Desrupt Magazine Ed.10 Vol.2

Page 1

YEAR 10 / VOLUME 02






LEADING

CHANGE Common Sense Solutions for Uncommon Times

Revenue Assurance and Technology Solutions. Adaptive Business Transformation Strategies. - tomorrow’s game changing solutions, today.

Revenue Assurance

Content Management

Technology Management

Business Process Management

Application Development

IBM Solutions

Managed Services

Microsoft Solutions

Project Management

Outsourcing

Call us toll-free 1-888-706-3033 or contact us via email through info@truenorthcorporation.com truenorthcorporation

truenorthpr

truenorth-corporation

www.truenorthcorporation.com


Technology is often treated as a required ever-increasing investment, with few checks and balances in the pursuit of product differentiating innovation. At Truenorth, we approach all technology innovation projects from the perspective or return on investment, and cost containment. Routinely stretching the IT dollar to the max, we seek to protect our client’s investment in more strategic technology implementation commonly reaching our client’s customer base.

William Roman Partner

Our Qualifications IBM Premier Business Partner Microsoft Gold Certified Partner SOCS II Certified NC 5000 Firm

Fabian Fejgielman Partner The loss of revenue losses is a permanent concern in the daily management of public and private corporations. At Truenorth Corporation we are keenly aware of the importance of managing revenue losses. Truenorth’s Revenue Assurance solution uses our process-management methodology and software tools aimed at the ultimate goal: securing and protecting our client’s income. To date, that has led to the recovery of over $600MM in “lost” revenue. The goal is achieved through the implementation of business strategies that improve the quality of business practices, achieving an increase in billing steadily over time.


UN Lテ好ER GLOBAL. INFINIDAD DE SOLUCIONES.

www.ppgac.com

ツゥ 2016 PPG Industries. Todos los derechos reservados.


PPG Architectural Coatings es el líder en recubrimientos a nivel mundial. Sus marcas ofrecen una extensa variedad de excelentes productos formulados según las necesidades de su proyecto industrial, comercial o residencial. Encuentra las marcas y productos de PPG Architectural Coatings a través de las tiendas Glidden®, ferreterías y todos los principales centros de mejoras al hogar.


When I was 5 years old, my mother always told me that happiness was the key to life. When I went to school, they asked me what I wanted to be when I grew up. I wrote down ‘happy’. They told me I didn’t understand the assignment, and I told them they didn’t understand life. john lennon

desrupt Magazine, Ed. 10.2 Portada: Laura Alemán, #thecrazyones2016 Fotografía: Senen Llanos Diseño: b:c CS

dESRUPT Magazine Publisher & Editor-in-Chief Francisco Martínez Román, MArch Strategist & Creative Editor Luis Omar Pérez

Published and Distributed by WMD Management Group 787 948 4374 Ave. San Claudio 352 PMB 118 San Juan, Puerto Rico 00926

Chief Marketing Officer Ana María Levis Digital Content Manager Alex Díaz Assistant Production Manager Kamila Escalona Robert Art Direction Xiomara Martínez Yordán blank:canvas Creative Studio

10

Advertising Inquiries Justin Ceballos Bryan Gómez sales@desruptmagazine.com

dESRUPT Magazine es una publicación de WMD Management Group/blank:canvas Creative Studio. Aunque dESRUPT Magazine acepta publicar y anunciar clientes de alta reputación, no asume la responsabilidad de garantizar la autenticidad o calidad de los productos promocionados en la Revista. Las expresiones vertidas por los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de WMD Management Group/blank:canvas Creative Studio.

Editorial Inquiries Zoribel López editorial@desruptmagazine.com

Ninguna parte de esta publicación puede ser utilizada o reproducida sin la previa autorización escrita de WMD Management Group/ blank:canvas Creative Studio. Derechos reservados WMD/BCCS, 2016.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


MENSAJE DEL EDITOR Saludos! A través de 10 años produciendo Arqitec Magazine, fuimos testigos de primera fila hacia una evolución en el diseño y el mercado del diseño que estaba aconteciendo en Puerto Rico. Nuevos paradigmas se estaban estableciendo y viejas reglas se estaban disrumpiendo. Nuevas iniciativas, creativas y empresariales, estaban y continuan, ocurriendo y necesitábamos estar en el centro de todo con un medio que buscara unir todas las vertientes del diseño, la tecnología, el arte, la cultura y sobre todo, lo aventureros, los locos, los #thecrazyones, detrás de todas estas nuevas propuestas. dESRUPT Magazine no pretende cambiar el mundo. Pero sí buscamos sembrar la semilla del cambio. El diseño, la belleza del diseño, es que es un proceso evolutivo que igual hoy es lineal y mañana es caótico, pero al final es grandioso. Estamos en un momento cumbre de nuestra creatividad. Herbert Lewy, Gerente en Puerto Rico para Microsoft nos expresaba que: “Esta crisis puede ser el mejor momento para Puerto Rico. Veo la crisis como una ‘irritación positiva’. Como la ostra, que cuando se irrita se abre y de ahí sale lo más bello: la perla. De nuestra irritación puede salir lo mejor de nosotros.” Al igual que el diseño evoluciona, así mismo deben de evolucionar nuestras iniciativas y nuestro creativo. El mundo de hace 6 meses ya no existe. El mundo de la semana pasada ya no existe. Tenemos que hacer el futuro nuestro presente. Establecer los nuevos paradigmas. Disruptar las normas. Es solo cuando locamente creemos que podemos cambiar el mundo, que lo logramos. Espero disfruten de esta nueva propuesta mediática. Be happy! Francisco Martínez Román, MArch Editor-in-Chief

SÍGUENOS:

www.desruptmagazine.com WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

11


TABLA DE CONTENIDO 22 / THE SCOOP

30 / UNA TARDE CON EDNA ALTUZ

28 / NOS DIÓ DIÁSPORA

69 / #THECRAZYONESTOLOOKOUT

35 / #THECRAZYONES

78 / ERERAS ARQUITECTOS

76 / NOS TOCA DEJAR UNA HUELLA

88 / POLIFORM DESIGN











THE SCOOP Durante los pasados años, se ha ido desarrollando en Puerto Rico una comunidad vibrante que impulsa el emprendimiento. Nuevas iniciativas, programas y recursos han surgido para ayudar a jóvenes y empresarios a desarrollar sus ideas, lanzar sus productos, establecer sus compañias, a la vez que brindan la oportunidad para expansión fuera de la isla, acceso a nuevos mercados, consultoría, apoyo económico, legal, entre otros. Todas estas iniciativas tiene un bien común: desarrollar e impulsar el potencial de la isla como centro económico, empresarial y de innovación. Desde el desarollo de una idea o producto, hasta el registro de una compañia y la búsqueda de financiamiento e inversión, la comunidad empresarial de Puerto Rico ofrece todos los recursos necesarios. El MBDA Business Center ofrece apoyo y consultoría para comenzar a desarrollar una idea de negocio. NEUUKO, a través de la infraestructura de la USC, ofrece apoyo empresarial y recursos para llevar a cabo tu producto. Programas, como aquellos desarrollados por el Grupo Guayacán, ofrecen mentoria y acceso a recursos. DevTITANS ofrece cursos y talleres de empresarismo. Colaboratorio, Piloto 151 y Engine 4, por su parte, ofrecen

STARTUP/EXPANDING? espacio para oficinas, reuniones y áreas de trabajo. Clever Media ofrece ayuda con el desarrollo de la imagen de tu producto y/o compañía. PRIMEX y Kiva te ayudan a conseguir financiamiento e inversión. Competencias, foros y convenciones, tales como H3, Parallel 18, San Juan Tech Meetup, entre otros, ofrecen la oportunidad de presentar tu producto, aprender de otros colegas y empresarios, coger talleres, hacer networking, entre otro sin número de recursos para ayudar a establecer o expandir tu empresa. El tesoro más grande de un país es su gente, su creatividad y sus ganas de superarse y construir un mejor mañana. Esta vibrante comunidad busca hacer un mejor Puerto Rico. Participa.

22

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM



THE SCOOP EL cielo no puede ocultarse con un dedo. Pensar que no estamos viviendo momentos difíciles es engañarse. Lo que comenzó como una iniciativa interna para motivar a sus empleados y amigos, se ha convertido en un movimiento que ha trascendido a miles de puertorriqueños, dentro y fuera del país. “#yonomequito no es una campaña publicitaria o un esfuerzo para aumentar ventas y reconocimiento, como muchos han insinuado. Es un mensaje que busca inspirar y crear un mejor Puerto Rico para futuras generaciones,” expresa

Carlos López-Lay, autor intelectual del movimiento junto a su esposa María Esteve. “#yonomequito es un resultado de una manera de trabajar y pensar. Y todo comienza con mirarse al espejo, y no a través de la ventana, y preguntarse: ¿qué puedes hacer que no estás haciendo?” En momentos donde las noticias negativas, la quiebra del gobierno, el desempleo, la corrupción, la falta de recursos, el crimen, entre otras, acaparan los

#YONOMEQUITO medios y el sentir colectivo, #yonomequito busca involucrar a la gente a través de vivencias positivas. “Todos tenemos una razón para no quitarnos. Todos los puertorriqueños, donde quiera que estén, desean un mejor Puerto Rico. Es por eso que para nosotros #yonomequito es una frase incompleta que cada uno termina,” relata María Esteve. “Puede ser por tu familia, tus hijos, nietos, amigos, amor patriótico, ganas de superarse, en fin desde lo mas grande hasta lo mas trivial. Todos tenemos una inspiración para un mejor país y un mejor futuro. Es por eso que debemos de dar el máximo, hasta en el más mínimo detalle.” Comparte tus vivencias y anécdotas positivas y tu razón de no quitarte a través del grupo en Facebook #yonomequito y sube tus fotos y videos. Por que todos queremos construir un mejor país y mejores oportunidades. Por eso y por mas, #yonomequito.

24

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM





NOS DIÓ

DIÁSPORA

Mi primer contacto con la palabra diáspora fue en el 199… a finales de los 90, muy al final, bastante al final así que no hagan cálculos; en mi primer año en la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras. Sentada en un pupitre en la facultad de ciencias sociales completamente paralizada por mi obvia existencia prepa. Tomando notas, ahí fue cuando la escuche. La DIASPORA puertorriqueña, sonó como una epidemia, una enfermedad que le había dado al país. Ni idea que significaba, tampoco sabia que había estado viviendo su definición desde que tengo uso de razón. La palabra quedo delegada en el margen de mis notas para buscar su significado mas tarde. En la edad de piedra, no tenia a Google ni acceso instantáneo a Wikipedia en mi teléfono. Había que ir al centro de cómputos de la Universidad o ir a la biblioteca o buscar en la enciclopedia en tu casa; Wiki old school. Así que siendo la estudiante que era, jamás busque el significado. Como parte de la facultad de ciencias sociales la palabra diáspora aparecía todo el tiempo, simplemente construí la definición de acuerdo al contexto de lo que estuviese leyendo. Ya era demasiado tarde para admitir que no sabia su significado y con tanto que leer, copias que sacar, trabajos que imprimir (estudiante de la edad de piedra) quien tenia tiempo de ir a buscar una sola palabra? Me imagine que tenia algo que ver con Estados Unidos y como buena jerezana debía estar en contra de esto, la asocie con el racismo en contra de los puertorriqueños en EEUU y todos los conflictos políticos entre anexionistas y separatistas que me llevaron a la oficina del registrador a cambiarme a humanidades.

