www.despertardelacosta.com
$ 6.00
Costa Grande se une al paro nacional Director Fundador: Misael Tamayo Hernández
Docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) bloquearon de manera intermitente el bulevar al aeropuerto, como parte de las acciones del paro nacional que
Director: Ruth Tamayo Hernández
Martes 13 de Octubre de 2015, Zihuatanejo, Guerrero-México, Año 15, Número 3782
En Zihuatanejo bloquearon el bulevar; en San Jerónimo, la carretera federal
anunciaron para este 12 de octubre en rechazo a la reforma educativa. Minutos antes de las 10 de
la mañana, decenas de docentes de Zihuatanejo así como comitivas de los municipios vecinos de La Unión y Petat-
lán, llegaron al bulevar al aeropuerto y se colocaron a la altura de la gasera ubicada a un costado de la entrada a la unidad habitacional Fragata.
NOÉ AGUIRRE OROZCO Y PEDRO PATRICIO ANTOLINO 3 Y 9
s. o. s.
El gobernador electo denota desaliento, ante la violencia que rauda se expande por la entidad, y de la que la clase política no está exenta. El reciente homicidio de un regidor priísta en Acapulco. 23
Incumple García Bello pago de adeudos
El gobierno de Gustavo García Bello incumplió en resolver el problema de los semáforos desactivados que no pudo pagar la pasada administración priísta. NOÉ AGUIRRE OROZCO
2
Dos heridos en volcadura
Ayer a las 5 de la tarde, dos personas resultaron graves al volcar la camioneta en la que viajaban. El percance en la curva del basurero antes de llegar a San Jeronimito. FELIX REA SALGADO
Choca camioneta contra un taxi
CHILPANCINGO. Profesores que integran la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), encabezados por su secretario general, Ramos Reyes Guerrero, padres de familia de los 43 desaparecidos y estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, marcharon por la avenida Ruffo Figueroa, continuaron por el carril central de la autopista del Sol y al arribar al punto conocido como parador del Marques bloquearon los cuatro carriles la autopista, esto como exigencia de que el gobierno federal derogue la reforma educativa y para pedir la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
Un encontronazo vehicular se registró entre las calles Morelos y Cuauhtémoc de la colonia Centro, en el cual participó el conductor de una camioneta contra un taxista. LA REDACCIÓN
Inician paro en Toman ITCG; piden solución a demandas Opinión secundaria 52; exigen pagos JAIME OJENDIZ REALEÑO
2
Alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG) tomaron ayer las instalaciones del plantel para exigir se cumplan demandas que no han tenido respuesta por parte de la
dirección, en la acción también hubo estudiantes inconformes con el cierre, pues había exámenes e incluso un caso de titulación. Ayer minutos después de las
6 de la mañana, alumnos representantes del consejo estudiantil del ITCG que representan las carreras de Administración, Gestión Empresarial y Sistemas. NOÉ AGUIRRE OROZCO
27
3
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
26
Pág. 7
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Pág. 22
CMYK
2
Zihuatanejo, Los que lo habían visto, les contaron cómo había sido Guerrero, Martes 13 de Octubre de salvado aquel endemoniado.
2015
Palabra del gran maestro Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Incumple García Bello pago de adeudo para reactivar semáforos El gobierno de coalición de facto PRI-PRD incumplió en resolver el problema de los semáforos desactivados que no pudo pagar la pasada administración priísta que encabezó la dupla de ex alcaldes Fernández-Silva, el director del área jurídica, José Luis Amador Abarca, aseguró que la situación estaría resuelta el viernes pasado. Como se informó, la situación de los semáforos desactivados se agudizó luego de que el lunes de la semana pasada fuera desactivado un segundo semáforo de vital importancia por su ubicación estratégica, justo frente a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Antes, el 23 de septiembre fueron desactivados tres, pero al final solo quedó desactivado el ubicado frente al acceso principal a la colonia Infonavit El Hujal, la más grande de Zihuatanejo. La cancelación del servicio de semáforos se debe a un adeudo de 567 mil 13 pesos a la empresa proveedora que no pagó la pasada administración priísta.
Al respecto fue entrevistado el miércoles de la semana pasada Amador Abarca, quien primero argumento una serie de supuestos procesos legales, pero luego
se le recordó que solo se trataba de pagar el adeudo para reactivar los semáforos, por lo que al final aseguró que el viernes estaría resuelta la situación, “yo creo que
a más tardar el viernes de esta semana, ya se está resolviendo este asunto”, aseguró. Pero nada ha sucedido y los riesgos para peatones y auto-
Inician paro en la secundaria 52; exigen pago de pasivos Maestros y padres de familia de la escuela secundaria técnica número 52, Caritino Maldonado Pérez, pararon labores debido a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y Secretaría de Educación Pública (SEP), desde hace años mantiene un adeudo de 210 horas. Consultado fuera del plantel, Benito Cabañas León, director de la secundaria, dio a conocer que el problema se ha generado debido a las jubilaciones de docentes, espacios que la SEG debería cubrir de manera inmediata, pero por la falta de responsabilidad, los padres de familia están pagando un maestro de educación física, y ahora uno de español. La omisión de la SEG y SEP, enfatizó Cabañas, ha sido de años, ya que también desde el 2009 que asumió la dirección de la escuela aún no recibe el nombramiento, que debe ser de 48 horas. Dijo que los padres de familia esperan que la SEG a través de las gestiones del supervisor solucione de manera inmediata el problema. Como medida de protesta, colocaron la lista de horas faltantes, entre las que repuntan con 36 horas Educación Física y Español, además de dos de Prefectura con 20 cada una y 14 horas por concepto de intendencia. El resto de las horas, están
siendo impartidas por docentes que no reciben pago, entre los que se encuentran; Martha Nogueda con 15 horas de español y Tania Cabañas con 20 de la misma asignatura. Raul Carbajal y Alan Estrada, cubren Biología con siete y seis horas respectivamente, Liliana Díaz cuenta con 13 horas de Ofimática, Josefina Alcaide cinco de Matemáticas, Geovani Valencia cuatro de Formación Cívica y Ética, Bismark Estrada, Geografía con ocho horas y Julio García cubre seis horas de Historia. Por su parte Raúl Carbajal Mercado, detalló que desde el 2014 cubre las horas de biología debido a la jubilación de la maestra, y desde noviembre las cubre gratis.
