www.despertardelacosta.com
$ 7.00
García Bello nutre corrupción Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
El presidente Gustavo García Bello, tiene como funcionarios a personas acusadas de corrupción, se trata de Celestino Morelos Martínez en Contraloría y Yunuel Uraga Narvaes, en la jefatura de Proyectos en De-
Director: Ruth Tamayo Hernández
Viernes 4 de Marzo de 2016, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 15, Número 3879
Dos funcionarios fueron señalados por actos deshonestos y aún siguen en el ayuntamiento
sarrollo Urbano, el primero fue señalado de fraude y el segundo de tráfico de influencias con
pruebas irrefutables. Pese a la retórica oficial del alcalde García Bello (emanado de coalición
de facto PRI-PRD), sobre llevar una administración transparente, y aun cuando conoce los antecedentes del par de funcionarios, optó por mantenerlos como parte de su equipo de trabajo.
NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
“Vivos los queremos”
s. o. s.
No sólo México vive una de sus peores crisis políticas, producto de la cooptación de los partidos políticos por grupos que pululan en ellos internamente. 23
GGB también ignora tejabanes y el Paseo del Pescador
El gobierno municipal presumió las acciones de mejoramiento a la imagen urbana pero sin fecha para la rehabilitación del Paseo del Pescador. NOÉ AGUIRRE OROZCO
3
Muere una mujer al explotar su vehículo
Una mujer murió calcinada al explotar su vehículo luego que volcara al pasar por el último puente del bulevar que está antes de llegar al Aeropuerto Internacional. ELEAZAR ARZATE MORALES
IGUALA. Como parte de las actividades que los padres realizarán en diferentes partes de la república, arribaron a Iguala para iniciar jornadas de búsqueda de información en diferentes colonias del municipio, e instalarán urnas para que de forma anónima las personas brinden información. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
Derrapa en su motocicleta El conductor de una motocicleta resultó con lesiones al derrapar sobre el acceso carretero a la colonia El Barrozal, en Petatlán. ELEAZAR ARZATE MORALES
Zihuatanejo, sin un depósito para teles análogas JAIME OJENDIZ REALEÑO
5
Renuncia funcionaria de la OCVIZ acusada de robo Luego del escándalo que protagonizó la gerente de Relaciones Públicas de la OCVIZ, Vanessa Mariscal Nava, del silencio del mismo organismo sobre el tema y de la demanda de representan-
tes del sector turístico para que se actuara al respecto, ayer la presidenta Zandra Almada y Alatorre, informó que la señalada renunció. El pasado mes de diciembre Mariscal Nava entró sin autori-
zación a la casa de su expareja y destruyó documentos personales y otras pertenencias de un grupo de turistas extranjeros. NOÉ AGUIRRE OROZCO
2
24
25
Opinión Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Pág. 7
Estrictamente personal
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
2
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016 Entonces ellos espantados y asombrados, pensaban que veían un espíritu.
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Renuncia funcionaria de la OCVIZ acusada de robo Luego del escándalo que protagonizó la gerente de Relaciones Públicas de la OCVIZ, Vanessa Mariscal Nava, del silencio del mismo organismo sobre el tema y de la demanda de representantes del sector turístico para que se actuara al respecto, ayer la presidenta Zandra Almada y Alatorre, informó que la señalada renunció. El pasado mes de diciembre Mariscal Nava entró sin autorización a la casa de su expareja y destruyó documentos personales y otras pertenencias de un grupo de turistas extranjeros que ahí se hospedaban, por lo que fue denunciada ante el Ministerio Público por robo y daños. Sin embargo, los hechos no se hicieron públicos hasta mediados del pasado mes de febrero, es decir, pasaron tres meses sin que la OCVIZ tomara cartas en el asunto hasta que diferentes represen-
tantes del sector turístico criticaron que Mariscal Nava no fue suspendida mientras se investigaba lo ocurrido, pues destacaron que se trataba de una servidora pública por el hecho de percibir su salario de las aportaciones que hacen a la OCVIZ el gobierno del estado y el federal. Los distintos representantes del sector turístico también exigieron que la OCVIZ convocara a una reunión del consejo técnico para tratar el asunto y decidir la permanencia, sanción o salida de la gerente de Relaciones Públicas. Finalmente el asunto fue tratado por la OCVIZ durante esta semana y ayer la presidenta informó en entrevista que Mariscal Nava renunció voluntariamente. “Tuvimos ya la reunión con el consejo y Vanessa renunció, prefirió renunciar para así deslindar a la OCVIZ de
ese asunto que es totalmente personal, nosotros obviamente como consejo se la aceptamos, a ella
La fundación Josefina Pelayo está impulsando en Zihuatanejo la recolección de firmas para la organización México Evalúa, que está proyectando la
iniciativa de ley ciudadana “Tres de Tres”, que busca adentrarse en la discusión de la ley de Responsabilidades Administrativas. “Es para evitar actos
de corrupción” declaró Víctor Manuel Meneses Pelayo, representante legal de la asociación, con la ley se pretende que cada funcionario público tenga
ya inclusive se le liquidó en base a su renuncia y ella seguramente ya desocupará su lugar, sacará
sus cosas tal vez mañana viernes y ya podemos decir que Vanessa como jefa de Relaciones Públicas,
ya no pertenece a la OCVIZ”, informó Almada y Alatorre. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Impulsan en Zihuatanejo la ley ciudadana Tres de Tres tres tipos de declaraciones oficiales, la patrimonial para saber cuanto dinero tiene, fiscal para determinar cuánto deben pagar a Hacienda y de intereses para saber quienes son amigos cercanos. Para lograr la iniciativa se requieren de 120 mil firmas en todo el país, y lo que está haciendo México Evalúa es mandar la convocatoria a varios toda la nación, las firmas son sustentados con documentos oficiales como la credencial de elector, y el Instituto Nacional Electoral (INE). “Estamos apoyando a la primera iniciativa de ley ciudadana que se va promover en mayo”. En Zihuatanejo se inició con la colecta de firmas hace una semana, y se contacto con México Evalúa para ser punto de entrega, con esto, la fundación Josefina Pelayo tiene que reunir las firmas y mandar la información. Hasta ahora, agregó Pelayo, van 220 firmas, y poca promoción para la iniciativa, “ya fuimos a espacios públicos y ya la ciudadanía nos esta pi-
diendo, ya lo hicieron en la colonia Cuauhtémoc”. El sábado dijo que estarán en la cancha municipal, y hay otro punto de entrega en Park Bio, estimó que en Zihuatanejo se recolectaran mil 500 firmas. Consultado por telefono, Pelayo abundó que por ahora solo en Acapulco y Zihuatanejo se están juntando las firmas, “son los únicos municipios en Guerrero, y esta iniciativa entró como propuesta y entre los pocos alcaldes que han accedido a sus declaraciones está Héctor Astudillo”. Comentó que cuando estuvieron en el Paseo del Pescador, extranjeros se interesaron y firmaron, “oficialmente su firma no cuenta, pero de manera simbólica se hace y se ve el interés, porque también son parte de México”. Al final invitó a la ciudadanía a que se sumen porque es una iniciativa ciudadana, también pueden solicitar empresas o negocios que se acuda a ese lugar para colectar firmas. OJENDIZ REALEÑO
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 15, No. 3879 de fecha 4 de Marzo de 2016, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014-031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail. com, despertar53@yahoo.com, notas@ despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
3
LOCAL
García Bello protege a funcionarios acusados de corrupción El presidente Gustavo García Bello, tiene como funcionarios a personas acusadas de corrupción, se trata de Celestino Morelos Martínez en Contraloría y Yunuel Uraga Narvaes, en la jefatura de Proyectos en Desarrollo Urbano, el primero fue señalado de fraude y el segundo de tráfico de influencias con pruebas irrefutables. Pese a la retórica oficial del alcalde García Bello (emanado de coalición de facto PRI-PRD), sobre llevar una administración transparente, y aun cuando conoce los antecedentes del par de funcionarios, optó por mantenerlos como parte de su equipo de trabajo.
Celestino Morelos y Yunuel Uraga fueron señalados por actos deshonestos El Bando de Policía y Gobierno Municipal (BPBG) en su capítulo V artículo 101, señala que “el ayuntamiento contará con una Contraloría interna que dependerá del presidente municipal, con la finalidad de garantizar a la población el honesto y racional ejercicio del gasto público y la eficiente administración de los organismos, entidades y dependencias de la administración pública”. Sin embargo, el honesto y racional ejercicio de las dependencias de la administración pública que marca el BPBG, no se ejerce por Contraloría para investigar los actos de corrupción ejercidos por Uraga Narvaez, los cuales se tienen documentados y fueron expuestos por Despertar de la Costa a Morelos Martínez, desde el pasado mes de octubre. Uraga Narvaez fue director de Desarrollo Urbano en la administración de Eric Fernández Ballesteros, como funcionario colocó en dos ocasiones sellos de suspensión de obra en un espacio que comerciantes de la plaza Libertad de Expresión pretendían construir e invadir, pues aseguró que era completamente ilegal, sin embargo, 48 horas antes de dejar el cargo y finalizara el pasado gobierno, él mismo les otorgó y firmó el permiso, de los hechos existe una
grabación en la que aseguró que la invasión era ilegal y una fotografía de la autorización firmada por él. Con estos antecedentes se acudió con Morelos Martínez en octubre pasado para darle a conocer los actos de corrupción, pero este respondió que el alcalde García Bello no tiene autoridad sobre Uraga Narvaez, porque los hechos ocurrieron en la pasada administración, esto, aun cuando Uraga trabaja actualmente en la misma dirección que presidió y en la que ahora es Jefe de Proyectos. En aquella ocasión dijo que citaría al señalado para interrogarlo sobre los hechos, y transfirió la responsabilidad a la Auditoría General del Estado (AGE), pues indicó que haría llegar el caso a esta dependencia para aplicar la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos del Estado de Guerrero, pero nada ha sucedido a la fecha. Morelos Martínez, encargado “de garantizar a la población el honesto y racional ejercicio de la administración pública”, cuenta con sus propios antecedentes y señalamientos de corrupción, en el 2006 durante la administración de Silvano Blanco Deaquino (mismo año en el que buscó sin éxito ser candidato a presidente municipal por el PRD), fue Oficial Mayor y lo acusaron de fraude a la caja de ahorro en la que estaban inscritos más de 500 trabajadores del ayuntamiento. Las acusaciones fueron hechas por 9 de los 10 regidores que había en aquella administración. Durante el permiso que pidió Morelos Martínez para ausentarse del cargo
y buscar consenso para su candidatura a la alcaldía, los socios de la caja de ahorro descubrieron distintas irregularidades. Las irregularidades fueron registradas y denunciadas públicamente por el periódico El Sur en su edición del día 13 de diciembre del 2007, en un fragmento se lee, “los socios de la caja de ahorros
detectaron muchas irregularidades en el manejo de las finanzas que hasta la fecha sigue a cargo de Celestino Morelos, entre las que destacaron que el 1 de noviembre, se autoprestó 17 mil 250 pesos, cuando cuatro días antes el consejo de la caja de ahorros determinó que no se haría ningún préstamo más sin excepción; también encon-
traron registros irregulares en las pólizas de cheques, como el que se le entregó a la secretaria de la dirección de Reglamentos, Laura Brito Casimiro, que se le expidió por 15 mil pesos pero en el talonario indica 13 mil 500 pesos, además de un faltante de más de 100 mil pesos, entre otras inconsistencias”. Asimismo, se conoció
que entre Uraga Narvaez y Morelos Martínez existe una relación previa que se dio en la pasada administración, fue durante el conflicto por la construcción del parque y cancha Solidaridad, Morelos quien tiene su domicilio a unos metros del lugar, respaldó dicha obra que era rechazada por vecinos, también sirvió como vigilante de los trabajos que iniciaron prácticamente a la fuerza ante la resistencia de algunos vecinos, mientras que Uraga desde Desarrollo Urbano coordinaba. El caso de Uraga Narvaez se ha llevado y denunciado por Despertar de la Costa desde el inicio de esta administración a través de distintas notas informativas, incluso se le dio a conocer directamente a García Bello, pero por 4 meses ha optado por ignorar que sostiene funcionarios corruptos. NOÉ AGUIRRE OROZCO
Gobierno de García Bello tampoco tiene fecha para reparar tejabanes y Paseo del Pescador El gobierno municipal presumió las acciones de mejoramiento a la imagen urbana pero no tiene fecha para la rehabilitación del Paseo del Pescador y los tejabanes del primer cuadro de la ciudad, dos de las demandas más sentidas de los prestadores de servi-
cios turísticos y ciudadanos en general. El secretario general del ayuntamiento, Homero Rodríguez Rodríguez, informó ayer en entrevista que el alcalde Gustavo García Bello se encuentra en una gira de trabajo en el estado de Michoacán y el
bajío, con el propósito de promover turísticamente el municipio. Al respecto, se le preguntó que además de la promoción, qué se ha hecho para rehabilitar el Paseo del Pescador que se encuentra en ruinas y lo mismo en el caso de los tejabanes que en algún momento fueron parte del atractivo del primer cuadro de la ciudad y actualmente lucen dañados. Respondió que en octubre pasado, cuando entró la presente administración, “había más pendientes y a partir de la entrada de la administración del licenciado Gustavo García Bello se ha estado mejorando la imagen urbana” y enseguida enlistó el bacheo a las calles, la reparación de los muelles de la playa Las Gatas y Linda, así como el cocodrilario. También dijo que gracias a la gestión del presidente municipal se rehabilitó el muelle Principal, aunque en realidad esa fue gestión de los trabajadores del muelle que en una visita del gobernador Héctor Astudillo se lo solicitaron y le pidieron que fuera a ver las condiciones deplorables en que se encontra-
ba.
Agregó que ya hay alumbrado del aeropuerto a El Coacoyul y un proyecto para alumbrar del mirador de Ixtapa al tecnológico. Pero respecto al Paseo del Pescador que ha sido abandonado por los dos pasados gobiernos priístas, solo existe un proyecto que no tiene fecha de ejecución, “hay un proyecto donde se está gestionando y solicitando los recursos para ampliar lo que es el parque lineal hasta llegar lo que es el Paseo del Pescador, la cancha municipal y la playa La Madera”. De los tejabanes dijo que “en el presupuesto de egresos hay presupuesto para ir metiéndole y renovando lo que es los tejabanes del centro de la ciudad que en algunas partes los pilotes están podridos, a lo largo de todo el año se van a ir reparando poco a poco, es dependiendo de los ingresos que hay en el ayuntamiento”. Luego al preguntarle la fecha de inicio de los trabajos de rehabilitación, respondió “no, no hay una fecha tentativa, pero sí se contempló”. NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Piden vigilancia en playa Linda para evitar campamentos Prestadores de servicios turísticos de playa Linda pidieron que incremente la vigilancia en esa zona del desarrollo Ixtapa, a fin de evitar que vacacionistas acampen en playa, ya que de esta acción se derivan severos problemas de contaminación y ordenamiento al interior de los balnearios. Por ello, en voz de la presidenta de Comerciantes y Restauranteros de playa Linda, Mirian Ba-
lleza Trejo, los turisteros solicitaron al ayuntamiento de Zihuatanejo que incrementan los rondines de Seguridad Pública y guardias ambientales: “esperamos que el gobierno ponga gente a que vigile y no se permita que turistas acampen ahí, porque no hay baños ni ningún servicio en la noche”. Entrevistada en el palacio municipal, refirió que para eso demás el Fondo Nacional de Fomento al
Turismo (Fonatur) tiene áreas destinadas para acampar, tal es el caso del Tráiler Park, en el cual se ofrecen los servicios básicos que requieren los paseantes a la hora de pretender alojarse de manera económica y segura. Es ahí donde los prestadores de servicios turísticos mandan o invitan a los visitantes, explicó Balleza, quien lamentó que la problemática radica en que los turistas “lo que no quieren
es pagar ni la entrada a un baño. Y esa gente es la que nos causa mucho problema”. Abundó que pese a que ya es una restricción, algunos viajeros se han puesto a acampar, “pero se ha tratado de que ya no”. Razón
por la cual enfatizó que “se espera que haya vigilancia en la noche y ya no se les permita, porque no hay baño y eso es lo principal”. Recordó que en anteriores periodos vacacionales se instalaban sobre la franja de arena de playa
Linda hasta 30 casas de campaña. En la temporada pasada, dijo, aún se colocaron unas 3. Ya que hay personas que aprovechan las carpitas que ya existen, y es ahí donde se quedan a pasar la noche.
El basurero municipal se incendió la noche del miércoles, por lo que inmediatamente acudieron bomberos de Protección Civil municipal pero ya que el siniestró superó la capacidad de este cuerpo de rescate, fue necesario el apoyo de Protección Civil del estado y de pipas particulares. A la dependencia municipal le llegó el reporte del incendio a las 10 de la noche del miércoles; se desconoce el origen del incendio, pues no hay un control de los materiales, los deshechos son arrojados directamente. Además, ante los po-
cos recursos que tienen los bomberos municipales para hacer frente al fuerte incendio, el director de la dependencia, José Ángel Lara Magaña pidió a sus superiores que fueran intermediarios con el Sector Naval, así como con los dueños de pipas particulares y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) para que acarrearan agua. Asimismo, se conoció que ante la magnitud del siniestro, el funcionario urgió a la dirección de Obras Públicas y a la de Servicios Públicos a que los apoyaran con maquinaria pesada
para acarrear tierra y apagar el fuego lo más pronto posible, a fin de evitar una posible contingencia ambiental, ya que las corrientes de viento soplan directamente hacia la zona hotelera de Ixtapa. Los trabajos continuaron la mayor parte de la madrugada del jueves, los bomberos tuvieron que continuar en el basurero para permanecer pendientes en caso de que se produjera nuevamente el incendio, ya por la tarde estuvieron dando vueltas para sofocar las áreas que comenzaban a incendiarse.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Se incendia basurero de Zihuatanejo
LA REDACCIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
5
LOCAL
Zihuatanejo, sin un depósito para desechar televisores análogos Propietarios de talleres electrónicos dieron a conocer que en el municipio no se cuenta con un depósito para los televisores análogos, los cuales han comenzado a ser desechados por el cambio a señal digital. En ese sentido Baldomero Pérez Gutiérrez, de la electrónica Balta, manifestó que a pesar del apagón analógico, la gente sigue trayendo muchas televisiones análogas. Cuestionado sobre si
hay un trato especial para esos aparatos, manifestó que hasta el momento no se ha hecho, “Ecología debería tener un lugar o un contenedor donde se pueda depositar esos desperdicios, pero no se ha dicho ni se nos ha hecho un llamado para que no se siga contaminando”. Dijo que lo que más contamina son los filtros ya que usan ácidos y ahora con el apagón analógico, el ayuntamiento debería asignar un lugar donde se
pueda tirar los televisores. Señaló que en los lugares como el Infonavit El Hujal y otras colonias, hay mucho desperdicio, y en las esquinas pueden encontrar televisores, lavadoras entre otros. “Es contaminación porque lleva plomo y otros químicos, se debería trabajar con los mismos carros recolectores pero como no se hace todo tipo de desperdicio es arrojado al basurero”. Pérez agregó que incluso no se notifica a los talleres o se les indica que deben guardar su desperdicio y en determinado tiempo pasar a recogerlo para darle un trato adecuado a este tipo de basura. En promedio, dijo que en su taller, se tiran al mes entre 10 y 15 televisores, y solo en el primer cuadro de la ciudad hay aproximadamente 12 negocios de este giro, los cuales no tienen donde arrojar o como darle un trato correcto a los televisores.