ZORIBEL LÓPEZ

28

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

Fast forward to... 2015, como suele suceder, mi circulo de amistades ya estaban casados con hijos o en esta direccion (o divorciados y emprendiendo camino de nuevo). Las historias eran las mismas. Eramos todos comodos residentes de la clase media y trabajar en cubículos, muchas veces del gobierno, o desempeñarnos en oficios que no esperábamos tener parecería nuestro destino marcado. Yo trabajaba para una agencia de gobierno. Por mi opción de estudios, tener un trabajo fuera de la industria hotelera era un claro éxito de mi parte, bueno la mayoría de las veces, atrás quedaron los días de tener dinero en efectivo de propinas. La palabra diáspora llega de nuevo, pero esta vez en los periódicos y las noticias. Una gran parte de los artículos acerca de la situación económica de la isla contenían la palabra casi como un botón de alerta entre todas las palabras que básicamente decían lo mismo. “las cosas están malas, no hay trabajos, la clase media esta desapareciendo, los profesionales de la isla están buscando trabajo en estados unidos;


DIASPORA, #yonomequito, #yomequite, los precios están subiendo, no hay médicos, la situación no mejora, es culpa del gobierno, DIASPORA, es culpa de los ciudadanos, etc. Hasta en mi preciado Facebook, mi escape para ver recetas que nunca voy a hacer y ver videos de gatitos en sus graciosas vidas, esta palabra había llegado a mi wall. Ya habia delegado esta palabra a escritos y conferencias academicas que como graduada, nada tenia que ver conmigo. Al principio la eche a un lado como una palabra que usan los pseudo intelectuales para sonar con mas conocimiento y mas legit de lo que en realidad son en el mundo de FB y twitter; que es lo mas importante realmente. Llegó el momento de buscar que rayos, en serio, significa esta palabra. Aquí va el copy paste de Wikipedia en español; Diáspora (en griego: διασπορά [diasporá], ‘dispersión’)? implica la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo. Usualmente el término fue empleado para referirse al exilio judío fuera de la Tierra de Israel y la posterior dispersión del pueblo judío por el mundo. Ok, wait; como puertorriqueña nacida y criada en la isla esto es algo que no me parece nuevo; acaso no hemos existido en un constante vaivén entre estados unidos y Puerto Rico? Es mi experiencia que en la mayoría de los núcleos familiares de la isla hay, por lo menos, una o dos personas que residen en EEUU, que están allá afuera. A favor o en contra Puerto Rico vive bajo el poder de EEUU, básicamente una copia criolla de la sociedad norteamericana. Las mismas tiendas, suena la misma música y con la disponibilidad y el acceso de la población a Internet vemos los mismos programas en TV o netflix u otra forma de obtenerlos. Devoramos todo lo que es la cultura norteamericana, aprendemos ingles desde pre escolar e historia de EEUU es parte de nuestro currículo formativo. ¿Es tan extraño que los residentes de nuestra isla sientan que el territorio norteamericano es una extensión de su lugar de pertenencia? Ya sea por razones de salud, estudios, trabajo, familia; fuera de la isla, Estados Unidos es usualmente la opción de peso. ¿En serio este movimiento migratorio es una sorpresa? ¿Desde cuando? ¿no es una de las frases del orgullo puertorriqueño que donde quiera se puede encontrar un boricua? ¿ Por que ahora es necesario sacar la palabra diáspora? No creo que sea necesario. Solo basta con compartir un articulo que tenga esta palabra en tus redes sociales para estar seguro de esto. Los comentarios de los ciberamigos al instante toman un bando; los que se quedaron en la isla, y los que se fueron. Al instante se desata un conflicto de dedos furiosos en touch screens tratando de probar quien tiene la razón. Nunca nadie gana en estos facebook wars y a la próxima hora se comenzara otro, sobre otro tema, en un wall distinto. Cada cual tiene sus razones de peso; para quedarse y para irse, para regresar, (si, es verídico; conozco personas que se han ido y han regresado) y para volver a irse. Siempre escucharemos las historias, siempre haremos planes mientras tanto la isla sigue aquí, estemos en ella o no. Es limitante denominar esto como una diáspora, la realidad puertorriqueña es mucho mas compleja que eso. Nuestra identidad tiene el nombre de estos 100 x 35 pero no esta encasillada por ellos. Es hora de dejar que la palabra diáspora regrese a la tranquilidad de academia, que se deje de usar como marcador rojo para llamar la atención de los estudiantes. No vivimos una diáspora, somos puertorriqueños, libertad de movimiento entre países es algo que se ha ganado con mucho sacrificio y lo utilizamos a nuestra disposición. El libro de reglas sobre la puertorriqueñidad nos permite continuar siendo parte de este circulo independientemente cual sea nuestra proximidad a la isla. Esto siempre ha sido así y seguirá siendo, no hay epidemia, no hay diáspora, solo hay puertorriqueños.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

29


UNA TARDE CON

EDNA ALTUZ

A simple vista se puede observar en su residencia, luego del efusivo saludo de Berlín, su boxer de dos años y unas aproximadas ochenta libras, el arte no es solo a lo que se dedica sino que es parte de su persona. Desde instrumentos musicales, cuadros y un tocadiscos frecuentemente usado a juzgar por los discos de músicos modernos, Edna Altuz siempre supo cual era su propósito, ser bailarina. Podría comenzar con una cronología de su carrera como bailarina profesional. Los sacrificios, el constante deseo de aprender y probar hasta donde la llevaría su pasión por el ballet, o las tantas certificaciones que comprenden su vasto resume; tanto en Estados Unidos como en Europa. La historia cuenta exactamente como lo imaginaba, viajes, audiciones, clases, una colección de experiencias que solo una bailarina podría entender. Llega al conservatorio de Ballet Concierto como maestra sustituta; un poco mas de cinco años se encuentra dirigiendo el mismo siguiendo los pasos de Lolita SanMiguel y Carlota Carrera. Esta es su primera experiencia en el ballet como administradora y apuesta al cambio. Define simplemente su función como una de facilitadora del proceso educativo. “Lograr que todos los elementos que componen el conservatorio de Ballet Concierto se puedan unir para lograr la misión que es formar bailarines profesionales en todo el sentido de la palabra mas, que los que decidan no ser bailarines profesionales saquen de ese entrenamiento unas herramientas para el resto de su vida” Sus inclinaciones hacia la educación son claras y su responsabilidad social mas aun. “No solo ir a tomar clases garantiza profesionalismo, tiene que poder desarrollar cualidades humanas, sensibilidad, empatía mas sobretodo que el arte tiene que ser una comunicación y tener un propósito social; un sentido”

ZORIBEL LÓPEZ

“Se tiene en la mente la imagen efímera de la prima ballerina y hay que bajarla a la tierra. Que las personas conozcan de lo que se trata el ballet; es un deporte artístico que requiere la disciplina de un atleta. El arte debe estar mas presente porque es un vehiculo de expresión y comunicación de lo que es difícil comunicar en palabras y llega a lo que es la sensibilidad humana.” Para el primer día de logros que se organiza bajo su direccion escoge el cuento infantil “los cuidadores del bosque” escrito e ilustrado por una pareja local de maestros de yoga. Es la primera

30

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


vez que se hace esto en Ballet Concierto, porque no es solo usar un vestuario y bailar (aunque esto es valido también) pero lo quiere llevar un paso mas allá. Que los estudiantes entiendan lo que están bailando y saber que llevan un mensaje. A la presentación de este cuento se añaden unos talleres ecológicos y también, aunque es el día de logros del nivel infantil, estudiantes del nivel intermedio tendrán los papeles principales. Además de lograr una integración de los grupos, puede ver cuales estudiantes tienen inclinación hacia la pedagogía y se destacan como mentores de esta manera preparar y encaminar a los futuros maestros. Los grupos de nivel avanzado les ha dado tareas de producción para que aprendan el proceso de trabajar tras bastidores; luces, sonido, escenografía etc. Incluye también a los padres en los talleres. Todo esto rompe un poco mis ideas auspiciadas por películas y reality shows acerca de lo que es ser una bailarina. Siempre imaginaba la sexagenaria maestra de ballet marcando ritmo y pasos con un bastón, midiendo precisión y exigiendo una perfección física que por lo menos en las películas siempre termina en drama. Conciente de que mis preconcepciones no son únicas, y determinada a mover el conservatorio a una cultura de aceptación e inclusiva , los proyectos dirigidos a la comunidad son una de sus prioridades. “Llevar el ballet a las comunidades que no tienen acceso a ir al teatro a una función. Exponer a los bailarines a nuevas experiencias fuera de la tarima. Se da una charla sobre que es el ballet, una demostración y un taller donde aprenden haciendo. Así se da un proceso educativo, esto puede cambiar la perspectiva de lo que es el ballet. Puede despertar el deseo de tomar esa practica de usar el cuerpo para expresión.” “Para mi es bien importante que ellos tengan en su entrenamiento otras cosas, un proceso educativo completo, para que cuando llegue ese momento [de salir de la escuela] estén mas well rounded.” Sus años de experiencia como bailarina y maestra proveen la formula exacta que hacen que ella pueda relacionarse con sus estudiantes en todas las etapas de su proceso de formación en esta disciplina. Establece una política de puertas abierta y se pone a la disposición tanto de padres como estudiantes haciendo a todos los que comprenden el conservatorio parte integral en este proceso de cambio. “Veo a Ballet Concierto como la mejor escuela de ballet en Puerto Rico; pero mas aun como un centro educativo donde se entrenen a maestros y con programas de la comunidad fijos. Que se identifique la metodología que se esta usando en el conservatorio. Establecer una escuela de Ballet Puertorriqueña que sea reconocida internacionalmente; no solo por recibir una educación de primera sino también por el impacto social.” De bailarina, a maestra a directora de Ballet Concierto, algo que no imaginaba hacer, al presentarse la oportunidad la tomo. “Una vez has sido bailarina, eres bailarina para siempre. Como no estoy bailando me considero mas una educadora y facilitadora. Ha sido interesante porque el feedback de todas las personas de mi circulo (familia, pareja, amigos) es positivo; se alegran porque tengo la oportunidad de esta experiencia y este nuevo reto en mi carrera. De alguna forma u otra han coincidido que sin yo saberlo, he estado preparándome toda mi vida para este momento.”


32

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM



steve jobs


#thecrazyones “Here’s to The Crazy Ones. While some may see them as the crazy ones, we see genius. BECAUSE THE PEOPLE WHO ARE CRAZY ENOUGH TO THINK THEY CAN CHANGE THE WORLD, ARE THE ONES WHO DO.” Steve Jobs Esta sección, en honor al innovador Steve Jobs, lleva el pensamiento de que las personas que realmente traen cambios son percibidas por otros como “locos” porque ven el mundo de manera distinta. Sin embargo, esta es la única manera, según Jobs, de verdaderamente hacer cambio. El trajo un cambio monumental al campo de la innovación y a cómo hacemos negocios hoy día. Por tanto, en esta sección seleccionamos personas con personalidades auténticas de diferentes industrias y proyectamos sus historias, anécdotas y como éstas tienen un impacto en la comunidad. Las personas seleccionadas cumplen con varios criterios: Generan influencia marcada en su industria; Hacen labores donde realizan un impacto o cambio dentro de sus organizaciones; Son personas auténticas; Son ejemplo para otros profesionales en su línea de trabajo; Están trabajando algún proyecto interesante e impactante; y Tienen un compromiso marcado con acciones tangibles con la comunidad. Sus compromisos, valores, iniciativas y sentidos empresariales son un ejemplo a emular para todos los profesionales. Angiemille Latorre, Seriously Creative Antonio Martorell, Artista Calma Carmona, Cantante Camille Burckhart, CIO BPPR Carlos Cobián, Cobian Media Cristina Villalón, Diseñadora de Interiores AD&V Fofé, Cantante Herbert Lewy, Country Manager Microsoft PR Israel Lugo, Director y dueño Abracadabra Laura Alemán, Actriz Luis Omar Pérez, Stratygo Maribel Picó, CIO Departamento de Educación Sofia Maldonado, Artista Tonatiuh Matos, MIAMI Collection Wesley Cullen, Spotery


ANGIEMILLE L AT ORRE La creatividad se define como “la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos o nuevas asociaciones que habitualmente producen soluciones originales”. Es un proceso que busca romper con las normas y los paradigmas y busca aumentar la capacidad y productividad de una persona o grupo de personas. “En todo lo técnico tiene que haber creatividad,” nos comenta Angiemille Latorre. “A veces se tiene que romper el paradigma de la oficina y entrar en ese proceso dinámico y colaborativo que te permite re enfocar tus energías.” Con experiencia laboral en mercadeo y organización de eventos para el Departamento de Turismo, el Puerto Rico Convention Bureau, entre otros, Angiemille, junto con su esposo Dana Montenegro, establecieron la firma Seriously Creative. “La idea era proveer un espacio para que las personas y grupos de trabajo tuvieran la oportunidad de salirse de la rigidez estructural de la oficina y participaran de actividades que les permitieran abrir sus mentes y crear acceso a ese creativo que todos tenemos dentro,” comenta. “El proceso de reinventarse comienza con separar una hora al día para soñar. ¿Qué aspiras? ¿Cuáles son tus metas? ¿Qué quieres ser y lograr? Siempre hay una manera mejor de hacer las cosas. Pero muchas veces estamos concentrados en el ajetreo del día a día que no tomamos el tiempo de parar, pensar, enfocar y soñar. Nos enfocamos tanto en la parte técnica de hacer las cosas, que no formamos parte del proceso creativo.” A través de Seriously Creative, Angiemille y Dana buscan, de “manera creativa, una solución dinámica a los problemas. Reunimos el poder de la creatividad y el diseño, con un enfoque centrado en la persona para mejorar dramáticamente el impacto en el negocio y los resultados. Trabajamos con el grupo para que el grupo haga el trabajo.” Su Misión es proporcionar a las personas y equipos la confianza creativa, los recursos, herramientas y habilidad que necesitan para comprender su papel individual y dentro del colectivo para aportar al crecimiento y desarrollo innovador de una empresa. Esto lo logran a través de talleres y actividades que buscan documentar e investigar la visión el grupo, la planificación de ideas y estrategias, formación de equipo y desarrollar y proveer presentaciones inspiradoras.

“TENEMOS QUE SER PARTE DEL PROCESO” No se puede esperar por otros. Tenemos que activarnos e insertarnos. Tenemos que ser parte del proceso.

De igual manera, Angiemille busca inyectar positivismo al ecosistema laboral y empresarial. A través de los “Pecha Kucha” que organiza en Seriously Creative, busca exponer a empresarios y lideres de las diversas industrias a noticias positivas, temas de interés, iniciativas y propuesta innovadoras, entre otras. “Lo que comenzó como una oportunidad de presentar ideas y hacer networking, ya hemos celebrado alrededor de 30 Pecha Kuchas. Han sido un éxito y nos ha permitido exponer a mas y mas personas al proceso creativo, a nuevas ideas, a conectar. Todo siempre en busca de generar positivismo e incluir a todos en el proceso,” expresa. “No se puede esperar por otros. Tenemos que activarnos e insertarnos. Tenemos que ser parte del proceso y estar en una constante búsqueda de evolución y reinvención,” comenta la también miembro de la Juntas del Boys and Girls Clubs of Puerto Rico, Foundation for Puerto Rico, Fundación Banco Popular, Escape, Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo y Echar Pa Lante. “Todo granito que pueda aportar a los temas de creativo, colaboración, mujeres lideres, innovación social, empresarismo y educación en Puerto Rico, digo presente.”