Explicó que se les invitó por parte de la dirección, y se hizo un proceso y se dio tiempo para que la SEP mandara los recursos, ante el caso omiso, “empezamos a cubrir las horas gratis, pero se ha hecho el proceso, se han llevado documentos a Chilpancingo pero no han resuelto nada”. La petición es una audiencia con el jefe de personal, quien aseguró que los pagos se harían en junio, “ya estamos en octubre y nos preocupa porque el 26 entregan el proceso de candidaturas y llega el nuevo gobierno y se van a lavar las manos”. Carbajal manifestó que junto con los padres de familia piden que se dé una solución inmediata ya que con el cambio de gobierno se perdería el avance y de nuevo
tardarían años en solucionar el problema. Además del adeudo y los vacantes que suman las 210 horas, hacen falta horas de tutoría que aún no se presentan dentro de la escuela, “la situación es crítica, es grave, por eso los padres de familia determinaron acompañar a los maestros para solucionar el problema, porque si no caería en paro” enfatizó. Luego de la manifestación de los padres de familia, una comisión se trasladó al ayuntamiento para buscar el respaldo del municipio, fueron atendidos por Luis Melchor Arizmendi, director de Educación y Efrén Ruíz Cortez, regidor de Educación Cultura y Deporte. Ruíz Cortes manifestó que serán el enlace para conseguir una cita con el sub secretario de Educación y poder dar solución pronta al problema de la escuela. El problema del adeudo de horas a nivel general, según el más reciente informe de los supervisores, arroja que se carece de 293 horas en las secundarias generales de la zona 14 y 399 en escuelas técnicas en la zona 07, correspondientes a los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuyutla. JAIME OJENDIZ REALEÑO
movilistas se mantienen desde el pasado 23 de septiembre que fueron desactivados los primeros semáforos. NOÉ AGUIRRE OROZCO
DESPERTAR DE LA COSTA, Año 15, No. 3782 de fecha 13 de Octubre de 2015, es una publicación diaria editada por Ruth Tamayo Hernández, Editor Responsable: Rebeca Tamayo Hernández. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 01-2014031016032600-101. ISSN (en trámite). No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por DESPERTAR DE LA COSTA, S. C. DE R. L.: Gema No. 19, Col. Centro, C. P. 40880, Zihuatanejo de Azueta Guerrero. Telélefono: 01 755 55 4 16 69, (54) 4 65 29. Correo electrónico: despertardelacosta2011@hotmail.com, despertar53@ yahoo.com, notas@despertardelacosta.com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del Editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
3
LOCAL
En Zihuatanejo se unen al paro nacional; bloquean bulevar Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), bloquearon de manera intermitente el bulevar al aeropuerto, como parte de las acciones del paro nacional que anunciaron para este 12 de octubre en rechazo a la reforma educativa. Minutos antes de las 10 de la mañana, decenas de maestros de Zihuatanejo así como comitivas de los municipios vecinos de La Unión y Petatlán, llegaron al bulevar al aeropuerto y se colocaron a la altura de la gasera ubicada a un costado de la entrada a la unidad habitacional Fragata. En el lugar formaron un
cerco e iniciaron un bloqueo intermitente del carril que va al poniente rumbo a la ciudad, los manifestantes paraban el tráfico vehicular por 10 minutos y luego daban otros 10 para transitar. Quien ayer tuvo la función de vocero, Sergio Manuel Guinto Silva, informó en entrevista con reporteros que los hechos se daban “en el marco de la movilidad nacional, se están desarrollando acciones en 28 estados y representaciones democráticas en todo el país”. “El día de hoy es un paro nacional para demostrarle al gobierno federal, concretamente a la Secretaría de Gobierno,
a la Secretaría de Educación Pública, que el magisterio nacional no está de acuerdo con esta mal llamada reforma educativa, que no es más que un atropello laboral a todos los trabajadores”, refirió. Además del bloqueo intermitente, los maestros repartieron entre los automovilistas volantes informativos, pidieron cooperación para la causa y retuvieron unos 30 vehículos de empresas transnacionales, la acción terminó a las 2 de la
tarde. Por su parte, el maestro Malaquías Pérez, más tarde dio a conocer que se permitió el pase de dos vehículos en los que se trasladaban personas con salud delicada. Como ha sucedido en otras ocasiones que se han llevado a cabo bloqueos en el citado lugar, hubo automovilistas que respaldaban el movimiento y otros que rechazaban las acciones.
a la dirección general, en el que informan de la toma de ayer, porque la hicieron y lo que exigen. Después de las 4 de la tarde, se informó que una comitiva integrada por el director Alfonso Miguel Cruz, el sub director de planeación, Serafín Pineda, el sub director académico Carlos Edgardo y un notario público del que no se conoció el nombre, llegó a la escuela pero no hubo dialogo con los estudiantes, solo
acudieron a levantar información de lo sucedido. Mientras tanto, los estudiantes del movimiento dieron a conocer que la toma es indefinida o hasta que representantes de la dirección general de tecnológicos acudan a atender los señalamientos contra el director del plantel, pues desde hace casi un año que no responde a los señalamientos y demandas.
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Toman ITCG; piden solución a demandas Alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG) tomaron ayer las instalaciones del plantel para exigir se cumplan demandas que no han tenido respuesta por parte de la dirección, en la acción también hubo estudiantes inconformes con el cierre, pues había exámenes e incluso un caso de titulación. Ayer minutos después de las 6 de la mañana, alumnos repre-
sentantes del consejo estudiantil del ITCG que representan las carreras de Administración, Gestión Empresarial y Sistemas, así como integrantes del movimiento al interior de la escuela denominado “seamos parte del cambio”, tomaron el acceso principal del plantel. En una lona que colocaron sobre el portón principal, se leía que la acción se llevó a cabo para manifestarse en contra del director del plantel, Alfonso Miguel Cruz, con base en 7 puntos, evasión de responsabilidad, aumento en el índice de deserción, mal manejo del recurso, carecimiento de vinculación con empresas, falta de servicio de internet, falta de acreditación en todas las carreras y encubrimiento de corrupción. En el transcurso de la primera hora de la toma del plantel empezaron a llegar los estudiantes que desconocían del paro y se aglomeraron frente a su escuela, hubo momentos de tensión debido a que estudiantes que no respaldaban la toma intentaron derribar el portón golpeando con un marro las partes de agarre de la estructura metálica y en otra ocasión solo empujando el portón. Al lugar llegó una patrulla de
la policía municipal y un agente bajo los ánimos. Los organizadores de la toma del plantel dieron a conocer que la finalidad no es entablar un dialogo o negociaciones con el director, ya que la acción fue para llamar la atención de la dirección general de tecnológicos pues es con esta representación con la exigen hablar. Así mismo, se informó que el jueves de la semana pasada se emitió un comunicado
NOÉ AGUIRRE OROZCO
4
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Urge una barda para salvaguardar escuela, afirman Ubicada en “el fuego cruzado” de diferentes enfrentamientos, la secundaria Luis Guevara Ramírez (Luguera) requiere urgentemente de la construcción de una barda perimetral con un costo aproximado de un millón 600 mil pesos. El director de la escuela, Felipe Rivas Paredes, manifestó al respecto que la edificación de la barda es una carencia que a la vez se convierte en una necesidad imperiosa, dado los tiempos que estamos viviendo: “si ustedes ubican a nuestra escuela,
queda mero en el centro de donde se han dado enfrentamientos, contra la policía en el módulo que está a un lado del bulevar”. Enfrentamientos, agregó, frente a la colonia La Esperanza, enfrentamientos a la entrada de Agua de Correa viviendo la de la gasolinera Los Tulipanes, enfrentamientos en la colonia Nuevo Amanecer, que solo es separada de la secundaria por el bulevar. “Entonces estamos mero en el centro. Quedamos en fuego cruzado”, expresó. Pese a ello, hasta el momento
el centro de trabajo solo cuenta con una frágil cerca, la cual de acuerdo al profesor, “originalmente era con tubos galvanizados y con malla ciclónica, pero prácticamente después de 18 años ya se ha ido deteriorando: los tubos se han sustituido por madera o postes. La malla por el uso y jugueteo de los estudiantes se ha ido doblando, y se ha ido sustituyendo por alambre de púas, solo para delimitar el terreno y sus colindancias, porque como protección, para nada”. Entrevistado en el ayunta-
miento, Ribas relató que en una ocasión hubo un tiroteo en la carretera antigua a La Correa, a la altura de uno de los edificios del plantel: “estábamos en sesión del consejo técnico escolar, y tan pronto escuchamos la balacera, pecho tierra todos. Como resultado hubo un muerto”. Además de los cadáveres, abundó, que han ido a tirar abajo del puente. “Entonces, realmente nuestra escuela está insegura, y lo preocupante aquí son los alumnos, porque los muchachos están en la edad de que no miden los riesgos”, advirtió al tiempo de precisar que la LUGUERA cuenta con una matrícula de 489 educandos, y una planta docente integrada por 29 trabajadores, incluyendo directivos, docentes, personal de apoyo, administrativos y asistentes de servicio.
El director de la secundaria detalló que se requiere de una barda de 400 metros lineales por tres metros de altura. E informó que la semana pasada acudió a Chilpancingo, donde inició la gestión: “entregué mi solicitud al señor gobernador, al secretario de Educación y al director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE)”. Para finalizar, adelantó que están tratando de conseguir una audiencia con el presidente municipal, Gustavo García Bello, a la que asistan la mesa directiva de la sociedad de padres de familia y el consejo escolar de participación social, “para plantearle las necesidades de la institución, la principal es la construcción de la barda”.
cibido sin unidades funcionales. No obstante, agregó que “ya se cuenta con dos camionetas y una pipa. Y dos embarcaciones, una de reacción inmediata, otra tipo crucero turística, para hacer rescates a altamar”. Por separado el secretario general del ayuntamiento, Homero Rodríguez, declaró al respecto
que habría que hacer una proyección financiera para adquirir nuevos vehículos, “porque hay áreas recaudadoras y operativas que no pueden detener su marcha, y se tendría que hacer un análisis en base a las necesidades y a los recursos que se puedan captar de aquí a diciembre”.