Abundó que históricamente no se ha tenido un lugar donde depositar ese
las actividades importantes para el destino”. Sobre la temporada de pesca deportiva dijo que comparado como el año pasado hay un incremento del 20 por ciento, el cual se comenzó a reflejar después del 20 de noviembre y en enero comenzó a llegar el turismo canadiense, europea y un poco de americano. Destacó que los europeos vienen en grupos de hasta 40 personas que están varios días pescando en el puerto, por lo que representan un mercado importante. A estos grupos los afecta la pesca ilegal ya que los pescadores furtivos se llevan todo el pescado al usar líneas de más de 600 anzuelos, “ocasionan un desequilibrio en la venta de pescado ya que al sacar cantidades grandes de diversas especies afectan a los pescadores legales”. A su vez, otros prestadores de servicios, dijeron que las personas están identificadas pero no hay apoyo por parte de las autoridades, “saben el daño que están ocasionando, y
es el factor más importante porque se deben hacer algo por la pesca y controlar esa gente y dar más al turismo deportivo, para que se lleve una buena satisfacción porque ellos vienen y no matan las especies ya que las liberan después de la captura”. Reiteró que se debe recuperar el mercado internacional, ya que a pesar de que hay en conjunto un aumento del 20 por ciento comparado con el otro año, los grupos son importantes. Recordó que hace cinco años le tocó un grupo de alrededor de 120 pescadores de diversos países que se organizaron un torneo de pesca, pero dejaron de venir porque la última vez no pescaron nada, “pescan como dos semanas todos los días y como no capturaron nada se fueron a Guatemala, señalando que la afectación es por la pesca furtiva”. Pidieron que las autoridades pongan atención a este sector ya que es de los principales en servicios para el municipio. JAIME OJENDIZ REALEÑO
debe tener un lugar apropiado para estos.
Estado, Dr. Carlos de la Peña Pintos, el Jefe Jurisdiccional Dr. Juan Manuel Álvarez Barajas, recalcó la importancia de dicha capacitación, ya que en esta ocasión, se capacita a personal de los lugares Serranos y de difícil acceso, sobre temas de salud de suma importancia como son: embarazo de alto riesgo, dengue, chikungunya,
lactancia materna, cáncer cervicouterino y mama, planificación familiar, vacunación universal y prevención sobre cuadros respiratorios y ante la víspera de la temporada de calor, enfermedades diarreicas. Dicho evento se llevo a cabo el día 02 de Marzo en el salón del Hotel Kristal en Ixtapa Zihuatanejo.-BO-
pista iluminada, brincolín. Inf. 755 55 8 64 00
experiencia. Llevar solicitud de trabajo elaborada de 12pm a 6pm tel 5532150
JAIME OJENDIZ REALEÑO
Capacitan a auxiliares de Salud
Ayer se llevó a cabo el evento de capacitación de Auxiliares de Salud Comunitario de la Jurisdicción 05 Costa Grande, en donde con un saludo del Sr. Gobernador y en representación del Secretario de Salud de Nuestro
Pesca deportiva de extranjeros ha bajado 50% en 5 años, indican Durante los últimos cinco años la llegada de grupos extranjeros para la práctica de pesca deportiva ha disminuido hasta en un 50 por ciento, derivado del uso de artes de pesca ilegal, señaló Alfredo Vargas López, de la cooperativa Yates del Pacífico. Consultado ayer en el muelle de Zihuatanejo, dijo que la pesca deportiva es muy importante porque es barata y está muy cerca, “no deben salir a distancias lejanas, y del 60 por ciento de la gente que nos visita a Ixtapa-Zihuatanejo sale a pescar al menos un día”. Los daños que ocasionan los pescadores furtivos, dijo que son grandes, ya que en el sector de pesca deportiva se deja derrama en varios sectores como el hotelero, restaurantero, transporte entre otros. Referente a la pesca ilegal dijo que ya se han entregado oficios a diversas autoridades del estado y la federación, pero siguen sin hacer caso a este problema. “Las autoridades deben poner interés en el problema para tener más turismo porque es una de
tipo de desechos, y debido al apagón, estos pueden incrementar por lo que se
VENTAS Y RENTAS SE VENDE bonito terreno de 10x15 en la col. Alta loma La Esperanza, de Acapulco a 5 min. De la plaza Sendero y 15 min. A Puerto Marqués, para más inf. 755 121 9729 VENDO Mazda pick up año 90 cabina y media 4 cilindros Estándar y Tsuru I por partes o entero cel. 7551118894 Hotel Las Palmas Zihuatanejo te ofrece: comodidad, higiene y discreción. Habitaciones $190 pesos atrás de la Pepsi tel. 755 111 46 88 y 554 15 87 VENTA de agua en pipa cel. 755 102 70 55 Sonido Tivoli RENTA de audio y equipo para todo tipo de eventos, bocinas amplificadas bluetooth incluye música desde de $1,000 pesos por 5 horas, pantalla gigante, karaoke,
TERAPIA física rehabilitación integral, fracturas, lesiones musculares, amputaciones, parálisis, atención a personas con discapacidad, adultos mayores, bebés, servicio
EMPLEOS Y OTROS a domicilio tel. 5540947 cel. 7551292775 Hotel SOLICITA camarista y cocinera comunicarse al tel. 7551207719 y/o 755 54 4 65 93 SOLICITO camarista con experiencia, edad 25 a 40 años c/ solicitud elaborada entrevista viernes 11 – 2 de 4 - 6 horas en Hotel Victoria. Rest. El Galeón SOLICITA el siguiente personal: ayudantes de mesero, ayudante para preparar bebidas, cocinero(a) con
LETIN-
SE SOLICITA trabajadora doméstica para tres días a la semana 8 hrs c/ día, que sepa cocinar y planchar mayores informes al cel 7551028191 tel 5533494 KISSES show bar SOLICITA un auxiliar administrativo sexo femenino mayor de 25 años interesadas comunicarse al cel 7551020672 Taquería Charly “o” a unos metros del bar Kisses SOLICITA para rest. Exp. Cocina Sra. Ana 755 120 23 86 o 755 127 18 31 personal ambos sexos ganas de trabajar. Kisses show bar SOLICITA meseros (a) garroteros citas 8 pm. Sr. Islas con solicitud y ganas de trabajar credencial de elector.
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Revelan problemas sociales entre alumnos del Conalep En el Conalep, plantel Zihuatanejo, existen problemas de desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción, bullying, entre otros, por lo que urge la creación de un departamento de Psicopedagogía. Entrevistado es ese sentido el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos, Guillermo Coria Contreras, recordó que la creación de referido departamento fue una propuesta que inició desde que se fundó el sindicato y se firmó el primer contrato colectivo de trabajo en el 2005. La intención, explicó, es tener un departamento de apoyo, con trabajadora social, psicólogos, donde se puedan canalizar a los alumnos: “tenemos más de mil 200 alumnos con diferente problemática”. Refirió que el bajo rendimiento escolar en ocasiones obedece a esa situación. “Y los maestros no
tenemos ni las condiciones ni el espacio o la formación especializada para poderlos atender”, admitió. Por lo que un espacio de este tipo, acentuó, ayudaría mucho a la institución a hacer el trabajo en casos como problemas familiares y cómo canalizarlos. Es urgente ese trabajo que no se ha hecho, dijo el docente al tiempo de indicar que hay otros planteles en los que sí se ha puesto un área de Psicopedagogía aunque con diferentes condiciones. A pregunta, Coria expresó que hay dos opciones; se ha propuesto que personal del propio plantel con ese perfil, pueda cubrir esas plazas, de lo contrario, sería de mucha ayuda que se gestionaran especialistas del mismo gobierno municipal que estén adscritos en salud, y que vengan a realizar el trabajo aquí; una enfermera, una trabajadora social o
un psicólogo. Confirmó que en el Conalep hay problemas de desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción y bullying: “chicos que tienen esa problemática en su lugar y todo, no te van a rendir en la escuela, al contrario, afectan a otros”. “No podemos dejar todo nada más a que lo haga el maestro, quien atiende en un aula a 50 alumnos y está una hora nada más y corre a otro salón. Ya que por la edad, el cambio hormonal, la problemática que se está dando, de que se sienten ya adultos. Tenemos que ayudarlos”, acotó. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Solicitan becas para estudiantes indígenas de Azueta
La presidenta del Comité para la Defensa de los Derechos Indígenas en Zihuatanejo, Marina Sánchez Hernández, pide al gobernador Héctor Astudillo Flores un programa específico de becas para estudiantes indígenas. “Que contemple en su presupuesto una partida para otorgar becas a todos los estudiantes indígenas que hablen y escriban su lengua materna, con la finalidad de preservarla”, manifestó. Para ese fin ya se fun-
daron algunas escuelas primarias en este puerto, “pero parece que no es suficiente”, señaló al tiempo de subrayar que “estamos hoy pidiendo a nuestra máxima autoridad en el estado de Guerrero, que por favor nos contemple en una partida para becas a estudiantes que hablen y escriban su lengua materna desde el nivel básico hasta el superior”. Señaló que la idea es que el beneficio llegue independientemente de las becas y apoyos que otorga
la Secretaría de Educación a través de sus programas de estimulación economía. Asimismo, comentó que estas becas para indígenas deben de ser un tanto flexibles en lo referente al aprovechamiento escolar de los alumnos, ya que por sus condiciones no todos pueden enfocarse solo en estudiar: “no pidamos un 10 o un 9, con un 8 de calificación puede ser suficiente para ser acreedor a una beca, porque no se puede exigir excelencia
cuando por todos es bien sabido las condiciones de amplia marginación en las que se desenvuelve la comunidad indígena en Zihuatanejo”. Además de que muchos jóvenes de ese origen, trabajan y estudian: “hay que premiar el esfuerzo que hacen al estar estudiando una carrera”, acotó la presidenta del Comité para la Defensa de los Derechos Indígenas en esta ciudad. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
7
LOCAL
Estrella de Oro y el DIF se unen a favor de la sociedad guerrerense Para apoyar al DIF Acapulco en esta labor, Estrella de Oro otorga cortesías de transporte para trasladar a personas de clases desfavorecidas, que por cuestiones de salud, necesitan asistir a centros hospitalarios públicos ubicados en las ciudades de México, Cuernavaca, Iguala, Taxco, Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo o Lázaro Cárdenas. El convenio entre el DIF Acapulco y Estrella de Oro en favor de los más
necesitados comenzó en noviembre del año 2012, y se renueva anualmente con la finalidad de ayudar a los pacientes de escasos recursos y a sus familiares que por distintos motivos tienen que trasladarse del municipio a alguna institución pública de salud. En estos 4 años, Estrella de Oro en conjunto con el DIF, ha beneficiado a más de 760 personas. Mensualmente, Estrella de Oro destina cortesías de pasajes sencillos al DIF, mismos que la institución dona única y exclusivamente a las personas que realmente lo necesiten. Principalmente son atendidas las personas que pro-
vienen de comunidades rurales y colonias suburbanas del municipio, de las cuales un 80% son canalizadas al Hospital General, el Hospital “Dr. Nonato G. Alarcón”, el Instituto Estatal de Cancerología y el Instituto Estatal de Oftalmología. “Desde hace más de 4 años Estrella de Oro se ha comprometido con la sociedad mexicana para apoyar a las comunidades vulnerables de la República Mexicana, con estas acciones se refuerza el compromiso que tenemos con la sociedad guerrerense. Este año esperamos poder beneficiar a más pasajeros que lo necesiten”, comentó Felipe Hernández Rossano,
Gerente General de Estrella de Oro. A través de estas acciones Estrella de Oro refuerza el compromiso que tiene en ámbitos de responsabilidad social con la comunidad y aquellos que más lo necesitan, al igual que el DIF Acapulco reitera que su responsabilidad y voluntad es salvaguardar y ayudar a cuidar a las familias guerrerenses. Acerca de ADO ADO es una empresa 100 por ciento mexicana, pionera en el negocio de la movilidad Integral. Los cerca de 20,000 colaboradores trabajan de manera permanente para crear y ofrecer experiencias fasci-
nantes en todos los viajes a sus más de 1,500 destinos dentro del Golfo, Sur, Sureste y Centro que son alcanzables gracias a una flotilla de cerca de 6,000 unidades. La empresa ha recibido por seis años consecutivos el distintivo de Empresa Socialmente Responsable otorgado por CEMEFI y es hoy así, la primera empresa de transporte terrestre de pasajeros en recibir este distintivo. Fundada el 23 de diciembre de 1939, ADO tiene más de 76 años de crear historias al facilitar la unión vía terrestre de personas y destinos, generando experiencias fascinantes.
de familia, por su falta de responsabilidad, porque ellos son habladores. Resulta que demolieron la escuela por ser un riesgo para los niños, y prometieron construirla enseguida; sin embargo, es la hora que no han puesto ni una piedra para levantarla. Se hartaron los padres de familia y bloquearon la vía; y como ya saben que sólo de esa manera entiende el gobierno, pues le aplicaron la misma fórmula de siempre los atoyaquenses, tomaron de ambos lados la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. Esos bloqueos pegan duro a los balnearios de la entidad, pero no queda otro remedio, mis estimados, más que gritar para quitar la cerilla de los oídos al gobierno y escuche el clamor del pueblo, pues hace años que ensordeció a la demanda social. Por eso el estado está como está, hundido en ríos de sangre, porque los tres órdenes de gobierno olvidaron su tarea y llegaron a los ayuntamientos a saquearlos y a enriquecerse ellos y su familia. El pueblo dejó de importarles hace mucho tiempo. Los ciudadanos que paguen impuestos para que ellos sigan enriqueciéndose. Insistimos, señores gobernantes, que la Costa Grande está en completo abandono, miserable y rodeada de playas y bellezas naturales hermosas, pero sin apoyo oficial. Las playas no son suficientes para atraer turismo, urge infraestructura y vestir de atractivos turísticos a la región, para poder competir con otros destinos turísticos.
La vía federal Acapulco-Zihuatanejo a unos días de la Semana Santa sigue trunca, no la terminan de reparar. Son varios factores adversos los que amenazan a los balnearios de la Costa Grande, incluido Ixtapa-Zihuatanejo, donde el sector turístico reparó cuando se propuso la designación al destino de playa como un puerto de paz. Ya que ellos niegan que haya paz. El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Javier Saldívar Rodríguez, dijo que la inseguridad, el comercio informal y la falta de promoción turística, son tres factores negativos que aquejan a los empresarios de Guerrero. Anunció que tienen un plan para colaborar con el gobierno como consejo de seguridad. El problema de la violencia rebasó todos los límites y no van combatir a los grupos criminales equipando de armas a los empresarios. Lo que dice Javier Zaldívar debieron hacerlo desde un principio. A estas alturas está contaminado el puerto acapulqueño hasta los tuétanos. Y lo que tiene que hacer el sector empresarial de Zihuatanejo es cuidar la casa antes que se contamine al igual que el puerto acapulqueño, y nos cargue más rápido el payaso, porque Zihuatanejo no goza de los privilegios que recibe Acapulco, pues aunque se está quedando solo el Acapulco viejo y la gente huye por la violencia, el gobierno estatal y federal no deja de inyectar recursos al puerto. El gobernador Héctor Astudillo Flores, con el
respaldo de Fonatur, volvió a rescatar por 80 millones de pesos el Centro de Convenciones, una construcción de poco más de 15 hectáreas que el gobierno de Zeferino había empeñado y por poco se pierde. Pero a lo que voy, mis estimados, es que IxtapaZihuatanejo y sus vecinos balnearios no tienen ni un salón de mil metros cuadrados para que vengan convenciones a hacer sus eventos. El puerto carece muchas cosas. Astudillo Flores puede abogar ante Fonatur para la construcción de un centro de convenciones. Me queda claro que sólo la federación puede darle impulso a Zihuatanejo, pues ellos tienen los centavos en la mano; sin embargo, falta que tengan voluntad. El gobernador no tiene esa lana para construir un salón de esa magnitud. Aunque no sean en 15 hectáreas, que sea en menos, pero que tenga el puerto de Azueta un lugar digno para eventos especiales. Si ya apoyó el gobernador con la reparación del muelle, pues que siga picando piedra con Fonatur para que traiga recursos a este puerto. Ya no la queremos con moño, mis estimados, aunque sea pelona. Los locatarios de los mercados de artesanías también gritaron exigiendo a las autoridades que busquen a las navieras para que se restablezca la llegada de cruceros al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. Sopa de Grillos La clase política del jodido México lindo y querido también fue evaluada, mis estimados, y reproba-
ron todos, salieron peor que los policías. Si ponen a un político y un gendarme a dar un discurso, la gente le cree más al agente policiaco que al político. 90 por ciento de la población no cree ni quiere saber nada de la clase política. La queja de la gente es que no quieren saber nada de los políticos porque son ladrones, no trasparentan los recursos, ni combaten el crimen organizado, ni la corrupción, y están hartos de sus mentiras y robos. Aunque los políticos se hagan ojo de hormiga, no les duele el rechazo del pueblo. Bueno, sí les duele, por eso insinúan que están buscando métodos para combatir la corrupción, pero es puro chorizo verde, no es cierto, andan en friega buscando cómo ganar el mayor número de gobernadores este año y se han enfrascado en dimes y diretes los políticos, rayando en el ridículo. El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en una entrevista ayer con Adela Micha dio muestra de lo que es hacer política: es cínico el líder priista, pero tiene una gran maestría para responder a los comentarios de sus contrincantes. Es un lobo de mar el líder priista, le reconozco la habilidad al tricolor para amarrar navajas y hasta para pasarlas por su mano, sin cortarse. El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Dijo que “hasta en la familia hay traidores”, refiriéndose a su hermano, que en Veracruz está apoyando al candidato del PRI. Manlio Fabio Beltrones dijo que ese comentario de Obrador era un hecho es-
pantoso, pues la familia es otra cosa, “en la familia debe a haber tolerancia, cuando llegas a la intolerancia, es algo peligroso, yo debato con mis hermanos y acaloradamente, pero nos respetamos porque la familia es la familia y tiene que haber tolerancia”. En eso tiene razón el priista, la familia es la familia, y esa no se toca. Por cierto, hoy festejan los priistas el 87 Aniversario del Partido Revolucionario Institucional y los tricolores los invitan a la pachanga en la explanada del PRI. Invitan a todos, hasta a los de enfrente que están bien dolidos con Gustavo García Bello, porque el alcalde de corazón partido rojo y amarillo incrementó la nómina hasta en un 40 por ciento de lo que tenía Eric Fernández Ballesteros, y le avisó un pajarito que le apure a depurarla o se va a meter en camisa de once varas. Entonces el presidente de Zihuatanejo tiene en su lista a varios perredistas y priistas para mandarlos a freír espárragos, y los padrinos de esos empleados están esperando que los bote para descubrir los desvíos de recursos de García Bello: por lo pronto en radio pasillo ya se dice que a los medios que les da convenio les pide “moche”, y eso sólo tiene unos cuantos, y los demás son ficticios, se los inventó, pero más tarde que temprano se van a saber los nombres con apellidos. Estén pacientes. ¿Y qué creen, mis estimados?, gracias a Dios es viernes. Disfrute con su familia. ¡Feliz fin de semana!
