250. En total fueron 15 mil 508 votos emitidos durante la elección extraordinaria del 29 de noviembre, en una lista nominal con 28 mil 532 electores, lo que representó una participación ciudadana del 54.32 por ciento. La alianza que encabezó el PRD, además de la presidencia municipal se quedó con la sindicatura y tres regidurías, la coalición del PRI tuvo tres regidurías, en tanto que el Morena y MC, que contendieron solos se quedaron con una sola regiduría, respectivamente. En el tramo final de la sesión, la representación del Morena cuestionó la forma en que se desarrolló el proceso, aseguró que se cometieron muchos delitos electorales para coaccionar a los votantes, pero que la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos (Fepade) no actuó como debía, por lo que su actuación constituyó una decepción para la sociedad. El proceso fue defendido por los representantes del PRD,
PAN y PRI, quienes señalaron que independientemente del resultado, los ciudadanos de Tixtla ganaron porque van a tener un cabildo legitimado en las urnas. El ahora alcalde electo se presentó ante el Consejo Distrital 24, ubicado en el barrio del Santuario de la cabecera municipal de Tixtla. LLegó acompañado de la diputada local del PRD, Erika Alcaraz Sosa y de integrantes de la dirigencia estatal del PRD, en un mensaje dirigido a la población dijo que en la contienda no ganó una persona, que al final se impuso un segmento mayoritario de la población, pero que ya es momento de lanzar una convocatoria para comenzar el proceso de unificación. Reconoció que Tixtla vive momentos sumamente complicados, de tal suerte que la población tiene la esperanza de que se trabaje en torno a proyectos comunes, de desarrollo, paz y rescate de los valores.
NOÉ BENITEZ
Entregan constancia de mayoría a Hosseín Nabor en Tixtla
SNI
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
17
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
PUBLICIDAD ESPECIALY dijo el siervo: Señor, hice los que me mandaste, y aún hay lugar. Palabra del gran Maestro
17
Legalizar la mariguana no ayudará a combatir al narco: Peña Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
MÉXICO, DF. Abierto al debate, pero en “categórica” oposición a la legalización de la mariguana, el presidente Enrique Peña Nieto aprovechó la instalación de un nuevo órgano para la protección de la infancia para abundar en la posición que tiene sobre el asunto y colocar la discusión como algo que perjudica a la niñez y la juventud. Durante la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, producto de la ley general en la materia, Peña Nieto se refirió a los diferentes aspectos garantistas del nuevo marco normativo. Por ello, anunció un paquete de iniciativas para armonizar el derecho mexicano y, sin ser tema del sistema ni la ley, abordó el tema de la legalización de la mariguana
por considerar que el debate debe tener por prioridad a los niños y jóvenes. “Claramente he expresado en distintos espacios, de forma categórica, cuál es mi posición personal: no estoy a favor del consumo ni de la legalización de la mariguana”, sentenció. Peña Nieto sostuvo que legalizar no sirve para combatir al narcotráfico y, mediante una pregunta retórica, planteó si combatir el crimen puede implicar poner en riesgo la salud de la infancia. El mandatario abundó en que está acreditado que consumir la sustancia es nocivo para el desarrollo y la salud de la niñez y la juventud. No obstante, dijo que estaba a favor del debate para que expertos orienten hasta dónde se puede llegar en el prohibicionismo, o bien, en
el establecimiento de una regulación para determinados usos. Con la asistencia al evento de la primera dama Angélica Rivera, Peña Nieto agregó que el debate no puede generar confusión en los menores y planteó una situación familiar: “Hoy, déjenme compartirles, aquí está mi esposa que es testigo de ello, cuando se acercan nuestros hijos y me preguntan: ‘Oye papá, quiere decir que pronto, entonces, nos vamos a poder echar un churro aquí delante de ustedes’”. Según el presidente, les ha reiterado que su posición es en contra y que legalizar implicaría quizás fines medicinales. “El Estado tiene que hacer lo suyo para combatir al crimen pero sin arriesgar a la niñez y la juventud”, expresó. APRO
MÉXICO, D.F. Enrique Peña Nieto, Presidente de México, Angélica Rivera, presidenta honoraria del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF y Abigail Montserrat González, durante la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes realizado en el residencia oficial de Los Pinos. FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM
Convoca gobierno a debate nacional sobre el enervante
MÉXICO, DF. Al anunciar la realización de cinco foros en todo el país para discutir el tema de la legalización del consumo de la mariguana con fines recreativos, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong se comprometió a que será “un debate responsable y plural”. También dijo que se trata de un gran reto que habrá de exigir apertura y visión de largo plazo porque afecta la vida de millones de mexicanos. Luego indicó que este debate exige también un diálogo bilateral con naciones estratégicas, con el fin de que en la sesión especial que la Asamblea General de la ONU realizará en 2016 sobre el tema de la legalización de las drogas, el gobierno mexicano pueda llegar con una postura dirigida a proponer soluciones globales frente a desafíos compartidos. Después de anunciar la convocatoria para el amplio debate sobre la legalización del consumo de la mariguana, precisó que México no debe ser ajeno a esta discusión; por el contrario, “nuestro país está llamado a ser referente de lo que debe ser un diálogo responsable y plural sobre un
tema que trasciende fronteras”. Osorio Chong informó que los cinco foros regionales serán abiertos al público, y se abordarán los impactos económicos, salud, seguridad pública, derechos humanos, aspectos económicos y regulación. El tema de salud pública y previsión se verá en la región sureste; ética y derechos humanos en el noroeste del país; aspectos económicos y de regulación, región norte; en el centro del país la seguridad ciudadana y los efectos de la despenalización, y en el Distrito Federal se analizarán en su conjunto todos los aspectos. Las relatorías se pondrán a disposición de la opinión pública y se harán llegar al Poder Legislativo para contribuir al debate. Adicionalmente a los foros, en los primeros días de enero el gobierno federal pondrá en marcha en internet una plataforma que contendrá: publicaciones académicas para que la sociedad pueda “informarse de manera objetiva”, así como una base de datos y cifras sobre este fenómeno. También un espacio de
participación ciudadana para que los mexicanos expresen su opinión, y un espacio para dar seguimiento al desarrollo y las conclusiones a las que se lleguen en los foros. El debate se realizará en tres fases: con especialistas y personas profesionales de la medicina, abogados, psicólogos y personal con calificación técnica que analicen las alternativas, beneficios y consecuencias del uso de la mariguana, así como conservar un esquema de prohibición o la posibilidad de su regulación. En segundo lugar, se abordarán las consideraciones internacionales en el marco de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el debate de drogas. Y en tercer lugar, el diseño de nuevas políticas públicas mediante la presentación, de manera integral y fundamentada, de los argumentos a favor y en contra sobre los usos de la mariguana. Los foros regionales iniciarán en enero y hasta marzo próximos, y de ahí saldrá la posición con la que llegará México en la asamblea especial de la ONU a realizarse en abril del próximo año.
CMYK
ro
18
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Con bloqueo carretero y plantón, habitantes de Ostula exigen libertad de Cemeí Verdía
MORELIA. Alrededor de mil habitantes de Ostula, de la Costa Sierra Nahua, mantienen bloqueada la carretera Costera Lázaro Cárdenas- Manzanillo, a la altura de Xayacalan, mientras otro contingente viajó a la capital del estado para realizar un plantón en Casa de Gobierno y exigir a Silvano Aureoles la liberación de Cemeí Verdía Cepeda. También exigen el es-
clarecimiento de la muerte del menor Hidelberto Reyes García presuntamente asesinado por elementos del Ejército durante una manifestación el pasado 19 de julio, en el poblado de Ixtapilla. Afuera de Casa de Gobierno y sin bloquear la vialidad alrededor de 200 manifestantes se apostaron con cartulinas y pancartas en mano en espera de ser
atendidos por el secretario de Gobierno, Adrián López Solís. Al respecto la autoridad michoacana informó que una comisión de inconformes será recibida y atendida por el propio secretario. Cemeí Verdía, quien fuera líder de autodefensas en el municipio de Aquila, fue detenido y señalado por el homicidio de sujetos armados que lo emboscaron cuando circulaba en la carre-
tera, también fue acusado de portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército. Posteriormente fue señalado del delito de robo en agravio del Ayuntamiento de Aquila que se desistió de interponer una denuncia, y también fue acusado de cometer delitos electorales. Tras su detención los habitantes de la comunidad náhuatl de Ostula se manifestaron en el poblado de Ix-
tapilla para exigir su liberación pero durante la protesta presuntamente personal del Ejército realizó disparos para dispersar a la gente y “esquirla de bala” impactó en la cara de Hidelberto Reyes García, de 12 años. Según los peritajes del gobierno es imposible determinar el calibre de la bala que terminó con su vida, debido a que lo que causó su muerte fue un fragmento del
proyectil. Los inconformes que bloquean la carretera Costera Lázaro Cárdenas- Manzanillo, en Xayacalan advirtieron que continuarán el bloqueo carretero con tráileres y piedras por tiempo indefinido. La gente porta palos, piedras, guadañas, azadones, machetes y otros objetos.
