www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Se alza el magisterio por falta de salarios Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
Profesores aglutinados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), tomaron las instalaciones de la delegación estatal de Finanzas, en Zihuatanejo, después de una marcha para exigir el pago de su salario del mes de
Director: Ruth Tamayo Hernández
Miércoles 4 de Febrero de 2015, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 14, Número 3604
- Docentes de distintas agrupaciones sindicales marcharon en Zihuatanejo, Tecpan, Acapulco y Chilpancingo
enero. La movilización de profesores también se llevó a cabo de manera simultánea en Chilpan-
cingo, Acapulco y Tecpan, luego que se diera a conocer que la federación no reconocerá 12 mil
326 plazas en Guerrero. En la capital, los docentes bloquearon los 4 carriles de la Autopista del Sol. En Acapulco, un contingente de unos 5 mil maestros marcharon por la Costera. NOÉ AGUIRRE OROZCO Y PEDRO PATRICIO ANTOLINO 3
S. O. S.
Los priístas parece que no están dispuestos a que les coman el mandado, como sucedió en el PRD en 2010. Una vez experimentado en cabeza propia el error de los perredistas, los tricolores amenazaron con rebelarse, si el partido elige a un candidato externo. Lo dijo así el diputado federal Manuel Añorve 23 Baños.
La Carpa provocaría foco de infección, alertan vecinos Vecinos se quejaron de que La Carpa está propiciando la formación de un foco de infección, al depositar en los terrenos de Las Salinas los desechos que genera. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
5
Muere arrollada en su moto en Atoyac CHILPANCINGO. Profesores integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Único de Trabajadores de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) bloquearon los cuatro carriles de la autopista del Sol, a la altura del parador del Márquez, para exigir al gobierno federal y al gobierno de Guerrero el pago de sus quincenas. Hasta el lugar acudieron policías federales con equipo antimotines y los replegaron al hacer caso omiso de liberar la autopista por su propia voluntad. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
Expo Feria incluirá a Se vence plazo de obra en avenida Morelos comercio local; Agapito no sabe: Francisco Rivera NOÉ AGUIRRE OROZCO
Opinión
5
A una semana de que venza el plazo establecido en una minuta de acuerdos entre colonos, autoridades y responsables de la obra, para su culminación, el remozamiento del sentido sin rehabilitar del Paseo de Las Salinas, en la avenida Morelos, apenas
Palabra de Mujer Ruth Tamayo Hernández
se encuentra en la etapa de compactado. El pasado 12 de enero, vecinos acordaron con autoridades la formación de un comité de vigilancia de los trabajos. En esa ocasión, el responsable de la obra y supervisor del gobierno del estado, Florentino Rosas Téllez, se
comprometió a que al término de 4 semanas se cumplirá el primer tramo de pavimentación de 180 metros lineales, desde el semáforo hasta la primera glorieta, ubicada frente a los billares Zihuatlán.
Víctor Cardona Galindo
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
25
Cuatro heridos al chocar su camioneta Ayer por la mañana, cuatro personas resultaron lesionadas en el camino que conecta Zihuatanejo con la comunidad Mata de Sandía, luego que la camioneta en la que viajaban se impactara contra un talud, debido a que el chofer perdió el control en una curva.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA 11
LA REDACCIÓN 24
Estrictamente Personal
Hebra Política Pág. 7
Ayer por la mañana, la joven Martha Hilda Hernández García, estudiante de enfermería y comerciante, murió al ser atropellada por una combi del servicio de Transporte Público, en Atoyac.
Pág. 7
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado de fiesta
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Ayuntamiento continúa con la recolección de basura por toda la ciudad El programa “Limpiando mi ciudad” se implementará en diferentes colonias
Luego de que el gobierno municipal que encabeza el presidente Luis Fernando Vergara Silva, puso en marcha el sábado anterior una intensa campaña de limpieza denominada “Limpiando mi ciudad”, en la unidad habitacional Infonavit El Hujal, donde se logró retirar 16 toneladas de basura; el día de mañana la jornada se llevará cabo en la colonia El Embalse, en la que se incluirá el programa de Descacharrización y Captura de Perros, en coordinación con la Dirección municipal de Salud. Consultado al respecto, Elisandro Morillón Alonso, jefe del Departamento de Aseo Público de la Dirección de Servicios Públicos, dijo que durante la primera jornada se cumplió con las expectativas, y se lograron retirar alrededor de 16 toneladas, con la participación del personal del área de Parques y Jardines, así como un grupo de condóminos integrado en su mayoría por amas de casas. Detalló que la instrucción del alcalde municipal, es refor-
zar la limpieza de la ciudad, a la par de la recolección de la basura en las diferentes colonias del municipio; “el objetivo es mantener limpia la imagen del municipio, la respuesta por parte de los colonos del Infonavit fue muy buena, ahora continuaremos en otras colonias donde se va implementar el programa de descacharrización, así como la captura de perros”, enfatizó. Asimismo, dio a conocer que a partir de mañana jueves, se continuarán dichos trabajos de limpieza en la colonia El Embalse, y en el mes de Febrero estarán cubriendo las colonias, 12 de Marzo, Nuevo Amanecer y Primer Paso Cardenista. “El objetivo es mejorar la imagen del municipio, es por ello que cada área que participa está redoblando esfuerzos, y además viene ayudar mucho la participación de toda la gente que se involucra en las jornadas de limpieza”. Elisandro Morillon Alonso, al tiempo de agradecer a todas las personas que participaron
Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzaron a realizar estudios en la laguna de Las Salinas, luego de la muerte de peces que se presentó la semana anterior. En tanto, el regidor Florentino Zabala Clímaco refirió que hasta ayer continuaban los animales “jalando” aire de la superficie: “todavía siguen los efectos de la descomposición”. De acuerdo con pescadores, el fenómeno fue ocasionado por la descarga de aguas negras sin tratar de la planta La Marina. En ese sentido, entrevistado ayer en la Casa de la Cultura el edil de las comisiones de Pesca y Ecología informó que ya no hay mortandad, pero que sigue habiendo problemas de falta de oxígeno.
Manifestó que tanto los hombres de mar como la regiduría a su cargo, tendrán que estar muy atentos a darle seguimiento a que no se siga descargando agua sin tratar a la laguna. “Porque la planta La Marina es la que descargó agua sin tratar, lo que provocó un problema de rompimiento en el ecosistema del vaso lagunar”, dijo. A pregunta expresa, supuso que las aguas negras provocaron la mortandad: “generaron un cambio al medio ambiente y por lo tanto se murieron organismos que son muy resistentes como el popoyote”. Incluso, subrayó que otras especies como la anchoveta y liza, que ya tenían como habitad Las Salinas, por la misma calidad del agua tuvieron que
en la primera jornada de limpieza, hizo un llamado a toda la ciudadanía para que se integren a las próximas campañas
y a respetar los horarios de recolección de basura, esto debido a que luego sacan la basura cuando no corresponde, provo-
cando el acumulamiento y los malos olores en las calles de las colonias.-BOLETIN-
Investiga Conagua muerte de peces en laguna de Las Salinas
emigrar. Referente al estudio que, según la titular de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Lizzete Tapia Castro, se llevaría a cabo a fin de determinar la causa del fenómeno, Clímaco respondió que “no han dado los resultados. Es obligación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) mandar a hacer estudios para ver el impacto de esta descarga”, deslindó al tiempo de adelantar que “los resultados cuando mucho en una semana deben estar listos”. El regidor indicó que de acuerdo al director de la paramunicipal, Jaime Sánchez Rosas, está llegando mucho aceite a las plantas. “Esto es una falta de vigilancia de la actividad, porque
se debe supervisar que los talleres recolecten sus aceites, y no los tiren a la letrina o al drenaje. Se está fallando en la inspección de algunos talleres que no cumplen con la norma, lo que obliga a la Dimaren a hacer una revisión”, detalló. En tanto, la semana pasada Despertar de la Costa comunicó que en la playa Principal, la zona que comprende el área de restaurantes hasta la desembocadura del canal, es el punto mayormente afectado por el olor a drenaje y el color gris del agua, principalmente durante las mañanas. Según reportan vecinos, por lo menos un tramo de 30 metros del mar en esta playa, presenta una coloración diferente, la cual va del café al gris. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 13, No. 3604 de fecha 4 de Febrero de 2015, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
3
LOCAL
Docentes marchan y toman sede de Finanzas en demanda de salarios Maestros aglutinados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), tomaron las instalaciones de la delegación estatal de Fianzas después de marchar para exigir el pago de su salario del mes de enero. La marcha de los maestros se llevó a cabo de manera simultánea en los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Tecpan y Zihuatanejo. Aquí, el contingente partió del estacionamiento del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) con dirección a la avenida Benito Juárez que fue recorrida de ida y vuelta, durante la caminata, los manifestantes gritaron consignas en contra de los gobiernos estatal y federal, así como del presidente Enrique
Peña Nieto. Entre las consignas se escucharon las siguientes, “maestros marchando, exigimos el salario”, “no pido limosna ni estoy mendigando, exijo mi quincena porque estoy trabajando”, “el paro, el paro, es culpa del estado”, “gobierno ratero, no tienes llenadero”, e informaron que en este puerto son unos 250 maestros de preescolar y primaria que no han recibido su salario, unos de una quincena y otros de las dos del pasado mes de enero. Luego se dirigieron a las instalaciones de la delegación estatal de Finanzas, mismas que fueron tomadas por al menos 120 maestros. A su llegada al edificio, los manifestantes bloquearon la entrada principal con una lona
Relegan a transportistas locales de concesiones laborales Aldo Galván Acosta, secretario del Trabajo del sindicato de CROM en Transportes delegación de Zihuatanejo, denunció que el principal problema del sector del transporte pesado es el abandono del municipio, estado y federación en cuanto a la repartición del trabajo, ya que a los locales sólo les corresponde un 5 por ciento de las concesiones laborales. Consultado en Zihuatanejo, señaló que el problema número uno es el total abandono en cuanto a las etiquetas de los tres órdenes de gobierno para la repartición del trabajo, “estamos luchando en contra del desempleo y el mantenimiento de las unidades y de las nuevas reformas hacendarias que plantean pagos excesivos”. Agregó que la poca repartición de trabajos da pie a que haya un desempleo más marcado en el sector del transporte pesado, por lo que la construcción está detenida en un porcentaje muy alto, “eso nos obliga a hacer una competencia desleal dentro de los mismos sindicatos como CROM, CTM y otros que acaparan el poco trabajo que hay en el municipio”. Galván Acosta, lamentó que ellos apenas tienen una participación del tres al cinco por ciento en cuanto a los trabajos, problema que se ha estado planteando a nivel estado con la dependencia de Transporte e incluso con algunos diputados, como Evencio Romero que son los que pelean porque sea más equitativo el empleo en el municipio. Precisó que esto se da prin-
cipalmente en los proyectos que vienen para la reparación de los caminos, “vienen etiquetadas y no tenemos acceso a poder laborar con los caminos de la sierra, sin embargo hemos sido invitados pero vemos un muy marcado convencionalismo en cuanto a que pagan muy poco por un servicio que es muy bien pagado”. Dijo que en el sindicato de CROM son 72 camiones y además hay adherencia a pequeños propietarios, “somos verdaderos trabajadores del volante y somos los más marginados en cuanto al transporte”. Por esto, consideró que lo primordial en el transporte pesado es dotarlos de más trabajo ya que les asignan una mínima parte, “tenemos un total y completo abandono, nos gustaría que el gobierno del estado y federal dieran una reciprocidad porque nosotros si tenemos que pagar tenencias, referendos, entre otras y no recibimos nada de ellos”. Abundó que lo que se requiere es de unidades de auxilio como sería una grúa, ya que cuando se descompone una unidad deben pagar hasta 15 mil pesos por arrastre, además de créditos para que cuando se vengan trabajos y construcciones puedan acceder a adquirir llantas y refacciones y sobre todo la remosión de las unidades para dar una mejor presentación al trabajo. Pese a las solicitudes, informó que hasta ahora ha sido apático el estado y no ha dado una respuesta positiva. JAIME OJENDIZ REALEÑO
y solo permitían la salida de personas, luego se introdujeron al área de atención donde pegaron pancartas con exigencias de pago en cada una de las cajas de atención, en el lugar se había contribuyentes que levaban a cabo trámites, pero se retiraron
al observar las acciones de los maestros. En el lugar se encontraba el director de la dependencia estatal, Raumel Lobato Mena, quien dijo a reporteros que sabía que el pago de los maestros no se había hecho porque el gobierno fede-
ral no ha transferido al estatal el dinero de los maestros. Por la noche, Lobato Mena informó que sostuvo un diálogo con los maestros con el propósito de que las instalaciones fueran liberadas, pero no sucedió. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Posponen para el 9 de febrero la huelga en CAPAZ El emplazamiento a huelga por parte de sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), que estaba programado para el 2 de febrero, se pospuso para el día 9 de no llegarse a un acuerdo favorable para los trabajadores, informó José Antonio García Hernández, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de Agua Potable, Alcantarillado y Conexos (SUTEAPASC). Consultado en sus oficinas dio a conocer que se pospuso porque el día dos fue festivo, “se cambió, el seis se tiene una audiencia a la una de la tarde y el estallamiento a huelga se programó para el nueve a las ocho de la mañana”. Sin embargo, dijo que hasta ahora no han tenido dialogo y probablemente se dé en esta semana, “creemos que vamos a llegar a un acuerdo porque ya nos lo manifestaron, que van a ceder por las condiciones que les estamos haciendo. Las peticiones son justas que no sean muy favorables al trabajador y desfavorables a la empresa, vamos en buena línea y pensamos que vamos a llegar a un acuerdo”. Adelantó que de no ser así el estallamiento de la huelga para el nueve de febrero sería inevitable. El emplazamiento se da por revisión de contrato como lo marca la ley, “se hacen peticiones en prestaciones económicas
y sociales, esperamos que haya una buena negociación porque la crisis viene afectando a la clase trabajadora”. Entre las peticiones, está el incremento de salario del 10 por ciento, aumento en los vales de despensa, la ayuda de transporte y aguinaldo, además de no más violación al contrato colectivo de trabajo de los 179 sindicalizados. Trabajadores de confianza dicen que aún hay adeudos Con respecto a los pagos de los trabajadores sindicalizados, García Hernández dijo que no hay retraso, no así con los de
confianza y lista de raya, “es lo triste, lo que anteriormente en otras administraciones no ocurría, se tienen conocimiento que se le retrasan hasta dos catorcenas y se adeuda a los de confianza aunque es menor”. En un recorrido por la CAPAZ varios trabajadores de confianza que no proporcionaron su nombre por temor a represalias, manifestaron que cerca del 80 por ciento de los trabajadores no han recibido completo su pago, por lo que llevan esperando desde el pasado viernes. JAIME OJENDIZ REALEÑO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Jiménez Rumbo refrenda compromisos con club de ancianos
Tras refrendar el compromiso que hiciera recientemente con los integrantes del Club de la Tercera Edad de Agua de Correa, la diputada local Ana Lilia Jiménez Rumbo anunció que buscará los recursos necesa-
rios para la construcción de una casa donde los miembros de esa comunidad se reúnan para compartir sus experiencias, realizar actividades y tomar cursos que les permitan desarrollarse y auto emplearse, para generar
sus propios ingresos. Ana Lilia expresó que siempre es grato reunirse con personas de la tercera edad, pues además de sabiduría y experiencia le transmitan la energía y la alegría que tienen por la vida.