Personas en comunidades rurales y colonias sub urbanas se benefician a través de estos programas y esfuerzo conjunto. CIUDAD DE MÉXICO. La línea de transporte Estrella de Oro y el DIF Acapulco, que es la institución del gobierno federal que promueve el desarrollo integral de la familia, unieron esfuerzos para apoyar a los grupos vulnerables del Estado de Guerrero, en materia de salud; con el propósito de incrementar las personas beneficiadas a través de sus programas asistenciales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
GUERRERO Y SUS PROBLEMAS SOCIALES
A Víctor Gómez y su esposa Olga, mi más Sentido pésame, por la muerte de su hijita.
“Mientras hay tiempo, existe la oportunidad”: Hipócrates. Estamos viviendo tiempos difíciles, mis estimados. En el estado de Guerrero y en la República la ciudadanía está inquieta, apesadumbrada, asustada. Ante cualquier contingencia o fatalidad, corre despavorida a refugiarse. A pesar de los temores a los que ha sometido a la ciudadanía el crimen organizado, la población espera que brille una luz a final del túnel. Aunque con miedo, la población levanta la voz para exigir sus derechos. Ayer, los padres de familia de la escuela primaria Juan R Escudero, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, a la altura de Cacalutla, bloquearon ambos lados de la vía para exigirle al gobierno que cumpla a su palabra; de lo contrario, no se quitarían de la carretera. Pasaron más de ocho horas y el bloqueo continuaba. ¡Me lleva la tiznada! Es increíble, mis estimados que el gobierno en sus tres niveles sea incapaz de solucionar un conflicto de padres
LA REDACCIÓN
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
ZONA DE HUMOR
9
CMYK
10
REGIONAL REGIONAL
11
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Pero él les dijo: ¿por qué estáis turbados y suben esos pensamientos a vuestro corazón?
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Proponen palmeras “Altos del Pacífico” para siembra y resiembra en Petatlán PETATLÁN. En el marco de una reunión celebrada ante comisarios y comisariados ejidales de toda la franja costera del municipio, presidió el evento el presidente municipal Arturo Gómez Pérez donde estuvo presente el proveedor de palmeras “Altos del Pacífico” Justino Manuel Ayerdi Márquez, quien hizo la propuesta y presentación del proyecto para siembra y resiembra de este tipo de cultivos. En la información ver-
tida los productores de palmas de coco vieron con buenos ojos que las facilidades de obtener 100 palmas por hectárea y como máximo son 300 palmas, es que son totalmente gratuitas ya que todo el costo de entrega y fletes es por cuenta del gobierno del estado y para lo cual los requisitos son: entregar las copias de la credencial de elector, Curp, Certificado Parcelario y comprobante de domicilio. En dicho encuentro
efectuado esta semana estuvieron presentes el alcalde Arturo Gómez Pérez, la síndica Angélica García Vargas, el director de desarrollo rural José Luis Arreola Villa, el subdirector Adalid Pérez Galeana y todos los comisarios y comisariados representantes d todas y cada una de las comunidades. Finalmente destacaron que la ventanilla para solicitar dicho apoyo a los productores es a partir de esta misma semana y está abierto a toda la población productora de palmeras de coco. Y sobre la importancia que reviste esa producción el alcalde Arturo Gómez reconoció que es un aliciente para los productores de este pio de producto, ya que en tiempos pasados se trajo a esta región otro tipo de palmeras que no daban el fruto grande y esta variedad es la que se produce en toda la costa grande desde siempre y es la denominada “Altos del Pacífico”. LA REDACCIÓN
Solicita Ríos Piter liquide SEGOB deuda con hoteleros guerrerenses
CIUDAD DE MÉXICO. Con una solicitud para que el Senado de la República exhorte al titular de la Secretaría de Gobernación, a que se liquide de manera inmediata los adeudos a hoteleros, que ascienden a 25 mdp, generados por los operativos de seguridad pública implementados por las fuerzas federales en el Estado de Guerrero, el Senador Armando Ríos Piter, llama a que se apoye al sector turismo, principal motor de la economía de esa entidad. En conferencia de prensa, a la que asistieron el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Jorge Laurel González; el presidente nacional Rafael García González, y el vicepresidente Silvestre Luna Bedoya, ambos de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A. C; así como Elvia Zavala Jiménez, Secretaria de la Asociación de Hoteles de Acapulco, Ríos Piter dijo que Guerrero tiene empresarios que día con día se enfrentan a una trilogía compleja: “una difícil situación para el arribo de turistas; al crimen organizado que prevaleces y los ataca con el cobro de piso, y en tercero, que la autoridad que debía haber pagado lo pactado, no lo hace”. El legislador guerrerense, pidió mediante Punto de Acuerdo, que es necesario que explique la Secretaría de Gobernación, la razón por la cual no se han cubierto los adeudos contraídos con empresas hoteleras de Acapulco principalmente, por el “Operativo Conjunto” y “Operativo Guerrero Seguro” y exigió que lo antes posible se efectúe el pago por los servicios de hospedaje y alimentación a empresarios hoteleros y que según montos estimados de la Asociación de Hoteles y Empresas Turística de Acapulco (AHETA), alcanzan los 25 millones de pesos.
Añadió que no se vale que la autoridad, en este caso la Secretaría de Gobernación, no acuda a una responsabilidad que tiene que pagar: “hace un año con siete meses que no se ha pagado un solo centavo a las empresas que han venido brindándole este servicio de hotelería a policías y autoridades”. El legislador perredista señaló que los representantes de organizaciones hoteleras, han manifestado su preocupación, y solicitaron que los recursos lleguen íntegros. Así también piden que se vigile a las empresas intermediarias, por si pudieran condicionar pagos, por el porcentaje de comisión que va del 7 al 12% de lo facturado. El también secretario de la Comisión de Gobernación en el Senado, quien solicitó la semana pasada que se cubran los adeudos para el Estado de Michoacán por el mismo tema, aseveró que los hoteleros de Guerrero todos los días trabajan en una de las regiones más conflictivas del país: “Son empresarios que construyen como verdaderos héroes contemporáneos, la realidad del día con día de Acapulco”. Armando Ríos Piter refirió que los recursos destinados para estos operativos, en los conceptos de hospedaje y alimentación, en un inicio los administraba directamente la Secretaría de Seguridad Pública (hoy extinta); sin embargo, después se decide contratar a la empresa TURISSSTE para el manejo de las solicitudes de servicio, iniciando los retrasos mencionados, y de manera posterior a Turismo Nuevo Milenio, ARTMEX VIAJES y CORPORATE TRAVEL, quienes también presentaron la misma situación. Agregó que lo indispensable sería pagarle a la gente: ¿cuántas veces no hemos tenido al Secretario de
Gobernación ahí, y a toda la parafernalia del gabinete federal diciendo que se va a apoyar a Guerrero, diciendo que se va a arreglar el tema de seguridad? Cuestionó. Calificó esta situación como una injusticia y dijo: “Esto es una muestra de que el gobierno le está apostando a echarse discursos y no a atender la problemática de Guerrero”. El planteamiento es muy puntual, que pague lo que debe. Por su parte Jorge Laurel González, Presidente de AHETA, pidió sensibilidad y solidaridad con el turismo del Estado de Guerrero y del Puerto de Acapulco; solicitó en la misma conferencia de prensa que se realicen los pagos para que los empresarios y hoteleros puedan seguir ofreciendo empleo, pues hay adeudos con proveedores, debido a la falta de liquidez. Rafael García González, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles AC. puntualizó que los hoteleros de Acapulco tienen todo el apoyo de la organización nacional que representa para continuar las gestiones: “Guerrero es un estado que necesita de todo el apoyo, y no puede estar pasando esto en entidades que requieren de la solidaridad; México necesita una hotelería sana en sus finanzas, y esta situación afecta su operación” dijo. En tanto que el Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, AC. Silvestre Luna Bedoya, sostuvo que hay un atraso, que además de afectar a las empresas, están afectando también la economía de los trabajadores. Manifestó que ha faltado sensibilidad política y dijo que es el momento en que también la nueva administración del Gobierno del Estado de Guerrero, debe ver los registros de los pasivos que tanto afectan. En su intervención Elvia Zavala Jiménez, Secretaria de la Asociación de Hoteles de Acapulco, pidió que los gobiernos correspondientes que hagan los pagos sobre estos adeudos que han afectado la economía de varios hoteles de Acapulco: “no vemos una respuesta favorable; que ya no se estén echando la bolita”. NOÉ BENITEZ
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
11
REGIONAL
Bloquean la carretera en demanda de aulas ATOYAC. Unos 400 padres de familia y personas de la comunidad de Cacalutla bloquearon la carretera federal por varias horas en exigencia de la construcción de unas aulas en la escuela “Juan R, escudero”. Los inconformes dijeron que desde noviembre no han tenido respuesta de las autoridades que pararon la obra y dejaron a los alumnos sin aulas. Los padres de familia ya enfadados se reunieron desde las seis de la mañana en la carretera y con una manta grande que pusieron en medio de la carretera exigieron a los automovi-
listas que se pararan ahí y no los dejaron pasar por lo que los automóviles tenían largas filas a pesar de que era impertinente el bloqueo cada 30 minutos. Ante esto el padre de familia Antonio Leyva Adame , dijo que están participando unos 400 padres de familia que están participando en el bloqueo “ son unos 400 alumnos que van clases al cebeta , pero ya les cierran las puertas y les apagan el aire acondicionado esto para que ya no vaya a la escuela, por lo que están sufriendo los alumnos y muchos ya no van ni a la escuela por que les agarra lejos y por eso le
pedimos que se solucione este problema por que si no se atiende ahora en temporada de lluvias menos”. Por lo que pidió a las autoridades de la Secretaria de Educación Guerrero, al gobierno del Estado y al el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Fisca Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete que se vuelva a retomar la obra que ya tienen varios meses parada. También, los padres de familia pidieron una pronta respuesta del IGIFE debido a que son más de 200 alumnos afectados del turno matutito y vespertino que toman sus clases debajo de arboles y en la casa de salud al carecer del edificio y señalaron que en caso de no obtener una respuesta positiva a las 4 de la tarde cerrarán de manera definitiva ambos carriles de la carretera. A los automovilistas se les pide extremar precauciones para evitar incidentes y se les informa que cada 10 minutos se permite el paso en un solo carril. Al lugar también llego
Los padres de familia y personas de la comunidad bloquearon la carretera por varios minutos.
el presidente municipal, Dámaso Pérez Organes quien señaló que en las próximas horas estará en contacto vía telefónica con los padres de familia de la escuela primaria “Juan R. Escudero” de Cacalutla que aún continuaban manifestándose en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para darles a conocer los avances de las negociaciones con las autoridades de Igife, a quienes solicitó su apoyo para resolver este conflicto y que no se siga afectando a los ciudadanos debido a que hay personas
enfermas que requieren ser trasladadas de emergencia al puerto de Acapulco para su atención medica y se pone en riesgo su vida. El gobierno municipal junto con el gobierno del estado vieron la problemática que enfrentan padres de familia de la escuela primaria “Juan R. Escudero” de la comunidad de Cacalutla que demandan la construcción del edificio escolar, se entabló una mesa de diálogo en la ciudad de Chilpancingo, con el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura
Fisca Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete. En esta reunión con el funcionario estatal en la que también estuvieron presentes autoridades comunitarias, se firmaron acuerdos para que a partir de mañana viernes se inicien los trabajos de edificación del inmueble, por lo que con esta respuesta positiva los tutores desistieron de su movilización y liberaron la carretera nacional 200 Acapulco-Zihuatanejo, donde mantenían un bloqueo intermitente. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Desmiente empresario señalamientos Por obra inconclusa
TECPAN. El empresario de la construcción, César Radilla Ramos, dueño de la empresa Pavimentaciones y Constructora Radisol S.A de C.V. desmintió los señalamientos hechos en su contra por maestros de una escuela del poblado de Santa María, en este municipio de la Costa Grande. Sobre lo dicho por la directora del plantel educativo Benito Juárez García, Mirna Elvira Ríos Hernández, acerca de las labores de reconstrucción de ese centro escolar, dentro del programa “Escuelas de Calidad”, obra que a decir de la directora dejó sin terminar la empresa de César Radilla Ramos. “La primera mentira que dice es que quedamos mal en unas 50 escuelas; no son 50 escuelas como ella dice, y quiero señalar que las obras la mayoría
están terminadas, solo que los maestros hablan que están inconclusas, pero lo claro de esto es que los presupuestos no está cuadrados al monto en algunas escuelas, y por eso no se han terminado” en su totalidad, aseguró. Dijo que “se les ha invitado a los maestros para sentarnos conmigo, para que dialoguemos y definamos esto; por lo que no quiero pensar que no son todos los maestros los que me están haciendo estos
señalamientos”. Son éstos últimos de la escuela Benito Juárez García, de Santa María, “los inconformes o directamente quizá hay algún problema personal que yo desconozco; pero quiero aclarar que las escuelas se tienen que terminar como marcan los términos, pero definiremos el catálogo para ajustar los conceptos”. Indicó que “por ejemplo la escuela de Santa María haciendo cuentas, sale debiendo, porque en partes los volúmenes de obras se pasaron, pero yo en lo personal me comprometí a apoyarlos; no tengo nada en contra de la maestra Mirna, pero son sus directivos o compañeros que la presionan, y se trata de checar los catálogos y volúmenes y sentarnos a dialogar y terminar bien los trabajos” FELIX REA SALGADO
REGIONAL
12
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Denuncian mal servicio del carro recolector de basura COYUCA DE BENITEZ. Vecinos y comerciantes de la colonia Centro denunciaron que el carro recolector de la basura no se detiene en sus domicilios, y tienen que seguirlo varios metros para depositar sus desechos. Los quejosos Salustino Rodríguez, Manuel Rendón y María de Jesús Benítez, coincidieron en decir que el carro recolector de la basura no se detiene
en sus domicilios, considerando que a veces no les dan propina. El comerciante Pablo Galeana Ruiz manifestó que el carro no pasa a recolectar la basura casa por casa como debe de ser, y se detiene más allá de lo previsto, tramo considerable, que sobre todo afecta a las personas de la tercera edad, quienes por sus condiciones físicas les impide que sigan al carro, y cuando lo hacen este continúa
su marcha, por lo que la basura se les acumula y en ocasiones él apoya a estas personas llevándose los desechos a tirar hasta su casa. Según el quejoso, el carro se detiene hasta las casas que les dan dinero porque ahí es donde les dan buena propina. “Ya que nosotros cuando tenemos le damos, pero es trabajo de ellos hacer la recolección casa por casa”, señaló. Por su parte, la vendedora de pollos, Irasema Pacheco, informó que a pesar de que cuando el carro pasa por su calle le hablan al conductor, pero hace caso omiso. Por lo anterior, los denunciantes piden al presidente municipal, Javier Escobar, y al director de Servicios Públicos, que den pronta solución a esta queja, por la cual además se ven afectadas personas de tercera edad.
Revisar cableado del centro de salud en La Parota, solicitan
PEDRO PATRICIO ANTOLINO
El centro de salud tiene el cableado muy viejo por lo que requiere de que se le cambie antes de que cause un incendio
ATOYAC. Usuarios del centro de salud de La Parota pidieron a las autoridades municipales y de Salud estatal arreglen el problema del cableado del centro de salud ya que hay constantemente apagones y temen que haya un corto circuito con fatales consecuencias. El señor Fermín Lorenzana Ponce señalo que lleva mucho tiempo asistiendo a consultas medicas en este centro de salud pero que le preocupa que hay muchas anomalías con la luz “ se va a cada rato y hace un calorón tremendo en ese centro de salud ya le dijimos al director pero no sabemos que paso ”. Por lo que dijo que “pedimos a las autoridades de los tres niveles que tomen cartas en el asunto ya que pude causar un incendio el cable y también por que los medicamentos que requieren de refrigeración pueden descomponerse también”. Entrevistada al respecCMYK
to la regidora de Salud María Yolanda Montes Ortiz dijo que el centro de salud está en riesgo de incendiarse ya que el cableado no sirve y puede haber un corto y por ende un incendio asimismo dijo que temen que los medicamentos se echen a perder por las subidas y bajadas de luz “a veces también se va la luz de repente y el cableado viejo tiene que cambiarse”. Explico que desde el 28 de Enero las autoridades de salud del centro de salud de la parota pidieron la intervención de las autoridades municipales para que les apoyaran con el cableado de luz ya que tienen quejas por parte de los usuarios “sin embargo no habido sesión de cabildo y por eso no hemos platicado con el presidente Dámaso Prez Organes”. Dijo que “ojala que el presidente no nada más diga si lo vamos a ver, y bueno no hay comunicación, ni hay atención a la
sociedad y yo me acuerdo muy bien de que le dije cuando íbamos comenzando a trabajar que íbamos a trabajar de la mano pero las palabras se las llevo el viento”. Por otro lado también dijo que el sector de las mujeres está desprotegido “la clínica del cáncer se debió de entregar la clínica desde el 2015 pero no se ha hecho, la administración pasada fue la que comenzó la obra, y el instrumental medico tiene un costo de 5 millones de pesos y los médicos y enfermeras que están para trabajar en ese hospital en otra cosa porque a un no hay clínica”. Por lo que pidió al alcalde Municipal y al gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores que los apoye para que esta obra se termine en la brevedad “ojala y les llegue este mensaje porque no tenemos otra forma de comunicarnos con el presidente”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
13
REGIONAL
Todo listo para el Show Sky en Bahías de Papanoa Crece la expectativa del Show Ski Acuático que habrá por primera vez el Bahías de Papanoa, mismo que hará lucir espectacular la bahía de Puerto Vicente Guerrero; para ello, ya se realizaron varias campañas de limpieza y la población está muy entusiasmada participando, manifestó a Despertar de la Costa Rodolfo Pérez Acevedo, Comisario Municipal de Puerto Vicente Guerrero, quien dijo estarse coordinando muy bien con los integrantes de la Asociación Bahías de Papanoa que preside Guillermo Catalán Martínez y sus respectivos patrocinadores. A las 14 horas de mañana sábado es el gran día que tendremos en Puerto Vicente Guerrero, porque Dios mediante vamos a ver desfilar por nuestra bahía infinidad de deportistas acuáticos que van divertir a chicos y grandes, agregó el comisario municipal durante la entrevista telefónica que sostuvo con Despertar de la Costa. Agradeció de antemano al director del Show Ski Acuático de Acapulco Miguel Ángel García, por
tener toda la voluntad de manera altruista en apoyar al nuevo destino turístico en vías de desarrollo. Muestra de la buena voluntad que tiene Miguel Ángel García, ya se acordó que junto con sus expertos integrantes del show al final del evento le darán clases de Ski acuático a los niños y paseos gratis a los infantes que tienen los mejores promedios de las escuelas que se ubican en éstas comunidades de la zona, esto a acuerdo a la información que le proporcionó el Presidente de la Asociación Bahías de Papanoa Guillermo Catalán Martínez, remarcó. Rodolfo Pérez, afirmó que desde que la población recibió la noticia se entusiasmo e incluso han estado realizando varias campañas de limpieza para quitar toda la basura de las calles y avenidas el firme propósito de dar una buena impresión a los visitantes que vendrán al evento procedente de diferentes partes del estado y de otras entidades vecinas que gracias a las redes sociales ya están confirmando su asistencia al evento.