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Disminuido, el parque vehicular del municipio En pésimas condiciones, insuficiente, y en algunos casos inservible se encuentra el parque vehicular de las diferentes dependencias del gobierno municipal. La carencia se refleja más que nada en áreas operativas como Servicios Públicos, Reglamentos, Obras Públicas, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Protección Civil y Bom-
beros, e incluso Presidencia. En el caso particular de la dirección municipal de Servicios Públicos es de todos sabido que en su totalidad el parque vehicular presenta averías, principalmente los camiones prensa para la recolección de basura. El servicio en los últimos días se ha estado brindando con la ayuda de volteos, y prensas que se han ido reparando. Sin embargo la insuficiencia es evidente. En el ayuntamiento, incluso, hay áreas operativas que no cuentan con vehículos tal es el caso de Catastro, Reglamentos y Presidencia. En tanto, las unidades de la dirección municipal de Protección Civil y Bomberos que han sido donadas por ciudades de Estados Unidos y Canadá tienen severas fallas mecánicas debido a que las diferentes administraciones no se ocuparon en invertir en su mantenimiento. Algunas sin llantas y otras sin piezas que se fueron tomando para poder mantener algunas en servicio, las unidades
lucen maltrechas en la base. En el predio que es usado de estacionamiento atrás de la base, se observan ambulancias a las cuales les avanza el deterioro. Este lunes por la mañana consultado sobre el tema el director municipal de Protección Civil, José Ángel Lara Magaña, dijo que el departamento fue re-
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
5
LOCAL
Pavimentación afecta a 11 familias en El Coacoyul Unas 11 familias de la calle Uxmal, de la colonia Progreso del Coacoyul, están siendo afectadas por una obra de pavimentación que lleva dos meses parada, ocasionando que no se pueda circular por esa vía. De acuerdo con la afectada Ana Karen Gonzáles Suazo, el problema se originó desde el periodo de Alejandro Bravo Abarca, lapso en el que prometieron la pavimentación de la calle, pero nunca se realizó.
Por el contrario, manifestó que el 28 de julio comenzaron la pavimentación, pero solo trabajaron alrededor de un mes y el único avance fue la guarnición que está mal nivelada. La obra se consiguió luego de un año de solicitud a Obras Públicas, pero es una obra que la ejecutó directamente el gobierno del estado a través de Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Ante esta situación piden que sea el municipio el
que dé continuidad con los trabajos. Dijo que los trabajadores acudían cuatro días a la semana, pero al final se fueron así que ahora la obra está abandonada, “dejaron un desmadre y ahora no pueden pasar los carros por lo cual tenemos que dejarlos hasta la esquina esto ha provocado que personalmente ya me vi afectada por que le pegaron a mi camioneta”. Los afectados manifestaron que durante la tempo-
rada de lluvias el problema incrementó debido a que toda la calle se inunda, “no nos dan soluciones, pero es imposible transitar y tenemos que caminar por la guarnición”.
VENTAS Y RENTAS SE VENDE un terreno de 350 m2 de oportunidad en su precio, ubicado en la colonia Las Mesas, escriturado. Inf 7551135845 VENDO Jetta 98 eléctrico a/c estándar rines deportivos quema cocos excelentes condiciones $37,000 a tratar y Explorer 99 4*4 a/c 2ptas excelente motor urge $36,000 a tratar 7555564058 SE RENTA departamento sin muebles atrás de Coppel, 2 recamaras, sala, cocina y baño. Informes 755 55 7 15 44 SE VENDE terreno fracc. Tamarindos a 200 mts de gasolinera col. Aeropuerto superficie aprox. 800 metros en esquina tel. 755 101 71 93 TRASPASO tienda de ropa
para dama y accesorios bien ubicada y acreditada y solo por no poder atender, en la calle Ejido casi frente a Kokomo en la calle de Banamex inf. al cel. 755 111 38 90 VENDO terreno en col. 12 de Marzo, 300 mts cuadrados.$ 180,000.00 a tratar, informes cel.7551202643 recibo auto a cuenta
EMPLEOS Y OTROS Carrocerías Ixtapa SOLICITA un soldador y un ayudante general carr. nal. Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, Km13 Salitrera, Gro. Cel 7555582247 7551272564 Empresa importante SOLICITA auxiliar de mantenimiento con conocimientos básicos en plomería, electricidad y herrería. Interesados comunicarse al cel. 755 102
06 72 de lunes a sábado de 10.00 a.m. a 8.00 p.m. SOLICITO encargado(a) para que atienda y despache un carrito de hot-dog, hamburguesas y tacos, sueldo diario $150,00 inf 7551271831 o en Kisses después de las 8:00 pm con el sr Carlos Señoritas: Terminaste, tienes carrera trunca, dominas inglés 80%, facilidad de palabra, excelente presentación, te invitamos a formar parte del equipo inmobiliario de prestigio, solicitud con fotografía a: ignacio23_3@hotmail.com, Ing. González ESTUDIAS, trabajas no tienes quien te cuide a tu hijo, estancia “Ely” te apoya, lactante, maternal, preescolar, desayuno, colación, comida, becas Sedesol, marina nacional esquina plaza Kioto 5549029 estancia “Ely”
La calle ubicada atrás del colegio Libertadores, tiene semanas sin avance por lo que los vecinos piden que las autoridades terminen la obra, o dejen la calle como estaba, ya
que no pueden hacer uso de ella, y sobre todo que las autoridades municipales muestren interés en concluir obras que están afectando varias familias.
JAIME OJENDIZ REALEÑO
6
LOCAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Existe abandono oficial hacia discapacitados en Zihuatanejo En el abandono oficial viven cientos de discapacitados en Zihuatanejo. Además de sufrir discriminación, carecen de una casa de atención, por lo que piden al alcalde Gustavo García Bello cumpla su promesa de campaña de construir instalaciones para dicho sector vulnerable de la población. El presidente de la asociación de discapacitados Un Paso
más a la Salud, Ramón Ramos Figueroa, en ese sentido declaró este lunes por la mañana en el ayuntamiento que a la par de gestionar sillas, muletas, andaderas y demás herramientas para sus compañeros discapacitados, como sector requieren de manera urgente de un centro de atención. Y explicó que entre las características que debe tener la
vivienda destacan una sala de trabajo para hacer manualidades, oficina, dormitorios para los minusválidos que no tengan hogar, una cocina, bodega de alimentos, ya que se tiene la idea de gestionar comida con la iniciativa privada o en su defecto con dependencias de gobierno, farmacia y cisterna. En un principio, dijo, se busca que la casa atienda directa-
mente a 10 discapacitados, y que el resto acuda a recibir atención médica, a alimentarse o a los talleres de manualidades. No obstante, señaló que tan solo en Planta se tiene un padrón de 50 compañeros, que son a los que se les daría prioridad, ya que varios de ellos ya se quedaron sin familia, y por su edad avanzada no tienen quien los atienda ni les dé de comer. La principal discapacidad de los miembros de la asociación es motriz. “No pueden caminar. No pueden valerse por sí mismos”. Ramos agregó que hay sordomudos, a los cuales “sería cuestión de enseñarlos a trabajar porque estar pidiendo todo el tiempo no
es una solución, sino tratar de hacerlos autosuficientes”. El presidente de la asociación de discapacitados Un Paso más a la Salud abundó que ya se está gestionando el terreno para la edificación de la casa de atención con el ejido de Pantla: “ya se tiene la promesa de parte del presidente del comisariado, que nos iba a ayudar”. Lo ideal, indicó, es que sea un terreno de 400 metros cuadrados. Sin embargo, hasta el momento solo se tiene la promesa de García Bello de que va a construir una casa equipada en la comunidad de Pantla, que es donde radica la asociación. ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Ilustres desconocidos