36

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


El proceso de reinventarse comienza con separar una hora al día para soñar.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

37


ANT ONIO MAR T ORELL “Uno es lo que hace. No lo que sabe.” Así comienza nuestra conversación con el Maestro Antonio Martorell. “Yo soy artista por que hago arte y no por qué se de arte. El proceso es lo más importante y es lo que más yo gozo,” expresa el aclamado artista, que se considera una persona agradecida y afortunada por el apoyo que recibe. Conversar con el Maestro es una experiencia exquisita. Por sobre 50 años, Martorell ha sido un baluarte del arte puertorriqueño. Es quizás su mas reconocido exponente. A través de su larga trayectoria, ha sabido reinventarse y evolucionar como artista. “El arte es un proceso consecuentemente renovable,” comenta el artista. “Pero siempre debe de ser un proceso de reaprender y reformular. Un discurso nunca es el mismo aunque sea el origen.” Considerado por muchos como un artista gráfico o plástico, la verdad es que la obra de Antonio Martorell no puede reducirse a solo eso. Su actividad creadora es una continua exploración de medios y expresiones. Durante mas de dos horas, la conversación con el Maestro se tornó en una lección de vida. Compartió que aunque todo el mundo lo conocer por el arte, sus pinturas e instalaciones, es la palabra y el escribir el medio que mas libertad le provee y mas se disfruta. “Uno piensa siempre en palabras. No en formas y colores. La palabra es dialogo, es comunicación, es receptividad y es una constante exploración. Por eso me devoro la palabra. Me encanta incluir la palabra en mi obra. Me encanta leer. Todo lector es un escrito aunque no lo sepa,” expresa mediante carcajadas. Ha escrito varios libros, tales como La piel de la memoria y el El libro dibujado, además de ser contribuir a varios medios y periódicos del país. Nos contó que su mayor lección es trabajar y colaborar junto a artista jóvenes. “Colaborar con jóvenes es una lección. Ellos pasan juicio sobre tu obra. Te rejuvenece y uno terminando aprendiendo mas de ellos que probablemente ellos de ti. Es por eso que uno siempre debe de ser receptivo. Alimentarse e incorporar todas las experiencias. Siempre gestando lo próximo,” comenta el artista, quien a lo largo de

“UNO ES LO QUE HACE NO LO QUE SABE” Yo soy artista por que hago arte y no por que se de arte.

su carrera ha colaborado con personas de la talla de Sor Isolina Ferré, Lorenzo Homar, Julio Martin Caro, entre otros. “El arte es un reto. Y siempre ando con 4 o 5 proyectos simultáneamente,” relata, mientras nos da una gira por su Taller de la Playa en Ponce. El Taller muy bien pudiera ser una galería o mueso. Cada esquina contiene una pieza o una instalación del Maestro. Así también les dicen sus empleados: Maestro. Y es un titulo que lo lleva con mucho orgullo y respeto. “Todo poder es prestado. Ese es el vicio mas grande del arte: creerse artista. Creerse las circunstancias y las necesidades.” Es por eso que para Martorell, mas que el producto final, el proceso de creación, de gestación, de preparación es igual o de mayor importancia. Es durante ese proceso que el artista se encuentra, se desencuentra, se reformula y esencialmente crece. “El arte está al servicio del público y de su creador. Es un proceso constante de enseñanza y de retrospección. Cada pieza debe de ser una extensión del artista.” Al hablar sobre la obra del artista, Antonio T .Díaz-Royo mejor lo describe: “Hace de su consistente trabajo creativo su voto-obra para lograr que otros se sorprendan, como él, de hacer un aprendizaje permanente de todo el inestable acontecer social. Lo hace apuntando a la responsabilidad y al renovado y acuciante deseo de conocer.”

38

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


El arte está al servicio del público y de su creador. Es un proceso de constante enseñanza y de retrospección.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

39


C ALMA C ARMON A Para Calma Carmona, la vida es una expresión. Una expresión de sentimientos, de arte, de experiencias, de vivencias. Su juventud fue marcada por traslados entre el Sur de los Estados Unidos, Alemania y Puerto Rico debido al compromiso militar de sus padres. Su sonido es reflejo de la influencia y el impacto que estas diversas culturas y experiencias le han brindado. Para Calma, cuyo nombre de pila es Myraida Carmona, la música es su herramienta de expresión y ese recurso que le permite unir todas esas influencias y culturas. “Tengo un poco de todas esas influencias en mi y lo que sale es inevitablemente una mezcla de todas esas cosas,” expresa la joven cantante. En el 2007, dio sus primeras presentaciones en Café Sedá en el Viejo San Juan y compartiendo tarima con la banda Cultura Profética. En el 2013 tuvo la oportunidad de abrir el concierto de Beyoncé en Puerto Rico y finalmente, en junio del 2015, tuvo la oportunidad de presentar su primer concierto “Intimo” en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico. “Ha sido una experiencia bien bonita y bien interesante. He tenido la oportunidad de poder presentarme en tarimas importantes como el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, el Coliseo y, mas recientemente, en el Apollo en Nueva York. He tenido la oportunidad de compartir con numerosos artistas y músicos talentosos que todos aportan un granito a lo que ha sido mi desarrollo artístico,” expresa. Su música es identificada como un “Latin Soul”, que ella misma describe como algo que todos pueden “sentir” y eso no se puede fingir. Su voz y su sonido apelan a la sensibilidad humana. Y su imagen se expresa igual. “Me gusta resaltar el hecho de que soy mujer. Me siento cómoda en mi piel, con mi persona y no veo por qué uno como mujer no puede verse sexy y sentirse sensual. Muchos piensan que eso distrae de la música. No opino así. Somos muchas cosas pero ninguna nos define. La

“LA MÚSICA ES UNA EXTENSIÓN DE MI PERSONA” La música expresa como me siento y que deseo proyectar.

sensualidad es parte de quien yo soy como mujer y esa honestidad se transmite en mi trabajo como artista. La música se convierta en una extensión de mi persona. Expresa como me siento y que deseo proyectar. Siempre he buscado expresarme. Es lo que me llena. No me gusta hacer lo que otros piensen es lo que tengo que hacer.” Es una actitud desafiante, como su música, pero que busca a su manera adentrarse en el negocio de la música y jugar las reglas. Su alma es pasional y su música lo refleja. “Mi música tiene un estilo bien personal. Me tomó un tiempo, experimentar con diversos sonidos y estilos, pero poco a poco una va sintiéndose mas cómodo en su propia piel y encontrando su propia voz. Ir encontrando esta identidad es un paso crucial como cantante y como artista. Me permite evaluar y enfocar mis energías hacia aquello proyectos que me permitan ser yo, expresar mi arte y no convertirme en una empleada de una disquera,” expresa con convicción la cantante. “Uno siempre tiende a enfocarse en el lado artístico de la música, que obviamente es el lado mas creativo y hermoso. Pero uno no debe nunca de olvidarse de que al final del día esto es un negocio y vive de él. Uno debe de desarrollar ese balance y esa práctica, pero siempre buscando la manera de no perder su identidad creativa.”

40

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


Siempre he buscado expresarme. Es lo que me llena. No me gusta hacer lo que otros piensen es lo que tengo que hacer.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

41


C AMILLE BURCKHAR T

“AÚN EN EL FRACASO HAY OPORTUNIDAD” La clave del éxito está en darse uno el permiso de hacer y aprovechar las oportunidades. Pocas personas tienen la capacidad de impactar la vida de una persona. Mucho menos la capacidad de impactar una industria. Como CIO de Banco Popular de Puerto Rico, Camille Burckhart transforma la manera en que, como usuarios, interactuamos con la banca. Puede nombrar a Richard Carrión como uno de sus mentores. Wesley Cullen la considera un modelo auténtico a seguir para toda mujer emprendedora. Su equipo cada día está trabajando en estrategias y productos que impactan el cotidiano de todos los puertorriqueños. A través de toda la entrevista, Camille nos presentó un BPPR comprometido que se ha convertido en una empresa líder en tecnología e innovación, a la vez que nos enseñó que la clave del éxito está en “darse uno el permiso de hacer y aprovechar las oportunidades.” Todo comenzó con una clase de e-commerce durante su tercer año en Boston College mientras cursaba estudios de finanzas. Esta clase la introdujo al mundo de la tecnología y la interacción con el usuario. Incluso nos cuenta, que el “case study” de la clase fue NAPSTER. “Fue ahí que reconocí que esto iba a cambiar el futuro y como interactuábamos.” Paso siguiente se entrevistó para trabajar como interna en “Mi Banco” de BPPR, y como solemos decir en buen castellano, “el resto es historia”. Por sus manos han pasado grandes eventos y acontecimientos tecnológicos para el banco, desde su portal, diseño de aplicación (para móviles inteligentes y más reciente el Apple Watch), además de la integración de las adquisiciones de Citi Bank, Western Bank y DORAL Bank a las operaciones de BPPR, entre muchos otros. Cada uno de estos momentos fue un reto singular y significativo, y como buena emprendedora, pudo identificar el reto, identificar las oportunidades, aprovechar sus lecciones y ponerlas en marcha.

42

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

Steve Jobs solía decir que “el éxito se encontraba en la habilidad de uno de conectar los puntos y de tener la confianza de que ellos conectarían.” Sentado en esta mesa, viendo la avenida desde la ventana y escuchando las palabras de ésta emprendedora, este pensamiento no para de coquetear con mi cabeza. Cada reto fue un trampolín que la llevo al próximo reto y por consecuente con la próxima oportunidad. Ayer estaba trabajando la implementación del portal “Mi Banco”. Hoy, es miembro de la Junta de Directores del BPPR (su miembro más joven y en sus palabras la “nota discordante”) y tiene a su cargo la implementación de servicios que no solo afectan al usuario, sino a los sobre 8,000 empleados del banco. Como líder, ha logrado desarrollar una cultura de innovación, calidad y emprendimiento a la vez que se ha ganado el respeto de su equipo y sus colegas. “Parte es retar a tu equipo a hacer las cosas que parecen imposibles. Pero también es entender qué les estas pidiendo. Ser sincero contigo mismo y con ellos.” ¿El reto de impactar a cientos de miles, incluso millones de personas, a través de sus aplicaciones y estrategias? “El banco solo tiene que tener la capacidad de funcionar en tu vida. Cuando uno se levanta no piensa en si esto funciona o cómo hago esto o cómo hago lo otro. El reto para nosotros es crear un sistema y una interacción que funcione; que sea una herramienta en tu vida y no un obstáculo.” “Si hay algo que puedo decir es algo que no solo me describe, sino que debe de estar en el DNA de cualquier emprendedor, es que tienes que creer en ti mismo y simplemente lanzarte. No puedes dudar de tu persona. No les puedes tener miedo al reto. Aún en el fracaso hay oportunidad,” culmina, no sin antes expresar que no toma ligera la responsabilidad que se la otorgado.


Tienes que creer en ti mismo y simplemente lanzarte. No puedes dudar de tu persona. No les puedes tener miedo al reto. AĂšN EN EL FRACASO HAY OPORTUNIDAD.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

43


C ARLOS COBIÁN La tecnología y el emprendimiento siempre han estado de la mano de Carlos Cobián. Desde pequeño, escuchaba de su padre banquero palabras como inversión, quiebra, empresas, debito, crédito. Desde temprana edad experimentó con la música y los equipos electrónicos. Pero fue un pequeño kiosco de limonadas su primera lección en los negocios: si tu negocio o producto no evoluciona y no atiende las necesidades de su público, esta destinado a fracasar. Siempre ha logrado posicionarse dentro de un movimiento cultural que marca una época. Como DJ profesional, tuvo la oportunidad de tocar en muchas de las discotecas y locales mas reconocidos de Puerto Rico. Utilizando sus experiencias y contactos dentro de la industria, estableció, junto a Shimmy McHugh y David Melchor, la compañía Empire Entertainment. Durante los finales de la década de los 90 y comienzos del siglo 21, Empire vino a definir la vida nocturna en el área metropolitana. “Fue una experiencia enriquecedora. Tienes la oportunidad, a través de las fiestas y los eventos, de aplicar tantas facetas y recursos. Desde la implementación de medios, ventas, auspicios, organización de eventos, mercadeo, publicidad. Empire fue además un ‘hub’ y un mini ecosistema empresarial. De nuestras oficinas salieron muchos de los jóvenes empresarios que corren la vida nocturna y los eventos promocionales hoy día en Puerto Rico,” comenta el emprendedor en serie. Utilizando los contactos y recursos que se expuso a través de Empire, fundo Wireless Ideas, la primera firma en Puerto Rico en utilizar el medio de los textos y mensajería como recurso de promoción de eventos, marcas y productos. Si vas contando, estas correcto. Primero estuvo en el centro del ambiente nocturno de las discotecas. Luego logro incursionarse y marcar una época. Ahora se volvió a posicionar dentro de una revolución tecnológica que aun estaba por comenzar. Todas estas experiencias y oportunidades lo llevaron finalmente a fundar Cobián Media. “Cobián Media es una iniciativa empresarial

“RECONOCER TALENTO Y RECONOCER OPORTUNIDADES” El futuro de nuestra economía está en las manos de los jóvenes empresarios.

que nace de un genuino deseo de aportar al desarrollo empresarial de Puerto Rico. Siempre he tenido la capacidad de reconocer talento y reconocer oportunidades,” comparte Carlos. “A través de Cobián Media, buscamos ayudar a individuos y a empresas a ser mas exitosas y a conectarse entre sí y utilizar los recursos disponibles con el fin de mejorar la economía.” Además de un blog donde comparte anécdotas, consejos y ayuda empresarial, Cobián Media se ha convertido en una empresa de eventos, desarrollando diferentes eventos tales como el H3 Tech Conference, el H3 Meetup, ANIMUS y Agrohack, entre otros. Carlos también participa como mentor en la aceleradora de negocios de Silicon Valley Founders Institute, forma parte de la Junta asesora del San Juan Tech Meetup, el Centro para Emprendedores, todas con el fin de promover el emprendimiento y a Puerto Rico como un ‘hub’ de talento e innovación. “Puerto Rico es una cuna de talento e innovación. El propósito de todas las iniciativas y propuestas que traigo sobre la mesa son para dar a conocer eso. Para proveer los recursos para que jóvenes empresarios puedan tomar sus ideas y productos y desarrollarlos y poder crear una empresa. El futuro de nuestra economíaa está en las manos de estos jóvenes empresarios. Tenemos que aportar nuestro granito si es que queremos construir un mejor país.”