Por lo que dijo, hará lo que esté en sus manos para que estos jóvenes del ayer, vivan con dignidad. Para finalizar, la diputada se comprometió a volver con apoyos para estas personas, que
dijo le transmiten energía, ánimo para seguir trabajando por nuestro municipio, para transformar a Zihuatanejo en un lugar mejor. REDACCIÓN
Gustavo García Bello anuncia encuesta en Zihuatanejo
Gustavo García Bello, dirigente municipal de Unidad de Izquierda Guerrerense en el Municipio de Zihuatanejo de Azueta, informó ayer a la militancia del PRD que los días 7 y 8 de febrero del año en curso, su partido aplicará en el Municipio de Zihuatanejo, encuestas para conocer el posicionamiento de los precandidatos a gobernador, entre los cuales figura Víctor Aguirre Alcaide, a quien han favorecido las últimas encuestas realizadas, figura
también el senador Sofío Ramírez, el diputado Sebastián de la Rosa y la diputada Beatriz Mujica, también serán medidos los y las aspirantes a diputaciones locales y se consultará a la población sobre a quién quiere para Presidente Municipal del PRD, datos mediante los cuales el Partido de la Revolución Democrática, tomará sus decisiones para ir con los mejores posicionados. REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
5
LOCAL
Con Expo-Feria se trata de “ganar, ganar”, responde Turismo municipal a críticas El director de Turismo municipal, Francisco Rivera Camacho, dijo que la idea para la Expo-Feria Ixtapa-Zihuatanejo es que todo el comercio local participe porque se trata de “ganar, ganar”, en respuesta a las críticas del representante de Grupo Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, quien señaló que las ganancias se irán con los empresarios foráneos que traerán la feria. Como se informó la semana pasada, el representante de Grupo Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, manifestó también su rechazo a que la Expo-Feria Ixtapa-Zihuatanejo 2015 se lleve a cabo durante el periodo vacacional de Semana Santa, pues señaló en esas fechas sin necesidad de
feria llega el turismo, por lo que se debió programar en los meses de menor afluencia turística. Granados Reséndiz explicó que con la concentración de todo tipo de negocios dentro de la Expo-Feria, incluidos bares y restaurantes, los meseros y otros trabajadores dejarán de percibir sus propinas y la afluencia de clientes disminuirá. Respecto a todas estas críticas, Rivera Camacho respondió que la empresa promotora de la Expo-Feria que será instalada en un predio cerca de la zona hotelera de Ixtapa, “va a buscar tanto a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), como a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimen-
Cocotero ·32 cel. 755 1114688 local 1121579 VENDO CASA en Vaso de Miraflores, 2 recamaras, cocina, comedor, sala, baño, corredor, patio de servicio, garaje, área de jardín, no crédito, a cuenta. Recibo terreno en Chilpancingo, o en Zihuatanejo a orilla de carretera Zihua-Aeropuerto tel. 7471187290/7471160534 VENDO casa 2 plantas en col. La Esperanza, 5 recamaras, 4 baños, sala, comedor y cocina, todo los servicios. inf. cel. 755 1146730 VENDO honda odyssey 2007 $120, 000. Terreno en Las Mesas 175m2 con desplante $185,000. Terreno en La Ropa 600m2 $350,000 inf. tel. 755 1151097 VENDO terrenos planos en Las Pozas y Coacoyul, facilidades de pago, aceptamos auto a/cuenta, lotes de 150 m2 hasta 345 m2 informes al 755 1022810 Tabicón, tabique, teja de varas formas, adobes, losetas de barro y cantera, adoquines, columnas, pecho paloma, celosías y mucho más. Entrega a domicilio cel. 755 1022810/5536628 SE RENTA departamento cerca a hospital general , 2 recamaras, sala, comedor y baño y incluye servicios cel. 755 1249976 Adjunto a mi casa en Infonavit La Parota RENTO 2 cuartos con baño, semi amueblado, para 2 mujeres que estudien o trabajen o a una pareja, no acepto hombres solos, rento barato inf. 755 1114018/5545677 SE RENTAN cuartos semi amueblados con TV y Cable por la prepa #5 (no niños) inf. al cel. 755 101 70 75 Rectificación y Aclaración de ACTAS DE NACIMIENTO Y MATRIMONIO con errores en sus datos de registro desde $3500 soluciones rápidas! Citas e informes al celular 755 1118489 licenciado Samuel Loaeza Serrano VENDO HUERTA de más de 11 hectáreas con noria, arboles de limón y mango, con banco de arena, pegado a carretera nacional, por la loma del toro cel. 755 1118489 Venta De agua en pipa 755 102 70 55 Y 755 102 43 06, contamos con factura HOTEL Las palmas promoción del mes $150.00 estamos atrás de la Pepsi calle
SE RENTAN departamentos de 3 recamaras y un cuarto con su baño. centrico arriba de zapateria 3 hermanos. cel. 755 111 38 90 SE VENDE terreno, cuenta con todos los servicios, no se inunda, en el Coacoyul tel. 755 1029877 RENTO locales para oficinas o consultorios $1800 mensuales, frente a la secundaria Eva Sámano informes al 755 1003384 ó 722 5034052.
ESTILISTA con experiencia o peluquero buen carácter sin problemas de horario responsables y formales con ganas y necesidad de un trabajo estable. Cel. 722 1103220 SE CONTRATAN señoras para trabajar en estética en Ixtapa con solicitud elaborada en horario de 9:00am a 6:00pm inf. 5541783 MUCHACHAS PARA ASEO de casa c/solicitud, sin problemas de horario descansa domingos calle Júpiter No. 8 col. La boquita cel. 755 5571608 MUCHACHAS para preparar tortas, limpia y rápida, buen sueldo 55 41783 en el centro HOTEL CATALINA , S. A. SOLICITA carpintero con experiencia en elaboración de mueble. Informes al tel. 5549321 de 9:00 a 13:00 hrs y de 4:30 a 16:00 hrs o presentarse en playa la ropa s/n. “”NECESITAS DINERO”” MI SOLUCION Te presta de 1000 a 15,000 pesos, RAPIDO EN 24 HRS. créditos : personales o hipotecarios o de nomina; requisitos : IFE, Comprobante de domicilio,Curp Comprobante de ingresos. Av. Heroico colegio militar 45 col. centro (junto a la papa loca) 755 554 50 60 Video&Foto, Luvos Producciones, Video en calidad HD y Fotografía Profesional Digital con sesión en playa, Cel: 7551010228. La mejor calidad al mejor precio. ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. , 7551057280, 7551171346 y 7551101497.
tados (Canirac), para ofrecerles locales”. Mencionó que “la idea es hacer partícipe a todo el comercio local de Ixtapa-Zihuartanejo, que quiera obviamente estar en esa feria, y traen descuentos atractivos para la gente local, la idea es que todo mundo gane, ahora sí que esto es algo de ganar, ganar, entonces yo creo que Agapito pues no conoce gran cosa sobre
esto”. Dijo que los promotores de la feria se reunirán próximamente con las cámaras para darles a conocer los precios y descuentos para la renta de espacios en la feria. El pasado 12 de diciembre el presidente con licencia, Eric Fernández Ballesteros, acompañado de Rivera Camacho y los representantes de la Expo-Feria, ofre-
cieron una conferencia de prensa para anunciar el regreso de este atractivo al municipio, hablaron de la presentación de artistas nacionales de primer nivel pero en una conferencia posterior, estos fueron descartados con el argumento de que los artistas tenían ya otros compromisos en su agenda. NOÉ AGUIRRE OROZCO
La Carpa provocaría foco de infección, alertan vecinos Vecinos se quejaron de que La Carpa está propiciando la formación de un foco de infección, al depositar en los terrenos de Las Salinas los desechos que genera. Este martes en recorrido por la zona que meses atrás fue escenario del dragado, se observó gran cantidad de basura acumulada en uno de los costados del establecimiento semifijo, lo que contrasta con el supuesto rescate integral de Las Salinas, que de acuerdo a autoridades, tuvo en el desazolve de la dársena un paso fundamental. Entre los desechos depositados en los terrenos de Las Salinas por La Carpa, se observaron botes de plástico, cartón, envolturas y cajas de bebidas alcohólicas y cigarros, así como restos de comida. Por lo que, además de contravenir el artículo 151 del Bando de Policía y Buen Gobierno que rige en Zihuatanejo, de que “se consideran zonas prohibidas para realizar eventos especiales, tales como son bailes, circos, carpas, etcétera, el área conocida como
Las Salinas, el predio ubicado a un costado de la Escuela Secundaria Eva Sámano de López Mateos y el Centro Social, por ser espacios abiertos muy próximos a zonas habitacionales”, La Carpa infringe otras normas, como la de no depositar basura en lugares abiertos. En ese sentido, vecinos apuntaron que el negocio debería contar con contenedores de basura y contratar camiones volteo para trasladar los desechos que genera
al tiradero municipal. Desde su instalación en los terrenos de Las Salinas, La Carpa a dividido opiniones entre la población. Ya que mientras turistas extranjeros y algunos colonos se quejaron de la contaminación auditiva que genera, otros piden se mantenga y que se vuelva a permitir la colocación de circos y realización de bailes, ya que esto genera una derrama económica en la zona. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Se dividen precaristas de Valle Grande; forman nuevo comité Familias del asentamiento irregular Valle Grande se separaron de su dirigente Manuel Valle González y conformaron un nuevo comité que en un diálogo con el gobierno municipal ya logró la reubicación a un nuevo predio, mientras tanto se conoció que el desalojo para los que todavía pretenden mantener la invasión será en marzo. El síndico Juvenal Maciel Oregón, informó en entrevista telefónica que ayer sostuvo una reunión con los invasores del predio Valle Grande que se deslindaron de Valle González y se logró llegar a un acuerdo, sin embargo, puntualizó que no son todos por lo que reveló que ya hay nueva fecha para el desalojo. Como se ha informado, desde el pasado mes de abril del 2012 el grupo de invasores dirigidos por
Valle González se asentó en el terreno ubicado en la parte alta de la colonia 6 de Enero, propiedad del gobierno municipal catalogado con vocación turística. Debido a que desde entonces no se pudo llegar a ningún acuerdo, hubo un intento de desalojo y recientemente fecha para otro que se canceló por la toma del ayuntamiento. Y ayer, Maciel Oregón adelantó que el juez que lleva el caso ya le informó que el nuevo desalojo está programado para el próximo mes, por lo que ya se dieron negociaciones con las familias que decidieron separarse del grupo de paracaidistas que conformó Manuel Valle. El funcionario municipal dio a conocer que los invasores integraron un nuevo grupo porque desconfían del ahora su ex líder, a quien anteriormente señalaron de
haberlos amenazado por no continuar respaldándolo. Así mismo, indicó que logró en pláticas con los integrantes del ejido de Zihuatanejo, conseguir un predio para reubicar a las familias que acordaron desalojar pacíficamente los terrenos que invadieron desde el 2012, los cuales podrán pagar en cuotas de acuerdo a sus ingresos. Incluso, mencionó que en esta semana el gobierno municipal apoyará a todos lo que acordaron desalojar el predio, con la limpia de los terrenos que se les otorgarán. Maciel Oregón refirió que mientras tanto, espera que el resto de los invasores que son menos de la mitad, decidan acercarse al gobierno municipal y lograr su reubicación antes de la fecha de desalojo. NOÉ AGUIRRE OROZCO
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Gobierno municipal refuerza acciones contra Dengue y Chikungunya La administración que encabeza el alcalde Luis Fernando Vergara Silva y el gobierno del estado, a través de sus respectivas áreas de Salud, iniciaron esta semana el reforzamiento de las acciones que al tiempo de contener la proliferación del dengue, le permitan a ambas instancias estar preparadas para enfrentar con éxito los casos de fiebre Chikungunya que pudieran presentarse en este municipio de la región Costa Grande de Guerrero.
Se trabaja en coordinación con el gobierno del estado Entrevistado al respecto el director de los Servicios Municipales de Salud, Erick Villa Sánchez, reconoció que Zihuatanejo de Azueta figura entre los corredores costeros del territorio nacional propicios para la presencia de ambos padecimientos, “lo que obviamente nos mantiene en una alerta epidemiológica”, admitió. Hizo notar que derivado de la presencia de la lluvia atípica
que se tuvo en meses recientes en la región, se incrementó la proliferación del mosco transmisor del dengue, y ahora también de la fiebre Chikungunya, aunque hasta el momento no se tienen casos confirmados de esta última enfermedad. Informó que por ello, a partir del pasado lunes y de manera conjunta, el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta y la Secretaría de Salud del gobierno del estado empezaron a reforzar las acciones preventivas que cada año se implementan; precisando que se dio inicio a los trabajos de nebulización espacial en todas las colonias de la zona urbana del municipio, donde con la finalidad de obtener resultados positivos se aplicaron dos rociados, uno en la tarde-noche del primer día, y el segundo en horas de la madrugada de ayer. Agregó que la misma acción se repetirá este miércoles, en tanto que para el próximo viernes se tiene programado cubrir otro rol, a efecto de que los zancudos que estén volando a la hora de la nebulización espacial, puedan ser eliminados. El funcionario dio a cono-
cer que también esta campaña de nebulización comprende las localidades de la zona conurbada y rural del municipio, sobre todo las ubicadas en la franja costera, entre ellas El Coacoyul, San Miguelito, Los Achotes, La Puerta, Barrio Nuevo, San José Ixtapa y Pantla, donde se estará trabajando los días martes, jueves y sábado. Destacó que además de lo
anterior, personal de los Servicios Municipales de Salud y de la Secretaría de Salud del gobierno del estado llevan a cabo visitas de casa por casa; esto, con la finalidad de detectar posibles casos de algún cuadro febril y darle el seguimiento de atención correspondiente. Del nuevo virus o fiebre Chikungunya, Villa Sánchez afirmó que “afortunadamente,
todavía no tiene presencia (en este municipio), pero no estamos exentos de que pudiera estar acá”. Recomendó a la población del municipio que en caso de que algún miembro de la familia presente los síntomas de dicha enfermedad, tales como fiebre, dolores en las articulaciones, dolor de cabeza, dolores musculares y náuseas, de inmediato se acuda al centro hospitalario o de salud más cercano para que se le brinde la atención requerida. También el titular de la Dirección de Servicios Municipales de Salud pidió a las familias de Zihuatanejo que durante los horarios de la nebulización espacial, se mantengan abiertas las puertas y ventanas de las viviendas y otros inmuebles a fin de que el rociado surta los efectos que en materia de salud se buscan; además, reiteró la sugerencia de que todos aquellos recipientes utilizados para la reserva de agua limpia, siempre estén debidamente tapados para evitar que se conviertan en criaderos del mosco transmisor del dengue y la fiebre Chikungunya. ELEAZAR ARZATE MORALES
Visita Martín Medina el basurero municipal El Líder Moral de la Asociación Civil Mayoría en Movimiento, Licenciado Martín Medina Reyes, realizo una visita al basurero municipal de Zihuatanejo, localizado en la Colonia la Puerta, donde platico amenamente con las personas que ahí laboran y habitan, a quienes les comento “Se requiere realizar un arduo trabajo a fin de mejorar las condiciones en las que se labora, y en especial en las que viven los que han hecho de este lugar su fuente de trabajo y hogar, las condiciones de la salubridad que imperan no son humanamente correctas, es un trabajo difícil pero no imposible, debemos analizar detenidamente cada parte del problema, desmenuzarlo a su fracción más pequeña, he ir dando solución a cada una de estas partes para poder exterminar de raíz el problema general, para lo cual es necesario de su participación, ya que ustedes son los que a diario conviven con el problema, asi también es indispensable crear en nuestra sociedad conciencia de manejo de la basura, ya que mucho de lo que se desperdicia lo podemos reciclar y reutilizar, trabajando en equipo lograremos mejorar sus condiciones de vida y construir un mejor futuro para ustedes y sus hijos” Ante lo manifestó, las personas ahí presentes hicieron saber a Martín Medina, todas y cada una de sus necesidades más apremiantes, agradeciendo su visita y muestra de interés por dar solución a sus problemas y que confían en que esto no quedara solo en palabras y buenas intenciones, sino en hechos, porque ven en MM una persona que se preocupa por su gente, que quiere el bienestar social de su pueblo. REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
En Atoyac las motocicletas y motonetas se han convertido en un lastre; durante 2010, hace cuatro años, hubo 77 accidentes en la calle Aquiles Serdán. Las motos rebasan por todos lados, los niños que luego las conducen no saben las reglas de vialidad. Las autoridades han querido meter en cintura a los motociclistas, pero no han podido, porque las protestas no se han hecho esperar igual que las mentadas de madre que recibe la policía vial de los padres. Hace poco por todas las esquinas salían corriendo motocicletas equipadas con una hielera atrás, eran vendedores de tortillas que andaban a la ganaditas. Incluso hubo enfrentamiento a
GUERRERO SE ASEMEJA A MICHOACÁN
Hoy es el día mundial contra el cáncer y los invito a reflexionar, mis estimados. La salud es lo más importante y debemos ocuparnos en ella. Todos nos preocupamos de vernos bien por fuera y dejamos de lado lo más importante: la salud. Si usted es una persona saludable puede conquistar el mundo, así que cheque su cuerpo en estudios médicos por lo menos cada año. En México se diagnostican 130 mil casos de cáncer y se registran 90 mil muertes al año, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI). El tipo de cáncer que más se presenta en los guerrerenses es en los órganos y tejidos hematopoyéticos (células), seguido de cáncer encefálico y de tejido nervioso; éste lo padecen varones de 20 años, pues fue en ellos donde más casos se detectaron. También figuran el cáncer de mama, el cervicouterino provocado por el virus del papiloma, que ahora también provoca cáncer en el pene del hombre. Estos cánceres son la principal causa de muerte en hombres y mujeres en Guerrero. Mis estimadas damas, a cuidar su salud porque la vida no retoña. Entonces, haga su chequeo rutinario. Recuerden que el cáncer es curable si se detecta a tiempo. Con lo que les voy a decir
7
LOCAL
puñetes entre ellos por los clientes. Pero al final los propietarios de las tortillerías se pusieron de acuerdo para acabar con este mercado tortillero sobre ruedas. Por eso la dirección de Tránsito y la de Reglamentos implementaron un operativo para parar las motos con hieleras. Pero las motos particulares siguen sin control. No creo que hayan disminuido los accidentes, aunque el departamento de Tránsito reporte menos de cinco del 2014 a la fecha. Cuando actualmente hay 962 licencias otorgadas a motociclistas, pero se cree que hay más de mil 500 motos circulando por la ciudad, o sea que más de un 30 por cien-
to circulan en la ilegalidad. Las motos se compran a crédito y para el común de los mortales es fácil conseguirlas, por eso podemos ver hasta de cuatro jovencitos montados en una sola moto. Ayer hubo un aparatoso accidente en el que murió Martha Hilda Hernández García, de unos 25 años, cuando en la calle Aquiles Serdán, a la altura de la Emiliano Zapata, fue alcanzada por una combi de transporte público que le pegó en la parte trasera y la proyectó sobre las gradas de una clínica que se encuentra en ese lugar. El impacto en el cráneo le provocó la muerte. Comentan que falleció cuando era trasladada al puerto de Acapulco por el estado tan complicado de su salud. El chofer de la combi E21 de trasporte colectivo, Everardo Cruz Quesada de 60 años de edad, fue detenido, tendrá que pagar por este homicidio imprudencial. Dicen los expertos que el transportista tuvo la culpa al alcanzarla por detrás cuando ella circulaba a una velocidad moderada. Aquí el asunto es que este fallecimiento se pudo evitar. La