Se llama, digamos, Amaury Menchaca. Es, hipotéticamente, de Tenayuca y vive en la capital o alguna otra ciudad. Va en su automóvil. En un pequeño embotellamiento, mientras espera la luz verde, se mete a revisar las redes sociales en su teléfono y descubre que una mujer llamada Svetlana Alexiévich, natural de Bielorrusia, ha obtenido el premio Nobel de Literatura 2015. Amaury rompe a reír. ¿Svetlana? Que no frieguen: ni que fuera tenista o patinadora. ¿Y si es bailarina de table? A lo mejor ya salió de portada o centerfold en la revista de encueradas de su preferencia y no la recuerda. Y bueno… ¿Bielorrusia? No, pos de una vez que premien a uno de
GUERRERO, QUEBRADO Y BAÑADO EN SANGRE
Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces, dice un viejo pero bien viejo refrán. Y vaya que tiene razón el adagio, mis estimados. El Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, no pasó la prueba de fuego que le aplicó a mano limpia el magisterio disidente y los oponentes a la reforma educativa. Ayer paralizaron a más de 20 entidades federativas los docentes, y de esa manera torearon a media calle al titular de la SEP, que parecía toro enjaulado de lo furioso que estaba. Y dice otro dicho popular que el que se enoja, pierde; y eso ocurrió al funcionario federal, quien al ver que sus amenazas no surgieron efecto, sino que, por el contrario, alborotó más la gallera, hizo el entripado de su vida. El magisterio unido logró reventar al guapo de la SEP, pues por más que anuncia ejes para una buena educación, los profesores se los pasan por la espalda y endurecen más su corazón y toman el asunto personal contra Nuño Mayer, por andar de soberbio, amenazándolos. Los maestros ya no se espantan con bombas de aire, pues ya le han hecho de todo, hasta a la cárcel han parado varios de ellos. Pero la cárcel no mata ni come, dicen los profesores. “Seguimos de pie, nunca de rodillas”, señalan. En Guerrero alzaron la voz y se unieron a ellos los padres de los 43 normalistas desparecidos, pesadilla que le puede costar mucho al gobierno de México ante la comunidad internacio-
7
LOCAL
Besarabia, o de Chinconcuac o de qué o qué. Esas ideas, sin duda ingeniosísimas, pasan de los dedos de Menchaca a la red en segundos y comienzan a ser compartidas y festejadas por miles de personas. Otras tantas replican razonamientos (por llamarlos de algún modo) similares. ¿Quién es la tal Svetlana? ¿Qué diablos es Bielorrusia? ¿A quién se le ocurre darle un premio tan importante a una desconocida de sepa Dios dónde? ¿Por qué nunca le dieron el Nobel a Cri-Crí? A Menchaca no se le ocurre que Bielorrusia es una región de profundas raíces (ignora cabalmente que se le conoció como Rutenia o “Rusia Blanca” y que
su nombre oficial es República de Belarús) y no un planeta extraterrestre. Y que el nombre Svetlana Alexiévich no tiene por qué ser más extraño de lo que les sonará a los bielorrusos (o a los chinos, hindúes, coreanos…) “Amaury Menchaca”. Pero no: Menchaca no se plantea eso. Su nombre le parece de lo más normal y comprensible: un nombre de persona, no de… lo que sea que viva en Bielorrusia. Por supuesto que también le parece (faltaba más) que Tenayuca es lugar perfectamente reconocible para el resto de la humanidad, referencia tan forzosa como Nueva York, París, Moscú. ¿Por qué existen miles que piensan de ese modo? ¿Por qué
nal. Tal vez a los mexicanos el gobierno nos siga dando atolito con el dedo y le siga dando largas al asunto de los 43, apostando que se le olvide a la sociedad mexicana, pero a nivel mundial el gobierno de México está estigmatizado como un gobierno que desaparece estudiantes. Son asesinos, dicen. La canciller Claudia Ruiz Massieu carga una loza encima que no va a soportar por mucho tiempo, pues a donde se para le llueven maldiciones de los estudiantes extranjeros, quienes le recuerdan que les faltan 43 compañeros estudiantes; y eso no le gusta mucho a la dama de oro, que se retuerce como oruga de jardín olvidado, del puro coraje. Pero por aquellos países no pueden ordenar que diluyan las manifestaciones con garrotazos o macanazos, allá le atoran y escuchan las linduras que les revientan los manifestantes. La canciller, sin tapujos, promueve al país de las maravillas al mundo y pierde de vista los ríos de sangre que corren diariamente en el jodido municipio acapulqueño, que parece estar huérfano, oficialmente hablando, como si el gobierno en sus tres niveles hubiera dejado morir al puerto más bonito de América. Ahí mueren malos y buenos, gente de a pie, funcionarios estatales, locales, federales. Está ingobernable el puerto, es una ciudad sin ley donde la vida no vale nada. Y la Canciller dice que estamos en paz, pero al puerto que fue de sus padres no le avientan aunque sea pedos para calmar la violencia. El destino de playa está muerto, destruido. Los últimos asesinatos son horrorosos, de miedo, como si fueran planeados para atemorizar al jodido pueblo acapulqueño aún más. Los agentes policiacos son matados peor que perros, frente a sus hijos. ¿En qué mundo vivimos? ¡Caray!, señores, paren las muertes, si hay agentes estatales o municipales amenaza-
dos. Huyan, salven su pellejo y el de sus hijos. La vida no retoña. Ahora mismo, a una familia de un municipio de Puebla, por demandar desvíos de recursos de su presidente municipal, le enviaron una misiva a su casa, donde le dicen que por andar denunciando se van a llevar a su hijo de siete años y le dieron a entender que se lo van a matar. Esa familia, aun arriesgando su propia vida, denunció a los criminales con máscara de funcionarios. Lo que molestó al alcalde poblano fue que le descubrieron un desvío de 3 millones de pesos. La denuncia se hizo pública en prensa nacional y noticieros radiofónicos, y esa es un arma de doble filo porque, o actúa el gobierno, o le gana los criminales dándole muerte a los quejosos. Eso se está estilando en México, que el que se queja se muere. Entonces, estamos metidos en un grave problemas los mexicanos, que si no somos baleados por los innombrables, lo seremos por los servidores públicos con capucha, pues hasta se mofan los funcionarios diciendo que ellos no se manchan las manos, que tienen quien les haga el trabajito, y eso es un signo de alarma para el gobierno federal y estatal, pues las administraciones entrantes no soportan la crítica y no paran de llorar diciendo que no tienen dinero y se están amarrando el dedo antes de cortárselo, anunciando que no podrán pagar la nómina y aguinaldo, y dicen que pedirán prestado. Pero con la novedad de que en Guerrero por lo menos nos hizo justicia la Revolución, y la segunda parte del ramo 33 se les depositó a los nuevos presidentes. Así que no vengan a decir que no tienen lana. La trasferencia se hizo en tiempo y forma. Así que, señores, dejen de lloriquear por falta de dinero, sí tienen porque el 30 les hicieron la trasferencia. Lo que sucede es que están enloquecidos de ver tanto dinero y ese es su proble-
tantas veces nos rebajamos a pensar así? La existencia de Bielorrusia se aprende en clases de geografía que nos son impartidas, como muy tarde, en la secundaria. El dato no tiene que ser fundamental en la vida de nadie, pero de ahí a maravillarse de que un país se llame como se llama hay un abismo. Por otra parte, resulta una torpeza (otra más) que se tilde de “desconocido” a un autor si, como sucede con
un porcentaje mayoritario de los Menchaca, las referencias literarias no pasan de frasecitas de don Paulo Coelho: por más que se lea, una multitud de autores nos son desconocidos. Y si no se lee, peor. ¿Alguien de a pata se atreve a llamar “desconocidos” a los físicos, químicos, matemáticos o economistas que reciben sus respectivos Nobel? Ajá. Pues eso.
