www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Otro engaño, el proyecto del muelle flotante Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
El muelle flotante del que el ayuntamiento anunció su gestión con intervención de Fonatur y que sería prioridad pues se utilizaría durante la fallida reconstrucción del muelle Principal, también es un mito; el síndico Juan Manuel Álvarez Barajas y Capitanía de Puerto, dieron a conocer que no hay in-
Martes 3 de Marzo de 2015, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 14, Número 3623
Director: Ruth Tamayo Hernández
- Anunciado por EFB en espectaculares y en su informe, la iniciativa nunca prosperó - Álvarez Barajas y Capitanía de Puerto reconocen que no hay datos de ese plan
formación sobre este tema. Como informó Despertar de la Costa el pasado martes 17 de febrero, el Fondo de Desastres
Naturales (Fonden) nunca etiquetó los 30 millones de pesos para la reconstrucción del muelle Principal, anuncio que asegu-
ró como cierto el gobierno municipal hace casi un año y que incluso el alcalde con licencia y candidato a diputado federal por el distrito 03, Eric Fernández Ballesteros, incluyó como un hecho en su segundo informe de gobierno. NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
Continúan protestas docentes
S. O. S.
Si el PRI va con aventureras y políticos, el PRD va con los mismos, lo cual suele ser más grave en un pueblo cansado de tanto cínico, alcohólico y aburrido político marrullero. El circo montado por el PRD para repartirse las candidaturas locales, uninominales y plurinominales, asquea. 23
Anuncia el gobernador despido de mil 400 docentes por aviadores
El gobernador Rogelio Ortega Martínez, anunció que en la conciliación que se lleva a cabo con la Secretaría de Hacienda, ya tienen detectados a más de mil 400 maestros que serán despedidos por ser aviadores. NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
Matan a tiros a un hombre en Atoyac
TECPAN. Unos 80 docentes y administrativos del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron este lunes las oficinas de Finanzas y Transportes del gobierno del estado en esta ciudad, para exigir el reconocimiento de sus plazas y el pago de salarios pendientes.
De varios balazos fue asesinado Alfredo Santos Ávila de 64 años, presidente del consejo de Vigilancia en la comunidad de El Paraíso, cuando se dirigía a la comunidad. Su cuerpo fue hallado en el basurero clandestino.
CUAUHTÉMOC REA SALGADO 24
Detienen a taxi con placas sobrepuestas
Por crisis económica, En riesgo, proyecto de la presa en Zumatlán restaurantes de Ixtapa cierran sus puertas ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Opinión
5
A pesar de ser el proyecto más ambicioso para resolver la falta de agua en Ixtapa Zihuatanejo, la inversión para la presa de Zumatlán se tambalea ante la falta de certeza jurídica de 200 hectáreas
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
de tierras que van a ser indemnizadas; ya tocaron puertas en el gobierno del estado y aseguran no tener dinero para regularizarlas, informaron ayer a Despertar de la Costa el comisariado ejidal de La
Bodrioteca Pág. 7
Paul Medrano
Pág. 7
Laja y el presidente de la Asociación Ganadera Local. La demanda prioritaria de los zihuanejenses es que las autoridades resuelvan la falta de agua. CREVEL MAYO GARCÍA
LA REDACCIÓN 26
Estrictamente Personal
Hebra Política
Víctor Cardona Galindo
5
Oficiales de Tránsito Municipal aseguraron un vehículo del transporte público con placas sobrepuestas, cuando realizaban recorridos sobre la avenida Benito Juárez, por lo que procedieron a remitirlo hacia el corralón para los trámites correspondientes.
Pág. 13
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015 Pero entonces, ¿cómo se cumplirán las Escrituras, de que así tiene que suceder?
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Gobierno municipal brinda total apoyo en campaña contra el dengue Con la finalidad de evitar el menor número de los casos de dengue en el municipio, el gobierno que encabeza el presidente Luis Fernando Vergara Silva, a través de la Dirección de Salud, Servicios Públicos y en coordinación con la Secretaría de Salud del gobierno del estado, así como otras dependencias participará en el reforzamiento de acciones para prevenir esta enfermedad.
El día de ayer se puso en marcha en coordinación con el gobierno del estado Consultado al respecto en el parque La Culebra, ubicado en la colonia Vicente Guerrero, después del banderazo de arranque de la primera jornada de la lucha nacional contra el dengue que se llevará a cabo del 2 al 6 marzo, el director de los Servicios Municipales de Salud, Erick Villa Sánchez, detalló que estas acciones están enfocadas a la concientización de la población previo a la etapa de mayor incidencia que se da en la temporada de lluvias, por lo que dijo que se van aplicar las medidas de seguridad nece-
sarias, como son la eliminación de criaderos y descacharrización; además de que se reforzará con nebulización intradomiciliarias con el programa de vectores y extra domiciliarias (fumigación). Explicó que las acciones se están fortaleciendo a través de diferentes instituciones de salud, como son: el Seguro Social, ISSSTE, Sanatorio Naval, Hospital General y la Cruz Roja, así como personal de la Dirección de Salud municipal, que está participando con la promoción visitando casa por casa, mientras que las colonias que abarca son: Vicente Guerrero parte baja y alta, Convergencia, Buenos Ai-
Vecinos de la colonia Darío Galeana y Morelos denunciaron que llevan alrededor de 15 días sin agua, por lo que piden ser apoyados con pipas o descuentos en sus pagos ya que la mayor parte del tiempo no reciben el líquido. Los afectados manifestaron que el gobierno municipal debe buscar solucionar este problema ya que es uno de los principales padecimientos que se han tenido durante la administración. En ese sentido Alfredo Salazar, habitante de la colonia Morelos, señaló que es necesario que se les mande el servicio de agua ya que no pueden realizar sus actividades diarias.
Criticó que aunque no reciben el servicio, el recibo siempre les llega de manera puntual, “deberían ofrecer algún descuento ya que nosotros estamos pagando el agua aparte, estamos haciendo doble gasto”. Dijo que desde el año pasado han estado padeciendo de manera consta la falta de agua. Por su parte pobladores de la colonia Cuauhtémoc criticaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), todos los días publica en los medios de comunicación el tandeo, pero este no llega como se anuncia en las colonias. En tanto, Isaac Martínez, vecino de la colonia Darío Galeana,
res, Aquiles Serdán, 24 de Abril, El Mirador, Costamar, Brisas, Las Mesas, 6 de Enero, Valle Grande, Limón y Paraíso Limón, además de que previo a esto, ya se trabajó en la 12 Marzo, El Embalse, Nuevo Amanecer y Primer Paso Villa Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para que tomen las medidas necesarias en casa. “Este trabajo es en conjunto, el esfuerzo es de las instituciones de salud y población, este zancudo no es de aguas de estero, si no de aguas limpias, por lo que si no hay participación de la ciudadanía, es imposible tener buenos resultados, porque muchas
veces dejan recipientes de agua, floreros y cacharros; esta es una fase de reforzamiento, una fase intensiva, pero la tarea es de todos los días, ya que antes sólo se presentaban estos casos en temporada de lluvias, pero ahorita todo el año tenemos casos”. Por su parte, Carlos Alberto Ramos, Coordinador de Servicios de Salud, en representación de Crescencio Felipe Abarca Herrera, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Costa Grande resaltó la importancia de trabajar en conjunto para contribuir a evitar la transmisión de este virus, como es el dengue. Dijo que esta jornada se lle-
Hasta 15 días sin agua en algunas colonias; piden descuentos en sus recibos
vara a cabo en todos los municipios del estado de Guerrero y del país, destacando que se van a trabajar varias etapas para evitar la picadura; “Tenemos que ganarle la batalla a este zancudo, por eso se intensifican en todo el país las acciones para prevenir esta enfermedad, que no haya recipientes de agua en nuestro patio, cacharros, se va estar abatizando en la etapa larvaria y otras acciones a fin de erradicar este virus”, afirmó. En el acto de arranque también estuvieron presentes, Sergio Castañeda Delgado, supervisor de equipo zonal del municipio; María de Lourdes Vega Mandujano, Coordinadora de salud de primer nivel del municipio de Zihuatanejo; Rosalba Venegas Salazar, epidemióloga del Seguro Social; Jesús Abel Aguilar Ceseña, subdirector del Hospital General Regional, en representación de Alejandro Reséndiz, director de dicho nosocomio; Elisandro Morillón Alonso, Coordinador de Aseo Público de Servicios Públicos; Sanín Serna Nájera, presidente de Cruz Roja de Zihuatanejo y Adolfo Laurel Suárez, coordinador de Vectores. ELEAZAR ARZATE MORALES
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 13, No. 3623 de fecha 3 de Marzo de 2015, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com
dio a conocer que según le comunicaron en la CAPAZ, el servicio de agua se restablecerá hasta el día miércoles, “no me dijeron por qué, sólo que hasta ese día, pero ya llevamos dos semanas sin agua”. Pidieron que la CAPAZ cum-
pla con el servicio de agua, o que al menos mande pipas de agua para esta zona, “tenemos que comprar con los vecinos pipas o si no con garrafones, y es un gasto grande para las familias que son numerosas”. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
3
LOCAL
Otro engaño, el muelle flotante ofrecido por el municipio Álvarez Barajas y Capitanía de Puerto reconocen que no hay datos del proyecto asistentes a cónclave ganadera
El muelle flotante del que el ayuntamiento anunció su gestión con intervención de Fonatur y que sería prioridad pues se utilizaría durante la fallida reconstrucción del muelle Principal, también es un mito; el síndico Juan Manuel Álvarez Barajas y Capitanía de Puerto, dieron a conocer que no hay información sobre este tema. Como informó Despertar de la Costa el pasado martes 17 de febrero, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) nunca etiquetó los 30 millones de pesos para la reconstrucción del muelle Principal, anuncio que aseguró como cierto el gobierno municipal hace casi un año y que incluso el alcalde con licencia y candidato a diputado federal por el distrito 03, Eric Fernández Ballesteros, incluyó como un hecho en su segundo informe de gobierno. Pero la reconstrucción del muelle Principal no fue la única acción que dio a conocer el ayuntamiento, indicó que para continuar con el embarque de turistas que llegan al muelle, sería necesario un muelle alterno y propuso a los integrantes de las distintas cooperativas de pesca y transportación marítima, la adquisición de un muelle flotante. En esa ocasión, Fernández Ballesteros dio a conocer que para conseguir el muelle flotante solicitaría la ayuda de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Fonatur, debido a que este último conoce del tema por manejar puertos a través de las Administradoras Portuarias Integrales que son filiales del organismo. Se destacó que el muelle flotante era urgente pues se utilizaría durante el tiempo de la presunta reconstrucción del Principal que estaba a poco tiempo de iniciar. Sin embargo, a casi un año del anuncio y prisa por adquirir el muelle flotante, Álvarez Barajas, encargado de llevar el asunto de los muelles ante los diferentes sectores involucrados, dijo de manera escueta a este reportero que “la única información es la que tú has sacado y hasta ahorita es lo que tenemos”. Al insistir en el tema para conocer cuáles han sido las últimas gestiones que se han hecho al respecto, en tono enfadado expresó, “lo que te dije, lo que te comento”, y cerró la entrevista.
Por su parte, el encargado de despacho de la Capitanía de Puerto, Víctor Mendoza Otero, indicó que las gestiones para el muelle flotante son exclusivas del gobierno municipal, por lo que no tiene conocimiento de que ha pasado al respecto. El engaño sobre la reconstrucción del muelle Principal y la iniciativa de compra de uno flotante, es solo una parte de la crisis de infraestructura turística que vive este destino. El deteriorado Paseo del Pescador que rodea parte de la bahía, el muelle de playa Linda en ruinas así como la pésima imagen de toda esa zona, el deterioro de la Marina en Ixtapa, del muelle de la playa Las Gatas, así como la contaminación de la bahía, son otros de los problemas de infraestructura que mantienen en jaque a Ixtapa-Zihuatanejo. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Aspecto del muelle Principal.
Anuncia el gobernador despido de mil 400 docentes por aviadores El gobernador Rogelio Ortega Martínez, anunció que en la conciliación que se lleva a cabo con la Secretaría de Hacienda, ya tienen detectados a más de mil 400 maestros que serán despedidos por ser aviadores, y de quienes dijo “no tendrá ninguno de ellos autoridad moral para andar convocando a manifestaciones para que se le pague sino trabaja”.
Durante la visita de aproximadamente una hora que hizo el gobernador del estado a este municipio el fin de semana, reporteros lo abordaron para conocer su opinión sobre el anuncio de paro indefinido por parte de una sección de maestros del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), y respondió que los maestros tiene que ser muy reflexivos y mo-
derados en lo que decidan hacer. Dijo que quienes padecen y sufren los paros laborales son los niños, “hay una tolerancia de mi gobierno al extremo, pero cuando se rebasa la tolerancia extrema, entonces viene la aplicación de la ley”, advirtió. Luego invitó a los maestros al dialogo fructífero, con buenos resultados, “estamos conciliando con hacienda, yo les he dicho que
no tienen por qué tener incertidumbre, ni laboral ni salarial quienes trabajan, los que no trabajan, los que se convirtieron en aviadores y estuvieron cobrando durante muchos años, lo siento mucho pero los vamos a cortar”. Sobre si existe ya el padrón de maestros que serán despedidos, repitió que trabajan en coordinación con la Secretaría de Hacienda, “ya tenemos detectados a más de mil 400 casos que serán perfectamente revisados para no cometer injusticias, pero quien no está frente a grupo y quien no tiene una plaza administrativa y la devenga, van a ser recortados y no tendrán ninguno de ellos autoridad moral para estar convocando a manifestaciones para que se les pague sino trabaja”. Las declaraciones de Ortega Martínez se dan en el contexto donde maestros que exigían certeza en su salario y puestos de trabajo fueron violentamente reprimidos y desalojados el pasado 24 de febrero sobre el bulevar de Las Naciones en el puerto de Acapulco, hecho que dejó a cientos de detenidos y heridos, además de una maestra que denunció haber sido violada por los policías federales y la muerte del maestro jubilado, Claudio Castillo Peña. NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Gobierno de LFVS reconoce avance en reconstrucción de viviendas Para el gobierno que encabeza el alcalde Luis Fernando Vergara Silva es motivo de satisfacción poder constatar que, a menos de un año de haber hecho las gestiones pertinentes ante el gobierno de la República para que fueran reparadas o reconstruidas las viviendas dañadas en este municipio por el sismo registrado el 18 de abril del año pasado, las acciones ejecutadas en ese sentido presenten a la fecha un avance físico aproximado del 70 por ciento.