TLALNEPANTLA. El diputado federal y alcalde con licencia de Tlalnepantla Pablo Basáñez construye en la Zona Esmeralda de Atizapán de Zaragoza, la de mayor plusvalía en esa demarcación, su “Casa Blanca”. Tan sólo el predio de Atizapán, inscrito en la oficina Tlalnepantla del Instituto de la Función Registral a su nombre y el de su esposa, Verónica Liliana Rocha Vélez –presidenta del DIF Municipal hasta hace unos días–, fue adquirido en 2 millones 863 mil 813.40 pesos. En la declaración patrimonial publicada por el legislador federal en sus redes sociales, no aparecen los montos salariales devengados en su encomienda anterior ni en la actual; tampoco el costo de sus propiedades. No obstante, refiere que en 2013, su primer año en la presidencia municipal, adquirió dos inmuebles. El 1 de enero de 2013 establece la compra de un predio en el fraccionamiento Rancho San Juan, municipio de Atizapán de Zaragoza, el lugar más exclusivo y de mayor plusvalía de Zona Esmeralda, “rodeada de cañadas cubiertas de encinos, cascadas, lagos y la impresionante belleza de la naturaleza”, destacan las inmobiliarias. Esta área se ubica a 20 minutos de Interlomas, tiene patrullas y vigilancia las 24 horas del día, y en las inmediaciones se ubican colegios como La Salle, Tec de Monterrey, Sierra Nevada, Thomas Jefferson, Green Hills y Kipling, todos privados.
Aunque la declaración asegura que el terreno se pagó al contado, la oficina Tlalnepantla del Instituto de la Función Registral da cuenta del terreno hasta el 10 de abril de ese año, a través de la escritura pública 9 mil 224 del volumen 214 de fecha 21 de junio de 2013, ante la fe de la notario 156 del Estado de México, Mónica Mondragón. Conforme a la clave catastral 1000871720000000, el lote 20 ubicado en la manzana 17 tiene una superficie de mil 004.24 metros cuadrados y se encuentra sobre el terreno que formó parte de la fracción tercera de la Hacienda de Sayavedra, porción conocida con la denominación Rancho Viejo. En el terreno ubicado sobre la calle Bejucos, RSArquitectura construye, desde septiembre de 2014, una casa de tres niveles; la superficie está contemplada en 337.26 metros cuadrados por 659.91 libres, con cinco cajones de estacionamiento y área para asador. Basáñez García además declara la propiedad de un departamento en Huixquilucan de 118 metros cuadrados de construcción, adquirido el 27 de noviembre de 2013, el primer año de su gestión como alcalde, a crédito. También asegura ser propietario de joyas diversas y de un auto Peugeot 208 Feline BUA 5p 2014 adquirido el 1 de septiembre de ese año. Además, reporta una cuenta maestra y un fondo de inversión en BBVA Bancomer, dos cuentas maestras en Banorte, otra más en HSBC, un seguro
de vida-inversión en Grupo Nacional Provincial y otro en Seguros Monterrey. El legislador priista refiere como domicilio el fraccionamiento Valle Dorado, en Tlalnepantla, inmueble adquirido el 1 de abril de 1999, con 220 metros cuadrados por 160 de terreno. En la página de Transparencia del ayuntamiento ya no aparece el Presupuesto 2013, pero el de 2014 refiere que ese año las percepciones del alcalde ascendieron a más de dos millones 607 mil 121 pesos, mientras para 2015 se contemplaron dos millones 607 mil 120.96 pesos.
cipal de Salud; y por la ampliación para Tesorería por 63 millones de pesos y de 18 millones a la Secretaría del Ayuntamiento. La edil también advirtió desinformación para aprobar un subsidio extraordinario por 22 millones 800 mil pesos del ayuntamiento a favor del Sistema Municipal para el Desarrollo In-
tegral de la Familia (DIF). En la aprobación del proyecto de Presupuesto 2015, el 18 de diciembre de 2014, el octavo regidor Arturo Saavedra Cruz cuestionó el incremento del gasto para el capítulo 4000 relacionado con los “Traspasos, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, establecido en 360 millones de pesos.
César Román Mora Velázquez, séptimo regidor, demandó claridad en la transferencia de 120 millones de pesos al Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio.
APRO
Exalcalde de Tlalnepantla construye su “Casa Blanca”
CMYK
-
Rendición de cuentas La administración de Pablo Basáñez como presidente municipal de Tlalnepantla –que concluirá el 31 de diciembre con su sustituto Guillermo Martínez–, se caracterizó por la asignación de montos elevados a partidas inexplicables, opacidad en los contratos, extraños traspasos financieros al DIF municipal y ausencia de rendición de cuentas al cuerpo edilicio. En el acta de cabildo del 18 de diciembre de 2013, durante la aprobación del Presupuesto del año siguiente, la decimocuarta regidora, María de los Ángeles Dueñas, cuestionó las reducciones en gasto social y los aumentos al burocrático. Solicitó una explicación por la disminución de 11 millones de pesos a la Dirección de Desarrollo Social, de 30 millones a la Dirección General de Educación y Cultura y de 5 millones al Instituto Muni-
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
19
NACIONAL
México, entre los países de la OCDE con las pensiones más bajas para el retiro MÉXICO, D.F. Entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica entre las naciones cuyos trabajadores recibirán los ingresos más bajos al término de su vida laboral. En la última edición de su informe ‘Panorama de las pensiones 2015’, la OCDE precisa que los trabajadores mexicanos obtendrán en promedio 28% de los ingresos que percibían en su edad laboral cuando se retiren. Subraya, además, que algunos países como Chile, Turquía, Estados Unidos, Corea y México “combinan un riesgo relativamente alto de pobreza entre los pensionados con prestaciones bajas, y convendría que consideraran aumentar el valor
de los pagos de sus redes de seguridad social”. Destaca que el retraso de la entrada en el mercado de trabajo por cinco años para un trabajador promedio implica una pérdida de pensiones de aproximadamente 6%. “El mayor impacto se encuentra en Chile y México, con un 15%, y otros ocho países con caídas superiores al 10%”, puntualiza. De acuerdo con el reporte de la OCDE, las reformas puestas en marcha en fechas recientes aumentaron la sustentabilidad financiera de los sistemas de pensiones, y los pensionados tienen un nivel de vida más alto que nunca. Sin embargo, las generaciones futuras podrían tener pensiones menos generosas que las actuales y
muchos podrían afrontar un grave riesgo de caer en la pobreza al jubilarse. “La mayoría de los gobiernos han tomado importantes iniciativas para llevar los sistemas públicos de pensiones por un sendero sostenible, y si bien estos esfuerzos representan un paso en la dirección correcta, existe un riesgo cada vez mayor, en algunos países, de que las pensiones en el futuro no sean suficientes”, declaró el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. Añadió: “El reto a largo plazo es diseñar hoy políticas que sean lo suficientemente flexibles para poder adaptarse a los aspectos inciertos del mundo laboral del mañana, asegurando adecuados niveles de vida para los retirados en el futuro.”
El informe de la OCDE señala que actualmente la mayoría de los pensionistas “ disfruta de unos estándares de vida como los de la población media”, y subraya que la mayoría de los jubilados actuales, particularmente en el caso de los hombres, han tenido carreras laborales en puestos de trabajo estables, sin embargo, “un trabajo para toda la vida es algo raro para aquellos que empiezan a trabajar hoy”. Destaca que las reformas introducidas durante la última década permitirán elevar la edad de jubilación desde los 64 años en 2014 hasta los 65.5 años en 2060. Sin embargo, la institu-
ción exige realizar un ejercicio realista al considerar que “trabajar más tiempo no es una opción para todo el mundo”. Añade: “Subsanar la parte financiera del pago de los sistemas de pensiones es sólo parte de la ecuación”, y advierte de que “la otra parte consiste en la sostenibilidad social y en si serán suficientes en el futuro para proporcionar unas condiciones de vida adecuadas a los pensionistas”. El reporte de la OCDE también resalta el dilema que representan el bajo crecimiento y el entorno de tasas bajas de interés para ahorradores y proveedores de servicios financieros que
ofrecen seguros de vida y pensiones vitalicias. Además, apunta, las nuevas tablas de mortalidad utilizadas por las aseguradoras de muchos países no toman en cuenta del todo las mejoras proyectadas en esperanza de vida. Esto podría causar que los fondos de pensiones y las aseguradoras de vida busquen mayores rendimientos y opten por estrategias de inversión más riesgosas que podrían acabar por comprometer su solvencia. A su vez, esa situación pondría en peligro la seguridad de los ingresos por jubilación actuales y futuros de muchas personas.