ma; pero pongan los pies sobre la tierra, el billete no es de ustedes, pueden tomar prestado mientras les llega los otros rubros de donde sí puede tomar para hacer pagos, porque el ramo 33 es para obra y si se le da otro uso se considera desvío de recursos. Mejor háganse un préstamo y luego lo reponen, porque una cosa sí les digo, que están siendo vigilados por la SHCP y por varios ciudadanos en las redes sociales. Nunca se había visto tanto descontento en contra de un gobierno municipal como el de Gustavo García Bello en Zihuatanejo, a unos cuantos días de haber tomado el cargo. Y dice un dicho conocido que lo que mal empieza, mal acaba. No lo deseo, porque Zihuatanejo no está para que lo sigan saqueando o para que lo sigan hundiendo en la miseria personajes inexpertos. Se necesita gente con experiencia que no se azote con crítica de la prensa y amenace a diestra y siniestra con desaparecer a los reporteros que escriben verdades. Urge personas que se aprieten las talegas y se pongan a trabajar para sacar del pozo al puerto. Los ayuntamientos reciben mucho dinero de diferentes rubros transferidos a municipios; por eso se enloquecen, no crean que por otra cosa. Y entonces les molesta que la prensa revele las cantidades que reciben y por este medio se las voy a dar para que de una vez pare o revienta el gobierno perredista vestido de priista, dirigido por Gustavo García Bello. Iniciaron lloriqueando que no tienen dinero, pero les voy a secar las lágrimas con estas cantidades. El ramo 28, Participaciones federales; ramo 33 Aportaciones federales; ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas; Ramo 4 Gobernación y Subsemun. La cantidad distribuida para estos rubros fue de 8 mil 165 millones de pesos, sin contar Fondos estatales, Fondos Descentralizados, Fondos Descentralizados (Pavimentos), Fondos
Descentralizados Seguridad, ISN e Impuesto sobre Tenencia. El total de todos esos fondos es más menos la cantidad de 9 mil 431 millones de pesos. Estas cantidades fueron trasferidas al gobierno anterior y este gobierno recibirá lo mismo. Disminuyó un poquito, pero serán las mismas cantidades. Y ahí tienen un bosquejo para los perredistas que me piden que les dé cantidades exactas, porque serán los primeros que vigilarán las manos del munícipe amarillo. “Ya tenemos línea del presidente estatal del PRD, de que si no audita al gobierno de Eric Fernández y descubre los saqueaos que dijo al principio que había, lo vamos a obligar a que lo haga con el apoyo del presidente estatal del partido”, advierten. Dijeron que García Bello hizo a un lado a la militancia perredista, “ni a los líderes recibió, contrario totalmente a Arturo Gómez, que venía del PRI, él si atendió al comité municipal del PRD y hasta les dio su lugar, pero Gustavo nos odia, creo”, dijeron los líderes perredistas locales. Otros amarillos resentidos con García Bello dicen que la venganza es dulce. “Se la vamos a cobrar a Gustavo, que de una vez se haga del PRI, porque el PRD ya no lo quiere; ¿para qué tanta hipocresía del señor presidente?”, dicen. Se los dije, pero nadie escarmienta en cabeza ajena, nos gusta la mala vida. De todos modos, para donde nos hiciéramos, el pastel estaba comprometido. Nos queda atorarle a lo que venga, el tiempo cura todo, menos lo pentonto. Lo primero que queremos ver de los perredistas resentidos, es que señalen la corrupción del gobierno amarillo y el nepotismo que hay dentro de esa administración, y que es algo que ellos tanto criticaron al gobierno de Eric Fernández. Ahí tienen la primicia para que revienten el hígado del soberbio gobierno perredista.
ANTONIO ORTUÑO
8
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
9
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
EN LA SOCIEDAD Sus discípulos le preguntaron qué significaba esa parábola.
9
Palabra del gran Maestro
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
En repudio a reforma educativa y evaluación, bloquean docentes carretera federal en Tecpan
SAN JERÓNIMO. Unos 600 profesores que provenían de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan, aglutinados a la CETEG llegaron de manera pacífica a las 10 de la mañana y se apostaron en el acceso principal del puente de esta ciudad, en donde atravesaron una camioneta de una empresa de ventas de productos lácteos, y con esto sin permitir el paso de vehículos en ambos sentidos. Con este bloqueo, provocaron largas filas de vehículos en ambos sentidos de la carretera federal Zihuatanejo-Acapulco. Después de algunas horas, los inconformes decidieron realizar el bloqueo de manera intermitente cada 10 minutos y dejar el libre tránsito para los vehículos con dirección a Tecpan y después a Atoyac, para no afectar a terceros. En voz de José Faustino Rebolledo coordinador regional de la CETEG dijo que este movimiento obedecía a un paro nacional de 24 horas en 28 estados del país, para decirle al gobierno federal y estatal “que manifes-
tamos nuestro rechazo total a la reforma educativa y a la evaluación punitiva, que pretender imponer y para lo cual reformaron el artículo 3º y 73 tal y como se lo plantearon los grandes empresarios encabezados por el grupo de mexicanos primero, así como de las grandes televisoras como Televisa y TV Azteca, que se han encargado de hacer creer a la sociedad las bondades de algo tan nefasto y corrupto de una reforma laboral que lacera lo derechos de todos los involucrados en el gremio magisterial”. Además, dejó en claro que no le temen a una evaluación formativa “que nos apoye en darle un realce a la educación, sino a la evolución impuesta por el gobierno federal como instrumento de despido y despojo de nuestro empleo de base así como lo plantea donde solo te dan 3 oportunidades y si lo repruebas te dan un retiro voluntario o te dan de baja del sistema”. Además, dijo que no es posible lo que pretende hacer el gobierno fusionando grupos de
pocos alumnos para que un solo maestro atienda un total de 50 alumnos, entonces, dónde queda la calidad educativa que ellos manejan, tal parece que solo les interesa tener a la sociedad sin una buena educación para que no pueda protestar ni tener los conocimientos necesarios. Es por ello que el magisterio de los municipios de Tecpan, Benito Juárez y Atoyac, de la región de la costa grande del estado de Guerrero estamos llevando a cabo este bloqueo para manifestar nuestro rechazo total a la reforma educativa y a la evaluación punitiva. 28 estados en el país no podemos estar equivocados de las afectaciones de la reforma educativa, derogación de la reforma educativa federal, rechazo total a ala evaluación punitiva, y la verdad sobre la desaparición
forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, unido y organizados venceremos, finalizo. Después de las 2 de la tarde, los maestros inconformes se retiraron del lugar, dejando el paso
total de los vehículos en ambos sentidos, y cada delegación de maestros se fueron a sus lugares de origen, volviendo todo a la normalidad.
PEDRO PATRICIO ANTOLINO CMYK
10
REGIONAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Rescatar las propiedades del Ayuntamiento y poner orden, anuncia Arturo Gómez Comunicación directa entre alcalde y comisarios, ofrece PETATLÁN. En el marco de la primera reunión y acercamientos con todos y cada uno de los comisarios municipales y comisariados ejidales, el presidente Arturo Gómez Pérez refrendó su apoyo a cada una de las regiones y comunidades de la parte alta de
la sierra, respecto a obras y apoyos posibles que se programaran en el presente gobierno. El alcalde informó a los representantes de la sierra sobre la organización inicial que ha estado llevando a cabo en todas las áreas de la administración,
En la gráfica el presidente Arturo Gómez recibe documentación de manos del comisariado ejidal de Petatlán Ubaldo Abarca, que ampara predios propiedad del ayuntamiento.
los avances prioritarios como es el suministro del agua potable, la renegociación de la deuda ante la CFE, los rescates de las propiedades del ayuntamiento que actualmente aparecen como propiedades privadas, el pago del 85% de finiquitos a extrabajadores del Ayuntamiento, todo con plena intención de PONER ORDEN A LA CASA. Destacó el acuerdo entre los comisarios y comisariados de establecer una comunicación directa entre el alcalde y cada comisaría por medio de un sistema de radio comunicación, el cual se implantará en cuanto el municipio restablezca y se normalicen las finanzas y esa misión específica la llevará a cabo el regidor de seguridad Mario Valencia. El alcalde hizo la presentación de todos los directores de áreas a los comisarios, así como también a la primera dama su esposa Leticia Rodríguez de Gómez con la consigna de que todos los servidores públicos están para atender y resolver en caso dado las peticiones que soliciten las personas de la sierra y de la parte baja.
Aspecto de la primera reunión entre el alcalde Arturo Gómez y comisarios municipales y comisariados ejidales.
