$ 6.00
Pronostica SMN lluvias el resto del año Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
Las lluvias que afectan gran parte del país podrían mantenerse el resto del año, pues la temporada de ciclones tropicales, que va de mayo a noviembre, aún no concluye, y los frentes fríos ya llegaron, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),
Director: Ruth Tamayo Hernández
Viernes 27 de Septiembre de 2013, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 13, Número 3265
• El SMN, pronosticó 19 ciclones en el Pacífico y 18 en el Atlántico, de los cuales ya se han presentado 13
David Korenfeld, todavía se esperan entre 42 y 58 frentes fríos en esta temporada, que por lo general va de octubre a abril. En entrevista con MVS Noticias, el funcionario federal
comentó que en esta ocasión los frentes fríos iniciaron el 20 de septiembre, cuando entró el primero; el segundo hizo su arribo el 24, y el tercero entra este jueves 26. El SMN, por
su parte, pronosticó 19 ciclones en el Pacífico y 18 en el Atlántico, de los cuales ya se han presentado 13: cuatro han impactado al territorio nacional y nueve lo han bordeado, pero aún faltan seis. De los 18 pronosticados para el océano Atlántico se han registrado nueve. APRO 19
ÁAR refrendó apoyo a familias afectadas por lluvias ayer en Acapulco
S. O. S.
El presidente Enrique Peña Nieto, y el gobernador Ángel Aguirre Rivero, hicieron un parcial recuento de daños. La Sedesol federal todavía no concluye los censos de los damnificados, por lo que todavía estamos en la fase de emergencia, lejos aún de la reconstrucción, aunque ya se liberaron los primeros 500 millones para obras prioritarias. 23
Se desprendió el techo de 7 aulas del preescolar Gabriela Mistral
Dos semanas sin clases acumulan cuatro grupos del Jardín de Niños Gabriela Mistral, ubicado en la colonia Infonavit El Hujal, por el mal estado de siete aulas, el cual, empeoró con las fuertes lluvias de los últimos días. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
3
Chocó su pipa contra un vehículo en Zihuatanejo
El gobernador Ángel Aguirre Rivero recorrió por las unidades habitacionales Luis Donaldo Colosio y Rinconada I, para supervisar los daños a viviendas por las inundaciones causadas por la torrencial lluvia que cayó durante la madrugada del jueves, a consecuencia de una baja presión atmosférica.
Una pipa que transportaba material peligroso, chocó contra un vehículo compacto en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la colonia El Limón. El percance se registró a las 17 horas de ayer.
LA REDACCIÓN 25
Piden familias damnificadas de Tecpan apoyos para reconstruir sus viviendas IRZA
9
Asesinan a tres sujetos en Zihuatanejo
Un avance para frenar obesidad, el impuesto al refresco
familias para que haya un buen hábito y no haya el consumo de las bebidas, esto a través de la activación física con el programa de la Ruta de la Salud que podría comenzar en próximas semanas ya que pase la contingencia.
Tres sujetos fueron ejecutados de varios impactos de bala de grueso calibre en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, a la altura del acceso principal de la colonia Baso de Miraflores; junto a ellos dejaron dos cartulinas con mensajes. Fuentes de Seguridad Pública, dieron a conocer que los hechos ocurrieron a las 2 de la mañana de este jueves.
5
LA REDACCIÓN 24
Al ser México punta de lanza en el mundo en el consumo de refresco y obesidad, se esta pugnando por aplicar un impuesto a esas bebidas, lo que según representantes de salud es un avance en el combate de la obesidad. Sobre el tema, Erick Villa Sánchez, director de los Servicios Municipales
de Salud comentó que el poner un impuesto a las bebidas es una de las tantas medidas para frenar su consumo, “es una estrategia más frenar el consumo, es una estrategia más que fortalece lo que se hace en el municipio”. Comentó que en el municipio la dirección de salud esta promoviendo en las
JAIME OJENDIZ REALEÑO
CMYK
22
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013 Después subió Nahás amonita y acampó contra Jabes de Galaad. Los de Jabes dijeron a Nahás: “Haz alianza con nosotros y te avisaremos”.
Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Entrega gratuita de actas de nacimiento y de la CURP
En una acción coordinada entre la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, el DIF Municipal de Zihuatanejo y la Dirección del Registro Civil en el municipio, en la presente semana se realizó una primera entrega gratuita de actas de nacimiento y de la CURP
a personas que como parte de los efectos de la tormenta tropical “Manuel” perdieron dichos documentos de identidad personal. El acto que con ese motivo se realizó en las instalaciones de las Villas Juveniles ubicadas frente a Las Salinas, fue encabezado por el supervisor en la Costa Grande de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Guadalupe Guerrero Olivar, en representación de la responsable de dicha área, Yanely Hernández Martínez; la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Fabiola Olea Mendoza, con la representación de la presidenta del organismo, Wendy Carbajal de Fernández, y el director del Registro Civil en este municipio, César Antonio Aguirre Noyola.
Entrega despensas a pescadores de Zihuatanejo
Sobre esta entrega gratuita de actas de nacimiento con su respectiva CURP, los tres funcionarios coincidieron en que se trata de acciones de alta significancia, a las cuales se les debe dar continuidad, a efecto de que su beneficio pueda alcanzar a todas las personas que en estos momentos se encuentran en una situación crítica, sobre todo a quienes sufrieron la pérdida de los mencionados documentos. Al respecto, el titular de la Dirección municipal del Registro Civil, César Antonio Aguirre Noyola, informó que durante
la presente semana se ha estado haciendo una relación de las personas que ingresan a las Villas Juveniles del DIF, habilitadas como albergue temporal para los damnificados, y que hayan perdido los importantes documentos, a fin de poderlos apoyar con la entrega gratuita de los mismos, como parte de las acciones de ayuda a los más necesitados por parte del gobierno del estado, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros y el organismo que preside Wendy Carbajal Sotelo.-BOLETIN-
Como parte de la ayuda gubernamental que se está haciendo llegar a los sectores afectados por la tormenta tropical “Manue!” y el huracán “Ingrid”, este jueves por la tarde elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, Sector Naval de Ixtapa, entregaron mil 300 despensas a socios de las diferentes cooperativas pesqueras que realizan sus actividades en el municipio de Zihuatanejo de Azueta. Al evento efectuado en la cancha techada de la Unidad Deportiva local, asistió la presidenta del DIF Municipal, Wendy Carbajal de Fernández, con la representación del alcalde Eric Fernández Ballesteros; contándose también con la presencia del regidor de Ecología y Pesca, Florentino Zavala Clímaco, y el director de Pesca, Fernando Fernández Serna.
DIRECTORIO
DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO Director Fundador: Misael Tamayo Hernández; Directora General: Ruth Tamayo Hernández; Administradora General: Rebeca Tamayo Hernández; Subdirector General: Baruc Lagos León; Director y Coordinador de Edición, Asesor General: Baruc Lagos León; Coordinadora de Secciones Especiales y Jefe de Información: Yaremy López. Despertar de la Costa es una publicación que se edita de lunes a viernes, fundada el 19 de abril del 2000. Reserva del uso exclusivo del título DESPERTAR DE LA COSTA LA VERDAD COMO FUNDAMENTO. PERIÓDICO DE GUERRERO – 04 – 2011 – 112311274500 – 101 – Certificado de Licitud de Título y Contenido N° 15603 - Oficinas de redacción y centro de impresión: Gema 19, Col. Centro C. P. 40880. Zihuatanejo, Guerrero, México. Distribución por Despertar de la Costa
Tels.: 01 (755) 554 16 69 y 01 (755) 544 65 29
www.despertardelacosta.com e-mail: notas@despertardelacosta.com.mx
despertardelacosta2011@.hotmail.com
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013, Número: 3265
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
LOCAL
3
Sin clases alumnos del preescolar Gabriela Mistral por desprendimiento de techo en 7 aulas Dos semanas sin clases acumulan cuatro grupos del Jardín de Niños Gabriela Mistral, ubicado en la colonia Infonavit El Hujal, por el mal estado de siete aulas, el cual, empeoró con las fuertes lluvias de los últimos días, provocando el desprendimiento de sus techos. La dirección de la institución educativa, correspondiente al sector 06, zona 63 del nivel preescolar, informó que los siete salones en pésimas condiciones, representan la mitad de las aulas con las que cuenta la escuela. Ya que, son salones que están construidos a base de tabla roca y ya les pasó su periodo de vida útil desde hace tiempo, sin embargo; los habían seguido ocupando gracias al mantenimiento que con apoyo de los padres de familia se les daba
en el transcurso de los pasados ciclos escolares. “Los techos a base de tejas se desprendieron, sólo quedaron las puras duelas”, señaló la directora del plantel, quien se negó a proporcionar su nombre. No obstante, dio a conocer que desde hace años han mandado oficios ante el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y recientemente ante el ayuntamiento de Azueta, pero la dependencia estatal aún no da la orden de que inicien los trabajos y el gobierno local les dijo que esperan la respuesta del IGIFE. Ya vino Protección Civil de Azueta al comienzo de las lluvias y regresaron la semana pasada, quedando de dar por escrito el diagnóstico pero hasta la fecha no
Ordenan evacuar pueblos de la Unión por desfogue de una presa
ACAPULCO .- El Consejo Estatal de Protección Civil pidió al presidente municipal de La Unión de Montes de Oca, Crescencio Reyes Torres, evacuar a las comunidades de Petacalco, San Francisco y Naranjitos, ante el desfogue repentino de la presa La Villita. Esto es parte de las determinaciones que tomó el Consejo Estatal de Protección Civil, para evacuar los asentamientos humanos susceptibles a inundación por la circulación del sistema de baja presión que se encuentra frente a las costas de Guerrero. Durante una reunión en las instalaciones de la IX Región Militar, determinaron los dictámenes emitidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Ce-
napred), e informaron de la decisión de evacuar las colonias Villas del Parador, Río Azul y Villas Vicente Guerrero, en el municipio de Chilpancingo. Además, la inspección de la situación prevaleciente en Barra Vieja y la laguna de Tres Palos, en Acapulco, para emprender las acciones de mitigación necesarias. Informaron que desalojaron a 38 habitantes de la colonia Viveros, en Acapulco, y los llevaron a la escuela primaria Diana Laura. Acordaron también habilitar refugios temporales para emplearlos en caso de ser necesarios, con plena conciencia de evacuar a la población si las lluvias se intensifican. IRZA
lo mandan. Por ello, hasta el momento sólo están teniendo clases siete grupos, además de que los padres de familia no han traído con regularidad a los niño a clases por el mal tiempo. Se supo que desde que comenzaron las lluvias fuertes se han perdido clases en la Gabriela Mistral. Además de que las fuertes lluvias empeoraron las condiciones de dichas aulas en las cuales se atienden a 30 alumnos por
grupo. De las siete aulas, tres se han dejado de ocupar definitivamente y el resto sólo se ocupa en tiempos de secas. Algunos alumnos han estado recibiendo clases en la cancha de usos múltiples, pero por las lluvias y el viento, hay unos 120 educandos que no han podido recibir clases, por lo que, urge la reconstrucción de las aulas con marcado deterioro. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Que parque lineal abarque las dos laterales del canal La Boquita, piden colonos
Vecinos de la Darío Galeana, Los Amuzgos y La José María Morelos, colonias ubicadas al margen del canal de La Boquita, solicitan que la obra del parque lineal que se desarrolla en uno de los extremos del cause en mención, abarque ambas laterales para evitar contraste en imagen urbana. En entrevista, el vecino Íldrifo Cruz Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes Triángulo del Sol y de la Asociación de Vendedores Ambulantes
Unidos por Zihuatanejo, pidió que se haga una obra pública completa, es decir, que contemplen los dos lados del canal de La Boquita y que se pavimente la calle Albastro, la cual colinda con el lugar. “He visto caminar canadienses y personas de la tercera edad por el otro lado del parque lineal y también necesita que se construya”, dijo, “no tiene caso que de un lado esté bien y del otro no”. En compañía de residentes de la zona, Cruz Morales señalo que tanto habitantes de la colonia Darío Galeana, como de Los Amuzgos y La Morelos, exigen que la obra en proceso también abarque el otro carril del canal. Por separado, Edgar Morales Martínez, integrante del comité ciudadano de vigilancia del parque lineal, dio a conocer que la obra debe ir en un 15 o 20 por ciento de avance, por lo que supone que sí estará lista en seis meses. Informó que van a estar acudiendo todos los jueves a las 13 horas para
Cierran puerto a la navegación, se esperan precipitaciones el fin de semana
Por las malas condiciones del clima, este jueves, 26 de septiembre de 2013, a las 06 horas fue cerrado el puerto de Zihuatanejo a la navegación para embarcaciones menores. Hasta el mediodía de ayer, se trataba de un disturbio meteorológico que se ubicaba a 149 kilómetros al sureste de Azueta, que más adelante tenía la posibilidad de formarse en depresión y de encontrar las condiciones, en tormenta tropical, informó el capitán de altura, Jorge Rojano Rodríguez, capitán del puerto de Zihuata-
nejo. Agregando que el fenómeno hidrometeorológico traía vientos de más de 40 kilómetros por hora y se venía desplazando a 19 kilómetros por hora. En la dependencia local de Protección Civil se informó que desde el miércoles se observó una baja presión en el golfo de Tehuantepec a 85 kilómetros al sur de Puerto Escondido, Oaxaca, la que mantenía una fuerte entrada de humedad hacia el sur y sureste de México y presenta hasta ayer jueves un 10% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. Por ello, algunas de las escuelas del puerto retiraron sus alumnos desde temprana, incluso los refugios temporales del CONALEP y el Auditorio Municipal se prepararon para recibir más damnificados. Datos recabados en las instalaciones de Protección Civil indican que en la Ampliación el Riscal una persona reportó que parte de un cerro se venía sobre tres viviendas, por lo que, se acudió a inspeccionar. Además se recomendó tener precaución, sobre todos en las colonias donde existen asentamientos en zonas de alto riego. Se dio a conocer que existen altas probabilidades de que las áreas que se afectaron con la tormenta tropical “Manuel”, puedan ser afectadas de nueva cuenta y por lo tanto se deben tomar las medidas pertinentes durante el fin de semana. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
irle dando seguimiento a los trabajos. La principal duda de la obra es el costo, puntualizó, a despertado muchas dudas su monto. “Se le está dando seguimiento, no quitamos es dedo del renglón para informar si se aplicaron bien los recursos”. Opinó que los presidentes de los colegios de arquitectos e ingenieros deberían acudir al parque lineal a verificar la obra, es su obligación social informar. De igual modo aprovechó para comentar que cuando se hizo originalmen-
te el canal de La Boquita tenía menos altura, pero con otro estudio posterior se opto por su incremento al tamaño actual, criticando que los puentes peatonales quedaron adentro del cause y debería estar arriba de la sección hidráulica, porque contrarrestan el flujo del agua. Además de que estos puentes tienen riesgo de colapsar ante una intensa y duradera lluvia , aunque no hay riesgo de un desbordamiento del canal, porque este fue muy bien planeado. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
LOCAL
5
Un avance para frenar obesidad, el impuesto al refresco Al ser México punta de lanza en el mundo en el consumo de refresco y obesidad, se esta pugnando por aplicar un impuesto a esas bebidas, lo que según representantes de salud es un avance en el combate de la obesidad. Sobre el tema, Erick Villa Sánchez, director de los Servicios Municipales de Salud comentó que el poner un impuesto a las bebidas es una de las tantas medidas para frenar su consumo, “es una estrategia más frenar el consumo, es una estrategia más que fortalece lo que se hace en el municipio”.