44

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


Puerto Rico es una cuna de talento e innovaci贸n.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

45


CRIS TIN A VILL ALÓN Su pasión es el diseño. Es palpable con tan solo compartir unos segundos con ella. “Me encanta explorar todas las facetas del diseño. Su impacto. La sensibilidad. La responsabilidad y el compromiso social. El contexto. El enfoque al detalle,” expresa Cristina Villalón, Diseñadora de Interiores y socia de la firma AD&V junto a su esposo el Arquitecto Ricardo Álvarez-Díaz. Su trayectoria la ha llevado por las calles de Nueva York y de regreso a Puerto Rico, siempre en una búsqueda de exponerse a diferentes experiencias y oportunidades. Cada paso siendo ese trampolín que la lleva al próximo y aporta a su crecimiento personal y profesional. “Originalmente estudié Arte. Luego estudié Diseño de Interiores en el SJSID y finalmente una Maestría en Pratt. De ahí regreso a Puerto Rico y laboro junto a Lulú Puras y en el 2005 comienzo a hacer proyectos por mi cuenta. Recuerdo que ese primer proyecto fue un apartamento en Carolina,” nos relata la diseñadora. “De ahí siguieron saliendo proyectos, hasta que en el 2007 se me da la oportunidad de colaborar junto a Ricardo en el diseño del restaurante Budatai. De esa colaboración, comienza a desarrollarse una dinámica que culmina hoy día en lo que es Álvarez-Díaz & Villalón (AD&V).” AD&V se incorpora oficialmente en el 2013 y con el tiempo ha logrado posicionarse como una de las firmas mas innovadoras de diseño en Puerto Rico y ha comenzado a desarrollar una presencia internacional con proyectos y colaboraciones en los Estados Unidos, República Dominicana, América Latina y Dubái, entre otros. “La crisis económica fue un tiempo duro para la oficina donde tuvimos que salirnos de nuestra zona de confort y re evaluar todas nuestras prioridades y estrategias. Y encontramos que en estos momentos difíciles la clave era crear nuestro propio mercado. Identificar aquellos recursos que eran nuestro fuerte y concentrarse en aprovechar explotar su potencial. Desarrollamos una estrategia para desde Puerto Rico buscar trabajo afuera y exportar nuestros servicios. Básicamente, apostamos a nosotros mismos y buscamos la manera, con la mentalidad de que la economía es cíclica, de posicionarse y prepararse para mejores proyectos,” expresa Cristina. “No era el momento de ser reactivo, sino proactivo.”

“TODO TIENE SU LUGAR Y TIEMPO” Tiene que haber un balance entre lo profesional y lo personal. El manejo de tiempo es crucial.

Con esto en mente, desarrollaron estrategias de expansión y posicionamiento. “Nuestro primer paso fue relocalizar la oficina. Queríamos que la oficina representara los valores y compromisos de la firma. Que fuera una manifestación física de la manera en que veíamos el diseño. Fuimos la primera oficina de arquitectura y diseño en América Latina en ser Certificada LEED Platinum. La verdad es que la energía en la oficina es palpable,” relata. Además de una practica privada exitosa, Cristina busca añadir valor a través de otras iniciativas y propuestas. “Es importante, primero valorar que somos profesionales. Tenemos los diseñadores, como profesionales, aprender a valorar nuestro tiempo, nuestro talento, nuestros honorarios, nuestro diseño. Pero también como personas, tenemos que darle valor a nuestras prioridades: a la familia, a las amistades, a las convicciones. Tiene que haber un balance entre lo profesional y lo personal. El manejo de tiempo es un elemento crucial en el éxito de cualquier ser humano como persona y como profesional. A veces valoramos el trabajo sobre todas las cosas y con el tiempo he aprendido que eso no puede ser así. Todo tiene su lugar y tiempo. Y si uno como individuo no le brinda valor a su tiempo y prioridades, las otras personas y menos los clientes no lo van a hacer por ti.” Entre algunos de los proyectos mas emblemáticos de Cristina Villalón se encuentran las tiendas GATSBY, Novus y Galería, entre otras, los restaurantes Budatai y El Barril, apartamentos y residencias privadas, entre otros.

46

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


Tenemos como profesionales que aprender a valorar nuestro tiempo, nuestro talento, nuestros honorarios, nuestro dise単o.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

47


F OFE ABREU

“EL ARTE ES LO PRIMORDIAL” La identidad artística nunca debe de ser comprometida. Su voz es única. Su pasión por su arte incomparable. Pocos cantantes han logrado reinventarse a través de los años como lo ha logrado Fofe Abreu y a su vez mantenerse relevantes dentro de la industria musical. Muchos tuvimos nuestra introducción a Fofe a través de la banda El Manjar de los Dioses. (Como poder olvidar esa introducción de “Manjar Místico”.) Otros quizás lo conocieron por su otra banda CIRCO. Hay quienes lo conocen ahora por Fofe y los Fetiches. Lo que si no ha cambiado es su pasión. Cada proyecto es diferente y único. El hilo común es la voz de Fofe y esa indiscutible exploración artística y creativa que hace que su música no encaje o pueda ser reducida a un solo genero musical. “El arte es lo primordial. La identidad artística nunca debe de ser comprometida. Sino, ¿qué estas haciendo? ¿Qué estas aportando? La música ha sido un vehículo de expresión artística y personal. Por eso siempre ando en una eterna exploración y me la paso reinventándome. Es un proceso evolutivo que tiene que ser una extensión o una proyección de tu persona,” comenta el cantante. “El arte no miente. La música no miente. Todos tus problemas, tus sentimientos, tus expresiones, tus alegrías y tus pormenores, TODO está plasmado ahí en la canción. Si lo engañas, solo engañas a ti mismo.” Su primera banda de reconocimiento, El Manjar de los Dioses, definieron una era del rock en español y dejaron marcada su huella. Con su próxima banda, CIRCO, Fofe buscó reinterpretar la música pop con un toque de electrónica. Fue la primera banda de rock puertorriqueña en ser nominada para un Latin Grammy en el 2002, e igualmente en el 2005 y el 2008. “Imagínate como fue eso. Fue una experiencia inolvidable. Uno no hace muisca para ganar premios. Pero ser reconocido por otros en la industria provee cierto nivel de validación a tu arte. Al final vivimos de esto. Sin aceptación o

48

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

ventas, no puedes subsistir. Lo importante es no volverte un esclavo de las oportunidades materiales y ser auténtico con tu arte y no engañarlo.” “CIRCO fue una experiencia inolvidable. Pero las tribulaciones de la industria y las presiones de las disqueras y los distribuidores, pudieron mas que nosotros y al final la banda no fue más. Aun seguimos en contacto y colaborando. Estamos trabajando en un nuevo disco, pero mi concentración ahora mismo es en Fofe y Los Fetiches. CIRCO fue una etapa que calo hondo en mi vida. Y luego de alcanzar todo ese éxito y reconocimiento por tu arte, fue un poco fuerte tener que volver a empezar. Pero algo bonito ha sucedido, y es que la escena de rock local esta volviendo a las raíces. La distribución digital, aunque ha sido mortal para las disqueras, ha devuelto el contacto del artista con el público. Lo mismo ha ocurrido en mi en mi carrera. Luego de CIRCO fue como volver a los principios, a lo básico. Es refrescante. Es un cosquilleo que te da por armar algo. Me siento a gusto con las cosas puras y el reto de tener algo nuevo. A mi me encanta todo este proceso y esta evolución y reinvención creativa y artistica. ¿Se nota no?,” comenta el artista, mientras que en un paréntesis a la entrevista nos confirma que un dúo con el cantante Danny Rivera seria para el un sueño. Desde cero. Han sido todas las aventuras de Fofe. Y cada una ha dado resultado y han sido exitosas dentro de su contexto y espacio. La voz de Fofe, 20 años después, todavía es un icono cultural que siempre será relevante mientras hayan personas en busca de algo refrescante, diferente y puro. Poco artistas definen una era, sin embargo ya son tres décadas diferentes donde Fofe ha dejado marcada su huella y establecido un estándar artístico digno de emular.


Javier Romero

Es refrescante. Es un cosquilleo que te da por armar algo. Me siento a gusto con las cosas puras y el reto de tener algo nuevo.

Javier Romero

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

49




Esta crisis puede ser el mejor momento para Puerto Rico. Veo la crisis como una ‘irritación positiva’. Como la ostra, que cuando se irrita se abre y de ahí sale lo más bello: la perla. De nuestra irritación puede salir lo mejor de nosotros.

52

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


HERBER T LEWY

“SENSIBILIDAD ANTE LA CRISIS” Hay que ser sensibles y buscar la oportunidad dentro del caos. “Las crisis no pueden ser miradas en términos absolutos.” Con esas palabras comenzamos nuestra conversación con Herbert Lewy, Country Manager para Microsoft Puerto Rico. “Esta crisis puede ser el mejor momento para Puerto Rico. Veo la crisis como una ‘irritación positiva’. Como la ostra, que cuando se irrita se abre y de ahí sale lo más bello: la perla. De nuestra irritación puede salir lo mejor de nosotros.” Proveniente de Uruguay, Herbert Lewy no es un extraño a la crisis. Mientras trabajaba en una posición gerencial en Diveo en Argentina, vivió la experiencia de la crisis. “Es importante ser receptivo y adaptarse,” comenta. “Hay que ser sensibles y buscar la oportunidad dentro del caos.” Su formación laboral lo ha llevado desde un puesto de asistencia técnica para XEROX en su natal Uruguay, hasta Argentina, y finalmente a Puerto Rico, donde desde el 2011 labora para Mircosoft. Su ascendencia no es mera casualidad. Ha sido un proceso evolutivo de crecimiento profesional y personal. “Lo que me divierte y me gusta hacer es aprender,” nos expresa a la vez que presentaba la teoría de “Mentalidad Fija vs. Mentalidad de Crecimiento”. Una “Mentalidad Fija” asume que nuestro carácter, inteligencia y capacidad creativa son dados estáticos que no podemos cambiar de manera significativa y que el éxito es la afirmación de que la inteligencia inherente. Luchar por el éxito y evitar el fracaso a toda costa se convierten en la norma para mantener ese sentido de inteligencia o habilidad. Una “Mentalidad de Crecimiento”, por el otro lado, se nutre del desafío y la exploración y el fracaso no de ve como una evidencia de una falta de inteligencia o habilidad, sino como un trampolín para el crecimiento y un motivador para estirar nuestras capacidades existentes. De estos dos modos de pensar, que se pueden manifestar desde una edad muy temprana, proviene una

gran parte de nuestro comportamiento, nuestra relación con el éxito y el fracaso (en ambos contextos: profesional y personal), y nuestra capacidad para la felicidad. A través de su escalamiento profesional ha tenido la oportunidad de participar de diversas iniciativas y facetas que le han permitido una mayor apreciación del ecosistema laboral. Herbert, que se considera una persona sensorial y perceptiva, afirma que la clave del éxito de todo negocio, producto o compañía yace en “calibrar la escalabilidad para no perder su esencia y sus valores.” Entender que “las compañía son individuos en acción donde hay que cultivar el talento. Son una sinergia. El todo es mas que la suma todas las partes. Y sobre todo, el servicio al cliente. “La filosofía de que ‘el cliente siempre esta correcto’ es incorrecta. Uno debe de siempre retar a su cliente y él retarte a ti. Si logras incluir, lograrás incluirte.” La relación suplidor-cliente la ve como una bi-direccional y como una de beneficio mutuo de valor. Esa bi-direccionalidad debe de siempre estar presente y estar basada en una base de honestidad y confianza. “Sobre todas las cosas tienes que demostrarle a tu cliente, que como suplidor no le vas a fallar y vas a hacer todo el esfuerzo humanamente posible para hacerlo brillar.” Para Herbert, todo es una lección y una oportunidad. “Muchos lo subestiman, pero es crucial entender el valor de estar presente.” Y es eso particularmente, lo mas que añora de su trabajo actual y con quien labora. “Microsoft tiene la capacidad de reinventarse y transformar el mundo todos los días. Ese es uno de los mayores retos que tenemos: mantener una perspectiva global desde un posicionamiento local. Siempre tenemos que mantener el ojo en el futuro, pero sin perder la perspectiva del presente.”