Familias afectadas por sismo agradecen apoyo Lo anterior se desprende de lo expresado por el director municipal de Desarrollo Social, Juan Bartolo Valle Pérez, al recordar que recién ocurrido el citado fenómeno geológico, el gobierno de Zihuatanejo de Azueta pidió el apoyo del gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto para que las dependencias competentes (SEDATU y SEDESOL) vinieran a verificar las afectaciones ocasionadas en este municipio de la Costa Grande de
Guerrero. Destacó que personal de las dos dependencias federales, con el apoyo de las Direcciones de Protección Civil y Desarrollo Urbano municipal, se encargó de hacer una valoración cuidados de los daños que sufrieron viviendas ubicadas tanto en la zona urbana, como en el medio rural de Zihuatanejo de Azueta; habiéndose levantado en aquél entonces un censo de 725 familias afectadas en todo el territorio municipal. El funcionario hizo notar que las acciones del programa de reparación de daños se han ejecutado, principalmente, en Vallecitos de Zaragoza, El Real de Guadalupe y localidades circunvecinas de esos centros de población de la zona serrana del municipio, donde se han hecho construcciones de cuartos de 5.40 metros de largo por tres de ancho, hasta tres recámaras, con baño y cocina, para una sola vivienda, lo que ha generado condiciones de comodidad
y confort para las familias que habitan dichos inmuebles. Abundó que también se han atendido las comunidades de la zona conurbada del municipio, comprendía de El Zarco a Buenavista, y enfatizó que en los lugares donde se tiene el mayor avance en la ejecución del programa sólo falta por cubrirse algunos detalles, como son la aplicación de pintura y la colocación de puertas en las
viviendas reconstruidas. Valle Pérez enfatizó que el gobierno municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social, se ha mantenido al pendiente de todo el desarrollo del programa, por lo que se han podido recoger testimonios de agradecimiento hacia los gobiernos federal y municipal por parte de las familias que después de haber sufrido daños parciales o torales en sus vi-
viendas, hoy cuentan con lugares más dignos y seguros para vivir. “Hay una satisfacción enorme de las familias, porque es la primera vez que un gobierno municipal gestiona este tipo de apoyo ante el gobierno de la República, y de inmediato se les da atención”, afirmó el director de Desarrollo Social municipal, quien resaltó que tan sólo en el caso de El Real de Guadalupe se programó la construcción de 36 viviendas completas, con cocina, baños y otros componentes. Además, recordó que al poco tiempo de ocurrido el sismo, la Secretaría de Desarrollo Social federal hizo llegar un apoyo de mil 200 pesos a cada una de las familias afectadas en Zihuatanejo de Azueta. Finalmente, Juan Bartolo Valle Pérez informó que la empresa contratada por el gobierno de la República para la reconstrucción de viviendas ha dejado a la zona urbana del municipio para “cerrar con broche de oro” el mencionado programa.-BOLETIN-
Imposición en distrito 12 Amigas y amigos, presidentes de colonias, delegados, comisarios y sociedad civil. Les informo que el día de ayer de acuerdo a la Convocatoria emitida en su oportunidad, se definieron las candidaturas de los distritos locales, en todo momento se acordó que las definiciones se generarían a partir del reposicionamiento de cada aspirante sustentada en una encuesta informarles que para el distrito 12 no se hizo una sino tres y en las tres ganamos de manera contundente ese reposicionamiento en la última realizada incluso la ganamos en un rango de 4 a 1, sin embargo, esto no fue suficiente para legitimar nuestra candidatura y por sobre ellos impusieron a un personaje desconocido del vecino estado de La Unión, de entrada, les comparto por este medio con independencia de hacerlo público en su momento en los periódicos de mayor circulación, mi renuncia irrevocable a la corriente política a la que desde el día de ayer pertenecí, jamás compartiré ideologías de líderes mercenarios que solo defienden sus intereses por encima de los intereses colectivos, agradezco a toda la gente valiosa y operativa de Cuahuayutla, la Unión y por su puesto de mi Tierra Zihuatanejo, el gran respaldo que en todo momento brindaron a nuestro proyecto, mis más sincero e infinito agradecimiento para todos ustedes. Replantearé en estos días la ruta que habremos de seguir, por lo pronto me reitero como siempre a sus órdenes. Atentamente Rubén Bibriesca Cervantes
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
5
LOCAL
En riesgo de ser cancelado, proyecto de la presa en Zumatlán A pesar de ser el proyecto más ambicioso para resolver la falta de agua en Ixtapa Zihuatanejo, la inversión para la presa de Zumatlán se tambalea ante la falta de certeza jurídica de 200 hectáreas de tierras que van a ser indemnizadas; ya tocaron puertas en el gobierno del estado y aseguran no tener dinero para regularizarlas, informaron ayer a Despertar de la Costa el comisariado ejidal de La Laja y el presidente de la Asociación Ganadera Local. La demanda prioritaria de los zihuanejenses es que las autoridades resuelvan cuanto ante la falta de agua en el puerto, 200 millones de pesos del proyecto etiquetados en el presupuesto 2014 para construir la presa de Zumatlán están por reintegrarse a la federación por falta de recursos económicos para regularizar la tenencia de 200 hectáreas aproximadamente, denunció ayer ante Despertar de la Costa, Margarito Osorio Murillo, presidente del comisariado ejidal de La Laja, lugar donde se ubicará gran parte del vaso receptor de la presa. Como se recordará en diciembre del 2014 Despertar de la Costa publicó que el Congreso de la Unión durante el ejercicio fiscal del 2014 etiquetó mil 100 millones de pesos para la construcción de la presa Zumatlán, misma que resolvería en su totalidad el problema de escasez de agua en Zihuatanejo. Poco después, el diputado federal por la región Silvano Blanco, confirmó la asignación del recurso a ejercerse durante el 2014, incluso aceptó que
Gran OFERTA de lotes con facilidad de pago y oferta de contado, ubicados en la col. Aeropuerto a 5 minutos de la gasolinera y el oxxo de 12x15 superficie plana luz y agua. Inf. 755 129 96 80 y 755 131 65 65 SE RENTAN departamentos de 3 recamaras y un cuarto con baño. céntrico arriba de zapatería 3 hermanos. cel. 755 1113890 SE RENTAN 2 locales céntricos y bien ubicados, uno propio para restaurante, marisquería, o lonchería en este podríamos asociarnos si lo desea. Tel. 5547323 cel. 755 1275000 Hotel LAS PALMAS, comodidad y discrecion, habitaciones 180.00 pesos, estacionamientos, estamos ubicados atras de la Pepsi, inf. 1121579 SE VENDE Jetta gris plata impecable 2012, único dueño 45,000 Km inf. cel: 7581004037 VENDO bonito terreno de 10x20 mts. en col. Amp. los Reyes, barato, nos arreglamos, cel: 7551015765 VENTA DE AGUA en pipa 755 1027055 /755 1024306
su aplicación se retrasó tras el cambio de gobernador y gabinete estatal, por el problema social que atraviesa Guerrero. Añadió que solicitó una prórroga al gobierno federal, para que el municipio de Zihuatanejo no pierda el recurso asignado a este proyecto que resolverá en su totalidad el problema de escasez de agua por las siguientes dos décadas. En esa ocasión Blanco puntualizó que la conciliación con las familias que resultarán afectadas por la construcción de la presa, para hacer convenios que les beneficien a los campesinos. Adelantó que estas negociaciones se realizarán de enero a junio del 2015, para que en la segunda mitad del año comience la construcción de la obra, aunque aclaró que la federación solamente liberó al gobierno del estado 200 millones de pesos y el resto se va ir liberando conforme avance la obra. “Esta presa nos va a servir a todos, cuando hay agua suficiente se incrementa la productividad, las tierras se verán beneficiadas en el futuro por sistemas de riego, va a mejorar la distribución de agua en los hoteles y en las colonias”, expreso durante la entrevista de diciembre el legislador federal. Sin embargo ahora el presidente del comisariado ejidal de La Laja, manifiesta que estos 200 millones están a punto de reintegrarse a la federación porque solamente el 5 por ciento de los ejidatarios tienen su certificado parcelario, mientras que el 95 por ciento no tiene y para poder echar andar el pro-
VENDO CASA en Vaso de Miraflores, 2 recamaras, cocina, comedor, sala, baño, corredor, patio de servicio, garaje, área de jardín, no crédito, a cuenta. Recibo terreno en Chilpancingo, o en Zihuatanejo a orilla de carretera Zihua-Aeropuerto tel. 7471187290/7471160534 VENDO casa 2 plantas en col. La Esperanza, 5 recamaras, 4 baños, sala, comedor y cocina, todo los servicios. inf. cel. 755 1146730
yecto se requiere tener la seguridad jurídica de las tierras que se les van a indemnizar. Esto significa que antes de empezar a bajar el recurso etiquetado, todos los campesinos tienen que tener certificados parcelarios. El hombre de campo explicó que para buscar una solución a la demanda hace una semana acudió a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), donde se entrevistó con el contador de apellido Cerón, así como como el subdelegado de la Procuraduría Agraria y llegaron a la conclusión que las dependencias no tienen dinero para regularizar la tenencia de la tierra que va ser afectada. Sobre el mismo tema entrevistamos al presidente de la Asociación Ganadera Local Armando Espinosa Pastrana, quien afirmó que la misma versión que nos dio el comisariado ejidal se la han estado externando varios ganaderos del ejido La Laja; por ello, aseguran que el ambicioso proyecto de la Presa se encuentra detenido. Por ello, el presidente de la ganadera y del comisariado ejidal de La Laja alzaron la voz para pedir la intervención de los diferentes niveles de gobierno, para evitar que este recurso lo vaya perder el municipio, porque de regresarse se destinara para otros proyectos fuera del estado. Finalmente Margarito Osorio Murillo, informó que los integrantes del núcleo agrario están de acuerdo con la construcción de la presa, incluso
desayunos, taquerías, cenadurías, tienda de abarrotes, fruterías, tiendas de ropa, de calzado. crédito individual de 1000 a 5000. (no grupos) tramite sencillo, mayor informes cel. 755 1299041 ¡¡¡llámanos!!! Kisses Show bar SOLICITA una persona para limpieza sexo femenino, solo para los días viernes, sábado y domingo. Interesadas comunicarse al cel. 755 102 06 72 SE SOLICITA camarista para trabajar de ½ turno de 9:00am a 13:00hrs con solicitud elaborada tel. 5547323 cel. 755 1275000
Urgente Farmacias G.I Petatlán SOLICITA médico titulado, 25 a 40 años, para trabajar en consultorio los fines de semana, se ofrece viáticos mas consultas y procedimientos. informes (744)50571-85 correo gazebo2503@gmail.com Sistemas Integrales De Seguridad De Guerrero, S.A De C.V. SOLICITA personal femenino para Aux. de centro de monitoreo, requisitos: experiencia en computadora , disponibilidad para rolar turnos, ofrecemos: capacitación pagada, prestaciones de ley. Interesados presentarse en: Av. Paseo del Peñasco, Col. Cuauhtémoc, Zihuatanejo, Gro. (Entrando a la. Col. La Zapata Fte. A las Salinas), Tel. 5547912. COMERCIANTE: tenemos opción para tu negocio. estética, fondas, vendedor de
NESECITAS DINERO MI SOLUCIÓN Te presta de 1000 a 15,000 pesos, RÁPIDO EN 24 HRS. requisitos : IFE, Comprobante de domicilio, CURP. Comprobante de ingresos, Av. Heroico Colegio Militar 45 col. centro (junto a la Papa Loca). Se solicita promotor o promotora de crédito 755 554 50 60 Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. , 7551057280, 7551171346 y 7551101497.
manifestó que ya tuvieron una reunión y acordaron respaldar la obra, solamente falta la seguridad jurídica para empezar
a ver cuántas hectáreas tiene cada uno y así pueda avanzar la obra. CREVEL MAYO GARCÍA
Restaurantes de Ixtapa cierran por crisis económica El sector restaurantero de Ixtapa ha registrado en los últimos años el cierre de sus principales referentes en comida internacional a consecuencia de la crisis económica, nuevas reglas fiscales y la baja en la afluencia de comensales. Luego de que bajo el argumento de que “no hay turismo” unos 40 comerciantes exigieran ante el gobierno municipal que no les sea cobrado el uso de suelo del frente de sus negocios en referido desarrollo: entre mil y mil 500 pesos mensuales por establecimiento (de 40 mil a 60 mil pesos mensuales en total), según el número de metros cuadrados que ocupen con mobiliario en la vía pública. El secretario de la asociación Grupo Ixtapa y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Alberto Martínez López, manifestó que hay al menos 20 locales comerciales vacíos en plana avenida principal del llamado Centro Integralmente Planeado (CIP): “y encima de la nueva reforma fiscal nos quieren cobrar el uso de suelo del frente del establecimiento”. Consultado en la sede alterna municipal, relató que el restaurante La Hacienda que fue de los pioneros en Ixtapa cerró sus puertas tras haber prestado sus servicios desde 1974. Asimismo, lamentó que el restaurante
gourmet de aquella época Da Baffone haya quebrado luego de operar desde 1978. Martínez López agregó que otros establecimientos de prestigio internacional que actualmente lucen con sus cortinas abajo son El Faro, ubicado en La Marina, y Villa de la Selva, este último abrió en 1982, pero ya arrastra tiempo sin funcionar. A pregunta, el representante de la Canirac expresó que al ser de gran tamaño y capacidad cada uno de los restaurantes al tiempo de ir cerrando de manera definitiva o indefinida van dejando sin empleo a entre 40 y 50 personas, entre meseros, garroteros, cocineros, ayudantes de cocina y demás. Reprochó que por la desatención oficial al destino “negocios de cocina internacional van para fondas, y otros como el Rafaelo han tenido que ir disminuyendo su capacidad”, para ser rentables. “Los despedidos siguen en la banca esperando”, abrevió. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Se reúne Partido Verde con Martín Medina Encabezados por Darío Allec, plantearon diversos temas
Miembros del Partido Verde, encabezados por Darío Allec, se reunieron con Martín Medina Reyes, aspirante a presidente municipal, con quién intercambiaron ideas para mejorar las condiciones del puerto de Zihuatanejo. Varios jóvenes del comité municipal de ese partido político tocaron diversos puntos, como su inclusión en el am-
biente laboral, ya que al finalizar sus estudios no encuentran espacios donde poder desempeñar su profesión, asi mismo consideraron urgente que se gestione la apertura de universidades de calidad en el municipio para una mejor formación de profesionistas, otros puntos de interés e importancia son impulsar el turismo, solucionar el problema del agua
potable, saneamiento de la bahía de Zihuatanejo, reordenamiento vial y urbano, además de incremento de los espacios públicos para darles opciones de actividades deportivas a los jóvenes de las diversas colonias populares. Al finalizar la reunión los ahí presentes hicieron saber a Martín Medina que cuentan con todo sus apoyo, pues
Zihuatanejo, Gro.- Darío Allec del PVEM, el Lic. Martín Medina Reyes aspirante del PRI a la presidencia municipal de Zihuatanejo y el distinguido Lic. Noel Valenzo Rodríguez. Zihuatanejo, Gro.- Miembros del Partido Verde, que encabeza Darío Allec, se reunieron con Martín Medina Reyes.
dijeron sentirse identificados con su proyecto de trabajo, viendo en su
persona un hombre de principios con la capacidad para sacar adelante a
nuestro Zihuatanejo.
REDACCIÓN
Zihuatanejo quiere Unidad y Valores
El preservar los valores que nos distinguen como seres humanos nos permiten evolucionar en armonía, tolerancia y respeto, razón por la cual debemos inculcar y transmitir a nuestros hijos esta forma de coexistir, formar parte de la sociedad que quiere un mejor entorno, un mejor Zihuatanejo, el Zihuatanejo que todos queremos. ¡Vivimos juntos, decidimos juntos! REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
NO TE ACABES, PASEO DEL PESCADOR
Es una verdadera lástima que uno de los espacios más extraordinarios de la ciudad, se caiga a pedazos, ante la incompetencia de autoridades, la apatía de empresarios y de nuestro conformismo. Me refiero al Paseo del Pescador. Muy pocas ciudades pueden presumir de un andador como este. No como actualmente se encuentra, claro, porque está más deteriorado que la reputación de Martín Medina. Por su ubicación, junto al mar, en el corazón de la bahía, es un verdadero deleite para niños, jóvenes, adultos y extranjeros. La vista que se percibe desde este lugar es inmejorable. Sin embargo, este espacio parece un pleito de perros Chihuahua.
CINISMO Y DESVERGÜENZA DE SEDESOL E INE Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces, reza el refrán. Ustedes han escuchado esta máxima, mis estimados, que no pierde vigencia y se aplica a pie juntilla para la clase política. Muchos obtuvieron cargos por la vía plurinominal y en efecto se sacaron la lotería; de hecho, no paran de presumir los obsequios obtenidos y otros no paran de llorar porque los dejaron fuera del reparto del pastel. Entre los que sí se brincaron la barda y cayeron parados cantando logros con lo ajeno, figuran la titular de la Sedesol, Rosario Robles, y el presidente del desprestigiado Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdoba. Juntos enviaron un buñuelo al pueblo de México: con lágrimas en los ojos de emoción los dos exclamaron que los beneficiarios de programas sociales en el país están bien identificados; por lo tanto, exclamaron que no van a permitir que ningún funcionario de los tres niveles de gobierno lucren con la pobreza, agenciando votos para su causa, pues los recursos públicos para el desarrollo social no pueden ni deben desviarse para otros fines. “Por eso estamos firmando un convenio con el INE para blindar esos programas sociales”, dijo doña Chayo. Mentirosa, traicionera… perdón, esa es una canción de Elefante. Prosigo con el convenio: Robles y Córdova se llevaron la medalla de la
7
LOCAL
Y aquí no cabe el pretexto de que no se usa: se usa y muchísimo. Para caminar, correr, tomarse fotos, comer, pescar, platicar, ligar y dicen las malas lenguas, que hasta para cometer una que otra falta “a la moral”, motivadas por un deficiente alumbrado público. Creado hace casi una década, este espacio de convivencia y esparcimiento nunca ha sido rehabilitado a fondo. Alcaldes van o otros vienen, pero a ninguno le ha pasado por la cabeza reparar este andador. Supongo que esa gente solo se la vive paseando en los camionetones que compran con nuestro dinero, pero no se imaginan el grado de utilidad, ni el potencial turístico que ese lugar posee. Si actualmente, con un andador en ruinas, con partes sin protección, con tramos en los que el espacio se reduce a casi una persona, con bancas impo-
sibles de usar en horas de sol y sin alumbrado público decente, el Paseo del Pescador es del gusto de muchos oriundos y extranjeros, imagínense totalmente remozado y ampliado, con jardineras limpias, con sombras en las bancas y porqué no, hasta con pequeños estands con la mercancía adecuada. Estaríamos hablando de un andador a la altura de cualquier ciudad de primer mundo. Pero a ningún alcalde se le ha prendido el foco. O si se les prendió, solo fue para aprovecharse del dinero y esfumarlo. Si lleva una década sin una manita de gato, no veo porqué no podamos llegar a la segunda en las mismas condiciones. Si es que antes no nos alcanza la ola marina. Chiripazo Parece que el único logro de la administración de Eric Fernández será el Parque Lineal (y digo parece porque el alcalde suplente, Fernando Vergara, solo sirve para dos cosas: para nada y para cobrar). Paralelo al canal de La Boquita, este espacio público permite la interacción de los azuetenses, quienes caminan por ahí para los fines más diversos: hacer deporte, echar novio y la más relevante: andar por ahí para no usar transporte. Desde la playa Principal se puede caminar por todo el parque Lineal sin temor a
un váguido por insolación, ni al atropellamiento de una combi. Chiripa o atino, no lo sabemos, pero ahí está. En el visionario documental The Human Scale (2012), el arquitecto y urbanista danés Jan Gehl plantea la necesidad de restarle espacios a los autos y dárselos a las personas. Gehl pone a prueba su hipótesis en ciudades como Nueva York, Melbourne o Bangladesh, donde no solo motiva a caminar a la gente, sino que realiza adecuaciones arquitectónicas y urbanísticas que favorezcan la convivencia entre individuos, lo cual, por si fuera poco, disminuye los índices delictivos. Algo así podría ocurrir con el Parque Lineal. Pero su construcción no es suficiente. Es necesario su mantenimiento, reparación y la continuidad de proyectos de ese tipo. Y no se ve que el ayuntamiento haya sido tan listo para pensar en eso. Ciudad Seca La CAPAZ es un barril sin fondo. Es un cuento de nunca acabar. Es una historia que se repite hasta la nausea: Nunca tiene dinero, siempre hay desabasto, pero eso sí, los recibos llegan puntualitos. Esta queja es generalizada. No conozco una persona que esté satisfecha con el servicio. Para cuando ustedes lean estas
desfachatez, pues ni la Sedesol ni el INE tienen un gramo de credibilidad con los mexicanos. La Robles es la mal querida del pueblo de México y Córdova no canta mal las rancheras, va por el mismo camino, pues el órgano electoral que mal dirige no tiene ni un ápice de credibilidad. Ni los partidos políticos confían en el INE, menos van a confiar los mexicanos, cuando ya nos dimos cuenta el grado a que se prostituyen con los partidos de mayor poder. En este caso el INE se debe a los favores del PRI. Eso lo sabemos todos, y quien paga manda, como bien dice un dicho muy popular. Los consejeros del Instituto son los mejores pagados del país; luego entonces, tienen que obedecer las órdenes del jefe máximo de la grey. Aun con todos los millones que le autorizan al INE el Instituto no logra limpiar la imagen de desconfianza que se ganó a pulso del electorado. El órgano electoral más caro del mundo, y el más sinvergüenza también, no garantiza elecciones confiables. A escasos cuatro meses de la elección el INE no tiene un plan definido que garantice elecciones trasparentes. Tan sólo en Guerrero, el INE no tiene un plan definido para reconciliar al electorado con los políticos e invitarlo a salir a votar el 7 de junio. No hay nada, se hacen bolita y firman acuerdos pero entre ellos, porque al electorado lo dejan que se lo trague un perro. Ni para recoger las credenciales de elector el INE movió un dedo, dejaron perder miles de credenciales que le cuestan millones de pesos a los mexicanos, en aras de una democracia que no la hay y que cuesta demasiado cara. Para el INE estas elecciones será su primera prueba de fuego. La confianza ciudadana es el otro reto del instituto para el 7 de junio. Por otro lado, la repartición de diputaciones federales y locales par-
tió en varios cachitos a los partidos políticos, que de por si no estaban unidos como decían. Aparentaban por conveniencia que lo estaban, pero al momento de la repartición del pastel, no alcanzó para todos y los que quedaron fuera de esa empanada rellena de chorizo están emigrando a otros institutos políticos, sobre todo de lo que queda del cascarón perredistas, varios ya van con maleta en mano en busca de otros brazos que los apapachen, pues ya en el PRD se terminó su ciclo. Y lo más romántico del cuento es que los líderes amarillos, pisoteados y humillados por los dueños del PRD, se llevan sus canicas a jugar a otro lado. Apenas se comienza a cocinar la talla amarilla en la Costa Grande. No les duró mucho el gusto a los líderes perredistas que se mofan diciendo que van a conservar el poder en Guerrero, pues piensan que tienen a sus pies a los guerrerenses con los dichosos votos duros. Por eso impusieron candidatos a producto de gallina y sobre su cruz llevarán la penitencia. En el distrito 12, el PRD impuso candidato, dijo fúrico Rubén Bidriesca Cervantes. El coraje al perredista azuetense no lo dejaba ni hablar. Dijo a tirabuzón a esta tundeteclas: “Por lo pronto no voy decir nada, no quiero decir cosas de las cuales me arrepienta; estoy muy enojado, no me gusta que me vean la cara de pentonto…” ¡Chisquirrosquis! Me apena decirles ‘Se los dije’, pero claro está que los dueños del PRD sólo rezan para su santo: primero son ellos, después ellos y al último ellos. Las diputaciones de mayoría relativa y las plurinominales fueron para ellos y sus amigochos, repitieron los mismos de siempre en esos cargos; a la militancia solo la usan para sus fines lucrativos ambiciosos.