Comentó que en el municipio la dirección de salud esta promoviendo en las familias para que haya un buen hábito y no haya el consumo de las bebidas, esto a través de la activación física con el programa de la Ruta de la Salud que podría comenzar en próximas semanas ya que pase la contingencia. En complemento a el cobro a las bebidas, agregó que lo ideal es fomentar acciones preventivas entre la población estudiantil y en casa, “se trata de tomar conciencia el consumo excesivo lleva a una ingesta de azucares o calorías que si
no se queman se van a una reserva que se traduce en grasa o sobrepeso”. A su vez, al ser la empresa Coca cola la principal promotora de bebidas que atentan contra la salud en el mundo, a comunicado a través de varios medios que los nuevos gravámenes a bebidas azucaradas,
como lo propone la reforma hacendaria, no resolverá el problema de la obesidad, se trata más bien de una medida discriminatoria y arbitraria. Agregan que, “no negamos el derecho del gobierno de imponer impuestos, pero sí pensamos que es importante que no haya arbitrariedad, las instituciones son el marco fundamental para resolver los conflictos, así como que haya reglas claras y sin sesgos”. Lo anterior debido a que segúna empresa de cada 10 bebidas que se venden en el país siete no son de Coca Cola, por lo que para hacer decaer el problema de la obesidad se requerirá de esfuerzos desde distintos frentes, no solo de la industria refresquera. JAIME OJENDIZ REALEÑO
Bancada perredista señalará irregularidades en respuesta a informe de gobierno
La bancada perredista de Azueta presentará una respuesta donde señalará las irregularidades del primer informe de gobierno, información que se había pospuesto por la contingencia. A un año de gobierno de Eric Fernández Ballesteros, presidente municipal “a un año de gobierno no se hizo una sesión de cabildo abierto, no se informa cómo va el adeudo que dejó la administración pasada”. En ese sentido Florentino Zavala Clímaco, regidor de Ecología y Pesca indicó que los regidores del PRD solo esperan que la emergencia por el paso de la tormenta tropical Manuel, para responder al primer informe de gobierno del alcalde Eric Fernández Ballesteros. Dijo que se convocara a una rueda de prensa para dar a conocer a la opinión pública como la fracción del PRD ve este primer informe de gobierno, “en un primer enfoque, a un año de gobierno no se hizo una sesión de cabildo abierto, esto es preocupante”. Entre otras cosas no se informó cómo va el adeudo que se dejó en la pasada administración que encabezó el ex alcalde
RENTO placas de taxi info al 758 104 07 07 SE VENDE casa en el fracc. Electricistas y un terreno en Miraflores y uno en playa Blanca informes al 755 55 8 47 31 SE RENTA departamento amueblado con aire acondicionado en col. Darío Galeana a lado de bomberos cel. 755 1049098 VENDO Jetta excelentes condiciones y precio a tratar cel: 755 128 34 88 y 755 108 05 95 Traspaso excelente negocio (Sex-Shop) bien ubicado, aclientado, ganancias al cien por ciento inf. cel: 755 124 22 19 y 755 55 7 82 70 SE VENDE o se renta depto., en Infonavit El Hujal Zihuatanejo primer piso informes al telcel: 755 128 65 57 y 755 55 9 43 25
Nissan Frontier 98, 4 cil., estándar, King cab, A/C, muy buenas condiciones, muy buen manejo, legalizada lista para emplacar $75,000.00 a tratar tel: 755 117 20 25
104 16 06
Gran venta de LOTES con agua y luz cerca, con facilidades de pago de 12 x 15 mts. Y también venta de huertas 5 hreas. Al pie de carretera con agua y luz dentro. Cel: 755 124 72 29
VENDO lote en la Puerta excelente ubicación 260 m2 buen precio cel: 755 55 6 46 03
VENDO Samsung galaxy note II en excelentes condiciones $ 7500,00 a tratar cel. 7551024974
Venta de agua en pipa 755 102 70 55
VENDO departamento amueblado y remodelado A/A en Infonavit el Hujal acepto crédito hipotecario tel cel: 755 55 6 46 03
SE VENDE terreno ampliación Lomas del Riscal parte baja 124 mts con casa de madera servicios de agua, luz, drenaje todo pagado $150,000 a tratar URGE. TEL. 755 1152553 casa 1251299
RENTO carnicería en el mercado central, rento local comercial en el mercado central, rento local comercial centro comercial Los Patios y una casa en La Puerta Sra. Figueroa 755 1000215
APROVECHE oportunidad, se renta local en Plaza Santa Fe, frente al mercado de artesanía la Marina, Av. 5 de Mayo, esquina con Nicolás Bravo; centro de Zihuatanejo, informes: 755 100 08 26
SE RENTA o se vende (oportunidad) departamento amueblado en Ixtapa, Pelicanos I, tres recamaras, sala, comedor, estufa, refrigerador, horno de microondas, aires acondicionados, informes cel: 755 55 9 17 73. Vendo un refrigerador 18 pies.
Servicio de agua potable en pipa 10,000 litros pedidos al tels: 55 4 17 83, 755 114 28 17 y 758
priísta, Alejandro Bravo Abarca, cual es el estado de los prestamos que se le hicieron al Ayuntamiento, ni se le informó a la población si hay alguna demanda por esa mala administración pasada. Zavala Clímaco dijo que aun no hay una fecha establecida para presentar la contestación pero se trabaja en un análisis profundo sobre el informe. Respecto a la contingencia por el paso de Manuel, dijo que como fracción presentarán ante el cabildo un planteamiento para revisar las acciones del 2013 y presupuesto del 2014, dijo que con tantas cosas que ya cambiaron, obvio que el presupuesto por lo menos se duplicará. JAIME OJENDIZ REALEÑO
SE RENTA departamento en Infonavit El Hujal y una casa dúplex en la Puerta y un local comercial centro comercial Los Patios Ixtapa Sra. Figueroa cel: 755 100 02 15
SOLICITO panadero, urge, informes panaderia América. Cel: 755 102 81 35 Sonido Tivoli, Audio, iluminación, fotografía y video, organizamos tu fiesta, bodas, XV años, bautizos iluminación led, luces robóticas, pista iluminada, renta de brincolín promoción agosto y septiembre Karaoke 1500 pesitos cel. 755 5586400 ALGODONES para todo tipo de eventos, bautizos, cumpleaños, terminaciones, etc. Sólo llámanos y nosotros se los llevamos inf. al tel. 5536009 y 7551057280
6
LOCAL
¿Maldición mexicana? MÉXICO, D.F. .- Me han preguntado varios colegas académicos extranjeros, europeos y estadounidenses, por qué en México somos indirectos, damos vueltas a los problemas, somos agachones y sólo exigimos nuestros derechos cuando nos autorizan a ello. Hoy comparto aquí lo que a mi juicio nos pasa y es el quid de nuestros problemas como país y como aspirantes a ciudadanos. Y para ello quiero añadir además algunos mitos interesados para mantener el statu quo en el ámbito de las universidades y seguramente en muchos otros: a) “La ropa sucia se lava en casa”; es decir, se apela a arreglar las diferencias en la oscuridad para b) “No afectar el prestigio de la institución”; eso va configurando el imaginario de que ejercer derechos fundamentales supone a c)”Ser conflictivo”. Estos tres mitos sobre los que descansa la corrupción y la impunidad han adquirido carta de naturalización en la caracterología predominante o con arraigo considerable de las comunidades académicas. ¿Por qué somos como somos? Porque la simulación forma parte de nuestra caracterología que impide que México avance, se desarrolle, genere un Estado de derecho eficaz. Octavio Paz en su obra clásica El laberinto de la soledad tiene un apartado con una prosa envidiable
AL DESCUBIERTO LA CLOACA DE CONAGUA Dice un dicho y dice bien que el que busca, encuentra, y los Diputados en el Congreso de la Unión le escarbaron al gobierno federal hasta que encontraron la hebra al hilo y lo desmadejaron todo, y le pusieron el dedo en la llaga donde más le arde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El asesor en materia de gestión integral del agua del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Montoya, derrumbó a la dependencia con una guantada a puño cerrado en la mera quijada, de esas que tumban y es difícil recuperar el control después del golpe. Dijo el legislador que la Conagua es la culpable de la desgracia ocurrida en Guerrero por la tormenta Manuel pues al organismo le corresponde la administración, custodia y realización de obras de infraestructura de cauces federales, y no cumplió con su trabajo. Según el legislador perredista, desde 2011 el gobierno del estado de Guerrero le pidió a la dependencia trabajos de desazolvé, control de erosiones y bordos de protección en los ríos de La Sabana en Acapulco, y del Huacapa en Chilpancingo. Y en el 2012 el organismo de plano rechazó los estudios y proyectos ejecutivos programados para obras que se requerían en la entidad. No podemos dejar de mencionar que el río de La Sabana con sus 4 arroyos afluentes, fue el que provocó la desdicha de miles de acapulqueños, así como el río Huacapa arrastró con toda su furia lo que había a su paso y dejó a los chilpancingueños heridos de muerte. La Jornada publicó en su edición del 26 de septiembre que el gobierno de Guerrero financió los proyectos ejecutivos para la realización de las obras y convino con la Comisión aportar un porcentaje de las mismas; y ya con el proyecto ejecutivo en mano, el gobierno estatal pidió a la Conagua la ejecución de los trabajos en 2012 pero se programaron de manera parcial, como siempre hacen los funcionarios de los tres niveles de gobierno. De modo que si antes las obras iban a salir caras, ahora son irremediablemente carísimas, pues la vida no se paga a ningún precio. Lamentablemente, por la negligencia gubernamental hay cientos de muertos e incuantificables daños materiales en nuestra entidad. Seguramente en esos estudios estaban programados también el río Balsas que casi terminó por darles el tiro de gracia a los calentanos, pues colapsaron puentes como el de Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan, dejando en la miseria a miles de ciudadanos. Y no se diga en la Costa Grande donde
que nos retrata de cuerpo completo: “Las máscaras”. En efecto, dice Paz, al mexicano “aun en la disputa prefiere la expresión velada a la injuria: “al buen entendedor pocas palabras”. El lenguaje críptico, la sonrisa que esconde la cólera real, el saludo por guardar las formas, la “cortesía” profesional podría añadirse también. La cultura del secreto está en nuestro ser dice Paz y coincido con él: “La preeminencia de lo cerrado frente a lo abierto no se manifiesta sólo como impasibilidad y desconfianza, ironía y recelo, sino como amor a la Forma. Ésta contiene y encierra a la intimidad, impide sus excesos, reprime sus explosiones, la separa y aísla, la preserva. La doble influencia indígena y española se conjugan en nuestra predilección por la ceremonia, las fórmulas y el orden.. la peligrosa inclinación que mostramos por las fórmulas —sociales, morales y burocráticas—, son otras tantas expresiones de esta tendencia de nuestro carácter….Pocas veces la Forma ha sido una creación original, un equilibrio alcanzado no a expensas sino gracias a la expresión de nuestros instintos y quereres. Nuestras formas jurídicas y morales, por el contrario, mutilan con frecuencia a nuestro ser, nos impiden expresarnos y niegan satisfacción a nuestros apetitos vitales.”
colapsó el puente de Coyuca de Benítez, principal conector en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, sin contar la historia de terror y muerte ya ustedes la conocen. No queremos seguir abriendo las heridas que nos dejó el meteoro en las sierras de la Costa Grande. Los habitantes de Tixtla también pusieron al descubierto la cloaca que hay dentro de la Conagua, pues ellos aseguran que le pidieron al gobierno federal, estatal y local desde hace años que desazolvaran la laguna, pues en cualquier momento podía darles un susto, pero nadie los escuchó y todavía los tres niveles de gobierno siguen sordos a los gritos y el clamor de los tixtlecos. La mitad del pueblo vive con el agua hasta el cuello y los gobernantes se avientan la bolita unos a otros, ninguno dice esta boca es mía. Ayer el gobernador Ángel Aguirre Rivero, dijo a Milenio Televisión que está listo que lo investiguen no teme a nada Protección Civil Estatal si alerto a los municipios de la tormenta Manuel. NADA DE RAJA POLÍTICA Siempre he dicho mis estimados que me siento orgullosa de ser guerrerense y sigo sintiéndome igual de orgullosa de mi estado, aunque nuestros políticos tenga la entidad sumida en la miseria, nunca tienen dinero para el pueblo, y cuando se trata de sacar chelines para ayudar al jodido ahí reculan, nunca tienen lana, hay crisis y se meten la mano al bolsillo y buscan el billete más chiquito para donarlo, son codos los canijos. ¡Ah!, pero cuando quieren comprar votos ahí si sueltan la lana los chistositos, pues luego lo recuperan hasta paridos. Esta desgracia debería unirnos a todos políticos, empresarios, hoteleros, restauranteros, estudiantes, comerciantes, médicos, enfermeras, amas de casa, prestadores turísticos, barra de abogados, notarios públicos y la sociedad civil…Si alguno se me escapa agréguese y participen donando un kilo de azúcar, arroz o de lo que usted quiera, y se va a sentir feliz. No andamos haciendo política para nadie, si los pajaritos nalgones políticos quieren hacerse notar para pegarse a la chichi muda, que les cueste no una despensa, que sean casas por lo menos lo que donen, pues hay mucha gente en municipios vecinos que se quedaron sin nada, viven a la intemperie, entonces los políticos que quieran sacar raja de esta desgracia, ya saben el precio. Les decía mis estimados que me siento mucho más orgullosa de los zihuatanejenses, el puerto está poblado de guerrerenses de las siete regiones del estado, de la Costa Chica, la Montaña y Tierra Caliente, siendo el mayor número de petatlecos, atoyaquenses, tecpanecos, chilapeños; y no puedo dejar de lado a los copetones de las ciudades ricas como Estado de México, Monterrey, el Distrito Federal, y un largo etcétera. Los azuetenses son gente de un corazón muy noble, de eso no me cabe ninguna duda. Este diario hizo un llamado para que todos se unieran y pudieran compartir víveres con nuestros hermanos que sufrieron pérdidas por la tormenta Manuel y fue maravillosa la respuesta de la gente, no hay lugar ya para acomodar las cajas de despensas y ropa que trajeron Adela Cárdenas Orozco, José Luis Amador , familia Juárez Ayala, familia Pita Reza, los restauranteros de Playa Larga, comandados
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
La simulación, dice Paz, “se recrea a sí misma a cada instante, es una de nuestras formas de conducta habituales…El simulador pretende ser lo que no es. Su actividad reclama una constante improvisación, un ir hacia adelante siempre, entre arenas movedizas. A cada minuto hay que rehacer, recrear, modificar el personaje que fingimos, hasta que llega un momento en que realidad y apariencia, mentira y verdad, se confunden…La simulación es una actividad parecida a la de los actores y puede expresarse en tantas formas como personajes fingimos. Pero el actor, si lo es de veras, se entrega a su personaje y lo encarna plenamente, aunque después, terminada la representación, lo abandone como su piel la serpiente. El simulador jamás se entrega y se olvida de sí, pues dejaría de simular si se fundiera con su imagen. Al mismo tiempo, esa ficción se convierte en una parte inseparable —y espuria— de su ser: está condenado a representar toda su vida, porque entre su personaje y él se ha establecido una complicidad que nada puede romper, excepto la muerte o el sacrificio. La mentira se instala en su ser y se convierte en el fondo último de su personalidad.” Quien no sigue las formas, quien no aguarda su turno hasta que le corresponde ese teatro de simulación, quien denuncia lo que pasa se enfrenta a la invisibilidad, a la marginalidad que retrata Paz con mucho mejores palabras que las mías: “No sólo nos disimulamos a nosotros mismos y nos hacemos
transparentes y fantasmales; también disimulamos la existencia de nuestros semejantes…. Los disimulamos de manera más definitiva y radical: los ninguneamos. El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. La nada de pronto se individualiza, se hace cuerpo y ojos, se hace Ninguno. Sería un error pensar que los demás le impiden existir. Simplemente disimulan su existencia, obran como si no existiera. Lo nulifican, lo anulan, lo ningunean. Es inútil que Ninguno hable, publique libros.. Ninguno es la ausencia de nuestras miradas, la pausa de nuestra conversación, la reticencia de nuestro silencio. Es el nombre que olvidamos siempre por una extraña fatalidad, el eterno ausente, el invitado que no invitamos, el hueco que no llenamos. Es una omisión. Y sin embargo, Ninguno está presente siempre. Es nuestro secreto, nuestro crimen y nuestro remordimiento” En 63 años desde que se escribió El laberinto de la soledad hemos cambiado, transitamos con más pausas que prisas a una sociedad diferente, libre, abierta, con sueños de que para ejercer derechos no se debe pedir permiso y, en ocasiones, la claridad debe estar por encima de la forma. Hacia ese puerto posible habrá que navegar con todo el empeño que sea posible para que la apariencia no le gane la partida a la transparencia, a los hechos, al cambio donde el cumplimiento de la ley sea probablemente una realidad más temprano que tarde.
por su presidente Antonio, y el incasable regidor Cristóbal Aburto, Fredy, lo mismo que Daniel, Luis Rey, Danna, Paola, Malena González, el profesor Lazio y sus alumnos universitarios llenaron solos un camión de despensas. ¡Qué lindos todos! Un grupo de abogados del despacho Dorian y Asociados, la constructora HUJAL no quería el licenciado Sánchez Allec que se dijera lo que el aporta para los damnificados, pues, dice, ‘Lo hago de corazón, no quisiera que se malinterpretara mi donativo, la gente lo necesita y es ahora cuando debemos compartir todos, la verdad lo que hacen ustedes es digno de reconocimiento, no todos lo hacemos’. La labor que hace el diario Despertar de la Costa, mis estimados para nuestros hermanos en desgracia, lo podemos lograr. Gracias a la colaboración de todos nuestros amigos, lectores y anunciantes estamos cumpliendo metas. No podemos excluir a los políticos, esos son los que más deben aportar (jeje es broma).
Desde este espacio agradezco a todas las personas del municipio del puerto que enviaron despensas, ustedes van a ver en la edición del lunes a cuántas personas van allegar sus donativos y les voy a contar con cuánta alegría los reciben los damnificados. Gracias, que Dios multiplique sus bolsillos…Hay personas que me preguntan si vamos a ir a Tierra Caliente pues dicen que allá también la gente no tiene comida ni agua. No tienes idea, mi estimada Laura, cuanto deseo tenemos de ir a ver a nuestros paisanos, pero no hay paso todavía mi estimada, el puente de Coyuca se derrumbó y todavía hay varios cortes de la carretera del tramo que le pertenece a Coyuca de Catalán, pero Despertar del Sur está haciendo la misma labor en aquella región. Si confías puedes enviar dinero para que les ayudes a tu familia. Algunas personas están depositando dinero al director del diario y él lleva las despensas a la familia. Si ustedes quieren más información llamen a este diario y se les dará.
PROCESO
7Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
LOCAL
Nahás amonita respondió: “Con esta condición haré alianza con vosotros, que quite a cada uno de vosotros el ojo derecho y ponga esta afrenta sobre Israel”. Palabra del gran Maestro
7
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Calle Reforma de Tecpan se sigue hundiendo TECPAN.- Continua hundiéndose un tramo de la calle Reforma, cerca de la colonia Ajuquiac, luego de que la administración del ex perredista Élfego Martínez Gonzáles, llevó a cabo los trabajos
de apertura y pavimentación de esa vía de comunicación, tras hacer la obra de la planta tratadora de aguas negras que se ubica en área de huertas de la comunidad El Cerrito.