TIJUANA. Por desvanecimiento de datos fue puesto en libertad Adrián Vázquez Lagunes, un hombre que fue víctima de tortura por agentes estatales para que se incriminara de ser Gonzalo Insunza, El Macho Prieto, un lugarteniente del Cártel de Sinaloa. Ayer martes, cerca de las 23:10, Vázquez Lagunes salió del Centro de Reinserción Social de El Hongo, donde estuvo preso durante tres años acusado de portación de arma de fuego y delitos contra la salud en la modalidad de posesión. El parte informativo de los agentes de la PEP fue declarado “ilícito e infundado” en la resolución del magistrado del Juzgado Quinto Unitario del Poder Judicial de la Federación (PJF). Las drogas y el arma se las “sembraron” los policías para inculparlo y forzarlo a declarar que era el capo del narcotráfico, sostuvo Sandra Esquer, directora del Centro de Derechos Humanos de Baja California. El caso de Adrián Váz-
quez fue documentado en informes de 2014 de Amnistía Internacional (AI) y la ONU debido a las lesiones físicas que registró durante su detención en Tijuana, que le produjeron daños irreversibles en su salud. De acuerdo al parte médico, resultó con siete costillas rotas, un pulmón perforado y estallamiento de vejiga, que lo mantuvo hospitalizado con pronósticos reservados por su estado de salud. Incluso, la versión de la Policía Estatal Preventiva de la supuesta detención de El Macho Prieto provocó que le negaran la atención médica de urgencia en 17 clínicas y hospitales de Tijuana. Doña Raquel, una vecina que fue testigo sobre la tortura que sufrió Vázquez Lagunes, dijo que un culatazo de un rifle de uno de los policías hizo que se orinara en los pantalones cuando fue llevado a su casa, supuestamente para que entregara un inexistente cargamento de droga. El 26 de septiembre de 2012, agentes de la PEP hicieron una redada ante el
anuncio de que El Macho Prieto se encontraba en Tijuana. Detuvieron a cinco personas, entre ellos a Vázquez Lagunes, quien fue señalado de ser el capo de la droga vinculado al Cártel de Sinaloa. La abogada Sandra Esquer dijo que la resolución judicial es un avance en el reconocimiento de un problema que se vive en la entidad y en el país, que es la tortura porque se convierte en una violencia institucionalizada y obligará a la PEP a aceptar la urgencia de manejar protocolos de actuación en las detenciones para dejar de violar derechos humanos. Una vez que obtuvo su libertad, Adrián se reunió con su esposa Judith Luna y sus cuatro hijos, además de recibir una serie de llamadas, entre ellas de representantes en México de Amnistía. Vázquez Lagunes es originario de Tinajas, Veracruz y desde hace 17 años reside en Tijuana, de los que tres los pasó en el penal de El Hongo, situado en la zona montañosa de Tecate.
APRO
Liberan a hombre que bajo tortura ‘confesó’ ser ‘El Macho Prieto’
APRO
CMYK
20
CMYK
20
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Llegarán hoy a tu mente recuerdos del pasado: evita cometer los mismos errores, lo que ahora vivas tendrá su raíz en otros tiempos. Hay decisiones que tienes que tomar basadas en la experiencia, pero existe un posible miedo a actuar. Recuerda: la cosecha será proporcional a los esfuerzos desarrollados.
A R I E S
Te encontrarás hoy ante unos obstáculos que serán momentáneos y que tendrás que solucionar de una forma inteligente y madura. Conseguirás lo que desees, pero con un trabajo organizado, con perseverancia y paciencia. Por último, Tauro, tus relaciones sociales serán importantes para crecer.
T A U R O
La lealtad, la sensatez y la capacidad para expresar tus sentimientos y pensamientos serán virtudes que hoy deberías aprender, así tus relaciones tanto afectivas como en el trabajo mejorarán. Debes tomar en cuenta no solamente tus propios juicios, sino aprender a escuchar los de los demás; llegar a acuerdos será importante.
G E M I N I S
Podrías tener un día hoy de falta de armonía en las relaciones; si no lo evitas, se volverán muy conflictivas. También tendrás cierta falta de constancia, mucha incertidumbre y algunos aplazamientos. Invierte la energía y mira la vida con optimismo, equilibra tus emociones y expresa tus sentimientos de una manera positiva.
C A N C E R
Tienes que poner toda tu atención hoy en el estudio y en tu trabajo. Las amistades leales y colaboradoras que tienes te apoyarán en tus proyectos. Disfrutarás de cierto avance en lo profesional o de un buen resultado en los exámenes. En general, Leo, las noticias que recibas hoy te provocarán felicidad.
Humor Estoy leyendo un libro que se llama La honestidad y otros valores. ¿Y dónde lo compraste? Me lo robé de la biblioteca.
L E O
Hoy será un día de posibles alianzas, de amistades, de ternura y atracción. Es el momento de crear nuevas alianzas: acepta las nuevas amistades y no olvides reforzar las viejas. Tu vida social cobrará importancia. Los estudios serán también muy importantes en tu desarrollo futuro. ¡Tendrás suerte, Virgo!
V I R G O
Por medio de la justicia, la armonía, la estabilidad, la imparcialidad, la disciplina y el método podrás lograr lo que quieras en la vida. De todos modos, no debes olvidar el respeto a las leyes. Quizá hoy firmes un contrato que te reportará beneficios, siempre y cuando, sean éticos y honrados.
L I B R A
Un encuentro determinante para tu futuro podría producirse hoy... Ha llegado el momento de las recompensas, y el éxito quizá se presente súbitamente. Te caracterizarás por el dinamismo y la ambición, también por alguna circunstancia favorable que deberías aprovechar. La sensatez, el optimismo y la simpatía estarán contigo.
E S C O R P I O N
Hoy podría ser un día de rivalidad y envidia. Tendrás que tomar algunas decisiones importantes; estás en un momento en el que hacer algunos cambios y transformaciones en tu vida. Podrías tener suerte, Sagitario, pero también tendrás que tener cuidado con los celos, la rabia y el despecho.
S A G I T A R I O
Disfrutarás hoy de riqueza material, de paz y prosperidad y de audacia en el plano profesional. Por medio de la responsabilidad y el esfuerzo llegarás a tus metas; además, la eficiencia y la organización serán tus mejores aliadas, así como el sentido práctico. De todos modos, sé prudente, ¿vale?
C A P R I C O R N I O
Hoy será un día de posibles intercambios y de desplazamientos ventajosos. Conquistarás y disfrutarás de las aventuras, además, tendrás una fuerte sensualidad. Tu plano social estará muy activo. Finalmente, evita las decisiones tomadas de una manera impulsiva, especialmente en el trabajo.
A C U A R I O
Confía en la persona que está a tu lado. Contarás hoy con madurez, estabilidad y movilidad en el trabajo, sobre todo, para las actividades que se relacionan con el servicio a la comunidad, al arte y la literatura. Tal vez experimentes cambios positivos y encuentros con personas que te ayuden en lo que necesites.
P I S C I S
CMYK
22 22 Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Delfi
Buenos deseos...