En dicha reunión el comisariado ejidal de Petatlán hizo entrega de las solicitudes de algunos predios donde se confirman algunas propiedades que si pertenecen al ayuntamiento, como un avance iniciado del alcalde Arturo Gómez del rescate legal de dichas pertenencias oficiales. Finalmente el presidente Arturo Gómez informó a los comisarios y comisariados sobre los cambios y las reformas a los
recursos de los ayuntamientos donde ya no se puede tomar recursos del Ramo 33 para obras y caminos, ya que los caminos serán atendidos vía la Secretaría de Comunicaciones y transportes y también la manera de prevenir las tomas de agua mediante el trámite de las concesiones para la excavación de pozos de agua para servicio del campo y la producción. FÉLIX REA SALGADO
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
11
REGIONAL
Leopoldo Soberanis toma protesta a nuevos funcionarios de Tecpan TECPAN. El presidente municipal Leopoldo Soberanis Hernández tomó la protesta de ley y entregó nombramientos a los nuevos funcionarios municipales de su administración. Entre los primeros nombramientos que se dieron este día se encuentran, Luis Isaac Castillo Adame, secretario de Planeación y Programación; Arturo Ramos Rebolledo, secretario de Obras Públicas y María de Jesús Concepción Pantoja Hernández, secretaria de Desarrollo Social. También rindieron protesta Humberto Cisneros Serna, como secretario de Desarrollo Económico; Oscar Aarón Calixto Valencia, director de Planeación; Jorge Armando Salas Castillo, director de Programación y Presupuesto; Luis Castillo Díaz, coordinador de Asesores y Adriana Muñoz Villareal, directora de Tránsito Municipal. La toma de protesta fue realizada en las instalaciones del Palacio Municipal, en donde el primer edil estuvo acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Sara Soberanis Hernández; la síndica Procuradora, Palmira Ruiz Sánchez; los regidores Sandra Santamaría Lorenzana, Fran-
cisca Pérez Ramírez, Timoteo Jaimes Martínez, Rogelio García Villegas y Orlando Raúl Chávez González, así como el secretario general de Gobierno, José Macario Ríos Hernández. En su mensaje, Soberanis Hernández convocó a los nuevos funcionarios a trabajar con responsabilidad en cada una de sus áreas, con el único fin de responder a la confianza que depositaron los ciudadanos de este municipio en el pasado proceso electoral. Por su parte los nuevos funcionarios agradecieron la confianza que el primer edil depositó en cada uno de ellos y manifestaron que pondrán todo su mayor esfuerzo y capacidad para cumplir con eficacia y trasparencia con sus nuevos cargos. Al término del acto de protesta, el alcalde se trasladó a su oficina para continuar con las actividades programadas en su agenda de trabajo. En el acto estuvieron presentes el agente del Ministerio Federal, Salvador Bustos, y el Oficial Eliuth Medrano Alarcón representante de la Policía Federal Preventiva con sede en Tecpan de Galeana. PEDRO PATRICIO ANTOLINO
Atiende alcalde de Atoyac demandas en la sierra ATOYAC. El presidente municipal, Dámaso Pérez Organez, visitó la comunidad serrana de Arrayanes, que tiene una población de 60 habitantes. Ahí le pidieron su ayuda para que las autoridades educativas y de salud atienda sus peticiones, pues llevan tres años sin profesores de prescolar, y sin personal médico. Los habitantes pidieron la intervención del alcalde para que las autoridades educativas y de salud atiendan la problemática de falta de personal médico ya que tienen que bajar al Paraíso en caso de enfermedad y envíen maestros porque desde hace tres años los niños del nivel preescolar no reciben clases. Por lo que Dámaso Pérez se comprometió a intervenir con las autoridades Educativas y de salud para que a la brevedad posible se resuelva el problema que se tiene en cuestión de salud y educación. Asimismo el edil informó a los pobladores que buscará
la firma de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se concluya cuando antes la obra de electrificación y se regularice el suministro de luz en sus hogares, ya que actualmente reciben el servicio de manera irregular. El primer edil planteó a los vecinos que agilizará las gestiones para qué los trabajos inicien en los próximos días y los gastos que se generen serán cubiertos con el nuevo presupuesto que recibirá su gobierno en el 2016, por lo que a fin de atender la de-
manda ciudadana ha solicitado créditos con empresas constructoras para atender la emergencia en los caminos rurales. Anunció que realizará las gestiones pertinentes para que las familias que tienen afectaciones en sus viviendas por las lluvias sean beneficiadas con láminas galvanizadas; también recibió solicitudes de apoyo de proyectos productivos para las mujeres, material de construcción para un aula educativa, molinos de nixtamal, y aparatos auditivos. CUAUHTÉMOC REA SALGADO
Habitantes de la Comunidad de los Arrayanes pidieron su ayuda al presidente municipal Dámaso Pérez Organes para que las autoridades educativas y de salud, tomen cartas en el asunto ya que llevan ya tres años sin profesores de prescolar , y sin personal médico, por lo que tienen que trasladarse hasta otra comunidad ubicada a tres horas de camino.
REGIONAL
12
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Arranca Aviud Rosas campaña de vacunación en La Unión Vamos a gestionar recursos ante CFE para el sector salud y educación, afirmó
LA UNIÓN. Luego de anunciar que su gobierno redoblará esfuerzos en salud, ayer el alcalde Aviud Rosas Ruiz, dio el arranque de la tercera semana nacional de salud con un programa cultural, anunció que gestiona ante CFE dos
millones de pesos que destinará para salud y educación, atendiendo diferentes sectores del municipio. En la cancha techada que se ubica a un lado de la explanada del Palacio Municipal fue el escenario para que ayer el alcalde Aviud Rosas, acompañado de decenas señoras que cobran en el Programa Prospera y más personas de la población, arrancara la Tercer Semana Nacional de
vacunación acompañado de su esposa, donde se contó con la presencia de directivos de escuelas y médicos de la Secretaria de Salud, el evento fue organizado por el coordinador municipal de Salud, Gildardo Zequeida García. El primero en hacer uso de la palabra fue el alcalde Rosas Ruiz, quien remarcó el entusiasmo de responderle con hecho a los ciudadanos que le dieron
Continúan calles sin alumbrado público PETATLÁN. Las calles de este municipio se encuentran a oscuras en las noches por la falta de luminarias. Mientras que cientos de lámparas se encuentran arrumbadas en lo que fuera la oficina de Obras Públicas, en varias colonias
se carece de iluminación a pesar de que la población paga por Derecho de Alumbrado Público (DEP). Vecinos de las colonias Los Llanitos se quejaron de la falta de luminarias, ya que muchas de ellas no fueron cambiadas luego de que se cambiaron por tipo led,
ahí no pusieron ninguna. El señor Álvaro Martínez dijo que las calles de este perímetro poblacional se encuentran oscuras durante la noche y la madrugada por ello es que no pueden salir durante la madrugada y la noche. En Los Llanitos, hay diez postes de luz, que no tienen luminarias lo que hace que por las noches vivan en las penumbras, se quejo Los postes están en la calle de acceso principal pero no cuenta con lámparas a pesar de que son pocas las que necesitan no les hacen caso para poner las luminarias. Por otra parte en la barda donde era la oficina de Obras Públicas, hay cientos de lámparas dañadas, que permanecen arrumbadas en el terreno propiedad del ex presidente Jorge Ramírez. FÉLIX REA SALGADO
Miles de litros desperdiciados en fuga de agua PETATLÁN. Una fuga de agua ocasionó que se desperdiciaran miles de litros del líquido del que carece la población. Trabajadores de la comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Petatlán, trabajaron por horas para tapar una fuga de agua que inició desde la mañana y que ocasionó que se desperdiciaran miles de litros de agua. Según los primeros reportes en la calle Allende se registraron una fuga de agua por lo que acudió personal de la Comisión de Agua Potable, para tapar le enorme fuga de agua que salía del pavimento. Debido al daño que sufrió dicho conducto, y tras el desperdicio del agua, se ha limitado el acceso del vital líquido en varias colonias donde se carece del servicio. El vecino Antonio García dijo que la fuga de agua afecto a cientos de familias que viven cerca porque se hizo un enorme arroyo que circulo por la arteria vil hasta la avenida principal. El vecino explicó que al lugar acudió personal de la Comisión de Agua quienes al no tener la herramienta necesaria, ni uniformes no pudieron reparar la fuga. FÉLIX REA SALGADO
CMYK
La fuga de agua desde la mañana ocasiono que se desperdiciaran miles de litros del vital líquido.
la confianza de servirle a los unionenses; por ello, adelantó que hoy acudirá a la ciudad de México para entrevistarse con los directivos de la Comisión Federal de Electricidad, porque está gestionando dos millones 300 mil pesos. Enfatizó que ese recurso que amarrará hoy con los directivos de la CFE tiene planeado invertirlos en educación y salud, porque son los dos sectores más vulnerables del municipio. Remarcó que tiene claro donde los va invertir, primeramente mejorará las condiciones que tienen las casas y los doce centros de salud del municipio, para que los niños, jóvenes y adultos puedan recibir una mejor atención. “Sé muy bien que va-
rios ciudadanos tienen problemas de salud, por ello estaré pendiente. Le pidió a la población facilitarle para que el personal médico pueda hacer su trabajo”, remarcó el edil, por su parte el director de Salud Municipal pidió a
todos los presente denunciar si en alguno de los centros de salud les llegan a negar algún servicio o medicina, si le plantean la queja les aseguró que actuará en consecuencia. Finalmente Rosas Ruiz, recalcó a los doctores que durante este trienio que le toca presidir tendrán su respaldo, porque quiere un municipio saludable, después del evento agregó que este recurso que gestionará ante CFE hoy con la dirección general de Desarrollo Social, una parte la destinará al sector educativo. CREVEL MAYO GARCÍA
13
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
REGIONAL El hombre de quien habían salido los demonios, le rogó
que le permitiera ir con él. Pero Jesús le despidió diciendo: Vuelve a casa, y cuenta las grandes cosas que Dios ha hecho contigo. Y él se fue, y publicó por toda la ciudad las grandezas que Jesús había hecho por él.