Cerro podría sepultar a un pueblo de Atoyac por constantes lluvias, alertan
ATOYAC.- Alrededor de 800 familias de la localidad serrana de San Vicente de Jesús, de este municipio, corren el riesgo de que un alud de tierra caiga sobre sus hogares. Pidieron a las autoridades estatales y federales su apoyo para trasladar a las familias a un lugar seguro, debido a las recientes lluvias generadas por una baja presión que se encuentra frente a las costas de Guerrero. En entrevista Alfredo Vázquez Castro, habitante de esa localidad, alertó que las lluvias de este miércoles y jueves podrían desgajar el cerro y sepultar al pueblo que se ubica a mil 500 metros sobre el nivel del mar. Agregó que la tormenta tropical “Manuel” dejó aislados a los 800 habitantes de ese núcleo poblacional a consecuencia del colapso de los puentes que atraviesan los ríos de Mexcaltepec y Plan del Carrizo. “Queremos que las autoridades pongan atención a esta situación”, esto; con
la finalidad de evitar una tragedia tal y como sucediera en la localidad de La Pintada, donde permanecen desaparecidos un total de 58 personas de acuerdo a la Secretaria de Gobernación federal (Segob), dijo. “No sabemos nada de ellos, no hay comunicación y el pueblo esta incomunicado, queremos el apoyo de las autoridades estatal y federal para que rescaten a nuestras familias”, abundó el vocero de los habitantes Vázquez Castro lamentó que pese a la contingencia no les han entregado apoyo ni alimentos a las familias afectadas de esa localidad, “no ha llegado a las familias, no tienen que comer y eso es preocupante”. Ante esta situación urgió al gobierno del estado y la federación actúen con prontitud para las familias de escasos recursos económicos anegadas e incomunicadas por las fuertes lluvias que se han registrado en estas casi dos semanas.
Coyuca de Benítez.- El puente de Coyuca de Benítez, ubicado sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, fue cerrado nuevamente a los pobladores que lo cruzaban caminando en los días últimos, luego de que el río creció con como consecuencia de las últimas lluvias que azotan la entidad. Mientras que el sitio permanece resguardado por personal militar y policías municipales, cientos de familias del lado de Coyuca exigen pasar, por lo que se registra una tensión en el lugar. La policía municipal insistió que es peligroso pasar al otro lado de la carretera por que el agua de la corriente, en el último tramo del improvisado camino, que
incluye una escalera de madera de unos siete metros, creció más arriba de la cintura y el agua en esta ocasión llegaba al pecho. Sin embargo, arriesgando sus vidas y las de sus hijos, muchos pobladores se atrevían a cruzar hacia el otro lado a pesar de las advertencias de los policías. Decenas de pobladores de Coyuca se han acercado a la orilla del río para verlo, tomarle fotografías y escucharlo. Un voluntario cruza a algunos atrevidos con una moto acuática, mientras la gente comienza a chiflar y a apurar a los militares para que los dejen pasar, pero el clima no mejora.
IRZA
Cierran puente de Coyuca por la creciente del rio
APPE
Un tramo de la calle Reforma, cerca de la colonia Ajuquiac, por la zona del panteón de esta ciudad; continúa hundiéndose día con día.
En tanto que vecinos del lugar exigieron la reparación de dicho tramo de la calle para evitar algún accidente entre los residentes o las personas que pasen por el sitio, por lo que propusieron que sea llamada a cuentas la empresa que efectuó los trabajos y que, “eso generó que el suelo se socave con tantas lluvias que han caído en la región”, destacaron los quejosos.
Al respecto el señor José Luis Morales Saravia, sostuvo que es una vergüenza, “contar con este tipo de obras que quedaron nomás como un elefante blanco”, en referencia a la planta tratadora de aguas negras que le heredó la administración estatal del neoperredista Zeferino Torreblanca Galindo a los tecpanecos. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
REGIONAL
9
Piden familias damnificadas de Tecpan apoyos para reconstruir sus viviendas Tecpan.- A dos semanas de las fuertes lluvias provocadas por los fenómenos naturales “Manuel” e “Ingrid”, decenas damnificadas de este municipio solicitaron apoyo a los tres niveles de gobierno para reconstruir sus viviendas. La creciente de los ríos, arroyos y barrancas devastaron decenas de viviendas que se encontraban sobre los márgenes. Con impotencia de no poder rescatar su patrimonio, Javier Romero León, de 60 años de edad, y más de 50 de vivir en la localidad de Arroyo del Carrizal, relató cómo los fenómenos naturales le arrebataron su patrimonio. Después de las fuertes precipitaciones pluviales y la creciente del arroyo de esa comunidad a consecuencia de la tormenta tropical Manuel, dejando incomunicadas y anegadas a cientos de familias de la zona alta de la sierra, “vino mucha gente a ayudarnos a sacar algunas cositas, sacamos como el maíz, ropa y algunas cosas, hice un baño que se lo llevo”. Con llanto por ver perdido su patrimonio, narró que el 16 de septiembre vio cómo transcurrió la crecida del arroyo, cuyo paso trajo consigo palos, árboles y una gran cantidad de piedras, las cuales provocaron el corte de los caminos carre-
teros así como de la incomunicación de las poblaciones vecinas. Romero León explicó que en la humilde vivienda, vivían tres personas, -su cónyuge, su hijo y él-, minutos antes de que perdieran gran parte de sus pertenencias tras ser arrasadas por la fuerza de la corriente del arroyo, que transitaba a 30 metros de lo que era su hogar y que con la lluvia provocada por la tormenta Manuel quedó prácticamente a un metro de lo que quedó de su vivienda colapsada. El campesino, solicitó el apoyo de pate del gobierno estatal y federal, para tratar de recuperar parte de su vivienda edificada con el apoyo de su familia, “aunque sea que nos ayuden a recuperar nuestra casa”. IRZA
CMYK
10
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Corte carretero deja incomunicados a más de 600 habitantes de El Cabritero y La Soledad de Maciel PETATLÁN.- La falta de planeación por parte de autoridades estatales propició la mala calidad de la pavimentación con asfalto de los 4 kilómetros de carretera del entronque a El Cabritero y La Soledad de Maciel (La Chole), ya que tres tramos se partieron, dejando incomunicados a más de 600 habitantes de los dos poblados. El habitante de la comunidad de El Cabritero, Eduardo Navarrete Olivar, dijo que con las lluvias de la tormenta tropical “Manuel” la carretera quedó destruida ya que carecía de calidad, porque las guarniciones y puentes no estaban bien enterrados, además de que el asfalto está delgado, por lo cual se levantó. Sin embargo, en un principio los pobladores y el ayuntamiento hicieron caso omiso a atender la carretera que fue ini-
ciada hace apenas año y medio y que se terminó hace pocos meses, pero que ahora se partió en los tres tramos principales, los que están causando que queden incomunicados. Otro caso similar ocurrió con la carretera que conduce a la comunidad de El Venado, donde también la capa de asfalto estaba delgada y la arteria vial se rompió. Navarrete Olivar, manifestó que se colocó pavimento cuando todavía no se había construido la guarnición, por lo que se tuvo que adecuar el presupuesto para poner las guarniciones, lo que causó que se pusiera la capa de asfalto muy pobre y ahora sufren las consecuencias. El asfalto al quedar de mala calidad se levantó y quedó al descubierto el relleno de tierra que después se deslavó y ocasionó la socavación de la arteria vial
El habitante de la comunidad de El Cabritero, Eduardo Navarrete Olivar, denuncio que la carretera es de mala calidad por eso es que se averió debido a las lluvias de la tormenta tropical “Manuel”.
Se deja de producir 10 toneladas de tabaco criollo por daños de la tormenta “Manuel” PETATLÁN.-Los efectos de la tormenta tropical “Manuel” dejaron daños a los agricultores de la comunidad de El Cabritero, quienes dejaron de producir 10 toneladas de tabaco criollo y en consecuencia perdieron miles de pesos invertidos en su producción. Las lluvias que se registraron durante estos días, causaron inundaciones en los cultivos en pérdidas totales, sin embargo no hay apoyos para los productores de tabaco, lamentó Matías Escalera Guzmán, quien indicó que más de 10 toneladas de este producto se perdieron. “No quedó nada, todo lo que habíamos plantado ya no sirve, se perdieron, al igual que otros cultivos como ajonjolí y maíz, porque todo se inundó al desbordarse los ríos y arroyos” dijo con tristeza. “Fue casi imposible prevenirnos, ya que es muy costoso para nosotros, los pequeños productores cuando hay pérdidas como en este caso quedamos en las peores condiciones económicas ya que
no hay dinero para subsistir y tampoco nos apoya el ayuntamiento”, dijo. FELIX REA SALGADO
que conduce del Entronque a la comunidad de La Soledad de Maciel “La Chole”, donde los habitantes se organizaron para rellenar las socavaciones con tierra y hacer puentes provisionales. La carretera fue una gestión que hizo
la ex candidata a la presidencia municipal por el PRD, Jenny Ríos Gamiño, ante el gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero y donde se invirtieron más de 12 millones de pesos. FELIX REA SALGADO
Cerro podría tapar Pie de la Cuesta si se deslava
ATOYAC.- En riesgo de que un cerro se deslave y tape la comunidad de Pie de la Cuesta, que tiene al menos 300 familias, informó el comisario municipal Ricardo Bello Arellano, por lo que pide que las autoridades vayan a revisar el área y se evacue. Dijo que en la comunidad hay varios enfermos que necesitan de medicamentos, “ahorita llegaron sólo 15 paquetes de víveres pero se necesitan más, ya que esto sólo durará una semana y ahorita andamos viendo como llevarlos a la comu- El comisario municipal de la comunidad del Pie de nidad, también llevo ropa que me la Cuesta Ricardo Bello Arellano. dieron para las personas que más lo necesitan”. verificar por que están en riesgo la vida Explicó que un preescolar está en de varias familias que se encuentran ahí riesgo que se caiga encima y se llama el viviendo”. filo, “urge que las autoridades vayan a CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
REGIONAL
11
Personal de salud que no atienda debidamente a personas que soliciten el servicio serán dados de baja: Lázaro Mazón SAN JERÓNIMO.- Quien no le preste el servicio debido a las personas que lo soliciten por la contingencia surgida a raíz de la tormenta “Manuel”, será dado de baja de manera automática del sector salud, advirtió el secretario de Salud Estatal, Lázaro Mazón Alonso al personal que trabaja bajo las órdenes de la Jurisdicción Sanitaria 05. Indicó que, “existe una buena coordinación con la Secretaría de Salud federal”, para dotar de medicamentos a los Centros de Salud y hospitales que hay en la región Costa Grande, pues añadió que “las disposiciones” van en el sentido de contar con la mayor cantidad y variedad de productos para evitar una alarma epidemiológica. Sostuvo que ya llevaron a cabo una evaluación de todos los centros y casas de salud, así como de los hospitales con que cuentan en el estado, de estos, solamente el hospital del Niño y la Madre, en Chilpancingo, fue el que resultó con afectaciones que ya están siendo atendidas para que
preste el servicio al público. Mazón Alonso fue abordado durante la gira de supervisión que hizo el presidente Enrique Peña Nieto por comunidades afectadas por el meteoro, gira en la que estuvo además el gobernador Ángel Aguirre Rivero y secretarios federales, en días pasados. Admitió que en municipios como Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpan y Petatlán, existen Centros de Salud que resultaron con inundaciones por la creciente de los ríos y arroyos, hubo afectaciones que también están atendiendo para que no quede desprotegida la población. Respecto a las quejas que hay en contra de trabajadores de centro y casas de salud ubicados en las comunidades de la parte alta y media de la sierra, así como los situados en algunas localidades de la parte baja, quienes no se han presentado a laborar, Mazón Alonso les advirtió que quien no justifique sus “faltas con una
constancia expedida por la Jurisdicción correspondiente, en este caso por la 05”, van a ser dados de baja de la nómina de pagos de la Secretaría de Salud. Por último, el secretario estatal solicitó a los medios de comunicación que se difunda información preventiva, para que los costeños sepan qué medidas deben tomar para evitar enfermar de males estomacales, de la piel, de hongos en los pies, así como de brotes de males de las vías de respiración y Lázaro Mazón Alonso, secretario de Salud Estatal , de conjuntivitis. advirtió al personal que trabaja bajo las órdenes de Por lo que añadió que “no la Jurisdicción Sanitaria 05, que quien no le preste el deben comer alimentos en la caservicio debido a las personas que lo soliciten por la lle o mal cocidos, también evitar llevarse las manos sucias a los contingencia surgida a raíz de la tormenta “Manuel”, ojos, pues el polvo dejado por el será dado de baja de manera automática del sector lodo de las inundaciones les puede salud. información para evitar la propagación de acarrear males como la conjuntivitis. Propongo hacer uso de los medios de males”. CUAUHTÉMOC REA SALGADO comunicación, ayúdennos a difundir esta
Director del hospital de Atoyac da recomendaciones para prevenir enfermedades
ATOYAC.- Pide director del Hospital General “Juventino Rodríguez”, Miguel Ángel Ponce, que la gente tome precauciones, como no tomar agua contaminada de los ríos y arroyos, que procuren agua de pozo o de lluvia, que la cloren o la hier-
van para el consumo sano. Ángel Ponce dijo que en estos momentos de contingencias es necesario que las personas hagan conciencia y que tomen sus debidas precauciones para que no se contagien con enfermedades gastroin-
Inicia JRE puente aéreo de ayuda humanitaria a comunidades de la sierra petatleca
PETATLÁN., El gobierno municipal de Petatlán, no detendrá su marcha en hacer llegar la ayuda humanitaria que llega vía aérea desde la ciudad de México, ya que arribaron 20 toneladas de víveres para este municipio, los cuales se distribuyen en coordinación con el personal del 19º Batallón de Infantería en las colonias y comunidades más apartadas del municipio. Lo anterior sostuvo el mandatario municipal, Jorge Ramírez Espino, en el Centro de Acopio, instalado en la Casa de la Cultura, donde se efectúan las rutas a las que habrán de sumarse los esfuerzos de entregar las despensas y víveres que llegan de nuestros paisanos del resto del país. El edil lamentó que debido a las condiciones climatológicas que prevalecieron este jueves se suspendió el vuelo del helicóptero que acudiría a las comunidades de Zapotillal, Potrerillo y Camalote, por lo que este puente aéreo se pretende restablecer este viernes a primera hora, “si es que las condiciones del tiempo, lo permiten.” Indicó el ejecutivo que el gobierno municipal, mantiene la alerta ante la presencia de una baja presión que podría convertirse en ciclón tropical en las próximas horas, invitó a los habitantes de su municipio a proteger sus vidas y la de sus familiares ante posibles inundaciones o deslaves provocados por el reblandecimiento de tierra, así como de evitar cruzar o transitar por caminos rurales durante los fuertes aguaceros, por lo que también se suspendieron las clases de este viernes.