Los riesgos de OHL
O
HL sigue moviéndose en el pantano. No puede quitarse la sospecha de corrupción y de haber recurrido a sus relaciones políticas en el estado de México para beneficiarse de obra pública. Ejecutivos de OHL México desestiman esas imputaciones al señalar que sólo han tenido ocho contratos de obra pública en su historia, aunque ellas representan el 15% del negocio total de la compañía, el mercado más grande que tienen sólo después de España, donde se encuentra la matriz. OHL no ha podido neutralizar el daño público y económico como resultado de un conflicto legal y mediático con su socio Infraiber, al que el gobierno estatal le canceló un convenio marco para medir el paso de vehículos por el Circuito Exterior Mexiquense construido por la firma española. De acuerdo con el abogado de Infraiber, Paulo Díez, hay un proce-
CMYK
22
dimiento ilegal por parte del gobierno del estado de México y OHL al impedirles operar el sistema de verificación de aforo vehicular. Según Díez, el convenio marco que suscribió Infraiber con las autoridades mexiquenses está vigente, porque ni han recibido notificación oficial sobre la terminación del convenio marco, ni existe juicio alguno en el que el gobierno de Eruviel Ávila haya reclamado la declaración judicial de invalidez o nulidad del convenio marco. “Mientras no exista una sentencia firme, dictada por un tribunal competente, que declare la terminación, invalidez o nulidad del convenio marco, este último seguirá vigente y obligará a las partes en sus términos”, enfatiza Díez. El abogado Díez, que ante la inacción de la justicia comenzó a litigar el conflicto en la opinión pública, señala que al quitarle a Infraiber el derecho otorgado en el convenio marco, se le entregó el cobro a la filial mexicana de OHL desde enero de 2013, que con una modificación en la tarifa del 100%, recaudó 50 centavos más IVA de cada usuario de la autopista, lo que hasta abril pasado significó un ingreso para el gobierno mexiquense –de acuerdo con el convenio- de más de 120
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015 El señor dijo al siervo: Sal a los caminos y vallados, y aprémialos a entrar, hasta que se llene mi casa. Palabra del gran Maestro
Bienes de nadie
L
os bienes municipales, tanto muebles como inmuebles, son tierra de nadie. Los síndicos, quienes son los responsables de la conservación del patrimonio municipal, están más interesados en cobrar por cada firma que estampan en las actas de cabildo y en las cuentas públicas municipales, que en cumplir con su responsabilidad. Aunque el responsable de la administración municipal, de acuerdo con la ley del municipio libre, es el presidente del ayuntamiento, en los hechos, cada uno de los miembros del Cabildo tienen obligaciones inherentes a sus cargos, y el de los bienes municipales es algo en lo que los síndicos de este municipio (en general en todos los ayuntamientos), nos salen debiendo. Debido a ello, cada tres años los municipios inician de cero. En sus patios se va acumulando la chatarra, mientras que las unidades nuevas o en buen estado, se venden o se las roban. Ambas cosas son ilegales. Las leyes vigentes sobre enajenación de bienes públicos, permiten la venta de lo inservible, para lo cual se necesita simplemente un acta de Cabildo, pero no permiten la venta de los bienes muebles o vehículos que estén en buen estado y cuya vida útil esté aún vigente. Esta práctica se agudizó desde que en la legislatura del 2008-2012, los diputados modificaron la norma y eliminaron la obligación de los ayuntamientos de notificar al Congreso cada vez que enajenen algún bien municipal. De inmediato, los alcaldes comenzaron a hacer tratos oscuros con síndicos y regidores, para apropiarse de los vehículos que compraron con dinero público, utilizando diversas vías. La más común, vender las unidades y repartirse el dinero. O bien simular la venta y adjudicar los vehículos a los interesados. Y así como al inicio de las administraciones se confabulan para adjudicarse jugosos sueldos y emolumentos, al final, los gobernantes también se confabulan para llevarse lo poco que compraron con dinero de pueblo, dejando nuevamente al pueblo en cueros, y obligando al nuevo gobierno a comprar costosas unidades para poder operar. En cuanto a los bienes muebles, no se pueden enajenar a terceros, y se manejan mediante comodatos, sea con otras instancias de gobierno, o con particulares organizados, cuyas actividades no con lleven fines de lucro. Es el caso de los grupos de socorristas, o quienes practican accio-
millones de pesos. Según Díez, este monto fue entregado al ex secretario de Comunicaciones mexiquense, Apolinar Mena, en vísperas de las elecciones federales. La forma como se ha manejado jurídicamente este caso ha sido condimentada por una serie de conversaciones ilegalmente grabadas de ejecutivos de OHL México, difundidas a través de YouTube, donde se siembran dudas sobre corrupción, tráfico de influencias y favoritismo entre gobierno mexiquense y la empresa. Ejecutivos de OHL México aseguran que las grabaciones fueron editadas y han señalado a Infraiber como la autora intelectual del ilícito. Díez niega que sean responsables de las grabaciones. El tema de fondo, sin embargo, no son los audios, sino las acciones mediante las cuales se le entregó a OHL toda la operación del Circuito Exterior Mexiquense, lo que generó la suspicacia. Tampoco mitigaron las percepciones las acciones preventivas que tomó OHL en España. Según reportes en la prensa española, la empresa y su matriz, Grupo Villar Mir, empezó un “ambicioso y acelerado” plan de desinversiones para ampliar su capital en mil millones de euros, con el propósito de recuperar salud
Editorial
práctines de asisten- Esta cia social. ca se agudizó Z i h u a - desde que en tanejo no la legislatura podía ser la del 2008-2012, excepción en este caso. El los diputados gobierno bi- modificaron la céfalo y tro- norma y elimiglodita que naron la obliacaba de fe- gación de los necer, se cebó ayuntamientos de notambién en los vehículos tificar al Congreso... de propiedad municipal. Sin embargo, los que ahora se quejan de ello, seguramente harán lo mismo. Y así hasta el infinito, mientras que los órganos de contraloría y auditoría estén corrompidos y fomenten la impunidad. Pero también, mientras las leyes no se modifiquen y se requiera de una denuncia para actuar. Porque da el caso que a los gobiernos entrantes se le deja la responsabilidad de denunciar los faltantes y anomalías detectadas, cuando lo que procede es que los desfalcos y robos se persigan de oficio por parte de las autoridades, quienes son las que tienen los antecedentes necesarios sobre tal o cual administración, para proceder. Dejarle a un presidente municipal el peso de la justicia sobre los bienes públicos hurtados, es una aberración. No sólo porque se le expone a actos de venganza, sino porque no se toma en cuenta que puede haber acuerdos y contubernios, y difícilmente el que llega actuará contra el que se fue. Y el ejemplo es Zihuatanejo. Hasta ahora no se tienen informes de que la administración que preside Gustavo García Bello, haya denunciado ante la AGE el robo de los vehículos del municipio. ¿Por qué? Porque no son problemas de su año, y no le hacen daño. Al fin que los bienes son del pueblo. Y el pueblo es ingrato, no agradece. Así opina la clase política, que nunca se sacia. O tal vez García Bello se esté conduciendo como un buen samaritano: “Hoy por ti, mañana por mí”. Al tiempo.
financiera tras el escándalo. En México, la filial de OHL aprobó un fondo destinado a la recompra de acciones por dos mil millones de pesos, que cuestiona públicamente Díez, y que buscó paliar la caída de más de 35% del valor de las acciones de la multinacional. OHL México ha dado a conocer cuatro auditorías de empresas altamente reconocidas, pero no logra revertir la corriente de opinión en su contra. Varios equipos de comunicación y manejo de crisis han sido contratados a lo largo de este año, sin que tampoco hayan conseguido modificar la mala imagen que tiene la empresa. OHL se encuentra en un pantano: entre más se mueve, más se hunde. De acuerdo con un reporte del periódico digital español El Confidencial, “el terremoto desatado bajo los pies de OHL podría tener serias réplicas en las próximas semanas, debido a que la Fiscalía Anticorrupción ha enviado una comisión rogatoria” a México para solicitar información que le permita dilucidar si incurrió en sobornos y extorsiones para conseguir obra pública y mejorar los términos de los contratos después de ganadas las licitaciones. Los abogados de OHL dijeron al periódico digital
que no tenían constancia de la comisión rogatoria en la ciudad de México o Madrid. El problema de OHL en España y México, está enmarcado en las sospechas de laxitud de los dos gobiernos en temas de corrupción y conflicto de interés. Según El Confidencial, “España se encuentra actualmente en el foco de los organismos internacionales por su falta de mano dura a la hora de castigar a sus compañías por presuntas compras de empleados públicos en el extranjero y necesita urgentemente un golpe de efecto”. En México, el principal problema no se focaliza en las empresas sino dentro de los gobiernos. Pero al igual que en España, necesita un golpe de efecto que demuestra que la lucha contra la corrupción prometida por el presidente Enrique Peña Nieto, va en serio. OHL, por sus relaciones con los gobiernos mexiquenses, se encuentra en una posición de alto riesgo. Una acción contra sus ejecutivos y funcionarios o ex funcionarios que tuvieron relaciones opacas con ellos, sería ese efecto demostrativo y contundente que tanto le urge al Presidente. rrivapalacio@ejecentral.com.mx Twitter: @rivapa
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
M
uy mal anda el país cuando se tienen que aplicar las reformas a la fuerza, e incluso recurriendo a la policía para contener a los inconformes. La reforma educativa, siendo la más importante de todas las impulsadas por el gobierno peñista, porque de ella dependerá la formación de las generaciones futuras, llegó a un punto muerto porque faltó voluntad de las partes enfrentadas para asumir compromisos intermedios, que permitieran al país avanzar, sin recurrir a estos bochornosos espectáculos donde 6 mil policías cuidan a 3 mil docentes que sí acudieron a presentar su Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes, prueba en la que un gran sector identificado como “magisterio disidente” no quiere presentar, considerando que se trata de una “evaluación punitiva”, puesto que de ella depende que sigan conservando su plaza o cambien de giro, ya que serán etiquetados como aprobados o no aprobados. Habrá una o dos oportunidades, se dice, pero al final la evaluación será la coladera, el tamiz por el que pasarán los aptos, y donde se quedarán los no aptos. Es normal la resistencia a los cambios, sobre todo en este sector que había sido harto favorecido por los acuerdos con el gobierno, primero federal y luego también con los gobiernos de los estados. Ni siquiera los profesores acusados de abusos contra los estudiantes eran procesados, porque gozaba de prebendas sindicales. Simplemente se les cambiaba de adscripción, o se les enviaba a las oficinas administrativas más cercanas, donde seguía devengando su sueldo. Todo esto debía cambiar algún día. Aun los que están en contra de que la evaluación magisterial sea la pauta para que conserven o no sus empleos, estarán
Papas en ajopollo
Ingredientes: 4 Patatas medianas. 4 Huevos. 3-4 dientes de Ajo. 20 Almendras. (5 x persona) 2-3 rebanada de pan. Pimienta negra. Aceite de oliva. Vinagre. Sal. Agua. Preparación: Primeramente pondremos en la olla a fuego mediano un poco de aceite de oliva -como dos o tres cucharadas soperas- y tos-
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam de acuerdo en que no podíamos continuar como hasta ahora: con un sector docente retrasado en muchos sentidos, no sólo en cuanto a conocimientos y perfiles, sino también en el uso de tecnologías. Esto es especialmente peligroso, dado que los niños y jóvenes estudiantes nacieron ya en medio de computadoras y tecnologías digitales, y conocen la jerga que se emplea para manejarlas y comunicarse. Un sector magisterial anquilosado y ajeno a esta realidad, implica un claro divorcio y un severo choque generacional con sus educandos. Los resultados tienden a ser caóticos si no hay arreglo, y ya los estamos padeciendo. También estarán de acuerdo en que por mucho que una persona merezca un puesto de trabajo, si no se está calificado para ello, pues no se le otorga. Todos los mexicanos debemos demostrar habilidades, aptitudes y actitudes para desempeñar nuestros trabajos...