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

53


Uno siempre, como artista, estรก buscando como reinventarse.

54

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


I SRAEL L UGO

“DIRIGIR ES UN TRABAJO COLECTIVO” Todos tienen una voz, un propósito y una dirección. Su historia comienza desde pequeño en la Parcela Betances, en Cabo Rojo. Allá, la televisión era su única ventana al mundo. Los programas que veía le brindaban esa perspectiva de un mundo artístico al cual él quería pertenecer. El arte para Israel Lugo comenzó como un juego de entretenimiento. “En la actividades familiares hacia de ventrílocuo y es a los 6 años que tengo mi primera experiencia profesional,” nos relata el actor y director.

y un propósito.”

“Participe cuando joven de varias obras de teatro. Tuve la oportunidad de trabajar con Tommy Muñiz, participar de novelas, locuciones, hacer voces. Luego mis padres se separan, cuando yo tendría alrededor de 14-15 años y me ‘retiro de los escenarios’ buscando una vida normal, decía yo.”

Entre los artistas que ha tenido la oportunidad de colaborar y dirigir se encuentran Calle 13, Nelly Furtado, Maná, Paulina Rubio, Ednita Nazario, Víctor Manuelle, Cultura Profética, Luis Fonsi, Tommy Torres, Gocho, entre otros. Ha sido galardonado con un Premio Emmy por Mejor Documental (Sonó Sonó Tite Curet del BPPR – 2012) y un Latin Grammy Mejor Video Versión Corta por el tema “La perla” de Calle 13.

Una vez en la escuela secundaria decide reconectarse con esa vena artística que le picaba y se fue a trabajar al circo. Tere Marichal, mejor conocida como Maria Chuzema, lo identificó y le invitó a trabajar en su programa. “Fue gracias a esa oportunidad de trabajo que decido mudarme a San Juan y estudio en la UPR bajo la tutela de Rosa L. Márquez y Pedro Adrono, que además de ser mis profesores, fueron mis mentores. Fue aquí en la UPR que se despertó mi pasión por crear. Me insertaba en todo lo que tuviera que ver con creación: foto, apreciación de cine, teatro. Ahí también nace mi interés por la realización de cine y la publicidad,” comparte el ahora dueño de Abracadabra en la Avenida Ponce de León. En el 2000, decide no renovar contrato con María Chuzema y acepta una invitación a ser asistente de producción con Miguel Zayas. “Ahí fue que todo encajó. Todas las clases y experiencias que había tenido, engranaron ahí. Esto era lo que yo quería hacer. La base que me había otorgado el teatro – concepto, estética, contenido – era el complemento perfecto para esta nueva aventura,” expresa Israel. “El trabajo de dirigir, ya sea una película, un cortometraje, un video, es un trabajo colectivo: todos tienen una voz, una dirección

Comenzó como director de anuncios publicitarios, pero pronto eso lo agobió. “El fin de la publicidad es vender un producto. Yo buscaba mayor libertad creativa y creacional. Y encontré esa libertad en la música – en la dirección de videos musicales. Recuerdo que el primer video que dirigí fue ‘La emergencia’ de Superaquello.”

“Fue una etapa bien especial llena de muchos logros y experiencias positivas, pero uno siempre, como artista, está buscando como reinventarse.” Y en el 2010, surgió esa reinvención. Junto a su esposa lo que comenzó como un pequeño kiosco en el Festival Claridad, hoy día es el restaurante Abracadabra. El tema del restaurante gira alrededor del concepto del teatro y busca integrar el arte, la música y la actuación. “Hemos tenido la bendición que desde que se abrieron esas puertas, ha sido todo un éxito y hemos una buena aceptación del público. Buscamos desarrollar una experiencia gastronómica y espacial cuando vienes aquí.” Al igual que en la dirección, Israel cree fielmente en la colaboración para ser exitoso. Eso es palpable en el restaurante, donde todo es un trabajo colectivo. Todo el mundo tiene su voz y propósito y todo gira alrededor de un fin común.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

55


Gabriel Ocando

Me gusta estar conectada y ser parte de la escena local y apoyar su crecimiento.

David Ge

56

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


L AURA ALEMÁN

Gabriel Ocando

“CREAR EN COLABORACIÓN ES LO MÁS PLACENTERO” La actuación me provee un puente generacional y un proceso colaborativo. Toda su vida ha estado expuesta a las artes. Fuese el baile, el teatro, la televisión, para Laura Alemán, la influencia ha sido palpable desde una temprana edad. A los 3 años ya estaba dando sus primeros pasos en el ballet y a los 7 ya estaba en teatro. Comenzó a los 12 a entrenar para estudiar baile en Nueva York y a los 14 a hacer comerciales. Ya a los 16 participaba de sus primeras series en Telemundo. A los 17 le otorgan la Beca Raúl Juliá de NYU y es ahí donde sufre su primer cantazo. “Dos meses antes de graduarme me tienen que operar de emergencia del corazón y todo se aguantó,” nos relata la actriz. “Fueron muchos factores, pero mayormente fue el agotamiento físico. Desde los 3 años no paraba.” Viendo tronchadas sus oportunidades de estudiar en Nueva York, estudia Drama en la Universidad del Sagrado Corazón en PR a través de’ “fondo para estudiantes excepcionales”. Durante esta época tiene la oportunidad de trabajar en una película con Marcos Zurina. En USC obtiene la oportunidad de hacer un transfer a la ciudad de Nueva York, donde tiene la oportunidad de trabajar junto con Susan Einhorn en el Gallery Theater Group. “Esta experiencia me abrió aun mas la obsesión por aprender. Esa sed por conocer y ser maestro de su arte,” comenta. Sin embargo, durante su tercer año, su corazón vuelve a fallarle y se tiene que regresar a Puerto Rico. Acá aprovecha oportunidades y labora como animadora en WAPA, participa en diversas obras, campañas y cortometrajes y decide hacer un segundo bachillerato en Producción. Su gran oportunidad viene de la mano del reality de Univisión “Protagonistas”, de la cual sale triunfante y su exposición le abrió muchas puertas y avenidas para exportar su talento. “Protagonistas fue una experiencia especial que me abrió muchas puertas. De ahí salieron ofertas para participar en películas y novelas y catapultó mi carrera,” expresa la actriz. “Luego de 25 años sentía que por fin lo estaba logrando y que iba a poder vivir establemente de mi arte.”

de lo que ella comenta como un “proceso agotador donde realicé sobre 156 viajes y diversos proyectos” decidió re establecerse en Puerto Rico y comenzar a buscar su propia voz. “Para esa época descubrí la yoga y hasta me certifiqué como una ‘Life Coach’. La yoga me permite el espacio para pensar y manejar. Esto hace que mi perspectiva y foco hacia todo cambie. Además de mi voz, decido que tengo que buscar un propósito,” expresa. Inspirada en el vil crimen de José Enrique, aporta su grano de arena en la campaña “Un abrazo para Puerto Rico’. “132 ciudades alrededor del mundo se unieron a la iniciativa. El propósito de la campaña era crear una conciencia e impacto social y como podemos utilizar el arte como recurso para disminuir la violencia.” Además, de la mano de la Embajada de Colombia en Puerto Rico participa de la campaña “24-0”, la cual pretendía lograr 24 horas en las que no hubieran muertes violentas en Colombia. Recientemente tuvo la oportunidad de participar de la serie “Cleaners”, junto con reconocidos artistas internacionales tales como Emmanuelle Chriqui, Gina Gershon y David Arquette, entre otros. Su papel originalmente iba a ir a Michelle Rodríguez. La serie se puede ver a través de CRACKLE y fue renovada para una segunda temporada. Participar de esta serie le permitió hacer el brinco y establecerse permanentemente en Los Ángeles, aunque constantemente viaje a Puerto Rico para participar de diversos proyectos. “Me gusta estar conectada y ser parte de la escena local y apoyar su crecimiento.” Mas recientemente en “Cristina Bazán: El verdadero final” junto a Johanna Rosaly, José Luis “El Puma” Rodríguez, Sully Díaz, entre otros. Para Laura, “la actuación me provee un puente generacional y un proceso colaborativo dondeme expongo a diversas experiencias y conocimientos y me permite crear. Crear en colaboración es lo más placentero,” culmina la artista.

De la mano de estas nuevas oportunidades y frutos, y luego

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

57


Desarrollar lideres y hacer comunidad. Eso te recarga, te motiva. Te da esperanza.

58

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


L UIS OMAR PÉREZ

“DESARROLLAR LÍDERES Y HACER COMUNIDAD” Tenemos que utilizar los recursos que tengamos a nuestra disposición para crear el mayor impacto y bien social. Su pasión son los retos. Y no solo retos personales, sino que también los retos de los demás. Pocas personas disfrutan a plenitud ver a los demás alcanzar sus sueños, a integrar y conectar personas y proveerle los recursos necesarios para superarse y llevar sus ideas y productos al próximo nivel. Para Luis Omar Pérez, todo tiene un propósito: hacer comunidad y cosechar para delante. “Para crear un mejor país tenemos que desarrollar los lideres del futuro y utilizar los recursos que tengamos a nuestra disposición para crear el mayor impacto y bien social,” comenta el joven empresario. “Siempre me ha gustado decir que entré al capitalismo con un enfoque social.” Su desarrollo profesional fue un tanto accidentado. Pero como todo buen estratega, reconoció una oportunidad y salió corriendo con ella. Egresado de Psicología Social en la UPR de Rio Piedras, su carrera profesional comenzó para el año 2000 con la compañía Productivity Point. Esta compañía proveía adiestramiento para otras compañías en sistemas de información. Un día faltó uno de los profesores, e identificando una oportunidad aprovecha y solicita dar la clase como sustituto. A los estudiantes les gustó la dinámica y el resto, como decimos en buen castellano, es historia. Lo que comenzó con un clase se convirtió en un año de clases y talleres hasta que en el 2001, preparado para apostar en sí mismo, abre su primera compañía: Renaissance Group. Esta se dedicaba a consultoría y apoyo de sistemas, diseño de paginas web, desarrollo de aplicaciones, entre otras cosas. De aquí su carrera profesional parece una grafica lineal en donde cada paso presentaba una oportunidad y reto. En su momento abrió Coffee Net (que llegó a tener hasta 7 locales) y Plasma Advertisement. Las vueltas de la vida lo llevan a abandonar estos proyectos y unirse a Integratek. De ahí, Pharma BioServ los adquiere en el 2008 y lo retiene. Esta oportunidad le brindó la experiencia de trabajar en Philadelphia, Republica Dominicana y Washington, además de Puerto Rico. En

el 2012 Pharma BioServ lo liquida y se va como Director de Ventas con Technology Partners. Pero ya en el 2015 la vena empresarial comenzó nuevamente a picarle, y se lanza a finales del año con su nueva propuesta: Stratygo. Si bien su desarrollo como empresario profesional ha parecido, aunque accidentado, llevar un crecimiento lineal, es su desarrollo como empresario social el que ha sido toda una aventura. Su pasión por desarrollar país, desarrollar mentes y gozar a plenitud la vida, le han creado una sed insaciable por aprender y experimentar. Música: es DJ (Puedes disfrutar de su música los jueves en el El Rex y en diversas actividades y eventos sociales). Artista: es miembro del taller de Bomba y Plena Taller Tambuyé y declama junto al Junte de Poetas de Santurce, entre otros. Lider de industria: Es cofundador del Puerto Rico Information and Technology Cluster, el Technology Professionals Association of Puerto Rico (TPAPR) y su brazo de adiestramiento y “disrupción del sistema educativo” DevTITANS. Trabajo voluntario: pertenece al grupo de IMAGINE SANTURCE, dirigió el “Día del Voluntariado de Santurce”, coordina con el INCP el recogido de basura en las playas, entre otras iniciativas. Mentor: son demasiadas las compañías y profesionales que le deben sus agradecimientos para ponerse a mencionar en este escrito. Todas estas iniciativas y proyectos ha logrado que entre amistades y colegas lo denominen “El Unicornio”. Su entrega a todos los proyectos y propuestas es completo e incondicional. “Mi propósito es ayudar a construir un mejor país y eso solamente lo logramos cuando nos hacemos la pregunta ¿Cuál es nuestra identidad como puertorriqueños? Asumir esa responsabilidad de además de ser un gestor, ser un estratega. Desarrollar lideres y hacer comunidad. Eso te recarga, te motiva. Te da esperanza.”

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

59


Mi motivaci贸n principal, sea en el trabajo, en el sal贸n de clases o en el hogar, es poder crear una experiencia y un ambiente de aprendizaje positivo.