Los centros que fungen como refugios temporales estarán listos en caso de ser necesarios para una evacuación oportuna, ante el incremento de las lluvias en esta cabecera municipal y las localidades aledañas donde el pasado 16 de septiembre el nivel de rió alcanzó en las zonas más bajas cerca de los tres metros de altura. Solicitó Ramírez Espino, la tranquilidad de la ciudadanía, porque la ayuda humanitaria se entregará de manera personal por parte del Ejército en coordinación con personal del ayuntamiento, casa por casa, familia por familia, como lo indicó el Ejecutivo Federal, durante su visita por las Costa Grande.BOLETIN-
testinales, como el cólera o la salmonela. Así mismo dijo que en cuanto a los que caminan entre el lodo se laven los pies con agua limpia y cuando haya síntomas
de hongos como son la comezón se atiendan lo más pronto posible porque con las lluvias nadie está exento de ninguna enfermedad como las antes mencionadas. Explicó que recientemente estuvo en la comunidad del Paraíso donde crecen las enfermedades respiratorias y diarrea, así como las dermatosis también, “por lo demás, los hipertensos y los diabéticos se están descompasando por la falta medicamentos y de alimentos que tienen, ya que estos tienen un dieta irregular, “fuimos a esa localidad donde junto con el Secretario de Salud Lázaro Mazón Alonso dejamos 850 cremas de Miconazol, a si como 40 cajas de medicamento a los demás. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
12
CMYK
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
PUBLICIDAD
13
CMYK
14 14
ESTATAL Entonces los ancianos de Jabes lesZihuatanejo, dijeron: “Danos Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013 siete días para que enviemos mensajeros al territorio de Israel. Si nadie nos defiende, saldremos a ti”. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Grieta de más de un kilómetro de largo afecta 40 viviendas en Chilpancingo
CHILPANCINGO.- Una grieta de más de un kilómetro de largo dañó los cimientos de seis viviendas y agrietó 40 más en la colonia Rosario Ibarra de Chilpancingo, los moradores ya se refugiaron con vecinos y piden el envío de especialistas para investigar lo que ocurre. Carlos Veles Tavira, presidente del Comité de Desarrollo de la colonia Rosario Ibarra, señaló que poco a poco, una grieta ha crecido en tal proporción, que ya socavó la estructura de varias casas. Explicó que la franja muestra un asentamiento de 17 centímetros y un deslizamiento de 8, hay por lo menos seis viviendas completamente fracturadas y 40 muestran grietas en sus paredes, las que van adquiriendo
dimensiones cada vez mayores. Desde el 16 de septiembre las grietas aparecieron en los pisos y paredes de algunos vecinos del citado asentamiento humanos, en donde viven 250 familias. La colonia ya fue visitada por geólogos del ayuntamiento, estudiantes de la escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y especialistas independientes. De las primeras versiones que tienen sobre la grieta, es que podría tener como origen el exceso de agua que escurrió a consecuencia de las lluvias del 14, 15 y 16 de septiembre. “En estos momentos hay mucho miedo entre los vecinos, ya le pedimos al presiden-
te municipal, Mario Moreno Arcos que nos habilite un albergue, porque en cualquier momento se puede generar un desalojo masivo”, apuntó Veles Tavira. Indicó que en los cerros del lado sur de la ciudad hubo un deslizamiento de casi cuatro metros, se trata de un hundimiento que cada día crece más. Recordó que la colonia está fundada en un predio regular, que no es una zona de alto riesgo y que en su momento se manejó la información de que no habría ningún problema de tipo geológico, pero la cantidad de agua del huracán generó un problema completamente atípico. Otras incidencias El miércoles un camión Torton y una Ur-
van del transporte público cayeron a huecos generados en las vialidades por la corriente del río Huacapa, hubo daños materiales pero no pérdidas humanas. Ese hecho, de acuerdo a protección civil, representa un ejemplo de que casi todo el trayecto del Huacapa se ha convertido en una zona de riesgo, de ahí la decisión de restringir la circulación de unidades con más de tres toneladas de peso en los puentes que ya se habilitaron. Protección Civil emitió informes en los que llama a la población a dejar laderas de cerros y barrancas, pero todavía permanecen en ellos cientos de familias que aseguran no tener donde reubicarse. SNI
Especialistas contra Riesgos Sanitarios atenderán Chilpancingo y la Montaña
CHILPANCINGO.- Personal de la Secretaría de Salud del Estado de México arribó al Estado de Guerrero para realizar acciones de tratamiento del agua en las regiones Centro y Montaña, con el fin de evitar epidemias durante la contingencia meteorológica ocasionada por la tormenta tropical Manuel. El asesor de la Comisión y Coordinación de Regulación y Protección contra Riesgos Sanitarios de la dependencia mexiquense, Apolinar Vega Picazo, indicó que la instrucción del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, es que se dispusiera un grupo de especialistas para acciones de prevención de riesgos sanitarios en las zonas afectadas, como una forma de solidarizarse con el Gobierno del
Estado de Guerrero, que encabeza Ángel Aguirre Rivero. Por esa razón un contingente de 26 personas que se dividirá en dos grupos: uno
Se agotan los víveres en municipios de la región Centro de Guerrero CHILPANCINGO.- En los municipios cercanos a Chilpancingo los víveres también se agotan, en el caso de Mochitlán deben caminar casi cuatro horas para llegar a Chilpancingo y comprar algunos elementos de la canasta básica. Tixtla se ubica entre dos grandes cuerpos de agua; la presa Vicente Guerrero y la Laguna Negra, a 14 kilómetros de la capital y sobre la ruta que comunica con la región Montaña, de donde todavía no se tiene información relacionada con las afectaciones que dejó la lluvia del fin de semana. Luis Honorato Hernández, habitante de la cabecera, refiere que la zona más afectada está comprendida por los barrios de El Santuario, San Antonio y San Lucas, además de colonias como la Santa Cecilia, el Panteón, Tecaltzin y la Niños Héroes. En esos asentamientos humanos se reporta el dato de 5 mil personas afectadas que reclaman la intervención de autoridades como el Ejército Mexicano y la Protección Civil estatal. El desbordamiento de la Laguna Negra generó incomunicación en varias colonias y la pérdida de la energía eléctrica durante los últimos dos días. La carretera libre que llega de Chilpancingo está cerrada por los derrumbes y el agua de la presa Vicente Guerrero, aunque se puede llegar por un libramiento construido durante la gestión del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo. Elías Lemus, habitante de Mochitlán tardó tres horas y media en llegar hasta la comunidad de Petaquillas, le faltaban 10 kilómetros para alcanzar su meta que era Chilpancingo, pero al menos tenía la posibilidad de utilizar el transporte público. La caminata la hizo entre cerros y arroyuelos, ya que la carretera quedó cerrada por el desgajamientos de los cerros.
Comentó que hasta la mañana del martes 17 de septiembre no se reportaban decesos ni desapariciones, aunque sí destacó que los víveres se estaban agotando, por eso la población pedía el apoyo de los tres niveles de gobierno. Comentó que con el trabajo de maquinaria pesada la circulación vehicular podía quedar habilitada este mismo día, aunque el tramo carretero que permite llegar hasta Quechultenango sí permanecía intransitable, ya que el río azul alcanzó un nivel que no se le veía durante los últimos 40 años. “La gente está preocupada porque no hay alimentos, faltan cobijas y otras cosas importantes, aunque afortunadamente no hay muertos ni heridos, muchos alcanzaron a salir cuando les llegó la creciente”, anotó. Los habitantes de Mochitlán compartieron el camino con sus vecinos de Tepechicotlán, comunidad perteneciente a Chilpancingo, en donde también se reporta la escasez de alimentos y agua potable. Por eso muchos jefes de familia caminaron una hora entre los cerros para llegar hasta la capital del estado y comprar algunos productos de la canasta básica, mismos que trasladaron en bolsas de plástico y en pequeñas porciones. El boulevard que permite la comunicación entre Chilpancingo y Petaquillas fue abierto a la circulación solamente en dos de cuatro kilómetros, por ahí caminaron cientos de vecinos de Tepechicotlán y Mochitlán cargados de pequeños envoltorios con víveres. “Me siento como en una película de zombies, buscando comida para subsistir y cuidándome de que no me la quiten en el camino”, dijo un joven oriundo de Tepechicotlán durante un breve intercambio de palabras con los reporteros. SNI
para atender la Zona Centro, incluido el Municipio de Chilpancingo, y otro que viajará a la Región de la Montaña. Destacó que son elementos especialistas en la atención de este tipo de contingencias, que se ha puesto a las órdenes de la Secretaría de Salud de Guerrero. Entre las acciones se encuentran el tratamiento y cloración del agua, para evitar el riesgo de contagio entre la población damnificada. Además, cuentan con equipo como aspersoras y bombas para fumigar, así como agentes químicos: hipoclorito de calcio y plata coloidal para garantizar la potabilidad del agua, así como biomisol para la desinfección de frutas y verduras. Además, se trasladan en ocho camionetas que permiten el acceso a zonas difíciles,
con el fin de sortear las dificultades ocasionadas por las lluvias en las carreteras. Durante la reunión de presentación del personal de la Secretaría de Salud mexiquense, el Subsecretario de Regulación Sanitaria, Felipe de Jesús Kuri Sánchez, agradeció a nombre del Secretario de Salud de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, la solidaridad que ha mostrado el gobernador Eruviel Ávila. Los elementos de la Comisión de Regulación y Protección contra Riesgos Sanitarios permanecerán en Guerrero el tiempo que sea necesario, hasta que esté controlada la contingencia ambiental. A la reunión también asistió el Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Arturo Sánchez Torres.-BOLETIN-
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
ESTATAL
15
Acapulco, se inunda otra vez por lluvias ACAPULCO.- Elementos del Ejército, Ayuntamiento de Acapulco y policías federales iniciaron nuevamente un operativo de evacuación en colonias donde se registran inundaciones de hasta metro y medio generadas por la lluvia severa de las últimas horas. El operativo se realiza en las unidades habitacionales Colosio, Paraíso 1 y Marquesa, donde un grupo de personas se ha negado a salir de sus hogares, ante el peligro de más inundaciones. Desde las 9:00 horas, funcionarios del ayuntamiento iniciaron el recorrido por esas unidades habitacionales que resultaron inundadas e invitan a los ciudadanos a evacuar y ubicarse en el refugio temporal de la Escuela Luis Donaldo Colosio. A través de megáfonos, se les invita a la población a que desalojen el área, sin embargo un grupo importante de esas personas se negó, y prefirieron quedarse en las azoteas de sus viviendas. La mayor parte de los habitantes del lugar accedieron a ser evacuados, y fueron transportados en camiones de volteo a lugares seguros, ante las precipitaciones pluviales que se han sentido con intensidad en las últimas 24 horas y que han inundado nuevamente gran parte de las unidades habitacionales de Colosio y Paraíso 1. Concepción Mouriño, directora del Registro Civil en Acapulco, y quien se integró a las cuadrillas de apoyo en la
presente contingencia, insiste en invitar a los ciudadanos a que se refugien en un lugar seguro, para evitar desgracias ante la posibilidad de que el río de la Sabana pueda desbordar de nueva cuenta. Walton recorre zonas anegadas El alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, también inició recorridos por la Unidad habitacional Colosio y la colonia Los Viveristas, donde el agua pluvial subió hasta en 60 centímetros. Al menos 100 personas de una colonia de la zona Diamante de Acapulco fueron evacuadas y se activó la alerta ante las afectaciones de las recientes lluvias provocadas por un sistema de baja presión con tendencia a ciclón. La Subsecretaría de Protección civil en Guerrero informó que otras de las colonias que registraron inundaciones de 50 a 60 centímetros son Renacimiento y Llano Largo, mismas que resultaron afectadas por el paso de la tormenta Manuel hace ya 12 días. El subsecretario de Protección Civil en Guerrero, Constantino González Vargas informó que en Acapulco se registraron las mayores lluvias durante la noche de ayer debido a la baja presión que se ubica frente a las costas de la entidad. Adelantó que se suspenden las clases durante este jueves debido a las precipitaciones que mantienen rachas de vientos de 55 a 60 kilómetros por hora es una baja presión que puede evolucionar. APPE
Otra vez la “Colosio”; cientos de viviendas inundadas ACAPULCO.- Cientos de viviendas de la unidad habitacional “Luis Donaldo Colosio” y “Villas Paraíso” resultaron otra vez inundadas por las lluvias provocadas por una perturbación tropical que afectó el litoral costero de Guerrero, por lo que cientos de personas fueron evacuadas y trasladadas a refugios y albergues temporales. Efectivos del Ejército, Marina y la Policía Federal aplicaron un operativo de evacuación y traslado hoy por la mañana, pero en el transcurso de madrugada, encabezados por la secretaria general, Magdalena Camacho Díaz, personal del ayuntamiento ayudó a decenas de familias a salir de sus hogares que registraron en algunos casos hasta un metro de inundación. Los habitantes de ambos conjuntos habitacionales apenas se reponían de las inundaciones y daños causados por la tormenta tropical “Manuel” y muchos de ellos no quisieron salirse de sus hogares por temor a que les sean robadas las últimas pertenencias que tienen. La escuela primaria “Luis Donaldo Colosio” fue abierta como refugio temporal en tanto las fuerzas federales no trasladaban a los evacuados al albergue habilitado desde la contingencia pasada en las instalaciones del Centro Internacional Acapulco (CIA). Enormes camiones de volteo del ayuntamiento, así como vehículos todo terreno de la Marina, el Ejército y la Policía Federal incursionaron a la unidad habitacional
para ayudar a la gente a salir antes de que suba más el nivel del agua. En muchos de los casos encontraron resistencia de los moradores, pues insisten en que prefieren estar inundados a regresar después y encontrar sus casas saqueadas. El bulevar de Las Naciones registra severas inundaciones desde el distribuidor vial de Puerto Marqués hasta el acceso al hotel Acapulco Princess y los conductores de vehículos únicamente en ese tramo de dos kilómetros se hacen hasta media hora para recorrerlo por el tránsito lento. Personal de Obras Públicas municipal atendió al menos cinco deslaves de roca y lodo en la avenida escénica “Clemente Mejía” que comunica al aeropuerto internacional “Juan Álvarez”, donde no se registraron personas lesionadas. A través de helicópteros de la Policía Federal y de la Marina se hace un monitoreo constante al río de La Sabana para alertar a la población en caso de que crezca su cause y tengan que evacuar en caso de un desbordamiento si persisten las lluvias en Acapulco. APPE
Coparmex: urge un plan emergente para mantener el empleo
ACAPULCO.- El presidente de Coparmex en Acapulco, Fernando Vargas Lozano, dijo que en Acapulco existen alrededor de 350 mil empleos formales, los cuales es necesario mantener y cuidar, por ello es urgente que se tomen medidas adecuadas a la magnitud de los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid. En conferencia de prensa, preciso que es indispensable poner en marcha un plan emergente encaminado a mantener el empleo formal actual y reactivar económicamente a las empresas lo cual le dará viabilidad a una mejor y pronta recuperación económica y social de la comunidad. Ante la situación de emergencia que se vive actualmente en el Estado de Guerrero, Coparmex Acapulco propone de manera enunciativa, no limitativa, un total de 11 siguientes acciones. La primera, crear el Comité de Reconstrucción en el que se tenga una relevante participación ciudadana, con el fin de participar la sociedad civil en la determinación de acciones, así como en vigilar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Segundo, iniciar de manera inmediata el proceso de reconstrucción al daño de infraestructura que sufrió el Estado. Como se sabe, la principal actividad económica del estado es el Turismo y la infraestructura carretera es fundamental para su desarrollo. Vargas Lozano mencionó que la tercera acción es reconstruir de manera inmediata los sistemas de agua potable de las distintas poblaciones para atender las necesidades básicas de la población y evitar el brote de posibles focos de infección. Asimismo, garantizar el abasto suficiente de medicinas y tapabocas. Dijo también que en el proceso de reconstrucción, se debe utilizar preferentemente empresas del estado así como mano de obra local para favorecer la recuperación económica del estado y de esa forma incentivar el empleo y la reactivación comercial. Y agregó: “Que se asuma como compromiso formal que tanto el Municipio, Estado y Federación reestructuren su sistema de adquisiciones para darle priori-
dad en sus compras en general al sector productivo local, lo cual apoyará a mantener el empleo formal actual”. Preciso que en coordinación con las autoridades federales llevar a cabo un agresivo programa de promoción turística que pudiera incluir la reducción en las tarifas de la Autopista del Sol. Entre las peticiones de la Coparmex Acapulco se encuentran el apoyar la liquidez de las empresas locales mediante programas de la Secretaría de Economía y simplificación de trámites crediticios ante la Banca, apoyar al sector laboral mediante el establecimiento de programas de empleo temporal, particularmente orientados al sector turístico y el otorgamiento de apoyos para la reconstrucción de sus viviendas. Promover una reducción de las tarifas eléctricas a fin de que no sean las más caras del país, situación que no es congruente con las condiciones económicas de nuestro Estado, apoyar a los campesinos que sufrieron daños en sus cosechas. Decretar beneficios fiscales a los contribuyentes que tengan su domicilio fiscal, sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento en las zonas afectadas, consistente en la condonación del Impuesto sobre remuneraciones al estado durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2013. Y el otorgar a los contribuyentes que tengan su domicilio fiscal, sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento en las zonas afectadas, consistente en la condonación de las cuotas del seguro social e INFONAVIT durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2013. Por otro lado, dijo que la Coparmex recolecto en sus 65 centros empresariales q150 toneladas para Guerrero, a través de la Cruz Roja Mexicana. Finalmente dijo que Coparmex refrenda su apoyo y solidaridad con Acapulco y que no cancela ni pospone la realización del “Encuentro Empresarial Coparmex Acapulco 2013” el Evento Empresarial más Importante del país, así como el “Congreso Nacional de Empresarios Jóvenes” ambos organizados del 22 al 25 de octubre próximo. APPE
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
PUBLICIDAD
17
CMYK
18 18
Al llegar los mensajeros aZihuatanejo, Gabaa de Saúl, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013 ESTATAL dijeron estas palabras en oídos del pueblo. Y el pueblo lloró en alta voz. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
López Obrador: Peña Nieto nomás no responde sobre la solicitud de consulta MÉXICO, DF.- Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), comentó que sigue esperando la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto sobre su propuesta de realizar una consulta ciudadana respecto de la reforma energética y los cambios constitucionales, que permitirían a la iniciativa privada invertir en áreas estratégicas del sector. Entrevistado en la explanada del metro Tlatelolco como en la colonia Doctores de la Ciudad de México, recomendó a Peña darse tiempo para atender a los damnificados de Guerrero. “Con la reforma energética está de por medio el destino del pueblo y de la nación”, sentenció. Ante la disposición del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de dialogar sobre el proyecto de reforma energética presentado
el pasado 23 de septiembre, López Obrador le recomendó hablar con los miembros de la comisión que entregó la solicitud en Los Pinos el pasado 23 de septiembre. Asimismo, mencionó que en la marchamitin del 6 de octubre se resolverá sobre las acciones que se llevarán a cabo para evitar que se aprueben las llamadas reformas energética y hacendaria. “Es mentiroso estar diciendo que va a venir inversión extranjera, que va a haber empleos y que ya no va a aumentar el precio de la luz y del gas, que al contrario van a bajar el precio de la luz y el gas. Aparece un actor diciendo ‘miren sus recibos, comparen’. Puras mentiras, que comparen sus recibos los comerciantes y los integrantes de las clases medias de este bimestre con el anterior”, aseguró. López Obrador comentó que ya
comenzó la recolección de firmas para que los ciudadanos sean consultados y decidan si quieren o no las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución, que avalarían contratos de utilidad compartida a las empresas extranjeras petroleras. También, dijo, se tiene que preguntar a los ciudadanos si quieren la privatización de la refinación del petróleo, la elaboración de gasolinas, la petroquímica, el gas, la industria eléctrica, la distribución, la comercialización y el transporte de los energéticos. En otro tema, López Obrador celebró que Cuauhtémoc Cárdenas haya visitado a los damnificados de los huracanes Ingrid y Manuel en la región Tierra Caliente de Guerrero. Recordó que en la sede de Morena se instaló un centro de acopio.