13
Palabra del gran maestro
Bloqueo de tres horas a la Autopista del Sol Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
CHILPANCINGO. Maestros disidentes, padres de los 43 normalistas desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre de 2014 y activistas de diferentes organizaciones sociales, bloquearon durante tres horas la Autopista del Sol, en el lado sur de Chilpancingo. La movilización se desarrolló en el contexto de los 523 años del descubrimiento del continente americano, aunque los participantes señalaron que no había mucho que conmemorar, pues lo que en realidad se vivió tras la llegada de los españoles, fue una invasión y saqueo de los recursos naturales que aquí existen. En el contingente marcharon estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y promotores de la Universidad Intercultural, Autónoma Latinoamericana de
Ciencias y Artes (UILCA), estos últimos reclaman la aprobación de un decreto que haga validos los estudios de cientos de jóvenes ya inscritos en el plantel, que opera en la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla. La movilización comenzó alrededor de las 11:15 horas en la avenida Ruffo Figueroa, diez minutos más tarde ingresó a los carriles norte-sur de la Autopista del Sol y para las 12:30 llegó al punto conocido como el Parador del Marqués, en la entrada sur de Chilpancingo. Ahí, el contingente integrado por al menos 2 mil personas cerró los cuatro carriles de la carretera de cuota. En diferentes puntos de la ciudad se observaron elementos de la policía del estado habilitados con equipo antimotin, listos
para intervenir. El bloqueo también perjudicó la circulación vehicular en la carretera federal que comunica con el circuito Río Azul, la zona del Valle y Tierra Colorada. Hubo un mitin en el que participó un orador por cada una de las organizaciones, dicho acto se prolongó por espacio de dos horas. A las 14:00 horas, al menos un millar de policías federales con equipo antimotin se apos-
taron a 500 metros del bloqueo, lo que generó inquietud entre los manifestantes. Alrededor de las 14:55 horas, el secretario general de la CETEG, Ramos Reyes Guerrero se acercó a dialogar con el mando de la PF para establecer los acuerdos en que se despejaría la circulación en la vialidad. Puso como condición la gestión de una mesa de negociación con el gobierno estatal, aunque no se estableció la hora, también
solicitó que los elementos de la PF se replegaran hacia los carriles norte-sur, para que los contingentes del magisterio y las organizaciones pasar por los carriles sur-norte. Los mandos de la PF aceptaron la propuesta, de tal suerte que para las 15:00 horas el bloqueo se desmanteló, aunque la marcha regresó hacia la cabecera municipal caminando sobre dos carriles de la pista. SNI
MPG cierra sucursales bancarias; se despliegan antimotines CHILPANCINGO. Con los rostros cubiertos con paliacates, maestros de la CETEG y activistas del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) cerraron las sucursales bancarias ubicadas en el primer cuadro de la ciudad. Desde las 13:00 horas, los mentores liderados por la profesora Antonia Morales Vélez se desplazaron del campamento que mantienen en la plaza central Primer Congreso de Anáhuac. Se ubicaron en las puertas de acceso a las sucursales que diferentes empresas de crédito mantienen en las inmediaciones del centro. Solocitaron a los cuentahabientes que suspendieran sus operaciones y se retiraran, ya que se quedarían con los accesos cerrados como parte de las actividades programadas por la Coordina-
dora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Aunque hubo expresiones de molestia, los usuarios de Bancomer, Banamex, Santander, HSBC y Banorte se retiraron, lo que permitió que los integrantes del MPG cumplieran su cometido. Posteriormente llegaron al centro elementos de la policía del estado con equipo antimotìn. Durante varios minutos policías y manifestantes quedaron frente a frente, sin embargo, para evitar una confrontación física los del MPG optaron por retirarse. Aún cuando los profesores se habían replegado, la fuerza de seguridad pública permaneció cerca de las instalaciones bancarias, con la consigna de evitar que fueran tomadas nuevamente. SNI
CMYK
ESTATAL
14
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Bloquean más de cinco horas puente Miguel Alemán, en Coyuca de Benítez COYUCA DE CATALÁN. Habitantes de seis comunidades del municipio de Coyuca de Catalán, apoyados por transportistas y camiones materialistas, bloquearon durante más de cinco horas el puente vehicular que une esta localidad con Pungarabato y la cabecera de Ciudad Altamirano. Son habitantes de las poblaciones serranas de Pinzan Morado, Placeres del Oro, Patambo, Arroyo Grande, las Anonas, y Pineda, del municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente. Apoyados por integrantes de la Unión de Transportistas y de Carga bloquearon con camiones de volteo el puente Miguel Ale-
mán muy cerca de la delegación de la PGR y por más de cinco horas, ambos sentidos de los municipios de Coyuca de Catalán y la cabecera municipal en Ciudad Altamirano. La protesta se llevó a cabo para exigir una reunión con mandos de las corporaciones de la Policía Federal y de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) para frenar la ola de abusos que cometen contra pobladores de esas localidades. Con cartulinas, que rezan “Basta el pueblo ya está cansado de tantos atropellos”, otro más que decía: “Fuera la PFP ratas”, que portaban los lugareños don-
de acusan que agentes de la PF y SEIDO, son responsables de abusos. Por lo anterior le piden al gobierno de la República Enrique Peña Nieto y la Procuradora General de la República Arely Gómez, para que paren la ola de abusos de los elementos federales contra habitantes de las poblaciones. Aunque se negaron a proporcionar sus nombres, por temor a las represalias, recodaron que desde el año pasado en más de una ocasión los elementos federales de la SEIDO han llegado a sus hogares para robarles dinero, joyas, vehículos, armas y otros objetos de valor con el pretexto
Irrupción de civiles armados no es una amenaza para Chilapa: funcionario CHILPANCINGO. Para el secretario general del ayuntamiento, Aldy Esteban Román, la amenaza de irrupción de los civiles armados este día “no representa una amenaza para Chilapa”; ni tampoco cree que haya sido fue un chantaje, sino sólo “una forma de manifestarse”. Este 12 de octubre vence el plazo que civiles armados de diversos poblados de este municipio hicieron para volver a ingresar a restablecer el orden en la cabecera municipal, tal como
lo hicieran desde el 9 de mayo durante cinco días. En entrevista, el funcionario dijo que la advertencia de los comisarios de volver irrumpir “no fue para perjudicar a Chilapa, sino una manera de presionar al gobierno del estado quien se había comprometido con apoyos que no estaba cumpliendo”. Al cuestionarle que pese a que la intervención no se dio este lunes pero que podría ser en cualquier otro momento, el
funcionario respondió: “fue una medida de presión. Tenemos como antecedente la irrupción de mayo, pero no con ello digo que pueden chantajear de alguna manera, estoy hablando que es una manera de presión al gobierno del estado”. Adelantó que este miércoles, durante la visita de Héctor Astudillo Flores, le pedirán que una vez que entre en funciones que mantenga la presencia de las corporaciones policiacas. AGENCIAS
Dialoga Astudillo con Subsecretaria de Sedesol
ACAPULCO. Héctor Astudillo Flores, gobernador electo, dialogó con Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal. Luego, Astudillo Flores, acompañó a Rubio Márquez a la reunión del Programa Federal “Nuevo Guerrero”, donde estuvieron presentes los delegados de las dependencias federales en Guerrero. “Vamos a iniciar en dos semanas un Gobierno con la fuerza del Estado y con la fuerza de la Federación”, afirmó Astudillo Flores. Llamó a los delegados federales a reforzar el trabajo para sacar adelante al Estado de Guerrero.
de andar buscando personas que tienen que ver con la delincuencia organizada. En la protesta participaron ancianos, mujeres y niños todos provenientes de comunidades
serranas, y piden hablar con la titular de la PGR, para informarles de la situación y abusos que comenten los elementos de esa dependencia.