60

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


MARIBEL PICÓ En estos momentos de incertidumbre económica y política, donde todas las agencias y empleados públicos son blancos de criticas constantes y ataques, pocas personas tienen la gracia de hacer su trabajo, atender a sus suplidores, ser una líder social y profesional, demandar lo mejor de sus empleados, y aun así tener el tiempo de dar una clase de spinning. Para Maribel Picó, su puesto no es uno fácil y esta lleno de obstáculos y pormenores. Pero su sonrisa es incomparable. Su amabilidad y humildad la distinguen. Como CIO para la agencia mas grande del gobierno de Puerto Rico, el Departamento de Educación, Maribel tiene en sus manos una gran responsabilidad: resolver problemas a través de la implementación de estrategias de IT y de seguridad cibernética. En ella cae la responsabilidad de liderar el esfuerzo de llevar la web a todos los salones y estudiantes. Para Maribel, que en el pasado también laboró como CIO de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, su experiencia trabajando para el gobierno le ha provisto una sensibilidad hacia los miembros de su equipo y un comportamiento apacible que le permite navegar a través de todo el ruido y lograr que las metas y las labores se ejecuten satisfactoriamente y a tiempo. “Es importante primero que nada, entender que es lo que le estas pidiendo a tu equipo. Uno no puede ser líder si no entiende o no tiene la capacidad de ejecutar lo que necesita de su equipo. Segundo, tienes que conocer tu equipo. Conocer su fortalezas y debilidades. Cuáles son sus destrezas. Como ayudarlos y apoyarlos y cuando poder darles rienda suelta para que se desempeñen. Reconocer todas estas cualidades, en mi opinión, son la marca de un líder,” expresa la graduada del RUM de Ingeniera Industrial. “Uno también tiene que poder desarrollar un balance. Tienes que buscar la manera de, por un ratito, desconectarte del trabajo, reenfocarte y reajustarte. Es esa paz interna la que uno tiene que lograr para poder levantarse y afrentar los retos de cada nuevo día,” comenta la también graduada la Universidad de Harvard.

“HAY QUE PODER DESARROLLAR UN BALANCE” Tienes que buscar la manera de, por un ratito, desconectarte del trabajo, reenfocarte y reajustarte.

Y como si su calendario no fuera nada ajetreado, Maribel Picó, reconocida en el 2005 con el Latinamerican CIO Award por parte de ORACLE, es también profesora. Ha dado clases en la Universidad de Phoenix, y desde el 1986 ha estado activa dando clases en la Universidad Politécnica de PR. “Me encanta dar clases. Es una lección no solo para los estudiantes, sino que para mi también. Me mantiene fresca, al día. Me motiva ser un instrumento de superación para los jóvenes. Y es una responsabilidad que no cojo de manera liviana. Ser maestro conlleva tener en tus manos la responsabilidad de formar una persona, de dirigirla, de motivarla,” comparte Maribel. “Mi motivación principal, sea en el trabajo, en el salón de clases o en el hogar, es poder crear una experiencia y un ambiente de aprendizaje positivo.”

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

61


El arte es una herramienta de bienestar social que debe de siempre estar al servicio de la gente.

62

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


SOF IA MALDON ADO

“EL ARTE ES IDENTIDAD” El arte va más allá de una mera expresión estética o como elemento decorativo. El arte puede ser utilizado como una herramienta. El arte ES una herramienta. El arte comunica, expresa, genera sentimientos, identifica, rehabilita. Para muchos, el arte es un vehículo económico, una avenida a bienestar personal a través de la expresión artística. Pero para Sofía Maldonado, el arte va más allá de eso. El arte sí es un vehículo y sí es una avenida, pero para el bienestar SOCIAL. “El arte es una herramienta de bienestar social que debe de siempre estar al servició de la gente. Como artistas tenemos la capacidad de transformar un espacio, de rehabilitar un espacio. De proveer un recurso de escape para que las comunidades se involucren y recuperen su identidad. El arte es identidad,” expresa la aclamada artista. A su corta edad, Sofía Maldonado es reconocida internacionalmente por su estilo inigualable y el uso de colores. Sus obras y murales han viajado el mundo, en especial las calles de Puerto Rico y Nueva York. Marianne Ramírez Aponte, Directora del MAC, la reconoce como “una de las artistas de mayor reconocimiento en Puerto Rico.” “Comencé formalmente mis estudios de arte en la Liga de Arte y luego estudie en Central High. He tenido la oportunidad de ser parte de una generación de artistas que han llevado el arte nuevamente a la calle, al público y lo han hecho accesible para el pueblo y las comunidades.” Sus mas recientes propuestas buscan, a través de la abstracción y el uso de colores, recapturar y revitalizar espacios perdidos y en desuso y darles una vida que antes no tenían. “Como artista uno pasa por épocas y estilos y siempre busca aprender de cada uno para

así evolucionar como profesional y como persona. Recientemente el tema de la arquitectura, el espacio y la abstracción han sido ejes principales de mis propuestas artísticas, como fue el proyecto Cromática: Caguas a color. A través de este proyecto piloto, buscamos revitalizar espacios en desuso a través del arte y la acción comunitaria. Además, buscábamos abrir el dialogo acerca del uso del color y la abstracción en el arte público,” comenta la artista que obtuvo su MFA de la Universidad de Pratt. Cromática: Caguas a color, que se celebró de 15 de agosto al 12 de septiembre de 2015, conto además con la participación de artistas como Omar Torres Calvo, Guillermo Rodríguez, Javier y Jaime Suárez y Quintín Rivera Toro, además de la colaboración administrativa de José Hernández Castrodad. Además de presentar las obras y propuestas artísticas, se llevaron a cabo talleres educativos, presentaciones musicales y de documentales, recorridos y charlas sobre temas tales como el arte, iniciativas comunitarias, economía, decoración de espacio, entre otros. Sus experiencias colaborando con diversas comunidades, en especial en Puerto Rico y Nueva York, le han permitido una perspectiva singular del arte. “El arte va más allá de una mera expresión estética o como elemento decorativo. El arte es un verbo, una lanza.” “Yo tuve la oportunidad vivir la vida de la artista VIP, y presentar en galerías y cocteles privados. Pero nunca me sentí identificada. Es cuando estoy de ‘guerrillera’ con las comunidades haciendo arte, que me siento en mi ambiente y que mi arte logra convertirse en una herramienta y lanza de bienestar social. Esa es la máxima expresión.”

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

63


DISCIPLINA. Esa es la clave. Trazar un norte y no desviarte no importa los obstรกculos. La disciplina es el puente entre las metas y los logros.

64

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


T ON ATIUH MAT OS

“CON SACRIFICIO Y ESFUERZO TODO SE PUEDE” El éxito no es nada más que unas simples disciplinas aplicadas diaramente. Jim Rohn solía decir que “el éxito no es nada más que unas simples disciplinas aplicadas diariamente.” La clave del éxito, para muchos, se encuentra en la disciplina. La disciplina es el puente entre las metas y los logros. Cuando te sientas a compartir una tarde con Tonatiuh Antonio, la palabra disciplina viene a la mente como una locomotora con boleto de ida y vuelta.

de relojería y ventas. Esa pasión por los relojes, sus sistemas, diseños, materialidad, estilos, ingeniería, fue palpable desde una temprana edad y ha sido su norte a través de toda su trayectoria profesional. Hoy día cuenta con una membresía al exclusivo “International Watch and Jewelry Guild”, logro que le añade a su credibilidad dentro de la industria.

El 22 de diciembre de 2014, en plena época navideña, decidió abrir, en la misma entrada al Viejo San Juan, MIAMI Collection. Esta seria la primera tienda de alta relojería pre-certificada en Puerto Rico. En ella consigues relojes de las marcas mas reconocidas mundialmente, tales como Rolex, Cartier, Brietling, OMEGA, Ulysses Nardin, entre otras. “El propósito era proveerle al publico accesibilidad asequible a la alta relojería y con garantía. Es un concepto que había tenido éxito en Miami y sabia que era un éxito que se podía replicar en Puerto Rico,” comenta. Su incursión al mercado de la alta relojería en Puerto Rico fue un riesgo, cuando tomas en consideración la fecha de apertura y que era una época donde habían cerrado por falta de negocio varias joyerías reconocidas en Puerto Rico. Pero fue un riesgo calculado. “Llevo 20-25 años en esta industria. He tenido la oportunidad de colaborar y tener clientela en Puerto Rico, Miami, Nueva York, México y Europa. He estado de la mano de grandes del mundo de la joyería y la alta relojería. Reconozco que estamos pasando una crisis. Pero de los cobardes no se ha escrito nada. Sabia que era algo que llenaba una necesidad en el mercado y con sacrificio y esfuerzo todo se puede,” expresa.

“Todo lo veo como un proceso de aprendizaje y crecimiento. Llevo casi 25 años en esta industria, y aún ahora con MIAMI Collection estoy aprendiendo cosas nuevas del negocio todos los días. Cuando comencé a vender mis primeros relojes, no había Facebook o Instagram o redes sociales. Todo se hacia con llamadas y visitas. Tenias que estar presente y proyectar conocimiento, honestidad, credibilidad y calidad. Todo ha sido un proceso de aprendizaje para mi. Pero disciplina. Esa es la clave. Trazar un norte y no desviarte no importa los obstáculos. Y asi poco a poco en un espacio de un año hemos amasado sobre 90,000 likes en Facebook y 50,000 en Instagram,” expresa con orgullo. “Y no es que yo sea un experto en las redes. Pero volvemos: disciplina. Estudié las tendencias, busqué literatura sobre el tema y por ahí vamos.”

Oriundo de Ponce, su “escuela” fueron las calles y los joyeros el Viejo San Juan. Fue en esas calles donde tomó sus primeros “cursos”

Es esa misma disciplina que aplica diariamente a su negocio la que se ha manifestado en un éxito rotundo para su concepto. Sus productos se ven de la mano de reconocidas personalidades tales como Pitbull, Eddie Guerrero y Christian Daniel, por mencionar algunos. Sus posts y videos son disfrutados por miles diariamente. Mas que una tienda, MIAMI Collection ha buscado convertirse en un estándar y un ícono cultural y pop. Cada día que pasa, es un nuevo eslabón del puente que va construyendo. Cada día trae nuevos retos y metas y cada eslabón lo lleva a nuevos logros.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

65


Yo mido el éxito y me considero exitosa por que he logrado vivir la vida que me diseñé para mi misma.

66

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


WESLEY ELIZABETH CULLEN Para Wesley Elizabeth Cullen, la noción de que ella es una #thecrazyones le pareció un tanto interesante. Para ella, en su vida, los crazy ones originales fueron sus padres. Wesley nace en España y por los próximos 10 años vive una vida de nómada que la llevó a través de 13 continentes. “La experiencia de vida que obtuve fue bien particular. Estuve expuesta a diferentes tipos de culturas y personas. Desde temprana edad mis padres enfatizaban la creatividad y la educación. Uno podía ser lo que quisiera ser, aprender lo que quisiera aprender, ver lo que quisiera ver,” relata. “Esto creó en mi una pasión por buscar maneras de impactar el mundo positivamente y de relacionarme con diferentes puntos de vista y experiencias.” Sus primeras experiencias laborales eran a través de los Temp Agencies, buscando trabajo como Asistente Administrativa. “Este tipo de trabajo me brindada la oportunidad de trabajar directamente con los presidentes y altos miembros de la compañía y compartir experiencias y diferentes industrias. Podrías decir que esa fue mi escuela de negocios,” comparte. Viviendo en Connecticut se le aparece la oportunidad de trabajar para la WWE y estuvo por mas de cuatro años viajando el mundo organizando y produciendo eventos. “Fue una experiencia inolvidable. ¡Mas si puedes visualizarme en un avión lleno de luchadores! Muchas buenas anécdotas. Pero fue una experiencia que me permitió hacer negocios en varios países, trabajar bajo un alto nivel de stress, desarrollar plataformas organizacionales y de montaje que fueran rápidas y precisas. Fue una experiencia que me preparó para la próxima etapa de mi vida,” expresa Wesley. Luego de trabajar con WWE se le da la oportunidad de solicitar para trabajar en Puerto Rico para el Coliseo. “Era casi el trabajo de mis sueños. Me mudaría a Puerto Rico y tendría la oportunidad de vivir cerca de la playa, hablar español y trabajar en la industria del entretenimiento,” recuerda. “El puesto era como Gerente General del Coliseo y el plan era trabajar por dos años y luego trasladarme a Dubái.

“YOU ONLY GET ONE LIFE” La vida es toda una trayectoria y una oportunidad para crecer, vivir y experimentar.

Pero la historia fue otra y me quedé en Puerto Rico. Luego de 10 años como Gerente del Coliseo, sentí que ya había hecho los cambios y los logros que me había propuesto y que era el momento para abrirle el paso a otros.” Su próxima aventura: CEO del startup puertorriqueño SPOTERY. En su corta vida, Wesley ha estado expuesta a de todo un poco. “La clave esta en aprovechar las oportunidades que te da la vida. Envuélvete en la comunidad. Se un líder. Impacta al mundo. Se autentico,” expresa con convicción. Sus iniciativas sociales giran en su mayoría alrededor del impacto de la mujer como líder laboral y en la sociedad. A través de propuestas como W.E. (Women Empowered), Wesley busca darle mayor visibilidad a mujeres lideres en diversas industrias. En fin, para Wesley, la vida es toda una trayectoria y una oportunidad para crecer, vivir, y experimentar. “You only get one life. ¿Qué vas a hacer con ella? Si mi vida me ha enseñado algo es que la vida pasa. Hoy estas aquí y mañana puedes estar en otro país, sumergido en otra cultura. Lo mas importante es uno poder contestarse ¿qué me hace feliz? Identifica que te llena, y ábrete a las experiencias. Vive la vida que tu decides vivir. El éxito es relativo. Yo mido el éxito y me considero exitosa por que he logrado vivir la vida que me diseñé para mi misma.”