Acusó a Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de ser negligentes ante la contingencia, porque contaban con los datos sobre los fenómenos meteorológicos desde el 10 de septiembre y no dieron a conocer nada ni en la noche del 13 de septiembre. “Y Enrique Peña en vez de hacer una acción preventiva de Guerrero, decidió que se realizara el desfile el 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México”. En Azcapotzalco, López Obrador envió un mensaje Peña Nieto y a Osorio Chong para advertirles que no permitirán el retiro del apoyo a los adultos mayores en el Distrito Federal. Alertó que el gobierno peñista quiere federalizar el programa de ayuda a los ancianos respetuosos y quitar la acción del Gobierno del Distrito Federal.
MÉXICO, D.F.- El director para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, aseguró que la estrategia impulsada por el expresidente Felipe Calderón, quien ordenó a las fuerzas militares ejecutar la política de guerra contra el narcotráfico, resultó “absurda” y “fracasada”. No sólo no resolvió el problema, dijo, sino que cobró la vida de 70 mil personas, sin contar las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por soldados. Durante su participación en el Foro Tricameral “De la prohibición a la regulación: nuevos enfoques en políticas de drogas”, Vivanco lamentó que en la jurisdicción penal militar existan 5 mil 500 investigaciones
abiertas por presuntos abusos de elementos del Ejército Mexicano. De esas investigaciones, añadió, sólo hay cuatro causas “cerradas con una condena” por “hechos atroces”, de las cuales dos están en apelación. Añadió: “Ese es el récord que deja una política que impuso el abuso y la arbitrariedad (...) Todo eso como resultado de una guerra elegida, absurda, fracasada, como fue la guerra impulsada por Calderón”. El director para América de HRW, quien admitió que la respuesta de mano dura de los gobiernos no sólo existe en México, sino en otras partes de la región, como en Colombia
y varias ciudades de Brasil, consideró que los gobiernos no deben imponer sanciones penales por consumir droga, sino fomentar campañas de prevención y atención a adicciones, como sucede actualmente con el consumo del alcohol y tabaco. Luego de pronunciarse por la despenalización del consumo de la mariguana, Vivanco subrayó, no obstante, que las sanciones penales son legítimas cuando hay conductas inapropiadas bajo el influjo de las drogas que pongan en riesgo a un tercero o a un menor. En junio pasado, en el marco de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada en Antigua, Guatemala, HRW afirmó que los gobiernos de las Américas debían promover políticas para despenalizar el consumo personal de drogas, a fin de reducir la violencia
y los abusos de las fuerzas de seguridad contra la población. “Las políticas nacionales sobre control de drogas que prevén sanciones penales para el consumo personal de drogas atentan contra derechos humanos fundamentales”, puntualizó en un comunicado. En esa ocasión añadió: “A fin de disuadir el consumo nocivo de drogas, los gobiernos deberían aplicar, en cambio, políticas en materia reglamentaria y de salud pública que no tengan carácter penal”. HRW también sugirió a los gobiernos de las Américas adoptar medidas para reducir las “graves consecuencias” a los derechos humanos de las políticas actuales sobre producción y distribución de drogas.
APRO
“Absurda” y “fracasada” la guerra de Calderón contra el narcotráfico: HRW
Pide Ríos Piter recursos extraordinarios para reconstruir Guerrero MÉXICO, D.F.- Con la adhesión de legisladores de las distintas bancadas representadas en la Cámara Alta, el senador Armando Ríos Piter presentó en el pleno, una iniciativa para la creación del Fondo Extraordinario de Reconstrucción, que de manera inicial plantea el ejercicio de 50 mil millones de pesos, que garanticen la recuperación de infraestructura dañada en las entidades afectadas por el paso del huracán Ingrid, y de la tormenta tropical Manuel. Las cifras que ha dejado Ingrid, y Manuel, expresó el legislador, realmente son aterradoras: “por el número de 139 personas que han perdido la vida, por más de 30 mil refugiados, más de 25 mil desplazados, un millón 200 mil afectados en distintos contextos, y con carreteras y puentes que se han visto dañadas, hoy le dan una condición muy compleja a muchos estados de la República” refirió Ríos Piter. En la exposición de motivos, la propuesta del perredista subraya que el estado de Guerrero acumula en mayor grado los daños que se han podido cuantificar, al menos 238 mil damnificados, 95 muertos y daños iniciales por un monto de 5 mil mi-
CMYK
llones de pesos. De constituirse el Fondo Extraordinario de Reconstrucción para los estados afectados, inicialmente contaría con la asignación de 50 mil millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, administrados por un Consejo presidido por la Secretaría de Gobernación y los gobernadores de los estados afectados. El Fondo sería destinado a la reconstrucción de infraestructura y de los servicios de agua potable, drenaje, energía eléctrica, turística y transporte. De igual forma para garantizar la administración; seguridad pública e integridad de la población afectada, con énfasis en la protección de su patrimonio familiar. Además en la inversión pública, para gestionar y canalizar los recursos de la banca de desarrollo y del sector privado para la reactivación de actividades productivas estratégicas, y un programa para la generación de empleo temporal. Esta propuesta, de manera adicional promoverá un programa de estímulos fiscales y de financiamiento a las empresas, a fin de reactivar inmediatamente las economías locales. Inicialmente la propuesta que presentó el legislador también secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, estaba suscrita además por sus homólogos René Juárez Cisneros y Sofío Ramírez Hernández de Guerrero; José Francisco Yunez y Fernando Yunez Márquez de Veracruz; Francisco García Cabeza de Vaca del Estado de Tamaulipas; Benjamín Robles de Oaxaca, y del senador Aarón Irízar de Sinaloa. - BOLETÍN -
APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
NACIONAL
19
Pronostica SMN lluvias el resto del año
MÉXICO, D.F..- Las lluvias que afectan gran parte del país podrían mantenerse el resto del año, pues la temporada de ciclones tropicales, que va de mayo a noviembre, aún no concluye, y los frentes fríos ya llegaron, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, todavía se esperan entre 42 y 58 frentes fríos en esta temporada, que por lo general va de octubre a abril. En entrevista con MVS Noticias, el funcionario federal comentó que en esta ocasión los frentes fríos iniciaron el 20 de septiembre, cuando entró el primero; el segundo hizo su arribo el 24, y el tercero entra este jueves 26. El SMN, por su parte, pronosticó 19 ciclones en el Pacífico y 18 en el Atlántico, de los cuales ya se han presentado 13: cuatro han impactado al territorio nacional y nueve lo han bordeado, pero aún faltan seis. De los 18 pronosticados para el océano Atlántico se han registrado nueve, cuatro de los cuales también han impactado territorio nacional, sólo uno ha generado humedad en el país y faltan otros nueve. Según Korenfeld, septiembre ha sido el mes más lluvioso de la historia en México. Desde mayo, detalló, cuatro de cada 10 gotas de agua que han caído en esta temporada de lluvia han sido en este mes. Y así continuará, pues de acuerdo con el más reciente pronóstico del SMN, la baja presión que afecta Guerrero, Michoacán, Colima, el sur y occidente del país, sigue provocando lluvias y está latente la posibilidad de que se desarrolle como un ciclón al sur de las costas de Michoacán. También continuarán las lluvias de fuertes a muy fuertes en el centro, oriente y sureste del país, así como moderadas en la Península de Yucatán, provocadas éstas por la entrada de aire marítimo tropical. Además, se registra la entrada del frente frío número 2, que se extiende sobre el noreste de Chihuahua y avanza lentamente hacia el Norte de Coahuila. El fenómeno ocasionará lluvias ligeras y un nuevo descenso de las temperaturas sobre la franja fronteriza del norte de México. En tanto, el frente frío número 1 conti-
núa su proceso de disipación sobre el norte del Golfo de México, lo que provoca que se mantengan temperaturas frescas durante la mañana y la noche en el noreste, el oriente y el centro del país. Un tercer frente ingresa al norte de la Península de Baja California, ocasionando una baja en las temperaturas, lluvias ligeras y vientos fuertes en esa región del país. Conforme avance, afectará a los estados del noroeste y norte del país con efectos similares. Protocolos de alerta son perfectibles Korenfeld consideró que los protocolos de alerta y de Protección Civil del país, cuyo fin es alertar a las autoridades y la población de la llegada de ciclones tropicales y lluvias intensas, son perfectibles. Si bien la información del SMN “es muy confiable”, dijo, es necesario que ésta llegue a más gente con más tiempo para evitar tragedias como la ocurrida la semana pasada con el paso simultáneo de los meteoros Manuel e Ingrid, que dejaron un saldo de 139 muertos, 53 desaparecidos y cientos de miles de damnificados, de los cuales más de 50 mil siguen en albergues. El titular de la Conagua explicó que el sistema de Protección Civil está integrado por tres eslabones clave: el SMN, que genera la información; las autoridades estatales y municipales, que ponen en práctica las medidas preventivas, y la población. El Meteorológico, dijo, divulga información “confiable” sobre los fenómenos meteorológicos al usuario común que quiere revisarla, pero también a los gobiernos estatales y municipales para que alerten a la población. Según Korenfeld, el segundo y tercer escalafón es un tema de relación entre los gobiernos municipales y estatales que “seguramente vale la pena perfeccionarlo”, pero que “funciona en muchos lugares y salva muchas vidas”, dijo. Muchas veces, abundó, “cuando en la segunda cadena del eslabón te dicen: ‘hay que moverse porque viene un fenómeno’, las comunidades acceden a hacerlo, pero también otras veces sienten que es un mecanismo de más”. Por ello consideró que el tercer ingrediente, la población, también “tiene que participar
MÉXICO, DF.- Las lluvias siguen afectando la Costa del Pacífico mexicano, en especial, los estados de Guerrero y Oaxaca, donde los pronósticos anticipan que así continuará al menos hasta el sábado 28. Según el presidente Enrique Peña Nieto, la contingencia no ha terminado y, para enfrentarla, este jueves se encomendó a San Pedro y clamó al cielo para que “cierre un poquito la compuerta”. “Si me dicen de dónde podríamos esperar una buena ayuda, sería de allá arriba, que dejara de llover un poquito para poder hacer las labores de apoyo a la población, de control en la zona, donde hay que reconstruir y encauzar ríos, porque hoy no se puede por la fuerza del agua… los deslaves siguen”, admitió. A punto de cumplirse dos semanas del desalojo de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del Zócalo capitalino, espacio cercado aún por vallas y numerosos agentes de seguridad, el presidente Peña Nieto acudió el sitio por cuarta ocasión en lo que va del mes. La visita de esta tarde tuvo el propósito de recorrer las carpas instaladas por su gobierno y el del Distrito Federal, convertidas en centros de acopio de víveres y enseres para los damnificados de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid que devastaron amplias zonas del país la semana pasada. Bajo estricto control militar y policiaco de la zona, Peña Nieto paseó por el lugar con su esposa, Angélica Rivera. Lo acompañaron también el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien ayer ratificó
MÉXICO, DF.- Las pérdidas materiales que dejaron a su paso los huracanes Ingrid y Manuel ascenderán a 75 mil millones de pesos a escala nacional. De esa cantidad, la industria aseguradora absorberá sólo 20%, es decir, sólo 15 mil millones de pesos (unos mil 300 millones de dólares), reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Sin embargo, la devastación que dejaron estos fenómenos —uno que entró por el flanco del Golfo de México y otro por el Océano Pacífico— podrían situarse entre el segundo o tercer desastre natural más costoso para las empresas aseguradoras. En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la AMIS, el presidente de ese organismo, Recaredo Arias comparó: “el paso del huracán Wilma por territorio mexicano en 2005 costó dos mil 344 millones de dólares, mientras que las afectaciones que ocasionó Gilberto en 1997 sumaron mil 373 millones, por lo que los fenómenos de septiembre podrían ubicarse a la par de este último, según cifras preeliminares”. De acuerdo a la AMIS, el desglose es el siguiente. En automóviles asegurados se han reportado más de 600 casos para los estados afectados por Ingrid y más de mil 200 en los estados afectados por Manuel. Sin embargo, el organismo estimó que los huracanes po-
drían dejar alrededor de 4 mil vehículos asegurados dañados, con un impacto estimado de 150 millones de pesos. Por otra parte, hasta el momento existen 345 casos de diversos giros y tipos de seguros que implican 2 mil 400 millones de pesos por Ingrid. Mientras que en el caso de Manuel las pérdidas por diferentes conceptos suman 4 mil 400 millones de pesos con 450 casos… Y la cifra aumentará conforme pase el tiempo y se efectúe el recuento de los daños. Al respecto, Arias aclaró que “en cuanto a estimación de los daños, hay lugares a los que todavía nos e puede acceder. Hay asegurados que no han avisado de sus daños porque tienen casas de fin de semana u otros no han podido regresar a las casas, entre otras situaciones”. Pero el asunto no para ahí. Tan sólo de estas cifras preeliminares, el gobierno y los particulares tendrán que absorber —en teoría—, al menos 60 mil millones de pesos en las demás pérdidas. Recaredo Arias señaló: “Estamos hablando de un bajo impacto para el sector asegurador, por el tipo de estados (donde la población no suele contratar seguros), aunque en algunos casos lo que es infraestructura carretera privada, hidráulica, algunos
puentes, algunos tramos de la Autopista del Sol sí están asegurados”. El presidente de la AMIS precisó que algunos estados si tenían su seguro del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para telecomunicaciones, hoteles y aeropuertos, pero a nivel de casas es muy bajo y a nivel de seguros agropecuarios estas zonas tienen muy poca penetración del seguro, salvo Sinaloa. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda (SHCP) los recursos del Fonden ascienden a 12 mil 507.9 millones de pesos. El origen de estos recursos es poco más de 7 mil millones de pesos del propio fondo más 5 mil millones adicionales del Seguro de Riesgos Catastróficos. De cualquier manera, la cantidad de dinero que dispone el gobierno federal se queda muy corta con los 60 mil millones de pesos en pérdidas que dejaron los huracanes y que no absorberá la industria aseguradora. Y como muestra está la infraestructura carretera, donde según el informe que rindió ayer el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, de un total de 81 autopistas de cuota, 18 resultaron afectadas, con un total de 159 incidencias. Tres autopistas tuvieron interrupción total a la circulación, la de Chilpancingo-Acapulco, Pátzcuaro- Lázaro Cárdenas y libramiento de Tecpan. De un total
en este tema y tener credibilidad en cada una de las esferas del procedimiento”. El titular de Conagua reconoció que se puede hacer llegar la información de los modelos meteorológicos matemáticos a más gente con mayor antelación; de hecho, afirmó que lo harán vía el “mecanismo del protocolo, que es Protección Civil, pero también a través de los medios de comunicación”. No obstante, sostuvo que la vulnerabili-
dad en México a los fenómenos meteorológicos continuará, porque está asociada al cambio climático. “Mientras más se calienten nuestras aguas de mar, más alimento tienen todos estos fenómenos de fortalecerse”, dijo, y exhortó a la población a actuar con responsabilidad ante los avisos. APRO
Clama Peña al cielo y a San Pedro para que deje de llover
como responsable de atender la emergencia, y del subsecretario de dicha dependencia y vocero de seguridad del gobierno, Eduardo Sánchez. Los seis centros de acopio instalados en la Plaza de la Constitución corresponden a las secretarías de la Defensa y de Marina, así como a la Policía Federal (PF), cuyos cuerpos castrenses y policiacos ocuparon el Zócalo tras el desalojo del 13 de septiembre y, concluidas las ceremonias oficiales por la Independencia y la conmemoración luctuosa del terremoto de 1985, se mantuvieron ahí, mediante la instalación de los centros de acopio. En el Zócalo, según Peña Nieto, se han acumulado 562 toneladas de ayuda que se ha enviado a las familias en contingencia. Agregó que hay mil 172 centros de acopio en todo el país que están coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El mandatario agradeció a la sociedad civil, a las entidades gubernamentales y a quienes en general han participado en la captación de donativos y la organización del envío de ayuda a las zonas afectadas por las lluvias. Además, solicitó que se siga enviando ayuda, pues la contingencia no ha terminado y advirtió que desde hoy y en los próximos tres días, las lluvias seguirán afectando los estados de Guerrero y Oaxaca. Inclusive, mencionó que las precipitaciones de las últimas horas han impedido los trabajos de reconstrucción, por lo que pidió a San Pedro y al cielo, su ayuda. APRO
Falta de seguros desahucia a afectados… y al FONDEN de 141 carreteras federales libres de peaje se tiene registro de afectaciones en 57 de ellas, con un total de 278 incidencias. En 13 carreteras persiste la interrupción de la circulación y se tienen registrados nueve puentes colapsados sujetos a reconstrucción. Sin embargo, las carreteras administradas por el gobierno no están aseguradas, por lo que los recursos del Fonden tendrán que destinarse a ellas. Al respecto, Recaredo Arias soltó: “La parte de infraestructura carretera que le corresponde a la SCT es la que no está asegurada, porque la SCT no ha contratado desde la administración pasada este seguro transfiriéndola a las administradoras privadas”. El directivo explicó que hace algunos años estuvieron aseguradas, pero después se dejó de asegurar “por buscar una racionalización presupuestal que nosotros consideramos que es una racionalización mal entendida, porque al transferirse esos riesgos a una aseguradora pues no pasa lo de ahora, que se lleva una parte muy importante de los recursos del Fonden”. Por lo pronto, ahí queda la factura económica que dejaron los huracanes en los días pasados, que además arrasó con decenas de vidas y de historias. APRO
CMYK
20
NACIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Instan diputados a Peña Nieto a retomar diálogo con la CNTE MÉXICO, DF.- El diputado federal perredista Miguel Alonso Raya hizo un llamado al gobierno de Enrique Peña Nieto para retomar el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El legislador también lamentó la postura asumida ayer por el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien al comparecer en San Lázaro advirtió que no habrá marcha atrás en la reforma educativa.