Y no soy ave de mal agüero, pero cuando los perredistas nombren al candidato a la presidencia municipal en Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, habrá otra fuga de capitales a otras empresas políticas, pues también en ese cargo hay más escopetas que pájaros y también van elegir al candidato al mismísimo estilo priista, al dedazo. Sólo que entre esos dos institutos políticos hay una gran diferencia: la escuela del PRI está bien diseñada para esos trueques, el que entra a esa institución conoce las reglas y si de todos modos le entra a jugar y le apuesta a la ruleta rusa, sabe que puede perder su billete y no ser el elegido del rey; pero de todos modos dice ‘juego’. Y si pierde debe quedarse en casa, sin hacer ruido y aparte disciplinarse o lo disciplinan. Los priistas tienen hartas formas de calmar a sus militantes. Ahora mismo están bailando la cuerda varios priistas que se decían ganadores de las encuestas para ir derechitos por las presidencias de sus municipios. Resulta que el PRI nacional y estatal no quiere arriesgar ningún municipio con candidatos que tienen antecedentes penales, pues la PGR sólo está esperando que les den nombramiento a estos personajes para que les caiga la tartamuda; y se dicen nombres de tres o cuatro aspirantes de la Costa Grande, tanto del PRI como PRD, a quienes van a investigar por lavado de dinero y de otras linduras que prefiero no decir. No vayan creer que yo estoy investigando, naranjas dulces limón partido, son trascendidos que llegaron a esta casa editora, pues ustedes saben que cuando se pelean las comadres, salen a luz las verdades; y como
líneas, queridos cuatro lectores, el patancete que esto redacta llevará una semana sin agua entubada. Conozco azuetenses que llevan el doble que yo e imagino que habrá casos aún más graves. Seguro que en la casa del alcalde habrá chorros de sobra hasta para bañar a los perros y a uno que otro gato de dos patas. Los aspirantes a alcaldes, antes que regalar calcomanías de diseños ridículos, camisetas que solo sirven de trapeador y papelitos que acabarán en la basura, bien harían en pensar en un proyecto para reordenar la paramunicipal. Porque el asunto carece de lógica elemental: la CAPAZ no puede pagar ni sus deudas; no provee del servicio de manera adecuada, pero sí sabe cobrar. Entonces, ¿Cómo es que sigue funcionando? Muy sencillo: es la caja chica para campañas; es donde todo mundo cobra, pero pocos trabajan; es donde los directivos entran pobres y salen como nuevos ricos. ¿Y los usuarios? Esos pueden esperar. El tuit @esquivelgerardo: El vestido ese del mal es como el PVEM. Unos lo ven Verde, pero en realidad es tricolor. No se confundan. @BALAPODRIDA se pelearon los políticos ya se dicen los nombres de los angelitos que tienen larga cola que les pisen y sus compinches arrecian la lumbre para que los alcance los queme y los deje fuera de la competición, sin ninguna posibilidad de quitarles el cargo a ellos. Si eso sucede, la competencia electoral será harto interesante. Sobre todo, podremos comprobar si la cruzada de Enrique Peña Nieto en contra de la corrupción es real, o simulada. Por último, les cuento que ha trascendido entre los opinadores de la entidad que los aguirristas ya volvieron al nido, arrepentidos, y que le fueron a pedir chiche al ex gobernador René Juárez Cisneros, que por favor los deje volver al partido, del cual nunca debieron haberse ido. Hay nombres y apellidos circulando. En otra entrega, mis estimados, se los haremos saber.
8
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Transportistas de playa Linda anuncian más bloqueos Permisionarios de Playa Larga denunciaron que ante la inactividad de la delegación de Transportes no se ha podido solucionar la invasión de ruta que realiza la Unión de Transportistas Democráticos (UTD) de Barra de Potosí, por lo que de nuevo volverán a bloquear a las unidades. Consultado al respecto, Héctor Maganda López, permisionario afectado, informó que ayer a las 11 de la mañana se bloqueó al carro 001, ya que subió pasaje del entronque, lo que les genera pérdidas económicas. Dijo que se busca llegar a un
arreglo para no tener conflictos, “no estamos de acuerdo en que levante el pasaje en el entronque, estamos en la postura de que si no hay acuerdo el problema va seguir porque llevan viajes y a nosotros no nos dejan nada”. Derivado de la falta de atención de la delegación de Transportes, dijo que desde diciembre se incorporó la unidad 002 de la UTD. El 31 de julio de 2014 alrededor de 100 taxistas de la Unión de Transportistas de Autos de Alquiler de Zihuatanejo (UTAAZ) bloquearon a la unidad 001 para exigir su salida, en
Lamenta Guillermo Coria exclusión de niños y jóvenes de programas de lectura
En el marco de la presentación de su libro Páginas de un Diario, el escritor azuetense Guillermo Coria Contreras consideró que a nivel local el mercado infantil está desprotegido en lo que respecta a obras literarias y textos para niños y adolescentes. Señaló que los mismos gobernantes y candidatos a puestos de elección popular no le dan la importancia que merece ese sector de la población. Consultado este lunes al mediodía en la sede alterna al ayuntamiento, el también profesor del CETis 45 y del Conalep ejemplificó que a los políticos actualmente solo les preocupa estar haciendo campaña con gente que sea mayor de 18 años, que pueda votar, “cuando deberían estar trabajando en un proyecto con chicos de la secundaria, de la preparatoria, que ellos en tres o cuatro años ya van a poder votar y ellos ya te conocieron, y ya no tendrás que venderles otro rollo”. Manifestó que su libro Páginas de un Diario, el cual fue presentado el pasado 27 de febrero en la Casa de la Cultura, se enfoca en niños y adolescentes. “Se trata de rescatar un poco las vivencias y las historias de la familia teniendo como protagonista a un perrito chihuahueño de pelo largo, el cual relata sus vivencias y cómo se integra como un miembro más del hogar siendo el personaje central de la historia. Crece, tiene novia, vacaciona”, explicó. Páginas de un Diario es el tercer libro de la autoría de Coria. Su primera obra literaria fue presentada en el 2010 y se llama Sueños en Papel, actualmente se trabaja en la segunda edición de ese libro, ya con la ilustración del CMYK
artista plástico Misael Hernández Landa. El segundo se llama Poemas Sueltos y fue presentado en el 2013. Ayer, al detallar que Páginas de un Diario es un libro enfocado a niños y adolescentes, el escritor respondió que el mercado infantil está desprotegido “no nada más por los escritores. Para nosotros como adultos y en los mismos gobiernos como que no es tan importante esa parte”. El docente abundó que su última obra literaria tiene la idea de mover las sensaciones y sentimientos de la familia, tomando en cuenta que la mascota también es un ser vivo que siente. Además se habla de playa Linda, Ixtapa, el parque para que el menor se meta a la historia “y empieza a disfrutar de la lectura cuando se habla de su entorno”. A pregunta, expresó que los niños y jóvenes son los adultos que mañana van a dirigir nuestro destino, “y si no trabajamos con ellos pues a nosotros como viejitos nos van a arrumbar. Son la parte importante, son inquietos, tienen energía, ilusiones y sueños, y nosotros aunque somos adultos nos esforzamos en seguir siéndolo y comportándonos como adultos. Cuando hacemos niñerías estamos pensando en qué pensarán los demás, cuando debemos soltarnos y tener ilusiones, y si hay que llorar no importa”, concluyó. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
esa fecha acudió Elías Fombona Cancino, que se desempeñaba como delegado de Transportes, pero no logró dar solución al conflicto. Después del bloqueo, las 18 agrupaciones de transporte público pusieron una demanda en contra de los taxis de playa Larga, Blanca, Las Pozas y hasta ahora no se tiene solución. Maganda López, llamó al nuevo delegado de Transportes a que ponga atención al problema, “le pedimos como transportistas de playa Larga que actúe porque lo que sucede con los de la UTD si hay un problema repercutirá en él”. Adelantó que de no tener respuesta por parte del delegado, se bloqueará a las unidades, “porque estamos
defendiendo nuestro derecho”. Dijo que no se ha respetado el acuerdo de no levantar pasaje en el entronque hasta que se tenga un arreglo entre los líderes de Barra de Potosí y el representante de UTAAZ. “No nos interesa que saquen viaje especial, pero que no levanten el pasaje en el entronque del boulevard porque eso nos corresponde a nosotros”. Los afectados, manifestaron que se debe solucionar el problema y evitar la confrontación, ya que de no actuar la delegación de Transportes optarán por parar las unidades ya que les están generando pérdidas de ingresos. JAIME OJENDIZ REALEÑO
9
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Desciende 30% turismo de casas rodantes en Playa Linda
El turismo de casas rodantes que llega a la playa Linda ha descendido un 30% por año desde el 2011, la causa supone Fonatur es la información que trasciende sobre la violencia en México. El gerente de la zona de tráiler park en playa Linda, Antonio Espino Bibriesca, informó en entrevista que en los últimos 5 años ha bajado la presencia de viajeros que ocupan este estacionamiento, indicó que por año el descenso se ha dado en un 30 por ciento. Sobre a qué motivo se debe la baja de este sector del turismo, indicó que los viajeros no lo dicen “pero queremos suponer que son los rumores y las noticias que se dan a nivel internacio-
nal, queremos suponer que eso es, porque hay que cruzar desde la frontera de Estados Unidos y desde Canadá y cruzar toda la república mexicana”. Agregó que “yo creo que el tratar de cruzar toda la república mexicana por carretera, no lo consideran tan seguro”. Dijo que las expectativas para la siguiente temporada que abarca los meses de diciembre, enero y febrero, “la veo mejor pero no en un gran porcentaje”. Dio a conocer que también en Semana Santa es visitado el lugar, pero generalmente lo que llega en primer lugar es turismo canadiense y en segundo estadunidense. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Sin médicos, ni medicinas, en Real de Guadalupe, señalan habitantes Habitantes de la comunidad de Real de Guadalupe denunciaron que llevan meses sin contar con médicos y fármacos en la Casa de Salud de ese lugar, situación que está afectando a decenas de habitantes ya que se deben trasladar hasta Vallecitos o Zihuatanejo. Los pobladores manifestaron que el lugar de asistencia médica, prácticamente permanece cerrado. En ese sentido Constantino Contreras Coria, presidente del Comisariado Ejidal de Real de Gua-
dalupe, informó que según el doctor había bajado a Zihuatanejo, “nos dijeron que iban a mandar otro pero hasta la fecha nada”. Agregó que a la falta de médico, se suma el mal estado de la Casa de Salud, “no sirve de nada porque no hay personal, ni enfermera, se ha gestionado por parte del comisario y solo promesas que lo van a mandar pero a lo mejor llega en estos días”. Ante esto, dijo que para recibir atención médica deben acudir hasta Vallecitos, pero las distancias son
de hasta cuatro horas de camino para las personas que no cuentan con vehículo, “pero en Vallecitos a veces no hay doctor en las tardes ni en las noches. A veces no hay servicio los fines de semana, entonces nos tenemos que ir hasta Zihuatanejo”. La falta de doctores y medicamentos, es una constante en esa población ya que sólo acuden unas semanas y después dejan de acudir, recordó que una doctora estuvo años ahí trabajando, pero desde su salida hace alrededor de
tres años la situación no se ha podido regularizar. El afectado, llamó a las autoridades de salud para que actúen, “que se enteren de esta situación, no tenemos servicio médico en la comunidad y como nosotros hay más poblados que
no tienen este servicio”. También esta situación fue manifestada por Abel Sánchez Moreno, comisario municipal de Vallecitos de Zaragoza, quien señaló que en ese lugar desde hace siete meses sólo les recetan y ellos por su cuen-
ta deben comprar los medicamentos. También, hace falta personal ya que por la noche no hay nadie quien los atienda, y desde hace cuatro meses la enfermera dejó de asistir. JAIME OJENDIZ REALEÑO
CMYK
10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
La unidad es primordial para el PRD: Gustavo García Bello La toma de decisiones en los cargos de elección popular traerá consigo aciertos y desaciertos, lo cual podría generar inconformidades en los aspirantes, así lo expreso el día de ayer Gustavo García Bello Coordinador Municipal de Unidad de Izquierda Guerrerense, por lo que la expresión política que representa llevara a cabo un permanente acercamiento y dialogo constante con la militancia del partido de la revolución democrática, pues el PRD actualmente encabeza las preferencias electorales y tiene valiosos cuadros para recuperar el municipio, las ultimas encuestas ubican al PRD por encima del PRI en la intensión del voto y el ciudadano mejor visto para ocupar la Presidencia municipal se encuentra en el PRD con bastante margen para ganar contundentemente las elecciones en el 2015. REDACCIÓN
11
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
REGIONAL LOCAL
En ese momento Jesús dijo a la gente: Como contra un ladrón habéis salido con espadas y palos a aprehenderme. Cada día me sentaba con vosotros enseñando en el templo, y no me aprehendisteis. Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
11 11
Toman maestros oficinas de Finanzas y Transportes en Tecpan TECPAN. Unos 80 maestros del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron este lunes las oficinas de Finanzas y Transportes del gobierno del estado, para exigir el reconocimiento de sus plazas. A temprana hora el
contingente de maestros llegó primeramente a las oficinas regionales de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del gobierno del estado, desalojaron a todo el personal y se apoderaron de las oficinas de forma indefinida, ahí se quedó un grupo de maestros para hacer guardia mientras que el resto del contingente se trasladó a la siguiente oficina.
Al llegar a la Agencia Fiscal Estatal los docentes se metieron de forma pacífica y dijeron al encargado que la agencia fiscal sería tomada por el magisterio por lo que también desalojaron al personal y se apoderaron del inmueble para impedir que el gobierno del estado tenga ingresos y así presionar para que haya respuesta a las demandas del magisterio en Guerrero.
Al respecto el dirigente de los manifestantes, Luis Roberto Lorenzana Serna explicó que estas movilizaciones corresponden a que pese a que ya hubo algunos pagos y el gobierno del estado está garantizando los próximos pagos a los docentes, aun existe incer-
Denuncian robos en telesecundaria En la sierra de Atoyac
ATOYAC. Maestros de la escuela telesecundaria 20 de Noviembre, ubicada en la comunidad serrana de San Vicente de Jesús denunciaron que en ese plantel se han registrado varios robos, debido a que la escuela no cuenta con las medidas de seguridad necesarias, pese que al interior del plantel hay equipos de computo y televisores. Señalaron que actualmente el cerco perimetral está totalmente destruido y
la institución se encuentra insegura, ya que dentro de ella existen muchos aparatos necesarios para el desarrollo de las actividades de los alumnos como son computadoras, televisores, equipo de sonido, biblioteca escolar, entre otros inmuebles. La directora Anashely Castro Juárez, la comisaria Teresa Arieta Lorenzo y el presidente de la Asociación de padres de familia Abad Piza Mañana dijeron además que el embardado
es urgente ya que cualquier persona puede entrar. Muestra de eso es que hace unos días se metieron al plantel para robarse una instalación eléctrica y un año atrás se robaron un equipo de cómputo, debido a que la escuela no cuenta con los recursos para la construcción de una barda, por eso pidieron el apoyo a las autoridades para la construcción de una barda perimetral. REDACCIÓN
tidumbre en qué va a pasar con sus plazas porque aún no hay un reconocimiento real por parte de la federación. Sostuvo que seguirán las protestas hasta que existe certeza de que no perderán sus trabajos, además de que vean que el
gobierno federal y estatal se dedique a resolver esta problemática que mantiene en la incertidumbre a más de 22 mil trabajadores de la educación en lugar de reprimir a quienes salen a manifestarse para exigir sus derechos. REDACCIÓN
REGIONAL
12
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Gobierno de Petatlán supervisa construcción de gradas PETATLÁN. La obra tiene un avance del 80% y se realizó gracias al trabajo coordinado del Gobierno Federal y Municipal. El Director de Obras Públi-
cas, José Gregorio Estrada Mora, durante un recorrido de trabajo, visito la Col. Fermín Maciel, en la cual constato el 80% de avance de la construcción de las gra-
das, en la unidad deportiva de dicha colonia. Estrada Mora, reconoció el trabajo que realiza el Presidente Municipal Jorge Ramírez Espino, estos trabajos que hoy se están realizan son gracias a las gestiones que viene realizando ante el Gobierno Federal el Alcalde Ramírez Espino, aquí se demuestra que un trabajo ordenado entre el Gobierno Federal y Municipal da resultados, ya que la unidad
Señalan retraso de remodelación de locales en el mercado Montes de Oca PETATLÁN. La construcción de locales en la calle Heroico Colegio Militar de este municipio presenta un notorio retraso. Hace una semana se anunció la remodelación de los locales comerciantes ubicados a un costado del mercado Montes de Oca. Comerciantes se quejaron que luego de una semana y no ven avances en los trabajos, es por eso que empiezan desconfiar que les quieran quitar el espacio como lo hicieron con la comerciante Juanita, a quien sacaron del mercado después de la remodelación.
CMYK
Los comerciantes dijeron que el lunes de la semana pasada el encargado de la obra, Arnoldo Bonales Bustos, les dijo que ya se iban a hacer los locales nuevos que serán cubiertos con un solo techo, pero ya paso una semana y nada, solo han ido a medir. En tanto que el director de Reglamentos, Federico Ruisanchez Abarca, señalo que no ha aumentado el número de vendedores ambulantes y que al contrario ha disminuido. Dijo que solo se van a construir los 80 locales comerciales, y se van a despe-
jar las banquetas. Por otra parte Baltazar Vázquez Novoa presidente de la Cámara Nacional del Comercio en este municipio, dijo que se pretende vender los espacios por ello es que muchos comerciantes están poniendo nuevos locales en la calle Heroico Colegio Militar. La obra consistirá en la construcción de un techumbre como el que está en el zócalo y en medio colocar los puestos a fin de no perjudicar las banquetas y las entradas a los comercios establecidos. FELIX REA SALGADO
hace la fuerza y esto se refleja en el progreso de las colonias y comunidades en todos aspectos. De igual forma, recalco que el gobierno municipal que preside el Alcalde Jorge Ramírez, está realizando obras en todas las localidades del Municipio de Petatlán, en las cuales se han pavimentado calles, se ha ampliado el servicio de energía eléctrica, el servicio de drenaje y agua potable, así como el rescate de espa-
cios púbicos. Asimismo, Gregorio Estrada, informo que desde inicio de la administración del edil Ramírez Espino, dio instrucciones para que todas las direcciones escucharan y brindara atención a las demandas de la ciudadanía, hecho que hasta el momento se ha cumplido al pie de la letra y la construcción de las gradas en esta colonia es reflejo de ello, finalizo.-BOLETIN-
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
REGIONAL
13
En el olvido enramaderos del río Tecpan, se quejan TECPAN. A días de que inicie la temporada de vacaciones de semana santa, enramaderos que tienen instalados sus negocios a la orilla del rio de Tecpan están preocupados debido a que año tras año son olvidados por las autoridades estatales y federales ya que los apoyos que otorgan para este rubro solo lo orientan a las zonas de playa dejando de lado esta parte que también es preferida por los visitantes locales. En entrevista para este medio, Juan José Fierro Mesino presidente de los enramaderos
de Tecpan, lamentó que el gobierno del estado solo tenga ojos para destinos de playa dejando de lado esta parte de donde se mantienen al menos 50 familias que tienen sus negocios en dos puntos del rio, y sin embargo como esto ha sido una constante la inversión termina siendo directamente de sus bolsillos. “Somos nosotros los que pedimos prestado o empeñamos nuestros objetos personales para prepararnos para la temporada, solo promesas políticas y estas son puras palabras”, dijo. Fierro Mesino, recordó que
en el mes de septiembre cuando las tormentas Ingrid y Manuel destrozaron sus negocios ninguna autoridad llegó a ofrecerles apoyo para rehabilitar sus negocios, “por el contrario solo repartieron el apoyo a quienes eran afines a sus partidos políticos y entregaron dinero a gente que no tenía negocios dejando de lado a quienes nos hemos dedicado por años a esta actividad”. Indicó que sumado a la situación económica que se vive, las actuales condiciones del río no son las idóneas debido a que se realizaron trabajos de construcción de muros en ambos lados del río quitando lo atractivo
En la región vemos el calentamiento global como un asunto muy lejano. De lo contrario haríamos todo lo que estuviera en nuestras manos para contrarrestarlo, pero todos permanecemos apáticos mientras la contaminación y el cambio climático nos están alcanzando. No nos damos cuenta que poco nos va faltando el agua y los ríos y arroyos no son los mismos cada año. Recuerdo que cuando era niño, bebíamos agua directamente de la sangría del riego, el agua que venía del canal era limpia y cristalina. Los que un tiempo fuimos aguadores, en El Ticuí nuestros clientes nos mandaban a traer agua, para tomar, del canalón por donde ahora está la 27 zona militar. Ahora las cosas van cambiando y no hacemos nada por defen-
der nuestro río. Lo contaminamos sin ninguna consideración. Desde su fundación la vida de Atoyac está marcada por el río. Seguramente las tribus primitivas que se asentaron en estas tierras mucho dependieron de él para sus cultivos y alimentación; así como dependemos nosotros. Nuestro río hace más fértiles las tierras, nos da el agua para beber, riega los frutos que consumimos y ha normado nuestra vida en diversos aspectos. En los últimos años se ha dicho que el río se está muriendo y que languidece. Incluso en el año 2003 Arturo García Jiménez promovió la formación del Consejo Ciudadano para el rescate de la cuenca del Río Atoyac, que hizo muchas actividades buscando hacer conciencia para cuidarlo porque en las temporadas de secas corre contaminado y amenaza
de este, “esto también va a repercutir en el número de visitantes, pero confiamos en que por lo menos una semana tengamos visitantes y podamos tener alguna ganancia”. Tradicionalmente el río de Tecpan es utilizado por las familias para buscar un momento de esparcimiento y en este tipo de enramadas los propietarios, con tal de captar visitantes permiten que los ciudadanos lleven sus alimentos y que haya un consumo mínimo, “lo que les pedimos es que al final recojan su basura y se la lleven para mantener la margen del rio limpia y sin contaminantes”, aseguró.