Al mismo tiempo informó que tocando puertas con los organizadores de la ExpoFeria de Tecpan, todas las candidatas a Reinas de la feria vendrán mañana a están ilustrando con su belleza al evento que esperan tener sus playas llenas aún y cuando estamos en temporada baja, situación que beneficiará directamente el bolsillo de todos los restauranteros y pequeños hoteles de la región. Finalmente el comisario municipal Rodolfo Pérez, agradeció al Presidente Municipal de Tecpan de Galeana Leopoldo Soberanis, porque les facilitó una retroexcavadora para rastrear las calles de Puerto Vicente Guerrero, así como al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Javier Saldaña Almazán, porque desde un inicio ha estado dando las facilidades para que Miguel Ángel García pueda llegar con su equipo de profesionales por primera vez a Puerto Vicente Guerrero, situación con la cual demuestra que a la UAGro le interesa la inclusión social. CREVEL MAYO GARCÍA
Mujeres exigen un alto a la represión social ATOYAC. Las Organizaciones sociales de mujeres, exigieron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al Gobernador, Héctor Astudillo Flores, y al alcalde Dámaso Pérez Organes un alto a la criminalización y represión de la protesta social, respetar y garantizar la vida de las y los activistas de las organizaciones de la sociedad civil. Lo anterior lo dijeron en conferencia de prensa en previa la conmemoración del día internacional de la mujer, explicaron que se realizará una protesta en la clínica de atención a mujeres con cáncer, para el día ocho de marzo de este año. Al tomar la palabra, la representante de Raíz Zubia, Zuzana Oviedo Bautista dijo “que las organizaciones de mujeres se manifiestan en el tiempo a partir de la necesidad de exigir al estado mejores
condiciones de vida, el acceso a la justicia, la vivienda digna, los servicios de salud, la soberanía alimentaria, el respeto a la diversidad, el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, una educación laica”. “Como organización de mujeres exigimos al gobierno estatal y federal, el esclarecimiento y presentación con vida de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y la inmediata liberación de la comandante Nestora Salgado García”. Indicó que el estado tiene la obligación de impulsar, a través de la consulta comunitaria, el desarrollo regional con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida respetando la libre determinación y autonomía de los pueblos. Aun cuando la Constitución mexicana establece las garantizas para gozar los derechos humanos, estos son violentados por estado mexicano y su
estructura. Por su parte, Norma Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur OCSS, mencionó que para este ocho de Marzo, “nosotros como organizaciones de mujeres, hicimos un propuesta al cabildo de una partera para que ella reciba una presea, porque atendió a mujeres embarazada en los fenómenos naturales Manuel e Ingrid, porque los médicos no subían, por los caminos y puentes que quedaron colapsados”. Consideró que “a las mujeres se les debe de reconocer y respetar a través de sus organizaciones y de sus participaciones sociales y hace tres días asesinaron a una mujer anciana y discapacitada, de la manera más cobarde y de por si ese caso va a quedar en la impunidad como ha quedo el caso de Rocío Mesino Mesino y de otros de mujeres que han sido asesinadas. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
En disputa, 205 hectáreas en la Isla de la Palma
A marchas forzadas avanzan los acuerdos entre la Procuraduría Agraria y los involucrados en la Isla de la Palma, del ejido de Santiago Zacatula de La Unión, ayer se reunieron en este puerto de Zihuatanejo, sin acuerdos definitivos, al menos ya coincidieron que son 205 hectáreas en disputa, misma que someterán ante la asamblea ejidal, para tener otros encuentros que permitan llegar al final del litigio que impide aterrizar el proyecto de Puerto Balsas. Para dar seguimiento al “Pacto por Zacatula” celebrado en cinco de febrero del 2016 entre los representan los ejidatarios de Zacatula, los posesionarios, así como los pobladores de los ejidos de Guacamayas y Melchor Ocampo del municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán. Y para darle seguimiento a la instalación de la Mesa de trabajo que inauguró el Procurador Agrario Cruz López Aguilar, el pasado viernes 26 de febrero en la comunidad en mención, con cada una de las partes involucradas y con la activa participación de los presentes municipales de La Unión de Isidoro Montes de Oca Aviud Rosas Ruíz y Armando Carri-
llo Barragán. Ayer tres de marzo se efectúo el último encuentro a las 11: 45 horas en el local que ocupa un salón de este puerto, a puerta cerrada, pero ante la presencia del delegado de la Procuraría Agraria en Guerrero Ezequiel Zúñiga Galeana. Demás dependencias involucradas, así como el comisariado ejidal de Zacatula Gonzalo Godoy y delos cinco grupos de posesionarios: uno se denomina “Grupo Isla de la Palma”, representado por Constancio Covarrubias Cárdenas y Manuel Espino Pano; el segundo es el “Grupo de Posesionarios y Ejidatarios de Santiago Zacatula” representado por Julio Cesar Figueroa y Leoncio Marín Sánchez; el tercer “Grupo denominado de Campesinos Unidos”, representado por Gilberto Galeana Calderón y Alfonso Hernández Sánchez. El cuarto grupo se autodenomina “Los Avileces, representado por Francisco Avilés Pineda y Jesús Avilés Pineda y el último grupo denominado “Colonos Unidos de la Isla de la Palma, representado por Rafael Guzmán Covarrubias y Martín Covarrubias Cárdenas. Aquí cada uno de los aludidos dieron a conocer
sus demandas. Después el director general de Conciliación y Arbitraje señalo a los involucrados acotar sus demandas para pasar al punto controversial las 205 hectáreas. Después de escuchar las posturas de cada uno de los grupos, el presidente del comisariado aceptó la propuesta de los cinco grupos de posesionarios de llevar a la asamblea ejidal el reclamo de las 205 hectáreas y el pago de los bienes distintos de la tierra que se les pague a los posesionarios, manifestó para Despertar de la Costa el dirigente estatal de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Julio Cesar Figueroa León. Agregó que aquí el presidente del comisariado ejidal argumento que llevarán a la asamblea a la brevedad posible, aunque se remarcó que tendrá que ser después de la renovación de órgano ejidal porque la convocatoria ya está publicada y será renovada la mesa ejidal el próximo 13 de marzo y después de esa fecha se tendrá que presentar por escrito las propuestas de los posesionarios para deslindar las 205 hectáreas en disputa. Figueroa León finalmente informó que al término del encuentro se acordó que la próxima reunión será el jueves 10 de marzo a las horas 11 horas en las oficinas de la Residencia Lázaro Cárdenas, Michoacán, con la finalidad de recibir las propuestas por escrito que presentaran en la asamblea de Zacatula posterior al 13 de marzo, donde se tendrán que definir el destino de las 205 hectáreas que están en disputa con el ejido, esto sin incluir las más de 400 que traen con el vecino estado de Michoacán. CREVEL MAYO GARCÍA CMYK
14
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
15 Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
ESTATAL Mirad mis manos y mis pies, que soy yo mismo. Palpad, y ved. Que un espíritu ni tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
15
Palabra del gran maestro
Solo un juez puede determinar si Nestora Salgado es culpable, no el Fiscal: Abogado CHILPANCINGO. Leonel Rivero Rodríguez, abogado de la comandanta de la Policía Comunitaria de Olinala, Nestora Salgado García, señaló que el único que puede determinar la situación jurídica de su cliente es un juez, en respuesta a la declaración del Fiscal General del Estado, Javier Olea Peláez, quien afirmó que Nestora seguirá siendo culpable aunque sea liberada. El abogado, sostuvo que la actuación del Fiscal “es institucional en términos de que es representante estatal de la Fiscalía y como tal es el órgano que encabeza la acusación en el proceso, y creo que en ese sentido es congruente en sus palabras, ya que la Fiscalía es quien ejercitó la acción penal”, explicó. Aclaró que en cuanto a las órdenes de aprehensión, la defensa de Nestora reconoce que hay tres pendientes por ejecutar, “el fiscal dice que la defensa tiene los medios para im-
pugnarlas y no lo ha hecho, yo creo que en eso le falta un poco de información al fiscal porque desde hace varios meses las órdenes de aprehensión fueron impugnadas por medio de un juicio de amparo que está pendiente por resolverse”. Rivero Rodríguez, reconoció que existe la “posibilidad real” de que puedan ejecutar las órdenes de aprehensión en éste momento, o posteriormente, en caso de que se emita el auto de libertad. Subrayó que la defensa “no puede obligarlos a que las ejecuten hoy o después, porque es una decisión que corresponde a la Fiscalía”. Agregó que este martes fueron entregados los exhortos ante los juzgados primero y segundo del ramo penal de Tlapa, y actualmente están corriendo las 144 horas, para emitir un fallo final contra o a favor de Nestora García. Aseguró que las primeras horas del lunes 7 de
Lamenta SEDENA críticas del fiscal de Guerrero CHILPANCINGO. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por medio de la IX Región Militar lamentó las críticas que el Fiscal General del Estado, Javier Olea Peláez dirigió a los cuerpos de seguridad federales la jornada del miércoles en una reunión con el Grupo Aca. De acuerdo con un comunicado emitido la noche del jueves, la IX Región Militar refiere que los comentarios hechos por el fiscal guerrerense ante la Asociación Civil de referencia “denota una falta de conocimiento del despliegue de las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la ciudad y puerto de Acapulco”. Olea Peláez dijo a los integrantes del Grupo Aca, que los recorridos que realizan las corporaciones federales deben ir más allá de la Costera Miguel Alemán, ya que hacen falta en las colonias en que se registran los niveles más altos de incidencia delictiva. El mando militar explica: “Para la implemen-
tación de la estrategia de seguridad en el estado de Guerrero, el puerto de Acapulco se sectorizó tomando en cuenta tomando consideración las colonias de mayor incidencia delictiva y la importancia de la zona costera, fuente de empleos de muchos guerrerenses, además de su importancia turística a nivel nacional e internacional”. Se anota en el texto, que en cada sector del área urbana y conurbada de Acapulco, se despliegan autoridades federales, estatales y municipales. Destaca que la información de referencia se ha compartido en las sesiones del GCG, que los resultados obtenidos son consecuencia del esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno, no de una sola autoridad. Y ratifica el compromiso de mantener la coordinación encaminada a regresar la tranquilidad a los habitantes del estado de Guerrero. SNI
marzo se estará conociendo la resolución que emitan los jueces del poder judicial del Estado. “Puede ser hoy, puede ser mañana, o el domingo, no necesariamente tienen que pasar las 144 horas que
establece la ley”, dijo. Nestora dedicada de salud Por su parte, Geovani Torres Salgado, sobrino de la comandanta Nestora, declaró que el estado de salud de la líder de la Policía
IGUALA. En la plaza de las tres garantías, padres de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa solicitaron a los habitantes de la cabecera municipal de Iguala que de manera humanitaria aporten información relacionada con los hechos del 26 de septiembre de 2014. “Rompan el silencio”, planteó en primera instancia el abogado Vidulfo Rosales Sierra, quien señaló que los hechos registrados hace 17 meses en la cuna de la bandera no se pueden olvidar, como lo plantea el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Previo a la misa que se desarrollaría en el centro de la cuna de la bandera, los padres de los 43 declararon iniciada la jornada de búsqueda que de manera independiente llevarán a cabo este viernes 4 de marzo.
buirán volantes para tratar de dialogar con los pobladores, con la intención de obtener información de persona a persona. Por medio de un aparato de sonido, los jefes de familia solicitaron a los igualtecos que rompan con la apatía y la indiferencia, de tal suerte que les proporcionen la poca o mucha información que tengan en torno a lo que sucedió la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre. En los recorridos de este viernes, informarán a la población que a 17 meses de distancia, el gobierno federal a través de la Procuraduría General de la República (PGR) no ha dado muestras reales de tener voluntad para que las investigaciones avancen. “No somos sus enemigos, al igual que ustedes sufrimos las injusticias y por eso queremos que nos digan lo que sepan”, señaló Melitón Ortega, uno de los voceros del movimiento. Urnas para garantizar la secrecía Para romper con el miedo, anticiparon que colocarán urnas en la zona del mercado central, así como en el zócalo de la ciudad que es cuna de la bandera nacional, para que por escrito, con el beneficio del
Comunitaria de Olinala, es delicado, derivado de un accidente que tuvo hace años y, cuando ingresó a la cárcel no tuvo acceso al seguimiento de tratamiento médico. Entrevistado durante
la jornada de búsqueda de los jóvenes normalistas en Iguala, el sobrino de la líder comunitaria denunció que a Nestora le negaron acceso a sus terapias y siempre padecía dolores al caminar. SNI
Padres de los 43 claman por información entre los habitantes de Iguala
Colocarán urnas para que en secreto aporten datos sobre los hechos del 26 de septiembre Precisaron que no se trata de una búsqueda en los cerros, más bien, integrarán ocho equipos que van a caminar igual número de rutas en la ciudad, tocarán puertas y distri-
IGUALA. Como parte de las actividades que los padres realizarán en diferentes partes de la república, arrobaron a Iguala para iniciar jornadas de búsqueda de información en diferentes colonias del municipio, e instalarán urnas para que de forma anónima las personas brinden información. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
anonimato den a conocer los datos que guardan por temor. Es la primera ocasión en que los padres de los 43 buscan el contacto con los habitantes de dicha ciudad, en la que reconocieron que existen miles de familias agraviadas por la delincuencia. Para la jornada del sábado, invitaron a los vecinos de Iguala que tengan algún familiar desaparecido para concurran a la plaza de las tres garantías, con la intención de intercambiar experiencias sobre las complicaciones que se enfrenta en la lucha por encontrar a sus seres queridos. “Ustedes ya tienen más tiempo sufriendo las consecuencias de enfrentar a un grupo delictivo que estaba cobijado por las autoridades, venimos con humildad a pedirles su respaldo”, indicó un integrante de la base estudiantil de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. No van a Cocula Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), Tla-
chinollan, indicó que hasta el momento no han requerido el resguardo de las corporaciones policíacas, pues la actividad que van a desplegar es completamente pacífica. Sin embargo, reconoció que no conocen el ambiente que se vive en las colonias que van a caminar, por lo que admitió: “No perdemos de vista que en Iguala todo puede suceder”. A pregunta expresa, refirió que por el momento no tienen considerado ir a Cocula, en donde la Procuraduría General de la República (PGR) prepara un tercer peritaje en coordinación con el Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Aclaró que no hay una descalificación por parte de los padres hacia los trabajos de la Unidad Especializada de la PGR, puesto que se trabaja en coordinación con el GIEI, aunque reiteró que los familiares de los 43 tienen su propia ruta de trabajo. SNI
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
PUBLICIDAD
17
CMYK
18
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
ESTATAL
Encabezan el gobernador Héctor Astudillo y el titular de la profepa, Guillermo Haro entrega de certificados del programa nacional de auditoría ambiental Acuerdan mesa de trabajo para atender la problemática ambiental en Guerrero
ACAPULCO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores y el Procurador Federal de Protección al Medio Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, entregaron certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, a los Aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, y acordaron la creación de una mesa integral de trabajo, para atender la problemática ambiental en la entidad. En su mensaje, el mandatario estatal dijo que hay que unir esfuerzos para poder emprender acciones que permitan mejorar el medio
ambiente, por lo que hizo un llamado para lograr la concientización de la sociedad para atender los temas fundamentales y mejorar el nivel de vida de los guerrerenses. En este sentido destacó que de manera previa se reunió con el titular de la Profepa, con quien abordó situaciones como la limpieza de la Laguna Negra de Puerto Marqués, la rehabilitación de las plantas tratadoras de aguas residuales e incluso el Parque Papagayo. El gobernador Héctor Astudillo dio a conocer que
dentro de los acuerdos, también se abordó el tema de los incendios forestales y las medidas necesarias para prevenirlos. En este sentido, destacó el apoyo de la federación para poder emprender trabajos y lograr la conservación del medio ambiente. Durante su intervención Haro Bélchez, destacó el compromiso de las autoridades estatales y locales para lograr que Guerrero sea un estado en mejores condiciones; en este sentido, reconoció el trabajo del gobernador Héctor Astudillo.