Esa posición, señaló Alonso Raya, sólo alimenta el encono y fortalece la postura de quienes sólo buscan medrar políticamente a costa del conflicto. El vicecoordinador de los diputados del PRD aseguró que las declaraciones del titular de la SEP cierran las puertas a una solución a las demandas de los maestros. “En nada ayuda a los esfuerzos por encontrarle una salida a las diferencias y, por el contrario, dan la razón a quienes desde
Osorio Chong exige que estados digan qué hicieron por ciclones. Él promete hacerlo
MEXICO, DF.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió hoy a dar a conocer las medidas que se tomaron ante los fenómenos naturales Ingrid y Manuel, pero también emplazó a los gobiernos estatales y municipales a que “den la cara” para deslindar responsabilidades ante la tragedia que ya suma 145 muertos. Osorio aseguró que dará instrucciones al coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, para que explique los protocolos que implementó ante las torrenciales lluvias, pero también deben hacer lo mismo otras autoridades. —¿Hubo estados omisos? —Eso es lo que tendremos también que revisar. Si el gobierno federal abrirá toda su información, creo que también las otras autoridades, las estatales y las municipales que he escuchado que se dicen no alertadas [deberían hacerlo], para ver hasta dónde llegó cada uno en su responsabilidad. Luego de acompañar al presidente Enrique Peña Nieto en el recorrido que hizo por el centro de acopio instalado en el Zócalo capitalino, Osorio Chong insistió en que Puente dará la cara por el gobierno federal. “Yo creo que el procedimiento es que cada quien dé la cara y cada quien dé, muestre todo el procedimiento que se siguió. De parte de nosotros lo hará, en los
CMYK
20
próximos días, Luis Felipe Puente”, puntualizó. El funcionario reiteró que el Gobierno federal demostrará a través de la coordinación de Protección Civil que se emitieron las alertas desde el 12 de septiembre de acuerdo a la información proporcionada por la Conagua. “He comentado una y otra vez que tenemos fundamentado todas las alertas que se vinieron emitiendo a partir de conocer de estos eventos meteorológicos, cada uno”, declaró. “Se ha tomado a mal cuando he dicho que además, además de las alertas, que son por oficio, que son debidamente sustentadas, también hice llamados, o sea no me quedé solamente en ellos, sino llamados directos a las autoridades y no nos quedamos ahí, también ocupamos los medios electrónicos”. Osorio Chong aseguró que ha estado en comunicación con los gobernadores de los estados desde agosto a causa de las lluvias. “He estado en comunicación con los gobernadores porque no sólo es por responsabilidad, sino porque sé las que se pasan en las entidades cuando están solas enfrentando este tipo de fenómenos y entonces siempre les he dicho a los gobernadores que estoy atento y que estaremos en coordinación para ayudarles en lo que se requiera”, afirmó. APRO
el gobierno, el ámbito magisterial y de los propios partidos promueven la confrontación y la violencia como vía para resolver este problema”, alertó. Luego enfatizó que la posición de Chuayffet Chemor fortalece a quienes están utilizando las circunstancias para “desestabilizar al gobierno de Oaxaca”. El diputado Miguel Alonso aseguró que quien ha evidenciado incapacidad y falta de oficio político para resolver el problema ha sido el propio titular de la SEP, pues se ha cerrado al diálogo y se niega a reconocer que muchas entidades atraviesan por graves carencias económicas, marginación, pobreza y no cuentan con infraestructura escolar y maestros
suficientes, elementos necesarios para la aplicación de las reformas en la materia. “La Secretaría de Educación Pública tiene que demostrar capacidad y disposición para que, mediante el ejercicio de la política y con los instrumentos legales que le han sido proporcionados, poner en práctica las acciones para fortalecer la calidad de la educación en México, garantizar su gratuidad y el derecho de los niños a la misma, integrar a todos los actores del proceso educativo, capacitar al magisterio, respetar los derechos de los maestros y atender otras múltiples carencias del sector en los estados, a fin de que realmente la educación mejore”, apuntó. APRO
Saldo de la violencia del día: 11 muertos, entre ellos 3 decapitados
MÉXICO, D.F.- Once personas, entre ellas tres menores de edad y tres hombres que fueron decapitados, murieron en las últimas horas en distintos hechos presuntamente relacionados con el crimen organizado. Un hallazgo en Los Reyes Salgado, Michoacán, enmarcó la jornada de violencia de este jueves. Tres cabezas humanas fueron halladas por la Policía Ministerial en el Obelisco al Maestro, a la salida que conduce a Peribán. Según la Subprocuraduría de Zamora, vecinos que pasaban por el lugar alrededor de las cinco de la mañana reportaron el hallazgo a las autoridades. En el mismo sitio fue encontrado un mensaje escrito en una cartulina, dirigido a quienes apoyan a las guardias comunitarias que han surgido en diversos municipios michoacanos para hacerle frente a los embates del crimen organizado. En Monterrey, también durante la madrugada de este jueves, hombres armados atacaron un bar del municipio metropolitano de Santa Catarina, con un saldo de cuatro jóvenes muertos. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado informó que el atentado iba presuntamente dirigido a los encargados del centro nocturno, denominado “Chatos” y ubicado en la colonia La Fama. Según informes de personas allegadas a la investigación, al parecer la muerte de los jóvenes está relacionada con la pelea por la plaza para la venta de drogas al menudeo. El ataque ocasionó una fuerte movilización del equipo de Fuerza Civil y de la Policía Ministerial. En Cuernavaca, Morelos, en menos de 12 horas tres menores de edad fueron asesinados, dos de ellos en un campo deportivo y uno más en una taquería. La noche del miércoles, alrededor de las 23:20 horas, se registró una balacera en la taquería “El Chaparrito”, ubicada en la calle Nueva Inglaterra de la colonia Lomas de Cortés. Dos hombres fueron atacados a balazos, uno de ellos, de nombre Gerardo Cuadros Zepeda, de 17 años, ya
había fallecido de dos impactos de bala en el cuello y en la mejilla cuando llegaron los paramédicos. El otro sujeto, de quien no se proporcionó su nombre, fue llevado a un hospital con una herida de bala. Otros dos hombres murieron la tarde del miércoles a manos de un comando que atacó el grupo de jóvenes en el que se encontraban las víctimas. Los muchachos platicaban y jugaban en el deportivo “Alfonso Sandoval Camuñas”, cuando empezaron a balacearlos. Cuatro mujeres salieron ilesas y los dos menores hombres fueron asesinados. En Cancún, en tanto, fue encontrado el cuerpo semidesnudo de un hombre atado de pies y manos a un lado de un camino de terracería de un área verde del fraccionamiento Prado Norte, en la periferia de la ciudad. La víctima, aún no identificada, tenía entre 20 y 25 años, y de acuerdo con la necropsia de los servicios periciales de la Subprocuraduría de la zona norte murió por asfixia y por el traumatismo en el cuello. APRO
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
PASATIEMPO
21
H o r ós c o p o s No te dejes llevar por tus impulsos, Aries, piensa primero en lo que vas a hacer o a decir antes de hacerlo. Además, en lugar de discutir y querer tener siempre tener la razón, podrías probar a escuchar a los demás: aprende y saca partido de tu lado amable, así lograrás mejores resultados.
A R I E S
No dejes de luchar por tus sueños con fuerza de voluntad y con T firmeza, Tauro, poco a poco irás acercándote a ellos si lo haces. En UA general, habrá algunos buenos aspectos para conseguir ganancias R económicas. Finalmente, evita los excesos de todo tipo y deja de idealizar O tanto a tu pareja. Hoy podría ser un día de partidas o de llegadas inesperadas de alguna GE vieja amistad o de un familiar. En el ámbito del trabajo, Géminis, este MI puede ser un buen día para la toma de decisiones importantes y para N la preparación de proyectos, ya que tu estado mental será el perfecto. SI ¡Felicidades! Tu originalidad hoy se encontrará dentro de un día magnífico, Cáncer, así que deberías aprovecharla al máximo, especialmente en el ámbito del trabajo; tus ideas serán muy creativas y originales. Por otra parte, también tu sexto sentido será positivo, si le prestas la suficiente atención.
C A N C E R
Es posible que hoy te des cuenta de que todavía hay algunas cosas que L has dejado inconclusas en tu vida, por eso querrás terminarlas y pasar E la página ahora, Leo. Organiza tus ideas y actúa de una forma muy O responsable... ¡no lo olvides! En fin, tu mundo emocional estará un poquito revuelto. Hoy será el momento perfecto para enviar escritos importantes que podrían traerte buenos rendimientos financieros en el futuro. En general, tu trabajo y vida privada se encontrarán en armonía, por eso disfrutarás doblemente. También tu sexto sentido estará muy acertado y te ayudará. ¡Felicidades!
V I R G O
Tus relaciones con los demás hoy estarán dentro de un día favorable, L Libra, incluso en el ámbito del trabajo. En general, las actividades que I B se dediquen al arte, a la estética, a la belleza tendrán muy buenos as- R pectos. Además, también es posible que hoy surja un viaje por motivos de A trabajo.
Humor Este era una viejo, que estaba con su vieja esposa en el registro civil, para anular su matrimonio. El Sr. Juez le dice: “¿Se quiere divorciar a su edad?” “¡Sí!” “¿Pero por qué?” “Pasa que mi doctor me dijo que podía tener sexo una vez al año, sin que esto
me implicara ploblemas a mi salud.” “¿Y su esposa no quiere tener sexo con usted?” Y el viejo enojado le dice: “¡no, lo que ocurre es que esta desgraciada quiere que desperdicie esa noche de sexo con ella!”
Hoy será un día con algunas posibilidades muy tentadoras en el ámbito económico, pero deberás analizar muy bien cualquier inversión antes de hacerla. Escucha a la voz del sexto sentido en la toma de decisiones importantes, porque te resultará de ayuda. Y tu libido hoy estará al máximo.
E S C O R P I O N
Tal vez hoy sientas demasiadas cosas en tu contra para poder conseguir algo que anhelas desde hace tiempo y por lo que llevas tiempo trabajando duro, Sagitario. Tienes que motivarte para expandir tus potenciales y elevar tu posición. Disfruta de los placeres que tienes y de la vida social.
S A G I T A R I O
Sé muy prudente hoy en los juicios que emitas sobre cualquier situación, Capricornio, porque podrías crearte algunos problemas en este sentido. En general, sentirás muchas ganas de ejercer tu poder y de aumentar tus riquezas; así que te desilusionarás si las cosas no marchan como esperabas en un principio.
C A P R I C O R N I O
Disfrutarás hoy de éxito en tu profesión, de cierta realización de los deseos que tienes, además de ayuda y apoyo de los amigos y personas asociadas. En general, habrá concordia en las relaciones que mantengas. Y en el plano sentimental, sentirás un amor perfecto rodeado de lo que quieras. ¡Felicidades!
A C U A R I O
Este día será el día de la comunicación, Piscis, gracias a ella podrás conseguir muchas cosas, especialmente en tus relaciones con las personas del entorno que te rodea. En el trabajo, el sector de las comunicaciones estará muy bien aspectado para dar a conocer tu trabajo y actividad profesional.
P I S C I S
CMYK
22 22
En ese momento Saúl volvíaZihuatanejo, del campo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013 de trabajar con los bueyes. Y preguntó: “¿Qué tiene el pueblo que llora?” Y le contaron las palabras de los hombres de Jabes. Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
“In memoriam”
Delfi
Apocalipsis climático
D
e ser cierta la información vertida por el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, más nos vale a los guerrerenses, a los mexicanos, y a los humanos en general, que pongamos nuestras barbas a remojar, para que cambiemos nuestros estilos de vida y procuremos reducir el calentamiento global, porque de lo contrario nos estaremos enfrentando a climas cada día más extremos y más cambiantes. Y es que el funcionario nacional dijo que a todos los mexicanos nos esperan, en el mejor de los casos, hasta tres meses más de lluvias, y en el peor, hasta 6, debido a que en este año, se empató la temporada de huracanes y tormentas tropicales con la temporada frentes fríos. Muy probablemente David Korenfeld sabe más, pero no quiso ser fatalista para no infundir pánico entre la población; sin embargo, con tan sólo ver los periodos de estas temporadas que provocan lluvias, debe de preocuparnos si la temporada de huracanes es de mayo a noviembre y la de frentes fríos comprende desde octubre hasta abril, ya podemos imaginarnos en medio de las lluvias durante seis meses más. En medio de este desalentador pronóstico, y para aquellos que piensan que sólo el gobierno es culpable de estas desgracias, David Korenfeld aclara que la protección civil la conformamos todos, desde los responsables de detectar los fenómenos meteorológicos, pasando por los gobiernos federal, estatal y municipal, hasta aterrizar en la población. Y, aunque nos duela reconocer, los más negligentes somos todos, la población civil, y esa negligencia inicia desde que construimos en zonas de alto riesgo hasta la negativa de evacuar nuestros domicilios ante la llegada de los fenómenos meteorológicos. Pero dejando a un lado le especulación de las responsabilidades, con este anuncio que hace el director de la Conagua, se deben de tomar dos decisiones urgentes: La primera, la inmediata, consiste en tomar las provisiones necesarios para enfrentar de la mejor manera esos tres, o cuatro o seis meses más de lluvias atípicas que serán provocadas, las unas por tormentas y huracanes, y las otras por esos precoces frentes fríos que llegaron con un mes de adelanto. Aparejado a estas precauciones, los ciudadanos debemos de ser conscientes y reubicar las
Lectura política Noé Mondragón Norato dragonato@hotmail.com http://noemnorato.hi5.com
G
El espectáculo de Laura Bozzo y Eruviel
anar rating –que no es otra cosa que mantener audiencias cautivas, sobre todo en la televisión-, es una divisa codiciada en las sociedades de consumo, no solo por los personajes del mundo del espectáculo, sino ahora también por los políticos. Eso explica la misteriosa y convenenciera presencia de la panelista peruana de Televisa, Laura Bozzo, en el municipio de Coyuca de Benítez el pasado jueves 19 de septiembre, envuelta en la percudida cobija del apoyo a los damnificados por la tormenta tropical Manuel. Y la evidente complicidad del gobernador priísta mexiquense, Eruviel Ávila, quien le prestó uno de los helicópteros de aquella entidad, a fin de hacerle el caldo gordo a la polémica panelista de Talks shows. O quizás presionado por la empresa Televisa que estaría demostrando así, su capacidad para mandar y poner de rodillas a varios gobernantes mexicanos. Así y lejos de observarse altruista y solidario con los miles de guerrerenses
CMYK
22
en desgracia, el gobernador mexiquense perdió intentando encontrar rating a su favor, a través de esa controversial figura mediática. Los hechos son elocuentes. LA MOFA CONTRA DAMNIFICADOS.- Los damnificados guerrerenses esperaban ayuda. No el montaje de un espectáculo que insultó su inteligencia y necesidad. Y que desató un escándalo político de dimensiones mayúsculas y con impactos cuyas resonancias apenas inician. Se necesita ubicar las razones: 1.- A pesar de saberse descubierta en la tramoya que construía utilizando la desgracia de miles de guerrerenses, Laura Bozzo, tuvo la desfachatez y el cinismo de arremeter furibunda y sin medir los riesgos ni el terreno que pisaba, contra la periodista Carmen Aristegui, una de las comunicadoras más prestigiadas del país. Pero el estilo de operar de la peruana es justamente ese: atraer los reflectores utilizando posturas exacerbadas que amedrentan, acompañadas de un lenguaje
de arrabal. Y los montajes circenses son su especialidad. Lo hizo en el terremoto de septiembre de 1985, cuando utilizó en dos ocasiones a una niña que lloraba, para refrendar una falsa filantropía con los mexicanos en desgracia. Eso no es todo. En su país, su programa Laura en América fue sacado del aire por acusaciones relacionadas con delitos contra menores y porque después varios panelistas admitieron que les habían pagado por participar en las polémicas
La misma suerte corrió en Estados Unidos. El productor Francisco Henríquez, de la señal Mega TV, lo resumió lacónico:” Nos dimos cuenta que el programa es conflictivo y no nos representa en lo absoluto”.