con secarse. Muchas variedades de peces han ido desapareciendo. Cuando la carpa, que es una especie depredadora llegó al río, acabó con todo. Se comió los bancos de blanquillitos: esos peces que con el sol reflejaban los colores del arcoíris. Ahora hay pocos pegas pegas: ese pez que se adhiere con sus ventosas a las piedras y es difícil de quitar. Se acabó la huevina. Aunque todavía hay truchas que se ven nadar junto a la carpas. En cantidad, reina el popoyote. Los bobos quedan pocos: ese pez feo parecido al cuatete que no se puede agarrar porque su piel es babosa y se desliza. El bobo es feo pero frito tiene su carne blanca, era nuestra cena, bien frito con arroz y salsa de jitomate asado. Del río hay muchos recuerdos, “cuando no había agua entubada en las casas había que irla a traer al río, para esto lo hacían los jóvenes, hombres y mujeres; los hombres adaptaban un palo con unas cadenas a los extremos y ahí enganchaban las latas o botes para transportar el agua, el palo se colocaba encima de los hombros y le llamaban palanca. En cambio las mujeres se colocaban la lata de agua sobre la cabeza, para amortiguar un poco el peso y lo duro de la lata, un trapo lo enrollaban en forma circular y se lo ponían en la cabeza y encima
REDACCIÓN
del trapo acomodaban la lata. Al trapo enrollado que se ponían en la cabeza le llamaban yagual. Cuando algún joven quería enamorar o cortejar alguna muchacha que andaba acarreando agua, decía me voy a echar un “norte”, y el “norte” consistía en seguir a la muchacha cuando iba al río y andarla acompañando ida y vuelta cada viaje que hacía para aprovechar y enamorarla, había ocasiones en que se detenían un rato en algún lugar ya fuera un rincón o callejón y ahí permanecían platicando y la muchacha con el bote o lata lleno de agua sobre la cabeza y ni el peso del agua sentían, todo por amor”, recuerda El Prieto Serafín. Don Simón Hipólito que vivió su juventud en la época de los cuarenta, comenta “muchos chamacos de mi edad acarreábamos agua en dos botes sostenidos por palancas que descansaban en los hombros. Las señoras acarreaban agua del río en botes que descansaban en sus cabezas amortiguadas por yaguales. Igual lo hacían las jóvenes, quienes haciendo girar graciosamente sus cabezas hacían que saliera el agua de sus botes para mojar a los jóvenes intrusos que se les apareaban para enamorarlas y que no eran de su agrado. Era habitual acarrear agua del río desde las cuatro hasta las seis horas de cada mañana, antes que llegaran señoras o la-
vanderas a lavar ropas”. Los de mi generación acarreábamos agua en palancas. Todos desfilábamos con nuestras cubetas al canal y las mujeres con sus cubetas en la cabeza. Mucho antes de irnos a la escuela, llenábamos los tambos para que nuestras madres cocinaran y lavaran. Por la tarde cobrábamos 50 centavos por viaje de agua y un peso cuando era para la tinaja, porque entonces íbamos por ella hasta arriba del canalón. Ahora cuando no hay agua el acarreo se hace en carretillas y en carros. Muchos compran por tinacos cuyo precio anda alrededor de los 100 pesos el viaje. Se extinguieron los yaguales y las palancas. La gente iba por agua al río. Se hacían pocitos en la arena y el agua salía limpia, filtrada lista para tomar. No había contaminación, ahora al hacer un pocito a la orilla del río encontramos la suela de una sandalia, un pañal desechable o un vidrio. Ya no sirve para tomar. Incluso si te metes a la corriente el agua tiene un olor a podrido ya un huele a limpio, esto es alarmante. Para los que vivimos en El Ticuí cabría como ejemplo la poza que estaba en el bombeo, en el año 2000 todavía podíamos irnos a bañar ahí. Ahora es un charco. ¿En el pueblo donde usted vive cual sería la referencia que la falta de agua nos está alcanzando? CMYK
14 14
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Pero todo esto sucede, para que se cumplan las Escrituras de los profetas. Entonces todos los discípulos lo dejaron y huyeron. Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Entrega el rector Javier Saldaña becas a estudiantes de bajos recursos Acapulco, Gro.- Con el objetivo de propiciar el ingreso y generar la permanencia académica de los estudiantes de escasos recursos, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán entregó 402 becas a estudiantes de las Unidades Académicas Preparatorias No. 2, 17 y 27, con sede en el puerto de Acapulco. Así mismo, el rector de la máxima casa de estudios, entregó apoyos económicos a estudiantes universitarias de diferentes unidades académicas, a través del programa de becas destinadas a Madres Solteras. En su mensaje, Saldaña
Almazán dijo que actual Administración Central gestionó para este ciclo escolar 2014-2015, un total de 63 mil becas a través del Programa de Becas deL Nivel Medio Superior. Posteriormente, el rector informó que para este año, se lograron gestionar 16 mil becas más en comparación con el año pasado, cuando fueron concretados 45 mil apoyos, lo que representa un incremento del 35 por ciento para el actual ciclo escolar. Dijo que debido a la desigualdad social que prevalece en el estado, la UAGro seguirá trabajando “en la gestión de recursos por los estudiantes, para brindarles mejores condi-
ciones de estudio e impulsarlos desde la preparatoria a concluir una carrera profesional”. Javier Saldaña afirmó que los funcionarios universitarios “tenemos el deber moral de brindar a los estudiantes todas las facilidades de estudio, porque existen alumnos que provienen de familias humildes y no debemos de generarles gastos innecesarios”. La entrega de becas se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad Académica de Medicina, en el puerto de Acapulco. En el presídium estuvieron presentes el director general Académico, José Luis Aparicio López; el coordinador general de la Zona Sur, Efrén Arella-
no Cisneros; el coordinador general de Atención a Estudiantes, José Antonio Soto Sotelo; los directores de las
Unidades Académicas de Medicina y Preparatoria No. 2 Bulfrano Pérez Elizalde y Leticia Abarca Gutiérrez así
como el asesor en asuntos estudiantiles de la Zona Sur, Carlos Morillón Ramírez.BOLETIN.-
Ríos Piter con SHCP revisan avances del Plan Nuevo Guerrero
Para conformar un grupo de trabajo entre el Gobierno Federal, la SHCP y Banobras, que dé seguimiento a las acciones que contempla Plan Nuevo Guerrero, el senador Armando Ríos Piter, se reunió con el subsecretario de Egresos de Hacienda, Fernando Galindo, para revisar los avances de las inversiones en vías de comunicación, y los alcances de las zonas económicas estratégicas. Mencionó la importancia de contar en tiempo y forma con los expedientes para garantizar la infraestructura proyectada. Aprovecharon para abordar el tema del pago a maestros de la entidad, y los recursos extraordinarios para la realización del proceso electoral de la entidad.
Rechazan vecinos los parquímetros; hay más necesidades urgentes, dicen CHILPANCINGO. Vecinos de la calle Altamirano, de la colonia Centro, colocaron este lunes dos mantas en rechazo a la instalación de parquímetros en el centro de esta capital. Exigieron al gobierno municipal atender otras necesidades más urgentes. Pidieron la reparación de las vialidades, que mande agua potable, baje los impuestos e implemente mayor seguridad en las calles. “Los vecinos unidos de la calle Altamirano decimos no a los parquímetros. Chilpancingo necesita agua, mejores vialidades, no más obras de mala calidad, basta de impuestos y robos malgastados, pero sobre todo señor presidente, exigimos seguridad para toda la ciudadanía”, decían las lonas. El dueño de un negocio (que se negó a proporcionar su nombre) dijo que el Ayuntamiento obró sin consultar a la ciudadanía, y que por ello están incon-
formes. Comentó que llevan más de un mes sin agua debido a que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) no ha pagado la luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “No tenemos seguridad, aquí se han robado las pilas de los carros, los han abierto”, exclamó. Dio a conocer que enviaron un oficio y lo enviaron a las instancias correspondientes para que el presidente municipal, Mario Moreno Arcos, resuelva su problema. Indicó que los vecinos de las calles del centro los están apoyando y que en el transcurso delos días colocarán más mantas y realizarán otro tipo de acciones, como el bloqueo de diferentes arterias viales. Un habitante del lugar señaló que los trabajadores han ido a colocar las bases en las noches y madrugadas.
“El viernes pasado estuvieron trabajando hasta las 2 de la mañana, sin que hubiera en momento alguno una reunión, un acercamiento del Ayuntamiento o de la empresa que concesionaron para la colocación”, indicó. Subrayó que ellos, como vecinos y propietarios de las casas que tienen más de 70 años, les preocupa la situación porque nunca se les tomó en cuenta. “Tenemos que recurrir a las instancias y nos podemos sustentar, porque en el artículo 5 de la ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal nos respalda, sería cuestión de checarlo y ver si es viable en nuestra ciudad, y de ser así realizar un amparo”, informó. Los vecinos comentaron que en el trascurso de los días realizarán diferentes acciones hasta que el gobierno municipal no instale los parquímetros. IRZA
15
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Aguirristas y políticos ligados al narco, en lista de candidatos del PRD
CHILPANCINGO. La dirigencia estatal del PRD emitió su lista de candidatos a diputados locales de mayoría relativa y de representación proporcional en la que destacan personajes señalados por sus presuntos nexos con la delincuencia y ex funcionarios de la administración del defenestrado ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero. La lista aprobaba ayer en sesión extraordinaria de Consejo realizada en Acapulco, la encabezan los hermanos Carlos y Crescencio Reyes Torres, ex dirigente estatal y actual alcalde de La Unión de Isidoro Montes de Oca, respectivamente. El primero por la vía plurinominal y el segundo por el distrito 12 con sede en José Azueta, en la región de Costa Grande. Servando Gómez Martínez La Tuta, líder del grupo delictivo de los Caballeros Templarios detenido el pasado fin de semana, acusó públicamente a los hermanos Reyes Torres de estar vinculados a la banda de “Los Granados”, afincados en el municipio de Tecpan de Galeana donde operan impunemente y con la complacencia gubernamental debido a que se asumen como policías rurales.
El alcalde de ese municipio de la región Costa Grande, Crisóforo El Toto Otero Heredia, es la propuesta del PRD para el distrito 10 y también ha sido señalado públicamente de brindar protección al grupo criminal de “Los Granados”, afincados en el poblado de San Luis La Loma y considerado como lugar emblemático en la geografía del narco en la entidad. Estos tres personajes ligados a la delincuencia forman parte de la corriente denominada Grupo Guerrero, que encabeza el ex senador perredista David Jiménez Rumbo, originario de Arteaga, Michoacán, quien se ha jactado públicamente de conocer a La Tuta. Por su parte, Jiménez Rumbo se logró colocar en la lista de diputados federales por la vía plurinominal de la quinta circunscripción con sede en Michoacán. El actual diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, de la corriente de “Los Chuchos”, ahora brinca a una diputación por la vía plurinominal y se colocó en la tercera posición, asegurando con ello su pase directo al Congreso estatal. De la Rosa Peláez es conocido por ser uno de los principales
promotores de la candidatura del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, actualmente preso por sus nexos con el narco y la responsabilidad en la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. También destaca la ex secretaria de Educación durante la administración aguirrista, Silvia
Romero Suárez, quien se ubica en el segundo lugar de la lista de plurinominales. Romero Suárez se desempeñó como diputada local en la pasada legislatura local. Las candidaturas a diputados de 28 distritos locales y nueve espacios por la vía plurinominal del PRD fueron repartidas entre tres corrientes encabezadas por el
grupo de David Jiménez Rumbo, Los Chuchos y el defenestrado Ángel Aguirre Rivero. Este hecho refleja que a pesar del descrédito por el caso de corrupción que involucra a familiares y amigos, Aguirre sigue influyendo en la toma de decisiones al interior del PRD en la entidad.
CHILPANCINGO. Propietarios de empresas relacionadas con el ámbito de la seguridad privada, reprocharon que el gobierno estatal promueva el monopolio y la ausencia de transparencia a través de las asignaciones directas de contratos en todas las dependencias para Jobamex y Linfomex, que pertenecen a un mismo dueño. Enrique Santos, propietario de la empresa Maxi Guerrero de Seguridad, como Gonzalo Contreras, de X-1 Seguridad y Oscar Morales M-1 de Seguridad, manifestaron la preocupación por la forma en que el gobierno estatal maneja la contratación de servicios de vigilancia de cada uno de
sus inmuebles. Señalaron que todas las contrataciones se realizan solo a dos empresas, que son Jobamex y Linfomex y pertenecen a un solo dueño, sin pasar por el filtro de los procesos de licitación que la ley establece. Por los montos que se pagan para montar la vigilancia, dijo que el gobierno estatal debe convocar a la licitación de ley, pero se negaron a especificar de cuanto es el monto que alcanza un contrato para ese tipo de empresas. “La verdad es que hay varias empresas que quieren participar y no tienen la oportunidad, todas las dependencias tienen contra-
to con Jobamex, sin embargo, vemos que no hay condiciones equitativas”, anotaron. Los empresarios comentaron que ya solicitaron por escrito una audiencia con el gobernador Rogelio Ortega Martínez, sin embargo, hasta el momento no se les concede dicho derecho. Indicó que lo menos que piden es una explicación que justifique el monopolio que actualmente existe en Guerrero, ya que las empresas beneficiados no otorgan buenos salarios a sus trabajadores, no generan antigüedad ni les cubren el seguro médico, pese a que su trabajo es de alto riesgo.
Denuncian monopolio en los contratos de seguridad privada en Guerrero
No hay acuerdo sobre liberación de detenidos por la comunitaria en Petaquillas
ACAPULCO. El gobierno estatal y el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo Social de Guerrero (FUSDEG) no han dialogado sobre la liberación de las personas que permanecen detenidas en la comisaría de Petaquillas, entre ellos dos líderes del crimen organizado y seis miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Desde la jornada del 31 de enero, cuando el FUSDEG asumió bajo su control la seguridad de Petaquillas se reportó la detención de por lo menos 20 personas, las que en su mayoría fueron liberadas en un lapso de 48 horas. Se generó después el decomiso de 30 kilos de droga y el aseguramiento de dos rifles de asalto, un HK y un AK-47, lo que propició al menos 4 detenciones más, entre ellos dos integrantes del grupo que controlaba los secuestros y las extorsiones en la zona. El FUSDEG ha reconocido la existencia de esos dos detenidos en la comisaría de Petaquillas, incluso se adelantó que se buscarían
los canales de comunicación con las autoridades para trabajar en la entrega de los mismos, previa elaboración de un expediente en el que se acrediten los delitos en que estaban relacionados con testimonios inculpatorios. La intención, de acuerdo a Crescenciano Ramírez López, promotor comunitario del FUSDEG, es garantizar que los detenidos pasen a manos de las autoridades y sean llevados a proceso, que no queden libres para después regresar a cobrar venganza en la localidad. La tarde del 23 de febrero, policías comunitarios del FUSDEG detuvieron a dos elementos de la UPOEG que circulaban rumbo al circuito Río Azul a bordo de una camioneta con las siglas de dicha organización. En la unidad encontraron solo recetas y citas médicas a nombre del dirigente de la organización, Bruno Placido Valerio, sin embargo los dos hombres fueron canalizados hacia la comisaría y ahí permanecen a la espera de que se resuelva su
APRO
situación. El 25, cuatro elementos de la UPOEG, fueron detenidos tras perseguir y balear una camioneta de particulares que había salido de Mazatlán. El secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, tuvo dos reuniones con los integrantes del FUSDEG y las autoridades comunitarias de Petaquillas, avanzaron con la integración de medidas de seguridad, pero no se habló sobre las condiciones en que los detenidos serán trasferidos hacia las autoridades legalmente establecidas. El funcionario sostiene que en algún momento se hablará sobre el tema, pero aclara que los casos de personas relacionadas con crimen organizado con competencia de la Procuraduría General de la República (PGR), de tal suerte que es en dicha instancia con la que se debe generar una mesa de trabajo. Sin embargo, reconoció que hay en el FUSDEG y sus policías comunitarias disposición para alcanzar acuerdos. SNI
SNI
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
17
ESTATAL
Se reúnen especialistas de la CIDH con padres de los 43 Asumen el compromiso de llegar a la verdad histórica de los hechos
CHILPANCINGO. Los integrantes del Grupo Independiente de Especialistas auspiciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunieron con padres de los 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala. Se comprometieron a trabajar los próximos seis meses para llegar a la verdad histórica de los hechos. La reunión se desarrolló a puerta cerrada en las instalaciones de la Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, en la cabecera municipal de Tixtla, donde se abrió un espacio de 15 minutos para dar información a los medios de comunica-
ción. Fueron recibidos con mantas y pancartas, con la arenga de ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, los llevaron hacia la cancha techada que los padres han adoptado como centro de reuniones, comedor comunitario y dormitorio colectivo desde que llegaron para buscar a sus hijos. Francisco Cox, abogado en derecho constitucional de nacionalidad chilena; Claudia Paz y Paz, guatemalteca especializada en derecho penal y derechos humanos; Angela Buitrado, abogada colombiana especializada en Ciencias Criminológicas, Carlos Beristáin, médico español especialista en educa-
ción para la salud y Alejandro Valencia Villa, llegaron en un par de camionetas resguardados por estudiantes normalistas, que de primera instancia no permitieron que se les retratara. Los acompañaron Mario Patrón, integrante del Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro Juárez; Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres agraviados y Manuel Olivares Hernández, secretario técnico de la Red de Organismos de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (REDH). Después de un breve evento realizado en la cancha techada, los especialistas independientes acordaron con los padres abrir un
espacio para los medios de comunicación. La conferencia fue conducida la mayor parte del tiempo por el médico Carlos Beristaín, quien se pronunció porque el cambio de mando en la Procuraduría General de la República (PGR) no cambie el desarrollo de los trabajos de investigación, ya que la comunidad internacional tiene mucho interés en que el caso IgualaAyotzinapa se aclare. En la entrada del plantel se les recibió con una manta que señalaba: “Nuestros hijos están vivos, busquémoslos”. El médico indicó que durante la mañana del lunes, en su primera jornada de trabajo como grupo de expertos, tuvieron reuniones en Relaciones Exteriores, en la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR). Manifestó que hubo una actitud positiva en las estructuras del Estado Mexicano, lo que permitió establecer acuerdos básicos para organizar las reuniones de los próximos días. Los especialistas independientes planean reunirse con organizaciones ciudadanas, con las instituciones que trabajan sobre el asunto y todos los actores que apor-
ten elementos suficientes para la integración de un plan de trabajo que durará seis meses. Explicaron que el mandato del grupo interdisciplinario es para evaluar los trabajos hechos por parte del Estado Mexicano, para ello se contará con asesoría técnica en diferentes áreas, para en su momento establecer recomendaciones que permitan llegar a resultados positivos en la búsqueda de los desaparecidos. El compromiso es la verdad histórica El compromiso, de acuerdo a los integrantes, es encontrar la verdad histórica de los hechos, aunque reconocieron que todavía no saben si visitarán la zona en que la PGR ha dicho que los 43 jóvenes fueron incinerados, pero hay la posibilidad de realizar algunas actividades en campo.