Señaló que es necesario seguir las rutas críticas en el marco de la ley para rendir cuentas de cara a la sociedad; también hizo un reconocimiento a la iniciativa privada por su interés para dar prioridad a estos temas. El Administrador General del Aeropuerto Internacional de Acapulco, Gustavo Mejía Romero, dijo que como empresa responsable, se han emprendido una serie de acciones y herramientas técnicas para lograr el bienestar en materia de agua, energía, manejo de residuos y emisiones. De igual manera, refrendó su compromiso para continuar en esta ruta de trabajo. Asistieron al evento alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre; el comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha; la delegada en Guerrero de la Profepa, Maricela Ruiz Massieu; el delegado en el estado de la Semarnat, Martín Vargas Prieto; los titulares de Semaren, Karen Castrejón Trujillo; de Sedesol, Alicia Zamora Villalba y de la SDUOPyOT, Rafael Navarrete Quezada. – BOLETÍN -
Reconoce Astudillo apoyo de SEDENA, PGR y PF en Guerrero Todos deben capacitarse para poner en marcha el nuevo sistema penal
ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció el respaldo que Guerrero ha recibido de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR), la Marina Armada y la Policía Federal (PF), luego sostuvo que todos los actores involucrados tienen cuatro meses para estar debidamente capacitados en el nuevo sistema penal acusatorio, independientemente de las limitaciones que se enfrenten. En Acapulco, el jefe del Ejecutivo local habló sobre las declaraciones hechas por el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez, en el sentido de que a partir del 18 de junio, cuando el nuevo sistema penal entre en vigor se incrementarán los niveles de impunidad en la entidad. Lo anterior, porque de CMYK
acuerdo con Olea Peláez, el recurso para la capacitación fue mal utilizado en el gobierno anterior, de tal suerte que ningún agente del Ministerio Público (MP) ni policía investigador está capacitado. Al respecto, el gobernador Astudillo Flores aseveró: “Debe tenerse en cuenta que el nuevo sistema penal es un tema prioritario para el gobernador, de tal manera que independientemente de nuestras limitaciones, todos los que estamos involucrados tenemos cuatro meses; marzo, abril, mayo y junio para hacer lo que nos corresponda”. Para el 18 de junio, indicó que todos los que van a formar parte de dicha estructura deben estar debidamente capacitados. Reconoce apoyo en materia de seguridad
En otro momento de la entrevista, el gobernador Astudillo Flores reconoció la importancia del trabajo que han realizado en Acapulco la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), lo mismo para inhibir la actividad delincuencial como para abatir los niveles de impunidad. Aunque el fiscal Olea Peláez refiere que dichas corporaciones deben sufrir más allá de la Costera Miguel Alemán en el puerto de Acapulco, Astudillo Flores consideró que seguramente esa fue una manera de expresar las limitaciones que la FGE tiene en materia de recursos humanos y materiales. Sin embargo, destacó que los cuerpos de seguridad de la federación han
jugado un papel importante en Guerrero, en el contexto de la lucha que se mantiene de manera permanente para recuperar la tranquilidad. SNI
Dependencia: Juzg. De 1/a Inst. del Ramo Civil y Familiar del Dto. Jud. De Gal. Sección: Segunda Secretaria. Expediente Núm. 170/2013-II EDICTO - - En el expediente numero 170/2013-II, relativo al juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por la licenciada OLGA BEATRIZ CARACHURE ALONSO, en su carácter de endosataria en propiedad de “Centro de Acopio de Copra Boca Chica Sociedad Civil”, representada legalmente por el Consejo de Administración, en contra de LUCIO CAMPOS ROMERO Y CRUZ ALEJANDRA PARRA MORALES, el licenciado RENE RECAMIER CASTRO, Primer Secretario de acuerdos del Juzgado de Primera Instancia del Ramo Civil y Familiar del Distrito Judicial de Galeana, encargado del despacho por ministerio de ley, de acuerdo al oficio numero CJE/ SGC/SAA/0357/2016, de fecha cuatro de febrero del año en curso, enviado por el secretario General del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, ordeno sacar a remate en publica subasta y en primera almonédala fracción del bien inmueble registrado bajo el folio registral electrónico 1973 de este Distrito Judicial, con las medidas y colindancias siguientes: Al Norte mide: 20.00 metros, colinda con Propiedad de Albino Romero; Al Sur mide: 20.00 metros y colinda con Propiedad de Mario Abarca Berdeja; Al Oriente mide: 20.05 metros y colinda con Camino que va hacia una ruta Tejería; y al Poniente mide: 20.05 metros y colinda con Abelino Romero Rivera, dicha fracción de terrenos pertenece al predio rustico denominado las “Palmitas”, en el inmueble se encuentra construida una casa habitación, sirviendo de base para el remate la cantidad de $400,000.00 (CUATROCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), valor pericial que obra en autos y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Para que tenga verificativo la audiencia de remate se señalan ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOCE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO.- DOY FE. --------------------------------------------------------------------------------------CONVOQUENSE POSTORES. -----------------------------------Tecpan de Galeana, Gro., a 17 de febrero de 2016 EL SEGUNDO SECRETARIO DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE GALEANA. LIC. LAURO SOLANO PINZON.
19
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
PUBLICIDAD NACIONAL Y al decir esto, les mostró las manos y los pies. Palabra del gran Maestro
19
La crisis de derechos humanos en México “extremadamente grave”, insiste la CIDH Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
CIUDAD DE MÉXICO. En México las violaciones “saltan a la vista”, reviró el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) James Cavallaro al gobierno mexicano, que aseguró que el informe presentado el miércoles por el organismo internacional no refleja la situación general del país y parte de premisas y diagnósticos “erróneos”. En entrevista con Carmen Aristegui en CNN, Cavallaro sostuvo que varias de las violaciones fueron documentadas y admitió que el informe es “muy duro”, pero llamó al gobierno de Enrique Peña Nieto a “reconocer que la situación de los derechos humanos que enfrenta hoy México es extremadamente grave. Se trata de una crisis”. Explicó el presidente de la CIDH: “Nosotros analizamos durante los últimos meses y años, en varias visitas de integrantes de la comisión, tanto comisionados, como el personal de la secretaría ejecutiva. Y la comisión entera fue a México la última semana de septiembre. Visitamos varios lugares en varios estados. Lo que documentamos son desapariciones forzadas, centenas, miles de casos. “El Estado ha mantenido una cifra de personas no localizadas de 26 mil 798, hasta septiembre pasado. Cada caso es muy grave. Son casi 27 mil. No todos esos casos son necesariamente desapariciones forzadas, son personas no
localizadas. Pero en centenas y miles de casos sí hay involucramiento de agentes del Estado. Como es el caso de Ayotzinapa, como es el caso de Tierra Blanca, de los cinco jóvenes (levantados por policías del estado)”, ejemplificó Cavallaro. Incluso, dijo, en el caso de Tierra Blanca el propio subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) Roberto Campa Cifrián reconoció que se trata de un caso de infiltración de miembros del crimen organizado en el estado. Mencionó también casos de ejecuciones extrajudiciales como el del caso Tlatlaya, en el que militares ejecutaron a 15 de los 22 muertos hallados en el suelo de una bodega ubicada en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014. “El caso Tlatlaya es un caso ejemplar, pero hay miles de personas que en los últimos años en supuestos enfrentamientos con fuerzas militares han muerto, y cuando se indaga la versión oficial inicial no se comprueba”, afirmó Cavallaro. Se refirió también a la situación de la tortura, que es una práctica “infelizmente”, generalizada en México. “Eso también ha dicho el relator especial de la ONU sobre tortura, el doctor Juan Méndez”, recordó. Y no se olvidó de “otros grupos vulnerables expuestos a niveles altísimos de violencia”, como las mujeres con los feminicidios y
los indígenas que están desprotegidos en su lucha contra las industrias extractivas y el despojo de sus tierras. “En todos estos casos lo que une las diversas situaciones de abuso y violación, es la impunidad”, subrayó. Cavallaro afirmó que la CIDH reconoce avances del gobierno, como las reformas en la Constitución de 2011, “algunas políticas como el mecanismo de protección a los defensores de derechos humanos y periodistas”. Sin embargo, lamentó, “lo que pasa es que el marco legal en México, dista mucho de la realidad. “Los hechos son muy contundentes. No se trata de casos aislados, un caso, dos casos, cinco casos de desaparición forzada, ya sería una situación preocupante pero no necesariamente una situación general. Pero sí es el caso en México que la desaparición forzada acontece en muchos estados de la república”, sostuvo. Por si fuera poco, señaló que la actuación de las fuerzas armadas en la seguridad, es inapropiado porque “ha producido centenas, miles de muertos”. En el caso de la Tortura, Cavallaro comentó que la Procuraduría General de la República (PGR) investiga dos mil 400 denuncias y en los últimos siete u ocho años sólo ha habido 15 condenas. “¿Qué porcentaje es eso? Es menos de uno por ciento. Esas son las cifras en casi todos los temas donde hay índices altísimos
LÁZARO CÁRDENAS. En diversos puntos de esta ciudad aparecieron mantas con mensajes del recién aparecido grupo criminal “La Nueva Familia Michoacana”, dirigidos a ciudadanos y empresarios y en contra de Ignacio Andrade Rentería El Cenizo. “Ya estamos en Lázaro Cárdenas, solamente venimos sobre los extorsionado-
res, violadores, asesinos y secuestradores”, decían los carteles colocados la noche de ayer. De acuerdo con los firmantes, no harán daño a la ciudadanía ni a los pequeños o grandes empresarios, “únicamente nos dedicaremos al narcotráfico”. “No teman michoacanos, vamos por la gente de la la-
cra mayor, Ignacio Andrade Rentería alias El Cenizo”. Las mantas fueron colocadas en la barda de un parque, sobre la avenida Ejército Mexicano y en la calle 5 de Febrero. Minutos después personal de la Procuraduría General de Justicia del estado y de la Secretaría de Marina las retiró.
“La Nueva Familia Michoacana” coloca narcomantas en Lázaro Cárdenas
APRO
de violencia, de muerte, de tortura y el proceso judicial no responde de forma adecuada”, cuestionó. El presidente de la CIDH comentó que para realizar su informe, sus enviados hablaron con centenas de personas. En septiembre y octubre pasado recorrieron cinco estados y la Ciudad de México, y antes ya habían visitado otros lugares. En todos esos lugares las víctimas les contaron que la sensación que tienen es que la justicia “es una simulación, un simulacro, que están fingiendo hacer justicia en vez de hacerlo. “La crisis que nosotros documentamos también ha sido documentado por diversos órganos de la ONU, por las instituciones de la sociedad civil de más prestigio en México y también internacionalmente. “Nosotros queremos trabajar conjuntamente con el Estado: el primer paso es reconocer la realidad”, acotó. Para ello, reiteró, “no hace falta mucho esfuerzo
para buscar las violaciones a los derechos humanos en México: saltan a la vista”. Y puso ejemplos: “Hablemos de la figura de desaparición forzada: si son casi 27 mil personas no localizadas, no es una forma, una metodología equivocada, recibir informaciones sobre las violaciones para ver si son frecuentes o no son, es una técnica de todas las instituciones que hacen monitoreo de los derechos humanos en el mundo. “Lo que pasa es que en México al usar esa metodología se encuentran centenas y centenas y miles de violaciones y casi no se encuentra esclarecimiento, casi no se encuentran procesos exitosos”. Cavallaro afirmó que la CIDH no está de acuerdo con la visión el Estado mexicano y que hicieron de todo para incluir sus observaciones, “pero los derechos humanos como tema busca ver qué pasa con las personas comunes, ¿qué pasa cuando alguien es detenido por la policía?, ¿sufre tortura?; ¿qué pasa
cuando el hijo de la familia o una niña chica es desaparecida?, ¿hay investigación o no?, y en centenas, miles de casos la respuesta del Estado ha sido inefectiva y es eso que nos lleva a la conclusión”, dijo. Lo que dice el informe, abundó, es que “se trata de una grave crisis” y aunque la CIDH reconoce la facultad e interés de diversas autoridades del Estado y las políticas que han sido desarrolladas, insistió, hay una grave crisis y “es algo que tiene que ser prioridad nacional, exige respuestas firmes y exige el reconocimiento del alcance del problema”. Según el presidente de la CIDH el problema de México es que a la vez que tiene un marco legal “bueno”, una sociedad civil activa y autoridades dispuestas a colaborar con las instancias internacionales de derechos humanos, también hay elementos del Estado capturados por el crimen organizado, por la corrupción.
CIUDAD DE MÉXICO. Miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pidieron a la Unión Europea (UE) que respalde sus investigaciones sobre el caso de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, Guerrero. Dos de los integrantes del GIEI que forman parte de la investigación advirtieron que están encontrando obstáculos para llegar a la verdad del caso. En rueda de prensa el médico y psicólogo español Carlos Beristáin, miembro del equipo, declaró: “Es importante mostrar apoyo al trabajo que hacemos. Los intentos de cuestionarnos personalmente o cuestionar sin ningún argumento concreto el trabajo que hemos hecho son intentos de cerrar el espacio en la búsqueda de la verdad en el caso”.
“No es una crítica a México, es una posibilidad de transformación. Que la investigación ayude a otros casos similares”, añadió Beristáin. La solicitud de apoyo de Beristáin a la UE coincide con la campaña de desprestigio que han sufrido los miembros del GIEI por parte de las autoridades mexicanas debido a que su investigación contradice la “verdad histórica” sobre lo ocurrido en Ayotzinapa. En enero, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) advirtió que las especialistas Ángela Buitrago y Claudia Paz y Paz, designadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para revisar el caso Ayotzinapa, han sufrido ataques frontales por los resultados de su trabajo:
“De manera particular nos preocupa que la campaña de difamación ha sido dirigida a las expertas mujeres, tratando de denostar su ética profesional y desacreditar su calidad moral, evidenciando una clara discriminación en razón de género, al intentar poner en entredicho su labor, cuestionar su capacidad profesional y congruencia ética. “Haciendo un despliegue de recursos económicos, la campaña con señalamientos infundados se realiza a 16 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y luego del inicio de las Caravanas de madres, padres y normalistas al norte y sur del país”. Aparte, Carlos Beristáin advirtió que en el nuevo informe que el GIEI publicará a finales de abril también planteará más recomendaciones al gobierno mexicano.
APRO
El GIEI pide respaldo de la UE en sus investigaciones sobre Ayotzinapa
APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Falla el INAI a favor del gobierno y guarda reportes sobre masacre en Ecuandureo
CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) rechazó que en el caso de la muerte de 42 personas presuntamente ligadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Ecuandureo, Michoacán, a manos de elementos de la Policía Federal (PF) el 22 de mayo de 2015, se hayan cometido violaciones graves a los derechos humanos. El mes pasado, el organismo de transparencia mexicano resolvió un recurso de apelación a una solicitud de información interpuesta por
la agencia The Associated Press (AP) en la que pidió en octubre pasado a la Procuraduría General de la República (PGR) difundir los reportes de balística autopsia de los 42 sospechosos abatidos por la PF. La dependencia federal le respondió que esa información podría afectar la investigación, por lo que la AP recurrió la respuesta ante el INAI apelando a la regla que permite que las versiones redactadas de los reportes sean difundidas en casos que involucren violaciones serias a los derechos humanos. Sin embargo el instituto
indicó que no encontró evidencia de ese tipo de irregularidades y falló a favor del gobierno. El INAI decretó que la información debe mantenerse como secreto de Estado durante cinco años y apoyó al gobierno al negar que hubiera evidencia de violaciones a los derechos humanos en el Rancho del Sol donde ocurrió el tiroteo. Le informó a la agencia de noticias que se revisaron 12 volúmenes de reportes sobre el caso de Ecuadureo y en esencia concluyó que la PF actuó “de manera apropiada”. “No se advierten elemen-
Llaman ONG a Peña a aceptar incondicionalmente el reporte de la CIDH
CIUDAD DE MÉXICO. Organizaciones de la sociedad civil llamaron al gobierno de Enrique Peña Nieto a aceptar de forma incondicional el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre México, organismo al que expresaron su respaldo. En un comunicado, decenas de organizaciones sociales rechazaron la práctica que ya se ha hecho cotidiana en este gobierno de “descalificar al mensajero y negar los hechos” ante “las observaciones de organismos internacionales de derechos humanos”. Después de que se difundió el reporte sobre la “Situación de los derechos humanos en México”, tras una visita del pleno de la CIDH al país del 28 de septiembre al 2 de octubre pasado, en un comunicado firmado por las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación, así como por la PGR, el gobierno de Peña consideró que el documento “no refleja la situación general del país, parte de premisas y diagnósticos erróneos y la metodología utilizada por el organismo regional tuvo un sesgo inicial”. Las ONG llamaron al gobierno de Peña a reconocer “la crisis generalizada de derechos humanos que vive nuestro país, con la consecuente aceptación incondicional del diagnóstico de la situación y de todas y cada una de las recomendaciones formuladas por la CIDH”. También recordaron que el informe de la CIDH es el resultado “de un arduo trabajo de investigación de la propia Comisión, de organismos internacionales, de organizaciones de la sociedad civil, con base en datos proporcionados por el propio Estado mexicano”. Sostienen que “hacer caso omiso de estas recoCMYK
20
mendaciones significaría, una vez más, el desdén gubernamental hacia una política real que tienda a erradicar las violaciones a derechos humanos de la sociedad mexicana”. Las organizaciones sociales resaltaron que la investigación realizada por la CIDH reconoce que la violencia en México no es reciente, “sino que la ubica dentro de un contexto de impunidad imperante desde hace décadas”, señalando a “autoridades estatales como fuente de la violencia”, así como a los miembros de la Sedena, Semar, PGR, procuradurías locales, personal penitenciario y del INM. Luego advierten que, por el trabajo exhaustivo, los integrantes de la CIDH identificaron que “miembros de las fuerzas militares e incluso ministerios públicos han sido vinculados con presuntas graves violaciones a los derechos humanos que permanecerían en la impunidad”. Al recordar que las fuerzas armadas han estado involucradas en actividades de seguridad ciudadana desde los sesenta y ochenta, así como en los noventa, y contra el movimiento armado zapatista en Chiapas, el documento de la CIDH resaltó que fue “durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón y el inicio en el 2006 de la llamada ‘guerra contra el narcotráfico’, cuando las grandes situaciones de violencia aumentaron hasta alcanzar niveles alarmantes, incluyendo la consecuente pérdida de más de cien mil personas, miles de desapariciones y un contexto que ha provocado el desplazamiento de miles de personas en el país”. Las ONG respaldaron la recomendación de la CIDH al Estado mexicano de “asumir la responsabilidad histórica
de rendir cuentas sobre las graves violaciones a derechos humanos, desde la ‘guerra sucia’ hasta la actualidad”. Contra lo que el comunicado del gobierno federal señaló, que la CIDH se enfocó en su informe a algunas temáticas, las ONG destacan que el documento aborda la situación de las personas desaparecidas, la tortura generalizada, las ejecuciones extrajudiciales, la violencia contra los migrantes, los desplazados y los grupos indígenas afectados por los “megaproyectos en tierras y territorios ancestrales autorizados sin el debido proceso de consulta y consentimiento previo, libre e informado”. Para las organizaciones es de suma relevancia que los comisionados en su visita hayan podido constatar el “retroceso en materia de transparencia proactiva” por parte de “organismos de defensa que han dejado de informar periódicamente sobre muertes ocurridas en operativos” para combatir el crimen. Al señalar que todas esas problemáticas tienen como denominador común la falta de acceso a la justicia, los activistas retomaron la consideración de la CIDH de que “se ha generado “una situación de impunidad de carácter estructural que tiene el efecto de perpetuar y en ciertos casos impulsar la repetición de las graves violaciones a los derechos humanos”. En el pronunciamiento, las organizaciones respaldaron las conclusiones del organismo regional, entre ellas que el principal desafío del Estado mexicano es “romper el ciclo de impunidad imperante a fin de lograr una efectiva prevención, investigación, procesamiento y sanción de los responsables de violaciones de derechos humanos”. APRO
tos indispensables que permitan apuntar una conducta (de acción y/o de omisión) dolosa del Estado mexicano en los hechos de referencia, que pudieran configurar, por ejemplo, una ejecución sumaria, extralegal o arbitraria”, señaló el INAI en su resolución, citada por AP. Y agregó: “No se apreciaron, a primera vista, factores o elementos que permitan detectar conductas sospechosas o poco claras del despliegue de las fuerzas de seguridad”. La resolución toma relevancia debido a que es uno de los tres casos citados por el reporte publicado el miércoles pasado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en los que el saldo de muertes fue disparejo. El gobierno mexicano afirmó que se trató de un enfrentamiento en el que un policía murió y 42 presuntos miembros del CJNG fueron abatidos. En su edición número 2013 del 30 de mayo de 2015, el semanario Proceso docu-
mentó que en la matanza de Ecuandureo no todas las víctimas eran sicarios del CJNG. Algunos eran trabajadores contratados para acondicionar un inmueble pero pagaron caro su afán de ganarse honestamente la vida pues los torturaron, mutilaron, arrollaron y algunos recibieron el tiro de gracia, según testimonios de sus parientes y amigos, recogidos por el semanario que debilitaron la versión oficial del “enfrentamiento”. En su informe, la CIDH estimo que situaciones como la de Ecuandureo “demandan una revisión del uso de la fuerza en México de apegarse a los principios de legalidad, necesidad absoluta y proporcionalmente” y “exige la adopción e implementación de medidas de responsabilidad por parte de un organismo que es independiente a todas las fuerzas de seguridad”. La comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) también la “gradual regresión en términos de políticas activas de transparencia e información pública respecto a la muerte de civi-
les”, sobre casos como este e indicó que las fuerzas militares mexicanas han dejado de reportar de manera pública el número de sospechosos abatidos por sus tropas. Un paso atrás para el INAI Consultado por AP, el director para el continente americano de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, afirmó que el fallo es un paso atrás para el INAI. “Con este fallo, el INAI no sólo abandona su principio básico de apertura y transparencia que supuestamente debe mantener, sino que también le otorga a la Procuraduría General ‘luz verde’ para mantener al público ignorante sobre los severos abusos a los derechos humanos”, apuntó Vivanco. De acuerdo con la versión oficial, el 22 de mayo de 2015 ocurrió un enfrentamiento con presuntos miembros del CJNG en el que la Policía Federal respondió luego de que abrieran fuego en su contra y negó que hubiera cometido asesinatos extrajudiciales.