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

67



#thecrazyonestolookout “Juventud divino tesoro,” solía decir el poema. Estas cuatro personalidades, a sus cortas edades están dejando su huella marcada con firmeza en diversas industrias. Sus proyectos son un reflejo de sus personas y ambiciones. Alan Taveras, Brands of Puerto Rico Alejandro Sobrino, Escritor, Abogado, Comentarista Carla López de Azúa, Santurce POP Vicente Gascó, Tres Dé


AL AN TAVERAS “No me considero un modelo de negocios, pero sí un modelo de que las cosas se pueden hacer.” Con estas palabras el joven Alan Taveras comenzaba a trazar su trayectoria en un café en la Ponce de León. Producto de una madre bibliotecaria y un padre empresarial, Alan desarrolló desde una temprana edad una pasión por las computadoras. “Era un nerdo para las computadoras,” recuerda. Igual fue fomentando esa vena empresarial y aventurera, que lo llevaría a Argentina, donde hizo su Maestría y se expuso al ecosistema empresarial. Una vez en Puerto Rico, y junto a su hermano Néstor Guarien, desarrolla Trés Epic como un estudio digital creativo. A través de un contenido atractivo, buscan concentrar la interacción entre la marca y sus seguidores, desarrollando así estrategias innovadoras. A su vez desarrollan la página “e-commerce” Brandsofpuertorico.com. A través de ella, ofrecen a puertorriqueños en la diáspora acceso a productos locales para su consumo. De igual manera, le proveen a los productos locales la oportunidad de exportar sus productos. Recientemente, han logrado expandir la marca y se ven en el proceso de establecer Brandsofnicaragua.com y Brandsofargentina.com. “Ya que nuestra experiencia está basada en empresarismo tecnológico, fue algo natural crear una plataforma donde la diáspora pudiera comprar los productos que extrañaba y a la vez expandir esa plataforma a través de toda Latino América,” comenta el joven empresario. Pero no todo es trabajo y negocios. Alan tiene un compromiso con mejorar no solo el país, a través de iniciativas como Global Shapers y stadupforpuertorico, sino que también participa de iniciativas, tales como BAIS, que buscan unir comunidades y ofrecer a extranjeros la experiencia única que es Puerto Rico.

“NO ME CONSIDERO UN MODELO DE NEGOCIOS, PERO SÍ UN MODELO DE QUE LAS COSAS SE PUEDEN HACER.” No se puede ser conformista. Tienes que quererlo. Tienes que estar hambriento y reconocer tu capacidad de llegar a ser todo lo que quieras ser.

70

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


ALEJ ANDRO SOBRIN O Para quienes lo conocen, saben que para Alejandro Sobrino no existe peor palabra o idea que aquella que no se comparte. “Siempre he sido uno de compartir mis pensamientos; en realidad he convertido dar mi opinión sobre lo que sea en un negocio,” comenta. Estudió literatura en Boston College antes de estudiar Derecho en la Universidad de Puerto Rico. Trabajó como abogado en las prestigiosas firmas de O’neill & Borges LLC y Pietrantoni Méndez & Álvarez LLC antes de irse “inhouse” al mundo de las multinacionales. Desde entonces se ha convertido en un ingrediente importante del Podcast El Calce mientras que su voz ha resonado como panelista en varios programas de radio AM y FM incluyendo el panel de los lunes del Azote con Luis Dávila Colón en 580AM. Sus escritos forman parte de elcalce.com y el Huffington Post Blog, entre otros. Ha colaborado en las plataformas de varias campañas políticas, tales como la de Luis Fortuño y Ricardo Rosselló, y sus posts y comentarios son seguidos por muchos a través de las redes sociales. Aunque actualmente, su participación a través de los medios gira alrededor de temas políticos, no se considera reportero. “Yo no busco informar una audiencia acerca hechos y eventos. Yo busco abrir una discusión, un debate, con la audiencia. Informando unas ideas, unas convicciones, y las razones y argumentos que las sustentan.” Sobrino rechaza de plano cualquier reclamo de objetividad o imparcialidad. Admite que su experiencia le ha enseñado que en la política pública las decisiones favorecen a unos a cuesta de otros. “Mis ideas y expresiones responden a una tradición. No podemos ser fundamentalistas con las cosas, pero tampoco podemos evitar las posturas firmes. Tenemos que romper el insularismo y reconocer que el mundo es más grande. Las ideas han cambiado el mundo, pero esas ideas nunca han sido neutrales.”

“LAS IDEAS HAN CAMBIADO EL MUNDO, PERO ESAS IDEAS NUNCA HAN SIDO NEUTRALES.” Debemos de buscar la manera de abrir las puertas al debate y a la opinión.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

71


C ARL A LÓPEZ DE AZÚA Su padre solía decirle que existían tres tipos de personas: aquellas que miran, aquellas que ayudan y aquellas que hacen. Santurce para ella siempre ha un lugar especial en su corazón y verlo crecer y revivir ha sido una pasión que lleva por dentro desde una temprana edad. “Yo me crie en Santurce y me viví Santurce. Me acuerdo desde pequeña caminar las calles de tiendas con mi abuela,” expresa la graduada de Cine y Televisión de Savannah College of Art and Design, Carla López de Azúa. Junto a su esposo, el diseñador Fernando Gorrochategui (Graduado de Arquitectura de la Universidad de Syracuse y de Diseño de Interiores del SJSID), en Diciembre del 2015 desarrollaron una iniciativa que busca no solo devolverle a Santurce parte de su esplendor e identidad comercial, sino que darle la oportunidad a comerciantes y productos locales a tener su espacio. Esta iniciativa lleva como nombre y apellido: SANTURCE POP. El concepto es sencillo y a la vez refrescante: adquirir un edificio abandonado en Santurce y a través de él proveerle a diversos comerciantes espacio de alquiler temporero para montar “su tienda”. Esta iniciativa y actividad económica fomenta la revitalización del edificio a la vez que incorpora la economía local al caso urbano. “La idea es facilitarle y darle vida a los negocios para ayudarlos a progresar. Si uno progresa, todos progresamos. Es un esfuerzo colectivo. El espacio se nutre de ellos a la vez que ellos se nutren de ellos mismos,” comenta Carla mientras nos da un pequeño “tour” por el espacio. “Vemos SANTURCE POP como una inversión cultural a la vez que social. De los cobardes no se ha escrito nada, así que tenemos que apostar a nosotros mismos y a nuestros esfuerzos.”

“MI PAPÁ SOLÍA DECIR QUE EXISTEN TRES TIPOS DE PERSONAS: AQUELLAS QUE MIRAN, AQUELLAS QUE AYUDAN Y AQUELLAS QUE HACEN.” Tenemos que apostar a nosotros mismos y a nuestros esfuerzos.

72

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


VICENTE GASCÓ Steve Jobs comentaba que “los puntos no se conectaban mirando hacia delante. Solo conectaban mirando hacia atrás. Tienes que confiar que de alguna manera, los puntos conectaran en el futuro.” Conversando con Vicente Gascó, esta cita me regresa a la mente. Egresado de Arquitectura de la UPR y con una Maestría del Instituto de Arquitectura Avanzada de Barcelona, se ha convertido en un pionero en PR de la industria del 3D printing y fabricación digital. Fue durante esta estadía que fue expuesto a la industria de la fabricación digital y el mundo del 3D Printing. Pero volviendo un poco atrás en el escrito. ¿Por qué la cita de Jobs? Cuando regresa a Puerto Rico consigue trabajo con la firma de fabricación CONSTRUCTO. Trabajando allí, sufre un accidente y queda enyesado. Al no tener la habilidad de poder trabajar y dibujar, comenzó a estudiar sobre la fabricación digital y a experimentar. Ese accidente erminó por convertirse en una oportunidad de vida. Y como bien es su forma de ser, le dedicó toda su pasión al proyecto. De esta pasión es que nace Tredé, donde ofrece diseño y fabricación digital, talleres y entrenamientos. “Tredé nace al identificar que en Puerto Rico existe una necesidad de crear productos,” comenta. Con los conocimientos y experiencia adquirida en Tredé, establece en el 2014, junto a María Laura Martínez, la firma de diseño y fabricación de prendas KEZNR. “KEZNR busca explorar las capacidades de la impresora y de las maquinas en términos geométricos. Queremos crear piezas que no pierdan relevancia,” expresa. Recientemente, la joyería Wonderluk en Londres escogió tres de sus piezas para la venta como parte de su catálogo. Ahora ves. Los puntos al final van conectando.

“EN PUERTO RICO EXISTE UNA NECESIDAD DE CREAR PRODUCTOS.” Buscamos crear piezas que no pierdan su relevancia.

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

73




NOS TOCA DEJAR

UNA HUELLA

EDITORIAL DESRUPT

76

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


“Que decirte. Stefano quería ser arquitecto cuando chiquito, pero después se fue por las ciencias políticas. Esa noche lo cambió todo.” Muchos conocen, a través de los medios la triste historia de Stefano Steenbakkers Betancourt. No vale la pena entrar en los detalles en estos momentos. Lo que sí es importante es en resaltar como el mundo cambió ese día. No solo para los familiares directos y amistades, sino para cinco personas que hasta ese momento no tenían la mas mínima idea del regalo y el legado que Stefano les estaba dejando. “Cuando Stefano, de 17 años, fallece el 27 de junio de 2012 luego de haber recibido un disparo en la cabeza durante un carjacking tres días antes en Dorado, es que nos enteramos que él se había registrado como donante de órganos. No lo sabíamos. Cinco personas recibieron órganos de Stefano y están vivos y saludables gracias a él. De esas cinco personas, he tenido la oportunidad de conocer a cuatro y mi vida no ha sido la misma. Mi hijo nos dejó un regalo, y vi que Dios había puesto en mi la responsabilidad de llevar su mensaje y que su regalo fuera motivación para otros regalar y dar vida,” expresa Zorimar Betancourt, madre de Stefano. Es bajo esta encomienda que establecen en el 2012 la Fundación Stefano Steenbakkers Betancourt como “una organización sin fines de lucro, cuyo propósito principal es la concienciación ciudadana de la necesidad de donantes de órganos en nuestro país y en el resto del mundo. Se constituye como un instrumento de regalar vida, con amor, para así cumplir el sueño de Stefano: cambiar el mundo.” Su Misión es educar a Puerto Rico sobre el regalo de vida que es la donación de órganos; reclutar masivamente a ciudadanos de todas las edades a que se registren como donantes en el Registro Oficial de Puerto Rico, para convertir a Puerto Rico en el país #1 en compromiso de donación de órganos; y apoyar a las familias de los pacientes donantes y de los receptores de órganos y tejidos. Esta experiencia ha cambiado por completo la vida de Zorimar y su perspectiva de la vida. “Esta en una situación en donde me dejaba caer, o tomaba de la mano el sueño de mi hijo y echaba para delante. Te sorprenderás de las maravillas y las enseñanzas positivas que te da la vida. Aprendí que tienes darle a la vida la oportunidad de darte sorpresas,” nos expresa con una sonrisa. “Hay que experimentarlo todo. Buscar a quien te inspira y a quien vas a inspirar para una misión de vida. Ese fue el legado de mi hijo. Aun estando allá nos sigue regalando enseñanzas y bendiciones. Stefano se había registrado como donante de órganos cuando sacó su licencia de conducir a los 16 años. Sin saber que a tan solo un año, ese gesto, que al momento parecía tan sencillo, fuese a regalarle vida a cinco personas que necesitaban de sus órganos.”

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM

77


EUGENIO RAMÍREZ “HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE PERTENECER A UNA GENERACIÓN DE ARQUITECTOS QUE TENEMOS UN PIE EN LA ACADEMIA Y OTRO PIE EN LA PRÁCTICA Y QUE ES ADEMÁS, UNA GENERACIÓN DE COLABORADORES, Y COLABORADORES CON SIGNIFICADO: HACER BUENA ARQUITECTURA.” El diseño es un punto de encuentro y colaboración. Para Eugenio Ramírez Ballagas, la arquitectura y el diseño siempre han sido un punto de encuentro para la colaboración. Visualiza el diseño como un proceso colaborativo en donde diferentes partes se complementan y trabajan juntas para el desarrollo de un proyecto o producto exitoso. Egresado de la Escuela de Arquitectura de la UPR con un Bachillerato en Diseño Ambiental, y luego de Maestría en Arquitectura de Virginia Tech, para el Arquitecto Ramírez, la arquitectura siempre ha sido un reto, a la vez que el acceso a diferentes puertas y avenidas creativas. “Desde la secundaria, siempre había una pasión por el dibujo y el detalle. Vi la Escuela de Arquitectura como un reto, pero no hasta mi segundo semestre de primer año que fui expuesto al proyecto de la Schroder House de Gerrit T. Rietveld, que realmente comencé a entender lo que era arquitectura,” recolecta el arquitecto. Una vez graduado de maestría en el año 2000 se traslada a San Francisco, California donde labora por 2 años hasta que a consecuencia de la incertidumbre causada por ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 sufre su primer golpe profesional cuando en la oficina que laboraba detienen prácticamente todos los proyectos y consecuentemente dejan sin empleo a casi toda la oficina incluyéndolo a el. En ese momento toma la decisión de trasladarse de regreso a Puerto Rico donde labora como Gerente de Proyectos en la Oficina Estatal de Conservación Histórica. Es ahí que se expone a todas las facetas que llevan a cabo un proyecto, desde diseño, supervisión, gerencia y construcción entre otras. Trabaja luego con las oficinas de Luis Flores Arquitectos y Fuster + Partners, hasta que finalmente en el 2008, establece