El grupo independiente elaborará un primer informe a los tres meses del arranque de sus actividades, aunque no descartan la posibilidad de emitir comunicados o convocar a conferencias de prensa. Hasta el momento no tienen un diagnóstico establecido, pero si cuentan con información que revisarán para generarse un contexto respecto a cómo se dieron los hechos de Iguala. “Vamos a tratar de hacer las cosas con orden y criterios, para en su momento aumentar el nivel de claridad respecto a lo que pasa”, aseveró. En esa lucha por alcanzar la verdad, Carlos Beristaín, hizo votos porque el relevo de mandos en la PGR no perjudique los trabajos que iniciaron este lunes 2 de marzo.
pulco, así como a las regiones Costa Grande y Costa Chica, con la eliminación de criaderos y reducción física, control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización espacial terrestre. En el encuentro celebrado en la sala de juntas Doctor César Piña Cámara de la Secretaría de Salud, Bueno Brito explicó que el chinkungunya es una enfermedad benigna y controlable, a diferencia del dengue, que puede ser mortal si no se atiende de forma adecuada. Explicó que la infección por fiebre chinkungunya se transmite por la picadura de mosquitos contagiados del género aedes, particularmente aegypti y albopictus, que afectan a todos los grupos de edad y ambos géneros, con un periodo de incubación de tres a siete días tras la picadura. La sintomatología tiene un periodo de durabilidad de siete a 10 días y se presenta con fiebre mayor a 38.5 centígrados, caracte-
rizada por artralgia/poliartritis (dolor e inflamación de articulaciones), dolor de espalda y de cabeza, náuseas, astenia (debilidad) y erupciones cutáneas. Ante cualquiera de estos síntomas, deben acudir a la Unidad o Centro de Salud más cercano para su atención inmediata y evitar la automedicación que puede agravar los síntomas. En la reunión del Comité Interinstitucional se dio a conocer que se han enviado muestras para el análisis al único laboratorio facultado para verificar la enfermedad del chinkungunya, que es el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), que confirmó 43 casos positivos en Guerrero. Bueno Brito exhortó a la población a sumarse a los trabajos de la Secretaría de Salud con acciones preventivas para eliminar criaderos, lavando con jabón, cloro y cepillo, los tambos, tinacos, cubetas, floreros, recipientes de
plantas acuáticas, así como con la recolección de cacharros, quitando llantas, botellas, latas y tapa-roscas. Además se deben cubrir con plástico los tambos y cubetas con agua que no tengan tapa, evitando así la existencia de larvas, maromeros o rompetripas, que posteriormente se convertirán en moscos adultos. Se recomienda evitar el contacto con el mosco usando repelentes y ropa adecuada, y se pide que en las casas se coloquen pabellones y mosquiteros. En la reunión participaron el director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez; el representante de la Novena Región Militar, Norberto Becerra Macías; el director del ISSSTE, José Antonio Perea; por parte del IMSS, María de Lourdes Gómez Carranza y Humberto Reyna Echaniz, y el subdirector de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Michel Raúl Ortiz Prado. – BOLETÍN -
Fotos: IRZA.
SNI
Confirman 43 casos de Chinkungunya en Guerrero El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal, es el único laboratorio facultado para verificar esta enfermedad
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), dependiente de la Secretaría de Salud del gobierno federal –con sede en la Ciudad de México y el único laboratorio facultado para verificar la enfermedad del chinkungunya– ha confirmado 43 casos positivos en Guerrero.
Estos se ubican en Acapulco con 21 casos, además de seis en el municipio de Juchitán, seis en Zihuatanejo de Azueta, cinco en San Marcos, tres en Ometepec y dos en Petatlán. Este lunes se llevó a cabo una reunión del Comité Interinstitucional encabezada por la Secretaría
Este lunes se reunió el Comité Interinstitucional, encabezado por la Secretaría de Salud del estado, con la participación del IMSS, ISSSTE, Sedena y Semar, para acordar acciones de vigilancia del dengue y mitigar el impacto del virus del chinkungunya en territorio guerrerense.
de Salud del estado, con la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina, en la que se acordó mantener la vigilancia epidemiológica por el dengue y mitigar el impacto de la presencia del virus del chinkungunya en la entidad. El subsecretario de Control y Prevención de Enfermedades, Cornelio Bueno Brito, en representación del secretario de Salud, Edmundo Escobar Habeica, destacó que la dependencia aplica un operativo intensivo con acciones integrales de control de vectores transmisores del dengue y chinkungunya en toda la entidad. Indicó que se da prioridad al municipio de Aca-
CMYK
ro
18 18
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015 ESTATAL Los que aprehendieron a Jesús, lo llevaron al sumo sacerdote Caifás, donde los escribas y los ancianos estaban reunidos. Palabra del gran Maestro
Claman justicia por Ayotzinapa en carta a la Reina Isabel II Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
LONDRES.- El grupo de protesta Yo Soy 132 Londres y el colectivo Justice Mexico Now escribieron una carta a la reina Isabel II de Inglaterra expresando serias preocupaciones por la llegada a esta capital del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a quien responsabilizan por la falta de justicia en el caso de Ayotzinapa y por la flagrante violación de derechos humanos en el país. Peña Nieto arribó esta tarde a Londres acompañado por su esposa Angélica Rivera para iniciar este martes 3 una gira de Estado de tres días al Reino Unido. El presidente mexicano se hospeda en el Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la Reina en Londres. Aunque Peña Nieto arribó este lunes, recibirá la bienvenida oficial mañana martes en el Horse Guards Parade, en pleno centro de la capital británica, antes de asistir a un banquete de Estado en el Palacio, para luego mantener el miércoles reuniones en Downing Street con el primer ministro David Cameron, así como con el jefe de la oposición, el laborista Ed Mili-band. La visita de Estado de Peña Nieto al Reino Unido se realiza cuatro me-ses después de que el príncipe
Carlos y su esposa Camilla visitaran México. Como parte de su vista, el presidente mexicano se trasladará el jueves a Aberdeen, al norte de Escocia, para participar de una recepción con repre-sentantes del sector petrolero y gasífero del país. Yo Soy 132 Londres confirmó que realizará una serie de protestas du-rante los tres días de la visita de Estado de Peña Nieto, bajo la consigna “EPNnotWelcome” (“Enrique Peña Nieto no es bienvenido”), incluyendo una manifestación fuera de la residencia oficial en Londres del primer ministro británico, en el número 10 de Downing Street. Como parte de la campaña, que abarcará no sólo Londres sino otras ciudades del Reino Unido, se realizará un seminario abierto en la Universi-dad de Londres (SOAS) sobre el tema de las violaciones de derechos huma-nos cometidos en México a partir del caso Ayotzinapa, Guerrero. También se espera una marcha para el miércoles 5, una ponencia so-bre la crisis en México en el Queen Mary University de Londres, y una serie de proyecciones de filmes sobre el caso Ayotzinapa en el The Forge de Camden, al norte de la ciudad, entre otras actividades.
En la misiva entregada a la Reina, el grupo de activistas demandó una investigación independiente por el caso de los normalistas desaparecidos y una acción urgente por la persistencia de desapariciones forzadas. “Tenemos que preguntarnos: ¿Por qué señora? ¿Por qué el jefe de un gobierno que tiene tan poco respeto por los valores que esta nación respeta es invitado a permanecer en el Palacio de Buckingham?”, se advierte en la carta. El documento indica que muchas partes de México “cada día sufren la violencia”. “Muchos estudiantes y activistas son reprimidos simplemente por ex-presar sus opiniones. Estamos seguros que usted ha escuchado del caso de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, donde 43 estudiantes fueron secues-trados por la policía local y entregados a un cártel de la droga”, se agrega. Los activistas destacaron que el gobierno mexicano “trata de encubrir la verdad debido a los niveles extremos de corrupción y su falta de determi-nación para penar a políticos o militares de alto rango”. La carta a la reina Isabel II, que también fue firmada por el grupo JusticeMexicoNow, “demanda una investigación indepen-
diente profunda por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, así como también el reconocimiento de otras 23 mil desapariciones en México como una crisis humanitaria que debe ser resuelta con urgencia”. También exigió combatir “la corrupción (presidencial o cualquier miembro del Estado mexicano)” y demandó “una democracia real, donde todos tengan el derecho a la libertad de expresión, educación, salud, y trabajo dig-no”. El grupo subrayó que tanto la monarquía británica como el gobierno del Reino Unido “tienen la habilidad de incentivar un debate mayor sobre la rea-lidad social en México para lograr un cambio”. A las manifestaciones y protestas en Londres se suman además de Yo soy 132 Londres, que tiene tres años de trabajo en la capital británica, la London Mexico Solidarity, un grupo de solidaridad zapatista con más de 15 años de trabajo y que forma parte de la red de colectivos zapatistas del Re-ino Unido y Europa, así como JusticeMexicoNow, que se creó a partir de las acciones de solidaridad con Ayotzinapa. Rompen piñata anti-tortura Además de la misiva que envió el grupo Yo Soy
132 Londres a la Reina, el grupo defensor de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) entregó un petitorio con 13 mil firmas a la embajada de México en Londres, en el que demandó a Peña lidiar con la “crisis de tortura” que existe en su país. Según Amnistía, el problema de las torturas en México “está fuera de control” luego de que las cifras por esos abusos de derechos humanos se sextuplicaran en la última década. El aumento de casos de tortura coincide con el plan del gobierno en su “guerra contra las drogas”, que provocó la muerte de más de 100 mil perso-nas y al menos 22 mil desapariciones forzadas, incluidos los 43 estudiantes de Ayotzinapa, indicó AI. Tom Davies, director de Amnistía para la campaña contra la tortura, afirmó que mientras el presidente Peña Nieto “recibe un trato con alfombra roja”, la policía y los servicios de seguridad mexicanos “tienen sangre en sus manos”. “Con funcionarios públicos que son cómplices en los crímenes de los cárteles de la droga, como también de miles de casos de tortura, el presiden-te Peña Nieto necesita modificar radicalmente la respuesta de su país a esta crisis”, indicó Davies.
“Ni venganzas ni conflicto de interés”, ataja Arely Gómez en Senado MEXICO, DF.- En clara respuesta a las críticas por su vínculo con la empresa Televisa, Arely Gómez afirmó que se trata de un “imaginario conflicto de interés” por la posición de su hermano Leopoldo Gómez como funcionario de la empresa mediática. “Nuestras trayectorias no tienen vinculación alguna”, atajó la funcionaria propuesta por el primer mandatario como futura titular de la Procuraduría General de la República (PGR). En su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado, Arely Gómez también respondió CMYK
-
a Dolores Padierna, del PRD, que “no me prestaré” a encabezar una “Procuraduría de venganzas políticas. Que quede claro: será una Procuraduría apegada a derecho”. Gómez también afirmó que en el caso Ayotzinapa “no hay carpetazo” y que “se van a agotar todas las líneas de investigación” relacionados con estos sucesos. También dijo que todavía en la mañana sostuvo reuniones con el grupo interdisciplinario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Luego precisó que,
hasta ahora, no ha tenido acceso al expediente del caso de Ayotzinapa. Sobre el caso de la matanza de Tlatlaya, en el Estado de México, Arely Gómez indicó que está ahora en manos del Poder Judicial, al igual que el fraude contra la empresa Oceanografía. Al inicio de su comparecencia, Gómez esbozó los cuatro ejes que determinarán su función al frente de la PGR: transparencia y rendición de cuentas; respeto a los derechos humanos; nueva reforma penal, y reorganización al interior de la Procuraduría. En la sesión de preguntas y respuestas con sus ex-
colegas del Senado, Arely Gómez respondió a Angélica de la Peña, del PRD, que hará una revisión completa de la Fiscalía Especial para los Delitos contra Periodistas. Al senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, dijo que ella dará un acento de “Procuraduría de abogados” y no de policías. No obstante, admitió el peso que han tenido las investigaciones de los delitos del crimen organizado, pero que esto quedará sólo en manos de la SEIDO. Sobre la reforma pendiente para crear la Fiscalía General de la República (FGR), Arely Gómez
señaló que corresponderá al Senado completar esos cambios legales y que ella mantendrá una “relación de respeto” con el titular del Ejecutivo federal. A lo largo de la comparecencia de poco más de una hora, Gómez insistió en su propia trayectoria durante “más de 30 años” en el Poder Judicial y evitó abundar sobre la polémica generada por la forma en que el noticiario principal de Televisa se anticipó para dar a conocer su nombramiento, el jueves pasado, cuando aún no había sido notificado el Senado. JENARO VILLAMIL/ APRO
El experto de AI pidió a Cameron y al viceprimer ministro británico, el liberal democrático Nick Clegg, asegurarse de tratar el tema de la tortura al reunirse con el presidente mexicano. Durante un acto simbólico titulado “Stop Torture Piñata”, activistas de Amnistía rompieron fuera de la embajada de México en Londres una piñata de colores repleta de papelitos con reclamos por justicia. “Cameron y Clegg sin duda querrán enfocar la reunión con Peña Nieto en asuntos de comercio y lazos culturales, pero deben asegurarse que el tema de la tortura en México no quede silenciado. “Sacar la alfombra roja (a Peña Nieto) no debe significar esconder de-bajo de ella los horribles abusos de derechos humanos cometidos en Méxi-co. Nuestra piñata es hermosa, un objeto divertido, pero el mensaje que lleva es extremadamente serio”, concluyó. LEONARDO BOIX/APRO EDICTO En el expediente número 24/2009-II, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Bertha González de la Cruz en contra de Hilario Dimas Sánchez, el C. Licenciado Daniel Dario Falcón Lara, Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil y Familiar del Distrito Judicial de Azueta, ordenó por proveído de diez de junio de dos mil once, la publicación de la sentencia definitiva de fecha veinticuatro de mayo de dos mil once, mediante edictos que su publiquen por una sola vez en el periódico de mayor circulación el Diario de Zihuatanejo, cuyos puntos resolutivos a la letra dicen: SENTENCIA DEFINITIVA. Zihuatanejo, Guerrero; a veinticuatro de mayo del año dos mil once. R E S U E L V E: PRIMERO. Se declara que la actora Bertha González de la Cruz, compró su acción de otorgamiento y firma de escritura del contrato de compraventa y el demandado Hilario Dimas Sánchez, se constituyo en rebeldía, en consecuencia. SEGUNDO. Se condena al demandado Hilario Dimas Sánchez, a otorgar y firmar ante Notario Publico la escritura de compraventa que celebró con la actora respecto del bien inmueble, consistente en el lote numero ocho, manzana 2, supermanzana XXV, Calle Avenida Tres, actualmente Calle Mariano Matamoros, Colonia El Limón, de esta ciudad, con una superficie de 291,87 metros cuadrados, con las medidas y colindancias que se precisan ene el segundo considerando de la presente resolución. TERCERO. Se concede al demandado un término de cinco días posterior a la fecha en que cause ejecutoria la presente, para que cumpla con lo determinado en el resolutivo anterior, con el apercibimiento que de no hacerlo, el suscrito juez firmará en su rebeldía. CUARTO. Notifíquese personalmente a las partes el presente fallo y cúmplase. Así definitivamente juzgando lo resolvió y firma el licenciado Saulo Torres Marino, Juez Primero Civil de primera Instancia del Distrito judicial de Azueta, quien actua por ante el licenciado Ramiro Heziquio Sánchez, segundo Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe. Doy Fe. Zihuatanejo, Gro.; a 11 de abril del 2014. LA SECRETARIA ACTUARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE AZUETA LIC. OFELINA AVILA MARIN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
19
NACIONAL
México “está plagado de incredulidad y desconfianza”: Peña Nieto MÉXICO, D.F..- El caso Ayotzinapa, el presunto conflicto de intereses por la compra de la “casa blanca”, la inoperancia de las llamadas “reformas estructurales” y hasta las recientes nominaciones en su gabinete y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acapararon la atención en la gira que inició hoy el presidente Enrique Peña Nieto por el Reino Unido. Este lunes, en el primer día de visita oficial que incluye un encuentro con la Reina Isabel II, el diario británico The Financial Times publicó una entrevista con el mandatario titulada: “México plagado de ‘incredulidad y desconfianza’, admite el presidente”. En ella, Peña Nieto admite que pesa la sospecha y la duda sobre su gobierno. El diario destaca que al inicio de su administración, el priista
fue agasajado por los inversores con una docena de reformas económicas pero ahora enfrenta “una ola de inquietud popular y un electorado cada vez más escéptico”. Cuestionado sobre las investigaciones periodísticas por supuesto conflicto de interés entre su administración y el grupo empresarial Higa, respondió: “Yo soy el más interesado de que todo esto sea aclarado a tiempo más allá de la explicación que yo y mi Ministro de Hacienda ya hemos hecho”. El diario británico destacó que la mención por el escándalo de la “casa blanca” de Las Lomas fue el único momento durante la entrevista de una hora, en que el presidente mexicano mostró “un atisbo de ira”. Peña Nieto admitió que ese escándalo y el de Iguala
han dañado la imagen modernizadora de su gobierno. “Sin duda, hay una sensación de incredulidad y desconfianza (…) ha habido una pérdida de confianza y esto ha levantado sospecha y la duda”, admitió Peña Nieto. Según The Financial Times el mandatario se quedó momentáneamente callado cuando le preguntaron por qué nunca ha visitado la ciudad de Iguala para mostrar su solidaridad con los 43 estudiantes levantados y presuntamente asesinados por bandas del crimen organizado y supuestamente vinculadas con el alcalde, José Luis Abarca, y la policía local. “Pero eso no quiere decir que no hemos estado haciendo lo que tiene que hacer. El presidente no tiene que [ir] en persona, tenemos gente del gobierno allí”, contestó
el mandatario a quien el diario describe como un hombre fuera de contacto con el ánimo del público. Peña Nieto también admitió que ensalzar los méritos de las reformas cuando los beneficios no se han sentido totalmente, su gobierno no tendrá un “fuera de juego público”, fundamental para los cuatro años restantes de su gobierno marcado por la violencia, la impunidad y la corrupción. Según The Financial Times, Peña Nieto se comprometió a luchar contra la corrupción de forma “mucho más eficaz” y el estigma de los políticos “considerados ladrones”. Defiende nominaciones en PGR y la SCJN Ya en actividad, en el primer día de su visita a Gran Bretaña, el mandatario también respondió a los cuestio-
namientos por su decisión de nombrar a Arely Gómez, hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de Televisa, como titular de la Procuraduría General de la República (PGR) y nominar a Eduardo Medina Mora como ministro de la SCJN. En entrevista, el mandatario dijo que Arely Gómez, tiene una carrera profesional e independiente a su hermano Leopoldo Gómez, y también defendió la reputación profesional de Eduardo Medina Mora. “Son dos personajes de la vida pública institucional con credenciales y acreditación de su trabajo y de su profesionalismo”. “Ambos tienen merecimientos para ocupar las responsabilidades para las cuales han sido postulados y será el Senado quien tenga la defi-
nición sobre este tema”, dijo el mandatario en una escala realizada en Gander, Canadá. Abundó que el nombramiento en la PGR obedece al propósito de “renovar la institución” y confió en que el Senado, después de analizar sus credenciales y trayectoria profesional, respalde el nombramiento y la ratifique. Peña Nieto afirmó que en ambos casos se trata de personajes “muy acreditados” del servicio público “con amplia experiencia” de haber cumplido tareas importante y de relevancia en el ámbito de procuración de justicia en el ámbito del poder judicial. Eso, recalcó, le permitió a cada uno de ellos hacerle parte miembro de una terna para la PGR y la Corte, la cual será analizada por el Senado.