XALAPA. Rubén Pérez Andrade, el octavo policía estatal de Veracruz detenido por la desaparición forzada de cinco jóvenes en Tierra Blanca y que confesó que las víctimas fueron “incineradas y molidas”, recibió este jueves el auto de formal prisión por el juez Primero de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cosamaloapan, en la Cuenca del Papaloapan. Al vencer el término constitucional en su proceso, Pérez Andrade fue recluido, igual que los otros siete policías que el pasado lunes 11 de enero “levantaron” a Bernardo Benítez Arróniz, de 25 años; José Benítez de la O, de 24; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz, de 25 y Susana Tapia Garibo, de 16 años. A una semana de que se cumplan dos meses de la desaparición forzada –que hizo recordar el caso de los normalistas de Ayotzinapa, por el modus operandi de los cuerpos policiacos–, hoy ya se encuentran en prisión en espera de juicio los policías estatales Rey Lendeche Colorado, Omar Cruz Santos, René Pelayo Vidal, Otoniel Cruz Linares, Edgar Omar Ruiz Tecalco y el propio Pérez Andrade. Así como el delegado de la Secretaría de Seguridad Pública en Tierra Blanca, Marcos Conde Hernández, a quien familiares de otros
desaparecidos le han fincado responsabilidad en “levantones” en Ciudad Cardel, en Úrsulo Galván, Puente Nacional y Rodríguez Clara. Las declaraciones El auto de formal prisión contra Rubén Pérez está basado en la contundencia de las pruebas aportadas dentro de la carpeta FGE/ FIM/IM/01E/2016, bajo los efectos de la causa penal 48/2016. El expolicía contribuyó a fortalecer la línea de investigación de que los cuerpos de seguridad reciben órdenes de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por encima de sus superiores en la Secretaría de Seguridad Pública. El pasado lunes la Policía Federal y la Secretaría de Gobernación, en voz de Roberto Campa, revelaron a los familiares el avance de las investigaciones ministeriales. Les dijeron que Pérez Andrade narró cómo los cinco jóvenes fueron llevados al rancho El Limón y el coche Jetta blanco en el que viajaban fue “llevado a perder” en el municipio de Medellín de Bravo. “Entendemos que el octavo policía detenido era la mano derecha de Marcos Conde (el delegado estatal de la SSP en Tierra Blanca). Pérez Andrade funge como escolta personal de Conde. Él relata todo el suceso, admite que es copartícipe,
él señala a los demás policías”, expresó vía telefónica Bernardo Benítez, padre de uno de los cinco jóvenes desaparecidos, cuyos restos presuntamente fueron encontrados en el rancho El Limón en el municipio de Tlalixcoyan, donde fueron hallados más restos aún sin identificar. Campa Cifrián dijo el martes pasado que, luego de que los restos de los cinco jóvenes fueron “incinerados y molidos” varios de estos pedazos “carbonizados” fueron tirados al río. “Los restos conforme a la información con que se cuenta fueron quemados, posteriormente fueron molidos, seguramente en un molino de caña y luego fueron tirados a un pequeño río que pasaba por ahí (…) Estos restos se recogieron y se identificaron lo que corresponde a dos personas”, detalló el funcionario de Gobernación. Los restos óseos, agregó, tenían tejido y por ello se pudo hacer la vinculación genética con las huellas de sangre halladas en una camiseta y otra hallada en un árbol. Campa Cifrián prometió a los padres de los cinco jóvenes que en diez días tendrán más resultados que los lleven a “las últimas consecuencias” en la investigación de quiénes y porque razón mataron a sus hijos.
APRO
Formal prisión a policía que confesó asesinato de los jóvenes de Tierra Blanca
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s Hoy tus emociones estarán algo revueltas, provocándote cambios bruscos de humor. Las relaciones con tus amistades y familiares serán muy buenas. Si tienes pareja, hoy será un día perfecto para expresar y canalizar tu energía sexual, que será mucha. Si no tienes pareja, es posible que conquistes a alguien que te gusta.
A R I E S
Sigues hoy con cierta dispersión mental. Si tienes que desplazarte y puedes, utiliza los transportes públicos, pues tu vehículo puede darte algún susto. Y si prácticas deporte, ten cuidado con los accidentes. Por último, es posible que tu economía se vea incrementada con algún ingreso extra.
T A U R O
La palabra clave del día será: abundancia; abundancia en todo, en tus contactos sociales, en las reuniones profesionales, en tus relaciones familiares. Sin embargo, podrías tener problemas de entendimiento con tu pareja, te costará saber qué es lo que quiere y su humor tampoco será el mejor.
G E M I N I S
Exceptuando en tu trabajo donde, de momento, hay malas energías, por lo general te mostrarás agradable y generoso-a con tu familia, pareja y amistades. Estarás muy fértil en ideas y tu buena intuición te ayudará a salir airoso-a de los contratiempos del día, que se darán principalmente en el ámbito laboral.
C A N C E R
Por fin es viernes... Hoy compartirás algunas cosas importantes con tus amistades que te ayudarán a desarrollarte en el plano espiritual, además, también te servirán para no pensar en problemas. Tu energía será muy dinámica y agresiva, así que si haces deporte, ten cuidado y no te arriesgues.
Humor Una vez Caperucita Roja fue a visitar a su abuelita sin saber que a su abuelita se la había comido el lobo, entra a la casa y dice: Abuelita, que ojos tan grandes tu tienes. Y la abuelita dice: Es para verte mejor. Nuevamente, Caperucita mira a su abuelita y dice: Abuelita, que orejas tan grandes tu tienes. Y la abuelita dice: Es para escucharte mejor. Caperucita vuelve a insistir: Abuelita, que nariz tan grande tu tienes. Y la abuelita le dice: Es para olerte mejor. Abuelita que boca tan grande tu tienes. Y la abuelita contesta ya cansada de sus preguntas: ¿A que viniste, a visitarme o a criticarme?
L E O
Aprovecha el día, pues todo irá de maravilla. Será un buen día para las relaciones laborales y sociales. También podrías recibir un dinero inesperado. Por otra parte, tu plano social estará muy activo. Lo único que podría nublar tanto positivismo serán tus cambios repentinos de humor, que deberás controlar.
V I R G O
¿Por qué estás tan agresivo-a? Emocionalmente te sentirás inestable, influyendo en tu estado de ánimo. Estarás impulsivo-a, expresando tus sentimientos y pensamientos de una forma poco apropiada. Cuida tu comunicación si no quieres tener problemas con quienes que te rodean. ¿Por qué no practicas deporte? Te ayudará a relajarte.
L I B R A
Tendrás numerosos gastos hoy, bastantes de ellos superfluos, y si no los controlas, podrías tener problemas para llegar a final de mes; deberías centrarte en tu presupuesto. La relación con tu familia será buena, aunque tu necesidad de independencia dentro casa te hará plantearte tu actual situación.
E S C O R P I O N
Hoy tu economía se moverá bastante; tendrás entradas de dinero, pero también tendrás numerosos gastos, por lo que tu cuenta corriente posiblemente se quede como estaba. Se te presentarán cambios en tu entorno laboral; si compartes tu negocio con otra persona, hoy tendréis problemas de entendimiento.
S A G I T A R I O
Sentirás el peso de la semana hoy; además, necesitarás el tiempo libre que te quede para ti. ¿Tu horario laboral es comercial o de dedicación exclusiva? Posiblemente pienses que te mereces un capricho, y hoy aprovecharás para decidirlo. Si te llaman tus amistades, sal a divertirte, aunque procura controlar la ingesta de alcohol y otras sustancias.
C A P R I C O R N I O
Aprovecha el día de hoy, tu suerte estará muy activada en diferentes sectores. Será un buen momento para el amor, las conquistas y los placeres sexuales; tanto si tienes pareja como si no, tu encanto resultará irresistible. Pasarás parte del día en compañía de tus amistades, con lo que las diversiones estarán aseguradas.
A C U A R I O
Hoy seguirás con una gran carga emocional y perderás los nervios a la mínima de cambio. Tu falta de tacto, agresividad y brusquedad en el trato con los demás te traerá problemas, especialmente con tu pareja. Además, también dificultará tu labor en el ámbito laboral, pues te sentirás agobiado-a.
P I S C I S
CMYK
22 22 Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Delfi
Desde acá...
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016 Y como ellos no acaban de creerlo, a causa del gozo y el asombro, les preguntó: ¿Tenéis aquí algo de comer? Palabra del gran Maestro
De contralorías y cosas peores
R
esulta infantil pensar que el contralor interno del ayuntamiento, pese a que en teoría es un ente independiente de la administración municipal, cuestionará las decisiones de un presidente. Por si no nos hemos dado cuenta, los alcaldes son reyes en sus jurisdicciones. Son los caciques del pueblo o, en el peor de los casos, son los personeros de los caciques. Son sujetos con fuero constitucional que actúan prácticamente sin contrapesos. Aun cuando el organigrama de los ayuntamientos es claro, y la ley del municipio libre le otorga a cada uno de los miembros del Cabildo una función, ésta se entorpece no por falta de leyes ni de instituciones, sino por falta de voluntad política de quien es el jefe de la administración. Muchos son los conflictos internos de los ayuntamientos. El alcalde en turno no quiere ojos ni oídos, mientras que los regidores y los síndicos más tardan en llegar al poder, que en adaptarse a esa circunstancia. No les importa el buen curso de la administración, ni la existencia o carencia de planes de desarrollo. Tampoco las rapacerías de quien ganó la elección gastando su dinero. Recordemos que los regidores llegan a los ayuntamientos por designación en la mesa, como parte de una planilla, pero no por el voto popular. Debido a ello, tienen muy pocos compromisos con sus electores, no tienen realmente de demostrar trabajo, y no les interesa si se les observa como aves de rapiña sobre los recursos públicos, ni mucho menos si se les critica por pactar bajo la mesa con el presidente en turno sueldos, prestaciones y otras prebendas. De hecho, lo primero que hacen los ediles es instalar la primera sesión de Cabildo, para discutir el monto de sus emolumentos. Ahí se da el primer estira y afloja. Luego, si alguno de ellos es ninguneado, sale a patalear, pero no para solucionar ningún problema de pueblo, sino el suyo propio, fiel al dicho que señala que “niño que no chilla, no mama”. Y una vez que le dan la teta, vuelve a quedarse calladito. Tocamos este tremendo conflicto de in-
¿
El cerebro de Trump
Es Donald Trump arrogante, patán, un personaje desagradable como muchos lo ven en el mundo? ¿Es el mal educado, rupestre, ególatra, incendiario y bélico, pero convertido en el alter ego de millones de estadounidenses que lo ven como redentor? ¿O es sólo un multimillonario oportunista que quiere comprar la Oficina Oval engañando a los electores? Hay preguntas que tienen respuesta; otras se irán contestando conforme avance la campaña presidencial, y las menos podrían encontrar una razón si llegara a la Casa Blanca. Pero lo que empieza a conocerse sobre su disruptiva lucha electoral es que está lejos de ser un improvisado que entró a la contienda presidencial por razones coyunturales. Un reportaje publicado este martes en The Wall Street Journal, dibuja a un Trump que concibió la escalera
CMYK
22
a la Casa Blanca en 2012, pocas semanas después de que el republicano Mitt Romney perdiera la elección ante Barack Obama. Lo primero que hizo, dijo el Journal, fue registrar la marca “Has Grande a América Una Vez Más”, su grito de campaña. Su primer acto político donde hizo campaña, fue ese mismo año en apoyo del un diputado republicano en Iowa, que es la primera estación en las elecciones primarias. Entre 2012 y junio pasado cuando inició su campaña presidencial, donó más de un millón de dólares a candidatos republicanos y a grupos de financiamiento electoral, con lo que fue tejiendo una red de relaciones y compromisos políticos. “No creo que la gente se haya dado cuenta que siempre tuvo aspiraciones presidenciales”, dijo un estratega que asesoró a Trump durante un año al Journal. “Él conoce a los votantes que atrae; lo sabía desde el principio”. Pero las cosas no fueron tan naturales como las pintan. En enero del año pasado contrató como asesor político a Corey Lewandowski, el nieto de un impresor que creció en uno de los barrios pobres de Lowell, un condado en los suburbios de Boston, que nunca tuvo dinero para ir a una de las 42 universidades privadas
–algunas de élite- en esa zona, sino a un pequeño campus de la Universidad de Massachusetts en su comunidad. Lewandowski, de acuerdo con los perfiles que están surgiendo, quedó cautivado por el carisma del ex presidente Ronald Reagan, inspirado en su visión de trabajar duro, para alcanzar la mejor versión del Sueño Americano. Se mudó a Washington en 1996, y comenzó a trabajar en la oficina en el Capitolio del diputado republicano de Massachusetts, Peter Torkildsen. Manejó después los asuntos administrativos a Robert Ney, senador republicano de Ohio, y en los tres primeros años del siglo fue jefe de campaña del senador Bob Smith de Nueva Jersey, y su director de comunicaciones. Es decir, ocupó los dos puestos que son siameses e inseparables de cualquier político que se respete. Regresó a Nueva Inglaterra para trabajar en el sector privado y en firmas de relaciones públicas pero Lewandowski, que también había buscado puestos de elección popular para entonces, ya había dado pruebas de metabolismo de político. Tuvo una actuación local en la política republicana, como operador electoral y legislativo, pero hasta
Editorial
tereses en los De hecho, lo ayuntamien- primero que tos, amable hacen los edilector, para les es instalar entender por la primera sequé nadie re- sión de Cabilfutó nombra- do, para dismientos de cutir el monto personajes oscuros dentro de sus emode la actual lumentos. Ahí a d m i n i s t r a- se da el primer estición munici- ra y afloja. pal. Por ley, los únicos funcionarios que pasan por las armas del Cabildo son el de Seguridad Pública, el Tesorero, el de Obras Públicas y el Oficial Mayor. El resto de ellos, los coloca a su arbitrio el presidente municipal en turno. Basados en esta limitación, y de acuerdo con el Bando de Policía y Buen Gobierno, sería el contralor interno el que se encargue de revisar el perfil de cada funcionario, y de sugerir su retiro. Pero hasta ahí. Que se vaya o que se quede alguien, es un asunto de estricta competencia del presidente municipal. Nada de esto es nuevo. Lo nuevo sería que no se registraran estos asuntos vergonzosos. ¿Por qué querría un alcalde cargar con el desprestigio de otro, como parte de su gobierno? Por los mismos motivos que lo lanzaron a una campaña política: El poder. Y el poder se comparte, so riesgo de quedarse solo. Pero se comparte entre iguales. ¿O no dice el dicho ‘Dime con quién andas y te diré quién eres’? No olvidemos también que el gobierno de Gustavo García Bello es gatoparduno. Es un tuti fruti de intereses y compromisos. Para ganar, el alcalde le vendió su alma al chamuco, y éste metió a sus espíritus chocarreros al organigrama. El edil no puede hacer nada, salvo cumplir a quienes apuntalaron su candidatura. A caballo dado, no se le ve colmillo. Porque en política, los favores se pagan. Las deudas en política, como en el juego, son deudas de honor.
que irrumpió junto con Trump en la campaña presidencial, empezó a jugar en las grandes ligas. Un reportaje en la cadena National Public Radio, dijo que antes de esto, el cerebro de Trump era “un oscuro operador político en Nueva Hampshire”. Cambió rápido, dijo NPR, y es el constructor de las victorias en las elecciones primarias. Cuando ganó en Nueva Hampshire, Trump lo reconoció en público. “¿Tiene Corey un plan terrestre o qué?”, dijo en el mitin de la victoria ante los voluntarios en su campaña, con él a su derecha, en su gran presentación nacional. “De no haber manejado nunca una campaña nacional, ahora es el alter ego de Trump”, dijo NPR en su perfil. “Anda diciéndole a sus entrevistadores –añadió la radio pública- que ‘es tiempo de enviar alguien a Washington que está fundamentalmente decidido a cambiar el sistema y a hacer una vez más grande a América. Hay un solo tipo dispuesto a hacerlo: Trump’.” Lewandowski tiene antepasados polacos y una ideología extremista que convive con la ultraderecha del Partido Republicano, conocida como el Tea Party. Activista y provocador, llegó a sabotear visitas de Obama a Boston, una actitud beligerante y ex-
plosiva que encontró un desfogue natural en su candidato. Lewandowski ha creado un cuarto de guerra en la campaña de Trump con un equipo de veteranos en la política, el cabildeo y las relaciones públicas, como Michael Glassner, que fue consejero principal del influyente senador Bob Dole en los 90s, o Katrina Pierson, la vocera nacional, que fue portavoz de los líderes del Tea Party en 2014, y que trabajó en campañas electorales descarrilando oponentes demócratas o republicanos moderados. El hombre detrás de Trump tiene un historial de llevar los asuntos políticos al plano personal, que es algo en donde se ha caracterizado el puntero republicano en la contienda por la Presidencia. El ex senador Smith, con quien Lewandowski colaboró, decía –de acuerdo con NPR- que la política es un juego de alto riesgo, donde uno aprovecha oportunidades. “Si a uno le sale bien, luce fantástico, pero si las cosas salen mal, uno admite su culpa”, agregó. “Esto atraía a Corey, y probablemente es lo que Trump vio en él, que no tiene miedo para enfrentarse al establecimiento”. O sea, uno para el otro. rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa
N
o sólo México vive una de sus peores crisis políticas, producto de la cooptación de los partidos políticos por grupos que pululan en ellos internamente. El país vecino, los Estados Unidos, pese a tener un sistema democrático un tanto más avanzado, está ante un gran dilema: elegir como presidente del país, el próximo año, entre un loco republicano racista, o una trasnochada demócrata. Tanto en el partido del elefante como en el del burro, la caballada está flaca. Mejor dicho, loca de un lado, y menopáusica del otro. Pero ese es el juego aparente. En el fondo se juega la paz mundial en estas dos propuestas. Resulta, pues, sumamente grave que al ser Estados Unidos la potencia mundial que más determina e influye en el resto de los países del orbe, no ofrezca al mundo más que esas dos propuestas que, dicho sea de paso, ni a los propios convence. Los republicanos simplemente no saben cómo se les coló Donald Trump en los primeros lugares de la preferencia electoral, al grado de que ya nadie le quita la estafeta. Este partido tenía dos buenos prospectos, descendientes de hispanos por cierto, pero Donald Trump logró ridiculizarlos en el último debate, con su actuar agresivo y su nada protocolaria y antipolítica forma de actuar. Los demás, por ser políticamente correctos, por mostrarse bien ante un electorado cada vez más polarizado y temeroso de que el terrorismo penetre sus fronteras, no pudieron contra Trump. Donald no es un político. Es un empresario que se ha enriquecido con la televisión basura. Cuando presentó su aspiración se burlaron de él. Nadie creía que pudiera llegar siquiera a la primera
Nutrición Brochetas de Pollo con Ajonjolí
Ingredientes 1/2 taza de MAGGI Jugo Sazonador 1/2 taza de saké (vino de arroz) 1/3 taza de azúcar granulado 2 dientes de ajos grandes, finamente picados 1 cucharadita de jengibre fresco finamente picado 1/2 cucharadita de MAGGI Caldo Sabor a Pollo 1/2 cucharadita de aceite de ajonjolí 4 (aproximadamente 1 libra en total) de mitades de pechugas de pollo, sin huesos ni piel, coradas en pedazos de 1 1/2 pulgadas 12 (6 pulgadas de largor) brochetas de madera 1 cucharada de semillas de ajonjolí tostadas 2 cucharadas de cilantro finamente picado (opcional) Modo de preparación: COMBINA el jugo sazonador, saké, azúcar, ajo, jengibre, caldo y aceite en un tazón mediano reservando 1/3 de taza. Agrega el pollo y combínalo con el marinado. Refrigerar durante 1 a 2 horas. PRECALIENTA la parrilla o el asador del horno. INSERTA el pollo en las brochetas. Cocinar volteando las brochetas y rociando con el marinado reservado durante 10 a 15 minutos o hasta que el pollo no este rosado. Decorar con semillas de ajonjolí y cilantro. NOTA: Si estas usando brochetas de
23
OPINIÓN
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam ronda. Pero el magnate estadunidense y estrella del reality El aprendiz, le demostró al mundo que la sociedad ha cambiado. E igual que en México la gente está empoderando a futbolistas y actrices de bajo nivel, en Estados Unidos también se cuecen habas. La política se ha trivializado al máximo en el vecino país. Recordemos que Trump decidió postularse como candidato para la presidencia de Estados Unidos con las polémicas declaraciones de que México “no era su amigo”, y que, de llegar a la presidencia, construiría Pero no por eso se detuvo su carrera. Al contrario, el pasado martes obtuvo los votos suficientes al interior de su partido para confirmarse como el puntero en el Partido Republicano, cuyos líderes no pueden creer lo que está sucediendo. madera remójalas en agua por 30 minutos antes de insertar el pollo.