chica no traía casco y nadie se lo exigió, como nadie se los exige a todos los motociclistas que circulan por toda ciudad sin respetar el reglamento de Tránsito. La muerte de esta jovencita trajo a colación otra deficiencia que hay en la ciudad como escribió ayer Pablo Solís en el Facebook: “Atoyac una población con más de 70 mil habitantes que no cuenta con una ambulancia, hoy desafortunadamente murió una joven estudiante quien no recibió ayuda de forma oportuna, por no existir una ambulancia y fue trasladada al hospital de Acapulco en un carro de una funeraria, hago un llamado al sector salud del Gobierno del Estado, de la Federación y del Municipio, para que atiendan tan grave problema”. Imagínense una ciudad que no tiene ambulancias y una joven herida es trasladada en una carroza fúnebre, parece chusco ¿no? Pero eso es muy trágico que nuestros cuerpos de rescate no cuenten con los mínimos implementos para salvar una vida. Por lo pronto Atoyac está de luto llorando a esta jovencita que vendía comida al interior del
hoy, me van a odiar, pero no me importa que me odien; prefiero que me odien a que pierdan un riñón o la vida. El veneno más mortal para la raza humana es el refresco. Es decir, refresco de todos los sabores y colores, no sólo el de cola. Déjelo para siempre, por piedad, hágame caso. Después del comercial, prosigo: Dice un viejo adagio que de lo que más reniegas, lo tienes en tu casa; y vaya que tiene razón el refrán. Guerrero va que vuela imitando a Michoacán. Los dos estados son parecidos sólo que el estado de la Mariposa Monarca económicamente hablando es rico y tiene mucha gente rica; mientras que Guerrero sigue sumido en la miseria. Sólo Acapulco, Chilpancingo e Iguala prosperaron como la espuma; desgraciadamente, cuando se desarrollan estados y municipios con dinero mal habido, durante terremotos como los que ha padecido la entidad suriana, son los primeros que se derrumban. Eso sucedió en Michoacán y eso está sucediendo en los municipios más prósperos del estado suriano. Los gobernantes pueden evitar que ocurran en Guerrero las tragedias que han enlutado a los michoacanos. El gobierno no tiene por qué condicionar o negociar la seguridad de los ciudadanos. Todos coludos o todos rabones. Deben aplicar la ley, nadie debe estar por cima de la ley. Eviten más muertes, nadie puede hacer justicia por mano propia. Por más dolor y odio que tengan hacia el gobierno, existen leyes a las cuales debemos sujetarnos todos. Apliquen la ley o se les va a salir del guacal el pueblo. El mejor reflejo para los guerrerenses son nuestros vecinos michoacanos que ya no sienten los duro sino lo tupido de las balas, y no saben de dónde salen las
ráfagas, si de los rurales, autodefensas, comunitarios, ciudadanos, colonos, vecinos, buenos, malos. Es una revoltura, una historia de terror que ya nadie quiere y nadie controla y nadie sabe quiénes financian a esos grupos criminales que han cobrado muchas vidas humanas. Y lo más triste, es que son vidas de personas inocentes que no tenían por qué estar muertas. Lo que sucedió en Petaquillas este pasado lunes, donde la población le cerró el paso al Ejército, exigió su salida de la comunidad y defendió a capa y espada a la Policía Ciudadana, es lo mismo que paso en el estado de la Mariposa Monarca, que hoy vive la peor de sus desgracias. Y no para ahí el problema: el dirigente del Frente de Defensa Popular (FDP), Efraín Torres Fierro, y los integrantes de la Comisión Política de CETEG, según ellos la entidad está militarizada y reprobaron la actitud del Ejército en contra de la Policía Ciudadana que está en Petaquillas para resguardar la seguridad de la población. ¿Qué tal? En mi rancho dicen “de cuando acá le tiran los pájaros a las escopetas”. Y quien hizo que les temblaran las corvas a los de la FDP y los integrantes de la CETEG, fue Rosa Zúñiga, quien les aventó su piedrazo en la mera frente y les dijo que se dejaran de hablar tonteras. Si el Ejército –dijo la dama, llegó a Petaquillas es porque la Policía Ciudadana está protegiendo a los miembros del crimen organizado. Y le puso sabor al caldo de cuatete y mencionó a los políticos que tienen vínculos con ellos. ¡Glups, glups glups! Pero qué huevos de avestruz hay por esos rumbos, grandes pero grandes. ¿Cuántos señores quisieran tener de esos, verdad? Si hubiera mil en Guerrero con
esas talegas, otro gallo nos cantara. Por cierto, los docentes se manifestaron en varios municipios del estado porque no les pagaron a muchos de sus compañeros. Profesores del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijeron en Acapulco que no han cobrado su salario 12 mil trabajadores administrativos y en todo el estado son 17 mil plazas las que no han recibido su sueldo. Otros docentes que no han cobrado su quincena es porque no fueron censados por el INEGI, porque cuando pasaron censando muchos docentes andaban en paro y esos son los que no han cobrado su quincena. Los docentes se quejan de que la reforma educativa en Guerrero está trunca, no ha aterrizado y muchos docentes corren el riesgo de perder sus plazas, pues no fueron censados. La CETEG y el SNTE, en vez de unirse para luchar unidos, pues el gobierno no ha pagado a los docentes y administrativos, porque según no están dentro de la conciliación de la nómina y no cuenta la federación con presupuesto para pagarles. Lo que viene para los docentes pinta negro como la noche y los profesores de la CETEG y el SNTE, en vez de unirse por una vez en su vida para luchar por una causa que les afecta directamente a ellos, anda cada quien por su lado. Se manifestaron ayer cada quien a su estilo, como si se tratara de ver quién es más fuerte. Por eso el gobierno los ha aplastado como a las cucarachas, porque no están unidos. La dichosa reforma educativa les cayó como bomba a los docente, y en éste 2015 aplica para todos la prospera evolución de la educación. El gobierno es liso como el pescado liso, y hace bien su papel
Ayuntamiento y que pasaba todos los días con su motocicleta por su niña al Jardín de Niños. Un accidente le robó la vida, una hermosa vida. Oscar Galeana Laurel escribió en la redes sociales, “hoy nuestro deporte está de luto, en especial el femenil, se me informa que fallece una integrante del equipo Potras, la jugadora Martha Hernández (rip) a la familia rogamos a Dios porque de consuelo y resignación, a nuestras Potras un abrazo fraterno a la distancia, roguemos por el eterno descanso de nuestra compañera, campos deportivos los koora, lamenta profundamente el deceso de una gran jugadora, y en su honor en las finales varonil y femenil guardaremos un minuto de silencio en su honor”. Era una gran jugadora de futbol, con domicilio en la colonia Mártires del 30 de diciembre. Así, por todas las redes sociales circulan comentarios sobre su muerte. Pero aquí la pregunta debería ser: ¿Qué podemos hacer para que ya no sigan ocurriendo estas cosas? Hay que abrir un debate al respecto.
de divide y vencerás. Y los profesores caen redonditos en el juego del gobierno, por eso los dividió primero para después darles el tiro de gracia. Todo va directo a la reforma educativa, donde el gobierno deja en manos de empresas particulares la educación. Según ya contrato los servicios de una empresa para que desempeñe el trabajo administrativo y los empleados tendrán que dejar la chamba, los van a hacer firmar contratos de seis meses; y, si fallan, adiós, que les vaya bien. ¿Y quién fregados los va a defender si el Chapulín Colorado ya se murió? Mientras son peras o manzanas, los empleados administrativos están sin cobrar su salario y con el temor de quedar fuera de la nómina de la federación, pues son los primeros que van a pagar los estragos de la dichosa reforma educativa, No queda duda lo que reza el refrán: que al perro más flaco se le cargan todas las pulgas. Otra de vaqueros. La clase política por fin aceptó que todos son culpables, de una o de otra manera, del caso Ayotzinapa; y que tienen que trabajar para encontrar pronto la reconciliación con la sociedad guerrerense y principalmente con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, pues a todos les está perjudicando esos hechos violentos. La gente ya no cree ni confía en sus políticos. ¡Qué triste!, de veras. Parece tarde he hipócrita su arrepentimiento, mis estimados políticos; de lengua me como un taco, sus palabras son de labios para fuera, se arrepienten cuando ven en juego su chuleta pero después se vuelven a olvidar del pueblo. Dice mi madre que los políticos no se arreglan ni licuados.
8
CMYK
IDENTIFICATE
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 4 de Febrero de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 4 de Febrero de 2015
PUBLICIDAD
9
CMYK
10
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Respalda Nueva Cuadrilla a Pedro Quiroz para el distrito 12 Ganaderos de la comunidad de Nueva Cuadrilla manifestaron el respaldo a Pedro Quiroz Basurto, aspirante a la diputación por el distrito 12, y expresaron que uno de los principales problemas de esa zona es la vivienda ya que hay muchos hogares que no están en condiciones de ser habitados. Durante la reunión que se realizó el fin de semana en Nueva cuadrilla, municipio de Coahuayutla, los asistentes manifestaron los diversos problemas y carencias de ese lugar. Uno de los problemas que urge atender es la vivienda que
es una demanda primordial, puesto que después de la tormenta Manuel de 2013 y el sismo de semana santa de 2014 no ha sido atendida toda esa región, y aún hay algunas viviendas que no deben ser habitadas y otras que se requiere una reparación en la estructura de techos y pisos. Durante el evento que aglutinó a alrededor de 200 personas, la respuesta de los pobladores fue positiva en respaldar a Quiroz Basurto para la candidatura a la diputación por el distrito 12. Por separado, Pedro Quiroz señaló que se tocó el tema del reconocimiento de la sierra como
octava región porque las comunidades aledañas forman parte del decreto, esto en el sentido de empujar a esta comunidad –Nueva Cuadrilla- para que en el futuro sea cabecera municipal y favorezca el desarrollo, y así mejorar la infraestructura caminera, las condiciones de educación, salud y parte productiva. Esa comunidad cuenta con alrededor de mil 800 habitantes que dependen del campo y la ganadería. Los temas que se trataron du-
rante el evento fueron los caminos, educación, salud y desarrollo que es donde se concentra lo fuerte en las necesidades. Ahí, Pablo Morales Cerda, presidente de la Asociación Ganadera y Marcos Sánchez Orozco, presidente del comisariado ejidal de Nueva Cuadrilla, dijeron que darán el respaldo total en función de que en años pasados, Quiroz Basurto ha apoyado a la solución de algunos de los problemas de la región como; la construcción de sistemas de agua
potable en las comunidades de El Reparo, Las Cocinas, Valle Nuevo, La Cuina, San Cristóbal y obras en caminos como puentes, vados, alcantarillas, en vialidades a Nueva Cuadrilla, San Rafael, entre otras. Durante el evento también estuvieron presentes; Victorino Hernández Guillen, ex comisariado ejidal de Joluta del municipio de la Unión, Toribio Ruiz Núñez, ciudadano de Antón Simón, entre otros. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
11
LOCAL
A una semana de que venza el plazo, no se le ve fin a obra en avenida Morelos A una semana de que venza el plazo establecido en una minuta de acuerdos entre colonos, autoridades y responsables de la obra, para su culminación, el remozamiento del sentido sin rehabilitar del Paseo de Las Salinas, en la avenida Morelos, apenas se encuentra en la etapa de compactado. El pasado 12 de ene-
ro, vecinos acordaron con autoridades la formación de un comité de vigilancia de los trabajos. En esa ocasión, el responsable de la obra y supervisor del gobierno del estado, Florentino Rosas Téllez, se comprometió a que al término de 4 semanas se cumplirá el primer tramo de pavimentación de 180 metros lineales, desde el semáforo
hasta la primera glorieta, ubicada frente a los billares Zihuatlán. No obstante, hasta ayer aún no se procedía con el vaciado del pavimento. En recorrido se observó que luego del retiro del concreto en lo único en lo que se ha avanzado es en el compactado de la calle. Los camellones lucen sin trabajo alguno, y las aceras
no presentan gran avance. Pese a que según la minuta, “el camellón tendrá el mismo tratamiento de los ya terminados, con pasto y alumbrado público”. Consultada al respecto, Maribel Suazo Gonzales, propietaria de la frutería Las Salinas, quien forma parte del comité de vigilancia, lamentó que la obra no cuente con drenaje plu-
Concluyen pavimentación del boulevard en Petacalco Aunque la obra se inició hace menos de dos meses con el excedente de los recursos propios, ayer se concluyó la última parte de la pavimentación del boulevard de Petacalco, informó ayer a Despertar de la Costa, Adolfo Villanueva, secretario general del ayuntamiento de La Unión. El funcionario municipal consideró que esta obra fue construida en un tiempo record, porque así
fueron las instrucciones que tenían del alcalde con licencia Crescencio Reyes Torres, enfatizó que con los dos millones 148 mil pesos quedó concluida la pavimentación del boulevard de Petacalco, la comunidad con mayor número de habitantes, después de la cabecera municipal. Agregó que con esta obra considerada como prioritaria se beneficiaron más de cinco mil personas; mientras tanto, por otro
lado el rastreo de los caminos tiene un avance del 70 por ciento de todas las comunidades del municipio. Por otro lado, manifestó que mañana jueves quedaran concluidos los sanitarios en la Escuela Secundaria de Petacalco, obra que los docentes y directivos consideraron como prioritarias, para que los educandos principalmente tengan mejor infraestructura. CREVEL MAYO GARCÍA
vial. Lo que en el futuro inmediato podría ocasionar inundaciones en la zona. Sobre el avance de los trabajos, dijo confiar que estos sean culminados antes de 13 de febrero como se estableció en la minuta de acuerdos, ya que sus ventas han disminuido debido a que se torna complicado transitar por esa parte de la ciudad en sus actua-
les condiciones. Referente a que los trabajadores solo realizan la actividad durante el día, lo que demora más la construcción, vía telefónica dijo que ya preguntó, y que encargados le comentaron que no pueden trabajar durante la noche, ya que se tendría que contratar personal extra. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
12 12
REGIONAL LOCAL porque habrá entonces gran tribulación, cual no Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 11 Zihuatanejo, 2015 fue desde el principio del mundo hasta ahora, ni será. Palabra del gran maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Marchan miles en Tecpan por falta de pagos TECPAN. Unos 2 mil maestros de la sección octava del SUSPEG y de la sección 14 del SNTE de todo los niveles, provenientes de los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión, Atoyac, San Jerónimo y Tecpan, marcharon por las principales calles de esta ciudad, en demanda de que la SEG les pague las quincenas del mes de enero. Los inconformes, entre ellos, maestros, docentes y administrativos, llegaron desde muy temprano y se apostaron en el acceso principal a la delegación regional de los servicios educativos en la Costa Grande, que aún permanece tomada por maestros de la CETEG, ahí pusieron un sonido en donde daban a conocer sus demandas del porqué de este paro y marcha en este municipio, algunos portando pancartas alusivas a sus demandas. En punto de las 10:00 de la mañana, la caravana de maestros, docentes y administrativos, dieron inicio a la marcha por las principales calles de esta ciudad, al frente de ella, iba
un vehículo (coche), con un sonido, en donde iba un maestro gritando consignas en contra de los gobiernos estatal y federal, y seguidos por una multitud de inconformes mentores. Además portando una enorme manta alusiva a sus justas demandas en contra de la SEG, la marcha se encamino por la calle principal, desquiciando el tráfico y el malestar de los transportistas y de algunas gentes, el contingente arri-
bo al zócalo central de esta ciudad, en donde hubo un pequeño acto protocolario, en donde hubo varios oradores. En voz de José Juan García de Loya, secretario de organización sección 5, región costa grande de la sección 14 del SNTE, quien dijo que; este movimiento obedecía a que la SEG federal, no les ha pagado a muchos maestros, docentes y administrativos, de los cuales no quieren
PETATLÁN. La representante de la colonia Albino Lacunza Santos, Reina Saldaña, denunció que debido a la tala de árboles, el único pozo de donde extraían agua se ha secado, por lo que ya no tienen de donde adquirir el líquido. Manifestó que acudieron a la comisaria ejidal,
para solicitar la intervención de comisariado ejidal, Ubaldo Abarca, ya que también colonos se apoderaron del venero de agua, lo cerraron y lo tratan de vender aun cuando es área verde. Hizo un llamado al funcionarios de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para que se le ponga freno a una de las mayores problemáticas existentes en esta colonia y que es la tala de arboles en el pozo de agua que abastecía a vecinos del lugar. La líder de colonos, dijo que el único pozo de agua de la colonia, Albino Lacunza se esta secando debido a que el área verde fue invadida y se talaron los pocos arboles del lugar. El pozo hecho de cemento esta cercado y nadie puede entrar explico que este problema esta afectando a muchos vecinos del lugar ya que no hay la intervención de las autoridades para hacer algo al respecto. Por ultimo, indico que al secarse en único pozo de agua de esta colonia de nueva creación, ubicada antes de llegar a la comunidad de Palos Blancos, tendrán que extraer el agua de otras colonias para de esta forma, sobrevivir en este perímetro poblacional, donde también de carece de alumbrado publico, de drenaje y de calles.
Secan pozo que abastecía a colonia de Petatlán
El único pozo de agua de la colonia Albino Lacunza Santos, se seco debido a que fue cerrado y talaron arboles, aun cuando es área verde. CMYK
FELIX REA SALGADO
reconocer a más de 12 mil 200 plazas. El gobierno federal, tiene una omisión de pagos del mes de enero del presente año “se nos debe del 15 al 30 y no sabemos porque”. García de Loya señalo que; estamos haciendo este paro y marcha en todas las regiones del estado de manera simultaneas, para presionar el gobierno estatal y federal para exigir la liberación de los recursos para el pago de los administrativos y que reconozcan las plazas estatales y federales. Además señalo que; el gobierno no les ha pagado también a los de telesecundarias de todo el estado, y el
gobierno federal no quiere liberar los recursos, porque según la SEG las plazas no tienen techos financieros, con esto se está violando nuestros derechos laborales. Estamos aquí solidarizando con todos los compañeros, de la sección 14 del SNTE, como de la sección octava del SUSPEG, a quienes la SEG, estatal y federal no les ha pagado, y vamos a estar en este paro y movimiento, hasta que se les liberen los recursos a todos, los maestros, docentes y administrativos, no se vale que ambos gobiernos este jugando con la base trabajadora, ya que esto es un atropello a sus derechos
laborales. En este paro y marcha estuvieron al frente; Amando Nogueda de Jesús coordinador municipal de la sección 14 del SNTE, María del Consuelo Sotelo Abarca, secretaria técnica “A”, de la sección 14 del SNTE, María Liz Ruiz Pineda, subcoordinadora regional de la sección 14 del SNTE, Antonio Nieve Solís delegado sindical de la sección 14 del SNTE en Atoyac de Álvarez, Ranulfo Barrientos Salas en representación de Luis Roberto Lorenzana Serna, secretario de la sección octava del SUSPEG de los municipios de San Jerónimo y Tecpan, entre otros.