Nutrición taremos las almendras con piel, las sacamos y las reservamos en el mortero. A continuación en el mismo aceite doramos los ajos e igualmente los reservarnos en el mortero. Doramos también en el mismo aceite las rebanadas de pan y las reservamos. Lavamos y pelamos las patatas. Si queremos aprovechar las mondas para hacer un aperitivo, déjales un poco de carne a la piel. Partimos la patata en trozos pequeños, en cachelos. Ponemos las patatas en la misma olla y las salteamos unos instantes con el aceite que queda, cubrimos con agua y un poco mas, añadimos una poca de sal y dejamos que hiervan a fuego bajo. Mientras las patatas se hacen, majamos en el mortero la pimienta en grano, los ajos y las almendras. Se puede hacer en la batidora de varillas pero la textura del caldo cambia. A continuación majamos el pan tostado. Para mas comodidad lo puedes partir a trozos e ir añadiéndolo según lo vayamos moliendo. Cuando las patatas están
También estarán de acuerdo en que por mucho que una persona merezca un puesto de trabajo, si no se está calificado para ello, pues no se le otorga. Todos los mexicanos debemos demostrar habilidades, aptitudes y actitudes para desempeñar nuestros trabajos, y no tienen por qué ser los profesores la excepción. Pero decíamos que un gobierno que recurre a la fuerza es porque es incapaz de generar consensos. ¿Qué falló en este caso? Que las posturas se radicalizaron. El gobierno no quiere una reforma a medias, ni diferenciada, como pretenden los profesores, porque eso sería crear varios méxicos. Los profesores, por su parte, tienen razón cuando precisan que México es varios méxicos desde hace mucho tiempo, y que un gobierno no puede exigirle a los profesores del sur empobrecido, lo mismo que a los del norte rico. Lo que observamos es un problema de fácil comprensión, pero difícil digestión. Muchas cosas son las que se juegan en este cambio. Se hablan de que se dará un golpe a la educación pública, educación que en los hechos se ha demostrado fallida, pues sus resultados son ahora precarios. Las universidades están sacando a la calle a profesionistas sin perfil, con deficiencias que arrastran desde la primaria. Las fallas en el uso del lenguaje son lo más visible, pero no lo único ni lo más importante. El problema, por lo tanto, debe resolverse de raíz, y eso pasa por evaluar a los profesores, sanear al sector y garantizar que quienes estén frente a grupo sean personas con los conocimientos y habilidades necesarios para enseñar. En todo esto debiera haber una suma de voluntades, no oposiciones viscerales. Y mucho menos debiera haber policías de por medio. Pero esto es México, donde casi todo es fallido. casi en su punto, se vuelca el majado en la olla y dejamos que se terminen de hacer. En una cacerola baja ponemos a hervir agua hasta la mitad con un poco de sal y un chorrito de vinagre -unas dos o tres cucharadas soperas- escalfamos los huevos y los reservamos. A la hora de emplatar pondremos un huevo en cada plato. Y solo queda darle gusto al paladar.
Ajoblanco de almendras
Ingredientes (por persona): 1/2 diente de ajo. 8 ó 9 Almendras. 1 rebanada de pan atrasado. 1 cuchara sopera de Aceite de Oliva. Vinagre. Sal. 1/4 litro de Agua. Uvas (opcional). Melón (opcional). Manzana (opcional). Preparación: Poner las almendras en agua hirviendo durante unos minutos. Si no te apetece cacharrear, también lo puedes hacer en microondas. Pelar las almendras, los dientes de ajo y humedecer el pan, que a ser posible tenga más miga que corteza para que salga más blanca la sopa. Desmigar el pan y ponerlo dentro del vaso de la batidora junto con los ajos y las almendras. Comenzar a moler hasta que se haga una pasta homogénea, no hace falta añadir agua porque la miga de pan ya la lleva.
Carlos Puyol Buil
El hundimiento del Titanic
E
<<Así que el que piensa estar firme, mire que no caiga>>. (1 Corintios 10: 12)
l 15 de abril de 1912 el Titanic naufragó en medio del Atlántico tras chocar con un Iceberg. Se llevó consigo mil quinientas vidas. Solo hubo setecientos cinco supervivientes. La colisión se produjo imprevisiblemente por el costado derecho originando un agujero de 75 a 90 metros; dos horas y cuarenta minutos después, fue tragado por el océano. Los restos del navío, considerado por la tecnología de la época como insumergible, reposa a 4.000 metros de profundidad como testimonio espectral de un exceso de confianza. Una organización de consultores sobre gestión empresarial, hay Group, extrajo diez lecciones de la tragedia del Titanic que yo quisiera resumir aquí en cinco principios aplicables a los que navegamos en este mundo de tormentas, escollos y peligros, con dirección al puerto de salvación: 1. La arrogancia tiene un precio. <<¡Insumergible!>>, dijeron los armadores. Hasta blasfemias se pronunciaron desafiando a Dios. La humildad, la dependencia de Dios, son siempre buenas y nos protegen. 2. La experiencia puede llegar a ser peligrosa. El capitán del Titanic, Mr. Edward J. Smith, realizaba su última travesía antes de jubilarse. En su historial no figuraba ni un solo accidente; pero, seguro de si mismo, aquel día no tomó en consideración los radiogramas que avisaban de la presencia de icebergs en la zona. 3. Lo más peligroso no se ve. El iceberg impactó bruscamente por debajo de la línea de flotación. Las dimensiones reales del mismo no eran visibles. A menudo, los mayores peligros que amenazan la vida espiritual no son perceptibles y, a veces, irrumpen con gran violencia destruyéndonos. 4. El cumplimiento de las normas no siempre es suficiente. El barco había pasado todas las inspecciones reglamentarias. Pero en el momento del naufrago, constataron con horror que el numero de botes salvavidas exigido era insuficiente. Llenando todos los botes solo a la mitad de los pasajeros y tripulación podían ser puestos a salvo. 5. Los momentos difíciles son una prueba de nuestra lealtad. Las tres cuartas partes de la tripulación pereció en el naufragio. Estuvieron ayudando a los pasajeros. Es en los momentos de seria dificultad cuando mostramos nuestra lealtad. A veces, es necesaria una crisis para descubrir nuestra verdadera condición. Cuidado con el exceso de confianza. Pide hoy al Señor que te ayude a ser humilde. Sin dejar de batir ir añadiendo el aceite de oliva a razón de cucharada sopera por persona, dejándolo caer en forma de hilo, cuando emulsione añadir el vinagre. Sin parar la batidora añadir el agua cuanto más fría mejor, y poner a gusto de sal. Se debe de dejar un par de horas en el frigorífico para tomarlo, pero si te corre prisa, sustituye parte del agua por cubitos de hielo. La puedes acompañar con manzana y/o melón en dados, uvas o unos coscorrones de pan frito. Acompañando a una “papa asá”... ¡un lujo! CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015 Porque os digo que ninguno de esos hombres que fueron llamados primero, gustará mi cena. Palabra del gran Maestro
Ataque armado era para rescatar a víctima de secuestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Dos comandos fuertemente armados se enfrentaron a balazos en la comunidad de San Miguelito, presuntamente un grupo llevaba consigo a un hombre secuestrado y por esta situación fueron interceptados por el grupo contrario. Fuentes extraoficiales dieron a conocer que la balacera se produjo entre las 19 y 20 horas del lunes, en la carretera Nacional Acapulco-Zihuatanejo, desconocidos con rifles de alto poder viajaban en la unidad del transporte público marcada con el número económico 001 del sitio de Lagunillas del municipio de La Unión, además de otro vehículo del cual se desconocen sus características. Presuntamente este grupo de civiles a bordo de dos unidades móviles, llevaba consigo a una persona privada de su libertad, pero a la altura del entronque del Aeropuerto fueron interceptados por pistoleros contrarios a bordo de camionetas desde donde comenzaron a dispararles. La balacera concluyó en el entronque de San Miguelito, en donde fue abandonado el taxi pero no
lograron rescatar al hombre secuestrado de quien la familia ya había pagado el rescate. Al movilizarse el personal castrense de la Secretaria de Marina, ambos grupos tuvieron que huir por su lado, no se logró el
ACAPULCO.- Un joven en apariencia menor de 18 años fue asesinado a balazos la madrugada de este miércoles en un centro nocturno de la calle Vasco Núñez de Balboa, en el fraccionamiento
Hornos de Acapulco De acuerdo con el reporte al 066 de Emergencias, los hechos ocurrieron alrededor de las 02:00 horas en el interior del negocio conocido como Tabú, ubicado sobre la
rescate de la víctima. Los uniformados únicamente localizaron el taxi 001 que estaba abandonado, en su interior fueron encontrados cargadores abastecidos para rifles de alto poder. Cabe mencionar que el auto de alquiler fue atra-
cado la tarde del lunes en el tramo Lagunillas-Troncones, en el municipio de La Unión, en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas; horas después sería asegurado por marinos al estar relacionado en un en-
El taxi 001 de Lagunillas, del municipio de La Unión, asegurado con cargadores y proyectiles útiles, luego de la balacera que se produjo entre grupos contrarios para intentar rescatar a un hombre secuestrado en San Miguelito.