CHILPANCINGO. El alcalde Marco Antonio Leyva Mena reveló que aun con la designación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, “la violencia no va acabar” en Chilpancingo. “Ese comportamiento es un proceso que normalmente lo debemos de llevar”, agregó. Entrevistado después de hacer un reconocimiento público y económico a elementos de la Policía Municipal este lunes en sus instalaciones, Leyva Mena insistió que el asunto de la inseguridad no se resuelve con el nombramiento del encargado del área. Ante los cuestionamientos de que si las instituciones están rebasadas, Marco Leyva justificó que “no, no están rebasadas, porque las autoridades tienen acciones que deben de emprender de manera categórica, con las que se pretende dar resultados”. Precisó que aquí en Chilpancingo hay personas que pertenecen a grupos delincuenciales que pudieran estar en pugna. Sin embargo, dijo que eso no es ningún pretexto para que ellos como Ayuntamiento no estén actuantes en el asunto de la inseguridad,
y dijo que están buscando las estrategias para dar solución al problema en Chilpancingo. -Inocente Mojica Peña, su nuevo funcionario en Tránsito, es señalado de estar involucrado con la delincuencia organizada, se le comentó. Leyva Mena contestó que quienes cuestionan a su subsecretario de Tránsito municipal deberían hacer los señalamientos e imputaciones a través de la autoridad, porque “no podemos dirigirnos por dichos de parte de periodistas, de sus adversarios dentro del transporte y por una serie de intereses, a los cuales no les gusta su llegada”. Luego matizó: “Aunque también es cierto que se tendrá que valorar en esta designación los comentarios en contra de él”. El primer edil de Chilpancingo sostuvo que a Mojica Peña se le aplicará el examen de Control y Confianza a través de la Federación y el estado, el que será por conocimientos, toxicología, estrategia y polígrafo, entre otros. Informó por último que en un término no mayor de 10 días se le estarán aplicando estos exámenes.
SNI
La violencia no se acabará con la designación del secretario de Seguridad, dice Leyva Mena
IRZA
15
ESTATAL
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015
Exige Astudillo a Ortega claridad en proceso de Entrega-recepción ACAPULCO. Héctor Astudillo Flores, Gobernador electo, llamó a la claridad a la Administración del Ejecutivo estatal, Rogelio Ortega Martínez, a abonar a la claridad en el tema financiero durante el proceso de Entrega-recepción pues afirmó que su próxima Administración que inicia el 27 de octubre, no tolerará irregularidades de administraciones anteriores. “Todo lo que encuentre que tenga que decir, lo voy hacer público y no estoy culpando ni responsabilizando a nadie, sino sencillamente estoy diciendo que yo voy a ser muy claro en todo
este asunto de la entrega-recepción”, precisó Astudillo Flores en entrevista, antes de encabezar la reunión de seguimiento de la Entrega-recepción en un hotel de este puerto. Y agregó “lo que no voy a hacer es cargarme asuntos que no son mis responsabilidad o que yo haya ocasionado, esto es una declaración genérica, lo subrayo mucho y lo declaró genéricamente. Y me refiero no asuntos que son institucionales porque si hay varios que son institucionales, lo que no voy hacer es llevarme cosas que puedan ser irregulares y que me las calle”.
El próximo Gobernador de Guerrero, Astudillo Flores, recibió las excusas del Secretario de Gobierno, David Cienfuegos Salgado quien argumentó que el Gobernador Ortega Martínez no había asistido a esa reunión de seguimiento de Entrega-recepción por un error de comunicación que se atribuyó el mismo Cienfuegos.
Examen de evaluación no será cancelado, sentencia subsecretario de Educación Básica CHILPANCINGO. El examen de evaluación para la permanencia del personal docente no será cancelado, afirmó Mario José Aguirre y Beltrán, subsecretario de Educación Básica del gobierno estatal. Pese a la oposición de los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), el funcionario aseguró que la prueba será aplicada como se establece en la Reforma Educativa. En entrevista, informó que los procesos de evaluación han transcurrido sin contratiempos en el estado. Precisó que el primero fue para los egresados de las normales públicas y el segundo ha sido el examen de diagnóstico. De acuerdo con el funcionario estatal, el tercer examen – para la permanencia del personal docente- será aplicado a finales de este mes o principios de noviembre. “Si nos toca a nosotros como gobierno, estamos en la mejor disposición de coordinar esa evaluación”, sostuvo. En tanto, integrantes de la CETEG iniciaron este lunes un paro laboral de 24 horas para exigir la derogación de la Reforma Educativa y sus leyes secundarias, pues afirman que la evaluación es punitiva.
Aguirre y Beltrán consideró como grave dejar sin clases a los estudiantes, “y así sea el número más mínimo de alumnos que se hayan quedado sin atención, para nosotros es importante”. Frente a la advertencia de los integrantes del magisterio disidente de movilizarse para impedir la aplicación de la evaluación para la permanencia, el funcionario hizo un llamado a que los maestros acudan a clases. “Estamos frente a protestas contra la Reforma Educativa, pero también tenemos una nueva legislación aprobada por el Congreso federal, y en ese sentido hay varios procesos que atender”, explicó. Informó que debido al paro laboral de 24 horas de este lunes, por lo menos 234 centros educativos fueron afectados, más de 2 mil 600 maestros participaron y resultaron afectados casi 30 mil estudiantes de las regiones Centro, Montaña y Norte del estado. El subsecretario de Educación Básica de la SEG informó que también hay una movilización de egresados de normales públicas que no resultaron idóneos, exigiendo la asignación de plazas de manera automática, lo cual “no es posible porque el proceso se tiene que sujetar a la Reforma Educativa”, finalizó. IRZA
Se requieren 2 mil millones para salvar finanzas en próximos tres meses: Astudillo
rrero que será planteado a la Secretaria de Salud, Mercedes San Juan, mientras que demandó Astudillo Flores, evitar que a estas alturas el Gobierno estatal continúe realizando licitaciones públicas. Diversos reportes financieros quedaron pendientes, pues los encargados de diversas áreas de la entrega, argumentaron no tenerlos listas esas cifras en ese momento y se acordó realizar una próxima reunión de seguimiento para abordar temas pen-
dientes y subsecuentes. Antes, en entrevista, el Gobernador electo, afirmó que de acuerdo con los reportes preliminares del proceso de Entregarecepción, se requerirán al menos, 2 mil millones de pesos para “salvar” la situación financiera de Guerrero al término de 2015 y a enero de 2016 y aseguró que ese tema financiero lo ha abordado con el Secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade con quien se reunirá este martes. NOÉ BENITEZ
En la reunión para el proceso de Entrega-Recepción, se trataron entre otros asuntos, los de Educación, Finanzas, Obras Públicas, Desarrollo Integral de la Familia y Salud, y en este último rubro, el Gobernador electo, Astudillo Flores, mostró interés por el tema de la epidemia de la chinkunguya que aqueja a Gue-
Promete fiscal informar este martes sobre asesinato de regidor priísta CHILPANCINGO. El fiscal general del estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz, prometió que este martes proporcionará
información sobre el avance de las pesquisas en torno al asesinato del regidor de Acapulco, Jesús de la O Gallardo.
En entrevista tras atender a familiares de la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) Rocío Mesino Mesino, quien fue asesinada hace dos años en Atoyac, dijo que tienen tres líneas de investigación en el caso del regidor De la O Gallardo. Evadió detalles respecto a la investigación, pero sostuvo que trabajan en conjunto con la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo, admitió que una línea de investigación tiene que ver con el crimen organizado. El regidor priísta fue ultimado a balazos la tarde del sábado en la zona rural de Acapulco, por al menos cinco sujetos. IRZA
16
CMYK
PUBLICIDAD
Zihuatanejo, Guerrero, Martes 13 de Octubre de 2015