MÉXICO, DF.- En los próximos seis meses la Cámara de Diputados ahorrará cuando menos cien millones de pesos, debido al programa de austeridad que aprobarán este miércoles 4, sin embargo, aún no se define si “reintegran” esos recursos a la hacienda federal, “se guardan” o se “entregan a la próxima Legislatura”. En rueda de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones, anunció el programa de austeridad del Legislativo, a través del cual se reducirán las contrataciones, sobre todo los cargos que están por honorarios en las llamadas comisiones especiales, las ordinarias, en la Jucopo, Mesa Directiva y el
Comité de Administración. Beltrones detalló que por lo pronto hoy quedaron desactivadas tres comisiones especiales, mismas que no rindieron su informe a la Junta; se trata de la de Puertos y Marina Mercantes; de Seguimiento a la regularización de los solares urbanos de las zonas metropolitanas, y sobre prácticas monopólicas y regulación de mercado. Además, a partir del uno de abril otras 16 que ya cumplieron con su objetivo desaparecerán, y entre ellas destacan la del tren rápido México-Querétaro y la de la línea 12 del Metro. La única comisión que no podrá desaparecer, aclaró, será la del caso Iguala, “por tratarse de un tema de carácter político y que suscribimos todos los coordinadores parlamentarios”. La reducción de las contrataciones por honorarios dará un primer piso de ahorro de cien millones de pesos, pero aún se desconoce qué se hará con esos recursos. “Los recursos que se ahorraría
la Cámara mediante estas medidas de austeridad ya se tienen; nosotros veríamos cómo se hace uso de ellos de la mejor manera y se aplica a temas más importantes. O se reintegra y se guardan, o se guardan para la próxima Legislatura”, dijo Beltrones. A su vez, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, aclaró que los cien millones es una primera parte que estableció la Jucopo en coordinación con la secretaría general, pero que será el miércoles próximo cuando esperan de cada grupo parla-
mentario acciones de ahorro adicionales. En tanto Manuel Huerta, vicecoordinador de Morena y quien asistió a la reunión donde se asumió el acuerdo de la Jucopo, dijo al final del encuentro que “todo fue una simulación”, pues no se habló de una reducción de las dietas de los diputados ni mucho menos de las “subvenciones”, ordinarias o especiales, que cada grupo parlamentario recibe mes con mes. En agosto pasado, Proceso reveló que los siete par-
tidos políticos representados en Cámara de Diputados habían recibido hasta esa fecha por lo menos mil millones de pesos, recursos que fueron entregados a cada coordinador parlamentario. Además, por lo menos 30% no se justificaba su aplicación. Al siguiente mes, en septiembre, algunos legisladores, entre ellos Zuleyma Huidobro, de Movimiento Ciudadano (MC), cuestionaron desde tribuna si esos recursos habían sido utilizados por los coordinadores para convencer “o comprar”
a los diputados que se resistieran a la reformas constitucionales, ya fuera en materia energética, de telecomunicaciones o educativa. Incluso se preguntó si en las reformas secundarias no se habría utilizado este método para “convencer” a legisladores. Por esta razón, el diputado de Morena, Manuel Huerta, cuestionó que los recortes en la Cámara no incluyeran la entrega de esas subvenciones o en el pago de la dieta de los legisladores.
APRO
“Simulación”, el ahorro de 100 MDP en San Lázaro: Morena
JESUSA CERVANTES/APRO
Expertos y ONG repudian retrocesos en ley de transparencia MEXICO, DF.- Representantes de distintas organizaciones y especialistas dedicados al derecho de acceso a la información y la transparencia repudiaron los “retrocesos” al proyecto original de ley y cuestionaron la ineficacia de mantener la “secrecía” bajo el pretexto de combatir el crimen organizado. “Hasta el momento, la secrecía de la información no ha funcionado para garantizar la efectividad de la persecución de los delitos”, afirmó Ana Cristina Ruelas, de la organización Artículo 19. También recordó que México tiene un nivel de 98%, según el Inegi, en delitos no son denunciados y, del total de averiguaciones previas, en casi la mitad (49.9%) de los casos no sucedió nada. En la comparecencia or-
ganizada por las comisiones unidas de Anticorrupción, Participación Ciudadana, Gobernación y de Estudios Legislativos, Haydeé Pérez Garrido, del organismo Fundar, cuestionó también las 80 modificaciones planteadas por el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, pues “parece que han sido pensadas con el propósito de limitar el impacto y alcance del sistema de acceso a la información”. Por su parte, el primer visitador de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, afirmó que los hechos que constituyen violaciones graves a derechos humanos “deben ser del conocimiento público y no tener carácter reservado”. A su vez, el representante del Inegi, Jorge Ventura Nevares, solicitó que la Ley General
de Transparencia que se dictamina en el Senado establezca que la información estadística sea utilizada únicamente para esos fines y no se dé acceso a los datos de los “informantes”, pues se violaría la confidencialidad. La excomisionada del IFAI, Jacqueline Peschard, defendió la reforma constitucional y manifestó su preocupación por la pretensión de querer exentar a los sujetos obligados de informar sobre sus acciones. “No es un acto trivial que se pida que se documenten las decisiones y las actuaciones de las autoridades. Esto es un elemento indispensable para eventualmente poder ejercer un escrutinio efectivo sobre los servidores públicos”, abundó Peschard. Por su parte, el abogado
Jorge Islas, impulsor de la iniciativa original de acceso a la información en el sexenio foxista, demandó que en la ley general prevalezca el principio de “máxima publicidad”. Tras la participación de los especialistas, el senador Alejandro Encinas advirtió el riesgo de que suceda en esta ley general lo mismo que ocurrió con la ley de telecomunicaciones: una reforma constitucional de avanzada que fue limitada en la ley reglamentaria. La senadora panista Laura Rojas afirmó que su partido está dispuesto a ceder en el tema de las restricciones informativas cuando afecte la estabilidad económica, financiera o monetaria, “siempre y cuando no se abuse de las causales de reserva de dicha información”. JENARO VILLAMIL/APRO CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Policías matan a otro mexicano en Estados Unidos; van tres en menos de un mes
MÉXICO, D.F..- Las condenas “enérgicas” de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no han logrado frenar los asesinatos de mexicanos en territorio estadunidense a manos de policías. Ernesto Javier Canepa Díaz se convirtió el pasado 27 de febrero en el tercer mexicano ultimado por oficiales en menos de un mes. Esta vez fueron disparos de oficiales del Departamento de Policía de Santa Ana, California, los que privaron de la vida al mexicano. Como en los casos anteriores, la SRE condenó el hecho, afirmó que “causa una profunda consternación y molestia” al gobierno de la república y esta vez agregó que “no puede verse de manera aislada”. Por ello llamó al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que mediante su división de Derechos Civiles, acompañe la investigación de los tres casos recientes para asegurar que se con-
duzcan con transparencia y en su caso, se deslinde la debida responsabilidad penal o civil a que haya lugar. La cancillería informó que el Consulado de México en Santa Ana entró en contacto personal con el Jefe de Policía de Santa Ana y el Fiscal del Condado de Orange a quienes les dirigió misivas en las que expresa su “profunda preocupación” por los hechos ocurridos y les pide una investigación “exhaustiva” así como la actualización “oportuna” de los avances. También les solicita tomar medidas que prevengan la repetición de incidentes similares. Adicional a los canales diplomáticos, el gobierno mexicano informó que solicitó al Grupo de Consulta sobre Derechos Civiles de los Mexicanos en Estados Unidos (MCRAG, por sus siglas en inglés), que explore “opciones legales” que permitan responder a éste y otros incidentes similares.
Hallan muerto a regidor perredista desaparecido en Michoacán LA PIEDAD, MICH..- El cuerpo de Rubén Magaña, regidor del municipio de Penjamillo, Michoacán, fue hallado en las inmediaciones del basurero municipal ubicado en el paraje conocido como La Loma, en esa localidad, colindante con Guanajuato. Según informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en un comunicado, el cadáver del también dirigente local del Barzón 67años, no tenía rastros aparentes de violencia y fue reconocido gracias a que en su ropa fue hallada su credencial de elector. “Aparentemente es el regidor, pero su cuerpo ya estaba en proceso de putrefacción”, dijo la vocera de la Fiscalía, Magdalena Guzmán, quien comentó que ya se investigan las causas del crimen. El político perredista desapareció el pasado 18 CMYK
20
de febrero; sus familiares reportaron a las autoridades que ese día salió de su casa rumbo a su trabajo, en la alcaldía, y ya no regresó. Un día después su camioneta fue hallada cerca del panteón del vecino municipio de Numarán. Su esposa y autoridades del ayuntamiento negaron la existencia de amenazas o problemas con alguna persona. Tras el hallazgo del cadáver de Magaña, el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, se limitó a expresar sus condolencias: “lamento profundamente la muerte de Rubén Magaña, regidor del PRD en Penjamillo, Michoacán. “Espero que las autoridades den pronta respuesta a la investigación sobre la desaparición y posterior aparición sin vida del compañero Rubén”, ´publicó. APRO
Asimismo, la SRE solicitó estrategias para sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de que se revisen y mejoren las políticas y prácticas de uso de la fuerza de las corpora-
ciones policiacas estadunidenses. La dependencia federal informó que las autoridades consulares se reunieron el pasado domingo 1 de marzo con los familia-
res y abogados del mexicano fallecido. La muerte de Ernesto Javier se suma a las del michoacano Antonio Zambrano y del duranguense Rubén García, ocurridas el
mes pasado en Washington y Texas, respectivamente, presumiblemente por el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía local.
MÉXICO, DF.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó hoy –tres días después-- el asesinato del mexicano Ernesto Javier Canepa Díaz por parte de agentes de la policía de Santa Ana en California, el viernes anterior. La cancillería expresó, en un comunicado, su “profunda consternación y molestia” ante el asesinato, ya que representa el tercer fallecimiento de un mexicano por el “uso excesivo de la fuerza” de oficiales estadunidenses en el último mes. El 10 de febrero, el mexicano originario de Michoacán, Antonio Zambrano Montes, fue ejecutado por tres policías de la ciudad de Pasco, en el estado de Washington, mientras se encontraba desarmado. Diez días después,
un agente de la policía de Grapevine, en Texas, abatió a Rubén García Villalpando, un ciudadano mexicano originario de Durango. En las tres ocasiones la SRE emitió un boletín para condenar los eventos y lamentar la “pérdida innecesaria de vidas”. “Estos incidentes no pueden verse de manera aislada”, aseveró la dependencia diplomática mexicana, al informar que “el gobierno de México ha hecho un llamado al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que mediante su división de Derechos Civiles acompañe la investigación de estos tres casos”. Asimismo, llamó a la justicia estadunidense a realizar una indagación “transparente” y “deslinde
de la debida responsabilidad penal o civil a que haya lugar”, y advirtió que los sucesivos asesinatos podría generar una fractura de confianza entre la comunidad hispana y las fuerzas policiacas. Y, a nombre de México, la SRE se sumó al llamado de diversas organizaciones
de la sociedad civil reunidas en el Grupo de Consulta sobre Derechos Civiles de los Mexicanos en Estados Unidos (MCRAG, por sus siglas en inglés), en el sentido de “revisar las políticas y prácticas de uso de la fuerza” por parte de la policía en el vecino país.
APRO
SRE condena muerte de mexicano en EU… tres días después
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Te sentirás firme y activo-a hoy, además, tendrás energía suficiente para realizar lo que desees. También contarás con fuerza física y equilibrio en tu salud. Por otra parte, la intensidad emocional encaminará tus pasos hacia proyectos creativos. Finalmente, en el terreno familiar, si tienes hijos, disfrutarás de un día emocionante en su compañía. !Felicidades!
A R I E S
Hoy será un día en el que las pasiones podrían desbordarse. Deberás precaverte de la falsedad y la traición. Tampoco te convienen los excesos de ningún tipo. Si la energía es dirigida negativamente, podrías sufrir o hacer sufrir a los demás abusos de confianza, trampas, conflictos y problemas de pareja o de tipo económico.
T A U R O
Hoy podrás discernir y descubrir lo desconocido y todo aquello que no GE sea obvio. Contarás con una agilidad mental increíble, con visión de MI futuro; podrás evadir los peligros de alrededor intuitivamente. Estos as- NI pectos dirigidos de una forma positiva podrían llevarte a descubrimien- S tos: observa tus sueños. Hoy podrás discernir y descubrir lo desconocido y todo aquello que no sea obvio. Contarás con una agilidad mental increíble, con visión de futuro; podrás evadir los peligros de alrededor intuitivamente. Estos aspectos dirigidos de una forma positiva podrían llevarte a descubrimientos: observa tus sueños.
C A N C E R
Leo, podrías tener que soportar ciertos imprevistos en el área familiar L hoy. Sin embargo, tendrás una enorme energía creativa para iniciar cual- E quier proyecto que te interese: fija tus metas y trata de trabajar ordeO nadamente. Utiliza tu elevada intuición y controla las emociones, así podrás disfrutar de tus relaciones.
Humor Un día un granjero cruza por su plantación con una cubeta a recoger algunas frutas, al llegar al río ve dos chicas bañándose totalmente desnudas. Ellas al verlo se meten en el agua hasta el cuello y le dicen: - No vamos a salir hasta que usted no se vaya. - No vine a verlas a ustedes, - responde el granjero levantando la cubeta -. Solo vine a darles de comer a los cocodrilos
Hoy podrías sentir que tu vida está llena de obstáculos, que todo se retrasa, pese a tus esfuerzos y que las personas del entorno se oponen de algún modo a ti. La salida positiva estará en trabajar con orden y decisión, utilizando el sexto sentido que tienes. Esfuérzate por tus metas, Virgo.
V I R G O
Podrías conocer hoy a una persona que te será fiel y leal, alguien que se convierta en un-a amigo-a de confianza; tal vez se trate de una persona de fuera o extranjera que traerá noticias importantes a tu vida. Libra, deberás actuar con prudencia y discreción ante la información que recibas.
L I B R A
Para hoy será aconsejable que utilices la discreción, porque deberás percibir y discernir sobre cosas que no serán obvias, aunque el intelecto que tienes te ayudará. También podrías tener que resolver conflictos económicos y sentimentales. Cierto sentimiento de liberación será ahora muy fuerte en ti.
E S C O R P I O N
Sentirás que tu intuición será extrema, este aspecto será magnífico para tus relaciones y también para el trabajo. Sin embargo, Sagitario, el terreno económico podría ser una de tus mayores preocupaciones en este día; si es así, trata de controlar los gastos para reducirlos al mínimo indispensable.
S A G I T A R I O
En este día los traslados y viajes podrían ser importantes para tu futuro profesional o personal. Sin embargo, tendrás que tener cuidado con los documentos: revísalos muy bien antes de firmarlos, porque si tienen errores, más adelante podrían causarte diferentes problemas que te retrasen.
C A P R I C O R N I O
Hoy será un día en el que deberás mostrar madurez, pero sin comportarte de una forma demasiado severa con los demás. En el terreno familiar podrían producirse imprevistos en casa, e inquietudes en el sentimental. Deberías aprovechar tus aspectos positivos para desarrollar proyectos para el futuro.
A C U A R I O
Disfrutarás de predisposición a la riqueza hoy, tanto en el terreno material como en el emocional, a pesar de los inconvenientes. Por otra parte, podrían darse cambios en tu actividad laboral. Todo lo positivo se dará, siempre y cuando hagas uso de tus ideas creativas y aproveches tu mente precisa.
P I S C I S
CMYK
22 22 Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
“Premios en el PRD”...