Ejecutan a un jovencito en un table dance de Acapulco mencionada calle, atrás de la tienda Aurrerá Costera. El lugar fue acordonado por elementos de las distintas corporaciones policiacas, mientras que personal del Ministerio Público se hacía
cargo de las actuaciones. El joven victimado, de entre 16 y 18 años, fue encontrado tendido boca arriba en el área del lobby del citado negocio de table dance, con visibles impactos de bala en el pecho y abdomen, y junto a su mano derecha una pistola de plástico. Vestía playera de color negro, bermuda tipo camuflage, tenis blancos y gorra naranja. Los primeros reportes indican que el joven fue asesinado por dos hombres que usaron pistolas de calibres 9 milímetros y 22, cuyos casquillos percutidos se localizaron en la escena. Tras las actuaciones, el cuerpo fue llevado a la morgue en calidad de desconocido.
IRZA
CMYK
frentamiento a balazos. Sería hasta el martes a las 12:30 horas, que el hombre secuestrado sería asesinado de impactos de bala en la cabeza en una brecha de terracería en San José Ixtapa, a unos 200
metros de la autopista. La víctima respondía en vida al nombre Luis Enrique Alarcón Martínez, llegó hasta los 28 años de edad y vivió en la colonia El Limón. LA REDACCIÓN
Muere un hombre en Atoyac
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
POLICIACA
ATOYAC.- Un hombre que padecía de sus facultades mentales apareció muerto en estado de putrefacción en el “río Atoyac” , era buscado por sus familiares desde el domingo pasado, había escapo de su domicilio ubicado en la comunidad de “Agua Fría”, ubicado a unos 45 minutos de la cabecera municipal hasta donde se trasladaron las autoridades ministeriales.
Las autoridades fueron alertadas de que en el río Atoyac, en la comunidad de Agua Fría se encontraba un hombre sin vida, por lo que las autoridades del Ministerio Público y los agentes de la policía Ministerial Investigadora llegaron hasta el lugar de los hechos. Al llegar al lugar constataron de que un hombre en estado de putrefacción
25
quien llevaba por nombre Justino Ruiz Rodríguez de 48 años de edad quien padecía de sus facultades mentales estaba muerto. Se presume que estuvo ahí desde el pasado Domingo que no sabían nada de él, y su esposa Lucia Gómez Nario ya lo buscaba. El hallazgo fue registrado a las 12:30 de ayer, al inspeccionar el lugar
no se encontraron indicios de nada, las autoridades lo querían trasladar a la funeraria “Sarabia”, para la necropsia de ley pero los familiares se opusieron ya que estos dijeron que eran de escasos recursos y no podrían pagar los gastos funerarios, por lo que se desconocen los hechos que hicieron que perdiera la vida. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Murió Justino Ruiz Rodríguez de 48 años de edad quien padecía de sus facultades mentales.
Camión de constructora El Hujal ocasiona choque
Un tractocamión de la constructora El Hujal, impactó un vehículo compacto al realizar invasión de carril, los choferes al no llegar a un acuerdo solicitaron la intervención del perito de Tránsito.
Fue informado que el percance se registró a las 10 horas del miércoles, en el entronque de playa Linda, donde ambas unidades móviles circulaban en el retorno que dirige hacia el corredor de hoteles de
Ixtapa. Fue informado que el camión volteo, color blanco y rojo, con logotipos de El Hujal, manejado por Adán Rivera Oregón; circulaba por el carril derecho del retorno pero al-
canzó a invadir parte del carril izquierdo en el cual circulaba un auto Dodge tipo Verna, color rojo con placas de Guerrero, conducido por Roberto Martínez Oregón. El Verna resultó con
daños en la parte frontal al ser impactado por el costado izquierdo del camión, por lo que el seguro de esta pesada unidad tuvo que pagar los daños ocasionados al auto compacto.
Al lugar del suceso acudió el perito de Tránsito, pero los choferes llegaron a un acuerdo y no fue necesario que los enviaran al corralón. LA REDACCIÓN
Un auto Dodge tipo Verna, fue impactado por un camión volteo de la constructora El Hujal, el chofer de esta pesada unidad invadió su carril; percance ocurrido en el entronque de playa Linda. CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Matan a balazos a un policía preventivo de Acapulco, frente al Parque Papagayo ACAPULCO.- Un policía preventivo de esta ciudad resultó muerto y un joven más herido en un ataque a balazos la noche de este miércoles en la avenida Cuauhtémoc, a la altura del Parque Papagayo. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 de la noche en la parada de ca-
miones y taxis que se ubica a la altura de La Piñata del citado parque, frente a la terminal de autobuses foráneos Estrella Blanca. De acuerdo con los primeros reportes, sujetos desconocidos dispararon en contra del policía cuando se encontraba a la espera de su transporte, tras
Un vehículo con reporte de robo lo recuperó el personal castrense del Ejército Mexicano, luego de recorridos efectuados en el ejido de Coacoyul. Los hechos ocurrieron a las 16 horas del miércoles, los militares del 75 Batallón de Infantería comenzaron a patrullar por las calles del mencionado núcleo habitacional y fue que hallaron un auto sospechoso con vidrios polarizados.
Es un auto Volkswagen tipo Beetle, color blanco con placas F83 ADA. Al ser consultados sus datos en el Sistema Plataforma México éste arrojó que cuenta con reporte de robo violento. La unidad atracada en un principio la remitieron al corralón de Tránsito Municipal, posteriormente la consignarían ante el Agente del Ministerio Público.
terminar sus labores de vigilancia. Se informó que la víctima respondía al nombre de Marco Antonio Delgado Mendoza, policía en activo de este municipio, y quien recibió al menos tres disparos. En el ataque resultó también herido un civil
de quien no se conocen su identidad, mismo que fue trasladado a un hospital de la ciudad para su atención médica. En la escena fueron localizados siete casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.
IRZA
Recuperan auto robado, en el Coacoyul
LA REDACCIÓN
Aparecen sanos y salvos jóvenes Muere en accidente reportados como desaparecidos carretero empleado de la CFE
Atoyac.-La empleada de la conocida tienda “Súper Che” Paola García Santana de unos 20 años vecina de la Colonia las Palmeras ubicado al sur de la ciudad, y el joven Luis Enrique Muñoz Murga quienes estaban reportados como
desaparecidos ya aparecieron sanos y salvos. Los jóvenes los habían reportado desde el pasado 24 de noviembre de este año que se habían desaparecido pero este miércoles los familiares dijeron que ya están sanos y salvos en
Pola García Santana de unos 20 años vecina de la Colonia las Palmeras ubicado al sur de la ciudad ya apareció sana y salva. CMYK
sus domicilios, los familiares se mantienen herméticos en el asunto y solo se limitaron a decir que tanto Paola como Luis Enrique ya rindieron su declaración ante el ministerio público del fuero común. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Luis Enrique Muñoz de 23 años de edad y originario de San Jerónimo de Juárez, también se encuentra sano y salvo ya
ATOYAC. Muere empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Ramírez Castillo de 45 años de edad, vecino de la Colonia Lomas del Sur, al sufrir un accidente carretero en el tramo San Jerónimo - Tecpan de Galeana. Datos de la policía señalan que los hechos fueron en la recta denominada “La Cruz “ cuando Alfre-
do Ramírez se dirigía a Tecpan de Galeana en un automóvil Chevi azul claro de modelo reciente, y éste presentó una falla mecánica la cual hizo que se saliera de la carpeta asfáltica. Cuando estaban entre Tecpan de Galeana y San Jerónimo una falla mecánica hizo que el automóvil se pasara al otro carril y posteriormente cayera en un barranco donde murió
de manera instantánea. Las autoridades recogieron el cuerpo de Alfredo y posteriormente lo enviaron a la funeraria donde fue reclamado por sus familiares y llevado a su domicilio ubicado en Lomas del Sur en este municipio. Mientras que el automóvil fue remolcado por los Federales a el corralón de San Jerónimo de Juárez. CUAUHTEMOC REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
POLICIACA
27
Desaparece niña, había ido a comprar tortillas Está desaparecida una niña de 14 años que salió de su casa en la colonia Buenos Aires, se había trasladado a comprar tortillas pero ya no regresó. De acuerdo con la información recabada, a
las 13 horas del miércoles salió de su vivienda Megan Sarahi Pérez de 14 años de edad, fue a las tortillas pero nunca volvió. Se conoció que es de tez moreno, complexión delga-
da, aproximadamente 1.53 metros de estatura, cabello negro lacio largo hasta el codo. Cuando salió de casa vestía una camisa color anaranjado, pantalón y tenis azules. Al cierre de esta
información se desconoce si los familiares ya dieron aviso a las autoridades para que le ayuden a localizar a la adolescente Megan Sarahi Pérez.