ATOYAC. Habitantes del fraccionamiento habitacional Bella Miel en esta ciudad, denunciaron que el camión recolector de basura ya tiene más de 10 días sin que pase a recoger sus desechos, por lo que en ocasiones tienen que acumularla en algún lugar del conjunto habitacional, o en otras colonias de esta ciudad generando más contaminación. Ciudadanos de dicho fraccionamiento están inconformes porque llevan
más de 10 días sin que cuenten con el servicio del recolección de basura, la cual, ya desprende fétidos olores y esto sí que es un gran problema para los mismos habitantes de la colonia. El señor Anastasio Mendoza Galeana manifestó que a pesar que ya tiene conocimiento el oficial mayor del ayuntamiento municipal, aun así han hecho caso omiso a la petición de que pase el carro de basura por la
colonia. Los mismos habitantes dijeron que cuentan dentro de las viviendas con varias costalillas que ya desprenden olores feos. Pidió a través de este medio que las autoridades se preocupen por mandar el carro de la basura, porque de otra manera pues tendremos que optar por quemar la basura al aire libre y eso representaría un problema ambiental.
ATOYAC. Vecinos de la colonia Benito Juárez denunciaron que los trabajadores del agua rompieron el pavimento, así como un tubo de drenaje y no lo taparon por lo que habido enfermedades en los menores que habitan en esa calle, “son un peligro para los transeúntes y automovilistas que por ahí pasan, pues no tiene señalamientos”. Adilene Sánchez Flores así como Margarita Zamudio Hernández dijeron que en la calle Valente esquina
con Juan R Escudero, los trabajadores de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado del municipio de Atoyac (Capasma), rompieron el pavimento para arreglar una fuga de agua y si la arreglaron pero rompieron un tubo de drenaje por donde ahora se salen las aguas negras. Explicó que esa falla tiene más de una semana y aunque los trabajadores de Capasma dijeron que irían arreglar ese desperfecto no lo han hecho, “dijeron que
arreglarían ese desperfecto pero no lo han hecho y estamos en espera pero tenemos miedo de que sigan las enfermedades “. Por lo que pidieron al presidente municipal Ediberto Tabarez Cisneros que solucione este problema ya que puede pasar a mayores, “no se llevan ni un saco de cemento arreglando ahí y si no tienen dinero que digan aquí les cooperamos todos los vecinos”.
PEDRO PATRICIO ANTOLINO
Llevan 10 días sin servicio de recolección en Atoyac
PEDRO PATRICIO ANTOLINO
Sin arreglo, tubería rota en el la Benito Juárez
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Así luce el pavimento que abrieron los trabajadores de Capasma.
13
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Jorge Ramírez reconoce a asistentes al curso Leyendo y Aprendiendo PETATLÁN. El alcalde Jorge Ramírez Espino hizo entrega de Constancias y Reconocimientos a niños que concluyeron el curso Leyendo y Aprendiendo, evento que tuvo lugar en las instalaciones de la biblioteca de la comuni-
dad de Juluchuca. Después de 4 semanas de trabajo, en donde alrededor de 120 niños de nivel Preescolar, Primaria y Telesecundaria realizaron diversas actividades de aprendizaje y diversión en equipo, fue
clausurado el taller, cuyo principal objetivo fue el fomento a la lectura. Asimismo, fueron reconocidos los niños que tuvieron mejor aprovechamiento, aquellos que
realizaron el mejor cuento y a los que asistieron de manera continua a la Biblioteca. En el evento estuvieron presentes el presidente municipal Jorge Ramírez Espino, el di-
rector municipal de Educación Jorge Antonio Montes Ramírez, el comisario Norberto Medrano Núñez, asimismo como los directores de los diferentes planteles de esta misma comunidad.-BOLETIN-
ATOYAC. Comuneros de Mezcaltepec pararon la obra del puente que comunica a 15 localidades más, en demanda de 50 mil pesos. Las autoridades municipales fueron a dialogar con ellos para que no entorpezcan los trabajos de la empresa que los lleva a cabo, sin embargo, no hubo arreglo por lo que la empresa detuvo la obra. Los comuneros fueron al puente de Mezcaltepec donde les dijeron a los trabajadores que detuvieran la obra del puente, por lo que los trabajadores de la obra lo hicieron ya que estos les dijeron que tendrían que pagar 50 mil pesos para que continuaran. El puente fue arrastrado por el río el 15 de septiembre de 2013 durante la tormenta Manuel, desde entonces el Gobier-
no Federal destinó recursos para que se hiciera de nuevo el puente y desde entonces están trabajando. Con esta ya van dos veces que paran la obra, la primera vez fue porque la constructora estaba sacando material pétreo del río ahora es porque quieren 50 mil pesos por dejar que siga la obra.
El puente comunica a los poblados de Agua Fría, San Juan de las Flores, El Escorpión, Corrales del rio Chiquito, la Cebada, el Carrizo, Santo Domingo, Rio del Bálsamo, Pie de la Cuesta, La mira, puerto de Guadalupe entre otras localidades.
Suspenden trabajos en el puente de Mezcaltepec
CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Familiares de los 43 visitan Atoyac; anuncian marcha el 5 de febrero
ATOYAC. Padres de los jóvenes estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa que fueron desaparecidos el pasado 27 de septiembre de 2014, llegaron a este municipio donde harán una manifestación en el zócalo de esta ciudad, los inconformes se reunieron con el padre Máximo Gómez Muñoz quien es defensor de los derechos humanos. Eran las 9 de la mañana cuando con la consignas “vivos de los llevaron y vivos los queremos” y con fotografía de los normalistas, llegaron los familiares de los estudiantes en un autobús de la empresa de Estrella de Oro. La caravana visitó la iglesia Dios Único, del padre defensor de los derechos Humanos, Máximo Gómez Muñoz, quien exhortó a que sigan luchando en búsqueda de los 43 desaparecidos. En la reunión, acordaron entre padres de familias, normalistas, organizaciones civiles, realizar un protesta en el zócalo, en su mensaje, Nardo Flores Vázquez, padre de un estudiante desaparecido de la comunidad de San Juan de las Flores, dijo que la Procuraduría General de la
Republica exhibió unos videos, “que para nosotros no tiene ningún sustento científico, y esto la dependencia federal está tratando de dividir a la sociedad”. Descartó que su hijo éste infiltrado con el grupo delincuencial Guerrero Unidos, “como padre de familias, tenemos las pruebas que son estudiantes, pruebas de ellos, están sus papeles en la normal y cuenta con una matrícula, por lo tanto la PGR, no tiene por qué estar diciendo esa versión, ya que con esto, buscar dividir al movimiento social, y justificar al estado.” Consideró que “para nosotros es un crimen de estado, le hacemos la invitación para que nos sigan apoyando para que la lucha no decaiga, al contrario para que se fortalezca más, convocó a una marcha estatal para el 5 de febrero, al Gobierno le apuesta a que
nos reprima, y no vamos a retroceder, y nos mantenemos en pie de lucha pedimos una versión verídica y no vamos a claudicar hasta no saber el paradero de nuestros hijos”. Para Finalizar el padre Máximo Gomes Muñoz dijo que es momento de pedir cuentas en forma seria y comunicativa y que todo el pueblo demuestre que todo es negativo, se preguntó ¿porque nuestro pueblo no puede resolver esto? Y el mismo se contestó, “lo debemos de resolver nosotros los ciudadanos mexicanos, no cometiendo errores, exigiendo al gobierno que cumpla con su deber y la famosa democracia, no la he visto realizada, y la democracia no es criminal se le da su lugar al pueblo, el que tiene el mando el mismo, y no para que lo tenga sujetos a un partido a otro partido político.” CUAUHTÉMOC REA SALGADO
CMYK
14 14
REGIONAL Zihuatanejo, Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne seríaGuerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015 salva; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados. Palabra del gran maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Emplaza sección XIV de SNTE al gobierno federal El pago a 12 mil trabajadores o se convulsionará Guerrero, advierte José Hilario Ruiz
El secretario General de la Sección XIV del SNTE, José Hilario Ruiz Estrada, urgió al gobierno federal a realizar el pago de la segunda quincena del año a 12 mil 326 empleados, de lo contrario, advirtió, la entidad se verá aún más colapsada, con la movilización de los 80 mil trabajadores aglutinados en el SNTE, que podrían declararse en paro estatal. En el transcurso de este martes, en todas las regiones del estado se realizaron marchas y manifestaciones de trabajadores de la educación con la exigencia única
del pago a administrativos, intendentes y trabajadores de apoyo a la educación, a quienes, que de manera inédita e injustificable, no les fue depositado su pago. Entrevistado en medios de la capital del estado, el representante de los trabajadores de la Educación, recordó que no hay excusa para el no pago pues el Congreso de la Unión aprobó la asignación de 15 mil millones de pesos para la nómina de trabajadores de la educación del estado de Guerrero, siendo que lo que se requiere es de aproximadamente 14 mil
millones. Anunció que los 12 mil 326 trabajadores de la educación afectados demandarán legalmente porque, al cancelarles su pago, son víctimas de un delito por parte de las autoridades responsables. “No sabemos si se requiere que el estado convulsione más de lo que está, entonces nosotros estamos en ese emplazamiento, en caso de que el día de hoy no se solucione, el día de mañana sumaremos, en solidaridad a todos los compañeros docentes y directivos del estado, a un paro estatal”, indicó Ruiz Estrada.
Reclamó el trato que el gobierno federal está dando al magisterio de Guerrero, a diferencia de otras entidades, como Oaxaca, donde el gobierno federal reconoció todas sus plazas sin que existiera una conciliación de por medio, “en el estado de Guerrero se hizo la conciliación, nosotros estuvimos de manera muy puntual, de manera muy constante revisando caso por caso, a efecto de que ningún trabajador se quedara fuera, para que el FONE pagara ya a partir de enero a la fecha”. Finalmente, pidió a los padres de familia y a la sociedad en
Pagará gobierno federal a trabajadores esta semana Tras intervención y movilización estatal de la sección XIV del SNTE, se pagará el viernes 6 de febrero y se instalará mesa de trabajo en DF México, D.F.- La noche de este martes, luego de una intensa reunión de trabajo sostenida en el Distrito Federal, provocada por la intervención y movilizaciones estatales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se dieron a conocer acuerdos favorables para los tra-
Capacitan Fortamun y Coddehum a comisarios La Coordinación General de Fortalecimiento Municipal (Fortamun), en conjunto con la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), llevaron a cabo el curso taller denominado Funciones y Atribuciones de los Comisarios Municipales, dirigido a las nuevas autoridades locales de comunidades de Leonardo Bravo. Este tema fue impartido por el coordinador de Capacitación del Fortamun, Juan Luis Guzmán Abarca, quien habló sobre la observancia y aplicación en las localidades, de los bandos, reglamen-
tos y ordenanzas municipales, que están bajo la autoridad del alcalde. También se les expuso, que son atribuciones como autoridades locales, cuidar el orden público, imponiendo sanciones administrativas y tomando las medidas de seguridad que las leyes y el Bando de Policía y Gobierno consideran, así como actuar como auxiliar del Ministerio Público del fuero común y de los síndicos procuradores, cuando sea necesario. El capacitador precisó que en su calidad de comisarios, deben informar al Ayuntamiento sobre
Comisarios del municipio de Leonardo Bravo, participaron en un curso taller, en el que les dieron a conocer sus funciones y atribuciones como autoridades locales
general su comprensión, porque “nosotros no somos de la gente que le guste cobrar sin trabajar, el testimonio es de que a pesar de la adversidad en nuestro estado de Guerrero, hemos siempre orientado a los compañeros a que permanezcan en las aulas, somos los que siempre nos hemos identificado por estar de manera constante atendiendo a los niños y a los jóvenes”. Con esta afectación, puntualizó “el salario de los compañeros ha quedado vulnerado, así que no hay de otra más que salir a la calle, salir a exigir un pago ya devengado”.-BOLETIN-
las condiciones de los caminos y la infraestructura de riego, del funcionamiento y operación de los sistemas de agua potable y drenaje, y del equipamiento para la educación, salud y cuidado del medio ambiente. Por su parte, el coordinador del Servicio Profesional de la Coddehum, Alberto Sierra Abraján, estuvo a cargo del taller de Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, que establece la manera de actuar de los servidores públicos, que tienen como principal responsabilidad la estricta y oportuna aplicación de la legalidad. Al inaugurar los trabajos, el coordinador general de Fortalecimiento Municipal del gobierno estatal, Jorge León Robledo resaltó que estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de brindar a los comisarios municipales, las herramientas elementales para coadyuvar en el desarrollo integral de sus poblados. De manera especial, hizo un llamado a las autoridades locales, a conducirse con sencillez y responsabilidad, porque la gente requiere de servidores públicos que hablen de manera franca, para que de forma conjunta transiten hacia un cambio de justicia y paz social.-BOLETIN-
bajadores de la educación del estado de Guerrero. A la reunión asistieron el subsecretario de Gobernación federal, Luis Enrique Miranda Nava; autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Educación Guerrero, y el secretario General de la Sección XIV del SNTE, José Hilario Ruiz Estrada. Son dos los acuerdos obtenidos, que la Sección XIV confirmó mediante un comunicado. El primero de ellos destaca que el día viernes 6 de febrero se realizará el pago puntual a todos los trabajadores administrativos y personal de Apoyo que no han
cobrado. El Segundo es que a partir del jueves 5 de febrero se instalará en la ciudad de México una mesa de trabajo que integrarán la sección XIV del SNTE, la Secretaría de Educación Guerrero; la Secretaría de Educación Pública, la Subsecretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público , con el fin de revisar el número de trabajadores y del personal de apoyo afectado, y hacer una reconciliación, para efecto de solucionar de manera definitiva los pagos y las prestaciones de los trabajadores. La representación sindical de los trabajadores de la educación en el estado de Guerrero reiteró que no se permitirá que se afecten los derechos laborales y no se cederá ni una sola conquista sindical alcanzada.-BOLETIN-
Discapacitados y ancianos bloquean 4 céntricas calles en Chilpancingo CHILPANCINGO. Personas con discapacidades y adultos mayores bloquearon este martes cuatro céntricas arterias viales para exigir descuento del 50 por ciento en el pago del agua y predial. También porque se les deposite los 500 pesos mensuales a las tarjetas Guerrero Cumple, y para no pagar impuestos en el panteón. Los inconformes bloquearon las avenidas Ignacio Ramírez y Juan N. Álvarez, y las calles Colón y Allende. Juan Valenzo Villanueva, representante de personas con Capacidades Diferentes y de Adultos Mayores dijo que cuando estaba en el cargo el gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivera, fueron atendidos por el secretario general de gobierno, Jesus Martínez Garnelo, pero nunca dio respuesta a sus pliegos petitorios, acordando manifestarse el día de hoy. “Queremos que el Ayunta-
miento nos descuente el 50 por ciento de agua, del predial, que depositen los 500 pesos mensuales a las tarjetas Guerrero Cumple, necesitamos esos apoyos, ese dinero se cambia por despensa”, señaló. Comentó que a los adultos mayores no han recibido sus pagos, y requieren que se les siga pagando puntualmente. “Hay hambre, hay necesidades, la gente no trabaja, y los impuestos están subiendo cada vez más, entonces no se vale, toda esta gente es humilde”, expresó. Indicó que tampoco quieren pagar impuestos para “descansar en el panteón”. “Cómo es posible que los difuntos estén pagando impuestos”, externó. Valenzo Villanueva sostuvo que iban a continuar movilizándose hasta que el gobierno del estado y municipal les resuelva sus problemas. IRZA
15
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Reinician cetegistas acciones para exigir con vida a los normalistas TIXTLA. Al reiniciar sus protestas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, integrantes del magisterio disidente y normalistas, quemaron la propaganda de aspirantes a cargos de representación popular y quebraron los cristales de la sede municipal del PRD. En la protesta en la que participaron familiares de 14 normalistas desaparecidos que son originarios de este municipio y de la Policía Comunitaria, se exigió al Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU que emita una fuerte recomendación al gobierno de Enrique Peña Nieto por su incapacidad en esclarecer el caso de Iguala. El grupo de “La Avanzada” que iba al frente del contingente, se encargó de arrancar de las paredes de casas particulares y de postes la propaganda de los políticos del PRI, PRD y el PAN que pretenden ser candidatos a un cargo de representación popular en las elecciones de junio de este año. Al pasar por las oficinas del Distrito 24 del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCEG) los manifestantes pintarrajearon la puerta. “No habrá elecciones”, “clausurado”, fue lo que escribieron. Aquí, la señora Erika de la Cruz Pascual, esposa del normalista desaparecido, Adán Abraján, pidió a la sociedad de Guerrero y del País que no se olviden de pedir justicia y salir a las calles para protestar contra el gobierno de Enrique Peña Nieto. Durante la marcha, los manifestantes pintarrajearon la casa de campaña de un precandidato priísta, y después
quebraron los cristales de la oficina del PRD municipal. “Corruptos”, “asesinos”, escribieron en las paredes. Al llegar al zócalo y después de realizar el mitin, el grupo de más de mil personas, le prendieron fuego a la propaganda política que arrancaron por las calles de esta localidad. Este jueves, los maestros, estudiantes y militantes de organizaciones sociales de Guerrero y de todo el país, se concentrarán en Chilpancingo para realizar una marcha. Las movilizaciones van a continuar el viernes 6 con una convención nacional en las instalaciones de la Normal Rural de Ayotzinapa. IRZA
Pobladores y comunitarios, expulsan al Ejército en Petaquillas
CHILPANCINGO. Un grupo de 500 personas entre integrantes del Frente Unido para el Desarrollo y la Seguridad del Estado de Guerrero (FUDSEG) y vecinos de la localidad de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, expulsaron la mañana de este martes a un convoy del Ejército que arribó al poblado.