El amigo del presidente
E
l presidente Enrique Peña Nieto le tiene mucho cariño a Eduardo Medina Mora. Lo conoció, por iniciativa de Medina Mora, cuando era jefe del CISEN, y él funcionario en el gobierno del estado de México. Desde entonces se fortaleció la relación y llegó a ser personal. Cuando visitó Londres como presidente electo, Peña Nieto le preguntó en una cena qué quería hacer en su gobierno. Medina Mora, en ese momento embajador en el Reino Unido, respondió que estar cerca de sus hijos, que estudiaban en Estados Unidos. Peña Nieto pensó en la Embajada en Washington, aunque Medina Mora pensaba en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Oregon, el estado donde estudiaban sus hijos, está a la misma distancia de Washington que de la ciudad de México, pero el presidente electo no lo sabía. Medina Mora fue nombrado embajador ante la Casa Blanca, por la
CMYK
22
mala interpretación que hizo Peña Nieto de su deseo. Por eso, cuando hace unas semanas le planteó el presidente que lo quería en la Suprema Corte de Justicia, Medina Mora trató de persuadirlo. Lo que él deseaba, confió la semana pasada a varios senadores, era buscar la Corte dentro de tres años, no ahora. Pero al presidente no se le dice que no y tuvo que adelantar sus planes. Este lunes habló en comisiones y el martes pasará la terna de candidatos al pleno del Senado para que voten al sustituto del recién fallecido Sergio Valls. Sólo una eventualidad mayúscula desbarrancaría a Medina Mora, que tenía este lunes los votos necesarios para su ratificación. El embajador tuvo un recibimiento público ríspido, al señalarlo como una pieza de Televisa en el gobierno peñista. La prensa ha recuperado de los expedientes su añeja relación con Bernardo Gómez, vicepresidente de la empresa y responsable de las relaciones políticas –inusualmente cercano en los últimos meses a las áreas de estrategia de comunicación de Los Pinos-, y su antigua sociedad con Alejandro Quintero, en una empresa de medios. Quintero, ex vicepresidente de Comercialización de Televisa, es el arquitecto de los convenios político-publicitarios de Televisa, en alianza con Gómez, que tantos millones de pesos le dieron
Delfi
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015 Y Pedro lo siguió de lejos hasta el patio del sumo sacerdote. Entró allí, y se sentó con los criados para ver el fin. Palabra del gran Maestro
El muelle fluctuante
T
odo parece indicar que Erick Fernández Ballesteros quiso especular tanto con las obras del ayuntamiento, que decidió meterlas a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en esa caja de resonancia donde el que entra a invertir por necesidad, termina perdiendo por obligación. Por lo menos eso se cree que le pasó al muelle flotante que el ahora candidato a la diputación federal con bombo y platillo anunció que compraría para ser utilizado mientras se reconstruía el muelle principal. Por darse así las cosas, se tiene la certeza que Fernández Ballesteros es un consumado abogado, que aplica las máximas legales a todo lo que toca; es por ello que la suerte que corrió el muelle principal fue la misma suerte que corrió el accesorio, el flotante. Al no construirse el uno, tampoco se adquirió el otro. Lo cierto es que el periodo de gobierno municipal de Erick Fernández será recordado por la fluctuación permanente de sus obras y acciones; a saber: no fue capaz de rehabilitar el paseo del pescador, fue incapaz de sanear la contaminación de la Bahía, nunca pudo rehabilitar La Marina, en Ixtapa, ni el muelle de Playa Linda, ni el muelle de la playa Las Gatas…y la pregunta obligada es; ¿Cuáles fueron los méritos que vieron en Erick los jerarcas del PRI estatal y nacional, para premiarlo como candidato a la diputación federal? ¿Acaso le regalaría un reloj Patek Philippe 5960, a Cesar Camacho a propósito de la adicción que el líder priísta tiene a estos artefactos que miden el tiempo? Siendo honestos a Erick Fernández se le debe de conceder el beneficio de la duda, pero eso implica suponer que los 30 millones de pesos que anunció para la reconstrucción del muelle principal era un dinero que le había prometido el gobernador con licencia, Ángel Aguirre, con la condición de que la obra la ejecutara alguna de las empresas “outsourcing” de su hermano Carlos Mateo Aguirre, por lo que, al desaparecer “Tata Layo” del gobierno, también desaparecieron los recursos para el muelle de Zihuatanejo. La dimisión de Ángel Aguirre causó y sigue causando tremenda crisis en el Estado, sobre todo porque al Jefazo le gustaba especular con
a Televisa--de Peña Nieto en el estado de México, por ejemplo, dos mil 700 millones de pesos. Medina Mora no es analizado aún por sus méritos, donde se podrían encontrar mejores elementos para valorar su actuación profesional. Por ejemplo, como procurador general en el gobierno de Felipe Calderón, se prestó a la embestida contra el PRD en el famoso michoacanazo, un mes antes de la elección intermedia de 2009, donde detuvieron a 38 funcionarios del gobierno de Leonel Godoy, varios alcaldes y diputados locales, aunque por su confrontación con el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no judicializó las pruebas de inteligencia que le aportó, por lo que salieron libres 37 de esos 38 capturados. Cuando el presidente Calderón le pidió un ataque similar contra priistas, renunció y lo enviaron como embajador al Reino Unido. Durante su gestión como procurador comenzaron a participar agentes de la DEA y la CIA en los interrogatorios sobre delincuencia organizada, a quienes de manera subrepticia también se les permitía portar armas. Asimismo, mantuvo en la oscuridad al presidente Calderón de la penetración del narcotráfico en la Subprocuraduría Especializada de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada, que sólo hasta
Editorial
el dinero del Así las cosas, en pueblo, ya bien Zihuatanejo no “jineteándolo” solamente fluctuó en sus cuentas el muelle flotante, bancarias o ya sino que fluctuabien canalizan- ron varias obras do obras en los por dos razones: municipios o primero por la dependencias que le garanti- irresponsabilidad zaban la entre- del alcalde al ga del “vein- anunciar promesas en lugar de obras y segundo... tiesmo”. Fuentes cercanas al gobernador interino revelaron que, una vez que Rogelio Ortega asumió el encardo de la gubernatura, la mayoría de los presidentes municipales se reunieron con él para ponerlo al tanto de los compromisos que el “Jefazo” había adquirido con cada uno de ellos. Pensaban los ingenuos alcaldes que lograrían acorralar a Rogelio Ortega; sin embargo, una vez que escuchó el cúmulo de compromisos, aseguran las fuentes, el gober les habría dicho: “Señores, no se hagan ilusiones, no hay dinero; así que pónganse a trabajar con ingenio y traten de cumplirle a la gente, a esa gente que buscaron para pedirles el voto”. _Pero gobernador, usted también tiene responsabilidad en el cumplimiento con las demandas de la sociedad –le habrían recordado algunos alcaldes. Sin embargo, con toda la calma del mundo, Rogelio Ortega les habría contestado: “Yo no fui a buscar el voto, a mí la gubernatura me llegó como la rifa del tigre, yo no hice compromisos, así que ustedes vean cómo le van haciendo”. Así las cosas, en Zihuatanejo no solamente fluctuó el muelle flotante, sino que fluctuaron varias obras por dos razones: primero por la irresponsabilidad del alcalde al anunciar promesas en lugar de obras y segundo, por la ambición del mismo alcalde, por su espíritu de chapulín al postularse para otro cargo de elección popular cuando todavía no entrega buenas cuentas de su actual responsabilidad.
que llegó a tribunales y la descubrió un reportero de El Universal, explotó. Enterado de lo que se iba a publicar, Medina Mora le pidió la dirección del periódico posponer la publicación del caso durante un mes, tiempo en el cual informó al presidente lo que le había ocultado y preparó lo que en la víspera de su difusión se bautizó –por sugerencia de un periodista-, como la “Operación Limpieza”. La “Operación Limpieza” descabezó a toda la SEIDO en 2008 y llevó a la cárcel a todos sus jefes. Varios de ellos han presentado demandas contra Medina Mora y otros funcionarios. Entre ellos se encuentra Rodolfo de la Guardia, que era director de Interpol México, acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, quien obtuvo su libertad absoluta tras mil días de estar encarcelado. Asimismo lo demandaron Gerardo Garay, comisionado interino de la Policía Federal, a quien encarceló durante cuatro años acusado de haber brindado protección al cártel de los hermanos Beltrán Leyva –a los que en realidad combatió-, y Javier Herrera Valles, ex coordinador regional de la Policía Federal, que se peleó con García Luna, pero a quien Medina Mora encarceló por presuntos nexos con el narcotráfico. Estos dos fueron igualmente exonerados.
Medina Mora y sus subalternos en la PGR crearon a un testigo protegido estrella, “El Pitufo”, que utilizaron en múltiples expedientes. Lo reclutó el entonces procurados a finales de octubre de 2008, y sobre esa base detuvo a Gregorio Sánchez, ex alcalde de Cancún –el municipio es Benito Juárez- y su sucesora Marisela Morales al general Tomás Ángeles Dahuare. Los dos están libres hoy en día. Un tercero acusado por él fue Herrera Valles, quien incorporó la falsedad de sus acusaciones en su demanda. “El Pitufo” era Salvador Puga Quintanilla, a quien le pagó la PGR 10 millones de pesos y le financió una cirugía plástica y una liposucción, hasta que en este gobierno pasó de testigo protegido estrella a prófugo de la justicia. En el análisis de Medina Mora en las áreas de administración y procuración de justicia, hay más desaciertos que éxitos. Pero eso no es relevante para el presidente Peña Nieto quien lo defendió este lunes camino a Londres. Las inconformidades en el Senado y en la Suprema Corte por su designación, tampoco importan. En una terna donde sus acompañantes son de muy bajo perfil, Medina Mora es el hombre del presidente, y lo que critican sus críticos, problema de los críticos. rrivapalacio@ejecentral.com.mmx twitter: @rivapa
S
i el PRI va con aventureras y políticos, el PRD va con los mismos, lo cual suele ser más grave en un pueblo cansado de tanto cínico, alcohólico y aburrido político marrullero. El circo montado por el PRD para repartirse las candidaturas locales, uninominales y plurinominales, asquea. De antemano hay muy poco que decir, que no sea la indignación por la fiesta antidemocrática que se vivió la tarde del domingo, en el Hollyday Inn de Acapulco. Esta vez sí se reunió el Consejo Político Estatal. Esta vez sí levantaron la mano los consejeros, pero sólo para avalar lo que los tahúres ya habían pactado en la mesa previa, donde prácticamente se repartieron los espacios, como los cuatreros se reparten el botín. “Dos pa’ ti, uno pa’mi”. Como prueba fehaciente, ahí están los listados de los candidatos a diputados, y lo mismo veremos cuando se trate de elegir a los candidatos a las alcaldías. Aquí come más pinole, el que tiene más saliva. Ya era demasiado sospechoso que gente como el rijoso Sebastián de la Rosa Peláez, que alguna vez soñó con ser el candidato a gobernador por el PRD, hubiera sido el primero en levantarle la mano a Beatriz Mojica Morga, cuando minutos antes la había despreciado, haciendo equipo con el aguirrista Sofío Ramírez Hernández, quien ahora duerme en brazos de Luis Walton Aburto. Sebastián aseguró la tercera posición en las diputaciones plurinominales y de paso le concedieron el distrito 11 de Zihuatanejo, María del Carmen Cabrera Lagunas. Podemos decir que esta vez se puso caro el Zorrillo, y arañó al 2 por 1. Lo mismo hizo Carlos Reyes Torres, quien volverá al Congreso local, pero poniendo también a su hermano Chencho, presidente municipal de La Unión, como candidato a diputado por el Distrito 12. De ganar ambas parejas, sufriremos el peor de los Congresos que Guerrero haya tenido alguna vez. Junto con Víctor Aguirre Alcaide y
Pasta al azafrán y mar
Ingredientes: • 1 diente de ajo picado • 1/2 taza de aceite de oliva • 1/4 de taza de tallos de hinojo picados • 12 camarones medianos sin cáscara • 2 jitomates bola sin cáscara ni semillas, picados • 3/4 de taza de vino blanco • 1 pizca de azafrán • 800 g de fettuccini • Sal y pimienta Preparación: 1. En una sartén caliente saltea el ajo con el aceite de oliva, agrega los tallos de hinojo; cuando se haya suavizado, añade los camarones, sal y pimienta. 2. Incorpora los jitomates, el vino blanco y el azafrán. Hierve y deja que todo se reduzca a la mitad. 3. Mientras tanto, cuece la pasta en abundante agua con sal, incorpórala a la salsa y sirve.
Pollo relleno de queso de cabra y jitomate confitado
Ingredientes: • 4 pechugas de pollo aplanadas • 8 cucharadas de queso de cabra • 8 jitomates deshidratados cortados en tiras finas • Aceite de oliva • 16 espárragos • 1/2 taza de crema • Sal y pimienta
23
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam otros adefesios de la política, como Óscar Chávez Rendón, El Zorrillo se vendió caro, y lo veremos otra vez en el Congreso local en el periodo 2015-2018 (con posibilidad de perpetuarse en el cargo hasta por 4 periodos, porque recordemos que ahora ya se permite la reelección). Veamos sus últimos movimientos: Sebastián de la Rosa salió de la dirigencia del PRD en 2008, donde a la par fortaleció a su organización electorera conocida como CODUC. No le bastó ser de la tribu mayoritaria de Los Chuchos, de la que ahora reniega, sino que tuvo que forjar su propio nicho. Fue al Congreso local, como diputado plurinominal, en el periodo 20082012, en la segunda mitad del Zeferinato, y recibió a Ángel Aguirre Rivero, a quien Ya era demasiado sospechoso que gente como el rijoso Sebastián de la Rosa Peláez, que alguna vez soñó con ser el candidato a gobernador por el PRD, hubiera sido el primero en levantarle la mano a Beatriz Mojica Morga, cuando minutos antes la había despreciado...
Nutrición Preparación: 1. Extiende las pechugas de pollo y condiméntalas. 2. Rellénalas con el queso y los jitomates. Enróllalas y detenlas con palillos. 3. Cocínalas en la sartén con el aceite durante 15 minutos o retíralas cuando estén cocidas hasta el centro. 4. Cuece los espárragos al vapor. 5. Corta la tercera parte de abajo de los espárragos y licúalos con la crema. Hierve esta salsita ligera para cubrir el pollo.
Pastel gratinado de codito
Ingredientes: • 3 tazas de pasta para sopa de codito seca • 2 cucharadas de aceite de oliva • 4 cucharadas de mantequilla • 4 cucharadas de harina • 1 manojo de flores de calabaza • 1 taza de queso manchego rallado • 2 tazas de leche • 1/2 taza de queso parmesano o provolone rallado • Sal y pimienta Preparación: 1. Cuece los macarrones en agua hirviendo con sal, escúrrelos y combínalos con el aceite. Reserva.
le tocó aprobarle al vapor la Ley de Asociaciones Público Privadas, desde donde el Jefazo fundó sus mejores negocios, asociado con capitales como el de Carlos Slim. Luego, El Zorrillo apañó la candidatura a la diputación federal por Costa Chica, en 2012, cuando el candidato de aquella región decidió renunciar y volver a cuidar su minita de oro en el Ayuntamiento de Ometepec. Así, el que dicen es originario de Oaxaca se convirtió en el representante popular de los costachiquenses. Antes, peleó una senaduría, pero las componendas del partido con Ángel Aguirre lo sacrificaron para darle la palestra a Sofío Ramírez Hernández, quien hoy, repetimos ya no está en este partido, sino que emigró al MC, como antes emigró al PRD, renegando del PRI. En enero, Sebastián pidió licencia como diputado federal, para apuntarse como candidato a gobernador. Sin embargo, a sabiendas de que los números le eran contrarios, fue el primero que declinó a favor de Sofío Ramírez. La caída de Aguirre y la ventilación de su mafia de robos y nepotismo, los dejó chatos y tuvieron que replegarse, aceptar la línea del CEN del PRD, y dejar de oír el canto de las sirenas del Jefazo, quien indudablemente estaba operando desde el Distrito Federal, hasta que su padrino Enrique Peña Nieto le puso un estate quieto. Calladitos, pactaron con los abominables Chuchos. Sembrando hacia abajo del partido la insatisfacción y el descontento. ¿Cuándo darán paso a caras nuevas, a sangre nueva, que venga a renovar al partido, si siguen tomando ellos los mejores lugares? Pero es la única manera de tenerlos contentos y trabajando por el partido y la candidatura a gobernador. Bueno, eso creen los Chuchos y su inocente candidata. Lo más seguro es que le rezarán a su santo y hasta es posible que promuevan voto cruzado, a favor de Walton. Para eso, se pintan solos. 2. Fríe la mantequilla con la harina hasta que adquieran un color paja claro; agrega la leche sin dejar de mover y deja hervir para que espese ligeramente. Añade las flores limpias y, cuando estén suaves, el queso manchego rallado. Salpimienta. 3. Acomoda la pasta en un refractario, vacíale la mezcla anterior. Cubre con el queso parmesano y hornea hasta que la superficie dore.
Gelatina de chocolate con pistache
Para la gelatina de pistache: • 35 g de grenetina • 1/2 taza de agua • 2 tazas de leche • 1 cucharadita de esencia de pistache • Colorante vegetal verde • 1 lata de leche condensada Para la gelatina de chocolate: • 40 g de grenetina • 1/2 taza de agua • 1 1/4 litros de leche • 500 g de azúcar • 1 raja de canela • 50 g de cocoa • 1 cucharada de vainilla Preparación: 1. Para la gelatina de pistache hidrata la grenetina en el agua. 2. Mezcla la leche con la esencia de pistache y colócala al fuego; una vez que esté caliente, agrega la grenetina, el colorante verde e incorpora la leche condensada. Vacía la gelatina en un refractario y deja que cuaje.
Carlos Puyol Buil
Pieles de cordero
D
“Y Jehová Dios hizo para el hombre y su mujer túnicas de pieles, y los vistió’ (Génesis 3:21).
espués del relato de la tentación y la caída, el capítulo 3 del Génesis presenta cinco episodios consecuentes del pecado de Adán y Eva: Dios busca a la pareja humana y les pregunta “¿dónde estás tú?”, anuncia el protoevangelio, comunica a la mujer y al hombre cuáles serán las consecuencias del pecado, cubre la desnudez de la pareja confeccionando vestidos con las pieles de animales y los expulsa del Edén, donde estaba el árbol de la vida, y pone querubines que blandían una espada flamígera. Estos relatos deben entenderse en el marco de las soluciones y remedios que Dios proveyó para la nueva situación del ser humano. Realizados inmediatamente después de la caída, tienen un significado redentor y son el comienzo mismo del largo camino del plan de la salvación. Una de las primeras sensaciones que Adán y Eva tuvieron después de desobedecer fue la vergüenza de estar desnudos. Elena de White dice que “el manto de luz que los había cubierto desapareció y para reemplazarlo hicieron delantales; porque no podían presentarse desnudos a la vista de Dios y los santos ángeles” (Patriarcas y profetas, p. 40). Habían perdido la inocencia y la desnudez impúdica que ahora contemplaban sus ojos era el resultado del conocimiento del mal; pero, lo que verdaderamente llenaba de vergüenza su espíritu era la desnudez del alma, una conciencia culpable que quisieron acallar reemplazando el manto de luz que habían perdido por vestidos de hojas de higuera. Así, vilmente vestidos, los encontró el Creador escondidos entre los árboles del huerto, con sus cuerpos torpemente cubiertos. El Señor no les pudo devolver el manto de luz, pero les confeccionó vestidos de pieles, para lo cual hubo que sacrificar a unos animales. La muerte de esos animales para cubrir la desnudez de su transgresión y sustituir los delantales que ellos se habían cosido fue el primer sacrificio cruento del plan de la salvación, la primera sangre de expiación por el pecado, un tipo o prefiguración del propio sacrificio del Salvador. Adán y Eva comprendieron que para expiar la culpa y cubrir el pecado alguien tenía que morir. Y así nació el sistema de sacrificios que encontramos en todo el Antiguo Testamento. Esas pieles tipificaban también la muerte vicaria del Cordero de Dios, el manto de justicia con el que Cristo reemplaza las vestiduras viles del hombre pecador y las vestiduras blancas, limpias, de gala con las que entraremos a las bodas del Cordero. Sí, hay un Dios en los cielos que nos limpia de pecado. Agradécele hoy esta bendición. 3. Ya cuajada, dale forma con un cortador de corazones. Reserva. 4. Para la gelatina de chocolate, hidrata la grenetina en el agua y déjala reposar. 5. Hierve la leche con el azúcar y la canela, añádele la cocoa y la vainilla, adiciona la grenetina e incorpora todo perfectamente. Si se observan grumos, cuela la mezcla. 6. Acomoda los corazones en el interior de un molde de la misma forma, después integra la mezcla de gelatina de chocolate evitando que los corazones de pistache se muevan. Refrigera hasta que la gelatina cuaje. CMYK
24 24
Los principales sacerdotesZihuatanejo, y Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015 todo el consejo, buscaban falso testimonio contra Jesús, para entregarlo a la muerte. Palabra del gran Maestro
Asesinan a un hombre en Atoyac Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
ATOYAC.- Asesinan de varios disparos de arma de fuego a Alfredo Santos Ávila de 64 años de edad, presidente del consejo de Vigilancia en la comunidad del Paraíso, cuando se dirigía a la comunidad del Paraíso, los hechos se registraron en el basurero clandestino “de la Colonia el Parazal” a un kilómetro de este municipio. Datos de la policía señalan que a las 14:15 horas de este Lunes cuando fue localizado el cuerpo sin vida de Alfredo Santos, estaba en el km.1, quien recibió v seis disparos de arma de fuego de 9 milímetros, 5 en el abdomen del lado izquierdo y 1 en la cabeza. En el lugar de los hechos estaba la unidad automotriz en que viajaba el ahora occiso, un vehículo Matiz color rojo con placas de circulación HFV-2967, el cuerpo sin vida estaba boca abajo.