Camarones Con Salsa de Cilantro Y Limón
Ingredientes 1 1/2 tazas de hojas de cilantro empacadas 1/2 taza de mermelada de chabacano (albaricoque) 2 dientes de ajo, cortados por la mitad Jugo de un limón verde 2 cucharadas de MAGGI Jugo Sazonador 1 chile chipotle de lata en salsa adobo 1/2 cucharadita de MAGGI Caldo Sabor a Pollo con Tomate Granulado 1 cucharada de aceite vegetal 1 libra de camarones frescos, pelados y desvenados Arroz cocido y caliente Cilantro picado Modo de preparación: PON el cilantro, la mermelada, el ajo, el jugo de limón verde, el jugo sazonador, el chile y el caldo en una licuadora. Tapa la licuadora y licua durante 30 segundos. CALIENTA el aceite en una sartén grande a fuego moderado-alto. Agrega la salsa y deja que hierva. Cuece mezclando ocasionalmente durante 2 minutos. Agrega los camarones y cocínalos mezclando ocasionalmente de 3 a 4 minutos o hasta que los camarones estén rosados. Sírvelos con arroz cocido y adórnalos con cilantro picado.
Pescado a la Veracruzana
Ingredientes 1/4 taza de aceite vegetal
un muro que este país sería responsable de pagar. Además, el racismo de Trump contra los mexicanos, a quienes llamó “violadores y criminales”, le costó una cancelación millonaria con diversos canales de televisión mexicanos y empresas latinoamericanas. Pero no por eso se detuvo su carrera. Al contrario, el pasado martes obtuvo los votos suficientes al interior de su partido para confirmarse como el puntero en el Partido Republicano, cuyos líderes no pueden creer lo que está sucediendo. Al menos eso dicen. En el caso de la demócrata Hillary Clinton, tampoco hay buenas noticias. Si bien es una política completa, no necesariamente ofrece las mejores opciones, salvo continuar con las políticas de Obama, sobre todo en lo que se refiere a la tolerancia para los grupos islámicos que están asolando algunas regiones del medio oriente, y retirar el apoyo que históricamente ha venido dando Estados Unidos para Israel. El mensaje es claro para todos: la sociedad del mundo entero, no sólo la de Estados Unidos o México, está harta de los políticos tradicionales. Están buscando alternativas. Trump y sus estrategas no tiene puesto los ojos en los políticos de partido, ni en el propio, ni en los demócratas, sino en la gran masa de votos de ciudadanos ignorados. Y sabe que a estas masas ignorantes de la política de alto nivel, solo se les convence con un discurso contestatario y reivindicador. Algo así pasará en México. Ganará el que logre posicionarse como “el defensor de pueblo”. Ya sucedió en Nuevo León, donde El Bronco los metió en una bronca. Pero de que funciona, funciona.
1 cebolla grande, en rebanadas 1 pimiento verde (pimentón), en rebanadas 2 dientes de ajo, picados finamente 3 tomates grandes, picados 1/2 taza de jugo de tomate 8 chiles güero, sin semillas y en rebanadas 1/2 taza de aceitunas verdes, deshuesadas y cortadas por la mitad 1/2 taza de jugo de naranja 1/4 taza de alcaparras, escurridas (opcional) 2 cucharadas de MAGGI Caldo Sabor a Pollo con Tomate Granulado 1/2 taza de vino blanco 1/4 taza de MAGGI Caldo Sabor a Pollo Granulado 2 cucharadas de MAGGI Jugo Sazonador 1/4 cucharadita de pimienta blanca molida 1 1/2 a 2 libras (1 kg) de filete de pescado blanco (huachinago, bacalao o halibut)
Arroz cocido para acompañar
Modo de preparación: CALIENTA el aceite en una sartén grande a fuego medio. Añade la cebolla, el pimiento verde y el ajo y cocina mezclando ocasionalmente durante 3 minutos o hasta que las cebollas estén tiernas. Añade los tomates y el jugo de tomate. Añade los chiles, las aceitunas, el jugo de naranja, las alcaparras y el caldo sabor a pollo y tomate y déjalo cocer durante 8 minutos o hasta que esté espeso. COMBINA el vino, el caldo sabor a pollo, el jugo sazonador y la pimienta en
Carlos Puyol Buil
¿Cuánto tiempo?
¿
<<Levantándose muy de mañana, siendo aun muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba>>. Marcos 1: 35
TE LO PUEDES CREER? Hasta el Dios del universo hecho carne necesitaba un lugar tranquilo para orar. Considera esta afirmación de Así dijo Jesús (El discurso maestro de Jesucristo): <<Debemos escoger, como lo hizo Cristo, lugares selectos para comunicarnos con Dios. Muchas veces necesitamos aislarnos en algún lugar, aunque sea humilde, donde estemos a solas con Dios>> (cap. 4, p. 134). Sin embargo, ¿cuánto tiempo deberíamos pasar cada día en oración? Dada la atropellada carrera de locos a la que todos intentamos sobrevivir, ¿cuántos minutos al día deberíamos pasar a solas con Dios? Según bromeo alguien en una ocasión, en lo que respecta a la oración, no se trata de que la mente venza la materia, sino mas bien que de que: ¡la mente venza la cama! Lo que simplemente significa que todos afrontamos la perenne lucha matutina de levantarnos de la cama y de llegar a nuestro oratorio. Y, así, se convierte realmente en cuestión de programar nuestro calendario en torno a nuestro renovada búsqueda de intensificar nuestra vida de fe y oración. Antes de que nacieran nuestros dos hijos, yo abrigaba algunos hábitos profundamente arraigados que incluían dormir a pierna suelta toda la noche. Pero luego llegaron los bebes. Como podrás imaginar, mi vida dio un giro de ciento ochenta grados, o al menos mis noches lo dieron o en realidad, ¡lo dieron las de Karen!. Y nos encanto, casi. ¿Por qué? Porque teníamos en nuestra vida una prioridad nueva por entero. Y nuestros horarios sufrieron una reorganización radical para dar cabida a nuestra nueva prioridad. Pasa igual con Jesús y la oración. A no ser que reorganicemos radicalmente nuestra agenda diaria para darle cabida, ¿de que vale? Cuando un alumno universitario entra en mi despacho intentando forjar esta nueva prioridad, sugiero veinte minutos al día, siete días a la semana, en su oratorio. Si, Jesús pregunto con pena a Pedro en Getsemaní: <<¿No has podido velar (conmigo) una hora?>> (mar. 14:37). Pero para algunos una hora es demasiado formidable, y yo prefería que tengas éxito a que te lances sin estar preparado y abandones. Así que empieza poco a poco y ve aumentando. Media hora, una hora: pronto descubrirás, con esta nueva forma de orar (que compartiremos aquí en los próximos días), que el tiempo ya no será un obstáculo. Pero si tu habito es ver el ultimo programa nocturno de la televisión, encontraras que el Amanecer con Cristo set te hace mucho mas difícil. Acuéstate temprano para que puedas despertar temprano. Cuando hay alguien nuevo en tu vida, es esencial reorganizar radicalmente la agenda. una cacerola grande. Pon el pescado a marinar, volteándolo por los dos lados. Marina durante lo menos 5 minutos. PON el pescado sin la marinada encima del cocido de tomate en la sartén. Con una cuchara, cubre el pescado con el cocido de tomate. Tápalo y cocínalo a fuego medio-bajo de 5 a 10 minutos o hasta que el pescado se deshaga cuando lo toques con un tenedor. Sírvelo con el arroz. CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016 Entonces le dieron parte de un pescado asado. Y él lo tomó y comió ante ellos. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Muere mujer al explotar su vehículo
Murió Simoney Gómez, de 23 años de edad, su auto Volkswagen Gol explotó al volcar en el bulevar al Aeropuerto.
CMYK
Una mujer murió calcinada al explotar su vehículo luego de que volcara al pasar por el último puente del bulevar que está antes de llegar al Aeropuerto Internacional, los bomberos de Protección Civil local acudieron para sofocar las llamas. Se logró conocer que el siniestro ocurrió a las 05:00 horas del jueves, circulaba a bordo de su coche Volkswagen tipo Gol, con placas de Guerrero, de Zihuatanejo hacia su casa en la colonia el Aeropuerto, la jovencita identificada como Simoney Gómez, de 23 años de edad. Sin embargo, al pasar el último puente ya para llegar al Aeropuerto, perdió el control y volcó has-
ta estamparse con el toldo contra un árbol, por lo que el coche Gol comenzó a arder en llamas con Simoney Gómez en el interior. Primeramente acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, posteriormente los bomberos, quienes al apagar las llamas sólo se apreciaban los restos calcinados de Si-
money Gómez, su cráneo y hombros sobresalían de la ventanilla de la puerta trasera izquierda. Del deceso tomaron conocimiento los agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), luego los restos de Simoney Gómez los trasladaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Se-
mefo) para la aplicación de la necropsia. Se pudo conocer que hasta al atardecer acudieron los familiares de Simoney Gómez a reclamar sus restos, ya que los velarían en compañía de sus amigos y compañeros del equipo de crossfit al que pertenecía. ELEAZAR ARZATE MORALES
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
POLICIACA
25
Muere párroco de la iglesia de Tecpan
TECPAN. A los 80 años de edad, falleció el párroco Juan García Tapia, quien estaba de apoyo en la iglesia de San Bartolomé Apóstol en esta ciudad. De acuerdo a información en la iglesia de este lugar, el padre “Juanito” como cariñosamente se le conocía, hace un par de semana se puso enfermo, en donde al parecer se le detecto tener en su cuerpo “Tuberculosis”, y este se puso muy mal. Hace un par de días, se puso grave de salud a consecuencia de esa enfermedad y la tarde del día miércoles, se paró y ofreció su última misa a las 6 de la tarde, acompañado del sacerdote Emmanuel Villalobos Lunas quien está al frente de esta iglesia de Tecpan. La misma fuente conto que; siendo las 1:00 de la madrugada de ayer jueves, las cosas se empeoraron y se puso muy grave de salud, y fue necesario sacarlo de la iglesia y trasladarlo en una
ambulancia a la ciudad de Acapulco, pero en el trayecto de la misma dejó de existir. El cuerpo del padre “Juanito” estuvo por unas horas en la iglesia de San Bartolomé Apóstol, a donde llegó hace tres años, acompañado del padre Emmanuel Villalobos Luna, proveniente del santuario de Padre Jesús de Petatlan, en donde tuvieron su instancia por esa iglesia por espacio de 10 años, ahí la gente pasaba y lo miraba en el ataúd, y no creyendo aun. Ahí se le realizó una misa de cuerpo presente, a las 14:00 de ayer jueves ante cientos de feligreses que se dieron cita a este lugar religioso, y del cual la hizo el padre Emmanuel Villalobos Luna. El hoy fallecido párroco de esta iglesia, Juan García Tapia, contaba con 80 años de edad, originario y vecino de la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y su monasterio lo llevo a
cabo en el estado de Oregón, Estados Unidos, y su sacerdocio lo realizo a los 60 años de edad, en varias parroquias e iglesias de la república mexicana. El cortejo fúnebre, del padre “Juanito” salió de la iglesia de este lugar, entre llantos, gritos y porras con destino a Petatlan en don-
de estuvo por espacio de 10 años, a las 15:00 y ahí estará también por unas horas y después partir a su lugar de origen, Lázaro Cárdenas, Michoacán, para ser velado y sus restos ser sepultado en aquel panteón municipal. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
Lesionado al chocar su moto contra un vehículo PETATLÁN.-El chofer de una motocicleta resultó con lesiones al derrapar sobre el acceso carretero al Barrozal, por lo que necesitó que paramédicos de Protección Civil lo trasladaran al Hospital Básico Comunitario. De acuerdo con la información recabada, el
Resultó lesionado un chofer de aproximadamente 65 años de edad, al derrapar en su moto Italika en el acceso carretero al Barrozal.
percance se registró durante la mañana del jueves, cuando el motociclista de aproximadamente 65 años de edad, con domicilio en el Barrozal, a bordo de su moto Italika Ft-150, color rojo, perdió el control al parecer por circular a exceso de velocidad. Tras la colisión el motociclista quedó tendido sobre el asfalto con diversas lesiones en el rostro, pero consciente, fue atendido en el lugar por los socorristas locales y posteriormente a bordo de una ambulancia lo trasladaron al centro de atención médica. De la moto Italika se hicieron cargo los oficiales de la Delegación de Tránsito, la remitieron al corralón para los trámites correspondientes. ELEAZAR ARZATE MORALES
Matan a balazos a una mujer y a un hombre, en Taxco
IGUALA.- Una mujer de 27 años y un hombre de 37 fueron asesinados a balazos durante los primeros minutos de este jueves, a unos 300 metros de la entrada a la comunidad de Temaxcala-
pa, municipio de Taxco, presuntamente cuando volvían en una camioneta de hacer compras en la cabecera municipal. Una versión indica que el conductor de la unidad
pudo haber sido levantado. El cuerpo de la joven identificada como Dominga Díaz “N”, estaba en el asiento del copiloto, y el del hombre identificado como Alfredo Martínez Medina
en la caja, donde también había víveres. La camioneta Ford tipo Ranger, color rojo, en la que viajaban los ahora occisos presenta al menos 30 impactos de bala, pero no se ha
conocido el calibre del arma con la que les dispararon. Las primeras versiones indican que las víctimas son originarias de Temaxcalapa. Todo indica que fueron perseguidas por sus atacantes
hasta que los ultimaron. Cerca de las 2 de la madrugada los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Iguala.
IRZA
CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Vehículo chocó contra camioneta en el bulevar Paseo de Zihuatanejo
Un vehículo se impactó contra el costado derecho de una camioneta en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, en el semáforo del Montessori, lo que dejó un saldo de daños materiales. Fuentes de Tránsito
dieron a conocer que a las 15:30 horas de ayer, el conductor de un auto Honda, color blanco, con placas del Distrito Federal, no alcanzó a detenerse cuando el semáforo se puso en rojo, por lo que chocó en el costado
de una camioneta blanca, Nissan, con placas de Guerrero, cuyo chofer realizaba maniobras de retorno sobre el bulevar al tener preferencia por el semáforo. Tras el percance, el Honda se dañó del frente y la Nissan de su costado, los choferes al no llegar a un arreglo en el lugar fueron enviados al corralón oficial ya que el perito de Tránsito procede-
ría con los trámites correspondientes. Al final fue informado que el conductor del Honda aseguró que pagaría la reparación de la Nissan pero si la llevaban al taller de hojalatería y pintura de un conocido, pues dijo que en ese momento no tenía solvencia para pagar en efectivo. ELEAZAR ARZATE MORALES
Un coche Honda chocó contra una camioneta Nissan en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, los choferes fueron remitidos al corralón de Tránsito.
Lamentan asesinato de empleada municipal de Coyuca
COYUCA DE BENITEZ. Lamentan la muerte de la empleada del área de auxiliar administrativa del ayuntamiento de este municipio que fue asesinada a balazos. La mujer que respondía al nombre de Yeimi de la Luz Medina Zúñiga de 45 años de edad fue asesinada el miércoles por la tarde, en el poblado El Embarcadero, en este municipio de la Costa Grande. De acuerdo con el reporte al 066 de Emergencias, se apercibió a las autoridades que alrededor de las 16:40 horas se le dio muerte a una persona en la calle Benito Juárez del mencionado poblado, a unos me-
tros de la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo. Ante esto trabajadores del ayuntamiento, a través del presidente municipal, Javier Escobar Parra, lamentaron la muerte de su compañera quien era auxiliar administrativa en la comuna y anteriormente se desempeñaba como secretaria en Reclutamiento municipal. Sus familiares, sin embargo, no permitieron que ninguna autoridad ingresara al domicilio para dar fe de los hechos en el lugar se encontraron casquillos percutidos, este hecho, causo consternación entre la población. FELIX REA SALGADO
Colisionó una moto contra un vehículo
PETATLÁN.-Al mediodía del jueves, una moto y un vehículo chocaron en la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la curva del “Conejo”. Acudieron oficiales de Tránsito Municipal y paramédicos de Protección Civil, éstos últimos que atendieron al chofer de la moto Italika, color rojo, pero informaron que sus lesiones no ameritaban trasladarlo a un centro hospitalario. En la colisión, la Italika se impactó contra un coche Nissan tipo Tiida, color blanco, con placas del estado de Guerrero; estas dos unidades móviles quedaron a disposición de los oficiales de Tránsito. ELEAZAR ARZATE MORALES
CMYK
Un coche Nissan tipo Tiida chocó contra una moto Italika FT-150, en la Nacional Acapulco-Zihuatanejo, el motociclista resultó con lesiones menores.