CHILPANCINGO. El Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) informó la noche de este miércoles que fue detenido Orbelín Benítez Palacios, presunto miembro de la banda criminal “Guerreros Unidos”, quien estaría implicado en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa entre la noche y la madrugada del 26 y 27 de septiembre del año pasado en Iguala y Cocula.
Orbelín es primo hermano de Alejandro Palacios Benítez, “El Cholo Palacios”, quien está considerado como el jefe de la plaza de “Guerreros Unidos” en Taxco de Alarcón, detenido por la Policía Federal el 3 de junio del presente año. Orbelín Benítez Palacios fue detenido este miércoles por efectivos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal frente a un inmueble ubicado en la ca-
lle Tlacotepec de la colonia Los Insurgentes, en la ciudad de Iguala de la Independencia. Al momento de su detención se le aseguró un arma larga y una corta. El detenido es el presunto encargado de “Guerreros Unidos” en Iguala, y se encuentra relacionado con distintas actividades ilícitas tanto en este municipio como en los de Tecpan de Galeana, Taxco de
Alarcón, Huitzuco, Cocula y Tepecoacuilco, informó el Grupo de Coordinación Guerrero. El grupo delictivo “Guerreros Unidos” se ha caracterizado por la producción de heroína y su tráfico a los Estados Unidos de América, particularmente a Chicago, además, por la comisión de otros delitos como el de homicidio y secuestro.
Una pasajera lesionada luego que la Urvan del transporte público en la que viajaba fuera impactada por un auto en el retorno de Finanzas, lo cual movilizó a paramédicos de Protección Civil y Bomberos. El percance vial se registró a las 16:30 horas del miércoles, en la avenida Morelos, donde se vieron implicados en la coli-
sión un auto Volkswagen Passat, color blanco con placas de Guerrero; y la Urvan 034 de la ruta Esperanza-Centro. Tras la colisión, resultó lesionada la pasajera María Santos Reyes, de 63 años de edad, con domicilio en el andador Garbanza, de la colonia Emiliano Zapata. Los socorristas le brindaron atención pre hospi-
talaria, luego procedieron a llevarla a una clínica particular para ser intervenida por un médico. De los carros implicados se hizo responsable el perito de Tránsito Municipal, ordenó que la Urvan y el Passat los trasladaran al corralón ya que procedería con los trámites correspondientes.
LA REDACCIÓN
Cae otro implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
No ha vuelto a casa la niña Megan Sarahi Pérez de 14 años de edad, con domicilio en la colonia Buenos Aires; había salido a comprar tortillas.
IRZA
Dueño del taxi 0245 despide Pasajera lesionada al a chofer por robó a pasajera chocar Urvan contra auto
Se deslinda de cualquier responsabilidad el propietario del taxi 0245 de la agrupación UTAAZ, luego que el chofer que tenía contratado le robó el celular a una pasajera, motivo por el cual lo despidió inmediatamente. El señor, Mario López Vázquez, dueño de la unidad de alquiler 0245, un Nissan tipo Tsuru, dio a conocer que luego de enterarse que su exposturero, Omar Benítez Castillo, había robado el aparato a la pasajera Karla Yadira Pala-
cios; procedió a despedirlo lo antes posible. Al respecto, Mario López Vázquez se puso a disposición de la afectada Karla Yadira Palacios por la acción cometida en su contra por parte del presunto ladrón. El robo fue cometido el sábado por la madrugada, Karla Yadira Palacios cargaba su celular con el auxiliar del taxi 0245, al llegar a su destino se bajó pero lo olvidó el aparato. A los pocos minutos llamó para que se lo regresa-
ra Omar Benítez Castillo pero él prefirió apagarlo para no entregarlo. Hasta la noche del domingo Karla Yadira Palacios dio con la casa de Omar Benítez Castillo, ubicada en la colonia Progreso, este taxista al sentirse avergonzado rápidamente le devolvió el celular. Por su parte Karla Yadira Palacios dijo estar conforme con la decisión de Mario López Vázquez de despedir a Omar Benítez Castillo.
LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
Al chocar la Urvan 034 y un auto de lujo tipo Passat, resultó lesionada la pasajera pasajera María Santos Reyes, de 63 años de edad; en el retorno de la dirección estatal de Finanzas. CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Sedena retoma el Encuentran a mujer golpeada y ahorcada en motel de Acapulco control de la Sierra
CHILPANCINGO. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) regresó a tomar el control de la Sierra del Filo Mayor, con la consigna de sofocar la confrontación que desde octubre pasado ha generado diez muertes, tres desapariciones y por lo menos siete heridos. El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que a partir de este jueves, personal militar estaría ocupando una parte importante de la zona en que se ha recrudecido la tensión, debido a los enfrentamientos armados que se incrementaron a partir del mes de octubre. Explicó que en el transcurso del día, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame se reuniría con los presidentes municipales de Tlacotepec, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Chilpancingo. En el encuentro también
estarían los comisarios de los pueblos afectados, para que se afinen todos los detalles de la operación de las fuerzas federales. “Van con fines de atender lo que es el punto central del combate a la siembra de los enervantes, pero por supuesto ahí estarán y eso será importante para disminuir la violencia”. Cuestionado sobre el desmantelamiento de los grupos delictivos que han generado la violencia, el jefe del Ejecutivo local destacó que no podía hablar puntualmente de cada aspecto de la operación de las fuerzas federales. “Van a varias cosas, si yo platico todo lo que tienen que hacer, no me corresponde ni creo que sea lo correcto dentro de una estrategia”. Sin embargo, dijo que se haría todo lo necesario para que la población de la Sierra
sienta para bien la presencia de la milicia. Es necesario reforzar todos los puntos débiles Respecto a lo que sucede en ciudades como Acapulco, Chilpancingo y Chilapa, entre otros, manifestó que se debe reforzar lo necesario para combatir a las bandas de delincuentes, ya que su presencia es lo que genera crímenes con una crueldad excesiva. “Cualquier crimen es cruel, pero creo que hay unos que van más allá de la crueldad que puede imaginar el razonamiento humano. Creo que debemos dar un frente decidido y fuerte contra de estos grupos que han generado un ambiente de temor en la ciudadanía”. Indicó que disminuir los índices delictivos no es fácil, sobre todo cuando se tiene la certeza de que las bandas han crecido. SNI
Detienen a mujer en Tlapa por causar muerte de su hijo recién nacido TLAPA. Una mala mujer originaria del poblado de Santa Cruz fue detenida por la policía ministerial con sede en Tlapa por su presunta participación en la muerte de su bebe recién nacido. La fémina de nombre Petra García Castillo de 23 años de edad, fue detenida al salir de su domicilio ubicado en la colonia El Calvario en la cabecera municipal de Tlalixtaquilla, quien dijo ser originaria del poblado de Santa Cruz pero avecindada en ese lugar. Con relación a lo ocu-
rrido, fue la propia mujer quien contó a los agentes que hace aproximadamente ocho meses asistió a un baile popular celebrado en Tlalixtaquilla y que ahí conoció a un hombre con el cual estuvo conviviendo durante el baile. Una vez que el baile finalizó, la pareja decidió irse a un lugar más íntimo donde tuvieron relaciones sexuales, una vez que esto pasó la mujer se retiró a su domicilio y jamás volvió a saber de su pareja ocasional. Fue un mes después que la mujer se dio cuen-
ta, que de la aventura que tuvo con el desconocido, había quedado embarazada, por lo que se lo comentó a una de sus amigas quien le recomendó visitara a una partera a la que identificó con el nombre de Teresa Hernández Gómez. La partera le dio un brebaje a base de hierbas para que abortara, pero no dio resultado por lo que el embarazo siguió su curso, la mujer se sintió mal y acudió al Hospital de la Madre y el Niño de la ciudad de Tlapa, donde nació su bebe antes de lo previsto y con problemas de salud. La mujer fue dada de alta y el pequeño quedó internado en el nosocomio, pero el día de ayer alrededor de las 09:00 de la mañana murió, los ministeriales ya tenían conocimiento de lo ocurrido por lo que detuvieron a la madre del recién nacido y la pusieron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de Tlapa en calidad de presentada. El cuerpo del bebé fue trasladado a la morgue de esta capital donde le practicarán la necropsia de ley correspondiente y de resultar culpable la mujer tendrá que pagar por el delito que cometió. NOTYMAS
CMYK
ACAPULCO.- El cuerpo sin vida de una mujer golpeada y ahorcada fue encontrado la mañana de este miércoles en un motel del fraccionamiento Las Playas, por el área de Caleta. Los hechos sucedieron en una habitación del motel denominado “Tambuco”, que se ubica en la avenida del mismo nombre, a dos cuadras de la costera Miguel Alemán. El hallazgo fue hecho alrededor de las 07:00 horas por el personal de limpieza de la hospedería, dando de inmediato aviso a las autoridades. La víctima contaba con aproximados 40 años de edad y fue encontrada desnuda sobre la cama, boca arriba y con visibles huellas de golpes en cuerpo y rostro. Alrededor de su cuello tenía apretada una tira de tela hecha con las sábanas, además de una almohada sobre su cara. Resultado de las primeras diligencias, personal del Ministerio Público del Fuero Común de los Barrios Históricos logró saber que la hoy occisa
respondía al nombre de Martha Nava y que era empleada del hotel Alba Suites, localizado en la franja costera de Caleta.