78

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


portfolio

ERERAS Arquitectos

ERERAS Arquitectos, oficina en la que colabora junto con Ernesto Rodríguez Matos y Arnaldo Sánchez. Colaboraron juntos en varias iniciativas hasta que, en el 2010, irónicamente después de ganar su primer Premio de Honor de AIA, la firma se queda sin proyectos. “Fue un golpe muy fuerte y una oportunidad de aprendizaje tremenda. Aquí pensábamos que con el Premio iba a llegar mas trabajo, y no fue el caso,” nos relata. A consecuencia de la falta de proyectos, y siempre en busca de una nueva aventura, establece en el 2010 junto a Carlos Castillo Matos la compañía de construcción The Arc Development Group. “The Arc fue una experiencia bien bonita y enriquecedora. Tuve la oportunidad de no solo estar al otro lado de la moneda como contratista, sino que le pude construir proyectos a colegas arquitectos tales como Jorge Ramírez, José Fernando Vázquez, Beatriz Flores, entre otros. Esta experiencia también me abrió las puertas a un conocimiento más práctico de la industria – costos, presupuesto, manejo de proyectos.” En el 2014 le surge la oportunidad de realizar el proyecto del Malecón de Arroyo, y “como un proceso mágico, ‘full circle’, regresé a la arquitectura. Fue un proyecto bien especial. Primero por que desde el 1996 había desarrollado una conexión con el pueblo de Arroyo, ya que como estudiante había participado en un concurso de diseño, en ese caso era un monumento a Samuel Morse precisamente para el malecón existente de Arroyo. Y segundo, por que cuando realicé el proyecto (en colaboración con Ernesto Rodríguez Matos) establecimos un compromiso de que lo más importante en esta nueva colaboración iba a ser el diseño y la arquitectura y siento que realizamos una obra con sustancia y pertinente para el pueblo,” expresa con una sonrisa. “Fue un proyecto donde pude aplicar muchas de las lecciones que aprendidas a lo largo del camino.” Ahora, mira la profesión con unos ojos más atentos al significado del rol del arquitecto y el diseñador, no solo en el proyecto, sino en la sociedad. “He tenido la oportunidad de pertenecer a una generación de arquitectos que tenemos un pie en la academia y otro pie en la práctica. Y que es además, una generación de colaboradores, y colaboradores con significado: hacer buena arquitectura. Ese es nuestro norte. Y a través de la buena arquitectura, cementar nuestro espacio en la mesa. Los arquitectos y diseñadores tenemos que ser más activos en la participación del desarrollo de proyectos. Tenemos que ser partícipes desde el principio y aunque suene trillado es real, tenemos que crear la oportunidad de hacer Arquitectura.”

BIBLIOTECA PARA MAYRA SANTOS FEBRES

San Juan, Puerto Rico [2008] [En colaboración con Ernesto Rodríguez Matos / AIAPR Premio de Honor 2009] Eugenio Ramírez Ballegas


MALECÓN DE ARROYO

Arroyo, Puerto Rico [2013-2015] [En colaboración con Ernesto Rodríguez Matos / AIAPR Mención de Honor 2015]

Jorge Colón


Eugenio Ram铆rez Ballegas

CASETA EFIMERA

Tujillo Alto, Puerto Rico [2012] [En colaboraci贸n con Carlos Castillo]


82

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


Eugenio Ramírez Ballegas

RESIDENCIA ALTO APOLLO

San Juan, Puerto Rico [2011] [En colaboración con Zuleika Hernández Miranda]


NEEUKO

USC, San Juan, Puerto Rico [2016]

Alejandro Excia


ESMERALDA ECOLODGE

Patillas, Puerto Rico [2015] [En colaboraci贸n con Ernesto Rodr铆guez Matos]


RESIDENCIA ORTIZ CABÁN

Aguadilla, Puerto Rico [2010] [En colaboración con Arnaldo Sánchez]

Arnaldo Sánchez

Angel Colón

HACIENDA LA ESPERANZA

[2006-2016] [En colaboración con Ernesto Rodríguez, Ramírez Buxeda Arq. y Francisco Gutierrez]


GALERÍA URBANA

Caguas, Puerto Rico [2014-2016]

Eugenio Ramírez Ballegas


POLIFORM

DESIGN

EDITORIAL DESRUPT

88

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


Los muebles y gabinetes, más que un elemento práctico y decorativo dentro del espacio, son el carácter, la personalidad y el estilo del espacio. Tienen la capacidad de transformar no solo la estetcia del espacio, sino la sensibilidad y el ambiente. Pueden alterar nuestros sentidos. El mobiliario, si no es bien escogido, puede convertirse en un impedimento o en problema en el espacio. Para Helen Montilla, POLIFORM, mas que una línea de mobiliario, es una solución. En ella sus clientes pueden conseguir gabinetes de cocina, baños, todo tipo de muebles, unidades de entretenimiento, entre otras. Todas con la misma calidad y atención al detalle que distingue la línea POLIFORM y al equipo destacado de la tienda. “Buscamos poder suplir y ayudarte en todas las facetas, sin que tengas que recurrir a distintos suplidores,” expresa Helen, propietaria de la tienda que se ubica en la Avenida Constitución en le Viejo San Juan. POLIFORM, como línea de mobiliario, fue establecida en 1970 y es actualmente uno de los lideres en la escena mobiliaria internacional. Su gama de producción integral lleva consigo la idea de diseño de una “casa Poliform” con componentes estilísticamente compatibles, generando la oportunidad de un “proyecto global” para cada situación arquitectónica gracias a la versatilidad excepcional de sus sistemas modulares. “La mayoría de nuestros clientes arquitectos y diseñadores son recurrentes. Vienen con una idea y aquí se les diseña el mueble custom para su cliente y espacio. Todo detalle es analizado y tomado en consideración. Me siento orgullo de decir que en nuestro Showroom, nuestro porciento de error es el mínimo,” nos relata. “Una cosa que caracteriza la línea de POLIFORM, y es un detalle que le encanta a los arquitectos, diseñadores y clientes por igual, es que aunque la línea tenga diferentes estilos, categorías, colores, materiales, la base es exactamente la misma. Lo que cambia son las terminaciones. Eso le provee a nuestros usuarios una constancia en la calidad del producto.” Mas que una tienda, POLIFORM es tu compañero de diseño, tu socio. En la tienda puedes llevar tu plano, y POLIFORM se encarga de detallar los módulos al espacio y preparar una presentación para el cliente. Todo el diseño que provee la tienda es personalizado y se atempera a las necesidades particulares que cada cliente pueda traer. Todas las piezas son customizadas, por lo que no existe un inventario como tal. Todo se dibuja y se prepara a la medida en el Showroom para cotizar. “Con POLIFORM buscamos traer ese diseño y cultura europea pero personalizada para el Caribe,” nos comparte Helen. Además de POLIFORM, la tiende distribuye las líneas VARENNA (cocinas), Trepiu (puertas) y FlexForm (muebles).


THE TILE

BOUTIQUE

EDITORIAL DESRUPT

90

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


Las losas son una excelente alternativa para el recubrimiento de pisos debido a su aspecto estético, durabilidad y flexibilidad de presupuesto y materiales. Así como la gran variedad de patrones, combinaciones y diseños de montaje que pueden usarse, las losas tienen la capacidad de transformar no solo estéticamente un espacio, sino su tono, ambiente, contexto y sensibilidad. Cuando hablamos de losas de piso, es importante reconocer que tipo de losa se está buscando, cual será su uso, para qué espacio, entre otras cosas. Estas tienden a clasificarse y variar por su naturaleza, tamaño, superficie, brillo, materialidad, patrón, colores, uso y forma. De igual manera, dependiendo su uso y espacio de instalación, puede variar su patrón de instalación, se pueden instalar combinando diferentes losas o aplicando diversos diseños y estilos. No es lo mismo la losa para un piso, que para un enchapado de pared o para un “backsplash” de cocina. De igual manera, no es lo mismo la losa de piso para el área de estar de una residencia, que para un baño, la cocina o el garaje. Todos estos espacios tienen unas cualidades y necesidades específicas que requieren de un escogido de losa particular. ¡Y eso, que todavía no hemos entrado en gusto! La losa de piso que se utilice para una residencia estilo tradicional, es completamente diferente en su diseño y aplicación a la utilizada en una residencia minimalista, una moderna, de playa, de campo, o un apartamento o terraza. A su vez, la superficie donde se estará instalando afecta el tipo de losa a utilizarse al igual que el pegamento y la lechada. Existen varios tipos de pegamentos, todos con características particulares para situaciones particulares. La lechada, por su parte, puede variar en textura y color, según el efecto que se busca crear y la losa que se haya utilizado en la instalación. Es por eso que para José Soto y Sheina Fuentes, de The Tile Boutique, atender y satisfacer las necesidades y especificaciones de sus clientes son el norte de toda estrategia e iniciativa de sus negocios y ventas. “Siempre hemos dicho que no vendemos por vender,” comenta Soto. “Orientamos al cliente no solo en el tipo de losa a instalar, sino donde instalarla, cómo instalarla, qué pegamento y qué tipo de lechada utilizar. Buscamos ajustarnos a las necesidades y presupuesto de cada cliente y sus gustos.” Sus productos y proyectos, a través de una trayectoria de más de 15 años, incluyen Victoria’s Secret, Bed, Bath, & Body Works, La Universidad Interamericana en Barranquitas, SOMMA, al igual que numerosas residencias y oficinas privadas. The Tile Boutique, ubicado desde hace 3 años en la Avenida Roosevelt en Hato Rey, pretende, mas que una tienda, ser un centro de innovación y diseño en donde el cliente pueda obtener un servicio personalizado. Con miras a expandir estos servicios, además de losas de piso, pegamentos y lechadas, ofrecen muebles de baño, mezcladoras, inodoros, lavamanos, paneles de ducha, mosaicos, entre otros productos. “Buscamos ofrecer, con la tienda, la capacidad de atender todas las necesidades de nuestros clientes ya sea para remodelaciones o propiedades nuevas. Pero siempre teniendo como norte el servicio y la orientación.”


THE SCOOP Hasta hace 6 años, trabajaba en la industria de la banca y planificación financiera como corredor de valores en la ciudad de Miami para BankUnited. Pero un sueño cambió su vida por completo. “En un sueño me vino la idea de hacer un mueble con un barril y así cree mi primera pieza. Desde entonces, ha sido todo un barril sin fondo de ideas,” comenta el artesano José Aníbal Ríos. Admite que siempre, desde temprana edad, ha tenido una pasión por el mueble rústico. Así también por la tradición y por la historia. Cada oportunidad que tiene la utiliza para viajar,

ver documentales, leer y fomentar y crecer su educación. “Me interesa interactuar con el barril, por que además de su belleza estética y estructural, tiene una historia rica. Llevamos destilando ron por los pasados 450 años. Trabajar el material es una extensión de nuestra cultura,” expresa el artista. “Y siento que hemos perdido contacto con la cultura.” La madera que se utiliza para hacer los barriles tienes a ser el Roble blanco de América y Francia.

JOSÉ ANÍBAL RÍOS Una vez se corta el árbol, se tiene que esperar alrededor de 5 años para que se seque la madera y se pueda utilizar. Todas las piezas son hechas a manos y buscan utilizar los menos clavos posibles así dependiendo de uniones y combinaciones naturales. A través del diseño y confección de piezas (que además de una estética que estremece los sentidos, utilizan muchos ángulos y cálculos matemáticos), Aníbal Ríos no solo conecta con la cultura, sino que su trabajo construye un puente generacional. Considera su trabajo como un legado de educación y artesanía que le ha logrado pasar a su hija, que colabora junto a él en el taller. A través de esta labor artística, fomenta la cultura, la educación y la tradición. A su vez extendiendo la utilidad de la madera y añadiendo unas páginas adicionales a su historia. Puede seguir su obra a través de Facebook o visitando su espacio en El Paseo La Princesa en el VSJ.

92

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM


www.flyersPR.com


THE SCOOP Uno de los problemas grandes en la construcción en Puerto Rico es que muchas de las destrezas aprendidas por los obreros han sido “en la calle”. Ahí se aprende todo lo bueno y todo lo malo. Para José “Pepe” Seda y Lorenzo Valcárcel el Gypsum Board and Art Institute [GBI] es un novel concepto que busca formalizar la educación y formación de los instaladores, a través de talleres, cursos certificados, exámenes y certificaciones. “En el Instituto buscamos formalizar el profesionalismo y regular el

oficio. Preparar a personas a poder comenzar su empresa, desarrollar su negocio, ofrecer mejores servicios y de mas alta calidad, poder comunicarse correctamente para así tener acceso a mejores oportunidades de empleo y propuestas económicas,” india Seda, Presidente del Instituto. El Gypsum Board and Art Institute cuenta con una licencia del Consejo Superior de Educación de Puerto Rico. Las clases y talleres que ofrecen pueden ser

GYPSUM BOARD & ART para individuos como para corporaciones. Proveen clases para conocer e identificar los materiales correctos, uso y manejo de herramientas, instalación de paneles y terminaciones, entre otras. “Después de un programa de 14 clases, la persona sale de aquí certificada y con la capacidad de poder auto emplearse,” indica Lorenzo. “Ese es la meta del Instituto: crear profesionales educados y certificados.” El Gypsum Board and Art Institute se encuentra localizado en la Avenida Piñero 1423-34, aledaño a la Escuela Superior Gabriela Mistral en Puerto Nuevo. Para más información, puede llamar al 787-9190075.

94

WWW.DESRUPTMAGAZINE.COM





www.flyersPR.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.