Lamentan en Coyuca de Benítez la muerte de la auxiliar administrativa del ayuntamiento, Yeimi de la Luz Mendoza Zúñiga.
Hieren a taxista en ataque armado en Acapulco Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
ACAPULCO.- Un trabajador del volante herido de gravedad, fue el saldo de un ataque a balazos a un sitio de taxis ubicado en el Fraccionamiento Hornos. Varios sujetos que se
movilizaban a bordo de un vehículo compacto dispararon hacia el sitio “Bicentenario”, hiriendo al taxista cuya identidad no se proporcionó. El sitio de taxis se ubi-
POLICIACA
ca en la esquina de la calle Insurgentes y la avenida Cuauhtémoc, y la agresión armada se registró aproximadamente a las cuatro de la tarde. El taxista herido de gravedad fue llevado por
sus propios compañeros de gremio al Hospital Regional “Vicente Guerrero”, donde lo reportaron delicado de salud. Durante las diligencias en el sitio atacado, perso-
27
nal del Ministerio Público localizó al menos cinco casquillos de calibre 9 milímetros. La noche del miércoles de esta semana, también el trabajador del
volante Aurelio Venegas resultó herido, al ser atacado a balazos el sitio ubicado a la altura de la central de autobuses “Estrella de Oro”.
IRZA
Decomisan madera ilegal en Lázaro Cárdenas
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- Un tráiler junto con su cargamento fue asegurado por personal de inspección de PROFEPA dentro del recinto portuario, esto al no comprobar el origen de una gran cantidad de madera. Fueron asegurados 3000 polines de madera de pino, con un valor de más de $160,000 pesos por personal de Inspección Federal de PROFEPA, esto cuando eran trasportados en la plataforma de un tráiler marca
Volvo, modelo 2003, color negro, el cual se contrató para la empresa Arcelor Mittal, por parte de una empresa llamada Grupo PIVA Industrial S. A. de C. V.; la madera fue adquirida al Aserradero “Arteaga”. Al estar siendo interrogado el conductor del tráiler este informó que desconocía el origen de la carga, por lo que el tractocamión al igual que la carga quedaron a disposición de la autoridad federal. LA REDACCIÓN
CMYK
POLICIACA
28
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Localizan a otro ejecutado a balazos en Tianquizolco, Cuetzala del Progreso
Detienen a “El Nicho”, presunto homicida de una policía ciudadana
MARQUELIA.- La Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) informó la captura del presunto asesino de su compañera Antonia de la Cruz Coachichil, ejecutada en abril del 2014. Se trata del presunto homicida Dionicio Galeana Castellanos alias “El Nicho”, avecindado en la colonia 18 de Octubre del municipio de Marquelia, quien fue detenido el miércoles por la noche tras cumplirse una orden
judicial en su contra bajo la causa penal 07-2/2015, girada por el juez mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Altamirano, en agravio de Antonia de la Cruz. Informó la UPOEG de Marquelia que tras su detención, el sujeto confesó la forma en que mató a Antonia de la Cruz Coachichil, quien colaboraba como elemento del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) en este municipio. Después de los exámenes de integridad física y
corporal, el detenido fue internado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Luis Acatlán, donde se determinará su situación legal. Los familiares de la víctima esperan que el presunto homicida sea castigado con todo el peso de la ley, ya que atentó contra una persona cuyo único interés era brindar seguridad a su pueblo. Cabe destacar que Antonia de la Cruz Coachichil era apodada por sus compañeros como “Jazmín”. Tenía 31 años de edad y fue ultimada con arma punzocortante el 14 de abril del 2014 y su cuerpo abandonado en un paraje entre los municipios de Marquelia y San Luis Acatlán. Según sus compañeros de lucha, se sospechaba desde un principio de Dionicio Galeana, pero ahora, con su declaración, se confirmó el hecho y esperan que le den una sentencia justa por esta muerte.
IRZA
CMYK
CHILPANCINGO.- Con huellas de tortura y más de cinco balazos en el cuerpo, es como fue encontrado en las inmediaciones de un terreno baldío de la comunidad de Tianquizolco, municipio de Cuetzala del Progreso, un sujeto cuya identidad se desconoce. De acuerdo con el reporte oficial, fue aproximadamente a las 11:30 horas cuando se recibió una llamada anónima al número de Emergencias 066, reportando que sobre un paraje conocido como “Cerro de Colotlipa”, a 3 kilómetros de Tianquizolco, se encontraba el cadá-
ver. Elementos policiacos se trasladaron al lugar y lo constataron. El ahora occiso vestía pantalón de mezclilla azul, bóxer y tines del mismo color con franjas blancas. A simple vista se le apreciaron impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) con un agente del Ministerio Público del Fuero Común se encargaron de realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento cadavérico. El cuerpo del descono-
cido fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la ciudad de Iguala. Un día antes de este hecho (miércoles), en el mismo municipio, sobre la carretera TianquizolcoChilacachapa, fue hallado el cuerpo completamente desnudo y no identificado de un hombre ejecutado a balazos. Cerca de este cuerpo se encontró una cartulina color blanco en la que se leía: “Esto les va a pasar a todos los que me traicionaron, los chismosos que andan de lamehuevos con el gobierno. Atte. La Burra”.
IGUALA.- El taxista Nahum Arroyo Martínez, de 53 años de edad, fue detenido e ingresado a los separos de la Procuraduría General de la República en esta ciudad, como presunto responsable del robo de un automóvil, mismo que utilizaba en su trabajo de ruletero en esta plaza. Nahum fue detenido por
policías de caminos. Los agentes informaron que en un puesto de revisión en el kilómetro 16+500 de la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, al escudriñar en el motor del taxi, el número 0642 descubrieron que los números de serie del vehículo en sí y el del motor están alterados. Luego, al consultar el registro de automóviles
robados resultó que el taxi, un Nissan tipo Tsuru, efectivamente está con reporte de robo, por lo que se agrava la situación jurídica del ruletero Nahum, quien tiene su domicilio en la colonia 24 de febrero de esta misma ciudad, quien está acusado del delito de robo de vehículo en su modalidad de posesión.
IRZA
Cachan a taxista con auto robado
IRZA
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
POLICIACA
29
Encuentran pipa volcada con el cuerpo prensado de un hombre COCULA.- Una pipa volcada con el cuerpo de un hombre prensado entre la cisterna y la cabina, fue hallada a las 4:20 de la tarde de este jueves en la carretera estatal Atzcala-
Nuevo Balsas, de este municipio. Policías realizaban patrullajes por la zona cuando observaron una pipa volcada sobre el camino, placas HT-52-850, propie-
dad de la minera Media Luna. Al realizar la inspección descubrieron el cuerpo de un hombre pegado al suelo, prensado entre la cisterna y la cabina,
sobreun gran charco de sangre, identificado como Nazario Bautista Hernández, de 39 años de edad, quien fue reconocido por un trabajador de la minera Media Luna y al parecer era el conductor de la pesada unidad. Al lugar arribó un perito a realizar las diligencias y ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Iguala, donde le practicarían la necropsia de ley. La unidad fue remolcada en una grúa por elementos de Tránsito del Estado. En el lugar se informó que la posible causa del accidente pudo ser una falla mecánica.
IRZA
CMYK
30 30
Después les dijo: Estas son las palabras que Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016 DEPORTES os hablé, cuando estaba aún con vosotros; que era necesario que se cumpliese, todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos. Palabra del gran Maestr
Los Marlín se preparan para su primer encuentro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
Cuando todo pareció indicar que el futbol americano pasaría a la historia y sería solo un recuerdo, Hoy en día es una realidad, jóvenes se aferraron al proyecto, ahora tienen su recompensa, después de casi seis meses de arduo entrenamiento por fin tendrán un encuentro de carácter amistoso. Dicho encuentro será el día 16 del mes de abril, así que les queda un mes más de arduo entrenamiento, los jóvenes se dicen contentos, más ganas y em-
peño le ponen, entraron en la fase de golpeo, en la semana que viene se enfocaran en las jugadas, no hay tregua para el descanso, su debut se encuentra a la vuelta de la esquina. Daniel Peralta coach y uno de los pioneros de este deporte manifestó su admiración ya que dice que jamás pensó que de nuevo se armaría un equipo de futbol americano, “Si por supuesto que paso por mi cabeza que este hermoso deporte iba a desaparecer, pero mira, hoy es una
realidad, tenemos equipos completo y todo es gracias a ellos, no a mí, son ellos” Dijo el entrenador.
ALDO VALDEZ SEGURA
Con todo se preparan
Las Galácticas ganaron con la mano en la cintura
Jimy Sport no tuvo la mejor de sus tardes, nada les salió, fueron un blanco fácil ante unas Galácticas que salieron inspiradas, fueron letales cuando estuvieron frente a la red, con facilidad impusieron condiciones, lo anterior se dio
en la jornada número13 de la liga municipal de volibol. Enfrentamiento que se llevó a cabo en la cancha3 de la unidad deportiva, soltaron metralla en el primer set, nada se reservaron, los remates que hicieron más
En dos set se impusieron
En su partido de preparación que tuvo la escuadra del Despertar de la Costa contra Ulama dio como resultado un empate a dos goles, enfrentamiento de poder a poder. Despertar de la Costa iba abajo en el marcador pero lograron sacar la casta y al final empataron, buen juego desplegaron, el campo de la Darío fue el escenario en donde se vieron las caras. CMYK
daño estuvieron de lado de las Galácticas, dieron en el blanco, a sus rivales no les quedo de otras más que ceder, 25/17. Para el segundo set, Jimy Sport apretó el paso, se vieron mejor, en la red soltaron buenos cañona-
zos, muchos de ellos acertados otros más controlados por sus oponentes, las Galácticas no dejaron pasar la oportunidad de terminar su compromiso aquí y así no dejar dudas de su contundente triunfo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Ixtapa Palace capturó a las Infiltradas
Dos set fueron suficientes para que la escuadra de Ixtapa Palace se llevara a casa los puntos que dejo la jornada número11 del torneo de copa de la liga municipal de volibol en su categoría de segunda fuerza “B”, encuentro que tuvo cabida en el rectángulo2 de la especialidad. Un arranque de las Infiltradas para el olvido, poco al ataque y serias deficiencias del defenderse, cada balón que cayó en su terreno fue punto, no hi-
cieron el más mínimo esfuerzo para que la esférica no besara el suelo, pareció sencillo para Ixtapa Palace, solo tuvieron que pasar el balón, 25/10. Para el segundo set ningún tipo de mejoría tuvieron las Infiltradas, por lo exhibido pareció indicar que estaban jugando más por compromiso que de ganas, Ixtapa Palace en lo suyo, no quisieron alargar la tarde y todo lo terminaron aquí, 25/16.
ALDO VALDEZ SEGURA
LIGA MUNICIPAL INFANTIL DE FUTBOL DE ZIHUATANEJO TORNEO DE LIGA JOEL BELLO “ EDU ” ROOL JORNADA # 6; 04, 05 Y 06 MARZO 2016
CATEGORÍA CHUPÓN DÍA HORA VIERNES 17:15 VIERNES 18:00 VIERNES 16:30 SABADO 9:00 SABADO 10:00
CAMPO 5 5 5 5 5 DESCANSA
EQUIPO MARCADOR EQUIPO LYSSEM REAL PITUFOS REAL 4E INF. EL HUJAL LEONES IND. DEP. MARLIN´S PELLAS CLUB COACOYUL DEP. MEXICO IMPERIO MONARCAS GROS. DEL GOL
CATEGORÍA BIBERÓN DÍA HORA CAMPO EQUIPO MARCADOR EQUIPO VIERNES 16:15 4 REAL PITUFOS GROS. DEL GOL SABADO 11:00 4 INF. EL HUJAL LYSSEM VIERNES 17:15 4 R. MADRID IMPERIO MONARCAS VIERNES 17:15 3 FTE ALCAMPO BEISBOL CACH. PETATLAN DEP. MEXICO DOMINGO 11:00 4 DEP. LA UNION COACOYUL VIERNES 16:15 3 FTE A LA ACADEMIA NIDO AGUILA LEONES IND. DESCANSA SUPER ZIHUA CATEGORÍA PONY DÍA HORA VIERNES 17:15 VIERNES 16:15 DOMINGO 10:00 SABADO 10:00 SABADO 8:00 DOMINGO 9:00 SABADO 9:00 SABADO 12:00 DOMINGO 11:00
CAMPO EQUIPO MARCADOR EQUIPO 3 FTE A LA ACADEMIA GROS. DEL GOL ATLAS 3 FTE ALCAMPO BEISBOL CACH. PETATLAN LYSSEM 4 IMPERIO MONARCAS SUPER ZIHUA 4 LEONES IND. NIDO AGUILA 4 COACOYUL DEP. MEXICO 4 EFIZ PELLAS CLUB 4 ATLETICO SN. JOSE MARLIN´S 4 R. MADRID REAL PITUFOS 4 INF. EL HUJAL REAL 4E
CATEGORÍA INFANTIL DÍA HORA CAMPO EQUIPO MARCADOR EQUIPO DOMINGO 9:20 2 LYSSEM COACOYUL DOMINGO 10:40 3 R. PITUFOS CEFOR GALLOS 11 SABADO 10:40 2 GROS DEL GOL IMPERIO MONARCAS SABADO 9:20 2 TUZOS C. GRANDE ATLAS LEONES IND. 3 VS 0 MALAGA SABADO 12:00 3 EFIZ NIDO AGUILA SABADO 8:00 2 SAETAS DEP. MEXICO SABADO 12:00 2 DEP. PETATLAN SUPER ZIHUA INF. EL HUJAL 0 VS 3 REAL 4E R. INFONAVIT 3 VS 0 R. MADRID CATEGORÍA JUVENIL A DÍA HORA CAMPO EQUIPO MARCADOR EQUIPO SABADO 8:00 3 IMPERIO MONARCAS LEONES IND. DOMINGO 9:20 3 ESTUDIANTES CEFOR GALLOS 11 SABADO 12:30 1 INF. EL HUJAL EFIZ SABADO 9:20 3 MALAGA GROS DEL GOL VIERNES 18:30 1 ATLAS R. PITUFOS ULAMA PENDIENTE COACOYUL CATEGORÍA JUVENIL B DÍA HORA CAMPO SABADO 8:00 1 DOMINGO 8:00 1 DOMINGO 8:00 3 VIERNES 17:15 1 DOMINGO 11:00 1 DOMINGO 10:40 2
EQUIPO MARCADOR EQUIPO ULAMA EFIZ MANCHESTER TUZOS C. GDE IMPERIO MONARCAS DEP. FIGUEROA PUM ARGENTINA COACOYUL R. PITUFOS 3 VS 0 MALAGA ATLAS GROS. DEL GOL CEFOR GALLOS 11 DEP. AGUITAS
CATEGORIA ESPECIAL DÍA HORA CAMPO EQUIPO MARCADOR EQUIPO SABADO 9:30 1 R. ATLETICO MANCHESTER SABADO 9:00 VITICOS ATLETICO ZIHUA EFIZ SABADO 10:40 CORREA COACOYUL REAL SOCIEDAD SABADO 12:00 CORREA ULAMA FRIEND´S UNITED DOMINGO 9:30 1 GROS. DEL GOL R. INFONAVIT DOMINGO 12:30 1 DEP. AGUITAS ATLETICO UNION DESCANSA ATLAS CATEGORÍA FEMENIL MENOR (10 A 15 AÑOS) DÍA HORA CAMPO EQUIPO MARCADOR EQUIPO ATLAS PENDIENTE PEÑAMAR SABADO 10:30 VITICOS EFIZ ATLETICO ZIHUA SABADO 10:40 3 IMPERIO MONARCAS LEONES IND.
En el intento, no paso a mayores
CATEGORIA FEMENIL MAYOR (15 – 18 AÑOS) DÍA HORA CAMPO EQUIPO MARCADOR EQUIPO PEÑAMAR PENDIENTE ATLAS DOMINGO 12:00 3 ATLETICO ZIHUA ULAMA MANCHESTER 0 VS 3 COACOYUL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016
31
DEPORTES
Lysemm derrotó a los Pitufos Lysemm logro doblegar 2-0 a los Pitufos, con este resultado se posicionan en los primeros planos del certamen, se vieron las caras en el campo2 de la unidad deportiva en enfrentamiento correspondiente a la jornada número tres de la liga municipal de futbol en su categoría infantil. Una primera mitad en donde los dos equipos mostraron sus armas, las defensivas atentas, sabían que no podían parpadear ni mucho menos descuidar al rival, un potente disparo por parte del delantero de Lysemm fue del modo en que se abrió el marcador, con la mínima ventaja se fueron al descanso. Para la parte complementaria, los Pitufos estaban en la obligación de arriesgar, a como diera lugar querían empatar, así que con todo al ataque pero mucho de sus inten-
tos quedaron en pases fallidos, si algo mostro la
delantera de Lysemm fue contundencia, marcaron
el 2-0 definitivo.
ALDO VALDEZ SEGURA
Con fuerza se disputo cada espacio del terreno de juego
Con apuros Orbe se impuso
La contundencia las llevo al triunfo
Atlético Zihua fue un duro rival, dio batalla y complico las cosas, pero al final una falla las llevo a tropezar, Orbe fue paciente, en el momento preciso atacaron y acertaron, lograron imponerse 3-2 en duelo correspondiente a la jornada número tres de la liga municipal de futbol en su categoría femenil. El campo3 de la unidad deportiva fue participe de lo sucedido, una primera mitad en donde las chicas del Atlético crearon una muralla, un cerrojo en su
defensiva, no dejaron pasar nada, Orbe intento por medio de potentes disparos pero no dieron resultado, así sin hacerse daño se fueron al descanso. Para la parte restante la misma tónica, los dos equipos reservados, así que fue frecuente ver cañonazos, pero sin dar en el objetivo, en esta ocasión todo se definió gracias a la efectividad de las delanteras de Orbe, las que tuvieron las convirtieron en gol, de esta manera se llevaron la victoria.
disciplina y tener atletas preparados para las diferentes competiciones que
se esperan durante todo el año.
ALDO VALDEZ SEGURA
Un acierto, la liga infantil de basquetbol
La liga infantil de basquetbol ha sido todo un acierto debido a que decenas de infantes se han beneficiado con este proyecto, entrenan toda la semana, se preparan para después encarar encuentros en donde se les nota contentos, entusiasmado y sobretodo explotan su potencial. A los entrenadores poco les importa el resultado, saben que los pequeños deportistas en ocasiones pueden salir inspirados o en su peor de sus tardes, de cada duelo que sostienen sacan conclusiones y los entrenamientos corrigen o pulen los detalles. En dicha liga hay alrededor de 7 clubes, cada uno cuenta con tres o más
equipos en sus diferentes categorías, se armó con la finalidad de fomentar esta
ALDO VALDEZ SEGURA
A muy temprana edad explotan su potencial CMYK
32
CMYK
ESPECIAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 4 de Marzo de 2016