Editorial
edificaciones que Muy probablese construyeron en mente David lugares de riesgo; Korenfeld sabe esto implica, en más, pero no palabras llanas, que quiso ser fataaquellos que tienen lista para no construcciones en infundir pánico cauces de arroyos y en zonas de ba- entre la poblarrancas, vayan pro- ción; sin emyectndo construir bargo, con tan sólo ver los periodos de esen otros lugares. La segunda tas temporadas que provisión es pre- provocan lluvias... cisamente llevar a cabo una concientización a nivel mundial de que nuestras malas costumbres están provocando un cambio climático que está trastornando los ciclos de la madre naturaleza. Por ello, es necesario analizar esa última reflexión que el director de la Conagua hace durante la entrevista: “La vulnerabilidad en México a los fenómenos meteorológicos continuará, porque está asociada al cambio climático; mientras más se calienten nuestras aguas de mar, más alimento tienen todos estos fenómenos de fortalecerse”, dijo David Korenfeld. Aunque Korenfeld centró su exhorto en que la población debe de atender con mayor diligencia los avisos de aproximación de tormentas y huracanes, y todo lo que tenga que ver con desastres naturales; el verdadero exhorto es que atendamos y corrijamos nuestros malos hábitos para poder frenar los cambios climáticos, que se antojan apocalípticos. Como colofón, podemos tomar como moraleja la trama de la película “Un día después de mañana”, donde un científico descubre que, debido a la irresponsabilidad de los humanos, y como consecuencia del cambio climático, el planeta tierra se congeló, provocando un caos en la humanidad. Finalmente, debemos recordar que, según los teósofos, la presente generación humana acabará en fuego. Por lo tanto, atendiendo esta teoría, no nos deben de preocupar las inundaciones, lo que nos debe de preocupar es que, estos cambios climáticos el próximo año traiga consigo sequías y, por consiguiente, incendios. ¿Nos habrá alcanzado ya el destino?
entrevistas. La misma suerte corrió en Estados Unidos. El productor Francisco Henríquez, de la señal Mega TV, lo resumió lacónico:” Nos dimos cuenta que el programa es conflictivo y no nos representa en lo absoluto”. 2.- El edil priísta de Coyuca de Benítez, Ramiro Ávila Morales, puso el dedo en la llaga. Públicamente se asumió indignado con la conductora de Televisa, y calificó su presencia en la zona como un acto inmoral pues “sin escrúpulos se aprovechó del dolor de un pueblo que lo menos requiere es circo”. Y al igual que con Carmen Aristegui, la respuesta de la especialista en morbo público, fue la misma: tildarlo en su cuenta de twitter como “mentiroso y el peor presidente en la historia en Coyuca de Benítez”. 3.- El Congreso local mexiquense está obligado a exigir una explicación en relación a las razones que tuvo el gobernador Eruviel Ávila, para prestarle a Laura Bozzo, un helicóptero que al final no ayudó en las tareas de traslado de alimentos y personas damnificadas, en el municipio de Coyuca de Benítez. Y la versión más fuerte al respecto, está asociada al “trato político” que Televisa le brindó con motivo de su segundo informe de gobierno. Como sea, dicho emporio televisivo no tiene el derecho de burlarse y lucrar con la tragedia colectiva, utilizando a un personaje oscuro como la peruana, quien en otra más de sus polémicas fae-
nas, admitió públicamente haber sostenido relaciones íntimas con Vladimiro Montesinos Torres, el tristemente célebre asesor, eminencia gris y alter ego del cuestionado y profundamente corrupto ex presidente del Perú, Alberto Fujimori, cuya fortuna personal fue estimada en más de 600 millones de dólares, acumulada por supuesto, durante su periodo de gobierno de 1990 a 2000. Hoy purga una sentencia de 32 años en prisión. Montesinos a su vez, enfrentó cargos en Perú por narcotráfico, enriquecimiento ilícito, asesinatos y lavado de dinero. Su última sentencia por 25 años de prisión apenas fue resuelta en octubre de 2010. De ese tamaño está la calidad moral de Laura Bozzo. Y también de Televisa, quien la utiliza para sus más infames y aviesos fines. HOJEADAS DE PÁGINAS…La lección más visible de la tormenta tropical Manuel, es que, si bien son ciertas las presunciones de responsabilidad gubernamental, también existe indolencia por parte de los propios ciudadanos que fincan sus viviendas en bordes de barrancos, ríos, lagunas y presas, sin medir riesgos ni amenazas. Y azuzados por grupos de vivales, las construyen en esos lugares desafiando así no solo a las autoridades, sino a su propia existencia. La cultura en materia de protección civil todavía está en pañales.
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
E
l presidente Enrique Peña Nieto, y el gobernador Ángel Aguirre Rivero, hicieron un parcial recuento de daños. La Sedesol federal todavía no concluye los censos de los damnificados, por lo que todavía estamos en la fase de emergencia, lejos aún de la reconstrucción, aunque ya se liberaron los primeros 500 millones para obras prioritarias. Pero en medio de todo esto, y a pesar de las críticas, hay una buena noticia: Ya está en comisiones del Senado, un proyecto de Fondo de Reconstrucción para Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca, con disposiciones para integrar una bolsa de 50 mil millones de pesos, en apoyo a las regiones damnificadas por los meteoros “Ingrid” y “Manuel”, a propuesta del senador Armando Ríos Píter (PRD). Ciertamente a Ríos Piter se le ha venido criticando porque acudió a las zonas devastadas con las manos vacías, pero en los hechos está haciendo lo que como legislador le corresponde. Su propuesta profundiza en la revisión de los escenarios catastróficos que se registran en 24 estados, no solamente en nuestra entidad, pero privilegiando a los estados más perjudicados, desde luego. “Guerrero –dijo Ríos Píter-, hoy es un archipiélago, a causa de 110 horas de lluvias torrenciales, que destruyeron caminos, colapsaron 100 puentes y dejaron bajo las aguas y el lodo comunidades. En esa situación hay familias aisladas sin alimento ni medicinas, por lo que urgen respuestas.” Es así como, a casi 15 días de la tragedia, el Poder Legislativo federal marca
¿Por que Comemos cuando estamos Aburridos?
P
or qué cuando estamos aburridos y vamos a la heladera, comemos aquellos alimentos que más carbohidratos poseen, como chocolate, helado, tortas, o aquello que sobró de días anteriores. No elegimos los que son “saludables” o con pocas calorías. ¿No es acaso en esos momentos donde tenemos antojos de comer aquello que nos esta prohibido? Alguna vez nos detuvimos a pensar que esto nos pasa a la gran mayoría y que sólo recurrimos a la comida para poder completar esa sensación de vacío que sentimos, esa sensación de que nada nos completa. Ese vacío, es al que, generalmente, denominamos “aburrimiento”. Y es ahí donde surge la pregunta ¿Por qué comemos cuando estamos aburridos? Responderla no es fácil sin saber dos cosas: ¿Por qué comemos? ¿Qué es el aburrimiento? La respuesta a la primer pregunta parece ser simple, comemos por que tenemos hambre. De esta manera, si tomamos la definición de “comer” “alimentar”, en el diccionario, podemos encontrar dos acepciones: Alimentarse: 1. Dar alimento al cuerpo de un animal o de un vegetal. 2. Suministrar a una máquina, sistema o proceso, la materia, la energía o los datos que necesita para su funcionamiento.
23
OPINIÓN
SOS Costa Grande
Misael Tamayo Hernández in memóriam pautas para que el gobierno de la República asuma su responsabilidad en la reconstrucción, y que modifique completamente sus planes de obras y servicios, a fin de atender primero la emergencia, fase crucial para evitar problemas de gobernabilidad. Ríos Píter, quien presentó fotografías de la devastación en su estado, para soportar su propuesta, y obtuvo el apoyo de los senadores José Francisco Yunes y Fernando Yunes Márquez, de Veracruz; Francisco García Cabeza de Vaca, de TaSe pretende con esto reactivar lo antes posible las regiones afectadas y restablecer la red carretera, así como refinanciar a los productores para que de inmediato recuperen sus tierras de cultivo, sustentados en programas extraordinarios de empleo e inversión.
Nutrición Teniendo en cuenta lo antedicho, podemos decir que nos alimentamos para darle energía a nuestro cuerpo, para que todas las funciones fisiológicas se desarrollen normalmente. Parte de esto es verdad. Ahora, nosotros ¿sólo comemos para que nuestro cuerpo funcione normalmente ó el comer esta ligado a un placer que nosotros mismos desconocemos? Evidentemente la comida es algo más que el alimentarse fisiológicamente. Es uno de los placeres de la vida y de ser posible, comeríamos aquellos alimentos que más nos gustan y que no siempre tenemos a nuestro alcance. Los medios de comunicación están llenos de propagandas en donde presentan, el comer como placer y, no importa la cantidad que comamos, podemos volver a ser nosotros mismos con un mágico efervescente o unas simples gotas. De esta manera, deberíamos tener en cuenta que alimentarse va a depender no solo de cuanta hambre tengamos sino, a su vez, de la relación previa que tengamos con la comida y de las circunstancias sociales en donde se consuman. Teniendo en cuenta este criterio del comer, aún nos hace falta explicar por qué el aburrimiento genera que comamos compulsivamente. No es posible responder sin saber que es en sí el aburrimiento.
maulipas; Benjamín Robles Montoya, de Oaxaca; así como René Juárez Cisneros y Sofío Ramírez, de Guerrero. Lo que será llamado Fondo Extraordinario de Reconstrucción tendrá una operación multianual, y se constituirá de manera tripartita, con recursos federales, de los estados y municipios; incluyendo también los donativos y/o préstamos de gobiernos extranjeros, de organismos internacionales, así como de los particulares. Se pretende con esto reactivar lo antes posible las regiones afectadas y restablecer la red carretera, así como refinanciar a los productores para que de inmediato recuperen sus tierras de cultivo, sustentados en programas extraordinarios de empleo e inversión. Del otro lado está la responsabilidad de los gobiernos para reactivar los servicios públicos, y monitorear muy de cerca las contingencias sanitarias, puesto que hay riesgo de que en las zonas devastadas se registren epidemias de todo tipo, sobre todo de dengue. El plan retoma la propuesta del presidente de la República, para que los gobiernos de los estados corrijan errores y ejerzan su autoridad en cuanto a la construcción de viviendas en zonas de riesgo. Hay también la intención de indemnizará productores, comerciantes y prestadores de servicios. En general, esta bolsa multimillonaria servirá para “las consecuencias sociales y económicas del desastre”. Para poder contestarnos que es el aburrimiento recurriremos también a la definición del diccionario: Aburrimiento: 1. Cansancio, fastidio, tedio, originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta. La filosofía define el aburrimiento como una forma de debilidad, similar a la melancolía romántica, que se diferencia del aburrimiento, sólo, en que esta última pone en juego la imaginación. La imaginación del pasado o la de un futuro en donde, no son más que muestras de huidas de la dureza de lo real. (Rafael Alvira) El término aburrimiento aparece en el siglo XV, siendo sinónimo de la enfermedad de los ricos, acrecentándose mas en el siglo XIX. Cuando hay grandes desgracias de la historia, guerras, hambre, epidemias, no hay tiempo para el aburrimiento. Se vive tan intensamente que uno se olvida que esta viviendo. El aburrimiento está relacionado al tiempo libre. El tiempo libre en la antigüedad lo dedicaban al ocio; se lo consideraba creativo y productivo. Es así que surge una pregunta fundamental ¿ Qué hacer con el tiempo, cuando el tiempo sólo depende de uno mismo?. Las condiciones de la vida consumista de hoy son muy diferentes. Hoy, donde gracias a los avances producidos por el hombre para un mayor bienestar, ya no cazamos nuestra comida sino que vamos al supermercado, la compramos congelada y lo único que debemos hacer es ponerla en el microondas y donde la cultura de la inmediatez esta al servicio de nues-
E. de White
El contraste entre Judas y Juan
L
De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar. Juan 13:21.
as oportunidades y las ventajas ofrecidas a Juan también fueron dadas a Judas. Los mismos principios de verdad fueron colocados a su disposición; pudo contemplar e imitar el mismo ejemplo en el carácter de Cristo. Pero, Judas no llegó a ser un hacedor de las palabras de Cristo. Acarició un temperamento impío, pasiones vengativas, pensamientos oscuros y negativos hasta el punto que Satanás tuvo un control completo de su persona. Juan caminó en la luz, y aprovechó las oportunidades para vencer que le fueron dadas; pero Judas escogió sus defectos y se negó a ser transformado a la imagen de Cristo; y por lo tanto, llegó a ser un representante del enemigo de Cristo y manifestó los atributos del maligno. Cuando Judas se asoció con Cristo, tenía algunos rasgos preciosos de carácter que podrían haber sido utilizados por Dios y convertidos en una bendición para la iglesia. Si hubiese estado dispuesto a llevar el yugo de Cristo, a hacerse manso y humilde de corazón, podría haber estado entre los apóstoles principales; pero endureció su corazón cuando se le señalaron sus defectos, y en orgullo y rebelión favoreció sus propias ambiciones egoístas, y así dejó de ser idóneo para la obra que Dios le habría dado. Juan y Pedro, aunque eran imperfectos, fueron santificados por la verdad. Ocurre hoy lo mismo que en los días de Cristo. Así como los discípulos fueron reunidos, cada uno con faltas diferentes, algunas tendencias al mal heredadas o cultivadas, en nuestras relaciones en la iglesia encontramos a hombres y mujeres cuyos caracteres son defectuosos; ninguno de nosotros es perfecto. Pero en Cristo, y a través de Cristo, hemos de morar en la familia de Dios, aprendiendo a llegar a ser uno en fe, en doctrina, en espíritu, para que al fin seamos recibidos en nuestra morada eterna. Tendremos nuestras pruebas, nuestras quejas, nuestras diferencias de opinión; pero si Cristo mora en el corazón de cada uno, no puede haber disensión. El amor de Cristo llevará al amor al prójimo, y las lecciones del Maestro armonizarán todas las diferencias, llevándonos a la unidad, hasta que seamos de una mente y un criterio. La lucha por la supremacía cesará, y nadie se animará a gloriarse por encima del otro, sino que estimaremos a los demás como mejores que nosotros mismos, y así seremos edificados en un templo espiritual para el Señor... Las lecciones dadas a Pedro, Judas y los otros discípulos son provechosas para nosotros, y tienen una importancia especial en este tiempo —Signs of the Times, 20 de abril de 1891. tras manos; no sabemos que hacer con el tiempo libre. Nos angustia y, por ende, comemos.
23
CMYK
24 24
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013 EN LA SOCIEDAD Al oír esas palabras, el Espíritu de Dios vino sobre Saúl con el poder, y se encendió so ira en gran manera. Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Asesinan de varios balazos a tres sujetos en Zihuatanejo
Tres sujetos fueron ejecutados de varios impactos de bala de grueso calibre en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, a la altura del acceso principal de la colonia Baso de Miraflores; junto a ellos dejaron dos cartulinas con mensajes. Fuentes de Seguridad Pública, dieron a conocer que los hechos ocurrieron a las 2 de la mañana de este jueves, desconocidos bajaron a tres sujetos de un vehículo para privarlos de la vida al utilizar rifles AK-47 “cuerno de chivo” y R-15, puesto
que encontraron esparcidos aproximadamente 15 proyectiles percutidos calibre 7.62X39 y .223. El lugar fue acordonado por elementos de la Policía Preventiva Municipal mientras que agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) efectuaron las diligencias correspondientes, levantaron las cartulinas con mensajes y los cascajos de grueso calibre. Dos de ellos ya están identificados, son Juan José Luna Rebolledo de 23 años
de edad, con domicilio en la colonia Ignacio Manuel Altamirano (IMA); y Francisco Miguel Hernández Gómez de 27 de años de la colonia Vicente Guerrero. Los cadáveres los depositaron en la funeraria Inhumaciones del Pacifico, habilitada como Servicio Médico Forense (SeMeFo), en donde les aplicaron la necropsia de ley.
El tercero que no está identificado, es de tez moreno claro, complexión robusta, estatura media, bigote escaso, cabello chino negro; vestía un una playera azul, bermuda a cuadros azul y blanco, y unos zapatos color café; este al igual que los demás presentaba el tiro de gracia en la cabeza y LA REDACCIÓN
Encuentran tres jóvenes ejecutados en el acceso principal a Baso de Miraflores, presentaban múltiples impactos de bala de grueso calibre y junto a ellos les dejaron dos cartulinas con mensajes.
Dos ya fueron reconocidos, respondían a los nombres de Juan José Luna Rebolledo de 23 años de edad, con domicilio en la colonia Ignacio Manuel Altamirano (IMA); y Francisco Miguel Hernández Gómez de 27 de años de la colonia Vicente Guerrero.
Este sujeto se encuentra en la funeraria Inhumaciones del Pacifico, habilitada como Servicio Médico Forense (SeMeFo), aún no se han presentado sus familiares a reconocerlo. CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
POLICIACA
25
Logra salir con vida después de volcar su camioneta y caer a una laguna
Sorprendentemente un sujeto logró salir con vida después de volcar su camioneta y caer dentro de una laguna, cuando llegaron los elementos de la Policía Preventiva Municipal encontraron al conductor completamente mojado y agitado ya que acababa de salir del agua, mientras que de la camioneta cubierta de agua sólo se le veían las llantas. Se trata de Leopoldo Núñez Valdovinos de 58 años de edad, con domicilio en el ejido de Barrio Viejo; mencionó a los preventivos que observó una “sombra negra” y al asustarse perdió el control. El accidente carretero ocurrió a las 17:30 horas de ayer, en la comunidad de la Salitrera, testigos oculares mencionaron que en una curva Leopoldo Núñez rebasó a un camión de pasajeros y cuando nuevamente se reincorporó a su carril se salió de la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas. Socorristas de la Cruz Roja Mexicana
se trasladaron al lugar para brindar atención pre hospitalaria a Leopoldo pero no presentaba lesión alguna; no se golpeó y no se ahogo pese a la magnitud del accidente. Una grúa de la empresa Ápside se trasladó al sitio del siniestro para sacar la camioneta Nissan pick up, rojo con placas de Guerrero, sus operadores realizaron varias maniobras para colocarla sobre sus cuatro llantas y después la colocaron sobre la cinta asfáltica; para ello tuvieron que cerrar la circulación de los carros aproximadamente 30 minutos. Los oficiales de la Policía Federal Sector Caminos, hicieron el peritaje y luego ordenaron remolcar la unidad móvil hacia el corralón oficial para los trámites correspondientes; Leopoldo Núñez quedó en calidad de detenido ya que al parecer circulaba alcoholizado. LA REDACCIÓN
Leopoldo Núñez Valdovinos de 58 años de edad, se salió de la carretera nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, y logró salir con vida pese a que la camioneta quedó dentro de una laguna con las llantas hacia arriba.