Luego del bloqueo en la carretera federal ChilpancingoAcapulco (libre) por parte de comunitarios y habitantes de Petaquillas que pedían la salida de las fuerzas castrenses y la cual terminó a las dos de la mañana del martes, un grupo de 150 uniformados, comenzaron a recorrer las calles de la localidad.
Dicha acción, causó el enfurecimiento de la gente de la localidad quien durante la noche anterior y la madrugada, habían bloqueado un tramo del acceso carretero para respaldar a los policías comunitarios ante el conato de desarme. Minutos después de las ocho de la mañana, las campanas de la iglesia comenzaron a repicar para llamar a la población a salir nuevamente a las calles ante la llegada del Ejército mexicano a quienes retuvieron por varios minutos en las calles del centro de la localidad. La exigencia por parte del pueblo, era que el Ejército se retirara de manera permanente del lugar ya que su única intención
era el desarme de los comunitarios quienes operan en el lugar desde el pasado sábado. “Tenemos todo un pueblo que le respalda a nuestros policías (comunitarios), no vamos a permitir que estén haciendo recorridos cuando nunca los habían hecho”, criticó Arquímides Vargas Encarnación, comisario de la localidad. Tras varios intercambios de palabras, los pobladores se apegaron a su demanda y exigieron la inmediata salida del Ejército quien tuvo que ceder y abandonar las calles de la comunidad aunque se apostaron de manera permanente sobre la carretera federal antes de Petaquillas. ANG / FOTOS: IRZA
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 4 de Febrero de 2015
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
17
ESTATAL
Desalojan federales a maestros de la autopista del Sol; no hubo heridos
CHILPANCINGO. Elementos antimotines de la Policía Federal, al mando del comandante “Espartaco”, desalojaron a los maestros que mantenían bloqueada la autopista del
Sol, al sur de esta capital, sin que se registraran heridos de ambos bandos. Los docentes de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) bloquearon los 4 carriles de la vía de cuota. Lo hicieron para exigir el pago de la segunda quin-
cena de enero y su aguinaldo, que no les ha pagado el gobierno estatal debido a que la nómina fue absorbida por el gobierno federal tras la entrada en vigor de la Reforma Educativa.
Desde las 2:35 de la tarde, policías federales se encontraban en el lugar, pero hasta las 6 cuando comenzaron a replegar a los miembros del magisterio institucional, quienes respaldaron la Reforma Educativa en 2013. Los policías fueron encabezados por su comandante “Espartaco”, pero coordinados por el Enrique Francisco Galindo Ceballos, comisionado general de la Policía Federal, quien estuvo al frente. Previo al desalojo, mandos federales mantuvieron diálogos con los líderes del movimiento, entre ellos, el secretario general del SUSPEG, Adolfo Calderón Nava, entre otros dirigentes del SNTE. Les ofrecieron desbloquear el bulevar por intervalos de quince minutos, si los policías también se replegaban. Sin embargo, la base trabajadora nunca estuvo de acuerdo con sus dirigentes, lo que derivó en el desalojo. Los policías federales, avanzaron contra los trabajadores de la educación, mismos que quisie-
ron oponer resistencia, pero fueron dispersados y corrieron hacia diferentes lugares para que no fueran detenidos. Diez minutos después, los manifestantes se replegaron hacia “Galerías Chilpancingo” y liberaron los cuatro carriles de la autopista, en la cual había cientos de automovilistas varados en ambos sentidos. Sin embargo, los líderes advirtieron que este miércoles continuarían con sus acciones si no les pagaban su salario. Antes, los trabajadores del SUSPEG y SNTE realizaron varias marchas simultáneas para reunirse en el edificio del Poder Ejecutivo. Algunos partieron de la avenida Alemán, otros marcharon la Lázaro Cárdenas y otro grupo lo hizo por el bulevar, ruta sur-norte. Los manifestantes realizaron un mitin informativo afuera del edificio, mientras una comisión ingresó para sostener una reunión con las autoridades, pero como éstas no les resolvieron su problemática, decidieron caminar y bloquear el bulevar.
IRZA CMYK
ro
18 18
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015 PUBLICIDAD Entonces, si alguno os dijere: He aquí está el Cristo, o allí, no creáis. Palabra del gran Maestro
Activistas de “Ya me cansé por eso propongo” llaman a proponer ideas al gobierno contra la violencia Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
MÉXICO, D.F..- Reducir salarios y prestaciones a servidores públicos, eliminar el fuero constitucional, disminuir financiamiento a los partidos políticos y quitar diputaciones plurinominales son algunas de las propuestas ciudadanas reunidas vía internet en la campaña “Ya me cansé por eso propongo”. También crear una estructura policial confiable con incentivos, mejorar la calidad en servicios de educación y salud, formar una fiscalía anticorrupción independiente y una base de datos de ADN para desaparecidos. Dirigida por colectivos ciudadanos como El Grito Más Fuerte, #Yamecansé, así como la plataforma Sopitas.com y la agrupación Amnistía Internacional, se trata de una iniciativa que a través de la página de internet www.poresopropongo. mx se añade a las marchas y manifestaciones públicas en contra de la situación de “violencia, justicia e impunidad” vivida en México.
En conferencia, académicos, cineastas, escritores, actores, activistas y diseñadores representantes de estas agrupaciones informaron que la campaña surgió en noviembre del año pasado, luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la ya conocida frase que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, pronunció en una conferencia sobre el caso. La campaña consiste en entrar a la página web mencionada en el apartado “Manda tu postal”, tomarse una foto o subir una imagen, escribir su propuesta sobre lo que el país necesita acompañada de las frases #YaMeCansé #PorEsoPropongo, y enviar la postal. Además, dijeron que la intención es “generar propuestas ciudadanas por un México mejor”, “hacer visibles las voces de la sociedad mexicana” y “ser parte de la memoria” de la indignación que hoy se vive en
el país. Cada mensaje será impreso en una tarjeta postal. Hasta ahora se llevan poco más de siete mil propuestas y se espera que para el 22 de febrero, fecha límite de recepción, se junten por lo menos 10 mil. Según la dinámica, los organizadores leerán y expondrán las tarjetas en museos, plazas y otros espacios públicos, entre ellas, la Casa del Ahuizote, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Posteriormente, las clasificarán y el 2 de marzo una comisión hará un resumen con las principales ideas e inquietudes y, junto con las postales, las entregará a los representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos y partidos políticos, de acuerdo con las dependencias a las que corresponda la petición. “El priista que llevamos dentro” En el Museo de la Memoria y la Tolerancia, Sophie Alexander y Daniel
Giménez Cacho, integrantes de la agrupación El Grito más fuerte, presentaron un video que acompaña a esta iniciativa y leyeron un posicionamiento para invitar a los mexicanos a participar en la campaña. “La solución a esta profunda crisis no saldrá de las instituciones ni bajará de las autoridades, sino será el resultado de la fuerza organizada con que logremos enfrentar a los dueños y administradores de nuestro país”, dijeron. Décadas de cultura priista, criticaron, “han provocado ignorancia sobre la participación ciudadana y la organización popular que existe no es suficiente. Las instituciones están cerradas para nosotros, no podemos ni siquiera realizar consultas populares y los partidos se representan sólo a sí mismos. La democracia para nosotros sucede sólo el día que el INE nos pregunta por quién vamos a votar”. Sugirieron promover un cambio cultural para el
que “es necesario no solo estar contra, sino acabar con el priista que todos llevamos dentro y que nos convirtamos en sujetos activos, informados y con opinión propia. Tenemos que saber que ningún líder nos va a sacar de esta crisis. Y se fueron más hondo: “El priismo se nos ha metido dentro. Es una cultura contra la que aún no hemos triunfado. Es un modo de vivir y hacer política a la que han sucumbido tanto los partidos de izquierda como de derecha. Es una cultura que ha vencido a los sindicatos y a los empresarios, a los jueces y a los militares. Es una cultura que agoniza pero que nos impide avanzar. Es una cultura de sometimiento o la depresión, de la simulación o la demagogia, de la autocensura o la manipulación mediática, de la compra de ideales. Es una cultura enemiga de la democracia y del desarrollo social”. Francisco Alanis, de
Sopitas.com comentó que su participación es para “encausar la indignación como personas. La política la construimos todos y debemos generar una comunidad solidaria”. Perseo Rendón Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional México, explicó que la organización contribuirá con ns8 experiencia en la interlocución con el gobierno y los estados para que las propuestas relacionadas con la crisis en los derechos humanos “lleguen al lugar adecuado y tengan eco”. Y agregó: Llevamos 50 años luchando por los derechos humanos, podemos aguantar otros 200. Nos vamos a movilizar hasta que nos escuchen, tarde lo que tarde, dure lo que dure”. Los organizadores llamaron a los mexicanos a participar en la iniciativa e invitar a más personas a través de las redes sociales a que hagan lo mismo. SARA PANTOJA/APRO
Comisión legislativa debe investigar los contratos de grupo Higa con el gobierno: PRD MÉXICO, D.F..- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, aplaudió el nombramiento de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública. Por instrucciones del presidente Enrique Peña, el ahora funcionario federal se encargará de investigar los contratos obtenidos durante la actual administración por Grupo Higa, así como la forma en que adquirieron sus residencias la primera dama Angélica Rivera y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Navarrete consideró que la decisión del mandatario fue “tardía”, aunque celebró “que el gobierno tome algunas medidas para transparentar las acciones que están en medio de un debate nacional”. “Espero que Virgilio Andrade haga un buen CMYK
-
papel y no defraude la expectativa que se tiene sobre él”, dijo. El perredista minimizó que Andrade haya sido parte de la estructura priista como consejero suplente del PRI ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Andrade, indicó, “tiene una responsabilidad nueva y tiene que rendirle cuentas al país y a la nación. El tema es delicado y Andrade tiene que comprender que si falla en esta responsabilidad, habrá tenido el mayor fracaso político de su vida y por lo tanto tiene que actuar en consecuencia, con claridad, con rectitud, con transparencia y clarificar bien cualquier conflicto de interés que se presente”. El nuevo titular de la SFP fue miembro del equipo de abogados defensores del secretario general del Sindicato de
Trabajadores de Petróleos de la República Mexicana (STPRM) y actual senador priista Carlos Romero Deschamps por el millonario desvío de recursos a la campaña Francisco Labastida como candidato presidencial en el 2000, caso conocido como el Pemexgate. Fue asesor de la esposa del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Ana Paula Gérard, cuando fue secretaria técnica en materia económica. Es gente cercana a Luis Videgaray, pues fue analista de legislación financiera en Hacienda. Laboró en Gobernación en la época de Patrocinio González y Emilio Chuayffet, entre otros cargos. Por otro lado, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD fijó su postura en relación con el mensaje de Peña: “Debe hacerse una in-
vestigación exhaustiva e independiente, no como la que propone Peña Nieto, encabezada por un subalterno como lo es el Secretario de la Función Pública –al que, por cierto, tardó años en designar--. Si el presidente en verdad de-
sea contribuir a esclarecer el caso debe aceptar que el Congreso de la Unión participe en la investigación”, expuso. Y exhortó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para que contribuya en la
creación de una comisión investigadora de los contratos de dependencias, organismos gubernamentales y empresas de participación mayoritaria del Estado, con el Grupo Higa. ROSALÍA VERGARA/APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
19
NACIONAL
Exigen ONG en Ginebra un relator especial para el caso Ayotzinapa
MEXICO, DF.- Al término de dos jornadas de evaluación a México, organizaciones de derechos humanos pidieron hoy en Ginebra, Suiza, que el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU designe a un relator especial para dar seguimiento al caso Ayotzinapa. En rueda de prensa, representantes de ONG, padres de los 43 normalistas y de desaparecidos en los estados de Chihuahua y Coahuila señalaron que Ayotzinapa representa un desafío para el Estado mexicano, pero también es muestra de una problemática más amplia y estructural que se ha mantenido debido a la impunidad. También cuestionaron fuertemente las razones del cierre hace un año de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), instancia encar-
gada de la investigación de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la “guerra sucia”. Este lunes y martes el Comité de ONU evaluó por primera vez el cumplimiento de México respecto de sus obligaciones contraídas en virtud de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada, por lo que el viernes 13 emitirá sus conclusiones al respecto. Stephanie Brewer, integrante del Centro Miguel Agustín Pro que acompañó a una delegación de familiares de las víctimas, resaltó que las ONG han solicitado que haya “una estrategia de seguimiento por parte del comité”. Es por ello que la designación de un relator “no tendría que ser un nombramiento muy formal”, pero sí servir para garantizar que se cum-
plan las recomendaciones, aclaró Brewer. El examen de la ONU a México estuvo enmarcado por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, aunque el Comité abordó el tema de las desapariciones en nuestro país en general. Cabe destacar que los integrantes del CED hicieron numerosas preguntas a México sobre la manera en que aborda y sanciona el problema de las desapariciones. Sin embargo, una de las preguntas que quedó sin respuestas fue el número de víctimas de desapariciones forzadas que hay en México. Es más, la delegación del gobierno mexicano admitió que carece de información específica, debido a que su base de datos es un instrumento que “todavía debe ser perfeccionado” y requiere de actualización. “En el estado actual
de nuestros registros no podemos decir que hay un registro exclusivo de desapariciones forzadas. No lo hay”, reconoció Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario de Asuntos Multilaterales de la SRE. “Hay un registro que mezcla personas no localizadas y, eventualmente, personas desaparecidas forzadamente”, acotó. “Es algo que hay que corregir sin duda alguna”, concedió. Vidulfo Rosales, asesor legal de los padres de familia de Ayotzinapa, sostuvo desde la Ciudad de México, durante la rueda de prensa en la que se hizo un enlace telefónico con Ginebra, que el Estado mexicano “se niega de manera reiterada a aceptar la desaparición forzada”. Las autoridades mexicanas, acusó, están “diluyendo su responsabilidad”. Las desapariciones forzadas, agregó, son una “situación estructural”, debido a que se mantiene
el “ciclo de impunidad”. Hilda Legideño --madre de Jorge Tipaza, uno de los desaparecidos de Ayotzinapa--, quien viajó a Ginebra junto con Bernabé Abraham en representación de los padres de familia, dijo que tiene “la esperanza de que el Comité de Desapariciones Forzadas esté de observador a distancia”. En la sesión del Comité de la ONU, el relator Luciano Hazan señaló que es necesario identificar modalidades para garantizar un futuro sin desapariciones forzadas en México y agradeció a las familias y a las ONG por la valiosa información proporcionada al CED. El encuentro generó un interés sin precedente, destacó por su parte el relator Rainer Huhle en sus declaraciones de cierre, para luego exteriorizar su esperanza de que el interés en este “grave problema” en México persista. En las sesiones, el go-
bierno de México reconoció la necesidad de superar retos en materia de desapariciones forzadas, pero aseguró que está trabajando en ese sentido. Asimismo, anunció que para junio espera lograr la aprobación de una ley general de desaparición forzada con vigencia para todo el país. En rueda de prensa al cierre de las sesiones, el embajador Gómez Robledo subrayó que “México se toma muy en serio estos ejercicios” de evaluación de la ONU. Para México, acotó, fue “una muy buena sesión en un contexto especialmente doloroso del acontecer nacional”. También indicó que en unas dos semanas el comité enviará a México su informe de recomendaciones, “y evidentemente habrá luego que dar seguimiento y cumplimiento” a lo que emita el Comité de ONU.