EL occiso vestía un pantalón beige, una camisa a cuadros con rayas azules, amarillas y moradas, el vehículo presentaba tres impactos de bala, a 10 metros del vehículo sobre la carpeta asfáltica fueron localizados 3 cascos percutidos de bala 9 milímetros. Al lugar de los hechos llegaron elementos de la policía municipal Estatal así como de la policía ministerial acompañados del agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien ordenó el levantamiento del cuerpo cadavérico, que fue llevado a la funeraria “Sarabia”, habilitada como Servicio Médico Forense. Mientras que el automóvil que fue localizado en el lugar de los hechos y donde se trasladaba Alfredo Santos Ávila fue llevado al corralón en el municipio de San jerónimo de Juárez. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
EL presidente del consejo de Vigilancia en la comunidad del Paraíso Alfredo Santos Ávila de 64 años de edad fue asesinado de varios disparos de arma de fuego, este se dirigía a la comunidad del Paraíso
CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
POLICIACA
25
Lo matan de escopetazo en la cabeza en Tepetixtla COYUCA DE BENÍTEZ.- Un albañil fue encontrado asesinado de un escopetazo en la cabeza la mañana de este lunes en la comunidad serrana de Tepetixtla, ubicada a una hora de camino desde la cabecera municipal. La víctima fue identificada como Floriberto Carbajal Peláez de 56 años de edad, quien de acuerdo a su esposa Mercedes Mata Cruz de 55 años, se dedicaba a la albañilería y tenía su domicilio en la colonia San José, en esa población serrana. El hallazgo lo hicieron lugareños a las 11:55 horas y dieron parte a las autoridades. Tras el reporte, en la cabecera municipal se ini-
ció una movilización por parte de policías de diversas corporaciones, personal del Ministerio Público y del Servicio Médico Forense (SEMEFO) quienes llegaron a la población cuando los familiares ya habían levantado el cuerpo y lo habían trasladado a su domicilio. Se informó que la víctima mortal presentaba un disparo en la cabeza de una escopeta calibre 12, de acuerdo con las primeras diligencias. Familiares dijeron desconocer los motivos por lo que le dieron muerte y se negaron a que el cuerpo fuera llevado al Semefo en Acapulco para la práctica de la necropsia de ley.
Hallan cuerpo degollado de un hombre en Chilpancingo CHILPANCINGO.- Alrededor de las 7:15 de la mañana de este lunes, en un lote baldío a un costado de la calle principal de la colonia Haciendita, abajo de El Tomatal, en Chilpancingo, fue hallado el cuerpo de un hombre degollado. Por medio de una llamada al número de emergencia 066 reportaron el caso. Al lugar arribaron ele-
mentos de la Policía Municipal, Fuerza Estatal y confirmaron la versión y dieron aviso para que un agente del Ministerio Público del Fuero Común y personal de Semefo acudieran al lugar a realizar las primeras diligencias y levantar el cuerpo. Tras la movilización llegó una mujer de nombre Rita Sevilla, de 68 años, quien identificó el cuerpo
LA REDACCIÓN
como Hipólito Durán González, de 65 años, quien dijo era su esposo, que era desempleado y desde el domingo no llegaba a su casa. El cuerpo de Hipólito Durán quedó tendido muy cerca de su casa, ubicada en la calle El Roble de la colonia Haciendita. En el cuello presentaba una herida de 15 centímetros.
IRZA
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Muere tras ser baleado
COYUCA DE BENÍTEZ.Un hombre murió durante la madrugada en el interior de un vehículo cuando era trasladado a un hospital del puerto de Acapulco para que recibiera atención médica, ya que minutos antes había sido atacado a balazos en la
comunidad serrana de Atoyaquillo. Los hechos ocurrieron durante los primeros minutos del día cuando hombres armados dispararon en contra de un hombre el cual de inmediato fue auxiliado por sus familiares quienes sin avisar a las autoridades
trasladaron a su pariente herido de bala al hospital básico comunitario ubicado en la cabecera municipal. Fue en el hospital donde el personal médico informó a las autoridades de un hombre herido de bala, pero para cuando llegaron
agentes policiales los familiares que ya habían sacado a la víctima para llevarla a un hospital en el municipio vecino, en el nosocomio solo dieron a conocer que el hombre presentaba cuatro disparos en el cuerpo y era originario de San Luis,
municipio de Tecpan de Galeana. Se informó que cuando los familiares intentaron trasladarlo al hospital en un vehículo particular, el herido murió y ya nada pudieron hacer nada por lo que se regresaron a su lugar de ori-
gen para darle sepultura sin dar mayor información a las autoridades correspondientes. En el día personal del Ministerio Público y policía ministerial se encontraba investigando para saber más acerca de lo ocurrido.
Oficiales de Tránsito Municipal aseguraron un vehículo del transporte
público con placas sobrepuestas, cuando realizaban recorridos sobre
la avenida Benito Juárez, por lo que procedieron a remitirlo hacia el corralón para los trámites correspondientes. Este lunes, el auto Nissan tipo Sentra, marcado con el número 0587, circu-
laba frente al mercado central cuando fue interceptado por los patrulleros de Tránsito quienes se percataron que esta unidad tenía las placas sobrepuestas. Al detenerlo para aplicarle una revisión, se
percataron que las calcomanías y tarjeta de circulación no coincidían con las placas, por lo que le dieron la orden al chofer (quien no se identificó), que se trasladara al corralón ya que el Sentra le se-
ría decomisado. Fue una mujer la que hizo los trámites en las oficinas de Tránsito para que le fuera devuelto el Nissan, para ello pagó sus respectivas multas.
Fue denunciado por el delito de violencia familiar, Ramito Sotelo Rizo, quien es jefe del Departamento de Diversidad de Género del ayuntamiento. Este lunes a las 20:00 horas, Ramiro Sotelo Rizo fue citado ante el Agente del Ministerio Público de atención a delitos sexuales y violencia familiar; es su hermana Ema de mismos apellidos, quien lo denunció luego de ser víctima de agresiones verbales y físicas por su parte. La agraviada declaró para Despertar de la Costa, que el pasado sá-
bado 28 de febrero acudió a la casa de su padre en la colonia Infonavit la Noria, en donde al llegar fue recibida por su hermano Ramiro Sotelo Rizo quien comenzó a hacer comentarios en su contra. Relató Ema, que ella puso un alto a todos los insultos de Ramiro Sotelo Rizo, pues lo que él pelea es la casa aunque su padre aún sigue vivo. El ahora denunciado se le fue encima pero fue detenido por otros familiares, por lo que comenzó a arrojarle zapatos al momento que la amenazaba de muerte. Tras esta situación, Ema citó a su hermano ante la agencia ministerial, en donde no llegaron a ningún a arreglo.
LA REDACCIÓN
Decomisan taxi con placas sobrepuestas
LA REDACCIÓN
Denuncian por violencia familiar a Ramiro Sotelo Rizo
El taxi Nissan tipo Sentra, marcado con el número 0587, fue remitido al corralón de Tránsito ya que tenía las placas sobre puestas.
Trasladan a joven al hospital tras sufrir un infarto PETATLÁN.-Un joven estudiantes de 18 años de edad, sufrió un infarto mientras ingresaba al Colegio de Bachilleres (COBACH) de Coyuquilla Nor-
te por lo que fue trasladado de urgencias al hospital básico comunitario. Testigos presenciales narraron que el joven, José Manuel Contreras
El joven José Manuel Contreras Sánchez, fue ingresado en el hospital básico comunitario. CMYK
Sánchez, empezó a sentir mareos hasta que cayó al suelo por lo que de inmediato fue auxiliado y trasladado al hospital a bordo de una ambulancia de Protección Civil. El estudiante al practicarle las primeras maniobras de reanimación básica tras dar el aviso para ser trasladado al hospital básico comunitario en una camioneta para luego ser pasado a la ambulancia. Por fortuna el joven originario de El Mameyal, consiguió salir de la parada cardiorrespiratoria, para luego ser internado, donde se encuentra estable. FELIX REA SALGADO
LA REDACCIÓN
Se presentó ante el Agente del Ministerio Público de atención a delitos sexuales y violencia familiar, Ramiro Sotelo Rizo ya que fue denunciado por su hermana.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
POLICIACA
27
Se fractura el pie al caminar por calle en mal estado
Un vecino de la colonia El Manguito se fracturó el pie derecho al momento que bajaba por una calle en mal estado, necesitó que los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana lo trasladaran hacia un hospital. Los hechos ocurrieron este lunes a las 18:30 horas, cuando el señor Francisco Javier Campos García de 32 años de edad, se disponía a cruzar la calle que está en pésimo estado, por lo que finalmente se fracturó el pie derecho y quedó tirado a medio “barranco”.
El personal de la Benemérita Institución acudió para atener a francisco Javier Campos García, a quien le colocaron una férula en el pie afectado para mantenerlo estático, ya que de moverlo presentaría dolor. Por último, Javier Campos García fue subido a una ambulancia y llevado al hospital regional del Seguro Social “Ignacio Manuel Altamirano”, pues era necesario ser intervenido por el personal médico de la sala de urgencias. LA REDACCIÓN
Lesionado tras ser atropellado por el conductor de una URVAN
Oficiales de la Delegación de Tránsito se movilizaron debido a que la Urvan 04 del Barril atropelló a un peatón el cual fue trasladado en un vehículo particular hacia un centro de atención médica, presentaba lesiones pero no de gravedad. Los hechos ocurrieron
El señor Francisco Javier Campos García de 32 años de edad, se fracturó el pie derecho al caminar por una calle en mal estado de la colonia El Manguito.
a las 17:30 horas aproximadamente, cuando los tránsitos acudieron a los diversos hospitales públicos y particulares para dar con el paradero de la persona lesionada, pero no lograron resultados positivos. Pero los uniformados si lograron ubicar al cho-
fer de la Urvan 04 quien estaba acompañado por un familiar del atropellado; ya habían llegado a un arreglo sobre los gastos médicos que generaría la recuperación del herido, por lo que pidieron a esta autoridad que no interviniera. LA REDACCIÓN
Oficiales de Tránsito se movilizaron luego que un individuo fuera atropellado por la Urvan 04 del Barril, pero el chofer se hizo responsable de los gastos médicos.
CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Hieren de dos balazos a un conserje en Lázaro Cárdenas LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN.- En un aparente asalto un conserje fue balaceado en dos ocasiones por un hombre desconocido que incursionó en su domicilio, por lo que resultó gravemente herido. Fuentes policiacas informaron que este lunes a las 21:00 horas aproximadamente, el señor Alfredo Damián Andrade de 37
Fue herido de dos balazos en la cara y sobrevivió el señor Alfredo Damián Andrade de 37 años de edad, quien fue sorprendido dentro en su departamento por un desconocido que aparentemente iba a asaltarlo.
Abre Fiscalía de Guerrero averiguación por homicidio de líder magisterial Indaga varias líneas de investigación por los hechos
ACAPULCO.-La Fiscalía General del Estado (FGE), abrió la averiguación previa TAB/ JAR/05/0031/2015, por el asesinato del líder de la delegación sindical D31613 de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Nicolás Robles Pineda, quien fuera ultimado a balazos afuera de su domicilio en la colonia Jardín, al poniente de Acapulco. La información oficial de la Fiscalía de Guerrero, detalla que el asesinato ocurrió a las 22:20 de la noche, en la calle Guayacanes número 34, lote 2 de la colonia Jardín Mangos, y que su hermano Rogelio Robles Pineda fue quien identificó a la víctima,
CMYK
quien quedó sin vida por disparos de arma de fuego, luego de que dos sujetos desconocidos los agredieron a tiros. A pesar, de que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las indagatorias correspondientes, no detalló las líneas de investigación que se siguen por el asesinato del líder sindical, quien se vio por última vez en las protestas de maestros del SUSPEG y personal de apoyo a la educación, cuando bloquearon la costera de Acapulco. Nicolás Robles Pineda, tenía secuelas de poliomielitis, por lo que utilizaba muletas, y abanderó diversas luchas sindicales a favor de los maestros de este puerto, la última protesta en donde se le observó, fue
el bloqueo de la avenida costera miguel Alemán, cuando exigían que la federación liberara las quincenas retenidas a maestros y personal de apoyo a la educación. Trascendió que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) en Guerrero, intensificará movilizaciones, para exigir el esclarecimiento del asesinato del líder de la delegación sindical D3-1613 de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Nicolás Robles Pineda, y del profesor jubilado Claudio Castillo Peña, quien muriera por golpes propinado por la Policía Federal el martes 24 de febrero. ANG
años de edad se encontraba en su apartamento ubicado en el edificio 70 de la colonia Solidaridad Nacional. Mientras descansaba aparentemente fue sorprendido por un sujeto armado quien lo amagó y en un determinado momento accionó un arma de fuego
en contra de Alfredo Damián Andrade, por lo que se le acertó en dos ocasiones en la cara. El conserje quedó tirado mientras que su atacante se dio a la fuga, pero minutos después recobró el conocimiento. Como pudo salió del apartamento para pedir
ayuda a sus vecinos del lugar quienes de inmediato se acercaron a auxiliarlo. Los paramédicos de Protección Civil acudieron a brindarle atención pre hospitalaria, seguidamente lo trasladaron al hospital del ISSSTE. LA REDACCIÓN
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
PUBLICIDAD
29
CMYK
30 30
Y no lo hallaban, aunque se presentaron Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015 DEPORTES muchos testigos falsos. Al fin vinieron dos que declararon: Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios, y reedificarlo en tres días. Palabra del gran Maestro
Complicado triunfo del Hielo Ortiz Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
Para llevarse los puntos que dejó la jornada número seis del torneo de copa de la categoría Golden plus no le resultó nada fácil al conjunto del Hielo Ortiz le tuvieron que batallar ya
que con un cerrado 2-1 derrotaron a Ixtapa Sport quienes tuvieron para empatar pero sus delanteros no concretaron. Acciones que se llevaron a cabo la tarde de ayer en el campo
2 de Blanco, muy rápido, cuando recién corría el minuto 6 Sinforoso Ayala aprovechó una desatención en la defensiva rival y puso a los “Hieleros” al frente en el marcador, después de
El Hielo Ortiz tuvo una tarde complicada pero al final lograron ganar
la anotación se replegaron atrás lo que provocó que Ixtapa Sport tuviera más terreno para poder elaborar sus jugadas, en el minuto 27 Arturo Ríos empató, así fueron al descanso.
Para la parte complementaria Ixtapa Sport tuvo las más claras pero se le negó el gol, en dos ocasiones sólo sus jugadores tenían que empujar el balón pero no fue así sacaron me-
tralla y sus disparos salieron desviados, Sinforoso Ayala no perdonó, marcó el 2-1 definitivo y segundo en su cuenta personal para darle el triunfo a su equipo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Ixtapa Sport intentó tapar la salida del rival pero fue ahí en donde los encontraron mal parados
No se hicieron daño y se tuvieron que repartir los puntos Empata sin goles fue el saldo que arrojó el enfrentamiento que sostuvieron el equipo de Petatlán con su similar de los Jubilados, lo anterior correspondió a la jornada número seis del torneo de copa de la categoría Golden plus, accio-
nes llevadas a cabo la tarde de ayer. El campo 2 de Blanco fue en donde tenían la cita para buscar el triunfo y escalar posiciones en el torneo que recién empieza, una primera mitad de pocas oportunidades, en medios sector paso más
tiempo el balón por lo tanto nulas llegadas a las porterías, en ceros se fueron al descanso. Para la parte complementaria se esperó que se dieran los espacios por la intensidad que se estaba jugando pero no fue así, los
En medio campo fue donde paso más tiempo el balón
JORNADA 25 Día MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES MARTES
CMYK
LIGA DE FUTBOL ¨PREMIER¨ ZIHUATANEJO Hora 5:00 5:00 5:00 5:00 5:00 5:00 5:00 5:00
Campo BLANCO 2 CHAVEZ ZARCO SALITRERAS VITICOS 1 BLANCO 1 HACIENDA VITICOS 2
Local VS CARNICEROS DEIMONS REENC.ZARCO RINCON MARINO LA PUERTA TELMEX NIÑOS DE LA CALLE SEGURIDAD PUBLICA
Visitante ZAPATA M.M REAL ONCE EDUC. FISICA TAQUERIA PIPIS DARIO GALEANA MEDICOS UTAAZ AZUL IXTAPA
Los defensas no dejaron pasar, una lucha incesante para cubrir su portería
Jubilados fueron los que se aproximaron más pero nada, no hubo mucho que contar así que el árbitro al mirar su cronometro y ver que el tiempo había cumplido su cometido silbó el final del enfrentamiento.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015
31
DEPORTES
Kosmos accedió a la final de manera sencilla
Eléctrica Ixtapa tuvo una tarde gris y para el olvido ya que de manera sencilla perdieron ante Kosmos escuadra que hizo valida su autoridad dentro de la duela, estaban en la obligación de hacer valer su autoridad ya que terminaron como líderes del torneo y así fue, lo anterior correspondió a la fase de semifinales de la liga municipal de volibol en su categoría máster. Ambas escuadras se vieron las caras en la cancha del Limón un equipo de Eléctrica Ixtapa que se metió hasta esta instancia
de “panzazo” así que mucho que ganar y poco que perder, pero se toparon con las líderes, un primer set en donde Kosmos no perdonó y con facilidad se impuso 25/16. Kosmos no dio paso a una reacción del rival, no quisieron complicarse las cosas a pesar que para el segundo set Eléctrica Ixtapa respondió pero en lo anímico ya estaban perdidas, Kosmo no dejó pasar la oportunidad de demostrar su superioridad y aquí lo termino todo 25/23.
ALDO VALDEZ SEGURA
Con autoridad avanzaron a la final
Deportivo Diamante al verse superado abandonó el terreno de juego
Fueron un blanco fácil
“Donny el mejor jugador del torneo de liga municipal de basquetbol
José de la Cruz “Donny” fue el mejor jugador del torneo de la liga municipal de basquetbol ya que quedó como máximo encestador pero lo anterior jamás pudo haber sido posible sin la ayuda de sus compañeros quienes facilitaron las cosas.
Se desarrolló la jornada número seis de la categoría Golden plus en el campo 1 de Chávez el Fovisste recibió la visita del Deportivo Diamante quienes ya no soportaron ir perdiendo por goleada y tomaron una actitud antideportiva al abandonar el terreno de juego cuan-
do les cayó el quinto gol en su puerta. De principio a fin “la furia roja” estableció condiciones dentro del terreno de empastado, de un lado a otro tocaron el balón sus rivales por más que corrieron y se esforzaron no pudieron pasar con el esférico controlado el medio
campo, al defenderse lo hicieron con muchos elementos pero solo provocó confusión entre ello. Los goles no tardaron en llegar, Otón Zaragoza, Juan Otero y Orlando Morales cada uno colaboró con un tanto pero recibieron la ayuda del Deportivo Diamante el mismo
defensa en dos ocasiones incrustó el balón en su propia meta, quedando el marcador final, faltaban alrededor de 15 minutos para que concluyera el juego cuando algunos jugadores del Deportivo Diamante abandonaron el terreno de juego.
ALDO VALDEZ SEGURA
El equipo Despertar de la Costa dedican campeonato a la casa editora
Cada uno de los jugadores que conformaron el equipo Despertar de la Costa así como su dirigente agradecen el apoyo que tuvieron por parte de los ejecutivos de esta casa editorial, así que el campeonato se lo dedicaron a cada persona que labora en Despertar de la Costa. CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 3 de Marzo de 2015