Chocó su pipa contra un vehículo en el boulevard de Zihuatanejo
Una pipa que transportaba material peligroso, chocó contra un vehículo compacto en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la colonia El Limón. El percance se registró a las 17 horas de ayer, a la llegada de los oficiales de Tránsito los conductores implicados ori-
llaron sus unidades de transporte. Se trata de un camión marca Sterling, marcada con el número CC-01, blanca con placas del Estado de Michoacán, el cual no presentaba daños tras el percance. Por otro lado el Chevrolet Aveo, gris, con placas de esta entidad fede-
rativa, el cual manejaba una mujer fue deteriorado de la puerta frontal del lado izquierdo. El perito de Tránsito verificó como ocurrieron los hechos, después los cues-
tionó si se iban a arreglar o los remitía al corralón para los trámites, pero los conductores tras el dialogo llegaron llegar a un acuerdo en el lugar. LA REDACCIÓN
Un Chevrolet Aveo lo impactó una pipa que transportaba material peligroso, hechos ocurridos en el boulevard Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la colonia El Limón. CMYK
26
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Percance vehicular deja sólo daños materiales
Una camioneta manejada por una mujer chocó contra otra camioneta en la que se desplazaba una familia, el percance ocurrió en la avenida Heroico Colegio Militar, colonia Centro, el cual únicamente dejó daños materiales. El hecho se registró a las 14
horas de ayer, frente al establecimiento con razón social IPCI, la chofer de una Chevrolet Colorado, café con placas de Guerrero, no guardó su distancia y se impactó en la parte trasera de una camioneta Toyota cerrada, blanca con placas de Guerrero.
Un oficial de Tránsito indicó que cuando el chofer de la Toyota redujo la velocidad, la Chevrolet le pegó por detrás puesto que no guardó su distancia y no tuvo espacio para lograr frenar a tiempo. Los conductores implicados lograron llegar a un arreglo tras el dia-
logo frente al perito de Tránsito, por lo que ya no requirieron ser remitidos al corralón oficial para los trámites correspondientes, al conductora responsable se hizo cargo de los daños al utilizar el seguro de su camioneta. LA REDACCIÓN
Una camioneta Chevrolet se impactó en la parte trasera de una camioneta Toyota, lo que dejó daños materiales en ambas unidad móviles.
Balean con R-15 a un taxista en la avenida costera de Acapulco
ACAPULCO.-Un taxista quedó gravemente herido al ser atacado a balazos por
varios sujetos desde un vehículo en la avenida costera “Miguel Alemán”. El trabajador del volante se identificó como Esteban Vargas Pineda, de 55 años de edad, y recibió varios impactos de bala de rifle de alto poder AR-15. Declaró que aproximadamente a la una de la tarde llevaba en el taxi a un pasajero, con dirección a la Base Naval, cuando a la altura de la Plaza Bahía les dispararon en repetidas ocasiones. Conducía un Volkswagen tipo sedán color azul y blanco con placas de circulación 4303-FTB, y del pasajero señaló que ignora qué ocurrió con él. Presumió que el ataque armado habría sido en contra de esta persona, pues sostuvo que él no tiene problemas con nadie como para que hayan atacado de esa manera. El quedó inconsciente sobre e asiento y fue Auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron a una clínica privada.
IRZA
CMYK
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
POLICIACA
27
Asesinan a dos hermanos en su propio domicilio
ACAPULCO.- Debido a varios impactos de bala perdieron la vida los hermanos Jonathan y José Antonio López Avilés, de 25 y 23 años de edad, respectivamente. Fueron atacados en su propio domicilio ubicado en la esquina de las calles Vicente Fuentes y la 24 de la colonia Ampliación Los Lirios, aproximadamente a las dos de la tarde. Se informó que varios sujetos llegaron a bordo de un auto compacto del que
descendieron para balearlos. Jonathan murió ahí mismo y su hermano José Antonio López posteriormente cuando era atendido en el hospital “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento. Existe la versión de que los criminales irrumpieron en el domicilio para robar, y que los consanguíneos fueron baleados al intentar oponerse.
IRZA
Hallan cadáver de un hombre a orillas de la Ruiz Cortines
ACAPULCO.-Aproximadamente a las siete de la mañana fue encontrado el cadáver de un hombre a orillas de la calle Adolfo Ruiz Cortines. Estaba a la altura del hospital general “Vicente Guerrero”, con visibles huellas de golpes en el cuerpo y la cabeza y, además, tenía el ojo izquierdo desprendido. Por una credencial de elector se supo que se llamaba Adolfo Catarino Vázquez y contaba con 48 años de edad. Personal del Servicio Médico Forense y de la Agencia del Ministerio Público realizaron las diligencias y señalaron que posiblemente fue atropellado en esa calle.
IRZA
CMYK
28
POLICIACA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Detenido por alterar el Cocodrilo moviliza orden en la vía pública a PC y Bomberos Por haber alterado el orden en la avenida Heroico Colegio Militar, de la colonia Cetro, un sujeto fue detenido por elementos de la Policía Preventiva Municipal. El arresto ocurrió a las 23:30 horas de este jueves, a un costado del Parque Aventura, la corporación policial tuvo conocimiento de un individuo que escandalizaba y molestaba a unas personas.
Los elementos procedieron a detener a Juan Serda Castañeda de 44 años de edad, con domicilio en el basurero municipal ya que se puso agresivo y opuso resistencia a ser arrestado. Al final, fue ingresado a los separos de Seguridad Pública donde quedó a disposición del juez por haber alterado el orden. LA REDACCIÓN
Juan Serda Castañeda de 44 años de edad, lo detuvieron por alterar el orden a un costado del Parque Aventura, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar del centro de la ciudad.
CMYK
Un cocodrilo de un metro de largo que se encontraba en el interior de un tubo de desagüe de le la Unidad Habitacional Flamingos, provocó la movilización del personal de Protección Civil y Bomberos (PCB). Durante la tarde de este jueves, los uniformados se trasladaron hacia el citado lugar para realizar maniobras de captura y evitar futuros riesgos en la zona.
Los vecinos solicitaron apoyo a la base de rescate de PCB para que atraparan el saurio, por lo que enseguida los elementos procedieron a buscarlo en el interior de un tubo, hasta lograron encontrarlo y procedieron a mantenerlo cautivo mientras que el personal de la dirección municipal de Ecología le encontraba un habitad donde no causara problemas. LA REDACCIÓN
Cocodrilo que se encontraba en un tubo de desagüe, movilizó a bomberos municipales.
29 Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Tomó un par de bueyes, los cortó en piezas, y las envió DEPORTES por todo Israel por medio de mensajeros, que dijeron:
29
“Así se hará con los bueyes del que no salga en pos de Saúl y Samuel”. La reverencia hacia el Señor cayo sobre el pueblo, y salieron como un solo hombre Palabra del gran Maestro Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Pescadores y Potros de la Chole van por el campeonato Si las condiciones climatológicas lo permiten este domingo en punto de las 11 de
la mañana se pondrá en marcha la final de la Liga de Béisbol Zihuatanejo Máximo J.
Cerveceros ganó el primer duelo a Cabriteros
Merel entre los Pescadores y Potros de la Chole. Tras dos semanas de espera, Pescadores y Potros de la Chole saltarán al diamante de la Unidad Deportiva para disputar el primer partido de la serie final en la máxima categoría del Béisbol en Zihuatanejo. En tanto que en la Segunda Fuerza se reanudarán los partidos de semifinales. Cabriteros de la Chole se medirá a Cerveceros a partir de las 13:30 en el campo de la Unidad Deportiva y en San Jeronimito, la novena de Junior´s B enfrentará a Materiales Vidal.
El Secretario de la Liga, Carlos Valdez, declaró que los apoyos a los damnificados de la comunidad de la Chole continuarán, y todo lo que se recaude con la venta de productos en el campo de la Unidad Deportiva será donado. “En la Liga de Béisbol estamos comprometidos con la ayuda para las familias que resultaron afectadas, esperemos que este domingo la afición llene las tribunas y puedan unirse a esta causa llevando productos enlatados, arroz, frijol, agua embotellada, ropa, o lo que gusten aportar”, expresó el directivo. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Lili Cipriani logró un triunfo importante El equipo de Lili Cipriani echó abajo todas las quinielas tras imponerse en dos sets a Campufiesta, que ofreció uno de sus peores partidos en lo que va de la temporada. Campufiesta enfrentó a Lilicipriani en la cancha número dos de la Unidad Deportiva, dentro de la jornada 13 de la Liga Municipal de Voleibol en la categoría Veteranas. Las chicas de Lilicipriani descifraron rápidamente el parado táctico del rival, y encontraron la forma de hacer daño.
A pesar de tener algunas ausencias, Lili Cipriani fue mejor en todos los aspectos, las jugadas se fabricaron con inteligencia y resolvieron sin inconveniente todos los remates. El primer set les favoreció 25-09. En el segundo capítulo, la escuadra de Campufiesta trató de enderezar el rumbo, pero el funcionamiento siguió igual, los errores en la recepción de la pelota derrumbaron todas sus aspiraciones y se regresó a casa con una dolorosa derrota. ANTONIO ESPINO GRANADOS
Junior´s B tendrá que hacer pesar la localía para alargar la serie
Lili Cipriani manejó mejor las acciones del partido y fue justo vencedor
El equipo de Campufiesta dio un mal partido CMYK
30
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Suspendidas las actividades deportivas De nueva cuenta las actividades deportivas de las ligas del municipio se vieron interrumpidas y afectadas debido a que el mal estado del tiempo no permite que se desarrollen, por lo tanto los presidentes de las diferentes organizaciones emitieron su comunicado de posponer los encuentros. En lo que respecta a la categoría Súper Máster, que ve acción los días jueves, no se desarrolló la jornada debido a que los campos han acumulado una gran cantidad de agua, lo que les imposibilita albergar
Se suspendió el voleibol municipal ayer, jueves
No hubo actividad deportiva el día de ayer Jornada: 3 del Torneo de Copa Fecha: viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de septiembre de 2013 Categoría: Biberón Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 1 Viernes 18:30 C-4 Real Pitufos Vs Michuacano 2 Sábado 10:30 C-4 Súper Zihua Vs Barrio Viejo 3 Sábado 08:30 C-4 Atlas Zihuatanejo Vs Infonavit El Hujal 4 Des Can Sa Cendi Vs Los Almendros Categoría: Pony Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 5 Viernes 17:30 C-4 Real Pitufos Vs Cendi 6 Sábado 13:00 Rancheros Barrio Viejo Vs Zihuatanejo F.C. 7 Sábado 09:30 C-4 Súper Zihua Vs Atlas Zihuatanejo 8 Des Can Sa Soccer Club Vs Infonavit El Hujal 9 Des Can Sa Real Infonavit Los Almendros Categoría: Infantil Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 10 Viernes 16:30 C-2 Real Pitufos Vs Soccer Club 11 Sábado 08:30 C-2 Súper Zihua Vs Barrio Viejo 12 Sábado 13:30 Rancheros Zihuatanejo F.C. Vs Atlas Zihuatanejo 13 Des Can Sa Infonavit El Hujal Categoría: Juvenil A Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 14 Sábado 12:00 C- Darío Real Pitufos Vs Anfibios 15 Sábado 09:00 Rancheros Zihuatanejo F.C. Vs Atlas Zihuatanejo 16 Domingo 09:00 C-2 Soccer Club Vs Real Sociedad 17 Des Can Sa Infonavit El Hujal Categoría: Juvenil B Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 18 Sábado 13:30 C- Darío Real Pitufos Vs Anfibios 19 Sábado 12:30 C-2 Poli. Jr Vs Dep.America 20 Sábado 10:30 Rancheros Zihuatanejo F.C. Vs Atlas Zihuatanejo 21 Sábado 14:00 C-2 Dep. Aguitas Vs Tiburones Cie 22 Domingo 10:00 C-2 Soccer Club Vs Real Infonavit 23 Pen Die Nte El Zarco Vs Infonavit El Hujal Categoría: Juvenil Especial Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 21 Sábado 10:30 C- Darío Real Pitufos Vs Newpee 22 Sábado 12:00 Rancheros Zihuatanejo F.C. Vs Atlas Zihuatanejo 23 Sábado 09:30 C-2 Simpson Vs Gallos Municipal 24 Sábado 08:00 Correa Dep. Petatlán Vs Dep. Zarco 25 Domingo 11:30 C-2 Soccer Club Vs Infonavit El Hujal Categoría: Sub-20 Jgo Día Hora Cancha Equipo Marcador Equipo 26 Sábado 09:00 C- Darío Real Pitufos Vs Soccer Club 27 Sábado 11:00 C-2 Gallos Municipal Vs Simpson 29 Pen Die Nte Newpee Atlas Zihuatanejo CMYK
un encuentro, ya que primero se cuida la integridad física del jugador. La Liga Municipal de Volibol, su Presidente, Hilda Mendoza, vía redes sociales emitió el mensaje de que la actividad que estaba programada para el día de ayer en la categoría de Segunda Fuerza no se realizará, y que si hoy continúa el mal tiempo, de igual manera; así pues se espera que las lluvias cesen y los azuetenses regresen a las canchas.
ALDO VALDEZ SEGURA
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013
31
DEPORTES
Finales en el deporte ráfaga
Un fin de semana intenso y vibrante se vivirá este fin de semana ya que entró en su fase final la Liga Municipal de Basquetbol en su diferentes categorías, por lo que sin duda se esperan emocionantes encuentros. Los que estaban programados para el
día de ayer, que era la categoría Máster, se suspendieron hasta nuevo aviso, pero hoy viernes, si el mal tiempo lo permite, habrá final, en donde se enfrentarán Sección 99 y S-99 en la categoría de Segunda Fuerza. En la categoría Libre Femenil, duelo
de equipos hermanos, es decir, Sección 99 irá contra Sección, en la categoría Libre “A” aún no se define; en los Veteranos Las Máquinas en contra de los Herreros, mientras que en la femenil Teppan Roll en contra de Friends, y en la máxima categoría, la Premier, el actual campeón tendrá una tarea difícil; Materiales Ixta-
pa va en contra del amplio favorito, Los Achotes. Así pues se espera un fin de semana vibrante, las finales del día sábado así como de hoy están programas para llevarse a cabo en la cancha municipal, pero si el mal tiempo persiste serán en el Auditorio.
ALDO VALDEZ SEGURA
Los Achotes amplios favoritos
Un fin de semana vibrante en el basquetbol
Liga de Futbol Premier Zihuatanejo
Rol de Juegos Jornada 25 Día Hora Campo Local Visitante Pen Pen CAPAZ NG Real I-M-A. Dom 4:00 C-3 Mega Tours Vigro Pen Pen Fontan Inf. Hujal Dom 6:00 C-1 Select. Puerta Col. Mahatma Dom 6:00 C-3 Dep. Centro Pacifica Sab 6:00 C-1 Juventus Atlet. S. Poncho Sab 6:00 C-2 Park Royal Azul Grand Dom 10:00 C-2 Atlet. Paraíso Fs. Barsa Dom 4:00 C-2 Monarca Dep. Solís Sab 4:00 C-1 Real Cecsa Dep Tiburones Sab 4:00 C-2 Estudiantes Anzo 911 Gana Inde Pendi Independiente Potros Limón Dom 10:00 C-3 León Lysemm Fontan
Viernes 27 de Septiembre de 2013 Hora Cancha Equipo Vs. Equipo Cat. Jorn. 16:00 1 Pap. Bambi Vs. Avispas Piloto 2 3ª. Fuerza 8 16:00 2 Linces Miguelito Vs. Campufiesta 3ª. Fuerza 8 17:00 1 Dep. Ponce Vs. Abejitas 2ª. Fuerza 10 17:00 2 Avispas Piloto Vs. Abejorros 3ª. Fuerza 8 18:00 1 Pap. Capiyan Vs. Abejitas 3ª. Fuerza 8 18:00 2 Dep. Posquelite Vs. Abejorros 3ª. Fuerza 8 19:00 1 Avispas Vs. Pink Blue 3ª. Fuerza 8 19:00 2 Avgo Contable Vs. Samys Libre Fem. 3 20:00 1 Atrevidas Vs. Coacoyul 3ª. Fuerza 8 20:00 2 Amigas Vs. Cobiam 3ª. Fuerza 8 Sábado 28 de Septiembre de 2013 Hora Cancha Equipo Vs. Equipo Cat. Jorn. 17:00 2 Samys Vs. Dragonas Libre Fem. 4 18:00 2 Tecnológico Vs. Jaguares Libre Var. 2 Atentamente: Mesa Directiva Liga Municipal de Voleibol Unidad Deportiva CMYK
32
CMYK
DEPORTES
Zihuatanejo, Guerrero, Viernes 27 de Septiembre de 2013