MÉXICO, DF.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy que instruyó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) el inicio de una investigación sobre los contratos obtenidos durante la actual administración por Grupo Higa, así como la forma en que adquirieron sus residencias la primera dama Angélica Rivera y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Tres meses después de haberse dado a conocer la información sobre la “Casa Blanca” de Rivera Hurtado, construida y financiada por el contratista gubernamental Juan Armando Hinojosa Cantú –propietario de Grupo Higa--, y semanas después de que se documentara una operación similar de Videgaray Caso, la medida fue anunciada por el mandatario en un mensaje a medios de comunicación pronunciado en la residen-
cia oficial de Los Pinos. A 26 meses de iniciada su administración, Peña Nieto también designó como primer titular de la SFP a Virgilio Andrade Martínez, a quien instruyó la mencionada indagatoria junto con otras siete “acciones ejecutivas” relacionadas con contrataciones, transparencia y nuevas reglas en lo tocante a los “conflictos de interés”. En su mensaje, Peña Nieto informó de la celebración de un convenio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a fin de que acompañe la instrumentación de las mencionadas siete acciones, cuyo propósito será armonizar el marco reglamentario mexicano con prácticas internacionales. La primera quincena de noviembre, Aristegui Noticias difundió una investigación –publicada de
manera simultánea con Proceso— acerca de que la primera dama había adquirido una residencia en el exclusivo sector de Lomas de Chapultepec. Días después se difundió que otra residencia cercana, también propiedad de Hinojosa Cantú, era rentada por el consejero jurídico Humberto Castillejos y había sido utilizada por Peña Nieto. El escándalo surgió luego de que el empresario acumuló contratos por 35 mil millones de pesos durante el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México, y en lo que va de la administración federal suma más de 25 mil mdp, sin que hasta el momento alguna instancia de auditoría hubiera abierto alguna indagatoria. Durante su mensaje, el mandatario fue reiterativo en que, pese a la percepción, no existe “conflicto de intereses” en las opera-
ciones particulares ni gubernamentales. También insistió en que, como presidente de la República, no suscribe contratos ni otorga adjudicaciones o participa en procesos licitatorios. Como parte de la investigación anunciada, expuso que el nuevo titular de la SFP convocará a expertos externos en materia de transparencia para garantizar la confiabilidad del procedimiento. “Resucitan” a la SFP Con dos años de retraso, el presidente Peña Nieto finalmente designó al último integrante del gabinete legal, pues desde que arrancó su gobierno había postergado el nombramiento en la SFP. Hasta el día de hoy, Julián Olivas había fungido como encargado del despacho de la dependencia que, por otra parte, quedó en el limbo jurídico y prácticamente se volvió
inoperante, como documentó la revista Proceso en su edición 1975. Desde noviembre de 2012, semanas antes de tomar posesión del cargo, Peña Nieto anunció la desaparición de la SFP a fin de crear una nueva instancia anticorrupción que, finalmente, no se ha concretado. Aunque en su mensaje el titular del Ejecutivo mencionó la iniciativa de Ley Anticorrupción y se dijo esperanzado en que ésta se apruebe en el actual periodo de sesiones, a lo largo de los 26 meses que lleva en el cargo su gobierno cabildeó numerosas reformas y evitó precisamente aquélla. Al iniciar el gobierno de Peña Nieto, Andrade Martínez fue designado titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, su cargo inmediato más reciente, luego de haber transitado por múltiples
instancias gubernamentales; inclusive, fue consejero ciudadano del extinto IFE. El vocero presidencial Eduardo Sánchez hizo un breve recuento del perfil profesional del nuevo secretario: nacido en 1967, egresado de derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y con posgrado en políticas públicas por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Desde los años ochenta, Andrade se ha desempeñado en numerosos cargos en la administración pública, por ejemplo, en Pemex, Hacienda, Presidencia de la República y Congreso de la Unión, entre otros. Durante su mensaje de hoy, Andrade Martínez se comprometió a actuar en favor de la transparencia y la rendición de cuentas.
PATRICIA DÁVILA/APRO
Tres meses después, Peña pide que lo investiguen por “Casa Blanca”
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA/APRO
CMYK
A QU
RA MIL CHO CE, NES BIEN MAC DOR APE RA M ACE ALB PEÑ QUE TAR LA M
ZI
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
‘Ambivalente, el informe de México en Ginebra: amnistía internacional MÉXICO, D.F..- El informe que presentó el gobierno de México ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, dejó en claro la “ambivalencia y el doble discurso del Estado mexicano”, aseguró Perseo Quiroz, Perseo Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional (AI) México. “Por una parte, en el país se llama a que ya olvidemos, a que demos por cerrado el caso de Ayotzinapa y en el extranjero manifiesta su profunda preocupación”, explicó. En entrevista, luego de participar en la presentación de la campaña “Ya me cansé por eso propongo”, el representante de AI consideró las respuestas del Estado mexicano fueron “deficientes, quedan de
manifiesto las negligencias que han tenido, la falta de acciones respecto al tema”, acusó. Quedó de manifiesto, dijo, “que hay un sinnúmero de aspectos en los cuales el Estado mexicano está incumpliendo con la convención” contra Desapariciones Forzadas de la ONU. Detalló que estos aspectos están relacionados con cuestiones legislativas, como la no tipificación adecuada del tipo penal, no tener una ley general de Desaparción forzada; así como por asuntos de políticas públicas, por ejemplo, al no tener un protocolo de búsqueda de personas con vida. Quiroz Rendón aseguró que AI México esperaría que, luego de la deliberación del Comité de la ONU a finales de febrero,
éste emita una “fuerte recomendación” que lleve como puntos principales los siguientes: La “negligencia que ha tenido el Estado mexicano en hacerse cargo de este tema pues no lleva un par de meses o semanas, es un tema que lleva muchos años en el tintero”. El segundo, añadió, deben ser recomendaciones al marco normativo, sobre todo la modificación de políticas públicas para crear estas bases de datos en la que los números sean unánimes y realistas. El tercer punto, agregó, debería ser la exigencia de tener protocolos de búsqueda con vida y el cuarto, “que México acepte la competencia del Comité sobre Desapariciones Forzadas para conocer casos contenciosos”. El representante de AI
México, consideró que de tener este tipo de recomendación, habría efectos políticos para el gobierno mexicano, en el sentido de que éste “ha firmado una Convención que lo vincula y lo compromete ante la comunidad internacional y ante los otros estados, pero también genera derechos frente a los ciudadanos”. Además, los ciudadanos podrán empezar a reclamar el cumplimiento de esa Convención en tribunales locales y “que la comunidad vea que México no es ese país que hace unos meses se pensaba que era, que tenemos una seria crisis de derechos humanos y que ha habido una negligencia muy importante para hacerle frente”. Sobre la recepción de los padres de los normalistas desaparecidos por par-
te del Comité de la ONU, Perseo Quiroz dijo que los familiares “ven al Comité como una de las opciones viables para que pueda haber una investigación adecuada, porque las instancias nacionales como la PGR ya han demostrado su falta de voluntad para ayudar a entender lo que sucedió esa noche en Iguala”. Sara Pantoja “No hay verdad histórica” Sobre el reportaje que circula esta semana en el semanario Proceso (1996) relacionado con las denuncias de tortura de testigos en el caso Ayotzinapa, el director ejecutivo de Amnistía Internacional México consideró que “se pone en evidencia que la verdad histórica del procurador (Jesús Murillo Karam) quizá no sea verdad histórica sino solamente es una verdad jurídica que está conte-
nida en el expediente, pero que está muy distante de reflejar lo que verdaderamente pasó esta noche con todos los hoyos que tiene la investigación”. --¿Es necesaria la renuncia del procurador?, se le preguntó. --El tema va más allá de si abandona o no el cargo. Tiene que ver con la voluntad política de quien esté en ese puesto, de que de verdad hacer investigaciones que valgan la pena. En Guerrero cambió el gobernador y no ha pasado mucho. Por lo tanto, concluyó: “No hay una verdad que esté plenamente y científicamente comprobada, que no tenga ninguna duda. Y si no hay verdad, no puede haber justicia ni reparación del daño”. APRO
Sólo 405 casas de empeño son seguras para usuarios, alerta Profeco MÉXICO, DF.- De un total de 8 mil 676 casas de empeño existentes en el país, sólo 405 establecimientos son seguros para los usuarios que acuden a dejar sus prendas a cambio de dinero en efectivo, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En rueda de prensa, la titular de la institución, Lorena Martínez, quien estuvo acompañada por el vocero del gobierno federal Eduardo Sánchez, señaló que la mayoría de estos negocios carece de contrato de adhesión ante la autoridad y tampoco aparecen en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE). En las instalaciones del Club Naval, la titular de la Profeco señaló que en el último año se han realizado 4 mil 173 inspecciones que representan 50% del total de casas de empeño instaladas en México. De esa cifra, mil 669 negocios fueron sancionados. Hace un par de años, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) estimaba que había unas 6 mil 500 casas de empeño CMYK
20
a lo largo y ancho del país, es decir, el año pasado este sector se expandió 33.4% al sumar más de 8 mil 600 establecimientos. Si bien fue un crecimiento considerable, las multas impuestas por la Profeco prácticamente se triplicaron en los últimos dos años: En 2012 el montó ascendió a poco más de 3 millones de pesos, mientras que en el último lapso las sanciones económicas se dispararon a 10 millones de pesos. Lorena Martínez explicó que la institución a su cargo verifica que estos comercios cuenten con el contrato de adhesión y su registro ante la autoridad de casas de empeño. Además, abundó, de que en los contratos cuenten con el monto total a pagar de intereses, cargos y comisiones; las condiciones del procedimiento para la comercialización del producto; el precio por gramo por metal precioso; los requisitos para el empeño de la prenda y el refrendo, así como las restricciones del contrato. La Profeco también revisa que los instrumentos estén debidamente ca-
librados para el pesaje de metales y que las casas de empeño cumplan con informar a las procuradurías estatales de Justicia correspondientes sobre situaciones de empeño sospechosas, como empeñar tres o más artículos iguales. Las entidades federativas con más establecimientos sancionados son Jalisco, con 141 casos; Nuevo León, 106; Baja California, 68; Tamaulipas, 62, y Baja California Sur con 55 casas de empeño amonestadas. Las empresas más castigadas son Ezpawn Management México y Prenda Max, que son las que cuentan con más clientes; además de Proveedores de Servicio Barce, Casa Mazatlán de Mérida, Casas de Empeño Monte de la Cruz, Casas de Empeño La Tapatía y Cash Presto. “Lavado de dinero” Respecto del lavado de dinero en estos establecimientos, la titular de la Profeco explicó que la dependencia sólo se ocupa de no otorgar el registro de una casa de empeño si los socios tienen antecedentes o una sentencia por delitos
de lavado de dinero o delitos de carácter financiero, “esa es una averiguación previa que nosotros hacemos”, señaló. Aparte, “lo que sí hacemos es que nuestro verificador le requiere todas las notas a la casa y verificamos si hay empeños por productos iguales; si los hay, entonces se debe detonar una alerta que el
titular de la casa de empeño debe denunciar al Ministerio Público o a la Procuraduría de Justicia del estado… Si una vez que revisamos y no hay aviso al MP, inmediatamente se cierra la casa de empeño. Es uno de los temas que no llega a 1%”, puntualizó. La funcionaria federal recordó que los cuatro fac-
tores por los que se cierran las casas de empeño es no tener contrato de adhesión, utilizar un contrato distinto para la gente que no sabe leer ni escribir, o porque las básculas no estén debidamente calibradas y porque esos establecimientos no estén en el RPCE. Juan Carlos Cruz Vargas APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Será un día de suerte hoy, además, tenderás hacia las actividades lúdicas; precisamente por eso, te apetecerá compartir tu tiempo libre con los demás, especialmente con los más pequeños. Por último, te están entrando las ganas de aprender cosas nuevas... es un buen momento para hacerlo. ¡Felicidades!
A R I E S
Tu casa hoy parecerá un gallinero debido al alboroto... estaréis demasiado alterados. Seguramente os apetezca hacer muchas cosas y será divertido. Sin embargo, en el terreno laboral, corres el riesgo de precipitarte en las decisiones que tomes: no te dejes llevar por la primera impresión.
T A U R O
Hoy será un buen día para mantener contacto con las personas lejanas, GE y con todo lo que venga del exterior. Igualmente, te surgirán oportuni- MI dades que no debes desaprovechar. Si no tienes pareja y quieres tenerla, NI podrías encontrarla; a pesar de que valoras mucho tu independencia y S libertad. ¡Felicidades! Tienes unas metas que alcanzar y no estarás dispuesto-a a que nadie te desvíe o retrase en tu camino. Y como además, tu mente se mantendrá despierta, serás capaz de intuir algunos acontecimientos futuros. Cáncer, te reconfortará el saber que tu pareja sigue loquita por tus huesos y que te quiere más que nunca... ¡Felicidades!
C A N C E R
Necesitas conocer la verdad, Leo, y eso hará que la busques incansable- L mente, y que al mismo tiempo, seas capaz de dilucidar lo que es cierto de lo que no lo es. Inconscientemente, percibirás señales que te ayudarán en E este sentido. En cualquier caso, no te obceques, que hay pocas verdades O absolutas... Virgo, poco a poco, vas cambiando tu manera de ver la vida y el concepto que tienes de ti mismo-a, así que hoy tenderás a la impaciencia y entusiasmo; estás deseando que llegue algo nuevo a tu vida. En cualquier caso, no dejes tus decisiones al azar, tienes que trabajar duro para conseguir alcanzar aquello que tanto deseas. Ánimo. Se te presentarán oportunidades para mejorar en el plano laboral hoy, y también te esperan noticias agradables de personas lejanas. Igualmente, mantendrás una comunicación excelente con todo el mundo, fluirás con la energía. Y, por último, los viajes e intercambios, te favorecerán. ¡Enhorabuena! Escorpio, te gustan los retos y las cosas difíciles; además, tienes una fuerza de voluntad poderosa, y esto te proporcionará mucha capacidad para conectar con otras energías. Por otro lado, te rodearás de personas que te aprecian y ayudan; y hoy es posible que te den una sorpresa muy agradable. Las personas que te rodeen en el día de hoy harán todo lo posible por ayudarte y apoyarte. Además, compartirás una comunicación más profunda con tus padres. Sin embargo, como tu pareja está dentro de un proceso de cambio importante, tendrás que dejar pasar el tiempo y no agobiarla.
Humor
La profesora le pregunta a Jaimito: - Jaimito, ¿cómo te imaginas el colegio perfecto? - Cerrado profe.
V I R G O
L I B R A E S C O R P I O N
S A G I T A R I O
Debes saber que alguien se ha fijado en ti, y hoy te lo demostrará de una manera poco usual, quizá con un regalo o una nota anónima. Sin embargo, es posible que tú estés más interesado-a en otros temas más intelectuales. Podrías cortar de raíz con alguien. Por último, tendrás ganas de huir de la realidad: ten cuidado con el alcohol.
C A P R I C O R N I O
Relájate, que hoy será un día magnífico para el amor, y puede que también para el dinero. Puedes recibir algún pago atrasado, por lo que dispondrás de un dinero extra, aunque ya tendrás pensado en qué lo vas a gastar. Es el momento de dejarse llevar por la intuición, Acuario, si no pones trabas queriendo analizarlo todo, llegarás antes a tus metas.
A C U A R I O
Piscis, hoy podrías verte en la obligación de hacer un viaje al extranjero por motivos laborales, y el cambio de escenario te vendrá fenomenal para recapacitar desde la distancia y sin interferencias, sobre lo que está ocurriendo dentro de ti. Además, también se resolverán los contratiempos familiares. Tienes que deshacerte cuanto antes de esos miedos que a veces te invaden.
P I S C I S
CMYK
22 22
Zihuatanejo, Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015 profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun a los escogidos. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
“Se fue el 2014”...
Ya escuchó Peña Nieto
A
periodicazos, el presidente Enrique Peña Nieto finalmente parece haberse dado cuenta que gobernar el estado de México no es lo mismo que gobernar el país. Descubrió que ignorar sus propuestas más atractivas, novedosas y atrevidas, lo colocaron en una crisis profunda donde un creciente número de mexicanos pide su renuncia y se ha convertido en un líder contaminado por la corrupción ante sus pares en el mundo. Llegó tarde –pero llegó finalmente- a la cita delineada el 10 de septiembre de 2012, cuando presentó ante el grupo parlamentario del PRI su primera iniciativa de ley, que contemplaba la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción. La iniciativa para crear la Comisión la trabajó el abogado Virgilio Andrade, un viejo compañero del ITAM del entonces coordinador del equipo de transición, Luis Videgaray, a quien incorporó al equipo CMYK
22
Delfi
del presidente electo para que trabajara en la creación de ese nuevo organismo que iba a sustituir a la Secretaría de la Función Pública. Pronto se le olvidó al presidente su propuesta y Andrade fue arrumbado en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, un pequeño órgano administrativo desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Economía. La Función Pública nunca desapareció. De corrupción, ni hablar, hasta que comenzó a verse un patrón en la asignación de licitaciones de obra pública a empresas vinculadas con el grupo empresarial vinculado al equipo mexiquense del presidente Peña Nieto. Las primeras adjudicaciones a OHL y a Arturo Alcántara –su coterráneo de Atlacomulcogeneraron inconformidades. Pero las preferencias por Juan José Hinojosa, viejo amigo del presidente, beneficiado con contratos federales y con información privilegiada para licitar por el tren rápido MéxicoQuerétaro, provocaron el quiebre. La respuesta fue exhibir en la prensa los conflictos de interés del presidente con Hinojosa, quien financió la casa de su esposa Angélica Rivera, con un préstamo de casi 50 millones de pesos. El presidente nunca había
Conflicto magisterial
N
adie imaginó que la descentralización de la nómina del sector educativo, como parte de la reforma que promovió el gobierno federal, derivaría en un conflicto de grandes proporciones para todos los estados. Aunque el conflicto en Guerrero pareciera álgido, en realidad no es el único. Oaxaca está igualmente conflictuado, y hasta los estados del norte del país sufren paros escalonados en los planteles escolares, en protesta porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no le pagó a todos; a algunos de plano los excluyó y a otros les pagó incompleto. En Guerrero, el problema está afectando a unos 12 mil administrativos, y a unos 5 mil docentes, haciendo un total de 17 mil trabajadores de la educación que no han recibido sueldo alguno en lo que va del año. Lo grave es que los gobernadores ya no tienen manera de resolver este conflicto, puesto que les fueron quitados los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) que se presupuestaba cada año y distribuía a los 31 estados, para el pago de nómina. Tampoco pueden dialogar con el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, porque tampoco depende de él el pago de la nómina, sino que es Hacienda la instancia responsable de liberar los recursos, y de supervisar las retenciones correspondientes al pago de impuestos, como el ISR, que se presume no se le está cobrando a los profesores. Hay que decir también que los estados le entregaron a la Federación un grave conflicto, sobre todo por nóminas obesas y sobre prestaciones, ya que los sindicatos negociaban los incrementos salariales a nivel federal, pero las secciones en los estados negociaban por su cuenta aumentos adicionales y prestaciones extraordinarias. En Guerrero, por ejemplo, se sabe que no hay dinero para cubrir 45 días de salario, pues durante el gobierno interino de Ángel Aguirre Rivero, éste incrementó a 90 días el aguinaldo para los profesores, aunque no se tenía el recurso disponible. Desde entonces, ese dinero viene pagándose de otras partidas presupuestales, lo mismo que el sueldo de unas 12 mil plazas, tanto docentes como administrativas, que se entregaban con base en criterios políticos o por presiones de las dos facciones sindicales. Recordemos la etapa en
aceptado la posibilidad que hubiera un conflicto de interés y sus voceros, rabiosamente, lo negaban. Pero este miércoles, Peña Nieto cambió el metabolismo en Los Pinos, e hizo lo que el manual de ética política recomienda para evitar que la percepción de corrupción, se convierta en la realidad popular de que es corrupto. Recuperó a Andrade, retomó la idea central de su combate a la corrupción, y lo nombró nuevo secretario de la Función Pública. Para mostrar la prioridad en el tema, él mismo le dio el nombramiento y le encargó iniciar una investigación para determinar si él, su esposa y Videgaray, que también adquirió una casa por medio de Hinojosa, incurrieron o no, en un conflicto de interés. Para un gobierno donde el tema de ética política y conflicto de interés era inexistente, el anuncio del presidente es un gran paso. Peña Nieto insistió en que nunca, como presidente, gobernador o servidor público, incurrió en un conflicto de interés, pero el hecho en sí mismo que pida a un tercero que lo revise, es un avance. El 17 de septiembre, ante la negación gubernamental, se afirmó en este mismo espacio: “Una posibilidad está al alcance de la
Editorial En Guerrero, el
que los diputaproblema está dos y hasta el a presidente del afectando PRI en la enti- unos 12 mil addad hacía polí- m i n i s t rat i vo s , tica con las pla- y a unos 5 mil zas docentes. docentes, haA u n q u e ciendo un total Zeferino Torreblanca trató de 17 mil trabade poner orden jadores de la en este nudo educación que no han de conflictos, recibido sueldo alguno no fue más allá en lo que va del año. que un puñado de denuncias por venta de plazas, pero sin acabar con la mafia que se tejió alrededor de ellas. Ángel Aguirre trató también de solucionar el boquete financiero, reduciendo el número de plazas. Para ello lanzó el programa de estímulos a la jubilación, y compraba las plazas que iban desocupándose, las cuales ya no se volvieron a asignar y tampoco se les dio en herencia a los hijos y parientes de los profesores, como se estilaba, pero los alcances de ese programa fueron pobres si lo comparamos con el gravísimo problema que se creó con las plazas sin techo financiero. Ahora se entienden las presiones que ejerció la Federación, ya que la corrupción en el sector era tan obvia y tan grave en los estados, que el presidente Enrique Peña Nieto decidió devolverle a la Federación el control de la nómina, la cual se había descentralizado en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari. Para conciliar la nómina, la SEP siguió una serie de pasos, y fue el INEGI la instancia encargad de actualizar el padrón de trabajadores de la educación. No sabemos si hay profesores no incluidos en la nómina federal, o si Hacienda está caciqueando los recursos. Desafortunadamente, se está actuando en contra del magisterio sin darles opciones. Si se pensó que con el desalojo de ayer se acabó el problema, pues entonces no conocen a los docentes. Preparémonos, amable lector, para sufrir más bloqueos y manifestaciones.