Al término de las actuaciones, el cadáver fue enviado a las instalaciones Servicio Médico Forense.
IRZA
PUBLICIDAD
29 Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Grandes multitudes iban con Jesús, y
DEPORTES volviéndose les dijo: Si alguno viene a mí, y no
me ama más que a su padre, y a su madre, a su esposa e hijos, a sus hermanos y hermanas, y aun a su propia vida, no puede ser mi discípulo. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
29
Poco-Loco tuvo una tarde complicada
El equipo de Poco-Loco tuvo una tarde pesada,
dentro de la pintura solamente eran cinco jugado-
ras así que el esfuerzo fue el doble, tuvieron que dar
el extra para poder imponerse en tres set al De-
portivo Zihua, atractivo encuentro que se dio en la jornada número32 de la liga municipal de volibol en su categoría golden. La cancha1 de la especialidad albergo este enfrentamiento, Deportivo Zihua tuvo un mejor comienzo, sus ataques lograron hacer un mayor daño ante un incompleto Poco-Loco, tomaron ventaja, 25/21, lo pudieron terminar todo en este se-
gundo set pero Poco-Loco mostro garra y empato, 26/24. Todo tuvo que definirse hasta un último set el cual fue muy parejo, Poco-Loco resintió el tener una jugadora menos pero aun así no dejaron de atacar, sus embates fueron contantes y precisos, dieron en terreno rival, la defensiva del Deportivo Zihua se tuvo que doblegar, 15/13.
ALDO VALDEZ SEGURA
Los Leones amarraron su pase a la liguilla
A pesar de tener inferioridad numérica ganaron
Emoción Deportiva despachó a las Ladys Sport
El equipo de Emoción Deportiva tuvo una tarde relativamente tranquila, suficientes fueron dos set para imponer condiciones y derrotar a las Ladys Sport quienes a pesar del esfuerzo no pudieron, lo anterior se dio en la jornada número33 de la liga municipal
de volibol en su categoría golden. La cancha2 de la especialidad ya esperaba a los dos equipos, las Ladys Sport sabían lo complicado que sería este cotejo así que tomaron sus precauciones, primero su defensiva y después el ataque,
pero al menos en el primer set no les funciono, debido a que se convirtieron en un blanco fácil, Emoción Deportiva estableció su dominio, 25/22. Para el segundo set las Ladys Sport muy lejos estuvieron de una reacción, nada pudieron hacer para
Con un contundente 4-1 sobre Súper Zihua el equipo de los Leones tiene su pase a la fiesta grande del balompié infantil local, con el resultado que consiguieron y lo hecho a lo largo de la temporada regular demuestra que en la liguilla serán un duro rival. El campo2 de la unidad deportiva albergo las emociones de este encuentro, unos Leones que enseñaron de lo que estaban hechos, toda su artillería la fren-
te nada se reservaron, una tarde complicada para la defensiva de Súper Zihua quienes solo les quedo resistir hasta donde pudieron. De tanto llegar al área del adversario, los delanteros “felinos” tenían que hacer goles y así fue, cuatro zarpazos fueron suficientes para no dejar dudas de su supremacía, Súper Zihua no se fue en ceros, marco el llamado de la “honra”.
ALDO VALDEZ SEGURA
detener el arsenal del rival, Emoción Deportiva fue letal cuando estuvo frente a la red, sacaron metralla que dejaron sin oportunidad alguna, no alagaron la tarde y todo lo terminaron aquí, 25/13.
ALDO VALDEZ SEGURA
Los delanteros de los Leones lograron quitarse la pegajosa marca del rival
En dos set terminaron con todo
En el segundo set su rendimiento se vino abajo CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
Crece el interés por practicar tenis El tenis no es deporte muy común en este doble destino, desde que se dio a conocer que por vez primera habría canchas destinada especialmente para esta disciplina en la unidad deportiva así como clases, muchas personas pensaron
que solo sería una “llamarada de petate” que nadie se iba a interesar, pero la realidad es otra. Ahora cada tarde las canchas lucen llenas, alrededor de 10 infantes acuden a practicar este deporte, el entrenador, José
Luis Campos les enseña los principios básicos, en este sentido el instructor se siente contento debido a que cada vez crece más el interés para conocer más acerca del tenis, “cada semana se unen más niños, el reto sigue, queremos pron-
El interés por practicar este deporte va creciendo
Ofrecen becas a beisbolistas Azuetenses
Las tres selecciones porteñas que han ganado 12 campeonatos de manera interrumpida en las Olimpiadas Juveniles viajaron a Querétaro a un torneo de convivencia, les fue bien en cuanto a triunfos se refiere pero lo que más se destaca fue que a los integrantes de la categoría junior les ofrecieron becas. Aarón Pineda entrena-
dor de los selectivos dio a conocer que la semana pasada estuvieron en Querétaro, menciono que el nivel de juego de sus pupilos impresiono a los directivos de la Universidad Anáhuac y no dudaron para ofrecerles becas, ahora la decisión de aceptar esta oferta está en los deportistas Azuetenses. El que haya este ofrecimiento y esta gran opor-
El talento porteño rebasa fronteras CMYK
tunidad de crecer en lo académico así como en lo deportivo no es coincidencia, detrás de estos jóvenes que ahora tienen en sus manos su futuro hay un entrenador que se preparó, dedica todo su tiempo a enseñar lo que ha aprendido, diario entrena cuando otros deciden salir de vacaciones.-
ALDO VALDEZ SEGURA
to tener un torneo, que los niños jueguen entre si cada semana” Expreso José Luis Campos. Se espera que en las
próximas semanas y antes de que se llegue el periodo vacacional de diciembre se desarrolle el primer torneo, así pues el tenis va toman-
Cada vez son más los infantes que se suman
do fuerza y se posiciona en el grado de los Azuetenses ya que ofrece algo nuevo, algo fuera de lo rutinario.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015
31
DEPORTES
Orbe goleó a Ulama y lo puede dejar fuera de la liguilla
Ulama pende de un hilo, su calificación a la fiesta grande del balompié local está en duda, en su último compromiso del torneo regular cayeron 0-5 ante Orbe, escuadra que prácticamente tiene su boleto, encuentro que se vivió en el campo3 de la unidad deportiva. Desde que el árbitro dio la indicación de que se podía jugar, Ulama sabía lo que se jugaba así que sin escatimar lanzaron todo su arsenal al ataque pero este no funciono, sus atacantes tuvieron claras
oportunidades de hacer daño pero para su mala fortuna sus disparos salieron muy desviados de la meta rival. La otra cara de la moneda fue el ataque de Orbe, letal, contundente a la hora de definir, Taide Solís fue clave en la goleada ya que marco en dos ocasiones, Joaquín Sánchez, Nicolás Hernández y Aldo Miranda también pusieron su granito de arena, marcaron en una ocasión.
ALDO VALDEZ SEGURA
Al quitarse la marcación del rival quedaron solos frente al arquero
Lysemm se dio un festín
Los Marlín se pueden despedir del torneo, no les queda de otra más que prepararse o reforzarse, en su primera participación en la liga infantil de futbol no les fue nada bien, son niños nuevos que comenzaron su travesía en este deporte, para mucho su primer equipo, en su última participación Lysem no tuvo piedad y los goleo
6-0. Se toparon en la jornada número11, el campo3 de la unidad deportiva fue participe del dominio por parte de Lysemm, escuadra que en todo momento tuvo en su poder la posición del balón, sus delanteros las veces que así lo quisieron entraron con peligro al área rival, los goles llegaron al mayoreo.
El arquero de los Marlín no le quedo de otra más que ir por la esférica al fondo de su red, Ernesto Salgado y Adrián López, cada uno de gran tarde ya que marcaron dos anotaciones, Ignacio Ramírez y Ernesto Rivera se hicieron presentes en una ocasión, con esto Lysemm califico a la liguilla.
ALDO VALDEZ SEGURA
Cuando estuvieron frente al marco rival sacaron metralla CMYK
32
CMYK
ESPECIAL
Zihuatanejo, Guerrero, Jueves 3 de Diciembre de 2015