mano del gobierno: crear un mecanismo dentro de la administración, para que antes que se anuncie un nombramiento, la persona sea examinada en forma escrupulosa para descubrir los fantasmas en el clóset. “... Este mecanismo tendría que voltear de cabeza a la persona designada y revisar todo aquello que pueda afectar al gobierno que se desea que sirva. En lo personal, en lo político y en lo financiero, en todo aquello que signifique un potencial riesgo de controversia –la OECD tiene un manual para administrar el conflicto de interés- y escándalo. Se haría discreto, sin lastimar a la persona, en dado caso que tenga pecados insuperables, y sin afectar a quienes serán sus jefes. De esta forma no habrá sorpresas para nadie. Habrá transparencia y dará credibilidad a los asuntos públicos, que una buena falta les hace”. Lo que anunció el presidente fue eso, que no es mas que la forma como los gobiernos en el mundo trabajan para reducir sospechas y combaten percepciones. A partir de la primavera, los funcionarios públicos tendrán que declarar sus posibles conflictos de interés y los revisará una unidad que creará Andrade, que es lo que hacen internacionalmente cuando
los altos funcionarios se deshacen de todo aquello que los puede meter en un dilema moral dentro de la función pública. Se harán más transparentes los procesos de licitación y se añadirá información en los portales del gobierno para consumo general. De esta manera se atajará un posible conflicto de interés, que se llega a presentar incluso, por el potencial que exista del choque del interés público con el particular. El presidente Peña Nieto puede no estar plenamente convencido de este tema, que por meses lo mantuvo en una posición intransigente. Por eso quizás le sirva conocer los últimos años de gobierno de Frederik Willem de Klerk, el presidente sudafricano que entendió que para salvarse él y darle vigencia al país, tenía que desmantelar el apartheid y abrir aquella racista nación a la democracia. De Klerk no necesitó creer en la democracia para ser demócrata, sino entender que era la única vía hacia el futuro. Peña Nieto debe tener claro que entrar en serio al combate a la corrupción es el único camino de recuperar la iniciativa y tratar de salvar su sexenio, aunque no lo crea. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
L
os priístas parece que no están dispuestos a que les coman el mandado, como sucedió en el PRD en 2010. Una vez experimentado en cabeza propia el error de los perredistas, los tricolores amenazaron con rebelarse, si el partido elige a un candidato externo. Lo dijo así el diputado federal Manuel Añorve Baños, y el diputado local Héctor Astudillo Flores también expuso que enviaría por escrito su queja ante el CEN del PRI. Presurosos, Cuauhtémoc Salgado Romero y Mario Moreno arcos se reunieron para analizar las declaraciones de El Brody. Y es que con el pretexto de que el partido carece de candidatos presentables, el ex gobernador René Juárez Cisneros anunció que buscan entre los externos al candidato a gobernador, siempre que cumpla con los requisitos mínimos de no tener nexos delincuenciales, y tampoco tener escándalos de corrupción. Obviamente también pesa el arraigo social, pero esto en tercer plano. Preocupa la posibilidad anunciada por René Juárez, porque eso significa que el partido no ve en los cuatro aspirantes a nadie con posibilidades de triunfo, aunque sí los hay. Por ejemplo, a Héctor Astudillo Flores no se le conocen nexos con grupos de la delincuencia organizada, y tampoco se han ventilado escándalos por corrupción o desvío de recursos. Cierto que en 2013 el ex auditor del estado ventiló un expediente todavía inacabado, en el que se decía que Astudillo debía 100 millones de pesos a la Hacienda pública de Chilpancingo, pues no había acreditado ese gasto. La reacción de Astudillo fue inmediata, y concluyó que se trató de un cuatro del gobernador Ángel Aguirre, para quemarlo tanto a él como a Manuel Añorve Baños. El asunto se aclaró, pues el proceso de auditoría todavía no concluía. El auditor fue defenestrado del cargo,
Pepito de arrachera
Ingredientes: • 4 trozos de baguette • 400 g de arrachera • 4 hojas de lechuga francesa en trozos • 1 jitomate rebanado finamente • 1 cebolla fileteada • 2 cucharadas de aceite • 1 pimiento rojo en tiras • 1 pimiento amarillo en tiras • 1 cucharada de soya • 1/2 taza de guacamole Preparación: 1. Precalienta el horno a 180 ºC. 2. Abre los panes por la mitad sin llegar al otro lado (mantenlos en una pieza). 3. Sofríe la cebolla en una sartén junto con los pimientos hasta dorarlos. Reserva. 4. Salpimienta la carne y ásala en una sartén muy caliente, 3 minutos por lado o hasta que alcance el término que te guste. Déjala reposar por 5 minutos y filetea en trozos no muy delgados. 5. Calienta el pan en el horno por 4 mi-
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam aunque le faltaba la mitad de su mandato, junto con los auditores especiales, en lo que fue un escándalo de grandes proporciones. Si el PRI quisiera un candidato con arraigo, reconocimiento de las bases y con amplias posibilidades de triunfo, ahí está Astudillo. El aprendizaje que él tiene de la derrota de 2005 es ejemplar, pues volvió a enfrentarse en las urnas por Chilpancingo. Además, su carácter lo ha mantenido al margen de componendas con quienes lo traicionaron, pues como alcalde fue el único que no se inclinó ante el Jefazo, y mantuvo siempre una actitud de dignidad. Pero quizá lo más importante del comportamiento de Héctor Astudillo, que reflePreocupa la posibilidad anunciada por René Juárez, porque eso significa que el partido no ve en los cuatro aspirantes a nadie con posibilidades de triunfo, aunque sí los hay. Por ejemplo, a Héctor Astudillo Flores no se le conocen nexos con grupos de la delincuencia organizada... nutos. Retira y úntale guacamole. Coloca hojas de lechuga, el jitomate y acomoda la carne rebanada. 6. Añade el guisado de pimientos, cierra y lleva a la mesa.
Hamburguesa vegetariana
23
OPINIÓN
Ingredientes: • 4 panes para hamburguesa • 1 berenjena grande, cortada en rebanadas de 2 cm de grosor • 300 g de hongo shitake • 2 zanahorias cortadas en rebanadas muy delgadas • 1 cebolla blanca fileteada • 2 dientes de ajo picados finamente • 3 cucharadas de soya • 1 cucharada de aceite de ajonjoli • 1 cucharada de mirin (vino de arroz) • 1 cucharadita de azúcar • 2 cucharadas de aceite vegetal • 2 cucharadas de aceite de oliva Preparación: 1. Coloca las rebanadas de berenjena en un tazón con agua fría y abundante sal para desflemarlas. Drénalas y ásalas con el aceite de oliva volteándolas una sola vez.
ja su autonomía frente a los cacicazgos de su partido, es la forma en que se enfrentó a Rubén Figueroa Alcocer, cuando recién comenzó la Legislatura actual. Recordemos que el hijo de Don Rubén, el también diputado local Rubén Figueroa Smutny, lo acusó de haberse reunido con el entonces gobernador Ángel Aguirre para pedirle dinero, a fin de subsanar su faltante en el ayuntamiento de Chilpancingo. Como jefe de la bancada priísta, Astudillo ventiló después que se reunió con Aguirre, pero que Figueroa Smutny quería que le pidiera dinero y camionetas blindadas para ellos, algo a lo que él se negó, puesto que por ningún motivo iría a pedirle dinero al gobernador, a quien Astudillo considera uno de los principales artífices de su derrota en 2015, pues lo dejó solo lo mismo que Figueroa, y se dispusieron a tomar acuerdos con Zeferino Torreblanca. Máxime, porque Astudillo tenía claro el daño que Aguirre le había causado al PRI, al emigrar al PRD. Recordamos aquella declaración tronante, en la que Astudillo le pide a don Rubén Figueroa: “Que hable el padre, no el hijo”, dejando en claro que Rubencito Figueroa estaba actuando por órdenes del cacique de Huitzuco, cuyo negocio se centra en la venta de fertilizante, con el cual han pretendido chantajear a muchos alcaldes. Y ¡zas! Astudillo les tiró la carga como jefe de la bancada tricolor en el Congreso local, algo que sus enemigos interpretaron como uno de tantos berrinches de Astudillo, pero que a distancia se observa como una acción sumamente digna. Si el tricolor quisiera a alguien con suficientes arrestos como para decirle no a los caciques de Guerrero, ahí está Astudillo, sin descontar que cada uno de los aspirantes pudiera tener sus propias fortalezas y debilidades.
Nutrición 2. Vierte aceite en una sartén caliente y acitrona la cebolla. Agrega el ajo, la zanahoria y saltea por 5 minutos. Posteriormente añade los hongos y cocina por 4 minutos más. Adiciona la soya, el mirin, el aceite de ajonjolí y el azúcar. Mueve constantemente y salpimienta al gusto. 3. Calienta el pan en el comal. Cuando se caliente, coloca una pieza de berenjena sobre cada uno y pon tres cucharadas del guisado sobre ella. Ofrece.
Tartas de jitomate
Ingredientes: • 4 jitomates bola • 3 cucharadas de aceite de oliva • 1 paquete de queso de cabra desmoronado • 1/2 kg de pasta de hojaldre • 3 cucharadas de albahaca picada • 1 huevo Preparación: 1. Precalienta el horno a 170oC. 2. Corta los jitomates en rebanadas gruesas de aproximadamente 1.5 cm. Salpimiéntalas y ásalas en una sartén muy caliente con la mitad del aceite de oliva durante 1 minuto cada lado. 3. Barniza un molde para cupcakes con el aceite de oliva restante y pon las rebanadas de jitomate en el fondo. 4. Mezcla el queso de cabra con la albahaca y coloca un poco sobre el jitomate.
Carlos Puyol Buil
La Biblia tiene razón
E
“Santifícalos en tu verdad: tu palabra es verdad” (Juan 17:17).
l título de nuestra reflexión de hoy es el de un libro singular escrito por Wemer Keller en 1981. Y la Biblia tenía razón pretende probar a través de los descubrimientos arqueológicos que la Escritura nos habla de hechos y personajes verídicos y que, para ciertos períodos de la historia antigua, ha sido durante siglos el único documento que poseíamos. Las excavaciones arqueológicas han hecho “hablar a las piedras” respondiendo satisfactoriamente a una serie de preguntas que muchos oponían al contenido histórico de los libros sagrados, extrayendo de entre los escombros multitud de testigos mudos de los relatos bíblicos. El Seminario Adventista de Collonges publicó en 1980 Cuestiones discutidas del libro de Daniel, donde se abordan algunos enigmas históricos presentados por este libro que se consideraban errores históricos. Por ejemplo, Nabucodonosor es mencionado como el constructor de la nueva Babilonia (Dan. 4:30), pero ninguno de los historiadores clásicos -Herodoto, Estrabón o Plinio- hacen mención de ello. Pero los hallazgos arqueológicos han corroborado la afirmación de la Biblia con expresiones similares en acadio a las que usa el profeta Daniel. Tampoco la locura que padeció Nabucodonosor durante siete años había sido comprobada por fuentes extrabíblicas y los comentaristas del libro señalaban que el autor se había confundido con la enfermedad de otro rey caldeo, Nabonido, descubierta en un cilindro de arcilla llamado La oración de Nabonido. Pero una tableta cuneiforme que se guarda en el Museo Británico permite confirmar que Nabucodonosor padeció alteraciones mentales que le impidieron llevar los asuntos de la corte. Y lo mismo podríamos decir “del rey fantasma Belsasar” que Daniel presenta como el último rey de Babilonia y que ningún documento antiguo hablaba de su existencia. Pero otro descubrimiento de la época de Nabonido demuestra, sin sombra de duda, que Belsasar existió y fue hijo de Nabonido, agregando explícitamente que el rey confió a Belsasar la realeza cuando enfermó y se retiró a Telma para curarse. ¡Qué gozo confirmar la veracidad de la Biblia! “Tu palabra es verdad” (Juan 17:17). Dietrich Von Hildebrand, filósofo cristiano, añade: “Nunca podrá haber contradicción entre la verdad revelada y la ciencia. No los descubrimientos científicos como tales, sino las erróneas interpretaciones filosóficas de los mismos pueden ser incompatibles con la verdad revelada. […] Todas las contradicciones entre los descubrimientos científicos y la verdad revelada no son más que contradicciones aparentes” (El caballo de Troya en la ciudad de Dios, pp. 46,47). Vive con la seguridad de que la Biblia es la verdad de Dios para este mundo. 5. Extiende la pasta de hojaldre hasta que obtengas un grosor de 1 cm. Ayúdate de un cortador de galletas para obtener círculos al tamaño del molde de los cupcakes. 6. Coloca sobre él la mezcla de queso. Barniza con el huevo y hornea durante 20 minutos o hasta que esté ligeramente dorada.
CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015 He aquí os lo he dicho antes. Palabra del gran Maestro
Heridos al chocar la camioneta en la que viajaban Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Trasladaban a estudiantes a sus escuelas en Zihuatanejo
Cuatro personas resultaron lesionadas en el camino que conecta Zihuatanejo con la comunidad Mata de Sandía, luego que la camioneta en la que viajaban se impactara contra un paredón debido a que el chofer per-
dió el control en una curva. Este martes a las 06:00 horas, paramédicos de Protección Civil del estado y de la Cruz Roja mexicana se trasladaron con dirección a Mata de Sandía ya que sobre el camino chocó una
camioneta Chevrolet tipo Blazer, roja con placas del estado de Guerrero contra un paredón. Se conoció que los ocupantes de la Blazer se desplazaban hacia Zihuatanejo para dejar a sus es-
tudiantes en sus debidas escuelas, lo que no fue posible por el incidente que les ocurrió, finalmente su destino fue el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”. Los heridos son Yarlín González Ureña de 38 años
de edad, Rigoberto Rosas López de 36 años, Erick Rosas López de 20 años y Estefanía de 15 años, todos originarios de Mata de Sandía; quienes presentaron lesiones, su estado de salud no fue grave. La camioneta la cual se
deterioró del frente, quedó detenida frente al muro de tierra con el que se impactó, los rescatistas que acudieron dieron aviso a los uniformados de la Policía Estatal para que se hicieran cargo de la Blazer. LA REDACCIÓN
En esta camioneta Chevrolet tipo Blazer eran trasladados estudiantes hacia sus escuelas en Zihuatanejo, procedentes de Mata de Sandía, pero en el trayecto chocaron y resultaron heridos.
Choca su camioneta contra un vehículo en Paseo del Palmar
Un choque por alcance entre una camioneta y un auto compacto, se registró en la avenida Paseo del Palmar, frente al centro nocturno “Gato Pardo”, por lo que enseguida se movilizaron
los oficiales de Tránsito. Se conoció que este martes a las 12:00 horas aproximadamente, el chofer de una camioneta con camper, color gris, de la marca Nissan; no guardó
su distancia y se impactó en la parte trasera de un coche gris de la marca Chevrolet tipo Chevy, el cual manejaba una jovencita. El conductor de la Nissan argumentaba que no
logró detenerse a tiempo porque el Chevy se detuvo repentinamente, pero la señorita que lo conducía contestó que lo hizo para no chocar con otro auto que también se detuvo de un
momento a otro. Además el chofer de la Nissan dijo que lo más conveniente sería que cada quien se hiciera cargo de reparar su automotor, pero la dama del Chevrolet no aceptó este
acuerdo porque ella no fue responsable de lo que pasó. Al no haber un arreglo entre los involucrados, fue necesario que interviniera el perito de Tránsito.
Los oficiales de Tránsito intervinieron en un choque por alcance en el que participó una camioneta Nissan y un coche Chevrolet, en la avenida Paseo del Palmar. CMYK
LA REDACCIÓN
Muere tras ser atropella, en Atoyac
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
ATOYAC.- Muere tras ser atropella por una combi Martha Hilda Hernández García, estudiante de enfermería y comerciante, el accidente ocurrió alas 10 de la mañana de ayer, el conductor responsable se dio a la fuga. La joven viajaba en una motoneta de mode-
lo reciente, sin placas de circulación y se dirigía a su domicilio, en la calle Aquiles Serdán frente al consultorio “Clinic” iba a cruzar la calle cuando un conductor de una combi la arrojó a la orilla. Cayó sobre unas gradas, se golpeó la cabeza y quedó inconsciente, el con-
POLICIACA
ductor de la combi se fugó dejando a la herida tirada. Automovilistas auxiliaron a la joven, la trasladaron a una clínica particular donde no fue atendida, posteriormente la llevaron a la sala de urgencias del hospital general Juventino Rodríguez ahí quedó internada.
25
Debido a la gravedad de las heridas Martha Hilda fue trasladada al puerto de Acapulco, los médicos la declararon como grave pues no dejaba de sangrar por los oídos y estaba inconsciente. Horas más tarde murió en el puerto de Acapulco. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
La joven Comerciante Martha Hilda Hernández García de 20 años de edad quien es originaria de la Colonia Mártires fue atropellada por un conductor de una combi que se dio a la fuga, la joven falleció en el hospital Genera en el puerto de Acapulco
Asesinan a un hombre en Chilpancingo
El accidente fue en la avenida Aquiles Serdán así quedó la moto en que viajaba
CHILPANCINGO.El cuerpo de un hombre ejecutado a balazos fue hallado en el punto conocido como Cazahuates, de esta capital. Reportes oficiales indican que el cuerpo se encontraba en una brecha de terrajeros de la colonia 4 de Abril que conecta con Las Palmas y Renacimiento, a unos cien metros de la primaria Niño Artillero. A un costado del cuerpo que estaba cubierto de los ojos y atado de manos hacia la espalda, fue hallada una cartulina firmada por Sierra Unida Revolucionaria (SUR). Tenía el siguiente mensaje: “seguiremos firmes contra secuestradores extorcionadores y rateros venga lo que venga porque todos estamos artos de ratas de alcantarilla seguiremos apoyando a la sociedad
ATTE. “SUR” (Sierra Unida Revolucionaria) 100% NARCOS”. De acuerdo con reportes policiacos, el hallazgo ocurrió a las once de la mañana mediante una llamada anónima al número de emergencias El cadáver estaba maniatado hacia atrás con un lazo de color café y cubierto de los ojos con una prenda de color azul, de entre 20 a 25 años de edad, y 1.60 de estatura aproximadamente. Era de complexión del-
gada, tez moreno claro y vestía pantalón de mezclilla color azul marino, playera tipo polo color café, cinturón negro y calzaba mocasines de color negro. Personal de la Agencia del Ministerio Público detectó un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza. El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.
IRZA
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Asesinan a balazos a empleado del Macro Túnel de Acapulco
Acapulco.- Un empleado del Macro Túnel fue acribillado a balazos en su domicilio de la calle Rufo Figueroa de la colonia La Máquina. La víctima se llamaba
Luis Castro Alonso, de 30 años de edad, y fue asesinado poco antes del mediodía. Al realizar las diligencias de ley, las autoridades ministeriales levantaron
trece casquillos de bala percutidos de calibre 9 milímetros. Se informó que al menos dos sujetos irrumpieron en el domicilio que se ubica en el lote Uno de la
manzana 2 de la citada calle, y lo acribillaron. Algunos vecinos contaron que Luis Castro Alonso fue asesinado cuando salió corriendo de su vivienda.
IRZA
Urvan del transporte público implicada en choque
Sólo daños materiales fue el saldo de un choque entre una Urvan del transporte público y una camioneta particular con logotipos de Tintorería y Lavandería Express, suceso que tuvo lugar en la avenida Catalina González del centro de
la ciudad. Tránsito informó que este martes a las 14:00 horas, se produjo un choque en el que la Urvan 012 de la ruta LomasCoacoyul-Centro, con su costado derecho impactó una camioneta blanca de
la marca Nissan de la lavandería. La unidad de alquiler presentó daños en la pintura del costado derecho, mientras que la Nissan por poco y le fue desprendido el faro izquierdo. Los tránsitos intervinieron, pero
finalmente los conductores implicados Antonio Flores Valdovinos y el transportista Luis Ángel Medina Gutiérrez, lograron deslindar responsabilidades tras lo sucedido. LA REDACCIÓN
La Urvan 012 del Coacoyul y una camioneta Nissan de la empresa Tintorería y Lavandería Express, chocaron sobre la avenida Catalina González. CMYK
Detenida por el presunto delito de fraude
ACAPULCO.- Policías ministeriales detuvieron a Angélica Aponte Sánchez por el presunto delito de fraude en agravio de José Guadalupe Alejandro Flores. De acuerdo a la denuncia, Angélica Aponte Sánchez, de 66 años de edad, se negó a cubrir unos pagarés a José Guadalupe Alejandro Flores. Se explica que el segundo les vendió unas máquinas tragamonedas y que reiteradamente se negó a cubrirles los pagarés que le firmó por esa compra venta.
Cansado de la negativa de Angélica Aponte Sánchez, José Guadalupe Alejandro Flores decidió denunciarla por fraude. Tras la valoración de las pruebas que aportó el agraviado, el Juzgado Noveno del Ramo Penal libró la correspondiente orden de aprehensión. Angélica Aponte Sánchez fue detenida en la calle principal de la colonia Jardín Mangos, a la altura del mercado, y posteriormente ingresada al penal de Las Cruces.
IRZA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
POLICIACA
27
Choca su taxi tras conducir en estado de ebriedad Un ebrio taxista fue detenido por haber impactado su vehículo de trabajo contra un coche estacionado en una avenida de Agua de Correa, trató de darse a la fuga pero fue perseguido por el afectado y alcanzado a unas cuantas cuadras. Lo anterior fue dado a conocer por los oficiales de Tránsito Municipal, quienes acudieron a las 21 horas de ayer, a un costado de la pizzería “Rocajed”, en donde estaba el taxi 0336, un auto Nissan tipo Tsuru; y un Honda tipo Accord, color negro con placas del Distrito Federal.
El transportista que fue detenido, Félix Nogueda de la Cruz de 52 años de edad, con domicilio en ese núcleo habitacional, golpeó con su retrovisor derecho al retrovisor izquierdo del Honda. No le fue desprendido el espejo al Honda pero si se dañó ya que es eléctrico; el espejo del taxi si se despegó en su totalidad. En el lugar de los hechos el ruletero llegó a un arreglo con José Roberto Bravo Rodríguez, propietario del Honda, aseguró que le pagaría la reparación del retrovisor eléctri-
co o en su defecto tendría que comprarlo nuevo. Sin embargo, Félix Nogueda de la Cruz fue detenido por los uniformados de la Policía Estatal y llevado a los separos de Seguridad Pública municipal, en donde fue consignado ante el juez calificador por conducir en estado de ebriedad. Una grúa particular hizo el traslado del taxi 0336 hacia el corralón, para recuperarlo el ebrio conductor habría que pagar sus respectivas multas así como el arrastre de la misma grúa. LA REDACCIÓN
El taxista, Félix Nogueda de la Cruz de 52 años de edad, fue detenido por la Policía Estatal debido a que bajo los efectos del alcohol produjo un choque vehicular en Agua de Correa.
Percance vehicular deja daños materiales
Un vehículo de modelo atrasado, tipo deportivo, chocó al circular sobre la avenida Viveros en Ixtapa, el chofer perdió el control y subió a una jardinera. Lo anterior se produjo este martes a las 19:30 horas aproximadamente, luego que el conductor Jesús Alfonso Ríos Quintana de 28 años de edad, con domicilio en la colonia El Embalse, perdió el control de su coche y se impactó contra la guarni-
ción. Su auto, un Chevrolet Camaro, de color gris con cofre negro, se deterioró de la defensa y llanta derecha del frente; así mismo fue afectado el pasto de la jardinera y la guarnición fue dañada. Acudieron los oficiales de Tránsito Municipal luego que el personal de Fonatur, encargado de brindar mantenimiento a Ixtapa, les avisó que tenían detenido a Jesús Alfonso Ríos Quintana por
causar daños a la carretera con su Camaro.
El coche fue remitido al corralón ya que queda-
ría como garantía a los daños provocados a Fo-
natur.
LA REDACCIÓN
Un auto Chevrolet tipo Camaro, se impactó contra la guarnición al circular sobre la avenida Viveros, en Ixtapa, se detuvo sobre una jardinera. CMYK
28
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 4 de Febrero de 2015
PUBLICIDAD
29 Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
PUBLICIDAD Así que, si os dijeren: He aquí en
29
el desierto está, no salgáis; he aquí en las cámaras, no creáis. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Zihuatlan busca bicampeonato y Coacoyul arrebatarle la corona Suelene ser letales al estar frente al marco rival
Todo se encuentra listo para que hoy se lleve a cabo la gran final de la categoría Premier Plus, donde el equipo de Zihuatlan actuales campeones deberán de defender su reinado ante el Coacoyul quienes vienen con todo para llevarse a casa el triunfo y ser los nuevos campeones. Los dos mejores equipos del torneo y los que hicieron mejor las cosas se medirán en el campo1 de la Puerta, la cita está
Coacoyul buscará hacer la hombría
programada para las 16:30 horas, se espera que cada espacio del escenario esté lleno ya que son dos equipos de gran convocatoria. La especial arma que tiene Zihuatlan es el ataque, el cual es letal y no perdona, su medio campo los surte bien de balones para que éstos hagan lo que les corresponde, pero el Coacoyul también trae lo suyo, seguramente querrán dar la sorpresa.
ALDO VALDEZ SEGURA
Azul Ixtapa se cansó de fallar y apenas empató con los Carniceros El Azul Ixtapa pareció que estaban jugando tiro al blanco en la portería de los Carniceros pero erraron hasta que se cansaron a duras penas lograron rescatar el empate al igualar a dos
tantos para así repartirse los puntos que dejó la jornada número20 de la liga Premien su categoría Máster. Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de la Puerta, los Carniceros se
presentaron a este compromiso con cuadro incompleto sólo 10 jugadores dentro del terreno de juego lo que indicó que el desgaste físico fuera el doble, muy rápido en el partido cuan-
do transcurría el minuto 10 Uriel Jiménez adelantó a los “Hoteleros” pero la reacción por parte de los Carniceros fue inmediata, Aldo Ríos empató. Para la parte comple-
mentaria una verdadera fiesta tenían los de Azul Ixtapa en el área rival, las veces que quisieron entraron con balón controlado pero de esas muchas llegadas sólo una hicieron valida,
José Álvarez puso el 2-1 pero como el que perdona pierde, los Carniceros cuando el tiempo agonizaba empataron, Adrián Neri les dio un punto valioso.
ALDO VALDEZ SEGURA
Se cansaron de fallar y les empataron CMYK
DEPORTES
30
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
Los Niños de la Calle le sacaron el empate a Deimons
Lograron rescatar el empate
Fridas no pudo ante Kosmos
Se efectuó la jornada número 20 de la liga Premier en su categoría Máster, todo pareció indicar que Deimons iba a continuar con su racha ganadora pero en los últimos minutos los Niños de la Calle les empató, igualaron a dos goles, de lo sucedido sólo el campo 1 de la Puerta fue testigo. Una primera mitad en
donde Deimons tuvo más tiempo la posición del esférico por lo tanto las aproximaciones de peligro al por mayor pero no les resultó nada fácil ya que los Niños de la Calle les salieron respondones, fue hasta el minuto 20 cuando Agustín Barreto abrió el marcador, Daniel Falcón mandó a Deimons con la ventaja de dos dianas al descanso.
De las manos le quitaron el triunfo
Kosmos con este resultado se mantienen en la cima
A pesar del esfuerzo no pudieron
Se llevó a cabo la jornada número34 de la liga municipal de volibol en su categoría máster “B” donde el conjunto de Kosmos se adjudicó los puntos para continuar punteando la competición al imponerse en tres set ante Fridas. Ambas escuadras protagonizaron un atractivo enfrentamiento que tuvo que definirse hasta la última instancia, un primer set donde Kosmos fue superior a sus rivales, cada balón que les quedó a modo CMYK
lo remataron con fortaleza y éste dio en territorio rival, 25/16. Para el segundo set las Fridas no iban a ceder con facilidad no sin antes dar batalla así que lo arriesgaron todo y por la garra
JORNADA 5 Día JUEVES MIERCOLES JUEVES JUEVES MIERCOLES VIERNES VIERNES
entregada puesta en cada jugada lograron empatar, 25/18, todo tuvo que definirse hasta un último set donde Kosmos dejó en claro por qué están como líderes del torneo, 15/11.
ALDO VALDEZ SEGURA
LIGA DE FUTBOL ¨PREMIER¨ ZIHUATANEJO Hora 4:30 4:30 4:30 4:30 4:30 4:30 4:30
Campo SALITRERA BLANCO 2 BLANCO 1 PAROTA BLANCO 1 DARIO VITICOS
Local VS INTER- AMIGOS GRUAS-APSIDE VITROMUNDO COACOYUL SPLASH-LIMON DARIO GALEANA SAN JERONIMITO
Visitante NOTARIA PUNTA IXTAPA ALMENTROS INDEPENDIENTE EDUCACION FISICA DURACELL PIRATAS F.C
Todo pareció indicar que Deimons iba a tener una segunda parte tranquila pero los Niños de la Calles resultaron rebeldes y se fueron con todo al ataque, el descuento lo hizo Benjamín Pineda, de las manos Antonio Torres le arrebató el triunfo a Deimons y dio el empate para su equipo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Miércoles 4 de Febrero de 2015
31
DEPORTES
Acude Jorge Sánchez a torneo de futbol playero
Jorge Sánchez fue el encargado de premiar al triunfador El torneo se realizó en La Playa Madera
El fin de semana pasado, se realizó un torneo de “fútbol de restauranteros” con la participación de varios empleados de restaurantes de la zona en una de las playas más bonitas y significativas de Zihuatanejo, y de las más visitadas tanto de turistas foráneos, como locales. Éste evento estuvo coordinado por Diego Serrano Valle, quien comentó que gracias al interés de los propietarios de varios restaurantes, se dieron a la tarea de promocionar de esta manera el destino de playa, y así poder tener una nueva estrategia para atraer el turismo local, en este torneo participaron los restaurantes Bistró,
Chiringuito, María Bonita y La Rana René. En este acto, se contó con la visita de un invitado de honor quien felicito a los participantes, el Lic. Jorge Sánchez, quien estuvo presenciando algunos encuentros, y fue el encargado de premiar al triunfador. En un recorrido que realizó el vocero de Juntos Somos Zihua por la playa en compañía de los organizadores, constató que la playa La Madera, se encuentra en excelentes condiciones y lista para ser visitada; “celebro a los empresarios restauranteros que se preocupan por llevar a cabo acciones que permitan que sea atractiva
la visita a esta playa tan bonita, y recordar, que los que nacimos y crecimos aquí, en la infancia pasábamos bonitos atardeceres”, de esa forma exhortó a que sigan manteniendo la playas en buen estado. Por último, el Lic. Jor-
Con un contundente 5-3 el Deportivo Pipis se impuso a su similar de La Puerta en cotejo celebrado la tarde de ayer el cual tuvo como escenario el campo3 de Blanco, con este resultado Pipis aspira estar en la liguilla ya que sumaron al conseguir los puntos que dejó la jornada número20 de la liga Premier en su categoría máster. Partido de ida y vuelta en donde las llegadas estuvieron a la orden del día, Pipis tuvo las oportunidades más claras para anotar y las hicieron validas, sus delanteros salieron finos y aprovecharon las ventajas que dio la defensiva de la Puerta.
Homero Mendoza se despachó con un doblete, Aldo Piña, Freddy Blanco y José Hernández colaboraron con un gol cada uno, con esto colaboraron para que el Deportivo Pipis ga-
ge Sánchez entregó el trofeo al vencedor del torneo, siendo éste el restaurante María Bonita; “es así, como en Juntos Somos Zihua seguiremos apoyando al deporte, y más con la causa de promocionar nuestras playas”, finalizó.
Pipis goleo a la Puerta nara, Aníbal Mora tuvo una tarde redonda al marcar un “hat trick” pero no sirvió de mucho sólo para su cuenta personas y tabla de goleo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Aprovecharon los espacios que dejaron sus rivales atrás
Las llegadas fueron constantes pero las más claras las tuvo la escuadra de Pipis CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, MiĂŠrcoles 4 de Febrero de 2015